CU R S O I NT R ODU CT OR I O P AR A E L ÁR E A DE CI E NCI AS S OCI AL E S ORTOGRAFÍA Orto procede del griego y significa correcto; grafía del griego y significa escribir. De acuerdo con lo anterior podemos decir que el arte de escribir correctamente recibe el nombre de ortografía. REGLAS ORTOGRÁFICAS DEL USO DE LAS GRAFÍAS USO DE LA B 1.- Se escriben con b las palabras que empiezan con los prefijos ab, abs, ob,obs sub, bi, bis, biz, bene, ben por ejemplo: Abdicar, absorber, abusar, obtener, objetar, obligación obstáculo, subdirector, submarino, bimestre, bisabuelo, bizco, benefactor, beneficio, bendecir, etc. 2.- Se escriben con b las palabras contienen las sílabas con bl y br por ejemplo: Blanco, cable, tablita, bloque, blusa, brazo, abre, brisa, broma, Bruno, sobre, hombre, etc. 3.- También en las palabras que inician con bibl (del griego biblio., que significa libro) por ejemplo: Biblioteca, biblia, bibliografía, etc. 4.- Después de de la sílaba cu y de ha, he, ho, hu, por ejemplo: Cubano, cubierta, cubo, hábito, hebilla, inhibir, hubo, etc. 5.- Se escriben con b las palabras que empiezan con bu, bur, bus, excepto vulgo, vuelo, vuelco, vulcano, vulnerar y sus derivados. Ejemplos: Bulla, burla, buscar, bujía, burbuja, etc. 6.- Se escriben con b las palabras terminadas en bundo y bilidad (excepto civilidad y movilidad).Ejemplos: Meditabundo, moribundo, furibundo, amabilidad, responsabilidad, compatibilidad, etc. 3 7.- Los verbos terminados en bir y todas las formas de su conjugación (excepto los verbos hervir servir y vivir). Ejemplos: Recibir, recibió, exhibir, exhibe, describir, describimos, subir, subiré, etc. 8.- las inflexiones y derivados de los verbos terminados en Ber. Por ejemplo: Del verbo beber: bebí, bebes, bebamos, bebieron, bebida, etc. 9.- Los copretéritos de los verbos terminados en ar cuyos grafemas son aba. abas, ábamos, aban. Por ejemplo: Tocaba, cantabas, callábamos, caminaban, etc., y el copretérito del verbo ir: iba, ibas, íbamos, iban. 10.- En palabras que utilicen la grafía m después de ella se escribe b. Ejemplos: Hambre, cambio, lumbre, tambor, ambición, etc. USO correcto de la V Se escriben con V 1.- Las palabras que llevan un fonema después de las letras b, d, n. Por ejemplo: Envolver, investigar, adverbio, advertir, obvio, etc. 2.- Las palabras que empiezan con los prefijos vice, vi, viz, que significan en lugar de, por ejemplo: Vicecónsul, vicealmirante, virrey, vizconde, etc. 3.- En las palabras en las que el sonido V está precedido por ol Por ejemplo: Olvidar, polvo, resolver, etc. 4.- Los vocablos que empiezan con ad que significa “junto a…” Por ejemplo: Adverbio, adversario, adverso, advertir, advenedizo, etc. 5.- Las terminaciones viro, vira, voro, vora (con excepción de la palabra víbora). Por ejemplo: Elvira, revira, herbívoro, carnívora, etc. 6.- Los adjetivos terminados en ava ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo. Por ejemplo: Bravo, cóncavo, nuevo, activo, emotivo, etc. 7.- El sufijo o terminación avo que significa “parte o fracción” por ejemplo: Doceavo, octavo, onceavo, etc. 4 8.- En las palabras en las que v les preceden n por ejemplo: Envenenar, envidia, envilecer, conversar, etc. 9.- Los verbos andar estar y tener conjugados en pretérito indicativo, así como en pretérito futuro subjuntivo. Por ejemplo: Anduve, anduviste, estuvo, estuvieron, tuvieron, anduviera, estuvieras, tuvieras, tuviéramos, tuviese, anduviésemos, anduviere, tuviere, estuviere, etc. USO Correcto de la C. La C cuando antecede a las vocales e, i; la s, la x en algunos casos la z, tienen el mismo sonido y nos causan errores ortográficos, por lo que debemos tener cuidado en su uso. 1.- Al escribir los diminutivos y despectivos de los sustantivos mediante los grafemas: cito, cita, cillo, cilla, ecito, ecita, ecillo, ecilla. Ejemplos: Florecita, florecilla, ratoncito, piececito, etc. 2.- Las palabras terminadas en ancia, encía que corresponden a los adjetivos terminados en ante, ente. Ejemplos: Abundancia, constancia, perseverancia, etc. 3.- Al escribir los vocablos terminados en ción y que son derivados de palabras terminadas en to, tor, do, dor. Ejemplos: Abstracción, atención, lección, aceleración, anotación, aviación, etc. 4.- En las palabras que tengan la terminación cida que significa “matar”. Ejemplo: Homicida, regicida, fratricida, etc. 5.- Al utilizar el prefijo circun, circu, que significa “cerca o alrededor” Ejemplos: Circundar, circunscribir, círculo, circunferencia, etc. 6.- En las formas de de los verbos terminados en cer, cir, y ciar. Ejemplos: Padecí, padecer, dices, decía, dice, decimos, decíamos, anuncio, anunciarse, anunciaste, anuncié, anunciaremos, etc. 7.- Se escriben con C los verbos derivados de sustantivos que se escriben con z o con c por ejemplo: Bucear, vocear, cecear, etc. 5 8.- Al escribir palabras terminadas en cia, cio. Ejemplos: Necia, necio, lacio, Lucrecia, democracia, tolerancia, etc. 9.- Se usa c al formar el plural de palabras terminadas en Z Ejemplos: Voces, avestruces, luces, nueces, etc. 10.- Después de la grafía S. Ejemplos: Descendencia, ascender, adolescencia, escenario, etc. USO Correcto de la S 1.- En los adjetivos terminados en oso, osa. Ejemplos: Hermoso, ambicioso, horroroso, vaporosa, virtuosa, perezosa, etc. 2.- Al escribir verbos terminados en ear cuando se derivan de un sustantivo que contiene la misma grafía. Ejemplos: Pasear, asear, desear, etc. 3.- En los verbos terminados en sar, cuando se derivan de un sustantivo que contienen la misma grafía. Ejemplos: Procesar, endiosar, abusar, etc. 4.- Se escriben con S las palabras que empiezan con semi, que significa “mitad o casi” Ejemplos: Semicírculo, semidiós, semisuma, etc.. 5.- Llevan s las palabras que inician con des, dis, que significa “separación” Por Ejemplo: Desordenar, discordar, desatención, disyunción, etc. 6.- Se usa s en los nombres y adjetivos terminados en esco, esca. Ejemplos: Gigantesco, arabesco, soldadesca, etc. 7.- Se escriben con s las palabras que terminan en ismo que significa “sistema o coordinación” Ejemplos: Cristianismo, budismo, mecanismo, modismo, neologismo, etc. 6 8.- En palabras terminadas en ista, cuyo significado es “oficio, ocupación, hábito”. Ejemplos: Organista, dentista, artista, guitarrista, realista etc. 9.- Se usa en gentilicios que son adjetivos que denotan origen. Ejemplos: Cordobés, francés, canadiense, parisiense, etc. 10.- En los femeninos que terminan en esa, isa. Ejemplos: Princesa, tigresa, japonesa, pitonisa etc. 11.- Se utilizan en palabras que terminan en sión, derivadas de vocablos terminados en so, sor. Ejemplos: Perversión, confesión, invasión, etc. 12.- Al formar diminutivos de palabras que llevan s. Ejemplos: Casita, mesita, pisito, etc. 13.- Se escriben con s la terminación ísimo con que se forma el grado superlativo de los adjetivos. Ejemplos: Buenísimo, carísimo, facilísimo, clarísimo, guapísimo, etc. 14.- Todos los plurales se escriben con s. Ejemplos Focos, niños, pelotas, señores, leones, flores, fieras, manzanas, etc. USO Correcto de la letra G 1.- Las palabras que llevan el prefijo geo o gen. Geografía, geometría, Geólogo, género, etc. 2.- Las palabras que terminan en gélico, génico, gético, génito, gésico, géneo, genio, genario, gésimo, gesimal, giénico, genial, gíneo, ginoso, gismo, gía gio, gión gional, gionario, gioso, gírico, ogía, ógico, ógica, ógeno, ígero, ógeno; ger, gir e igerar. Por ejemplo: Angélico, fotogénico, primogénito, ingenio, octogenario, vigesimal, teología, contagioso, congénito, región, etc 3.- En los verbos terminados en: ger, gir, gerar. Recoger, resurgir, aligerar, excepto, crujir. etc. 7 USO correcto de la letra J 1.- Se escribe con j las palabras que empiezan con adj, eje, u obj. Adjetivo, objetivo, ejecutivo, etc. 2.- Las palabras que terminan en je, jero, y jería. Aprendizaje, relojería, consejero, etc. 3.- En los pretéritos terminados en ducir. Conducir, deducir, etc. USO Correcto de la letra H 1.- Se escribe con h las palabras que tengan los diptongos ia, ie, ue, ui, Hielo, hiato, huérfano, huipil, etc. 2.- Las palabras que empiezan con hidr, hiper, hipo, hosp, hel, hip, hol, han, hom, hor, horr, hum y hun. Hidroeléctrica, hipertensión, hipótesis, hospital, holgazán, hombre etc. 3.- Las palabras compuestas que empiezan hemi, hepta, hecto, hexa, Hemisferio, heptasílaba, hectolitro, hexagonal, etc. USO Correcto de la letra M 1.- Se escribe m antes de las grafías b, p y n; por ejemplo: Cambio, computación, ómnibus, etc. 2.- Al final de algunas palabras de origen latino castellanizadas. Ejemplos: Currículo, álbum, quórum, etc. USO Correcto de la N 1.- Antes de consonante (menos p, b, y n) Por ejemplo: Angosto, centro, andamio, etc. 2.- En casos de duplicación en las palabras compuestas por prefijos que terminan con “n” y palabras que principian con la letra ”n” Por ejemplo: Connotación, ennoblecer, innecesario, etc. 8 USO Correcto de la letra Ll 1.- Se escriben con ll la mayoría de los sustantivos que terminan en alla, ella, ello, illa, illo y sus compuestos y derivados. Por ejemplo: Pajarillo, mesilla, pastilla, parilla, etc. 2.- Se escriben con ll las palabras que se derivan de otras que empiezan con pl y cl. Por ejemplo: Pluvial = Lluvia, Flama = llama, Clave = llave, etc. 3.-Las conjugaciones cuyo verbo en infinitivo tenga terminación llir y sus derivados. Por ejemplo: Engullir, zambullir, etc. USO Correcto de la letra R 1.- Al inicio de las palabras con R (que tienen sonido fuerte). Por ejemplo: Ruido, rosa, Raquel, etc. 2.- En medio de las palabras con sonido suave (entre vocales), Por ejemplo: Foráneo, caricia, mirar, etc. 3.- En medio de la s palabras con sonido fuerte, después de n, l, s y b. Por ejemplo: Sonrisa, alrededor, Israel, subrayar, etc. USO Correcto de la letra RR. 1.- En las palabras compuestas, cuando queda en el interior de la palabra. Por ejemplo: Pararrayos, autorretrato, bancarrota, etc. 2.- En medio de la palabra cuando su sonido es fuerte y está entre vocales. Por ejemplo: Corredor, encerrar, carrocería, etc. USO Correcto de la letra Y 1.- Los plurales de las palabras que en singular terminan en “y”, Por ejemplo: Buey = bueyes, etc. 9 2.- En formas verbales cuyos infinitivos terminan en uir. Por ejemplo: Construir = Construyo, instruir = instruyo, etc. USO Correcto de la X 1.- En las palabras que inician con el sonido ex que denota salida, principio, origen. Ejemplos: Expeler, excomulgar, exclamar, explicar, exagerar, etc. 2.- Al escribir palabras con fonemas juntos xc. Ejemplos: Excelencia, excepción, exceder, excitar, etc. 3.- En los vocablos que empiezan con ex, cuyo significado se refiere al hecho de haber dejado un título. Ejemplos: Exministro, exmaestro, exdirector, expresidente, etc. 4.- En las palabras que inician con la partícula hexa, que significa “seis” Ejemplos: Hexagono (seis ángulos), hexasílabo(de seis sílabas) etc. 5.- Se escriben con x antes de las sílabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro, etc. Por Ejemplo: Explanada, explayar, expresar, expropiar, explotar, exprimir, explorar, etc. 6.- En las palabras derivadas de jo o xo y que terminan en xión. Ejemplos: Reflexión, complexión, convexión, crucifixión, etc. USO Correcto de la Z 1.- En las palabras terminadas en anza, que significa “acción” ejemplos: Alabanza, tardanza, bonanza, matanza, crianza, etc. 2.- Se escriben con z las palabras terminadas en ez, eza, cuyo significado se refiere a cualidades, virtudes, características. Ejemplos: Riqueza, pobreza, limpieza, brillantez, tristeza, escasez, madurez, etc. 10 3.- Se escriben con z los patronímicos (apellidos derivados del nombre). Ejemplos: González, López, Hernández etc. 4.- En los vocablos terminados en azo, aza, y que expresan golpe o son aumentativos. Ejemplos: Matonazo, codazo, cabezazo, etc. 5.- La mayor parte de palabras terminadas en zón. Ejemplos: Corazón, buzón, quemazón, etc. 6.- En la terminación azgo. Ejemplos: Noviazgo, hartazgo, padrinazgo, hallazgo, etc. 7.- Los verbos terminados en izar, al ser conjugados conservan la z. Ejemplos: De realizar: realizo, realizas, realizamos, de simbolizar: simboliza, simbolizabas, simbolizaste, etc. 8.- Las palabras con sentido diminutivo o despectivo terminadas en zuelo, zuela. Ejemplos: Ladronzuelo, ladronzuela, portezuelo, liderzuelo, etc. 9.- En las terminaciones uzo, uza, con significado despectivo. Ejemplos: Negruzco, gentuza, lechuza, etc. 10.- Las terminaciones verbales en azco, azca, ezco,ezca, uzco,ozco, ozca y uzca. Por Ejemplos: Complazco, complazca, parezco, parezca, introduzco, conozca, luzca etc. USO Correcto de la doble “CC” 1.- Se usa en sustantivos, derivados de un verbo en “ cción”, relacionados con participios relacionados en “ cto”. Por ejemplo: Lectura = Lección, tractor = tracción, convicto = convicción, sector, sección, etc. USO Correcto de la “SC” 1.- más que dar reglas se darán ejemplos de algunas palabras en las que se usa Por ejemplo: Adolescencia, ascender, discernir, disciplina, discípulo, fascismo, escena, etc. 11 REGLAS GENERALES PARA EL USO DE LETRAS MAYÚSCULAS • Al iniciar todo escrito y después de un punto • Después de signos de interrogación y admiración, excepto cuando antes de la pregunta va una coma. • Después de dos puntos • Los nombres de personas y todos los nombres propios, de países, ciudades y lugares, geográficos. • Los títulos de dignidades, autoridades y atributos • Los apodos o sobrenombres • Las aposiciones que acompañan al nombre o sustantivo • Los nombres, adjetivos y verbos que integran el título de cualquier libro • Los nombres de piezas teatrales, películas, artículos periodísticos, etc. • La primera palabra que formen el nombre de una institución, agrupación colectiva, entidades y corporaciones. • Las siglas, por ser iniciales de varias palabras que nombran instituciones y organizaciones. • En abreviaturas, en numeración romana para denominar los siglos, en todas las palabras que expresan orden público y • En las palabras que empiezan con letras doble, la primera grafía será mayúscula. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN IMPORTANCIA DE LA PUNTUACIÓN: Es de vital importancia que en cualquier escrito se tenga cuidado en la utilización de los signos de puntuación, ya que sin puntuación sería difícil definir las ideas o establecer la relación existente entre ellas y se necesitaría hacer un gran esfuerzo para comprender su sentido. La puntuación, además de poner orden en las palabras, agrupándolas por oraciones y párrafos, también sirve para dar a conocer los sentimientos, las intenciones y pensamientos. 12 UTILIDAD DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN • Aclarar lo que se dice • Dar fuerza a determinadas palabras • Evitar al lector, que lea varias veces una frase para comprender el significado • Facilitar la lectura • Indicar pausas • Separar una frase complicada USO DEL PUNTO Punto y aparte EL PUNTO Punto y seguido Punto final. Se usa para separar párrafos a) Se emplea para determinar cuando la oración, cuando la idea principal desarrolla continua. b) Después de abreviaturas Se utiliza al terminar un texto o una oración. USO DE LA COMA (,) Se usa como: • Para separar todos los elementos de una serie de palabras, excepto el último si éste va precedido por alguna de las conjugaciones y, e, ni, que. • Para separar oraciones o frases breves que aparezcan seguidas, aunque lleven la conjugación y. • Antes y después de un vocativo (la palabra o palabras que se emplean para dirigirse directamente a una persona o para llamar a alguien). • Cuando el vocativo va al principio de la oración, lleva la coma después; cuando está intercalando, va entre comas; cuando va al final, la como se coloca antes. • También va entre comas la aposición del sujeto (palabra o palabras que determinan o aclaran al sustantivo). 13 • Van entre comas las expresiones: esto es, por último, o sea, por ejemplo, además. Es decir, no obstante, finalmente, tal vez, hasta cierto punto, en efecto, en fin, sin embargo, quizá, etc. • Se pone como el lugar de un verbo que se ha suprimido porque se encuentra ya expresado anteriormente y no es necesario repetirlo. Pero también suprimirse por razones de estilo. • Cuando las expresiones yA... ya, unas veces... otras veces, ora... ora, bien..., etc., usamos coma entre cada oración y al final de la segunda. • Antes de las conjugaciones adversativas (pero, sino, más, aunque) suele ponerse coma. • Cuando se invierte el orden SVC (sujeto, verbo, complementos), suele usarse una coma. • Van entre comas las oraciones en relativo, cuando son explicativas. USO DEL Punto y coma (;) El punto y coma indica, generalmente, una pausa más larga que la de la coma, pero más breve que la del punto. Se usa para: • Separar las diversas oraciones simples de una oración compuesta de larga extensión que ya lleva una o más comas, vayan o no dichas oraciones simples enlazadas por conjugación. • Separar oraciones adversativas de cierta extensión; en oraciones compuestas largas, antes de las conjugaciones adversativas (más, pero, aunque, etc.). • Cuando en una oración compuesta, la segunda oración simple, precedida de una conjugación, no mantiene estrecha relación con la anterior. USO DE LOS Dos puntos (:) Los dos puntos señalan una pausa larga. Se diferencian del punto en lo siguiente: los dos puntos siempre van seguidos de una continuación, que puede ser una aclaración, una enumeración, etc. se usan: • Después de las alusiones, del destinatario con que empiezan las cartas, y después de las expresiones semejantes con que principian los discursos. • Cuando se reproducen textualmente lo que dicen los demás antes del primer vocablo de la cita, en el cual suele principiar con mayúscula. A este tipo de construcciones se le llama discurso directo. 14 • Cuando se establece en enunciado general y en seguida se comprueba y explica con otras oraciones, para separarla de éstas. • Después de las expresiones; por ejemplo, verbigracia, a saber, son las siguientes como sigue y otras semejantes, así como al principio de toda enumeración. USO DEL paréntesis ( ) El paréntesis es un signo doble que se escribe al principio y al final de expresiones de carácter incidental, que con frecuencia pueden omitirse, y que indican, en la lectura oral, la menor intensidad de la voz con que deben pronunciarse los enunciados comprendidos dentro de dicho signo. Se usa: • Para encerrar aquellas expresiones de carácter incidental o aclaratorio que interrumpen el sentido y giro del discurso, pero que guardan alguna relación con lo que se ha ido diciendo. USO DE LOS Puntos suspensivos (...) Los puntos suspensivos, que siempre son tres indican una interrupción inesperada de lo que se está expresando. Se usan: • Cuando, al dejar incompleto el sentido de una expresión, se quiere indicar duda, temor, incertidumbre. • Cuando se deja incompleto el enunciado ya sea porque se puede adivinar lo demás, ya sea porque se da por sabido. • Para indicar que se interrumpe una enumeración, porque se considera innecesario continuarla. En este caso los puntos suspensivos equivalen a expresiones como etcétera, sucesivamente y otras. USO DE LOS Signos de interrogación y admiración (¿? ¡! ) Los signos de entonación (interrogación y admiración) en español siempre son dobles –uno al principio y otro al final., y se utilizan para representar el tono peculiar de la voz con que se deben pronunciar las expresiones encerradas dentro de los mismos. Signos de interrogación (¿?) Sirven para señalar el principio y el final de una pregunta. Se usan: • Para hacer una pregunta. • Para señalar una expresión mediante la cual manifestamos duda. 15 • Para señalar una expresión a la que se quiere dar énfasis persuasivo. Signos de admiración (¡!) Estos signos sirven para señalar el principio y el final de un enunciado admirativo, mediante el cual se expresa distintos estados emocionales. Se usan: • Para expresar admiración • Para señalar expresiones admirativas de carácter exhortativo, imperativo de deseos o evocación. USO del Guión Corto Este signo consiste en una línea horizontal largo. Y se usa: (-) más corta que la raya o guión • Para separar las sílabas de una palabra • Para señalar que una palabra concluye en el renglón siguiente. • Para separar los elementos que constituyen los gentilicios de dos países o territorios, siempre que dichos elementos manifiesten oposición o contraste. USO del Guión Largo Este signo no debe confundirse con el guión menor, puesto que es más largo ( ___ ) y se utiliza como sigue: • En las frases explicativas, si son extensas, y hace la misma función del paréntesis, las cuales guardan estrecha relación con el texto, por eso se encierra entre guiones. • También se utiliza en parlamentos para señalar en los diálogos lo que cada participante dice. • Se usa para encerrar la voz del narrador en un relato, para hacer una precisión. Uso de las Comillas Las comillas son un signo doble “ “ y se utilizan con las siguientes reglas. • Al principio y al final de aquellas expresiones en las que se reproducen citas textuales, es decir, lo que dice otra persona. • Se utiliza para señalar títulos de poemas, capítulos o partes dentro de una obra, para señalar frases célebres. • Para hacer que la atención se fije más sobre una frase. 16 • Se utilizan para evitar la repetición de una misma palabra en la elaboración de listas. NOTA: Se recomienda al docente dar ejemplos concretos en cada signo de puntuación. La Acentuación Para acentuar correctamente las palabras debemos entender que es Acentuación: Es la mayor fuerza, intensidad y duración en la pronunciación de una sílaba sobre las demás que integran una palabra. De acuerdo con la definición anterior, la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad y duración es la que se acentúa y se denomina sílaba tónica, las otras sílabas de la palabra se llaman átonas. Tipos de acentos En español utilizamos cuatro tipos de acentos: El acento Prosódico o fonético, gráfico o prosográfico, el diacrítico y el enfático. Prosódico: Es aquel que solo se pronuncia y es la fuerza o intensidad con la que se pronuncia determinada sílaba en una palabra. Gráfico: Es la aquel que se pronuncia y se escribe, se representación por escrito con un signo que se llama tilde ( ) Diacrítico. Es aquel que se escribe en una palabra para distinguir la de otra que se escribe igual pero tiene otra función y otro significado. Enfático. También es gráfico y marca el tono interrogativo o admirativo de la El acento expresión. Puede ser Prosódico Solo se pronuncia Grafico Se escribe y se pronuncia De acuerdo a este se pronuncian. Diacrítico Enfático Se usan en palabras que tienen La misma forma Diferente función Se usan en palabras para Interrogar Exclamar 17 De acuerdo al acento gráfico. LAS PALABRAS Se clasifican S en: Agudas Graves Llevaran acento en la ultima silaba y cuando termine en N,S, o VOCAL Esdrújulas Llevaran acento la penúltima silaba y cuando termina en una consonante diferente. Llevan acento en la penúltima y siempre se acentúa. sobreesdrújulas Llevan el acento antes de la ante penúltima silaba y siempre lleva acento Ejemplos: Agudas Graves Esdrújulas Sobreesdrújulas Rubí Canción Yucatán París Ramón Táctil Débil Mármol Fénix Ángel Atómico Sábana Sílaba Tónica Levántalo Comprobándosele Compruébamelo Cómpramelo Las Palabras Homónimas, Sinónimas y Antónimas La palabra, ya se oral o escrita, constituye la base de la comunicación, puesto que con ella podemos formar todos los mensajes deseados, así como9 nuestras ideas, pensamientos y sentimientos. Palabra: Es el sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea, y es la mínima unidad de significado. Las palabras están formadas por dos elementos que son: Lexema o raíz y Morfema o gramema. Lexema: Es el elemento que contiene la significación de la palabra. 18 Morfemas: Son las letras que van pospuestas a la raíz, indican los accidentes de género y numero vocablo. Por ejemplo: Lig – a Prefijos: Elementos que preceden a la raíz y que le añaden significación. Por ejemplo: Des – lig -a Infijos: Elementos que se intercalan entre la raíz y el sufijo que le añaden significación a la palabra. Por ejemplo: Lig – a – mento Sufijos: Elementos que se posponen a la raíz y le añaden significación. Por ejemplo: Lig – ado Por lo tanto las palabras se pueden clasificar en homónimas, Sinónimas y Antónimas que definiremos a continuación: Homónimas: Son aquellas palabras que se relacionan por tener una misma forma, pero con significado diferente, por utilizarse en diferente contexto. Por ejemplo: “Estoy sentado junto a la hornilla de barro cocido” “El joven tiene un barro en la nariz” Ahora bien las palabras homónimas se clasifican en: homófonas y homógrafas. Homófonas: Son aquellas palabras que se pronuncian igual, se escriben diferente y tienen distinto significado. Por ejemplo: as, que es la primera carta de la baraja Has, del verbo haber o Haz, como atado de leña, trigo, etc. Homógrafas: Son aquellas palabras que presentan igual pronunciación y ortografía, pero poseen distintos significados. Por ejemplo: 19 Amo, referente al verbo amar y Amo, como jefe o patrón. Sinónimas: Son aquellas palabras que se escriben y se pronuncian diferente, pero significan los mismo o algo parecido. Por ejemplo: Burro, asno, pollino, o jumento Asustado, espantado. Antónimas: Son aquellas palabras que se escriben y se pronuncian diferente y significan lo opuesto. Por ejemplo: Fuerte- débil Empezar- terminar LECTURA Y REDACCIÓN ¿QUÉ ES LA LECTURA? La lectura no sólo es la acción de pasar la vista sobre un texto en el que se reconocen los signos, si no que implica también un proceso mental que incluye la evaluación del material que se esta leyendo. En este apartado conocerás sus finalidades, su clasificación y algunas técnicas para comprender textos. FINALIDAD DE LA LECTURA. Es muy importante que se aprehenda a leer bien, porque de esta actividad se derivará gran parte de lo que se conozca y piense, e incluso se adquirirá la capacidad para resolver algunos problemas, ya que leer incluye aprender a analizar los textos y entrar en contacto con otras formas de actuar, pensar y criticar. La persona que lee decodifica el mensaje de acuerdo con su competencia lingüística (saber expresarse bien), sus motivaciones, su nivel escolar y sus intereses personales, todos estos aspectos influyen en el alcance de sus objetivos como lector. 20 Quien lee puede persigue las siguientes finalidades: 1.- Conocer el universo a través de la lectura. 2.- Aprender a razonar y elaborar juicios acerca de algún asunto. 3.- Resolver problemas más fácilmente, ya que se ha aprendido por medio de las experiencias que se encuentran compiladas en diversos textos. 4. Desarrollar cada vez más la capacidad para comprender mensaje s escritos. 5.- Tener buen rendimiento en el aprendizaje intelectual. 6. Conocer de manera ordenada un determinada tema de estudio. 7. Estar informado de los acontecimientos de la vida cotidiana, científica, cultural, etc. Tipos de lectura Lectura recreativa. Muchas personas leen con la finalidad de divertirse y descansar, encuentran esta actividad como un pasatiempo muy interesante. Seguramente conoces a alguien que pasa largas horas leyendo cuentos, biografías, historias, novelas poemas, por la sencilla razón de que le gusta adentrarse en el maravilloso mundo de la literatura. Lectura informativa. En la actualidad es necesario estar informado de lo que acontece en nuestra sociedad. La lectura de libros, periódicos, revistas o folletos, nos reporta conocimientos que nos ayudan en nuestro desarrollo psicológico, humano, social, educativo, etcétera. Lectura de consulta. Es muy importante el aprendizaje en otros medios que proporcionen más información acerca de lo que a uno le interesa; a la gente que realiza esta actividad se le conoce como autodidacta, tú también puedes convertirte en uno de ellos. La lectura de consulta la puedes llevar a cabo en libros relacionados con el tema, mismos que encontrarás en la biblioteca. 21 Lectura de estudio. Se trata de una lectura formal, en la que se tiene una serie de objetivos de aprendizaje; para ellos son de mucha utilidad las técnicas para la comprensión de textos. Lectura de investigación. Cuando los maestros te encargan algún trabajo acudes a este tipo de lectura, ya que tienes que averiguar muchos datos en diversos libros, para esto consultas la biblioteca; allí encuentras lo requerido para poder redactar tu investigación. Se recomienda realizar lecturas de temas selectos del libro “Problemas Filosóficos” del autor M. Rodolfo Díaz de León, editorial Trillas. COMPRENSIÓN DE LECTURA NIVELES DE COMPRESIÓN DE LECTURA La lectura es un trabajo de conjunto entre el cerebro y la vista, es decir vamos interpretando los signos gráficos para captar lo que quiere decir el autor. Sin embargo al leer no siempre llegamos al mismo punto, de ahí que la lectura sea un arte el cual se adquiere a través del tiempo para alcanzar una mayor comprensión. Los niveles de compresión de lectura son: Nivel estructural o analítico: En este punto el lector hará un análisis de la estructura que sostiene cada una de las partes del texto: Describir el formato, sus características gráficas, ilustraciones y tipografía. Ver las partes de que consta: capítulos, unidades, glosarios, mapas, portada, contraportada, solapas, etcétera Clasificación del libro, Asunto general que trata. Para este nivel se recomienda revisar el índice, si se trata de un libro, pues nos daría una visión general de este. Nivel informativo: Este nivel es un tanto superficial, pues se da cuando al leer un texto cualquiera, simplemente lo entendemos; sabemos de que habla, es decir, obtenemos información de el, pero tal vez no lo comprendimos perfectamente. Nivel interpretativo: Para esta lectura es necesario entender el significado de las palabras desconocidas, así como descubrir el propósito del autor, para hacer una explicación del contenido descifrando palabras clave o escritas en un lenguaje 22 retórico. Se llega a este nivel cuando sabemos que quiso decir el autor. Los textos literarios son útiles para realizar su interpretación. Nivel critico o ideológico: Alcanzamos este nivel cuando ya se han analizado las partes del escrito e incluso se ha realizado una interpretación del mismo. Ahora puede hacerse una lectura reflexiva del contenido para conocer los puntos de vista e ideología de quien escribe; sobre esto realizamos una crítica con el fin de ver si coincidimos con el o no. Al elaborar la crítica tenemos que fundamentar bien nuestros juicios. Nivel estilístico: Es el más profundo y para llegar a el es necesario conocer perfectamente el texto, los datos sobre el autor, otras obras de el y de autores distintos con rasgos semejantes. El estilo se refiere a la manera personal de escribir y es lo que va a caracterizar a las obras, nos permite identificar un escrito y ubicarlo en cierta corriente literaria o política, época, temática, etcétera. Al hablar de una lectura estilística debemos fijarnos en el lenguaje utilizado por quien escribe, la forma de construir su pensamiento, la puntuación, las figuras retóricas y otros elementos. TECNICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA. Subrayado. Un párrafo esta constituido por las ideas principales, también llamadas esenciales o básicas que contienen el mensaje medular, aquello que no se puede suprimir; y las ideas secundarias o complementarias que amplían, aclaran, ejemplifican y enriquecen la idea principal. El primer paso para comprender un texto consiste en extraer lo mas importante del contenido, haciendo de lado el resto de la redacción, es decir, discriminar las ideas principales. Esta actividad mental es la clave para lograr captar un mensaje escrito; los buenos lectores la realizan de manera rápida e inconsciente la mayoría de las veces; sin embargo, muchas personas carecen de este habilidad debido a la falta de constancia en la lectura, por lo que es conveniente practicarla a diario en 23 textos de cualquier índole, pues resulta una herramienta muy útil en el estudio y en la lectura recreativa. Los pasos a seguir para lograrlo son los siguientes: l.- Realizar una lectura global del texto. II.- Investigar el significado de las palabras que nos sean desconocidas. III.- Volver a leer cada párrafo subrayando las ideas principales. IV.- Releer únicamente lo subrayado para asegurarnos de que es la esencia del contenido. Ejercicio. Subraya el párrafo tomando como base las indicaciones citadas. No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según los estilos de las escrituras. El que lee debe saber distinguir los estilos del que escribe, para animar con tono la lectura, y entonces manifestará que entiende lo que lee y sabe leer. Muchos creen que leer bien es leer aprisa, y con tal método hablan mil disparates, otros piensan que leyendo conforme a la ortografía con que se escribe quedan perfectamente. Otros por fin leen todo género de escritos con mucha afectación, pero con cierta monotonía e igualdad de tono que fastidia. Estos son los modos más comunes de leer y en base a lo anterior experimenta y dime si eres buen lector o no. Ejercicio. Subraya el siguiente texto. Actualmente, las computadoras se usan para enseñanza de idiomas, construcción de aviones, rastreo de órdenes de fabricación, diseño de mapas y graficas y aun búsqueda de cámaras ocultas en las antiguas pirámides de Egipto. En resumen, se han convertido en parte integral de nuestra vida, así seamos científicos, hombre de 24 negocios, estudiantes o amas de casa. Estas calculadoras electrónicas sean vuelto cerebros gigantes de los que dependen sectores de la sociedad moderna. La computadora, sin embargo, es básicamente simple y no se debe desconfiar de ella, ya sea por temor o desconocimiento. Pues simplemente acepta la entrada de algunos datos, los almacena, los maneja selecciona entre varias líneas posibles de trabajo y luego exhibe la información en un dispositivo de salida. Resumen El resumen: Es la técnica que consiste en la reducción de un texto extrayendo las ideas esenciales o básicas y respetando las expresiones tal como fueron escritas. Para la elaboración de resúmenes existen macro reglas, que son los pasos a seguir, mismos que a continuación se enumeran: 1.- Supresión: Esta macro regla ya se puso en práctica en el inciso anterior consiste en la discriminación y subrayado de las ideas principales, suprimiendo la información complementaria. 2.- Construcción: Una vez identificadas las ideas básicas , las transcribimos dando forma al texto mediante el uso de nexos y signos de puntuación donde sean necesarios. 3.- Generalización: Se cumple esta macro regla cuando al leer el texto resumido constatamos que contiene el mensaje y la esencia del escrito original. Ejercicio. Realiza un resumen del siguiente texto. HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO EN EUROPA La explicación rousseauniana sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres señala a la propiedad privada como la causa de 25 todos los males humanos, además su creación es el criterio que distingue la prehistoria de la historia. Marx vio el problema con mayor claridad y en una época que contaba con la experiencia de los primeros 50 años del siglo, pudo afirmar que la propiedad privada, al dividir a los hombres en propietarios y en los sin-tierra y consecuentemente en dos clases sociales había producido la oposición de los grupos, la cual condujo a la lucha de clases. De esta secuencia dedujo que la lucha de las clases es la ley de la historia, lo que quiere decir que en el curso de los siglos, los hombres han luchado por apropiarse de la tierra y de los bienes y por organizar su sistema defensivo. La lucha de clases es la ley de la historia de las sociedades que viven el sistema de la propiedad privada y de la consecuente explotación del hombre sobre el hombre; pero esta lucha aparece en dos formas más generales de manifestación; una es la era de la lucha latente, la que explotan en los momentos en que la vida del hombre llega a estar por debajo de la vida de los animales de carga y otra es la condición que arranca en la Revolución Francesa y que consiste en la lucha del proletariado se ha vuelto consiente y planeada para la consecución de un fin. Pues bien, la historia del derecho del trabajo es uno de los episodios más dramáticos de la lucha de clases, por su profundo sentido de reivindicación de los valores humanos, pues la lucha por la liberación y dignificación del trabajo. La burguesía disponía de armas poderosas para defenderse de cualquier propósito de creación de un ordenamiento jurídico que regulara las relaciones entre el trabajo y el capital, unas de la naturaleza teórica, y otras derivadas de la fuerza del poder político. Entre las primeras se contaban: los postulados del liberalismo económico y político prohibían cualquier intervencionismo en los problemas de la economía; por otra parte la burguesía, había logrado elevar el principio de la libertad de industria a la categoría de los derechos naturales del hombre, por lo que el Estado ni los particulares podían ejecutar acto alguno que pudiera vulnerarlo; además el derecho civil hacia imposible cualquier presión sobre una persona para la celebración de un acto jurídico de la trascendencia de un arrendamiento de servicios. El arma segunda 26 era el poder del Estado, el cual Engels lo definió como los ejércitos y las cárceles de la burguesía para mantener su dominio sobre la clase trabajadora. FACTORES DETERMINANTES EN EL NACIMIENTO Y REVOLUCION DEL DERECHO DEL TRABAJO. Fueron varios los factores que influyeron en la iniciación de la lucha: Unos de los primeros factores, y que Marx puso de relieve como uno de los principales efectos de la revolución industrial fue el tránsito del taller a la fábrica, de la producción llevada a cabo en una unidad económica pequeña, formada por el maestro-propietario de los útiles de trabajo y un número limitado de compañeros u oficiales y aprendices, a la producción en fábrica, en donde se amontonaban decenas o centenares de obreros, fue aquí donde se gestó la rebeldía contra la injusticia, consecuencia de un murmullos y de las conversaciones y contemplación de los accidentes, cuya causa eran las máquinas, y fueron estas nuevas circunstancias las que trajeron a la memoria la idea de la unión de los hombres para luchar por condiciones más humanas para la prestación de los servicios. El segundo de los factores fue la aparición y el crecimiento del movimiento obrero. Desde el principio el movimiento obrero entendió que se trataba de una lucha total, en la que nada tenía que esperar de su enemigo que era la burguesía y su cómplice que era el Estado. La batalla del trabajo de aquellos primeros años se propuso un doble objetivo: un fin inmediato, que era la conquista de los bastiones que tenía como lemas la negación de las libertades de coalición, de sindicación y de huelga, y la toma de estos bastiones los conduciría a la finalidad mediata que era la lucha para imponer a la burguesía la negociación y contrataciones colectivas de las condiciones de prestación de servicios. El tercer factor vendría siendo la rebelión del pensamiento, pues vinieron los escritores y polemistas de los más diversos sectores y de pueblos distintos, de las clases medias en su mayoría y sustentaron ideas disimbolas, pero poseían una concepción ética común frente a la vida y coincidieron en la idea de que era imprescindible modificar el sistema cruel de la propiedad privada y trasformar el orden económico: a) un primer grupo de pensadores estuvo formado por los 27 expositores de las doctrinas llamadas el Socialismo utópico y el socialismo racionalista. En esta corriente hubieron varios pensadores que desarrollaron puntos importantes del trabajo, como por ejemplo Owen, que gracias a sus ideas se desarrollo el movimiento cooperativista y se fundó la primera organización sindical de Europa y América. Otro fue Forier, pues pugnó porque el trabajo se hiciera agradable a los hombres, los cuales debían organizarse en comunidades libres para la producción de bienes adecuados a las necesidades de los hombres. También Simón de Sismondi contribuyó a esta revolución del pensamiento, pues él tenía la idea de que convenía aceptar medidas concretas para una regulación de las relaciones de trabajo, como la protección a los niños, la limitación de la jornada, pensiones de vejez e invalidez y libertad de coalición b) Louis Blanqui estaba en posición del socialismo utópico, esté fue un luchador, esté creía que él transito a la sociedad nueva se operaría a través de la dictadura del proletariado, cuya misión consistiría en procurar la desaparición del Estado y una nueva forma de organización industrial, tal vez mediante asociaciones cooperativas. Fuente en línea: http://www.galeon.com Síntesis La síntesis: es otro gran recurso para la comprensión de textos, que al igual que el resumen, consiste en rescatar el mensaje del autor partiendo de la identificación de las ideas principales. La diferencia estriba en que al resumir se copian fielmente las ideas dando coherencia al escrito, en tanto que en la síntesis, el lector agrega sus propios juicios y comentarios. Ejercicio 3. Realiza una síntesis del tomando como base el texto anterior, no se te olvide agregar tus conclusiones. Paráfrasis Es un recurso de la expresión oral y escrita que consiste en la explicación y reconstrucción del contenido de un texto, utilizando palabras distintas a las empleadas por el autor. Es decir, lo mismo con otros vocablos. 28 Para redactar una paráfrasis se recomiendan estos pasos: 1.- Leer el texto. 2.- Investigar el significado de palabras desconocidas. 3.- Subrayar las ideas básicas. 4.- Buscar sinónimos de las palabras clave utilizadas por el autor. 5.- Redactar el texto. 6.- Leer el texto parafraseado para comprobar que se ha respetado el sentido original del escrito. Ejercicio. Aplica la paráfrasis al siguiente texto. En nada le aprovecha la malo que se le haga el bien: el hombre desagradecido nunca paga lo bueno que se le hace, el hombre bueno desecha los buenos pensamientos, pues el bien que uno le hace dice que tiene derecho. Cuadro sinóptico Es una forma gráfica de representar el contenido general acerca de un tema. Se realiza haciendo uso de llaves o flechas que sirven para clasificar, dividir o jerarquizar los datos que aparecen en el texto. También contiene breves notas que explican algunas de las definiciones del material que se estudio. El procedimiento para elaborar un cuadro sinóptico es parecido al de resumen, solo que presenta el contenido de forma mas simplificada, sus pasos son los que proporcionamos a continuación: 1.- Leer con atención el texto. 2.- Subrayar las ideas básicas. 3.- Releer lo subrayado y confirmar que contenga lo fundamental del texto. 4.- Anotar el tema y trazar una llave. 29 5.- Escribir las ideas principales contenidas en el texto; en caso de que alguna de estas contenga subdivisiones, clasificaciones, datos aclaratorios, etc., también anotarlos dentro de una llave. 6.- Definir brevemente solo aquellos conceptos que sean necesarios; por lo general se presentan los datos que fundamentan el texto. Ejemplo de elaboración de un cuadro sinóptico El alcoholismo y sus consecuencias El alcohol como droga es la mas antigua y se encuentra difundido en todo el mundo. La enfermedad denominada alcoholismo se refiere al abuso en el consumo del alcohol en cantidades que el organismo no alcanza a digerir. El cerebro es el primer organismo que se afecta, el cual envía señales distorsionadas que se observan en el hablar pastoso y el caminar desequilibrado. En lo social el alcohólico abandona su familia, pierde su trabajo crea problemas debido a que solo le interesa beber y beber, lo que significa que es un adicto. Los bebedores de cerveza consumen grandes cantidades de este producto por contener pocos grados de alcohol, pero al efectuarse el proceso digestivo y circulatorio el corazón tiene que hacer un gran esfuerzo para digerir, lo que provoca la cardiopatía. La cirrosis es una enfermedad clásica de los bebedores, se presenta cuando en el hígado aparecen unas granulaciones de color Rosado y se destruyen las células de este órgano hepático. El alcoholismo destruye al individuo física y mentalmente y eso repercute en la sociedad, la cual recibe a su familia desintegrada y aun cuidado problemático capaz de provocar accidentes mortales. Existen organizaciones producto de la misma sociedad que se les conoce con las siglas A.A. ( alcohólicos anónimos ). Limòn Orozco. Biología 2, edic. Castillo, México, 1996. 30 MAPA CONCEPTUAL Un mapa conceptual: Es una representación gráfica, estructurada, de un conjunto de conceptos significativos, relacionados por medio de palabras o frases. Los mapas conceptuales pueden complementarse con ejemplos, fotografías, o algún tipo de información específica. Los mapas conceptuales ayudan a comprender, ubicar conceptos dentro de temas y subtemas. Y cuando comparamos mapas conceptuales de distintos autores sobre un mismo tema, ayudan a contrastar las diferentes comprensiones y miradas sobre dicho tema. A pesar de que muchas personas no tienen buena memoria para recordar datos específicos, su capacidad para recordar imágenes visuales es asombrosa. Esta capacidad para reconocer patrones e imágenes puede ser aprovechada para facilitar el aprendizaje, usando los mapas conceptuales como una herramienta para visualizar los conceptos y jerarquizar las relaciones entre ellos. 31 Los pasos siguientes te pueden ayudar a construir un mapa conceptual: 1- Seleccionar el material: A partir de una lectura de textos orales o impresos se extraen los conceptos más importantes y se identifican relaciones entre ellos. Es de vital importancia aislar los conceptos pero teniendo claros los enlaces o conectores entre dichos conceptos, pues las relaciones entre conceptos tienen funciones en la transmisión del significado. 2.- Identificar los conceptos claves: del contenido que va a mapear, asigneles una palabra o frase corta que los nombre y póngalas en una lista. Es conveniente comenzar con una pequeña cantidad (entre 6 y 10) Luego este número puede ampliarse. 3.- Ordenar los conceptos: poniendo él (los) más general(es), más inclusivo(s), en el tope del mapa y gradualmente va colocando los demás hasta completar el mapa según el modelo de la diferenciación progresiva. Si el mapa se refiere a un material ya escrito, el número de conceptos está limitado por el contenido del material. Si el mapa se refiere a un tema del cual conocemos algo, además del texto, se pueden incorporar conceptos inclusivos y específicos que se consideren convenientes. 4.-Conectar los conceptos con líneas y rotular las líneas con una o más palabras claves que definan la relación entre los conceptos. Los conceptos y las palabras deben formar una proposición explicitando el significado de la relación. 5.- Incorporar ejemplos específicos: Bajo los conceptos correspondientes se pueden agregar ejemplos específicos. El primer intento de mapa queda pobre en conceptos o los grupos de ellos están mal ubicados respecto a otros que están más estrechamente relacionados. Es conveniente reconstruir el mapa para ir logrando uno cada vez mejor. No existe una única manera de trazar un mapa conceptual. A medida que cambia su comprensión de las relaciones entre los conceptos, el mapa también cambia. Un 32 mapa conceptual es dinámico, refleja la comprensión conceptual de quien hace el mapa en el momento que lo hace. 6.- Compartir tu mapa conceptual con tus compañeros y examinar los mapas de ellos. Clarificar significados. Preguntar significados. El mapa conceptual es un buen instrumento para compartir, intercambiar y "negociar" significados Ejemplo de elaboración de un mapa conceptual Neologismos y arcaísmos Como hemos visto, los escritores de la generación del 98 consideraron el vocabulario de su lengua, el léxico como un instrumento de ayuda, mas que como una imposición, por eso nunca temieron al neologismo. La lengua para ellos era un medio útil, nunca un factor de opresión, la lengua es propiedad del hombre y de la sociedad y no existe fuera de ellos. Nuestra actitud hacia ellos debe ser de respeto y confianza nunca de temor. El neologismo consiste en expresar un contenido por medio de una forma nueva; en ocasiones un significado puede ser novedoso por ejemplo, cuando en una sociedad hay una transformación de la realidad y se crea un nuevo concepto. Cuando no existía la contaminación del aire debido a la emisión de humo, no había necesidad de hablar de ello; cuando el fenómeno se produjo, hubo una necesidad de hablar de ello por lo cual hubo la necesidad de buscar una palabra que exprese a ese significado, por tanto se creo un signo lingüístico que se llama “smog” , esta palabra por venir del ingles se llama ANGLICISMO, otros anglicismos se han adoptado por considerarlos mas elegantes que las voces del español por ejemplo bye ( adios) , sándwich ( emparedado), etc. Los jóvenes de todas las épocas han tenido siempre la inquietud por el neologismo y han demostrado una tendencia constante por innovar su lengua con el afán de darles a sus mensajes una carga mas propia y personal. Lo que nunca debe olvidarse es la mesura y la adecuación a lo que debe sumarse la riqueza del vocabulario. 33 El uso de estas palabras no tiene tampoco por que condensarse; incluso el manejo preciso y oportuno puede darle más clase y categoría al hablante. No debe olvidarse que la mejor competencia en el uso del lenguaje es aquella que demuestra que el usuario conoce la lengua de hoy, ayer y anteayer, de aquí y de allá. Por ejemplo en el campo se dice morralilla y en la ciudad bolsa. López Chávez Juan. Lengua y literaturas hispánicas Existe una gran variedad de formas de realizar un mapa conceptual, consultar el ANEXO al final del cuadernillo. 34 REDACCIÖN ¿Qué es redactar? Redactar: Es expresar mensajes mediante el lenguaje escrito, siendo la forma idónea para comunicar pensamientos, sentimientos e ideas. De la expresión escrita de nuestras ideas, pensamientos y sentimientos, depende en gran medida la comunicación. Si ésta no es completa, clara y precisa, da lugar a la incomprensión, a mala elección de palabras inadecuadas, al empleo erróneo de formas gramaticales. La redacción es una actividad eminentemente práctica que sólo se perfecciona con base en ejercitación constante, y quien quiera escribir correctamente tiene que aprender algunas reglas gramaticales básicas, ejercitar la escritura,, ya que se aprende a leer, leyendo y a escribir escribiendo Características de una Buena Redacción • Concreción: Consiste en abreviar a lo más esencial el asunto sobre el que se escribe, es decir, evitar rodeos inútiles. • Claridad: Consiste en que el contenido de un escrito sea comprensible fácilmente, es decir, utilizar las palabras con propiedad. • Sencillez: Es emplear términos y formas de construcción de ideas accesibles, evitando lo rebuscado ampuloso y rimbombante. • Precisión: Es la especificación de los conceptos mediante palabras y formas de construcción apropiada. • Adecuación: Consiste en darle lógica a las ideas, a la utilización del vocabulario y al estilo que se utilice para redactar de acuerdo a quien se dirige el escrito. • Ordenación: Cada parte del escrito tiene que cumplir una función que son: introducción, desarrollo del asunto y concluir en la parte final. 35 El Estilo directo e Indirecto en la Redacción En sentido específico, el estilo se refiere al modo particular de expresarse de una persona determinada e imprime sus características a lo que desea realizar. A que se llama Estilo en redacción La palabra estilo proviene del latín stilus, y este del griego stylo que significa pilar o columna. Esta palabra tiene varios significados, pero el que nos interesa en este tema es: Estilo: Forma personal de hablar o escribir. Y este puede ser Directo o Indirecto. Estilo Directo: En los escritos en los que se utiliza este tipo de estilo, el autor desaparece para dar paso a lo que quiere narrar o describir, es decir ofrece una visión exacta de los acontecimientos, refleja la realidad lo más fielmente posible (objetividad). Características • Actitud objetiva frente a la redacción de sucesos. • Utiliza un lenguaje común • Refleja la realidad. • La construcción sintáctica de las oraciones es lógica. • La intención o significado de las palabras utilizadas en este estilo es denotativo. Estilo Indirecto: En los escritos donde se utiliza este tipo de estilo el autor busca recrear la realidad mediante la visión personal, es decir su propia visión de la realidad es trasladada a la redacción, recreándola para el lector (subjetividad). Características • Actitud subjetiva frente a la redacción de sucesos. • Utiliza un lenguaje literario • Recrea, no refleja la realidad • En la construcción sintáctica de sus oraciones, utiliza la sintaxis indirecta o Psicológica. • La intención o significado de las palabras utilizadas en este estilo es connotativa 36 La función de las palabras en la Redacción Las palabras tienen función y forma, y el estudio de la sintaxis nos permite pensar lógica y coherentemente en nuestra comunicación, ya sea que lo hagamos en forma oral o escrita, nosotros no hablamos con palabras aisladas o sueltas, sino por medio de un conjuntos de éstas, ligadas en forma de frases, oraciones, párrafos, etc. Por lo tanto la menor unidad del habla es la oración que forman enunciados formados por cadenas de palabras que sirven para establecer la comunicación. Así, las palabras también tienen en la oración una forma, es decir, pertenecen a una categoría gramatical y una función porque pueden servir como núcleos, modificadores o nexos dentro de una oración para determinar la formación y coordinación de los mensajes. Categorías Gramaticales • Sustantivo: Este puede nombrar cosas, animales, objetos o personas, es decir, todo lo que rodea el entorno del hombre. Ejemplos: Casa, Flor, Perro, Hombre, Sergio, etc. • Pronombre: Es una clase especial de palabras, que significa en lugar del nombre y sustituye al sustantivo en una oración sus formas pueden ser: Yo, Tú, él, Ella, etc. Junto con sus plurales. • Adjetivo: Es el que califica o determina al sustantivo, es decir define alguna característica de este. Ejemplos: Joven tranquilo, Flor Bonita, etc. • Artículo: Este siempre antecede al sustantivo, modificándolo directamente y debe concordar con el en género y número. Ejemplos: El perro, La maestra, etc. • Verbo: Es la palabra que tiene como función, ser la más importante en el predicado. Ejemplos: Yo juego, Juan Estudia, Mi papá Trabaja, etc. • Adverbio: Es principalmente modificador directo del verbo, auque también puede modificar a otro adverbio o adjetivo. 37 • Preposición: Es una clase de palabra que, en su forma es invariable, su función propia es introducir los complementos en la oración. Ejemplos, a, con, de, etc. • Conjunción: Son palabras invariables que ayudan a enlazar elementos sintácticos de una misma clase (sustantivos, adjetivos, verbos) y función. Ejemplos: Laura y Juan, Bonita y Simpática, etc. • Interjección: Es una categoría especial, debido a que expresa en forma independiente emociones, intenciones, estados anímicos. Ejemplos: ¡Viva!, ¡Auxilio!, ¡Aleluya!, etc. El Verbo, Función Sintáctica, accidentes gramaticales y Conjugación. El verbo es la palabra más importante en la oración e indica acción o estado, su función principal es ser núcleo del Predicado. El verbo mediante morfemas, sufre modificaciones y se les denomina accidentes gramaticales que son de: Persona: Nos indica si el sujeto es primera, segunda o tercera persona, que puede ser Yo, Tú, él y sus plurales. Número: Nos indica si el sujeto del verbo es singular (uno) o plural (varios). Modo: Nos indica si la acción del verbo, desde el punto de vista de la actitud del hablante y existen tres modos verbales que son: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo. • Indicativo: se afirman o niegan absolutamente hechos pensando que se producen, se han producido o se producirán en la realidad. • Subjuntivo: Se expresan hechos que el hablante considera no reales, sino posibles, es decir no se tiene la seguridad de que se realice o haya realizado. 38 • Imperativo: Se manifiestan órdenes, ruegos o suplicas. Tiempo: Señala si la acción indicada por el verbo se desarrolla en el momento que se habla (presente), antes de ese momento (futuro) o después de él (pasado). Conjugación: Es el conjunto ordenado de todas las formas verbales de un determinado verbo. Los verboides: Son aquellas formas verbales que se caracterizan por: • No tener grafemas de persona ni número. • No tener grafemas de modo ni tiempo • Tener lexema y morfema derivativo • Tener la capacidad de ser núcleo del predicado • Tener la capacidad de desempeñar otra función además de ser núcleo. Los Verboides son los siguientes: El Infinitivo: Termina siempre en AR, ER, IR, puede ser simple o compuesto por ejemplo: Cantar, Correr, Partir. El Gerundio: Termina siempre en ANDO o ENDO o IENDO, también puede ser simple o compuesto. Por ejemplo: Cantando, comiendo, partiendo o habiendo cantado (compuesto) El participio: Puede terminar en cualquiera de estas formas: Regular o Irregular. Terminaciones del Regular: ADO; IDO, Por ejemplo: Amado, Comido. Terminaciones del Irregular: TO, SO, CHO. Por ejemplo: escrito, impreso, hecho. 39