PROGRAMA Y RESÚMENES ÍNDICE 5 Presentación del Congreso 7Programa 12 Programa Sesiones Paralelas 21 Resúmenes de Comunicaciones Cortas 71 Resúmenes Pósteres 83 Contactos de Participantes Se podrá acceder a las actas finales y conclusiones del Congreso desde la pagina web: RESTAURARIOS.ES Redes sociales CIREF: facebook.com/cirefluvial @Cirefluvial CIREFLUVIAL Edita: Centro Ibérico de Restauración Fluvial Diseño y maquetación: ilune.com Imprime: Canal Cero II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PRESENTACIÓN La restauración fluvial es uno de los retos científico-técnicos de nuestro tiempo. Pensando, investigando y trabajando en esta línea tratamos de mejorar el estado de nuestros ríos y de recuperar sus funciones hidrogeomorfológicas, ecológicas y ambientales para legarlos a las generaciones futuras. Os damos la bienvenida a RestauraRíos 2015, que ha reunido los principales avances del conocimiento y la aplicación para la recuperación de nuestros ríos. Todo ello se recoge en este programa que informa de las plenarias, sesiones y talleres del congreso e incluye los resúmenes de ponencias y comunicaciones. Este II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial (RestauraRíos 2015) es un foro de debate, intercambio y aprendizaje en el que participan los expertos en restauración y gestión fluvial de la Península Ibérica junto con invitados de prestigio internacional. El primer congreso (RestauraRíos 2011), celebrado en León, constituyó igualmente un éxito de participación y sentó las bases para aplicar nuevas ideas y muchas prácticas de restauración fluvial que se han ido extendiendo por nuestra geografía. Cuatro años después evaluamos de nuevo en qué se ha avanzado y por qué caminos tenemos que seguir para consolidar la restauración, rehabilitación y gestión fluvial como saber y herramienta clave en la mejora ambiental, en la planificación hidrológica y territorial y en la mitigación de riesgos. Así, lo presentado y debatido en este congreso conformará nuestra hoja de ruta en los próximos años. Hay que tener en cuenta que 2015 es un año clave para el buen estado ecológico de nuestros ríos en el inicio del segundo ciclo de planificación hidrológica (2015-2021). En el congreso se va a profundizar en los temas clave de la restauración fluvial: la evaluación, el manejo de indicadores e índices y el seguimiento del estado de nuestros ríos, nuevos resultados de investigación en procesos hidrológicos, geomorfológicos y biológicos, la integración de las directivas europeas con los procesos de urbanización y de ordenación del territorio, medidas de restauración que pueden paliar los riesgos asociados a los cursos fluviales, la participación pública y el voluntariado en la planificación y en la rehabilitación, ejemplos y buenas prácticas de restauración (conectividad, espacio, diversidad, infraestructura verde) en la Península Ibérica, etc. Son los temas sobre los que han llegado aportaciones, comunicaciones y pósters. En ellos se centran también las ponencias invitadas y los talleres y en gran medida coinciden con las líneas de trabajo del CIREF, expuestas en nuestras notas técnicas y actividades. Junto con el congreso celebramos también el seminario final del proyecto LIFE Territorio Visón, un hito en Navarra que ha permitido recuperar valiosos tramos fluviales. Alfredo Ollero, presidente de CIREF ≈5 PROGRAMA Día 1: Martes 9 de junio 8:30-9:00 Entrega de documentación. 9:00-9:30 SESIÓN de Apertura: Javier Esparza Abaurrea, Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. Gobierno de Navarra Liana Ardiles López, Directora General del Agua. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Alfredo Ollero, presidente de CIREF 9:30-9:50 Jorge Rodríguez Romero (Jefe de Equipo de la Directiva Marco de Aguas, DG Environment, European Commission) Estado de la implementación de la directiva Marco del Agua en Europa y España. Papel de la Restauración de ríos en la consecución del objetivo de buen estado ecológico. 9:50-10:10 Víctor M. Arqued Esquía (Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua. Dirección General del Agua. MAGRAMA) La planificación hidrológica, objetivos medioambientales y restauración fluvial. 10:10-10:30 Fernando Magdaleno (CEDEX - Centro ibérico de Restauración Fluvial) Del deterioro a la restauración: expectativas y retos tras 15 años de Directiva Marco. 10:30-10:50 Francesc La Roca (Universitat de Válencia y Fundación Nueva Cultura del Agua. Observatorio de las Políticas del Agua) Continuidad y cambio en las políticas del agua en el estado español. La evaluación del primer ciclo de planificación bajo la Directiva Marco del Agua. 10:50-11:10 César Pérez (Gobierno de Navarra. Servicio del Agua) Diez años de restauración Fluvial en Navarra: de los comienzos al LIFE Territorio Visón. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PROGRAMA 11:10-11:30 Mesa redonda con todos los ponentes. Modera: Evelyn García Burgos (Agencia Catalana del AguaCentro Ibérico de Restauración Fluvial. 11:30-12:00 Pausa café 12:00-14:30 SESIONES PARALELAS de comunicaciones Sesión 1: Ordenación del territorio, planificación y gestión Modera: Lluis Godé (Agencia catalana del Agua-CIREF) Sesión 2: Obstáculos y continuidad longitudinal Modera: Patxi Tamés (Diputación Foral de Gipuzkoa-CIREF) Sesión 3: Hidrogeomorfología Modera: Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza-CIREF) Sesión 4: Ejemplos de actuaciones de restauración Modera: Camino Jaso (CIREF) 14:30-16:00 Pausa comida 16:00-18:00 TALLERES Taller 1: Legislación para la restauración: cambios recientes y cambios pendientes Rosa Huertas (Confederación Hidrográfica del Duero) Taller 2: Permeabilización de obstáculos en ríos mediterráneos Marc Ordeix (CERM: Centre d’Estudis dels Rius Mediterranis) Taller 3: Evaluando los beneficios de la restauración fluvial para justificar inversiones en infraestructura verde Gonzalo Delacámara (IMDEA Agua) Taller 4: Herramientas financieras para la restauración fluvial: el programa LIFE Miren Arretxe y Pepa Diamantopoulos (Asistencia Experta en Financiación Europea) 18:00-19:00 ASAMBLEA socios CIREF ≈9 Día 2: Miércoles 10 de junio 9:00-9:30 Hans-Jörg Raderbauer (Freiland Environmental Consulting. Managing Director) Inner-alpine and transnational river basin management at the River Mur in Austria/Styria - Winner of the European RiverPrize 2014 9:30-10:00 Gabriel Schwaderer (Euronatur. Executive Director) The Sava River Basin - a model for modern natural flood prevention and nature conservation 10:00-10:30 Hervé Piegay (Research Director at the National Center for Scientific Research. France) River restoration in large rivers: how to proceed and what to do? A few feedbacks from East France 10:30-11:00 Madis Pödra (Tragsatec) Interventions addressed to European mink conservation 11:00-11:30 Pausa Café 11:30-14:00 SESIONES PARALELAS de comunicaciones Sesión 5: Foro de reflexión: problemas y soluciones Modera: Tony Herrera (CIREF) Sesión 6: Biodiversidad y Territorio Visón Modera: Pablo Muñoz (Gobierno de Navarra) Sesión 7: La vegetación de ribera y su papel en la ecología fluvial Modera: Pedro Teiga (Universidade do Porto-CIREF) Sesión 8: River restoration and sustainable river management Modera: Francisco Martínez Capel (Universidad Politécnica de Valencia-CIREF) 14:00-15:30 Pausa comida 15:30-16:00 Roberto Martínez SEPA (Scottish Environment Protection Agency) River restoration in Scotland: From the ground to the river basin managment plan II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PROGRAMA 16:00-18:00 TALLERES Taller 5: Visón europeo: actuaciones de mejora del habitat Mikel Goikoetxea y Fermín Urra (Gestión Ambiental de Navarra - LIFE Territorio Visón) Taller 6: Hidrogeomorfología y restauración fluvial Askoa Ibisate (CIREF-Euskal Herriko Unibersitatea) Taller 7: Participación social y restauración fluvial: proyecto LIFE Territorio Visón Eva García (Consultora) Taller 8: Gobernanza fluvial: cómo convertir las políticas en acciones para poder gestionar los ríos con éxito (en inglés) Giancarlo Gusmaroli (Centro Italiano per la Riqualificazione Fluviale-CIRF) 18:00-18:30 Presentación resultados talleres (todos los responsables) 18:30-19:00 Conclusiones del Congreso y del Seminario final Territorio Visón 19:00 Acto de clausura Día 3: Jueves 11 de junio 9:00 Salida de campo para ver distintas actuaciones de Restauración de Ríos en Navarra. Salida de Pamplona 10:00-13:00 Meandro de Sotocontiendas (río Aragón) 13:00-15:00Comida 15:00-17:00 Sotos de la Muga y Santa Eulalia (río Arga) 17:00 Regreso a Pamplona ≈ 11 Día 1: Martes 9 de junio SESIONES PARALELAS 1 Sesión 1: Ordenación del territorio, planificación y gestión Modera: Lluis Godé (Agencia catalana del Agua-CIREF) Los caudales ecológicos fijados en los nuevos Planes de cuenca: análisis metodológico y recomendaciones para su mejora Autores: Fernando Magdaleno Mas et al. Primer ensayo de evaluación de caudal generador en la cuenca del Duero aguas abajo de la presa de La Requejada (río Pisuerga, Palencia) Autores: Mariano Cebrián del Moral et al. La transformación urbanística de la riera de Les Arenes en Terrassa en el último medio siglo. Planificación local y cambio de usos del suelo Autor: Albert Santasusagna Riu Amenaza a la calidad de agua de abastecimiento de Ibagué (Colombia) por cambios morfológicos del río Combeima Autor: Oscar Ospina Zúñiga Caracterización de la capacidad de asimilación en un tramo afectado por el efluente de una EDAR en un un río intermitente y propuestas para su mejora Autores: Marta Tobella Sanmartí et al. Análisis coste-eficacia para una propuesta de implantación del territorio fluvial en el río Odra (Burgos) Autores: Daniel Fernández Orgaz et al. La custodia fluvial como herramienta para la divulgación y la participación en la restauración fluvial Autora: Rosa Huertas González La custodia del territorio como instrumento jurídico de gestión ambiental en el Río Segura Autor: José Luis Durán Sánchez La gestión del Dominio Público Hidráulico, la planificación hidrológica y la cartografía de zonas inundables como herramientas de la restauración de ríos. Un ejemplo real Autor: José Ignacio Santillán Ibáñez II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PROGRAMA SESIONES PARALELAS Día 1: Martes 9 de junio SESIONES PARALELAS 2 Sesión 2: Obstáculos y continuidad longitudinal Modera: Patxi Tamés (Diputación Foral de Gipuzkoa-CIREF) Azudes y pequeñas presas obsoletas demolidas en el marco de la estrategia nacional de restauración de ríos Autores: Juan Pablo Barquero Pérez et al. La restauración de ríos en las ciudades. El caso de la demolición parcial del azud de San Marcos en León Autor: José Ignacio Santillán Ibáñez Puesta fuera de servicio de la presa de Robledo de Chavela en el río Cofio y restauración de su cauce y riberas Autores: Lorenzo Aguilera Orihüel et al. Resultados preliminares del empleo de macroinvertebrados como indicadores en la monitorización de la evolución del estado ecológico del río Aravalle tras la demolición de la presa de Retuerta (T.M. de Umbrias, Avila) Autores: Gustavo González Fernández et al. Estado del arte de las curvas de idoneidad para peces utilizadas en España en la determinación de caudales ecológicos Autores: Ana Fernández-Santamarina et al. Escalas para peces con dos entradas. Experiencias en el río Duero Autores: Fco. Javier Sanz-Ronda et al. Causas del mal funcionamiento de las escalas de peces. Medidas para mejorar esta eficacia Autores: Ricardo García Díaz et al. El proyecto Cipríber: actuaciones de restauración fluvial a favor de los ciprínidos ibéricos de interés comunitario Autores: Carlos Marcos Primos et al. Efectos de la demolición de presas y azudes en las poblaciones piscícolas. Análisis de datos masivos de biodiversidad en el marco de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Autores: Amaia Rodeles et al. ≈ 13 Día 1: Martes 9 de junio SESIONES PARALELAS 3 Sesión 3: Hidrogeomorfología Modera: Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza-CIREF) Protocolo para la caracterización hidromorfológica de masas de agua de la categoría ríos en España Autores: Mónica Aparicio Martín et al. Clasificación morfodinámica en geomorfología fluvial y su aplicación a la restauración de ríos Autores: Jesús Horacio et al. La evaluación de la calidad hidromorfológica en los programas de medidas. Caso del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Autores: Evelyn Garcia Burgos et al. Segmentación automática de la red fluvial con base geomorfológica: una herramienta útil en la restauración de ríos (río Porma, León) Autores: Vanesa Martínez-Fernández et al. El problema de la incisión en nuestros ríos. El ejemplo del río Bernesga aguas abajo de la ciudad de León Autor: José Ignacio Santillán Ibáñez Determinación de condiciones de referencia para la restauración de la morfología fluvial en ríos de Gipuzkoa Autores: Askoa Ibisate González de Matauco et al. Desarrollo de un modelo morfodinámico para el proyecto de restauración del río Aragón en Navarra Autores: Francisco Núñez González et al. Seguimiento geomorfológico del derribo de presas: metodología y primeros resultados (Mendaraz e Inturia, Gipuzkoa) Autores: Askoa Ibisate et al. ¿Es posible reintroducir sedimentos en cauces regulados? Aplicación al tramo bajo del río Cubillas (Granada) Autores: Fernando Magdaleno Mas et al. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PROGRAMA SESIONES PARALELAS Día 1: Martes 9 de junio SESIONES PARALELAS 4 Sesión 4: Ejemplos de actuaciones de restauración Modera: Camino Jaso (CIREF) El proyecto de restauración del río Órbigo (tramo I): primeros resultados Autores: Rosa Huertas González et al. A reabilitação fluvial e gestão integrada na limpeza e valorização de rios (caso de estudo ribeira de Carnide - Pombal - Portugal) Autores: Pedro Teiga et al. Restauración del humedal balsa de Larralde, Zaragoza, período 1995-2015 Autores: Alfonso Calvo Tomás et al. Mejora del Estado Ecológico del Río Negro y afluentes (Zamora) Autores: Rogelio Anta Otorel et al. Avaliação de técnicas de Engenharia Natural em restauro fluvial (casos de estudo da Ribeira da Granja e Rio Uíma) Autores: Tiago Pereira et al. Trabajos de mejora del río Tenes en santa Eulàlia de Ronçana (Barcelona) Autores: Inma Rueda Vázquez et al. Del río a la bahía - Ibaitik badiara. Una propuesta para Donosti-San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura Autores: Paola Sangalli et al. Un ejemplo de recuperación de territorio fluvial en el río Guadalete a través de las sinergias entre la ecología, la agricultura y la restauración de graveras Autores: Luis Linares García et al. El Arroyo del Partido (cuenca NW de Doñana, España) cambios de usos del suelo y respuestas hidrogeomorfológicas (1956-2014) Autores: César Borja Barrera et al. Prevención de la eutrofización provocada por nitrógeno agrícola Autores: Francisco García Martínez et al. ≈ 15 Día 2: Miércoles 10 de junio SESIONES PARALELAS 5 Sesión 5: Foro de reflexión: problemas y soluciones Modera: Tony Herrera (CIREF) De las “limpiezas de ríos” a la conservación y mantenimiento de ríos. Una oportunidad para la conservación y el empleo Autor: Tony Herrera-Grao Limpiezas de cauces: ¿qué suponen y cómo se pueden adecuar a las necesidades de los ecosistemas fluviales? Autores: Fernando Magdaleno Mas et al. Identificación de las posturas éticas involucradas en la restauración fluvial Autor: Jaime Díaz Morlán ¿Qué río queremos? SEGURA RIVERLINK, una restauración ecológica y participativa Autores: Eduardo Lafuente Sacristán et al. Implementando el principio de `quien contamina paga´ en ríos regulados por embalses: una propuesta metodológica para facilitar la circulación de caudales ambientales Autores: Diego García de Jalón et al. Restauración geomorfológica, cambios ambientales, imagen de referencia e imagen objetivo en ríos efímeros: reflexiones críticas Autores: Francisca Segura-Beltrán et al. La silenciosa desaparición de los humedales fluviales Ibéricos. Prognosis evolutiva de los tramos bajos del Aragón y el Arga y retos de conservación Autores: Asun Berastegi et al. A paisagem na gestão integrada dos recursos hidricos Autores: Diana T. Fernandez et al. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PROGRAMA SESIONES PARALELAS Día 2: Miércoles 10 de junio SESIONES PARALELAS 6 Sesión 6: Biodiversidad y Territorio Visón Modera: Pablo Muñoz (Gobierno de Navarra) La gestión del visón europeo en Navarra Autora: Gloria Giralda Tramos bajos del Aragón y del Arga, un lugar red Natura 2000 básico para la conservación del visón europeo Autora: Karmele Artea Cebrián Proyectos y Acciones de Restauración de Ríos y Conservación en el LIFE+ TERRITORIO VISÓN Autor: Mikel Goicoetxea Barrios Conservación y mejora de la biodiversidad en proyectos de restauración fluvial. LIFE TERRITORIO VISÓN Autores: Garbiñe Telletxea Galdurotz et al. Restauración de hábitats de visón europeo; un caso práctico de aplicación directa de ecología en conservación activa Autor: Fermín Urra Maya Bases y resultados preliminares del proyecto experimental de restauración y de creación de hábitat para el visón europeo en el río Aragón (Navarra) Autores: César Pérez Martín et al. Lecciones aprendidas en proyectos de restauración en el ámbito fluvial: reflexiones y experiencias en el proyecto LIFE+ TERRITORIO VISÓN Autor: Mikel Goikoetxea Barrios Propuesta de monitorización temprana y erradicación para el galápago de Florida (Trachemys scripta sp) y otros galápagos invasores en el ámbito del LIFE TERRITORIO VISON Autores: David Campión et al. Integración, generación y conexión de los hábitats de galápago europeo (Emys orbicularis) en el entorno de la Rambla Gallinera (Oliva, Valencia) Autores: José Parra Prado et al. ≈ 17 Día 2: Miércoles 10 de junio SESIONES PARALELAS 7 Sesión 7: La vegetación de ribera y su papel en la ecología fluvial Modera: Pedro Teiga (Universidade do Porto-CIREF) Revisión del estado de la vegetación de ribera en los espacios Red Natura de la cuenca del Duero mediante la utilización de indicadores Autores: Domingo Baeza Sanz et al. ¿Cómo se distribuyen las especies vegetales de ribera a lo largo del gradiente topográfico? Aplicación al río Jarama (Madrid) Autores: Ana Fernández Santamarina et al. Evolución de las comunidades vegetales naturales en la mejora ambiental del meandro de Mendigorría (Navarra) Autores: Nekane Vizcay Urrutia et al. Los sotos del Ebro en el municipio de Zaragoza: caracterización y valoración ecológica Autores: Mariano Mérida et al. Restauración de hábitats de interés en los tramos bajos del Aragón y el Arga Autora: Asun Berastegi Gartziandia Acciones preparatorias y de seguimiento para la recuperación de los hábitats riparios y control de especies exóticas en la cuenca del río Segura Autores: Josefa Velasco García et al. Mejora del río Harnina (Badajoz) con técnicas de eliminación de la caña común (Arundo donax l.) y recuperación del hábitat de ribera Autores: José García Díaz et al. Ejecución y evolución de los trabajos de restauración de ríos mediante introducción de madera en Gipuzkoa (2008-2015) Autor: Mikel Sarriegi Etxezarreta Detección y clasificación de grandes restos de madera en cauces utilizando productos geomáticos de bajo coste Autores: Damián Ortega Terol et al. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PROGRAMA SESIONES PARALELAS Día 2: Miércoles 10 de junio SESIONES PARALELAS 8 Sesión 8: River restoration and sustainable river management (en inglés) Modera: Francisco Martínez Capel (Universidad Politécnica de ValenciaCIREF) Modelling interspecific habitat competition between native and translocated fish species in a Mediterranean river Autores: Rafael Muñoz-Mas et al. Assessing the efficacy of environmental flow regimes in regulated rivers in Portugal: biotic and physical patterns Autores: João Paulo Cunha de Menezes et al. Ephemeral rivers recovery under sediment and water deficit conditions. The case of Palancia River. Autores: Carles Sanchis-Ibor et al. Flood management at the river basin scale: a model framework for selecting the best location for a detention basin system Autores: Annalisa Bellu et al. Implementing and evaluating restoration of riparian vegetation in the international literature Autores: Eduardo González et al. ≈ 19 RESÚMENES COMUNICACIONES CORTAS Sesión 1: Ordenación del territorio, planificación y gestión Moderador: Lluis Godé (Agencia catalana del Agua-CIREF) LOS CAUDALES ECOLÓGICOS FIJADOS EN LOS NUEVOS PLANES DE CUENCA: ANÁLISIS METODOLÓGICO Y RECOMENDACIONES PARA SU MEJORA Fernando Magdaleno Mas, Alberto Cabrero Rodríguez, Centro de Estudios y Técnicas Aplicadas. CEDEX fernando.magdaleno@cedex.es Resumen Por encargo de la Dirección General del Agua, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desde el CEDEX se han analizado los regímenes de caudales ecológicos definidos en los diferentes planes de cuenca del periodo 2009-2015. Para ello se han comparado los regímenes de caudales ambientales normativos, es decir los publicados en el Boletín Oficial del Estado, con los caudales en régimen natural correspondientes que se obtuvieron en los estudios previos, para valorar evaluar su adecuación. PRIMER ENSAYO DE EVALUACIÓN DE CAUDAL GENERADOR EN LA CUENCA DEL DUERO AGUAS ABAJO DE LA PRESA DE LA REQUEJADA (RÍO PISUERGA, PALENCIA) Mariano Cebrián del Moral*; Rafael Minaya González*; Luis Prieto Ramos*; Javier Rodríguez Arroyo** e Ignacio Rodríguez Muñoz**. *DENGA S.A., **Confederación Hidrográfica del Duero mcebrian@denga.net Resumen Con la idea de valorar el efecto de las crecidas, se realizó una prueba de suelta controlada de un caudal generador de 82 m3/s aguas abajo de la presa de La Requejada, en el río Pisuerga. La magnitud teórica del caudal generador se calculó por tres métodos hidrológicos, obteniéndose 56, 96 y 77 m3/s. Las variables de hábitat estudiadas antes y después de la II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES crecida no mostraron grandes diferencias. El arrastre de fondo se cuantificó mediante cuatro montones de piedras coloreadas de diferentes tamaños moviéndose sólo las inferiores a 64 mm de diámetro, coincidentes con las que teóricamente se movilizan con la tensión cortante calculada para el máximo caudal circulante. La potencia específica de la corriente fue baja, muy por debajo de los 50 W/m2. Vistos todos los datos en conjunto, no parece que la crecida producida haya sido suficiente para alcanzar su carácter de “caudal generador”. LA TRANSFORMACIÓN URBANÍSTICA DE LA RIERA DE LES ARENES EN TERRASSA EN EL ÚLTIMO MEDIO SIGLO. PLANIFICACIÓN LOCAL Y CAMBIO DE USOS DEL SUELO Albert Santasusagna Riu* *Departament de Geografia Física i Anàlisi Geogràfica Regional, Universitat de Barcelona, Carrer de Montalegre, 6-8 (3a planta), 08001, Barcelona, España asantasusagna@ub.edu Resumen La Riera de les Arenes constituye uno de principales arroyos que cruzan de norte a sur el sector levantino de la ciudad de Terrassa (Barcelona, Cataluña, NE España). Su historia urbana es, en gran medida, paralela a la de la gran mayoría de ramblas mediterráneas que, por su escasez de caudal y su localización en los extrarradios, han terminado convirtiéndose en espacios marginales. Mediante la presente comunicación pretendemos dar visibilidad a la gran transformación urbanística que ha tenido lugar en sus márgenes fluviales a lo largo de los últimos cincuenta años a través de dos líneas de análisis: la primera centrada en las propuestas de intervención presentes en la planificación local desde los años cincuenta hasta la actualidad; la segunda, relativa al estudio de cambio de usos del suelo mediante técnica SIG. Constatamos que su evolución urbanística se halla en buena medida condicionada por la escasa capacidad por parte del consistorio de llevar a la práctica los planes urbanísticos proyectados, todo ello como consecuencia de la falta de interés en su aprobación por parte de los grandes propietarios de suelo de la ciudad. Por otro lado, llegamos a la conclusión que el arroyo ha sufrido un cambio urbanístico sin precedentes concentrado en un período de tiempo muy breve; un cambio a través del cual, lo que en un inicio era un margen fluvial de perfil más bien rural y de matriz forestal, se ha convertido en una fachada completamente urbanizada. ≈ 23 AMENAZA A LA CALIDAD DE AGUA DE ABASTECIMIENTO DE IBAGUÉ (COLOMBIA) POR CAMBIOS MORFOLÓGICOS DEL RÍO COMBEIMA Oscar Ospina Zúñiga, Universidad Cooperativa de Colombia oscar.ospina@campusucc.edu.co Resumen La riqueza hídrica en Colombia está en riesgo dada la mala práctica que la población le está dando, con la falacia que es inagotable e invulnerable, siendo preocupante su situación ambiental por el deterioro de la calidad del agua, especialmente por producto de la intervención antrópica con deficientes medidas estatales de control. La investigación realizada evalúa la situación actual y la potencial amenaza sobreviniente a la calidad del río Combeima, fuente natural que abastece el acueducto urbano de la ciudad de Ibagué (población de 526.547 habitantes), capital del departamento del Tolima, Colombia, producto de procesos erosivos que están ocurriendo como respuesta rápida de la naturaleza ante factores incidentes en una cuenca hidrográfica caracterizada por ser montañosa, tales como altas precipitaciones, influencia sísmica y principalmente por la intervención antrópica (agricultura, ganadería y turismo). Ello ha incrementado el contenido de sólidos suspendidos y disueltos que entran en contacto directo con la fuente hídrica, cuya génesis obedece a suelos de origen volcánico, aumentando las concentraciones de turbiedad, color aparente, conductividad y algunos metales, dificultando cada vez más el tratamiento del agua para consumo humano mediante sistemas convencionales. Las acciones de restauración que actualmente el Estado plantea desarrollar en este río, obedecen más a medidas de “rehabilitación” que distan de ser restauración ambiental, como es el caso del Ayuntamiento de Ibagué que tiene proyectada la construcción de dos embalses de agua de gran superficie en su cuenca alta, con el fin de contrarrestar los elevados niveles de turbiedad que dificultan la potabilización del agua, sin atender el control de las actividades antrópicas detonantes de procesos erosivos, tratándose de solución que facilitará las características de eutrofización por proliferación de nutrientes arrojados al río, especialmente por fosfatos, que aumentará la población de cianobacterias allí existentes (oscillatoria sp.), lo cual contribuiría a la potencial amenaza por cianotoxinas. No se atiende la causa del problema y se invierten cuantiosos recursos públicos en soluciones que a la postre ocasionarán otro tipo de problemas a la calidad de la fuente hídrica. La investigación realizada plantea la urgente necesidad de la reglamentación del uso del suelo de la cuenca para ejercer control real y oportuno en la misma, además de otras acciones de pronta implementación como el establecimiento estratégico de biofiltros y áreas de bioretención para la II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES interceptación de aguas residuales difusas, sistemas sépticos para aguas residuales domésticas, sistemas agroforestales localizados para mitigar el efecto de plaguicidas, entre otras. CARACTERIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN EN UN TRAMO AFECTADO POR EL EFLUENTE DE UNA EDAR EN UN RÍO INTERMITENTE Y PROPUESTAS PARA SU MEJORA Marta TobellaSanmartí* i Francesc de P. Sabater i Comas* *Universitat de Barcelona tobella.marta@gmail.com Resumen En este trabajo se ha evaluado el efecto de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en la capacidad de autodepuración y en la calidad de la comunidad bentónica de un tramo situado aguas abajo de la EDAR, y se ha comparado con un tramo situado aguas arriba, y un tramo de referencia. Para alcanzar este objetivo se han comparado dos métricas de retención de nutrientes: la capacidad o distancia de asimilación (Sw, en metros) y la tasa de retención (U, en mg m2s-1). Los resultados obtenidos muestran que si bien la eficiencia de retención de nutrientes (Sw) disminuye después de la EDAR, la capacidad de retención (U) aumenta. Y que la EDAR causa cambios importantes en la composición de la comunidad bentónica, dominando las familias más tolerantes. Para favorecer la capacidad autodepurativa se propone la mejora de la actividad biológica mediante técnicas de bioingeniería. ANÁLISIS COSTE-EFICACIA PARA UNA PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DEL TERRITORIO FLUVIAL EN EL RÍO ODRA (BURGOS) Daniel Fernández Orgaz*, Marta Robledo Jiménez**, Jorge Bielsa Callau*** y Alfredo Ollero Ojeda**** * Incatema Consulting and Engineering SL ** Tragsatec. Grupo Tragsa ***Dpto. de Análisis Económico, Universidad de Zaragoza **** Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. aollero@unizar.es ≈ 25 Resumen En este trabajo se define una estrategia de actuación en el curso mediobajo del Río Odra con el doble objetivo de mejorar el estado ambiental del río y de gestionar el riesgo de inundación. Con la herramienta de ordenación del Territorio Fluvial TF, se realiza un análisis coste-eficacia entre diferentes alternativas de ordenación del TF. Para cuantificar el objetivo a alcanzar se utiliza el índice hidrogeomorfológico IHG, con el que se evalúan cinco alternativas que suponen pasar de un estado hidromorfológico actual moderado a un estado bueno (Directiva 2000/60/ CE), calculándose sus costes hasta seleccionarse la de mejor relación costeeficacia. Se concluye que los proyectos defensivos tradicionales son, en gran medida, ineficaces y más costosos en términos absolutos y que la implantación de un Territorio Fluvial lograría mayor resiliencia frente a la mayor recurrencia de inundaciones ante el cambio climático, además de permitir alcanzar el buen estado ecológico. LA CUSTODIA FLUVIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA DIVULGACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN LA RESTAURACIÓN FLUVIAL Rosa Huertas González, Confederación Hidrográfica del Duero rhg@chduero.es Resumen La restauración de ríos sigue siendo hoy un problema más cultural que técnico, que encuentra reticencias en ciudadanos, autoridades y técnicos. Son precisas por tanto herramientas que permitan el conocimiento y la comprensión del funcionamiento natural de los ríos y los importantes beneficios que estos reportan, paso previo e imprescindible para la participación pública y la involucración de la sociedad en la protección y restauración fluvial. La comunicación hace un breve repaso de las iniciativas realizadas en este sentido por la Confederación Hidrográfica del Duero, si bien se centra en el examen de la custodia fluvial. Tras una sucinta referencia general a la misma, presenta los cuatro convenios de custodia suscritos hasta ahora por este organismo, y hace un análisis de los desafíos abordados y una valoración de sus logros y beneficios. La comunicación concluye con una referencia a las perspectivas de futuro de la custodia fluvial como aliada en la restauración de nuestros ríos y humedales. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES LA CUSTODIA DEL TERRITORIO COMO INSTRUMENTO JURÍDICO DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL RÍO SEGURA José Luis Durán Sánchez, Dipsa, Plataforma de Innovación Social de la Universidad de Murcia jlduran@dipsa.net Resumen: El Río Segura es un río español que nace en las Montañas del Segura en Jaén y fluye hacia el este a través de la Región de Murcia para desembocar en el Mar Mediterráneo. A lo largo de los años, este río ha sido muy perturbado por la acción del hombre. Por esta razón, la Confederación Hidrográfica del Segura, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Universidades y otras organizaciones están trabajando en el desarrollo de una red de custodia del territorio que pretende restaurar sus especies autóctonas, sus dinámicas fluviales y su conectividad. La experiencia demuestra que el mero uso del derecho público y la imposición de sanciones es incapaz por si sólo de conseguir muchos de los más importantes objetivos ambientales, que necesitan de una cooperación más intensa por parte de los propietarios y el uso de fórmulas de Derecho Privado. LA GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO, LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Y LA CARTOGRAFÍA DE ZONAS INUNDABLES COMO HERRAMIENTAS DE LA RESTAURACIÓN DE RÍOS. UN EJEMPLO REAL José Ignacio Santillán Ibáñez, Confederación Hidrográfica del Duero jsi@chduero.es Resumen La mejor restauración fluvial es aquella que no necesita hacerse, por lo que la labor preventiva es fundamental. Esta labor preventiva se debe realizar, por los gestores del dominio público hidráulico utilizando los instrumentos que ofrece la legislación de aguas, la planificación hidrológica y la cartografía de zonas inundables. Estos instrumentos deben ser aprovechados para buscar una implicación de propietarios privados que contribuya a la protección frente a inundaciones y la mejora de nuestros ríos, contando con la asesoría y el apoyo de los profesionales de la restauración fluvial. La comunicación desarrolla este enfoque con un ejemplo real en una finca particular en la ribera del río Esla en la provincia de León. ≈ 27 Sesión 2: Obstáculos y continuidad longitudinal Moderador: Patxi Tamés (Diputación Foral de Gipuzkoa-CIREF) AZUDES Y PEQUEÑAS PRESAS OBSOLETAS DEMOLIDAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE RIOS. Juan Pablo Barquero Pérez *, Monica Aparicio Martín*, Sandra Fernández Freixeda**, José García Díaz *, Fco Javier Sánchez Martínez * * Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Publico Hidráulico, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ** Escuela Ingeniería Forestal y del Medio Natural , Universidad Politécnica de Madrid Autor corresponsal: jpbarque@magrama.es Resumen La Directiva Marco del Agua, en vigor desde el año 2000, establece la necesidad de la consecución del “buen estado” de nuestras aguas continentales, y establece como esencial la necesidad de recuperar la continuidad fluvial, de forma que permita la migración piscícola y la continuidad en el transporte de sedimentos. En este sentido, desde el año 2006, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de las distintas Confederaciones Hidrográficas, está llevando a cabo un conjunto de actuaciones, enmarcadas dentro de la llamada Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, con el fin de conservar y recuperar el buen estado de nuestros ríos, y minimizar los riesgos de inundación. Una de sus actuaciones básicas es la mejora de la continuidad longitudinal de los ríos, y por tanto, entre otras actuaciones, la retirada de los azudes y pequeñas presas sin uso y obsoletas, en coordinación también con la Directiva de Inundaciones y los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación. En esta comunicación se presenta una recopilación y un análisis descriptivo de las actuaciones realizadas hasta el momento por las Confederaciones Hidrográficas. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES LA RESTAURACIÓN DE RÍOS EN LAS CIUDADES. EL CASO DE LA DEMOLICIÓN PARCIAL DEL AZUD DE SAN MARCOS EN LEÓN José Ignacio Santillán Ibáñez, Confederación Hidrográfica del Duero jsi@chduero.es Resumen Uno de los problemas más importantes para alcanzar el buen estado de nuestros ríos es la fragmentación debido a la existencia de estructuras transversales, generalmente de tipo azud. La demolición de estas estructuras constituye una de las prioridades de la restauración fluvial, aunque en muchas ocasiones se ven dificultadas por la oposición de la población local, que consideran este tipo de obras como un gasto inútil o incluso perjudicial para sus intereses. Para mostrar a la población las ventajas de este tipo de actuaciones, se llevó cabo la demolición parcial del azud más emblemático de León, localizado en pleno centro de la ciudad, para que esta demolición, además de resolver problemas hidromorfológicos, tuviera un valor demostrativo que facilitara posteriores demoliciones. PUESTA FUERA DE SERVICIO DE LA PRESA DE ROBLEDO DE CHAVELA EN EL RÍO COFIO Y RESTAURACIÓN DE SU CAUCE Y RIBERAS Lorenzo Aguilera Orihüel, Lidia Arenillas Girola, Confederación Hidrográfica del Tajo lidia.arenillas@chtajo.es Resumen La puesta fuera de servicio de la presa del río Cofio en Robledo de Chavela (Madrid) supone un hito en los trabajos hasta ahora realizados en España en eliminación de presas obsoletas y recuperación de la continuidad longitudinal de los ríos. Dicha presa, con una altura sobre el cauce de casi 23 metros, es la más alta de España y posiblemente de Europa en ser eliminada con fines medioambientales. Además de la eliminación del muro, se ha llevado a cabo un conjunto de actuaciones necesarias para una restauración integral del cauce, tales como la recuperación del perfil transversal de mismo, el reperfilado de los taludes, la reubicación de los sedimentos acumulados en el vaso y la plantación con especies de ribera en ambas márgenes. El día 29 de septiembre de 2014 tuvo lugar la eliminación definitiva del muro de la presa, mediante dos voladuras usando 1.600 kg de dinamita. ≈ 29 ACCIONES DE MEJORA DE LA CONECTIVIDAD FLUVIAL EN LA CUENCA ALTA DEL TORMES Carlos Marcos Primo(1) y Gustavo González Fernández(2), (1)Confederación Hidrográfica del Duero (2) Icthios Gestión Ambiental info@icthios.es Resumen La cuenca alta del Tormes, aguas arriba del embalse de Santa Teresa, presenta una comunidad de peces bien conservada, sin especies exóticas, y alberga algunas de las últimas poblaciones en esta cuenca de especies de especial interés comunitario como la bermejuela, la boga y el calandino, así como importantes poblaciones de trucha común en sus tramos altos. Sin embargo se encuentra fuertemente compartimentada lo que está provocando un declive poblacional especialmente de las especies con altos requerimientos migradores. Por este motivo, en 2011 se inició un plan para reconectar tanto el curso principal como sus afluentes, eliminando o permeabilizando las 117 barreras transversales existentes. Hasta la fecha, se ha intervenido en 29 de ellas, empleando distintas técnicas que incluyen la demolición de la presa de Retuerta, de 14 m de altura, construcción de pasos naturalizados, rampas de piedra y by-pass, reconectando más de 60 km de río. ESTADO DEL ARTE DE LAS CURVAS DE IDONEIDAD PARA PECES UTILIZADAS EN ESPAÑA EN LA DETERMINACIÓN DE CAUDALES ECOLÓGICOS Ana Fernández-Santamarina*, Fernando Magdaleno Mas*, Francisco Martínez-Capel**, Rafael Muñoz-Mas** *Centro de Estudio y Experimentación de Obras Públicas - Centro de Estudios y Técnicas Aplicadas, C/ Alfonso XII 3, 28014, Madrid.** Institut d’Investigació per a la Gestió Integrada de Zones Costaneres (IGIC) Universitat Politècnica de València (UPV) C/ Paranimf 1, 46730 Grau de Gandia, València. Resumen El uso de curvas de idoneidad precisas es una de las restricciones más importantes para el uso válido de las metodologías de simulación del hábitat físico en la determinación de caudales ecológicos, al existir diversas fuentes potenciales de error en el desarrollo de dichas curvas. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES En la presente comunicación se revisan las curvas de idoneidad aplicadas en estudios de caudales ecológicos de los Planes Hidrológicos de Demarcaciones Españolas. Para ello, se examinó el grado de robustez y de aplicabilidad de las curvas y qué especies de peces de la Península Ibérica y qué tipo de ríos cubren las curvas utilizadas. ESCALAS PARA PECES CON DOS ENTRADAS. EXPERIENCIAS EN EL RÍO DUERO Fco. Javier Sanz-Ronda, Juan Fco. Fuentes-Pérez, Fco. Javier BravoCórdoba, Jorge Ruiz-Legazpi Grupo de Ecohidráulica Aplicada (www.gea-ecodraulica.org) U.D. de Hidráulica e Hidrología, E. T. S. de Ingenierías Agrarias (Univ. Valladolid) Avda. de Madrid, 44. 34004 - PALENCIA. Email: escalasparapeces@gmail.com Resumen A lo largo del eje principal de los grandes ríos ibéricos, existen numerosas centrales hidroeléctricas ubicadas a pie de azud, que revierten las aguas turbinadas en un canal de restitución. Este canal contacta con el río aproximadamente entre 100 y 200 m aguas abajo, generalmente formando una isla intermedia que separa el cauce natural y el artificial. Una alternativa interesante para solucionar el problema de la migración de los peces en estas situaciones consiste en aprovechar la isla intermedia entre el canal y el río para apoyar el cuerpo principal del paso para peces, a partir del cual salen dos ramales, uno hacia cada lado. De esta manera, el incremento del coste tan solo supone en torno a un 35% del equivalente a una única escala y se consigue duplicar la eficiencia global del dispositivo. En el río Duero se han construido tres estructuras de este tipo (Padilla de Duero, Villaralbo y Pereruela) y en la actualidad se están llevando a cabo las evaluaciones de funcionamiento con resultados positivos. CAUSAS DEL MAL FUNCIONAMIENTO DE LAS ESCALAS DE PECES. MEDIDAS PARA MEJORAR ESTA EFICACIA Ricardo García Díaz*, Eloy A. Almazán Riballo. * E.T.S. I Montes, Forestales y Medio Natural Universidad Politécnica de Madrid. *ricardo.garcia@upm.es ≈ 31 Resumen Un alto porcentaje de escalas y pasos de peces construidas son ineficaces total o parcialmente. En la presente comunicación se enumeran las principales causas que originan esta ineficacia. Si bien algunas de estas causas son conocidas como también sus soluciones, lamentablemente no son tenidas en cuentas en los diseños y cálculos de las escalas y pasos de peces. Entre todas estas causas, se hace un estudio más detallado en los casos de escalas situadas en ríos con grandes variaciones de caudales normalmente debidas a las fuertes sequías estivales de los regímenes hídricos mediterráneos. Las causas de la ineficacia se pueden agrupar en los siguientes grupos: a) estudio previo, diseño y/o cálculo erróneo de la escala. b) construcción ineficaz o distinta al proyecto c) mantenimiento insuficiente o inexistente. Las consecuencias de estos errores pueden ser muy variables, entre las más frecuentes se encuentran la falta de atracción, excesivo nivel de altura al primer estanque de la escala, dimensiones de los estanques inferiores a las recomendables. En el grupo “a” es donde se aportan nuevas soluciones, especialmente en escalas en ríos con grandes fluctuaciones de caudal. En el segundo grupo es debido a una mala construcción o distinta al proyecto original, casi todos los pasos y escalas de peces son obras hidráulicas de precisión, lo cual implica que se deba construir con exactitud. El tercer grupo de causas de ineficacia es debido a la falta del mantenimiento adecuado produciendo muy frecuentemente taponamiento de los vertederos. EL PROYECTO CIPRÍBER: ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN FLUVIAL A FAVOR DE LOS CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO Carlos Marcos Primo*, Rosa Huertas González*, Gustavo González Fernández** *Confederación Hidrográfica del Duero**Icthios Gestión Ambiental S.L. cmp@chduero.es Resumen Conscientes del retroceso observado de las poblaciones de ciprínidos ibéricos, la Confederación Hidrográfica del Duero en colaboración con la Confederación del Tajo, la Junta de castilla y León y la Fundación Patrimonio Natural, promovió un proyecto LIFE que se localiza en los LICs del suroeste de la provincia de Salamanca. Entre las acciones del proyecto destaca la realización de actuaciones de mejora de la conectividad longitudinal y del hábitat fluvial y la elaboración de un protocolo de cría en cautividad basado en un mejor conocimiento técnico y científico de estas especies. Además, el proyecto tiene un importante contenido de acciones de divulgación, comunicación y participación pública, elementos clave al abordar actuaciones de restauración fluvial. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES EFECTOS DE LA DEMOLICIÓN DE PRESAS Y AZUDES EN LAS POBLACIONES PISCÍCOLAS. ANÁLISIS DE DATOS MASIVOS DE BIODIVERSIDAD EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Amaia A. Rodeles*, David Galicia, Rafael Miranda *Contacto: aangulo@alumni.unav.es Resumen La Península Ibérica es una de las regiones europeas de mayor interés desde el punto de vista de la conservación del hábitat fluvial. Sin embargo, gran parte de sus endemismos se encuentran catalogados como amenazados según la IUCN. Una de las mayores amenazas para los peces dulceacuícolas es la fragmentación del hábitat por la creación de presas. Con el fin de paliar el efecto negativo producido por estas barreras, el MAGRAMA desarrolla la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR), que incluye entre sus acciones la demolición de presas y azudes obsoletos. Cruzando la información de la ENRR con la de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), este trabajo revela la necesidad de desarrollo de planes de seguimiento específicos de las poblaciones piscícolas afectadas por estas estrategias, así como la importancia de las iniciativas orientadas a la centralización y difusión de los datos de biodiversidad para poder estudiar los procesos del ecosistema a gran escala. ≈ 33 Sesión 3: Hidrogeomorfología Moderador: Alfredo Ollero (Universidad de Zaragoza-CIREF) PROTOCOLO PARA LA CARACTERIZACIÓN HIDROMORFOLÓGICA DE MASAS DE AGUA DE LA CATEGORÍA RÍOS EN ESPAÑA Mónica Aparicio Martín1, Daniel Ballarín Ferrer2,3, Alfredo Corrochano Codorniu4, José Anastasio Fernández Yuste5, José García Díaz1, Gustavo González Fernández6, Jesús Horacio García7, Askoa Ibisate González de Matauco8, Fernando Magdaleno Mas9, Xose Manuel Vilan Fragueiro4, Carolina Martínez Santa-María5, José Luis Núñez Muñoz1, Alfredo Ollero Ojeda2, Antonio Pérez Baviera1, Alejandra Puig Infante1 y Francisco Javier Sánchez Martínez1c Dirección General del Agua, MAGRAMA. 2 Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. 3 Medio Ambiente, Territorio y Geografía, S.L., Mastergeo. 4 Grupo Tragsa. 5 Dpto. de Ingeniería Forestal, Universidad Politécnica de Madrid. 6 Icthios Gestión Ambiental S.L. 7 Dpto. de Geografía, Universidad de Santiago de Compostela. 8 Dpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco UPV/EHU 9 Área de Ingeniería Ambiental, CEDEX. 1 c Corresponding author: fsmartinez@magrama.es Resumen Con el objetivo de la colaboración en la evaluación periódica del estado de las masas de agua de la categoría ríos en España, se está generando un protocolo de caracterización y valoración de la hidromorfología, que incluye hidrología, conectividad acuíferosríos, transporte de sedimentos y morfología fluvial, conectividad longitudinal y franqueabilidad, y calidad del bosque ripario y riberas. Se presenta en esta comunicación el proceso de trabajo y los elementos de caracterización e indicadores de evaluación de procesos hidrológicos y geomorfológicos incluidos en este protocolo, puestos a prueba en los ríos Jerea, Guadarrama, Cabe, Lor y Adaja. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES CLASIFICACIÓN MORFODINÁMICA EN GEOMORFOLOGÍA FLUVIAL Y SU APLICACIÓN A LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Jesús Horacio*, Alfredo Ollero**, Augusto Pérez-Alberti* * Laboratorio de Tecnoloxía Ambiental. Instituto de Investigacións Tecnolóxicas. Universidade de Santiago de Compostela. Campus Vida s/n. 15782. Santiago de Compostela; horacio.garcia@usc.es ** Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza, Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza Resumen El presente estudio se enmarca en un ámbito atlántico definido por 8 ríos gallegos. Mediante 29 variables geomorfológicas cuantitativas recogidas en campo y gabinete en 121 puntos de muestreo, se ha analizado y clasificado qué variables y de qué modo se relacionan dentro de la morfodinámica de un río. El alcance de este objetivo ha supuesto tener constancia de cuáles son las variables geomorfológicas que mejor definen el dinamismo (evolución) de un río. Calculadas estas variables y conocida su relación se establece una clasificación morfodinámica, de gran utilidad para los procesos de restauración geomorfológica de ríos. Los resultados alcanzados establecen un total de 7 tipos morfodinámicos. Entre los tipos establecidos existe un gradiente en capacidad energética. El potencial de la clasificación morfodinámica propuesta reside en el grado de objetividad del procedimiento, siendo el propio río el que se “autoclasifica”. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD HIDROMORFOLÓGICA EN LOS PROGRAMAS DE MEDIDAS. CASO DEL DISTRITO DE CUENCA FLUVIAL DE CATALUNYA Garcia Burgos, Evelyn; Bardina, Mónica; Munné, Antoni; Solà, Carolina. Departament de control i millora d’ecosistemes aquàtics. Agencia Catalana de l’Aigua. evelyn.garcia@gencat.cat Resumen The measures program is a key feature in river basin management Plans (RBMP) due to it compiles all actions and criteria necessary for the achievement of environmental quality objectives for second cycle of planning (2016-2021). For this reason it should be sufficiently informed on the results of monitoring and control programs and more specific diagnosis. ≈ 35 Tha Catalan Water Agency has used the hydromorphological quality assessment on the river water bodies, based on HIDRI protocol and IMPRESS analysis to guarantee a good diagnosis to design and adjust the measures program on Catalonia river basin district management Plan. This diagnosis has allowed the selection and prioritization of measures adjusting the fulfillment of objectives to those water bodies with defaults on the first cycle of planning regarding the hydromorphological quality. This paper mainly presents the methodology used to evaluate the hydromorphological quality on Catalonia river basin district, the results obtained are shown and the importance and usefulness of this diagnosis within the framework of achieving good ecological status and their application on the program of measures of the Management Plan that refers to the hydromorphological quality. SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA DE LA RED FLUVIAL CON BASE GEOMORFOLÓGICA: UNA HERRAMIENTA UTIL EN LA RESTAURACIÓN DE RÍOS (RÍO PORMA, LEÓN) Vanesa Martínez-Fernández*, Marta González del Tánago, Joaquín Solana-Gutiérrez y Diego, García de Jalón, E.T.S. Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid, Spain. * Autor corresponsal: E-mail: vanesa.mfernandez@upm.es Resumen La segmentación automática del sistema fluvial con base geomorfológica puede ser una herramienta útil en la restauración de ríos. Tradicionalmente el criterio experto permitía identificar tramos fluviales homogéneos; sin embargo, existen métodos automáticos más objetivos y fiables favorecidos por avances en las técnicas de computación, en las tecnologías de sistemas de información geográfica y en la calidad de la información espacial. Se han aplicado métodos de segmentación automática a respuestas univariantes y multivariantes, basados en técnicas permutacionales y de randomnización multi-respuesta sobre variables geomorfológicas sistemáticamente extraídas con la ayuda de sistemas de información geográfica. Se muestra la utilidad de esta herramienta en distintas fases de un proyecto de restauración, como son: la caracterización del contexto geomorfológico, la diagnosis del efecto de presiones sobre el sistema y la identificación de tramos preferentes para su conservación. Las técnicas descritas se han aplicado al río Porma (Cuenca del Duero, León) regulado desde 1968. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES EL PROBLEMA DE LA INCISIÓN EN NUESTROS RÍOS. EL EJEMPLO DEL RÍO BERNESGA AGUAS ABAJO DE LA CIUDAD DE LEÓN José Ignacio Santillán Ibáñez, Confederación Hidrográfica del Duero jsi@chduero.es Resumen Las condiciones morfológicas son uno de los elementos de calidad que hay que tener en cuenta al evaluar el estado ecológico de los ríos. La profundidad y la variación en la anchura del lecho es una de esas condiciones. La canalización y las extracciones de áridos provocan incisión, pero este parámetro es raramente considerado o monitorizado. En esta comunicación se muestra el problema de incisión existente en el río Bernesga en su tramo final, aguas abajo de la ciudad de León, sus posibles causas y sus consecuencias ambientales y económicas actuales. DETERMINACIÓN DE CONDICIONES DE REFERENCIA PARA LA RESTAURACIÓN DE LA MORFOLOGÍA FLUVIAL EN RÍOS DE GIPUZKOA Askoa Ibisate González de Matauco1, Vanesa Acín Naverac2, David Granado García2, Daniel Ballarín Ferrer3,4, Ana Sáenz de Olazagoitia Blanco1, Alfredo Ollero Ojeda2, Jesús Horacio García5, Xabier Herrero Otero1, Daniel Mora Mur4, Josu Elso Huarte1, Kristian Rey Capellín1 Dpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad del País Vasco, UPV/EHU, askoa.ibisate@ehu.eus 1 2 ECOTER, S.C. 3 Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza. 4 MASTERGEO, S.L. 5 Dpto. Geografía, Universidad de Santiago de Compostela. Resumen Se presenta el desarrollo y la aplicación de una metodología para la identificación de la condición de referencia e imagen objetivo alcanzable para la restauración de la morfología fluvial en las cuencas de Oiartzun y Oria en Gipuzkoa. ≈ 37 El principio metodológico lo constituye una tipificación, que identifica tramos homogéneos geomorfológicamente. Así se ha realizado una doble tramificación, una a nivel de Gipuzkoa basada en el cruce de variables mediante SIG, y otra a nivel de las cuencas estudiadas con carácter más exhaustivo y basado en la identificación en campo. A partir de los datos obtenidos en campo se ha valorado el estado hidrogeomorfógico de cada uno de los tramos con respecto a su condición “natural”. Este diagnóstico ha servido para asignar a cada uno de los tramos otros tramos en estado hidrogeomorfológico bueno o muy bueno que constituyen su condición de referencia Finalmente, se han propuesto imágenes objetivo para cada uno de los tramos, así como las medidas de restauración geomorfológicas posibles. DESARROLLO DE UN MODELO MORFODINÁMICO PARA EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO ARAGÓN EN NAVARRA *Francisco Núñez González y **Juan Pedro Martín-Vide (*) Leichtweiß-Institut für Wasserbau. Technische Universität Braunschweig, Alemania. (**) Departamento de Ingeniería Hidráulica Marítima y Ambiental. Universidad Politécnica de Cataluña. f.nunez-gonzalez@tu-braunschweig.de Resumen El proyecto de restauración del río Aragón, en el tramo cercano a la población de Marcilla, ha considerado el ensanchamiento del cauce y la reincorporación al fondo del sedimento excavado. Esta medida tiene como objetivo la mejora de aspectos ecológicos y morfológicos del río, con un interés particular en la creación de hábitat propicio para el visón europeo. Para analizar a gran escala la respuesta del perfil del fondo a la intervención sugerida se ha desarrollado un modelo morfodinámico unidimensional. El modelo considera secciones simplificadas del río y resuelve numéricamente las ecuaciones de flujo gradualmente variado y de conservación de masa para la fase sólida. En este trabajo describimos de manera general el modelo y mostramos algunos ejemplos de simulaciones, los cuales demuestran que el cauce sería capaz de asimilar los cambios inducidos en una escala de tiempo razonable. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES SEGUIMIENTO GEOMORFOLÓGICO DEL DERRIBO DE PRESAS: METODOLOGÍA Y PRIMEROS RESULTADOS (MENDARAZ E INTURIA, GIPUZKOA) Askoa Ibisate1c, Vanesa Acín2, Daniel Ballarín3,4 Pedro Besne1, Elena Díaz1, Carles Ferrer-Boix5, David Granado2, Xabier Herrero1, Jesús Horacio6, Juan Pedro Martín-Vide7, Amaia Mesanza8, Daniel Mora4, Alfredo Ollero3, Iban Sánchez1 Dpto. de Geografía, Prehistoria y Arqueología, Universidad del País Vasco UPV/EHU 1 2 Ecoter S.C. Ecología y Territorio 3 Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza 4 Medio Ambiente, Territorio y Geografía, S.L., Mastergeo Dpt. of Physical Geography, University of British Columbia, 1984 West Mall, Vancouver (Canadá) 5 6 Dpto. de Geografía, Universidad de Santiago de Compostela Dpto. de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental, Universidad Politécnica de Cataluña 7 Dpto. de Ingeniería Minera y Metalúrgica, Ciencia de los Materiales, Universidad del País Vasco UPV/EHU 8 Corresponding author: askoa.ibisate@ehu.eus Resumen Se presenta la metodología diseñada para el seguimiento geomorfológico del derribo de las presas de Mendaraz (río Urumea) e Inturia (río Leitzaran) en Gipuzkoa, así como los resultados obtenidos. Se han realizado secciones transversales, perfiles longitudinales, abundantes mediciones de procesos sobre testigos, mediciones con escáner láser terrestre del lecho y barras y muestreos granulométricos. En ambos casos se han registrado rápidas movilizaciones de sedimentos e importantes cambios geomorfológicos aguas arriba y abajo del obstáculo. ≈ 39 ¿ES POSIBLE REINTRODUCIR SEDIMENTOS EN CAUCES REGULADOS? APLICACIÓN AL TRAMO BAJO DEL RÍO CUBILLAS (GRANADA) Fernando Magdaleno Mas, Alberto Cabrero Rodríguez, Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas del CEDEX, Madrid, España. Resumen La construcción de un embalse suele implicar un impacto ambiental muy severo por la modificación de los regímenes de caudales y de transporte de sedimentos, principales agentes organizadores del ecosistema fluvial. Asimismo, es muy habitual que la retención de sedimentos aguas arriba de la presa provoque problemas de colmatación del vaso del embalse, y alteraciones de la morfología de los cauces aguas abajo, que además de la afección ambiental, tienen graves consecuencias económicas, como el descalce de puentes por incisión, o el descenso del nivel freático y la pérdida de productividad agrícola de zonas de vega. El trabajo ha pretendido avanzar en el desarrollo de una metodología de reintroducción de sedimentos para el contexto mediterráneo de la península ibérica, analizando las condiciones hidrológico-hidráulicas generadas por el embalse de Cubillas, se ha desarrollado un protocolo específico para su problemática. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Sesión 4: Ejemplos de actuaciones de restauración Modera: Camino Jaso (CIREF) EL PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL RÍO ÓRBIGO (TRAMO I): PRIMEROS RESULTADOS Rosa Huertas González, Ignacio Rodríguez Muñoz, José Ignacio Santillán Ibáñez, Confederación Hidrográfica del Duero rhg@chduero.es Resumen El Proyecto de mejora ecológica del río Órbigo se ha convertido en referente internacional sobre restauración fluvial y prevención de inundaciones. Finalizada la obra en 2012, y tras las crecidas de 2013 y 2014, no se han producido daños por inundación y la dinámica natural del río está recuperándose. No obstante, un seguimiento más sistemático no ha podido iniciarse hasta 2015. En una primera fase, ya culminada, se han llevado a cabo trabajos de recopilación de la información y de ortofotografía comparada que nos han permitido tener una visión de lo que ha ocurrido en este espacio fluvial en los últimos 70 años, por lo que se pueden sacar las primeras conclusiones. Por otro lado, muchas han sido las lecciones aprendidas en la ejecución de un proyecto de esta magnitud. A REABILITAÇÃO FLUVIAL E GESTÃO INTEGRADA NA LIMPEZA E VALORIZAÇÃO DE RIOS (Caso de estudo ribeira de Carnide – Pombal – Portugal), Pedro TEIGA1, António PINTO2, M. Manuela OLIVEIRA3, Diana T. FERNANDES4 Engenho e Rio, Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, Portugal, pteiga@gmail.com 1 2 Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, Portugal 3 Engenho e Rio, Portugal 4 Faculdade de Ciências da Universidade do Porto, Portugal ≈ 41 Resumo As linhas de água constituem uma oportunidade para o desenvolvimento sustentável do território, através da promoção de ecossistemas ecológicos, do aumento da biodiversidade e da valorização e requalificação dos espaços coletivos envolventes, que por sua vez encoraja a participação pública no processo de gestão integrada dos recursos hídricos. Enquadrado pela Diretiva Quadro da Água e pelos princípios estabelecidos na Lei da Água, Teiga (2011) desenvolveu uma metodologia geral de reabilitação fluvial, que põe em prática a integração de conceitos hidrológicos, ecológicos e sociais. O projeto de reabilitação fluvial da ribeira de Carnide constituiu uma oportunidade para aplicação prática desta metodologia, do qual resultou uma proposta de intervenção, baseada essencialmente num conjunto de orientações por tipologia de intervenção. Considera-se que a adoção do carácter orientador faz deste documento um inovador instrumento na gestão da água e contribui para uma nova cultura de projetos de intervenção fluvial onde são respeitados os conceitos hidrológicos, ecológicos e sociais, com o envolvimento da população. RESTAURACIÓN DEL HUMEDAL “BALSA DE LARRALDE” ZARAGOZA (1995-2015) * Alfonso Calvo Tomás, ** Tomás Andrés Mora * Jefe del Servicio de Estudios Medioambientales Confederación Hidrográfica del Ebro, ** Entorno Vivo acalvo@chebro.es Resumen La Balsa de Larralde es un humedal de origen artificial surgido en el siglo XIX en una zona de regadío intensivo del T.M. de Zaragoza dependiente del Canal Imperial de Aragón. Se exponen sus características, funcionamiento hídrico, valores naturales, usos históricos, así como las principales actuaciones de restauración y gestión desarrolladas desde 1995 por la Confederación Hidrográfica del Ebro, titular del espacio natural. MEJORA DEL ESTADO ECOLÓGICO DEL RÍO NEGRO Y AFLUENTES (ZAMORA) Rogelio Anta Otorel, José Manuel Herrero Ramos rao@chduero.es Confederación Hidrográfica del Duero II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Resumen Este proyecto formó parte de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, impulsado desde el entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y materializado a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, siendo su finalidad la recuperación del “buen estado ecológico” del río Negro y parte de sus afluentes con atención especial a los aspectos relacionados con la presencia de la especie Margaritifera margaritifera (mejillón de rio). El proyecto, sometido al procedimiento de evaluación ambiental, fue licitado y adjudicado, mediante Tramitación Ordinaria y Procedimiento Abierto, por resolución de la Dirección General del Agua de la Secretaría de Estado de Medio Rural y Agua del entonces MARM, con un importe de adjudicación 2.562.767,99 euros (IVA excluido), con un plazo de ejecución de 41 meses, comenzando las obras en junio de 2009 y concluyendo en noviembre de 2012, bajo la dirección de obra de los autores de esta comunicación. AVALIAÇÃO DE TÉCNICAS DE ENGENHARIA NATURAL EM RESTAURO FLUVIAL (CASOS DE ESTUDO DA RIBEIRA DA GRANJA E RIO UÍMA) Tiago PEREIRA1, Pedro TEIGA2, Nuno FORMIGO3 Faculdade de Ciências da Universidade do Porto (FCUP), Porto; tiago_112@live.com.pt; 1 Engenho e Rio, Porto, Rua Leonardo Coimbra, nº27, 4200-365, Portugal; Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto (FEUP), Porto; pteiga@ gmail.com; 2 Faculdade de Ciências da Universidade do Porto (FCUP), Porto; neformig@fc.up.pt 3 Resumo Projetos de reabilitação fluvial vem aumentar o desenvolvimento sustentável do território, promovendo os ecossistemas ecológicos, aumentando biodiversidade e valorizando os espaços coletivos envolventes. Os projetos de reabilitação fluvial do Rio Uima e da Ribeira da Granja são dois exemplos de reabilitação que recorreram ao uso de técnicas centenárias de Engenharia Natural. Usando materiais inertes e mais económicos provaram serem eficazes para desenvolver um corredor ecológico e no combate á problemática da erosão marginal. Este artigo pretende avaliar a aplicação de técnicas de Engenharia Natural em dois casos de estudo realizados na cidade do Porto (2010) e Fiães- ≈ 43 Santa Maria da Feira (2014). A partir dos resultados obtidos concluiu-se a origem de algumas falhas e como estas poderiam ser solucionadas para cada um dos casos de estudo e, comparando-os, propôs-se então algumas críticas e sugestões para futuros projetos de reabilitação fluvial. TRABAJOS DE MEJORA DEL RÍO TENES EN SANTA EULÀLIA DE RONÇANA Inma Rueda Vázquez, Albert Sorolla Edo, Bet Mota Freixas, Naturalea Conservació inmarueda@naturalea.eu Resumen El Plan de Mejora del espacio fluvial del río Tenes en Santa Eulàlia de Ronçana, es un proyecto para la mejora del espacio fluvial en un tramo intensamente afectado por avenidas. El proyecto no puede solucionar los fenómenos de inundación debidos a la ocupación del espacio fluvial pero ha trabajado en la naturalización del tramo. Recientes avistamientos de nutria en la zona son un buen indicador de las mejoras realizadas. Los principales objetivos de estas actuaciones fueron: la estabilización de taludes fluviales erosionados o inestables, la creación de protecciones en los márgenes, establecer con garantías la vegetación de ribera propia del río Tenes en Santa Eulàlia y la mejora ambiental paisajística del espacio. DEL RÍO A LA BAHÍA-IBAITIK BADIARA. UNA PROPUESTA PARA DONOSTI-SAN SEBASTIÁN 2016, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA Paola Sangalli *, Mayra López*, Jone Garcia*, Oier Etxeberria** *Sangalli Coronel y Asociados S.L ** Fundación Cristina Enea sangalli@sangallipaisaje.com Resumen En el año 2016 Donosti San Sebastián será capital europea de la cultura. En este artículo se recoge la propuesta elaborada por nuestro equipo para la capitalidad y que tiene como principal protagonista a nuestro río, el Urumea, cuya pequeña cuenca, resulta esencial para la calidad de vida de los habitantes que se encuentran en su margen. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Conscientes de que el estado ecológico de nuestros ríos es uno de los problemas más acuciantes a nivel de toda Europa, hemos considerado importante que la capitalidad se haga eco de esta situación y se aproveche la sinergia del evento para acercar al ciudadano a la complejidad del sistema fluvial. El Urumea en el 2016, dentro del proyecto de capitalidad, se configura como un escenario en el que probar y experimentar nuevas formas de convivencia y de gestión participativa en torno a la conservación y mejora de nuestro río. Pero para que esta gestión participativa funcione se necesita la sensibilización y profundo conocimiento de todos los agentes implicados, y especialmente de los ciudadanos. UN EJEMPLO DE RECUPERACIÓN DE TERRITORIO FLUVIAL EN EL RÍO GUADALETE A TRAVÉS DE LAS SINERGIAS ENTRE LA ECOLOGÍA, LA AGRICULTURA Y LA RESTAURACIÓN DE GRAVERAS LUIS LINARES GARCÍA1; JOSE Mª SÁNCHEZ GARCÍA2; J. Mª. ARENAS CABELLO2 Director técnico de Linaria Consultores Ambientales S.L.P. C/Amparo Osborne, 35 (11500). El Puerto de Santa María. CÁDIZ (España). Email: info@linaria.es (1) (2) Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Resumen El río Guadalete, con algo más de 160 km de longitud, es una de las principales arterias fluviales de la provincia de Cádiz. Su cuenca se encuentra muy regulada, con caudales invierno-verano invertidos debido a la laminación de las avenidas invernales por los abundantes embalses y a las elevadas sueltas estivales que nutren una amplia superficie de regadío. A pesar de su regulación, el río Guadalete sigue produciendo inundaciones periódicas que afectan, sobre todo, a las áreas de cultivo situadas más próximas al cauce junto a una estrecha banda de vegetación de ribera. Las dimensiones del territorio fluvial han disminuido drásticamente en los últimos 60 años como consecuencias de la intensa transformación agrícola iniciada desde la década de los cincuenta del siglo pasado, a la que se ha sumado más tarde la implantación de numerosas explotaciones de extracción de áridos en el tramo bajo. Una vez finalizada la extracción, durante los últimos 30 años se han restaurado más de 300 hectáreas de estas graveras, pero aún permanecen al menos otras 400 hectáreas por restaurar. Dicha “restauración” de graveras puede enfocarse de diferentes maneras, pero todas ellas deberían permitir la recuperación del antiguo territorio ≈ 45 fluvial. En este caso, en 2014 se ha llegado a un acuerdo a tres partes entre la administración ambiental, la empresa minera HOLCIM y la comunidad de regantes de la zona (cuyos terrenos ocupan en gran medida el antiguo territorio fluvial). Mediante la ejecución de la restauración (2014/2015) la empresa minera permuta esos terrenos inundables con la comunidad de regantes, cediéndoles terrenos por el mismo valor económico en espacios no inundables, y con los sedimentos que taponan actualmente el cauce se acomete la restauración de la gravera. La actuación permite la recuperación de 15 hectáreas de territorio fluvial y la puesta en valor de 45 hectáreas del antiguo uso de regadío, por debajo de la cota original. Así, esta amplísima superficie se comporta como tanque de tormentas y disipador de avenidas, al tiempo que la agricultura se aleja del río, garantizándose mediante el desarrollo de la vegetación en una banda mucho más ancha que la actual un menor aporte de sedimentos y nutrientes a un río sumamente eutrofizado. EL ARROYO DEL PARTIDO (CUENCA NW DE DOÑANA, ESPAÑA) CAMBIOS DE USOS DEL SUELO Y RESPUESTAS HIDROGEOMORFOLÓGICAS (1956-2014) César Borja Barrera*, Francisco Borja Barrera**, Álvaro Lama Sánchez***, Fernando Díaz del Olmo*y Miriam Fernández Núñez* * Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional. Universidad de Sevilla. C/ María de Padilla s/n. 41004-Sevilla. cesarborja@us.es ** Área de Geografía Física. Universidad de Huelva. Avda. de las Fuerzas Armadas, s/n. 2100 7-Huelva. *** Departamento de Ciencias Sociales. Fundación San Pablo Andalucía CEU. Avda. Mahimónides s/n. Bormujos, 41930-Sevilla. Resumen Investigaciones en curso en la cuenca vertiente del arroyo del Partido, un pequeño río situado en la orilla occidental del norte de marismas del Parque Nacional de Doñana (Huelva, España), han mostrado un creciente deterioro del funcionamiento del sistema fluvial a partir de 1956 hasta la actualidad. En el presente trabajo se evalúa la situación actual contrastándola con la existente hace una década. Para ello se comprueba cómo han evolucionado los usos del suelo, y cómo ha respondido el sistema hidrogeomorfológico. Se concluye que pese a que las grandes transformaciones registradas por la cuenca durante el último cuarto del siglo pasado parecen haberse atenuado hace años, los desajustes hidrogeomorfológicos siguen acentuándose. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES PREVENCIÓN DE LA EUTROFIZACIÓN PROVOCADA POR NITRÓGENO AGRÍCOLA Francisco Javier García Martínez*, Caridad Ruiz Valero *, Isabel Aznarte Padial*, Chiara Pesciaroli**, Jesús González-López**, Francisco Osorio Robles**, Valentín Contreras Medrano***, Beatriz Fernández García***, Pedro María Herrero Alonso**** Diputación de Granada*, Universidad de Granada**, Bonterra Ibérica *** (valentincontreras@bonterraiberica.com), Paisajes del Sur**** Resumen La contaminación por nitratos en las aguas superficiales es fundamentalmente debida a la agricultura o a inadecuadas prácticas agrícolas. Los objetivos principales: 1.Promover la instalación de un método sostenible que combina la implantación de una tecnología basada en la retención de nitratos. 2.Demostrar la efectividad de distintos modelos de filtros (realizados a base de fibras vegetales) así como la adecuada relación del costeeficiencia de las técnicas aplicadas. 3.Facilitar la transferencia de los resultados obtenidos, a través de la edición de guías prácticas que ofrecen soluciones procedimentadas de bajo coste. 4.Implicar a los agricultores y propietarios de fincas agrícolas en la conservación y el buen uso de los recursos naturales y paisajísticos. 5.La tecnología del proyecto está basada en la instalación sobre el terreno de sistemas fabricados a base de fibras vegetales (Biorrollos) que actúan de filtro y avitan pérdida de suelo fértil. ≈ 47 Sesión 5: Foro de reflexión: problemas y soluciones Modera: Tony Herrera (CIREF) DE LAS “LIMPIEZAS DE RÍOS” A LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE RÍOS. UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Y EL EMPLEO Tony Herrera-Grao Mediodes, Consultoría Ambiental y Paisajismo, S.L. / CIREF / Fundación Nueva Cultura del Agua. tony@mediodes.com Resumen Bajo el concepto de “limpieza de ríos” se han venido desarrollando actuaciones que han supuesto graves deterioros de los cauces fluviales, empeorando el estado de la masa de agua en contra de las exigencias de la Directiva marco del agua (DMA). Además, estas operaciones quedan la mayoría de las veces fuera de un control técnico estricto, pues en muchos casos dependen de ayuntamientos u otras administraciones locales que contratan a operarios sin cualificación específica alguna. En el nuevo paradigma de la gestión que debería derivarse de la aplicación de la DMA, el concepto “limpieza de ríos” debería desaparecer tal y como ahora es entendido e integrarse en un nuevo concepto, el de la conservación y mantenimiento de ríos, que debe a su vez estar directamente ligado a los procesos de gestión integrada y restauración de cada cuenca fluvial. Este cambio concreto propuesto implicará un incremento del empleo asociado a la conservación de ríos y de la mano de obra cualificada, sin necesidad de que ello suponga un mayor coste económico, y reducirá la huella de carbono de las actuaciones de mantenimiento fluvial. LIMPIEZAS DE CAUCES: ¿QUÉ SUPONEN Y CÓMO SE PUEDEN ADECUAR A LAS NECESIDADES DE LOS ECOSISTEMAS FLUVIALES? Fernando Magdaleno Mas, Alberto Cabrero Rodríguez Centro de Estudios de Técnicas Aplicadas del CEDEX, Madrid, España. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Resumen Los cauces fluviales y sus terrenos aledaños proporcionan una serie de importantes servicios ambientales, gracias a su singular estructura y funcionamiento. Al tiempo, muchos de estos cauces se enfrentan a frecuentes operaciones de aumento de la eficiencia hidráulica y de ampliación de la capacidad de desagüe, que comportan diversos problemas desde el punto de vista hidromorfológico, ecológico y social. Este trabajo tiene como objetivo, sobre la base de la complejidad de los sistemas fluviales, ofrecer una base para orientar su gestión, en lo referente a los diferentes trabajos de mantenimiento y conservación de cauces. Para ello, se repasan cada una de las acciones habitualmente incluidas en dichas operaciones, y se aportan diversas recomendaciones enfocadas a la mejora de su diseño y ejecución. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSTURAS ÉTICAS INVOLUCRADAS EN LA RESTAURACIÓN FLUVIAL Jaime Díaz Morlán. Arquitecto Urbanista, consultor Ordenación Territorial y Medioambiental. diazmorlan@arquitectos1.jazztel.es Resumen Se efectúa el análisis de algunos enunciados relacionados con la Restauración Fluvial identificando los principios éticos que subyacen en los mismos y clasificándolos de acuerdo a algunos tipos propuestos por investigadores dedicados a la ética ambiental. El ejercicio nos permite localizar puntos de acuerdo y discrepancias en un nivel más profundo que el de los argumentos explícitos, con lo que se pretende optimizar y enriquecer un debate a menudo afectado por discursos llenos de lugares comunes o con intenciones poco respetuosas con el medio ambiente camufladas bajo apariencias conservacionistas. ¿QUÉ RÍO QUEREMOS? SEGURA RIVERLINK, UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y PARTICIPATIVA Aut@r: Lafuente Sacristán, E. (1); Avilés López, C.(1); Sanz-Ronda, F. J. (2); Torralva Forero, M. (3); Oliva Paterna, F. (3); Sánchez Pérez, A. (3); Corbalán Martínez, F. (4); Sánchez Balibrea, J. (5); Olivo del Amo, R. (6) , Almansa, F. (7) (1) Confederación Hidrográfica del Segura (2) ITAGRA (3)Universidad de Murcia (4)Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (5)ANSE (6)TYPSA (7)TRAGSATEC segurariverlink@chsegura.es ≈ 49 Resumen El proyecto SEGURA RIVERLINK (LIFE12 ENV/1140) se define como un proyecto integrador, resultado del conocimiento adquirido durante los últimos años de la aplicación de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos tanto en la cuenca del Segura como en otras cuencas españolas. Su objetivo es recuperar la conectividad fluvial en un tramo del Río Segura aplicando de forma novedosa en la cuenca el concepto de “infraestructura verde”. El proyecto concede una relevancia capital a la implicación ciudadana, de modo que incorpora la participación como elemento transversal a lo largo de los cuatro años del proyecto. El diseño de la restauración ecológica ha ido vinculado a la creación de una Red de Custodia del Territorio, con el objetivo de sensibilizar e implicar a la población en la sustitución de cañaverales por bosque de ribera autóctono. IMPLEMENTANDO EL PRINCIPIO DE ‘QUIEN CONTAMINA PAGA’ EN RÍOS REGULADOS POR PRESAS Y EMBALSES: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA FACILITAR LA CIRCULACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES Diego García de Jalón1, Silvestre García de Jalón2, Carlos Alonso1 y Marta González del Tánago1 Departamento de Sistemas y Recursos Naturales, ETSI Montes, Forestales y Medio Natural. 1 Universidad Politécnica de Madrid 2 Forest Departament, Purdue University West Lafayette, IN 47907, USA Resumen La extracción de agua para riego, producción hidroeléctrica o abastecimiento doméstico o industrial altera los regímenes de flujo naturales afectando gravemente los ecosistemas fluviales. Las medidas de restauración en ríos regulados propuestas en los Planes Hidrológicos son básicamente caudales ambientales. En la práctica, los caudales ambientales sólo son umbrales de caudales que los operadores de presas han de respetar. Pero incluso dentro de estos límites, los caudales ecológicos constituyen regímenes alterados que pueden causar un gran impacto. La Directiva 2004/35 establece que “un operador cuya actividad haya causado el daño ambiental es financieramente responsable, y deberá adoptar medidas y desarrollar prácticas para reducir al mínimo II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES los riesgos de daños al medio ambiente”. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de una evaluación de los costes ambientales marginales de la regulación del caudal. Este enfoque se basa en el principio de “el que regula (contamina) paga” y el importe a pagar debe ser proporcional a la intensidad, duración y frecuencia de la alteración hidrológica resultante. Este es un método flexible, y constituye un enfoque alternativo a los caudales ambientales, ya que promueve un auto-mecanismo para maximizar la mitigación del impacto de la regulación de caudales minimizando las pérdidas económicas de su aprovechamiento. La metodología propuesta incluye tres pasos separados: (i) la estimación del régimen natural de caudales en un tramo de río mediante el estudio de las condiciones hidrológicas antes de estar afectado por la regulación, (ii) la evaluación de la alteración hidrológica del segmento del río de acuerdo con la régimen natural de caudales estimados, y (iii) el cálculo de los costes medioambientales marginales de los caudales regulados. Esta propuesta metodológica desarrollada se ha aplicado a diferentes casos de estudio en cuencas españolas. Los resultados se han analizado en relación con los usos del agua, características de los embalses e intensidad de la regulación, y se han comparado con los caudales ambientales adoptados en los respectivos Planes Hidrológicos de Cuenca. RESTAURACIÓN GEOMORFOLÓGICA, CAMBIOS AMBIENTALES, IMAGEN DE REFERENCIA E IMAGEN OBJETIVO EN RÍOS EFÍMEROS: REFLEXIONES CRÍTICAS Francisca Segura-Beltrán*, Carles Sanchis-Ibor** *Departament de Geografia, Universitat de València; Francisca.Segura@ uv.es **Centro Valenciano de Estudios del Riego, Universitat Politècnica de València; csanchis@hma.upv.es Resumen El presente trabajo efectúa un análisis crítico de los proyectos de restauración geomorfológica ejecutados en los ríos españoles en los últimos años, a partir de los datos del informe de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (2012) y los proyectos ejecutados por la Confederación Hidrográfica del Júcar. Los trabajos de investigación sobre la evolución de la trayectoria geomorfológica de dos ríos efímeros valencianos (Palancia y Rambla de Cervera) nos sirven para revisar algunas prácticas de restauración geomorfológica. Los resultados demuestran que la restauración geomorfológica ha merecido hasta el momento una atención muy limitada y que los enfoques adoptados ≈ 51 son cuestionables, debido al uso de imágenes de referencia e imágenes objetivo que no se adecuan a los cambios ambientales experimentados por los sistemas fluviales en las últimas décadas. En el caso de los ríos efímeros, este hecho se agrava por la falta de comprensión de la especificidad de la conectividad hidrológica y sedimentaria en este tipo de cursos fluviales. LA SILENCIOSA DESAPARICIÓN DE LOS HUMEDALES FLUVIALES IBÉRICOS. PROGNOSIS EVOLUTIVA DE LOS TRAMOS BAJOS DEL ARAGÓN Y EL ARGA Y RETOS DE CONSERVACIÓN *Asun Berastegi, *Fermín Urra, **Roger Pascual, **Guillermo García, **Oda Cadiach, **David Campión, **Garbiñe Telletxea, **Camino Jaso *Gestión Ambiental de Navarra **MN Consultores en Ciencias de la Conservación rpascual@mnconsultors.com Resumen Como en numerosos tramos medios y bajos de los grandes cursos ibéricos, los ríos Arga y Aragón han experimentado en las últimas décadas la simplificación de sus cauces y la reducción del espacio fluvial por causas bien conocidas que actúan a medio-largo plazo. El LIC Tramos bajos del Aragón y del Arga constituye un paradigmático caso donde puede analizarse la relación entre dichos impactos y la desaparición de humedales perifluviales, lo que supone aquí una amenaza para la supervivencia de la población de visón europeo (Mustela lutreola) más importante del sur del continente. En este trabajo se analiza la evolución de los dos ríos en relación a su capacidad para generar y mantener zonas húmedas y, por primera vez, se extrapola una “fecha de caducidad” para uno de estos sistemas. Los resultados apuntan a la necesidad de devolver al río parte de su libertad fluvial como solución a medio-largo plazo. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES A PAISAGEM NA GESTÃO INTEGRADA DOS RECURSOS HÍDRICOS Diana T. FERNANDES1, Maria José CURADO2, Rodrigo MAIA3 Research Centre in Biodiversity and Genetic Resources (CIBIO-InBIO), Portugal, dianatfernandes@gmail.com 1 Research Centre in Biodiversity and Genetic Resources (CIBIO-InBIO), Portugal 2 3 Faculdade de Engenharia da Universidade do Porto, Portugal Resumo Desde a publicação da Convenção Europeia da Paisagem (CEP) e da Diretiva Quadro da Água (DQA), em 2000, têm vindo a ser reforçadas as responsabilidades dos diversos Estados-Membros na proteção e utilização das massas de água e na requalificação das respetivas paisagens ribeirinhas. Após décadas de (des)apropriação dos recursos hídricos e zonas adjacentes e destruição da estrutura lógica das bacias hidrográficas, importa agora refletir como reverter essa situação, no âmbito de uma reabilitação fluvial baseada nos princípios de proteção, ordenamento e gestão integrada da paisagem e dos recursos hídricos e devidamente articulada com os processos de decisão, envolvidos na sua execução. Neste contexto, crê-se (i) que a abordagem integrada, inerente à atividade da arquitetura paisagista, pode contribuir para uma melhor compreensão das complexas inter-relações da paisagem com a água e para a procura de propostas mais válidas para o futuro dos corredores fluviais; e (ii) que o sucesso de um plano de reabilitação e valorização de um corredor fluvial depende do modelo de governação que preside à gestão da sua bacia hidrográfica e do modo como se articulam entre si. Face à complexidade dos processos contextuais envolvidos na operacionalização de ações de reabilitação e valorização de rios e ribeiras, ao nível da formulação de políticas e tomadas de decisão, propõe-se, como atividade de investigação, reforçar a atual base de conhecimentos no âmbito do planeamento e governação das paisagens ribeirinhas, para propor mecanismos que assegurem a melhoria sistemática dos seus processos biofísicos e a sua devolução em permanência à população, como espaços qualificados de valor ecológico e paisagístico e de forte identidade coletiva. ≈ 53 LECCIONES APRENDIDAS EN PROYECTOS DE RESTAURACIÓN EN EL ÁMBITO FLUVIAL: REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS EN EL PROYECTO LIFE+ TERRITORIO VISÓN Mikel Goikoetxea Barrios. Coordinador del Proyecto LIFE+ TERRITORIO VISÓN Gestión Ambiental de Navarra mgoicoeb@ganasa.es Resumen El proyecto LIFE TERRITORIO VISÓN es un proyecto ambicioso que desarrolla actuaciones de restauración fluvial con el objetivo último de mejorar el hábitat del visón europeo (Mustela lutreola). Los procesos y actuaciones del proyecto suponen un conjunto de experiencias y lecciones aprendidas que pueden ser de interés para el desarrollo de proyectos similares. Por afectar a los ríos, los proyectos son complejos desde el punto de vista administrativo, técnico y social. Se ha establecido un proceso para la redacción de proyectos constructivos. En el proyecto participan las diferentes administraciones que tienen competencias para gestionar la conservación de los ecosistemas fluviales. La disponibilidad de los terrenos se obtiene a través de acuerdos y está favorecida por la compensación del lucro cesante. En todo el proceso se incluye la participación pública. Surge el debate de cuándo y cómo iniciar estos procesos para conjugar los objetivos de gestión de los organismos competentes con una participación activa de la población local. El proyecto LIFE+TV no puede aportar una respuesta, pero si experiencias concretas con mejor y peor resultado que contribuyen a reflexionar y progresar en la mejora de los procesos. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Sesión 6: Biodiversidad y Territorio Visón Modera: Pablo Muñoz (Gobierno de Navarra) LA GESTIÓN DEL VISÓN EUROPEO EN NAVARRA Gloria Giralda Servicio de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra Correo electrónico: ggiraldc@navarra.es TRAMOS BAJOS DEL ARAGÓN Y DEL ARGA, UN LUGAR RED NATURA 2000 BÁSICO PARA LA CONSERVACIÓN DEL VISÓN EUROPEO Karmele Areta Cebrián Jefa del Negociado de Espacios para la Conservación karetace@navarra.es PROYECTOS Y ACCIONES DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Y CONSERVACIÓN EN EL LIFE+ TERRITORIO VISÓN Mikel Goikoetxea Barrios. Coordinador del Proyecto LIFE+ TERRITORIO VISÓN Gestión Ambiental de Navarra mgoicoeb@ganasa.es Resumen El PROYECTO LIFE+ TERRITORIO VISÓN se desarrolla en el LIC Tramos Bajos de Arga Aragón, donde se localizan algunos de los puntos con mayor densidad del núcleo occidental de visón europeo (Mustela lutreola) que es una de las especies animales en mayor riesgo de desaparición del planeta. ≈ 55 El proyecto tiene por objetivo la recuperación del hábitat, mediante la mejora de la dinámica fluvial, como vía para la mejora del estado de conservación del visón y de otras especies presentes de manera compatible con la protección y los intereses de las poblaciones de la zona. Para el logro de estos objetivos del proyecto se ejecutan diferentes proyectos con actuaciones de eliminación de motas, reconexión de meandros, creación de diferentes tipos de humedales, eliminación de choperas y plantación de bosques de ribera, creación de pastizales húmedos, y recuperación de otros hábitats de interés, favorecimiento de otras especies de fauna y erradicación de especies exóticas. CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL *Garbiñe Telletxea Galdurotz, *David CampiónVentura, *Camino Jaso León, *Guillermo García Pérez, *Roger Pascual Garsaball, *Oda Cadiach Ricomà, *Jaume Solé Herce, **Fermín Urra Maya, **Asun Berastegi Garziandia *Ecología Aplicada y Territorio **Gestión Ambiental de Navarra gtelletxea@mnconsultors.com Resumen Se exponen las experiencias adquiridas y derivadas de los trabajos de asistencia Técnica en materia de biodiversidad realizada para la consecución de los objetivos del Proyecto LIFE Territorio Visón (09/NAT/ ES/000531) para la conservación del visón europeo (Mustela lutreola) en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) ‘Tramos bajos del Aragón y del Arga’ [ES2200035] de Navarra. Se describen las diferentes fases del trabajo desarrollado durante el diseño, ejecución y tras la finalización de los proyectos de restauración llevados a cabo en el marco del proyecto LIFE. Se presentan las dos principales estrategias de actuación seguidas (recreación de hábitats semiartificiales versus restauración estructural y funcional del ecosistema) y se resumen las técnicas concretas ensayadas en materia de conservación de la biodiversidad para favorecer a diferentes especies o grupos biológicos. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES RESTAURACIÓN DE HÁBITATS DE VISÓN EUROPEO; UN CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN DIRECTA DE ECOLOGÍA EN CONSERVACIÓN ACTIVA Fermín Urra Maya. GAN (Gestión Ambiental de Navarra S.A.) furramay@ganasa.es Resumen El visón europeo es una especie en peligro de extinción; se estima una población de 500 individuos en la Península Ibérica. Navarra acoge al 75% de esa población y la restauración de hábitats de visón europeo, ha sido una de las líneas principales de trabajo en la conservación de este carnívoro. Para que la restauración de los hábitats de una especie sea efectiva, como estrategia de conservación a medio y largo plazo, es necesario conocer sus requerimientos ecológicos. Numerosos estudios han permitido conocer la distribución del visón europeo en Navarra, la estima de población, las densidades por ríos-tipo, el uso del espacio y la organización espacial, la selección de hábitat, la alimentación, etc. Trasladar estos conocimientos al diseño y ejecución de proyectos de restauración, mediante medidas prácticas y concretas, es lo que los hace realmente útiles y efectivos para alcanzar el objetivo propuesto; la conservación del visón europeo. BASES Y RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROYECTO EXPERIMENTAL DE RESTAURACIÓN Y DE CREACIÓN DE HÁBITAT PARA EL VISÓN EUROPEO EN EL RÍO ARAGÓN (NAVARRA) *César Pérez Martín, **Margarita Manzano Serra, **Oda Cadiach Ricomà, **Roger Pascual Garsaball, **Camino Jaso León, **Guillermo García Pérez, ***Juan Pedro Martín-Vide (*) Servicio del Agua. Gobierno de Navarra. (**) MN Consultores en Ciencias de la Conservación. (***) Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental. Universidad Politécnica de Cataluña. ggarcia@mnconsultors.com ≈ 57 Resumen Los procesos de incisión fluvial a escala territorial favorecidos por la acción del hombre son un fenómeno creciente en amplios dominios hidrogeográficos de la Europa continental. Cuando tienen lugar en cursos meandriformes de llanura aluvial y vienen acompañados de medidas de estrechamiento y protección que limitan los ajustes geomorfológicos horizontales, conducen hacia una simplificación estructural en formas de encajonamiento de hábitos cuadrangulares. Es conocida la relación entre dicha simplificación geomorfológica y el consecuente empobrecimiento del rango de variabilidad morfodinámica del sistema y, en último término, de su complejidad y diversidad ecológica, incluyendo la desaparición de humedales perifluviales. Dichas relaciones han sido estudiadas ensayando medidas experimentales de restauración morfofuncional en tramos afectados por incisión. Se exponen las bases teóricas y las claves conceptuales del diseño del modelo hidrogeomorfológico y ecológico escogido, la validación hidráulica y morfodinámica preliminar de éste, la experiencia adquirida en su ejecución material, así como un avance de algunos resultados preliminares. RESTAURACIÓN DE HÁBITATS DE INTERÉS EN LOS TRAMOS BAJOS DEL ARAGÓN Y EL ARGA PROYECTO LIFE + TERRITORIO VISÓN [09/NAT/ES/000531] Asun Berastegi Gartziandia GAN (Gestión Ambiental de Navarra, SA); aberastg@ganasa.es Resumen Los tramos bajos de los ríos Aragón y Arga constituyen uno de los Lugares de Importancia Comunitaria incluidos en Red Natura 2000. Estos ríos albergan Hábitats de Interés como los bosques de ribera mediterráneos (Código de hábitat 92A0), entre otros, siendo uno de los objetivos del Proyecto LIFE “Recuperación ambiental del Territorio Fluvial; espacio vital del visón europeo (Mustela lutreola)” es la restauración de algunos de estos hábitats. En este contexto, el objetivo de este trabajo es describir cómo se integra la restauración de los Hábitats de Interés Comunitario y otros hábitats de interés, en el desarrollo de los proyectos de restauración fluvial. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES PROPUESTA DE MONITORIZACIÓN TEMPRANA Y ERRADICACIÓN DEL GALÁPAGO DE FLORIDA (TRACHEMYS SCRIPTA SPP.) Y OTROS GALÁPAGOS INVASORES EN EL ÁMBITO DEL LIFE TERRITORIO VISON *David Campión, *GarbiñeTelletxea, *Fèlix Amat, *Juan Manuel Roig, *Oda Cadiach ,*Jaume Solé, **Fermín Urra *MN Consultores en Ciencias de la Conservación http://www.mnconsultors. com/ ** Gestión Ambiental de Navarra dcampion@mnconsultors.com Resumen Se presentan los resultados de monitorización y erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta) enmarcados en el proyecto LIFE+‘Territorio Visón’ (LIFE09/NAT/ES/000531). Tras análisis mediante SIG se identificaron 339 enclaves con potencialidad para acoger galápagos, de entre los que se seleccionaron 65 puntos de seguimiento, en los que se invirtió un total de 40 horas de observación directa. Tras este esfuerzo se detectaron cuatro ejemplares exóticos en tres localidades diferentes, dos de ellas nuevas, y cinco galápagos europeos. Además se dispusieron diez trampas flotantes con un esfuerzo total de 808 días-trampa y once nasas que acumularon 102 días-trampa. No se capturó ningún ejemplar exótico aunque sí dos galápagos europeos. Los resultados indican que Trachemys scripta spp. se encuentra en muy baja densidad y en una fase inicial de colonización de los humedales del área. La dificultad de captura de los individuos en bajas densidades y la necesaria eficiencia del esfuerzo, recomiendan una estrategia de gestión que combine la detección temprana y la posterior eliminación selectiva de los individuos detectados mediante tiradores expertos. También se propone una campaña de sensibilización dirigida a la población local. ≈ 59 INTEGRACIÓN, GENERACIÓN Y CONEXIÓN DE LOS HÁBITATS DE GALÁPAGO EUROPEO (EMYS ORBICULARIS L.) EN LA RAMBLA GALLINERA (OLIVA, VALENCIA) Autores: José Parra Pradoa, Ignacio Lacomba Anduezab Aguas de las Cuencas Mediterráneas, Acuamed. c/ Albasanz, 11; 28037 Madrid, Spain. Tel. +34 914234543; Fax. +34 914234547; email: jparra@ acuamed.es a Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. Generalitat Valenciana. Tel, +34 961208572; email: lacomba_ign@gva.es b Resumen Esta comunicación describe las labores de integración ambiental realizadas en la ejecución del proyecto “Laminación y mejora del drenaje de la cuenca de la rambla Gallinera”, al detectarse la presencia de una población de galápago europeo (Emys orbicularis L.) en la parte final del encauzamiento. Para ello se optó por su integración en éste preservando y restaurando el hábitat, y generando una nueva zona húmeda interconectada con la existente. Antes de comenzar las obras se realizó se realizó un rescate de ejemplares y traslado a instalaciones de la Generalitat Valenciana, así como el vallado de la zona. Tras ejecutar las obras se procedió a la generación de nuevos hábitats acuáticos en ambas márgenes del encauzamiento y su interconexión. Finalizadas estas tareas, se realizó la suelta de los galápagos rescatados al hábitat original. Para determinar su readaptación se han realizado radioseguimientos y muestreo de la población mediante técnicas de captura y recaptura. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Sesión 7: La vegetación de ribera y su papel en la ecología fluvial Modera: Pedro Teiga (Universidade do Porto-CIREF) REVISIÓN DEL ESTADO DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN LOS ESPACIOS RED NATURA DE LA CUENCA DEL DUERO MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE INDICADORES. Domingo Baeza Sanz*, Irene Atienzar Pertusa, Cesar Agustín López Santiago. Departamento de Ecología Universidad Autónoma de Madrid. Facultad de Ciencias. Edificio de Biología, C/Darwin, 2. Cantoblanco Madrid *Autor para correspondencia: domingo.baeza@uam.es. Resumen En el marco del proyecto LIFE MEDWETRIVERS, cuyo objetivo es contribuir a la conservación de las zonas Red Natura ligadas al agua, se ha realizado un trabajo de caracterización de los hábitats de ribera, contribuyendo al chequeo y propuesta de herramientas de valoración del estado de las mismas. El área objeto del proyecto son los LIC (lugares de interés comunitario) y ZEPA (zonas de especial protección para las aves) que se encuentran en las zonas fluviales y humedales mediterráneos, en Castilla y León. Inicialmente se ha consultado la valoración realizada de las riberas de las masas de agua del Duero, mediante el indicador QBR y otros índices hidromorfológicos utilizados en el Plan Hidrológico del Duero (2009). Posteriormente a esa consulta, se ha llevado a cabo un recorrido de campo de todos los sitios previamente valorados. En estos recorridos se ha tomado en consideración el estado, las presiones y alteraciones que afectaban a estos hábitats, y se ha aplicado como complemento a la información ya disponible, el indicador RQI en más de 300 puntos de la red fluvial. Los resultados de la aplicación del índice RQI en estos puntos, ha permitido hacer una valoración comparativa entre los resultados obtenidos de los dos índices de riberas (QBR e RQI). Esta valoración ha permitido constatar diferencias significativas en los resultados obtenidos en su aplicación. Los lugares donde se han encontrado las mayores diferencias se han podido ≈ 61 localizar geográficamente. Se ha podido comprobar que las mayores diferencias se producen debido a los aspectos morfológicos que incluye el índice RQI, dando un mayor peso a las relaciones entre el cauce y la llanura, y a la dinámica de funcionamiento, frente a la simple composición y estructura de la ribera, que comparten los dos índices. Finalmente este trabajo ha permitido extraer conclusiones sobre la información adicional que aporta el segundo índice respecto al primero, además de identificar algunos puntos mejorables en su aplicación y la posibilidad de una adaptación o mejora del mismo. ¿CÓMO SE DISTRIBUYEN LAS ESPECIES VEGETALES DE RIBERA A LO LARGO DEL GRADIENTE TOPOGRÁFICO? APLICACIÓN AL RÍO JARAMA (MADRID) Ana Fernández Santamarina*, Fernando Magdaleno Mas* y Angel Luis Udias Moinelo** *CEDEX (Centro de Estudio y Experimentación de Obras Públicas) **Water Resources Unit, Joint Research Centre, European Commission Correo electrónico: ana.m.fernandez@cedex.es Resumen La composición y estructura de la vegetación de ribera están vinculados a la variabilidad hidrológica natural y la variación de los parámetros ambientales en varias escalas espaciales. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre la distribución espacial de la vegetación de ribera leñosa con la variación del gradiente topográfico orilla del río, verificar si esta variación fue significativa entre las especies y / o categorías de crecimiento, a lo largo de dos tramos del río Jarama. Los resultados revelaron que el posicionamiento de las especies en los tramos no es al azar y difiere entre las especies y categorías de crecimiento. La integración de los datos relativos a la distribución de las especies a lo largo del gradiente topográfico puede ser muy útil en la identificación de especies con una preferencia por lugares específicos y también puede contribuir al éxito de las medidas adoptadas para restablecer estos entornos con frecuencia altamente degradados. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES PROYECTO PILOTO DE MEJORA AMBIENTAL DEL MEANDRO DEL PLANTÍO O RIVALTA EN LOS MUNICIPIOS DE MENDIGORRÍA Y MAÑERU (RÍO ARGA, NAVARRA): EVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES NATURALES DE 2011 A 2013 Nekane Vizcay Urrutia*, César Pérez Martín* * Servicio del Agua del Gobierno de Navarra mn.vizcay.urrutia@navarra.es Resumen Dentro del proyecto de “Mejora Ambiental del meandro El Plantío - Río Arga” redactado en 2009 por la sociedad pública GAVRN, en colaboración con el CEDEX, y ejecutado desde el Gobierno de Navarra, se establecieron 3 fases: movimiento de tierras en 2009, reforestación y uso público en 2010 y mantenimiento-seguimiento ambiental (geomorfología, vegetación y fauna) de 2011 a 2018. El artículo presenta los resultados obtenidos en el seguimiento de la vegetación natural realizado en los años 2011, 2012 y 2013, mediante los métodos de muestreo de transectos lineales y de inventarios, en cinco zonas representativas del meandro. LOS SOTOS DEL EBRO EN EL MUNICIPIO DE ZARAGOZA: CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN ECOLÓGICA Mariano Mérida*, David Granado*, **, Manuel Lucas*, Daniel Martín* e Ismael Sanz* *Volunta-Ríos Aragón **Ecoter davidgranadog@gmail.com Resumen El Ebro en el municipio de Zaragoza cuenta con 22 sotos que ocupan una superficie superior a las 600 hectáreas. A pesar de su interés ambiental y paisajístico son aún desconocidos por muchos zaragozanos. Con el presente trabajo se pretende difundir y divulgar la calidad y variedad de los sotos del Ebro para ponerlos en valor y promover su singularidad, incluyéndolos dentro del conjunto de infraestructuras verdes de los que pueden disfrutar los ciudadanos. Se han catalogado 22 sotos, caracterizándolos y tipificándolos según características de homogeneidad interna, morfología y evolución en base a otros trabajos. Se han establecido 7 tipologías diferentes y se ha valorado su estado de conservación obteniendo una calidad ecológica media de 6,85 sobre 10, lo que indica que, a pesar de los impactos existentes, el corredor ribereño tiene una calidad buena. ≈ 63 ACCIONES PREPARATORIAS Y DE SEGUIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS HÁBITATS RIPARIOS Y CONTROL DE ESPECIES EXÓTICAS EN LA CUENCA DEL RÍO SEGURA Josefa Velasco García, Francisco Robledano Aymerich, Daniel Bruno Collados, Víctor Manuel Zapata Pérez, José Francisco Calvo Sendín y Andrés Millán Sánchez Departamento de Ecología e Hidrología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia, 30100, Murcia, España jvelasco@um.es Resumen Se describen las acciones preparatorias y de seguimiento incluidas en el proyecto LIFE 13 BIO/ES/001407 RIPISILVANATURA (2014-2019), liderado por la Confederación Hidrográfica del Segura, cuyo objetivo principal es recuperar el bosque de ribera del río Segura mediante la protección y restauración de los hábitats riparios y el control de las especies exóticas invasoras. Dichas actuaciones se desarrollarán en un tramo de 57 kilómetros de longitud, incluido en su totalidad en la Región de Murcia, desde su confluencia con el río Mundo hasta el núcleo urbano de Cieza. El proyecto tiene un carácter demostrativo y puede servir de mlo para la recuperación de otros tramos fluviales en ríos mediterráneos de similares características. MEJORA DEL RÍO HARNINA (BADAJOZ) CON TÉCNICAS DE ELIMINACIÓN DE LA CAÑA COMÚN (ARUNDO DONAX L.) Y RECUPERACIÓN DEL HÁBITAT DE RIBERA José García Díaz*c, José Manuel García-Guijas**, Manuel Carlos Gómez Criado***, Jesús Jiménez Ruiz****, Alfonso Sainz De la Hoya Zamacola**, Fco. Javier Sánchez Martínez*, Xose Manuel Vilán Fragueiro** * Dirección General del Agua (Magrama). ** Grupo Tragsa *** Confederación Hidrográfica del Guadiana **** INIA Corresponding author: jgarciad@magrama.es II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES Resumen La Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Guadiana desarrollaron el “Proyecto de I+D+i de Optimización de los Sistemas de Eliminación y Control de Cañaverales para la Mejora del Estado Ecológico y Recuperación de la Capacidad de Desagüe de los Ríos”. La especie objetivo fue Arundo donax L. (caña común). En el caso del Río Harnina los métodos ensayados están compuestos por tratamientos químicos con fitosanitarios sistémicos, y físico-mecánicos con técnicas de bioingeniería, a los cuales se sumó la restauración del hábitat ripario tras la ejecución de los tratamientos experimentales. El seguimiento basado en indicadores se extendió durante los tres años de ejecución del proyecto (2009-12) y las conclusiones se presentaron en varias conferencias especializadas y publicaron conjuntamente con la Generalitat Valenciana: “Bases para el manejo y control de Arundo donax L. (caña común)”, (Deltoro et al., 2012). En esta comunicación se presentan los resultados del proyecto a medio y largo plazo. EJECUCIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DE RÍOS MEDIANTE INTRODUCCIÓN DE MADERA EN GIPUZKOA (2008-2015) Mikel Sarriegi Etxezarreta BASOINSA S.L. Ingeniería medioambiental (msarriegi@basoinsa.com) Resumen Se exponen y analizan los trabajos de ejecución correspondientes a los proyectos de restauración o mejora de cauces mediante la introducción de madera que se han desarrollado en varios ríos de la zona oriental del territorio de Gipuzkoa entre los años 2008-2014. Las tipologías de soluciones aplicadas en cada caso han sido variadas, adaptadas necesariamente a las condiciones hidráulicas específicas de cada cauce (madera libre, fijada mediante anclajes, diversas disposiciones y exposiciones al flujo), y diseñadas para el cumplimiento de los requerimientos diagnosticados en cada caso (aumento de complejidad, creación de frezaderos, hábitats para alevines y zonas de refugio). La respuesta y comportamiento de estas actuaciones está resultando también variado, aunque por el momento se puede aseverar que globalmente se están obteniendo los resultados deseados sin haberse generado problemas ni de compatibilidad con otros usos, ni de aumento de riesgos (inundabilidad o afección a bienes). ≈ 65 DETECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE GRANDES RESTOS DE MADERA EN CAUCES UTILIZANDO PRODUCTOS GEOMÁTICOS DE BAJO COSTE Damián Ortega Terol*, Javier Ferrer Polo**, Luis Garijo Alonso***, David Hernández López **** (*) Confederación Hidrográfica del Júcar. Comisaría de Aguas. Albacete 02002. España. damian.ortega@chj.es (**) Confederación Hidrográfica del Júcar. Comisaría de Aguas. Valencia 46010. España. (***) Confederación Hidrográfica del Júcar. Comisaría de Aguas. Albacete 02002. España. (****) Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Castilla La Mancha. Albacete 02071. España. Resumen Las autoridades hidráulicas requieren un inventario de grandes restos de madera (LWD) depositados en tramos de cauces, que permita adoptar decisiones sobre su retirada, reposicionamiento o dejar el potencial elemento obstructivo en su estado natural. De hecho, los restos de madera son un componente vital para el funcionamiento saludable de los ríos que potencian los servicios ecosistémicos que la sociedad obtiene de los mismos. La utilización de la fotogrametría de bajo coste basada en el uso de cámaras económicas, convencionales, no métricas, montadas en aeronaves ultraligeras tripuladas, ofrece productos geomáticos adecuados para el fin perseguido. La metodología propuesta, en comparación con la fotogrametría convencional u otros métodos tradicionales, supuso un ahorro de hasta un 45%. Este trabajo presenta una contribución en el área del software libre y de código abierto para sistemas de información geográfica (FOSSGIS) aplicadas a la gestión del dominio público hidráulico, a partir del desarrollo de un complemento implementado en lenguaje de programación PyQGIS, caracterizando la peligrosidad individual de LWD a partir del cálculo automático de diferentes parámetros geométricos. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES MEJORA DE LAS PLANTACIONES MEDIANTE ALGORITMOS CASO-A-CASO BASADOS EN LA DISTANCIA AL FREÁTICO PARA DISTINTAS ESPECIES RIPARIAS Masip a.1, González e.2,3, Castellano c.1, Jaime r.1, Comín f.A.1 1 Instituto Pirenaico de Ecología – CSIC; 50080 Zaragoza, Spain Department of Biological Sciences, University of Denver. Denver, CO 80209 USA 2 3 CNRS; EcoLab; 31062 Toulouse, France ≈ 67 Sesión 8: River restoration and sustainable river management Modera: Francisco Martínez Capel (Universidad Politécnica de Valencia-CIREF) (En inglés) MODELLING INTERSPECIFIC HABITAT COMPETITION BETWEEN NATIVE AND TRANSLOCATED FISH SPECIES IN A MEDITERRANEAN RIVER Rafael Muñoz-Mas1, Rui Manuel Soares Costa1, Juan Diego AlcarazHernández1, Francisco Martínez-Capel1 Institut d’Investigació per a la Gestió Integrada de Zones Costaneres (IGIC), Universitat Politècnica de València (UPV). C/ Paranimf 1, 46730 Grau de Gandia, València, Spain. E-mail address: pitifleiter@hotmail.com (R. Muñoz-Mas). 1 Abstract Interspecific competition is recognised as a major impact to biodiversity conservation. The upper part of the Cabriel River harbours the most important population of Júcar nase, a fish species in imminent danger of extinction; nowadays this species cohabits with several non-native species such as the Iberian nase and the bermejuela. The potential habitat competition with these non-native species was studied by analysing the overlapping of the suitable microhabitats. Generalized Additive Models (GAMs) were developed to model microhabitat selection and these GAMs were used to assess habitat suitability under several flows simulated with River-2D. The competition for microhabitats was assessed as low because habitat selection seemed to differ among species and the hydraulic model encompassed a river stretch mostly unsuitable for the Júcar nase. Nevertheless, the Júcar nase would compete firstly with bermejuela, secondly with small Iberian nase and lastly with large Iberian nase. Though the study suggested low microhabitat competition it was considered necessary to inspect the potential competition between these cohabiting species. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES ASSESSING THE EFFICACY OF ENVIRONMENTAL FLOW REGIMES IN REGULATED RIVERS IN PORTUGAL: BIOTIC AND PHYSICAL PATTERNS João Paulo Cunha de Menezes*, Rui Manuel Vitor Cortes**, Simone Varandas**, Joaquim B. Jesus **, Vitor Pereira**, Catia Santos**, Marisa Lopes**, Samantha Jane Hughes** * Programa de Pós Graduação em Recursos Hídricos em Sistema Agrícola, Universidade Federal de Lavras, Brazil **Fluvial Ecology Laboratory, Centre for Research and Technology of AgroEnvironmental and Biological Sciences, University of Trás-os-Montes e Alto Douro, 5000-801 Vila Real, Portugal, shughes@utad.pt Abstract Environmental flow regimes are implemented to maintain aquatic ecosystems, biodiversity and biogeochemical processes in regulated rivers. We assessed environmental flow regime effects in two partially regulated rivers by sampling and comparing biotic, physicochemical and habitat parameters collected over 2 calendar years from control sites and sites situated downstream of hydroelectric dams. The environmental flow regime of one river varied monthly and by hydrological year while the other received constant flow. We compared taxonomic and functional (traits and guilds) data between control and environmental flow sites and identified environmental drivers of change to make inferences concerning environmental flow regimes. Results of nMDS, SIMPER and Distance Based linear models indicated spatial and temporal differences in macroinvertebrate and particularly fish communities between control sites and environmental flow sites. Preliminary results allow us to determine drivers causing the distinct patterns between sites because of environment flow. EPHEMERAL RIVERS RECOVERY UNDER SEDIMENT AND WATER DEFICIT CONDITIONS. THE CASE OF PALANCIA RIVER Carles Sanchis-Ibor1, Francisca Segura-Beltrán2, Jaime AlmonacidCaballer3 Valencian Center for Irrigation Studies, Universitat Politècnica de València, csanchis@hma.upv.es 1 Departament de Geografia, Universitat de València, francisca.segura@ uv.es 2 ≈ 69 Grup de Cartografia GeoAmbiental i Teledetecció, Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y 3 Fotogrametría, Universitat Politècnica de València Abstract During the decade of 1970, the Palancia river was intensively affected by gravel mining. This activity destroyed the fluvial forms, devastating the original wandering-braided pattern. At the end of the 1980 decade, gravel mining was forbidden and the river started a process of recovery. The aim of this work is to describe these processes of change and to analyze the morphosedimentary consequences, through a GIS analysis of aerial photographs previous, simultaneous and subsequent to the intense gravel mining activity. Results show the actual difficulties of Mediterranean rivers to restore their original forms, because of the sediment and water deficit conditions and the development of inadequate actions of river restoration and channelization for flood prevention. FLOOD MANAGEMENT AT THE RIVER BASIN SCALE: A MODEL FRAMEWORK FOR SELECTING THE BEST LOCATION FOR A DETENTION BASIN SYSTEM. Bellu, Annalisaa; Pacheco, Fernando A.L.b; Sanches Fernandes, Luís F.a; Cortes, Rui M.V.a CITAB-UTAD – Centre for Research and Technology of Agro-Environment and Biological Sciences, University of Trás-os-Montes e Alto Douro, Quinta de Prados, 5001-801 Vila Real, Portugal a: DG-CQVR-UTAD – Department of Geology and Chemistry Research Centre, University of Trás-os-Montes e Alto Douro, Quinta de Prados, 5001-801 Vila Real, Portugal b: Corresponding author: Pacheco Fernando A.L. (fpacheco@utad.pt) Abstract In the present research we propose a framework model for the dimensioning of a flood mitigation system based on detention basins and the selection of a best location for its implementation. The methodology involves three different but correlated steps: i) analysis of the historical floods and comparison with available hydrometric series in order to find the matching peak flow values and defining lower threshold II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 COMUNICACIONES for potential flood occurrence. These values are used to estimate required storage volume, which is then used for the estimation of the detention system contributing area; ii) the analysis of the flow accumulation within the river basin indicates those potential sub-catchments with adequate contributing area as required for the detention system; iii) best location(s) is selected taking different environmental variables into account. As a case study we investigate the flood prone Vez River watershed, in Northwestern Portugal. Our results showed that retention of the largest flood would be accomplished with one very large structure. IMPLEMENTING AND EVALUATING RESTORATION OF RIPARIAN VEGETATION IN THE INTERNATIONAL LITERATURE Eduardo González1,2; Anna A Sher2; Eric Tabacchi1; Adrià Masip3; Monique Poulin4 1CNRS – ECOLAB, 118 Route de Narbonne Bâtiment 4R1, F-31062 Toulouse Cedex 9, France (corresponding author: edusargas@hotmail.com). 2Department of Biological Sciences, University of Denver, F W Olin Hall, Room 102, 2190 E Iliff Ave, Denver, Colorado, USA 80208-9010. 3Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, Av. Montañana 1005, 50192 Zaragoza, Spain. 4Department of Phytology, Université Laval, 2425 rue de l’agriculture, Québec, Canada, G1V 0A6. Abstract We reviewed 169 articles that evaluated the success of restoration projects on riparian vegetation during the past 25 years to examine how restoration has been implemented and evaluated worldwide. Hydrogeomorphic approaches (e.g., dam operations, controlled floods, landform reconfiguration) were the most frequent, followed by active plant introduction, exotic species control, conversion of a natural floodplain and grazing control. Our review revealed noteworthy limitations in the spatiotemporal approach chosen for evaluation. Evaluations were mostly local (i.e., from one single project) and frequently ignored the multi-dimensional nature of rivers: landscape spatial patterns were rarely assessed, and most projects were at the meander scale, not monitored for more than six years and were usually not older than six years old. The impact of the restoration was most often assessed by tracking change over time rather than by comparing restored sites to reference sites, and very few projects did both. Future evaluations would benefit from incorporating functional traits and better experimental designs as well as from reporting failure. ≈ 71 RESÚMENES PÓSTERES EL PARADIGMA DE LA MEDICINA FLUVIAL COMO UN MODELO PARA AFRONTAR LA RESTAURACIÓN DE RÍOS Jesús Horacio Laboratorio de Tecnoloxía Ambiental. Instituto de Investigacións Tecnolóxicas. Universidade de Santiago de Compostela. Campus Vida s/n. 15782. Santiago de Compostela; horacio.garcia@usc.es Resumen Se establece una metáfora entre salud humana y salud del ecosistema fluvial. El concepto de salud del río (salud del ecosistema) alude al estado de naturalidad en que se encuentra un sistema natural, y cómo podría equiparase con una persona enferma que necesita ayuda para la plena recuperación de sus condiciones fisiológicas (restauración fluvial). PROYECTO LIFE “REHABILITATION OF A HEAVY METAL CONTAMINATED RIVERBED BY PHYTOEXTRACTION TECHNIQUE, RIVERPHY” AUTORES: Romero, A. (1); Agustí, A. (2); Murcia, F.J. (3); Acosta, J.A. (4); Zornoza, R. (4); Faz, A. (4) Morales, M. (5) Asociación o entidad a la que pertenece (1) ana.romero@chsegura.es; Confederación Hidrográfica del Segura (2), Confederación Hidrográfica del Segura (3) Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (4)Universidad Politécnica de Cartagena (5) Ayuntamiento de Lorca. Resumen El cace del río Guadalentín a su paso por la ciudad de Lorca (Murcia) se encuentra contaminado con metales pesados, principalmente procedentes de industrias, granjas y de la agricultura. El objetivo principal de este proyecto es evaluar una alternativa sostenible para la rehabilitación ambiental y paisajística de un tramo del río Guadalentín contaminado después de su paso a lo largo de la zona industrial y el núcleo urbano de Lorca. A través de este proyecto se pretende recuperar el tramo contaminado de cauce aplicando técnicas de fitoextracción, que contribuye a la transferencia de metales pesados y el exceso de nutrientes de los suelos a las plantas, y la recuperación de la cobertura vegetal autóctona para restaurar las comunidades naturales de flora y fauna, así como la mitigación de la erosión del suelo. Con la disminución de los metales pesados y sales en el sedimento y la restauración de la vegetación de ribera vamos a lograr el restablecimiento del equilibrio ecológico. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PÓSTERES HERRAMIENTA INFORMÁTICA PARA LA SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE BIOINGENIERÍA EN ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN FLUVIAL Martínez Fernández, A.*, Martínez Santa-María, C., Fernández Yuste,T., Sadornil Arenas, E., Vivar Sanz, A. * alvaromzfz@gmail.com Universidad Politécnica de Madrid Resumen Proyecto que tiene como objetivo confeccionar una sencilla herramienta informática que permita determinar, conocidos un conjunto de parámetros hidráulicos y geométricos, cuál es la técnica de bioingeniería más eficaz para la estabilización del lecho y de los taludes de un determinado tramo fluvial. Se recopila, en una base de datos, las limitaciones que presentan cada técnica de bioingeniería en cuanto a velocidades del flujo, cortantes del flujo y pendientes de taludes, entre otras. Además, se sistematizan los procesos de cálculo que llevan a la toma de decisiones sobre la implantación de cada técnica. Los resultados de dichos cálculos se comparan con la base de datos donde están establecidas las características limitantes de cada técnica y da como resultado las técnicas de bioingeniería más favorables según la distribución de cortantes y velocidades a lo largo del perfil transversal de un tramo del río y teniendo en cuenta la pendiente del talud. ≈ 75 PERCEPCIÓN POST-CRECIDA DE LOS RESTOS DE VEGETACIÓN EN CAUCES DE MONTAÑA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Virginia Ruiz-Villanueva*, Elísabet Peñuela**, Alfredo Ollero**, Andrés Díez-Herrero***, Dany Caetano***, ****, Ignacio Gutiérrez*****, María Ángeles Perucha***, Hervé Piégay****** y Markus Stoffel* * Institute of Geological Sciences, University of Bern, Switzerland ** Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza *** Instituto Geológico y Minero de España (IGME) **** Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil ***** Ferrovial-Agromán US Coorp., Dallas, USA ****** UMR 5600 EVS, Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Lyon, France Resumen Los restos de vegetación viva y muerta que se acumulan en los cauces son un componente esencial en la dinámica geomorfológica, en la ecología fluvial y en la restauración de cursos de agua. Sin embargo, en España la percepción social de este material en los ríos es en general muy negativa. Se considera como una fuente de peligro, y se demanda habitualmente su extracción, junto con los sedimentos y vegetación de ribera viva. Por ello en este trabajo se ha realizado un estudio mediante encuestas online y otras realizadas a personas que viven en zonas afectadas y no afectadas recientemente por inundaciones en el Pirineo central, en el río Ebro y en el Sistema Central. La percepción de los restos de madera muerta en cauces se evaluó mediante un cuestionario basado en la observación visual de 20 fotografías en color de arroyos y ríos, y una serie de preguntas acerca de la estética, la naturalidad, el peligro y la necesidad de mejora. Además se solicitó información sobre la opinión personal con respecto a la gestión del río. Los resultados preliminares confirmaron que los cauces con restos de vegetación son considerados más peligrosos, asociándose al riesgo de inundación. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PÓSTERES VULNERABILIDAD DEL TERRITORIO ANTE CRECIDAS RELÁMPAGO EN EL PIRINEO CENTRAL: ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DEL RIESGO Roberto Serrano-Notivoli*, Sergio Domenech*, Beatriz Liesa*, Daniel Mora**, Alfredo Ollero*, Carlos Revuelto***, Miguel Sánchez Fabre*, Paloma Sanz* y Miguel Ángel Saz* * Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza **Medio Ambiente, Territorio y Geografía, S.L., Mastergeo *** GeoscanConsultoría de Proyectos y Servicios Resumen La urbanización de espacios turísticos en el Pirineo central aragonés se ha incrementado considerablemente en los últimos 25 años. Las últimas fases de este desarrollo urbano han ocupado directamente las zonas inundables y las propias márgenes de los cauces. Esta área de estudio se caracteriza por la alta frecuencia de precipitaciones convectivas intensas que generan importantes caudales en la red fluvial, que cuenta además con fuertes pendientes y abundante carga sedimentaria. Estas crecidas relámpago causan cuantiosos daños en la actualidad por el desarrollo urbanístico. Se presentan diferentes casos en los ríos Aragón, Ara y Ésera, afectados por las crecidas de octubre de 2012 y junio de 2013, que provocaron respectivamente pérdidas por 96 y 28,5 millones de euros. Se ha realizado un análisis de usos del suelo a partir de las fotografías aéreas de 1956, 1984 y 2012 en los cursos altos de estos ríos, observándose la superficie que ocupaba el espacio fluvial. Se ha realizado un análisis de datos hidrológicos calculándose los periodos de retorno. También se han seguido las acciones post-crecida ejecutadas, frente a las cuales proponemos alternativas basadas en la restauración fluvial y en buenas prácticas de ordenación territorial. ≈ 77 APLICACIÓN MULTIPLATAFORMA “EEIKO” PARA EL CONTROL DE LAS ESPECIES DE FLORA EXÓTICA INVASORA Y SU UTILIDAD EN LA RESTAURACIÓN FLUVIAL Cristina Arcocha Azcue1, Juan Antonio Campos Prieto2, Mercedes Herrera Gallastegui2, Amador Prieto Fernández3, Lino Sánchez-Mármol Gil1, Mikel Sarriegi Etxezarreta1 1 BASOINSA S.L. Ingeniería medioambiental (carcocha@basoinsa.com) Departamento de Biología Vegetal yEcología, Universidad del País Vasco/EuskalHerriko Unibertsitatea. UPV/EHU 2 3 Botánico Resumen EEIKO: Aplicación multiplataforma para el control de las especies de flora exótica invasoras, dirigida a agentes impulsores de actuaciones, que les permita hacer un seguimiento de las medidas implantadas, sacar datos de rendimiento económico y resultados naturalísticos obtenidos con las actuaciones. Dispone además de un sistema de alerta temprana. Palabras clave: EEIKO, plantas invasoras, alerta temprana, control, Urumea. EEIKO: A control of invasive alien flora species multi-platform application, with a private area for environmental managers in charge of developing corrective actions against invasive alien flora species. This private area offers a great variety of management tools to help these managers design corrective actions, monitor them and analyze their ecological and economic results. It has an early warning. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PÓSTERES LIFE + SEGURA RIVERLINK, APLICACIÓN DEL CONCEPTO “INFRAESTRUCTURA VERDE” A LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO SEGURA Aut@r: Lafuente Sacristán, E. (1); Avilés López, C.(1); Sanz-Ronda, F. J. (2); Torralva Forero, M. (3); Oliva Paterna, F. (3); Sánchez Pérez, A. (3); Corbalán Martínez, F. (4); Sánchez Balibrea, J. (5); Olivo del Amo, R. (6); Almansa, F. (7) (1) Confederación Hidrográfica del Segura (2) ITAGRA (3) Universidad de Murcia (4)Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (5)ANSE (6)TYPSA (7)TRAGSATEC segurariverlink@chsegura.es Resumen Un nuevo concepto en la planificación territorial, la infraestructura verde, es la solución planteada para conectar una serie de espacios naturales y reducir el riesgo de fragmentación de hábitats. Con ello se mejora la salud de los ecosistemas,su resiliencia y se incrementa su biodiversidad.. Para mejorar y fortalecer la conectividad fluvial, el proyecto SEGURA RIVERLINK (LIFE12 ENV/1140) eliminó un azud en desuso, prevé construir ocho escalas de peces y realizar una restauración ecológica de las riberas. El proyecto concede una relevancia capital a la implicación ciudadana y ha creado una red de Custodia del Territorio en terrenos colindantes del río para garantizar la sostenibilidad de las acciones. Para concienciar a la sociedad de la importancia de conservar nuestros ecosistemas fluviales y fomentar su participación activa el proyecto cuenta con un Programa de voluntariado y una Campaña de Educación Ambiental. ≈ 79 CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN HIDROGEOMORFOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN FLUVIAL URBANA EN LA CUENCA DEL ANDALIÉN (REGIÓN BIOBÍO, CHILE) Julio César Parra*, Paulina Espinosa**, Edilia Jaque* y Alfredo Ollero*** * Dpto. de Geografía, Universidad de Concepción (Chile) ** Dpt. of Architecture and Design, KU Leuven University (Belgium) *** Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza Resumen Se han caracterizado y evaluado los procesos y resultados de la acción geomorfológica en la cuenca del río Andalién para obtener una valoración del área, con su zonificación de acuerdo a su estado. Con ello se ha generado una visión integrada para su correcta planificación y manejo. En la cuenca se analiza también la acción antrópica (urbanización, actividades silvoagropecuarias y extractivas), que han causado un desequilibrio geomorfológico en las zonas aledañas al cauce principal y sus afluentes. Mediante la aplicación de un protocolo de caracterización y evaluación hidrogeomorfológica se han detectado tramos fluviales con alteraciones, asociados a espacios urbanos, para los que se plantean alternativas de restauración fluvial. Se ha validado así la utilidad del protocolo y se constatan las complejas interacciones y las posibilidades de integración territorial entre el medio urbano y el fluvial. RESULTADOS PRELIMINARES DEL EMPLEO DE MACROINVERTEBRADOS COMO INDICADORES EN LA MONITORIZACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO ECOLOGICO DEL RÍO ARAVALLE TRAS LA DEMOLICIÓN DE LA PRESA DE RETUERTA (T. M. DE UMBRIAS, AVILA) Gustavo González Fernández(1), Carlos Marcos Primo(2) y David Miguélez Carbajo(1) (1) Icthios Gestión Ambiental (2)Confederación Hidrográfica del Duero info@icthios.es Resumen La presa de Retuerta, constituida por un muro de 14 m de altura y 55 m de longitud, se construyó en los años 70 para abastecer un desarrollo urbanístico que nunca llegó a ejecutarse. En febrero de 2013, tras sufrir un sabotaje en II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PÓSTERES sus desagües que provocó una grave mortalidad de peces tanto en el vaso del embalse como aguas abajo del mismo, se procedió a su demolición. Una vez finalizadas las crecidas primaverales, en junio de 2013 se comenzó el programa de seguimiento de la evolución del estado ecológico del río tanto en el vaso del antiguo embalse como en su entorno inmediato. Los macroinvertebrados se revelaron como indicadores eficaces de los procesos de evolución del ecosistema, presentando un rápido cambio en la composición y estructura de la comunidad hacia las condiciones de referencia. EL PROGRAMA ESCUELAS DE ALCALDES DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO: ELIMINANDO BARRERAS MENTALES Celia García Asenjo*, Rosa Huertas González **, Ruth López Verdura*** * Consultoría y gestión ambiental. AT CHDuero - celia.voluntaduero@gmail. com ** Confederación Hidrográfica del Duero ***Geomeda Geografía y Medioambiente Resumen Proyecto para suministrar información en materia de aguas a las administraciones locales con los ríos como eje fundamental. EL PROGRAMA EDUCADUERO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO: ENSEÑANDO A CONOCER EL RÍO Celia García Asenjo*, Rosa Huertas González **, Ruth López Verdura*** * Consultoría, Educación y gestión ambiental, CEGA. AT CHDuero - celia. voluntaduero@gmail.com ** Confederación Hidrográfica del Duero ***Geomeda Geografía y Medioambiente Resumen El poster presenta el programa de educación ambiental EducaDuero desarrollado por la Confederación Hidrográfica del Duero para informar y formar a la comunidad educativa de con una aproximación diferente sobre los ríos de la cuenca del Duero ≈ 81 DIAGNÓSTICO GENERAL Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN DE MEJORA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL EN LOS RÍOS ULTZAMA Y ARKIL Y SU RED DE REGATAS PRINCIPALES EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ODIETA Camino Jaso León*, Eva Bravo i Barrera*, Jorge Igúzquiza*, Monika Cárcar Elizalde**, *Camino Jaso y Asociados. Consultores en restauración fluvial. eva.barrera@ gmail.com ** Ipatya. Ingeniería Participada del Territorio y el Ambiente Resumen Las recientes inundaciones han puesto de nuevo en evidencia la fragilidad de ríos y vegas de inundación y la urgencia de cambios en su gestión. En el valle de Odieta (Navarra) las crecidas del río Ultzama pusieron de manifiesto una aparente incapacidad del cauce mayor de albergar dichas crecidas y la inquietud que de ello se deriva. Promovido por el Ayuntamiento, este trabajo es una diagnosis fluvial a escala local, con una fase inicial de consulta y participación ciudadana y dos temporadas de obras de restauración de orillas y recuperación de la aliseda. Se concluye que la gestión fluvial plantea aún serias dudas sobre el valor de la toma de responsabilidad de la comunidad local en el mantenimiento de las riberas y que su conservación, y en su caso su restauración, es un garante para todos los predios colindantes y para la conservación del conjunto ripario. II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 PÓSTERES BASE DE DATOS Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FLUVIAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Raquel Pómez1, Sabina Casamayor1, José Cervera1, Daniel Ballarín1,2,3c y Alfredo Ollero1,3 1 Dpto. de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza 2 Medio Ambiente, Territorio y Geografía, S.L., Mastergeo 3 Centro Ibérico de Restauración Fluvial CIREF c corresponding author: danielbf@unizar.es Resumen La base de datos de proyectos de restauración fluvial en la Península Ibérica con que cuenta el CIREF está en permanente actualización. Se completan fichas de información y se localizan los proyectos en un mapa general de la Península. Con los datos existentes en la actualidad se ha realizado un análisis por tipología de proyectos y por localización en cuencas hidrográficas y comunidades autónomas. Destaca por su número las actuaciones de derribo de presas, recuperándose la continuidad longitudinal. Hay también proyectos de recuperación de meandros y descanalización. Son abundantes los proyectos que suponen simples mejoras con revegetación. Se han descartado de la base de datos actuaciones denominadas oficialmente de restauración pero que suponen estabilizaciones con bioingeniería o incrementos de la capacidad de desagüe. Por lo que respecta a la distribución espacial, destacan en número los proyectos realizados en la demarcación hidrográfica del Duero y en Cataluña, seguidas de Andalucía, Extremadura, Gipuzkoa y Navarra. En Portugal los proyectos de restauración son escasos. Por lo que respecta a las fechas, los proyectos fueron en aumento desde comienzos de siglo hasta 2011, disminuyendo a continuación. Se presenta igualmente el modelo de ficha completado para cada proyecto catalogado. ≈ 83 CONTACTOS DE PARTICIPANTES Apellidos NombreEmail Entidad Aguilera Orihuel Lorenzo Confederación Hidrográfica del Tajo Alcoceba Gómez Ana ana.alcoceba@audeca.es AUDECA, S.L.U Almansa Paredes Francisco Javier Tecnologías y Servicios Agrarios SA Aparicio Mónica MAGRAMA Ardaiz Ganuza José jardaizg@navarra.es Gobierno de Navarra Arenillas Girola Lidia lidia.arenillas@chtajo.es Confederación Hidrográfica del Tajo Areta Cebrián Karmele karmele.areta.cebrian@cfnavarra.es Gobierno de Navarra Areta Morondo Pedro pedro@ekolur.com EKOLUR ASESORIA AMBIENTALINGURUMEN AHOLKULARITZA Arretxe Miren miren.arretxe@cimas.es CIMAS. Consultora experta en financiación europea Ascaso Pérez Josean o_cachicar@hotmail.com Voluntario Baeza Sanz Domingo dobaeza@ecohidraulica.com ECOHIDRÁULICA, S.L. Ballarín Ferrer Daniel dballarin@mastergeo.es MASTERGEO, S.L. / Universidad de Zaragoza Bañares Santin Ignacio ibanares@gipuzkoa.eus Diputacion Foral de Gipuzkoa (Seccion de Formacion) José Tecnologías y Servicios Agrarios SA Barahona Hernandez Barquero Juan Pablo MAGRAMA Bergara Bergera Ignacio ignacio.bergara.bergera@navarra.es Gobierno de Navarra Bonada Núria bonada@ub.edu Borges Teixeira Diana Filipadianatfernandes@gmail.com CIBIO/InBIO Borja César cesarborja@us.es Universidad de Barcelona Universidad de Sevilla II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 CONTACTOS A/C Apellidos NombreEmail Entidad Bravo i Barrera Eva eva.barrera@gmail.com Voluntaria Bruno Collados Daniel dbrunocollados@um.es Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia Bullón Mata Teresa teresa.bullon@uam.es Universidad Autónoma de Madrid Calderón Fornos Ignacio juan.manuel.ceballos@madrid.orgConsejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid Calvo Tomás acalvo@chebro.es Alfonso Campion Ventura David Confederación Hidrográfica del Ebro dcampion@mnconsultors.com MN Consultors en Ciencies de la Conservación SL Canal Rubio Mª del Pilarpcanal@crnaturales.com Consultora de Recursos Naturales Cárcar Elizalde Monika ipatyaingenieria@gmail.com Ipatya Ingenieria Carreño GonzálezMateo mcarreno@tragsa.es TRAGSA Castiella CanalejoAna ana.castiella@inclam.com INCLAM, S.A. Cayuela López Manuel m.cayuela@euroestuios.es EUROESTUDIOS, S.L. Ceballos-Escalera Juan Manueljuan.manuel.ceballos@madrid.org Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid Cebrián del MoralMariano mcebrian@denga.net DENGA S.A. Contreras MedranoValentínvalentincontreras@bonterraiberica.com Bonterra Iberica, s.l. Cortes Rui rcortes@utad.pt Universidade do Trásos-Montes e Alto Douro marcialcosmedesteban@gmail.comUAM CosmeMarcial Cuenca Garrido Raquel raquel.cuenca@chtajo.es Confederación Hidrográfica del Tajo Cunha de Menezes João Paulo jpaulo_bio@hotmail.com Universidade Federal de Lavras ≈ 87 Apellidos NombreEmail De Anta Montero Alberto adeanta@chminosil.es De Castro Arriba Mª Esther medecastro@chminosil.es Entidad Confederación Hidrográfica del MiñoSil. Comisaría de Aguas Confederación Hidrográfica del MiñoSil. Comisaría de Aguas De la Fuente del OlmoPaulinojuan.manuel.ceballos@madrid.org Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid Del Rey Palacios Abel adelrey@einsl.com EIN NAVARRA CONSULTORIA Y GESTIÓN, S.L. DelacámaraGonzalogonzalo.delacamara@imdea.orgIMDEA Diamantipoulos Pepa diamantos@gmail.com Consultora experta en financiación europea Diaz Jose García Díaz Morlán Jaime diazmorlan@arquitectos1.jazztel.es- Diaz Redondo María mdiaz_redondo@yahoo.es Díez José Ramón joseramon.diez@ehu.es Diez de Arizaleta ElduayenMaría MAGRAMA UNIVERSIDADE DE LISBOA Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea maria.diezdearizaleta.elduayen@navarra.es Gobierno de Navarra Domínguez Espluga José Javier javier.dominguez@inclam.com INCLAM, S.A. Durán González Concepción cdg@tragsa.es Tragsatec S.A Duran Sanchez Jose Luis jlduran@dipsa.net DIPSA Elso Josu jelsohua@ganasa.es Gestión Ambiental de Navarra Eraso Enrique eerasoce@navarra.es Gobierno de Navarra Etxebarria Casas Mikel geonatura@hotmail.com Geonatura Fernandez CansecoFernando fernando.fernandez@audeca.es AUDECA, S.L.U Fernández Yuste Tasio Universidad Politécnica de Madrid II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 CONTACTOS D/G Apellidos NombreEmail Fernández-Carbajales CañeteDavid Entidad david.fernandez@parqueregionalsureste.org Parque Regional del Sureste Fraile Jiménez de MuñanaJaime Loretojaime.fraile@chsegura.es CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA Francés Silva Andreia andreafrancessilva@yahoo.es Máster en Gestión Fluvial Sostenible y Gestión Integrada de Aguas - Fundación Nueva Cultura del Agua García Asenjo Celia celia.voluntaduero@gmail.com CEGA, CONSULTORÍA, EDUCACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL. AT CH Duero García Balaguer Eva info_opcc@ctp.org Consultora García Burgos Evelyn evelyn.garcia@gencat.cat Agencia Catalana del Agua-CIREF García de Jalón Diego diego.gjalon@upm.es Universidad Politécnica de Madrid García Díaz Ricardo ricardo.garcia@upm.es UPM, ETSI M;F yMN García Pérez Guillermo mn@mnconsultors.com Gargantila CañeroDavid Garzón dgargantilla@chebro.es Guillerminaminigar@ucm.es Gastesi BarasoainRakel rgastesi@tracasa.es MN Consultors en Ciències de la Conservació CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO Universidad Complutense TRABAJOS CATASTRALES S.A. Giralda Carrera Gloriagloria.giralda.carrera@navarra.es Gobierno de Navarra Godé Lluis lxgode@gencat.net Agencia Catalana del Agua-CIREF Goikoetxea Mikel mgoicoeb@ganasa.es Gestión Ambiental de Navarra Gonzalez Eduardo edusargas@hotmail.com University of Denver ≈ 89 Apellidos NombreEmail Entidad González Alcalde José María juan.manuel.ceballos@madrid.orgConsejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid González del Tánago Marta marta.gtanago@upm.es Universidad Politécnica de Madrid González Fernández Gustavo gustavo@icthios.es Icthios Gestión Ambiental SL González Gascón Miguel osogeo@gmail.com Agente Medioambiental Graf Pfeiffer Beatriz Mª bgraf@tragsa.es TRAGSA Granado García David 1. Volunta-Ríos Aragón 2. Ecoter Graña Danieldgargantilla@chebro.es Confederación Hidrográfica del Ebro Gusmaroli Giancarlo g.gusmaroli@cirf.org Centro Italiano per la Requalificaciones Fluviale-CIRF guanabay@gmail.com INSTITUTO BAÍA DE GUANABARA - IBG Hees De Negreiros Dora davidgranadog@gmail.com tonyherrera.personal@gmail.com CIREF HerreraTony Huertas Rosarhg@chduero.es Confederación Hidrográfica del Duero Hughes Samantha Jane shughes@utad.pt CITAB - Centro de Investigação e de Tecnologias AgroAmbientais e Biológicas Ibisate Askoa askoa.ibisate@ehu.es CIREF-Euskal Herriko Unibertsitatea tomas@linea-sl.com Estudios y Proyectos LINEA SL Iglesias Rodriguez Tomás Iguzquiza Diaz de Rada Jorgejorgeiguz@hotmail.com Voluntario Iñarrea Erreguerena Karmentxu mperez@mcp.es Servicios de la Comarca de Pamplona, S.A. Isnard Blanchar Manuel Consorci per a la Defensa de la Conca del riu Besòs Jaso isnardbm@diba.cat Caminocaminojaso2@gmail.com CIREF II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 CONTACTOS G/M Apellidos NombreEmail Entidad Konradi Christine konradi@freiland.at Freiland Environmental Consulting La Roca Francesc Francesc.la-Roca@uv.es Universitat de València-FNCA Labrador Garcia Fernando flabrado@tragsa.es TRAGSA Lafuente Sacristán Eduardo eduardo.lafuente@chsegura.es CH Segura Lecuona Alzugaray Aitor alecuona@gipuzkoa.eus León Merino Marta marta.leon.merino@gmail.com Voluntaria Liesa Palacín Beatriz beatrizliesa@gmail.com Universidad de Zaragoza linares garcia Luis linaresambiental@gmail.com LINARIA SLP DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA Lopez Barquero Pedro pedrolopez@asociacionanse.org Asociación de Naturalistas del Sureste López Ercilla marcos.lopez.ercilla@alumnos.upm.esVoluntario Marcos López Fernández Noemí nlopez@chcantabrico.es López Nieva pedro.lopez@parqueregionalsureste.org Parque Regional del Sureste Pedro Confederación Hidrográfica del Cantábrico MagdalenoFernando Fernando.Magdaleno@cedex.es CEDEX-Centro Ibérico de Restauración Fluvial Manzano Serra Margarita mmanzano@mnconsultors.com MN Consultors en Ciències de la Conservació Martín Vide Juan Pedro vide@grahi.upc.edu Universidad Politécnica de Cataluña Martínez Roberto roberto.martinez@sepa.org.uk Scottish Environment Protection Agency Martínez Capel Francisco fmcapel@dihma.upv.es Universidad Politécnica de Valencia-CIREF Martínez EsparzaFermin Tintxo5@gmail.com Voluntario Martínez Fernández Vanesa vanesa.mfernandez@upm.es Universidad Politécnica de Madrid ≈ 91 Apellidos NombreEmail Entidad Martínez Morlanes Maria Pilar mpilar.mar.mor@gmail.com Universidad de Zaragoza Martínez Muñoz David-Elías david@paisajismo.com ALIDA Ingeniería del Medio S.L. Martínez Santa-María Carolina carolina.martinez@upm.es Universidad Politécnica de Madrid Masip Perpinya Adriá adria.masip@hotmail.com Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC Méndez de Vigo HernanzJose Joaquínjmendez1@tragsa.es TRAGSA Mérida Abril Adolfo Confederación Hidrográfica del Segura Molina Moreno José Ramónjrmolina@typsa.es TYPSA Mora Mur Daniel dmora@mastergeo.es MASTERGEO, S.L. Moreno Sonia soniamoreno78@gmail.comVoluntaria Mota Esteso Mario Iván mime@tragsa.es adolfo.merida@chsegura.es Tragsatec S.A MuñozPablopablo.munoz.trigo@cfnavarra.es Gobierno de Navarra Muñoz Mas Rafael pitifleiter@hotmail.com Nardini Andrea a.nardini@cirf.org Nieto Sanz Susana gestionprcam@yahoo.es INGENIERIA DE LOS RECURSOS NATURALES Nistal García Ricardo rnistal@tragsa.es TRAGSA Olivo del Amo Rosa rolivo@typsa.es Técnica y Proyectos, S.A. Ollero Alfredo aollero@unizar.es Universidad de Zaragoza-CIREF Ordeix Marc marc.ordeix@museudelter.cat Centre d’Estudis dels Rius Mediterranis Ortega Terol Damián damian.ortega@chj.es Confederación Hidrográfica del Júcar Palacios Arellano Ana apalacia@navarra.es Gobierno de Navarra Palacios Ferrer julia.palacios.ferrer@navarra.es Gobierno de Navarra Julia Universitat Politècnica de València CIRF II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 CONTACTOS M/R Apellidos NombreEmail Entidad Palau Puig Carles info@vivertresturons.com viver Tres Turons scp Parra Prado José jparra@acuamed.es AGUAS DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS, S.A. (ACUAMED, S.A.) mn@mnconsultors.com MN Consultors en Ciències de la Conservació Pascual GarsaballRoger cesar.perez.martin@cfnavarra.es Gobierno de Navarra PerezCésar Pérez Bas Fco. Javier francisco.perez@projargroup.com Projar Perez Perez Javier fjperez@hazi.eus FUNDACION HAZI FUNDAZIOA Piegay Hervé herve.piegay@ens-lyon.fr National Center for Scientific Research Plaza Castillo Rafael rafael.plaza@chtajo.es Confederación Hidrográfica del Tajo Pödra Madismadis.podra@yahoo.es Tragsatec Polanco FernándezLorenzo lpolanco@chebro.es Confederación Hidrográfica del Ebro Puig Mengual Carlos AntonioCarpuime@doctor.upv.es Voluntario Raderbauer Hans-Jörg raderbauer@freiland.at Freiland Environmental Consulting Recaman Gonzalez Jose jose.recaman@geseco.es S.A. DE GESTIÓN DE SERVICIOS Y CONSERVACIÓN, GESECO Robles Nobre Gloria grobles@tragsa.es TRAGSA Rodeles Amaia A. aangulo@alumni.unav.es Universidad de Navarra Romero Barahona Ana ana.romero@chsegura.esConfederación Hidrográfica del Segura Rubio Etxarte Manu manu@ekolur.com Rueda Vazquez Inmaculada inmarueda@naturalea.eu EKOLUR ASESORIA AMBIENTAL-INGURUMEN AHOLKULARITZA NATURALEA CONSERVACIÓ ≈ 93 Apellidos NombreEmail Entidad Sada Lacalle Benito benito@cimaing.es CIMA ingenieros dsanemeterio@gipuzkoa.eus DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA (SECCION DE FORMACION) San Emeterio Martinez Dario Sánchez Fco. Javier fsmartinez@magrama.es MAGRAMA Sanchez Balibrea Jorge araar@asociacionanse.org Asociación de Naturalistas del Sureste Sánchez Fabre Miguel msanchez@unizar.es Universidad de Zaragoza Sangalli Paola sangalli@sangallipaisaje.com Sangalli Coronel y Asociados Sl Santasusagna RiuAlbert Sanz Ronda asantasusagna@ub.edu Fco. Javier jsanz@iaf.uva.es Sarriegi EtxezarretaMikel msarriegi@basoinsa.com UNIVERSITAT DE BARCELONA Universidad de Valladolid BASOINSA gabriel.schwaderer@euronatur.orgEuroNatur SchwadererGabriel Segura Francisca Francisca.Segura@uv.es Universidad de Valencia Solana Gutierrez Joaquin joaquin.solana@upm.es Universidad Politécnica de Madrid Suárez Almiñana Sara sasual@epsg.upv.es Voluntaria Tamés Patxi ptames@gipuzkoa.net Diputación Foral de Gipuzkoa Teiga Pedro pteiga@gmail.com Engenho e Rios || FEUP Telletxea GaldurotzGarbiñe urtzelambiental@gmail.com URTZEL Estudios Ambientales Tobella Marta tobella.marta@gmail.com Universidad de Barcelona Urra Fermín furramay@ganasa.es Gestión Ambiental de Navarra Velasco Josefa jvelasco@um.es Universidad de Murcia II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015 CONTACTOS S/Z Apellidos NombreEmail Entidad Vilella Gámez Antonia avilella@chtajo.es Confederación Hidrográfica del Tajo Villalba Bergado Fernando fvillalba@acuamed.es AcuaMed Vizcay Urrutia Nekane mn.vizcay.urrutia@navarra.es Gobierno de Navarra Zalba Beisti Raquel raquelzalba@gmail.com Zapata Pérez Victor Manuel vmzapata@um.es Voluntaria Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia ≈ 95 II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial - RESTAURARIOS 2015