III. MARCO TEÓRICO A continuación se reseñan algunos aspectos de interés general con respecto a la ganadería doble propósito, características que miden el desempeño productivo y reproductivo del rebaño mestizo y factores que afectan a dichos caracteres en este sistema típico del trópico. 1. DEFINICION DE GANADO DOBLE PROPOSITO Se define el ganado doble propósito, no como una raza especifica sino como el conjunto de componentes zootécnicos (nutrición, reproducción, genética, medicina preventiva) y socioeconómicos (nivel cultural, factores étnicosantropológicos, infraestructuras del desarrollo, relaciones insumo/producto y criterio de rentabilidad) que caracteriza a el sistema de producción integrado de carne y leche en los diferentes ecosistemas tropicales (Guzmán, 1988). Otra definición de la ganadería doble propósito dice que es un sistema tradicional del trópico en el cual se producen conjuntamente carne y leche (Rivas y Holmann, 2003), en este sentido Romero, (1995) señala que el objetivo prioritario, es lograr una vaca de mediana producción de leche (2000 L/vaca/año) más un becerro al año. Según Vaccaro (1986) y Gomes et al., (2002) el doble propósito en Venezuela se apoya en un animal Cebú, con alta proporción de herencia Brahman en cruzamiento con ganado lechero Europeo de diferentes razas. 2. IMPORTANCIA DE LA GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO El ganado doble propósito es el esquema productivo bovino típico de América Tropical, sin embargo en Venezuela cobra características especificas el sistema de producción doble propósito con tendencia a leche que se desarrolla en 4 la cuenca del lago de Maracaibo, donde existen explotaciones de tamaño variado, pero en cualquier caso utilizan el componente animal cruzado en diferentes grados de mestizaje que alcanzan niveles de producción aceptables, los cuales oscilan alrededor de 2000 kg de leche por lactancia, al mismo tiempo que resisten las inclemencias del tiempo y se perpetua a través de las generaciones al mantener una eficiencia reproductiva adecuada (Guzmán, 1988). Las explotaciones bovinas doble propósito (DP) de las zonas tropicales, son de gran importancia como abastecedoras de leche y carne debido a sus ventajas comparativas. Ellas dependen principalmente de insumos locales, en especial pastos, y tienen, por tanto, costos de producción relativamente bajos, lo que las hace menos vulnerables a los cambios del panorama económico, (Fernández-Baca, 1995). Los sistemas de producción de leche en el trópico, han utilizado los forrajes nativos existentes, como base de la alimentación de nuestro rebaño y entendiendo la importancia que ejerce el ambiente sobre la manifestación del genotipo del animal, sugiere que el componente animal este integrado por vacunos cruzados de razas europeas, con razas indianas o taurinas nativas que le aporten resistencia, al mismo tiempo que favorezca la reproducción para la mejora o progreso genético de los rebaños a través de la selección (Guerra, 1991). El rebaño criollo nacional, a pesar de presentar una excelente adaptación y fertilidad a nuestras condiciones ambientales, presenta una disminuida tasa de crecimiento y de producción láctea, razón por la cual, se han venido realizando cruces entre estos y animales de razas taurinas (Holstein y Pardo Suizo) y cebuinas (Brahman), con el principal objetivo de incrementar estos caracteres de producción (Cerrada, 1977). En la ganadería Doble Propósito, el uso de registros es una herramienta muy importante para poder tomar acciones sobre el manejo general del rebaño oportunamente. El otro propósito de llevar registros es para poder evaluar el 5 mérito de cada animal en el rebaño. Este proceso es esencial para la selección, la cual involucra tanto el descarte de animales improductivos como la selección de los sobresalientes (Vaccaro, 1990). Los registros necesarios para el seguimiento y la evaluación del rebaño de Doble Propósito son los siguientes: • Identificación del animal. • Identificación de su padre y madre. • Grupo racial. • Sexo. • Fecha de nacimiento. • Fechas de parto. • Fechas de secado. • Pesos de los becerros. • Producción de leche. • Fecha de salida del rebaño. • Causa de salida del rebaño. (Vaccaro, 1990). 3. GENERALIDADES DE LA RAZA CEBÚ (Bos Indicus) El rebaño nacional utilizado para la producción de carne ha recibido influencia de las razas Brahman, Nelore, Guzerat, Gyr e Indubrasil. (Romero y Plasse, 1995). Las principales razas Bos indicus introducidas a Venezuela en orden de importancia fueron Brahman Americano, Nelore y Guzerá y, en menor grado, otras de Brasil, estas, constituyen el principal componente del conglomerado de genes para la producción de carne en este país. Inicialmente estas razas se manejaron como poblaciones puras, pero durante la década de los '70 el cruzamiento entre ellas fue estimulado por algunos productores, argumentando 6 efectos favorables originados de una supuesta mayor rusticidad (Guzerá) y eficiencia reproductiva (Nelore) de las razas brasileras. Sin embargo, para aquel entonces no existía suficiente información científica que apoyara las especulaciones respecto a los probables beneficios de estos sistemas de cruzamiento (Arango et al., 1999). La gran mayoría de los criadores están convencidos de que en el Brahman concurren todas las cualidades de las diferentes razas del Cebú, siendo estas cualidades la rusticidad manifestada en la tolerancia al calor, resistencia a las plagas, insectos y enfermedades, óptima eficiencia reproductiva y altos rendimientos productivos al convertir eficientemente forrajes toscos. (Salom, 1999) En el siguiente cuadro resumen (Cuadro 1) se presentan resultados obtenidos por Atencio, (2006) en rebaños pertenecientes a la Agropecuaria Flora C.A. Mediante un estudio de las diferentes variables de crecimiento que son peso al nacer, peso al destete y peso a los 18 meses. Para la elaboración de este cuadro se utilizaron datos recabados durante un periodo comprendido entre los años 1980 a 2006. Cuadro 1. Numero de observaciones y valores promedio de pesos al nacer, al destete y a los 18 meses durante el periodo 1980 a 2006 en rebaños Brahman Observaciones Promedio corregido Característica N Kg. Peso al nacer 32.056 32,3 Peso al destete 30.291 188,4 Peso corregido a 205 días 30.291 180,6 Peso a los 18 meses 28.019 297,1 Peso corregido a los 540 días Fuente: Atencio, 2006. 28.019 291,7 7 3.1. Ventajas de adaptación ambiental del Brahman: Sin duda alguna la capacidad del ganado Brahman para tolerar altas temperaturas lo sitúa como la raza de carne ideal para las regiones húmedas y calurosas del mundo. A medida que la temperatura sube por encima de 24° las razas europeas disminuyen el consumo de alimento así como también la producción de leche. Por otra parte el ganado Brahman continua demostrando su eficiente utilización de gramíneas altas en fibra así como su capacidad de consumir una variedad más amplia de forrajes, lo cual les da una indiscutible ventaja en las regiones tropicales y subtropicales del mundo (Bacón, 2010). Esta capacidad de tolerar altas temperaturas y humedad se debe a sus características raciales tales como; pelo corto, grueso y sedoso; capacidad de sudar; piel suelta, de pigmentación oscura y con pliegues para una mayor área superficial. Estas características raciales le dan al Brahman una resistencia natural a una gran variedad de insectos responsables de la transmisión de innumerables enfermedades tropicales. Debido a su pelaje claro con pigmentación oscura el ganado Brahman rara vez se ve afectada por la queratoconjuntivitis infecciosa o cáncer del ojo o por las demás enfermedades relacionadas con los rayos solares. (Bacón, 2010). Sin embargo cabe destacar que según Plasse, (1988) los efectos de las excesivas lluvias sobre el bienestar del ganado son conocidas en todas las razas. Estos pueden interferir tanto con las funciones reproductivas como también con el comportamiento sexual de machos y hembras. En zonas tropicales, en las cuales las temperaturas bajan a veces muy repentinamente, esto puede tener un efecto negativo en el cebú y sus funciones reproductivas. 8 3.2. Ventajas económicas del Brahman: 3.2.1. Eficiencia Reproductiva: La meta de todo productor es destetar un ternero de buen peso todos los años de cada una de sus vacas. El buen comportamiento reproductivo de una vaca es el mejor indicador de su adaptación al medio ambiente. Se ha comprobado que el ganado Brahman presenta un comportamiento en cuanto a eficiencia reproductiva en las regiones tropicales y subtropicales del mundo superior al de otras razas (Bacón, 2010). 3.2.2. Longevidad: Las hembras Brahman tienen una larga vida productiva, fácilmente hasta un 50% más larga que las vacas de razas europeas y son más fértiles. Esto en pocas palabras significa que el productor obtendrá hasta un 60% más de terneros de las vacas Brahman (Bacón, 2010). 3.2.3. Habilidad Materna: Las vacas Brahman tienen el instinto materno más fuerte que otras razas. Son famosas por proteger a su cría del peligro y están muy bien adaptadas a regiones de pastoreo extensivo bajo condiciones pobres de manejo. Las vacas Brahman presentan una baja incidencia de partos distócicos. Esto debido a la gran amplitud pélvica y a que por lo general los terneros son livianos al nacimiento, lo cual hace la combinación perfecta para las regiones donde las condiciones de manejo son mínimas (Bacón, 2010). 3.3. Generalidades de la raza Gyr (Bos Indicus): Es una raza de talla media, siendo su distinción sobre las demás razas la conformación de su cabeza, que posee frente muy amplia y convexa, haciéndola 9 inconfundible. Los cuernos son caídos y dirigidos hacia atrás, algo hacia afuera y con curvatura hacia arriba. Las orejas son largas y colgantes terminadas en punta y con una muesca. Su piel es colgante y floja; el color típico es blanco moteado de rojo habiendo estirpes con más rojo que blanco. El cuello es corto y grueso en los toros, y fino en las vacas. La giba es grande y en forma de riñón. El dorso y el lomo son anchos y horizontales, lo mismo que la grupa. Los toros maduros llegan a pesar 750 kg a los 5 años, y las hembras adultas pueden alcanzar un peso 450 kg entre los 4 y 5 años. Los becerros al nacer pesan 25 kg en promedio en el caso de los machos y 24 kg promedio las hembras. A los 2 años los machos pueden alcanzar pesos de 360 kg en condiciones tradicionales de explotación. (Gasque y Posadas, 2001). 3.4. Generalidades de la raza Guzerá (Bos Indicus): Los animales de esta raza exhiben en ambos sexos una apariencia majestuosa y gran prestancia al andar, por llevar erguida la cabeza, con cuernos voluminosos y llamativos. La cabeza es medianamente ancha y corta en el macho, y más larga y estrecha en la hembra; cara recta y morro amplio pigmentado de negro; ojos grandes negros y de expresión mansa; cuernos largos bastante gruesos de sección circular; implantados verticalmente y proyectados hacia arriba simétricamente en forma arqueada como una media lira y terminados en dirección hacia atrás; orejas amplias, alargadas y oblicuas; su cuello corto es relativamente grueso, el cuerpo muy desarrollado, con tórax más profundo y largo que ancho; giba de buen tamaño y forma; las extremidades de longitud mediana, huesos fuertes. La piel negra y colores de pelaje gris o plateado en los machos, y blanco en las hembras, prepucio penduloso de tamaño grande, y tanto los pesos al nacimiento como la velocidad de crecimiento son similares en ambos sexos (Gasque y Posadas, 2001). Su pureza racial le proporciona un alto grado de heterosis, siendo la raza ideal para realizar cruces, tanto para la producción de animales de carne, produciendo animales nobles y de calidad, como en el caso del 10 Guzonet (Guzerá por Nellore), como para la producción de animales de leche, que es el caso del Guzolando (Guzerá x Holando) (Piñate, 2009). 4. GENERALIDADES DE LA RAZA EUROPEA (Bos Taurus) Son razas originarias de Europa, reconocidas en todo el mundo por sus altos rendimientos cárnicos y la precocidad de sus crías. Entre las razas representativas de la especie Bos Taurus están: Holstein, Aberdeen Angus, Limousin, Hereford, Shorthorn, Charolaise, Romagnola, Chianina, Jersey, Pardo Suizo y otros, (Gélvez, 2009). Las altas temperaturas, humedad y radiación solar son los principales efectos ambientales que afectan la eficiencia reproductiva en ganado europeo y constituyen una de las principales razones en los problemas reproductivos de estas razas, aparte de una falta de adaptabilidad cuando se les traslada al trópico (Plasse, 1988). Entre las características fenotípicas de algunas de las razas de esta especie tenemos: pelo largo, pocos pliegues cutáneos, ausencia de giba, pelaje oscuro y pies pigmentada, prepucio corto, ombligo no colgante, ojos redondeados, ausencia de papada, menor resistencia a parásitos. (Gélvez, 2009). En el siguiente cuadro se muestran algunas de las características de la raza Holstein y Pardo Suizo. Cuadro 2. Cuadro resumen de pesos al nacer, peso adulto y producción de leche de diferentes razas Bos Taurus Peso al nacer Peso adulto Producción de leche Raza Kg Kg Kg Holstein 43,7 650 8.000 Pardo suizo 37,5 630 5.100 Fuente: AsoHolstein, 2008. 11 5. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DEL REBAÑO MESTIZO La producción láctea constituye la variable de mayor importancia económica, ya que por ella se pueden realizar comparaciones entre vacas, permitiendo la selección por ese carácter; sin embargo, se debe tomar en cuenta que la producción de leche depende tanto de factores genéticos (25%) como ambientales (75%). (Becerril et al., 1981). El comportamiento productivo de las poblaciones bovinas cruzadas bajo condiciones comerciales, varía y depende del genotipo y del manejo. (Valle, 1983). Los niveles de producción en los países en vías de desarrollo, que son en su mayoría países de zonas tropicales, se caracterizan por presentar bajos niveles de producción, especialmente si se compara con los países desarrollados. (Verde, 1992). 6. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE POR LACTANCIA Y LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA 6.1. Manejo de los Recursos Alimenticios: El manejo sostenido de los recursos alimenticios del trópico, constituidos fundamentalmente por las pasturas, es uno de los retos fundamentales, no solo del punto de vista de la provisión de la adecuada cantidad y calidad de alimentos para una producción eficiente y sostenida, sino del impacto que el manejo de este recurso pueda tener sobre la conservación de la fertilidad y productividad de los frágiles suelos tropicales. (Pezo et al., 1992). La baja productividad actual de los sistemas de doble propósito obedece en gran porción al deficiente manejo de las pasturas, las mismas que proveen alrededor del 90 por ciento de los nutrientes requeridos por los animales. Se estima que no menos del 50% de la superficie de estas pasturas se encuentran en 12 estadios avanzados de degradación. Lo anterior implica que una de las tareas inmediatas debería ser la habilitación de las pasturas degradadas así como también la introducción de nuevas alternativas de forrajes para mejorar la productividad de los rebaños doble propósito. (Pezo et al., 1992). 6.2. Grupo Racial: Bajo las condiciones del trópico, hay suficientes evidencias acerca de la superioridad productiva de los animales mestizos sobre aquellos de razas puras, así como acerca del comportamiento superior de los F1 en relación con otros cruces (Cunninghan y Syrstad, 1987). Así mismo según Silva et al., (1981), Silva y Verde (1983), Valle (1983), Aranguren et al., (1992), Contreras et al., (1993), el grupo racial tiene efecto significativo sobre la duración de la lactancia, siendo las de mayor numero de genes europeos las que presentan lactancias más largas. 6.3. Sanidad y Reproducción: Las enfermedades causan daños económicos apreciables debido a su efecto depresor de la productividad individual y a las perdidas por mortalidad. Además, constituyen en algunos casos una barrera no arancelaria que limita las exportaciones tanto de animales como de los productos derivados de ellos. Tal es el caso de la fiebre Aftosa, prevalente en los países tropicales de Sudamérica. Por otro lado, los residuos de drogas utilizadas contra los ectoparásitos, constituyen un peligro para la salud pública y también frenan las exportaciones (Nari, 1992). La baja eficiencia reproductiva es uno de los problemas más comunes de la ganadería tropical que afecta tanto la producción de leche como de carne. Las causas son muy variadas. Las dos manifestaciones más conspicuas de esa baja eficiencia son la edad tardía al primer parto y los largos intervalos entre partos. La alta mortalidad en terneros, que frecuentemente ocurre, agrava aún más la situación. (Roman, 1992). 13 6.4. Número de partos: Según Olivera (2001), la caída de la curva de lactación, junto con el promedio de días en lactación, pueden afectar los ingresos de la unidad de producción. Así mismo, afirma que la curva de producción típica cae paulatinamente después de alcanzar el pico de producción. La misma, varía también en función del número de lactación, dando como ejemplo que vacas de primer parto, segundo parto y tres o más partos, tienen una caída mensual de 5,6%; 8,5% y 9,8% respectivamente, en su producción láctea. De igual forma, resalta que los porcentajes de caída de las curvas de lactación pueden variar de un hato a otro, de una cuenca a otra, de una calidad genética a otra, de una raza a otra, entre otros; pero es incuestionable que la curva cae después del pico 6.5. Época de parto: El efecto de este factor reside principalmente en el hecho de que temperaturas y humedades extremas parecen reducir más drásticamente los niveles de producción de leche en las vacas paridas en verano. (Posadas et al., 2000). 6.6. Año de parto: Este efecto es relacionado con los cambios ambientales de alimentación y manejo que ocurren de un año a otro en las explotaciones (Contreras, 2002). 6.7. Interacción del año de parto x época de parto: Existen diversos reportes de fluctuaciones en la producción de leche por lactancia a lo largo de un año comparando los meses de lluvia con los meses de sequia. Es de esperar que existan variaciones entre años y épocas, para animales que se encuentran a pastoreo (Pino, 2009). 14 7. FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO ENTRE PARTOS: 7.1. GRUPO RACIAL: La fertilidad es un carácter de gran importancia al evaluar genotipos para la producción de leche en el trópico. Se cree que las diferencias en fertilidad entre animales europeos puros y mestizos con cebú, podrían reducir las ventajas de las mayores producciones obtenidas por animales puros. (Silva y Verde, 1983). 7.2. NUMERO DE PARTOS: El numero de partos es un factor que influencia la actividad reproductiva, señalándose diferencias, particularmente, entre los animales primíparos y multíparos, indicándose que la fertilidad de la vaca es mayor entre los 4 y 6 años de edad. (Ramírez, 1979). Según Ruiz (1982), el intervalo entre partos es más elevado en animales primíparos y es debido a que se trata de animales que todavía se encuentran en una fase de crecimiento, y generalmente presentan un mayor estrés nutricional que los adultos, afectando negativamente su reproducción. 7.3. EDAD AL PRIMER PARTO: La edad de la vaca al primer parto, y subsiguientes, son indicadores importantes de la vida reproductiva y productiva de los bovinos, ella indica el inicio de la vida productiva de la vaca y expresa el cuidado puesto en el levantamiento de los reemplazos. Se ha sugerido para la ganadería mestiza de doble propósito, manejada bajo un adecuado sistema de alimentación y manejo, de adelantar la edad al primer parto a los 30 meses, lo cual redundaría en una mayor vida productiva de los animales (Ramírez, 1995). 15 7.4. ÉPOCA DEL PARTO: La época del parto ha sido señalada como un factor que afecta el período acíclico postparto, así como la fertilidad del servicio. Esta influencia se relaciona fundamentalmente con la temperatura ambiental, el confort del animal, la disposición de forrajes de calidad, así como la disposición de agua a nivel de potreros; también se ha señalado el fotoperíodo para los climas templados (Ramírez, 1995). 7.5. INTERACCIÓN DEL AÑO X ÉPOCA: La interacción de año por época refleja los cambios interanuales en factores como manejo, aspectos climáticos y sanidad, por lo que el efecto de la época varía entre los diferentes años (Carrión, 2002). 7.6 LA PRODUCCIÓN LÁCTEA: La actividad reproductiva de las vacas durante el postparto se ve afectada por el nivel de su producción láctea, tanto en animales primíparos como multíparos. En animales seleccionados por su alta producción, se observa mayor período vacío y frecuentemente durante los primeros meses de su lactacion son incapaces de mantener su balance energético (Ramírez, 1995). 8. ASPECTOS GENERALES DE LA FINCA. 8.1. RESEÑA HISTÓRICA: La hacienda La Esperanza perteneció al señor José Natividad Morillo hasta 1966 cuando la Universidad del Zulia la adquiere para la Facultad de Agronomía. Con el mismo nombre “Hacienda La Esperanza” continua su labor productiva con dos vaqueras que funcionan con ordeño manual y aproximadamente 85 vacas (El 16 Milagro y La Esperanza), sus instalaciones son renovadas con el fin de realizar en ellas practicas de campo para estudiantes de la Facultad. En los años 70 son construidas varias edificaciones como el galpón de maquinarias, para almacenar heno y deposito de alimento en La Esperanza y las callejuelas, para entonces aun predominaban las sabanas vírgenes y se inician las deforestaciones y división de potreros. Para el manejo de la Hacienda se conforma la Junta Directiva, la Comisión Técnica y se estructura un organigrama Funcional de la Hacienda, (Padrón, 2008). En los años 80 se instala el primer ordeño mecánico en la vaquera “El Milagro” con aproximadamente 160 animales, se construyen en El Milagro el galpón de almacenamiento de heno y el tanque de almacenamiento de melaza en concreto. Se inician las instalaciones de bebederos en los potreros y se construye el comedor y la casa de obreros. En los años 90 se sustituye el ordeño mecánico y se lleva a la vaquera de La Esperanza, la cual también fue ampliada igual que la vaquera de el Milagro, y en la Esperancita se construyen corrales para la suplementacion de animales, unos toriles, un galpón con jaulas para ejecutar ensayos con ovejos y se remodelan los laboratorios que dejo construido el FONAIAP el cual funciono en esa área hasta el año 1978. (Padrón, 2008). 8.2. PLAN ALIMENTICIO: 8.2.1. Vacas Paridas: Los primeros días de cada mes las vacas que tienen fecha de parto al mes correspondiente son llevadas al grupo de vacas próximas, las cuales se encuentran pastando en la callejuela principal de la Hacienda donde permanecen hasta el momento del parto, durante este tiempo son suplementadas con una mezcla de 70% yacija, más 30% de afrecho de trigo, más melaza diluida, el cual consumen hasta dos o tres días después del parto, una vez nacido el becerro, ambos (madre e hijo) son llevados al galpón de maternidad, allí se le sirve agua y alimento 17 concentrado a la madre y al becerro se le cura el ombligo. Durante las 72 horas siguientes son llevados a la callejuela principal con el grupo de próximas durante el día y en la tarde se dirigen al corral en el patio principal. Transcurrido este tiempo de amamantamiento se separan; la vaca pasa al grupo de vacas de ordeño y el becerro se queda en el área de maternidad en una jaula individual donde recibe leche y alimento concentrado at libitum (Padrón, 2008). El galpón de maternidad es lavado y barrido todos los días por el becerrero. Una vez en el grupo de vacas de ordeño se clasifica, cada animal por su producción se le identifica con un collar el cual varia en el color y según el cual se le ofrece la cantidad de alimento concentrado (Cuadro 4) que van a consumir durante el ordeño y que va acompañado de un bloque nutricional at libitum, así mismo antes de entrar al ordeño en comederos comunes se les coloca heno molido con yacija y melaza. Durante la época de verano la suplementacion alimenticia cambia tanto durante el ordeño (Cuadro 5) como en los corrales comunes donde las vacas permanecen mientras esperan para ser ordeñadas. (Padrón, 2008). Cuadro 3. Distribución de alimento concentrado para vacas en ordeño en época de invierno en la Hacienda la Esperanza. Producción/vaca Entre Entre Entre < 8 kg >18 kg 8,1 y 12 kg 12,1 y 15 kg 15,1 y 18 kg Color del collar Sin collar Naranja X X Verde X Azul X Doble azul X Fuente: (Padrón 2008). Nota: la cantidad de alimento suministrada de acuerdo al color del collar es la siguiente: • Sin collar, no se suministra alimento • Transparente, 1 kg de alimento • Naranja, 1.5 kg de alimento 18 • Verde, 2 kg de alimento • Azul, 2.5 kg de alimento • Doble azul, 3 kg de alimento. Fuente. (Padrón 2008). Cuadro 4. Distribución de alimento concentrado para vacas en ordeño en época de verano en la Hacienda la Esperanza. Producción/vaca < 5 Entre Entre Entre Entre >18 Color del collar kg 5,1 y 8 8,1 y 12 12,1 y 15 15,1 y 18 kg kg kg kg kg Sin collar X Tranparente X Naranja X Verde X Azul X Doble azul X Fuente: (Padrón 2008). 8.2.2. Becerros. Maternidad: una vez separados de la madre, los becerros son ubicados en jaulas durante (15) días, tiempo durante el cual consumen alimento concentrado at libitum y (2) litros de leche dos veces al día, exceptuando aquellos becerros que presenten bajo peso o que han quedado huérfanos quienes son alimentados por vacas nodrizas (Padrón 2008). Grupo 1: después de haber transcurrido los (15) días los becerros son transportados a la becerrera donde se tiene asignado un corral común, allí consumen diariamente alimento concentrado at libitum y (2) litros de leche dos veces al día. En este grupo permanecen durante (45) días (8 semanas) (Padrón, 2008). Grupo 2: en este grupo permanecen hasta cumplir (13 semanas) y que tengan 70 Kg. Durante este tiempo consumen (1/2) Kg de alimento concentrado 19 para becerros dos veces al día y comienzan a pastorear. Durante el verano se les aumenta el alimento a (1,5) Kg al día por animal (Padrón, 2008). Grupo 3: el consumo de alimento concentrado en este grupo es igual que el anterior (grupo 2) en cantidad (1/2 Kg) pero ya no es alimento para becerro sino para vacas con 18% de proteína cruda, continúan pastoreando y permanecen allí hasta alcanzar los (90) Kg de peso. Durante el verano se le aumenta el suplemento a (1,5) Kg por animal al día (Padrón, 2008). Grupo 4: aquí pastorean y reciben (1/2) Kg de alimento concentrado para vacas dos (2) veces al día, y permaneces hasta lograr los ciento veinte (120) Kg de peso. Durante el verano se aumenta el suplemento a (1,5) Kg por animal al día (Padrón, 2008). Grupo 5: además del pastoreo reciben dos (2) Kg de una mezcla compuesta de yacija, harina de maíz y melaza diluida en agua en una proporción 1:1 y permanecen en el grupo hasta que alcancen los ciento sesenta (160) Kg o mas. De este grupo son sacados de las becerreras y trasladadas al grupo de mautas y machos para levante. (Padrón, 2008). Cabe destacar que los únicos grupos en confinamiento total son maternidad y el grupo 1 mientras que los grupos 2, 3, 4 y 5 pasan a los potreros especiales para becerros (Padrón, 2008). 8.2.3. Mautas y Novillas. 8.2.3.1. Mautas. Este grupo es dividido en dos (2) según el peso del animal; las mautas que están por debajo o igual a los doscientos setenta (270) Kg son trasladadas a la Esperancita donde además del pastoreo reciben dos (2) Kg de un mezcla de 70% 20 de yacija mas 30% de harina de maíz mas melaza una vez al día. Cuando estas mautas alcanzan los trescientos diez (310) Kg son devueltas a las Esperanza donde solo pastorean (Padrón, 2008). 8.2.3.2. Novillas > 320 kg. Solo pastorean y consumen minerales en los saleros de campo. Igual que las mautas son suplementadas durante el verano en la misma proporción 70:30 de yacija: harina de maíz (Padrón, 2008). 8.3. PLAN SANITARIO. 8.3.1. Vacas paridas: Son inyectadas para la inflamación post-parto, la retención de placenta y/o para la descalcificación en caso de presentarse cualquiera de estas situaciones. Ocasionalmente (en verano) son encerradas en el corral común del patio principal para ofrecerles heno ya que el potrero asignado a este grupo se encuentra en descanso. Se les aplican las vacunas respectivas según el plan de vacunación (Padrón, 2008). 8.3.2. Becerros: Maternidad: al nacer el becerro se le realiza la cura del ombligo con una mezcla de yodo (50%) más azul de metileno (25%) más creolina (25%) y son inyectados con un desparasitante (Padrón, 2008). Si el becerro presenta inflamación de ombligo se le inyecta sulfa vía intravenosa (10 cc el primer día y 5 cc los siguientes cuatro (4) días), a los quince (15) días se descornan con pasta de soda caustica. Se realiza limpieza en el galpón todos los días y de las jaulas una vez por semana y se agrega cal al piso (Padrón, 2008). 21 Becerrera: en este modulo se hace efectivo el plan sanitario acordado según el manejo de la hacienda. Se realiza control de garrapata al presentarse y el control de parásitos a los dos (2) meses aproximadamente vía oral o intramuscular. (Padrón, 2008). 8.3.3. Vacas secas: El secado se hace mediante la aplicación de pomos (uno por pezón). (Padrón, 2008). 8.4 PLAN REPRODUCTIVO. Una vez que la hembra llega a su peso de monta, el cual oscila entre los 320 y 330 Kg de peso vivo, el animal pasa del grupo de mautas a novillas en servicio. El obrero encargado de trasladar los animales entre los potreros detecta los celos y le participa al encargado quien se ocupa de inseminar a la novilla o vaca en celo, transcurridos 45 días más se realiza la revisión ginecológica por el profesor encargado (Medico Veterinario) de esta actividad, quien emite un informe escrito notificando los resultados. A partir de este informe se realizan las anotaciones en los registros para llevar el control ginecológico de los animales. Esta revisión se efectúa mensualmente (Padrón, 2008). La inseminación se ejecuta, siguiendo la planificación realizada por el profesor miembro de la comisión técnica responsable del plan genético, esta persona efectúa una revisión de la caracterización racial de los animales y se asigna el semen a aplicar a cada hembra existente en la Hacienda. Siguiendo una línea doble propósito con las razas Holstein, Pardo Suizo y Brahman (Padrón, 2008). Una vez que el animal se diagnostica preñado pasa al grupo de novillas preñadas, al cumplirse 8 meses de preñez se trasladan al grupo de las próximas donde son vigiladas hasta que paren. A las 72 horas son separadas del becerro y 22 llevadas con las vacas de ordeño, transcurridos 2 meses, son servidas de nuevo si presentan celo y así sucesivamente hasta quedar preñadas. Al preñarse se dejan durante 7 meses en ordeño, se secan y pasan al grupo de próximas y se repite el ciclo reproductivo (Padrón, 2008). 23 IV. ANTECEDENTES Primeramente, es importante mencionar, que a la fecha no se encontraron trabajos relacionados con la Hacienda, donde se presentaran estudios previos de evaluaciones de caracteres productivos y reproductivos. Madrid et al., (2007) evaluaron el comportamiento reproductivo entre nacimiento y primera lactancia en 26 fincas doble propósito del estado Zulia (10° LN) determinando el efecto de la zona, sistema de manejo, predominio racial y época sobre el peso al nacimiento (PN). Se analizaron 7.005 datos, las fincas pertenecían a cuatro zonas agroclimáticas ubicadas en dos ecosistemas: bosque seco tropical y bosque húmedo tropical. El sistema de manejo se clasificó como Mejorado (SM) o Tradicional (ST), El PN promedio fue 31,1±4,7 kg, siendo 3,1% superior en SM que en ST (P<0,001), más bajo en Perijá (30,1±0,1 kg) y más elevado en la Costa Oriental (32,3±0,1 kg) (P<0,001). Las crías Carora fueron las más pesadas 32,2±0,2 kg y las Brahman las de menor peso 30,6±0,1 kg (P<0,001) con PN intermedios en Pardo Suizo (31,3±0,2 kg) y Holstein (31,3±0,2 kg; P<0,001). Las becerras nacidas en la época seca tuvieron el menor PN (30,6±0,1 kg; P<0,001). Sistema de manejo, zona, predominio racial y época afectaron PN (P<0,001), siendo evidentes las interacciones de zona x predominio racial (P<0,05), zona x época de nacimiento (P<0,01) y sistema de manejo x predominio racial (P<0,01). Un bajo PN se considera un riesgo que debe ser controlado. Manejo y alimentación son riesgos que condicionan la adaptabilidad de las novillas para cada zona y ecosistema, al igual que el PN y la supervivencia de las crías. Por otro lado, Chacón, (2004), evaluó el comportamiento productivo y reproductivo de un rebaño mestizo doble propósito, en el lapso 1996 – 2002, analizando producción total de leche (PTL), producción de leche ajustada a 240 días (PL 240D) y duración de la lactancia (DL). Así mismo evaluó intervalo entre parto (IEP), producción de leche por día de intervalo entre parto (PL/DIEP). 24 Utilizando la metodología de los mínimos cuadrados cuyo modelo incluyo las variables año de parto (A), época de parto (EP), edad al parto (E), interacción año por época de parto (AxEP) y la covariable peso al parto (PP). Además para el IEP y DL se tomó como covariable la PTL y para la PL/DIEP se tomó la DL como covariable. Las variables A, AxEP, E y la covariable (PP) afectaron de manera altamente significativa (p/<0.01) la PTL y la PL240D. la covariable PTL fue el efecto de mayor importancia para DL. El IEP se vio afectado en forma altamente significativa por A, E y la covariable PTL. Encontrándose como conclusión que el IEP era elevado en comparación con otros estudios. González – Stagnaro et al., (1994) determinaron la eficiencia reproductiva (ER) y su relación con el intervalo entre partos proyectado (IPPp). Se estudiaron los días en lactación (DEL) y la frecuencia de vacas preñadas >121-150 y >150175d en 4 fincas de ganado mestizo en la Cuenca del Lago de Maracaibo. DEL se calculó como el promedio de días en ordeño desde el parto hasta el control lácteo para las vacas en lactación. IPPp es la suma promedio del lapso parto-concepción mas 285d (duración media de gestación). Aunque no se encontraron diferencias para DEL e IPPp entre fincas, fue elevada su correlación (r=0,83; P<0,01). DEL promedió 201.1±30 (IPP 13,8m) cifra indicativa de baja ER. Esto se refleja en una desviación derecha de la curva de lactancia por excesivos días perdidos y menores producciones en estadios avanzados como consecuencia del prolongado anestro posparto. Las elevadas tasas de 44,0 y 31,2% de vacas preñadas >121-150 y >150175d estuvieron altamente correlacionadas con DEL (r=0,76; P<0,01). Ambos parámetros constituyen un indicativo válido del comportamiento reproductivo de vacas en lactación. Por su parte Noguera et al., (1994), evaluaron el comportamiento productivo de un rebaño mestizo, durante el período 1983-88, se analizó la producción total de leche (PT), producción a 305 días (P305) y duración de la lactancia (DL), de 118 vacas de mestizaje indefinido. Estos animales formaban el pie de cría para un programa de mejoramiento genético de la Estación Local "El 25 Guayabo", FONAIAP-Ciadez, Municipio Catatumbo, Edo. Zulia. Se ordeñaba dos veces al día con apoyo del becerro. A las variables dependientes: PT, P305 y DL se les realizó un análisis de varianza-covarianza por el método de mínimos cuadrados, estudiándose los efectos principales Época (E=4), Año (A=5), Sexo del becerro (S=2) y número de la lactancia (NL=4). Como covariables el peso de la vaca al momento del parto (P) y período de servicio (PS). El análisis detectó diferencias significativas para NL en las tres variables principales (P<0,05). Los promedios para PT y P305 fueron 1552 + 515 y 1531 + 475 Kg respectivamente y DL 215 + 55 días. Para este tipo de rebaño mestizo estos valores son normales y aceptables. También Rodríguez et al., (1974) analizó 1.138 registros de producción y 517 de intervalos hasta el próximo parto, obtenidos durante el año 1973, en 31 fincas de la región Sur del lago de Maracaibo, donde el ganado se mantiene en potreros sin suplementacion, fueron estudiados por el método de cuadrados mínimos para determinar el efecto de fenotipo, numero de lactación y el trimestre en que ocurrieron los partos sobre la producción y la fecundidad de rebaños. Entre los fenotipos principales, el predominante Pardo Suizo fue el mejor (P<0,01) con 1.644,9 Kg de leche en 285,6 días de ordeño seguido por el predominante Cebú con 1.434,2 Kg en 269,7 días, el predominante Holstein con 1.433,4 Kg en 280,1 días y el fenotipo indefinido con 1.378,8 Kg en 288,3 días. El promedio global fue igual a 1.493,2 Kg de leche en 277,1 días de ordeño. Entre las distintas lactancias (1a, 2a, 3a, 4a y demás) las diferencias no llegaron al nivel de significancia estadística. El mejor resultado (P<0,05) se obtuvo en vacas paridas en el trimestre Septiembre-Noviembre (1.587,5 Kg), mientras que entre rendimientos empezados en los demás trimestres la diferencia no ha sido significativa. 26