Energía, economía y cambio climático: ecuación insoluble

Anuncio
Alejandro Yáñez-Arancibia1, John W. Day2, Charles A. S. Hall3
Resumen
Ningún sustituto del petróleo ha sido desarrollado, de
hecho, ni a la escala de demanda energética requerida.
La mayoría de las “energías alternativas” experimentadas son de desempeño y eficiencia pobre. La ecuación:
recursos exhaustos/crisis energética/crisis económica/
cambio climático es muy delicada. Y es aquí donde radica el gran problema de articular piezas de una ecuación
–energía, economía, cambio climático– que nos parece
sin solución, porque no es simplemente una ecuación
de piezas en relación numérica, sino de piezas en interrelación humanística y de comportamiento social. Por
el escenario que se vislumbra, es muy probable que nos
enfrentemos en el siglo XXI a lo peor de dos alternativas y en efecto sinérgico. La dependencia continuada
de los carburantes fósiles –con graves consecuencias
geopolíticas– y la acumulación acelerada de gases de
efecto invernadero, que producirán desastres climáticos
cada vez más graves en escala mundial.
Abstract
No substitute for petroleum has been developed that
can deliver energy at the scale or within the time frame
required. The majorities of alternative energy sources
provides much less energy than petroleum and are generally much less efficient. The equation non-renewable resources/energy crisis/economic crisis/climate
change is very difficult. The great problem is to articulate different aspects of an equation of energy, economics, and climate change that seems to us without
a solution, at least within the context of society as it
is presently structured. This is not simply a problem of
physical dimensions but involves deep social aspects.
From what we can see, society is going to confront in
the 21st century is a synergistic interaction of these
problems with the worst possible outcome. The continued use of fossil fuels leads to increasing concentrations of greenhouse gases in the atmosphere that will
lead to more and more climatic disasters.
Palabras clave
Crisis energética,
exhaustos.
Keywords
Energy crisis, climate change, exhausted resources.
1
cambio
climático,
recursos
Investigador Titular y Profesor en el Instituto de Ecología
A. C., Xalapa, Ver., México (CPI-CONACYT), Red
Temática Medio Ambiente y Sustentabilidad, Miembro
de la Academia Mexicana de Ciencias desde 1983,
Doctorado en Ciencias del Mar por el Instituto de Ciencias
del Mar y Limnología de la UNAM, Potdoctorado en
Ecología Costera por el Center for Wetland Resources
Louisiana State University, Alejandro.yanez@inecol.edu.
mx.
2
3
InvestigaciónSección:
ambientalEnsayos
2010 • 2 (1): 75-82
Energía, economía y cambio climático:
ecuación insoluble
Distinguished and Emeritus Professor in the Department
of Oceanography and Coastal Sciences at Louisiana
State University in Baton Rouge, Doctorado en Ecología
y Análisis de Sistemas por University of North Carolina,
johnday@lsu.edu.
Professor and Research Scientist in the College of
Environmental Science and Forestry at the State University
of New York at Syracuse, Doctorado en Ecología y Análisis
de Sistemas por University of North Carolina, chall@esf.
edu.
Investigación
2010insoluble
Energía, economía
y cambioambiental
climático:2(1),
ecuación
75
Investigación ambiental 2010 • 2 (1): 75-82
76
Introducción
En el siglo XXI la crisis energética se acerca peligrosamente a un escenario de gran incertidumbre y desesperación, como ya ocurrió en el pasado reciente (Hall y Day,
2009). Durante el siglo XIX las potencias industriales
emergentes se entrelazaron en una pugna por controlar
las reservas de carbón y de hierro que, por aquella época,
eran los recursos más buscados. Después de la Primera
Guerra Mundial, el petróleo aparecía como la “zanahoria” del anzuelo y las angustias disminuyeron con la
aparición de nuevos recursos. La escasez de carbón se
volvió menos importante cuando el petróleo empezó a
inundar el mercado, y las esperadas carestías de petróleo
se evaporaron tras la Segunda Guerra Mundial cuando se
descubrieron los yacimientos –aparentemente infinitos–
de Oriente Próximo. Pero el tiempo pasa. La explosión
demográfica del siglo XX se hizo temeraria, el desborde del “capital económico” rebasó por mucho el “capital natural” del planeta (Hall et al., 2001, 2003; Hall y
Day, 2009; Pimentel, 2001; Day et al., 2009a; Turner,
2008;Yáñez-Arancibia et al., 2009), y el siglo XXI sorprendió a la humanidad prácticamente descobijada de
energía no renovable, biomasa útil de recursos naturales explotables en franco declive, y esto entrelazado con
un escenario ambiental altamente degradado y recursos
petrolíferos exhaustos (Figura 1). Desde los últimos 25
años ha habido considerable discusión acerca del impacto ambiental de las actividades humanas, especialmente
lo relativo al cambio climático y a la biodiversidad, pero
se ha puesto mucho menos atención sobre la disminución de los recursos básico para el sostenimiento de la
humanidad, p. ej., agua, alimentos, energía. Entre esto
último, el “pico del petróleo” muestra con claridad que la
producción mundial ya alcanzó su máximo en la primera década del 2000 y ha comenzado el declive. Esto se
correlaciona dramáticamente con el “pico de todos” los
recursos finitos, lo cual coloca el desarrollo sustentable en
tela de juicio (Hall, 2004).
La demanda mundial de energía primaria se espera
que aumente en 57% entre 2004 y 2030, un requerimiento extraordinario en el uso de la energía para un
lapso de tiempo tan breve, que rebasa por mucho el reacomodo (resiliencia) ecosistémico del planeta. Se sigue
pensando que los combustibles fósiles no renovables –petróleo, gas natural, carbón–, podrían satisfacer un impresionante 87% de las necesidades mundiales de energía.
Pero como la demanda mundial de energía en 2030 será
Alejandro Yánez-Aráncibia et al.
muy superior, las cantidades de estos combustibles tendrán que aumentar en proporción aritmética; esto es, la
producción de petróleo tendrá que aumentar un 42%, el
gas natural un 65% y el carbón un 74%. Y es aquí donde
radica el gran problema de articular piezas de una ecuación –energía, economía, cambio climático– que desde
ya se antoja sin solución, porque no es simplemente una
ecuación de piezas en relación numérica, sino de piezas
en interrelación humanística y de comportamiento social. Ninguno de estos tres combustibles energéticos, ni
siquiera el carbón –el más abundante de los tres– puede
cumplir para la primera mitad del siglo XXI con las expectativas asignadas por la política económica internacional
del planeta.
Pero hay más todavía. Si la sola búsqueda de recursos energéticos es una empresa titánica para la humanidad, por otra parte los recursos de alimento y agua en
franco retroceso complican mucho la ecuación. Toda la
política internacional tendrá que enfrentarse –más temprano que tarde– a los graves efectos del calentamiento global y sus impactos al cambio climático. Piezas de
una ecuación, desde ya, insoluble al tenor de las políticas nacionales e internacionales vigentes. Luces rojas ya
encendidas!
Análisis
Si los Estados Unidos como primera economía mundial
se enfrenta a un horizonte nebuloso, ¿qué podemos
esperar para las economías emergentes, o aún países
más rezagados? Nuestra realidad es que México vivirá un drama mucho mayor. Según Oil & Gas Journal,
del 26 de marzo de 2007, y el BP Statistical Review
of World Energy, de junio de 2007, México figuraba
en 2006 muy cerca del último lugar del total de 15
países que producen actualmente el 80% del petróleo
mundial. México ya no figura entre los 15 principales
productores mundiales de petróleo previsto para el año
2030 (según Department of Energy of United States,
International Energy Outlook 2007, tabla G2 pp. 188189). Y México ya no figura entre los 15 máximos poseedores mundiales de reservas de gas natural (según el
BP Statistical Review of World Energy, Junio de 2007,
pp. 22, 24). Más aún, sus yacimientos de carbón son
insignificantes al igual que los de uranio, y las represas no pueden proveer la disponibilidad de agua ante
lo errático del comportamiento de las lluvias debido al
cambio climático global. En estas circunstancias, no se
Sección: Ensayos
Figura 1. Diagrama de las proyecciones del modelo límites-del-crecimiento, examinado en relación con la contaminación y los
recursos menguantes. La marca del año 2000 en la mitad del camino muestra las proyecciones puntuales y un panorama incierto
para fines del siglo XXI, según Hall y Day (2009). Después del año 2000 el consumo de petróleo rebasa por mucho las reservas
disponibles [5:1]; los descubrimientos proyectados son pesimistas; los grandes descubrimientos fueron hechos antes de 1980,
según Day et al. (2009a). La gráfica inferior señala la declinación de la producción mundial de petróleo en correspondencia entre
IEA (International Energy Agency) y EIA (Energy Information Administration, Official Energy Statistics from the U. S. Government).
Según Department of Energy of United States, DOE/EIA-0484 (2009). www.eia.doe.gov/oiaf-/ieo/index.html
puede hablar siquiera de “independencia energética”, sino
tan sólo de lo contrario: la dependencia cada vez mayor
de energía importada (Klare, 2008).
Pero, ¿cómo es que la energía, la economía y el cambio climático se van entremezclando desde fines del siglo
XX para volverse piezas de una ecuación a todas luces
insoluble?
Hall y Cleveland (1981), Hall y Day (2009), Day
et al. (2009a, 2009b) han expresado con énfasis que
el dilema al que se enfrentan los responsables políticos
estadounidenses se ha vuelto más formidable debido
a la aceptación de que el calentamiento global supone
una amenaza sustancial para el bienestar futuro de los
Estados Unidos y del mundo en general, y que la fuente
Energía, economía y cambio climático: ecuación insoluble
77
Investigación ambiental 2010 • 2 (1): 75-82
78
principal de los gases que causan el “efecto invernadero”
y que atrapa el calor, es el dióxido de carbono liberado
durante la combustión de los combustibles fósiles. Un
peligro sin precedentes que para abordarlo y evitar sus
efectos catastróficos, sería necesario invertir una suma
descomunal en el desarrollo de alternativas a estos carburantes, imponiendo estrictas limitaciones al consumo
del petróleo para automóviles y otros aparatos que funcionan con gasolina. Este es un paso que ningún político o ningún partido importante están dispuestos a dar
todavía. Si bien el público es consciente de los peligros
que supone para el mundo el ascenso del nivel del mar,
la desertificación creciente, y las tormentas cada vez más
intensas; el público no tiene tanta conciencia de los peligros que supone el cambio climático para la explotación
de los recursos energéticos, producción de alimentos o
disponibilidad de agua dulce.
Eclipsando todas estas inquietudes alimentarias
(Pimentel, 2001), energéticas (Hall, 2004, Hall et al.
2008), integración ecológica (Yáñez-Arancibia et al.
2009), desintegración ambiental y recursos menguantes (Day et al. 2005, 2007, 2008, 2009a, 2009b),
tenemos el cambio climático global (IPCC, 2007). El
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que
la comunidad científica internacional considera como “el
referente”, ha afirmado: “El calentamiento del sistema
mundial es inequívoco, como es evidente hoy día sobre
la base de las observaciones, los aumentos de la temperatura del aire y del mar por todo el planeta, el derretimiento de la nieve y el hielo en cualquier latitud, así como el
aumento generalizado del nivel medio del mar”. Este mismo informe sostiene que la actividad humana es responsable, en gran medida, de la acumulación reciente en la
atmósfera de gases de efecto invernadero, y que el dióxido de carbono –liberado cuando se queman combustibles fósiles– “es el gas de efecto invernadero generado
por el hombre más importante”. Aun cuando el informe
(IPCC, 2007) ha inducido agendas en los políticos nacionales e internacionales, todavía no se aprecian señales de que los líderes mundiales estén preparados para
abordar los esfuerzos institucionales enormes y onerosos
requeridos para invertir la acumulación en ascenso de los
gases de efecto invernadero que amenazan con producir un “menú” completo de eventos catastróficos, desde sequías extremas y desertificación rápida de enormes
regiones del planeta, pasando por represas casi secas o
rellenas de sedimentos, ríos desbordados, erosión severa
de las cuencas hidrológicas y las playas, hasta el aumenAlejandro Yánez-Aráncibia et al.
to del nivel medio del mar y la consiguiente inundación
de zonas costeras, densamente pobladas y tradicionales
destinos turísticos en escala mundial (Yáñez-Arancibia,
2009).
Siguiendo el ritmo de crecimiento actual, las emisiones internacionales a la atmósfera de dióxido de carbono pasarán de 27,000 millones de toneladas métricas
en 2004 a 43,000 millones en 2030 (Klare, 2008).
Entonces hablamos de un aumento impresionante de
60% suficiente como para “freír” al planeta (Department
of Energy of United States, International Energy Outlook
2007, tablas A10, p. 93, tablas A1, A5, A7, pp. 83, 88,
90). Dado que los combustibles basados en el carbono
–el petróleo, el gas natural y el carbón– representan hoy
el 85% del suministro energético primario del mundo (y
esto tiende a aumentar según el Department of Energy
of United States, International Energy Outlook 2007),
el problema del cambio climático es, en su esencia, un
problema de “energía”. En consecuencia, su solución
exigirá una transformación radical del modo en que
la humanidad obtiene y utiliza las reservas energéticas
(OCDE, 2009).
Durante este siglo XXI en todo el mundo se está
observando un ascenso del nivel del mar entre 60 y 90
centímetros –o mucho más– sequías más frecuentes en
zonas generalmente áridas, lluvias catastróficas en períodos cortos de tiempo, y huracanes y tifones más intensos
de lo habitual (Hoyos et al., 2006, Rahmstorf, 2007,
Pfeffer et al., 2008, Day et al., 2007, 2008; YáñezArancibia, 2009). Estos efectos del cambio climático
afectaran a todas las actividades de la vida humana, pero
tienen un impacto especialmente directo y significativo
en la búsqueda mundial de energía y de la seguridad alimentaria y del agua. A medida que se intensifiquen los
efectos catastróficos del cambio climático, sin duda habrá
que destinar enormes cantidades de energía a labores tan
costosas como construir presa o reservorios, malecones,
reconstruir pueblos anegados, puentes, carreteras, obras
de infraestructura industrial, reubicar a cientos de miles
de damnificados o refugiados transnacionales, reactivar
la actividad agropecuaria y pesquera, y mitigar el impacto al turismo, entre otras muchas actividades asociadas
(John Heinz III Center, 2000). Por efecto del calentamiento global, el aumento de la frecuencia e intensidad
de tormentas tropicales será de fuerte impacto. Es probable que los ciclones, tifones y huracanes se vuelvan más
intensos, con vientos y lluvias que alcancen magnitudes
sin precedente, fenómeno asociado con el aumento
de combustibles y sistemas de energía nuevos que sean
onerosos, complejos y experimentales (Klare, 2008,
Pimentel et al., 2008). Y la creciente acumulación de
sistemas energéticos antiguos –dentro de un contexto
de fricciones y conflictos entre las grandes y pequeñas
potencias– lanzará a la atmósfera más gases de efecto
invernadero, calentando aún más al planeta.
No obstante, el mayor efecto del calentamiento global sobre la ecuación energética será, probablemente,
que obligará a los líderes políticos a poner más énfasis
en el desarrollo de combustibles alternativos, lo cual sin
duda, generará numerosos problemas y peligros que hasta el momento ni siquiera se han previsto. Por ejemplo,
en Estados Unidos –donde se espera que el petróleo proporcione en torno a dos quintos del suministro energético del país para el año 2030–, el combustible líquido
favorito, que no emite dióxido de carbono, es el etanol
derivado del maíz. Pero el aumento sustancial en el uso
del etanol planteará una serie de cuestiones importantes
(Hall et al., 2003, Pimentel et al., 2008). En la actualidad la mayor parte del etanol consumido en Estados
Unidos se elabora cociendo las mazorcas de maíz y haciendo fermentar la pulpa resultante, pero este método
consume considerables cantidades de energía, dado que
hay que cultivar y cosechar el maíz, y luego transformarlo en combustible (Hall et al., 2008, Pimentel et al.,
2008). Si realmente el etanol se afianza –lo que parece
poco probable– conllevaría el uso de una parte considerable de las tierras destinadas al cultivo. En otras palabras,
que contribuiría poco al equilibrio energético neto de
cualquier país mientras induce un desequilibrio para cultivar alimentos básicos, lo cual dispararía los precios en
todo el mundo y, potencialmente, provocaría hambruna
generalizada (Klare, 2008). Los responsables gubernamentales intentan superar estos escollos fomentando el
desarrollo de nuevas formas de producción, como el uso
de enzimas químicas para descomponer la celulosa de
las plantas (el etanol de celulosa), y la sustitución de los
pastos de las praderas, las astillas de madera y otra biomasa en vez del maíz como materia prima para obtener
combustible. Sin embargo, dado el índice actual de desarrollo, pasarán muchos decenios antes de que el etanol
de celulosa esté disponible a una escala suficiente como
para sustituir al petróleo líquido de una forma eficiente; y
siempre y cuando la demografía mundial se estanque del
ritmo que lleva actualmente y que nos colocará en cerca
de 10 mil millones de seres humanos para mediados del
siglo XXI. Si bien es posible que las iniciativas políticas fuEnergía, economía y cambio climático: ecuación insoluble
Sección: Ensayos
constante de la temperatura de la superficie marina en
zonas tropicales. Esto es especialmente preocupante para
los productores de petróleo y gas natural en el Golfo de
México (México y Estados Unidos), dado que gran parte
de la producción, el procesamiento y la distribución de
ambos combustibles se concentra en las zonas costeras
del Golfo. Recientemente huracanes letales como Ivan y
Jeanne en 2004; Katrina y Rita en 2005 (en las costas
de los Estados Unidos); Wilma y Emily en 2005; además
de Stan y Felix en 2007 (en las costas de México), causaron los mayores daños recientes en las costas de ambos
países. Se ha estimado que la temporada 2004-2005 de
huracanes significó un impacto económico superior a los
23 billones de dólares en la región tropical de América.
Estos eventos demostraron hasta qué punto son vulnerables a estas tormentas el turismo, las carreteras, las
plantas petrolíferas, petroquímicas, y de gas natural, valoradas en miles de millones de dólares, y motivó la caída
de la ocupación hotelera, la atención a damnificados, y
la suspensión de un tercio de la producción petrolífera
doméstica en ambos países (PEMEX-PEP, 2006, Klare,
2008). Estos impactos negativos también se producen
en el Mar del Norte, en el Sudeste Asiático y en el Golfo
Pérsico, que están acusando las consecuencias de un aumento de los eventos de tormentas severas.
A pesar de todo, algunos expertos han pronosticado que el calentamiento global podría permitir la obtención de energía al derretirse el casquete polar Ártico,
permitiendo así una explotación constante de lo que se
considera son grandes depósitos de petróleo y de gas sepultados bajo el Océano Ártico (magnitudes no comprobadas). Pero incluso si pasamos por alto el hecho que
un clima lo bastante cálido como para fundir el casquete
ártico podría muy bien amenazar con convertir las latitudes australes en regiones inhabitables, es probable que
las tormentas violentas que acompañen este proceso hiciera que la actividad extractiva en las frías aguas de las
latitudes boreales fuera un proceso demasiado peligroso,
enormemente costoso y lento.
Por el escenario que se vislumbra, es muy probable
que nos enfrentemos a lo peor de dos alternativas y en
efecto sinérgico. La dependencia continuada de los carburantes fósiles –con todas las consecuencias geopolíticas mencionadas– y la acumulación acelerada de gases
de efecto invernadero que producirán desastres climáticos cada vez más graves. Visto de manera más directa; el
aumento de tensiones geopolíticas y sociales disuadirá a
los políticos de destinar fondos y atención al desarrollo
79
Investigación ambiental 2010 • 2 (1): 75-82
80
turas alteren estas previsiones, todo cambio fundamental
requerirá una rápida aceleración del proceso de comercialización de alternativas energéticas que siguen estando
en un estadio primario de experimentación. ¡Luces rojas
ya encendidas!
Esto hace pensar, sin demasiado análisis, que la presión sobre el carbón cuyos principales yacimientos mundiales se encuentran en China y en los Estados Unidos,
se intensificará en este siglo XXI, puesto que tanto el gas
natural como el uranio también están a la baja en disponibilidad. En otras palabras, por mucho que se esfuercen
en resolver el problema energético frente a los efectos
del cambio climático –cada vez más intensos–, los líderes
mundiales tendrán que enfrentarse a una batería de retos
interconectados: geopolíticos, económicos y ambientales
que deberán resolver aprisa en las próximas décadas. No
hace falta decir que el cambio climático también afectará
a la lucha mundial por otros recursos vitales: el agua y las
tierras cultivables. La temperatura mundial que irá en aumento, y el cambio en los patrones del clima incrementará la pluviosidad en determinadas zonas del mundo,
sobre todo en las latitudes boreales, pero la reducirá en
otras, incluyendo muchas áreas importantes donde hay
cultivos actualmente, situadas en los trópicos y en zonas
templadas. Las grandes áreas interiores de Norteamérica,
norte de México, Sudamérica, el norte de África, y el este,
centro y sur de Asia podrían convertirse en desiertos o
en precarias zonas semidesérticas, apenas capaces de
permitir la vida humana. El aumento del nivel del mar
inundará y salinizará valiosas tierras fértiles de cultivos en
las planicies costeras, sobre todo los arrozales del sudeste asiático en Filipinas e Indonesia, y de América latina.
Desde ya, es posible imaginar los miles de refugiados y
migrantes de estas zonas, que requerirán ser rescatados,
alimentados y dispuestos en áreas para vivir trasladándolos a otras comunidades. Todo este panorama exigirá el
consumo de tremendas cantidades de energía.
Si la conducta mundial en el terreno de la energía sigue la trayectoria actual, aumentará el riesgo de padecer
una crisis severa, un trauma económico muchísimo mayor que lo ya vivido, y una serie de conflictos a una escala
inimaginable. Incluso aunque no se produzca una conflagración bélica, la mayoría de los habitantes del mundo
padecerá un progresivo deterioro de sus circunstancias,
sobre todo a medida que se vayan haciendo notar los
efectos más graves de la escasez de recursos (alimento,
agua), deterioro ambiental (colapso de biodiversidad) y
del cambio climático (eventos extremos). En esencia,
Alejandro Yánez-Aráncibia et al.
esta misión supone repudiar los impulsos de suma cero,
ultranacionalista (ningún país es ya autosuficiente en
nada), que amenazan con dominar la política energética
en la mayoría de los principales países industrializados,
y sustituirlos por un enfoque colaborador para resolver
los retos energéticos a los que se enfrenta –ningún país
en específico– sino el mundo en su totalidad. Mientras
los políticos transnacionales crean que la mejor manera
de defender los intereses nacionales vitales es utilizar
métodos arriesgados y provocativos para dominar los
depósitos de petróleo y gas, el escenario está dispuesto para que se produzca una competencia incesante y se
fomente la desconfianza internacional mutua. En semejante atmósfera geopolítica, es improbable que se avance
hacia la meta de solventar el problema del calentamiento
global emitiendo menos gases de efecto invernadero.
Para ser más concretos. La cooperación internacional no sólo debe procurar una reducción de la crisis y
de los conflictos reales o potenciales, sino hacer que
aumente la disponibilidad de opciones de nuevas energías, que sustituyan a las reservas que van menguando,
y que disminuya la acumulación de gases de efecto invernadero. El diseño de una estrategia de este calibre
debe ser una prioridad básica para los políticos, científicos, empresarios industriales, expertos en energía y en
cambio climático, y ciudadanos comunes de todos los
países del mundo. Existen muchas maneras en que las
instituciones multinacionales y los países puedan trabajar en conjunto en torno a esta ecuación. Pero, como
ha sostenido Klare (2008) de todas las asociaciones
concebibles, ninguna será más importante o esencial en
este siglo XXI que la que exista entre los Estados Unidos
y la Republica Popular China. Ambos países consumirán
más del 39% de los miles de billones de BTU (British
Termal Units) del planeta, más del 34% de los millones
de barriles de petróleo por día, más del 65% de los miles
de billones de BTU producidos por consumo de carbón,
más del 35% de los miles de millones de kw/h producidos por energía nuclear, y emitirán más del 45% de
todas las emisiones de millones de toneladas métricas
de dióxido de carbono a la atmósfera. Previsiones para
2030 según el Department of Energy of United States,
International Energy Outlook 2007. Más sorprendente
aún es que ambos países no producirán más que el 13%
de los miles de millones de barriles diarios de petróleo.
¡Luces rojas ya encendidas!
Habrá que modificar los impulsos competitivos que
hoy se dedican a la búsqueda de recursos vitales y ca-
Conclusión
Jamás, en ningún otro momento de la historia, los líderes
políticos nacionales e internacionales se habían enfrentado a tantos desafíos relacionados con la obtención,
distribución y uso de los recursos naturales clave como
energía, alimentos y agua. Para algunos, el sólo hecho
de obtener suficientes materiales como para mantener
el ritmo del crecimiento económico desbocado ya será
una misión titánica y compleja en extremo. Para otros,
la verdadera labor consistirá en perpetuar los estándares
de vida acostumbrados frente a una intensa competencia por parte de las grandes potencias desarrolladas y las
nuevas economías “emergentes”. Sin embargo, en última
instancia, todos y cada uno de ellos tendrán que enfrentarse a los dilemas que plantean, por una parte, el crecimiento negativo, y por otra, los recursos menguantes del
planeta y los efectos cada vez más nefastos del cambio
climático mundial. Para una distinguida minoría de científicos (véanse Referencias), nunca ha existido la duda
de que la “victoria del debate económico” fue ilusoria en
el siglo XX, y los modelos fueron basados en información
incompleta y desconocimiento de la dinámica natural de
los ecosistemas. Aunado a que la definición económica de
“eficiencia” no ha sido consistente. Nuestra academia ha
encontrado que el uso de la energía –un factor que no ha
sido utilizado en las ecuaciones de producción económica–, es mucho más importante que el capital, el trabajo,
o la tecnología, al explicar el incremento en la producción
industrial de Estados Unidos, Japón o Alemania. En todas
estas economías la eficiencia energética ha descendido
actualmente 10%. Diversos análisis han mostrado que
la tecnología agroindustrial, por ejemplo, es extremadamente intensa en uso de energía, lo que muestra que ra-
ramente la tecnología trabaja de manera autónoma, sino
que requiere intenso uso de recursos energéticos, previo
y durante la producción de alimentos. ¡Luces rojas ya
encendidas!
No nos equivoquemos. Ningún sustituto del petróleo ha sido desarrollado, ni de hecho, ni a la escala de
demanda energética requerida; y la mayoría de las “energías alternativas” experimentadas son de desempeño y
eficiencia pobre. La economía futura deberá ser enseñada en las universidades desde una perspectiva biofísica
y social; porque los límites del crecimiento los impone
la Naturaleza y no los modelos económicos neoclásicos
teóricos soportados por tecnología y economía de mercado. La ecuación: recursos exhaustos/crisis energética/crisis económica/cambio climático, es muy delicada.
Abordar los desafíos interrelacionados de la competición
por los recursos alimentarios y energéticos –cada vez más
escasos y caros–, y el embate del cambio climático con su
implicancia socioeconómica y energética, será uno de los
mayores problemas a los que se enfrente la humanidad
en el transcurso de este siglo XXI. Si seguimos extrayendo y consumiendo los recursos vitales del planeta de la
misma forma irracional que se ha hecho siempre, el planeta se transformará –más temprano que tarde– en una
región global inhabitable. Y si los actuales líderes de las
grandes potencias secundados por los “nuevos” países
con “economías emergentes”, se comportan como los de
épocas anteriores, apoyándose en instrumentos de desarrollo que ya no aplican frente a un planeta enfermo,
o incluso apoyándose en instrumentos militares para alcanzar objetivos primarios de subsistencia; seremos testigos presenciales de una crisis y conflicto de escala global
inacabable, con insospechadas consecuencias. ¡Luces rojas ya encendidas!
Sección: Ensayos
nalizarlos en un esfuerzo cooperativo para desarrollar
nuevas fuentes de energía y procesos industriales respetuosos con el medio ambiente. Si tiene éxito una
transición así, será necesariamente lenta y asociado a la
mayor depresión económica que el mundo haya tenido.
Pero permitirá a los principales países competidores (los
de siempre y los “nuevos”) enfrentarse al futuro con la
confianza de que podrían satisfacer sus necesidades básicas sin recurrir a vasallaje (ya existen guerras no declaradas) o sin provocar catástrofes ecológicas (ya existen
colapsos de degradación ambiental irreversible). Este es
el camino que deberemos de elegir, y urgente, por amor
a la humanidad.
Referencias
Day, J. W., J. Barras, E. Clairain, J. Johnston, D. Justic, G. P. Kemp,
J. Y. Ko, R. Lane, W. J. Mitsch, G. Steyer, P. H. Templet y A.
Yáñez-Arancibia, 2005. Implications of global climatic change and energy cost and availability for the restoration of the
Mississippi River. Ecological Engineering, 24: 253-265.
Day, J. W, D. F. Boesch, E. Clairain, G. P. Kemp, S. B. Laska, W.
J. Mitsch, K. Orth, H. Mashriqui, D. J. Read, L. Shabman, C.
A. Simenstad, B. J. Streever, R. R. Twilley, C. C. Watson, J. T.
Wells y D. F. Whigham, 2007. Restoration of the Mississippi delta: Lessons from Hurricanes Katrina and Rita. Science,
315: 1679-1684.
Energía, economía y cambio climático: ecuación insoluble
81
Investigación ambiental 2010 • 2 (1): 75-82
82
Day, J. W., R. Christian, D. F. Boesch, A. Yáñez-Arancibia, J. T. Morris, R. R. Twilley, L. Naylor, L. Schaffner y C. Stevenson, 2008.
Consequence of climate change on the ecogeomorphology of
coastal wetlands. Estuaries and Coasts, 31: 477-491.
Day, J. W., C. A. S. Hall, A. Yáñez-Arancibia, D. Pimentel, C. Ibáñez Martí y W. J. Mitsch, 2009a. Ecology in time of Scarcity.
BioScience, 58 (4): 321-331.
Day, J. W., C. A. S. Hall y A. Yáñez-Arancibia, 2009b. Biophysical Economics: A Comment. EARTH, Nov 2009, pp. 56-63.
www.earthmagazine.org
EIA, 2009. Energy Information Administration, Official Energy
Statistics from the U.S. Government. DOE/EIA-0484, 2009.
www.eia.doe.gov/oiaf/ieo/index.html
Hall, C. A. S., 2004. The myth of sustainable development: Personal reflections on energy, its relations to neoclassical economics, and Stanley Jevons. Journal of Energy Resources Technology, 126: 86-89.
Hall, C. A. S. y C. J. Cleveland, 1981. Petroleum drilling and production in the United States: Yield per effort and net energy
analysis. Science, 211: 576-579.
Hall, C. A. S. y J. W. Day, 2009. Revisiting the limits to growth
after the Peak Oil. American Scientist, 97: 230-237.
Hall, C. A. S., D. Lindenberger, R. Kümmel, T. Kroeger y W. Eichhorn, 2001. The need to reintegrate the natural sciences
with economics. BioScience, 51: 663-673.
Hall, C. A. S., P. J. Tharakan, J. Hallock, C. J. Cleveland y M. Jefferson, 2003. Hydrocarbons and the evolution of human culture. Nature, 425: 18-322.
Hall, C. A. S., R. Powers y W. Schoenberg, 2008. Peak oil, EROI,
investments and the economy in an uncertain future. In: Pimentel D. (Ed.), Renewable Energy Systems: Environmental
and Energetic Issues. Pages 113-136. London UK, Elsevier.
Heinz III, The H. John, 2000. The Hidden Cost of Coastal Hazards: Implications for Risk Assessment and Mitigation. The
H. John Heinz III Center for Science, Economics and the Environment. Island Press, Washington DC, 220 p.
Hoyos, C. D., P. A. Gudelo, P. J. Webster y J. A. Curry, 2006. Deconvolution of the factors contributing to the increase in global hurricanes intensity. Science, 321: 94-97.
IPCC, 2007. Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Cambridge
(United Kingdom): Cambridge University Press. (2 February
2009; www.ipcc.ch/ipccreports/ar4-wg1.htm).
Alejandro Yánez-Aráncibia et al.
Klare, M. T., 2008. Rising Powers, Shrinking Planet. Metropolitan
Books, Henry Holt and Company, New York. 476 p.
OCDE, 2009. The Economics of Climate Change Mitigation.
Executive Summary, pp. 11-24. ISBN 978-92-64-05606.
PEMEX-PEP, 2006. Annual Report. http://www.pemex.com/
files/dcf/PEP_i06.pdf.
Pfeffer, W. T., J. T. Harper y S. O’Neal, 2008. Kinematics constraint on glacier contributions to 21th century Sea-Level-Rise.
Science, 321: 1340-1343.
Pimentel, D., 2001. Biomass utilization, limits of. In: Meyers
R.A.,(Ed.), Encyclopedia of Physical Science and Technology. 3rd edition, Vol. 2. Pages 159-171. San Diego: Academic
Press Inc.
Pimentel, D., C. Wilson, C. McCullum, R. Huang, P. Dwen, J. Flack,
Q. Tran, T. Saltman y B. Cliff, 1997. Economic and environmental benefits of biodiversity. BioScience, 47: 747–757.
Pimentel, D., A. Marklein, M. A. Toth, M. Karpoff, G. S. Paul, R.
McCormack, J. Kyriazis y T. Krueger, 2008. Biofuel mmpacts
on world food supply: Use of fossil fuel, land and water resources. Energies, 1: 41-78. (29 January 2009; www.mdpi.
org/energies/papers/en1020041.pdf)
doi:10.3390/
en1010041
Rahmstorf, S., 2007. A semi-empirical approach to predicting sealevel-rise. Science, 325: 368-370.
Turner, G. M., 2008. A comparison of the limit of growth with
30 years of reality. Global Environmental Change, 18: 397411.
Yáñez-Arancibia, A. (Ed.), 2009. Impactos del Cambio Climático
sobre la Zona Costera. Instituto de Ecología A. C., Texas Sea
Grant Program, INE-SEMARNAT, México, 180 p. (sometido).
Yáñez-Arancibia, A., J. J. Ramírez-Gordillo, J. W. Day y D. Yoskowitz 2009. Environmental sustainability of economic
trends in the Gulf of Mexico: ¿What is the limit for Mexican
coastal development? Chapter 5: 82-104. In: Cato, J. (Ed.),
Ocean and Coastal Economy of the Gulf of Mexico. Harte
Research Institute for Gulf of Mexico Studies, Texas A&M
University Press, College Station, TX, 110 p.
Descargar