Relevamiento de Escuelas Intercultural Bilingüe que

Anuncio
Informe de “Relevamiento de Escuelas Intercultural Bilingüe que ofrecen
servicios educativos a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a
pueblos indígenas en la Provincia de Misiones”.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - Unicef Argentina
Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de
Misiones
Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones
Misiones - Marzo de 2011
El presente informe resume resultados, actividades y equipo responsable
del “Relevamiento de Escuelas Intercultural Bilingüe que ofrecen servicios
educativos a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a pueblos
indígenas en la Provincia de Misiones”.
1. ORGANISMOS RESPONSABLES
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef Argentina).
Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia
de Misiones
Ministerio de Derechos Humanos de la Provincia de Misiones
2. TÍTULO DEL RELEVAMIENTO
Relevamiento de Escuelas que ofrecen servicios educativos a niños,
niñas y adolescentes pertenecientes a pueblos indígenas en la Provincia
de Misiones.
3. ÁREA GEOGRÁFICA y ESCUELAS RELEVADAS.
El relevamiento abarcó 38 Escuelas y Establecimientos Anexos de la
Modalidad Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la Provincia de
Misiones.
4. CARACTERIZACIÓN EN GENERAL DEL PUEBLO GUARANÍ EN
MISIONES
Según diversas fuentes en Misiones se reconoce la existencia de
tres grupos étnicos originarios: se trata de tres parcialidades entre la
población guaraní: los mbyá, los avá chiripá y los paí tavyterá. Es
mayoritaria la parcialidad mbyá siendo los avá chiripá y los paí tavyterá,
parcialidades minoritarias. Cuando se manifiestan en grupo, generalmente
se auto-reconocen como mbyá, es decir que asumen la denominación de
la parcialidad mayoritaria.
El pueblo Mbyá es, Según el Atlas Sociolingüístico de pueblos
indígenas de América Latina publicado por UNICEF en 20091, uno de los
108 pueblos originarios transfronterizos de América Latina. Los Mbyá
habitan en tres países: Paraguay, Brasil y Argentina. El número de
habitantes Mbyá en Paraguay se estima en cerca de 14.624 y en Brasil
alrededor de 12.000.
Los mbyá comparten una variedad del guaraní: el mbyá guaraní.
Generalmente son plurilingües en mbyá guaraní como lengua materna, y
según el caso, guaraní paraguayo, castellano, o portugués como segunda
lengua. Los datos disponibles sobre la cantidad de población indígena que
habita en Misiones dan cuenta –datos de 2008- de cerca de 1.460 familias
que reúnen unas 6.250 personas, distribuidas en alrededor de 93
comunidades dispersas en el territorio provincial2. Al respecto sorprende
la creciente fragmentación comunitaria que han sufrido los aborígenes en
Misiones durante los últimos años, que se refleja entre otros aspectos en
la multiplicación de comunidades: si bien todos los estudios ofrecen cifras
estimadas, la mayoría de los textos de circa 2003 hablan de unas 50
comunidades guaraníes en Misiones, cifra que aumenta progresivamente
según cada nuevo documento que aborda el tema, hasta llegar a las
estimadas 100 comunidades actuales, según varias fuentes consultadas.
La población indígena representaría cerca de un 0,57 % de los
1.097.829 habitantes que componen la población de Misiones según el
1
UNICEF. “Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina. Tomo I”.
Cochabamba, FUNPROEIB Andes, 2009.
2
Información suministrada por la delegación del INAI Misiones - octubre 2008.
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado por el INDEC
en 2010.3
La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas4 publicada en los
años 2004-2005, dio como resultado que un 70,6 % de la población que se
auto reconoce indígena está alfabetizada. El sentido de “alfabetizada”
responde a la pregunta si sabe leer y escribir, lo que implica si sabe
escribir su nombre o deletrear palabras en la lectura.
Los sujetos bilingües indígenas, muchos de ellos trabajadores
rurales, agentes sanitarios, auxiliares docentes indígenas, hablan
generalmente mbyá guaraní en sus hogares, y guaraní paraguayo y
español en sus comunicaciones con los no-indígenas. Estas interacciones
que se realizan fuera del ámbito comunitario, ya sea por sus actividades
laborales, por el contacto con la escuela, en los centros de atención a la
salud, pertenecen a la esfera de la transacción de servicios. Es por esto
que poseen un nivel de alfabetización básico, con competencias
comunicativas5 mínimas en español -que es su segunda lengua- y que los
habilita a operar con grandes limitaciones.
Los resultados de la mencionada Encuesta indicaban que entre el
pueblo mbyá guaraní –considerando población de 15 años o más- el 33%
(673) estaba sin instrucción formal, el 34% (702) tenía el primario
3
"Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005
- Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001."
4
INDEC- Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005. complementaria del
Censo Nacional de Población, hogares y Viviendas 2001.
5
Entendemos por competencia comunicacional a conocimientos, destrezas y habilidades que abarcan
componentes lingüísticos, sociolingüísticos, pragmáticos, y sociolingüísticos. Nos basamos en “Las
escuelas que reciben alumnos indígenas. Un aporte a la Educación Intercultural Bilingüe” DINIECE,
2007.
incompleto, el 16% (335) el primario completo, y el 10% (209) el
secundario incompleto. Según esa Encuesta el máximo nivel alcanzado en
el seno de la población aborigen en Misiones era “Primario completo y
secundario incompleto”. Probablemente el nivel máximo referido sea la
EGB 3, ya que algunas de las escuelas indígenas contaban con ese nivel
educativo6.
En Misiones las escuelas EIB están dentro de las comunidades, por
lo que las distancias de recorrido para llegar a los establecimientos no
sobrepasan en general los 300 metros y los niños van a pie a la escuela.
Cuando finalizan el nivel educativo que les ofrece la escuela, algunos de
ellos intentan continuar sus estudios en un pueblo cercano, pero al poco
tiempo la gran mayoría deja de estudiar. Los motivos de la deserción,
según la Encuesta y en base a datos relevados, son la falta de recursos
monetarios y las responsabilidades familiares, ya que los jóvenes mbyá
con frecuencia forman sus propias familias muy tempranamente, se
independizan, y comienzan a realizar trabajos rurales. Otros motivos de
deserción son la falta de medios de transporte -ya que a veces deben
recorrer largas distancias con dificultades geográficas y climáticas para
salir de sus comunidades-, las dificultades de aprendizaje, la
discriminación, dificultades con el idioma, entre otros.
5. CARACTERIZACIÓN DE LA MODALIDAD EIB EN MISIONES7
Según la Ley Nacional de Educación (N° 26.206) “La Educación
Intercultural Bilingüe es la modalidad del sistema educativo de los niveles
6
Cabe aclarar que desde la implementación de la Ley de Educación Nacional (LEN 26.206) de 2006, las
escuelas primarias de la modalidad sólo pueden ofrecer hasta séptimo grado. Por otra parte, en la
actualidad varios aborígenes Mbyá cursan estudios terciarios y universitarios.
7
Elaborado en base a información provista por el Equipo Técnico del área de EIB del MCECyT
Misiones.
de Educación Inicial, Primaria y Secundaria que garantiza el derecho
constitucional de los pueblos indígenas, conforme al Art. 75, inc. 17 de la
Constitución Nacional, a recibir una educación que contribuya a preservar
y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad
étnica; a desempeñarse activamente en un mundo multicultural y a
mejorar su calidad de vida. Asimismo, la Educación Intercultural Bilingüe
promueve un diálogo mutuamente enriquecedor de conocimientos y
valores entre los pueblos indígenas y poblaciones étnica, lingüística y
culturalmente diferentes, y propicia el reconocimiento y el respeto hacia
tales diferencias.” Cap. XI, Art.52.
La Provincia de Misiones está rodeada en 90 por ciento de sus
límites por fronteras internacionales con Paraguay y Brasil, por lo que
presenta un peculiar entramado de situaciones sociales, culturales y
lingüísticas que le confieren una característica diversidad. Esta situación
geopolítica es determinante para definir las características socioculturales de una alta proporción de su población, para quienes el
contacto diario con las poblaciones del otro lado de la frontera (Paraguay
o Brasil), la influencia de los medios masivos de comunicación y las
relaciones históricamente sedimentadas, tienen un impacto significativo
en términos culturales y lingüísticos, que se plasma en la relación de las
lenguas en contacto: portugués y español o guaraní y español conviven en
contacto con variedades de lenguas traídas por inmigrantes europeos en
la vida cotidiana de una alta proporción de la población.
Los mbyá guaraní se reconocen generalmente como un pueblo que
ha sabido rechazar con tenacidad las diferentes formas de dominación
externa, en un ejercicio histórico de resistencia y ejercicio de su soberanía
cultural admirable. Así hasta el presente logran conservar viva su cultura,
sociedad y lengua, su cosmovisión y sistemas de participación y liderazgo.
En muchos casos el habitar tierras con disponibilidad de monte nativo,
contribuye reproducir su cultura y sociedad en forma silenciosa y casi
invisible.
Sin embargo, aunque la cultura indígena enriquece el potencial
cultural de la sociedad regional toda, la relación objetivamente asimétrica
en que se encuentra con respecto a segmentos de la sociedad nacional
envolvente coloca a la sociedad y cultura indígena en una situación
creciente de vulnerabilidad y riesgo para su efectiva reproducción. En ese
contexto el acelerado avance territorial de la sociedad regional sobre
tierras y recursos ancestralmente ocupados por el pueblo originario
Guaraní es sin duda uno de los mayores factores que generan
dependencia del pueblo originario respecto de la sociedad nacional, y
condiciona objetivamente la posibilidad de reproducción del tan preciado
modo de ser guaraní.
El vínculo entre lengua y cultura es una combinación de lo
intelectual con lo experiencial
por lo que es necesario asumir que
cualquier lengua, en tanto recurso social, debe ser cuidada y valorada para
beneficio de toda la sociedad. Entendemos que el sistema educativo debe
proporcionar una atención específica a todos los grupos de población,
contemplando las múltiples facetas y necesidades individuales y
colectivas. Así, el acceso a la tierra, el trabajo, a la sanidad, a la educación
y a la participación ciudadana, a la identidad, debe regularse mediante
procedimientos claros e integrales. Se trata de derechos cuyo ejercicio el
Estado debe garantizar independientemente de las diferencias culturales,
socio-económicas o étnicas.
En ese contexto el acceder a servicios educativos adecuados es un
factor fundamental para el desarrollo integral de la comunidad y el
individuo y su incorporación activa y de pleno derecho a la sociedad.
Con estos fundamentos la Provincia de Misiones viene trabajando
desde el año 2004 sobre dos líneas centrales de trabajo que definen la
política educativa en relación a las lenguas en contacto: a través del
Modelo de Enseñanza Común para Escuelas de Frontera (EIB Frontera)- y
la EIB para escuelas con población indígena (EIB Indígena).
La población indígena que concurre a las escuelas de la Modalidad
EIB se encuentra mayoritariamente en una situación de marginalidad por
razones históricas, sociales, económicas y geográficas. El proceso de
colonialismo al que fue sometida, del cual la escuela no fue un actor
pasivo, llevó a sus miembros al ocultamiento y retracción en lo poco que
aún queda de la selva misionera. Es así que actualmente sus
asentamientos, que se extienden desde la localidad de Santa Ana, a 60
km. de la capital provincial, hacia el centro y norte de la Provincia, se
encuentran generalmente en bolsones cada vez más reducidos y
materialmente empobrecidos, con el agravante de una acelerada y
creciente fragmentación social y de sus comunidades que es resultado del
contacto desventajoso y dependiente con segmentos de la sociedad
nacional en plena expansión sobre sus territorios, su economía, sociedad y
cultura. Actualmente existen alrededor de 100 comunidades mbyá guaraní
en la provincia, algunas compuestas por pocas familias y varias asentadas
en tierras con casi nulo acceso a recursos naturales elementales: monte,
tierra, agua.
Como resultado del proceso de constitución de la sociedad regional
la lengua guaraní sufrió el proceso ‘colonialista’, como lo define Calvet
(2005)8, a través del cual, por ejemplo, el español propició la
dialectalización del guaraní, especialmente negándose a alfabetizar al
pueblo en su lengua. Así, uno de los primeros y mayores obstáculos que
encontramos para la efectiva aplicación de una educación bilingüe se
encuentra, entre otras cosas, en la falta de material escrito en lengua
mbyá guaraní y la insuficiencia de recursos humanos calificados para
lograr una adecuada alfabetización en lengua materna y una adecuada
alfabetización en una segunda lengua (L2).
Si bien es cierto que la diferenciación lingüística es pre-existente al
proceso colonial, sostenemos con Calvet que “la colonización muchas
veces creó pieza por pieza situaciones plurilingües, con la simple maniobra
de recortar zonas con fronteras”9. Esto es parte del proceso que el mismo
autor conceptúa como ‘glotofagia’, por el cual ‘la lengua dominante se
impone según un esquema que pasa por las clases dirigentes, luego por la
población de las ciudades y finalmente por la del campo, puesto que el
proceso va acompañado de sucesivos bilingüismos, en los sitios donde la
lengua dominada resiste.” (Calvet, 2005)
10
Este proceso, si bien se
desarrolla en estadios, se trata de un fenómeno continuo, sin umbrales
cuantitativos, que desemboca en la progresiva desaparición de una
lengua. La ‘glotofagia consumada’ “depende de numerosos factores no
8
Calvet, L. (2005) Lingüística y Colonialismo, breve tratado de glotofagia. Fondo de Cultura
Económico, Buenos Aires.
9
Calvet, L. (2005) Op.Cit.
10
Calvet , L. (2005) Op.Cit.
lingüísticos, en especial las posibilidades de resistencia del pueblo que
habla esa lengua.” (Calvet, 2005).
En la actualidad, en el seno de la población indígena de la Provincia
de Misiones se observa una amplia variedad de grados de competencias
lingüísticas en español que dependen principalmente de factores como la
edad, sexo, la trayectoria social y laboral, la localización geográfica de la
comunidad de residencia, la disponibilidad de recursos materiales
tradicionales (monte, tierra, agua).
El guaraní mbyá y en algunos casos el guaraní chiripá son la lengua
materna y de uso cotidiano en el seno de las comunidades, por lo que los
niños que inician su vida escolar se comunican en lengua guaraní. Para los
niños que ingresan a la escuela el español es una segunda lengua.
En este sentido las líneas de fortalecimiento fundamentales a
mediano y largo plazo consisten en propiciar una adecuada alfabetización
en lengua materna tanto como en español como segunda lengua. Las
líneas prioritarias de acción del área incluyen la capacitación docente en
lengua mbyá guaraní, la elaboración de materiales didácticos específicos,
incorporación y valoración del rol del Auxiliar Docente Indígena, la
incorporación de idóneos en temas de Lengua y Cultura Mbyá Guaraní, el
trabajo sistemático en parejas pedagógicas de docentes indígenas y no
indígenas.
6. ESTABLECIMIENTOS RELEVADOS
El
relevamiento incluye 38 establecimientos escolares que
pertenecen a la modalidad EIB, y abarca tanto escuelas primarias como
secundarias, en ambos casos escuelas núcleos y anexos, a las que
concurren aproximadamente 2.400 niños, niñas y adolescentes de las
comunidades Mbyá Guaraníes de Misiones.
Listado de Escuelas Relevadas
Esc. EIB nº
15-1
44
44-1
44-2
96
204-1
283-1
341-1
657
657-1
657-2
659
683
761
766
798
798-1
805
807
807-1
812
812-1
836
836-1
836-2
848
867
Primarias
Comunidad
Paraje Invernada
Andresito
Pindo'ity
Kokuerei
Teyu Kuare
Ojo de Agua
Sombrero Ka'a
Paraíso
Ka'aguy Poty
Ka'a Kupe
Tekoa Guarani
Jacutinga
Tamandua
Ka'aguy Porã
El Pocito
Yvy Pitã
Virgen María
Frakran
Fortin Mbororé
Guapoy
Tekoa Arandu
Alecrim
Jejy
Pindo Poty
Guyray
Marangatu
Yryapu
905 ex 446-1 Picada Guaraní
1113
1207
1408
Takuapi
Peruti
Katupyry
Localidad
San Ignacio
San Ignacio
San Ignacio
San Ignacio
San Ignacio
Santa María
Colonia Delicia
Paraíso
Ruiz de Montoya
Ruiz de Montoya
Puerto Leoni
Gdor. Roca
25 de mayo
Andresito
Capioví
Ruiz de Montoya
Puerto Leoni
San Vicente
Puerto Iguazú
Puerto Libertad
Pozo Azul
San Pedro
El Soberbio
El Soberbio
San Vicente
Ruiz de Montoya
Puerto Iguazú
El Soberbio Guaraní
Ruiz de Montoya
El Alcázar
San Ignacio
1408-1
1408-2
1408-3
1408-4
Esc. EIB nº
1407
El Chapá
Leoni Poty
Leoni Tabay
Oro Verde
Secundarias
Comunidad
Tajy Poty
CBS N°5
Barrio Las Leñas
Esc. Normal N°
Kuña Piru
6-1
Gdor. Roca
Puerto Leoni
Puerto Leoni
Capioví
Localidad
Jacutinga - Gdor.
Roca
Puerto Iguazú
A. del Valle
El universo comprendido en el estudio abarca tanto escuelas primarias
como secundarias, y en ambos niveles existen tanto establecimientos
cuya totalidad de alumnos pertenecen al pueblo originario Guaraní
(matrícula 100% aborigen), como establecimientos en que estudian
alumnos aborígenes y no aborígenes (matrícula parcial aborigen).
La siguiente tabla (Tabla I) resume información sobre las escuelas
relevadas según nivel educativo, matrícula y composición de la
matrícula.
Tabla I: Escuelas relevadas según nivel educativo, matrícula y
composición de la matrícula.
Escuelas
Primarias
Composició
n de la
Matrícula
Cantidad
de
Escuelas
relevada
s
Matrícula
100 %
Aborigen
29
Matrícula
Parcial
Aborígen
6
Total
Escuelas
primarias
35
Matrícula
100 %
Aborigen
Escuelas
Secundarias
2
% de
Matrícul
Escuelas
escuela
a
Albergue
s
aborigen
76,3
15,8
92,1
5,3
2051
0
281
0
2332
0
63
1
7
0
Matrícula
Parcial
Aborígen
1
Total
Escuelas
Secundarias
3
7,9
70
1
38
100
2402
1
Total General
2,6
Fuente: elaboración propia en base a datos primarios e información
suministrada por el MCECyT Misiones.
Tal como indica la tabla se relevaron 35 escuelas o anexos en las que se
prestan servicios de educación primaria, y 3 secundarias. Uno de los
secundarios es de alternancia con albergue.
Las escuelas relevadas ofrecen servicios educativos a 2402 niños, niñas
y adolescentes que pertenecen al pueblo originario Guaraní, de los
que un 97% (2332 alumnos) cursan el nivel primario. El 3% restante (70
alumnos) cursan el secundario.
Del total de escuelas relevadas 31 establecimientos (esto es un 81,6%)
cuentan con matrícula exclusivamente aborigen, mientras que los 7
restantes (un 18,4% del total) son de matrícula parcial aborigen.
Considerando el total de alumnos matriculados, 2114 (un 88% del
total) cursan estudios en establecimientos de matrícula aborigen
exclusivamente, mientras que 288 (un 12% del total) cursan estudios
en establecimientos que ofrecen servicios educativos tanto a alumnos
que pertenecen al pueblo originario Guaraní como a alumnos no
aborígenes.
La totalidad de las escuelas relevadas ofrecen servicios educativos
enmarcados en la Modalidad Educación Intercultural Bilingüe, y
cuentan entre en sus respectivas plantas funcionales con un total de 65
Auxiliares Docentes Indígenas (ADI), en la mayoría de los casos
remunerados y con una carga horaria de entre 8 y 16 horas cátedra en
general.
La casi totalidad de escuelas prestan servicio de comedor, que en
algunos casos ofrece almuerzo y en otros desayuno o merienda, según
el alcance de sus respectivos presupuestos destinados a tal fin.
La comida o refrigerio es preparada en la gran mayoría de los casos por
mujeres pertenecientes a cada comunidad aborigen local, quienes
cocinan casi siempre al fogón con grandes leños o tizones, sobre los
que apoyan las grandes ollas de aluminio en que se preparan los guisos
o la leche.
Lo hacen habitualmente a la sombra de algún árbol, lo que ofrece algo
de frescura y aireación abundante. Por otra parte tal método de
cocción no exige trabajosos picados de leña que requeriría el uso de la
cocina a leña común, ni el uso de combustibles fósiles, cuya compra las
escuelas no siempre están en condiciones de afrontar, visto que en
muchos casos el propio personal debe afrontar el pago e elementos
básicos para desarrollar la actividad, tales como la compra de insumos,
tizas, libros de registro y hasta boletas de energía eléctrica.
El trabajo de las cocineras no es remunerado, así como casi ninguna
escuela cuenta con personal no docente para tareas de
mantenimiento, portería ni limpieza.
En general y según lo relevado la percepción que se ofrece de la
evolución de las escuelas y la EIB es positiva, y generalmente la
expectativa de los entrevistados es lograr cada es más niveles que
posibiliten a los alumnos valorar y aprender aspectos valiosos de su
lengua y cultura así como adquirir conocimientos que les permitan
desenvolverse en igualdad de condiciones en el contexto de la
sociedad general que –literalmente- los rodea. Ya sea para conseguir
trabajo como para defender sus derechos, la propuesta educativa
intercultural bilingüe es percibida como un recurso estratégico en un
momento en el contacto cada vez más fluido con la sociedad blanca
aparece como inevitable.
7. ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL TRABAJO:
Actividades Previas al Relevamiento
Además de la planificación y el establecimiento de un cronograma
de trabajo, en una etapa preliminar se realizaron una serie de reuniones
de puesta en común con participación de los integrantes del equipo
técnico responsable del relevamiento con el objetivo de acordar criterios
uniformes para la aplicación de los instrumentos metodológicos
correspondientes.
En ese contexto se procedió a una lectura minuciosa de los
materiales y se decidió en forma participativa criterios unificados para
consignar las respuestas que se prestaran a diversa interpretación.
Se tomó la decisión de no modificar los instrumentos para la
generación de datos primarios que fueran propuestos oportunamente por
UNICEF, atendiendo a la intención de preservar el potencial comparativo
que el relevamiento pudiera tener en relación con otras provincias
relevadas.
Actividades durante el Relevamiento
La situación de las escuelas visitadas es sumamente heterogénea en
cuanto a la facilidad o dificultad de acceso, dado que mientras que algunas
se encuentran a la vera de rutas asfaltadas, otras se ubican entrando
varios kilómetros por caminos de tierra de difícil acceso.
La tarea de relevamiento se desarrolló mediante visitas a cada uno
de los establecimientos educativos, y a través de la entrevista a los
informantes correspondientes a cada Anexo.
El relevamiento en campo se desarrolló entre el 18 de octubre y el
30 de noviembre de 2010 mediante visitas a las escuelas arriba
mencionadas.
Actividades posteriores al trabajo de Campo
Una vez cumplida la etapa de entrevistas y la generación de datos
primarios en Campo, se procedió, mediante la participación y colaboración
permanente de personal del área de informática del MCECyT de Misiones
y del Consejo General de Educación de Misiones, a elaborar una base de
datos ad-hoc alojada en un servidor de bases de datos MySQL y a diseñar
una interfaz de usuario especial que permite la carga de datos.
La carga de datos se ha podido realizar superando los obstáculos
que normalmente este tipo de emprendimientos conllevan, estando
completa para operar consultas puntuales.
Asimismo se ha procedido a la emisión e impresión de informes de
infraestructura individuales por cada unidad educativa relevada, según
información relevada mediante el Anexo I.
Integran el equipo responsable del relevamiento:
Consultora
Responsable del
relevamiento de
Infraestructura
Apellido y
Nombre
DNI
Perfil
Alaimo Marta
4.675.684
Arquitecta
Responsable de
articulación con el
Chaparro Juan
16.372.782
Área de Educación
Pablo
Intercultural Bilingüe.
Consultor Referente
Provincial.
Hojman
Gastón
Villalba
Heriberto
Consultoría Local
Pedagógica - Equipo
Técnico del Área de
la Modalidad de EIB
Benítez
Antonio
21.475.504
Prof. Coordinador
Pedagógico - CGE.
Integrante del
equipo técnico
del Área EIB
Lic. Antropología
Social
24.348.348
Docente Indígena
Perteneciente al
Pueblo Originario
Guaraní
22.870.666
Estudiante de
Ciencias Sociales
Perteneciente al
Pueblo Originario
Guaraní
Benítez
Crispín
27.474.702
Escobar
Santiago
30.522.110
Consultoría Local.
Equipo del Ministerio
de Derechos
Silvero Aldo D. 34,393,944
Humanos
Ortiz Vilma
30.896.583
Patricia
Apoyo Informático y
carga de datos
Aquino
Etelvina
30.574.641
Estudiante de
Formación
Docente
Perteneciente al
Pueblo Originario
Guaraní
Consultor 3
Perteneciente al
Pueblo Originario
Guaraní
Consultor
Consultora
Estudiante de
Administración de
RRHH.
8. RESULTADOS
El análisis de la información generada mediante el relevamiento
posibilitó
identificar
las
necesidades
prioritarias
en
cuanto
a
infraestructura edilicia en cada uno de los establecimientos relevados y
permitió establecer estrategias de acción a corto y mediano plazo y pautar
recomendaciones que permitan mejorar dichas condiciones.
Se logró generar información precisa acerca de las principales
necesidades en términos de infraestructura y equipamiento de las
escuelas relevadas.
Se logró definir el diseño conceptual del sistema de información,
desarrollar una base de datos ad-hoc y establecer y utilizar un sistema de
carga, procesamiento y análisis de la información.
La base de datos incluye información acerca de las dimensiones
relevantes para el estudio: Edificios escolares; información cuantitativa de
alumnos, docentes y equipo directivo; modelos de gestión y organización
escolar; subsidios y otros recursos para apoyar la permanencia y
finalización de estudios de alumnos.
Dicha base de datos quedó instalada, cargada con los datos
relevados en campo y operando, lista para realizar las consultas que se
considere oportunamente pertinente.
La base de datos se encuentra alojada en un servidor de bases de
datos que opera mediante el sistema de gestión de bases de datos MySQL.
9.
RECOMENDACIONES
A lo largo del trabajo de campo pudimos observar un elemento de
referencia constante entre los informantes más calificados, tanto
indígenas como no indígenas: hablar de educación intercultural bilingüe
no se refiere exclusivamente a incluir algunas horas cátedra de lengua y
cultura mbyá: se trata de construir de modo participativo una modalidad
que sin renunciar a los objetivos y obligaciones generales del sistema
educativo argentino y provincial, sepa incorporar y fortalecer en toda su
vitalidad la riqueza y características socioculturales de la población a que
está destinada.
En ese sentido y a nivel de organización y gestión escolar
observamos en muchos establecimientos una importante esfuerzo y en
algunos casos capacidad para propiciar una dinámica participativa
importante que toma forma de consultas a la comunidad, reuniones,
asambleas, invitación a idóneos, etc. No extraña por lo tanto que “todo se
hace previa consulta a la comunidad” haya sido una respuesta muy
frecuente por parte de informantes entrevistados. Para muchos
entrevistados la EIB es más que una modalidad, un proyecto de
construcción colectiva a realizarse plenamente a mediano y largo plazo,
que se construye día a día, año tras año, y que atraviesa de punta a punta
la Modalidad, no solo en cuanto a contenidos curriculares y equipos
técnicos, sino también como modos de gestión y de participación de la
comunidad educativa.
Por lo tanto cabe preguntarse ¿Qué pasa al respecto de la
infraestructura? ¿La interculturalidad debe limitarse a lo estrictamente
pedagógico, organizativo y a la gestión, o debe avanzar en el diseño de
espacios áulicos específicos, diseños de salones e instalaciones adecuados
según el uso de quienes son sus destinatarios, tanto docentes como
alumnos y aptos para desarrollar las actividades?
Conocemos los recursos de infraestructura y equipamiento
necesarios para equipar un laboratorio de ciencias naturales, una
biblioteca, o una sala de informática, sin embargo la enseñanza efectiva
de algunos contenidos aborígenes precisa de otros recursos.
Mientras que la enseñanza, por ejemplo, de la biología, requiere de
recursos de infraestructura conocidos (laboratorios, equipamiento,
instrumentos especiales, personal entrenado, bibliografía), la enseñanza,
en cambio, de la biología nativa o -los conocimientos riquísimos que los
guaraníes poseen acerca de los seres vivos y sus relaciones- precisa de
otros: monte bueno y extenso, idóneos calificados, largas caminatas,
otros tiempos). La respuesta precisa acerca de cuáles serían los recursos
de infraestructura necesarios para enseñar y aprender algunos contenidos
de la cultura aborigen exceden el alcance del presente informe, orientado
más bien –y vista la magnitud de las carencias fundamentales observadas
en los establecimientos educativos relevados- a aportar recomendaciones
concretas y a corto plazo que mejoren sustantivamente las condiciones de
educabilidad de los establecimientos de la Modalidad.
Sí debemos proponer que las obras se hagan mediante consenso de
las comunidades a que están destinadas, y mediante el uso de diseños que
sean adecuados para su uso y aprovechamiento.
No es raro en un trabajo como el que nos ocupa relevar menciones
frecuentes a planes de obra que por no estar adecuadamente diseñados
no han servido a los cometidos que se imaginaron en el tablero de diseño
(hoy en la pantalla de PC). Por lo tanto es necesario que las soluciones en
que se invierta sean hechas con consenso y adecuando su diseño de modo
participativo a las necesidades y usos de quienes están destinados, es
decir, trabajando en la línea de las tecnologías apropiadas.
A partir del análisis de la información relevada se recomienda
establecer dos líneas principales de acción.
La primera línea de acción a corto plazo se orienta a mejorar
sensiblemente las condiciones infraestructurales de las escuelas
relevadas, por medio de la realización de obras de infraestructura y
provisión de equipamiento y materiales pedagógicos.
Se recomienda según cada caso en particular y tal como consta en
los respectivos informes individuales de infraestructura, la realización de
obras nuevas –aulas, sanitarios, cocinas, comedores, provisión de agua y/o
energía, salas especiales, etc.- la remodelación y/o reparación de recursos
edilicios existentes, y la provisión de equipamientos y de materiales
pedagógicos.
Para garantizar el completo aprovechamiento de las obras por parte
de la población beneficiaria, las mismas deben realizarse previa consulta a
las comunidades a que está destinadas y con su consentimiento.
Por otra parte es necesario considerar que en algunos casos el
diseño de las obras se deberá adecuar y consensuar con sus destinatarios
y adaptar a sus necesidades y dinámicas de uso cotidiano y a las
condiciones locales. Se propiciará en este sentido el uso de tecnologías
apropiadas y adecuadas para cada caso.
En ese sentido, y por ejemplo, es probable que el diseño de algunas
cocinas deba adecuarse al uso y costumbres nativos, es decir, deberán ser
aptas para cocinar renidos en torno del fogón de grandes leños, y en un
ambiente que permita la generosa circulación de aire, o bien en el caso de
las bombas de agua, y dada la inestabilidad de la tensión eléctrica en
algunos parajes, es imprescindible que cuenten con sistemas de
protección apropiados para que sus motores no se averíen ante
eventuales desniveles en la tensión eléctrica.
En resumen las mejoras prioritarias a realizarse a corto plazo abarcarían
por lo menos:
 7 Obras para la Provisión de agua, energía eléctrica y
construcción de sanitarios
 7 Obras de construcción de Sanitarios
 5 Obras de Construcción y Equipamiento de Cocinas y
Comedores
 3 Edificios escolares nuevos completos
 3 obras de refacción menores
 Construcción de pasillos comunicantes techados en una
escuela albergue a la que concurren alumnos y alumnas,
muchas veces con sus hijos pequeños.
 Otras necesidades que se detallan particularmente en los
informes según cada caso son, entre otras: construcción y
equipamiento de aulas, bibliotecas y salas de informática,
provisión de equipamientos de cocina y comedor, ampliación
de aulas, provisión de pizarrones, en algunos casos de doble
faz para facilitar el trabajo en plurigrado, mejoras en
instalaciones eléctricas, provisión de útiles escolares,
ventiladores, televisores y computadoras, mejoras en
iluminación, mobiliario, cercos perimetrales, laboratorio de
ciencias naturales.
La segunda línea de acción a mediano plazo apunta a fortalecer un
modelo pedagógico que según los entrevistados cuento con un alto nivel
de aceptación y consenso, a la vez que se evidencia una creciente
demanda por parte de las comunidades educativas no sólo en términos de
cantidad de alumnos matriculados, sino fundamentalmente en cuanto a la
expectativa en cuanto a la calidad de los servicios educativos prestados.
Efectivamente es una demanda recurrente por parte de los
entrevistados, en especial de aquellos pertenecientes al pueblo originario
Guaraní, la voluntad de que sus hijos reciban una educación adecuada que
les permita acceder en igualdad de oportunidades a las posibilidades de
estudio y trabajo que la vida adulta ofrece.
En este sentido existen indicios claros de una cambio en las
expectativas y demandas de las comunidad hacia la escuela, ya que si bien
persiste en algunos entrevistados la percepción de que las familias de
origen de los niños no estimularían lo suficiente a los niños para que
logren mejores rendimientos escolares, también es cierto que crecientes
sectores entre los mayores consideran hoy el acceso al sistema educativo
formal una herramienta fundamental en la defensa de sus derechos, y por
lo tanto, exigen calidad en los servicios ofrecidos, es decir, una escuela
exigente que habilite a niños, niñas y adolescentes para acceder
plenamente al mundo de los blancos, sin por eso renunciar a su más
profundo modo de ser, que está inexorablemente ligado a su universo
social y cultural de origen.
Es por ello que se recomienda desarrollar estrategias a mediano
plazo tendientes al fortalecimiento de una modalidad educativa nada
sencilla.
Las estrategias y acciones a realizarse deben apuntar a fortalecer,
en principio:
 El apoyo a las actividades de capacitación docente en lengua
Mbyá Guaraní.
 Apoyo para capacitación y perfeccionamiento de Auxiliares
Docentes Indígenas.
 Apoyo para la producción de materiales pedagógicos
específicos para la modalidad.
 Capacitación o actualización en gestión de establecimientos
educativos al personal directivo de las escuelas.
 Apoyo y asesoramiento para la realización de prácticas de
aprendizaje específicas de la modalidad, con participación de
idóneos en lengua y cultura Mbyá Guaraní en temas de
etnobotánica, etnozoología, medicina indígena, etc.
 Capacitación o actualización docente en trabajo con
plurigrados.
 Asistencia y asesoramiento psicopedagógico interdisciplinario
y con formación y experiencia en EIB.
 Capacitación en planificación y elaboración de proyectos.
 Las líneas propuestas no excluyen otras líneas de acción que
en el marco de la Modalidad se puedan realizar
oportunamente mediante el apoyo de UNICEF.
Descargar