Sociales4 - ATE Bahia Blanca

Anuncio
Material de distribución gratuita
4
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s
Ciencias Sociales
4
Ciencias
Sociales
4
Ciencias
Sociales
Tercer Ciclo de Educación
General Básica para Adultos
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
4
Ministro de Educación de la Nación
Lic. Andrés Delich
Subsecretario de Educación Básica
Lic. Gustavo Iaies
infopace@me.gov.ar
Material elaborado por los
Equipos Técnicos del Programa de
Acciones Compensatorias en Educación
del Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación de la Nación. Santa Fe 1548. Buenos Aires.
Hecho el depósito que marca la ley 11.723. Libro de edición argentina.
ISBN 950-00-0271-X. Primera Edición. Primera Reimpresión.
Índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
Los indígenas americanos antes de la llegada
de los europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Sociedades y naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Las sociedades indígenas y su relación con la naturaleza. . . . . . . . 10
La población y los recursos naturales tras
la llegada de los europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Diversidades americanas y proceso de poblamiento . . . . . . . . . . . . .
21
Las subdivisiones de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Las dificultades para definir a América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
La frontera entre las dos Américas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Algunas características que ayudan a estudiar
las problemáticas latinoamericanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Población, recursos y ciudades en América Latina . . . . . . . 63
La época colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
La división internacional del trabajo del siglo XIX:
distintos países, distintas formas de conectarse
con la economía del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Siglo XX: industria y crecimiento de algunas ciudades . . . . . . . . . 72
Las ciudades hoy: ¿cómo integrarse al mundo?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
América Latina en el contexto de la globalización . . . . . . 77
Globalización y regionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
La regionalización en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
La regionalización en el sur de América Latina: el Mercosur . . . 81
Introducción
E
n este libro usted podrá conocer algunas de las principales características que comparten los diferentes países que integran el
continente americano. Se trabajará, particularmente, sobre los aspectos geográficos y económicos de América Latina.
Para poder reflexionar sobre estos países primero haremos un breve
estudio sobre cómo los indígenas poblaron lo que hoy conocemos como América Latina. Advertirá que las sociedades indígenas eran muy
distintas entre sí: algunas modificaron más intensamente a la naturaleza, y de otras, por el contrario apenas han quedado rastros de su paso por los lugares en los que vivieron.
Es necesario aclarar que en este libro se considera el grado de
modificación de la naturaleza como uno de los criterios a partir del
cual se pueden comparar las distintas sociedades.
5
También podrá constatar que cuando los europeos llegaron al continente,
a partir del siglo XVI, no todos buscaban lo mismo: el interés de los británicos no era igual al de los españoles. Tanto unos como otros querían
aprovechar aspectos distintos de lo que ofrecía América.
La información para estudiar los diferentes aspectos geográficos de
América Latina es muy abundante, es necesario ordenarla de alguna
manera. Sobre cómo organizarla para abordar el estudio geográfico
del continente americano hay muchas discusiones. Un criterio clásico es el que divide a América en tres subcontinentes: Norte, Sur y
Centro y Caribe.
Este criterio, si bien es útil, resulta insuficiente. Por eso, analizaremos qué es América Latina y qué papel juega dentro del continente.
Posteriormente se estudiará cómo las sociedades latinoamericanas
organizan sus espacios y cómo se relacionan con un mundo que
modifica en forma constante su organización económica. Por último considerará cómo la sociedad argentina intenta encontrar una
mejor manera de relacionarse con ese cambiante mundo a través
de la formación del Mercosur.
6
Los indígenas americanos
antes de la llegada de los europeos
S
i echamos una mirada a nuestro alrededor, ¿qué vemos? Edificios, casas, calles, teléfonos, televisores, rutas, alambrados, carteles... Pero esas construcciones humanas no están desde siempre, sino que fueron realizadas a lo largo de la historia. En cada época, la
manera de construir esas cosas ha sido diferente. Incluso, en la historia del continente americano se distinguen muchas etapas. La
primera de ellas, la indígena que, a su vez, tuvo muchas otras etapas en su interior. Y también hay que considerar la enorme variedad de sociedades indígenas que vivieron, y algunas aún viven, en
el territorio americano, cada una con un estilo propio de desarrollo.
El Castillo, palacio principal de Chichen Itzá, México.
7
Actividad Nº1
8
a
Mencione algunas sociedades o culturas indígenas de América.
Descríbalas.
b
Alguna de estas sociedades habitó o habita en la provincia o
región donde usted vive?
c
¿Recuerda algún rasgo distintivo de cada una de ellas? Escríbalo.
Sociedades y naturaleza
L
as sociedades indígenas existen en América desde hace aproximadamente treinta mil años. Básicamente las personas eran mucho
más dependientes de lo que ofrecía la naturaleza, por ejemplo, no
había barcos con motores propios, no quedaba otro remedio que
conocer y utilizar las corrientes marinas, esperar y confiar en las
buenas condiciones del tiempo o, aprovechar el momento en que el
estrecho de Bering se congelara para poder cruzarlo.
Cultivo de chinampas. Fresco del Museo de la ciudad de México.
Actividad Nº2
Mencione una de las formas de cruzar el Río de la Plata en
la actualidad, que no se pudiera realizar en 1810.
9
Las sociedades indígenas
y su relación con la naturaleza
L
a mayoría de los especialistas considera que la población indígena llegó al continente americano a través del estrecho de Bering
y luego se fue distribuyendo de norte a sur y de oeste a este.
Puede consultar en el Módulo
Nº 4 para obtener información
sobre los primeros habitantes
de América.
Las distintas sociedades se organizaron de diferente manera. Esto
se debía principalmente a las diferentes condiciones ambientales
(como los tipos de suelo, de vegetación, de lluvias o de temperaturas, que imponían fuertes restricciones) y a la organización interna
de cada grupo (sus formas de gobierno, producto de acuerdos y
confrontaciones entre los mismos integrantes de cada sociedad).
La gente de esa época –como la de la actualidad– iba construyendo su propia historia y decidiendo cómo satisfacer sus necesidades
y obtener de la naturaleza lo que necesitaba para vivir. Naturaleza
que a veces era generosa, pero otras veces podía ser muy hostil.
10
Según la relación que guardan con la naturaleza en general se clasifica a las sociedades indígenas en dos grandes tipos: cazadoras y
recolectoras y agricultoras.
Las sociedades de cazadores y recolectores se desplazaban de un
lugar a otro en la búsqueda de sus alimentos estableciéndose durante lapsos cortos en los diferentes lugares. A estas sociedades se
las denomina nómades.
Las poblaciones que basaban su economía en la actividad agrícola
se establecían en un lugar y allí quedaban durante muchas décadas. A estas culturas se les da el nombre de sedentarias.
Es importante tener en cuenta que ambas culturas modificaban a la
naturaleza, pero de manera distinta y con diferente intensidad.
Consulte en el Módulo Nº2 las
características de los pueblos
nómades y de los sedentarios.
Indígenas sedentarios
Indígenas nómades
11
Actividad Nº3
Observe los dos dibujos de la página anterior,
¿Qué diferencia central encuentra entre ellos en relación
con las viviendas?
Localización geográfica de las culturas cazadoras, recolectoras y agricultoras
Cazadores del litoral ártico (esquimales)
Cazadores del bosque subártico
Marinos de la costa noroccidental
Recolectores del desierto
Pescadores, recolectores de la montaña
Pescadores, cazadores
recolectores de la meseta
Agricultores del sudoeste
Cazadores de la llanura
Agricultores de las tierras boscosas
Cazadores recolectores del desierto
Recolectores del desierto,
pescadores recolectores de mariscos
Agricultores intensivos de Mesoamérica
Agricultores del Caribe
Cultivadores de maíz y mandioca
de las tierras bajas del Caribe
Agricultores de sabana
Agricultores intensivos de América del Sur
Tribus de agricultores
Cazadores de la sabana del Chaco
Cazadores de pradera y estepa
Cazadores marítimos
recolectores de mariscos
Agricultores de maíz y mandioca
12
En América, las culturas que más modificaron a la naturaleza eran
sedentarias, entre las que se destacan la azteca, la maya y la inca.
Ocuparon los territorios que se observan en el siguiente mapa.
Principales culturas de base agrícola y de intensa modificación de la naturaleza en América
A continuación se compara a dos sociedades indígenas muy diferentes entre sí, según la intensidad con que modificaron la naturaleza
de los lugares en los que habitaron, los guycurúes y los toltecas.
13
Los guaycurúes:
una baja modificación de la naturaleza
Los guaycurúes eran un conjunto de pueblos nómades (mocovíes,
abipones, tobas y pilagaes) que construían sus viviendas sobre la ribera de los ríos Paraná, Paraguay, Bermejo y Pilcomayo, y permanecían en ellas mientras tuvieran suficientes alimentos para sobrevivir.
Cuando comenzaban a escasear, ellos se retiraban. Por lo tanto, los
mocovíes constituían una sociedad nómade, de carácter recolector.
Los guaycurúes nunca fundaron una ciudad. Se movían en grupos
de unas cien personas y construían unas chozas con ramas. Ése era
el aprovechamiento que ellos podían hacer de la naturaleza. No tenían muebles, por lo tanto se desplazaban y asentaban con facilidad
en diferentes lugares. Apenas comenzaban a escasear los alimentos
se retiraban a otro lugar por ello casi no quedaban restos de su paso.
El sostenimiento económico de estos indígenas estaba centrado en
las siguientes actividades:
• La caza, por medio de garrotes y arcos y flechas.
• La pesca, por medio de redes y arcos y flechas.
• La recolección, por medio de bolsas en las que guardaban los
frutos y raíces que juntaban en las caminatas.
Se abastecían de agua sin problemas, ya que los ríos de la zona son
muy caudalosos y tienen abundante cantidad de agua todo el año.
Uno de los problemas de estos grupos humanos eran las frecuentes
inundaciones ocasionadas por los desbordes de esos ríos.
Actividad Nº4
En la actualidad la zona que antiguamente ocupaban los
guaycurúes sigue sufriendo inundaciones.
Indique qué diferencias encuentra al comparar a la sociedad de
los guaycurúes y la actual, teniendo en cuenta lo siguiente:
• Las cosas que los guaycurúes instalaron y las que la sociedad actual instala sobre la superficie terrestre.
• Lo que antes se perdía y lo que se pierde en la actualidad.
• Lo que se hacía y lo que se hace frente a una inundación.
14
Los toltecas en el Valle de México:
alta modificación de la naturaleza
Culturas como la maya y la azteca recibieron influencias muy
fuertes de sociedades que existieron antes que ellas. Tal es el caso
de los toltecas, que dejaron una rica herencia que se puede observar, por ejemplo, en la construcción de ciudades mayas y aztecas.
Los toltecas fueron los primeros pueblos que habitaron el Valle de
México. Construyeron varias ciudades entre las que se encontraba
la de Teotihuacán, anterior a la era cristiana. Es evidente que los
toltecas eran agrícolas y sedentarios.
Atlantes del templo tolteca de Tlahuizcalpantecuchtli que son sin duda las piezas escultóricas más importantes de Tula. Miden 5 metros de altura y están formadas por cuatro secciones de piedra unidas por un sistema de pivotes y agujeros tallados en sus caras de contacto que se corresponden perfectamente. Representan a cuatro guerreros, miembros de la casta
privilegiada que, según el mito tolteca, si morían en el campo de batalla pasaban a formar parte del séquito que acompañaba al Sol en su recorrido por el firmamento. Llevan en el pecho la mariposa solar como emblema del dios que defienden.
Actividad Nº5
¿Por qué en el texto se afirma que "Es evidente que los toltecas eran agrícolas y sedentarios"? Fundamente su respuesta.
15
Los toltecas fundaron Teotihuacán alrededor del año 150 antes de
Cristo. En el año 200 después de Cristo ya tenía más de 50 mil habitantes (una población similar a las actuales ciudades argentinas
de Chivilcoy, Azul o Puerto Madryn).
En el siglo VIII esta ciudad comenzó a ser abandonada, pero no se sabe
a ciencia cierta por qué. Hay dos principales explicaciones, y ambas tienen que ver con la forma en que los toltecas utilizaron a la naturaleza.
Por un lado, algunos especialistas afirman que la expansión económica hizo crecer la avidez de los sectores dirigentes de esa cultura por
explotar con más intensidad la naturaleza. Eso implicaba más trabajo
para la gente, que se rebelaron y empezaron a abandonar la ciudad.
Otros estudiosos del tema afirman que la ciudad creció tanto que
no podía abastecer a toda la comunidad; esto también habría generado rebeliones y un deterioro del sistema político de esa ciudad.
Otros sostienen que hubo un grupo de guerreros a la vez comerciantes, que conquistaron el territorio aledaño a Teotihuacán por
medio de las armas.
Estas divergencias de criterio se deben a que no hay documentos
escritos por los toltecas que brinden pistas seguras acerca de cómo
estaba organizado el gobierno de esa ciudad.
Según algunos especialistas este "grupo de poder" de guerreros y
comerciantes se encargó de organizar la actividad económica. Para
eso necesitaban muchos elementos de la naturaleza, entre los que
se destacan:
• la arcilla para fertilizar el suelo, que obtenían de un lago cercano
el Texoco;
• la arcilla para fabricar vasijas y otros elementos de cerámica,
extraída del valle;
• la piedra para edificar, conseguida de las canteras del valle.
Usted se preguntará cómo se sostenía económicamente esta gran
ciudad, que en su apogeo llegó a tener 2.200 hectáreas de superficie, algo así como 2.200 manzanas de las que conocemos nosotros
16
en las ciudades actuales. Básicamente, la organización del trabajo
se estructuraba en dos pilares:
• La actividad agrícola era central en esta economía. Los agricultores vivían en la zona periférica de la ciudad.
• Los artesanos eran un grupo numéricamente importante. Parte
de su producción se usaba para comerciar con otras sociedades.
Este sector social ocupaba el noreste y el noroeste de la ciudad.
Plano de Teotihuacán
Actividad Nº6
Observe el plano de Teotihuacán. ¿Dónde se ubican los centros
religiosos? ¿Y los talleres? ¿Se puede afirmar que en esta ciudad había zonas que se especializaban en alguna actividad?
17
Actividad Nº7
¿Puede identificar si en una ciudad que usted conozca hay
zonas con alguna especialización: fabril, comercial o residencial? Descríbala.
Esta sociedad urbana necesitó de un sistema para la provisión de
agua. Y también para eliminar la que usaban. Los arqueólogos encontraron pocos pozos para obtención de agua subterránea y escasos tanques y cisternas colectivas. A su vez, el río San Juan, que se
encuentra en la zona, es de caudal pobre. No hay una explicación
precisa sobre cómo lograron un pleno abastecimiento de agua, al
menos en la época de apogeo de la ciudad.
Actividad Nº8
Hasta aquí ha visto dos sociedades indígenas muy diferentes
de la América anterior a la llegada de los europeos.
a
Observe los dibujos, uno corresponde a los guaycurúes y el
otro a los toltecas. Complete el cuadro señalando las diferencias entre una y otra sociedad a partir de lo que allí observe y de lo que ha leído hasta el momento.
Guaycurúes
18
Sociedad tolteca
Sociedad de los toltecas
Sociedad de los guaycurúes
Características de
las edificaciones
Vestimenta
Materiales usados
para las
construcciones
b Analice el cuadro luego de completarlo e indique cómo se
puede deducir que una sociedad es agrícola y la otra recolectora. Escriba sus conclusiones.
19
La población y los recursos
naturales tras la llegada
de los europeos
S
i hablamos de distintas sociedades, estamos hablando también
de diferentes maneras de vincularse con la naturaleza. Es así que
tanto los indígenas como los europeos, se organizaron económica
y políticamente de manera distinta. En el momento en que llegaron
a América, los europeos trajeron consigo su "hacer" y su "saber" y
lograron imponerlo, muchas veces por la fuerza.
Actividad Nº9
Busque información en la biblioteca o en los Módulos anteriores para contestar las siguientes preguntas.
a
¿Cuáles fueron los países europeos que ocuparon América a
partir de fines del siglo XV?
b
¿Cree usted que las sociedades de todos esos países eran
iguales entre sí? Si su respuesta es afirmativa señale las similitudes. Si es negativa puntualice las diferencias.
Los europeos tenían bien en claro algo: querían conquistar grandes
extensiones de territorios que eran para ellos desconocidos. Lo que
más les interesaba era "ver" qué podía ofrecer América que los beneficiase económicamente.
Actividad Nº10
Haga un breve listado de elementos de América Latina que
los europeos buscaron con mayor interés en los primeros
tiempos de la conquista.
20
A medida que fue pasando el tiempo el conocimiento sobre América fue perfeccionándose, y hasta el día de hoy, se siguen considerando las posibilidades y límites que presenta este continente para
las actividades económicas y para la instalación de la población.
En las próximas páginas se presenta una breve síntesis de qué hay
en América, cómo se lo utiliza y las dificultades o facilidades que
tiene la población para instalarse.
Diversidades americanas
y proceso de poblamiento
C
on la llegada de los conquistadores europeos se produjo en América un conjunto de cambios notable. Uno de ellos fue el poblamiento. Muchas sociedades indígenas fueron exterminadas y otras dominadas y "mezcladas" con la población proveniente de Europa. Para
comenzar a analizar este proceso puntualizaremos lo siguiente:
• Los conquistadores europeos provenían de distintos países:
Inglaterra, Francia, España, Portugal y Holanda.
• Los gobernantes y los sectores más acomodados de cada uno de
los países europeos que emprendieron la ocupación de América
tenían su propio proyecto de conquista. Esos países necesitaban
distintas cosas del continente americano. Los españoles buscaban
extraer metales preciosos para llevar cuanto antes a Europa. Los
ingleses necesitaban producir bienes para consumir e incentivaron
el desarrollo de la agricultura, tal como sucedió en la zona del
actual noreste de los Estados Unidos.
• En América los conquistadores se encontraron con distintas sociedades: algunas con estructuras sociales con un alto desarrollo
técnico y de control de la naturaleza, tal como vimos en páginas
anteriores en relación con los toltecas; y otras con escaso nivel de
modificación de lo natural, como los guaycurúes, en Argentina.
21
• También en América los conquistadores se encontraron con una
diversidad enorme de condiciones físico-ambientales: desde fríos
extremos en el norte de Canadá y Tierra del Fuego (en las actuales
Argentina y Chile), hasta climas tropicales con lluvias copiosas
en Brasil. También desde extensas llanuras, como la del Mississippi (en América del Norte) o la pampeana (en Sudamérica) hasta
las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.
Los colonizadores utilizaron las pieles de los animales de las
zonas más frías del norte del continente, llegando a exterminar a muchas especies y dejando al borde de la desaparición
a otras, como la de los osos polares que vemos en la foto.
Las espesas selvas de la zonas lluviosas y cálidas del continente se utilizaron para extraer maderas.
Las grandes áreas de pastos, que luego fueron transformadas en áreas de cultivo –como en las provincias de
Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba– fueron utilizadas por
los descendientes de los europeos, generaciones después
de la llegada de los primeros conquistadores.
22
En cadenas montañosas como la de los Andes -que se ve en esta foto-, se encuentran montañas en las que la diferencia de temperatura y de cantidad de lluvias es
muy distinta en la base que en las cumbres. En las laderas de un mismo conjunto de
montañas se pueden realizar diferentes actividades económicas que van desde la exP plotación
l a n de
S oloscbosques
i a l hasta
E d cultivos
u c a de
t iclimas
v o templados y cálidos en la parte
más baja. En las últimas décadas creció la utilización turística de las cumbres en las
que la nieve no se derrite en ningún momento del año.
Para obtener el mayor provecho posible de los recursos que brindaba América, y poder extraerlos con facilidad, los europeos estaban muy interesados en conocer el continente en profundidad. Con
este propósito, resultaba importante estudiar la naturaleza: saber
cuanto llovía, cuál era la temperatura habitual, cómo era el tipo de
suelo, cómo se distribuían las especies vegetales y animales, qué
características presentaban las montañas y las llanuras; en fin...,
todo el conjunto de elementos que constituyen lo que se llama base físico-ambiental de los lugares.
También se propusieron utilizar la mayor cantidad posible de construcciones de las culturas sedentarias. Las viviendas y los caminos
construidos por los indígenas antes de la llegada de los europeos,
fueron de gran utilidad en el proceso de conquista.
Para estudiar el continente, primero, hicieron expediciones en las
que anotaban todo lo observado. Así fueron confeccionando los
primeros mapas. Posteriormente, cuando se perfeccionaron los estudios geográficos, se tomó uno de los elementos de la base físicoambiental para dividir al continente y poder analizarlo mejor. Ese
elemento fue el relieve, que es el conjunto de montañas, mesetas y
llanuras de los distintos continentes.
El reconocimiento por parte de los europeos de todos los continentes remite al
viaje de circunnavegación de Magallanes-Elcano. Confirma la teoría sobre la
redondez de la Tierra.
En base al criterio de relieve se dividió a América en tres grandes conjuntos: América del Norte, América Central y el Caribe y América del Sur.
23
Con esta división se profundizaron los estudios sobre los recursos
naturales que ofrecía el continente. Esos recursos naturales son
elementos de la base físico-ambiental a los que la sociedad puede
"recurrir" cuando los necesita.
Además del relieve se tuvo y se sigue teniendo en cuenta la existencia o no de ríos, el clima y los efectos que generan las construcciones
humanas para conocer qué es lo que se puede usar y de qué manera.
Las subdivisiones de América
U
na de las formas de subdividir América es considerar los límites "naturales" ofrecidos por el relieve. En el siguiente cuadro atendemos a ese criterio. Es habitual que a las "partes" en que se divide América se las llame "subcontiente". De esta manera, en la primera columna hemos ubicado a los tres sucontinentes ordenados
de norte a sur, para facilitar la lectura. En la segunda columna ubicamos los límites que definen a cada subcontinente y, en la última
columna, la superficie aproximada de cada uno.
Subcontinente
Límites
Superficie
aproximada en km 2
24
América
del Norte
Por el norte (continental):
Cabo Murchinson
Por el sur:
Istmo de Tehuantepec
20.000.000
América Central
y el Caribe
Por el norte:
Istmo de Tehuantepec
Por el sur:
Valle del Río Atrato y Golfo de Darién
América Central: 550.000
Caribe: 235.000
América del Sur
Por el norte:
Valle del Río Atrato y Golfo de Darién
Por el sur (continental):
Península de Brunswick
18.500.000
Este cuadro es muy útil para poder apreciar mejor el mapa de América.
Límites físicos de América
La acción de las sociedades indígena y europea ha dejado huellas en
los paisajes del continente americano, producto del complejo conjunto de acontecimientos protagonizados por ellas a lo largo del tiempo.
25
Al observar cualquier paisaje americano veremos un "presente" constituido por elementos naturales (montañas, llanuras, etc.) y sociales
(caminos, ciudades, etc.). Pero ese "presente", que se manifiesta en lo
geográfico, es producto de un "pasado" histórico. Los conquistadores
y sus descendientes fueron ocupando y utilizando lo que la naturaleza ofrecía en cada lugar. Cuanto más se poblaba, más elementos naturales se utilizaban y más se modificaba el paisaje.
Población y recursos naturales en
América del Norte, América Central
y Caribe y América del Sur
El continente americano, con su extensa latitud (comprende, desde
la isla de Groenlandia hasta el archipielago de Tierra del Fuego.)
Las variadas formas de relieve observadas tuvieron origen en distintos movimientos que se produjeron en la tierra en el transcurso
de millones de años. De alli, que las regiones afectadas muestran
características geomorfológicas similares. Ese conjunto de elementos naturales y sociales asumen rasgos específicos en América que
la distinguen de los otros continentes.
En el desarrollo de este apartado mostraremos de qué formas diferentes han actuado las sociedades, transformando su habitat natural.
La información sobre las características geográficas del continente
americano es enorme. Por ello le presentamos una serie de fichas
donde se sintetizan los aspectos geográficos predominantes que
actualmente caracterizan a las distintas áreas de este continente.
26
FICHA UNO
Areas áridas del oeste
Áreas áridas del oeste
• La zona árida del oeste se extiende de norte a sur a lo largo de la
costa del océano Pacífico, desde el estrecho de Bering (Alaska)
hasta el istmo de Tehuautepec (México). Hay una serie de encadenamientos de montañas en los que la extrema aridez dificulta
la vida humana, tal como se ve en la foto en la página siguiente.
• Esta zona se formó durante la era del Cenozoico (hace 65 millones de años, aproximadamente). En esta zona se producen
movimientos sísmicos y erupciones volcánicas.
27
• Tanto en Canadá como en los Estados Unidos se realizaron inversiones millonarias en instalaciones eléctricas y edificaciones
adecuadas para que la población pudiese vivir en estas zonas.
• En esta zona árida del oeste, los ríos son cortos y de poco caudal.
• La aridez extrema del oeste de América del Norte no facilita los
cultivos. Los fríos intensos en el norte y las altas amplitudes térmicas diarias en el sur complican la instalación humana.
• A pesar de estas dificultades, por impulso de los distintos gobiernos de Canadá y Estados Unidos, se logró crear polos económicos
pujantes en zonas un poco menos hostiles desde lo ambiental,
como algunos sectores del Estado de California, en Estados Unidos o en la provincia de la Columbia Británica en Canadá.
• La aridez extrema del oeste combinada con excelentes sistemas
de riego posibilitó que California sea un área de producción de
vinos que se encuentra entre las mejores del mundo.
• En algunas áreas menos favorecidas ambientalmente, se desarrollaron actividades turísticas u otras que no están
sujetas a las posibilidades de la naturaleza. Por ejemplo, en Nevada, Estados Unidos, el gobierno impulsó la instalación de
una ciudad dedicada exclusivamente al
juego: Las Vegas. A partir de esa decisión
creció económicamente uno de los estados de ese país menos favorecidos ambientalmente.
Cañón del Colorado (Estados Unidos).
Actividad Nº11
Observe la foto del Cañón del Colorado, en los Estados Unidos,
y escriba qué tipo de actividad económica se puede realizar allí.
28
FICHA DOS
Areas frías la mayor parte del año
Áreas frías
la mayor parte del año
• Esta zona, que se extiende principalmente dentro de los límites de Canadá, es, en su mayor parte, una planicie; en algunos
sectores presenta montañas de muy baja altura (que no supe
ran los 300 metros).
• La zona norte es muy fría, a punto tal que algunos ríos se congelan parte del año, tal como se puede observar en la foto de la
página 30.
• En esta zona existen importantes bosques en los que se realiza
explotación forestal con tecnologías modernas, que requieren
poca mano de obra.
29
• En Canadá se tiene un especial cuidado en no deteriorar el medio natural y se organiza la reforestación de las zonas explotadas.
• Las localidades de esta zona son pequeñas, ya que el intenso
frío no estimula el asentamiento humano.
• Parte de la llamada "zona de los Grandes Lagos" se localiza
dentro de esta área aunque allí el clima es más benigno y la
instalación humana es algo mayor.
• Contiene en su interior importantes yacimientos mineros.
Al atravesar las heladas aguas, un
rompehielos abre paso a un barco
mercante a principios de la primavera
en la vía marítima de San Lorenzo. Esta ruta está cerrada por el hielo entre
diciembre y abril.
Actividad Nº12
Observe con detenimiento la foto y explique qué restricciones puede imponer hoy el frío intenso a sociedades como la
canadiense. Anótelas en una frase.
30
FICHA TRES
Los montes Apalaches
Los montes Apalaches
• Los montes Apalaches están formados por montañas de no más
de 2.000 metros de altura.
• Tuvieron un papel económico importante en el proceso de poblamiento del noreste de Estados Unidos, ya que la explotación
de sus ricas reservas de carbón sirvió como estímulo al desarrollo
de la industria de los siglos XIX y XX.
• En esta zona la disponibilidad de agua por la gran cantidad de ríos
y de precipitaciones adecuadas posibilitó el desarrollo de actividades económicas centradas en los cultivos de cereales como el trigo.
31
• El gran dinamismo económico en el área estimuló el crecimiento
de la población en esa zona, en la que se encuentran algunas
de las ciudades más importantes del mundo: Nueva York, Boston y Washington, entre otras.
Vermont durante el otoño.
Actividad Nº13
Observe la foto y responda ¿qué otros elementos de la base
físico-ambiental cree usted que se pueden aprovechar en los
montes Apalaches? Anótelos.
32
FICHA CUATRO
Las llanuras centrales y litorales
Llanuras
centrales y litorales
• Las llanuras centrales y litorales que tienen una altura 1.000
metros en su límite en el oeste van disminuyendo hacia el este
hasta llegar al nivel del mar sobre la costa atlántica
• Esta región se caracteriza por la gran diversidad de condiciones
físico ambientales en las llanuras centrales y litorales: desde el
extremo noroeste, frío, con escasa población dedicada principalmente a la actividad forestal; hasta el extremo del sudeste con
altas temperaturas todo el año, gran cantidad de población en
ciudades como Miami, y un importante desarrollo económico
agrícola, industrial y de servicios.
33
• En las llanuras centrales y litorales hay extensos campos de cultivo de trigo, maíz y soja, de excelente calidad y elevados rendimientos por hectárea.
• Ciudades como Kansas se han desarrollado a partir de la producción de cereales y oleaginosas y posteriormente crecieron industrias, como la alimenticia.
Gran llanura de Estados Unidos
Actividad Nº14
La casa central de dos de las más importantes empresas industrializadoras de cereales, especialmente trigo y maíz de
Estados Unidos se encuentran localizadas en esta zona (en
Chicago, Illinois y en Battle Creek, Michigan):
34
a
Averigüe en una enciclopedia quiénes fueron los cuáqueros
y qué papel cumplieron en el pasado en relación con el cultivo de los cereales.
b
¿Por qué cree usted que estas empresas se ubican en ciudades cercanas a la producción y no en zonas alejadas como
San Francisco, California?
c
Averigüe en una enciclopedia o en un libro de geografía
cuáles son las condiciones físico-ambientales que requieren
el trigo y el maíz para desarrollarse adecuadamente.
d
Anote todo lo que averiguó en un texto de no más de media
página.
FICHA CINCO
América Central
América Central
• América Central presenta gran cantidad de ensanchamientos y
estrangulamientos y su relieve es montañoso casi en su totalidad.
• El clima es caluroso con precipitaciones la mayor parte del año.
• Las actividades económicas más importantes son cultivos tropicales: algodón, caña de azúcar, café, tabaco y bananas.
• En América Central hay un bajo control y cuidado del suelo,
motivo por el cual paulatinamente disminuyen los rendimientos por hectárea.
35
• La población se agrupa en un gran número de pequeñas poblaciones en las que se concentran los edificios y equipamientos necesarios para las actividades de cultivos tropicales, y en las ciudades más grandes, como Tegucigalpa o Guatemala, que son sede
de actividades administrativas.
• Los niveles de pobreza en los países que integran América Central
son elevados, en comparación con otras partes del mundo.
Paisaje de Nicaragua.
Actividad Nº15
Observe la foto e indique cómo se manifiesta el clima caluroso y con elevadas precipitaciones. Escriba sus conclusiones.
36
FICHA SEIS
Caribe
Caribe
• Gran parte del Caribe está formado por un conjunto de islas llamadas Antillas. Este nombre proviene de un encadenamiento
montañoso, la Cordillera Antillana, que se sumerge en las aguas
del mar Caribe y emerge formando ese conjunto de islas.
• El conjunto de islas se divide en dos grandes grupos:
• las Antillas Mayores que presentan montañas que rara vez
superan los 3000 metros de altura;
• las Antillas Menores, con montañas más bajas.
37
• Las actividades económicas son limitadas y los niveles de vida
de la población también, a excepción de Cuba y Puerto Rico,
que presentan algunos indicadores como alfabetismo y esperanza
de vida superiores al promedio de todas las islas, así como una
mortalidad infantil más baja.
• El turismo está creciendo, constituyéndose en una de las fuentes
de ingresos más importantes de estos países.
Actividad Nº16
38
a
Busque en el suplemento turístico de algún diario qué características geográficas del Caribe son publicitadas para posibilitar el turismo como actividad económica.
b
El turismo es una fuente de ingresos importante para muchos países y consecuentemente, una posibilidad de empleo
para la población. Haga un listado de los empleos que genera esta actividad.
FICHA SIETE
Macizos de Guayania y Brasilia
Macizos de
Guayania y Brasilia
• Los Macizos de Guayania y Brasilia tienen forma de meseta,
es decir, de planicie elevada.
• Estos macizos presentan algunas fracturas en el terreno por la
que circulan ríos.
• En algunas zonas afloran formas rocosas muy abruptas, como
se observa en la foto de la ciudad de Río de Janeiro.
• El clima de la zona en la que se encuentran los macizos es caluroso.
39
• En el noreste de Brasil las precipitaciones son escasas, lo que
dificulta la actividad agrícola.
• En el noreste de Brasil los niveles de pobreza son mayores que
en el resto del país y las actividades económicas no son tan
significativas.
• El resto de la zona de los macizos presenta lluvias adecuadas
y en cantidad suficiente como para facilitar los cultivos y el
asentamiento humano. Las actividades económicas son diversas:
explotación forestal, cultivos tropicales (café, caña de azúcar
y tabaco), oleaginosas (soja).
• En el sudeste de la zona de los macizos de Guayania y Brasilia
se encuentran centros urbanos como San Pablo, en los que la
actividad industrial es importante.
La famosa estatua del Cristo
Redentor, con sus brazos
abiertos sobre la ciudad de
Río de Janeiro.
Actividad Nº17
¿Por qué cree usted que en el área con menor cantidad de
lluvias se dificulta la instalación humana? Piense en algún
ejemplo y escriba sus conclusiones.
40
FICHA OCHO
Meseta patagónica
Meseta patagónica
• La meseta patagónica está formada por terrazas escalonadas,
como se ve en la foto.
• Esta meseta está recorrida por muy pocos ríos y llueve escasamente durante todo el año.
• Las principales actividades económicas se centran en la explotación minera y de petróleo.
• También es relevante la ganadería ovina.
41
• En los valles de algunos de los ríos de la meseta se desarrolla
la fruticultura.
• La población es escasa y se concentra mayoritariamente en un
reducido grupo de centros urbanos.
• Las comunicaciones por tierra entre muchas de las poblaciones
de la meseta patagónica se interrumpen en invierno por las intensas nevadas.
• El intenso frío durante gran parte del año no estimula la instalación de la población.
Ambiente de la meseta.
Actividad Nº18
42
a
¿Cuál es la relación entre las bajas temperaturas, las escasas
precipitaciones y el tipo de actividades económicas que se
realizan en la meseta patagónica? Escriba sus conclusiones.
b
Busque información sobre dos centros urbanos de la meseta
patagónica e indique cuáles son las actividades económicas
más importantes que se realizan en cada uno.
FICHA NUEVE
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
• La Cordillera de los Andes se extiende por todo el occidente
de América del Sur.
• Es una de las cadenas montañosas más extensas del mundo:
mide unos 7.000 km de extensión y una de las más elevadas
del planeta, con una altura promedio de 4.500 metros.
• En la Cordillera de los Andes se encuentra el pico más alto de
América, el Aconcagua de casi siete mil metros de altura.
43
• El Aconcagua se encuentra localizado en Argentina, en la provincia de Mendoza a pocos kilómetros del límite con Chile.
• El clima es variado: desde caluroso y húmedo en la parte inferior de las laderas de las montañas en Colombia y Venezuela
hasta la extrema aridez en la zona de Mendoza, Argentina, o las
nieves eternas de las altas cumbres, que se observan en la foto.
• En la Cordillera de los Andes se realizan desde cultivos tropicales en Colombia hasta producción de pimientos y aceitunas en
Argentina.
• Esta disparidad de actividades económicas lleva a que la concentración de la población varíe sustancialmente: la zona andina de Colombia es mucho más poblada que la de la Argentina.
Cerro Aconcagua en la Cordillera de los Andes
(provincia de Mendoza).
Actividad Nº19
Identifique una dificultad que genere la altitud en las comunicaciones por tierra entre Argentina y Chile. Anótela.
44
FICHA DIEZ
Llanuras de América del Sur
Llanuras de
América del Sur
• Las llanuras de América del Sur, que son amplias planicies de
muy baja altura sobre el nivel del mar, presentan declives poco
marcados.
• Casi toda la extensión de las llanuras recibe precipitaciones. En
el norte, todo el año, lo que posibilita el crecimiento de una exuberante selva. Más al sur las precipitaciones son menores y más
concentradas en el verano; allí crecen árboles de maderas duras
muy valoradas comercialmente, como el algarrobo, pero explotados en forma intensiva e inadecuada.
45
• En general los suelos son ricos en material orgánico, lo que los
hace fértiles.
• En las llanuras de América del Sur se desarrolla gran cantidad
de cultivos.
• La explotación forestal es una de las actividades económicas
más importantes.
• En Brasil se han talado gran cantidad de árboles para la realización de cultivos. Por el contrario en Argentina, en la zona de
la provincia de Buenos Aires se implantaron árboles que no eran
originarios de esa zona.
Vista aérea de un área rural.
Actividad Nº20
46
a
Busque en algún libro de geografía qué problemas genera la
tala indiscriminada de árboles. Escriba un listado de por lo
menos tres de esos problemas.
b
Averigüe si en alguna zona de nuestro país ha habido tala
indiscriminada de árboles. Explique qué problema generó en
la zona.
Hasta aquí se han presentado algunas de las características de los
distintos paisajes de América. Vamos a detenernos en América del
Sur.
Actividad Nº21
Observe en el mapa algunos de los proyectos de construcción
de obras para mejorar la conexión de distintos puntos del subcontinente y luego responda las preguntas que se plantean en
la página siguiente.
Proyectos de integración por medio del transporte
47
a
¿Para qué cree usted que puede ser útil la hidrovía Putumayo-Amazonas?
b
¿Y Paraguay-Paraná?
c
¿Qué obstáculo geográfico sorteará el puente Buenos AiresColonia, si se llega a construir en el futuro?
Actividad Nº22
Le proponemos ampliar la información contenida en las fichas anteriores con la de búsqueda en alguna enciclopedia.
Para ello haga en su cuaderno o carpeta un cuadro similar al
que presentamos aquí.
A modo de ejemplo completamos algunos casilleros. En la fila 1, elegimos Ecuador. Allí lo ubicamos en uno de los subcontinentes, de acuerdo con la clasificación que ya hemos establecido. Su paisaje predominante -que obtuvimos de las fichas ya leídas-, es el cordillerano. Hay casos de países, como
la Argentina, que presentan más de un paisaje. Elija sólo uno.
La información para completar las tres últimas columnas -clima y relieve predominantes y actividades económicas principales- la obtuvimos de una enciclopedia.
48
a
Complete los casilleros que faltan en los países 2, 3 y 4.
b
Elija dos países para incluir en las filas 5 y 6 y complete la
información que se solicita.
País
1
Ecuador
Sub
continente
América
del Sur
Un paisaje
predominante
Cordillerano
(Cordillera
de los Andes
Clima
predominante
En litoral norte:
alta temperatura
y humedad
En el litoral sur: árido
Relieve
predominante
Principales
actividades
económicas
Hay tres zonas preponderantes: la llanura costera, la sierra
central y los llanos
orientales.
Agricultura, especialmente cacao y café.
También son importantes las frutas tropicales
En la zona andina:
tropical en los valles y
suave en el altiplano
En las llanuras del
oriente: tropical
2
Canadá
3
Uruguay
4
Costa Rica
América
del Norte
Llanuras de América
del Sur
5
6
49
América Latina
E
n las páginas anteriores se sintetizó, con la ayuda de las fichas,
parte de la información geográfica disponible sobre el continente
americano. Desde el siglo XVI se realizaron estudios geográficos,
exploraciones y relevamientos cartográficos, que fueron muy útiles.
Pero, a partir del siglo XIX, se advirtió que los países del sur del
continente tenían mayor cantidad de problemas económicos y sociales que los del norte. Hasta ese momento se entendía, por ejemplo, que el noreste de los Estados Unidos era muy avanzado económicamente porque se encontraba en una zona llana de clima templado frío, que estimulaba a ese tipo de tareas. Distinta era la situación de
las zonas cálidas de América Central, que, se suponía, estaban postergadas económicamente porque el calor no estimulaba el trabajo.
A fines del siglo XX se evidenció que esas explicaciones son muy
simplistas. Por ejemplo: en algunas zonas de Estados Unidos hay
zonas muy cálidas y con elevado desarrollo económico.
Es que, así como las condiciones naturales influyen sobre las poblaciones, la forma en que se organiza una sociedad explica la
manera en que su población hará uso de los recursos naturales de
que dispone.
Algunos caracterizan que existen dos grandes modos o tipos de
utilización de la naturaleza en América: un tipo o modelo anglosajón, típico de países como Inglaterra y otro latino, como el de países
como España o Portugal. Es frecuente que se asegure que América
está compuesta por dos grandes tipos de sociedades, que dan lugar a
la existencia de una América anglosajona y una América Latina.
50
Las dificultades
para definir a América Latina
D
efinir América Latina es una tarea muy compleja. Primero es
necesario conocer las principales dificultades con las que nos encontramos para luego profundizar sobre algunas de sus características más importantes.
Actividad Nº24
Escriba en un texto breve qué es para usted América Latina.
Lo primero que debemos preguntarnos es ¿cuáles son los países de
América Latina? y ¿con qué criterio se define a ese grupo de países?
A lo largo del siglo XX se han manejado varios criterios para determinar qué países constituyen a América Latina. Todos estos criterios tienen algunas dificultades.
América Latina es un conjunto de países que están en
América Central, el Caribe y América del Sur.
Ya hemos visto en páginas anteriores que América Central se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta el valle del Río Atrato.
Por lo tanto México tiene una pequeña parte de su territorio en
América Central y la mayor parte en América del Norte. ¿Esto significa que México no pertenece a América Latina? Los especialistas
y la gente en general, entienden que México está en América Latina. La mayor parte de los mexicanos se consideran como latinoamericanos. Por lo tanto este criterio fue desechado.
51
Los países que fueron colonizados por España,
Portugal y Francia son los latinoamericanos
Los países latinoamericanos han recibido la herencia cultural de
los países que la colonizaron. Por lo tanto, América Latina debe incluir a los países que fueron colonizados por Francia, España y
Portugal, los países latinos de Europa. Esto es válido tanto para
México como Chile o Paraguay. Pero hay una zona en Canadá, llamada Quebec, que ha sido colonizada por los franceses y no es
considerada latinoamericana. De igual manera, una extensa zona
de los actuales Estados Unidos, la Lousiana, ha sido conquistada
inicialmente por franceses. También se debe tener en cuenta que el
oeste de los Estados Unidos en un primer momento fue colonizado
por los españoles: esto se observa con facilidad en muchos nombres de ciudades y Estados de esa Unión: Los Ángeles, San Diego,
Santa Mónica, Colorado, Nevada, etc.
Todos los países que están al sur de los Estados Unidos
forman parte de América Latina
Es cierto que la mayoría de los países al sur del Río Grande, que
sirve de límite entre los Estados Unidos y México, son latinoamericanos, pero Jamaica, Belice o Guyana no fueron conquistadas por
Francia, España o Portugal; allí no se habla el idioma de esos países, ni tampoco hay otros elementos de esas culturas Latinas y sí
son considerados latinos. En otras palabras, al sur de Estados Unidos se encuentran todos los países latinoamericanos. Pero no todos
fueron colonizados por latinos. A pesar de las dificultades éste es el
criterio más usado.
52
La frontera entre las dos Américas
E
ntre la América Latina y la América del Norte hay muchas diferencias. El límite entre ellas, que se ubica en la frontera entre los Estados Unidos y México, presenta algunas características especiales.
Muchas personas se van de los países de América Latina por las escasas posibilidades laborales y por los bajos niveles de vida que se
registran en varios de ellos. Gran parte de los latinoamericanos
consideran que en los Estados Unidos mejoraría su situación personal. Ese país recibe migrantes de gran parte del planeta y de ese
total, la mitad provienen de su vecino del sur, México.
Gran cantidad de mexicanos cruzan a diario en forma ilegal la
frontera. Muchos de ellos logran llegar a algún poblado. Pero es
muy frecuente que las autoridades estadounidenses los encuentren
y los regresen a México.
En algunos tramos de la frontera entre estos dos países hay una especie de valla o muro de contención para que la gente no logre
cruzar. A mediados de 1996 se aprobó en Estados Unidos un proyecto de construcción de un cerco de algo más de 22 kilómetros,
con mucha iluminación y sistemas de alarma. El lugar elegido está
en las cercanías del límite entre las ciudades de San Diego (Estados
Unidos) y Tijuana (México).
Ciudad de Brownsville, al S.E.
del Estado de Texas. Limita,
río mediante, con la ciudad
de Matamoros, México.
53
Durante las décadas de 1980 y 1990 se intensificó un acuerdo entre Estados Unidos y México para tratar de frenar la migración mexicana. Los dos países dispusieron grandes facilidades para la instalación de establecimientos industriales en una franja a lo largo
del límite entre los dos países, que mide aproximadamente 3.000
kilómetros. Para los Estados Unidos sirve para que los trabajadores
mexicanos se asienten en ella y abandonen sus expectativas de
avanzar sobre el territorio de ese país. Para México es una posibilidad de crear nuevas fuentes de trabajo.
La franja fronteriza tiene una población que supera los diez millones de habitantes. Gran parte se agrupan en ciudades que crecen
velozmente. Muchas de esas ciudades, llamadas "gemelas", se encuentran a uno y otro lado de la frontera.
El límite entre estos dos países es más que un límite legal. Es un límite cultural, pero como todo proceso cultural, siempre hay combinaciones y mezclas entre las distintas partes.
Actividad Nº23
Lea el siguiente artículo y luego responda las preguntas.
INFORMACION GENERAL
26
96
Clarín • 4 de mayo de 19
o
c
i
x
é
M
e
d
o
m
s
i
c
Escepti
nido proestructural que se ha ve
no
me
nó
iéx
M
de
mentados
tiempo".
"La migración de indocu
ndo desde hace mucho
cie
du
er
ten
de
a
cava
s no se
gadores independientes,
sti
ve
in
co a los Estados Unido
los
n
gú
Se
iEsta, dijo ayer el canc
ternan ilegalmente en los
in
con medidas de fuerza"
se
o
añ
da
ión
ac
s en busl Guría, en rel
s 1,3 millón de mexicano
ller mexicano, José Ánge
ido
Un
s
do
mu
un
trucción de
sis económica en
a la ley que prevé la cons
de trabajo a raíz de la cri
ca
n,
mú
co
era
nt
ieron
la fro
e el año pasado se perd
nd
ro de 22,4 kilómetros en
do
,
ico
éx
M
jo.
norteamericano.
llón de puestos de traba
mi
aprobada por el Senado
un
de
s
má
fe"se trata de un
El canciller apuntó que
54
a ¿A qué tipo de "medidas de fuerza" se refiere el canciller
mexicano?
b ¿Por qué el canciller afirma que las medidas de fuerza no
son una solución para detener la migración de indocumentados mexicanos?
c
¿A qué se refiere el canciller cuando afirmaba que se trata
de un fenómeno estructural?
Algunas características
que ayudan a estudiar las
problemáticas latinoamericanas
A
mérica Latina presenta una serie de características que son comunes a los países que la integran. Los rasgos que presentan en mayor o menor medida los países latinoamericanos son los siguientes:
• El desarrollo industrial de estos países difiere del de América del Norte, Europa Occidental o Japón. En muchos casos el desarrollo es incipiente.
• Es frecuente que estos países no articulen
su industria con el sector agrícola y minero, es decir, que los productos agroganaderos y los mineros no son masivamente requeridos o utilizados por las empresas industriales.
• En general, se han especializado en la exportación de productos agrícolas, ganaderos, mineros y de hidrocarburos; por lo cual
dependen de las condiciones físico-ambientales de sus territorios.
• En los foros de comercio internacional, es
decir en los ámbitos en los que se discuten
y negocian las condiciones, tiempos de entrega, forma de transporte y precio final de
los productos que se exportan, la capacidad
de imponer los intereses propios de los productores de América Latina es muy baja.
• Se produce poca tecnología en relación con
la que se incorpora del exterior.
• Para facilitar la expansión de sus economías requieren de la llegada de capitales
de otros países, de empresas multinacionales y de créditos que puedan otorgar los
organismos internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
55
Países independientes de América Latina y el Caribe
País
56
Capital
Antigua y Barbuda
St. John’s
Argentina
Buenos Aires
Bahamas
Nassau
Barbados
Bridgetown
Belize
Belmopam
Bolivia
Sup. en Km2
Población
442
63.800
2.791.810
32.620.000
13.864
245.000
431
254.000
22.965
166.400
La Paz
1.098.581
7.322.000
Brasil
Brasilia
8.511.965
150.051.800
Colombia
Santafé de Bogotá
1.138.914
27.867.326
Costa Rica
San José
51.100
2.416.800
Cuba
La Habana
110.922
10.356.000
Chile
Santiago
165.626
13.173.341
Dominica
Roseau
751
71.200
Ecuador
Quito
283.561
9.551.973
El Salvador
San Salvador
21.041
5.235.700
Granada
Saint Georges
344
99.200
Guatemala
Guatemala
108.889
8.434.300
Guyana
Georgetown
241.970
758.600
Haití
Puerto Príncipe
27.400
5.743.100
Honduras
Tegucigalpa
112.088
4.443.721
Jamaica
Kingston
10.991
2.343.700
México
México
1.972.547
81.140.922
Nicaragua
Managua
120.349
3.870.000
Panamá
Panamá
77.082
2.329.300
Paraguay
Asunción
406.756
3.279.000
Perú
Lima
1.285.215
21.791.500
República Dominicana
Santo Domingo
48.442
7.012.500
San Cristóbal y Nevis
Basseterre
270
43.308
San Vicente y Granadinas
Kingstown
389
107.598
Santa Lucía
Castries
616
151.000
Surinam
Paramaribo
163.820
354.860
Trinidad-Tobago
Port of Spain
5.128
1.234.388
Uruguay
Montevideo
175.016
2.930.000
Venezuela
Caracas
912.050
19.405.500
57
Existen, a su vez, una serie de problemas que en mayor o menor
medida están presentes en todos los países latinoamericanos. Se
trata de procesos con un fuerte componente histórico; no comenzaron hace pocas semanas, ni tampoco se resolverán en pocos meses.
La estructura de tenencia de la tierra, característica de la mayoría de
estos países se manifiesta desde la época de la colonia. Algunas pocas familias continúan conservando extensas propiedades y las mantienen a través de los mecanismos de herencia. Por otra parte, una
proporción muy pequeña de tierras cultivables está en manos de una
gran cantidad de pequeños productores. En algunos países esto ha sido motivo de tensiones y enfrentamientos entre terratenientes y
campesinos. Esta estructura de tenencia de la tierra dificulta una
adecuada modernización de la agricultura; por ejemplo, la utilización de técnicas de rotación de cultivos; la incorporación de fertilizantes y agroquímicos, etc., afectando su productividad por hectárea.
La industrialización en los países de América Latina se produjo recién en el siglo XX, a diferencia de algunos países europeos y de
los Estados Unidos, donde se originó antes. La industria latinoamericana fue muy dependiente de la llegada de capitales de esos países para poder desarrollarse.
58
Las industrias crecieron con mucha fuerza entre las décadas de
1940 y 1960: en ese entonces se implementaron algunas políticas
desde el gobierno para estimularlas.
A partir de 1970 comenzó a decaer este impulso industrial, debido
a un conjunto de problemas financieros internacionales, que afectaron la llegada de los capitales extranjeros dedicados a las actividades industriales.
Revise en el Módulo Nº 5 cómo se inició el proceso de industrialización en la Argentina.
1910
1950
1995
59
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación
Los países de este subcontinente presentan una marcada concentración de la riqueza en pocas familias. Por otro lado millones de
personas viven en condiciones de extrema pobreza. Este fenómeno
es cada vez más intenso.
Las ciudades de América Latina crecieron durante el siglo XX con
mucha mayor velocidad que las europeas y adquirieron dimensiones enormes. Las dificultades de miles de personas para trabajar en
el campo, junto a las expectativas que generaron las industrias que
se instalaron en las ciudades, impulsaron a la población a desplazarse hacia los centros urbanos. Pero estas ciudades no estaban
preparadas para recibir a tanta población y aún hoy existen problemas para cubrir los servicios de salud, educación, seguridad y
transporte para toda la población.
Un día de gran contaminación
atmosférica en la ciudad de
México
Dentro de casi todos los países del subcontinente latinoamericano,
existen diferencias en la cantidad y calidad de la producción económica de las distintas áreas dentro de cada uno de los países. Esa
menor capacidad productiva de algunas zonas se refleja también
en menores niveles de vida de la población. Muchos países de
América Latina tienen importantes sectores de su población trabajando en actividades agrícolas con técnicas, máquinas y herramientas muy atrasadas.
60
La implementación de las llamadas políticas de ajuste estructural,
en las que se trata de organizar mejor la economía y el gasto del
Estado apuntan a que la inflación disminuya y que se produzca más.
Estas políticas han resultado en muchos casos exitosas, fundamentalmente en lo referente a la reducción de la inflación, pero aumentó el desempleo y la cantidad de pobres en la mayoría de los países.
Ese éxito supone la exclusión de sectores sociales, consecuencia de
la aplicación de esas políticas de ajuste.
Actividad Nº24
Lea el artículo de la página siguiente y luego responda las
preguntas.
a
¿Quiénes ven con optimismo a la economía latinoamericana
y quiénes con pesimismo?
b
¿Cuáles son los elementos que inciden en que la mayoría de
la gente tenga una sensación desfavorable sobre la marcha
de la economía?
61
Mayo de 1997
De sa rro llo
nc o In te ra me ric an o de
El BI D •R ev ist a de l Ba
n
ó
i
c
p
e
c
r
e
p
a
L
“
d
a
d
i
l
a
e
r
a
l
s
no e
contrario"
por Samuel Silva
ro la gente
La economía va bien, pe
ernacional de negocios de
Abra usted la sección int
eva York o Tokio y proba
un diario de Londres, Nu
lo optimista sobre las reblemente hallará un artícu
érica Latina.
formas económicas de Am
opina lo
ideran tan brillantes las
Si los inversionistas cons
de la región ¿por qué tan
perspectivas económicas
n lo contrario?
tos de sus residentes opina
es que las reformas traen
La respuesta más común
tización,
s de corto plazo. La priva
ma
ble
pro
os
un
alg
as editoriales de los dia
orma fiscal han permiapertura comercial y la ref
Pero si usted mira las págin
la
me
dia
n
sió
pre
confianza de los
drá una im
érica Latina recuperar la
Am
a
o
rios latinoamericanos, ten
tid
95
19
en
las induscuesta realizada
pero forzando también a
as,
ist
ion
ers
tralmente opuesta. Una en
inv
aino
ra poder
encontró que el lat
a recortar su personal pa
as
ad
tiz
va
pri
as
en 16 países de la región
tri
aumentó el desempleo
rcibe que su condición ha
más competitivas, lo cual
mericano promedio no pe
ser
los
de
ro
me
nú
e separa a los rio de que el
rbó la ya amplia brecha qu
ace
ya mejorado. Pese al hech
ex
y
se
za
bre
po
la austeridad
de la línea de
bres. De la misma manera,
po
los
de
s
que se encuentran debajo
co
en
mi
sociales.
0 millones desde co
ción de muchos servicios
uc
red
jo
tra
cal
ha estabilizado en unos 15
fis
er ciento de los latinoam
zos de los años 90, el 75 po
breza ha aumentado (...)
ricanos piensan que la po
Actividad Nº25
Lea el siguiente texto
Opinión
“Hace ya 11 años que trabajo en una automotriz. No me puedo quejar porque dentro de todo mi situación es bastante más favorable a lo que mucha gente está viviendo. Me paso horas dentro de la fábrica y trabajo con muchachos que la empresa
contrata por medio de intermediarias por algunos meses. Viven en la incertidumbre
constante. Mi sueldo me permite vivir bien pero la situación es estresante"
Gustavo
Página 12, 15/12/96 pag 3.
62
30años
a
¿A qué se refiere Gustavo al afirmar que sus compañeros viven en una incertidumbre constante?
b
¿Por qué asegura que hay otra gente que está en peor situación que él?
Población, recursos
y ciudades en America Latina
C
omo usted ya sabe, gran cantidad de gente en la Argentina y en
otros países de América Latina vive en grandes ciudades. Este modo de organización de la sociedad no es casual, tiene raíces históricas y se vincula a la compleja forma de ocupación del territorio y
de utilización de la naturaleza.
Actividad Nº 26
a
Nombre algunas ciudades grandes de América Latina.
b
¿Son capitales algunas de ellas?
c
¿Se le ocurre alguna relación entre a y b, es decir que grandes ciudades sean capitales de países?
d
Indique algunas actividades que distingan a una ciudad capital de otra que no lo es.
Para estudiar cómo las sociedades de América Latina fueron poblando su territorio y utilizando los recursos de que disponían hemos organizado la información en cuatro etapas que por sus características resultan significativas:
•
•
•
•
la época colonial;
la división internacional del tabajo en el siglo XIX;
el siglo XX: industria y crecimiento de algunas ciudades;
las ciudades hoy ¿cómo integrarse al mundo?
63
La época colonial
D
urante la época colonial casi todo lo que es hoy América Latina dependía en forma directa de España, Portugal y en menor medida de Francia. Estas potencias organizaron la administración de
manera de poder realizar el proceso de extracción de materias primas, en especial metales preciosos. La corona española construyó
su imperio en América con el criterio de obtener altas ganancias
efectuando muy poca inversión.
Así se desarrolló una red urbana exclusivamente establecida con
ese propósito. En un primer tiempo los colonizadores utilizaron las
ciudades de los indígenas como centro de operaciones para la conquista de los nuevos territorios. Con posterioridad fueron creando
nuevos centros desde los cuales partían los expedicionarios.
Hasta 1520 aproximadamente la colonización se centró en las Antillas, de donde se extraía oro. La población indígena de ese lugar fue
utilizada para esa actividad y la mayor parte murió en pocos años.
En ese año también se aceleró la colonización de las mesetas continentales de América. La existencia de metales preciosos en la zona del
Alto Perú y México, junto a una abundante mano de obra utilizable
para su explotación, fueron dos de los factores cruciales para la localización de las primeras ciudades de la conquista en el continente.
El imperio español utilizó las ciudades de las civilizaciones precolombinas como punto de enlace con Europa. Desde allí partieron
expediciones que fundaron nuevas ciudades. La red urbana se fue
formando en torno a este primer conjunto de ciudades.
Posteriormente, con la creación de los nuevos virreinatos, esa antigua red se dividió también en función de cada una de esas unidades políticas, cuyas ciudades capitales cobraron importancia en las
redes que se fueron formando.
64
La división internacional del trabajo del
siglo XIX: distintos países, distintas formas
de conectarse con la economía del mundo
H
acia el siglo XVIII, la decadencia y fracaso de los imperios portugués y español dio lugar a la desaparición de la dominación política de esas potencias sobre lo que hoy es América Latina. Dejaron como herencia estructuras económicas muy débiles, centradas
en la satisfacción de las necesidades comerciales de esos países.
Por el contrario, Inglaterra, el nuevo imperio que se consolidaba (y ya
había colonizado a la actual América anglosajona) basaba su economía en la actividad industrial y necesitaba cada vez más cantidad de
materias primas que iba a obtener, a partir del siglo XIX, de América
Latina, a través de la obtención de precios favorables a sus intereses.
El desarrollo de la industria en Inglaterra llevó a que se valorizaran
nuevos elementos de la naturaleza de los países latinoamericanos.
La producción de mayor cantidad de alimentos para los contingentes de obreros de las fábricas y la necesidad de materias primas para la industria inglesa estimularon la exportación de las nuevas
naciones independientes.
En el Módulo 3 se desarrolló el
tema de la Revolución Industrial iniciada en Inglaterra a
mediados del siglo XIX. Le sugerimos que lea la información que allí se presenta.
Todos los países de América Latina intentaron especializarse en la
producción de algún bien para venderle a Inglaterra, y a partir de
fines del siglo XIX también a los Estados Unidos. Por ejemplo, Chile se especializaba en minerales; los países de América Central en
la producción de frutas tropicales; Argentina y Uruguay en granos,
carnes y lanas.
A esta nueva organización económica del mundo centrada en las
necesidades inglesas se le dio el nombre de "nueva división internacional del trabajo".
65
Para responder a esta actividad consulte en el Módulo 5 el
apartado La valoración de los
recursos naturales y la producción desde la colonia hasta fines del siglo XIX.
Actividad Nº27
Escriba en un texto breve qué significa la frase que se incluye en el título de este apartado; "distintos países, distintas
formas de conectarse con la economía del mundo". Incluya
ejemplos de por lo menos dos países.
Según la forma en que los países latinoamericanos se ubicaron en
la nueva división internacional del trabajo, fueron organizando la
forma de poblar sus territorios y de armar sus redes de ciudades. A
continuación analizaremos algunas de ellas.
• Ciudades de un país que sufrió importantes pérdidas
teritoriales: Bolivia y el problema de los salitrales
Durante la época colonial, la sociedad que vivía en la zona montañosa
y en el altiplano gozaba de prosperidad, pero a partir del siglo XVII comenzó a entrar en una decadencia de la cual nunca pudo recuperarse.
Es frecuente escuchar decir que el estancamiento de Bolivia se debe a la falta de salida al mar. Si bien ésta es una causa que no hay
que descartar, los problemas de Bolivia tienen su raíz en la imposibilidad de seguir extrayendo plata en volumen suficiente.
Durante el siglo XIX los bolivianos exportaron quina, una materia
prima utilizada en la medicina para la fabricación de antisépticos,
insuficiente para que el país obtuviera las divisas necesarias para
poder hacer crecer al conjunto de su economía. La única solución
económica de importancia que se encontró provisoriamente fue la
explotación de los salitrales del sur en forma conjunta con Chile.
Pero estos dos países no se pusieron de acuerdo entorno a esa actividad y entraron en una guerra que ganó Chile con el apoyo económico de algunos países europeos. Fue así como Bolivia perdió
los salitrales y la salida al mar.
66
En este contexto de aguda pobreza y pérdidas territoriales, la red
urbana boliviana encontró grandes dificultades para expandirse.
En la actualidad las urbes en general son pequeñas y con una dotación de infraestructura muy baja. Incluso ciudades como Potosí
han sufrido atrasos considerables en la cantidad y calidad de sus servicios. Todas ellas tienen dificultades para conectarse entre sí por el
mal estado en el que se encuentran los caminos que las unen.
Es frecuente la presencia simultánea del transporte a “tracción a sangre” y los
automotores en las ciudades bolivianas..
Actividad Nº28
a
En el texto se señala que en la época de la colonia esta sociedad gozaba de prosperidad. ¿Cuáles eran las actividades
económicas que se desarrollaban? Puede consultar el Módulo 5 o en un libro de la biblioteca.
b
Busque información y describa brevemente las actividades
económicas que actualmente se desarrollan en Bolivia.
67
• Ciudades pequeñas y con alta producción minera:
el norte de Chile
En el norte de Chile, como en algunas zonas de Perú, Colombia,
Venezuela y México, la actividad minera es de fundamental importancia. En muchos casos, y en especial en Chile, con el apoyo de
capital extranjero, se realizaron explotaciones mineras en medio
del desierto. Allí la inversión para maquinarias y pago de salarios
era muy elevada y casi toda la ganancia de esa extracción salía de
Chile y se dirigía al país del que eran originarios los capitales: Inglaterra. A este tipo de explotación económica se le llama economía de enclave. Se llama economía de enclave a las inversiones
intensivas y de mucho capital en lugares puntuales y pequeños.
Las ciudades que allí se crearon son eficientes pero instaladas sólo
para realizar la actividad de la extracción minera: se establecieron
puertos, vías férreas y viviendas para los trabajadores. Estas ciudades se encuentran en medio del desierto del norte de Chile, en una
zona con un clima inhóspito, que antes del auge de esta explotación contaba con muy poca población.
Las condiciones ambientales de la zona en la que se encuentran estas ciudades es muy dura: la aridez es extrema por la falta de agua.
La instalación humana es dificultosa, pero gracias a un fuerte impulso del actual estado chileno, que promueve la actividad comercial en la zona y realiza grandes inversiones en mantenimiento de
la infraestructura urbana, la vida humana es posible. Se destacan
por su actividad comercial y de servicios varias ciudades entre las
que se encuentran Iquique, Antofagasta y Arica.
Actividad Nº29
68
a
¿Qué relación encuentra entre el dibujo y el tipo de explotación económica que se hacía en el pasado?
b
Averigüe qué sucede actualmente con la explotación de estas zonas en Chile.
• Ciudades para el cultivo de frutas tropicales.
El caso de Centroamérica
La explotación de frutas tropicales como la banana, dio lugar al
establecimiento de las llamadas "economías de plantación" que estaban basadas en una fuerte inversión extranjera para su obtención.
La mano de obra que se utilizaba era abundante. A diferencia de la
actividad minera, se necesitan grandes extensiones de tierras. El tipo
de tareas y el volumen de lo obtenido requería y requiere el establecimiento de centros de embarque, transporte y actividades administrativas. Por tal motivo, las ciudades de la zona de plantación tienden
a ser pequeñas y con un alto nivel de conexión entre sí, aunque su
nivel de contacto con las ciudades que están fuera de la red sea bajo.
Otro cultivo tropical es el café. Similar es la organización de las ciudades creadas en torno a la producción de
café, en las que la tranquilidad de la vida cotidiana y la utilización de animales de carga es un elemento constante en el paisaje de estas ciudades. Aquí se ve un pequeño pueblo de El Salvador.
La exportación de bananas en los países de América Central creció durante el siglo XIX hasta comienzos del XX. Una empresa norteamericana, la United Fruit había logrado hacer desaparecer a los productores bananeros independientes en varios países de la zona. Además, esta empresa controlaba los ferrocarriles, parte de los bancos, la producción de electricidad y algunas telecomunicaciones entre otras cosas.
Poseía el monopolio de las actividades económicas de la zona.
69
Actividad Nº30
Analice lo que ha leído en la página anterior y la Ficha 5 sobre las características geográficas de América Central. ¿Cuáles
son las condiciones ambientales que posibilitan el cultivo de
estos frutos?
• Ciudades de economías agroganaderas de climas
templados: el caso de Uruguay y la zona
pampeana de Argentina
A partir del siglo XIX, la acelerada incorporación de tierras cultivables y con excelentes pastos para la ganadería ovina y vacuna,
justificó la instalación de redes ferroviarias muy bien conectadas
con un puesto central desde el cual salían los productos hacia Inglaterra. Es así que la comunicación se torna muy eficiente con
una ciudad centralizada que cumple las funciones de puerto de
embarque para los mercados externos. En estas ciudades, como
Rosario, Buenos Aires o Montevideo, se desarrollan las actividades
financieras más importantes de estos países.
70
Buenos Aires.
Montevideo.
Actividad Nº31
Las ciudades de Buenos Aires y Montevideo cumplieron funciones similares sobre fines del siglo XIX: eran puertos de
embarque de granos hacia Europa.
Observe las fotos e identifique qué tienen de parecido Montevideo y Buenos Aires.
71
Siglo XX: industria y
crecimiento de algunas ciudades
A
Consulte los Módulos 3 y Nº4
para obtener mayor información sobre la crisis económica
de 1930.
partir de la década de 1930 se produjo un cambio de rumbo
en las economías de la mayoría de los países de América Latina.
Debido a la crisis de las economías de los países europeos y de los
Estados Unidos, se vieron afectadas las posibilidades de seguir exportando materias primas como se hacía hasta ese momento. El
volumen de las exportaciones disminuyó a la vez que se constataba una caída de los precios de esos productos.
Actividad Nº32
a
La crisis se originó en los Estados Unidos y afectó a todo el
mundo capitalista. Explique por qué en el texto precedente se
dice sobre los países latinoamericanos que "... se ven afectadas
las posibilidades para seguir exportando materias primas como
se hacía hasta el momento".
La disminución de divisas que ingresaban a los países de América
Latina obligó a varios a reducir la importación de productos industrializados. Algunos, como Brasil, México y Argentina, ya habían
sufrido un proceso de industrialización previo a 1930; estos países
intensificaron su base industrial. Algunos casos como el Uruguay
comenzaron un modesto desarrollo industrial. Otros –como Venezuela– basaron su economía en la exportación de una materia prima clave en el siglo XX: el petróleo.
En la mayoría de los países hubo un fortalecimiento notable de los
estados nacionales, que intervinieron activamente, a veces haciéndose cargo del manejo de grandes empresas industriales, a veces a
través de completos planes de desarrollo industrial y de organización de la explotación y administración de los recursos naturales,
necesarios para la industria en crecimiento.
72
Las ciudades que concentraban mayor cantidad de población para
trabajar en la industria y para consumir sus productos fueron las
privilegiadas en el momento de localizar las inversiones industriales. Gran parte de la población desocupada de zonas rurales se
trasladó a estas ciudades en busca de empleo. Este proceso migratorio interno que se produce en varios países se acentúa en las décadas de 1940 y 1950.
En el Módulo 5 lea el apartado
La valoración de los productos
naturales y la producción desde 1930 hasta 1976.
Las industrias instaladas y las actividades administrativas, de
transporte, salud y de otros servicios no lograron ocupar a toda la
población que fue llegando. En las grandes ciudades crecieron con
cada vez mayor intensidad las villas de emergencia. Estos barrios
estaban habitados por personas que no conseguían trabajo. También muchas de esas personas conseguían algún empleo, pero en
condiciones de inestabilidad y muy baja remuneración.
Actividad Nº33
Indique qué problemas genera en la población de las
grandes ciudades la falta de agua.
73
Las ciudades hoy:
¿cómo integrarse al mundo?
A
partir de la década de 1970 el proceso de industrialización comenzó a reestructurase. Si bien la cantidad de bienes industriales
producidos mantenía su nivel (según el país de que se trate), la
cantidad de trabajadores en esta actividad comenzó a disminuir.
Lo más significativo ha sido el crecimiento del sector servicios de
la economía, en el cual el capital extranjero también tuvo un peso
determinante. Gran parte de los servicios como telefonía común,
telefonía celular móvil, generación y distribución de energía eléctrica, ampliación y mejora de los sistemas de transporte ferroviario
y aéreo, o servicios de comidas rápidas son manejados en forma
creciente por capital extranjero que se asocia al capital nacional,
que en la mayoría de los casos es minoritario.
Los capitales extranjeros no llegan a todas las ciudades de América Latina por igual ni se invierte en forma pareja en toda la ciudad.
Las ciudades más pequeñas y aquellas en las que la industrialización fue poco importante quedan fuera de las preferencias de los
empresarios internacionales. Las ciudades mas grandes son las que
tienden a recibir el capital. En ciertos sectores de estas ciudades en
las que se construyen proyectos de inversión, como complejos hoteleros, o shoppings centers. En otros sectores los servicios son insuficientes y de menor calidad.
74
Los empresarios de las grandes ciudades (San Pablo, México o Buenos Aires) se conectan con empresarios de grandes ciudades del mundo. Se realizan transacciones comerciales y financieras a través de sofisticados sistemas de computación, mediante los cuales se pueden realizar operaciones de muchos millones de dólares en pocos minutos. Algunas de las ciudades grandes de América Latina cuentan con esta posibilidad. Dentro de
ellas, si bien la mayor inversión es una realidad, no es igual el
mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. De hecho, la
situación social generada en el contexto de globalización presenta
profundas diferencias entre la población, provocando de esta manera,
situaciones de desigualdad.
A partir de la década de 1980 las redes urbanas de las diferentes naciones
ya no son tan importantes. El mundo tiende a organizarse en una sola red
de grandes metrópolis muy bien conectadas. Deja, entonces, de hablarse
de redes urbanas nacionales para hablarse de "la única" red urbana global
o globalizada. En ella la velocidad de la información es instantánea y en
pocos minutos se pueden realizar grandes negocios en forma simultánea.
Las ciudades que mejor se integran a esta red son las que sirven como sede del poder político, es decir son capitales de los países o de las provincias
más ricas. Esto se debe a que durante la etapa de la división internacional
del trabajo los puertos y las finanzas tendían a ubicarse en esas ciudades,
que en este momento el capital internacional aprovecha para sus negocios.
Actividad Nº34
Hasta aquí usted ha podido estudiar el proceso histórico de
formación de algunas redes urbanas en América Latina.
Haga una línea de tiempo y ubique en ella lo siguiente:
• Etapa colonial
• Etapa de la división internacional del trabajo
• Etapa de la industrialización
• Etapa de la red global
• Comienzo de las economías de enclave
• Comienzo de las economías de plantación
• Comienzo de las economías agroganaderas
75
Actividad Nº35
Averigüe cómo era la red urbana de su provincia o región en
cada una de las etapas que se desarrollan en el texto.
76
América Latina en el
contexto de la globalización
H
asta el momento hemos visto algunas de las características de
América Latina. Este conjunto de países se está insertando en un
nuevo contexto mundial: el de la globalización
Algunas características de la globalización
La globalización se refiere a la acentuación de las interrelaciones
económicas, pero también políticas y culturales, a nivel de todo el
globo terrestre.
Por lo tanto, se le da el nombre de globalización a un conjunto de
cambios estructurales de la economía, la política y la cultura que se
producen en todo el globo terrestre a la vez y que son muy acelerados.
Estos cambios se manifiestan en un "achicamiento del mundo". Todas las transacciones comerciales y financieras se hacen cada vez
más rápido, las innovaciones culturales recorren rápidamente el globo y las decisiones que se toman en un país se perciben a las pocas
horas en países que están en el hemisferio opuesto.
Los elementos que actúan en la globalización son múltiples, entre
los que se destacan los siguientes:
1. Una nueva etapa de la revolución tecnológica
Esta etapa se caracteriza por la innovación permanente de la técnica aplicada a la producción. En este momento es muy fácil instalar una fábrica y también es muy fácil y de bajo costo desmontarla. También la tecnología de las comunicaciones apunta a mejorar las transacciones económicas entre los bancos del mundo.
Por otra parte, la mayor disposición de tecnología da lugar a que
se necesite menor cantidad de trabajadores. Como el capital tiene
facilidad para moverse por todo el mundo, las empresas se desplazan geográficamente en búsqueda de mano de obra disponible
más barata.
77
2. La creciente mundialización de los mercados
Todos los mercados del mundo compiten entre sí con el propósito
de hacerse "más atractivos" para que el capital se instale en ellos.
La mayoría de los mercados nacionales orientan sus economías
para exportar al extranjero. Para eso, los Estados estimulan a los
empresarios a que realicen importantes inversiones en infraestructura (transportes, energía, telefonía, etc.) y también apuntan a facilitar la movilidad del capital para que obtenga grandes ganancias en las bolsas de valores.
Otro rasgo de esta mundialización se observa en la creciente especialización de los procesos de producción en cada país. Si bien
esta característica no es nueva, sí lo es su intensidad. Es común
encontrar, por ejemplo, que en un país se produce una parte de
los automóviles, y en varios otros, las restantes.
3. El creciente peso de Organismos Económicos Internacionales
Los Estados nacionales no tienen capacidad de controlar plenamente la dinámica del capital trasnacionalizado. Por tal motivo
aceptan las propuestas de los Organismos Económicos Internacionales –como el Fondo Monetario Internacional– para llevar adelante las políticas económicas que facilitan la transnacionalización
del capital.
4. El mercado se transforma en el principal ámbito de decisión
En el mercado unos ganan y otros pierden al competir. Los empresarios más rápidos y eficientes obtendrán mayores ganancias
porque sus productos serán consumidos. Los no competitivos quedan excluidos, porque la regla básica de la globalización es la
competencia.
78
Actividad Nº36
A partir del texto sobre las características de la globalización, le solicitamos que complete el siguiente gráfico
1. Una nueva revoluCaracterizada por
ción tecnológica
2. Una creciente
mundialización
de los mercados
La
globalización
es
que se manifiesta en
la innovación permanente de la técnica aplicada a la
producción
Caracterizada por
3.
Caracterizada por
4.
Caracterizada por
Como ya dijimos, la creciente incorporación de tecnología da lugar
a que cada vez haya menos puestos de trabajo, sobre todo en la industria. Se produce más con menos trabajadores. Para mucha gente es muy difícil volver a entrar al sistema económico, lo que da
lugar a la intensificación de la llamada exclusión social.
También es difícil aumentar el consumo de tanta cantidad de productos. Por lo tanto, muchas empresas tratan de mejorar sus técnicas de ventas. Decrece la cantidad de obreros pero aumenta la cantidad de promotores y vendedores, los cuales tienen cada vez ingresos más bajos porque vender es cada vez más difícil.
En Argentina, como en muchos otros países, disminuye la cantidad de
personas que trabajan en la industria pero crece la cantidad de personas dedicadas a las llamadas actividades terciarias, como la venta de
todo tipo de bienes y servicios o la atención de casas de comidas rápidas y mini-shops de las estaciones de servicios; entre otras actividades.
79
Globalización y regionalización
U
sted habrá escuchado hablar de la "integración regional" con el
Brasil, o que los gobernantes de Brasil y Argentina acuerdan
"aranceles", establecen "políticas comerciales comunes". Los dos
países, junto a Uruguay y Paraguay están tratando de ponerse de
acuerdo para competir en el mundo.
Actividad Nº37
Escriba en un texto de no más de cuatro renglones lo que
usted conoce acerca del Mercosur.
La regionalización en el mundo
M
uchos países del mundo comenzaron a establecer acuerdos
entre sí para poder atraer al capital trasnacionalizado o globalizado. Asociándose en forma de bloques económicos posibilitan la
ampliación de los mercados, pueden ofrecer más elementos de la
base natural (bosques, suelos, etc.) para su explotación e implementar políticas económicas más o menos parecidas.
Los bloques más importantes que existen en el mundo son la
Unión Europea, en la que se encuentran la mayoría de los países de
Europa Occidental, el NAFTA o TLC (Tratado de Libre Comercio),
que reúne a Estados Unidos, Canadá y México y el bloque de Asia
Oriental o Sudeste Asiático, que aglutina a Japón y a un conjunto
de países pequeños de la región.
A este proceso de unión de países en bloques se lo denomina proceso
de regionalización. El Mercosur es uno de esos bloques formados en
este proceso, aunque de menor importancia que los tres anteriores.
80
Principales Bloques económicos del mundo
La regionalización en el sur
de América Latina: el Mercosur
T
anto el Brasil como la Argentina advirtieron en la década de
1980 que si mantenían sus estructuras económicas funcionando
por separado no iban a poder competir a nivel planetario. Uruguay
y Paraguay también compartían esta idea. En 1991 se firmó el Tratado de Asunción, en el cual los cuatro gobiernos se comprometieron a incrementar el comercio entre ellos, complementarse industrialmente y cooperar en el sector tecnológico. En 1995 comenzó a
funcionar en forma plena el Mercosur.
81
Se suscribieron una serie de acuerdos en lo referente a empezar a
dejar sin efecto los aranceles o impuestos a la importación en el
comercio entre estos cuatro países. Cuando comercian entre ellos
los empresarios brasileños, argentinos, uruguayos y paraguayos no
tienen que pagar los mismos impuestos que los empresarios de los
otros países que no integran este bloque económico. Es importante
tener en cuenta que el 95% de las transacciones comerciales las
realizan empresarios de Brasil y Argentina, países cuya población
supera el 95% del Mercosur.
Actividad Nº38
¿Por qué Brasil y Argentina son los países con mayor cantidad de transacciones comerciales dentro del Mercosur?
Justifique su respuesta observando la evolución de los valores que se presentan en los cuadros.
Ventas de la Argentina a sus socios del Mercosur de vehículos automóviles,
tractores y otros vehículos terrestres entre 1991 y 1995 en millones de dólares
1991
1992
1993
1994
1995
196
195
488
647
1052
Paraguay
3
3
5
10
13
Uruguay
16
24
66
110
42
Brasil
Fuente. INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina 1996
Compras de la Argentina a sus socios del Mercosur de vehículos automóviles,
tractores y otros vehículos terrestres entre 1991 y 1995 en millones de dólares
1991
1992
1993
1994
1995
246
922
934
1057
768
Paraguay
0
0
0
0
0
Uruguay
22
41
100
167
66
Brasil
Fuente. INDEC, Anuario Estadístico de la República Argentina 1996
82
Actividad Nº39
Observe los dos mapas que se muestran y explique qué diferencia encuentra en la relación entre cantidad de actividades económicas y la cantidad de población en Argentina y en Brasil.
blación de los países del Mercosur
Actividades económicas del Mercosur
(monto de su producto bruto interno)
83
Material de distribución gratuita
4
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Te rc e r C i c l o d e E d u c a c i ó n G e n e ra l B á s i c a p a ra Ad u l t o s
Ciencias Sociales
4
Ciencias
Sociales
4
Descargar