NUEVO JUGLAR 3. Resúmenes de los apartados T4 Aprende a elegir 1. La formación de palabras (II) ■ Para formar nuevos verbos, podemos optar por uno de estos dos recursos: – Añadir prefijos a los verbos ya existentes: deshacer. – Añadir sufijos (como -ar, -ear, -izar, -ecer, -ificar…) a adjetivos (verdear), a sustantivos (florecer), a verbos (canturrear), a pronombres (vosear), a adverbios (acercar) o a onomatopeyas (piar). ■ Para formar nuevos adverbios, podemos optar por uno de estos dos recursos: – Añadir la terminación -mente a un adjetivo en forma femenina: rápidamente. – Utilizar adjetivos en masculino singular con valor de adverbio: Tu amiga suspiró fuerte al oír la nota de Sociales. 2. El sintagma nominal (II) ■ Los pronombres son palabras variables que se refieren, sin nombrarlos, a personas, animales, lugares, objetos, ideas, etc., y que pueden funcionar como núcleo del sintagma nominal. Hay varias clases de pronombres: personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos y relativos. – Los pronombres personales se refieren a las personas gramaticales (yo, tú, él, nosotros…). Las formas tónicas son independientes, y las formas átonas, llamadas clíticos, funcionan antepuestas o pospuestas al verbo (dime). ■ Los determinantes son palabras variables que presentan al sustantivo, concuerdan con él y lo acompañan. – Tienen valor auxiliar y no pueden hacer función de núcleo. Existen varias clases de determinantes: artículos, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos y el relativo cuyo. 3. División de palabras a final de línea ■ Las palabras a final de línea se separan respetando la división silábica. Algunas excepciones son: – Dos vocales seguidas no pueden separarse, salvo en las palabras compuestas o derivadas: pre-aviso. – No debe haber vocales solas a principio o final de palabra, salvo si va precedida de h: *abrumar, he-lado. – El grupo -cc- se separa siempre: ac-ción. – Los dígrafos ch, ll, rr, qu, gu no pueden separarse ni aparecer a final de línea: par-che, gallina, te-rreno, pa-quete, gui-so. © VICENS VIVES – Si la palabra tiene una h precedida de consonante, se separa antes de la h: des-hacer. Si la h va entre vocales, se aplica la regla general: ahu-yentar. – No deben dividirse las palabras de otras lenguas. – Las siglas o acrónimos no deben separarse, salvo que se hayan incorporado al léxico: radar. 1 NUEVO JUGLAR 3. Resúmenes de los apartados T4 Aprende a elegir 4. Textos descriptivos (I) ■ Describir es dibujar con palabras personas, cosas, paisajes, sentimientos... La descripción puede ser objetiva (no participan los sentimientos del emisor) y subjetiva (se filtran impresiones y emociones). ■ La descripción literaria tiene un fin estético, y pretende dibujar con palabras objetos, animales, lugares, sensaciones… En ella abundan: – verbos descriptivos como haber, estar, ser, tener… en presente y pretérito imperfecto; – adjetivos con carácter afectivo; – elementos de ordenación temporal o espacial; – personificaciones, metáforas, comparaciones… 5. La descripción literaria ■ Antes de redactar una descripción sigue estas pautas: – Decide qué persigues: si quieres que lo descrito sea agradable, que produzca temor o compasión... – Observa con detenimiento aquello que vas a describir. Si es imaginario, intenta imaginarlo con la máxima precisión. – Selecciona las características, y organízalas según un orden. ■ Cuando vayas a escribir, recuerda estos consejos: – Indica qué vas a describir. – Utiliza expresiones que guíen al lector (arriba, a la izquierda), adjetivos, verbos descriptivos (tener, parecer, asemejarse, haber) y recursos, como las comparaciones, las metáforas, las alegorías... ■ Finalmente lee la descripción, corrige los errores y escríbela en limpio utilizando el procesador de textos. © VICENS VIVES 6. La lírica medieval ■ Los primeros testimonios de la poesía lírica popular en la Península Ibérica son las jarchas. Son breves composiciones en lengua mozárabe. Las jarchas más antiguas conocidas son del siglo XI. ■ En castellano, la lírica popular primitiva que se conserva es gracias al interés de algunos autores cultos que la recogieron por escrito a partir del siglo XV. La forma más característica de esta lírica popular fue el zéjel, que evolucionó al villancico en el siglo XV. ■ La poesía del siglo XV se manifiesta en dos cauces: la poesía popular, de transmisión oral, y la poesía culta, escrita por autores cercanos a los nobles y reyes, que se recoge en los cancioneros. ■ Además de los cancioneros, antologías que recogen la poesía culta del siglo XV, la poesía culta está representada por tres grandes poetas: el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique, autor de las Coplas a la muerte de su padre. 2