Consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial

Anuncio
LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
Alumnos: Bejarano Ávalo, Macarena
Izquierdo Vega, Alba María
Ojeda Márquez, Lorena
Verdugo Bermúdez, María
Villatoro Quirós, Manuel
Asignatura: Microeconomía.
Profesor: María López Charlo.
Titulación: Grado en Finanzas y Contabilidad.
Doble Grado en Finanzas y Contabilidad y Relaciones Laborales.
ÍNDICE.
1. Causas de la Segunda Guerra Mundial.
Condicionantes que provocaron el enfrentamiento entre Alemania y Gran
Bretaña y Francia, principalmente. Se señalan las causas políticas y la
económicas.
2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Resultados sociales, políticos, económicos, demográficos y territoriales que
dio lugar la Segunda Guerra Mundial.
3. Papel de EE.UU. en la recuperación. Bretton Woods. El GATT. El Plan Marshal.
Ayuda de EE.UU. a los países implicados en la Guerra, tras la misma. Tipos de
ayudas, bases y sus consecuencias.
4. El papel del Estado y la nueva política keynesiana.
Situación de los países tras la Guerra, intervención estatal en los mismo y la
nueva política que siguieron, incluyendo sus bases.
5. Esquema final, como resumen del tema.
6. CD incorporado de documental sobre el tema a tratar: “Apocalipsis. La Segunda
Guerra Mundial.”
7. Bibliografía.
1. Causas de la Segunda Guerra Mundial.

Causas políticas.
Debido al malestar social, provocado por las deudas contraídas con los
países vencedores de la Primera Guerra Mundial, en Alemania surgieron
diferentes facciones políticas, siendo el más importante el partido
nacional socialista, el partido nazi, liderado por Adolf Hitler. Éste
pretendió darle al pueblo alemán una mejor calidad de vida y para ello
rearmó los ejércitos con la intención de expandirse por Europa y
anexionarse el mayor número de territorios; además pretendía
enfrentarse a Gran Bretaña, Francia y Rusia para no tener que hacerse
cargo del pago de la guerra.

Causas económicas.
A Alemania se le habían puesto condiciones bastante humillantes,
después de la Primera Guerra Mundial a través del Tratado de Versalles.
Dentro de las cláusulas más importantes estaba el que Alemania debía
pagar una indemnización por la guerra, pero como los gastos de la
Primera Guerra Mundial fueron muy elevados y era prácticamente
Alemania el único Estado que afrontaba los pagos, la nación se vino
abajo. La población se empobreció, siendo las condiciones de vida
infrahumanas.
2. Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias sociales

Descenso del nivel de vida.

Destrucción de ciudades y de infraestructuras y máximo malestar social.

Consolidación de la supremacía de los Estados Unidos.

Guerra Fría (Estados Unidos y la URSS).

Formación de la O.N.U.
en 1945, para favorecer la seguridad, la
cooperación internacional y la defensa de la paz.

Alianzas militares. Bloque Occidental: OTAN, OEA, ANZUS, SEATO.
Bloque comunista, Pacto de Varsovia.
Consecuencias demográficas.

La mayor de las repercusiones de la guerra, fue sin lugar a dudas, las
pérdidas humanas, aunque no se conoce un balance exacto.

Se produjo una importante migración a raíz de los cambios territoriales.

Descenso de la natalidad.
Consecuencias económicas.

Se crean alianzas económicas, bloque comunista COMECON.

Plan Marshall para la reconstrucción europea.

Se creó el Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo) con la intención de
crear una unión aduanera.

El principal esfuerzo de los Estados Occidentales se canalizó hacia la
reconstrucción y al restablecimiento de la producción.

Los vencidos tuvieron que pagar indemnizaciones por la Guerra.

Después de la guerra se produjo una ruina total.

Aportaciones de capital privado. Los bancos comienzan a dar créditos.

Revolución tecnológica y científica que ayuda a la reconstrucción
económica. La tecnología avanzó mucho.

A partir de los años 50 en Europa comenzó un periodo de crecimiento
económico que se mantuvo hasta 1973.

La agricultura y la ganadería fueron los sectores más afectados.
Consecuencias políticas.

Se produjeron los juicios de Núremberg (1945−1946).

En la Europa occidental se consolidaron sistemas políticos democráticos
excepto en algunos países como España, Grecia y Portugal.

Algunas monarquías cedieron paso a regímenes republicanos: tales los
casos de Italia, Yugoslavia, Albania, Rumania y Bulgaria.

El "mundo comunista "extendió su influencia sobre Europa Oriental y
los Balcanes.

Europa estaba destrozada y había perdido su hegemonía por completo.
3. Papel de Estados Unidos en la recuperación. Bretton Woods. El
GATT. El Plan Marshall.
La gran cantidad de moneda circulante y la escasez de productos habían
provocado unas altas tasas de inflación en Europa. Si a eso se suma la
destrucción sufrida y el alto coste de la guerra, el problema del viejo continente
no era tanto monetaria o comercial, sino de mera supervivencia.
EE.UU desde 1945 comenzó un programa de ayuda a Europa. Los objetivos
eran recuperar la producción, reconvertir la industria de guerra, reparar las
comunicaciones y transporte y paliar la escasez de materia prima. Al mismo
tiempo, la Unión Soviética consolidaba gobiernos afines en los países que había
ocupado tras liberarlos durante la segunda guerra mundial.
Para estimular la reconstrucción de postguerra y alejar la influencia comunista
se creó el Plan Marshall (Programa de recuperación Europea). Un programa de
ayuda económica con tres finalidades: evitar el peligro de una nueva depresión,
asegurar la reconstrucción del comercio internacional sobre la base del
multilateralismo y la no discriminación y lograr la estabilización económica,
social y política de Europa occidental como baluarte frente al comunismo. El
programa comenzó a hacerse efectivo en 1948.
Este plan aseguraba una continuidad en la ayuda durante cuatro años. Se
aseguraba así el restablecimiento del flujo comercial y el liderazgo sobre su
bloque de influencia.
Los acuerdos se firmaron de manera bilateral entre EE.UU y el país tomador de
la ayuda. Estos países se comprometían a desarrollar la producción, expandir el
comercio exterior, equilibrar el presupuesto, estabilizar la moneda, desarrollar
la cooperación económica y vender preferentemente a EE.UU las materias
primas que le pudieses interesar.
En 1951 el Plan Marshall quedó integrado en un programa de ayuda militar
conducente a la creación de la OTAN. En total, entre 1947 y 1952, Europa
recibió más de veinte mil millones de dólares de ayuda, el 70% en donativo y el
resto como préstamo, además de cuatro mil millones en ayuda militar.
La ayuda permitió que las fábricas y los obreros no tuvieran que estar parados.
El Plan si permitió generar un importante incremento
del empleo y de la
producción. También contribuyó a desmantelar los controles sobre la
producción y los mercados y restaurando la estabilidad de los precios y de los
intercambios.
El activo que supuso el Plan Marshall no estuvo en la cantidad aportada, sino
en el hecho de que lo aportado se destinara en gran medida a la inversión, que
ya el primero año fue capaz de ofrecer unos rendimientos muy elevados.
No obstante, continuaban los problemas. Hasta 1958 las principales monedas
no fueron plenamente convertibles a dólares.
Francia y Alemania, los antiguos enemigos, creaban un organismo
supranacional, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECAA), para la
gestión conjunta de la industria pesada alemana y para separar la frontera que
separaba el hierro de Alsacia Lorena del carbón del Ruhr y del Sarre. A esta
comunidad se incorporaron Bélgica, Holanda, Luxemburgo e Italia. Este núcleo
de países sería el germen inicial de la Comunidad Económica Europea, llamada
en los primeros años Mercado Común Europeo (1958).
El excesivo cúmulo de capital del que disponía EE.UU hacía que hubiera de
destinarse a la inversión exterior, esto estabilizó y recuperó las divisas
europeas.
EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO: BRETTON WOODS Y EL GATT.
Se instituye un nuevo sistema monetario y de pagos internacional. El nuevo
sistema arrancó de una cumbre mundial celebrada a tal efecto en Bretton
Woods en 1994. En la conferencia participaron 45 países, entre ellos la URSS, si
bien no se integró en ninguno de los organismos que se crearon. Los acuerdos
alcanzados vertebraron el sistema monetario internacional hasta la suspensión
de la convertibilidad oro del dólar en 1971.
Los acuerdos alcanzados fueron una mezcla de ideas liberales y keynesianas en
torno a tres principios básicos: consagración de dólar norteamericano como
única moneda convertible en oro, adopción de tasas de cambio fijas entre las
diferentes monedas y
monetaria.
establecimiento de mecanismos de cooperación
Se optaba por un patrón oro reducido a la mínima expresión. En un sistema que
permitía que las reservas que avalaban el circulante de cada país pudieran ser
en oro o en moneda convertible en oro. En ese sistema, oro y dólares.
Las monedas acabaron cotizando respecto al dólar y no al oro.
El objetivo de las tasas de cambio fijo era establecer la confianza en las
monedas
CARÁCTERÍSTICAS DEL SISTEMA
Liderado por EEUU afrontaba la reconstrucción en su conjunto (alejado de la
competencia entre países),
institucionalizado,
con
lo que generaba cooperación; sistema
normas;
y
establecimiento
de
normas
y
comportamientos obligatorios para todos los estados.
En 1947 se crearon dos instituciones: el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Internacional para la Reconstrucción y el desarrollo, más conocido como
Banco Mundial.
Los objetivos del Fondo Monetario Internacional
eran velar por el
mantenimiento del sistema de cambios fijos y facilitar los pagos internacionales
mediante préstamos a estados sin las suficientes divisas para equilibrar su
balanza de pagos. Cada país miembro aporta en función de su PNB. EEUU eran
que aportaba la mayor cuota y, por tato, quién en realidad influía sobre las
políticas y la toma de decisiones del mismo.
El Fondo Monetario Internacional obligaba a los países a cumplir una serie de
requisitos y adoptar medidas económicas para facilitarles el préstamo. Estas
políticas se concretaban en la reducción del gasto y el equilibrio
presupuestario. Lo que suponía normalmente un alto coste social.
La función del Banco mundial, conceder préstamos a largo plazo a los países
pobre, generalmente para la construcción de infraestructura y proyectos de
desarrollo.
El sistema de Bretton Woods se completó en 198 con una tercera institución, la
organización del
Comercio internacional. Un ambicioso proyecto que en
realidad funcionó sólo a través de la que debía su instrumento preparatorio el
Acuerdo General sobro aranceles y comercio (GATT, por su siglas en inglés,
General Accord on Tariffs and Trade). Un código de buena conducta en
comercio exterior que pretendía que no hubiera principios de discriminación,
no se produjeran las contingencias, se redujeran los aranceles y se prohibiera el
“dumping” y los cárteles.
El GATT supuso un impulso en la liberación del comercio y en la rebaja de
aranceles a través de sucesivas rondas de comercio que supusieron la adopción
conjunta por parte de los países de esas reducciones. Sin embargo no pudo
cumplir todos los objetivos que se marcaron y continuaron las discriminaciones,
la protección nacional de determinados productos e incluso la creación de
cárteles como OPEP.
El GATT, pese a todo, representa un cambio notable en clima político,
económico y comercial mundial con respecto al periodo de entreguerras. En
1994, el GATT ha sido sustituido por la Organización Mundial del Comercio, que
también ha tenido una acción limitada en este sentido
4. El papel del Estado y la nueva política keynesiana.
Intervención del Estado y políticas de pleno empleo son la base del mayor
crecimiento económico, de mayor distribución y más sostenido.
La referencia es la obra del economista británico John Maynard Keynes, que en
1936 había publicado Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
Su propuesta destacaba el papel de la intervención del Estado en la economía
como instrumento anti-cíclico con el objeto de mantener la ocupación, la
estabilidad económica y social en momentos de crisis o disminución de la
demanda privada. Es una propuesta económica desde la demanda.
Demanda agregada; bienes y servicios de la economía: consumo privado, gasto
público, inversión y exportaciones netas. Demanda de todos los bienes y
servicios.
Muchos países fueron más allá de las propuestas de Keynes y sin duda por la
presión que suponía la presencia de un modelo de sociedad alternativo y
pujante en lo militar y la propaganda (socialismo real) derivaron al diseño del
Estado del bienestar. El gasto social era una manera de activar la demanda al
tiempo que se mejoraba la vida de la población en general. Sanidad y
Educación, sobre todo.
La finalidad era cubrir las necesidades básicas, favorecer la igualdad de
oportunidades, ofrecer servicios universitarios de calidad a la población,
Seguridad Social (pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad laboral o
desempleo), sanidad, educación.
El Estado del bienestar se finanza incrementando impuestos e intentando que
esta recaudación revierta de manera más equitativa, en el conjunto de la
población a través de servicios universales de calidad en los ámbitos referidos.
Los impuestos indirectos y sobre todo directos es decir progresivos, IRPF,
impuesto de patrimonio. Eso en cuanto a las personas físicas. En cuanto a las
personas jurídicas, sobre todo, impuestos sobre los beneficios de las empresas.
Además del impuesto económico que suponía esta intervención estatal, el
consumo de las familias aumentaba, pues los gastos fundamentales de sanidad,
prevención laboral, y educación estaban resueltos y garantizados por el Estado.
El concepto de economías mixtas alude a los sistemas económicos en los que
prevalece el mercado libre y la propiedad privada, pero este coexiste con una
fuerte
presencia
de
la
intervención
del
Estado,
inversión
pública
(infraestructuras) y un importe sector público. Coexistencia de inversión
pública y privada incluso en determinados proyectos hay presencia de inversión
pública y de capital privado.
El Estado llego a nacionalizar sectores estrategias de la economía; banca,
minería, siderurgia, energía, ferrocarriles, construcción de viviendas… etc.
Como consecuencia de lo anterior aumento enormemente el número de
personas que trabajaban en el sector público, para el Estado.
A mediados de la década de 1960, el 40 % de la población activa pertenecía al
sector público en la mayoría de los estados europeos.
El mercado dejaba de ser el ente regulador. El estado a través de diversos
mecanismos se convertía en el agente regulador de la economía.
Para terminar de definir la propuesta económica y social de esta época en los
países capitalistas avanzados hay que aludir a los instrumentos de cooperación
entre gobiernos, empresarios y sindicatos; el crecimiento económico,
crecimiento de la productividad y reparto de rentas; la política de rentas; y la
concertación social y negociación colectiva.
BIBLIOGRAFIA.
www.es.wikipedia.org
Historia económica de Europa. SHEPARD B. CLOUGH, RICHARD T. RAPP, OMEGA.
Introducción a la historia económica mundial. Gaspar Feliu, Carles Sudriá.
ARENAS POSADAS, C. (2003), Historia Económica del Trabajo. Siglos XIX-XX, Madrid,
Tecnos
www.youtube.es → Documental
Descargar