Descargar en PDF - Universidad Católica Argentina

Anuncio
CINCO W
EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN
AÑO IV
Nº 5
JUNIO DE 2005
En la Era
Global
La muerte de Juan Pablo II y la elección de Benedicto XVI se transformaron en
los acontecimientos más reportados en la historia de la comunicación. Sólo en
las primeras 24 horas hubo 35 millones de noticias publicadas sobre el tema.
Cómo responder a este sistema global de medios en apogeo es uno de los
desafíos del nuevo Pontífice. (página 2)
El privilegio Blogs
vs.
de leer
Periodismo
La expansión de los weblogs se
ha transformado en un nuevo
fenómeno de Internet pero también
ha colgado un interrogante sobre el
ejercicio del periodismo.
(página 4)
Aunque la Feria del Libro volvió
a ser una fiesta de la cultura,
estadísticas de la Cámara
Argentina del Libro muestran
que el 30 por ciento de los
alumnos en los niveles primario
y secundario no accede
siquiera a un libro por año.
(página 10)
El notable incremento del
turismo internacional que
llega a la Argentina ha
actuado como inspiración
para la tradicional raza de
abusadores locales. Listas
de precios dobles y cambio
de moneda discriminado son
algunos de los mecanismos
utilizados para aprovecharse
de los visitantes. (página 6)
Viveza
Criolla
Medios
CINCOW
Con los
ojos en
E
n un mundo donde el estar comunicados es una necesidad, los medios
son una compañía constante y ningún
hecho escapa de su atención. Su capacidad de
transmisión instantánea y sin fronteras, hizo
posible que todos los países del mundo presenciaran en directo la muerte de Juan Pablo II, el cónclave y la elección de Benedicto
XVI. La prensa acompañó todos y cada uno
de los movimientos que ocurrían en Roma y
no estuvo ajena a la emotividad que se percibió entre los fieles en el mes de abril.
Con una presencia de 7000 periodistas
acreditados en Roma, sin contar los que no
se acreditaron, este cónclave duplicó con
creces los 2500 cronistas que asistieron al de
1978, cuando Juan Pablo II fue elegido. El
gran despliegue de medios para cubrir estos
sucesos se explica, según el padre Alberto
Bochatey, presente en Roma durante aquellos días, por dos motivos.
En primer lugar, la capacidad tecnológica
que adquirieron los medios en las últimas
décadas los habilitó para establecer miles de
conexiones multimedia, globales y al instante. “El tema de los celulares era anecdótico.
Yo mantuve una entrevista por celular de
dos horas y media con una radio de Buenos
Aires, y funcionó perfecto. Y así, los miles
de periodistas transmitían a todo el mundo,
comenta Bochatey, director del Instituto de
Bioética de la UCA.
El segundo motivo para que los medios
pusieran todas las lupas en el Vaticano fue el
interés cosechado por Juan Pablo II a nivel
mundial. Karol Wojtyla no descuidó ningún
ámbito: su dedicación alcanzó a la cultura, a
los jóvenes, a la política, y hasta a los mismos
medios, a través de jornadas mundiales, congresos y mensajes. Superó las barreras del personaje religioso. Para la comunidad mundial,
el papa polaco fue uno de los personajes más
A 24 horas de la muerte
de Juan Pablo II, había
35.000 noticias en papel e
Internet.
3,5 M de sitios de Internet
donde se citaba su muerte
12 M de menciones en
Internet
10 veces más noticias que
en la reelección de Bush
Se calcula que la cobertura de la muerte de Juan Pablo II superó en
número de noticias al atentado contra las torres gemelas y la catástrofe
del Tsunami. El despliegue mediático llevado a cabo durante el mes de
abril en Roma fue característico de un mundo donde las comunicaciones han claramente superado todos los límites de espacio y tiempo.
tó el padre Guillermo Marcó, vocero del Arzobispado de Buenos Aires, que concurrió a
Roma junto con el cardenal Bergoglio.
La multitud se hizo presente por iniciativa propia; sin embargo, se discute hasta qué
punto ese movimiento fue influenciado por
los medios. “Sería necio decir que los medios no mueven. Pero el gesto de los cinco
millones de personas que se
movieron
no fue
somos el ombligo del mundo y que la gran
noticia son Menem y Duhalde en Roma. Yo
siento desilusionarlos pero aparecemos poco”.
Bochatey relata su experiencia hasta cómica:
“¿Que se decía en Roma de la Argentina? O
nada, o que paguemos”. En sintonía, Marcó recuerda un hecho curioso: “La comitiva
oficial del gobierno reservó lugar en tres hoteles diferentes por miedo a que al Presidente
lo insultaran los bonistas i t a l i a n o s”,
algo que no fue publicado
en la prensa argent ina.
Con la asunción de
Joseph Ratzinger
surgen
porque lo vieron por televisión. En la televisión se ven muchas cosas, y la gente no se
mueve de su casa. En el funeral había gente
adulta durmiendo en la calle, matrimonios
con bebés en cochecito que hacían fila para
ver el cadáver del Papa. Eso no lo crean los
medios; se debe a la personalidad de Juan
Pablo II”, asegura Bochatey.
varios interrogantes sobre cómo será su relación con los medios. La realidad es que
Juan Pablo II demostró, durante todo su
papado, un manejo excelente de los medios
y un control de su figura pública muy difícil de imitar. “El Papa tenía un carisma, un
feeling con los medios, con la cámara, con
la ventana (al asomarse), con el micrófono,
asombrosos; pero Benedicto XVI va a ser
diferente, desde ya porque todas las personas
somos únicas e irrepetibles, pero él ya pronosticó que no será el calco de su antecesor”,
asegura Bochatey.
Frente a Benedicto XVI se instala el desafío de seguir la línea de Juan Pablo II o man-
Superó en cantidad de
noticias a
El Tsunami
Palabras más
mencionadas
Histórico, 1 M veces
El 11 de septiembre de 2001 Conservador, 300.000 veces
La muerte de Ronald Reagan Amado, 25.000 veces
La muerte de Lady Di
importantes del siglo XX. “Es la persona que
más gente contactó en la historia de la humanidad. Se calcula que, en todos sus años de
sacerdote, obispo y Papa, estuvo en contacto
directo con más de 400 millones de personas,
durante cada congreso, viaje y en el mismo
Vaticano”, asegura Bochatey.
El Estado italiano calculaba que presenciarían los funerales dos millones de personas, pero al final acudieron cinco millones.
“La Vía de la Conciliación parecía la entrada
a Luján en un día de peregrinación”, comen-
| 2 | Junio 2005
Roma
Respecto de las mociones de la multitud
para estar en Roma, la profesora y analista de
medios Teresa Téramo coincide con Bochatey en que los medios “reflejaron una realidad:
un Papa que se hizo querer por todos, inclusive por los periodistas”. A su vez reconoce que
existió un efecto de retroalimentación desde
los medios hacia la comunidad mundial, que
la hizo estar pendiente de Roma durante dos
semanas”. Con respecto a la cobertura de los
medios nacionales, Marcó siente que “pasa lo
mismo que en la Argentina. Nos creemos que
tener una relación más distante en cuanto a
los medios. Marcó cree que el actual Papa
comenzó muy bien en ese sentido. “Cuando
uno empieza con una imagen tan negativa,
el menor signo de simpatía que tenga va a
ser interpretado a favor suyo. En cambio, si
llegaba a asumir un Papa en quien la opinión
pública tenía una gran expectativa, hubiera
sido salvajemente criticado”, explica. Confía
en que la imagen del Papa puede ser revertida y que eso se verá con el tiempo. “Poco
a poco uno ve los comentarios que salen en
los diarios, y vislumbra una apertura del corazón y más simpatía”, acota el vocero del
Arzobispado.
Sergio Rubin, quien realizó la cobertura
en Roma para el diario Clarín, asegura que
“una marcha atrás en la exposición no sería
necesariamente una marcha atrás en el diálogo. Una cosa es aparecer mucho por televisión, y otra cosa es transmitir muchas ideas
a través de los medios. Quizás la exposición
pueda ser menor, yo no creo que él pierda el
diálogo con la cultura a través de los medios
de comunicación”. Como periodista reconoce también que los medios deberán ajustarse y esperar. “No es automático, no es un
gobierno, donde hay 45 días para nombrar a
todo el gabinete. Esto es suave, progresivo,
y habrá que ver qué pasa un poquito más
adelante”, agrega el periodista.
Esto también implica un desafío para los
propios medios de comunicación. Rubin
asegura que “los medios tendrán al nuevo
papa bajo la lupa y cualquier cosa que haga,
será magnificada para bien o para mal. Si es
algo innovador, va a parecer el triple, y si es
algo con vuelta a la tradición, también”. Sin
embargo, entiende que “dentro del margen
de la Iglesia puede haber un lado interesante. Es cierto que lo han criticado mucho por
su carácter conservador, pero creo que hay
que esperar un poquito y ver cómo vienen
los acontecimientos. A primera vista, yo
creo que se va a mostrar menos que el anterior. Sin embargo, creo que habrá señales
que van a sorprender”.
Victoria Sucarrat
Angeles Gelo
HONOR Y RESPONSABILIDAD
Benedicto XVI no dudó en recordar a
los medios, en sintonía con la actitud de
su predecesor. “Gracias por su trabajo y
porque la atención del mundo se encontraba en San Pedro”, dijo en su primer
encuentro con la prensa el 23 de abril.
Por si quedan dudas sobre el comportamiento de los periodistas, también se
dio el gusto de elogiarlos. El 8 de mayo,
día mundial de las comunicaciones sociales, el nuevo Papa felicitó a los medios por la “extraordinaria” cobertura
del deceso y funeral de Juan Pablo II.
El Pontífice aprovechó para advertir a
la prensa sobre su responsabilidad en el
mundo, ya que “estas herramientas de
comunicación pueden favorecer el conocimiento y el diálogo recíproco o por
el contrario, pueden alimentar los prejuicios y el desdén entre los individuos
y los pueblos”.
En ambas ocasiones recordó a los trabajadores de la prensa sus “responsabilidades éticas” y los instó a buscar la
verdad y a salvaguardar la dignidad humana.
CINCOW
Medios y Educación
Escuela virtual
La influencia de los medios audiovisuales ha aumentado a tal punto que incluso instituciones
clásicas como la escuela han sufrido sus efectos
L
a historia reciente nos
demuestra que la evolución de los medios
de comunicación ha sido objeto de críticas que buscaron
una explicación a su influencia en los distintos espacios de
la sociedad. Así, la gestación
de los medios audiovisuales
fue vista, en muchos casos,
como una amenaza a los valores culturales y educativos
de la sociedad.
Hoy en día, se cuestiona el
rol de los medios como educadores porque existe la creencia
de que ejercen una influencia
directa en los jóvenes, quienes se transforman en meros
receptores pasivos. Como
manifiesta Cristina Cantor,
profesora de psicología y comunicación del ICOS, “aunque la oferta actual de medios
es bastante mediocre, se cae
en el error de creer que el receptor del mensaje tiene una
creencia casi religiosa sobre lo
que se le dice”.
Sin embargo, no se puede
obviar que los media tienen
un fuerte grado de influencia
en el obrar y pensar de los individuos. Alejandro Malouini, presidente de la Sociedad
Audiovisual para la Infancia
y la Adolescencia Argentina,
reconoce que “el espectador
no es un vegetal que sólo sabe
tolerar implantes mentales que
los medios cultivan. El espectador trabaja, estudia, tiene
hijos, conoce otros mensajes”.
Pero para Malouini “el espectador también necesita de los
medios para reflexionar y el
niño necesita que los entretenimientos que se le proponen
le ayuden al desarrollo de su
mundo narrativo”.
En nuestro país, los medios no están excluidos de los
factores que contribuyeron
a provocar un deterioro del
sistema educativo. Estadísticas
provistas por la Sociedad Audiovisual para la Infancia y la
Adolescencia Argentina (SAVIAA) muestran que sobre un
total de 492 horas de emisión
semanales que hay en la televisión argentina -sin contar la
publicidad- sólo el 6,7% de los
contenidos están dedicados a
los chicos y apenas 0,8% son
de carácter educativo.
Malouini cree que este
es un problema que en parte deriva de la primacía de
medios de comunicación
privados, que sólo valorizan
los contenidos en términos
de rating, y del escaso impacto que tienen los medios
estatales, que supuestamente
garantizarían una mayor calidad de contenidos “El éxito
individual, el consumismo, y
la exaltación de la violencia
presentes en las producciones
audiovisuales están socavando la solidaridad y la diver-
sidad cultural, poniendo en
evidencia la potencialidad de
lo medios de comunicación
en la formación o deformación de nuestros niños y jóvenes”, declara el experto.
Como explica Cantor “existe un movimiento pendular,
como si estuviéramos viviendo
la llegada al grado de banalización máximo de los medios, y
creo que esto va a tener un movimiento contrario”.
LOS MEDIOS A CLASE
Sin embargo, esta problemática también se puede analizar desde otro punto de vista: cómo utilizar los medios
audiovisuales en las escuelas
como un aporte innovativo a
los antiguos métodos. Frente
a generaciones cada vez más
adaptadas a las nuevas tec-
nologías, resulta muy difícil
querer mantener las viejas
formas pedagógicas inalteradas. Los expertos consideran
que desde la escuela los chicos
deben establecer un vínculo
con los medios ya que estos
estarán firmemente presentes
en el futuro.
Cantor entiende que la tecnología no puede reemplazar
la comunicación intersubjetiva
con los alumnos y la dinámica
de grupo. Sin embargo reconoce que los alumnos, como
futuros profesionales, van a
trabajar teniendo que saber
utilizar herramientas tecnológicas. “Por eso es necesario
incorporarlas a las aulas siempre y cuando no se pierdan los
roles que cada uno, docente y
alumno, tienen en el proceso
de aprendizaje”.
Silvina Gvirtz, directora de
la Escuela de Educación de la
Universidad de San Andrés e
investigadora del CONICET
sostiene que “la escuela es por
antonomasia el lugar donde se
enseña la cultura escriturada,
no hay ninguna otra institución que la reemplace en ese
papel, ni la familia, ni el cine
ni la tele ni nada. En ese sentido, creo que la escuela está
cumpliendo un papel contracultural, no por oposición
sino porque lo que se educa
por fuera de esta institución
está dando un mensaje fragmentado, visual”. Sin embargo, la escuela, al mantener ese
espacio de contracultura, no
debe generar una contradicción con la cultura audiovisual, sino que debe apoyarse
en esta nueva forma de len-
DOBLE VIDA
La crisis económica que sufrió la Argentina en el año 2001
trajo como consecuencia un marcado aumento en la desocupación. Por un lado, esto hizo que muchos jóvenes
que anteriormente se dedicaban sólo al estudio tuvieran
que salir a trabajar, y por otro , provocó que muchos de
los que trabajaban se quedaran sin su puesto laboral.
se vio obligada a trabajar más cantidad de horas para poder conseguir una mejor remuneración.
Este fenómeno lo ilustran los censos estudiantiles que
realiza la Universidad de Buenos Aires (UBA) cada cuatro
años y que tienen como objetivo conocer las características sociales, demográficas y académicas de los alumnos
(desafortunadamente las universidades privadas en general no realizan este tipo de relevamientos).
Existen diferentes razones que llevan a los jóvenes a dividir sus tiempos entre el trabajo y la facultad.
La universidad tiene un total de 294.038 estudiantes de
grado, lo cual implica que hoy hay 50.000 jóvenes más
estudiando que hace cuatro años, teniendo en cuenta
que el total de los alumnos de grado en el año 2000 era
de 253.260.
El censo realizado en octubre del año pasado demostró
que casi el 60% de la población estudiantil podría ser
considerada como estudiante de tiempo parcial. También hay un 19.4% que no trabaja pero busca y un 21.9%
que no trabaja ni busca. Pero lo interesante de la medición es que comparando esto datos con los obtenidos
en el censo 2000, hay muy poca diferencia, ya que hace
cinco años había un 58.5 % de los alumnos que también
desarrollaba actividades laborales.
Los datos del censo realizado en el 2000 indicaban que
el Ciclo Básico Común (CBC) era la unidad académica con
más alumnos trabajando (23.5%), junto con la facultad
de Ciencias Económicas (19.8%). Entre las facultades con
menor cantidad de alumnos trabajando en el año 2000
estaban Odontología (0.7% ) y Agronomía (1.1%).
En el 2004 la mayoría de los alumnos que trabajan se encuentran en las facultades de Ciencias Económicas (73%),
Filosofía y Letras (71%), Ciencias Sociales (69.7%), Derecho (67.3%), Arquitectura, Diseño y Urbanismo (66%) y
Psicología (63.9%). En cambio, los que menos lo hacen
estudian Medicina (40.1%) u Odontología (38.3%), o están en el CBC (42%).
Otra de las consecuencias de la crisis fue el aumento de
los precios en muchos de los productos básicos y el deterioro del poder adquisitivo. Como consecuencia, la gente
En el año 2000 el 49.7% del total de la población estudiantil trabajaba entre 26 y 45 horas por semana. Hoy,
cuatro años más tarde y debido a la crisis, ese sector aumentó 5.6 puntos, lo que representa un 55.3% del total.
Mientras que unos, sin tener la necesidad económica de
hacerlo, deciden por propia voluntad dividirse el tiempo con el fin de tener mas experiencia laboral y sentirse
mejor con ellos mismos, también están quienes lo hacen
por necesidad económica. Sofía, de 22 años, quien trabaja desde hace dos en una sociedad de bolsa explica su
situación: “Mi idea siempre fue terminar el secundario y
ponerme a estudiar Ciencias de la Comunicación. Como
mis padres no podían pagarme una facultad privada me
anoté en la UBA. Pero a pesar de ser una universidad pública, hay muchos gastos de fotocopias apuntes y libros.
Entonces me vi obligada a buscar trabajo”.
Para algunos, estudiar y trabajar simultáneamente los
perjudica en su situación académica. “Es evidente que
trabajar ocho horas por día me saca tiempo de estudio.
Durante la semana a veces llego muy cansada y no quiero
ni abrir ni un libro y eso me atrasa”, agrega Sofía.
Sin embargo, están quienes piensan que el hecho de trabajar y estudiar al mismo tiempo los ayuda a ser mas responsables y a organizarse mejor con la facultad. Ángeles,
de 21 años, trabaja desde hace tres en un estudio contable y estudia Ciencias Políticas. “Elegí estudiar en la UBA
porque me parece que es la mejor en mi carrera, y además
por la amplitud social de alumnos y profesores. Es lógico
que el trabajo me saque un poco de tiempo de estudio
pero no creo que fuera mejor alumna si no trabajara”.
Los porcentajes obtenidos de estos relevamientos muestran que hubo un aumento en la cantidad de jóvenes que
eligen cursar en la U.B.A. Sin embargo, el aumento en
la desocupación debido a la crisis provocó que el número de los que trabajan se mantuviera casi igual que hace
cuatro años.
Florencia Crespo Campos
guaje para enseñar, debe haber una “feliz convivencia”,
como explica Gvirtz.
El dilema que se presenta
entonces es qué herramientas audiovisuales utilizar en
la escuela para que haya una
buena formación. Gvirtz entiende que es difícil definir a
qué se le llama cultura audiovisual. “Podés encontrar
desde una cultura audiovisual de una complejidad y
una sutileza muy buena, hasta lo más común y trillado.
La escuela debe centrarse en
los niveles más sofisticados
de trabajo con esta cultura.
Pero también es importante
una vez que ya estan las herramientas necesarias, plantearse qué hacer con ellas
dentro del aula, porque hay
escuelas en donde el acceso
a los medios audiovisuales es
puro marketing”.
La gran ventaja que lleva
la cultura letrada a la audiovisual en nuestro país, es que
incorporar este tipo de herramientas sigue siendo muy
caro. Sólo el 5% de los establecimientos pueden amortiguar los gastos de Internet y
en realidad, solo un mínimo
porcentaje de la población trabaja con medios audiovisuales
en las escuelas. Por otro lado,
Gvirtz afirma que “dar acceso al medio audiovisual no es
sólo la compra de los equipos,
sino también la capacitación a
los docentes para que puedan
utilizar esos medios, el acceso
real”. Por eso cree que “hay
que formar a los alumnos para
que puedan entender cuándo
acceden a Internet y formar a
los docentes para que puedan
usar esas computadoras. Hubo
casos de escuelas en las que se
compraron las computadoras
y los docentes no sabían como
manejarla”.
Promover el implemento
de los medios audiovisuales
en la educación no debe caer,
sin embargo, en una sobre
valoración de estas herramientas. “Si bien el lenguaje
audiovisual resulta esencial
para una buena formación, la
educación más integral aún
está en manos de la escuela”,
concluye la investigadora.
Victoria Sucarrat
Junio 2005 | 3 |
Medios
CINCOW
Weblogs,
la nueva comunicación
C
omprender y asimilar todo lo que
implica y alcanza
un weblog parece fácil, pero
no lo es. Sus definiciones
pueden variar por sus diferentes usos, por las grandes
posibilidades que abre a los
usuarios de la web y por su
alcance comunicacional. Según el gerente de Acceso y
Servicios de Comunicación
de Terra, Ramiro Fernández Varela, “Internet democratiza la información, los
blogs son una manifestación
o uno de los tantos matices
que tiene la red”.
Básicamente un weblog es
un espacio personal de escritura en Internet, una especie
de diario personal on line,
que una persona o un grupo de personas utilizan para
publicar textos o imágenes
sin tener conocimientos de
avanzada de programación
o diseño. En español se los
conoce con el nombre de
bitácoras, ya que permiten
seguir una cronología de las
publicaciones. Está organizado como un diario digital,
de manera que cada artículo (“post”) tiene una fecha
E
de publicación, así tanto
el autor (mejor conocido
como weblogger) y su público puedan seguir todas las
publicaciones. Estos últimos
también están involucrados
en el asunto, ya que los blogs
tienen un espacio para que
los seguidores del sitio puedan dejar comentarios acerca del contenido.
Aunque los weblogs como
herramientas tienen pocos
años, el concepto existe desde los principios de Internet.
Tim Berners Lee, el físico
británico que fue en los años
'90 uno de los creadores de
la World Wide Web, tenía
una página en la que incluía
los nuevos sites que se iban
creando, donde iba agregando comentarios acerca de
estos. El término nació en
1997, y desde ese año funcionan los primeros blogs,
por lo tanto no son medios
nuevos. Para crear un weblog propio hay una gran
cantidad de herramientas
disponibles . El producto
más popular es Blogger, de
Google, que está sumando
aproximadamente más de
45.000 usuarios por mes.
l decreto de Kirchner para controlar
la información de los correos electrónicos fue suspendido, pero después de
tanto revuelo quedaron cuentas pendientes.
¿Estábamos frente a un proyecto posible o
frente a una nueva farsa como la del cohete
espacial que iba a llegar desde Córdoba a Japón en diez minutos, la de la famosa limpieza
del Riachuelo en 1000 días o la de la inversión China de 20.000 millones de dólares?
Los legisladores aprobaron sin debate a fines de 2003 una ley que decía: “Todo prestador de servicios de telecomunicaciones
deberá disponer de los recursos humanos y
tecnológicos necesarios para la captación y
derivación de las comunicaciones que transmiten, para su observación a requerimiento
del Poder Judicial o el Ministerio Público”.
El Ejecutivo lo reglamentó y tenía que empezar a regir a partir del 1 de julio, pero las
críticas de varios sectores de la sociedad por
su inconstitucionalidad no permitieron que
siga adelante.
Cuando el proyecto salió a la luz, la Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios
en Línea (CABASE) solicitó que el Gobierno
se haga cargo de los gastos en equipos, pero
en la ley quedó claro que esos gastos corrían
por cuenta de las empresas. Patricio Seoane,
presidente de CABASE, dijo que “las perso-
| 4 | Junio 2005
Otros son: Pitas, Movable
Type, Grey Mater. Con cualquiera de estas herramientas,
publicar un weblog se vuelve
muy sencillo. En ellos no
existen formatos previos ni
contenidos, pueden tomar
Los weblogs abren a los usuarios de Internet nuevas posibilidades que pueden llevarse al ámbito de
la comunicación.
todos los tipos de formas y
abordar todos los temas que
se deseen y, lo más atractivo, es que son los propios
usuarios de la red quienes los
retroalimentan a su propio
gusto. Como si fuera poco,
tienen un condimento adicional... son gratis.
Un blog podría llegar
a tener tres elementos de
pago: la herramienta para
crearlos, el espacio para hospedar la página y un nombre
de dominio asociado a éste.
Aunque existen sitios pagos,
en realidad, esto cada vez se
vuelve menos probable ya
que la mayoría de los sitios
los ofrecen sin cargo.
María Gabriela Senosiaín.
UN DESAFÍO PARA EL PERIODISMO
¿Cómo pensar en weblogs sin pensar en periodismo?...
Quiérase o no, los blogs son fuentes de información.
¡Oh casualidad! Muchos periodistas y grupos de medios los han aprovechado para tener uno propio. Hay
muchos periodistas que escriben blogs. Algunos medios han comenzado a publicar weblogs como parte
de sus contenidos en Internet, por ejemplo Clarín. Pero
la mayoría de los usuarios son gente común y corriente
que escribe sobre lo que quiere. Esa es otra característica que tienen estos sites: funcionan sin editores y
sin plazos, en general los que escriben lo hacen por el
deseo de comunicar lo que saben o les apasiona.
Para Julián Gallo, ex editor de Clarín Digital y actual profesor de la materia Nuevos Medios de la Maestría en periodismo de la Universidad de San Andrés y Grupo Clarín, “los blogs son fuente de información, de noticias,
de reportes, de comentarios, de fotografías, de opiniones. En muchos casos estos contenidos son superiores en
calidad al que producen los grandes medios”.
En diálogo con Cinco W, mediante un sistema de comunicación de blog, Gallo respondió acerca de varias
cuestiones acerca de este nuevo “medio”, que en su
propio blog tituló: “Una entrevista transparente”.
Cinco W: Algunos medios como Clarín han implementado weblogs, ¿Cuál es la ventaja en este caso?
J.G.: Los blogs pueden ser una parte, una sección, de
cualquier publicación importante, pero veo en esa
práctica potenciales conflictos que los blogs amateurs
no tienen. Por ejemplo: estricta línea editorial, imposibilidad de citar a la competencia, riesgos de que los
columnistas se vuelvan tan importantes como la publicación donde publican.
Cinco W:¿Son los blogs fuente de información periodística?
J.G.: Los blogs son fuente de información y de noticias
en muchos casos de calidad superior a la de los grandes
medios.
Cinco W:¿Cree que los weblogs son fuente de opinión pública, o
que pueden marcar agenda?
J.G: No creo que tengan demasiadas posibilidades de
marcar la agenda , entiendo que esa capacidad sólo
la mantendrán los medios masivos de comunicación.
Si eventualmente un blog aumentase su influencia al
punto de poder establecer temas en la opinión pública, sin importar como se llame, se habrá transformado
en un medio masivo.
Cinco W:¿Por qué alguien podría preferir un blog a un medio de
comunicación tradicional para informarse?
J.G.: Yo los prefiero. Quiero decir que en mi lectura diaria lo blogs están siempre antes que los medios principales (diarios, agencias, etc).
Cinco W: ¿Pueden los blogs presentar una amenaza para la veracidad de la información?
J.G.: Desde mi punto de vista la información siempre es
sospechosa. No solamente la que publican los weblogs,
sino la que publican u omiten los diarios, las radios, las
empresas y los gobiernos. En un sistema donde es muy
difícil saber qué es verdad y qué no lo es, los weblogs
no son ni más ni menos amenazadores que los demás
medios.
¿Un proyecto posible
o un nuevo invento?
Pero además de los aspectos económicos
y técnicos hubo duras críticas por sus efectos
legales. El diputado justicialista Cristian Ritondo afirmó a 5W: “La ley no era viable por
diversas razones. Desde fácticas hasta legales, constituyendo una violación al derecho
de privacidad e intimidad. Existen razones
más que suficientes para destacar el grado de
irracionalidad que tiene la reglamentación
de la ley cuya derogación propusimos”. No
fue el único diputado que pidió su derogación. Hicieron lo mismo el socialista Jorge
Rivas y el justicialista Mauricio Bossa.
Varios sectores de la sociedad alzaron la
voz, y una de las fundaciones que pidió su
derogación fue Poder Ciudadano. Laura
Alonso, coordinadora del Sector Político,
se manifestó en contra de la ley: “La ley
viola el derecho a la intimidad de las personas y esto es ir en contra de la Constitución Nacional. Hay que analizar qué dice
la ley de inteligencia, pero creo que sin este
decreto no van a poder realizar este plan
ridículo”.
Una bomba más del Gobierno que estalló
en la opinión pública. Todas las voces se alzaron, pero prácticamente el tema está olvidado. Fue furor por unos días y ahora la vida
sigue, como si no hubiera pasado nada.
Patricio Connolly
¿...?
nas que tienen un servidor de Internet no se nes que podrían existir es qué se hace con
pueden hacer cargo de semejante inversión. sistemas de correo electrónico de compañías
Además de comprar las máquinas para im- extranjeras como Hotmail de Microsoft o
plementarlo que son costosísimas, tendría- Gmail de Google. Estas cuentas no iban a
mos que capacitar a todo el personal que no entrar en la normativa, pero entonces haestá acostumbrado a ser un vigilador”. Esta bía una cantidad innumerable de usuarios
cámara que agrupa a los proveedores de ac- que no iban a ser controlados. ¿Cuál era el
ceso a Insentido del
ternet había El Gobierno dio marcha atrás con el decre- decreto si
adver t ido
no se podía
to
para
controlar
los
correos
electrónicos
por
sobre la incontrolar a
constitucio- cuestionamientos sobre su legalidad. Sin em- todos?
nalidad de bargo, la propuesta también demostró ser inOtro de
la norma y viable por motivos económicos y tecnológicos los probleen el mes de
mas que hufebrero presentó una acción de amparo en biese surgido es qué pasa con los proveedodefensa de los derechos individuales garanti- res gratuitos de Internet que no tienen un
zados en la Constitución Nacional.
registro de sus clientes, ni chequean la auTambién se tiene que analizar si era via- tenticidad de los datos proporcionados por
ble o no técnicamente. Seoane indicó que el usuario. Seoane agregó: “Si quieren llevar
una propuesta como la del Gobierno “téc- adelante un proyecto de estas características
nicamente sí era viable, pero desde el punto tienen que analizarlo conjuntamente con
de vista económico era imposible, no era la los que conocen de tema, y la verdad es que
mejor alternativa”. Una de las complicacio- nunca nos consultaron”.
Periodismo
CINCOW
L
os medios de comunicación no quedaron a salvo de la crisis que sufrió
el país en diciembre de 2001. En el
caso de los diarios, su efecto se sintió en
tres campos: la cantidad de páginas, la publicidad y las ventas.
¿Cómo se hizo para amortizar los costos
inflados sin dejar de salir al día siguiente?
¿Con qué campo se encontró la publicidad a
la hora de invertir?
Para la mayoría de los medios la principal
fuente de financiación es la publicidad. Pero
en momentos críticos esta premisa se resiente, ya que para las empresas anunciantes no
es un costo fijo y tienden a recortarlo. Sin
embargo, Valeria Beola, directora de Planificación de Medios de la central Universal
McCann, asegura que para sus clientes la
publicidad “sí es prioritaria, aunque la mayoría vio afectado su presupuesto publicitario a partir de la crisis”.
La baja en la publicidad fue confirmada
por otro agente de medios, Emilio Espinoza de Mediaedge, quien admitió que “hubo
una drástica disminución en la venta de
publicidad a partir de diciembre de 2001”.
En el momento de enfrentar la devaluación
había que salir del paso. Las opciones eran:
atraer anunciantes con tarifas más bajas, o
mantenerlas -incluso subirlas-, absorbiendo
la partida de algunos. Desde el departamento de Ventas de La Nación se afirma que los
costos de publicidad no bajaron y en algunos
casos se elevaron, producto de la inflación.
Si se toman las cifras en dólares, la tarifa
publicitaria bajó. Había que establecer un
equilibrio entre la capacidad de invertir de
los anunciantes y la pérdida por parte de los
diarios si la tarifa bajaba en gran medida.
Saliendo a flote
La encrucijada en que quedaron los medios después de los cambios
económicos los hizo reacomodarse a las condiciones del mercado a
fuerza de adaptaciones comerciales
“Como consecuencia de la caída de demanda de espacios publicitarios todos los
medios debieron revisar sus condiciones.
Los diarios fueron los menos afectados ya
que pudieron aumentar la tarifa”, explica
Beola. Sin embargo, para las empresas esto
tuvo otra desventaja, ya que “como también
bajó la circulación, se provocó una pérdida
de eficiencia porque la relación costo (del
espacio) - alcance (del medio) cayó”.
“La venta de ejemplares de los diarios
cayó como el consumo de todos los medios
pagos: revistas, cine, Internet, TV por cable”, explica Beola, quien aclara que el único
diario que creció en este período fue La Razón, que es gratuito. También hay un factor
demográfico: “El segmento más joven de la
población muestra una menor a f i n i d a d
hacia los diarios impresos, al
menos como
Angeles Gelo / María Scigliano
“Crónica me ayudo a
abandonar prejuicios”
C
rónica TV es un
medio que se maneja con un estilo
muy característico y diferente de algunos. Esto lo
lleva a establecer un pacto
de lectura con una porción muy particular de la
sociedad. Hernán Pajoni,
periodista y profesor de la
UCA, trabajó cinco años
para la emisora, y cuenta
algunos de los enigmas
de su producción, el manejo dentro del canal y
la formación profesional
de quienes componen el
medio, entre otras cosas.
Y si bien reconoce que
el trabajo por momentos
no fue fácil asegura que
la experiencia lo ayudó a
“abandonar los prejuicios
de clase y trascender el
universo de la vida cotidiana”.
CincoW: ¿Cómo te sentiste la
primera vez que hiciste una
nota para Crónica TV?
Hernán Pajoni: En principio fue el descubrimiento
de un modo experimental
de hacer periodismo televisivo en un canal de 24
horas, que naturalmente
requería no responder a los
criterios básicos del formato de informe periodístico.
Se trató de una búsqueda
que se construyó en la propia práctica.
CincoW: ¿Te parece bien que las
notas se cubran de ese modo, a
veces un tanto morboso?
H.P.: Las coberturas no son
uniformes y no responden
todas a un modo estandarizado de producir. La calidad
hábito cotidiano”, relata la experta en medios desde su experiencia en McCann.
No hay duda de que los diarios argentinos están en proceso de recuperación. “El
repunte se sintió más desde el último trimestre de 2003”, afirman en consonancia
tanto desde La Nación como desde Universal. Pero igualmente todavía no se llegó a los
niveles de venta que había antes de la crisis.
Para La Nación y Clarín, el auge fue entre
1998 y 1999.
El IVC muestra que en febrero de 2005
las ventas de estos dos diarios fueron menores que en marzo de 2002. Por eso no se
puede considerar que la recuperación haya
sido completa. Beola cree que “una parte de
la población que resignó el diario durante la
crisis no retomó, y se volcó a los noticieros
de televisión, radio y diarios
online”.
El proceso de recuperación tampoco fue
uniforme en todo el país. La disminución
de la publicidad fue mayor en los diarios
del interior que en la Capital y Gran Buenos Aires. Respecto de 2001, la caída de
avisos en 2002 fue del 10 por ciento en
Buenos Aires, y del 15 por ciento en el interior. Sin embargo, a la hora de analizar
las ventas, los resultados son opuestos. Según la página especializada Diario Sobre
Diarios (www.diariosobrediarios.com.ar),
los periódicos del interior dieron un salto
hacia arriba más rotundo que Clarín y La
Nación, por ejemplo.
La Gaceta de Tucumán y La Capital,
de Rosario, crecieron un 13 por ciento en
marzo de 2003 respecto del mismo mes de
2002. La Voz del Interior, de Córdoba, no
se quedó atrás: aumentó sus ventas un 1,6
por ciento en el mismo período y en 2003
logró un promedio semanal de 50 mil ventas, lo que desborda los límites de su rubro.
Pero Clarín sólo aumentó un 0,8 por ciento
en el mismo período, y La Nación mantuvo
sus cifras, según el Instituto Verificador de
Circulaciones (IVC).
Más allá de que las ventas disfruten de
un aumento progresivo y no constante, el
IVC muestra que en 2004 la suma de las
ventas de La Nación y Clarín en conjunto
no llegan a 600.000 ejemplares en promedio anual. Si se tiene en cuenta que Clarín
vendía alrededor de un millón de ejemplares diarios en 1999, cabe la pregunta de si,
con las condiciones actuales del país, alguna vez los diarios serán capaces de volver a
los tiempos pródigos.
del trabajo del periodista depende de su formación profesional y ética; el problema
son las exigencias en el tipo
de coberturas que exponen
al periodista de ese canal a
transitar por la frontera de
lo moralmente aceptable.
La escasísima formación de
la mayoría de los periodistas contratados en ese canal
genera un mayor empobrecimiento de la calidad del
trabajo, agravado por el tipo
Pajoni cree que Crónica TV
tiene una estética antigua
de acontecimientos periodístico priorizados.
CincoW: ¿Cómo los recibía la
gente cada vez que se acercaban para hacer una nota?
H.P.: Depende de los sectores socioculturales. La estética, el lenguaje y la problemática que prioriza ese canal establece un pacto con
una porción particular de la
población, mientras que los
sectores más altos descalifican ese modo periodístico,
como una forma de distinción social.
CincoW: ¿Por qué pensas que
Crónica TV emplea ese recurso
en la mayoría de sus notas?
H.P.: Creo que es una estética y un modo de hacer
periodismo muy antiguo,
que responde a modos de
producción y consumo
muy arraigado en formas
perceptivas y de lectura populares.
CincoW: ¿Crees que ese estilo
genera un atractivo en la gente?
H.P.: La gente es un término muy impreciso. Yo creo
que establecen un pacto con
un público singular, no con
todos los públicos.
CincoW: ¿Cómo era el manejo dentro del canal? ¿Vos
proponías notas o te las asignaban?
H.P.: Era un sistema muy
jerarquizado. Los cronistas
no participaban de ningún
modo en la selección de las
noticias a cubrir.
CincoW: ¿Te sentías cómodo
trabajando ahí?
H.P.: Al comienzo fue un
proceso de aprendizaje y
consolidación de un estilo
particular del que participaban hasta los propios
directores. Luego, la rutinización del trabajo y la
reiteración de temas de
coberturas se transformó
en un empobrecimiento
profesional e intelectual,
sumado al maltrato como
sistema de conducción.
Josefina Dussol
Junio 2005 | 5 |
Información General
A
lo largo de los últimos años, el turismo ha ocupado
el lote de las principales
actividades generadoras de
nuevos empleos en el país.
Detrás del comercio y de la
construcción, se generaron
156.000 nuevos puestos de
trabajo. Por lo tanto, el turismo se ha transformado en
uno de los pilares de la recuperación del empleo en la
Argentina. Los puestos laborales en el sector se incrementaron 57% en un año.
Buenos Aires, en lo que va
de 2005, recibió 11,2% más
de turistas que el año pasado, lo que representa algo
así como 5,82 millones.
Este flujo de visitantes dejó
$ 6.991 millones en los comercios locales.
Pese a ello, los turistas
extranjeros son habitualmente estafados en los negocios argentinos, donde le
aplican tarifas diferenciadas
o los engañan con el cambio de los dólares.
D
Uno de los negocios más
concurridos por los extranjeros es Polo Ralph Lauren,
empresa internacional dedicada a la venta de camisas y
trajes para hombres.
Rodolfo Ramírez,
uno de los responsables que atiende la
sucursal de la marca
en el shopping Alto
Palermo, explica:
“Acá adentro todos
los precios están en
dólares, la única diferencia
que hay es que el cambio de
dólares a pesos es diferente
para los argentinos, o sea, el
dólar para el argentino está
$ 3.20 y para los extranjeros
está a $ 2.80 ”.
Otra diferencia notable
de precios está presente en
los locales bailables y en
los restaurantes. Un claro
ejemplo es el boliche Sahara, ubicado en Recoleta
( Junín 1735). El relacionista público del boliche,
Ramiro Bianco, comentó
que hay diferencia de pre-
urante los noventa menemistas, y
particularmente con el nacimiento de Torneos y Competencias,
arribaron al fútbol las cámaras de seguridad en los estadios, las publicidades a las
camisetas, las entradas magnéticas y, sobre
el fi nal, la moda del gerenciamiento o “privatización” del fútbol nacional.
Este mecanismo se vio acrecentado por la
crisis socio-económica, que tuvo efectos en
la gran mayoría de los clubes argentinos.
Es importante diferenciar las Sociedades
Anónimas de las clásicas Asociaciones Civiles, que desde hace tantos años conforman
la forma de organización de los clubes argentinos.
Las Sociedades Anónimas tienen fines de
lucro, están integradas por partes anónimas,
con un estatuto que fija las normas a seguir
y un directorio que administra. El capital lo
aportan los socios o accionistas.
En cambio una asociación civil sin fines
de lucro reúne a un conjunto de personas
que se unen para alcanzar un fin común
determinado, y el grupo se da a una organización, que pasa a ser considerada por
el derecho una persona jurídica y debe ser
registrada como tal. Además, debe poseer
patrimonio propio y no subsistir sólo por
subsidios del Estado.
La mayoría de las experiencias de gerenciamiento en la Argentina han resultado negativas. En mayo de 1993, Quilmes le
confirió al Grupo Exxel la concesión de su
fútbol, pero esta apuesta no le trajo réditos al
club del Sur, que perdió millones de dólares,
además de seis finales al hilo para ascender
a Primera. También en 1993, luego de que
| 6 | Junio 2005
CINCOW
postacarretas) del hotel lo
explica. La misma habitación, con los mismos servicios, sale para los argentinos $ 87 y para los turistas
US$180.
Frente a la existencia de estas situaciones, la Secretaria de
Turismo de la Ciudad proporciona a
los turistas un folleto
con teléfonos y ciertas recomendaciones
básicas. También mantiene stands de información
turística en cinco puntos
clave de la ciudad (Florida,
Puerto Madero, Recoleta,
Retiro y San Telmo) y en
los aeropuertos. Carla Ibáñez, encargada del stand
que se encuentra en Ezeiza
aclara que en la Argentina
no hay precios fijos, ya que
todos los días los cambian.
“Ayer, una recorrida por la
ciudad salía US$ 80. Ahora
puede ser que me llamen y
me digan que subió. Este
tema nos trajo varios pro-
¿Argentino o
extranjero?
Los argentinos se aprovechan de los extranjeros y les cobran en forma diferenciada para
aprovechar el cambio ventajoso
cio para los argentinos y los
extranjeros: “A los turistas
la entrada se les cobra $30
con una consumición incluida, mientras que a los
argentinos se la cobramos
$15, pero con dos consumiciones”. Por otro lado,
los restaurantes no se quedan atrás. Por ejemplo Señor Tango (Hipólito Vieytes 1653, Barracas) cobra
el mismo menú US$100 a
los turistas y $100 a los na-
cionales. Un empleado del
lugar, que trabaja ahí desde
hace ya 3 años, aseguró que
hay dos menúes, el de los
extranjeros y el de los argentinos.
Posta Carretas, el hotel
que está ubicado en Esmeralda 726, ofrece la misma habitación a diferente
precio dependiendo de la
nacionalidad. Sin ir más
lejos, la página de internet
(w w w.buenosaires.com/
&
Fútbol
Asociados
el presidente
de Mandiyù
de Corrientes presentara
en A.F.A un
proyecto para
que los clubes pudieran
manejarse por
particulares, el empresario Roberto Cruz
invirtió el dinero y se hizo cargo del manejo
del club, que terminó desapareciendo como
institución con un tendal de deudas a
cuestas. Otro caso emblemático es
el de Argentinos Juniors, que
en la temporada 93-94, cedió
a manos privadas (TyC) el
manejo de su fútbol profesional. La empresa trasladó
la cancha a Mendoza, pero
no se obtuvieron réditos económicos, ni a favor del club ni de
la empresa.
Sin embargo el caso más importante de
la actualidad, Racing Club, exhibe el resultado exactamente contrario. Tras sufrir
la quiebra, el club
cedió el manejo a
la empresa Blanquiceleste S.A a
comienzos del año
2000. Esta empresa
le está devolviendo
al club su identidad futbolística e
institucional.
Los que están a
favor de las asocia-
ciones civiles
a rg u ment a n
que las S.A.
pueden fracasar.
Además,
sostienen que
las AC cumplen un rol
social vital, y con las S.A. se perderían las actividades sociales y comunitarias.
Ernesto Chebel, ex Presidente de Lanús,
opinó en su momento al respecto: “Creo
que hay que preguntarse qué se
persigue con estos intentos sistemáticos de boicotear el carácter social de los clubes, instalando la supuesta necesidad
de que los equipos de fútbol
sean manejados por empresarios”. Este sector asegura que
los clubes pueden participar en el
mercado y ser eficientes sin ser rentables. Por último, ponen como ejemplo los
clubes más exitosos de España como Barcelona y Real Madrid, que no son S.A.
En la otra vereda están los pro
S.A., que explican
que hay que ponerse a tono con
la era global y los
cambios estructurales, y las S.A. son
una consecuencia de los nuevos
tiempos económicos. Por otra parte,
blemas con los extranjeros”,
sostiene Ibáñez.
Hubo casos, en los que
los turistas se quejaron por
la diferencia y la discriminación que había hacia
ellos: “Por lo general, a un
90% de los turistas no les
importa los precios, consumen sin fijarse, pero al
otro 10% les importa, y es
ahí donde después aparecen
los problemas. Tenemos al
menos tres demandas de
turistas por día, ya sea por
ofrecer algún servicio que
después no se lleva a cabo o
porque el precio cambió y
tienen que poner la diferencia”, reconoce Ibáñez.
Por la magnitud del turismo internacional, se puede
afirmar que los comerciantes
argentinos están extinguiendo una significativa fuente
de ingresos que, si cunde la
moda de la estafa, podría declinar por el trato reprochable que se les dispensa.
Estefanía González Isola
aseveran que el fútbol es una actividad profesional y por eso debe dirigirla una empresa,
en la que sus directivos cobren por su trabajo.
También sostienen que el modelo S.A. será
beneficioso porque el riesgo de la inversión
corre por cuenta de la empresa y el club no
pierde nada. Por último, afirman que las S.A.
son más controlables por el Estado.
Un defensor de esta postura es Mauricio
Macri, Presidente de Boca, quien en 1999
afirmó: “Es importante modificar el sistema
de funcionamiento económico y dirigencial
de las instituciones deportivas, ya que si seguimos con esta tendencia, van a caer varios
clubes más, como ocurrió con Racing en su
momento”.
Además de las posiciones pro y contra
S.A., también hay quienes piensan que hay
un camino intermedio, en el cual lo único que se debe privatizar es el manejo de la
imagen (merchandising, estática, derechos
de TV, página web, etc.), pero no el club en
sí mismo. Esto es lo que pasa hoy en Boca,
en donde la firma ISL aporta dinero a cambio de hacer sus propios negocios, pero Boca
mantiene la facultad de manejar la venta de
jugadores, los abonos a palcos, cuotas sociales y recaudaciones.
Actualmente, el gerenciamiento no está
todo lo expandido que se esperaba años
atrás, cuando se especulaba con que una
amplia mayoría de clubes estaría bajo esta
forma de organización.
Los fracasos registrados durante los `90
contribuyeron a moderar esa tendencia y a
discernir el verdadero efecto que tiene en
cada club un control privado.
Nicolás Ferrara
CINCOW
Todo queda en comunidad
A la cancha
Hace dos años se llevó a cabo una gran
remodelación dentro del Colegio Máximo de San José, en la localidad de San
Miguel. Gracias a una donación solventada por la orden jesuita, La Enfermería
de la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús dejó de ser una parte más
del edificio de estilo gótico para destacarse entre las sombras como un geriátrico para sacerdotes.
sus comunidades. Aquellos que tienen
movilidad física continúan celebrando
misa y administrando el sacramento de
la confesión en casas religiosas o parroquias de la zona. Durante el día las
actividades son muy similares a las de un
geriátrico común, sólo que en este sus
pacientes se dedican a dar misa y para
vivir ahí hay que cumplir un requisito,
ser jesuita.
Su decoración es muy sencilla, paredes
blancas, puertas de madera clara y terminaciones plateadas. Sin embargo no
escapan a la vista los grandes ventanales
por los cuales entra una enorme cantidad de luz durante el día. Se ubica en
el tercer piso del edificio. Sobre el lado
izquierdo están las habitaciones de los
padres que tienen movilidad física, a la
izquierda el comedor. Más adelante se
encuentran las salas de rehabilitación y
de confesión o visitas. Para los pacientes
que requieren un cuidado intensivo, hay
tres habitaciones escondidas tras una
pared a la cual sólo tienen acceso los enfermeros. Y como la frutilla del postre al
final del pasillo hay una pequeña capilla
que no rompe con la temática decorativa pero que logra captar la atención de
los visitantes.
A cargo de la enfermería está el hermano
Francisco Castex, enfermero profesional,
quien cuenta con la colaboración de personal especializado. Cada quince días se
recibe la visita del médico que sigue muy
de cerca la historia clínica de los nueve
padres que residen ahí. Para aquellos
que necesitan llevar a cabo algún tipo
de rehabilitación física, también un kinesiólogo forma parte del equipo profesional.
Esta residencia geriátrica que funciona
ya hace varios años tiene como objetivo
recibir a los jesuitas que se encuentran
delicados de salud y que por determinadas razones no pueden ser atendidos en
El mantenimiento de
los jesuitas
residentes
se
realiza
con el aporte de las distintas comunidades
jesuitas de país.
Sin embargo,
no siempre es
suficiente.
¿Alguna vez pensó que la cantidad de gente que vive en la pobreza equivale a más
de 200 estadios de River? Si bien Red Solidaria lleva tan solo 10 años, la propuesta
de Juan Carr, el fundador, apunta a ayudar
a este grupo. “En la Argentina hay 18 millones de pobres que tienen algún tipo de
problema a nivel habitacional, educativo o
con la salud. Y hay, además, 4 millones de
indigentes. Ellos, cada día se enfrentan al
dilema de no saber si comerán o no. A su
vez, 2 millones y medio de esas personas
que viven en la extrema pobreza son niños, sostiene Carr.
El fútbol, pasión de multitudes, es el medio
que eligió la Red para alcanzar sus objetivos. Una de las campañas más reconocidas
de River fue la inundación en Santa Fe. En
esa ocasión, en 2002, del estadio Monumental salieron 123 camiones con alimentos, ropa, medicamentos y colchones que
en total sumaban más de 2600 toneladas.
A su vez, participan conjuntamente en la
difusión sobre donación de órganos y la
búsqueda de personas desaparecidas. En
el caso de las personas perdidas, aparecen
fotos en el estadio o los jugadores salen a
La Red Solidaria es una fundación conocida prácticamente por todos los argentinos. Nació en 1995, de la mano de Juan
Carr, como “una respuesta a nuestra
necesidad de crear un mecanismo que
permitiera brindar ayuda a numerosas
situaciones y necesidades que se nos
presentan a diario en el ámbito social”.
Según estadísticas propias, reciben un
promedio de 100 llamadas diarias, cifra
que llega a triplicarse cuando hay una
emergencia. Los llamados no son solamente para pedir, sino también para
ofrecer.
Dentro de la red se llevan a cabo distintos proyectos y el año pasado, la red
hizo una encuesta a jóvenes de entre 14
y 30 años. La pregunta era básicamente si estaban dispuestos a “hacer algo
para beneficiar el país”. La respuesta
fue notable: 1.200.000 jóvenes
argentinos confirmaron estar
preparados y con ga-
nas de hacerlo. Como consecuencia, se
organizó el proyecto sub 30 bautizado
“Todos a la cancha”.
Los objetivos del proyecto son varios,
entre ellos que los jóvenes se expresen
(saber qué hacen, qué quieren hacer,
qué piensan), que se reúnan, que proyecten, pero que también actúen, que
es lo más importante.
El nombre del proyecto esta claramente
asociado al fútbol, y la idea es que participen jóvenes menores de treinta, aunque nadie está excluido. Todos los participantes del proyecto son supuestos
“jugadores” y dentro de la organización
hay supuestos DT (directores técnicos),
que son aquellas personas mayores de
30, que ya tienen su proyecto solidario
en marcha. Estos DT pueden ser docentes, directivos, sacerdotes, rabinos, entrenadores, padres, madres, abuelos,
coordi - nadores de grupos juveniles,
y otros que se consideren capaces de aportar de su propia experiencia a orientar
a los jugadores a “salir a la
cancha” con su propio proyecto.
Para más información :
http://www.sub30.net
Tel : 4796-5828 o
4761-7994
Lucía Malvarez
Media P
Un gol para los chicos
“La pelota no se mancha”, frase dicha por
Diego Maradona, podría también ser el
nombre de la campaña que realizan en
conjunto La Red Solidaria y River Plate. El
objetivo es aprovechar el alcance multitudinario del fútbol para colaborar con los más
necesitados. La unión entre ambas instituciones lleva 5 años y cuenta conmás de 200
entidades beneficiadas, entre comedores,
colegios, hospitales y parroquias.
Información General
la cancha con una remera en donde llevan
la imagen de la persona. El caso más reciente es el de Florencia Penacci.
La pelota no tiene fronteras, y por este
motivo Red Solidaria inició para el 2005
una campaña que abarca países de Sudamérica. La intención es que cuando River
tenga que jugar un partido de la Copa
Libertadores, ayude a una organización
local y de esta manera extender la red a
todo el continente. Este proyecto incluye
a una entidad de Uruguay, Ecuador y Colombia.
En una época en que todos se pasan la pelota, la propuesta del club de Nuñez invita a ilusionarse. Como si esto fuera poco,
Boca Juniors también colaboró con la Red.
El 23 de diciembre de 2002, organizó un
espectáculo junto con Memphis, Luciano
Pereyra y Los Ratones Paranoicos, para
ayudar a los niños y las madres que sufren
de hambre. En la actualidad, el club de la
ribera colabora con el interior del país a
través de sus peñas. El club, por medio de
su departamento cultural, realiza viajes a
todas las provincias en donde hacen actos
a beneficio de alguna entidad local.
El fútbol demuestra no estar ajeno a la
realidad del país. Red Solidaria hizo posible lo que nadie pudo, y junto a River y
a Boca en esta cruzada humanitaria están
avanzando Aunque los de Nuñez aventajen a los bosteros, este campeonato parece ser largo y un empate conformaría a
todos. De todas maneras, la copa solidaria,
queda en casa.
Tomás Vivot
ila
tivo pro
, un crea
yec to so
lidario
María Goris
Con Media Pila se sale adelante
José María Sarasola y Joaquín Driollet
son los jóvenes que están llevando a cabo
un sueño que les parecía imposible de lograr. Con voluntad, tiempo y disposición
quieren sacar adelante el país, pero no
regalando dinero, sino dando trabajo a
madres de familias carenciadas.
seguir sus pasos”, comenta apasionado Sarasola.
Con una inversión propia de sus ahorros lograron comprar dos máquinas
de coser y varios metros de tela, de esa
manera y con capacitación de una modista empezaron a trabajar y capacitar
gente que asistía al Comedor del Niño
Jesús ubicado en Corrientes al 6100,
Chacarita.
El impacto dio su fruto
Mientras las madres y sus hijos merendaban y buscaban el alimento del resto
de su semana, gracias a una donación de
la Municipalidad conseguida por Juan
Carr, estos jóvenes empezaron a capacitar a 4 mujeres, sostenes de sus familias,
en el arte de coser, cortar y medir para
conseguir una remera capaz de competir en el mercado.
De esa manera y con el fruto de dos
meses de trabajo consiguieron llegar
a la fabricación de más de 450 remeras de excelente calidad con el logo
de Media Pila en el corazón. “Ahora,
en la etapa de la venta, buscamos aumentar el sueldo de las trabajadoras
y comprar otra máquina de coser para
así poder dar más trabajo a mujeres
que no sólo no perdieron la esperanza
sino que alientan a sus compañeras a
Como es el caso de María Isabel Portiño
de José C. Paz y madre de 5 hijos, que se
sorprende al mirarse las manos cosiendo y
dice: “Y pensar que éramos cartoneras”.
Todo empezó cuando Sarasola volvió
hace 5 años de Australia con unos pesos
ahorrados luego de trabajar en un lavadero. “Me chocó mucho ver mi país como
estaba, ver una familia entera revolviendo la basura para sacar cartón, pero por
suerte también vi que había gente dispuesta a ayudar”, recuerda con nostalgia. “Como tenía tiempo y ganas de hacer algo me puse a pensar”, y así surgió la
idea de hacer un producto, cualquiera en
un principio, competitivo en el mercado
pero creado por gente necesitada de un
trabajo y una remuneración digna.
A la propuesta respondieron varios conocidos y amigos hasta llegar a los 60
integrantes de una organización repleta de jóvenes que piensan llegar mucho
más lejos: “La idea –comenta Driollet- es
no sólo dar trabajo sino también educar
a los hijos de las trabajadoras, algo más
integral. Pero para eso hace falta tiempo y seriedad, que es donde queremos
llegar”.
Tomás Butty
Junio 2005 | 7 |
Información General
CINCOW
Hora de
tomar
conciencia
La bulimia y la anorexia afectan a hombres
y mujeres, niños y niñas de todo el mundo.
Pero es un problema particularmente crítico
en la Argentina, donde se registra el segundo mayor porcentaje mundial de casos
B
ulimia y anorexia
son enfermedades
que afectan entre
siete millones de mujeres
y un millón de hombres
en el mundo. Si bien es común oír el nombre de estas
enfermedades, la sociedad
prefiere hacer oídos sordos
a este problema y alentar a
la juventud a través de publicidades a querer ser cada
vez más flacos y jóvenes. El
problema en la Argentina
es particularmente grave,
porque es el segundo país
del mundo con mayor cantidad de afectados, después
de Japón. La baja tolerancia
al estrés, perfeccionismo o
inestabilidad emocional son
algunos indicadores de estos padecimientos, que en
su mayoría surgen como
consecuencia de las exigencias y presiones de la actividad académica. Pueden
dejar secuelas cardiovasculares, endocrinológicas,
dermatológicas, digestivas,
hematológicas, nerviosas y
psiquiátricas.
Según estudios realizados por la Asociación de
Lucha contra la Bulimia y
Anorexia (ALUBA), una
de cada diez adolescentes
tiene trastornos alimenticios. También está crecien-
do el número de pacientes
profesionales, aquellos que
ya terminaron una carrera
de grado que por exigencias propias en el entorno
laboral buscan la perfección física. No es raro escuchar que el porcentaje de
hombres que reciben tratamiento crece sin cesar. Una
causa de esto puede ser la
cada vez más común moda
de “femeneisar” al hombre,
lo que se ha dado en llamar
metrosexual (aquel que no
es homosexual pero sin
embargo tiene tendencia a
simpatizar con la moda femenina).
Existen diversos tipos de
terapia que luchan contra
la bulimia y anorexia. No
se puede generalizar y recomendar cualquier tratamiento dado que cada persona es diferente y los casos
son particulares. Las asociaciones de lucha son grupos
de autoayuda que se reúnen
dos veces por semana durante dos horas. La duración
del tratamiento dura un mínimo de tres meses, pero el
período ideal sería seis. Sólo
un 5% de los pacientes que
asisten a estos grupos deben
ser internados. Es importante que una vez finalizada
esta terapia el paciente tenga
un seguimiento para no sufrir una recaída.
Un tratamiento menos
rígido es el de la psicoeducación. Su objetivo es concientizar al enfermo y
a su familia de
la gravedad
de estas enfermedades.
La terapia
psicológica in-
CON LA “AYUDA” DE LA WEB
Los jóvenes que sufren de bulimia y anorexia, que no buscan cura sino descubrir
mejores técnicas para ocultar su enfermedad, encontraron su refugio en Internet.
En la red hay gran cantidad de sitios denominados “pro-mia” y “pro-ana” en
donde se promueven las enfermedades
y se brindan “consejos útiles” para disimular esta creciente tendencia hacia la
autodestucciónen donde ser flaca y no
comer son señales de voluntad y éxito.
Además contienen imágenes de mujeres extremadamente delgadas, o de famosas anoréxicas (como las hermanas
Olsen o la modelo Kate Moss), quienes
son puestas en un pedestal por los visitantes de las webs como un ejemplo a
seguir. Publican también, poesías, tablas
de calorías y consejos como cuáles son
los laxantes o diuréticos que dan mejor
resultado o en que momento del día
| 8 | Junio 2005
pasa más desapercibido estimularse los
vómitos.
Estos sitios son extremadamente peligrosos. Los daños físicos que provocan
la anorexia y la bulimia en muchos casos
matan. Según las estadísticas de Gabriel
Franco, nutricionista presidente de la
Asociación Argentina para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria (APTA), entre el 5 y 10% de los
argentinos sufre de bulimia o anorexia.
Nueve de cada diez son mujeres de entre 12 y 35 años. De ellos, dos de cada
diez mueren. Evidentemente estos sitios no son convenientes para los que
sufren esta enfermedad, pero con solamente prohibirlos no se encontrará la
solución. Son los adultos quienes deben
estar alerta en estos casos.
Cecilia Zambrano
DE PADRES E HIJOS
De padres
E hijos
“Siempre después de comer Mariela,
mi hija de 17 años, encontraba alguna excusa para levantarse de la mesa y
subir a su cuarto. Por lo menos
ese era el lugar al que nos decía que iba, realmente iba al
baño. Tardé poco en darme
cuenta de que mi hija vomitaba luego de cada comida.
Consulté a especialistas e
intenté hacerle entender
que yo estaba ahí para
ayudarla, pero cuanto
más me acercaba a ella,
más se cerraba. Entonces me di cuenta de
que no estaba lista
para aceptar que tenía
un problema. Por más
que intentara ayudarla, ella no se dejaba,
no se daba cuenta
de lo que le estaba
pasando. Hasta que
un día vino a verme
a la oficina donde
trabajo. Me dijo
que estaba mal, necesitaba ayuda y no
sabía cómo pedirla.
Ahora es una chica
sana, come muy nutritivo, va al gimnasio y sabe que sea
lo que sea ella puede contar conmigo.”
(Marta, 47 años)
"Cuando empecé la facultad conocí a mi
primer novio. Terminé mi primer año con
el mejor promedio del curso y mi noviazgo iba viento en popa. Un día, durante
las vacaciones, mi novio me dijo ´sos casi
perfecta´. Entonces yo le pregunte por
qué casi, y el me respondió que durante
el año había aumentando algunos kilitos
y que estaba más gordita que cuando lo
conocí. Mi primera reacción fue pensar
que exageraba, pero luego al verme al
espejo me di cuenta de que era en serio.
Ese mismo día empecé la dieta, pero sentí una gran frustración al darme cuenta
de que no se notaban los cambios en mi
cuerpo. Entonces tomé la peor decisión,
dejé de comer. Si comía algo, inmediatamente corría al baño y tomaba laxantes.
Viví así durante 3 meses, en ese tiempo
corté con mi novio, me alejé de mis amigas y vivía en una constante pelea con
mis papás. Hasta que una tarde me di
cuenta de que las cosas no podían seguir
así. Dormir me dolía, siempre estaba
de mal humor y no tenía con quién hablar. Pero mis papás nunca se dieron por
vencidos y me recibieron con los brazos
abiertos cuando les pedí ayuda. Hoy se
cumplen cinco años desde que comencé
el proceso de rehabilitación, y estoy orgullosa de decir que llevo una vida sana.
Como bien y hago deportes. Terminé la
facultad, no con el mejor promedio, pero
sí con uno muy bueno. Nunca volví con
mi novio de ese entonces, pero conocí
a un chico que me acepta tal cual soy.”
(Mariana, 27 años).
dividual no es tan efectiva
como la grupal ya que tiene
como objetivo encontrar en
el paciente las tendencias
suicidas y eso no permite
focalizarse en el tema inmediato que son los trastornos
alimenticios. Sin embargo, si
el tratamiento es acompañado por fármacos administrados por el especialista, bajo
estricta vigilancia médica,
con controles periódicos de
laboratorio, el resultado puede ser bastante favorable. El
tratamiento dietético- nutricional consiste en establecer
hábitos alimentarios normales. Su meta es que el paciente alcance su peso ideal.
Para aquellos que padecen estas enfermedades
de un modo avanzado, los
especialistas recomiendan
la internación. Generalmente uno de los síntomas
de que el enfermo necesita
estar bajo vigilancia las 24
horas del día, es el intento
de suicidio, deshidratación
o insuficiencia cardíaca,
entre otros. Una vez externado el paciente tendrá un
control ambulatorio muy
estricto por un mínimo de
tres meses. En Argentina
ABINT y ALUBA, son los
dos centros de rehabilitación de anorexia y bulimia
de mayor prestigio a nivel
profesional.
Los síntomas son fácil de
notar y sobre todo por los
padres. Es importante que
la familia y los amigos apoyen a la persona que sufre
alguna de estas enfermedades, dado que es de suma
importancia que sienta
apoyo por parte de sus seres
queridos y no tenga miedo
a buscar ayuda. También
hay que tener bien en claro que nunca se va a ayudar
a aquel que no acepte que
tiene un problema y necesita de otros.
Dada la gravedad de los
trastornos alimenticios, es
esencial que se tome conciencia de que no es algo
que se debe aceptar. Cada
vez más jóvenes los padecen, y no sólo mujeres. Los
mensajes de las publicidades deberían impulsar a los
jóvenes a comer sano, no a
ser esqueléticos. Para eso el
primer paso a dar, es informarse sobre estas enfermedades y sus consecuencias.
Lucía Malvarez
CINCOW
La herencia de
Cromañón
E
l 30 de diciembre de
2004 se produjo la
tragedia en el boliche República Cromañón
cuya consecuencia fue la
muerte de 193 personas que
habían asistido al concierto
de rock del grupo Callejeros.
El incendio comenzó
alrededor de las 23 cuando
una bengala tomó contacto
con una “media sombra”
que colgaba del techo. En
este tipo de lugares es fundamental que no haya materiales inflamables, como
plásticos o telas porque se
corre el riego de que se produzca un incendio.
La imprudencia por parte
de los dueños del local y la
falta de control por parte del
Estado, teniendo en cuenta
que la última inspección habría sido en el año 2003, hizo
que una multitud quedara
atrapada porque una de las
salidas de emergencia estaba
cerrada con candados, según
relataron los sobrevivientes.
Pero la masacre en este
boliche de Once generó una
serie de cambios tanto en las
costumbres como en los valores de muchos jóvenes.
Según un estudio realizado por la consultora porteña
D´Alessio IROL, los jóvenes después de Cromañón
comenzaron a darle mayor
importancia a los diferentes
sistemas de seguridad de los
boliches. Buscan las salidas
de emergencia, observan si
el establecimiento cuenta
con detectores de humo y
ventilación, entre otras cosas.
Además saben que los
locales han sido inspeccionados y que deben estar en
regla para poder funcionar.
Están al tanto de las nuevas ordenanzas que se les
impusieron a los dueños de
los boliches. Por eso son
capaces de reconocer cuándo cumplen con las nuevas
disposiciones establecidas
por el Gobierno y si está habilitado o no. Según dicho
estudio, los jóvenes tienen
ahora una actitud más deci-
La tragedia de Cromañón
demostró una vez más las
dificultades que enfrentan
los medios ante situaciones
de excesiva demanda
informativa.
L
a tragedia de Cromañón fue reflejada
en todos los medios
nacionales e incluso a nivel
mundial. Por la magnitud
y la gravedad de lo sucedido, el siniestro se convirtió
en cuestión de Estado, lo
que significó que el tema
podía ser comentado por
cualquier
comunicador,
independientemente de su
conocimiento del tema. Y
por supuesto, eso fue lo que
pasó.
En los días inmediatos a
la tragedia hubo un bombardeo de información. Lo
importante era acumular la
mayor cantidad de datos y
testimonios posibles relacionados con el local, con el
rock, con Callejeros, y con
El trágico episodio del boliche porteño tuvo
un solo aspecto positivo: promover la toma de
conciencia sobre aspectos de seguridad en lugares cerrados. Una encuesta privada muestra los cambios de hábito en los jóvenes
dida y son capaces de decir
que “no” por más que todos
sus amigos digan que “sí” a
la hora de decidir dónde ir a
bailar o tomar algo.
Los jóvenes también saben que los propietarios de
que en esos lugares sus vidas corren serios riesgos y
que en definitiva todo es un
gran negocio.
Sin embargo, el efecto
Cromañón fue mucho menor en los padres, ya que
Fontanet marcha con familiares tras la tragedia que
cambió los hábitos juveniles
esos establecimientos muchas veces ni siquiera se
hacen cargo de poner en
condiciones los sistemas de
seguridad que protegen sus
vidas en caso de una emergencia. Quizás aprendieron
sus hábitos se vieron menos
modificados. Según el estudio de D´Alessio IROL, las
principales preocupaciones
de los padres, aún después
de Cromañón, siguen siendo los robos, los secuestros,
Mejor no hablar
de ciertas cosas
su público, sea como sea, y
sin importar si lo que se publicaba era verdadero o falso. Así, por ejemplo, se intentó instalar la idea de que
parte de la responsabilidad
de lo ocurrido derivaba de
las letras de las canciones
del grupo,
que hablan de la muerte, del
fuego y de la presión, cuando queda claro que esos
textos tenían otro sentido.
Mientras una parte de
la sociedad se preguntaba
cómo podía ser que ese local estuviese habilitado, y
comenzaba a debatir sobre
responsabilidades políticas,
algunos medios se preocuparon por presentar biografías de
Callejeros con el título de “La
banda del infierno”, como
ocurrió en el noticiero de
América 2. Los dos diarios
más prestigiosos del país,
como La Nación y Clarín,
publicaron el prólogo del
segundo disco de la ban-
da, que habla de la presión y la falta de oxígeno
en ciertas situaciones de la
vida de manera metafórica.
Así como
t a m bié n
publicaron fragmentos
de la canción que estaba
sonando en el momento
del incendio, uniendo justamente todas las frases que
pretendían relacionar con
el hecho: “A arriesgar una
y mil veces”. “A ser idiota
por naturaleza y caer siempre ante la vaga certeza de
Información General
el alcohol y las drogas. Sólo
dos de cada diez padres focalizan sus miedos en la falta
de condiciones de seguridad
de las discotecas. El 60% de
los padres consultados aseguraron que dejan salir a sus
hijos, aunque sintiéndose
intranquilos, y el 27% considera que debe acompañarlos
y/o entrar primero para asegurarse del tipo de lugar.
Padres e hijos coinciden
en que los aspectos que deberían estar más controlados en las discotecas son
las puertas de salida y luces
de emergencia. Pero se diferencian en el peso que
atribuyen a otros factores
de seguridad. Mientras que
los jóvenes le dan mayor
importancia a los aspectos
edilicios, como por ejemplo los detectores de humo
y los sistemas de ventilación,
los padres creen más importante el tema de la droga, el
alcohol y las agresiones.
La ordenanza Nº 3.721
establece que las puertas de
estos lugares bailables deben
cerrar a las 5.30 de la mañana. Esto genera cambios
de hábitos en los jóvenes
acostumbrados a ir a bailar a
las 3 de la mañana luego de
una larga sobremesa o de un
“pre-boliche” entre amigos.
Esto altera la actividad de
los boliches, donde además
debe haber instalaciones
eléctricas cubiertas para que
no salten chispas, sistemas
de detección de humo y calor, salidas de emergencia,
matafuegos y mangueras.
También deben tener una
constancia de que la totalidad de los revestimientos
son de materiales no combustibles, una certificación
renovable trimestralmente
de la Superintendencia de
Bomberos, un seguro de
responsabilidad civil con
una cobertura proporcional
a la capacidad del boliche y
la presentación de un plan
de evacuación con el nombre de dos personas (un titular y un suplente) que sean
los responsables de llevarlo
adelante.
Quizás este hecho haya
sido el punto de partida para
que no sólo los jóvenes tomen conciencia de los peligros que corren al salir a
bailar sino también para que
los dueños de las discotecas
pongan los papeles en regla
y actualicen todas las medidas necesarias ante una
emergencia.
Florencia Crespo Campos
que en esta tierra todo se
paga”. “A consumirme, a
incendiarme, a reír sin preocuparme”.
Estos datos demuestran
que muchos medios, en su
afán por llenar los espacios y silencios en los días
posteriores a este episodio
establecieron analogías y
referencias
donde no
las había,
en vez
de focalizar la
atención
sobre
la cadena de responsabilidades
reales que permitieron la
tragedia. Quizás se trató de
justificar lo sucedido sólo
por el lado de Chabán, de
la banda y su público, teniendo una visión muy reducida de las cosas. Recién
después de unos días se empezó a investigar sobre las
responsabilidades de ciertos
funcionarios del Gobierno
de la Ciudad y los inspectores, así como también de
los encargados de seguridad
del local.
Está claro que esa noche
falló la sociedad en su totalidad, y es innegable que el
público que enciende pirotecnia en un lugar cerrado
tiene responsabilidad en lo
que pasó. Esto demuestra
un grave problema dentro
de la sociedad en lo que tiene que ver con las costumbres, querer estar siempre al
límite de lo permitido, “si
total no pasa nada”. Pero
también quedó claro que
si esto ocurría en un lugar
en buenas condiciones, con
todas las puertas de salida
preparadas para abrirse en
caso de emergencia, esto
se hubiese evitado, o por
lo menos hubiera sido un
hecho menor. Y esta alternativa no fue analizada
correctamente en los días
inmediatos al incendio.
Pedro Corsiglia
Junio 2005 | 9 |
Cultura
CINCOW
Un escenario
para los libros
La Feria del Libro tuvo récord de visitantes. Sin embargo, no todos
pueden disfrutar de la lectura: según la Cámara Argentina del Libro,
el 30% de los alumnos no puede acceder a un texto editado por año
D
espués de 31 años, la fiesta sigue
viva. Una de las mayores tradiciones culturales que acompaña a la
Ciudad de Buenos Aires sigue demostrando su vigencia. Es así como la Feria del
Libro recibió entre el 21 de abril y el 9 de
mayo más de un millón de personas.
Además de brindar casi mil actividades
y contar con la participación de personalidades como Fernando Savater, Guy Sorman
y Paulo Lins, la muestra sumó veinticinco
expositores más que el año pasado, lo que
representó un total de 1.399. En los 35.500
metros cuadrados de la Rural que fueron
utilizados para su realización, se presentaron
9 mil de los 13 mil títulos que se registraron
entre junio de 2004 y marzo de 2005.
A pesar del éxito de este evento, otra es
la realidad fuera de los pasillos de la Rural.
Un informe realizado por la Cámara Argentina del Libro (CAL) revela que de los
10.700.000 alumnos que integran la matrícula nacional de EGB y polimodal/secundaria un 30% no compra ni recibe ningún
libro en un año escolar, un 33% alcanza a
comprar sólo un libro, y el 37% restante se
beneficia con aportes que hace el Ministerio de Educación que año tras año compra
y distribuye en colegios y bibliotecas grandes cantidades de libros. En promedio, el
nivel de utilización de libros es del 0,7%
por alumno, por año.
Diferentes actores se mueven alrededor
de estas cifras. Pablo Masía, representante
de SUTEBA, gremio que
agrupa a los maestros de
la provincia de Buenos
Aires, carga responsabilidades a un “modelo económico, político y social
de exclusión”. Da testimonio de lo inaccesible que es
para las familias comprar
libros de texto. Y aunque
hay material disponible,
“en general, no lo pueden
adquirir”.
Como maestro de la
El mercado
de la palabra
E
s sábado a la tarde en
el parque. El otoño
trajo el frío. Y el frío
trajo los abrigos y las bufandas de lana. El mate pasa de
mano en mano, de puesto
en puesto. Los puesteros de
la “Feria del libro” de Parque Centenario (Díaz Vélez
4800), desde la estructura
de metal que los resguarda,
preguntan a la gente que
pasa qué están buscando. A
veces con buen humor, otras
veces por rutina, con indiferencia y algunas otras, casi al
asalto del caminante.
La calle Campichuelo,
sobre la que se despliega la
feria, está sitiada por profesionales, estudiantes, maestros y aficionados en busca
de libros, revistas o discos.
Allí pueden encontrar de
Rodolfo Walsh a Adolf Hitler, de Jorge Luis Borges a
Playboy, la oferta de la feria
es muy variada.
La gente se acerca movida por distintos gustos y
| 10 | Junio 2005
necesidades. Fernando, de
25 años, vino este sábado al parque en busca de
textos para la universidad.
Cursa Derecho en la UBA.
La empresa es complicada:
encontrar el Diccionario de
Griego Clásico. Finalmente, la hazaña: Fernando no
sólo consiguió un ejemplar
sino que pagó 50 pesos por
el libro que, nuevo, sale
120. Otros, como Laura, de
40 años, no tienen la misma suerte. Los puesteros le
dicen que la antología que
le pidieron a su hijo en la
escuela está agotado.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 se abren las
chapas de los puestos para la
visita de la gente. Aunque,
algunos vendedores van al
parque todos los días, como
es el caso de Edgardo González, de 55 años. “Hace 18
años que tengo el puesto en
Parque Centenario. Antes
estaba en Parque Rivadavia
y Plaza Almagro”, comenta
provincia de Buenos Aires, no puede dejar
de apuntar a las diferencias que encuentra
con Capital Federal, donde nunca se aplicó
la ley federal de educación. En cambio fue
“una forma desordenada de pasarle el fi nanciamiento de la educación a las provincias,
sin brindar los recursos para que funcione. Pusieron dos años más en la educación
básica y la estructura edilicia quedó igual.
Los cambios eran necesarios en los contenidos no en asuntos de carácter secundario.
De esta manera solo se logró deteriorar la
educación”, asegura Masía.
El presupuesto educativo representa el
4% del PBI nacional. Como no es suficiente los gremios piden un incremento al 6%,
lo que representa 9 millones de pesos. Esto
ayudaría a que los mil pesos por alumno
que se invierten se acercaran al mínimo esperado: 2400 pesos y tal vez, a que el 0,7%
de los libros que se lee por año se acerque
un poco más a los 4 por chico que se registran en Chile o Brasil.
Por otro lado, Liliana
Marí, del Ministerio de
Educación, Ciencias y Tecnología de la Nación, reconoce que si bien el acceso a
los libros se dificulta por una
cuestión de costos, hay en
juego también, una cuestión
de hábitos: “Han dejado el
libro para ocuparse más de la
televisión y la computadora”.
Para Marí las diferencias educativas no son sólo económi-
En el Parque Cenuna de las ofertas de
tenario del barrio de
textos usados y reCaballito se encuentra
vistas más importan“La feria del libro”, tes de Buenos Aires
desde el puesto 37, el último del paseo. El asegura
que la gente “ahora busca
muchos libros de historia,
aunque las preferencias van
variando con la época”.
“Recomendar un libro nunca es fácil”, afi rma
cuando se le pide consejo
para iniciar una lectura.
Pero agrega: “Generalmente a la gente joven le recomiendo leer alguna novela
de Hermann Hesse: Demian, por ejemplo”.
“Manuel Puig”, agrega Patricia Anselmo, de 32
años, desde el puesto 28
del parque. Patricia, con
tres años de oficio en Parque Centenario, es una de
las caras más jóvenes entre
los vendedores. Además, de
vender libros, Patricia estudia Letras en la UBA. Asegura que “lo que la gente
más pide por acá son textos
de autoayuda y esoterismo”.
Algunos de los puesteros viven con lo que ganan
cas ya que “a veces hay gente con bajo poder
adquisitivo pero con gran voluntad”.
La visión es compartida por Lucas Hernández, administrativo de la Academia
Nacional de Educación, quien considera
que entre las causas de la falta de lectura se
encuentra el desinterés. Desde el accionar
Hernández cree que sería bueno mantener
una continuidad de las políticas aplicadas.
“Quien estuvo antes dejo ideas sin terminar que (el ministro de Educación, Daniel)
Filmus desechó. Y propuso otras que, si no
se terminan, también van a quedar incompletas”.
Esta preocupación ha motivado algunas
iniciativas para fomentar el hábito de la
lectura. Por ejemplo, la Cámara Argentina
del Libro ha presentado la campaña “Por
un futuro mejor, un presente con libros”,
con el que se busca concientizar a padres
y educadores sobre la importancia del libro como material pedagógico. También
la Cámara Argentina de Publicaciones lleva adelante la campaña “Vamos a educar
con libros”. Por otro lado el Ministerio de
Educación trabaja con un plan en el cual se
distribuyen libros en lugares no tradicionales como canchas de fútbol, estaciones de
micros, playas, etc.
Pero a pesar de las campañas oficiales,
lo cierto es que un 30% de los alumnos
no lee. Nada. Un millón disfrutaron este
año de la Feria del Libro. Sin educación,
¿Cuántos podrán hacerlo en próximas generaciones?.
Roxana Bavaro
en la feria. Los ingresos no
son iguales todos los meses.
Marzo, comienzo de clases,
es la época de ventas por
excelencia. La mayoría de
los libros vendidos en la feria son los que compran a la
gente que se acerca a vender
o canjear manuales y textos
que ya no utilizan.
Nieves de Barbazán
atiende más adelante en el
paseo. La señora, platinada
y de ojos claros, se dedica a
la rama de textos infantiles.
El dato no resulta extraño
cuando se desenvuelve la
charla y explica que, además de ser puestera, es docente y psicóloga.
Ella hace siete años que
trabaja en el stand 35. No
va todos los días al parque,
abre su puesto los fi nes de
semana y a veces, semana
por medio. Destacar algún
autor de cuentos infantiles le resulta complicado
porque “hay demasiados
cuentistas buenos en la
Argentina”. Entre sus preferidos señala a Ana María
Shua, Isabel Bornermann,
Gustavo Roldán y Silvia
Schujer.
La noche le pisa los
talones a la tarde y el sol
empieza a bajar. El frío
dobla la apuesta y convence a los puesteros de
que fue suficiente por
hoy. Las puertas de hierro
se cierran. Los vendedores entran a Jorge Luis y
a Rodolfo para resguardarlos del viento. En la
calle sólo quedaron los libros, historias y personajes encerrados dentro de
las góndolas. Ya no pasa
nada... o sucede demasiado: eso dependerá de la
imaginación del lector.
Berenice Doyle
Cultura
CINCOW
Una historia entre
las cuerdas
La Antigua Casa Núñez vende guitarras en
nuestro país desde 1870. Durante décadas
ha sido el lugar de referencia para grandes
artistas nacionales e internacionales.
C
uando en 1858
Francisco Núñez
llegó a la Argentina para hacerse su lugar en
el país construyendo guitarras, probablemente jamás pensó que comenzaría
a escribir una historia que
permanecería vigente hasta
nuestros días. Se trata de la
Antigua Casa Núñez, la firma que desde 1870 fabrica y
vende guitarras en Buenos
Aires, y que hoy es uno de
los negocios más tradicionales de la ciudad.
Originalmente el local se
instaló en la calle Cuyo al
1600 (actualmente Sarmiento), bajo el nombre “Fábrica de Guitarras Francisco
Núñez y Cía.”. En 1919,
con la muerte de Núñez, el
negocio pasó a manos de su
sobrino, quien lo bautizó
más tarde con el nombre que
hoy se conoce: Antigua Casa
Núñez. En el año 1925 la firma fue vendida a la familia
Gracia, y en 1929 el negocio se mudó a su dirección
actual, en Sarmiento 1573.
Con el tiempo se incorporaron otros socios y finalmente,
en 1993, la firma fue vendida
hace más de un siglo. A lo
largo de las décadas muchos
aficionados a la música han
estado entre sus paredes. Las
anécdotas sobran, los nombres que alguna vez fueron
visitantes habituales son muchos. Algunos los recuerdan
más que otros.
Santiago Ferreira, el luthier que ha visto pasar una buena parte de la
historia de Casa Núñez desde su mostrador
Santiago Ferreira trabaja
en la Antigua Casa Núñez
desde el año 1951. Hoy es el
luthier (ver recuadro), pero
no siempre lo fue. “Empecé a trabajar de chico, de
cadete, en la fábrica. Y de
El verdadero arte
Según el Diccionario Universal de la Música de Kurt
Pahlen, editado en 1959, la palabra luthier proviene
del francés, del término “luth” (laúd), ya que originalmente se designaba como luthier a los constructores
de este instrumento, también de cuerdas. Posteriormente, el término se generalizó para todos los instrumentos de cuerdas. La historia ha visto a muchos afamados luthiers, entre los que cabe destacar a la familia
italiana Amati o a Antonio Stradivari, que se formó en
el taller de Nicola Amati.
La labor del luthier no es sólo unir las partes de un instrumento. Para Santiago Ferreira, el verdadero arte del
luthier es buscar el sonido. “A veces una guitarra sale
mejor que otra, porque uno va buscando, y ahí está la
creatividad. Es como un pintor que busca en su obra
hasta encontrar lo que quiere y después no repite, sino
que sigue buscando. Ese es el trabajo del luthier”.
a otra sociedad, presidida por
Juan Carlos Bertello –“abogado y músico”.
A pesar del tiempo, la
Antigua Casa Núñez continúa imprimiendo su sello
en aquello que la consagró
desde su lugarcito detrás
del mostrador. La gente entra, sale, le hace preguntas,
“¿me conviene arreglar esta
guitarra?”, y él transmite su
conocimiento, porque cada
caso es diferente. Una guitarra rota no es suficiente razón para cambiarla por otra
nueva, porque muchas veces
aquel instrumento atesora
entre sus cuerdas recuerdos
familiares, sonatas de enamorados, tardes de mate entre amigos.
También se exhibe una
guitarra de 1905, cuya boca
está decorada con una estrella de nácar. Carlos Gardel usaba una del mismo
modelo, como lo atestigua
la fotografía que la acompaña. Santiago cuanta que
mucha gente lleva guitarras
antiguas que fueron de sus
familiares para vender. “Son
joyas. Esto en otras casas no
hay”, dice mientras muestra
otro ejemplar de la década
del 40.
Las curiosidades también
sobran, como las guitarras
cuyo fondo está hecho con
metal y no con madera. “Esto
se hizo porque a veces se llevan a la Patagonia o a Jujuy,
y con el clima seco la madera
a poquito fui avanzando,
primero me ocupé de las
cuerdas, después del clavijero, y así...”. Ferreira es un
hombre alegre. Con 70 años
–bien disimulados-, ha sido
testigo de grandes cambios
“Tu guitarra es tuya.
Acá viene gente y me dice
“déme una buena guitarra,
porque quiero cambiar la
mía”. Y yo les doy una guitarra, otra, otra, pero no encuentran una que les guste.
Porque en la guitarra propia encuentran la guitarra
ideal”, cuenta Ferreira.
El local de Casa Núñez
alberga hasta un museo propio. Una colección de guitarras sorprendentes, entre las
que sobresale una de gran
de tamaño. Ferreira cuenta que es de 1901, y que la
encontró él hace ya varios
años perdida en un altillo.
“En esa época también me
ocupaba de limpiar. Y en el
altillo que teníamos arriba
de la vidriera encontré esa
guitarra. Yo no sabía qué
era. Después me enteré que
se hizo para una exposición
en 1901, pero quedó metida ahí arriba, archivada”. Y
con orgullo agrega que se la
prestaron al cómico y músico Hugo Varela para grabar
un video.
se abre. Con estas no pasa”,
explica Ferreira. Y con una
buena cuota de buen humor
agrega que “sirve para hacer
huevo frito.”
Las fotos también abundan, con conocidos guitarristas de épocas pasadas e
imágenes de la vieja fábrica.
Ferreira señala una de un
muchacho embalando guitarras. “Ese soy yo, a los dieciocho años”.
Santiago ha cambiado
con los años. Pero también
ha sido testigo de los cambios del negocio. “La fábrica
ahora es una fábrica modelo.
Antes era artesanía pura, era
la escuela del luthier. Ahora cada uno hace algo: uno
pega el puente, otro el diapasón, otro pone el lustre, y
así es una fábrica en serie”.
Sin embargo, no se ha perdido el trabajo artesanal. “En
esas el luthier hace todo, de
punta a punta. Y son las de
mucha mejor calidad”. Por
supuesto, también son las
más caras. La guitarra más
elaborada y de mayor cali-
dad se consigue nada más y
nada menos que por un valor de 3.500 pesos.
La calidad de las guitarras
de la Antigua Casa Núñez ha
convocado a guitarristas de
bajo artesanal, y se encuentran en cualquier lado. Pero
la Antigua Casa Núñez ha
sabido adaptarse. Hoy en día
es posible adquirir en el local
gran variedad de productos
Clientela variada
Los trabajos sobre los bordes y las bocas de la guitarra son una fina artesanía, hecha a partir de una cuidadosa marquetería a través de la cual se arman las
variadas guardas decorativas. Pero estos adornos han
tenido en ocasiones, y a pedido, los nombres de los
dueños del instrumento. Santiago cuenta que en una
ocasión la Antigua Casa Núñez debió hacer una guitarra en la que, a lo largo de todos sus bordes, hubo que
escribir “Al Presidente de la República Juan Domingo
Perón”. Clientela variada la de estos guitarreros.
todas las épocas, desde Carlos Gardel y Eduardo Falú
hasta Atahualpa Yupanqui
y Luis Salinas. Ferreira recuerda emocionado cuando
entraban por la puerta personajes como Aníbal Troilo,
Roberto Grela, Alberto Gómez... Y recuerda también
las anécdotas. “Cuando yo
era cadete, un día Segovia
–el eximio guitarrista español Andrés Segovia- pidió
un banquito. Me mandaron
a mí con el banquito al hotel
en el que se alojaba. Cuando
llegué, el conserje llamó a
la habitación, y me dijo que
subiera. Subí, y ahí lo conocí
a Segovia, en bata. Probó el
banquito y tocó una escala,
y para mí era un concierto”.
Los tiempos han cambiado, no sólo para Santiago.
En el mundo de la música
contemporánea, el tango
y el folclore, aún vigentes,
han dado espacio también al
rock y al sonido de batería.
Los nuevos instrumentos
musicales no necesitan tra-
además de guitarras, desde
pianos y bombos hasta amplificadores. De todas maneras, la casa se ha ocupado
de que sus guitarras, sello
indiscutible, no se queden
atrás de los avances. “La calidad de los materiales que se
colocan en las guitarras actualmente es muy superior a
lo que se utilizaba hace unos
años. Se va avanzando técnicamente. Se ha conseguido
que el sonido de la guitarra
criolla se amplifique. Antes
eso era posible sólo con una
guitarra eléctrica”.
La historia pervive. La
Antigua Casa Núñez ha sido
testigo del paso del tiempo.
Desde su mundo de acordes
y melodías ha vivido las mejores épocas del tango y del
folclore. Aquel negocio que
por 1870 comenzó a vender guitarras hoy continúa
regalando su magia a todos
aquellos que se aproximan a
preguntar cuánto sale tener
un pedacito de ese arte.
Dolores Lezama
Nueva Galería Virtual
El Centro Cultural de la UCA inauguró su Galería
Virtual. Los visitantes pueden recorrer por Internet las
exposiciones que lleva a cabo el Centro y acceder a las
muestras anteriores. La galería abre sus puertas virtuales con 3 muestras con 180 obras, entre las que se encuentran fotografías, pinturas, dibujos y esculturas. La
galería es una de las pocas de su tipo en Latinoamérica
y puede recorrerse de lunes a domingo, las 24 horas
del día y desde cualquier lugar del mundo a través de
www.centroculturaluca.com.ar
Gracias a un sistema programado en Flash, el usuario
podrá ver un mapa tridimensional de la galería y elegir
por dónde recorrerla, acercarse y alejarse de las obras,
y elegir con un click las fotos que desea ver en detalle.
Quien haya participado en alguna de las muestras, podrá ubicar rápidamente a sus obras a través de un menú
de acceso rápido con índice de todas las obras y sus autores. Por otro lado, la opción de Slideshow permite
ver en una presentación todas las obras expuestas, sin
necesidad de recorrer la muestra.
Junio 2005 | 11 |
Espectáculos
CINCOW
Algo más que recitales
D
esde su aparición en los años ’80,
los recitales de rock a beneficio
se han convertido en una manera
exitosa de atraer gente para participar en
proyectos solidarios, en los cuales se requiere no sólo concientización sino también grandes sumas de dinero.
La idea en los festivales de rock de los
años ’60 y ’70 era pasar un buen momento,
“estar ahí”, donde estaban todos. La música
era un elemento secundario. La revista Time
analizaba el fenómeno en agosto de 1969:
“El festival de rock se convirtió, de alguna
manera, en el equivalente a un foro político
para los jóvenes”. El éxito de estos conciertos tan concurridos abrió el camino hacia el
fenómeno del rock a beneficio de los años
’80. Fue en esa década en la que se realizaron
recitales como los MUSE Concerts, US Festivals, y los Concerts of Kampuchea (Londres), promovidos por Paul McCartney para
combatir el hambre en Cambodia. El “tráfico de estrellas”, como lo denominó Harvey
Goldsmith –promotor de éstos y los Live Aid
Concerts- incluyó a The Pretenders, Joan
Baez y the Who. No se llegaba a recaudar demasiado dinero -porque no tenían cimientos
políticos definidos y eso era poco atrayente-,
pero por lo menos lograban que la gente se
interesara por un tema determinado. Los US
Festivals, por ejemplo, encauzaron la atracción del momento por la tecnología: se organizaron ferias, se instalaron pantallas gigantes de televisión y se transmitió en vivo por
la cadena MTV en 1982. “Fue un bizarro
casamiento entre el mundo de la música, la
computación, la psicología pop y el control
de las masas”, dijo al respecto Steven Levy
para la revista Rolling Stone en 1990. Fue-
H
oy en día todo el
mundo está hablando de una
guerra de canales, de una
despiadada competencia; todos hablan de ratings y de la
batalla de los horarios. Antes
sólo los directivos de los canales analizaban los números y las mediciones. En el
2005 estamos viviendo un
síndrome televisivo.
El pase de Marcelo Tinelli (Telefe) a Canal 9 fue la
noticia del año. Desde que
Susana Giménez se mudó
del antiguo Canal 9 a Telefé
recientemente privatizado
(1990), que el mercado de
la televisión local no se movía tan ruidosamente. Con
Tinelli, sin dudas, Canal 9,
se metió en la pelea grande
y planteó una disputa entre
tres para quedarse con la
torta grande de la publicidad, que en general alcan-
| 12 | Junio 2005
ron tres días
Desde su aparición en los años ’80, los una transa los cuales recitales de rock a beneficio se han conver- misión teleasistieron más tido en una manera exitosa de atraer gente visiva de 12
de 400.000
para participar en proyectos solidarios, en horas, que
personas. A los cuales se requiere no sólo concientización recaudó cien
partir de allí
sino también grandes sumas de dinero.
millones de
se realizaron
dólares
y
los posteriores Live Aid, U.S.A. for Afri- juntaron a los Rolling Stones, Paul Mcca, Farm Aid, Hear n’Aid y Artists Against Cartney, David Bowie, Phil Collins, U2,
Apartheid, entre otros.
Bob Dylan, Tina Turner, B.B. King, DuBob Geldof, líder de la banda de rock ran Duran, Led Zeppelin, Eric Clapton,
irlandesa “The Boomtown Rats” y prota- Sting, Peter Gabriel y Lionel Richie.
gonista de la película de Pink Floyd “The
Otro ejemplo de espectáculo global que
Wall”, fue el responsable del concierto Live comenzó siendo un proyecto individual
Aid, en 1985. Después de hacer ingentes fue el espectáculo de War Child para los
esfuerzos para convencer a artistas y em- niños de Bosnia afectados por la guerra.
presas para que colaboraran ad honorem War Child es una red de organizaciones
con el evento, finalmente Geldof consiguió independientes que trabajan para ayudar
Bono y Pavarotti cantaron en Modena por los chicos de la guerra de Bosnia
su objetivo: realizar dos conciertos simultáneos en Filadelfia y Londres, que fueron
seguidos por dos millones de personas en
za sólo para que dos ganen
plata.
Las tiras diarias dan
vueltas y vueltas, como la
vida misma. Lo que parece
que va a ser, no es y lo que
todo el mundo apuesta que
va a funcionar, fracasa. Así
se van acomodando las piezas de un juego regido exclusivamente por el público
y por el rating, y del cual
los guionistas y productores
terminan siendo esclavos.
Esto es lo que le sucede a
Tinelli, que esta vez le tocó
estar del lado de los vencidos
ya que su programa “ShowMatch”, que se emite por
Canal 9, no pudo vencer
en porcentajes promedio a
la poderosa Susana Giménez que, gracias al respaldo
marketinero de Telefé, sigue siendo reina y señora de
las 21. Pero no sólo Canal 9
está padeciendo los estragos
a los niños afectados por las guerras. Los
cineastas Bill Leeson y David Wilson, fundadores de la organización, resolvieron
Si el rating
manda...
del rating. Canal 13 también
sufre lo suyo. De hecho, en
los próximos días introduciría cambios importantes
en la novela “Hombres de
honor”. El flojo resultado
obtenido hasta el momento
impulsó a los productores
de “Pol-ka” a echar mano a
la historia que protagoniza
la pareja central de la novela
(Gabriel Corrado y Laura
Novoa), pues, según ellos,
allí está la falla. Si la performance no mejora, la historia concluirá abruptamente
en julio.
En el marco de la guerra por el rating, los principales canales del país luchan día a día para ganarse
a la audiencia. Para ello,
cada programador saca
sus armas más efectivas.
Telefé tuvo un buen comienzo, aunque no pudo
ocultar su debilitamiento
por la pérdida de Tinelli. El canal se rearmó con
nuevas estrategias diseñadas
por Claudio Villarruel. El
primer golpe que dio fue
“Amor en custodia” -que
logró ponerse a la cabeza del
rating, con 20 puntos-, que
se emite a las 13.15. “Amor
mío”, de Cris Morena y
Gustavo Yankelevich, también se convirtió en un suceso, a las 20.15, con más de
20 puntos . Después llegó
Susana Giménez, una de las
desarrollar un proyecto para juntar plata.
Los primeros en colaborar fueron Brian
Eno y Tom Stoppard –autor de El Imperio
del Sol-, pero luego llegaría quien se convertiría en el patrono de la organización:
Luciano Pavarotti. El tenor no sólo logró
coordinar la construcción de un Centro
Musical para niños en Mostar, Bosnia, sino
que además organizó el evento Pavarotti and friends together for the children of
Bosnia en su Modena natal. Artistas de la
talla de Bono, The Edge, Brian Eno, Zucchero, Jovanotti, Simon Le Bon –de Duran
Duran-, Dolores O’Riordan, Meat Loaf,
Michael Bolton, The Chieftains y Nenad
Bach cantaron con la televisación en vivo
de la RAIUNO.
En los Net Aid Concerts de los años
‘90, la recaudación sirvió de ayuda a los refugiados de Kosovo y de países africanos.
Estuvieron presentes Bono, Sting, Annie
Lennox, Sheryl Crow y R.E.M. , se televisaron en 60 países y salieron por radio en
132 emisoras, un récord de difusión.
Artists Against Apartheid tuvo como
meta la liberación de Nelson Mandela y
otros presos políticos, los Tsunami Aid
Concerts del año pasado apuntaron a ayudar a las víctimas de la catástrofe asiática,
y U.S.A. for Africa y Hear ‘n Aid tuvieron como objetivo frenar el hambre de los
países en emergencia. “Nada cataclísmico y
positivo es simple”, afirmó Michael Stipe,
cantante de R.E.M. Ciertamente no, pero
hasta ahora, los recitales benéficos siguen
su rumbo, poniendo la música al servicio
del ser humano de la forma más práctica
que existe.
Silvia B. Randich
armas probadas y efectivas
que tiene Telefé, y que en su
franja horaria ha superado
en promedio a Tinelli. Los
ases en la manga todavía no
se terminan. En la lista de
espera se encuentran Pablo
Echarri e Inés Estévez (con
sendos unitarios) y “Mosca
& Smith 2”, entre otros.
Segundo en el rating se ubica Canal 13, que con “Floricienta” tiene el éxito asegurado. Y a prueba todavía se
encuentran “Botines”,“Una
familia especial” y “Hombres de honor”, que no pasa
por un buen momento.
Mario Pergolini, el principal partenaire de Suar,
sigue apostando a “CQC”
y a “E24”. Y este año pondrá en pantalla algunas
perlitas como “Algo habrán hecho”, un programa
de historia, conducido por
Pergolini y Felipe Pigna.
Otra guerra desatada es la
batalla de los horarios. Esta
traspasó todas las barreras y
los límites conocidos. Ya no
se trata sólo de pasarse unos
minutos de algún programa o empezar un poquito
antes, ahora el concepto es
desarmar todos los comienzos estipulados para tener a
los televidentes como rehenes y no permitir así la emigración hacia otros canales.
La estrategia se desató en el
competitiva franja de la noche, pero ahora ya se utiliza
en todos los horarios.
Lo curioso es que los canales siguen promocionando los horarios originales,
con lo cual el engaño a los
televidentes se sostiene durante todo el día. La guerra
está desatada y la pregunta
es ¿hasta cuándo?.
Estefanía Paul
CINCOW
E
l año pasado la Argentina recibió a
artistas de la envergadura de Chemical Brothers y Blondie. Este año, la
tendencia sigue: ya vinieron unos cuantos grandes
y se esperan a varios más
en el futuro cercano. Pero
¿cómo funcionan las visitas
de estos artistas? ¿Quién las
gestiona?
En primer lugar cabe
aclarar que para que venga un músico, sus álbumes
tienen que estar editados
en Argentina. “Cuando se
quiere promocionar el disco, desde acá pedimos al
artista. Planeamos una gira
promocional para que venga a hacer notas. Además
puede presentarse en alguna
radio o canal de televisión”,
cuenta Vanesa Duraniona
de Sony-BMG. Adriana
Franco, de la sección Espectáculos de La Nación,
agrega que a veces el artista “hace un show pequeño
para periodistas invitados y
en ciertos casos, los ganadores de un concurso”.
Pero cuando se trata de
un recital, “generalmente
los trae un empresario. La
banda va a estar de gira por
la región entonces es más
fácil trasladarla hasta acá”,
explica una fuente de la discográfica Universal.
Sebastián Escofet es un
músico argentino con 20
Músicos en
tránsito
años de trayectoria, que ha
nos Aires. Cuando el artistrabajado con figuras locata está aquí, la discográfica
les como María Gabriela
aprovecha la oportunidad:
Epumer y Turf, y extranjeusa la visita para promoras como Kronos Quartet.
cionar el último material
Además, tiene editados dos
editado mediante prensa en
discos como solista. Escofet
los medios locales. Canedo
explica que “las ventas de Tras un período de escasez post-crisis, des- afirma que “siempre se traun artista vienen de EEUU, de el año pasado los artistas internacionales baja conjuntamente”.
Europa y Japón, por lo cual
han vuelto a incluir a la Argentina en sus
Respecto del tipo de
tienen que tocar ahí para
giras. Sin embargo, el negocio parece tener músicos que más convocavender sus discos”. Por eso se
ahora otras características
toria tienen aquí, Franco
planean shows en esos lugadice que “es difícil definir
res. Pero cuando se trata de nal, transportar el equipo, convocan artistas de afuera “un” perfil. Hay públicos
países como el nuestro, las en algunos casos la esceno- son Popart, Grinbank, RGB diversos que implican mecosas son diferentes. El pri- grafía y las luces... y claro, y Booking & Management dios de comunicación y
mer mercado de Latinoamé- los honorarios de la banda.
(B&M). Adrián Canedo, de promoción diversos. La purica es Brasil. Un artista tieEn cuanto a los empre- B&B, explica que su firma blicidad de un artista latino
ne asegurado como mínimo sarios que compran shows, va a “traer a Jorge Drexler y estará enfocada a Radio Hit
tres conciertos en sus gran- Duraniona cuenta que a Pedro Guerra. Programa- mientras que uno de rock la
des ciudades. Cuando un “Moya trajo a La Oreja de mos sus shows en Argenti- tendrá en la Rock & Pop”.
empresario brasileño quiere Van Gogh y a los Hanson na”. Drexler, luego de pasar
Este año han venido artraer un artista, negocia con los trajo Aquiles”. Otras por Brasil y Uruguay, se tistas diversos. Entre otros:
otros de la región para ver si productoras argentinas que presentará en junio en Bue- Lenny Kravitz, Beach Boys
están interesay Silvio Rodos.
driguez. Los
Café Tacuba vino varias veces a la Argentina, pero no pudo tocar a beneficio
Esto
se
que vendrán
hace porque
también peres más baratenecen a una
to
comprar
variedad de
varios shows
estilos: Deque uno solo.
peche Mode,
Hacer un reIan Brown,
cital implica
posiblemente
traer una coShakira.
mitiva de 20 o
¿Y en almás personas
gún caso la
-comprándoiniciativa de
les a cada uno
venir surge
un pasaje de
del artista?
al menos mil
Canedo dice
dólares-, paque “muchos
gar el persopiensan que
Experiencia de radio
B
ar inteligente multimedia”. Así se
define Radioset, el
primer bar temático que
tiene un estudio de radio
profesional puertas adentro.
Innovador estilo que decora la calle Alicia Moreau
(1130) dónde se puede disfrutar de comidas, tragos y
también radio en vivo.
El 11 de mayo del año pasado, de la mano de Mario
Pergolini, Radioset abrió
sus puertas. Una iniciativa
que partió de radios como
Rock ‘n Pop, Aspen, Blue
y de gente de gastronomía.
“Así surge la idea, tener un
bar con radio, una radio
con bar, con programas en
vivo y una gastronomía paralela”, cuenta Vanina Mastrobertti, encargada de Radioset, “las dos cosas juntas
Espectáculos
hacen algo muy interesante
y único acá en Argentina”.
Al ser una zona muy turística las caras cambian diariamente. Lo que no cambia
es la popularidad que tiene
en el barrio. Sin embargo,
el traje no desentona con el
bar, y los ejecutivos suelen
frecuentar los mediodías,
tanto como los “after office” de Radioset. A pesar de
la ambientación moderna e
informal, muchos empresarios se acercan y comparten
programas con Matías Martin, y música electrónica de
fondo. “Es muy interesante,
es desestructurado, buscamos cambiar un poco esa
cosa de mantel y servilleta,
aunque nuestro servicio es
moderno-protocolar, pero
tratamos de sacar la cosa del
moñito”, dice Mastrobertti,
quien está segura de que son
paralelos los conceptos de un
buen programa y una buena
gastronomía: “Las dos se
alimentan muy bien”.
Pop, Aspen y Blue, ha pasado por Radioset.
El bar se ha convertido en
una vidriera digital dónde
consolas enormes, pantallas
planas y computadoras último modelo enmarcan una
El Menú
La carta fue ideada por tres de los mejores barmans
de buenos Aires Inés de los Santos, Pablo Piñata y
Renatos Giovanonni. Ellos incluyeron un menú especializado según la estación del año que cuenta con
breackfast, lunch, afteroffice, dinner y afterhour.
Pero lo que resalta es su variedad en tragos psicodélicos, que van desde Manhattan, Cosmopolitan o
Dry Martín, hasta cocktails exclusivos como Green
Cangarroo, BigBoy y milkshakes. El happy hour es de
17 a 21 hrs.
Música, dj´s, diseño, empresas que promocionan
sus productos, bandas en
vivo, pequeñas obras artísticas, eventos especial, todo
aquello que tenga que ver
con el contenido de Rock n
escena de ciencia ficción.
Tiene de todo y para todos los gustos. Sin alejarnos
mucho del concepto “Bar”
esta es una linda oportunidad para ver cómo los periodistas desde adentro de
la pecera tecnológica hacen
su trabajo de acompañantes
de la audiencia.
Radio Experience ¿Idea
original?
Se podría decir que Dolina con su programa “La
venganza será terrible”
pudo haber dado el puntapié inicial a este proyecto.
¿Por qué? Dolina transmitía su programa desde
el Café Tortoni, donde la
gente vivía una experiencia
de radio desde el subsuelo.
Sus oyentes, fieles hasta la
médula, no dejan de asistir a la función de todas las
noches – actualmente en el
Hotel Bauen. Esta “radio
experience” que hoy ofrece Radioset también tiene
su audiencia consolidada,
aunque lógicamente no tan
fiel como la de Dolina. La
diferencia está en que esta
la Argentina es interesante
para visitar por una cuestión cultural, porque la pasan bien, porque creen que
el mercado es conquistable.
Obviamente tras la devaluación, el dinero que se
pueden llevar es menos”.
Escofet declara que
“como está armado el negocio hoy, no se le pasa por
la cabeza a nadie venir. Si
cualquier grupo de categoría puede tocar en EEUU
y Europa, ¿por qué no van
a ir allá y ganar mucho
más?”
Por otro lado el músico, quien es amigo de los
Café Tacuba, cuenta que
hace dos años querían venir
a Argentina a tocar gratis.
Sólo iban a pedir una donación de alimentos o libros.
Se contactaron con Popart
y la empresa les dijo que no
le interesaba hacer un show
donde no ganaran plata.
Sin embargo, Escofet dice
que es entendible. “Armar
un show tiene un costo fijo
altísimo. Si un grupo quiere
venir a tocar gratis, alguien
tiene que alquilar el lugar y
armar la infraestructura. Se
necesita un productor, gente
en la prensa, seguridad, sonido, luces...todo. ¿Quien
paga a toda esa gente de antemano? Nadie va a trabajar
de onda. Ni acá ni en ningún lado”.
Christine-Marie Andrieu
pensado con otro fin. Mastrobertti explica: “Radioset
es esto, y me parece que no
cambiaría nada, un lugar
nuevo, creado, pensado y
diseñado desde un concepto que funde radio y bar”.
Buenos Aires, gran ciudad llena de espectacularidad, regala infinidad de
conciertos, obras teatrales,
restoranes, recitales… y
deja un as bajo la manga,
sus bares. Estos lugares de
encuentro que poco a poco
se fueron modernizando
con el correr de los años y
hoy son un boom en toda la
ciudad. Radioset e s uno de
ellos pero con una particularidad...Un concepto, una
nueva experiencia: convocar la gente y transmitir en
vivo, mientras los desfiles
de platos y tragos desfilan
en un mismo espacio.
Consuelo Badano
Junio 2005 | 13 |
Literatura
U
n universo se esconde detrás de
sus pinturas. Un
ejército forjado de letras,
defiende arduamente un
lenguaje desconocido y
nuevo. Un juego de ingenio, de blancos y negros
azares, pone en jaque a reyes y dinastías, pero no es
aquel ajedrez que Borges
perpetuó en sus amarillas
hojas. Laberintos hechos de
bibliotecas, y una Alejandría que nunca fue injuriada por el fuego. Libros que
vuelan, que son parte del
aire, que se respiran. Un
nientes de Europa. Su padre,
Emilio Schulz Riga, nacido
en la provincia de Livonia,
Rusia; y su madre, Agustina Solari, nacida en Zoagli,
provincia de Génova, Italia.
Durante los primeros
años de su vida recorrió
distintos colegios del gran
Buenos Aires. Su vasta cultura y marcada educación,
son características que supo
llevar a lo largo de su vida:
“Xul tenía una extraordinaria cortesía. Recuerdo que a
cualquier casa que iba, le daba
la mano a la gente de servicio,
y se despedía de ellos, cosa que
CINCOW
ra hasta noviembre. Luego
se dedicó a trabajar en la
municipalidad hasta el 5 de
abril de 1912. Ese día partió hacia Hong Kong en
un buque inglés llamado
“England Carrier”, donde
trabajó como peón a bordo
hasta desembarcar en Londres, sin respetar el itinerario que había planteado
anteriormente.
Algunos críticos ven en
las pinturas de Xul Solar,
entre el periodo de 1919 y
1927, un tránsito semejante
en la búsqueda de la identidad nacional. “En Alejan-
bajo estas características,
Xul tiende a representar un
cosmos específicamente latinoamericano.”.
“Xul vivía recreando el
universo. Lo recreaba en cada
momento. Creo que los teólogos
dicen que el estado del mundo
es una perpetua creación. Es
decir, si Dios dejara de pensar
en nosotros en este momento,
desapareceríamos aniquilados
por su olvido. Dios nos piensa
en cada momento. A Xul esto
no le bastaba. Xul recreaba el
universo”.
En febrero de 1924, hasta
noviembre de 1927, reabrió
la revista “Martín Fierro”.
Allí colaboraron personalidades de la vanguardia
como Petorutti junto con
Xul, dentro de las artes
plásticas; y escritores como
Oliverio Girondo, Ricardo
Wagner, Bach, Korsakov,
entre otros, eran algunos
de sus compositores preferidos. En su casa se guardan
partituras, libros y demás
apuntes que demuestran el
interés por esta materia.
“Xul era el hombre más
capaz de amistad que he cono-
cido. Creo que le debo quizás
las mejores horas de mi vida,
leyendo y discutiendo, y, sobre
todo, dejándome enseñar por él.
Recuerdo haber pasado tantas
tardes en su casa, en la calle
Laprida 1212, en esa espléndida biblioteca, quizás una de
las mejores bibliotecas que yo he
visto en mi vida, con libros en
todos los idiomas”.
En esta biblioteca, que
aún perdura, se pueden en-
llevó a cometer el peor de
los pecados que un hombre
puede cometer, el de no ser
feliz.
De esta manera pasó su
vida, entre exposiciones,
galerías de arte, juegos de
palabra, y el amor de una
mujer con la que contrajo
matrimonio el 13 de agosto
de 1946: Micaela Cadenas,
apodada Lita.
“Hombre versado en todas las disciplinas, curioso
de todos los arcanos, padre
de escrituras, de lenguajes, de
utopías, de mitologías, huésped de infiernos y de cielos,
autor anajedrecista y astrólogo
perfecto en la indulgente ironía y en la onerosa amistad,
Xul Solar es uno de los acontecimientos más singulares de
nuestra época”.
Sin duda, uno de los
acontecimientos más singulares de la época. Injustamente olvidado por una
Argentina desmemoriada,
contrar libros en distintos
idiomas, libros del 1200,
primeras ediciones y demás
reliquias.
Fervoroso por el lenguaje y la invención. Creador
entre otras cosas del Panajedrez, o ajedrez criollo.
Gran hacedor de universos. Una mente infatigable en constante creación.
Su pasión por la vida no lo
antítesis de aquel Funes; y
cargada de heridas hechas
por el tiempo. Xul Solar murió el 9 de abril de
1963, en su casa del Tigre
que el mismo diseñó. Con
él se fueron sus universos;
con él se fueron los colores
del sueño, con él las fábulas
porteñas, las serpientes y las
montañas.
Juan Cruz Sánchez Mariño
Xul Solar el genio
cuadro de Paul Klee, no de
Picasso, cuelga dentro del
mismo cuadro. Fantasías,
mitos, historias. El sol y la
luna que se acompañan durante el día y la noche. Un
universo se esconde en una
mente privilegiada, la de
Alejandro Xul Solar...
“En el curso de una larga
vida, -he cumplido 81 años-,
conocí a mucha gente famosa.
Conocí y olvidé a muchas.
Pero algunos persisten, y me
acompañan. Pienso en primer
término en mi padre. También
en personas famosas que conocí,
sé que los conocí como sé por
ejemplo que estuve en Connecticut y en Valencia; pero hay
tres de ellas que querría nombrar, que son el gran poeta judeo-andaluz Rafael Cansinos
Assens, Macedonio Fernández
y, quizás más que ningún otro,
Alejandro Xul Solar” (conferencia acerca de Xul Solar
dictada por Jorge Luis Borges en 1980).
Oscar Agustín Alejandro Schultz Solari nació
en San Fernando, provincia de Buenos Aires, el 14
de diciembre de 1887 a las
once y veinte de la mañana.
Los astros sin duda, así lo
imaginaba él, fueron cómplices y testigos del parto
de quien se auto-bautizaría
allá por 1916, como Xul
Solar. Lux, que significa luz
en latín, apunta claramente
a la astrología. Si leemos la
palabra de modo contrario,
encontraremos el nombre
Xul.
Fue hijo de un matrimonio de inmigrantes prove-
| 14 | Junio 2005
interminable
Su capacidad inventiva y su creatividad
sin moldes nos impiden catalogar a Xul
Solar. Pero su amigo íntimo Borges nos
ayuda a conocerlo
no se usaba entonces; no sé si se
usa ahora tampoco”.
Con el correr del tiempo
se fue transformando en un
gran conocedor y amante
del lenguaje. Hasta el final
de su vida llegó a expresarse
en diez idiomas.
En una entrevista Xul en
1951 declaró: “Soy creador
de una lengua para América latina. El neo criollo que
cuenta con palabras, sílabas,
y raíces de las dos lenguas
dominantes: el castellano
y el portugués. También
soy el creador de un idioma universal, la Panlengua.
Sobre las bases numéricas y
astrológicas, que contribuirá a que los pueblos se conozcan mejor”. Xul evidentemente tenía un gran
poder de sugerencia sobre
los que lo rodeaban.
En 1905, durante un
corto período, fue maestro
en una escuela primaria.
El año siguiente ingresó en
la Facultad de Ingeniería
donde estudió arquitectu-
dro Xul Solar”, un artículo
publicado en Latin American Art, Daniel E. Nelson
analiza el proceso de esta
evolución. Indica que en
“Troncos”, obra realizada
en Europa en 1919, Xul
presenta en formas sumamente estilizadas símbolos
de oposición arquetípicas.
Serpientes subterráneas y
pájaros que vuelan hacia el
sol, o en delgadas figuras de
palos, desde el hombre y la
mujer. Y comenta que estos símbolos universales le
sirven para estructurar un
cosmos cultural indiferenciado. Nelson explica que
Güiraldes, Leopoldo Marechal, Conrado Nalé Roxlo
y Jorge Luis Borges. Como
en todo intelectual, las inquietudes abundaban en la
cabeza de este “pintor músico”, como el mismo se definió en su adolescencia. Su
padre fue quien lo inició en
el aprendizaje de la cítara,
a eso se sumó, también de
niño, el aprendizaje del violín, la flauta y la armónica.
Desde entonces, y a lo largo
de toda su vida, se ocupó
de diversas maneras de la
música, y en particular modificando la notación tradicional, y también reformulando el teclado del piano,
con tres hileras multicolor.
El Museo en Buenos Aires
En Laprida 1212, la casa donde vivió Xul Solar y compartió pensamientos, charlas y lecturas con sus amigos,
se encuentra el Museo “Pan Club” de Xul Solar. Allí se
pueden encontrar muchas de sus creaciones, desde el
ajedrez criollo hasta el piano multicolor de tres hileras
y, por supuesto, muchas de las pinturas que el pintor
dejó. Los días y horarios de visitas son de martes a viernes de 12 a 20, y los sábados a partir de las 12 hasta
las 19. La entrada cuesta 3 pesos por persona, y 1 peso
para jubilados y estudiantes.
CINCOW
C
ada vez que nos encontramos con un
libro nuevo, descubrimos una dimensión de la
literatura que ignorábamos.
Pocos son, sin embargo los
escritores que pueden evitar
introducirnos en una dimensión, para directamente
sumergirnos en el absoluto
de un mundo nuevo. Una
novela compuesta de prólogos, especialmente hecha
para los llamados “lectores
de comienzos”, que por supuesto abundan más que los
“lectores de finales”. Personajes que le hacen paro al
lector en el medio de una
obra. Paréntesis sin cierre o
sin comienzo. Callecitas de
Buenos Aires apresadas, culpables de asaltos. Eso apenas
comienza a introducir el
mundo que compuso y nos
regaló en sus obras Macedonio Fernández.
Macedonio nació en la
ciudad de Buenos Aires en
1874. Estudió derecho pero
jamás ejerció su profesión y
fue mejor conocido como
filósofo, poeta, narrador,
metafísico y orador. De ésta
figura corren tantas y tan insólitas anécdotas que algunos
incluso llegan a afirmar que
fue producto del imaginario
borgiano. De hecho, Jorge Luis Borges fue un gran
amigo de él, vivió entusiasmado por la fascinación que
sentía hacia este personaje e
incluso reconoció la influencia de Fernández en su obra,
al punto de que por partes
parecen fundirse los límites
entre inspiración y plagio.
Definir la literatura de
Macedonio no es tarea sencilla. Aníbal Filippini, abogado, profesor, escritor y
gran aficionado de Fernández dice que es “fantástica
y al mismo tiempo metafísica.” Borges por su parte,
dijo que lo fabuloso de la
literatura de Macedonio fue
que “procuró no hablar de la
vida sino del vivir, no hablar
del sueño sino del soñar”.
En vida, aparecieron únicamente tres libros suyos:
No todo es vigilia la de los
ojos abiertos (1928); Papeles
de recienvenido en 1929 y
Una novela que comienza
(1940). Y es que Macedonio
no tenía vocación de escritor, era más conocido por
sus monólogos en las tertulias literarias del café “La
Perla” en el Once. Sus ami-
gos incluso aseguraban que
jamás le interesó publicar,
y que cada vez que se
mudaba de una pensión a
otra (cosa que ocurría con
frecuencia), debían salir
corriendo a
rescatar
los manuscritos que
de otra
m a ne ra, terminarían en
la basura.
“Nada de
lo que pudiera
escribir era para él original. Pensaba que todo en
algún lugar del universo
ya estaba escrito, y entonces no le daba demasiada
trascendencia a sus anotaciones”, cuenta Filippini.
Literatura
rebelde, mentalmente rebelde y por eso es que la
sociedad lo marginó,
porque no lo entendía”, agrega Filippini.
Su esposa Alejandra,
también abogada
y profesora va más
allá y dice
que lo que
hace Fernández es
“desplazar
seguridades. Y a la
gente eso no le gusta, le incomoda.”
En el mercado literario que genera la sociedad
posmoderna, los medios de
comunicación ejercen un
papel importante a la hora
de definir el espacio de una
figura literaria en la sociedad. Es por eso que Maldonado también califica a
Macedonio como “víctima
de una brutal imposición
mediática”. Filippini habla
de la responsabilidad de la
prensa en esto, de la obligación que tiene de mantenerse independiente y de
poder asignarle un espacio
importante a un lector anónimo, más allá de sus preocupaciones económicas.
La negligencia argentina
resulta hasta irónica cuando hablamos de una persona nacionalista a ultranza
como lo fue Macedonio.
Borges lo definió como
“criollo con naturalidad, y
aún con inocencia. Y precisamente por serlo pudo
bromear sobre el gaucho y
decir que éste era un entretenimiento para los caballos
de las estancias.”
Macedonio por su parte,
a la hora de contestarle a la
crítica con su punto de vista
siempre tan original, le pidió a la prensa que lo calificó de innecesario que por
favor entonces, lo ayudaran
a inexistir.
certidumbre de que el sábado en una confitería del
Once oiríamos a Macedonio explicar qué ausencia o
qué ilusión es el yo, bastaba
lo recuerdo muy bien, para
justificar la semana,” dijo
Borges.
Incluso la literatura de
estos dos escritores están
tan profundamente entrelazadas, que llega un punto
en el que no se sabe bien
qué idea fue de quién. “Yo
en aquellos años lo imité
hasta la trascripción, hasta
el apasionado y devoto plagio. Yo sentía: Macedonio
es la metafísica, es la literatura. No imitar ese canon
hubiera sido una negligencia increíble. Las mejores
posibilidades de lo argentino, la lucidez, la modestia,
la cortesía, la íntima pasión,
la amistad genial, se realizaron en Macedonio Fernández acaso con mayor
plenitud que en otros contemporáneos famosos.”
En la obra de Borges se ve
la presencia de ideas que son
claramente macedonias. Tal
es el caso por ejemplo, de la
sensación de que todo había
sido escrito antes, reflejada
en La Biblioteca de Babel.
En una ocasión, Borges
dijo que poeta es aquel que
ha aprendido las reglas de la
métrica o que las infringe
ostentosamente. Más allá de
las múltiples dimensiones
que tuvo su personalidad,
Macedonio Fernández fue,
definitivamente, un poeta.
Macedonio
La argentina,
una sociedad que lo ignora
Contrariamente a lo que
ocurre en otros países del
mundo como España, Francia o Venezuela, Macedonio
Fernández es ignorado por la
sociedad argentina. Los derechos de sus escritos están
en manos de la familia de
su hijo, el poeta Adolfo de
Obieta, que mantiene contrato exclusivo con la editorial Corregidor. Juan Carlos
Maldonado, de la editorial
Alción dice que “sólo con
una mayor propuesta económica y una revisión total
de la obra podría relanzarse a escena un renovado
Macedonio.” Por su parte,
Filippini agrega que “las
autoridades deberían tomar
noticia de la importancia de
Macedonio e incluirlo en
la currícula escolar como a
otros tantos escritores, incluso extranjeros. Y esa es
una de las razones por las
cuales no se lo lee. La otra es
que es difícil de leer, porque
no respeta ninguna regla”.
Maldonado coincide en este
punto también, agregando
que Fernández es por eso
“muy citado y poco leído”.
“Yo creo que Macedonio
Fernández era incómodo
para la sociedad argentina.
Incómodo porque los planteamientos han sido siempre
originales, conmovedores,
inquietantes. No era alguien
apacible, adoctrinado, dócil, para una sociedad, era
alguien
tremendamente
Tan lejos y
tan cerca
Macedonio Fernández ha sido sistemáticamente marginado de la escena literaria de
nuestro país. De reconocida influencia en autores como Borges y Cortázar, Fernández es
creador de una concepción filosófica original,
única e imperdible.
CARTA DE MACEDONIO A BORGES
Querido Jorge Luis:
Iré esta tarde y me quedaré a cenar si hay inconveniente y estamos con ganas de trabajar. (Advertirás
que las ganas de cenar las tengo aun con inconveniente y sólo falta asegurarme las otras).
Tienes que disculparme no haber ido anoche. Soy tan
distraído que iba para allá y en el camino me acuerdo
que me había quedado en casa. Estas distracciones
frecuentes son una vergüenza y me olvido de avergonzarme también.
Estoy preocupado con la carta que ayer concluí y estampillé para vos; como te encontré antes de echarla
al buzón tuve el aturdimiento de romperle el sobre y
ponértela en el bolsillo: otra carta que por falta de dirección se habrá extraviado. Muchas de mis cartas no
llegan, porque omito el sobre o las señas o el texto.
Esto me trae tan fastidiado que rogaría que se viniera
a leer mi correspondencia en casa.
Su objetivo es explicarle que si anoche vos y Pérez
Ruiz en busca de Galíndez no dieron con la calle Coronda debe ser, creo, porque la han puesto presa para
concluir con los asaltos que en ella se distribuían de
continuo. A un español le robaron hasta la zeta, que
tanto necesitan para pronunciar la ese y aun para
toser. Además, los asaltantes que prefieren esa calle
por comodidad, quejáronse de que se la mantenía tan
oscura que escaseaba luz para su trabajo y se veían
forzados a trabajar de día, cuando debían descansar
y dormir.
De modo que la calle Coronda antes era esa y frecuentaba ese paraje, pero ahora es otra; creo que atiende
al público de 10 a 4, seis horas. Lo más del tiempo lo
pasa cruzada de veredas en alguna de sus casas: quizá
anoche estaba metida en lo de Galíndez: ese día le
tocó a él vivir en la calle.
Es por turnos y este es el de que yo me calle.
Fernández y Borges:
dos caras de una misma
moneda.
Aunque se sabe de hecho
que la figura de Macedonio
tuvo existencia propia, estuvo tan ligado a la figura
de Jorge Luis Borges que
incluso se llegó a pensar
que éste lo había inventado.
A ambos los unió la pasión
por la literatura y una profunda amistad, que Borges
heredó de su padre. “La
Raúl Scalabrini Ortiz
dijo acerca de Fernández:
“Todo lo que se pueda decir, ya está en él. Lástima
que sólo pocos elegidos
pueden salvar el escollo de
su idioma enmarañado. Es
un alegato pro pasión, un
ataque de intelectualismo
extenuante. Su filosofía es
la filosofía de un porteño:
es la quintaesencia, lo más
puro, lo más acendrado del
espíritu de Buenos Aires.
Por eso está solo y espera; él
es también, en gran parte,
un eslabón en que el espíritu de la tierra se encarna.
Posiblemente seguirá solo y
seguirá esperando. Y así por
los siglos de los siglos, porque Macedonio ya está para
siempre el primero y más
grande en la secuela de los
profetas porteños.” Amén.
Carolina Arriaga
Junio 2005 | 15 |
Contratapa
CINCOW
La torre y el misterio
A
lo largo de Capital
Federal se desdoblan
múltiples historias
que alimentan mitos y leyendas. Historias que dejan
resabios de lo que fue y que
convierten a la misteriosa
Buenos Aires en una ciudad
secreta.
Allá donde los barcos
de Borges vinieron a fundarnos la patria y Quinquela imaginaba barcos de
óleos sobre tela. El sur capitalino, perla de la cultura fundacional, mezcla de
inmigración y porteñismo.
Un barrio, La Boca. Y una
leyenda que se mueve entre
las alturas edilicias.
Av. Almirante Brown y
una diagonal que se comparte entre las calles Benito
Pérez Galdós y Villafañe.
A lo alto de lo que podría
ser cualquier obra arquitectónica de siglo pasado se
erige en soledad, una torre
circular un tanto anónima, un tanto extraña.
La construcción es de
estilo francés y alguien
supo llamarla la torre
de los fantasmas.
Dice la leyenda que la
torre fue construida por
un comisario aristocrático pero habitada por
Clementina, una artista, solitaria y perturbada.
Para llegar a la torre hay
una escalera caracol. En la
punta, dicen, se concentra
una energía única, especial. Tal vez, alimentada
(quién puede saberlo) por
el alma de Clementina que
se suicidó en aquel circulo
misterioso.
Como artista atravesó
más de 40 etapas pictóricas,
que algunos atribuyen a la
magia de la casa. En una
foto de sus obras aparecieron tres seres diminutos
que no se encontraban en
la obra original. Nadie sabe
qué vio, ni porqué, pero
después de esto, Clementina desapareció.
La historia dice que vivía
con 50 gatos, pero cuando
ya no hubo rastro de ella,
tampoco lo hubo de sus
gatos.
La torre fue habitada por
tarotistas, que encontraban
en la circularidad de la torre, no solo armonía sino
también, una energía diferente.
Desde el bar El Correo,
se puede ver a más de uno
persignarse en la puerta de
la torre. Algunos sentirán
temor, rareza o tal vez, serán hijos de la costumbre
que alimenta cualquier tradición barrial, de esta gran
ciudad eterna.
Roxana Bavaro
Agenda de actividades
Conferencias
“Platón en el Renacimiento: Marcilio ficción”. Después de muchos años,
la figura de Platón vuelve a inspirar a
numerosos pensadores del Renacimiento. Ficcino, su obra y enseñanza. Por la
Prof. Florencia Suita. El 10 de junio a las
20, en el Centro Cultural Nueva Acrópolis (Amenábar 863). Entrada libre. Informes: 4784-7476.
“El universo de Einstein”. Los jueves a
las 19 en el Centro Cultural Borges (Viamonte esquina San Martín). Entrada libre. Informes al 5555 5359.
“¿Qué significa vivir?”. Un ciclo de
trece conferencias de filosofía. A cargo
de Guido Mizrahi. Los martes a las 19 en
el Auditorio del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada libre. Informes
al 4803-1040.
Talleres y cursos
“La memoria de la ciudad leyendo viejas fotografías”. A cargo del Arq. José
María Peña, Eduardo Vázquez y Jorge
Bacchetta. Jueves de junio a las 18.30
en el Museo de la Ciudad (Defensa
223). Informes e inscripción: de lunes a
viernes de 11 a 18 en Defensa 219. TEL:
4331-9855/4343-2123. Costo: $50.
“Literatura latinoamericana”. A cargo
de Lic. Patricia Andrés y Prof. Viriginia
Segret. Coord. Sebastián Olaso. Jueves
de junio de 19 a 20.30, en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín). Arancel: $30 por el ciclo, $10 por
charla. Informes: 5555-5359.
“Edición Digital de Imagen y Sonido”.
Adobe After Effect Nivel 1. Duración:
12 horas, 3 clases. Sábados 4, 11 y 25 de
junio, de 10 a 14, en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín).
Arancel: $250. Informes: 5555-5359.
Punto de encuentro
Para los interesados en
ésta u otras historias de
misterio, se realizan visitas guiadas los viernes
a las 20,30 en el circuito
Buenos Aires misteriosa.
En él se narran historias
de crímenes, de fantasmas y leyendas urbanas.
El punto de encuentro es
en Av. Belgrano al 1700,
casi esquina Av. Entre
Ríos.
Los barrios que se visitan son: Monserrat,
Constitución, Barracas,
Parque Patricios, San Telmo, San Nicolás y Recoleta, y se van sucediendo
doce historias. Algunos
de los relatos son reales,
otros, cuentos literarios
que acompañan el saber
popular como El Hambre
de Mújica Láinez.
El recorrido cuesta $12,
con el traslado incluido.
Para más información:
4114-5791 lunes a viernes
de 9 a 18.
CINCOW
CINCO W es una publicación de distribución gratuita
editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo
y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica
Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos.
“Tecnologías del Género: Niñas infantiles, crepusculares o casaderas”. Imágenes urbanas de la feminidad en el
periodismo porteño. A cargo de Tania
Diz. Sábados de junio a las 11 en el Centro Cultural Rojas (Corrientes 2038). Entrada libre (requiere inscripción previa)
Muestras
“El Despertar de Una Nación”, muestra de fotografías de la Argentina en el
siglo XIX. A partir del 15 de junio, de
lunes a viernes de 10 a 21 y sábados y
domingos de 14 a 19.30, en la Sala de
Exposiciones de la UCA (Alicia Moreau
de Justo al 1300). Entrada libre.
Directora ICOS:
Alicia Casermeiro de Pereson
Coordinación general:
Jorge Liotti
Diseño y diagramación:
Rafael Clariana
Impresión:
Educa
cincow@uca.edu.ar
| 16 | Junio 2005
“La puerta en el muro”, muestra de
fotografías de Carlos Wetzler. Interesante registro fotográfico de pinturas
y graffiti realizado espontánea y anárquicamente a lo largo del tiempo en
un muro de la ciudad de París. Hasta
el 26 de junio, en la Sala 10 del Centro
Cultural Borges (Viamonte esuina San
Martín).
“Andy Warhol- Exposición antológica”.
Más de cien obras gráficas (serigrafías,
litografías y fotolitografías), documentación y films originales del genial artista y máximo representante del Arte
Pop. Desde el 7 de junio en la Sala 24
del Centro Cultural Borges (Viamonte
esquina San Martín).
Música
“Música para niños”, presentación de
grupos y solistas dedicados a la música para niños en forma conjunta con el
Movimiento de Música para niños. Domingos 12, 16 y 19 a las 11 en la Sala A/B
del Centro Cultural General San Martín.
Entrada libre.
“Jazzología” a cargo de Carlos Inzillo.
Los martes 7, 14, 21, 28 de junio y 5 de
julio a las 20.30 distintas bandas de Jazz
se presentan en la Sala A/B del Centro
Cultural General San Martín. Entrada
libre.
“Tango 05” a cargo de Jorge Waisburd.
Los jueves 16, 23 y 30 a las 20.30 distintos grupos y orquestas de tango se presentan en la Sala A/B del Centro Cultural General San Martín. Entrada libre.
Encuentros
“Acción y Reflexión”. Charlas y encuentros conducidos por Osvaldo Quiroga. Un espacio abierto a las disciplinas artísticas y a las ciencias humanas.
El 9 y 23 de junio y el 7 de julio a las
19.30 en la Sala F del Centro Cultural
General San Martín. Entrada libre.
Cine
“Ciclo: Retrospectiva Rafael Filippelli”
presenta películas argentinas los jueves
9, 16, 23 y miércoles 15, 22 y 29 en distintas salas del Centro Cultural Rojas.
Entrada libre.
Libros
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: David Viñas - Critica de la razón polémica, de
Marcela Croce. Miércoles 15 | 19. Sala
Sosa Pujato || Entrada gratuita
Redactores:
Victoria Sucarrat, Angeles
Gelo, Florencia Crespo
Campos, Estefanía González
Isola, Lucía Malvarez, Cecilia
Zambrano, Tomás Butty,
Nicolás Ferrara, Tomás Vivot,
Josefi na Dussol, Patricio
Connolly, Pedro Corsiglia,
Gabriela Senosiain, Dolores
Lezama, Christine Andrieu,
Consuelo Badano, Silvia
Randich, Juan Cruz Sánchez
Mariño, Carolina Arriaga,
Berenice Doyle, Roxana
Bavaro, Estefanía Paul y María
Scigliano.
Ilustraciones:
Alejandro Cusa
Descargar