El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. The Vitruvian Man, by Leonardo da Vinci.: original y homenage de los Simpson. ÍNDICE 1. Una nueva mentalidad 2. La Reforma 3. La Contrarreforma 4. El imperio hispánico en el siglo XVI 5. Carlos V 6. Felipe II 7. Análisis de un texto histórico 8. Análisis de un mapa histórico 9. Trabajo 10. Textos para comentar y otros documentos 1. Una nueva mentalidad La mentalidad medieval, según la cual Dios era el centro de todo (teocentrismo), dejó paso a una nueva concepción del mundo que situaba al ser humano en esa posición (antropocentrismo). Como decían los griegos, el hombre era “la medida de todas las cosas” (Protágoras). Se da, por lo tanto, una vuelta a los valores y mentalidad de la antigüedad clásica (Grecia y Roma), que renacen tras “1000 años de oscuridad“(Renacimiento). Este proceso comienza en Italia, y desde allí se extiende por el resto de Europa, ayudando a su difusión la imprenta. Asociado al concepto de Renacimiento está el de Humanismo, que podría definirse como un movimiento intelectual que tiene sus raíces en los principios filosóficos y en la literatura de la Antigüedad clásica. Los humanistas son los intelectuales que se dedicaban a investigar, interpretar y revalorizar los textos y lenguas clásicas, mediante lo cual redescubrían el valor del ser humano. Entre sus IES Otura p. 1. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. características destacan: - Antropocentrismo. - El optimismo frente al pesimismo medieval. Existe fe en el hombre: la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre. - El contraste de opiniones frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta multiplica los puntos de vista y las discusiones, enriqueciendo el debate intelectual y la comunicación de las ideas. - Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer frente a la misoginia medieval. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la mujer en el arte medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del Renacimiento representa el goce epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus). De “La mujer adúltera” a “El nacimiento de Venus” (Sandro Botticelli, 1484) - - Se ve como legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder (El príncipe, de Maquiavelo), así como el goce epicúreo de los sentidos, valores paganos que bonifican al hombre y no lo degradan a la categoría de pecados como hacía la moral cristiana. Desarrollo de un espíritu crítico que influirá en la creación de un nuevo método científico y en la reforma religiosa. Algunos de los humanistas más importantes fueron: - Erasmo de Rotterdam, que fue el humanista de mayor prestigio y el más influyente. Habló de la necesidad de una reforma moral. En su obra más importante, “Elogio de la locura” (1511), realizó una crítica de los males de la sociedad de su tiempo: superstición popular, guerra, intolerancia, incultura… También advirtió de las irregularidades de la Iglesia católica, proponiendo una reforma paulatina y pacífica. - El inglés Tomás Moro, en su obra “Utopía” (1516) realizó una crítica a los monarcas despóticos, el materialismo, la propiedad privada y los IES Otura p. 2. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. privilegios. Describió una sociedad ideal (Utopía) en la que imperaban la igualdad, la propiedad común, el gobierno democrático y una religión simple ligada a una moral cívica. - En Italia, el humanismo fue impulsado por los mecenas, nobles y burgueses que se erigieron en protectores de intelectuales y artistas. Destacó la ciudad de Florencia, gobernada por los Médici (familia de ricos banqueros que gobernó Florencia desde mediados del XV). La figura más importante fue Nicolás Maquiavelo, cuyo pensamiento se apartaba de los principios morales. En “El príncipe”, expuso sus ideas sobre la forma de gobernar: para ejercer el poder se pueden utilizar la astucia o la violencia (“el fin justifica los medios”). 2. La Reforma Fue un movimiento religioso que surgió en la primera mitad del siglo XVI. Supuso la división (cisma) de la Iglesia y la aparición de la Iglesia protestante (que protesta frente a la Iglesia católica), con la consiguiente ruptura de la unidad cristiana en Europa. ¿Qué razones llevaron a la Reforma? - Relajación de costumbres y corrupción del clero. La compra de cargos eclesiásticos. La venta de indulgencias (perdón de los pecados cometidos administrado por la Iglesia). En general, se abogaba por una Iglesia más sencilla y espiritual (más “cristiana”), en lo que influyó el ambiente crítico del humanismo. El iniciador de la Reforma fue el monje alemán Martín Lutero. Lutero pintado por Lucas Cranach el Viejo (1529) En 1517 expuso sus 95 tesis contra las indulgencias (con las que el Papa León X quería pagar la finalización de las obras de la basílica de San Pedro). Sus principios, entre otros, son los siguientes: IES Otura p. 3. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. a) Salvación de los hombres por su fe, y no por sus buenas obras. b) Libre interpretación de la Biblia, negando el magisterio (interpretación que da la Iglesia). c) Sacerdocio universal (cualquier cristiano es sacerdote). d) Simplificación de la liturgia y rechazo de la ostentación en los templos. e) Celebración de la eucaristía (misa) en la lengua propia de cada país (en lugar de en latín) y supresión del celibato y de la jerarquía religiosa. f) Rechazo de la indulgencias. g) Aceptación del bautismo y la eucaristía como únicos sacramentos. En el fondo, se escondía un nacionalismo alemán que rechazaba la obediencia a Roma. Otros reformadores fueron: - Enrique VIII de Inglaterra, que rompe con Roma y establece el anglicanismo como la Iglesia oficial de Inglaterra, aunque no por razones religiosas, sino políticas y personales. Se separó de Roma al negarle el Papa la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón. Así, hizo aprobar por el Parlamento (en 1534) el Acta de supremacía, por la que el rey se convertía en máxima autoridad de la Iglesia anglicana, y estipuló la secularización de los bienes eclesiásticos. - Juan Calvino, sacerdote francés que difundió en su país la doctrina de Lutero y reformó la Iglesia en Ginebra. Su idea principal se basaba en la predestinación: Dios prefija el destino de los hombres (a condenarse o a salvarse). Así, se negaba la libertad de los hombres. 3. La Contrarreforma La Iglesia Católica reaccionó ante la crisis religiosa y el avance del protestantismo, convocando (el papa Pablo III) el Concilio de Trento (1545-1563), que negará muchos de los postulados protestantes, confirmando la autoridad del Papa y la Iglesia Romana. Eso sí, se realizó una reforma interna del clero para acabar con sus abusos. Sesión del Concilio de Trento, cuadro de Tiziano. Los principales propagadores de la doctrina del Concilio de Trento fueron los jesuitas (Compañía de Jesús fundada por el español Ignacio de Loyola en 1540). IES Otura p. 4. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 4. El Imperio hispánico en el siglo XVI El siglo XVI fue el “siglo español”, durante el cual los dominios españoles alcanzaron su máxima extensión. Es el siglo, además, en el que se inicia en la monarquía española la dinastía de los Austrias (con Carlos V), hasta la llegada de los Borbones a principios del XVIII. Se trata de un siglo en el que se da el “gran despegue de Castilla” debido a: - Crecimiento demográfico. - Prosperidad de la ganadería lanar como consecuencia de la labor realizada por la Mesta (el “Honrado concejo de la Mesta” era una agrupación de ganaderos propietarios de rebaños de ovejas, creada en la Edad Media. La organización se basaba en la trashumancia de los rebaños a través de las rutas establecidas) - Crecimiento de la industria textil lanera (Segovia) y sedera (Sevilla, Granada), de la naval (Vizcaya), de las armas (Toledo) y de la cerámica (Talavera). En la segunda mitad del XVI, el elevado precio de los productos españoles los hizo poco competitivos, lo que provocó la decadencia de los mismos. De http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/Reyes-Catolicos/reyes-catolicos-matrimonios.gif IES Otura p. 5. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 5. CARLOS I (1516-1556) Carlos V a caballo en Mühlberg por Tiziano. El hijo de Juana “la Loca” y Felipe “el Hermoso” nació en Gante (actual Bélgica) en1500. Debido a la hábil política matrimonial de los Reyes Católicos llegó a reunir el imperio más extenso hasta entonces conocido: - De su abuela materna (Isabel la Católica) hereda Castilla y los dominios que ésta conquistó: Granada, Navarra, las plazas al norte de África, Canarias y los territorios americanos. - De su abuelo materno (Fernando el Católico) hereda la Corona de Aragón y sus dominios en Italia (Cerdeña, Sicilia, Nápoles). - De su abuela paterna (María de Borgoña) hereda los Países Bajos (Flandes: partes de Francia, Holanda y Bélgica actuales), Luxemburgo y el Franco Condado. - De su abuelo paterno (Maximiliano de Habsburgo) hereda los dominios de los Habsburgo (entre ellos Austria) y los derechos al trono imperial alemán. En 1519, a la muerte de su abuelo, Carlos era elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de Alemania. El imperio carolino (http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Habsburg_Map_1547.jpg). IES Otura p. 6. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. Política interior Carlos (I de España) llegó a la península en 1517. Era muy joven, sólo hablaba francés, y venía acompañado de consejeros flamencos que veían en los dominios hispanos una fuente para enriquecerse. Para colmo, su elección como emperador de Alemania exigía la ayuda económica de Castilla y Aragón, y suponía que Carlos se ausentaba de la península dejando a un extranjero como gobernador. La reacción de castellanos y aragoneses no se hizo esperar en forma de dos grandes revueltas que escondían de fondo luchas de clases sociales: protestas de la burguesía y las ciudades contra la nobleza (por sus abusos y privilegios) y contra el centralismo real (pedían más libertad política de las ciudades frente al poder del Rey). Se trata de la revuelta de las Comunidades en Castilla y las Germanías en Aragón (Valencia y Mallorca). En 1522 los rebeldes fueron sometidos al poder real. Así, triunfó el absolutismo monárquico y perdieron fuerza política las ciudades, aunque el rey se vio obligado a destituir a sus consejeros extranjeros del gobierno de España. Política exterior - La tradicional oposición entre Francia y España se convirtió en una verdadera cuestión de supervivencia para este país “rodeado” por las posesiones de Carlos V. Hubo una serie de guerras en las que los españoles consiguieron el Milanesado. - Enfrentamiento contra el Islam y los turcos otomanos, que llegaban a las puertas de Europa (Viena) y estaban por el Mediterráneo en contra de los intereses de Aragón. - Defendiendo el catolicismo, se lucha contra el protestantismo, sobre todo en el Imperio Alemán, que era una confederación de estados unidos por el emperador (Carlos V). La Reforma luterana alimentó los deseos de independencia política y económica de estos estados. Carlos V intentó luchar contra esto, y contra la propagación del protestantismo, pero en 1555 se firmó la Paz de Augsburgo, por la que se concedía libertad religiosa a los estados alemanes (Cuius regio, eius religio, frase latina que significa que la confesión religiosa del príncipe se aplica a todos los ciudadanos del territorio). En 1556 Carlos abdicó, y el imperio universal se dividió entre su hermano Fernando (al que legó el Imperio y los territorios austriacos), y su hijo Felipe II (Corona de España y sus dominios). IES Otura p. 7. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 6. FELIPE II (1556-1598) Felipe, Príncipe de Asturias, por Tiziano (1551) A los territorios heredados por su padre, Felipe II añade los dominios portugueses al convertirse en rey de Portugal en 1580, con lo que se unían los dos imperios coloniales más grandes del mundo. El imperio de Felipe II (http://redul.wikispaces.com/file/view/his-mapa-felipeii.jpg/30338761/his-mapa-felipeii.jpg). Política interior Aparte de fijar su Corte (y la capital) en Madrid y construir como segunda residencia el monasterio de El Escorial, lo más importante de su reinado fue la rebelión de los moriscos. Felipe II temía la alianza de esta parte de la población con turcos y berberiscos (habitantes de Berbería, región al norte de África, que practicaba la piratería y colaboraba con los turcos). Felipe II les prohibió usar su lengua y practicar sus costumbres, lo que provocó la rebelión de las Alpujarras (1568), que fue duramente reprimida y tras la cual los moriscos (unos 80.000) fueron dispersados por los territorios de Castilla para evitar cualquier intento de unión entre ellos. IES Otura p. 8. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. Política exterior - Lucha contra el Islam. Los turcos toman Chipre, que era de Venecia, lo que precipitó la formación de una alianza (Santa Liga) entre España, Venecia y el Papa. Victoria de la Santa Liga, mandada por don Juan de Austria (hermano bastardo del monarca, el mismo que reprimió a los moriscos) en la batalla de Lepanto (1571). - Guerra de Flandes. Felipe II tuvo que luchar contra varias circunstancias de este territorio: 1) Flandes quería más autonomía y se resistía a ser gobernada por extranjeros (españoles). 2) Se propagó por la región el protestantismo, dividiéndose Flandes en dos partes: el sur (actual Bélgica) católico y el norte (Provincias Unidas del Norte: actual Países Bajos u Holanda) calvinista. Se inicia una larga guerra contra la parte rebelde norte holandesa. - Guerra con Inglaterra. La alianza que Carlos I había mantenido con Inglaterra se prolongó durante los primeros años de reinado de Felipe II, pese a que una reina protestante (Isabel I) estaba en el trono. Pero la situación empieza a cambiar desde 1568 al entorpecer los piratas (ej. Francis Drake) ingleses el comercio entre América y España. Por otra parte, Isabel I no escondía sus simpatías por los rebeldes holandeses. Felipe II intentó invadir Inglaterra, pero la armada española (Gran Armada o “Invencible”) fue derrotada (1588), lo que supuso la pérdida de la hegemonía naval de España a favor de Inglaterra. http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Routes_of_t he_Spanish_Armada-es.svg Los elevados costes de la política imperial (guerras europeas) y los gastos de la Corte, que se financiaban con los metales preciosos llegados de América y los préstamos que los reyes solicitaron a los banqueros extranjeros, llevaron al Estado a la ruina económica. IES Otura p. 9. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 7. Análisis de un texto histórico http://www.uloc.de/darfnichtklauen.gif El objeto de comentar un texto histórico es acercarnos a la comprensión de una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto. De ahí la importancia de situar el documento en su contexto. PASOS 1. Lectura atenta del texto buscando en un diccionario los términos que no entendamos. Subrayado de las ideas principales. 2. Resumen del texto con la idea principal y las secundarias. Puedes hacerlo en forma de esquema. No se añade información que no venga en el texto. 3. Encuadramiento del texto 3.1. Se trata de precisar la naturaleza del texto. Esta puede ser: Jurídica (constituciones, leyes…), política (discurso), histórica-literaria (cuando posee un notorio carácter subjetivo, emanado directamente de la trayectoria personal de un individuo o grupo, en la que se refleja o proyecta el proceso histórico. Son de este tipo las memorias, las autobiografías, los recuerdos históricos, las cartas y notas personales, los artículos de prensa y, asimismo, las obras literarias y de pensamiento que recogen y dan testimonio de la realidad social, por ejemplo, la novela o el ensayo históricos), historiográfica (textos de un historiador), social, económica, religiosa… 3.2. Localización espacio-temporal: hacer referencia al lugar y a la fecha aproximada del hecho que narra el texto. 3.3. Determinar el autor. Si es conocido, se redactará una breve biografía. 4. Análisis del texto: consiste en relacionar las ideas del texto con el contexto en el que surge. Es decir, se trata de explicar el texto. Es la parte más larga del comentario. 5. Conclusión. Se realiza un balance general del interés que tiene el texto y su posible influencia en épocas posteriores. 6. Opinión personal. Se elaboran juicios y opiniones bien argumentados y teniendo en cuenta el momento en el que el texto fue escrito. IES Otura p. 10. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 8. Análisis de un mapa histórico Pasos para el comentario de un mapa histórico 1. Observación minuciosa del mapa. 2. Descripción. Se trata de describir lo que ves sin añadir más información. Hacer hincapié en la leyenda. 3. Encuadramiento del mapa en un momento histórico: época, siglo y fecha (si la sabes). 4. Análisis. Se trata de explicar lo que ves en el mapa con la información que tú tienes sobre el acontecimiento histórico. 5. Conclusión. Resume la importancia que tiene el acontecimiento histórico que se está analizando, así como lo que ocurrirá a continuación. 6. Opinión personal. http://esquemasdehistoria.blogspot.com/2007/01/comentario-de-un-mapa-histrico.html IES Otura p. 11. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 9. Trabajo 1. Lectura comprensiva de cada apartado. Aquello que no entiendas, acláralo con la ayuda del profesor, de una enciclopedia, o de Internet. Una vez que lo comprendas todo, redáctalo con tus propias palabras en formato word. Puedes incluso añadir más información de la que viene en el tema. Una vez hecho esto, intenta averiguar: - Las posibles preguntas de examen. El vocabulario. 2. Trabajo colectivo (en grupos de dos o de tres). A cada grupo le tocará investigar sobre algunos de los siguientes temas. - Tomás Moro y su obra “Utopía”. Martín Lutero. Biografía1 de Enrique VIII. Juan Calvino (Miguel Servet) Juana “la loca” Biografía de Carlos I Revuelta de las Comunidades en Castilla Biografía Felipe II La batalla de Lepanto La Armada invencible Francis Drake Isabel I de Inglaterra María Tudor (Bloody Mary) Isabel I de Inglaterra http://www.biografiasyvidas.com/biografia/i/fotos/isabel_i_inglaterra.jpg Luego, realizará un power point, y se lo explicará al resto de la clase. En principio, la duración de la exposición debe ser de unos 5 minutos. Si hay tiempo, también se puede seleccionar algún vídeo interesante de youtube. 1 Nacimiento, infancia, matrimonios, muerte… IES Otura p. 12. Antonio Rus El siglo XVI. Renacimiento y reforma. El imperio español. 10. Textos para comentar y otros documentos Por lo tanto, un príncipe no debe preocuparse porque lo acusen de cruel, siempre y cuando su crueldad tenga por objeto el mantener unidos y fieles a los súbditos; porque con pocos castigos ejemplares será más clemente que aquellos que, por excesiva clemencia, dejan multiplicar los desórdenes, causas de matanzas y saqueos que perjudican a toda una población, mientras que las medidas extremas adoptadas por el príncipe sólo van en contra de uno. Y es sobre todo un príncipe nuevo el que no debe evitar los actos de crueldad, pues toda nueva dominación trae consigo infinidad de peligros. Así se explica que Virgilio ponga en boca de Dido: Res dura et regni novitas me talia cogunt Moliri, et late fines custode tueri. Sin embargo, debe ser cauto en el creer y el obrar, no tener miedo de sí mismo y proceder con moderación, prudencia y humanidad, de modo que una excesiva confianza no lo vuelva imprudente, y una desconfianza exagerada, intolerable. Surge de esto una cuestión: si vale más ser amado que temido, o temido que amado. Nada mejor que ser ambas cosas a la vez; pero puesto que es difícil reunirlas y que siempre ha de faltar una, declaro que es más seguro ser temido que amado. En cambio, en Utopía, donde todo es de todos, no teme nadie que pueda llegar a faltarle lo personalmente necesario, a condición de que contribuya a que estén llenos los graneros públicos. No se hace maliciosamente el reparto de los bienes; no hay pobre ni mendigo alguno; y, si bien nadie tiene nada, todos son ricos. Pues, ¿quién puede ser más rico que el que lleva una vida tranquila y alegre, exenta de preocupaciones? No tiene que temer por el sustento, ni ser molestado por las reclamaciones de su esposa, ni temer la pobreza para su hijo, ni ansiar una dote para la hija, y tener que asegurar la vida y la felicidad de todos los suyos, esposa, hijos, nietos, bisnietos y tataranietos, y la más larga descendencia, porque tal espera de su generosidad. Y más aún cuando tales ventajas no sólo afectan a los que trabajan, sino a aquellos que trabajaron en otro tiempo y hoy se encuentran inválidos. Quisiera que alguien se atreviera a comparar con esa justicia la de otros países, donde moriría uno antes de hallar el menor vestigio de justicia y de equidad. Porque ¿qué clase de justicia es aquella que permite que cualquier aristócrata, banquero, financiero --u otro de esos que no hacen nada, o nada que tenga gran valor para el bien público-- lleve una vida holgada y suculenta, en el ocio o en ocupaciones superfluas, al paso que el obrero, el carretero, el bracero y el labriego han de trabajar tan dura y asiduamente como bestias de carga --a pesar de que su labor sea tan útil que sin ella ningún estado duraría ni un año--, soportando una vida tan mísera que parece mejor la de los burros, cuyo trabajo no es tan incesante y cuya comida no es mucho peor, aunque el animal la encuentre más grata y no tema el porvenir? IES Otura p. 13. Antonio Rus