Índices de poder adquisitivo

Anuncio
Índices de poder adquisitivo
Lic. Jaime Morfín Stopen
Socio Consultor
jmorfin@cdconsultores.com.mx
Lic. Adriana Rodríguez Pelayo
Marketing
arodriguez@cdconsultores.com.mx
Sí, hay algo peor que ser explotado por las multinacionales y eso es no ser explotado.
Anónimo
Esta es la voz o el pensamiento que comparten los más de 197 millones de personas
en el mundo que, al cierre de 2012, dieron nueva vida a la trillada y temible frase:
“pasaron a engrosar las filas del desempleo”.
Tal como ha sucedido desde la irrupción de la crisis financiera mundial, hace ya un
lustro, la notable disminución de la actividad productiva se ha visto reflejada en el
incremento que año con año han registrado las cifras del desempleo, el cual tan solo
durante 2012 alcanzó a más de cuatro millones de personas, una cuarta parte de ellas
habitantes de países con economías avanzadas.
Aunque la caída del empleo ha sido un fenómeno mayormente controlable para algunas
naciones, diversos estudios especializados han demostrado la presencia de un serio
deterioro en la calidad de los empleos, lo que, a su vez, ha colocado a un importante
número de trabajadores, muy cerca e incluso, por debajo de la línea de pobreza.
Si bien es cierto que los elevados índices de desempleo son consecuencia de la
estrepitosa caída del crecimiento económico registrado entre las naciones, también es
verdad que la cautela generalizada a la que ha estado sujeto el comercio internacional
en los últimos años, ha sido el principal medio de transmisión de las consecuencias,
entre estas el desempleo.
Basta decir que en países donde la industria de exportación concentra a un importante
número de la Población Económicamente Activa (PEA), los índices de desempleo se
han visto significativamente incrementados por los recortes que ha habido en este
sector, sin contar los puestos que han sido cancelados en otras industrias que sin estar
dedicadas a la comercialización de productos a nivel mundial, forman parte de una
cadena productiva que hoy se encuentra deprimida.
La gravedad y la duración de esta crisis aunadas a las nuevas dificultades que se
deben enfrentar para salir de ella, han provocado, concretamente en el ámbito laboral,
que los nuevos puestos de trabajo requieran de competencias que, en la mayoría de los
casos los desempleados no poseen, lo cual se traduce en lentitud del mercado de
trabajo para reaccionar, y en periodos de desempleo, mucho más prolongados.
En torno a la historia del desempleo que vive el mundo, los jóvenes ocupan un lugar
especial que no es precisamente el de privilegio. Por el contrario, hoy en día, 73.8
millones de jóvenes se encuentran en el desempleo y se espera que para 2014 se una
a este grupo medio millón. Situación poco esperanzadora si se considera el desaliento
que pueden provocar los largos periodos de desempleo al inicio de una trayectoria
profesional.
En lo que toca a la creación de empleos a nivel mundial, luego del leve repunte
registrado en 2010, por el momento no se vislumbra una pronta solución, ya que ante la
gravedad de las pérdidas, sobre todo en los países con economías avanzadas, lo más
probable es que se lleve a cabo una reestructuración el empleo antes de que se pueda
esperar un repunte más consistente.
Visto en números, lo que se puede esperar para lo que resta de esta década es que la
tasa de desempleo mundial permanezca en 6% hasta 2017 y que la cifra total de
desempleados se eleve hasta 210.6 millones de personas en los próximos cinco años.
Desocupación en países miembros de la OCDE
Índices más altos
Índices más bajos
País
País
Porcentaje
Porcentaje
España
26.9
Japón
4.1
Portugal
17.6
Austria
4.7
República
Eslovaca
14.2
México
5.1
Irlanda
13.6
Alemania
5.3
Italia
12.2
Australia
5.5
Eslovenia
11.2
Islandia
5.5
Francia
10.9
Luxemburgo
5.7
Fuente: Reporte mensual de la OCDE, correspondiente al mes de mayo 2013
Ocupación y empleo en México
En el caso concreto de México, aun cuando el desempleo ha registrado un ligero
repunte como producto de la desaceleración que ha experimentado la economía, la
cifra de 5% alcanzada durante el segundo trimestre de 2013, de acuerdo con el INEGI,
se mantiene entre las más bajas a nivel mundial, incluso, tres puntos por debajo del 8%
que en promedio tienen los países miembros de la OCDE.
Desde el punto de vista de los expertos de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos, México es un caso especial, debido a que al no existir un
mecanismo de apoyo a los desempleados, un porcentaje importante de quienes pierden
el trabajo toman la primera oportunidad que se les presenta aunque la paga no sea
suficiente para cubrir sus requerimientos.
Esta situación es claramente perceptible en los resultados que arroja la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo practicada por el INEGI, en donde se señala que de
95% de la PEA, que hasta el segundo trimestre del año se mantuvo ocupada; 8.5% está
considerada como población subocupada, ya que a pesar de contar con un empleo,
tienen la necesidad y la disponibilidad para hacerse de un segundo puesto de trabajo o
emplearse por más horas.
Tal como ocurre en otros aspectos de la vida laboral, en el campo del desempleo las
mujeres enfrentan mayores dificultades que los varones para encontrar un empleo.
Prueba de lo anterior es el incremento que registró la tasa de desempleo para las
mujeres, que pasó de 4.82% en junio de 2012 a 5.39% en el mismo mes de este año;
mientras que la de los hombres se redujo de 4.80 a 4.73% en los periodos antes
señalados.
De igual forma en que ocurre a nivel mundial, en México en mayor número de
desempleados se concentra en el grupo conformado por quienes cuentan con mayor
preparación. Así vemos que, de acuerdo con el INEGI, el nivel máximo de estudios de
21% de los desocupados es de secundaria trunca, en tanto que en 79% restante se
agrupa a aquellos que cuentan con estudios de preparatoria, profesionales e incluso
maestría y doctorado.
En lo que se refiere al comportamiento del desempleo por entidad federativa, no existe
una tendencia uniforme, ya que mientras en algunos estados es notoria la disminución
de los indicadores, otros han registrado pequeños incrementos, que solo en el caso de
Querétaro es superior a un punto porcentual.
Tasa de desocupación por entidad federativa
Índices más altos
Entidad
federativa
Porcentaje
Índices más bajos
Entidad
federativa
Porcentaje
Tabasco
7.15
Guerrero
2.13
Distrito
Federal
6.90
Campeche
2.52
Tamaulipas
6.34
Oaxaca
2.71
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente a junio de 2013
En contraste a las cifras anteriores, encontramos las correspondientes a la población
ocupada que recibe remuneración a cambio de su trabajo. Actualmente en México, del
total de la PEA, 59.64% está integrado por aquellos que están ocupados o buscan
estarlo. El grupo que representa 40.36% restante, está conformado por personas
dedicadas al hogar, estudiantes, jubilados o pensionados y aquellos que tienen algún
impedimento para realizar trabajo remunerado.
Distribución de la población ocupada
Por características de la ocupación desarrollada
Características
Porcentaje
Trabajadores subordinados y remunerados
67.1
Trabajadores independientes o por su cuenta, sin
contratar empleados
22.6
Ocupados en negocios o parcelas familiares
5.9
Patrones o empleadores
4.4
Por sector de actividad en el que se desarrolla
Sector
Porcentaje
Servicios
42.7
Comercio
19.1
Manufactura
16.1
Agropecuario
13.7
Construcción
6.9
Minero, electricidad, agua y suministro de gas
0.9
Actividades no especificadas
0.6
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondiente a junio de 2013
Empleo, sueldos y poder adquisitivo
Tal como lo afirma la OCDE en uno de sus reportes periódicos, la tasa de desocupación
en México puede resultar un tanto engañosa, debido a que en ella no se contempla a
quienes por causas ajenas a su voluntad están ocupados parcialmente, lo que los lleva
a percibir ingresos por debajo de los requeridos para satisfacer sus necesidades.
Esta situación abre la puerta a otro tipo de análisis en cuestiones relacionadas con el
mundo laboral: la retribución y el poder adquisitivo.
Considerando que 67.1% de la población ocupada se agrupa en el apartado de
trabajadores subordinados y remunerados, sin especificar cifras que permitan conocer
cuántos se desempeñan en cada uno de los niveles organizacionales, es de suponer
que la mayor parte de este grupo se ubica en el nivel operativo; justo en donde a pesar
de la estrecha relación que durante los últimos años han registrado los sueldos frente a
la inflación, no se ha logrado recuperar el poder adquisitivo perdido durante las últimas
tres décadas.
Aquí presentamos algunos ejemplos que permiten tener una idea de cuál es la situación
que, actualmente, guardan los sueldos de quienes se encuentran en plena actividad
laboral y con una retribución segura.
Sueldos vs. Poder adquisitivo
Para este comparativo se tomó como base el valor mensual de la Línea del Bienestar
emitida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL) en junio de 2013. Incluye la canasta básica alimentaria más la canasta no
alimentaria.
Sueldo mensual
promedio
(Ciudad de México)
No. de personas
que viven con
el sueldo
Pesos
Secretaria
11,153.00
4.64
Electricista
10,972.00
4.56
Auxiliar contable
10,485.00
4.36
Técnico en
mantenimiento
10,406.00
4.33
Operador de
Telemarketing
10,006.00
4.16
Chofer
9,346.00
3.89
Auxiliar
administrativo
9,336.00
3.88
Mensajero
7,639.00
3.18
Soldador
7,223.00
3.00
Vigilante
6,869.00
2.86
Capturista
6,783.00
2.82
Operador de
maquinaria
6,175.00
2.57
Fuente: Sueldos.com, Retribución Total, encuesta realizada por CD Consultores actualizada en abril de 2013
Este es un panorama general del mercado laboral en México y el mundo, donde en
mayor o menor escala, las diversas macroeconomías han enfrentado una serie de
desequilibrios que, inevitablemente, han sido transferidos al mundo del empleo y los
sueldos.
Descargar