Resumen Mesa 1

Anuncio
predominio
de
las
proteínas
de
monogástricos sino que las previsiones
marcan una diferencia aún mayor a futuro.
El crecimiento esperado en el consumo
total de proteínas hacia el 2020 se ha
estimado en 40 millones de toneladas, con
un claro liderazgo de la carne aviar
(crecimiento de 24%) que pasará a ocupar
el primer lugar desplazando la suina
(crecimiento del 10%).
Situación actual y Perspectivas de la
producción de proteína animal en
Uruguay; nuevas formas de
producción e impacto ambiental
- Ing. Agr. Jorge Acosta -
1. Situación Problema
Nuestro país ha desarrollado en 400 años
ventajas competitivas para la producción de
carne de rumiantes (bovinos principalmente y
ovinos complementariamente), lo que le
permite una buena inserción internacional. El
crecimiento de la producción de carne aviar y
suina es algo más reciente y se ha enfocado
principalmente al mercado interno. Esta
especialización en rumiantes es muy poco
común
a
nivel
internacional,
donde
predomina la producción de carnes de
monogástricos.
En los últimos años la producción total ha
crecido en todas las carnes permitiendo tanto
el abastecimiento del mercado interno así
como las exportaciones. Sin embargo, en la
actualidad parece haber disminuido el ritmo
de crecimiento poniendo en dudas la
capacidad de respuesta de la oferta nacional
de proteína ante un escenario sostenido de
demanda tanto interna como externa. La
competencia por el uso de la tierra por parte
de otros rubros de base agropecuaria, el alto
precio de los granos y las restricciones
ambientales son algunos de los factores que
habitualmente se utilizan para explicar este
enlentecimiento. Por lo tanto, la pregunta
central en términos de producción sería;
¿cuál es el potencial de respuesta de la
oferta en las 4 especies en un escenario de
aumento de la demanda?
• Situación de Uruguay.
Uruguay presenta un panorama bastante
diferente. Del total de proteína animal
producida destinada al circuito comercial
de la carne1, el 83% corresponde a carne
bovina, equivalente a una producción que
se estima en unas 521 mil toneladas peso
canal en el 2010. Este volumen se destina
aproximadamente 2/3 a la exportación y el
tercio restante al mercado interno. En
segundo lugar, se ubica la carne aviar con
una producción en torno a las 70 mil
toneladas, orientada fundamentalmente al
mercado interno en más del 90%. La
carne ovina, se ubica en tercer lugar con
unas 21 mil toneladas destinando una muy
pequeña proporción al mercado interno y
por último la carne suina sólo alcanza las
14 mil toneladas que no llegan a cubrir
una demanda interna de más del doble.
• Análisis por especie.
Carne Suina. En la última década la
producción ha oscilado entre 17 y 22 mil
toneladas y el sector ha mostrado una
reducción importante en el número de
productores. Constituye la única proteína
deficitaria, con significativas importaciones
y un sostenido aumento de la demanda
interna, pero con dificultades competitivas
en relación a la carne importada.
2. Desarrollo de Argumentos
• Tendencias mundiales.
A nivel internacional, el primer lugar de
producción está ocupado por carne de
cerdo con 108 millones de toneladas,
seguida por la aviar con 97, bovina 60 y
ovina 16. Mientras la producción de
rumiantes se ha mantenido estable, en la
última década no sólo se ha acentuado el
Carne Ovina. El sector ovino ha mostrado
en los últimos años un comportamiento
pautado por extracciones muy altas, no
sustentables, que determinaron una
reducción del stock ovino, situándolo en la
actualidad en 7,7 millones de cabezas. Si
bien el consumo predial es un componente
1
No considera consumo predial ni exportaciones en
pie.
Página 1 de 2
importante, participa sólo con un 3% del
volumen del comercio de carnes. El
camino de la especialización en carne es
una alternativa para que el sector pueda
aumentar la productividad y alcanzar un
sitial importante como oferta de proteínas
de alto valor.
Carne Aviar. Ha demostrado la capacidad
de superación a diferentes crisis. En la
última década el sector ha crecido,
alineándose con la tendencia mundial,
alcanzando en los últimos 3 años cierta
estabilidad en torno a las 70 mil toneladas.
La participación con un 10% en el
mercado externo pauta uno de los
posibles caminos de expansión del sector,
máxime considerando el desafío de
mejorar la competitividad que implica el
levantamiento parcial de la barrera
sanitaria a la importación desde Brasil.
Carne Bovina. La producción de carne
bovina ha liderado la producción de
proteínas en el país. La ganadería vacuna
ha aumentado su producción y en los
últimos 5 años la faena industrial se
encuentra relativamente estable en un
nivel aproximadamente superior en un
millón de cabezas al año, en relación a la
situación histórica. Esto significa haber
alcanzado una extracción algo mayor al
20% soportando impactos relevantes
(sequía, aftosa), pero con algunos
cambios técnicos que hicieron posible
superar una ganadería de comportamiento
cíclico. Cabe destacar que la estabilidad
de la faena industrial aproximadamente en
2,3 millones de cabezas anuales ha sido
lograda con importantes reducciones en el
área destinada a ganadería, producto de
la competencia de la forestación por un
lado y más fuertemente por la agricultura
en tierras de mayor productividad.
• Sustentabilidad: impacto ambiental.
La temática ambiental no es nueva para la
ganadería, pero el estudio de FAO2 en
2006, donde responsabiliza al sector de la
ganadería de un 18% de las emisiones de
gases efecto invernadero, marca un hito
relevante. Las notorias discrepancias
2
La larga sombra del ganado, FAO, 2006
sobre la metodología y cuantificación
efectiva del problema hacen necesario
comenzar investigaciones para subsanar
las carencias de información. Hay dos
enfoques posibles para atacar el
problema: por un lado, medir la huella de
carbono de los productos, aspecto sobre
el cual Uruguay viene avanzando a través
del MGAP en generar información
nacional. Por otro lado, la utilización del
balance de carbono como medida más
adecuada a la realidad de países
productores de alimentos. Además, el
análisis ambiental debe incluir temas
relacionados
al
agua,
energía,
biodiversidad, etc, que pueden plantear
limitaciones o ser aprovechados como
oportunidades de agregado de valor.
• Sustentabilidad: impacto social.
La realidad social de la ganadería no es
homogénea. Un conjunto de más de 47 mil
explotaciones con ganadería vacuna y
ovina presentan diferencias importantes
de escala, y por lo tanto, de la
problemática asociada al potencial de
desarrollo. El 84% de los productores
ganaderos explota superficies menores a
las 500 hectáreas, lo que representa un
cuarto de la superficie ganadera. El país
cuenta
actualmente
con
incentivos
especiales que promueven el desarrollo
atendiendo
diferencialmente
las
situaciones de productores familiares o
medianos especializados en ganadería.
3. Preguntas a Considerar
• ¿Tiene el sistema de bovinos y ovinos la
capacidad de aumentar su producción y
superar el crecimiento esperado a nivel
mundial de 6%?, ¿bajo qué condiciones?
• ¿Por qué las inversiones en estos
sistemas de producción son menos
atractivas en comparación con otros
agronegocios
(forestación,
lechería,
agricultura secano, arroz)?
• ¿Qué es necesario en los sectores del
pollo y el cerdo para que se incorporen al
crecimiento que se viene observando, y
pronostica a nivel mundial?
Página 2 de 2
Descargar