MÓDULO I: PRIMER PARCIAL Nogueira: ‘’EL PROPLEMA MENTE-MATERIA’’ (7546) INTRODUCCIÓN: Dos problemas en el campo científico de la psicología son de gran interés: la relación innato-adquirido y el problema mente-materia. El problema mente-materia, una toma de posición determinará todas las definiciones, explicaciones y metodologías en torno a lo psíquico. Este es un problema fundamental para la neuropsicología, ya que una de las posibles definiciones para ella es considerarla como el intento del conocimiento de lo mental a partir del estudio científico del cerebro. Cerrar el debate en torno al problema negaría nuestra postura científica para la cual todos los modelos deben ser al menos refutables. Lo que no puede hacerse es ignorarlo o dejarlo indefinidamente de lado, porque ello llevará inevitablemente a falsas certezas ETAPA I: CONDUCTA Y CEREBRO Imaginemos a los primeros hombres observando su entorno: muchas de las conductas de los otros hombres eran similares a las de los animales (trasladarse, comer, pelear, aparearse). Ya desde el antiguo Egipto se habían establecido algunas asociaciones entre lesiones cerebrales y perturbaciones de algunas conductas (ej: lesiones de la médula y la pérdida de motilidad, sensibilidad y control de esfínteres). De este modo tres conductas de importancia para nosotros: la conciencia, el habla y la motilidad, fueron identificadas con el funcionamiento del sistema nervioso y principalmente con el contenido del cerebro. La interpretación de estos hallazgos varió en función del conocimiento y las ideologías vigentes, por ejemplo, las religiones. Se llegó a suponer que las funciones del sistema nervioso dependían de la circulación de ese líquido y residían en él. Se suponía que los nervios eran conductos para la circulación del mismo (cavidades con líquido en el cerebro, ventrículos, espacios subaracnoideos). ESTAPA II: LO MENTAL Y EL CEREBRO Imaginemos a nuestro hombre del comienzo: pensaba y era consciente de que lo hacía, y cuando lo hacía, nada era aparente para un observador. A estas conductas/procesos se los denomina como mentales y, por ende, se alude a la mente. El hecho de que el acceso a este tipo de conocimiento difiere del de las cosas materiales, llevó a considerar que todo este conjunto de “lo que piensa” pertenece a una categoría inmaterial: el alma. En este punto surgen algunos de los problemas desarrollados por la Filosofía de la Mente y que abarcan planteos epistemológicos fundamentales: 1- ¿Qué es exactamente la conciencia? 2- ¿Cómo se relacionan con la conciencia los fenómenos mentales inconscientes? 3- ¿Cuáles son las relaciones causales entre fenómenos mentales y físicos? 4- ¿Cuáles son los rasgos especiales de “lo mental”?: conciencia, intencionalidad, subjetividad, causación mental? 5- ¿Cuáles son los rasgos intrínsecos? (independientes del observador) 6- ¿Cuáles son los rasgos relativos al observador? Lo mental sería una función de esa alma; por lo tanto el cerebro no era considerado ni para la conducta ni para el intento de modificarla. No obstante muchos pensadores vincularon lo mental con el cerebro (Hipócrates reconoce al cerebro como el órgano de la emoción y el pensamiento). Luego, los cambios sociales y políticos, como el avance del conocimiento científico, posibilitan el conocimiento de la tesis que vincula lo mental con el cerebro. 1 ETAPA III: RELACION ENTRE MENTE Y CEREBRO Aun no está del todo demostrada y aceptada la relación entre lo mental y el cerebro, de allí que hablemos del problema mente-cerebro, este problema no es sólo científico, sino también filosófico e ideológico. El abordaje al problema puede resumirse en tres enfoques: 1- Es un problema insoluble: No hay modo de encontrar repsuesta 2- Es un seudoproblema: ya que sólo se pueden estudiar las conductas manifiestas (conductismo, reflexología y positivismo lógico) 3- Es un problema soluble: A- lo que produce los procesos mentales es la mente, alma o espíritu; B- lo mental es una función corporal (cerebral). A su vez, ambos grupos se dividen en: A1- La mente es autónoma y los cuerpos y las cosas concretas son irreales, sólo hay experiencias (monistas espiritualistas) A3- La mente está separada del cerebro, pero el cerebro y las cosas existen realmente (dualistas psicofísicos) B1- Monistas psicofísicos: monistas niveladores: niegan que el cerebro difiera cualitativamente de una computadora; suponiendo que se pueda lograr una de igual complejidad. B3- Monistas emergentistas: se oponen a la tesis anterior y postulan que las funciones mentales del cerebro no son lo mismo que las funciones del cerebro en sí. Estas dos posturas son reduccionistas, ya que suponen poder explicar lo mental mediante el estudio de los componentes cerebrales y sus relaciones. Los grupos antagónicos (en torno a una concepción materialista o mentalista del hombre): dualismo y monismo. 1) PARALELISMO DUALISMO 1) METRIALISMO REDUCTIVO MONISMO 2) INTERRACCIONISMO 2) MATERIALISMO EMERGENTISTA Dualismo 1) Paralelismo: sostiene la existencia de dos series distintas de fenómenos: los estados y procesos mentales y los estados y procesos fisiológicos. A todo estado mental le corresponde 1 proceso fisiológico, pero la recíproca no es necesariamente verdadera. Los vínculos entre los términos de una serie y los términos de la otra son una correspondencia o sincronismo (ej, la teoría de la Gestalt). 2) Interaccionismo: la mente puede actuar sobre determinados estados y procesos fisiológicos y recíprocamente el cerebro puede actuar sobre determinados estados y procesos mentales. Supone por lo tanto relaciones causales entre ambas instancias. Monismo 1) Materialismo nivelador o reductivo: los estados o procesos mentales son sucesos o procesos que ocurren en el cerebro (SNC). No niegan la mente, pero sí que se trate de un ente abstracto e independiente. El cerebro es una entidad material que se distingue de otros sistemas materiales sólo por su complejidad. El carácter nivelador está dado por la tendencia a reducir (nivelar) los estados, sucesos y procesos mentales a los físicos. 2) Materialismo emergentista: los estados, sucesos y procesos mentales se producen en el cerebro; el cerebro no es solamente una entidad física, sino que es un biosistema, 1 conjunto de elementos que forman una unidad compleja con propiedades y leyes características de los seres vivos. Por ende, los 2 estados y procesos mentales son funciones del cerebro, emergentes de los niveles físicos, fisicoquímicos y biológicos, y no solamente procesos físicos. Dos conceptos importantes: el concepto de sistema y el de emergencia: un sistema es un conjunto complejo de elementos interdependientes, donde las leyes y propiedades que los gobiernan pertenecen al conjunto y no a sus elementos particulares. En nuestro caso el cerebro está compuesto por un conjunto de módulos materiales (neuronas) cuyo carácter interdependiente produce la aparición de cualidades o rasgos cualitativamente nuevos: siendo este último el concepto de emergencia. El cerebro es un sistema con una estructura que incluye conexiones neuronales: el resultado es un sistema con propiedades emergentes (pensar, imaginar, recordar, etc), propiedades que no poseen los componentes celulares del sistema. Expondremos el desarrollo de 2 autores dualistas-interaccionistas: Popper y Eccles. Popper: defiende una posición dualista-interaccionista, por lo tanto con los objetos y estados físicos hay estados mentales, y dichos estados son reales ya que interactúan con nuestro cuerpo. Introduce una división tripartita por clarificar el carácter de esta interacción: mundo 1 de los objetos físicos; mundo 2 estados mentales (estados, sucesos y procesos de conciencia, disposiciones psicológicas y estados inconscientes); mundo 3: ocupado por todos los productos de la mente humana, obras de arte, tecnologías y todas las teorías científicas; incluye el lenguaje humano. Entre estos 3 mundos hay una constante interacción, donde la causalidad es ascendente y también descendente (de sus sistemas inferiores a los sistemas superiores y viceversa). La mente autoconsciente de Eccles: es una posición dualista donde interactúan el mundo de la materia y la energía; área de relación y mente autoconsciente: la mente autoconsciente es una entidad independiente que activamente interpreta la multitud de centros activos de las áreas de relación que hay en el cerebro. Por cerebro de relación entiende a todas aquellas áreas de la corteza cerebral que son potencialmente capaces de estar en directa relación con la mente autoconsciente. Propone que la mente autoconsciente ejerce una función superior, interpretativa y controladora sobre los acontecimientos nerviosos; la unidad de la experiencia consciente la suministra la mente autoconsciente y no la maquinaria neural de las áreas de relación del hemisferio cerebral dominante. Críticas al dualismo 1) Al proporcionar ejemplos de estados (ej, estar apenado) o de sucesos mentales (ej 1 percepción) no definen con precisión la noción de la mente. Por otra parte, no explican la noción de correlación utilizada en expresiones tales como “los estados y sucesos mentales tienen correlatos neurales” el dualismo es impreciso, ambiguo y no se lo puede someter fácilmente a comprobación empírica. 2) El sostener que las actividades mentales sean correlativas (paralelas o interactivas) a los sucesos cerebrales, aunque completamente distintas de estos, es rechazar la idea científica que entiende las propiedades como poseídas por cosas. Materialismo emergentista: consideramos justificado el mayor desarrollo de esta posición por las siguientes razones: A) Acepta la existencia de los hechos mentales sin considerar la necesidad de una mente independiente. Por lo tanto permite un mejor estudio científico del problema. B) A diferencia del dualismo no postula entidades y procesos mentales vagamente definidos, en consecuencia no cae en las justificaciones ambiguas que caracterizan al dualismo. C) Es consistente con los conceptos de estados y procesos comunes a toda la ciencia. 3 D) Facilita la interacción entre la psicología y las demás ciencias que se ocupan del problema, en particular la neurociencia. Tesis fundamentales 1) Todos los estados, procesos y sucesos mentales son estados, sucesos o procesos en los cerebros de vertebrados superiores. 2) Estos estados, sucesos y procesos son emergentes con respecto a los de los componentes celulares del cerebro. 3) Las relaciones denominadas psicofísicas son relaciones entre subsistemas diferentes del cerebro o entre algunos de ellos y otros componentes del organismo. Aceptados estos puntos, podemos describir y explicar los fenómenos mentales sin abandonar ni negar su base biológica. Conclusión: el materialismo monista emergentista no deja resuelto el problema mente-cerebro, no lo ha hecho y quizás no lo hará, ya que no es propiamente una teoría sino una filosofía o hipótesis programática (a la vez científica y filosófica) que proporciona un andamiaje para la investigación científica detallada. Podemos resumir el materialismo emergentista en una frase: los estados mentales forman un subconjunto (claramente diferenciable) de los estados cerebrales. Azcoaga: la actividad del cerebro puede caracterizarse como la de un órgano procesador de información, es decir que la información ingresa al cerebro y en su interior esta información circula mientras el cerebro está vivo permanentemente. ¿Qué información ingresa al cerebro?. Básicamente información sensoperceptiva. Pero en el interior del cerebro se constituyen sistemas de información que resultan de la convergencia de la discriminación en las combinaciones posibles entre todos los tipos de información que ingresó por nuestros sentidos, y eso constituye una información interna del propio cerebro; que nos acompaña a lo largo de nuestra vida y que tiene que ver con el tratamiento de toda información que sigue ingresando a lo largo de la vida. Entre esas modalidades de información la que mejor conocemos es la información semántica. La información semántica que ingresó en la etapa más temprana de la vida, viene de afuera, ingresó por un canal sensopoerceptivo –el auditivo- y entonces se constituye en la memoria de largo plazo como información sensoperceptiva del sonido de las palabras que se pronuncian alrededor del niño. Paulatinamente se va transformando en auténtica información semántica, es decir, se va transformando en una información interna del niño: y esto constituye en su lenguaje interno, es decir, esa información semántica es el sustrato de nuestra individualidad; contiene todo lo que nosotros tenemos de todo ese conjunto que es nuestra historia individual condensada en el lenguaje interno como información semántica, es aquello a lo que podemos llamar mente. Maturana: diferenciaba el dominio psicológico del dominio biológico, proponiendo en consecuencia una relación entre ambos dominios para comprender los fenómenos que se presentan. El significado, la intención, pertenece al estado relacional, no pertenece al operar del sistema nervioso. En circunstancias de que el lenguaje es un modo de operar en coordinaciones de coordinaciones conductuales, necesitamos hacer una mirada interna al sistema nervioso con los elementos de la biología no de la psicología, porque el sistema nervioso no opera con los elementos del espacio relacional, el sistema nervioso no opera con símbolos, con intenciones, con significados, el sistema nervioso opera en una dinámica de relaciones y cambios de relaciones, de actividad neuronal. Entonces lo que está en juego es una correlación que uno tiene que establecer y mostrar cómo cambia el sistema nervioso en las contingencias del vivir relacional y cómo lo que pasa en el sistema nervioso tiene consecuencias en el vivir relacional. Entonces requiere una doble mirada que no es excluyente, sino que respeta las características de estos dos dominios de modo que uno pueda establecer una correlación. 4 Searle: parte de una intención casi específica, que es cuestionar tanto al dualismo como al monismo. Los fenómenos mentales están causados por procesos neuropsicológicos del cerebro y son a su vez rasgos del cerebro. Llama a esta postura “Naturalismo Biológico”. Aclara: “los procesos y eventos mentales son parte de nuestra historia natural biológica en la misma medida que lo son la digestión, la mitosis, la meiosis o la secreción de enzimas”. Nogueira: ‘’LA NEUROPSICOLOGÍA, DEFINISION, RESEÑA HISTÓRICA’’ (7547) DEFINICIÓN: Se nutre de múltiples áreas, es abierta, cambiante y relativamente joven. Ciencia aplicada. Un recorte razonable o arbitrario de un área del conocimiento. Neuropsicología dentro de la Psicología implica, un puente entre lo psíquico (o mental) y el cerebro. Puente en el sentido de camino para acceder al conocimiento de lo psíquico o el cerebro. Simultáneamente está implícito el problema mente-materia. El objetivo de la neuropsi es hacer uso de ese puente (que es ella misma) para explicar las conductas como manifestaciones del funcionamiento cerebral, configurando un todo con el mismo. Postura coherente con el monismo materialista. Objetivo sería: transitar reiteradamente ese puente hasta lograr unificar ambas entidades. Este logro será el conocimiento pleno de las conductas humanas y sus determinantes biológicos. Finalmente y a partir de la idea de las “formas complejas” de la actividad mental, vinculadas con el aprendizaje y las funciones de la corteza cerebral, que se incluyen en el concepto de “funciones cerebrales superiores”, es también válido definir a la Neuropsicología como el estudio de las funciones cerebrales superiores. Para algunos autores, la Neuropsicología está vinculada al estudio de las conductas perturbadas y las lesiones cerebrales concomitantes, y para otros, la vinculación es con las conductas normales. VARIAS DEFINICIONES: RESEÑA HISTÓRICA Aristóteles: la mente, con su función del pensamiento, no tenía relación con el cuerpo o los sentidos. Heráclito (s III a. C) estudiaba la estructura del cerebro al que consideraba el sitio de la inteligencia, atribuyendo a las cavidades dentro de él (los ventrículos) y su contenido de líquido cefalorraquídeo, distintas capacidades. Galeno: (s II a. C) atribuye al tejido cerebral las funciones mentales. Vasalio: los cerebros de todos los mamíferos y aves eran estructuralmente similares, excepto por el tamaño. Descartes (s XVI): por considerar que todas las cosas deberían emanar del alma, la localiza en la glándula pineal. Gall (fines del s XVIII) fundador de la Neuropsicología moderna, las distintas facultades atribuibles a la mente residían en estructuras y órganos diferentes, los centros del cerebro. La “fuerza vital” residía en el tallo cerebral y las cualidades intelectuales en distintas partes de los hemisferios cerebrales. Observa que existe una correspondencia entre las irregularidades, el tamaño y la forma del cráneo y la forma y el tamaño del cerebro. De allí extrapoló que el diferente desarrollo o ausencia de las funciones intelectuales y morales estaría vinculado con el diferente desarrollo de los centros cerebrales, finalmente correspondido por variaciones en la forma y en el tamaño del cráneo, por lo tanto, palpando y midiendo este último se podrían inferir las distintas capacidades del sujeto: Frenología: debe reconocerse a Gall el comienzo de un importante modelo del funcionamiento cerebral: el localizacionismo. Bouillaud (1865) considera que las funciones cerebrales son localizadas, su discípulo Auburtin contribuye para que Broca pueda demostrar la conexión entre una zona del hemisferio izquierdo y el habla. Wernicke (1874) elabora un modelo que luego es sucesiva y reiteradamente enriquecido y modificado, aquí fue importante el trabajo de Meynert: los sistemas sensoriales se vinculaban anatómicamente con las partes posteriores del cerebro, en tanto que las partes anteriores parecían estarlo con los sistemas eferentes o motores. Existe una tradición en considerar en su conjunto a Gall, Broca y Wernicke como los fundadores de la 5 Neuropsicología. El modelo localizacionista fue desafiado por su opuesto: el modelo holista. Lashley (1938) lesiones circunscriptas parecían no tener correlato conductual observable. Por otro lado, nota que los cambios aparecen en función del tamaño de la lesión y no del lugar, elaborando con ello el concepto de “acción masiva”: el cerebro actúa como un todo. Kant influencia fuertemente a la comunidad científica europea: las razones del experimento están implícitas en el experimento o la respuesta está implícita en la pregunta. Por el contrario, las ideas de Locke influenciaron a las comunidades inglesa y norteamericana, con una mayor valoración de la experiencia como fuente de las ideas y de la conducta. La neuropsicología cognitiva adquiere un fuerte desarrollo a partir de 1970 aproximadamente: la aparición del concepto de cognición junto con una teoría que hace uso del concepto de información y su procesamiento y se nutre de los modelos computacionales y de las aproximaciones de la inteligencia artificial. Luria: el concepto de sistemas funcionales complejos y a través de él, poder visualizar cómo distintos componentes de un sistema van aportando matices o características parciales a una conducta, es fundamental. Observó sujetos con lesiones cerebrales determinadas, recabando detalladamente los más variados aspectos de su conducta. De allí pudo extraer diferencias y similitudes entre áreas, conductas y su relación. La lúcida formulación de modelos y teorías fue una consecuencia importante. En Argentina: Prof Juan Carlos Goldar y el Dr Juan Azcoaga. VINCULACION CON LA PSICOLOGÍA – AREAS DE INTERÉS – PERSPECTIVAS La Neuropsicología es en realidad una parte de la Psicología en la que se asume una determinada postura frente al problema mente-materia; a partir de esa postura se intentan estudiar las conductas normales o las anormales y las consecuentes estrategias diagnósticas y terapéuticas. Las áreas de interés son cada vez más extensas, en la medida en que nuevos métodos y los conocimientos acumulados nos permiten abordar conductas cada vez más complejas. Así el conocimiento básico de las funciones cerebrales superiores se va extendiendo a áreas “límite” dentro de éllas, por ejemplo, el esquema corporal, formas muy especiales de las gnosias, por ejemplo, la prosopagnosia, los síndromes de desconexión hemisférica, neurolingüística, modelos de pensamiento, memoria, conductas afectivas. Igualmente, al referirnos a la investigación, élla no sólo incluye el conocimiento de las funciones cerebrales, sino también el conocimiento de los métodos de exploración y de las posibilidades terapéuticas. El objetivo de este curso: exponer a los futuros psicólogos al “interior de la caja negra” a fin de que comprendan el esquema básico: toda conducta es el emergente del funcionamiento cerebral. Depende de aspectos innatos y aprendidos. Las conductas anormales (patologías) pueden ser el resultado de dos mecanismos diferentes: 1) anomalías genéticas o patologías médicas; 2) por alteraciones en el proceso de aprendizaje que llevan a la constitución de circuitos-funciones anómalos, no en su aspecto estructural, sino en el relacional. Esto será útil para que el psicólogo comprenda que conductas normales o anormales muchas veces similares sino idénticas, dependen de alguno de estos dos procesos e inclusive de ambos. También le permitirá darse cuenta de cómo diferentes abordajes (ej: psicodinámico, farmacológico) serán efectivos, inefectivos, excluyentes, complementarios, suplementarios, correctos o incorrectos, etc. Como puede verse, lo orgánico no niega ni imposibilita abordajes no biológicos. De última ellos también tendrán un sustrato biológico común que es el cerebro. Perspectivas: pueden ser imaginadas si recordamos que se ha dado en llamar a esta década “La década del cerebro”. La aparición de tecnologías más sofisticadas (ej: resonancia nuclear magnética, tomografía de emisión de positrones, etc), han brindado inmensas posibilidades de investigación en sujetos normales y enfermos, en forma no invasiva, y con notable precisión. El avance de la neuroquímica y de la farmacología también se ensambla y permite hablar, ya no de una anatomía estática, sino de una anatomía bioquímica y farmacológica con sus concomitantes funciones. Aparecen ya subespecializaciones como la Neuropsicoendocrinología. Desde el punto de vista laboral: la tarea neuropsicológica puede tener variadas canalizaciones: por un lado en tareas de experimentación básica 6 o experimental, clínica normal o clínica patológica o en combinaciones de algunas de ellas, o a su vez, como investigador independiente o como parte de un equipo generalmente multidisciplinario. Por otro lado y dependiendo fundamentalmente del marco institucional en que actúa, el Neuropsicólogo podrá tener a su cargo el diagnóstico, planeamiento y a veces ejecución terapéutica y evaluación/seguimiento de pacientes con diversas patologías neurológicas, neuroquirúrgicas y psiquiátricas. Es visible que la tarea neuropsicológica hasta ahora ha estado fundamentalmente en manos de médicos. Aumentar este espacio e ir ocupándolo es el desafío para los jóvenes que se interesan por el tema. Despertar este interés es otro de los objetivos de este curso. Nogueira: ‘’LOS MÉTODOS DE ESTUDIO EN NEUROPSICOLOGÍA’’ (7578) La Neuropsicología se nutre de múltiples ramas de las ciencias y por ende, los métodos propios de cada una de ellas pueden ser utilizados según el enfoque y área de estudio. El orden en que los describiremos refleja de alguna manera la evolución de su utilización, la que a su vez refleja las posibilidades técnicas y conceptuales de cada época. No debe caerse en el error de considerar que los métodos se desplazan o excluyen unos a otros. MÉTODOS CLÍNICOS: Observación, Caso único, Test: OBSERVACIÓN: El punto de partida es el conocimiento. En el observador es atraído por una conducta o aspecto de ella, hay un interés por conocer (situación e la que el prejuicio y el desprejuicio interactúan. El prejuicio surge del hecho que el observador es un sujeto real con un aprendizaje previo, preferencias y rechazos. El objetivo sería lograr que nuestros prejuicios sean instrumentales pero que no ocluyan nuestra capacidad de asombro ante lo nuevo o lo que “no encaja”. Dos consecuencias para el observador y para el observador psicólogo: El conocimiento exhaustivo de uno mismo, es requisito fundamental en el juego prejuicio/desprejuicio El observados/psicólogo se utiliza a sí mismo como instrumento, con todos los riesgos y demandas que esto acarrea. También debe tenerse en cuenta la demanda de objetividad como requisito de la ciencia. Este conocimiento adquiere valor de verdadero cuando otros observadores en circunstancias similares dan cuenta del mismo fenómeno (epistemología de 3° persona). El problema se da cuando intentamos dar cuenta de cómo nos dimos cuenta. Aquí la Epistemología pasa a ser de 1º persona y al conocimiento así logrado se lo llama subjetivo. El problema general que esto plantea es que lo mental es en su género subjetivo. Debemos aceptar que tenemos dos maneras de acceder a lo subjetivo: a) observando las conductas y suponiendo e investigando una relación definida e invariante entre ésta y lo mental. En este caso se podría ser objetivo y utilizar el consenso; b) por el relato subjetivo de una persona determinada, extrapolando a considerar que si dos o más personas que manifiestan una determinada creencia e igual conducta pueden referir las mismas vivencias, deseos, creencias, etc; es aceptable considerar esa conducta como vinculada a esos deseos, creencias, etc. Hasta aquí → observación no estructurada, promovida por el deseo de conocer y por la atracción de un hecho determinado OBSERVACION ESTRUCTURADA: Es aquella en la que se recaban datos de algo parcialmente conocido, en un encuadre determinado, bajo condiciones preestablecidas y controladas. Ej: la “hora de juego”. Este tipo de observación se complementa con el registro de tipo actuarial. Es decir: con la simple cuantificación de la presencia de un hecho determinado. Sería saber con más precisión “cuántos o cuánto hay de…” La elaboración estadística de estos datos dará cifras de incidencia, índices de prevalencia, tasas, tendencias, etc. En la medida que el conocimiento sobre un determinado hecho aumenta, la observación comienza a dirigirse a establecer vinculaciones entre distintos aspectos del sujeto de estudio. Se hace presente la “causalidad” (ej: Broca que correlaciona la observación de una alteración del lenguaje que aparece de inmediato a la lesión de 7 una parte del cerebro, con la observación de la lesión en el cerebro). La validación estadística no es más que la expresión matemática de la constancia de una determinada observación en su conjunto: “Si siempre que observo a, aparece b, luego a y b están relacionados, y es a causa de b”. CASO ÚNICO: (casos aislados) pertenece al ámbito de la observación clínica (es utilizado en Neuropsicología cognitiva); consiste en el estudio de casos aislados, los que son evaluados cuidadosamente. En base a un modelo o hipótesis teórica, se supone que los síntomas presentados por el sujeto de estudio corresponden a una perturbación determinada y circunscripta en el procesamiento de información. TEST: Casi todos los test admiten múltiples lecturas. Así podremos usar el Weschler como test psicométrico, o ver el correlato entre la performance de distintas lesiones y componentes del test. De allí extrapolar qué estructuras subyacen a una determinada función o hipotetizar qué conjunto de funciones y estructuras configuran una conducta compleja. Un test es un estímulo estandarizado, diseñado para provocar una determinada respuesta. Lo que variará será el paradigma con el que lo formulemos y con el que analizaremos las respuestas. Como neuropsicólogos, nos interesará poder dilucidar qué funciones cerebrales determinan una conducta dada y en consecuencia, las estrategias de formulación, administración, observación y análisis de los resultados, estarán determinados por esa búsqueda. Actualmente se ha prestado mayor atención al concepto de evaluación ecológica que esencialmente consiste en formular pruebas y tomarlas en circunstancias y tareas que sean coherentes con las circunstancias habituales del sujeto en estudio (ej: un niño que vive en una zona selvática y que no puede realizar adecuadamente un test de lápiz-papel como el dibujo de una casa, y sí puede construir una casa con ramas, hojas, etc). El otro aspecto de suma importancia es la validación de las pruebas en relación con el nivel educacional y con el medio socioeconómico. ANATOPATOLÓGICO: Permite inferir funciones de una determinada estructura cerebral a partir del correlato entre una conducta observada y la lesión cerebral verificada por autopsia. Ventaja: verificación real en la pieza anatómica. Los inconvenientes: Las lesiones producidas por las patologías no son siempre bien delimitadas. Y que se suele identificar la parte del cerebro que no funciona con las conductas que están en déficit. De allí se extrapola que dicha estructura, es la responsable de la producción de esa conducta. Esto lleva por necesidad al modelo localizacionista (cada función tiene un lugar en el cerebro). El conocimiento creciente de la gran diversidad y número de interconexiones formando circuitos de complejidad creciente y sumatoria, obliga a ser cauteloso en vincular rígidamente estructura con función a partir del estado de las lesiones. Lo anormal, que llamamos “síntoma”, puede no ser expresión del área lesionada, sino de la función exagerada o faltante de otras áreas o circuito vinculado con ella. Estas dudas se corrigen con los métodos adicionales: 1) Ablaciones: Se producen lesiones muy precisas en animales y se observan conductas que sean similares a las del hombre (método de las ablaciones). La patología humana en su tratamiento neuroquirúrgico ofrece también información cuando las lesiones quirúrgicas son precisas y controladas. Un método similar, pero más inocuo, es el uso de sustancias que aplicadas localmente, anulan transitoriamente el funcionamiento (ej: anestésicos, el frío o distintos bloqueantes de la neurotransmisión. 2) Las técnicas de estimulación eléctrica: Método complementario, con las que se observa si la estimulación con pequeñas corrientes en una estructura, circuito, y aun neurona aislada, reproduce o exagera conductas similares a las que desaparecen cuando las sucesivas estructuras, circuitos y neuronas son destruidos. Como vemos, distintos caminos deben recorrerse para llegar a conclusiones sólidas. -TEST DE WADA: Una manera ingeniosa de producir “ablaciones funcionales”, es decir, suprimir transitoriamente una función es el método de la inyección intracarotídea de un barbitúrico de corta duración (test de Wada). Inicialmente se lo utilizaba para asegurarse la ubicación de la dominancia hemisférica para el 8 lenguaje en sujetos que necesitan cirugía a su hemisferio izquierdo. Al inyectar la droga por la carótida izquierda el sujeto desarrolla una hemiparesia derecha y afasia transitorios. Al hacerlo del lado derecho, sólo se observa una hemiparesia izquierda. Con esto se verifica que el hemisferio izquierdo en ese sujeto es el que alberga la función del lenguaje. 2 MÉTODOS INSTRUMENTALES: 2.1 MÉTODO NEUROFISIOLÓGICOS: Miden la actividad eléctrica. Cualquier función tiene un correlato electrofisiológico conocido. El problema se hace cuando intentamos estudiar las conductas humanas, en las que los circuitos puestos en marcha, su interacción y sus fluctuaciones es tal, que aún con métodos computacionales es casi imposible su análisis en detalle. - ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG): Mide áreas subcorticales. Muestra la sumatoria de la actividad eléctrica de un conjunto de neuronas cercanas al electrodo ubicado en el cuero cabelludo de la persona evaluada. Ventajas: Su tiempo de resolución (tiempo de representación en el papel, milisegundos) y el hecho de ser no invasivo, simple y económico. Desventaja: Pobre resolución espacial (representación de un área). - POTENCIALES EVOCADOS: Nos muestra el camino anatómico, incluyendo la respuesta, que recorre un impulso debido a la estimulación de un receptor. Detecta ese camino colocando electrodos y evaluando la aparición y características del impulso desencadenado por el estímulo. - ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL: Técnica de estimulación eléctrica que no requiere la exposición quirúrgica de la corteza cerebral ni el uso de electrodos. Es aplicable a pacientes sometidos a intervenciones neuroquirúrgicas, a sujetos sanos. Este método estimula selectivamente determinadas áreas cerebrales y estudiar la localización y secuenciación de los procesos cognitivos in situ. Similar al EEG. - MAGNETOENCEFALOGRAFÍA (MEG): Evalúan la corriente intracelular y la estimación de las fuentes de los campos magnéticos. Mayor certeza y resolución espacial en comparación con el EEG y los Potenciales Evocados. Traduce en imágenes. Sirve para diagnosticar, como posibilidad terapéutica. 2.2. MÉTODOS DE NEUROIMÁGEN: Permiten vincular estructuras cerebrales con funciones motoras y no motoras. ESTRUCTURALES: TAC Y RNM - TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA (TAC): Posibilita estudiar el contenido del cráneo y del raquis con gran precisión y sin siquiera tocar al sujeto. Es una imagen igual a cortes del cerebro en autopsias. De estos estudios obtienen información sobre la anatomía normal o distorsionada, la presencia de lesiones y según sus características puede presumirse la patología. - RESONANCIA MAGNÉTICA (RNM): Utiliza las propiedades magnéticas del tejido orgánico. Proporciona una mejor resolución espacial que el TAC pero es más lenta, y con una imagen similar a la del TAC. FUNCIONALES: RNMf, TEP, SPECT: Tienen que ver con el metabolismo de algo (ej, consumis O2) - RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA FUNCIONAL (RNMf): Permite mapeo de funciones cognitivas en sujetos muertos. Es una variable de RNM que ofrece mejor resolución espacia (en milímetros) y temporal que la TEP y SPECT, con un carácter no invasivo. En comparación con el EEG, posee pobre resolución temporal y alta resolución espacial. - TOMOGRAFÍA POR EMISION DE POSITRONES (TEP): Evalúa el metabolismo de la glucosa - TOMOGRAFÍA POR EMIISION DE FOTON ÚNICO (SPECT): Visualiza el estado del flujo sanguíneo cerebral. TEP Y SPECT tienen una resolución espacial de milímetro y una resolución temporal pobre. Son cada vez menos utilizadas porque trabajan con material radioactivos y son de alto costo. Nogueira: ‘’MODELOS DE FUNCIONAMIENTO CEREBRAL’’ (7550) ¿Tan poco sabemos del funcionamiento cerebral que debemos manejarnos por modelos?. Sabemos muchísimo, pero por necesidad, el conocimiento fue avanzando a partir de simplificaciones o parcelaciones. 9 La dificultad aparece cuando abordamos el sistema nervioso humano y queremos integrarlo en sus funciones más complejas. Allí es cuando aparecen los modelos como una necesidad de inferir, para poder llenar los “huecos” y darle un carácter unitario al cerebro. El abordaje del estudio del SN en general, puede y debe enfocarse de una manera que tiene que ver con el nivel de complejidad o simplificación a la que nos dedicaremos en nuestro estudio: se los define como modelos de “arriba hacia abajo” (top bottom), o de “abajo hacia arriba” (bottom up). En el primer caso se toman las conductas complejas que representan un nivel elevado de integración y se las va “simplificando”. Y así sucesivamente (abordaje de las ciencias duras). En el segundo caso se toman las estructuras mínimas del cerebro y se las estudia a nivel biológico, físico, químico y fisiológico. Se las estudia inicialmente como estructuras aisladas y luego se las va integrando progresivamente. Es obvio que ambos métodos deben complementarse. El enfoque de arriba hacia abajo es el encargado de plantear las grandes preguntas y en especial formular hipótesis relacionadas con esas grandes preguntas (ej: cómo se construye el código semántico). A su vez, el enfoque de abajo hacia arriba es el que debe plantear los límites de posibilidad de las hipótesis y/o demostraciones del otro modelo. En uno de ellos tendrán su campo de trabajo los Psicólogos, en el otro, los biólogos en general. Localizacionismo: consiste en considerar que cada función tiene una localización definida en el cerebro (Broca, Wernicke). La tarea de cada zona se conectaría con las tareas de otras zonas y de esa unión surgiría la función global. Una objeción clínica al localizacionismo (con respecto al lenguaje), que lesiones en lugares no vinculados tan especialmente con el lenguaje, producían alteraciones del lenguaje. Ello lleva a una acotación del localizacionismo y finalmente se puede decir que algunos aspectos de una determinada función están preponderantemente localizados en un lugar determinado, pero que la función total es la resultante del aporte de esa zona y de otras más, que le dan aspectos particulares. Esta última manera podría considerársela como el Asociacionismo: puede argumentarse que el asociacionismo una modalidad de tipo sumatorio, en que cada parte conserva sus características e independencia y simplemente se “asocia” para una función final determinada (Este modelo es al que se acercan los aportes de Luria). Conexionismo: lo importante ya no son sólo determinadas áreas, sino las conexiones que establecen, las que determinarían el resultado/conducta final, así como las distintas manifestaciones patológicas. Modular: (Fodor) una función sería desarrollada por un módulo compuesto por distintas partes, de variable localización anatómica, vinculables entre sí para desarrollar tareas de creciente complejidad. Holismo: es básicamente la antítesis de lo anterior. La información no sólo circula por amplias zonas del cerebro, sino por todo él, y que cualquier conducta es representante de la función global del mismo. Tuvo su origen en la duda surgida al observar que pequeñas lesiones no tenían manifestación aparente, para que dichas manifestaciones aparecieran debía lograrse un volumen tal al que se dio en llamar “masa crítica”. Surge porque: había cosas que no concordaban. Porqué un área funciona cuando hablo per las demás áreas no están inactivas, no es simplista. Y porque una función compleja no se puede explicar con una sola área. De redes distribuidas (Mesulam): con más frecuencia se lo utiliza en los enfoques cognitivos. Existen redes que están extensamente distribuidas en el cerebro. En ellas los estímulos se procesan secuencialmente y en paralelo. Estas redes a su vez conectan en diversos puntos con otras redes y merced a estas conexiones y a su propia estructura, partes de ellas forman junto con otras partes de las otras redes, nuevas redes. Esto permite un cierto grado de plasticidad y aprendizaje. La concentración o convergencia de ciertos estímulos en partes de estas redes justificarían los hallazgos del localizacionismo y del asociacionismo; y la distribución y conexiones justificarían las ideas de modularidad y hasta cierto punto del holismo. Este modelo se nutre y posibilita a su vez la utilización de modelos computacionales, que si bien son limitados, ya que se dedican a una tarea simple y predesignada, permiten aislar, verificar, experimentar, hipotetizar e integrar procesos básicos del funcionamiento cerebral. Pavlov: introduce con su concepto del RC un modelo más funcional que anatómico. Las funciones se 10 integrarían por el crecimiento y la complejización de esa unidad primaria que sería el RC. Sherrington: parte de su estudio de la motilidad en el “animal espinal”: un animal al que se le secciona la conexión entre la médula y el resto del sistema nervioso. Ese animal podía aun tener movimientos de marcha apropiados en respuesta al estímulo del suelo en sus patas. Esto lo llevó a postular que existe un primer nivel de organización refleja. Las partes superiores del sistema nervioso cumplirían una función integradora, del mismo tipo que las estructuras de la médula, pero más complejas. Esto estaría postulado por el número creciente de neuronas intercalares entre el receptor sensitivo y el efector motor, y por la convergencia de estímulos provenientes de numerosos receptores que desembocarían en una “vía final común”, a través de la cual se manifestarían las conductas integradas. Minsky: su pregunta de fondo es: ¿cómo puede surgir la inteligencia de algo no inteligente?. Propone una sociedad a la que llama “Sociedad de la mente” en la que la mente total estaría formada por la sociedad de pequeños procesos a los que llama “agentes”. Cada uno de estos agentes realiza un proceso sencillo que no posee de por sí nada mental. Es una organización “en sociedades” de tipo particular y complejidad creciente, la que desemboca en lo mental. Como puede verse, éste es un modelo con aspectos asociacionistas y un cierto componente holista. Tal como lo planteara Sherrington, a partir de los receptores sensoriales, las conexiones se multiplican y expanden, lo que posibilita la aparición de mayor complejidad. Este sería el punto donde la especificidad de la modalidad sensorial comienza a perderse y la multimodalidad es la regla. Este paso requiere dos grandes posibilidades que son: un procesamiento secuencial inicial (igual al de un computador común), luego, y acaso simultáneamente, un procesamiento en paralelo que difunda y permita las alternativas y por ende la complejidad. Un estímulo sensorial que hubiera activado una sola neurona, en 6 ó 7 etapas, cada una de las cuales demora lo que una sinapsis, habría sido registrado por todo el cerebro. La selectividad de estas conexiones es lo que le da sentido a esta transmisión: es lo que la acota y la conduce a un proceso de concentración en un efector común. Para que aparezca la complejidad, debe haber agentes disponibles pero generalmente distintos, ya que podrán aceptar información de modalidades diversas. Un “agente” puede ser una neurona y una “agencia” un conjunto de éllas. El desmenuzar una conducta o función compleja en partes, es el modelo que la Psicología Cognitiva utiliza frecuentemente. El peligro de este modelo y de algunos otros es caer en explicaciones “verbalistas”, es decir en pseudoexplicaciones; ya que todo lo que se hace es dejarse llevar por el lenguaje y sus reglas, sin verificación de su anclaje en la realidad. Holográfico: Karl Pribram es quien trae este aporte. Holograma: formación de una imagen compleja (de un objeto) que queda impresionada en una placa, a partir de la convergencia de dos tipos distintos de luz coherente de rayo láser. Si se ilumina dicha placa con un nuevo rayo láser, un observador verá el objeto original como si realmente estuviera detrás de la placa. Sólo el intentar tocarlo nos probará su inexistencia. Esta imagen es tridimensional aunque el objeto fue expuesto al igual que en una fotografía. Si fragmentamos el holograma, cada pedazo de él retiene la información total y por lo tanto al iluminarlo, seguiremos viendo la imagen inicial. La hipótesis de Pribram es que las representaciones de la información que llega al cerebro, no son “fotográficas”, sino que están compuestas por una clase especial de transformaciones que se asemejan mucho al proceso holográfico. La pregunta base para Pribram sería: ¿existe una correspondencia directa entre cada “bit” de información sensorial, fragmento de la existencia total, con un área cerebral concreta, o por el contrario, se distribuye por toda la corteza cerebral?. Realizó experimentos en monos en los que amplias zonas del cerebro pueden ser removidas, sin alteraciones en la memoria, aprendizaje o tareas de reconocimiento. No propone este modelo como excluyente, sino como asociado al modelo analítico (similar a un ordenador). Cada uno de ellos permite una mejor explicación de ciertos aspectos del funcionamiento cerebral. La comunicación se comprende más fácilmente con el modelo analítico, en tanto que las dimensiones intuitivas y transpersonal de la conciencia se conceptualizan mejor holográficamente. Modelo cognitivo: las construcciones cognitivas tienen la virtud de partir de casos patológicos o de 11 hallazgos en test especialmente diseñados, que permitan ir fragmentando una función en los distintos componentes que la integran. Siempre quedará como demanda final la verificación en un cerebro concreto. Modelo de Tamaroff-Allegri: (se explica en el gráfico correspondiente). Tiene la virtud de contemplar todas específicamente se vinculan, es sumamente útil para mantener una perspectiva integradora. Organización funcional del sistema nervioso: para entender los desórdenes neuropsicológicos, debemos concebir un modelo teórico simple de funcionamiento cerebral neuropsico y neurofisiológico normal. MODELO DE TAMAROFF-LLEGRI (7551) 1. El sistema jerarquizado que contiene 3 niveles funcionales cerebrales básicos subordinados: a) Sensorio-motor b) Gnósico-práxico c) Simbolización 2. Un sistema superordinado prefrontal Control e iniciativa cognitivos 3. Dos sistemas en paralelo: Memoria y emoción, que interactúan con cada uno de los niveles. 4. Un sistema de alerta responsable del despertar cognitivo. Sistemas de entrada de la información: Canales sensoriales: toda la información proveniente del medio externo e interno, llega a nuestro sistema nervioso a través de los distintos sistemas sensoriales (ej, visual, auditivo, somatosensivo, etc) Plataformas de llegada: (sensación primaria) cada una de estas modalidades sensoriales luego del relay talámico arriban a sus plataformas de llegada en la corteza cerebral, que se identifica como áreas sensoriales primarias. a- corteza occipital, para el sistema visual b- corteza temporal, para la audición. c- corteza parietal, para la sensibilidad táctil. En estas zonas se produce la percepción primaria sensopercepción, el paciente ve o escucha. Este es el primer nivel del sistema jerárquico, de la vía o conducción sensitiva, llamado nivel sensoriomotor. Áreas de reconocimiento unimodal (gnosias): el reconocimiento de cada información sensorial o gnosia se realiza en las áreas vecinas a las áreas sensoriales primarias llamadas áreas secundarias o áreas corticales de asociación unimodal. Estas áreas corresponderían al archivo mnésico unimodal. Estas áreas secundarias forman parte del segundo nivel gnósicopráxico. Si se produce la lesión directa del área secundaria aparece la agnosia (trastornos en el reconocimiento unimodal estando la sensación primaria intacta); si la lesión se produce a la salida de estas áreas aparecen los síndromes de desconoexión. Las áreas sensoriales primarias no se conectan con el resto del neocórtex, sino a través de las áreas de asociación. En el hombre predominan las conexiones entre las distintas regiones neocorticales (áreas de asociaciones secundarias) entre sí denominadas conexiones intermodales. 12 Áreas de asociación polimodal (simbolización): Estas conexiones se efectúan en las áreas de asociación de asociación (redes neurales complejas: zona parietotemporal y frontal posterior). Estas áreas polimodales corresponden al tercer nivel de…. Elabora la conceptualización y simbolización. Uno puede denominar un objeto sin tenerlo presente en ese momento. Esta función de simbolización que es la base del lenguaje, se genera a nivel de los circuitos que tienen que ver con las áreas de asociación de asociaciones o áreas de asociación intermodal. El desarrollo del lenguaje depende probablemente del área de asociación parietal, puesto que en su aspecto más simple, como la denominación de objetos, consiste en la asociación entre distintas modalidades receptivas y la audición. Las primeras experiencias de lenguaje: asociaciones somestésico-auditivas; visuo-auditivas y audio-auditivas. La corteza temporal, en su parte anterior, áreas 20-22 de Brodman, es un área de asociación muy importante en los monos macacos. En el hombre aparece una nueva estructura anatómica parietal inferior (áreas 39/40). Se mieliniza tardíamente, madurando en la infancia tardía. Es una de las últimas áreas en las que aparecen las dendritas. Esta zona forma parte del área de Wernicke. Las asociaciones intermodales son necesarias para el procesado del lenguaje hablado y escrito. Sistema de salida de la información: La información sale del sistema nervioso hacia la periferia utilizando vías diferentes a las de entrada pero estructuradas jerárquicamente en forma similar. La idea del movimiento se planifica a nivel de los sistemas práxicos parietales y frontosubcorticales (nivel gnósico-práxico) y se envía la información hacia el área motora primaria que es la plataforma de salida de la información del sistema cerebral (nivel sensorio-motor) Sistema de control supramodal: sobre este complejo existiría un sistema cognitivo supramodal encargado del control ejecutivo (incluye funciones como anticipación, preplaneamiento, formulación de respuestas, y monitoreo de las conductas propuestas y actuales), la organización secuencial (se refiere a la habilidad de mantener y dirigir las unidades de información en un orden adecuado), y la iniciativa (la fuerza que energiza a toda actividad humana, movimiento, lenguaje y pensamiento) Sistemas mnésicos: estos sistemas son la base de nuestro conocimiento e historia. Desde el punto de vista anatamofuncional clásicamente aceptamos el archivo hipocampico de la memoria. Sin embargo, son varios los sistemas mnésicos (episódico/semántico/procedural) que interactúan en paralelo con los diferentes niveles funcionales. Sistema emocional: las áreas límbicas y paralímbicas juegan un rol mayor en la estructuración del componente afectivo. Al igual que el anterior sistema, el componente emocional funcionaría en paralelo con cada uno de los niveles funcionales, facilitando o inhibiendo la actividad de los mismos. Sistema atencional de alerta: el sistema reticular (formación reticulada) es el responsable en el ciclo sueño/vigilia, del despertar de la corteza cerebral. El nivel de conciencia y alerta del paciente es esencial para la adecuada interpretación de los fenómenos neuropsicológicos. Su patología son los síndromes confusionales y los comas. Resumen anatómico-funcional básico: estructuras intervinientes Niveles A) Cortical: 1- Primer nivel: funciones básicas sensoriales-motoras 2- Tres niveles cognitivos: 13 a) Corteza de asociación unimodal/visual, auditiva somestésica… b) Corteza de asociación polimodal: redes neurales complejas: parietotemporal frontal sup. c) Corteza de asociación supramodal: redes de interjuego cognitivo: prefrontal Sistema de control cognitivo Iniciativa funcional Actividad secuencial B) Subcortical: Ganglios basales-extrapiramidal Sistemas talámicos de proyección Sistema reticular Sistema límbico/hipotalámico Eje pituitario Sistemas neurotransmisores basales Loops frontosubcorticales Este modelo pone en relevancia que la unidad funcional del sistema nervioso deja de ser la neurona para pasar a ser los circuitos, sistemas o módulos que forman las redes neuronales complejas responsables de la elaboración de las diferentes funciones. CONTROL E INICIATIVA COGNITIVA Simbolización EMOCIÓN Gnosico-Praxico SISTEMA DE MEMORIA Sensorio-Motor 14 GOLDAR ‘’MODELO ESTATOGRÁFICO. Cap I en ‘’LAS ESFERAS DE LA PERSONALIDAD’’ (7550) Modelo estratigráfico: un modelo desarrollado por Juan Carlos Goldar a propósito del cerebro límbico, y de su estudio de los fundamentos biológicos de la personalidad. Capítulo 1. Las esferas de la personalidad (Goldar) El estudio de los fundamentos neurobiológicos de la personalidad puede realizarse con el modelo estratigráfico (teoría de las capas). El estrato inferior o profundo está directamente vinculado con la constante reparación estabilizadora del medio interno, la alimentación, la reproducción, las respuestas defensivas de ataque y huida, las reacciones de agrado y desagrado, la activación general y los ritmos endógenos. Todas las traducciones y vivencias se denominan emocionales. El cerebro interno o sistema límbico es el sector encefálico que elabora estos rendimientos. El conjunto integrado por el cerebro límbico, las conductas emocionales y las vivencias emocionales es la esfera vital de la personalidad (alimentación, reproducción, ataque y huida, homeostásicos, etc). La esfera vital es el fundamento del ser de las restantes esferas de la personalidad. La esfera vital comprende la captación de la situación orgánica general. Esto se asocia con el vínculo que existe entre el estado visceral y las respuestas emocionales (interpretación del cerebro límbico como un mecanismo víscera-emocional). Todos los flujos de información pueden penetrar en la esfera vital de la personalidad, pero deben diferenciarse entradas directas e indirectas; las directas dependen de impulsos originados en las vísceras. Por una ruta indirecta se generan las respuestas vitales que dependen de la participación de las otras esferas de la personalidad. El mecanismo discriminativo que opera como auxiliar de la esfera vital es la esfera intelectual, responsable de la aprehensión precisa del medio ambiente. Entre los rendimientos vitales (emocionales) e intelectuales (discriminativos) se construye un sistema interpósito conjuntivo de conducción selectiva que denominamos esfera valorativa. Las esferas intelectual y valorativa contienen, respectivamente, a los cerebros externos o neocortical lateral e intermedio o neocortical paralímbico. La personalidad puede ser representada en un modelo estratigráfico integrado por tres esferas: inferior o vital (cerebro límbico), superior o intelectual (cerebro externo) e intermedia o valorativa (cerebro intermedio). Las funciones vitales son diferentes en los distintos individuos; estas variantes personales de los rendimientos profundos condicionan los denominados “tipos temperamentales”. El temperamento, tal como se define corrientemente, es la forma vital del individuo. La esfera valorativa es, entonces, el estrato caracterológico de la personalidad, en el sentido de las actitudes generales de orientación pática en el mundo: dar- importancia y permanecer indiferente. Dar-importancia significa reaccionar emocionalmente. Permanecer indiferente la ausencia de reacción emocional. El carácter del individuo es el conjunto de inclinaciones, rechazos e indiferencias que se presentan de manera relativamente constantes y que determina la orientación emocional en el medio ambiente. Son preventivos los valores los valores que conducen desde el intelecto (mundo discriminativamente conocido) hasta el plano instintivo (respuesta habitual de defensa). Con la intervención de los valores preventivos, los hechos del mundo se transforman, de estados de cosas neutros, en señales de peligro. Los valores preventivos avisan, advierten, prejuzgan, preparan, anticipan. Cuando hay valoración preventiva hay movilización instintiva desde el plano intelectual y consecutivamente, se establece inseguridad o desconfianza. El factor más importante para reducir, articular y diferenciar la entrada transvalorativa es la vivencia de familiaridad. Aquello que denominamos “no familiar” es lo altamente improbable en un determinado contexto: lo que se presupone que no debe aparecer. El “quedarse congelado” es la forma conductual más típica de la ausencia de familiaridad. El término “esfera” significa no sólo vivencias y conductas, o sea estados subjetivos (psíquicos) y comportamientos, sino también centros nerviosos. Cada una de las tres esferas de la personalidad posee un sector cerebral, contiene un tipo de vivencias y expresa una forma de conducta. Tanto en las respuestas 15 instintivo-tímicas como en los procesos intelectuales, existen componentes biológicos o marcos “a priori”. La diferencia consiste en que el a priori vital solamente está abierto al estrecho ámbito del estado interior orgánico; mientras que el a priori intelectual se encuentra naturalmente orientado hacia el medio ambiente donde existe la realidad espiritual que contiene cultura. En ambas esferas hay elementos congénitos (los “a priori” para la interioridad orgánica y para el círculo mundano) y adquiridos (las informaciones desde la intimidad viviente y desde la realidad espiritual). La diferencia entre la orientación predominantemente interna del estrato inferior y la orientación externa del estrato superior se encuentra expresada en la diferencia que establece Freud entre el principio del placer (Ello) y el principio de realidad (Yo). También en relación con la teoría psicoanalítica puede expresarse que el superyo corresponde, en cierto sentido, a la esfera valorativa (sentimental ética). MODELO DE LURIA: ‘’EL CEREBRO HUMANO Y LOS PROCESOS PSÍQUICOS’’ (1801) La hipótesis inicial del trabajo de Luria consiste en la suposición de que en una lesión focal dada, que conlleva de modo inmediato la desaparición de uno u otro factor, todos los sistemas funcionales que incluyen en su estructura este factor quedan afectados , a la vez que todos los sistemas funcionales que no incluyen este factor perturbado se conservan inalterados. Luria – 3 bloques del cerebro como sistemas complejo. La ciencia actual ha llegado a la conclusión de que el cerebro – como sistema complejo – esta compuesto al menos por tres unidades o bloques. EL PRIMERO: incluye los sistemas de las partes superiores del tronco del encéfalo y del sistema reticular y las formaciones de archórtex (medial y basal) y permite el mantenimiento de una determinada tensión (tono) necesaria para el normal funcionamiento de las partes superiores del córtex cerebral. EL SEGUNDO: (del que forman parte las áreas posteriores de los dos hemisferios, el córtex parietal, temporal y occipital) es un complejísimo sistema que proporciona la recepción, análisis y almacenaje de la información que llega a través de los aparatos táctiles, auditivos y visuales. TERCER BLOQUE: (que ocupa la parte anterior de los hemisferios, en primer lugar los lóbulos frontales del cerebro) es un aparato que proporciona la programación de los movimientos y de los actos, la coordinación de los procesos activos y la comparación del efecto de las acciones con las intenciones iniciales (verificación) Todos estos bloques participan en la actividad psíquica del hombre y en la regulación de su conducta. 16 NOCIONES BÁSICAS DE NEUROANATOMÍA (1838) El sistema nervioso se divide en dos partes: SNC (encéfalo y médula espinal) y SNP (nervios craneales y espinales que conducen la información hacia el SNC y sus ganglios asociados. EL SNC compuesto por neuronas sostenidad por el tejido neuroglia. El interior está formado por sustancia gris (son células nerviosas cuya función es recibir impulsos y elaborar respuestas) y la sustancia blanca (fibras nerviosas cuya función es la de transmitir impulsos nerviosos). LA MÉDULA EPINAL situada dentro del conducto raquídeo de la columna. Comienza por arriba del bulbo raquídeo y termina en la región lumbar. Su centro es de sustancia gris y está rodeado de sustancia blanca. Su función, es la de mediar la sensibilidad y el control motor del tronco y las extremidades al recibir información de la piel, articulación y músculos. EL ENCÉFALO está en la cavidad craneal y compuesto por sustancia blanca y gris. Está irrigado por las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales. El flujo sanguíneo permite entrada de O2, glucosa y otros nutrientes y eliminar CO2, acido láctico y otros subproductos metabólicos. TRONCO ENCEFÁLICO formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Conecta la médula espinal con el cerebelo y el cerebro. Posee tractos nerviosos (sensoriales y motores) y sustancia reticular. Las lesiones en esta área presentan consecuencias motoras, sensoriales y del sueño-vigilia. BULBO RAQUÍDEO contiene muchas neuronas llamadas núcleos y sirve como conducto para las fibras nerviosas ascendentes y descendentes. PROTUBERANCIA posee un gran número de fibras transversales sobre su cara interior que conectan los dos hemisferios cerebrales. MESENCÉFALO contiene núcleo y haces de fibras ascendentes y descendentes. SUSTANCIA RETICULAR es una red de neuronas, formada por prolongaciones de sustancia gris desde el bulbo hasta el tronco cerebral. Función fundamental en la aparición de la fatiga y en el ritmo del estado vigilia. Sirve de sustrato neurofisiológico de la atención fásica y contribuye al sostenimiento de la atención tónica. CEREBELO consiste en dos hemisferios cerebrales unidos por un vermis. Su función es de controlar inconscientemente la contracción de los músculos voluntarios y coordinar cuidadosamente sus acciones, coordinando la postura. Coordina también actividades cognitivas y en el lenguaje. En caso de lesión suele generarse ataxia motora o incoordinación de movimientos, inestabilidad e hipotonía muscular. EL CEREBRO es la parte más grande del encéfalo, consta de dos hemisferios conectados por sustancia blanca denominada cuerpo calloso. La capa superficial de cada hemisferios se denomina corteza y está compuesta por sustancia gris. LA CORTEZA presenta pliegues separados por surcos para subdividir la superficie de los hemisferios en lóbulos. Se divide en dos partes; el diencéfalo forma la parte central y los hemisferios. EL DIENCÉFALO región inferior del cerebro, dos subdivisiones importantes: Tálamo e hipotálamo TÁLAMO es una masa ovoide de sustancia gris. Función: estación integradora para la información que pasa a todas las áreas de la corteza cerebral, los ganglios basales, el hipotálamo y el tronco encefálico, abarcando todas las funciones cerebrales vinculadas con la función sensorial, motora y emocional. Papel clave en la integración de las funciones viscerales y somáticas. El único sentido que no pasa por el tálamo es el olfato, que pose su propia estación (bulbo olfatorio). Los núcleos específicos del tálamo contribuyen al sostenimiento de la atención tónica y los inespecíficos, al de la atención fásica. HIPOTÁLAMO (hipo= debajo) involucrada en la supervivencia del individuo y de la especie. Regula la temperatura corporal, controla la presión arterial, contrala el metabolismo, regula la reproducción por medio del control hormonal, controla e integra t desempeña papel vital en el mantenimiento de la homeostasis corporal. 17 HEMISFERIOS CEREBRALES son dos y están conectados por cuerpo calloso. Incluyen ganglios basales, el hipocampo y la amígdala, la corteza cerebral, la sustancia blanca subyacente. GANGLIOS BASALES comprenden núcleos subcorticales, componentes del diencéfalo y mesencéfalo. Ante una lesión en esta área se puede generar movimientos involuntarios, pobreza y lentitud de movimientos y cambios en la postura y el tono muscular. El hipotálamo posee varias conexiones con el sistema límbico. EL SISTEMA LÍMBICO otorga a la información derivada del mundo interior y exterior su significado emocional. Estrecha relación tiene con la emoción, y la motivación hacia la acción. EL HIPOCAMPO una de sus tareas es comparar los mensajes sensoriales que está recibiendo con lo que el cerebro ha aprendido a esperar acerca del mundo. PUERTA DE ACCESO A LA MEMORIA que permite la formación de memorias acerca de eventos. La información es almacenada en el córtex cerebral. LA AMIGDALA es la responsable de evaluar información sensorial, determinando su importancia emocional y contribuir a la decisión de aproximarse o evitar a una persona. HIPÓFISIS es la glándula maestra porque las hormonas que segrega afectan a muchas otras glándulas endócrinas. Función: supervisar y el verdadero amo es el hipotálamo, que envía señales químicas a la hipófisis que le dicen cuándo ‘hablar’ con las otras glándulas endócrinas. CORTEZA CEREBRAL se divide en cuatro lóbulos. Frontal que contienen el córtex motor, que produce el movimiento voluntario. La zona izquierda área de Broca involucrada en la producción del discurso. En tareas de memoria los lóbulos están muy activos. También involucrados en las habilidades de hacer planes, pensar creativamente y tomar iniciativas. Parietal (pared) contiene el córtex somatosensorial, el cual recibe información de la presión, dolor, toques y temperatura de todo el cuerpo. Occipital (nuca) contiene el córtex visual que procesa las señales visuales. Su lesión, afecta el reconocimiento visual o causa ceguera cortical, entre otras patologías. Temporal relacionados con la memoria, percepción y emoción, y contienen el córtex auditivo, el cual procesa sonidos. El área de Wenicke está relacionada con la comprensión del lenguaje. Azcoaga: ‘’LAS FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES Y SUS ALTERACIONES EN EL NIÑO Y ADULTO’’ (7501) Funciones cerebrales superiores: Características Son específicas del hombre Son producto de procesos de aprendizaje No son indispensables en todos los procesos de aprendizaje. Estas características permiten diferenciarlas de los ‘’dispositivos básicos del aprendizaje’’, éstos son comunes al hombre y a los animales, no resultan de procesos anteriores de aprendizaje (aunque sí son modificables por éstos) y son indispensables en todos los procesos de aprendizaje. La desintegración de estas funciones son las aprexias, agnosias y las alteraciones centrales del lenguaje. Azcoaga: ‘’DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE’’ (1827) APRENDIZAJE: Es un proceso que afecta al comportamiento, que alcanza a tener carácter bastante estable y que se elabora frente a modificaciones del ambiente externo, que también tiene carácter relativamente estable. El aprendizaje ocurre en el comportamiento y es una reorganización de éste. Cuando surge una novedad ene l ambiente, determina una disposición del comportamiento que debería de ser suficientemente apta como para enfrentarla. Esa disposición del comportamiento es de carácter adaptativo ya que es un tendencia a la recuperación del equilibrio entre el organismo y su medio. 18 COMPORTAMIENTO INTELIGENTE: Cuando la novedad del ambiente pone en movimiento dispositivos correspondientes a productos de procesos anteriores de aprendizaje. INTELIGENCIA es la capacidad de reaccionar frente a novedades del ambiente con flexibilidad y con una reorganización súbita del comportamiento. Cuando la novedad del medio tiende a ser estable se constituye una modalidad estabilizada y consolidada de lac0onducta, que será más tarde, complementada por otro aprendizaje y así sucesivamente. Cada proceso de aprendizaje crea las bases adecuadas para el surgimiento de procesos de aprendizaje más complejo. APRENDIZAJE ES un proceso que da lugar a etapas sucesivas y cada vez más complejas en el comportamiento. El resultado final es un comportamiento adaptativo; éste a su vez será luego un elemento formador de la etapa subsiguiente de aprendizaje, que dará como resultado otro comportamiento y así sucesivamente. LA EXTINCION DE LA CONDUCTA es producto de la inexistencia del ambiente que la hagan necesaria, se va extinguiendo hasta desaparecer del repertorio de la conducta. APRENDIZAJE NEGATIVO: tienden a excluir comportamientos por innecesarios. APRENDIZAJE POSITIVO: lleva a la estructuración de determinados comportamientos. MOTIVACIÓN: No hay aprendizaje si no hay condiciones adecuadas en el SNC que lo hagan posible. La motivación es el conjunto de condiciones que hacen posible el aprendizaje. Se puede identificar la MOTIVACION con un estado de excitabilidad óptima para iniciar un condicionamiento. Es una de las condiciones del SNC que hacen posible el aprendizaje. En el aspecto fisiológico, puede presumirse que depende de factores humorales que sensibilizan las estructuras del sistema nervioso. (ej: sentido multifactorial) En el aspecto psicológico, significa crear estímulos convenientes active la atención tónica. Estos estímulos deben ser sensoperceptivos para evitar la monotonía. Tanto la sustancia reticular como los núcleos inespecíficos contribuyen a mantener la atención tónica y ‘’específica’’ (enfocada en la actividad de un solo analizador, o varios relacionados. La selección la realizan las células corticales. Estos hechos son lo que pueden ser considerados básicos para los procesos de atención. Hay dos tipos de atención: FÁSICA, para que se dé deben coexistir una estimulación sensorial con un grado definido de ‘’alerta’’ cortical: en estas condiciones, la estimulación determina la respuesta atencional en cuestión, cuya magnitud depende del estado de alerta cortical. Una respuesta atencional a un mismo estímulo puede ser muy débil o excesiva, en dependencia del nivel de excitabilidad. TÓNICA, corresponde al mantenimiento de un nivel adecuado de receptividad de varios canales sensoriales. El mantenimiento de ese nivel de receptividad estaría garantizado por la estimulación descendente desde la corteza cerebral a los dispositivos subcorticales por las fibras corto-reticulares. Este circuito es recorrido por una estimulación adecuada tiende a mantener un tono sostenido de excitabilidad cortical para determinados tipos de estimulación que se están recibiendo: estas estimulaciones están sometidas a la actividad analítico-sintética que es propia de la corteza cerebral. Y esta misma actividad cortical genera la estimulación descendente para mantener en orden el nivel de trabajo. En la práctica cotidiana ambos tipos de atención se influyen recíprocamente. HABITUACIÓN: es un fenómeno sensorial, producto de un fenómeno de aprendizaje negativo. Es un resultado directo de un bloqueo de los impulsos aferentes por la acción de la sustancia reticular, con lo que se interpretaba una acción de “filtro” a partir de esta zona con respecto de los estímulos que pudieran no ser completamente útiles. 19 MEMORIA. MEMORIA RECIENTE Y REMOTA: EL CONDICIONAMIENTO Y EL REFLEJO VESTIGIAL: En cualquier proceso de condicionamiento hay una sustitución de un estímulo que produce invariablemente la misma respuesta, por otro, que hasta ese momento era indiferente pero que al final del proceso de condicionamiento adquiere la propiedad de producir esa respuesta. Como resultado, obtenemos la formación de un reflejo ‘’condicionado’’, que es en sí mismo, un hecho de memoria, porque el sistema nervioso retiene durante cierto tiempo la capacidad de respuesta ante ese estímulo así condicionado. Estos procesos de condicionamientos dan cuenta de una MEMORIA INMEDIATA producida por fenómenos eléctricos, de comunicación sináptica entre las neuronas involucradas en los circuitos condicionados. LAS PROTEÍNAS PROTOPLÁSMICAS, la reorganización de las proteínas de las células nerviosas (que depende a su vez de los ácidos nucleicos y en particular del ARN) están vinculadas con el aprendizaje. Esta propiedad de reorganizar su capacidad de reacción se denominó ‘’plasticidad’’. Tanto la excitación como la inhibición se expresan en modificaciones del retículo endoplásmico. Es razonable aceptar que la constitución de las proteínas neuronales y de su ARN es una base para la constitución de modos de reacción para aspectos particulares de la memoria. Por ende, el ARN participa como protagonista principal en el metabolismo neuronal durante el aprendizaje y la conservación de lo aprendido. La forma de los circuitos en el tejido nervioso, es la circulación reflejante que incluye un determinado número de células nerviosas, a través de las cuales un estímulo está circulando de forma reiterada. El funcionamiento de este circuito de memoria resultaría de un estímulo que llega a incidir en alguno de sus eslabones. SENSOPERCEPCIÓN: Lo que corresponde es considerar un proceso complejo en el que cada estímulo constituye ya parte de un todo funcional que puede a su vez ser nuevo o estar incorporado al individuo. En cierto modo, los procesos sensoperceptivos mismos son procesos de aprendizaje. NOGUEIRA: ‘’MEMORIA’’ (7569) DEFINICIÓN: Es la capacidad del SNC de fijar, organizar y actualizar y7o reconocer eventos de nuestro pasado psíquico. Permite ubicar nuestros recuerdos en un contexto espacio-temporal. El aprendizaje es el proceso de adquisición de nueva información, en tanto que la memoria refiere a la persistencia de ese aprendizaje en un estado que permita su actualización posteriormente. LA MEMORIA es una capacidad del cerebro, según Sechenov, es una fuerza que está en la base de todo desarrollo psíquico. ‘’No hay aprendizaje sin memoria’’, aprender es adquirir memorias. La sensoperceoción, la motivación, la atención y la habituación son dispositivos básicos del aprendizaje. Una hora después de la adquisición nuestra memoria a largo plazo está a penas comenzando a formarse y la memoria que nos permite responder es sólo la de corto plazo. ¿Qué partes del cerebro participan en la adquisición de las memorias? En primer lugar, las regiones responsables de la percepción y el análisis de los distintos estímulos sensoriales que conforman cada experiencia, y el conjunto de pensamientos y memorias previas. Es imposible adquirir memorias sin un estado mínimo de alerta (incluso durante el sueño), lo mismo que sería impensado adquirir memorias sin un estado emocional determinado. MEMORIA DE CORTA DURACIÓN: Duran de segundos a minutos. Es la capacidad de mantener durante un plazo limitado de tiempo una cantidad limitada de unidades o ítems. MEMORIA DE LARGA DURACIÓN: Horas, días, meses o años. Es el almacén más o menos definitivo de los recuerdos, tiene capacidad prácticamente ilimitada. Existen dos tipos básicos: 20 MEMORIA PROCEDURAL: (de procedimientos). Se expresan por una habilidad motora o aprendida. No es verbalizable, ej:nadar, andar en bici. MEMORIA DECLARATIVA: Puede ser verbalizada. Cuando se expresa verbalmente el recuerdo de memorias conscientes. Se las puede explicar, se puede expresas verbalmente en qué consisten. MEMORIA EPISÓDICA: Es el recuerdo de los hechos, ordenados sobre un eje temporal y un contexto determinado AUTOBIOGRÁFICA: Registra hechos personales. EPISÓDICA GENERAL: Abarca hechos conocidos por otros. Ej: Presidente Argentino. MEMORIA PROSPECTIVA: Recordar cosas que van a pasar. Ej, la fecha del próximo examen. MEMORIA SEMÁNTICA: Refiere a los conocimientos sobre el mundo y las cosas en general. No necesita referencia temporal. Según: MODALIDAD SENSORIAL: Visual, auditiva, olfativa, etc. EL MATERIAL PROCESADO: Verbal o no verbal. Según la evocación puede ser: MEMORIA GENÉTICA: Es la que determina la ontogénesis. MEMORIA INDIVIDUAL: Determina las correcciones adecuadas a los procesos. MEMORIA INSTANTÁNEA: Es utilizada para las funciones importantes de conservación de la especie. MEMORIA NEUROPSICOLÓGICA: Tendría que ver con el ordenamiento en campos semánticos y en jerarquías asociadas. MEMORIA DE CORTO PLAZO (MCP): REGISTRO: Contiene gran información que está ingresando, a la que mantiene 1 o 2 segundos como máximo, en sus archivos sensoriales. Es en realidad un proceso de selección y registro por el cual las percepciones entran al sistema de memoria. MEMORIA DE TRABAJO O INMEDIATA: Es la fijación de la información seleccionada por el proceso de registro, para ser retenidos. Es un almacenamiento de capacidad limitada. No deja huellas. Tenemos conocimiento consciente de ella. Su pasaje a formas estables de MLP, depende de la conversión de los impulsos eléctricos en cambios bioquímicos. Sin esta memoria el aprendizaje es imposible. La corteza prefrontal, parece tener vinculación con la memoria de trabajo. Esta memoria es el instrumento que tenemos para analizar la realidad, su funcionamiento es constante. La información externa es aquello que nuestros sentidos perciben. Información interna consiste en las interacciones entre memorias y pensamientos. La duración de la memoria de trabajo puede ser aumentada por ‘’ensayo’’ que es un proceso repetitivo por el cual la duración de esta memoria puede mantenerse hasta horas MEMORIA DE LARGO PLAZO (MLP): O secundaria. Su información parece estar organizada en base a su significado. Comienza alrededor de medio segundo, despúes que la información penetra en el reservorio de la memoria operativa, y el proceso de almacenamiento en la MLP se llama consolidación. La consolidación puede ser influenciada por el ACTH, la adrenalina y la vasopresina. EL SISTEMA LÍMBICO es la estructura anatómica más vinculada con esta memoria. El lóbulo frontal es un espacio clave para este tipo de procesos. No es lo mismo consolidación que almacenamiento. Una vez consolidada, la memoria puede ser almacenada. Los recuerdos de la MLP se almacenarían en áreas corticales terciarias en base a fenómenos de plasticidad sináptica; la misma implica la modificación de la conectividad entre las neuronas, con gran variación en el 21 tamaño de las sinapsis. Ej: cuando aprendemos, aumentamos nuestras sinapsis y modificamos su estructura. La estructura encargada de transformar en estable los cambios sinápticos iniciales e inestables es el HIPOCAMPO. Este forma parte de un complejo sistema junto con el fornix, amígdala y cuerpos mamilares que permite la fijación de las memorias y su posterior recuperación organizada y coherente de sus diversos sitios de almacenamiento cortical. EL HIPOCAMPO sabe donde está cada uno de ellos y puede activarlos para recuperar una memoria. ÁREAS CEREBRALES QUE PARTICIPAN EN LOS TIPOS DE MEMORIA: El hipocampo tiene varias funciones: la principal, formar y evocar memorias y de inducir al resto de la corteza cerebral, comenzando por la más próxima a él a hacer lo mismo. La corteza más próxima es la corteza entorhinal, y se interconecta a través de un gran número de fibras nerviosas con la amígdala cerebral situado en el lóbulo temporal como un importante modulador de los aspectos emocionales de las memorias. EVOCACIÓN: Es un complejo proceso de búsqueda influenciado por las características del estímulo, por las circunstancias y que se evidencia por la aparición nuevamente de aquello memorizado. La recuperación de la información puede darse por dos procesos: EVOCACION y RECONOCIMIENTO. MCP DURACIÓN (de información retenida) CAPACIDAD (cantidad de información retenida) RECUPERACIÓN FORMATO NIVEL FISIOLÓGICO MLP Es muy breve. No deja huella Persistencia ilimitada. Su límite es de 7 unidades, cuando se excede ocurre una sobrecarga que se manifiesta por su escasa retención. Aquí la información se encuentra activa y es cc. Se accede casi instantáneamente y sin esfuerzo. La información se codifica de acuerdo con sus características físicas, Ej: fonéticas. Recibe información desde el exterior y de la MLP Tiene dos funciones: retener información y operar con ella Circuito cerrado del flujo de información: Comienza con una activación neuronal la que es mantenida en circuitos reverberantes. Vinculación con la corteza prefrontal. Posee una cantidad inmensa y casi ilimitada de acumular información La información se encuentra latente, y sólo se recuperan fragmentos de ella. Acceder implica tiempo y esfuerzo Retiene una réplica semántica abstracta de los aspectos superficiales de la información. Recibe información sólo de la MCP Sólo retiene información. Sistema límbico, corteza termporal, almacenamiento y consolidación. Pese a las diferencias, la MCP y la MLP interactúan entre sí. Dos situaciones de interés para el psicólogo: la depresión y la represión. LA DEPRESION: Puede deberse a causas variables. Reactiva cuando existe causa aparente que lo justifique. Endógenas cuando dicha causa no es aparente, debido a alteraciones cerebrales ‘’orgánicas’’ o a perturbaciones dinámicas que permanecen a nivel icc. LA REPRESIÓN: Es la imposibilida de evocación de ciertas memorias debido a factores anímicos o emocionales. Esta situación afecta a memorias asociadas, haciendo que otras memorias se distorsionen, no 22 se puedan evocar o sean evocadas ‘’en lugar de’’. Reprimimos las memorias cuya evocación nos perjudica y nos resulta desagradable e insoportable, por lo fuertes que han sido en su momento. Es cierto que para que podamos vivir es necesario un grado de represión. 3 aspectos a tener en cuenta respecto a la evocación: A. DEPENDENCIA DEL ESTADO: La adquisición y consolidación de algunas memorias, se realiza bajo la influencia de diferentes sustancias cuya evocación, requiere de la presencia de iguales sustancias. Las memorias se evocan mejor cuando el ‘’tono’’ neuro-humoral y hormonal vigente en el momento de su adquisición, se repite. B. ESTIMULOS CLAVE: La constitución de una memoria en una red neuronal depende de determinados estímulos específicos de esa memoria. La evocación dependerá de la reaparición de estímulos muy similares o idénticos. C. EFECTOS QUÍMICOS: El ACTH, la vasopresina, la adrenalina, metanfetaminas y las B endorfinas mejoran la evocación de algunas memorias. EL OLVIDO: El proceso fisiológico de pérdida de memorias está relacionado con la edad, con la repetición y con el valor aprendido. Teniendo como base a Pablov, el olvido sería extinción. La no repetición lleva al olvido, que según Pablov sería un nuevo aprendizaje (el de no responder cuando la asociación se dá). Según Iván Izquierdo, existen cuatro formas de olvidar: Extinción y represión (consisten en hacer las memorias menos accesibles) y bloqueo de la adquisición y pérdida de la información (olvido) que consisten en pérdidas reales de la información. Perder memorias preexistentes poco utilizadas para dar lugar a nuevas memorias. Dos grupos de amnesias: (AMNESIA: imposibilidad del uso apropiado de la memoria en cualquiera de sus aspectos o partes) AMNESIA RETRÓGRADA: Remite a la incapacidad de recordar sucesos que ocurrieron antes del daño cerebral. Es la pérdida total o parcial de las memorias previamente adquiridas. DAÑO CEREBRAL AMNESIA ANTEROGRADA: Remite a la incapacidad o dificultad de formar nuevas memorias. Se evidencia como el no recordar hechos recientes. Se ha demostrado que el daño del hipocampo o en la corteza entorhinal serían las responsables de dicha pérdida. ESQUEMA ABARCATIVO DE LO ANTES EXPUESTO, A PARTIR DE GOLDAR J.C. Adquisición Registro (1) Ordenamiento Categorización Codificación (2) Archivo Retención (3) Recuperación (4) (1) Todo comienza en los sentidos, puede ser activado pasivamente o activamente. Vinculado con la sensopercepción, la atención, motivación, repetición, exposición al estímulo, etc. (2) Mundo de los valores: vital / no vital, novedoso / ya sabido, los afectos Tiene que ver con la personalidad Su alteración tendrá que ver con las patologías psiquiátricas o psicológicas. (3) Corto plazo / Largo plazo Su alteración tiene que ver con las demencias. 23 (4) (1)(2) y (3) se dan juntas y forman una unidad aquí separada artificialmente. (4) Es la evocación. Puede ser: endógena / exógena, explícita / implícita. Se puede manifestar de forma declarativa, procesal o automática. Es influenciada por la repetición y por el tiempo libre o la presencia de distractores durante el proceso. Su alteración tiene que ver con las demencias. En condiciones normales, con la represión. Este modelo no es lineal. No debe tomárselo tipo línea de montaje. EL MODELO DE ATKINSON – SHIFFRIN INFLUENCIAS EXTERNAS REG. SENSORIAL RESERVA A C. PLAZO RESERVA L. PLAZO Tiene dos niveles de análisis posibles: MICRO: Sinapsis, recambio sináptico, neurotransmisores, neuromoduladores, hormonas, ácidos nucleicos, síntesis de proteínas. MACRO: El cerebro como un todo o grandes estructuras del mismo: lóbulos, sistemas (ej, límbico). Debe destacarse la corteza granular de la zona prefrontal del lóbulo frontal que tiene muchas conexiones con el resto del cerebro y por ello está estratégicamente ubicada para controlar circuitos independientemente de la función que va en ellos. Tendría una función ‘’ejecutiva’’. Tendría que ver también con recordar el contexto en que se obtuvo la información, el orden temporal. La amígdala es la estructura que vincula información multisensorial compleja y estados afectivos tipo miedo/recompensa. El hipocampo está vinculado con el lado derecho con las memorias espaciales y a la izquierda con las verbales. El sistema límbico es la llave para el almacenamiento de la información nueva. Se lo puede visualizar como un embudo donde converge información para ser almacenada y recuperada. Lo que le llega a él es el código de los componentes individuales de una memoria coherente. PATOLOGÍA: Las demencias, en general tienen a la amnesia como su componente más ilustrativo. Suele ser el síntoma inicial y la progresión de la enfermedad va marcada por la profundización de la amnesia. Entre ellas, el alzheimer es progresiva, se desconoce su etiología y suele comenzar después de los 50 años. La demencia vascular por infartos múltiples, las lesiones son salpicadas y suelen involucrar la sustancia blanca al igual que la corteza. En ambos casos la amnesia se inicia con respecto a hechos recientes, para hacer profunda e involucrar todas las modalidades. Los traumatismos de cráneo, pueden acompañarse de amnesia anterograda. No recuerda que le sucedió y un periodo de tiempo posterior al episodio. Epilepsia con crisis generalizadas, produce una amnesia que comprende el episodio y un periodo posterior variable. Alcohólicos puede darse el Síndrome de Korsakoff. Estos enfermos tienen perturbada su memoria biográfica. Suelen retener bien información emocionalmente neutra y pierden información emocionalmente significativa. La tendencia de estos pacientes es a fabular, debido a falsos reconocimientos y desorientación espacial. HIV-SIDA, se acompaña mayoritariamente de demencia que comienza con trastornos amnésicos. Existe una amnesia global transitoria consiste en una amnesia anterograda en la que el paciente se siente perplejo y extrañado, ya que no puede recordar los eventos inmediatos. MÉTODOS DE EVALUACIÓN: TIPO MATERIAL: Verbal con o sin sentido, no verbal, de un canal sensorial específico. TIPO DE PRESENTACIÓN: Única o múltiple. 24 FACTOR TEMPORAL: Tiempo variable entre el estímulo y la solicitud de la respuesta. MODO DE RESTITUCIÓN: Evocación: libre, en serie, guiada. F. NOGUEIRA ‘’PROCESOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE: PROCESOS ATENCIONALES’’ (7570) LOS DISPOSITIVOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE (DBA) son capacidades innatas, resutantes del funcionamiento del sistema nervioso, que atraviesan un proceso de desarrollo dependiente de la maduración biológica como de la integración con el medio. Cada dispositivo influencia a los otros y permite la emergencia de FUNCIONES CEREBRALES SUPERIORES. El progreso de las FCS en su conjunto también modifican los DBA. Cada proceso tiene su base en el anterior y modifica a los otros. DEFINICIÓN: Toda actividad mental organizada posee un cierto grado de directividad y selectividad. De todos los estímulos que nos llegan respondemos sólo a aquellos que nos aparecen importantes y son acordes a nuestros intereses. LA ATENCION contribuye a la coherencia y continuidad del comportamiento orientado a un fin. Es la encargada de mantener una estrecha vigilancia sobre el curso preciso y organizado de la actividad mental. Los proceso atencionales elementales e involuntarios son aquellos vinculados a funciones orgánicas y de supervivencia del organismo. Mientras que para LURIA, la atención voluntaria su origen es social, resultado de las interacciones humanas. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS QUE LA COMPOENEN: Esta clasificación puede leerse desde los modelos de funcionamiento cerebral propuestos por: Luria, Tamaroff y Allegri, Goldar, Mesulam y Azcoaga Estos modelos hablan de áreas funcionales especializadas o diferenciadas que se organizan en estructuras dinámicas y complejas. A la vez que, éstas áreas funcionales conllevan relaciones jerárquicas entre sí, determinadas por su complejidad y vinculación a funciones de conservación. Cada nivel se apoya en el anterior, por lo que una lesión en los niveles inferiores afecta a los superiores pero no necesariamente se cumple a la inversa. C. ATENCION SELECTIVA. B. ATENCION SOSTENIDA O TÓNICA (Azcoaga) A. ALERTA, VIGILANCIA, ATENCIÓN FÁSICA (Azcoaga) ATENCIO TÓNICA (Mesulam) A. ALERTA, VIGILANCIA, ATENCION FÁSICA O TÓNICA: El alerta o tono cortical, constituye una forma de atención involuntaria. Determina una mayor receptividad inespecífica a los estímulos externo e internos. La atención fásica es un proceso atencional agudo, de respuesta rápida, frente a un estímulo inesperado e intenso. Es una forma involuntaria de atención, ya que su activación se produce como una respuesta refleja conocida como reflejo de orientación. B. ATENCION SOSTENIDA: El tono cortical es el que da la posibilidad de la concentración sostenida en una tarea, lo cual constituye un proceso voluntario. Áreas: 1ro: Corteza cerebral y sus lóbulos 25 2do: Fibras córtico-reticulares (estimulación descendente desde la corteza cerebral a los dispositivos subcorticales) para mantener el tono sostenido de excitabilidad cortical para determinados tipos de estimulaciones que se están recibiendo. 3ro: Núcleos específicos del tálamo que mantiene un nivel adecuado de receptividad en uno o mas canales sensoriales. C. ATENCION SELECTIVA O VOLUNTARIA: Consiste en el tratamiento de la información que incluye selección, integración, focalización, alternancia de foco y la eliminación de estímulos distractores. La alternancia incluye factores como la intensidad y duración de un foco atencional. El aspecto inhibitorio actúa como filtro guiado por un orden de prioridades. De perderse la posibilidad de inhibir selectivamente, la atención global se ve alterada perturbando el eje direccional de la conducta. Distinguir cuando esta dificultas se debe a fenómenos atencionales o motivacionales no es tarea fácil y es un tema central para el psicólogo. Una consecuencia de este proceso es la atención dividida, la cual sostiene varios focos simultáneos aunque pierda en eficacia de tratamiento del estímulo. Áreas: 1ro: Sistema límbico 2do: Corteza profrontal 3ro: Modalidades de procesamiento específico (áreas funcionales de la corteza). PATOLOGÍAS: En el caso de la Atención Tónica (Mesulam) sus alteraciones consisten en síndrome confusionales (se presenta en forma aguda y temporaria afectando el estado de vigilancia) y en casos más severos en estados de coma. En el caso de la Atención Sostenida: síndrome de déficit atencional. En la Atención Selectiva: negligencia atencional. Subtipos: A. Negligencia atencional B. Negligencia motora C. Negligencia afectiva D. Negligencia representacional A1. Hemi-negligencia A2- Extinción sensorial A3. Negligencia espacial A4. Negligencia personal B1. Hemiakinesia B2. Extinción motora B3. Impersistencia motora. --------------- A1. Heminegligencia atencional: La dificultad radica en responder a un estímulo presente en el lado contralateral a la lesión cerebral. Puede presentarse con diferentes niveles de severidad: la más útil es la Inatención y la más severa la Negligencia. Puede ser observada en la percepción de estímulos del medio y/o del esquema corporal A2. Extinción sensorial: El paciente no responde a estímulos presentados en forma simultánea en ambos hemicampos y/o hemicuerpos (sólo mantiene la respuesta del lado sano). Suele ser una forma sutil de hemi-inatención y es siempre multimodal (visual, auditiva y táctil) A3. Negligencia espacial: Hay una falla para atender a estímulos en el espacio extracorporal, de manera que afecta aquellas actividades que impliquen un manejo de este espacio (vestirse una mitad del cuerpo – siempre contralateral a la lesión) A4. Negligencia personal: El comportamiento negligente está vinculado con una mitad del propio cuerpo. Este conjunto de síntomas pueden presentarse unidos o aislados, el sujeto, agarra con una mano lo que 26 encuentra en un solo hemiespacio. Tiene dificultades para seguir un itinerario o para salir de la habitación si la puesta está a la derecha. B1. Hemiakinesia: Se caracteriza por la subutilización motriz de un hemicuerpo. Se manifiesta por un retardo en la iniciación de los movimientos, o ausencia de los mismos sin existir déficit motor. Lo que está alterado es la posibilidad de activar la ejecución del acto motor y por esto puede confundirse con una hemiparesia. B2. Extinción motora: Para examinarla se le pide al paciente que mueva la parte del cuerpo que ha sido estimulada mientras se hace una estimulación simultánea. Los pacientes con extinción motora dicen haber notado la estimulación en ambas partes pero sólo mueven el miembro no afectado por la negligencia. B3. Impersistencia motora: Es la imposibilidad de mantener una posición comandada por la examinador por más de 10 segundos. C.Negligencia afectiva: El paciente actúa como si nada sucediera a pesar de estar por ej. Hemiplégico. Este fenómeno forma parte del síndrome anosognósico. Negligencia, anosognosia y hemiasomatognosia son difíciles de distinguir lo que hace suponer que a nivel fisicopatológico y etiológico puedan tener algún nexo en común. D. Negligencia representacional: Se refiere a la inatención hacia una mitad de una imagen mental. Las heminegligencias son mas frecuentes por lesiones del hemisferio derecho dado que éste atiende selectivamente a los dos hemisferios, mientras que el izquierdo esencialmente al opuesto. Se evalúan mediante test: de dígitos, de ordenamiento de números y letras en orden consecutivo y alternante, test de cancelación. NOGUEIRA ‘’SINDROME DE ATRASTORNO DE LA ATENCION E HIPERKINESIA’’ (7526) Se trata de niños con inteligencia normal que tienen peculiaridades de su conducta dominadas por la hiperkinesia (inquietud). Estos niños respondían favorablemente aunque paradójicamente a drogas estimulantes del sistema nervioso, lo cual condujo a la hipótesis atencional. Si una persona está inquieta se supone que está ‘’estimulada’’, como explicar entonces que drogas estimulantes los calmen. La explicación razonable es que estos sujetos no pueden sostener la atención y por ello ‘’erran’’ de un estímulo a otro según son constantemente atraídos por ellos. Parecen hiperexploradores, pero que nunca concluyen la exploración, ya que constantemente son requeridos por otro estímulo. El darles un estimulante que provoque un aumento sostenido de su atención hacen que se ‘’detengan’’ ya que la exploración puede ser completada, de allí a la disminución de su inquietud. PREVALENCIA: Existe una diferencia por sexo, siendo los varones lo más afectados y mayor incidencia en familias de alto riesgo social y en aquellas que exista el mismo antecedente. DIAGNÓSTICO: Ajustarse simplemente a tablas puede ser útil a los fines de establecer coincidencias pero no necesariamente para establecer o descartar un diagnóstico. De todos los modos, lo que eventualmente tienen valor son la RNMf, los PE de larga larencia, el PET y el SPECT y el mapeo cerebral funcional. Estos estudios serán de utilidad como herramientas de investigación que nos permitan profundizar nuestro conocimiento. Los test psicológicos y las evaluaciones neuropsicológicas, son fundamentales y de mucho mayor rendimiento Al EEG se le atribuye un rol y un poder de diagnóstico que no le corresponde. ABORDAJE: Estos niños deben ser evaluados y tratados interdisciplinariamente. El quipo debe incluir un pediatra, neurólogo, psicólogo, psicopedagogo, psiquiatra infanto juvenil, terapista ocupacional, asistente social, docente. El psicólogo podrá participar en varios roles. Por interdisciplinareidad deseo significar que cada profesional abordará el problema desde su campo sin intentar ‘’ponerse en el lugar de otros colegas’’. Cada uno enriquecerá su visión y el sujeto será finalmente 27 considerado como un todo a pesar de su diversidad. ETIOLOGÍA: Para comprender este problema es necesario considerar el concepto de vulnerabilidad. Si tenemos en cuenta el desarrollo del SNC y en particular la migración neuronal y la sinaptogénesis, es evidente que durante esta etapa el SNC es extremadamente vulnerable. Dependiendo de los síntomas predominantes, algunas causas serán más frecuentes y probables que otras. TRATAMIENTO: Dependiendo del síntoma predominante o de cuales están presentes podrá consistir en: Apoyo pedagógico, modificaciones en el ámbito escolar, modificaciones en el ámbito familiar: puesta de límites, sistema de recompensas y castigos, etc. Fejerman dice que, recordar que el error más frecuente del manejo de estos pacientes suele ser: Un niño con trastornos del aprendizaje e hiperkinesia es derivado para evaluación en el trascurso de la cual se solicita un EEG, el que por tener algún anormalidad leve e inespecífica es rotulado de ‘’disritmia’’ y tratado como epilepsia. El resultado suele ser un deterioro mayor del aprendizaje y la conducta y el cierre de otros abordajes terapéuticos indicados y con buenas posibilidades. NOGUEIRA: ‘’ATENCION Y ADHD’’ (7571) A pesar de los enormes avances en neurociencias, algunos aspectos fundamentales de los diagnósticos, como del conocimiento de las conductas humanas, siguen plagados de áreas oscuras, de incertidumbres y de hipótesis o especulaciones que suelen tomarse por verdades absolutas sin serlo. Recordar que los seres humanos son individuos únicos e irrepetibles y que por lo tanto es esperable que sean semejantes. Las diferencias tendrán origen en su fondo genético como en sus historias personales. De allí que la patología sea muy variable y dependiendo del punto de vista del observador, del nivel de su observación, del sujeto observado y del tiempo y lugar. La evaluación de un sujeto representa el encuentro de dos subjetividades que deben ser respetadas y en el caso del observador, conocida por si mismo. En el caso del ADHD lo biológico queda limitado a un grupo pequeño de sujetos en los que a veces claramente se puede determinar una falla atencional pura. La hiperkinesia puede ser hallada en múltiples circunstancias normales y patológicas. Lo más aproximado que puede decirse es que la falla atencional implica un compromiso de circuitos inhibitorios vinculados con componentes de las funciones ejecutivas. La combinación de tratamientos farmacológicos junto con terapias no farmacológicas, brindan mejores resultados que cualquiera de ellos aislados. Esto nos lleva a recordar el principio de convergencia y divergencia: Diferentes causas convergen en un tipo único de manifestaciones y a su vez una causa puede divergir y aparecer como manifestaciones múltiples variadas y diferentes. No siempre es fácil saber ante cuál de estas situaciones estamos parados. Los cuestionarios o grillas significan someter a un niño y encajarlo predeterminadamente para cumplir con un requerimiento generalmente más administrativo que clínico. Se sabe que los cuestionarios y sus respuestas varían según quien los administra, según el momento o lugar y según si son de primera vez o repeticiones. Un problema adicional es la repetición de las evaluaciones utilizadas para controlar la evolución y/o el resultado de cualquier tratamiento. Hoy en día se deben agregar a cualquier evaluación pruebas de ‘’esfuerzo’’ ya que, por diferentes razones el sujeto no produce lo que realmente puede. El Instituto Nacional de Salud de USA ha decidido abandonar el DSM como criterio de diagnóstico. Esta decisión fue tomada a partir del uso creciente de psicofármacos en la infancia sin justificaciones valederas y más como moda. Debemos tener en cuenta desde donde se nos ha transmitido (USA) y a qué intereses responde (su sistema educativo) y el biopoder encarnado por los laboratorios de productos medicinales y sus médicos. Existen dos tipos de diagnósticos: El administrativo, exigido por las autoridades escolares, por padras o 28 familiares y siempre por la Obra social. El otro, es el diagnóstico verdadero, hecho con paciencia, criterio y tiempo. No es un diagnóstico fácil y debemos estar siempre dispuestos a revisarlo. Diagnosticar siempre es encacillar. Un dato a tener en cuenta es el aparente descubrimiento que esta patología no se agota en la infancia sino que puede perdurar en la vida adulta pero con manifestaciones diferentes. La cuestión es saber si estas son manifestaciones adultas de una misma enfermedad o consecuencia de la presencia de la enfermedad en la infancia o pertenecen a un universo de otras patologías psiquiátricas. Su persistencia a pesar de los tratamientos pone en tela de juicio si las manifestaciones en la vida adulta son parte de lo mismo y si os tratamiento son eficaces para mejorar la conducta en la infancia y prevenir el desarrollo de manifestaciones anormales más tarde. Finalmente, a través de las investigaciones de la Cátedra, hemos confirmado al menos en nuestro medio, si bien no existe es el problema de conducta y aprendizaje más importante. Debemos, en esencia, preguntarnos por qué tal o cual conducta. No sólo mirar al sujeto como estático y fijado en una conducta, sino a su historia, a su medio sociocultural. Considerar a quien responde y qué intereses promueven la demanda de diagnóstico y tratamiento, en qué lugar y en qué momento y a cargo de quienes. Por ende, cualquier prueba que se aplique, sea del tipo que sea, producirá resultados variables y no concluyentes, secundariamente los tratamientos producirán lo mismo. Tener en cuenta que en cualquier situación social, se dan juegos de intereses y poder cambiantes y variables según la cultura vigente. Independientemente de las causas biológicas estamos ante un sujeto con su historia y que considerarlo debe formar parte del diagnóstico y de cualquier tratamiento. NO DESUBJETIVIZAR. Preguntarle al niño y escucharlo. No mirar a la normalidad cultural y socialmente impuesta como meta. Puede ser desatento para algunas cosas y en algunas circunstancias, pero no en todas. La inquietud puede ser placentera y la quietud forzada, frustrante si no invalidante. 29