Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg TEORÍAS TEATRALES Carrera de Realizador y Productor Televisivo Ciclo Lectivo 2011 Trabajo práctico N° 2 Autor: Pablo Damián Wainberg E-mail: pwainberg@gmail.com Profesor: MARINO, ALFREDO Buenos Aires, 18 de Mayo de 2011 Página 1 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg LA EDAD MEDIA Es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio Bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas ya que nunca hubo ruptura brusca en el desarrollo cultural de Europa. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forli, en su obra “Historiarum ab inclinatione romanorun imperii decades” (“Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano”), publicada en 1438 y escrita treinta años antes. El término implicó en su origen una parálisis del progreso, para muchos es considerada una etapa oscura y un periodo de estancamiento cultural ubicado entre la Edad Antigua, identificada con el arte, cultura y civilización grecorromana de la antigüedad clásica y la renovación cultural de la Edad Moderna (Humanismo y renacimiento). Así, sería una etapa de atraso y aletargamiento cultural, social y económico. El paso de la antigüedad a la edad media fue, sin embargo, gradual, entre los siglos III y VIII. Fue una etapa de transición en todos los ámbitos. Economía: Sustitución del modelo de producción esclavista por el modo de producción feudal. Sociedad: Desaparición de la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales. Política: Descomposición de las estructuras centralizadas romanas y dispersión del poder entre los pueblos bárbaros. Ideología y cultura: Sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán. Se percibió hacia su final el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarían el capitalismo. También surgieron formas políticas nuevas (califato, poderes universales de la cristiandad latina, y por sobre todo, las monarquías autoritarias). El intercambio cultural se dio entre dos mundos bien diferenciados por la ruptura de la unidad del Mediterráneo: el cristianismo y el Islam, y la cultura latina fue preservada gracias al monacato alto medieval. En Europa Occidental se produjo una impresionante sucesión de estilos artísticos, mestizados con el arte islámico y bizantino en los límites. La ciencia medieval no respondía a una metodología moderna, pero tampoco lo había hecho la de Página 2 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg los autores clásicos. Los avances en herramientas y procesos productivos fueron lentos pero constantes. Inicios de la edad media Ningún evento concreto determina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media: ni los ya mencionados como referencia aproximada ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época. El inicio esta ubicado supuestamente en el año 476, pero es más exacto decir que la edad media no nace, sino que se hace por espacio de cinco siglos, provocando diversos y profundos cambios. Algunos eventos que desencadenaron su inicio fueron: Crisis del siglo III en Roma: • Problemas con el modelo de producción esclavista. • Fijación del limes romano, que evitaba la expansión. • Sucesión de malas cosechas y epidemias. • Invasión de los bárbaros y sublevaciones campesinas. Página 3 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg • Breves y trágicos mandatos de sucesivos emperadores. • La ciudadanía estaba extendida a todos los hombres del imperio, por lo que ya no era una cualidad atractiva. (Se conocen como Limes (singular, en latín; plural: limites) los límites fronterizos del Imperio romano (el término limes significa «límite», «frontera», en latín). En Europa se ubicaba a lo largo de los ríos Rin y Danubio, para aprovechar el cauce de estos caudalosos ríos como fronteras naturales. Para completar esta frontera natural, los romanos construyeron grandes murallas fronterizas que se levantaron a partir de finales del siglo I en aquellas zonas que no se podían defender eficazmente de las cada vez más frecuentes invasiones bárbaras, aunque las defensas más importantes y más estructuradas son del siglo II. Cada cierta distancia, se unía una torre o cualquier otra fortificación a la muralla. Los limes solían atraer a los comerciantes, y las familias de los soldados se instalaban también en las cercanías, por lo que a la larga se convirtieron en núcleos de población romana (a pesar de estar expuestos a las incursiones extranjeras) y en centros de intercambio comercial y cultural entre latinos y bárbaros.) Reformas de Diocleciano, durante el Bajo Imperio: • Difuminación de las diferencias entre esclavos y colonos, pero sujetos a servidumbre, teniendo que trabajar siempre la misma tierra. • Herencia obligatoria de cargos públicos y oficios artesanales, para evitar la evasión fiscal • Implantación del cristianismo como religión oficial por el Edicto de Tesalónica (380), precedido por el Edicto de Milán (313). Serie de hechos catastróficos: • Invasión de los godos, vándalos, ostrogodos y los hunos de Atila. • Derrocamiento de Rómulo Augústulo por los hérulos (476). • Reubicación de los pueblos germanos a lo largo y ancho de Europa. A pesar de todo esto, la cultura latina romana no se perdió totalmente, sino que se adaptó y sobrevivió a los cambios, así como el cristianismo y las diversas instituciones romanas. La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica y las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes trescientos años Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo. Página 4 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Temprana Edad Media ( 476 al 800 d.C ) Entre 379 y 468 los bárbaros habían cruzado el limes romano del Rin, inhabitualmente helado. Los bárbaros experimentaban una situación de atraso respecto a los romanos, a los que percibían con admiración, mientras que eran percibidos con una mezcla de desprecio, temor y esperanza (llegaron a ser vistos como justicieros por algunos pensadores). El nombre “bárbaros” viene de la onomatopeya griega “bar-bar”, la cual usaban para designar a los extranjeros no helenos, e implicaba un grado de desarrollo inferior a la civilización y superior al salvajismo. Los germanos, que contaban con varias instituciones peculiares como la Asamblea de guerreros libres o la figura del rey, comenzaron a adaptarse a las instituciones romanas. Los nuevos reinos germánicos evolucionaron posteriormente a monarquías feudales y monarquías autoritarias, hasta convertirse en estados nación (como Francia, con antepasados francos y España, con antepasados godos). Transformaciones del mundo romano A fines del siglo IV la situación del pueblo romano era estable, tras guerras civiles, el imperio estaba nuevamente unido y contaba con una nueva religión: el cristianismo. Se habían encauzado los afanes de protagonismo político de los más ricos senadores y de las provincias occidentales y se habían formado acuerdos con la aristocracia militar Página 5 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg germana, para ponerse al servicio del imperio. En el 475 fue asesinado Valentiniano III, los nobles que tanto habían confiado en los destinos del imperio, parecieron dudar. El gobierno imperial recluido en Rabean fue victima de intrigas, que seguían los intereses de un grupo de altos oficiales del ejército itálico, muchos de ellos germanos. El poder pasó a depender de lo militar, y esto derivó en el desarrollo de una política autónoma. Recluidos, los honestiores, acabaron por aceptar las ventajas de la legitimidad del gobierno de los reyes germanos, que les garantizaban más seguridad que las dispersas fuerzas imperiales recluidas en Rávena. Estos nuevos reyes estaban bastante romanizados y además, el abastecimiento de sus tropas resultaba más barato que el de las imperiales. Los grupos de humuiliores, los campesinos, hicieron lo mismo, y se agruparon jerárquicamente en torno a los aristócratas germanos, ya que habían venido soportando continuamente el abuso fiscal romano y buscaban un cambio. La transición de Occidente de romano a romano-germano, fue un cambio gradual y transitó un camino sinuoso antes de cumplirse. Los nuevos reinos Las invasiones bárbaras del siglo III, demostraron la permeabilidad del limes romano de los ríos Rin y Danubio. Los germanos que los cruzaron se asentaron únicamente en el imperio occidental, ya que el oriental aún era fuerte. Los visigodos fueron los primeros en institucionalizarse y formar reinos (Tolosa y Toledo). Tras esto, desde el Imperio se les encargó la pacificación de la Galia e Hispania, en manos de suevos, vándalos y alanos. De estos tres, los suevos lograron instalar el reino de Braga, mientras que los vándalos se asentaron en el norte de África, siendo desplazados tiempo después por los Bizantinos (Justiniano I y los generales Belisario y Narsés, entre el 533 a 554). Los ostrogodos desplazaron a los hérulos de la península itálica, quienes habían depuesto al último emperador: Rómulo Augústulo. El reino Ostrogodo sin embargo, cayó también bajo la presión bizantina. El segundo grupo de invasores (siglo IV), encabezado por los francos, irrumpió en las Galias, desplazando a los visigodos, de su capital Tolosa (Tolouse) a Toledo. También absorbieron a burgundios y alemanes tras derrotarlos. En el siglo VIII los mismos francos derrotan a los lombardos del norte de Italia, y prepararán el camino para la llegada del imperio de Carlomagno. Página 6 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg En Gran Bretaña, los anglos, los sajones y los jutos lucharán entre sí formando reinos rivales hasta ser unificados por los daneses, en lo que formaría más adelante el reino de Inglaterra. Las instituciones La monarquía germánica era una institución temporal, estrechamente vinculada al prestigio personal del rey, quien no dejaba de ser, el primero entre pares, elegido para una misión o expedición militar completa. El contacto con las instituciones romanas, fomentó que esta figura comenzara a ocupar un lugar más centralizado y permanente. Los linajes nobiliarios germanos, enriquecidos por la posesión de tierras, comenzaron a relacionarse con la antigua nobleza romana, en un proceso que puede llamarse feudalización. La figura del rey fue fortalecida por la Iglesia, que sacralizó la coronación, entregó al rey funciones religiosas. Un caso interesante es el de Carlos Martel, un mayordomo que obtuvo el poder suficiente tras la batalla de Poitiers para formar su propia dinastía: la carolingia. La convivencia entre las mayorías germanas y minorías romanas fue solucionada por los pueblos más duraderos, los visigodos y los francos, en forma de matrimonios mixtos, una nueva legislación y conversiones al catolicismo. Algunas características de las instituciones germanas se conservaron: como el predominio del derecho consuetudinario frente al derecho romano (escrito), no obstante hubo intentos de algunas codificaciones legislativas. La cristiandad latina y los bárbaros La expansión del cristianismo entre los bárbaros, el asentamiento del episcopado en las ciudades y el monacato en ámbitos rurales constituyeron una poderosa fuerza fusionadora de culturas y ayudó a asegurar que rasgos de la civilización clásica perduraran e incluso se expandieran por la mitad occidental del imperio. Los francos se convirtieron al catolicismo con el reinado de Clodoveo I (496 o 499). Los suevos se hicieron cristianos arrianos con Remismundo, y se convirtieron definitivamente en el catolicismo con Teodomiro (599 a 570). Los ostrogodos y lombardos, de la península itálica no llegaron a experimentar la transición y permanecieron predominantemente arrianos. Página 7 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg El cristianismo fue llevado a Irlanda por San Patricio a principios del siglo V y allí se extendió por escocia, habitada por los paganos pictos y escotos. Los britones cruzaron por mar a la costa de Galicia y Asturias y fundaron la diócesis de Britonia. El cristianismo en Irlanda evolucionó de una manera distinta al cristianismo continental, tomando el nombre de “cristianismo irlandés”. Los irlandeses fundaron monasterios en Francia, en Suiza e incluso en Italia. Imperio Bizantino (IV a XV) La división de Oriente y Occidente fue, además de una estrategia política, un reconocimiento esencial entre ambas mitades del Imperio. • Oriente, muy diverso, era la parte más urbanizada y con la economía más dinámica y comercial, frente a un occidente en vías de feudalización. • La lengua franca en Occidente era el griego, mientras que en Oriente era el latín. • Oriente disponía de los patriarcados de la Pentarquía menos el de Roma (Alejandría, Antioquia, Constantinopla y Jerusalén). • La supervivencia de Roma dependía de la supervivencia de Oriente, mientras que no sucedía lo mismo a la inversa. Así, Roma fue abandonada a su suerte y sacrificada a los bárbaros. • El emperador Justiniano I de Constantinopla consolidó las fronteras del Danubio y la Persia Sasánida, lo que le permitió concentrar los esfuerzos en el Mediterráneo. • Entre los años 533 y 555, el general Belisario aniquila a los vándalos incorporando la provincia de África y varias islas del Mediterráneo, Mundus ocupó Dalmacia y Belisario, Sicilia. Rávena volvió a ser una ciudad imperial. Liberio desplazó a los visigodos del sur de la península Ibérica. • En Constantinopla se iniciaron dos programas ambiciosos: una recopilación legislativa, Página 8 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg llamada el Digesto, y un programa constructivo, destinado a levantar la Basílica de Santa Sofía. • La Academia de Atenas fue clausurada. Crisis, supervivencia y cristianización Entre los siglos VII y VIII, Bizancio experimentó una etapa oscura al igual que Occidente, entre otras cosas, a causa de: • La pérdida de prestigio y control efectivo del poder central. • Feudalización incipiente. • Renovación de la guerra con los persas. • Invasión musulmana: pierden los territorios más ricos: Egipto y Siria. En los siglos siguientes la autoridad imperial volvió a reforzarse de la mano de un proceso de helenización, con una organización territorial más militarizada y fácilmente gestionable. El período entre el 867 y 1056, se conoce como Renacimiento Macedónico, y Bizancio pasa a ser nuevamente una potencia mediterránea. Se impulsa la difusión del alfabeto cirílico (adaptación del griego para la fonética eslava), y la difusión del cristianismo ortodoxo. En la segunda mitad del siglo XI, se presenciará sin embargo un nuevo desafío, representado por los turcos selyúcidas y la intervención del papado y los europeos occidentales en las Cruzadas, la actividad comercial de los mercaderes italianos y las polémicas teológicas del Cisma de Oriente y Occidente. La expansión del Islam En el siglo VII, tras las predicaciones de Mahoma y las conquistas de los primeros califas, se había producido la unificación de Arabia y la conquista del Imperio Persa y de buena parte del Imperio Bizantino. En el siglo VIII se llegó a la península Ibérica, la India y Asia Central. En el occidente, la invasión se frenó en dos puntos: la Batalla de Poitiers (732) ante los francos, y la Batalla de Covadonga (722) ante los Asturianos. Desde el siglo VIII se produjo una difusión más lenta del mundo musulmán por sitios tan Página 9 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg lejanos como Indonesia y el continente africano, Anatolia y los Balcanes. Los árabes se relacionaron con China e India, y el Océano Índico pasó a ser un mare nostrum para su civilización. El intercambio comercial y cultural se llevó a cabo mediante dos rutas: • La ruta de las especias: marítima y de caravanas, que recorría el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. • La ruta de la seda: atravesaba los desiertos y cordilleras de Turquestán. Innovaciones e intercambios que se llevaron a cabo durante la época: • El ajedrez. • La numeración índigo-arábiga. • El concepto de cero. • Algunas obras literarias. • El papel. • El grabado. • La pólvora. • Reinterpretación de la filosofía clásica. • Cultivos y técnicas agrícolas mediterráneas. • Circulación monetaria (sólo en el mundo islámico). La civilización musulmana fue destacable por el gran número de eruditos polifacéticos que produjo. Es una muestra de la homogeneidad de la filosofía islámica sobre la ciencia, y su énfasis sobre la síntesis, las investigaciones interdisciplinarias y la multiplicidad de métodos. El arte Bizantino La evolución del arte paleocristiano motivará el nacimiento del Arte Bizantino. Pero la gran novedad estriba en que el arte Bizantino mantuvo también importantes rasgos de la cultura greco-latina, pudiendo considerarse un arte puente entre la antigüedad y el futuro Renacimiento. Bizancio apenas creó valores nuevos pero supo asimilar y fundir las influencias que llegaron desde oriente y occidente. Grabar considera al arte bizantino el "cristiano por excelencia, por su seriedad devota y solemne, por su aislamiento del mundo". Entre los siglos V y VII se desarrollará la llamada Primera Edad de Oro bizantina, relacionada con la obra de Justiniano. Los siglos IX al XII verán la Segunda Edad de Oro, separadas ambas Página 10 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg por el período iconoclasta donde las imágenes estarán prohibidas y el arte vivirá un periodo de decadencia. La arquitectura bizantina va a mantener la grandeza romana y la elegancia griega, utilizando el elemento oriental como aglutinante. La cúpula sobre pechinas, el ladrillo como material, las bóvedas de aristas o la suntuosidad decorativa serán algunas de sus principales características. La planta favorita es la de cruz griega, envuelta en un espacio cuadrangular que permita el uso y disfrute de cúpulas y bóvedas. Su edificio más significativo es la iglesia -hoy mezquita- de Santa Sofía de Constantinopla, levantada en tiempos de Justiniano, quien pronunció una frase significativa cuando se acabó: "Salomón, te he vencido" en referencia a haber superado el mítico templo de Jerusalén construido por Salomón. Lo más sorprendente de la iglesia es su espectacular cúpula de 31 metros de diámetro cuyos empujes se contrarrestan con dos bóvedas de cuarto de esfera que descansan en otras bóvedas. Este reparto de presiones permite alcanzar una sensación de ligereza en la construcción inigualable, a lo que contribuyen los dos pisos de arquerías que se hallan bajo los dos arcos formeros de la nave. Justiniano también mandó construir la iglesia de los Santos Sergio y Baco con planta octogonal y dos pisos o el desaparecido templo de los Santos Apóstoles, con planta de cruz griega y cinco cúpulas. En Rávena se desarrolló otro importante centro de arquitectura bizantina al ser esa ciudad capital del exarcado. En esa ciudad se construyeron las iglesias de San Vital -con planta de cruz griega- y San Apolinar in Classe y San Apolinar el Nuevo donde se empleó la planta basilical, que fue dividida en tres naves a través de columnas-, destacando la bella decoración de mosaicos en estas dos últimas. Página 11 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg El movimiento iconoclasta motivará el escaso desarrollo de la escultura bizantina; sólo conservamos algunos ejemplares de pequeño tamaño como placas de marfil formando dípticos o trípticos, entre las que destaca la Cátedra de Maximiano. A partir del siglo IX la iconografía bizantina aumentará con nuevas escenas del ciclo evangélico o de la Virgen. Quizá sea el mosaico el verdadero protagonista en la decoración, superando a la pintura. La pobreza de los materiales constructivos exige la utilización de un revestimiento que otorgue riqueza a la edificación, y ese es el mosaico. En la primera etapa será Ravena el lugar más destacado con las excelentes representaciones de San Apolinar el Nuevo, San Apolinar in Classe o el Baptistero de los Arrianos, llenando de color sus paredes, destacando las excelentes procesiones de doncellas y santos que se dirigen a presentar sus respetos al Niño acompañado de la Virgen. La segunda etapa incorpora novedades iconográficas como el Tetramorfos -las figuras o los símbolos de los cuatro Evangelistas- o el Pantocrátor -Cristo omnipotente-. Los mismos colores vibrantes y encendidos que caracterizan al mosaico se encuentran también en la pintura, apareciendo una importante escuela de miniaturistas e iluminadores de libros. La arquitectura bizantina. La arquitectura bizantina es variada y monumental. Usa el plano de la basílica heredado de los romanos, el plano circular de los martiria y la cruz griega. Para lograr tamaños mayores, multiplica los arcos, las bóvedas y las cúpulas, así como también las columnas. Además, los bizantinos han aprendido a construir cúpulas ligeras con ladrillo y cerámica. En la elaboración de las paredes mezclan fácilmente ladrillo, piedra y mortero. Los muros externos son sobrios, con acabado natural. Las decoraciones de mosaico interiores son fastuosas. La Basílica de Santa Sofía, en Estambul, es una de las más importantes construcciones bizantinas. Se pueden observar sus numerosas Página 12 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg cúpulas alrededor de la principal. Las 4 torres altas de cada lado del edificio son minaretes erigidos por los musulmanes, quienes conquistaron los restos del imperio romano. Los Arcos bizantinos El arco de medio punto es un elemento esencial de la arquitectura bizantina. El arco ciego se integra frecuentemente como elemento decorativo de las paredes. El arco de medio punto abierto sostiene paredes altas que no necesitan ser muy gruesas. Son comunes las arcadas paralelas a los muros externos y repetidas sobre varios pisos. Por lo tanto, no existe ningún inconveniente en dejar amplios claros en los muros, y las iglesias bizantinas, con sus numerosas ventanas, son llenas de luz natural que subraya el simbolismo espiritual presente en todo el arte bizantino. Los mismos arcos dan entrada a amplias bóvedas de cañón, muchas veces con aristas. Las columnas bizantinas Son columnas decorativas. Participan al juego de luz y colores que se lleva a cabo en los edificios bizantinos. Muchas veces son de mármol de color. Debido a que no sostienen dinteles, sino arcos en series, requieren de capiteles voluminosos. En estos se encuentran todo tipo de decoraciones, en particular, intrincados motivos vegetales. El ábaco también cambia, adoptando una forma trapezoidal, más conveniente en las arcadas. La columna del grabado da una idea de lo que eran las columnas salomónicas, comunes en el arte bizantino. Aquí, la columna de fuste torcido esta pintada de rojo. Las originales eran de mármol rojo. La escultura bizantina La escultura bizantina es de dos tipos: enorme o pequeña, y en todo caso, escasa. Página 13 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Contrariamente a la tradición romana, cuida poco las semblanzas. Las esculturas son frontales, hieráticas y formales. Los ojos, grandes y mirando hacia lo alto, pretenden trasmitir inquietudes trascendentales. Las estatuas grandes son de piedra (mármol, etc.). Las pequeñas son relieves organizados en dípticos portátiles hechos de marfil. Espacio y figura humana La figura humana en el imperio bizantino fue fuertemente vedada debido a que parte de la iglesia de oriente se opuso a cualquier representación de escenas o personajes sagrados. Esta postura llevó al comienzo de la iconoclasia en el año 726, cuando el emperador León III ordenó la destrucción por todo el imperio no sólo de los íconos, sino de todas las representaciones religiosas donde apareciera la figura humana. Únicamente el territorio bizantino de Italia se resistió a esta norma. Los artistas bizantinos aprendieron otra vez, estudiando los antecedentes clásicos, la representación de figuras vestidas en el estilo de paños o pliegues mojados. También intentaron sugerir la valoración de luces y sombras que crea la ilusión de espacio tridimensional y da vida a la superficie pintada. Sin embargo, las imágenes religiosas sólo se aceptaban si la figura humana no se representaba como una presencia física tangible. Los artistas bizantinos resolvieron este problema por medio de la abstracción, es decir, por medio de diseños planos que conservaran el interés visual de la composición mientras evitaban cualquier modelo concreto y con ello cualquier apariencia corporal. De este modo establecieron convencionalismos para la representación de la figura humana que perduraron en el arte bizantino. Página 14 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Es característico del arte bizantino el espacio sumamente reducido, se anula el espacio, resaltando las figuras sobre fondos lisos, se unen entre sí sin perspectiva, quietas en sus gestos mecánicos. Alta Edad Media (800 al 1250 d.C ) Imperio Carolingio (VIII a IX) Hacia el siglo VIII la situación política europea se había estabilizado. En occidente algunos reinos aseguraban relativa estabilidad a varias regiones: Northumbria a Inglaterra, Visigotia a España, Lombardía a Italia y el Reino Franco a la Galia. El imperio Carolingio surge de las bases creadas por los predecesores de Carlomagno desde principios del siglo VIII (Carlos Martel y Pipino el Breve). La aspiración de Carlos era reconstruir la extensión del Imperio Romano Occidental, siendo la primera entidad política de la edad media que estuvo en condiciones de convertirse en potencia continental. Su capital era Aquisgrán. Como resultado de la estrecha relación entre la dinastía carolingia y el pontificado, el papa León III reconoció las pretensiones imperiales de Carlomagno y lo coronó en el año 800. Se crearon marcas para fijar las fronteras de los enemigos exteriores. El territorio interior fue organizado en condados y ducados. Los funcionarios que los dirigían eran vigilados por inspectores temporales. La consignación de las tierras junto con los cargos, pretendía sobre todo el mantenimiento de la costosa caballería pesada, gran fuerte del ejército del imperio. Comenzó a visualizarse una red piramidal de fidelidades que es origen del vasallaje feudal. Carlomagno negoció de igual a igual con el Imperio Bizantino, el Emirato de Córdoba y el Califato Abatida. Impulsó un notable programa artístico y pretendió rodearse de una corte de sabios e iniciar un programa educativo. Para eso llamó a la intelectualidad de su tiempo a sus dominios, dando impulso, con la colaboración de Alcuino de Cork, el llamado Renacimiento carolingio. Página 15 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg División y hundimiento Tras la muerte de Carlomagno en 814, toma el poder su hijo Ludovico Pío. Los hijos de éste se enfrentaron militarmente disputándose los diferentes territorios del imperio. Más allá de las alianzas aristócratas, manifestaban distintas personalidades, tenían un idioma, costumbres, tradiciones e instituciones propias. El tratado de Verdún (843) pretendió disolver el imperio carolingio, y dividirlo entre los hijos de Ludovico Pío, aunque su objetivo se cumplió a medias. La división, sumada al proceso institucional de descentralización inherente al sistema feudal, en ausencia de fuertes poderes centrales, y al debilitamiento preexistente de las estructuras sociales y económicas hizo que la siguiente oleada de invasiones bárbaras (magiares y vikingos), sumieran a Europa nuevamente en una edad oscura. El sistema feudal El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno, llevó en ausencia de ese contrapeso, a la formación de un nuevo sistema político, económico y social, que recibe el nombre de feudalismo. Se suele hablar de un “primer feudalismo” o “feudalismo carolingio” desde el siglo VIII al año 1000, y un feudalismo clásico, del 1000 al 1240. Dos instituciones eran clave en el feudalismo: • El vasallaje: era la relación jurídico-política entre el señor y el vasallo, consistente en apoyos y fidelidades mutuas. Se llevaba a cabo entre dos nobles de distinta categoría. Mediante una ceremonia, el más poderoso se convertía en el señor y el menos poderoso se convertía en el vasallo, y recibía sus correspondientes tierras. • El feudo: era una unidad económica y de relaciones sociales de producción entre el señor del feudo y sus siervos. No era un contrato igualitario sino que el señor feudal otorgaba protección a cambio del trabajo y protección de los campesinos. Otros elementos claves del sistema feudal: • Homenaje e investidura: dos puntos del proceso por el cual, un señor concedía un feudo a un vasallo, por sus honores y logros, generalmente militares. • Organización del feudo, la encomienda: rara vez se hacía una ceremonia o se escribía un documento para hacer constar de la relación de servidumbre del campesino frente al señor. Este tenía la obligación de defender a sus siervos y aplicar justicia, y a su vez debía correspondérsele labrando la tierra y pagando los correspondientes impuestos. Página 16 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Estamentos feudales Los tres estamentos del feudalismo eran los bellatores, oratores y laboratores. Los que guerrean, los que oran y los que trabajan. Los dos primeros son privilegiados, es decir que no se les aplica la ley común, tienen un fuero propio, distinto de los no privilegiados. No eran estamentos cerrados, ya que el ascenso social existía, y era debido al mérito. • Los bellatores, o guerreros: su función era la defensa, la protección física contra las amenazas exteriores, las agresiones y las injusticias. Estaba organizada piramidalmente empezando por el emperador, pasando por los reyes y siguiendo hasta el último escudero. Suelen clasificarse sin embargo, en alta y baja nobleza. La primera (marqueses, condes y duques) poseía feudos del tamaño de regiones o provincias, y la segunda (caballeros, barones) poseían pequeñas comarcas o municipios, o a menudo ningún territorio y vivían en el castillo del señor al que servían. • Los oratores, o clérigos: formado por el clero, encargado de garantizar la salvación de las almas inmortales. Algunos formaban parte de la elite más poderosa (obispos, abades) y otros más humildes (bajo clero, curas y monjes). Otra división se marcaba entre el clero secular y el regular. El primero controlaba la administración de sacramentos y la trayectoria vital de la población; y el segundo, conformado por monjes sometidos a tres votos: pobreza, obediencia y castidad. Fue una estrategia común que los hijos segundones ingresaran al clero para no interferir con el pasaje de herencia de sus hermanos primogénitos, y además eran bien mantenidos gracias a las donaciones y dotes. Los nobles eran privilegiados por la Iglesia, pero el Papa tenía el poder para desligar a algún vasallo de su servidumbre y fundar un nuevo reino dependiente del papado. • Los laboratores o trabajadores: los más numerosos, encargados del mantenimiento del cuerpo, considerada la función más baja. Podían ser campesinos o artesanos. Estos últimos podían encontrarse tanto en aldeas campesinas como en Página 17 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg pequeñas ciudades. La excepción eran los maestros de obras o arquitectos, que eran nómadas. Fuera de esta organización podían encontrarse zonas sin dependencia, que solían progresar más rápido, caballeros villanos, que se mantenían y defendían a sí mismos, y behetrías, que contaban con el poder de designar a su propio señor y cambiar si era necesario. El sistema feudal era a pesar de todo, estable, donde cada quien tenía su lugar. El Arte Románico Llamamos arte románico a toda aquella producción artística generada en los países de Europa Occidental durante los siglos XI y XII. Se trata de un arte lleno de espiritualidad, fruto de la combinación armónica de diversas influencias como la romana, prerrománica, bizantina, germánica, árabe, etc. Los diferentes estilos fueron evolucionando hacia uno sólo, muy homogéneo, con características casi idénticas en todos los países. Dos hechos de importancia social y religiosa fueron relevantes para el desarrollo de este arte: Por un lado, nos encontramos con el fenómeno popular que se extendió en la época de las largas peregrinaciones a Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén. Por otro, la influencia de las órdenes religiosas a través de las nuevas reformas. La primera que se llevó a cabo fue la del monasterio benedictino de Cluny, en Francia, expandiéndose por Europa. La mayoría de construcciones románicas fueron realizadas gracias a las generosas aportaciones de reyes y nobles, así como con los impuestos agrarios. Esto ayudó a incrementar en gran medida el patrimonio y poder material de la Iglesia, mientras que los nobles buscaban así la salvación de su alma. Además de edificios religiosos, se construyeron fortificaciones militares para refugio y defensa, como también obras civiles. Estas últimas, se debió en gran parte al aumento en el paso de personas hacia los lugares de culto. De forma tradicional, se atribuyen una serie de características generales al estilo románico, como son la solidez de la construcción, gran anchura de muros para poder resistir las fuerza y tensiones de la estructura, el uso del arco de medio punto y la bóveda de medio cañón, tendencia a la horizontalidad frente a la verticalidad del gótico, etc. Su origen monacal lo convierte en una manifestación artística profundamente religiosa, a través de la cual se invita, a los fieles, a la meditación, al recogimiento y a la oración como medio de acercamiento a Dios. Página 18 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Lo parte más atractiva de este arte es la combinación de formas arquitectónicas, siendo de gran equilibrio y elegancia, dada su sencillez, sentido de la simetría y el orden y la utilización de escultura de una extraña belleza, muy alejada de los cánones clásicos. El arte románico en España es tan solo una variedad regional del estilo arquitectónico, escultórico y pictórico de los siglos XI, XII y principios del XIII, que se desarrolló en Europa. Tipos Románicos En la evolución del Arte Románico podemos diferenciar tres fases. Primer Románico Comprende todo el siglo XI y comienzos del siglo XII. Tiene su origen en el norte de Italia. Más tarde se extendió por el norte de Cataluña y Aragón, así como por el sur de Francia. En este estilo se utiliza la piedra escuadrada pero no pulida. Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno. Dejan de utilizarse las columnas para emplear los pilares. Las naves son más amplias y elevadas que los edificios prerrománicos precedentes. En esta etapa no existe figuración escultórica. Segundo Románico Llega a España a finales del siglo XI y comienzos del XII. Tiene su origen en Francia. A través del Camino de Santiago se difunde geográficamente. Se trata de un estilo más armonioso, de gran belleza y equilibrio de las formas. Es la fase más noble del estilo. Su arquitectura es sobria pero de una gracia y equilibrio no alcanzados en otros estilos. Tardorrománico Este estilo se desarrolla a partir de mediados del siglo XII y comienzos del XIII. Este estilo evoluciona hacia formas más recargadas y preciosistas. Se trata de la evolución más tardía del estilo. En lo referente a lo arquitectónico, se combinan formas románicas y góticas. En este periodo, la escultura se desprende del carácter simbólico y se acerca de forma decidida al naturalismo. Los monasterios cistercienses tuvieron un desarrollo espectacular a lo largo y ancho de Europa durante el siglo XII y parte del XIII. Francia fue el foco de estos rasgos peculiares. En Francia, esta fase final del románico, llevó a la construcción de templos realmente espectaculares por su barroquismo. El mayor ejemplo lo encontramos en la espectacular iglesia de Notre Dame la Grande de Poitiers. Sin embargo, en España, este estilo se desarrolla de manera desigual. De todas formas, podemos destacar como construcción emblemática la iglesia de Santo Domingo de Soria. Página 19 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Románico Mudéjar Se trata de un estilo exclusivamente español en el que se combinan formas estructurales románicas con decoraciones musulmanas propias de los mudéjares que iban quedando en los territorios conquistados por los cristianos a los musulmanes. Los volúmenes son básicamente los mismos que los románicos de piedra, limitados por las diferencias de material. Se utiliza mucho el juego de arcos ciegos, alfices, frisos de esquinillas o ladrillos a sardinel para adornar los muros. Estas nuevas características hacen que pierda la figuración escultórica típica del Románico. La escultura románica Está profundamente ligada a la Iglesia. Estas pinturas sirven para crear una determinada atmósfera en las iglesias. La escultura en piedra depende de la arquitectura , teniéndose que adaptar a la superficie a cubrir. Los escultores románicos deben adaptar sus figuras a las proporciones del templo por lo que la escultura adquiere monumentalidad. Gracias a esta adaptación, podemos hablar también de su función pedagógica ya que su objetivo es enseñar a los fieles el camino de la salvación y por ello aparecen en los relieves románicos numerosas figuras identificadas con el pecado. La escultura románica representa la reacción más completa frente al naturalismo clásico. Las figuras tienen una tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo. A pesar de esto, el estilo alcanzará una significativa evolución que llegará al naturalismo gótico. Las esculturas de arte románico se concentran principalmente en capiteles y fachadas. Como todas las figuras representadas tienen que adaptarse al espacio que tienen que ocupar, se observan figuras plegadas, que se tuercen , se estiran o se reducen en función del espacio. En cuanto a los materiales, suelen estar realizadas en piedra caliza, granito o mármol, pero también en madera o marfil. El relieve es muy plano y las escenas de escasa complicación, apareciendo los ropajes ajustados al cuerpo, indicándose los pliegues de las telas con trazos sencillos, simétricos y paralelos. La figura humana es esquematizada, espiritualizada, y estática. Esta figura va evolucionando hacia el naturalismo y a finales del siglo XII aparecen figuras mucho más expresivas que van perdiendo su rigidez. Página 20 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Los temas preferidos para esculturas en madera policromada son los Crucificados y las Vírgenes con Niño. También aparecen figuras no naturalistas, simbólicas, que enseñan a unos fieles iletrados el camino de la salvación. La pintura románica La pintura románica mantiene la ausencia de la perspectiva y la actitud antinaturalista de etapas anteriores. La pintura fue muy importante en la época ya que todos los edificios debieron estar policromados. La pintura se situaba preferentemente en el interior. El fondo es liso, por lo que la figura centra toda la atención del artista. El dibujo y los colores planos se yuxtaponen para crear intensos contrastes cromáticos. Para delinear el contorno de la figura utilizan líneas gruesas de color negro o rojo, mientras que la forma de los rostros se consigue mediante manchas rojas redondeadas en mejillas, barba y frente. El espacio se crea por la distribución de las figuras en el espacio. La técnica más utilizada fue la del fresco, lo que requería una cierta preparación del muro: estucado. También se pintó sobre tabla, para poner en los altares. La composición seguía las convenciones del relieve. Al igual que la escultura, su ubicación en el templo también está esquematizada. En la pintura románica destaca la miniatura, que está realizada por gente letrada. Su objetivo era el de decorar libros para la gente que sabía leer, por lo que no tiene la intención didáctica de las demás obras. Entre los temas más representados en la pintura románica destacamos los que salen del último libro de la Biblia: el Apocalipsis. Esto se debe a la mentalidad de la época, muy influenciada por el fin del primer milenio, con el que asociaba el fin del mundo y el Juicio Final. Otro tema podía ser el de el Tetramorfos, que representa a los cuatro evangelistas acompañados de sus símbolos, aunque a veces estos símbolos aparecen solos: toro (San Lucas), león (San Marcos), águila (San Juan) y ángel (San Mateo). Este tema iconográfico se seguirá utilizando en el gótico. Se trata en general de imágenes hieráticas, sin movimiento y bastantes antinaturalistas. La anatomía está bastante desproporcionada, y no existe la perspectiva. Página 21 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg La pintura mural románica es una pintura bidimensional, sometida a un soporte que viene determinado por la arquitectura. Este arte se apartará de la imitación de la realidad para dar una imagen interpretativa, un símbolo, en el que se busca la esencia de lo que representa. Las figuras se dibujaban según ejes verticales y horizontales de simetría. La línea es el elemento predominante, dibujando las figuras y definiendo las zonas donde se aplicarán los colores. Entre los colores utilizados por el pintor románico destacamos el color blanco de la cal, el negro del hollín, pigmentos como el ocre amarillo, verde, azul. Éstos serán tratados como tonos fuertes, ya que las pinturas se verán con poca luz. La arquitectura románica Es básicamente religiosa y crea un tipo de templo abovedado, bastante uniforme, de interiores oscuros que mueven al recogimiento. No se aprovechan elementos constructivos ni decorativos de monumentos anteriores y la proporción clásica desaparece por completo. Los principales edificios fueron: Iglesias, Catedrales y Monasterios de poca altura, aunque también construyeron edificios civiles como castillos y fortalezas. Entre sus principales características, destacamos: - Aspecto sólido y severo. Los arcos de medio punto sobre las columnas son los que unen las naves. Las bóvedas más utilizadas son las de cañón. Su planta basilical o de cruz latina está dividida en un número impar de naves, normalmente en 3. La planta preferida es la de cruz latina, con una o varias naves longitudinales que finalizan en una cabecera con ábsides. Una nave trasversal, también llamada crucero, atraviesa las naves longitudinales mientras que si las naves laterales rodean la capilla mayor nos encontramos con la girola o deambulatorio, elemento típico de la iglesia de peregrinación cuyo objetivo es que los peregrinos contemplen las reliquias allí guardadas. Página 22 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg La nave central es más elevada. En ella se sitúan las ventanas que dan luminosidad al templo. Sobre las naves laterales se sitúa un segundo piso que sirve habitualmente para alojar a los peregrinos. La nave de crucero y las laterales suelen estar rematadas con capillas, habitualmente entre los contrafuertes, elementos externos que sirven para distribuir las presiones. El crucero suele estar cubierto con una bóveda más elevada o cimborio. El campanario se ubica en diferentes lugares siendo el más habitual en la fachada principal. El punto central de la iglesia es el altar que está situado en el lugar de mayor visibilidad y encuadrado por pinturas murales. Los muros exteriores son gruesos y están reforzados por contrafuertes exteriores, con ventanas de tamaño reducido que sostienen el peso de las bóvedas. Estos muros pueden ir decorados con relieves geométricos, arquerías ciegas, bandas verticales, Página 23 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg etc. En la entrada una o dos torres, de planta cuadrada y con huecos de arco de medio punto, rematan el edificio. Si existe decoración en el exterior se concentra en el pórtico. Baja Edad Media (1250 al 1492 d.C) La Baja Edad media es un término que a veces produce confusión, pues procede de un equívoco etimológico entre alemán y castellano: baja no significa decadente, sino reciente; alta significa en alemán “antigua” (alt). La plena edad media (XI a XIII) La justificación de esa denominación es lo excepcional del desarrollo demográfico, económico, social y cultural de Europa que tiene lugar en ese período de tiempo, coincidente con un clima bonancible. El simbólico año mil no significa nada por sí mismo, pero a partir de entonces se da por terminada la Edad Oscura. La Europa de la Plena Edad Media es expansiva también en el terreno militar: las cruzadas al Próximo Oriente, el avance de los reinos cristianos sobre la península Ibérica es frenado, siendo los musulmanes obligados a retroceder a la orilla sur del Mediterráneo. • El modelo feudal se desarrolla sin encontrar límites. • Nacen y se desarrollan ferias, rutas comerciales, terrestres y marítimas. • El imperio Bizantino se mantiene entre el Islam y las cruzadas. • El arte románico y el primer gótico son protegidos por las órdenes religiosas y el clero secular. • Cluny y Císter llenan Europa de monasterios. Aparecen las universidades y la escolástica llega a su cumbre con Santo Tomás de Aquino. • El derecho romano empieza a influir en los reyes que se ven a sí mismos como emperadores en su reino. • Los conflictos crecen a la par de la sociedad: herejías, revueltas campesinas y urbanas. La expansión del sistema feudal El feudalismo medieval era lo suficientemente flexible como para permitir el desarrollo de dos procesos que se retroalimentaron mutuamente favoreciendo una rápida expansión. • Por un lado, asegurar e lugar de cada persona dentro del sistema, lo que permitió la expulsión de todos aquellos para los que no había lugar enviándolos como colonos y Página 24 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg aventureros militares e incorporando nuevas tierras. • Por otra parte, asegurar cierto orden y estabilidad social para el mundo agrario tras el período de invasiones. El nivel de violencia tendía a ser controlado por las instituciones o incluso a ser ritualizado (justas, torneos). Las ciudades eran seguras, con sus murallas, su estricto toque de queda y su sistema de justicia, y los campos inseguros, y para más con señores feudales que abusaban de su poder. El modo de producción feudal generaba cierto interés en el aumento de la producción puesto que se beneficiaba directamente de él. Si el aumento productivo demostraba ser permanente, el señor feudal podía aumentar los impuestos, enriqueciéndose junto con la nobleza y el clero que lo rodean. Y al ver que el resultado, los campesinos buscarían nuevas tierras para roturar en el límite de los mansos. Esta dinámica lucha de clases entre siervos y señores dinamizaba la economía y hacía posible el inicio de una concentración de riquezas acumuladas a partir de las rentas agrícolas. Se estimulaba el rudimentario comercio a larga distancia, la circulación monetaria y la vida urbana marcarían el resurgimiento económico de Europa occidental, pero acabarían por conducir el feudalismo a la ruina. Se dieron escasas mejoras técnicas en materia agrícola, y muchas aún estaban por descubrirse: • Los bueyes se reemplazaron por caballos de tiro. • La collera y el arado de vertedera. • Barbecho de año. La rotación de cultivos todavía no estaba descubierta. • Se escatimaba el uso del hierro. • El nivel técnico era precario. • El molino de viento, se incorporó desde Asia. Página 25 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg La Universidad Las primeras universidades de la Europa Cristiana fueron fundadas para el estudio de derecho, medicina y la teología. Además de centros de enseñanza eran un lugar de investigación y producción del saber y focos de vigorosos debates y polémicas. Las más prestigiosas recibían el nombre de Stadium Generale y su fama se extendía por toda Europa. Entre 1200 y 1400 fueron fundadas en Europa 52 universidades, entre ellas Bolonia, Oxford y Cambridge. La escolástica La escolástica fue la corriente teológica filosófica dominante en del pensamiento medieval y se basó en la coordinación de fe y razón, la segunda sometida a la primera. La Biblia era la principal fuente de conocimiento pero a pesar de eso se estimuló la especulación y el razonamiento, sometido a un rígido armazón lógico y una estructura esquemática del discurso que debía exponerse a refutaciones y preparar defensas. El apogeo de la escolástica coincide con el siglo XIII en que se fundan las universidades y surgen las órdenes mendicantes: dominicos y franciscanos. La Burguesía La burguesía es un nuevo agente social formado por artesanos y mercaderes que surgen en el entorno de las ciudades (Burgos, formados en los cruces de caminos). La burguesía estaba interesada en presionar al poder político para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de portazgo y se garantizaran las formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios que le permitieran desarrollar su trabajo, al tiempo que garantías de que los que vulnerasen dichas normas serían castigadas con igual dureza en los distintos territorios. Los que permitían el desarrollo de la burguesía veían incrementar sus riquezas. Ahora las Página 26 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg alianzas entre señores eran más comunes, pero orientadas a estimular el desarrollo económico. Los burgueses se encontraban fuera del sistema feudal. Quienes podían radicarse en las ciudades tenían un mundo de oportunidades para explotar, y gozaban de la pax urbana. Comenzaron a surgir con esto las primeras monarquías autoritarias, con grandes concentraciones de poder. Los artesanos comenzaron a asociarse en instituciones llamadas gremios, en donde había aprendices a cargo de un maestro, que les transferiría su rango en cuanto aprendieran su oficio. Se procuraba evitar todo rasgo posible de competencia fijando los precios, las calidades, los horarios y las condiciones de trabajo, incluso las calles donde podían radicarse. El objetivo era conseguir la supervivencia de todos, no el éxito del mejor. Más apertura demostró el comercio. Los buhoneros iban de Página 27 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg aldea en aldea, y los escasos aventureros que se atrevían a hacer viajes más largos eran los mercaderes más habituales de la Alta Edad Media, antes del año 1000. Tres siglos después cientos de rutas se habían trazado en Europa de Norte a Sur y de Este a Oeste. Esto permitió el desarrollo de ciudades como Hamburgo, Lubeck y Danzig, y el establecimiento de consulados y consulados de mar. El contacto era cada vez más fluido entre gentes de distintas naciones. Todo esto desarrolló un incipiente capitalismo comercial con el incremento o surgimiento de la economía monetaria (banca, préstamos, seguros, actividades que mantuvieron siempre recelos morales). La aparición de burgueses ricos y una plebe urbana pobre originó un nuevo tipo de tensiones sociales. Aparecieron las primeras herejías, y las órdenes mendicantes. Nuevas entidades políticas y religiosas En la plena edad media se observó una gran disparidad en la escala a la que se ejercía el poder político: los poderes universales (Pontificado e Imperio) seguían reivindicando su primacía frente a las Monarquías feudales. Las entidades más pequeñas en extensión demostraban ser más dinámicas en las relaciones internacionales, y el municipalismo demostró ser una fuerza a tener en cuenta en Europa. El redescubrimiento del Digesto Justinianeo permitió el estudio autónomo del derecho, y a su vez el redescubrimiento paulatino del Derecho Romano. La difícil convivencia entre el pontificado y el imperio, dio origen entre el siglo X y el XI a una querella de investiduras. El Papa pretendía marcar la supremacía de la autoridad religiosa sobre el poder civil, mientras que el emperador pretendía hacer valer las legitimidades de su cargo, que pretendía derivar del antiguo Imperio Romano. Ambas pretensiones distaron mucho de hacerse efectivas. Parlamentarismo Era una forma de representación política que con el tiempo se convirtió en el precedente de la división de poderes consustancial a la democracia de la Edad Contemporánea. Ejemplos: Cortes de León, el Parlamento Inglés. La reforma gregoriana y las reformas monásticas Hildebrando de Toscaza, ya desde su posición bajo los pontificados de León IX y Nicolás Página 28 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg II, y más tarde como papa Gregorio VII emprendió un programa de centralización de la Iglesia, con la ayuda de los benedictinos de Cluny, que se extendieron por toda Europa Occidental implicando a las monarquías feudales. El fortalecimiento del poder papal intensificó las tensiones políticas e ideológicas con el Imperio Germánico y con la Iglesia Oriental, que terminarían llevando al Cisma de Oriente. La Cruzadas trajeron como consecuencia la creación de un tipo especial de órdenes religiosas, que, además de someterse a una regla monástica, llevaban una vida militar. Fueron creadas luego de la toma de Jerusalén en 1099 y fueron los templarios, hospitalarios y caballeros del Santo Sepulcro. También se constituyeron en otros contextos geográficos, tal es el caso de las Órdenes Militares Españolas y los caballeros Teutónicos. En los siglos XII y XIII surgen las órdenes mendicantes, cuyos miembros eran frailes, en lugar de monjes. Innovaciones dogmáticas y devocionales A partir del siglo XI y el siglo XII, se introdujeron las siguientes innovaciones: se impuso el rito romano sobre la anterior multiplicidad de liturgias, la imposición del celibato sacerdotal, y el hallazgo del papel del purgatorio como estadio medio de las almas entre el cielo y el infierno. La virgen María pasa a un papel más protagónico, y da origen a la mariología, que trae consigo nuevas oraciones y devociones. Expansión geográfica La expansión se llevó a cabo o intentó llevarse a cabo, el menos en varias direcciones, siguiendo no tanto un propósito determinado por concisiones nacionalistas inexistentes en la época, sino la dinámica propia de las casas feudales. Los normandos dieron origen a una de las casas feudales más expansivas de Europa, que se extendió por Francia, Inglaterra e Italia. Las casas de Navarra y Castilla, Francia, Borgoña, Flandes y Austria son otros buenos ejemplos. Los vikingos orientales, llegaron hasta Constantinopla y fundaron los reinos de Ucrania y Rusia. Los vikingos meridionales (los normandos) se instalaron en Normandía, Inglaterra, Sicilia y el sur de Italia. Página 29 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Las cruzadas Fueron expendiciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar tierra santa de la dominación musulmana, bajo el símbolo de la cruz hecha de tela. Fueron impulsadas por el Papa Urbano II y las predicaciones de Pedro el Ermitaño. Primera cruzada (1096-1099) • Cruzada de Pedro el Ermitaño, o cruzada de los pobres, acabó en un fracaso, cuando la multitud de gente fue asesinada por los turcos. • Cruzada de los príncipes: propiamente la primera cruzada. Formada por Francia, los Países Bajos, y el reino normando de Sicilia. • Recuperaron Antioquia y tomaron Jerusalén tras una cruenta matanza. Se fundaron principados en ambas ciudades, además de Edesa y Trípoli. Segunda cruzada (1145) • En Jerusalén se dan diversas alianzas cristiano-musulmanas, por conveniencias, y sucesivas escaramuzas. • Los musulmanes se lanzan en un jihad o guerra santa. Zengi conquista Edesa. • Bernardo de Claraval lanza la segunda cruzada, encabezada por Luis VII de Francia, Leonor de Aquitania y el emperador Germánico Conrado III. • Ignoraron Edesa y atacaron Damasco, aliada del rey de Jerusalén, Balduino III. La expedición fue un fracaso. Tercera cruzada (1187 aproximadamente). • Saladino se hace con el control de Egipto y Siria, acumulando una gran fuerza militar. • El Rey Leproso, Balduino IV muere, y los estados de la región se dividen. Guy de Lusignan toma el control del ejército de Jerusalén. • Reynald de Chatillon, provoca un enfrentamiento quebrando la tregua, y los cristianos pierden Jerusalén. • Parte una segunda expedición liderada por Ricardo Corazón de León, Felipe Augusto y Federico Barbarroja. El ejército de éste último, se dispersó con su muerte, antes de llegar a Palestina. • Los cruzados tomaron Acre. Felipe Augusto regresó por diferencias con Ricardo y Página 30 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg éste se vio obligado a realizar una tregua con Saladino. • Ambos mueren tiempo después. Cuarta Cruzada (1199) • El objetivo de esta cruzada, por orden del Papa Inocencio III, era Egipto, considerado el punto débil de los musulmanes. • Bonifacio de Montferrato y Alejo IV Ángelo confabularon para redirigir la cruzada sobre Constantinopla. • Inicialmente los cruzados lucharon contra los húngaros de Zara, por lo que fueron excomulgados por el Papa. • En el año 1204 saquearon Constantinopla, producto de una serie de disputas y deposiciones de gobernantes (basileos). Europa recibió un aluvión de riquezas y obras de arte producto del saqueo. • El imperio Bizantino se desmiembra. Se funda el Imperio Latino, y varios estados menores. Se corta el suministro de tropas para los Estados Francos en Palestina. Ocaso de la edad media (XIV a XV) El fin de la edad media está marcado por la crisis del siglo XIV, y llega con el comienzo de la transición del feudalismo al capitalismo. La ley de rendimientos decrecientes empezó a mostrar sus efectos a medida que el dinamismo de los campesinos forzó la roturación de las tierras marginales y las lentas mejoras técnicas no podían sucederse a un ritmo semejante. La coyuntura climática cambió, y las hambrunas debilitaron físicamente a las poblaciones, preparando el terreno para la Peste Negra de 1348. La repetición sucesiva de epidemias caracterizó un ciclo secular. Consecuencias • Los supervivientes acumularon capital en forma de herencias, que en algunos casos se convirtieron en empresas comerciales y patrimonios nobiliarios. • Tensiones nunca vistas de oferta y demanda. Página 31 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg • Aparecen los salarios. • Las rentas feudales pasaron a ser inseguras. En primer lugar, esto llevó a que los señores fueran más comprensivos con sus siervos, pero más adelante, se impulsaron cambios en la estrategia productiva, como el cambio de agricultura por ganadería. • Se desatan verdaderas guerras comerciales. • La nobleza con más capacidad se pudo convertir en la nueva gran nobleza, mientras que los menos hábiles decaían y se empobrecían. • Se abre un abismo entre el alto clero de obispos, canónigos y abades, y los curas de parroquias pobres, frailes y vagabundos. • En las ciudades la alta y baja burguesía viven un proceso similar de separación de fortunas. • Se abre la posibilidad de que la condición social dependa de la capacidad económica (no específicamente tierras) en lugar del linaje. • Frente al mundo medieval dividido en tres órdenes, surge un mundo basado en una economía comercial. • Los caballeros medievales comienzan a ser superados por nuevas armas, como el arco de tiro largo y la pica. • Los ejércitos se vuelven profesionales y aparece la pólvora en occidente. • La caballería y los castillos quedan obsoletos. Nuevas Ideas Las nuevas ideas religiosas ya estuvieron en el fermento de las herejías que se habían producido previamente, a partir del siglo XII, y que habían encontrado eficaz respuesta en las nuevas órdenes religiosas mendicantes. Se produjo el Cisma de Occidente, que tuvo un impacto devastador en la cristiandad occidental, ya que se pudo ver a dos (y hasta tres) papas excomulgándose mutuamente, uno en la llamada Cautividad de Avignon a la que lo sometía el rey de Francia, otro en Roma y el tercero elegido por el Concilio de Pisa (1409). La escolástica se enfrentaba a su propia crisis y cuestionamiento interno. La mentalidad teocéntrica le iba cediendo el lugar al antropocentrismo, que culminaría en el humanismo del siglo XV. Página 32 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg El arte Gótico El arte gótico se corresponde con la Baja Edad Media, a continuación del románico. Es un período dinámico desde el punto de vista socioeconómico, muy variado, con intensos contactos con Oriente a través de las cruzadas y las rutas comerciales. Se trata de un estilo artístico europeo con unos límites cronológicos que oscilan aproximadamente entre el año 1140 y las últimas décadas del siglo XVI, dependiendo del área geográfica. Hoy día se considera uno de los momentos más importantes desde el punto de vista artístico en Europa. Fue un arte que se aplicó en el campo de la arquitectura civil y religiosa, la escultura, las vidrieras, la pintura mural y sobre tabla, los manuscritos miniados y las diversas artes decorativas. El término gótico fue empleado por primera vez por los adinerados del renacimiento, en sentido peyorativo, para referirse al arte de la edad media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (gótico deriva de godo) comparado con el arte clásico. A pesar de ser una continuación del Románico, en el Gótico se aprecian actitudes bastante diferentes e incluso opuestas. Si el Románico es conocido por su oscuridad y recogimiento, el Gótico implica todo lo contrario, luz, color, elevación, expresividad y naturalismo. El Gótico, como todos los estilos artísticos, tiene variantes regionales. Como ejemplos podemos hablar de la escuela francesa donde destacan las catedrales de Notre-Dame de París, Sens, Chartes, Laon, Reims y Amiens o la Saint-Chapelle levantada por san Luis. La escuela española destaca por las catedrales de León, Burgos, Toledo, Gerona, Barcelona o Sevilla. La escuela portuguesa con los monasterios de Belem y Batalha o la iglesia de la Orden de Cristo en Thomar. En Alemania es famoso por las catedrales de Colonia, Estrasburgo o Ulm. Mientras que en Inglaterra cuenta con las catedrales de Gloucester, Salisbury o Lincoln. En cuanto a la escuela italiana, podemos diferenciar un gótico más revolucionario, contra el tradicional en la catedral de Santa María de las Flores de Florencia, o un estilo más próximo al gótico europeo como en la catedral de Milán. La escultura gótica Está caracterizada por el interés hacia la naturaleza manifestado por los artistas. Conserva el carácter monumental y grandioso de herencia románica pero las figuras están dotadas de mayor expresividad, abandonando la deshumanización. Las imágenes se comunican entre sí expresando sentimientos, alegría, tristeza, dolor, etc., hasta llegar al patetismo en el siglo XV. Con la escultura gótica reaparece también el retrato. Página 33 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Este afán por la expresividad llevará al artista gótico a interesarse por la anécdota y lo secundario, tratando en ocasiones lo satíricoe incluso lo obsceno. En la escultura gótica se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo. Existirá una escultura monumental. También adquiere gran importancia la escultura funeraria, donde el retrato tiene un mayor realismo. Podemos hablar de varias etapas en el desarrollo escultórico del Gótico. Durante el período protogótico destaca el conjunto del pórtico de la Gloria, en España, atribuido al maestro Mateo y el pórtico real de Chartres. Este primer periodo es de grandes composiciones , con escasos pliegues en los ropajes. El siguiente periodo es el clásico encontramos una tendencia a la belleza ideal, a la ingenuidad y a la sencillez. Suelen ser conjuntos narrativos que ocupan principalmente las portadas. Las figuras se hacen más alargadas y aumentan las curvas, especialmente en los ropajes. Como última etapa, nos encontramos con el periodo flamígero, que se caracteriza por la utilización de la curva y la contracurva como elemento decorativo. Con estas técnicas se consigue dar movimiento a las figuras. La figura humana se hace más naturalista, convirtiéndose los rostros en auténticos retratos. La escultura se hace totalmente exenta y se difunde la estatuaria funeraria. En el relieve se introduce el paisaje hacia el siglo XV. Página 34 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Pintura Gótica La pintura es el arte que más radicalmente cambia en el gótico. Pierde su lugar natural, el muro. Por eso, debido al escaso desarrollo de éste, la pintura gótica tiene su primera ubicación en las vidrieras y en las miniaturas de los códices. La técnica más utilizada es la del temple y el óleo, que da un mayor colorido y permite un acabado más minucioso. La primera etapa, hacia el 1200, corresponde a la pintura conocida como Gótico Lineal, ya que manifiesta una especial atracción hacia las líneas que definen los contornos. Este tipo de pintura gótica abarca todo el siglo XIII y los comienzos del XIV momento en el que se desarrolla un nuevo estilo. El nuevo estilo que sucede al lineal es el conocido como Gótico Italiano donde las escuelas de Siena y Florencia alcanzan cotas muy altas. En esta época, los diferentes gremios compiten en la decoración de sus capillas, lo que junto al desarrollo económico hacen que se desarrolle y aumente la pintura gótica. En este estilo desaparece la línea negra. Quieren conquistar de la técnica, el estudio del espacio, la perspectiva lineal, la coloración objetiva, la luz y la degradación de los colores. La última etapa corresponde al Gótico Internacional, a finales del siglo XI. En este periodo las influencias italianas se funden con las francesas y flamencas, obteniendo muy buenos resultados. Aquitectura Gótica Página 35 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg El arte gótico se caracteriza por la verticalidad y la luz, que es el reflejo de la divinidad. Su expresión más típica es la catedral, edificio urbano, en la que encontramos todos los elementos del arte gótico. En estas construcciones predominan las plantas de cruz latina en las que se distingue: la cabecera, el crucero y las naves, de tres a cinco. La cabecera tiene girola y capillas radiales y la nave central y el crucero son más anchos y altos que las laterales. Las capillas, los ábsides y las girolas dejan de ser semicirculares para hacerse poligonales. Los cambios constructivos más importantes se manifiestan en la bóveda de crucería y el arbotante. La bóveda de crucería, derivada de la de arista, consigue localizar sus empujes sobre cuatro puntos de arranque lo que permite cubrir todo tipo de espacios. El arbotante por su parte es una especie de puente que transmite las presiones desde el arranque de las bóvedas altas hasta los ligeros contrafuertes del exterior, permitiendo así abrir mayores vanos en la fábrica del edificio. Página 36 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Utiliza también un nuevo tipo de arco ojival, apuntado. Gracias a su verticalidad, permite elevar la altura del edificio. Con estos tres elementos los arquitectos góticos revolucionan la construcción. Lograron muros diáfanos que se recubre con vidrieras. Los rosetones son el marco privilegiado de las vidrieras de colores. Las vidrieras se organizan en tracerías. Cada vidriera posee un armazón de hierro y un emplomado. Al existir mayor espacio libre de piedra, las ventanas adquieren gran importancia y en el interior de los vanos se aprecian tracerías caladas que se rellenan con vidrieras policromadas. Aparece el pilar fasciculado, que tiene el fuste formado por varias columnillas delgadas, también llamadas baquetones. La portada se revaloriza. En ella se colocan las torres y las puertas. La fachada típica tiene forma de H. Está formada por dos torres cuadradas, rematadas con un elemento piramidal. Poseen tres niveles: la portada de entrada, los ventanales y el rosetón. Las puertas de Página 37 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg acceso al templo suelen colocarse en los brazos y pies de la cruz, continuando con el abocinamiento románico solo que ahora los arcos son apuntados. Los tímpanos continúan siendo decorados pero ahora se distribuyen las figuras en zonas horizontales mientras las figuras de las arquivoltas se disponen en el sentido de la curva. La forma apuntada de la portada suele completarse con el gablete o moldura angular que la corona. Sobre la portada encontramos el rosetón que aporta iluminación y cromatismo al interior del templo. En el alzado de la catedral se distinguen tres partes: la arquería, el triforio y el claristorio o ventanales. Además de las catedrales, otras construcciones que adquieren importancia son los edificios civiles. Se levantan ayuntamientos y lonjas, sin dejar de construirse castillos y fortificaciones militares. Arquitectura Gótica en Europa Francia es la cuna del gótico. En la fase protogótica nos encontramos edificios cistercienses como la abadía de San Denis, y Notre-Dame de París. Ya en el período clásico destacan las catedrales reales, Reims, Amiens y Chartres. Y en el período manierista destaca la Santa Capilla de París y la catedral de Rouen. En Inglaterra el gótico presenta tres etapas: el estilo primitivo, con catedral de Canterbury, el estilo decorativo, con la catedral de York y el estilo perpendicular, con catedral de Westminster. En Italia lo característico fue la arquitectura civil. Destacan el Ayuntamiento de Perusa, la cartuja de Pavía y el Palacio Ducal Casa del Oro en Venecia. En España el gótico tiene dos ámbitos fundamentales, el camino de Santiago y las ciudades comerciales de la Corona de Aragón. Se comienzan a construir las catedrales de Zamora, Salamanca, Tarragona y Lérida. En su segunda etapa, en el siglo XII, las catedrales más importantes son las de León, Burgos y Toledo. Es la etapa del gótico pleno. La tercera etapa, en el siglo XIV. Se acaban las catedrales de Palma de Mallorca, Santa María del Mar (Barcelona) y Gerona. Son templos más austeros, la nave central es más ancha y las laterales son más altas. En el siglo XV aparece el gótico flamígero, que en Castilla se denomina isabelino. En Castilla aparecen dos escuelas: la de Toledo y la de Burgos. En esta época la decoración se desborda, las Página 38 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg plantas tienden a ser cuadradas de una sola nave y los soportes más delgados. El coro se desplaza a los pies y en alto. Destacamos las Lonjas de Palma de Mallorca y Valencia. En Portugal el gótico llega a través de España: convento de Batalha y el monasterio de Alcobaça. En los siglos XV y XVI se desarrolla el original estilo manuelino con el monasterio de Belem. Página 39 de 40 Teorias Teatrales Trabajo Práctico N°2 Pablo D. Wainberg Fuentes de Información http://www.marietan.com.ar/semiologia/capitulo6.htm http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Edadmedia.html http://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtml http://sobrehistoria.com/temprana-edad-media-transicion-al-modo-de-produccion-feudal/ http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Edadmedia.html http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-geografia-y-cienciassociales/mundo-medieval/2009/12/79-350-9-la-edad-media.shtml http://www.historiayarte.net/a-escultura-romanica.html http://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtml http://www.homines.com/arte/arte_paleocristiano/index.htm http://es.calameo.com/read/000615791b3f838ac8044 http://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtml http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/2205169/Resumen-Completo-EdadMedia.html http://www.profesorenlinea.cl/artes/bizantinoarte1.htm http://www.arteguias.com/arquitectura.htm http://www.arteguias.com/bizantino.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_la_Edad_Media http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/916.htm http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/920.htm Página 40 de 40