Producción y Mercado de la Papa

Anuncio
V.
1.
Producción y Mercado de la Papa
Morfología y taxonomía
La papa común cultivada en el mundo (Solanum tuberosum), es una especie tetraploide (4 n = 48 cromosomas), existiendo al menos otras seis especies de papas cultivadas y más de 230 especies silvestres que
también producen tubérculos. La bio-sistemática compleja y la gran variabilidad de formas cultivadas hacen
que una descripción breve de sus características pueda resultar excluyente a ciertas formas; sin embargo,
para una comprensión general, se destacan a continuación los aspectos distintivos de la especie.
Bajo condiciones de cultivo, la papa es una especie anual, herbácea, que por ser su semilla altamente
heterocigota se reproduce en forma agámica a partir de tubérculos (tallos subterráneos modificados). El
sistema radical es de origen adventicio, en verticilo, con raíces fibrosas, ramificadas y extendidas, pero
más bien superficiales, que se concentran en un radio de 50 cm del eje central.
El sistema caulinar está representado por uno o más tallos erectos o decumbentes que se originan en el
tubérculo-semilla; estos tallos son suculentos, más o menos angulares, con ramificaciones y una altura
variable entre 0,5 a 1 m. Las hojas compuestas se disponen alternadamente en los tallos y son de tamaño
medio a grande (10 a 20 cm de largo), con 5, 7 o 9 folíolos de color verde claro a oscuro, planos o cóncavos y con vellosidad variable. Las flores, entre 5 a 15 por tallo, son de tamaño mediano (2 cm) y dispuestas
en una inflorescencia cimosa; estas flores son hermafroditas, pentámeras, con cáliz gamosépalo, corola de
color blanco a púrpura y cinco estambres de color amarillo naranja que cubren un ovario bilocular. El fruto
producido por autofecundación es una baya bilocular de 1,5 a 3 cm, de color verde, que contiene cerca de
200 semillas, muy similar a un tomate cereza.
Adicionalmente, el sistema caulinar presenta un desarrollo subterráneo representado por numerosos rizomas, mal llamados estolones, que se originan alternadamente en los nudos de los tallos bajo la superficie
del suelo. Los rizomas en su extremo distal forman tubérculos que después de un crecimiento más o menos pronunciado constituyen las papas usadas como alimento.
2.
Características botánicas
Es una planta herbácea, vivaz, dicotiledónea, provista de un sistema aéreo y otro subterráneo de naturaleza rizomatosa, del cual se originan los tubérculos.
2.1
Raíces: Son fibrosas, muy ramificadas, finas y largas. Las raíces tienen un débil poder de penetración y sólo adquieren un buen desarrollo en un suelo mullido.
2.2
Tallos: Son aéreos, gruesos, fuertes y angulosos, siendo al principio erguidos y con el tiempo se
van extendiendo hacia el suelo. Los tallos se originan en la yerma del tubérculo, siendo su altura variable
entre 0.5 y 1 metro. Son de color verde pardo debido a los pigmentos antociánicos asociados a la clorofila,
estando presentes en todo el tallo.
2.3
Rizomas: Son tallos subterráneos de los que surgen las raíces adventicias. Los rizomas producen
hinchamientos
denominados
tubérculos,
siendo
éstos
ovales
o
redondeados.
2.4
Tubérculos: Son los órganos comestibles de la patata. Están formados por tejido parenquimático,
donde se acumulan reservas de almidón. En las axilas del tubérculo se sitúan las yemas de crecimiento
llamadas “ojos”, dispuestas en espiral sobre la superficie del tubérculo.
2.5
Hojas: Son compuestas, y con foliolos primarios, secundarios e intercalares. La nervadura de las
hojas es reticulada, con una densidad mayor en los nervios y en los bordes del limbo.
2.6
Inflorescencias: Son cimosas, están situadas en la extremidad del tallo y sostenidas por un escapo floral. Es una planta autógama, siendo su androesterilidad muy frecuente, a causa del aborto de los
estambres o del polen según las condiciones climáticas. Las flores tienen la corola rotácea gamopétala de
color blanco, rosado, violeta u otros similares.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
1
2.7
Frutos: En forma de baya redondeada de color verde de 1 a 3 cm de diámetro, que se tornan amarillos al madurar. Bajo condiciones fisiológicas y ambientales dadas, los rizomas experimentan la diferenciación de tubérculos en la zona próxima a su yema apical, lo que se evidencia primero por un engrosamiento del primer entrenudo en elongación, ubicado a menudo después de ocho yemas del ápice meristemático. Procesos de división y elongación celular en esta zona y en los entrenudos vecinos resultan en la
formación de una estructura de forma variable según el cultivar, pero a menudo esférica o elíptica según el
balance del crecimiento en largo o en grosor, y de peso también variable, desde unos pocos gramos hasta
casi medio kilo de peso. En tubérculos desarrollados se puede observar un periderma más o menos desarrollado (según la papa sea madura o "pelona"), de color variable de casi blanco a negro, pasando por los
colores marrón y rojizo más habituales. En el periderma se pueden ver las yemas típicas de un tallo, con la
yema apical ubicada en el extremo distal, y la conexión o restos del rizoma en el extremo proximal del
tubérculo. Internamente, el tubérculo es generalmente de color blanco amarillento aunque también existe
una gran variación en color, y presenta un gran desarrollo de células de parénquima del cortex y la médula,
las que rodean los haces vasculares y almacenan una gran cantidad de granos de almidón, componente
que contribuye de manera significativa al valor nutritivo del tubérculo.
3.
Exigencias de clima y suelo
3.1
Temperatura: Se trata de una planta de clima templado-frío, siendo las temperaturas más favorables para su cultivo las que están en torno a 13 y 18º C. Al efectuar la plantación la temperatura del suelo
debe ser superior a los 7º C, con temperaturas nocturnas relativamente frescas. El frío excesivo perjudica
especialmente a la papa, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin desarrollar. Si la temperatura es
demasiado elevada afecta a la formación de los tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.
3.2
Heladas: Es un cultivo bastante sensible a las heladas tardías, ya que produce un retraso y disminución de la producción. Si la temperatura es de 0º C la planta se hiela, acaba muriendo aunque puede
llegar a rebrotar. Los tubérculos sufren el riesgo de helarse en el momento en que las temperaturas sean
inferiores a -2º C.
3.3
Humedad: La humedad relativa moderada es un factor muy importante para el éxito del cultivo. La
humedad excesiva en el momento de la germinación del tubérculo y en el periodo desde la aparición de las
flores hasta a la maduración del tubérculo resulta nociva. Una humedad ambiental excesivamente alta
favorece el ataque de mildiú.
3.4
Suelo: Es una planta poco exigente a las condiciones edáficas, sólo le afectan los terrenos compactados y pedregosos, ya que los órganos subterráneos no pueden desarrollarse libremente al encontrar
un obstáculo mecánico en el suelo. La humedad del suelo debe ser suficiente; aunque resiste la aridez; en
los terrenos secos las ramificaciones del rizoma se alargan demasiado, el número de tubérculos aumenta,
pero su tamaño se reduce considerablemente. Los terrenos con excesiva humedad, afectan a los tubérculos, ya que se hacen demasiado acuosos, poco ricos en fécula y poco sabrosos y conservables. Prefiere
los suelos livianos o semi-livianos, silíceo-arcillosos, ricos en humus y con un subsuelo profundo. Soporta
el pH ácido entre 5.5 y 6; ésta circunstancia se suele dar más en los terrenos arenosos. Es considerada
como una planta tolerante a la salinidad.
3.5
Luz: La luz tiene una incidencia directa sobre el fotoperíodo, ya que induce la tuberización. Los
fotoperíodos cortos son más favorables a la tuberización y los largos inducen el crecimiento, además de
influir sobre el rendimiento final de la cosecha. En las zonas de clima cálido se emplean cultivares con
fotoperíodos críticos, comprendidos entre 13 y 16 horas. La intensidad luminosa además de influir sobre la
actividad fotosintética, favorece la floración y fructificación.
4.
Clasificación y variedades comerciales más usadas
La diversidad existente en la especie es muy grande, con un gran número de formas cultivadas y un mejoramiento genético intenso y permanente, existiendo cientos de cultivares que se pueden clasificar según
color interno o de la piel, forma, precocidad, uso, etc. A continuación se clasifican los principales cultivares
usados en Chile según su precocidad, color y otras características distintivas:

Bintje: Cultivar semi-precoz (120 a 140 días), tubérculos ovales, color de piel blanca y pulpa amarilla, uso principal en la industria de papas fritas en hojuelas.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
2
5.

Cardinal: Cultivar semi-tardío (140 a 160 días), tubérculos grandes, ovalados de ojos (yemas) superficiales, color de piel rojo y pulpa amarilla, alta calidad culinaria y mediana conservación. Entre
las principales cultivadas en Chile.

Corahila: Cultivar tardío (160 a 180 días), tubérculos ovalados, color de piel rojo y pulpa amarilla,
excelente calidad culinaria y prolongada conservación. Principal cultivar en Chile hasta hace pocos
años.

Desirée: Cultivar semi-tardío (140 a 160 días), tubérculos grandes, oval-alargados, color de piel rojo y pulpa amarillo claro, ojos superficiales, de alto rendimiento, buena conservación, alta calidad
culinaria y agroindustrial. Es el principal cultivar en Chile.

Kennebec: Cultivar semi-tardío (140 a 160 días), tubérculos elípticos, redondo ovales, color de piel
blanco-amarillento y pulpa blanca, ojos superficiales. Regular conservación, alta calidad para consumo y alto rendimiento.

Mirka: Cultivar semi-precoz (120 a 140 días), tubérculos oval-alargados, color de piel amarillo y
pulpa amarilla. Alto rendimiento.

Ultimus: Cultivar semi-tardío (140 a 160 días), tubérculos grandes, alargados e irregulares, ojos
profundos, color de piel rosado y pulpa amarilla. Alto rendimiento y elevado contenido de materia
seca. Entre los tres principales cultivares en Chile.
Labores culturales
5.1
Preparación del terreno: Es necesario que el terreno esté bien mullido, bien aireado, sin huecos y
sin terrones y con los agregados homogéneos, con el objetivo de favorecer el desarrollo radicular, la emergencia rápida y homogénea y reducir los ataques de parásitos. Se debe realizar primero una labor profunda (no deberá ser inferior a 25 cm.), incorporándose el abonado de fondo, seguida de un escarificado profundo, en la que se asurca el terreno dejando una distancia de 0.5-0.7 m. La época de hacer estas labores
dependerá de las características de la zona de cultivo y de la planta que preceda a la patata si hay una
rotación de cultivos.
5.2
Plantación:
5.2.1 Época de plantación: La época de plantación varía de unas zonas a otras, resultando fundamental para el éxito del cultivo. Esta decisión se basa en el estado de humedad del suelo y en su contenido en
agua. Es recomendable que la plantación sea precoz en el cultivo de variedades tardías con el fin de asegurar una buena tuberización. En el cultivo de la papa de primor la fecha de plantación debe tener en cuenta los riesgos de heladas tardías en la zona de cultivo.
5.2.2 Profundidad de siembra: La profundidad de siembra deberá estar en torno a los 7-8 cm, profundidades mayores retardan la emergencia y profundidades superficiales incrementan el riesgo de enverdecimiento. La plantación se puede realizar de forma manual o mecanizada mediante plantadoras automáticas. En regiones donde se producen cultivos de primor se realiza la plantación semiautomática con papas
de siembra pregerminadas en cajas.
5.2.3 Densidad de plantación: Los tubérculos se colocan sobre los surcos a una distancia de 0.5-0.7 m,
separándose los golpes entre 0.3-0.4 m, lo que supone una densidad de plantación aproximada entre
35.000 y 66.000 tubérculos/ha; si la plantación es de regadío se podrán alcanzar densidades mayores. La
elección de la densidad de plantación no tiene repercusión directa sobre el rendimiento global de la producción, aunque si la densidad es muy elevada puede dar lugar a tubérculos más pequeños, debido a una
mayor competencia por la luz, agua y nutrientes.
5.2.4 Material de siembra: La plantación se realiza mediante tubérculos enteros o partes de éstos. Lo
ideal es plantar tubérculos enteros, de tamaño superior a los 30 gramos; los tubérculos de siembra no deben trozarse más que en dos porciones con un corte limpio, en la que se obtengan dos porciones iguales
tanto en tamaño como en el número de yemas. Las papas de siembra gruesas dan muchos tubérculos de
tamaño medio, y las pequeñas con pocas yemas, producen pocos tubérculos, pero suelen ser de gran
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
3
tamaño. La cantidad de material vegetal empleada varía en torno a los 1.000 y 4.000 Kg/ha, aunque es
más común que varíe entre 1.000 y 2.500 Kg/ha. Esta cifra depende de la densidad de plantación y del
peso del tubérculo de siembra
5.3
Riego: La papa es un cultivo muy exigente en agua, aunque un exceso reduce el porcentaje en
fécula y favorece el desarrollo de enfermedades. Desde la siembra, el estado hídrico del suelo tiene influencia sobre toda la evolución del cultivo. Las alternancias de períodos secos y húmedos dan lugar a
modificaciones en la velocidad de engrosamiento de los tubérculos, ya que son el origen de ciertos defectos como: grietas, surcos, estrechamientos, etc. Antes de la tuberización un ligero déficit hídrico favorece el
desarrollo de las raíces. Durante el periodo de tuberización las necesidades hídricas pueden llegar hasta
80 metros cúbicos por hectárea y día. Generalmente el método de riego empleado en el cultivo de la patata
es el de aspersión con instalaciones móviles. Los aspersores de baja presión son los más recomendados
ya que su gasto y potencia de bombeo son mínimos y el riego es de calidad aunque es exigente en mano
de obra.
6.
Fertilización
6.1
Abonado orgánico: La papa es una planta que agradece los beneficios del estercolado, ya que
mejora las condiciones físicas del suelo, y por tanto el desarrollo de los tubérculos. Si la siembra se realiza
en primavera se debe aportar estiércol varios meses antes, pero si la siembra se realiza en verano no debe
emplearse estiércol, por el peligro de pudrición de los tubérculos de siembra. Las variedades tardías aprovechan mejor el estiércol que las tempranas.
6.2
Nitrógeno: Es el factor determinante en el rendimiento del cultivo, ya que favorece el desarrollo de
la parte aérea y la formación y engrosamiento de los tubérculos. Generalmente se aporta de una sola vez
en el momento de la plantación, durante la preparación del suelo o sobre el camellón. Un exceso de nitrógeno produce un retraso en la tuberización y un desarrollo excesivo de la parte aérea.
6.3
Fósforo: El fósforo actúa a favor del desarrollo de las raíces, mejorando la calidad de los tubérculos y reduciendo su sensibilidad a daños (en particular el ennegrecimiento interno). La precocidad de la
papa y el contenido en fécula están influenciados por el incremento de fósforo.
6.4
Potasio: Su influencia es decisiva en este cultivo; ayuda a la formación de fécula y proporciona a
las plantas una mayor resistencia a las heladas, a la sequía y a la enfermedades, especialmente al mildiú,
y hace que su conservación sea más fácil. Los calibres de los tubérculos se ven incrementados al aumentar las aportaciones potásicas, asegurando un mayor porcentaje de tubérculos grandes. Un exceso de
abonado potásico puede bloquear al magnesio.
6.5
Magnesio: La papa no tolera las deficiencias en magnesio y su carencia se manifiesta por un amarillamiento entre las nervaduras de las hojas y, en casos graves, por su muerte o agotamiento.
6.6
Boro: Se trata de un cultivo con bajos requerimientos en boro.
6.7
Zinc: Este cultivo responde muy bien a las aportaciones foliares de zinc.
A continuación se muestran las extracciones de nutrientes (Kg/ha) de papas:
Rendimiento
(TM/ha)
N
P2O5
K2O
Ca O
Mg O
Fuente
17.5
85
30
140
-
-
Jacob y V. Uesküll
25
103
47
211
-
-
Jacob y V. Uesküll
20
140
39
190
-
-
Knott
27
224
50
291
82
30
Knott
40
235
50
392
-
-
Knott
35
175
60-70
300
150
28
Darpoux y Debelley
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
4
7.
Aspectos fitosanitarios
7.1
Malezas: De preferencia se controlan con tratamientos pre-emergentes o después de sembrar,
haciendo la aporca definitiva y aplicando herbicidas alrededor de 5 días antes de que emerjan.
7.2.
Plagas:
7.2.1 Pulgón (Myzus persicae): El pulgón verde al alimentarse de la savia de las hojas, ocasiona vistosos enrollamientos de las hojas apicales de los brotes. Cuando el ataque es grave, puede ocasionar una
disminución en la maduración de las yemas.
7.2.2 Minador de la papa (Liriomyza quadrata): El minador causa los daños durante su etapa larvaria.
La larva al alimentarse produce galerías en el parénquima, esta galería se dobla sobre sí misma formando
una espiral, en un principio delgada, luego se va haciendo más ancha a medida que la larva crece; adentro
de las galerías se pueden observar zonas negruzcas que corresponden a los excrementos de las larvas.
Cuando el ataque es severo las hojas se tornan de un aspecto blanquecino, pudiendo llegar a provocar en
algunos casos la desfoliación de las plantas y como consecuencia una reducción en la producción.
7.2.3 Mosquita Blanca (Trialeurodes spp): El daño directo producido por esta especie es por la succión
de la savia, lo que en altas infestaciones puede provocar debilitamiento de la planta, deshidratación y disminución del rendimiento. En el cultivo de tomate en invernadero, en la zona central de Chile (V y RM), el
principal daño es el indirecto, donde las altas poblaciones de este insecto producen gran secreción de mielecilla, sobre esta se desarrolla la fumagina, causada por el hongo Cladiosporium sp. La fumagina que
cubre hojas y frutos, disminuye la calidad de la cosecha y genera mayores costos en la limpieza de la fruta.
7.2.4 Nemátodo de las lesiones radiculares (Pratylenchus spp.): Nemátodo endoparásito móvil, que al
trasladarse por el interior del tejido vegetal radical provoca heridas, por este motivo son conocidos como
nemátodos lesionadores. Son nemátodos pequeños, su longitud varía de 0,3 a 0,9 mm y son siempre vermiformes. Al alimentarse dentro de las raíces, libera componentes polifenólicos que oxidan, causando lesiones y necrosis. El nemátodo de las lesiones no produce síntomas marcados en la parte aérea de la
planta. Las plantas afectadas decaen en rendimiento y productividad. Las raíces dañadas se ennegrecen y
toman un aspecto de alambre. Este tipo de daño es casi imperceptible en condiciones de campo, si el ataque es severo la planta se vuelve improductiva y facilita la entrada de otras plagas que acompañan al
nemátodo, como Verticillum dahlie, Cylindrocarpon destructans y Rhizoctonia fragariae. Estados adultos y
juveniles migran constantemente hacia dentro y fuera de la raíz, por lo que todos los estados pueden considerarse infestivos, siendo en algunos casos los adultos más infestivos que los juveniles.
7.2.5 Nemátodo del nudo de las raíces (Meloidogyne spp.): Nemátodo endoparásito sedentario. Cuando las plantas están bajo estrés, los juveniles producen una cantidad mayor de machos, que al no alimentarse liberan a la planta del estrés, siendo un muy buen mecanismo de sobrevivencia. Su daño se hace
más severo en suelos arenosos. Produce atrofia, bajas producciones y susceptibilidad de la planta a
estrés. Dependiendo del cultivar es el síntoma, pero todas las raíces presentan pequeñas agallas. Los
estados que producen el daño son segundo, tercero, cuarto y la hembra adulta.
7.2.5 Nemátodo daga (Xiphinema spp): Nemátodo fitoparásito migratorio que no penetra en las raíces.
Los nemátodos daga tienen gran importancia económica por ser transmisores de virus sobre sus plantas
hospederas.
7.2.6 Gusano del choclo (Heliothis zea): El daño es producido por la larva que se alimenta de las hojas,
brotes y frutos. El mayor daño lo produce cuando perfora el fruto y se introduce en él, depositando excremento, lo que lo hace atractivo para la formación de hongos
7.2.7 Polilla de la papa (Phthorimaea operculella): La larva produce un daño característico en las hojas,
tallos y tubérculos de las plantas, al alimentarse realiza galerías en el parénquima de las hojas, taladra el
tallo y perfora los tubérculos generalmente por las yemas, ocasionando galerías en su interior, estas en un
comienzo son superficiales para luego perforar los tubérculos más profundamente, disminuyendo de esta
manera su calidad.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
5
7.2.6 Polilla del tomate (Tuta absoluta): Están distribuidas entre la I y la X Región. Esta plaga al igual
que otras polillas, tiene un ciclo biológico que depende de la temperatura. El daño en hojas podría ser confundido por el causado por el "minador, Además de las hojas, la polilla afecta también al fruto ya sea verde
o maduro, produciendo perforaciones y "galerías" en su interior
Otras plagas que afectan al cultivo de la papa son:
 Larva mina-hojas (Liriomyza sativae)
 Gusano blanco o Pololo verde del sur o San Juan verde (Hylamorpha elegans)
 Larvas de dípteros (Delia platura)
 Langostino de la remolacha (Paratanus exitiosus)
7.3
Enfermedades:
7.3.1 Tizón tardío de la papa (Phytophthora infestans): Se trata de la enfermedad más importante que
afecta al cultivo de la papa y es la que produce mayores pérdidas económicas en todo el mundo. La infección se produce al descender las temperaturas e incrementarse la humedad, aunque también es necesario
un aumento de las temperaturas para la germinación de las esporas del hongo. Los síntomas son unas
manchas de color verde situadas cerca de los bordes de los folíolos, que evolucionan a color negro y se
diseminan por los pecíolos hacia el tallo. Si el ataque es muy fuerte puede incluso afectar a los tubérculos,
dando lugar a podredumbres.
7.3.2 Tizón temprano (Alternaria solani): La infección comienza en las hojas más viejas, dando lugar a
pequeñas manchas circulares que van oscureciendo a medida que crecen. En ocasiones las lesiones presentan anillos concéntricos de color variable entre marrón oscuro y negro. El desarrollo de la enfermedad
tiene lugar durante los periodos de humedad y sequía de forma alternativa.
7.3.3 Sarna negra o Viruela o Rizoctoniosis (Rhizoctonia solani): Esta enfermedad tiene una amplia
distribución geográfica, pues se localiza en cualquier zona donde se cultiven papas. En los tubérculos aparecen unas pústulas parduzcas que posteriormente evolucionan a podredumbres. Los daños más graves
se producen en primavera, después de la siembra; ya que el hongo ataca los brotes subterráneos retrasando su emergencia. En los campos de cultivo se observa el nacimiento y crecimiento desigual de las plantas, por tanto se produce una disminución del rendimiento.
7.3.4 Botritis (Botrytis cinerea): Esta enfermedad se observa en condiciones de humedad elevada y
temperaturas frescas. Es más grave en los semilleros, sobre todo si la densidad de siembra es elevada.
Produce una necrosis rodeada de un halo verde muy pálido en el haz de las hojas, pudiendo extenderse
hacia las flores que acaban desprendiéndose y pudriendo la superficie del haz.
7.3.5 Virus del enrollado de la papa (PLRV): Es una de las enfermedades más importantes ya que se
extiende a nivel mundial por todas las zonas productoras, especialmente en Europa. Este virus puede ser
transmitido por tubérculos infectados y por pulgones. Los síntomas característicos son el enrollamiento de
las hojas de la base y el endurecimiento de las hojas debido a la acumulación de almidón, que crujen si se
frotan con la mano.
7.3.6 Virus Y de la papa (PVY): Se trata de un virus de gran incidencia en la producción de papas de
siembra. Los síntomas de esta enfermedad dependen de la raza del virus y del tipo de variedad de papa;
comenzando éstos por una clorosis, seguida de una necrosis y finalizando en la muerte prematura de las
plantas.
Otras enfermedades de la papa son:









Escoriosis o Fomopsis de la vid (Phomopsis viticola)
Corazón mohoso de las pomáceas (Alternaria alternata)
Pudrición violácea de la raíz (Rhizoctonia spp.)
Penicillium (Penicillium spp.)
Pudrición blanca algodonosa (Sclerotium rolsfii)
Esclerotiniosis o Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum)
Oídio (Erysiphe spp.)
Oídio del manzano o Peste ceniza (Podosphaera leucotricha)
Oídio de las cucurbitáceas o Peste ceniza (Erysiphe cichoracearum)
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
6
8.
Fisiopatías
8.1
Enverdecimiento: Se producen como consecuencia de la exposición directa de los tubérculos a la
luz. Los tubérculos adquieren un color verdoso y acumulan una sustancia llamada solanina, produciendo
un elevado riesgo para la salud si estos tubérculos llegan a consumirse.
8.2
Asolanado: Si los tubérculos están expuestos a la luz directa y además las temperaturas son muy
elevadas, adquieren un color verde-bronceado, dando lugar a la muerte de las células que están situadas
bajo las zonas decoloradas.
8.3
Filosidad: Se trata de una anomalía que da lugar a brotes largos y delgados, producidos por diferentes causas, como pueden ser el excesivo calentamiento del tubérculo durante el almacenamiento (respiración), el tipo de variedad, un déficit en manganeso. Para evitar esta anomalía se debe pre-germinar las
papas, eliminando los tubérculos que presentan filosidad.
8.4
Tubérculos en racimo: Es una anomalía que induce la aparición de unos tubérculos detrás de
otros. Ocurre sobre todo en variedades tardías que son sembradas con retraso, produciendo una interrupción en la tuberización y el desarrollo excesivo de la parte aérea.
8.5
Tubérculos deformes: Esta anomalía produce tubérculos de diferentes tamaños por distintas
causas como pueden ser el almacenamiento en lugares demasiados oscuros, el aporte irregular de agua,
el exceso de temperatura durante la tuberización, suelos compactados.
8.6
Tubérculos ahuecados y con grietas: Estas dos anomalías se producen conjuntamente debido a
distintas causas, entre las que destaca el aporte excesivo de nitrógeno durante el último periodo en el ciclo
del cultivo.
8.7
Lenticelosis: El exceso de humedad provoca la aparición de unas “verruguitas” sobre la epidermis del tubérculo.
9.
Cosecha
La recolección es una de las operaciones más delicadas en el cultivo de la papa, junto al almacenamiento.
Se debe efectuar cuando las matas se secan (toman un color amarillento y se vuelven quebradizas). Si se
trata de papa temprana, la recolección se realiza estando las plantas aún verdes. La recolección puede
efectuarse de forma manual (con la ayuda de una azada) o mecanizada. En la recolección y transporte de
las patatas se debe procurar no golpearlas ni dejarlas al sol. La recolección mecanizada es el método más
empleado, cuyos rendimientos varían según el destino de la producción. Siendo el rendimiento aproximado
de una arrancadora de 3 TM por hora. En variedades de primor con recolección mecanizada el rendimiento
varía entre 20-30 TM/ha y en variedades tardías está en torno a 40-45 TM/ha.
10.
Mercado nacional
El país tiene una superficie aproximada de 60.000 ha con papas, cultivándose principalmente desde la IV
Región por el norte hasta la X Región por el sur, según INE (2004): La temporada 2003/04 la superficie
alcanzó a 59.560 ha y la producción llegó a 1.144.170 TM, con una variación de 4.6% con respecto a la
temporada anterior; los rendimientos nacionales promedios oscilan entre 16.2 a 18 t/ha. El número de productores paperos se calculan en unos 90.000 agricultores, con un alto porcentaje de participación de la
pequeña agricultura, sobre los 60.000 agricultores.
Los precios por sacos de 80 kg, para el segundo semestre del 2002 se encontraban por sobre los $10.000,
disminuyendo para el primer semestre del año 2003 alrededor de $6.000/saco, remontando para el segundo semestre alrededor de los $ 9.000/saco, para caer fuertemente en diciembre del 2003 a menos de
$5000/saco. El presente año ha estado levemente superior a los $ 5.000 el saco de 80 kg. (Octubre 2004).
Las exportaciones presentan un leve aumento de 7,35% en valor, pasando de de US$ 1.398.284 a US$
1.500.805 para el mismo periodo de (enero-septiembre 2003 y 2004), no afectando los precios internos. En
general, el mercado interno sigue la línea de tendencia cíclica, tanto de la oferta como de los precios, lo
que hace que el productor tenga presente el análisis de la serie con respecto a los volúmenes y precios en
el tiempo para planificar sus siembras.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
7
Los principales canales de ventas son las ferias regionales y Lo Valledor (Santiago), comercializando mas
del 60% de la oferta. Los pequeños distribuidores y negocios comercializan entre un 15 al 20%, los casinos
y restaurantes el 10 al 15% y las agroindustrias comercializan el 10% de la oferta nacional (consulta directa, 2005).
Los atributos requeridos por el mercado son un producto libre de tierra, variedad característica, libre de
daños a la piel, tanto mecánico como biológico, sin daños internos (manchas ferruginosas y otras). La
agroindustria exige porcentajes de almidón y azúcares, densidad y tamaño. Para el consumo directo un
diámetro ecuatorial medio de 45 mm y de 120 mm diámetro longitudinal.
11.
Situación internacional
11.1
Superficie: La superficie mundial de papas alcanza a unos 18 millones de ha (Sepúlveda et al,
2005), siendo la Federación Rusa el país con mayor superficie, llegando a mas de 3.25 millones de ha
(Fundación Chile con datos de FAO, 1999); le sigue China con 3.2 millones de ha, los Estados Unidos con
540 mil ha y Alemania y Holanda con 299 mil ha y 183 mil ha, respectivamente.
11.2
Producción: La producción mundial de papas llega a unos 310 millones de TM (Sepúlveda et al,
2005), siendo China el principal país productor, le sigue la Federación Rusa, Polonia, Estados Unidos y
Alemania; los países desarrollados aportan el 30% de la producción mundial. El crecimiento de la producción mundial exhibe una tasa anual de 3.6%, llegando al 5% en África, Asia y Latinoamérica (Servicio Información INDAP VII región, 2004).
11.3
Mercado: En el mercado mundial de papas se comercializan papas frescas, congeladas, pre-fritas
y congeladas, siendo las papas frescas el principal producto. En el año 1998, según Fundación Chile con
datos de la FAO, se importó un volumen de 7.9 millones de toneladas, por un valor de US$ 1.882 millones,
siendo Holanda y Bélgica los principales países importadores con US$ 1.339 millones y US$ 903 millones,
respectivamente. Le sigue en importancia en el ámbito mundial las papas congeladas, llegando a un volumen de 2.5 millones de toneladas por un valor de US$ 1.870 millones, siendo los Estados Unidos y Japón
los principales importadores de este producto con US$ 413 millones y US$ 267 millones, respectivamente.
Las papas pre-fritas son importadas principalmente de los Estados Unidos, Holanda y Canadá.
12.
Perspectivas
El mercado de la papa está orientándose a largo plazo a productos con mayor valor agregado, desde papas listas para freír o pre-fritas hasta papas listas para consumir. A su vez, el sector orientado hacia las
exportaciones de productos derivados de la papa desde Chile, ha aumentado en un 93.7 % en el período
enero a mayo de 2004, alcanzando a US$ 639.470; los productos son puré, papa semilla, papas preparadas congeladas y sin congelar, papa para consumo fresca, congeladas, maicena y fécula.
El país permanece con su tendencia a disminuir la superficie sembrada. Según análisis de la serie desde la
temporada 1979/80 hasta la 2003/04 hay una disminución cercana a las 20.000 ha, pasando de las 80.000
ha a las 60.000 ha, respectivamente, pero, a la vez, se ve claramente un aumento de la producción para
los mismos años, lo que se traduce en un aumento de la productividad (Sepúlveda et al, 2005), lo que está
relacionado con un aumento en la tecnología y capital de trabajo utilizado por los empresarios del rubro.
Las intenciones de siembras para la temporada 2005 son de 55.070 ha, 7,5% menos que la 2004. Los
precios deberían fluctuar alrededor de los actuales, ya que esta leve disminución de la superficie no afectaría la oferta, por aumento de productividad o stock, lo cual haría estabilizarse en precios de la temporada
pasada, salvo que existan problemas coyunturales que hagan desistir a los agricultores de sembrar y disminuya aún más la superficie planificada de siembra.
Referencias y fuentes:





El cultivo de la Papa, Infoagro 2005.
Sitec, Indap 2005. Información de mercado y precios.
La papa, información técnica. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2005.
Odepa, 2005. Información de mercado.
Bayer Chile, 2005. Programa fitosanitario para el cultivo de la papa.
Estrategias Regionales de Competitividad por Rubro: Producción y Mercado de la Papa
8
Descargar