ESTUDIO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS EN MONTES NATIVOS EXPLOTADOS EN EL PARQUE CHAQUEÑO SUB REGIÓN CHACO SEMIÁRIDO DESARROLLO DEL PROYECTO a) Fundamentación del Proyecto El Chaco Americano ocupa 110 millones de has, involucrando extensos territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay, y una pequeña porción de Brasil. Es la mayor área forestal del continente después de la Amazonia. El Chaco Argentino abarca 60 millones de hectáreas (600.000 km2) y ocupa el 22% de la superficie continental del país, participando con el 58% de la superficie del Chaco Americano. Involucra a diez provincias, abarcando la totalidad de las Provincias de Formosa, Chaco y Santiago del estero, y partes sustanciales del Norte de Santa Fe y San Luis, Este de Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja, y Norte y Oeste de Córdoba. Se divide en cuatro Subregiones: Chaco Semiárido, Chaco Húmedo, Chaco Serrano y Chaco Árido (Cozzo, 1975; Cabrera 1.976). Es la región forestal de mayor amplitud en el país, con formaciones leñosas de muy diferentes fisonomías. Presenta marcados gradientes climáticos con temperaturas medias anuales entre 18 y 26°C; alta evapotranspiración potencial, entre 900 mm en el Sur y 1.500 mm en el Norte. Precipitaciones máximas de 1.300 mm en zonas cercanas al río Paraguay, mientras que en la mayor parte del Chaco Semiárido oscilan en torno de los 500 mm, alcanzando valores mínimos en los bolsones áridos (300 mm). Las lluvias, en general torrenciales, provocan en determinados momentos y en sitios con nulas o bajas coberturas forestales, pérdidas en la fertilidad y estructura del suelo, salinización e inundaciones. A su vez, las bruscas y grandes variaciones de temperatura ocasionan severos daños a aquellos cultivos y forrajes desprotegidos de estructuras forestales. El relieve es una extensa llanura con ligeras depresiones o cauces de ríos, y serranías de poca elevación. Los suelos generalmente sedimentarios de origen fluvio-lacustre, con buenos niveles de fertilidad (Cabrera, 1976). De acuerdo a la clasificación de la distribución mundial de la vegetación, adaptada por Parodi (1964), para la República Argentina, la zona en estudio se identifica como: Región Neotropical, Dominio Chaqueño, Provincia Chaqueña. El Dominio Chaqueño cubre la mayor parte de la República Argentina, extendiéndose prácticamente desde el Atlántico hasta la Cordillera y desde el límite con el Paraguay, hasta el norte del Chubut. Su vegetación es polimorfa: bosques xerófilos caducifolios, estepas arbustivas, palmares, sabanas, praderas, estepas, pajonales, etc. Está caracterizado por la abundancia, e incluso la dominancia, de ciertas familias y ciertos géneros que en otros dominios carecen de importancia (Cabrera, 1976). Está representado por cinco provincias fitogeográficas, de las cuales la Provincia Chaqueña es la que nos interesa. La Provincia Chaqueña es la que posee mayor volumen de vegetación dentro del Dominio Chaqueño y en ella se reconocen cuatro distritos bien caracterizados; el área que se propone al Proyecto de Investigación Aplicada a los Recursos Forestales Nativos (PIARFON), corresponde al Distrito Chaqueño Oriental que ocupa aproximadamente la mitad oriental de Formosa y Chaco, la parte norte de Santa Fe y el noroeste de Corrientes; y al Distrito Chaqueño Occidental que se extiende por la mitad occidental de Formosa y Chaco, casi todo Santiago del Estero, este de Salta, el extremo oriental de Jujuy, el este de Tucumán, penetrando en el este de Catamarca (Cabrera, 1976). PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 1 de 48 La característica sobresaliente de ambos Distritos, es que la ganadería y la explotación forestal han modificado profundamente la composición de las comunidades vegetales, ya sea destruyendo el estrato herbáceo y facilitando la invasión por especies arbustivas, eliminando las especies forestales más valiosas, o bien talando o quemando totalmente el bosque para crear campos destinados a la agricultura. Los efectos sobre el medio natural que la producción maderera ha tenido sobre los bosques nativos surgen como consecuencia de la no-aplicación de adecuados tratamientos silvícolas para asegurar su estabilidad, mejoramiento y acrecentamiento bajo los principios de rentabilidad sostenida, requeridos para un buen manejo de un bien renovable. Las cortas arbitrarias, no planificadas en especie y tiempo, siguiendo criterios netamente especulativos, han provocado progresivamente la destrucción de los bosques, creando gravísimos problemas ecológicos, económicos y sociales. La explotación forestal se caracteriza por seleccionar sólo las especies valiosas, sanas y de buenas formas, transformando los montes en poblaciones con ejemplares enfermos y malformados; el hachero de subsistencia queda en sitios que son transformados en arbustales improductivos a los que se le suma la actividad ganadera de subsistencia, con una elevada presión de sobrepastoreo y pisoteo intensivo que deja los suelos desprotegidos y expuestos a la erosión del agua y vientos. El clima de la Provincia Chaqueña es variado, predominando el de tipo continental, con lluvias moderadas a escasas, estivales en la zona occidental, y más abundantes en la zona oriental (Cabrera, 1976). Tomando como base el estudio de Morello y Adámoli (1968), se puede destacar la importancia que tiene el estudio del Gran Chaco, por ser una de las pocas regiones del mundo, donde entre la zona tropical y la templada, no hay un desierto de por medio. Se puede seguir un gradiente térmico trópico-templado a lo largo de fajas homogéneas en cuanto a pluviometría, topografía, continentalidad, etc. A través de la interpretación de los simples datos térmicos y pluviométricos mensuales, (los más accesibles y difundidos a escala mundial), y mediante claves adecuadas según la propuesta de Bruniard (1999 y 2000) se pueden definir y caracterizar los regímenes climáticos en cuanto a modeladores del medio ambiente y que le otorgan a los complejos naturales sus caracteres esenciales y sus diferentes ritmos estacionales: contrastes más o menos marcados en el curso del año o entre las estaciones extremas. Las masas forestales de la región Chaqueña han sufrido y sufren un constante deterioro debido a la ausencia de planes de manejo generados con base en información local, lo que lleva a trasladar esquemas de regiones templadas (en general no debidamente verificados) cuyo resultado final suele ser la tala indiscriminada de los bosques y su pérdida como recurso productivo (Hamilton et al. 1993). Este efecto se ve acentuado porque los productores, al no tener una rentabilidad inmediata, los eliminan para dedicar esa superficie a la producción agropecuaria (INTA, 1993). El conocimiento integrado de un ecosistema natural como el del Parque Chaqueño permitirá asegurar la perpetuación de los recursos forestales nativos. Este objetivo requiere un trabajo profundo de concientización y generación de alternativas técnicas, que demuestren la compatibilidad de la conservación con el desarrollo. Los montes nativos pueden incrementar su natural producción de maderas valiosas con la ayuda del hombre, mediante un manejo planificado, racionalizando el impacto sobre el ambiente y el costo de cada intervención. Seleccionando los ejemplares a extraer en primer término de los que deben permanecer en el monte, se logra con el paso del tiempo, mejorar el capital productivo en pie. Esto significa que se tendrá un número óptimo de árboles por unidad de superficie. Con respecto a la vegetación, la Provincia Chaqueña es la que posee mayor volumen de vegetación dentro del Dominio Chaqueño, su vegetación es polimorfa: bosques xerófilos, caducifolios, estepas arbustivas, palmares, sabanas, praderas, estepas, pajonales, etc. Los montes están integrados, en buena medida, por especies que se caracterizan por un crecimiento lento, por poseer maderas duras PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 2 de 48 y semiduras y por su contenido en tanino. Esta misma característica ha sido la que originó la histórica y actual depredación sobre maderas de mayor valor económico; especies leñosas y fauna silvestre, citándose las más representativas. Principales especies de la Subregión Chaco Semiárido separadas por estratos (Cabrera, 1976). Especies arbóreas Algarrobo blanco (Prosopis alba) Palo borracho (Chorisia insignis) Algarrobo negro (Prosopis nigra) Palo cruz (Tabebuia nodosa) Brea (Cercidium praecox) Palo santo (Bulnesia sarmientoi) Chañar (Geofroea decorticans) Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) Francisco Alvarez (Pisonia zapallo) Guayacán (Caesalpinea paraguariensis) Quebracho colorado santiagueño (Schinopsis quebracho colorado) Itín (Prosopis kunsei) Sombra de toro (Jodina rombifolia) Mistol (Ziziphus mistol) Tala (Celtis pallida) Molle negro ( Bumelia obtusifolia) Vinal (Prosopis ruscifolia) Especies arbustivas y subarbustivas Alpataco (Prosopis alpataco) Quimil (Opuntia quimilo) Cardón (Trichocereus corine) Quiscaloro (Opuntia quiscaloro) Chaguar (Bumelia hieronini) Quishca taco (Prosopis elata) Churqui (Acacia caven) Sacha naranjo (Capparis speciosa) Garabato blanco (Mimosa detiens) Sacha pera (Acanthosyris falcata) Garabato negro (Acacia praecox) Sacha poroto (Capparis retusa) Jume (Heterostachys ritteriana, Allenrolfea Sacha sandía (Capparis salicifolia) patagónica, A. Vaginata) Tala pispita (Celtis chichape) Mistol de zorro (Costela coccinea) PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 3 de 48 Pata (Ximenia americana) Teatín (Acacia furcatiespina) Piquillín (Candalia microphilia) Tintitaco (Prosopis torquata) Piquillín negro (Condalia buxifolia) Tusca (Acacia aromo) Especies herbáceas Aibe (Elionurus tripsacoides) Pastos cola de zorro (Setaria argentina, S.Leiantha, S. Leucophila, S. Globulífera) Ají del monte (Capsicum microcarpum) Cachi yuyo (Atriplex argentina y A. Lampa) Pasto de vaca (Trichloris crinita y Chloris cilista) Doca (Morrenia odorata) Sacha alfa (Sida dyctiocarpa) Justicia (Justicia squarrosa) Salvia (Lantana sellowiana) Lantana (Lantana grisebachii.) Sorguillos (Gounia latifolia y G. Paraguayensi) Malva (Malva silvestre) Pastos crespos pluriflora) (Trichoris crinita y T. Poleo (Lippia turbinata) La Subregión Chaco semiárido constituye el hábitat de importantes poblaciones faunísticas, algunas de ellas consideradas en peligro de extinción. Entre estas se encuentran el “tigre” o jaguar (Panthera onca), el tatú carreta (Priodontes maximus), el chancho quimilero (Catogonus wagneri), el oso hormiguero (Myrmecophaga trydactila) el gato montes (Felis geoffroyi) y la lampalagua (Boa constrictor occidentalis). Las aves han sido muy poco estudiadas, alrededor de 200 especies, entre las que se destaca: loro hablador (Amazona aestiva), pájaro carpintero (Dryocopus schulzi), águila (Harpyhalietus cornatus), milano chico (Gampsonyx sawinsoni), charata (Ortalis canicolis). Entre los reptiles se encuentran especies que se comercializan, como la iguana (Tupinambis rufescens) y la tortuga de tierra (Chalonoidis chilensis), la cual es muy perseguida para ser vendida como mascota, razón por la cual se la incluye en la lista de especies amenazadas. Otras especies son el ñandú o suri (Rhea americana) muy buscado por sus plumas, huevos, carne, localizado en la zona de pastizales; la corzuela o guasuncha (Mazama americana) de gran interés cinegético y el pecarí labiado (Tayassu pecari). La producción industrial maderera de la región se clasifica de acuerdo a los procesos que dan origen a los distintos productos, en los siguientes rubros: Procesos Mecánicos: Primera Transformación (Aserrío) y Segunda Transformación (Carpintería); Procesos Termoquímicos (Carbón y Tanino, entre otros). Los productos de primera transformación se logran por el aserraje de los rollos, ya sea por aserraje simple (sin despuntar) o productos despuntados con escuadrías definidas, los de segunda transformación agrupan a los distintos productos que se logran por la intervención de elementos y maquinarias de carpintería, definidos por un mayor grado de terminación, moldurado y armado. Los PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 4 de 48 procesos termoquímicos agrupan a las categorías de productos que se logran por la transformación del rollizo de quebracho colorado para la obtención del extracto de tanino y el furfural y de las leñas de carbonización y de despuntes y costaneras de aserrío para obtener el carbón vegetal y de este el carbón activado y la carbonilla. Si analizamos la participación de la industria maderera en el valor agregado industrial chaqueño observamos que alcanza al 36% lo que significa que más de un tercio de este valor responde a este sector transformador. Con relación a la clasificación descripta en el párrafo anterior y tomando como unidad de análisis los procesos mecánicos de transformación, la actividad de aserrío que abarca un 70% en términos de volumen sólo representa el 28% del valor agregado del sector mientras que la actividad de carpintería con el 30% de producción física aporta el 72% del valor agregado restante. Lo anterior nos muestra la necesidad de desarrollar productos que permitan que la mayor parte de su valor agregado quede dentro de los límites de donde se extrae la materia prima lo que se traduciría en la necesidad de generar nuevos productos que modifique la relación anterior inclinando la balanza hacia aquellos que involucren una mayor industrialización en la región (Besil, et al., 2001). Cualquiera sea su denominación, el bosque nativo presenta una combinación de relaciones que no permiten describir claramente ninguna fase simple; sólo puede ser comprendida en términos de la dependencia recíproca y directa de todos los componentes bióticos y abióticos. Los diversos aspectos del sistema forestal pueden ser divididos en un cierto número de áreas determinadas de estudio, pero el bosque sólo puede ser considerado como un sistema biológico integral (Hocker, 1984). Por otro lado, los llamados Servicios Ambientales Forestales que revalorizan a los bosques nativos en un contexto global, están adquiriendo suma importancia y valor día a día a partir del creciente y alarmante deterioro del medio ambiente a nivel local y global. A esto debe sumarse la importancia que tiene en el aprovechamiento adecuado del bosque, el rescate del conocimiento tradicional dado por los pueblos indígenas, al manejo integrado de la biodiversidad. También los bosques son valorados como bienes naturales, un valor per se que se identifica en paisajes, parques y entornos naturales. El bosque no solo es madera, es capacidad de producción de agua, fauna, es diversidad genética con recursos potenciales, es flora con recursos farmacéuticos, es turismo y es recreación. Antecedentes del tema en la región La Provincia del Chaco cuenta con un inventario forestal de reconocimiento realizado en la década del '70 y otro inventario finalizado en su primera fase en el año 2000, que determinó una cobertura boscosa de 5.427.015 hectáreas (54% de la superficie provincial). La Provincia de Formosa cuenta con un inventario forestal de mas de 1.000.000 de hectáreas realizado en 1988, con una intensidad de muestreo promedio de 0,25%, determinándose una cobertura boscosa de 5.667.180 hectáreas. Se realizaron estudios en el Chaco Oriental sobre bosques en galería o bosques ribereños que conforman fajas relativamente continuas que acompañan a los principales ríos y arroyos (Pérez et al., 1998) encontrándose que la estructura y dinámica de estos bosques está regida fundamentalmente por el régimen hidrosedimentológico de los cursos de agua. En el año 1994, la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, por un convenio entre el Consejo Federal de Inversiones, la Dirección General de Bosques y la GTZ, realizó el Inventario Forestal de los Departamentos Copo y Alberdi (los de mayor cobertura boscosa) de la provincia de Santiago del Estero (Thren et al, 1994) PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 5 de 48 La provincia del Chaco cuenta con un mapa de suelos realizado por Convenio entre la Provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), escala 1:500.000 y Cartas de Suelos escala 1:50.000 de 7 Departamentos provinciales (Ledesma y Zurita, 1995). Se ha medido la zona de máxima actividad radical utilizando el isótopo 32P en quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae Engl.), determinándose que la mayor cantidad de raíces fisiológicamente activas están a 10 cm de profundidad. (Prause y Marinich, 2000). La Universidad Nacional de Santiago del Estero, está llevando a cabo numerosos estudios sobre la estructura y dinámica del bosque en el Chaco semiárido, con la finalidad de proponer una forma de manejo sustentable. La Estación Experimental Agropecuaria del INTA de Colonia Benítez-Chaco, está llevando a cabo trabajos sobre manejo de especies forestales nativas de importancia económica en la región Chaqueña oriental (Delvalle et al.,1997), ensayos de densidades de plantación, podas y raleos, especialmente en Prosopis sp. También se trabaja en temas de manejo silvopastoril en el Chaco Oriental, realizando tratamientos silviculturales en los planes de manejo en bosques explotados. La Facultad de Ciencias Agrarias con el apoyo de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNNE, lleva a cabo un proyecto en la misma E.E.A. del INTA de Colonia Benítez – Chaco, sobre los cambios ecológicos que se producen en un bosque explotado, bajo sistemas silvopastoriles, con pasturas naturales e implantadas a los fines de conservar el máximo número de especies y el mayor grado de diversidad (Prause, 2001). La identificación de especies arbóreas nativas con influencia positiva sobre la restauración de la fertilidad del suelo, fue estudiada para utilizarlas en el diseño de plantaciones arbóreas mixtas y sistemas agroforestales (Montagnini, et al., 1990; Montagnini, et al., 1995). Por otra parte, lo que preocupa a muchos ecólogos es la pérdida de las especies, de genotipos y de comunidades y la transformación de ecosistemas naturales. Sabemos que la pérdida de recursos naturales puede afectar el funcionamiento de los ecosistemas (reciclaje de nutrientes y de agua, detoxificación de aguas contaminadas, producción de oxígeno, etc.) y si el ecosistema deja de proveer estas funciones, que se denominan los servicios del ecosistema, el desarrollo de nuestra civilización y del mundo como lo conocemos podría estar en peligro. Existen demasiados ejemplos históricos de civilizaciones que se colapsaron porque destruyeron la base de recursos naturales de que dependían, independientemente del grado de diversidad de esos recursos, como para preocuparse (Solbrig, 1999). Finalmente, se puede afirmar que el proyecto propuesto de manejo de monte nativo debe tender a la puesta en marcha de prácticas agroforestales y/o sistemas silvopastoriles que sean sustentables, persiguiendo varias hipótesis complejas e interrelacionadas. Problemática de la subregión Chaco semiárido El estado de los recursos naturales manifiesta tendencias preocupantes debido a las actuales políticas económicas, sociales y ambientales, vinculadas a las áreas boscosas nativas. De acuerdo con el Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño realizado por la Red Agroforestal ChacoArgentina en 1.999, los principales problemas son: El aumento de las áreas agrícolas en secano de medianas y grandes empresas con producción y tecnología tradicional, incompatible con el bosque nativo y de relativo valor social y económico regional. La tendencia es el aumento de la superficie agrícola con avance sobre las áreas más secas del semiárido. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 6 de 48 La continua degradación, lenta pero sostenida, en las áreas más secas del semiárido con sistemas ganaderos extensivos cada vez menos productivos, traen como consecuencia la pérdida de renovabilidad del bosque nativo. El aumento de la salinización de los suelos por malas prácticas agrícolas y de riego, sobre todo en los límites entre el Chaco Semiárido y el Húmedo y en las áreas tradicionales bajo riego. Importantes pérdidas de bosques y pastizales debido a la alta frecuencia de incendios por la escasa prevención y a inadecuadas prácticas de quemas de pastizales. El aumento de la contaminación por el excesivo uso de agroquímicos en áreas agrícolas (soja, algodón, poroto, etc.), con expansión de sus efectos vía hídrica a ambientes circundantes. En el Chaco Semiárido existen pocas Áreas Naturales Protegidas, por debajo del 12% de la superficie recomendado por los Organismos Internacionales vinculados a la Conservación. Algunas de estas áreas tienen un escaso control y poca participación de la población circundante. El recurso forestal, es vital para mantener la mayoría de los ambientes Chaqueños en una situación estable y a la vez productiva en el largo plazo. Además de su valor económico, los bosques contribuyen a la conservación y estabilización del suelo, regulación del régimen hídrico, amortiguación de temperaturas extremas, estabilización del macroclima y conservación de la biodiversidad. Los pobladores del Chaco semiárido tienen poca conciencia del rol ambiental del bosque, del nivel de degradación existente, del impacto que realizan sus sistemas productivos y su valor económico potencial. Esto debe ser reconocido por ellos a fin de participar en el desarrollo de formas de manejo y tecnologías apropiadas para utilizar el ambiente biológico en forma sustentable y lograr una mejor calidad de vida. La fragilidad del Chaco es relativa, ya que con tecnologías y manejos apropiados a sus características, pueden tenerse sistemas altamente productivos y sustentables. La subregión presenta serios problemas de tenencia de la tierra. Por un lado, minifundios, campesinos y aborígenes sin tierra o con poca superficie disponible. Por el otro, grandes superficies muchas veces improductivas en manos de pocos particulares o empresas. La migración hacia centros urbanos es alta, con el correspondiente costo social, económico y pérdida de valores culturales. Se hace necesario desarrollar opciones y alternativas para arraigar al poblador rural, mediante sistemas productivos sustentables generadores de fuente de trabajo local. Los principales tipos sociales son: aborígenes, pequeños, medianos y grandes productores. Estos muestran internamente innumerables variaciones, con sus distintas estrategias productivas y de vida, diferentes recursos naturales, etc., lo que hace necesario contemplar políticas diferenciales para cada caso. Las experiencias sobre un manejo adecuado son escasas y dispersas y cubren una amplia gama en tecnologías apropiadas, sistemas de producción alternativos, etc., en mayor grado fruto del trabajo de organizaciones campesinas y aborígenes, organizaciones no gubernamentales, agencias de cooperación, universidades, iglesias, organismos técnicos y gubernamentales. Existen algunas experiencias productivas sustentables en el ámbito de empresas grandes y medianas, debiendo partir de estas prácticas y conocimientos, para mejorarlas y poder concretar un proyecto de desarrollo para la región con criterio de sustentabilidad. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 7 de 48 Uno de los ejes, para lograr las potencialidades antedichas, pasan por esquemas de recuperación de los recursos naturales, creando sistemas productivos múltiples que mantengan a su vez, el máximo de diversidad biológica posible. Muchos de tales sistemas productivos pueden y deben estar compuestos por estructuras que combinen actividades pecuarias, agrícolas, forestales e industriales, logrando diversidad de productos con ambientes más estables. Estas estrategias productivas deberían ser encaradas por los productores organizados, lo que permitiría mancomunar esfuerzos y recursos para alcanzar los fines deseados. La realización de este proyecto permitirá la generación de conocimientos en el campo ambiental, social y económico que contribuirán al desarrollo sustentable y a mejorar las condiciones ambientales socioeconómicas y culturales de la Región Chaqueña. Además, el proyecto tiene por objetivo evaluar y desarrollar métodos de aprovechamiento de los recursos forestales nativos de la región que tiendan al mantenimiento, incremento o recuperación de la biomasa, al alcance del equilibrio biológico del ecosistema vinculada a su regeneración y provisión de bienes y servicios ambientales, optimicen su productividad y conserven la biodiversidad. Las consecuencias sociales de los modelos productivos propuestos será uno de los criterios preponderantes a la hora de juzgar los resultados de dichos modelos y de seleccionar b) Hipótesis del Proyecto La incorporación de los actores sociales locales (productores individuales, asociaciones, comunidades étnicas, instituciones educativas), las Universidades y los respectivos Gobiernos provinciales en los sistemas económicos productivos, consolidará el aprovechamiento sustentable y perpetuo de los recursos del ecosistema y provocará un impacto social significativo que progresivamente se irá concretando en recursos humanos competentes para asegurar la continuidad de las acciones, capacidad para establecer vinculaciones con otros programas, aptitud de liderazgo de los grupos locales para el desarrollo regional, retención de la población joven en el medio, y una distribución equitativa de los beneficios obtenidos a partir del mejoramiento ambiental y económico. Hipótesis Secundaria: El manejo sustentable de los recursos forestales nativos y la prevención de los impactos sobre el ecosistema, contribuirán a la conservación y perpetuación del bosque chaqueño, y a largo plazo permitirán obtener ingresos netos superiores, por unidad de superficie, a los ingresos posibles con respecto a la situación de partida. El registro sistemático de la información obtenida mediante un proyecto de estas características, permitirá la consolidación de una historia de manejo de los sistemas productivos y la generación de conocimientos ambientales, económicos y sociales referidos a las masas boscosas nativas de la región, indispensables para alcanzar la sustentabilidad del sistema. El desarrollo de nuevas tecnologías en silvicultura, transformación de productos madereros y no madereros, análisis de mercado y difusión, optimizarán el aprovechamiento forestal de forma tal de no solo disminuir el impacto actual sino también tender a la recuperación del monte degradado. c) Objetivos del Proyecto Ø Objetivo General PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 8 de 48 Estudiar los beneficios económicos, sociales y ambientales de incorporar al uso actual de los ecosistemas forestales nativos, técnicas y estrategias de manejo sustentable, conocimientos adquiridos por las comunidades étnicas de la región, y la prevención y mitigación de los impactos del sistema productivo sobre el ambiente. Ø Objetivos Específicos 1. Estudiar el sistema boscoso nativo desde el punto de vista ambiental económico y social a partir de una análisis cuali y cuantitativo. 2. Investigar criterios e indicadores de sustentabilidad social, ambiental y económicos. 3. Proyectar y ejecutar sistemas de manejo de las masas forestales degradadas. 4. Estudiar y evaluar el impacto social, económico y ambiental de los sistemas de manejo aplicados. 5. Fomentar la incorporación de valor agregado a los productos tradicionales y no tradicionales del Chaco como región y lograr su ubicación en los mercados tanto nacionales como internacionales. 6. Realizar una investigación – acción sobre el nivel de vida de los habitantes de la región. 7. Implementar tecnologías de extensión para transferir a toda la comunidad los resultados obtenidos en este proyecto. 8. Crear las bases para la certificación forestal. 9. Propender al fortalecimiento institucional y contribuir a la política y legislación sobre las masas boscosas nativas. d) Materiales y Métodos Los materiales y métodos se especifican para cada tarea en el Plan de Trabajo. e) Plan de Trabajo Para el objetivo 1: Estudiar el sistema boscoso nativo desde el punto de vista ambiental económico y social a partir de una análisis cuali y cuantitativo. Efectuar un análisis preliminar de las informaciones estadísticas y estudios disponibles sobre la población objetivo y analizar su compatibilidad -censos, investigaciones diagnósticas, informes sectoriales, otras publicaciones -, para conocer las consecuencias que los modelos productivos vinculados a los recursos forestales nativos ocasionan en la estructura social y las condiciones básicas necesarias para el desarrollo humano (Siempro, 1999; PNUD, 2000). El inventario forestal ha sido empleado para conocer los recursos útiles o realizable de los montes. El perfeccionamiento de la ordenación y la formulación de los principios de la persistencia y de la regularidad de las rentas han ampliado el campo de acción del inventario que ya no se limita a proporcionar datos sobre la producción realizable, sino que además se interesa por los aspectos que atañen al incremento de la capacidad productiva de la estación y el análisis económico de la infraestructura del monte y de las condiciones de mercado (Pita Carpenter, 1973). PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 9 de 48 Por estas razones el inventario es bastante mas que un reflejo de la situación actual del monte expresada en una relación de existencias, incluye también información periódica sobre los factores dinámicos relacionados con la producción, tales son el crecimiento en volumen, la calidad de la estación, las tendencias de la oferta y demanda, etc. Las Instrucciones de Ordenación de 1971 (Pita Carpenter, 1973) conservan la nomenclatura tradicional al describir la situación de hecho, en los cuatro estados del inventario: 1. Estado legal 2. Estado natural 3. Estado forestal 4. Estado económico Le corresponde a cada estado los siguientes estudios I.- Estado legal 1. Posición administrativa del inmueble: 2. Superficie 3. Linderos 4. Condiciones de dominio 5. Ocupantes 6. Servidumbres II Estado natural 1. Posición geográfica 2. Fisiografía 3. Clima 4. Suelo 5. Descripción fisionómica de la vegetación 6. Fauna 7. Cultivos agrícolas existentes 8. Ganadería III Estado forestal 1. Metodología 2. Inventario PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 10 de 48 a. Parcelas de Prueba b. Clases Diamétricas c. Cálculo Volumétrico de la masa arbórea d. Planillas 3. Evolución y estado actual del bosque: IV - Estado económico 1. Vías de saca. 2. Ubicación de los mercados existentes 3. Transporte 4. Mano de obra: Tareas del Inventario Forestal y Evaluación de la Biodiversidad A los fines de realizar una primera estratificación y tipificación del bosque, que permita planificar las actividades del inventario forestal y la evaluación de la biodiversidad se utilizará la zonificación establecida por el Primer Inventario Forestal de Bosques Nativos (PIFBN) y se identificarán los distintos tipos de bosques (o unidades de vegetación) existentes, previa georeferenciación para comprobar si el tipo de bosque indicado en la zonificación del mapa del PIFBN concuerda con la obtenida a través del inventario efectuado en la zona de trabajo Las diferentes unidades de vegetación mapeadas serán identificadas como los rodales a ser inventariados. En cada unidad de vegetación, se realizará el inventario forestal y la evaluación de la biodiversidad, utilizando para ello un muestreo sistemático. Las parcelas serán rectangulares de 10 m de ancho por 100m de largo, dentro de la cual se medirán todos los árboles con dap > de 10cm, esta superficie y forma de parcela corresponde a la del PIFBN , para que exista correspondencia con la metodología utilizada por el mismo, ya que en este trabajo se utiliza la zonificación por el obtenida. Si bien con ésta forma de parcela, el perímetro es elevado en relación al correspondiente a una parcela circular de igual superficie, lo que aumenta la posibilidad de encontrar árboles límites, la ventaja reside en que es corta la distancia entre el eje de la parcela y dicho límite (5 m), lo que facilita la medición y disminuye la probabilidad de cometer errores .Para el estudio de la regeneración se utilizará una parcela de 5m de ancho por 10m de largo, la que se instalará en la parcela del inventario. Con un muestreo piloto previo se determinará la cantidad de parcelas a instalar con objeto de no cometer un error superior al 10% del volumen en m3 /ha con una confianza del 95% Las variables dasométricas a considerar en las parcelas: ♦ Especie, asignando el nombre común (el reconocido por las personas del lugar) y el nombre científico. ♦ Diámetro a la altura del pecho (Dap), medida a 1.3 m del suelo con cintas diamétricas. ♦ Altura de fuste, medida con hipsómetro o varas telescópicas. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 11 de 48 ♦ Altura total, medida con hipsómetro o varas telescópicas. ♦ Altura de inicio de copa ♦ Diámetro mayor de la copa y el diámetro menor perperdicular a él que pase por el centro del árbol ♦ Clases de calidad de fuste, estableciendo 3 clases: ♦ Clase I (Sano y recto, sin ningún signo visible de defectos). ♦ Clase II (Con señales de ataque de hongos, pudrición, heridas, curvaturas, crecimientos en espiral y otras deformaciones) y ♦ Clase III (Curvado, y defectos graves en su estructura, posiblemente útil para leña). ♦ Posición de copa: § Emergente (la parte superior de la copa totalmente expuesta a la luz vertical y libre de competencia lateral, al menos en un cono invertido de 90º con el vértice en el punto de la base de la copa. § Plena Iluminación Superior (la parte superior de la copa está plenamente expuesta a la luz vertical, pero está adyacente a otras copas de igual o mayor tamaño dentro del cono de 90º). § Alguna Iluminación Superior (la parte superior de la copa está expuesta a la luz vertical, o parcialmente sombreada por otras copas). § Alguna Luz Lateral (la parte superior de la copa enteramente sombreada de luz vertical pero expuesta a alguna luz directa lateral debido a un claro o borde del dosel superior) § Ausencia de Luz (la parte superior enteramente sombreada tanto de luz vertical como lateral) La información será procesada mediante el uso de los programas INFOSTAT y BMDP. Con los resultados del procesamiento se obtendrán las estadísticas descriptivas por cada unidad de vegetación: número de individuos, volumen de fuste por hectárea de las especies comerciales y área basal por hectárea de las especies comerciales., el volumen de ramas se estimará utilizando las funciones de biomasa de ramas de las especies comerciales. Para la determinación del volumen de fuste por hectárea, se empleran tablas de volumen construidas al efecto. Se determinará la estructura vertical y horizontal y, la composición florística para cada uno de los rodales identificados.La estructura horizontal y vertical por rodal será analizada mediante el uso de gráficos elaborados con el programa Excel y la composición florística, se analizará mediante la determinación de los Índice de Valor de Importancia Ampliado (IVIA) para cada uno de los rodales. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 12 de 48 Además se levantará información adicional sobre las condiciones promedio de la parcela: Densidad del sotobos, Drenaje y Topografia/relieve. Con los resultados de campo, se corroborará la zonificación del PIFBN y se elaborará un mapa definitivo de vegetación. Las evaluaciones cuali y cuantitativas que se realicen durante el inventario forestal servirán de base para la obtención de un listado de especies con un potencial de uso no maderero, que luego será ajustado con la búsqueda bibliográfica. Las especies que resulten promisorias por su abundancia y contenido de principios activos, serán analizadas desde el punto de vista de su uso, ecológico, y de mercado. EVALUACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Evaluación de la diversidad florística Una vez definida la zonificación, se realizará una colecta intensiva de todas las especies, leñosas y herbáceas y en cada una de las unidades de muestreo a lo largo de las sendas abiertas para realizar el inventario forestal, se colectará como mínimo cuatro muestras de cada morfoespecie. En primera instancia esto se realizará junto con el inventario forestal, pero dado que no todas las especies se encontrarán en estado reproductivo en el mismo momento, se extenderá el muestreo a otras estaciones del año. El material recolectado será herborizado y etiquetado de acuerdo a las normas convencionales. En el caso de morfoespecies con frutos carnosos, muestras de éstos serán conservados en frascos con etanol al 70%. La información obtenida del inventario forestal será utilizada para conocer la abundancia de las especies leñosas. Además, en cada parcela se seleccionarán al azar 20 cuadrantes de 1 m2 . En cada cuadrante, se registrarán las especies presentes de plantas no leñosas y su abundancia. Las especies de plantas epifitas y parásitas serán colectadas y/o herborizadas durante la etapa de aprovechamiento. Se registrará en cada caso su identidad, especie sobre la que se encontró, diámetro y estado sanitario de esta última. La información necesaria para definir la estructura del bosque en cada unidad de vegetación se completará sobre la base de los datos obtenidos en el inventario forestal. Se elaborará un listado de especies para cada unidad de vegetación y a partir de los datos obtenidos de los muestreos estandarizados se determinarán la abundancia local y la estructura de tamaños para cada especie de planta leñosa. Igualmente se estimará la abundancia local de las especies no leñosas. Para cada parcela y unidad de vegetación se determinará la abundancia relativa, la riqueza, la diversidad (Indice de Shannon) y la dominancia de especies (leñosas y no leñosas). La diversidad entre unidades o entre estaciones del año se comparará mediante la prueba t de Student extendida para índices de Shannon por Hutchenson (Magurran 1988). Mediante la abundancia de cada especie se determinarán los patrones de rareza. Evaluación de la diversidad de artrópodos. El muestreo de los artrópodos se realizará teniendo en cuenta la zonificación y los diferentes estratos del bosque (suelo del bosque, la capa de hojarasca inmediatamente por encima de este, el sotobosque y el primer estrato de vegetación por encima del sotobosque). Además, se realizarán muestreos adicionales en troncos caídos y hongos. El material colectado será depositado en el Instituto de Control Biológico (INCOBI), Facultad de Ciencias Forestales (F.C.F.) de la PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 13 de 48 Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), donde los especialistas realizarán su determinación. Para los artrópodos del suelo y de la hojarasca se colocarán trampas de recipiente al nivel del suelo. Los contenedores serán recipientes plásticos con tapa, de 200 ml de capacidad y con diámetro de boca de aproximadamente 8 cm. Cada recipiente contendrá alcohol 70%. En cada parcela seleccionada para el inventario forestal se colocará una grilla de 25 trampas (separadas 1 metro entre si), las mismas permanecerán en cada sitio durante 72 horas. Este muestreo se realizará en dos estaciones del año (secas y lluviosas). Además, los insectos de la hojarasca se muestrearán en cuadrantes de 1 m2 (uno por cada parcela del inventario forestal). El material presente en cada cuadrante será removido y procesado con un embudo de tela con dos tamices de diámetro de malla diferente. Todo el material colectado en el fondo del embudo será separado y conservado en alcohol al 70%. Los insectos que habitan en el sotobosque y en el primer estrato del bosque serán muestreados de dos maneras: con una red de mano y con un cuadro de tela. En cada parcela establecida para el inventario forestal se seleccionarán 20 puntos al azar en cada uno se realizarán golpes repetidos con la red de mano. El cuadro de tela (0.8 x 0.8 m) se colocará en el suelo en 20 puntos al azar bajo la vegetación y mediante golpes repetidos se colectarán los insectos en el cuadro de tela. Los insectos voladores serán muestreados mediante trampas Malaise, las que serán colocadas en cada parcela seleccionada para el inventario forestal, y permanecerá disponible por 72 horas. Además, se colocarán trampas de cebos o carnadas. La carnada será colocada dentro de un cilindro de tela, él que será colocado a cinco metros de la superficie del suelo. Se colocará una trampa por tipo de carnada en cada una de las parcelas establecidas para el inventario forestal. Además, se colocará una trampa de luz por parcela de inventario. Estas trampas serán colocadas durante dos horas durante tres noches. Por último, se realizarán muestreos cualitativos en troncos de árboles, hongos y bromeliáceas. Se elaborará un listado de especies para cada unidad de vegetación, para la unidad de gestión forestal y para cada estación del año, indicando el método de captura y el número total de individuos capturados. Con los datos obtenidos de los muestreos estandarizados se estimará la abundancia para cada especie (o morfoespecies). Para cada escala espacial de análisis (parcela del inventario forestal y unidad de vegetación) y para cada época del año se determinará la abundancia local, la riqueza y la diversidad (índice de Shannon). La diversidad entre unidades se comparará mediante la prueba t de Student extendida para índices de Shannon por Hutchenson (Magurran 1988). Entre estaciones del año mediante una prueba de t de a pares. Se construirán curvas de acumulación de especies para cada unidad de vegetación. Se analizará la tasa de captura y el número de especies totales capturadas para cada unidad de vegetación. Se determinarán los patrones de rareza de acuerdo a la abundancia de cada especie para cada unidad de vegetación y para la unidad de gestión forestal. Evaluación de la diversidad de aves Se elaborará un listado de especies de aves de probable ocurrencia con base en los mapas de distribución a escala regional y en listados de especies presentes en otros sitios de la misma unidad ambiental (De la Peña 1988, Narosky e Yzurieta 1993, Chebez et al. 1998). PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 14 de 48 La evaluación de la diversidad de aves en el campo se realizará mediante técnicas de transectas de radio fijo combinando con censos de punto. Se apoyará el muestreo con redes de niebla para captura de ejemplares. Muestreos con redes de niebla Se operarán las redes en cada parcela establecida para el inventario forestal en dos estaciones del año: seca y lluviosa. En cada sitio elegido se colocarán 5 redes de niebla separadas entre sí por 100 m, y se dejarán durante 5 días consecutivos en el mismo sitio. Las redes serán desplegadas al amanecer y cerradas el atardecer y se revisarán cada dos horas. Los individuos capturados serán identificados utilizando guías de campo (De la Peña 1988, Narosky e Yzurieta 1993). Además serán medidos, pesados y marcados. Cuando sea posible se determinará el sexo y la etapa etaria de los ejemplares. Al menos el primer individuo de cada especie será fotografiado para tener un registro de su presencia. Las aves que no pudieran identificarse se sacrificarán y prepararán para ser determinadas en laboratorios de la UNSE. Muestreo en transectas Se realizarán 10 transectas de 100 m de largo por 10m de ancho fijo en cada parcela establecida para el inventario forestal. Dos observadores realizarán (a pie) un recorrido a la mañana y otro a la tarde, repitiendo el recorrido tres veces en días no consecutivos (separados 48 hs uno de otro para evitar problemas de no independencia), y en cada una de las dos estaciones del año consideradas (secas y lluvia). En cada recorrido se registrará la fecha, la ubicación de la parcela, el número de transecta, el número de replicación, la dirección del recorrido, especie observada, la distancia recorrida, el número de individuos de cada especie (en caso de observar grupos) y el tiempo de recorrido (diferencia entre hora de inicio y de finalización) y el estrato de vegetación utilizado. La identificación de las especies se realizará utilizando guías de campo y claves de campo elaboradas específicamente para este objetivo (De la Peña 1988, Narosky e Yzurieta 1993). Además, se registrarán en cada transecta otros indicios de presencia de aves (como huellas y animales muertos). Análisis de la información Se elaborará un listado de especies encontradas en cada unidad de vegetación, en la unidad de gestión ambiental y en cada estación del año, indicando en cada caso el número total de individuos registrados y la fuente de evidencia de ocurrencia (avistaje, captura). Los datos estandarizados que serán utilizados para comparar la riqueza, abundancia y diversidad de especies en las diferentes unidades de vegetación, y en las dos épocas del año. La diversidad entre unidades se comparará mediante la prueba t de Student extendida para índices de Shannon por Hutchenson (Magurran 1988). Entre estaciones del año mediante una prueba de t de a pares. Se construirán las curvas de acumulación de especies para cada unidad de vegetación. Se analizará la distribución de individuos de acuerdo a la preferencia de estrato de vegetación, comparando las proporciones mediante la prueba de Chi cuadrado. Se analizará la tasa de captura y el número de especies totales capturadas de cada unidad de vegetación. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 15 de 48 La tasa de captura se calculará como número de capturas por cada 100 horas de operación de la red (calculada como el producto del número de redes por el número de horas que estuvieron abiertas), tanto para el primer día de operación como para el muestreo total. A partir de la abundancia de cada especie se determinarán los patrones de rareza. Se calculará el número de especies amenazadas teniendo en cuenta la categorización de las mismas de acuerdo a García et al. (1997), para cada unidad de vegetación y para toda la unidad de gestión forestal. Evaluación de la diversidad de mamíferos Se elaborará un listado de especies de mamíferos de probable ocurrencia con base en los mapas de distribución a escala regional y en listados de especies presentes en otros sitios de la misma unidad ambiental (Olrog y Lucero 1981, Mares et al. 1989, Emmons 1990, Redford y Eisenberg 1991, Anderson 1997, Barquez et al. 1999, Jayat et al. 1999, Massoia et al. 2000, Dellafiore y Maceira 2001 y Cabral y Ortega Baes 2002). Mamíferos no voladores Para evaluar la diversidad de mamíferos no voladores se utilizarán diferentes métodos de muestreo: transectas lineales, trampeo de captura viva, parcelas de huella y muestreos de observación en fuentes de agua. Muestreo en transectas Se ubicarán 10 transectas de 100 m en cada parcela establecida para realizar el inventario forestal. Dos observadores realizarán (a pie) un recorrido a la mañana y otro al atardecer, repitiendo el recorrido tres veces en días no consecutivos (separados 48 horas uno de otro para evitar problemas de dependencia), y en cada una de las dos estaciones del año consideradas (secas y lluvias). En cada recorrido se registrará la fecha, la ubicación de la parcela, el número de transecta, el número de replicación, la dirección del recorrido, especie observada, la distancia recorrida, el número de individuos de cada especie (en caso de observar grupos) y el tiempo de recorrido (diferencia entre hora de inicio y de finalización). La identificación de las especies se realizará mediante guías (Olrog y Lucero 1981, Mares et al. 1989, Emmons 1990, Redford y Eisenberg 1992, Barquez et al. 1991, Anderson 1997, Massoia et al. 2000, Dellafiore y Maceira 2001) y con claves de campo elaboradas específicamente para este objetivo. Además, se registrarán las huellas, excrementos, animales muertos u otros indicios de presencia de vertebrados. Las heces encontradas se conservarán en bolsas de papel etiquetadas de acuerdo al sitio de colecta para su posterior identificación en laboratorio. Captura viva La captura de mamíferos pequeños consistirá en colocar 30 trampas de captura viva (cajas Sherman) ubicadas en diez puntos cada 10 m a lo largo de las parcelas establecidas para el inventario forestal y a cinco metros del borde del sendero (dos a cada lado del sendero). Las trampas se cebarán con arroz, grasa y avena y se mantendrán activas durante cinco noches consecutivas. Las mismas serán controladas al amanecer, renovando el cebo en ese momento. Los individuos capturados serán sedados para ser identificados, medidos, pesados, registrándose el sexo y el estado reproductivo. Los individuos que no puedan ser identificados se sacrificarán y conservarán para su posterior identificación. Material de referencia será depositado en el INCOBI, con duplicado para las instituciones que colaborarán en la identificación de los especímenes. La PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 16 de 48 identificación del material, tanto en laboratorio como en campo, se realizará mediante guías (Olrog y Lucero 1981, Mares et al. 1989, Emmons 1990, Redford y Eisenberg 1992, Barquez et al. 1991, Anderson 1997, Massoia et al. 2000) y con material de referencia. Parcela de huellas Se ubicará una parcela de huellas (de 1 m x 1 m) en cada una de las parcelas establecidas para el inventario forestal y a cinco metros del borde del sendero. En cada parcela, se limpiará la superficie del suelo y se cernirá una capa fina de arena utilizando una malla milimétrica. Se revisarán las parcelas diariamente durante cinco días consecutivos. En cada ocasión se revisarán, clasificarán y registrarán las huellas de mamíferos. Luego las huellas se borrarán y se reacondicionará la parcela. Las huellas serán identificadas con la ayuda de guías de campo elaboradas específicamente para este objetivo. Muestreos de observación en fuentes agua Dos observadores durante tres días no sucesivos realizarán muestreos de observación en las fuentes de agua de una hora de duración, registrándose las especies presentes. Análisis de la información Se elaborará un listado de especies encontradas en cada unidad de vegetación y en cada estación del año, indicando en cada caso el número total de individuos registrados y su evidencia de ocurrencia (huellas, captura, observación directa). El muestreo con trampas proverán datos estandarizados que serán utilizados para comparar la riqueza, la abundancia y la diversidad de especies en las diferentes unidades de vegetación. La diversidad entre unidades se comparará mediante la prueba t de Student extendida para índices de Shannon por Hutchenson (Magurran 1988). Entre estaciones del año mediante una prueba de t de a pares. Se construirán las curvas de acumulación de especies para cada unidad de vegetación. Se analizará la distribución de individuos de acuerdo a la actividad reproductiva y el sexo en cada estación del año, comparando las proporciones mediante la prueba de Chi cuadrado. Se analizará la tasa de captura y el número de especies totales capturadas de cada unidad de vegetación. La tasa de captura se calculará como número de capturas por cada trampa-noche, calculada como el producto del número trampas por el número de noches). Se analizará el número de individuos capturados por especie a fin de establecer que porcentaje de especies representadas por una o más capturas. Los datos de abundancia serán utilizados para identificar los patrones de rareza. Se calculará el número de especies amenazadas de acuerdo a su categorización según Díaz y Ojeda (1999), y criterios de UICN para cada unidad de vegetación. Aspectos económicos Los recursos antes mencionados requieren de un análisis económico desde la óptica de la evaluación como la de su valoración. Los recursos forestales disponibles e inventariados pueden, mediante el empleo de las técnicas de valoración forestal tradicional, ser convertidos o expresados PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 17 de 48 en dinero. Lo mismo sucede con el valor de los recursos ganaderos que pudieran llegar a existir en las áreas que serán objeto de esta investigación. Se hará una investigación económica en el área de estudio incluyendo análisis de mercados actual y potencial de productos forestales madereros y no madereros provenientes del bosque chaqueño. Para ello serán implementadas encuestas a cámaras de comercio, cámara de la industria, sindicatos de empleados de comercio, INTA, Banco Santiago, INDEC, etc. o cualquier institución que brinde información relacionada a la actividad económica en la región. Se buscará obtener información acerca de negocios, porcentaje y cantidad de productos elaborados en la zona por los diferentes rubros de actividades (agricultura, ganadería, forestación, artesanías, etc. Una vez encontrado el valor del volumen disponible de madera y de productos comercializables provenientes del bosque se los debe valorar de acuerdo al valor de mercado existente en ese momento y en ese lugar de manera de tener el valor real de mercado en la zona de modo de tener en valor expresado en dinero de los recursos existentes que en definitiva son los disponibles por los pobladores del lugar. Sin embargo los valores de productos y servicios no madereros provenientes de los bosques muchas veces no están incluidos en los mercados tradicionales como por ejemplo el valor de conservación de recursos genéticos o el valor de la biodiversidad en su conjunto. Otros aspectos que no son considerados en el mercado tradicional es el de las propiedades medicinales que poseen muchas de las especies forestales y no forestales que existen en el área de estudio. Se decidió la determinación del valor económico de las mismas debido a que es una actividad que no ocasiona demasiado daño a la vegetación si no es extraída en grandes cantidades y debido a que no se posee la tecnología para su procesamiento en un nivel industrial la utilización puede ser de manera local y potencialmente a un nivel industrial en sitios urbanos cercanos. La importancia económica potencial de las propiedades medicinales del recurso se constituye en un generador de dinero de manera sustentable para los pobladores por las características de poderes curativos naturales que poseen las plantas. Para ello se presentan como un avance en el terreno de la economía ambiental algunas técnicas de valoración de recursos que carecen de mercado. Se realizará la determinación del valor económico de la biodiversidad de especies vegetales con propiedades medicinales mediante la aplicación del método de valoración contingente analizado con estadística descriptiva y análisis multivariado. Para encontrar el valor económico de la biodiversidad de especies de interés medicinal se pretende implementar encuestas a los fines de determinar primero el grado de importancia en función de las propiedades medicinales de las especies existentes el área de estudio y posteriormente encontrar el valor económico de las mismas. Para ello se implementará una variante del conocido Método de Valoración Contingente consistente en la Ordenación Contingente (Contingent Ranking) que consiste en preguntarle a los pobladores (o eventualmente a pobladores cercanos) acerca de la importancia de las propiedades de las especies. La aplicación de esta metodología es relativamente sencilla y consiste en lo siguiente: a los encuestados se los provee de información preelaborada detallando, con investigaciones previas, las propiedades medicinales que pudieren tener algunas especies forestales y no forestales y el encuestado, ordena la información de acuerdo a su criterio basándose en el orden de prioridades acerca de la importancia que tienen las propiedades medicinales en los pobladores y el orden de PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 18 de 48 importancia de las especies vegetales relacionadas a las mismas propiedades. Esta información es procesada estadísticamente y se puede obtener resultados que permitirán un mejor manejo de los recursos con características de esta índole. Las áreas involucradas en el proyecto requieren ser descriptas desde el punto de vista ambiental, económico y social. Ello supone relevar la información cuanti y cualitativa existente, pero también efectuar relevamiento de campo. Las fuentes secundarias son considerables pero insuficientes por distintas razones: su desactualización, su baja calidad estadística, y su excesiva cobertura, ya que mucha de ella está referida a una unidad mayor, la jurisdicción departamental. El relevamiento de campo parte de una descripción lograda mediante recorridos, observaciones y entrevistas in situ. Debe ofrecer una visión precisa de la distribución de la población y sus rasgos socio-demográficos y culturales. En cada área existen configuraciones particulares de sistemas productivos y organización de la economía a nivel familiar y comunitario. La producción, circulación y consumo de bienes está estrechamente unida a diferenciaciones de clase, étnicas y de género, y en muchos casos sujetas a inequidades que son vistas como naturales. Además, existen redes institucionales variadas, gubernamentales y de la sociedad civil. Quienes las integran son no sólo informantes apropiados para este relevamiento, sino también potenciales aliados o socios en el desarrollo de programas de intervención, y por lo tanto su conocimiento es tan importante como el de la red de comunicaciones y otros componentes físicos del sistema boscoso. Entre las relaciones sociales a considerar es importante circunscribir conceptualmente las relaciones entre la tríada comunidad-cultura económica-ambiente. Muchas de ellas están pautadas secularmente, desde que la cultura de depredación comienza a instalarse desde fines del siglo XIX, y por aceptan el predominio del empresario que actúa sin ningún marco que regule el interés por el lucro. Estas son otras característica de todas las zonas de frontera, o frentes pioneros, en América Latina: la débil presencia estatal permite el abuso de la fuerza en un contexto de vaciamiento de legalidad, la ruralidad dificulta el acceso al capital simbólico y a la organización social. Pero si bien estos rasgos han sido señalados por numerosos estudios históricos, sociales y antropológicos, cada área tiene modalidades propias. Además, en las regiones boscosas también se están produciendo cambios sociales, económicos y tecnológicos importantes, y si bien muchos de ellos configuran nuevas formas de agresión ambiental y social, otros constituyen oportunidades favorables para el diseño de nuevas formas de intervención, y la información a recoger a la que apunta este objetivo requiere describir y comprender la dinámica de estos procesos para delinear las propuestas que el proyecto impulse. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el objetivo 2:.- Investigar criterios e indicadores de sustentabilidad social, ambiental y económicos. Los Criterios e Indicadores (CeI) son una herramienta disponible en la actualidad que permite a los gestores de este proyecto PIARFON y a los participantes del mismo, evaluar el progreso hacia la un manejo sostenible del bosque. Los CeI son una poderosa herramienta porque son el producto de una amplia participación, consenso y aceptación de los interesados, fueron diseñados para ayudar a los responsables de las decisiones, los interesados y los gestores del territorio a comprender el objetivo de la sostenibilidad y observar los resultados a escala zonal y regional de las actividades de manejo de los recursos forestales. Adecuadamente utilizados, los CeI son un instrumento para evaluar la eficacia de los programas gubernamentales y no gubernamentales. Constituyen un método para seguir el éxito de los programas forestales nacionales o de los planes estratégicos. En otras palabras, los CeI no representan más que una ciencia básica de ordenación. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 19 de 48 A partir de los datos obtenidos en el objetivo 1 y de revisiones bibliográficas, se estudiarán especies o conjuntos de especies que actúen de indicadores o índices de la calidad del bosque que permitan identificar cambios en el mismo de una forma rápida y de bajo costo. Como principal indicador de carácter económico propuesto por el proyecto para medir la sustentabilidad económica se utilizará el V.A.N. (valor actual neto) incremental (Baca, 2.000). Para su determinación se estimará la diferencia resultante de analizar las siguientes situaciones considerando solamente el aprovechamiento de los recursos forestales: § en primer lugar, a través de entrevistas directas y fuentes secundarias de información, se estimará el flujo de fondos que resultaría de seguir con las actuales prácticas de manejo del monte nativo, es decir una situación proyectiva que reflejará el deterioro ocasionado por estas prácticas. Los datos de los inventarios forestales nacional, provinciales y particulares nos permiten plantear una hipótesis de trabajo de una disminución del orden del 5 % anual del monte explotable local, es decir que al ritmo de extracción actual en relación con el crecimiento de la masa boscosa, la posibilidad del monte local tendría como máximo un horizonte productivo de 20 años, lo que no sólo resulta altamente costoso en términos de rentabilidad productiva sino también anula las externalidades positivas y los beneficios públicos generados por la masa boscosa. § en segundo lugar se estimará el flujo de fondos que resultaría de aplicarse el proyecto diseñado, considerando como fuente principal de datos la valoración de las proyecciones físicas que surgen de las especificaciones técnico forestales establecidas como nuevas prácticas de manejo del monte nativo. En ambos casos se tratará de determinar con la mayor precisión y desagregación posible los costos e ingresos del sistema productivo del actor social seleccionado, haciendo hincapié en variables tales como, su forma de comercialización y sus ingresos extraprediales, entre otras . Estudiar la posibilidad de diseñar un sistema de valuación económica ambiental de las externalidades y beneficios públicos del monte, adaptado a las características del parque chaqueño. Estudiar la posibilidad de trabajar con softs específicos como el CALSIS, 7.5 ( Programa de cálculo para sistemas agropecuarios) adaptando sus tablas de trabajo a la estructura regional de explotación forestal. La definición de criterios e indicadores debe permitir evaluar la sustentabilidad en terminos económicos, sociales y ecológicos del manejo aplicado en los diferentes sistemas de aprovechamiento de los recursos forestales. Identificar las practicas de manejo que deben ser modificadas para mejorar la sustentabilidad del sistema productrivo. Los bioindicadores (indicadores biológicos), son atributos de los sistemas biológicos que se emplean para descifrar factores de su ambiente. Se utilizaran especies o asociaciones de éstas como indicadores (Odum 1972). Un ecosistema es una porción de naturaleza definida sobre todo por el tipo de seres vivos que conviven y por su interacción (Margaleff 1981). Entre los componentes abióticos se encuentran los nutrientes del suelo, el suelo como área de retención de agua y descomposición de materia orgánica, el clima local o microclima. Entre los componentes bióticos, los organismos productores o autótrofos (plantas verdes), los heterótrofos PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 20 de 48 como los herbívoros, carnívoros y parásitos, y los descomponedores o saprófagos (bacterias, hongos, etc.) La interrelación entre los seres vivos (la competencia, el parasitismo, etc.) se produce por intermedio de ciclos de materia y flujos de energía de los que depende el funcionamiento de todo el ecosistema. El sistema ecológico (o ecosistema) recibe energía del sol que ingresa como energía radiante, la que es transformada en energía química por las plantas y transferida como alimento al resto de la cadena trófica. Cuando sale, lo hace en forma de energía calórica o migración de especies y erosión que transporta materia orgánica. A los fines de determinar criterios e indicadores (CeI) de caracter global de la zona de estudio se han programado cuatro fases de trabajo en un marco de manejo sostenible: Definición de un listado de trabajo de criterios e indicadores. Por medio de un análisis comparado de sistemas relevantes de criterios e indicadores (FSC, ITTO, CIFOR) se identificarán los indicadores y se resumirán en un listado primario. Mediante talleres regionales se analizarán los listado de criterios e indicadores para seleccionar los más adecuados a los fines del Proyeto. Los criterios que se emplearán en este proyecto serán los referentes a los aspectos social, servicios básicos, biodiversidad, recurso agua, recurso forestal, uso del suelo y degradación y organizaciones sociales de apoyo. De este conjunto de criterios se desprenderán numerosos indicadores que surgirán de las propuestas presentadas en futuros talleres regionales. Para ello se realizarán encuestas (como único mecanismo para recabar información) a los pobladores de diversas edades abarcando a técnicos, estudiantes, comunidad en general y posibles turistas que visiten el lugar. Dependiendo del tipo de encuesta empleada surgirán diversos indicadores que aportarán información que se utilizará posteriormente y que serán empleados según la necesidad de la investigación. Las encuestas están realizadas considerando variables tales como edad, sexo, tiempo viviendo en la región, sitio de la encuesta y ocupación, además se indagará al habitante acerca de la cantidad y calidad de insumos que extrae de los recursos naturales para su producción, precios de venta de sus productos, etc. Los indicadores empleados estarán bajo el modelo denominado PER (Presión-Estado-Respuesta) propuesto por la OCDE. Primeramente se deberán encontrar los indicadores de Presión de los recursos naturales los que consisten en determinar los efectos causados por el hombre a causa de la actividad económica en los recursos naturales. Esa información se consigue con los datos recogidos en la actividades correspondientes al Objetivo N°1. Seguidamente se encontrarán los indicadores de Estado, los que están basados en la visuión que tiene la comunidad acerca de la situación económica, ambiental y socialen la que vive. Por último se investigarán los indicadores de Respueta en donde se indican las acciones a seguir por parte de la comunidad y de las autoridades para mejorar la calidad de vida en la zona bajo el supuesto de un manejo de los recursos de manera sustentable. Definición de Comprobantes Los comprobantes completan el indicador con sentido y precisión. Representan una información específica que se utilizará para la evaluación de indicadores. En conjunto con los verificadores se puede cuantificar el manejo sostenible. Por lo tanto, la definición de los verificadores es de gran importancia práctica. Se definirán con ayuda de búsquedas en la literatura y de consultas a expertos locales. Debido a la limitada capacidad temporal y financiera del proyecto, resulta imprescindible PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 21 de 48 restringirse a los verificadores clave, de gran significación y cuya evaluación resulta posible en el marco del proyecto. Revisión permanente En forma periódica se levantará información sobre los verificadores claves. De este modo se pretende sustituir los comprobantes no apropiados, mejorar los válidos y, además, completar los déficits de información. Como parte de este proceso se actualizará permanentemente el listado de trabajo de criterios e indicadores. Valoración final Por último se reunirán las experiencias de los trabajos de campo y se evaluará la idoneidad de los criterios e indicadores para valorar el manejo sostenible. Dicha evaluación tendrá lugar durante el proyecto en un taller de trabajo en el que participarán todos los colaboradores. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el Objetivo 3:.- Proyectar y ejecutar sistemas de manejo de las masas forestales degradadas. Los datos obtenidos en el Objetivo 1 se emplearán para: • Implementar técnicas de regeneración del bosque. • Optimizar las prácticas silvícolas y a • La formulación del plan de manejo forestal y normalización de las prácticas silvícolas. Plan de Manejo Forestal Se propone un sistema con un ciclo de corta de 30 años, período tentativo, para definir a partir de la información que se genere en las parcelas permanentes de medición, el ciclo de corta óptimo tanto desde el punto de vista biológico como económico. Para la definición de los volúmenes de corta se tendrán en cuenta las siguientes reglas: ♦ Respetar el diámetro mínimo de corta para cada una de las especies de acuerdo a la legislación vigente. ♦ Dejar como mínimo un 20% de la masa forestal aprovechable. ♦ Dejar árboles semilleros. Para la discusión del plan se tendrán como insumos el Mapa de Vegetación, los Resultados del PIFBN, y los Resultados de la Evaluación de Biodiversidad, además de toda otra información bibliográfica que sustente las pautas propuestas. Con los resultados de las investigaciones propuestas dentro del PIARFON se ajustará en años subsiguientes el plan propuesto. El Plan de Manejo seguirá los principios esenciales de la ordenación, conocidos como condiciones mínimas.: La primera condición de persistencia, implica “que el vuelo cubra continuamente el suelo", Mackay (1973), sin más interrupciones que las previstas por el tratamiento silvícola. Se trata, por PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 22 de 48 tanto, de que el recurso se renueve: el tratamiento silvícola a elegir garantizará que una nueva población vegetal, conseguida como regeneración natural, repoblación artificial o combinación de ambas, ocupe el lugar de la anterior. La población surgida del tratamiento deberá ser, cuando la organización dasocrática se culmine, idéntica en composición específica y de edades a la que sustituyó. La segunda condición mínima es la de rendimiento sostenido, conocida en la literatura dasocrática clásica como condición de rentabilidad. Esta auténtica restricción de la gestión forestal ha sido muchas veces mal entendida, interpretándose como condición de renta constante, no sólo a nivel de monte, sino de sus unidades dasocráticas, los cuarteles. Mackay (1973), en sus “Fundamentos y Métodos de !a Ordenación de Montes" explica claramente que la comentada condición lo que exige es la previsión de rentas, estableciendo una distinción neta entre capital y renta. Esta consideración permite comprender que hay montes en fase de capitalización, en los que los crecimientos deben de acumularse para formar el capital necesario, que en su día proporcionará rentas. Los montes del Chaco semiárido, tanto por las vicisitudes que soportan, como por su propia esencia por el escaso número de especies principales, están en gran proporción en fase de capitalización y de restauración como se ha indicado al definir la persistencia. La tercera condición mínima es la de máximo rendimiento, que exige la optimización de las utilidades que rinden los montes. La Ordenación clásica ha desarrollado extensamente la doctrina referente a esta condición, y ante la dificultad de optimizar producciones complejas (de varios productos) ofreció la simplificación de definir una producción preferente, cuyo óptimo debe alcanzarse, y unas producciones subordinadas. Casi siempre la producción preferente ha sido las maderas en los casos de monte alto, y las leñas en el de monte bajo; no obstante existen importantes avances en excepciones, tales como los Productos Forestales No Madereros. En todos esos casos, se han puesto a punto diferentes criterios de optimización, suficientemente explicados en los textos clásicos y vigentes de Ordenación de Montes: ♦ Criterios de máxima renta en especie, apoyados en Tablas de Producción para masas coetáneas y regulares. ♦ Criterios tecnológicos, buscando determinadas dimensiones, empleados en masas irregulares. ♦ Criterios financieros que buscan maximizar valores actuales netos, conocidos como valores potenciales del suelo, o tasas de rendimiento interno. Todos apuntan a definir criterios de "cortabilidad física" para masas de carácter permanentes. La aplicación de estos criterios, y su discusión posterior conducen a la determinación del turno: edad de corta de la masa, o dimensiones de corta del árbol. Este turno, bien elegido, supone el cumplimiento del máximo rendimiento, pero bajo el supuesto de producción preferente. Así como la Silvicultura se ocupa del cumplimiento de la condición de persistencia, la Silvicultura y la Ordenación conjuntamente, del de la condición de rendimiento sostenido, compete exclusivamente a la Ordenación de Montes el cumplimiento del máximo rendimiento, que mejor debería llamarse condición mínima de un máximo de utilidades (Madrigal Collazo, 1990). Además debería considerarse otra condición mínima, no como objetivo a conseguir con la actuación silvícola y dasocrática, sino como condición previa. Sería la que Mackay (1973), denomina PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 23 de 48 “condición de extensión suficiente". La organización que propone la Ordenación de Montes es espacio-temporal y requiere superficies mínimas. El minifundismo forestal impide la aplicación de los esquemas dasocráticos, y constituye un problema no solo en el monte privado Chaqueño, sino en muchos lugares del mundo. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el objetivo 4 - Estudiar y evaluar el impacto social, económico y ambiental de los sistemas de manejo aplicados. El estudio del impacto social económico y ambiental de los sistemas de manejo aplicados es una tarea que se la debe hacer de manera simultánea pero cuya información debe ser analizada por separado. El impacto social del proyecto será medido en dos dimensiones: a) estructura social, y b) saberes, creencias y prácticas. La medición acerca de la dimensión estructura social se centrará en indicadores referidos al empleo y las condiciones de trabajo y de vida. La emergencia de nuevas formas de actividad económica generadas por el proyecto, y la presencia de nuevos actores sociales en el área de intervención, se expresarán en un aumento de los puestos de trabajo, así como en una modificación cualitativa de los perfiles de los puestos de trabajo, que requerirán una mayor competencia técnica y una forma distinta de vinculación con el ambiente y los recursos naturales. Se estima que esos cambios se expresarán principalmente en la reducción de las tasas de desempleo abierto, disminución del subempleo, y de la emigración de varones y mujeres jóvenes. La segunda dimensión concierne a la modificación de saberes, creencias y prácticas en los distintos tipos de actores sociales que intervienen en la sociedad local. Se espera que los cambios generados por el proyecto se expresen en el imaginario acerca de los recursos naturales y el ambiente, que se enriquecerá en torno a valores de cuidado, preservación y aprovechamiento racional, así como acerca de los efectos negativos de la sobre-explotación. En relación con la producción, se detectará el fortalecimiento de prácticas de sustentabilidad. Para la medición del impacto social del proyecto se aplicará un diseño basado en encuesta, entrevista y observación de campo. Estos instrumentos serán aplicados a una muestra de tres subzonas –radios censales o fracción de lotes- seleccionadas dentro del área de aplicación del proyecto según sus diferentes niveles de densidad residencial y uso del suelo: núcleo poblado, media, y baja densidad rural. En cada una de ellas se efectuarán encuestas de hogares y empleo, y de opinión a muestras representativas de los distintos segmentos socio-ocupacionales de residentes: funcionarios locales, productores, trabajadores asalariados, técnicos, y jóvenes. La primera medición se efectuará el primer año de ejecución del proyecto, a fin de poder obtener parámetros de las condiciones previas. Transcurrida la primera etapa del proyecto (dos a cinco años) se efectuará una segunda medición en las mismas zonas elegidas para la evaluación. La comparación de los resultados de ambas mediciones permitirá distinguir las áreas de actividad social más sensibles al proyecto, e inversamente aquellas más resistentes a la incorporación de los cambios propuestos. La evaluación permitirá obtener información cuanti y cualitativa que servirá PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 24 de 48 para reorientar o fortalecer los distintos programas impulsados por el proyecto, en especial los relacionados con la capacitación, la asistencia técnica y la comunicación. Para el análisis del impacto económico no es necesario realizar grandes estudios debido a que la escala en que se manifiesta este impacto es mas bien pequeña o local. Naturalmente las tareas implementadas bajo el sistema de manejo propuesto ocasionarán un efecto positivo en la economía individual, familiar e incluso a un nivel local y regional de los pobladores. Mayormente se manifestará en un incremento de sus ingresos que deberá ser estudiado cuidadosamente para analizar en que proporción ha aumentado. Asimismo se verá incrementada la mano de obra en la zona con puestos de trabajo más estables. Es necesario para el caso de los productores de mayor importancia analizar el impacto que las actividades de ellos ocasionan en el entorno regional. Para ello se deben analizar los datos de ingresos brutos totales del sistema y se debe relacionar los mismos al contexto económico regional y el análisis de multiplicadores de la actividad. Entre los multiplicadores deben tenerse en cuenta los salarios de los trabajadores que participan en la empresa. Por otro lado se deben analizar los insumos según las cantidades empleadas antes y después de aplicar el modelo de manejo propuesto. Existen beneficios indirectos que surgen de las nuevas actividades como por ejemplo: mejoras en los caminos, mejora en los servicios tanto de salud como en educación, transporte, entre otros. Con respecto al impacto en los aspectos económico-ambiental en conjunto, la economía ambiental ha diseñado algunos métodos que permiten obtener el valor de los servicios provistos por los bosques o áreas rurales que no poseen un mercado determinado que de alguna forma se constituyen en medida de conservación de los recursos. Con el objeto de encontrar el valor de algunos bienes y servicios se aplicará el Método de Valoración Contingente. Con las técnicas aplicadas para el objetivo 1 se realizadrá un estudio cuantitativo del impacto de los sistemas de manejo en el ecosistema con la aplicación de los siguientes métodos: 1. Método de Valoración Contingente (MVC) para la determinación del valor de no uso de especies en extinción mediante encuestas a pobladores y productores analizadas con herramientas estadística tradicional y análisis multivariado (AMV). Un estudio de Valoración Contingente (VC) permite, entre otras cosas, encontrar el valor de no mercado de un bien ambiental o un servicio de esta naturaleza como puede ser el no uso de especies en extinción, es decir el valor que representa el solo hecho de que existan esas especies tanto animales como vegetales. El valor de mercado de esas especies está manifestado en el precio de las mismas que se forma de la conjunción de la oferta y la demanda. En el caso de un animal en extinción se lo obtiene por el simple valor de mercado de cada una de sus partes (carne, cuero, etc.) Lo mismo sucede con una especie vegetal de la cual se tendrán los valores de mercado de la madera, frutos, semillas, etc. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 25 de 48 La VC es una herramienta importante para la valoración ambiental pues revela las preferencias de la gente o su comportamiento en una situación hipotética de mercado, pero, sin embargo, no puede valorar todos los bienes ambientales. Se la puede emplear para valorar paisajes, áreas silvestres, parques nacionales, biodiversidad, objetos antiguos, una biblioteca, características de un pueblo o un sitio determinado, etc. (Freeman, 1993; Garrod and Willis, 1993; Azqueta, 1994). El MVC simula al mercado real mediante la creación de un mercado hipotético con el fin de investigar acerca de la Disposición a Pagar (DAP) por un bien ambiental o mejora en la calidad ambiental o de la Disposición a ser Compensado (DAC) por soportar una disminución de la calidad ambiental. Este tipo de modelo también permite valorar una especie en peligro de extinción entre otras cosas. El mismo es aplicado en gran parte del mundo a pesar de las numerosas críticas que ha sido objeto en los últimos años (Carson et al., 1996; Carson 1999) Estructura de un Estudio de Valoración Contingente El mecanismo más simple para averiguar cómo valora una persona un cambio en su bienestar, que es lo que se necesita saber, es sencillamente preguntándoselo. Por eso mismo es que surgen las encuestas o los cuestionarios como una manera de recoger la información necesaria. Esta encuesta debe tener una estructura y un contenido tal que, con una sola vez que se la realice, se pueda obtener la mayor cantidad posible de información. Para lograr estos fines, algunos autores aconsejan que una encuesta debe estar estructurada de la siguiente manera (Azqueta, 1994; León, 1996; Calatrava, 1996; Carson, 1999): Un primer bloque en el cual se halla contenida la información relevante sobre lo que se quiere encuestar, de modo que la persona, objeto de la encuesta, tenga la información necesaria y precisa para identificar correctamente el problema del que se trata. En toda esa información se le deben presentar las hipotéticas situaciones y circunstancias en las que tendría que pagar (o recibir) por un servicio. Es normal, en casos que sea necesario, acompañar la encuesta con una serie de fotografías o algún otro tipo de ayudas visuales que faciliten la comprensión al encuestado. Un segundo bloque define la modificación objeto de estudio o el bien objeto que va a ser valorado (en el caso de nuestro estudio será el parque o el área protegida que será objeto de la medición). Además, debe expresar la manera en que será financiado el pago, es decir si con una entrada, un impuesto, una colaboración, etc. Esta etapa del estudio es de suma importancia pues de la misma depende el hecho de plantear correctamente la pregunta clave para los resultados de la valoración. Un tercer bloque, por último, aborda algunas características relevantes del aspecto socioeconómico. En el mismo se pregunta sobre la edad, el sexo, el ingreso promedio del encuestado, los niveles de estudio, etc. Es aconsejable que esta parte de la encuesta se realice hacia el final de la misma, debido a que este tipo de datos es de difícil obtención si se quiere comenzar la encuesta con estas preguntas. A menudo algunas personas, al comenzar a preguntarle acerca de sus ingresos, desisten en seguir con el desarrollo de la encuesta. La aplicación de las encuestas será realizada a pobladores y a productores de la zona con el objeto de encontrar la DAP y la DAC por la conservación y existencia del bien en cuestión. En la misma se les preguntará por la disposición a pagar para conservar las especies en peligro de extinción y simultáneamente la DAC por la ausencia de las mismas planteadas ambas en casos hipotéticos (Dosi, 2001). Ese valor será analizado mediante estadística clásica en la que se encontrará el valor de la media y de la mediana. Posteriormente se analizará la información que se obtenga con la tercera parte del cuestionario en la que se indaga acerca de características socioeconómicas de los encuestados PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 26 de 48 mediante herramientas provistas por el análisis multivariado. Esos datos brindarán información acerca de la relación de la DAC y la DAP con la edad, sexo, niveles de formación, y características socioeconómicas en general. El tamaño de la muestra estará relacionado con el tamaño de la población del estudio. Un recurso natural además de proveer de bienes comercializables puede ser una fuente de servicios ambientales como lo es la recreación y el descanso como así también las vistas escénicas que la misma naturaleza ofrece gratuitamente. A los fines de estudiar la posible demanda potencial de servicios turísticos se aplicará el Método del Costo del Viaje ampliamente usado en muchos lugares del mundo principalmente en países desarrollados 2. Aplicación del Método del Costo de Viaje (MCV) para obtener una curva de demanda potencial de servicios recreativos mediante encuestas y análisis estadístico descriptivo El método se fundamenta en que el valor de uso de un recurso o de un servicio está relacionado directamente con la distancia recorrida por el visitante. Una persona que ha viajado muchos kilómetros para disfrutar de los servicios recreativos sin duda valora más ese servicio que otra que no ha viajado esa distancia. Es decir que cuanto más ha viajado una persona y mayores son los gastos en que ha incurrido para llegar al sitio mayor será el valor que ese individuo le asigna al servicio y una manera de expresar ese valor es mediante los costos en que ha incurrido para realizarlo (Hufschmidt et al., 1990; Garrod y Willis, 1999). El MCV se aplica principalmente a la valoración social de un espacio de interés medioambiental recreativo (Riera, 1994; Garrod and Willis, 1999), es decir que se pueden valorar los atributos ambientales que son obtenidos a partir de la adquisición de servicios recreativos (Dosi, 2001). Para la aplicación de este método se necesita implementar una encuesta que contemple preguntas acerca del origen o la procedencia del visitante como también datos acerca de las características socioeconómicas del visitante. La metodología permite construir una curva de demanda de los servicios ambientales provistos por un recurso natural que refleje las preferencias de los individuos. Una vez que se ha construido dicha curva de demanda se procede a realizar el cálculo del excedente del consumidor EC que no es otra cosa que lo que la gente está dispuesta a pagar, de más, por el consumo de un bien o un servicio . Valoración del impacto ambiental El impacto ambiental es el conjunto de cambios producidos por las obras humanas en el ambiente natural, socio-económico, cultural y/o estético. Todo proyecto, antes de materializarse, es susceptible de ser sometido a un análisis que permita evaluar el impacto de los cambios referidos. La Evaluación del Impacto Ambiental es el proceso de análisis de distintas alternativas, con el fin de diferenciar sus ventajas y desventajas, para priorizar aquellas que optimicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados. Se debe; ♦ Identificar los objetivos del proyecto, la preocupación del público y los impactos significativos que puede producir. ♦ Describir las alternativas de localización, magnitud y demás características del proyecto. ♦ Describir la naturaleza, duración y significación de los impactos. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 27 de 48 ♦ Identificar las medidas de mitigación para los efectos negativos. Identificar los efectos positivos del proyecto. ♦ ♦ Evaluar las diferentes alternativas. Elegir la alternativa de menor Impacto Ambiental negativo. Monitorear la marcha del proyecto. Según los planes de manejo formulados se analizará el impacto sobre los factores ambientales susceptibles de recibir impactos de acuerdo a las actividades establecidas en las dos fases: “ con proyecto” y “ sin proyecto”. Para estudiar y evaluar el impacto ambiental del proyecto se analizará detalladamente los métodos y técnicas previstas en los planes de manejo. En función de las características principales del proyecto, implementación y funcionamiento, se describira e identificaran las actividades implicadas, seleccionándose las acciones mas relevantes vinculadas al análisis ambiental del proyecto Se definirá y caracterizará el sistema ambiental afectado en sus distintos componentes: atmósfera , suelo, agua, vegetación, fauna y paisaje, humanos, población, infraestructura y servicios, indicándose las factores ambientales afectados y los respectivos indicadores y sus unidades de medidas. Algunos de los factores ambientales a analizar serán los siguientes: Del Componente Atmósfera: Calidad respecto a un compuesto determinado ( Concentración en ppm) Calidad del aire (ICAIRE y ORAQI) Evapotranspiración (EPT) Nivel de polvo (Concentración, mg/m3) Del Componente Suelo: Materiales ( Composición específica, ganulometría y permeabilidad) Erosión hídrica ( Ecuación de Taylor) Erosión eólica ( pérdidad de suelo, Tn/Ha/año) Sedimentación Compactación Drenaje ( Nº y cantidad) Capacidad agraria (Indice de productividad) Aptitud del suelo ( Indice de aptitud) Ocupación del Suelo ( Porcentaje ) PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 28 de 48 Del Componente Agua: Nivel freático (Altura , metros) Capacidad del acuífero (Grado de capacidad) Regimen hídrico ( Temporabilidad, caudal ) Distribución ( Superficial, subterránea) Dureza ( Indice de dureza) Salinización ( Nivel de salinidad) Del Componente Vegetación : Rareza ( Indice de rareza) Diversidad (Indice de diversidad) Productividad (Rendimiento) Especies endémicas ( Indice ) Especies amenazadas (Indice) Estabilidad (Indice) Comunidades (Indice) Regeneración (Indice de regeneración) Cobertura (Porcentaje) Del Componente Fauna: Especies protegidas y/o singulares ( Indice) Hábitats (Indice de calidad de habitat) Abundancia ( Indice) Diversidad ( Indice) Rareza de especies (Indice) Especies silvestre (Valor silvestre potencial) Del Componente Paisaje: Topografía (Calidad intrínsica) Fragmentación (Indice) Conectividad (Indice) PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 29 de 48 Calidad del paisaje (Valor relativo) Del Componente Humanos Calidad de vida ( Porcentaje) Servicios asistenciales (Porcentaje) Salud (Relación personas afectadas) Del Componente Población Demografía (Porcentaje) Nivel de empleo (Porcentaje) Estructura de población activa (Porcentaje) Estacionalidad (Porcentaje) Movimientos migratorios Del Componente Economía Nivel de renta ($) Cambio en el valor del suelo (Porcentaje) Nivel de productividad (Porcentaje) Beneficios ($) Incremento de industrias y servicios Del Componente Infraestructura y servicios Redes de abastecimiento (agua, electricidad, gas ; km. afectados) Equipamientos sociales (Porcentaje) Seleccionadas las acciones más importantes del proyecto y los factores ambientales a considerar, se determinarán los impactos ambientales potenciales que puedan emerger de la implementación del proyecto, mediante el análisis de matrices de importancia y de valoración cualitativa y cuantitativa. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el objetivo 5: Fomentar la incorporación de valor agregado a los productos tradicionales y no tradicionales del Chaco como región y lograr su ubicación en los mercados tanto nacionales como internacionales. Con la información disponible y aprovechando las características tecnológicas particulares de nuestras maderas, se definirán los productos a obtener, se optimizará el uso de la madera lo que permitirá reducir el volumen de extracción, tendiendo a la sustentabilidad del recurso. Para PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 30 de 48 caracterizar, diseñar y elaborar nuevos productos, el Instituto de Tecnología de la Madera cuenta con la infraestructura, equipamiento y personal especializado. Finalmente, definida la fase tecnológica, se implementarán medidas de promoción de los nuevos productos y su inserción en los mercados nacionales e internacionales. Se encarará una investigación de mercado tendiente a cuantificar y estratificar la demanda potencial de productos derivados de la madera a los que se les haya incorporado una mayor elaboración y productos no madereros en vistas de poder posicionarse en nuevos mercados y alcanzar una mejor rentabilidad. Es decir que se partirá de la demanda existente en el mercado tanto nacional como internacional para definir los nuevos productos a obtener, entendiendo que la incorporación de tecnología, a través de una mayor rentabilidad, permite ordenar la distribución productiva de las diferentes actividades dentro de la explotación y por otro lado optimiza el aprovechamiento de la madera y reduce la extracción de esta materia prima. Para llevar a cabo esta tarea se recabará información secundaria a través de organismos especializados en el tema como la Federación Argentina de la Industria de la Madera (F.A.I.M.A.), Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria de la Madera y Afines (C.I.T.E.M.A.), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.), Cámara de Industriales Madereros y Afines de Esperanza (C.I.M.A.E.), Centro Integral del Pallets S.R.L., Secretaría de Comercio Exterior de la Provincia del Chaco sobre experiencias en Ferias Internacionales a lo que han concurrido productores madereros, entre otros.La información obtenida deberá ser sistematizada y permitir sacar conclusiones sobre las mejores alternativas a implementar respecto de la incorporación de nuevos productos a la luz de su rentabilidad y la posibilidad de ubicación en el mercado. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el objetivo 6: Realizar una investigación – acción sobre el nivel de vida de los habitantes de la región. Al finalizar el Proyecto se espera poder contar con recursos humanos competentes para asegurar la continuidad de las acciones; lograr la integración de la comunidad en el proceso de mejoramiento de las condiciones económicas y ambientales; y fortalecer el rol de las organizaciones de productores en el desarrollo regional. Para favorecer el involucramiento de los actores sociales locales, a partir del sexto mes de ejecución del Proyecto se realizará una investigación-acción con la participación de los productores demostradores, las organizaciones representativas de los mismos y las escuelas y otras organizaciones comunitarias. La investigación-acción constituye "un enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad con el objeto de promover la transformación social para el beneficio de los participantes en la investigación (Fals Borda, 1981). El empleo de metodologías participativas apunta a comprometer a las personas con los procesos de cambio sociocultural, al permitir a los actores identificar sus propias capacidades y competencias, y definir metas alcanzables y posibles acciones en base a pronósticos autoreconocidos (Tomasetta, 1975; Vargas y Bustillo, -1990; Burin, Karl y Levin, 1995). Se prevé la realización en cada localidad de tres tipos de encuentros con la aplicación de la metodología descripta. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 31 de 48 Para el objetivo 7: Implementar tecnologías de extensión para transferir a toda la comunidad los resultados obtenidos en este proyecto. Difusión de los resultados a través de medios de comunicación masivos tales como radio, televisión, diarios, etc. y por medio de los sistemas de extensión nacionales, provinciales, municipales, de asociaciones de productores, agencias de extensión del INTA, delegaciones provinciales de bosques, extensión universitaria. Organización de cursos de capacitación, talleres y reuniones con la comunidad. Preparación, publicación y distribución del material impreso Asesoramiento permanente de los técnicos de la Universidad a los productores Difusión por medios masivos (programas especializados de radio y televisión) de los resultados Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el objetivo 8: Crear las bases para la certificación forestal. Evaluar los estándares y verificadores de certificación aplicados en la actualidad en diferentes bosques y los métodos de certificación del FSC y las normas ISO 14001 a los fines de lograr adaptar los mismos y determinar nuevos estándares de ser necesarios. Las tareas necesarias para cumplir con este objetivo serán realizadas por personal de la UNSE. Para el objetivo 9: Propender al fortalecimiento institucional y contribuir a la política y legislación sobre las masas boscosas nativas. Las acciones propuestas se dirigen a fomentar y articular acciones con y entre los diferentes actores locales con presencia institucional, a saber: organizaciones de productores, organismos no gubernamentales, municipios, autoridades departamentales, organismos técnicos provinciales o nacionales, etc Fomentar y articular acciones con y entre los diferentes actores de la región chaqueña (Universidad, Organismos no gubernamentales, Municipalidades, etc.). Facilitar la comunicación y difusión de experiencias entre los actores del proyecto y hacia el resto de la sociedad Apoyar la sistematización de experiencias para extraer criterios que faciliten la multiplicación y difusión de las mismas. Para ello se capacitará a técnicos y productores en metodologías y prácticas de los aspectos socio organizativos Generar bases técnicas –económicas y sociales para el establecimiento de mecanismos de incentivo a la producción y conservación de los productos forestales no madereros. Elaborar propuestas de modificaciones del marco legal (proyecto de ley, ordenanzas municipales, etc.) que permita la sustentabilidad del sistema. f) Cronograma de Actividades PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 32 de 48 Objetivos 1 2 3 4 5 6 7 8 Mes 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 g) Indicadores Como indicadores se considerarán: contribución de los sistemas productivos propuestos a la economía regional, generación de empleo, ingreso per cápita, migraciones temporarias y permanentes, y acceso y permanencia en la educación formal y la capacitación laboral. h) Resultados Esperados Se considera que a través de la puesta en marcha de un proyecto de manejo de monte nativo integrado a un ecosistema natural tan vasto y rico como el del Parque Chaqueño, se podrán obtener resultados que tiendan a la recuperación de los bosques nativos y a la perpetuación de esos recursos forestales, incrementando la productividad del monte, a través del desarrollo de sistemas de manejo sustentable. En el ámbito económico - social se pretende mejorar las condiciones generando nuevos empleos en los distintos sectores; como así también generar un efecto multiplicador sobre los demás agentes económico - sociales. Se buscará asegurar el sustento del productor y mejorar su calidad de vida. Se elaborarán documentos que contengan las experiencias de los modelos analizados como propuesta al desarrollo del monte nativo y se establecerán las normas técnicas necesarias para la elaboración de propuestas de incentivo al manejo sustentable del recurso. Otros resultados esperados serán establecer indicadores relacionados con las condiciones ambientales, económicas y sociales, incrementar el ingreso del sistema de producción, la divulgación de los nuevos conocimientos adquiridos en revistas científicas nacionales e internacionales con referato y la participación de la Universidad en las propuestas de solución a la problemática regional. Estos resultados permitirán definir: ♦ Estrategias de desarrollo regional. ♦ Sistemas de manejo sustentables. ♦ Manejo de especies forestales de valor ♦ Manejo de ganadería bajo monte para obtener carne de calidad ♦ Integración de sistema científico con el sistema productivo PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 33 de 48 ♦ etc. BIBLIOGRAFÍA Anderson, S. 1997. Mammals of Bolivia, taxonomy and distribution. Bulletin of the American Museum of Natural History 231: 1-652. Azqueta, D. 1994. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. McGraw Hill. 299 p. Baca, Urbina G. 2000. Evaluación de Proyectos, Ed. McGraw Hill, México. Barquez, R. M., Mares, M. A. y Braun, J. 1999. The bats of Argentina. Special publications. Museum of Texas Tech University. Besil, A.; Alfonso, E.; Bonilla, L. 2001. La Economía del Chaco en la Década de los ´90. Indicadores Económicos. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco. Argentina. 103 pp. Bruniard, E.D. 1999. Los Regímenes Hídricos de las Formaciones Vegetales. (Aportes para un modelo fitoclimático mundial). Editorial Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia, Chaco. Argentina. 382pp. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 34 de 48 Bruniard, E.D. 2000. Los Regímenes Climáticos y La Vegetación Natural. Aportes para un modelo fitoclimático mundial. Academia Nacional de Geografía. Publicación especial Nº 16. 79pp. Burin, D., Kart, I. y Levin, L., 1995. Hacia una Gestión Participativa y Eficaz, Ciccus, Bs.As. Cabral, C. M. y Ortega Baes, P. 2002. Los mamíferos de Salta: diversidad y distribución geográfica. Laboratorio de Investigaciones Botánicas. Universidad Nacional de Salta. 85 pp. Cabrera, A.L. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Segunda Edición. Tomo II. Fascículo 1. Editorial ACME S.A.C.I. Buenos Aires. pp 85. Calatrava, J. 1996. Valoración económica de paisajes agrarios: Consideraciones generales aplicación del método de valoración contingente al caso de la caña de azúcar en la Vega de Motril-Salobreña. En: Azqueta, D. y L. Pérez. Gestión de Espacios Naturales. Ed. McGraw Hill. pp. 143-169 Carson, R. 1999. Contingent Valuation: A User's Guide. Discussion Paper 99-26. Department of Economics. University of California, San Diego. 21 p Carson, T.; Flores, N. and Meade, N. 1996. Contingent Valuation: Controversies and Evidence. Discussion Paper 96-36. Department of Economics. University of California, San Diego. 48 p Chebez, J. C, Rey, N. R., Barbaskas, M. y Di Giácomo, A. G. 1998. Las aves de los Parques Nacionales de La Argentina. LOLA, Buenos Aires. Cozzo, D. 1975. Arboles Forestales, Maderas y Silvicultura de la Argentina. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Fascículo 16-1.Editorial ACME S.A.C.I. pp.156. De La Peña, M. R. 1988. Guía de las aves argentinas. LOLA, Buenos Aires. Dellafiore, C. M. y Maceira, N. 2001. Los ciervos autóctonos de La Argentina. GAC, Buenos Aires. Delvalle, P; Prause, J; Gándara, F. 1997. Manejo Silvopastoril de un Bosque Nativo del Chaco Oriental. INTA. Centro Regional Chaco-Formosa. Estación Experimental Agropecauria Colonia Benítez / Gobierno de la Provincia del Chaco, Ministerio de La Producción / Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Chaco. pp 14. Díaz, G. B. y Ojeda, R. A. 1999. Libro rojo de los mamíferos amenazados de La Argentina. SAREM. Dosi, C. 2001. Environmental values, valuation methods and natural disaster damage assessment. Environment and Human Settlements Division. CEPAL. Santiago Chile. 58 p Emmons, L. H. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide. University of Chicago Press, Chicago. Fals Borda, O. 1981. Investigación Participativa y Praxis Rural, Mosca Azul, Lima. Freeman, A III. 1993. The Measurement of Environmental an Resource Values. Resource for the future. Washington. 516 p PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 35 de 48 García, F. J., Ojeda, R. A., Fraga, R. M., Díaz, G. B. y Baigún, R. J. 1997. Libro rojo de los mamíferos y aves amenazados de Argentina. FUCEMA, Parques Nacionales, Buenos Aires. Garrod, G. y K. Willis. 1999. Economic Valuation of the Environment. Edward Elgar Publishing Limited. USA Hamilton, H.; Montagnini, F.; Fernandez, R. 1993. Relaciones entre especies nativas y la fertilidad de los suelos. VII Jornadas Técnicas Ecosistemas Forestales Nativos. Uso, Manejo y Conservación, Eldorado, Misiones. Hocker, H. W. Jr. 1984. Introducción a la Biología forestal. AGT Editor, S.A. México. 446 pp. Hufschmidt, M.; James, D.; Meister, A.; Bower, B. and Dixon, J. 1990. Environment Natural Systems and Development. An Economic Valuation Guide. The John Hopkins University Press. Baltimore and London. 338 p INTA. (1993). Proyecto desarrollo y transferencia de tecnología en sistemas forestales para la región chaqueña. Jayat, P. R., Barquez, R. M. y Martínez, P .J. 1999. Aportes al conocimiento de la distribución de los carnívoros del noroeste de Argentina. Mastozoología Neotropical 6: 15-30. Ledesma, L. L. ; Zurita, J. J. 1995. Los suelos de la Provincia del Chaco. República Argentina. Convenio Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) / Gobierno de la Provincia del Chaco. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Resistencia, Chaco. Argentina. 164pp. León, C. 1996. Valoración contingente de espacios naturales en Gran Canaria: El valor de nouso y el efecto del formato. En: Azqueta, D y L. Pérez. Gestión de Espacios Naturales. Ed. McGraw Hill. pp. 125-141 Mackay, E. Fundamentos y Métodos de la Ordenación de Montes.1973. Escuela Técnica Superior de Montes. Madrid Madrigal Collazo, A. Ordenación de Montes Arbolados. Colección Técnica. Lérida. Espana. Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, Princeton New Jersy Mares, M. A., Ojeda, R. A. y Barquez, R. M. 1989. Guía de los mamíferos de la Provincia de Salta, Argentina. University of Oklahoma Press, Norman Margaleff, R. 1981. Ecología. Editorial Planeta S.A. Barcelona. España. Massoia, E., Forasiepi, A. y Teta, P. 2000. Los marsupiales de la Argentina. LOLA, Buenos Aires. Montagnini, F.; Fanzeres, A.; Guimaraes Da Vinha, S. 1995. Estudios de restauración en la región del Bosque Atlántico de Bahía, Brasil. Yvyraretá. Año 6, N° 6: 5-12. Montagnini, F.; Sancho, F. 1990. Impacts of native trees on tropical soils: a study in the atlantic lowlands of Costa Rica. Ambio 19 (8): 386-390. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 36 de 48 Morello, J. y Adámoli, J. 1968. La vegetación de la República Argentina. Las Grandes Unidades de Vegetación y Ambiente del Chaco Argentino. Primera Parte: Objetivos y Metodología. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Botánica Agrícola. Serie Fitogeográfica Nº 10. Buenos aires, Argentina. 125pp. Narosky, T. E Yzurieta, D. 1993. Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Vazquez Mazzini, Buenos Aires Odum, E. P., 1972. Ecología. Nueva Edit. Interam. (3ª Ed.), México: 639pp. Olrog, C. C. y Lucero, M. 1981. Los mamíferos de Argentina, una guía de campo. Fundación Miguel Lillo, Tucumán. Parodi, L 1964. Enciclopedcia Argentina de Agricultura y Jardineria. Editorial Acmé, SACI. Bs As. Perez, V. R.; Oviedo R. C. ; Delvalle, P.; Cañete, M. C.; Rhiner, G. R.; Gomez,C. A. 1998. Estudio del Crecimiento de Especies Nativas del Bosque Alto Explotado del Chaco Oriental. Actas 1º Jornada Técnica Forestal del Parque Chaqueño. Consejo Profesional de Ciencias Forestales del Chaco / Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA). Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Pita Carpenter, A.P. 1973. El Inventario en la Ordenación de Montes.Ministerio de Agricultura, Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Madrid PNUD, 2000. Informe sobre Desarrollo Humano, Mundi Prensa Libros, Madrid. Prause, J. 2001. Sistemas Silvopastoriles del Bosque Chaqueño Oriental: cambios ecológicos producidos en un bosque explotado. Proyecto de Investigación y Desarrollo (PI – 499/D (Ecología). Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina. Prause, J.; Marinich, M. J. 2000. Evaluación de la actividad radical en Schinopsis balansae Engl., empleando 32P. Agricuiltura técnica (Chile) 60 (4): 423-429. Red Agroforestal Chaco. 1999. Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño. Resumen ejecutivo. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. Redford, K. H. y Eisenberg, J. F. 1992. Mammals of the Neotropics. Vol2. The southern cone. Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. University of Chicago Press, Chicago. Riera, P. 1994. Manual de Valoración Contingente. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid. 112 p Siempro, 1999. Indicadores para el Seguimiento de la Situación Social, Bs.As. Solbrig O.T. 1999. Observaciones sobre biodiversidad y desarrollo agrícola. Biodiversidad y Uso de la Tierra. Conceptos y ejemplos de Latinoamérica. EUDEBA Buenos Aires, Argentina. 580. Thren, M.; Zerda, H. 1994. Inventario forestal de la Provincia de Santiago del Estero, Dptos. Copo y Alberdi. Convenio: Prov. de Sgo. del Estero, Consejo Federal de Inversiones CFI, UNSE, GTZ y Fac. Cs. Ftales. 114p. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 37 de 48 Tomasetta, Leonardo, 1975. Participación y Autogestión, Amorrortu, Bs.As. Vargas, L. y Bustillo, G., 1990. Técnicas Participativas para la Educación Popular, HumanitasCEDEPO, Bs.As. BIBLIOGRAFÍA ANEXA Aeroterra S.A. – Simons Reid Collins – Tecsult. 1999. Normas Técnicas y de Procedimiento para el Inventario Forestal de bosques nativos. Manual de Campo. Aguiló, M.. 1993 (2ª ed.). Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología. Serie Monografías. MOPT, Madrid. Bergamin, Gerardo. 1992. Conceptualización, sobre Marginalidad, Tipología de productores y Desarrollo para Caracterizar el Chaco Árido. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdoba. Biloni S. J. 1990. Árboles Autóctono Argentinos Tipográfica Editora Argentina. S.A. 333p. Boletta, P. E.; Acuña L.; Juarez de Moya, M. 1998. Análisis de las características climáticas de la provincia de Sgo. del Estero y comportamiento durante la sequía de la campaña agrícola 1988/89. 23p.. Brassiolo, M.; Renolfi, R.; Grafe, W.; Fumagalli, A.. 1993. Manejo silvopasroril en el Chaco Semiárido. Quebracho, Revista de la Facultad de Ciencias Forestales. UNSE. Vol 1 : 15 - 28. Bravo, S.; Giménez, A.M; Moglia, J. 2001. Efectos del fuego en la madera de Prosopis alba y nigra , Mimosaceae. Bosque 22 (1): 51-63. Brown S. And A.J.R. Gillespie. 1989 Biomass estimation methods for tropical forest with applications to forest inventory data. Forest Science. Vol.35. Number 4 p:881-902. Bruniard, E. 1960. El chaco, el clima y el hombre. Nordeste, Resistencia, 1: 159-185. 1960. Burgos, J.; Vidal, A.1951. Los climas de la República Argentina, según la nueva clasificación de Thornwaite. Meteoros (Argentina) 1(1): 3- 32. Las Leguminosas Argentinas silvestres y cultivadas. Acme Agency Bs. As. 2 ed. 1952. Burkart, A. Canter, L.W. 1999 (ed. Española) Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. McGraw Hill, Madrid. Carrera, N. I.1983. La colonización del Chaco. Serie Historia Testimonial Argentina. Centro Editor Bs. As. Argentina. Nº 3. 96 pg. 1983. Comisión Nacional de Política Ambiental. 1991. Informe Nacional a la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas. Buenos Aires, Argentina. 583 pp. Conesa Fernández.:Vítora, V 1995. Guía Metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Mundi Prensa. Madrid. Conesa Fernández.:Vítora, V. 1995. Auditorías Medioambientales. Guía Metodológica. Mundi Prensa. Madrid. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 38 de 48 Cozzo, D. 1992. Las pérdidas del primitivo paisaje de bosques, montes y arbustiformes de la Argentina con principal referencia a sus territorios áridos y húmedos. Academia Nacional de Ciencias. Córdoba). Miscelánea 90, 31 p. Field, B. 1995. Economía Ambiental. Una introducción. Ed. Mc Graw Hill. Fiorentino, D. y Diodato, L. 1997. Manejo de Plagas producidas por insectos forestales. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. 175 pp. Fiorentino, D.; Diodato, L.. 1987. Biología de Criodium angustatum (Buquet). I Congreso de Entomología. Tucumán. p: 104-110. Fiorentino, D.C., Bellomo, V.; Diodato, L., Notario, A., Castresana, L. 1995. Coleópteros cerambícidos xilófagos del Parque Chaqueño Seco ( Argentina) . Boletín de Sanidad Vegetal, Plagas, 21: 617-626. Madrid. España. Giménez, A. M.; Moglia, J. G.. 2002. Árboles del Chaco Argentino Guía para el reconocimiento dendrológico. 370 p. A Editar por Dirección Institucionales y Promoción Ambiental - Dirección de Ambiente Humano- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable / Facultad de Ciencias Forestales- Universidad Nacional Santiago del Estero. Giménez, A. M.; Moglia, J. G.. 2002. Árboles del Chaco Argentino Guía para el reconocimiento dendrológico. 370 p. A Editar por Dirección Institucionales y Promoción Ambiental - Dirección de Ambiente Humano- Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable / Facultad de Ciencias Forestales- Universidad Nacional Santiago del Estero. Giménez, A.M. Influencia de la edad sobre los caracteres anatómicos y el crecimiento de Schinopsis Quebracho colorado, Anacardiaca. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.1998 Giménez, A.M. Influencia de la edad sobre los caracteres anatómicos y el crecimiento de Schinopsis Quebracho colorado, Anacardiaca. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.1998 Giménez, A.M.; j.G. Moglia. La corteza fuente de productos industriales: estructura cortical de Leguminosas Argentinas- Parte 1- 2- 3- Informe final SECYT. 1988 Giménez, A.M.; j.G. Moglia. La corteza fuente de productos industriales: estructura cortical de Leguminosas Argentinas- Parte 1- 2- 3- Informe final SECYT. 1988 Giménez, A.M.; Moglia, J.; Hernández, P.; Bravo; S.2000. Leño y Corteza de Prosopis Nigra en relación a algunas magnitudes dendrométricas. Revista Forestal Venezolana, Mérida. Venezuela. Vol. 44 2): 29-37. Giménez, A.M.; Moglia, J.; Hernández, P.; Bravo; S.2000. Leño y Corteza de Prosopis Nigra en relación a algunas magnitudes dendrométricas. Revista Forestal Venezolana, Mérida. Venezuela. Vol. 44 2): 29-37. Gómez Orea (1999). Evaluación de impacto ambiental. Ed. Agrícola Española. Gómez Orea D. 1988. Evaluación de impacto ambiental de proyectos agrarios. M.A.P.A. Madrid. González Also, S.; Aguiló, M. y Ramos, A. 1983. Directrices y Técnicas para la estimación de impactos. ETS. Ingenieros de Montes. Madrid. IDIA. 1977. Introducción al conocimiento de los suelos de la zona semiárida de la provincia del Chaco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, suplemento N° 34: 34- 46. Barbona, S. Jansson, A.; Hammer, M.; Folke, C. and Constanza, R. 1994. Environmental Functions and the Economic Value of Natural Ecosystem. Investing in Natural Capital. Island Press. Washington. JICA. 1996. Agencia de Cooperación Internacional del Japón/Gobierno de la Provincia de Formosa. Estudio de Inventario y Manejo Forestal de la Región Semiárida del Parque Chaqueño de la República Argentina. Argentina. 1996. Ledesma N. R.; Medina J. C. 1969. Fenología de la comunidad forestal Chaco Santiagueña En Actas Primer Congreso Forestal Argentino pp. 801-806. 1969. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 39 de 48 Ledesma, L.. 1986. Conservación y manejo de suelos en el centro de la provincia del Chaco. República Argentina. Boletín Nº 96 I.N.T.A. - EERA Roque Saenz Peña, Chaco. 112 p. Ledesma, N.. 1987. Variabilidad climática: carácter predominante en la ecología de la región semiárida chaqueña. Primeras Jornadas de Zonas Áridas y Semiáridas. p: 296-300. Lipton, D. & K. Wellman.. 1995. Economic Valuation of Natural Resources. 1995... A Hanbook for Coastal Resource Policymakers. NOAA Coastal Ocean Program. National Oceanic Atmospheric Administration. Lorenz, G.. 1995. Caracterización ecológica de un suelo Eutric Regosol bajo bosque en el Chaco Semiárido Argentina. Revista Quebracho Nº 3, 13-23. MOPU. 1989. Guías Metodológicas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. 1: Carreteras y Ferrocarriles. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. Madrid. MOPU. 1989. Guías Metodológicas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. 2: Grandes presas. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. Madrid. MOPU. 1989. Guías Metodológicas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. 3: Repoblaciones Forestales. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. Madrid. MOPU. 1992. Guías Metodológicas para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental. 4: Aeropuertos. Monografías de la Dirección General de Medio Ambiente. Madrid. Olivier, S., 1981.Ecología y subdesarrollo en América Latina. Siglo Veintiuno Eds. México D.F., México. Palma, M.R.; Defrieri, R.L.; Tortarolo, M.F.; Prause, J.; Gallardo, F. 2000. Seasonal changes of bioelements in the litter and their potential return to green leaves in four species of the Argentine subtropical forest. Annals of Botany. 85: 181-186. Palma, R.M.; Prause, J.; Effron, D.; de la Horra, A.M. Gallardo Lancho, J.F. 2002. Litter decomposition and nutrient release in a subtropical forest of Argentina. Journal of Tropical Forest sciences. Volumen 4. Nº 2. Palma, R.M.; Prause, J.; Fontanive, A.V.; Jimenez, M.P. 1998. Litter fall and litter decomposition in a forest of the Parque Chaqueño Argentino. Forest Ecology and Management. 106: 205-210. Elsevier Science, N.York USA. Pellico Neto, S. y Brena, D.A 1993. Inventario Florestal. Universidade Federal do Paraná y Universidade Federal de Santa María. Brasil. Prause, J.; Dalurzo, H.C.; Lifschitz, A.P. 1997. Análisis de algunas propiedades de un suelo con monte nativo, modificadas por la implantación con Pinus elliottii. Agricultura Técnica. Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile. Vol. 57 ; Nº2 : 139-146. Prause, J.; Lifschitz, A.P. de; Dalurzo, H.C.; Agudo, D.E. 2002. Leaf litterfall and decomposition in a forest of the Chaco Argentino. Communications of Soil and Plant Analysis. Volumen 33. Nº 19 & 20. Roth, I.; Giménez Bolzón, A.1997. Argentine Chaco Forests. Dendrology, tree structure, and economic use. 1-The Semid-arid Chaco. Encyclopedia of Plant Anatomy. Gerbruder Borntraeger Berlin Stuttgart. 180 p. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. 2000. Coordinación Bosques nativos y Áreas Protegidas. Buenos aires, Argentina. 40 pp. Van Laar, A.; Akça, A . 1997. Forest Mensuration. Cuvillier Verlag ., Göttingen, Alemania. ISBN 3-89588-874-5. Westman, W.E. 1985. Ecology, Impact assessment and Environmental planning. J. Wiley & Sons. N. York. Zerda, H.. 1991. Monitoreo de los desmontes en el NO de Santiago del Estero con el uso de imágenes Landsat MSS. En: Resúmenes II Jornadas de Ciencia y Técnica, Univ. Nac. de Sgo. del Estero, SECyT-UNSE, Argentina. PIARFON - Parque Chaqueño – Subregión Chaco Semiárido 40 de 48