RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES

Anuncio
Resúmenes de
TRabajos LibRes
Los resúmenes de los trabajos libres son reproducción exacta
de los enviados por los autores.
El Congreso no tiene responsabilidad
alguna sobre sus contenidos.
Po: Presentación oral
RPd: Recorrida póster digital
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
ACOMPAÑANDO LA VIDA: SEGUIMIENTO COMPARATIVO DE DOS CASOS
DE PACIENTES PEDIÁTRICOS VARONES CON DIAGNÓSTICO DE ALTE Y
ECCNE SECUELAR A RGE GRAVE
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 1
González A. 1*; Fernandez G. 2; Benitez N. 3
CURAR SRL1 2 3
*auragonzalezc@hotmail. com
inTRoducción
Somos una Institución de Salud que brinda el servicio Internación
Domiciliaria en la ciudad de Resistencia (Chaco).
objeTivo
Exponer los beneficios de la Internación Domiciliaria, brindada
preventiva y/o paliativamente, mediante el estudio de casos contrastados.
PobLación
Seleccionamos 2 casos de pacientes pediátricos con necesidad de monitoreo domiciliario, con diferente evolución y abordaje terapéutico,
asistidos desde el año 2006.
méTodo
El equipo interdisciplinario de trabajo está compuesto por profesionales en enfermería con guardias de 24hs, médicos en control diario y
emergencias, kinesiólogos, fonoaudiólogos y estimuladora temprana.
El niño “A” nacido a término con peso adecuado, con alimentación materna, presenta un episodio de apnea a los 15 días de vida, que ocasiona
su internación en UTI Neonatal de Resistencia, y ante la mala evolución
es derivado a Bs. As. , regresando a los 3 meses de vida para Internación
Domiciliaria en Resistencia, siendo atendido por nuestro equipo, de
forma continua hasta los 30 meses de edad. Con buena evolución se le
da de alta, desarrollando su vida hasta la fecha sin secuelas aparentes.
El niño “B” nacido pre-término, bajo peso, con alimentación materna,
a las 3 semanas de vida presenta apnea. Se diagnostica reflujo gastroesofágico y se medica en consulta externa. A la semana sufre una
crisis de apnea con paro cardiorespiratorio, permaneciendo en ARM,
siendo derivado a un centro de mayor complejidad. Al cumplir un
año de vida termina la etapa de ARM. A los 14 meses de edad, inicia
Internación Domiciliaria en Bs. As. , ingresando a nuestro servicio
en Resistencia 2 meses más tarde, traqueostomizado y con apoyo
respiratorio mecánico nocturno (bipap), con diagnóstico de ECCNE y
RGE. Actualmente, con 3 años y medio de edad sigue en Internación
Domiciliaria, con apoyo mecánico de 6hs, sin reflujo gastroesofágico
y con rehabilitación multidisciplinaria. Concurre a control en Centro
Neurológico especializado para su evaluación y determinación de
pautas de tratamiento y rehabilitación.
concLusiones
El monitoreo domiciliario en el caso “A” ejemplifica que la actuación
médica temprana y sostenida, ante el diagnóstico presuntivo de ALTE,
permite una recuperación sin secuelas.
El caso “B”, manifiesta que el monitoreo domiciliario aplicado hasta la
fecha disminuye las reinternaciones y rehabilita de las secuelas adquiridas, colaborando con la calidad de vida del paciente y de la familia.
PERSPECTIVA PEDIÁTRICA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON
DIAGNÓSTICOS INESPECÍFICOS
RPD 5
De Petre E. 1*; Sabbaj L. 2
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2
*rbernz@intramed. net
inTRoducción
Muchos pacientes presentan síntomas que no pueden ser atribuidos
de manera certera a una patología o, aún presentando un diagnóstico
específico, éste no basta para explicar todos los síntomas. Por ejemplo,
los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDHA), pueden presentarse con una serie de síntomas que tornan
dificultoso diagnosticarlo y diferenciarlo de los otros trastornos. Casi
80 % de los niños y adultos con TDHA presenta patologías concomitantes. El objetivo es elaborar herramientas clínicas para ayudar al
pediatra a resolver estos interrogantes, previo a la intervención de
interconsultores, cuando llega un paciente a la consulta con aspectos
no resueltos. Métodología: A través de la presentación de un caso
con diagnóstico de TDHA, se propone un modelo aplicable desde
el consultorio pediátrico para intervenir con pacientes con síntomas
inespecíficos.
caso cLínico
Se trata de un paciente que presenta vómitos en chorro, irritabilidad y
conductas autoagresivas que por la gravedad de los síntomas obligó a
descartar inicialmente tumor cerebral. Sin embargo, con una mirada
más amplia el paciente cumplía con los criterios del DSM IV para
TDHA de tipo combinado, comórbido con un trastorno oposicionista
desafiante, con un fuerte componente emocional, dentro de un marco
de una familia fuertemente disfuncional. El análisis de la estructura
familiar y de las pautas transaccionales que operaban en ese sistema
permitió descubrir y actuar sobre los mecanismos desencadenantes y
perpetuadotes de los síntomas y permitir el desarrollo de nuevas posibilidades de interacción. Sin descartar la indicación de metilfenidato
para tratar las dificultades disatencionales y los síntomas motores.
Las intervenciones clínicas redundaron en resultados positivos para
el paciente y su familia.
discusión
A pesar de tratarse de una enfermedad con características bien definidas, esto no basta para explicar la aparición de todos los síntomas
del paciente, ya que se pueden confundir determinantes propios
y del entorno. Conclusión: Se propone un modelo que incluye el
enfoque familiar desde el pediatra con un entrenamiento específico
como parte de la modalidad diagnóstica en pacientes con síntomas
inespecíficos, ampliando los recursos terapéuticos a nuestro alcance.
Desde este punto de vista tratamos niños incluidos en su entorno y
no enfermedades.
–84–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
Por un niño sano
en un mundo mejor
A PROPOSITO DE UN CASO: LACTANTE CON SINDROME DE CUSHING
RPD 6
Bigliati M. 1*; Gonzalez N. 2; Garello M. 3; Sabbaj L. 4
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4
*soledadbigliati@yahoo. com. ar
objeTivo
Presentación de un caso clínico de Síndrome de Cushing en un
lactante.
inTRoducción
El Síndrome de Cushing (SC) se refiere a los signos y síntomas que
surgen de la exposición de niveles suprafisiológicos de glucocorticoides, tanto endógenos como exógenos. Es infrecuente durante
la niñez, y en los lactantes suele ser independiente de la secreción
de ACTH. Las causas más frecuentes de SC en los lactantes son los
tumores adrenales y la hiperplasia micro y macro nodular que pueden
además presentarse asociadas a otras patologías (síndrome de Carney,
Mc Cune Albright, Beckwith).
descRiPción
Consulta una paciente de 2 meses, derivada por su pediatra de
cabecera por fascies peculiar, sin antecedentes perinatologicos ni familiares a destacar. Al examen físico presentaba buen estado general,
irritabilidad, facies abotagada, acné brillante, hipertricosis, giba dorsal
y signos de virilización con hipertrofia de clítoris e hipertensión. En
hemiabdomen derecho se constata masa abdominal. Con diagnostico
de tumor abdominal se solicita ecografía abdominal: en glándula
suprarrenal imagen redondeada, sólida, de paredes lisas, hipoecoica,
heterogénea, con tabiques ecogénicos, tamaño 39x28x36cm, que
desplaza el polo superior renal. Dado el hallazgo de la hipertensión se
realiza ecocardiograma miocardopatía hipertrófica 2º a hipertensión.
Laboratorio: aumento de cortisol y andrógenos plasmáticos con ACTH
baja. Se procede a la resección quirúrgica completa de la masa suprarrenal cuya anatomía patológica informo tumor suprarrenal secretor
sin criterios de malignidad. La paciente evoluciono favorablemente
con involución paulatina de los signos y síntomas mencionados.
concLusión
En los lactantes el SC se suele presentar con alteración del crecimiento, distribución atípica de la grasa corporal, hirsutismo, acné e
hipertensión. La asociación de virilización franca con hipertrofia del
clítoris orienta a la secreción elevada de andrógenos, típica de los
tumores adrenales. A partir de dicha clínica se debe realizar estudio
del hipercortisismo y diferenciar las diversas causas de SC con estudio
de laboratorio, pruebas funcionales e imágenes. La importancia del
diagnostico temprano radica en las consecuencias que estos niveles
elevados de glucocorticoides producen a largo plazo.
CONCORDANCIA ENTRE LOS DIFERENTES CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SÍNDROME
METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS Y CON SOBREPESO
PO 7
Casavalle P. 1*; Romano L. 2; Maselli M. 3; Pandolfo M. 4; Ramos M. 5; Caamaño A. 6; Rajoy S. 7; Ruíz M. 8
HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3 4 5 6 7 8
*pcasav@hotmail. com
objeTivo
Tabla N º 1: Diferentes Criterios Diagnósticos de Síndrome Metabólico
Estimar el grado de concordancia entre los diferentes criterios diagnósticos de Síndrome Metabólico (SM).
Criterio
Triglicéridos mg / dl
HDL mg / dl
Glucemia mg / dl
PobLación
Se estudiaron 88 pacientes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 8 y 14 años, que concurrieron a la Sección de
Nutrición y Alimentación Pediátrica, durante el período 11/02/2005
al 19/03/2010. Excluimos los pacientes con obesidad de etiología
endocrinológica, hipotalámica, genética y farmacológica.
ResuLTados
Las prevalencias de SM fueron según los distintos criterios: ATPIII 18,2%
(IC95% 11,1-28,1%), ATPIII modificado 20,5% (IC95%12,9-30,7), ALAD
6,8% (IC95% 2,5-14,3%) y Ferranti et al 43,2% (IC95% 32,8-54,2%).
Percentilo 90
Percentilo 90
Circunferencia
de la cintura
> Percentilo
90
Tensión arterial
Percentilo 90
maTeRiaL y méTodos
Diseño observacional, prospectivo, transversal y de correlación. La obesidad y el sobrepeso se determinaron utilizando el Índice de masa corporal (
IMC ) según la tabla de la Organización Mundial de la Salud. El diagnóstico
de SM se realizó cuando el paciente presentaba tres o más componentes
según los criterios del ATP III ( Adult Treatment Panel III ), ATPIII modificado
y Ferranti et al. También se determinó utilizando el criterio de ALAD ( Asociación Latinoamericana de Diabetes) que establece su presencia cuando
hay circunferencia de la cintura > percentilo 90 y 2 ó más componentes.
ATPIII
ATPIII modificado
>110
>110
<40
<40
>110
>100
Sistólica y / o
diastólica >
Sistólica y / o
diastólica >
> 130/85
Sistólica y / o
mmHg
diastólica >
>Percentilo 90
ALAD
> 150
<40
>100
Ferranti et al.
>100
<50
>110
>Percentilo > Percentilo
90
75
Tabla N º 2: Grados de Concordancia entre los Criterios Diagnósticos de Síndrome Metabólico
Concordancia entre Criterios Diagnósticos
Índice Kappa e IC del 95 %
ATP III /ATP III modificado
0,92 ( IC 95 % 0,82-1 )
Ferranti et al /ATP III modificado
0,50 ( IC 95% 0,34-0,67 )
ATP III / Ferranti et al
0,45 ( IC 95% 0,28-0,61 )
ALAD / ATPIII modificado
0,44 ( IC 95% 0,19-0,68 )
ATP III / ALAD
0,39 ( IC 95% 0,13-0,65 )
ALAD / Ferranti et al
0,17 ( IC 95% 0,04-0,30 )
concLusiones
Muy buena concordancia entre los criterios del ATPIII y su modificación. El grado de acuerdo en los restantes fue moderado, excepto para
ALAD/ATPIII y ALAD/Ferranti et al que resultaron bajo e insignificante
respectivamente.
–85–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
ESTADO NUTRICIONAL Y CONTEXTO EDUCATIVO MATERNO DE UNA
POBLACION AMBULATORIA MENOR DE UN AÑO DE EDAD PERTENECIENTE
A UNA OBRA SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 8
Opción a Premio
Bolzan A. 1*; La Scaleia A. 2; Ochoa J. 3
IOMA (INSTITUTO DE LA ObRA MÉDICO ASISTENCIAL) 1; FUNDACION FEMEbA (FEDERACIóN MÉDICA DE LA
PROvINCIA DE bUENOS AIRES) 2 3
*andresbolzan@yahoo. com. ar
inTRoducción
El control de salud es una de las oportunidades para poder aconsejar,
revertir y potenciar los hábitos alimentarios. En la atención ambulatoria, la medición del crecimiento y la evaluación del estado nutricional
constituyen una de las
actividades centrales de la consulta.
peso y talla fue realizada por el pediatra. Se emplearon las curvas OMS
2006. Los datos fueron procesados mediante WHO Anthro transformando los datos crudos a escore z. Se calcularon las distribuciones
de frecuencia de los indicadores antropométricos según edad y sexo.
Además, se consideró las distribuciones de acuerdo al nivel
educativo materno. El análisis estadístico incluyó ANOVA de una vía.
objeTivos
ResuLTados y concLusiones
Evaluar el estado nutricional de una población de niños < 1 año bajo
cobertura social.
PobLación y méTodos
La encuesta pediátrica IOMA FEMEBA fue una muestra probabilística
estratificada con universo en todos los niños < 1 año bajo convenio
con la obra social.
Participaron 82 municipios y 160 pediatras. Hubo consentimiento
informado. El diseño fue descriptivo y transversal. La medición del
La prevalencia de acortamiento fue de 6. 4 %. La desnutrición global,
medida por el peso para la edad, fue de 2. 9% Un 10. 0% de los niños
menores de un año mostraron sobrepeso. Hubo un efecto de la edad
y sexo en las prevalencias de todos los indicadores antropométricos,
así como también del nivel educativo materno. Comparativamente a
los datos de la encuesta nacional de
nutrición y salud, la población estudiada se encuentra dentro de lo
esperado aunque los sesgos sonmenores
NEUROCISTICERCOSIS
RPD 9
Acosta Newball E. 1*; Taborda Eduardo2
HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS1 2
*elmitacosta@yahoo. com. ar
PResenTacion de caso
Niña de 3 años de edad sin antecedentes patológicos personales,
proveniente de Puerto San Julián, Santa Cruz. Concurre a consultorio
de neurología infantil por presentar 15 días atrás un episodio de
convulsión tónica-clónica parcial de hemicuerpo izquierdo de aproximadamente 15 minutos que responde a Diazepam en Hospital de la
localidad. Neurología infantil solicita TAC de cerebro que se realiza
en forma ambulatoria donde se evidencia hipodensidad parietal
derecha difusa (fotografía 1). Se interna para estudio. Al momento
de la internación presentaba examen físico normal.
Antecedentes patológicos familiares: Abuela Chagas+, oriunda de
El Chaco.
Se inició estudios para descartar compromiso vascular: Laboratorio
reumatológico dentro de parámetros normales. Angiorresonancia
que descartó displasias vasculares.
El hemograma mostró: Hematocrito: 37. 7%, Hemoglobina: 12. 3g/dl,
Leucocitos 12560/ul, Neutófilos segmentados:73%, Eosinófilos 1%,
Linfocitos: 19%, Monocitos 7%, Plaquetas 528000/ul, Eritrosedimentación 13mm/1hora, Hepatograma: normal.
Se realiza RNM donde se ve en la región cortico-subcortical del lóbulo
parietal derecho una lesión ocupante de espacio que toma contraste
en forma preferentemente periférica, 11 mm de diámetro, asociado
a importante edema periférico. Imagen compatible con quiste de
cisticercosis. (fotografía 2-7).
Serología para cisticercosis positiva en suero, no solicitándose en LCR.
Se trata durante 15 días con albendazol 15mg/kg/día, con meprednisona 1mg/k/día los primeros cinco días.
La niña evoluciona favorablemente sin repetir ningún episodio comisial. Se realiza RNM de control 4 meses después, donde se observa
imagen cicatrizal, sin presencia de edema (fotografía 8, 9).
Interés del caso: Hallazgo de cisticercosis en área no endémica como
diagnóstico de exclusión en paciente que se presenta con convulsión
atípica.
–86–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
INTOXICACION POR PURPURINA
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 10
Abba L. 1*; Pinto C. 2
HOSPITAL REGIONAL RIO GALLEGOS1 2
*letiabba@hotmail. com
Paciente de 4 años de edad con antecedentes de B. O. R, que es traído
a la consulta por cuadro de dificultad respiratoria de 2 hs de evolución, de comienzo súbito mientras jugaba con un frasco de purpurina,
con evidencia de polvo brillante en rostro y tórax de difícil remoción.
En guardia se asume el cuadro como síndrome de dificultad respiratoria aguda sin hipoxemia secundario a inhalación de purpurina,
realizándose rescate con broncodilatador y corticoide intramuscular
. Se solicita laboratorio que evidencia:
Hto: 34. 0% , Hb: 11. 9 g/dl, GB: 25. 120 (NS: 86%, L: 11%), Plaq.
: 328x1000/ul , Glucemia. :226. 1 mg/dl, VSG: 28 mm/1h, PCR: 0.
63 mg/dl.
EAB: pH: 7. 35, pCO2: 32 mmHg, pO2: 251 mmHg, Sat. 02: 100%,
HCO3: 17mmol/L, ABE: -7mmol/L.
Rx Tórax F y P :las cuales son normales.
Debido al cuadro de dificultad respiratoria con escasa respuesta al
tratamiento instaurado, se interna en sala de pediatría con indicación
de oxigenoterapia, antibioticoterapia (Amoxicilina- Ac. clavulánico
40 mg/kg/día/8 hs ev), broncodilatador, antihistamínico y NBZ con
Solución Fisiológica.
A las 2 hs de internación, paciente evoluciona soporoso, irritable, con
accesos de tos seca, quejidos respiratorios, taquicardia, taquipnea,
tiraje generalizado y Sat. O2 : 91% con mascara reservorio a flujos
máximos. Por lo que pasa a Unidad de Cuidados Intensivos pediátrico donde se realiza VNI en modo PEEP + PS (PEEP 10/ PS 10 con
FIO2 50%).
A las 48 hs paciente clínicamente estable, taquipneico, con persistencia de tiraje intercostal leve. Laboratorio de control: Hto: 33. 0%, Hb.
: 11. 0 g/dl, G. B. : 20. 370 (NS: 87% L: 6%), Plaq. 304. 000, VSG: 56
mm/1h, PCR: 14. 28mg/dl, ionograma sin particularidades.
Rx Tórax (F y P): Infiltrado intersticial bilateral difuso en ambos
campos pulmonares.
Continua en V. N. I. por 5 días, con corticoides (hidrocortisona),
broncodilatador (salbutamol), con buena respuesta al tratamiento.
Debido a mejor estado clínico, el paciente pasa a sala de pediatría,
donde permanece hospitalizado durante 24 hs , con evolución
favorable.
objeTivo
Promover conciencia en los profesionales de la salud sobre la toxicidad del producto de fácil acceso en los hogares e instauración de
tratamiento precoz ante cuadros de intoxicación aguda.
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DERMATITIS ATOPICA EN NIÑOS
DE BAJOS RECURSOS. ESTUDIO COMPARATIVO DE 2 GRUPOS ETARIOS
Dei-cas P. 1*; Acuña M. 2; Dei-cas I. 3
UNIDAD SANITARIA 8 DE OCTUbRE I QUILMES1; DIv. DERMATOLOGÍA. HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE
SAN MARTÍN2 3
*pgdeicas@yahoo. com. ar
inTRoducción
La prevalencia de la dermatitis atópica (DA) ha aumentado sostenidamente y sus factores de riesgo son investigados mundialmente. En la
Argentina, sin embargo, existen escasos datos disponibles.
objeTivos y méTodos
Estudio prospectivo caso-control, transversal que incluyó 722 niños
≥12 y < 60 meses de edad pertenecientes a una comunidad urbana
bonaerense. Se utilizaron los criterios del the U. K. Working Party’s
para definir DA. Los objetivos fueron establecer la prevalencia de la
DA en niños <36 meses y ≥36 meses de edad, averiguar si existen
diferencias de prevalencia según sexo, y evaluar asociaciones entre
DA y las siguientes variables: presencia de antecedentes familiares de
atopía según grado, número de convivientes ≤ 4, uso de ropa sintética
en contacto directo con la piel, consumo de tabaco en el interior de
la vivienda, alfombra/s dentro del hogar y factores contaminantes
medioambientales en cada grupo etario . Se utilizó la prueba de Chi2
PO 11
Opción a Premio
para calcular asociaciones, que de ser significativas se incluyeron en
un modelo de regresión logística.
ResuLTados
La prevalencia de DA fue del 31,3% (IC: 27,2-35,6) en los <36 meses
y 49,6% (IC: 43,1-56,1) en los ≥36 meses. La DA prevaleció en el sexo
masculino en los niños más pequeños. El AF de atopía, el uso de ropa
de material sintético y habitar cerca de una fábrica se relacionaron
con la DA en ambos grupos etarios, en tanto poseer alfombra/s dentro
del hogar se asoció con la enfermedad sólo en los niños pequeños.
concLusión
Hallamos una elevada prevalencia de DA en esta población de bajos
recursos, y que la DA predominó en niños mayores, resultados que
se contraponen a lo actualmente aceptado. No todos los factores de
riesgo investigados se asociaron con la enfermedad.
–87–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
ENFERMEDAD DE BEHÇET Y VIOLACIÓN: A PROPÓSITO DE UN CASO
Leibovich S. 1*; Bria J. 2; Pipman V. 3; Sacroisky A. 4
HOSPITAL GRAL. DE AGUDOS E. TORNú1 2 3 4
*saraleibo@gmail. com
inTRoducción
La Enfermedad de Behçet (EB) es un trastorno inflamatorio crónico
multisistémico, infrecuente en pediatría, caracterizado principalmente
por la presencia de úlceras orales y genitales recidivantes, lesiones
oculares recurrentes, lesiones dermatológicas, neurológicas, vasculares y gastrointestinales. Hay evidencias de anormalidades inmunológicas. Tiene una evolución clínica muy variable, con exacerbaciones
y períodos de remisión de duración incierta (días a meses). Existen
desde el año 1990, criterios diagnósticos del grupo internacional
para el estudio de la EB.
objeTivos
Presentación de un caso de EB en una adolescente con antecedente
de violación.
descRiPción
Paciente de 16 años de edad, sexo femenino, que consulta por presentar úlceras orales y vulvares. Refiere haber sufrido un episodio de
violación en la vía pública 6 meses antes. No recibió tratamiento de
ningún tipo luego del mismo.
Presenta laboratorio realizado 4 meses previos a la consulta con
anemia microcítica e hipocrómica y VDRL positiva, sin otros datos
positivos. Refiere haber recibido penicilina como tratamiento por
diagnóstico de sífilis. Al examen físico se evidencian úlceras orales y
vulvares, pseudofoliculitis en miembros inferiores.
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 12
Se interconsulta con dermatología y ginecología para el seguimiento
multidisciplinario. La paciente asiste a los controles en forma irregular.
Laboratorio con anemia microcítica e hipocrómica y VDRL negativa.
La paciente presenta evolución tórpida de las lesiones tanto orales
como vulvares, con períodos de exacerbación y remisión.
Se toma biopsia de lesión oral que informa histopatología compatible
con enfermedad de Behçet.
discusión
La EB es una entidad infrecuente en menores de 20 años según la
revisión bibliográfica.
Ante la presencia de úlceras en mucosas en pacientes adolescentes
se plantean varios diagnósticos diferenciales como la estomatitis
herpética o aftosa recurrente, el pénfigo, la EII, el LES, el síndrome de
Reiter y la sífilis primaria, entre otros.
El diagnóstico de la EB es por exclusión y criterios propios de la
enfermedad. El tratamiento depende de las manifestaciones clínicas
(corticoides y/o inmunosupresores).
concLusiones
Es muy importante comunicar este tipo de patologías infrecuentes,
en las cuales el abordaje multidisciplinario es clave para un adecuado
diagnóstico y seguimiento.
¿EXISTE EVIDENCIA DE QUE LAS LECHES ANTIRREFLUJO SEAN EFICACES
PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SÍNTOMAS OCASIONADOS POR EL REFLUJO
GASTROESOFÁGICO? REVISIÓN SISTEMÁTICA CUALITATIVA
PO 13
Stelmaszewski E. 1*; Furelos C. 2
HOSPITAL GARRAHAN1 2
*eryvictoria@yahoo. com. ar
inTRoducción
El reflujo gastroesofágico es una patología frecuente en la consulta
ambulatoria pediátrica. Esta revisión trata de realizar un abordaje
completo del tema considerando las controversias que aún existen
sobre la indicación de las leches AR
objeTivos
Evaluar la evidencia existente sobre la eficacia de las leches antirreflujo para el tratamiento de los síntomas del RGE fisiológico para poder
recomendar o desaconsejar su uso en la práctica diaria.
maTeRiaL y méTodos
Se realizó una revisión sistemática, utilizando las bases de datos Medline, LILACS, y Cochrane. Se utilizaron las Guías JAMA para el análisis. Se
limitó la búsqueda en inglés/español, en niños/lactantes. Desde 2000
hasta 2010. Quedando ésta búsqueda actualizada hasta enero 2010.
ResuLTados
Se analizaron 10 artículos de un total de 20, debido a que los elegidos
se acercaban más a nuestro objetivo de búsqueda; de los 10 excluidos,
6 eran resúmenes de artículos ya analizados por nosotras, los otros 4
no detallaban qué tipo de estudio eran.
Todos los artículos analizados llegaron a la conclusión de que las
leches antirreflujo o el espesamiento mejoran los vómitos y las re-
gurgitaciones, pero no se modifica la frecuencia de los episodios de
reflujo, es decir, el Indice de Reflujo en la Phmetria permanece igual.
Cuatro de los artículos agregan que se contraindica su uso en ERGE o
esofagitis ya que disminuye el aclaramiento esofágico y aumenta el
daño de la mucosa. El último consenso sobre RGE (2009) publicado
por la ESPGAN y NASPGAN agrega que el espesante más utilizado es
el cereal de arroz, que si bien genera disminución en el volumen de
las regurgitaciones, puede aumentar la tos. Esto no fue comentado en
otros artículos y no se explica el mecanismo de producción.
Por último, en este consenso se aclara que las fórmulas AR aportan
las calorías necesarias para el crecimiento y desarrollo de los lactantes . Este tema era controversial y generaba muchas dudas sobre la
nutrición de los niños alimentados con estas fórmulas, suponiendo
que no brindaban las calorías necesarias.
concLusiones
Las leches antirreflujo son eficaces para disminuir los síntomas de
RGE como vómitos y regurgitaciones, pero no mejoran los valores
de la Phmetria (Indice de Reflujo). Por otro lado, se contraindican
en la ERGE o esofagitis ya que al espesar su contenido, disminuye el
aclaramiento esofágico perpetuando el tiempo de permanencia del
alimento y aumentando el daño a la mucosa
–88–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
DETECCIÓN PRECOZ DEL DETERIORO DEL VÍNCULO MATERNO INFANTIL
Restanio J. 1*; Toledo C. 2; Gestal Torres M. 3
CÁTEDRA DE SALUD COMUNITARIA UNIvERSIDAD NACIONAL DE CóRDObA1 2 3
*jrestanio@arnet. com. ar
inTRoducción
La detección precoz de un deterioro en el vínculo materno infantil durante la primera infancia es hasta ahora una asignatura pendiente en
la práctica de la pediatría. Para llenar ese vacío instrumental, el autor
pone en consideración un procedimiento de medición cualitativa de
indicadores de la calidad de apego establecida desde el nacimiento,
entre un bebé y la persona que lo cría.
PobLación
Niños menores de tres años junto a sus madres o de personas encargadas de su cuidado; considerando a cada una de esas díadas como
unidades de análisis.
maTeRiaL
1. “Método de medición del calidad de apego materno infantil”
(autor: Jorge Rafael Restanio).
2. Imágenes demostrativas.
méTodoLoGía uTiLizada en su eLaboRación
El método de examen adoptado es el de “observación directa participante”. Mediante esa técnica, se mide con valores aritméticos previamente asignados y en una escala de 1 a 3, diez indicadores tangibles
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 14
Opción a Premio
e intangibles que el autor considera significativos para estimar esa
calidad de relación; cinco referidos a la madre o cuidadora y cinco al
niño: En la madre: edad, proxemia , postura corporal, ropa y maquillaje
y bisutería. En el niño: edad, proxemia, ropa, presencia de moretones
y desarrollo psicomotor.
descRiPción de La siTuación
La detección de una situación de desapego materno infantil constituye el primer nivel de prevención de la consumación de un maltrato.
Sin embargo, y a pesar de los avances de la pediatría social, los métodos de antropológicos de observación todavía no forman parte del
diagnóstico pediátrico de rutina. Como consecuencia de esta grave
omisión, los niños pequeños, especialmente los menores de dos años,
quedan absolutamente desprotegidos durante el período silencioso
que media entre el desapego y el maltrato consumado.
concLusiones
Esta presentación pretende:
1. evitar los daños irreversibles del maltrato infantil.
2. promover la ideación académica de otros procedimientos diagnósticos similares que pudieran incorporarse a la rutina pediátrica y
del trabajo social.
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA COMO INICIAL MANIFESTACIÓN DE
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
RPD 16
Vilca I. 1*
HOSPITAL HECTOR QUINTANA1
*iris. vilca@gmail. com
inTRoducción
El Lupus Eritematoso Sistemico Juvenil provoca glomerulonefritis,se
caracteriza por hematuria, Sind. Nefrótico-Nefrítico debutando en
un 16 % con Insuficiencia Renal Aguda. Objetivo: Reporte de ptes
con IRA.
maTeRiaL y méTodos
Análisis de ptes con LES en seguimiento por Reumatología del Hosp
Quintana-Jujuy desde 5/09 a 5/10. Se analizaron variables clinicas,
de laboratorio, serologicas, biopsia renal, actividad de la enfermedad
(SLEDAI) y tratamiento.
ResuLTados
Se registraron 4 de 5 ptes lupicos con IRA, la media del tiempo entre
el inicio de los síntomas y la primera consulta fue de 14 días y de
17 días desde su ingreso hospitalario a la consulta reumatologica.
Clinicamente un75 %presento Anasarca (edema de miembros
inferiores, facial, derrame pleural bibasal y pericardico) asociada a
oliguria(100%), artritis (75%),eritema malar (25%) e HTA (50%). El
compromiso hematológico se manifestó con Linfopenia (4/4), Anemia
Hemolítica Autoinmune (1/4). La afección renal se caracterizo en los
4 ptes por hematuria, leucocituria, presencia de cilindros hematicos,
leucocitarios y granulosos con proteinuria de rango nefrótico (rango
41-300 mg/k). La media del filtrado glomerular fue 46 mil/min/1,73
m 2 por Cockcroft-Gault (rango 27-74)y de 30 mil/min/1,73 m 2 por
MDRD-6, siendo la media de los valores de creatinina de 2 mg/dl
(rango 1,3-2,87),urea de 167 mg/dl, albúmina 2,4 mg/dl. La biopsia
renal evidenció Glomerulonefritis clase IV (100%). Se detectó AntiSm 2/4 y Anti-Ro 2/4. El valor promedio del SLEDAI fue de 28 ptos.
Todos los pacientes por el compromiso renal recibieron 3 pulsos de
MetilPrednisolona, con normalización del FG en 3/4 de los ptes ya
que uno requirió otra serie de pulsos de corticoides para mejorar su
funcion renal.
concLusion
En el diagnostico de IRA debemos considerar al LES, su diagnostico y
tratamiento mejora el pronostico de los ptes.
–89–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
FIEBRE PERIÓDICA PFAPA
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 18
Rocco R. 1*
HOSPITAL DE PEDIATRÍA PROF DR JUAN P GARRAHAN1
*robrocky@hotmail. com
inTRoducción
El síndrome PFAPA, acrónimo de fiebre periódica, estomatitis aftosa,
faringitis y adenitis cervical fue descripto por Marshall et al en 1987.
Es una patología benigna, no hereditaria, de etiología y patogenia
desconocidas.
objeTivos
Describir la presentación, el curso clínico, los hallazgos de laboratorio,
el tratamiento y el seguimiento de pacientes con síndrome PFAPA.
maTeRiaL y méTodos
En un estudio prospectivo se diagnosticó síndrome PFAPA a 33
pacientes atendidos en los Consultorios Clínicos de Mediano Riesgo,
entre enero de 2002 y junio de 2010. Se utilizaron los criterios de Thomas et al modificados. El seguimiento continuó con la evaluación en
los nuevos episodios febriles, citaciones y comunicaciones telefónicas.
Para las variables continuas, la estadística descriptiva fue calculada
e informada como el promedio o la media y sus valores mínimo y
máximo, definidos como rango para cada parámetro.
ResuLTados
Fueron excluidos 7 pacientes por seguimiento incompleto. En los 26
pacientes con documentación adecuada de la periodicidad de las
crisis febriles, hubo 17 (65%) varones y 9 mujeres. La edad al inicio
del síndrome fue de 2,2 años (rango: 0,4-7,6) y transcurrieron en
promedio 3,3 años (0,2-13) hasta el diagnóstico. Los episodios febriles
duraban en promedio 4,7 días (2-8) siendo el intervalo medio entre el
comienzo de las crisis de 23 días (15-32). Los ataques febriles cedieron
con metil-prednisona a 1mg/kg o betametasona a 0,15 mg/kg en
dosis única. El uso de esteroides no previno futuros episodios, pero
mantuvo su eficacia en cada crisis. Los 2 pacientes amigdalectomizados no modificaron su evolución. Con una media de seguimiento
de 2,7 años (0,2-6,7), 22 pacientes continúan con episodios febriles
a intervalos promedio de 4 meses (1-10). Se considera curados a 4
pacientes que no tuvieron crisis febriles por más de un año durante
el período del estudio; en ellos la enfermedad tuvo un promedio de
duración de 4,3 años (1-7,4).
concLusiones
El síndrome PFAPA es una patología esporádica, cuyo reconocimiento
es dificultoso. La metil-prednisona y la betametasona han mostrado
ser efectivas para controlar los síntomas de las crisis febriles. La
remisión definitiva del síndrome puede ocurrir en los primeros años
de evolución; aunque en la mayoría de los pacientes los episodios febriles continúan con aumento de los intervalos libres y atenuación de
los síntomas, alcanzando la curación sin secuelas en la adolescencia.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA AMBULATORIA DE SALUD DEL NIÑO MENOR
DE UN AÑO DEL INSTITUTO DE LA OBRA MEDICO ASISTENCIAL (IOMA) DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PO 20
Bolzan A. 1*; La Scaleia A. 2; Ochoa J. 3
IOMA (INSTITUTO DE LA ObRA MÉDICO ASISTENCIAL) 1; FUNDACION FEMEbA (FEDERACIóN MÉDICA DE LA
PROvINCIA DE bUENOS AIRES) 2 3
*andresbolzan@yahoo. com. ar
inTRoducción
El conocimiento del perfil de salud y enfermedad de una población
beneficiaria de cualquier plan de salud constituye un eje fundamental
para las acciones de prevención, promoción y tratamiento oportunos.
objeTivo
Establecer un diagnóstico de situación de salud en niños menores
de un año bajo cobertura social por parte del IOMA con énfasis en
aspectos del contexto familiar.
PobLación
La Encuesta de Salud del Niño menor de un año
bajo cobertura de la Obra Social IOMA fue desarrollada durante el año
2009. Participaron 160 pediatras de 82 municipios de la Provincia
de Buenos Aires. El Universo fueron todos los niños < 1 año bajo
convenio con IOMA. El diseño del estudio fue retrospectivo, transversal y descriptivo. El n calculadofue de 927 niños menores de un
año. La muestra fue probabilística estratificada siendo la unidad de
aleatorización los pediatras.
maTeRiaL y méTodos
Se consideraron 8 dimensiones de salud. Fueron consultados expertos
acerca de la validez de contenido de la encuesta, fundamentándose
en las recomendaciones de cada consulta de las Guías del Programa
Materno infantil de la Provincia de Buenos Aires.
ResuLTados y concLusiones
Se logró una cobertura del 75. 0% sobre la muestra calculada, siendo
completas el 93. 7% de las encuestas. La principal causa de consulta
fue el control programado, por lo que la información refleja en gran
medida el estado de salud general del niño no patológico. La población estudiada difiere de la general de la Provincia de Buenos Aires en
algunos aspectos particulares de contexto. Se observaron tendencias
diferenciales en algunos indicadores de resultado y de proceso
en relación a variables de contexto básicas. La educación materna se
asoció al estado nutricional,al hábito de fumar, a la forma de terminación del parto y a la planificación del embarazo.
La investigación tuvo algunas limitaciones propias de los estudios de
participación voluntaria, consentimiento informado y gran amplitud
territorial. Sin embargo, potenció los aspectos de calidad de la información remitida y se logró obtener información actualizada en más
de ochenta municipios.
–90–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
CALIDAD DE ATENCION EN LA PRÁCTICA AMBULATORIA PEDIATRICA.
ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UNA POBLACION BAJO COBERTURA SOCIAL
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 21
Bolzan A. 1*; La Scaleia A. 2; Ochoa J. 3
IOMA (INSTITUTO DE LA ObRA MÉDICO ASISTENCIAL) 1; FUNDACION FEMEbA (FEDERACIóN MÉDICA DE LA
PROvINCIA DE bUENOS AIRES) 2 3
*andresbolzan@yahoo. com. ar
inTRoducción
En la Provincia de Buenos Aires existen recomendaciones en cuanto
a los contenidos de la consulta pediátrica. El grado de cumplimiento
de las mismas refleja en cierta medida la calidad de atención recibida.
objeTivo
Identificar el porcentaje de prácticas realizadas o no según la recomendación de la Guía de Atención de la Provincia de Buenos Aires
como reflejo de calidad.
PobLación
El Universo fueron todos los niños < 1 año bajo convenio con IOMA.
El n muestral fue de 927
maTeRiaL y méTodos
La Encuesta de Salud del Niño menor de un año bajo cobertura de la
Obra Social IOMA fue desarrollada durante el año 2009. Participaron
160 pediatras de 82 municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El diseño del estudio fue retrospectivo, transversal y descriptivo. La
muestra fue probabilística estratificada siendo la unidad de aleatorización los pediatras. Como ítem incluido en la encuesta de salud, se
interrogó sobre el cumplimiento en 13 recomendaciones de la Guía
de Atención del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud de
la Provincia de Buenos Aires.
ResuLTados y concLusiones
Se logró una cobertura del 75. 0% sobre la muestra calculada, siendo
completas el 93. 7% de las encuestas. Globalmente, en 8 de cada 10
consultas se evaluaron todos los aspectos de consejería brindada
por el pediatra. La evaluación de la lactancia resultó ser el ítem de
mayor cumplimiento y la búsqueda de riesgo psicosocial el de menor
cumplimiento. Tanto la evaluación
del crecimiento, del desarrollo y la planificación familiar fueron consignados en más del 90. 0% de las consultas. El 92. 0% de los niños
mayores de 5 meses fueron suplementados con hierro. El 82. 0% de
los niños con bajo peso al nacer fueron suplementados con hierro.
En términos generales, la consulta pediátrica cumple con todos los
contenidos de calidad recomendados en las Guías de Atención, observándose algunas pautas con cumplimientos por debajo del 100. 0%,
que deberían explorarse. Por caso, la búsqueda de riesgo psicosocial,
la consejería sobre pautas de prevención de IRA, sobre el ambiente
seguro para el niño, etc. Sin embargo, ello requiere una métodología
diferente de abordaje.
PROGRAMAS ALIMENTARIOS:SIGNIFICACIONES CONSTRUIDAS POR
LAS MADRES DEL BARRIO BAJADA GRANDE DE LA CIUDAD DE PARANÁ
PO 22
Méndez Castells L. 1*
HOSPITAL GERARDO DOMAGK1
*lilimaster2002@hotmail. com
Los gobiernos realizan acciones para mejorar el estado de salud y
nutrición de los pueblos débiles o mal alimentados.
Desde hace varios años me desempeño como pediatra en el hospital
Domagk de Bajada Grande. En èste se gestionan muchos de los
Programas vigentes.
En las consultas, las madres refieren las dificultades y el malestar que
les genera acceder a los Programas Alimentarios.
Mi imaginario está atravesado por el supuesto de que los Programas
son considerados no como un derecho, sino como una limosna a la
cual acceden con muchas dificultades.
Si bien la definición respecto a quiénes son y qué necesitan a quienes
están dirigidos es básica en la formulación de políticas alimentarias,
conocer cómo son vividos y sentidos por sus usuarios, debe ser imprescindible en el momento de evaluar su impacto.
El trabajo de campo, se realizó en el Barrio Bajada Grande de Paraná.
La obtención de la datos, se hizo con el uso combinado de la observación participante, entrevista y sesiones de retroalimentación. imentos
por el uso de la tarjeta magnética, ya que esta nueva manera, les da
libertad al momento de elegir qué comprar.
En la población estudiada generan sentimientos de injusticia e inequidad, tanto en el acceso como en la distribución y son considerados
paliativos de sus necesidades nutricionales, pero no una solución.
Sienten conformidad con el cambio de transferencia de alcinar.
Las pautas de entrega son irracionales y en general no encuentran
respuestas de parte de los responsables a sus dudas e inquietudes.
En las entradas a terreno era común escuchar “Nunca nos dicen por
qué hacen los cambios”, “Nunca sabemos por qué no salimos en los
Planes”.
En relación al Comedor Escolar, prefieren que sus hijos almuercen
en su casa, pero admiten que el plato de comida que reciben de
esta manera les asegura una ingesta diaria, por lo que se mostraron
satisfechas de poder aprovecharlo.
Estas son las miradas y percepciones que las madres de Bajada Grande
expresaron al momento de referirse a los Programas Alimentarios
vigentes en el barrio donde viven.
Considero que haber avanzado en la comprensión de las diferentes
construcciones de las significaciones de las madres impactará beneficiosamente en mi desempeño como agente de salud.
Una concepción distinta de la participación de los sectores populares
en la evaluación de los Programas Alimentarios requiere necesariamente de la comprensión de las prácticas culturales que enmarcan
el uso y aprovechamiento de los mismos.
–91–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
UNA REALIDAD LOCAL: USO DE HIERBAS MEDICINALES EN PEDIATRÍA
Granger S. 1*; Feldman G. 2; Soria N. 3; Matinez Riera N. 4
UNIvERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN1 2 3 4
*solgranger@yahoo. com. ar
El uso de hierbas con fines medicinales es un recurso ancestral
fuertemente enraizado en las costumbres culturales. Si bien son
productos que pueden tener propiedades curativas, en muchos
casos son desconocidos los efectos adversos y pueden ser tóxicos.
El objetivo de este trabajo fue determinar las plantas más frecuentemente utilizadas y el conocimiento sobre los efectos de las mismas
en madres que concurren al Hospital del Niño Jesús en la ciudad de
San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán. Se trabajó con una
encuesta, aplicada a 80 madres que asistieron por diferentes patologías al Hospital. La misma incluye plantas más utilizadas, motivo
de empleo, fuente de enseñanza usos y efectos de las mismas entre
otras. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con datos
recolectados a través de encuestas. Los resultados mostraron que
el 85% de la población entrevistada emplea plantas medicinales
A PROPOSITO DE UN CASO: SIFILIS CONGENITA AUN EN NUESTROS TIEMPOS
HOSPITAL MAGDALENA v DE MARTINEZ1 2 3
*dagasa27@hotmail. com
La sífilis es una enfermedad infecciosa con afectación sistémica causada por el microorganismo Treponema pallidum subespecie pallidum,
perteneciente a la familia Spirochaetaceae.
caso cLínico
Lactante RNTPAEG femenino de 1 mes y 13 días de vida con antecedente desde los 10 días de vida rinorrea hialina, lesiones eritematosas
descamativas palmo plantares, por lo que consultó al centro de salud
periférico donde le indican tratamiento sintomático. Es traído a la
consulta del hospital por fiebre de 48 horas de evolución. Al examen
físico se observa en regular estado general, coriza, ictericia, abdomen
con hepatoesplenomegalia, lesiones eritematosas, descamativas en
manos y pies e irritabilidad. Por sospecha clínica de sepsis se deriva a
la guardia y realizan hemograma que informa leucocitosis desviada
hacia la izquierda, anemia hemolítica, PCR: + 223, sedimento urinario
patologico, por lo que se policultiva, se interna e inicia tratamiento
antibiótico de amplio espectro. Como antecedentes perinatológicos
la madre refiere ser migrante de 38 años de edad GIII PIII A0 embarazo
controlado en sanatorio privado, serologías maternas negativas.
Se solicitan serología (TORCH) para descartar etiología infecciosa
constatándose VDRL reactiva 1. 024 U. R, con estos resultados es
PO 24
con fines preventivos y curativos. Se establecieron 7 plantas principales, utilizadas para 16 dolencias diferentes, un 79% en forma de
decocción, la mayoría de las encuestadas las cultivan en su hogar. Se
demostró un gran conocimiento sobre los efectos terapéuticos, pero
ninguno evidenció tener información sobre la toxicidad, lo que lleva
a la administración en mujeres embarazadas (22%) y en menores de
3 años (88%). El 81% señaló a la familia como fuente de enseñanza.
La familia ejerce el primer nivel de atención de salud, como tal responde a las necesidades de sus miembros de salud y enfermedad.
La etnomedicina es una práctica folclórica indiscutible, debe reconocérsela como tal, para promover campañas educativas dirigidas
a padres, personal de salud; buscando un abordaje diagnóstico
temprano, una mejor detección y el tratamiento adecuado de los
pacientes que la emplean.
Garrido D. 1*; Balcazar C. 2; García P. 3
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 25
reinterrogada a la madre con laboratorios previos donde se informa
VDRL reactiva 8 U. R, se toman nuevas serologías ambos padres que
informan reactivas.
La punción lumbar de la paciente mostró VDRL de liquido cefalorraquídeo reactiva en 8 U. R, radiografías de huesos largos donde se
evidencia periostitis y ecografía cerebral con hiperecogenicidad en
ganglios de la base se reasume cuadro como neurosifilis.
discusión
La infección temprana por sífilis puede comprometer la integridad
del feto, provocando aborto espontáneo y otras manifestaciones.
La mayoría de las manifestaciones clínicas aparecen entre el nacimiento y los 3 meses de vida e incluyen lesiones esqueléticas, como
(osteomielitis y periostitis); exantema maculopapular generalizado a
predominio palmoplantar, coriza sifilítica y neurosifilis.
concLusión
La sífilis congénita es una enfermedad de transmisión sexual y vertical
que aun se detecta en nuestros tiempos.
Recomendaciones
Es importante asegurar la pesquisa universal de sífilis para todas las
mujeres embarazadas, a fin de instaurar el tratamiento adecuado y
oportuno en caso de diagnosticarse la enfermedad.
–92–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
UTILIZACIÓN ÓPTIMA DE RECURSOS EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
Vinelli N.1*; Manucci C.2; Laba N.3; Toledo I.4; Labadens M.5; Martinez P.6; Folgar J.7
HOSPITAL ELIZALDE
*nicolasvinelli@hotmail.com
1234567
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 26
Opción a Premio
inTRoducción:
ResuLTados:
La función primaria de un departamento de urgencias (DU) es tratar
pacientes con enfermedades agudas, sin embargo una gran cantidad
de visitas son por consultas no urgentes. Este tipo de consulta aumenta los costos y afecta la calidad del cuidado de la salud.
Se incluyeron 249 casos, correspondiendo un 59% al nivel de menor
urgencia o nivel 5, 24,5% al nivel 4, 10,4% al nivel 3, 4% al nivel 2 y un
1,6% al nivel de mayor urgencia o nivel 1. Del total de los pacientes,
en un 30,1% de los casos se solicitaron estudios complementarios,
a un 23,3% se administraron medicaciones (excepto vía oral), un
29,7% de los pacientes permaneció en observación y el 11,6% fue
internado. En el grupo de las consultas correspondientes al nivel 5,
sólo un 15,6% requirió alguno de estos recursos, en el nivel 4 el 70,5%,
en el nivel 3 el 96,2%, y en los niveles correspondientes a las consultas
de mayor urgencia (niveles 1 y 2) se utilizó algún recurso en el 100%
de los casos. A mayor grado de urgencia se observó una asociación
estadísticamente significativa con la utilización de recursos.
objeTivo:
Evaluar la utilización de los recursos disponibles en el DU de acuerdo
al grado de urgencia de las consultas.
PobLación:
Se incluyeron pacientes mayores de 30 días y menores de 18 años de
edad, que consultaron al DU durante las 24 horas, en días laborables
y no laborables, entre el 3 de diciembre de 2009 y el 27 de marzo
de 2010.
maTeRiaL y méTodos:
Estudio transversal y descriptivo, realizado en un hospital pediátrico.
Se clasificaron las consultas en 5 niveles según su grado de urgencia, de acuerdo al Emergency Severity Index. Las variables fueron
analizadas mediante el programa Epi Info versión 3.5.1. Valor de
significación de p<0,05.
concLusiones:
Se observó un alto porcentaje de consultas no urgentes al DU. A
mayor grado de urgencia, la utilización de recursos fue mayor. Más
de la mitad del total de pacientes no requirió de la utilización de
ninguno de los recursos.
HIPOTONÍA DEL LACTANTE: DETECCIÓN TEMPRANA MEDIANTE UNA PRUEBA
DE PESQUISA. A PROPÓSITO DE UN CASO
RPD 27
Convertini G. 1*; Viviani N. 2; Bayle C. 3; Nivela V. 4; Valerio R. 5; Sánchez P. 6
HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 5 6
*gconvertin@intramed. net
inTRoducción
Presentar un caso de detección precoz de alteración del desarrollo
mediante la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE).
sonrisa social presente, seguimiento de la línea media, prensión
palmar negativa, reflejos osteotendinosos conservados, sin trastornos
deglutorios.
Estudios complementarios: ecografía cerebral y abdominal normal,
dosaje de CPK sérica normal, evaluación cardiológica normal, electromiograma de cuádriceps y VCN compatible con Patrón Miopático.
Se decide realizar Biopsia muscular de cuádriceps con Técnica Inmunohistoquímica: fibrosis perimisial.
Inició estimulación temprana desde la primer consulta, mientras se
completaron los estudios.
Continuó en seguimiento en nuestro sector en interdisciplina con
neurología infantil, terapia ocupacional y fisiatría.
caso cLinico
concLusion
El desarrollo infantil es el curso de cambios de la conducta sensoriomotriz, emociones, inteligencia, lenguaje y aprendizaje en un
contexto socio-cultural e histórico. Es un objetivo claro del pediatra
promover el desarrollo esperable del niño para llegar a ser un adulto
sano. Existen métodos de pesquisa de trastornos del desarrollo que
detectan desvíos de los parámetros evolutivos considerados como
normales. Esta es una estrategia útil para la detección temprana e
intervención oportuna en períodos sensibles del desarrollo.
objeTivos
Paciente de sexo femenino, de 7 meses, hija de madre de 18 años,
embarazo no controlado. Serologías durante el embarazo negativas.
Parto eutócico, terminación vaginal, presentación cefálica, sin complicaciones. Apgar 9/10. RNT/PAEG. Screening Neonatal: Normal. Reflejo
Rojo bilateral normal. OEA normales.
Examen Fisico: (2 m 14 d) Datos positivos: hipotonía generalizada, sin
sostén cefálico, moro ausente, hiperextensión lateralizada del cuello,
El curso del desarrollo puede ser modificado a edades tempranas por
intervenciones interdisciplinarias efectivas y oportunas que cambien
el balance entre el riesgo y los factores protectores. Las pruebas de
pesquisa de alteraciones del desarrollo son una herramienta útil y
sistematizada que requiere una capacitación apropiada. Es función del
pediatra acompañar el desarrollo y la maduración del niño y la familia
en su contexto socioambiental, para lograr su maxima potencialidad.
–93–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
EL CERTIFICADO DE SALUD ESCOLAR COMO HERRAMIENTA
EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 28
Azula L. 1*; Larrosa S. 2; Aranda S. 3; Carmona Perrota M. 4; Gonzalez Gómez M. 5; Florito M. 6
CONSULTORIO PRIvADO1 6 ; FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNNE2 3 4 5
*luisdoc@hotmail. com
inTRoducción
La etapa escolar es, probablemente una de las últimas oportunidades
que el niño tiene para desarrollar un organismo sano; luego se podrá
reparar o no lo ya instalado en su salud, siendo que lo no tratado en
el momento adecuado se transforma en una oportunidad perdida
de cuidado de la salud.
objeTivo
Evaluar los certificados de salud escolar realizados durante los años
2006 a 2010.
maTeRiaL y méTodos
Se realizó un trabajo descriptivo , evaluando las historias clínicas de
salud escolar, realizados durante los años 2006 al 2010, en niños de
edad escolar.
Se evaluaron las siguientes variables , estado nutricional, evaluación
cardiovascular, esquema de inmunizaciones, salud bucal, evaluación
oftalmológica, evaluación del habla.
ResuLTados
de entre 4 y 12 años, la distribución de la muestra fue año 2006 (259
niños), 2007 (279 niños), 2008 (296 niños), 2009 (200 niños), 2010 (146
niños), el sobrepeso y la obesidad represento el problema nutricional
más frecuente con una mediana anual de 5. 3% para sobrepeso y 2.
99 % para obesidad hasta el año 2009 obsevando una media de 13.
15% en 2010, principalmente en el sexo femenino, en la evaluación
cardiovascular se determinó 0,7% de hipertensos, 1. 09% con soplos
cardíacos; se determinó déficit de agudeza visual en un 1,96%; la
salud bucal el 56,5% presento caries y el 8. 26% mal oclusión dental.
En promedio el 76,4% presentaba esquema de inmunización completo, el 1. 66% presentaba su esquema de inmunización incompleto.
concLusiones
El certificado de salud escolar no debe representar un trámite más en
la atención primaria de la salud, nos permite determinar situaciones
de vulnerabilidad en las poblaciones evaluadas, que nos permitirá a
través de conductas oportunas y adecuadas solucionar situaciones de
salud en una población inadecuadamente controlada.
Se atendieron entre los años 2006 y 2010, 1180 niños de edad escolar
ENCEFALITIS HERPÉTICA HERPES SIMPLE TIPO 1 EN PEDIATRÍA:
REVISIÓN DE FORMAS DE PRESENTACIÓN CLÍNICA
PO 29
Kulberg R. 1*; Soraiz G. 2; Minini F. 3
HOSPITAL GARRAHAN1 2 3
*arrospinky@yahoo. com. ar
inTRoducción
El Virus Herpes Simple tipo 1 (HSV-1) es la causa más común de encefalitis
esporádica fatal a nivel mundial. El espectro clínico es muy variable y muchas veces con síntomas neurológicos inespecíficos, pero habitualmente
se caracteriza por una rápida progresión que se inicia con fiebre alta,
cefalea, convulsiones y alteración del nivel de conciencia. El diagnóstico
se basa en la sospecha clínica, imágenes sugestivas en RNM y se confirma
con técnica de PCR para HSV-1 en LCR. El tratamiento consiste en Aciclovir administrado por vía endovenosa durante 21 días. Sin tratamiento
presenta un alto porcentaje de mortalidad, cercano al 70%. Inclusive
con inicio de tratamiento precoz presenta importante morbimortalidad,
dejando graves secuelas neurológicas. Por este motivo se debe iniciar
tratamiento empírico precoz cuando se considera el diagnóstico.
objeTivos
Estimar frecuencia de aparición de síntomas clínicos y tiempo de
duración de los mismos.
Se realiza una revisión de 10 historias clínicas de pacientes pediátricos en Hospital Garrahan en los últimos 10 años, con diagnóstico
confirmado de Encefalitis Herpética por técnica PCR positiva en LCR.
maTeRiaLes y méTodos
Estudio retrospectivo descriptivo. La población de estudio comprende
niños de 1 mes a 16 años de edad, inmunocompetentes, sin antecedentes de patologías neurológicas previas.
ResuLTados
Se estimó un promedio de tiempo de comienzo de los síntomas antes
de la consulta médica desde 15hs hasta 96 hs, con una progresión
rápida de los síntomas.
La frecuencia de los síntomas fue:
• 100%presentóalteracióndelsensoriocontendenciaalsueño
hasta el coma.
• 87%presentófiebrealta(39-40°C)
• 62,5%presentóconvulsiones.
• 37,5%presentócefaleasintensas.
• 10%otrossíntomas.
concLusión
La encefalitis herpética es una de las enfermedades con alta morbimortalidad y rápida progresión de los síntomas, con diagnóstico
confirmatorio de alta especificidad como la PCR en LCR, pero tardío.
Se deberá afirmar que la sospecha clínicadebe ser el pilar para el
inicio del tratamiento efectivo temprano en forma empírica, aciclovir
endovenoso por 21 días.
Si bien los síntomas de presentación clínica en niños y adolescentes
puede ser muy variable, se hace hincapié en el inicio de tratamiento
precoz si el paciente presenta fiebre alta, convulsiones de cualquier
tipo y diferentes niveles de depresión del sensorio.
–94–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
EL NIÑO CON ENCEFALOPATÍA CRÓNICA NO EVOLUTIVA:
EL DESAFÍO DE UN ABORDAJE INTEGRAL. EXPERIENCIA DE UN EQUIPO
DE CUIDADOS PALIATIVOS PEDIÁTRICOS
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 32
Nespral A. 1*; Nallar M. 2; Lascar E. 3
HOSPITAL DE NIÑOS “DR. R. GUTIÉRREZ”1 2 3
*nespralejo@hotmail. com
inTRoducción
Nuestro Equipo de Cuidados Paliativos Pediátricos trabaja desde
el año 1996 en la asistencia de niños y familias con Enfermedades
Limitantes para la Vida. Inicialmente, la mayoría fueron niños con
enfermedades oncológicas, tendencia que fue cambiando a lo largo
de estos años. Dentro del grupo de niños con enfermedaesd no oncológicas, una de las patologías más prevalentes es la Encefalopatía
Crónica No Evolutiva (ECNE); entidad con múltiples necesidades,
muchas veces parcialmente satisfechas.
objeTivos
Describir la prevalencia de esta entidad en nuestro consultorio, los
motivos de consulta más frecuentes, las características demográficas
y las necesidades más habituales de esta población.
maTeRiaL y méTodos
Se realizó un trabajo un trabajo retrospectivo y descriptivo. Se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ECNE
asistidos en forma ambulatoria en nuestro servicio durante el período
2004-2009.
ResuLTados
Durante el período establecido se realizaron un total de 438 consultas
de pacientes con diagnóstico de ECNE (total: 27 pacientes). Esto repre-
senta el 21. 51% del total de consultas ambulatorias del Servicio. Este
porcentaje asciende a 66. 3% si sólo se consideran las consultas ambulatorias de pacientes no oncológicos. El promedio anual de pacientes
de primera vez fue de 3,5. La mediana de consulta anual por paciente
fue de 3. La mediana de edad fue de 7 años. Los síntomas que observamos más frecuentemente fueron: dolor, espasticidad y constipación. La
distribución por sexo (masc/fem) fue de un 58. 75% y 41,25%.
concLusiones
El abordaje integral de niños con ECNE y sus familias supone un
desafío para el pediatra. Sus necesidades son múltiples; tanto físicas
como emocionales y sociales, muchas veces parcialmente atendidas.
Teniendo en cuenta los motivos de consulta más frecuentes, creemos
que también en niños con ECNE, el pediatra debe ser el médico de
cabecera, coordinador y referente de los múltiples especialistas que
tratamos a estos pacientes. Como en toda patología crónica, es habitual observar el desgaste familiar, evento decisivo en la evolución de
muchos de estos niños. Consideramos que esta entidad es ante todo
una enfermedad social que para su adecuado seguimiento requiere
tanto de una sólida formación del pediatra como también de una
correcta articulación entre sistemas de salud, obras sociales y leyes
vinculadas al tema.
¿QUE REFLEJAN HOY LOS CARNET DE VACUNACIÓN?
ESTUDIO EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO
PO 34
Schargrodsky L. 1*; Viola P. 2; Tenenbaum M. 3; Czerniuk P. 4; Freidzon E. 5; De Bella K. 6; Fernandez S.
7
; Rodriguez Gesto E. 8; Garello M. 9; Vaizman L. 10; Podskubka S. 11; Gonzalez Lomban M. 12; Garcia
Watson G. 13; Ayuso M. 14; Sabbaj L. 15
HOSPITAL RICARDO GUTIERREZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
*lauraines@intramed. net
Las vacunas constituyen una de las principales medidas de salud pública para evitar enfermedades y muertes. Son necesarias altas tasas
de coberturas y administrarlas oportunamente. Las vacunas atrasadas
y las incompletas reflejan el porcentaje de población expuesta a
enfermedades prevenibles.
objeTivos
Investigar la cobertura de vacunación en una población que concurre a
nuestra institución. Analizar causas de esquemas atrasados o incompletos.
PobLación
Pacientes de 7 meses a 8 años que consultaron por 1º vez con carnet
de vacunas, de marzo a mayo de 2010.
maTeRiaL y méTodos
Estudio transversal, descriptivo y analítico realizado en base a una
encuesta confeccionada por médicos de Consultorios Externos de
Clínica. Análisis estadístico Epi info6.
ResuLTados
Se realizaron 311 encuestas. Madres <30años 70,6%(217/311), escolaridad: 86,4%(267/311) al menos primaria completa. Contacto con el sistema de salud en los últimos 6 meses: 90%(279/311). Controles periódicos
de salud: 72% (224/311). El 38,5% (121/311) presentó esquema de vacunación completo y administrado oportunamente. El 45,3% (140/311)
completo pero con aplicación atrasada y el 16,2% (50/311) incompleto.
Las vacunas con mayor porcentaje de atrasos son las correspondientes
a los 12 y 18 meses (42,3% y 40,7%). Causas de incumplimiento: 53% del
niño (81% enfermedades injustificadas), 34%familiares (89% situaciones
socioeconómicas), 19% del sistema de salud (40%falta de vacunas), 13%
médicas y 33% más de una causa. Presentaron mayor riesgo de tener
esquemas de vacunación incompletos o atrasados los niños que no
realizaron controles regulares de salud RR 2. 02 (IC 1. 13 - 3. 62) p 0,01.
concLusiones
A pesar que el 90% de la población había tenido contacto con el
sistema de salud, sólo el 38. 5% de los niños presentó esquema de
vacunación completo y oportuno. La falta de control periódico se asoció con mayor riesgo de incumplimiento del esquema de vacunación.
Recomendación
Es necesario intensificar las campañas educativas a trabajadores de
la salud y población para disminuir las falsas contraindicaciones de
vacunación, primera causa de esquemas atrasados e incompletos en
nuestra muestra y utilizar los intervalos mínimos de vacunación en los
niños con esquemas atrasados. Considerar la necesidad de campañas
puerta a puerta. Implementar medidas desde el estado para mejorar:
los controles pediátricos regulares, la accesibilidad al sistema de salud
y la situación socio-económica de la población
–95–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
¿LAS VERRUGAS ANOGENITALES… SON EVIDENCIA DE ABUSO SEXUAL?
Pomerantz B. 1*; Gadda N. 2; Monachesi L. 3; Artacho P. 4
HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4
*bepomer@hotmail. com
inTRoducción
Las verrugas anogenitales producidas por HPV son una consulta cada
vez mas frecuente en la práctica pediátrica. Existen más de 90 tipos
de HPV, los cuales pueden dividirse en 2 grandes grupos: cutáneos y
mucosos. Ambos grupos pueden afectar la región anogenital.
Existen 3 vías de transmisión del HPV en niños: Sexual, horizontal y
vertical/perinatal.
objeTivos
Determinar las diferentes formas de transmisión de las verrugas
anogenitales producidas por HPV.
Evaluar si la tipificacación del HPV ayuda a determinar el modo de
transmisión.
Describir el seguimiento de niños con condilomas anogenitales.
descRiPcion de Los casos
Se evaluaron 4 pacientes. Dos eran de sexo masculino y dos femenino.
Las edades estaban comprendidas entre 1 y 9 años. Tres pacientes presentaban condilomas perianales y uno presentó lesiones sólo a nivel
genital. En un sólo paciente se encontraron verrugas en las manos.
Ningún paciente presentó signos de abuso por examen físico. Todos
tuvieron serología para enfermedades de transmisión sexual negativa.
concLusión
El abordaje de un niño con presencia de verrugas anogenitales debe
ser multidisciplinario incluyendo ginecología y/o gastroenterología,
dermatología, psicología y asistencia social.
El mecanismo de transmisión sexual es el más pensado en el momento de la consulta. Sin embargo destacamos la transmisión horizontal
desde los cuidadores (heteroinoculación) o el mismo paciente (autoinoculación) y vertical/perinatal en menores de 3 años ya que el HPV
presenta un período de incubación que varía entre tres semanas y dos
años. Es importante la evaluación de los familiares en búsqueda de
verrugas principalmente en manos y región genitoanal.
Siempre debe realizarse papanicolau materno cuando el niño sea
menor de 3 años.
La tipificación viral no ayuda a determinar la vía de transmisión
porque tanto las formas cutáneas como mucosas pueden darse en
situaciones de contacto accidental o por abuso.
PESQUISA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN EL CONSULTORIO DE ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA, HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JOSE MARÍA PENNA1 2 3 4 5 6
*pweissbrod@intramed. net
La obesidad es una enfermedad multifactorial cuya prevalencia se incrementó en las últimas décadas, presentándose como una epidemia
no infecciosa que crece a pasos agigantados. La segunda década de
la vida no está exenta de éste fenómeno, donde influyen constantemente los cambios socioeconómicos, tecnológicos, poblacionales y
familiares que afectan tanto a países desarrollados como aquellos en
vías de desarrollo.
objeTivos
Determinar:
• PrevalenciadeSobrepesoyObesidadenAdolescentesde10a19años.
• Elgrupoetariomásvulnerabledentrodelamuestra.
• Asociaciónentreperímetrodecintura,sobrepeso/obesidade
hipertensión.
PobLación
Pacientes entre 10 y 19 años que concurrieron al Consultorio de
Adolescencia en la semana número cuatro del mes de septiembre de
2009 para control de salud
maTeRiaL y méTodo
Diseño: descriptivo. Se realizaron mediciones de peso, talla, perímetro
de cintura e índice de masa corporal (IMC) y tención arterial (TA). Se
consideró sobrepeso: percentilo de IMC>90 y obesidad: percentilo de
RPD 35
Se realizó anatomía patológica en todos los pacientes que informó
condiloma viral. Sólo en un paciente se pudo tipificar siendo HPV tipo
2. En la evaluación de los convivientes de un paciente observamos
verrugas en manos y en otro paciente la madre presentaba verrugas
vulgares y el padre verrugas genitales con serología para HIV positiva
por lo cual se decidió internación por sospecha de abuso.
Pappolla R. 1*; Dominguez C. 2; Giurfo R. 3; Lopez L. 4; Ramos G. 5; Weissbrod P. 6
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 36
IMC>95; mayor vulnerabilidad para enfermedad cardiovascular: perímetro de cintura en percentilo 50+5 cm. Análisis estadístico: frecuencia
ResuLTados
De los 85 pacientes encuestados 50 son mujeres (59%) y 35 varones
(41%). La media de edad fue de 13. 6 años. Del total, un 18% (15)
presentaba sobrepeso, siendo el 67% (10) mujeres y el 33% (5)
varones. Obesidad se presentó en un 21% (18), mujeres 61% (11) y
varones 39% (7). Bajo Peso se halló en el 6% (5), una mujer (20%) y
4 varones (80 %). Perímetro de cintura: el 45% (38) presentó valores
de vulnerabilidad para enfermedad cardiovascular, siendo el 68%
(26) mujeres y el 32% (12) varones; Sin valores de riesgo se presentó
en el 55% (47): mujeres 51% (24), varones 49% (23). Al analizar los
diferentes grupos surge que aquellos jóvenes entre 10 a 13 años son
el grupo más vulnerable para sobrepeso y obesidad en ambos sexos
(41%) HTA (único registro) solo se halló en 2 pacientes varones con
obesidad y perímetro de cintura de riesgo
concLusiones
Sobrepeso y obesidad se ve en el 39% de la población estudiada. Una
mayor prevalencia de los mismos se observa en la adolescencia temprana (41% de este grupo etario). No se pudo demostrar asociación
con hipertensión. Se destaca la importancia de reforzar los factores
protectores debido a la multicausalidad de esta “Pandemia”.
–96–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
PREVALENCIA DE ACCIDENTES EN POBLACION PEDIATRICA EN EL CALAFATE
Giaccaglia G. 1*; Solari E. 2; Gonzalez M. 3; Vera S. 4; Ravenna M. 5; Quintana C. 6; De La Canal R. 7
HOSPITAL DISTRITAL LAGO ARGENTINO1 2 3 4 5 6 7
*g_giaccaglia@yahoo. com. ar
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 38
inTRoducción
ResuLTados
Los accidentes representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la infancia. En los servicios de emergencia
pediátricos la demanda asistencial por accidentes constituye una
importante proporción de las consultas.
Durante el periodo de tiempo del estudio se registraron 5037 consultas
en la guardia de pediatría, de las cuales 285 correspondieron a algún
tipo de accidente, siendo la prevalencia de los mismos del 5,65%. El 58%
fueron varones y el 42% niñas. La media de edad fue de 5,7 años. Se dividieron en cuatro grupos etáreos: menores de 1 año (5%); de 1 a 4 años
(45%); de 5 a 9 años (29%) y de 10 a 14 años (20%). Sumando todos los
grupos etáreos el principal lugar donde se produjeron los accidentes fue
el hogar. El tipo de accidente más frecuente en todas las edades fueron
los traumatismos, siendo dentro de los mismos predominantemente las
caídas. Requirió atención ambulatoria el 87% de los niños.
objeTivo
Establecer la prevalencia de accidentes en niños, con respecto al
número de consultas, en el servicio de guardia pediátrica, en hospital
El Calafate, Santa Cruz.
PobLación, maTeRiaL y méTodos
Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal.
Se incluyeron pacientes de 0 a 14 años atendidos por accidentes
desde el 15 de septiembre 2009 al 15 de enero 2010 en el servicio
de guardia de pediatría.
Se completó una ficha por cada accidente donde se volcaron los datos
del mismo. Se registraron el número total de pacientes atendidos en
la guardia y el número de accidentes diariamente.
Definición de accidente: suceso repentino, ocasionado por un agente
externo, sin intencionalidad, que da lugar a una lesión física de diferente grado de magnitud
concLusión
Cualquier esfuerzo realizado para disminuir la mortalidad infantil
debe apuntar a la prevención de accidentes. Siendo los mismos sucesos evitables y prevenibles es necesario conocer su epidemiología,
y así poder armar una estrategia multidisciplinaria para disminuirlos.
A partir de los resultados obtenidos se elaboraron en el servicio de
pediatría estrategias de prevención de accidentes para llevar a cabo
en la práctica ambulatoria, como por ejemplo la entrega de folletos a
los padres durante la consulta de control sano y realización de micros
radiales, notas en medios gráficos locales y charlas para padres y
docentes sobre prevención de accidentes
PIERCINGS Y TATUAJES EN ESCUELAS MEDIAS DE LA ZONA SUR
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
PO 39
Guinot M. 1*; Weissbrod P. 2; Lukin A. 3
AREA PROGRAMÁTICA DEL HTAL PENNA1 2 3
*mguinot@intramed. net
inTRoducción
Es un trabajo descriptivo, transversal, poblacional. Se aplicó una
encuesta diseñada por los autores que abarca: 1- si usan piercings o
tatuajes y porque, 2- cuidados para su realización, 3- conocimientos
de las consecuencias de su uso
fue: 37% “le gusta”, 13% “quieren” y 5% “los demás lo tienen”. Los
lugares mas frecuentemente elegidos fueron: labio, oreja y abajo del
labio (23%, 22% y 17%). El 57% prefiere realizarse el piercing en un
local. Los cuidados mas nombrados fueron: uso de alcohol, guantes y
limpieza diaria con agua y jabón (45. 5%, 34% y 28%). Si bien el 49%
mencionó como posible complicación las infecciones locales, solo
un 6% mencionó tétanos. El 3% reconoce que tardan 1 a 6 meses en
cicatrizar. Tatuajes: el 5% refiere tenerlos. De los restantes, el 49% se
harían, y de ellos el 5% no lo tienen porque los adultos no los dejan.
Del total, el 36% dice que se lo haría porque “les gusta” y el 12% porque “quiere”. La imagen más elegida son nombres, símbolos mágicos,
tribales y chinos (28%, 20%, 10% y 9%). Los cuidados mas nombrados
para colocárselos fueron: la utilización de guantes, agujas estériles y
la autorización de un mayor (37%,37% y 36%). Como complicación
el 43% refirió que son permanentes, el 25% discriminación y el 17%
transmisión de VIH/HepB-C
anaLisis esTadísTico
concLusiones
El uso de piercings y tatuajes se ha generalizado en los últimos tiempos, sobre todo en adolescentes. La motivación para llevarlos y las
consecuencias de su uso no siempre están claras
objeTivos
Conocer: 1) Cuantos adolescentes llevan piercings y/o tatuajes 2)
Cuales son los motivos por los cuales realizarían estas prácticas 3)
Que saben sobre cuidados y riesgos de las mismas.
POBLACION:Alumnosde2°año,de3escuelasmediastécnicasdela
zona sur de la C. A. B. A.
maTeRiaL y méTodos
Frecuencia y media
ResuLTados
Se incluyeron 121 alumnos con una edad promedio de 14,4 años (13
a 17), el 62% varones. Piercings: el 27% tienen al menos colocado
uno, del 73% restante, el 68% no se lo pondría, de los cuales el 9%
por que “los adultos no los dejan”. El motivo referido para ponérselos
En esta población, es bajo el porcentaje de uso de piercings y tatuajes.
adecuados para su colocación, no ocurre lo mismo con los problemas que puedan causarles. La presión social y/o el pertenecer a un
grupo no es lo que los motiva a realizárselos, sino porque les gusta y
quieren hacerlo. Si bien tienen conocimiento sobre cuales deberían
ser los cuidados
–97–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
CHAGAS MATERNO-INFANTIL EN LA POBLACIÓN DEL VALLE MEDIO DE RIO NEGRO
Lamas X. 1*; Concetti G. 2
HOSPITAL CHOELE CHOEL1 2
*ximena_lamas@yahoo. com. ar
inTRoducción
La enfermedad de Chagas-Mazza constituye una de las principales
endemias de las Américas. La provincia de Río Negro ha sido declarada libre de transmisión vectorial y transfusional en el año 2001. El
presente estudio intenta conocer la incidencia de Chagas congénito y
su índice de transmisibilidad en las mujeres embarazadas que dieron
a luz entre enero del 2005 a diciembre del 2009 en nuestro Hospital.
objeTivos
Conocer la prevalencia de serología positiva para Chagas en las
embarazadas que concurrieron en el momento del parto. Conocer el
índice de transmisibilidad, e incidencia de Chagas congénito en los
niños nacidos en el mismo Hospital durante ese período.
Población: todos los recién nacidos hijos de madres con serología
positiva para Chagas en el periodo estudiado. Se excluyeron: recién
nacidos fuera de ese periodo e hijos de madres con serología negativa
para Chagas.
maTeRiaL y méTodos
Estudio descriptivo, prospectivo, observacional. Periodo: enero de
2005- diciembre de 2009. Se registraron todas las embarazadas
con serología positiva para Chagas que concurrieron al Hospital al
concLusiones
La prevalencia de mujeres embarazadas con serología positiva para
Chagas en nuestra población es más alta que la descripta para la
provincia de Río Negro y se encuentra dentro de los valores esperados
para la República Argentina. Se encontró en nuestra población un
índice de transmisibilidad de Chagas congénito que supera ampliamente los índices descriptos en la bibliografía, para lo cual serán
necesarios realizar otros estudios.
Abian Achon J. 1*; M De Jensen A. 2; Lopez M. 3; Mir C. 4; I De Pianesi M. 5
HOSPITAL PUbLICO PROvINCIAL DE PEDIATRIA POSADAS MISIONES1 5 ; FAC DE CS EX, QUIM Y NATURALES- UNAM2 4 ;
FAC DE CS EX, QUIM Y NATURALES- UNAMY HOSPITAL PUbLICO PROvINCIAL DE PEDIATRIA POSADAS MISIONES3
*jorgeabian@hotmail. com
La obesidad es una enfermedad caracterizada por el aumento de grasa corporal, de origen multifactorial, que genera modificaciones neuroendócrinas involucrando alteraciones en la homeostasis del sodio.
El aporte principal de este estudio radica en la evaluación temprana
de niños y adolescentes obesos, en los cuales podría estar alterado
el manejo del sodio, que generaría hipertensión arterial, de manera
que se puedan tomar medidas orientadas a la prevención primaria.
objeTivo
La propuesta de este estudio fue evaluar el efecto de la obesidad
sobre la excreción urinaria sodio en niños y adolescentes.
maTeRiaLes y méTodos
En este estudio de tipo transversal se evaluaron 266 niños de ambos
sexos, entre 5 y 15 años: 154 obesos (OB- IMC percentilo ≥ 95) y 112
normopeso, clínicamente sanos (C- IMC percentilo < 85), ambos
grupos sin restricción dietaria, provenientes del Sector Nutrición y
del Servicio Consultorio Externo del hospital, durante los años 2008-
PO 40
momento del parto, se realizaron Micro Strout a los recién nacidos
(48 hs, 7 y 15 días de vida). Con estudios parasitológicos negativos
se realizaron serologías a los 8 meses y al año de vida. Resultados:
durante el periodo 2005 -2009 se realizaron en el Hospital de Choele
Choel un promedio de 458 partos anuales. El índice de prevalencia
de serología positiva para Chagas en mujeres embarazadas fue en
promedio de 3. 23%, manteniéndose dentro de los valores referidos
a nivel nacional, y elevados para nuestra provincia durante los años
2005 y 2009. Se diagnosticaron 27 casos de niños con Chagas congénito, con un índice de prevalencia en promedio de 1. 17%. El índice
de transmisibilidad de Chagas congénito fue en promedio de 36. 48%
para el periodo estudiado siendo elevadas respecto a las estadísticas
del Cono sur (4-8%).
EFECTO DE LA OBESIDAD SOBRE LA EXCRECION URINARIA DE SODIO
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 42
Opción a Premio
2009. Criterios de exclusión: desórdenes endocrinológicos, renales,
trastornos genéticos o medicación que pudiera afectar la presión
arterial y/o la excreción de electrolitos.
Las determinaciones de sodio en suero (Nas) y orina de 24 hs (Naur) se
realizaron con Electrodo Ion Selectivo. Se calculó la excreción fraccional de sodio - EFNa % = (Nas/Naur /Creatinina s/creatinina ur) x 100 .
ResuLTados
Los valores de Naur (mEq/Kg/día) y la EFNa % presentaron diferencias
significativamente menores en el grupo de obesos con respecto a los
controles (p < 0,05): Naur OB/C: 2,23/3,40; EFNa % OB/C: 0,59 /0,71.
No se observaron diferencias significativas en el Nas entre las dos
poblaciones. La disminución significativa en la excreción de sodio
y EFNa % en la población obesa se debería a la interrelación de los
diversos mecanismos generados en la obesidad que producen una
menor excreción del ion.
concLusion
Se concluye que los niños y adolescentes obesos, presentan alteración
de la homeostasis del sodio con disminución de la excreción urinaria.
–98–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA “CONSEJERÍA
NUTRICIONAL INTERDISCIPLINARIA” EN LA SALA DE ESPERA DE
LOS CONSULTORIOS EXTERNOS DE PEDIATRÍA
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 43
Bolo M. 1*; Robbio G. 2; Maestro P. 3; Gonzalez A. 4; Ottogalli J. 5; Apaz S. 6; Soto Montesano B. 7;
Vivona V. 8; Carrera L. 9; Fossati D. 10
HOSPITAL JUAN A FERNANDEZ1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
*maricelbolo@hotmail. com
inTRoducción
El cuidado de la alimentación durante la infancia es fundamental para
asegurar el crecimiento de un niño sano, tanto física como psíquicamente. La mayoría de los gustos y hábitos alimentarios se forjan a esta edad,
por eso es la etapa ideal para educar a la familia y al niño. Esta tarea rendirá frutos en las posteriores etapas de la vida, ya que contribuirá a prevenir
enfermedades por carencia o por exceso. Sabemos que los tiempos de
espera en los hospitales son extensos, (a los que llamamos tiempos muertos) y significan una instancia valiosa que creemos oportuno aprovechar
para conocer como se alimentan las familias y realizar fundamentalmente
un abordaje nutricional mediante Consejería Nutricional.
objeTivos
• valuarlaConsejeríaNutricionalcomoestrategiaeducativa.
• Evaluarlaadecuacióndelespaciodelasaladeesperaparala
consejería nutricional.
• Concientizarsobrelaimportanciadelanutriciónparaprevenir
enfermedades en la edad adulta.
PobLación y muesTRa
Madres que concurren a la sala de espera los consultorios externos de
Crecimiento y Desarrollo de una Institución Publica durante los meses
de Abril y Mayo de 2010.
Muestra: No probabilista, por conveniencia
maTeRiaLes y méTodo
Método descriptivo de corte transversal.
maTeRiaLes
• Paralaconsejeríanutricionalserealizaronestrategiaslúdicasy
charlas expositivas e interrogativas . Los recursos utilizados fueron
folletos, rotafolios, juegos y libros educativos.
• Cuestionariodesatisfacciónautoadministrado
ResuLTados
El 83% respondió como satisfactorio a la pregunta acerca de si pudo
expresar sus problemas o dudas durante la charla. Todas las madres
consideraron que el lenguaje desarrollado fue bueno y de fácil interpretación. En cuanto al ambiente donde se realizó la charla, el 72. 2
% respondió que fue satisfactorio. El 94% de las madres respondió en
forma satisfactoria que logró resolver alguno de los problemas que
se les presentaba en relación con la nutrición de su hijo y el mismo
porcentaje se consideró satisfecho con la atención recibida.
concLusión
El implementar una estrategia de Educación Alimentaria Nutricional
en un espacio no convencional como una sala de espera produjo un
impacto sumamente positivo en nuestra muestra y, en los profesionales, se refleja un fortalecimiento en la implementación de pautas
alimentarias, consolidándose así el trabajo interdisciplinario (Médico
Pediatra-Lic. en Nutrición).
AISLAMIENTO MICROBIOLÓGICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
CON TUBERCULOSIS PULMONAR
PO 44
Ginestet M. 1*; González N. 2; Ojea G. 3
HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3
*euginestet@yahoo. com. ar
inTRoducción
El diagnóstico de tuberculosis en pediatría se fundamenta en elementos clínicos, radiológicos y en la historia de contacto con un enfermo
bacilífero. El diagnóstico de certeza consiste en el aislamiento del Mycobacterium tuberculosis de las lesiones, y este hallazgo se correlaciona con mayor riesgo epidemiológico, por ser enfermos contagiantes.
objeTivo
Comparar los elementos clínicos y radiológicos de pacientes pediátricos con tuberculosis pulmonar con y sin aislamiento de Mycobacterium tuberculosis (MT).
maTeRiaL y méTodos
Se realizó la revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes
menores de 19 años con tuberculosis pulmonar atendidos en el
Servicio de Neumotisiología entre el 01/06/04 y el 30/09/09, a los
que se les había realizado estudio microbiológico para MT en esputo
o lavado gástrico (3 muestras).
ResuLTados
Se incluyeron 235 pacientes. En 180 la muestra fue esputo, el 43%
(n=78) MT positivos y en 55 contenido gástrico, 29% (n=16) MT
positivos.
Los 94 casos con aislamiento de germen (Grupo 1) tuvieron edad
promedio de 11,6 ± 5,4 años y los 141 casos sin aislamiento de MT
(Grupo 2) una edad de 8,9 ± 5,4 años (p < 0,01).
La prueba tuberculínica fue mayor de 10 mm en el 29,6% de los niños
del grupo 1 y en el 60,4% del grupo 2 (p<0,01).
El patrón cavitario estuvo presente en 46/94 de los pacientes del
grupo 1 y en 5/141 del grupo 2 (p<0,01); el ganglionar mediastinal
en 5/94 y 71/141 respectivamente (p<0,01), el infiltrado en 32/94 del
grupo 1 y 55/141 del grupo 2 (p = 0,40); los 7 pacientes con patrón
miliar tuvieron aislamiento microbiológico. El valor promedio de eritrosedimentación (ERS) fue de 63,5 ± 29 mm en el grupo 1 y de 35,4 ±
30 mm en el grupo 2 (p<0,01). En el análisis de regresión logística sólo
presentaron diferencia significativa los patrones cavitario (p<0,01) y
miliar (p = 0,018).
concLusión
Se encontró una edad y un valor de ERS significativamente mayores
en pacientes con aislamiento de MT y una frecuencia significativamente mayor de patrón cavitario y miliar. Este grupo también se
caracterizó por una frecuencia significativamente menor de reacción
tuberculínica positiva y de presencia de patrón ganglionar mediastinal. Por regresión logística sólo los patrones cavitario y miliar se
asociaron en forma directa y estadísticamente significativa con el
aislamiento de MT.
–99–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
RETINOBLASTOMA: EPIDEMIOLOGIA Y MANEJO EN EL HOSPITAL GARRAHAN,
SERIE DE CASOS 2005-2009
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 46
Nieves M. 1*; Ramos Mejia R. 2; Olivieri A. 3; Cavassa E. 4; Reyes G. 5; Rodriguez Saa M. 6
HOSPITAL GARRAHAN1 2 3 4 5 6
*noenieves@hotmail. com
inTRoducción
Tumor intraocular primario maligno más frecuente de la niñez.
3 % de Ca. en menores de 15 años.
95% se diagnostica antes de los 5 a.
25% son bilaterales.
90% curan con tratamiento.
objeTivo
Describir la epidemiología y el manejo de este tumor en el Hospital
Garrahan, entre los años 2005-2009.
maTeRiaLes y méTodos
Se analizaron 117 historias clínicas con diagnostico de retinoblastoma
entre los años 2005-2009. Se incluyeron todos los pacientes. Se realizó
un estudio retrospectivo, descriptivo. Se recabaron datos epidemiológicos y acerca del manejo en el Hospital.
ResuLTados
7% de los casos tiene antecedentes familiares.
39% de los pacientes provenían de la provincia de Buenos Aires, 16%
de la CABA. 38% del interior del país, (Córdoba, Santa Fe y Santiago
del Estero el 12%). 7% provenían del exterior (Bolivia y Paraguay).
Formas de presentación: leucocoria (52%), leucocoria + estrabismo
(20%), estrabismo (7%). Formas menos frecuentes: ojo rojo, nistagmo,
tumor ocular, glaucoma, disminución de la agudeza visual. Solo 3%
se diagnosticó al hacer FO control por antecedentes.
Edad diagnostica: 20% antes de los 6 meses de vida, 19% entre los
6 y 12 meses. La incidencia va disminuyendo con la edad, 9% en
mayores de 5 años.
Retraso diagnostico: entre 1 semana y 3 años, moda 1 mes.
Tratamiento en el hospital: enucleación 86%. 27% enucleación + quimioterapia. 20% enucleación + quimioterapia + radioterapia. 2% enucleación + radioterapia. 14% no se operaron, realizaron quimioterapia
(3%) o quimioterapia + radioterapia (9%). 2% quimioterapia paliativa.
discusión
El retinoblastoma diagnosticado tempranamente posee mejor pronostico en su evolución, incluso con la conservación el globo ocular.
El diagnostico temprano disminuye la necesidad de quimioterapia y
radioterapia, y las morbilidades asociadas a estas.
El reflejo rojo en niños menores de 2 años en consultorio puede poner
de manifiesto una forma de presentación temprana.
SALUD BUCODENTAL EN NIÑOS DE 1 A 15 AÑOS QUE ASISTEN A CONTROL
DE SALUD EN UN CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA
PO 47
Laba N. 1*; Vinelli N. 2
HOSPITAL FERNANDEZ1 ; HOSPITAL ELIZALDE2
*natalialaba@fibertel. com. ar
inTRoducción
El Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) número 21, pertenece
al área programática del Hospital Fernández. Asiste a población que
habita la villa 31 y 31 bis, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
objeTivos
Establecer la prevalencia de caries dental, la prevalencia de higiene
dental adecuada, y establecer si existe asociación entre la falta de
control odontológico de los padres y sus hijos.
PobLación
Pacientes de 13 meses a 15 años de edad que asistieron a control de
salud del 4 de mayo al 11 de junio de 2010.
Se excluyeron a pacientes con enfermedad crónica que pudieran
comprometer el desarrollo normal de la dentición, pacientes con
malformación del macizo facial, y a aquellos que no concurrieron a la
consulta con su cuidador habitual.
maTeRiaLes y méTodos
Estudio descriptivo, observacional, de corte transversal. La recolección
de datos la realizó el pediatra durante la consulta a través de una
encuesta cerrada a los cuidadores. Se definió como higiene dental
adecuada al hábito de cepillado dental al menos dos veces al día.
Se realizó inspección general de la boca con luz natural, investigando
la presencia de caries.
Las variables fueron analizadas mediante el programa Epi Info versión
3. 5. 1. Valor de significación de p<0,05
ResuLTados
Fueron evaluados 176 pacientes. El 50% fue de sexo femenino. El
26,1% tenían edades comprendidas entre 13 y 36 meses, el 43,8%
entre 36 y 72 meses, y el 30,1% entre 72 meses y 15 años.
La edad media de inicio de dentición primaria fue de 7 meses, y la
de la dentición permanente de 68 meses. El 64,8% de los pacientes
presentó caries dental al examen físico. El 85,2% refirió higiene
dental adecuada. El 43,4% de los pacientes refirieron uso de biberón
nocturno.
El 70,5% (n=124) de los niños no asisten a control odontológico
periódico. De los que sí lo hacen, sólo el 22,6% concurre en forma
preventiva.
El 63,1% (n=111) de los padres encuestados no asisten a control
odontológico. Del total de niños que no asisten a control (n=124), el
76,6% de sus padres tampoco concurren (p=0,01).
Conclusiones
La presencia de caries dental en la población estudiada fue alta. La
prevalencia de higiene dental adecuada referida fue alta. Se observó
asociación estadísticamente significativa entre la falta de control
odontológico de los padres y sus hijos.
–100–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
ECOGRAFÍA RENAL COMO PREDICTOR DE REFLUJO VESICOURETERAL
EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON INFECCIÓN URINARIA
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 49
Casanovas A. 1*; Ferrero A. 2; Alvarez P. 3; Cura M. 4; Strawich F. 5; Balestracci A. 6
HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE1 2 3 4 5 6
*alecasanovas@hotmail. com
inTRoducción
La infección urinaria (IU) puede ser el único marcador de malformación renal o uropatía, por lo que se recomienda estudiar a todo
niño menor de 5 años con ecografía renovesical y cistouretrografía
miccional (CUGM). Sin embargo, estudios recientes han puesto en
controversia la necesidad de realizar CUGM en forma rutinaria, con
el objetivo de minimizar intervenciones innecesarias y disminuir la
exposición a radiaciones ionizantes.
objeTivo
Evaluar la capacidad de la ecografía renal como predictor de reflujo
vesicoureteral (RVU) en niños menores de 5 años con IU.
PacienTes y méTodos
Estudio transversal (de evaluación de test diagnóstico). Se incluyeron
niños menores de cinco años con diagnostico de IU febril asistidos
en el Servicio de Nefrología del Hospital Elizalde estudiados con
ecografía renovesical y CUGM entre enero de 2003 y diciembre de
2008. Criterios de exclusión: pacientes con inmunocompromiso,
síndromes genéticos, malformaciones de genitales externos o
uropatía conocida. Estadística: datos expresados como mediana
(rango) y porcentaje. Comparación con test de X2 y Wilcoxon (nivel
de significación p<0. 05). Se evaluó el valor de la ecografía renal para
predecir RVU mediante el cálculo de sensibilidad, especificidad, valor
predictivo positivo y negativo (VPP y VPN), usando el resultado de la
CUGM como gold standard.
ResuLTados
Se incluyeron 477 pacientes (69. 9% niñas). Mediana de edad 1 año
(0,08-4. 9). 81. 1% tuvo ecografía normal. La prevalencia de RVU fue
de 23. 9%. De los 387 pacientes con ecografía normal el 20% tuvo
RVU, en tanto que de los 90 con ecografía patológica el 40% tuvo
RVU en la CUGM. Los niños con RVU de alto grado (III- V) presentaron
significativamente mayor porcentaje de ecografía patológica que los
de bajo grado (I-II) (50. 7% vs 23. 2%, p = 0. 007, OR 1. 9, IC 95% 0. 8-4.
4). De los 114 pacientes con RVU el 31. 5% tuvo ecografía patológica.
La ecografía patológica como predictor de RVU tuvo una sensibilidad
de 31. 57% (IC 95% 23. 3-41), una especificidad de 85. 1% (IC 95% 80.
9-88. 5), con un VPP del 40% (IC 95% 29. 9-50. 8) y un VPN del 79. 8%
(IC 95% 75. 4-83. 6). El DOR de la prueba fue de 2. 63.
concLusión
La ecografía renal no es útil para predecir RVU. Por lo tanto, los hallazgos de la misma no deberían influenciar en la decisión de realizar
la CUGM a niños menores de 5 años con IU.
PRESENTACIÓN ATÍPICA DE HIPERTIROIDISMO. A PROPÓSITO DE UN CASO
Belloni N. 1*; Ceriani M. 2; Rossi E. 3; Musumeci J. 4
SECRETARIA SALUD PúbLICA MUNICIPALIDAD ROSARIO APS1 2 ; SECRETARIA SALUD PúbLICA MUNICIPALIDAD
ROSARIO SERvICIO ENDOCRINOLOGÍA HOSPITAL vILELA3 ; ASESORIA4
*dranadiabelloni@hotmail. com
inTRoducción
Las alteraciones tiroideas en la infancia son relevantes por su alta frecuencia, la variedad de formas clínicas y la repercusión a nivel sistémico, según la etapa de la vida en que se manifiesten. El hipertiroidismo
es poco frecuente en las dos primeras décadas de la vida. En un 90% la
causa es de tipo autoinmune. Dentro de las manifestaciones clínicas,
el mixedema pretibial es excepcional en niños.
objeTivos
Comunicar un caso de presentación atípica de hipertiroidismo. Señalar la importancia del trabajo interdisciplinario y de las estrategias
diseñadas por el Equipo de Salud (ES).
caso cLínico
Niña de 11 años, desnutrida de primer grado, consulta por dolor y
tumefacción de miembros inferiores de 3 meses de evolución. Sin
antecedentes perinatales ni familiares de jerarquía y con antecedente
de asma en tratamiento preventivo. Examen físico: Buen estado general, afebril. Leve exoftalmos. Glándula tiroides aumentada de tamaño
PO 50
y consistencia. Bocio grado 2. Soplo sistólico. Taquicárdica. Normo
tensa. Máculas hipocrómicas en cara dorsal de manos. Tumefacción
pretibial bilateral. Godet (-). ECG con taquicardia sinusal. Ecocardiograma normal. Laboratorio reumatológico (-). Función renal y orina
sin alteraciones. TSH: 0. 04µU/ml. T3:7. 29 ng/dl T4 libre: 4. 5 ng/dl.
Anticuerpos antitiroglobulina: 283 UI/ml. Anticuerpos antiperoxidasa:
866 UI/ml. Ecografía tiroidea: Aumento de tamaño glandular, homogénea, sin imágenes quísticas. Se diagnostica Enfermedad de Graves
Basedow y vitíligo. Se inicia tratamiento con atenolol transitoriamente
y metimazol que aún continúa. Se elaboran estrategias de trabajo con
la niña y su familia desde el ES debido a la vulnerabilidad extrema de
la niña y su familia. Actualmente continúa seguimiento en CS y SE.
concLusiones
Si bien el mixedema pretibial es una expresión poco frecuente del hipertiroidismo en pediatría, debemos tenerlo presente como tal, para
aumentar el índice de sospecha. Es de gran importancia el abordaje
interdisciplinario y el acompañamiento desde el ES.
–101–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER EN NIÑOS. A PROPÓSITO DE UN CASO
Belloni N. 1*; Di Paolo S. 2; Musumeci J. 3
SECRETARIA SALUD PúbLICA MUNICIPALIDAD ROSARIO APS1 2; ASESORÍA3
*dranadiabelloni@hotmail. com
inTRoducción
Definimos a la supervisión del niño sano como el proceso en el cual se
analizan críticamente el crecimiento, el neurodesarrollo y se advierte
acerca de los desvíos que se pueden presentar con respecto a su
estado de salud. En este sentido, se constituye en el eje de la atención
del niño. El cáncer en los niños es poco frecuente, generalmente
suele ser tratable y potencialmente curable. El diagnóstico precoz es
importante, ya que el éxito terapéutico es inversamente proporcional
a la masa tumoral al momento de iniciar el tratamiento.
objeTivos
Comunicar un caso de detección precoz de cáncer desde APS. Señalar
la importancia del trabajo interdisciplinario y de las estrategias diseñadas por el Equipo de Salud (ES).
caso cLínico
Paciente de 7 meses, eutrófico, concurre al Centro de Salud (CS) para
vacunación. Es captado en sala de espera y se propone realizar control
de salud, ya que impresionaba pálido. Al examen clínico, se constata
palidez extrema, sin otros signos ni síntomas sugestivos de enfermedad linfoproliferativa. Se solicita laboratorio. Debido a que no vuelve
concLusiones
La detección temprana y el correcto manejo del niño con cáncer es
fundamental para mejorar el pronóstico y disminuir la mortalidad
precoz, las secuelas orgánicas y psicológicas. La sospecha de una
enfermedad maligna en un niño debe ser considerada siempre como
una urgencia relativa por el pediatra. Es fundamental el trabajo interdisciplinario desde el ES de APS.
OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA (OI): A PROPÓSITO DE UN CASO
CONSULTORIOS DE ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD1 2 ; ASESORÍA3
*sil_dp@hotmail. com
La OI es un grupo de trastornos fenotípicamente emparentados que
se deben a deficiencias en la síntesis de colágeno tipo I. La tríada característica es: fragilidad ósea, escleróticas azules y sordera prematura.
El patrón de herencia es variable, siendo el autosómico dominante el
más frecuente. Es a menudo diagnóstico diferencial frente a sospecha
de maltrato en niños. El uso de bifosfonatos en el tratamiento cambió
la calidad de vida de estos pacientes.
objeTivo
Comunicar la experiencia en el diagnóstico y tratamiento de OI.
caso cLínico
Paciente de 13 años, eutrófica, completamente vacunada, sin
antecedentes familiares de jerarquía, nacida pretérmino con peso
adecuado para edad gestacional. Presenta fractura de fémur derecho
a los 2 años por accidente doméstico y a los 3 años fractura de carpo
derecho. Se sospecha maltrato infantil, lo cual se descarta. A los 4 años
presenta fractura de calcáneo y peroné derecho, con nueva fractura
de2°y3°metatarsianoluegode4meses.SederivaaGenéticayEndocrinología con sospecha de OI. Presenta dolores óseos que la obligan a
PO 51
a consultar, desde el ES se realiza visita domiciliaria como estrategia.
Se cita a control y por no haber realizado el laboratorio, se lo solicita
nuevamente con carácter de urgente. Presenta bicitopenia febril y se
interna para estudio, control y tratamiento. Extendidos de sangre periférica (SP) seriados con desmejoría progresiva de serie roja y blanca.
PAMO: elementos inmaduros. Inmunomarcación (-). Citogenética pendiente. PCR parvovirus B19 (SP)+. PCR CMV + en medula ósea (MO)
y - en SP. PCR EBV - en SP y MO. Desde el ES del CS se trabaja con el
niño y su familia. Se diagnostica leucemia mieloblástica aguda e inicia
tratamiento según protocolo. Recibe soporte nutricional domiciliario.
Finalizó tratamiento y se encuentra en remisión completa. Continúa
seguimiento en CS y Servicio Oncohematologia Hospital Vilela.
Di Paolo S. 1*; Belloni N. 2; Musumeci J. 3
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 53
consumir AINES diariamente y leve fragilidad capilar, con escleróticas
azules. Escasa afectación de función auditiva. Sin compromiso en la
dentinogénesis. Se asume por clínica y estudios complementarios OI
tipo 1A. Comienza tratamiento del dolor con codeína. Radiografía de
parrilla costal: múltiples fracturas. Densitometría: osteopenia. Inicia
tratamiento con pamindronato (PA) según protocolo. Durante el
primer pasaje presenta disnea, cefalea y reacción urticariforme que
obliga a suspender el mismo. Realiza prueba de provocación siendo
ésta negativa y se repite dicho pasaje sin complicaciones. Desde
entonces realiza PA semestralmente. Presentó igual sintomatología
que en el primer pasaje al aumentar la dosis, por lo que actualmente
se rota a ibandronato. Desde que realiza tratamiento específico se
fracturó en 3 oportunidades y disminuyó la intensidad del dolor
requiriendo AINES en forma esporádica.
concLusiones
La OI es una patología multisistémica que requiere un equipo interdisciplinario para su atención integral. El tratamiento evidenció una
importante disminución del dolor. El pediatra debe estar preparado
para reconocer las características de esta enfermedad, considerándola
diagnóstico diferencial de sospecha de maltrato infantil.
–102–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
NUEVOS PACIENTES, NUEVAS MODALIDADES DE ATENCIÓN
Di Paolo S. 1*; Andreatta M. 2; Faguaga G. 3; Perez M. 4; Gimelloi A. 5; Aliverti G. 6; Vitelli P. 7; Plaza M.
8
; Cabrera H. 9; Basicovich C. 10
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 55
INTERNACIóN DOMICILIARIA, SALUD PUbLICA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
*maricelandreatta@hotmail. com
inTRoducción
En los últimos años y como consecuencia de los adelantos de las unidades de neonatología y terapia intensiva, se ha mejorado el pronóstico de enfermedades de alta mortalidad. Esto trae aparejado un nuevo
grupo de pacientes con patología crónica, discapacidades y secuelas
que requieren tratamiento médico prolongado y tecnología adecuada
objeTivos
Presentar la evolución de un niño de alto riesgo de un paciente
abordado por internación domiciliaria
caso cLínico
Paciente de 14 meses, con antecedentes maternos de epilepsia,
preclampsia y desprendimiento placentario, nacida de pretérmino,
bajo peso y deprimida grave (26 semanas: 700gr. , apgar 1/5), requiere
ARM por 70 días, antibiotico-terapia por sepsis a estaf. Coagulasa-,
luminoterapia por 7 días, nutrición parenteral, reiterados pasajes
de hemoderivados y medidas de sostén habituales, luego de 97
días de internación se otorga alta y a los días requiere nuevamente
hospitalización por dificultad respiratoria, se realiza tratamiento
broncodilatador con buena respuesta y se reevalúa su condición e
ingresa al servicio de internación domiciliaria, donde realiza soporte
nutricional por sonda nasogástrica y oxigenoterapia permanente,
con buena evolución clínica e incremento de peso se retira el soporte
nutricional y el oxigeno diurno, alcanzando pauta de maduración
acordes a edad cronológica.
concLusión
El naciomiento de un recién nacido pretérmino de peso inferior a 1500
gr. (28-34 sem) plantea una serie de problemas, algunos no resueltos.
No es posible protocolizar estos problemas de la misma forma que se
hace frente a los problemas médicos habituales, pero si es importante
conocer cual es la forma correcta de abordar estas situaciones desarrollando programas que minimizan riesgos médicos y emocionales
del paciente y la familia.
¿DOLOR ESTÁS? A PROPÓSITO DE UN CASO DE SARCOMA SINOVIAL BIFÁSICO
DE PARTES BLANDAS
RPD 57
Slavsky A. 1*; Caruso M. 2; Castagna A. 3; Alonso M. 4; Rodriguez J. 5; De Socio S. 6; Morano P. 7;
Selandari J. 8
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8
*anahislavsky@gmail. com
objeTivo
Fomentar la valoración de un síntoma como el dolor y de este modo
mejorar la calidad de vida del paciente, minimizando retrasos en el
diagnóstico y consecuentemente en el tratamiento.
caso cLínico
Paciente masculino de 15 años de edad que consulta por dolor y
disminución de la fuerza en MII, de 7 meses de evolución, que no le
permite conciliar el sueño y/o lo despierta por la noche y no calma
con analgésicos comunes.
Al examen físico: hipotrofia y acortamiento de MI izquierdo, mayor
convexidad en tercio medio de cara posterior de muslo, correspondiente con tumoración duroelástica, muy dolorosa espontáneamente
y a la palpación, que induce permanentemente posiciones antálgicas.
En la ecografía regional: formación sólida heterogénea, lobulada de
81x56x78,5 mm, que afecta planos musculares superficiales. RMN con
gadolinio: a nivel de la musculatura se observa una lesión de 78x76
mm, que desplaza estructuras adyacentes, heterogénea, irregular
y predominantemente de límites definidos, sin compromiso óseo.
Laboratorio y TAC de tórax: normales.
Con sospecha de sarcoma de partes blandas, se interna para diagnóstico definitivo y estadificación. Se realiza angioRMN: Se observa
lesión profunda, hipervascular, dependiente de ramas de la femoral
profunda. Centellograma óseo corporal total: negativo. Biopsia:
sarcoma sinovial bifásico de partes blandas. Se inicia tratamiento
quimioterápico y posterior resección de la lesión.
Durante los 7 meses de evolución, el paciente consultó en reiteradas
ocasiones en diferentes instituciones. Traumatología realiza inicialmente Rx MMII y ecografía de partes blandas, informadas como
normales. Indicó reposo deportivo, antinflamatorios, kinesioterapia
y vit B12. Por persistencia de dolor fue derivado a neurología por
sospecha de radiculopatía vs miopatía quien solicitó RMN lumbosacra,
EMG y enzimas musculares: normales.
concLusión
Aprender a escuchar a los pacientes y sus padres, jerarquizando los
síntomas y realizando un examen físico cuidadoso, nos permitirá
no sólo realizar un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno, sino
intentar aliviar el sufrimiento que afecta al bienestar integral del
paciente.
–103–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
EL NIÑO ENFERMO FRAGMENTADO.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE ENFERMEDAD DE DUCHENNE
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 58
Ronchetti M. 1*; Slavsky A. 2; Leal J. 3; Diaz S. 4; Alonso B. 5; Garrido J. 6; Kessler K. 7; Selandari J. 8
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8
*mpronchetti@hotmail. com
objeTivo
Fomentar el pensamiento del paciente como un todo acompañado
de un seguimiento unificado por parte del pediatra de cabecera.
caso cLínico
Paciente masculino de 6 años de edad, en seguimiento en diversas
instituciones, que consulta por primera vez en la guardia del sanatorio
por constipación. Llama la atención al momento del examen físico el
abdomen distendido que desaparecía al observar al niño sentado.
Al interrogatorio surgen los siguientes antecedentes: Constipación
de 3 años de evolución, en seguimiento por gastroenterología.
Desnutrición crónica, con anticuerpos para celiaquía realizados en
3 oportunidades, normales. BOR en tratamiento con Fluticasona, 5
neumonías, 3 de ellas con requerimiento de internación, 2 test del
sudor normales. Retraso madurativo (sosten cefálico 6-8m/ sedestación 1 año/ deambulación 2 años/ inicio del lenguaje 18m-2 años/
actualmente incoordinación de la marcha, la madre refiere ¨se cae
con frecuencia¨), TAC de cerebro solicitada por neurología normal.
Trastorno deglutorio, subestimado por fonoaudiología asumiendo al
niño como ”vago para comer”.
Datos positivos al examen físico: postura con hiperlordosis lumbar,
que simula distensión abdominal pero que desaparece en la posición
sentada. Escápulas aladas, codos en semi-flexión, textura gomosa
de los gemelos a la palpación. Disminución de la fuerza muscular,
marcha basculante, no corre, camina rápido y en puntas de pie, no
logra saltar, sube escaleras con dificultad, sosteniéndose de la baranda
o levantando los miembros inferiores con ayuda de sus manos, con
fatiga muscular, Gowers +.
Con sospecha de enfermedad de Duchenne se solicitó laboratorio con
CPK 11. 265 UI/L. Se realizó interconsulta con genética, neurología y
traumatología decidiendo en forma conjunta la realización de biopsia
muscular, que confirma el diagnóstico.
concLusión
Observar, evaluar y tratar al ser humano de modo integral, no fragmentándolo a él ni a sus órganos, valorando los antecedentes y el
examen físico completo, con un pediatra de cabecera que coordine
su seguimiento, disminuirá la demora de un diagnóstico certero, el
sometimiento a estudios innecesarios, la repetición de los mismos y
el tiempo perdido, en este caso, de rehabilitación.
TIEMPO LIBRE EN LA INFANCIA
PO 59
Dubcovsky G. 1*; Quinzan L. 2; Carabajal M. 3
HOSPITAL ZUbIZARRETA1 2 3
*gdubcovsky@gmail. com
inTRoducción
El ser humano se desarrolla y madura jugando, la ejercitación del
juego es necesaria para un crecimiento saludable. Jugando el niño
goza, aprende y se afirma como ser autónomo.
objeTivos
Identificar el tipo y cantidad de juego, lectura, TV y actividades del
tiempo libre en la población en estudio.
maTeRiaL y méTodo
Estudio descriptivo transversal. Encuesta estructurada anónima,
del mes de junio a septiembre de 2009, en un consultorio privado en
CABA y en la Ud. Sanitaria Nº 2 Ejército de los Andes (Fuerte Apache), a
padres de niñosde 5 a 12 años Las variables cuantitativas se analizaron
con diferencias de medias.
ResuLTados
Se realizaron 100 encuestas; 52 en consultorio y 48 en la salita. El
91% de las madres trabajan, el 71% de estos niños son cuidados por
familiares, el 13% por empleadas, el 12% asisten a guarderias y el 2%
quedan solos. Va a turno escolar simple el 55% y completo el 45%,
no hay dif. entre CAPS y cons. Son eutróficos el 80%, 6% bajo peso
(mayoría de CAPS) y 14% sobrepeso (85% de CAPS). El 37 % no lee ni
les leen sus padres: 30% del consultorio vs. 43% del CAPS. A mayor
nivel educativo de los padres los niños le dedican más tiempo a la
lectura (80% de los padres universitarios versus 56% de aquellos con
1ria. y 2ria completa). Los niños de salita dedican más tiempo a las
tareas escolares. No tienen actividades educativas extraescolares 43%
de los niños, los de la salita tienen más tiempo de estas activ. : 69%
vs. 45% del consultorio.
Juego libre: el 5% no juega, 34% 1 a 2 hs, 61% > 2 hs. Los de consultorio dedican más tiempo al juego libre: juegan más de 4 horas el 30%
de los del cons. vs. el 22% de los del CAPS. Los del consultorio miran
más tiempo de TV: más de 2 horas diarias el 52% vs. 29% de los de
CAPS. No hay diferencia en el uso de multimedia entre los 2 grupos:
38% no usan, 50% 1 a 2 horas, 11% 2 a 4 horas, 1% > 4 hs.
Deporte: 41% no hacen activ. deportivas extraescolares, el 57% de los
obesos no practican deportes. No hay diferencias en las horas de TV o
multimedia entre los obesos y los eutróficos.
Los niños que presentan problemas de conducta, agresividad,
hiperquinéticos, aburrimiento (según cómo los ven sus madres)
miran más TV.
concLusiones
Es importante que los pediatras sepamos cómo utilizan el tiempo libre nuestros pacientes. Hay que estimular el juego, el deporte y la
lectura.
–104–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
MORDEDURAS DE PERRO
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 60
Passicot A. 1*; Sanchez Del Arco K. 2; Cranco A. 3
CASA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS1 2 3
*aliciapassicot@hotmail. com
inTRoducción
Las mordeduras de perro en niños son un problema y de consulta
frecuente en nuestro ámbito sanitario, constituyen el 1 % de las
urgencias pediátricas en menores de 5 años.
objeTivo
Describir las características de las consultas por mordeduras de
perro en niños entre 1 mes y 14 años de edad, asistidos en la guardia
pediátrica del Hospital Privado San Juan de Dios de Ramos Mejía.
maTeRiaL y méTodo
Se efectuó estudio prospectivo, descriptivo en el período 1/8/08 al
31/12/09 (17 meses). Se confeccionó una ficha para la recolección
de datos edad, sexo, evento (raza y origen del perro, lugar y hora
del accidente, presencia de un adulto) tipo de lesión y tratamiento.
Se contactó telefónicamente a la familia para conocer secuelas y
evolución. Se registraron 119 pacientes, ingresando en el análisis 104,
por datos incompletos.
ResuLTados
De los 104 niños, el 63,5% fueron varones. De 1 a 6 años fue el rango
mayor con 68,9%. El 66,4% ocurrieron entre las 16 y 24 horas. Las
lesiones más frecuentes fueron en rostro, cabeza y cuello abarcaron
el 67%(cara el 53%), de tipo: corto-punzantes 57%, 1aceraciones y
excoriaciones 21%. El perro más mordedor resultó el ovejero alemán
con un 22,4%, seguido por el rottweiler y el cocker con 10% cada uno.
Fueron perros propios el 97% y los restantes de familiares o amigos.
No hubo diferencias significativas entre perros de raza y mestizos.
Ocurrieron en el hogar el 50%. El macho menor de 2 años causó
el 69% de los ataques. El juego motivó el 33,7% de los ataques. Se
destacó que el 25% fue durante un evento festivo familiar.
Requirieron internación el 10,57% y sólo uno, dado la gravedad de
las lesiones, ingresó a UTI. En el contacto telefónico mantenido con
la familia no se registraron secuelas orgánicas.
concLusiones
Nuestros datos no difieren de los que figuran en la literatura. El grupo
más vulnerable fueron los menores de 5 años. Las mordeduras en
rostro fueron las más frecuentes y más graves, ocurrieron en el hogar
y provocadas por animal conocido, durante el juego y en presencia
de un familiar. Enfatizamos en la importancia de asesoramiento de
los padres previo a la elección de la mascota, que acompañará el
juego de sus hijos, para evitar traumas físicos y/o psicológicos. ¡Es
nuestro propósito!
TRATAMIENTO CON PROPRANOLOL PARA LOS HEMANGIOMAS DE
LA INFANCIA: REPORTE DE 12 CASOS NUEVOS
PO 61
Olivera A. 1*; Castro C. 2; Suar L. 3; Gutierrez A. 4; Botto H. 5; Burgos F. 6; De La Calle R. 7;
Roca Rivarola M. 8; Valdez R. 9
HOSPITAL UNIvERSITARIO AUSTRAL1 2 3 4 5 6 7 8 9
*aolivera@cas. austral. edu. ar
inTRoducción
Los hemangiomas son los tumores vasculares más frecuentes de la infancia. En la mayoría de los casos presentan involución espontánea y
no requieren tratamiento. Sin embargo, un porcentaje menor pueden
presentar complicaciones y requerir tratamiento médico. Hasta hace
poco tiempo, el uso de corticoides sistémicos ha sido el tratamiento
de primera elección para los hemangiomas complicados. En los últimos años, se ha utilizado el propranolol como alternativa terapéutica.
objeTivo
Describir nuestra experiencia en el tratamiento con propranolol, de
los hemangiomas de la infancia, que requirieron una intervención
terapéutica.
maTeRiaLes y méTodos
Diseño: Observacional, descriptivo y retrospectivo.
Realizamos la evaluación de los registros clínicos y estudios complementarios de 12 pacientes con diagnóstico de hemangioma de
la infancia, tratados con propranolol en el área de Dermatología
Pediátrica de nuestro Hospital, entre julio de 2008 y abril de 2010.
Se consideraron como variables en estudio: el sexo y edad de los
pacientes, el tipo de hemangioma y su localización, el motivo de
la indicación del tratamiento, la etapa evolutiva al inicio, la dosis
de propranolol, el uso concomitante de meprednisona, el tiempo
de tratamiento, los eventos adversos asociados, la evolución del
hemangioma al suspender el tratamiento y el tiempo de seguimiento.
ResuLTados
Durante el período seleccionado fueron tratados 12 pacientes. La
mayoría fueron del sexo femenino 3:1. En el 92% de los casos los
hemangiomas se encontraron localizados en cabeza y cuello. La dosis
indicada fue progresiva hasta alcanzar los 2mg/kg/día. El tiempo de
tratamiento fue de 3 a 10 meses.
Cuatro pacientes recibieron tratamiento con corticoides sistémicos
previamente y el propranolol se utilizó para reemplazarlo, ya que
dos de ellos presentaron efectos adversos severos y otros dos falta
de respuesta terapéutica. En la mayoría de los pacientes la respuesta
al propranolol fue muy buena con excepción de dos pacientes en la
que fue escasa, y otro en la que fue moderada. Sólo dos pacientes
presentaron eventos adversos durante el tratamiento con propranolol.
concLusión
En nuestra muestra, hemos obtenido similares resultados en la respuesta terapéutica de los hemangiomas de la infancia al propranolol
que las publicaciones a la fecha, con mínimos efectos adversos, e
inclusive, posibilitó la rotación de los corticoresistentes.
–105–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
¿BUSCAMOS LO QUE ENCONTRAMOS?
A PRÓPOSITO DE UN CASO DE RAQUITISMO HIPOFOSFATÉMICO
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 62
Rapinese M. 1*; Garrido J. 2; Venegas F. 3; Ronchetti M. 4; Negro F. 5; Fraga J. 6; Slavsky A. 7; Selandari J. 8
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8
*marcelarapinese@hotmail. com
objeTivo
Describir a través de un caso clínico, la importancia de valorar los hallazgos de los estudios complementarios solicitados, aun en pacientes
en etapa subclínica de la enfermedad.
caso cLínico
Paciente femenino de 18 meses que consulta por mal apoyo de
ambos pies desde el comienzo de la deambulación (14 meses). Al
examen físico presentaba: pierna izquierda en varo con buen apoyo
de pies, resto normal. Se deriva a traumatología quien solicita Rx de
miembros inferiores observándose alteración epifisaria.
Antecedentes: RNPT (36 sem) PAEG (2,580 Kg), con buen crecimiento
pondoestatural (Pc T 25-10) y maduración acorde a edad. A los 11
meses de edad, por cuadros recurrentes de diarrea en los 2 meses
previos, se solicita laboratorio de control que informa: Hb 11,5 Glucemia 71, Urea 19, Creatinina 0,35, encontrándose como hallazgo
fosfatasa alcalina (FAL) 2322 UI/L (valor no jerarquizado al momento
de la consulta) con hepatograma normal y sin signos patológicos al
examen físico.
Con los hallazgos al examen físico de los 18 meses y FAL elevada se
plantean los siguientes diagnósticos diferenciales: genu varo fisiológico/patológico, raquitismo, Enf de Blount, displasias esqueleticas.
A los 20 meses es evaluada por genética ya observándose al exámen
físico: piernas incurvadas, frente bombée, acortamiento rizomélico
de miembros superiores e inferiores y en Rx de huesos largos ensanchamiento metafisario. Nuevo laboratorio: FAL 2508 UI/L, Fósforo 2,26
mg% (VN 3,8-6,2 mg%), Calcio 9,13 mg %, PTH 54,7 pg/ml
Por clínica, laboratorio y radiología se realiza diagnóstico de raquitismo hipofosfátemico.
concLusión
Se deben tener siempre presente los hallazgos de los estudios que
solicitamos, aún los “inesperados”. Aunque es frecuente que por azar
o problemas técnicos se hallen resultados de laboratorio inexplicados
que deben ser desestimados, no se debe llegar a esta conclusión
sin una evaluación cuidadosa, profunda y proactiva del hallazgo en
cuestión, siendo minuciosos en la búsqueda de signos compatibles
en el examen físico, vinculándolos a los diagnósticos diferenciales
sospechados y así realizar un diagnóstico adecuado y oportuno.
EFICACIA DEL TRATAMIENTO CORTICOIDEO TOPICO EN NIÑOS CON FIMOSIS
Kondratiuk G. 1*; Torres Huamani A. 2
HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRIA JUAN P GARRAHAN1 2
*graciela. kondratiuk@gmail. com
inTRoducción
La fimosis es un motivo de consulta muy frecuente en la práctica
ambulatoria pediátrica. Los tratamientos existentes son: manipulación
y retracción, aplicación tópica corticoidea, plástica prepucial y circuncisión. En este trabajo se investiga una de las opciones terapéuticas.
objeTivos
Evaluar la eficacia del tratamiento esteroideo local ya que puede
prevenir una cirugía.
maTeRiaLes y méTodos
Esta revisión sistemática se realizó a través de la búsqueda bibliográfica en bases de datos como MEDLINE, COCHRANE, LILACS y Scholar
Google como buscador de literatura gris. Los términos empleados
fueron phimosis, circumcision, corticoids, pediatrics, children, topical
treatment. En cuanto a los límites, se utilizó: humans, all children
0-18, clinical trial, meta analysis, randomized controled trial, english
and spanish.
Los artículos seleccionados fueron sometidos a un análisis crítico bajo
los regímenes de las guías publicadas en el Journal of the American
Medical Asociation.
PO 63
ResuLTados
Se obtuvieron veintisiete trabajos, seleccionándose diez para el
análisis ya que los restantes realizaban comparaciones entre eficacia
con distintos corticoides o regímenes. Siete artículos no contaron
con los criterios métodológicamente adecuados. Los tres estudios
que pudieron evaluar nuestra pregunta son: Erdal et al. , que si bien
analiza el trauma psicológico generado por la circuncisión, reporta
que la eficacia después de uno o dos ciclos de tratamiento mensual
fue del 94% ( p < 0. 0001); Lund et al. rescata que la intervención evitó
la cirugía en el 90% (p<0. 001) al finalizar el seguimiento, aunque
tomamos para nuestro análisis la primer etapa randomizada y doble
ciego, cuya eficacia es del 57%; y Golubovic et al. calcula una eficacia
del 95% (p<0,001). El esquema terapéutico planteado es betametasona crema 0,05% ó 0,1%, 2 veces por día durante 4 a 6 semanas.
concLusiones
En los tres estudios analizados y discutidos, existe una alta eficacia
del uso de corticoides tópicos como primera línea de tratamiento
de la fimosis. Los mismos avalan esta intervención indolora, sin
efectos adversos y que evita los riesgos de una cirugía en nuestra
población pediátrica. Creemos conveniente la realización de estudios
controlados y aleatorizados sobre duración del tratamiento, tipo y
concentración de corticoide a emplear.
–106–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
ENFERMEDAD DE KAWASAKI, UN DESAFÍO DIAGNÓSTICO PARA EL PEDIATRA
Caram M. 1*; Rizzo C. 2; Favier M. 3; Della Giovanna P. 4; Mohr Y. 5; Jaime S. 6
HOSPITAL POSADAS1 2 3 4 5 6
*soledadcaram@yahoo. com. ar
inTRoducción
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis aguda de etiología
desconocida, cuyo diagnóstico es un desafío para el pediatra por no
existir elementos clínicos o de laboratorio patognomónicos. Alrededor
de 20 % de los pacientes no tratados presentan alteraciones coronarias (aneurismas), siendo la primera causa de enfermedad cardíaca adquirida en países desarrollados. Su diagnóstico y tratamiento precoz
durante la fase aguda reduce el riesgo de complicaciones.
objeTivo
Presentar un caso clínico de una patología poco frecuente y de difícil
diagnostico en pediatría.
caso cLínico
Paciente de 9 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia, que comienza 5 días previos a la consulta con registros
febriles, dolor abdominal, vómitos, astenia y adinamia. Se decide su
internación. Se constata paciente con ictericia, coluria, dolor abdominal, vómitos y fiebre, se indica tratamiento antibiótico empírico de
amplio espectro endovenoso. Se agrega posteriormente: exantema
morbiliforme maculo papular generalizado con predominio inguinal,
eritema y edema en palmas y plantas, inyección conjuntival, queilitis
angular, adenopatía cervical izquierda.
concLusión
La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis multisistémica de causa
desconocida, que puede producir aneurismas cardíacos. Debido a
que no existe determinación clínica o de laboratorio que certifique la
enfermedad representa un desafío. La sumatoria de criterios clínicos y
de laboratorio deben ser conocidos y reconocidos por el pediatra para
arribar al diagnóstico, iniciar tratamiento precoz y evitar así secuelas.
PANDEMIA INFLUENZA A (H1/N1)2009. MANEJO EN ATENCION PRIMARIA
CHURRUCA-vISCA1 2 3 4 5 6 7
*ctvarese@gmail. com
Ante una enfermedad de evolución incierta y la indicación del MSP
de utilizar un fármaco de uso no habitual, se buscó vía alternativa de
control de pacientes.
objeTivos
• DeterminarincidenciadesospechadeGripeAyevoluciónclínica.
• Detectarprecozmentecomplicacionesyposiblesreacciones
reacciones adversas(RA)al oseltamivir(OT).
PobLación maTeRiaL y méTodos
Niños<1mes a 15 años atendidos en Consultorios Externos y
Guardia del 1-07 al 1-09-09. Se organizó:-control telefónico(TE)
y-asistencial ante sospecha de complicaciones. Se diseñó ficha con:edad, peso,factores de riesgo(FR),vacuna antigripal
estacional(VAG);clínica: enfermedad tipo influenza (ETI),insuficiencia
respiratoria aguda(IRAG);coinfecciones (Coi); Rx;afección familiar. El
seguimientoTEfuerealizadoporpediatras,diariohastael5°día,luego
día7°y14°.Trabajoprospectivo,descriptivo.
ResuLTados
3765pacientes evaluados,internados126. Con sospecha de gripe A, según normas SAP-SADI:149 de manejo ambulatorio;
RPD 64
El laboratorio informa: anemia, leucocitosis, megaloplaquetas en
frotis, hepatograma normal. Serología para HIV, HVC, HVB, HVA, VDRL,
CHAGAS, toxoplamosis, CMV, monotest, leptospirosis: negativas,
sedimento de orina: leucocituria y piuria, estéril.
Se solicita ecocardiograma donde se observa aumento a nivel
de cavidades cardíacas izquierdas con restricción de volumen. Se
realiza ecografía abdominal que informa hidrops vesicular, resto sin
particularidades.
Se indica pasaje de gammaglobulina endovenosa y acido acetilsalicílico. Posterior al pasaje de la medicación el paciente presenta mejoría
de cuadro clínico. Se otorga egreso con acido acetilsalicílico y control
con cardiología infantil ambulatorio.
Varese C. 1*; Palladino A. 2; Andreis F. 3; Bertoni J. 4; Garbarino C. 5; Gonzalez M. 6; Silva S. 7
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 65
internados:51:IRAG<5a 86%;>5 años14%. Incidencia de sospecha
Gripe A:5,3%. Del totalde pacientes: Rango etario:< 2 años 45%;
2-5a 28%,> de 5 años 27%. Con FR25%. Aplicación VAG10%.
Síntomas:fiebre 97%;tos moderada 71%, intensa 16%;odinofagia
45%;coriza 76%;cefalea 38%;náuseas y vómitos 30%;postración
30%;mialgias 29%;disnea5%. . En pacientes ambulatorios:ETI
67%;IRAG <5 a 20%; IRAG>5a 13%. Rx tórax en 74%de los afectados:45% patológicas. Coi:neumonía 11%,neumonitis15%. Cumplió
tratamiento antiviral:89%. Evolución 72 hs:buena 73%;cese de
fiebre 78% en48hs;mejoría del estado general 69% en72hs,cese
de tos 5ºdía68%. Intercurrencias:13% Internación:3%. Evolución 7
días buena 86%. Sin RA al OT45%,vómitos 33%,diarrea 4%,otras1%.
Convivientes afectados14%en forma leve. LlamadosTE realizados:985.
Pacientes recitados:27%.
concLusiones
El seguimiento TE posibilitó entrenamiento rápido en evolución de
síntomas y detección precoz de complicaciones. Las fichas de seguimiento posibilitaron tomar conductas en equipo. Se logró un eficiente
manejo ambulatorio y contención adecuada de las familias,evitando
circulación innecesaria de pacientes. No se registró ningún óbito en
este período. La experiencia vivida en situación de emergencia pudo
ser sometida a análisis retrospectivo.
–107–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
EPILEPSIA Y EMBARAZO EN EDAD JUVENIL: CONSIDERACIONES
Meischenguiser R. 1*; Vazquez M. 2; Ugarnes G. 3
PIROvANO - FLENI1; PIROvANO2; FLENI3
*mirvazquez@arnet. com. ar
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 67
inTRoducción
discusión
La epilepsia es la afección neurológica crónica más común en mujeres
en edad fértil. 5/1ooo partos son de mujeres con epilepsia (MCE). En
Argentina hay cerca de 700. 000 partos anuales, que significaría 3000
alumbramientos aproximadamente.
Se analizan 215 /309 gestas controladas, tratadas con DAEs. Se encontró con respecto a trabajos anteriores una disminución en menores
de 21 años posiblemente debido a un menor número de pacientes
de la población hospitalaria. Debido al porcentaje de malformaciones
con las antiguas DAEs, de alrededor del 7% de afectación de los
recién nacidos, se utilizo DAEs de ultima generación. Entre ellas la
Oxacarbacepina por su distinta metabolización y menor toxicidad
aparente sobre el embrión, utilizándola de entrada o en reemplazo
de carbamacepina o difenilhidantoína. La embarazadas tratadas con
monoterapia no tuvieron malformaciones, mientras que la tratadas
con biterapia tuvieron anomalías en escaso números. También hemos ocasionalmente incorporado pacientes con lamotrigina (LTG),
levetiracetam (LTC). Se ha observado un aumento de disturbios
psicosensoriales. Todo esto lleva a evaluar las consecuencias en la
descendencia en los primeros años de la infancia.
objeTivos
Presentamos nuestra experiencia resaltando la incidencia en mujeres
menores de 21 a.
méTodo
309 pacientes que consultaron desde 1991 a 2008 en nuestros consultorios, con seguimiento del embarazo y parto valorando la edad,
profilaxis vitamínica, tratamiento y complicaciones.
ResuLTados
Edades: 12 a 43 años (14% menores). Seguimiento concepcional 60%.
Consultas preconcepcionales 50%. Recibieron ácido fólico 47%. Convulsiones en el embarazo 24%. Tratamiento con monoterapia: 67%,
con politerapia: 33%. Presentaron trastornos del embarazo 26%, del
parto 21%, trastornos del RN 12% anomalías 11%, trastornos psicosensoriales 4%. DAEs utilizadas: OXC 29%- VPA 22%- CBZ 19%- FB
10%- LTG 10%- CLB 6%- DFH 3% -TPM 1%- LTC 1%
concLusiones
No hay droga o medicación anticonvulsivante segura, todas pueden
ser potencialmente teratogenica. Es necesario tener en cuenta la
posibilidad de trastornos psicointelectuales. En nuestra experiencia,
la Oxacarbacepina ha tenido menos efectos tóxicos.
ADEM Y LA INFLUENCIA CONFUNDIDORA DE LA EPIDEMIA DE INFLUENZA A
H1N1 EN SU DETECCIÓN DIAGNÓSTICA. A PROPÓSITO DE UN CASO
PO 68
Ivarola P. 1*; Miramon V. 2; Slavsky A. 3; Castagna A. 4; Bertrand J. 5; Fraga J. 6; Cassar L. 7; Selandari J. 8
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8
*paulaiv_81@hotmail. com
objeTivo
Reportar un caso clínico de encefalomielitis desmielinizante aguda
(ADEM) donde fue minimizada la clínica neurológica durante sus
consultas ambulatorias en el contexto de la epidemia de Influenza
A H1N1.
caso cLínico
Paciente femenina de 3 años de edad, derivada para internación con
diagnóstico de neumonitis, deshidratación y sospecha de infección
por Influenza H1N1.
Antecedentes: CVAS dos semanas previas, agregó fiebre y decaimiento 5 días antes de la internación, tres días antes aumenta el
decaimiento y aparece tendencia al sueño. Dos días antes desaparece
la fiebre y el día anterior incrementa la hipersomnia y el decaimiento,
persistiendo afebril. En todo este tiempo consultó en reiteradas
oportunidades a diversos centros de salud y nunca se jerarquizaron
los signos y síntomas neurológicos, a pesar de la desaparición de la
fiebre como presunta causal del deterioro de conciencia. El día de la
derivación ya presentaba alteración franca de la conciencia.
Al examen físico regular estado general, afebril, deshidratación
moderada. Hiporreactiva, sensorio alternante, afásica, incontinencia
esfínteriana.
FO y TAC de cerebro normales. HMC, LCR (enterovirus y HSV-1 & 2),
virológico respiratorio: negativos e influenza H1N1: no se obtuvieron
los resultados de las muestras enviadas.
Con ceftriaxona y aciclovir por sospecha de encefalitis, presenta una
mejoría del estado de conciencia en los días subsiguientes pero con
bradipsiquia, ataxia e hiporreflexia osteotendinosa. RMN de cerebro
y médula espinal: imágenes hiperintensas en núcleo caudado, brazo
posterior del cuerpo calloso y médula espinal en T2 y Flair. EEG:
lentificación difusa. LCR para bandas oligoclonales: negativas. Con
diagnóstico de ADEM se trató con metilprednisolona, evolucionando
en 2 meses a la remisión completa.
concLusión
Tomar conciencia de la relevancia del examen físico y la anamnesis,
discriminando los pacientes que requieren que el pediatra agudice sus
capacidades, aún en períodos de epidemia, donde la identificación de
enfermedades graves es más difícil debido a diversos factores (exceso
de consultas, ausentismo del personal de salud, etc. ) para así prevenir
errores que impliquen riesgo de vida.
–108–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
UTILIZACIÓN DE MEDICINAS ALTERNATIVAS Y COMPLEMENTARIAS
EN NIÑOS DEL SUR DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 69
Lelli N. 1*; Dieser P. 2; Zabala R. 3; Gonzalez Achával D. 4; Waisman I. 5
NEOCLINICA1 2 5 ; HOSPITAL REGIONAL GRAL CAbRERA3 ; DISPENSARIO MUNICIPAL NO 3, RIO CUARTO4
*natilelli@hotmail. com
inTRoducción
El uso de medicinas alternativas y complementarias (MAC) en niños,
es una práctica frecuente influenciada por pautas socioculturales.
objeTivos
Analizar la prevalencia del uso de MAC en niños. Comparar su uso en
el sector de atención público y privado. Conocer factores relacionados
con el uso de MAC: motivo de consulta, beneficios percibidos, comunicación al pediatra de cabecera, relación con sector de atención, nivel
de instrucción y edad materna.
PobLación
Madres o padres de niños entre 6m y 12 años atendidos en consultorios externos de Neoclinica, en Dispensario No3 de Rio Cuarto y en el
Hospital de Gral Cabrera en abril y mayo de 2010.
maTeRiaLes y méTodos
Estudio descriptivo de corte transversal. Se realizaron encuestas
cerradas previo consentimiento. Análisis: Epi info v6
Resultados: Se realizaron 291 encuestas, 144 en la parte privada y
147 en el sector público. El 63,6% de los encuestados conocían 2
o menos MAC. El 58,8% de los niños había consultado a MAC en
alguna oportunidad. En el sector público se consultó más a MAC
en comparación al sector privado (70,1% vs 47,2%). La consulta fue
mayor en los padres con estudios secundarios incompletos (71,8%). El
curanderismo y las hierbas medicinales fueron las MAC más conocidas
y consultadas (›90%). El motivo de consulta a MAC más frecuente
fue dolor de panza. Los padres identificaron al empacho, mal de
ojo y pata de cabra como origen más frecuente de enfermedad. Las
consultas a MAC fueron motivadas por recomendación de familiares
y se observó mayor influencia en el sector público (> 80%). Los padres
que no consultan a MAC, no creen en ellas o están conformes con la
medicina convencional. 86% percibieron resultados positivos con el
uso de MAC. Las consultas a MAC no fueron comunicadas al pediatra
de cabecera en un 74%. La cantidad de consultas al pediatra no
estuvo afectada por el uso de MAC. Los padres estuvieron conformes
con la duración de la consulta formal y comprenden las explicaciones
brindadas por el pediatra (90%). Ante un problema serio de salud más
del 95% recurriría a la medicina científica.
concLusiones
•
•
•
•
•
Seobservaunaimportanteprevalenciadelcuranderismo.
Laprevalenciaesmayorenelsectorpúblico
Ensumayoríanolocomunicanalpediatra
Nosedescuidanlasconsultasformales
Seexpresaconfianzaenlamedicinacientíficaanteproblemas
serios de salud.
ENFERMEDAD DE ROSAI DORFMAN. PRESENTACIÓN ATÍPICA
DE UNA RARA ENFERMEDAD. A PROPÓSITO DE UN CASO
RPD 70
Rowensztein E. 1*; De Socio S. 2; Bartuluchi M. 3; Bazán S. 4; Guerrini M. 5; Selandari J. 6
SANATORIO GÜEMES1 2 3 4 5 6
*estebanrowensztein@gmail. com
inTRoducción
La Enfermedad de Rosai Dorfman o Histiocitosis Sinusal con Linfadenopatías Masivas se caracteriza por una proliferación histiocítica
con compromiso ganglionar generalmente cervical (90%) y fiebre, y
en ocasiones afectación extranodal. Es raro el compromiso orbitario
(10%) y más aún el intracraneal.
objeTivos
Reportar una presentación atípica de una enfermedad poco común.
Descripción del caso: Paciente de 13 años con antecedente de tumor
supraselar biopsiado en 2004 sin alcanzar un diagnóstico definitivo.
Recibió corticoides con regresión casi completa de la lesión, la cual
permaneció estable en los controles sucesivos. En mayo de 2008
comienza con obstrucción nasal, cefalea, disminución de la agudeza
visual de ojo derecho y proptosis ipsilateral.
Se realizó RNM cerebral: tumoración que compromete silla turca, fosa
media y anterior derecha, celdillas etmoidales, fosas nasales, ambos
senos maxilares y órbita derecha. Lab: GB 14100 Hb 12,9 VSG 13 PCR 1
HIV y ANCA negativos. Dosaje Igs normales. Se realizó exéresis parcial
del tumor, resecando parte del componente orbitario y de base de
cráneo. Cultivo: negativo para gérmenes comunes, hongos y micobacterias. Anatomía patológica: Compatible con Enf. de Rosai Dorfman.
El niño presentó como secuelas amaurosis de ojo derecho, diabetes
insípida e hipotiroidismo central. Fue tratado con corticoides a
altas dosis y con quimioterapia (vinblastina + 6 mercaptopurina +
indometacina) sin respuesta, persistiendo la tumoración residual a
nivel de senos paranasales, fosas nasales y órbita sin cambios hasta
la actualidad.
discusión
Si bien la Enf. de Rosai Dorfman habitualmente presenta un curso
benigno, puede asociarse a daño severo según la localización comprometida. El compromiso orbitario e intracraneal, si bien son poco
frecuentes, pueden traer serios trastornos funcionales e incluso la
muerte. La afectación exclusiva extraganglionar es más frecuente en
adultos. Las localizaciones extranodales más comunes son piel, tracto
respiratorio superior, glándulas salivales y SNC. Se han descripto
cinco patrones evolutivos:1)Remisión completa y espontánea 2)Curso
crónico con exacerbaciones y remisiones 3)Enfermedad persistente y
estable 4)Enfermedad progresiva 5)Diseminación nodal y extranodal
con evolución fatal. El aspecto peor definido de la enfermedad es el
tratamiento. Se han utilizado corticoides, quimioterapia y radioterapia
con regulares resultados. La cirugía resectiva puede ser una opción
en algunos casos puntuales.
–109–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
A PROPÓSITO DE ECM… CASOS CLÍNICOS
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 71
Heine V. 1*; Brunner N. 2
HOSPITAL PEDIATRICO AvELINO CASTELAN RESISTENCIA CHACO1 2
*valeriaheine@hotmail. com
inTRoducción
Los errores congénitos del metabolismo (ECM) son enfermedades
genéticas determinadas por un bloqueo de un paso enzimático
producto de la mutación de genes responsables. El mecanismo de
herencia es autosómico recesivo. Aisladamente su prevalencia es baja,
pero consideradas en conjunto constituyen un número importante. Su
diversa e inespecífica forma de presentación clínica sobreaguda o síntomas de comienzo tardío, hacen aun más difícil su sospecha clínica.
objeTivo
Plantear dicha patología como diagnostico diferencial de distintas
causas de acidemia y retraso madurativo frecuentemente encontradas
en diversos cuadros clínicos, ya que su no detección podría llevar a
secuelas irreversibles.
descRiPción deL caso cLínico
Nro 1: Pacientes oriundo de Tigre, Provincia Bs As, RNT-PAEG (recién
nacido de termino-peso adecuado edad gestacional), padres no
consanguíneos, embarazo controlado, serología negativa, cesárea
anterior. A los 40 hs de vida comienza con taquipnea, hiporeactivo,
compensado hemodinamicamente, constatándose por laboratorios
acidosis metabólica descompensada, asumiéndose como sepsis, recibiendo reiteradas correcciones de BIC sin respuesta, además de cetosis
por lo que se sospecha ECM, diagnosticándose acisosis metil malonica.
NRO 2: paciente de sexo masculino, 16 meses de edad, oriundo de Resistencia, Chaco, segundo hijo de dos hermanos, de padres sanos RNT/
PAEG. A partir de los 7 meses presenta reiteradas internaciones por
cuadros respiratorios (broncoespasmos) vómitos, diarreas asociados
a deshidratación y acidosis metabólica, emaciación, hepatomegalia
coincidentemente con incorporación de fórmula artificial, por lo cual
se asume como probable Alergia a la Proteína de la leche de Vaca
confirmándose con laboratorios específicos y se inicia tratamiento.
A pesar de ello Continúa con vómitos, trastornos metabólicos, hepatomegalia con progresiva pérdida de pautas madurativas adquiridas. Se plantea como diagnóstico presuntivo ECM, confirmándose
posteriormente enfermedad mitocondrial. Ambos pacientes fueron
diagnosticados en el servicio de metabolopatias de Htal Garraham.
concLusión
Frente a esta compleja enfermedad, debemos incrementar nuestros
esfuerzos para adquirir el conocimiento sobre ellas y sospechar ante
la presencia de un paciente con clínica compatible. El pediatra general debería ser capaz de reconocer las situaciones en la que se debe
pensar ECM, saber cómo proceder para su diagnostico y derivación
oportuna.
PANDEMIA H1 N1: EFECTO EN LA CONSULTA AMBULATORIA
DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA
PO 72
De Barrio A. 1*; Battista G. 2; Genchi A. 3; Crivaro M. 4; Borsa A. 5; Fallesen A. 6; Santandreu F. 7
HOSPITAL DE NIÑOS DE LA PLATA1 2 3 4 5 6 7
*aedebarrio@yahoo. com. ar
inTRoducción
Marzo 2009,la gripe afectó a los habitantes de La Gloria, México.
En Argentina: aparece en abril del 2009. Los cambios antigénicos
producen brotes más graves y extensos produciendo pandemias.
Tasa de morbilidad oscila entre 10-20% de la población. Esta gripe se
transmite de humano a humano.
objeTivo
Mostrar el impacto que produjo la ETI en la consulta ambulatoria.
comenTaRio
maTeRiaL y méTodo
Se analizaron las consultas entre el 1/1 y el 31/12 de 2009 en Emergencia y C. Externos.
ResuLTados
57), total: 120 casos (rango: 20-120). Bronquiolitis: SE18-28,1554
casos (464 en C. Externo y 1090 en guardia), pico SE25 (264casos):
C. Externo,100, Emergencia, 164. El VSR aumentó en SE14, su pico en
SE18. Entre nosotros fue en SE24 luego disminuyó, y sube en SE27. El
Flu A comienza en SE20 con pico entre SE24-25 y luego caer. Los virus
respiratorios dieron positivos: rango 69-85%. Casos sospechosos para
SE18-28: C. Externo, 2723; Guardia: 3579. Total: 6302
En SE24 aumentó la demanda(3972 consultas: C. Externo: 1556; Emergencia: 2416), en SE25:3942 consultas (C. Externo: 1876; Emergencia:
2066). 7914 consultas colapsaron la atención. ETI: SE18-28 1439 (C.
Externo: 697;guardia: 742). En SE25: 597 consultas: 353 en C. Externo
y 244 en Guardia), sin confirmación de laboratorio. ERO (asma y bronquitis obstructiva): SE18-28:2737 consultas (C. Externo: 1300, rango:
24-253, guardia: 1437, rango:44-201). Pico en SE25 (384casos, rango:
68-384). Neumonías: SE18-28:572, C. Externo, 262 casos (rango:1-63)
y Guardia: 310(rango 12-57), pico en SE25 (C. Externo: 63 y Guardia:
La influenza estacional afecta 5-20% de la población y una pandemia
hasta al 50%. Los casos aumentan rápidamente y suelen enfermar
edades no tradicionales. Argentina se posicionó en el 25º lugar (12.
117 casos) y 6º en el mundo con 617 muertes. Tasa de mortalidad:
1,32/100000 hab. Mortalidad por caso confirmado: 6,36%. Oseltamivir fue el tratamiento de elección. Se agravó la situación sanitaria
relacionada con las enfermedades invernales,aumentó el contagio, y
causó alarma entre la población que colapsaron guardias y consultorios. El resultado fue menor que el causado por la gripe estacional
(4. 000 muertos anuales) y tasa de contagio 10%-20%. Las SAP-SAIP
recomiendan mantener altas tasas de cobertura de vacuna antigripal,
ya que la mortalidad por los virus de influenza de circulación anual
sigue siendo mayor que la producida por el virus H1N1.
–110–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
VALOR DIAGNOSTICO DE LA PPD EN LA DETECCION DE TUBERCULOSIS
Posadas Martinez M. 1*; Williams C. 2
HOSPITAL DE PEDIATRÍA JUAN P. GARRAHAN1 2
*mechi_posadas@hotmail. com
inTRoducción
La tuberculosis representa un importante problema en la salud
pública y es de fundamental el comienzo precoz de tratamiento de
esta enfermedad que a su vez se presenta muchas dificultades para
su diagnostico. La PPD es uno de los métodos diagnósticos utilizados
hace décadas, si bien presenta limitaciones, es una prueba que aun
sigue en vigencia.
objeTivos
Realizar una revisión sistemática de la bibliografía publicada sobre
el valor de la prueba de Mantoux como método diagnostico en la
infección por Mycobacterium tuberculosis.
maTeRiaLes y méTodos
Se realizó una búsqueda de artículos publicados en las bases de datos
más frecuentemente utilizadas[1] así como también en la literatura
gris[1] y libros de texto de Clínica Pediátrica[1] e Infectología[1].
Fueron consultados especialistas en el tema quienes recomendaron
artículos específicos que no se encontraban en las bases de datos
revisadas. La revisión de artículos fue limitada a aquellos que incluían
población pediátrica, artículos publicados en español o ingles, y con
fecha de publicación dentro de los últimos 20años. Fueron incluidos
concLusión
En el último tiempo todos los esfuerzos de investigación de esta
enfermedad se están centrando en métodos de diagnóstico. Por estas
razones la interpretación e indicación de la PPD deben ser cuidadosamente revisadas. La PPD no brinda información diagnóstica certera
de enfermedad aguda, sino que debe valorada conjuntamente con
el cuadro clínico y epidemiológico.
SINDROME UÑA – RÓTULA A PROPÓSITO DE UN CASO
HOSP. DR, ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4
*popcorn_0083@hotmail. com
La onicoosteodisplasia ò síndrome Uña Rotula es trasmitida por un
gen autosómico dominante simple, tiene una incidencia de un caso
por cada 50 000 neonatos y una prevalencia de un caso por 1 000 000
de personas de la población, caracterizada por anomalías múltiples
asociadas al esqueleto y faneras, que puede llegar a producir limitaciones en el movimiento de ciertas articulaciones que requieran
tratamiento quirúrgico y rehabilitación intensiva, nefropatías, proteinuria e insuficiencia renal, complicaciones que pueden comprometer
la vida de estos pacientes.
objeTivo
Realizar la revisión del tema y la presentación de un caso, con el fin
de que nuestros médicos, especialistas sean capaces de realizar el
diagnóstico y seguimiento correcto de esta entidad.
caso cLínico
Paciente de sexo femenino de 14 años de edad con antecedente de
tratamiento en varias oportunidades por onicomicosis, que consulta
PO 73
en nuestra selección aquellos artículos en los que se estimó el valor
diagnóstico de la PPD comparada con una prueba de diagnóstico
certeza (gold estándar) en poblaciones pediátricas.
Resultados: De los 96 artículos encontrados, solo fueron analizados
3 artículos que cumplieron los criterios de inclusión. En la mayoría de
ellos los autores concuerdan que no existe un único método considerado como gold estándar para el diagnóstico de tuberculosis (los
cultivos como gold estándar, no tienen un rescate del 100% del germen). Una prueba positiva de PPD no implica enfermedad. Solo señala
que ha habido contacto con MTB, una mycobacteria atípica o ha sido
vacunada con la BCG. Por otro lado una PPD negativa tampoco descarta enfermedad. La PPD comprada con otros tests rápidos presenta
menor sensibilidad y especificidad, y presenta varias limitaciones.
Rodriguez V. 1*; Rengel C. 2; Ramirez R. 3; Torrico P. 4
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 75
por dolor articular en rodillas de varios días de evolución, al examen
físico paciente adelgazada, llama la atención ausencia de pliegues
dorsales de las articulaciones interfalángicas distales de las manos,
displasia ungueal en el primer y segundo dedos de ambas manos,
limitación de los movimientos del codo derecho, luxación visible de
rotulas a la flexión.
Refiere lesiones similares en hermano, madre, tia y bisabuelos.
Se realiza Interconsulta con Dermatologìa, Traumatologìa, Oftalmologìa, Nefrología con hallazgos compatibles con Síndrome Uña Rotula,
paciente queda conectada con estas especialidades en seguimiento,
se cita a familia para su evaluación.
concLusión
Se trata de un síndrome de escasa frecuencia pero con múltiples
signos clínicos evidentes, que pueden ser corroborados fácilmente
con exámenes de gabinete, que requiere su diagnostico precoz y
seguimiento dado el compromiso osteoarticular y renal que generalmente se establece llegando alrededor del 10% a falla renal terminal.
–111–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
EJERCICIO PROFESIONAL: ¿QUÉ NOS PASA A LOS PEDIATRAS CORDOBESES?
Polacov M. 1*
SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA FILIAL CóRDObA1
*mpolacov@intramed. net
inTRoducción
La tarea médica es la consecuencia de determinantes personales y
circunstanciales que la condicionan, y que deben atenderse a fin de
eficientizar la práctica profesional.
objeTivos
El propósito de este trabajo fue evaluar la percepción de los pediatras
que se desempeñan en consultorios de atención primaria, acerca de
las condiciones de su trabajo asistencial.
Población: Se incluyeron en el estudio 148 profesionales de consultorios externos de instituciones públicas y privadas de Córdoba capital
y del interior provincial, incluyendo médicos de staff permanente y
residentes pediátricos.
maTeRiaL y méTodos
Se diseñó una encuesta auto conformada de múltiple opción, que
fue entregada e inmediatamente recogida, en el mes de septiembre
de 2009.
ResuLTados
Los datos revelan un franco predominio del sexo femenino (77%), así
como de los mayores de 41 años (47%). Los médicos de planta representan el 75% del total, encontrándose bajo relación de dependencia
el 52% de los casos; sólo el 8% trabaja de manera independiente. El
43. 2% se desempeña en el ámbito público, el 18% en el privado y el
44. 6% en ambos.
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 76
Los encuestados calificaron las relaciones con directivos y colegas de
aceptables a excelentes en un 92% de los casos. Situaciones de estrés
médico fueron referidas en un 93. 9%, de modo habitual (68. 9%) u
ocasional (25%). En relación a la remuneración percibida un 53. 4%
se declara insatisfecho, un 39. 9% medianamente satisfecho y un 6.
7% plenamente satisfecho. Respecto a actividades de capacitación
las mismas estuvieron presentes en un 79% de los casos, de modo
permanente (40. 5%) o periódico (38. 5%). Según la disponibilidad
de recursos (equipamiento básico, métodos diagnósticos) sólo el 35.
1% señaló acceso adecuado.
Acerca de si su tarea logra dar satisfacción a la demanda asistencial,
la respuesta es siempre en un 43. 9%, y a veces en un 45. 3%. La
percepción general de la calidad de atención que dispensada es de
buena a excelente en un 90. 5% de los casos.
concLusiones
De este trabajo surgen algunas observaciones importantes.
1. Las situaciones de estrés médico son un problema central en el
trabajo profesional.
2. Existe un reclamo general sobre mejores honorarios.
3. También surge una carencia significativa en infraestructura material y humana.
4. El esfuerzo y la vocación logran superar estos condicionantes
negativos, ya que autocalifican su gestión de manera satisfactoria.
COBERTURAS CON VACUNA ANTIGRIPAL EN LA CAMPAÑA NACIONAL DE
VACUNACIÓN PARA EL NUEVO VIRUS INFLUENZA A H1N1 EN POBLACIÓN
RESIDENTE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
PO 77
Curti P. 1*; Arnedo S. 2; Troisi E. 3; Saia M. 4; Marcos M. 5; Magariños M. 6; Califano G. 7
PROGRAMA DE INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD DE CAbA1 2 3 4 5 6 7
*pacurti@yahoo. com. ar
inTRoducción
El análisis de la morbimortalidad del brote de influenza A H1N1 del
año 2009 en nuestro país permitió identificar los grupos mayormente
afectados. La planificación de la campaña nacional de vacunación del
año 2010, cuya finalidad fue asegurar la operatividad del sistema de
salud y reducir la morbimortalidad, tuvo en cuenta, entre otros, la
importancia de lograr altas coberturas en el personal de salud, las
embarazadas y los niños sanos menores de 5 años.
objeTivos
Presentar la cobertura administrativa global y por grupos de riesgo,
analizar las coberturas alcanzadas en niños sanos y comparar las
logradas en trabajadores de salud y embarazadas en años anteriores.
maTeRiaL y méTodos
Se analizaron los datos de vacunas aplicadas por efectores públicos y
privados a residentes de la ciudad de Buenos Aires (CABA) de 6 meses
a 64 años, recibidos en el Programa de Inmunizaciones de la CABA,
entre el 17/03 y el 30/06/10.
ResuLTados
En el período considerado se aplicaron 345330 dosis de vacuna antigripal con componente influenza A H1N1 a residentes de la CABA
menores de 65 años. La cobertura global fue del 84,4%, personal:
96%, 5 a 64 años: 97%, embarazadas: 91%, puérperas 77%, niños de
3 y 4 años: 61%, niños de 6 meses a 2 años, 1era. dosis: 55% y 2da.
dosis: 26%. Las coberturas alcanzadas en el año 2009 en personal
de salud y embarazadas del sector público fueron del 80,4 y 11,4%,
respectivamente.
concLusiones
La cobertura global alcanzada luego de 16 semanas de campaña fue
del 84,4%, con los valores más elevados en personal de salud, embarazadas y huéspedes con enfermedades de base. La cobertura en niños
fue baja, registrándose los peores niveles para el grupo de menores
de tres años, con sólo el 26% para la segunda dosis. El aumento en la
cobertura alcanzada en personal y embarazadas fue significativa al
comparar con los datos de 2009.
–112–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN
(ESAVIS) NOTIFICADOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES DURANTE LA CAMPAÑA
NACIONAL DE VACUNACIÓN PARA EL NUEVO VIRUS INFLUENZA A H1N1
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 78
Marcos M. 1*; Arnedo S. 2; Troisi E. 3; Saia M. 4; Curti P. 5; Magariños M. 6; Califano G. 7
PROGRAMA DE INMUNIZACIONES MINISTERIO DE SALUD DE CAbA1 2 3 4 5 6 7
*cursopostgrado2009@yahoo. com. ar
inTRoducción
Se define como ESAVI todo cuadro clínico que aparece luego de la administración de una vacuna y que supuestamente se atribuye a la misma.
La relación puede o no ser causal, atribuyéndose en el primer caso a la
vacunaensíoalatécnicadeaplicación.ElaltoN°dedosisqueseaplican en el marco de una campaña en un corto período puede elevar la
cantidad de notificaciones. La vigilancia de los ESAVIs es un componente
fundamental en la planificación, desarrollo y evaluación de campañas.
objeTivos
Cuantificar los ESAVIs denunciados, describir sus formas y tiempo
de presentación, requerimientos de tratamiento y/o internación y
clasificación final.
PobLación, maTeRiaL y méTodos
Se analizaron las fichas de ESAVIs remitidas por efectores públicos y
privados de la Ciudad de Buenos Aires, recibidas en el Programa de
Inmunizaciones entre el 10/03 y el 30/06/10, relacionadas a vacuna
influenza A H1N1 monovalente (mH1N1) y trivalente (tH1N1) y antineumocócica polisacárida. (ANM23).
ResuLTados
Hubo 166 notificaciones: 142 relacionadas con mH1N1, 20 con tH1N1
y 4 con ANM23.
mH1N1: 10 sólo efectos locales, resto generales con o sin reacciones
locales, mayor frecuencia malestar (73), fiebre (55), cefaleas (50),
respiratorios (29), rash (19) y gastrointestinales (17). Requirieron
tratamiento 78, internación 8, hubo 1 fallecido (asociación temporal).
Se clasificaron 120 como vinculados con la vacuna, 5 errores programáticos, 7 coincidencia temporal, 1 indefinida, resto en estudio. En 19
denuncias se había aplicado otra vacuna concomitantemente. Total
de dosis de mH1N1 aplicadas: 386277. Tasa: 0,37 por mil. Tiempo promedio de presentación fue de 2 días, (0- 90), el 43% en el mismo día.
tH1N1: 6 síntomas locales solamente y 14 síntomas generales con o
sin reacciones locales asociadas (2 Guillain Barré). Con tratamiento:
10, internación: 4. Tiempo promedio de presentación: 6 días, 48% el
día de aplicación. Al 30/06/10 se tenía información de 122298 dosis
aplicadas entre el sector público y privado. Tasa: 0,16 %o
ANM23: 4, todos locales y dentro de las 24 horas. Dosis aplicadas en
el sector público: 14303. Tasa 0,3 %o.
concLusiones
Las tasas para las tres vacunas fueron < al 1%o, el 86% de los ESAVIs
se clasificaron como vinculados con la vacuna, la mayoría fueron por
síntomas generales, tiempo promedio de presentación más prolongado para tH1N1, más de la mitad requirió tratamiento sintomático
y 7% internación.
¿TAN SÓLO UN OJO? A PROPÓSITO DE UN CASO DE UVEITIS ANTERIOR AGUDA
Bertrand J. 1*; Monzon L. 2; Castagna A. 3; Pringe A. 4; Bidone N. 5; Fantin S. 6; Slavsky A. 7; Selandari J. 8
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8
*memibertrand@gmail. com
objeTivo
Destacar la importancia de evaluar al paciente de modo integral, en
base a los diagnósticos diferenciales que nos permitirán discernir
entre una patología local de una enfermedad sistémica, potencialmente progresiva.
caso cLínico
Paciente masculino de 11 años, con diagnóstico de uveítis de 45 días
de evolución y desmejoría del cuadro clínico. En seguimiento por
oftalmología de otra institución.
Antecedentes: padre con diagnóstico de uveítis a los 28 años y
hermana de 14 años con artritis en manos de 7 años de evolución,
ambos sin ser estudiados.
Comenzó con ojo rojo y doloroso, leve fotofobia, afebril, sin signos
de compromiso sistémico. Consultó en centro oftalmológico, indican
tratamiento con corticoides tópicos y atropina, presentando ciclos
de mejoría y recaída. Consulta nuevamente por desmejoría de la
sintomatología, indican tratamiento con corticoides vía oral, motivo
por el cual concurre a la guardia del sanatorio para segunda opinión.
Examen físico: ojo derecho rojo y doloroso, motilidad conservada,
reflejos fotomotor y consensual conservados, agudeza visual leve-
RPD 79
mente disminuida en ojo afectado. Adams -, sin escoliosis, ni cifosis,
sin signos de artritis ni entesitis, Schober 6,5cm. Es evaluado por
oftalmología quien confirma diagnóstico de uveítis anterior no granulomatosa e indica continuar con tratamiento local con corticoides.
Con el fin de definir la conducta a seguir, se plantean inicialmente los
siguientes diagnósticos diferenciales: reumatológicos (AIJ, Espondiloartritis, Psoriasis), infecciosos (HSV, HZV), farmacológicos, idiopática.
Se realiza interconsulta con reumatología e infectología, solicitándose
estudios de laboratorio y serologías de los cuales sólo se obtuvo como
resultado significativo HLA-B27 positivo.
En controles posteriores presenta disminución del dolor con progresiva resolución del enrojecimiento ocular, comienza descenso progresivo del corticoide tópico a los 65 días de tratamiento, continuando en
seguimiento por pediatría, reumatología y oftalmología.
concLusión
Tener en cuenta los signos clínicos que pueden corresponder a enfermedades sistémicas e investigarlo, definiendo tratamiento inicial
y seguimiento longitudinal, evitando tratar un órgano en lugar de al
paciente en su totalidad.
–113–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
PERFIL LIPÍDICO. UNA NECESIDAD RUTINARIA EN EL INGRESO ESCOLAR?
Capdevila A. 1*; Junor A. 2; Sarmiento F. 3; Villa Nova S. 4
HOSPITAL JUAN A FERNANDEZ1 2 3 4
*vax_ar@yahoo. com
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 81
inTRoducción
ResuLTados
La hipercolesterolemia (Colesterolemia Total > 170 mg/dl) es uno de
los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que adquiere
importancia en la segunda década de la vida. La hipercolesterolemia
familiar es la causa más frecuente. Durante los controles pediátricos
cada vez es más frecuente observar en los pre-púberes y adolescentes
el sedentarismo la obesidad y/o los malos hábitos alimentarios. Si
observamos los padres tienen los mismos hábitos ò las acciones que
realicen son siempre insuficientes. Además los controles de salud son
más espaciados y las oportunidades son pocas para tomar acciones
frente a éstas contingencias
En el período estudiado se detectaron 37 niños con colesterolemia
total > 170 mg/dl y 12 niños (32. 4%) con LDL > 125 mg/dl. Historia
familiar de hipercolestrolemia (colesterolemia total igual o mayor a
240 mg/dl) en 17 padres (45. 9%). Ningún familiar refirió historia de
enfermedad cardiovascular. Todos los niños eran Argentinos pero era
diverso el origen de los padres: 16 argentinos (43. 2%), 12 paraguayos
(32. 4%), 5 peruanos (13. 5%) y 4 bolivianos (10. 8%). Ningún niño era
obeso, pero todos tenían hábitos alimentarios inadecuados.
objeTivo
Evaluar en un corte transversal HIPERCOLESTEROLEMIA e HISTORIA
FAMILIAR DE HIPERCOLESTEROLEMIA.
PobLación
Niños que concurrieron a control por ingreso escolar en un consultorio externo de pediatría del Hospital General de Agudos Juan A.
Fernández en los meses de abril y mayo del bienio 2008 - 2009.
concLusión
En este trabajo de corte transversal realizado en 2 meses en 2 años
consecutivos se encontraron 37 niños con hipercolesterolemia, de los
cuales el 45. 9% de sus padres no sabían o desconocían tener colesterolemia total igual o mayor a 240 mg/dl y no sabían o desconocían
antecedentes de enfermedad cardiovascular. Se sugiere solicitar
sistemáticamente perfil lipídico a todos los niños en su ingreso escolar
en los exámenes de rutina y ajustar las dietas de la familia.
maTeRiaLes y méTodos
Se determina Colesterol total, HDL, LDL, y triglicéridos en los niños. En
aquellos con colesterolemia total > 170 mg/dl, o LDL mayor de 120
mg/dl, se evaluó colesterol parenteral (madre y padre) y se reinterrogó
hábitos alimentarios e historia familiar de enfermedad cardiovascular.
A PROPOSITO DE UN CASO. CAIDA TARDIA DEL CORDON UMBILICAL
Ciavatta P. 1*; Escobar M. 2; Ottaviani A. 3; Monachesi L. 4
HTAL. NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4
*pau19_cia@hotmail. com
inTRoducción
Se considera caída tardía del cordón umbilical cuando esta se produce luego de las dos semanas de vida, hay múltiples factores que
influyen en la separación del mismo. Las etiologías a pensar ante una
caída tardía del cordón pueden ser frecuentes y banales (humedad
o cuidado inadecuado) o graves e infrecuentes (defectos anatómicos
o de la adhesividad leucocitaria). A pesar de que es asociado con
hipotiroidismo congénito, ésta patología per se, no es causa de la
caída tardía del cordón.
objeTivo
Revalorar las etiologías a pensar frente a estos casos y desmitificar
asociaciones.
caso cLínico
Paciente del sexo femenino de 2 meses y 8 días de vida, RNT/PAEG,
FN 25/2, con serologías negativas del embarazo, ecografías prenatales normales y screening neonatal normal. Con antecedente de
internación en abril con diagnostico de Onfalitis donde recibió 3 dosis
de ceftriaxone a 50 mg/kg/día y con HMC x 2 negativos se otorgó el
egreso hospitalario a las 72 hs. Consulta luego en sala periférica por
persistencia del cordón umbilical y el 28/4 le realizan Ecografía Abdominal donde se observa condón umbilical adherido al mesenterio, y
RPD 82
la derivan a nuestro hospital. Concurre 3/5 al CAI, donde se constata
paciente en buen estado general, afebril, presentando aun el cordón
umbilical, el mismo no presentaba secreciones, ni signos de flogosis.
La madre refiere que realizaba higiene local todos los días 2 veces por
día con alcohol al 70%. Se solicita una nueva ecografía abdominal
donde no se comprueba uraco permeable, no se observa comunicación con intestino, ni alteraciones vesicales ni renales. Se realiza
interconsulta con cirugía infantil, quienes solicitan Rx de abdomen
de pie sin imágenes patológicas, valoran a la paciente y deciden
mantener conducta expectante, descartando patología quirúrgica. Se
interconsulta con servicio de endocrinología quienes solicitan perfil
tiroideo, cuyos resultados fueron normales. A los 2 meses y 18 días
de vida, la paciente presenta caída de su cordón umbilical. Se decide
solicitar estudio de adhesividad leucocitaria.
concLusión
Ante un paciente con caída tardía del cordón umbilical, la primera
causa a evaluar, es el cuidado adecuado del mismo, para luego descartar anomalías congénitas del uraco y/o deficiencias en la adhesividad
leucocitaria. Al revalorar las probables etiologías, este caso clínico nos
permitió desmitificar la asociación con el hipotiroidismo congénito
tan arraigado como probable causa.
–114–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE DE LA COMUNIDAD EN
INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS EN PACIENTES INTERNADOS
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 84
Calabrese M. 1*; Sacco E. 2
HOSPITAL ESCUELA EvA PERON1 2
*cecicalabrese_193@hotmail. com
inTRoducción
El numero de infecciones debido a SAMR-Co aumento su prevalencia
en las ultimas dos décadas, siendo la mayoría de ellas infecciones de
piel y partes blandas.
objeTivos
Conocer la prevalencia de SAMR-Co en infecciones de piel y partes
blandas de pacientes internados en nuestro servicio. Relación con
edad, sexo, localización, hacinamiento, época del año y respuesta a
la terapéutica implementada.
PobLación, maTeRiaL y méTodos
Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional que incluyo 62
pacientes de 1 mes a 14 años, internados en sala de pediatría desde
enero del 2007 a enero del 2010, con diagnostico de infección de
piel y partes blandas (abscesos y celulitis) a los cuales se les realizo
drenaje evacuatorio y toma de muestra para cultivo. Se evaluó edad,
sexo, puerta de entrada, hacinamiento, distribución estacional, antibiograma y evolución
ResuLTados
Durante el periodo estudiado fueron diagnosticadas 47 infecciones
por S. Aureus. Producidas por SAMR - Co n-29 (62%). Los menores
de 3 años fueron los más afectados n-13 (45%). Sexo masculino
n-17 (59%). Se hallo puerta de entrada en n-11 (38%). Realizaron
tratamientoambulatorioprevioconcefalosporinas1°Gn-24(83%).
La localización fue en miembros n-13 (45%), región glútea y perianal n-9 (31%), cabeza y cuello n-5 (17%), tronco n-2 (7%). Se hallo
hacinamiento n-20 (69%). En el periodo de septiembre a marzo se
produjeron n-20 (69%). En lo que respecta al tratamiento, en el 100%
serealizodrenaje.Antibióticosutilizados:cefalosporinas1°Gn-10
(34,4%), TMS n-10 (34,4%), clindamicina n-7 (24,1%), vancomicina n-2
(6,8%). Se encontró resistencia a clindamicina n-4 (13,7%), gentamicina n. 1 (3,4%) y 0% a TMS, vancomicina, rifampicina, teicoplanina,
ciprofloxacina y minociclina. La evolución fue favorable en el 99% de
los casos, habiéndose complicado un paciente que presento sepsis y
osteomielitis a punto de partida de celulitis en pie.
concLusión
Se observo alta prevalencia de SAMR-Co con predominio en niños menores de 3 años y en el sexo masculino. La localización mas frecuente
fue en miembros. El hacinamiento resulto un factor de riesgo importante. Durante los meses cálidos se observo la mayor incidencia. La
evolución tórpida del tratamiento ambulatorio con cefalosporinas de
1°GesaltamentesugestivadeinfecciónporSAMR-Co.Remarcamos
como pilar del tratamiento el drenaje de focos purulentos.
21 AÑOS DE UN PROGRAMA DE SIDA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE LA CABA
Portas S. 1*; Paredes M. 2; Ordoñez M. 3; Ghía R. 4; Crespi M. 5
MINISTERIO DE EDUCACIóN. GCbA1 2 3 4 5
*silvia. portas@gmail. com
inTRoducción
Desde 1989 un equipo interdisciplinario de profesionales docentes
forma recursos humanos, acompaña la escolaridad de personas que
viven con VIH/Sida, complementa acciones educativas, sustenta proyectos y asesora, por distintos medios, a la comunidad de la Ciudad
de Buenos Aires. Los cambios producidos en estos años permiten
una evaluación de lo trabajado y un replanteo de la actividad para
el futuro.
méTodoLoGía
Se procura brindar una respuesta adecuada mediante el acompañamiento sostenido a personas e instituciones, facilitar la inserción
de personas que viven con VIH/sida y la de la problemática en el
cotidiano de la currícula escolar. Se incluye a todos los niveles de
escolaridad desde dos ejes: la prevención de la discriminación y la
de las nuevas infecciones contextualizados en realidades y actores.
El Programa se ha sustentado por un doble reconocimiento: el de la
comunidad educativa, por la eficaz respuesta dada a sus demandas, y
el de las sucesivas administraciones gubernamentales, por su vigencia
y por esa valoración comunitaria. Los avatares de las epidemias, las
acciones de otros organismos y de la sociedad civil, los cambios so-
RPD 85
ciales y educativos brindan un insumo fundamental en su aplicación.
ResuLTados
La evaluación cuantitativa da cuenta de la amplia cobertura brindada.
La cualitativa demuestra con contundencia el proceso de inclusión
de las personas que viven con VIH/sida y la apropiación del sistema
educativo de múltiples aspectos de la temática, su capacidad de
actualización y de reflexión siendo cada vez menos frecuente la
depositación del tema en “expertos”.
concLusiones
La continuidad y ejecución del programa y sus referentes docentes en
las escuelas brindan un mensaje contundente del compromiso con
el cambio propuesto de modificación del estigma y la exclusión. La
confianza y la accesibilidad favorecen las acciones y empoderan a los
docentes multiplicadores. La articulación de acciones con diferentes
instancias fortalece su red de sostén.
La implementación de la Ley Nacional y la de la Ciudad de Educación
Sexual Integral, aunque lenta, enriquece y facilita las acciones permitiendo revisar construcciones sociales arraigadas y brindar el apoyo
necesario para modificarlas.
–115–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
A PROPÓSITO DE UN CASO DE COREA DE SYDENHAM
Dominguez N. 1*; Chianbretto V. 2; Fernández A. 3; Ismail L. 4; Robles V. 5; Santos B. 6; Siles B. 7
SANATORIO FLEMING1 2 3 4 5 6 7
*nancygarciadominguez@hotmail. com
La corea de Sydenham se manifiesta en un 10- 15% de los pacientes
con FR, pudiendo presentarse como un trastorno neurológico del
comportamiento aislado, con un período de latencia prolongado, a
veces de meses, desde la infección aguda por SBHGA. Es la forma adquirida de corea más frecuente en la infancia y la única manifestación
neurológica de la FR.
objeTivos
Considerar que el síndrome de Tourette y otros trastornos neuropsiquiátricos infantiles pueden ser secundarios a un proceso autoinmune: PANDAS (trastornos neuropsiquiátricos pediátricos autoinmunes
asociados a infecciones estreptocóccicas). Algunos pacientes pediátricos con tics y trastornos obsesivos-compulsivos (que pueden
relacionarse a corea de Sydenham), tienen anticuerpos antineuronales
que se desarrollan en respuesta a infecciones por SBHGA.
descRiPción deL caso
Niña de 10 años sin antecedentes personales patológicos relevantes salvo faringitis un mes previo no tratada. Familia disfuncional,
derivada a internación por cefaleas bitemporales, cambios bruscos
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 87
de humor, movimientos coreicos, disartria, ataxia. Al examen:
movimientos coreicos bilaterales (desaparecen con el sueño), ROT
conservados, marcha disbásica, disartria, mano de ordeñador. Exámenes sanguíneos complementarios normales, excepto AELO 525UI,
Streptozime 800UI. RMN cerebro normal. ECG: insuficiencia mitral
leve. Con diagnóstico de Corea de Sydenham secundaria a infección
estreptocóccica no tratada se medica con haloperidol (medicada por
un año), penicilina benzatínica 1. 200000 UI. Profilaxis antibiótica
secundaria. Remisión completa al año del ingreso. CONCLUSIÓN:
realizar diagnóstico oportuno, tratamiento correcto de las faringitis
estreptocóccicas, ya que el pronóstico de estas infecciones es excelente cuando son tratadas adecuadamente. La corea de la FR se
resuelve sin dejar secuelas, limitándose las mismas a largo plazo al
corazón. 20% de pacientes con corea “pura” y sin profilaxis secundaria
desarrollan cardiopatía reumática en los siguientes 20 años, por lo
tanto deben recibir quimioprofilaxis a largo plazo aún en ausencia
de otras manifestaciones de FR.
A PROPÓSITO DE UN CASO SÍFILIS CONGÉNITA. SINDROME NEFRÓTICO
Dominguez N. 1*; Delahaye P. 2; Fernández A. 3; Giraud Billoud á. 4; Ismail L. 5; Molina O. 6; Piatti A. 7;
Robles V. 8; Rogé J. 9; Sita F. 10; Siles B. 11
RPD 88
SANATORIO FLEMING1; SANATORIO FLEMING OSEP - MENDOZA2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
*nancygarciadominguez@hotmail. com
La sífilis congénita se debe a la transmisión transplacentaria de espiroquetas que puede producirse en cualquier etapa del embarazo. Entre
los factores de riesgo que con más frecuencia se asocian, se destacan:
inadecuado control prenatal, abuso de drogas, prostitución, contacto
sexual sin protección.
objeTivos
Recordar que la sífilis durante el embarazo tiene una transmisión
próxima al100%. Se identifica la infección con la búsqueda sistemática
en los tres trimestres del embarazo.
Considerar, ante lactante con S N, se debe descartar sífilis congénita
entre otras infecciones.
descRiPción deL caso
Niña de 6 meses, RNPT/PAEG (36sem/2500Gr). Madre internada en
3 oportunidades por APPT. Bronquiolitis a los 5 meses, peso estacionario desde hace 2 meses, padres separados, mal medio socioeconómico. Derivada por Hematología por anemia aguda. Hto 16%, HB 5.
4gr% para transfusión y estudio. Al examen, edematizada, irritable,
llanto débil, hipotonía, retraso madurativo, lesiones eritematosas
en zona genital y peribucal, húmedas, con descamación fina, frente
olímpica, hepatoesplenomegalia. Exámenes complementarios:
TORCH negativo (en primer instancia), hepatograma normal, suero
hiperlipidémico, hipoalbuminemia, hipertrigliceridemia, proteinuria
masiva. Segunda VDRL positiva 1/256 dils, LCR normal. Ante diagnóstico de Síndrome Nefrótico secundario a S C (a los 10 días de ingreso
el padre reconoce estar tratado con penicilina por lesión genital), se
realiza tratamiento correspondiente con penicilina, con resolución
total de SN. Actualmente excelente estado general y nutricional,
recuperando pautas madurativas, a cargo de abuela materna, ya que
debió ser judicializada.
concLusión
En nuestro país en desarrollo no debemos dejar de hacer incapié en
la necesidad de incrementar en calidad y cantidad las acciones de
ATENCIÓN PRIMARIA, siendo celosos centinelas del control prenatal
y pediátrico. Felizmente en esta paciente se logró el diagnóstico y
tratamiento adecuado con remisión total de su patología de base,
aún continúa en rehabilitación con equipo interdisciplinario, bajo
control judicial.
–116–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
A PROPÓSITO DE UN CASO, PSEUDOTUMOR CEREBRAL
Dominguez N. 1*; Delahaye P. 2; Giraud Billoud á. 3; Molina O. 4; Piatti A. 5; Robles V. 6; Sita F. 7
SANATORIO FLEMING1; SANATORIO FLEMING OSEP - MENDOZA2 3 4 5 6 7
*nancygarciadominguez@hotmail. com
El Pseudotumor Cerebral se caracteriza por presentar cuadro clínico
similar al tumor cerebral con aumento de la presión intracraneana
(PIC), LCR normal, (recuento celular, proteínas), sin alteraciones
ventriculares.
objeTivos
Considerar esta patología poco frecuente como causa de hipertensión
endocraneal, a fin de diagnosticarla precozmente, ya que si bien el
Pseudotumor Cerebral es una enfermedad autolimitada debemos
recordar que las complicaciones más importantes son la atrofia
óptica y la ceguera.
descRiPción deL caso
Niña de 12 años sin antecedentes familiares ni personales relevantes,
ingresa a internación por guardia por presentar cefalea y diplopía de
11 días de evolución. Al interrogatorio y examen presenta cefalea
frontal, vómitos aislados, diplopía, examen neurológico normal. Al
examen oftalmológico: FO con edema bilateral de papila, esotropía,
limitación en la abducción OD. RMN cerebro y orbita “flexuosidad
bilateral de NO, con aumento de tamaño de los mismos”, LCR citoquímico normal, cultivos negativos, virológicos negativos, aumento
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 89
presión: 35cm de H2O. TAC NO “Aumento del espesor capas fibras
nerviosas, bordes papilares compatibles con edema”. Campimetría
normal. Test sensorio motor, esotropía OD, leve limitación abducción
OI. Se descartan trastornos metabólicos, hematológicos, vitamínicos,
administración de fármacos, infecciones, tratamientos hormonales,
corticoideos.
Ante diagnóstico de pseudotumor de aparente causa idiopática se
inicia tratamiento: Acetazolamida 30mg/Kg /día, Meprednisona 1mg/
Kg/día, con controles periódicos de función renal. Franca respuesta al
tratamiento, desapareciendo la sintomatología. Se disminuyen progresivamente los corticoides, se completa 6 meses de acetazolamida,
exámenes complementarios normales.
concLusión
El diagnóstico y tratamiento oportuno del Pseudotumor Cerebral
son fundamentales para disminuir o evitar sus probables secuelas
visuales. En caso que la hipertensión endocraneana sea refractaria
al tratamiento instaurado, se impone repetir los estudios a fin de
descartar otras entidades como la obstrucción de un seno venoso o
un tumor cerebral de crecimiento lento.
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN LA ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO
Daián V. 1*; Nativ A. 2
HOSPITAL GARRAHAN1 2
*vdaian@fibertel. com. ar
PO 90
inTRoducción
ResuLTados
La enfermedad por arañazo de gato es una entidad relativamente
frecuente en la población pediátrica. Es una enfermedad generalmente autolimitada y benigna. La evolución de la enfermedad suele ser
prolongada por lo cual un tratamiento eficaz reduciría su morbilidad.
Se identificaron en total 9 artículos relacionados con el tema, solamente 8 eran accesibles. El estudio más significativo es un ECA que
muestra buena respuesta a la azitromicina, aunque la muestra es
pequeña. De los tres estudios retrospectivos, un estudio muestra eficacia de cuatro fármacos, pero no se pueden objetivar los resultados;
otro estudio muestra resultados satisfactorios con trimetroprimasulfametoxazol, aunque los resultados tampoco son objetivables; el
tercer estudio muestra eficacia en relación a la rifampicina, pero no
permite valorar la magnitud de los resultados. Con respecto a la serie
de casos la magnitud de los resultados no es evaluable ya que incluye
únicamente población adulta. Los reportes de casos evaluados no son
estadísticamente evaluables debido al tamaño muestrario.
objeTivo
Evaluar la evidencia existente acerca de los fármacos que podrían ser
utilizados como tratamiento en esta enfermedad.
Materiales y métodos: La búsqueda bibliográfica se realizo en las
bases de datos MedLine, Cochrane, LILACS y Schoolar Google. También se consultaron la Biblioteca de la Facultad de Medicina de la
UBA y la Biblioteca del Hospital Garrahan. Los artículos encontrados
fueron evaluados según las “Guías para usuarios de la literatura
médica - Cómo utilizar un artículo sobre tratamiento o prevención
- JAMA 1993”
concLusiones
No hay hasta el momento ensayos clínicos aleatorizados controlados
que incluyan un universo considerable a fin de poder aplicar los resultados a nuestra población. Son necesarios más estudios prospectivos
y aleatorizados para establecer la eficacia del tratamiento antibiótico.
–117–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
LEPTOSPIROSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO
Trybiasz I. 1; Macias C. 2; Colombo F. 3; Schianni M. 4; Mirada A. 5; Bortot B. 6; Bustos Bruzzonne M. 7*;
Medina Rivera N. 8; Ameijeira M. 9
HOSPITAL MERCANTE
*ire_54@yahoo. com. ar
123456789
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 94
Opción a Premio
Remarcar la importancia diagnóstica de esta patología para poder
instaurar un tratamiento precoz con el fin de evitar serias complicaciones clínicas.
A las 24 hs persiste febril, agregándose diarrea, taquicardia, taquipnea, hipoventilación bibasal, hipoxemia, ictericia, hepatomegalia,
artralgias. Se realiza laboratorio: neutrofilia sin leucocitosis, anemia,
ESD acelerada y transaminasas, FAL, bilirrubina total y directa, urea,
creatinina elevadas, rx tórax con cardiomegalia y ecografía renal con
ecogenicidad aumentada.
Se reinterroga al familiar surgiendo como antecedente el contacto
con aguas contaminadas con residuos cloacales en zona de presencia
de roedores. Se solicitan serologías para dengue y leptospirosis, esta
última positiva. Se indica ceftriaxone 10 días y amoxicilina- ácido
clavulánico 4 días.
Presenta buena evolución, mantiene valores elevados de enzimas
hepáticas, bilirrubina y urea la primer semana, normalizándose
posteriormente.
descRiPción deL caso
concLusión
La Leptospirosis es una antropozoonosis de distribución universal
causada por una espiroqueta del género Leptospira. Afecta a animales salvajes y domésticos (ratas, perros, ganado) quienes eliminan
la bacteria por orina. El contacto con orina infectada, agua o suelos
contaminados son las formas de contagio. La vía de ingreso es por piel
o mucosas lesionadas. En Argentina, la CABA, conurbano bonaerense
y Santa Fe son las zonas de mayor prevalencia. El subdiagnóstico de
esta patología es importante, por lo tanto es necesario tenerla en
cuenta entre nuestros diagnósticos diferenciales.
objeTivos
Paciente masculino de 12 años que comienza 5 días previos al ingreso
con fiebre y mialgias, interpretadas como síndrome gripal, agregándose posteriormente cefaleas, vómitos, fotofobia, rigidez de nuca
y ataxia. Se interpreta como encefalitis. Se realiza punción lumbar
(normal), laboratorio (neutrofilia) y TAC (normal). Se indica aciclovir
que se suspende posteriormente por virológico de LCR negativo.
A las 48 hs presenta sedimento de orina patológico, se interpreta
como ITU, se indica ceftriaxone.
La leptospirosis presenta importante prevalencia en ciertas zonas
de nuestro país. Teniendo en cuenta los déficits en el saneamiento
ambiental, las condiciones socioeconómicas desfavorables y la
heterogeneidad de su signosintomatología es que debemos tenerla
presente entre nuestros diagnósticos diferenciales, pudiendo así
lograr el diagnóstico y tratamiento precoces.
QUISTE ARACNOIDEO: A PROPÓSITO DE UN CASO
PO 95
Donnici M. 1*; Lazarte V. 2; Caballero M. 3
SANATORIO FRANCHIN1 2 3
*mfernandad19@hotmail. com
inTRoducción
Los Quistes Aracnoideos primarios o congénitos constituyen el 1% de
las lesiones intracraneales, con aparición incidental en autopsias del
0,5%. 60-90% debutan antes de los 16 años de edad y 10% con más
de una lesión. Previo a la introducción de técnicas de neuroimagen,
eran diagnosticados sintomáticos (masas ocupantes de espacio, por
compresión, fenómenos irritativos o trastornos en la circulación del
LCR). Esto conlleva a un aumento en el interés acerca de estas lesiones
y aún persisten interrogantes y aspectos por esclarecer.
objeTivos
Presentación de un caso de Quiste Aracnoideo con sintomatología
de larga data, diagnóstico tardío, evolución favorable y sin deterioro
neurológico.
descRiPción
Paciente de sexo femenino de 10 años de edad. Antecedentes: Familiares: migraña; Personales: RNT PAEG. 3 años de vida: inicia sintomatología. Cefalea tipo migrañosa, predominio diurno. Internaciones:
2009: Cefalea + pérdida de conciencia y 2010: Cefalea + vómitos
semanales. 23/03/2010: Cefalea persistente, 24 hs de evolución, se
solicitó en ciudad de origen Valoración Oftalmológica (normal) y TAC
de encéfalo sin contraste: Imagen extraaxial que se comporta como
el LCR de gran tamaño en región frontotemporal derecho que genera
efecto de masa sobre parénquima vecino y línea media desplazada y
cisternas peritroncales. Dilatación del ventrículo lateral contralateral
y edema cerebral en hemisferio cerebral derecho. Compatible con
QUISTE ARACNOIDEO de gran tamaño HEMICRANEAL DERECHO. Se
deriva a Centro de Complejidad para estudio y tratamiento neuroquirúrgico. Al ingreso, Examen físico: Peso y Talla Pc 50-75. Glasgow
15/15. Sin signos de foco. Examen neurológico normal. Tratamiento:
Difenilhidantoína. Laboratorio, Valoración Cardiológica, Eco abdominal: normales
9/4/10: Craneotomía frontotemporal: Quiste aracnoideo gigante.
Comunicación con Cisternas Basales interóptico-carotídeas derecha
y a ambos lados del 3er par derecho. Drenaje epidural.
13/4/10 TAC Sin modificaciones sustanciales. TAC POP alejada: Quiste
aracnoideo derecho 60 x 120 mm. Pequeña y sútil área hiperdensa en
convexidad frontoparietal derecha. Fondo de ojo: ligero borramiento
de bordes de papilas.
Valoración Neuroquirúrgica: TAC mejorada, egreso sanatorial el
28/4/10, control ambulatorio.
concLusión
Deberíamos considerar a los quistes aracnoideos congénitos, estructuras patológicas de características benignas, entre los diagnósticos
diferenciales de cefalea por masa ocupante en la infancia.
–118–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
RUIDO: PERCEPCIÓN DE SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD SEGÚN LOS USUARIOS DE
LOS CONSULTORIOS EXTERNOS DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS
JUAN A. FERNÁNDEZ DURANTE EL PERÍODO NOVIEMBRE ´09 – OCTUBRE ´10
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 96
Junor A. 1*; Sarmiento F. 2; Capdevila A. 3; Villa Nova S. 4
HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS JUAN A. FERNANDEZ1 2 3 4
*ajunor@intramed. net
inTRoducción
Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las
condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si
bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como
las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en
la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente.
La concentración y, racionalidad/coherencia, de la comunicación se
reduce debido al ruido de fondo. La interferencia en la comunicación
oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes
causados por la incapacidad de oír llamados de advertencia u otras
indicaciones. La contaminación acústica, además de afectar al oído
puede provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos
fisiopatológicos.
objeTivo GeneRaL
Aportar al conocimiento de la Salud Pública, en especial a la circunstancias que inciden en la calidad de vida de los usuarios de los
sistemas de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
objeTivos esPecíficos
del sistema de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, en particular los
usuarios de los consultorios externos de pediatría del Hospital General
de Agudos Juan A. Fernández acerca de los efectos sobre la salud
causados por la contaminación auditiva.
méTodoLoGía
Se realizará un estudio exploratorio descriptivo. Para ello se aplicará
una encuesta de salida a los usuarios de los servicios, inmediatamente
después de recibidos los mismos.
maTeRiaL y méTodo
La investigación se basa en una encuesta realizada a padres de
niños que concurren a consulta ulterior a los consultorios externos
de Pediatría durante el período 2010. La encuesta será cerrada y
semiestructurada, de 10 preguntas de opción múltiple. Se utilizará
una planilla de encuesta con utilización de variables cuantitativas (Ej.
: “nivel de ruido”) y cualitativas (Ej. : “sensación asociada al silencio”). El
análisis estadístico y de las variables, permitirá estimar la percepción
de los efectos del ruido en la salud.
Analizar las expectativas y el grado de satisfacción de los usuarios
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL EN
CONSULTORIOS EXTERNOS. ESTUDIO COMPARATIVO DE AÑOS: 2008 Y 2010
PO 97
Kabakian M. 1*; Alvarez M. 2; Andreis F. 3; Bertoni J. 4; Galtieri D. 5; Palladino A. 6; Silva S. 7; Varese C. 8
HOSPITAL CHURRUCA vISCA1 2 3 4 5 6 7 8
*lau_kabak@yahoo. com. ar
inTRoducción
Se realizó diagnóstico de situación de prevalencia de SP y OB en estos
Consultorios en el año 2008, registrándose subdiagnóstico de SP
(1,1% vs prevalencia nacional 20%). Fomentar hábitos alimentarios
saludables, actividad física, y realizar diagnóstico oportuno de SP se
considera actualmente la forma de prevenir la instalación de obesidad
(OB) y sus comorbilidades. Se iniciaron actividades de actualización
con el fin de modificar el “enfoque tradicional” de los pediatras en
el control nutricional (bajo peso, detención del crecimiento. . . ) y
revertir esta situación.
objeTivos
• EvaluarprevalenciadeSPyOBaño2010.
• Compararcalidaddediagnósticonutricional.
con hallazgos de estudio prospectivo realizado del 2-05-2008 al 2-082008 con iguales criterios,y con prevalencia nacional e internacional.
Trabajo prospectivo transversal y analítico.
ResuLTados año 2010
Se evaluaron 308 niños. Prevalencia de SP 18,9% n= 57; OB 26,3% n =
81;rango etario (RE):niñas 6-14 años 38,1%; varones 6-14 años 54,7%
HTA 7,8%; SM 26,1%, según criterios del ATP III modificado (recibimos
sólo 33,58% de los estudios solicitados)
ResuLTados año 2008
(n=268): SP 1,1%; OB:4,4%; RE: niñas 2-6 años 35% y niños 8-11 años
53,6%; HTA 13%; SM:20%
concLusiones
PobLación, maTeRiaL y méTodos
Niños de 2-14 años que realizan controles de salud en estos Consultorios, del 1º-04-2010 al 1º-07-2010. Criterios de exclusión: endocrinopatias, genopatias, otros. Se consignó edad, sexo, peso, talla, índice
de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura, tensión arterial
(TA) y antecedentes de riesgo para síndrome metabólico (SM). Se
clasificó según la Obesity Task Force: SP IMC percentil 85-95; OB IMC
> 95. Se estudió pacientes con riesgo de SM. Se comparó resultados
El porcentaje de SP encontrado fue de 18,9% en año 2010 contra 1,1%
en el 2008. La prevalencia de obesidad es preocupante. Los pediatras
deberíamos cambiar nuestra percepción sobre el problema e implementar estrategias para detectar desde la infancia temprana (< de 2
años) sobrepeso y factores de riesgo alimentario. Se detectó SP y OB
en 38,3% de los padres (18% en ambos), carencia de nociones sobre
alimentación perceptiva, entre otras. Se debería calcular IMC en niños
>2años en los controles de salud.
–119–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
SÍNDROME SAPHO. A PROPÓSITO DE UN CASO
Rowensztein E. 1*; Ronchetti P. 2; Pringe A. 3; Morano P. 4; Rodriguez J. 5; Selandari J. 6
SANATORIO GÜEMES1 2 3 4 5 6
*estebanrowensztein@gmail. com
inTRoducción
El síndrome SAPHO, descripto en 1987, es un acrónimo que hace mención a los rasgos más característicos de la enfermedad: Sinovitis, Acne,
Pustulosis, Hiperostosis y Osteítis. La importancia de este síndrome
radica en que unifica en una entidad más de 40 denominaciones de
afecciones que comprometen huesos y/o articulaciones, asociados a
compromiso cutáneo.
objeTivo
Difundir el síndrome con el fin de facilitar la diferenciación de otros
síndromes clínicos similares con tratamiento y pronóstico diferentes.
descRiPción deL caso
Paciente de 12 años, sexo femenino, previamente sana, que presenta
fiebre, dolor en muñeca derecha, y rash en cara y extremidades. Luego
agrega dolor intenso en región glútea izquierda.
A la consulta se encontraba febril, con rash en cara y extremidades
que cede a las pocas horas, presentando luego pústulas en palmas
y plantas. Signos de artritis en muñeca derecha y de sacroileítis
izquierda.
Rx de muñeca, pelvis y RMN de pelvis: normal. Centellograma óseo
con hipercaptación en sacroilíaca izquierda.
Lab: GB 8000 Hb 13,2, Plt 262000 VSG 30 HMCx2, ASTO, FAN, LATEX
AR, HIV, VDRL, parvovirus B19, HLA B27: todos negativos.
Biopsia piel: colección neutrofílica subcórnea. Cultivo piel: negativo
discusión
El Síndrome Sapho es una enfermedad de origen indeterminado,
que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. Fue definido
según los siguientes criterios:1) Pústulas características o acné en
presencia de sinovitis estéril, hiperostosis u osteítis. 2) Sinovitis
estéril, hiperostosis u osteítis que comprometen el esqueleto axial
o periférico, con o sin lesiones características en la piel. 3) Sinovitis
estéril, hiperostosis u osteítis, que comprometen el esqueleto axial o
periférico (especialmente múltiples metáfisis de huesos largos) con
o sin lesiones características en la piel.
La afectación osteoarticular suele afectar la pared torácica anterior
(articulación esternoclavicular 65-90%), pelvis (sacroileítis generalmente unilateral 13-52%), columna (32%) y en ocasiones huesos
largos. El 20% de los casos asocia oligoartritis no erosiva de articulaciones mayores.
El compromiso cutáneo consiste en pustulosis palmoplantar y
formas graves de acné. Puede ser previo, simultáneo o posterior a la
afectación articular.
El tratamiento de primera línea son los AINEs. También se han utilizado esteroides, colchicina y pamidronato. El rol de los antibióticos
es controvertido.
EMBARAZO ADOLESCENTE: REALIDAD ACTUAL
HOSPITAL REGIONAL DE RÍO GRANDE, NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA1
*mariatalmandoz@hotmail. com
objeTivo
Estudio retrospectivo hospitalario que aporte datos reales sobre
partos y abortos en la adolescencia.
PobLación
Adolescentes: sexo femenino. Partos y abortos.
maTeRiaL y méTodos
Revisión de 9 años. Elaboración de tablas y gráficos de: embarazo (por
año y edades); controles; partos totales/partos adolescentes; cesáreas:
(porcentaje, causas y edades); peso del bebé (rango y edades maternas); prematurez (edad gestacional y materna); ocupación materna en
el momento del parto; multigestalidad (porcentaje y edades); abortos
(edades por año, relación abortos totales/abortos adolescentes).
RPD 98
Recibió indometacina vo y clindamicina ev con buena respuesta
clínica.
Almandoz M. 1*
El embarazo adolescente es una realidad cuya interpretación se ha ido
modificando con devenir de las épocas. Así, un evento otrora normal
se ha convertido ahora en motivo de estudio y preocupación. Este es
pues, un análisis del mismo.
Por un niño sano
en un mundo mejor
ResuLTados
PO 101
Opción a Premio
7292 partos estudiados: 17%(1243) de adolescentes. Se triplican de
12 a 13 años, sextuplican de 13 a 14, triplican de 14 a 15, 2. 6 veces
más de 15 a 16, 1. 8 veces más de 16 a 17 y se duplican de 17 a 18
y mantienen a los 19. Pico máximo: año 2005. Multigestas: el 18.
17%. Cesáreas adolescentes: el 8. 55% de las totales y el 11. 18%
de los partos adolescentes (en adultos el 28%); 34. 28% por falta de
progresión. Controles: 60% con menos de 5. Peso de los bebés: 70%
entre 3000 y 4000g. Prematuros: 8. 8% (6. 5% en adultas). Casadas:
3. 66% (en adultas el 43. 15%). Extranjeras: 2%. Estudiantes: 32.
14%. Empleadas: 4. 76%. Esta relación ha ido variando a través de
los años, hasta invertirse en el año 2009 donde el 59% de las madres
continúan estudiando. Empleadas ha disminuido en los 3 últimos
años a 2. 41%. Abortos: de cada 100 mujeres que abortan 12. 41 son
adolescentes. Hay 9. 8 abortos por cada 100 embarazos adolescentes
y 14. 34 por cada 100 embarazos adultos. La mortalidad fetal ha sido
baja y la materna nula.
–120–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
CIRCUNCISIÓN EN INFECCIÓN URINARIA
Abramovich N. 1*; Cambiano C. 2; Florentin De Merech L. 3; Scaramutti M. 4
HOSPITAL DE CLINICAS CONSULTORIO EXTERNO1 2 3 4
*nesabramov@gmail. com
inTRoducción
El manejo de la IU está dirigido a prevenir o minimizar el daño renal
y a evitar secuelas a largo plazo como la HTA y la IRC. En niños con IU
sin causas anatómicas ni funcionales demostrables, la infección puede
ser producto de un disbalance entre los factores antimicrobianos y
los componentes de la inmunidad celular innata del tracto urinario.
caso cLínico
Lactante menor de sexo masculino con 1er episodio de IU a los 3 1/2
m de edad, internado por fiebre sin foco aparente, leucocitosis con
desviación a la izquierda, PCR + , 2 HMC (-), leucocituria y urocultivo
(+) a M. Morgagni > 100. 000 colonias. Medicado con CFTX. , luego
inicia QMP. con cefalexina 20 mg/kg dosis nocturna. FR. conservada;
Eco y CUGM normales por lo que luego de 3 m se suspende la QMP.
Urocultivos de control: E. faecallis y C. freundii (< 10. 000 colonias) en
pcte. asintomático y con buen chorro miccional. A los 7 m de edad
retracción prepucial médica, por dificultades en la higiene para la
obtención de orina. . A los 10 m de edad 2do episodio de IU, afebril,
muy inquieto e irritable, con leucocituria y urocultivo(+) a E. Coli >100.
000 colonias. Luego del tto antibiótico del episodio agudo se reinicia
QMP. con nitrofurantoína. Centellografìa renal con DMSA normal, sin
concLusiones
Lactante menor con IU recurrentes sin uropatías, con fimosis
fisiológica complicada con balanitis e IU secundarias a maniobras
de retracción prepucial, con mejoría clínica y negativización de los
urocultivos luego de la circuncisión. Esta situación puede prevenirse
evitando las dilataciones prepuciales forzadas dado que se asocian
con retracciones cicatrízales, IU y balanitis o balanopostitis.
INTOXICACIÓN CRÓNICA CON MERCURIO: REPORTE DE CASO
HOSPITAL DE CLINICAS CONSULTORIO EXTERNO1 2 3 4 5 6
*nesabramov@gmail.com
Al mercurio no se le conoce función fisiológica en el organismo,
cualquier cantidad o forma, que ingrese al organismo será toxica.
La vía fundamental de intoxicación es la inhalatoria, los vapores
atraviesan la membrana celular y se absorben rápidamente a través
de los alvéolos, llegando así al torrente circulatorio donde se unen a
los eritrocitos y se produce su oxidación. En este estado se almacena
ejerciendo su acción tóxica en los diferentes órganos: riñón, hígado,
testículos, cerebro. Se considera intoxicación a los niveles mayores de
35 ug/dl en orina de 24 hs. con ó sin clínica.
objeTivo
Describir una forma poco habitual de presentacion clinica por intoxicación crónica por mercurio.
caso cLínico
Paciente masculino, de 21 m de vida, proveniente de San Luis, con
antecedentesperinatológicosdeRNPT-BPEG,1°gemelar,cesárea
por HTA gravídica, en ARM por distress respiratorio, sepsis, ictericia,
resección intestinal por NEC, que presentó OMA supurada recurrentes,
y al 7 mes de vida tumoración súbita submandibular derecha, fiebre,
otorragia y salida de mercurio por conducto auditivo externo ( madre
refirió introducción accidental de termómetro mercurial en oído
derecho durante una de sus múltiples internaciones). Desnutrido de
RPD 102
escaras ni cicatrices pielonefríticas. Segunda Eco renal normal, Uro de
control post tto (-) con mejoría clínica. Buen desarrollo pondoestatural. Urocultivos de control polimicrobianos. Proteus spp (+) en orina
y surco balanoprepucial con bajos recuentos de colonias. A los 13 m
de edad inflamación balanoprepucial y dolor local por maniobras de
retracción prepucial médica y familiar. Por reincidencias de las adherencias balanoprepuciales se realiza circuncisión a los 21 m de edad. A
los 5 m del post quirúrgico, el pcte se mantiene asintomático,sin QMP
y con sedimentos urinarios normales y urocultivos (-)
Abramovich N.1*; Carbonell M.2; Kramer V.3; Gallardo A.4; Kunstas V.5; Robledo P.6
inTRoducción
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 104
1°yleveretrasoneuromadurativo.
maTeRiaLes y méTodos
TAC de macizo craneofacial, potenciales evocados auditivos (compromiso de vía cocleovestibular intra e extreaxial), TAC de cuello y
oído con reconstrucción 3 D, confirmando el mercurio en conducto
auditivo externo y en glándula parótida derecha; mercurio en orina
de 24 hs de 318 mcg/l.
TRaTamienTo
Recibió D- penicilanina 45 mg/k/d c/ 8 hs VO durante 5 días, realizándose controles con hemograma, y función renal cada 48 hs. Medición
de mercurio en orina de 24 hs, luego de 1º tratamiento quelante
131mcg/l. Se realizó parotidectomía superficial derecha con resección
de ganglios cervicales y de tejido fibroso faríngeo derecho. Presentó
parálisis de la rama mandibular del nervio facial.
concLusión
En nuestro medio la mayoria de las intoxicaciones por mercurio son
accidentales. Es necesario difundir informacion a la poblacion para el
manejo adecuado de residuos domesticos, como asi tambien hacer
prevencion ante nuevas exposiciones.
Actualmente el paciente se encuentra en seguimiento por los
Servicios de: Pediatría, ORL, Toxicología, Neurología, Alto riesgo y
estimulación temprana.
–121–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
Por un niño sano
en un mundo mejor
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LACTANTES,
¿ES ÚTIL EL CAMBIO DE POSICIÓN?
PO 108
Cabrera M.1*; Alvarez F.2
HOSPITAL GARRAHAN1 2
*juliana.cabrera@gmail.com
inTRoducción
El reflujo gastroesofágico (RGE) es la alteración esofágica mas frecuente de los niños de todas las edades. El 50% de los lactantes de 0 a 3
meses regurgita al menos una vez al día. Para los 4 meses de edad esta
cifra aumenta a un 67%.Varias medidas terapéuticas son
utilizadas en el tratamiento del RGE, incluyendo medidas farmacológicas, no farmacológicas y aún medidas quirúrgicas. Los cambios de
posición al dormir son una indicación frecuente, a pesar de carecer
de suficiente nivel de evidencia clínico y de acarrear aumento de la
morbilidad, excesiva ansiedad de los padres y gastos económicos
innecesarios.
objeTivos
Demostrar si los cambios de posición reducen el RGE en niños con
desarrollo normal de 0 a 2 años de edad, mediante una reducción de
los signos y síntomas de RGE, cambios en la monitorización del pH
esofágico y escintigrafía.
maTeRiaLes y méTodos
Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando las bases
de datos Medline, Lilacs, Cochrane y literatura gris a través de Scholar
Google como buscador. Como estrategia de búsqueda se utilizaron
los términos: “gastroesophageal reflux”, “head elevation”, “posture”,
“seated position” y “positionig measures”, estos fueron cruzados con
el nexo “and”. Se limitaron todas las búsquedas a “humans” e “infants”:
1 a 23 meses, quedando esta búsqueda actualizada a marzo de 2010.
Resultados: Se obtuvieron un total de 141 artículos, de los cuales, 7
cumplen nuestros criterios de inclusión.Todos los trabajos concluyen
que la posición prona es la mejor para reducir el índice de RGE pero
que esta posición no se puede recomendar en niños en rango de edad
con riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. La posición
supina horizontal no es peor que la supina elevada.
concLusiones
La evidencia clínica actual demuestra que la posición prona es la
posición en la cual se registran menos episodios de RGE, pero esta
posición no debe recomendarse en lactantes que aun se encuentran
en rango de edad de riesgo de SMSL. Las pruebas sugerirían que la
posición supina horizontal no es peor que la supina elevada. El número pequeño de participantes en la mayoría de los estudios acota la
validez de estas conclusiones. Posiblemente una mayor duración en
el tiempo de monitorización de pH aporte más datos al respecto.
EPIDEMIA DE GRIPE 2009. RESPUESTA INICIAL A NIVEL DE GESTIÓN E
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN UNA GUARDIA EXTERNA DE PEDIATRÍA
PO 111
Selandari J.1*; Slavsky A.2; Fraga J.3; Diaz S.4; Negro F.5; Diaz V.6; Tisminetzky G.7; Morgulis N.8;
Pezzella H.9
Opción a Premio
SANATORIO GÜEMES1 2 3 4 5 6 7 8 9
*jselandari@intramed.net
inTRoducción
Con el comienzo local de epidemia de gripe los servicios externos de
salud se vieron saturados por un exponencial incremento de consultas
poniendo en riesgo de colapso al sistema de atención. Gran cantidad
de pacientes pediátricos, en general mayores de 2 años, con cuadros
clínico de bajo riesgo pero con alto nivel de preocupación pública.
Esto afectaba también la disponibilidad y calidad de la atención de
cuadros serios y/o potencialmente mortales.
Dato
Consultas analizadas
Consultas
Consultas
Edad (mediana)
total pacientes
10 diagnósticos más frecuentes
ETI estricto
ETI ampliado
objeTivos
Comunicar las circunstancias y efectos de la implementación de
un protocolo con el objetivo de optimizar la calidad y rapidez de la
atención médica en guardia externa pediátrica en un contexto de
epidemia de influenza.
PobLación, maTeRiaL y méTodos
Estudio observacional antes-después evaluando el impacto de un
protocolo de atención en guardia de pacientes pediátricos con enfermedad tipo influenza (ETI), diseñado con el enfoque de mejoramiento
de la calidad. Se evaluaron todas las consultas a la guardia externa
pediátrica entre el 30/5 y el 28/6/2009, mediante el sistema informático y de historia clínica electrónica de la institución.
ResuLTados PRinciPaLes (TabLa)
A pesar del 40% de incremento del número de consultas para un
mismo nivel de staff, la presencia del protocolo parece evitar el incremento esperable de NOATEN (7.12% Vs 6.21% p=0.14, 7días pre y
ETI estricto
ETI amplio
Internaciones
ETI estricto internados
Resultado/Observaciones
12173 2 consultas sin horario de atención
12171 con evaluación de los tiempos. 665 no
atendidos
11508 Con evaluación de diagnósticos
5 años RIQ 1,5-8 años
7943
77% de las consultas
50,75% “gripe”,”CVAS”,”BQL”y”neumonia”
60,11% Agrega diagnósticos “fiebre”, “tos” y “laringitis/traqueitis aguda”
4743 pacientes 59,7 %
5444 pacientes 68,5%
217 En neo(7), pediatría(210) y UCIP(1)
87 (45 BQL, 42 neumonía)
40% de las internaciones, 1,4% de las consultas
con ETI estricto.
Se retiraron sin ser atendidos por un
665 (5,5%)
médico (NOATEN)
post protocolo). También se asoció con una disminución significativa
en el tiempo de atención de los pacientes con diagnóstico de gripe
(p=0,047) y CVAS (p<0.000) de 2-3 minutos promedio, que en más de
2000 consultas, representó un ahorro de entre 4000 y 6000 minutos
con pacientes de bajo riesgo.
concLusiones
Un protocolo multimodal facilitó enfrentar la epidemia, aumentando
la eficiencia y el soporte de pediatras y pacientes.
–122–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
A PROPÓSITO DE UN CASO DE SÍNDROME DE ANGELMAN. RESULTADOS DEL
TRABAJO INTERDISCAPLINARIO EN EL MARCO DE UNA OBRA SOCIAL
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 113
Giachero R.1*; Steimez V.2; García G.3
ObRA SOCIAL DE TRAbAJADORES PASTELEROS1 2 3
*chinigiachero@yahoo.com
definición
“Según la Fundación del Síndrome de Angelman (ASF) este síndrome
es un desorden neurológico asociado a retardo mental.
La prueba genética para su confirmaciòn es el test de fluorescencia
in situ hibridación (F.I.S.H.).
objeTivos
a. Presentar una paciente con diagnóstico de S. de Angelman confirmado por F.I.S.H.
b. Describir nuestra experiencia como grupo de trabajo interdisciplinario en el marco de una Obra Social.
c. Informar los logros obtenidos por nuestra paciente.
descRiPción deL caso
Nuestra paciente actualmente tiene 6 años y presenta un Síndrome
de Angelman diagnosticado por F.I.S. La primera consulta de la niña
fue a los 19 días de vida ; había nacido por césarea por oligoamnios
y RCIU. El examen físico fue normal, al igual que la pesquisa neonatal
y la evaluaciòn auditiva y oftalmológica. A los 3 meses de vida no
fijaba la mirada, no sonreía , por lo tanto se solicitan potenciales
auditivos y visuales e interconsulta con neurología y genética. Todos
los estudios solicitados fueron normales. El primer Dx neurológico fue:
a- Desnutrición fetal, b- Retraso madurativo, c- Transtornos motores.
El primer diagnóstico genético fue “cariotipo normal 46,XX”.
Comienza con estimulación temprana a los 8 meses con muy buena
respuesta. La estrategia abordada fue tratar a esta niña con Retraso
madurativo inespecífico desde la individualidad de la niña y manteniendo el discurso unificado de las profesionales. El diagnóstico de
Síndrome de Angelman se le realizó a los 2 años y 4 meses. Comienza
con tratamiento fonoaudiológico a los 3 años . Con control nutricional
a los 4 años por sobrepeso y a los 5años tratamiento psicopedagógico.
Actualmente concurre a 1ºgrado de un EGB con salida laboral e
integración escolar con muy buena adaptación. En relación con el lenguaje esta en el armado de frases de 2 palabras algunas entendibles.
La niña hoy es afectiva, comunicativa y expresa claramente placer y
displacer. Los profesionales tratantes siempre nos mantuvimos en contacto, actualmente seguimos con la misma metodología de trabajo.
concLusiones
El seguimiento y tratamiento del Síndrome de Angelman es un desafío. Creemos que el trabajo interdisciplinario es algo muy necesario
para el tratamiento de estos pacientes. Nos sentimos muy satisfechos.
PaLabRas cLave
Angelman - genética - retraso madurativo - comunicación - interdisciplina.
TABLAS DE PERCENTILO PARA PESO Y TALLA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD (OMS) VS LAS TABLAS NACIONALES EN UNA POBLACIÓN DE LA
ZONA SUR DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
PO 114
Molina M.1*; Fernández C.2; Goncalvez C.3; Rolón D.4; Nanini N.5; Divota D.6; Weissbrod P7
CESACS 1 Y 35 DEL AREA PROGRAMÁTICA DEL HOSPITAL PENNA GCbA1 2 3 4 5 6 7
*mariapaz_molina@yahoo.com.ar
inTRoducción
Las tablas de percentilos, recientemente implementadas, para
peso y talla en niños de 0 a 5 años de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) muestran una mayor sensibilidad para la detección
de Obesidad y Baja Talla, en comparación con las Tablas Nacionales
de la Sociedad Argentina de Pediatría. A partir de la introducción de
este instrumento en la práctica clínica, quisimos determinar si ésta
deferencia se aplicaba a nuestra población
objeTivo
Comparar las tablas de percentilos publicadas por OMS y las Tablas
Nacionales (TN) en una población pediátrica del sur de la Ciudad de
Buenos Aires en cuanto a la detección de patología pondo-estatural
POBLACIÓN: niños de 0 a 5 años que concurrieron a control en salud
en los CeSACs 1 y 35 del Area Programática de un Hospital de la zona
sur de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, entre el 1 de julio de
2009 y 30 de junio de 2010.
maTeRiaL y méTodos
Se realizó medición de peso y talla de toda la población y de acuerdo
a las normas establecidas por la Sociedad Argentina de Pediatría.
Luego, mediante el programa ANTHRO, se percentiló peso y talla
según curvas OMS y curvas Nacionales (TN), para evaluar diferencias
diagnósticas. Análisis estadístico: epiinfo 6.04
ResuLTados
Se incluyeron 270 pacientes con una mediana para edad de 20 meses
(2-60). Detectamos mayor sobrepeso (SP) con las TN (16 vs 14) asi
como mayor Obesidad (OB) (3 vs 6) y Bajo Peso (BP) (5 vs 8) aunque
estas diferencias no fueron significativas. Lo inverso ocurrió con Baja
Talla (BT), el cual fue mas detectado por las tablas de la OMS (21 vs
11 p=NS). En 11 pacientes la clasificación en relación al peso fue
diferente según la tabla con que se lo medía: 4 pacientes OB para
TN resultaron con SP para OMS, 1 con SP OMS estaba eutrófico para
TN, 2 con SP TN eran eutróficos para OMS, con respecto a BP, 3 que
calificaban para OMS, no lo hacían en las TN. Hubo 10 pacientes con
BT para OMS que presentaban estatura normal para TN (p=NS)
concLusiones
En este trabajo no pudimos comprobar una diferencia significativa
en el uso de una u otra tabla en relación al peso y talla. Sin embargo,
a diferencia de lo publicado hasta el momento, este estudio detecta
mayor OB y SP en las TN, pero coincidiendo con la literatura, las tablas
de la OMS detectan mas BT
–123–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN EL DIAGNÓSTICO
PRECOZ DE TUBERCULOSIS. A PROPÓSITO DE 4 CASOS DE PACIENTES
CON COMPLICACIONES POSTERIORES
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 115
Marin C.1*; Mendoza J.2; Macadar M.3; Prebianca P.4; Peuchot J.5
HOSPITAL EvA PERON DE SAN MARTIN1 2 3 4 5
*claudioska_marin@hotmail.com
inTRoducción
Describir 4 casos de TBC con complicaciones en pacientes pediátricos
y resaltar importancia del diagnóstico precoz.
meningoencefalitis, hidrocefalia. Tratamiento: ceftriaxone y corticoides. Antituberculosos al 2º día de internación. Muerte al 3º día. TBC
postmortem por PCR+
4º caso: TBC en desnutrido severo: masculino de 6 años derivado por
neumonía de mala evolución y desnutrición. Madre con TBC tratada.
Tía meningitis TBC. Crónico y severamente enfermo, con dificultad
para la bipedestación. Leucopenia. Rx. tórax: infiltrado miliar bilateral.
Baciloscopía+. HMCx2: 1/2 (+) para Klebsiella y serología para VIH(-)
descRiPción deL caso
discusión y/o concLusión
Según OMS (2007) hubo 9,27 millones nuevos casos de TBC en el
mundo. En Argentina (2008) notificaron 10.302 nuevos casos, con
tasa anual de incidencia de 36.6/100.000 hab. Más de la mitad son
bacilíferos. TBC infantil mantiene una incidencia elevada (2007)
objeTivo
1º caso: Meningoencefalitis por TBC: masculino de 15 años sin antecedentes patológicos. Internado por encefalitis. Al 8º día comenzó
con antituberculosos por PCR y baciloscopía+. Evolución coma vigil
2º caso: TBC. femenino de 14 años, consulta por constipaciones
reiteradas. Ecografía pleural y TAC de tórax: derrame pleural, líquido.
PPD(-) baciloscopía+ VIH(-) Madre con Rx tórax: imagen cavitada,
adenopatías mediastinales
3º caso: Meningoencefalitis por TBC: femenino de 19 meses con
antecedente de pérdida de pautas madurativas, con diagnóstico de
Todos los casos consultaron previamente a servicios de atención
primaria y/u hospitales y tenían antecedentes de TBC familiar. El
50% tuvo PCR de LCR+ para MTBC; 25% baciloscopía+ y el 25% no
tuvo rescate.
Todos recibieron vacunación BCG, con calendario incompleto y
serología para HIV(-) (inmunocompetentes). El 75% presentó PPD(-).
Se concluye resaltando la importancia del diagnóstico precoz con
acciones dirigidas al mismo
A PROPÓSITO DE UN CASO DE INTOXICACIÓN POR AMITRAZ
Ramos M.1*; Pereyra M.2; Bres S.3
HOSPITAL PEDIATRICO AvELINO CASTELAN1 2 3
*marisolramos_26@yahoo.com.ar
inTRoducción
RPD 116
Mostrar un caso grave de intoxicación por amitraz con el objeto
de resaltar la importancia de la prevención de las intoxicaciones
domésticas ya que algunas pueden llegar a poner en riesgo la vida.
ricera, se realiza desintoxicación cutánea, carbón activado e ingresa a
UCIN. Aproximadamente a las 4 hs comienza con dificultad respiratoria grave, descendiendo saturación a 74%, continuando con sensorio
deprimido por lo que es intubado (por 7 días) y asumiéndose como
neumonía aspirativa con cambios radiológicos, tratado con antibióticos. Además requirió atropina en 2 oportunidades. Los laboratorios, el
ECG (electrocardiograma) y valoración cardiológica, fueron normales.
Permaneció internado 5 días mas en Sala con buena evolución general, requiriendo broncodilatadores y corticoides por broncoespasmo
y laringitis pos intubación y logrando una recuperación paulatina
en aproximadamente 20 días desde el punto de vista psicomotriz.
descRiPción deL caso
cocLusión
Los accidentes domésticos en Pediatría son mas frecuentes de lo
deseado, y la intoxicación por amitraz aunque desconocida es considerada una patología emergente. El amitraz se presenta al 12,5%, y
es un compuesto sintético tipo formamidina y diluido en xyleno (hidrocarburo). Actúa principalmente como un agonista α2 adrenérgico
a nivel del sistema nervioso central.
objeTivos
Niño de 1 año y 8 meses, previamente sano, que recibe accidentalmente garrapaticida en lugar de dipirona. Posteriormente el niño
presenta llanto, alteración de la conciencia consultando en Centro de
Salud donde se realiza lavado gástrico y se deriva a este nosocomio.
Ingresa por Guardia: hiporreactivo, glasgow 9/15, hipotérmico, con
pupilas arreflécticas, con buena suficiencia cardiorespiratoria, con
rales gruesos aislados, saturando 99% con 2 litros de oxígeno por na-
Como Pediatras es importante enseñar a los padres todas las medidas
necesarias para la prevención de las intoxicaciones domésticas, que
en algunos casos pueden tener una evolución tan grave como en este
niño. El uso de amitraz es muy frecuente en la zona rural y por lo tanto
hay que sospechar en este tipo de intoxicación para poder realizar un
manejo oportuno y adecuado.
–124–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
TESTÍCULO NO DESCENDIDO
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 117
Galizzi C.1*; Saccomanno G.2
HOSPITAL MUNICIPAL DE CORONEL SUAREZ1 2
*carogalizzi@yahoo.com.ar
inTRoducción
objeTivo
El testículo no descendido es aquel que no se localiza en la región inferior del escroto o que luego de descender con maniobras manuales
al escroto no permanece en esta localización.
La prevalencia es de hasta 30%; en los de término, del 2 al 3% y al año
de vida de un 0.8%. Pudiendo ocurrir el descenso espontáneo durante
el primer año de vida en un 70%.
La edad del tratamiento es una de las mayores controversias, debido
a la variable información en cuanto al efecto deletéreo que tiene la
posición del testículo no descendido en el desarrollo del epitelio germinal durante la infancia y la edad adulta. Dado el descenso espontáneo en el primer año de vida, se sugiere una conducta expectante
en este período. De acuerdo a los estudios histológicos se sugiere no
posponer más allá de los 2 años el tratamiento de la criptorquidia.
El tratamiento hormonal se basa en la hipótesis de que la etiopatogenia de la criptorquidia es debida a una alteración del eje hipotálamohipófiso-gonadal. La hCG tiene efecto similar a la LH en estimular la
secreción de testosterona.
Evaluación de la hipótesis hormonal y eventual tratamiento quirúrgico, con su respectiva evolución, durante el periodo 2008- 2010.
méTodo
Se realizó la revisión de 23 pacientes quienes se realizo tratamiento
hormonal y/o quirúrgico durante el plazo de enero 2008 y junio
2010. Evaluando resultados del tratamiento hormonal y necesidad
de tratamiento quirúrgico.
concLusión
De los pacientes evaluados, solo un paciente respondió favorablemente al tratamiento hormonal, sin requerir cirugía.Lo cual coincide
con la bibliografía analizada, en cuanto a la necesidad de tratamiento
quirúrgico preferentemente antes del año de vida, otorgando mejores
resultados en cuanto a la fertilidad.
VÍNCULO TEMPRANO PADRE-MADRE-HIJO:
UNA MIRADA AMPLIA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
PO 118
Czerniuk P.1*; Groisman M.2; Lamy P.3; Salamanco M.4; Huberman C.5; Anderman J.6
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6
*paola_czerniuk@yahoo.com.ar
inTRoducción
ResuLTados
La disfunción vincular refleja una inadecuación entre las necesidades
del bebé y la capacidad de los padres para responderla. Cuanto más
precoz es la intervención, más posibilidades hay de producir modificaciones favorables.
Se evaluaron 82 niños: el 42% tenía 1 mes de vida (34/81), 27%
(22/81) 2 meses y 24.7% (20/81) < de 1 mes. Residían en Prov.de Bs. As
53.9%. Era el 1er hijo de la pareja el 53%. El 35.5% presentó patología
en el embarazo, con parto normal el 70.5% y de término 91.3%. El
45% (31/69) presentó patología neonatal. Lactancia materna exclusiva
el 61.8% (47/76). El 33.4% de las madres tenía entre 14 y 19 años
(26/77), el embarazo no había sido planificado en el 39.7 % (31/78).
Refirieron violencia familiar y maltrato 9/78 madres (11.5%). Antecedente de duelo 17/78 familias (21.79 %), (2 tenían un hijo anterior fallecido). Eran de otras provincias o de países limítrofes 22 parejas. Eran
no convivientes 21/78 parejas (26.9%), padre ausente en10% (8/76).
Presentaron alteración en la interacción de la mirada el 14.8% de los
pacientes (12/81) y sostenían al bebé inadecuadamente el 12.3%
(10/81) de las madres (71/81).En ambos casos, aproximadamente
la mitad atravesaban un duelo. En el 18.5% (15) se observó alguna
dificultad en la interacción vocal, siendo el 40% madres adolescentes.
objeTivos
a. Evaluación del vínculo padre-madre-hijo mediante aplicación de
una lista de indicadores.
b. Detección precoz de alteraciones vinculares c) Llevar a cabo acciones anticipatorias en casos de disfunciones vinculares.
PobLación
Niños sanos de hasta de 3 meses de vida que concurrieron para
control en salud.
maTeRiaL y méTodos
Estudio descriptivo observacional prospectivo. Variables analizadas:
antecedentes personales y familiares, examen físico y evaluación
psicomotora. Observación del niño, padres e interacciones mediante
indicadores que contemplaron funciones: visual, corporal, vocal,
lúdica, de sostén y sonrisa, además de sueño y tonalidad afectiva
de la relación. En los que se advirtió alguna disfunción, se realizó
seguimiento estrecho. Análisis estadístico: RR con IC 95% y test de
Chi2 para variables cualitativas, (p ≤ 0.05).
concLusiones
1. Los signos de alarma más frecuentes en la evaluación del vínculo
fueron la dificultad en la interacción de la mirada, del sostén y de
la voz.
2. La aplicación de una grilla con determinados indicadores permitió
detectar y actuar precozmente en las disfunciones vinculares.
–125–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE(SMSL)
¿QUÉ SABEN NUESTRAS MADRES?
Por un niño sano
en un mundo mejor
PO 120
Ciravegna S.1*; Hidalgo N.2
HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESúS1 2
*silviciravegna@hotmail.com
inTRoducción
En la última década ha descendido la incidencia del SMSL más del
50% en todo el mundo, tras campañas educativas indicando acostar
los niños en decúbito supino para dormir. El riesgo también se asocia
a tabaquismo materno durante la gestación, superficies blandas,
colecho,etc.
objeTivos
Registrar conocimiento de pautas de prevención que tienen madres
que concurren a nuestro hospital y cuales aplican.
maTeRiaL y méTodos
Estudio descriptivo, de observación transversal mediante encuestas
realizadas a 100 madres de niños de 1a 12 meses que consultaron al
Hospital Pediátrico del Niño Jesús de mayo a octubre de 2009.
ResuLTados
Del total de encuestas:
• 48%duermendecostado,36%decúbitodorsaly16%decúbito
ventral.
• 22%practicancolecho.
• 59%adoptaeldecúbitoporiniciativapropiaorecomendaciónde
terceros, y el 41% por indicación del equipo de salud.
• 59%utilizanalmohada.
• 71%recibelactanciamaterna.
• 26%demadresfumaronduranteelembarazoyhayfumadoresen
el hogar en el 64%.
• Pautasrecibidas:82%indicacióndedecúbitodorsal,22%pies
contacten fondo de cuna, 76% brazos fuera de las mantas, 39%
colchón firme, 53% no calefacción en exceso, 81% no fumadores
y 30% lactancia materna como factor preventivo.
concLusiones
Las pautas de prevención del SMSL no son aplicadas universalmente.
Con respecto al tabaquismo queda manifiesta la necesidad de insistir
en su eliminación durante la gestación como tambien en domicilio.
STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE DE LA COMUNIDAD
A PROPÓSITO DE UN CASO
RPD 121
Guouman A.1*; Perez Molina M.2; Farroni M.3
HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESúS1 2
*martingumas@hotmail.com
inTRoducción
El Staphylococcus aureus constituye un patógeno frecuente en
pediatría. Desde 1970 se han aislado cepas de SAMR. Actualmente
la tasa de resistencia es cercana al 60 % en la mayoría de los centros
hospitalarios. En los últimos años se han detectados cepas de SAMR
provenientes de la comunidad, principalmente en niños sin factores
de riesgo conocidos.
objeTivos
Presentar el caso de un niño con infección severa por SAMR adquirido
en la comunidad.
Enfatizar el alerta epidemiológico, particularmente frente a infecciones de piel y partes blandas en la práctica ambulatoria
descRiPción deL caso
Paciente de 4 meses de edad previamente sano derivado a nuestra
institución con diagnóstico de celulitis en región cervical posterior
cumpliendo 48 hs de tratamiento antibiótico con cefalexina + gentamicina, previo cultivo de la lesión. Evoluciona desfavorablemente
ingresando a UTI por shock séptico con requerimiento de ARM e
inotrópicos. Se recibe informe: SAMR. Se rota esquema antibiótico
según sensibilidad: clindamicina + vancomicina + imipenem. He-
mocultivos seriados sin desarrollo. Empeoramiento de la lesión con
extensión dorsal. Se realiza debridamiento quirúrgico con diagnóstico
de fascitis necrotizante. Biopsia y cultivo de la lesión con aislamiento
de SARM (sólo resistente a Meticilina) + E. coli, sensibles a antibióticos
implementados. Se realizan controles ecográficos confirmándose
resolución de la lesión por RMN tras 11 días de tratamiento en UTI.
Evolución favorable con alta hospitalaria cumpliendo 21 días de
antibioticoterapia.
discusión
Es necesario considerar al SAMR como un potencial patógeno en
pacientes con infecciones estafilocóccicas provenientes de la comunidad. Debe sospecharse tanto en cuadros banales hasta en formas
severas e invasivas.
La sospecha de este cuadro, el cultivo de la lesión y la instauración
de antibioticoterapia inicial adecuada propiciarán una favorable
evolución clínica.
Resulta imperioso normatizar el tratamiento empírico inicial frente a
infecciones estafilocóccicas extrahospitalarias, y mantener la vigilancia epidemilógica desde la atención pediátrica ambulatoria.
–126–
5° conGReso aRGenTino de PediaTRía GeneRaL ambuLaToRia
joRnada de enfeRmeRía PediáTRica
17 aL 20 de noviembRe de 2010
MIELITIS TRANSVERSA AGUDA ( MTA ) POR VIRUS DE HERPES SIMPLE,
A PROPÓSITO DE UN CASO
Por un niño sano
en un mundo mejor
RPD 123
Tuya C.1*; Trípodi M.2; Vieitez M.3; Espinosa R.4; Díaz M.5; Cáceres L.6; Perea C.7; San Miguel S.8
HOSPITAL A. POSADAS1 2 3 4 5 6 7 8
*carlostuya2002@yahoo.com
inTRoducción
Jerarquizar en la consulta ambulatoria este diagnóstico en un paciente sano e inmunocompetente con retención urinaria aguda (RUA) con
o sin disfunción motora.
al consultorio de demanda espontánea para su evaluación. Datos
positivos: globo vesical, paraparesia, marcha alterada, hiperreflexia
rotuliana, hipotonía de cuádriceps y sensibilidad superficial normal.
Se interna para estudio y tratamiento. Laboratorio básico de sangre
normal. Citoquímico de LCR: 8 leucocitos a predominio linfocitario,
glucorraquia con leve aumento y proteínas normales. Virológico en
LCR: PCR + para virus Herpes Simple. Rx columna lumbosacra: rectificación lumbar. Ecografía Abdominal: globo vesical, resto normal.
RMN: cerebro normal, moderado edema y engrosamiento de médula
dorsal caudal. Tratamiento sintomático y sondaje vesical intermitente.
No requirió tratamiento corticoideo por mejoría rápida; al sexto día
persistía leve trastorno de la marcha, temblores y parestesias en MI,
con diuresis espontánea y constipación de 5 días. Alta a los 12 días
con movilidad, fuerza muscular, reflejos osteotendinosos, sensibilidad
propioceptiva de MI conservados y clonus agotable en pies. Diuresis
y catarsis normales.
descRiPción
concLusión
MTA es una enfermedad inflamatoria de segmentos de la médula
espinal, caracterizada por disfunción aguda motora, sensitiva y/o
autonómica. Su incidencia es de 1-4 por 106 habitantes/año, con
> incidencia entre los 10 y 19 años, predominio de sexo masculino.
Clínica: déficit motor, sobre todo en miembro inferiores (MI) 50%,
disfunción vesical 75%, parestesias 90%, alteraciones sensitivas 50%.
Etiopatogenia: infecciosa aguda o inmunológica ( postinfecciosa,
postvaccinal ). Diagnóstico Diferencial: infección urinaria, tumor medular, traumatismo, enfermedades desmielinizantes, etc. Evolución:
monofásica 80% con mejoría en 1 mes o episodios recurrentes, con
baja frecuencia de secuelas.
objeTivo
Paciente de 10 años de sexo masculino, derivado de otro hospital al
consultorio de Urología Infantil de nuestra institución por presentar
RUA. Antecedente: varicela a los 7 años. Diez días previos a la consulta un día de fiebre, vómitos y cefaleas. Luego dolor intenso en
MI. Ingresa con sonda vesical y marcha torpe. El urólogo lo deriva
Considerar en la consulta ambulatoria, en un paciente previamente
sano e inmunocompetente con RUA y trastornos motores y /o sensitivos, un diagnóstico poco frecuente como es la MT por infección por
virus de Herpes Simple.
¿A VER QUÉ VES? PREVENCIÓN DE LA SALUD VISUAL EN LA ESCUELA
Ingegnieros C.1*; Croatto V.2; Barrientos J.3; Rosas D.4
PROGRAMA DE SALUD vISUAL - MINISTERIO DE EDUCACION GCbA1 2 3 4
*saludvisual@buenosaires.gov.ar
objeTivos
Promover pautas de cuidado de la salud visual y determinar vicios
de refracción en los alumnos y alumnas de los primeros grados
de las escuelas públicas para su tratamiento y entrega del anteojo
correspondiente.
maTeRiaL y méTodos
En el marco del Programa de Salud Visual ¿A VER QUÉ VES? realizado
en conjunto por los Ministerios de Educación y Salud del GCABA se
llevan a cabo las revisaciones oftalmológicas en todas las escuelas
públicas de gestión estatal, a todos los alumnos de primer grado,
determinando su agudeza visual. La visión, en su dimensión integral,
impacta en la relación que los niños establecen con su medio social
y en la construcción de su identidad y personalidad. Además es una
función necesaria para acceder a la lecto-escritura. A partir de criterios
médicos oftalmológicos y educativos pedagógicos, se estableció
abordar a la población que inicia la escolaridad primaria por la posibilidad de corrección al detectarse en forma oportuna la alteración
visual. La escuela articuladamente con las acciones del programa se
constituye como un agente fundamental de promoción de la salud
visual. La metodología del programa es trabajar articuladamente
PO 124
para constituirse en una red estatal que implica al programa y a la
comunidad educativa, generando un espacio saludable en la escuela.
También forman parte de la red las escuelas productoras de los anteojos que el programa prescribe, pasantes de escuelas medias y la red
de los servicios de oftalmología de los hospitales del GCBA que son
referencias de las derivaciones por patologías detectadas.
ResuLTados
Durante los años consignados hemos atendido 165.255 alumnos
que han recibido información sobre salud visual. Se han entregados
28.022 anteojos.
Los vicios de refracción detectados se distribuyen de la siguiente
forma: Astigmatismo 72%; Miopía 16% y Hipermetropía 12%.
concLusiones
Las políticas de inclusión escolar y de la atención primaria de la salud
garantizan el acceso de los niños al derecho a la educación y la salud
mejorando la calidad de vida.
Además permite evitar dificultades en el aprendizaje por enfermedad
visual, causas neurológicas, psicopedagógicas y/o alteraciones de
conducta en población atendida.
–127–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
PROGRAMA ODONTOLÓGICO EDUCATIVO- PREVENTIVO EN ESCOLARES
Gonzalez C.1*; Alfiz S.2; Croatto V.3; Rossi G.4; Medici S.5
MINISTERIO DE EDUCACIÓN GCBA1 2 3 4 5
*saludodontologica@buenosaires.gov.ar
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 125
Opción a Premio
IntroduccIón
La caries dental se encuentra entre una de las enfermedades prevalentes de la infancia.
Para el año 2010, la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud y el Centro para el Control y Prevención de
Enfermedades Transmisibles (WHO 1998-1999; CDC, 2002) han establecido la necesidad de reducir la proporción de niños y adolescentes
con experiencia de caries dental en dentición primaria y permanente.
objetIvos
El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados de un programa educativo preventivo en un grupo de escolares
Población 292 niños escolares de 7 a 10 años pertenecientes a dos
escuelas del Distrito Escolar Nº 19 dependientes del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires.
MaterIal y Métodos
A. Condición basal
a. Consentimiento informado de padres y niños.
b. Historia médica para cumplimentar los criterios de inclusión /
exclusión.
c. Examen dentario y obtención de ceod, ceos, CPOD, CPOS y sus
componentes. B.- Programa educativo: estuvo destinado a los
niños con el objetivo de ser capaces de desarrollar conductas de
autocuidado de salud bucal
C. Programa preventivo: se realizó según Bordoni, 1999. A los 12,
24 y 36 meses se realizaron todos los exámenes en las mismas
condiciones que en el basal.
Con los datos se realizó distribución de frecuencia, X ± ES, ANOVA y
Scheffé Resultados En la condición basal el componente c+C fue de
4,43 ± 0,22 y 4,46 ± 0,30 y pos tres años 1,28 ± 0,25 y 0,45 ± 0,13 para
las escuelas 8 y 3 respectivamente.
Los niños sin caries en la condición basal fueron de 10,8% y 8,4% y
luego de tres años de programa 63,4% y 58,2% para ambas escuelas
conclusIón
La aplicación de programas educativos preventivos en niños resulta
efectivo en el control y prevención de caries dental.
Los resultados de este programa fortalecen la conveniencia de
establecer adecuadas políticas de salud bucal que incluyan intervenciones para contribuir a mejorar las condiciones de salud bucal
de los escolares.
Estos programas requieren de un tiempo considerable, recurso
humano comprometido y comparado con medidas masivas como
la fluoración de aguas de consumo resultan caros y estas familias no
podrían requerirlos sino se los brinda la escuela.
HOSPITAL DE TILISARAO TRAUMATISMOS EN PEDIATRÍA
Rodriguez C.1*; Ferreyra L.2; Juarez F.3; Burgos V.4
HOAPITAL DE TILISARAO1 2 3 4
*claumar_@yahoo.com.ar
po 128
IntroduccIón
resultados
Los accidentes constituyen la 1º causa de muerte en los niños mayores de un año y representan una importante causa de morbilidad,
secuelas físicas, psíquicas y una considerable erogación en recursos
de salud.El propósito del siguiente trabajo es conocer e informar
sobre atención por guardia de pacientes infantiles traumatizados en
el Hospital de Tilisarao.
Establecer la prevalencia de los accidentes en relación a la demanda
asistencial pediátrica en servicio de guardia.Caracterizar los accidentes según: sexo, edad, sitio de ocurrencia, localización de las lesiones,
gravedad de las mismas, conducta médica.
Los accidentes en los primeros años de vida ocurren en el hogar. Proporcionalmente a la adquisición de la independencia, los accidentes
se producen fuera de éste ámbito, las actividades deportivas, escolaridad, etc. El sitio anatómico en los primeros años de vida fue: la cabeza
y tobillos .A partir de los 5 años, se amplia el espectro , siendo más
frecuentes en miembros . Alrededor de los diez años en adelante se
incrementan los accidentes de la vía pública (motos, bicicletas, etc.).
Las lesiones se clasificaron en leves 60%, sin Internación. El 30%, se
clasifican en moderadas y el 10 % revistió gravedad, con criterio de
derivación, especialmente traumatismos de cráneo y algunos tipos
de fractura que requirieron atención específica..
PoblacIón
conclusIón
objetIvos
Se evaluaron retrospectivamente 186 pacientes de 0 a 14 años, en el
período Marzo 2008-Marzo 2009,asistidos por accidentes, por guardia
en Hospital Tilisarao.( Hospital primer nivel de atención)
MaterIales y Métodos
Diseño: estudio observacional, retrospectivo , transversal. Prevalencia:
se tomó como prevalencia el Nº de pacientes accidentados sobre el Nº
de pacientes atendidos por guardia (pediátricos ).Las variables fueron:
sexo, edad, estación del año, sitio , tipo de accidente , anatomía de las
lesiones , gravedad, conducta médica.
La atención del niño traumatizado debe ser multidisciplinaria. Requiere un adecuado entrenamiento del personal involucrado: enfermería,
servicio de Rx , kinesiología , así como un correcto criterio médico.
Destacamos la importancia de la prevención como “primer” tratamiento: simple, bajo costo, y con impacto demostrado en diversos ámbitos
de la salud, evitando secuelas, tratamientos costosos, derivaciones e
insumos materiales y personales, para que nuestros niños alcancen
el nivel más alto de salud posible.
–128–
5° conGreso arGentIno de PedIatría General aMbulatorIa
jornada de enferMería PedIátrIca
17 al 20 de novIeMbre de 2010
TORTICOLIS COMO FORMA DE PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE
ACTINOMICOSIS TORÁCICA: A PROPÓSITO DE UN CASO
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 130
Aizensztat S.1*; Carro A.2; Echevarría G.3; Fantuzzi J.4; Flores P.5; Mochen J.6; Ceccon A.7
HOSPITAL ZONAL GENERAL AGUDOS SAN ROQUE - GONNET - LA PLATA1 2 3 4 5 6 7
*silaiz80@hotmail.com
IntroduccIón
La actinomicosis es una enfermedad crónica, granulomatosa, causada
por una bacteria grampositiva anaerobia del género Actinomyces; que
se extiende a tejidos contiguos y forma tractos sinusales de drenaje.
La localización más frecuente es la cervicofacial seguida por la abdominopélvica. El compromiso torácico es infrecuente en la infancia. Se
presenta el caso de una paciente con contractura tónica del musculo
esternocleidomastoideo derecho (tortícolis) como síntoma cardinal de
su consulta, que mediante evaluación minuciosa y análisis resulta ser
consecuencia de un proceso de actinomicosis subyacente.
objetIvos
Mostrar una forma de presentación infrecuente (tortícolis) de actinomicosis torácica.
Comparar nuestro algoritmo de diagnóstico, estudio y tratamiento
con los surgidos de la revisión bibliográfica del tema.
caso clínIco
Niña de 11 años de edad que consulta por tortícolis y tumoración
en región supraclavicular y base cervical derecha de una semana de
evolución. Presenta dolor en brazo derecho con disminución de la
motilidad y la fuerza muscular. Tratada con AINES durante 7 días sin
obtener una respuesta favorable. Evoluciona con anorexia, astenia
y fiebre, tos productiva y escasos episodios de esputo con estrías
sanguinolentas. Múltiples caries.
LABORATORIO:GB 19300/mm3,Hto 30%,Hb 9,9 mg%,ERS 120 mm,PCR
13,7 mg/l,PPD (-)
RX TÓRAX: Aumento de densidad de partes blandas a nivel cervicobraquial derecho. Consolidación alveolar en lóbulo superior derecho
con discreta pérdida de volumen.
Debido a este último hallazgo se solicita TAC CERVICAL Y TORÁCOABDOMINAL, se visualiza masa de densidad de partes blandas
afectando lóbulo superior pulmonar derecho que se extiende hacia
región subescapular.
Es derivada a centro de mayor complejidad donde se realiza biopsia
escisional, con diagnóstico final de Actinomicosis.
Inicia tratamiento con penicilina EV 250000 U/Kg y posterior lobectomía, con buena evolución.
conclusIón
Si bien existen pocos casos reportados en la bibliografía de actinomicosis torácica en niños, la aparición de tortícolis con evolución tórpida
debería orientar al pediatra en la búsqueda de etiologías infrecuentes
para un diagnóstico y tratamiento precoz.
PROMOCIÓN DEL HÁBITO DE LA LECTURA EN LA SALA DE ESPERA PEDIÁTRICA
Suarez G.1*; Capdevila, A.2; Galván A.3; Villa Nova S.4
DIVISIÓN PEDIATRÍA HOSP. J.A. FERNÁNDEZ1 2 3 4
*hppediat@intramed.net
IntroduccIón
Diferentes estudios sociológicos indican que en los hogares donde se
practica la lectura se genera fácilmente el hábito de la misma en los
niños, dando así más elementos para el logro de un desarrollo óptimo
de sus potencialidades. Esto no ocurre habitualmente en medios
carenciados ó marginales.
Los profesionales de la salud debemos ofrecer la oportunidad para
que a través de la lectura se destierren las desigualdades que llevan
a la exclusión, y así abrir oportunidades de producir salud, promover
un espacio para la comunicación y el desarrollo cognitivo, creativo,
y emocional.
objetIvos
Compartir la experiencia de un espacio de lectura en una sala de
espera pediátrica.
Estimular el hábito de la lectura y fomentar la capacidad de pensar,
imaginar, y expresar.
MaterIal
Se creó en Febrero de 2010 y por intermedio de una fundación, un
“rincón de lectura” en un espacio de la sala de espera de atención
po 132
pediátrica Se utilizan libros de cuentos, de ilustraciones, y de pintura.
El mismo está coordinado por una psicopedagoga y a cargo de una
docente. Se sugieren consignas para promover una actividad determinada según la edad de los niños. Las mismas no son obligatorias. El
rincón de lectura funciona de lunes a viernes 4hs.al día.
resultados
Desde el mes de Febrero a Junio inclusive concurrieron un promedio
de 8 niños por día, en edades de 1a 10 años. La mayoría de los niños
prefieren dibujar y pintar a excepción de los niños mayores de 8 años
que priorizan la lectura contada a leer por sí mismos. Es habitual que
en los sucesivos controles los niños regresen al rincón. Se observó
medio socioeconómico y cultural bajo.
conclusIones
El dar herramientas para fomentar el hábito de la lectura, que lamentablemente se ha perdido, no solo favorece el crecimiento adecuado
del niño y su familia, sino que además actúa como niveladora social
de las potencialidades, desarrolla la imaginación, la creatividad y
permite al niño su identificación y diferenciación, reforzando positivamente su autoestima.
–129–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
HIPERCALCIURIA IDIOPÁTICA PRIMARIA:
DESCRIPCIÓN DE PATOLOGIAS ASOCIADAS
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 133
Liern M.1*; Mora F.2; Codianni P.3; Barros M.4; Bohorquez M.5; Vallejo G.6
SERVICIO NEFROLOGÍA HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1 2 3 4 5 6
*jliern@yahoo.com
IntroduccIón
La hipercalciuria idiopática primaria (HIP) es una patología que afecta
entre el 5% y el 10% de la población general y se diagnóstica ante la
excreción urinaria de calcio mayor a 4mg/kg/ día o a una relación de
calciuria/creatininuria (muestra única de orina) mayor a 0.2 mg/mg
objetIvo
Criterios de inclusión: Aclaramiento de creatinina normal, normocalcemia, ausencia de uropatias y consentimiento médico aprobado
Criterios de exclusión: Hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, acidosis
tubular renal.
resultados
Evaluar la relación entre: litiasis renal, nefrocalcinosis (NC) hematuria
aislada, infección urinaria(IU) y osteopenia con HIP pre-tratamiento
(Coeficiente de riesgos proporcionales).
Litiasis renal (9/23 pac.): RR 1.4 (IC 1.2- 1.8); Hematuria aislada (12/23
pac) : RR 1.3 (IC1.1-1.4); Nefrocalcinosis (4/23 pac.): RR 1.3 (IC 1.1-1.5);
Infección urinaria (8/23 pac): RR 1.0 (IC 0.8-1.2); Osteopenia( 5/23
pac) RR 1.8(1.6- 2.1)
MaterIal y Métodos
conclusIones
En consultorio externo de nefrología se realizó un estudio analítico
observacional de corte longitudinal y retrospectivo sobre una cohorte
de 23 pacientes con HIP (9 mujeres, media de edad 7 años)
La hipercalciuria puede constituir uma alteración metabólica aislada,
asociada a diversas patologias nefrourológicas y óseas, siendo su
tratmiento necesario para controlarlas.
A PROPOSITO DE UN CASO DE PSEUDOQUISTE PANCREÁTICO
SECUNDARIO A OBSTRUCCIÓN POR ASCARIS
po 134
Pirota M.1*; Sarli M.2; Vande Voorde L.3; Velazco V.4
HOSPITAL PEDIATRICO AVELINO CASTELAN1 2 3 4
*maria_florencia_pirota@hotmail.com
IntroduccIón
La ascaridiasis es la parasitosis más frecuente de todas las helmintiasis
humanas, abunda en las regiones donde la pobreza, las condiciones
sanitarias deficientes y el hacinamiento son comunes. La prevalencia
de infección aumenta durante los dos primeros años de vida, siendo
máxima entre los 4 y 14 años .La infección es asintomática en la
mayoría de los casos, cursando con síntomas cuando existe una gran
carga de parásitos. Una de las entidades es la ascaridiasis hepatobiliar
y pancreática, siendo esta una de las complicaciones más severa.
objetIvo
Resaltar la importancia de efectuar medidas higiénico-dietética y
de tratamiento antiparasitario en zonas endémicas, afín de evitar las
complicaciones más severas.
descrIPcIón del caso
Niño de 2 años, hijo menor de una familia numerosa y bien constituida, sin antecedentes perinatológicos de importancia, nacido de
término con peso adecuado. Consulta por dolor abdominal de tipo
cólico, intenso, vómitos biliosos y distensión abdominal; con antecedente de eliminación de áscaris en materia fecal y por boca. Se asume
como pancreatitis aguda secundaria a obstrucción biliar por áscaris,
descartándose causas virales. Posteriormente, presenta picos febriles
diarios, se realizan exámenes complementarios; ecografía y tomografía, con imágenes compatibles de pseudoquiste pancreático. Tras el
tratamiento médico instaurado, vaselina, furazolidona, mebendazol
y posteriormente ampicilina-sulbactam; evoluciona favorablemente,
continuando tratamiento ambulatorio al alta.
conclusIón
Teniendo en cuenta que las parasitosis intestinales son una patología
frecuente en nuestro medio, la complicación descripta en el presente
caso podría haberse evitado con la instauración oportuna del tratamiento adecuado.
–130–
5° conGreso arGentIno de PedIatría General aMbulatorIa
jornada de enferMería PedIátrIca
17 al 20 de novIeMbre de 2010
NIÑOS VÍCTIMAS DE LA FALSIFICACIÓN DE ENFERMEDADES:
¿UNA FORMA FRECUENTE DE MALTRATO INFANTIL? UNA SERIE DE 10 CASOS
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 136
Jacobo Dillon M.1*; Abadie Y.2; Zubieta A.3; Gaioli M.4; Torolla J.5; Andrade M.6
HOSPITAL DE PEDIATRIA GARRAHAN1 2 3 4 5 6
*agustinajd@hotmail.com
IntroduccIón
Ocasionalmente los pediatras atendemos a pacientes con síntomas o
signos variados y persistentes en quienes no se halla una enfermedad
responsable de los mismos. Con el afán de encontrar una causa rara
que justifique el inexplicable cuadro clínico, son sometidos a múltiples
estudios y tratamientos que pueden resultar dañinos.
objetIvos
Describir las características comunes halladas en pacientes víctimas
de la falsificación de enfermedades por parte de sus cuidadores.
MaterIales y Métodos
Se revisaron las historias clínicas de los pacientes víctimas de la falsificación de enfermedades diagnosticados en el Sector de Consultorios
de Residentes de Clínica en el periodo comprendido entre los meses
de abril de 2009 y mayo de 2010.
resultados
Durante el periodo citado se han diagnosticado en el Sector 10
pacientes con enfermedades falsificadas por alguno de sus padres. El
cuadro clínico fue variado incluyendo dolores, sangrados y vómitos
entre otros. En 4 pacientes el cuadro clínico fue cambiante. Cuatro
pacientes padecían alguna enfermedad crónica de base. En 9 de 10
la madre era quien falsificaba la enfermedad. La media de duración de
los síntomas fue de 16 meses previos al diagnóstico. Nueve pacientes
referían haber realizado múltiples consultas a pediatras generales y
especialistas. Diez tenían realizados estudios básicos y 9 de mayor
complejidad. Sólo 2 pacientes fueron derivados con resumen de
historia clínica, los 8 restantes consultaron por iniciativa propia. En
ninguno se sospechó la condición. En todos, el cuidador insistía en la
mala situación de salud de su hijo y el seguimiento longitudinal no
demostró impacto físico significativo. El interrogatorio y examen físico
detallados permitían sospechar que la historia, los signos y los síntomas eran inconsistentes. En 2 pacientes sus madres exageraban los
síntomas, en 6 el signo era fabricado y en 1 la enfermedad era causada. Ese paciente tenía el antecedente de dos hermanos fallecidos. Se
detectó beneficio secundario en 7 pacientes. Seis de ellos contribuían
con la falsificación de la enfermedad. En 4 casos un familiar reconoció
la posibilidad de enfermedad falsa.
conclusIón
En ausencia de hallazgos que expliquen el cuadro clínico los pediatras
deben considerar, como diagnóstico diferencial, la posibilidad de
que el cuidador del paciente por distintas motivaciones falsifique la
enfermedad y poder así evitar daños.
EL TRABAJO DE LOS MAESTROS EN INTERNACION:
ENTRE LA SONDA NASOGÀSTRICA Y EL VIAJE A LAS ESTRELLAS
rpd 138
Suarez G.1*; Gonzalez A.2; Villa Nova S.3; Gutierrez L.4
DIVISIÓN PEDIATRÍA HOSP. J.A. FERNÁNDEZ1 2 3 4
*hppediat@intramed.net
Desde el punto de vista médico cuando atendemos a un “paciente”
damos por sentado que todas nuestras acciones van a apuntar a mejorar o reestablecer el estado de salud de ese niño, niña o adolescente,
que con motivo de perder, obligó a su internación. Mientras no suceda
este reestablecimiento el niño será un paciente y se comportara como
tal. El médico juega su rol médico y el niño el rol de paciente enfermo.
Cada cual atiende su juego.
Es notable como un niño que minutos antes estaba decaído, postrado
en la cama, en el mejor de los casos viendo la tele con cara de sueño,
cambiara de actitud y los siguientes diez minutos estuviera dibujando,
pintando con acuarelas o trazando los planos para construir un muñeco y armando historias, tocando un instrumento, o leyendo un cuento
todo esto mientras ríe y conversa animadamente con el maestro. Esto
generalmente lo hacen con un brazo limitado en sus movimientos por
un suero, ayunados, con una sonda nasogástrica o una bigotera de
oxígeno. Qué ocurrió para un cambio tan drástico?
Los niños son universos en expansión y perciben que el maestro no
viene a arreglar nada, solo evalúa lo que puede hacer en los próximos
treinta o cuarenta minutos, el desarrollo del potencial que tiene por
delante. Creo que la gran virtud de un docente en un hospital no es la
de que no pierdan un solo día de clase, sino la de decirle a esa persona
que más allá de que vuelva a su estado óptimo y le den de alta en un
par de días o que se vaya a tener que quedar seis meses o toda su
vida conectado vaya uno a saber a que infinita variedad de cosas, el
va a poder seguir siendo, haciendo, el tiene un futuro, un horizonte
inmediato como lo tenemos todos y hasta tal vez disponga de una
serie de libertades espirituales y materiales con el tiempo, que para
nosotros, son desconocidas o están olvidadas. Es más evidente este
cambio de actitud en niños en situación de calle o con sus derechos
vulnerados donde esta potencialidad es más deslumbrante para los
médicos que podemos ver esta alquimia.
Un médico viene a obturar momentáneamente los orificios por
los que lenta o rápidamente alguna dimensión de su materialidad
quiere escaparse, Un docente en cambio no viene a evitar nada, por
el contrario quiere que use los tickets para pasear (parafraseando a los
Beatles) que duermen en sus bolsillos, viene a correr a su lado, le pide
le muestre los paisajes de este o de cualquier otro mundo, de esos que
cada uno de nosotros tiene a su alcance ahora mismo.
–131–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
IMPACTO DE LA VACUNACIÓN MONODOSIS DE HEPATITIS A
EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 139
Czerniuk P.1*; González J.2; Nolte M.3; Lamy P.4; Galoppo M.5; Gentile á.6
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ1; INSTITUTO INEI-ANLIS “DR.C.G MALBRÁN.2;
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ3 4 5 6
*paola_czerniuk@yahoo.com.ar
En junio del 2005 se introdujo 1 dosis de vacuna de Hepatitis A al
año de edad. Es importante evaluar la estrategia para ver si requiere
modificaciones.
objetIvos
Evaluar la efectividad del programa de vacunación, luego de 4 años
de vigencia.
Población: niños de 1, 2,3 y 4 años que asistieron a Consultorios.
MaterIal y Métodos
1º etapa: estudio retrospectivo, descriptivo y analítico. Datos del SINAVE. Indicadores: Incidencia, coberturas de vacunación, morbimortalidad
y brotes en < de 15 años, en etapa pre y post incorporación de vacuna.
2º etapa: corte transversal. Estudio de seroprevalencia y persistencia de
anticuerpos para HAV, en niños de 1 año no vacunados y de 2, 3 y 4 años
(1 dosis). Muestreo: aleatorio sistemático. Se recabaron datos sociodemográficos, se determinó IgG antiHAV (UI/ml), con técnica de ELISA,
(positivo: ≥ 20 UI/ml). Estadística: test de chi2, IC 95%. La comparación
de la CGM de anticuerpos se realizó con test de t de Student (SPSS v7.0).
resultados
1º etapa: notorio descenso en las tasas de incidencia, mortalidad, FHF
por HAV y en la distribución de casos por grupos etarios en el período
post-vacuna. La cobertura nacional para 1 dosis de vacuna HAV
muestra datos heterogéneos en las provincias. 2º etapa: Se incluyeron
140 niños, 52.1 % (73/140) varones y 47.9% (67/140) mujeres, en 2
grupos: Grupo A: niños de un 1 año, 25%, (n=35), (no vacunados):
no hubo muestras positivas. Grupo B: niños de 2, 3 y 4 años, 75%
(n=105), que han recibido 1 dosis de vacuna anti Hepatitis A. EL 98%
de las muestras fue positiva; con 3 subgrupos. B1: 2 años: 1 / 35:
2,9% negativos, 34/35: 97.1% positivos, mediana 140, (27-817). B2: 3
años: 3 / 35: 8,6% negativos. 32/35: 91.4% positivos, mediana 241.75
(21.6-1290). B3: 4 años: 3 / 35: 8,6% negativos. 32/35: 91.4% positivos,
mediana 135 (20.4 - 633.6). No se hallaron diferencias significativas
al analizar las variables socioeconómicas de los 3 grupos. En el grupo
B3 se halló significación estadística en el sexo (test exacto de Fisher
p=0,01), todos los (-) fueron varones.
conclusIones
a. Marcado descenso en la tasa de incidencia y morbimortalidad de
hepatitis A.
b. Cobertura heterogénea en las distintas provincias.
c. Ausencia de anticuerpos protectores en niños no vacunados (1
año).
d. Tasa de seroconversión > a 90 % en niños de 2, 3 y 4 años.
g. Persistencia de títulos altos de anticuerpos a los 4 años de edad. h)
Asociación entre falta de respuesta a la vacuna y sexo masculino.
INCUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, “UNA EMERGENCIA
SANITARIA Y SOCIAL”
po 140
Villalobos J.1*; Spies A.2; Torrado I.3; Rivera M.4; Terre M.5; Suarez G.6; Villa Nova S.7; Bruzzesse L.8;
Fior De Oliva S.9
DIVISION PEDIATRIA HOSPITAL FERNANDEZ1 2 3 4 5 6 7 9; SERVICIO SOCIAL8
*villalobosmd@hotmail.com
IntroduccIón
resultados
La Convención de los Derechos del Niño incorporada a la Constitución
Nacional (1994)y La ley de Protección Integral de Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes , son pilares fundamentales en la vida de toda
sociedad moderna Se sustentan primordialmente en la necesidad de
protección, cuidados especiales y debida cobertura legal del niño,
antes y después de su nacimiento.
Sobre una n: 41, encontramos una edad promedio de 6.7 años al
momento del diagnóstico. La causa más frecuente de derecho vulnerado fue negligencia (34.1%), seguido de situación de calle (29.2%).
De los niños en edad de ser escolarizados (46%) la mayor parte, 68.5
% no lo estaban debidamente. El medio social fue bajo en el 95%. Se
registraron adicciones en el 50% de los niños en edad escolar. y en un
9% en los padres. Tan solo el 10% realizó controles en salud aunque
no regularme nte. El diagnóstico del derecho vulnerado lo realizó el
servicio social en la mayoría de los casos. El promedio días de internación cualquiera sea el motivo de ingreso fue de 13.
objetIvos
Constatar la incidencia del incumplimiento de dichas normativas.
Describir los factores de riesgo y concomitantes asociados con mayor
frecuencia.Elaborar estrategias para la detección precoz de esta
emergencia sanitaria y social.
MaterIal y Método
Estudio retrospectivo y descriptivo de pacientes internados entre
noviembre de 2009 a junio de 2010, en los que por diferentes motivos,
sus derechos se vulneraron. Incluímos pacientes internados por dicho
motivo, como por otras patologías. En todos se hizo consulta al CNNyA.
Las variables usadas fueron: Edad, Asistencia a controles de salud, escolaridad, nivel socio económico, antecedentes de violencia intrafamiliar,
adicciones de los padres y de los niños, tipo de derecho vulnerado y
promedio de días de internación. El método de análisis fue EPI info 6
conclusIones
Si bien al momento del diagnóstico la edad promedio es entre 6 y 7
años, el incumplimiento de sus derechos es de larga data Observamos
que las causas de incumplimiento de los derechos habitualmente se
entrelazan. La falta de controles en salud, de escolaridad adecuada,
sumados a la falta de conocimiento cabal de esta patología por
profesionales de la salud, lo convierte en emergencia sanitaria y
social. Sería prioritario pues, incluir en la currícula de los médicos en
formación, herramientas para realizar diagnóstico precoz y abordaje
interdisciplinario de esta patología.
–132–
5° conGreso arGentIno de PedIatría General aMbulatorIa
jornada de enferMería PedIátrIca
17 al 20 de novIeMbre de 2010
A PROPÓSITO DE UN CASO: SBOR - ANILLO VASCULAR
Ezquer C.1*; Alvarez M.2; Vallino P.3
HOSPITAL DEL NIÑO JESUS1 2 3
*cintiezquer@hotmail.com
IntroduccIón
Los anillos vasculares son anomalías de los grandes vasos que comprimen en mayor o en menor grado, la traquea y/o el esófago ,representan el 1% de las cardiopatías congénitas .Son causantes de niveles
variables de sintomatología obstructiva respiratoria recidivante y/o
digestiva, que generalmente se presenta desde la lactancia, pero
en algunas oportunidades la presentación clínica oligosintomatica
puede retrasar el diagnostico o determinar que el mismo se realice
por un hallazgo casual.
caso clInIco
(Descripción de un caso) paciente de sexo femenino de 3 años de
edad desnutrida. Antecedentes patológicos: síndrome bronquial
obstructivo recurrente desde los 2 meses de edad, en tratamiento
preventivo con Budesonide desde los 4 meses de edad sin mejoría por
lo que, requirió múltiples internaciones. Sin antecedentes familiares
de hiperreactividad.
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 141
Por desnutrición y antecedente de celiaquia en la familia se intenta
sin éxito toma de biopsia endoscópica, debido a la presencia de un
stop al pasaje del endoscopio. Se realiza SEGD, detectándose una
muesca estenotica esofágica bilateral. Se solicita ecocardiograma,
observándose malformación vascular , se completan estudios con
RMN y angiorresonancia, diagnosticándose doble arco aortico. Se
realiza cirugía correctiva exitosamente.
conclusIón
El pediatra debe tener en cuenta este diagnostico diferencial ante un
paciente con SBOR o ASMA, con mala respuesta al tratamiento sintomático, y buscar otras causas que aunque poco frecuentes , existen
y se pueden diagnosticar con métodos complementarios accesibles
cómo un esofagograma seguido de un ecocardiograma.
QUIEN NO SABE LO QUE BUSCA, NO ENTIENDE LO QUE ENCUENTRA.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE SÍNDROME DE DOLOR REGIONAL COMPLEJO (SDRC)
po 142
Morano P.1*; Castagna A.2; Marcuzzi G.3; Rowensztein E.4; Bazan S.5; Miramon V.6; Guerrini M.7;
Ivarola P.8; Pringe A.9; Selandari J.10
SANATORIO GÜEMES1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
*paulamorano@yahoo.com.ar
IntroduccIón
El SDRC (anteriormente denominado distrofia simpático refleja o
enfermedad de Sudeck) es una entidad dolorosa, progresiva, con
disfunción del sistema nervioso autónomo, que puede presentar
desmineralización ósea y debilidad muscular secundaria al desuso.
Su aparición se asocia a un evento traumático, presentando sintomatología que excede en magnitud y duración al que presuponía
la lesión inicial. El tratamiento oportuno determina el pronóstico de
la enfermedad.
objetIvo
Ante un síntoma como el dolor, recordar la existencia de patologías
infrecuentes y discapacitantes, como el SDRC, que requieren un
diagnóstico temprano para implementar un tratamiento adecuado.
caso clínIco
Paciente masculino de 13 años, que presenta traumatismo en pie
derecho. Se diagnostica esguince de tobillo con colocación de yeso. A
los 20 días por continuar con dolor y edema, se realiza RMN de pierna
derecha que evidencia fractura maléolo perónea. Se retira yeso a los
50 días, observándose disestesias, alodinia y cambios vasomotores
en pierna y pie derechos.
Por persistencia de los síntomas es evaluado en reiteradas ocasiones,
asumiéndose el cuadro como evolución natural de la fractura.
A los 3 meses del traumatismo consulta en este sanatorio evidenciando pierna derecha aumentada de tamaño, eritematosa, con
hiperhidrosis, temperatura disminuida, hipertricosis, alodinia, edema
indurado especialmente en pie derecho, impotencia funcional, con
pulsos periféricos conservados. Ante el diagnóstico clínico de SDRC,
se realiza: Rx de tobillo derecho con signos de osteopenia, ecografía
doppler de miembro inferior derecho normal, laboratorio con reactantes de fase aguda normal y centellograma óseo en tres fases con
hipovascularización en metáfisis de tibia y peroné distal derecho con
leve refuerzo en la epífisis distal tibial y región calcáneo astragalina en
los registros tardíos. Inicia tratamiento con pregabalina, metilprednisona, AINES y rehabilitación motora, con evolución favorable a las 48
horas del tratamiento, más evidente al quinto día.
conclusIón
Es necesario pensar en la existencia del SDRC e incluirlo dentro de
los diagnósticos diferenciales en un paciente que presenta dolor que
excede lo esperable ante un traumatismo, pudiendo así llegar a su
diagnóstico y tratarlo de forma precoz y correcta, con el fin de evitar
secuelas irreversibles físicas y psicológicas.
–133–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
PSEUDOQUÍSTE PULMONAR TRAUMÁTICO
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 143
Giannotti L.1*; Stadelmann A.2; Pawluk V.3; Nobúa O.4
HOSPITAL ELIZALDE1 2 3 4
*liliangia@yahoo.com.ar
IntroduccIón
resultados
La laceración del parénquima puede generar cavidades denominadas
SEUDOQUISTES. El mecanismo fisiopatogenico residiría en un importante gradiente de presión entre una obstrucción proximal y alvéolos
hiperinsuflados. Esta lesión es secundaria a la injuria del parénquima
pulmonar posterior a trauma torácico. No es frecuente, la población
mas afectada son niños y adultos jóvenes. Los síntomas principales
son dolor torácico, hemoptisis y disnea.
RX: imágenes irregulares, densidad heterogénea con hiperclaridades
en hemotórax derecho
TAC: aumento de la trama vascular, edema intersticial y peribroncovascular, imágenes quísticas en parénquima de LMD Y LID
El control tomográfico al los 5 meses fue normal
objetIvos
Presentación de un caso de trauma cerrado de tórax
PoblacIón
Paciente referido ambulatoriamente en nuestro hospital, 40 días
post trauma.
MaterIal y Métodos
Paciente de 15 meses, consulta por Guardia por antecedente de
trauma reciente por impacto de vehiculo. Los signos y síntomas evidentes fueron equimosis en tórax y descenso de hematocrito. Alta a
las 48.horas. Se objetiva Rx de tórax. Se solicitó TAC Tórax
conclusIones
Ante un trauma cerrado de tórax, se produce transmisión de la fuerza
del impacto sobre las estructuras contenidas en él. Cuanto más
distensible el parénquima más fácilmente injuriable. Las lesiones por
este mecanismo van desde la contusión a laceración del parénquima.
La TAC de tórax permite evidenciarlo, definir localización y diagnósticos diferenciales. La Rx de tórax es útil en el seguimiento de la lesión.
El tratamiento es conservador. La evolución es restitución ad integrun
del parénquima.
CUANDO PENSAR EN ACIDOSIS GLUTARICA TIPO I
rpd 144
Joerin V.1*; Fernandez N.2; Lopez C.3; Araoz Olivos R.4; Rigonatto B.5
HOSPITAL JUAN PABLO II1 2 3 4 5
*vnj97@hotmail.com
IntroduccIón
La acidosis glutárica tipo I es un trastorno poco frecuente del metabolismo de los aminoácidos secundario a un déficit congénito de la
enzima mitocondrial glutaril-CoA deshidrogenasa. Existe una alteración del metabolismo de triptófano, lisina e hidroxilisina produciendo
aumento de los niveles de ácido glutárico.
objetIvos
Evidenciar el valor de la presentación clínica y hallazgos nuerorradiológicos para diagnosticar precozmente la acidosis glutárica tipo I.
caso clínIco
Paciente de 1año y 8 meses, sexo masculino, cuarto hijo, producto
de embarazo controlado, RNT/PAEG, APGAR 9/9. Sin antecedentes
heredofamiliares, ni perinatológicos patológicos. Pesquisa neonatal
normal. Desarrollo psicomotor normal. Peso, PC y talla percentilo 50.
Vacunas completas.
Antecedentes de la Enfermedad actual: 48 horas antes de la
consulta presenta con fiebre, sudoración profusa, rechazo alimentario, vómitos y diarrea, se agregan retrovulsión ocular e hipotonía
generalizada, con trastornos del sensorio por lo cual consulta en su
localidad asumiéndolo como Meningoencefalitis.
La madre refiere que el niño se presenta irritable, de difícil control
desde hace varios meses.
Ingresó a la Unidadad de Cuidados Críticos del Hospital Pediátrico
Juan Pablo II letárgico, con hipotonía axial severa perdida de sostén
cefálico con tendencia al opistótonos y movimientos involuntarios
anormales amplios de miembros superiores e inferiores de tipo
coreoatetosico, acompañado de movimientos involuntarios repetitivos en la lengua y faciales, gesticulación facial (discinesias faciales),
sudoración profusa
Laboratorio con acidosis metabólica.
Informe de cultivos negativos, citoquímico de LCR normal. Se envía
muestra de LCR para detección viral. Virológico de aspirado nasofaríngeo positivo para virus sincitial respiratorio.
Diagnóstico presuntivo: encefalitis
TAC cerebral: atrofia cerebral fronto-temporal. RNM: hiperintensidad
de los núcleos de la base.
Por antecedentes, clínica y estudio por imágenes se asumió como
Acidemia Glutárica Tipo I, confirmándose el diagnóstico con valores
elevados, en orina, de 3 hidroxiglutarico.
conclusIón
Se muestran neuroimagen y caracteres clínicos típicos asociados a un
cuadro infeccioso banal.
El diagnóstico precoz es de suma importancia, teniendo en cuenta
que la dieta pobre en lisina y triptófano previenen el desarrollo natural de la enfermedad con deterioro neurológico severo.
–134–
5° conGreso arGentIno de PedIatría General aMbulatorIa
jornada de enferMería PedIátrIca
17 al 20 de novIeMbre de 2010
ESTADO DE LA SALUD INFANTIL EN BARILOCHE:
COMPARACIÓN SEGÚN SUBSECTORES DE LA SALUD
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 145
Schnaiderman D.1*; Garibotti G.2; Vasconi C.3; Giannini G.4; Ferrari A.5; Comar H.6; Nuñez A.7
CENTRO PEDIÁTRICO MELIPAL1 4 7; UNIVERSIDAD DEL COMAHUE2 3; SANATORIO DEL SOL5 6
*diego@cpmbariloche.com.ar
IntroduccIón
El sistema de Salud Argentino está dividido en 3 subsctores: Salud
Pública (SP), Seguridad Social (SS) y Medicina Privada (MP). Cada
uno de los mismos, da cobertura a una población, que se presume
representa distinitos sectores socioeconómicos. Este trabajo pretende
observar y comparar el estado de Salud de los niños en Bariloche,
según se atiendan cada uno de estos subsectores.
objetIvo
Comparar el estado de salud psicofísica de niños de distintos Niveles
Socio Económicos (NSE), según el Centro Médico que hayan elegido
para atenderse (SP, SS, o MP) e investigar los factores de riesgo asiciados a las diferencias.
MaterIal y Métodos
Encuesta realizadas a padres de niños de preescolar, 1ro, 4to y 7mo
grados, que acuden para ser atendidos en 3 Centros de Salud de
Bariloche, que orientan su oferta de servicios en cada unos de los
subsectores mencionados. Se evalua: peso, altura, estado de salud
general, presencia de caries, piezas dentarias. Riesgo de atraso en el
desarrollo. Factores de riesgo: edad de la madre al nacer el niño, ins-
trucción de los Padres, inseguridad en el barrio, medicina preventiva,
hábitos de lectura, actividades recreativas y familiares.
resultados
Los niños de NSE bajo tienen mayor frecuencia de muchos de la
factores de riesgo estudiados. En la SP, 47,4% de las madres tuvieron
su primer hijos antes de los 19 años, comparado con un 12% de la SS
y 0% de la MP (P <0.001). En la SP, un 78% de los padres tenían como
máximo niel de instrucción la primaria, comparado con un 27% de la
SS y un 2% de la MP (P<0.001). Respecto de la Salud Bucal, el 89%
de los niños de SP presentaban caries o faltaban piezas, comparado
con un 15% de la MP (P<0.001). La distribución del riesgo de retraso
en el desarrollo también difirió en los tres subsectores (P<0.001). La
asistencia al médico para control sano, varía entre un 53% en la SP a
un 98% en la MP. La distribución en la calificación del estado de salud
del niño difirió por NSE (P<0.001), 92,3% recibieron calificación de
excelente o muy bueno en la MP y 29% en la SP.
conclusIones
El estado de Salud de los niños y el riesgo de retraso en el desarrollo,
difiere en los tres subsctores de la salud.
TAC Y TEC LEVE, ¿CUAN CERCA O LEJOS ESTAMOS DE LAS NORMAS?
Cortina T.1*; Larregui G.2; Roldan H.3; Natta D.4
HOSPITAL PRIVADO DE COMUNIDAD1 2 3 4
*taticortina@gmail.com
po 146
IntroduccIón
resultados
La indicación de TAC en traumatismos de craneo leve es aún controvertida, a pesar de ser ésta una de las causas más frecuentes de
consulta en urgencia pediátriacas.
La incidencia descripta de lesión intracraneana cierta o potencial es
de alrededor del 3-7%.
En el grupo de mayores de dos años, se obtuvieron 146 TAC con 22
resultados patológicos (15%)entre fracturas y lesiones intracraneanas,
siendo estas últimas el 8.21% (n=12). El grupo etario más afectado
tuvo su mediana en los 16 años y solo el 55.4% de las TAC (n=81)
cumplía criterio de indicación según la norma. De las 69 TAC realizadas
sin indicación 1 fue patológica (0.68%).
En los menores de dos años, se obtuvieron 30 estudios, 29 de ellos
(96.6%) coincidiendo con la indicación de las normas, hallándose un
16.6% patológicas (n=5) entre fracturas y lesiones intracraneanas
verdaderas que fueron el 6.6% (n=2) del total.
El porcentaje total de lesión intracraneana verdadera en ambos
grupos fue del 7.9% (14/176).
objetIvo
Comparar las normas de manejo del traumatismo de craneo leve del
Manual de Emergencias del Comité Nacional de Terapia Intensiva
de la Sociedad Argentina de Pediatria edición 2009, con la práctica
del Servicio de Pediatria del Hospital Privado de Comunidad (HPC)
y sus resultados.
EL HPC es un Hospital General Escuela de alta complejidad de la
Ciudad de Mar del Plata.
PoblacIón, MaterIal y Métodos
Recabamos todas las tomografías computadas de cráneo realizadas
en los ultimos 10 años a pacientes pediátricos (0 a 17.9 años) registrando las que fueron patológicas, el tipo de lesión descripta y las
características del trauma que lo situaban en indicación de TAC de
acuerdo a las normas previamente mencionadas.
Se agruparon los pacientes en menores y mayores de dos años de
acuerdo a las distintivas características de cada grupo para la indicación de TAC en esta patología.
conclusIón
En nuestra población encontramos una incidencia ligeramente
superior de trauma intracraneano en TEC leve que la descripta por
la bibliografía. Si bien parece a la luz de los resultados que nuestro
grupo solicita más TAC de cráneos en el grupo mayor de dos años
en comparación a lo recomendado, hemos encontrado un resultado
patológico en ese grupo de pacientes (NNT=69).
Continuaremos estudiando la validación de esta herramienta propuesta por la SAP en nuestra población.
–135–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ Y SU RELACIÓN CON LA LACTANCIA
Mastropierro I.1*; Heit A.2; Luzi G.3
HOSPITAL DE NIÑOS BLANCO VILLEGAS1 2 3
*ilemas@gmail.com
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 147
IntroduccIón
PoblacIón
La inteligencia sensoriomotriz es la capacidad de resolver problemas a
partir de actividades en las que intervienen sobre todo la percepción,
las actitudes (tono) y los movimientos sin evocaciones simbólicas
(antes de la aparición del lenguaje).El valor incomparable de la leche
humana en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central,
en la inmunidad y en la protección de enfermedades en el niño son
fundamentos muy importantes para fomentar la lactancia materna.
14 bebés pacientes del Hospital de Niños Debilio Blanco Villegas
concurrentes a controles de salud habitual en dos jornadas de
entrenamiento. Criterios de Inclusión: Recién Nacidos de término,
peso adecuado para edad gestacional, sin antecedentes patológicos
relevantes.Se dividieron en dos grupos: bebés alimentados con
pecho exclusivo hasta los 6 meses y bebés alimentados con fórmula
o alimentación mixta.
objetIvos
resultados
Evaluar la inteligencia sensoriomotriz de bebés de 6 a 24 meses de
edad en el marco de entrenamiento para utilizar la Escala Argentina
de Inteligencia SensorioMotriz.Comparar una población de bebés
alimentados con pecho exclusivo versus una población de bebés
alimentados con fórmula durante los primeros 6 meses de vida.
Se evaluaron 14 bebes entre 7 y 29 meses de edad, 7 de los cuales
fueron alimentados con pecho exclusivo hasta los 6 meses y 7 con
alimentación mixta o fórmula. El primer grupo logró una mediana
de Percentilo 75 para edad y el segundo grupo una mediana de
Percentilo 50 para edad.
MaterIal y Métodos
conclusIones
Se utilizaron materiales siguiendo el protocolo de administración
de la Escala Argentina de Inteligencia Sensoriomotriz: Maletín con
elementos didácticos (espejo plástico, pantalla de cartón, paños de
tela, argollas, ratrillo, muñeca de trapo, muñecos de madera, autos,
cubos, cajita, ganchitos, cinta); manual de administración de EAIS,
hojas de registro.
La muestra es muy pequeña, para sacar conclusiones. Sin embargo
hay cierta diferencia entre los dos grupos, el grupo alimentado con
pecho exclusivo alcanza percentilos más altos que el segundo grupo.
A pesar que múltiples estudios evalúan la asociación entre desarrollo
de la inteligencia y lactancia materna los resultados son dispares.
Muchos de estos concluyen en una asociación significativamente
positiva entre la duración de la lactancia materna e inteligencia en
niños, adolescentes y adultos jóvenes.
FACTORES DE RIESGO PERINATALES Y SOCIALES DE LOS HIJOS DE MADRES
ADOLESCENTES: EXPERIENCIA DEL CENTRO DE SALUD DE FONTANA (CHACO)
po 148
Fernandez M.1*; Grossi E.2; Huespe Auchter M.3; Auchter M.4
HOSPITAL PEDIATRICO AVELINO CASTELAN1; CENTRO DE SALUD “LUIS FLEITAS”2 ;
HOSPITAL PEDIATRICO AVELINO CASTELAN3 4
*marialuz84f@hotmail.com
IntroduccIón
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define maternidad adolescente como aquella que ocurre en menores de 20 años, condición
que mundialmente está aumentando a edades más tempranas, por la
mayor proporción de adolescentes sexualmente activas. El embarazo
adolescente constituye un problema, no sólo relacionado con los
resultados perinatales, sino por todas las implicancias psicosociales
que la maternidad trae aparejada y que repercutirán en la adolescente
determinando el cuidado y las posibilidades de desarrollo personal
para su hijo.
objetIvo
Caracterizar los factores de riesgo perinatales y sociales de los hijos de
madres adolescentes que asistieron al Centro de Salud “Luis Fleitas”
de Fontana, Chaco.
MaterIales y Métodos
Estudio retrospectivo, descriptivo. Se analizaron historias clínicas de
recién nacidos de madres adolescentes que asistieron al Centro de
Salud “Luis Fleitas” de Fontana (Chaco), del período 2007-2009. Los
datos seleccionados fueron: edad de las madres, nivel de instrucción,
control embarazo, nacidos término, peso recién nacido, internación.
Los datos fueron cargados en tabla elaborada para tal fin y analizados
por Programa Epi-Info v.6.0.
resultados
Se analizaron 548 historias clínicas; 146 correspondieron a madres
adolescentes menores de 20 años, 13% menores de 15 años. El
73,2% en situación educativa de riesgo. El 45,8% tuvo un embarazo
insuficientemente controlado. Se halló que el 10,9% fueron recién
nacidos pretérmino; 8,9% de bajo peso y el 25,3% requirió internación
en Neonatología.
conclusIón
Este estudio demostró que la frecuencia de madres adolescentes en
Fontana fue superior a la media nacional y provincial. Asimismo la
maternidad precoz se vinculó a peores niveles educativos y mayor
riesgo perinatal.
–136–
5° conGreso arGentIno de PedIatría General aMbulatorIa
jornada de enferMería PedIátrIca
17 al 20 de novIeMbre de 2010
INCIDENCIA DE QUEMADURAS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA.
CÓMO Y CUÁNDO PREVENIRLAS
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 150
Miguel G.1*; Nova J.2; Mendoza J.3; Cavalieri M.4; Rubio M.5; Lanza H.6; Peuchot J.7
HOSPITAL EVA PERON DE SAN MARTIN1 2 3 4 5 6 7
*gloria.miguel@hotmail.com
IntroduccIón
Las lesiones por quemaduras se clasifican dentro de los traumatismos
prevenibles. Representan una de las causas más importantes de
accidentes en la infancia. Constituyen un evento no deseado por el
paciente y su familia, pero las conductas rutinarias de la dinámica
domestica establecen condiciones de riesgo para que ocurran.
objetIvos
Observar y describir mecanismo, lugar, extensión, profundidad y
tipo de quemaduras según la edad de nuestros pacientes. Establecer
medidas de prevención en la práctica ambulatoria.
MaterIal y Métodos
Población: se incluyeron 32 pacientes de 8 meses a 14 años de edad,
internados en la sala de pediatría del Hospital Eva Perón de San
Martín, de septiembre 2008 a abril 2010. Se idearon fichas para la
recolección de datos obtenidos de la revisión manual de historias
clínicas. Se considero la edad, datos demográficos, lugar de ocurrencia, mecanismo, gravedad (localización, superficie y profundidad) y
la terapéutica implementada. Diseño: estudio de corte transversal,
descriptivo, retrospectivo.
resultados
En un periodo de 19 meses, ingresaron 32 quemados. El 71,8% fueron
de sexo masculino. El 90,6% ocurrieron en el hogar, 9,3% de los casos
convivían más de 3 niños y en un 71,8% la madre estaba presente en
el lugar. La etiología más frecuente fue el contacto con líquido caliente 31,2%, seguida por quemadura eléctrica 18,7% y luego contacto
con fuego directo 9,3%. Las localizaciones más frecuentes fueron
miembros superiores, tórax, miembros inferiores, cara y abdomen.
La superficie fue igual o menor al 10% en el 56,2% y la profundidad
A-AB en el 53,1%. El promedio de días de internación fue 4,7 días. Un
84,3% resolvió con toilette y curas en sala y 9,3% requirió ingreso a
quirófano para injerto. Un paciente debió ser reinternado para nuevo
injerto posterior a su alta (3,1%). Las principales complicaciones
fueron infecciosas, 6,2%. Las secuelas correspondían a alteraciones
funcionales y estéticas.
conclusIones
Luego del análisis epidemiológico, surge que la mayoría de las
quemaduras se producen en niños menores de 1 año, dentro del
hogar y con la madre presente en el lugar del hecho. La etiología
más frecuente fue por líquidos calientes y el área más afectada los
miembros superiores. La educación de la población, teniendo en
cuenta la epidemiologia de las quemaduras es un medio útil para
prevenirlas. Iniciar un tratamiento precoz disminuiría las secuelas y
las tasas de morbimortalidad.
EVALUACIÓN DEL USO DE CELULARES EN LA ATENCIÓN PEDIÁTRICA
Estraviz M.1*; Torregrosa C.2; Garcia Roig C.3; Ellis A.4; Sciarrotta J.5
SANATORIO MATER DEI1 2 3 4 5
*mlestraviz@gmail.com
IntroduccIón
La modalidad de la relación medico paciente se ha modificado con
el paso del tiempo, influyendo la tecnología en ello. El desarrollo de
la telefonía móvil ha facilitado las comunicaciones, haciendo que el
médico pediatra y sus pacientes tengan un dialogo más fluido.
objetIvos
Establecer la frecuencia, causas y duración de las llamadas al pediatra
evaluando el grado de satisfacción de la respuesta que motivaron las
mismas; comprobar si el uso del teléfono celular es un requisito para
la elección del médico y evaluar si su uso interfiere en la consulta
médica; determinar si el paciente considera que dentro de las obligaciones del médico es indispensable que el mismo les de su teléfono
celular y si estas consultas deberían ser remuneradas por parte de la
cobertura de salud.
PoblacIón
Pacientes pediátricos que concurren a los consultorios externos del
Sanatorio Mater Dei, segmento ABC 1
Materiales y Métodos: Se realizaron 130 encuestas anónimas entre
marzo y julio de 2010.
resultados
El 69.2% de los padres se comunica con su médico al celular y el
14.6% al consultorio.
po 152
Con respecto a las urgencias médicas el 63.18% de los pacientes llama
al pediatra al celular y el 24.6% concurre a la guardia, el 8% refirió no
haber tenido urgencias.
El motivo de los llamados telefónicos, según los padres, fueron
siempre razones graves el 61.56%. El 63% respondió que la consulta
telefónica duro menos de 5 minutos, el 20% no tuvo en cuenta el
tiempo de consulta.
En los últimos 6 meses el 63.8% llamó a su pediatra 1 a 6 veces,
mientras que 23% no lo llamó.
El 83% de las veces que los padres llamaron al celular fueron atendidas y en el 76.15% de las llamadas el profesional pudo resolver
el problema.
El 58.46% respondió que es requisito indispensable para elegir al
pediatra que este les dé su célula y un 39.2%, considera que es una
obligación por parte del médico.
El 72.3% manifiesta que no interfiere en la consulta médica.
Haciendo referencia al costo económico que le genera al médico dar
su número de celular el 43.84% considera que es un gasto extra y el
61.53% expresa que debería ser remunerado por el sistema de salud.
conclusIones
Los padres valoran que es un beneficio la comunicación con el
pediatra a través del teléfono celular, debiendo ser remunerado por
el sistema de salud.
–137–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA (DIN) COMO CAUSA DE FALLA
DE MEDRO Y RETRASO MADURATIVO. A PROPÓSITO DE UN CASO
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 153
Marina F. 1*; Badra X. 2; Baltar M. 3; Ciriaci C. 4
HIEMI VICTORIO TETAMANTI1 2 3 4
*marinafuentecilla@gmail. com
IntroduccIón
La DIN congénita es producida por un defecto hereditario de la
transducción de la señal de la Hormona antidiurética (ADH) a nivel del
túbulo colector renal. En el 90% de los casos se produce por una falla
en el gen que codifica la síntesis de los receptores V2 de Vasopresina,
de herencia recesiva ligada al cromosoma X. En el 10% restante se
debe a mutaciones en el gen de la Aquaporina-2, que pueden ser de
herencia autosómica recesiva o dominante.
Las manifestaciones clínicas características son poliuria, polidipsia,
hipernatremia y deshidratación, aunque en los lactantes puede
presentarse como un cuadro inespecífico de vómitos, anorexia, fiebre
recurrente, fallo de medro y retraso madurativo. Se han reportado
complicaciones urológicas secundarias a la poliuria.
Debe sospecharse ante densidad urinaria menor a 1005 e hipernatremia y se confirma con el Test de Desmopresina.
objetIvos
Describir un caso de DIN como causa infrecuente de falla de medro
y retraso madurativo.
Presentación de caso: niño de 7 meses, distrófico (peso y talla en
Pc < 3, PC < -2DS), RNT/PAEG. Medio social regular. Antecedentes
familiares: hermana fallecida al nacer, hermano fallecido a los 13 meses por deshidratación hipernatrémica e invaginación intestinal; sin
antecedentes personales. Ingresa por cuadro febril y al examen físico:
deshidratación leve, hipotonía generalizada, pautas madurativas no
acordes a su edad, abundante ingesta de líquidos y marcada diuresis.
Orina completa: densidad 1005, pH 6. Natremia 159 mEq/l, función
renal normal, glucemia normal. Poliuria con ritmo diurético 9 ml/ kg/
hora. Osmolaridad plasmática 297 mOsm/kg, Osmolaridad urinaria
67 mOsm/kg. Test de estimulación con Desmopresina: 131 mOsm/
kg. Ecografía renal normal. RNM cerebral normal. Inicia tratamiento
con Indometacina, Hidroclorotiazida y Amiloride. En seguimiento por
Nefrología. Posteriormente se diagnostica DIN a hermano de 8 años.
conclusIón
Destacamos la importancia de la anamnesis detallada y un exhaustivo
examen físico en un lactante con falla de medro y falta de cumplimiento de pautas madurativas para detectar causas infrecuentes de
las mismas, como en nuestro caso, en el cual con una buena anamnesis y un mínimo examen de laboratorio se pudo arribar al diagnóstico.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Spengler E. 1*; Ramos M. 2
HOSPITAL PEDIATRICO AVELINO CASTELAN1 2
*eves22@hotmail. com
IntroduccIón
La proteína de leche de vaca es el primer alergeno alimentario que
generalmente recibe el lactante. Las posibilidades de padecer alergia
a la leche de vaca aumentan considerablemente cuando los padres
son atópicos sumado a los antecedentes neonatales como: la cesárea,
prematurez, utilización de antibióticos en los primeros meses de vida
e incorporación temprana de fórmulas lácteas.
Los síntomas más frecuentes pueden ser generales o específicamente
gastroenterológicos. Generales: cuadro de anafilaxia, de aparición
muy rápida que puede ser intensa y violenta. Gastrointestinales: a)
lesiones orales por contacto al alimento, con prurito, edema de los
labios y resto de la cavidad bucal; b) enteropatía; c) gastroenteritis
eosinofílica; d) colitis alérgica.
objetIvo
Mostrar los factores de riesgo y forma de presentación en un caso de
Alergia a la proteína de la leche de vaca.
descrIPcIón
Lactante menor de 3 meses, oriunda del interior del Chaco, de sexo
femenino, nacida por cesárea, de pretérmino, bajo peso para la edad
gestacional, segunda gemelar, con incorporación de fórmula láctea
rpd 154
desde el nacimiento más pecho materno. Consulta por tos y rinorrea
serosa. Al ingreso se encuentra subfebril, obnubilada, deshidratada
grave, con dificultad respiratoria moderada por lo que se realiza
expansión con solución fisiológica, serie con salbutamol, se coloca
oxígeno suplementario y se asume como sepsis a foco respiratorio y
central. Se medica con ceftriaxona a foco central por no poder realizar
punción lumbar por taquipnea, a lo que responde parcialmente.
Posteriormente presenta deposiciones abundantes, frecuentes con
sangre roja rutilante con desmejoría clínica por lo que se deriva a
centro de mayor complejidad. Donde se transfunde glóbulos rojos y
se realiza endoscopía con resultado de gastritis erosiva eosinofíllica.
Se asume como Alergia a la proteína de la leche de vaca y comienza
tratamiento con hidrolizado proteico y omeprazol, además cumple
medicación antibiótica con buena evolución clínica por lo que se
otorga egreso hospitalario a los 5 días de internación.
conclusIón
Con este caso se muestra que la paciente presenta factores de riesgo
y presentó síntomas tanto generales como intestinales con una
gastroenteritis esosinofílica diagnosticada a tiempo y con buena
evolución posterior.
–138–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
SEGUIMIENTO EN CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
DEL ALTA CONJUNTA
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 155
Caro A. 1*; Bobio R. 2; Ramirez A. 3
PROGRAMA MATERNO INFANTIL1 2 3
*doctoraandreacaro@yahoo. com. ar
IntroduccIón
Se desarrolla un trabajo de Alta Conjunta AC, con madres residentes
en el municipio que realizan su parto en un Hospital Nacional, el
trabajo busca vincularlas a los Centros de Atención Primaria CAPS
y realizar controles de puerperio y recién nacidos RN, recibiendo los
cuidados necesarios con un seguimiento a corto plazo. El primer listado se recibió en noviembre de 2008, el RN y su madre se atendieron
favorablemente en el Centro de Salud mas cercano a su domicilio.
Centro de Salud y los referentes vecinales. Se efectúan informes con
las intervenciones realizadas y se archiva documentación.
resultAdos
Estimular la resolución local de las derivaciones. Garantizar la continuidad del seguimiento. Mejorar el acceso a los Centros de Atención
Primaria de Salud. Sensibilizar a la población y a los equipos de salud
sobre el Alta Conjunta.
Total recibido 589 binomios madre hijo en el año 2009. El 7,8 % de
las puérperas son menores de 17 años, 11% son mayores de 35 años
y 80,95 % restante corresponde al rango etáreo entre 18 y 34 años.
En relación a tipo de parto, 23,5% fueron cesáreas y 76,1% partos
normales. Con respecto a bajo peso al nacer 25,5% pesó menos de 2.
500 gr. y 77,5 % más de 2. 500 gr. La tasa de éxito de madres y Recién
Nacidos con domicilio en el municipio ha sido de 66,2%, siendo los
CAPS de mayor georreferenciación, Malvinas Argentinas situado con
30 %, Dr. Monte con 13,4 %, Dr. Gelpi con 9,8 %, ambos de la zona Sur
del municipio y el 46,8 % restante está distribuido en el resto de CAPS.
PoblAcIón
conclusIones
objetIvos
Puérperas y RN, con Alta Conjunta otorgada por el Htal. con residencia
en el municipio.
mAterIAl Y métodos
PC, Tel. y mapa geográfico. Recepción de listados de Alta Conjunta.
Constatación de domicilios con el Área Programática del Centro de
Salud. Se contacta a las pacientes, gestionando y confirmando turnos.
Seguimientos de los casos, construyendo una red con las familias, el
La estrategia de Alta Conjunta establece un desafío constante para
el sector de salud, la misma proporciona datos importantes para el
seguimiento de familias que no tienen acceso al Sistema de Salud
constituyendo un nexo fundamental con los CAPS, tomando conocimiento de los pacientes que poseen otra instancia de atención por
fuera del subsector de salud. Las familias contactadas manifiestan su
agradecimiento por la atención brindada.
SEGUIMIENTO DE PACIENTES EXTERNADOS
POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS BAJAS IRAB
po 157
Caro A. 1*; Bobio R. 2
PROGRAMA MATERNO INFANTIL1 2
*doctoraandreacaro@yahoo. com. ar
IntroduccIón
Se realizó el seguimiento de pacientes menores de seis años externados por IRAb de diversos hospitales, durante los meses de mayo,
junio, julio y agosto de 2009.
La finalidad es el seguimiento de niños externados por IRAb asegurando el acceso rápido y directo a los Centros de Atención Primaria
de Salud CAPS más cercanos a su lugar de residencia.
objetIvos
Reducir la morbimortalidad infantil por IRAb.
Realizar el seguimiento de pacientes externados por IRAb.
Evitar reinternaciones por IRAb.
Mejorar el acceso los CAPS.
CAPS. Se efectúan informes con las intervenciones realizadas y se
archiva documentación.
resultAdos
De los 523 pacientes totales recibidos, corresponden a Hospitales
Centinelas: 41 pacientes, Servicio de Neonatología: 71 y de Pediatría:
411. Correspondientes al Municipio el 54% de los pacientes (282).
La tasa de éxito; cantidad de pacientes contactados que asistieron
al control posinternación, es de 64,5% (182 pacientes), de los cuales
corresponden a Htal. Centinelas el 17,03% (31 pacientes), al Servicio
de Neonatología 32,41% (59 pacientes) y a Pediatría 50,54% (92
pacientes).
conclusIones
PoblAcIón
523 pacientes menores de seis años externados por IRAb.
mAterIAles Y métodos
Mapa geográfico.
PC y Teléfono.
Se reciben diariamente los listados de pacientes externados por mail.
Se constatan domicilios con el Área Programática de CAPS. Se contacta a los pacientes, gestionando y confirmando los turnos. Se realiza
seguimiento de los casos, construyendo una red con las familias y
El seguimiento de pacientes externados por IRAb es una herramienta
fundamental para el Sistema de Salud local, ya que proporciona una
visión integral del proceso de atención, y permite monitorear los casos
para identificar falencias en la prestación de servicios y la calidad
de atención, que afectan directamente a la familia en situación de
posinternación. En esta instancia los Centros de Salud cumplen un
importante rol dentro del sistema ya que incorporan a los pacientes
como propios, mejorando el seguimiento interdisciplinario y control
especifico de las IRAb, evitando así futuras internaciones.
–139–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
PRIMER ESTUDIO DE POBLACION CON EL USO DE
LAS NUEVAS CURVAS DE LA OMS
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 158
Caro A. 1*; Bobio R. 2; Franco M. 3
PROGRAMA MATERNO INFANTIL1 2 3
*doctoraandreacaro@yahoo. com. ar
IntroduccIón
La evaluación del crecimiento es un indicador muy sensible del estado de salud de un niño o una población, las curvas de crecimiento
son herramientas esenciales en la práctica pediátrica corriente, que
ayudan a determinar en qué medida se cumplen las necesidades
fisiológicas para el crecimiento y desarrollo durante el crítico período
de la infancia. Se realizó conjuntamente con un Centro de Salud del
municipio un estudio de población en el cual se implementaron las
nuevas curvas de crecimiento de la OMS.
objetIvos
Obtener un registro del estado nutricional de la población que
concurre al CAPS.
Implementar las curvas de crecimiento de la OMS.
Sensibilizar al personal de salud en la utilización de las curvas de
crecimiento de la OMS.
PoblAcIón
134 Niños y niñas menores de 6 años que asisten a control de niño
sano al Centro de Salud.
mAterIAles Y métodos
Tallímetro de pared, Pediómetro, Balanza pediátrica y de pie.
Manuales para la Evaluación del Crecimiento de la Infancia, curvas de
crecimiento de la OMS.
Se registraron los niños que concurrieron espontáneamente a los
controles de salud, tomando los datos de las historias clínicas. Registro
de pacientes en dos programas: Soft ANTHRO y Excel.
resultAdos
Total: 134 niños y niñas que asistieron a control sano, de los cuales
47,7% de los niños se encuentra con alto peso, 39,5% dentro del peso
normal, 10. 4% bajo peso y 2,2% muy bajo peso. En cuanto a la talla
se pudo determinar que el 21% tiene baja talla.
conclusIones
Los resultados permiten actualizar el estado de la nutrición infantil de
la población que asiste al Centro de Salud del municipio, y focalizar
las acciones correctivas de los grupos de edad más vulnerables. Los
problemas encontrados con mayor prevalencia son acortamiento y
obesidad (esta última en aumento). El Bajo Peso al Nacer y el ambiente tabaquico afecta todos los indicadores estudiados. A medida
que se aplique una metodología similar en todos los CAPS se podrán
realizar comparaciones, evaluar tendencias, y readecuar las estrategias aplicadas a una mejora en la nutrición infantil.
RESTOS ADRENALES EN PEDIATRÍA, HALLAZGOS ECOGRáFICOS,
PRESENTACIÓN DE CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRáFICA
po 159
Teplisky D. 1*; Cerutti M. 2; Sanchez Salinas P. 3; Moguillansky S. 4; Dardanelli E. 5; Lipsich J. 6
HOSPITAL DE PEDIATRIA JUAN P GARRAHAN1 2 3 4 5 6
*dtep@hotmail. com
IntroduccIón
dIscusIón
La Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) es causada por un
defecto enzimático autosómico recesivo, que es, en más del 90%
de los casos debido al déficit de 21 hidroxilasa. Si la 21 hidroxilasa
falla, los niveles de 2 hormonas esenciales (cortisol y aldosterona)
disminuyen y sus precursores aumentan (17-hidroxiprogesterona,
androstenodiona y testosterona). La caída del cortisol en sangre
provoca el aumento de la hormona (ACTH) y como consecuencia se
produce hiperplasia suprarrenal. Existen varias formas de HSC por
déficit de 21hidroxilasa:Clásica (neonatal) con ó sin pérdida de sal o
tardía (con ó sin virilización) y asintomática.
Los restos adrenales testiculares se originan de células fetales suprarrenales que migran junto con el tejido gonadal intraútero que luego
involucionan. Estas células pueden formar pseudotumores en respuesta a niveles aumentados de ACTH. En la vida adulta se cree que
estas masas pueden ocluir los túbulos seminíferos y causar esterilidad
En ecografía los restos adrenales aparecen como masas intratesticulares de bordes lobulados redondeados, hipoecoicos, localizados
habitualmente cerca del mediastino testicular. Son frecuentemente
bilaterales y varían en número y tamaño. Pueden acompañarse de
microcalcificaciones.
objetIvo
conclusIones
Presentar el caso clínico de un paciente con hallazgos ecográficos de
restos adrenales, y realizar una actualización bibliográfica.
El diagnóstico de estas lesiones en la ecografia testicular como restos
de tejido adrenal es, en pacientes con antecedente de HSC, muy
importante ya que el tratamiento de elección son los corticoides y
no la cirugía como ocurre en la mayoría de las masas diagnosticadas
en el testículo.
mAterIAl Y métodos
Presentamos un paciente de 11 años que concurre a nuestro servicio
para realizarse una ecografía testicular por aumento del tamaño
testicular bilateral con antecedente de HSC desde recién nacido en
tratamiento.
–140–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
A PROPÓSITO DE UN CASO DE MIASTENIA GRAVIS JUVENIL GRAVE
Pereyra M. 1*; Fernandez M. 2; Velazco V. 3; Ramos M. 4
HOSPITAL PEDIATRICO AVELINO CASTELAN1 2 3 4
*ragazzita_1976@hotmail. com
IntroduccIón
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 160
Dar a conocer un caso de Miastenia Gravis Juvenil grave para así tener
en cuenta al momento de hacer diagnostico diferencial.
aspirativas, descartándose TBC o malformaciones pulmonares. A los
4 meses con electromiografía con estímulos repetitivos y Anticuerpo
antireceptor de acetilcolina (ACRA) positivos. Se asume como Miastenia Gravis Juvenil Grado III, de mal pronóstico. Comienza tratamiento
con prednisona y mestinon permaneciendo asintomático durante 5
meses. Posteriormente recae con crisis miasténicas, evidenciándose
hiperplasia tímica por lo que se realiza timectomía y se agrega azatioprina, con buena respuesta hasta el momento.
descrIPcIón
conclusIón
La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune, que se caracteriza por debilidad muscular y fatiga, secundaria a alteración de
la transmisión sináptica. Un 10 a 20% se presenta en la infancia y
después de los 10 años la prevalencia es mayor en las niñas.
objetIvos
Niña de 13 años de edad, oriunda del interior del chaco sin antecedentes patológicos de importancia, inmunizada, que hace 2 años
comienza con debilidad muscular progresiva, pérdida de peso y
abruptamente crisis de asfixia y status convulsivo (TAC de cráneo
y EEG normales). Presentando múltiples episodios con crisis de
asfixia requiriendo varios días de ARM, acompañada de neumonías
con atelectasia masiva de pulmón derecho, que se asumen como
Se concluye que la Miastenia Gravis debido a su infrecuencia en la
infancia puede pasar desapercibida por lo que debe plantearse ante
pacientes con dificultad respiratoria y debilidad neuromuscular; y
que los casos con este tipo de crisis pueden tener un desenlace fatal,
por lo que su manejo ambulatorio, en el interior de la provincia se
torna controvertido.
INFECCIÓN TRACTO URINARIO EN NUESTRA POBLACIÓN INTERNADA:
SEGUIMIENTO POSTEXTERNACIÓN
po 161
Marmo Lupano J. 1*; Sánchez Mércol M. 2; Venegas L. 3; Dilalla P. 4; Rubio M. 5; Peuchot J. 6
HOSPITAL EVA PERON SAN MARTIN1 2 3 4 5 6
*grego1911@hotmail. com
IntroduccIón
Las infecciones del tracto urinario (ITU) son causa común de morbilidad en la infancia y edad pediátrica. Es de alta prevalencia en el grupo
etario entre los 0 y 5 años. La presentación clínica es amplia: fiebre,
mala progresión de peso, rechazo al alimento, vómitos y diarrea,
deshidratación, irritabilidad o somnolencia, shock séptico y falla multiorgánica. La relevancia de esta patología es que puede ser el único
indicador o síntoma de una patología subyacente, como alteraciones
anatómicas de la vía urinaria. Su diagnóstico y tratamiento adecuado
permite evitar secuelas (escaras renales, hipertensión arterial, insuficiencia renal crónica, y trasplante). Por esto en la práctica clínica se
recomienda el estudio anatomo-funcional del sistema uroexcretor
en los niños que presentan ITU, especialmente en edades tempranas.
objetIvos
Conocer la adhesión al tratamiento y seguimiento postexternación
de nuestros pacientes con ITU; conocer las alteraciones del sistema
urinario diagnosticado en dicho seguimiento.
mAterIAles Y métodos
Población: se incluyeron pacientes internados en Sala de Pediatría del
Hospital Eva Perón de San Martín con diagnóstico bacteriológico de
ITU entre 1 mes y 5 años de edad, de abril de 2009 a mayo de 2010.
Se realizó revisión de historias clínicas y llenado de fichas clínico
epidemiológicas diseñadas para este estudio.
Diseño: Retrospectivo, descriptivo, de corte transversal.
resultAdos
Los pacientes incluidos representan el 0. 6% de los internados en ese
periodo. De ellos, 85% son menores de 2 años, 45% menores de 3
meses. El 92% presentó sedimento de orina patológico. El rescate en
urocultivo fue en el 77% de los casos E. coli; 7. 5% P. mirabilis; 7. 5% C.
tropicalis; 7. 5% K. penumoniae multirresistente. 46% de los pacientes
se realizaron ecografía renal, normal en el 83% de ellas; presentando
un paciente ectasia pielocalicial bilateral y vejiga con gran repleción.
Se le indicó seguimiento a la totalidad de pacientes por consultorio
de Nefrología, solamente 23% acudieron, de ellos solamente uno
completó estudios realizando CUMS, normal. Ningún paciente se
realizó Gammagrafía miccional.
conclusIones
Hay baja incidencia de ITU en nuestra internación, la mayoría menores
de 2 años. El agente más frecuente fue E. coli. No se observó adecuada
adhesión y concurrencia al seguimiento post externación, por lo cual
se deberán implementar medidas de educación para la comprensión
de la importancia de estas conductas.
–141–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
CUANDO CON HIERRO NO ALCANZA
Borro M. 1*; Diris C. 2; Morrone D. 3; Gordillo N. 4; Sanchez Gibert M. 5; Squassi I. 6; Facello L. 7
HOSPITAL MILITAR CENTRAL1 2 3 4 5 6 7
*virginiaborro@hotmail. com
IntroduccIón
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 163
La anemia es una patología prevalente en la práctica pediátrica
siendo su etiología más frecuente la carencia de hierro. La anemia de
Blackfan-Diamond es poco frecuente, con mayor incidencia en lactantes. Se caracteriza por ser macro/normocítica y reticulocitopénica.
Algunos pacientes se asocian con dismorfias faciales, alteración en el
crecimiento pre y postnatal y predisposición a desarrollar patologías
malignas entre otras.
se inicia su estudio con sospecha de anemia. Madre 0+/Paciente A+,
Coombs (-), Serologías para TORCH negativas. Laboratorio: anemia
con reticulocitopenia, anisocitosis y macrocitosis. Leucocitos y plaquetas normales. Se inicia tratamiento con hierro y ácido fólico sin
una adecuada respuesta, requiriendo internación para transfusión de
glóbulos rojos. En consecuencia se realiza P. A. M. O. certificando el
diagnóstico de anemia de Blackfan-Diamond, y se inicia tratamiento
corticoideo con buena respuesta al momento.
objetIvo
dIscusIón
Exponer una causa poco frecuente de anemia que fundamentalmente
se presenta en lactantes.
descrIPcIón del cAso
RNT-PAEG, producto de embarazo controlado; habiendo completado
el tratamiento por sífilis durante el mismo. El niño presenta desde los
primeros días de vida palidez generalizada y soplo sistólico por lo que
La causa más frecuente de anemia en nuestro medio es la ferropénica.
Ante la falta de respuesta al tratamiento y/o frente a anemia en los primeros meses de la vida con las características descriptas cabe sospechar otras causas para lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.
SÍFILIS ADQUIRIDA EN PEDIATRÍA: UNA POSIBILIDAD.
A PROPÓSITO DE UN CASO
rpd 164
Bossi M. 1*; Rodriguez Y. 2; Morales M. 3
HOSPITAL PEDIÁTRICO DEL NIÑO JESÚS1 2 3
*miyibossi@hotmail. com
IntroduccIón
La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa, producida por el
Treponema Pallidum. Existen dos formas de transmisión: congénita y
adquirida. Esta última puede ser por transmisión sexual, transfusional
o por contacto directo con tejidos infectados.
objetIvos
Reconocer que el contacto estrecho con tejidos infectados es una
fuente posible de transmisión en niños. Caso clínico: Niño de 2 años
de edad consulta por presentar edema peneano con secreción purulenta y dolor. Al ex. Físico se evidencian máculas pápulas pruriginosas
en MMII y tórax de 1 mes de evolución; máculas eritematosas milimétricas en palmas y plantas y adenomegalias inguiales dolorosas. Afebril
desde el inicio. Ex. Complementarios: Hemograma, función hepática,
renal y Orina normales. Cultivo de secreciones uretrales: inespecífico.
Pruebas no treponémicas (VDRL 1/128, VDRL en LCR negativo).
Interconsulta con Serv. De Dermatología: lesiones compatibles con
roséola sifilítica. Serología para HIV, VHB, VHC, Herpes II negativo.
Cultivo para Chlamydias, Gonococo y Trichomonas negativo. Fondo
de ojo y Rx MMII normales.
Pruebas Treponémicas: HAI y ELISA reactivas. Serología de progenitores: madre VDRL negativa durante la gestación. VDRL actual 1/64,
Fta-abs y HAI reactivas. Padre VDRL negativo y Pruebas Treponémicas
reactivas. Es evaluado además por Serv. De Infectología, Salud Mental
y Servicio Social. Tratamiento: Penicilina G 10 días y Ceftriaxona
única dosis.
conclusIón
alertar al pediatra sobre la posibilidad de un cuadro de sífilis adquirida, ante un niño con serología prenatal negativa y clínica de
secundarismo sifilítico. En este caso, además, había epidemiología,
colecho y se descartó junto con un equipo interdisciplinario, abuso
sexual, y otras ETS. Se consideró que la enfermedad se adquirió por
contacto estrecho no sexual.
–142–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
ASMA DE DIFÍCIL CONTROL O ASMA MAL CONTROLADO
Perez Alveolite M. 1*; Di Giorgi A. 2; Marín C. 3; Cavalieri M. 4; Rubio M. 5; Peucheot J. 6
HOSPITAL HIGA EVA PERON1 2 3 4 5 6
*cecipa14@yahoo. com. ar
IntroduccIón
El asma bronquial es la enfermedad crónica más frecuente en la
infancia. Se ha constatado en las últimas décadas un incremento de
su prevalencia, más notorio en la población infantil. Es causa de un
gran número de consultas ambulatorias, en servicios de emergencia,
y de hospitalizaciones que generan altos costos en salud. Con los
avances en el conocimiento de la fisiopatología, el desarrollo de
nuevos fármacos y conductas terapéuticas, sumado a la existencia
de un programa provincial que provee medicación de forma gratuita
(PROASMA), es posible ofrecer a los pacientes un adecuado control
de la enfermedad, y mejorar su calidad de vida.
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 165
mismo, tiempo de internación. Se definió Asma de difícil control a los
pacientes que cumplían su tratamiento de base y requirieron internación; Asma mal controlada pacientes sin seguimiento ambulatorio o
abandono del tratamiento de base.
Diseño: corte transversal, descriptivo, retrospectivo.
resultAdos
Comparar el asma mal tratado del de difícil control en niños hospitalizados en nuestro hospital por crisis asmática, evaluando sus
antecedentes familiares alérgicos, tratamiento de base recibido y su
cumplimiento, tiempo de internación entre los dos grupos, y causas
de asma mal tratado.
De los 42 pacientes incluidos el 52% fueron mujeres. El 52% presentaba antecedentes familiares de asma o alergia. El 98% había
tenido episodios anteriores. El 46% tenía tratamiento de base, pero
sólo el 34% lo cumplió. Usaban Budesonide 42%, Fluticasona 21%,
Fluticasona/salmeterol 31%, Budesonide/Formoterol 5%. El 31%
presentó asma de difícil control. El 68% entró en el grupo de asma mal
controlada. Dentro de este último, el 64% nunca tuvo seguimiento ni
fue estudiado, y el 35% consultaron pero no les indicaron tratamiento
o no tuvieron acceso a los mismos. Los casos mal controlados requirieron más de 5 días de internación en un 46% contra un 23% en los
casos de difícil control.
mAterIAl Y métodos
conclusIones
objetIvos
Población: Niños de entre 3 y 15 años internados en Sala de Pediatría
en el período de 1/6/09 al 1/5/10 por crisis asmática. Se analizaron
las siguientes variables: sexo, antecedentes familiares de asma y
alergia, Nº de episodios, tratamiento de base, tipo y cumplimiento del
De estos datos se desprende que muchas internaciones pueden evitarse o disminuir su estadía en internación mejorando los mecanismos
de la atención primaria, controlando los tratamientos preventivos y
seguimiento ambulatorio de los pacientes.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE S. DE GUILLAIN BARRÉ
CON EVOLUCIÓN POCO FRECUENTE
rpd 166
Monzon L. 1*; Vera F. 2; Negro F. 3; Slavsky A. 4; Gonzalez Frea G. 5; Miauro J. 6; Cassar L. 7; Selandari J. 8
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8
*lourdestisiana@hotmail. com
objetIvo
Aumentar el índice de sospecha diagnóstica de una enfermedad que
puede presentarse de maneras inusuales.
cAso clínIco
Paciente masculino de 12 años, presentó debilidad de 7 días de
evolución que al momento de la consulta imposibilitaba la marcha.
Antecedentes: diarrea y fiebre 15 días previos a la consulta, que remite en 48hs. A la semana presenta fiebre aislada asociándose al día
siguiente debilidad en ambas manos que progresa hasta impedirle
la prensión de objetos. Médico a domicilio indica analgésicos por
mialgias. 48hs previas a la consulta la debilidad “desciende” a MMII
con progresión simétrica y gradual hasta imposibilitarle la marcha.
Al examen físico mostraba: fuerza disminuida en miembros superiores, imposibilidad en la marcha, con aumento de la base de sustentación, dificultad para la flexión dorsal en ambos pies, ROT tricipitales y
patelares hiporreflécticos, aquileanos abolidos. Se decide internación.
Estudios: RNM de cerebro, columna cervical, normales. LCR: leve
disociación albúmino-citológica. EMG: velocidades y amplitudes
normales pero ausencia de Onda F. Serologías: negativas. Por clínica,
EMG y LCR se diagnostica S. Guillain Barré e inicia tratamiento con
Gammaglobulina 2gr/kg el 4to día de internación, aunque mejoraba
desde el día anterior (logra pararse sin ayuda aunque no dar pasos),
mejoría que continuará rápida y progresivamente, tanto en MMSS e
inferiores hasta el alta después de 7 días de internación, pudiendo
caminar sin ayuda e incluso subir escaleras con dificultad. A 4 meses
del diagnóstico caminaba sin alteraciones y a los 6 meses practicaba
actividades tales como futbol, bicicleta y natación sin dificultades.
conclusIón
dos características de este paciente se hallan en menos del 10% de
los pacientes con S. de Guillain Barré: a) la parálisis de evolución
descendente y b) el compromiso severo (incapacidad de caminar) con
recuperación rápida (mejoría después de sólo 1-2 días sin progresión
y caminar sin ayuda a los 8 días). A través de un completo examen
neurológico, teniendo en cuenta diagnósticos diferenciales y recordando sus respectivas presentaciones inusuales podremos arribar al
diagnostico apropiado e iniciar tratamiento oportunamente.
–143–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
A PROPÓSITO DE UN CASO: SÍNDROME DE GIANOTTI-CROSTI
Merhar C. 1*; Pardo M. 2; Favier M. 3; Jaime S. 4; Mohr Y. 5
HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 5
*cmerhar@yahoo. com. ar
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 167
IntroduccIón
descrIPcIón del cAso
El síndrome fue descripto por primera vez en Italia, en 1955, por
Gianotti. El término síndrome de Gianotti-Crosti puede utilizarse
para describir todos los procesos eruptivos, acrolocalizados, papulosos eritematosos o papulovesiculosos, de origen infeccioso, cuya
diferencia con la enfermedad de Gianotti-Crosti es la ausencia del
antígeno de superficie de la hepatitis B. Actualmente se sabe que
el principal agente etiológico es el virus Epstein Barr, pudiendo ser
causado también por CMV, Parvovirus, Coxsackie, vacunas, etc. Se
presenta generalmente en niños de 1 a 6 años de edad, sin distinción
de sexo, como una dermatitis en brote único no recidivante, localizada
en la cara, glúteos y extremidades, que se desarrolla en 4-5 días y dura
de 4 a 8 semanas.
Paciente de sexo femenino, de 1 año y 6 meses de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, que concurre a la guardia de
pediatría por dermatosis de 15 días de evolución. Al examen físico
presentaba exantema papulovesicular pruriginoso, en cara y miembros superiores e inferiores. Negaban sus padres antecedentes de
inmunizaciones, ingestión de tóxicos o atopía. Se realizó interconsulta
con Dermatología infantil quienes, con diagnóstico presuntivo de
acrodermatitis papulosa de la infancia o Síndrome de Gianotti-Crosti,
indican tratamiento sintomático y solicitan exámenes complementarios: CMV IgG (-) IgM (-), HIV (-), HAV (-), HBV (-), HCV (-), Monotest (+),
Epstein Barr VCA IgM (+) IgG 1/320, hepatograma: dentro de límites
normales, confirmando así el diagnóstico etiológico. La paciente evolucionó favorablemente; desapareciendo por completo las lesiones
luego de 4 semanas.
objetIvos
Dar a conocer una patología dermatológica de diagnóstico clínico,
curso benigno y tratamiento sintomático, para evitar procedimientos
diagnósticos innecesarios
conclusIón
Si bien es una patología poco frecuente, es importante conocerla
para realizar un correcto diagnóstico clínico y etiológico, evitando de
esta manera, la realización de exámenes complementarios cruentos.
IMPACTO DE LA PANDEMIA 2009 H1N1 EN LA POBLACIÓN PEDIáTRICA DE
UNA HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS. SEGUIMIENTO A UN AÑO
po 168
Macadar M. 1*; Sánchez Mércol V. 2; Cavalieri M. 3; Miguel G. 4; Dilalla P. 5; Rubio M. 6; Peuchot J. 7
HIGA EVA PERON DE SAN MARTIN1 2 3 4 5 6 7
*bemacadar@hotmail. com
IntroduccIón
mAterIAles Y métodos
En el año 2009 se vivió la primera pandemia de influenza del siglo XXI
por el virus H1N1. En Argentina significó un total de 11. 931 casos confirmados. En un estudio realizado en seis hospitales de Buenos Aires se
reporta como grupo etario más vulnerable a los menores de 9 años, teniendo los menores de 5 años una tasa de hospitalización de 76. 2/100.
000, en su mayoría menores de 1 año y con una tasa de mortalidad del
nuevo virus 10 veces mayor a la epidemia por virus estacional del año
2007. El diagnóstico se realiza en secreciones respiratorias nasofaríngeas por RT-PCR, IFI, cromatografía y cultivo viral. El antiviral efectivo
disponible en nuestro país es oseltamivir, un inhibidor selectivo de las
neuraminidasas. Su indicación tanto para tratamiento como profilaxis
varió según el estado de situación epidémica local. De esta experiencia
para el año 2010 se definieron grupos de riesgo específicos para la
vacunación específica antigripal. Para cubrir esta población se dispuso
de dos grupos de vacunas: monovalente y trivalente.
Diseño: Estudio descriptivo observacional longitudinal. Se incluyeron
pacientes menores de 16 años internados por IRAB con diagnóstico
de infección por H1N1 confirmado por RT-PCR. Se realizó revisión de
historias clínicas y encuesta personal para el llenado de una ficha
epidemiológica diseñada especialmente para este estudio.
objetIvos
Conocer la incidencia en nuestra sala de internación pediátrica de
infección por influenza A H1N1 durante la pandemia 2009; observar
la evolución a largo plazo que presentaron los pacientes de nuestro
servicio que fueron afectados por dicho virus e identificar las posibles
secuelas de la infección.
resultAdos
El total de pacientes infectados representó el 5% del total de internados por IRAB en el periodo de estudio. 100% menores de 5 años,
56% menores de 1 año, 25% menores de 6 meses. 50% presentaban
antecedente de IRAB previo, 80% sin tratamiento preventivo de base.
En el seguimiento a largo plazo durante un año 86% presentó nuevo
episodio de IRAB, el 50% con internación, sin necesidad de UTIP.
conclusIón
Si bien el total de afectados en nuestro medio es bajo, se observó en el
seguimiento una mayor predisposición en estos pacientes a afección
respiratoria. Destaca la mayor vulnerabilidad de lactantes previamente afectados por episodio de IRAB, lo que justifica la inclusión de estos
niños en el grupo de riesgo para vacunación, así como las madres de
menores de 6 meses.
–144–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
INTOXICACIONES AGUDAS, UNA REALIDAD PEDIáTRICA
Inamine S. 1*; Perez Alveolite M. 2; Di Giorgi A. 3; Ferrara R. 4; Dilalla P. 5; Rubio M. 6; Peuchot J. 7
HOSPITAL HIGA EVA PERON DE SAN MARTIN1 2 3 4 5 6 7
*sabrinainamine@hotmail. com
IntroduccIón
Las intoxicaciones agudas constituyen un problema de importancia
en la edad pediátrica debido a su gravedad y riesgo de muerte. Más
de la mitad de las intoxicaciones infantiles son causadas por medicamentos, siendo en los adolescentes más frecuentes las intoxicaciones
por drogas de consumo indebido.
objetIvos
Describir la prevalencia del tipo de intoxicación, síntomas predominantes, alteraciones de laboratorio y tratamientos realizados,
en niños de 1 año a 15 años de edad que fueron hospitalizados en
nuestro hospital.
mAterIAl Y métodos
Población: niños entre 1 año y 15 años de edad, internados por
intoxicación aguda en la sala de pediatría de nuestro hospital desde
1/9/08 al 31/12/09. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo,
tipo de intoxicación, formas de presentación clínica, alteraciones de
laboratorio, tratamientos realizados, tiempo de internación.
Diseño: observacional, descriptivo, de corte transversal, retrospectivo.
resultAdos
De los 21 pacientes incluidos en el estudio, 66,6% fueron varones. La
edad promedio fue 18 meses. El 76,2% fue de tipo accidental, 19,1%
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 169
adicción/suicida, y 4,7% ambiental. La causa más frecuente fue medicamentosa (66%), siendo el 52,4% por benzodiacepinas, le siguen los
hidrocarburos (23,8%). Ningún paciente consultó inmediatamente a
centro toxicológico. La forma de presentación clínica más frecuente
fue alteración del sensorio, manifestándose el 63,6% con somnolencia y 36,3% con excitación. Ninguno requirió UTIP. El 52 % presento
alteraciones en el laboratorio (más frecuente acidosis metabólica).
Se trataron, el 61,9% con Rehidratación, 9,5% lavado gástrico, 28,5%
carbón activado y 33,3% catártico. El tiempo promedio de internación
fue 36 horas.
conclusIones
El tipo de intoxicación predominante fue accidental, por benzodiacepinas, siendo la edad promedio 18 meses, que coincide con el grupo
etario más vulnerable por su curiosidad. Hubo un alto porcentaje de
intención suicida. La somnolencia fue la forma más frecuente de presentación clínica y el tratamiento más usado rehidratación. Muchas
intoxicaciones pueden ser manejadas ambulatoriamente, evitando el
gasto en salud, por lo que es competencia del pediatra saber reconocer los síndromes tóxicos y conocer su manejo clínico. Los padres y/o
responsables del cuidado de los niños deben saber que la mayoría de
las intoxicaciones son evitables y que existen centros toxicológicos a
los que pueden consultar rápidamente ante un inconveniente.
FALLO HEPáTICO FULMINANTE DE CAUSA INDETERMINADA.
A PROPÓSITO DE UN CASO
rpd 170
Parreño M. 1*; Navarri J. 2; Viso M. 3; Ottaviani A. 4; Freyer D. 5; Morise S. 6; Caglio P. 7
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4 5 6 7
*mlparreno@hotmail. com
IntroduccIón
Presentación de una patología poco frecuente. Destacando la importancia de la detección y oportuna derivación por el pediatra para
implementar rápidamente su tratamiento.
Hospital, se constata ictericia, abdomen globoso, hepatomegalia,
transaminasas, bilirrubina total (BT) y directa aumentadas, tiempo de
protrombina (TP) actividad de 45%, RIN 1,74; Ecografía: hepatomegalia y líquido leve en cavidad. Permanece en observación 48 hs, recibe
2 dosis de vit K im, con RIN 1,26 y TP actividad 69%, se otorga egreso.
Concurre a las 48 hs, ictérico con distensión abdominal, Ecografía: ascitis moderada y hepatoesplenomegalia, RIN 1,6 y TP Actividad 52%.
Se decide su internacion para control y tratamiento. Serologías (VHB
IgM/G, VHB HbsAg, Anti VHC, HIV, VDRL, CMV, Chlamydia negativos,
Mycoplasma IgG 1/512/IgM positiva, EBV VCA IgM negativo /IgG
1/640), C3 y C4 normal, FAN, ASMA y LKM negativos, Alfa 1 antripsina
normal) cupremia, celuloplasmina, cupruria normales. Valoración
toxicológica negativa. Evoluciona sin signos de encefalopatía (EEG
nornal), y coagulopatico (RIN 2. 52, TP Actividad 33%, BT 27,3 mg/dl).
Se deriva para evaluación por servicio de transplante.
cAso clínIco
conclusIón
El fallo hepático fulminante (FHF) se caracteriza por aparición de
daño hepático súbito, sin historia conocida de enfermedad hepática
crónica; y coagulopatía que no corrige con administración de vitamina
K, RIN mayor de 1,5 en presencia o no de encefalopatía. Las causas
son variadas y dependen de la edad y del área geográfica; infecciosas,
medicamentosas, autoinmunes, metabólicas, vasculares y en un 50%
permanece indeterminada. La mortalidad en la era previa al transplante hepático (TH) alcanzaba el 80%, sin embargo, la sobrevida a
largo plazo mejoró con la introducción del mismo como terapia de
emergencia, en aproximadamente 85-90%.
objetIvo
Paciente sexo masculino de 9 años, sin antecedentes patológicos,
consulta a centro de salud, por conjuntivas ictéricas, realizan laboratorio (enzimas hepáticas elevadas) dan pautas de alarma y medidas
higiénico-dietéticas. Se agrega coluria y acolia, consulta nuevamente
donde derivan a centro de mayor complejidad. Concurre a este
El fallo hepático fulminante es una entidad de extrema gravedad.
Su etiología es en muchos casos desconocida. La mortalidad es aún
elevada, lo que obliga al pediatra a realizar diagnostico precoz, implementar rápidamente su tratamiento y derivar en forma oportuna
a centro de transplante hepático.
–145–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
HIDATIDOSIS. UNA ENFERMEDAD PREVENIBLE
Saglimbeni A. 1*; Scaglioni De Daher M. 2; Steinkamp S. 3; Martinez F. 4; Lexow E. 5; Campos H. 6;
Gonzalez Nastovich M. 7
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 172
HOSPITAL ZONAL ESQUEL1 2 3; AREA PROGRAMATICA ESQUEL - DEPTO HIDATIDOSIS4 5 6 7
*aksaglimbeni@yahoo. com. ar
descrIPcIón de sItuAcIón
La Echinococcosis es una zoonosis endémica en el Noroeste de la
Provincia de Chubut, siendo el hombre huésped accidental. A partir
de 1980 se estableció un programa de control con el objetivo de
reducir el riesgo de enfermar de los habitantes
Estrategias: El programa consiste en: atención veterinaria, ingeniería
sanitaria, legislación, atención médica, educación para la salud, información e investigación
Técnicas y acciones empleadas: Para disminuir la prevalencia de
la Echinococcosis se realizan censos caninos y desparasitaciones
periódicas con un tenicida (Praziquantel) en áreas urbanas y rurales, coordinadas por agentes sanitarios. Castración de las hembras
mayores de 8 meses y entrega de anticonceptivos a las no castradas
mayores de 6 meses, limitando el crecimiento de la población canina.
A través de la ley Federal y Provincial de Carnes, la manipulación de
las vísceras en la faena domiciliaria, establecimientos ganaderos y
frigoríficos, cuentan con supervisión técnica sanitaria controlada. Se
utiliza la ultrasonografía en la población escolar asintomática a través
de catastros sistematizados con la finalidad de diagnóstico precoz para
mejorar el pronóstico del paciente y posibilidad de seleccionar trata-
mientos quimioterápicos (Albendazol) o quirúrgicos poco invasivos.
Actividades de educación sanitaria son efectuadas sistemáticamente
incluyéndose clases en escuelas primarias, visitas domiciliarias y
utilización de medios masivos de comunicación. Los mensajes hacen
hincapié en la no alimentación del perro con achuras o vísceras crudas. Anualmente se desarrolla la semana de la Hidatidosis.
Se evalúa el desarrollo del programa y se gestiona el presupuesto
de los insumos necesarios para el funcionamiento anual del mismo,
estableciéndose un monto para investigación.
Se realizan ensayos sobre la vacuna EG 95, que induce anticuerpos
específicos contra el parásito, aplicada al ganado ovino, con una
protección del 98% con 2 dosis.
conclusIones
Con estas estrategias se alcanzó una brusca disminución de la Echinococcosis canina, controlar la fuente de infección en perros es central
para el programa, ya que así se disminuye la tasa de prevalencia
humana. El catastro con ultrasonografía, es en pediatría diagnóstico
precoz en pacientes asintomáticos, definiendo tratamientos menos
invasivos. La información y la educación para la salud siguen siendo
la mejor arma para la prevención, siendo una enfermedad erradicable.
INCIDENCIA DE PACIENTES QUEMADOS INTERNADOS EN
EL SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL SAMIC OBERA
po 174
Rodriguez Sartori A. 1*; Zalazar A. 2; Sena G. 3; Slukwa C. 4; Acosta M. 5; Escalante M. 6
HOSPITAL SAMIC OBERA1 2 3 4 5 6
*addryttory@hotmail. com
IntroduccIón
resultAdos
Las quemaduras son uno de los accidentes infantiles más comunes.
Los niños están más predispuestos porque son curiosos e ingenuos
y su piel sensible necesita más protección. Se define a un accidente
como un acontecimiento fortuito, independiente de la voluntad
humana, provocado por una fuerza exterior que actúa rápidamente
y se manifiesta por la aparición de lesiones orgánicas, mediante
pautas de conductas sencillas en el hogar podríamos llegar a prevenir
innumerables casos de quemaduras.
De 30 pacientes estudiados, demostramos que la mayor incidencia
corresponde a menores de 6 años (63,33). El 100%, se ha producido en
el hogar lo cual se corresponde con la literatura internacional, donde
se plantea que los accidentes mayormente ocurren en el lugar que
nos sentimos más seguros, en el 60 % de los casos se han identificado
problemas de hacinamiento. El 83,33 % acudió a la consulta y se
interno en menos de 12 hs, y de éstos el promedio de duración de la
internación fue de 11,41 días. El agente causal mas frecuente lo constituyen los agentes físicos 100% y el agua caliente corresponde a un
66,66 %, fuego directo 16,66 % y comida 16,66%, siendo quemaduras
de tipo A-AB las principales (76,5%), comprometiendo fundamentalmente tórax y miembros inferiores (37,8%),con predominio invernal.
objetIvos
• Determinarlaincidenciadepacientesinternadosporquemaduras
en nuestro Servicio
• Determinarlaincidenciadeaccidentesporquemadurassegúnel
medio socioeconómico.
• Determinarlaexistenciadefactoresderiesgoexternosyposteriormente elaborar estrategias para disminuir dichos casos.
mAterIAl Y método
Se realizó estudio descriptivo, restrospectivo y observacional sobre
la incidencia de accidentes por quemaduras en el área de salud
correspondiente al Servicio de Pediatría, desde el primero de enero
del 2008 al primero de enero del 2010, con un total de 30 pacientes
que permanecieron internados.
conclusIón
El rango de edad para este tipo de accidentes afecta principalmente
a los menores de 6 años inclusive; el 100% han ocurrido en el hogar,
con mayor frecuencia relacionados al hacinamiento (60%), lo que
influiría en condiciones socioeconómicas desfavorables y han sido en
su mayoría de tipo A-AB, afectando principalmente tórax y miembros
inferiores. Se derivo un paciente a centro de mayor complejidad.
–146–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LECHE DE VACA (APLV). DIAGNÓSTICO.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 175
Faria Saenz M. 1*; Toca M. 2; Sosa P. 3; Rojkes E. 4; Mougel C. 5; Eiberman G. 6; Palacios Porta F. 7;
Varela A. 8; Reynoso R. 9
HOSPITAL NACIONAL POSADAS1 2 3 4 5 6 7 8 9
*fariasaenz@yahoo. com. ar
IntroduccIón
Las alergias alimentarias incluyen un amplio espectro de síndromes
clínicos, su diagnostico es un verdadero desafío.
objetIvos
Describir el algoritmo de diagnóstico y la forma clínica de presentación de APLV.
PoblAcIón
Niños con diagnóstico confirmado de APLV seguidos en el consultorio
de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hosp. Nacional Posadas
desde enero 2009 a mayo 2010.
mAterIAl Y método
Estudio prospectivo, observacional, descriptivo. Se recolectaron: edad
de comienzo y de diagnóstico, historia alimentaria, antecedentes
familiares de alergia, manifestaciones clínicas, estado nutricional, estudios realizados, enfrentamiento diagnóstico. Se dividieron en grupo
1: leche materna exclusiva y grupo 2: incorporación de leche de vaca.
Todos los pacientes fueron manejados según algoritmo propuesto
en la guía publicada en Arch. Arg. Pediatría 2009; 107(5):459-473.
resultAdos
N: 68 pacientes entre 1 a 24 meses, sexo femenino 53%. Grupo 1 n:
13 pecho exclusivo y grupo 2 n: 55 leche de vaca. Grupo 1: media de
edad de comienzo: 2. 8 m y diagnostico: 4. 4 m. Con antecedente fliar
23%. Síndromes clínicos: Proctocolitis (9) 69. 2%, Simil RGE (3) 23%;
Dermatitis atópica severa (1) 7. 7%. A 1 paciente con proctocolitis,
hipoalbuminemia y compromiso nutricional, se le realizó endoscopia
digestiva baja diagnóstica. Diagnostico confirmado por enfrentamiento (7) 54%. Grupo 2: media de edad de comienzo: 4. 9 m y diagnostico:
7. 9 m. Con antecedente fliar 45. 4%. Síndromes clinicos: enteropatía
(22) 40%, proctocolitis (12) 21. 8%, urticaria (11) 20%, Simil RGE (5)
9%, esofagitis eosinofílica (2) 3. 6%, dermatitis atópica severa (2) 3.
6% anafilaxia (1) 1. 8%. Compromiso nutricional (4) 7. 3%. 8 pacientes
presentaron formas graves, 3 requirieron endoscopias (2 altas y 1
baja), 6 Ig E específica, 4 fueron positivos. Del total de 68 pacientes,
28 no fueron enfrentados (41,2%), 10 por contraindicaciones medicas.
conclusIones
El tiempo de intervalo entre el comienzo de síntomas y diagnóstico
fue menor en las formas clínicas de urticaria y proctocolitis. La presentación mas temprana se dió en los niños alimentados con pecho
exclusivo. La manifestación mas frecuente de los niños del grupo 1
fue proctocolitis y del grupo 2 enteropatía, estos últimos con mayor
deterioro nutricional (4 pacientes). De 14 pacientes con formas
reagínicas solo en 6 se realizó Ig E específica. Se efectuaron menos
enfrentamiento diagnostico de lo recomendado en la guía.
DIAGNÓSTICO TARDÍO DE UNA MASA ABDOMINAL.
A PROPÓSITO DE UN CASO
rpd 176
Moreno Presotto A.1*; Antoniska M.2; Monachesi L.3; Trisi A.4
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4
*wimoreno@gmail.com
IntroduccIón:
Las masas abdominales en su mayoría desarrollan lentamente y sin
sintomatología al inicio. En el niño la forma de presentación más
frecuente es una masa abdominal palpable, asintomática, hallada
por los padres o durante un control pediátrico.
objetIvo:
Presentar un caso clínico de una patología frecuente en pediatría,
cuyo diagnóstico tardío conlleva serias complicaciones.
cAso clínIco:
Niño de 31 meses de edad que concurre a la consulta por presentar
cojera de 4 días de evolución. Al examen físico se observa miembro
inferior izquierdo más corto, rodillas en genu valgo, hombro izquierdo
elevado respecto al derecho. Abdomen globuloso, blando, no doloroso. Hígado a 1 cm del reborde costal (RC) derecho y en fosa iliaca
izquierda masa móvil, a 9 cm del RC. Resto normal.
Antecedentes Personales: Embarazo controlado / Oligoamnios (7mo
mes) / Serologías HIV, MG, VDRL y Toxo: Negativas / PN: 3.300gr. / Sin
internaciones o cirugía previa.
Ecografía Abdominal: riñones ortotópicos. Leve hidronefrosis riñón
derecho (RD) con dilatación pielocalicial, pelvis DAP 1,5 cm. Ecoestructura conservada. Riñón izquierdo (RI) severa hidronefrosis, dilatación
pielocalicial con “pielón” de 8 cm de DAP compatible con estenosis
uretero-piélica de larga data. Se observa parénquima de 7 mm de
espesor con vascularización presente. Eco doppler con IR aumentados.
Uréteres no dilatados. Vejiga llena, de paredes lisas. Abdomen s/p.
Hígado y bazo homogéneos, sin particularidades.
Sedimento de orina con tira reactiva: 2-3 leucocitos. Resto normal.
Urocultivo: Negativo.
TA: 100/50 mmHg; Urea 0,33g/L; Creatinina 0,3 mg/dL; Hto 37%;
Hb 12,1 g/dL.
Centellograma Renal: Se observa RD forma, tamaño y posición
conservada. Distribución homogénea del trazador sin defectos de
captación. RI aumentado de tamaño, cortical adelgazada con zonas
grandes de déficit del trazador a nivel pielo-calicial (hidronefrosis).
PFR: RD 77%, RI 23%
CUGM: sin reflujo activo ni pasivo
conclusIones:
La hidronefrosis es la dilatación de los cálices y la pelvis renal con
orina, secundaria a obstrucción en el tracto de salida de la pelvis o
en niveles inferiores de la vía urinaria. La causa más frecuente es la
obstrucción de la unión uretero-piélica. La cirugía para corregir la
hidronefrosis aguda en uno o en ambos riñones, suele ser efectiva. El
pronóstico será menos optimista para la hidronefrosis crónica, de ahí
la importancia del diagnóstico oportuno y temprano, para mejorar la
calidad de vida del niño y su familia.
–147–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
PSICOPROFILAXIS PRE Y POST QUIRÚRGICA EN UNA PACIENTE DE RIESGO
Duca N. 1*; Mercado M. 2; Zan F. 3
HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3
*ucanataliasilvina@hotmail. com
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 177
objetIvo
resultAdos
• Valorareltrabajointerdisciplinario,conuncasoclínicoabordado
en interconsulta con sesiones de psicoprofilaxis quirúrgica.
• Enfatizareltrabajodepreparaciónpsicológicacomorecursointegral en la asistencia del sujeto que padece y va a ser intervenido
quirúrgicamente.
A partir de juegos, dibujos, dramatizaciones y entrevistas, con
la paciente se logró: La expresión de sentimientos de soledad y
miedos. Favorecer el enlace de afectos no ligados. Rescatar aspectos
positivos del padre. Promover su vitalidad, un rol activo y la generación de deseo. Deconstruir la figura mamá-hospital como maternaje
para la recuperación de sus afectos. Organizar una fantasía de vida y
no de muerte. El armado del esquema de su imagen corporal. Trabajar
las inquietudes de la operación y la proyección postcirugía. Derivación
a psicopedagogía y psiquiatría.
Con la familia: Expresión de miedos y temores, favoreciendo sentimientos de alivio. El reforzamiento de la figura paterna como sostén
y los tíos como generadores de bienestar.
Con el equipo de salud: Trabajo conjunto con la asistente social,
enfermeros, voluntarias y equipo médico tratante de ambas instituciones.
mAterIAl Y método
Paciente de 12años, con cardiopatía congénita internada durante
5meses con indicación de transplante cardio-pulmonar en el 2003,
recambio valvular a los 8meses y a los 3años, pero no consultó. Se
realiza psicoprofilaxis quirúrgica con abordaje familiar, la paciente
y equipo de salud. La Fundación Favaloro resolvió colocarle un stent
en la arteria, pero el equipo de bioética lo descartó. Se confirma la
cirugía en la Fundación Fleni. Durante la intervención de 13hs hizo 4
paros cardio-respiratorios.
Objetivos Terapéuticos
- Crear un vínculo de confianza, disminuir la angustia y temor a
situaciones vividas como peligrosas.
- Promover una aceptación de la enfermedad y tratamientos requeridos.
- Estimular la comunicación paciente-familia y equipo de salud,
generando una red de sostén.
- Favorecer un rol activo y la tramitación psíquica de lo vivido.
conclusIón
La preparación psicológica, ayuda a prevenir posibles complicaciones
en su cuerpo, mente o en su mundo externo. Resulta ser un recurso
clínico indispensable al igual que el resto de los estudios prequirúrgicos. La integración entre áreas de salud mental y clínicas evita la
atomización del paciente producto de las diversas especialidades
médicas y favorece el conocimiento del paciente como unidad indivisible entre mente-cuerpo.
OSTEOMIELITIS VERTEBRAL: UNA FORMA INUSUAL DE PRESENTACIÓN
Echevarría G. 1*; Aizensztat S. 2; Ayala G. 3; D´angelo G. 4; Flores P. 5; Najt F. 6; Rippa B. 7
HOSPITAL SAN ROQUE, GONNET1 2 3 4 5 6 7
*gvechevarria@hotmail. com
po 178
Opción a Premio
IntroduccIón
La osteomielitis vertebral es una entidad poco frecuente en pacientes
pediátricos. La localización vertebral representa un 1-2% de todos
los casos de osteomielitis. El lugar de afectación se correlaciona
a menudo con la presentación clínica. El dolor abdominal es una
manifestación inusual. Se presenta un caso de paciente de 12 años
que consulta por constipación y dolor abdominal como manifestación inicial, con diagnóstico posterior de osteomielitis vertebral por
Staphilococcus aureus meticilino resistente (SAMR). Objetivo. Descripción de un caso de osteomielitis de localización poco frecuente
y presentación inusual.
inferiores. Dolor abdominal generalizado espontáneo. Puño percusión
positiva bilateral. Contractura paravertebral. Exámenes complementarios: PCR 17,2 mg/dl. Rx de abdomen: abundante materia fecal.
Urocultivos negativos. Ecografía abdominal y ginecológica normales.
Al segundo día de internación presenta catarsis positiva, localiza dolor
a nivel lumbar, continúa febril. Se solicitan hemocultivos (positivos
para SAMR), Rx de columna y centellografía ósea, ante imposibilidad
de realizar la misma se solicita TAC donde se observa destrucción
de cuerpo vertebral T11. Con diagnóstico presuntivo de patología
infecciosa vs. oncológica es derivada a centro de mayor complejidad
donde se confirma diagnóstico de osteomielitis por punción ósea.
descrIPcIón de cAso clínIco
conclusIón
Revisión de una historia clínica. Búsqueda bibliográfica. Paciente de
sexo femenino de 12 años que consulta por dolor abdominal y lumbar
de aparición aguda asociados a constipación de 20 días de evolución,
la cual motivó numerosas consultas con tratamiento ambulatorio
instituido no favorable. Al examen físico; regular estado general, febril.
Presenta máculas hipocrómicas residuales a impétigo en miembros
Si bien nuestra paciente se presentó al inicio con síntomas inespecíficos, la evolución de la enfermedad permitió sospechar esta
infrecuente patología. Creemos importante alertar al pediatra para
realizar el diagnóstico precoz de la misma y destacar la importancia
de una adecuada metodología de estudio que permita confirmar la
sospecha y realizar un tratamiento oportuno.
–148–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
ENCEFALITIS HERPÉTICA CON TRATAMIENTO TARDÍO
rpd 179
Ramirez R. 1*; Cabaleiro V. 2; Colazo A. 3; Martinez C. 4
HOSPITAL REGIONAL COMODORO RIVADAVIA1 2 3 4
*romina. 2809@hotmail. com
IntroduccIón
La meningoencefalitis herpética es una causa grave de encefalitis
esporádica aguda. El riesgo de mortalidad sin tratamiento precoz
es del 70 %, solo un tercio de los pacientes no presentan secuelas.
objetIvo
Presentar caso de Encefalitis por Herpes Virus de diagnostico tardío
con graves secuelas neurológicas.
Presentación:
Lactante de 45 días sin antecedentes perinatológicos de importancia.
AEA: cuadro febril (39. 7°) de una semana medicado con Salbutamol
y Amoxicilina.
Derivado al HRCR por comenzar con convulsiones TCG con mala
respuesta al TTO.
Ingresa con palidez terrosa, afebril, fontanela anterior normotensa,
rigidez de nuca, mirada fija, desconectado, hiporreactivo.
Se solicita HMG (leucocitosis con desviación a la izquierda + granulaciones toxicas), Hb 9,5, Hto 28,8. PL (ligeramente turbio, 10 cel, Prot
1,34, gluc 0,78). Se indica ATB Ceftriaxona + Ampicilina, dexametasona, carga de DFH y TGRD.
Al segundo día permanece con episodios convulsivos refractarios al
tratamiento. Se realiza fondo de ojos (normal) y TAC (sin informe por
falta de personal especializado en nuestro hospital). Se comienza con
Aciclovir 40 mg/kg e. v. Se deriva a UTIP (Trelew), donde se realiza
nueva PL (115 cel/mm3, predominio linfomonocitario, proteínas 0. 57
gr/l, glucorraquia 0. 41, glucemia 0. 95). PCR Herpes Virus positiva.
Reingresa paciente, al noveno día, hiporreactivo, en opistótonos
permanente con tono cervical asimétrico, espástico, desviación de
la mirada, nistagmos, temblor amplio del mentón, llanto irritativo.
Motilidad activa escasa. Deglución dificultosa Distonía. Se realiza
interconsulta con Neuróloga infantil quien solicita RMN (Extensos
focos de encefalomalacia predominio del hemisferio cerebral izquierdo. Dilatación ventricular asimétrica de ambos ventrículos laterales y
del 3° ventrículo).
A los dos meses y 15 días se otorga alta hospitalaria sin cambios
en clínica neurológica, luego de cumplir tratamiento con Aciclovir
durante 21 días. Se indica alimentación por SNG y medicación anticonvulsivante.
mAterIAl Y método
Análisis de HC
conclusIones
Es fundamental en la MEH un diagnostico clínico de sospecha y tratamiento empírico precoz. En este caso se inició el tratamiento con 9
días de evolución, lo que pudo influir en la gravedad de las secuelas
neurológicas observadas. Según la casuística mundial, el tratamiento
es eficaz cuando se instaura en los primeros 3 días de enfermedad y
debe mantenerse entre 14 y 21 días para evitar recidivas.
LACTANTE FEBRIL CON PÚRPURA Y EDEMAS
Mastropierro I. 1*; Beazley M. 2; Heit A. 3; Suarez Garrcía J. 4; Burstein D. 5
HOSPITAL DE NIÑOS BLANCO VILLEGAS1 2 3 4 5
*ilemas@gmail. com
IntroduccIón
La Púrpura de Schonlein Henoch (PSH) es una vasculitis aguda mediada por inmunocomplejos. Tríada de púrpura palpable sin trombocitopenia, dolor abdominal y artritis. La glomerulonefritis y la hemorragia
gastrointestinal son complicaciones comunes. En algunas ocasiones
puede haber complicaciones en piel como lesiones ampollares que
pueden generar necrosis, sobreinfección y secuelas. La exposición
a infecciones y/ó medicamentos pueden ser los desencadenantes
para la formación de inmunocomplejos y el inicio de la enfermedad.
objetIvo
Presentar una forma de presentación peculiar de una enfermedad
prevalente en la infancia.
cAso clínIco
Paciente de 1 año y 5 meses, previamente sano. Se interna como
lactante febril sin foco. Laboratorio: GB 37. 490 desviación a izquierda,
orina completa normal. Hemocultivos negativos, urocultivo negativo,
Rx tórax normal. Se medica con ceftrioxone 80 mg/k/dia. A las 72
hs del ingreso persiste febril, aparece dolor, tumefacción, eritema,
aumento de la T° local, e impotencia funcional en pie derecho con
aisladas petequias alrededor. Laboratorio: HMG: GB 17. 880 NS 54/L39;
plaq 353. 000; Hto 37/Hb 11,8,VSG 44, Química normal, Orina normal.
Con diagnóstico presuntivo de celulitis y/ú osteomielitis de tibia se
agrega clindamicina al esquema ATB. Al 5 ° día persiste febril, relativo
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 180
buen estado general, aparecen lesiones purpúricas, algunas en cocarda y flictenulares en miembros inferiores, superiores, cara, oreja.
Edema doloroso en ambos pies. Mucosas y conjuntivas s/p. Sin adenopatías, ni hepatoesplenomegalia. Historia de dolor y posible edema de
cuero cabelludo. Otros estudios realizados: ASTO 833, complemento
normal, serologías Parvovirus, Citomegalovirus, Epstein Bar negativas.
Ecografía abdominal, Ecocardiograma y Estudio hematológico normal.
Biopsia de piel: vasculitis leucocitoclástica. Se suspenden ATB, recibe
AINE reglado. Comienza tratamiento con Meprednisona 1,5 mg/kg/
día con mejoría parcial. Aparecen nuevas lesiones purpúricas, dolor
abdominal y hemorragia digestiva. El cuadro clínico cede luego de 3
semanas de tratamiento con corticoides. Diagnóstico final. Púrpura
Schonlein Henoch Bullosa.
conclusIones
La PSH es prevalente en la infancia, en general benigna y autolimitada. Sin embargo puede tener complicaciones severas como el caso de
la forma bullosa. La introducción precoz de corticoides podría reducir
las complicaciones relacionadas con esta forma de presentación.
–149–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
ADRENOLEUCODISTROFIA: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TDAH
Duca N. 1*; Abramovich N. 2; Gandolfi G. 3; Yanovsky R. 4; Zan F. 5
HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTÍN1 2 3 4 5
*ducanataliasilvina@hotmail. com
objetIvo
Valorar en el diagnóstico del TDAH, la interacción de los factores
cognitivos y psicosociales en su relación con los aspectos biológicos.
IntroduccIón
Frecuentemente, niños son diagnosticados incorrectamente de
padecer TDAH y por otro lado, otros que verdaderamente sí lo tienen
permanecen sin diagnóstico. En ambos casos, a menudo se pasan por
alto las dificultades relacionadas con el aprendizaje o los problemas
de estado de ánimo.
mAterIAl Y métodos
Se realizó evaluación de la atención, memoria, funciones ejecutivas,
sensorio motoras y viso-espaciales y el estado psicoemocional para
complementar los estudios endocrinológicos, neumonológicos y
resultAdos Y conclusIones
Si bien la Adrenoleucodistrofia Infantil presenta síntomas que pueden
confundirse con el TDAH, el diagnóstico de éste último está basado
en síntomas específicos presentes en más de un escenario, lo cual
requiere una evaluación clínica que incluya: evaluación mental,
nutricional, física, psicosocial y del desarrollo completa para arribar a
un buen diagnóstico diferencial.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE MEGACOLON FUNCIONAL
HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS DE TUCUMÁN1 2
*karoalvarez0106@hotmail.com
La constipación es la retención de materia fecal, que se traduce en
disminución en el número de evacuaciones así como aumento en la
consistencia de las heces. Esta retención puede provocar encopresis
secundaria por la pérdida de heces líquidas alrededor de las heces
impactadas. Entre 3 y 5% de los niños que acuden a la consulta pediátrica presentan este problema y este porcentaje asciende a 25%
en la consulta especializada.
cAso clínIco:
Paciente sexo masculino, 8 años y 10 meses de edad, peso 21,600kg,
procedente del interior de la provincia (a 80 Km de la capital). Presenta antecedentes neonatales de ictericia y eliminación de meconio a
los 12 días de vida y patológicos de constipación crónica con ritmo
evacuatorio de 4 días. Ingresa al hospital con diagnóstico de celulitis
ulcerada de miembro inferior derecho, absceso en miembro superior
izquierdo, desnutrición crónica, síndrome anémico y sociopatía
severa. Se realiza drenaje y tratamiento específico de las lesiones y
por sus antecedentes es evaluado por el servicio de gastroenterología constatándose encopresis, por entrevista y examen físico. Se
plantean como probables diagnósticos megacolon, incontinencia
anal y enfermedad celíaca. Se solicita dosaje de IgA y TGA (valores
normales) y colon por enema con lo que se confirma magacolon. Se
rpd 182
pediátricos en un niño de 6 años con diagnóstico al egreso en la
UCIP, de crisis suprarrenal aguda resuelta e insuficiencia suprarrenal
en tratamiento. Junto a los estudios pendientes y desde un trabajo
interdisciplinario se arribo al diagnóstico de adrenoleucodistrofia,
descartando otras patologías.
Alvarez Sollazzi S.1*; Hoyos Flores C.2
IntroduccIón:
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 186
realiza evaluación psicológica del niño observándose introvertido y
tímido. Se completa estudios con biopsia intestinal descartándose
aganglionosis. Se diagnostica Megacolon Funcional decidiéndose
comenzar tratamiento higiénico-dietético más entrenamiento para
biorretroalimentación.
conclusIón:
En los niños, la constipación con frecuencia es un proceso sintomático
debido a malos hábitos dietéticos e higiénicos, siendo importante su
diagnóstico precoz para evitar complicaciones dentro de las cuales la
más importante es el megacolon funcional.
–150–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
Por un niño sano
en un mundo mejor
PEDIATRÍA BASADA EN LA EVIDENCIA.
PRESENTACIÓN DE UN NUEVO PROTOCOLO DE EVALUACIÓN Y
TOMA DE DECISIONES EN EL TRAUMATISMO DE CRáNEO LEVE
po 187
Diaz S. 1*; Slavsky A. 2; Fraga J. 3; Rodriguez J. 4; Selandari J. 5
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5
*sofialdiaz@yahoo. com
objetIvos
Estudio
Poner en consideración de la comunidad pediátrica local un nuevo
protocolo de evaluación y toma de decisiones en el traumatismo de
cráneo leve basado en las mejores evidencias disponibles.
CHALICE (UK 2006)
mAterIAl Y métodos
PECARN (USA 2009)
CATCH (Canadá 2010)
N
Sensibilidad (%)
AltoRiesgo= 100
Riesgo Mediano= 98
22 000
98
42 412
< 2a 100
(< 2a. 10718)
> 2a 97
3800
IC 95%
86-100
94-96
96-100
86-100
89-100
Se realizó una revisión bibliográfica enfocada a estudios de predicción
diagnóstica de injuria cerebral significativa post trauma de cráneo
(TEC) leve. Se seleccionaron los estudios de calidad apropiada al
objetivo y se diseñó un protocolo de aplicación local, cuidando que
ninguna adaptación disminuya la sensibilidad con respecto a los
protocolos originales
que fundamentalmente consiste en 3 pasos: a) criterios de ingreso
y exclusión, b) categorización según edad y Score de Glasgow, que
incluye algoritmos para pacientes de edad menor y >2 años de edad
y c) algoritmo de disposición post observación y/o TAC y criterios de
egreso e ingreso hospitalario
resultAdos
conclusIón
De los estudios hallados para “reglas de decisión”, valoramos como
más importantes los 3 siguientes: el estudio “CATCH” (Canadá
2006/2010), “CHALICE (UK 2006, usado en nuestro servicio hasta
ahora) y el realizado por “PECARN” (Pediatric Emergency Care Applied
Research Network). (Lancet oct 2009). (Tabla).
Hallamos que esta última investigación era superadora de dificultades
halladas en estudios anteriores, por lo tanto la usamos como base
para el desarrollo del protocolo local.
Se realizó una guía rápida de TEC leve en Departamento de Urgencias
Se propone un nuevo esquema de conducta frente al TEC leve que
apreciamos como sólido y factible en nuestro entorno y que es el
primero que basa sus decisiones frente a riesgos objetivos en la
salud del paciente (TAC versus riesgo atribuible a muerte por cáncer
inducido por radiación)
Bibliografía principal:
PECARN. Lancet. 2009 Oct 3;374(9696):1160
CHALICE. Arch Dis Child. 2006;91(11):885- 891
CATCH. Can. Med. Assoc. J. 2010 182: 321.
TRAUMATISMO ABDOMINAL CERRADO. HALLAZGO INCIDENTAL
DE TUMOR GERMINAL DISEMINADO. A PROPÓSITO DE UNA OBSERVACIÓN
Carro A. 1*; Ducé M. 2; Fantuzzi J. 3; Peret E. 4; Najt F. 5; Ledesma P. 6; Nasisi L. 7; Pollono D. 8
HOSPITAL SAN ROQUE, GONNET1 2 3 4 5 6 7; HOSPITAL SOR MARIA LUDOVICA, LA PLATA8
*yoaracarro78@hotmail. com
IntroduccIón
Los tumores germinales malignos raros en pediatría, representan
3. 1% de los tumores pediátricos en Argentina, más frecuente de
localización gonadal. De los extragonadales sobresalen los del SNC
0. 6% y mediastino 0. 4%. A nivel retroperitoneal, habitualmente
teratomas, alcanzan el 0. 1% del total. El síntoma inicial, es la distensión abdominal. Es infrecuente el compromiso del canal medular. Se
presenta una paciente que ingresa por un traumatismo leve, con masa
palpable retroperitoneal detectándose diseminación metastásica y
compromiso medular.
objetIvos
Mostrar una forma de presentación incidental de un tumor germinal.
Mostrar que un diagnostico temprano y tratamiento oportuno favorece la buena evolución de la enfermedad.
cAso clínIco
Paciente de 3 años, ingresa por dolor abdominal, luego de caída
desde la cama hace 48hs. Al exámen: masa palpable en fosa lumbar
izquierda, dura, dolorosa. Ecografía mostrando lesión mixta en región
suprarrenal izquierda, 9 x 9 cm de diámetro. TAC de abdomen c/
rpd 188
Opción a Premio
contraste: masa heterogénea en retroperitoneo izquierdo, desplazamiento renal hacia pelvis e invasión de canal medular. Se realizó
punción aspiración con aguja fina (PAAF) informó Tumor de Seno Endodérmico. Se estadifica con TAC de tórax: lesión en base de pulmón
derecho. Determinación de alfa fetoproteína (AFP):136000ng/ml (VN
0-10ng/ml). Cumplió 3 ciclos de quimioterapia con buena respuesta. A
los 2 meses muestra valores de AFP de 43. 8 ng/ml. Se realiza RNM de
abdomen y TAC de tórax. Actualmente en plan de cirugía programada.
dIscusIón
Los tumores abdominales en menores de 5 años son habitualmente
retroperitoneales y corresponden a nefroblastoma (36%) y neuroblastoma (24%). Los tumores germinales, debutan con masa palpable. Es
una emergencia oncológica el compromiso neurológico inicial, dada
la alta curabilidad. Un traumatismo, como en nuestro caso, puede
determinar una hemorragia intratumoral y ser el detonante de la consulta por aparición de una masa, ahora visible. El examen criterioso
llevará a la duda diagnóstica y de allí al estudio complementario. La
ecografía, que es el primer estudio a pedir. La realización de la CT y/o
RNM sirven para complementar y organizar la conducta terapéutica.
–151–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
LAVADO DE MANOS, UNA MEDIDA DE GRAN IMPACTO EN LA SALUD
Formoso Y. 1*; Perez D. 2; Toso C. 3
INSTITUTO MÉDICO DE LA COMUNIDAD1 2 3
*yamibf@hotmail. com
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 189
IntroduccIón
resultAdos
Las infecciones intrahospitalarias representan un problema importante. Aumentan la tasa de mortalidad entre 1% y 4%. El lavado de
manos del personal es una técnica sencilla, de mínimo costo y alto
impacto en la transmisión de infecciones hospitalarias.
De los 171 registros en el primer período, 4 (6. 84%) no realizaron lavado de manos, todos ellos médicos de planta. El 86. 32 % de los lavados
fueron mal realizados, el mayor porcentaje de error fue el tiempo de
duración del mismo 72% (124), siguiendo en frecuencia el enjuague
incorrecto 34% (59), el 33 % (58) no recogió las mangas y el 22% de
los lavados, (39) fueron realizados con alhajas. Durante el segundo
período, se registraron 141 lavados, en el 80. 2% hubo errores, 41%
en el tiempo de duración, 26% lavado con alhajas y 24% sin recoger
las mangas. Todos realizaron bien el enjuague. En los dos períodos
la mayor adhesión y mejor técnica fue realizada por el personal de
enfermería, siguiendo en frecuencia los médicos en formación.
objetIvos
Detectar la adherencia del personal de salud al correcto lavado.
Especificar el nivel de cumplimiento de los trabajadores de la salud
Determinar, cuando la técnica es incorrecta, en que pasos de la misma
se produce el mayor porcentaje de error.
Observar en que actividades se produce la mayor y menor adhesión.
Evaluar que cambios ocurren en cuanto a la técnica del lavado luego
de recibir una charla informativa.
PoblAcIon, mAterIAl Y métodos
Se realizó un estudio descriptivo, observacional, en el cual observadores desconocidos por la población en estudio, llevaron un registro de
mediciones transversales en una sala de UCIN, en una clínica de Junín
en dos períodos: el primero en octubre de 2009, el segundo, después
de la clase informativa, en abril de 2010. Se valoró la técnica y adherencia en ambos y se registraron los datos en una planilla de datos.
conclusIones
A pesar de un elevado nivel de adherencia al lavado de manos, se
realizó de manera inadecuada en la mayoría de los casos. Luego
de una charla sobre el correcto lavado de manos, no hubo mejoría
significativa. Mejoró el tiempo de enjuague. La mejor adherencia y
técnica se observó en el personal de enfermería.
Sugerimos insistir en la correcta realización manteniendo una vigilancia activa con monitoreo frecuente de la técnica realizada y charlas
informativas ad hoc.
ESTADONUTRICIONAL EN EL PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR
DEL HOSPITAL PIROVANO
po 192
Callejas C. 1*; Gómez M2
SERVICIO DE NUTRICIóN DEL CESAC Nº 12 1 2
*cmcallejas@hotmail. com
objetIvo
1. Evaluar el estado nutricional de alumnos que realizan el screening
para realizar la LOSE (Libreta Obligatoria de Salud Escolar), del Área
Programática del H. Pirovano.
2. Comparar dentro de la población de alumnos quienes desayunan
en sus casas y quienes lo hacen en el comedor escolar.
Categorización: El sobrepeso se consideró comprendido entre los
Percentiles 85 y 97 y obesidad mayor del P 97, bajo peso P a 3 y riesgo
3-15, normal entre los P 15-85.
resultAdos
Escuelas del Área Programática del Hospital Pirovano.
Distrito Escolar Nº 9, 10,15y 16
Total de alumnos: 1027
Niveles Escolares: Inicial (sala de 5 años) 1º grado, 4º grado y 7º grado.
Bajo peso: 0. 7%
Riesgo de bajo peso: 3. 4%,
Normal: 55. 3%,
Riesgo de sobrepeso: 23. 3%
Sobrepeso obesidad: 17. 3%.
Desayuno previo a concurrir a clases: 64 %
Sin desayuno: 36 %
mAterIAl Y métodos
conclusIones
PoblAcIón
Estudio observacional, descriptivo transversal. Alumnos de Escuelas
del D. E. Nº 9, 10,15 y 16. Conofrmada por alumnos del GABA y
conurbano. Distribución de la muestra según el estado nutricional
determinado por IMC (OMS 2007).
De los datos obtenidos surge que el elevado índice de sobrepeso y
obesidad (40. 6 %) casi equipara al % de alumnos con peso normal.
Trabajar la importancia del desayuno, como primera incorporación
de nutrientes posterior a la última ingesta.
–152–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
DIFERENTES MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE ENFERMEDAD CELÍACA
EN áMBITO PÚBLICO Y PRIVADO
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 193
Marmarusso D. 1*
SANATORIO DE NIÑOS Y HOSPITAL VILELA1
*diegomaramusso@hotmail. com
IntroduccIón
La Enfermedad Celíaca (EC) es una intolerancia permanente a las proteínas toxicas (PT) presente en el gluten. Las formas de presentación
son diversas,dividiendo en típicas o clásicas y atípicas o no clásicas.
objetIvos
Determinar las diferencias en la presentación clínica de EC en
pacientes pediátricos en el ámbito público y privadoen el período
2005-2008.
mAterIAl Y métodos
Se realizó un estudio Descriptivo transversal a partir de las Historias
Clínicas de los pacientes atendidos en el Servicio de Gastroenterología
del Hospital de niño y del Sanatorio de Niños,con diagnostico de EC
en el período2005-2008.
resultAdos
La edad promedio de comienzo de los síntomas en el Hospital fue
de 2. 26 años. En el Sanatorio la edad promedio fue de 4. 48 años. El
tiempo promedio transcurrido entre el comienzo de los síntomas y la
primera consulta en los niños que consultaron en el Hospital fue de
2. 57 años,y entre el primer síntoma y el diagnóstico fue de 3. 63 años.
En el Sanatorio el tiempo promedio transcurrido entre el comienzo de
los síntomas y la primera consulta en los niños que consultaron fue de
7 meses y el tiempo promedio transcurrido entre el primer síntoma y
el diagnóstico fue de 1. 1 años. La presentación clínica en el ámbito
público fue el 60 % la Forma Clásica contra el 40 % de la Forma No
Clásica. En el ámbito privado prevaleció la Forma No Clásica en un 57
% contra el 43 % de los que se presentaron con la Forma Clásica. Con
respecto al estado nutricional de los pacientes del Hospital, el 50 %
era eutrófico, el 43 % estaba por debajo del P3. En el Sanatorio, el 77
% era eutrófico, el 13 % estaba debajo del P3. Con respecto a la Talla,
en el Hospital el 33% de los niños se encontraba por debajo del P3, en
tanto que en el Sanatorio el 13% se hallaba debajo del P3.
conclusIón
En el Hospital de Niños la modalidad de presentación Clínica que prevaleció era la Forma Clásica. La mayoría de los niños consultaron por
diarrea crónica y con peso por debajo del P3 (47%). En el Sanatorio de
Niños prevaleció la Forma No Clásica en el 57%. El tiempo transcurrido
entre los primeros síntomas y la consulta al especialista, fue de 2. 57
años en el Hospital y de 7 meses en el Sanatorio. En el Hospital de
Niños, el tiempo que se tardó en arribar al diagnóstico fue de 3. 6
años y en el Sanatorio, 1. 1 años.
“SEGUIMIENTO SÍNDROME DE DOWN: FUNCIÓN DEL PEDIATRA”
Borgia R. 1*; Flores M. 2; Gonzalez S M. 3; Luna M. 4; Polizzi M. 5; Romero C. 6
HOSPITAL PEDIATRICO DR. H. NOTTI1 2 3 4 5 6
*ezeqborgia@yahoo. com. ar
IntroduccIón
Los pacientes con síndrome de Down (SD), presentan riesgos y
problemas de salud que hacen precisas actuaciones específicas en
el seguimiento. La aplicación de estas ha logrado que la calidad y
esperanza de vida haya mejorado.
objetIvos
Evaluar el seguimiento clínico de pacientes con SD. Describir las enfermedades que con más frecuencia determinan ingreso hospitalario.
mAterIAl Y métodos
Estudio descriptivo prospectivo. Se incluyeron pacientes con SD que
ingresaron a internación entre marzo y agosto de 2008; se valoró su
seguimiento y completó el mismo según las recomendaciones de la
academia americana de pediatría.
resultAdos
Se evaluaron 23 pacientes entre 2 meses y 16 años (edad promedio
de 4. 5 años). 51% sexo femenino y 48% sexo masculino. 82,6% tenían
evaluación cardiológica, de estos cardiopatía el 79% (siendo la mas
frecuente la CIV en el 21,7%). 65% tenían función tiroidea (20% hipoti-
po 194
roidismo, 20% hipertiroidismo y 40% normal). 35% se solicitó función
tiroidea (se diagnosticó un paciente con hipotiroidismo). 30,4% tenían
anticuerpos para enfermedad celíaca (uno con diagnóstico). 79% se
solicitó evaluación por ORL (en el 71% se diagnosticó patología).
65% se solicitó evaluación oftalmológica (en 40% se detectó alguna
alteración). 87% se solicitó evaluación odontológica. 66% se pidió
evaluación traumatológica. Las enfermedades pulmonares fueron el
motivo más frecuente de ingreso, 43,24%. El 100% no tenían descripción fenotípica en las historias clínicas. El cariotipo y asesoramiento
genético se había realizado en el 43,4%. En el 88% la madre era mayor
de 35 años. 60. 6% eran eutróficos, 6. 06% desnutrición y 9. 09% sobrepeso. En el 15% de los casos se administraron las inmunizaciones
recomendadas. Asisten a asociaciones de SD solo 6 pacientes (26%),
y están realizando escolaridad o estimulación 16 pacientes (70%).
conclusIones
Se debería reforzar algunas áreas en la atención de niños con SD.
El abordaje de los mismos debería ser multidisciplinario, pero es el
pediatra el que debe coordinar el seguimiento.
–153–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
NUEVA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN EN HOSPITAL PÚBLICO
Pagliero A. 1*
HOSPITAL ROQUE SAENZ PEÑA1
*alepagliero@hotmail. com
IntroduccIón
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 195
Dar cuenta del funcionamiento del servicio de guardia e internación
pediátrica del (HRSP) durante el período de abril a agosto de 2009.
(59,7%) fueron internados por patologías respiratorias, mientras que
los restantes 155 lo fueron por otras patologías (40,35%). Las patologías predominantes fueron BOR (Bronquitis Obstructivo Recurrente)
en un 42% y neumonía un 22%, pero no así la bronquiolitis que sólo
representó un 4% del total de casos. Menores de 5 años: 140 internados (92,71%) [de los cuales 104 fueron menores de 2 años (68,87%)].
Mayores de 5 años: 11 internados (7,28%). El 60% permaneció 3 días
o menos internado, con un rango de 1 a 8 días. Por otras patologías,
se internaron 155 pacientes (40,35%) y se derivaron 52 (33,54%).
mAterIAl Y método
comentArIo fInAl
En el año 2009, el Hospital “Roque Sáenz Peña” (HRSP) de la ciudad
de Rosario habilita el nuevo servicio de guardias externas de atención
pediátrica, como una estrategia del gobierno municipal tendiente
a profundizar la calidad de la salud pública. Uno de los elementos
inherentes al mismo es la incorporación de internación transitoria.
objetIvos
Se realizo estudio descriptivo transversal de las historias clínicas de
los pacientes efectivamente internados.
resultAdos
Durante el período analizado, se registró un máximo de 4. 138 consultas en el mes de junio, con un promedio de 137 por día y un mínimo
en julio de 1. 858 consultas, 59 por día. La cantidad de consultas se
incrementa cada año Analizadas las internaciones comprendidas
en el periodo abril - agosto de 2009, se desprende que del total de
consultas atendidas por guardia (13. 311), 385 pacientes (2,9%) presentaron criterios de internación. A su vez, de ese total, 230 pacientes
En las últimas décadas, los hospitales han desarrollado sus actividades
en un marco caracterizado por una mayor exigencia de la comunidad
para obtener una adecuada atención hospitalaria. Por otra parte, es
notoria la mayor afluencia de población de clase media al sector de
Salud Pública. Tanto desde el punto de vista de su infraestructura
como desde la incorporación de internación transitoria, este servicio
de guardia se constituye en una nueva estrategia de atención siendo
capaz de resolver diversas problemáticas en primera instancia, sin
necesidad entonces de afectar recursos de otros efectores además del
aporte cualitativo que en sí mismo representa para la salud pública.
VARIACIONES EN LA INCIDENCIA DE RN DE BAJO PESO Y MUY BAJO PESO EN
DIEZ AÑOS COMPARANDO UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO Y UNO PRIVADO.
DEPARTAMENTO VICTORIA, PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
po 196
Etchart C. 1*; Basso P. 2; Bussón M. 3; Melitón C. 4
HOSPITAL FERMÍN SALABERRY1 3 4; SECRETARÍA DE SALUD DE ENTRE RÍOS2
*cesaretchart@hotmail. com
IntroduccIón
Diferentes centros del país muestran un progresivo aumento en la
incidencia de RN de Bajo Peso (< 2. 500 g) y Muy Bajo Peso (< 1. 500
g) en Maternidades Públicas y Privadas, en especial en las primeras. El
presente estudio valora datos de los últimos 10 años del Dep. Victoria.
objetIvos
1. Cuantificar el porcentaje de RNBP y RNMBP sobre el total de los
RN, y evaluar la evolución de ese indicador en el lapso estudiado
en una Maternidad Pública y una Privada.
2. Comparar estadísticamente la incidencia de RNBP y RNMBP en el
Efector Público y el Privado, para establecer si el lugar de nacimiento constituye un factor de riesgo de BP o MBP.
mAterIAl Y métodos
El presente estudio Prospectivo fue realizado con datos obtenidos
de un Efector Público y uno Privado, que concentran el 100% de
los partos institucionales del Dep. Victoria. Se evalúa el peso de los
RN vivos en 10 años comprendidos entre el 1/1/2. 000 y el 31/12/2.
009. Incluye 5819 RN, 3. 545 nacidos (60,9%) en el Establecimiento
Público, y 2. 274 (39,1%) en el Privado.
resultAdos
El porcentaje de RNBP en el Efector Público fue del 6,9% (4,0 a
9,6%). En el Privado, dicho porcentaje constituyó el 6,1% (4,5 a 7,4%).
Esta diferencia no es estadísticamente significativa. Los años 2.
001, 2. 002, 2. 003, 2. 004, 2. 005, 2. 008 y 2. 009 mostraron mayor
incidencia en la Maternidad Pública, y en 2. 000, 2. 006 y 2. 007 fue
superior en la Privada.
La Incidencia de RNMBP en el Efector Público fue del 0,8% (0,3 a 1,9
%), mientras que en el Privado llegó al 0,4% (0,0 a 1,8%), diferencia
estadísticamente significativa, pero lo reducido de la muestra
relativiza este dato. Se encontraron RNMBP todos los años estudiados
en el Efector Público, no así en el Privado donde en 2. 002, 2. 003, 2.
004, 2. 006, 2. 007 y 2. 008 no nacieron RNMBP.
conclusIones
Este estudio, primero realizado prospectivamente en Entre Ríos,
revela que en el lapso de 10 años no se evidenció incremento en la
incidencia de RNBP y/o RNMBP ni se detectaron tendencias crecientes
o decrecientes, ni en el Sector Público ni el Privado. Comparando los
nacidos en el Efector Público y el Privado, no existieron diferencias
significativas en la incidencia de RNBP: Público 6,9 % vs. Privado
6,1%. En coincidencia con lo publicado, la incidencia de RNMBP es
significativamente mayor en el Efector Público que en el Privado.
Deberán estudiarse las causas de esta situación para su lograr su
resolución.
–154–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
Por un niño sano
en un mundo mejor
ANALGÉSICOS OPIáCEOS EN EL ABDOMEN AGUDO:
¿ENMASCARAN EL DIAGNÓSTICO?
po 197
Molinet S. 1*; Giuliani P. 2
HOSPITAL DE PEDIATRIA JUAN P GARRAHAN1 2
*solmolinet@gmail. com
IntroduccIón
El abdomen agudo es un conjunto sindromático caracterizado por
dolor intenso que incluye muchas entidades patológicas diferentes,
algunas de las cuales son de resolución quirúrgica y otras, no. Es una
práctica común evitar la administración de analgesia con la creencia
de que alteraría los hallazgos del examen físico llevando al error
diagnóstico.
mAterIAles Y metodos
Se realizó búsqueda bibliográfica en literatura gris, biblioteca Cochrane, Medline y usando los términos MeSH “ACUTE ABDOMINAL PAIN¨,
¨ANALGESICS¨ y ¨OPIOIDS¨ y “APPENDICITIS”; se usaron como limites
de búsqueda edad de 0-18 años. En PubMed se limito la búsqueda a
ECAs y metanálisis. La búsqueda en LILACS y sCIELO fue realizada bajo
los términos “ABDOMEN AGUDO” y “ANALGESIA”. Se buscó en “artículos
relacionados” y se revisó la bibliografía de los estudios pertinentes.
Se evaluaron los artículos según las guías del JAMA
resultAdos
Se encontraron solo 4 ECA sobre población pediatrica que cumplian
con las normas de validez interna y externa. Se analizaron los datos
suministrados por los mismos en una tabla de contingencia con punto
final en error diagnostico comparando grupos experimental (morfina
u oxicodona) y placebo:
Green / 2005 P: 0,243
Kim/ 2002
P: 0,9
Kokki/2005
P: 0,74
Bailey/ 2007 P: 0,93
OR: 0,2 (0,03-1,35)
OR: 0,83 (0,21;3,23)
OR: 0,74 (0,19; 2,86)
OR 0,68 (0,14; 3,22)
RR: 0,21 (0,10; 1,33)
RR: 0,85 (0,25; 2,8)
RR 0,77 (0,24; 2,48)
RR 0,7 (0,17; 2,92)
dIscusIon
Los artículos revisados abordan el mismo problema, utilizando distintas medidas que no resultan comparables entre sí. Por otro lado,
no se utilizaron los mismos farmacos, dosis, criterios de inclusion/
exclusion, o diseño, dando lugar a sesgos. En el analisis de los datos
suministrados por los autores en la tabla de contingencia no se
encontraron diferencias estadisticas significativas entre los grupos
experimental y placebo en ninguno de los trabajos. En todos los
casos las muestras resultaron menores que las calculadas, por lo que
los resultados pierden valor estadístico.
conclusIón
Es necesario hacer estudios con mayor tamaño muestral para poder
comprobar este efecto.
PROYECTO CAMINO HACIA UN MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
DOMICILIARIOS EN LA TOMA DE 250 VIVIENDAS
rpd 198
Bassi D. 1*; Jorge L. 2; Palacio M. C. 3
CAPS 250 VIVIENDAS HOSPITAL FRANCISCO LóPEZ LIMA1 2 3
*dani_bassi@hotmail. com
IntroduccIón
mAterIAl Y métodos
Considerando el medio ambiente como un conjunto de factores
naturales, culturales, tecnológicos, sociales etc,interrelacionados
entre si, que condicionan la vida del hombre. Uno de los factores que
modifican el medio ambiente es el manejo de los residuos. Este no es
un problema menor y es necesario tomar conciencia, aplicando las
medidas necesarias para contrarrestar sus acciones perniciosas. Para
ello, el manejo de los RSD debe conducirse hacia su Gestión Integral,
que proporciona las reglas para al manejo de la basura, dirigidas a la
preservación ambiental y al cuidado preventivo de la salud humana.
objetIvo GenerAl
Las actividades fueron entrevistas realizadas a informantes
calificados,identificación de organizaciones involucradas con el
problema. Talleres de sensibilización sobre el medio ambiente,de
clasificación de residuos,taller de cestos y Gestiones en el municipio.
Resultados: los resultados encontrados en bases a las entrevistas
en relación a la comunidad son:pobre capacitación en temas de
salud, mayor respuesta a demandas individuales que a necesidades
sociales, priorizan otras necesidades,falta de conocimiento sobre la
participación social. Pudimos visualizar una red con distintos nodos
y sus diferentes vinculaciones.
Mejorar el manejo de los residuos domiciliarios
conclusIones
objetIvos esPecífIcos
Concientizar a la población de los efectos nocivos de los residuos.
Mejorar la técnica del manejo de residuos en domicilio. Aumentar el
número de cestos comunitarios.
Aunque no realizamos todas las actividades vimos que es necesaria
la participación de la comunidad,que se apropie del proyecto, que
forme parte del análisis de sus problemas que estos no sean solo
consumidores de los servicios que presta salud sino coproductores
de los mismos. También podemos concluir de la importancias de las
distintas miradas ante una realidad compleja.
–155–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
FIEBRE Y ARTRITIS DE CADERAS BILATERAL
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 199
Mastropierro I. 1*; Algañaraz M. 2; Beazley M. 3; Burstein D. 4
HOSPITAL DE NIÑOS BLANCO VILLEGAS1 2 3 4
*ilemas@gmail. com
IntroduccIón
La artritis reactiva es la que se desarrollo inmediato posterior o durante una infección que ocurre en cualquier otro lugar del organismo. Intervalo: pocos días hasta un máximo de varias semanas. Es condición
que en la artritis no pueden hallarse microorganismos. Generalmente
es aguda,asimétrica, mono-oligoarticular, y de extremidades inferiores. En la Fiebre Reumática, la artritis es la manifestación sintomática
más temprana, aunque puede haber ocurrido carditis asintomática
previamente. Es una inflamación transitoria que no deja secuelas.
objetIvo
Revisar posibles etiologías y abordaje diagnóstico de poliartritis en
la infancia
cAso clínIco
Paciente de 10 años, previamente sana, con 4 días de fiebre. Le diagnostican faringitis sin previo hisopado y comienza con amoxicilina.
Persiste febril, aparece un rash macular en tronco, palmas y plantas
que en 36 hs y comienza con impotencia funcional de miembros
inferiores. Al examen físico febril, en relativo buen estado general,
enantema fauceal, mínimas adenomegalias cervicales, artritis de
caderas bilateral. Eutrófica, TA 110/60. Hemograma: GB 9380 NS 72/
L21; plaquetas 292000; Hb 10,6 g/dl. VSG 53 mm; TGO 141; TGP 297;
urea 15 mg/dl; creat 0,5 mg/dl;orina normal; proteinograma: PT 6,5
g/dl, Alb 4,2 g/dl, globulinas 2,3 g /dl. Proteína C reactiva + 16 dils.
Hemocultivos y urocultivo negativo. Ecografía de caderas: líquido
intraarticular homogéneo en ambas caderas. ECG, Ecocardiograma,
Ecografía abdominal, Rx de caderas y manos: normal. Presunción
diagnóstica: Artritis reactiva versus Fiebre Reumática sin carditis. La
paciente resuelve los síntomas en 72 horas con reposo y AINES. No
repite fiebre, artralgias o artritis. ASTO 50 UH, Hisopado de fauces a
las 48 horas de suspendida la amoxicilina + Streptococo Pyogenes. Ig
M Epstein Bar, Citomegalovirus y Parvovirus negativos. FAN negativo.
FR negativo. C3-C4 normal. Recibe 10 días de penicilina. Laboratorio a
los 15 días: HMG Hb 10,9 g/dl; GB 5380 NS 45/L45; plaquetas 257000.
VSG 17 mm; Proteína C reactiva negativo. TGO 30, TGP 26, ASTO 50
UH. Ig M mycoplasma positivo
dIAGnóstIco
Poliartritis reactiva por Mycoplasma.
conclusIones
La artritis reactiva es una manifestación poco frecuente relacionada
con manifestaciones extrapulmonares del Mycoplasma. Es autolimitada y cede con reposo y AINES. Es imprescindible diferenciarla de la
Fiebre Reumática y de la Artritis reactiva PostStreptococcica por las
implicancias terapéuticas que éstas conllevan.
VARIACIONES EN LA INCIDENCIA DE RN DE BAJO PESO Y DE MUY BAJO
PESO EN DIEZ AÑOS EN LAS MATERNIDADES DEL DEPARTAMENTO VICTORIA,
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
po 201
Etchart C. 1*; Basso P. 2; Bussón M. 3; Melitón C. 4
HOSPITAL FERMÍN SALABERRY1 3 4 ; SECRETARÍA DE SALUD DE ENTRE RÍOS2
*cesaretchart@hotmail. com
IntroduccIón
Según datos publicados, se registra un progresivo aumento de la
incidencia de RN de Bajo Peso (< 2. 500 g. ) y de Muy Bajo Peso (< 1.
500 g. ) en varias maternidades del país. El presente estudio evalúa
datos de 10 años del Departamento Victoria.
objetIvos
1. Cuantificar el porcentaje de RNBP y RNMBP sobre el total de los RN.
2. Evaluar la evolución de ese indicador en el lapso estudiado.
mAterIAl Y métodos
El presente es un estudio Prospectivo realizado con datos obtenidos
de un centro asistencial Público y uno Privado que concentran el
100% de los partos institucionales del Departamento Victoria. Se
evaluó el peso de los R. N. vivos en un lapso de 10 años, comprendidos entre el 1º de enero de 2. 000 y el 31 de diciembre de 2. 009,
totalizando 5. 819 niños. .
resultAdos
Sobre un total de 5819 RN, el porcentaje de RNBP alcanzó al 6,5
%, con un rango comprendido entre 4,9 a 8,6 %, mientras que el de
RNMBP llegó al 0,7 %, rango 0,2 a 1,9 %.
No se evidenciaron variaciones o tendencias sostenidas durante el
lapso estudiado en sentido creciente o decreciente.
Porcentaje de RN con peso entre 1. 500 y 2. 500 g. y menor de 1. 500 g.
sobre el total de RN vivos. Dep. Victoria. Años 2000 a 2009.
% RN con Peso entre
% RN con Peso
Año
Total RN
1. 500 y 2. 500 g.
menor a 1. 500 g.
2000
673
6,0
0,8
2001
584
4,8
1,1
2002
630
6,8
1,0
2003
657
6,1
0,3
2004
557
5,6
0,5
2005
540
6,7
1,9
2006
492
4,7
0,2
2007
525
5,5
0,2
2008
572
6,3
0,2
2009
589
4,9
0,7
5. 819
5,8
0,7
conclusIones
Este estudio, el primero realizado prospectivamente en Entre Ríos,
demuestra que en el Departamento Victoria el porcentaje de RN con
Bajo Peso y con Muy Bajo Peso es similar al la mayoría de las Provincias
de la Argentina.
En cambio, a diferencia de otras jurisdicciones, no se ha incrementado
la incidencia de RNBP ni de RNMBP; y no se evidencian tendencias
que permitan predecir variaciones en más o en menos en el futuro.
–156–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
ESTADO NUTRICIONAL DE UN GRUPO DE NIÑOS ESCOLARES DE
POBLACIÓN RURAL Y URBANA
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 202
Dri J. 1*; Sarabia E. 2; Leiva I. 3; Gamboa L. 4; Gómez J. 5
HOSPITAL PEDIATRICO HUMBERTO NOTTI1 2 3 4 5
*jimedri@hotmail. com
IntroduccIón
El estado nutricional de un individuo es la resultante final del balance
entre ingesta y requerimiento de nutrientes. En los niños y especialmente durante el primer año de vida, debido a la gran velocidad de
crecimiento, cualquier factor que altere este equilibrio repercute
rápidamente en el crecimiento. Por esta razón, el control periódico
de salud constituye el elemento más valioso en la detección precoz
de alteraciones nutricionales, ya que permite hacer una evaluación
oportuna y adecuada.
objetIvo
Comparar el estado nutricional de niños escolares de zona rural,
(Escuela Nº 1-572 Hilario Cuadros, Lavalle) y urbana (Escuela Nº1-385
“Guillermo Cano”, Guaymallén) de la provincia de Mendoza en el período comprendido entre el 1 de agosto y 30 de septiembre del 2007.
mAterIAl Y métodos
Se realizó un estudio transversal, descriptivo y observacional en
escuelas de zona rural (Escuela Nº 1-572 Hilario Cuadros) y urbana
(Escuela Nº1-385 “Guillermo Cano”) de la provincia de Mendoza en el
período comprendido entre 1 de agosto y 30 de septiembre del 2007.
Se incluirán pacientes de ambos sexos con edades comprendidas
entre 5 y 9 años, sin enfermedad de base conocida. Las variables
analizadas fueron edad, sexo, nivel de instrucción y ocupación de
los padres, medidas antropométricas: peso, talla, pliegues tricipital y
subescapular. Los elementos utilizados fueron: balanza digital, cáliper,
estadiómetro. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante
medidas de tedencia central, OR, chi-cuadrado.
resultAdos
El número de niños evaluados fue de 97 (n 97), de los cuales 49 (n49)
correspondían a la escuela rural y 48 (n48) a la urbana, con edades
comprendidas entre 5 años y 9 años y 11 meses. De ellos 46,35 %
(45/97) eran niñas y 53,65 % (52/97) niños. Según la relación P/T
10,2 % (5/49) tienen sobrepeso y 8 % (4/49) obesidad, 18,3 % (9/49)
desnutrición leve y 2% (1/49) desnutrición moderada en la escuela
rural, mientras que en la escuela urbana 14,5 % (7/48) sobrepeso,
6% (3/48) obesidad, 16,6 % (8/48) desnutriciñon leve y 2 % (1/48)
desnutrición moderada. Comparando ambas poblaciones mediante
OR, los valores hallados no fueron significativos para estimar una
asociación con alguna de las poblaciones.
conclusIones
La muestra analizada en este trabajo no evidenció diferencias significativas del estado nutricional entre la población rural y urbana
estudiadas.
TIROIDITIS AGUDA, INFECCIÓN CERVICAL INFRECUENTE EN PEDIATRÍA
Rolón M. 1*; Gonzalez S. 2; Escalera A. 3; Ferrari P. 4; Herzovich V. 5
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE SAN ISIDRO “DR. CARLOS GIANANTONIO”1 2 3 4; HOSPITAL GARRAHAN5
*mlrolon@arnet. com. ar
IntroduccIón
La tiroiditis aguda por fístula del seno piriforme, en niños, es una
patología infrecuente. Numerosas revisiones mostraron no más de
12 casos en 10años.
cAso clínIco
Niña de 4 años, RNPTPAEG, eutrófica. Presenta 2 semanas previas a
su internación, faringitis, medicada con amoxicilina VO. Se interna
por disfagia, palidez, astenia, fiebre y una tumoración cervical lateromedial izq de 5 x 3 cm, duroelástica, dolorosa a la palpación, no
móvil, sin signos de flogosis. Adenomegalias cerv. izq. Laboratorio
de ingreso GB 20. 000 3/75/0/0/19/3 Hto33 % Hb11mg/dl Eritro
100. Hemo x 2 (-). Al 4º día GB 8. 100 Eritro 92mm Prot. CR 24 mg/l,
hormonas tiroideas DLN. Se realiza Rx con trago de bario: imagen en
forma de coma, en hipofaringe, de rápida desaparición. Eco. tiroidea
con imagen heterogénea de 2,6 x 2,5 cm en lób. izq y el derecho
conservado. En TAC y RNM de cuello aumento de lob. tiroideo izq. Se
consulta con Endocrinología realizándose el diagnóstico de: Tiroiditis
rpd 203
aguda por fístula del seno piriforme; tratándose con Ceftriaxone
50mg/kg/d x 10 días + Clindamicina 30mg/kg/d x 9 días y luego
Amoxi Clavulánico 40mg/kg/d VO hasta completar 45 días. Con buena
evolución infectológica, a los 9 días de internación se rota a ATB VO.
Hemograma GB 7900 Prot. C reactiva (-). Al mes del egreso presenta
una eco tiroidea normal.
conclusIón
La tiroiditis aguda supurada es una infección cervical infrecuente, se
debe sospechar ante la presencia de una tumoración dolorosa, con
antecedente de infección de la vía aérea superior, acompañada de
hipertermia, dolor y reactantes de fase aguda positivos. El estudio
de deglución puede mostrar el seno piriforme, que debe resecarse,
sobre todo ante la presencia de una recidiva. La medicación antibiótica debe mantenerse por tiempo prolongado. La sospecha clínica
temprana y el tratamiento adecuado, llevará a una evolución libre
de complicaciones.
–157–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
LA HISTORIA SIN FIN. A PROPÓSITO DE UN CASO DE CMV CONGÉNITO Y
ATRESIA DE VÍAS BILIARES
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 204
Alonso M. 1*; Bertrand J. 2; Rodriguez J. 3; Boldrini G. 4; Bignon H. 5; Bidone N. 6; Stratico R. 7;
Slavsky A. 8; Selandari J. 9
SANATORIO GUEMES1 2 3 4 5 6 7 8 9
*m. belenalonso@hotmail. com
objetIvo
Ante un paciente con diagnóstico de colestasis neonatal en el contexto de infección por CMV congénita, mantenerse alerta ante la
progresión clínica hacia la atresia de vías biliares.
cAso clínIco
Paciente femenina de 20 días de vida, comienza seguimiento por
colestasis neonatal. RNT/BPEG 2,315 Kg, Apgar 9/10, serologías maternas negativas, excepto toxoplasmosis. Examen físico: buen progreso
de peso, PC 31. 5cm (< -2DS), ictericia, hígado palpable a 2 cm por
debajo del reborde costal, deposiciones acólicas. Laboratorio: HMG
normal, BiT 6. 38mg/dl, BiD 3mg/dl, FAL 433U/l, GPT 81. 4U/l, GOT 171.
5U/l. Dada la hiperbilirrubinemia directa, transaminasas aumentadas,
RNBP, microcefalia y antecedente de Toxoplasmosis incompletamente
estudiada, se solicita ecografía abdominal y cerebral, orina, coagulograma, amoniemia, α1antitripsina, fondo de ojo: normales; γGT 269.
1U/l aumentada, resultados serológicos relevantes: Toxoplasmosis
IgG pareadas en descenso, CMV IgG >240 U/ml, IgM (-), pp65 (-), PCR
en orina (+), diagnosticándose infección congénita por CMV. Inicia
seguimiento por Infectología y Hepatología, quien indica control
ambulatorio por la mejoría clínica y valores estables de bilirrubina.
A los 50 días de vida se interna por S. bronquiolítico y por presentar
ictericia generalizada con bilirrubina directa aumentada respecto
a valores previos y deposiciones nuevamente acólicas, se decide
realizar Centellografía: compatible con Atresia de vías biliares (AVB).
Cirugía realiza intervención quirúrgica por vía laparoscópica, con colangiografía intraoperatoria: se diagnostica AVB, por lo que se realiza
enteroportoanastomosis. Biopsia: ABV extrahepática.
conclusIón
Es importante insistir en la vigilancia de una patología grave como
la AVB que, de la rapidez del tratamiento dependerá el pronóstico,
incluso en el contexto diagnóstico de hepatitis por CMV ya que la
AVB es una enfermedad progresiva y la infección por CMV es una
etiología probable.
EDEMA AGUDO HEMORRáGICO DEL LACTANTE
rpd 206
Giachetti A. 1*; Defreijo S. 2; Sojo M. 3; Martinelli J. 4; Silva A. 5
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5
*ana. giachetti@hospitalitaliano. org. ar
IntroduccIón
El edema agudo hemorrágico del lactante (EAHL) es una vasculitis
cutánea leucocitoclástica de los pequeños vasos que se manifiesta en
niños pequeños con fiebre, edema eritematoso y lesiones purpúricas.
El compromiso visceral es poco común. La enfermedad usualmente
es autolimitada con excelente pronóstico.
objetIvos
Reportar 2 pacientes con diagnóstico de edema agudo hemorrágico
del lactante, una enfermedad de rara presentación, con un cuadro
clínico impactante que sin embargo suele presentar una excelente
evolución clínica.
cAso clínIco
Nº1: Niña de 3 años de edad, cursando un catarro de vías aéreas
superiores, consulta por presentar lesiones edematosas y purpúricas
en cara, pabellones auriculares, tronco y extremidades. La paciente
estaba en buen estado general, febril. Se constató leucocitosis, con
coagulograma y orina completa normales. La paciente persistió febril,
y decaida durante 4 días. No aparecieron nuevas lesiones cutáneas y
no presentó síntomas sistémicos en ningún momento de la enfermedad. Se recuperó sin secuelas en 1 semana. Presentó serología positiva para herpes virus 6 (Ig M) y un exudado de fauces positivo para
streptococco b-hemolitico grupo A por lo cual recibió penicilina v. o.
Nº2: Niño de 7 meses de vida, consulta por lesiones edematosas y
purpúricas en cara y extremidades ,al examen físico presenta buen
estado general, y fiebre. En el laboratorio se constata leucocitosis leve,
coagulograma normal y orina completa normal. Como antecedente
presentó un catarro de vías aéreas superiores la semana previa a la
consulta. Persistió febril por 24 hs, luego involucionaron las lesiones
cutáneas hasta desaparecer sin dejar secuelas en aproximadamente
8 dias. No presentó compromiso sistémico en ningun momento de la
evolución. Se realizó una biopsia de piel que confirmó el diagnóstico
de vasculitis leucocitoclastica.
conclusIón
Se presentan 2 pacientes con cuadro clínico típico de EAHL, en el
primer caso se constató una infección por estreptococo B hemolítico
del grupo A y una serología positiva para herpes tipo 6, ambas infecciones podrían estar relacionadas con la etiología de la enfermedad.
En el segundo caso no se identificó ningún agente etiológico. Es
importante conocer esta enfermedad, diferenciarla del eritema
polimorfo y la urticaria y descartar diagnósticos diferenciales de
potencial evolución más severa como la meningococcemia, leucemia
y enfermedad de Kawasaki.
–158–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
USO DE PROPRANOLOL VÍA ORAL EN EL TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS
INFANTILES ULCERADOS
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 207
Giachetti A. 1*; Sojo M. 2; Defreijo S. 3; Giardelli M. 4; Gioseffi M. 5; Frangi F. 6; Garcia Monaco R. 7
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7
*ana. giachetti@hospitalitaliano. org. ar
IntroduccIón
Si bien la mayoría de los hemangiomas de la infancia suelen tener un
curso sin complicaciones, un pequeño porcentaje las presenta, siendo
la ulceración la más frecuente. Recientemente se ha introducido el uso
de propranolol oral (PO) como opción terapéutica de los hemangiomas de la infancia ulcerados (HIU)
objetIvo
Evaluar las características clínicas, comorbilidades y respuesta al PO
de los HIU. Evaluar la presencia de efectos adversos al PO.
método
Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, durante 2009. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas y archivo fotográfico.
Los criterios de inclusión fueron: 1) diagnóstico clínico de HIU 2)
indicación del PO a 2mg/Kg /día por la ulceración. Los pacientes
fueron evaluados por un dermatólogo semanalmente y cardiólogo
infantil en los días 0, 7 y mensualmente. Se realizó evaluación de
laboratorio mensual que incluyó hemograma, ionograma, hepatograma y glucemia. Las variables analizadas fueron: sexo y edad al
inicio del tratamiento. Localización, tipo, distribución y comorbilidades (sangrado, sobreinfección, desfiguración, dolor, stress paterno)
del HIU. Tratamientos previos, respuesta al uso de PO y sus efectos
adversos (hipotensión arterial, bradicardia, hipoglucemia, toxicidad
hepática y anemia)
resultAdos
Se incluyeron 6 pacientes con HIU. 4/6 mujeres y 2/6 varones, el
rango de edad al inicio del tratamiento fue de 2 a 23 meses, siendo
la edad promedio 7,5 meses. 5/6 HIU fueron mixtos y 1/6 superficial.
4/6 estaban localizados en la cabeza, 1/6 en flanco derecho y 1/6 en
área perigenital, 2/6 pacientes presentaron HI segmentario y 4/6
localizados. Todos presentaron mínimo sangrado. Ningún paciente
presento sobreinfección, 4/6 desarrollaron secuela cicatrizal severa.
Se constato la presencia de dolor durante las curaciones de las úlceras
en 6/6 pacientes y en 2/6 previos a la aparición de la misma. 2 /6
pacientes habían recibido medicación tópica previa a la consulta.
Todos los padres sufrieron stress hasta la cicatrización de la lesión. Se
observo curación de la úlcera en todos los casos 6/6 (n=6). El rango
de tiempo de curación de la úlcera fue de 7 a 90 días con un promedio
de 34. 8 días. Ningún paciente presento efectos adversos a la droga.
conclusIón
El PO mostró ser efectivo y seguro como terapéutica del HIU en todos
los pacientes.
TRATAMIENTO DE HEMANGIOMAS INFANTILES COMPLICADOS
CON PROPRANOLOL VÍA ORAL
po 209
Giachetti A. 1*; Sojo M. 2; Guerchikoff M. 3; Dovasio F. 4; Defreijo S. 5; Gioseffi L. 6; Garcia Monaco R. 7
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES1 2 3 4 5 6 7
*ana. giachetti@hospitalitaliano. org. ar
IntroduccIón
PoblAcIón
Los hemangiomas infantiles (HI) no suelen requerir tratamiento,
el mismo se indica únicamente cuando el HI se localiza en un sitio
anatómico que compromete funciones vitales, es deformante o se
ulcera. Recientemente se ha reportado el uso de propranolol vía oral
(PVO) en el tratamiento de HI complicados.
Todos los pacientes menores de 18 meses con HI con compromiso
funcional (visual, auditivo, parotideo, insuficiencia respiratoria o
cardiaca, imposibilidad de alimentarse, orinar o defecar), ulceración
o desfiguración importante (hemangioma en cabeza y cuello mayor
de 2 cm, afectación de pabellones auriculares, nariz y tejido mamario)
objetIvos
resultAdos
• DeterminarlarespuestaalPVOenpacientesconHIcomplicados,
determinar la seguridad del uso de PVO desde el punto de vista
cardiológico y reportar la aparición de efectos colaterales relacionados con PVO.
Reportamos 20 pacientes tratados con PVO con un rango de edad de 3
semanas a 1 año de edad. Evidencia clínica de regresión y mejoría de las
complicaciones pudo establecerse en los 20 pacientes desde la primera
semana de tratamiento. Los hallazgos ecograficos mostraron disminución del espesor del HI y de de la densidad de los vasos sanguineos
con aumento proporcional del índice de resistencia. Ninguno de los
pacientes presentó efectos adversos como bradicardia o hipoglucemia.
mAterIAles Y métodos
Se realizo la revisión retrospectiva de la respuesta al PVO en 20
pacientes con HI complicados entre Junio de 2009 y junio de 2010.
Luego de la evaluación cardiológica, se inició el tratamiento a 2mgr/
kgr/día cada 8 hs. Los pacientes fueron evaluados por un dermatólogo
infantil y un cardiólogo infantil antes y durante el tratamiento en los
días 0, 7 y una vez por mes durante el resto del tratamiento. Se realizó
ecografía doppler en los mismos controles para determinar espesor,
número de vasos e índice de resistencia del HI. Se realizó glucemia
en cada control. El tratamiento duró 8 meses en todos los pacientes
conclusIones
Regresión clínica y ecográfica fue documentada en 20 pacientes con
HI complicados. El PVO controló el crecimiento del hemangioma y
disminuyó su volumen y ha demostrado ser un tratamiento efectivo
y seguro en esta pequeña serie de casos.
Bibliografía: Leaute-Labreze C, Boralevi F, Tambho J, et al. Propanolol for severe hemangiomas of Infancy. New Engl J Med 2008;
358:2649-2651.
–159–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA PROMOCIONAR LA LACTANCIA MATERNA,
EXPERIENCIA EN LA CIUDAD DE LAPRIDA, BUENOS AIRES
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 210
Azar G. 1*
APS - SECRETARIA DE SALUD - MUNICIPALIDAD DE LAPRIDA1
*gabrielaazar@yahoo. com. ar
descrIPcIón de lA sItuAcIón
Se observa en las consultas de seguimiento del recién nacido, una
influencia negativa del entorno familiar para la aceptación de la
lactancia materna (LM) como alimentación exclusiva del bebe, siendo
la falta de información sobre los beneficios y ventajas de la LM y la
existencia de mitos sobre la misma, las causas fundamentales que
originan esta situación.
Se infiere que para que las actividades de promoción de la LM sean
efectivas y puedan modificar esta conducta negativa, no deben ser
sólo dirigidas a la madre.
•
•
•
•
estrAteGIAs, técnIcAs Y AccIones emPleAdAs
Para revertir la situación, es importante convencer a toda la sociedad
(incluido el equipo de salud) de la importancia del amamantamiento
como forma de alimentación y crianza. Se propone realizar una”
campaña publicitaria” utilizando técnicas de marketing social para
“comercializar, vender el producto”: la lactancia materna.
Para tal fin se crea un programa que se implementa a partir de marzo
de 2010 que incluye los siguientes materiales y actividades:
• Campaña gráfica: afiches para vía publica con imágenes que
causan impacto visual. Tarjetas con imágenes atractivas y textos
breves que refuerzan el concepto de apego y el vinculo madre-hijo
para distribuir en comercios. Tarjetas con imágenes que apelan
a sentimientos maternos, para entregar a las madres al egreso
hospitalario.
Campaña audiovisual: difusión radial de frases alusivas a la LM
Recordatorios: imanes, señaladores.
Información: folletos visualmente atractivos con información
sobre ventajas y beneficios de la LM para entregar en vía pública
y centros de atención. Cuadernillos con información completa para
entregar a las madres al egreso hospitalario
Educación: talleres para madres, familiares y público en general
donde se habla sobre mitos, utilizando juegos con cartas con
dibujos que apelan al sentido del humor. Cuadernillos con entretenimientos para niños.
conclusIones
Si bien este es un programa en pleno desarrollo, se observa desde su
lanzamiento que las familias que reciben información precisa sobre
los beneficios y las ventajas de la LM vs. otras leches y la aceptan,
apoyan a las madres que eligen amamantar.
Es necesario comprometer a todos los sectores de la comunidad
para lograr que más madres amamanten a sus hijos por más tiempo.
HAGAMOS QUE DEL DICHO AL HECHO NO HAYA TRECHO
Canelo A. 1*
CLINICA MODELO MORóN1
*acanelod@fibertel. com. ar
IntroduccIón Y sItuAcIón:
“El lactante tiene capacidades que superan lo que la genialidad del
adulto cree o es capaz de detectar”; por ello debemos entrenarnos
para pesquisar modificaciones en el desarrollo normal que pudieran
modificar o perturbar el desarrollo futuro, afianzar el vinculo con el
niño y sus cuidadores, utilizar las puertas de entrada al desarrollo,
Piaget.
Prevención primaria e intervención temprana deben ser pilares en
la atención de consultorio. La valoración funcional del desarrollo
psicomotriz es la forma indirecta de examinar el SNC. El 22% de los
niños en Arg. tiene algún tipo de discapacidad de los cuales el 63%
tiene retardo mental!
Al terminar la residencia nos encontramos con la atención en el ámbito privado, donde parece imposible evaluar al niño en forma integral
y realizar actividades de atención primaria.
estrAteGIA de trAbAjo
Se evalúa en forma individual con test PRUNAPE y Rodríguez, en reuniones grupales de 6 pacientes; niños de entre: 4 y 6, 8 y 10, 10 y 12,
12 y 18, 18 y 24 meses. Repitiéndose los encuentros cada 3-4 meses.
Para los niños que no pasan la prueba se dan pautas de estimulación
y se reevalúan al mes siguiente. Si continua sin pasar se interconsulta
con el especialista. Luego se realiza una charla para tratar temas ele-
rpd 211
gidos por los padres. Se encuestó a padres al finalizar la reunión para
optimizar la atención; Y en sala de espera a padres de niños menores
de 6años concurrentes a control pediátrico privado.
objetIvos
1. Determinar cuántos niños pasan la prueba y cuantos la pasan
luego con pautas de estimulación.
2. Cuantos requirieron derivación al especialista.
3. Cuantos fueron evaluados previamente por su pediatra con test
de pesquisa (Evaluar indirectamente su utilización), y si el padre
conoce otro lugar donde se realice.
4. Determinar Temas de interés para padres.
5. Conformidad de la población con forma de evaluación propuesta.
conclusIón
Pacientes evaluados 59: No pasan la prueba 14 (23%). Pasan luego
de pautas 12. Derivación al especialista 2. Retardo madurativo 1.
(Conformidad con forma de evaluación propuesta 97%).
Padres encuestados 111. Evaluados previamente con test de pesquisa
21%. Desconoce ámbito de evaluación del neurodesarrollo 87%.
Temas de interés para padres: Desarrollo- juego 87%/Vacunas 81%/
Alimentación 80%/Dientes 67%/Sueño 62%/Accidentes 60%. Andador 39%. /Protección del sol e insectos 56%. ( charlo estos temas en
la consulta habitual 67%).
–160–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
PESQUISA DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA EN NIÑOS
DE 18 A 24 MESES EN LA CONSULTA PEDIáTRICA AMBULATORIA DEL
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIÉRREZ DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Por un niño sano
en un mundo mejor
po 213
Salamanco G. 1*; Gutson K. 2; Regatky N. 3; Colantonio Llambías M. 4; Rattazzi A. 5; Calderón M. 6;
Camarasa A. 7; Franchini S. 8; Arberas C. 9; Cordi L. 10; Carmona A. 11; Trevisán M. 12; Alfieri I. 13
HNRG1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
*gsalamanco@yahoo. com. ar
IntroduccIón
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) comprenden a un grupo de
desórdenes neuropsiquiátricos que se caracterizan por alteraciones
específicas en tres áreas fundamentales del neurodesarrollo: la
socialización, la comunicación, y la conducta. Su prevalencia está
en aumento. No existen, hasta el momento, estudios de prevalencia
en nuestro país.
Hay evidencias de que una detección temprana, específica y personalizada del niño y su familia, mejora el pronóstico de la mayoría de
los pacientes con TEA.
objetIvo
Favorecer la identificación temprana de niños con riesgo de padecer
TEA mediante la aplicación de un protocolo de pesquisa y diagnóstico.
Población: Niños de 18 a 24 meses, presuntamente sanos que concurrieron a control en salud a un consultorio de clínica pediátrica en
un hospital público.
mAterIAl Y métodos
Estudio prospectivo, de corte transversal, descriptivo, diagnóstico.
Se estableció un protocolo de pesquisa de TEA y se conformó un
equipo interdisciplinario para establecer diagnóstico. Los pediatras
del equipo realizaron una evaluación clínica e implementaron pruebas
de pesquisa de TEA (CHAT y M- CHAT). A los pacientes en riesgo se
los evaluó con pruebas diagnósticas de TEA (ADOS, ADI R, VIneland),
valoración por psiquiatría infantil, fonoaudiología, neurología, genética, oftalmología y audiología.
resultAdos
Se tomó una muestra de 100 pacientes sin diagnóstico previo de
algún trastorno del desarrollo (61 varones/39 mujeres), a quienes se
implementó el protocolo de pesquisa de TEA.
• Seincluyeron100pacientesaquienesselesrealizóunaevaluación
pediátrica y se les administró pruebas de pesquisa para TEA.
• 10deellos(10%)tuvieronpesquisapositiva.Relaciónmujeres/
varones: 1/10
• Losdiagnósticosfinalesfueron:3TEA(3%),3retrasoglobaldel
desarrollo (3%), 1 retraso del lenguaje (1%), 2 retraso del lenguaje +
trastorno vincular reactivo (2%), 1 trastorno vincular reactivo (1%).
conclusIones
El protocolo de pesquisa resultó de fácil implementación.
Los resultados obtenidos coinciden con la bibliografía internacional.
La conformación de un equipo interdisciplinario permitió el diagnóstico definitivo en niños con pesquisa positiva.
ENFERMEDAD DE KAWASAKI; COMPLICACIÓN PRECOZ Y TORPIDA EVOLUCIÓN
EN UNA ENFERMEDAD CON CADA DÍA MAYOR PREVALENCIA
po 214
Beazley M. 1*; Mastropierro I. 2; Calistro E. 3; Heit A. 4; Prado C. 5; Burstein D. 6; Guerrero N. 7
HOSPITAL DEBILIO BLANCO VILLEGAS1 2 3 4 5 6 7
*manubeazley@gmail. com
IntroduccIón
La enfernedad de Kawasaki es una entidad multisistémica caracterizada por una vasculitis de medianos vasos. Debe sospecharse ante la
presencia de un síndrome febril y al menos 4 criterios diagnósticos.
El tratamiento es gamaglobulina endovenosa. La complicación más
temida son los aneurismas de arterias coronarias que aparecen en el
20% de los pacientes no tratados.
objetIvo
Comentar un caso clínico de presentación atípica por la precoz aparición de secuelas coronarias y mala respuesta inicial al tratamiento
instaurado.
resumen
Paciente de 4 años, sexo masculino, sano previamente. Comienza con
fiebre y fauces congestivas. Ingresa el cuarto día de evolución febril,
en mal estado general, deshidratado grave. Presentaba dolor abdominal y adenitis cervical dolorosa. Laboratorio: hemograma mostró
leucocitosis con neutrofilia; reactantes de fase aguda aumentados;
transaminasas aumentadas; función renal alterada (secundario a la
deshidratación), sedimento urinario normal. Se medicó con ceftriaxona a 100mg/kg/dia por la gravedad del cuadro. Durante las primeras
horas se observó un rash macular evanescente de rápida desaparición.
Al día siguiente del ingreso el paciente persistía comprometido, febril
agregándose rigidez de nuca, queilitis, glositis, y edema palmoplantar.
Se realizó punción lumbar obteniendo un líquido céfalorraquideo
normal. Con sospecha diagnóstica de Enfermedad de Kawasaki se
solicita ecocardiograma: dilatación de arteria coronaria izquierda de
3,5 mm. Inició tratamiento con gamaglobulina endovenosa a 2gramos/kg y ácido acetil salicílico a 100mg/kg/día. La evolución inicial
fue tórpida; a 72 horas de haber comenzado el tratamiento la curva
febril no había defervecido y se agregó edema generalizado con hipoalbuminemia. Fue necesaria una segunda dosis de gamaglobulina
endovenosa. El niño fue dado de alta, tras haber permanecido afebril
durante 48 horas presentando ecocardiograma sin desmejoría, PCR
negativa e hiperplaquetosis. Comenzó con descamación de plantas y
palmas. Actualmente,a dos meses de haberse iniciado la enfermedad
permanece asintomático con dilatación coronaria de 2,6mm.
conclusIón
Si bien la Enfermedad de Kawasaki es de baja incidencia, debe ser
pensada como diagnóstico probable ante un paciente con síndrome
febril mayor de 5 días. El tratamiento oportuno disminuye las posibilidades de complicaciones coronarias a corto plazo, y mejora el
pronóstico en los pacientes con secuelas cardiacas.
–161–
Sociedad Argentina de Pediatr’ a
Dirección de Congresos y Eventos
Comité Nacional de Pediatría General Ambulatoria
ENFERMEDAD CELÍACA. PRESENTACIÓN DE UN CASO
rpd 215
Moreno Presotto A. 1*; Trisi A. 2; Toca M. 3; Villarreal L. 4
HOSPITAL NACIONAL PROFESOR ALEJANDRO POSADAS1 2 3 4
*wimoreno@gmail. com
IntroduccIón
Intolerancia al gluten en individuos genéticamente predispuestos, de
base inmunológica, que cursa con atrofia de las vellosidades del intestino delgado y causa defectos en la absorción de nutrientes. Presenta
manifestaciones clínicas variables que pueden llegar a ser fatales.
objetIvo
Reconocer la clínica en forma precoz de una patología frecuente para
realizar diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.
cAso clínIco
Niño de 12 meses de edad, concurre refiriendo estar en seguimiento
con pediatra de cabecera por presentar diarrea crónica intermitente
asociada a retraso pondoestatural desde hace 5 meses. Lactancia
artificial desde RN. Incorporación de gluten a los 6 meses. Al examen
físico: Aceptable estado general, palidez cutáneo-mucosa, leve edema
bipalpebral, tejido celular subcutáneo disminuido e hipotrofia muscular. Normohidratado. Zscore peso: -1. 5 a -2 DS Zscore talla:< -2DS.
Control en 48hs con materia fecal de características esteatorreicas
con estrías de sangre y Laboratorio: Hto32% Hb10. 6g/dl Plaq15.
000/mm3 GB5. 500/mm3 Na+133/K+3. 6/Cl-103 Albúmina: 2. 6 g/
dl Comienza con vómitos y fiebre hace 24 hs. Niño en regular estado
general, mucosas semihúmedas, enoftalmos, abdomen distendido,
Por un niño sano
en un mundo mejor
RHA aumentados, edema bipalpebral y pretibial, petequias y lesiones máculo-papulares eritematosas con centro hipocrómico (en
escarapela) circulares en los 4 miembros. Se decide internación para
hidratación, estudio y recuperación nutricional. Se reciben resultados
de EMA positivo y anti transglutaminasa >100U/ml. Se realiza biopsia
que informa: mucosa duodenal con atrofia total de las vellosidades
e hiperplasia criptoglandular. Aumento de linfocitos intraepiteliales.
Estadio IIIC Marsh.
Permanece internado 13 días, se descarta Síndrome Urémico Hemolítico, con diagnóstico de enfermedad celíaca asociada a púrpura
trombocitopénica idiopática (resolvió espontáneamente) y eritema
polimorfo. Comienza con dieta sin TACC con mejoría clínica y progreso
de peso decidiendo egreso hospitalario con controles ambulatorios.
conclusIón
Ante todo paciente de 1 año de edad con diarrea crónica asociada a
desnutrición siempre se debe sospechar enfermedad celíaca independientemente de las asociaciones frecuentes de otras patologías
a esta enfermedad. El diagnóstico oportuno, el acompañamiento
familiar brindando correctas pautas culturales y alimentarias evitará
la desnutrición convirtiendo una enfermedad potencialmente mortal
en un estilo diferente de vida.
A PROPÓSITO DE UN CASO DE SÍNDROME DE HIPER IG E Y
LINFOMA DE HODGKIN
po 216
Ortiz Ratkovic C. 1*; Medina M. 2; Pastorino N. 3; Chavez P. 4
HOSPITAL DE NIÑOS JESUS1 2 3 4
*chachiortiz@hotmail. com
IntroduccIón
El síndrome de Buckley o de hiper IgE es una inmunodeficiencia rara
y compleja caracterizada por eccema precoz, abscesos recurrentes,
infecciones respiratorias con formación de neumatoceles pulmonares,
características faciales toscas, anomalías dentarias y esqueléticas y una
marcada elevación sérica de IgE. Su diagnóstico clínico se establece
a través de los criterios de Grimbacher. Su pronóstico depende del
diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, lo que puede ser dificultoso ya que en niños pequeños aparece usualmente incompleto. Su
diagnóstico diferencial incluye aspergilosis broncopulmonar alérgica,
enfermedad granulomatosa crónica, linfoma de células T y dermatitis
atópica. Para su tratamiento se recomienda el uso profiláctico de
antibióticos y la administración de inmunoglobulina endovenosa.
cAso clínIco
Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 6 años
con diagnostico de Síndrome de Hiper Ig E desde los 8 meses de
vida. Ingresa con enfermedad de 10 días de evolucion que comenzó
con tumoraciones eritematosas y dolorosas en miembro superior
izquierdo y muslo derecho, con cultivos positivos para stafilococo
aureus meticilino-sensible. Cumple múltiples esquemas antibióticos
por síndrome febril prolongado. Presenta además hepatomegalia
con imágenes en TAC compatibles con microabcesos. Se realiza punción biopsia hepática y de medula ósea diagnosticándose Linfoma
de Hodgkin. Actualmente en tratamiento quimioterapico fase de
inducción.
conclusIón
Estos pacientes requieren control constante con respecto a las infecciones y enfermedades pulmonares crónicas. Con diagnóstico y
tratamiento oportuno podrán llevar una vida plena.
Palabras claves: Síndrome de hiper IgE, Buckley, neumatoceles, neumonía recurrente, abscesos cutáneos recurrentes, linfoma.
–162–
5° conGreso ArGentIno de PedIAtríA GenerAl AmbulAtorIA
jornAdA de enfermeríA PedIátrIcA
17 Al 20 de novIembre de 2010
A PROPÓSITO DE UN CASO: SEPSIS POR NEUMOCOCO
Olivera M. 1*; Rocha M. 2; Vigliano M. 3
RESIDENCIA DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL DEL NIÑO JESUS1 2 3
*oliveracarolina@hotmail. com
IntroduccIón
La infección por Neumococo, es la segunda causa de meningitis
purulenta en la Argentina. Se notifican anualmente unos 300 casos,
de los cuales el 80% es en menores de 2 años; con una tasa de letalidad entre el 20 y 27%, y una tasa de secuelas del 33%. En países
industrializados la meningitis ocupa hasta el 20%. El 50% cura con
secuelas. Según la OMS, ocasiona entre el 20 y 25% de las muertes
en menores de 5 años, En EE. UU. causa por año 3. 000 casos de meningitis, 50. 000 de bacteriemia, con 20. 000 muertes. La vacunación
contra el Haemophilus influenzae b, ha transformado al Neumococo
en la causa más común de meningitis bacteriana (el 70-85% de las
enfermedades neumocóccicas invasivas antes de los 2 años de edad,
con una mortalidad del 13 a 40%).
cAso clínIco
Paciente de 3 meses de vida, con esquema incompleto de vacunación,
ingresa por guardia con un cuadro de deshidratación grave por diarrea. Se interna en ucip, donde permaneció 17 días con diagnostico
Por un niño sano
en un mundo mejor
rpd 217
de sepsis por neumococo aislado en LCR y HMC x 2(sensibilidad intermedia para penicilina), tuvo 3 paro cardiorrespiratorios y múltiples
complicaciones asociada a la patología que presentaba. Previo a la externacion se realiza TAC donde se visualizaron imágenes compatibles
con lesiones isquémicas frontoparieto-occipital, se realizo potenciales
evocados auditivos el mismo con resultado patológico. Actualmente
paciente secuelar neurológico.
conclusIón
La sepsis por neumococo es altamente frecuente en nuestro medio,
es una infección con alto porcentaje de secuelas, es una enfermedad
prevenible con inmunización activa a partir de los 2 meses de edad,
pero por su alto costo se hace difícil el acceso a la misma al Común
de la población.
PAlAbrAs clAve
Sepsis, neumococo, secuelas, vacuna.
EXPERIENCIA INTERNACIÓN ABREVIADA (IA) PARA IRAB (ABRIL – OCTUBRE
2009). IMPACTO ECONÓMICO. S. PEDIATRÍA, S. FLEMING, OSEP. MENDOZA
po 218
Dominguez N. 1*; Piatti A. 2; Sita F. 3; Giraud Billoud A. 4; Molina O. 5; Rogé I. 6; Delahaye P. 7; Robles
V. 8; Ismail L. 9; Avogadro C. 10; Siles B. 11; Fernández A. 12
SANATORIO FLEMING1 ; SANATORIO FLEMING - OSEP - MENDOZA2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
*nancygarciadominguez@hotmail. com
IntroduccIón
Las IRAB constituyen una de las principales causas de mortalidad postneonatal REDUCIBLES. En época invernal son responsables del 50% de las
internaciones y del 70% de las consultas ambulatorias. Los menores de 2
años son los más vulnerables. Basados en estos conceptos desde 2006 se
implementa la IA para IRAB con control facilitado a las 24h. Presentamos
resultados del período 2009 e impacto económico de esta actividad.
objetIvos
• Atenciónoportunadepatologíarespiratoriaafindedisminuirsu
morbimortalidad
• Disminuirinternacionesinnecesariasdetectandocasosdemayor
riesgo y oportuna intervención
• Educaralpaciente,familia,generandoadhesión,aceptaciónaesta
actividad al sentirse contenidos
• Controlfacilitado,personalizado,en24h
• Disminuircostoseconómicos,institucionalesyfamiliares,ausentismos laborales, escolares.
mAterIAl Y métodos
Espacio físico, personal entrenado,(enfermeras, residentes de pediatría).
-Aerocámaras,aerosoles,oxímetro.
-Historias clínicas de IA y de sala.
-Flujograma:”CONDUCTA TERAPÉUTICA SEGÚN SCORE DE TAL”
-Evaluación descriptiva, retrospectiva, transversal de historias clínicas
para IA y para sala de pacientes asistidos (abril-octubre 2009).
PoblAcIón
426 pacientes menores de 5 años en IA período abril-octubre 2009
por IRAB.
resultAdos
Internados: menores de 5 años 426. (Menores de 2 años 68%). Promedio
S. de TAL al ingreso: 4. 1, al egreso 2. 11. Asistencia control a las 24h: 56.
5%. Internación sala:14. 8%. Menores de 2 años 84%. Promedio días
internación: 4. Promedio días requerimiento oxígeno: 3. 09. Virológico
Secreciones Nasofaríngeas:positivos VSR: 93. 6%,(89. 8% menores de 2
años), 10. 2% mayores de 2 años. VSNF neg:6. 4%(todos mayores de 2
años). ATB terapia:1. 5%. Diagnósticos egresos hospitalarios:BQLT: 63.
5%, BOR: 35%, Neumonía: 1. 5%. Costos:por paciente $1. 080(4 días
internación). Ahorro institucional $392. 040(por 363 no internados)
Costo:familia internada $200(4 días internación). Ahorro familiar $72.
600(363 flias no internadas)
conclusIones
-del total de pacientes en IA por IRAB 68% menores de 2años
-horas promedio IA: 2h y 32min.
-asistencia control a las 24h: 56. 5%
-se interna el 14. 8%
-pacientes hospitalizados VSR +: 93. 6%
-disminución demanda exagerada de internación en esta época.
-disminución costos familiares, institucionales, ausentismo laboral, escolar
-disminución uso innecesario de ATB al diagnosticar etiología viral
-educación flia, seguimiento facilitado paciente.
–163–
Descargar