Revista Dental de Chile 2002; 93 (1): 3 - 8 Trabajo de Investigación Autores: Prevalencia de Anomalías Dentomaxilares en Niños Escolares de 4 a 5 Años de Edad de la Comuna de La Calera. Prevalence of Dentomaxillar Anomalies in Schoolchildren of 4 to 5 years old from La Calera Area. Dr. Antonio Bustos G. (1) Dr. David Mayorga P. (1), Dra. Angélica Espinoza R. (2). (1) Práctica Privada (2) Docente Facultad de Odontología Universidad de Chile, profesora responsable del proyecto. Trabajo de Investigación adjunto al Proyecto PRI: 01-95003. Vicuña Mackenna 874 Of. 415, Quilpué, Chile. Fono: (32) 923284 Resumen Se estudiaron 300 niños escolares entre 4 y 5 años de edad de ambos sexos de escuelas municipales en la comuna de La Calera. Se analizó la prevalencia de anomalías dentomaxilares, encontrándose que un 29.3% de los niños presenta algún tipo de ADM, de ellas un 11.7% correspondía a compresión, 11.7% a mordida abierta, 7.3% mordida cubierta y un 4.7% a pérdida de tejido por caries. Las ADM se distribuyeron en proporción similar en ambos sexos. El análisis de los resultados indica la necesidad de crear programas de salud en la zona orientados a la prevención, intercepción de maloclusiones y tratamiento de caries. Summary In this study, 300 children, both male and female, between 4 and 5 years old all from publics schools of La Calera were examined for malocclusions. It was found that 29.3% of the children shoud some type of maloccusions, of which 11.7% had compression, 11.7% open bite, 7.3% close bite, and 4.7% had a loss of tissue due to cavities. The malocclusions were distribuided iqualy between both sexes. An analisys of the results shows the necessity to creat health programs in the area. These programs should be oriented towards prevention, interception of malocclusions and treatment of cavities. Key Words: Malocclusions, school children, prevalence. Introducción Hoy en día, gracias a una mayor difusión por parte de los medios de comunicación y continuas campañas del Ministerio de Salud sobre la salud bucal, se ha visto una mayor preocupación de la población por cuidar sus dientes y sobre todo en corregir problemas de maloclusión en niños. Es en los niños donde la dentición temporal presenta una serie de características morfológicas y funcionales que condicionan el desarrollo armónico y estable de la dentición permanente. Estas características pueden ser alteradas por diversos factores, tales como el tipo de alimentación, hábitos y enfermedades que actúan desde el nacimiento y repercuten durante el proceso evolutivo de las denticiones mixta y permanente. Las alteraciones de la oclusión suelen comenzar en edades tempranas, lo cual da una idea de la magnitud del problema. No cabe duda que el reconocimiento, diagnóstico, prevención y tratamiento precoz de factores que pueden llevar al desarrollo de maloclusiones, por parte del odontólogo general, odontopediatra u ortodoncista minimizan en gran medida la alteración o daño. El odontólogo general y el odontopediatra tienen la ventaja de examinar y evaluar la evolución de la dentición de los niños a muy temprana edad, lo que favorece la detección y corrección de estas alteraciones. Cabe señalar además, que el sistema estomatognático está interrelacionado con áreas vecinas, en donde también se pueden prevenir alteraciones secundarias como cefaleas, migrañas, dolores cervicales, etc., que se presentan luego en el adulto. Para poder entender las anomalías dentomaxilares se debe primero tratar de definir el concepto de “Maloclusión”, para ello es importante usar como referencia lo que se entiende como “Oclusión Normal”, que en general corresponde al tipo de oclu- sión más equilibrado para cumplir la función masticatoria y preservar la integridad de la dentición. La oclusión involucra el análisis de cualquier relación de contacto entre los dientes(1) . Según Graber(2) , las maloclusiones son alteraciones que afectan a uno o varios de los componentes tisulares del sistema estomatognático: dientes, huesos maxilares y neuromusculatura. Este autor clasifica las maloclusiones en tres grupos: 1.- Alteraciones dentarias: aquellas en que los dientes individuales se encuentran en una relación anormal entre sí, en uno o ambos maxilares. 2.- Alteraciones esqueletales: corresponden a las alteraciones en relación anteroposterior de los maxilares entre sí y con la base del cráneo, afectando al sistema óseo y neuromuscular. 3.- Alteraciones dentoesqueletales: incluyen aquellas maloclusiones en que no Volumen 93. Nº1 - Página 3 sólo los dientes están en malposición sino que hay una relación anormal entre el maxilar superior e inferior, y ambos con la base del cráneo. Uno de ellos puede encontrarse hacia adelan- te o hacia atrás con respecto al otro en sentido sagital o ambos. Actualmente es aceptada la Clasificación Biogenética Modificada de Bonn, que está basada en los tres sentidos del espacio (Adaptación del Area de Ortopedia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile): CLASIFICACION: B. Verticales A. Transversales Anomalías de Compresión 1.- Anomalías Intermaxilares i.- Zona Anterior: • con protrusión -apiñada /espaciada • con apiñamiento. ii.- Zona Lateral: • normal. • cruzada. • vis a vis. i.- Mordida cubierta. • neutro • distoclusión ii.- Mordida: abierta • esqueletal • abierta CLASIFICACION: A.- Factores Predisponentes (según Quirós) - hereditaria - carencial - dentoalveolar por malos hábitos. • simple (1 a 4 dientes) por acomodación sin alteración secundaria. C. Sagitales i.- Formas Progénicas: • por acomodación con alteración secundaria. • progenie verdadera (hereditaria). • retrognasia (maxilar superior). • con protrusión espaciada. • con protrusión apiñada. • con retrusión. ii.- Distoclusión: o Clase II Existen distintas clasificaciones de los factores etiológicos capaces de generar maloclusiones. Estos se pueden agrupar de la siguiente forma: 1.- Factores hereditarios. Tamaño y forma del maxilar y mandíbula, tamaño y forma de los dientes. 2.- Influencias prenatales. a.- Posición defectuosa en el útero con presión localizada y desplazamiento tisular. b.- Labio leporino y fisura palatina. c.- Traumatismos en el momento del nacimiento. B.- Factores Locales (según Graber) 1.- Anomalías en el número a.- Dientes supernumerarios b.- Agenesia dentaria. 2.- Frenillo labial anormal. 3.- Pérdida prematura. 4.- Retención prolongada y reabsorción anormal. 5.- Erupción tardía. 6.- Vía eruptiva anormal. 7.- Anquilosis. 8.- Caries. 9.- Restauraciones inadecuadas. 10.- Malos hábitos(1, 3) 2.- Anomalías Intramaxilares a.- Alteración en el tamaño: desarmonía dentomaxilar apiñada (diente grande) desarmonía dentomaxilar espaciada (diente pequeño) b.- Alteración en el número supernumerarios. de piezas dentarias agenesias. c.- Alteración por pérdida de tejido dentario caries. traumatismos. Los malos hábitos como la succión digital, la interposición lingual o labial y el uso prolongado del chupete pueden modificar la posición de los dientes y la relación y forma de las arcadas dentarias. Los hábitos de presión interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial. Volumen 93. Nº1 - Página 4 a.- Succión digital b.- Succión labial. c.- Succión chupete. d.- Interposición lingual. e.- Respiración bucal. 11.- Traumatismo(1) C.- Factores Sistémicos (según Quirós) Metabolismo defectuoso y funcionamiento anormal de las glándulas de secreción interna. La pérdida prematura de dientes temporales, propicia el desplazamiento de las piezas adyacentes, disminuyendo el espacio necesario para la erupción de los definitivos. Así también, la caries dental, sobre todo las interproximales, ocasionan acortamientos de la longitud de la arcada por migraciones de los dientes vecinos. Las restauraciones inadecuadas producen el mismo efecto que las caries interproximales. Además una caries sin tratar puede llevar a la pérdida de la pieza. Bien es sabido que la corrección de las maloclusiones durante el crecimiento del complejo de los huesos craneofaciales, así como de la mal función de la musculatura orofacial Revista Dental de Chile que lo acompaña, se realiza a través de la ortodoncia. Su prevención y/o corrección es importante, por cuanto con mayor anticipación ella se efectúe, más simple será su tratamiento. Graber y Moyers ( 2 , 4 ) señalan que mientras mayor es el tiempo en que actúa el factor etiológico sobre el tejido, mayor es el daño que se puede generar. Se considera conveniente, por lo tanto, actuar durante la niñez y adolescencia aprovechando la capacidad de adaptación de los componentes tisulares del sistema, para obtener un óptimo resultado. En nuestro país, en las últimas décadas se han efectuado una serie de estudios de tipo transversal, con el fin de conocer la prevalencia de anomalías dentomaxilares en niños. En 1972, Richard y Gantz(5) revelaron que un 65% a 72.6% de los niños chilenos entre 5 y 14 años presentaban algún tipo de anomalía dentomaxilar. Posteriormente, Julia(6) estableció que un 12.08% de los niños santiaguinos entre 4 y 8 años eran portadores de formas progénicas. En 1986, Alvarez(7) y Cortés(8) en un estudio realizado en niñas de Santiago entre 4 y 9 años, demostraron que un 85.9% y un 57.6% respectivamente, presentaba alguna clase de anomalía dentomaxilar. En 1998, Navarrete y Espinoza(9) determinaron que un 23.2% de los niños examinados entre 2 y 4 años presentaban anomalías dentomaxilares, siendo de mayor frecuencia las mordidas abiertas y compresiones. El mismo año, Gacitúa, Mora, Veloso, y Espinoza(10) estudiando niños de 6 a 9 años de la comuna de Recoleta encontraron que un 80.2% presentaban algún tipo de maloclusión, siendo las más prevalentes las anomalías intramaxilares. En 1999, Agurto, Dabed y Espinoza(11) concluyeron que un 59.6% de niños de 4 a 5 años de la ciudad de Santiago presentaba al menos una anomalía dentomaxilar. La mayor frecuencia, un 44.6% correspondía a anomalías por pérdida de tejido dentario. Recientemente, Labranque, Contreras y Espinoza(12) en un estudio realizado en esco- lares de 5 a 6 años de la comuna de Isla de Maipo, observaron que un 65.2% de ellos presentaba algún tipo de anomalía dentomaxilar, siendo más frecuente las compresiones. Cabe señalar que casi todos estos trabajos se han desarrollado en el Area Metropolitana, desconociendo la realidad en regiones. En el sistema público sólo algunos Hospitales Clase 1 y Consultorios de especialidad cuentan con servicio de ortodoncia, de tal forma, que muchas ciudades del país carecen de especialistas en el área. Dentro de estas ciudades se encuentra La Calera, con una población infantil escolar prebásica de aproximadamente 2.329 niños entre 0 y 5 años, de los cuales un gran porcentaje acude al Servicio Odontológico carente de dicha especialidad. La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la prevalencia de Anomalías Dentomaxilares según la Clasificación Biogenética Modificada de Bonn en niños escolares entre 4 y 5 años de edad de la comuna de La Calera, Quinta Región. mento de Estadística, Municipalidad de La Calera). En fichas preestablecidas se registraron datos generales de los niños (nombre, edad, sexo, colegio, fecha del examen), y datos clínicos donde se detallan las Anomalías Dentomaxilares a estudiar en esta investigación según la Clasificación Biogenética Modificada. El examen clínico se ejecutó en el mismo establecimiento educacional en una sala especialmente habilitada. Este se efectuó con luz artificial ocupando una lámpara de pie de 80 watts ubicada frente al paciente, el cual se encontraba sentado con la cabeza erguida y con vista al frente. Todos los exámenes fueron realizados por un solo operador. Material y Método Para la realización de este estudio descriptivo de corte transversal se seleccionó al azar 300 niños de 4 a 5 años de edad, que asisten a jardines infantiles municipales de La Calera. Los jardines escogidos fueron: Irma Sapiaín, San José, Teresa Brown, Becart II y Fenollera. Todos los niños correspondían a un nivel socioeconómico bajo (Fuente: Departa- Resultados Gráfico 1. Distribución de pacientes según sexo Gráfico 2. Distribución de pacientes con y sin anomalías dentomaxilares Volumen 93. Nº1 - Página 5 Tabla 1.- Distribución de Anomalías Dentomaxilares Según Sexo Sexo Con Anomalía Con Anomalía N 45 43 88 Femenino Masculino Total % 15 14.3 29.3 Sin Anomalía Sin Anomalía N 110 102 212 % 36.7 34 70.7 Total Total N 155 145 300 % 51.7 48.3 100 Tabla 2.- Anomalías Dentomaxilares Observadas en la Muestra Distribución Tipo de ADM Nº de Casos Compresiones Mordida cubierta Mordida abierta anterior Formas progénicas Clase II Pérdida de tejido x caries % del Total de ADM 35 22 35 6 2 14 % del Total de la Muestra 30.7% 19.3% 30.7% 5.3% 1.7% 12.3% 11.7% 7.3% 11.7% 2% 0.3% 4.7% Tabla 3.- Distribución de Compresiones Observadas en la Muestra Tipo de Compresión Nº de Casos % del Total de ADM % del Total de la Muestra Protrusiva Apiñada Mordida Cruzada der. Mordida Cruzada izq. vis a vis 5 18 6 5 1 14.3% 51.4% 17.1% 14.3% 2.9% 1.7% 6% 2% 1.7% 0.3% Total 35 100% 11.7% No se observaron mordidas cruzadas bilaterales en la muestra. Tabla 4.- Características de las Mordidas Abiertas Observadas en la Muestra Tipo de mordida abierta Nº de casos % del total de las anom. verticales Anterior Lateral 35 0 100% 0% Tabla 5.- Características de las Formas Progénicas Tipo de formas progénicas Nº de casos % del total de las formas progénicas 0 0 6 0 0% 0% 100% 0% Simple Por Acomodación Verdadera Retrognasia Tabla 6.- Relación Sagital de Caninos Temporales en Anomalías Transversales Relación Sagital de Caninos Temporales Compresión con Protrusión Compresión con Mordida Nº de Casos % Neutro Oclusión Bilateral 4 17 9 1 31 88.6% Mesio Oclusión Bilateral 0 0 0 0 0 0% Disto Oclusión Bilateral 0 0 0 0 0 0% Mesio Oclusión Unilateral 0 0 0 0 0 0% Disto Oclusión Unilateral 1 1 2 0 4 11.4% Total 5 18 11 1 35 100% Volumen 93. Nº1 - Página 6 Compresión con Compresión con Apiñamiento Cruzada Mordida VIS a VIS Revista Dental de Chile Tabla 7.- Relación Sagital de Caninos Temporales en Anomalías Verticales. Relación Sagital de Caninos Temporales Mordida Cubierta Mordida Abierta Nº de Casos % Neutroclusión Bilateral 20 28 48 84.2% Mesioclusión Bilateral 0 2 2 3.5% Distoclusión Bilateral 1 1 2 3.5% Mesioclusión Unilateral 0 0 0 0% Distoclusión Unilateral 1 4 5 8.8% Total 22 35 57 100% Tabla 8.- Relación Sagital de Caninos Temporales en Anomalías Sagitales (Formas Progénicas). Relación Sagital de Caninos Temporales Formas Progénicas Nº de Casos Formas Progénicas % 0 0% 6 100% 0 0% 0 0% Neutroclusión Bilateral Mesioclusión Bilateral Distoclusión Bilateral Mesioclusión Unilateral Distoclusión Unilateral Total 0 0% 6 100% Tabla 9.- Relación Sagital de Caninos Temporales en Anomalías Sagitales (Clase II o Distoclusión) Relación Sagital de Caninos Temporales Clase II o Distoclusión Nº de Casos Clase II o Distoclusión % 0 0 0 0 2 100% 0 0 Neutroclusión Bilateral Mesioclusión Bilateral Distoclusión Bilateral Mesioclusión Unilateral Distoclusión Unilateral Total 0 0 2 100% Tabla 10.- Distribución de Pacientes con Más de Una ADM. Nº de Pacientes Compresión Mordida Cubierta Mordida Abierta Formas Progénicas Pérdida de Tejido por Caries 5 3 2 1 1 1 1 Presente Presente Presente Presente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Ausente Presente Ausente Presente Ausente Presente Presente Ausente Ausente Ausente Ausente Presente Presente Ausente Presente Ausente Presente Presente Ausente Ausente Presente Presente Discusión Existe una evidente falta de información sobre la prevalencia de Anomalías Dentomaxilares en regiones, debido a que las investigaciones se han preocupado principalmente de la situación de salud del Area Metropolitana. En nuestro estudio realizado en la comuna de La Calera, las niñas y niños examinados se distribuyen en proporción similar (gráfico 1). El 29.3% de los niños examinados presentó algún tipo de ADM (gráfico 2), lo cual concuerda en forma aproximada con los resultados de algunos autores nacionales (7,9,13), pero difiere de lo establecido por otros investigadores(5,10,14), quienes detectaron hasta un 80.2% de frecuencia de dichas anomalías. Esto, probablemente, se deba a que los grupos etáreos estudiados fueron diferentes. La distribución de maloclusiones según sexo fue similar, no registrándose diferencias significativas (Tabla 1), al igual que otros estudios en niños con dentición temporal(9,11). En el grupo estudiado la ADM de mayor frecuencia fue la compresión y mordida abierta anterior, ambas con un 11.7% del total de la muestra. Le sigue en frecuencia la mordida cubierta con un 7.3% y en tercer lugar la pérdida de tejido con un 4.7% (Tabla 2). El porcentaje de compresiones (11.7%) concuerda con lo descrito por Gacitúa y col.(10) quienes obtuvieron valores similares. Difiere de lo expresado por otros autores(9,11,12), cuyos resultados fluctúan desde un 5.4% hasta un 31.2%. El tipo de compresión más prevalente fue la compresión Volumen 93. Nº1 - Página 7 apiñada (Tabla 3), con un 51.4% del total de las compresiones. La frecuencia de mordidas abiertas (11.7%) es similar a la observada por Navarrete y Espinoza(9) , pero notoriamente inferior a la descrita por Agurto y col. (31.4%) en pacientes de la misma edad(11). Las mordidas abiertas eran anteriores y estaban asociadas a malos hábitos en un 100% de los casos (Tabla 4). El porcentaje de mordidas cubiertas (7.3%) es notoriamente superior a lo obtenido por otros autores nacionales(10,11,12,14). Las pérdidas de tejido en la muestra representan un 4.7%, valor que difiere de lo señalado por otros investigadores(9,11,12,14) , quienes entregan porcentajes variables que van desde un 1.7% a un 24%. Esto es atribuible a que los rangos de edad estudiados son distintos. Las pérdidas de tejido estaban en un 100% asociadas a caries (Tabla 2). Las formas progénicas y distoclusiones presentaron un bajo porcentaje: 2% y 0.3% respectivamente. Labranque y col.(12) también encontraron valores bajos en distoclusiones: 2.8%. La relación sagital de caninos temporales observada en las distintas maloclusiones fue en mayor porcentaje neutroclusión bilateral (88.6%) lo cual es coincidente con lo obtenido por Agurto y col.(11), quienes examinaron niños de la misma edad (Tablas 6 y 7). Es importante señalar además que 14 de los niños examinados (4.7% del total de la muestra) presentan más de una ADM. El 35.7% de ellos presentó mordida abierta y compresión y el 21.4% presentó compresión y pérdida de tejido por caries (Tabla 10 ). 4.- La mordida cubierta, presente en un 7.3% de los niños representa la segunda ADM más prevalente. 5.- La pérdida de tejido por caries, con un 4.7% correspondió a la tercera ADM. 6.- El análisis de los resultados indica que aproximadamente el 30% de los niños entre 4 a 5 años presenta ADM, lo que sugiere crear programas de salud aplicables en consultorios y hospitales locales orientados a: a.- la prevención de caries y maloclusiones. b.- la intercepción de las anomalías, limitando el daño progresivo. Para lograr esto es fundamental no sólo la participación de odontólogos y médicos, sino también de los padres y profesores, quienes en conjunto pueden contribuir a mejorar la salud oral de los escolares. 7.- Alvarez F.: Prevalencia de anomalías dentomaxilares que pueden ser interceptadas por el dentista general. Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentista. Facultad de Odontología, U de Chile, 1986. 8.- Cortés, J.: Prevalencia de anomalías dentomaxilares en una muestra de 540 niñas del área de Santiago. Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentista. Facultad de Odontología, U de Chile, 1986. 9.- Navarrete M., Espinoza A.: Prevalencia de anomalías dentomaxilares y sus características en niños de 2 a 4 años. Revista Odontología Chilena 46: 27-33, 1998. 10.- Gacitúa G., Mora D., Veloso D., Espinoza A.: Prevalencia de anomalías dentomaxilares en Niños de 6 a 9 años en las escuelas municipales de la comuna de Recoleta. Revista Dental de Chile 91: 27-30, 2000. 11.- Agurto P., Dabed C., Espinoza A.: Frecuencia de ano- malías dentomaxilares en niños de 4 a 5 años 11 meses de la Escuela D-59 del área norte de la Región Metropolitana. Cuad. Méd. Soc. XL, 1: 68-80, 1999. 12.- Labranque R., Contreras P., Espinoza A.: Prevalencia de anomalías dentomaxilares en una población escolar de 5 a 6 Años, de la Comuna de Isla de Maipo. Revista Dental de Chile 92: 7-12, 2001. 13.- Vial, P.: Estudio de prevalencia de anomalías dentomaxilares en dentición temporal. Trabajo de Investigación para optar al título de Cirujano Dentista. Facultad de Odontología, U. de Chile. 1988. 14.- Iturriaga, R.; Whittle, M.: Análisis de mil casos de anomalías dentomaxilares. Revista Dental de Chile 81 (3): 116 – 123, 1990. Conclusiones 1.- El 29.3% de los niños de 4 a 5 años examinados presenta algún tipo de Anomalía Dentomaxilar. 2.- Las Anomalías Dentomaxilares según sexo se distribuyeron en proporción similar, no encontrándose diferencias significativas. 3.- Las Maloclusiones más prevalentes en el total de la muestra fueron la compresión y mordida abierta anterior, con un 11.7% respectivamente. Bibliografía 1.- Quirós, O.: Manual de ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva. Primera edición. Editorial Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, 1993. 2.- Graber, T.M.: Ortodoncia, teoría y práctica. Tercera edición. Editorial Interamericana. 1974. 3.- Canut, J.A.: Ortodoncia Clínica. Editorial Salvat. 1988. 4.- Moyers, R.: Manual de Ortodoncia. Cuarta Edición. Editorial Interamericana. 1992. 5.- Richards C., Gantz R., Cabrera J., Ayala J.: Las anomalías dentomaxilares, daño poblacional y realidad social. Revista Dental de Chile 62: 47-49. 1972. 6.- Julia M. C.: Prevalencia de anomalías de formas progénicas en el Area norte de la ciudad de Santiago. Trabajo de investigación para optar al título de Cirujano Dentista. Facultad de Odontología, U de Chile. 1980. Volumen 93. Nº1 - Página 8