LA RENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE CON GANADO CEBU Y SUS CRUZAS EN EL TROPICO. INTRODUCCIÒN. La producción de leche en México es insuficiente para abastecer la demanda, a pesar del bajo consumo per capita (aprox. 100 lts/año). En consecuencia el país depende de grandes cantidades de importación de leche en polvo, para satisfacer a una población cada vez mas creciente. Alrededor del 50 % de la producción proviene de la producción de vacas de origen europeo (Holstein, Suizo Americano, Jersey, etc.), en explotaciones especializadas, ubicadas en las zonas templadas, áridas y semiáridas del país. Utilizando tecnologías de alto costo; estabulación, irrigación por bombeo y fertilización de praderas (corte, pacas o ensilaje). O bien, compra de forrajes, uso intensivo de concentrados y crianza artificial de los reemplazos. Las regiones del trópico, subtropico y semiáridas del país son por su potencial forrajero, las destinadas a producir mas leche para el consumo. Con la ventaja de menos costos de producción, por la disponibilidad de pastoreo en praderas, en explotaciones extensivas o semi intensivas, aplicando practicas tecnológicas adecuadas. La producción de leche, esta regida por diferentes sistemas de producción. 1.­ 2.­ 3.­ 4.­ Producción de leche Categorías Producción Especializadas 4.975 mill./lts Semi­especializadas 1,946 “ / “ Familiar y de traspatio 928 “ / “ Doble propósito 1,984 “ / “ Total 9,833 mill/lts % (50.50) (20.00) ( 9.40) (20.10) (100.00) Esta producción proviene de un poco mas de 4,000 millones de vacas, de las que el 60 % son las correspondientes a las categorías 2, 3 y 4. La producción estimada de estas categorías esta estimada en poco mas de 600 litros/vaca/año. 2 Del consumo total de leche estimado para el 2005 en nuestro país fue de aproximadamente 16.000 millones de litros, de los cuales la producción nacional aporto solo 9,873. El déficit restante fue subsanado con importaciones de leche del orden mas de 6,000 millones de litros de leche. Lo que significo una cuantiosa fuga de divisas de mas de 300 mil millones de pesos. El potencial del sistema bovino de DP para incrementar la producción de leche es enorme. El Ganado Bovino de Doble Propósito. Este sistema se desarrolla principalmente en regiones tropicales del país, que representan un poco mas del 25 % del territorio nacional. La población de vacas dedicadas a la producción es de 4 millones aproximadamente, de las cuales el 60 % se manejan en el sistema de DP y contribuyen con el 20 % de la producción nacional de leche y con el 33 % de la carne Es en las regiones tropicales; poco mas del 25 % del territorio nacional donde prevalece este sistema. Una de las características importantes de este sistema es la flexibilidad en su función zootécnica principal, al producir carne o leche dependiendo de la demanda del mercado. Diversas condiciones inciden sobre la producción; climáticas, tecnológicas, socioeconómicas, idiosincrasia y costumbres. Mismas que en su conjunto hacen que la producción de leche y carne de bovino se desarrolle con diferentes niveles de tecnología y eficiencia, lo que marca la diferencia de utilidades entre productores desarrollados y con recursos, que contrastan con otros atrasados y con carencias.. Otro aspecto que limita el desarrollo del sistema bovino de DP radica en el uso de cruzamientos con genotipos indefinidos. El consumo de leche para el año 2005 se calculo en 16,300 millones de litros de leche. La producción apenas alcanzo los 9,873 millones de litros, que apenas representa el 60 %, del consumo en nuestro país. El restante 40 % se importo principalmente en forma de leche en polvo. El sistema de producción bovina común en el trópico mexicano es el denominado de “doble propósito” (DP). Consiste en el ordeño con becerro al pie, de vacas en general, producto de cruzamientos entre razas europeas, Pardo Suizo, Holstein y Simmental, principalmente la primera. Y las razas Cebú; Brahman, Gyr, Guzerat, Indubrasil y Sardo Negro. Estos cruzamientos son hechos con la finalidad aumentar la producción de leche y carne aprovechando la capacidad de las europeas de producir leche y las cebuinas conferir la resistencia. Resistencia que le confiere el ganado cebú, a las razas europeas utilizadas se debe a la diferencias anatómicas (externas e internas) y fisiológicas). Permitan que la producción de leche y carne sea viable en las regiones con climas adversos a la explotación de las razas europeas especializadas. 3 La explotación de la leche en este sistema, DP esta limitada en gran medida por factores climatológicos, que interfieren en la producción de forrajes. Como la distribución irregular de las lluvias durante el año y la disminución de la temperatura en el invierno. Habiendo en consecuencia una estacionalidad marcada en la producción de leche, frente a la demanda constante de todo el año. Hace falta información y programas de extensionismo por parte de Autoridades Gubernamentales, Institutos de Investigación, Universidades, Asociaciones de Registro y Productores. 4 Acerca de cruzamientos dirigidos y orientados a eficientar la producción del ganado de DP. Sobre las razas a utilizar y programas de cruzamientos y practicas tecnológicas a utilizar para mantener y mejorar a traves de las generaciones, la capacidad de aumentar la producción de leche y aumentar los pesos al destete en los machos. OBJETIVOS. El desarrollo de las explotaciones de bovinos de DP, dependerá en gran medida de que, las Asociaciones de Registro vigilen estrechamente la calidad en la oferta de sementales. Que cumplan con los controles adecuados de producción certificándola oficialmente por técnicos calificados con visitas de inspección con la finalidad de evaluar el potencial genético de las diferentes razas. (CONARGEN – Plan de Acción, 2,000). Evaluar el comportamiento productivo y reproductivo del ganado de DP, es importante para mejorar las condiciones de vida de las familias que dependen de este recurso para su sostenimiento. En su Reglamento Interno y en el Reglamento de las Pruebas Zootécnicas, la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, establece los lineamientos para realizar el Programa de Control de Desarrollo Ponderal (CDP) y el Programa de Control Lechero, para emitir los DEP`s correspondientes (carne y leche), para ello se precisa enviar por parte de los criadores el Control de Nacimientos (CN) obligatorio y el registro de los progenitores. Los pesajes los debe realizar un miembro del Comité Técnico de la AMCC La AMCC, agrupa razas indianas y mestizas, entre las primeras tenemos Gyr, Guzerat y Nelore. Entre las segundas tenemos Brahman, Indubrasil y Sardo Negro. En su Reglamento Técnico esta contemplado el Control de Producción de Leche. Además, del Control de Desarrollo Ponderal (CDP), para evaluar los ejemplares, por las DEP`s (Diferencia Esperada de Progenie). Esto se hace con visitas de inspección cada 90 días. En el caso de los pesajes de la leche, estos se hacen cada 30 días. La importancia de las Razas Cebú de DP, debe ser tomada muy en consideración por los productores de leche en el trópico, subtropico y semiárido, 5 Como base de los cruzamientos con las Razas Europeas Lecheras y de Doble Propósito. Para aprovechar al máximo las múltiples ventajas que las primeras transmiten a su descendencia. Solamente las razas puras producen cruzamientos eficientes en su producción, sea leche o carne. A menos costo. ACTUALIDAD. La AMCC solamente lleva oficialmente un solo Control de Producción Lechera en el Norte de Veracruz. (Gyr y Brahman). El rancho esta situado en la Huasteca, en el Municipio de Ozuluama, Veracruz. Hace 12 años la ordeña era la tradicional de una sola ordeña con becerro al pie, con mal manejo de los lotes de vacas y pastizales, condiciones poco higienicas en la ordeña y recolección de la leche sin adecuados programas profilácticos, desparasitaciòn y vacunaciòn. En consecuencia la rentabilidad de la explotación, con una producción diaria por vaca muy baja (3­4kg/leche). UNA EXPLOTACIÓN DE CEBU – DP. El Rancho “A”, pasa a formar parte del GGAVATT “Los Criollos” en el año de 2001 y comienzan los trabajos de evaluación; reproductivos y de productividad. Inicia su Control Oficial de pesaje de la leche de la Razas Brahman y Gyr, en el mes de Septiembre del 2003. La ordeña se inicio manualmente, y a partir de este año se mecanizo. Con la ordeña mecanizada se logro un incremento en la producción hasta aproximadamente 15 % mas. Contrariamente a las creencias de los productores, sobre su temperamento el ganado Cebú permite la ordeña sin mayores problemas. Las vacas que se introducen en la ordeña en menos de una semana están completamente dóciles. Porque como dice un ranchero, es mas fácil amansar con 1 Kg. de alimento, que con 1 Kg. de soga. Los avances a la fecha son muy significativos en el Rancho “A”, sin embrago aun existen limitantes en su manejo. En cuanto a establecer mayor numero de potreros, para lograr la rotación adecuada de los mismos, acortando al máximo la intensidad del pastoreo y fertilizar las praderas, para obtener mayores rendimientos. Asi como ofrecer a las vacas un complemento de concentrado proteico, de acuerdo a la producción de leche. Los pastos existentes en la actualidad en esta propiedad, son: gramíneas naturales, Estrella de África, Brizantha var. Marandu y Tanzania.. En el Rancho “A”, se ordeñan ; las Razas Suiza (Americana), Brahman y Gyr. Estas ultimas, están en diferentes potreros y se ordeñan separadamente. 6 El día de la ultima ordeña (8 de Agosto de 2006), constatada por Técnico de la AMCC; 10 vacas BRAHMAN dieron un total de 114 Kg. (Prom. 11.4 Kg./vaca) 15 vacas GYR dieron un total de 198 “ (Prom. 13.2 Kg./vaca ) TOTAL 312 Kg. (Prom. 12.5 Kg./vaca 13 vacas de un total de 36 están por encima de los 10 Kg./DIA en lactaciones de mas de 305 días. La producción mas alta (Gyr) fue de 26 Kg./DIA en un concurso lechero. Vale la pena mencionar que una producción extraordinaria, 23.6 Kg./dia la alcanzo una vaca 50 % Brahman – 50 % Guzerat. Misma que en su primera lactación dio un promedio de 14.9 Kg./DIA en 319 días de lactación. Esta no esta contemplada oficialmente en el Control Oficial, por carecer de Registro. Del mes de Marzo del 2006, se tuvieron los siguientes, Parámetros Productivos PARAMETRO RANCHO " A" Total de vientres 98 Vacas en Producción 82 % de Vacas en Producción 83 Kg. leche/mes 21,480.52 Kg.. Leche/día 692.92 Leche línea 8.45 Leche hato 7.07 Kg./leche/ha/día 3.84 Alimento/vaca/día 2.0 Relación alimento/leche 4.22 El Rancho “B” , de los mismos propietarios ingresa al GGAVATT , “Los Criollos” en el mes de Mayo de 1998, con parámetros productivos de muy bajo nivel (2000). PARAMETRO RANCHO “ B” 30/09/2000 08/08/2006 Diferencia. Total de vientres 146 Vacas en Producción 89 % de Vacas en Producción 61 Kg. leche/mes 35,557 Kg.. Leche/dia 1,147 3.08 12.88 >>> 9.8 Leche línea 1.59. 7.86 >>> 6.27 Leche hato 1.39 4.98 >>> 3.57 Kg./leche/ha/día Alimento/vaca/día 0 3.4 Relación alimento/leche 0 3 78 7 En este Rancho B, solamente cruzamientos de Cebú con Europeo: Gyr­Holstein, Gyr­Suizo, Gyr­Brahman, Brahman­Holstein y Brahman­Simmental, principalmente. Para estos cruzamientos se uso el lote original Gyr antes de ser destinado a la ordeña, es decir, sin haberse ordeñado nunca. La raza Brahman también se destino a estos cruzamiento, sin haberse ordeñado nunca. En el Cuadro Comparativo, de algunos parámetros se aprecian algunas diferencias entre el Rancho “ A” y el Rancho “ B” COMPARATIVO PARAMETROS RANCHO “A” RANCHO “B” 7.07 > 7.86 Leche hato 3.84 >> 4.96 Kg./leche/ha/día 2.0 >> 3.4 Alimento/vaca/día 4.22 << 3.78 Relación alimento/leche 1­ En el Rancho “ A” existe una diferencia en contra de .8 Kg. leche/hato.. 2.­ En el Rancho “ A” existe una diferencia a favor de 1.1 Kg./leche/Ha/dia 3.­ En el Rancho “ A” existe una diferencia a favor de 0.440 relación alimento/leche. 4.­ Por lo que respecta a la mastitis las diferencia esta en contra del Rancho “ A” (4% mas). La explicación a esto es que las vacas Suizas (cerca de 40 vacas) son puras. Y por consiguiente ven menguada su resistencia a esta enfermedad, y a otras como; diarrea entre las crías, problemas respiratorios, gabarro, incidencia de insectos (mosca del cuerno y garrapata). Que les provocan enfermedades como anaplasmosis y piroplasmosis. En cuanto a los lotes Brahman y Gyr, los problemas sanitarios son mínimos por la resistencia que tienen a ciertas enfermedades, debido a las diferencias anatómicas, metabólicas y fisiológicas que le permiten ser mas eficientes en climas adversos. En cuanto a otros ingresos que no son la leche. En el Rancho B, comercializa los machos al pesar entre 180 y 200 Kg., a precio de carne, que en los últimos años ha oscilado entre los $18.00 y los $ 24.00, dependiendo eso de la demanda. Sobretodo para exportación. Las novillas también representan un importante ingreso, para el rancho, ya que de 300 a 350 Kg. bien pueden alcanzar un precio desde los $ 10 mil a los $ 15 mil pesos, esta fluctuación esta relacionada con la calidad de la hembra. En cuanto a los ingresos del Rancho “ A” , estos son mayores. En este caso los Machos F1, se cotizan al mismo precio de entre los $ 18.00 y $ 24.00 Kg./carne. Los ejemplares puros van desde los $ 17 mil pesos (Programa de Mejoramiento Genético) y hasta los $ 25 mil pesos, o mas. Con sus respectivas pruebas genéticas CDP (Control de Desarrollo) y su Certificado de DEP`s. 8 Se están buscando parámetros de productividad, como son: edad al primer parto. Que desde el punto de vista genético permite acortar el intervalo entre generaciones y desde el punto de vista productividad, alargar la vida productiva de las vacas. Teniendo en cuenta que la edad debe ser entre los alrededor de los 34 a 36 meses. De suma importancia es considerar el IP (intervalo entre partos). A medida que este se reduzca crece la proporción de vacas en producción en relación al la población total del hato. Peso vivo destetado. En sistema de bajo nivel tecnológico, la carne ouede representar el 75 % del total de los ingresos. Mientras que en sistemas mejorados Para la producción de leche puede ser del 47 % Estas 2 explotaciones son ejemplo de lo que representa implementar tecnologías básicas para aumentar la producción de carne y leche, y también un ejemplo de lo que significa el trabajo del GGAVATT “Los Criollos”. En este caso, como en otros muchos el GGAVATT, ha influenciado notablemente en el aumento de la producción de leche y carne en las regiones tropicales del país. A pesar de las adversidades climatologiítas de los últimos años. CONCLUSION. La producción anual por vaca en el ganado de DP, es de aproximadamente de 700 Kg./año, tenemos 1.9 Kg./DIA/vaca. Esta corresponde a un aproximado de 1,1 millones de vacas. Por ello es preciso tecnificar en lo posible la explotación del ganado de DP, ya que por los resultados obtenidos por el GGAVATT “Los Criollos”. Si en el año de1999 una producción reporta de 2,86 Kg./DIA/vaca (1,043/año), que corresponde a un incremento de 66 %. El producto nacional del Sistema de DP podría llegar 3,146 mill/lts en un año. Los resultados de este grupo para el año 2004, el incremento fue de 187 % (3.57 Kg./DIA/vaca). De manera que a nivel nacional podríamos tener un total de 3,927 mill/lts. Si a mediano plazo, de 8 a 10 años se implementaran programas de este tipo la producción de leche en el sistema de DP. Podría alcanzar estos niveles. O aun mayor. En este plazo, la presión de selección sobre vacas Cebú y sus cruzamientos con ganado europeo de DP, y el uso de reproductores probados darán como resultado descendientes capaces de tener muy buena producción, buena fertilidad, un periodo de lactación prolongado, por su resistencia y adaptabilidad en las explotaciones del trópico, subtropico y semiárido. 9 Lo mas importante de esto es que los costos de producción de carne y leche sanas, contrariamente en las cuencas lecheras con razas especializadas el costo de producción es cada vez mas elevado;, por el valor de la tierra, agua, luz e insumos como combustibles, fertilizantes, mano de obra, vacunas, medicinas, insecticidas. Además, la calidad de la leche se ve afectada por aguas residuales, agroquímicos, forrajes y granos contaminados. Para hacer realidad esto la AMCC, recomendó (año 2000) implementar programas sustentables inmediatos que involucren a productores y a las mismas asociaciones de Registro, a Institutos de Investigación, Universidades y Autoridades Gubernamentales con el fin de identificar los mejores ejemplares de las diferentes razas involucradas en los sistemas DP, llevándolos a ejercer las siguientes acciones:. Controles de Producción, Controles de Desarrollo Ponderal, Controles Reproductivos, Estricta selección y Sanidad, Banco de Datos, Conservación in vivo, Conservación In situ, Núcleos MOET, Uso de Marcadores moleculares, Investigación de Marcadores Genéticos e Identificación por ADN. Además, se propuso la construcción de Laboratorios de IA y TE, con nivel Cuarenténario Internacional para producción y conservación de germoplasma de gran calidad genética para ser comercializado a nivel nacional e internacional. Por este conducto la AMCC reitera en este documento la proposición hecha en el año 2000 Misma que esta sustentada en el Plan de Acción de CONARGEN en el mes de Noviembre del año 2000. Se propone en el mismo documento establecer Alianzas Estratégicas con, ­ Los productores de pie de cría, de las Asociaciones de las razas Holstein, Pardo Suizo, Simmental y Cebú. ­ Establecer alianzas con las Asociaciones y Compañías de Germoplasma de los estados Unidos, Canadá y Brasil para la suplementaciòn de programas de evaluación de germoplasma. ­ Establecer alianzas con LICONSA, NESTLE, LA UNION y otras compañías procesadoras ­ Establecer nexos de cooperación con los Gobiernos de los Estados, Universidades e Instituciones de Educación e investigación de la región así como con la SAGAR para fortalecer las acciones que emanen del programa. ­ Fortalecer la formación de personal capacitado para las Universidades e Institutos para asegurarse del éxito del programa. ­ Establecer de cooperación con investigaciones e institutos de investigación de Latinoamérica, COMO EMBRAPA, CORPOICA, FAO, IICA, CIAT, Ameritan Livestock Breed Conservancy, INRA­Francia, Universidad de Texas A % M, ESDA, SAGARPA, Alianza para el Campo, Fundaciones Produce, FONAES, etc. Asi como, con la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA). ­ 10 Establecer alianzas con Laboratorios que ofrecen tecnologías reproductivas para la evaluación de de esquemas y productos aplicables al mejoramiento de la ganadería de DP. De lo antes mencionado en este documento la AMCC pretende a corto plazo cumplir con los lineamientos marcados en sus Estatutos, su Reglamento Interno y Reglamentos de las Pruebas Zootécnicas correspondientes, y en lo posible con el Plan de Acción de CONARGEN. (Noviembre 2000) Bibliografía. Hernández H. Juan, (2,000); Pares L. Pedro E. (2,000); Díaz G. Alfonso (2,000), Ortiz L. Carlos (2,000), Lucio M. Sergio (2,000). V Congreso Internacional de las Razas Cebuinas. Díaz G. Alfonso ­ Primera Evaluación Anual GGAVATT “Los Criollos” (2,000). Hernández E. – Sexta Evaluación Anual GGAVATT “Los Criollos” (2004). Lucio M. Sergio – Informes de Pesaje de la Leche a la AMCC (2003 a 2006). CURRICULUM. Sergio Lucio Martínez. Lugar de Nacimiento – México, D. F. 21 Febrero 1937. Profesión – Medico Veterinario Zootecnista – UNAM 1958­1962. Casado – Eva Graciela Villalón Rodríguez – Hijos: Graciela, Sergio y Eduardo. Desarrollo Profesional. Clínica de campo, cirugía en bovinos, reproducción y congelación de semen. Asesora Técnica en diferentes países. Desde 1966 Miembro del Comité Técnico de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú. Ponente en diferentes Congresos y Symposiums sobre Razas Cebuinas en Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, Panama y México. Delegado Técnico de la AMCC en diferentes Asambleas de la Confederación Interamericana de Ganaderos (CIAGA) en Brasil, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos y México. Delegado Técnico ante la Confederación Mundial de Cebú (COMCEBU) de 1976 a 1984. Miembro del Comité Técnico Internacional de la FICEBU (Federación Internacional de Cebú (1998 a 2006). Juez Calificador de las Razas Cebú en Brasil, Cuba, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Panama y México. Representante Técnico de la AMCC en el IV Foro de CONARGEN. Medalla al Merito Internacional Cebuista otorgada por la Asociación Brasileira de Criadores de Zebú (ABCZ). Uberaba, M.G. Brasil (1997).