UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA – LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES ¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD! MONOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO(A) EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN CIENCIAS SOCIALES TEMA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SOMOTILLO AUTORES: BR. PRESENTACIÓN GÚNERA PÉREZ. BRA. BASMERI BELIXA LAÍNEZ MERLO. BRA. RUTH NOHEMÍ CRUZ DÁVILA. TUTOR: MSC. ENRIQUE JOSÉ LÓPEZ FLORES. « HACIA EL BICENTENARIO DE LA UNAN – León: 1812 – 2012 » Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. DEDICATORIA Dedicamos este trabajo a: • Dios, Nuestro Padre Celestial, Creador de todo el Universo, por darnos la vida y las fuerzas para alcanzar nuestro objetivo. Por enviar maestros sabios a nuestras aulas, por darnos la inteligencia necesaria para poder finalizar nuestro trabajo monográfico y para continuar en la vida con un espíritu de superación. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. AGRADECIMIENTO Agradecemos por el esfuerzo a: • Dios, por su amor manifestado infinitamente a lo largo de nuestros estudios y trabajos. • Nuestros maestros, por su paciencia, consejos y sabiduría. Todo en beneficio nuestro. • Nuestros padres, hermanos, compañeros y demás personas que nos han apoyado desinteresadamente. • Nuestro tutor MSc. Enrique José López Flores, por haber sido un soporte invaluable a lo largo de nuestros estudios hasta la puerta de nuestra meta final. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I – PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN.............................. 1 1.1 Antecedentes ......................................................................................... 1 1.2 Planteamiento del Problema ................................................................. 2 1.3 Formulación del Problema ..................................................................... 3 1.4 Justificación ........................................................................................... 3 CAPÍTULO II – OBJETIVOS E HIPÓTESIS ............................................... 6 2.1 Objetivo General .................................................................................... 6 2.2 Objetivos Específicos ............................................................................ 6 2.3 Hipótesis ................................................................................................ 6 CAPÍTULO III – MARCO TEÓRICO ........................................................... 7 3.1 Marco Conceptual.................................................................................. 7 3.1.1 Visita a los Lugares Importantes ........................................................ 7 3.1.2 Lectura de Libros de Historia .............................................................. 8 3.1.3 Lectura de Apuntes de la Alcaldía Municipal...................................... 9 3.1.4 Apuntes del Señor Juan Rafael Paredes ........................................... 9 3.2 Marco Contextual................................................................................... 11 3.2.1 Contexto General................................................................................ 11 3.2.2 Contexto Específico ............................................................................ 13 Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 3.2.2.1 Somotillo Precolombino ................................................................... 14 3.2.2.2 Somotillo Colonial ............................................................................ 18 3.2.2.3 Somotillo Independiente y Actual .................................................... 21 3.2.2.4 Somotillo Actual ............................................................................... 26 3.2.2.4.1 Desarrollo Político – Social ........................................................... 28 3.2.2.4.2 División Política ............................................................................ 29 CAPÍTULO IV – MARCO METODOLÓGICO ............................................. 32 4.1 Instrumentos para la Recogida de la Información ................................. 32 4.2 Tipo de Investigación ............................................................................. 33 4.2.1 Investigación Descriptiva .................................................................... 33 4.2.2 Algunos Conceptos de Investigación Descriptiva............................... 35 4.2.2.1 ¿Qué es la Investigación Descriptiva? ............................................ 35 4.2.2.2 Investigación Descriptiva: Conceptos.............................................. 36 4.2.3 Vías Metodológicas o Modelo de Investigación Propuesto ................ 38 CAPÍTULO V – PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................... 40 5.1 Entrevista Realizada a la Lic. Petrona Paredes Santeliz, Directora del Instituto Alfonso Cortez................................................................................ 40 5.2 Análisis de la Entrevista Realizada a la Lic. Petrona Paredes Santeliz, Directora del Instituto Alfonso Cortez .......................................................... 42 5.3 Entrevista Realizada al Sacerdote Católico Juan Luis Matute, Cura Párroco ........................................................................................................ 43 5.4 Análisis de la Entrevista Realizada al Sacerdote Católico Juan Luis Matute, Cura Párroco .................................................................................. 46 5.5 Entrevista Realizada al Lic. Cairo Canales, Responsable del Área de Servicios Municipales y Archivos de la Alcaldía del Municipio .................... 47 Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5.6 Análisis de la Entrevista Realizada al Lic. Cairo Canales, Responsable del Área de Servicios Municipales y Archivos de la Alcaldía del Municipio 50 5.7 Entrevista Realizada al Lic. Waldestrudys Cárdenas López, de la Comunidad Dulce Nombre de Jesús ........................................................... 52 5.8 Análisis de la Entrevista Realizada al Lic. Waldestrudys Cárdenas López, de la Comunidad Dulce Nombre de Jesús ...................................... 53 5.9 Reacciones de los Participantes en el Trabajo de Campo .................... 54 5.10 Comentarios del grupo Investigador .................................................... 54 5.11 Evaluación Final .................................................................................. 55 CAPÍTULO VI – CONCLUSIONES ............................................................. 56 CAPÍTULO VII – RECOMENDACIONES ................................................... 58 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 60 GLOSARIO.................................................................................................. 62 ANEXOS Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. INTRODUCCION Nuestro trabajo monográfico titulado: “HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SOMOTILLO”, se reviste de gran importancia debido a que fue seleccionado tomando en cuenta la poca información que existe de este municipio y de sus vecinos, especialmente de sus primeros pobladores. Nos ha llamado la atención que siendo Somotillo un lugar conocido desde tiempos tan antiguos, ya que los primeros en establecerse fue un grupo de Chorotegas en el año 1468 (Siglo V), según (Germán Romero 1991), haya sido tan desconocida para el resto del país. Esta situación de aislamiento y abandono es lo que nos ha motivado a buscar información en todos los lugares y de todas las formas posibles, a fin de tener todo un cúmulo de cuentos, leyendas, fábulas, tradiciones familiares y tantas otras cosas que juntas nos darán como resultado: “La Historia de Somotillo”. Nuestro propósito es aportar con este breve trabajo investigativo al esclarecimiento de muchas dudas y completar relatos inconclusos o que por el paso del tiempo se han distorsionado. Para un estudio organizado dividiremos este trabajo en capítulos así: CAPITULO I: PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo daremos a conocer: Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 1.1 Antecedentes. 1.2 Planteamiento del problema. 1.3 Formulación del problema. 1.4 Justificación. CAPÍTULO II – OBJETIVOS E HIPÓTESIS: Aquí planteamos los objetivos: general, específicos y la hipótesis. O sea, la parte donde nos planteamos los posibles resultados finales. CAPÍTULO III – MARCO TEÓRICO: Aquí se detalla la información que requiere el tema que vamos a investigar. CAPÍTULO IV – MARCO METODOLÓGICO: Aquí la forma y los instrumentos utilizados para recolección, análisis y organización de la información. CAPÍTULO V – PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Aquí damos a conocer los resultados obtenidos. Aquí participan no sólo autores locales sino otros de alcance nacional que de hecho proporcionan información muy valiosa para el trabajo que nos ocupa. CAPÍTULO VI – CONCLUSIONES: En esta parte llegamos al fin de nuestro esfuerzo con los detalles de nuestros logros. CAPÍTULO VII – RECOMENDACIONES: En este capítulo presentamos unas cuantas recomendaciones que confiamos serán puestas en práctica para profundizar en los detalles que hayan quedado sueltos o a medio resolver. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO I – PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES De Somotillo existe muy poca información y la que hay resulta a veces, incoherente o contradictoria ya que en la gran mayoría de los casos se trata de conocimientos heredados de padres a hijos y cada familia ha venido dando importancia a lo que se refería a ellos, menospreciando a otros o adjudicando méritos a sus abuelos. Fue Juan Rafael Paredes Montes quien a mediados del siglo XX recopiló algunos datos históricos veraces y los heredó a su familia. No obstante, esta información es un tanto escueta y adolece de lo mismo de las historias familiares. A finales del siglo XIX, Somotillo era un poblado con poca importancia para el resto del país. Cuentan los abuelos que era más fácil ir a la capital Hondureña que a la nuestra o la ciudad más cercana de Honduras (Choluteca) que a nuestra cabecera departamental (Chinandega), ya que el estero real con su cuenca era un obstáculo infranqueable en épocas de lluvias, y de verano sólo se podía ir en carretas, a caballo o a pie a través de la montaña El Jicote que debía ser cruzada por grupos considerables ya que los tigres eran abundantes, además de serpientes venenosas. También los viajeros visitaban León con sus carretas cargadas de mercadería que traían de Honduras y El Salvador. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~1~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Estos pasaban por Somotillo y luego se dirigían a Los Portillos que era un paso obligado en la cordillera volcánica de los Maribios. Actualmente Somotillo posee alguna información recopilada por diferentes alcaldes quienes han venido solicitando la cooperación de líderes de las comunidades aledañas. También cuenta Somotillo con una página web a través de la cual se puede conocer mucho más de lo actual o reciente. La iglesia católica cuenta también con información fidedigna ya que en sus libros de registro de bautismo o matrimonio, se conservan bautismos y matrimonios desde el siglo XIX (1819). Además tiene otro tipo de información como la estadía de diferentes curas párrocos y visitantes, las construcciones y otros datos de interés, como construcción de iglesias, fiestas y celebraciones. Las demás instituciones no poseen información ya que los continuos cambios de gobiernos han destruido información de los antecesores. Ejemplo de éstas son: El ejército, la Policía, el Ministerio de Educación, y el Ministerio de Salud. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el pasado no hubo personas interesadas en anotar cosas que ocurrían en Somotillo, ya que se trataba de campesinos iletrados, la gran mayoría y los que sabían leer, y escribir no tenía interés por la historia. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~2~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Al no contar con una fuente de datos la información se ha venido distorsionando y en muchas ocasiones desapareciendo. Es justo hacer énfasis en los esfuerzos que se han hecho en los últimos años para tratar de rescatar algunos relatos, cuentos o lo que sea con el fin de encontrar los eslabones perdidos entre un hecho y otro. Para poder enlazar lo dicho por los abuelos y la realidad histórica hemos recurrido a la Alcaldía Municipal en busca de alguna señal que nos pueda guiar hacia la verdadera, “Historia de Somotillo”. También los datos de la Iglesia Católica han sido de gran ayuda. Pero hace falta mucho y por esa razón hemos emprendido una acuciosa indagación en todos los rincones posibles, realizando entrevistas a personas del lugar, solicitando apuntes de la Alcaldía Municipal, la Iglesia y consultando libros de Historia de Nicaragua del Dr. Germán Romero y Dr. Jaime Incer Barquero, así como la Historia de Nicaragua, edición Océano. 1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA La falta de información proveniente de fuentes autorizadas ponen en duda la veracidad de muchas cosas que se comentan como reales, razón por la cual todos los datos recabados en esta información deben tener un sustento basado en la realidad o en hecho de trascendencia nacional. 1.4 JUSTIFICACION Como estudiantes egresados de una Carrera tan atractiva como es Ciencias Sociales, y tomando en cuenta los conocimientos adquiridos a través de estos años , con maestros de excelentes cualidades y habilidades docentes, Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~3~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. conocimientos compartidos en los Talleres de Evaluación, Planificación y Capacitación Educativa (TEPCEs), nos sentimos con las herramientas apropiadas para emprender un trabajo de investigación, utilizando todos estos conocimientos, técnicas y habilidades adquiridas a fin de lograr nuestros propósitos. En esta labor de investigar nos hemos a veces metido a labor de periodistas al realizar entrevistas con la mayor cautela del mundo, nos convertimos en detectives o algo parecido como por ejemplo: Citamos el caso de una casa de dos plantas que existía frente a la plaza. La primera información que obtuvimos de ella es que allí se hospedaba el General Francisco Morazán en sus viajes de Tegucigalpa a Chinandega; después nos contaron que esa casa fue mandada a ser destruida por el general José Santos Zelaya en 1899. La otra información que obtuvimos es que esa casa era de los Curas Jesuitas de Satoca. En conclusión, “Morazán era amigo de los jesuitas y por esto se hospedaba en este lugar. Zelaya desterró a los jesuitas de Nicaragua y mandó a destruir su casa y el terreno se los obsequió a unos correligionarios y amigos suyos, los Montalván” (Juan Rafael Paredes 1950). En otros casos ha sido diferente, alguna información la hemos debido buscar en libros de Historia de Nicaragua del Dr. Germán Romero, que es muy poca la información, ya que se trata de acontecimientos de mayor volumen, por ejemplo fechas históricas, sucesos nacionales, como la Batalla de San Jacinto, promulgación de leyes, poblamiento de Nicaragua, etc. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~4~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Consideramos que este trabajo despertará el interés por seguir profundizando sobre los hechos históricos de Somotillo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~5~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO II – OBJETIVOS E HIPÓTESIS 2.1 OBJETIVO GENERAL Valorar la importancia del conocimiento de la evolución y desarrollo histórico del municipio de Somotillo. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Indagar acerca de la fundación y desarrollo histórico del municipio de Somotillo. • Determinar el desarrollo socioeconómico del municipio de Somotillo. • Involucrar a los sectores sociales en el esfuerzo de búsqueda de información sobre Somotillo. 2.3 HIPÓTESIS Las habilidades de los investigadores y la cooperación efectiva de los sectores sociales darán como resultado datos veraces de la historia de Somotillo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~6~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO III – MARCO TEÓRICO 3.1 MARCO CONCEPTUAL 3.1.1 VISITAS A LUGARES IMPORTANTES Se hizo visita al Cerro Colindres que está ubicado en la comunidad de la Danta. En este cerro tuvo su campamento el General Juan Gregorio Colindres del Ejercito Defensor de La soberanía Nacional de Sandino en el año 1928, según cuentan personas de esa época como son: Maximino Espino, Hipólito Zúniga, ambos de 98 años de edad. Cuentan que en este cerro se realizaron combates contra los invasores norteamericanos en defensa de la soberanía nacional. En este cerro se encuentran vestigios de las trincheras de combate. También visitamos la comunidad de Los Limones y la poza “La bruja” que se encuentra ubicada en el río Guasaule donde estaba asentada esta comunidad hasta el año 1895. Nos contaron los señores Virgilio Zúniga y Martín López, ambos de 90 años de edad, que esta poza recibe el nombre de La Bruja, porque además de ser una poza muy profunda es rica en peces. Los jueves Santos ellos iban a pescar a las 12:00 de la noche y sacaban abundantes pescados de gran tamaño, ahí también existen unas huellas gravadas en piedras; tanto de personas como de animales. En esta poza se han desaparecido personas que llegan a bañar solas (sin ningún acompañante), y por la noche se escuchaban gritos de hombres y llantos Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~7~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. de niños. La comunidad se utiliza como balneario en Semana Santa tanto de Honduras como de Nicaragua. También visitamos la comunidad Dulce Nombre de Jesús, donde existen vestigios de un asentamiento humano. Fue el primer lugar poblado en Somotillo por tribus Chorotegas. Tuvimos entrevista con los profesores de gran experiencia, como Rabel Neyra y Waldestrudis Cárdenas, nos condujeron hasta un árbol milenario muy robusto de Genízaro que según expertos del MARENA tienen unos mil doscientos años, el gobierno de Somotillo lo ha declarado como árbol nacional. Nos mostraron unas cuevas al pie del cerro La Campana y los muros que fueron desenterrados por el huracán Mitch. Además observamos unas huellas de pies de niños en la poza de “La Tempisca”. Existen evidencias de utensilios de los habitantes de ese lugar como: piedras de moler, figuras antiguas, ollas, comales, etc. Estuvimos en la hacienda “Satoca”, que hoy día pertenece a un gran ganadero hondureño del cual sabemos que se llama Dr. Mendoza; además observamos 2 corrales de piedras que son muy antiguos. La entrada de la hacienda es empedrada, los muros de la casa son enormes y las vigas son de Guanacaste de unos 8 metros de largo y muy gruesas. 3.1.2 LECTURA DE LIBROS DE HISTORIA Hemos leído los libros del Dr. Jaime lncer Barquero de 1976. Nos llama mucho la atención los aportes históricos recogidos. “En búsqueda de la democracia” del Dr. Germán Romero y Edgardo Buitrago con la colaboración de un grupo de eruditos, en 1994. Como elementos adicionales nos apoyamos en dos enciclopedias: CODESA 1994 y Espiral Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~8~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 1995 y un libro de Historia de Somotillo de la editorial Océano. Edición de 1990. Historia Universal Océano, Edición 2005. 3.1.3 LECTURA DE APUNTES DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL El Licenciado Cairo Canales, del área de servicios municipales, nos proporcionó libros de registro de actas de los años 1880 hasta 2010 y unos apuntes de Historia de Somotillo recopilados por un grupo de estudiantes del Instituto Nacional de Chinandega, en el año 2006. 3.1.4 APUNTES DEL SEÑOR JUAN RAFAEL PAREDES Este señor fue secretario del alcalde desde el año 1940 y secretario de la Casa Cural desde la misma época. Esto le valió para captar bastante información sobre la anulación de instituciones y hacer una especie de resumen en 1950. Juan Rafael también desempeñó el cargo de profesor en Educación Primaria y fue instruido en la lectura de libros y documentos, principalmente de Historia. En sus apuntes encontramos el nombre de comunidades más antiguas que llevan el nombre de animales y plantas por ejemplo: La Danta, El Danto, Jiñocuabo, El Ojoche, El Caimito, así como instrumentos de cocinas: bateas hechas de guácimo, etc. Se conservan algunas comunidades de nombres indígenas como Cañalipe y según los estudiantes significa cerro de piedra. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~9~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. En el pleno llano hay un cerrito de piedra colorada. Al sur oeste de Somotillo existe otro cerro que lleva el nombre de “Sonare, es rocoso y esa piedra la utilizan para afilar machetes, hachas etc. El nombre de estos cerros y lugares corresponden a lenguas antiguas. El significado indígena de Sonare es: Piedra de Afilar, piedra desgastada. Se usaba para afilar herramientas que al inicio eran de piedra, madera, hueso y, durante la colonia eran hechas de acero. Estas piedras aún son muy famosas. Danto y Danta: Animal mamífero parecido a un burro, pero con la trompa alargada y flexible. Era uno de los mejores manjares entre los indígenas, pero les costaba mucho atraparlos, ya que su piel es muy gruesa. En la zona fue casi extinguido. Ojoche: Bocado o comida: El árbol de Ojoche produce una pequeña fruta comestible que era cocinada por los indios nesquizado como maíz. Jiñocuabo: indio desnudo, tal vez por su aspecto liso con una piel desnuda. Era usado en medicina y todavía se usa. Caimito: Fruta de color morado cuando está madura y muy dulce. Guácimo: Árbol de cuya cáscara sacaban fibras para hacer cabuyas y hacer mecates “mecapales”. Batea: Lavadero: tabla de madera con canales para lavar, y sin canales para comer. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 10 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 3.2. MARCO CONTEXTUAL 3.2.1 CONTEXTO GENERAL LA HISTORIA: Es una ciencia cuyo conocimiento se construye a través de proceso rigurosos de investigación. Como toda ciencia posee teorías y métodos con los cuales abarca el conocimiento del pasado, tratando de aproximarse a la realidad de los hechos tanto como se lo permite la naturaleza de los actos humanos. Este trabajo monográfico se realizó en el municipio de Somotillo, el cual está dentro de la circunscripción del departamento de Chinandega; su posición astronómica es la siguiente: 13º 02´ de latitud norte y 86º 54´ de longitud oeste. Sus límites son: • Norte con los municipios de San Francisco de Cuajiniquilapa, San Juan de Cinco Pinos, Santo Tomás del Nance. • Sur con el Municipio de Chinandega. • Este con el Municipio de Villanueva. • Oeste con el Municipio de Puerto Morazán y la República de Honduras. Somotillo tiene un clima tropical seco, cálido con temperaturas que bajan a los 26ºC en Diciembre y Enero; 36ºC en los meses más calurosos (Abril y Mayo). Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 11 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. La altura promedio al nivel del mar es de 40 metros ya que presenta y una gran extensión de tierras bajas y humedales en la cuenca del Estero Real que está a cinco o diez metros sobre el nivel del mar; pero en el sector noroeste, existen alturas de más de 100 metros. La estación lluviosa abarca de Mayo a Noviembre y la estación seca de Diciembre a Abril. La extensión del municipio es 1089 km2 con una población de 38,206, con una población urbana de 16542 habitantes, con una densidad poblacional de 35 habitantes por km2. El sector rural cuenta 38 comunidades y el sector urbano con 16 barrios y 4 sectores. Cuenta con una población económicamente activa de 1408 habitantes y una población económicamente inactiva de 19253 habitantes. Somotillo está rodeada de cuencas hidrográficas correspondiente a los ríos, Negro, Gallo, Tecomapa. Debido a lo llano del territorio se produce frecuentes inundaciones durante, la estación lluviosa, lo que trae como consecuencia brotes epidémicos de dengue, malaria, diarreas, y otras como leptospirosis que en el año 2007 causó alarma nacional. Posee variados tipos de suelos aptos para agricultura y ganadería. Se cultiva maíz, frijoles, ajonjolí, sorgo, sandía y algunas verduras como tomates, chiltomas, etc. Además se desarrolló un hato ganadero considerable. Existen árboles maderables como: Laurel, Genízaro, Guanacaste Negro y Blanco, Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 12 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Quebracho, Caoba, Cedro Real y Pochote. Cuenta también con una variedad de árboles frutales. En las zonas bajas de los humedales existen mangles blancos y rojos y otras especies vegetales propias de este tipo de suelo. La fauna es muy variada aunque escasa y con unas especies en riesgo. Todavía existen venados, armadillos o cusucos, garrobos, iguanas, zorros, conejos y serpientes de varias especies, de las que sobresalen el cascabel y la boa. Abundan las tierras arcillosas y arenosas las que son aprovechadas en la fabricación de ladrillos y tejas de barros. Cuenta con vías de comunicación a todas las comunidades y transporte colectivo diario a Palo Grande y a comarcas aledañas, Rodeo Grande y comunidades en el trayecto hacia esa comunidad, La Danta, La Flor, La Pavana. La carretera panamericana que nos une a Honduras pasa por el centro de la ciudad y la carretera pavimentada que va hasta San Juan de Cinco Pinos une Somotillo con los municipios del norte. De esta forma Somotillo no sólo es la ciudad más grande de los pueblos del norte, sino el centro comercial político y social más importante. 3.2.2 CONTEXTO ESPECÍFICO Para entender mejor el desarrollo de este municipio dividiremos el trabajo en Somotillo precolombino, colonial e independiente y actual. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 13 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 3.2.2.1 SOMOTILLO PRECOLOMBINO Somotillo fue un asentamiento indígena, poblado por chorotegas que en sus huidas desde México, cerca de los ríos Gallo y Negro encontraron un lugar ideal para establecerse; el resto había quedado en Choluteca y otro grupo continuó hasta más allá y se establecieron en El Viejo y Rivas. El lugar donde estuvieron los chorotegas se conoce hoy como “Pueblo Viejo”. Estuvieron aquí hasta la llegada de los españoles, de aquí huyeron al noroeste donde se encuentran muchas de sus huellas en las comunidades que conservan los nombres dados por ellos como. El Danto, La Danta, El Ojoche, Jinocal, Caimito y Las Bateas. Estos lugares también conservan las leyendas, cuentos y faunas que corrían de boca en boca por ejemplo en la comunidad de La Danta hay un cerro que se llama “Corralito del Duende”, donde aseguraban que vivían los duendes y en ese corralito que todavía está ahí, cuidaban su ganado. Además desde bajaban a la comunidad a enamorar las muchachas más bonitas del poblado. Otra leyenda un poco más reciente es la de la poza de La Bruja. Cuentan que en una ocasión un hombre fue a pescar porque su mujer quería comer pescado, el hombre pescó y trajo alegre a su casa el enorme guapote que sacó: Su mujer hizo una deliciosa sopa, pero instantes después de comerlo comenzó a sentir fuertes dolores. Ella estaba embarazada y abortó en ese mismo momento. Meses después otro hombre llegó a pescar a la poza y escuchó el llanto de un niño que venía desde el fondo de la poza, salió corriendo y contó lo Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 14 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. ocurrido y esto creó otra leyenda. La bruja que vivía en la poza se había robado al niño. Dicen que muchos escucharon ese llanto lastimero desde el fondo de las aguas. Otra leyenda famosa era la del Agua Coca Juil. El Coca Juil era una bella granja o más bien un jardín de frutas a la orilla de Somotillo. De ese lugar sólo queda una parte y el nombre está localizado en el río Gallo y la primera calle de Somotillo en el lado izquierdo de la carretera del Guasaule. Contaba doña Laurita Peralta que el primer propietario del lugar nadie sabía su nombre, pero una de sus sucesores del principio del siglo XIX, era un indio regordete sólo conocido como el tío Nato. En el centro de la finquita donde había todo tipo de frutas había un pozo natural, un ojo de agua como se les conoce popularmente. El tío Nato aseguraba que estas aguas eran maravillosas, amansaban a cualquier animal por muy arisco que fuera y lo mas novedoso, si una pareja se separaba, el hombre o la mujer abandonada iba a conseguir agua de coca juil y se las daba de beber al que se iba de la casa para que regresara a casa y no huir más. Muchos hombres recuperaban a sus mujeres y muchas mujeres a sus hombres con agüita de coca juil. Por eso doña Laurita Peralta decía: “eso es auténtico, el que bebe agua de coca juil no se va de Somotillo.” En medio de cuentos, mitos, leyendas, fábulas y tantas otras cosas, el pequeño asentamiento de indios que huyeron de Soconusco (México) se fue haciendo más grande, pero jamás perdió su contacto con el tronco principal que había quedado en Choluteca o con sus otros hermanos que había ido más al sur hasta El Viejo. Vivían en una permanente paz y ya ni Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 15 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. en los recuerdos estaban los olmecas. Los grupos seguían pasando de México al sur, pero la paz aquí no se alteraba. Se dedicaban a la caza y la pesca, recolección de frutas, semillas y raíces, su agricultura se sustentaba en la siembra de maíz, frijoles, ayotes, chiles, yuca, camotes, algodón y piña. Del algodón hacían hilo con un pequeño instrumento que consistía en un guacal de jícaro y un trompo con eje alargado. Este instrumento completo se llamaba malacate y con ellos hacían los hilos para tejer telas y zurcir las ropas que requerían reparación. Sus costumbres eran netamente primitivas; todas las cosechas eran guardadas en trojas, que eran administradas por los jefes de familias o teyte. Igual pasaba con la caza y pesca, todo era repartido a toda la comunidad, de la cáscara de mozote y guácimo hacían cuerdas muy finas y delgadas y elaboraban hamacas. Para que los tapescos de dormir resultaran más suaves hacían esteras de hojas y toallas de barberías, que usaban como colchones, también cubrían los tapescos con cueros especialmente de venados. Los utensilios eran de barros, de jícaro, o de maderas, algunos de piedras o huesos. Toda la vida doméstica era controlada por los ancianos de familia. La pesca era totalmente primitiva, lo hacían a manos limpias persiguiendo los peces en sus cuevas o en los paredones o a la orilla de la corriente. También hacían grandes maletas de ramas con muchas hojas y con ellas empujaban los peces hacia las orillas donde los mataban golpeándolos con palos. En esta labor se involucraban todos los hombre, mientras tanto las mujeres hacían las tortillas para asegurar el banquete. Otra forma de pescar era con arpón artesanal hecho con una varita dura y con la punta de espina de güiscoyol. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 16 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. También varas de madera endurecida con fuego eran usadas con un arco de tirar flechas. En la parte del río donde los peces se ocultaban, lanzaban debajo de ellos piedras, los mataban lanzando una piedra encima; a estos les llamaban “chinque”, lo importante era pescar a como fuera. Para sembrar maíz, cavaban con una vara larga con la punta endurecida al fuego, este palo de sembrar se llamaba “espeque”, un hombre hacía los agujeros y otros ponían los granos y los tapaban; los niños cuidaban la milpa, recorriendo de un lado a otro, gritan sin descanso todo el día además de maíz, sembraban frijol, ayote, yuca, chile y colectaban muchas frutas, específicamente, aguacate, níspero, mameyes, zapote, banano y otros. La caza era abundante y para la captura de los animales, usaban trampas especialmente con estaca de madera muy dura o un hueco en la tierra. También los cazaban rodeándolos y con lanzas y piedras los mataban. Cazaban zaínos, pizote, guardatinajas “tepescuincle”, venados, dantos y otros. Para sus relaciones comerciales realizaban el cambio de un producto con otro, aunque en algunos casos compraban y vendían usando como dinero los granos de cacao que ellos mismos cosechaban. Por lo general era ropa lo que más compraban, ya que ellos no elaboraban telas sólo sabían hacer hilos para zurcir, ellos llevaban cuero de venado, danto, tigre o de cualquier otro animal; también vendían utensilios de barros, que trasladaban hasta los mercados más cercanos como Namasigüe y El Viejo donde hacían todo tipo de negocios; sus vestimentas eran sencillas. Las mujeres usaban enaguas o cotonas y a veces un pedazo de tela que tenía varios propósito lo usaban para cubrirse del sol o del frío y cuando cargaban algo hacían un yagual para ponerse la carga en la cabeza. Los Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 17 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. hombres andaban semidesnudos: un trozo de tela enrollado en la cintura con las puntas colgando hacia adelante. Algunos ancianos usaban delantales de cuero, que habían fabricado desde su juventud y eran más que un vestido, un trofeo. También usaban caites de cuero, amarrados al pie con tiras de cuero o tripas secado al sol. Los niños, varones y mujeres iban sin ropa alguna, completamente desnudos hasta edades de los 14 y 15 años. Para curar sus dolencias de todo tipo al igual que luxaciones o fractura, los ancianos utilizaban hierbas, hojas, raíces semillas o emplastos; además de múltiples brebajes. Para divertirse hacían fiestas con música de zambumbia o quijongo, bailaban en grupos no en parejas, y mientras disfrutaban de buenos guacales de chicha de maíz o de coyol. Las fiestas eran al inicio de las siembras ( Mayo ), en la canícula (Agosto) y en la recolección de la última cosecha del año (Noviembre ) que era además del maíz ,los ayotes , calabazas y raíces necesarias para la vida cotidiana. Era la fiesta del almacenamiento. 3.2.2.2. SOMOTILLO COLONIAL Al conocer la noticia de la llegada de los “hombres blancos” a Choluteca y a El Viejo, los ancianos se reunieron y consultaron con los dioses, estos le orientaron trasladarse hacia otro lugar y lo hicieron hacia el noroeste, donde muchas de sus huellas aún se encuentran, y los testigos permanentes son los nombres dados por ellos a los lugares. De acuerdo a la presencia de un árbol, animal u otro detalle así era bautizado el sitio en cuestión. Por esta razón tenemos: Jiñocuabo, el Ojoche, Guasimal, Danto, Danta, Caimito, Batea. La huída se apresuró por la mala noticia de que Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 18 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. muchos hindis del viejo habían sido capturados como animales y luego llevado al mar y que jamás regresaron (estos fueron los indios que fueron llevados a vender a Perú o Panamá al inicio de la conquista en 1524). Por la razón antes mencionada el lugar donde hoy es Somotillo estaba deshabitada y los españoles lo usaban como (Camino Real) entre sus procesiones en el Salvador, Guatemala, Honduras y El Viejo. También bajaban por los cerros desde Condega (ver mapas de ruta de 1586). Para 1650 Choluteca era el centro político y económico más importante del sur de Honduras, y Chinandega, León y El Realejo lo eran en Nicaragua, lo que obligaban a la instauración de un camino entre las provincias. Este camino pasaba por Somotillo desde la fecha antes mencionadas hasta 1750 para la exportación de maderas, breas, alquitrán y otros productos al Perú por el puerto El Realejo (muy cerca del actual Corinto), así también, tabaco, telas cueros y otros. Con algún interés se trasladaban por este camino, pero en Chinandega tomaban la ruta León, Granada y finalmente San Juan del Norte (en la desembocadura del Río San Juan) hacia Portobello. Todas estas caravanas pasaban por Somotillo durante la estación seca ya que en épocas de lluvias eran prácticamente imposibles; los caminos eran intransitables. A partir de 1750 se comienza a usar “Satoca” como un lugar de descanso. Esta hacienda que está ubicada al sureste de Somotillo junto a San Bernardo (en territorio Hondureño) era propiedad de sacerdotes jesuitas que criaban gran cantidad de mulas de cargas y decían que luego se vendían a los caravaneros (ver mapa de Somotillo). Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 19 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Prácticamente Somotillo comienza a existir a fínales del siglo XVIII (1789) fecha en que los ranchos ubicados cerca de la hacienda “Satoca” fueron arrastrado por una fuerte crecida del río (Gallo). Fue entonces que se trasladaron de Pueblo Viejo a El Guayabal, lugar que los curas trataron de bautizar como “Dulce Nombre de Jesús”, pero la gente le comenzó a llamar Somotillo, debido que todos los pobladores eran de Somoto o hijos y nietos de los que habían llegado antes. Los cura entonces le pusieron ese nombre a un asentamiento indígena que estaba en los márgenes del río Gallo, un poco más al este. El lugar aún conserva este nombre, no así el río que se llamaba río “El Gallo”. Poco a poco Somotillo fue cobrando alguna importancia ya que aquí tenían que pastar las bestias, y si era necesario se podía ir a Satoca que distaba a una legua del poblado. Como podemos ver Somotillo era un poblado que servía de paso entre las provincias vecinas y por esa razón no figura en las crónicas de los primeros colonizadores. Se trataba de un pequeño poblado de indios labriegos que cultivaban maíz, frijoles, yuca, chile, piña, ayote, etc., para el sustento familiar. Unos pocos trabajaban en el pastoreo de ganado vacuno, caballar y mular. En este poblado existían unas 70 u 80 casas de las cuales la mayoría eran de palma y “palenque”. No parecía tener alteración en nada. Había una que otra casa de techo, de teja de barro y paredes de taquezal. Las puertas no eran necesarias sólo algunas casa tenían puertas, las otras usaban, varios palos que ponían en forma de reja y se quitaba en el día. Para tener un poco de privacidad cubrían las paredes de palenque con hojas; esto se Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 20 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. llamaba “enceto”. El enceto evitaba ver desde afuera y guardaba la familia del viento y del frío mientras dormían. El cercado en los patios eran pocos y los que habían eran de piñuelas, cardón, o tionoste que dejaban muchos “portillo” por donde circulaban animales domésticos y personas, que no usaban las callejuelas para ir de una casa a otra. Supuestamente todos eran católicos pero no habían iglesias, ni sacerdotes. Los rezos se hacían en las casa de acuerdo a la devoción de cada familia. Eran verdaderas fiestas que reunían gente de lejana distancia, ya que de acuerdo con el poder económico de la familia se repartía comida en abundancia, y por lo general, cerdo, gallinas y muchos tipos de bocadillos entre los que sobresalían las rosquillas, rosquetes y panes. En algunas de estas fiestas se rezaba todo el día y parte de la noche y después se bailaban en los patios al son de música de acordeón y guitarra. Muchos de estos rezos con bailes, terminaban con grandes peleas, donde casi siempre había heridos y hasta muertos. 3.2.2.3 SOMOTILLO INDEPENDIENTE Y ACTUAL Existen muchas versiones con el nombre de este lugar de los cuales damos a algunas a continuación: Cuentan que algunos de los curas fundadores de Satoca “tenían una vaca, que al partir murió, dejando el ternero moto, desde aquel día el curita comenzó a cuidar el motillo como si fuera el propio hijo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 21 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Un día el curita pasó a secar sus ropas interiores en la cerca de piedras y el ternerito se acercó y agarró un calzoncillo y se lo estaba comiendo. El cura al verlo montó una furia y quería matar al “motillo”, pero lo amaba tanto que cuando llegó hasta él sólo decía: i so-motillo!, ¡ so-motillo ! Otro cuento se refiere a un niño que quedó “moto”, al morir su pobre madre de parto. Quedó al cuido de la abuela que a la media noche despierta con el llanto lastimero y desgarrador. Cansada la pobre abuela y sin ningún medio de calmar aquel lamento, se limitaba a decir So-motillo. También cuentan de otro moto de mama que queda al cuidado de sus familiares. Una tía que era muy joven se encargaba de cuidar de él. Ya “matacán” el muchacho se levantó a tocar a su tía, le pedía que se diera un lugarcito para dormir porque tenía frío. La tía que temía las oscuras intenciones del motillo, le decía i so-motillo ! ¡ so-motillo ! Pero en realidad el nombre de Somotillo viene de Somoto, que fue donde llegaron los primeros pobladores del Somotillo actual. En resumen Somotillo es primitivo de Somoto. Ya para 1821, Somotillo ocupaba su lugar actual pero no crecía. A pesar de que no había medios para evitar los embarazos, la mortalidad infantil era terrible. La falta de higiene provocaba muchas enfermedades tales como: diarrea, neumonía y otras complicaciones como los parásitos; muchos niños morían antes de llegar a los 2 años de vida. Además, muchas mujeres morían de parto y como elemento adicional por la falta de crecimiento, los hombres se trasladaban a los pueblos en búsqueda de mejor vida. Al cultivo de maíz y frijol ahora se había agregado el plátano y, además de Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 22 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. chompipes criaban gallinas y cerdos y algunos tenían su yunta de bueyes y un caballo. También los frutales aumentaban con los cítricos y mangos. Somotillo fue paso y punto de refresco de las tropas que luchaban a favor y en contra de la conexión a México y luego de los que luchaban a favor y en contra de la Federación Centroamericana. Pero todos estos hechos tenían incidencia en la población, siempre pasaban reclutando a los hombres aptos para guerra. El General Francisco Morazán, líder unionista pasaba de Tegucigalpa a Chinandega. (Él tenía sus familiares en Tegucigalpa) su ciudad natal, pero vivía en Chinandega donde tenía a su esposa e hijos, en la esquina opuesta a la iglesia San Antonio (Donde hoy está ubicada la Universidad Cristiana Autónoma de Nicaragua UCAN). Cuando pasaba por Somotillo el General Morazán dormía en una casa de dos plantas frente al costado oeste de la plaza. En 1856, el gobierno del doctor José María Estrada se estableció en Somotillo y desde aquí organizó la lucha contra Walker y pidió ayuda a los países hermanos. Fue así que pasaron por aquí las tropas guatemaltecas al mando del General Mariano Paredes, las tropas Salvadoreñas al mando del General Cañas y los hondureños enviados por el amigo personal del General Máximo Jerez, el general José Trinidad Cabañas. (Este general Cabañas había llamado “vende patria a Jeréz” y con esto le pagaba el agravio). Los hondureños venían al mando de un general de apellido Xatruch (que se Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 23 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. pronuncia Shatrach), por lo que los nicaragüenses no podían pronunciar ese apellido tan raro, y comenzaron a decir: “los hombres del catracho”. Por último son conocidos como los catrachos, sobrenombre que orgullosamente ostentan los hermanos hondureños. También de aquí salió el general José Dolores Estrada con trescientos flecheros indios Matagalpa y ciento sesenta soldados a cubrirse de gloria en “San Jacinto”, donde así se inició la derrota de los filibusteros. Durante los gobiernos de los conservadores, se goza de paz y de tranquilidad y 1873 Somotillo es elevada a villa. En 1893 triunfa la revolución liberal dirigida por el general José Santos Zelaya y un año después Somotillo vuelve a servir de campamento de guerra. Zelaya apoyando a su compadre Hondureño Policarpo Bonilla, recluta a cuantos hombres había en Somotillo y emprende hacia el país vecino en el combate de Namasigüe. Los zelayistas derrotan al oponente y continúan su paso, sin mucha resistencia a Tegucigalpa donde Zelaya derrocó al presidente Dr. Manuel Bonilla y colocó en la silla al compadre General Policarpo Bonilla. En 1906 acusado de los problemas, nuevamente Zelaya mueve sus tropas hasta Somotillo y sus barcos de guerra de Bluefields y Puerto Cabezas hasta las costas hondureñas. La guerra ahora estuvo a punto de estallar. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 24 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Con el derrocamiento de Zelaya en 1909 a 1925 hubo una paz, pero cuando recrudecieron las guerras, liberales y conservadores usaron a Somotillo como un campo de batallas en más de una ocasión. El general Paulino Norori que dirigía tropas liberales se acamparon en Somotillo, pero los conservadores al mando del general Vikez, lo sacaron en estampida y lo persiguieron hasta las curietas donde recibió el general “Cabuya” y los acompañó hasta Chinandega. También las tropas de Sandino estuvieron en este lugar. El general Juan Gregorio Colindres conocido más como “El Gato Colindres”, acampó en la comunidad de La Danta (norte de Somotillo) y desde aquí venía su ataque contra los “machos” en Somotillo y sus alrededores. Por esta razón este cerro se llama “Cerro Colindres “. Los somotillanos se involucraron de lleno en esta guerra y el hecho más relevante es el combate que sostuvieron un grupo de pobladores dirigidos por los “Montalbán” que derrotaron a los norteamericanos en el río Negro. Muerto Sandino la paz no llega, muchas bandas de asaltantes aterrorizan al pueblo y por otra parte la guardia nacional (G.N) siembra el terror con sus terribles patrullas (cinco estrellas). La base de estas patrullas estaba precisamente en Somotillo y de aquí se desplazaban a los pueblos y comunidades de toda la zona norte, supuestamente persiguiendo “bandoleros” pero lo que hacían era propagar el pánico en la población. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 25 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 3.2.2.4 SOMOTILLO ACTUAL En su lugar actual Somotillo fue elevada a villa por decreto legislativo del 4 de Septiembre de 1873 en el gobierno conservador del doctor Vicente Cuadra y elevado a ciudad por congreso nacional de la república el 12 de Diciembre de 1962, durante el gobierno liberal del ingeniero Luis Somoza Debayle por gestión del Alcalde de Somotillo señor Salvador Paredes Montes. El primer alcalde de Somotillo fue el Sr. Domingo Canales y el primer cura párroco fue el padre Remigio Salazar quien además construyó la primera iglesia del pueblo. Días de paz, días de guerra pasan por Somotillo y por una u otra razón los intereses geopolíticos siempre ubican a este lugar como algo interesante para sus propósitos y así fue que en 1968 un grupo de políticos hondureños contrarios al régimen de turno (gobernaba en Hondura el Dr. Ramón Villegas Morales, quien era enemigo político de los Somoza) estos hondureños aprovechando la cercanía a Honduras se reunieron y entraron a Somotillo con la supuesta misión de derrocar a Villegas Morales. Al mando de varios militares retirados, encabezados por el Coronel Armando Velázquez Cerrato y apoyados logísticamente por la guardia nacional de Somoza, partieron hacia Honduras siendo repelidos por tropas leales al gobierno en la hacienda San Bernardo y obligados a regresar a Somotillo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 26 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. En la guerra del F.S.L.N contra Somoza en 1978, Somotillo fue el pase de miles nicaragüenses que fueron huyendo de las ciudades León y Chinandega a los campos de refugiados en Honduras. En 1979 fue tomado por fuerzas del F.S.L.N el 21 de Junio del mismo año y se convirtió en puerta de entrada de miles de personas que llegaban desde México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Fue así que Somotillo se llena de “Brigadas Internacionalistas “que operan hacia el interior del país. Después del 19 de Julio de 1979 sigue entrando gran cantidad de familias que regresan al país. Además llegan a nuestra ciudad los grupos de ayuda a la reconstrucción del país que había quedado destrozado por la guerra de liberación. En la actualidad Somotillo no solamente sigue siendo el centro político, social y económico más importante de la zona norte de Chinandega, sino que además es una de las puertas más importantes de Nicaragua, siendo el puerto fronterizo El Guasaule, el punto de entrada y salida de toda clase de mercadería. La alcaldía municipal que hasta la mitad del siglo XX se ubicaba en una casita de talquezal detrás de la iglesia católica, hoy tiene un hermoso edificio u oficinas y más de 100 trabajadores; el juzgado local también cuenta con edificios, la educación era atendida por una sola persona para toda la zona norte, hoy solamente atiende al municipio de Somotillo y cuenta con un amplio personal para atender diez institutos de Educación Secundaria y 53 escuelas de Educación Primaria y Preescolar. Además funcionan dos escuelas técnicas y un Centro Regional Universitario que es Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 27 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. una dependencia de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN – León. La salud que sólo atendía parasitosis y algunas vacuna, hoy cuenta con un moderno mini hospital y 40 puestos de salud distribuidos en todas las comunidades del municipio; tiene servicios de ambulancias para traslados urgentes a Chinandega, y la mortalidad infantil que era de un 5% de niños menores de un año se ha reducido a tres por cada mil nacidos vivos .La economía ha mejorado grandemente con la integración de Somotillo al comercio formal e informal. Hoy en día gran cantidad de campesinos productores comercializan, ajonjolí, sandía, productos lácteos y ganado en pie. Además existe un mercado muy dinámico con los pueblos y comarcas vecinas que incluye a la vecina Honduras. Como parte de los últimos avances tecnológicos un grupo de personas de Somotillo están recopilando información para formar un “Archivo de la “palabra de Somotillo”, este proyecto pretende mostrar al mundo la historia de Somotillo desde muchos años atrás, pero además incluye costumbres, tradiciones, eventos, leyendas, mitos, dichos y una gama de valores culturales que forman todo un conjunto llamado Somotillo. 3.2.2.4.1 DESARROLLO POLÍTICO – SOCIAL De 1873 que fue elevada a villa a 1962 que fue elevada a ciudad, el pueblo prácticamente no sufrió ningún cambio. Las callejuelas polvorientas en verano y lodosas en invierno no habían cambiado. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 28 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Las casas aunque hermosas y amuebladas eran construidas de taquezal o adobes con pisos de ladrillos de barro y techos de tejas de barro. El gobierno local dirigido por un alcalde desde 1873 continuó siendo un cargo adquirido por nombramiento del gobierno central a través del Ministerio de Gobernación; éste fue así desde Domingo Canales (1873) hasta Alfonso Ampié (1979). Durante la revolución popular sandinista eran nombrados por la Secretaría de Asuntos Municipales que estaba adscrita al gobierno central, o sea, a la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. A partir de 1990 son electos por votos populares, de esta forma: En 1979 fue nombrado de la Junta de Reconstrucción de los pueblos del norte (de Villa Nueva a San Francisco), al joven Noel David Cáceres Mondragón, quien murió asesinado en 1971. Le sucedió otro miembro de la junta que estuvo en cargo hasta 1990 y fue electo entonces por voto popular, este entregó en 1996. Posteriormente han seguido habiendo elecciones para alcaldes y siempre ganan las elecciones los del partido del Frente Sandinista de Liberación Nacional (F.S.L.N.). Es por esta razón que desde 1979 hasta la actualidad los alcaldes han sido sandinistas. 3.2.2.4.2 DIVISIÓN POLÍTICA El municipio está dividido en 38 comarcas del área rural y 14 barrios en el casco urbano. Estos son atendidos por líderes comunitarios con capacidad de organización. El crecimiento del casco urbano se ha producido de los años noventa hasta la actualidad y en el área rural ha surgido nuevas comunidades a partir del Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 29 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. huracán Mitch (1998). Hasta el año 2011 Somotillo tiene casi 40,000 habitantes distribuidos en el área urbana 18,000 y el resto en las 38 comunidades rurales. El 4 de Febrero del año 2008, se fundó el Centro Universitario Regional (CUR) de los pueblos del norte de Chinandega cuyas instalaciones se encuentran en Somotillo. Esta fue una gestión de los alcaldes organizados en AMUNORCHI (Asociación de Municipios del Norte de Chinandega), encabezado por el alcalde de Somotillo, Agracio Alejandro Osejo Sacasa. El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN – León), aprobó por unanimidad la instalación de los estudios superiores. Comenzó en el 2008 con una cantidad de 256 estudiantes, con dos programas: a) Años de Estudios Generales. b) Licenciatura en Educación Primaria a Distancia. En el año 2009 la matrícula fue de 572 estudiantes y se aumentaron los programas a nueve: 1) Años de Estudios Generales 2) Técnico Superior Agropecuario 3) Medicina Veterinaria 4) Ingeniería en Alimentos 5) Ingeniería Agrológica 6) Administración de Empresas 7) Lengua y Literatura 8) Matemática Educativa y Computación Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 30 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 9) Licenciatura en Educación Primaria a Distancia En el año 2010 la matemática ascendió a 857 estudiantes y se aumentaron los programas para sumar once con los nueve anteriores. Programas nuevos: a) Diplomado en Ciencias Naturales b) Diplomado en Inglés (PEM: Profesor de Educación Media) En el 2011 la matrícula se ha aumentado hasta 1,070 estudiantes con posibilidades de aumentar. A los once programas anteriores se suma Enfermería, con los que se están ahora brindando 12, en tres modalidades: 1) Diurno regular, de Lunes a Viernes. 2) Sabatino a distancia 3) Dominical a distancia 4) Sabatino Inter–semestral (este programa funciona atendiendo a los estudiantes en dos encuentros por semestre). Se espera que con el apoyo de las autoridades locales y la población en general la Universidad sea un verdadero éxito para la formación profesional de muchos jóvenes (CUR – Somotillo). Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 31 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO IV – MARCO METODOLÓGICO 4.1 INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN Se realizó una entrevista a personas relacionadas con nuestro trabajo investigativo para poder conocer cuantos nos podrían brindar aportes de acuerdo a sus conocimientos relacionado a la historia del municipio de Somotillo. Entre los entrevistados tenemos: a) Lic. Petrona Paredes Santeliz, Directora del Instituto Nacional Alfonso Cortez. Ella es hija del señor Juan Rafael Paredes, quien fue conocedor de la historia de Somotillo. b) Cura Párroco, Juan Luis Matute, hasta Diciembre del 2010. c) Lic. Cairo Canales, responsable del Área de Servicios Municipales, que incluye El Archivo de la Comuna y Otros Bienes. d) Lic. Waldestrudis Cárdenas López de la Comunidad Dulce Nombre de Jesús. e) Conversaciones informales a los Señores Esteban Betanco, Juana López, Virgilio Zúniga, Martín López, Dionisia Betanco y Raúl Aguilera, de la comunidad de Los Limones, Hipólito Zúniga, Juan Pablo Gúnera y Juan de Jesús Moreno, de la Comunidad La Danta. Al Profesor Rubel Neira, de la Comunidad Rodeo Grande. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 32 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. f) Se visitaron las comunidades de La Danta, Los Limones, Dulce Nombre de Jesús, Río Grande, Satoca y Los Encuentros. 4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN Consideramos que el tipo de investigación que se ajusta a nuestro trabajo monográfico, es la investigación descriptiva, ya que en el proceso de nuestro trabajo vamos describiendo y analizando cada parte de todo lo que se va colectando. 4.2.1 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA De acuerdo a los analistas y entendidos en la materia, este método de investigación fue introducido por Bernard Bereison (1952) en su obra “Content Análisis in Comunication Research” publicado en Nueva York por la University Press. En sus escritos de investigación científica hace grandes avances en cuanto al desarrollo social de las etnias Americanas, Africanas, Asiáticas y del Pacífico de Oceanía. Con sus métodos de análisis de cada información detallada nos brinda pauta de cómo puede lograr los conocimientos más profundos de los ancestros de los pueblos indígenas actuales. Su tesis se basa en describir de la manera más amplia el problema seleccionado, pero como se trata de problemas de gran volumen, él sugiere que lo que se vaya colectando se analice, procese y almacene a fin de ir escudriñando por detalles el problema en sí. Jean Paul Benzecri (1973 – 1976) se concentra en la investigación descriptiva, o sea, un método en el cual “Se describe de manera más amplia el fenómeno, sin reparar en detalles, lo que quiere decir que, el investigador Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 33 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. deberá ser acucioso para documentarse al máximo en todo lo que se relaciona con el problema planteado, debe leer mucho, preguntar a través de entrevistas pre-elaboradas o entrevistas espontáneas, tipo de conversación informal; preguntar en fin de todas las formas posibles, relacionar en todo lo que se construye la preocupación científica de su trabajo”. Según Peré Suler (1991) sostiene que en la investigación descriptiva “ no se manipula ninguna variable”, es decir, que se concentra en los resultados de las encuestas las que son estudiadas mucho más allá de los resultados; estudios de desarrollo, o sea, que se estudia no el fenómeno como se observa sino las raíces del mismo; estudio de caso, en especial aquellos que revisten vital importancia para el fenómeno científico que se investiga; estudio de seguimiento, esto es que el detalle se logró conocer de algo que no debe dejarse como un detalle, sino como un hilo que nos puede conducir a la meta deseada; análisis de tendencia, esto no es más que el análisis del rumbo que lleva a un fenómeno secundario, cuyo curso nos guía en el desarrollo del proceso de investigación. Series Temporales; o sea fenómeno que se producen ocasionalmente o esporádicamente pero que son parte del proceso general que nos ocupa. Etnografía, este aspecto es de importancia para nuestra labor indicativa ya que la sociedad actual tiene su origen en raza autóctonas que con el correr del tiempo han venido mezclándose, evolucionando o simplemente progresando en todos los campos e la vida actual. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 34 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. En los años noventa (1990 – 2000) este método de investigación se pone de moda con la apertura de mercados en los países pobres en vías de desarrollo. La investigación penetra en los mercados vírgenes a través de empresas que realizan estudios de mercadeo en todos los niveles imaginables. (Peré Solé 1991 y Cáceres 1998) ambos coinciden en que la sociedad debe estudiarse desde tres sociedades importantes: El grupo social como ente, su cultura, es decir, todo lo que hace y no hace en su vida cotidiana, y sus formas de comunicación (esto incluye la lengua o lenguas usadas por los pobladores, los medios técnicos de comunicación interpersonal con otros grupos, los medios de transporte y la infraestructura vial). 4.2.2 ALGUNOS CONCEPTOS DE INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA 4.2.2.1 ¿QUE ES LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA? De acuerdo a la experiencia de los que han realizado este tipo de trabajo no existe una definición que satisfaga el verdadero objetivo de la investigación descriptiva, ya que cada autor tiene su propia de definición de este método. Cada autor tiene sus concepciones, puntos de vista, prácticas de investigación descriptiva; la mayoría de los textos conceptualizan el método de investigación descriptiva para el estudio de los fenómenos sociales del desarrollo de la sociedad como mercado, como parte de desarrollo y como protagonistas del desarrollo político. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 35 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Las diferentes acepciones han venido sufriendo cambios a medidas que las técnicas han venido imprimiendo forma de capacitación, de información y los análisis son cada vez mas científicos. En la actualidad la expresión, descripción se usa no sólo para definir algo sino que va mucho más allá en la investigación de fenómenos sociales de todo tipo y en todas las latitudes donde viven seres humanos. 4.2.2.2 INVESTIGACION DESCRIPTIVA: CONCEPTOS A continuación damos a conocer algunas definiciones de investigación descriptiva: Moscoloni, Nora y Satriano Cecilio Raquel (2000), en su obra “Importancia del Análisis Textual como Herramienta para el Análisis del Discurso”, define la investigación descriptiva así: Es describir de la forma más general el problema que se nos enfrenta. Esto nos pone en una situación a través de la cual debemos extraer la máxima cantidad de investigación en documentos, amplias lecturas de temas afines o relacionados, investigar a través de preguntas con personas de distintos niveles culturales y estratos sociales, analizar todo aquellos que nos ponen en camino hasta encontrar el fondo científico del asunto. Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez Juan (1995), dicen en su obra “Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales”, “…describir un problema no es más que acercarse a la parte de la realidad que lo contiene y describirla en términos problemáticos”. Según estos autores el método de investigación descriptivo nos acerca al problema y nos ayuda a encontrar el contenido real. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 36 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Becue, Mónica (1991), investigadora francesa, publicó en París su obra “Análisis de Datos Textuales” y nos describe así la investigación descriptiva: “Esto implica cuestionar esa parte de la realidad para expresar y describir todo lo que de ella es conocido poniendo de manifiesto lo que de ella se sabe y plantear algunos de los efectos que tal desconocimiento provoca”. En otras palabras conocemos una parte de la realidad, pero ella tiene efectos por faltar un conocimiento total de la misma. Echeverría, Juan (1995), en su obra “Análisis de Datos y Textos” editada en Madrid España, recoge la siguiente investigación descriptiva: “Describir un problema es señalar cuestionar la parte de la realidad que lo cuestiona y por lo tanto se ha convertido en objeto de estudio”. Lebart, Ludovic y Salem Anore (1994), ellos la definen así: “Es el método investigativo que no manipula ninguna variable, se limita a describir, realizar encuestas, estudio de desarrollo, estudio de casos, análisis de tendencia, etnografías y puede utilizar metodología cuantitativa y cualitativa”. Las definiciones antes señaladas nos sirven de bases para orientarnos y poner en marcha todo este proceso de investigación, que aunque un tanto nuevo para nosotros será de mucha utilidad para incorporar al trabajo una serie de elementos que son de grandes relevancias para nuestra labor investigativo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 37 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 4.2.3 VÍA METODÓLOGICA O MODELO DE INVESTIGACIÓN PROPUESTO Todo trabajo de investigación presenta un modelo conceptual que le sirve de guía para poder realizar con éxito las diferentes actividades que éste contiene. La perspectiva metodológica que corresponde a este trabajo está enfocada dentro del paradigma cualitativo y cuantitativo debido a que sus características más significativas son afines con nuestra investigación, pues en la investigación descriptiva se trata de analizar hechos que ocurren en la realidad y pueden ser actualizados longitudinalmente o trasversalmente según la naturaleza de los casos. Los métodos descriptivos tienen como objetivo describir situación, la observación en sus diversas modalidades: Participantes sistemáticos, encuestas, entrevistas; es fundamental para la recogida de datos, se puede utilizar metodología cuantitativa (como creación de un texto) y cualitativa (realización de un estudio). Modalidad participante: Quiere dar a entender que la investigación descriptiva no es incluyente; que todos los elementos involucrados en el proceso son necesarios para los fines de estudio que nos proponemos. Sistemático: significa que este método de investigación está constituido por un conjunto de elementos que científicamente concatenados nos conducen a nuestra objetiva meta. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 38 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Encuestas: Herramienta básica de la investigación que en el método de investigación descriptiva reviste gran importancia ya que en la encuesta muestra resultados cuantitativos y cualitativos. Entrevista: Al igual que la encuesta la entrevista es una herramienta de primer orden en el método descriptivo ya que le permite conocer de forma directa información requerida. Consideramos que como grupo investigador somos instrumentos base de dicho trabajo y esto nos sirve para acumular buenas cualidades, habilidades y destrezas. La gran cantidad de información recogida y analizada, nos ha obligado a dedicarle mucho tiempo. Este trabajo de investigación exige una participación muy amplia y estrecha colaboración entre los investigadores, por lo que se ha requerido de un análisis más globalizado y contextualizado. Al utilizar el método de investigación descriptiva hemos aprendido mucho del hombre y de la sociedad en que éste vive y se desarrolla; su ambiente cultural, sus conductas, su forma de interactuar. (Galindo Cáceres 1998) “Técnicas en Sociedad Cultura y Comunicación” México. La población en que se realizó este trabajo de investigación es de 38,206 habitantes, distribuido en 38 comunidades rurales y la ciudad de Somotillo. De esta población utilizamos para nuestra investigación, personas de las comunidades, de las iglesias cristianas (católicas y evangélicas) y de la alcaldía municipal. Los nombres y datos de estas personas e instituciones están en el capítulo cinco debidamente identificado. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 39 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO V – PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN A continuación presentamos los resultados y análisis obtenidos en la aplicación de las entrevistas realizadas. 5.1 ENTREVISTAS REALIZADAS A LA LICENCIADA PETRONA PAREDES SANTELIZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO ALFONSO CORTEZ E HIJA DEL SEÑOR JUAN RAFAEL PAREDES, CUYOS APORTES HA SIDO DE GRAN AYUDA EN ESTA INVESTIGACIÓN 1) ¿En qué año nació su señor padre Don Juan Rafael Paredes? Rta: Nació el 4 de mayo de 1905. 2) ¿Qué estudios realizó su papá? Rta: Curso la Primaria completa en el colegio San Ramón, en la ciudad de León. 3) ¿Qué cargos ocupó en esta localidad? Rta: Vino a Somotillo en 1930 y desde entonces fue secretario del juez, y del alcalde; en 1935 asumió el cargo de secretario de la casa cural. Este último cargo lo mantuvo hasta 1945. Fue secretario del Juzgado hasta 1973. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 40 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 4) ¿Era aficionado él a leer o a escribir mucho? Rta: Sí, leía mucho y también escribía algunas cosas, especialmente las que encontraba en los libros de registro de la alcaldía o de la iglesia. 5) ¿Cuándo conocieron se estos apuntes de don Juan Rafael? Rta: Fue hasta finales de los años de (1950) cuando estudiaba en la escuela Primaria. 6) ¿Usted pidió más información que la contenida en los apuntes? Rta: Sí, pero el más que todo completamente lo escribió para demostrar que todo es cierto, algo que no aparece en los apuntes es lo siguiente: Contaba mi papá que cuando estaban construyendo la iglesia, al hacer los huecos para poner los pilares se encontraron varias osamentas humanas, lo que demuestra que el primer cementerio de Somotillo fue en este lugar, y que el poblado era hacia el oeste. 7) ¿No recuerda otro detalle que él les haya referido? Rta: Casi todos eran cuentos del pueblo. También nos contaba de un milagro. Atribuido al padre Remigio Salazar, contaba que cuando estaba construyendo la primera iglesia una de las vigas no daba el largo requerido, el constructor le contó el suceso al padre con mucha tristeza, eran unos 50 cm los que le faltaban; el padre llegó y caminó sobre la viga como midiéndola y al final le dijo al carpintero “vuelve a medir hombre, yo creo que está completa”, para asombro de todos, la viga había crecido y ahora Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 41 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. daba la medida. También contaba que el padre Salazar bendijo al primer alcalde de Somotillo, Domingo Canales a quien recordaba con frecuencia por el discurso disparado que éste dirigió al pueblo. “Se me erizan los pelos cuando me lo encuentro”, decía. 8) ¿No pensaron nunca agregarlo a la historia nacional o publicarlo? Rta: No. Siempre lo hemos tenido como un recuerdo de mi papá y nada más que eso. 5.2 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LA LICENCIADA PERONA PAREDES SANTELIZ, DIRECTORA DEL INSTITUTO ALFONSO CORTEZ E HIJA DE DON JUAN RAFAEL PAREDES. A través de la información brindada por la Lic. Paredes, llegamos a las siguientes reflexiones: a) A falta de escuelas en el lugar, los que podían se iban a estudiar a otros lugares. Por esta razón habían muy pocas personas que sabían leer y escribir. b) Don Juan Rafael Paredes tuvo acceso a información fidedigna, en los archivos de la alcaldía, el juzgado y la iglesia católica, cosa que aprovechó en forma mínima ya que no se contaba de un especialista en asuntos de historia o algo parecido. sin embargo, es loable la labor que hizo ya que es el único ciudadano del siglo XXI que escribió algo de Somotillo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 42 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. c) La familia mantuvo esto como una “reliquia” y no como un documento histórico y, es hasta ahora que sale a luz pública el documento en sí. d) La falta de un propósito histórico hizo que este documento fuera escrito en forma desordenada y en algunos caso sin fecha ya que se trata de anécdotas, cuentos y otros datos que son de interés histórico pero que no fueron tratados con tal rigor. 5.3 ENTREVISTA REALIZADA AL SACERDOTE CATÓLICO JUAN LUIS MATUTE, CURA PÁRROCO, HASTA DICIEMBRE DEL 2010. 1) ¿Nos permite alguna información de los archivos de la iglesia? Rta: Claro que sí. La iglesia es una institución de puertas abiertas. 2) ¿Sabe usted quien fue el primer cura párroco de Somotillo? Rta: El primer párroco nombrado por las autoridades eclesiásticas fue el padre Remigio Salazar, pero antes de él otros curas habían estado por largas temporadas, aunque pertenecían a otras iglesias, especialmente de El Viejo o Santa Ana. 3) ¿Cuál es la fecha más antigua de casamiento o bautismo que presenta la iglesia en sus registros? Rta: El bautismo más viejo que se conserva en libros data de 1819 y se trata del niño Juan Bautista Peralta Baca. También en el mismo año aparece una niña llamada Juana Paredes Peralta. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 43 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 4) ¿A qué se debe que había pocos bautismos en un año? Rta: Es que la gente no se preocupaba por eso. Ellos tenían la costumbre de hacer un bautismo casero que llamaban “Agua del Socorro” y para los bautismos esperaban acontecimientos especiales. También debemos tomar en cuenta que la población era muy reducida y muchos niños morían recién nacidos y los enterraban con el “Agua del Socorro “. 5) ¿Se registran muy pocos matrimonios. Se debe a lo mismo? Rta: En parte sí; pero más que todo es una costumbre de los indios que no tenían la costumbre de casarse, lo normal era robarse las muchachas. 6) ¿A qué se debe que no hay registros anteriores a 1819? Rta: Los sacerdotes se llevaban los libros para sus respectivas iglesias y los guardaban ahí. Los registros que se conservaron fueron dejados por curas que pasaron aquí largas temporadas. 7) ¿Qué cambios han habido en la iglesia desde 1873 hasta hoy? Rta: Los cambios propios de la iglesia en general. En 1899 se hicieron los preparativos para el,” Jubileo de 1900”, para comenzar el nuevo siglo (XX). Hubo alguna apertura en la iglesia que se vio obligada a aceptar el matrimonio civil, esto también llego a Somotillo. También muchas tierras de la iglesia pasaron a otras manos a través de las leyes del “Nuevo Estado”. En Somotillo las tierras de la Vírgen fueron Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 44 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. reducidas a 10 manzanas y el ganado limitado a 50 cabezas, los fieles dejaron de pagar sus “primicias“. A mediados del siglo XX en el jubileo de 1950, a pesar de haber sido exaltada la Vírgen María, aquí no hubo ningún cambio, lo único que aumentó fueron los rezos con la hacienda “La Cofradía”, propiedad de La María. 8) ¿Qué otro santo se celebraba antes, además de San Lorenzo? Rta: Se celebraba a la Vírgen María desde la llegada de los sacerdotes jesuitas, pero también se celebraba a San Antonio, San Sebastián y San Jerónimo. San Lorenzo fue traído como devoción en fecha no precisa a finales del siglo XVIII. 9) ¿Dónde estaban los terrenos de la iglesia? Rta: La iglesia en sí no tenía tierras. Las tierras eran de la Vírgen de la Concepción que tenía su casa en las cofradías y eran varias manzanas extendidas a lo largo de Satoca hasta el río Guasaule. 10) ¿Qué otras propiedades tenían los santos? Rta: Los santos no tenían tierra, sólo tenían animales producto del pago de fieles agradecidos por algún milagro recibido. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 45 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5.4 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL CURA PÁRROCO JUAN LUIS MATUTE De la información brindada por el Padre Matute Cura Párroco de Somotillo logramos establecer lo siguiente: a) Que la iglesia es una institución de puertas abiertas y que no solamente cuenta con información fidedigna sino que además tiene los datos escritos más antiguos de Somotillo. b) La iglesia a pesar de ser una institución ajena a la política ha sufrido cambios de ideología en los diferentes gobiernos en los siglos XIX y XX. c) Somotillo ha sido eminentemente católico desde la llegada de los españoles hasta el día de hoy. Aunque no siempre tuvieron la dirección de un cura profesaron su fe a través de rezos, procesiones en la Semana Santa y muchas manifestaciones como la costumbre de rezar a los muertos 9 días después de fallecidos, los 40 días, 6 meses y un año. Además muchas familias piadosas rezaban el Santo Rosario en sus hogares antes de acostarse. Otras rezaban unas cuantas oraciones como: Credos, Padre Nuestro, Salves, entre otras. Pero en todas las casas tenían un pequeño altar con imágenes. (Esto todavía se conserva en la actualidad). Eran famosos los rezos de San Antonio en casa de los abuelos de doña Narcisa Cuadra; luego heredaron la devoción sus padres y por último ella que murió en el año 2006. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 46 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. d) Que la iglesia has sido flexible a los cambios sociales y políticos y esto ha valido para sobrevivir en todas las épocas. e) Que no son los bienes materiales que hacen bien a la iglesia, que el mensaje de fe y amor es el que la mantiene a la cabeza del pueblo. Además que la iglesia desarrolla una inmensa labor social, especialmente con los jóvenes a través de la red juvenil. Como complemento, tiene una escuela que atiende desde Preescolar hasta el Quinto Año (Undécimo Grado) de Secundaria llamado Colegio Redemptoris Mater, cuya visión es exaltar el nombre del Señor a través de la educación con valores cristianos. 5.5 ENTREVISTA AL LICENCIADO CAIRO CANALES, RESPONSABLE DEL ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y ARCHIVOS DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO 1) ¿Además de los registros de inscripción de nacimiento y matrimonios que otra información tiene la comuna? Rta: Contamos con algunos trabajos realizados en diferentes épocas: a) Tenemos una copia de los apuntes de Don Juan Rafael Paredes Montes. b) También contamos con un trabajo monográfico por un grupo de estudiantes del Instituto Nacional de Chinandega. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 47 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. c) La Universidad Centroamericana (UCA) elaboró un trabajo de humedales de Somotillo incluyendo un estudio de Teocinte (Zea nicaragüinsis), que es una especie de maíz silvestre considerado el padre del actual. 2) ¿En los libros de actas de los consejos municipales existen informaciones relevantes? Rta: Sí, por ejemplo, en las actas conocemos los personajes que han estado en la Alcaldía desde 1873, (con algunas lagunas), además por algunas actividades realizadas por el alcalde de cada época, ejemplo la inscripción de una señal para cada ganadero, además del fierro. La prohibición de portones de los caminos reales y otras cosas parecidas como certificaciones de proyectos y acuerdos. 3) ¿Cuándo la comunidad fue reconocida por el gobierno central ? Rta: En 1873 fue elevada a villa y tuvo su primer alcalde que realmente no se sabe lo que hacía, pero fue el primer representante del poblado ante el gobierno. Entendemos que a pesar de haber tenido importancia militar en época pasado desde el punto de vista político, comienza en esta fecha a existir en realidad. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 48 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 4) ¿Existe en los registros algún hecho histórico de singular importancia? Rta: En realidad, todos los documentos antiguos han sido deteriorados, existiendo en los archivos unos pocos, sin embargo, en los que tenemos se puede entender lo más importante del desarrollo de este municipio. 5) ¿Se registran algunos cambios de 1973 a 1962? Rta: Según los registros municipales, de 1873 a 1962 la alcaldía sólo contaba con tres personas: el alcalde, secretario y regidor. Esto demuestra que no había mucho trabajo; por lo tanto no era necesario más personal. En los años de Zelaya hubo un “Inspector escolar”, que desconocemos que hacía ya que sólo había una escuelita de primeras letras. 6) ¿Hay algo interesante que desee señalar? Rta: Sólo dos detalles: a) Lo primero, que los alcaldes eran nombrados desde Managua a través del Gobierno de la República. b) Para celebrar cualquier actividad pública como Fiestas Patrias, la Purísima, las fiestas patronales, entre otras había que pedir permiso al Ministerio de Gobernación como se puede observar en el acta número 12 de agosto de 1962 donde se pide permiso para celebrar las fiestas patronales. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 49 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 7) En 1962 Somotillo fue elevado a ciudad. ¿Qué ganó Somotillo con eso? Rta: Ganó mucho. En 1968 se fundó el actual Instituto Alfonso Cortés. En ese mismo año se instaló el agua potable, se comenzó la construcción de la carretera Villa Salvadorita – Guasaule, poniendo fin al aislamiento de esta zona con el resto del país. En 1969 construcción del estadio municipal de béisbol. En 1972 se instala la energía eléctrica en Somotillo a través de la Cooperativa Noroccidental de Electrificación Rural (CONODER). En 1970 se construye el puente El Guasaule y comienza a funcionar la aduana. 5.6 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA CON EL LICENCIADO CAIRO CANALES, DE SERVICIOS MUNICIPALES Con la información brindada por el Lic. Canales podemos llegar al siguiente resultado: a) Consideramos que la información que posee la alcaldía municipal es un poco entrecortada. hay largos periodos sin información, para citar un ejemplo de 1910 a 1933 no existen actas. Además, la mayor parte de los apuntes tanto, los de Don Juan Rafael Paredes como los que posee la comuna, se inclinan mucho al aspecto militar. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 50 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. b) Sabemos por las actas y por la información brindada por el Lic. Canales que Somotillo ya fuera villa o ciudad no pasaba de ser una reducida comunidad de campesinos pobres y unos cuantos hacendados dueños de grandes extensiones de terrenos. c) Los alcaldes eran nombrados por el gobierno central a través del ministerio de gobernación y por esta subordinación, debían pedir permiso para toda actividad masiva; las Fiestas Patrias, la Purísima, fiestas patronales, etc. d) El crecimiento y desarrollo le llega a Somotillo a partir de 1968, fecha en que se funda el último centro de Educación Secundaria en la zona norte de Chinandega. Se instala el agua potable, se une a Chinandega por la carretera pavimentada y otras obras como el estadio de béisbol, el centro de salud y la escuela de Educación Primaria completa. e) También nos enteramos que desde 1979 comienzan los alcaldes de forma sucesiva por el partido político F.S.L.N con David Cáceres Mondragón que fue el primer coordinador de la junta de coordinación en la zona norte del departamento y le sucedió Fausto Moreno Velásquez hasta 1996. De 1996 al 2000, Justino Quintero Monjarrez; del 2000 al 2004 hubo dos alcaldes: Héctor Carrasco Y Luís Saúl Pineda. 2004 al 2007 Agresio Osejo Sacasa, 2008 – 2012 Lic. Kenny Espinoza Gaitán y sigue siendo el partido de mayoría el F.S.L.N. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 51 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5.7 ENTREVISTA CON EL LICENCIADO WALDESTRUDYS CÁRDENAS LÓPEZ, DE LA COMUNIDAD DULCE NOMBRE DE JESÚS 1) ¿Desde cuándo vive usted en esta comunidad? Rta: Desde mi nacimiento. 2) ¿Nos puede relatar algunas raíces históricas que usted conozca en esta comunidad? Rta: Aquí hay muchas cosas que nos cuentan de nuestra historia. Podemos mencionar la poza de La Tempisque que nos presenta una cantidad de grabados en la roca, de los cuales sobresalen huellas de pequeños pies, probablemente de niños. También en el cerro Campana hay tres cuevas que se supone fueron usados en tiempos pasados como habitación de seres humanos. Estos se comprueba por la ubicación de piedras en el interior de la cueva, que se cree eran asientos. También tenemos novedad de un árbol muy antiguo que se considera de más de 1200 años, según los entendidos. Junto al río Gallo en octubre de 1998, el huracán Mitch destapó unos muros que se supone son de construcción antigua. 3) ¿Qué objetos han sido encontrados aquí? Rta: Hemos encontrado piedras de moler, piedras labradas en punta, otras semejan a un martillo, ya que tiene un extremo alargado como para agarrarlo y golpear. También hemos encontrado trozos de utensilios de barro entre ellos pedazos de ollas, tinajas, comales, animalitos de barro cosidos al fuego y pintados. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 52 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 4) ¿Hay algo más que desea agregar? Rta: Dulce Nombre de Jesús fue un asentamiento indígena muy antiguo y los curas jesuitas le pusieron ese nombre y también le dieron nombre al río que hoy se llama río Gallo. También los Jesuitas construyeran la iglesia en el mismo lugar que ha sido reconstruida en varias ocasiones. 5.8 ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA REALIZADA AL LICENCIADO WALDESTRUDYS CÁRDENAS, DE LA COMUNIDAD DULCE NOMBRE DE JESÚS. Después de analizar las respuestas y aportes brindados por este profesor podemos llegar a las siguientes conclusiones: a) Dulce Nombre de Jesús, posiblemente fue el centro de una considerable población indígena asentada en este lugar y a sus alrededores. Por esta razón hay muchas señales como los grabados en piedra, las cuevas y objetos de barro encontrados; además de los muros descubiertos por las correntadas del Huracán Mitch. b) Que los objetos encontrados aquí coinciden con la vida cotidiana de los indios llegados de México. Pedazos de piedra de moler, piedras labradas, ollas, comales, jarros, y otro pequeños objetos de animales. c) La comunidad de Dulce Nombre de Jesús data desde tiempos antiguos, pero los testigos más recientes son su iglesia de paredes de barro y vigas de madera de cedro real, pochote, almendro macho. La comunidad conserva el nombre dado por los jesuitas a finales del siglo Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 53 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. XXVIII. Además el recuerdo de su vegetación lo conserva el hermoso Jenízaro, orgullo de esta comunidad. 5.9 REACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO Los pobladores de las comunidades visitadas estaban muy contentos con nuestra presencia, nos dieron buen recibimiento y atención. Algunas personas nos externaron que era la primera vez que recibían una visita de este tipo, pero que ellos sabían que sus comunidades son importantes. Otras nos expresaron que esta era una gran idea y que sería bueno que no se quedara en un simple estudio o proyecto, que las comunidades deben ser beneficiadas por los dirigentes municipales. Las personas entrevistadas consideraron importantes sus aportes para no olvidar la historia que se ha venido transmitiendo de generación en generación. 5.10 COMENTARIO DEL GRUPO INVESTIGADOR Los pobladores que logramos contactar en nuestras visitas a los lugares de mayor importancia manifestaron que era muy bonito escribir estos datos para brindar enseñanza de nuestra historia a nuevas generaciones. Sus aportes fueron valiosos para conocer la historia del origen de Somotillo y sus comunidades. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 54 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5.11 EVALUACIÓN FINAL Las preguntas formuladas eran sencillas para la facilitar la comprensión de los encuestados. Se logró que éstos se sintieran en confianza con los encuestadores; nos felicitaron por nuestra labor e ideas de realizar este trabajo tan importante que permite conocer nuestra historia. Los entrevistados nos externaron que si les hubiésemos dado más tiempo nos habrían aportado una mejor información y que continuarán buscando más datos históricos de las raíces culturales de cada lugar ya que sirve de base para la educación de nuestros niños . Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 55 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO VI – CONCLUSIONES La historia de Somotillo se ha venido transmitiendo de generación en generación hasta el presente. Nadie se había preocupado por recoger hechos ocurridos en este municipio, sino hasta 1950 que el Señor Juan Rafael Paredes Montes toma algunos apuntes personales pero como un relato histórico. Las personas de ese entonces, que en un alto porcentaje eran campesinos iletrados no se preocupaban por estas cosas y los acontecimientos eran recordados porque algún familiar estuvo involucrado en hechos ocurridos. Mucha información fue olvidada por completo por falta de investigación. Los profesionales que entrevistamos, basaron su información en escritos y narraciones orales. Los campesinos que visitamos contaron anécdotas sucedidas a familiares y amigos suyos. Además nos mostraron detalles de lugares importantes como: El Cerro Corralito, El Duende y el Colindres en la comunidad de La Danta, la poza La Bruja, La Tempisque, Cerro Campana, el gigantesco árbol El Genízaro, Las Cuevas, Cerro Sonares, la Iglesia de Dulce Nombre de Jesús, la Casa Hacienda de Satoca, Objetos encontrados, entre otros. Nuestra labor fue ardua, y consideramos que logramos una investigación óptima ya que describimos hechos históricos de mucha relevancia poniendo en práctica la investigación descriptiva. Esto servirá de base para elaborar un libro de la historia de Somotillo, para lo cual Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. solicitamos ayuda al ~ 56 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Honorable Consejo Municipal y Hermanamientos Internacionales, ya que en nuevos programas de Educación Primaria de Tercer Grado, aparecen contenidos sobre la historia de las comunidades y del municipio. Esto facilitará a los docentes una documentación mejor para un desempeño eficaz en sus labores. Dejaremos evidencia de esta información tanto en el Ministerio de Educación como en la Alcaldía Municipal. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 57 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. CAPÍTULO VII – RECOMENDACIONES A LA ALCALDÍA MUNICIPAL: • Se requiere de un equipo de expertos para profundizar más en este trabajo; porque nosotros no somos expertos en examinar la edad de las rocas, los tiestos y otros objetos encontrados en algún lugar, tampoco somos entendidos en cuevas y otro tipo de viviendas antiguas. De manera que para conocer la historia de Somotillo con mayor profundidad hacen falta esos especialistas. • Proporcionar la ayuda y los medios necesarios para tomar muestras de suelos, piedras, arena, y analizarlas. Además tomar más fotografías de los lugares históricos, de objetos especiales, personas que vivieron la época. • Organizar un equipo de trabajo, que con el auxilio de personas entendidas en la ciudad y comunidades rurales, enriquecer la información que estamos emprendiendo con este trabajo de investigación descriptiva. • Realizar visitas a comunidades y observar detalles en cada una de ella que nos puedan dar los conocimientos que se necesitan. • Apoyar a los emprendedores en este tipo de labores, tomas de muestra, entrevistas, fotografías, entre otras. Buscar apoyo con expertos y otras ciencias auxiliares en el Gobierno Central a través de ministerios e instituciones relacionadas con esta labor para elaborar un libro histórico de Somotillo. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 58 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. A LOS DOCENTES: • Estar dispuestos a colaborar con este tipo de trabajo con sus valiosos aportes siendo continuadores de las investigaciones históricas de sus comunidades. • Documentarse en libros actualizados de la Historia Nacional, Regional y Mundial para poder relacionar con hechos históricos de la localidad. • Enseñar la historia de sus comunidades y del municipio de Somotillo, para ir creando en los jóvenes el deseo de conocer más de nuestro pueblo y al mismo tiempo ser parte del desarrollo y consolidación de la Historia de Somotillo. • Utilizar la tecnología para que a través de internet conseguir los conocimientos que nos pueda completar lo que se requiera. Utilizar todos los medios que estén al alcance de los niños y jóvenes a fin de animarlos a conseguir más información. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 59 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. BIBLIOGRAFIA • Incer B. J. (2002). GEOGRAFIA DINÁMICA DE NICARAGUA. Editorial HISPAMER. Managua – Nicaragua pág. 4 -13. • Romero .V. Germán (1991). POBLAMIENTO DE NICARAGUA. HISTORIA DE NICARAGUA, TOMO I. Ministerio de Educación y Deportes MED. Managua – Nicaragua. pág. 27-31. • Romero G. Buitrago, E. (1994). ANTECEDENTES DE LA DEMOCRACIA EN NICARAGUA. En busca de la Democracia, Programa de la Educación para la Democracia MED / AFT. Managua – Nicaragua Pág. 279 a 280. • Romero G. Buitrago E. (1991). LA VIDA POLÍTICA DE NICARAGUA. HISTORIA DE NICARAGUA, TOMO I. MED. Managua- Nicaragua Pág.: 37 – 71. • Romero G. Buitrago E. (1991). RÉGIMEN DE ZELAYA. HISTORIA DE NICARAGUA TOMO I MED. Managua – Nicaragua pág. 27 a 31. • Romero G. Buitrago E. (1991). A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES: ECONOMÍA SOCIEDAD, E INSTITUCIONES. HISTORIA DE NICARAGUA, TOMO II. MED. Managua-Nicaragua. Pág. 53 a 66-83-93. • Romero, G. 2005. HISTORIA DE NICARAGUA. TOMO I. Historia Universal Editorial Océano 2005. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 60 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. • Enciclopedia Temática Ilustrada Espiral. Edición 2005. Tomo 5”. • “Enciclopedia Temática CODESA. 1984. Tomo II “Historia de América, Editorial Océano” 1990. • “Historia Universal. Editorial Océano 2005”. (Enciclopedia Temática espiral Tomo V. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 61 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. GLOSARIO • Danto(a): Animal mamífero de trompa alargada y flexible .Tapir en tropas regionales. • Ojoche: Árbol maderable de hasta 20 metros de altura. Produce una fruta que era usada como alimento por los indios. • Jiñocuabo: Árbol de tallo liso que es usado en medicina. • Guácimo: Árbol del cual existen 2 variedades, una era usada como batidora (molenillo), para mover el pozol. El otro es usado en medicina y para extraer fibras. • Caimito: Árbol que produce frutas con el mismo nombre. Era muy codiciado por embarazadas. • Batea: Instrumento usado para lavar la ropa en el río. También se llamaba batea a una especie de olla con dos azas (agarraderas) que se usaba para lavar oro. • Duende: Personaje mítico muy popular hasta finales del siglo XX. Su popularidad decayó con las nuevas generaciones. • Cacajuil: Finca localizada a orillas de la carretera a Guasaule, fue famosa en Somotillo colonial por su supuesta” Agua milagrosa”. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 62 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. • Taquezal: Tipo de construcción de los siglos XIX y XX. Se hace de madera y tierra. • Adobe: Ladrillo grande de barro batido sin coser al fuego. Todavía se usa en Somotillo y sus alrededores. • Matacán: Joven adolescente (varón). • Catracho: Sobrenombre dado a los hondureños que se originó del apellido Xatrch (satruch). • Gato Colindres: Seudónimo del general Juan Gregorio Colindres. No se sabe si por sus ojos amarillos claros o por sus habilidades en la guerra. • Macho: Nombre dado a los invasores Centroamericanos que perseguían a Sandino. • Primicias: Pago que los fieles hacían a la iglesia, consistía en dar el primer fruto de su cosecha, podía ser el primer animal nacido, o el primer fruto de la producción de la siembra. Esto se complementaba con los diezmos y las ofrendas. Hoy día la iglesia sólo recibe ofrendas (limosnas). • Agua del Socorro: Bautismo casero que se hacía hasta mediado del siglo XX y consistía en bautizar en la casa a los recién nacidos ya que el bautismo en la iglesia se hacía con ropa nueva y por lo general en las fiestas solemnes. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 63 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. • Mozote: Árbol de cuya corteza se hacían fibras para hacer hilos muy fuertes, hamacas y otros enseres domésticos. • Troja: Lugar para almacenar la cosecha especialmente maíz. • Berbería: Árbol de tallo muy suave que se rajaba en dos tapas, que se usaba en muchas necesidades como en colchón para el tapesco para cubrir las paredes empalencadas, para sentarse, etc. • Güiscoyol: Arbusto espinoso que abundaba en Somotillo. Produce una fruta ácida para elaborar refrigerios. • Yagual: Pedazo de tela enrollado que se ponía sobre la cabeza para cargar (sólo lo usaban las mujeres y los hombres usaban mecapal). • Mecapal: Cinta de cáscara de mozote, guácimo u otro árbol que usaban los hombres para cargar grandes pesos en la espalda, lo soportaban en la frente dejando caer la carga hacia atrás e inclinaban el cuerpo hacia delante (todavía los misquitos lo usan). • Quijongo: (Sambumbia) instrumento musical que consistía en una vara de unos dos metros con una tripa disecada tensada en ambos extremos, para darle tono se le amarraba una jícara en el centro. El músico tapaba y destapaba la jícara para cambiar el tono al tiempo que golpeaba la cuerda con una varita. Para mayor sonoridad la ponían en el suelo al extremo inferior una nambira embrocada. Algunos músicos experimentados agregaban mordisco en el extremo superior abriendo y cerrando la boca. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. ~ 64 ~ Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. ANEXO # 1 ENTREVISTA CON LA LICENCIADA PETRONA PAREDES, DIRECTORA DEL INAC, HIJA DE JUAN RAFAEL PAREDES 1. ¿En qué año nació su señor padre, Don Juan Rafael Paredes? 2. ¿Qué estudios realizó su papá? 3. ¿Qué cargos ocupó en esta localidad? 4. ¿Era él aficionado a escribir o leer mucho? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5. ¿Cuándo conoció usted de estos apuntes de su papá? 6. ¿Pidió usted más información de la contenida en los apuntes? 7. ¿Recuerda usted algún otro detalle que él les haya referido? 8. ¿Nunca pensaron en agregar esto a la Historia Nacional o publicarla? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. ANEXO # 2 ENTREVISTA REALIZADA AL SACERDOTE CATÓLICO, JUAN LUÍS MATUTE, CURA PÁRROCO DE SOMOTILLO, HASTA DICIEMBRE DE 2010 1. ¿Usted permite alguna información de los archivos de la Iglesia? 2. ¿Sabe usted quién fue el primer cura párroco de Somotillo? 3. ¿Cuál es la fecha más antigua de bautismo o matrimonio que conserva la Iglesia? 4. ¿A qué se debe que había poco bautismo en un año? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5. ¿Se registran pocos matrimonios, se debe a lo mismo? 6. ¿A qué cree usted que se debe que no hay registro de antes? 7. ¿Qué otros santos se celebran además de San Lorenzo? 8. ¿Qué cambios han habido en la Iglesia desde 1873 hasta hoy? 9. ¿Dónde estaban los terrenos de la Iglesia? 10. ¿Qué otras propiedades tenían los santos? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. ANEXO # 3 ENTREVISTA REALIZADA AL LICENCIADO CAIRO CANALES, RESPONSABLE DEL ÁREA DE SERVICIOS MUNICIPALES Y ARCHIVOS DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE SOMOTILLO 1. ¿Además de los registros de inscripción de nacimientos y matrimonios, que otra información tiene la Alcaldía? 2. ¿En los libros de actas de los consejos municipales, existe información relevante? 3. ¿Cuándo la comunidad fue reconocida por el gobierno central? 4. ¿Existe en los archivos algún hecho histórico de gran importancia? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. 5. ¿Se registran algunos cambios de 1873 a 1962? 6. ¿Hay algo interesante que usted quiera señalar? 7. ¿En 1962 fue elevada a ciudad, qué ganó Somotillo con esto? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. ANEXO # 4 ENTREVISTA REALIZADA AL PROFESOR WALDESTRUDYS CÁRDENAS, DE LA COMUNIDAD DE DULCE NOMBRE DE JESÚS 1. ¿Desde cuándo vive usted en esta comunidad? 2. ¿Nos podría contar de las raíces históricas que usted conozca en esta comunidad? 3. ¿Qué objetos han sido encontrados en esta comunidad? 4. ¿Hay algo más que usted desea agregar? Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. ANÁLISIS Y ESCRITURA DE MONOGRAFÍA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SOMOTILLO PROF: RESENTACIÓN GÚNERA PÉREZ Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. RESERVA GENÉTICA DEL TEOCINTE MUNICPIO DE SOMOTILLO Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. IGLESIA SAN LORENZO MÁRTIR Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. IGLESIA SAN LORENZO MÁRTIR Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – León. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Hacia el Bicentenario de la UNAN –León: 1812 – 2012”. SEMÁFOROS DE SOMOTILLO Gúnera, Lainez, Cruz. Historia del Municipio de Somotillo.