Leer Revista - revista naval

Anuncio
2011
1
2
Agosto
AGOSTO
201 1
MONTEVIDEO
R. O. del Uruguay
2011
3
REVISTA NAVAL
PUBLICACIÓN DEL CLUB NAVAL
AÑO XXIII Nº 67
ISSN 0797 - 1222
AGOSTO 2011
DIRECTOR
CN (CG) Gustavo VANZINI
COMISIÓN EDITORIAL
CN (CG) Aldo FRANCESCOLI
CN (CG) Italo M. SORRENTI
CN (CG) Jorge SARAVIA
CN (CAA) Javier BESIO
CN (CG) Enrique ALBORNOZ
CN (CG) Diego ROMBYS
TN (CG) Martín PEREYRA
AN (CG) Valeria SORRENTI
Prof. Alejandro N. BERTOCCHI MORÁN
Colabora:
Prof. Yuri GRAMAJO
www.revistanaval.com.uy
E-mail: secretaria@revistanaval.com.uy
NUESTRA PORTADA: La Batalla de Las Piedras, cuadro de Blanes, momento de la
rendición: el Jefe español entrega su espada al Padre Valentín Gómez.
Se autoriza la reproducción de los artículos de la Revista mencionando su fuente de origen.
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: Soriano 1117 - CP 11100 - Montevideo, R.O. del Uruguay
Tels.: (598-2) 908 71 29 - 908 66 85 - Fax: (598-2) 922 08 56
La Revista Naval, es publicada en el Club Naval y es un órgano de difusión de cultura general y profesional,
cuya Dirección actúa bajo el más amplio criterio de libertad y responsabilidad intelectual. Por consiguiente, las
opiniones editoriales corresponden exclusivamente a la Comisión Redactora, no debiendo interpretarse
necesariamente como reflejo del pensamiento o políticas de la Comisión Directiva del Club Naval.
Del mismo modo las expresiones contenidas en los artículos publicados responden únicamente a sus firmantes.
La bienvenida que se brinda a los colaboradores no debe entenderse como identificación de esta Revista, ni de
ningún otro organismo, a menos que sea explícitamente indicado, con los conceptos de aquellos.
ÍNDICE
A nuestros lectores .......................................................................................................
7
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas
y la batalla de Las Piedras
Prof. Alejandro N. BERTOCCHI MORÁN .................................................
9
Roles y misiones de las Fuerzas Armadas.
Una tarea básica de los Ministerios de Defensa
Capitán de Navío (R) Gustavo E. VANZINI ..............................................
27
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
Brigadier (R) Jaime GARCÍA COVARRUBIAS ..........................................
31
El dispositivo disperso de las Fuerzas Armadas sudamericanas
frente a los avances en el siglo XXI
Capitán de Navío (CG) Aldo FELICI ..........................................................
43
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
Heber ARBUET-VIGNALI ...........................................................................
53
Los portaviones fluviales de la Armada de EEUU
Capitán de Navío (R) Francisco VALIÑAS ................................................
77
Visión crítica sobre el futuro de las Escuelas de Comando y Estado Mayor
Brigadier (R) Jaime GARCÍA COVARRUBIAS ..........................................
83
Breve historia del Torpedo Whitehead
Capitán de Navío (CG) Jorge SÁNCHEZ ..................................................
91
El lecho del Río de la Plata
Capitán Oscar Eduardo GILARDONI ........................................................ 101
Langdorff y Lindemann: dos comandos embarcados
Prof. Alejandro N. BERTOCCHI MORÁN ................................................. 107
6
Agosto
A NUESTROS LECTORES
Habiendo superado malos vientos, propios de una larga travesía de 67 números
publicados de manera ininterrumpida, hemos arranchado nuestro buque, y seguimos, como en la canción marinera, navegando “viento en popa a toda vela”.
En este año, decretado como del Bicentenario del Proceso de Emancipación
Oriental, se han realizado diferentes actividades recordatorias de los importantes
eventos que acontecieron en esos tiempos.
Como marinos, hemos decidido presentar
a nuestros lectores otra visión de lo que
fuera un hito descollante de la época; nos
referimos a la Batalla de Las Piedras. Es
así que pedimos a uno de nuestros más destacados colaboradores que nos contara
quién fue el casi siempre ignoto Capitán de
Navío José de Posadas, ese marino español que en el inmortal cuadro de Blanes,
aparece entregando su espada vencida al
cura Larrobla, ante la mirada de nuestro
héroe nacional.
La asunción del nuevo Ministro de Defensa Nacional ha mostrado la continuidad
del proceso de transformación de nuestras
Fuerzas Armadas, siguiendo la hoja de ruta
establecida en la reciente Ley Marco de la
Defensa Nacional. Nuestra Revista ha participado activamente en este proceso, llevando a sus lectores ponencias de distintos analistas nacionales y extranjeros sobre los diferentes aspectos de esta importante temática.
En este número presentamos dos asuntos capitales en el camino deseado hacia
unas nuevas Fuerzas Armadas como son
la educación militar, en las Escuelas Militares y en las Escuelas de Guerra como así
también, la definición de los nuevos roles y
2011
misiones a ser asignadas a cada una de las
fuerzas.
La UNASUR es un organismo
multilateral en construcción que responde
a una idea política de unir a los países latinoamericanos en la búsqueda del bienestar
de sus poblaciones y en la defensa de sus
recursos. Incluimos una opinión sobre la
necesidad de un enfoque doctrinario común en temas de defensa ante la dispersión que se verifica en la actualidad.
En 1996, el renombrado analista político norteamericano Samuel Huntington, en
su libro “The Clash of Civilizations”, pronosticaba que los futuras guerras no estarían asociadas, como en el pasado, a conflictos económicos o ideológicos, sino que
aparecerían generadas por el choque entre
diferentes civilizaciones. La historia reciente
ha demostrado la verdad de sus palabras,
mostrándonos constantes enfrentamientos
que han tenido al mundo islámico como
protagonista aún en el interior de los propios estados nacionales. Hemos desarrollado este tema en nuestras anteriores ediciones y hoy presentamos una nueva
aproximación a este inquietante asunto.
La navegación en el Río de la Plata ha
recibido numerosos estudios referidos a
navegación, pesca, dragado, balizamiento
entre otros. Un experiente piloto argentino,
colaborador de nuestra Revista, nos muestra cómo es el lecho del río y cómo afecta
esta situación a la navegación de los barcos de gran calado.
Adentrarnos en la historia constituye
no solamente un deleite al hacernos vivir
otros tiempos y otros hombres, sino que
también nos provee de una fuente imprescindible de experiencias para enfrentar si-
7
A nuestros lectores
tuaciones del presente y del futuro. Así lo
hemos considerado en la Revista Naval.
De qué forma el ingenio humano ha creado las tecnologías que han cambiado el
carácter, los conflictos y cómo el liderazgo
en el comando ha sido protagonista en las
operaciones más allá de los balances de
poder de quienes se enfrentan, constituyen componentes de los interesantes artículos históricos que conforman este número.
Superar problemas siempre constituye
una oportunidad de enfrentar el futuro con
mayores esfuerzos y con mayor experiencia. De esta forma asumimos en la Revista
Naval todas las situaciones que hemos en-
frentado a lo largo de nuestros 23 años de
vida. No hemos estado solos, ustedes, nuestros lectores, no solamente nos han brindado su continuado apoyo, sino lo que es
vital, nos han marcado el rumbo hacia donde encauzar nuestra proa.
Como publicación independiente editorial y económicamente, queremos seguir
siendo un foro abierto a aportes y a objeciones. Nuestra misión como Comisión
Editorial es trabajar día a día para que esta
antorcha se mantenga encendida. Tengan
confianza que en este camino no claudicaremos.
A todos ustedes nuestros deseos de
Buenos Vientos.
La Redacción
8
Agosto
Historia
BIOGRAFÍA DE UN VENCIDO.
EL CAPITÁN DE NAVÍO JOSÉ DE POSADAS
Y LA BATALLA DE LAS PIEDRAS
Prof. Alejandro N. BERTOCCHI MORÁN
El Sr. Alejandro N. Bertocchi Morán ha publicado los
siguientes libros en el tema historia naval: ALFÉREZ
CÁMPORA, velas uruguayas alrededor del mundo, (1987);
OYARVIDE, piloto de la Real Armada (1988); BANCO
INGLÉS, memorias de naufragios (1989); TACOMA
(1990); CAPITÁN MIRANDA (1993) como coautor; y EL
GRAF SPEE EN LA TRAMPA DE MONTEVIDEO (1998).
Ha publicado diversos artículos sobre el tema en revistas y periódicos especializados: Revista de Historia
Naval del Museo Naval de Madrid, España; Revista del Mar del Instituto
Nacional Browniano, Argentina; Revista Marítima Brasileira; Revista de
Marina de Chile; Revista Disenso, Argentina; Boletín Histórico del Ejército;
El Soldado; El Diario Español; Revista de la Liga Marítima Uruguaya; Barlovento; Geosur; Derroteros de la Mar del Sur (Perú); Boletín del Centro Naval
(Argentina) y nuestra Revista Naval.
Es miembro de las siguientes Instituciones: de Número Fundador de la
Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial; Fundador de la Academia Uruguaya de Geopolítica y Estrategia (Urge); del Instituto Nacional
Browniano de la República Argentina y de la Liga Marítima Uruguaya.
Participó como invitado en el XII Viaje de Instrucción del ROU CAPITÁN
MIRANDA; en sucesivos Simposios organizados por la Asociación de Historia
Marítima y Naval Iberoamericana y posee licencia de investigador librada
por el Museo Naval de Madrid.
Es miembro de la Comisión Editorial de la Revista Naval.
INTRODUCCIÓN
La batalla campal de Las Piedras, librada el 18 de mayo de 1811, posee una amplia bibliografía donde prestigiosas plumas
de la historiografía nacional rubrican la
importancia global que tuvo dicha acción,
pues la misma significa la primera derrota
sufrida por las armas peninsulares en el
punto de partida general de la insurrección
hispanoamericana. Por ello, la vencedora
figura del entonces Teniente Coronel de Blan2011
dengues don José Artigas, tiene centenares
de páginas suscritas en torno a dicho hecho y su misma biografía que, para ese tiempo, ya lo sindicaba como la personalidad
más prestigiosa dentro del campo oriental.
Pero del perdidoso, el entonces Capitán
de Fragata de la Real Armada don José de
Posadas, algo se ha dado a luz y solo en las
obras de Francisco Bauza “Historia de la
Dominación Española en el Uruguay” y la
del Teniente de Navío don Homero Martínez
Montero sobre el Apostadero de Montevi9
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
deo, se trae un sucinto esbozo biográfico
de este marino.
Quizás teniendo al frente la figura de
Posadas y revelando un buen trozo de su
vida, junto al resto, logremos poseer una
muestra más pulida de una hora muy difícil para la causa que defendía, junto al
convencimiento del estado de cosas en
la interna del Montevideo hispano en aquel
año 1811.
Para poseer una interpretación acorde
se hace necesario observar que el enfrentamiento decimonónico entre los puertos
de Montevideo y Buenos Aires, sumado a
los hechos de España con la violenta entrada de Napoleón en la península ibérica, habían provocado una escisión política en el
Río de la Plata que resultó inevitable y que
posee en la aparición de la Junta
montevideana de septiembre de 1808 su
mayor probanza, por la crudeza de su rivalidad con la orilla de enfrente.(1) Además se
debe tomar expresa nota del estado general
del imperio español en esa hora, carente
casi de fuerza naval por el desastre de
Trafalgar y por ende debilitadas sus líneas
de comunicación marítima, que suponía
dejar librado a su arbitrio a la mayoría de
sus vastos territorios ultramarinos.
Y ya con la aparición de la Junta de Mayo
de 1810 en la capital virreinal, más sus hechos posteriores muestran un desarrollo
explosivo por la multitud de conflictos originados, como el fusilamiento de Liniers y
la invasión del Paraguay, aunque para nuestra historia haya sido la pasada de Artigas a
las filas “insurgentes” el hecho de mayor
relevancia(2), dado que significaría que la
plaza fuerte de Montevideo se viera en peligro de quedar aislada por tierra, cosa que
finalmente sucedió, con el vigoroso levantamiento de la Banda Oriental. Quedaba
Montevideo en solitario frente a Buenos Aires y a los hechos que sobrevendrán, dando nota a aquel axioma elaborado por la
10
pluma del Virrey Cevallos que señalaba que
la plaza debía mantenerse a cal y canto bajo
bandera española pues era “el único antemural por donde ha de perderse o conservarse la América del Sur”. Y ambos centros del poder platense lo reconocían y se
disputarían sus espacios en la forma más
cerrada posible.
La inicial intención bonaerense de lograr que las autoridades políticas y militares de Montevideo reconocieran las prerrogativas de su Junta centralista en desmedro de sus colegas de España falló al
completo (3) y ello condujo a la ruptura de
cualquier negociación potable como para
llegarse a un mediano acuerdo. Entonces,
Buenos Aires lanzó la primera piedra y el
13 de agosto de este año sus autoridades
declaraban cerrado todo el tráfico marítimo con Montevideo, extendido hasta el
mismo correo local y externo, orden que
se dio para todos los puertos del litoral rioplatense.
Una semana después este literal acto de
guerra fue respondido por el Apostadero
con la declaración del bloqueo de Buenos
Aires, que hace efectivo el Capitán de Fragata José Primo de Rivera con una escuadrilla de nueve buques. Es el comienzo de
un largo conflicto cuyas derivaciones alcanzarán a todo el teatro rioplatense, aderezado por circunstancias dadas en lejanas
latitudes dentro de las cuales no se deben
dejar libradas al azar la presencia de la Gran
Bretaña, ahora aliada de españoles y portugueses contra Napoleón, sumado a la presencia en la frontera norte del contingente
lusitano, cuyo soberano tenía como consorte nada menos que a la hermana de Fernando VII.
Empero, en beneficio de estas páginas
y del preciso entendimiento del lector, debemos señalar que el mayor error de Buenos Aires, en estos primeros meses de su
acción militar y política, denota el pensaAgosto
REVISTA NAVAL
miento exclusivista de sus impulsores pues
la expulsión de los marinos de la Real Armada que cubrían el diminuto Apostadero
de Ensenada, en fecha del 14 de junio, supone un grueso yerro del mando porteño “
La Junta sin quererlo reforzaba así el poderío del partido realista en aquel formidable baluarte (Montevideo) y además proporcionaba a los realistas, en vísperas del
rompimiento, un elemento de combate tan
importante como imprescindible: la flotilla
con la cual obtendrían el dominio fluvial.
Los oficiales de esta naves se habían negado a reconocer la Junta de Buenos Aires y
esta, tan enérgica y celosa como supo ser
en otros respectos, debió haberse opuesto
a la salida de esos oficiales, pero, profana
como era aún en asuntos navales, procedió diametralmente al revés, ordenando su
extrañamiento a Montevideo dentro de las
veinticuatro horas, lo que era como echarle aceite al fuego.” (4)
Pero esto posee una explicación más
racional pues los cuadros del Apostadero
de Montevideo dependían de sus mandos
naturales, cosa que marcaban taxativamente
las Ordenanzas Generales de la Real Armada promulgadas en 1793, llámese Ministerio de Marina y Consejo Supremo del Almirantazgo, que marcaban la plena independencia administrativa de la marina de
guerra de los Virreyes.
Estos elementos literales merecieron un
capítulo entero, muy bien explicados por
la pluma de Martínez Montero:…“ además
del gobierno interior del Apostadero-naves,
dependencias de tierra y personal de ambas- quedarán reservados a su Jefe con
absoluta independencia de toda otra autoridad colonial, el conocimiento de todas las
causas suscritas por los buques de comercio y sus dotaciones en las que intervenía
el Juzgado de Marina más las disposiciones relativas a la navegación y matrícula
de las embarcaciones, los guardacostas y
2011
etcéteras. Todas actividades en las que el
Jefe del Apostadero actuaba como representante inmediato del Director General de
la Armada.” (5) Por algo, desde mucho antes de que, en agosto de 1776, la Corona
confirmara a Montevideo como la primera
y única base naval del Atlántico Sur, y por
tanto, ubicando a la Real Armada como
centro colateral de poder, los directores
bonaerenses habían combatido encarnizadamente dichas condiciones, considerándolas como enojosas concesiones libradas
a desmedro de su puerto. Y sobre este capítulo que desnuda aquella cruda controversia cantonal, no hay más que remitir
nuestra lectura a las mejores plumas de la
geopolítica y la historia nacional.
Entonces, en este espacio tenemos la
punta de la madeja para ir paso a paso desarrollando una interpretación acorde con los
futuros sucesos que se darán en el teatro
platense, con la consideración del peso que
tenía la Armada en aquellas jornadas: “He
aquí al Apostadero Naval de Montevideo en
ceñida función política; en carácter de agente
activo, modelador de sucesos.” (6)
ELÍO Y SALAZAR
Pero amén de esta controversia existente que se ha detallado con los conceptos ya expuestos, es dable observar que
dentro del Montevideo de los años 1810 y
1811 también se sostenían enfrentamientos
de poder de la más diversa índole entre sus
estamentos. El designado Virrey del Río de
la Plata, el Mariscal Francisco Xavier de
Elío, la autoridad civil (Cabildo) y el jefe
del Apostadero, el entonces Capitán de
Navío José María de Salazar, representaban la tríada que asumiría los destinos de
la plaza durante todo ese turbulento período. Por ende, este factor, sumados a otros,
iba a mostrar que intramuros de San Felipe
y Santiago no existía unidad de criterios
11
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
frente al peligro exterior y muy al contrario, pues los sucesos ya reseñados abonaron conflictos donde las figuras de Elío y
Salazar- Ejército vs. Marina- se destacaron del resto en una ríspida relación, cuyo
solo análisis denota la gravedad de una hora
donde el fantasma de la disgregación amenazaba los dominios del rey hispano.
Y ese choque casi constante que hubo
entre ambos militares se agravaba con celos personales, que se destacan en forma
patente en sus correspondencias íntimas y
en los profusos documentos elevados a
consideración de las autoridades peninsulares. Pero estas últimas poco pudieron
hacer para lograr acordarles de cara a la
misma situación focal de España en ese
momento, reducido su dominio a la ciudad
de Cádiz, sitiada por los franceses.
Elío había sido gobernador de Montevideo desde la evacuación británica(7) y por
cierto debería tener más experiencia en los
asuntos criollos que el Capitán Salazar,
quién había asumido al frente del Apostadero el 1 de julio de 1809. Empero, como
lo rubrica la crónica de aquellos días, nunca hubo paz en sus relaciones y en muchos casos sus intervenciones fueron decisivas en álgidos momentos dando cuentas de sus responsabilidades.
Como señalan sus biógrafos(8) Salazar
poseía una excelente hoja de servicios,
mostrando que la Junta Central le había
reservado un destino acorde con sus méritos. “Llegaba a su nuevo destino con plenitud de vida, con experiencia profesional
embarcada y una foja honrada con acciones brillantes por comandos cumplidos en
el Mediterráneo, el Atlántico y Las Antillas.
Había mostrado su capacidad intelectual
como profesor de Guardiamarinas; sus facultades de organización y administración
como Ayudante de la Mayoría General de
la Escuadra del Almirante Gravina; su ilustración en operaciones de astronomía y
12
geodesia, alternando con el Brigadier
Churruca en el establecimiento de ‘relojes
de longitud’ y en verificación de instrumentos náuticos y su pericia profesional se había forjado en largas negociaciones diplomáticas” (9).
Salazar fue protagonista directo en varios eventos como el abortado intento de
levantamiento pro-Buenos Aires del 12 de
julio de 1810, acción tramada por distinas
personalidades acaudillados por el porteño
Cavia, que pusieron sobre las armas a parte de la guarnición de la plaza montevideana.
Fue un enfrentamiento incruento que demostró que la antinomia peninsulares vs.
criollos se estaba dando, no solo en la campaña, sino asimismo en la ciudad. “La mutua animadversión entre los cuerpos de
milicias y las fuerzas de Marina había ido
en aumento con el correr de los días. La
expulsión de los delegados porteños más el
juramento a la Regencia en cuya concreción habían sido fundamentales Salazar y
sus marinos, terminó de decidir a los jefes
criollos a darles batalla”.(10)
Los comandantes de las milicias voluntarias
montevideanas
Prudencio
Murguiondo y Balbín Vallejo(11), en la madrugada del 12 de julio, lograron convocar
a buena parte de sus hombres en las inmediaciones del Cuartel(12), con la iniciativa de
hacerse del poder y hacer embarcar a la
Marina hacia la península por la fuerza de
las armas. Era una medida intempestiva cuya
acción el gobernador interino, el Brigadier
Joaquín de Soria, no supo o no pudo impedir, pero notificó al capitán Salazar de los
sucesos que se estaban desarrollando. Quedaba desde aquí en adelante el gobernador
como una figura secundaria en las acciones que se iban a desarrollar. El jefe naval,
ni corto ni perezoso hizo tocar generala y
ordenó al jefe del Arsenal, el Capitán de Fragata José de Posadas, que se hiciera fuerte
en su unidad mientras apercibía al sargenAgosto
REVISTA NAVAL
to mayor de la plaza, a la sazón el Teniente
de Navío Diego Ponce de León, que se hallara alerta y cubriera la Ciudadela. Pero
pocas horas después este último informó a
su superior que las fuerzas de Murguiondo
controlaban ese punto. De tal manera, a
pocas cuadras de las posiciones de las milicias soliviantadas, la marina se hizo fuerte
en el recinto del Arsenal y en el Comando(13), mientras en la bahía los buques se
apostaban en zafarrancho de combate
mano sobre vela.
Así transcurrieron esas primeras horas
en las que Salazar logró congregar cerca
de mil hombres, siendo un gran porcentaje
personal desembarcado que prontamente
municionado, sumando dos piezas de artillería, se puso en estado de recibir órdenes
de marchar contra los amotinados. Previo
a tomar las cosas de tal manera, en las primeras horas del nuevo día, Salazar dirigió
sus pasos al Cabildo al que halló “casi disuelto” y visto que por ese lado no habría
reacción y que por ende el poder civil nada
habría de oponer a los amotinados, de allí
mismo se dirigió por la calle De La Carrera(14) hacia la puerta de la Ciudadela, advirtiendo inmediatamente que los milicianos
cubrían las murallas. Esto lo determinó a
tomar medidas inmediatas de fuerza “porque solo las armas decidirían la cuestión”(15)
y sin miramientos, luego del mediodía, ordenó la formación de dos columnas las que
por diferentes calles se dirigirían al Cuartel
para intimar rendición a los conjurados. Una
de estas formaciones estaba al mando del
Capitán de Navío Juan Ángel de Michelena
y la restante bajo dirección del mismo Comandante. Rodeada la posición la situación
se finiquitó rápidamente ya que ni
Murguiondo ni Balbín se hallaban en la unidad, por lo que al penetrar Salazar en el
patio de armas halló a las milicias formadas las que saludaron sus insignias con el
grito de ¡viva el Rey!
2011
Todo culminó de forma favorable y sin
efusión de sangre. La Ciudadela se redujo
rápidamente y ya con la situación controlada solo le quedó a Salazar encarar la prevención de hechos similares, por lo cual
logró hacer remitir a España como “reos
de alta traición” a Murguiondo y sus seguidores, sumado a la disolución de los regimientos de voluntarios. Como muy bien
desarrolla Martínez Montero, la Marina se
había impuesto como pieza central en la
conservación de la plaza montevideana bajo
control de la Regencia gaditana.
Pero el arribo de Elío el día 12 de enero
de 1811 portando los despachos de Virrey
del Río de la Plata, sumado a la presencia
en la gobernación de Montevideo del Mariscal Vigodet,(16) rebuscó aun más el ambiente con los enfrentamientos ya definidos por lo que es mucho decir que jamás
habría concordia en los mandos de la plaza, justamente en momentos nada fáciles.
Pero ello era cosa propia de los tiempos
pues basta observar las cosas que acaecían en la península para determinar que
los sucesos que se venían sobre el Plata
poseían desde ya el sello del final.
De entrada nomás las personalidades de
Elío y Salazar chocaron en forma estrepitosa, no solo entre cuatro paredes, sino que
todo se deslizó al mismo ambiente generando innumerables roces cuyas derivaciones alcanzaron rasgos de notable intensidad afectando en grado sumo, a la misma
opinión de los habitantes de Montevideo. Y
la crónica no para mientes en ese asunto,
ubicando ese aspecto como pieza principal
de la larga cadena de desvaríos cometidos
que enrarecieron el ambiente montevideano cuando más valían otras cosas. Como
ejemplo para esclarecer al lector la personalidad de Elío y su conducta frente a la
Marina, bastaría informar que a bordo del
mismo buque(17) que lo trajo desde Cádiz,
protagonizó un incidente con su coman13
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
dante amenazando con arrestarlo a su arribo a Montevideo si se comunicaba con el
Comandante del Apostadero antes de que
el mismo se presentara en puerto(18).
Desde que se aposentó en el Fuerte, el
Virrey dio comienzo a una larga y desagradable contienda de intereses con el Capitán
Salazar, contando con la aquiescencia del
Gobernador(19), completando un panorama
nada feliz que auguraba males mayores.
Comenzaba un capítulo crítico para Montevideo, ciudad escasa de fuerza militar no
solo para defender sus muros, sino para
controlar el interior del país y sus recursos, necesidad básica de subsistencia. Y ya
a apenas días de la asunción de Elío, Salazar
solicitaba a Cádiz su relevo, aduciendo hallarse afectado en su salud. Ello suponía
que el marino ya barruntaba que las cosas
irían muy mal pues el Virrey quería manejar la Marina pasando por arriba a sus mandos naturales.
“El mismo día en que Salazar escribió
esta carta, Elío lo citó a una junta en su
casa a la que asistió Vigodet, el mayor de la
plaza y todos los Capitanes de Fragata embarcados. ‘El señor Virrey propuso la cuestión de dejar los buques con un solo rancho de gente y desembarcar toda la tropa y
marinería a fin de regimentarla e instruirla
bajo la dirección del Capitán de Fragata
José de Posadas’. También se refirió a la
necesidad de continuar con la capacitación
militar de las tripulaciones de los barcos
mercantes.” (20)
Sobre estos casos la documentación se
hace profusa en pequeños detalles que llevados al papel nos muestra el alcance de
los hechos y de la notable tirria que Elío
sostenía contra Salazar. Por supuesto que
desde la lejana Cádiz el Consejo de Regencia se hallaba al tanto y es que así, quizás
buscando morigerar las cosas, las autoridades gaditanas resuelven otorgar a Salazar
el ascenso a Brigadier de la Armada, suma14
do a ello la subrogación de Vigodet por el
mismo marino.(21)
Pero, esta nueva obró en forma de hacer aun más notoria la crisis de poder dado
que el Virrey, sin duda, buscaría impedir
que, quien consideraba un adversario a su
particular política, ocupara tan importantes cargos. Y todo siguió en sus trece y se
produjo una larga serie de intercambios
epistolares entre Montevideo y Cádiz como
si en la península pudieran siquiera entender el porqué de tanto apuro.
Empero, el peligro para el Montevideo
hispánico vendría desde la campaña. El 15
de febrero se pasa Artigas a Buenos Aires,
luego el grito de Asencio, Calera de las
Huérfanas, el Colla, Paso del Rey y San
José, acontecimientos que son el principio
del cerco terrestre que sería acompañado
de más penurias como sinónimo del total
fracaso montevideano en controlar el país.
Sin embargo, la crónica nos muestra que
la controversia intramuros no cejaba. Al contrario se incentivaba en un neto proceso de
dislocación pues en vista de la situación creada por la cercanía de las fuerzas insurgentes surge la polémica de cómo y dónde dar
una salida, no solo para intentar aniquilar al
enemigo, sino para que los campos a tiro de
la plaza siguieran bajo control de frente a
poseer los elementos materiales necesarios
para la conservación de la misma.(22)
Vigodet, a la sazón en Colonia, clamaba
por dar una salida general para batir a los
“rebeldes” en los campos, idea enseguida
tomada como propia por el mismo Elío, que
con su característica pujanza señaló que
dicha maniobra debería encararse en cuanto el adversario se hiciera ver en los aledaños de la plaza. Existen diversos oficios
enviados a Cádiz, tanto por el mismo Virrey como por el Comandante del Apostadero, que sindican que la situación planteada no suponía ablandamiento alguno en la
controversia de marras, más bien al conAgosto
REVISTA NAVAL
trario, pues la competencia de intereses se
decantaba ahora para ver quién, o quiénes,
deberían hacerse cargo de la empresa de
batir a la insurgencia. Salazar en esta emergencia aseguraba que dar una salida en las
condiciones en que se hallaban las milicias
suponía enfrentar un grave revés y señalaba que lo mejor era resistir tras los muros e
incentivar al bloqueo naval contra Buenos
Aires y el litoral. Por cierto que Elío dio el
nones correspondiente al pensamiento del
marino, desatando por enésima vez un altercado que no llegó a las manos a causa
de la situación global que enfrentaba Montevideo.
“Elío, señalaba Salazar en uno de sus
oficios a Cádiz, procuraba desacreditarlo
desde el punto de vista profesional, y para
ello le hacía imputaciones “de poco activo y celoso en el servicio”. Con el propósito de lavar su honra, el comandante general puntualizaba su ingente labor de preservación del escaso material con que contaba y los trabajos que había realizado casi
sin recursos para mantener en operaciones a buques antiguos y castigados por la
borrasca. Por fin escribía una última carta para poner en evidencia los abusos e
infracciones a las ordenanzas de la Armada que conllevaban las actitudes de Elío,
‘como si yo fuera un oficial abandonado
y sin honor o un perturbador de la tranquilidad pública’.” (23)
De esta forma se precipitaban los acontecimientos previos a una gran batalla, en
una atmósfera de increíble encono que hasta
alcanzó ribetes que denotan la personalidad del Virrey, afincado su pensamiento en
un sentimiento de cerco, al ordenar acuartelar a la tripulación de los buques surtos
en puerto, so pretexto de que se buscaba
agredirlo, dando directivas de que se reforzara el retén en su casa y que ningún
oficial de marina penetrara en ella con sus
armas. Sic.
2011
Y la frutilla de esta torta no se hizo esperar en demasía pues la salida a campo
abierto que se pergeñaba debería ser comandada por un marino y el grueso de dicha fuerza cubierta por la misma Marina. A
fin de cuentas, con sus sacrificios y servidumbres, la Real Armada era la cabeza visible de la resistencia hispana en el Río de
la Plata.
EL CAPITÁN POSADAS
Es muy común que las simplificaciones históricas sirvan de base a las
mixtificaciones, que abonan con sus livianos juicios la injusticia. En este ítem tenemos que desde siempre los cuerpos generales de la Real Armada Española han sido
motejados como una suerte de crema social, una casta militar ultramontana de empolvadas pelucas, de limpieza de sangre e
hidalguía, absolutamente reconocida en
cadena generacional.
Empero, si asumimos que el análisis de
la historia debe basar sus elaboraciones en
fuentes documentales y así se recurra a los
archivos hispanos de aquel siglo XIX, donde el imperio español comenzaba su derrumbe, vamos inmediatamente a observar
como esa misma casta, tan peyorativamente
denominada, sufrió lo indecible y hasta se
dejó morir de inanición, cosa de la cual
existen soberanos ejemplos. Vale nombrar
al Capitán General don Cayetano Valdés,
fallecido en 1835 en Cádiz en la penuria
absoluta. Es que reseñar el período histórico pos Trafalgar, y en especial el que va
desde 1808 hasta tres décadas adelante,
significa asumir que la decadencia de la
marina de guerra española alcanzó su cenit, no solo en su escasez de medios, sino
sobre las espaldas de sus gentes.
Por ello, de la sola lectura de las hojas
de servicio de los marinos de aquel tiempo,
se trasluce no solo una queja personal,
15
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
como clamando en el desierto ante situaciones de extremo rigor, sino las sucesivas
solicitudes de viudas e hijos elevadas
lastimosamente a la autoridad correspondiente, pidiendo asistencia y un mínimo
margen de decoro en momentos muy difíciles para España. Y este tipo de cartas son
las que sobran.
Incluso, dentro de la época que estamos tratando algunos historiadores españoles traen a colación que muy pocos de
aquellos marinos, muchos de ellos nacidos
en América, se pasaron de bando.(24) Es que
estos aspectos se hallan unidos a un capítulo donde primaban los desaciertos sociales y políticos en el contexto español.
Para la historia nacional traer a colación
la hoja de servicio del Capitán de Navío José
de Posadas y Castillo supone echar una clara mirada a un marino de aquellos tiempos,
con todo lo que ello significa para la mejor
interpretación de la hora y del hecho que
reseñamos.(25)
Benéfica costumbre de la Real Armada
o perentoria necesidad, lo cierto es que
apenas recibidos sus despachos de
Guardiamarina, Posadas- natural de Llanes,
provincia de Asturias- se embarcó, el 19
de junio de 1789, en la fragata SANTA
LEOCADIA que se encontraba al comando del Capitán de Navío Rafael Mestre.
Poco tiempo después ya tiene su bautismo
de fuego en varios combates librados en el
teatro del mar de Alborán, contra embarcaciones sutiles de los piratas berberiscos
que infestaban esas aguas. Al estallar la
guerra contra la Primera República Francesa pasa a prestar servicio en dos grandes buques: la fragata FLORENTINA y el
navío SAN ISIDORO, tomando parte en
diversas acciones como el sitio de Tolón y
los desembarcos en Córcega. Todo esto a
la orden del Almirante Francisco de Borja.
Luego, siempre en el marco de esos hechos, pasa al navío SANTA PAULA, cuyo
16
comandante era el entonces Capitán de
Navío Juan Ruiz de Apodaca, participando
en el bloqueo de las costas francesas que
desarrollaba la flota angloespañola a órdenes de los Almirantes Federico de Gravina,
Juan de Lángara y George Hood.
Ya con el grado de Alférez de Navío pasa
al jabeque ÁFRICA, destacándose en las
operaciones anfibias sobre Génova e inmediatamente al bergantín VIGO, a órdenes
del Teniente de Navío Tomás Ayalde, finalizando en ese buque su servicio en guerra
dada la paz de Basilea firmada con Francia.
En ese lapso pasa a la corbeta ATREVIDA,
navegando en aguas del Mediterráneo en
servicio de vigilancia de costas.
En 1796, al estallar otro conflicto con
la Gran Bretaña, el Alférez Posadas pasa a
prestar servicio en tres grandes buques de
la Armada. Embarca en el SAN JUAN
NEPOMUCENO (26) en ese entonces bajo
el comando del Capitán de Navío Juan José
Martínez, luego en el SAN ANTONIO, comandado por el Capitán de Navío Salvador
de Medina, finalizando en el CONCEPCIÓN, como ayudante de su comandante
el Capitán de Navío Diego Morales de los
Ríos. A bordo de este buque participó en la
batalla de San Vicente(27) a órdenes del Almirante José de Cordova, división a su
mando que sufrió grave revés ante los comandados por Lord Jervis. Poco después
de este evento el navío se estaciona en
Brest, como parte de una probable expedición para invadir Inglaterra. En este punto
Posadas es encomendado para dar instrucción al Batallón de Granaderos de Marina.
Posteriormente ya en Cádiz es nuevamente destacado a los servicios en tierra.
De esa manera se le encarga la instrucción
de tropas de marinería en esta plaza bloqueada por la Royal Navy. En esa ocasión
su inmediato mando superior lo es el Almirante José de Mazzarredo.(28) Como la situación del puerto se hace insostenible por
Agosto
REVISTA NAVAL
2011
17
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
18
Agosto
REVISTA NAVAL
la falta de avituallamiento y el hecho de que
los pesqueros españoles son continuamente hostigados por el enemigo, se le encomienda el mando de una división de lanchas cañoneras “a la bala roja”, basadas en
Rota, con las que traba combate varias veces con medios sutiles británicos. El Almirante Antonio de Escaño lo felicita por sus
desempeños en esas circunstancias.
A la paz subsiguiente Posadas debe servir en otros destinos, como el navío MEXICANO, al mando del entonces Capitán de
Navío José Gardoqui, con base en El Ferrol.
Luego su carrera continúa en la navegación hacia América en dos buques: la fragata CLARA, al mando del Capitán de Fragata Blas Salcedo y la corbeta FUERTE,
comandada por el teniente de fragata
Baltasar de Urquera. Con este último hace
dos viajes de Correo a Las Antillas.
Ya como Teniente de Fragata, en 1804
hace su arribo al Río de la Plata a bordo de
la FUERTE, al filo de la guerra con la Gran
Bretaña. Pasa a órdenes del comando del
Apostadero de Montevideo y se embarca
en la corbeta ATREVIDA, que durante varios meses se destaca a las Malvinas en vigilancia del tráfico enemigo en ese teatro.
A su retorno una vez más embarca en la
FUERTE, que parte a efectuar operaciones
de descubierta en aguas del este dadas las
posibilidades de que los británicos se hallaran en ciernes de lanzar una invasión.
A finales de mayo de 1805 se une a la
empresa la fragata ASUNCIÓN y el bergantín LIGERO. Cuando se hallaban navegando de regreso a puerto se desata un violento pampero por lo que los tres veleros
son empujados hacia el centro del río,
embarrancando la fragata en el veril del
Banco Inglés.
“Habiendo sabido el comandante del
Apostadero que andaban varios buques
enemigos en el Río mandó salir la fragata
ASUNCIÓN y el bergantín LIGERO para
2011
incorporarse con nosotros en Maldonado
y habiéndolo ejecutado cruzábamos los tres
buques reunidos en la boca del Río por algún tiempo. El comandante de la ASUNCIÓN lo era también de la división don Juan
Domingo Deslobbes, quien destinó al bergantín LIGERO a Montevideo con varios
pliegos. Luego nos aproximamos la fragata y la corbeta a puerto a esperarla con la
contestación y a los dos días de hallarnos
en ese paraje nos largó un fuerte temporal
del O.S.O. con el horizonte muy cerrado
en términos que apenas nos habíamos los
dos barcos estando inmediatamente de capear ese tiempo varó la ASUNCIÓN en el
Banco Inglés. Eso seguido por la FUERTE, en donde sostuvimos sin podernos dar
auxilio por la mucha mar por lo que se perdió la ASUNCIÓN ahogándose todos sus
tripulantes menos 18 hombres y dos oficiales que pudieron salvarse en uno de los
tres botes y la FUERTE pudo salir de la
varada milagrosamente estando en igual
riesgo, perdió el timón, el mayor y el mesana, permaneciendo así tres días fondeados entre Flores y el Banco haciendo bastante agua, pero cuando abonanzó el tiempo nos socorrieron desde Montevideo y
entramos a Montevideo.” (29)
Inmediatamente de esos hechos, las
Invasiones Inglesas hallaran al marino asturiano en primera fila, al mando de una de
aquellas 25 lanchas cañoneras construidas
por el Brigadier Bustamante y Guerra para
la mejor defensa del Plata.(30)
“Después se me dio el mando de una
lancha Cañonera con la que hice varios
apostaderos fuera del Puerto y con la misma al cabo de algún tiempo fui destinado a
la Reconquista de Buenos Aires y salí para
la Colonia con las demás fuerzas sutiles para
el embarco de las tropas que pasaban por
tierra a esta y en aquel puerto me dio la
comisión el Capitán de Fragata y Comandante de esas Fuerzas D. Juan Gutiérrez
19
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
Concha para que instruyese la tropa de
Marina en el manejo del arma y evoluciones hasta que llegó el resto por tierra al
mando del Capitán de Navío D. Santiago
Liniers el que se embarcó con toda su gente y pasamos a Las Conchas (Delta del
Paraná) en donde se verificó el desembarco con la mayor actividad y presteza habiéndome dado la orden de desembarcar
con la tropa de Marina con la que cubrimos la Izquierda del Ejército, contribuyendo esta en mucha parte a la Reconquista de
la Capital. Después se me dio el mando de
la goleta REMEDIOS, en la que hice varios
servicios como transportar tropas y convoyar otros buques a la Colonia y otros
puntos de la costa estando siempre bloqueados por los Ingleses con superiores fuerzas. Pasados algunos meses fui nombrado
Ayudante cumpliendo funciones de Sargento Mayor para instruir y disciplinar al Batallón de Marina que se formo en Buenos Aires en número de más de 900 hombres (con
motivo de esperar al Ejército Inglés que nos
venía a atacar) y conseguí a satisfacción
de los Jefes ponerlos en estado de defender cualquier punto como fue el Retiro de
Buenos Aires siendo ese el más interesante
y expuesto y ya las 4 horas a un fuego el
más vivo tuvimos entre muertos y heridos
sobre 250 hombres de todas clases.” (31)
Como es dable observar Posadas había participado en las primeras líneas de
combate durante la referida invasión, justamente en algo que lo hacía destacar del
resto; su notable experiencia en operaciones anfibias y sus conocimientos como
infante de marina.
En noviembre de 1807 asciende a Capitán de Fragata. Junto a ello recibe el mando de la zumaca ARANZAZÚ, tomando
parte en las primeras operaciones de bloqueo del puerto de Buenos Aires y el litoral
de los ríos Paraná y Uruguay desde 1810
en adelante. Cuando suceden los hechos
20
del siguiente año, Posadas se hallaba en
Montevideo a las órdenes de Salazar y es
en ese momento donde el Virrey decide dar
una salida para lo cual lógico sería que sus
mandos naturales correspondieran al Ejercito. Pero prontamente surge la orden de
que Posadas se haga cargo de dicha operación, en un hecho que nada puede sorprender dada la situación de las milicias, notablemente desgastadas. Posadas se había
lucido en la lucha callejera en la capital y
contra el inglés por lo que a juicio de Elío y
a despecho de la opinión del mismo Comandante del Apostadero, se haría lugar a
sus órdenes. Y es de hacer notar que Posadas opinaba igual que su Jefe.
LAS PIEDRAS
Llegado el momento del 18 de mayo de
1811, se advierte que a esa altura el Capitán de Fragata Posadas poseía una brillante
foja de servicios, como pocos en todo el
territorio rioplatense. Habíase hallado a ordenes de los almirantes Borja, Gravina, Lángara, Escaño, Córdoba y Mazzarredo en
aguas europeas en diversas y grandes acciones de combate embarcado o en tierra;
había navegado miles de millas hasta América y prestado servicio en el Río de la Plata y Malvinas, luchando en la Reconquista
y la Defensa de Buenos Aires con gran
tono. Era al momento uno de los más destacados marinos del Apostadero. Su hoja
de servicio así lo decía, señalando que poseía “mediana inteligencia, maniobra sobresaliente, valor aguerrido en combate, conducta buena y celo mucho”.(32)
Entonces, al desarrollar buena parte de
su carrera en acciones terrestres, bien se
puede colegir que quizás Elío tenía razón y
que el marino Posadas “le sacaría las castañas del fuego” pues así lo hacía suponer su
experiencia, probada además en las luchas
urbanas de la reciente Invasión Inglesa.
Agosto
REVISTA NAVAL
Pasemos a su propio relato de la batalla
que en su hoja de servicios los hallamos,
en lenguaje de época, en dos oportunidades, una en su parte oficial de los hechos
que elevó luego de ser liberado y el restante en lo suscrito por la autoridad superior
de calificaciones.
“En el mes de Abril de 1811 fui destinado a Las Piedras con 200 hombres de tropa y marinería, la mayor parte de esa última clase, con 2 piezas de artillería de campaña para incorporarme en aquel punto con
otras varias partidas de Milicias, Infantería
y Caballería que habían salido antes con
otras tres piezas, las que quedaron a mis
inmediatas órdenes no obstante el hallarse
en la Plaza varios Jefes del ejército y habiendo representado antes de salir la clase
de gente falta de instrucción a lo que el Sr.
Virrey Elío contestó que era preciso hacer
sacrificios cuando las circunstancias lo
exigían a lo que conteste que siempre estaba dispuesto a ello, pero que consideraba
que con aquella gente no se podía esperar
ventaja alguna, pero que se obligaba a salir
2011
la Marina, y el Mando del todo lo diese a un
Oficial del Ejército y dijo (Elío) enviaría al
Brigadier (Vicente María de) Muesas, lo que
no se verificó. Hallándome en Las Piedras
hice varias salidas en las que dispersé en
diferentes ocasiones a los enemigos y conseguí introducir por las Partidas de Caballería cerca de cuatro mil cabezas de ganado de primera necesidad en aquel destino.
El día 18 del mes de mayo del mismo año
fui atacado por una fuerza muy superior al
mando de Artigas y la caballería por su hermano y además de la gente que pudo reunir en la sublevación de toda la campaña,
tuvo refuerzos considerables de Buenos
Aires y habiéndose trabado el combate de
una parte y otra con bastante viveza se pasó
la caballería al enemigo, la que luego nos
hizo cara y no habiéndome quedado ni trescientos hombres, no obstante se siguió haciendo fuego pero a poco esto se dispersó
la tropa y quedamos la mayor parte Prisioneros en cuya acción me mataron el caballo por lo que recibí un golpe terrible y me
lastimé una pierna, habiendo recibido dos
21
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
heridas las que recibieron también otros
Oficiales, entre ellos el comandante de la
Caballería que fue abandonado. En la Clase
de prisionero que fueron cinco meses hasta ser canjeado con otros oficiales, pasé
las mayores incomodidades, privaciones,
insultos de todas clases, sin darme auxilio
alguno para curarme en término que cuando llegué a Montevideo me atacó una fuerte enfermedad que me puso a la muerte que
padecimos más de un año”.(33)
Huelgan las palabras ante lo suscrito
por el Capitán Posadas, cuyas letras nos
indica el estado en que se hallaban las fuerzas peninsulares en aquella emergencia, situación que tuvo que afrontar muy a su
pesar. Sobre la batalla mucho se ha escrito y su mismo desarrollo nos muestra que
la última resistencia librada por la gente a
sus órdenes, fueron esos mismos 200
marineros que se hicieron fuertes formando en cuadro en los postreros momentos
del combate.(34)
Posadas cayó prisionero y no fue canjeado de inmediato en relación al principio
de acuerdo que hubo entre Artigas y Muesas
luego de Las Piedras, como señala Bauza.(35)
De tal manera, recién con el armisticio que
firma Buenos Aires con Elío, en octubre de
ese año, el marino asturiano recobra su libertad volviendo al seno de su vasta progenie, en ese entonces con tres hijos. Nuevamente a órdenes del Apostadero en 1813
lo vemos al comando del Batallón de Marina cuando los rigores del segundo sitio de
Montevideo se hacían sentir. Malhadado fue,
entonces, su destino pues cuando el 14 de
mayo de 1814 los últimos buques del Montevideo peninsular se hacían a la vela para
buscar en un encuentro desesperado aventar el cerrado bloqueo a que los sometía la
novel flotilla del Almirante Brown, Posadas
se hallaba al mando de la fragata
NEPTUNO, mercante armado de 24 cañones, y dado los avatares de la batalla en
22
aguas del Buceo, al alejarse el queche HIENA, insignia del Comandante general, Capitán de Navío Miguel de la Sierra, Posadas quedó al mando del resto de los buques que sufrieron total derrota. Semanas
después capitulaba Montevideo ante Alvear.
Las Piedras y Buceo. Triste sino el del
capitán de fragata Posadas: el primer y el
último perdedor de la campaña de independencia del Río de la Plata. Y por segunda
vez en su carrera caía prisionero de Buenos Aires, en cuyas cárceles pasaría tres
oscuros años.
CONCLUSIÓN
Sin duda que hubo un Posadas antes y
después de Las Piedras. Ello se rubrica con
la sola lectura de su brillante carrera hasta
aquel día de mayo de 1811, una jornada
que le significa enfrentar un destino insospechado hasta ese entonces. Sus papeles
personales señalan la difícil permanencia
como prisionero en lares bonaerenses, hasta
que logra escapar, en el invierno de 1817,
apelando al sacrificio de buenos amigos. Y
en el Montevideo portugués se encuentra
totalmente desvalido para hacer frente a sus
obligaciones con su familia y se presenta
ante Lecor, el que resuelve en su favor diversas instancias, como ser la posibilidad
de ser repatriado a la península con su
mujer e hijos.
En una carta enviada al Secretario del
Almirantazgo de fecha 27 de junio Posadas
manifestaba sus vicisitudes tras la capitulación de Montevideo.
“Participo a V. S. como después de tres
años de prisionero y de las mayores miserias y calamidades me hallo libre en esta
plaza desde el 20 de este mes por el favor
y protección de algunos amigos antiguos
que coadyuvaron a ese fin. Y teniendo los
más vivos deseos de pasar a la península
a presentarme como es debido me hallo
Agosto
REVISTA NAVAL
en la imposibilidad de poder hacerlo por
los ningunos recursos que hay en esa
como por la absoluta indigencia en que
estoy hace ya bastante tiempo con una esposa y tres hijos que no tienen otro refugio y amparo que el mío. Pero no obstante haré todo lo posible de mi parte para
obtener transporte”.(36)
Finalmente el 24 de julio de 1821 Posadas y su familia arriban a Cadiz a bordo de
un mercante estadounidense. Habían transcurrido 17 años tras su ida desde ese mismo puerto.
Como es de rigor inmediatamente pasa
al arbitrio del tribunal correspondiente en
momentos donde la casi totalidad de los
marinos que habían prestado servicio en el
Río de la Plata tenían causa pendiente por
su actuación. En este interesante capítulo,
que Martínez Montero logró investigar
exhaustivamente, tenemos que aquella
ríspida controversia entre Ejército y Marina, siguió en sus trece aunque el agua no
llegó al río a raíz de la misma situación de
una España convulsionada en el enfrentamiento entre fernandistas y liberales.(37) De
tal manera Posadas pasa al servicio activo
asumiendo como segundo comandante del
Arsenal de la Carraca (Cádiz) y el rey le
confiere la Orden de San Hermenegildo
dando un respiro material a su estado.
En junio de 1822 es sobreseído de su
causa y se le confiere el mando de dicha
unidad, recibiendo en noviembre de 1824
su ascenso a Capitán de Navío, jerarquía
con la que le halla la muerte el 21 de junio
de 1825 en la localidad de Chiclana de la
Frontera.
Como suerte de colofón y para dar al
lector un pantallazo concreto de cómo vivía el cuerpo de oficiales de la Real Armada al filo de esos turbulentos tiempos, es
conveniente pasar a la lectura de dos cartas que constan en los papeles del capitán
Posadas, la primera de autoria de su espo2011
sa, mediante notario, y la segunda del Director General de la Armada Almirante Luis
María Salazar.
“Doña María Dolores Iriarte viuda del
capitán de navío don José de Posadas pone
al conocimiento de S. E. y a su soberana
consideración la deplorable situación causada por el fallecimiento de su marido y
así se digne reconocer la Real Orden del
16 de Abril de 1826 que por los méritos
de aquel se le otorgue el crédito de 180
pesos fuertes que alcanzara años de sueldos como de depósito que hizo en las cajas de marina y que se hizo uso por el Real
Servicio. Pero Señor, habiendo transcurrido ya cerca de tres años sin que se haya
aun concretado dicha resolución sobre
dicha solicitud casi reducida a la mendicidad en razón a que su corta pensión no le
alcanza para mantener su dilatada familia
rodeada de siete huérfanos a quien no puede dar la educación necesaria para que en
el tiempo puedan ser útiles al servicio de
S.M. como lo fue su padre y en medio de
la aflicción que origina tanta desgracia no
puede menos de buscar consuelo en el
paternal corazón de S.E. representándole
de nuevo los dilatados servicios de su
marido en defensa de los soberanos derechos de S. M. como hizo constar en foja
dejando a su viuda e hijos la pensión que
juzguen suficiente para recurrir a su educación y mantenimiento. San Fernando de
Cádiz, 18 de Diciembre de 1829.”
“El Director General de Artillería me dice
lo siguiente: he dado curso al Rey Nuestro
Señor de una instancia que el 25 de Septiembre me dirigió el Sr. Secretario del Despacho de Marina para la que doña María
Dolores de Iriarte viuda del Capitán de Navío don José de Posadas solicitó para uno
de sus siete hijos llamado don Luis una plaza gratuita de cadete de artillería y conformándose con ese parecer a totalidad también se ha dignado conceder al referido don
23
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
24
Agosto
REVISTA NAVAL
Luis de Posadas opción a la plaza de pensión entera para que la disfrute en el caso
de que no haya otros agraciados huérfanos
de militares muertos en acción de guerra al
tiempo que le corresponda entrar en dicho
Cuerpo. Madrid. 28 de Octubre de 1830.(38)
“Valiente por Mar y tierra”. Lema de la
Infantería de Marina española, augusta frase
con la que sin duda convino plenamente el
Capitán de Navío Posadas(39), con sus venturas y desventuras que han quedado establecidas en estas sucintas páginas. La
historiografía nacional lo muestra como un
personaje secundario dentro de un hecho
clave como fue la batalla de Las Piedras; y
la notable representación pictórica que plasmó Blanes a la tela quizás poco tenga que
ver con su figura, que lo muestra como un
hombre añoso, cuando en realidad todavía
no cruzaba sus cuarenta años.(40)
Entonces, como metáfora o suerte de
apropiado cierre a esta biografía bien vale
suscribir la frase final de Artigas que cerró
aquella jornada de hace 200 años:
¡Clemencia para los vencidos!
NOTAS
(1) Fue la primera Junta criolla que se dio en la
América Española.
(2) Es célebre el incidente entre el brigadier
Muesas y su subordinado Artigas ocurrido en Colonia. El 15 de febrero de 1811, en horas de la
noche, el militar oriental cruzaba el “charco” para
ponerse a la orden de la Junta porteña.
(3) El 15 de junio de 1811 el Cabildo de Montevideo dijo nones a la Junta porteña. Se reconoció
al Supremo Consejo de Regencia de Cádiz.
(4) CAILLET BOIS Teodoro. “Historia naval Argentina”. Buenos Aires, 1944. pagina 40.
(5) MARTÍNEZ MONTERO Homero. “El
Apostadero de Montevideo”. Madrid. 1968. Página 16.
(6) MARTINEZ MONTERO. Ibídem. Página 129
(7) Elío había estado fuera del Plata comisionado a la península desde abril de 1810 hasta su re-
2011
greso en enero de 1811, mes en el que asumió como
Virrey. En ese ínterin su reemplazo en la gobernación montevideana lo fue el Brigadier de ejército
Joaquín de Soria.
(8) Además de Martínez Montero que trabajó
en los mismos archivos de la Armada española, se
suma la obra del Prof. Miguel Ángel De Marco:
“Don José María de Salazar y la marina
contrarrevolucionaria en el Plata”. Rosario. 1996.
(9) MARTINEZ MONTERO ibídem. Página 121.
(10) DE MARCO Miguel A. “Don José María de Salazar y la marina contrarrevolucionaria en
el Plata”. Rosario. Argentina. 1996.
(11) Ambos jefes eran españoles. El primero
figuraba en su faz particular como Pilotín de la
marina mercante.
(12) En la manzana que hoy comprenden las
calles Guaraní, Sarandí, Juan Lindolfo Cuestas y
Buenos Aires.
(13) Manzana comprendida entre las calles
Zabala, Piedras, Solís y la rambla portuaria.
(14) Hoy peatonal Sarandí.
(15) En las obras de Martínez Montero y De
Marco se detallan las apreciaciones suscritas por el
Capitán de Fragata Salazar en esta y otras emergencias.
(16) Asumió como gobernador el 16 de diciembre de 1810. Soria fue enviado a la península para
dar cuenta de su conducta.
(17) La fragata IFIGENIA.
(18) DE MARCO, obra reseñada, página 246.
(19) Ya en España, luego de la caída de Montevideo, Vigodet fue pieza central en los consejos de
guerra que juzgaron a los marinos del Apostadero,
sucesos que se arrastraron por cerca de una década.
(20) DE MARCO, página 255.
(21) Los despachos llegaron a Montevideo el 4
de abril de este 1811.
(22) La población de la ciudad de Montevideo
frisaba las 12.000 almas. El interior cerca de los
59.000 habitantes.
(23).DE MARCO: página 277. El resultado
de tanta correspondencia dio sus frutos: Elío fue
cesado en su cargo debiendo reintegrarse a la península en diciembre de 1811. Los Liberales lo
ejecutaron en garrote vil en 1822. A su vez el
brigadier Salazar regresó a España en noviembre
de 1812. Falleció en Río de Janeiro en marzo de
1815 mientras efectuaba una misión ante la corte
25
Biografía de un vencido. El Capitán de Navío José de Posadas y la batalla de Las Piedras
lusitana.
(24) Se refieren a los Brigadieres Francisco
Xavier de Viana, oriental de nacimiento y Joaquín
Ruiz Huidobro, peninsular este, más Manuel Blanco Encalada. Los dos primeros se pusieron a órdenes de la Junta de Buenos Aires. Blanco Encalada fue el primer almirante criollo de Chile y
presidente constitucional de la República.
(25) Hoja de Servicios de don José de Posadas
y Casillo. Archivo- Museo “Álvaro de Bazán”.
Ciudad Real. España.
(26) Este buque de línea portaba 74 cañones.
En Trafalgar combatió a órdenes del Brigadier
Churruca, muerto heroicamente en la acción. El
navío, totalmente desarbolado cayo en control de
los británicos que lo remolcaron hasta Gibraltar.
Pasó a denominarse HMS SAINT JOHN
(27) 24 de febrero de 1797.
(28) En 1799 la Real Armada Española casi
compartía el segundo rango naval con la flota francesa. Tenía 311 buques de varias características, de
ellos 76 navíos de línea tripulados por unos 61.000
hombres, de un contingente total de más de 110.000
de todas las clases.
(29) Hoja de servicio de Posadas. Papeles personales.
(30) Ver REVISTA NAVAL Nº 32.
(31) Ibídem. Papeles personales.
(32) Ibídem. Papeles personales. Esto consta
en el informe elevado en 1817 al Ministro de Marina por su entonces Secretario interino el Capitán
de Navío Fernando Freire de Andrade.
(33) Ibídem. Papeles personales. “Acciones de
guerra”.
(34) De alrededor de 1.200 hombres de su contingente, los españoles sufrieron 97 muertos, 61
26
heridos y 482 prisioneros.- EJÉRCITO NACIONAL. “Historia del Ejército”. Montevideo. 1999.
(35) BAUZÁ Francisco. “Historia de la dominación española en el Uruguay”. Parte de Las Piedras. Página 386. Tomo V. Montevideo.
(36) Esa minuta recién arribó a Madrid en
fecha del 19 de enero de 1818. Ibídem. Hoja de
servicio.
(37) Este tribunal fue conformado en 1822. Se
abrió una investigación sobre la “causa de la rendición de Montevideo” donde Sierra, último comandante del Apostadero y el mismo Posadas debieron testificar. En la misma el ex gobernador Vigodet
acusó al cuerpo de marina como “cobarde” Sic.
MARTÍNEZ MONTERO. Ibídem. Anexo 20. Página 249.
(38) Señalamos que durante la guerra civil el
Teniente de Navío Agustín de Posadas y Urbieta,
(generación del biografiado) fue muerto la trágica
noche del 18 de agosto de 1936 en el buque prisión
republicano ESPAÑA No. 3, surto en el puerto de
Cartagena, ultimado junto a 101 jefes y oficiales de
la Armada en la misma condición.
(39) En 1717 el ministro Patiño crea los batallones de Marina a base de los Tercios de la
Armada que desde el siglo XVI guarnecían los
buques. Los jefes de estos batallones procedieron durante años del Cuerpo General hasta que,
en 1845, dentro del Colegio Naval Militar se dispusiera un programa propio para los
guardiamarinas que optaran por dicho servicio.
“RIVAS FABAL, Gral. Historia de la Infantería
de Marina”. Madrid. 1970
(40) El uniforme de Posadas correspondería a
los utilizados en la marina de guerra española ya
bien pasados los mediados del siglo XIX.
Agosto
Política Militar y Naval
ROLES Y MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS
UNA TAREA BÁSICA
DE LOS MINISTERIOS DE DEFENSA
Capitán de Navío (R) Gustavo E. VANZINI
Egresado de la Escuela Naval en diciembre de 1968, pasó a
situación de retiro en enero de 2004. Oficial de Estado Mayor
por la Escuela de Comando y Estado Mayor de la Marina de
Brasil (RJ) en 1982, es graduado del Curso de Altos Estudios
Nacionales en 1990. Participó en cursos en el Centro
Hemisférico de Estudios de Defensa (CHDS) de la Universidad
de Defensa de los Estados Unidos de America, donde se graduó
en el Curso Básico de Estrategias y Políticas de Defensa en 2009 y en el Curso
Avanzado de Relaciones Civiles, Político, Militares y Liderazgo Democrático en
2010. Profesor del Curso Relaciones Político Militares en Democracia del Curso
Superior de la Escuela de Guerra Naval.
Algunos de los conceptos y las definiciones del presente artículo han sido extraídos del Capítulo V de “The Spectrum
of Roles and Missions of the Armed
Forces” (El Espectro de Roles y Misiones
de las Fuerzas Armadas), escrito por el
Capt. USN (Ret.) Paul Shemella, profesor
del Center for Civil Military Relations,
Naval Postgradute School, e incluido en
el libro “Who guards the guardians and
how” (Quien custodia a los custodias y
cómo) de Thomas C. Bruneau y Scott D.
Tollefson, University of Texas Press,
Austin. CN GV .
En momentos en que se habla en el país
de la transformación de las FFAA, dentro
del nuevo marco legal que establece la Ley
Marco de la Defensa Nacional, resulta conveniente determinar ciertas definiciones
básicas, que permitan un abordaje profesional de tan importante temática.
En este camino, lo primero es definir
de manera precisa qué es un rol y qué es
una misión, ya que su utilización pública y
2011
mediática ha contribuido a crear confusiones. En el ambiente académico estos términos han recibido diferentes identificaciones como ser misiones, tareas, roles y funciones, acompañándolas de definiciones
conceptuales muchas veces complejas y
amplias. En busca de sencillez y facilidad
de entendimiento, podemos decir que un
rol es “ un propósito amplio y duradero determinado por la Política de Defensa Nacional a cada fuerza de las FFAA”. A su
vez una misión sería “una tarea específica
ordenada a un comandante operativo indicando de manera precisa la acción a ser
ejecutada”.
La asignación de recursos para la defensa siempre resulta compleja y discutible. Para un país que ha decidido poseer
sus propias FFAA, la asignación de roles
precisos para cada una de sus fuerzas, conlleva una distribución justa y eficiente de
los recursos presupuestales que le son provistos, como así también una mejor concepción doctrinaria con su favorable in27
Roles y misiones de las Fuerzas Armadas. Una tarea básica de los Ministerios de Defensa
fluencia en los medios y en el entrenamiento. Lo contrario implica desorden y malgaste de recursos.
El Capt. Shemella en el libro arriba mencionado, propone una novedosa clasificación de los roles en Macro Roles y Micro
Roles, diferenciación que nace de los dos
niveles en que los mismos operan. Un
Macro Rol se asocia a los roles que el país
asigna en forma colectiva a sus FFAA. A
su vez los Micro Roles tienen relación a
como serán utilizadas cada una de las fuerzas en el logro de los objetivos propuestos
por la defensa nacional.
LOS MACRO ROLES
Constituyen en cierta medida la “marca
país”, es decir la forma como se posiciona
cada estado en el concierto internacional,
en referencia a los temas de defensa. Siguiendo este concepto los países se clasifican en cinco tipos-modelo, de acuerdo al
rol o roles que ellos son capaces de desarrollar.
1. GUERREROS. Son aquellos países
que mantienen grandes fuerzas armadas con
capacidad de moverse rápidamente hacia
una guerra ofensiva de manera independiente o integrando una coalición. Estos cinco
países poseen armamento nuclear militar y
son miembros permanentes del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, a saber
Rusia, Gran Bretaña, China, Francia y los
Estados Unidos de América.
2. DEFENSORES. Grupo formado por
aquellos países que, condicionados por circunstancias estratégicas, prescripciones
políticas o situaciones inusuales, se ven severamente restringidos de iniciar una guerra y cuyas FF.AA. deben constituirse bajo
la presunción de repeler un ataque del exterior a sus fronteras. Tales son los casos
de Taiwán, Corea del Sur, Japón o Kuwait
28
entre otros. Sus FFAA pueden combatir en
guerras pero no iniciar las mismas.
3. PACIFICADORES. Es éste un grupo de naciones de rápido crecimiento y
creciente popularidad internacional. Lo
constituyen aquellos países que dedican una
parte importante de sus FFAA a integrar
fuerzas de paz en el marco de las Naciones
Unidas. Lo anterior les permite ganar prestigio internacional a un bajo costo, manteniendo a su vez operativas sus fuerzas.
Uruguay integra este grupo.
4. BOMBEROS. La mayoría de los países en desarrollo pertenecen este agrupamiento. Lo integran aquellas naciones en
que sus FFAA son utilizadas en una gran
variedad de propósitos domésticos no siempre bien regulados. Es importante destacar
que estas funciones no incluyen la participación sistematizada en operaciones de
imposición de la ley, como ser la guerra
contra el narcotráfico. Al no sufrir amenazas inminentes a su seguridad nacional sus
FFAA actúan mayoritariamente en operaciones de apoyo al desarrollo nacional, o
en el manejo de situaciones de crisis provocadas por dificultades humanitarias. En
casos eventuales pueden cooperar apoyando a las fuerzas policiales siempre por periodos bien determinados.
5. POLICIAS. Son aquellos en que las
FFAA tiene como rol principal la imposición de la ley. Lo constituyen países con
fuerzas policiales débiles que no logran enfrentar la situación nacional de inseguridad.
Esta condición se verifica en estados políticamente inestables, donde la actuación de
las FFAA en la seguridad interior, es una
alternativa inevitable.
Los Macro Roles, no son excluyentes,
un país puede estar incluido en más de un
modelo. Salvo los países Guerreros y Defensores, la tendencia mundial muestra un
corrimiento hacia el centro del espectro.
Agosto
REVISTA NAVAL
Esta movilidad horizontal es lo deseado por
todos los gobiernos aunque las diferentes
situaciones nacionales, muchas veces no
lo hace posible.
LOS MICRO ROLES
A diferencia de los macro, los micro
roles responden a una suerte de “división
del trabajo”, ya que refieren a la forma en
que los países, dentro del modelo de defensa que han adoptado, asignan funciones a sus diferentes fuerzas. Mientras que
la “marca país” en asuntos de defensa constituye una determinación al más alto nivel
político y es basada en la estrategia nacional de defensa, es decir una relación entre
lo que se quiere y lo que se puede, la definición de los micro roles compete a los Ministerios de Defensa, encuadrada en la estrategia militar de defensa.
Los micro roles deben tener duración
en el tiempo ya que si sufren cambios reiterados se genera un afectación negativa
no sólo en los recursos materiales de las
fuerzas, sino también en el entrenamiento
de los recursos humanos.
Una adecuada y razonablemente permanente asignación de funciones a cada una
de las ramas de las FFAA, permite un planificación más eficiente de las adquisiciones y de instrumentación de la logística,
como así también el establecimiento de
doctrinas y procedimientos que faciliten el
entrenamiento.
Aquellos países cuyos Ministerios de
Defensa no han conseguido diferenciar los
micro roles para cada una de sus FFAA,
tienden a tomar decisiones “ad hoc” para
las diferentes situaciones que deban enfrentar, debiendo planificar para cada caso. De
esta forma se deben generar misiones que
solamente se relacionan con situaciones
específicas, lo cual es altamente ineficiente
2011
e ineficaz. Al final sale más caro y los resultados son peores.
Para la asignación de los micro roles
no existen fórmulas concluyentes, por el
contrario conlleva un proceso dinámico de
constante revisión. En el mismo deben ser
consideradas condiciones propias de cada
país no solamente en el presente sino también en el pasado histórico. En este aspecto la experiencia acumulada por cada fuerza debe ser un elemento a ser tenido en
cuenta.
El estado actual del equipamiento disponible, como así también el nivel de entrenamiento de los recursos humanos inciden
con mucha influencia, aún por encima de
disposiciones de carácter legal que puedan
estar determinando un diferente enfoque.
La adquisición de equipamientos y la
incorporación de modernas tecnologías,
pueden marcar diferenciales en los roles de
cada fuerza, aunque en un planeamiento
ejecutado de manera adecuada, no tendrían
que existir modificaciones en los tipos de
recursos materiales que no armonicen con
las funciones ya asignadas.
LAS MISIONES
Como se indicó en el principio, una misión refiere a una tarea específica que se
asigna a un Comandante Operativo a ser
ejecutada con medios humanos y materiales temporales que le son provistos y acotada en el tiempo o al logro del objetivo.
La tendencia actual camina hacia el concepto de lo conjunto, en el cual las diferentes fuerzas aportan sus medios con el entrenamiento y el equipamiento necesario,
cediendo el mando de esos agrupamientos
a un comandante seleccionado.
Si el planeamiento está bien concebido,
los requerimientos a las fuerzas deben relacionarse con los roles que las mismas ten-
29
Roles y misiones de las Fuerzas Armadas. Una tarea básica de los Ministerios de Defensa
gan asignados. Lo anterior permitirá una
operativa más eficiente en la misión asignada y costos menores para los dineros
públicos.
Los Ministros de Defensa, junto con sus
asesores militares, deben ser capaces de
efectuar los aportes a lo conjunto teniendo
en cuenta el criterio antedicho y a su vez
tomar en cuenta necesidades de entrenamientos y materiales, cuya carencia pueda
ser detectada en cada caso.
LOS MINISTERIOS DE DEFENSA
Haciendo uso de la cascada de decisiones que a nivel político conducen al manejo de las FFAA, la Política de Defensa Nacional, derivación de la amplia Política Nacional, ya debe estar determinando el posicionamiento del país en cuanto a las cuestiones de defensa dentro de los modelos de
Macro Roles que fueron mencionados.
Las etapas siguientes, la Estrategia Militar y la Organización Militar, constituyen
una responsabilidad de los Ministerios de
Defensa actuando en coordinación con las
autoridades militares y con sus propias organizaciones de asesoramiento.
La Estrategia Militar en su definición
básica debe responder a tres preguntas: ¿qué
queremos hacer?, ¿cómo planeamos hacerlo? y ¿de qué medios disponemos?, lo cual
puede sintetizarse con la formula E=
F+Ma+Me, donde E es Estrategia, F fines,
Ma. manera y Me medios, teniendo cada
uno de los factores un similar valor.(1)
Los Fines ya aparecen delineados en
el nivel político en el marco de la Política
30
Nacional de Defensa, no así la Manera y
los Medios que corresponden a decisiones con un carácter profesional militar
mayor.
Es en esta etapa que los países deben
decidir qué es lo que pretenden que sus
FFAA hagan y si están dispuestos a solventar los gastos generados. Al estructurar
esta “arquitectura” de un sistema nacional
de defensa efectivo, es que debe analizarse
la organización de cada rama de las FFAA,
en un proceso de “división” del trabajo. Para
ello deben tenerse en cuenta los antecedentes históricos, el equipamiento disponible y
la capacidad de los recursos humanos de
cada una de ellas.
No es este un asunto de fácil dilucidación, teniendo en cuenta que genera
enfrentamientos de intereses entre las fuerzas, al confrontarse lo que fue con lo que
debe ser. Llegar a soluciones pretendidas,
requiere a todos los niveles un fuerte
liderazgo, conocimiento profesional y sobre todo un gran sentido de lo nacional sobre lo particular.
Los buenos resultados en la asignación
clara de roles a cada una de las fuerzas,
derivarán en prontos beneficios en el uso
adecuado de los recursos, en el planeamiento de las adquisiciones, en la planificación
operativa y doctrinaria y en el entrenamiento
y preparación de los recursos humanos.
NOTA
(1) FISHEL John “La naturaleza de la Estrategia” Curso Básico de Estrategia y Políticas de
Defensa CHDS 2009
Agosto
Mando Militar
LA PROFESIÓN MILITAR EN AMÉRICA LATINA:
CONTINUIDAD Y CAMBIO
Brigadier (R) Jaime GARCÍA COVARRUBIAS
Ejército de Chile
Artículo extraído de la publicación “Escenarios Actuales”, editada por
el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Ejército de Chile).
Fue Director de la Academia de Guerra entre los años 1995 y 1997. El Dr.
García tiene un doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, (Summa Cum Laude) en la Universidad de Salamanca, España, tiene además una Maestría en Ciencias Políticas (Summa Cum Laude) de la Universidad de Chile, y posee una licenciatura en ciencias militares. Es graduado, del Centro de Estudios Estratégicos de
París, Francia y de la Sociedad de estudios internacionales en Madrid, España.
Entre 1990 a 1992, completó estudios en economía en el Instituto de España
(Madrid) y de Historia de la Civilización Occidental Moderna en la Universidad
de París, la Sorbona, en Francia. Actualmente se desempeña como Profesor en el
Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa en Washington.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La formación del militar involucra una
serie de elementos que, por una parte, son
constitutivos de la profesión y que por ende
representan una continuidad en ella, mientras que también existen factores que son
propios de los cambios que experimentan
las sociedades que influyen e impactan a
las Fuerzas Armadas. En América Latina
es posible vislumbrar características comunes en la educación militar, las cuales dicen relación, mayoritariamente, con la evolución que ha tenido el proceso de democratización de los Estados y la relación civil-militar, y con la modernización de las
propias instituciones. Todo esto implica
que los programas de estudios consideren,
permanentemente, dichos cambios con el
fin de que los países cuenten con Fuerzas
Armadas preparadas para enfrentar los
actuales desafíos.
Uno de los temas de mayor controversia en América Latina, luego del advenimiento de los sistemas democráticos, ha sido y
continuará siendo el de la subordinación de
las Fuerzas Armadas (FF.AA.) al control
civil. Esta preocupación lleva implícita la
educación del militar, ya que prevalece en
algunos sectores un prejuicio social sobre
la actividad militar, planteando que la causa
de las intervenciones de los militares en la
política se debe a su proceso formativo que
se traduciría en una cultura poco democrática. Esto no responde a la realidad actual de la organización militar en América
Latina, sino muy por el contrario, como
desarrollo más adelante, las FF.AA. funcionan y deben funcionar solamente para
y en democracia. En este contexto, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa
con sede en Washington ha llevado a cabo
un interesante aporte para colaborar en la
enseñanza y capacitación en la temática de
las relaciones políticas/civiles militares, pro-
2011
31
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
fesión militar y las cuestiones de seguridad
y defensa en las sociedades de la región.
En segunda medida, es importante destacar que tal como plantea Samuel
Huntington, toda profesión supone un tipo
especial de vocación, signada por el desarrollo de una capacidad (en cuanto el profesional es un experto en conocimientos
especializados), una responsabilidad (mediante el desarrollo de un servicio relevante
para la sociedad) y un sentido de
corporatividad (siendo que los miembros
de una profesión comparten un sentido de
unidad orgánica). Sin embargo, más allá de
la diversidad de especialización en las
FF.AA., existe entre los militares una aptitud común a todos sus integrantes que no
es compartida por otros grupos civiles, y
esto es el manejo de la violencia. Esta característica hace de la profesión militar, una
prestación de servicio diferente al resto de
las funciones de la sociedad en términos
generales.
En ese sentido, se entiende que la profesión militar es una aptitud intelectual compleja que requiere una instrucción determinada y estudios comprensivos, así como
una capacidad universal cuya esencia no
cambia a través del tiempo ni por el lugar
donde se desarrolle.(1) Esta especificidad
representaría entonces una de las causas
de la tensión entre la esfera civil y militar,
sin entender que tal tensión no responde a
una cultura autoritaria per se inherente a la
existencia de la propia organización, sino a
una forma más de relación de poder propia
de toda relación social entre esferas de una
sociedad moderna.
A su vez, al tratar esta materia hay que
hacer una segunda distinción, por cuanto
la formación básica y especializada del militar no se puede tomar de forma homogénea; hay ejércitos con oficiales, suboficiales y tropa, formada por el servicio militar.
32
También existen marinas y fuerzas aéreas
mayoritariamente profesionales. Por tanto,
todas las instituciones tienen su propia identidad, necesidades de instrucción y lo que
se denominaría una “cultura profesional” .
Asimismo, hay elementos comunes en
el hombre de armas tanto militar, marino y
aviador, que son lo que se ha llamado sentido corporativo, que es una realidad que
parte en las instituciones, pero que se integra a nivel de FF.AA. Sin embargo, también se debe tener cuidado con este punto
porque muchas veces se ha dado el caso
que frente a un acontecimiento político interno se han producido diferencias entre
las instituciones.
Cabe mencionar, como casos cercanos
para explicar esta afirmación, las diferencias de la marina con el general Perón (Argentina), la menor adhesión de la marina
con el general Velasco Alvarado en Perú y
el conflicto entre el mando de la Fuerza
Aérea con el general Pinochet en Chile.
Por ello, tomando todas las precauciones necesarias, me centraré en analizar las
características de la formación del oficial
en América Latina actualmente, toda vez
que son estos los que integran el alto mando y los que en definitiva se relacionan con
el poder político, colaborando a tomar las
decisiones a nivel institucional. En este contexto, recogeré aspectos que son comunes
a la formación castrense en todo el espectro regional desde un espectro teórico, tomando como referencia cuestiones básicas
de la sociología militar.
Al abordar directamente el título aquí
presentado, cabe preguntarse en qué consiste la desagregación del término continuidad. Del mismo modo, respecto del cambio, cabe plantear a qué punto de referencia y hacia dónde. Estas preguntas son sin
duda difíciles, ya que la continuidad y más
aún el cambio en la sociedad son dinámi-
Agosto
REVISTA NAVAL
cas, muchas veces difíciles de definir. No
obstante, en cuanto entendemos a las
FF.AA. como instituciones que son parte
de una sociedad, estas van evolucionando
en concordancia con el resto de las instituciones. La evolución es parte de las FF.AA.
y está determinada, en parte, por los cambios sociales que se imponen a esta organización, que emanan desde el ámbito político, económico y hasta tecnológico.
CONSIDERACIONES SOCIOLÓGICAS
DE LA PROFESIÓN MILITAR
Las instituciones de la defensa, entre
ellas las FF.AA., están insertas en un modelo de sociedad que al formar parte de ella
van evolucionando o reaccionando a los
cambios que se producen en esta. No es
posible pensar entonces, que las FF.AA.
están tan aisladas del ámbito social que
pueden sobrevivir inermes a todos los cambios que allí se producen y lo que es más
relevante, aisladas de la misma sociedad que
les provee sus integrantes.
Desde un punto de vista sociológico,
podemos identificar básicamente dos formas elementales de sociedad: la tradicional, determinada por un modelo socioeconómico productivo agrario y la sociedad
moderna de matriz fundamentalmente industrial. En este marco, entiendo que nuestros países inician sus procesos de independencia bajo la primera forma y es allí
donde nacen sus ejércitos y armadas. Alrededor de la cuarta o quinta década del siglo
XX, comenzará la industrialización que
tipificará la sociedad moderna y con ello el
nacimiento de sus fuerzas aéreas y las mayores transformaciones en las otras dos
ramas. Hay que advertir, que no siempre
las formas modernas coinciden con procesos industriales ya consolidados, sino que
son dinámicas sociales que más bien se
2011
retroalimentan, asimismo como que los
procesos sociológicos no son absolutamente
sincrónicos, constituyendo la asincronía su
principal característica.(2)
Con todo, hoy, para muchos sociólogos se está viviendo una nueva etapa que
lleva a un tercer modelo llamado posmodernidad. En el libro de “The Postmodern
Military”, de los reconocidos especialistas
Moskos, Segal y Williams, se hace una muy
buena operacionalización del proceso actual, lo que nos permite entregar un buen
marco referencial acerca de cuál será el
escenario en que le tocará actuar al profesional militar. Para los autores, en términos
operativos, la posmodernidad es pluralismo, fragmentación, heterogeneidad, permeabilidad y ambigüedad.(3) Agregan también la deconstrucción, que a mi juicio
merece una explicación aparte por ser una
conducta que tiene una motivación más filosófica que las anteriores.(4)
En Latinoamérica, este proceso social
tendiente hacia la posmodernidad no tiene
el avance que ha alcanzado en los países
del primer mundo, pero ya se observa la
tendencia progresiva hacia las características que se mencionaron en la operacionalización de la posmodernidad. Por ejemplo,
el pluralismo hoy es común en nuestras
democracias y en las mismas FF.AA. lo
aceptan, convirtiendo el tema de la defensa
en “opinable” y en un asunto sometido al
escrutinio ciudadano. La fragmentación de
la sociedad es cada día más visible, toda
vez que las personas cumplen hoy varios
roles en la sociedad. En el sector militar de
la región esto ha tenido impacto ya que el
militar de hoy no solo es militar, sino que
realiza paralelamente otros roles o incluso
trabajos.
La heterogeneidad es también un fenómeno visible y las diferencias se aceptan y se respetan mucho más que años
33
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
atrás. Por ejemplo, la mujer ya es parte
importante de las instituciones castrenses
y en algunas ocupan cargos de generalato.
Sin embargo, la heterogeneidad no está absolutamente consolidada y todavía se observa con algún recelo y quizás esta conducta tiene alguna explicación en la tendencia a la homogeneidad que poseen las
instituciones armadas. La permeabilidad,
como resultado de la globalización, que se
caracteriza por las fronteras abiertas y
virtuales, asimismo como el énfasis en el
mercado transnacional, hace que los países americanos reciban los efectos y se
preocupen porque perciben que sus tradiciones están ya bastante influidas por otras
culturas. Está comprobado que las FF.AA.
en oportunidades han demostrado mayor
permeabilidad en la región que otras organizaciones y han estado sujetas a una serie de influencias de países que han servido como modelos. Por su parte, la ambigüedad es una tendencia que a nivel FF.AA.
incomoda, ya que se trata de instituciones
muy definidas en términos de misiones,
lenguajes y códigos.
Quizás una de las características esenciales de este modelo societal es que el hombre se reafirma como centro y razón de
ser de la sociedad, lo que hace que el tema
de los derechos humanos se convierta en
la gran referencia de la sociedad. Hoy no
es posible “relativizar” este concepto desde la mirada del Estado. Esto produce un
gran impacto en la profesión militar, ya que
la guerra es la “autonegación”, del respeto
por el ser humano y digo “autonegación”
ya que son los mismos seres humanos los
que la deciden. Sin embargo, es una realidad que no se puede desconocer y ocultar.
Cada vez que se usen las armas se corre el
riesgo de ultimar derechos humanos. Esto
los militares lo conocen y por experiencia
saben que es muy difícil llevar un conflicto
34
sin lesionar derechos humanos ya que es
inherente a la guerra.
VARIABLES QUE DETERMINAN
UN PROCESO DE CAMBIO MILITAR
Años atrás, se entendía desde una perspectiva posible que en cuanto en toda relación de poder existe de manera potencial o
real la probabilidad del uso de la violencia, la
institución militar debía buscar un máximo
de certidumbre, mediante la organización
precisa y practicable de ese poder, regido
por la exigencia de ciertos comportamientos y un mínimo de autodeterminación de
conductas individuales.(5) No obstante, la
realidad actual, como decía anteriormente,
determinada por las características propias
de nuestras sociedades modernas que tienden a su vez hacia la permeabilidad, el pluralismo, la ambigüedad y la heterogeneidad,
influye sobre las FF.AA. determinando nuevas formas de desarrollo de la profesión y
sobre todo, de la formación de los nuevos
miembros de la organización.
En cuanto a América Latina, cada realidad particular se ve influida por diferentes
condicionantes coyunturales e históricos,
junto con variables tendientes a motivar un
cambio en la profesionalidad militar. Aunque los resultados políticos de la actuación
de las FF.AA. en el pasado reciente, no
ayudan a enfrentar este tema sin
apasionamientos, producto del enfrentamiento de las FF.AA. con algún sector político del país o los gobiernos de las FF.AA.
en algunos casos bastantes extensos, estas
consecuencias aún impactan en el presente, todo esto se ha traducido en permanentes dificultades para abordar el proceso
formativo en defensa, de manera objetiva
y con la mirada puesta en el futuro.
Esto hace que quienes impulsan los cambios militares desde la esfera política se di-
Agosto
REVISTA NAVAL
vidan en dos: por una parte, están quienes
tienen un alto grado de prejuicio frente a
las FF.AA. y a la carrera militar, viendo en
ellos unos potenciales “golpistas”. Por otra
parte, están los que realmente estiman que
las FF.AA. deben ajustar sus orgánicas,
doctrinas y prácticas a los tiempos que se
viven. El primer grupo, no posee una visión con alcances técnicos y solamente está
motivada por los hechos del pasado o por
una extrema ideologización. En cambio, el
segundo grupo sí tiene un aporte sustantivo en el proceso. Por cierto, este grupo es
quien se interesa verdaderamente en perfeccionar la seguridad y la defensa del país,
asimismo como observa el futuro de la carrera militar desde una perspectiva liberada
de prejuicios. Ellos en general conforman
lo que en algunas partes se les ha llamado:
comunidad de defensa. Son políticos, académicos o especialistas independientes que
hacen aportes de calidad.
A la hora de enfrentar los cambios educativos determinando los elementos de continuidad y de cambio, tendremos que identificar las variables que desencadenan las reformas militares en la región y que, sin duda,
impactarán en la formación castrense.
La variable más relevante que esté determinando el proceso será la que más influirá en los objetivos que se fijen para la
formación militar.
Las variables que yo considero que de
una u otra forma están presentes en las reformas de las FF.AA., son políticas, económicas, estratégicas, tecnológicas y sociológicas. Las políticas se refieren básicamente
a lograr efectivamente la subordinación militar al poder político, soberanamente elegido por el pueblo. Esta variable ha tenido particular importancia en los países del Cono
Sur, tales como Argentina, Chile y Uruguay.
En alguna medida también se puede agregar
a Brasil.
2011
Las reformas políticas que se expresan
en la constitución política de cada país persiguen que el profesional de las armas tenga una mentalidad absolutamente democrática y asimile que debe servir a su patria, a
partir y dentro de la institucionalidad democrática. A pesar de ello, no podemos
dejar de señalar que todos los golpes de
Estado en la región contaron con apoyo
político, por lo que la educación democrática debiera ser bastante más amplia que el
círculo militar. El argumento más fuerte
para entender la subordinación política por
parte del militar viene de la propia literatura
militar con la definición de Clausewitz,
cuando dice que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”.(6)
Esto significa que la política dirige la guerra. En pocas palabras, la política precede
lo militar.
Sin embargo, la variable económica es
la que me parece que está siendo y será
cada vez más gravitante. A diferencia de
otros organismos del Estado, cuyo bien es
más tangible y los usuarios tienen una relación más directa con el resultado del servicio prestado, el sector defensa produce un
bien abstracto a través de un instrumento
altamente oneroso, lo cual implica un serio
problema en su aceptación, legitimación
social y, por ende, en su administración.
Hoy, las actuales exigencias de racionalización militar son impuestas por exigencias económicas más que por necesidades
estratégicas u operativas. Muchas veces se
confunde la realidad con la ficción y pareciera que desde la caída del muro, las FF.AA.
han tenido que racionalizarse por un profundo cambio de sus misiones o tareas. No
obstante, mucho antes de 1990, ya existían evidencias de que las antiguas estructuras militares diseñadas para Estados fuertes y centralistas, estaban en una virtual
quiebra y debían replantearse.
35
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
Detrás de esta relación FF.AA.-economía de mercado, se esconde un
cuestionamiento aún más significativo, que
se refiere hasta dónde en una sociedad liberal, el Estado puede y debe financiar a
las FF.AA. En otras palabras, qué estructuras de las FF.AA. debe financiar un Estado moderno. Este cuestionamiento, a su
vez, tiene una raíz ideológica o de filosofía
económica, ya que se refiere a la identificación que el usuario de las FF.AA. tiene
con el problema de la defensa. El usuario
de las FF.AA. es el Estado, pero son los
ciudadanos individualmente considerados
los que las tripulan y le dan vida ya sea
como profesionales o reclutas. En consecuencia, el Estado tiene un compromiso y
una responsabilidad global con la defensa,
pero los ciudadanos tienen una aproximación individual con esta y cada vez están
menos dispuestos a pagar impuestos para
defensa y, además, ser llamados simultáneamente a participar como reclutas activos (Servicio Militar) por un tiempo determinado, porque en una economía liberal eso
sería una doble tributación. Amén de lo
anterior, hay que preparar al militar para
entender que la tendencia de la sociedad
con un rasgo liberal profundo hará que esté
dispuesta a la defensa de “una patria que le
permite vivir libremente”. No así a una patria que lo oprime.
El punto es que las FF.AA. se ven
afectadas por dos situaciones. Primero,
la necesidad de que se les financien las
capacidades suficientes (material y equipo) para el óptimo cumplimiento de su
misión y, segundo, se financie su estructura orgánica de tiempo de paz. Esta última situación es complicada y es la que
más se ve afectada por las tendencias del
mercado, ya que las FF.AA., en cuanto a
instituciones del Estado, están obligadas
a interactuar con toda la estructura pú-
36
blica del Estado, lo que sumado a lo anterior les produce una gran carga burocrática.
Las FF.AA. se ven además comprometidas en una lucha para adaptarse a las dinámicas del mercado. Si la situación económica es buena, aumentan las ofertas de
las líneas aéreas para los pilotos, así como
otras empresas a oficiales o suboficiales en
general. Si la situación económica decrece, los retiros se frenan debido a que la
gente prefiere la seguridad que dan los institutos armados. Por otro lado, cada año es
más difícil captar personal para las escuelas matrices (militar, naval y aérea), ya que
el mercado ofrece una gran variedad de
posibilidades, donde la mayoría de las carreras tienen más atractivos económicos y
menos riesgos e incomodidades que los
institutos armados.
La economía de mercado ha ido demostrando que las organizaciones castrenses
(en especial la fuerza terrestre), ya no pueden financiar estructuras de apoyo que
podrían contratarse desde el mercado.
Todo este entorno económico debe ser un
aspecto fundamental en la formación del
militar para el mundo de hoy. Un servidor
del Estado, pero de un Estado que le exigirá no solo ser eficaz, sino que también eficiente.
La influencia estratégica/operativa/táctica es la que, a mi juicio, produce el menor impacto, ya que para las instituciones
de la defensa es normal adecuarse a este
tipo de innovación. Estos impactos, por un
lado van muy de la mano de la tecnología y
de los avances tecnológicos, como producto de la adquisición de material moderno
que les obliga a racionalizarse y a instruir a
la gente, muchas veces en el extranjero,
para operar adecuadamente los nuevos ingenios. Por otro lado, las nuevas concepciones se basan en el conocimiento de la
Agosto
REVISTA NAVAL
guerra asimétrica y de las experiencias de
EE.UU. en las dos guerras del siglo XXI,
que son Afganistán e Irak. Conocer la guerra de redes, adoptar las nuevas orgánicas
y estudiar a fondo los conceptos de transformación militar son exigencias mínimas
para todo profesional actualizado con los
tiempos.
La variable sociológica es la que identifica los cambios que la sociedad desea
ver en sus organizaciones armadas. En términos generales, las encuestas avalan esta
impresión; los colectivos sociales desean
percibir una Fuerza Armada más cercana
y que resguarde sus tradiciones y patriotismo. Sin embargo, es importante tener
presente que los conceptos de pluralismo,
heterogeneidad, fragmentación, permeabilidad y ambigüedad deben ser considerados a la hora de los análisis y evaluaciones. Esto implica la gran necesidad de que
el militar actual conozca el escenario en el
cual le tocará interactuar, como asimismo
las conductas sociales de los jóvenes que
se integran a la vida militar ya sea como
cadetes, suboficiales o soldados de servicio militar.
Se trata, entonces, no solo de conocer,
sino comprender las variables que impactan
en la educación del militar para los tiempos
actuales. El perfil de este militar lo podríamos sintetizar en un militar intrínsecamente convencido del ideal democrático y sumido en la necesidad de practicar los principios republicanos. Dicha comprensión
debe conjugar las libertades de la vida ciudadana con las prácticas de mando y obediencia propias del cuartel.
En lo económico, debe entender la filosofía del sistema de economía libre, basado en la competencia, racionalización y
eficiencia. Referente a su pensamiento estratégico/táctico, deberá asumir todas las
concepciones modernas que hablan de
2011
guerras asimétricas o de adversarios que
no siempre se enfrentan en forma convencional. Quizás uno de los aspectos fundamentales será incorporar la “compresión
operativa”, es decir, entender las implicancias que trae el hecho de que la distancia
entre general y soldado se ha acortado en
términos de tiempo. Una orden de un general que en la Segunda Guerra Mundial
tardaba varias semanas en llegar a la tropa, ahora es automática, por lo tanto, desde una perspectiva de significación de la
tarea que realiza en el teatro de operaciones, esta cobra mayor relevancia para él,
asumiendo una postura de mayor contribución a la misión global, dos aspectos
que antes eran impensables por la brecha
de comunicación existente.
LA FORMACIÓN DEL MILITAR PARA
LOS TIEMPOS QUE ENFRENTAMOS:
ELEMENTOS DE CONTINUIDAD
Y CAMBIO
La sociedad actual requiere que las escuelas militares formen a un profesional
sobre la base de tres ejes formativos: en
primer lugar, un ciudadano; en segunda
medida, un profesional de las armas y tercero, un individuo autónomo. Si la educación se hace en este orden, probablemente tendremos la opción de tener un militar
con una formación democrática básica
que le permita añadir a ella la formación
militar e integrar ambas en una amalgama
profesional apta para el mundo que deseamos. Lo anterior implica reponer estudios
cívicos que muchas veces se han suspendido en nuestros países. Se agrega que
debe poseer una cultura general apropiada y con la profundidad suficiente ya que
así podría “contextualizar” mejor su profesión en la sociedad global. No se entenderán los problemas militares si no hay una
37
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
visión global de los fenómenos de una sociedad.
El segundo eje es la formación de un
profesional de las armas apto para los desafíos del mundo actual. A mi juicio, la
educación deberá basarse en una buena
formación de las bases conceptuales de
la profesión militar, única forma de que
su vocación sea racional y fundamentada. A ello, deberá agregar una adecuada
formación técnica para poder interactuar
con la tecnología y un conocimiento de
buen nivel de idioma extranjero, con prioridad en el idioma inglés y deseable en
otro idioma más. Como sabemos, en las
operaciones internacionales (bajo bandera de Naciones Unidas) el uso del inglés
y eventualmente el francés es fundamental. Tampoco es posible “interoperar” con
países de distintas lenguas si no se conoce, al menos, el inglés. Lo otro será una
buena formación física, pero más aún, la
conciencia de que deberá mantenerla toda
la vida.
El tercer eje es formar un individuo
autónomo. Ello implica que el joven desde que entra a la Academia Militar debe
tener presente el modelo de sociedad en
que vive y, fundamentalmente, el modelo
económico competitivo en que estará inserto. Esto significa asimilar desde joven
que una vez que pase a retiro deberá insertarse en la sociedad y sobrevivir
autónomamente. Las instituciones de la
defensa no pueden hacerse cargo del retiro de sus integrantes, más allá de asegurarles una pensión de acuerdo con sus
años de servicio. Esto no significa que
las instituciones no puedan recontratar a
personal en retiro calificado ya sea para
mejorar la gestión profesional en áreas
de no combate o en campos en que puedan ser muy expertos.
38
Figura Nº 1: Ejes Formativos
del Profesional Militar
A mi entender, los grandes cambios que
se derivan de esta idea tienen que ver con
formar un profesional de excelencia en las
materias propias de la profesión militar,
reforzado en su condición democrática
con una real conciencia que el retiro lo
devuelve a la vida civil y es allí donde deberá consolidarse. Este es un punto que
deberá reforzarse en la región, ya que aún
prevalecen casos como el de Argentina o
Uruguay, donde el militar aun después del
retiro, encuentra dificultades sociales para
insertarse en actividades propias del ámbito civil, y por tanto se reproduce aún el
modelo de la profesión militar como
sacerdocio y no como elección atada a una
sociedad moderna de mercado libre, como
son las nuestras.
Un aspecto importante es desarrollar
ciertas destrezas que son fundamentales
en los tiempos actuales. Ellas deben ser
parte del sistema de estudios, ya que de
adquirirse esas capacidades los cambios
serán un continuum, porque el resultado
es la obtención de una mentalidad apta para
adelantarse a las circunstancias. Estas destrezas deben desarrollarse en el proceso
de enseñanza-aprendizaje es decir, deben
estar incorporadas explícitamente en las
tareas como estrategias de aprendizaje utilizadas en cada una de las asignaturas y
Agosto
REVISTA NAVAL
materias que contenga la malla de estudios en las respectivas academias, generando una arquitectura del conocimiento
tal, que aumente paulatinamente y de forma integral el potencial de cada alumno
hasta llegar al perfil deseado. Estas destrezas serán:
• Iniciativa personal: Se trata de que los
profesionales desarrollen la capacidad
de actuar, conciliando correctamente
las instrucciones recibidas con la creatividad suficiente que permita mejorar
lo ordenado.
• Sentido crítico: La asimilación de un
pensamiento crítico es otro elemento
fundamental en el proceso de cambio.
Las FF.AA. tradicionalmente no han
tenido un pensamiento crítico desarrollado que les permita reconocer errores y que es necesario absorber cambios de conductas. La teoría de un pensamiento crítico debe incorporarse
como materia de estudio desde las escuelas matrices. De esa forma las “lecciones aprendidas” serán normales en
las instituciones. En el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa se ha incorporado esta temática en los diferentes cursos de seguridad y defensa.
• Desarrollar capacidad de adaptación:
Prepararlo para los desafíos y no con
una visión estática de la sociedad.
Aceptar la dinámica de la sociedad en
que está inserto.
• Capacidad de gestión interactiva: La
relación en redes y los tipos de dinámicas existentes obligan a una gestión
mucho más activa para que sea eficiente y no solo eficaz.
• Disposición al cambio: Esto significa
que el oficial debe tener su mentalidad
adecuada siempre a entender todo lo
nuevo que se está incorporando. No
temerle a los cambios.
2011
• Capacidad para trabajar en equipo: Las
FF.AA. más que nunca, ahora son una
cuestión de equipos. Se ha probado
que lo conjunto es el camino adecuado. Por ello, el trabajo en equipo debe
partir desde “reclutas”.
• Desarrollar capacidad intercultural:
Antes el hombre de armas solo se relacionaba con los de su mundo. Paulatinamente, la coordinación interagencial,
operaciones de paz, estabilidad y reconstrucción le exigen relacionarse no
solo con civiles, sino que con personas de otras nacionalidades y culturas.
Por lo tanto, debe romper las barreras
idiomáticas y transculturales.
Figura Nº 2: Destrezas Fundamentales
del Sistema de Estudios
La continuidad debe colocar su énfasis
en los aspectos intangibles de la profesión
militar y muchas veces no escritos. Cuando nos referimos a la profesión de las armas estamos asumiendo que es una actividad diferente al resto. En primer lugar, porque es un servicio público al colectivo del
Estado nación al cual se jura dar la vida si
es necesario, lo que no es menor y muy
singular en una profesión. Podrán haber
otros profesionales que han muerto por una
profesión no militar, pero desconozco la
39
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
existencia de otra actividad en que se convenga previamente que se dará la vida por
la patria. En segundo lugar, porque se trata
de una profesión que exige un trabajo que
va más allá de horarios habituales, donde
además sin su consentimiento se le puede
enviar a zonas geográficas alejadas, desoladas, inhóspitas o en conflicto.
El aspecto más delicado de la profesión
militar es lo que Huntington denomina como
corporativismo, que como decía en el comienzo del trabajo, es común a todas las
profesiones pero en este caso por tratarse
de una profesión singular, el sentido corporativo, es más evidente y va a permear a
todos sus integrantes, transmitiendo sus
códigos generación tras generación. A diferencia de otras carreras, el profesional militar no actúa en forma independiente frente a
su cliente, sino que corporativamente.
Como ejemplo de estos códigos, el juramento militar es un acto simbólico que
tiene que ver con el honor. No es legal ya
que la obligación de morir por la patria no
está normalmente en la constitución de los
Estados, pero sí está en los juramentos a
la bandera. Ese es un ejemplo clásico de
la especificidad de la carrera militar. El
honor militar es, en pocas palabras, el compromiso que se asume con los aspectos
esenciales de la profesión. Sin embargo,
el honor no puede ir contra la cadena de
mando ni de los principios republicanos.
Serán las propias FF.AA. las que tienen la
obligación de basar los aspectos de honor
en regulaciones concretas, tales como los
reglamentos de disciplina y las ordenanzas legalmente estipuladas. De lo contrario, la interpretación del honor puede colocarlas al margen de la ley y hacer de las
instituciones castrenses organizaciones al
margen del sistema democrático. Las
FF.AA. de un país deben ser “para” y “en”
la democracia. Claro está que todas las
40
otras instituciones del Estado tendrán similar obligación. Ocurre que en nuestros
países la separación de poderes no siempre es absolutamente real.
Sin duda que los aspectos motivacionales y de espíritu de cuerpo deben cuidarse. Las estructuras castrenses funcionan y
se solventan sobre estas bases. Por ello, es
necesario conocerlas y aceptarlas. En esto
entran las formas militares, uniformes, grados, distintivos y otros. Los cadetes recién
ingresados a las escuelas militares deben
tener régimen militar y no universitario. No
porque este último sea malo, sino porque
su propósito es diferente.
En las universidades no es imprescindible que los alumnos se conozcan, pero
en la carrera militar es fundamental ya que
facilita la coordinación. Por ejemplo, en
las escuelas militares no deben eliminarse
las formaciones a diana, rancho y retreta
ya que allí los cadetes se conocen,
interactúan y practican ejercicios en conjunto que les dan coordinación con el resto y comprensión del trabajo en equipo.
El hecho de acercar a los cadetes a las
universidades para obtener lo mejor de ella
no significa reemplazar los códigos militares. A veces la excesiva tendencia a relacionar al profesional militar con el mundo educativo civil termina desvirtuando o
debilitando capacidades específicas muy
relevantes para el ejercicio de la profesión
militar. Lo más llamativo es que el mundo
académico civil admira, muchas veces,
esas formas militares y las valora más que
los mismos militares.
CONSIDERACIONES FINALES
Para los tiempos de hoy, se hace necesario revisar los siguientes perfiles para
buscar los elementos de continuidad y cambio en las FF.AA. de América Latina:
Agosto
REVISTA NAVAL
• Perfil Valórico:
o Convergencia valórica con la sociedad: Entender que los valores militares son sectoriales insertos en marco
axiológico mayor, cual es el de la sociedad. La diferencia de los valores
sectoriales es que la jerarquización es
diferente.
o Mayor racionalismo en la interpretación de la misión: La sociedad de hoy
es individualista y materialista, por lo
que hay que explicar a los jóvenes los
alcances concretos de perder un conflicto más allá de temas de honor o
de simbolismos.
o Secularización: Aceptar que cada día
existen más miembros que no son católicos y que se hace necesario secularizar los ritos militares o hacerlos
más ecuménicos.
• Perfil Institucional:
o Contextualizar lo castrense dentro de
la sociedad: Formar un oficial que entienda que es un país el que tiene
FF.AA. y no unas FF.AA. las que tiene un país.
o Comprensión del fenómeno democrático: Sólida y convencida formación democrática. Esta debe venir
desde el hogar y es gran carencia en
nuestras sociedades, ya que se cree
que la democracia es practicar libertades y tener derechos excluyendo
los deberes.
o Conocimiento, confianza y entendimiento (relación político-militar): La
relación con el mundo político requiere de fases ya que no es posible entenderse sin antes conocerse.
• Perfil Profesional:
o Visión estratégica y operativa moderna e internacional: Salir al paso de todo
lo nuevo en temas estratégicos y
operativos. Aprender no solo lo “que”
2011
o
o
o
o
es la estrategia, sino que “cómo” se
hace una estrategia.
Tecnologizado: Aceptar y sentirse
cómodo con la tecnología. Desde
hace algunos años ningún arma está
al margen de la tecnología y hasta la
vieja y tradicional caballería ha dado
paso a los motores.
Respetuoso de normas humanitarias
(tratados y convenciones): Los conflictos de hoy requieren sólida formación en leyes y convenciones y todo
profesional debe tener claro que con
sus decisiones no puede ni debe provocar problemas a su país, su institución y a el mismo.
Buena vinculación con la prensa: Esto
se desarrolla desde cadete y se trata
de tener seguridad en sí mismo. Estudiar las técnicas para hacer declaraciones y conocer muy bien la situación y lo que se puede difundir.
Liderazgo moderno y relativización de
las formas militares: El militar debe
parecer militar durante las horas de
servicio, pero no es necesario presumir de ello ante el medio civil. Asimismo, su estilo de mando debe tener como base el respeto y aprecio
por su subalterno.
Al terminar estas líneas, quisiera expresar que la carrera militar, al igual que lo
político y lo religioso, es una esfera del
poder y una actividad antropológica desarrollada por el hombre desde que aparece
en la Tierra. Este es el carácter permanente de la actividad militar. El mayor cambio
es que a través de la historia se
institucionaliza y se socializa. Esta situación es necesario que las autoridades políticas y militares la comprendan y asimilen.
En tal sentido, no debería propiciarse que
lo militar vaya desarrollándose en una iner-
41
La profesión militar en América Latina: continuidad y cambio
cia propia, sino que es preciso orientar y
corregir la marcha de la institución en forma responsable políticamente.
Los programas de estudios deben
adecuarse responsablemente, evitando hacerlo por prejuicios políticos y creyendo
que todo el tema se resuelve logrando a toda
costa una subordinación política como único fin. En una sociedad madura, políticamente estable, equilibrada entre deberes y
derechos y donde los políticos dan el ejemplo, es difícil que los militares se insubordinen. El militar moderno y aún más el
posmoderno, convenientemente preparado
y conectado con el mundo ya no está dispuesto a aventuras entupidas, donde finalmente será el único perjudicado. Es por ello
que es importante dentro de las relaciones
civiles-militares, estudiar desde un punto
de vista sociológico qué condicionamientos
políticos, sociales y económicos impactan
sobre las FF.AA. y por tanto sobre la formación de los oficiales, para concentrarse
justamente en este aspecto, como central
para consolidar una organización militar
42
democrática en Latinoamérica, que haga su
aporte desde un compromiso político equilibrado con el ámbito civil de decisión del
Estado.
NOTAS
(1) HUNTINGTON, Samuel (1964). El soldado y el Estado. Buenos Aires, Círculo Militar,
Vol. 545.
(2) Ver Germany Gino, Sociología de la Modernización, Ed. Paidós, Buenos Aires.
(3) MOSKOS, Charles; WILLIAMS, John
Allen, y SEGAL, David (2000). The Postmodern
Military. Armed Forces after the Cold War. New
York, Oxford University Press.
(4) La deconstrucción es una proposición del
filósofo francés Jacques Derrida. El obtiene el término del concepto alemán «Destruktion». El filósofo francés estima esta traducción como más pertinente que la de «destrucción».
(5) OCHOA DE EGUILEOR, J. y
BELTRÁN, V. R. (1968). Las Fuerzas Armadas
Hablan. Buenos.Aires., Paidós, Cap.1.
(6) CLAUSEWITZ, Carl von (1998). De la
Guerra. Buenos Aires, Ministerio de Defensa,
Libro I.
Agosto
Estrategia
EL DISPOSITIVO DISPERSO DE LAS
FUERZAS ARMADAS SUDAMERICANAS
FRENTE A LOS AVANCES EN EL SIGLO XXI
(Contribuciòn a los aspectos doctrinarios de UNASUR )
Capitán de Navío (CG) Aldo FELICI
En las jerarquías de Oficial Subalterno el autor se desempeñó a bordo
como Oficial de Armas, en la Escuela Naval como Oficial Instructor y en el
Estado Mayor General de la Armada en la Segunda División.
Como Oficial Jefe se ha diplomado en el Curso de Comando y Estado
Mayor Aéreo en la Fuerza Aérea, el Curso de Estado Mayor Naval en la
Armada Nacional y el Curso de Estado Mayor Naval en la República Federal
de Alemania, habiendo prestado servicios en la Academia de Guerra Naval
como Jefe de Cursos y posteriormente como Sub Director.
En la jerarquía de Oficial Superior se ha desempeñado como Director de
la Reserva Naval y ha prestado servicios en el Instituto Antártico Uruguayo
como Consejero y Delegado ante la Convención para la Conservación de
Recursos Vivos Marinos Antárticos y en el Comité de Protección Ambiental,
siendo también Presidente de la Red de Encargados Ambientales Latinoamericanos.
Se desempeñó en el cargo de Agregado de Defensa en la República Federal de Alemania, habiendo actuado como delegado del Ministerio de Defensa
durante las actividades organizadas por el país anfitrión para UNASUR.
Durante su carrera desarrolló y experimentó prototipos de armamento y
munición.
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Y LA ALIENACIÓN DEL CAMPO
DE BATALLA
A la luz de los actuales y próximos
avances tecnológicos en el armamento desarrollado por las industrias más modernas, en correspondencia a la respectiva
doctrina referencial implementada por los
mecanismos colectivos de defensa, se
puede vislumbrar que los sistemas producidos a finales del siglo XX y adquiridos
por algunos países sudamericanos se encuentran progresivamente atrasados respecto al armamento moderno desarrolla2011
do por los países más industrializados y
en operación a partir de la segunda década del siglo XXI.
Con el exponencial incremento de la precisión, alcance, cadencia, movilidad y capacidad destructiva de los armamentos durante las próximas dos décadas, aquellos sistemas con tecnología del siglo XX sufrirán
un acelerado proceso de obsolescencia, en
el sentido de encontrarse cada vez más alejados de la capacidad de ser empleados convencionalmente de manera exitosa para la
defensa integral de un continente y sus recursos naturales, como podría ser en América del Sur.
43
El dispositivo disperso de las Fuerzas Armadas sudamericanas frente a los avances en el siglo XXI
Es oportuno recordar que en un período
de 20 años, comenzarán paulatinamente a
escasear recursos energéticos como los hidrocarburos, así como también importantes minerales para la producción de metales
y otros materiales necesarios para la industria, lo cual acompaña al desarrollo humano
de manera creciente, realimentando la correspondiente demanda y el alza respectiva
de los precios.
Un elemento objetivo catalizador de la
naturaleza que influirá progresiva e inexorablemente en la arquitectura mundial en los
próximos 30 años lo constituye el cambio
climático, el cual con fenómenos de carácter extremo y cada vez más frecuentes, alterará las relaciones de productividad de los
actores internacionales. Entre estos cambios,
la desaparición de los glaciares en áreas templadas, la desertificación de áreas cultivables, las inundaciones de extensas zonas
habitadas realimentadas por el deshielo de
los polos y el aumento gradual del nivel del
mar, provocarán un cada vez más creciente
número de desplazados. Estos a su vez, convirtiéndose en refugiados ambientales, deberán ser atendidos en sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y salud, demandando recursos que podrán ser escasos, dependiendo del momento y lugar, e
incluyendo su posible relocalización, constituirán de esta forma una nueva fuente de
inestabilidad en el mundo.
Algunos ejemplos de los adelantos en el
armamento son, entre otros, las nuevas ametralladoras 12,7mm y cañones automáticos
de 30mm eléctricos, con la mitad de peso y
doble cadencia de fuego en comparación con
los modelos del siglo anterior, la nueva generación de cañones de 155 mm que están
previstos para disparar una granada de más
de 100 kg. a casi 200 km. de distancia, la
moderna munición inteligente para los cañones navales de 127 mm. y los obuseros
44
de 155 mm., los cañones de riel electromagnéticos para disparar contra blancos en tierra proyectiles hipersónicos desde barcos
posicionados a 400 km., inclusive fuera de
la zona económica exclusiva, aeronaves armadas no tripuladas operadas remotamente
con capacidad transatlántica, solo para mencionar unos cuantos de los sistemas que
estarán operativos en los próximos años.
Además, el desarrollo de los nuevos
propelentes, proveen mayor estabilidad en
el almacenamiento y mayor precisión por
su capacidad de mantener las propiedades
en rangos de temperaturas extremas, o sea
aptas para su empleo en múltiples escenarios, tanto desiertos como selvas, mejorando la balística interior de las armas de tubo,
a la vez que para la balística exterior en la
trayectoria terminal proveen un mayor alcance. A estos alcances máximos la probabilidad de impacto de la nueva generación
de munición de super perfomance, se ve
notoriamente mejorada por ojivas inteligentes guiadas por satélite, donde los aciertos
a los blancos pueden verificarse con la
munición de artillería en el segundo disparo, incrementándose también la capacidad
destructiva por el uso de explosivos más
enérgicos, todo lo cual sirve para neutralizar o destruir los objetivos con mayor eficacia y eficiencia, reduciendo el consumo
de munición.
La panoplia de armas se ve incrementada
con el creciente número de vehículos no
tripulados que están paulatinamente entrando en servicio, tanto los aéreos anteriormente mencionados, como también navales con capacidades antisubmarinas, de
contraminado, o de vigilancia y patrulla de
áreas marítimas o fluviales, y también los
terrestres para transportar material en el
campo de batalla, remover artefactos explosivos, o capaces de realizar tareas de
reconocimiento y patrullas armadas. Estos
Agosto
REVISTA NAVAL
vehículos, que se irán perfeccionando durante el transcurso de la presente década,
están dotados de sensores para misiones
de reconocimiento de gran autonomía, incorporando armamento cada vez más destructivo para el ataque. También tienen la
capacidad de ser controlados y operados
remotamente, aún desde decenas de miles
de kilómetros a través del uso de satélites,
por dotaciones que pueden relevarse desde
la comodidad de su base para descansar o
alimentarse, absteniéndose de la presión del
combate de ser muertos, heridos o capturados y sin el freno sicológico de estar en
el lugar de la batalla quitando la vida a otros
seres humanos.
El incremento de la potencia de combate mediante los sistemas de armas más precisos y potentes, así como la integración al
servicio de un número creciente de vehículos no tripulados complementarios de las
plataformas tripuladas y para el apoyo de
los efectivos militares en el terreno, facilitará para aquellos que cuenten con mayores recursos, la gradual sustitución de parte del personal combatiente mayoritario hoy
día todavía, con carácter insustituible por
ser cada individuo una entidad universal
única, por un componente material de vehículos no tripulados fungible, o sea sustituible en especie y calidad. Este componente material fungible estará disponible las
24 horas para su empleo, lamentando su
pérdida solo en términos económicos y no
afectivos como las bajas humanas, tendiendo a desvincular a las sociedades de la problemática de los conflictos cuando se producen en regiones alejadas del mundo, verificándose un verdadero proceso de alienación del campo de batalla para el que
cuente con estos modernos medios. En este
contexto, es interesante por otra parte observar otro fenómeno moderno consistente en la participación de actores privados
2011
en la administración de la violencia, a través de empresas comerciales que con su
personal armado se involucran en actividades de intervención militar, con las consiguientes implicancias de carácter jurídico
y las consecuencias sociales para la población civil de las regiones objeto de estas
actividades.
LAS ARMAS PROPIAS
Y EL DISPOSITIVO DISPERSO
La perspectiva descrita nos lleva a la
idea de que una opción estratégica defensiva integral podría inspirarse en el dispositivo disperso de despliegue de las fuerzas
armadas sudamericanas, preposicionado,
caracterizado tanto por la disponibilidad de
armamento de lanzamiento deliberado como
también a la espera, estrategia que contribuiría a materializarse básicamente con dos
tipos de armas de empleo colectivo, respectivamente misiles y minas inteligentes
antivehículos ( blindados y helicópteros) y
antibuques, tanto para uso en el mar como
en tierra de acuerdo a las convenciones internacionales vigentes. Estas armas, con
incrementos escalonados en potencias y
alcances, permitirían implementar la estrategia defensiva en el ámbito de la Unión de
Naciones Suramericanas (UNASUR), articulando flexiblemente diferentes planos
complementarios, desde el táctico básico
reforzando el armamento individual y colectivo como la artillería, pasando por el
operacional con misiles de 500 km. y minas de 500 kg., hasta el superior plano estratégico procurando desarrollar misiles de
más de 1.000 km. y emplear minas de más
de 1.000 kg. Pudiendo combinar su empleo simbiótico de manera racional y coordinada, es posible obtener un efecto
sinérgico superior a la de la suma individual de cada componente.
45
El dispositivo disperso de las Fuerzas Armadas sudamericanas frente a los avances en el siglo XXI
Contando con los desarrollos tecnológicos, tanto a nivel local como regional para
la construcción de estas armas, como por
ejemplo las minas navales antinvasión o los
misiles tácticos de entre 100 y 350 km. de
alcance, el perfeccionamiento y construcción de misiles y minas más avanzados
podría constituir un interesante tema de
consideración en el ámbito de UNASUR.
Estos desarrollos aportarían un armamento operativamente más confiable cuando el
salvar vidas de nuestro pueblo en la defensa se trata, y logísticamente mejor sostenible, al ser de concepción propia, construyendo una capacidad progresivamente
disuasoria que contribuye a la paz mundial.
A la vez, con estos desarrollos ampliados se propendería a profundizar e intensificar la integración de varios países del
continente en proyectos multilaterales, más
allá de los que actualmente realizan algunos países sudamericanos en el área del
transporte aéreo militar o la construcción
naval, entre otros, de manera similar a los
que corrientemente encara Europa con sus
socios. Sería conveniente continuar avanzando con los más simples del ámbito táctico, empleando la mayor cantidad de componentes y plataformas de la industria civil, progresando en el conocimiento y la
experiencia para pasar con el transcurso
del tiempo a las etapas más sofisticadas en
el plano operacional y estratégico. De esta
manera, los fondos financieros serían
redistribuidos en la propia comunidad sudamericana, en lugar de ir a parar en el exterior del continente contribuyendo en algunos casos a financiar una mayor brecha
tecnológica, con el doble beneficio de incrementar la capacidad técnica, generando
riqueza en mano de obra cada vez más calificada para la industria en general, acompañada de una remuneración progresivamente más elevada.
46
La mejora en los desarrollos propios
sudamericanos de armas inteligentes como
los misiles y las minas permitidas por las
convenciones internacionales, posibilita
implementar un esquema defensivo gradual,
en el sentido del alcance o potencia que
pueden ser conferidos a este armamento.
Con las minas se puede actuar de manera compatible con las convenciones de
La Haya para las navales y de Ottawa para
las antivehículos, desde las áreas defensivas avanzadas enfrentando a un adversario
lo más lejos posible de los propios múltiples conglomerados defensivos, cubriendo espacios sensibles de manera escalonada hasta la actuación con campos minados
en las áreas defensivas de retaguardia.
Los avances y simplificación de los sistemas de guiado, especialmente los pasivos, así como el aumento de la potencia de
los explosivos convencionales, permitirían
en los próximos 10 años, contar con misiles
operativos que pueden alcanzar con precisión los 500 km. y en pocos años más retomar el desarrollo de modelos que alcancen los 1.500 km., de modo de contribuir
a una efectiva defensa en profundidad en
América del Sur.
Asimismo, el poder dotar a los vectores
de mayor alcance de cabezas de combate
tipo “e” de pulso electromagnético, como
desarrollo tecnológico paralelo, constituiría una herramienta importante para
desescalar un eventual conflicto y volverlo
más humano, en términos de buscar reducir el sufrimiento de los combatientes del
adversario, al afectar en mayor medida a
sus medios materiales de ataque, neutralizando sus sistemas con escaso o nulo daño
a las dotaciones.
Para el caso de las minas antibuque,
como armas a la espera, se podrán continuar desarrollando sensores inteligentes
selectivos en la adquisición de blancos, así
Agosto
REVISTA NAVAL
como sofisticados programas de activación
que hagan posible una más eficiente protección del tráfico marítimo de manera
complementaria con otros medios navales.
De esta forma, se contribuye a la defensa
de las líneas marítimas de comunicación y
con ello fortalecer la libertad de navegación, así como también la defensa de los
recursos naturales y las instalaciones marítimas para su explotación. Al igual que
los misiles, las minas podrán desarrollarse
modularmente desde aquellas de varias toneladas para cubrir las áreas defensivas
avanzadas de las líneas de comunicaciones
e instalaciones marítimas, hasta las de algunos cientos de kilos para las áreas del
litoral costero marítimo o fluvial. Para éstas la relación de poder de actuación y detección podrá regularse de manera de producir un efecto de neutralización del medio
atacante, forzándolo a abortar la misión con
un mínimo de afectación de las tripulaciones adversarias. Un concepto similar puede aplicarse al desarrollo de minas
antivehículos para ser empleadas en tierra,
las cuales a partir de algunas decenas de
kilos de peso, podrán emplearse de manera
análoga a las antibuque de manera escalonada, protegiendo avenidas de aproximación y centros o puntos de importancia.
Las minas antivehículos de gran tamaño, además de su capacidad de neutralizar
medios acorazados pesados, facilitarán su
fijación al terreno evitando los desplazamientos sufridos por las pequeñas minas,
simplificando su posterior levantamiento y
eliminación cuando cesen las hostilidades.
Se necesitaría a su vez un menor número
de minas para cubrir una zona determinada, al ser construidas con sensores de influencia múltiple regulados para accionar
solamente ante la presencia de blindados o
vehículos militares de varias toneladas de
peso, y dotándolas de sistemas de esterili-
2011
zación regulables en el tiempo previsto para
las operaciones. Esto también reduce el riesgo a la población civil, que de otra forma
se transformaría como sucede en algunas
partes de Europa y Asia, en rehenes de estas armas.
El despliegue y empleo complementario de estas armas se relaciona sinalagmáticamente con un dispositivo disperso de las
fuerzas armadas, por cuanto cada parte
individual constituye una premisa menor del
dispositivo defensivo en su conjunto como
premisa mayor, en una relación de perfecta interdependencia y efecto multiplicador
de los medios.
En este contexto, por ejemplo el despliegue de nuestras fuerzas armadas en el
territorio nacional provee un dispositivo
disperso propicio para el empleo de misiles
y minas que pueden ser producidos en el
ámbito de los países de la UNASUR, a la
vez que proporciona un aparato logístico
preposicionado de bases distribuidas para
su rápido despliegue en las avenidas de
aproximación y para la protección de objetivos estratégicos, con el beneficio del conocimiento minucioso del terreno. Este
concepto se refuerza con el hecho de que
el despliegue de las unidades de combate
repartidas por el territorio nacional, favorece la implementación de la doctrina de
defensa, constituyendo el germen embrionario de centros nacionales de resistencia.
Pueden proveer a estos centros, del reclutamiento y la estructura para una rápida
movilización de los incrementos de efectivos y la generación de reemplazos para las
fuerzas, asì como la disponibilidad de depósitos para armas, munición, combustible y víveres, además del servicio sanitario
básico para campaña el cual es requerido
para atender las bajas de combate.
Este tipo de aparato militar permite una
expansión del dispositivo en caso de reci-
47
El dispositivo disperso de las Fuerzas Armadas sudamericanas frente a los avances en el siglo XXI
bir un ataque o una emergencia, de carácter flexible según la situación, contando con
el invalorable apoyo de la población, donde
nuestras fuerzas armadas por su propia idiosincrasia y preparación son capaces de llevar adelante tanto acciones defensivas convencionales como no convencionales, pudiendo emplear su armamento de manera
no doctrinaria para desorganizar al eventual adversario en el plano táctico.
Por otra parte, de frente a los avances
tecnológicos del armamento moderno que
incluyen el numeroso empleo de los vehículos aéreos, navales y terrestres no tripulados controlados remotamente, anteriormente mencionados, un dispositivo disperso
como el que presentan gran parte de las
unidades de combate sudamericanas distribuidas por el territorio en base a su especificidad de función o especialidad, contribuirá a evitar la sorpresa estratégica que
proporcionan los más modernos medios de
alta movilidad y capacidad destructiva.
Además, hay que considerar que un adversario poderoso estaría en condiciones
de adueñarse del espectro electromagnético y del control local del aire, operando
tanto de día como de noche. A la vez, el
mantener y optimizar un dispositivo disperso permite reducir la vulnerabilidad que
se tendría en el caso de optar desacertadamente por un dispositivo concentrado,
puesto que este último presentaría uno o
algunos centros de gravedad altamente
rentables para un adversario que aprovecharía al máximo las capacidades y efectos del armamento moderno descrito, y
frente al cual sería impracticable realizar
el despliegue de los medios de combate
propios una vez comenzadas las operaciones militares hostiles.
Ejemplo claro lo ofrece la situación de
Irak, pertrechado con costoso material
militar importado, de generaciones anterio-
48
res al de las fuerzas que enfrentaron, mutate
mutandis y salvando distancias de motivación y entrenamiento, así como la carencia
de confianza en la población que vio destruir o capturar sus arsenales en lugar de
que fuesen abiertos para armar a sus habitantes con el propósito de su autodefensa,
donde el redesplegar y reconstruir el aparato armado una vez aniquilados sus centros de gravedad, le fue imposible al régimen anterior de ese país. Este se ha visto
limitado a constituir una organización celular que debieron alistar y pertrechar en el
transcurso de los acontecimientos, llevando adelante una lucha que se paga muy cara
en términos de vidas de la propia población, que según nuestra forma de pensar
sería el principal objetivo físico a proteger.
Aún en el caso de las nuevas fuerzas armadas de este país, que cuentan con el apoyo
de grandes potencias, su reconstrucción
lleva un tiempo muy prolongado y con características orientadas más hacia el combate contra un modo particular de terrorismo, que en la defensa nacional de manera
integral.
En contrario sensu, podemos decir que
una fuerza desplegada en el terreno, con
un aparato logístico mejor preposicionado
y con el apoyo de su población local para
llevar adelante acciones de resistencia, es
capaz de generar un esfuerzo bélico desproporcionado para las fuerzas de intervención. Esto es cuantificable en los números
de las operaciones, como por ejemplo las
que se planifican en el sur de Afganistán,
donde se tienen que emplear alrededor de
30.000 efectivos para controlar a un número estimado de 1.000 combatientes de
la resistencia y la parte de la población que
puede proveerles apoyo.
Desde el punto de vista del comando y
control, un dispositivo disperso permite la
continuidad de su ejercicio a través de los
Agosto
REVISTA NAVAL
planes y ordenes emitidos en términos generales para la coordinación de acciones,
tanto a nivel estratégico como operacional, lo cual a su vez estimula la iniciativa a
nivel táctico de los comandantes en el campo mediante una ejecución descentralizada de las acciones. De esta manera se pueden implementar las directivas superiores
que conteniendo los fines y objetivos coordinados de manera centralizada, proporcionan las directrices para su desarrollo. Hay que tener en cuenta que la modificación o actualización de planes y órdenes a nivel superior puede distribuirse por
vías alternativas de comunicaciones,
como lo son los mensajeros u otros medios protegidos de correo militar, incluyendo las redes de contacto individuales,
sustrayéndose a las actividades de interceptación o de interferencia que pueden
ser desarrolladas por quien controla el espectro electromagnético.
En caso contrario de un dispositivo concentrado de las unidades de combate, el
ejercicio del comando y control podría verse
impedido desde el inicio de las acciones
hostiles, ante la imposibilidad de materializar el despliegue de las fuerzas, abrumadas
por un adversario que las supere en cantidad y calidad de medios tecnológicos, o
también por un aspecto muy importante
para el caso de catástrofe natural o accidente en tiempos de paz impedidos por las
condiciones del tiempo.
En relación a este último aspecto, es
oportuno analizar las condiciones que presenta un dispositivo disperso y uno concentrado para la situación de tener que actuar las fuerzas armadas en caso de una
catástrofe natural, o eventualmente de un
accidente ambiental o humano de proporciones, especialmente a la luz de las condiciones meteorológicas cada vez más extremas que se están presentando con el
2011
cambio climático. En este sentido, el cambio climático es objeto o materia de defensa en países centrales como Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido y también
en otras potencias como China, India y
Rusia. En este último país, al igual que en
Alemania, se está llevando adelante un proceso de modernización de las fuerzas armadas, por el cual en el tema del despliegue se dejarán las unidades de combate que
están dotadas con personal y material que
pueden proveer una respuesta inmediata,
eliminando solo las de reserva que tenían
material más anticuado y figuraban con
personal en el papel para ser convocados
en caso de emergencia.
En este contexto, recordando lo que sucedió en Sudamérica cuando se produjeron
terremotos y tsunamis o grandes inundaciones, se puede observar que para quienes tenían un dispositivo más bien concentrado
de sus fuerzas armadas, éstas se vieron restringidas de desplegar sus medios y personal en las primeras 24 horas de una dura
situación, viéndose dificultado este despliegue por el colapso de las infraestructuras de
comunicaciones: carreteras, puentes, aeropuertos. Este despliegue, de haberse podido
materializar en menor tiempo, hubiese contribuido a salvar más vidas humanas o aliviar su sufrimiento.
Un ejemplo reciente se aprecia en
Indonesia, donde las condiciones climáticas
luego de actividad volcánica seguida de un
tsunami, sumadas a la naturaleza insular de
su geografía, permitió en primera instancia
solo la llegada de ayuda humanitaria a las
zonas afectadas por vía de barcos, hasta
que el tiempo mejor permitió su incremento con la ayuda de helicópteros.
El poder disponer de un dispositivo disperso como el que presentan nuestras unidades de combate en Uruguay, permite
efectivizar una respuesta en corto tiempo
49
El dispositivo disperso de las Fuerzas Armadas sudamericanas frente a los avances en el siglo XXI
de pocas horas e incluso de minutos,
cuando las distancias son de escasos kilómetros, desplegando los medios y efectivos más próximos a los lugares afectados, por ejemplo por una inundación o un
temporal. Además, el tema del conocimiento del terreno y de la gente adquiere una
dimensión muy importante pues facilita el
arribo de la ayuda al lugar exacto en el
momento oportuno, y a la gente que en
mayor situación de riesgo puede estar.
Esto, habida cuenta del conocimiento de
nuestro medio rural también muy disperso, con viviendas y accesos alejados o
incluso aislados en el campo, con parajes
habitados por ancianos o mujeres con niños que estarían indefensos frente a una
catástrofe. A la luz de de los fenómenos
naturales cada vez más extremos y frecuentes, la disponibilidad y mantenimiento del actual dispositivo disperso presenta
una buena oportunidad para acompañar el
proyecto piloto por el cual nuestro país
también es un lugar de observación del
cambio climático.
Desde el punto de vista logístico, el disponer de un dispositivo disperso con los
principales abastecimientos preposicionados, debiendo reforzarse para por lo menos algunas semanas de acciones, brinda a
las unidades de combate una gran flexibilidad e independencia para llevar adelante sus
misiones, ejecutando de manera descentralizada las acciones militares. El poder conservar suministros básicos en depósitos
preposicionados, como lo han hecho países como Vietnam y la República de Corea,
especialmente combustible, lubricantes,
municiones, repuestos de partes y equipos
de reposición, así como alimentos y agua
potable para los efectivos a nivel unidades
de combate, disminuye también la vulnerabilidad al ataque con misiles y otras potentes armas avanzadas, sean de trayectoria
50
balística o dirigidas, así como también facilita el rápido apoyo humanitario a la población en caso de catástrofe natural. A ello,
debe sumarse el hecho de que se evitaría
exponer líneas de comunicaciones extendidas entre las áreas logísticas en retaguardia y las áreas avanzadas donde se desarrollan las operaciones militares defensivas,
especialmente en el caso de enfrentar fuerzas hostiles modernas que procurarían obtener el control local del espacio aéreo en
estas áreas avanzadas o en gran parte del
teatro de operaciones.
CONCLUSIONES
El paulatino desarrollo militar en el contexto de un estratégico dispositivo disperso, alimentado por la fabricación de armas
propias en un ámbito de cooperación
interoperativa, serviría para acompañar
desde el punto de vista interno el correspondiente desarrollo social y económico en
América del Sur, proveyendo una defensa
integrada del continente con carácter
auténticamente disusasivo desde el punto
de vista externo, para evitar eventuales confrontaciones en el plano bélico, reforzando
de esta manera la producción de paz en el
mundo.
Más allá de la aplicación del Derecho
Internacional en la conducción de las acciones defensivas, la consideración de los
combatientes de fuerzas hostiles, a través
de una doctrina que apunte a la neutralización de sus medios militares más que a sus
dotaciones de personal, y que respete a los
adversarios prisioneros otorgándoles dentro de las posibilidades materiales propias
el mejor trato posible, contribuirá a convertir a una parte de esos combatientes en
verdaderos embajadores de la causa de
nuestra defensa. Esto es, podrán llevar el
mensaje a sus pueblos, de que están tra-
Agosto
REVISTA NAVAL
tando de apropiarse por la fuerza de algo
que es ajeno, pudiendo entonces estos pueblos reclamar a su vez el cese de hostilidades frente a sus autoridades.
El dispositivo disperso de las fuerzas
armadas en América del Sur contribuye a
capitalizar los factores de tiempo y espacio
en beneficio de la defensa del continente.
En este sentido, se minimizan los desplazamientos en términos de duración y distancia, por encontrarse las unidades próximas
a sus áreas de operaciones, pudiendo además disponer de un sistema logístico descentralizado, lo cual disminuye su vulnerabilidad frente a un ataque al evitar presentar uno o pocos centros de gravedad, demandando a las eventuales fuerzas hostiles
un gran esfuerzo por tener que batir objetivos múltiples. A su vez, facilita la prolongación de las acciones de resistencia, lo cual
haría muy onerosa cualquier campaña de
agresión en términos de medios materia-
2011
les, recursos humanos y en definitiva también financieros.
El dispositivo disperso también simplifica la ejecución descentralizada de las operaciones defensivas, confiriendo una necesaria flexibilidad al comando y control, pudiendo obedecer a la dirección centralizada
a nivel estratégico en cuanto a los ejes directrices principales de la campaña de defensa se refiere. Mientras tanto, las unidades podrán accionar de manera independiente hasta su nivel más bajo con un amplio nivel de iniciativa. Estas podrán accionar concurrentemente con los objetivos
generales determinados por la dirección
estratégica, maximizando su supervivencia
al poder concentrar fuerzas únicamente en
procura de condiciones ventajosas para las
acciones de combate, a cuyos efectos contarán con el conocimiento del área de operaciones y en consecuencia podrán elegir
el terreno para la defensa.
51
www.revistanaval.com.uy
Lo invitamos a navegar y comunicarse con nosotros,
aportando ideas, comentarios y material:
secretaria@revistanaval.com.uy
LA REDACCIÓN
52
Agosto
Geopolítica
COSTA DE MARFIL
Una realidad por fuera de la primavera árabe1
Heber ARBUET-VIGNALI
Antiguo profesor de la Escuela Naval. Consejero, investigador y antiguo
director del CURI. Catedrático de Derecho Internacional Público y también de
Historia de las Relaciones Internacionales, Facultad de Derecho UDELAR. Premio CONICYT 1977 a la investigación jurídica. No es especialista en asuntos
africanos ni islámicos, aunque si buen seguidor de noticias por la prensa e
internet. La información ha sido recabada en el diario El País de Montevideo y
el semanario Búsqueda (Urug.), Wikipedia y las versiones digitales de: El País
de Madrid, La Vanguardia de Barcelona (Esp.); Il Corrieri Della Sera (It); Folha
de Sâo Pablo, O globo (Br.); Le Monde, Le Figaró (Fr.), El Heraldo de Miami,
The New York times (EE.UU.); The Guardian (G.Bret.); El observador (Urug.); y
las agencias AFP, ANSA, AP, EFE, Reuters, ATP (Túnez) y MENA (Egipto).
1. LA PRIMAVERA ÁRABE
Si bien la antigüedad, extensión y diversidad del mundo árabe3, le ha permitido experimentar muchísimas revoluciones,
confesionales o laicas, monárquicas o republicanas, estas por regla de máxima tuvieron lugar a partir de golpes de estado o alzamientos dirigidos por califas, ayatollahs o
mahdies, militares y/o políticos, con el fin
único de cambiar los elencos gubernamentales4, o para instalar sistemas autocráticos,
con elites dirigentes que daban la espalda a
los reclamos del pueblo. Las revoluciones
de la primavera árabe son diferentes.
Entre fines del 2000 (noviembre-diciembre) y comienzos del 2011 en esa región se
produjo un hecho revolucionario inédito, no
solo para ella, sino, según nuestra percepción, para todo el mundo5 ya que los instrumentos utilizados para llevarlas adelante
y la actitud asumida por los protagonistas
fueron notablemente originales: para lo primero se recurrió a los logros tecnológicos
que la civilización posmoderna puso al servicio del común de las gentes (el twitter, el
2011
facebook y otros medios electrónicos de
comunicación)6; respecto a lo segundo, se
asumió una actitud tolerante por los rebeldes, que se extendió a las fuerzas del orden
y en definitiva a las autoridades.
Esta “primavera”, puede decirse que comenzó el 17/12/10, si es que tomamos como
referencia un hecho paradigmático, aquel en
que Mohamed Bouazizi7, en protesta por
verse agredido y no escuchado, se inmoló
incendiándose frente al ayuntamiento de Sidi
Bouzid y, el común de las gentes se solidarizó con su martirologio rebelde, comenzando a comunicarse por medios electrónicos
auto convocándose para manifestar sus sentimientos. Las protestas comenzadas en
Túnez, continuaron luego en Egipto; en
ambos casos en forma relativamente pacífica, culminando con la caída del régimen de
Ben Alí en Túnez y de Moubarak en Egipto.
Inmediatamente se propagaron repitiéndose
en otros países, especialmente en Yemen,
Libia, Argelia, Siria, Arabia Saudita, Marruecos y después a otros. Todas comenzaron
con iguales métodos y actitudes, pero derivaron en formas diferentes: algunas simila53
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
res a las originales (Marruecos), otras
devenidas en guerra civil (Libia), o brutalmente reprimidas (Siria), incluyendo intervenciones extranjeras (Yemen).
A estos movimientos se les llama “la revolución democrática árabe” o “la primavera árabe”8 que se caracterizan: por el uso
de los medios electrónicos y posmodernos;
la espontaneidad de las protestas; sus peculiares reclamos de trabajo, democracia,
fin de la corrupción y mejoras en las condiciones de vida; por la originaria tolerancia en el planteo y las respuestas; y por una
repercusión internacional en general benevolente para con ellas, cuando no de franco apoyo a través de carriles relativamente
nuevos que toman distancia de las “intervenciones humanitarias”.
La primer ola de este fenómeno se concretó con la historia, aún no cerrada definitivamente, de Túnez y Egipto. Cronológicamente aparece luego el caso de Costa
de Marfil, que no debe considerarse como
la segunda ola9 por no tratarse de un país
árabe, ni concretarse en él una revolución
posmoderna, sino un clásico golpe de estado propio del siglo pasado y cuyas consecuencias no son las de la “primavera árabe” o, al menos, no son las que de ella se
espera. Incluimos este trabajo en esta serie
de estudios porque el hecho se inserta entre el cierre parcial de la primera ola (Túnez y Egipto) y el cierre parcial de la segunda ola que acaba de concretar una salida, al menos provisoria y progresista, en
Marruecos y por contrastar con ambas, lo
que resulta ilustrativo de las diferencias.
2. EL DESPUÉS DE LOS ACTORES
DE LA PRIMERA OLA10
a. Un actor secundario roba la escena. Nuestro primer plan estaba orientado a
publicar un estudio relativo a las consecuen-
54
cias de la “primavera árabe” en la Jamahiriya
libia, recordando también su entorno, cómo
continuaron los procesos revolucionarios
en Egipto y Túnez y cómo evolucionaron
las repercusiones de estos en otros países
del Norte de África y el Cercano Oriente
(ver llamada 3). De la nada, quizá porque
sus antecedentes tenían una década, apareció ajeno al contexto árabe musulmán y
fuera de la región Norte de África-Cercano Oriente, un nuevo conflicto, que llegó
antes a un punto significativo y culminó
primero que el caso Libia.
Nos referimos a la situación en Costa
de Marfil, que no es un país árabe, sino
que tiene alrededor de 60 etnias, con sus
propias lenguas y el francés como idioma
oficial; en él los musulmanes son pocos,
sólo dos etnias practican esa religión siendo las demás animistas11; y está fuera del
contexto geográfico que agrupa a los demás actores que nos preocupan al situarse
en el África Occidental, al norte del golfo
de Guinea. Además los motivos que conducen a este problema son diferentes a los
que impulsaron o impulsan a los otros movimientos.
Prometiendo analizar el caso de Marruecos y el libio12 cuando este llegue a un punto de quiebre y recordando previa y
someramente como evolucionó la situación
en los actores de la primera ola, nos ocuparemos luego del caso de Costa de Marfil
(ver numerales 3 a 10).
b. Primera ola, el actor que abrió la
escena: Túnez. Después de una revolución bastante pacífica y tolerante, el 15/01
el añejo Ben Alí (24 años en el poder) abandonó el mando y el país y se refugió en
Arabia Saudita. Según las previsiones constitucionales tomó el mando el Presidente del
Consejo13. El 15/02 se levantó el toque de
queda. Después de una serie de
inestabilidades, quedó al frente del gobier-
Agosto
REVISTA NAVAL
no Mohamed Ghannuchi, Primer Ministro
y hombre gravitante en el régimen de Ben
Alí. Esto no conformó a los grupos de la
protesta original y se reiteraron las manifestaciones pidiendo la dimisión del gobierno provisional (21 al 28/02). Este tercer
empuje de protestas promovidas por
facebook14 derrumbó a Ghannuchi, el que
fue reemplazado por Beyi Caid Essebsi (84
años), quién ya fuera Primer Ministro en la
época del legendario Burghiba (1956-87),
y que ahora no parece contar con el apoyo
de la oposición contestataria.
A principios de marzo la disconformidad continúa y el gobierno de transición se
desmorona renunciando siete ministros.
Después la situación parece estabilizarse;
se legalizan varios partidos anteriormente
excluidos, se redacta una nueva ley electoral, se proyectan elecciones para el mes de
julio, se comienza a trabajar en una reforma constitucional, se disuelve la policía política de Ben Alí y la justicia dispone la exclusión de su partido político15.
Internacionalmente la nueva conducción
ha recibido el apoyo del gobierno español
de Rodríguez Zapatero y, después de una
prescindencia que costó el cargo a la
Ministra de Exteriores francés, el Presidente
Sarkozy ha mostrado mayor interés por el
proceso, especialmente cuando el 21 de
abril ofrece 350 millones de euros como
ayuda. Un mes después de la muerte de
Bin Laden, también Obama ofrece un “plan
Marshall” para el mundo árabe en el que se
incluye a Túnez; por otro lado exige que
debe irse hacia una auténtica democracia,
aunque no necesariamente igual a la de
EE.UU. pero sí con instituciones que respondan ante los ciudadanos y garanticen
sus derechos. También Gran Bretaña ofrece su ayuda y el Grupo de los Ocho16 decide otorgar incentivos económicos para
alentar los cambios en Túnez y Egipto, el
2011
castigo de los corruptos, el rompimiento
del “statu quo” y el apoyo de la democracia; para ello crea un fondo de C 14 millones ampliable a 40 millones para ayudar a
las democracias incipientes, en especial, de
Túnez y Egipto. A mediados de mayo se
tensan las relaciones entre Túnez y el gobierno de Gadafi, por la caída de 20 proyectiles libios en territorio tunecino. A mediados de junio las inversiones extranjeras
que se habían retirado de Túnez, comienzan a regresar al recobrarse la confianza.
Desde fines de abril hasta la fecha (15/
07) hay tres temas candentes e inter vinculados en la agenda tunecina: el de la fecha para las elecciones de los delegados a
la constituyente y el de la instalación de esta
misma; el del juzgamiento de los miembros
del gobierno anterior responsables de delitos; y el mantenimiento en ciertos sectores
de una fuerte oposición al gobierno
provisorio.
Hacia mediados de abril 2011, aunque
algunos mantenían las dudas acerca de a
qué conduciría el proceso 17, porque los
avances eran lentos y las protestas persistían, nuestra impresión era que el mismo
se encaminaría hacia un sistema mejor y
más transparente que el anterior. Por lo
pronto, el Ministro del Interior abría unas
40 causas judiciales a Ben Alí, donde se le
acusaba de complot contra la seguridad del
Estado, homicidio voluntario y tráfico y
consumo de drogas, se pedía su extradición y se daba orden internacional para la
congelación de sus fondos. También se
apreciaba una sana efervescencia política
al acercarse las elecciones del 24/07 para
elegir la Constituyente.
A mediados de julio 2011, aunque persisten las debilidades y no hay todavía estabilidad social, parecen existir equilibrios
políticos y voluntad para establecer un sistema con mayores garantías democráticas,
55
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
aunque se mantienen varias interrogantes.
Entre mediados de mayo y mediados de
julio continuaron avanzando los
sometimientos a la justicia de Ben Alí y los
responsables de su régimen. El 13/05 se
anuncia que se han embargado los bienes
de Ben Alí a quien, en ausencia, se juzgará
por homicidio, robo y consumo de drogas;
también serán juzgados el antiguo ministro
del Interior y el jefe de seguridad personal
del Presidente, estando estos dos últimos
presos en Túnez. A mediados de junio la
justicia francesa abre un proceso a Ben Alí
por bloqueo de fondos, mientras en Túnez
se le juzga a él y su esposa, condenándolos
a 35 años de prisión y a una multa de 37
millones de euros por robo y posesión ilegal de dinero y joyas. En julio Ben Alí es
condenado a otros 15 años de prisión por
tráfico de armas, drogas y reliquias arqueológicas.
Un asunto que ha sufrido retrasos, aunque sigue encaminado, es el de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, fijadas en principio para el 24 de julio y
aplazadas luego para el 23 de octubre, en
razón de las dificultades que existían para
preparar en corto tiempo una elección transparente; el aplazamiento fue decidido por los
partidos políticos, los representantes de las
regiones y los de la sociedad civil, a pedido
de la Comisión Electoral con la finalidad de
dar garantías, transparencia y una mejor
organización al proceso electoral. Las divergencias entre aplazar o no se daban porque
había quienes querían tener rápidamente primero una forma institucional para detener el
caos y había otros que entendían que sin
participación de la sociedad civil y sin
concientizarla para que debatiera, para lo que
se requería tiempo, no se podía construir
una democracia; los primeros querían mantener el 24 de julio y los segundos prorrogar
hasta el 23 de octubre.
56
No obstante estos avances los disturbios se mantienen. A principios de mayo el
ministro del interior declaró: “Si el movimiento islamita Ennahda (Renacimiento),
gana las elecciones, el régimen será militar,
porque la gente de la costa que responde a
Ben Alí dará un golpe de estado”. Estas declaraciones incentivaron protestas que pedían la renuncia del gobierno, ante lo cual
este reinstauró el toque de queda. A principios de julio también se producen manifestaciones y enfrentamientos entre quienes
desean profundizar la revolución y aquellos que quieren detenerse para conservar
los logros. Hay también otros dos problemas importantes que deberán ser resueltos: el de la cuestión civil y el de la secularización del Estado.
c. Primera ola, el actor más importante: Egipto. Después de una revolución,
más costosa que la tunecina en vidas humanas, arriba de 800 víctimas, pero en la
cual la tolerancia también estuvo presente,
Mubarak, con 42 años en el poder, renunció al mando, dimitió el 11 de febrero, y se
retiró a su residencia de verano en el Mar
Rojo18.
Ante la negativa del ejército que se opone a que tome el mando su hijo Gamal, asume el vicepresidente Omar Suleiman, hombre de la vieja guardia19, pero, en definitiva
la conducción recae en las fuerzas armadas en la persona del Comandante de su
Consejo Supremo, el general Mohamed
Tantawi 20. Parece que el cambio fuera
gatopardesco, aunque el 12/02 el ejército
promete una transición pacífica, y en seis
meses pasar el poder a los civiles, llamar a
elecciones y respetar el tratado de paz con
Israel.
Se anuncia el fin de las protestas, se
inician acciones por la responsabilidad de
Mubarak21 y sus ministros, se legaliza el
partido Wasat y con el grupo de los Her-
Agosto
REVISTA NAVAL
manos Musulmanes se hará otro tanto (20/
02)22. Amr Moussa, Secretario General de
la Liga Árabe, se presenta como presidenciable (28/02) y, más adelante (11/03) lo
hará Al Baradei, premio nobel en física. El
04/03 se designa Primer Ministro a Essam
Sharaf, reconocido como persona honrada y de diálogo quién, después de afirmar
en la plaza Tahir que su legitimidad proviene del pueblo, forma el gabinete provisorio
y se anuncian reformas en la constitución.
En el plazo prometido, el 19/03 se concreta el referendo, donde votan 18 millones de
egipcios (sobre 45), haciéndolo el 77% a
favor de iniciar un proceso constitucional
a partir de ciertas bases23. Se cumple así la
primera etapa del proceso de transición. En
septiembre se elegirán diputados, pero aún
no hay fecha para las elecciones presidenciales. Al tiempo del referendo Mubarak y
su familia se encuentran bajo arresto domiciliario y con prohibición de salir del país.
Se produce un lapso de quietud hasta que
el 02/04 se realiza en plaza Tahir una concentración con las consignas de “salvar la
revolución y fortalecer el país”. Esto ya
significaba que algo no estaba del todo bien,
lo que se confirma el 09/04 cuando se
reavivan las protestas en la misma plaza: se
reclama el enjuiciamiento de Mubarak, se
critican las pocas acciones anticorrupción
iniciadas y se pide la salida de Tantawi. En
días posteriores los incidentes se repiten,
parece que el proceso se ha detenido; el
10/04 Mubarak declara a Al Arabiya que
dejó el poder en aras de los intereses de la
patria y el pueblo. Desde el 13/04 la marcha hacia la democracia parece
reencaminarse: el Fiscal pone a Mubarak
bajo arresto por los hechos ocurridos durante la represión de las revueltas y también por actos de corrupción; sus hijos también son encausados por esto, aquel sufre
un ataque cardíaco y queda preso en un
2011
hospital y estos en la cárcel común. También son detenidos antiguos colaboradores
de su gobierno. Parecen ser medidas destinadas a calmar las nuevas manifestaciones
de protesta.
Internacionalmente la nueva institucionalidad provisoria dio al principio señales
ambiguas: reafirmó la paz con Israel y permitió, por primera vez desde 1979 el pasaje de barcos de guerra de Irán por el canal
de Suez, rumbo a Siria, y con ello su presencia en el Mediterráneo. A fines de mayo
Egipto reabre el paso de Rafah en la frontera con Gaza para aliviar el bloqueo israelita al enclave Palestino.
Los apoyos del exterior fueron variados; ya en marzo Hillary Clinton visitó El
Cairo en una muestra de respaldo a la situación. Al igual que Túnez, Egipto recibió
de EE.UU. la propuesta de un “plan
Marshall”, de Gran Bretaña su apoyo y el
respaldo económico del Grupo de los Ocho
(G.8) (ver supra Numeral 2 b, # 3).
Hacia mediados de abril 2011, el gobierno del ejército, que aún es heredero de
Mubarak, parecía buscar la calma popular
sacrificando a este, su entorno y ministros
civiles ¿quería así sustraer el proceso de una
vía democrática o solo simularla? El 15/04
el Poder Judicial legitima la eliminación del
PND, partido de Mubarak, pero se mantuvo la prohibición de partidos religiosos. Aún
el proceso no se había consolidado y persistían las dudas (ver supra llamada 17),
pero, aún así nos parecía que el cambio egipcio se mostraba tan afianzado como el
tunecino y cercano a consolidar un sistema
democrático a partir del pacto24.
Desde fines de abril hasta hoy (15/07),
los asuntos que preocupan en Egipto son casi
los mismos que los de Túnez: la fecha de las
elecciones, el juzgamiento de los responsables, el de la continuidad de las protestas, a
los que se agrega el panorama político.
57
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
El llamado a la responsabilidad del viejo elenco gubernamental se está haciendo
efectiva, aunque no con la rapidez y amplitud que algunos de los protagonistas de
la plaza Tahir esperaban. Una comisión investigadora encontró responsable a
Mubarak y su gobierno del uso innecesario de la fuerza y otros desmanes en la
represión de las protestas (21/04) y aquel
quedó detenido durante la investigación,
junto a sus hijos y el ex Ministro del Interior Habib Al-Adli (23/04). El 06/05 se
condena al ex Ministro del Interior, símbolo de la dictadura, a 12 años de cárcel
por bloqueo de dinero y enriquecimiento
ilícito, quedando en trámite el juicio por el
asesinato de 846 manifestantes. El 18/05
ante trascendidos de que Moubarak sería
amnistiado si entregaba su fortuna, el ejército lo desmiente. El 26/05 el ex Ministro
Magharabi es condenado a 5 años por corrupción (es el tercero); tres días después
Moubarak, su Primer Ministro y el del Interior son condenados a una multa de U$A
90 millones por daños a la economía en
razón de los cortes de teléfonos e internet
durante la revuelta. A principios de junio
se abre el juicio contra Moubarak y sus
hijos por los asesinatos durante el levantamiento y por enriquecimiento ilícito, permaneciendo todos ellos detenidos. Se dispone que los procesos contra Moubarak
y su régimen sean públicos y se autoriza
trasmitirlos por televisión. A mediados de
julio se destituyen a 665 mandos policiales,
550 de ellos generales y los demás oficiales, actitud que se adopta para complacer
los reclamos de los manifestantes.
En el panorama político, los Hermanos
Musulmanes, el grupo más organizado de
la oposición, por primera vez tendrá un partido legal: Partido de la Libertad y la Justicia, el que se declara como no teocrático,
sino civil25.
58
Las protestas que se habían aplacado
se reabren a fines de mayo, cuando se hace
un llamado por facebook para concentrarse en la plaza Tahir en reclamo de “una segunda revolución para profundizar los cambios”. A fines de junio se reclama en la plaza por mayor celeridad en los juicios contra el régimen. Las manifestaciones que
están prohibidas fueron reprimidas, habiendo 600 heridos y detenciones; pidieron calma tanto el gobierno, que también lamentó
el incidente, como los Hermanos Musulmanes y personalidades como el sheik
Safwat Hegazy. No obstante se repiten las
protestas en la plaza por haber sido liberados tres ex ministros, y por el aplazamiento del juicio de los responsables de la muerte
del mártir Jaled Said, germen de la revuelta. Después de estas protestas se concretan dos de los grandes reclamos del pueblo: la destitución del odiado Vice Primer
Ministro Yeia el Gamal y el anuncio de una
reestructuración del gabinete antes de fines de julio. Se pedía también un menor
protagonismo del ejército en el gobierno y
la dimisión de su jefe, el Mariscal Husein
Tantahui.
En este marco, el 13/07, las autoridades aplazan las elecciones parlamentarias
previstas para el 1º de septiembre, llevándolas a octubre o a noviembre, en este último caso se superpondrían con las elecciones presidenciales ya previstas para entonces.
El 08/07, el analista Javier Valenzuela26
sostiene que la revolución egipcia se encuentra estrangulada por el peso de los viejos poderes de la época de Moubarak: militares que no propician la apertura democrática; policías que encubren la delincuencia; jueces que aplazan los juicios de
torturadores y corruptos; comunicadores
que critican los cambios. Dice que también existen otros factores coadyuvantes:
Agosto
REVISTA NAVAL
la precariedad económica y la ruptura de la
unidad contestataria de la plaza Tahir. Concluye en que el error fue abandonar la plaza Tahir sin consolidar los logros y la fragmentación antes de establecerse un programa común.
Este es un verdadero llamado de atención que debe tenerse en cuenta, pero continuamos creyendo en que se consolidará
un sistema democrático, que contará con
las adecuaciones necesarias a las peculiaridades de los pueblos árabes y con las imperfecciones propias de los primeros intentos.
3. EL CASO COSTA DE MARFIL
a. El país. La región de Costa de Marfil
fue colonizada por Francia desde 1893 y
se independizó en 1960, estableciéndose
como República cuya constitución actual
fue aprobada por referendo apoyado por
un 66% de los votantes en julio del 2000.
El 77 % de su población es considerada
marfileña y la mayoría es animista habiendo minorías católicas y musulmanas, estas
especialmente en el norte del país (ver llamada 11).
b. Sus gobiernos hasta el 2010. Después de la independencia en 1960 Félix
Houphouèt-Boigny (88 años al fallecer),
católico romano27, que había tenido actividad política durante la administración colonial28, gobernó el país por 33 años29 hasta
1993. Considerado como el padre de la
Nación y conocido como “Papá
Houphouèt” o “el Viejo”, fue un líder de la
descolonización interviniendo en varios
complots y golpes en la región. En su país
fundó y fue líder del Partido Democrático
de Costa de Marfil (PDCI), implantó en esta
un régimen presidencial fuerte, de partido
único, que después hiciera pluripartidista.
Electo en 1960 gobernó en forma modera-
2011
da y pro occidental, con buenas relaciones
con Francia y llevando una política internacional anti comunista. En 1990 fue
reelecto en las primeras elecciones pluri
partidarias con un 89% de votos emitidos
derrotando a Laurent Gbagbo. Tenía como
Primer Ministro a Alessane Ouattara, y había nombrado presidente de la Asamblea General a Henrí Bédié. Al morir Houphouèt,
rápidamente Ouattara se autoproclama presidente en un discurso por televisión,
saliéndole al paso Bèdiè quién, amparándose en el art. 11 de la Constitución que dispone que en ausencia del Presidente asumirá el Presidente de la Asamblea Nacional, reclama el poder y lo obtiene.
Henri Konan Bèdiè (77 años), economista y líder del PDCI asume por el período que falta hasta las próximas elecciones en 1995. Al realizarse estas Ouattara
fue excluido de la competencia mediante
la revisión del Código electoral30 y los dos
principales partidos de oposición, la Alianza
de los Republicanos (RDR) de Ouattara y
el Frente Popular de Costa de Marfil (FPI),
boicotean las elecciones que ganará Bèdiè
con un 92.5 % de los votos emitidos. Durante este gobierno se da una muy fuerte
represión política y una enorme corrupción que propician el golpe militar de 1999
que lleva a la presidencia al General retirado Robert Guéï (63 años al morir en
2002), quién estará al mando hasta las elecciones del 2000, año en que Bèdiè se exilia
como consecuencias del golpe.. Guèï era
un militar de la confianza de Houphouét,
que luego se distanciara de Bèdiè y fuera
dado de baja por éste en 1997 cuando se
negara a movilizar las tropas en su favor
y en contra de Ouattara. Retornó a la escena política cuando en 1999 el golpe militar que no encabezara31, derrocó a aquel
y le puso en la presidencia hasta las elecciones del 2000, antes de las cuales pasó
59
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
el control a un civil, su segundo, Seydou
Elimane Diarra.
En 2000 ocupó la presidencia Laurent
Gbagbo (65 años), un historiador licenciado en filosofía, del Frente Popular de Costa de Marfíl, de orientación socialista y democrática32 que fundó en 1980. Se le considera un luchador por la democracia y el
multipartidismo, lo que en su ocasión le
acarreó la cárcel y el exilio. En el 2000 ganó
las primeras elecciones consideradas democráticas después de la rebelión de 199933,
a las que también se presentó Guéï quién
reclamó la presidencia, se proclamó como
tal y, después de un estallido popular que
propició un estado de preguerra civil se fue
del país34. La presidencia de Gbagbo debía
extenderse hasta las elecciones del 2005,
pero al estallar una guerra civil en 2002 su
celebración se fue postergando hasta el
2010 (ver infra literal c)
c) La guerra civil del 2002. En septiembre 2002, como desarrollo de un motín en una guarnición, estalla la rebelión en
el norte y oeste del país; el enfrentamiento
es duro, hay masacres, asesinatos, purgas
y ejecuciones, también hay maltratos a la
población civil y uso militar de menores.
Costa de Marfil queda dividida, el norte del
país es dominado por los rebeldes liderados
por Guillaume Soro y el resto por el gobierno de Gbagbo. Francia y las Naciones
Unidas intervienen para separar los bandos.
En 2003 comienza un proceso de reconciliación, mientras tropas francesas y africanas permanecen en Costa de Marfil para
mantener la paz. Para el 2004 se programa
un desarme que fracasa por incumplimiento de ambas partes, pero si bien aumentan
las tensiones con Francia, la guerra civil se
sosegará hasta las elecciones previstas para
el 2005 las cuales, por diversos inconvenientes, se fueron posponiendo para el 2006,
2007, 2009 y 2010 en el que al final se rea-
60
lizan; entre tanto seguirá al mando Gbagbo.
En definitiva se supera la guerra civil mediante los acuerdos interafricanos de
Uagadugú del 04/03/07, que hasta las elecciones del 2010 deja, en la presidencia a
Gbagbo y como Primer Ministro a G. Soro,
el líder de la revolución y jefe del partido
Fuerzas Nuevas (FN). De esta manera se
neutraliza la revolución y se la descabeza,
como también a sus aliados políticos como
Ouattara.
4. LAS ELECCIONES DEL 2010
a. Las elecciones. La presión internacional, plasmada en la Resolución 1933 del
Consejo de Seguridad de 2010, que manifiesta la preocupación del mismo por no
haberse llamado a las urnas por un lustro,
hace que se convoque a elecciones. En primera vuelta se presentaron 14 partidos, se
desarrollaron con tranquilidad y votó el 83
% del padrón. Entre los participantes estaban todos los antiguos presidentes vivos y
Ouattara35, el líder más popular del norte
musulmán, que ahora superará el impedimento de la nacionalidad (ver supra Numeral 3 b # 2 y llamada 30). Los resultados
fueron: 38 % para Gbagbo, 32 % para
Ouattara, entrando tercero Bèdiè. Este, disconforme, pidió nuevo escrutinio, a lo que
no se accedió. La segunda vuelta entre los
dos primeros, comenzó más intranquila, con
inestabilidad y violencias que determinaron
un toque de queda desde el 28/10 al 01/12/
10 en que se sabrían los resultados. El 31/
10/10 se realizaron las elecciones sin incidentes y con una concurrencia del 80 %
del electorado.
La Comisión Electoral Independiente
(CEI) otorga el triunfo de las elecciones
al candidato opositor Alessane Ouattara
(69 años) reconociéndole el 54.1 % de los
sufragios. El mismo día el Consejo Cons-
Agosto
REVISTA NAVAL
titucional anula las elecciones aduciendo
que el CEI había sobrepasado el plazo de
72 horas que se le otorga para publicitar
los primeros resultados provisionales36. El
art. 94 de la Constitución establece que el
Consejo Constitucional está facultado
para intervenir en las “…disputas relativas a la elección de Presidente de la República y de los parlamentarios...” y “proclamar los resultados definitivos de las
elecciones presidenciales…”
La oposición, Ouattara, denuncia fraude electoral. El representante de los Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión
Europea y el Secretario General de las Naciones Unidas, llaman a reconocer la presidencia de Ouattara, ya que los resultados
dados por la CEI habían sido certificados
por el Representante Especial de las Naciones Unidas en Costa de Marfil, Choi
Youn-Jin. En tanto Gbagbo, el 04/12/10
prestaba juramento como presidente ante
el Consejo Constitucional. Francia, que continúa controlando la infraestructura en Costa de Marfíl, en razón de los acuerdos firmados por Félix Houphouét-Boigny y
Debré que le otorgan privilegios que la conforman como potencia dominante, realiza
movimientos diplomáticos a favor de
Ouattara. Estas circunstancias llevan a decir a Gbagbo que hay un complot internacional y de Francia para explotar los recursos naturales a su antojo, imponiendo a
Ouattara quién, como lo hiciera como Primer Ministro37, otorgaría prebendas a gobiernos y empresas extranjeras (petróleo,
gas natural y cacao) y afirmando que la
constitución no se negocia38.
b. La crisis. Desde las elecciones de
diciembre del 2010 se produce una situación de tensión similar a la del 200239. En
diciembre el Presidente saliente Gbagbo es
proclamado Presidente por el Consejo
Constitucional que lo declara vencedor, con
2011
el apoyo del ejército y se le toma juramento. En tanto la Comisión Electoral Independiente proclama vencedor a Ouattara (ver
suppra literal a # 3). Queda planteado el
enfrentamiento interno. Gbagbo se mantiene
en la presidencia pese a la opinión desfavorable y las presiones de la comunidad internacional. La Unión Europea, EE.UU.,
Naciones Unidas, la Unión Africana, la Comunidad Económica de Estados de África
Occidental se manifiestan a favor de
Ouattara. Queda abierta la polémica internacional.
En diciembre y enero se incrementan la
violencia y la tensión social, se va abriendo
la posibilidad de guerra civil y el Consejo
de Seguridad pide, quizá pueda decirse exige, a Gbagbo que entregue el poder. Esto
resulta de la Resolución 1962 del 20/12/
10, en que el Consejo de Seguridad, recordando que la situación en Costa de Marfil
sigue constituyendo una amenaza para la
paz y seguridad internacionales y que actua
dentro del marco del Capítulo VII de la
Carta, Insta a “…que se respete la voluntad del pueblo y el resultado de las elecciones, teniendo en cuenta que la CEDEAO y
la Unión Africana han reconocido al Sr.
Alassane Ouattara como presidente…”
(# 1); y luego, Reafirma “…que está dispuesto a imponer medidas, incluso sanciones selectivas, como establece la Resolución 1948 (2010)…” a quienes amenacen
el proceso de paz o traten de socavar el
resultado del proceso electoral (# 16).
Además las fuerzas francesas de Licorne
mantienen en el país, alrededor de 1.500
efectivos.
c. Las acciones en el país. En febrero
desde el oeste, las fuerzas de Ouattara inician una ofensiva, pero las acciones militares no se magnificarán hasta fines de marzo. En cambio, desde el 21 de febrero hasta el 9 de marzo, en varias ciudades, espe-
61
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
cialmente en la capital se producen manifestaciones llamando a la insurrección para
deponer a Gbagbo, las que son reprimidas
habiendo muertos. Hacia el 4 de marzo la
guerra civil parece abrirse definitivamente
y el país se divide: el norte dominado por
Guillaune Soro que responde a Ouattara y
el resto dominado por Gbagbo. Este, desde su gobierno, el 07/03 dispone que la
comercialización de productos quede a cargo del Estado, quitándola así a las
transnacionales.
Ouattara recibe gran apoyo, ambos bandos se fortifican y el 21 de marzo se combate al norte de Abidjan, el 22/03 se lucha
por esta ciudad; hacia el 26/03 la guerra
civil se intensifica y ya se registra un millón de desplazados. El 28/03 el enfrentamiento se profundiza y comienza la gran
ofensiva de Ouattara; según la Cruz Roja y
organizaciones humanitaria se producen
problemas con civiles del bando de
Gbagbo40. El 30/03 Ouattara avanza apoyado por los rebeldes y Gbagbo solicita un
alto el fuego y dialogar. El 01/04 se lucha
por Abidjan, según unas fuentes Gbagbo
estaría dispuesto a dialogar y según otras
resistiría sin negociar. El 02/04 Gbagbo se
aferra al poder aunque, solo puede resistir
en su residencia y sus fuerzas sólo dominan ésta y el palacio presidencial; se denuncian masacres. El 03/04 Ouattara domina todo el país, salvo algunos puntos de
Abidjan cuyo aeropuerto está ocupado por
tropas francesas. El 05/04 aéreos de
ONUCI apoyan a tropas francesas y bombardean las posiciones de Gbagbo en
Abidjan, en tanto Ouattara inicia el ataque
final al palacio y la residencia. Se inician
negociaciones que fracasan el 06/04 porque Gbagbo sólo está dispuesto a negociar
un alto el fuego. El 07/04 Ouattara lanza su
ataque final contra la residencia defendida
por unos 200 soldados fuertemente
62
pertrechados y el palacio defendido por
unos 1.000; las fuerzas francesas (Licorne)
rescatan a los embajadores de Japón, Israel e India.
El 08/04 Ouattara asume formalmente
el cargo de presidente con un discurso por
TV a la nación, donde dice que, en colaboración con las fuerzas francesas y de la
ONU, tenderá un cerco a la residencia y el
palacio para rendir por hambre a Gbagbo,
a la vez llama a la reconciliación nacional y
promete castigar a los autores de masacres
y saqueos.
El mismo día la Embajada de Francia es
alcanzada por dos morteros y un cohete y
helicópteros de la fuerza Licorne atacan la
residencia presidencial y se sabe que
Gbagbo aún continúa en posesión de tanques y armas pesadas. El 09/04 trasciende
que Cruz Roja y otras Organizaciones humanitarias afirman la existencia de violaciones a los derechos humanos por parte
de ambos bandos. En Abidjan las fuerzas
de Gbagbo se recuperan; Licorne evacúa
personal de las embajadas de Corea del Sur
y Sudáfrica y otros 23 países han solicitado evacuar a sus diplomáticos, entre los
cuales Alemania, Brasil y EE.UU..
Entre el 10 y 12/04 un fuerte y cruel enfrentamiento se produce en Abidjan, en los
barrios de Plateau y Cocody y los entornos
del palacio presidencial; es bombardeada la
residencia de Bèdiè en Cocody. Se despliegan en el área fuerzas de ONUCI y Licorne,
las que el 11/04 bombardean la residencia y
el palacio presidenciales con armas pesadas
y helicópteros; el mismo día Human Rights
Watch denuncia que ambas partes han concretado violaciones a los derechos humanos. Se producen impactos de mortero en
la embajada francesa e incursiones sobre la
de Japón. Por último el 12/04 Gbagbo es
arrestado por fuerzas de Ouattara41 y es puesto en custodia de las fuerzas internaciona-
Agosto
REVISTA NAVAL
les; se anuncia que a él y su esposa se les
iniciará proceso. Se piensa que estas detenciones no ponen fin a la crisis porque el enfrentamiento entre Ouattara y Gbagbo es
muy antiguo; se especula sobre el futuro de
este42. Se dice además que las fuerzas de
Licorne se reducirán.
A mediados de abril, desde Francia, los
diplomáticos de Gbagbo pedían al Secretario de Naciones Unidas los fundamentos
de la detención de aquel, sosteniendo que
ninguno de los términos de la Resolución
1975 autoriza detenciones y preguntando
qué papel ha jugado la ONUCI.
La situación en los últimos tres meses
fue estabilizándose; existieron esfuerzos de
pacificación, el gobierno de Ouattara se
afirmó; se fueron perfilando los juicios por
violaciones a los derechos humanos y a las
normas del estado de guerra, aunque sin
que se den seguridades de una justa resolución final; se fueron apaciguando las refriegas y subyacen inquietantes influencias
extranjeras.
Los gestos de pacificación no fueron
demasiado importantes: el 17/04 el gobierno liberó a 70 de las 120 personas apresadas junto a Gbagbo, pero este queda detenido y el 02/05, desde la cárcel llama a “sanar las heridas”43. El paso más significativo como gesto de reconciliación lo dio
Ouattara al designar a principios de julio a
Saumaila Bakayoko, antiguo jefe rebelde pro
Gbagbo como jefe de su estado mayor y al
designar también a otros militares que habían respaldado a éste.
El nuevo gobierno se fue afirmando
desde fines de abril, aunque el 30, partidarios de Gbagbo continuaban resistiendo en
algunos barrios de Adbijan44. El 6 de mayo,
después de 5 meses de irregularidades, el
Consejo Constitucional proclamó como
Presidente a Ouattara45, el que jura el mismo día; paralelamente caen en poder del
2011
gobierno los últimos reductos de la resistencia de Gbagbo en Abidjan46.
d. Los movimientos en el exterior.
El 04/03 el Consejo de Seguridad, preocupado por la guerra civil, condena la violencia en Costa de Marfil e insta al diálogo; al
día siguiente EE.UU. condena la actitud de
Gbagbo. El 11/03 la Unión Africana hace
una propuesta para poner fin a los
enfrentamientos, la que es rechazada por
Gbagbo. El 25/03, a propuesta de Francia
y Nigeria, el Consejo de Seguridad impone
sanciones a Gbagbo que se aferra al poder;
el 30/03 Francia pide al Consejo de Seguridad que prohíba el uso de armas pesadas y
el 01/04 EE.UU. exige a Gbagbo la entrega
del poder.
El 02/04 hay intensa actividad internacional. Francia y el Secretario General de
NN.UU. instan a Gbagbo a irse y este se
niega a negociar; Bank i Moon, la Unión
Africana y la Comunidad Económica de los
Estados de África Occidental, instan a
Gbagbo a dejar el poder; la opinión internacional subraya que la derrota de Gbagbo
sería un mensaje significativo para un continente africano que en los próximos meses verá celebrar elecciones en 18 países.
En la ONU se denuncian violaciones de
derechos humanos por parte de Ouattara;
EE.UU. insta a Francia y la ONU para que
proteja a los civiles e impida los saqueos; la
Unión Europea cierra el comercio del cacao a Costa de Marfil. El 03/04 Francia
reitera a Gbagbo que rinda las armas; y el
06/04 manifiesta que el apoyo de Francia y
la misión de ONU a Ouattara se respaldan
en la Resolución 1975 del 30/03/11 (ver
infra Numeral 5); el 07/04 se abren nuevas
negociaciones de paz que fracasan por la
intransigencia o radicalidad de Gbagbo y el
Fiscal de la Corte Penal Internacional abre
una investigación sobre las masacres en
Costa de Marfil.
63
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
Entre los días 8 y 12/04 las intervenciones francesas y, en menor medida, de
ONUCI, resultan decisivas en las operaciones militares contra el palacio y la residencia de Gbagbo: 30 blindados y helicópteros
bombardean las armas pesadas de este. El
13/04 Obama felicita a Ouattara, el que se
encuentra con un país deshecho al que deberá reconstruir y reconciliar, y también le
pide que castigue a quienes violaron los
derechos humanos desde ambos bandos.
5. LA RESOLUCIÓN 1975
DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
a. La Resolución. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, luego de
de las Resoluciones 1967 y 1968 (ver supra
llamada 38) que autorizaban un mayor despliegue de fuerzas de Naciones Unidas en
Costa de Marfil y solicitaban apoyo de los
países aportando fuerzas policiales, el 30/
03/11, en su sesión 6508ª, dicta la Resolución 197547 en la cual, luego de recordar
las Resoluciones 1572 (2004), 1893 (2009)
y todas las del año 2010 (ver llamada 38)
referentes a Costa de Marfil, reafirma su
compromiso de velar por la independencia, la integridad territorial y la unidad de
Costa de Marfil y recuerda, entre otros el
Principio de No Intervención (# 1); inmediatamente reitera su deseo de que se solucione pacíficamente la crisis posterior a las
elecciones del 2010 en Costa de Marfil (#
2). Agradece la preocupación por el caso
de varias Organizaciones Internacionales
(## 3 a 5); hace advertencias sobre la responsabilidad en casos de violaciones a los
derechos humanos, al derecho humanitario y al de los refugiados (## 6 a 11) y destaca que los que incurran en esos abusos y
violaciones deben ser responsabilizados (##
12 y 13). Concluye su parte declarativa
considerando que los ataques en Costa de
64
Marfil pueden representar crímenes de lesa
humanidad de los que sus autores deberán
rendir cuentas y haciendo notar que la Corte
Penal Internacional puede decidir acerca de
su competencia en ellos; concluye manifestando que la situación en Costa de Marfil constituye una amenaza a la paz y seguridad internacionales y que se actuará en
virtud del Capítulo VII de la Carta.
Comienza la parte resolutoria instando
a que se respete la voluntad del pueblo y
la elección de Ouattara como Presidente
de Costa de Marfil, de acuerdo a lo que
han reconocido la CEDEAO, la Unión Africana y la comunidad internacional, preocupándose además por la violencia en el
país (# 1); a que se condene a Gbagbo
por no aceptar la resolución política de la
Unión Africana, y lo insta a abandonar el
cargo de inmediato y llama a las instituciones y el pueblo a que se sometan a la
autoridad de Ouattara (## 3 y 4). Recuerda su autorización y destaca el pleno apoyo a la ONUCI y exhorta a las partes a
colaborar con ella (## 6 y 7). Expresa su
preocupación por el número de desplazados y refugiados (# 10), exige a Gbagbo
levante el sitio impuesto al Hotel del Golf,
donde está el cuartel general de Ouattara
(# 11), decide imponer sanciones selectivas (financieras y de restricción de desplazamientos) a cinco personas48 (# 12) y
manifiesta que seguirá ocupándose del
asunto (# 13).
b. Su contenido. Lo más importante
de esta Resolución es la manera en que realiza un muy firme respaldo a Alessandre
Ouattara, a quién acepta como Presidente
de Costa de Marfil y también la condena a
Gbagbo por mantener el poder y no aceptar la salida política que se le ofreciera.
Además da plena conformidad a las actividades de ONUCI y de Licorne, e impone
sanciones a Gbagbo y allegados.
Agosto
REVISTA NAVAL
c. Evaluación. Es importante evaluar
la legitimidad y la conveniencia y oportunidad política y jurídica de esta Resolución.
La legitimidad de la misma desde un punto de vista procesal es indiscutible. Se adopta dentro del marco del Capítulo VII de la
Carta49 y después de determinar el Consejo
que la situación de Costa de Marfil constituye una amenaza a la paz y seguridad internacionales. El Consejo está legitimado
para adoptar estas decisiones (art. 39 de la
Carta); y, en estos casos, para reencaminar
la situación y normalizarla, puede adoptar
medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada o aún que lo impliquen si aquellas no dan el resultado esperado (arts. 41
y 42 de la Carta)50. Siendo todos los Estados implicados en el caso Costa de Marfil
y él mismo, miembros de la Carta de Naciones Unidas, la han aceptado y deben
cumplirla.
Es indudable que en el caso Costa de
Marfil no hay un quebrantamiento de la paz
internacional, ni un acto de agresión de un
Estado contra otro, sino que se trata de una
típica situación interna, la cual por su desarrollo (largo conflicto con intervención
de Naciones Unidas) y los intereses implicados (violación de derechos humanos,
etc.), puede complicar las relaciones internacionales más allá de sus fronteras. Para
estos casos, para superar carencias de la
Sociedad de las Naciones, y con el fin de
comprender también acciones preventivas
y no solo represivas (ex post facto), es que
en San Francisco se introdujo la expresión
“amenaza a la paz”: una situación de oposición, o tensiones suficientemente profunda y convulsionada en los asuntos internos
de un Estado, que pueda incidir negativamente en la paz y seguridad internacionales permite abrir la competencia del Consejo de Seguridad51. En anteriores casos
similares de enfrentamientos internos, la
2011
práctica del Consejo aceptada por los Estados ha sido constante en este sentido,
imponiendo incluso medidas coercitivas.
Además E. Jiménez de Aréchaga (1994,
Sección II, Numeral 6, pág 150) dice que
“…el calificativo de paz y seguridad ‘internacionales’ rige para las medidas que adopta
la Organización; el calificativo de ‘internacionales’ no rige para el acto que abre la
competencia de la Organización dentro del
Capítulo VII…” Concluye en que el Consejo puede ocuparse de situaciones
“…como la planteada por la guerra civil en
Yugoslavia…”; ahora podríamos añadir las
de Costa de Marfil, Libia y otras posibles
en ciernes.
La legitimidad de la medida nos parece
procesalmente indiscutible y no podría
aducirse que con ella se viola el Principio
de No Intervención en los asuntos domésticos52. Este Principio está reconocido en
la propia Carta en su art. 2 inc. 7 y, además, en diversas Declaraciones de la Asamblea General, especialmente la 2625/XXV,
pero en el propio art. 2 inc. 7, luego de
reconocerlo, se agrega que este “…no se
opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescriptas en el Capítulo VII”. La
interpretación de la Carta debe hacerse
contextualmente y a la luz de los precedentes de la aplicación de sus normas por los
órganos de la Organización y la actitud de
los Estados miembros de la misma53 ante
ellos. En el caso, al texto claro se le suma
la práctica constante para que se pueda afirmar la legitimidad procesal de la Resolución 1975.
Debe analizarse también la conveniencia y oportunidad política y jurídica, atento al contenido de los mandatos de la Resolución. Dice E. Jiménez de Aréchaga
(1994, Numeral II, Sección 6, pág. 150)
que las medidas que puede tomar el Consejo en casos como el que nos ocupa “…se-
65
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
rán sólo aquellas destinadas a mantener o
restablecer la paz y seguridad internacionales. Por ejemplo… no podría ocuparse
de la guerra civil en sí…” pero podrían
ordenar a un tercer Estado que interviniera
en ella que dejara de hacerlo; yo agregaría
a lo dicho por Jiménez, que también se
pueden ordenar medidas para impedir la
violación de los derechos humanos, para
asegurar el cumplimiento del derecho internacional humanitario, para amparar a los
civiles, los desplazados, los refugiados y
en otros casos parecidos.
En el otro caso similar que se está desarrollando, el de Libia, nosotros consideramos que las medidas tomadas por el Consejo en el mismo (Resolución 1973) son
procesalmente legítimas, como las de la
Resolución 1975 y, a diferencia de lo que
ocurre con respecto a esta, también convenientes y oportunas por su contenido
desde un enfoque político y jurídico, aunque con algunas posibles observaciones,
porque sólo se ocupa de la seguridad de
los civiles y otros grupos vulnerables54 y
los errores, si es que los hay, estarán en la
aplicación de las medidas dispuestas. En el
caso de Costa de Marfil la situación es diferente. La Resolución 1975 acepta por
buena la decisión de uno de los dos órganos internos que intervinieron, el Consejo
Electoral Independiente (CEI) y por mala
la del Consejo Constitucional y esta opción
se funda en que la decisión del primer órgano interno que intervino, la CEI, está
avalada por una Organización Internacional, la Unión Africana, de naturaleza política y por otra, CEDEAO, de naturaleza económico-política. Más allá de que podamos,
o no55, concordar con el resultado de la
decisión adoptada por el Consejo de Seguridad, siguiendo el criterio del Maestro
Jiménez de Aréchaga, ella se está ocupando de la guerra civil en sí y respaldándose
66
en Organizaciones que no son independientes de la política internacional y, mucho
menos, jurisdiccionales o imparciales. Esto
debería tenerse en cuenta por los Estados
para crear en el futuro órganos independientes para que puedan pronunciarse en
estos casos, como los hay para la determinación de las violaciones de los Derechos
Humanos.
Además el Consejo condena a Gbagbo
por no aceptar una solución para superar
el conflicto interno propuesta por un grupo internacional. Si bien la mediación y
la presentación de propuestas para solucionar un conflicto interno nunca puede
considerarse intervención en el mismo56,
el condenar a cualquiera de las partes por
no aceptar la propuesta, por buena que
esta sea y nefastas que sean las consecuencias de la negativa, sí es ocuparse
de la guerra civil en sí y por lo tanto improcedente por ser un acto de intervención57. Además el Consejo exige que una
de las partes, Gbagbo, levante el sitio al
que está sometido el edificio que está
ocupado por el estado mayor de su oponente político y también militar y, además, por no hacerlo se le imponen sanciones; esto parece ser una clara intromisión en los asuntos internos, configurada en la Resolución misma y no como
consecuencia de su aplicación58.
En consecuencia entiendo que el Consejo de Seguridad está excediendo su competencia en estos aspectos, aunque no en
los otros referidos a protecciones de terceros, por lo cual respecto a aquellos si
bien es legítima su decisión, no es prudente, ni justa, ni políticamente conveniente
pero es evidente que esto no es lo que opina el Consejo. Lo único que podría esclarecer esta duda doctrinaria y determinar una
interpretación si no vinculante de mucho
peso jurídico, sería el pronunciamiento de
Agosto
REVISTA NAVAL
una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, pero no creo que a la
Asamblea General le preocupe procurar las
mayorías necesarias para lograrla, ni que
al Consejo le interese pedirla.
6. EL PRINCIPIO
DE NO INTERVENCIÓN.
En relación a este principio en el caso
parecería que ha sido transgredido por
Francia contando con la simpatía del Consejo y el silencio de los Estados. Resultan numerosas las acciones directas de
respaldo a Ouattara y, en consecuencia,
contra Gbagbo que han protagonizado las
fuerzas militares francesas establecidas
en Costa de Marfil (Licorne), como sus
políticos y diplomáticos. Parece claro que
EE.UU., China y Rusia no tienen intereses en la región y que los de Gran Bretaña no son trascendentes. En cambio
Francia ha mantenido sus intereses, especialmente una hegemonía económico
comercial que viene desde la época de la
colonia y que el gobierno de Houphouét,
de quién fuera ministro Ouattara, mantuvo a través de acuerdos con la metrópoli
(ver supra Numeral 2 b # 1); en cambio,
el gobierno de Gbagbo, aunque peculiar,
llevó a cabo una política socializante,
opuesta a la de Houphouét y contraria a
los privilegios extranjeros, especialmente franceses, y si bien su gobierno celebró, acuerdos con Francia, lo hizo cuando en ella había un gobierno socialista.
Esos vínculos no los mantenía actualmente Gbagbo, que después de las elecciones monopolizó la comercialización de
productos en detrimento de los intereses
de los Estados y empresas extranjeras y
políticamente está distante de la actual
conducción francesa 59.
2011
7. LA SITUACIÓN
DE LAS EMBAJADAS.
Los embajadores de Japón, Israel e India debieron ser rescatados el 07/04, por
fuerzas de la Licorne; el 08/04 la embajada de Francia fue bombardeada y, en este
caso, la responsabilidad aparece como de
las fuerzas de Gbagbo. Además el personal de las embajadas de Corea y Sudáfrica
debió ser evacuado por fuerzas de Licorne,
mientras otras 23 sedes diplomáticas solicitaban auxilio60. Todas estas constituyeron acciones violatorias del Derecho Internacional y, además de las responsabilidades personales, se abre otra responsabilidad para el Estado receptor, Costa de
Marfil.
Los locales de las misiones diplomáticas permanentes y la residencia del jefe de
misión, son inviolables y lo son en forma
muy fuerte y sin excepción alguna a la luz
de las disposiciones del Convenio de Viena
de 196161, que lo establece en forma absoluta y terminante en su art. 22. El amparo
abarca dos aspectos: impedir que las autoridades del Estado receptor (Costa de Marfil) penetren en ellos sin autorización previa y expresa del jefe de misión (art. 22
inc. 1); y ampararlos contra toda intromisión o daño (del Estado receptor o terceros) y evitar que se perturbe su tranquilidad o se atente contra su dignidad (art. 22
inc. 2) y estas obligaciones se extienden
“…aún en caso de conflicto armado…” (art.
45) no distinguiéndose si este es internacional o interno62. Los amparos del estatuto diplomático y, especialmente, la inviolabilidad de los locales y de los funcionarios,
constituyen obligaciones muy fuertes porque, sin disponer de ellos no son posibles
de actualizar las funciones diplomáticas y,
sin ellas, son imposibles las relaciones pacíficas y dominarían la fuerza y el caos,
67
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
razón por la cual, su violación constituye
una ofensa gravísima al Derecho Internacional Público63. En el caso de Costa de
Marfil se vulneró la obligación de proteger
los locales de la misión diplomática de Francia (aunque es posible que esta no reclame) y de otras naciones, así como los locales de la residencia de diplomáticos. El
responsable de estas violaciones es el Estado, cualquiera que sea o haya sido el gobierno bajo cuya regencia se cometieron
las violaciones, porque esto lo determina el
Principio de la Identidad Única del Estado
a través de sus Cambios de Gobiernos y
los Principios y Normas que atienden a la
responsabilidad de los Estados64.
8. NOVEDADES QUE APORTAN
LOS HECHOS
En realidad, las novedades en materia
de relaciones internacionales y su regulación jurídica son pocas, si es que las hay.
Se trata de un conflicto interno que, si no
fuera por los desmanes y violaciones a los
derechos humanos de la revolución del
2002, al principio no hubiera ameritado preocupación internacional: el de 2010 era un
golpe de estado más con sus violencias y
pérdidas injustas de vidas. Pero desde el
2003 el Consejo (Resolución 1479) había
establecido una fuerza internacional,
ONUCI y autorizado el despliegue de fuerzas francesas, Licorne. Las fuerzas estaban ahí, y después de las elecciones de
2010 se le prorroga la encomienda, se le
siguieron aumentando los efectivos desplegados y encomendando la protección
de los civiles y la vigilancia del cumplimiento de los derechos humanos cuando
aún no se habían producido hechos de total
violencia 65. Después con la Resolución
1975 los excesos se acrecentarán (ver
supra Numeral 4 c).
68
Los conflictos de 2002 y 2010, son típicamente internos, pero no fueron
enfrentamientos internos postmodernos
como los de Túnez y Egipto66, sino típicos
golpes de Estado del siglo XX, los que no
resultan novedosos. Las repercusiones internacionales del primero (2002), que abrieron las puertas a la intervención del Consejo de Seguridad, se explicaron por las graves violaciones a los derechos humanos que
se produjeron durante los enfrentamientos.
Después, en el período 2005-10, siguieron
justificándose por no haberse realizado las
elecciones con que se cerraría aquel enfrentamiento.
En el 2010, al realizarse las elecciones,
se cierra aquel conflicto y las fuerzas de
ONUCI y Licorne, dado que ya estaban allí,
sólo admiten una presencia vigilante, pero
no activa, mientras no se tuviera la certeza
de que la tranquilidad se afianzaría. Antes,
durante e inmediatamente después del acto
electoral del 2010, no se dieron limpiezas
étnicas, masacres, militarización de niños,
ni actos similares, sino que se estaba haciendo campaña, eligiendo, votando y después esperando resultados. Posteriormente, hasta fines de febrero no ocurrieron
hechos graves; las fuerzas internacionales,
si bien estaban estacionadas en Costa de
Marfil, no tenían motivos para intervenir
en sus asuntos internos. Si bien se produce un golpe de Estado, él por sí mismo no
pone en peligro la paz y seguridad internacionales; se trata de la puja entre dos caudillos internos cuyas manifestaciones al comienzo (y hasta fines de febrero) fueron
rispideces, forcejeos y enfrentamientos violentos sin mayores excesos; no se trataba
de hechos que por sí concretaran una amenaza internacional y pusieran en peligro la
paz y seguridad del mundo. No obstante,
apresuradamente67 el Consejo dicta la Resolución 1975, lo que ampara la comisión
Agosto
REVISTA NAVAL
de actos de intervención, típicos de la modernidad y que no son novedosos.
Se pone en evidencia que el sistema de
seguridad colectiva de las Naciones Unidas es poco o nada operante y, a veces,
funciona mal. No es novedad decir esto,
pero sí puede serlo tratar de explicar porqué creemos que esto es cada vez más grave. Hasta después de la mitad del siglo XX,
el mundo era jurídicamente dual: había
asuntos que ocurrían dentro de los países
y que eran reglados por sus respectivos
sistemas jurídicos internos; había asuntos
que afectaban las relaciones internacionales y que los atendía el Derecho Internacional Público; y los escasos asuntos internacionales que repercutían en el ámbito
interno tenían reglas suficientemente eficaces (protección diplomática, amparos
diplomáticos, reconocimiento de Estados
y gobiernos y otros). La posmodernidad,
con su civilización, nos trajo un incremento de asuntos que a la vez interesan a las
jurisdicciones internas y a la internacional,
porque su génesis y sus efectos se producen en ambos ámbitos: la protección de los
derechos y el ambiente humanos, la salud,
el comercio y las finanzas internacionales,
los delitos internacionales, etc. Para su atención son ineficaces los sistemas internos
que no disponen de instrumentos propios
para salir de sus fronteras, y lo es el Derecho Internacional Público que no puede ejecutar sus mandatos dentro de ellas sin destruirse a sí mismo68, por ello, para aquellos
casos se hace necesaria la creación de un
sistema jurídico internacional más
compromisorio para los Estados, que posea órganos no intergubernamentales con
capacidad de decisión y que disponga de
instrumentos legítimamente habilitados para
ejecutar sus decisiones tanto en el ámbito
internacional como en el interno de los Estados. Esta es una carencia que los go-
2011
bernantes y diplomáticos deben asumir y
procurar superarla y los académicos debemos ayudarlos69. Ante este vacio a un conflicto interno en la época postmoderna70,
se le da un camino errado de soluciones
propias de la época moderna. Sería difícil
y malo lograr que en asuntos de esta índole
las decisiones no las tome un órgano político como el Consejo; pero malo es también dejarle a ese órgano la potestad de actuar sin ningún control y siendo él mismo
el que decida si sus mandatos son jurídicamente pertinentes y si quienes los ejecutan
sobre el terreno actúan con corrección o
se extralimitan; será difícil pero bueno para
el sistema de seguridad colectiva que algún
tipo de órgano especial existiera para dar
certeza y seguridad.
El balance de las fuerzas de los Estados, ese sistema de equilibrio de poderes
que nunca ha dejado totalmente de estar
presente desde Westfalia a la fecha, puede
resultar un complemento al débil sistema
de seguridad colectiva de que se dispone,
especialmente en los casos de quebrantamiento de la paz y actos de agresión, incluso en casos de amenaza a la paz que provengan de una situación internacional que
no se haya concretado aún en alguna de las
dos posibilidades anteriores. Pero como
ocurre en el caso de Costa de Marfil y también el de Libia, la amenaza a la paz puede
provenir de un conflicto exclusivamente interno y en esta circunstancia el remedio anterior no funciona, máxime si uno de los
miembros del Consejo de Seguridad, sobre
todo de los que son permanentes, tiene fuertes intereses en el caso y los demás no los
tienen. En estos casos el sistema funciona
mal y no hay contrapeso, ni siquiera limitado y rudimentario para amparar al Principio de No Intervención, que es la única
garantía para la diversidad cultural y política y el escudo frente a las ambiciones
69
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
imperialistas o hegemónicas. Debería
intentarse complementar el sistema de seguridad colectiva de que se dispone hoy.
conflicto interno, respalda la intervención
de Licorne en el mismo77 y no controla debidamente a sus propias fuerzas.
9. LOS ACONTECIMIENTOS EN
COSTA DE MARFIL Y LA TEORÍA
JURÍDICA DE LA SOBERANÍA
10. CONCLUSIONES.
El caso no presenta demasiados aspectos a considerar desde este punto de vista.
Si se hace un enfoque interno, no se dan
hechos que permitan analizar el elemento
central de la teoría que consiste en justificar por legitimación un poder de mando
ordenador supremo pero condicionado en
su ejercicio71 sobre los súbditos y que les
da garantías a estos habilitándolos para
controlar y castigar a los gobernantes. En
el caso Costa de Marfil no existe un conflicto entre los gobernantes y los gobernados, a lo sumo se da una división del pueblo entre dos líderes a quienes respalda para
consagrar a uno u otro como depositario
del poder ordenador; el pueblo actúa como
comparsa72 que no asume el primer papel
que en todo acto político corresponde al
común de las gentes, y que esta se dejó
robar por dos “vedetes” que se enfrentan.
Tampoco se plantea un caso en que se
haga presente el derecho de resistencia a la
opresión73; y tolerancia74 no existe. En el
marco internacional donde también se aplica la teoría jurídica de la soberanía75, ella
constituye un atributo jurídico que justifica por legitimación el ejercicio de un poder
de mando ordenador subordinado a reglas
que han sido coordinadas por todos los
Estados interesados y que, obligándolos
irremisiblemente, no ofenden su soberanía
al haber sido adoptadas por la voluntad soberana de los Estados a quienes subordinan76. Pensamos que en este caso la teoría
no ha sido respetada ya que el Consejo apoya indebidamente a una de las partes en el
70
La de Costa de Marfil no es una revolución posmoderna; por sus fines y por sus
métodos es un típico golpe de Estado de
los que fueron frecuentes en la modernidad y que no deberían seguir produciéndose. Sus hechos, a diferencia de lo que ocurriera en Túnez y Egipto, poco aportan a
las reflexiones que puede despertar la teoría jurídica de la soberanía que ha inspirado la civilización postmoderna.
No obstante estos hechos nos conducen a algunas reflexiones útiles. Demuestran que el mundo se ha instalado definitivamente en la época posmoderna en ámbitos tales como el de las ciencias duras y las
biológicas, el de las comunicaciones de todos los tipos, el de los riesgos que se deben enfrentar como consecuencias de los
avances de la civilización, el de la conquista de nuevas regiones como el espacio profundo y las profundidades del mar y el de
otra larga serie de etcéteras. En cambio, en
el del campo de las actividades colectivas
del ser humano, la política y la jurídica, en
lo internacional, aún continúa sumergido en
los reclamos de la modernidad y su civilización, que terminaron a mediados del siglo pasado. El caso Costa de Marfil es
muestra de ello. Los derechos humanos que
se procuran amparar no podrán ser realmente protegidos, mientras en lo político
no se transite de una cooperación forzada
por las circunstancias hacia una integración honesta con objetivos comunes78; y
mientras en lo jurídico no se estructuren,
partiendo del actual Derecho Internacional
Público, otros sistemas jurídicos internacionales más compromisorios y con nue-
Agosto
REVISTA NAVAL
vas estructuras que los hagan operantes y
que sean adecuadas a los nuevos desafíos.
Eso recién lo procurarán los Estados cuando
comprendan que sus enemigos hoy no son
los otros Estados, sino la degradación del
planeta que nos sustenta, las catástrofes que
ello ocasiona, la decadencia espiritual generalizada, las organizaciones criminales
internacionales, el tráfico de drogas, armas,
órganos y sexo, los radicalismos terroristas, la intolerancia y otras muchas amenazas semejantes.
OBRAS CITADAS.
1. ARBUET-VIGNALI, Heber (1992-93):
Lecciones de Derecho Diplomático y Consular. 2 volúmenes. Ed. Fundación de Cultura
Universitaria, Montevideo 1992-93.
2. ARBUET-VIGNALI, Heber (2000): El
Derecho Diplomático y Consular después de
promediar el siglo XX. En XXVIIº Curso de
Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano 2000. Ed. Secretaría General de
la OEA, Washington 2000.
3. ARBUET-VIGNALI, Heber (2004): Los
precursores de la idea de soberanía: Nicolás
Maquiavelo y Juan Bodin. Ed. Fundación de
Cultura Universitaria, Montevideo 2004.
4. ARBUET-VIGNALI, Heber (2004/1): Claves jurídicas de la integración. En los sistemas MERCOSUR y Unión Europea. Rubinzal
Culzoni Editores. Buenos Aires (Argentina)
2004.
5. ARBUET-VIGNALI, Heber (2005): As
relaçoes internacionais e a proteçao ambiental.
En Goberno dos riscos. Libro colectivo de la
Rede Latino Americana –Europeia sobre gobernó dos riscos. Ed. UNITAR, Brasilia 2005.
6. ARBUET-VIGNALI, Heber (2007): Carencias jurídico institucionales para el gobierno de los actuales riesgos. En el marco de las
relaciones internacionales. En libro colectivo
del congreso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ed. Universidad Nacional del
Litoral, Santa Fe (República Argentina), 2007.
2011
7. ARBUET-VIGNALI, Heber (2009): El
Estado posmoderno y la soberanía. En Estudios del CURI (Consejo Uruguayo para las
Relaciones Internacionales), Estudio Nº 1/09
del 17 de julio de 2009 (www.curi.org.uy).
8. ARBUET-VIGNALI, Heber (2010): Honduras: un golpe posmoderno, peculiar y paradigmático. En Estudios del CURI (Consejo
Uruguayo para las Relaciones Internacionales). Estudio Nº 2/10, del 23 de marzo de 2010:
www.curi.org.uy.
9. ARBUET-VIGNALI, Heber (2011):
¿Reme(sz)ón islámica o algo más? En Estudios del CURI (Consejo Uruguayo para las
Relaciones Internacionales), Montevideo. Estudio Nº 1/11 del 14 de febrero de 2011:
www.curi.org.uy
en
Uruguay
y
www.cebri.com.br en Brasil; y también en Revista Naval, Nº 66, Montevideo abril de 2011,
pp. 51 a 66.
10. ARBUET-VIGNALI, Heber (2011/1):
Segunda ola. Más que reme(sz)ón y sangrienta. Costa de Marfil. En Estudios del CURI
(Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales). Estudio Nº 03/11, Montevideo
4 de mayo 2011. www.curi.org.uy.
11. ARBUET-VIGNALI, Heber (2011 t/p):
Otra revolución sangrienta, Libia. A publicar
en Estudios del CURI (Consejo Uruguayo
para las Relaciones Internacionales). Montevideo.
12. ARBUET-VIGNALI, Heber (t/p): La
soberanía en la época posmoderna. Teoría y
doctrina jurídica de la soberanía. En trámite
de conclusión y publicación.
13. ARBUET-VIGNALI, Heber y HECHT,
Raúl E (1965): Compilación de convenios y
otros textos de Derecho Diplomático. Ed. Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo
1965.
14. ARBUET-VIGNALI, Heber, PUCEIRO
RIPOLL, Roberto y VIEIRA, Manuel A. (1993):
Derecho Internacional Público. Repertorio de
instrumentos. Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo 1993.
15. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo
(1994): Las Naciones Unidas. En E. Jiménez
71
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
de Aréchaga, H. Arbuet-Vignali y R. Puceiro
Ripoll (1989/95), Tomo V, Capítulo II.
16. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo
(2008): Responsabilidad internacional del
Estado. En E. Jiménez de Aréchaga, H.
Arbuet-Vignali, R. Puceiro Ripoll (2005/11),
Capítulo XIV.
17. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo
y ARBUET-VIGNALI, Heber (2005): Los
Principios Generales del Derecho Internacional que regulan las relaciones internacionales. En E.Jiménez de Aréchaga, H.
Arbuet-Vignali, R. Puceiro Ripoll (2005/11),
Tomo I, Capítulo IX.
18. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo,
ARBUET-VIGNALI, Heber, PUCEIRO
RIPOLL, Roberto (1989/95): Derecho Internacional Público. 5 volúmenes. Fundación de
Cultura Universitaria. Montevideo 1989/95.
19. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo,
ARBUET-VIGNALI, Heber, PUCEIRO
RIPOLL, Roberto (2005-11): Derecho Internacional Público. Principios, normas, estructuras. 4 volúmenes. Fundación de cultura Universitaria, Montevideo 2005/11.
20. JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, Eduardo,
ARBUET-VIGNALI, Heber, PUCEIRO
RIPOLL, Roberto (2011): La solución pacífica
de controversias internacionales. En E.
Jiménez de Aréchaga, H. Arbuet-Vignali, R.
Puceiro Ripoll (2005-11), tomo III, Capítulo XX.
21. Salvat, Diccionario Enciclopédico
(1987). Ed. Salvat, Barcelona 1987.
NOTAS
1
Este trabajo originariamente fue producido como investigación en el marco del
Programa de Investigaciones del CURI
(Consejo Uruguayo para las Relaciones Internacionales), en el formato de Estudio 03/
11 del 4 de mayo de 2011 y publicado en
soporte digital (www.curi.org.uy) con el título “Segunda ola. Más que reme(sz)ón y
sangrienta. Costa de Marfil”. El mencionado original se ha reformulado, agregándole
numerales y párrafos, así como extendien-
72
do los datos originales (cerrados el 17/04/
11) hasta el 15/07/11.
3
Se denomina tal al conjunto de países
donde la mayoría de sus habitantes hablan en
idioma árabe, propio de los originales habitantes de la Península Arábiga, zona que también es la cuna del Islam, religión que es la
oficial o la profesada por la inmensa mayoría
de personas en esos países (ver H. ArbuetVignali, 2011, Numeral 5 # 2). Su ámbito se
extiende por todo el norte del África, más
Mauritania y el Sudán Norte, la Península
Arábiga, Cercano Oriente menos Israel y, en
el Cuerno de África, Djiboutí, Somalia y
Comoras.
4
Algo similar a lo que ocurre, como veremos, en el caso Costa de Marfil que nos ocupa.
5
Si bien, por su origen popular y por la
búsqueda de la democracia, son comparables
a las revoluciones europeas de 1830 y 1848 y
a las de la Europa del este después de la caída
del muro de Berlín en 1989.
6
Esto ha sido comentado por nosotros en
un trabajo anterior: H. Arbuet-Vignali 2011,
Numeral 8.
7
Un joven licenciado en informática, desocupado, que se ganaba la vida vendiendo
frutas y que, por esta ocupación, sufrió atropellos por la autoridades que, además, no escucharon sus reclamos.
8
Quizá rememorando “la primavera de Praga”, levantamiento anti soviético entre el 05/
01 y el 20/08/968.
9
Reconocemos nuestro error al haber incluido esa expresión en el texto del original de
este mismo trabajo. Ahora corregimos el error
dándole un nuevo título, a la vez que
incrementamos aquel contenido.
10
Ver H. Arbuet-Vignali 2011, especialmente Numerales 3, 4 y 5..
11
Situadas en el norte, las tribus musulmanas son las de Dyula y Malinké; también
existen minorías cristianas.
12
Ver H. Arbuet-Vignali, 2011 t/p.
13
Ver H. Arbuet-Vignali 2011, Numeral 2.
14
El primero hizo caer a Ben Alí y el segundo a cinco de sus ministros.
Agosto
REVISTA NAVAL
El Rassemblement Constitutionel
Democratique (RCD).
16
Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Gran
Bretaña, Italia, Japón y Rusia.
17
H. Arbuet-Vignali 2011, Numeral 2 in fine:
¿régimen islámico fundamentalista?, ¿retorno
a lo anterior?, ¿sistema posmoderno con libertades y garantías?
18
Ver H. Arbuet-Vignali 2011, Numeral 3.
19
Con 75 años era confidente y segundo
en el mando después de Mubarak cuya vida
salvara en un atentado. De profesión militar
actuó en los servicios de información y espionaje, desde 1993 era el responsable de la
inteligencia, muy vinculado con la CIA y, se
dice, tan autócrata como Mubarak.
20
Este, que tiene 75 años y antiguamente
fue Ministro de Defensa, es un fiel amigo de
Mubarak que se favoreció con su régimen, de
igual modo que lo hicieran los demás miembros del Consejo.
21
El 29/03, Mubarak se encuentra impedido de salir del país, él y su familia están bajo
arresto domiciliario y deben responder a demandas económicas.
22
El único partido que existía era el Partido Nacional Democrático de Mubarak.
23
Entre otras medidas se elimina la reelección indefinida.
24
Ver H. Arbuet-Vignali 2009 y t/p, Capítulo II, Numerales 3 y 4.
25
Esta actitud que responde al temor de
que se inserte en el gobierno un partido islámico radical como en Irán, no debe vincularse
a las diferencias existentes entre los musulmanes y los cristianos coptos que derivan de
otras razones.
26
Edición digital del diario El País de Madrid del 8 de julio 2011.
27
Aunque originario de una tribu animista
estuvo casado en primeras nupcias con una
musulmana, en lo que constituyó el primer
matrimonio mixto del país.
28
Descendiente de un jefe tribal de los
Akouès y jefe tribal él mismo, estudió medicina; fue jefe cantonal, dirigente sindical y ejerció cargos en la administración colonial; fue
15
2011
diputado (1946-59) en Francia por Costa de
Marfil y ejerció cargos ministeriales.
29
Al morir era el mandatario en ejercicio
tercero en antigüedad, después de Fidel Castro en Cuba y Kim ll Sung en Corea del Norte.
30
La Constitución incluye un artículo que
determina que los candidatos a presidente
deben haber nacido en el país de padre y madre costamarfileños y Ouattara, el político más
popular del norte musulmán es nacido en
Burkina Faso.
31
Y se dice que fuera instigado por
Ouattara.
32
Que, en su época se opuso a los gobiernos conservadores, especialmente al autoritario y paternalista de Houphouèt.
33
En estas elecciones no pudo participar
Ouattara al ser excluido por haber nacido en
Burkina Faso y no haber demostrado la nacionalidad marfileña, según las reglas establecidas por Guéï.
34
Al realizarse el escrutinio la Comisión
Electoral Independiente dio por ganador a
Gbagbo; Guéï disolvió la Comisión que revisaba el escrutinio y se proclamó ganador por
el 52.7 %, atribuyéndole a Gbagbo el 41 %;
éste rechazó la proclamación y se declaró Presidente con el 59.3 % de los votos; después
de una revuelta Guéï se fue del país y la Comisión Electoral Independiente reconoció a
Gbagbo, quién llega a la presidencia respaldado por la Francia del primer ministro socialista Leonel Jospin.
35
G. Soro, antiguo jefe de los rebeldes,
que en el 2007 llegara a un acuerdo con
Gbagbo y asumiera como primer ministro, se
cambia de bando pasando a las filas de
Ouattra al que, posteriormente, dará colaboración armada.
36
Anteriormente el director de la campaña
electoral de Gbagbo había declarado que los
datos que pudiere publicar el CEI no serían
vinculantes; posteriormente en ámbitos internacionales despertó suspicacias la evidente
parcialidad del Consejo Constitucional.
37
En el gobierno de Houphouét, entre
1990-93.
73
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
En todo este período anterior a la crisis
de diciembre de 2010, el Consejo de Seguridad
de Naciones Unidas dictó varias Resoluciones
atinentes a la situación en Costa de Marfil: 1464
y 1479 (2003), esta última declara que la situación constituye una amenaza para la paz, crea
la MINUCI, Misión de NN.UU en Costa de
Marfil y aprueba la cooperación de las fuerzas
francesas (Licorne) y de la CEDEAO; 1498,
1514, 1527, 1528 y 1572 (2004); 1584, 1594, 1600,
1603, 1609, 1632, 1633 y 1643 (2005); 1652, 1657,
1682, 1708, 1721, 1726 y 1727 (2006); 1739, 1761,
1763, 1765 y 1782 (2007); 1795, 1826 1842 (2008);
1865, 1880 y 1893 (2009), 1911, 1924, 1933, 1942,
1946, 1951 y 1962 (2010).
39
Otra similitud se da, pero esta con las
elecciones del 2000, donde el anterior presidente interino Guèï le reclamó el cargo a
Gbagbo dado por ganador.
40
Entre mediados de marzo y el 28 se produjeron dos matanzas en Douékulé: la de 100
miembros de la etnia Dioula, vinculada a
Ouattara, mientras la zona era dominada por
fuerzas de Gbagbo; y posteriormente, en el
mismo lugar, cuando lo dominaban las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI),
partidarias de Ouattara, la matanza de 230 hombres de la etnia Guere seguidoras de Gbagbo.
Ambos casos, como todos los de eliminación
de etnias, son castigados por el Derecho Internacional.
41
Aunque algunas fuentes señalan que
ONUCI fue quién le capturó.
42
¿Admitirlo como opositor?, es difícil que
esto se de; ¿el exilio?, tiene amigos en Angola
y Sudáfrica; ¿juzgarlo en el país?, es lo que
parece más factible; ¿hacerlo ante un tribunal
mixto o internacional?, es otra posibilidad.
Debe tenerse en cuenta que además de las
responsabilidades que le correspondan a
Gbagbo por la presente crisis, puede ser llamado a responder también por otras: la represión violenta contra Ouattara en el 2004; el
ataque aéreo a un campamento francés del
que resultaran 7 muertos y heridos; la creación, junto a su esposa de escuadrones de la
muerte en 2003; etc..
38
74
En este marco Gbagbo recibe las visitas
del obispo sudafricano Desmond Tutu, del ex
presidente de Irlanda y de la ex Comisionada
de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
44
Los momentos más importantes de las
últimas resistencias de Gbagbo se dieron desde el 20/04 en el barrio de Yopongon, bastión
tradicional de él.
45
Institucionalmente fue el mismo Consejo Constitucional que el 3 de diciembre 2010
había proclamado a Gbagbo y que mantenía
al mismo presidente, P. Yao N’Dre y sus
mismos integrantes (ver supra Numeral 4 a # 2
y 4 b # 1).
46
Posteriormente el 10/05 mercenarios que
habían revistado antes en las tropas que apoyaban a Gbagbo, matan a 120 civiles miembros de la etnia Alien.
47
Aprobada por unanimidad: China,
EE.UU., Francia, Gran Bretaña y Rusia y, además, Alemania, Bosnia, Brasil, Colombia,
Gabón, India, Líbano, Nigeria, Portugal y
Sudáfrica.
48
A Laurent Gbagbo, a su esposa Simone,
al Secretario General de la Presidencia de
Gbagbo, al Presidente del Frente Popular de
Costa de Marfil (FPI), partido de Gbagbo, y a
un asesor cercano al mismo.
49
Verla en H. Arbuet-Vignali, R. Puceiro
Ripoll y M. A. Vieira, 1993, Capítulo I, Numeral 1.
50
Ver E. Jiménez de Aréchaga (1994), Sección VI, Numeral 6.
51
En San Francisco se dijo, y nadie lo
controvirtió, que, incluso, una forma determinada de gobierno como el Nacional-Socialista de Hitler en 1938, podría configurar una
amenaza a la paz. Citado por E. Jiménez de
Aréchaga, 1994, Sección II, Numeral 6.
52
Ver: E. Jiménez de Aréchaga y H. ArbuetVignali, 2005, sección V.
53
Esta práctica podría incluso llegar a modificar por vía consuetudinaria el texto convencional de la Carta, como ha ocurrido con
el art. 27 inc. 3 el cual, para que no se produzca veto exige que haya nueve votos afirmati43
Agosto
REVISTA NAVAL
vos, “…incluso todos los votos afirmativos
de todos los miembros permanentes…”, no
obstante lo cual, la práctica posterior modificó este artículo y, desde hace tiempo, la abstención de uno o más miembros permanentes,
que no es un voto afirmativo, se admite que
habilita la decisión sin que signifique veto.
Var H. Arbuet-Vignali, 2011 t/p.
54
Ver H. Arbuet-Vignali 2011 t/p..
55
Para decidir esto sería necesaria una prolija investigación de los hechos y los antecedentes que no es la intención de este trabajo.
Personalmente pienso que es posible que lo
más próximo a la verdad sea la expresión del
CEI, pero no tengo ninguna opinión imparcial
que me avale esto ya que las opiniones políticas o económicas son muy peligrosas de introducir en estos casos, o son totalmente improcedentes; por lo tanto como doctrino me
siento impedido de tomar una decisión. ¿Cómo
es que lo hace el Consejo de Seguridad?
56
Art. 3 de la Convención de La Haya de
1907. Ver E. Jiménez de Aréchaga y R. Puceiro
Ripoll, 2011, Sección I, Numeral 3.
57
Aunque formalmente no se podría considerar tal por lo que dispone el art. 2 inc. 7 in
fine de la Carta (ver supra Numeral 4 c # 3).
58
Como lo sería si se resolviera autorizar
el uso de la fuerza para destruir armas con las
que se atacan a civiles y, en una operación
militar con esta cobertura, se mataran a los
líderes de un bando o accidentalmente a civiles que debieran ser protegidos.
59
Su actual presidente, Sarkozy, ha sido
miembro de dos partidos conservadores:
Ressemblement pour la Republique (RPR) y
Unión pour un Mouvement Populaire (UMP)
y es afín a las ideas políticas de Ouattara.
60
Los barrios de mayor concentración de
sedes diplomáticas fueron aquellos en donde
se dieron los enfrentamientos finales.
61
Puede verse en H. Arbuet-Vignali y R. E.
Hecht, 1965. Los artículos de la Convención
citados en el texto son “de legge lata”, es decir, recogen el derecho consuetudinario vigente por entonces y que se mantiene en la actualidad.
2011
Ver H. Arbuet-Vignali 1992-93, Tomo I,
Lección IV, Sección III, Numeral 3 y H. ArbuetVignali, 2010, Numeral 6 d.
63
Así lo ha confirmado la Corte Internacional de Justicia en el caso de la Embajada y
los consulados de EE.UU. en Irán, fallo del
20/05/80. Ver H. Arbuet-Vignali 2000, Capítulo
VII, Numeral 1.
64
Ver E. Jiménez de Aréchaga, 2008.
65
Resoluciones 1967 del 19/01/11 y 1968
del 16/02/11 anteriores al incremento de la violencia que se da a partir del 21/02/11. Ver supra
Numeral 3 c # 1.
66
Ver H. Arbuet-Vignali 2011/1.
67
Después, pero no antes, de que se diera
la Resolución 1975 se produjeron excesos y
graves violaciones de los derechos humanos.
68
El Derecho Internacional Público se funda en el Principio de la Igualdad Soberana de
los Estados y los más importantes corolarios
del mismo, y su sustento son el Principio de
Auto Determinación y el de No Intervención
en los Asuntos Internos. Si una sentencia de
un tribunal internacional o una decisión de
un órgano político internacional, como el Consejo de Seguridad, se ejecutara usando las
fuerzas internacionales en el ámbito interno
de un Estado no sólo se violaría el Derecho
Internacional, sino se le destruiría al atentar
contra sus Principios fundamentales. Si se
aceptara eso el sistema sería una entelequia.
69
Ver H. Arbuet-Vignali 2005 y H.ArbuetVignali 2007.
70
Ver H. Arbuet-Vignali t/p, Capítulo II,
Numeral 11.
71
Ver H. Arbuet-Vignali 2011, Numeral 7 a
y H. Arbuet-Vignali t/p, Capítulo VII, Numeral 3 d.
72
Acompañamiento en las obras de teatro; conjunto de actores que aparecen en escena pero no hablan. Primera acepción, Salvat
1987, tomo 7, pág. 965.
73
Ver H. Arbuet-Vignali 2011, Numeral 7 b
y H. Arbuet-Vignali t/p, Cpítulo VII.
74
Ver H. Arbuet-Vignali 2011, Numeral 7 c
y H. Arbuet-Vignali t/p,Capítulo II, Numeral 7.
75
Ver H. Arbuet-Vignali t/p, Capítulo II,
62
75
Costa de Marfil. Una realidad por fuera de la primavera árabe
Numeral 10, Capítulo VI, Numerales 4 a 6, y
Capítulo VIII Numeral 6.
76
En el ámbito interno es un atributo jurídico que justifica por legitimación el ejercicio
de una cierta forma especial de ejercer un poder de mando ordenador supremo, pero condicionado en su ejercicio a que se le aplique
76
de acuerdo a la voluntad y necesidades de
sus sujetos, el común de las gentes. Ver H.
Arbuet-Vignali t/p.
77
Y esas fuerzas son nacionales de un
Estado miembro permanente en el Consejo de
de Seguridad que toma la decisión.
78
Ver H. Arbuet-Vignali 2004/1
Agosto
Historia Naval
LOS PORTAVIONES FLUVIALES
DE LA ARMADA DE EEUU
Capitán de Navío (R) Francisco VALIÑAS
El Capitán de Navío (R) Francisco Valiñas es Licenciado en
Sistemas Navales, Diplomado en Estado Mayor y en Estrategia
y Política en la Escuela de Guerra Naval. Cursó otros estudios
de postgrado en el Instituto Militar de Estudios Superiores en la
Georgetown University de EE.UU., y en la Universidad Nacional de la República Popular China. Es Miembro de Número
(Fundador) de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y
Fluvial. Autor del libro “Malvinas, una visión desde Uruguay”.
EL PROBLEMA
Estados Unidos de América entró de
manera súbita a la Segunda Guerra Mundial el 7 de diciembre de 1941, tras el ataque japonés a la Base Naval Pearl Harbour.
En ese momento, la Armada estadounidense tenía en su flota ocho portaviones en
servicio y nueve en construcción. Los activos eran los Portaviones de Ataque (CV)
Saratoga, Lexington, Ranger, Yorktown,
Enterprise, Wasp y Hornet, buques de combate de primera categoría, a los que se sumaba el Long Island (ex SS Moremacmail),
buque mercante convertido en portaviones
de apoyo y posteriormente recalificado como
Portaviones Escolta (CL).
En astilleros y en distintos grados de
construcción se encontraban los CV Essex,
Bon Homme Richard (rebautizado
Yorktown por la pérdida del CV-5), Intrepid,
Cabot (nombrado Saratoga al hundimiento del CV-2) y Bunker Hill, y los CL
Sangamon, Langley, Santee y Copahee.
Además de éstos, en los tres años y medio
siguientes hasta el fin de la guerra, los astilleros estadounidenses entregaron a la Armada otros siete portaviones de ataque y
2011
catorce portaviones escolta. En total, EEUU
encaró el conflicto bélico con 38
portaeronaves.
La entrada en servicio de tantos portaviones generó la necesidad de un gran número de pilotos calificados. Conseguir hombres que supieran volar un avión no fue un
problema de difícil solución, pero las operaciones sobre una corta cubierta devenida
en pista de vuelo, que además estaba en
continuo movimiento lateral y transversal
por los cabeceos y rolidos naturales en un
buque, requería de destrezas especiales que
debían ser aprendidas sobre el instrumento
idóneo, o sea un buque escuela.
Por las adversidades del primer año de
la guerra en el teatro del Pacífico, la Armada no podía distraer ninguno de sus portaviones para dedicarlo al adiestramiento de
pilotos. Además, dada la amenaza submarina de Alemania en un océano y de Japón
en el otro, operar un portaviones requería
de una importante cortina protectora, lo que
significaba distraer destructores y corbetas (necesarios para el enorme esfuerzo de
convoyado) solo para cuidar un buque escuela, lo que de por sí solo no garantizaba
el 100% de seguridad ante un ataque.
77
Los portaviones fluviales de la Armada de EEUU
La solución la aportó el Capitán de Fragata Charles Whitehead, quien sugirió al
Secretario de Marina la compra de dos viejos buques de pasajeros que se encontraban ociosos en la cuenca de los Grandes
Lagos, convertirlos en portaviones de entrenamiento y emplearlos en el Lago
Michigan, un amplio espejo de aguas con
comportamiento de mar en un lugar libre
de amenaza submarina.
Se trataba de naves grandes, que admitirían una pista de vuelo estandar, propulsadas
a vapor y ruedas de paletas laterales. Este tipo
de propulsión les daba mayor estabilidad ante
el rolido que la de los buques a hélice, lo que
significaba una ventaja adicional para el adiestramiento inicial en anavizaje. Los buques elegidos fueron los SS “Seeandbee” (que pasó
a llamarse USS “Wolverine”) y “Greater
Buffalo” (después USS “Sable”).
USS WOLVERINE (IX-64)
El SS “Seeandbee” fue botado en 1913
en el astillero Wyandotte, Michigan, construido por American Ship Building Company
para la Cleveland & Buffalo Transit
Company. Vapor a paletas, se propulsó con
dos máquinas alternativas alimentadas por
cuatro calderas a carbón que le permitieron
desarrollar una velocidad de 15 nudos. Su
destino fue el transporte de pasajeros de todas las clases en viajes regulares entre puertos de los lagos Erie, Hurón y Michigan.
La crisis económica derivada de la Gran
Depresión de 1929 lo sacó de servicio, pero
en 1933 volvió a navegar hasta 1938 cuando el negocio dejó de ser rentable y comenzó a dar pérdidas. Entonces fue amarrado a muelle y puesto en venta, aunque
por su obsolescencia ningún comprador se
interesó en él como buque, y todo indicaba
que sería vendido como chatarra.
El 10 de marzo de 1942 la Armada de
EEUU adquirió el Seeandbee a la Cleveland
& Buffalo Transit Co. por 800.000 dólares. La conversión se inició el 14 de abril
en Cleveland, Ohio, con el retiro de todo el
mobiliario, alajamiento y equipos destinados al servicio de pasajeros, tras lo cual le
quitaron las cuatro cubiertas superiores
hasta dejar un casco abierto como un bote.
Después fue remolcado al astillero de la
American Ship Building Company de
Buffalo, donde se le instaló la cubierta de
vuelo y la superestructura a estribor, hacia
donde se direccionaron los escapes de las
cuatro calderas. Entró al servicio activo el
6 de agosto de 1942 con el nombre de USS
Wolverine (IX-64), asignado a la Estación
Aeronaval NAS Glenview, comenzando las
operaciones de vuelo en febrero de 1943.
USS Wolverine
SS Seeandbee
78
En su versión modificada, el Wolverine
desplazó 7.300 toneladas, con una eslora de
500 pies (150 metros) y manga 68 pies (20,4
Agosto
REVISTA NAVAL
metros),1 ambas determinadas por las medidas de la pista de vuelo, calado 16,5 pies
(4,95 metros) y un francobordo de 26 pies
(7,8 metros). La reducción de pesos, más
algunas modificaciones de optimización en
la planta de máquinas, le permitieron brindar una velocidad máxima sostenida de 18
nudos, la cual, sumada a los casi permanentes vientos del Lago Michigan, permitirían
la operación de los aviones navales. Su
equipamiento electrónico se limitó a dos radares (búsqueda de superficie y aéreo) y las
radios mínimas necesarias para las comunicaciones de navegación y enlace con las
aeronaves y NAS Glenview.
La pista de vuelo estaba forrada en madera, y contenía nueve cables de frenado y
tres barreras de red para evitar la caída de
aviones al agua. El buque no tenía catapultas, hangares, elevadores ni talleres
aeronáuticos. Los aviones provenían de
Glenview, practicaban anavizaje y decolaje,
y regresaban a la base al finalizar el adiestramiento de cada jornada.
La isla solo contenía el Puente de Navegación, el Puente de Operaciones Aéreas y las cuatro chimeneas. En realidad,
su finalidad principal era simular el aspecto y las condiciones físicas de un portaviones de combate. Bajo cubierta se ubicaron los alojamientos, comedores y casinos, salones de clase, una sala de conferencias, la cocina, el lavadero, la peluquería, la enfermería y otros servicios para
atender una dotación de 22 Oficiales y 270
Tripulantes.
El 27 de octubre de 1943 recibió la visita del Comandante de Operaciones Navales, Almirante Ernest King, y ese día el
Wolverine fue el buque insignia de la Armada de EEUU.
2011
USS “SABLE” (IX-81)
El “Greater Buffalo” fue construido en
1924 por la American Ship Building
Company en su astillero de Lorain, Ohio, a
pedido de la Detroit & Cleveland
Navegation Company, para cubrir la ruta
regular entre Detroit y Buffalo con hasta
1.500 pasajeros de Primera y Segunda Clase
(no admitía Tercera Clase).
Con un desplazamiento original de 7.800
toneladas, era propulsado por una máquina
alternativa combinada compuesta por tres
cilindros dobles de distintos diámetros y
carreras de pistón, alimentados por tres
calderas a carbón para mover sendas ruedas de 32 pies (9,6 metros) de diámetro
con doce paletas de 5 pies (1,5 metros)
cada una. Una planta de máquinas por demás compleja, que requería para su atención de personal de alto nivel de capacitación, y que además era poco eficiente pues
tenía un consumo de combustible alto.
SS “Greater Buffalo”
Al igual que el Seeandbee, la crisis económica derivada de la Gran Depresion de
1929 lo dejó sin pasaje, y amarrado a muelle en Cleveland por los siguientes años. En
1936 volvió a navegar, aunque dejando de
lado el público VIP para aceptar todo tipo
de pasaje, tarea que cumplió hasta 1939,
cuando por las complejidades del sistema
de propulsión (escasés de repuestos, ma-
79
Los portaviones fluviales de la Armada de EEUU
yores salarios de los operarios) y la baja
rentabilidad del negocio fue amarrado definitivamente y puesto en venta. Pero los años
pasaron sin que aparecieran compradores
y también parecía marchar al mercado de
la chatarra.
La Armada adquirió el Greater
Buffalo el 7 de agosto de 1942 y pocos
días después sufrió el mismo proceso del
Seeandbee, es decir fue despojado de todo
el equipamiento de buque de pasajeros y se
le quitaron las cuatro cubiertas superiores.
Luego remolcado al Astillero Erie de
American Ship Building Company en
Buffalo, donde se le instaló la pista de vuelo y la superestructura en isla a estribor.
Fue comisionado el 19 de noviembre de
1942 con el nombre de UUS “Sable”, y el
26 de mayo de 1943 comenzó con las operaciones aeronavales bajo el comando del
Capitán de Navío William Schoech.
Trabajos de conversión del USS “Sable”
A diferencia del Wolverine, el Sable llevó cubierta de vuelo enteramente de acero
(como las de los CV que estaban en construcción), la que se aprovechó también para
experimentar materiales antideslizantes distintos en la pista. Fuera de ello, su
equipamiento era similar al de su predecesor: dos radares, comunicaciones mínimas
necesarias, cables de frenado, barreras de
contención, no catapultas, hangares,
elevadores ni talleres aeronáuticos. Solo
operaría con anavizajes y decolajes.
LOS RESULTADOS
USS “Sable”
Al término de la conversión, el buque
desplazó 6.900 toneladas, con una eslora
de 535 pies (160,5 metros) y manga 58
pies (17,4 metros), ambas determinadas por
las dimensiones de la cubierta de vuelo,
calado 21,3 pies (6,4 metros). Se mantuvo
la planta de propulsión original, lo que (además de ocasionar continuos dolores de cabeza al Jefe de Máquinas por su complejidad) le permitió brindar una velocidad máxima sostenida de 17, 5 nudos.
80
Asignados a la Estación Aeronaval
Glenview, el Wolverine y el Sable pasaron
a formar la 9º Unidad de Portaviones de
Calificación y Adiestramiento Naval (9th.
Naval Carrier Qualification Training Unit).
Los adiestramientos se iniciaron primero en el Wolverine con la aeronave de aprendizaje básico TDN-1, pero pronto se pasó a
operar con el avión de entrenamiento avanzado SNJ-1 Texan, y casi de inmediato, a
pedido de los pilotos, directamente con los
de combate: F2M Wildcat, F4U Corsair,
F6F Hellcat, TBM Avenger y SBD
Dauntless. Con los cuatro últimos la
operativa sobre una cubierta de madera casi
siempre mojada era posible solo en los días
de viento de cubierta favorable (WOD, Wind
on Deck, viento relativo derivado de la comAgosto
REVISTA NAVAL
binación de la velocidad del buque con el
viento existente), por lo que las operaciones
con SNJ fueron las de mayor ocurrencia.
En el Sable, en cambio, la cubierta de acero
y su mayor extensión hicieron que no hubiera problemas para las aeronaves de combate, por lo que allí operaron libremente los
Hellcat, Corsair, Avenger y Dauntless, así
como el Texan. El Wildcat resultó muy difícil de anavizar en ambos portaviones (así
como en los de combate), y por la frecuente ocurrencia de accidentes pronto fue dejado de lado para el adiestramiento.
Dos Siniestros
SNJ Texan el en Wolverine
F6F Hellcat en el Sable
Ambos portaviones operaban siete días
a la semana. Cada curso de adiestramiento
comprendía a los Pilotos, los Señaleros
(LSO, Landing Signal Officer) y los Auxi2011
liares de Cubierta (DAO, Deck Assistant
Officer), y duraba exactamente una semana. Siempre operaron seguidos de un remolcador, para tener asistencia inmediata
en caso de caer un avión al agua. Como el
régimen era solo diurno, cuando los buques necesitaban reaprovisionarse ingresaban a puerto por la noche.
En ocasiones, dado lo inclemente del
invierno en la zona, debieron permanecer a
muelle por algunos días. Otras veces, operaron precedidos de Rompehielos de la
Guardia Costera para abrir el camino en la
superficie congelada. Años después, muchos Pilotos, LSO y DAO comentaron que
el adiestramiento en el invierno del Lago
Michigan había sido la prueba física más
severa que habían pasado, en particular los
Pilotos que ante la formación de hielo en el
parabrisas se vieron obligados a iniciar el
anavizaje con la carlinga abierta para tener
una visión más adecuada de la cubierta.
Al término de la Segunda Guerra Mundial, a bordo de los Wolverine y Sable se
habían calificado 17.800 pilotos navales, y
más de 51.000 LSO y DAO. Entre ambos
buques se habían realizado 116.000 operaciones exitosas de anavizaje y decolaje,
65.000 en el IX-64 y 51.000 en el IX-81.
Pero también hubo siniestros. En el
Wolverine se produjeron 202 accidentes,
mayormente por patinaje en la cubierta de
madera, que dejaron 121 aviones perdidos
y 8 pilotos muertos. A bordo del Sable,
mientras se probó con cuatro tipos diferentes de superficies antiderrapantes en la
pista, se produjeron 298 siniestros, con 135
aviones perdidos y 11 pilotos muertos. En
116.000 operaviones de vuelo, 256 aviones perdidos y 19 pilotos fallecidos significa el 2,2% de siniestralidad y 0,016% de
mortalidad, porcentajes significativamente
pequeños para el tipo de instrucción en juego, lo que de por sí habla de lo mucho que
se cuidó el aspecto seguridad.
81
Los portaviones fluviales de la Armada de EEUU
actor de cine (en 1962 fue elegido por el
presidente John Kennedy para caracterizarlo
en la película “PT-109”).
EL FINAL
SNJ-Texan caído del IX-64
“Energy”, remolcador del IX-64
En sus cubiertas se adiestraron como
pilotos navales, entre otros, el Alférez de
Navío George Herbert Bush, quien tendría
una larga carrera política hasta llegar a ser
Presidente de EEUU, y los Guardia Marinas John Glenn, primer astronauta
estadunidense en orbitar la Tierra, y Cliff
Robertson, de destacada actuación como
La Segunda Guerra Mundial finalizó
para EEUU el 15 de agosto de 1945, con la
rendición de Japón. De manera tan súbita
como en diciembre de 1941, la Armada
estadounidense se encontró con una enorme flota de portaviones. Se habían construido 19 CV y 19 CL, y si bien algunos
habían sido hundidos, lo que quedaba era
un número muy alto para el tiempo de paz
armada que se avecinaba. También quedaron cientos de pilotos ociosos. Comenzaría entonces la etapa de la desmovilización.
Con el fin de la contienda, también se
terminó la necesidad de calificar pilotos, y
eso decretó la clausura de la 9º Unidad de
Portaviones de Calificación y Adiestramiento Naval, incluidos los portaviones de adiestramiento. El 7 de noviembre de 1945 ambos fueron decomisionados y retirados del
Registro Naval.
El USS “Wolverine” fue vendido para desguace el 26 de noviembre de 1947, y el 4 de
enero de 1948 amarró a un muelle de
Cleveland, Ohio, donde fue reducido a chatarra. El USS “Sable” fue vendido el 7 de
julio de 1948 a H. H. Buncher & Co., quien
inició su desguace el 27 de julio de 1948.
Como muchos venerables buques que
sirvieran a su patria con nobleza, al final de
la guerra los portaviones fluviales de EEUU
terminaron brindando su metal al reciclaje,
para con las armas de la guerra construir
herramientas necesarias en la paz.
NOTA
“Wolverine” y “Sable” en Glenview,
junio de 1946.
82
1
Existen versiones diferentes sobre la manga
del buque, que varían desde 98 a 58 pies. De lo que
no existen dudas es que fue la pista de anavizaje
más ancha en los portaviones de esa guerra.
Agosto
Educación Militar
VISIÓN CRÍTICA SOBRE EL FUTURO DE LAS
ESCUELAS DE COMANDO Y ESTADO MAYOR
Brigadier (R) Jaime GARCÍA COVARRUBIAS
Ejército de Chile
Artículo extraído de Military Review, marzo-abril 2011.
Por mi experiencia profesional pasada
tengo una especial preocupación por la preparación del oficial de estado mayor, la que
se ha visto alimentada por mis tareas docentes de los últimos casi 10 años. En todo
este tiempo he conocido la formación de
los oficiales de comando y estado mayor
en EUA, he visitado impartiendo clases en
varias de las escuelas de la región y he recibido muchos alumnos de distintos países
latinoamericanos que ostentan con orgullo
esta especialidad fundamental en el ejercicio del arte y ciencia militar.
Sin embargo, todas estas experiencias
me han ido convenciendo de que los vertiginosos cambios ocurridos en los últimos
años en el mundo, han impactado muy profundamente y más bien negativamente en
este nivel de la formación profesional del
militar. Observo que en general, y seguramente hay excepciones, los planes de estudios no logran sintonizar con el perfil del
oficial que se desea preparar y tampoco hay
mucha claridad sobre cuáles son los desafíos reales que este tendrá en el futuro y lo
que es más importante, hay una pérdida de
identidad de lo que debe ser una escuela de
formación de comandantes y asesores.
Toda vez que se ha intentado tomar a este
nivel de estudios como una especie de
“reciclaje” profesional, agregando estudios
que no se han tenido previamente en la carrera y de una puesta al día en los múltiples
temas de la realidad mundial. Amén de haberse añadido posteriormente, en la mayo2011
ría de los países, una escuela de estudios
superiores de defensa que integran a alumnos civiles y que también buscan su espacio e identidad.
Quiero advertir que no me refiero a un
caso particular. Es una opinión que proviene de una síntesis de lo que he visto.
Reconozco que por experiencia profesional tiendo a mirar el fenómeno desde la
versión terrestre pero siempre conviniendo que el tránsito normal y necesario es a
lo conjunto.
Primeramente quiero aclarar que los diferentes nombres de estos institutos
formadores de oficiales de alto nivel que se
usan en la región (algunos se llaman escuelas de guerra o también, como el caso
de Chile, academia de guerra), los he integrado en la denominación de “escuelas de
comando y estado mayor”.(1) El asunto del
nombre no es menor siempre que hay voces que creen que eliminando la palabra
“guerra” del léxico va a significar que se
elimine a la guerra de la faz de la tierra. La
guerra y el conflicto deben estudiarse como
una realidad humana que no es factible de
hacer desaparecer por el solo hecho de
evitar nombrarla, ya que nos ha acompañado desde que el hombre apareció en la
Tierra.
A continuación me referiré, con las limitaciones de extensión que este artículo
me impone, a los que considero son los
tres principales problemas que impactan
en la claridad del objetivo de estos cen83
Visión crítica sobre el futuro de las Escuelas de Comando y Estado Mayor
tros de estudios. Esto no significa la
inexistencia de otras circunstancias que
también estarían afectando la definición de
sus objetivos.
El primero, a mi juicio, es el deseo casi
irrefrenable a querer parecerse a una universidad y de vincularse o asociarse a las
universidades que estén dispuestas a hacerlo. La vinculación con la universidad
es necesaria pero debe ser medida. Las
academias castrenses se subordinaron inicialmente a las universidades, ya que a
éstas últimas se les supone la fortaleza de
contar con más diversidad de fuerzas intelectuales, tanto en la investigación como
en la gestión de la enseñanza. Además de
que al transformarse la educación en un
negocio, se pagan y capacitan buenos profesores, se tienen bibliotecas más completas y se adquieren laboratorios de excelencia. Asimismo, se va produciendo
una selección natural de universidades ya
que las de menos recursos o deficientes
van muriendo. Con esta argumentación no
hay duda de que la vinculación con el
mundo universitario es vital ya que está
relacionado con la renovación y mejoramiento de las disciplinas.
Sin embargo, una escuela de estado mayor tiene un propósito propio y debe
cautelarlo. Lo fundamental de ese propósito es conocer la doctrina de conflicto, crisis y guerra del país (y/o aliados), transferirla a sus alumnos, probarla en sus aulas y
proponer sus modificaciones. Al contrario
una universidad debe velar por la universalidad de su conocimiento lo que no se aviene necesariamente con los altos estudios
militares que en muchas áreas requieren definiciones. Una de las desavenencias más
importante es que los estudios militares no
pueden debatirse en un relativismo conceptual que es propio de la enseñanza
“universitas” que debe tener una universi-
84
dad. Habrá disciplinas en que una universidad es más fuerte que los institutos de estudios de comando y estado mayor pero
son estas, sin duda muy precisas, por lo
que resulta fundamental la complementariedad pero no la absorción universitaria.
Las escuelas de guerra tienen largos años
de funcionamiento y experiencia por lo que
no cualquier universidad es necesariamente un aporte. Más aun en los tiempos actuales en la que hay universidades de
dudosa calidad. Ni se sabe cuántas universidades admiran la seriedad, rigor y
disciplina de estudios de estas escuelas castrenses.
Se desprende de lo anterior el deseo de
querer “adornar” el curriculum militar con
variopintos masters o doctorados aunque
ellos no sirvan de efecto multiplicador en
la formación del oficial, sino que más bien
en su sola imagen o prestigio. Debe ser la
institución militar la que determine el
posgrado que el oficial seguirá, dónde lo
hará y con qué propósito, ya que estos estudios son muy necesarios siempre y cuando sean bien encauzados.(2)
Se percibe que una cantidad no despreciable de oficiales se interesan en el curso
de comando y estado mayor solamente si
este les proveerá un paso al tan ansiado
master, que muchas veces se recibe más
bien como “status” que conocimiento. Algo
parecido sucede con los doctorados que
no siempre tienen diferencias substanciales
con el master pero que sí conceden un status mayor. Recordemos que este último
posgrado universitario (Doctor) está orientado a formar profesores de alto nivel e investigadores y no necesariamente mejores
Generales ni Almirantes.
Lo analizado anteriormente lleva al segundo problema cual es el desdibujamiento
o el peligro de “desnaturalizar” los estudios
propios de comando y estado mayor. En
Agosto
REVISTA NAVAL
efecto, se supone que hay más que estudiar y los cursos, en algunos países, se han
reducido al exceso de llegar a limitarlos a
unos pocos meses e incluso a distancia,
sin que los procedimientos a distancia,
muchas veces, estén lo suficientemente
desarrollados. Entre las materias que se
agregan hay un cúmulo de cursos de relaciones internacionales y aspectos internacionales de la economía lo que no estaría
mal, pero no existen nuevos programas
destinados a mejorar la metodología de estado mayor, nuevos modelos de planificación y asesoría. Esto está produciendo oficiales que saben más o menos bien lo que
ocurre en Eslovenia o en el Kurdistán pero
que no poseen necesariamente nuevas herramientas para optimizar la función en que
estarán destinados y que es su “raison
d´être”. En este contexto, se observan pocos conocimientos nuevos en temas de logística o de apoyo al personal en conflicto.
Más bien cambian los medios materiales con
que se realizan estas tareas pero las ideas
que se estudian suelen ser las antiguas.
Por cierto, que deben incorporarse nuevos estudios que amplíen la cultura general
del oficial y eso no se duda. Así como otros
nuevos de carácter profesional como el
conocimiento de la llamada guerra
asimétrica, operaciones humanitarias y las
hoy denominada como Operaciones Complejas. Todas ellas deben ser parte del
curriculum actual de todo oficial de estado
mayor. Se agrega, que debe accederse a
mayor conocimiento de tecnología y ojalá
dominio del idioma inglés. Por su parte, hay
ejércitos que han estudiado, conocido y
asumido los estándares de la OTAN lo que
está muy bien, sobre todo si pertenecen a
esa alianza atlántica.
Entre las materias que se han debilitado
está la enseñanza de la estrategia. Pienso
que hay varias razones para que ello ocu-
2011
rra, siendo la principal que normalmente se
carece a nivel de países de una idea estratégica global que se plasme en el ámbito de
defensa y en el militar. Una vez obtenida
esta, debe venir una interpretación estratégica de los procesos de política de defensa
y de política militar que los vincule en un
todo. Posteriormente, se elegirán los institutos que darán cuenta de la política de
defensa en su enseñanza, los que se abocaran a la política militar y otras derivadas
como por ejemplo, lo operativo, logístico
y otras.
Hace algunos meses tuve la oportunidad de reunirme con el grupo de trabajo al
que pertenezco y que analiza la enseñanza
de la estrategia en la Escuela Superior de
Guerra del Ejército de EUA. En esta oportunidad se llevó a cabo una profunda
autocrítica la que, además, está plasmada
en un libro titulado Teaching Strategy:
Challenge and Response, recientemente
publicado por mi colega y amigo Dr. Gabriel
Marcella.(3) Este tema es preocupante no
solo para EUA, sino que también para la
región ya que es una disciplina que está
permeada por una realidad internacional y
por un dossier teórico de conocimientos
estratégicos que vinieron del manejo empresarial y que pese a ser extraídos de la
teoría militar, han llevado a confusión a los
oficiales. En mi opinión, solo 12 meses que
finalmente se reducen 7 u 8 es poco tiempo para leer, entender, analizar y comparar
a los clásicos, particularmente Sun Tzu,
Clausewitz, Jomini, Foch, Hart y otros, más
el pensamiento estratégico moderno, además de absorber los conocimientos estratégicos que vienen del mundo civil y que
marcan esta mutación de la estrategia, donde
obviamente hay parámetros muy utilizables
en la realidad militar. Insisto, estos estudios requieren mayor tiempo. A manera de
ejemplo, me tocó ver en una escuela de
85
Visión crítica sobre el futuro de las Escuelas de Comando y Estado Mayor
guerra en la región, que los alumnos no
conocían ninguna definición de “Estrategia” proveniente del mundo militar y solo
estudiaban la que venía del mundo empresarial, porque esa era la bibliografía que
usaban. La mutación que ha sufrido la estrategia —y también la logística— desde el
campo militar al de gestión civil debe ser
una causa más para estudiar la disciplina
mucho más a fondo.
El problema que no se ha resuelto es
que las escuelas de guerra no han definido si están formando al líder estratégico,
al ejecutante (practitioner en EUA), al pensador estratégico o a todos al mismo tiempo. En EUA se usa esta división en que el
líder estratégico es el que coordina los fines, medios y las formas, maneras o conceptos estratégicos. El ejecutante que los
aplica y el teórico que los formula como
material de estudio. El primero estará más
cerca del ámbito político y el segundo con
lo táctico.
En este punto es conveniente apuntar
que una cosa es enseñar qué es Estrategia
y otra habilitar a los estudiantes a que sean
capaces de formularla e implementarla. Esto
obliga a que los oficiales, desde sus primeros estudios, deban aprender la estrategia
especulativa y la estrategia aplicada, entendiéndose que la estrategia y la táctica deben aprenderse como un todo, ya que no
es factible separar a una de la otra. Como
les digo a mis alumnos, la táctica es el “orgasmo” de la estrategia.
En este punto me consta que la Academia de Guerra de Chile siempre ha tenido
una muy buena metodología, quizás por la
influencia alemana inicial o el interés por
estudiar a Foch algo después, más la asimilación de lo norteamericano en los años
sesenta. Se parte en primer año con la historia militar; continuando con la enseñanza
de las maniobras estratégicas con muchos
86
trabajos aplicados y juegos de guerra para
probarlas y aplicarlas en los distintos ámbitos. Todo lo anterior en tres años de estudios.
A veces uno cree entender que las escuelas de estado mayor desean formar al
ejecutante o “practitioner” y el líder estratégico será formado por los estudios superiores, lo que por ejemplo en Chile sería la
equivalencia a la Academia de Nacional de
Estudios Políticos Estratégicos (ANEPE),
la Escuela de Defensa Nacional en Argentina o en Perú el Centro de Altos Estudios
Nacionales (CAEN), pero luego cuando uno
observa los programas de ambos niveles
de institutos percibe una gran confusión.
Todo este cuadro se complica con la concepción de “estrategia total” y de que en
nuestros países actualmente no se conocen cursos de estrategia a nivel político
abierto a civiles en las universidades. Precisamente, por estas realidades es que no
es posible dividir los estudios de estado
mayor en los conocidos ámbitos de la conducción militar (o de la guerra), guardando
el ámbito estratégico solamente para que
los “llegarán” a ser generales. Esto último
sería un error, porque los generales necesitarán oficiales de estado mayor de grados inferiores capaces de trabajar los conceptos, apreciaciones, planes etc… Por
tanto, los precitados oficiales que asesorarán los niveles superiores tendrán que tener los conocimientos de todos los ámbitos de la conducción. En pocas palabras,
las Fuerzas Armadas de países pequeños
no pueden darse el lujo de ser tan especializadas en este tipo de trabajos.
El tercer problema es asimilar la condición conjunta y plasmarlo en un buen sistema de estudios de estado mayor. Este
tema, indudablemente, que es muy complejo ya que en nuestra región se ha asumido más por consideraciones políticas que
Agosto
REVISTA NAVAL
por experiencia de campo, salvo probablemente Colombia. Coincidamos que “Ser
conjunto” es una situación moderna y una
necesidad militar actual, ya que no es posible enfrentar algún conflicto sin aprovechar
la sinergia de lo conjunto. Lo conjunto no
es otra cosa que integrar bajo un mismo
mando la tecnología de las capacidades terrestre, naval y aérea, en pos de obtener el
objetivo en forma eficaz y eficiente. Por
ejemplo, hoy un submarino puede disparar
un misil desde el mar hacia la tierra y las
comunicaciones son transversales al campo de batalla. Fue la tecnología la que acercó estas capacidades originalmente tan distintas y las hizo aptas de coadyuvarse y de
tener un efecto multiplicador. En esto hay
acuerdo absoluto, pero la interrogante es
¿hasta dónde debe llegar lo conjunto? ¿Ser
conjunto significa llegar a la existencia de
una sola institución que integre las capacidades terrestres, navales y aéreas? A todas
luces, esta no sería una idea racional y realista.(4) Ya Canadá lo intentó y desechó esa
idea. En cambio, una idea realista respecto
a lo conjunto es emplear las capacidades
de cada una de las fuerzas en un todo
integrador operativo bajo un solo mando,
un mismo sistema de planificación y coordinación, culminando con un efecto
multiplicador del todo. Precisamente el efecto multiplicador lo produce más que la suma
la integración de estas identidades de cada
fuerza. Se colige que la fuerza de lo conjunto está en mantener la identidad de cada
una de las fuerzas.
Estados Unidos, después de la legislación Goldwater-Nichols que reorganizó las
funciones del Estado Mayor Conjunto, ha
marchado decididamente hacia lo conjunto, cuidando y potenciando cada una de las
fuerzas. Por ejemplo, los comandos combatientes tienen la identidad que las condiciones geoestratégicas aconsejan. Por su
2011
parte, tanto el Ejército, Armada, Fuerza
Aérea y el Cuerpo de Infantería de Marina
mantienen sus dos respectivas escuelas de
guerras en cada uno de los ámbitos. Por
ejemplo, el Ejército de EUA tiene la Escuela
de Comando y Estado Mayor en Fuerte
Leavenworth y la Escuela Superior de Guerra del Ejército de EUA en Carlisle Barracks
y así cada una de las tres restantes instituciones. O sea, hay ocho escuelas de estado mayor unidimensional. Por cierto, lo
conjunto se expresa en el intercambio de
alumnos en cada uno de los institutos. Bajo
el alero de la Universidad Nacional de Defensa, la Escuela Nacional de Guerra y la
Escuela Conjunta de Estado Mayor está el
germen a futuro de un sistema de mayor
profundidad conjunta en lo que a estudios
se refiere. Con esto quiero mostrar que no
se han tomado medidas extremas de eliminar con apresuramiento lo preexistente.
Sin embargo, como ocurre frecuentemente en nuestra región, se toman con
mucho entusiasmo las ideas que vienen
desde el exterior y se quieren implementar
sin detenerse a analizar los efectos, a veces, contraproducentes. De esta forma, una
idea buena y necesaria termina resultando
cara y puede incluso llegar a mermar las
capacidades. Me he encontrado con altos
oficiales, verdaderos “evangelizadores” de
lo conjunto pero que no tienen un solo fundamento bueno para explicar su adhesión,
salvo decir que es mejor.
Desde mi punto de vista, estoy convencido de que se ha procedido a disminuir los
estudios de estado mayor de las fuerzas,
en beneficio de la escuela conjunta sin estudios más profundos de qué mantener en
unas y qué desarrollar en la escuela conjunta. A mi modo de ver, hasta ahora, lo
único que pueden sustentar las escuelas
conjuntas es un mejor conocimiento de las
partes de cada uno de los rasgos estratégi-
87
Visión crítica sobre el futuro de las Escuelas de Comando y Estado Mayor
ción de principios de la guerra tridimensionales, pero
claro para que lleguen a ser
“principios” hay que probarlos la suficiente cantidad
de veces que les garantice
esta categoría. Ahora, desde mi punto de vista, el consenso más relevante a alcanzar es el que se logra en torno al objetivo. Si existe consenso allí, todo lo demás
será más simple. Si no existe consenso en el objetivo,
Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de EUA lo conjunto se desmorona
como castillo de naipes.
Aquí en este punto, tenemos que retocos-operativos de cada fuerza y de acordar coordinaciones que los involucren, re- mar el segundo problema ya citado. Si no
glas de empeñamientos y otras medidas hay buenos y completos estudios de estraadicionales. Sin embargo, la carencia es que tegia no es posible resolver estos consenen ninguna parte se ha desarrollado una sos. Por ejemplo, en los últimos años en
estrategia conjunta que llegue a tener la EUA, ante la dificultad de determinar los
fuerza de la escuela terrestre de Clausewitz, objetivos en la guerra asimétrica, se ha pronaval de un Mahan o aérea de un Michells, fundizado el estudio del concepto de cenSeverky y Dohuet, entre otras razones por- tro de gravedad de Clausewitz que da pauque no ha habido conflictos que hayan per- tas de cómo conocer el punto más débil o
mitido construir la estrategia común que las fuentes de poder del adversario y cómo
va más allá de la simple necesidad. Final- identificarlo.(5) Esta necesidad de profunmente, estas escuelas unidimensionales si- dizar en conceptos teóricos para colocarguen vigentes y no hay más remedio que los de cara a la realidad que se vive es una
resolver el conflicto principalmente con al- necesidad cierta. La pregunta es ¿en nuesguna de ellas dependiendo de la exigencia tra región se están haciendo estos estudios?
geoestratégica en que se nos colocara al Lo único claro es que adolecemos de teóriidentificar el centro de gravedad del adver- cos de la estrategia y además estamos dissario. En este evento será fundamental di- minuyendo los estudios. Me parece que el
ferenciar la clase de conflicto o guerra que consenso sobre los centros de gravedad nos
se está llevando a cabo, esto es convencio- indica un cierto camino para elaborar esnal, de cuarta generación, asimétrica u otra. trategias conjuntas y lo que resulta más
Para crear una escuela estratégica con- importante generar una teoría de conflicto
junta es necesario llegar a un consenso en y guerra nueva.
torno a los elementos esenciales de la conPor esta razón para mi criterio, por ahoducción cuales son objetivo, escenario, ra, lo que yo llamo el “óptimo conjunto”
fuerzas y principios de la guerra. Por ejem- es la mejor garantía del éxito de todos. Este
plo, en EUA se ha trabajado en la genera- “óptimo conjunto” significa que, antes que
88
Agosto
REVISTA NAVAL
nada, tanto la fuerza naval como la aérea tienen
que estar en condiciones
de dar sus respectivas
batallas en sus escenarios naturales, tendiente
a destruir a la otra fuerza con el apoyo complementario de las fuerzas
restantes. Paralelamente, la fuerza terrestre tiene que asegurar su
mínimo. Si esto no ocurre ¿en que ayudará lo
conjunto? En suma, hay
Oficiales Alumnos del Curso Regular de Estado Mayor del
tareas
que
son
Ejército de Chile, incluyendo Oficiales de países Amigos, anaintransferibles. Obvializan cursos de acción en el contexto de un Ejercicio Táctico a
mente, esta situación
nivel de Brigada.
será muy distinta en países con el desarrollo tecnológico y marino y el vuelo para el piloto, con todo
aeroespacial de EUA que en los que se lo que ello implica.
debaten en el tercer mundo.
No obstante, si quienes toman estas deDesde mi perspectiva, el debilitamien- cisiones solamente están mirando el emto de las escuelas institucionales produce pleo de las Fuerzas Armadas en operacioun mayor daño en la fuerza terrestre por- nes de paz, obviamente, es probable que
que es la más compleja en su empleo, toda las escuelas de estado mayor
vez que coordinar las operaciones con los institucionales no tengan ya razón de existir
procedimientos logísticos y administrati- y deban cambiar definitivamente su rasvos de las unidades de desplazamiento te- go. Es justamente esta situación la que
rrestre con gran cantidad de medios son produce naturales dudas respecto a la nemuy complejos. Por ello, cuando las es- cesidad de impulsar los estudios netamente
cuelas de estado mayor terrestres comen- militares. Frecuentemente, me toca obserzaron a uniformar sus tiempos de estu- var como militares o responsables de los
dios con las escuelas de estado mayor sectores de defensa de los países se turnaval y aéreas se comenzó a cometer un ban ante la pregunta de cómo justificar
profundo error. Si las escuelas de estado Fuerzas Armadas o equipamientos militamayor terrestres se debilitan lo conjunto, res si no se ven amenazas en el horizonte
sufrirá el efecto, ya que mal que mal, y cuando la respuesta es tan simple. No se
aquí adelanto mi opinión, hoy por hoy evi- necesita tener amenazas concretas en el
denciamos que los objetivos terrestres son “aquí y ahora” para tener y equipar una
los finales.(6) Debemos tener conciencia de fuerza armada por cuanto, previo a la
que el ejercicio de estudios de estado ma- amenaza, está el mandato constitucional
yor para un oficial terrestre es entrena- que todos los estados tienen en su estrucmiento, equivalente a la navegación en el tura institucional, en el sentido de que se
2011
89
Visión crítica sobre el futuro de las Escuelas de Comando y Estado Mayor
debe proteger la integridad territorial. Ese
solo mandato en el más alto nivel del ordenamiento jurídico de los países requiere tener capacidades militares adecuadas.
¿No parece suficiente este argumento?
En lo personal, soy un firme partidario
de lo conjunto pero sin exagerar hasta llegar a límites extremos, ya que siempre habrá un nivel de preparación que será propio de cada fuerza. La mejor forma de garantizar lo conjunto es ir paulatina y progresivamente a lo conjunto sin debilitar las
fuerzas.
Por ello, creo que es necesario volver
la mirada a las escuelas de comando y estado mayor y revisar su enfoque y hacernos la pregunta ¿hacia dónde las estamos
orientando? ¿Estamos formando oficiales
aptos para las crisis y conflictos? ¿Solo para
llevar a cabo operaciones de paz? ¿Ayuda
en caso de catástrofes? ¿O solo para la lucha contra los narcos y el terrorismo? Se
dice que quien puede lo más puede lo menos, por lo que formarlos para la crisis y
conflicto resultaría lo más eficiente. Cualesquiera que sea la decisión que se asuma
finalmente, se debe tener mucha claridad
acerca de cuál es la naturaleza de la misión, la concepción estratégica que la fundamenta y la comprensión convencida y
racional de lo conjunto.
Finalmente, si las escuelas de estado de
mayor se desconectan de la idea estratégica del país y pierden su norte, invariablemente, el efecto lo tendrán los estados
mayores y cuarteles generales del sector
de la defensa y de las instituciones armadas porque “No puede haber un buen estado mayor sino hay una buena escuela de
estado mayor”.
90
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Estos institutos en lo terrestre, en general,
integran la preparación de oficiales de estado mayor con la formación de comandantes de unidades
superiores al nivel de batallón.
2. En los últimos años ha surgido una especie de síndrome del posgrado en el mundo militar, los que han terminando integrando o reforzando el curriculum profesional. Hoy se pueden
observar militares, navales o aviadores con mayor cantidad de posgrados que profesores universitarios. No siempre esos posgrados van
acompañados de investigaciones, publicaciones
o propuestas de calidad.
3. Teaching Strategy: Challenge and Response,
Gabriel Marcella (Editor) ISBN 1-58487-430-9
March 2010.
4. Lo conjunto básicamente se puede organizar
como “estructura” conjunta global desde tiempo
de paz o sobre la base de unidades ‘operativas’
conjunta que se entrenan durante la paz pero con
empleo solo para fines operativos en caso de
conflicto.
5. Recomiendo el artículo de Antulio Echeverria
profesor en la Escuela Superior de Guerra del Ejército
de EUA titulado “Enlazando el Concepto de Centro
de Gravedad. http://www.airpower.au.af.
mil/apjinternational/apj-s/2004/1trimes04/
echevarria.html
Es muy importante tener una definición
respecto a los puntos débiles del adversario y las
fuentes de poder, estas últimas identificadas como
parte del centro de gravedad propuesto por
Clausewitz.
Hay otro artículo que recomiendo del Capitán de
Corbeta Leopoldo Díaz Fadic denominado “Los
conceptos de centro de gravedad y centro del esfuerzo
y su empleo en la determinación de objetivos en la
estrategia conjunta. En Revista de Marina (Chile) Nro.
6, 2005 http://www.revistamarina.cl/revistas/2005/6/
diaz.pdf
6. Esto es lo que ocurre en los conflictos de
Irak y Afganistán.
Agosto
Historia Naval - Técnica
BREVE HISTORIA
DEL TORPEDO WHITEHEAD
Capitán de Navío (CG) Jorge SÁNCHEZ
Profesor de Operaciones Submarinas de la Escuela de Guerra Naval de
Uruguay 1994-2008
Se acercaba la puesta del sol del 29 de
mayo de 1877 en las proximidades de la
bahía de Moquegua, frente a las costas de
Perú, cuando el Contralmirante De Horsey,
comandante de la fragata HMS “Shah”,
tomó una decisión que haría historia
Hacía más de 4 horas que su buque y la
corbeta HMS ”Amethyst” venían cañoneando con eficaz puntería al Monitor Huáscar,
buque peruano al mando en esos momentos
del insurgente Comandante Astete, pero, pese
a todos los disparos recibidos, el blindaje del
buque peruano resistía manteniendo al mismo en combate. Al mismo tiempo, el Huáscar,
excelentemente maniobrado, arrastraba a las
naves inglesas hacia peligrosos bajos fondos;
de llegar al fin del día sin haber neutralizado al
Huáscar, los ingleses deberían retirarse, lo que
sería a todas vistas, humillante.
Por esas razones De Horsey decidió que
utilizaría la “nueva arma” y, a la vez que
rompía la regla básica del Almirante Nelson
para combates donde se tuviera tal ventaja
artillera, cerrando distancia con el Huáscar,
daba la orden de prepararse para disparar
“torpedos”.
Los artilleros ingleses, que venían observando la profesional y valerosa forma
con que el Huáscar venía soportando el
cañoneo inglés, se sorprendieron y solicitaron que la orden les fuera dada en forma
directa por el Almirante, pues consideraban que tan honrosa nave no merecía ser
mandada a pique en forma tan deshonrosa
por esta nueva “arma infame”.
2011
Recibida la orden por boca del propio
De Horsey y estando a menos de 200 mts
del blanco, el HMS “Shah” disparó un torpedo Whitehead de 14”; el comandante del
Huáscar, al ver venir su estela puso la popa
a la misma, luego, maniobrando adecuadamente lo eludió.
Esto fue demasiado para De Horsey,
quien ordenó a ambos buques ingleses
abandonar el escenario de la batalla.
Esta acción naval, conocida como el
“Combate Naval de Pacocha”, fue el bautismo de combate del “torpedo automóvil”,
y, si bien su debut no fue auspicioso, su
rápido desarrollo llevó a tener que modificar sustancialmente las tácticas navales en
uso, ya que a partir de ese momento los
señoriales y costosos buques blindados
podían ser atacados desde pequeñas embarcaciones provistas de esta nueva arma.
El torpedo automóvil fue hijo de la revolución industrial y su utilización se adaptó perfectamente a la corriente de pensamiento estratégico naval de la época. Las
líneas a continuación son un pequeño resumen de la historia del hombre, que con
su visión y genio desarrolló esta nueva
arma, y de las empresas que a partir de su
invento se crearon.
Robert Whitehead fue un ingeniero inglés
que luego de probar éxito en Industrias Mecánicas de Marsella (Francia) y Milán (Italia), se instaló en Trieste (Imperio Austriaco),
donde en 1850 fue designado director del
Establecimiento Técnico Triestino.
91
Breve historia del Torpedo Whitehead
A pocos kilómetros de allí, en la portuaria ciudad de Fiume, en la región de la
Istria, funcionó desde 1853 la “Fundición
Metálica”, una industria dedicada a la construcción de anclas y que a partir de la aparición del buque con casco de hierro tuvo
un rápido desarrollo, en especial en la reparación de chapas navales.
Para 1856 la fábrica había crecido mucho y era necesario gerenciarla con rigor
comercial y técnico, por lo que conocido
el exitoso desempeño de Whitehead en
Trieste se le ofrece contratarlo. Whitehead
llega a Fiume a mediados de 1856 y un año
después es nombrado gerente general de la
fabrica, la cual a su vez, pasa llamarse “
Establecimiento Técnico de Fiume”, entrando en clara competencia con su homólogo
de la cercana Trieste. Poco tiempo después
amplía su competencia a la fabricación de
calderas para buques a vapor, maquinaria
naval en general, comenzando, también, a
construir embarcaciones de casco metálico. Los logros obtenidos en calidad y tiempo hicieron a Whitehead acreedor de una
condecoración de parte del Emperador .
En 1860, el Capitán de Fragata de la
Marina austriaca, Giovanni Luppis, pasa
a situación de retiro y se radica en Fiume
su ciudad natal; Luppis había pasado sus
últimos años en la Marina tratando de desarrollar un arma para defensa de costas,
que pudiera lanzarse a distancia, desde tierra o desde pequeñas embarcaciones, y
así impedir a escuadras de marinas más
poderosas, hacer libre uso y/o bloquear el
litoral austriaco, incluso había presentado
al Emperador Francisco José un prototipo del “salvacostas”, un artefacto controlado a distancia por cables, pero que dada
su precariedad no fue aprobado por la
comisión de la Marina; si bien Luppis nunca abandonó su esfuerzo por mejorar esta
idea, carecía de capacidad técnica y de
dinero.
92
En 1864 Luppis, quien formaba parte
de la alta sociedad de Fiume desde su casamiento con la noble húngara Elisa de
Zotty, solicita apoyo para su proyecto al
influente Giovanni de Ciotta, quien luego
sería alcalde de Fiume por más de 20 años.
De Ciotta lo pone en contacto con Robert
Whitehead quien al estudiar el
“salvacostas”, a la vez que descartaba su
implementación, visualiza el desarrollo de
un artefacto diferente, que navegara sumergido en lugar de sobre la superficie.
Es así entonces que comienza el desarrollo del arma “salvacostas”; el proyecto
es dirigido por Whitehead ayudado por su
hijo Jon, el ingeniero Annibale Ploech y el
operario Andrija Sonca, y financiado por el
Establecimiento Técnico de Fiume. A mediados de 1866 se fabrica un prototipo del
arma, la cual es bautizada con el nombre
genérico de “Torpedo automóvil” (Siluri
automovile), el cual podría ser disparado
tanto desde la costa como desde buques
de pequeño tamaño.
El nombre “torpedo automóvil” diferencia esta nueva arma del “torpedo estacionario” (torpedini), la actual mina, y del “torpedo transportado” (remolcado o de botalón), pero retiene el término “torpedo” con
el cual se conocía a toda suerte de arma
submarina ensayada desde principios del
siglo XIX, atribuyéndosele el origen del
nombre a Robert Fulton, quien habría visto una analogía entre las capacidades de un
arma submarina creada por el hombre y
las descargas eléctricas que lanzaba el pez
“torpedo”.
Si bien el arma en sí ya estaba diseñada, subsistía el problema de la estabilidad
en navegación; durante la misma, la profundidad era controlada por un fuelle que
medía la presión hidrostática y actuaba sobre el timón horizontal, “levantando” o “bajando” al torpedo, sistema este, que se
mostró como muy inestable, ya que preAgosto
REVISTA NAVAL
sentaba una fuerte tendencia a que el torpedo inclinara su nariz y se terminara hundiendo. Hasta no resolver este tema la nueva arma no podía certificarse como segura
y no podía, por lo tanto, iniciarse su producción en serie.
Pero a mediados de 1868 Whitehead,
luego de varios fracasos, tuvo una inspiración de genio y logró estabilizar el mecanismo de control de la profundidad, agregando al torpedo un péndulo que permitía
controlar el ángulo de inclinación, trasmitiendo entonces al timón horizontal una
combinación de información de profundidad y de inclinación; este mecanismo se le
conoció como sistema de control de profundidad “del péndulo y el hidróstato”, y
se convirtió en el “secreto” de la industria
Whitehead.
El proyecto finalmente se hace realidad
cuando a mediados de 1868 en la bahía de
Fiume, el Guardacosta “Gemse” al mando
del Teniente de Fragata George Hoyos (futuro yerno de Whitehead), dispara el primer torpedo autopropulsado de 14” de diámetro, alcance de 200mt, 8 kgs de pólvora
algodón como carga explosiva, una velocidad de 7 nudos, navegando en una media
agua que iba de un metro hasta un máximo
de 4, 5 mts, la propulsión se basaba en
transformar en energía rotatoria actuando
sobre la hélice, la energía axial del movimiento de dos cilindros impulsados por aire
comprimido almacenado en un tanque.
El “Gemse” se convierte así en el primer Torpedero de la historia naval y antes
de que finalice ese año de 1868 completa
50 disparos durante los cuales se fueron
perfeccionando tanto torpedo como lanzador, el cual consistía en unos tubos ubicados por debajo de la línea de flotación, ya
que así se evitaba que el torpedo se
desestabilizara por el golpe recibido al entrar en el agua si el lanzador estuviera por
encima de esta.
2011
En 1867, el Imperio Austriaco deviene en
Imperio Austrohúngaro al crearse el Reino
de Hungría y pasar el Emperador a tener la
corona dual; Fiume queda entonces bajo administración húngara. La nueva Armada
austrohúngara incorpora de inmediato la nueva
arma, pero la fábrica retiene los derechos para
su venta al exterior y Whitehead un porcentaje sobre las mismas; el éxito fue tan rotundo que ya a partir de 1870 se comenzó la
exportación a Alemania e Inglaterra.
A su vez, ese mismo año, Italia compra
los derechos para fabricar los mismos en
el Arsenal de Venecia. Si bien nunca se llegó a comenzar la producción de torpedos
“Whitehead” en Venecia, se desarrolló, en
cambio, un proyecto de torpedo tripulado,
la “mignatta”, con el cual la Armada italiana hundirá el Pola, durante la Primera Guerra Mundial, un crucero austrohúngaro. La
“mignatta” fue a su vez el antecesor del
SLC (siluri de lenta corsa) que fracasara
en cambio en el ataque sobre Malta en la
Segunda Guerra Mundial.
Inglaterra compra los derechos de fabricación de torpedos “Whitehead” en
1871, comenzando la producción en 1875
en los reales talleres de Woolwich, conociéndose a estos como los “torpedos
Whitehead RL”.
En 1872 el Establecimiento de Fiume
entró en una situación económica difícil,
prácticamente quedó en bancarrota;
Whitehead, con gran visión comercial y
tomando como garantía un pedido de la Armada alemana de 100 de estas nuevas armas, decide adquirir la compañía junto con
dos de sus dos hijos (Jon y Alice), reabriéndola en 1875 con 500 obreros y con el nombre de “Torpedofabrik Whitehead de Fiume”
y a partir de 1900 “Torpedofabrik Whitehead
and Company, SPA”, ambas en acuerdo al
derecho húngaro.
A Luppis, a quien se le reconoció haber
aportado la idea inicial, le fue otorgado el
93
Breve historia del Torpedo Whitehead
título nobiliario de Von Ramer y se le conoció con el apelativo de “el hundidor de buques”; sin embargo, no tuvo oportunidad
de obtener beneficios de la comercialización
de ese invento, por tal razón se ofendió e
hizo pública su ofensa exiliándose en Italia
donde fallece en Milán en 1875; los torpedos, sin embargo, fueron conocidos hasta
fin de siglo XIX como Luppis-Whitehead,
y a partir de comienzos del siglo XX con el
nombre de su creador y de la fábrica, simplemente “Torpedos Whitehead”.
Whitehead se convirtió rápidamente en
un hombre de fortuna; su fama y dinero le
permitieron entrar en contacto con la aristocracia europea, más cuando su hija Alice
se casó con el noble húngaro comandante
George Hoyos, una hija de ambos, Margarita, se casará a su vez en 1892 con Hebert
von Bismarck, hijo del canciller alemán, por
su parte su hijo menor, James, fue designado Embajador de Inglaterra en el Imperio Austrohúgaro, casado con una noble
inglesa, Agata Middleton; una hija de ambos, Frances Whitehead fue designada en
1906 madrina de uno de los nuevos submarinos austrohúngaros, ocasión donde
conocería a su futuro marido, el Capitán
de Navío austriaco, Riger von Trapp (personaje de la celebre película “La Novicia
rebelde”).
Para 1881 la fabricación de torpedos se
había incrementado en forma extraordinaria exportándose a las Armadas de Inglaterra, Alemania, Rusia, Francia, Dinamarca,
Italia, Grecia, Portugal, Bélgica, Noruega,
Suecia, Argentina, primer país sudamericano que dispuso de esta arma, y Chile.
Por su parte Alemania rápidamente
aprendió de los torpedos Whitehead que
adquirió y a partir de 1883 comenzó una
fabricación nacional con un diseño similar
pero construido totalmente en bronce y que
alcanzaba distancias de 2.000 yds a una
velocidad de 23 nds. La empresa que lo
94
construyó fue la “L. Schwartzkoff” de
Berlín, la que dio nombre a esos torpedos
que en pocos años ya se exportaban a Japón, Rusia y España
Los talleres de Woolwich dan paso a la
Royal Gun Factory (RGN), empresa de
fabricación de armamento que incluye también a los torpedos; en 1910 la fabricación
de torpedos se transfiere a la nueva “Royal
Naval Torpedo Factory” (RNTF) con instalaciones en Greenock, Escocia, la cual
seguirá fabricando torpedos con licencia
Whitehead hasta su cierre 1970, entre ellos
el Mk8**, con el cual el submarino
Conqueror hundirá al Crucero Belgrano
durante la Guerra de las Malvinas en 1982.
Para mediados de la década de 1880, el
torpedo Whitehead presentaba importantes
mejoras técnicas, como la que se introduce en la navegación del torpedo para reducir la tendencia al “rolido y escora” que
provocaba el escape de los gases sobre la
hélice, al adquirir la patente Brotherwood
que consistía en un mecanismo ideado por
un operario de Woolwich de igual nombre,
por el cual los gases de descarga iban al
cárter del cigüeñal desde donde eran eliminados lejos de la cola del torpedo a través
de un hueco en el eje de transmisión.
A su vez la distancia del arma aumenta
hasta los 830 mts a una velocidad superior
a 20 nudos y la carga explosiva a 66 libras
de pólvora algodón, pudiendo a su vez lanzarse desde tubos por sobre la línea de flotación lo que mejoraba la operativa.
En 1891 se produce el primer hundimiento de un buque de superficie mediante
el disparo de torpedos “automóviles” durante la acción naval de Caldera, donde el
insurgente crucero chileno “Blanco Encalada” es hundido a través del disparo de un
torpedo “Whitehead” 14” desde el pequeño contratorpedero “Lynch” de la armada
chilena; esta noticia dio un espaldarazo técnico al torpedo lo que repercutió rápidaAgosto
REVISTA NAVAL
mente en un gran éxito comercial; cabe
señalar, sin embargo, que en dicha acción
se dispararon un total de cinco torpedos a
partir de una distancia de 150 mts y el que
dio en el blanco lo hizo desde solo 40 mts,
y, lo más significativo, el “Blanco Encalada” estaba fondeado.
Varios años después de producida esta
acción, surgió la noticia de que en 1878,
durante la guerra ruso-turca, dos lanchas
torpederas rusas habrían hundido, utilizando torpedos Whitehead 14”, desde una distancia de 65 mts, al patrullero turco
“Intibah”, reclamando entonces el primer
hundimiento mediante torpedos; más de un
siglo después, la mayoría de los historiadores siguen otorgando al Combate de Caldera esta distinción.
Para ese entonces Whitehead había
efectuado fuertes inversiones inmobiliaras,
40 casas en Fiume, incluyendo un mausoleo en el cementerio de Kozala, una mansión en la Isla de Wight y extensos campos
en Beckshire. En ocasión de una estadía en
Inglaterra recibe la visita de un representante del Almirantazgo, quién le informa que
Inglaterra esperaba efectuar una importante compra de los Torpedos de 18” que se
venían desarrollando en Fiume desde hacia
unos años con apoyo de oficiales y técnicos del Royal Navy, en especial del Capitán Edwin Payne Gallway, de quien se dijo
fue el hombre que más sabía de torpedos
en el mundo después de Whitehead, pero,
siempre hay un pero, el Gobierno de Inglaterra no quería comprar armas que no fueran fabricadas en el país.
Whitehead no dejó escapar la ocasión y
con esa perspectiva inauguró en abril de
1891 nuevas instalaciones en Wyke Regis,
una costera pero desolada región cercana
a Weymouth en el Dorset. Para poder contar con obreros en forma suficiente y calificada, a las instalaciones de la fábrica le
sumó la construcción de un pueblo conti2011
guo, Ferry Bridge, dotándolo de todas las
comodidades para la vida diaria como dos
escuelas e incluso de un equipo de fútbol
que, en 1894, fue el primer campeón de la
Liga de Dorset.
Whitehead se instaló prácticamente en
Wyke Regis durante la construcción de la
fábrica, pero en 1896 estaba de nuevo en
Fiume para acelerar el desarrollo de modernizaciones al torpedo de 18”, contando
ahora con el asesoramiento y apoyo del
Comandante inglés A. F. Jones, quien más
adelante se hará cargo de la construcción
de estos torpedos en Wyke Regis, donde
será conocido por el sobrenombre de
“Fiume”, debido a las continuas referencias que hacía de la vieja fábrica.
En 1894, cuando la nueva fábrica se
encontraba en condiciones de producir, la
Royal Navy le comunica a Whitehead que
cesarán de comprar sus torpedos, ya que
por el momento le era suficiente la producción de la RGF (había comenzado a producir torpedos 18” en 1892); este duro traspié económico se pudo compensar sin
embargo, con la venta de la licencia, ese
mismo año, a la firma americana E. W. Bliss
and Co, para construir torpedos Whitehead
para la US Navy, lo que comenzó de inmediato en Newport.
Para esa fecha los torpedos Whitehead
habían incorporado una técnica que mejoraba aún más su eficacia: el gyro “Obry”.
Ludwing. Obry era un físico austriaco que
basado en el invento del giróscopo de
Foucault, logró diseñar y patentar en 1894
un mecanismo para lograr que el torpedo
se mantuviera durante su carrera en la misma dirección hacia la cual fue lanzado. Los
derechos de esta patente fueron adquiridos
por Whitehead y vendidos a su vez a “Bliss
and Co”, quién lo comenzó a usar en los
Torpedos Whitehead MK1 de 5 mts.; esto
ocasionó a su vez un reclamo judicial por
parte de C/N US Navy Howell, quién en
95
Breve historia del Torpedo Whitehead
1871 había patentado un torpedo que contaba con mecanismo de control de rumbo
basado en un volante, que recibiendo información de un péndulo sobre variación
de la inclinación horizontal, actuaba sobre
el timón, pero finalmente la justicia americana desestimó la misma, concluyendo que
eran dos sistemas totalmente diferentes.
Esta capacidad aumentó a su vez a partir de 1903, cuando los tubos lanza torpedos dejaron de ser fijos para poder ser apuntados, por lo que el lanzamiento del torpedo y su posterior carrera dejaron de ser tan
influenciados por la maniobra de los buques que lo lanzaban, lo que se mejoró aún
más partir de 1910, cuando desde los tubos lanza torpedos se podía actuar sobre el
gyro del torpedo seleccionando cuál sería
su rumbo en el agua.
La floreciente empresa tiene, sin embargo, un periodo negro; entre 1902 y 1906 fallecen el hijo mayor de Whitehead, Jon (1902),
su yerno el Cte. George Hoyos (1904), su
principal ayudante el Capitán Gallway (1906)
y el propio Robert Whitwhead (1905); la dirección de la empresa pasa a su nieto Edgar
Hoyos, hijo de Alice Whitehead y del ex Comandante del “Gemse”, George Hoyos.
Si bien Hoyos era su presidente, la empresa, como hemos visto ya, era una Sociedad desde 1900, por lo que, más allá del
cariño que se tuviera por la misma y por su
producto éxito el “torpedo automóvil”, lo
que primaba era los intereses comerciales,
es por eso que los socios no pudieron negarse a la millonaria oferta que capitales
privados ingleses, apoyados por su Gobierno, le hicieran llegar; es así que en 1907 la
empresa es adquirida por las británicas
“Vickers ltd” y “Armstrong -Whitworth and
Company”; ese mismo año se negocia con
el gobierno italiano para adecuar unas instalaciones en La Spezzia y abrir una filial
allí, pero el inicio de la Primera Guerra impidió llevar adelante esta idea.
96
En 1908 se le vende a la US Navy el
último torpedo Whitehead, el que será conocido como MK 5 “Whitehead Vickers”,
torpedo de 17” con motor acelerado por
calentamiento del aire comprimido con quema de kerosene y al cual se le podía seleccionar hasta 3 velocidades antes de entrar
el tubo lanzatorpedos; la máquina de este
torpedo con pequeñas variaciones será tomada por la industria americana y mantenida en sus futuros torpedos hasta el moderno MK 46.
La muerte de Whitehead no detuvo el
proceso de expansión; en 1910 se autoriza
construir torpedos bajo licencia a la firma
rusa “Lesner and Obeukoff”, se abren filiales en Saint Tropez, Francia en 1913 y
finalmente en Baia, cerca de Nápoles en
Italia, en 1914, donde se formó una nueva
empresa denominada Sociedad Anónima
Italiana Whitehead (SAIW), dedicada en
principio a la construcción de compresores
de aire y tubos de lanzamiento.
En 1909, en Fiume, se inaugura la primera estación de prueba de lanzamiento de
torpedos, la cual es bautizada con el nombre de su inventor “Robert Whitehead”, la
misma hoy día forma parte del museo que
recuerda la historia de la fábrica.
Al desatarse la Guerra en 1914 los ingleses abandonan las instalaciones de
Fiume, las que quedan en manos de los
funcionarios austriacos.
Durante la Primera Guerra Mundial
Fiume fue repetida y duramente bombardeada por la aviación italiana, por lo que la
fábrica se debió trasladar provisoriamente
a Saint Polsten, en las cercanías de Viena.
A su vez en este conflicto se confirmó
el refrán “no hay peor cuña que la del mismo palo”, ya que los dos principales cruceros de la armada austrohúngara fueron
hundidos por la marina italiana mediante
torpedos “Whitehead”; quizá el error fuera
que una armada como la austrohúngara,
Agosto
REVISTA NAVAL
operando normalmente cerca de sus costas en mares interiores, en lugar de tener
unidades mayores debiera haber estado más
equipada para defender sus costas, aquella
idea de Giovanni Luppis que diera origen al
invento del torpedo.
Al fin de la Primera Guerra, Fiume fue
ocupada por tropas nacionalistas italianas
al mando del poeta D’Annunzio, por lo que
quedó bajo dominio italiano, luego, fue ciudad neutral y libre por dos años, para volver ser anexada a Italia en 1922; al ocurrir
esto, la mayoría de los técnicos de la empresa de origen austriaco, abandonan la
misma.
A partir de 1923 empresarios italianos
negocian con Vickers- Armostrong y compran la fábrica, formando una nueva Sociedad denominada “ Societa de Esercicio
Stablimenti Whitehead” y partir de 1930
“Silurificio Whitehead de Fiume SPA”, la
fábrica fue reorganizada y modernizada bajo
la dirección del empresario italiano
Giuseppe Orlando dueño de “Cantieri Navali
de Livorno” y los torpedos por ella construidos mantendrán el nombre de
“Whitehead Fiume”.
La fábrica de Inglaterra será a su vez la
“Whitehead Torpedo Comapny Limited”;
construyendo torpedos Whitewhead
Vickers hasta su cierre en 1966.
Por otra parte el gobierno de Francia
también negoció la compra de la filial de
Saint Tropez, la cual pasó a denominarse
“Societé de Torpilles Saint Tropez”.
Giuseppe Orlando fallece en 1926 siendo sustituido por su hijo Luigi; en 1929 y
1934 se inauguran respectivamente dos
nuevas estaciones de lanzamiento, las cuales se bautizan con los nombres de ambos
Orlando.
La SAIW de Nápoles es adquirida a su
vez en 1926 por el banquero napolitano
Giuseppe Toeplitz, comenzando la fabricación del torpedo (Siluro) italiano; la fábrica
2011
se transforma a su vez en “Silurificio Italiano S.A” y más tarde en “Industria Mecánica Napoletana”, dejando de fabricar torpedos al finalizar la Segunda Guerra Mundial; en 1948 se une al grupo Finmecánica
para reconvertirse hacia la industria civil
habiendo sido famosa por la producción de
la motocicleta “Paperino”; cierra definitivamente en 1958.
En 1934 el fantasma de la guerra se
cernía nuevamente sobre Europa, por tal
razón la venta de armamento era un prospero negocio; la Whitehead recibe importantes encargos en particular del gobierno
holandés y del italiano, a raíz de esto se
decide abrir una nueva fabrica en Livorno,
para así estar más cerca de las instalaciones de la marina italiana. Esta fábrica funciona como una empresa separada con el
nombre de “Sociedad Anónima Motofides”,
la cual se integra con técnicos de Whitehead
de Fiume y con personal y capital de la
cercana siderúrgica “Motofides” de
Pontedera, que posteriormente a la Segunda Guerra, sería famosa por fabricar la
motoneta “Vespa”.
Entre 1923 y 1934 Italia construye torpedos de dos orígenes diferentes, que serán conocidos como el Torpedo Whitehead
de Fiume y el Silurificio italiano de Nápoles,
y a partir de allí y hasta 1945 serán tres al
comenzar la producción en Livorno.
En 1936, vista la delicada situación política, se decide cerrar la fábrica de Fiume.
A partir de 1945, Fiume pasa a formar
parte de Yugoslavia (hoy Croacia); de los
30.000 habitantes de origen italiano que
había en Fiume quedaron solo 3.000; Fiume
cambió de nombre por el eslavo de Rijeka.
La fábrica en manos yugoeslavas pasa
a denominarse “Jadran”; su producción se
diversificará, pero de todas formas continuará construyendo torpedos hasta 1966,
cerrando curiosamente el mismo año que
la Vickers en Inglaterra; durante todo el
97
Breve historia del Torpedo Whitehead
periodo yugoeslavo muy pocas referencia
se hacían a Whitehead y a la fábrica de torpedos, pero al pasar a bandera de Croacia
y abrirse el país al turismo, la vieja fábrica
pasó a ser un referente turístico a tal punto
que, en octubre 2003, se realizó una gran
festejo por los 150 años de la apertura de la
inicial “Fundación Metálica”
Finalizada la Segunda Guerra la “Sociedad Anonima Motofides” se une al grupo
industrial FIAT con el nombre de “
Whitehead Motofides Stabilimenti Meccanici
Riuniti SPA” y posteriormente de
“Whitehead Motofides SPA”; sus instalaciones se encontraban en Livorno y en La
Spezzia donde Fiat construía submarinos
desde 1915; en 1978 la empresa cambiará el
nombre siendo la “División Gilardini” del
Grupo Fiat; en 1985 de la misma se desprende la “Whitehead’s División”, que en
1990 pasa a llamarse “Whitehead SPA”.
En los primeros tiempos post Segunda
Guerra la Whitehead Motofides, más que
innovar nuevos productos, se dedicó a seguir exportando sus torpedos de carrera
recta para lanchas torpederas y a adaptar
para la marina italiana el torpedo
antisubmarino filoguiado alemán G6e; esta
adaptación se denominó “Cangaro” y fue
el arma principal de los submarinos italianos hasta la década 1970.
A raíz de la necesidad de sustituir a este
ya vetusto torpedo, la Whitehead Motofides
desarrolla el torpedo Whitehead A-184 el
cual entra en servicio, tanto en submarinos
como en buques de superficie en 1974; este
desarrollo le dio un importante impulso a la
compañía, la cual retoma su papel
exportador disminuido desde la Segunda
Guerra; sobre todo sus torpedos fueron
requeridos a partir de los problemas de los
torpedos ASW de origen alemán en la guerra de Malvinas y a la adaptación de los
mismos para operar en aguas mezcladas y
pocos profundas.
98
Entre los principales productos producidos por la Whitehead Motofides cabe
destacar el torpedo ASW liviano A-244 y
su modernización A-244/S; este producto
se desarrolló en la década de 1960 para
sustituir en buques italianos al torpedo americano MK 44; cabe destacar que Whitehead
estuvo varios años fabricando MK 44 bajo
licencia, utilizando a su vez una cabeza
buscadora activa pasiva CIACIO, diseñada por la también italiana Selenia, que ya
trabajaba en los MK 44.
A comienzos de la década del 80 y vista la
necesidad de mejorar la capacidad para operar en aguas poco profundas, como así también de poder descartar señuelos y blancos
falsos, se cambia el buscador CIACIO de
frecuencia simple por uno de triple frecuencia lo que dio origen al A-244/S, ambos productos de muy buen nivel de exportación.
La Whitehead Spa finaliza el siglo desarrollando un nuevo torpedo ligero ASW, el
A-290, base del proyecto que diera origen
al “Impact”, a la vez que incursiona en la
fabricación, de armas antisubmarinas de
bajo costo (LCAW), como el A200 diseñado para clasificar silenciosos blancos en
aguas restringidas sin tener que lanzar un
costoso torpedo buscador.
Se puede decir que con los torpedos A184 y A-244 la grifa “Whitehead” recuperó
su bien ganada fama de constructor de eficientes torpedos.
En 1995 le llega el turno a la vieja
Whitehead para incorporarse al más importante holding industrial italiano, la
Finmeccanica, y lo hace formando una
nueva sociedad, la “Whitehead Alenia
Sistemi Subacqui” (WASS) que surge de la
unión de la Whitehead SPA y la Alenia Elsag
Sistemi Navali.
Este acelerado mundo de las asociaciones industriales y los holdings financieros
pronto superarán las barreras nacionales
cuando, a raíz del proyecto europeo para
Agosto
REVISTA NAVAL
diseñar un nuevo torpedo ligero ASW el
MU90 “Imapct”, surja la “Eurotorp” formada
por las francesas Direction de
Construccionnes Navales (DCN), Grupo
Thales y la italiana WASS, fruto de este nueva
empresa ha sido la salida al mercado del torpedo ASW A-244/S Mod 3, una modificación mucho más performante del italiano A244/S, a la vez que se está trabajando sobre
el MU90 “Hard Kill”, una versión torpedo
antitorpedo (ATT) del “Impact”.
Más allá de esta fusión europea, la WASS
italiana continúa con su propia producción,
teniendo hoy en mercado dos torpedos
Whitehead de última generación, el liviano
A-184 Mod.3 y el pesado “Black Shark”.
No hay duda, que el día que se encontró con Giovanni Luppis a charlar sobre la
necesidad de desarrollar un arma nacional
para la defensa de la costa del imperio
austrohúngaro, Robert Whitehead fue seducido de tal manera por la idea, que puso
a funcionar todo su conocimiento, su inventiva y su genio en ese proyecto, pero,
por más ambicioso que fuera su sueño, no
debe haber alcanzado lo que la propia realidad mostró.
Pasados casi 150 años del primer disparo desde el “Gemse”, el torpedo
Whitehead ha estado presente en todo el
mundo y utilizado en la gran mayoría de
las acciones navales que se desarrollaron.
Desde el combate naval de Pacocha,
donde se le utilizó por primera vez, pasando por el primer hundimiento en Caldera,
hasta el ultimo del Belgrano en Malvinas,
siempre un torpedo descendiente del primer Whitehead fue utilizado.
El nuevo siglo lo encuentra a su vez totalmente vigente y en un proceso de expansión e integración regional, que curiosamente es el mismo con el que nació, ya
que como hemos visto el “torpedo automóvil” orgullo de la industria italiana actual, fue desarrollado en una ciudad croata
bajo pabellón austrohúngaro por un ingeniero inglés y disparado por primera vez en
combate hacia un buque peruano.
EVOLUCIÓN DE LAS EMPRESAS WHITEHEAD
EMPRESA
PAÍS
PROPIETARIO
Establecimiento Técnico de Fiume
Torpedofabrik Whitehead di Fiume
Torpedofabrik Whitehead and Company
(1908/1923)
Sociedad Anónima Italiana Whitehead
Silurificio Whitehead di Fiume
Whitehead Torpedo Company Limited
Silurificio Italiano SA
Industria Mecánica Napolitana
Sociedad Anónima Motofides
Whitehead- Motofides Stabilimenti
Meccanici Riuniti SPA
División Gilardini
Whitehead’s División
Whitehead SPA
Whitehead Alenia Sistemi Subacqui
Eurotorp
IMPERIO AUSTRIACO
AUSTROHUNGRÍA
AUSTROHUNGRÍA
INGLATERRA
ITALIA
ITALIA
INGLATERRA
ITALIA
ITALIA
ITALIA
SOCIEDAD
R.WHITEHEAD
SOCIEDAD
VICKERS-ARMSTRONG
SOCIEDAD
G..ORLANDO
VICKERS ARMSTRONG
SOCIEDAD
SOCIEDAD
G. ORLANDO
ITALIA
ITALIA
ITALIA
ITALIA
ITALIA
EUROPA
GRUPO FIAT
GRUPO FIAT
GRUPO FIAT
GRUPO FIAT
FINMECCANICA
DCN/THALES/
FINMECCANICA
2011
99
Breve historia del Torpedo Whitehead
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
PAGINAS WEB CONSULTADAS
Una breve historia del torpedo 1866-1945 E.M.
Cumming
Una historia del torpedo. Los primeros días.
Geoff .J. Kirby
Torpedos de la US Navy. Frederick Milford
History of early torpedos. E.W Jolie
El Establecimiento Whitehead de Fiume. Marc
Grilli
Torpedos y Guerra de Torpedos. William
Sleeman
The devil´s device. Edwyn Gray
Los cien días. Sandy Woodward
Sotto i mare del mondo, La Whitehead 18751990. Antonio Casali/ Marina Cattaruzza
Dal Cantieri Gallieni alla Whitehead
Motofides. Conferencia de la Universidad de Pisa
Associazione cultural Whitehead “Proyecto
Liburnia”
Jane´s Figthings Ships. Ediciones varias
Jane´s Weapons System. Ediciones varias
www.marina,mil.pe Página web de la Armada
de Perú
www.armada.cl Página web de la Armada de
Chile
www.eurotorp.com Página web de Eurotorp
www.whiteheadaleniasistemisubacquei.
com Página web de la Empresa Italiana WASS
www.weymouthdiivng.com Forum de la
ciudad de Wyke Regis, Reino Unido.
www.torpedo150rijeka.org Página Web de la
Conferencia Internacional por la celebración del 150
Aniversario de la Fábrica de Torpedos en Rijeka
www.fiume_rijeka.com Página Web de la
Societá di Studi Fiumani de Roma
www.comunidad.ciudad.com.ar Página Web
de la Comunidad Fiume italiana en el exilio
www.industiadellamemoria.com.it
100
Agosto
Navegación
EL LECHO DEL RÍO DE LA PLATA
Capitán Oscar Eduardo GILARDONI
Cuando se dice que en algunos sitios
del Río de la Plata los buques se hunden
dos veces no se está mintiendo, ya que la
primera lo hacen en la superficie del agua y
la segunda en una capa de limo floculado.
Este «segundo hundimiento» implica una
serie de reflexiones que se analizan a continuación:
Una gran extensión del fondo del río está
formada por limo blando.
Esto hace que cualquier objeto, como
una plataforma para medición de mareas,
corrientes, radiación solar, etc. que sólo esté
apoyada superficialmente, presentará un
equilibrio inestable.
El inconveniente reside en que las arcillas que forman el lecho, al sentir la presión
de la misma, van desalojando el agua que
hay en los espacios intermoleculares entre
ellas, llegando a apoyarse unas contra otras.
Esto provoca un equilibrio físico meta
estable que se manifiesta en una licuefacción súbita de los sólidos al estímulo de
una perturbación importante como un temporal, terremoto, el toque de un buque al
atracarse a su costado, producirá el hundimiento instantáneo al transformarse el fondo
en una materia inestable.
Para lograr una fijación estable deberá
ser piloteado profundamente.
Esto provoca que el garreo de los buques no se siente sobre la cadena como
cuando se garrea en arena, canto rodado,
conchilla, etc., ya que el ancla se va arrastrando suavemente en el fondo sin clavarse y desclavarse, como lo hace con las
otras calidades de fondo.
Este fenómeno no es nuevo ni se registra únicamente en el Río de la Plata. Recibe
2011
el nombre en castellano de limo floculado
(fluido no newtoniano), en inglés de «quick
clay» (arcillas escurridizas).
El SHN de la Argentina ha tenido lamentables experiencias, hace ya muchos años,
con la instalación de dos torres mareo gráficas en el banco Ortiz, las que se hundieron luego de sendos temporales.
Otro aspecto interesante del fondo del
río, y que hace al interés especial del navegante, son las profundidades que se anotan
en la cartografía y por ende también en los
canales de acceso.
Cuando hace ya muchos años, se comenzó a sondar el Río de la Plata con sondas ecoicas, se observó una diferencia entre profundidad obtenida con la misma y la
que habían sido medidas con escandallo.
Estas últimas mostraban profundidades
mayores entre 0,30 y 0,90 m.
Esta desigualdad entre ambos sistemas
ocasionaba un grave problema, teniendo en
cuenta la escasa profundidad del río.
Estas dudas tomaron estado público
en su momento cuando el SHN de Argentina entregó a los prácticos del Río
de la Plata los planos de sondajes de la
zona del Pontón Recalada, en su antiguo
emplazamiento.
Allí se ponía de manifiesto que la determinante de la zona estaba en los 8,60 m. al
plano de reducción.
Pero los prácticos, expertos conocedores del río, alegaban, y con razón, que ellos
habían entrado buques con calados tales que
mostraban que la información del S.H.N. no
era correcta, sino bastante inferior.
Se hicieron entonces reuniones para discutir todos los aspectos de la cuestión, lle101
El lecho del Río de la Plata
gándose a la conclusión que tanto la información de los prácticos como los datos del
SHN eran correctos.
Salió a la luz un hecho que recordaron
los prácticos.
Los buques, en algunas partes del río,
en lugar de hundirse cuando navegan, disminuían su calado ó variaban su asiento, y
personal del SHN notó que en dichas zonas era donde el escandallo daba más profundidad que la sonda ecoica.
En definitiva, se llegó a la conclusión
que los buques, sin varar, más que navegar, deslizaban la parte inferior de su carena sobre una tenue capa de limo, el que al
tener una densidad mayor hacía que calasen
menos.
El lecho del río en algunos lugares tiene, por lo tanto, tres capas de limo:
102
•
•
•
La superior, un limo en suspensión,
que la sonda ecoica no detecta;
Una segunda capa de limo más denso ( ), que la sonda ecoica sí detecta, que el escandallo atraviesa sin
dificultad y en la que los buques
pueden desplazarse sin varar;
Y una capa de limo consolidado en
la que el escandallo no penetra, o sea,
una capa de fango más duro que en
esa zona no es detectado por las
sondas ecoicas y donde los buques
si tocan, varan.
La segunda capa de limo se denomina
limo floculado
Nota del autor: Floculo Copo gelatinoso todavía
poco diferenciado, que se forma en una solución
coloidal al iniciarse su coagulación
Agosto
REVISTA NAVAL
Este problema no es exclusivo del Río
de la Plata.
Puertos como Rotterdam o Zeebrugge
sufren el mismo fenómeno. La diferencia
radica en que ellos lo tienen perfectamente
vigilado mediante equipos especiales que les
permiten tener conocimiento diario del espesor y la ubicación de los bancos de limo
floculado, los cuales “navegan” con las corrientes.
A continuación podemos observar alguno de los equipos utilizados para su detección, como la Densi Tune
La misma posee un diapasón en su parte inferior.
Haciendo vibrar una de sus patas se
mide la frecuencia que le llega a la otra.
De esa forma se puede determinar, no
solo las distintas densidades que tienen
las sucesivas capas de limo floculado,
sino también el esfuerzo de corte.
2011
Transductores de altas frecuencias (100
Khz. hasta 1.000 Khz.), como los que
poseen normalmente los buques mercantes, son muy precisos debido a que su
haz es más concentrado, pero su desventaja radica en la atenuación que les
produce el incremento de la densidad
cercana al fondo, detectando un limo
floculado cuando la densidad del mismo
está próxima a 1,1 t/m3.
En dichas áreas deberían utilizarse
transductores que trabajen con frecuencias entre 20 Khz. y 50 Khz., las que
permitirán registros que muestren diferentes densidades, como lo muestra la
figura siguiente.
Respecto al origen de los limos floculados
conviene aclarar su procedencia:
La cuenca del Plata abarca más de
4.000.000 de Km2.
En ella nacen y fluyen grandes ríos y
sus afluentes que finalmente desembocan
en el Río de la Plata, aportándole entre
16.000 a 23.000 m3 de agua por segundo.
El principal de ellos es el Paraná que
nace al norte de Río de Janeiro, bordea el
Paraguay, cruza Argentina recorriendo
4.000 Km. y juntamente con los ríos Paraguay y Uruguay, integran el llamado sistema del Plata que da nombre a la cuenca
por ellos recorrida.
103
El lecho del Río de la Plata
El régimen de lluvias de esta inmensa
extensión donde nacen sus afluentes en que
hay aún zonas deshabitadas, con selvas
vírgenes, no se puede saber en precisión
porque los datos no son suficientes.
Depende, en definitiva, en qué zona ha
llovido más para saber qué afluente aportará más agua finalmente al Río de la Plata; y
según el mismo será el tipo de arcilla que
predominará al llegar al Río de la Plata,
porque no todos arrastran sedimentos de
iguales características físicas.
No olvidemos que el Bermejo aporta
entre el 80 y 85% del total de los sedimentos que transporta el Río Paraná.
Vale decir que la proporción de arcillas
que navegan por el Río de la Plata dependerán de la cantidad de lluvias caídas a miles de kilómetros de distancia. (Ver recuadro en página 106).
Nota del autor: Se ha comprobado que la onda
M2 recorre la distancia existente entre el muelle de
San Clemente del Tuyú hasta el canal Punta Indio
(Torre Oyarvide), en cuatro horas treinta y nueve
minutos y hasta el puerto de Buenos Aires en cinco horas veintidós minutos más.
Dada la pequeña amplitud de las mareas
astronómicas, las corrientes que originan son poco
intensas. Normalmente corren a razón de 0,8 nudos cuando la marea crece y 1 nudo cuando baja.
Estas aguas salobres comparadas con
el agua dulce que hasta ahora transportaba
las arcillas, tienen un pH diferente y la presencia de electrolitos producirá una precipitación diferente en cada calidad de sedimento.
Esta precipitación se denomina
generalmente «floculación».
Dado que la salinidad de esas aguas no
es homogénea, tanto horizontal como verticalmente, alteran y hacen difícil determi-
104
nar la magnitud de la precipitación de arcillas, y para complicar aún más el problema, dicha precipitación no tiene que ser
necesariamente total, es decir llegar al fondo; unas lo hacen asentándose en el fondo,
otras quedarán en suspensión un nivel superior dentro de la masa de agua.
De este modo se tendrá en el agua, un
aumento de densidad, de arriba hacia abajo, cuando se navegue por cada zona de
distintas arcillas en suspensión, y retorno
de la sonda nos indicará diferentes profundidades que no serán las reales.
Una pregunta que surge es:
¿Cuál es la profundidad qué debe dar el
SHN?:
¿La del escandallo o la de la sonda
ecoica?
y en este último caso:
¿Medida con qué frecuencia?
Pero en realidad ese dato no se brinda,
ya que oficialmente no hay un constante
monitoreo con instrumental adecuado para
determinar la ubicación, el espesor y el esfuerzo de corte que generan sobre la carena las distintas densidades de las capas de
arcillas floculadas.
Ante esa duda en la profundidad, se
colocan en las cartas náuticas los sondajes
que dan el registro de la sonda ecoica, aunque normalmente sean menores a los que
usan los prácticos para sus navegaciones
cotidianas.
Ellos conocen este fenómeno por experiencia y merecen, sin duda, el reconocimiento al entrar muchas veces buques que
se debaten durante millas y millas de navegación entre el deslizamiento sobre el limo.
He aquí un arte diferente de navegar, ya
que podemos afirmar que en estos casos
un buque se desplaza entre tres fluidos de
distinta densidad.
Y a la perdida de calado que se produce, los prácticos la denominan “revancha”.
Agosto
REVISTA NAVAL
Esa ausencia de una clara definición
de su espesor puede provocar innecesarias restricciones a las profundidades realmente navegables y a posibles excesos de
dragados.
Durante el 25º Congreso del PIANC,
realizado en Edimburgo en mayo de 1981
se formó un grupo de trabajo bajo los auspicios del II Comité Técnico Permanente,
a fin de preparar un informe sobre:
1. Profundidad náutica
2. Métodos de medición de las características de los límites de fondo
3. Descripción de los efectos de la capa
de limo sobre la maniobra del buque
La recomendación para el desarrollo del
trabajo fue la siguiente:
“... dar una clara definición de profundidad navegable en áreas de lechos no firmes, a fin de describir los factores que afectan a esa profundidad y para recomendar
técnicas de medición, levantamiento y representación cartográfica”.
El trabajo del grupo tomó 18 meses y
en su transcurso se realizaron dos reuniones plenarias y a pesar de haberse expedido al fin de dicho período, los trabajos de
investigación aún hoy continúan para averiguar más sobre ese complejo fenómeno
y ello trajo como consecuencia la definición de profundidad náutica.
Se la define como la máxima profundidad respecto al nivel de reducción de la
carta que, para propósitos de la navegación, es considerada segura para ser aceptada como el lecho del canal.
Pero para poder definir “lecho del canal” es necesario reunir los dos criterios
siguientes:
• El casco del buque no deberá sufrir
daño alguno, aunque el valor de su calado
coincida con el de la profundidad náutica.
• La maniobra del buque no deberá verse seriamente afectada.
2011
Ambos criterios dependen de las características del limo:
• Densidad.
• Propiedades reológicas
Nota del autor: La reología es la parte de la física
que estudia la relación entre el esfuerzo y la deformación en los materiales que son capaces de fluir. Es
una parte de la mecánica de medios continuos. Un
fluido no newtoniano es aquel cuya viscosidad varía
con la temperatura y la tensión cortante que se le
aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano
no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.
Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los
fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden
caracterizar mejor mediante otras propiedades
reológicas, propiedades que tienen que ver con la
relación entre el esfuerzo y las tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de un esfuerzo cortante.
Un ejemplo barato y no tóxico de fluido no
newtoniano puede hacerse fácilmente añadiendo
almidón de maíz en una taza de agua. Se añade el
almidón en pequeñas proporciones y se revuelve
lentamente. Cuando la suspensión se acerca a la
concentración crítica es cuando las propiedades de
este fluido no newtoniano se hacen evidentes. La
aplicación de una fuerza con la cucharilla hace que
el fluido se comporte de forma más parecida a un
sólido que a un líquido. Si se deja en reposo recupera su comportamiento como líquido.
Un ejemplo familiar de un fluido con el comportamiento contrario, o sea newtoniano, es la pintura. Se desea que fluya fácilmente cuando se aplica con el pincel y si se le aplica una presión, pero
una vez depositada sobre la superficie se desea que
no gotee.
Se deben además tener en cuenta la generación de ondas en la interfase agua –
limo ya que están relacionados con la deformación vertical de la superficie de contacto, influyendo directamente en la velocidad avante del buque.
105
El lecho del Río de la Plata
Así bajan esas aguas pardas hacia el mar,
hasta que el agua dulce comienza a mezclarse con la salada.
La zona de mezcla ocupa una gran extensión, no existiendo una «línea» divisoria fija.
Dicha línea divisoria depende de la cantidad de agua dulce que traiga el río y,
por sobre todo, las perturbaciones meteorológicas hacen que esa zona de agua
salobre se desplace hacia adentro o hacia afuera.
Para valores de UKC grandes y negativos, la relación facilitada entre velocidad y
deformación de la superficie de contacto
es menos clara.
Por esto, para los fines prácticos, es
necesario establecer un parámetro común
en los levantamientos hidrográficos
Si la densidad es usada como criterio
para determinar la profundidad náutica,
entonces es necesario seleccionar un valor
que sea considerado apropiado con el cual
el esfuerzo de corte no sea excesivo.
106
Rango primero de velocidad: Velocidad muy baja, al paso del buque la superficie de contacto se mantiene imperturbable.
Rango segundo de velocidad: Velocidad intermedia, al paso del buque observamos en primer lugar un hundimiento
de la superficie de contacto y próximo a
una determinada sección del mismo se
convierte en una elevación. La ondulación de la superficie de contacto bajo la
quilla se desplaza desde proa hacia popa
en función de la velocidad, generando
un frente de ola perpendicular al eje de
simetría del buque.
Rango tercero de velocidad: Velocidad
alta, aquí la ondulación vertical de la superficie de contacto se origina
justo detrás de la popa y el ángulo entre
la ondulación vertical y el eje longitudinal
del buque aumenta aproximadamente a
135° (desde proa).
Agosto
Historia Naval
LANGDORFF Y LINDEMANN:
DOS COMANDOS EMBARCADOS
Prof. Alejandro N. BERTOCCHI MORÁN
Las dos grandes conflagraciones del siglo XX suponen, para la historia naval, una
cantera infinita donde hallar una infinidad de temas de análisis y asimismo, de cruda
discusión, apoyándose, inevitablemente, en el comentario del “diario del lunes”. Quizás
esto último representa un factor elemental para que el investigador busque su verdad
atento a las circunstancias de cada momento histórico; y junto a ello obtener la necesaria explicación que se acerque al decir del manco de Lepanto “la historia se maestra de
la vida”.
¡Y vaya si este tipo de crónicas sirve para cualquier academia naval, inmejorable
oportunidad generacional como para que errores del pasado sean tomados como ejemplo
para omitir!
Langsdorff y su comando directo del GRAF SPEE y Lindemann del BISMARCK
vivieron eventos diferentes, es cierto, pero unidos por una ligazón común dado que
ambos egresaron de una misma escuela y se hallaban sometidos a la creencia de la
“superioridad” del mundo alemán por sobre el resto. Sin duda el primero cometió un
yerro decisivo para el destino de su buque, mientras el segundo se vio obligado a aceptar
los inapelables dictados del mando superior frente a un suceso espectacular, que pudo
hasta significar un paso muy favorable para la posición estratégica de Alemania.
Confiamos en recrearle al atento lector dos capítulos inolvidables de la historia naval en la figura de ambos marinos, que hasta ese momento representaban lo mejor de su
marina.
La creación y preparación para la guerra de una fuerza militar, representa una integración de
acciones que son el cumplimiento de decisiones de un hombre que “sabe lo que quiere” del instrumento que él prepara, porque lo va a utilizar y va a responder del resultado de esta utilización. Este
hombre es el Jefe, vértice de la organización, que ejerce la acción de Mando.
Almirante Luis Carrero Blanco
A lo largo y ancho de la historia naval la
crónica nos señala cómo el Mando de una
unidad flotante, en el marco específico de
un combate, puede enfrentar determinadas
circunstancias que conduzcan a la inevitable perdición de la misma dado que la acción, en la que se halla inmerso, puede entrar en una encrucijada de difícil resolución, donde sus iniciativas sean esclavas
del error y la debilidad física, o bien, quedar sujetas a una disposición superior ante
2011
la cual nada se puede hacer, solo rezar para
que todo salga bien. Sin duda, el atento lector
tendrá en su mente el recuerdo de una abundante cantidad de hechos donde lo anterior
haya sido en buena parte, vivido.
En esta página, apelando a la interpretación de la historia, pretendemos poner al
papel dos comandos embarcados que a
nuestro juicio sufrieron este tipo de casos;
el primero basado en un grave error de cálculo sumado a una sobrevaloración de la
107
Langdorff y Lindemann: dos comandos embarcados
unidad empleada, cosa que unida a un hecho de corte individual significó entregar
la victoria al enemigo, y el segundo una
sujeción vertical a un Mando superior que
negó posibilidades, cosa que supuso la posterior pérdida de una gran unidad.
Siguiendo esta no fäcil línea intelectual
y tomando una de sus sendas de discusión
hallamos que las dos últimas guerras mundiales a escala global traen consigo la
avasallante aparición de factores de índole
material, cuyo frío mecanicismo hace que
los recursos técnicos se sobrepongan al
resto, y en algunos casos, sobre los factores morales y orgánicos que cubren la acción humana. Por ello, en buena parte, la
guerra se ha convertido en cosa de especialistas, por lo que la figura del Jefe debe
agigantarse ya no solo en el terreno específico directivo, sino asimismo en todo
aquello que coordine todo lo demás en la
difícil tarea de armonizar las distintas ramas en que se subdivide el uso de dichos
recursos.
En este caso consideramos que fue el
Almirante Morrison quién logró explicar históricamente el hecho que esbozamos, pues
señaló el costo enorme que para la marina
estadounidense significó no haber tenido en
cuenta que el comando no es un simple
reducto de especialistas, pues el ejercicio
de tomar decisiones no solo discurre por el
terreno de la técnica. Y en este caso la veneración por la materia y sus técnicas relacionadas condujo a acciones donde el comando resolvió no tomar en cuenta otros
factores, como el mismo azar que siempre
discurre en toda ejecución de cosas o la
misma situación táctica devenida en determinado momento cardinal. Todo en aras
de un espíritu de superioridad material cuya
consideración, tomada en el curso de minutos, parecía señalar una ventaja sobre el
medio adversario.
108
Pero quizás, afortunada o lamentablemente, a veces las cosas discurren de mil
maneras diferentes, situaciones entrelazadas con hechos de índole humana y por
ella sujeta a terrenos donde imperan factores de infinita variedad. De todo ello resalta
en forma profunda la absoluta creencia
germana, de aquella hora histórica, en la
superioridad de sus técnicas. Y vemos que
hasta aún en nuestra actualidad subsisten
historiadores que asumen a pie juntillas que
tanto el ADMIRAL GRAF SPEE como el
BISMACK eran algo así como la “octava
maravilla del mundo”, justamente, verbigracia, la misma sensación que poseían aquellos marinos que en estos dos buques zarparon hacia el desastre y la gloria.
HANS LANGSDORFF
Quizás, tal como se plantea esta discusión, uno de los casos más debatidos en
decenas de obras afines, haya sido el acaecido en el denominado combate naval de
Punta del Este, evento desarrollado el día
13 de diciembre de 1939 en aguas
suratlánticas donde el acorazado “de bolsillo” ADMIRAL GRAF SPEE se enfrentó a los cruceros británicos EXETER, AYAX
y ACHILLES, tuvo un final nada ortodoxo
pues derivó en la autodestrucción de una
gran unidad a causa de una serie de factores que iremos desarrollando, por supuesto, junto al paso a paso que amerita esta
crónica.
Mucho se ha discutido la decisión del
mando naval germano de sacar al acorazado “de bolsillo” ADMIRAL GRAF
SPEE” hacia lejanas latitudes, reconociendo la inmensa superioridad cuantitativa de
los medios aliados que debía enfrentar, pero
lo cierto es que debemos remitir el análisis
al pensamiento del Almirante Erich Raeder
y al notorio hecho de la posición estratégi-
Agosto
REVISTA NAVAL
ca en la que se hallaba Alemania, quizás
asimismo mucho más desventajosa en todo
terreno que la vivida en aquel 1914. El
ilustrado lector a este pensamiento deberá
remitirse.
Pero lo cierto es que el Capitán de Navío Hans Langsdorff tenía expresas directivas de no entablar combate con medios
enemigos bajo ningún trance, solo si ello
era inevitable. Empero, su necesidad de
lograr un cierre espectacular de su correría (1), lo llevó a buscar ubicarse en la
boca del Río de la Plata, conducido por
una inteligencia notoriamente equivocada
que le decía que la navegación aliada cruzaba esas aguas formando convoy. (2)
Entonces, cuando en las primeras horas de aquella límpida jornada, el navío
alemán divisó a sus tres contrincantes, tuvo
la mala fortuna de no tener margen positivo de escape pues el adversario tenía
mayor velocidad. (3) Así Langsdorff decidió tomar un curso de acción rápida
cerrando distancias para apabullar al enemigo con sus seis cañones de once pulgadas buscando lisiarlos con continuados
impactos pesados. Ello en parte se fue
dando y así el EXETER quedó virtualmente fuera de combate a la cuarta salva
del alemán, con severas averías, solo un
cañón operativo y más de 650 toneladas
de agua embarcadas. Ya lo había augurado Churchill años atrás: “ningún crucero
británico, solo, puede enfrentar a un
pocket battleship”.
El memo suscrito por el comodoro
Harwood, que publicó el Almirantazgo luego de la guerra (4), indica paso a paso la
difícil posición en que se hallaban sus buques al filo de los 50 minutos de acción,
siendo pieza clave el numeral 36 donde el
comandante británico resuelve “desistir de
la acción diurna y reiniciar al anochecer”.
Era simplemente dejar el campo en manos
2011
enemigas y asimismo al EXETER a cargo
de los cañones alemanes.
Sin embargo, todo se destrabó raudamente y el acorazado puso proa al Río de
la Plata librando al crucero del disparo de
gracia, hacia Montevideo, como luego de
todo este evento el mismo Langsdroff suscribió en su última carta antes de dispararse un tiro en su cabeza: a encerrase en
“ la trampa de Montevideo”.
¿Qué había acaecido en el comando
germano?
Para explayar un análisis concreto del
caso nos remitimos a las fuentes documentales las que señalan que del voluminoso
fuego recibido el GRAF SPEE solo sufrió
una avería grave: un impacto de ocho pulgadas que explotó en las cercanías de la
bomba purificadora de combustible afectando las condiciones de navegabilidad.(5)
En este caso al navío le restaba aún bastante combustible ya filtrado poseyendo,
de tal manera, no solo la autonomía como
para navegar a Montevideo sin problemas,
sino asimismo y por consiguiente, para proceder a destruir al EXETER y sacarse de
arriba al disminuido resto. Sobre este ítem
se han basado la mayoría de los cronistas
suponiendo ser la causa de que Langsdorff
haya buscado puerto cercano para reparar
su buque, pero ¿por qué Langsdorff no
cerró el combate, cosa que Harwood, no
hubiera podido impedir?
El comandante alemán había resuelto
dirigir la acción al aire libre sobre la plataforma del trinquete desistiendo de pasar
al puente acorazado donde, verbigracia,
no solo se hallaría a cubierto de cualquier
contingencia, sino donde poseía los elementos apropiados para la mejor dirección de
la unidad. No lo hizo quedando sujeto a
un imponderable. Tras los hechos
Langsdorff señaló que resolvió esto pues
tenía que controlar tres blancos muy mo-
109
Langdorff y Lindemann: dos comandos embarcados
vedizos, pero ello es cosa incierta dado los
sistemas de visión sobre los 360° que poseía el reducto blindado y ciertamente frente
al hecho de que al descubierto arriesgaba
sus responsabilidades quedando sujeto al
accionar de los elementos propios al combate: rebufos de los cañones principales,
esquirlas, fuego, humo, bandazos de la
unidad, etc, etc. (6)
“Cuando el comandante recibió la información sobre el tipo de unidades que
nos enfrentaban dijo secamente ‘a estos los
vamos a tragar’ y en vez de ir al puesto
acorazado se dirigió a la galería del trinquete. Desde allí arriba puede ver mejor
los acontecimientos. Aún cuando llueve
metralla y fragmentos él queda parado y
tranquilo, dando sus órdenes. Es herido dos
veces en el hombro y en el brazo. Sangra
fuertemente. En otra oportunidad la presión de la explosión de una granada lo tira
al suelo y pierde el conocimiento. Fue llamado el primer oficial que siguió dirigiendo las acciones pero el comandante vuelve
en sí y retoma el comando”.(7)
“De acuerdo al informe del Capitán
Ascher (8), oficial artillero en la batalla,
Langsdorff condujo la batalla solo, parado en el puente superior, porque desde allí
podía dominar todo el panorama. Allí fue
herido dos veces y lanzado al suelo por una
explosión, dejándolo inconsciente por unos
minutos. Recuperó el sentido y tomó el
mando nuevamente. Según la opinión de
Ascher, después de este incidente su dirección de la batalla no tuvo la calma y el
equilibrio de antes. De cualquier modo
Ascher, como resultado de los continuos
cambios de rumbo, tenía que ajustar el alcance artillero todo el tiempo y cambiar de
blanco a menudo. Esta forma indecisa de
dirigir la batalla, que era tan opuesta a la
tranquilidad con que Langsdorff hacía las
cosas, él la atribuye al desmayo que tuvo
112
el Capitán. Él pensó que Langsdorff puede haber tenido una leve conmoción cerebral que afectó su capacidad para juzgar
la situación. Yo mismo no comprendo la
táctica del GRAF SPEE en la segunda
fase, por lo que me inclino a aceptar la
opinión de Ascher. La decisión de ir a
Montevideo, que suponía caer en una trampa, puede explicarse por las mismas causas. Cuando más tarde Langsdorff se recuperó totalmente al darse cuenta que había
cometido errores irreparables, pensó en su
muerte y no pudo hallar ninguna solución.
Llegó así a la dura decisión de destruir su
barco y morir con él”.(9)
Esta es una clara opinión del Almirante Teodoro Krancke, una detallada cuanto
crítica expresión que conduce al hallazgo
de una verdad poco traslucida para muchos. Tomemos en cuenta que Krancke había sido comandante del ADMIRAL
SCHEER en su correría oceánica desarrollada entre diciembre de 1940 y abril de
1941, hundiendo 17 mercantes, burlando
a la Royal Navy. Esto lo ubica en forma
concreta señalando que estas definiciones
fueron vertidas tras los estudios críticos del
caso Langsdorff.
Quizás, siguiendo esta digresión, se tenga presente, dentro de la multitud de referencias escritas sobre el tema, la carta del
Capitán de Navío Eduardo Aumann, publicada en el libro de Drake en su página 402,
donde este marino argentino- al momento
agregado ante Langsdorff en su internaciónllega a la conclusión que “Langsdorff ha
debido adoptar la decisión de entrar a Montevideo en circunstancias en que, por razones difíciles de explicar, ha fallado en la
claridad de sus raciocinios en el fragor del
combate y agobiado por el peso de sus responsabilidades que tuvo que afrontar en circunstancias únicas e imprevistas.” Aumann
hizo esta declaración de acuerdo a una char-
Agosto
REVISTA NAVAL
la que tuvo con Langsdorff en el Arsenal
Naval de Buenos Aires a apenas horas del
suicido del marino alemán. Fue casi el último hombre que habló con el comandante
del destruido GRAF SPEE.
Queda patente a ojos vistos el drama
personal sufrido por Langsdorff, que tan
mala fortuna tuvo frente a un combate que,
dada su evolución, podemos decir que fue
perdida por su misma mano. Y sobre esto
hay crudas opiniones vertidas por profesionales a lo largo del tiempo que es, finalmente, medida de todo.
“¿Y por qué?, ¿por qué no arrumbo
hacia el EXETER para rematarle? Sí, el
Capitán de Navío Hans Langsdorff regaló
a los ingleses un combate que ya había
ganado, pero además, y aunque resulte inaudito, les iba a hacer gratuita donación
de su valioso y magnífico buque de guerra”.(10)
ERNST LINDEMANN
Las ocho singladuras vividas por el
acorazado BISMARCK, entre el 19 y el
27 de mayo de 1941, deben ser, sin lugar
a ninguna duda, las más estremecedoras
suscritas en la historia naval. En aquellas tremendas jornadas en pleno Atlántico norte se fueron al fondo del mar los
dos buques más representativos de las armadas del Reino Unido y la Alemania del
III Reich: el crucero de batalla HOOD,
volatilizado en una explosión monumental y el acorazado BISMARCK, vapuleado a bocajarro y autohundido por su misma dotación.(11) Ciertamente todo lo
acaecido en aquellas horas tuvo en vilo
al mundo y a dos pueblos que eran representados por ambos navíos, su misma esencia nacional embarcada.
La muy abundante bibliografía existente detalla cómo el Almirante Raeder y su
2011
estado mayor, presionados por el bloqueo
a que era sometido el país y buscando sumar una gran diversión para apoyar a distancia la acción de sus submarinos, decidió sacar a alta mar a su unidad mayor
acompañada del crucero pesado PRINZ
EUGEN; todo a espaldas de Hitler que tenía pavor por la posible pérdida de buque
tan significativo. (12)
El BISMARCK se hallaba al comando
del Capitán de Navío Lindemann y para el
gran buque era este evento su primera vez,
su debut, en el marco de una contienda
donde la armada alemana, como en aquel
no tan lejano pasado, solo confiaba en su
accionar submarino sobre las líneas de comunicación marítimas del enemigo para
dañar profundamente a su cualificado adversario. Y para montar esta operación;
Raeder creyó positivo que el Almirante
Günther Lutjens, a la sazón comandante
general de la escuadra, se hiciera cargo
del mando de la división, ya que meses antes
había tenido cierto éxito en una incursión
efectuada con los cruceros de batalla
SCHARNHORST y GNEISENAU y el pesado ADMIRAL HIPPER, en enero de
1941. (13)
Dado que solo sobrevivieron al hundimiento del BISMARCK pocos oficiales y
a que justamente uno de ellos, el entonces
Capitán de Corbeta Von MüllenheimRechberg, había sido en su momento ayudante del comandante Lindemann, es que
basaremos este análisis tomando en cuenta sus apreciaciones que pueden conducir
esta digresión hacia un marco general de
entendimiento sobre lo sucedido en el
puente del acorazado en su evento cardinal. Y este se desarrolló desde las 6 de la
mañana del día 24 en pleno estrecho de
Dinamarca cuando tras un breve cañoneo,
de apenas 6 minutos, el crucero de batalla HOOD fue destruido.
113
Langdorff y Lindemann: dos comandos embarcados
Cuando el BISMARCK y el PRINZ
EUGEN, en su subrepticia navegación hacia las aguas abiertas del Atlántico, fueron detectados por el moderno radar del
crucero HMS SUFFOLK en pleno estrecho
de Dinamarca, originaron un enorme revuelo en el Almirantazgo. Al momento cruzaban el Atlántico varios convoyes que,
ciertamente, corrían riesgo de ser destruidos por la acción de los medios alemanes,
dado que su fuerza suponía un peso respetable pues con la excepción del RODNEY
y el NELSON y en determinado rango con
el KING GORGE V y el PRINCE OF
WALES, individualmente el gran acorazado germano era notoriamente superior a
sus contrapartes.
Merced a tan grave situación la Royal
Navy tomó una serie de medidas para salirles al cruce y justamente la división más
cercana para cerrarles el paso la conformaba el crucero de batalla HOOD, el buque más promocionado del mundo estrella
de la talasocracia británica y el todavía
incipiente acorazado PRINCE OF WALES
(14), buques que al mando del
Vicealmirante Lancelot Holland se aprestaron al combate. Realmente existía una
notoria desventaja material entre ambas
divisiones pues la protección pasiva del
HODD, especialmente en su débil coraza
horizontal, lo hacía tomar riesgos ante el
fuego artillero a gran distancia. Empero el
Almirante John Tovey, comandante de la
Home Fleet, no se animó a señalarle a
Holland la inconveniencia de entablar combate con el BISMARCK, pues ello
ameritaba una situación contraria a las
tradiciones de la Armada Real.
Y el hecho así se dio: el HOOD intentó
cerrar distancias rápidamente para que
entrara en juego su coraza vertical pero
apenas en el aire las primeras salvas adversarias, el gran crucero de batalla se tra-
116
gó una granada de 15” que penetró entre
la torre C y la superestructura, la que con
un gran ángulo de caída atravesó varias
cubiertas estallando en el pañol principal
de popa causando una brutal explosión que
partió en dos al veterano buque. De 1.418
hombres solo se salvaron tres.
Súbitamente el PRINCE OF WALES
quedó solo ante sus dos adversarios en un
momento donde solo disparaba una tercera parte de su artillería principal, mientras el preciso fuego del enemigo le había
ocasionado ingentes averías. De tal forma, luego de haber disparado dieciocho
salvas, el acorazado británico lanzó una
cortina de humo y se retiró del combate.
Es aquí donde el Almirante Lutjens decide cerrar la acción y seguir su ruta hacia
el Sur dejando por su estela la dorada oportunidad de hundir un segundo buque capital, una situación táctica netamente favorable que hubiera dado un golpe formidable al orgullo del adversario, ya
dolorosamente afectado por la pérdida del
amado HOOD.
La investigación señala que hubo una
discrepancia entre Lutjens y Lindemannen,
al exclusivo sentido de que era magnifica
la oportunidad de destruir al PRINCE OF
WALES para luego de tal evento regresar
a puerto alemán.
“Hoy lamento mucho, no haber podido
tomar parte en las deliberaciones de Lutjens
en las conferencias que mantuvo con
Lindemann y ni siquiera haber tenido ocasión de conocerlas a través de terceros.
Nada de ello llegó hasta mi puesto director
de popa. Solo puedo registrar las declaraciones de algún superviviente acerca de que
Lutjens y Lindemann tuvieron una diferencia de opinión respecto a interrumpir el
combate con el PRINCE OF WALES. Al
parecer, Lindemann quería perseguir y destruir al evidentemente muy dañado enemi-
Agosto
REVISTA NAVAL
go pero Lutjens rechazó la idea. El Almirante pudo haber temido ser arrastrado a
hacia otras unidades británicas que podrían
estar aproximándose. Hasta entonces, el
reconocimiento aéreo alemán no le había
dado información precisa sobre el despliegue de la Home Fleet. (…..) las diferencias de opinión generalmente se traslucen
en discusiones y según uno de los supervivientes, se produjo una entre Lutjens y
Lindemann sobre aquella rotura de contacto. (….) lo único definitivo acerca de ello
es que alguien oyó a un oficial del estado
mayor decirle por teléfono al Capitán Oels
que, al parecer, Lindemann había tratado
de persuadir a Lutjens para que persiguiera al PRINCE OF WALES. Según otros
informes, en el puente hubo “mal tiempo”
durante un rato. (….) en cualquier caso,
los hombres de abajo encontraron absolutamente incomprensible que después de la
destrucción del HOOD, no fuéramos tras
el PRINCE OF WALES. Quedaron desconcertados y contrariados”.(15)
Lo cierto es que el BISMARCK había
recibido una granada del PRINCE OF
WALES que perforó la proa por sobre la
línea de flotación, afectando gravemente
varios tanques de combustible, precioso
elemento que se perdía irremisiblemente,
cuanto que,- justamente en un hecho que
hoy podría ser considerado casi inconcebible-, el mando del acorazado en su recalada en el puerto noruego de Bergen, había resuelto no reabastecerse, cosa esta, que
al final de todo este evento, significó el
factor que llevó a la gran unidad a su perdición.
Son muy duras las opiniones entendidas en la materia sobre la dirección que en
este delicado item tuvo el BISMARCK, siendo las comparaciones con la operativa de
la marina británica hasta un hecho obvio.
“Fue una asombrosa omisión, en abierto
2011
contraste con las reglamentaciones británicas en tiempo de guerra, en el sentido de
que, al tomar puerto, el reabastecimiento
de combustible tenía prioridad por sobre
cualquier otra actividad. (...) sin embargo
la decisión no dejaba ningún margen para
errores ni cambios, demostraba
amateurismo en la planificación, una falta de experiencia en el arte de la guerra en
el mar, por lo que en última instancia
Lutjens habría de pagar”.(16)
Dura pero concisa la opinión de este informado biógrafo del evento puesto que
cuando aquel elusivo torpedo, en el atardecer del 26, dio sobre la aleta de estribor del
acorazado y logró con ello trabar los timones dejando al gran buque sin gobierno,
como un presente navideño para Tovey, todo
ello se debía a que como la autonomía estaba reducida a un limite que solo permitía
arribar a la costa de Francia con los reservas en rojo, el comando del navío se había
visto en la necesidad de cortar hacia una
derrota muy cercana a las bases enemigas,
una virtual línea recta hacia Brest. (17)
Siempre tras eventos de este tipo los análisis retrospectivos dejan al desnudo los
yerros. Así lo señaló el alto mando naval
alemán, luego del suceso, afirmando que
lo que debería haber ocurrido tras el éxito
del HOOD, simplemente era virar 180° y
regresar a casa por donde se había venido
De esa forma sí alcanzaba el combustible
para la maniobra, señalando además que
en el borde del Ártico había un petrolero a
la orden de Lutjens...
Atento a todo obligado es para el lector volver al tema central sobre la dicotomía Lutjens-Lindemann, siguiendo las páginas de quienes se ubicaron en escena, inmejorable fuente histórica, lejana de cualquier mala digresión.
“Aquel no era el Lindemann que todos
conocíamos. Recordé que en conversacio-
117
Langdorff y Lindemann: dos comandos embarcados
nes particulares mantenidas el año anterior me dijo cuanto había deseado siempre
el mando de un acorazado. Y lo dichoso
que le hizo ser nombrado comandante del
BISMARCK. Me manifestó, sin embargo,
que el mando de un buque insignia no era
exactamente lo que había esperado. En
momentos críticos, tener embarcado a un
Almirante podían llevar a diferencias que
no surgían en un buque “marrón”.(18)
Naturalmente, la personalidad de los afectados tendría mucha importancia en ello.
A comienzos de 1941 un compañero de promoción le preguntó: ¿como te va con
Lutjens? Y su respuesta fue: -No es fácil.
Su único consuelo, era que si su buque, el
insignia del Almirante de Escuadra, era
puesto alguna vez en innecesario peligro,
la culpa sería del comandante general y
no la suya” (19).
CONCLUSIÓN
Barcia señala que una conclusión significa una resolución tomada luego de una
larga controversia y exposición de ideas.
Quizás este no sea el caso como para trabar
una suerte de discusiones bizantinas puesto
que es muy fácil para el cronista hablar con
el “diario del lunes” para, en ejercicio de
ucronía señalar errores ajenos en situaciones terminales, vivencias sumamente complicadas como las vividas por los dos marinos que reseñamos. Pero en esto último estriba la necesidad de la ciencia histórica.
Hans Langsdorff, en la soledad de su
alta posición, no supo cerrar un combate
favorable a causa de una pérdida de sus
facultades, que bien pudo evitar, generando una crisis de comando en un claro momento propicio a una segura victoria. La
destrucción de la unidad a su mando representa un evento sin parangón en la historia naval. (20)
118
Ernst Lindemann, sujeto a un dirección
vertical, no logró reforzar un éxito notable
con otro aldabón aún más duro para el
enemigo, dado que sus razones no lograron convencer al Jefe, señalando sugestivamente el hecho que supone comandar un
buque insignia.
Bien podría el analista de estos sucesos, sumados en un todo, advertir lo rubricado anteriormente considerando a la dirección orgánica de la marina de guerra
alemana en la Segunda Guerra Mundial
como “amateur”, a despecho de que en la
Gran Guerra de 1914- 1918 quizás se cometieron menos errores, aduciendo eventos
desarrollados como los que ponemos a luz.
El ADMIRAL GRAF SPEE, bajo la dirección de Langsdorff fue enviado a lejanas aguas hostiles a atacar la navegación
mercante enemiga. ¿Valió tamaño riesgo
tomado en esta instancia?
El BISMARCK, bajo la dirección de
Lindemann, obtuvo, en apenas minutos, la
victoria más rutilante de la moderna historia naval alemana. ¿Valió la pena seguir su rumbo y no explotar el éxito?
Preguntas, quizás, atrevidas e injustas,
libradas en plena paz, pero que permanecen sin respuesta, pues ellas solo desde lo
Alto tendrían a bien ser contestadas.
NOTAS
1) El acorazado consiguió hundir solo 50.000
toneladas de mercantes anticuados, con lo que
ni siquiera llegó a desquitar su costo de construcción.
2) En toda la Segunda Guerra Mundial solo
hubieron convoyes desde Bahía cuando Brasil entró en el conflicto.
3) El GRAF SPEE anduvo por arriba de los 25
nudos en este combate, mientras el AYAX y el
ACHILLES frisaron los 30.
4) Señalamos que actualmente la Armada Nacional (República Oriental del Uruguay) ha publicado el “Diario de Guerra” del navío alemán.
Agosto
REVISTA NAVAL
5) Este vital ingenio se hallaba por arriba de
la cubierta protectora. Luego de este evento en los
dos gemelos del SPEE, los ADMIRAL SCHEER y
LUTZOW, se ubicó abajo.
6) Se debió proceder a instalar una cadena de
mensajeros para conectar al comandante con el
puente. Así cayó el único oficial baja del combate,
el Teniente Grigat, secretario de Langsdorff.
7) Rasenack. Friedrich C/C “La batalla del
Río de la Plata”. Buenos Aires. 2000.
8) Paul Ascher, a la sazón Capitán de Fragata,
luego de los hechos escapó de la internación argentina y falleció a bordo del acorazado BISM
ARCK el 27 de mayo de 1941. Integraba el estado
mayor de Lutjens.
9) Drake Eugen Milligton. “El drama del
GRAF SPEE”, Montevideo. 1966. página 177.
10) De la Sierra Luis C/F “La guerra naval en
el Atlántico”, Barcelona, 1974, página 110.
11) La expedición submarina que en 2001 dirigió el Capitán Alfred Mac Laren (USA) ubicó el
pecio del BISMARCK a los 4.763 metros de profundidad. La obra viva no presentaba mayores
daños y los que tenía habían sido producidos por
las explosiones de las cargas de fondo
implementadas por el mando alemán, en ese caso
la denominada “medida 5” de autodestrucción
de la nave. Esta orden fue dada por el jefe de
máquinas.
12) La destrucción del BISMARCK fue la gota
que colmó el vaso. Luego de este suceso la marina
alemana perdió lo poco que le quedaba de independencia funcional, teniendo en cuenta que, ciertamente, Raeder había logrado la no fácil tarea de
que el partido nazi se inmiscuyera muy poco en los
asuntos del Arma naval.
13) Hundieron 150.000 toneladas de barcos
mercantes.
14) Estaba en lista de pruebas, con obreros
civiles a bordo. Ello da idea de las servidumbres que tenía la Royal Navy de cara a la custodia de sus sistemas vitales de sobrevivencia de
sus islas
2011
15) Müllenheim- Rechberg. “ El acorazado
BISMARCK”. Barcelona. 1982, página 107.
16) Kennedy Ludovic. “Perseguido” Buenos
Aires. 1975. página 54. Este marino historiador
fue espectador activo de todo el evento BISMARCK
pues era oficial embarcado en el destructor
TARTAR, buque integrante de la división que, al
mando del Almirante Tovey, atacó y destruyó al
BISMARCK en la amanecida del día 27.
17) Al momento del impacto referido los timones se hallaban a 15° a babor pues el buque estaba
esquivando los lanzamientos de varios torpedos
lanzados por los aviones del ARK ROYAL. Alguna
fuente señala que habría sido un prototipo de torpedo acústico el que se recibió. Quizás haya algo
verosímil pues en una eslora de 249 metros había
una probabilidad en miles de que un torpedo pegara en el único sector vulnerable, apenas metro y
medio del compartimiento de la mecha del timón.
¿Fortuna o buena puntería?
18) Buque en el que no iba embarcado el jefe
de división.
19) Müllenheim- Rechberg, página 196. Este comentario fue debido a la última visita que el autor
hizo al puente del acorazado, la fatal mañana del 27.
20) El 22 de diciembre Raeder elevó a toda la
armada el siguiente comunicado: “ Todo buque
de guerra alemán luchará con la totalidad de los
medios disponibles hasta quedar victorioso o irse
a pique sin arriar bandera”. Huelga señalar al
lector el grave error analítico en que constantemente incurren muchos historiadores que afirman
que el GRAF SPEE entró a puerto solo por una
falla técnica. Dicha avería no obstaba como para
no seguir la lucha y buscar la destrucción del enemigo, resultado final de cualquier empresa. En tal
caso debe tenerse en cuenta que en oportunidad
del último combate del crucero EMDEN, el 9 de
noviembre de 1914 en el océano Indico, solo se
mostró bandera blanca cuando el buque no poseía
ya medios con que defenderse y el enemigo, el crucero australiano SYDNEY, seguía haciendo fuego
sobre un buque indefenso.
119
REVISTA
NAVAL
República Oriental del Uruguay
Valor Suscripción Anual Nacional U$S 20
Valor Suscripción Anual Internacional U$S 50
(Incluye costos de Envío)
Solicitud de suscripción a Revista Naval
Soriano 1117 CP. 11100 Montevideo - Uruguay
Tel. 908 66 85. Fax. 900 25 71
secretaria@revistanaval.com.uy
Indicando nombre y dirección
120
Agosto
Descargar