EL PAIS RURAL Se ha definido el país rural como el hábitat en que

Anuncio
EL PAIS RURAL
Se ha definido el país rural como el hábitat en que se desarrollan todas las
actividades y procesos económicos, sociales y políticos de una población de
diez millones de Colombianos, que se caracterizan por una forma de vida en la
que priman valores y premisas preindustriales o pre modernas.
Naturalmente al plantear esta definición es preciso indicar que esta
diferenciación entre sector moderno y pre moderno no se cumple en sentido
estricto, pues en el territorio no urbano coexisten formas industriales y
preindustriales de vida.
En la teoría integral esta dicotomía se aclara al diferenciar los conceptos de
producto interno bruto rural e ingreso domestico rural pues al enfocarlo en esta
forma se encuentra que existe una enorme diferencia entre el origen del
producto rural y los recipientes del ingreso que proviene de este mismo.
El país rural de Colombia de 1992 se caracteriza por la alta participación de los
sectores agropecuario y minero en la composición del producto interno. Esto se
explica, en razón de que mas de 95% de estos dos sectores se generan en
territorio rural. De un total estimado de 14980 millones de dólares de 1990 para
el PIB rural, los sectores agropecuarios y mineros generan 69.82%
Los altos valores de los sectores agropecuarios y minero hacen que el PIB rural
alcance porcentualmente hasta 32.31% del PIB nacional. Sin embargo, al
analizar el ingreso netamente urbano es de solamente 6.65%, obteniendo las
areas semirurales 6.78%, las semiurbanas 4.05%, para totalizar en el país rural
un ingreso de solamente 17.49%del nacional. El país urbano, por otra parte,
concentra 82.51% del mismo.
Distribución Inequitativa del Ingreso Rural Respecto al Urbano
Para algunos de los expertos colombianos en especial para aquellos que
cínicamente consideran que la existencia mayoritaria de la pobreza es una ley
natural. La desigualdad observada en la distribución del ingreso es resultante
de la denominada Ley de Pareto, que presupone la existencia de tendencias
inevitables para que el ingreso se distribuya desigualmente, esto independiente
del sistema social y político.
Contra esta ley no habría pues nada que hacer. La existencia de los pobres es
una ley natural de países capitalistas y socialistas en los cuales las
desigualdades son similares y persistentes.
Para otros en especifico para los que propenden de la intervención del estado
la función del estado es asegurarse que estas desigualdades se eliminen y
para ello proponen mayor intervención de este en actividades económicas del
país, introduciendo grandes costos en la eficiencia del funcionamiento de la
sociedad, violencia y corrupción.
En Colombia el modelo de desarrollo que he venido operando se basa en la
necesidad de que el estado asegure la distribución equitativa del ingreso y la
riqueza, así en el logro de este objetivo se disminuya el crecimiento de la
población.
Infortunadamente a pesar de estas intenciones, la distribución del ingreso y de
la riqueza en Colombia seria una de las mejores pruebas Pareto podría explicar
para sustentar su famosa aunque falsa ley de desigualdades.
Las actividades económicas que se cumplen en las areas rurales son
extremadamente restringidas y la situación de subdesarrollo relativo respecto
de la Colombia urbana tiende aperpetuarce ante la estreches de las inversiones
que se realizan en el campo.
La atomización de los agregados sociales rurales tienden a limitar grandemente
de su poder político. Por ello su infraestructura económica y social es
demasiado precaria. El inmenso porcentaje de la población rural debe
considerarse como críticamente pobre.
Sin embargo, es definitivamente mas explicativo de la crisis del sector rural una
comparación entre el ingreso perca pita de Colombia y el de los ingresos per
cápita del sistema rural y del sistema urbano.
Se observa que Colombia presente una estructura económica en la cual 71.2%
corresponde a los componentes de alimentación, vestuario, hogar, salud,
transporte, educación, gastos personales, gastos financieros y otros. Que la
inversión total corresponde a 19.9% del ingreso total y que la administración
publica corresponde a gastos del orden de 8.9% del total de los ingresos.
Considerando la etapa de consumo en la que se encuentra Colombia y sus
antecedentes históricos de crecimiento, el tamaño de la inversión económica es
apropiado, y si las inversiones en el producto social estuviesen bien
ejecutadas, examinadas desde el punto de vista de las relaciones “capital –
producto” se esperarían crecimientos del orden de 6.63% en lugar de 4.44%
que ha sido el promedio durante las ultimas décadas.
El consumo y las inversiones entre los denominados país urbano y rural se
hace evidente el problema rural. Los consumos del país rural equivalen a
21.7% de los del país. Los alimentos a 37% y en general todos los consumos
equivalen a 27.6%. la inversión por todos los conceptos es de apenas 7% de la
que se efectúa en Colombia. Adicionalmente es observable que los habitantes
del país rural dedican 90% de sus consumos de vienes de categoría económica
y muy poco a los del orden social.
Los legisladores, funcionarios del gobierno y el modelo industrial seguido por
Colombia , al comparar el sistema rural con el urbano, explica que se
encuentran discrepancias mayores, debido a que el sistema urbano al ser
subsidiado por el sector rural presenta un configuración de consumos en la que
en cada caso los componentes del ingreso son mayores.
Hay que tener en cuenta dos condiciones que se deben tener en cuenta
respecto a los anteriores comparaciones.
Primera: los datos del ingreso corresponden a los sistemas de cuentas
nacionales en los cuales no se indican las diferencias de distribución del
ingreso en las ciudades, que es notoriamente desigual. Lo anterior hace que en
realidad, 20% de los habitantes urbanos tengan hasta el 60% del ingreso, por
lo que las mayorías urbanas no tienen condiciones de ingreso tan
significativamente superiores.
Segunda: los datos no muestran el auto consumo y el trueque que es
característico entre los habitantes rurales, por tanto, la situación de los
habitantes rurales es mejor que la que indican los estudios elaborados,
El fracaso de la acción oficial respecto al desarrollo rural se hace evidente al
analizar la distribución de los presupuestos de inversión del gobierno respecto
de las areas rurales.
Con referencia a los análisis debe anotarse que en el caso de la inversión en
el sector agropecuario se ha diferenciado entre las inversiones que benefician a
lo pequeños productores campesinos de menos de cinco hectáreas, y las que
benefician a los llamados productores comerciales del campo, asentados
muchos de ellos en areas semirurales y semiurbanas.
Las conclusiones que se presentan en este diagnostico son las que la
población rural propiamente dicha es críticamente porque se localiza dentro de
los tres deciles mas bajos del ingreso de la población Colombiana. Dado que
las inversiones efectivas que se han venido realizando en las zonas rurales
corresponden a tan solo 6 58% de las que se realizan en todo el país la
infraestructura de vías, electricidad, agua, alcantarillado y comunicaciones esta
totalmente subdesarrollada respecto del país urbano.
Esta deficiencia es igualmente la razón por la cual la infraestructura de
educación, salud, recreación, justicia y seguridad social en promedio es cinco
veces inferior a la de la Colombia urbana.
Es notorio que es el subdesarrollo político de los campesinos es lo que permite
que esto suceda y que no tengan la capacidad para cambiar la anterior
situación.
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL PAIS
Con el modelo de desarrollo que ha introducido el gobierno, surge nuevamente
el concepto de seguridad alimentaria como uno de los aspectos importantes a
analizar dada la importancia de la libertad de comercio que predican los países
desarrollados y que ha venido acompañada de restricciones y reglamentos que
protegen a estos y a los subsidios que dan a sus sectores agropecuarios.
Los subsidios en la Comunidad Europea (CEE)son de 90% y consideran el
sistema de cuotas, derechos compensatorios, subsidios directos y prasios de
sustentación. Estados Unidos subsidia anualmente a cada trabajador
agropecuario con mas de US$20000 dólares y Japón a través de las licencias
impone una protección equivalente al 100% del precio de sus productos
agropecuarios.
Ante esta situación, expertos y productores nacionales señalan la imposibilidad
de exportar y de detener la avalancha de importaciones provenientes de otros
países y reclaman un sistema de protección estatal.
Teniendo en cuenta que la sociedad Colombiana en relación con la seguridad
alimentaria enfrenta los mismos tres problemas fundamentales que han dado
origen a la economía.
1. Que debemos producir y en que cantidades
2. Como debemos producir
3. Para quienes debemos producir
En la economía de mercado en condiciones de competencia perfecta estos tres
interrogantes son determinados por el sistema de precios establecidos por la
oferta y la demanda y estas dos directrices son función de las utilidades y las
perdidas
En las economías intervenidas por los gobiernos en distinto grado son los
procesos de planificación los que actúan como determinantes de diversa
índole, condicionando la respuesta a estos tres interrogantes.
La economía Colombiana respecto a la seguridad alimentaria se ha
estructurado a través de mecanismos que combinan directrices de mercado –
oferta y demanda y de intervención estatal. Como debe operar en el nuevo
modelo de apertura económica, es el interrogante que se ha de resolver en
este análisis.
Las respuestas de tradicionales de los economistas y expertos en comercio
exterior se basan en los análisis de fortalezas y debilidades de los productores
nacionales cara a cara con los internacionales y de acuerdo con esta proponen
políticas para asegurar el abastecimiento en lo que primen los factores
económicos y los de estrategia política que incluyen autonomía e
independencia.
CAPACIDAD DE ADQUISICION Y ABASTESIMIENTO
Una de las principales preocupaciones de los países es garantizar una mínima
oferta de alimentos a sus habitantes y por consiguiente nutrición adecuada a su
población.
En la mayoría de los países del tercer y cuarto mundos, esto se dificulta por
problemas de insuficiencia de alimentos para satisfacer la demanda efectiva
por déficit de oferta o por incapacidad de algunos individuos para adquirir los
alimentos requeridos debido a su bajo ingreso.
En Colombia el adecuado abastecimiento de alimentos es una condición
necesaria para el logro de los objetivos de una política de seguridad
alimentaria, pero no es suficiente porque se requiere la distribución y
asimilación equitativa de los alimentos para la población pero el alto grado de
concentración de los ingresos en unos pocos constituye el mayor obstáculo
para la solución del problema de desnutrición que observamos en el 20% de
los colombianos.
LA APERTURA DE MERCADOS Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
1.Colombia es altamente autosuficiente en productos del orden campesino
entendiendo por esto los generados en pequeñas unidades de producción con
deficiencias tecnológicas y entre la s cuales se encuentran arroz, papa y yuca
plátano hortalizas frutales, caña panelera, frijol, maíz, ñame y arracacha. Esta
autosuficiencia no descarta la presencia de déficit.
2. Los productos de origen campesino pueden competir bien con los
importados en especial si e agregan paquetes tecnológicos y suficiente crédito,
pero especialmente canales de comercialización.
3. Las mejores tecnologías pueden aumentar bastante la productividad de los
campesinos pero lo primera línea de defensa de los campesinos contra la
apertura económica es la participación en empresas de comercialización de
sus productos lo que es considerado como esencial y prioritario en los
programas de seguridad alimentaria.
4. El aumento de la producción y la productividad es la segunda línea de
defensa y estos procesos siguen un continuo ritmo de causa y efecto en el que
a través de la realimentación se puede optimizar los subsistemas producción/
comercialización, y consumo.
5. La tercera linea de defensa no se refiere ala seguridad alimentaria, a través
del abastecimiento de la producción si no a través de la auto solvencia por
medio de exportaciones que le permitan reporte de divisas para importar otros
componentes de la dieta alimentaria.
6. Dentro de estos millones de campesinos se encuentran los de Colombia
críticamente pobres.
LA TEORIA INTEGRAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COLOMBIA
En la teoría integral y en su programa de comercialización SIPC como
propuesta del sector campesino al requerimiento de asegurar el abastecimiento
alimentario, se considera que depende fundamentalmente
de políticas
orientadas a distribuir ingresos de estratos intermedios tradicionales que han
manejado los procesos de comercialización de la recolección desde el predio
hasta los consumidores finales urbanos y rurales y el abastecimiento en los dos
sentidos que se mueve el aprovisionamiento y el abastecimiento.
Independientemente del establecimiento de empresas de comercialización rural
surge una política de seguridad alimentaria basada en los parámetros de la
oferta y de la demanda en los conceptos de producción y consumo.
LA CONCENTRACION DOMESTICA ENTRE PROSUMIDORES
Podemos establecer mecanismos de concentración domestica para la
comercialización de productos campesinos que permitan intercambios
eficientes entre departamentos y regiones Colombianas en los cuales además
del precio se introduce la reciprocidad como elemento que favorezca ciertos
trueques.
El pro sumo como sistema que articula a los productores y consumidores
propende por una solución en la que la demanda de los productos campesinos
por parte de consumidores contienen elementos de atracción comercial como
la posibilidad de vender lo que los consumidores a su vez producen, este es un
mecanismo que protege del comercio internacional.
EL IMPACTO DE LA TEORIA INTEGRAL A LARGO PLAZO
La teoría integral propone el montaje de sistemas de comercialización que
permita a unos novecientos mil productores campesinos aumentar sus ingresos
2.5 veces mas que los actuales mediante su participación directa en el
mercado con lo que supuestamente se eliminaría la inseguridad del
abastecimiento.
Un modelo alternativo de desarrollo implica reformar integralmente las políticas
del sector y en particular las de economía campesina que representa a los
pequeños y medianos productores cuya oferta se a especializado en el
suministrito de productos básicos de la canasta familiar por lo cual es necesario
el diseño e implementación de manejos agresivos no oportunistas dentro de la
concepción no limitada de una refirma agraria articulada e integral equivalente
a un desarrollo integral rural y no al simple reparto de tierras para aquellos
productores que carecen de esta. Esto implica varios aspectos
1. Cubrimiento del riesgo propio de la producción mediante un sistema de
reaseguro.
2. Transferencia de tecnologías blandas y duras a cada uno de los
componentes del circuito económico agropecuario (producción,
comercialización transformación y gestión empresarial)
3. Diseño financiación, construcción y adecuación de la infraestructura de
(transporte, acopio, conservación información)
4. Establecimiento de zonas francas agropecuarias estratégicas dentro de
las fronteras terrestres, marítimas y fluviales con el fin de lograr la
integración subregional regional y mundial, estratificando segmentos y
niveles de mercado interno y externo.
Descargar