PLAN NACIONAL DE CALIDAD AMBIENTAL AGRÍCOLA Y GANADERA Borrador del Plan 19/12/2011 I II UNIDADES QUE HAN PARTICIPADO EN EL GRUPO DE TRABAJO O HAN CONTRIBUIDO A LA ELABORACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE CALIDAD AMBIENTAL AGRÍCOLA Y GANADERA Secretaría General/ Dirección General Secretaría General del Medio Rural Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural Subdirección General/ Unidad Jefa Gabinete Secretario General Director General Subdirección General de Ordenación Rural Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Unidad de Apoyo del Director General Subdirección General de Conservación de Recursos y Alimentación Animal Subdirección General de Medios de Producción Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental Dirección General de Medio Natural y Política Forestal Dirección General del Agua Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industrias Subdirección General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica Subdirección General de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial Subdirección General de Producción y Consumo Sostenibles Subdirección General de Biodiversidad Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico III ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 1.- USO SOSTENIBLE Y REDUCCIÓN DE PLAGUICIDAS 5 2.- USO SOSTENIBLE Y REDUCCIÓN DE FERTILIZANTES 31 3.- AGRICULTURA ECOLÓGICA 73 4.- RESIDUOS DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA 101 4.1.- PLÁSTICOS UTILIZADOS EN AGRICULTURA 107 4.2.- ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 117 4.3.- RESTOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 127 4.4.- DEYECCIONES GANADERAS QUE ENTRAN DENTRO DEL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN DE RESIDUOS 133 4.5.- RESTOS VEGETALES 149 4.6.- OTROS RESIDUOS DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA: 159 5.- MEDIDAS ESPECIALES PARA LAS EXPLOTACIONES INCLUIDAS EN LA RED NATURA 2000 163 ANEXO I.- TABLAS SOBRE DIFERENTES ASPECTOS DE LA GESTIÓN DE DEYECCIONES CON DATOS EXTRAIDOS DE LAS PUBLICACIONES DEL MARM SOBRE ENCUESTAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE DEYECCIONES DE DIFERENTES ESPECIES GANADERAS 193 ANEXO II.- ALGUNOS TRATAMIENTOS EFECTUADOS EN DEYECCIONES GANADERAS 193 ANEXO III.- PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA PÚBLICA 206 IV V INTRODUCCIÓN El artículo 19.3 de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, considera que a propuesta del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino1, y previa consulta a las organizaciones profesionales agrarias más representativas, el Gobierno aprobará un Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera, que incluirá subprogramas relativos a reducción, reutilización y gestión de residuos agrarios y ganaderos, agricultura y ganadería ecológicas, y a la reducción y uso sostenible de fertilizantes y plaguicidas agrícolas. También prevé que “dicho Plan incluirá un tratamiento y medidas especiales para las explotaciones incluidas en la Red Natura 2000 y para las que pueden contribuir, a través de un uso más responsable de estas sustancias, a la reducción de la contaminación difusa de los acuíferos y las aguas superficiales y costeras”. Para facilitar su elaboración, tras deliberación por parte de los titulares de los diferentes centros directivos del MARM implicados, y auspiciado por la Secretaría General del Medio Rural, el 23 de julio de 2010 se constituyó un grupo de trabajo compuesto por Direcciones Generales del Departamento competentes en los diferentes aspectos que debía tratar el Plan: Recursos Agrícolas y Ganaderos, Industrias y Mercados Alimentarios, Calidad y Evaluación Ambiental, y Medio Natural y Política Forestal. Su coordinación se encomendó a la Dirección General de Desarrollo Sostenible el Medio Rural. El grupo se marcó como objetivos: Definir el contenido y alcance preliminares del Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera. Elaborar un primer documento borrador del Plan que sirva como punto de partida para el posterior debate y concertación con los sectores e instituciones interesadas. Definición del programa de participación de dichos sectores interesados y de las administraciones públicas afectadas. Tras la primera reunión, las distintas unidades que lo integraban elaboraron documentos con aportaciones que remitieron al ente coordinador, para conformar un documento primario con propuestas de las unidades del Departamento participantes. Siguiendo el principio de posibilitar un nivel adecuado de participación pública en la elaboración de este tipo de planes desde fases tempranas de su procedimiento de elaboración, se elaboró una consulta expresa a las Consejerías potencialmente interesadas de las 17 Comunidades Autónomas, así como a las organizaciones profesionales agrarias, agentes sociales, organizaciones ambientalistas, y otras entidades potencialmente interesadas en las problemáticas que el Plan debía abordar. De todas las instituciones, organizaciones y agentes consultados, se recibieron aportaciones y sugerencias de los relacionadas en el Anexo III del presente documento, que fueron consideradas en la redacción del documento denominado “Primer borrador del Plan Nacional de Calidad”, en el que se venía a alcanzar un primer nivel de concreción sobre el contenido y alcance que debía darse al Plan, para avanzar en el primer objetivo marcado para el Grupo. La Ley considera el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; pero con posterioridad ambos Departamentos se fusionaron en un solo Ministerio 1 1 En su elaboración ya se encontraron algunas primeras dificultades que han condicionado el resultado del trabajo posterior, tales como la heterogeneidad y diferencia de escala de los datos existentes para los diferentes aspectos abordados (país, comunidades autónomas, provincias, comarcas o zonas, según casos), la dificultad en utilizar este tipo de datos referidos a delimitaciones administrativas cuando se intenta aplicar un enfoque territorial de mayor interés de cara a obtener conclusiones y basado en la distribución de los principales sistemas agrarios, y la gran diferencia de naturaleza y regulación de los problemas ambientales planteados por los productos fitosanitarios, los estiércoles líquidos o los plásticos de uso agrario, lo que conlleva la consulta de un gran número de documentos y de normas legales que los regulan, tanto comunitarias como nacionales. Desde la constitución del Grupo, en la práctica su composición se ha ido incrementando a medida que se iban identificando nuevas unidades administrativas con competencias relacionadas con las materias del Plan. El 31 de Marzo de 2011 se realizó la segunda reunión de trabajo, en la que se repasó el contenido del primer borrador y se procuró centrar el tratamiento de algunos temas que se revelaban claves. Posteriormente, se envió un cuestionario a los miembros sobre los puntos en los que seguían existiendo dudas o falta de información, y se realizaron contactos bilaterales para procurar aunar de una forma coherente y útil al mandato de la Ley 45/2007 los puntos de vista sectoriales de las diferentes unidades participantes, que a veces resultaban distantes o de difícil armonización. En todo este periodo también se aprovechó para enriquecer el documento con información técnica sobre los diversos aspectos que en el documento inicial se encontraban insuficientemente abordados. Con ello se concluyó un “Segundo documento de trabajo”, de 20 de octubre, que se remitió a las Unidades participantes para incorporación de nuevas sugerencias. Con las sugerencias recibidas se elaboró un “Tercer documento de trabajo” de 5 de diciembre, procurado integrarlas de forma armónica y coherente, darlas un enfoque convergente, ordenando mejor algunos contenidos y suprimiendo algunas reiteraciones. Dicho documento se volvió a remitir en la citada fecha a las Unidades participantes para remisión de sus sugerencias y observaciones finales. Como consecuencia de todo el trabajo y de la nueva remesa de aportaciones realizadas, que en su conjunto conciernen dentro del Ministerio a dos Secretarías de Estado, seis Direcciones Generales y nueve Subdirecciones Generales, se ha concluido el presente documento, denominado “Borrador del Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera”, de fecha 19 de diciembre, con la intención de haber captado, en lo que resultaba pertinente a las características y fines del Plan, las últimas observaciones importantes planteadas, si bien su carácter de documento de elaboración multilateral y convergente, por iteraciones sucesivas, ha impedido transcribir algunas sugerencias en su literalidad. En todo momento, se ha procurado mantener su enfoque como un Plan coherente y global del Ministerio, que suponga un valor añadido sobre la simple suma aritmetica de los planes, enfoques, sensibilidades y actuaciones de cada una de las muchas unidades participantes. Y en este sentido, es importante destacar que en muchas cuestiones en las que al principio existían enfoques francamente diferentes en algunas Unidades implicadas, se ha llegado a un nivel apreciable de entendimiento. Sin embargo, el actual escenario presupuestario ha impedido hoy por hoy la asunción de compromisos presupuestarios concretos para la priorización y ejecución de las 2 actuaciones, tanto en lo que se refiere a cualquier nueva iniciativa como incluso para las acciones que ya se vienen desarrollando con carácter ordinario, lo que ha obligado a renunciar a la formulación de este Plan como un compendio cerrado de actuaciones concretas y de presupuestos asignados, para darle más bien una formulación estratégica y general que permita orientar de una forma coherente las actuaciones que en cada caso pueda realizar cada Unidad implicada en el Plan. Esta misma dificultad hace poco útil el establecimiento de un sistema de indicadores de seguimiento y evaluación. Dado el nivel de desarrollo que ya presenta su contenido, en base a prácticamente un año y medio de trabajo y a la consideración de las propuestas realizadas por las nueve Subdirecciones participantes sobre tres versiones progresivamente mejoradas del documento, parece oportuno dar por concluida su elaboración en lo que se refiere a la el trabajo de coordinación para su elaboración que se ha encargado a esta Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, para pasar a utilizar dicho Borrador del Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera en las siguientes tareas que va a requerir su aprobación, que se considera que han de ser al menos: Asunción a nivel de los Directores y Directoras Generales afectadas, cuyas unidades han participado en el proceso. Información a las organizaciones representadas en la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural. Consulta formal a las organizaciones y sectores afectados, incluidas las organizaciones profesionales agrarias (artículo 19.3 de la Ley 45/2007), y también al menos las demás organizaciones y sectores que fueron consultados para la elaboración del “Primer borrador de trabajo”. Consulta a las diferentes administraciones sectoriales afectadas de las Comunidades Autónomas, competentes en la mayor parte de las cuestiones a que se refiere el Plan Nacional. Determinar la necesidad de su evaluación ambiental según la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, que a su vez incluye una fase de información pública y de consulta a las administraciones públicas afectadas y al público interesado que podría enmarcar formalmente el conjunto de actividades de participación pública que en esta nueva fase se realicen. 3 4 1 USO SOSTENIBLE Y REDUCCIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 1.1 Introducción: La Directiva 2009/128/CE por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, define en su artículo 3, punto 10, a los productos fitosanitarios (distinguiéndolos de los biocidas) como “plaguicidas que son definidos en el Reglamento (CE) nº 1107/2009”. En este Reglamento son denominados Productos fitosanitarios los productos, en la forma en que se suministren al usuario, que contengan o estén compuestos de sustancias activas, protectores o sinergistas, y que estén destinados a uno de los usos siguientes: a) Proteger los vegetales o los productos vegetales contra todos los organismos nocivos o evitar la acción de los mismos, excepto cuando dichos productos se utilicen principalmente por motivos de higiene y no para la protección de vegetales o productos vegetales; b) Influir en los procesos vitales de los vegetales como, por ejemplo, las sustancias que influyen en su crecimiento, pero de forma distinta de los nutrientes; c) Mejorar la conservación de los productos vegetales, siempre y cuando las sustancias o productos de que se trata no estén sujetos a disposiciones comunitarias especiales sobre conservantes; d) Destruir vegetales o partes de vegetales no deseados, excepto las algas, a menos que los productos sean aplicados en el suelo o el agua para proteger los vegetales e) Controlar o evitar el crecimiento no deseado de vegetales, excepto las algas, a menos que los productos sean aplicados en el suelo o el agua para proteger los vegetales. El Reglamento (CE) nº 1107/2009 también ofrece otras definiciones que son de utilidad a efectos del presente Plan de Calidad: 2) «sustancias»: los elementos químicos y sus compuestos, naturales o manufacturados, incluidas todas las impurezas que resultan inevitablemente del proceso de fabricación; 3) «preparados»: las mezclas o soluciones compuestas de dos o más sustancias destinadas a ser utilizadas como producto fitosanitario o adyuvante; 4) «sustancia preocupante»: toda sustancia que tenga la capacidad intrínseca de producir efectos nocivos en los seres humanos, los animales o el medio ambiente, y esté presente o se produzca en un producto fitosanitario en concentración suficiente para presentar riesgos de producir un efecto de ese tipo. Dichas sustancias incluyen, entre otras, las sustancias que cumplan los criterios para ser clasificadas como peligrosas de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas y que estén presentes en el producto fitosanitario con una concentración que induzca a considerar que el producto es peligroso a tenor del artículo 3 de la Directiva 1999/45/CE; 7) «organismos nocivos»: cualquier especie, cepa o biotipo perteneciente al reino animal o vegetal o agente patógeno nocivo para los vegetales o los productos vegetales; 8) «métodos de índole no química»: métodos alternativos a los plaguicidas químicos para la protección fitosanitaria y la gestión de plagas, basados en técnicas agronómicas como las mencionadas en el anexo III, punto 1, de la Directiva 2009/128/CE, o métodos físicos, mecánicos o biológicos de control de plagas; 5 10) «autorización de un producto fitosanitario»: acto administrativo por el que la autoridad competente de un Estado miembro autoriza la comercialización de un producto fitosanitario en su territorio; 11) «productor»: persona que produce ella misma productos fitosanitarios, sustancias activas, protectores, sinergistas, coformulantes o adyuvantes, o que contrata esta producción a otra parte, o persona designada por el fabricante como su representante exclusivo a efectos de cumplir lo dispuesto en el presente Reglamento; 13) «medio ambiente»: las aguas (incluidas las aguas subterráneas, superficiales, de transición, costeras y marítimas), los sedimentos, el suelo, el aire, la tierra y las especies de la fauna y la flora silvestres, y cualquier interrelación entre ellas, y cualquier relación con otros organismos vivos; 18) «buenas prácticas fitosanitarias»: las prácticas en las que los tratamientos con productos fitosanitarios aplicados a determinados vegetales o productos vegetales, con arreglo a las condiciones de sus usos autorizados, se seleccionan, se dosifican y se programan en el tiempo para garantizar una eficacia aceptable con la cantidad mínima necesaria, teniendo debidamente en cuenta las condiciones locales y las posibilidades de control cultural y biológico; 29) «biodiversidad»: la diversidad de organismos vivos de cualquier procedencia, incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; esta diversidad puede incluir la diversidad intraespecífica, interespecífica y de ecosistemas; 32) «metabolito»: todo metabolito o producto de degradación de una sustancia activa, protector o sinergista, formado en organismos o en el medio ambiente. Se considera que un metabolito es relevante cuando hay razones para suponer que posee propiedades intrínsecas comparables a las de la sustancia originaria en términos de su actividad biológica objetivo, o que plantea un riesgo superior o comparable al de la sustancia originaria para los organismos, o que presenta determinadas propiedades toxicológicas que se consideran inaceptables. Este tipo de metabolito será relevante para la decisión de aprobación general o para la definición de medidas de mitigación de riesgos; 33) «impureza»: todo componente distinto de la sustancia activa pura o una variante de esta que esté presente en el material técnico (incluidos los componentes derivados del proceso de fabricación o de la degradación durante el almacenamiento Sin embargo dicho Reglamento no define sustancia activa, por lo que para una mejor comprensión de este Plan se retiene la definición de la Directiva 91/414/CEE: “Las sustancias o microorganismos, incluidos los virus que ejerzan una acción general o específica contra organismos nocivos; o en vegetales, partes de vegetales o productos vegetales” Por tanto, los plaguicidas agrícolas o productos fitosanitarios están constituidos por sustancias activas y coformulantes (productos o preparados que se adicionan a la sustancia activa para mejorar sus características físico-químicas, exaltar su actividad o limitar sus efectos negativos) El uso de los productos fitosanitarios desempeña un papel muy importante para garantizar cada año la disponibilidad de productos agrarios de buena calidad y/o asequibles para los consumidores. En el anuario estadístico del MARM se agrupan en: insecticidas, acaricidas, fungicidas, nematicidas, herbicidas y varios (helicidas, rodenticidas, reguladores de crecimiento,…). Puede consultarse una base de datos sobre los plaguicidas autorizados en el Registro oficial de productos fitosanitarios del MARM: 6 http://www.marm.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productosfitosanitarios/registro/productos/conambuti.asp 1.2 Utilización de los plaguicidas en España Respecto a las ventas, los datos de Anuario de Estadística del MARM (2009) y los datos aportados por la D.G. de Recursos Agrícolas y Ganaderos, se ofrecen la figura 1.1 Ventas en Millones de € de diferentes tipos de plaguicidas 350 300 250 Insecticidas, Acaricidas y Nematicidas 200 Fungicidas 150 Herbicidas 100 50 Varios 0 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 Figura 1.1.- Ventas de Productos fitosanitarios en España (Fuente: Anuario del MARM y DGRAG (años 2009 y 2010) con datos de AEPLA. Ha habido una bajada de las ventas desde los años iniciales del presente siglo en donde se alcanzaron en 2002 los 960 M€ de ventas, mientras que las ventas totales en 2009 fueron de 601 M€ (688 M€ con los datos sobre Macromagnitudes agrarias del MARM) y en 2010 se elevaron a 639 M€ (685’8 M€ con los datos sobre Macromagnitudes agrarias del MARM). En el último año las ventas realizadas tuvieron la distribución que se refleja en la figura 1.2: INSECTICIDAS, ACARICIDAS Y NEMATICIDAS 30,9% VARIOS 9,1% HERBICIDAS 34,5% FUNGICIDAS 25,5% Figura 1.2.- Distribución de las ventas por tipo de plaguicida en 2010. 7 Se ha representado en el mapa de la figura 1.3 las ventas en 2010 por provincias. Diez Provincias: Murcia, Almería, Sevilla, Valencia, Lérida, Badajoz, Alicante, Córdoba, Jaén y Huelva concentraron el 58% de las ventas totales en dicho año. Figura 1.3.- Ventas de los distintos tipos de plaguicidas por provincias en 2010 Como complemento a la figura 1.3, se ofrece la tabla 1.1 en la que se dan las cuotas de ventas de los diferentes tipos de pesticidas en las provincias con cuota total de ventas superior al 1’5%. Tabla 1.1.- Cuota de ventas de plaguicidas en diferentes provincias PROVINCIA CI CF CH CV Murcia 13,7% 11,6% 4,7% 15,2% Almería 15,2% 10,6% 0,8% 8,9% Sevilla 7,1% 6,4% 9,8% 7,6% Valencia 8,5% 5,2% 4,6% 10,5% Lérida 4,0% 3,8% 4,5% 5,9% Alicante 4,7% 3,2% 2,1% 7,9% Jaén 1,9% 4,8% 2,7% 6,0% Badajoz 3,5% 3,6% 5,9% 1,7% Córdoba 2,1% 5,4% 3,7% 3,1% Huelva 5,0% 2,6% 1,6% 3,8% Zaragoza 2,7% 2,2% 3,0% 2,6% Castellón 3,4% 1,2% 1,2% 3,2% Málaga 1,8% 2,7% 1,7% 2,3% La Rioja 1,2% 3,8% 2,0% 1,1% Barcelona 1,6% 2,4% 2,0% 1,9% Huesca 1,5% 1,3% 3,8% 1,3% Cádiz 2,3% 1,5% 1,8% 1,7% Tarragona 1,3% 1,5% 2,4% 1,5% Albacete 1,1% 1,8% 2,8% 0,8% Valladolid 0,8% 1,4% 3,9% 0,3% Navarra 0,8% 1,0% 3,8% 0,4% 8 Burgos Palencia 0,3% 1,3% 4,0% 0,3% 0,3% 0,5% 3,2% 0,2% 84,8% 79,9% 76,1% 88,1% CI: Cuota de ventas de Insecticidas, acaricidas y nematicidas; CF: Cuota de ventas de Fungicidas CH; Cuota de Herbicidas; CV: Cuota de Varios; En Rojo cuotas superiores al 3% Puede observarse que los herbicidas dan lugar a la aparición de provincias del centro peninsular en este “ranking”. Para los otros grupos de pesticidas representados se observa una alta concentración en zonas como Levante, Valle del Guadalquivir, Badajoz, o LLeida. Eurostat en su apartado sobre agricultura y medioambiente no ofrece datos actualizados sobre consumo en España de Toneladas de producto activo de las diferentes grupos de plaguicidas. En su defecto, se ofrecen los datos que brinda para España la ECPA (European Crops Protection Asociation) que engloba a las Industrias productoras de productos fitosanitarios en Europa. Evolución del mercado de distintos tipos de pesticidas en Toneladas de compuesto activo 25.000 20.000 Herbicidas 15.000 Fungicidas Insecticidas 10.000 Otros 5.000 0 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Figura 1.4. Toneladas de sustancia activa utilizados por años. Fuente ECPA2 Con datos de la misma fuente se representa en la figura 1.5 la evolución del total de toneladas de sustancia activa en cinco países 2 http://www.ecpa.eu/information-page/industry-statistics-spain 9 120 100 Francia 80 España 60 Alemania Reino Unido 40 Italia 20 0 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Figura 1.5. Evolución de los Miles de Toneladas de sustancia activa utilizados en cinco países de la UE. Fuente ECPA 1.3 Problemática ambiental de su uso agrícola Los plaguicidas presentan características que los hacen peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, tanto por la exposición a los mismos de agricultores y trabajadores, como por las consecuencias de su aplicación directa al medio ambiente. En el agua, la aplicación, sobre todo la inadecuada o excesiva, de los plaguicidas puede causar la contaminación de las aguas superficiales por la deriva de los productos durante los tratamientos (en la que influyen factores como el viento, altura de los aplicadores o volumen aplicado por hectárea) o por fenómenos de escorrentía y erosión. También puede ocasionar la contaminación de aguas subterráneas por lixiviación a las capas freáticas o quedar retenidos en el suelo ocasionando su contaminación. Todo ello con el consiguiente efecto perjudicial para las especies presentes en estos medios y por tanto en detrimento de la biodiversidad de los ecosistemas. Así, pueden verse afectados negativamente por los tratamientos fitosanitarios las aves, los mamíferos, los organismos acuáticos, las abejas y demás artrópodos beneficiosos, plantas no diana, y los organismos del suelo como son lombrices u otros macroorganismos que lo habitan, y los microorganismos, que aunque no son visibles a simple vista son fundamentales para el mantenimiento de la fertilidad del suelo. Respecto a la toxicidad de los plaguicidas sobre las especies no objetivo, se puede distinguir entre la toxicidad aguda, la cual se evalúa por el valor de la dosis o concentración letal 50 (la dosis o concentración que causa la muerte de la mitad de los individuos de la muestra ensayada) o por la dosis o concentración que produce un efecto adverso desde el punto de vista ecotoxicológico en la mitad de los individuos de la muestra ensayada (como la inmovilidad de invertebrados o la inhibición del crecimiento en algas o plantas acuáticas, así como efectos sobre el vigor vegetativo o la germinación de las plantas no diana); y la toxicidad crónica, la cual viene determinada por la concentración que no produce efectos observables a largo plazo. Existen sustancias plaguicidas que por sus propiedades físico-químicas se bioacumulan en los tejidos de los organismos no objetivo, pudiendo producirse el fenómeno de la biomagnificación de la sustancia que va aumentando su 10 concentración en los distintos organismos a medida que se asciende en la cadena trófica. Igualmente grave es la posible persistencia de las sustancias en el medio ambiente, existiendo sustancias o sus metabolitos o productos de reacción o degradación, que tienen una vida media muy larga ya sea en el agua o en el suelo. Otro factor de gran importancia es la posibilidad de que algunas sustancias que constituyen los plaguicidas puedan provocar en las especies no objetivo alteraciones endocrinas, es decir que generen la interrupción de algunos procesos fisiológicos controlados por hormonas (llegando a sustituir a las hormonas en los organismos) o bien que estos procesos se produzcan en mayor o menor medida que lo habitual. Así pueden aparecer casos de infertilidad, esterilidad, cambios de sexo, disfunciones tiroideas o del crecimiento,… Por último una problemática ambiental y económica derivada del uso de muchos de estos productos es la aparición de resistencias a los mismos en los organismos que intentan ser evitados por utilización repetida del producto con que son combatidos. Toda esta potencial problemática ambiental derivada del uso de productos plaguicidas expuesta más arriba ha sido el motivo de que en la UE se haya adoptado una avanzada legislación en cuanto a la seguridad de estos productos fitosanitarios que exige un estudio detallado del impacto ambiental de las sustancias activas presentes en los fitosanitarios y del riesgo que supone su aplicación. Como consecuencia de la aplicación de la Directiva 91/414/CEE sobre la seguridad de los plaguicidas agrícolas se han prohibido o retirado del mercado más del 75 % de las “antiguas” sustancias activas convencionales, principalmente químicas, comercializadas en el conjunto de los Estados miembros hasta 1993. La intervención de las autoridades europeas y nacionales es preceptiva para un control estricto y la consecuente autorización de los productos que se pueden comercializar, y en qué cultivos, condiciones, y a que dosis se pueden usar; así como determinar las medidas de mitigación de riesgos, entre las que se encuentran, entre otras, dependiendo de la naturaleza y propiedades de cada producto: • • • • • Las bandas de seguridad respecto a masas de aguas superficiales para proteger los organismos acuáticos, Las bandas separadoras de zonas no cultivadas para proteger las plantas no diana o los artrópodos beneficiosos, Evitar las aplicaciones en el periodo de reproducción de las aves, Evitar las aplicaciones durante la floración de los cultivos para proteger a las abejas, Realizar aplicaciones en suelos arenosos con unas frecuencias distanciadas para proteger las aguas subterráneas. A la vista de todo lo expuesto es obvia la necesidad de disponer, en las etiquetas de los productos fitosanitarios, de una información clara e inteligible para el usuario. A pesar de esto la elección de productos fitosanitarios y de los métodos para su correcta aplicación es compleja. Además los requisitos sobre la “gestión integrada de plagas” establecidos en la legislación vigente determinan necesaria la intervención de técnicos especializados para un asesoramiento adecuado que asegure tratamientos fitosanitarios respetuosos con el medio ambiente. 11 En este contexto, las prácticas preventivas cobran mucho interés en el uso sostenible y la reducción del uso de estos productos. Lo idóneo para el diseño de las guías necesarias es contar con equipos pluridisciplinares. 1.4.- Algunas medidas para disminuir las presiones sobre el medio ambiente y la salud humana de los productos fitosanitarios. El correcto manejo y la adecuada aplicación de productos fitosanitarios, debe conllevar la reducción de los riesgos de toxicidad tanto para los agricultores o los trabajadores que los aplican como para los consumidores (bien sea a través de la cadena trófica o por consumo directo de los productos tratados), así como la reducción de su impacto sobre medio ambiente. En la protección fitosanitaria de los cultivos es necesaria, en bastantes casos, la elección entre distintos productos fitosanitarios. Para evitar o disminuir los riesgos derivados de su empleo se deben tener en cuenta los siguientes puntos, muchos de los cuales sería deseable que se realizaran en coordinación con las estaciones de aviso y/o asesores técnicos3. (Lo deseable sería que hubiera un número suficiente de estaciones de avisos para cubrir las distintas zonas climáticas): • • • • • • • La estimación del riesgo de plagas o enfermedades asesorada por técnicos (por ejemplo a través de los boletines emitidos por las estaciones de aviso4 de las Comunidades Autónomas), Conocer para cada plaga o enfermedad el umbral de tratamiento esto es: nivel de plaga o de enfermedad a partir del que el coste de la aplicación con productos fitosanitarios autorizados es menor que el daño que puede ocasionar la plaga o enfermedad. Esto requiere en ocasiones la intervención de técnicos especializados. Aplicar estrictamente las materias activas autorizadas para el cultivo y plaga, eligiendo aquella que sea eficaz contra el problema a tratar, pero teniendo en cuenta su peligrosidad para la salud y el ambiente, incluidos los efectos secundarios contra, por ejemplo, la fauna beneficiosa. Ajustar la dosis de los productos fitosanitarios a las estrictamente necesarias para conseguir los resultados esperados y realizar la aplicación de la forma más homogénea posible. Tener en cuenta los ciclos del cultivo y plaga para elegir el momento idóneo de aplicación y asesorar el método de aplicación (nebulizaciones, pulverizaciones, etc.) que contamine menos. Cuando sea posible, realizar aplicaciones localizadas a la zona afectada. Las condiciones meteorológicas deben ser lo más favorables para el tipo de producto a emplear. Se debe reducir al mínimo los desplazamientos por deriva (viento), por lo que es aconsejable tratar en ausencia de viento. También es recomendable evitar las altas temperaturas y, como consecuencia, la evaporación del producto (este aspecto también se trata en los cursos de capacitación para obtener el carné de aplicador). Utilizar los equipos de aplicación adecuados a los condicionantes del cultivo, someter a los equipos de tratamientos5 a operaciones de mantenimiento e inspección periódicas. (Acaba de publicarse un Real Decreto a este respecto) 3 Según diferentes factores es posible que en determinadas zonas sean suficientes los avisos de las estaciones, mientras que en otras su labor puede y debe ser completada por asesores especializados. 4 Las estaciones de aviso, dependientes de las CCAA, constituyen una herramienta de apoyo fundamental para poder llevar a cabo la gestión integrada de plagas. Los avisos y recomendaciones generados por dichas estaciones dan la información necesaria para realizar los tratamientos en el momento adecuado, basándose en el control y seguimiento de las poblaciones de la plaga y su evolución. No se han encontrado datos sobre su número y distribución 12 • • • Alternar, si es posible, el uso de distintos plaguicidas para evitar la aparición de resistencias. Respetar los plazos de seguridad entre tratamiento y recolección legalmente establecidos que aparecen en las etiquetas de los productos. Contribuir a la recogida selectiva de envases vacíos de productos fitosanitarios. En el caso de productos solubles en agua en envases de plástico rígidos para este fin es importante realizar tres enjuagues, secado, transporte al punto de acopio, etc.). Contribuir a la recogida de residuos de fitosanitarios. Algunos de los puntos anteriores contribuyen a un aumento de su eficacia contra la plaga o enfermedad que se desea combatir y otros a disminuir los problemas ambientales asociados. 1.4.1.- Control Integrado y gestión integrada de plagas y enfermedades El control integrado de plagas según la Organización Internacional para la Lucha Biológica e Integrada contra los Animales o Plantas perjudiciales (OILB)6 se define como “un método de control de plagas que aplica un conjunto de métodos satisfactorios desde el punto de vista ecológico, económico y toxicológico, dando prioridad al empleo de elementos naturales de regulación y respetando los umbrales de tolerancia (tratamiento)”. La estrategia de control ha de planificarse siempre de acuerdo con un diagnóstico previo del problema, a partir del cual se elige el método más adecuado, teniendo en cuenta la especie a tratar, su distribución, las características del local (caso de almacenes, etc.) o del área objeto del tratamiento y el la utilización posterior del producto agrícola que se está tratando. Se priorizan los métodos biológicos, físicos y mecánicos, y los plaguicidas más específicos, selectivos, y de menos peligrosidad para la salud de las personas y del medio ambiente. Relacionadas con el Control Integrado de plagas hemos de considerar las ATRIAs (Agrupaciones para el tratamiento Integrado en Agricultura), con funcionamiento en España desde principios de los años 80. Realizan los trabajos y experiencias de campo que son imprescindibles para la introducción de programas de Control Integrado y Producción Integrada en áreas extensas de un cultivo o incluso en toda una zona geográfica determinada con cultivos diferentes. La legislación nacional regula a las ATRIAS especialmente las Órdenes MAPA de 26 de julio de 1983 y de 17 de noviembre de 1989, que establecen actuaciones de promoción de las ATRIAS De acuerdo con la O.M. de 17 de noviembre de 1989, en el año 2009 se concedieron ayudas a las ATRIAS con dos fines principales: la contratación de técnicos especialistas en este tipo de lucha y la adquisición de productos respetuosos con el medio ambiente, lo que ha supuesto un montante de subvención7 de 1.696.349 € a 419 agrupaciones de todo el territorio nacional. A las ATRIAS deben sumarse las Asociaciones de Defensa Vegetal (ADVs), reguladas por las Comunidades Autónomas, y que vienen realizando también labores de 5 Ver, por ejemplo, la monografía: Buenas prácticas agrícolas en la aplicación de los fitosanitarios. Luís Márquez (2008). MARM 6 7 http://www.iobc-wprs.org/ http://www.marm.es/es/ministerio/organizacion/organigrama/memoria2009_cap.aspx 13 asesoramiento. Por ejemplo en Cataluña, para el mismo año, eran 131 con unos 30.178 socios y 178 técnicos. La Directiva marco sobre uso sostenible de los plaguicidas establece la gestión integrada de plagas, cuya definición es “el examen cuidadoso de todos los métodos de protección vegetal disponibles y posterior integración de medidas adecuadas para evitar el desarrollo de poblaciones de organismos nocivos y mantener el uso de productos fitosanitarios y otras formas de intervención en niveles que estén económica y ecológicamente justificados y que reduzcan o minimicen los riesgos para la salud humana y el medio ambiente”. 1.4.2.- Producción Integrada8 Avanzando un paso más en las consideraciones ambientales y relacionadas con la salud humana, la producción integrada busca la obtención por los agricultores de productos agrícolas de calidad y saludables para el consumidor, mediante el empleo de prácticas de cultivo que respeten el medio ambiente (Real Decreto1201/2002 de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas). La OILB define la Producción Integrada como el “sistema de producción sostenible de alimentos de alta calidad mediante métodos respetuosos con el Medio Ambiente y manteniendo los ingresos de la explotación”. Por su parte el Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre define la Producción integrada como “los sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema” En el ámbito nacional, la ''Producción Integrada de productos agrícolas'' está regulada por el Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre (BOE núm. 287 de sábado 30 noviembre 2002), que tiene por objeto: El establecimiento de las normas de producción y requisitos generales que deben cumplir los operadores que se acojan a los sistemas de producción integrada. En ellas se establecen, dentro de cada fase del ciclo productivo, las prácticas consideradas obligatorias y aquellas que se prohíben expresamente. La regulación del uso de la identificación de garantía nacional que diferencie estos productos ante el consumidor. El reconocimiento de las Agrupaciones de Producción Integrada en Agricultura, para el fomento de dicha producción. La creación de la Comisión Nacional de Producción Integrada encargada del asesoramiento y coordinación en materia de producción integrada. El desarrollo normativo del Real Decreto 1201/2002 incluye cinco normas técnicas específicas, Orden APA/370/2004 de hortícolas: tomate, pimiento, pepino, lechuga y melón, Orden APA/1657/2004 de cítricos, Orden APA/677/2006 de ajo, Orden APA/684/2006 de algodón, Orden APA/42/20067 de remolacha azucarera y una norma horizontal, Orden APA/1/2004 por la que se establece el logotipo de la identificación de garantía nacional de producción integrada. Al incluirse el apoyo a este tipo de producción en los Planes Nacionales de Acción en elaboración, este apartado de análisis y sus medidas asociadas tienen el carácter de aportaciones para dicho Plan 8 14 Además, hay que considerar la legislación nacional que regula a las Agrupaciones para Tratamientos Integrados de Agricultura (ATRIAS), contra las plagas de los diferentes cultivos, especialmente las Órdenes MAPA de 26 de julio de 1983 y de 17 de noviembre de 1989, que establecen actuaciones de promoción de las ATRIAS. Por otro lado, existen varias CCAA que, en el uso de sus competencias han desarrollado su propia normativa, por lo que existen algunos consejos autonómicos para la producción integrada, identificaciones de garantía de las CC AA, registros de operadores y normas técnicas específicas de ámbito autonómico En el año 2010 la superficie en este tipo de producción era de 659.490 ha., siendo Andalucía la comunidad en que se encuentra más del 62% de la superficie de la producción integrada. Figura 1.6.- Distribución de la superficie de Producción Integrada por tipo de cultivo (2009) Fuente: http://www.marm.es/es/agricultura/temas/produccion-integrada/estadistica/ En el marco de los Programas de Desarrollo Rural (actualmente cofinanciados por el FEADER), desde el periodo 200-2006 se vienen incluyendo líneas de apoyo para esta tipo de producción dentro de las medidas agroambientales. En el siguiente cuadro aparecen las CCAA que han puesto en marcha esta submedida en el actual periodo de programación 2007-2013. Los datos corresponden al informe de seguimiento del año 2009. Tabla 1.2. Superficie y Gasto Público Total en Producción Integrada vía PDRs-FEADER (Año 2009) Superficie(ha) Gasto Público Total (miles €) Aragón 65.041 13.324 Cataluña 21.213,47 12.861,9 Extremadura 12.180 2.856,1 La Rioja 2.143,39 540,2 C. Valenciana 293.09,21 7.181,2 TOTALES 129.887,07 36.763,297 Las ATRIAS han pasado en muchas Comunidades Autónomas a jugar un papel en el asesoramiento sobre producción Integrada. En otras como Andalucía se han creado nuevas figuras. Así, la normativa andaluza sobre Producción Integrada estable que 15 los agricultores que hagan uso de la marca de garantía deben comprometerse a integrarse en una Agrupaciones de Producción Integrada (APIs). Las APIs están constituidas por grupos de agricultores que declaran una superficie de cultivo cuya producción va a obtener esta marca de garantía y con la existencia en el seno de la misma de un técnico formado en los conceptos y metodología de la producción integrada. 1.4.3.- Agricultura Ecológica.- Mayor disminución de uso de plaguicidas se contempla en la Agricultura Ecológica que no desarrollamos aquí por dedicarla un capitulo dentro de este Plan Nacional de Calidad Ambiental 1.4.4.- El futuro de la Utilización de Fitosanitarios (Los Planes Nacionales de Acción) Como consecuencia de la Directiva 2009/128/CE (Directiva Marco de uso sostenible de los Plaguicidas9) y con el fin de de reducir los riesgos y los efectos de la utilización de plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente, y para fomentar el desarrollo y la introducción de la gestión integrada de plagas y de planteamientos o técnicas alternativos con objeto de reducir la dependencia del uso de plaguicidas cada Estado miembro deberá dotarse de un Plan de Acción Nacional antes del 26 de noviembre de 2012: Estos Planes deberán fijar objetivos cuantitativos, metas, medidas y calendarios. Entre estos objetivos estarán, por ejemplo, la protección de los trabajadores, la protección del medio ambiente, la gestión de residuos o el uso de de planteamientos o técnicas alternativos, como las alternativas no químicas a los plaguicidas, Estos Planes se revisarán cada 5 años y contendrán aspectos como la aplicación de las medidas sobre: • Formación a distribuidores, asesores y usuarios profesionales, • Venta y manejo de plaguicidas, • Aplicaciones aéreas, • Información y sensibilización, • Inspecciones periódicas de los equipos de tratamiento, • Protección del medio acuático y zonas sensibles compatibles con las disposiciones pertinentes de la Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco del Agua) y del Reglamento (CE) nº 1107/2009 (relativo a comercialización de productos fitosanitarios). • Reducción, en zonas específicas, del uso de plaguicidas o de sus riesgos (como las zonas influencia de espacios naturales, zonas de protección de aves y de hábitats, los parques y jardines públicos y zonas próximas a recintos escolares y hospitales) • Manipulación y almacenamiento de plaguicidas y sus envases y restos • La mencionada gestión integrada de plagas. • Las fechas clave de la Puesta en Marcha de la Directiva se recogen en la siguiente tabla: Tabla 1.3 Calendario de aplicación de la Directiva 2009/128/CE Transposición Planes Nacionales Acción Formación Gestión Integrada de Plagas Requisitos de ventas Inspección de equipos 9 Productos fitosanitarios y biocidas 16 14/12/2011 26/11/2012 14/12/2013 01/01/2014 14/12/2015 14/12/2016 1.5.- Datos sobre problemas ambientales asociados a los Plaguicidas en España En la última memoria del Departamento10 se destaca que siguiendo lo dispuesto en la Directiva Marco del Agua existen Programas de seguimiento del estado de las aguas superficiales, Programa de control operativo de las masas de agua superficiales, Programas de seguimiento del estado de las aguas subterráneas o Programas de seguimiento del estado químico de las aguas subterráneas (en el que se incluye el seguimiento de diversas sustancias activas, entre ellas Aldrín, Alaclor, Atrazina, Clorpirifos, Diazinon, Dieldrín, Diurón, Desetilatrazina, Desisopropilatrazina, Endrín, Hexaclorobenceno, Isodrín, Metolacloro o Simazina) en su mayoría organoclorados y triazinas, ya prohibidos, pero no se ofrecen datos sobre si se han encontrado y en que medida. La Dirección General del Agua ha aportado los siguientes mapas elaborados según la siguiente metodología: 1) Se han tomado los datos de cada campaña de muestreo, de plaguicidas individuales de cada punto de muestreo (superficial o subterráneo), se han sumado para calcular los plaguicidas totales en cada campaña. 2) Se ha calculado la media anual para cada uno de los años del período indicado y se ha mostrado en el mapa el peor valor correspondiente a un año del período 20052010. Figura 1.7.- Plaguicidas en aguas superficiales 10 El medio ambiente y el medio rural y marino en España 2009 (MARM) 17 Figura 1.8.- Plaguicidas en aguas subterráneas También se pueden aportar los datos del informe anual 2010 de la Red de Control de Plaguicidas de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Esta confederación ha definido dos Redes de vigilancia de aguas superficiales. Una de ellas es específica para plaguicidas (contaminación difusa)11 intentando detectarlos aguas abajo de las zonas preferentemente agrícolas y observar el Cumplimiento de las Normas de calidad Ambiental (NCAs) establecidas por el Real Decreto 60/2011. En 2010, el Informe anual de la Red de Control de Plaguicidas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, señala que se superó en dos estaciones de la cuenca (Jalón en Grisen y Clamor Amarga en Zaidin) las Normas de calidad Ambiental expresadas como Medias Anuales para Clorpirifós. Respecto a las Normas de calidad Ambiental expresadas como Concentración Máxima Admisible se encontró un incumplimiento de para el mismo Parámetro (Clorpirifós) en Clamor Amarga en Zaidin. Aparte de lo anterior se encontraron plaguicidas con concentraciones puntuales elevadas (>100 ng/L. para aguas de consumo humano y 1.000 ng/L. en agua bruta) en otros puntos de control de la Red. Los meses con mayor concentración de plaguicidas fueron en 2010 Mayo, Junio y Julio, mientras que el mayor nivel de los mismos se detecto en seis puntos de la Red ( Barranco de la violada en La Pardina, Barranco de La Valcuerna en Candasnos, Flumen en Sariñena, Alcanadre en Ontideña, Clamor Amarga en Zaidin, y Arba de Luesia en Tauste) Como principales conclusiones del informe se solicita a las Comunidades Autónomas de la Cuenca que comuniquen los nuevos plaguicidas de uso extendido para su posible control en la Red de Plaguicidas y un Planes de Reducción que promueve la reducción del uso de12: 11 12 La otra Red se centra en contaminantes de origen industrial (contaminación puntual) Clorpirifós e isoproturón son Sustancias Prioritarias según la Directiva 2008/105/CE 18 • • • Atrazina (Herbicida), Clorpirifós (Insecticida) e Isoproturón (Herbicida) (sustancias del Anexo I del RD 60/2011) Terbulilazina (Herbicida) y Metolacloro (Herbicida) (sustancias del Anexo II del RD 60/2011) 3,4-Dicloroanilina (metabolito derivado del diurón, propanil y linurón [herbicidas]) Desetilatrazina, metabolito derivado de la atrazina (herbicida) Molinato (herbicida) y dimetoato (antievaporante) • • • De estas sustancias, varias (atrazina, terbutilazina, metolacloro, propanil) ya han sido retiradas del mercado y las demás tienen establecidas nuevas restricciones de uso que evitan la contaminación. 1.6.- Marco normativo: La Directiva 91/414, del Consejo, de 15 de julio de 1991, relativa a la comercialización de productos fitosanitarios, supuso un cambio radical, a la vez que una armonización en la política seguida hasta ese momento en Europa en cuanto a la autorización de los productos fitosanitarios, para proteger la salud y el medio ambiente. En esta Directiva se determinaron los ensayos que es necesario realizar a las sustancias activas que constituyen los fitosanitarios para poder ser evaluadas de acuerdo a unos principios uniformes que garantizan un elevado nivel de protección del medio ambiente y la salud. Estos principios uniformes establecen los valores umbrales o efectos máximos sobre la salud, el medio ambiente y sobre las especies ajenas al objetivo del tratamiento para que las sustancias activas puedan ser incluidas en el Anexo I de la Directiva y para que los productos fitosanitarios que las contienen puedan ser autorizados. Los productos fitosanitarios se autorizan después de una evaluación exhaustiva, por cultivos y plagas específicos, a una dosis máxima, con un número y frecuencia determinados de aplicación, y con las medidas de mitigación de riesgos que resulten necesarias para que el riesgo que conlleva el tratamiento fitosanitario no sea inaceptable para el medio ambiente. Además de la evaluación del riesgo a que los fitosanitarios son sometidos, los productos presentan en su etiqueta la clasificación medioambiental según lo dispuesto en la normativa al respecto: Directiva 1999/45/(CE), sobre la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la clasificación, el envasado y el etiquetado de preparados peligrosos y Reglamento (CE) nº 1272/2008, sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias y mezclas Se contemplan los parámetros relativos a la persistencia en suelo, concentración en aguas superficiales y subterráneas, y en la atmósfera; así como a los efectos tanto a corto como a largo plazo sobre aves, mamíferos, peces, invertebrados acuáticos, algas, macrofitas acuáticas, organismos de sedimento acuático, abejas, artrópodos beneficiosos, lombrices, microorganismos del suelo, plantas no diana, y bioacumulación. Posteriormente, el Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios que deroga la Directiva 91/414, mantiene en líneas generales la misma filosofía. Así, en su artículo 1 establece: 1.1 El presente Reglamento establece las normas aplicables a la autorización de productos fitosanitarios en su presentación 19 1.2. El presente Reglamento establece las normas relativas a la aprobación de sustancias activas, protectores y sinergistas contenidos en los productos fitosanitarios o que son ingredientes de estos, y normas relativas a los adyuvantes y coformulantes. 1.3. La finalidad del presente Reglamento es garantizar un nivel elevado de protección de la salud humana y animal, así como del medio ambiente y mejorar el funcionamiento del mercado interior mediante la armonización de las normas sobre la comercialización de productos fitosanitarios, a la vez que se mejora la producción agrícola. 1.4 4. Las disposiciones del presente Reglamento se basan en el principio de cautela con objeto de garantizar que las sustancias activas o los productos comercializados no tengan efectos adversos para la salud humana o animal o para el medio ambiente. En particular, no se impedirá que los Estados miembros apliquen el principio de cautela cuando exista incertidumbre científica acerca de los riesgos para la salud humana o animal o para el medio ambiente que planteen los productos fitosanitarios que se vayan a autorizar en su territorio. Se considera que el impacto de este Reglamento radicará principalmente en su aspecto más debatido, el de los llamados criterios “de corte” (exclusión de sustancias activas por peligros intrínsecos toxicológicos, ecotoxicológicos y medioambientales), y puede afectar hasta a un 10 % de las sustancias que han superado la revisión bajo la Directiva 91/414, pero debe tenerse en cuenta que algunas de las sustancias activas que resultarán afectadas han sido aprobadas bajo unos condicionamientos tan restrictivos o tienen unos valores tan bajos de ciertos parámetros toxicológicos, que hacen inviable su autorización en cualquier cultivo. Como consecuencia, del impacto que ha tenido la Directiva 91/414, es de prever que el Reglamento 1107/2009 tendrá una incidencia poco significativa en la reducción del número de sustancias activas de fitosanitarios pero sin embargo aportará unos niveles de seguridad mucho mas elevados. Este Reglamento establece que no se aprobarán las sustancias si son contaminantes orgánicos persistentes (COP), ni si son sustancias persistentes, bioacumulativas y tóxicas (PBT), ni si son sustancias muy persistentes y muy bioacumulativas (mPmB). Tampoco se aprobarán sustancias que se considera que tienen propiedades de alteración endocrina que puedan causar efectos nocivos en organismos no objetivo, ni sustancias que tengan efectos agudos o crónicos inaceptables para la supervivencia y el desarrollo de las colonias de abejas, teniendo en cuenta los efectos sobre el comportamiento de las abejas y las larvas de las abejas. También se excluirán sustancias para las que un uso representativo en condiciones realistas del producto que la contenga supere (ella misma o sus metabolitos o productos de degradación y reacción) los umbrales de calidad de las aguas subterráneas. Otra novedad de este Reglamento es que define los criterios ambientales que hacen que una sustancia activa sea considerada candidata a su sustitución y se establece cómo hacer una evaluación comparativa del producto fitosanitario que la contenga para sustituirla por un producto alternativo o un método de índole no química. También se establecen los criterios para considerar determinadas sustancias, y por ello los productos que las contienen, como de bajo riesgo los cuales gozan de ventajas con respecto al resto (por ejemplo aprobación para un periodo mayor de tiempo, aparición en una lista aparte en futuros Reglamentos,…). 20 También se establece, en este Reglamento, un nuevo sistema de trabajo por el que se va a realizar una evaluación zonal de los productos, según la cual, Europa se divide en tres zonas de similares características agrícolas, fitosanitarias y medioambientales. España pertenece a la Zona C o Sur, y en ella cada producto será evaluado por un solo Estado Miembro, proceso en el cual intervendrán el resto con sus observaciones. Una vez finalizada la evaluación cada Estado podrá conceder la autorización tal cual, o bien establecer mayores medidas de mitigación de riesgos medioambientales o sanitarios, o denegar la autorización si debido a circunstancias medioambientales o agrícolas específicas tiene razones de peso para considerar la existencia de un riesgo inaceptable para la salud o el medio ambiente. Recientemente se han publicado para el desarrollo del Reglamento 1107/2009 varios Reglamentos de Ejecución: el Reglamento de Ejecución (UE) no 540/2011 de la Comisión, relativo a la lista de sustancias activas autorizadas, Reglamento de Ejecución (UE) no 544/2011 de la Comisión, relativo a los requisitos sobre datos aplicables a sustancias activas, Reglamento de Ejecución (UE) no 545/2011, relativo a los requisitos sobre datos aplicables a productos fitosanitarios, Reglamento de Ejecución (UE) no 546/2011, relativo a los principios uniformes para la evaluación y autorización de productos fitosanitarios, Reglamento de Ejecución (UE) no 547/2011, sobre los requisitos de etiquetado de productos fitosanitarios. Es necesario citar también el VI Programa Marco de Acción Comunitario en Materia de Medio Ambiente13 que contemplaba entre sus objetivos la reducción del impacto de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente, así como un uso más sostenible de los mismos. El desarrollo de estos objetivos comenzó a concretarse a través de La Estrategia temática sobre el uso sostenible de los plaguicidas (2007)14, que identificó las deficiencias de la legislación comunitaria y fijó las prioridades para la problemática planteada por los plaguicidas (Disminución de los riesgos y peligros del uso de plaguicidas, Disminución de los niveles de uso de sustancias peligrosas, Fomento de la agricultura de bajo uso de productos fitosanitarios, Intensificación de los controles oficiales en la distribución y el uso de plaguicidas e Implantación de un sistema de seguimiento de los avances logrados). En parte se ha materializado mediante el Reglamento 1107/2009, arriba referido, y en parte con la Directiva 2009/128/CE citada a continuación. La Directiva 2009/128/CE de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas (Directiva marco sobre uso sostenible de plaguicidas) ya comentada en el punto 1.4.4. La Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE (y las Directivas contempladas en su anexo IX), así como la Directiva 2006/11 que obligan a los Estados Miembros a establecer actuaciones de vigilancia para el control de la contaminación causada en el medio acuático Directiva 2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro. En su anexo I (Normas de Calidad de las Aguas Subterráneas) establece que las Sustancias activas de los plaguicidas, incluidos los metabolitos y los productos de degradación y reacción que sean pertinentes no superaran los 0,1 μg/l (Entendiendo por «plaguicidas» los productos fitosanitarios y los 13 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2002:242:0001:0015:ES:PDF 14 http://eurlex.europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!celexplus!prod!DocNumber&lg=es&type_doc=COMfinal&an_doc=2002&n u_doc=349 21 biocidas definidos en el artículo 2 de la Directiva 91/414/CEE y el artículo 2 de la Directiva 98/8/CE15, respectivamente) ni los 0,5 μg/l (total) (Entendiendo por «total» la suma de todos los plaguicidas detectados y cuantificados en el procedimiento de vigilancia incluidos sus productos de metabolización, degradación y reacción). Cuando se estime que dada la situación de una determinada masa de agua subterránea respecto a las normas de calidad, pudieran no cumplirse los objetivos medioambientales que figuran en el artículo 4 de la Directiva 2000/60/CE (Directiva Marco de Aguas) en aguas superficiales asociadas, o pudiera disminuir de forma sensible la calidad ecológica o química de dichas masas o sobrevenir un daño significativo en los ecosistemas terrestres que dependen directamente de la masa de agua subterránea, se establecerán unos valores umbral más estrictos. Los programas y medidas que se requieran en relación con dicho valor umbral se aplicarán asimismo a las actividades contempladas en la Directiva 91/676/CEE (Directiva de Nitratos) Decisión 2455/2001/CE por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE. Aprueba la lista de Sustancias prioritarias (entre las que se encuentran las sustancias o grupos de sustancias que son tóxicas, persistentes y pueden causar bioacumulación, así como otras sustancias o grupos de sustancias que entrañan un nivel de riesgo análogo) Directiva 2008/105/CE relativa a las normas de calidad ambiental para las sustancias prioritarias y otros contaminantes con objeto de conseguir un buen estado químico de las aguas superficiales (Transpuesta por el Real Decreto 60/2011, de 21 de Enero) Reglamento (CE) 1185/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las estadísticas de plaguicidas. Establece la obligación para los Estados miembros de elaborar de estadísticas de comercialización de productos fitosanitarios con carácter anual (primer periodo de referencia 2011), y de utilización con carácter quinquenal (primer quinquenio comienza en 2010) La Directiva 2009/127/CE de 21 de octubre de 2009 modifica la Directiva 2006/42/CE en lo que respecta a las máquinas para la aplicación de plaguicidas. En el ámbito nacional destacan: La Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, establece la base jurídica en materia de comercialización y uso de los productos fitosanitarios, así como en lo referente a racionalización y sostenibilidad de su uso. Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas (Desarrollado por diferentes Ordenes Ministeriales citadas en el apartado 1.4.2) Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, de Inspecciones Periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios Orden APA/326/2007, por la que se establecen las obligaciones de los titulares de explotaciones agrícolas y forestales en materia de registro de la información sobre el uso de productos fitosanitarios. 15 Relativa a la comercialización de biocidas (Estos valores se consideran sin perjuicio de los resultados de los procedimientos de evaluación de riesgos que requiere la Directiva 91/414/CEE o la Directiva 98/8/CE.) 22 Orden de 8 de marzo de 1994, regula los de cursos de capacitación para realizar tratamientos con fitosanitarios: establece los distintos niveles de capacitación, regula la expedición de carnet correspondiente a cada nivel y la homologación de los cursos de capacitación. Fija en sus anexos el programa de los cursos según niveles de capacitación y tipo de plaguicida. Orden PRE/2922/2005, de 19 de septiembre, por la que se modifica la Orden de 8 de marzo de 1994, por la que se establece la normativa reguladora de la homologación de cursos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas. Orden de 17 de noviembre de 1989 por la que se establece un programa de promoción de la lucha integrada contra las plagas de los diferentes cultivos a través de las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIAs). 1.7.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) Requisitos legales de gestión: Considera la obligatoriedad de seguir lo dispuesto en la Directiva 91/414/CEE. (En la actualidad el Reglamento (CE) 1107/2009, comentado más arriba, es la norma que comienza a regular la comercialización de estos productos). Buenas condiciones agrarias y ambientales: en el punto 4, apartado e) del anexo 2 (Normas para garantizar un nivel mínimo de mantenimiento y prevenir el deterioro de los hábitats en lo referente a la Prevención de la invasión de las tierras agrícolas por vegetación espontánea no deseada.) considera que “Será obligatorio el mantenimiento de las parcelas en condiciones apropiadas para su cultivo, mediante el control de la vegetación espontánea no deseada” no excluyendo a los herbicidas. En el punto 4, apartado g) (Normas para garantizar un nivel mínimo de mantenimiento y prevenir el deterioro de los hábitats en lo referente al mantenimiento de los hábitats) considera que, con excepción del cultivo del arroz “No se podrán aplicar productos fitosanitarios, fertilizantes, lodos de depuradora, compost, purines o estiércoles ni limpiar la maquinaria empleada para estas aplicaciones sobre terrenos encharcados o con nieve ni sobre aguas corrientes o estancadas”, sin embargo esto parece atenuado en las excepciones por necesidad contempladas en el punto 2, que contemplan la posibilidad de dar tratamiento fitosanitarios en terrenos encharcados si coinciden accidentalmente con épocas de lluvia 23 . 24 1.8. Objetivos, Directrices y Actuaciones propuestas sobre uso sostenible y reducción de plaguicidas Bastantes de las medidas propuestas en este capitulo están integradas dentro de las que se enumeran en el primer objetivo, pero se ha considerado necesario citarlas en este capítulo del Plan de Calidad Ambiental por ser aportaciones recibidas y que podrían considerarse como recomendaciones para el Plan Nacional de Acción Objetivo: Trasponer la Directiva 2009/128/CE y desarrollar sus principales instrumentos Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Para la redacción de los tres Reales Decretos, se han formado y Mediante los tres Reales Decretos citados en las medidas coordinado por la DGRAG cuatro grupos de trabajo compuestos que siguen en este objetivo se realizará la trasposición de la por expertos de las CCAA, de la DG de Calidad y Evaluación Directiva 2009/128/CE. La fecha límite para esta Ambiental y de la propia DRAG. Estos grupos están trasposición es el 26 de noviembre de 2011. especializados en 4 áreas: Gestión integrada de plagas, formación y ventas de plaguicidas, aplicaciones aéreas y otras cuestiones de la directiva Un Real Decreto sobre inspecciones periódicas de los Actuación MARM: DGRAG y DGCEA Su aplicación y el control corresponde a las CC.AA. equipos de aplicación de productos fitosanitarios, que traspone el artículo 8 de la Directiva 2009/128/CE. Se ha concretado ya en el Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, de Inspecciones Periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios (BOE de 9 de diciembre) Elaboración y aprobación de un Real Decreto por el que se Actuación MARM establece la normativa básica para el uso sostenible de los MARM será la autoridad nacional competente designada para productos fitosanitarios y el Plan de Acción Nacional, que coordinar la elaboración y la aplicación del Plan, que deberá ser traspondrá el grueso de la Directiva 2009/128/CE.. aprobado por la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Elaboración y aprobación de un Real Decreto de uso Actuación MARM: DGRAG y DGCEA sostenible de productos fitosanitarios en ámbitos distintos al Su posterior aplicación y el control de su cumplimiento de la producción agrícola, que ha de trasponer los artículos corresponderá a las CC.AA. 11.2, 12.1 y 13.2 de la Directiva 2009/128/CE. 25 Elaboración del Plan Nacional de Acción, que deberá estar aprobado por Conferencia Sectorial antes del 26 de noviembre de 2012(determinando los objetivos e indicadores y las actuaciones para la aplicación de las medidas recogidas en los tres Reales Decretos citados. Contemplará las medidas (expuestas en el punto 1.4.4. del presente capítulo del Plan de Calidad Ambiental, destacando como uno de sus principales elementos el relativo a la obligatoriedad de producir siguiendo los principios generales de la Gestión Integrada de Plagas a partir de 2014 para conseguir un uso sostenible y una reducción de los tratamientos químicos Objetivo: Mejora en la aplicación de plaguicidas a considerar en la trasposición de la Directiva 2009/128/CE y el Plan Nacional de Acción Propuesta Actuación DGRAG y DGCEA Su posterior aplicación y corresponderá a las CC.AA. Carácter Reducir al mínimo imprescindible, la aplicación aérea (nunca Directriz cerca de zonas habitadas y zonas protegidas). Fomento del uso de boquillas para baja deriva Directriz Apoyo al plan de renovación del parque de maquinaria Directriz agrícola (línea de ayuda en marcha desde 2005) que, entre otras medidas, promueve la renovación de los equipos de tratamiento de fitosanitarios. Objetivo: Mejora de la información y formación sobre uso de plaguicidas y sus consecuencias a considerar en la trasposición de la Directiva 2009/128/CE y el Plan Nacional de Acción. Propuesta Carácter 26 el control de su cumplimiento Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas. Comunidades Autónomas. MARM: DGRAG con el apoyo de la DGCEA: coordinación Comunidades autónomas Posible cofinanciación con medidas del eje 1 de los PDR-FEADER . MARM: DGRAG: coordinación. Competencia / Unidades Responsables del MARM Caracterización de las zonas más contaminadas por plaguicidas y establecimiento de sistemas de control sobre las mismas (con una monitorización sobre la presencia en suelo y agua) y establecimiento de estrategias adecuadas de reducción. Mejora de la información estadística siguiendo los criterios del Reglamento (CE) 1185/2009 Formación en la gestión integrada de plagas y en métodos alternativos al control químico como establece la Directiva marco de plaguicidas para sustituir, en la medida de lo posible, los métodos químicos sobre todo los de mayor riesgo por métodos no químicos. Elaboración de guías diferenciadas por cultivos sobre gestión integrada de plagas. Actuación Caracterización: MARM (DGRAG, DGCEA y D.G. del Agua) en cooperación con Confederaciones hidrográficas y Comunidades Autónomas. Seguimiento: Comunidades Autónomas y confederaciones hidrográficas. Posible coordinación por MARM. Actuación Comunidades Autónomas, INE, MARM Actuación DGDSMR (Planes nacionales de formación). Comunidades Autónomas, Universidades MARM: Posible cofinanciación Actuación Comunidades autónomas en cooperación con MARM (coordinación de grupos de trabajos de expertos y posible cofinanciación) Formación y sensibilización de la problemática ambiental Actuación MARM Comunidades Autónomas relacionada con los plaguicidas para técnicos y agricultores; MARM: Posible cofinanciación incluyendo, entre otros, la elaboración de manuales de buenas prácticas específicos por zonas y cultivos, y la normativa sobre higiene y seguridad en el trabajo. Objetivo: Asesoramiento para la reducción del uso de plaguicidas de síntesis a considerar en la trasposición de la Directiva 2009/128/CE y el Plan Nacional de Acción Propuesta Carácter Implantación de servicios de asesoramiento técnico para los Actuación agricultores. Apoyo a las Agrupaciones para el Tratamiento Integrado en la Agricultura (ATRIAS) y las Asociaciones de Defensa Vegetal (ADV) para garantizar un asesoramiento técnico imparcial de los agricultores. Apoyo a la creación de una Red Estatal de ATRIAS Elaboración de guías de gestión integrada por zonas y Actuación 27 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas. Posible coordinación y cofinanciación MARM Comunidades Autónomas. cultivos Dotar de preferencia al uso de los productos fitosanitarios de Directriz bajo riesgo. Establecimiento de sistemas de prevención de plagas y enfermedades, y al aumento y mejora del funcionamiento de las estaciones de aviso. Difusión de boletines y alertas por Internet y medios de comunicación Apoyo a formas de tratamiento diferentes al control químico de plagas (Sistemas de control biológico de plagas mediante fauna auxiliar, trampas para la captura masiva de insectos, suelta de insectos beneficiosos,…). Concesión de ayudas a aquellos agricultores que deseen establecer planes de gestión integrada. Apoyo a la creación y mantenimiento de bandas vegetales junto a masas de aguas superficiales en las que no se apliquen productos fitosanitarios a) Impulsar la implantación y certificación de producción integrada. b) Análisis de las opciones jurídicas e institucionales para el establecimiento de un marco que posibilite que los certificadores puedan operar en ámbitos supra-autonómicos, o bien en todo el territorio nacional Posible coordinación y cofinanciación MARM. MARM (Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en colaboración con la DGRAG) y las Comunidades Autónomas Actuación/ Comunidades Autónomas. Directriz Posible coordinación y cofinanciación MARM Directriz Comunidades Autónomas. Posible cofinanciación PDR-FEADER Directriz Su concreción dependería de la configuración final de la PAC a partir de 2014. Comunidades Autónomas, Posible cofinanciación a través de medidas agroambientales PDR-FEADER a) Comunidades Autónomas b) MARM Directriz Directriz/ Actuación a) Impulsar la implantación y certificación de producción Directriz/ Actuación ecológica. b) Análisis de las opciones jurídicas e institucionales para el establecimiento de un marco que posibilite que los certificadores puedan operar en ámbitos supra-autonómicos, o bien en todo el territorio nacional Priorización dentro de la Red Natura 2000 de la agricultura Directriz ecológica 28 a) Comunidades Autónomas. b) MARM Comunidades Autónomas Posible cofinanciación PDR-FEADER Estudios sobre la problemática que supone la aplicación de Actuación diferentes productos fitosanitarios en las distintas zonas de la Red Natura 2000. Objetivo: Mejorar el conocimiento de los efectos ambientales de los fitosanitarios y su prevención a considerar en la trasposición de la Directiva 2009/128/CE y el Plan Nacional de Acción Propuesta Formulación de propuestas sobre plaguicidas en el Plan Nacional de Investigación: • Búsqueda de alternativas a las limitaciones del uso de fitosanitarios en el tratamiento de plagas. • Programas de investigación para la búsqueda de soluciones a la problemática fitosanitaria de cultivos con problemas especiales (algodón, arroz, etc.) • Desarrollo de sistemas de prevención y toma de decisiones con la ayuda de herramientas informáticas en su caso. • Investigación en equipos para una aplicación más eficaz de los producto, posibilitando la aplicación de menores cantidades, menor deriva y por tanto menos exceso de emisión de producto perjudicial para el medio • Investigación sobre adyuvantes que permitan mejorar la eficacia en la aplicación de productos fitosanitarios MARM y Comunidades Autónomas Posible cofinanciación PDRs-FEADER Carácter Competencia / Directriz. 29 Unidades Responsables del MARM Acuerdos de Comunidades Autónomas y MARM con centros de investigación y Universidades englobados en el Plan Nacional de Investigación. Posible cofinanciación del MARM 30 2. USO SOSTENIBLE Y REDUCCIÓN DE FERTILIZANTES 2.1 Introducción La fertilización nitrogenada, fosfatada y potásica, así como la presencia en el suelo de elementos secundarios (calcio, magnesio y azufre) y micronutrientes (Hierro, Manganeso, Cobre, Zinc o Molibdeno) son consideradas universalmente como un factor para asegurar la producción y la calidad en la producción agrícola. El Nitrógeno es un elemento primordial ya que forma parte esencial de las proteínas (estructurales, enzimáticas, etc.), ácidos nucleicos, clorofila, etc. Es considerado como un factor fundamental para el crecimiento. Un déficit en Nitrógeno da lugar a crecimientos pobres, hojas pequeñas y amarillentas, frutos pequeños; en definitiva a rendimientos agrícolas escasos. En la fig. 2.1 se representa el ciclo del Nitrógeno. En dicha figura puede observarse como el Nitrógeno del suelo puede volatilizarse a la atmósfera o puede ser fijado o depositado en el suelo desde la misma. Respecto a sus relaciones con el agua hay que señalar la gran movilidad del ión NO3- en el suelo y su facilidad para ser arrastrado por las aguas. Los suelos más ricos en fracción arcillosa disminuyen la lixiviación al fijar el NH4+ al complejo húmico arcilloso. El Fósforo, al igual que el Nitrógeno, interviene activamente en muchos procesos metabólicos y es parte fundamental del transporte y almacenamiento de energía. Como en el caso del Nitrógeno, es un elemento indispensable para que se realice la fotosíntesis y la formación de compuestos orgánicos e interviene en la respiración y en el transporte y almacenamiento de energía, su déficit implica reducciones en el rendimiento de las cosechas, sobre todo en las que se busca como resultado la producción de semillas. Buena parte del Fósforo del suelo no está disponible para las plantas por su tendencia a la precipitación en los suelos. Su disponibilidad para las plantas depende principalmente del pH del suelo y de la presencia de otros iones como los de Calcio, Hierro, Aluminio y Magnesio. También influye en el Fósforo disponible su adsorción por los coloides del suelo, pero en este caso el P adsorbido pasa más fácilmente a ser soluble, y por tanto disponible por las plantas, que el P precipitado (ver Figura 2.2). 31 Respecto al Fósforo orgánico, por acción de microorganismos del suelo, las moléculas orgánicas que contienen fósforo son capaces de liberar ácido fosfórico (Mineralización), por otra parte el P es utilizado por los microorganismos del suelo para formar su propio protoplasma y compite así con las plantas. La cantidad de fósforo mineral que pasa a orgánico es pequeña y temporal. Figura 2.2.- Fósforo en el suelo El Potasio aunque no forma parte de los principios esenciales de las plantas, es un elemento absorbido en cantidades importantes. Juega un papel en la fotosíntesis, síntesis de proteínas y otras funciones metabólicas. Su déficit contribuye a disminuir el transporte dentro de las plantas de Nitrógeno, Potasio, Calcio y Magnesio, a la regulación de los estomas, etc. Todo ello contribuye a aumentar la sanidad de las cosechas (resistencia al frío y al calor, plagas y enfermedades, etc.). Respecto a la disponibilidad por las plantas del potasio, depende de factores como textura del suelo (los suelos arenosos retienen muy poco el Potasio), tipo de arcilla existente, cantidad de Ca2+ (facilita la adsorción de K+). Un esquema muy básico de su dinámica en el suelo se ha representado en la figura 2.3 Como consecuencia de lo expuesto se concluye que la fertilización debe aportar a los cultivos los nutrientes en cantidad, momento y forma adecuados, para conseguir unos resultados productivos y sostenibles. Respecto a la cantidad aportada, para aplicar las dosis correctas es necesario: 32 • • • Conocer la textura del suelo, la disponibilidad y el estado de los nutrientes en el mismo. Para esto es importante realizar análisis físico-químicos periódicos, Saber la composición y características de los posibles fertilizantes a añadir, y Conocer los requerimientos en nutrientes del cultivo que va a fertilizarse (o de los cultivos que entran en la rotación)16. Dada la trascendencia que tiene el conocimiento de los factores anteriormente señalados, la práctica de análisis de suelos y el asesoramiento siguen siendo relevantes para la mejora de la eficacia y eficiencia de la fertilización. 2.2 Situación de la fertilización en España En el concepto de fertilización se engloba la debida a los fertilizantes inorgánicos o minerales (en los que se engloban un gran número de productos con composición muy variable, diferente disponibilidad de los nutrientes para las plantas y distinta formulación - fertilizantes de un solo nutriente, fertilizantes compuestos y complejos, de disponibilidad rápida o más lenta, etc.-); y la realizada mediante abonados orgánicos, como los realizados con estiércoles, purines, compost, cultivos realizados para su enterrado (normalmente leguminosas), lodos de depuradora, etc. 2.2.1 Fertilización mineral: Tomando como fuente el Anuario de Estadística del MARM, el Boletín mensual de Estadística del mismo Departamento y las aportaciones de la S.G. de Medios de Producción se ofrecen la evolución de los tres tipos principales de fertilización de 2004 a 2010 (año natural) y de 2003/04 a 2009/10 (año agrícola) en las figuras 2.4, 2.5 y 2.6 T. de N mineral aportado 2004-2010 1.200.000 1.100.000 1.000.000 Año agrícola Año Natural 900.000 800.000 700.000 Fig. 2.4 Evolución de la Fertilización nitrogenada 16 Agronómicamente el abonado ha de seguir las Leyes de restitución: el abonado debe mantener la fertilidad del suelo. Contenido limitante: el rendimiento de la cosecha está condicionado por el nutriente que se encuentra en menor cantidad. Un exceso en cualquier nutriente no puede compensar la deficiencia de otro elemento nutritivo, Rendimientos decrecientes: a medida que se aumentan las dosis de un elemento fertilizante, el incremento de cosecha que se consigue por cada unidad fertilizante suministrada es menor, hasta un momento en el que los rendimientos disminuyen. El rendimiento óptimo o económico es el punto que se alcanza cuando el rendimiento que se obtiene de la cosecha compensa el gasto en fertilizante (Guía práctica de la fertilización de los cultivos en España. MARM 2010) 33 T. de P2O5 mineral aportado 2004-2010 650.000 550.000 450.000 Año agrícola 350.000 Año Natural 250.000 150.000 Fig. 2.5 Evolución de la Fertilización fosfatada T. de K2O mineral aportado 2004-2010 550.000 500.000 450.000 400.000 Año agrícola 350.000 Año Natural 300.000 250.000 200.000 150.000 Fig. 2.5 Evolución de la Fertilización potásica Se observa tras algunos años de descensos una recuperación de los fertilizantes consumidos el último año tras algunos años de bajada. Se ha realizado una representación provincial de la Fertilización mineral (Kg. /ha de SAU) de Nitrógeno y Fósforo con datos extraídos del balance de nutrientes del año agrícola 2007/2008 aportados por la S.G. de Medios de Producción (Figuras 2.6, 2.7 y 2.8) Se estima en 1.595 millones de euros (para 2008) el total del gasto realizado por los agricultores en “fertilizantes y enmiendas”17, lo que supone un incremento del 32,5% respecto al mismo concepto en 2004 17 http://www.marm.es/es/estadistica/temas/renta-agraria/CEA_Resultados_Nacionales_19902010_febrero_2011_tcm7-143319.xls 34 Fig. 2.6 Fertilización Mineral Nitrogenada 2008 Fig. 2.7 Fertilización Mineral Fosfatada 2008 Destaca la elevada fertilización mineral existente en Levante, Álava, zonas del Norte de Castilla y León, Galicia o Sevilla. 2.2.2 Fertilización orgánica: Este apartado se refiere fundamentalmente a la fertilización de los suelos con estiércoles de cualquier textura aunque también se puede aplicar a la fertilización con lodos de depuradora, compost y otros materiales orgánicos. Para que estos materiales puedan utilizarse como productos fertilizantes han de estar inscritos en el Registro de Productos Fertilizantes de acuerdo con el marco jurídico establecido en el RD 824/2005. Desde la entrada en vigor de la Ley 22/2011, de residuos y suelos 35 contaminados (LRSC), el uso de materiales procedentes de residuos como los distintos tipos de productos fertilizantes contemplados en el citado Real Decreto, tendrán que tener también en cuenta el nuevo marco legal establecido en relación con el concepto de “fin (finalización) de la condición de residuo”. Este tipo de fertilización, siempre y cuando se realice con buenas prácticas, además de añadir nutrientes al suelo y por tanto a los cultivos, mejora la estructura y textura del suelo, capacidad de retención de agua o incremento de su actividad biológica. Un estudio del MARM18 estimó en 130.573.378 las T. de estiércoles y purines generadas anualmente por la ganadería española . El vacuno y el porcino son las cabañas que más estiércoles producen: (cerca del 50 y 40%) respectivamente. En lo que se refiere a la producción de estiércoles y purines de la cabaña intensiva española, se estima en la tabla 2.1. siguiente: Tabla 2.1. Producción de estiércoles y purines de ganadería intensiva en España (Año 2008) % respecto al total Especie ganadera Estiércoles (T/año) del sector ganadero intensivo Vacuno 26.513.372,5 35,73% Avicultura 1.735.472,8 2,34% % respecto al total del sector ganadero Purines (m3/año)* intensivo Porcino 45.960.512,32 61,93% Total sector ganadero intensivo 74.209.357,62 La composición de estos abonos orgánicos resulta relativamente heterogénea, ya que depende de las distintas especies, razas, sexo o edad de los animales, condiciones de almacenamiento de los estiércoles, características de los alojamientos, alimentación del ganado, etc. Con los datos publicados por el MARM sobre Caracterización de Sistemas de Gestión de Deyecciones19 para cuatro subsectores ganaderos intensivos pueden aportarse los siguientes datos sobre la naturaleza física de estas deyecciones: Tabla 2.2 Proporción de Deyecciones liquidas y sólidas en distintos sistemas ganaderos de producción intensivos españoles Porcino Bovino de Cebo Bovino de Aves de Puesta Intensivo Leche % 99’29% Mayoritariamente 3’41% 49’50% Deyecciones deyecciones líquidas húmedas (no líquidas) % 96’59% 0’71% 50’50% Deyecciones Sólidas Destaca que en el caso del bovino la naturaleza sólida o liquida de las deyecciones puede depender tanto de la alimentación como del tipo de cama, por lo que resulta necesario avanzar en la caracterización zonal de la naturaleza de las deyecciones. 18 El Sector del Biogás Agroindustrial en España (MARM 2010) http://www.marm.es/en/ganaderia/temas/requisitos-y-condicionantes-de-la-produccion-ganadera/ganaderia-ymedio-ambiente/publicaciones/default.aspx 19 36 Respecto a su riqueza en nutrientes, la bibliografía consultada toma como referencia muy generalizada los datos resultantes del proyecto MATRESA de la UE, en el que participaron durante 2 años 30 organizaciones europeas y cuyos resultados están recopilados en una monografía20. En esta publicación se aportan los datos sobre contenidos en nutrientes de diferentes tipos de estiércoles que recogen en la tabla 2.3. Aunque reconoce cierta confusión por la falta de definiciones sobre los diferentes tipos de estiércoles, los datos obtenidos coinciden en gran medida con otra encuesta anterior de 1998, Tabla 2.3 Media y rango de la composición de de diferentes tipos de estiércoles (Kg./m3) Tipo Materia Seca N-Total N-NH3 P-Total (P2O5) Media Rango Media Rango Media Rango Media Rango 3,9 2,0-7,0 2,3 1,0-4,9 1,3 0,2-6,0 Estiércol Líquido / Purín Vacuno 65 15-123 Porcino 51 15-92 4,8 1,2-8,2 3,5 1,9-6,1 2 0,3-5,0 Aves 170 10-300 11,1 2,0-18,0 5,2 1,0-7,8 8,9 0,9-15 Estiércol Sólido Vacuno 208 1405,3 4,2-8,1 1,2 0,3-2,0 2,4 1,1-4,8 300 Porcino 243 1506,9 3,5-11 2,2 0,5-6,0 5,6 1,7-15 330 Aves 455 22022,5 10,06,2 2,4-1,8 16,7 6,2-39 700 58,0 Resultados de la encuesta sobre estiércoles sólidos RAMIRAN (Menzi et al (1998)) Vacuno 223 Porcino 238 Gallinas de puesta "Broilers" 406 603 160430 200300 220550 450850 4,8 2,0-7,7 1,3 0,5-2,5 3,0 1,0-3,9 6,8 4,0-9,0 2,4 0,7-6,0 6,2 1,9-9,2 23,6 5,1-25 10,9 37-60 16,6 8,0-27,0 24,5 22-40 8 2,0-15 18,5 6,9-25 Los estiércoles de “broilers” son más secos y con mayor valor nutriente. Los estiércoles de porcino, en general, tienen mayor contenido en nutrientes que los de vacuno. A nivel nacional, de acuerdo con los datos elaborados por el Grupo de Trabajo del MARM sobre balance de nutrientes los valores medios de producción de nitrógeno incluido en las deyecciones de las diferentes especies se reseñan en la tabla siguiente: Tabla 2.3 bis valores medios de producción de nitrógeno por plaza y año Producción Ganado Distribución Kg. N/plaza y año Bovino <12 meses 22,70 12 y 24 meses 44,69 Vacas de leche 83,26 Otras vacas 51,61 Ovino Corderos Reproductores 2,09 5,49 20 Burton H.C., Turner C. (2003) Manure Managment Treatment Startegies for sustainable Agriculture. Silsoe Research Institute, Bedford, UK 37 Caprino Chivos Reproductores 2,40 8,18 Equino Cunícola Adulto 45,90 Reproductoras 1,25 Coneja ciclo cerrado* 2,61 Cebo 0,31 Avícola Ponedoras 0,41 Carne 0,35 Porcino Cerda en ciclo cerrado * 76,36 intensivo Cerda con lechones (0-6Kg.) * * 19,28 Cerda con lechones hasta 20Kg.** 25,07 Lechones de 6 a 20 Kg. 1,88 Cerdo de 20 a 50 Kg. 6,73 Cerdo de 50 a 100 Kg. 8,54 Cerdo de Cebo de 20 a 100 Kg. 7,83 Verracos 14,95 Porcino Cerda con lechones (0-6Kg)* * 19,37 extensivo Lechones de 6 a 20 Kg 3,15 Cerdo de Cebo de 20 a final cebo. 14,59 *Incluye madre y su descendencia hasta la finalización del cebo. **Incluye todas las categorías de reproductoras y lechones hasta el peso indicado. En la figura 2.8, se representa los datos de los censos ganaderos del Anuario de Estadística 2009 del MARM a nivel provincial, tras su conversión a UGM21. Figura 2.8 Representación provincial del número de cabezas de ganado de distintas especies tras su conversión a UGM En la actualidad, la ganadería intensiva de carne tiene un gran peso en Cataluña, la Región de Murcia, Segovia, Huesca, Zaragoza o Toledo. Mientras el ganado bovino para leche, mayoritariamente estabulado, se concentra con excepciones, en las provincias húmedas del norte. Si consideramos las superficies tomadas en cuenta en el balance de nutrientes de Nitrógeno y Fósforo del año 2008 aportado por la S.G. de Medios de Producción (con 21 Las conversiones a UGM establecidas por el Anexo V del Reglamento (CE) No 1974/2006 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 1698/2005 del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 38 un total nacional de 38 millones de ha) y realizamos una representación provincial de cargas ganaderas (UGM) /ha a nivel provincial de la figura 2.8, se obtiene la figura 2.9 Figura 2.9 Representación provincial de la carga de ganado en UGMs por ha en las diferentes provincias Comparando las figuras 2.8 y 2.9 con las relativas a fertilización mineral, destaca que si bien en algunas provincias con altas cargas ganaderas fertilización mineral, sobre todo la nitrogenada, es escasa, en otras podría darse el caso de que ambos tipos de fertilización se superpongan. Esta hipótesis debería ser objeto de estudio en próximos trabajos, aunque es necesario remarcar que la escala provincial es demasiado amplia y que dichos estudios, si se realizan, deberían realizarse a escalas comarcales. 2.2.3 Sistemas de Gestión de Estiércoles en las explotaciones agrarias Para los fines del presente Plan de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera, no puede abordarse la fertilización orgánica sin detenerse a considerar los sistemas de gestión de estiércoles y purines en las explotaciones, ya que estos influyen también en la calidad ambiental. Para ello seguiremos los datos que ofrecen las encuestas realizadas en la Caracterización de Sistemas de Gestión de Deyecciones (20) del MARM, basadas en un muestreo estadístico que permite inferencias que nos acercan a la realidad en sectores intensivos con un alto grado de aproximación. Respecto al uso que se da a las deyecciones animales en España, los datos se ofrecen en la tabla 2.4 Tabla 2.4. Estima del uso dado a las deyecciones ganaderas en cuatros sistemas intensivos de producción Destino de las Deyecciones Porcino Intensivo Abonado: 91’85% Bovino de Cebo Bovino de Leche Abonado* d. sólidas 50’61% Abonado* d. líquidas: 83’10%: Venta d. sólidas: 35’16% Venta d. líquidas: 5’70% Abonado* d. sólidas 96’60% Abonado* d. líquidas: 95’95%: Venta d. sólidas: 1’20% Venta d. líquidas: 0’54% 39 Aves de Puesta Abonado* d. secas: 4’10% de las plazas Abonado* d. húmedas: 2’30%: de plazas Venta d. sólidas::67’60% de plazas Venta d. líquidas: 30’90% de plazas Retirada por terceros (sin venta) d. sólidas: 28’30% de plazas d. húmedas: 64’40% de plazas Otros: 5’78% No se conoce: 2’37% Otros d. Sólidas: 11’05% Otros d. Líquidas: 11’20% No se conoce. En D. Sólidas: 3’18% Otros D. Sólidas: 1’60% Otros D. Líquidas: 1’28% No se conoce d. Sólidas: 1’60% No se conoce d Líquidas.: 2’23% No se conoce d sólidos: 0% No se conoce d. húmedas: 1’52% * En tierras propias En el caso de las deyecciones sólidas de aves de puesta, la venta es su destino fundamental. En el bovino el fin es el abonado en tierras propias. El estudio fuente de los datos expuestos no especifica en que medida se aplican los purines de porcino en tierras propias o ajenas. También destaca la poca demanda de compra o retirada por terceros de estos purines de porcino. Pero para llegar al abonado, las explotaciones ganaderas necesitan almacenar estas deyecciones, transportarlas desde los fosos a las balsas o tanques, realizar el transporte al lugar de abonado, enterrarlo, etc. Estas fases de la gestión de las deyecciones pueden también causar efectos ambientales, y por ese motivo se tratan a continuación En condiciones meteorológicas adversas, el almacenamiento en grandes tanques o balsas de centros de gestión facilita optimizar la gestión dada a los estiércoles. Todos estos datos se han resumido en las tablas aportadas en el Anexo 1 de las que pueden extraerse las siguientes conclusiones: En porcino (deyecciones fundamentalmente líquidas) el sistema mayoritario de almacenamiento interior de deyecciones es el foso bajo el lugar de confinamiento de los animales al que llegan las deyecciones a través de suelo enrejillado. La frecuencia de retirada más generalizada de estos fosos es superior a un mes. Posteriormente los purínes son almacenados en el exterior siendo el sistema de almacenamiento exterior predominante las balsas con una frecuencia de retirada mayor a un mes. Respecto al bovino de cebo, el sistema mayoritario de almacenamiento interior de deyecciones sólidas es la cama de paja con la frecuencia de retirada inferior a un mes. Dicha retirada se realiza mayoritariamente mediante tractor con pala, siendo posteriormente las deyecciones depositadas en un estercolero en las inmediaciones de las naves de producción. En el caso de las deyecciones líquidas se utilizan fosos durante un tiempo inferior a un mes, para pasar posteriormente a balsas o tanques (la frecuencia de retirada mayoritaria es superior a un mes). Si nos referimos al bovino de leche los sistemas de almacenamiento son análogos a los del bovino de cebo, pero como ya se ha indicado son mucho más frecuentes las deyecciones líquidas. La retirada de la nave se realiza mayoritariamente mediante arrobaderas o mediante tractor con pala. En los sistemas productores de aves de puesta, al predominar las deyecciones húmedas el sistema de almacenamiento mayoritario interior consiste en cinta sin 40 presecado con una permanencia media de tan solo 1’5 días, trascurrido este tiempo y a través de cinta transportadora se sacan al exterior donde se realizará una maduración de las deyecciones sin controlar los parámetros del compostaje como la aireación, que dura una media de 19,5 días. La aplicación al suelo de los estiércoles se puede realizar con equipos de distribución, esparcidores o cisternas, según sea su contenido en materia seca. Los equipos de aplicación deben ser conformes a lo dispuesto en Real Decreto 1013/2009. En porcino la forma mayoritaria de aplicación al suelo de purínes es la cisterna con plato distribuidor, mientras que en los otros sistemas ganaderos estudiados el esparcido prima sobre otras formas de aplicación al suelo. En general, las deyecciones se entierran pasadas más de 24 h en porcino, en los otros sistemas ganaderos intensivos estudiados esta práctica también alcanza proporciones considerables (excepto deyecciones húmedas en aves de puesta). Es de destacar los significativos porcentajes de deyecciones que no se entierran. Las guías de buenas prácticas (alimentación, almacenamiento de deyecciones, mezclado, bombeo o aplicación al suelo) o la Gestión colectiva de estiércoles son muy necesarias para mejorar la gestión en las explotaciones respecto a los estiércoles. En cualquier caso, es conveniente que la fertilización con deyecciones o sus derivados lleve asociada un control integrado que contemple, entre otras cuestiones, la calidad y la trazabilidad, que vendría facilitado por la creación de centros de gestión de estiércoles. Cuando las deyecciones no se utilizan en la propia explotación agrícola, es conveniente un sistema de relación entre las granjas productoras del estiércol y las explotaciones agrícolas consumidoras del fertilizante. En estos casos, razones de economía de escala y de eficiencia aconsejan potenciar la creación de centros que faciliten la gestión de los estiércoles, optimicen su transporte, y minimicen los riesgos ambientales asociados a estas fases de la gestión de estiércoles previas a su aplicación. Iniciativas de este tipo se están desarrollando en múltiples zonas de ganadería intensiva22. La dieta usada en la alimentación del ganado tiene una importante incidencia en el contenido en nutrientes de las excretas. Por ejemplo los alimentos ricos en proteína suelen conllevar mayor desaprovechamiento del nitrógeno con el consiguiente aumento del contenido de este elemento en las excretas, la adopción de una alimentación asociada al estado de crecimiento de los animales (alimentación por fases) facilita la disminución del contenido en nutrientes de las deyecciones. la alimentación también podría influir en el contenido en metales pesados de las deyecciones. 2.3 Problemática ambiental de la fertilización orgánica y mineral: En lo tratado hasta ahora se han abordado diferentes aspectos sobre la fertilización y se han aportado diferentes datos sobre la realidad española de la fertilización mineral y mediante estiércoles sólidos y líquidos así como de la gestión de estos últimos. Este 22 Cataluña, Castilla y León o Aragón están facilitando sensiblemente el empleo como fertilizante de estiércoles y purines, contribuyendo además a implantar códigos de buenas prácticas de fertilización. El proyecto Life Es-Wamar ha puesto en marcha en Aragón sistemas centralizados de almacenamiento, distribución y aplicación unidos al asesoramiento, así como una planta que aúna la separación sólido / líquido, el tratamiento aeróbico de la fracción líquida y el compostaje de la fracción sólida. Se conocen casos de plantas similares en distintas Comunidades Autónomas (Cataluña; Navarra, Castilla y León, País Vasco, etc.). También están comenzando a extenderse las plantes de producción de biogás de la mano del Plan Nacional de Biodigestión (ver apartado 4.4 y anexo 1) 41 tipo de fertilización con estiércoles contribuye a un ahorro de costes de los agricultores en comparación con la fertilización mineral. También se produce un ahorro energético importante derivado de la no captación del nitrógeno molecular atmosférico mediante procesos industriales para la fabricación de fertilizantes inorgánicos. La tabla 2.11 es un resumen de los posibles impactos que diferentes productos derivados de la fertilización pueden causar: Tabla 2.11 Algunos posibles impactos ambientales asociados a la fertilización Fundamentalmente los datos proceden de Burton & Turner (2003) Problema Recurso Impacto Grado de Escala del Afectado Contribución Impacto Nitratos Agua (calidad) Eutrofización y salud Importante Local (explotación) (NO3) Zonal (cuenca) Nacional/Internacional (costas) Perdidas Pérdidas de los económicas agricultores y costes de eliminación de la contaminación y sus efectos Agua (calidad) Daños a la Vida Importante Local (explotación) Nitritos acuática y salud Zonal (cuenca) (NO2) humana Amonio Salud humana Precursor partículas Regional / Nacional (NH4+) finas Importante Lluvia ácida Acidificación de suelos Local (explotación) Eutrofización Regional (cuenca) Óxido nitroso (N2O) Óxido nítrico (NO) Fósforo (P) Metano de estiércoles (CH4) Patógenos Malos Olores GEI global y destrucción de la capa de ozono estratosférica Interacción con ozono Precursor del ozono troposférico Aguas superficiales (calidad) Salud Perdidas económicas GEI Precursor del ozono troposférico Agua, Aire, Alimentos, Transmisión enfermedades a ganado Habitabilidad en zonas próximas Calentamiento global Sustancial Global Incremento sustancial Local (explotación) Zonal (cuenca) Nacional/Internacional Sustancial Global Regional / Nacional Sustancial Local “Smog” Salud Eutrofización Toxinas (algas) Costes de eliminación de la contaminación y sus efectos Calentamiento global “Smog” Salud humana Salud humana Para contemplar el anterior cuadro se ofrece la figura 2.10, que ofrece de forma muy simplificada el potencial de contaminación de suelo, aire y agua por fertilizantes 42 orgánicos (pero obviando algunos aspectos como malos olores, patógenos, puede aplicarse al cualquier tipo de fertilización). En la actualidad los trabajos que se publican sobre fertilización y las técnicas asociadas a la gestión de estiércoles (almacenamiento, transporte, formas de aplicación al suelo, tratamientos en la explotación, etc.) dedican a la problemática ambiental una gran atención.23 Los principales problemas ambientales de los estiércoles en España según puede deducirse de las encuestas sobre Caracterización de Sistemas de Gestión de Deyecciones (20) se resumen en: 1) los sistemas intensivos, 2) los estiércoles pastosos y semilíquidos y 3) la concentración de las explotaciones en zonas concretas Respecto a la problemática general del Nitrógeno y no limitándose a la agricultura, el “European Nitrogen Assessment – ENA” en una evaluación llevada a cabo bajo el programa Nitrógeno en Europa (NinE)24, llega a conclusiones de interés: “Durante el último siglo, la actividad huma ha causado cambios sin precedentes en el ciclo global del nitrógeno, convirtiendo el nitrógeno atmosférico en forma de N2 (Haber-Bosh) en formas reactivas (Nr)25, duplicando la fijación total del Nr a nivel global, y triplicándola en Europa. Concretando el origen de estos aportes suplementarios de nitrógeno reactivo, se ofrecen los datos de la figura 2.11 23 Oswald van Cleemput & Pascal Boeckx (2005) o la monografía – ya clásica – de Burton & Turner (2003) introducen este tipo de enfoque. 24 http://www.nine-esf.org/ENA-Book 25 Reactive N (Nr) includes all biologically, photochemically and radiatively active N compounds in the earth’s atmosphere and biosphere. http://www.pbl.nl/en/dossiers/integral_nitrogen/faqs 43 Figura 2.11: tendencias estimadas de nitrógeno reactivo antropogénico en la Unión Europea (1 Tg = 1 millón de toneladas) 2.3.1.-Contaminaciones potenciales por fertilización 2.3.1.1.- Contaminación potencial procedente del Nitrógeno: La fertilización de terrenos agrícolas es susceptible de producir contaminación difusa producida por nitratos de las aguas superficiales o subterráneas, derivada de la aplicación excesiva o inadecuada de fertilizantes nitrogenados. Este tipo de contaminación está normalmente causada por la lixiviación tras la fertilización. El ión NO3- tiene una gran movilidad y llega fácilmente tanto a la zona radical de las plantas como a las aguas subterráneas, y más tarde, a las superficiales, pudiendo producir aumento de la DBO, eutrofización e incluso problemas sanitarios. Es de esperar menor lixiviación nitrogenada en suelos arcillosos. En suelos arenosos debe cuidarse más la cantidad aportada de este nutriente, espaciarse las aplicaciones y evitar su aplicación en tiempos de lluvias. Aparte de por lixiviación, los Nitratos pueden llegar directamente a las aguas superficiales por escorrentía y erosión (En el caso de aplicación de estiércoles el primer año se nitrifica el 60% quedando el resto en el suelo y siendo susceptible de esta escorrentía o erosión). Un tercer problema es la volatilización a la atmósfera del amonio (NH4+) que puede causar acidificación por deposición al suelo mediante las lluvias, y eutrofización afectando a ecosistemas terrestres y acuáticos. Las perdidas por volatilización son más altas en purines de cerdo que en otros estiércoles. Influyen en la producción de amonio factores como la temperatura o el contenido en agua de las deyecciones. La emisión de de este ión relacionada con el manejo del estiércol representa 75-80% del total de las emisiones en la UE_27. Estas emisiones procedentes de la ganadería contribuyen significativamente a la formación de micropartículas (PM2.5), dado que actúan como precursores en su formación y tienen efectos nocivos para la salud humana. 44 También hay que considerar la emisión a la atmósfera del N2O que contribuye al calentamiento global (1 kg de N2O tiene 310 veces el efecto invernadero de 1 kg de CO2, así como a la destrucción del ozono estratosférico26). El diseño de las naves, las cubiertas plásticas o costras formadas en los depósitos de almacenamiento, o el enterrado lo más rápido posible tras las aplicaciones al suelo, son factores que contribuyen a disminuir las emisiones 2.3.1.2.- Contaminación potencial procedente del Fósforo: Existe una relación entre el P extraíble en el suelo y la concentración de P en las aguas de escorrentía y erosión que pueden llevar a la eutrofización de las aguas superficiales. En los estiércoles la relación N / P es menor que en los fertilizantes minerales y en las plantas, por lo que cuando solo se utiliza el Nitrógeno como criterio para la fertilización con estiércoles se puede producir una acumulación no deseada de P en el suelo. No suele haber grandes problemas de lixiviación de fosfatos (en suelos ácidos precipitan como fosfatos de Hierro, Aluminio o Manganeso y en suelos calizos como fosfato de calcio, existiendo el mayor riesgo de solubilización a pH en torno a 6. El Fósforo en el agua puede contribuir al crecimiento de algas (que cuando mueren reclaman más oxigeno para su descomposición) y a la eutrofización en último lugar. El exceso de fósforo en el suelo interfiere con la absorción de microelementos, tales como el hierro, el manganeso y el zinc 2.3.1.3.- Contaminación potencial procedente del Potasio.- El potasio en el suelo toma formas moderadamente disponibles e intercambiables. En suelo con suficiente contenido en arcillas el K queda retenido en las capas superficiales de suelo. En suelos arenosos se puede alcanzar la lixiviación. 2.3.1.4.- Contaminación potencial procedente de Metales pesados.Una problemática a tener en cuenta es el contenido excesivo de metales pesados que puede provenir de distintas fuentes entre las que se pueden citar: los estiércoles de aves y porcino donde hay presencia de Cobre y Zinc, los fertilizantes minerales procedentes de rocas y dentro de estos un caso de especial atención es la utilización de fertilizantes fosfatados que presentan cantidades variables de cadmio, según el origen de la roca fosfatada con la que se fabriquen27. . Por último citar las aplicaciones con lodos de depuradora, los compost y abonos orgánicos que también pueden aportar diferentes metales pesados, no pudiendo ser superados los niveles establecidos en el RD 824/2005 en su anexo V, por su impacto para salud y medio ambiente; ni los contemplados en la Directiva de Lodos de Depuradora (D 86/278/CE). Los metales pesados aportados con los fertilizantes se acumulan en el suelo largo tiempo por ser fuertemente retenidos por el complejo húmico arcilloso y afectan a los microorganismos y macroorganismos que viven en él; niveles bajos de algunos de ellos como es el cadmio pueden provocar muerte de estos organismos lo que tiene consecuencias en la estructura del suelo. Por otra parte, aunque se acumulen los metales pesados por debajo de los niveles que provocan fitotoxicidad y amenazan la fertilidad, pueden ser absorbidos por las plantas (sobre todo a pH ácido) pasando a la cadena trófica, y al hombre. 26 Inventarios Nacionales de Emisiones a la Atmósfera (2010). volumen 1: Planteamiento, metodología general y síntesis de resultados 27 Así, los fosfatos procedentes de diferentes países del norte de África, que son los más usados en España, pueden alcanzar más de 200mg Cd por kg de P2O 45 En general los metales pesados son solubles en agua por lo que puede ser arrastrados por fenómenos de escorrentía y erosión desde tierras agrícolas a aguas superficiales, siendo los organismos acuáticos extremadamente sensibles a la mayoría de los metales pesados. Por último, los metales solubilizados en el agua del suelo pueden llegar por lixiviación a aguas subterráneas. 2.3.1.5 Contaminación potencial por contaminantes orgánicos persistentes (COP), y sustancias (muy) persistentes, (muy) bioacumulables y tóxicas (PBT/mPmB). Sería necesario controlar, en aplicación del principio de precaución, la posible contaminación del suelo y demás compartimentos ambientales con estas sustancias que puedan provenir de la fertilización con distintos tipos de residuos, que estando incluidos en el Anexo IV del RD 824/2005, sus orígenes y composición son muy variables. Estas sustancias medioambientalmente preocupantes por sus propiedades físico-químicas permanecen mucho tiempo en el medio, pudiendo ser transportadas a gran distancia e introducirse en las cadenas tróficas al bioacumularse. 2.3.1.6- Contaminación potencial procedente del Carbono y Azufre de la Materia Orgánica: La aplicación incorrecta o excesiva de fertilizantes orgánicos o una inadecuada gestión previa de los estiércoles dan lugar a la emisión de CH4 y CO2. En la atmósfera estos gases contribuyen al calentamiento global. (1 kg. de CH4 tiene 23 veces el efecto invernadero de 1 Kg. de CO2). Por otra parte, la mala gestión en nave puede generar l SH2 y CO procedentes del almacenamiento en fosos, que pueden ser dañinos para los animales alojados en naves y la seguridad de trabajadores que trabajan en las mismas. 2.3.1.7.- Contaminación potencial por salinización del suelo.- Los elementos que producen este efecto son metales alcalinos procedentes de la orina de los animales. En un mecanismo similar al citado para el potasio (concentración en capas superficiales del suelo), esta contaminación puede afectar zonas semiáridas con fuerte evotranspiración a las que se aplican purínes. En estas zonas es importante limitar esta práctica a las zonas de regadío de estas zonas para evitar este problema. 2.3.1.8.- Problemas sanitarios Los problemas asociados a problemas sanitarios procedentes de la fertilización están asociados a metales, a componentes nitrogenados y a patógenos (fertilización con estiércoles). Se puede distinguir entre: 1) problemas de salud directos para la población (nitritos y nitratos en agua potable, aerosoles con patógenos resultado de las aplicación de estiércoles), 2) problemas de salud para los trabajadores de las explotaciones (contacto directo con fertilizantes minerales muy pulverulentos y con gases y estiércoles sin equipos de protección adecuada,…), 3) propagación de enfermedades ganaderas (el estiércol transportado de unas explotaciones con animales enfermos a pastos u otras explotaciones pueden dar lugar a este efecto indeseado) y 4) salubridad de los alimentos (lógicamente los estiércoles tienen un potencial patógeno procedente de su carga bacteriana de origen fecal que pueden transmitirse por la cadena trófica, también hay que considerar virus o protozoos parasitarios. 2.3.1.9.- Otros contaminantes. La contaminación de los estiércoles con productos que puedan tener efectos desinfectantes, biológicos, antibióticos o de otro tipo en función de la alimentación y de los tratamientos de limpieza o zoosanitarios aplicados en la granja de origen. 46 Una repercusión, aunque no única, de estas añadidos sería la dificultad de realizar tratamientos basados en la actividad microbiana de los estiércoles (ver capitulo 4.4) que solo podría paliar parcialmente por el uso de “starter” específicos. 2.3.1.9.- Molestias causadas por la gestión de estiércoles La principal molestia es la derivada de los malos olores de los estiércoles. En la actualidad, la prevención de este impacto sobre la población mediante una adecuada localización y diseño de las instalaciones se considera fundamental en los procesos de evaluación ambiental y autorización, si bien estas molestias no llevan asociados otros riesgos ambientales o para la salud humana. Otra molestia es el impacto visual por la aparición en el paisaje de los elementos de almacenamiento de los estiércoles, que puede ser evitada con pantallas vegetales. 2.3.2 Algunos datos sobre la contaminación por fertilizantes en España 2.3.2.1.- El balance de nutrientes El indicador agroambiental más usado para calcular las presiones ambientales en los sistemas agrarios por los nutrientes de los fertilizantes (déficit de fertilidad, contaminación de suelo, agua y atmósfera) es el denominado balance bruto de nutrientes en terminología Eurostat, que se realiza para Nitrógeno y Fósforo. El MARM lleva elaborando estos balances desde 1998 tomando como base la metodología propuesta conjuntamente por la OCDE y Eurostat, y adecuándola, desde entonces, a la agricultura española. En la actualidad, se cuenta con la serie 1996-2008 actualizada conforme estos criterios. Los balances parten de la cuantificación de entradas y salidas de nutrientes en el suelo, siendo importante, a la hora de interpretar los resultados, tener en cuenta que no es posible equilibrar ambas cantidades, por la propia naturaleza de la nutrición vegetal y de los ciclos de los nutrientes en el suelo. Esto implica que existe riesgo de pérdidas de nutrientes en agua y atmósfera Paralelamente, desde Eurostat, y aún basándose en los datos enviados por el Departamento, se estima un balance que no considera las mismas superficies pastadas, debido a que considera la mayor parte de la ganadería extensiva española agrupada en "praderas" o "pastos" y no considerando otras superficies en que se existe aprovechamiento por la ganadería extensiva. Por tanto la metodología utilizada por Eurostat incrementa el aporte de N por hectárea. Los datos balance de nutrientes que estima Eurostat para España y los datos del MARM para 2008 muestran las diferencias que se muestran en la tabla 2.4. Pero la diferencia mayor se encuentra en los cálculos de la superficie sobre la que se basa el balance (22 millones de ha [para Eurostat, y unos 38 millones del MARM). Tabla 2.12.- Algunas diferencias y similitudes de estima entre Eurostat y MARM respecto al balance de nutrientes en España N P Consumo de Fertilizantes minerales (T) Fertilización Orgánica + Excrementos (pastoreo) (T) Eurostat MARM Diferencia 976.616 Eurostat 976.616 MARM 0 Diferencia 229.907 229.908 1,2 Eurostat(***) 828.940 Eurostat(***) 176.473 MARM Diferencia Fijación biológica Nitrógeno (T de N) Eurostat MARM 47 655.719 MARM -173.221 Diferencia 166.090 153.835 176.473 0 Diferencia -12.255 Deposición Atmosférica (T de N) Eurostat MARM Diferencia 187.883 284.857 96.974 Aportación por semillas (T) Eurostat MARM Diferencia 25.853 Eurostat 25.853 MARM 0 Diferencia 4.635 4.635 0 Aportación Total (T) Eurostat MARM Diferencia 2.185.382 Eurostat 2.096.880 MARM -88.502 Diferencia 411.015 411.016 1 Total Salidas (T) Eurostat MARM Diferencia 1.322.607 Eurostat 1.506.893 MARM 184.286 Diferencia 212.020 231.781 19.761 Balance de Nutrientes (Kg/ha) Eurostat MARM Diferencia 35 Eurostat 15,5 MARM -19,5 Diferencia 3 2,3 -0,7 (***)Eurostat considera los ítems: fertilización orgánica procedente de estiércoles + fertilización orgánica excepto estiércoles, en vez de los ítems MARM: fertilización orgánica + excrementos de pastoreo Siguiendo lo datos Eurostat para realizar una comparación entre países se han elaborado las tablas 2.13 y 2.14 Tabla 2.13 Balance Bruto de N en diferentes países europeos (ordenados por orden decreciente para 2008) País Holanda 2008 2007 2006 188 204 220 País Francia 2008 49 2007 (s) 51 2006 (s) (s) Chipre 122 (s) 111 (s) 116 (s) Eslovenia 47 Malta 120 (s) 194 (s) 214 (s) Lituania 36 (s) 33 (s) 49 (s) Bélgica 118 (s) 116 (s) 129 (s) España 35 (s) 32 (s) 37 (s) (s) 30 (s) 22 Noruega 97 Dinamarca 95 104 (s) 98 102 (s) 96 Austria (s) Italia 64 49 33 33 72 35 31 Reino Unido 93 102 103 Estonia 29 14 25 Alemania 92 86 101 Eslovaquia 28 50 42 Luxemburgo 89 (s) 63 (s) 72 (s) Bulgaria 18 (s) 43 (s) 27 (s) (s) R. Checa 86 91 88 Letonia 16 (s) 20 (s) 24 (s) Suiza 68 68 68 Grecia 15 (s) 34 (s) 26 (s) Polonia 63 55 64 Portugal 11 Finlandia 54 47 60 Rumanía Suecia 53 47 51 Hungría Irlanda 50 50 60 4 17 (s) -18 28 11 (s) 26 -1 (s) -6 (s) Estima Eurostat Tabla 2.14 Balance Bruto de P en diferentes países europeos (ordenados por orden decreciente para 2008) País 2008 2007 2006 País 2008 Chipre 21 (s) 17 (s) 23 (s) Francia 2 Malta 20 (s) 31 (s) 26 (s) Alemania 1 Noruega 15 16 16 Luxemburgo 1 Holanda 10 13 19 R. Checa 1 Dinamarca 7 Eslovenia 7 9 (s) 9 (s) 9 10 (s) Suecia 1 Letonia -1 48 2007 (s) 2 2006 (s) 0 (s) 0 (s) 3 0 0 (s) 2 1 (s) 2 (s) 2 2 (s) 1 (s) Polonia 7 Reino Unido 7 Bélgica 5 Finlandia 5 España 3 6 9 9 10 (s) 5 (s) 9 5 7 (s) 2 (s) 3 Rumanía (s) (s) -2 (s) 2 (s) -3 (s) Grecia -3 (s) -2 (s) -2 (s) Bulgaria -4 (s) 1 (s) -2 (s) Eslovaquia -4 Italia -4 (s) -2 (s) -4 (s) (s) -11 (s) -3 (s) Irlanda 3 5 6 Estonia -8 Portugal 3 6 4 Lituania -10 Suiza 3 4 3 Hungría -15 Austria 2 3 2 1 0 -9 -4 -5 -10 (s) Estima Eurostat España no aparece en ninguno de los dos casos en los puestos que corresponden a una mayor problemática, pero no debemos olvidar que la escala de Estado Miembro no es apropiada para detectar presiones ambientales, sobre todo en los países de mas superficie (la escala provincial da una idea algo más precisa pero también desdibujada, así Cataluña ofrece la siguiente imagen de su producción de Nitrógeno de origen Ganadero Figura 2.11.- Producción de Nitrógeno de origen ganadero en Cataluña28 Tomando como referencias los datos del MARM sobre balance bruto de nutrientes (2008), se han confeccionado los mapas provinciales respecto a los balances de nutrientes de N y P (figuras 2.11 y 2.12). Prenafeta-Boldú, F.X.,; Perez, A.y Flotats, X. (2005. Análisi de la distribució de Densitats de Producción de Dejeccions Ramaderes y dels factors limitants per á la aplicació de Tecnologies de Tractament. ICAEN (Instituto Catalán de la Energía) 28 49 Figura 2.12.- Balance de Nitrógeno por provincias (2008). Fuente de datos: MARM Figura 2.13.- Balance de Fósforo por provincias (2008). Fuente de datos: MARM 2.3.2.2.- Contaminación por Nitratos Antes de comenzar este apartado y con el fin de hacerlo más comprensible, es importante introducir algunas disposiciones normativas que serán reflejada en el apartado 3.6. Así, la Directiva 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias exige a los Estados Miembros la designación de todas las superficies conocidas de su territorio cuya escorrentía fluya hacia las aguas afectadas por la contaminación y las aguas que podrían verse afectadas por la contaminación si no se toman medidas. 50 El Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, traspone la referida Directiva, y desarrolla el concepto de Zona Vulnerable como aquellas partes del territorio cuyas aguas subterráneas superan una concentración de nitratos de 50 mg/l o cuyas aguas superficiales se encuentran en estado de eutrofización o superan una concentración de nitratos de 50 mg./l. La declaración de dichas zonas vulnerables corresponde a las comunidades autónomas. Determinar en cada zona del territorio las causas de la contaminación difusa por Nitratos es deseable pero complejo. No obstante, un incremento paulatino del conocimiento de estas causas sería muy importante para poder definir en cada caso las correspondientes medidas correctoras establecidas en los Códigos de Buenas Prácticas Agrícolas, cuya aplicación de acuerdo con el Real Decreto 261/1996 es de carácter voluntario en las zonas no vulnerables. En este sentido podría ser oportuno el desarrollo de normativa sobre utilización de los estiércoles como fertilizante agrícola, incluyendo la obligatoriedad de aplicar los códigos de buenas prácticas agrícolas en las zonas no vulnerables para el caso de los estiércoles, lo que supondría para los ganaderos un esfuerzo adicional, En las zonas vulnerables, el citado Real Decreto prevé que se elaboren Programas de Actuación, cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio, en los que se han de determinar las limitaciones a la aplicación de fertilizantes, los periodos de aplicación autorizada, y las condiciones de almacenamiento de los estiércoles 2.3.2.2.a).- Contaminación por Nitratos en aguas superficiales Con datos de la D.G. del Agua se encuentra una situación de estabilidad durante los últimos años para este tipo de contaminación. Las estaciones de observación se mantuvieron estables en número y porcentaje para cada intervalo de contenido en NO3- considerado. Estaciones de control con valores de más de 50 mg/l se encontraron en las siguientes cuencas: Tajo, Tinto, Odiel y Piedras, Guadalquivir, Guadalete y Barbate, Segura, Júcar y, sobre todo, Ebro 51 Figura 2.14.- Estaciones del programa de control de vigilancia de aguas superficiales clasificadas en función de los valores medios obtenidos para el parámetro nitratos en 2010 2.3.2.2.b)- Contaminación por Nitratos en aguas Subterráneas En general y salvo excepciones es infrecuente encontrar concentraciones superiores a 25 mg/l de forma natural en las aguas subterráneas, por ello una concentración superior a este valor es un indicio de alteración en el agua. La red de seguimiento del estado químico de las aguas subterráneas para en el año hidrológico 2009/10 encontró 561 puntos en los que la concentración era superior a 25 mg/l y 708 puntos en los que concentración fue superior a 50 mg/l. (El número de puntos con valores inferiores a 25 mg. /l fue de 1.716) 52 Figura 2.15.- Estaciones de control de aguas subterráneas según el valor medio anual de nitratos en 2009/10 2.3.2.4.- Las zonas vulnerables a Nitratos de origen agrario Se aporta un mapa de las zonas afectadas por Nitratos que indica presiones subprovinciales producto de la sobrefertilización por Nitrógeno. La figura 2.13 corresponde las declaraciones realizadas por las distintas Comunidades Autónomas. El mapa da una idea de contaminación a nivel subprovincial. Las zonas declaradas corresponden sobre todo a aguas subterráneas Figura 2.16 Zonas Vulnerables a Nitratos. Fuente MARM (aportado por la D. G. de Recursos Agrícolas y Ganaderos) 2.3.2.6.- Emisiones de Amonio de Origen Agrario La agricultura es la principal fuente de estas emisiones a la atmosfera según los Inventarios Españoles de Emisiones a la Atmósfera (aproximadamente el 92-93%). La Directiva 2001/81 sobre techos nacionales de emisiones contaminantes atmosféricos y el Protocolo de Gotemburgo establece un techo para nuestro país de 353 Gg, que, de acuerdo a las proyecciones de emisiones para 2010 no se cumplirían y se superaría en torno al 7%-13%. Respecto de su distribución espacial, se ofrece el siguiente mapa en el que se observan las mayores emisiones para España en el norte de Gerona, el eje Huesca – Lleida –Barcelona, Tarragona , una parte amplia del territorio de Murcia, Segovia , zonas limitadas de Cantabria y Asturias, zonas muy distribuidas en Galicia o zonas de Sevilla y Cádiz. 53 NH3 t/año Figura 2.17. Emisión atmosférica anual de amoníaco en España en el año 2004. Cortesía del Barcelona Super Computing Centre, Dr Oriol Jorba. Según datos de la D.G. de Recursos agrícolas y ganaderos, estas emisiones agrarias se reparten a partes iguales entre las prácticas de fertilización con estiércoles, especialmente purines, y del abonado mineral especialmente de las aplicaciones con urea. 2.3.2.7.- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Según el último Inventario Nacional las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero del año 2009, en España las emisiones procedentes de la agricultura fueron de 38.712,71 Kilotonelas (Gg) equivalentes de CO2 lo que equivale al 10,5% del total de CO2 equivalente emitido en 2009 (frente al 13,3% que representaban en 1990). Tras un ligero ascenso la emisiones procedentes de la agricultura bajaron para situarse aproximadamente en un 2% más que en 1990 La distribución de emisiones brutas entre las distintas actividades agrarias a grandes rasgos se representa en la siguiente tabla: Tabla 2.15 Emisiones GEI a la atmosfera de origen agrario en 2009 (Datos en Kilotonelas equivalentes de CO2) GEI CH4 N2O A. Fermentación 12.528,65 entérica B. Gestión del estiércol 5.591,93 2.483,71 C. Cultivo del arroz 240,53 D. Suelos agrícolas 17.466,48 F. Quemas en campo 340,13 61,28 de residuos agrícolas Total 18.701,24 20.011,47 54 2.3.2.8.- Fósforo asimilable en suelo El contenido en este tipo de Fósforo ofrece una idea de su potencial de ser arrastrado por escorrentía, erosión y, quizás, por lixiviación Figura 2.18.- Contenido en fósforo asimilable de los suelos españoles (INIA 200929). Análisis mediante método Olsen El mapa representado está extraído de la publicación citada. En dicha publicación se alcanzó una media de 25’53 ppm (mg / Kg) de Fósforo para 3.746 muestras, rebasando el 50% de las muestras el nivel de 18 mg/ kg (considera suelos fértiles a los que contienen un contenido entre 18 – 25 mg /Kg de fósforo asimilable). La bibliografía consultada durante la redacción de esta publicación reflejaba riesgos de contaminación por este elemento en zonas concretas de la Comunidad Valenciana y la zona sur de LLeida. La determinación del fósforo asimilable se basa en una extracción química que intenta valorar la misma cantidad de fosfatos en el suelo que la captada por las raíces de las plantas, sin considerar, de forma general, el potencial de absorción de cada especie vegetal (Wild, 1992). El método más ampliamente utilizado para es el ya citado método Olsen (Olsen et al., 1954). No obstante, en ocasiones, el Método Olsen no refleja las respuestas de los cultivos las necesidades de fertilización (Negrín Medina, 2005). Este sería el caso de la mayoría de los suelos ácidos y con alto contenido en materia orgánica, muy abundantes en Galicia, donde el método apropiado sería el de BrayKurtz (Bray y Kurtz, 1945), recomendado para pH inferiores a 5,5 y valores de materia orgánica superiores al 3%. Otra excepción en la valoración del fósforo disponible para los cultivos por el método Olsen serían los suelos canarios de origen volcánico. 29 Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, 2009. Metales pesados, materia orgánica y otros parámetros de los suelos agrícolas y de pastos de España 55 La Generalitat de Cataluña ha dictaminado que no se ha de incrementar el nivel de Fósforo en los suelos con concentración superior a 150 mg/ Kg. de suelo seco a 150º (método Olsen) y dictaminado métodos para su seguimiento30 2.3.2.9.- Fósforo en aguas superficiales Con datos de la D.G. del Agua, puede constatarse una disminución de este tipo de contaminación desde 1990. A pesar de esta tendencia general, en el año 2010 se ha observa un ligero cambio en esta tendencia con un incremento del porcentaje de estaciones en las que se encuentran valores altos de fosfatos y una disminución del porcentaje de estaciones con valores bajos. Para este año un 10,36 % de las estaciones (182) presentó valores entre 125 y 250 µg/L P, un 6,04 % (106) tuvo valores entre 250 y 500 µg/L P y por último un 6,95 % (122) de las estaciones presento valores por encima de 500 µg/L P. El mayor número de estaciones de este último tramo se dio en las Cuencas internas de Cataluña, seguidas del Tajo y Guadiana. Las concentraciones de fósforo disuelto superiores a 100 μg P/L pueden dar origen a la saturación del agua por algas y vegetación, lo que causa una contaminación orgánica secundaria que ha su vez provoca problemas de eutrofización. 2.3.2.10.- Metales pesados en suelos Tomando como referencia la publicación del INIA "Metales pesados, materia orgánica y otros parámetros de los suelos agrícolas y pastos de España"31 se pueden aportar los resultados de un estudio que cubre todo el territorio español. En general, se puede considerar que la concentración de metales en los suelos españoles es muy aceptable y se encuentra normalmente condicionada por la litología, no por el uso agrícola del suelo. Así dicha publicación ofrece la siguiente visón del contenido en Cobre de los suelos españoles basado en 4.014 muestras. 30 Decreto 136/2009 de aprobación de el plan de actuación aplicable a las zonas vulnerables en relación con la contaminación de nitratos de origen agrario y gestión de deyecciones ganaderas 31 INIA (2009) 56 La citada publicación halló una media de Cu en los suelos Españoles de 19’80 mg/kg frente a los 20 – 30 mg. /kg. de los suelos citados por Alloway (1.995), teniendo la mitad de los suelos muestreados una concentración inferior a 14 mg /Kg. Sin embargo, lógicamente el rango hallado fue muy amplio). Estas concentraciones dependen fundamentalmente de los materiales originales que dan lugar a los suelos. El estudio encontró valores esperables en suelos sobre pizarras, basaltos o granitos, pero mayores a lo esperado en suelos calizos (20’2 mg/Kg). Al enumerar distintas fuentes antrópicas el estudio subraya que los purines de cerdo son un abono con más contenido en Cobre que los fertilizantes inorgánicos convencionales. Respecto al Zinc, el mismo estudio ofrece los siguientes resultados: Un valor medio de los suelos españoles encontrado fue de 54 mg/kg frente a una media de estudios sobre el suelo en Europa de 50 mg/kg. Solo el 0’3 % de las superficies agrarias analizadas superaban los 300 mg /Kg (valor máximo adoptado por muchos países). Como en el caso de Cobre, el factor fundamental de este contenido está en la roca madre. El estudio cifra sin citar la fuente, considera el siguiente orden de importancia de las fuentes de entrada de Zinc en los suelos agrarios: abonos orgánicos (70%), deposición atmosférica (25%), fertilizantes inorgánicos (4’5%), compost (0’3%) y aguas residuales (O’2 %) Sin embargo, respecto a estos dos elementos, el proyecto Life Es-Wamar centrado en zonas con fuertes concentraciones de ganadería porcina y diferente disponibilidad de suelos para aportar sus deyecciones, encontró en tres zonas de Aragón los siguientes contenidos en metales pesados en parcelas próximas a explotaciones porcinas a las que se había añadido, presumiblemente, purines de forma descontrolada: 57 Cobre Cinc 300 273,0 250 mg/kg 200 150 83,3 100 67,0 48,7 50 17,6 18,3 0 Tauste Maestrazgo Peñarroya de Tastavins Figura 2.19 Contenido en Cobre y Zinc en parcelas próximas a explotaciones porcinas en tres zonas de Aragón Información sobre una amplia gama de metales pesados en suelos agrarios españoles puede obtenerse en el estudio citado publicado por el INIA. 2.4.- Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC) La Directiva 96/6132 relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación, transpuesta al ordenamiento jurídico español por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación se centra, para la temática más arriba tratada, en evitar las emisiones a la atmósfera, el agua y el suelo de las instalaciones destinadas a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos que dispongan de más de: a) 40.000 emplazamientos si se trata de gallinas ponedoras o del número equivalente para otras orientaciones productivas de aves. b) 2.000 emplazamientos para cerdos de cría (de más de 30 Kg.). c) 750 emplazamientos para cerdas. El instrumento para su implementacion son las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) para estas explotaciones. El MARM ha elaborado unas guías MTDs para porcino, avicultura de carne y avicultura de puesta, que pueden consultarse en: http://www.mapa.es/es/ganaderia/pags/medio_Ambiente/ippc.htm En las encuestas sobre la Caracterización de Sistemas de Gestión de Deyecciones se han evaluado estas MTDs para porcino intensivo y aves de puesta. (20) En estas encuestas sobre la aplicación de MTDs sobre porcino (alimentación por fases, suelo parcialmente enrejillado, foso en “V”, eliminación del purín del interior cada 7 días o menos, cubiertas en sistemas de almacenamiento exterior, aplicación al suelo por inyección o bandas, enterrado de las aplicaciones de fertilización antes de 24h,…) se concluía que se aplicaban en porcentajes mayores del 60% en el caso de las MTDs relativas a la alimentación por fases en lechones y cerdos de cebo y los alojamientos con suelo parcialmente enrejillado (cerdos de cebo), el resto de las MTDs tenía un grado de aplicación menor. Sin embargo, se encontró un grado de aplicación muy superior de las MTDs para las aves de puesta. Codificada en la Directiva 2008/1 del Parlamento y el Consejo e integrada junto a otras Directivas en la Directiva 2010/75/UE del Parlamento y el Consejo de 24 de noviembre de 2010 sobre emisiones industriales (prevención y control integrado de la Contaminación 32 58 2.5.- Puntos a destacar • • • • • De los diferentes datos sobre los efectos ambientales procedentes de la fertilización reflejados en este documento (ver por ejemplo figuras 2.11 a 2.19) se obtienen visiones no siempre coincidentes sobre en que territorios se concentran las problemáticas asociadas a estos efectos. Sería necesario reflexionar sobre si estas faltas de coincidencia están avaladas por una lógica. Máxime teniendo en cuenta que como afirma una reciente Comunicación de la Comisión33 “La experiencia adquirida y los últimos conocimientos científicos sobre los efectos sinérgicos de las medidas previstas en los programas de acción ponen de manifiesto que las medidas relativas al nitrógeno tienen que aplicarse de forma integrada34, considerando todo el ciclo del nitrógeno, y que la aplicación de la Directiva de Nitratos tiene efectos muy positivos, sobre todo en la reducción de las emisiones de amoníaco y de gases de efecto invernadero, así como, más en general, en la protección de las aguas en el contexto de la Directiva Marco del Agua. En el futuro habrá que prestar más atención a este aspecto de la gestión del nitrógeno, y será necesario un apoyo adecuado y constante de la comunidad científica, tanto a nivel nacional como europeo”. La falta del enfoque integrado citada en el párrafo anterior, en el caso particular del nitrógeno, ha sido puesto de manifiesto por el “European Nitrogen Assesment”: “Generalmente las políticas existentes relacionadas con el nitrógeno reactivo se han establecido de manera aislada, separando especies químicas, medios y sectores. A pesar de los esfuerzos en la reducción de los aportes al medio de Nr, los objetivos ambientales relacionados no se han conseguido hasta la fecha” Es necesario potenciar la correcta gestión de los estiércoles y potenciar y promover su valorización como fertilizantes orgánicos, lo que a su vez deberá suponer una paralela reducción en el uso de fertilizantes inorgánicos. Respecto a la fertilización mineral, por la alta dependencia económica y energética para la agricultura que conlleva, parece haber zonas en que sería deseable analizar la posible reducción de su consumo mediante su sustitución por deyecciones ganaderas o sus derivados tras tratamientos o por uso de fertilizantes que usen las deyecciones ganaderas como materia prima para su fabricación. Lo anteriormente expuesto lleva a considerar Planes de gestión de nutrientes como conjunto de acciones encaminadas a adecuar las aportaciones de de fertilizantes minerales y deyecciones según la demanda de los suelos agrícolas y sus cultivos con productos de calidad en el espacio y en el tiempo. Se detecta una demanda muy débil de estiércoles y purines como fertilizantes fuera de las propias explotaciones productoras. Entre los factores limitantes para ello, cabe citar el coste de su transporte y la certificación de su calidad. La implantación de centros de gestión de estiércoles contribuiría a mejorar estos 33 INFORME DE LA COMISIÓN AL CONSEJO Y AL PARLAMENTO EUROPEO sobre la aplicación de la Directiva 91/676/CEE del Consejo, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, basado en los informes de los Estados miembros correspondientes al período 2004-2007 (COM (2010) 47) final La necesidad de esta gestión integrada se destaca también en el European Nitrogen Assessment (http://www.nine-esf.org/ENA) y en los borradores del Anexo IX del Protocolo de Gotemburgo que se está debatiendo. 34 59 • • • aspectos, a relacionar a los ganaderos productores con los agricultores potenciales consumidores, y ayudaría a aumentar la demanda35. Las aplicaciones con maquinaria adecuada (sistemas multitubos, discos para enterramiento) dotada de reguladores de dosificación, caudalimetro, GPS, etc., o la analítica mediante densitometros o conductimetros , también llama al impulso de centros zonales de gestión de residuos. Seria conveniente un cambio paulatino de las aplicaciones mediante cisterna con plato distribuidor, ya que dan lugar a emisiones superiores a las generadas con las técnicas de aplicación más arriba citadas Un uso apropiado de todos los nutrientes del estiércol quizás no sea posible en todos los casos. Por lo que es necesario considerar el tratamiento de los estiércoles mediante diferentes métodos contemplados en el anexo 2 y el capitulo 4.4.. En los puntos expuestos en este apartado no se ha abordado la fertilización aportada por la ganadería extensiva mediante pastoreo. Esto no implica la ausencia de consecuencias ambientales cuando la carga ganadera es muy alta o en la problemática relacionada con las zonas de refugio y concentración. Aparte de esto hay que considerar que el ovino o caprino de leche también se concentra cada vez más en naves. 2.6.- Marco normativo: Directiva 91/676/CEE, sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de origen agrario, transpuesta por el Real Decreto 261/1996, codificada en la Directiva 2008/1 del Parlamento y el Consejo Real Decreto 261/1996 sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Esta norma establece la necesidad de elaboración de Códigos de Buenas Prácticas Agrarias por las Comunidades Autónomas (los agricultores podrán ponerlos en práctica de forma voluntaria, con la finalidad de reducir la contaminación producida por los nitratos de origen agrario. Asimismo, si las CC.AA. lo estiman conveniente, podrán elaborar programas de fomento de la puesta en práctica de los códigos de buenas prácticas agrarias, que incluirán la formación e información a los agricultores). También elaborarán los Programas de Actuación para las zonas designadas como vulnerables con objeto de prevenir y reducir la contaminación causada por los nitratos de origen agrario. En ellos se han de establecer, entre otras, la obligación cumplir el código de buenas prácticas y de que la cantidad máxima por hectárea de estiércol que se aporte no superará los 170 kg. /año de nitrógeno. Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 200, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Directiva 80/68, sobre protección de las aguas subterráneas contra la contaminación. Directiva 2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro (máximo de 50 mg. /l de Nitratos). Reglamento (CE) 2003/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de Octubre de 2003, relativo a los Abonos. Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes (prevé Registro de productos fertilizantes del MARM). Orden APA/863/2008, de 25 de marzo, por la que se modifican los anexos I, II, III, y VI de Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes. 35 En las experiencias aragonesas del proyecto Es-wamar un 75% de los costes de gestión de estiércoles corresponden al ganadero y un 25% a los agricultores. Estos incluyen gastos de funcionamiento (coste total: 2’5 € por UFN), pero no amortización de las inversiones realizadas 60 Directiva 2001/81/CE sobre techos nacionales de emisión de determinados contaminantes atmosféricos. Establece las cantidades totales que se permite emitir a partir de 2010 a los estados miembros de SOx, NOx, COV no metánicos y NH3. Protocolo de Gotemburgo o Protocolo al Convenio de 1979 sobre contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia, relativo a la reducción de la acidificación, de la eutrofización y del ozono en la troposfera. Ratificado por España (BOE de 1 de abril de 2005). En la actualidad se está revisando. Este Protocolo establece los techos nacionales de emisión que implementan a nivel europeo la Directiva 2001/18/CE, y además recoge en su anexo IX una serie de medidas destinadas a evitar las emisiones de amoniaco. Orden PRE/630/2011, de 23 de marzo, por la que se modifican los Anexos I, II,III, IV, V y VI del Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes. Directiva 96/61 sobre prevención y control integrado de la contaminación, transpuesta al ordenamiento jurídico español por la Ley 16/2002, de 1 de julio. Esta Directiva ha sido sustituida por la Directiva 2008/1. Directiva 2010/75/UE del Parlamento y el Consejo de 24 de noviembre de 2010 sobre emisiones industriales (prevención y control integrado de la Contaminación. Engloba entre otras la Directiva anteriormente citada. Existe plazo para su trasposición hasta el 6 de Enero de 2013. Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera, que regula el régimen de intervención administrativo (autorización y notificación) así como los requerimientos de control de las emisiones de las instalaciones en las cuales se desarrollen actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera. Estás actividades se relacionan en el catálogo actualizado por el RD 100/2011. En el se contemplan distintos tipos de instalaciones ganaderas El Plan de medidas urgentes de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL), aprobado en Consejo de Ministros el 20 de julio de 2007, incluye como medida nº 24 el Plan de reducción del uso de fertilizantes nitrogenados, cuyo objetivo último es la racionalización de la fertilización en España. El plan está centrado en los fertilizantes nitrogenados minerales. Este Plan incluye cuatro medidas: 1) Fomento de nuevos tipos de abonos aplicables en la fertirrigación, para una mejor utilización y aprovechamiento de los fertilizantes por los cultivos. La Orden APA/863/2008, de 25 de, modifica determinados anexos del Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes, para contemplar el mercado de los abonos líquidos (productos, características, contenidos en nutrientes, tolerancias…);2) Formación e información para la racionalizar la fertilización, permitiendo la incorporación adecuada de los estiércoles y purines complementariamente con los fertilizantes nitrogenados de síntesis. Esta medida tiene como base la publicación de una guía que se repartirá durante los cursos de formación de asesores de explotaciones. La Guía puede descargarse de la URL: http://www.marm.es/es/agricultura/temas/medios-de-produccion/productos-fertilizantes/ (no solo se centra en la fertilización nitrogenada); 3) Establecimiento de programas de control y regulación de equipos mecánicos distribuidores de abonos; 4) Apoyo a la introducción de equipos de aplicación de fertilizantes. (El Real Decreto 228/2008, de 15 de febrero (por el que se modifica el Real Decreto 1539/2006, de 15 de diciembre) regula la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola, incluyendo la opción de obtener ayudas para la compra de abonadoras al “achatarrar” un tractor, con el requisito de contar con un certificado de una estación de ensayo oficialmente reconocida por el MARM. Ver: http://www.mapa.es/es/agricultura/pags/maquinariaagricola/renovacion.htm#art9 El Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire (PNMCA), aprobado en Consejo de Ministros el 11 de noviembre de 2011. Tiene entre sus objetivos reducir las emisiones derivadas de la aplicación de fertilizantes, la implantación de mejoras tecnológicas 61 para minimizar la superficie expuesta, y reducir las emisiones asociadas al almacenamiento de estiércol. Directiva 2008/98/CE36 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. Ley 22/2011 sobre residuos y suelos contaminados (traspone la Directiva 2008/98/CE) Excluye de su ámbito de aplicación por su artículo 2.1.e): las materias fecales, si no están contempladas en el apartado 2.2.b), paja y otro material natural, agrícola o silvícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agrícolas y ganaderas, en la silvicultura o en la producción de energía a base de esta biomasa, mediante procedimientos o métodos que no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente. También excluye por su articulo 2.2.b) a los subproductos animales cubiertos por el Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1774/2002, en lo que alcance la norma comunitaria citada (o la nacional que la incorpore a nuestro ordenamiento) Reglamento (CE) 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1774/2002. Este reglamento define “estiércol” como “todo excremento u orina de animales de granja distintos de los peces de piscicultura, con o sin lecho”, y lo considera “material de categoría 2”, susceptible de ser utilizado como fertilizante mediante aplicación a la tierra sin procesamiento previo si la autoridad competente considera que no presentan ningún riesgo de propagación de ninguna enfermedad transmisible grave. Aparte de su utilización como fertilizante, dicho Reglamento en su artículo 13 contempla la eliminación y uso de materiales de la categoría 2. Directiva 86/278 protección del medio ambiente y en particular de los suelos en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura (desarrollada por Real Decreto 1310/1990 y la Orden de 26 de octubre de 1993). Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas. Establece para las zonas no vulnerables, un plan de gestión y producción agrícola de estiércoles que han de presentar los titulares de explotaciones cuando el contenido del nitrógeno, aplicado con el estiércol procedente o no del porcino supere el valor de 210 kilos de nitrógeno por hectárea y año. En su anexo II prevé la utilización de purines en zonas forestales. Real Decreto 1013/2009 sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola. Está en elaboración una norma por la que se tratará de optimizar la utilización de estiércoles agrarios como fertilizantes agrícolas. 2.7.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) Requisitos legales de gestión: 36 Esta Directiva tiene en cuenta las sentencias del Tribunal de de Justicia de las Comunidades Europeas en relación con los asuntos C-416/02, Vera (Almería) y el asunto C-121/03, zona del Baix-Ter (Gerona), relativas a la aplicación de las Directiva 75/442/CEE (hoy derogada por la Directiva 2008/98/CE). 62 Considera la obligatoriedad de seguir lo dispuesto en: La Directiva 91/676/CEE sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por Nitratos (transpuesta por el Real Decreto 261/1996). La Directiva 80/68, sobre protección de las aguas subterráneas contra la contaminación (más reciente es la Directiva 2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro). El Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Régimen del Dominio Público Hidráulico. La Directiva 86/278 protección del medio ambiente y en particular de los suelos en la utilización de los lodos de depuradora en agricultura (desarrollada por Real Decreto 1310/1990 y la Orden de 26 de octubre de 1993). Buenas condiciones agrarias y ambientales: En el punto 1, (Normas exigibles para evitar la erosión) apartado a) (Cobertura mínima del suelo) se considera para tierras de barbecho y retirada que “De forma alternativa al mantenimiento de una cubierta vegetal, o para complementar el laboreo tradicional o el mínimo laboreo y con fines de fertilización, se podrá incorporar una cantidad máxima total de 20 toneladas por hectárea (t/ha) de estiércol o 40m3/ha de purín cada tres años, cuando esté prevista la inmediata siembra o implantación de un cultivo, y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre la protección de aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.” En el punto 2 (Normas exigibles para conservar la materia orgánica del suelo), se considera que “En suelos saturados, así como en terrenos encharcados, salvo los de arrozal, o con nieve, no deberá realizarse el laboreo ni pasar o permitir el paso de vehículos sobre el terreno, salvo en aquellos casos considerados de necesidad por la autoridad competente. A estos efectos, se consideran casos de necesidad los relacionados con las operaciones de recolección de cosechas, abonado de cobertera, de tratamientos fitosanitarios, de manejo y de suministro de alimentación al ganado, que coincidan accidentalmente con épocas de lluvias”. En el punto 4 Normas para garantizar un nivel mínimo de mantenimiento y prevenir el deterioro de los hábitats., en el apartado g) mantenimiento de hábitas se considera que “No se podrán aplicar productos fitosanitarios, fertilizantes, lodos de depuradora, compost, purines o estiércoles ni limpiar la maquinaria empleada para estas aplicaciones sobre terrenos encharcados o con nieve ni sobre aguas corrientes o estancadas.” Con la única excepción del cultivo del arroz. En el mismo punto y apartado se considera que “Para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, las explotaciones ganaderas en estabulación permanente o semipermanente deberán disponer y utilizar tanques de almacenamiento o fosas, estercoleros y balsas impermeabilizadas natural o artificialmente, estancas y con capacidad adecuada o, en su caso, disponer de la justificación del sistema de retirada de los estiércoles y purines de la explotación” y “No se podrán abandonar o verter materiales residuales procedentes de actividades agrícolas o ganaderas, sobre terrenos encharcados o con nieve ni sobre aguas corrientes o estancadas” 63 64 2.8.- Objetivos, Directrices y Actuaciones propuestas sobre uso sostenible y reducción de fertilizantes Objetivo: Mejora de la Organización, Asesoramiento, Formación y Mejora de la información disponible sobre uso de fertilizantes en España Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Creación (o potenciación, allí donde existan) de unidades Actuación Comunidades Autónomas. Posible financiación PDR/FEADER MARM: DGDSMR: En su caso, inclusión en futuro Marco Nacional de Asesoramiento a las explotaciones sobre abonado. FEADER. Podrían asociarse a Centros de Gestión de deyecciones ganaderas zonales (entidad pública o privada que sirvan de nexo de unión entre los ganaderos y los agricultores, se encarga de la recogida de los estiércoles para su valorización agrícola y, en su caso, para su tratamiento) que pueden dar servicios como el uso en común de almacenamientos de deyecciones, maquinaría adecuada, analíticas. Tendrían en cuenta la conveniencia de realizar el seguimiento del historial de fertilización de las hojas de cultivo, los códigos de buenas prácticas agrícolas en las zonas no vulnerables y de los Planes de actuación (que también incluyen a las buenas prácticas agrícolas) en las zonas declaradas vulnerables en el marco de la Directiva de Nitratos. También tendrían en cuenta lo establecido por el Protocolo de Gotemburgo en su anexo IX. Allí donde no sea posible llevarse a cabo la medida Actuación Comunidades Autónomas anterior de forma inmediata, una primera fase puede ser el establecimiento de planes zonales de abonado por cultivo (teniendo en cuenta los factores enumerados en la medida anterior) y divulgación sobre los mismos. 65 Divulgación de experiencias ya habidas sobre fertilización Actuación Comunidades Autónomas (productos, maquinaría, resultados, etc.). (Relacionado MARM: DGRAG: divulgación de alcance supraautonómico y con con Transferencia de Tecnología) posible cofinanciación. Formación de técnicos, agricultores y ganaderos de los Actuación Comunidades Autónomas MARM: DGRAG, DGDSMR: Planes anuales de Formación del principios de una buena fertilización desde el punto de MARM para formación de formadores. Posible cofinanciación. vista agronómico y ambiental. Esto implica cursos específicos para cada nivel de formación del alumnado, la difusión de la Guías elaboradas por D.G. Recursos Agrícolas y Ganaderos y otras monografías, folletos y otros materiales de difusión más sencillos adaptados, en la medida de lo posible, a zonas y cultivos específicos. Sería conveniente la realización de cursos y la elaboración de materiales específicos para fertilización con estiércoles, purínes, purines tratados, lodos de depuradora, , etc. en aquellas zonas en las que estas prácticas son habituales, Incluyendo en su caso la relación con las MTDs. Se debería incluir un apartado sobre las ventajas derivadas de una correcta fertilización y el consiguiente ahorro en costes que supone. También se deberían introducir estas temáticas en cursos más generales sobre agronomía o sus diferentes ramas de producción. Profundización de los trabajos realizados sobre balance Directriz Comunidades Autónomas de nutrientes. MARM: Subsecretaría: S.G. de Estadística 66 Realización de estudios de caso sobre los sistemas de Actuación Comunidades Autónomas en cooperación con MARM:DGRAG, DGCEA fertilización utilizados en las zonas (subprovinciales) de agricultura y ganadería más intensivos con búsqueda de conclusiones sobre posibilidades de reducción de fertilización, utilización de fertilizantes y métodos de fertilización que disminuyan impacto ambiental, sustitución de fertilizantes minerales, organización de relaciones entre agricultores y ganaderos, etc. Objetivo: Implantación de Tecnologías para mejorar la eficacia y el comportamiento ambiental de la fertilización Propuesta Fomentar la reducción en origen de deyecciones, tanto en volumen (minimización de agua) como en calidad (mejora de dietas). Incorporación de técnicas de fertilización para una optimización de los nutrientes aportados y evitar las emisiones a la atmósfera en la medida de lo posible. Maquinaria adecuada con enterrado, aplicación de derivados de estiércoles con baja carga en nutrientes para cultivos extensivos, Fertirrigación (Esta técnica permitiría aplicar, a través del agua, los nutrientes que la planta precisa para un desarrollo eficiente y con pérdidas mínimas por lixiviación, al localizar, en el bulbo explorado por las raíces, los nutrientes requeridos en la dosificación prefijada. Está medida esta asociada al fomento del uso de nuevos abonos idóneos de síntesis procedentes, en algunos casos, de deyecciones ganaderas, para nuevas tecnologías de fertilización). Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM DGRAG: Coordinación Directriz Directriz Comunidades Autónomas MARM: DGRAG, DGCEA: Participación el Comité de Expertos que propone los ensayos para evaluar las características y comportamiento de los nuevos tipos de productos fertilizantes, y emite informes sobre estas propuestas de inclusión de nuevos tipos. 67 a) Fomento de una correcta distribución mecanizada de a)Directriz a) y b) Comunidades Autónomas los abonos mediante el cumplimiento de los niveles de b)Actuación b) MARM: DGRAG: cofinanciación del Plan Renove. prestaciones que deben reunir las nuevas abonadoras de c) Directriz proyección, la maquinaría para inyección de purines, discos de enterrado. b) Plan renove c)(procurar la sustitución progresiva del uso de platos de distribución por otros medios que reduzcan emisiones) Implantación del seguimiento del funcionamiento de las Directriz Comunidades Autónomas máquinas en uso Objetivo: Mejora de la utilización de estiércoles y lodos de depuradora como fertilizantes en agricultura Propuesta Carácter Elaborar un marco normativo claro para la correcta gestión de los estiércoles que se vayan a emplear para fertilización, especialmente en lo referente a su almacenamiento y su aplicación a suelos agrícolas, para evitar daños al medio ambiente o la salud humana. Esta norma debería contemplar entre otros aspectos: • Determinar las condiciones de gestión y empleo de los estiércoles como fertilizante, que eviten daños para la salud humana o para el medio ambiente. Si cumplen tales condiciones, los estiércoles se deberían considerar excluidos del ámbito de aplicación de la vigente legislación sobre residuos • Introducir requisitos de calidad y trazabilidad Actuación 68 Competencia / Unidades Responsables del MARM MARM: DGRAG, DGCEA: legislación básica Comunidades Autónomas: Desarrollo legislativo También deben incluir recomendaciones generales de abonado (dosis, momentos y técnicas de aplicación), • Introducir mejoras de diseño de las nuevas instalaciones ganaderas para propiciar la reducción de emisiones. • Plantear la complementariedad entre la fertilización orgánica y mineral para equilibrar el aporte de nutrientes. • Regular los planes de gestión de estiércol. Fomentar la implantación de Centros de Gestión de Estiércoles en las zonas con concentración de ganadería intensiva Promocionar el uso de maquinaria específica para una fertilización con deyecciones o sus derivados que disminuya sus efectos negativos (emisiones, malos olores). Inspección de los equipos de aplicación. Apoyo a sistemas de alimentación, estabulación, almacenamiento, aplicación, etc. de purines y estiércoles, que posibilite una limitación de la contaminación por nitratos, emisiones de GEI y amoniaco, contaminación por fósforo, patógenos o metales pesados y considere lo previsto en el Anexo IX del protocolo de Gotemburgo . Mejorar y extender el modelo de las MTDs a la gestión y aplicación de estiércoles en explotaciones agrarias de todo tipo, incluyendo la correcta dosificación del agua usada en naves ganaderas37 Promover en el caso de los estercoleros de deyecciones sólidas que sean dotados de suelos impermeabilizados fosos para recoger lixiviados y cubiertas, así como 37 Directriz Comunidades Autónomas Directriz MARM: DGRAG (cofinanciación Plan Renove) Directriz Comunidades Autónomas MARM: DGRAG, DGCEA, DGDSMR: coordinación Considerando la Ley 16/2002 o en la Ley 34/2007. 69 sistemas para minimizar malos olores. Contemplar en los códigos de buenas prácticas y Planes de Actuación relacionados con la Directiva de Nitratos, medidas para asegurar el buen fin de los estiércoles y purines almacenados en tanques y balsas (evitar abandonos, vertidos, fugas, escorrentías, sobreutilizaciones sobre los terrenos y evitar su uso en suelos en que podrían causar consecuencias perjudiciales: zonas forestales naturales y seminaturales, zonas Natura 2000 en las que puedan causar alteraciones de la flora a conservar, etc.) Actualizar la legislación sobre lodos de Depuradora en el sector agrario para disminuir los niveles de metales pesados y contemplar otros metales, así como incluir contaminantes orgánicos persistentes Apoyo a la aplicación de compost de calidad en la mejora de suelos degradados (lucha contra la pérdida de materias orgánicas del suelo para aumentar las reservas de humus del suelo y la consiguiente mejora de sus propiedades respecto a estructura, textura y contenido en materia orgánica siguiendo lo esbozado en la Estrategia Temática del Suelo) Condicionamiento de la apertura de nuevas naves ganaderas intensivas a la presentación de documentos que acrediten la existencia de tierras disponibles para fertilización. Directriz Comunidades Autónomas (Consejerías competentes en Agricultura y Medio Ambiente) MARM: DGA, DGRAG: Coordinación con planificación hidrológica. Actuación Directriz MARM: DGRAG, DGCEA: Legislación básica Comunidades Autónomas: desarrollo legislativo Comunidades Autónomas MARM: DGCEA (evaluaciones ambientales), resto DG que realicen actuaciones de mejora de suelos. Directriz 70 Comunidades Autónomas Objetivo: Formulación de propuestas sobre fertilización para el Plan Nacional de Investigación Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas Ministerio de Ciencia y Tecnología y organismos asociados., Universidades, etc. MARM: propuesta a próximo Plan Nacional de Investigación y posible financiación MARM Comunidades Autónomas Ministerio de Ciencia y Tecnología y organismos asociados., Universidades, etc. MARM: propuesta a próximo Plan Nacional de Investigación y posible financiación MARM MARM: DGRAG. Difusión Apoyo a la Investigación sobre comportamiento de Directriz enmiendas y fertilizantes en el suelo y sus efectos sobre atmósfera, aguas, flora, fauna y salud humana Mejora de la alimentación de la ganadería intensiva Directriz orientada a disminuir en los estiércoles el contenido en nutrientes y prevenir la existencia de metales pesados u otras substancias con actividad biológica o efectos ambientales desfavorables a) Difusión sobre los resultados obtenidos del Convenio Directriz de Colaboración entre el MARM y la Universidad de Valladolid (Escuela de Ingeniería Agraria de Palencia) para la caracterización de abonadoras y sembradoras /EECAS). (Se han caracterizado 17 modelos de abonadoras distribuyendo los tipos de abonos más utilizados en la agricultura española y comprobando la distribución desde el borde y hacia el borde de la parcela). b) Experimentación sobre metodología para el control y seguimiento de las abonadoras en uso extraída del citado convenio. Apoyo al funcionamiento de la Red de Investigación Directriz sobre Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura (RUENA) y de otros proyectos como Es-Wamar con seguimiento sobre sus contribuciones, así como Participación en la Task Force Reactive Nitrogen del Convenio de Ginebra sobre Contaminación Atmosférica MARM: DGRAG y DCyEA: Propuesta próximo Plan Nacional Investigación. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Organismos de Investigación, Universidades, etc. con posible participación económica del MARM y Comunidades Autónomas 71 Transfronteriza Recopilación de proyectos de investigación terminados y Directriz en curso, así como experiencias respecto a la gestión de la fertilización en zonas concretas (Ej. Proyectos Life MANEV y WAMAR38) Apoyo a la investigación y experimentación de la Directriz Agricultura de Precisión basada en Sistemas de Posicionamiento Global (GPS), sensores, satélites e imágenes aéreas, junto con Sistemas de Información Geográfico (SIG) para evaluar la situación de los cultivos y determinar con mayor precisión la densidad óptima de siembra, fertilizantes a utilizar, … 38 MARM: DGRAG: Propuesta próximo Plan Nacional Investigación. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Organismos de Investigación, Universidades, etc. con posible participación económica del MARM y Comunidades Autónomas Ministerio de Ciencia y Tecnología, Organismos de Investigación, Universidades, etc. http://www.life-eswamar.eu/Inicio.aspx 72 3.- AGRICULTURA ECOLÓGICA 3.1 Consideraciones previas La Ley de Desarrollo Sostenible de Medio Rural establece en su Artículo 19. (Planificación ambiental) apartado 3 que “El Gobierno, a propuesta de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente, y previa consulta a las organizaciones profesionales agrarias más representativas, aprobará Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera que incluirá subprogramas relativos a reducción, reutilización y gestión sostenible de Residuos Agrarios y Ganaderos, Agricultura y Ganadería Ecológicas, y a la reducción y uso sostenible de Fertilizantes y Plaguicidas Agrícolas. Dicho Plan incluirá un tratamiento y medidas especiales para las explotaciones incluidas en la Red Natura 2000 y para las que pueden contribuir, a través de un uso más responsable de estas sustancias, a la reducción de la contaminación difusa de los acuíferos y las aguas superficiales”. Con independencia de la consideración que pueda tener la agricultura ecológica como una denominación de calidad demandada por determinado espectro de consumidores, parece claro que el legislador previó incluir en este Plan de Calidad Ambiental a la Agricultura y Ganadería Ecológicas no desde esa perspectiva, sino más bien por su valor como herramienta para conseguir mejorar la calidad ambiental en la producción agrícola y ganadera de determinados territorios, al minimizar el empleo de fertilizantes inorgánicos y de fitosanitarios. Es en este sentido en el que se trata la Agricultura ecológica en este Plan, sin perjuicio del reconocimiento de sus demás facetas. Así mismo, la LDSMR establece que la aplicación prioritaria de las medidas de apoyo a la agricultura territorial “se extenderá (entre otros) a los profesionales de la agricultura titulares de explotaciones calificadas como ecológicas” En la matriz DAFO del PDRS, producto de la citada Ley, se incluye como una de las fortalezas del medio rural en España, dentro de un contexto económico, “la capacidad de desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas con importantes oportunidades de comercialización como figura de calidad”. A no ser que se exprese lo contrario, los datos utilizados en el presente capítulo proceden de las publicaciones: “Valor y Volumen de los Productos Ecológicos de Origen Nacional en la Industria Agroalimentaria Española. MARM. Junio 2010”39 y “Estadísticas 2009 - Agricultura Ecológica”40 3.2.- Conceptos generales sobre la Agricultura Ecológica y su situación en Europa y en el Mundo. 3.2.1.- Conceptos generales sobre la Agricultura Ecológica La agricultura convencional que se practica desde la segunda mitad del siglo XX busca incrementar las producciones eludiendo las limitaciones de la producción agraria a través del uso de insumos. Así se centra en buscar suplir las carencias de un determinado nutriente mediante el uso de fertilizantes de síntesis, en eliminar insectos que pueden buscar en las plantas cultivadas su alimento disminuyendo las cosechas o 39 http://www.marm.es/es/alimentacion/temas/la-agriculturaecologica/Valoraci%C3%B3n_de_la_Producci%C3%B3n_Ecol%C3%B3gica_Espa%C3%B1ola_(2009)_tcm7132015.pdf 40 http://www.marm.es/es/alimentacion/temas/la-agricultura-ecologica/INFORME_NACIONAL_2009_V_14_tcm78092.pdf 73 plantas que compiten por los nutrientes con las cosechas usando plaguicidas o utilizando variedades o razas potencialmente más productivas producto de la mejora genética. Este enfoque ha tenido varias consecuencias indirectas derivadas de la dependencia de inputs de alto precio junto a la búsqueda del abaratamiento costes de producción, quizás las más visibles sean una menor demanda de mano de obra agraria y el incremento de las explotaciones de mayor tamaño. Para IFOAM41 (International Federation of Organic Agriculture Movements), los sistemas de producción de agricultura ecológica han de basarse más en la correcta gestión de los ecosistemas existentes que en el uso de insumos agrícolas externos. Podría decirse que para esta organización los sistemas de agricultura ecológica son sistemas holísticos de gestión, que consideran todas las propiedades de un ecosistema dado para determinar los métodos productivos a realizar, no buscando solamente soluciones parciales a los distintos problemas que la práctica de la agricultura implica. Se trataría de que en la agricultura ecológica el sistema como un todo determinara cómo se comportan las partes. Su finalidad sería aumento de los niveles de calidad ambiental de los agroecosistemas. Sin embargo este enfoque requiere de estudios e investigaciones que no pueden improvisarse, sobre todo cuando el sistema mundial de investigación esta sumido mayoritariamente en trabajo relacionados con la agricultura industrial. Por ello en aquellas producciones más intensivas la Agricultura Ecológica podría reducirse a la sustitución de unos insumos por otros mucho menos agresivos para el medio ambiente. Sea como sea la Agricultura Ecológica busca aunar viabilidad económica con el aumento de la sostenibilidad ecológica, pero buscando también la sostenibilidad económica y social por diversas vías, por ejemplo: La creación de un espacio económico más dinámico y con posibilidad de generar más puestos de trabajo al evitar el uso de agroquímicos de síntesis y poner el énfasis en métodos mecánicos y físicos de cultivo y en nuevas formas de cooperación e integración del sector de la transformación y de la distribución. Una encuesta realizada en 2006 por la Soil Association del Reino Unido, bajo el título «Organic Works», puso de manifiesto que las explotaciones agrícolas ecológicas del Reino Unido proporcionan un 32 % más de puestos de trabajo que las explotaciones convencionales, al tiempo que los agricultores ecológicos son por término medio siete años más jóvenes que sus homólogos no ecológicos. La contribución a una mayor participación de las comunidades rurales en la cadena de suministro de alimentos, debido al uso de diversos canales de mercado - por ejemplo, por la venta en la misma granja, tiendas en las fincas, mercados de agricultores o sistemas de reparto a partir de pedidos vía Internetlo que contribuye a nuevas y diversas oportunidades de comercialización y a favorecer el transporte de alimentos a distancias cortas42. Influir en que la cadena de suministro alimentario tome nuevas formas (muchos agricultores ecológicos son también transformadores y/o comercializadores), creando nuevas oportunidades de empleo. 41 42 http://www.ifoam.org/ Estas formas de comercialización están saliendo del ámbito de la agricultura ecológica 74 Aumentar la capacidad de organización de sus operadores y la valoración de sus producciones por la sociedad por dotarse de herramientas apropiadas para mejorar su inspección y control. Siguiendo los Principios específicos del artículo 5 del Reglamento 834/2007, los métodos de la agricultura ecológica hacen especial hincapié en el aumento de la biodiversidad y en la protección del paisaje y de los recursos naturales. Algunas prácticas típicas incluyen la conservación o plantación de setos y prados; la protección de la flora y de la fauna nativas o de los recursos hídricos y edáficos; y utilizar variedades vegetales y razas animales tradicionales o de origen local Al mejorar la diversidad de los paisajes rurales, influyen en el modo de vida de las comunidades rurales. La imagen de la agricultura ecológica como protectora del medio ambiente promueve la creación de empresas rurales y de ecoturismo. Algunas explotaciones agrarias ecológicas se transforman en granjas escuela, acogiendo a un público interesado y organizando jornadas de puertas abiertas para escolares. De esta manera, los agricultores ecológicos educan a los futuros consumidores de las ventajas de los alimentos y cultivos ecológicos al tiempo que aprovechan esta oportunidad para comercializar sus productos y atraer al turismo. De lo expuesto se deducen las repercusiones para el Desarrollo Rural de la Agricultura Ecológica por su implicación en: • La diversificación de la actividad de las zonas rurales, y su corolario: el incremento del empleo • La constitución de un vehiculo de educación y concienciación ambiental. • Su implicación como catalizador en la incorporación de jóvenes a la agricultura • Soporte de actividades de ecoturismo. • Ayuda a la supervivencia de explotaciones agrarias en declive • Conservación del paisaje Indirectamente, la Agricultura Ecológica llama a la profundización en trabajos de investigación y experimentación sobre su formas de producción, transformación y comercialización y, por tanto, a la apertura de nuevas líneas de I+D+i. 3.2.2.- Situación de la Agricultura Ecológica en Europa y en el Mundo. En el conjunto de la UE el crecimiento de la demanda ha sido mucho mayor que el de la oferta, lo que implica que los diferentes agentes implicados en su cadena de producción, transformación, comercialización y venta tienen, en principio, buenas perspectivas de estabilidad en su actividad, Pero hay que tener en cuenta que los productos ecológicos al ser en muchas ocasiones más caros pueden en el futuro próximo ver afectado su consumo en los países más castigados por la actual crisis financiera. La conversión de agricultura convencional a ecológica, implica para los productores la necesidad de pasar varios años de adaptación (un periodo diferente según el tipo de producción que pretendan obtener). El momento en que puede comenzarse a vender producción obtenida como ecológica ha de ser avalado por la correspondiente certificación expedida por el Organismo de Control (Privado) o la Autoridad de Control (Publica). Durante este periodo de conversión es necesario hacer las inversiones necesarias, incorporar inputs diferentes a los que se utilizaban hasta ese momento, etc., a la vez 75 que lo producido no puede venderse en cadenas de distribución de productos ecológicos. Durante este periodo las producciones suelen disminuir al dejar de utilizarse los inputs convencionales (plaguicidas, fertilizantes inorgánicos, etc.). Una característica de muchos de los integrantes de la cadena implicada en la puesta en el mercado de los productos ecológicos es que suelen trabajar en más de un eslabón de la misma, por lo que es relativamente frecuente que un productor agrario ecológico trabaje también en la transformación de sus producciones y/o en la distribución y venta, incluida a veces la venta directa en granja. Otra estrategia distintiva, consiste en que los distintos protagonistas de esta cadena frecuentemente hacen llegar información sobre las características de sus productos y formas de producción a los consumidores lo cual influye en su fidelización. Algunas de las formas de comercialización más buscadas por los productores de agricultura ecológica apuestan por disminuir el número de intermediarios para que el producto llegue al consumidor final. Cuando esto se logra conlleva el aumento de la rentabilidad de estos productos para los productores en origen. Una idea del papel jugado por la Agricultura Ecológica en la UE27, se ofrece en la siguiente tabla: Tabla 3.1.- En el periodo 2000-2009 la superficie dedicada a la agricultura ecologica creció un 188’5% en el mundo y un 86.1% en la UE 27 Respecto a la cuota en el mercado de los alimentos ecológicos en el mercado total de alimentos se ofrece la figura 3.1 con datos de la Soil Association del Reino Unido43 para distintos países en el año 2007, de la que puede extraerse una idea de la posibilidad de aumento del consumo interno de estos productos en el mercado español (en el año 2009 han aumentado su tasa al 0’9%): 43 http://www.soilassociation.org/ 76 Figura 3.1.- Cuota de Mercado de la Agricultura Ecológica en diferentes países Dentro de la UE con datos de 2009 destaca por su número de productores Italia (44.371 en 2008), seguido a distancia por Grecia y España (24.057 y 23.473 respectivamente). Sin embargo las mayores ventas de productos ecológicos se dieron fundamentalmente en Alemania (5.850 M€), Francia (2.591 M€), Reino Unido (2.498 M€) e Italia (1.970 M€) 3.3.- La agricultura ecológica en España: Las características generales de la Agricultura Ecológica expresadas en el apartado 3.2. han de matizarse cuando hablamos del caso español. El núcleo de estas matizaciones radica en que en nuestro país los crecimientos de superficie de la agricultura ecológica han marchado parejos a la vocación exportadora, pero no a un incremento significativo del consumo interno 3.3.1 Superficies utilizadas Dicho esto, es de destacar que en nuestro país se ha experimentado un gran incremento de la superficie de agricultura ecológica en los últimos años, pasando de 4.235 ha en 1991 a 1.602.870 ha en 200944. Este dato sitúa a España a la cabeza de los países de la UE en cuanto a superficie total de agricultura ecológica, desplazando a Italia que tradicionalmente encabezaba este ranking. Pero si consideramos esta superficie como porcentaje de SAU dedicada a la Agricultura Ecológica en España(5’3% con datos de la FILB), se distancia de países como Austria (18’5%), Suecia (12’6%), Estonia (10,9%), Rep. Checa (9’4%) o Italia (8’86%). La evolución de esta superficie con datos Eurostat se resume en la figura 3.2: La FILB (Instituto para la investigación de la agricultura http://www.fibl.org/en/homepage.html concede a España para 2009 1.330.770 ha para 2009 44 77 orgánica) Evolución de la Superficie de Agricultura Ecologica en España 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2010 2009 Superficie Convertida (Ha) 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Superficie Total (Ha) Superficie en conversion (Ha) Figura 3.2 Evolución de la Superficie de Agricultura ecológica en España45 La tabla 3.2. muestra para 2009 la distribución de la superficie dedicada a agricultura ecológica en nuestro país. Tabla 3.2 En terrenos forestales (272.096 ha de superficie inscrita) se realizan actividades como la apicultura, la recogida de frutos silvestres o la ganadería extensiva. Los cultivos que ocupan una mayor superficie (en conjunto más del 70%) son los cereales, el olivar y la fruticultura de frutos secos. Más detalles respecto a superficies de distintos cultivos se ofrecen en la tabla 3.3, sin olvidar las 711.555 ha de superficie calificada de Praderas y Pastos permanentes citados en la tabla 3.2 45 Se contemplan los datos para 2010 ya recogidos por Eurostat 78 Tabla 3.3 Superficies de distintos cultivos de Agricultura Ecológica España es primera en el ranking de viñedo y superficies para pasto según la FILB Por Comunidades Autónomas casi el 70% de la superficie se concentra en comunidades, Andalucía (54%) y Castilla la Mancha (15%). dos Sin embargo el peso relativo en cada C.A. es muy distinto a la superficie global considerada, como se observa con claridad si comparamos la superficie total de Agricultura Ecológica con la SAU como muestra la figura 3.3. con datos 2009. 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% C as til la y Pa Le ón í s C Va om s un co id ad Gal d e i ci a M C adr Pr a nt id in ab ci pa r do Ar i a de agó n A Ex stu tre ri a C m s om ad un ur a id L ad a C as V a Ri o ja til la len c -L i a a M na an C cha at al u N ña av a R eg Ca rra na ió n de ria s M An u rc ia d Is la alu s Ba c ía le ar es 2,0% 0,0% Figura 3.3.- Peso de la Superficie de Agricultura ecológica en las diferentes Comunidades Autónomas como porcentaje de la SAU (Se han excluido bosques y zonas de recolección) 79 A nivel provincial se ofrece la figura 3.4 donde se muestra como las mayores superficies de este tipo de agricultura se ubican en provincias de la mitad Sur de la Península, Zaragoza, Lérida o Navarra, sin olvidar Baleares y Canarias. Destaca el alto peso de las zonas de bosque y recolección en algunas provincias andaluzas. Figura 3.4.- Distribución provincial de las Superficies de Agricultura ecológica (ha). 3.3.2. Producción en origen Respecto al número de productores ecológicos, con datos MARM, en 2009 había en España un total de 25.291. De ellos 20.744 (82%) dedicados a producciones de origen vegetal y 4.547 (18%) a producciones ganaderas. En el caso de las explotaciones ganaderas destacan las explotaciones de vacuno y ovino de carne (casi 3.200 de las 4.547 con 2.023 y 3.978 cabezas respectivamente) frente a la poca implantación de explotaciones dedicadas a aves o leche. Mas detalles sobre explotaciones ganaderas se muestran en la tabla 3.446. 46 En el año 2010 las explotaciones ganaderas totales ascendieron a 5.022 80 Tabla 3.4 El la figura 3.5 se ha representado la distribución provincial de los productores ecológicos (que solo producen y no realizan ninguna otra operación de transformación o comercialización) Figura 3.5.- Distribución provincial de productores que no cumplen otro papel en la cadena de la Agricultura Ecológica 81 Se observa un mayor número de productores en la mitad Sur de la Península, Cataluña, Navarra, Zaragoza, Baleares o Canarias. El tamaño medio de las explotaciones ecológicas es de unas 53 ha de SAU superando las siguientes provincias este tamaño medio Cádiz, Jaén, Huelva, Palencia, Sevilla, Zaragoza, Lérida, Orense, Ávila, Castellón, Granada, Córdoba, Ciudad Real, Toledo y Teruel Según los estudios del MARM, el valor de la producción ecológica en origen se sitúa en torno a los 650 millones de euros (año 2009), correspondiendo el 75,2% de dicho valor a producciones ecológicas vegetales y el 24,8% a producciones ecológicas ganaderas. Cinco ramas aportan el 76% de dicho valor y 10 ramas el 93% como puede verse en la tabla 3.5 Tabla 3.5.- Cuotas de participación de las 10 principales ramas de producción ecológica en origen Solo unas pocas producciones ecológicas constituyen una parte significativa de la producción total de la misma rama (aceite de oliva, frutos secos, leguminosas grano, plantas aromáticas,…). Los frutales, los cereales o los cultivos forrajeros tienen una cuota muy pequeña. Como ya se ha apuntado la implantación de la producción ecológica de origen animal, es sensiblemente inferior a la alcanzada por la producción ecológica de origen vegetal; incluso a pesar de la gran superficie de pastos y praderas permanentes calificada como ecológica. Las ramas de carne de vacuno y ovino son las que han logrado un mayor desarrollo. 3.3.3. El apoyo a la producción en origen Un factor importante para explicar las diferencias de implantación de la producción ecológica entre CC.AA puede estar en las diferencias en los apoyos existentes a la misma (por ejemplo como medida agroambiental de los PDRs-FEADER). Así, en el periodo 2007-2013, de programación FEADER, las ayudas a los grandes cultivos herbáceos ecológicos están en una horquilla de 56 €/ha a 298€/ha. En 2009 existían en España unas 400.000 ha de AE en conversión subvencionadas con fondos FEADER, sin contar los “flecos” procedentes del periodo 2000-2006 y en ausencia de datos de cuatro CC.AA. En 2009 se habían realizado más de 11.000 82 contratos desde el comienzo del periodo. La subvención total en Gasto Publico Total ascendió ese año a 48’5 M€. Más datos al respecto se muestran en la tabla 3.6. Tabla 3.6 Algunos datos sobre los apoyos a la Producción Ecológica a través de PDRs FEADER en 2009 Andalucía Aragón Asturias Baleares Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Extremadura Madrid Navarra País Vasco La Rioja C. Valenciana Superficie Gasto público beneficiaria Nº de Total (GPT) GPT/ha GPT/Contrato Sup/Contrato de ayuda (ha) contratos (miles de €) 69.971 2.931 15.146 216,5 5.167,52 23,9 24.896 848 5.178 208,0 6.106,13 29,4 10.753 131 1.590 147,9 12.137,40 82,1 2.649 93 334 126,1 3.591,40 28,5 200.429 4.212 10.551 52,6 2.504,99 47,6 11.370 8.569 7.808 4.187 18.915 62 3.611 152 516 823 124 551 17 175 1.863 4.085 1.996 727 3.659 34 328 163,9 476,7 255,7 173,6 193,4 537,4 90,8 12.259,54 7.917,27 2.425,45 5.862,90 6.640,73 1.974,00 1.872,73 74,8 16,6 9,5 33,8 34,3 3,7 20,6 9.807 664 2.998 305,7 4.515,38 14,8 3.3.4 Transformación La mayor parte de los aproximadamente 2.500 transformadores de alimentos y bebidas ecológicos son elaboradores registrados solamente como tales (1.534). Pero también son significativos los 526 transformadores que son también productores o los 357 que a la vez comercializan sus productos de una u otra forma, desde la venta directa a la exportación. Una visión provincial de estas tres figuras se ofrece en la figura 3.8 83 Figura 3.6 Operadores implicados en la Transformación de Productos Ecológicos Existen diferencias muy marcadas entre Comunidades Autónomas respecto las formas que toman los transformadores de productos ecológicos. Por ejemplo, es de destacar que en Murcia los transformadores no están ligados a otros tipos de operación (producción, comercialización), mientras que la transformación ligada a la producción en el mismo operador se encuentra sobre todo en Cataluña, La Rioja, Navarra, Andalucía o Baleares, con muy escasa representación en centro y norte de España. Dentro del contexto UE, España a pesar de disponer del 17% de la superficie ecológica inscrita y el 11% de los productores ecológicos, solo cuenta con el 7,5% de las industrias ecológicas. La figura de los productores transformadores está mucho más desarrollada en la UE-27 que en España (con las excepciones antes mencionadas). El crecimiento de los transformadores en los últimos años ha sido mayor que el de productores (agricultores y ganaderos). El número de productores por industria ha pasado de 20’1 en 2000 a 8’3 en 2009 (para el conjunto de la industria agroalimentaria dicho ratio es de 24’1). Las ramas de la industria donde se ha experimentado un mayor incremento del número de establecimientos en los últimos años han sido las de Bodegas, I. Cárnicas, Panadería, I. Lácteas, Miel y Preparados Alimenticios y Manipulación Hortofrutícola. Juntos representan el 71% de las industrias ecológicas españolas. Han aparecido nuevos sectores como piensos, confitería y derivados de la pesca. La comparación de la figura 3.6 con las figuras 3.4 y 3.5 parecen implicar distintos modelos de agricultura ecológica en España, desde un modelo “clásico”, entendiendo por tal la combinación de diferentes papeles de la cadena en un mismo operador, frecuentemente adoptado por muchos agricultores ecológicos en Cataluña a modelos con papeles más separados para los distintos operadores, comunes por ejemplo en Murcia. También puede hablarse de un tercer modelo con existencia significativa: transformadores que comercializan directamente sus producciones a pesar de la no 84 existencia en su territorio de un gran número de superficie de producción ecológica. Podría ser el caso de la Comunidad Valenciana El 66% de las industrias que transforman productos ecológicos elaboran a la vez productos convencionales, dedicándose a productos ecológicos en exclusividad solo el 34%, no habiéndose obtenidos datos sobre la ubicación geográfica de uno u otro tipo de industria. Se estima que el valor de la producción de estas industrias, estaría situado entre 650 y 700 millones de euros. El empleo que generan alcanzaría los 18.000 trabajadores. Unas 300 de estas industrias toman forma de SAT o Cooperativas. El 22% de toda la facturación de las industrias agroalimentarias ecológicas corresponde a las 50 mayores empresas. Fuera de este colectivo no hay ninguna empresa que facture más de 500.000 €/año. En este grupo se integran 15 cooperativas o SAT. Su ubicación por Comunidades Autónomas se ofrece en la tabla 3.7 Tabla 3.7 3.3.5 Comercialización y consumo interno. Como ya se ha expuesto, la demanda interna española de productos de Agricultura Ecológica es limitada (entre el 0.5% y el 1% del consumo alimentario total, equivalente a 19,4 euros por habitante y año en 2009). Superan los 50 € por habitante y año Suecia, Alemania, Suiza, Luxemburgo, Dinamarca y Austria. Esta debilidad de la demanda interna española puede ser debida a factores como: Falta de conocimiento de las características estos productos por parte de los consumidores (se confunde productos ecológicos con productos tradicionales, productos caseros, relacionados con hábitos vegetarianos, producidos por 85 movimientos ecologistas o incluso con productos funcionales. También se identifican, a veces, con falta de innovación tecnológica). Hábitos de compra en la España actual muy centrados en grandes superficies, a lo que contribuye la concentración de la población española en grandes ciudades y zonas del litoral. Canales de comercialización especializados en producción ecológica con escaso peso significativo. Mayor precio respecto a los productos derivados de la agricultura convencional. El la figura 3.7 se muestra la distribución provincial de los 357 comercializadores que no realizan otra función en la cadena de la agricultura ecológica (también se muestra la distribución de los 39 importadores). Se trata de mayoristas, detallistas, exportadores, etc.. Figura 3.7. Distribución provincial de comercializadores e Importadores de Productos materias primas ecológicas De nuevo hay que destacar grandes diferencias. Las provincias con grandes ciudades, excepto Madrid, parecen jugar un papel importante en el número de empresas de comercialización. También hay que destacar las regiones insulares (quizás debido a un relativo alto nivel de ciudadanos comunitarios con residencia en las mismas) o Asturias. Sin embargo los estudios del MARM identifican un mayor consumo de alimentos y bebidas ecológicos son La Rioja47, Islas Canarias, Islas Baleares, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía 47 Las CC.AA. subrayadas no coinciden con un número alto de comercializadores 86 Más de un 60% de los consumidores de alimentos ecológicos suelen encontrar alguno de estos productos en sus establecimientos habituales de compra, aunque menos del 30% declara encontrar una suficiente variedad de productos ecológicos en los mismos. La FILB considera que en España solo el 20% de los productos ecológicos son comprados en comercios generalistas, frente a más del 70% que se obtienen en comercios especializados. Como ejemplo se ofrece la tabla 3.8 referente a los métodos de comercialización de las industrias que transforman productos ecológicos. Tabla 3.8 Vías de comercialización de las industrias que transforman productos ecológicos Las ventas a tiendas especializadas son importantes. También lo son las ventas a otras industrias y las ventas directas al consumidor. El peso de los mayoristas tradicionales (Mercas y/o Plataformas de la Distribución) es bastante menor que en el caso de los productos convencionales. La diferencia de la estructura de consumo de productos ecológicos entre España y otros países puede observarse en la tabla 3.9 Tabla 3.9.- la estructura de consumo de productos ecológicos 87 Respecto a la distribución minorista se ofrecen los datos de la tabla 3.10 Tabla 3.10 3.3.6.- Control y Certificación. Mediante la certificación se otorga una confirmación formal (escrita) a un operador indicando que su producto cumple con las normas sobre Agricultura Ecológica que se comprometió a cumplir. El proceso de control y certificación establecido por establece diferentes figuras: Reglamento (CE) 834/2007 "Autoridad competente": la autoridad de un Estado Miembro competente para la organización de los controles oficiales en el ámbito de la producción ecológica de 88 conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento, o cualquier otra autoridad a la que se haya atribuido esta competencia. Los Estados Miembros han de designar una o varias (caso de España) autoridades competentes responsables de que los controles se realicen con arreglo a las obligaciones establecidas en el Reglamento. La(s) autoridad(es) competente(s) podrá conferir su facultad de control a una o varias autoridades de control (públicas). Las autoridades de control deberán ofrecer las adecuadas garantías de objetividad e imparcialidad, y disponer del personal cualificado y de los recursos necesarios para desempeñar sus funciones; y/o Delegar funciones de control en uno o varios organismos de control (privados). En tal caso, los Estados miembros designarán autoridades responsables de la aprobación y supervisión de dichos organismos. Las autoridades competentes no pueden delegar en los organismos de control las siguientes funciones: a) la supervisión y auditoria de otros organismos de control; b) las competencias para conceder excepciones. Las autoridades competentes que deleguen funciones de control en organismos de control organizarán auditorias o inspecciones de los organismos de control en caso necesario La "Autoridad de control" es definida como una organización pública administrativa de un Estado miembro a la que la autoridad competente le haya conferido, total o parcialmente, sus competencias de inspección y certificación en el ámbito de la producción ecológica de conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento. Los "Organismo de control" son entendidos como una entidad tercera privada e independiente que lleva a cabo la inspección y la certificación en el ámbito de la producción ecológica de conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento. En España, el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de las Comunidades Autónomas y se lleva a cabo mayoritariamente por autoridades de control públicas, a través de los Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales que son organismos dependientes de las correspondientes Consejerías o Departamentos de Agricultura, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas. Excepciones son las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla La Mancha que han autorizado a los organismos de control para la realización de estas funciones, y el caso de Aragón en el que las autoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizado a organismos de control privados. En 2008 existían en España 28 entidades de control y certificación Como distintivo para que el consumidor pueda distinguir en el mercado los productos de la agricultura ecológica, todas estos productos, además de su propia marca y alguna de las menciones específicas de la agricultura ecológica, llevan impreso el código de la autoridad y organismo de control o un logo especifico, con el nombre y el 89 código de la entidad de control. En productos envasados también debe ir impreso desde el 1 de julio de 2010 el nuevo logo comunitario de la Agricultura Ecológica. 3.3.7.- Exportaciones e Importaciones Es difícil conocer con exactitud las cifras sobre el volumen de las exportaciones y su valor. En la figura 3.9 se muestra la distribución de importadores que muestra su ubicación predominante en las provincias con más actividad comercial agroalimentaria. Se ha estimado que el principal canal de comercialización de los productos alimentarios ecológicos es la exportación; un 50% de la facturación de las industrias se orienta a la exportación (datos 2010) (además habría que agregar las materias primas agroalimentarias ecológicas exportadas a granel desde explotaciones, sin ningún tipo de manipulación o elaboración) Una estima del balance comercial exterior de productos ecológicos se ofrece en los siguientes datos: Exportaciones totales (Millones de Euros) (2009) Materias primas sin manipular/elaborar Productos manipulados y/p elaborados (301 + 55) (incluyendo primera y segunda 98 M€ 356 M€ industrialización) TOTAL Importaciones totales (Millones de Euros) (2009) Materias primas sin manipular/elaborar Productos manipulados y/o elaborados TOTAL 454 M€ 20 M€ 170 M€ 190 M€ La exportación se dirige fundamentalmente a países de la UE y asociados (Alemania, Francia, UK, Italia, Suiza, Países Bajos y Bélgica concentran cerca del 70%). Las exportaciones supusieron en 2010, unos 454 millones de euros. Las principales exportaciones se centran en los mismos sectores que ya se citaron en la transformación: frutas y hortalizas (55’6%), aceite (12’6%), vino (5’6%) y carnes y sus derivados (2’8%). Las importaciones también proceden, en su mayoría (un 60%) de la UE (Holanda, Francia y Austria, principalmente), pero cada vez se importa más de países extracomunitarios como Brasil, Turquía, Chile, México, Perú, India, China, Ecuador, Egipto y Sudáfrica Aunque el consumo interno de productos de la agricultura ecológica sea bajo, se ha generado una demanda de importaciones por un valor de unos 190 millones de euros. Sería interesante estudiar las razones de esta demanda con detenimiento. 3.4.- Marco legal La norma legal más importante en la UE para la AE es el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo que se centra en las normas de producción y etiquetado de los productos ecológicos (Existen varios Reglamentos de desarrollo) Por otra parte en 2004, mediante Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo -SEC(2004)739-, se estableció el Plan de Acción Europeo sobre la alimentación y la agricultura ecológica. 90 Reconoce que la agricultura ecológica desempeña una doble función social: 1. (La) Comercialización de alimentos ecológicos, que responde a las preocupaciones de algunos consumidores y que, por lo tanto, debe ser recompensada por los mercados y financiada por los consumidores. A este respecto, el desarrollo de la agricultura ecológica estará presidido por las normas de mercado. 2. Es sabido que la gestión ecológica de la tierra proporciona bienes públicos, fundamentalmente medioambientales, aunque también beneficia el desarrollo rural y, en ciertos aspectos, mejora el bienestar de los animales. Visto desde este ángulo, la sociedad es la que debe impulsar el desarrollo de la agricultura ecológica. En este plan la Unión Europea se hace consciente de que no es suficiente con el perfeccionamiento del marco legal y las ayudas agroambientales, y de que es necesario avanzar hacia una nueva fase de apoyo: el Fomento Integral, que ha de ser objeto de planes integrales de fomento para su desarrollo. El Plan de Acción Europeo tiene 3 Objetivos prioritarios: 1. Desarrollo del mercado de los alimentos ecológicos, basado en la información, estimulando la utilización del logo europeo de la AE. 2. Hacer más eficaces las ayudas a la AE vía desarrollo rural e impulsar la investigación. 3. Mejorar y reforzar las normas comunitarias sobre la AE y la eficacia y transparencia de los sistemas de inspección e importación, y con ello la confianza de los consumidores. El Plan se desarrolla mediante 21 acciones concretas Como consecuencia se estableció el Plan Integral de Actuaciones español (2.0072.010) para el Fomento de la Agricultura ecológica que estableció las líneas básicas para la acción política del MARM en materia de AE, en el marco de sus atribuciones y en colaboración con otros Departamentos de la Administración General del Estado y con espíritu de búsqueda del consenso con las Comunidades Autónomas y Organizaciones Sectoriales Representativas. Sus objetivos eran: - Objetivo 1. Promover el desarrollo de la agricultura ecológica. Objetivo 2. Mejorar el conocimiento y promover el consumo y la comercialización de los productos ecológicos. Objetivo 3. Mejorar la colaboración institucional, la gestión de los recursos para el sector, contribuyendo a su vertebración 3.5.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) No hay referencias concretas a este tipo de agricultura. En cuanto a beneficiarios de la PAC los agricultores ecológicos deben cumplir las normas de este Real Decreto. 3.6.- La opinión de los protagonistas Tras los análisis y datos aportados en los apartados anteriores se aportan algunos diagnósticos recogidos de los operadores y otros representantes de organizaciones 91 relacionadas con la agricultura ecológica en la Jornada de reflexión y debate sobre la Agricultura Ecológica realizada el pasado 31 de Mayo de 2011: • La Agricultura Ecológica es un sector en consolidación en España (aún no totalmente consolidado), con más debilidades en las fases de distribución y consumo, y con importantes diferencias entre CCAA. • La percepción que se tiene por parte de la sociedad del sector ecológico, e incluso en parte de este es que está caracterizado por una cierta dualidad: Por un lado existe una visión industrial normalmente orientada a la exportación y por otro lado una visión más acorde con los principios fundadores de la agricultura ecológica. • Los apoyos y subvenciones a la Agricultura Ecológica no parecen repercutir en los consumidores y los productos ecológicos no están fácilmente disponibles para los consumidores ni existe información suficiente sobre todas las ventajas del consumo de productos ecológicos. La consecuencia es que no existe un crecimiento del consumo interno. Entre las principales deficiencias se valoraron: • Problemas de gobernanza: falta de una visión de conjunto por parte de las administraciones de todas las problemáticas, ventajas y sinergias asociadas a la producción, elaboración y comercialización de este tipo de agricultura; deficiente coordinación entre distintos actores incluidas las administraciones, falta de interlocución entre productores y elaboradores, de cara a la definición de estrategias comunes para el futuro y, en particular, de aquellas que conduzcan a un aumento del consumo o complejidad administrativa en la certificación y en la coordinación de su aplicación. • Problemas técnicos: Falta de disponibilidad de semillas aptas para la producción ecológica; dificultad para encontrar materia orgánica de calidad, ausencia de una ordenación de insumos aptos para la Agricultura Ecológica o diferentes problemas para poner en valor la ganadería ecológica • Problemas relativos a la comercialización en circuitos cortos: Necesidad de flexibilizar algunos requisitos higiénico-sanitarios, la venta local por ejemplo en mercados al aire libre o la investigación y regulación del comercio minorista. • Problemas relacionados con la Investigación: Necesidad de definir líneas estratégicas de investigación sobre este tipo de agricultura que permitan desarrollar líneas específicas de investigación 92 3.7.- Objetivos, Directrices y Actuaciones propuestas en materia de agricultura y ganadería ecológica Objetivo: Mejora de la Gobernanza para la consolidación de los productos ecológicos Propuesta Continuar las medidas de apoyo por parte de las administraciones a la agricultura ecológica de cara a la consolidación definitiva de este tipo de agricultura, aunque con una visión más global de sus virtudes y problemáticas (no solo considerándola como una especie de denominación de calidad). a) Mantenimiento de la financiación a través de los PDRFEADER b) Mantenimiento del actual foro de coordinación de las políticas de apoyo en las CCAA. Es particularmente importante enfocar desde un ámbito nacional los diferentes retos de la agricultura ecológica, y procurar un acercamiento de las normativas autonómicas. c) Puesta a punto de una Estrategia o Renovación y actualización del Plan de Acción para Agricultura Ecológica. Optimizar el órgano permanente con representación de diferentes operadores de la Agricultura Ecológica que permita al sector mejorar la organización y la coordinación interna de los operadores implicados, la definición de propuestas concretas, consensuadas y adaptadas a cada problemática especifica y escala de actuación, para hacerlas llegar a las administraciones, a la vez que hacerse participe de su implementación Creación de foros periódicos o alternativamente de un espacio de encuentro institucionalizado entre el foro de administraciones y el órgano representativo del sector anteriormente contemplados. Carácter Actuación Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas: a) MARM: DGDSMR (a), DGIMA (b, conjunto Departamento (c) Actuación MARM: DGIMA, en colaboración con las diferentes Organizaciones implicadas en la agricultura ecológica Actuación MARM: DGIMA, DGDSMR con participación de las comunidades autónomas y las diferentes organizaciones implicadas en la agricultura ecológica 93 Enfoque de la agricultura ecológica como elemento muy importante de las políticas de desarrollo rural y de ordenación del territorio. Definición clara de la relación de la AE con los Contratos territoriales y los PDRs-FEADER. Impulso de la producción de AE en espacios cercanos a las zonas de fuerte consumo potencial para implementar circuitos cortos de comercialización. Mejora de la Coordinación los criterios de inspección y control sobre la agricultura ecológica en todo el territorio nacional Directriz Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR (nuevo Marco Nacional FEADER, interpretación Real Decreto contratos territoriales) Directriz Formación para los técnicos de la administración sobre la producción ecológica, incluidas la cadena de productos ecológicos, sus problemáticas y normativas Directriz MARM: DGIMA Comunidades Autónomas Organismos de Control y Certificación Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR: Formación de formadores y de personal propio dentro del Plan anual de Formación Objetivo: Mejora de la Producción Ecológica en Origen Propuesta Establecer unas ayudas mínimas por ha a la agricultura ecoógica en los PDR-FEADER. Siguiendo el enfoque general de la medida 3.1 respecto a continuar las medidas de apoyo por parte de las administraciones a la agricultura ecológica de cara a la consolidación definitiva de este tipo de agricultura y coordinar las políticas respecto a la AE en las distintas CCAA. Creación de un registro central de insumos aptos para el uso en Agricultura Ecológica asociado a una base de datos centralizada accesible vía Internet Actuaciones complementarias para facilitar el abastecimiento de insumos agricultura y ganadería ecológicas Potenciación de la ganadería ecológica. Potenciación de la producción de alimentos para alimentación animal en AE. Carácter Directriz Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR coordinación FEADER Actuación MARM: DGIMA, DGRAG (registro nacional) Comunidades Autónomas Actuación MARM: DGIMA, DGRAG). Posible cofinanciación FEADER en colaboración con Comunidades Autónomas Comunidades Autónomas. Posible cofinaciación PDR-FEADER MARM: DGDSMR, Coordinación y posible cofinanciación Directriz 94 Ayudas a la utilización de razas y variedades autóctonas (incluido el fomento del registro de variedades autóctonas) y su mantenimiento “in situ” para su utilización en AE. Apoyo a centros y entidades especializadas en este mantenimiento y a divulgación de sus características. Acciones de divulgación para la práctica de la selección, autoutilización, recuperación, conservación e intercambio de variedades de interés para la agricultura ecológica. Apoyo al asociacionismo en agricultura ecológica en lo que respecta a las compras de inputs específicos para este tipo de agricultura Fomento de la producción de compost de calidad y dinamización del mercado de esta enmienda rica en nutrientes. Apoyo a programas comarcales de compostaje de residuos Apoyo a cursos de formación y/o tutorías personalizadas para facilitar la conversión de la producción de agricultura y ganadería convencional a ecológica (métodos productivos, fases, normativa, …) Directriz Comunidades Autónomas. Posible cofinaciación PDR-FEADER MARM: DGDSMR, Coordinación y posible cofinanciación Directriz Comunidades Autónomas. Posible cofinaciación PDR-FEADER MARM: DGDSMR, Coordinación y posible cofinanciación Directriz Comunidades Autónomas. Posible cofinaciación PDR-FEADER MARM: DGIMA,Coordinación y posible cofinanciación Directriz Comunidades Autónomas. Posible cofinaciación PDR-FEADER Directriz Comunidades Autónomas: Posible cofinaciación PDR-FEADER MARM: DGDSMR, DGIMA: Formación de formadores con Plan Nacional de Formación, ayudas a organizaciones estatales de productores ecológicos Objetivo: Mejora de la Transformación de Productos Ecológicos Propuesta Carácter Apoyo al asociacionismo en agricultura ecológica para los Directriz procesos de elaboración y transformación, Adaptación del marco normativo que regula la transformación Actuación de productos ecológicos en la propia explotación o en pequeñas industrias dotándole de flexibilidad. Establecimiento de un marco específico de apoyo Fomento de una red suficiente de Mataderos y otros Directriz industrializadores ligados a la ganadería ecológica. 95 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas. PDR-FEADER Aumento del valor añadido MARM: DGDSMR, DGIMA: Coordinación y cofinanciación MARM: DGDSMR, DGIMA: Elaboración de normativa básica Comunidades Autónomas. Desarrollo legislativo y actuaciones de apoyo. PDR-FEADER Aumento del valor añadido y Leader Comunidades Autónomas. PDR-FEADER Aumento del valor añadido MARM: DGDSMR, DGIMA: Coordinación y cofinanciación Apoyo a cursos y/o tutorías personalizadas para operadores de la pequeña transformación ligada a la producción. Directriz Apoyo a cursos para operadores de la transformación de productos ecológicos no ligados a trabajos de producción primaria. Directriz Objetivo: Mejora de las cadenas de comercialización de productos ecológicos y promoción del consumo de los mismos Propuesta Apoyo al asociacionismo en agricultura ecológica en lo que respecta a la concentración para la comercialización. Fomento de estructuras asociativas para la agrupación de la oferta de productos ecológicos Fomento del establecimiento de cooperativas de consumo de productos ecológicos y su relación directa con productores y transformadores. Apoyo al consumo de productos ecológicos en mercados locales a través de circuitos cortos. Iniciativas para incrementar la presencia de productos ecológicos en los mercados minoristas. Apoyo en las ciudades a mercados ecológicos de fin de semana y espacios en mercados municipales. Incorporación de estos productos en la restauración de colegios, residencias, centros de trabajo de las administraciones o subvencionados por las administraciones (junto a distribución de información sobre los mismos) Carácter Directriz Comunidades Autónomas. PDR-FEADER Formación MARM: DGDSMR, DGIMA: Formación de formadores mediante el Plan nacional de formación Comunidades Autónomas. PDR-FEADER Formación MARM: DGDSMR, DGIMA: Formación de formadores mediante el Plan nacional de formación Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas PDR-FEADER MARM: DGDSMR, DGIMA: Coordinación y cofinanciación Directriz Comunidades Autónomas PDR-FEADER MARM: DGDSMR, DGIMA: Coordinación y cofinanciación Directriz Comunidades Autónomas PDR-FEADER Leader Administraciones locales MARM: DGDSMR, DGIMA: Coordinación y cofinanciación Directriz Apoyo a cursos sobre comercialización de productos Directriz ecológicos adaptados a las distintas escalas negocio que se dan en los distintos operadores de la cadena de productos 96 Comunidades Autónomas MARM Subsecretaría y demás unidades que gestionen centros dotados de restaurante Ministerios de Administraciones Públicas, Sanidad y Consumo, Educación. Comunidades Autónomas PDR-FEADER MARM: DGDSMR, DGIMA: Plan Nacional de Formación ecológicos Apoyo a la celebración y asistencia a ferias, tanto de promoción agroalimentaria como de insumos específicos para las producciones ecológicas. Apoyo a formación para tiendas especializadas en la venta de productos ecológicos sobre relaciones con proveedores y formas de información y promoción de dichos productos. Realización de campañas de información en los puntos de venta. Apoyo a la exportación de productos ecológicos españoles. Directriz Comunidades Autónomas y MARM DGDSMR, DGIMA Directriz Comunidades Autónomas PDR-FEADER MARM: DGDSMR, DGIMA: Plan Nacional de Formación Directriz Comunidades Autónomas Directriz ICEX Comunidades Autónomas MARM: DGIMA ICEX Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR, DGIMA: Plan Nacional de Formación Formación específica sobre requisitos y formas de exportación Directriz de productos ecológicos Objetivo: Formación48, Diversificación y mejora del conocimiento de la cadena de productos ecológicos Propuesta Carácter Concesión de becas para la realización de estudios en materia Actuación de agricultura ecológica (ya contempladas por la Orden APA/1027/2007) Continuar la realización de estudios específicos sobre Actuación caracterización de la producción, venta y comercialización de productos ecológicos, incluida la caracterización de importaciones y exportaciones y abordando las potencialidades y debilidades a nivel subautonómico Realización de estudios sobre relación entre AE y empleo, con Actuación Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR Comunidades Autónomas: escala autonómica MARM: DGIMA: coordinación y compilación a escala nacional. Comunidades Autónomas: escala autonómica En la actualidad ya se realizan algunos de estos Cursos de formación en la DGDSMR mediante dos vías: a través de un Programa de cursos cofinanciado por el FEADER y mediante ayudas a organizaciones directamente relacionadas con el medio rural en el marco de Programas cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) 48 97 especial énfasis en empleo juvenil y empleo de la mujer. Diferencias y similaridades con la Agricultura, Industrias y Comercialización de productos Convencionales Estudio de caso sobre AE y colonias de vacaciones para niños, Actuación turismo rural asociado a la AE, etc. Establecer un marco para posibilitar la realización de practicas Directriz de estudiantes en granjas de AE Estudio sobre complementariedad existente entre AE y Actuación medidas agroambientales Objetivo: Mejorar la incidencia de la Agricultura Ecológica en la mejora del Medio Ambiente Propuesta Carácter Especial fomento y atención a la producción ecológica Directriz asociada a zonas de especial valor natural y zonas de Red Natura 2000. Consideración de los motivos que dieron lugar a la declaración de estos espacios como protegidos para estudiar que tipos y formas de producción serían las que mejor contribuyeran a la conservación de especies o habitats. Incrementar la presencia de la agricultura, la ganadería y las Directriz industrias artesanales ecológicas en los centros de interpretación. Realización de estudios basados en territorios concretos sobre Directriz la potencialidad de la participación de la agricultura y ganadería ecológicas en la disminución de la contaminación de suelo, agua y atmósfera. 98 MARM: DGDSMR, DGIMA: coordinación y compilación a escala nacional. Comunidades Autónomas: escala autonómica MARM: DGDSMR, DGIMA: coordinación y compilación a escala nacional. Comunidades Autónomas Comunidades Autónomas: escala autonómica MARM: DGDSMR: coordinación y compilación a escala nacional. Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR, DGMNyPF: coordinación nacional Comunidades Autónomas MARM: DGMNyPF y OAPN: centros propios Comunidades Autónomas MARM: varias unidades de ambas Secretarías de Estado: coordinación nacional. Objetivo: Formulación de propuestas sobre Agricultura Ecológica para el nuevo Plan Nacional de Investigación Propuesta Carácter Consideración de directrices estratégicas sobre Investigación Directriz en Agricultura Ecológica en el Plan Nacional de Investigación Actuación Investigación sobre insumos en AE Investigación en recursos autóctonos adaptados a la Actuación producción ecológica y técnicas sobre trabajo con los mismos Colaboración en materia de producción ecológica con los Directriz centros tecnológicos agroindustriales y divulgación de sus trabajos Creación de una Plataforma de Divulgación de la información Actuación relativa a los resultados de la investigación sobre producción ecológica 99 Competencia / Unidades Responsables del MARM MARM y Ministerio de Ciencia y Tecnología Comunidades Autónomas MARM y Ministerio de Ciencia y Tecnología: integración experiencias a escala nacional y divulgación de resultados. Comunidades Autónomas MARM y Ministerio de Ciencia y Tecnología (coordinación escala nacional) Comunidades Autónomas MARM, Ministerio de Ciencia y Tecnología: Coordinación y integración experiencias a escala nacional y divulgación de resultados. MARM en coordinación con las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Ciencia y Tecnología 100 4. RESIDUOS DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA Tras la aprobación de la Ley 22/2011 sobre residuos y suelos contaminados, que traspone a la legislación española la Directiva europea de residuos (Directiva 98/2008/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008 se han utilizado en este capitulo a las mismas definiciones que contempla dicha Ley; A “Residuo”: cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar. B “Residuo peligroso”: residuo que presenta una o varias de las características 49 peligrosas enumeradas en el anexo III de la Ley , y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. C “Prevención”: conjunto de medidas adoptadas en la fase de concepción y diseño, de producción, de distribución y de consumo de una sustancia, material o producto, para reducir: 1.º La cantidad de residuo, incluso mediante la reutilización de los productos o el alargamiento de la vida útil de los productos. 2.º Los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana de los residuos generados, incluyendo el ahorro en el uso de materiales o energía. 3.º El contenido de sustancias nocivas en materiales y productos. D “Productor de residuos”: cualquier persona física o jurídica cuya actividad produzca residuos (productor inicial de residuos) o cualquier persona que efectúe operaciones de tratamiento previo, de mezcla o de otro tipo que ocasionen un cambio de naturaleza o de composición de esos residuos. E “Poseedor de residuos”: el productor de residuos u otra persona física o jurídica que esté en posesión de residuos. F “Negociante”: toda persona física o jurídica que actúe por cuenta propia en la compra y posterior venta de residuos, incluidos los negociantes que no tomen posesión física de los residuos. G “Agente”: toda persona física o jurídica que organiza la valorización o la eliminación de residuos por encargo de terceros, incluidos los agentes que no tomen posesión física de los residuos. H “Gestión de residuos”: la recogida, el transporte y tratamiento de los residuos, incluida la vigilancia de estas operaciones, así como el mantenimiento posterior al cierre de los vertederos, incluidas las actuaciones realizadas en calidad de negociante o agente. I “Gestor de residuos”: la persona o entidad, pública o privada, registrado mediante autorización o comunicación que realice cualquiera de las operaciones que componen la gestión de los residuos, sea o no el productor de los mismos. J “Recogida”: operación consistente en el acopio de residuos, incluida la clasificación y almacenamiento iniciales para su transporte a una instalación de tratamiento. K “Reutilización”: cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos. 49 Explosivos, Oxidantes, Fácilmente inflamables o inflamables, irritantes, Nocivos, Tóxicos, Cancerigenos, Corrosivos, Infecciosos, Tóxicos para la reproducción, Mutagénicos, emitidores de gases tóxicos ala entrar en contacto con agua, aire o ácidos, Sensibilizantes, Ecotóxicos o Residuos susceptibles, después de su eliminación, de dar lugar a otra sustancia por un medio cualquiera, por ejemplo, un lixiviado que posee alguna de las características antes enumeradas. 101 L “Reciclado”: toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a usar como combustibles o para operaciones de relleno. M “Tratamiento”: las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación y el almacenamiento previos a la valorización o eliminación. N “Valorización”: cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales, que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general. Ñ “Subproductos”: Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada como subproducto y no como residuo únicamente si se cumplen las siguientes condiciones: a) Es seguro que la sustancia u objeto va a ser utilizado ulteriormente, b) La sustancia u objeto puede utilizarse directamente sin tener que someterse a una transformación ulterior distinta de la práctica industrial normal, c) La sustancia u objeto se produce como parte integrante de un proceso de producción, y d) El uso ulterior es legal, es decir la sustancia u objeto cumple todos los requisitos pertinentes para la aplicación específica relativos a los productos y a la protección del medio ambiente y de la salud, y no producirá impactos generales adversos para el medio ambiente o la salud humana. O “Compost”: enmienda orgánica obtenida a partir del tratamiento biológico aerobio y termófilo de residuos biodegradables recogidos separadamente. No se considerará compost el material orgánico obtenido de las plantas de tratamiento mecánico biológico de residuos mezclados, que se denominará material bioestabilizado. P “Recogida separada”: la recogida en la que un flujo de residuos se mantiene por separado, según su tipo y naturaleza, para facilitar un tratamiento específico. La citada Ley 22/2011 en su Artículo 8 aborda la Jerarquía de residuos: “1. Las administraciones competentes, en el desarrollo de las políticas y de la legislación en materia de prevención y gestión de residuos, aplicarán para conseguir el mejor resultado ambiental global, la jerarquía de residuos por el siguiente orden de prioridad: a) Prevención; b) Preparación para la reutilización; c) Reciclado; d) Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética; y e) Eliminación”. También es importante considerar las Obligaciones del productor de residuos recogidas en el artículo 17, pues señala las obligaciones del productor u otro poseedor inicial relativas a la gestión de sus residuos. “1. El productor u otro poseedor inicial de residuos, para asegurar el tratamiento adecuado de sus residuos, estará obligado a: a) Realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo. b) Encargar el tratamiento de sus residuos a un negociante, o a una entidad o empresa, todos ellos registrados conforme a lo establecido en esta Ley. c) Entregar los residuos a una entidad pública o privada de recogida de residuos, incluidas las entidades de economía social, para su tratamiento” 102 También relacionadas con capitulo de este Plan se abordan las Obligaciones del productor del producto en el el artículo 31 de la Ley, sobre responsabilidad ampliada del productor del producto, incorpora la posibilidad de establecer a los productores de producto determinadas obligaciones en relación con la prevención y con la organización de la gestión de los residuos generados por dichos productos. Dichas obligaciones han de establecerse mediante Real Decreto y teniendo en cuenta su viabilidad técnica, económica, el conjunto de impactos sobre la salud humana y el medio ambiente y han de garantizar el correcto funcionamiento del mercado interior. Entre estas posibles obligaciones se encuentra la de establecer sistemas de depósito devolución y retorno (SDDR), tanto para fomentar la prevención y reutilización de productos y envases como para promover el reciclado de alta calidad, pudiéndose adoptar medidas por parte de las autoridades competentes para facilitar su establecimiento. En relación con el cumplimiento de las obligaciones que puedan establecerse para los productores de producto, la Ley contempla en su artículo 32 dos formas, individual colectivamente, siendo esta última la equiparable a los actuales sistemas integrados de gestión (SIG). Éstos se regirán por la Ley 10/1998 y las normas reguladoras de cada flujo en tanto no se revisen las normas específicas para su adaptación a la nueva Ley. Una vez revisadas dichos sistemas tendrán un plazo de un año para cumplir con los nuevos requisitos La especificidad del sector agrario Respecto al marco jurídico existente, los residuos agrarios se regulan a través de la Ley de residuos en vigor. Sin embargo, la Ley 22/2001 excluye de su ámbito de aplicación: Por su artículo 2.1.e) Las materias fecales, si no están contempladas en el apartado 2.2.b), paja y otro material natural, agrícola o silvícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agrícolas y ganaderas, en la silvicultura o en la producción de energía a base de esta biomasa, mediante procedimientos o métodos que no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente. Esta Ley no será de aplicación a los residuos que se citan a continuación, en los aspectos ya regulados por otra norma comunitaria o nacional que incorpore a nuestro ordenamiento normas comunitarias: Por su artículo 2.2.b) Los subproductos animales cubiertos por el Reglamento (CE) nº 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1774/2002. No se incluyen en esta segunda excepción, y por tanto se regularán por la Ley que nos ocupa, los subproductos animales (plumas, harinas, etc.) y sus productos derivados, cuando se destinen a la incineración, a los vertederos o sean utilizados en una planta de biogás o de compostaje A estos efectos, la definición de estiércol es la que ofrece el Reglamento (CE) 1069/2009 por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano: 103 “Estiércol: todo excremento u orina de animales de granja distintos de los peces de piscicultura, con o sin lecho” Los residuos agrarios, como los residuos de cualquier otro sector productivo, no deberían entrar en el circuito previsto para los residuos domésticos por los ayuntamientos, mancomunidades, etc. mediante recogida municipal, puntos limpios,... Por otra parte, del mismo modo que en los residuos procedentes de otras actividades económicas, esta prohibido su abandono, vertido y eliminación incontrolada. Por ello es necesaria para su correcto manejo la figura de los gestores de residuos y el establecimiento de relaciones entre estos con agricultores y ganaderos. Estas relaciones tienen como fin último garantizar una correcta gestión cuando esta no se realiza por el propio agricultor o ganadero que ha generado los residuos los gestores de residuos deben aportar a los agricultores los albaranes que justifiquen la entrega de residuos en las condiciones establecidas entre ambas partes, este documento asegura la trazabilidad. Pero existen aspectos por los que se puede hablar, en general, de especificidad de la agricultura respecto a la problemática de los residuos. Entre ellos podemos enumerar los siguientes: 1. Heterogeneidad de los residuos que se producen en las explotaciones agrarias (desde vallas metálicas o bebederos para el ganado en desuso a residuos de estructuras de invernadero, desde láminas plásticas para ensilados a residuos de materiales vegetales; residuos peligrosos y no peligrosos). 2. En algunos casos existe, además, voluminosidad de ciertos residuos agrarios. 3. Dispersión espacial de las explotaciones agrarias. 4. La existencia de explotaciones cuyos titulares son agricultores a tiempo parcial, de pequeñas explotaciones o de explotaciones con muy poca tierra (o sin ella) para las que es muy difícil la separación en origen y el almacenamiento en buenas condiciones, como bases de una buena gestión de residuos en origen. Dado que se considera Gestores de residuos a los que realizan la recogida, el transporte y tratamiento de los residuos, es necesario plantearse si el transporte y almacenamiento en “puntos de acopio”, o “lugares de pretratamiento”, que han de constituir eslabones importantes en los flujos de los diferentes residuos generados por las distintas ramas del sector agrario están incluidos en esta figura. A este respecto, merece la pena destacar que al considerar la Ley la figura del transportista de residuos de carácter profesional, implícitamente acepta la posibilidad de la existencia de transporte por no profesionales para pequeños volúmenes de residuos y/o en zonas donde la actividad profesionalizada no es posible, por ejemplo por la dispersión de los puntos de recogida “puerta a puerta”. Esto posibilita a agricultores y ganaderos a transportar muchos de sus residuos hasta puntos de almacenaje o acopio de donde podrían ser recogidos por transportistas profesionales autorizados. Pero ni la heterogeneidad de estos residuos, ni su voluminosidad, ni la dispersión espacial de las explotaciones son peculiaridades que puedan aplicarse a todo el sector agrario (P. ej.: no existe una gran dispersión en las zonas muy especializadas en naves de cebo de ganado o en horticultura bajo plástico). Pero el conjunto de estos cuatro factores hace necesario considerar un quinto aspecto: 5. La variedad de problemáticas respecto a los residuos agrarios dependiendo de las distintas zonas geográficas, no entendiendo por tales las divisiones administrativas existentes. 104 En cualquier caso la complejidad que supondría para la mayoría de los productores agrarios hacer que cada residuo que generan se deba atener a unas normas específicas para dicho residuo respecto a su almacenamiento, transporte y entrega a un gestor autorizado -que puede ser diferente según los residuos-, puede suponer para ellos cargas excesivas. Esta situación supone una oportunidad y un reto para las diferentes Administraciones con competencias sobre esta problemática y sobre el territorio: han de hacer un esfuerzo de coordinación para aliviar los problemas citados y considerar nuevos conceptos como gobernanza multinivel, desarrollo basado en el emplazamiento, coordinación entre los distintos sectores de una zona, etc. De hecho, en algunos casos ya se da cierta “intervención” de Ayuntamientos que permiten la entrada de ciertos residuos agrarios (envases plásticos, restos de desbroce, etc.) en el circuito de los residuos urbanos, a falta de otras alternativas operativas. Algunos Principios generales para residuos agrarios propuestos para el Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera Las especificidades expuestas no evitan la necesidad de diferenciar a agricultores y ganaderos respecto a la problemática de los residuos. Por una parte suelen ser vecinos de municipios rurales y por otra son agentes económicos de un sector productivo. Como vecinos de municipios rurales pagan sus impuestos para que los residuos de sus hogares sean gestionados correctamente (aunque es constatable que falta mucho para que estos servicios sean equiparables a los de las grandes ciudades, en cuanto a calidad, horarios, etc.) En cuanto que agentes económicos, los agricultores, como productores de residuos en la actividad agraria, han de contribuir activamente a poner los medias para la correcta gestión de los residuos derivados de dicha actividad Por tanto se consideran las siguientes medidas generales respecto a la problemática de los residuos agrarios: 1) Orientar los esfuerzos en resolver parte de la problemática de los residuos agrarios en las mismas explotaciones o lugares cercanos, y no considerar los puntos finales de las cadenas de residuos como el lugar en que todo ha de solucionarse. A este respecto el asociacionismo agrario (y de la agricultura y la ganadería con otras ramas de actividad que generen residuos de naturaleza análoga –ej.: industrias agrarias, residuos de jardinería,…-) debería jugar un papel importante. 2) Siempre que sea posible, las autoridades con competencia sobre el territorio han de ayudar a aplicar reglas comunes a los residuos agrarios para simplificar su flujo (ordenar las recogidas, marcar los puntos de acopio, etc.). No es posible llevar este principio hasta sus últimas consecuencias (por ejemplo en el caso de los residuos peligrosos). Pero en bastantes casos podría hacerse un esfuerzo de las CC.AA., Ayuntamientos, Mancomunidades, Diputaciones, etc. en este sentido. Lo anterior no tiene porque implicar el que las administraciones se embarquen en un esfuerzo de subvención de costes corrientes en la gestión de residuos agrarios, a veces un estudio sobre la cuantificación de los residuos agrarios presentes en la zona, localizar a los posibles gestores 105 dispuestos a tratarlos, análisis de costes y tarifas posibles, etc. puede ser una contribución suficiente. 3) La comunicación, el asesoramiento y la formación a los agricultores, ganaderos y sus asociaciones resultan esenciales para mejorar la gestión de los residuos agrarios. 4) Es necesario tener en cuentas las importantes diferencias de tamaño de las explotaciones agrarias a la hora de planificar las actuaciones y la normativa en materia de residuos agrarios. 5) Las medidas adoptadas por el Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera han de concretarse para cada zona en la búsqueda de formulaciones prácticas. Ya se ha citado la necesidad de que en ocasiones las Administraciones locales (no solo Ayuntamientos) jueguen un papel que puede ser diferente en función de las circunstancias. Algunos factores a favor de dar protagonismo a las instituciones locales serían: Conocimiento (o facilidad para recopilar el conocimiento) de los problemas concretos del territorio y sus habitantes. Respecto a la recogida Experiencia en la organización de operaciones de recogida o acopio de residuos urbanos. A veces, existe experiencia en la organización de recogida periódica de enseres que puede trasladarse a ciertos residuos agrarios. Respecto a las relaciones con los gestores: Estas instituciones pueden contribuir con su ayuda a la posibilidad de reunir cantidades suficientes de residuos para persuadir a los gestores para intervenir en la zona, lo que les coloca en un papel importante como interlocutores con dichos gestores Respecto a la información necesaria para agricultores y ganaderos: Pueden informar con relativa facilidad a agricultores y ganaderos de aspectos como: • El fin último que se dará a los residuos • La contribución del Ayuntamiento; Mancomunidad, etc. al sistema (si existe) y responsabilidades que asume. • Recordar las prohibiciones existentes respecto a residuos agrarios (quemar, enterrar, abandonar, etc.) • Informar sobre el sistema de gestión puesto en marcha (precio a pagar por cantidad según residuo, necesidad de recabar el documento que certifique la entrega de los residuos y momento y lugar en el que se ha de solicitar, …) • Condiciones de recogida o entrega al punto de acopio: Gestor o transportista encargado, Residuos que SI y NO serán aceptados en la recogida, Requisitos de los residuos para ser recogidos, Teléfono de contacto en caso de necesidad de información, Lugar de recogida y/o Fecha y hora de recogida,…) • Balances de las recogidas 106 4.1 PLÁSTICOS UTILIZADOS EN AGRICULTURA 4.1.1.- Introducción En la actividad agraria se producen residuos de plásticos de lámina, de envases de fitosanitarios50, de envases de fertilizantes, cintas y tuberías de riego, hilos de rafia, determinadas cubiertas de invernadero y otros. Los polímeros de base petroquímica con que están confeccionados dichos plásticos incluyen en su gran mayoría polietileno de alta y baja densidad, polipropileno y mezclas de los anteriores, PVC en algunos usos, así como algunos polímeros oxodegradables (en su mayoría, polietileno con cargas aditivadas). A los anteriores se añade recientemente una cierta presencia en el mercado de materiales biopoliméricos, solos o en mezcla con polietileno. Los agricultores, como productores estos residuos, deben asumir costes de la gestión de los residuos que generan. Las características del sector agrario y la dispersión geográfica de los residuos de plásticos en el entorno en que se realiza la práctica de la agricultura hacen necesario que las Administraciones se involucren en la configuración de una estructura para que la gestión de estos residuos se pueda llevar a cabo de forma adecuada. En algunos casos esto puede requerir apoyo financiero o cesiones de espacio por parte de las administraciones. Estos residuos engloban distintos materiales Código LER: 15 01 02 Código CER-Stat: 07.41 (Envases de plástico) Abarca productos como: Envases de plástico de ácidos, fertilizantes y abonos (PE, PET), Envases de plástico de detergente e higiene ganadera (PE, PET), Envases de rafia de fertilizantes (PP), Envases de rafia de piensos (polipropileno), envases de sustratos para cultivos sin suelo, cajas de frutas,… Código LER: 02 01 04 Código CER-Stat: 07.42 (Residuos de plásticos, excepto envases) Plásticos y mallas de invernadero y de sombreo, tubos y mangueras de riego así como laterales, protección de tunelillos y macrotúneles, acolchado de diverso grosor, mallas anti-raíz, plásticos para ensilado, envoltorios de mercancía,… Código LER: 20 01 39 Código CER-Stat: 07.42 (Otros residuos plásticos) Bandejas de semillero, malla metálica forrada de plástico, bebederos para animales de granja, sustratos artificiales,… 4.1.2.- Problemática ambiental: Son productos generalmente no biodegradables que pueden convertirse en un riesgo para los suelos, la flora, la fauna y la habitabilidad del lugar. No debe ser despreciado el impacto paisajístico que producen, derivado de la proliferación de puntos de abandono de estos materiales que, en ocasiones, constituyen verdaderas montañas dada su gran voluminosidad haciendo difíciles o imposibles otras actividades económicas. Otros impactos paisajísticos pueden proceder de la presencia de restos plásticos arrastrados por el viento en árboles o los restos de envases acumulados en cauces de los ríos. Las prácticas de su abandono, enterramiento o quema incontrolada suponen un problema medioambiental considerable, que da lugar a un deterioro progresivo y acumulativo de las zonas donde estas prácticas se producen. En algunos casos concretos de envases puede haber dudas sobre su peligrosidad según los productos que hayan contenido. En relación a la distribución geográfica de los residuos de plásticos agrarios en el entorno agrario, cabe diferenciar entre zonas en que se generan grandes volúmenes y tipos, y zonas donde la generación de estos residuos no es considerable en volumen, aunque su tipología puede ser también variada. 50 Excluidos de este capítulo 107 4.1.3.- Cuantificación de la problemática: 4.1.3.1 Residuos plásticos de uso en agricultura excepto envases Según estudios realizados en el MARM se usan en agricultura anualmente, sin tener en cuenta los envases plásticos, entre 235.000 (2004) y 228.000 (2.008) toneladas de plástico. Esto implica la generación de unas 192.000 toneladas de residuos. Los datos anteriores representan que el 6’3% del plástico consumido anualmente en España es para uso agrario, frente a una media UE del 2’7%. El plástico de cobertura de cultivos (acolchados, tunelillos, invernaderos,…) supone el 40% del total del consumo en agricultura, seguido de las tuberías para riego (32%) y del plástico para ensilados (7%). Como materiales, se utilizan fundamentalmente el PE –Polietileno- (57%), el PVC Policloruro de vinilo- (33%, sobre todo en tuberías de riego), y el PP –Polipropileno(5’7%). Del plástico utilizado para la protección de los cultivos, se convierten en residuos cada año unas 75.400 t. Gran parte de este plástico se consume en Andalucía (68%), Murcia (8%), Canarias (8%) y la Comunidad Valenciana (6%). Los últimos datos obtenidos aportados por la SGPCS para 2009 tienen como fuente CICLOPAST y ofrecen los siguientes datos: Consumo y gestión de plásticos en 2009 en toneladas Agricultura Consumo Residuos generados Reciclado mecánico % reciclado Recuperación energética % Valorización valorización total energética 202.819 171.428 43.734 25,51 10.000 5,83 53.734 Fuente: CICLOPLAST 4.1.3.2.- Residuos de Envases de Plástico No se dispone de estimaciones nacionales sobre este tipo de residuo. Existe gran diversidad en la tipología de envases: sacos, bolsas, bidones y garrafas, cajas,… así como otros elementos que sirven para el embalaje: flejes, filmes, palés... Los materiales son variados; predominan el PE y el PP, seguidos del papel-cartón. 4.1.4.- Ejemplos de Sistemas de Gestión de estos residuos: CICLOAGRO: Los ayuntamientos andaluces han sido responsables de la gestión de los residuos de plásticos agrícolas en el ámbito municipal, desde la promulgación de la Ley autonómica 7/1994. Después de la creación del sistema de propio de gestión CICLOAGRO - Decreto 104/2000 de la Comunidad Andaluza- pueden encomendar a este sistema, total o parcialmente, las operaciones de recogida, transporte, almacenamiento y tratamiento adecuado (reciclaje o valorización energética). Para ello han de suscribir un convenio con CICLOAGRO. El decreto de creación de CICLOAGRO obliga a todos los distribuidores y fabricantes de plásticos de uso en agricultura a responsabilizarse de los residuos derivados de los productos que ponen en el mercado regional. La financiación del sistema (es decir el coste de las operaciones de recogida, transporte y gestión final), está asumida por las empresas adheridas a CICLOAGRO, que repercuten este coste en el precio de venta del producto. CICLOAGRO empezó a funcionar en 2001 en la provincia de Huelva con la recogida de filmes plásticos (acolchado, tunelillo y macrotúnel) usados en el sector de la fresa. Las cantidades recogidas y valorizadas en esta zona han aumentado significativamente desde su creación, llegando a cerca del 85% del total puesto en el mercado para los filmes y láminas, según CICLOAGRO. Este sistema no se ha extendido a todo el territorio andaluz en la misma medida. Otro ejemplo es el establecimiento de un convenio para crear una planta de acumulación y clasificación y prensado sobre 6.000 m2 en Pilar de la Horadada 108 (Alicante) entre el Ayuntamiento y la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana. La planta es de acceso gratuito para los agricultores que quieren depositar sus residuos. La iniciativa contribuye a mejorar la gestión de residuos de los invernaderos, en un entorno con actividad turística, cercanía de la costa y paisajes de valor – Parque Natural de la Sierra de Escalona y Dehesa de Campoamor, declarado Lugar de interés comunitario (LIC) de la Red Natura 2000–. Otras experiencias a citar son los puntos de acopio de municipios de Hueva, Cádiz y Almería (El Ejido, Níjar,…) 4.1.5.- Breve descripción del ciclo de los residuos de plástico en el ámbito agrario: 4.1.5.1.- Residuos plásticos de uso en agricultura excepto envases En principio, el agricultor, como productor de residuos de plásticos, tiene la obligación de entregar estos residuos en el lugar (puede ser la propia explotación mediante recogida itinerante) y condiciones que se establezcan para que sean tratados adecuadamente, de no abandonarlos y de asegurarse, en la medida de sus posibilidades, de que son gestionados correctamente. Ahora bien en las distintas explotaciones no existe una única forma de proceder con estos residuos. En algunos casos los agricultores que llevan estos plásticos a reciclar tienen que realizar previamente la preparación del residuo (en ciertos casos se les exige que el plástico de invernadero sea entregado cortado en trozos doblados y atados, ocupando el menor volumen posible) y almacenar estos residuos hasta el momento en que se les retira de la explotación. Otras veces el transporte de estos plásticos desde la finca hasta al lugar determinado para el acopio lo ha de realizar el propio agricultor, por sus propios medios a través de transportistas. La figura de estos transportistas ya evoca la existencia en muchas zonas rurales de otros operadores intermedios51 que realizan un conjunto de operaciones de gestión a partir de que el residuo ha sido generado por los agricultores. Allí donde existen suelen realizar los trabajos de acumulación, selección, pretratamiento y prensado en balas (necesitan una prensa de diversos tamaños, camión-compactador,...), antes de su entrega al reciclador, valorizador energético,…. Esta entrega puede requerir transporte a largas distancias, de ahí la importancia de la compactación. Donde existe un sistema de gestión o alguna forma de organización más compleja que la antes descrita, generalmente la entrega de algunos plásticos como son los plásticos de invernadero es gratuita para los agricultores, si bien asumen los costes de transporte y, a veces, un pequeño pago simbólico. Respecto a la Infraestructura de reciclado, es de destacar que algunas plantas transforman materiales plásticos de otros sectores junto a plásticos de uso agrario. Las principales plantas, en cuanto a capacidad de tratamiento, estaban situadas en 2006 en Andalucía, Murcia y Extremadura, año en que el MMA estimaba en 73.000 t/año la capacidad total de tratamiento. Dado que el mercado del reciclado de plásticos es muy variable, dependiendo en gran medida de la evolución del precio del petróleo, desde 2.006 se han producido cierres de plantas de reciclado, por ejemplo la planta en Don Benito en Badajoz. El reciclado de los plásticos es más o menos complejo en función de factores como el material, el grosor, el nivel de suciedad o el color. El PE es fácilmente reciclable, aunque requiere una separación estricta, ya que no es posible tratar el que contiene una alta grado de impurezas (como tierra o restos vegetales) ni el que se haya degradado. La presencia de colorantes en los plásticos complica el proceso de transformación. Principalmente los colores: blanco, negro, rojo y azul, constituyen otro factor que 51 No son recicladores ni valorizadores propiamente dichos 109 dificulta el reciclado. Con las tecnologías actuales no se están reciclando los residuos compuestos de varios tipos de plásticos como, por ejemplo, ciertas mallas de invernadero constituidas de polietileno y de polipropileno. Los filmes para acolchados pueden contener el 70% de impurezas por lo que son poco reciclables, mientras el de los túneles e invernaderos es reciclable en más de un 80%. Mejorar la separación facilita la disminución de impurezas. Una practica que contribuiría a una buena separación seria sustituir el derribo la desinstalación de los invernaderos por su desinstalación. 4.1.5.2.- Residuos de Envases plásticos Como en el apartado anterior, la responsabilidad de la gestión recae en el poseedor, es decir el agricultor hasta el momento en que los entrega a un gestor autorizado. Reciclado Los envases de PE de alta o baja densidad (botellas, garrafas, etc.) son reciclables casi al 100%. Pero hay varios factores que frenan la puesta en marcha de sistemas de gestión generalizada de estos residuos cuando son usados en agricultura y ganadería, por ejemplo: - A veces hay dudas sobre su peligrosidad. Por ejemplo, los envases de ácidos para limpiar las tuberías presentan riesgo para la salud de las personas que los manejan, sobre todo si no han sido bien enjuagados. - La presencia de colorantes (azul, verde y rojo). A veces, los gestores exigen separación, o solo aceptan los de un tipo de fácil reciclado. - Ocupan mucho volumen para su pequeño poco peso, es decir que necesitan prensado o triturado para asegurar la rentabilidad del reciclador. - A veces se requiere una separación manual, por ejemplo en los envases de algunos sustratos para agricultura. - Muchos agricultores (sobre todo pequeños) los depositan en contenedores de envases de plástico urbanos. Los Sacos de polipropileno que se usan fundamentalmente para fertilizantes, piensos y estiércoles, tienen en algunos países como destino más común la valorización térmica, para lo que se necesita separar los restos de los productos que han contenido a través de un sacudido potente. Aún así, es posible que sigan provocando dudas a los gestores sobre su peligrosidad, especialmente cuando hayan contenido ciertos tipos de fertilizantes. La valorización energética de los plásticos no reciclables, por el alto poder calorífico de los plásticos, es práctica habitual en distintos países de la UE. 4.1.6.- Problemática para el Desarrollo Rural Se trata de residuos voluminosos que si son abandonados afectan al paisaje, degradan el territorio y pueden afectar negativamente al medio ambiente. La mejora de su gestión mediante la mejora de la logística de recogida, acopio y tratamiento, así como la optimización e idoneidad de la situación de puntos de acopio y la recogida selectiva constituyen factores importantes para el Desarrollo Rural tanto para la mejora de la habitabilidad de las zonas rurales para los que en ellas viven, como para crear en ellas marcos más propicios para el desarrollo de nuevas actividades. 4.1.7.- Marco legal • Directiva 2008/98/CE sobre los residuos • Legislación vigente en materia de envases tras la aprobación de la la Ley 22/2011 y su deposición derogatoria 110 • En Andalucía la Ley 7/1994 de Protección Ambiental y del Decreto 104/2000, regula la obligación, por parte de las entidades locales, de gestionar los plásticos agrícolas. Normativa general, no específica: • Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados (traspone la Directiva 2008/98/CE) Planificación: • Plan nacional integrado de residuos (PNIR) 2008-2015 (de manera específica contempla los residuos acogidos al código LER 02 01 04) 4.1.8.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) No contempla normas específicas sobre estos productos 4.1.9.- Aspectos relativos a la prevención de la generación de estos residuos y sus aspectos más negativos (Reducción): En los últimos años, se han realizado esfuerzos para investigar la sustitución de los plásticos convencionales por plásticos biodegradables y para introducir alguno de estos residuos en ciertos procesos de fabricación, como es el caso de los palés. La introducción a escala comercial de materiales biodegradables como sustitución de los plásticos es incipiente todavía, y solo en usos específicos como lámina de plástico para acolchado, túnel bajo, etc. Se está trabajando es la aplicación de láminas de celulosa o de almidón para determinados acolchados, ensilado, atados y envases. Respecto a los envases cabria considerar, de cara a su reducción, la venta a granel de fertilizantes y otros productos cuando se trata de grandes recipientes y volúmenes de venta. Adicionalmente a lo indicado en los párrafos anteriores, conviene destacar que, con carácter prioritario, el nuevo marco normativo establece como tarea prioritaria para los próximos años hacer especial énfasis en la prevención de la generación de estos residuos. Algunos de los elementos de la prevención pueden ser llevados a cabo por los fabricantes de los plásticos (ej.: reducir la cantidad de sustancias tóxicas o peligrosas que pudieran ir añadidas a los mismos en algunos casos). Otras acciones están ligadas a las decisiones a tomar los agricultores en su actividad o en las formas de entrega de los residuos y su pretratamiento para disminuir los impactos ambientales asociados. 4.1.10.- Aspectos relativos a la Reutilización: La venta a granel con entrega en la explotación para el caso de grandes fincas (envases de 600 a 1.500 litros) y la venta a granel en los centros de distribución, basadas ambas en sistemas de depósito, devolución y retorno, constituyen opciones a tener en cuenta. Los agricultores y ganaderos podrían llevar sus envases para rellenarlos, siempre que se garantice una adecuada trazabilidad. 4.1.11.- Aspectos relativos a la Gestión: Se han expuesto en los apartados 4.1.4 y 4.1.5 algunos ejemplos y cuestiones generales relacionadas con la gestión de estos residuos. Como ya se ha citado los datos recopilados llevan a considerar que el potencial de recogida de plásticos de uso agrario en nuestro país es mucho mayor del que se está produciendo en la actualidad. Pero la puesta en marcha de estos sistemas de gestión plantea problemas derivados del hecho de que ciertos residuos plásticos tienen un claro valor comercial y otros no. En algunas zonas las Administraciones Públicas han organizado sistemas locales, si bien la coexistencia de dichos servicios con otros prestados por empresas privadas ha dado lugar, en algún caso, a que éstas últimas busquen recoger solamente los 111 residuos de los que pueden extraer altos beneficios no haciéndose cargo del resto, lo que puede afectar negativamente al funcionamiento de los sistemas de gestión públicos ya establecidos. 4.1.12.- Casuística para la Agricultura Ecológica: No existe una diferenciación para este caso con la agricultura convencional, si bien parece adecuado que los productos para la Agricultura Ecológica y provenientes de esta, constituyan una de las vanguardias en el uso de envases biodegradables 4.1.13.- Casuística relacionada con espacios protegidos Para la ubicación de las plantas de acumulación, clasificación y prensado de este tipo de residuos habrá de tenerse en cuenta, cuando proceda, las disposiciones del artículo 45 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en lo que respecta a la adecuada evaluación de sus repercusiones sobre los lugares de la Red Natura 2000, incluso de aquéllas que no se localicen en el interior de estos espacios si pueden afectar a la integridad de los valores que motivaron la designación de los mismos. 4.1.14.- Residuos relacionados: Envases de productos fitosanitarios, envases de medicamentos, utillaje veterinario de plástico. 112 4.1.15.- Objetivos, Directrices y Actuaciones en materia de prevención y gestión de residuos de plásticos procedentes de la agricultura: Objetivo: Mejora del Conocimiento de la situación de la utilización de plásticos en la agricultura española, sus residuos y formas de paliar sus consecuencias ambientales negativas Propuesta Carácter Estudio de las causas del elevado porcentaje de uso de plásticos en la agricultura española y diseño de unos principios estratégicos generales para su disminución Recopilación y análisis de los trabajos ya realizados sobre esta problemática de residuos (Universidad de Oviedo respecto a plásticos de origen ganadero en el Principado de Asturias; estudios en Canarias, plásticos en Andalucía, Murcia, otros estudios encargados al grupo TRAGSA) aplicación de conclusiones a la medida 4.1.1. Evaluación de las cantidades de residuos generadas por envases plásticos de productos no fitosanitarios Estudios para la implantación y mejora de sistemas de gestión adaptados a cada zona para este tipo de residuos. Determinación de las necesidades logísticas, sobre todo allí donde su actual tasa de reciclado u otras formas de valorización son bajas. Búsqueda de la optimización zonal de la cadena: explotaciones ->puntos de acopio y pretratamiento -> centros de tratamiento. Apoyo financiero a la creación de puntos de acopio con horarios amplios que permitan al agricultor la entrega sin necesidad de almacenamiento temporal (lo cual favorece la separación en origen). Búsqueda para esta finalidad de la colaboración de Ayuntamientos, Diputaciones y Mancomunidades para facilitar la información a los implicados y la recogida de estos residuos, sobre todo en zonas con Actuación Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGCEA,: coordinación nacional Actuación Comunidades Autónomas MARM: DGCEA,: coordinación nacional Actuación Comunidades Autónomas MARM: DGCEA: coordinación nacional Comunidades Autónomas Administraciones locales MARM: DGCEA y DGDSMR: posible cofinanciación de estudios interautonómicos Directriz Actuación 113 Comunidades Autónomas Entidades locales MARM: DGCEA y DGDSMR: Posible experiencias piloto interautonómicas financiación de dificultades de acceso, escasa población o insulares. Quedarían excluidos los proyectos de puntos de acopio no relacionados mediante acuerdos contractuales con plantas de reciclado o valorización Evaluación de diferentes figuras para la creación de uno o Actuación varios sistemas de gestión para estos residuos a partir de los principios de la nueva Ley de residuos. Esto incluiría considerar al menos: • Posibilidad de implantación de Sistemas de Deposito, Devolución y Retorno con trazabilidad para envases de grandes dimensiones • Posibilidad de que SIGFITO pasara a hacerse cargo de envases que no han contenido fitosanitarios • Posibilidad de gestionar en parte de su ciclo estos residuos conjuntamente con otros residuos agrarios (Puntos limpios agrarios) • Papel a jugar por productores y distribuidores • Responsabilidad asociaciones • Responsabilidad de Entidades Locales • Determinación de dificultades de implantación de sistemas de gestión por motivos sanitarios, ambientales o comerciales de agricultores y MARM (DGCEA, DGRAG, DGDSMR): organización encuentro o grupo de trabajo con comunidades autónomas sus Apoyo a la creación de logísticas de recogida de los residuos Directriz de plástico en las explotaciones agrarias estableciendo su separación en los puntos de acopio de cara a diferenciar su destino final: las plantas de tratamiento de reciclado, las plantas de valorización energética, etc 114 Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG y DGDSMR: Posible financiación de experiencias piloto interautonómicas Objetivo: Mejora de la Comunicación, Sensibilización y Formación respecto a la problemática ambiental derivada del uso de plásticos en agricultura Propuesta Carácter Comunicación en medios de difusión local sobre la problemática que conllevan estos residuos. Información sobre las posibilidades del reciclado de algunos plásticos utilizados en la agricultura mediante jornadas o reuniones para posibles emprendedores de zonas rurales Campañas para optimizar la actuación de distintos operadores: productores y distribuidores de productos, agricultores y sus asociaciones, operadores intermedios entre las explotaciones y centros de tratamiento, etc. Realización de Cursos de formación a funcionarios y empleados Ayuntamientos y Diputaciones sobre esta problemática y sus posibles soluciones Directriz Directriz Directriz Actuación Objetivo: Propuestas para el nuevo Plan Nacional de Investigación respecto a la problemática de residuos de plásticos utilizados en agricultura Propuesta Carácter Experimentar y promover la sustitución de láminas de Directriz acolchado, ensilado, material de atado o envases por material orgánico biodegradable. Realización de contactos con centros donde se han realizado ya trabajos al respecto (por ejemplo: Instituto Murciano de Investigación ) y posibles experiencias piloto existentes Experimentar y promover la utilización de estos residuos en Directriz la fabricación de productos (Palés, Vallas, etc.) 115 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas Comunidades Autónomas MARM: DGCEA: actividades implantación nacional. Comunidades Autónomas con organizaciones de Comunidades Autónomas MARM: DGCEA: Formación de formadores INAP Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: Propuesta para nuevo Plan Nacional de Investigación, coordinación de actuaciones con Ministerio de Ciencia y Tecnología Centros de Investigación, Universidades. Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: Propuesta para nuevo Plan Nacional de Investigación, coordinación de actuaciones con Experimentar formas de incrementar de la vida útil de los Directriz plásticos, la mejora de su reciclabilidad y la sustitución de aditivos perjudiciales presentes en los mismos. 116 Ministerio de Ciencia y Tecnología Centros de Investigación, Universidades Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: Propuesta para nuevo Plan Nacional de Investigación, coordinación de actuaciones con Ministerio de Ciencia y Tecnología Centros de Investigación, Universidades 4.2. ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS 4.2.1.- Introducción Este apartado está referido en lo fundamental a un caso especial de lo expuesto en 4.1 referente a Plásticos utilizados en agricultura, por tanto es valido aquí gran parte de lo expuesto en 4.1.1. Sin embargo hay que tener en cuenta que hay envases de productos fitosanitarios de otros materiales diferentes a los plásticos Estos envases tras la utilización de los plaguicidas por los agricultores aúnan, en la mayoría de los casos, una naturaleza no biodegradable junto al hecho de estar impregnados con restos de sustancias activas peligrosas. Otra característica distintiva es que buen número de estos envases vacíos son recogidos por el Sistema Integrado de Gestión SIGFITO que se dota de puntos de recogida a los que los agricultores deben llevar estos residuos. Solo a partir de este momento los envases de fitosanitarios se consideran residuos peligrosos. Por tanto no hace falta ningún tipo de autorización para el transporte desde la explotación al punto de recogida en vehiculo propio con ciertas precauciones que más adelante se desarrollan. Residuo Peligroso según Real Decreto 952/1997, de 20 de Junio que recoge la lista comunitaria de residuos peligrosos (Decisión 94/904/CE, de 22 de diciembre del Consejo) a partir de su llegada a los puntos de acopio. Código LER: 15 01 10* Código CER-Stat: 12.21 4.2.2.- Problemática ambiental El abandono o la quema de los envases vacíos de productos fitosanitarios pueden ocasionar un impacto directo en los suelos, la atmósfera, los acuíferos y en la flora, la fauna o la salud humana. También comparten los impactos paisajísticos expuestos para el resto de los plásticos utilizados en agricultura. 4.2.3.- Cuantificación de la problemática: En 2.009 fueron recogidos 2.688 T. de envases por el sistema integrado de gestión SIGFITO, equivalentes al 48% de los envases integrados en dicho sistema en un año52. 3000 2000 1000 2661 2860 2688 2007 2008 2009 2041 10 7 3 14 4 6 337 0 2003 2004 2005 2006 Figura 4.2.1.- Evolución de las T. recogidas por SIGFITO En la siguiente tabla se muestran datos más concretos para 2009. En dicha tabla los datos de envases puestos en el mercado, se refieren tanto a envases nuevos como reutilizados. 52 No todos los envases vendidos en un año se convierten en residuo ese mismo año 117 Tabla 4.2.1 Algunos datos sobre envases integrados en SIGFITO en el año 2009 Envases Envases Depósito puestos Envases y Residuos Usados V. de en el mercado Recogidos Reutilizados Reciclado Energética Seguridad (T) (T) (T) (T) (T) Material (T) Plástico 3.953,5 2.347,5 12,2 2.315,2 12,7 7,4 Papel / Cartón 940,4 160,0 0,0 0,0 86,4 73,5 Metal 544,1 174,9 0,0 173,4 1,4 0,0 Otros 160,3 5,4 0,0 0,0 0,0 5,4 TOTAL 5598,2 2687,7 12,2 2488,6 100,6 86,3 Fuente: SIGFITO (la tabla engloba algunos envases que no son de productos fitosanitarios) Dentro del ámbito de gestión de SIGFITO, en 2.009 había 2.469 puntos de recogida y acopio, ubicados principalmente en cooperativas agrarias y distribuidores y una pequeña parte en colaboración con las Entidades locales. Respecto a su distribución geográfica se ofrece el siguiente mapa con representación provincial. Dentro de una misma provincia la distribución espacial puede ser variable entre comarcas o zonas. Pero si se compara esta figura con la figura 1.3 no parece haber una buena correlación entre ventas de fitosanitarios y puntos de recogida. Por citar ejemplos concretos Murcia o Sevilla parecen tener pocos puntos de recogida, mientras que Navarra con ventas inferiores parece estar dotada de una buena red. Figura 4.2.2.- Distribución provincial de puntos de recogida SIGFITO Destacan con más de 100 puntos de acopio las provincias de Valencia (casi 200 puntos), Jaén, Lleida, Córdoba, Badajoz y Tarragona. 118 Soria, Cuenca, Ávila, Vizcaya, Guipúzcoa o Cantabria cuentan con muy pocos puntos de recogida en dicho sistema. Aunque son provincias con muy pocas ventas de plaguicidas, es de esperar que los grandes desplazamientos presumiblemente necesarios a los puntos de recogida para el retorno de los envases conlleven problemáticas añadidas. En el mismo año formaban parte de SIGFITO 104 empresas (fabricantes, envasadores y distribuidores de plaguicidas). Con carácter general son los agricultores los que llevan los envases a los puntos de recogida. En algunas zonas, por ejemplo en La Rioja, se ha establecido la recogida itinerante por parte de Sigfito al objeto de captar más residuos de envases. 4.2.4.- Algunas características del sistema de gestión SIGFITO53. El sistema fue autorizado a partir de lo dispuesto en el Real Decreto 1416/2001. SIGFITO está constituido como sociedad sin ánimo de lucro cuyo objeto incluye organizar un sistema de recogida periódica de envases fitosanitarios para darles un tratamiento medioambiental correcto. Los envases SIGFITO llevan un logo especial para ser fácilmente identificados. Los puntos de recogida también tienen un logo específico para informar a los posibles usuarios de que allí pueden llevar sus envases. Obligaciones de los agricultores en relación con SIGFITO: Los envases que lo permitan deben haber sido enjuagados con agua al menos 3 veces antes de su entrega, de lo contrario se disminuirían o anularían las ventajas del Sistema de Gestión establecido (normalmente los enjuagues se incorporan a los equipos de aplicación). Esta recomendación que, por el momento, no consta parte de las normas legales españoles, de no cumplirse haría ineficaz las labores de los SIG, aparte de crear problemas en los puntos de recogida. Los envases han de guardarse durante un tiempo máximo de 6 meses en bolsas de plástico impermeables que han de conservarse en una zona de suelo impermeabilizado, protegida de la lluvia y del sol, aireada y no accesible a niños, animales domésticos y personas que desconozcan su manejo, (pueden ser los mismos lugares en que se almacenan los productos en uso). Los agricultores tienen la obligación de entregar estos envases en los puntos de recogida. Al realizar esta entrega no han de pagar nada, ya que pagó por este servicio al comprar el producto, y deben exigir un documento acreditativo (albarán) de la entrega por la que transfieren su responsabilidad con respecto a estos envases. Obligaciones de los puntos de recogida SIGFITO: Deben disponer de un espacio adecuado bajo control con suelo impermeabilizado, techado, etc. Contar con personal con carné de manipulador de productos fitosanitarios para recepcionar los envases. Emitir un albarán para cada entrega de envases. Estar inscrito como pequeño productor de residuos peligrosos. Admitir los envases de todos los compradores de productos fitosanitarios integrados en SIGFITO. Estar coordinado con el gestor de residuos para organizar las operaciones de retirada. Llevar un libro-registro y presentar una memoria anual. 4.2.5.- Problemática para el Desarrollo Rural Se trata de residuos voluminosos que si son abandonados afectan negativamente al medio ambiente y al paisaje, degradando el territorio. Una buena gestión mediante la mejora de la logística adecuada constituye un factor importante para el Desarrollo Rural tanto para la mejora de la habitabilidad de las zonas rurales para los que en ellas viven, hacer de ellas marcos más propicios para el desarrollo de nuevas actividades 53 http://www.sigfito.es 119 4.2.6.- Marco Legal: • Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas • Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados (traspone la Directiva 2008/98/CE) • Legislación vigente en materia de envases tras la aprobación de la la Ley 22/2011 y su deposición derogatoria • Real Decreto 1416/2001 sobre envases de productos fitosanitarios. • Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, regula la homologación de cursos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas y sus programas. • Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. El artículo 13 se refiere a la Manipulación y almacenamiento de plaguicidas y sus envases y restos. • Reglamento (CE) 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios 4.2.7.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) No contempla normas sobre estos productos 4.2.8.- Aspectos relativos a la prevención de la generación de estos residuos (Reducción): La reducción de envases de productos fitosanitarios es posible en la medida en que se reduzca el consumo de estos productos (la agricultura ecológica y la agricultura integrada pueden jugar un papel al respecto, así como el Plan Nacional de Acción que tendrá en cuenta la gestión integrada de plagas como punto central) y se ajusten las compras a las necesidades reales. 4.2.9.- Aspectos relativos a la Reutilización: En la tabla 4.2.1 se puede observar la baja tasa de reutilización de estos envases dentro de SIGFITO. En el caso de explotaciones con consumo cuantioso o profesionales de la aplicación de estos productos podría pensarse en un sistema de reutilización de envases a partir de determinado tamaño. Lo anterior no quiere decir que estos envases fueran usados para la compra de productos a granel ya que existen requisitos legales sobre cierres, etiquetados, etc; ha de entenderse en el sentido de que SIGFITO u otro sistema de gestión ha de acercarse paulatinamente al cumplimiento de la Jerarquía de residuos en la que tras la prevención se considera prioritaria la Preparación para la reutilización. Sin embargo la reutilización es pequeña en la actualidad como se analizó en la tabla 4.2.1. 4.2.10.- Aspectos relativos a la Gestión: En los apartados anteriores se ha descrito el único sistema de gestión conocido en España. Parece lógico que en el futuro puedan surgir otras iniciativas bien sea en forma de SIG, como Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) o como sistema propio de gestión de las CC.AA. en colaboración con Ayuntamientos, mancomunidades (gobernanza multinivel), sobre todo para zonas concretas con problemáticas específicas. 4.2.11.- Tratamiento y medidas especificas en zonas Red Natura: Para la ubicación de las plantas de acumulación y tratamiento de este tipo de residuos habrá de tenerse en cuenta, cuando proceda, las disposiciones del artículo 45 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en lo 120 que respecta a la adecuada evaluación de sus repercusiones sobre los lugares de la Red Natura 2000, incluso de aquéllas que no se localicen en el interior de estos espacios si pueden afectar a la integridad de los valores que motivaron la designación de los mismos Por otra parte, la necesidad de realizar campañas de comunicación ligadas a la retirada del posible stock de envases de fitosanitarios existente en las explotaciones, se considera una medida necesaria y muy importante en la Red Natura 2000, en los Espacios Naturales Protegidos y en las áreas agrícolas de alto valor natural, principalmente En estas zonas sería conveniente realizar inspecciones sobre la situación de los puntos de recogida y acopio y de los almacenes de agricultores. 4.2.12.- Casuística para la Agricultura Ecológica: En principio la Agricultura Ecológica no usa estos productos. Si algún producto utilizado puntualmente en las explotaciones de este tipo de explotaciones pudiera ser considerado dudoso de ser peligroso (por ejemplo: productos para desinfecciones, etc.) sus envases deberían tener el mismo tratamiento que los de la agricultura convencional. 4.2.13.- Residuos relacionados: Equipos de protección individual, maquinaria y aparatos de aplicación, productos fitosanitarios 121 122 4.2.14.- Orientaciones y Medidas que se plantean: Tras la aprobación de la Ley de Residuos, su previsible desarrollo a corto y medio plazo y los avances continuos del Plan de Acción Nacional sobre productos fitosanitarios, estas medidas habrán de ser consideradas como recomendaciones que las unidades competentes deben considerar como recomendaciones a la hora de fijar sus actuaciones Objetivo: Mejora del Conocimiento de la situación del tratamiento dado a los residuos de envases de productos fitosanitarios en España y formas de paliar sus consecuencias ambientales negativas Propuesta Carácter En relación a la desigual implantación provincial /zonal de SIGFITO, sería importante diagnosticar las causas que dan lugar a esta debilidad para proponer a este sistema de gestión formas concretas de: a) Incrementar y localizar adecuadamente los lugares de recogida para que los agricultores puedan entregar los envases de productos fitosanitarios en las condiciones que se le expliciten para su posterior gestión; b) Consolidación del principio de que la totalidad de los distribuidores de constituyan en puntos de recogida c) Impulsar los sistemas de recogida itinerante Diagnosis sobre la conveniencia de creación de sistemas de gestión diferentes a SIGFITO Implantar sistemas de recogida de envases en “Puntos limpios agrarios” (ver medida 4.1.6) asociados con SIGFITO o cualquier otro sistema de gestión, en colaboración con Ayuntamientos, Mancomunidades y Diputaciones para facilitar información a los agricultores. Esta medida es de especial importancia en zonas con dificultades de acceso, escasa población o insulares. Fomento de la preparación para la reutilización de envases a partir de determinado tamaño de los mismos destinados a explotaciones con Directriz Actuación Actuación Directriz 123 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGCEA: coordinación Comunidades Autónomas MARM: DGCEA: Coordinación de estudio nacional Comunidades Autónomas MARM: DGCEA (definición condiciones), DGRAG¸ DGDSMR (marcos generales de apoyo) Entidades locales Comunidades Autónomas DGCEA; DGRAG, DGDSMR: experiencias piloto consumo cuantioso o profesionales de la aplicación de plaguicidas, cuando sea posible y no implique riesgos sanitarios. Realización de una encuesta para la estimación del número y las toneladas de envases de plaguicidas vendidos anualmente a nivel provincial. En su caso (según requiera el nuevo Reglamento de Desarrollo Rural, introducción de esta temática en las nuevas BCAM de la Condicionalidad) Aumento de controles y establecimiento de sanciones al abandono de estos residuos. Evitar la existencia de grandes puntos de acopio de estos residuos e implantación de puntos de recogida con retirada muy frecuente en las zonas Natura 2000 Impulsar la implantación de producción ecológica e integrada Actuación Directriz Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: coordinación e información nacional MARM: DGCEA, DGRAG, FEGA (nueva formulación de las BCAM de la Condicionalidad) Comunidades Autónomas Comunidades Autónomas Directriz Comunidades Autónomas Directriz Comunidades Autónomas MARM: DGCEA:, DGRAG, DGIMA, DGDSMR: PDRFEADER Actuación Objetivo: Mejora de la Comunicación, Sensibilización y Formación respecto a la problemática ambiental derivada de los residuos de envases de fitosanitarios Propuesta Carácter Realización de campañas de comunicación para aumentar la tasa Actuación de recogida de los envases de plaguicidas deficientemente gestionados con colaboración de los distribuidores mediante reparto de folletos divulgativos y colocación de carteles publicitarios al respecto. En estas campañas habría de colaborar SIGFITO u otros sistemas de gestión, ya que entre sus obligaciones esta realizar este tipo campañas. Retiradas de stocks de envases de fitosanitarios unidos a campañas Directriz 124 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: Posible cofinanciación SIGFITO, otros Sistemas de gestión Comunidades Autónomas de comunicación. Deberían comenzar en los espacios Natura 2000 y otros espacios naturales protegidos y sus entornos. Realización de campañas de sensibilización sobre los problemas Directriz que pueden causar los residuos de estos envases y sus restos de plaguicidas. Se dirigirían especialmente a pequeños agricultores, agricultores a tiempo parcial y usuarios de estos productos para jardinería (medida conjunta con la 4.1.8) Formación puntual y continúa de los operadores relacionados con el Directriz uso, la distribución o el asesoramiento sobre plaguicidas respecto a la problemática que plantean los envases de fitosanitarios. Medida a contemplar en la trasposición de la Directiva 2009/128/CE y el Plan Nacional de Acción. Posible uso de Internet Objetivo: Propuestas para el Plan Nacional de Investigación respecto a la problemática de residuos envases de productos fitosanitarios Propuesta Carácter I+D+i sobre alternativas que faciliten la sustitución de materiales Directriz compuestos y complejos por otros cuyo reciclado u otras opciones de valorización sean viables 125 MARM: DGCEA, DGRAG: Posible cofinanciación Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: Posible cofinanciación Comunidades Autónomas MARM: DGRAG, DGDSMR (Planes nacionales de formación: formación de formadores) Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR , DGCEA: SGPCS y SGCAMAI; DGRAG: propuesta al Ministerio de Ciencia y Tecnología para nuevo Plan Nacional de Investigación. Centros de Investigación, Universidades. 126 4.3.- RESTOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Residuo Peligroso según Real Decreto 952/1997, de 20 de Junio que recoge la lista comunitaria de residuos peligrosos (Decisión 94/904/CE, de 22 de diciembre del Consejo). Código LER: 02 01 08* Código CER-Stat: 02.11 4.3.1.- Introducción Los agricultores y otros usuarios, cuando tengan en su poder plaguicidas que ya no puedan o no desean utilizar se convierten en poseedores de residuos peligrosos. Las características del sector agrario y la dispersión geográfica del entorno en que se realiza la práctica de la agricultura hacen necesario que las Administraciones se involucren en la configuración de una estructura para que la gestión de estos residuos se pueda llevar a cabo de forma adecuada partiendo prácticamente de cero ya que las problemáticas derivadas de estos residuos están sin resolver. La nueva Ley de residuos abre nuevas vías a esta problemática al distinguir entre transporte individual y transporte profesional de residuos peligrosos, por lo que es de desear que en el desarrollo de esta Ley se despejen las dudas que estos residuos plantean sobre los productores agrarios. Este apartado esta relacionado con el capitulo 2 y con el apartado 4.2 de este Plan de Calidad Ambiental. 4.3.2.- Problemática ambiental: Parte de los productos fitosanitarios adquiridos no se utilizan -en casos minoritarios- o no pueden utilizarse por distintas razones (cambio de cultivo, cambio de un sistema de tratamientos fijo bajo calendario a sistemas de lucha integrada o biológica, cambio de normativa que lleva aparejado la prohibición de la sustancia para el cultivo previsto, desaparición del problema que motivó su compra,…) pasando a ser un residuo peligroso. Estas circunstancias pueden darse en envases no abiertos aún o en envases abiertos que contienen cantidades del plaguicida. El abandono de estos envases con productos fitosanitarios tiene un impacto directo muy importante en los suelos, las aguas superficiales y subterráneas y, como consecuencia en la contaminación difusa que incide en la perdida de biodiversidad y sobre la salud humana (directamente o por la cadena trófica). Su almacenamiento por largos periodos no es posible ya que, según la normativa, estos productos deberían ser almacenados en las mismas condiciones que los productos de uso habitual, durante un plazo máximo de 6 meses. Se tiene constancia de que en los puntos de recogida de envases SIGFITO se intentan entregar envases con resto de plaguicida, lo que pone de manifiesto la magnitud del problema y pone en peligro los avances realizados en materia de gestión de residuos de envases de productos fitosanitarios. Por otra parte, al estar parcialmente resuelta (ver apartado 4.2) la entrega de envases vacíos de pesticidas pueden darse situaciones de vertido de los restos de producto al ambiente para posterior entrega del envase en un punto de recogida, lo que no haría sino agravar los problemas. 127 4.3.3.- Cuantificación de la problemática: No existen datos sobre el volumen anual generado de estos residuos y no es posible deducir aproximación alguna de los datos sobre ventas anuales existentes. Tampoco es posible aproximación alguna de otro tipo por no existir sistema de gestión organizado, ni logística específica para este tipo de residuo. Por otra parte los expertos parecen estar de acuerdo en que un exceso de compras para ahorrar en transporte o por falta de planificación, podría haber dado lugar a un buen volumen de estos residuos almacenados en las grandes explotaciones al igual que se detectó en Francia hace años. Parece por lo tanto deseable adoptar normas para que las compras de productos fitosanitarios se aproximen a las necesidades reales de utilización como una forma de evitar dichos “stocks”, pero habría que valorar previamente si es factible poner estas medidas en práctica. En cualquier caso, la planificación y gestión de “stocks” de productos fitosanitarios debería incorporarse a la propia actividad económica de la empresa agraria. El cooperativismo, y el asociacionismo en general, puede ser un elemento de apoyo e información para solucionar estos problemas Solo cabe, desde el punto de vista del equipo redactor, llevar a cabo una recopilación de información en colaboración con el sector de la fabricación de productos fitosanitarios, la distribución y las cooperativas. 4.3.4.- Breve descripción del ciclo del residuo en el ámbito de las explotaciones agrarias: Para el caso de los envases no abiertos está previsto un mecanismo de retirada que permite devolver los productos que no han sido abiertos ni tengan más de 2 años desde su fabricación. Los envases deben devolverse al lugar donde se ha efectuado la compra, junto con la factura teniendo derecho a la devolución del importe pagado en su momento. En el caso de haberlos comprado a una cooperativa, ésta tendrá que gestionar este trámite con la empresa vendedora. A partir de este momento la gestión de este tipo de residuo corre a cargo del distribuidor. Pero si se supera el plazo establecido o en el caso de envases abiertos que contienen todavía restos de producto, el agricultor ha de hacer llegar estos productos a un gestor autorizado, el cual debe hacerse cargo de la su tratamiento. Evidentemente figuras como transportistas profesionales autorizados o puntos de acopio con las normas de seguridad pertinentes han de jugar un importante papel en la cadena, ya que no es fácil que los pequeños agricultores conozcan y/o se pongan en contacto con los gestores finales autorizados, ni que a estos últimos les sea rentable la recogida de pequeñas cantidades 4.3.5.- Existencia de un Sistema de gestión de estos residuos: No existe ninguno, ni tampoco experiencias sobre logística para esta problemática. 4.3.6.- Problemática para el Desarrollo Rural 128 Dado el gran impacto que pueden tener sobre el medio ambiente, y por tanto sobre el Desarrollo Rural, (y para cualquier tipología de territorio) se hace necesaria una actuación muy coordinada sobre estos residuos. Su forma de contaminación puede tener impacto puntual o a mucha distancia del lugar donde se produjo su abandono o vertido, por lo que es necesario tratar su problemática considerando zonas de territorio muy amplias. Esto implica, como en otros muchos casos, que esta problemática lleva a relacionar el desarrollo rural al desarrollo territorial en su conjunto. 4.3.7.- Marco Legal: • Directiva 2008/98/CE sobre los residuos Directiva 2009/128/CE, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. • Ley 22/2011 que traspone a la legislación española la Directiva 2008/98/CE • Orden APA/1610/2003 por la que se regula la retirada de los productos fitosanitarios que contengan sustancias activas excluidas de la lista comunitaria. • ADR (Acuerdo Europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre, firmado por varios países en Ginebra el 30 de septiembre de 1957) • Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal, regula la homologación de cursos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas y sus programas. • Real Decreto 3349/1983, de 30 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria para la fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas • Art. 13 de la Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas. Este artículo se refiere a la Manipulación y almacenamiento de plaguicidas y sus envases y restos • Reglamento (CE) 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios 4.3.8.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) Requisitos legales de gestión: Considera la obligatoriedad de seguir lo dispuesto en la Directiva 91/414/CEE. En la actualidad el Reglamento (CE) 1107/2009 es la norma que regula la comercialización de estos productos. Buenas condiciones agrarias y ambientales: No existe ninguna BCAM sobre esta temática. 4.3.9.- Aspectos relativos a la prevención de la generación de estos residuos (Reducción): En cumplimiento de la Directiva 2009/128/CE, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, España 129 tiene previsto aprobar su Plan Nacional de Acción para el uso sostenible de los plaguicidas antes del 26 de noviembre de 2012. Es de prever que, como consecuencia indirecta, dicho plan de lugar a una reducción significativa de los residuos derivados de estos productos. 4.3.10.- Aspectos relativos a la Reutilización: No es posible hablar de reutilización en este caso. 4.3.11.- Aspectos relativos a la Gestión: Más arriba se ha descrito la situación de estos residuos cuya gestión no está resuelta. Por tanto no procede describir su gestión sino comenzar a plantearse los mecanismos idóneos para su realización. 4.3.12.- Tratamiento y medidas especificas en zonas Red Natura: En las zonas Red Natura se debería prever la ausencia de la acumulación de productos peligrosos y sus residuos. Dentro de estos espacios protegidos, parece lógico permitir solo el almacenaje de estos productos en las explotaciones en volúmenes y tiempo limitados. También debería considerarse fomentar en estas zonas la agricultura ecológica y la integrada como forma de evitar disminuir estos residuos. 4.3.13.- Casuística para la Agricultura Ecológica: En principio la Agricultura Ecológica no usa estos productos. Si algún producto utilizado puntualmente en las explotaciones de este tipo de explotaciones pudiera ser considerado dudoso de ser peligroso (por ejemplo: productos para desinfecciones, etc.) deberían tener el mismo tratamiento que los de la agricultura convencional 4.3.14.- Residuos relacionados: Equipos de protección individual, maquinaria y aparatos de aplicación, envases vacíos de productos fitosanitarios 130 4.3.15.-Objetivos, Directrices y Actuaciones en materia de reducción y gestión de residuos de productos fitosanitarios Tras la aprobación de la Ley de Residuos, su previsible desarrollo a corto y medio plazo y los avances continuos del Plan de Acción Nacional sobre productos fitosanitarios, estas medidas habrán de ser consideradas como recomendaciones que las unidades competentes deben considerar como recomendaciones a la hora de fijar sus actuaciones Objetivo: Mejora del Conocimiento de la situación de los residuos de productos fitosanitarios en la agricultura española y de las formas de paliar sus consecuencias ambientales negativas Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Incluir actuaciones para abordar la problemática de estos residuos en Actuación el desarrollo de la nueva Ley de residuos y en el Plan Nacional de Acción para el uso sostenible de los plaguicidas previsto para 2012 MARM: DGCEA, DGRAG, DGDSMR Realización de estudios/encuestas para evaluar cualitativa y Actuación cuantitativamente la problemática de estos residuos, incluyendo el número y la ubicación de los gestores finales existentes. Comunidades Autónomas Adopción de medidas para que las compras de estos productos se Directriz basen en las necesidades reales de utilización, evitando la creación de stocks en las explotaciones. Por ejemplo, la venta “on line” securizada para usuarios concretos con entregas en la explotación en un periodo garantizado facilitaría este objetivo, para lo cual quizás sería necesario considerar el cambio de normativa. Comunidades Autónomas Establecer experiencias piloto de sistemas de recogida itinerante de Actuación residuos de productos fitosanitarios. Deducción de criterios para ubicar puntos de acopio y de las normas que deberían cumplir estos puntos. Comunidades Autónomas 131 MARM: DGCEA, DGRAG, DGDSMR: cofinanciación, coordinación y publicación resultados MARM: DGCEA, DGRAG, DGDSMR: cofinanciación, coordinación nacional y publicación resultados Procurar situar puntos de acopio de estos residuos en puntos limpios agrarios con las normas de seguridad necesarias y personal Directriz especializado. Sistema similar al francés Adivalor54 Comunidades Autónomas Tanto las experiencias piloto para determinar las formas en que sería Directriz más idóneo ubicar los puntos de recogida, la logística de los mismos y la manera de organizar las recogidas, como los lugares finales de recogida deberán someterse en su caso al régimen preventivo establecido en los lugares de la Red Natura 2000 (art. 45, Ley 42/2007, de 13 de diciembre) Comunidades Autónomas MARM: DGCEA (determinación características básicas) En cooperación con DGRAG Objetivo: Sensibilización y Formación respecto a la problemática ambiental de los residuos de productos fitosanitarios Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Campañas de comunicación, apoyadas en campañas comarcales de retirada del posible stock existente en las explotaciones, comenzando por los espacios naturales protegidos. Actuación Comunidades Autónomas MARM y MARM: DGCEA, DGRAG: Posible cofinanciación Comunidades Autónomas Formación puntual y continúa sobre la gestión de estos Orientación residuos a los usuarios profesionales, asesores y distribuidores General de productos fitosanitarios. 54 http://www.adivalor.fr/ 132 Comunidades Autónomas MARM: DGRAG, DGDSMR (Formación de formadores en Planes nacionales de formación) 4.4 DEYECCIONES GANADERAS (Cuando han de ser consideradas como residuos) Residuo no peligroso. Desde el punto de vista jurídico, las deyecciones ganaderas, como otras substancias, son susceptibles de tener la consideración de residuo o de no tenerla según el destino y las condiciones de uso que se le den. Desde el mismo punto de vista, el hecho de tener código LER no implica que siempre deban ser consideradas siempre un residuo. Código LER: 02 01 06 Código CER-Stat: 09.31 (Purines y Estiércoles) 4.4.1.- Introducción El fuerte incremento de la demanda de alimentos de origen animal que ha tenido lugar a nivel mundial ha contribuido al cambio en los sistemas de producción agraria, intensificándose las explotaciones extensivas ligadas al territorio y creándose granjas intensivas sin suelo. La alta concentración ganadera en determinadas zonas, en especial de avicultura y porcino, ha llevado asociada una alta producción de deyecciones ganaderas que, en algunos casos supera con mucho las necesidades de fertilización de la agricultura en su entorno, y por tanto se produce un excedente que hay gestionar adecuadamente. En algunos casos dicha gestión puede realizarse a través de centros gestores de estiércol que han de contribuir a una mejor concurrencia de la oferta y la demanda. Así mismo también puede ser necesario tratar los estiércoles excedentarios, lo que puede facilitar su gestión y aprovechamiento posterior. Desde el punto de vista jurídico, la nueva Ley de residuos excluye de su ámbito de aplicación “Las materias fecales, si no están contempladas en el apartado 2.b)55, paja y otro material natural, agrícola o silvícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agrícolas y ganaderas, en la silvicultura o en la producción de energía a base de esta biomasa, mediante procedimientos o métodos que no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente.” Así mismo, excluye de su ámbito “Los subproductos animales cubiertos por el Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1774/2002. No se incluyen en esta excepción, y por tanto se regularán por esta Ley, los subproductos animales y sus productos derivados, cuando se destinen a la incineración, a los vertederos o sean utilizados en una planta de biogás o de compostaje.” En aquellas zonas donde no se puede emplear todo el estiércol como fertilizante, caben diversas alternativas de gestión, tales como el compostaje, o la digestión anaerobia mediante la cual se obtiene biogás. En el Capítulo 2 de este Plan se han tratado, entre otros fertilizantes, los estiércoles que se aplican como tales a la agricultura mediante procedimientos o métodos que no dañen el medio ambiente ni pongan en peligro la salud humana. Dichos estiércoles no 55 Los subproductos animales cubiertos por el Reglamento (CE) n.º 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) n.º 1774/2002. 133 tienen la consideración de residuos de conformidad con la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados56. 4.4.2.- Problemática ambiental: 4.4.2.1.- Problemática ambiental asociada a la existencia de estiércoles residuales si no se gestionan adecuadamente. En los casos en los que los estiércoles no se utilizan como fertilizantes agrícolas en condiciones ambientales y sanitarias adecuadas, ni se gestionan de forma adecuada para su valorización (compostaje, digestión anaerobia para de biogás y digestato), pueden causar impactos ambientales negativos. La problemática es comparativamente menor en el caso de estiércoles sólidos, de transporte más sencillo y barato, a la vez que ofrecen una menor exposición de superficie, que en el caso de deyecciones líquidas. La existencia de almacenamientos de estiércol residual, con independencia de su posterior gestión, puede generar por sí misma efectos ambientales, especialmente en el caso de almacenes o balsas con diseño deficiente o capacidad insuficiente. Alguna problemática ambiental asociada fue tratada en el capítulo 2. Solo añadir ahora las posibles filtraciones desde tanque o balsas mal impermeabilizadas susceptibles de provocar contaminaciones o los desbordamientos desde tanques o balsas repletos en casos de lluvia intensas. No podemos olvidar lo malos olores derivados del almacenamiento. Por su parte, un vertido de estiércoles residuales sobre el terreno con el fin de deshacerse de las deyecciones, ajeno a las prácticas de fertilización racional tratadas en el Capítulo segundo de este Plan, tendría por principales consecuencias ambientales: Aumento de la contaminación en las aguas superficiales o subterráneas, que puede resultar particularmente grave cuando se trate de zonas vulnerables o de zonas protegidas por la legislación de aguas o conservación de la naturaleza. La contaminación del agua se produciría fundamentalmente por compuestos del nitrógeno, pero también por compuestos del fósforo, azufre, materia orgánica en general que aumenta la DBO, sales que incrementan la salinidad. Alteración del suelo, que puede resultar eventualmente contaminado entre otras causas por sales (salinización), metales pesados, substancias antibióticas u otras substancias con efectos ambientales derivadas de la alimentación o tratamientos zoosanitarios. Si el terreno de vertido sustenta vegetación natural, degradación o sustitución de dicha vegetación por otros tipos de vegetación nitrófila. Aumento del riesgo de proliferación de flora exótica invasora. Malos olores. 4.4.2.2.- Problemática ambiental asociada a la producción de biogás y uso del digestato resultante57. La Directiva de Residuos y por tanto la Ley 22/2011 incorporan las resoluciones del Tribunal de Justicia europeo que decidieron que el estiércol no se considerará residuo si se utiliza como abono en el marco de una práctica legal de aplicación en terrenos bien identificados y si su almacenamiento se limita a las necesidades de tales operaciones de abonado; 56 134 Una de las posibilidades de tratamiento y valorización de los estiércoles es la digestión anaerobia, mediante la cual se obtiene biogás Este apartado esta relacionado con el apartado I.2 del Anexo I. La obtención de biogás posibilita entre otros aspectos: la reducción emisiones GEI en el almacenamiento, o por la sustitución de energías fósiles en la producción de calor y energía, la obtención de un digestato que podría ser usado como fertilizante, la disminución de patógenos respecto a los productos de partida o la disminución de malos olores. Pero no disminuye los contenidos de Nitrógeno, Fósforo o metales pesados, que pasan al biodigestato resultante. Tambone, F58. et al. (2010), partiendo de que las propiedades del digestato no son bien conocidas y su uso en agricultura está aún bastante inexplorado, concluyen que esta muy influenciado por los materiales de partida con los que se realiza la biodigestión, y que como enmienda tiene similares características que el compost , mientras que como fertilizante tiene un alto contenido en nutrientes (N,P,K) siendo un buen candidato a sustituir a los fertilizantes inorgánicos y a contribuir a facilitar el transporte de materia orgánica . Lo anterior nos lleva a considerar que desde el punto de vista agronómico y ambiental no es suficiente el aliciente de las subvenciones por obtención de energía renovable a partir del biogás para el apoyo a este tratamiento, sino debe obtenerse un digestato de calidad para la fertilización so pena de no solucionar los problemas planteados por exceso de nutrientes o contaminaciones a suelo y aguas y sus consecuencias (ver Capitulo 2). Este biodigestato puede ser tratado (separación sólido /liquido, nitrificación / desnitrificación, stripping, …) antes de su uso en agricultura. Sin embargo hay que considerar que el acoplamiento de la biodigestión a otros tratamientos, como la Nitrificación /Desnitrificación, si bien permite el uso de la energía obtenida en el primer tratamiento citado para la realización del segundo, puede reducir los beneficios económicos de la instalación al disminuir la venta de energía a la red, factor que es necesario tener en cuenta cuando se estudia la viabilidad de este tipo de instalaciones.. Su trazabilidad, así como las recomendaciones de abonado tras realizar un seguimiento para conocer su composición en cada planta lleva de nuevo a la conveniencia de ubicar las plantas de biodigestión asociadas a Centros de gestión de estiércoles con servicios añadidos (recogida de estiércoles, analíticas, aplicaciones con maquinaria especializada, etc.) Una de las actuaciones prioritarias a nivel nacional del MARM es el desarrollo del Plan Nacional de Biodigestión de Purines59. Sus fines son: a) Fomentar la aplicación de los procesos técnicos del Plan de biodigestión de purines, que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como la valorización agrícola del digestato y facilitar la gestión y el tratamiento del nitrógeno de los purines en las zonas vulnerables o con alta concentración ganadera con el fin de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en la gestión de Estiércol. 57 En este apartado y los siguientes sería necesario recordar que la consideración como producto fertilizante en el registro de productos fertilizantes de los biodigestatos, compost, etc. ha de tener en cuenta lo contemplado en la Ley 22/2011 en lo establecido respecto al fin de la consideración de su condición como residuo 58 Tambone, F. et al. (2010) Chemosphere. Assessing amendment and fertilizing properties of digestates from anaerobic digestion through a comparative study with digested sludge and compost. 59 Plan de Biodigestión de purines: subvenciones estatales para fomentar los procesos técnicos de biodigestion 135 b) Aplicar tecnologías complementarias a la biodigestión anaeróbica, que permitan mejorar la gestión del nitrógeno del digestato mediante procesos como por ejemplo la separación sólido-líquido, eliminación o reducciónrecuperación de nitrógeno tanto para las zonas vulnerables declaradas de acuerdo con el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura, como para las de alta concentración ganadera donde se superan una carga de ganado intensivo, que produce purín, de 1,2 Unidad de Ganado Mayor (UGM) por hectárea de superficie agraria de herbáceos. c) Potenciar, con una mayor subvención, la valorización agrícola del digestato, directamente, y el reciclado de nutrientes frente a los postratamientos del digestato como separación sólido-líquido, eliminación o reducción-recuperación de nitrógeno, aplicando los procesos de eliminación o reducción-recuperación de nitrógeno del digestato solamente a la fracción líquida del mismo. El proyecto PROBIOGAS60, pilotado por el Centro Tecnológico AINIA de Valencia con la participación de numerosos socios, y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, tiene por principal objetivo el desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás en entornos agroindustriales, así como la demostración de su viabilidad y promoción en España. Incluye un subproyecto de valorización agronómica del digestato. 4.4.2.3.- Problemática ambiental asociada a la producción y uso del compost Otra alternativa de gestión y valorización de los estiércoles que no se emplean directamente como fertilizantes en la agricultura es el compostaje, tratamiento que implica la disminución del volumen del sustrato tratado por emisiones de CO2 y perdidas de agua (reducción del peso y volumen de entre un 40 y un 50% respecto al sustrato inicial), una gran reducción de malos olores y de las emisiones de NH3 durante almacenamiento y aplicación del compost, un aumento de la disponibilidad de nutrientes para los cultivos mediante una liberación lenta de los mismos o una disminución importante de patógenos. De esta forma permite el transporte a distancia del compost a zonas con suelos pobres en nutrientes y/o demanda de materia orgánica si la analítica determina que no hay riesgos para la salud humana o el medio ambiente. El compost, al igual que digestato, necesita de un control de calidad (o certificación) para ser usado sin problemas ambientales o sanitarios. Ahora bien, tal y como se expone en el Anexo I la producción de compost se realiza a partir de estiércoles sólidos o la fracción sólida de estiércoles líquidos tras alcanzar una buena relación C/N y favoreciendo las condiciones de aerobiosis. Esto implica que en muchos casos no puede hablarse de compostaje sin hablar de separación de fases y, por tanto, sin hablar de tratamientos de la fracción líquida (normalmente por nitrificación / desnitrificación) con las consecuencias ambientales (eliminación de un nitrógeno útil) y de gasto de energía expuestas en el apartado I.2.1. Tras la separación sólido / liquido es importante ambientalmente compostar la fracción sólida o alternativamente utilizar dicha fracción para fabricar fertilizantes hasta (ya que en dicha fracción está el 80% del P y el 20% del N). Por tanto las instalaciones que sólo 60 http://www.probiogas.es/ 136 tratan la fracción líquida deben asegurar que la fase sólida se gestiona adecuadamente. Pero se ha constatado (en bastantes plantas europeas) la existencia de plantas que tratan la fracción líquida pero no controlan totalmente el fin de la fracción sólida. 4.4.3.- Problemática para el Desarrollo Rural Aunque en los últimos decenios algunas zonas españolas han desarrollado su VAB gracias a la actividad de la ganadería intensiva (y otras siguen en la actualidad el mismo patrón), este tipo de producción, cuando se ha concentrado excesivamente no ha estado exenta de controversias por problemas de habitabilidad y sanidad, incluyendo posibles interferencias con las actividades turísticas. Todo ello hace necesario plantearse actuaciones de desarrollo rural, y por extensión de la planificación territorial en materia de ganadería intensiva, en las que se tenga en consideración reducir y prevenir la presión ambiental y sanitaria derivada de estas actividades También hay que tener en cuenta las fluctuaciones del mercado de materias primas para alimentación animal que han provocado crisis del sector porcino de algunas zonas, lo que llama a la diversificación de actividades. Por otra parte las plantas de tratamiento unidas a la planificación y realización de aplicaciones o transporte a distancia, aparte de paliar los problemas mencionados, son una fuente de puestos de trabajo cualificados. Dentro de las explotaciones, la fabricación de compost de calidad o de compost para sustratos de cultivo a partir de las deyecciones ganaderas es otra fuente de diversificación e incremento de rentas. Se hace necesario un trabajo conjunto de las autoridades de la AGE, autonómicas y locales para planificar actuaciones que lleven a formas de ganadería intensiva con menos problemáticas asociadas y más sostenibles. Cabe, por último, hacer una mención a la necesidad de considerar la producción de energía a partir de la digestión anaerobia de las deyecciones ganaderas y su influencia en el desarrollo de algunas zonas rurales en las que tiene peso la ganadería. 4.4.4.- Marco Legal • Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. • Ley 22/2011 de Residuos y suelos contaminados que traspone la anterior Directiva • Reglamento (CE) 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1774/2002. • Directiva 91/676/CEE, relativa a la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias • Real Decreto 261/1996 sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes agrarias. Esta norma establece la necesidad de elaborar Códigos de Buenas Prácticas Agrarias y Programas de Actuación, con la finalidad de reducir la contaminación de las aguas producida por los nitratos de origen agrario. 137 • Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. • Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. • Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, en lo relativo a los vertidos contaminantes y a los perímetros de protección de aguas subterráneas y de humedales. • Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas. • Real Decreto 949/2009, de 5 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones estatales para fomentar la aplicación de los procesos técnicos del Plan de biodigestión de purines que está relacionado con el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-201061 en el que existe un capitulo sobre biogás. • .Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes. • ORDEN APA/863/2008, de 25 de marzo, por la que se modifican los anexos I, II, III, y VI de Real Decreto 824/2005, de 8 de julio, sobre productos fertilizantes. • Real Decreto 1013/2009 sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola. • Directiva 96/61, transpuesta al ordenamiento jurídico español por la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrado de la contaminación. Esta Directiva ha sido derogada por la Directiva 2008/1. • Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera y RD 100/2011 que la desarrolla 4.4.5.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) Requisitos legales de gestión: Se considera la obligatoriedad de seguir lo dispuesto en: La Directiva 91/676/CEE sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por Nitratos (transpuesta por el Real Decreto 261/1996). La Directiva 80/68, sobre protección de las aguas subterráneas contra la contaminación. Más reciente es la Directiva 2006/118/CE, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro. El Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Régimen del Dominio Público Hidráulico. Buenas condiciones agrarias y ambientales En el punto 4, apartado g) se contempla que “No se podrán abandonar o verter materiales residuales procedentes de actividades agrícolas o ganaderas, sobre terrenos encharcados o con nieve ni sobre aguas corrientes o estancadas” y que “Para evitar el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, las explotaciones ganaderas en estabulación permanente o semipermanente deberán 61 http://www.idae.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.14/relmenu.12 138 disponer y utilizar tanques de almacenamiento o fosas, estercoleros y balsas impermeabilizadas natural o artificialmente, estancas y con capacidad adecuada o, en su caso, disponer de la justificación del sistema de retirada de los estiércoles y purines de la explotación” A la buena práctica de ambos supuestos pueden contribuir notablemente los sistemas colectivos de gestión de estiércoles. 4.4.6.- Aspectos relativos a la prevención de la generación de estos residuos (Reducción): La prevención en materia de deyecciones ganaderas incluye diferentes posibilidades de actuación en la explotación ganadera que las genera. Es importante conseguir una reducción apreciable del volumen de las deyecciones ganaderas producidas y almacenadas, bien para su transporte o bien para facilitar tratamientos posteriores. También es importante minimizar las aguas de lavado para reducir el contenido final en agua del purín o estiércol. Entre las medidas más habituales de prevención en la generación estos residuos, pueden citarse: Revisar el tipo de alimentación. Formular raciones más digeribles y adaptadas a la etapa del crecimiento de los animales.. Limitar el uso de antibióticos, detergentes u otros productos que puedan afectar el posterior tratamiento de las deyecciones siempre que sea posible. Minimizar los volúmenes de agua empleada en la limpieza de las naves. Revisar la forma de limpieza y el proceso de recogida de los estiércoles, para procurar introducir mejoras en este sentido. El sistema de almacenamiento de estiércoles ha de tener una capacidad de deyecciones ganaderas y de aguas residuales técnicamente justificada, de acuerdo con el ritmo de producción de estiércoles y al ritmo de salida a valorización como fertilizante o gestión como residuo, con un coeficiente de seguridad que evite que puedan llegar a llenarse, desbordarse o quedar inutilizadas en condiciones de operación o climáticas desfavorables Almacenamiento adecuado limitando su tiempo, lo que ha de contribuir principalmente a evitar la contaminación de las aguas y las emisiones de gases No resulta conveniente superar tiempos de almacenamiento superiores a 4 meses, para no aumentar sensiblemente las emisiones. Garantizar el sellado y la impermeabilización total de los depósitos exteriores de estiércoles. Evitar la llegada o introducción entre los estiércoles de cualquier tipo de basura no orgánica: colillas, botes, plásticos, que dificultaría tratamientos posteriores Podría considerarse el tratamiento de separación sólido-liquido (en su forma más habitual mediante decantación, pero en grandes instalaciones existen sistemas de tamizado, centrifugación, etc. a veces puede ser acelerada mediante agentes coagulantes.) como una forma de prevención, aunque muchas veces está acoplado a otras formas de tratamiento (ver Anexo II) En el caso de explotaciones extensivas los requisitos de manejo son mucho menores. Un ejemplo puede ser rotar adecuadamente el ganado en los terrenos que se pastan. 4.4.7.- Aspectos relativos a la Reutilización Ya que las deyecciones ganaderas no son “productos o componentes de productos que se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos” no podría hablarse de su reutilización tal y como la define la Directiva 98/2008/CE 139 4.4.8.- Aspectos relativos a la Gestión El MARM ha elaborado unos Documentos Guía de gestión de estiércoles para los sectores ganaderos afectados por la Directiva IPPC, porcino, avicultura de puesta y avicultura de carne, que son de carácter abierto y están en continua revisión y mejora. En la elaboración de estas Guías, que pueden consultarse en la página Web del MARM, se tuvo en cuenta a la hora de seleccionar las Mejores Tecnologías Disponibles, las particulares condiciones productivas de nuestros sectores españoles, así como las características agro-climáticas y medioambientales específicas de nuestras zonas productoras. Parte de los resultados de estos trabajos están sirviendo para la toma de decisiones en el sector ganadero, no solo en relación con Autorización Ambiental Integrada regulada por la propia Directiva IPPC, sino también en relación con los compromisos que España asumió la ratificar la Unión Europea el Protocolo de Kyoto y el Protocolo de Gotemburgo. En las zonas donde se concentran explotaciones ganaderas intensivas desacopladas de superficies agrícolas, además de los referidos Documentos Guía, puede llegar a ser necesario elaborar Planes Territoriales de Gestión de Estiércoles, teniendo en cuenta tanto las explotaciones ganaderas generadoras de los mismos, como todas las posibilidades que ofrezca el territorio, tanto para su valorización como fertilizantes, como para su gestión como residuos. Algunos de los objetivos que podrían asignarse a estos Planes territoriales recomendados por diversos autores, que no tienen por qué ser idénticos para todas las zonas, podrían ser: • Adecuar las deyecciones disponibles a las necesidades estacionales de los cultivos. • Garantizar la calidad de las deyecciones al uso agrícola, para aumentar su demanda. • Explorar las posibilidades de valorización de las deyecciones, o sus derivados tras tratamiento, fuera de la zona de producción. • Recuperar nutrientes • Eliminar nitrógeno • Estabilizar, eliminando materia orgánica fácilmente biodegradable • Higienizar • Eliminar xenobiótico u otros contaminantes • Reducir GEI • Reducir emisiones de amoniaco (para lo cual es imprescindible un correcto almacenamiento y aplicación al suelo) • Producir energía renovable Para el establecimiento de una estrategia de gestión zonal de estiércoles, se recomienda la consideración de los siguientes factores: • La localización, producción y características de estiércoles generados por las granjas. • La capacidad y los tiempos de almacenaje existentes. 140 • Disponibilidad de suelos para fertilizar, necesidades objetivas de fertilización, influencia de la climatología, y elementos de vulnerabilidad (suelos frágiles, zonas vulnerables, aguas superficiales y subterráneas, zonas protegidas, etc) • Precio de los fertilizantes minerales alternativos a la fertilización orgánica. • La optimización del transporte a terrenos agrícolas para abonado (distancias, costes). • Las opciones de coordinación entre las granjas generadoras de estiércoles y las explotaciones agrícolas potenciales consumidoras de los mismos como fertilizantes. • La localización de las plantas donde los estiércoles pueden ser gestionados como residuos, y su capacidad de gestión. • La optimización del transporte a dichos centros. • El precio de la energía. • La necesidad de implantación de nuevas instalaciones de gestión de estiércoles. 4.4.9.- Casuística para la Red Natura 2000 Dadas las características de estas zonas sería deseable la aplicación en las mismas de normas equiparables a las de las zonas vulnerables a nitratos. 4.4.10.- Casuística para la Agricultura Ecológica Este tipo de agricultura tiene como uno de sus principios usar nutrientes solo de origen orgánico, luego es gran demandante de deyecciones ganaderas de calidad y sus derivados. Así por ejemplo, el artículo 12.b) del Reglamento (CE) nº 834/2007 establece que “la fertilidad y la actividad biológica del suelo deberán ser mantenidas o incrementadas mediante la rotación plurianual de cultivos que comprenda las leguminosas y otros cultivos de abonos verdes y la aplicación de estiércol animal o materia orgánica, ambos de preferencia compostados, de producción ecológica”. Los requisitos de uso y aplicación de deyecciones están regulados el mismo y sus reglamentos de aplicación. 4.4.11.- Residuos relacionados Residuos vegetales 141 142 4.4.13.- Objetivos, Directrices y actuaciones en materia de reducción y gestión de deyecciones ganaderas Estas medidas han de considerarse como complementarias a las propuestas en el capítulo 2 Objetivo: Mejora de la gestión de estiércoles Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Delimitación y definición legal de las zonas excedentarias de Actuación deyecciones ganaderas y su consideración como prioritarias para la creación de centros gestores de estiércoles y plantas de tratamiento de las mismas. Comunidades Autónomas Promocionar los centros de gestión de estiércoles, tal y como Directriz están definidos en el Real Decreto 324/2000, de 3 de marzo, por el que se establecen normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas, como forma de coordinar oferta y demanda de estiércoles para su aplicación agrícola de la forma más idónea para las diferentes zonas. Extensión de esta figura a otras especies ganaderas. Consideración de la posibilidad certificar los Centros de Gestión de Estiércoles. Incorporar los requerimientos que sean necesarios en relación a emisiones a la atmósfera por medio de las autorizaciones de la Ley 34/2007 Comunidades Autónomas Actualización y edición de las Guías sobre mejores tecnologías Actuación disponibles (MTDs) para reducción de emisiones en porcino, avicultura de puesta y avicultura de carne editadas por el MARM, en el marco del control integrado de la contaminación. Extensión a otras especies MARM: DGRAG Objetivo: Mejora de la Comunicación, Sensibilización y Formación respecto a la problemática ambiental 143 MARM: DGRAG, DGCEA: Coordinación derivada de las deyecciones ganaderas Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Realización de Campañas de sensibilización a agricultores y Actuación ganaderos sobre los problemas ambientales y sanitarios que pueden causar los estiércoles Comunidades Autónomas Realización de Cursos de Formación sobre gestión de Actuación purines en las explotaciones Comunidades Autónomas Apoyo a cursos postgrado sobre almacenamientos Directriz centralizados, maquinaria especifica, aplicaciones y tratamientos de estiércoles MARM: DGRAG MARM: DGRAG, DGCEA: Posible cofinanciación MARM: DGRAG, DGDSMR (Planes anuales de formación: formación de formadores) Objetivo: Mejora de los Tratamientos y utilización de sus productos derivados Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Inclusión de las plantas tratamiento de estiércoles existentes Actuación en España en el Registro de Producción y gestión de residuos DGCEA en colaboración con las Comunidades Autónomas Realización de estudios zonales para priorizar los Actuación tratamientos que no conlleven grandes gastos de inversión y costes de mantenimiento y que sean sencillos en su funcionamiento. Comunidades Autónomas: Centros Tecnológicos Zonales 144 MARM: DGRAG, DGCEA, DGDSMR (FEADER): posible coordinación y cofinanciación. Apoyo a Programas comarcales de compostaje de residuos Directriz agrarios, incluidas las deyecciones ganaderas. Comunidades Autónomas Apoyo a la expansión y actividades de la Red española del Directriz compostaje (http://www.recompostaje.com/). Comunidades Autónomas Promoción del uso por parte de las administraciones públicas Directriz de compost para la recuperación de terrenos degradados, con bajo contenido en materia orgánica, con riesgo de erosión, etc Comunidades Autónomas Dinamización del mercado de compost para la Agricultura Directriz Ecológica Comunidades Autónomas Campaña de sensibilización dirigida a agricultores y otros Actuación posibles consumidores sobre ventajas del uso del compost Comunidades Autónomas Apoyo a las medidas del Plan de Biodigestión de purines y a Directriz las ayudas contempladas en Real Decreto 987/2008 en las zonas en que estos tratamientos sean idóneos Comunidades Autónomas Evaluación y en su caso apoyo al uso de biodigestatos y sus Directriz derivados en fertilización (Directamente o a través de fabricación de fertilizantes registrados), con control de calidad. Comunidades Autónomas Apoyo a la creación de unidades de tratamiento de la Directriz fracción liquida de estiércoles para la disminución de su carga en nutrientes en las zonas excedentarias de producción de estiércoles en relación a la superficie agraria Comunidades Autónomas 145 MARM: DGRAG, DGCEA, DGDSMR (FEADER): Posible cofinanciación MARM: DGRAG: Actividades supraautonómicas MARM: DGMNPF (proyectos propios de restauración), DGCEA (evaluación ambiental) MARM: DGIMA (Coordinación), cofinanciación FEADER) DGDSMR (Posible MARM: DGRAG, DGCEA, DGDSMR (Posible cofinanciación FEADER) MARM (DGRAG): Cofinanciación MARM: DGRAG, DGCEA (coordinación y evaluación a nivel nacional) existente Apoyo a la fabricación de fertilizantes orgánicos de síntesis Directriz utilizando estiércoles y derivados. Comunidades Autónomas MARM: DGCEA, DGRAG: Seguimiento a nivel nacional. Objetivo: evitar o disminuir daños producidos por las deyecciones ganaderas al medio ambiente o afecciones a la salud humana Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Elaborar programas de gestión de las deyecciones Actuación ganaderas (sin tratamiento) incluyendo objetivos y seguimiento Comunidades Autónomas Establecimiento, a nivel de obligación legal (a) o de condición a) actuación para la autorización de la instalación a través de su b, c) Directriz evaluación ambiental (b), de que las nuevas instalaciones ganaderas intensivas o las ampliaciones de las existentes tengan asociada una superficie de cultivo agrícola apropiada para el empleo como fertilizante de las deyecciones ganaderas derivadas, directamente o a través de un Centro de Gestión de Residuos. Comunidades Autónomas (a, b, c) c) Instauración paulatina de este mismo requisito en todas instalaciones ganaderas intensivas preexistentes. 146 MARM: coordinación y seguimiento ámbito nacional MARM: DGRAG, DGCEA: a) legislación básica Favorecer la integración de todas las granjas en centros de Directriz gestión de estiércoles Comunidades Autónomas Considerar la aplicación efectiva del principio “quien Directriz contamina, paga” en la elaboración de normativa y líneas de ayuda a los sectores generadores de deyecciones ganaderas Comunidades Autónomas Aplicación efectiva de la normativa de control ambiental en Directriz casos de mala gestión de los estiércoles Comunidades Autónomas Objetivo: Propuestas Investigación para el Plan Nacional Propuesta MARM: Organismos de cuenca de Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM a) Promover investigación sobre ventajas e inconvenientes a) Directriz del Compostaje y la Digestión anaeróbica de estiércoles b) Actuación junto a diferentes residuos orgánicos para el uso de los productos resultantes en fertilización Comunidades Autónomas a) Centros de Investigación a) MARM: DGRAG, DGCEA: b) b) Propuesta para nuevo Plan nacional de investigación a) Promover investigación sobre formas de mejora de la a) Directriz eficacia y abaratamiento de tratamientos de estiércoles, b) Actuación incluidos los tratamientos por membrana. b) Propuesta para nuevo Plan nacional de investigación 147 Comunidades Autónomas a) Centros de Investigación a) MARM: DGRAG, DGCEA: b) a) Promover estudios de nuevos métodos de aplicación de a) Directriz estiércoles y purines en el suelo. Investigación sobre b) Actuación maquinaría para aportación de estiércoles a parcelas pequeñas o con formas irregulares. Comunidades Autónomas a) Centros de Investigación a) MARM: DGRAG, DGCEA: b) b) Propuesta para nuevo Plan nacional de investigación a) Promover estudios sobre la problemática que generan los a) Directriz estiércoles diferentes a los de porcino (mucho más b) Actuación investigados que el resto) b) Propuesta para nuevo Plan nacional de investigación 148 Comunidades Autónomas a) Centros de Investigación a) MARM: DGRAG, DGCEA: b) 4.5.- RESTOS VEGETALES Residuo no peligroso. Código LER: 02 01 03 Código CER-Stat: 09.12 (Restos Vegetales) 4.5.1.- Introducción La Directiva 2008/98/CE sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas, así como la reciente Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados; considera que están excluidos de su ámbito la paja y otro material natural, agrícola o silvícola, no peligroso, utilizado en explotaciones agrícolas y ganaderas, en la silvicultura o en la producción de energía a base de esta biomasa, mediante procedimientos o métodos que no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente. Es decir si estarían en su ámbito cuando su uso pueda dañar el medio ambiente o la salud humana. A parte de lo anterior, hay considerar dentro del ámbito de estas normas a estos restos cuando se utilizan en procesos de compostaje en planta, tal y como se ha descrito en el Anexo I y el capitulo 4.4 4.5.2.- Problemática ambiental: Los restos vegetales cuando se abandonan, pueden ser vectores de plagas y enfermedades mediante la atracción de roedores e insectos. En el caso de quemas en campo abierto se generan emisiones muy significativas de partículas y de compuestos aromáticos policíclicos. Otro problema, asociado al abandono, es la incidencia de incendios a la que estos residuos pueden dar lugar. Cuando estos restos se usan para ensilado, aunque en este caso deben ser considerados subproductos y no residuos, sin los controles necesarios, también pueden dar lugar a una problemática ambiental (lixiviados de alto potencial eutrofizante y muy ácidos, botulismo, toxinas, …). Otro problema ambiental de estos restos es la perdida de valor del paisaje que esta problemática plantea en ciertas zonas (pirámides de pacas de paja u otros productos abandonados, etc.) Cuando se usen para su incorporación al suelo y de cara a evitar dañar el medio ambiente o poner en peligro la salud humana habría que establecer el seguimiento de estos restos para asegurar que se usen en cantidades y momentos adecuados o que no contengan productos fitosanitarios sobrepasando determinados umbrales cuando van a ser utilizados para alimentación animal o camas para el ganado. En el caso de la valorización energética es importante que no existan sustancias en ellos que puedan dar lugar a gases nocivos. 4.5.3.- Cuantificación de la problemática: 149 No existen cuantificaciones nacionales sobre estos restos, pero puede decirse que hablamos de cantidades considerables, tal como lo dejan traslucir los siguientes ratios: Tabla 4.5.1 Algunos datos sobre producciones de restos vegetales en España Ratios por hectárea, Ratios por hectárea, Cultivo en peso en volumen 5 a 6 m3 (triturado) Olivar 2.5 a 3 t/año Cítricos 2,8 a 6,5 t/año Viña 3 t/año Tomate 30 t/año a 38,5 t/año Otros cultivos hortícolas 25 t/año a 29 t/año 12 m3 Fuente: Acanto agroambiental Respecto a la paja de cereales (trigo, cebada, avena, centeno y triticale), el anuario de estadística del MARM ofrece los siguientes datos sobre toneladas producidas para los años 2006 al 2008. Tabla 4.5.2 Producción de pajas de algunos cereales en España Año T. de Paja T./ha y año 2008 9.141.534,00 1,47 2007 9.864.059,00 1,72 2006 7.215.770,00 1,25 Ratios en T /ha y año para las diferentes especies 1,35-1,47 Trigo 1,22-1,87 Cebada 1,04-1,38 Avena 0,85-1,40 Centeno 1,44-1,53 Triticale 4.5.4.- Algunas utilizaciones de estos restos Aunque tampoco deban ser considerados residuos en el caso de ser usados como biomasa, conviene recordar que el potencial energético de la biomasa residual agraria es considerable, equivalente a 2.617 ktep. En la actualidad, existen en el territorio nacional numerosas empresas que usan biomasa para su aprovechamiento energético, entre la que se encuentran 2 plantas de gasificación de restos vegetales. Ejemplos de utilización de estos restos pueden ser los siguientes: 1. Incorporación al suelo como aportación de materia orgánica y contribución a la fertilización tras picado y enterrado. 2. Acolchado para limitar la evaporación y el crecimiento de plantas no deseadas. 3. Cama para el ganado 4. Alimentación animal en fresco o tras henificar o ensilar 5. Valorización energética (plantas de biomasa). No le será de aplicación la LRSC cuando se esta valorización se realice mediante procedimientos o métodos que no pongan en peligro la salud humana o dañen el medio ambiente 6. El vermicompostaje (digestión de la materia orgánica por lombrices para hacer compost) 150 7. El compostaje tanto en las explotaciones, como en plantas situadas fuera de las explotaciones agrarias junto a otros restos (jardinería, fracción orgánica de residuos urbanos, lodos, estiércoles, etc.) 8. Biodigestión 9. Alimentación animal tras pasar por deshidratación industrial. De los ejemplos enumerados solo el 6, 7 (cuando se realizan en plantas de tratamiento) y el 8, caen dentro de la Ley de residuos y suelos contaminados. También caerían dentro de este ámbito si fueran destinados a vertederos o a una quema controlada regulada por normativas municipales (o a veces autonómicas). Estas normas suelen referirse a restos de desbroce y poda y no a grandes volúmenes de restos vegetales y se produce, fundamentalmente, en lugares donde no existen infraestructuras para su tratamiento. Ha de realizarse con las necesarias precauciones y bajo las condiciones establecidas por la autoridad competente. Debe tenderse a la minimización de esta práctica mediante la implantación de medidas para su recogida y tratamiento También son objeto de la citada Ley estos restos vegetales cuando su finalidad es su transformación para fabricación de pasta de papel y/o cartón. La toma de decisiones sobre que uso dar a estos restos depende en gran medida de las condiciones locales (p. ej.: existencia de una considerable cabaña de ganado, de infraestructuras de valorización de estos restos, conocimientos generalizados de técnicas de utilización y/o compostaje, existencia de tradición asociativa entre agricultores y ganaderos para el aprovechamiento de estos restos, práctica del ensilado,…). 4.5.5.- Ejemplos de Sistemas de gestión de residuos Dadas las características de estos restos las experiencias suelen ser locales. Los posibles problemas sanitarios asociados a su gestión, unidos a la necesidad de convivencia de la agricultura con otros sectores económicos, han sido el origen para la puesta en marcha de algunas experiencias para su gestión como la de El Ejido. En este municipio almeriense los restos vegetales representaban en los años 90 unas 350.000 toneladas anuales. Su abandono planteaba serios problemas sanitarios y ofrecía una imagen desoladora, que afectaba al turismo y a los negocios (por ejemplo era una fuente de incertidumbre para algunos los clientes de las centrales de compra de hortícolas europeas). Esto dio lugar en 1.992 a un Plan de Higiene Rural que comenzó a realizar compostaje de restos vegetales. Desde entonces ha aumentado progresivamente la capacidad de procesado de estos restos (junto a deyecciones de cabras y ovejas y otros residuos orgánicos) y se ha ampliado el ámbito de actuación a otros residuos y tipos de tratamiento, se han introducido en las explotaciones contenedores para un almacenado y recogida y transporte más fácil, se utilizan transportistas hasta el centro de acopio, se cobran los costes reales de gestión… Sin embargo la experiencia parece tener problemas en los últimos tiempos (cinco incendios en los últimos siete años lo que supuso el cierre de la planta de tratamiento de residuos procedentes de la agricultura intensiva). Se desconoce si se hacían analíticas sobre contaminación de fitosanitarios en estos restos y su influencia en los productos compostados. 4.5.6.- Problemática para el Desarrollo Rural 151 Como ya se ha expuesto más arriba, la concentración en ciertas zonas de restos vegetales de hortícolas es un problema para el desarrollo del turismo, el comercio, o la salud pública. La producción de excedentes de paja de cereal pude conducir a sus poseedores a abandonar pirámides de paja compactada, o incluso a realizar quemas incontroladas que dan lugar a atmósferas irrespirables en los núcleos de población y, a veces, a incendios. Una buena gestión de estos residuos puede transmitir a sus visitantes una buena imagen de organización y gobernanza local optima que puede asociarse por extensión a la calidad y salubridad sobre las producciones de la zona. 4.5.7.- Legislación: No existe una normativa específica para este tipo de residuo. La normativa general es la siguiente: • La Directiva Marco de Residuos (Directiva 2008/98/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008 sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas). • Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados • Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. • Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de sanidad vegetal (obliga a los titulares de explotaciones a mantener en buen estado fitosanitario sus cultivos, plantaciones y cosechas, así como las masas forestales y el medio natural para defensa de las producciones propias y ajenas, es decir para evitar la propagación de plagas y enfermedades). • Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire (PNMCA), aprobado en Consejo de Ministros el 11 de noviembre de 2011 incluye, bajo el objetivo de reducir las emisiones asociadas a la quema de biomasa, las siguientes medidas: 1. Desarrollo de programas de información y sensibilización de la población en zonas agrícolas 2. Prevención de la quema de residuos agrarios al aire libre 3. Implantación de medidas tecnológicas para eliminar los residuos agrícolas 4.5.8.- Relación especifica de esta temática con la Condicionalidad (Real Decreto 486/2009) Requisitos legales de gestión: No se han encontrado referencias Buenas condiciones agrarias y ambientales La única mención encontrada respecto a esta temática se encuentra en el punto 4, apartado g) se cita “No se podrán abandonar o verter materiales residuales procedentes de actividades agrícolas,… sobre aguas corrientes o estancadas” 4.5.9.- Casuística para la Agricultura Ecológica: Por los principios de la agricultura ecológica, la mayor parte de los restos vegetales producidos en las explotaciones que llevan a cabo este tipo de agricultura se utilizan en estas explotaciones. En climas cálidos y húmedos los restos vegetales sobre el suelo se descomponen rápidamente, pero en otros casos es necesario compostarlos. En este caso las materias que pueden unirse al proceso de compostaje están reguladas por el Reglamente 834/2007 y sus desarrollos 4.5.10.- Aspectos relativos a la prevención de la generación de estos residuos (Reducción): 152 En general en las explotaciones no se produce una reducción de estos restos, excepto en casos en los que se realice compostaje en la propia explotación, etc. La compactación de pajas es una reducción de volumen. Las cantidades dependen de las producciones vegetales, que varían anualmente según el mercado, la climatología, etc. 4.5.11.- Aspectos relativos a la Reutilización: Reutilización” es “Cualquier operación mediante la cual productos o componentes que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos” (Art. 3. 13 de la Directiva Marco de Residuos). Esto no parece posible en el caso de los restos vegetales 4.5.12.- Aspectos relativos a la Gestión: Respecto a la gestión en las explotaciones, en general se reduce al almacenamiento y, en algunos casos al compostaje, que por añadidura a lo expuesto anteriormente reduce el volumen de estos residuos. La recogida de algunos de estos restos (ej.: hortícolas) debería hacerse rápidamente si no se quiere atraer a insectos y otros vectores de enfermedades. Otro caso es el de la paja de cereal que permite la permanencia tras la cosecha de paja compactada en pacas, rollos, en las parcelas hasta la época de lluvias. La valorización de estos residuos, por sus características y la escasa posibilidad de generar ganancias tras su transporte a distancia, ha de realizarse localmente, en las cercanías del lugar de producción. La modalidad de gestión depende, como ya se ha comentado, de los usos que se vayan a dar a estos restos, que a su vez es dependiente de producciones, estructuras, gobernanza, conocimientos, capital humano, etc. de la zona. Como consecuencia, el papel de las autoridades autonómicas y locales es muy importante en la ordenación de su gestión, que es muy conveniente que tenga como base la autoorganización de agricultores, ganaderos y/o silvicultores; y de estos con posibles gestores intermedios y finales. Una adecuada separación en origen puede ser fundamental para cualquier sistema de gestión que se cree. 4.5.13.- Residuos relacionados: Deyecciones animales 153 154 4.5.14.- Objetivos y Medidas que se plantean: Objetivo: Mejora de la información sobre la problemática de los restos vegetales en España Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Realización de una encuesta sobre la cuantificación aproximada Actuación Comunidades Autónomas de estos restos y de su utilización, descendiendo MARM y MARM: DGRAG, DGCEA: coordinación y publicación geográficamente a nivel comarcal o similar (se trataría de Comunidades resultado nacional identificar problemas y soluciones a nivel local) Autónomas Objetivo: Asesoramiento para el uso de los restos vegetales Propuesta Carácter Establecimiento de subvenciones a la creación de sistemas de Actuación asesoramiento para la correcta utilización de los restos vegetales en las explotaciones (cantidades, formas y épocas adecuadas para su aplicación al suelo o uso en camas ganaderas o compostaje, eliminación de riesgos para el medio ambiente y la salud humana,...). Formación de agricultores asociada a este asesoramiento 155 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas. MARM: DGDSMR: Cofinanciación FEADER Objetivo: Mejora de los Tratamientos de compostaje de estos residuos y de la utilización de los productos derivados de estos tratamientos (ver también las medidas sobre compostaje del capitulo 4.4) Propuesta Carácter Elaboración de una normativa sobre umbrales de fitosanitarios y otras sustancias en restos vegetales para permitir su compostaje (sobre todo en hortícolas) Apoyo a la comercialización del compost (con la consiguiente certificación de calidad o similar) producido en explotaciones o en plantas de compostaje (que usen restos vegetales como fuente de carbono) fundamentalmente en mercados locales Realización de campañas de sensibilización dirigida a agricultores y otros posibles consumidores sobre las ventajas del uso del compost Apoyo a la expansión y actividades de la Red española del compostaje (http://www.recompostaje.com/) Uso por parte de las administraciones públicas de compost para recuperación de terrenos degradados, con riesgo de erosión por baja fertilidad, etc. Actuación Competencia / Unidades Responsables del MARM MARM: DGRAG, DGCEA: legislación básica Comunidades Autónomas: desarrollo legislativo Directriz Comunidades Autónomas, MARM: DGRAG, DGDSMR: Posible cofinanciación de la certificación Actuación Comunidades Autónomas MARM: DGRAG, DGCEA: campaña nacional Directriz Comunidades Autónomas MARM: DGRAG: actuaciones de alcance estatal Comunidades Autónomas MARM: DGMNPF (proyectos propios de restauración), DGCEA (medidas correctoras evaluación ambiental) Directriz Objetivo: Formulación de Propuestas para el Plan Nacional de Investigación respecto a la problemática de los restos vegetales Propuesta Carácter I+D sobre sustitución de elementos de atado no biodegradables Directriz relacionados con estos restos por otros biodegradables que 156 Competencia / Unidades Responsables del MARM Comunidades Autónomas Centros de Investigación, Universidades faciliten su uso para compostaje o para alimentación del ganado I+D sobre Mejora de técnicas de compostaje de estos restos Directriz I+D+i sobre de formas de evitar problemas de los ensilados, Directriz como lixiviados que contaminan el agua o problemas asociados a bacterias perjudiciales para el ganado. Realización de experiencias piloto sobre técnicas de valorización Directriz de estos restos (incluida la producción de biogás) Elaboración y distribución de información sobre utilizaciones Directriz para dar uso a estos restos en las explotaciones o plantas de tratamiento, y sobre los proyectos de I+D existentes relacionados con los mismos Implantación de medidas para minimizar de la quema de Directriz residuos agrarios al aire libre 157 MARM: DGRAG: Comunidades Autónomas Centros de Investigación, Universidades MARM: DGRAG, DGCEA: Comunidades Autónomas Centros de Investigación, Universidades MARM: DGRAG: Comunidades Autónomas Centros de Investigación, Universidades MARM: DGRAG: Comunidades Autónomas Centros de Investigación, Universidades MARM: DGRAG: Comunidades Autónomas 158 4.6 OTROS RESIDUOS DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA: 4.6.1.- Introducción Sería necesario considerar en este Plan de Calidad Ambiental otros residuos para los que no se han obtenido, por el momento, datos suficientes para poder ser tratados en detalle. Al final de este capítulo se ofrecen algunos datos sobre animales muertos y tractores y maquinaria automotriz. Entre ellos residuos se encuentran De naturaleza orgánica: • Maderas • Palés de madera • Suero de quesería de pequeñas explotaciones Derivados de maquinaria: • Elementos de transporte en desuso • Maquinaria para aplicación de fitosanitarios y fertilizantes • Restos de pequeña maquinaria • Aperos • Neumáticos de maquinaria agraria • Aceites de taller. • Pilas, baterías y acumuladores Derivados de las instalaciones de las granjas: • Estructura metálica de los invernaderos • Alambres • Bebederos • Comederos • Tanques • Tolvas • Silos • Jaulas (de importancia por la nueva normativa sobre bienestar animal) • Elementos para la separación de animales o para evitar su acceso a parcelas en las que no se desea su presencia Restos veterinarios • Residuos de diagnóstico, tratamiento o prevención de enfermedades animales. de Otros: • Sustratos artificiales en horticultura • Sustratos para producción de setas • EPI para tratamientos de fitosanitarios Sobre los materiales construidos en metal puede avanzarse que en algunos casos, se tratan de elementos pesados y muy voluminosos. A menudo, se requiere de un medio de transporte para su retirada que disponga de una pluma para la carga. 4.6.2.- Animales muertos En este caso la normativa relacionada es: 159 • Reglamento (CE) 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano y por el que se deroga el Reglamento 1774/2002 (entrada en vigor el día 4 de marzo de 2011) Real Decreto 1429/2003 de 21 de Noviembre por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano. Real Decreto 664/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la alimentación de aves rapaces necrófagas con subproductos animales no destinados a consumo humano. ORDEN PRE/468/2008, de 15 de febrero, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros, por el que se aprueba el Plan Nacional Integral de Subproductos de origen Animal No Destinados a Consumo Humano. Real Decreto 1178/2008, de 11 de Julio, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas destinadas a las explotaciones ganaderas, las industrias agroalimentarias y establecimientos de gestión de subproductos para la mejora de la capacidad técnica de gestión de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano. Real decreto de 11 de noviembre de 2011 Real Decreto por el que se regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano (No publicado aún en el BOE) Directrices técnicas para la gestión de la alimentación de las especies necrófagas en España", complementario al Real Decreto de 11 de noviembre, en la aplicación practica del mismo, armonizando los criterios de la alimentación de las necrófagas de modo que se realice de la forma mas eficaz y con la mejor base científica (Aprobado el 13 de julio de 2011 la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente aprobó el documento). • • • • • • La D.G. de Recursos Agrícolas y Ganaderos ha trabajado en acciones como: la mejora la información disponible de operadores y autoridades competentes, medidas orientadas a garantizar la trazabilidad (se trabaja en un Real Decreto al respecto), medidas para garantizar la sostenibilidad económica y medidas para mejorar la capacidad estructural nacional (mediante concesión de ayudas previstas en el R.D. 1178/2008) y se ha elaborado el Real Decreto 342/2010, de 19 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 664/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la alimentación de aves rapaces necrófagas con subproductos animales no destinados a consumo humano. Existe un Plan Nacional Integral de Subproductos de origen Animal No Destinados a Consumo Humano Las medidas propuestas por la D.G. de Recursos Agrícolas y Ganaderos (para todos los subproductos de origen animal, no solo para animales muertos) son: • • Mejora de la información disponible en cuanto a origen, categoría, cantidades generadas, cómo se gestionan los subproductos en los diversos territorios, etc. Mejora de la eficacia y la eficiencia en la recogida y la gestión de subproductos, teniendo en cuenta la jerarquía en la gestión de residuos. En particular en la recogida de cadáveres y de subproductos de minoristas de alimentación. Una posible vía es potenciar el desarrollo de métodos alternativos de tratamiento, valorización y utilización de los subproductos animales. 160 • Aclarar cómo se distribuyen las competencias en relación con los SANDACH en las diferentes comunidades. Es necesario además mejorar la coordinación de la actuación de los distintos departamentos o administraciones implicados. • • Armonizar criterios para la aplicación de la normativa a nivel nacional. Aclarar la relación de la normativa SANDACH con otros ámbitos normativos, especialmente con la normativa de residuos. Es necesario establecer con mayor claridad cómo y cuando aplicar cada una de ellas. El Real Decreto de Reciente aprobación el 11 de noviembre, expone el procedimiento de aplicación de las excepciones a la retirada y recogida de los subproductos para los casos de alimentación de especies necrófagas, abriendo nuevas posibilidades que permiten la utilización de cadáveres de animales en condiciones naturales y adecuadas desde el punto de vista sanitario y ecológico. En concreto, contempla dos posibilidades de alimentación de las especies necrófagas: una, la ya aplicada, en muladares o comederos vallados que podrá seguir funcionando como hasta ahora, y la segunda, y novedosa, fuera de recintos vallados en las denominadas Zonas de protección para la alimentación de especies necrófagas que habrán de ser designadas por las Comunidades Autónomas. En esas zonas se incluyen explotaciones ganaderas o cinegéticas no sometidas a aprovechamiento intensivo, en las que no sería necesario recoger los cadáveres siempre que se destinen a la alimentación de especies necrófagas y se cumplan una serie de requisitos técnicos -localización y requerimientos tróficos- y sanitarios, como el seguimiento sanitario y análisis de encefalopatías espongiformes transmisibles a determinados animales de las especies bovina, ovina y caprina. Comienza un proceso de armonización de este Real Decreto con otra legislación al respecto. 4.6.3.- Tractores y maquinaria automotriz Su tratamiento está relacionado con el Real Decreto 457/2010, de 16 de abril, por el que se regulan las bases para la concesión de ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola. Aunque este Real Decreto está ideado para la renovación de maquinaria (tractores y maquinas automotrices) con la finalidad de uso de estructuras de protección, nuevos sistemas de frenado, eficiencia energética y agronómica y otros aspectos, contempla como condición para la concesión de ayudas el “achatarramiento” termino que está relacionado con la definición de gestión de residuos de esta maquinaria. Es pues importante introducir aquí a los CATV (Centros Autorizados de Tratamientos de Vehículos) contemplados en la Directiva 2000/53/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, relativa a los vehículos al final de su vida útil. los tractores, sus chasis, motores y en general todas sus piezas están diseñadas de forma que aguanten la corrosión y una utilización en condiciones duras por lo que tienen un alto contenido en materiales valiosos a la hora de su reciclado. Sería interesante hacer converger las legislaciones a este respecto. Otra relación con la gestión de residuos que plantea el Real Decreto 457/2010 es la posibilidad de obtener ayudas para la adquisición de equipos de aplicación de fitosanitarios tras achatarrar tractores y maquinas automotrices. Esto introduce, en 161 ciertos casos, la problemática de la necesidad de desprenderse de antiguos equipos de aplicación, que podrían estar impregnado de residuos peligrosos. 162 5.- Medidas especiales para las explotaciones incluidas en la Red Natura 2000 5.1.- Introducción Cuando un Estado miembro de la UE designa un lugar en la Red Natura 2000, el principal compromiso que adquiere es el de garantizar el mantenimiento, o en su caso el restablecimiento, de un estado de conservación favorable, para los hábitats naturales y los hábitats de las especies de interés comunitario dentro de su área de distribución natural. La Red Natura 2000 española presenta un notable grado de heterogeneidad, que se deriva tanto del gran número de hábitat y especies que son objeto de su atención, como de las diferencias de tamaño y características de los lugares designados Natura 2000. Como consecuencia, pueden encontrarse muy diferentes tipos de explotaciones agrarias en los lugares Natura 2000 españoles que configuran deferentes interacciones con los hábitat y especies objeto de conservación. Estas características obligan a considerar que la solución a cualquier problema de calidad ambiental derivada de la actividad agrícola o ganadera que se manifieste en un lugar Natura 2000 deba abordarse con un enfoque singularizado, con un tratamiento y unas soluciones bien adaptadas a cada caso. Lo anterior no excluye señalar en el presente documento, determinadas casuísticas frecuentes relacionadas con la actividad agrícola y/o ganadera que son comunes para ciertos hábitats o especies y que de forma general pueden admitir algunas soluciones similares, aunque no idénticas. La elección de las más idóneas y la modulación de su intensidad ha de ser resultado de un proceso de toma de decisión que ha de tener en cuenta las circunstancias que concurren en cada caso. Las relaciones entre las prácticas agrarias y la red Natura 2000 son extraordinariamente diversas, y su estudio daría para conformar un auténtico tratado. Así, son ampliamente reconocidos los efectos, de signo tanto negativo como positivo, que pueden tener sobre algunos hábitat y especies actuaciones como el abandono del pastoreo extensivo, la intensificación del pastoreo, la roturación, la transformación en regadío, los drenajes, la concentración parcelaria, la forma de realizar la cosecha en los cultivos extensivos, etc. Sin embargo, dada la naturaleza de este Plan de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera, este capitulo se va a centrar en los efectos relacionados con su temática nuclear, es decir, los efectos negativos derivados de la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes y de los residuos agrarios, contemplando igualmente a la agricultura y ganadería ecológica como la modalidad más compatible con los objetivos de conservación de la Red. 5.2.- La Red Natura 2000 y la superficie agraria en España El apartado de Biodiversidad de website del MARM ofrece la siguiente visión de los espacios designados Natura 2000 en España el año 2010 163 Figura 5.1 la Red Natura 2000 en España en 2010 En 2010 la superficie abarcada por las zonas terrestres declaradas por las Directivas de Hábitats y de Aves sería aproximadamente de 13,7 millones de ha. La situación ha cambiado ligeramente desde 2006, año en el que la entonces Subdirección General de Zonas desfavorecidas (D.G. de Desarrollo Rural) elaboró el informe “Caracterización del sector agrario en las zonas Natura 2000 ante la nueva Programación 2007-2013”. En dicho informe se aportaba la siguiente tabla sobre superficies Natura 2000 relacionadas con la actividad agrícola o ganadera 164 Dentro de la Superficie agraria útil (SAU) destaca la superficie de pastizal, pasto con Tabla 5.1.- CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN LAS ZONAS NATURA 2000 PROGRAMACIÓN 2007-2013 (Año 2006) USO SIGPAC Sup. (ha) ASOCIACIÓN FRUTAL DE CÁSCARA-OLIVAR 8,49 ASOCIACIÓN FRUTAL DE CÁSCARA-VIÑEDO 126,91 ASOCIACIÓN FRUTAL-VIÑEDO 770,18 ASOCIACIÓN OLIVAR VIÑEDO 424,85 ASOCIACIÓN OLIVAR-FRUTAL CÍTRICOS FRUTAL FRUTAL DE CÁSCARA HUERTA INVERNADEROS Y CULTIVOS BAJO PLÁSTICO ISLAS (Recintos de olivar) 707,41 3.517,25 115.604,43 38.947,90 3.696,22 1.509,89 3.401,19 OLIVAR 264.731,42 PASTIZAL PASTO CON ARBOLADO TIERRA ARABLE 790.051,86 1.989.306,21 2.068.789,92 VIÑEDO ZONA CONCENTRADA NO REFLEJADA EN LA ORTOFOTO 71.821,91 18.883,92 TOTAL SAU 5.372.299,95 PASTO ARBUSTIVO TOTAL SAU + PASTO ARBUSTIVO 4.315.819,53 9.688.119,48 arbolado, tierra arable, olivar o frutales Con los datos del mismo estudio se han confeccionado dos mapas. El primero muestra el porcentaje de superficie provincial declarada en Natura 2000 con fecha 2006 165 Figura 5.2 Porcentaje de superficie Red Natura respecto a la superficie total en las diferentes provincias Se constata un menor porcentaje de superficie Red Natura en las zonas costeras del Este y Norte de España y un porcentaje superior al 50% en el Centro y Oeste El segundo mapa muestra el porcentaje de SAU de cada provincia incluido en Red Natura 166 Figura 5.3.- Porcentaje de superficie SAU en Red Natura 2000 respecto a la SAU total en las diferentes provincias Las diferencias de distribución entre ambos mapas son patentes Zamora, Almería, Jaén, Cáceres, Ávila, Madrid y Huelva, igualan o superan el 25% de su SAU dentro de la Red Natura 2000. En estas provincias los usos agrarios de la red Natura 2000 se ofrecen en la Tabla 5.2 Tabla 5.2.- Principales usos agrarios de la Red Natura 20000 en las provincias con más SAU incluida en dicha red (Datos 2006)62 Zamora Pasto con Arbolado, Pasto Arbustivo, Tierra Arable Almería Pasto Arbustivo. Pastizal. Pasto con Arbolado Jaén Olivar, Pasto con Arbolado, Pasto Arbustivo, Pastizal. Tierra Arable Cáceres Ávila Madrid Huelva 62 Frutales, Tierra Arable, Pasto Con Arbolado, Pasto Arbustivo, Pastizal, Tierra Arable Pasto Con Arbolado, Pasto Arbustivo, Pastizal, Tierra Arable Pasto Con Arbolado, Pasto Arbustivo, Pastizal, Tierra Arable Frutales, Tierra Arable, Olivar, Pasto Con Arbolado, Pasto Arbustivo, Pastizal. Tierra Arable El Pasto arbustivo no es SAU 167 5.3.- Posibles impactos sobre la Red Natura 2000 relacionados con la problemática central del Plan de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadera. Medidas preventivas y correctoras e instrumentos aplicables. Este apartado se limita, como ya se ha señalado anteriormente, al análisis, prevención y corrección de los efectos sobre la Red Natura 2000 derivados de la aplicación de productos fitosanitarios y fertilizantes y de los residuos agrarios, entendiendo que los efectos causados por el resto de actividades agrarias sobre la Red exceden con mucho del ámbito de este Plan de calidad ambiental agrícola y ganadera En la Tabla 5.3 se facilita un resumen general de los principales efectos que las prácticas agrarias objeto del Plan pueden causar sobre los hábitat y especies objeto de protección en la Red, reagrupados cuando presentan requerimientos ecológicos afines, y se señalan también las medidas preventivas o correctoras que en función de la casuística podrían resultar aplicables. Este análisis es de carácter meramente orientativo, y está destinado tanto a ilustrar la principal problemática de calidad ambiental agrícola y ganadera que afecta a la Red Natura 2000, como para facilitar la toma de decisiones en la selección de limitaciones u orientaciones a incluir en los Planes de Gestión, así como para el diseño de medidas agroambientales o de contratos territoriales que resulten apropiados para restablecer su estado de conservación. En cada caso singular de aplicación, el sentido y la intensidad del efecto causado sobre los hábitat o especies objeto de protección determinará si la medida se incluye como obligatoria en el Plan de Gestión, o bien se promueve voluntariamente a través de medidas agroambientales de alcance general, o bien como contratos territoriales específicos cuando se requiera un alto grado de detalle y adaptabilidad en su diseño. 168 Tabla 5.3.- Principales efectos que pueden causar las actividades agrarias relacionadas con el Plan Nacional de Calidad Ambiental Agrícola y Ganadero sobre los hábitat y especies Natura 2000 presentes en España, y principales medidas preventivas o correctoras aplicables HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora Comunidades de aguas dulces estancadas (31) Littorelletalia, Isoeto-Nanojuncetea, Charetea fragilis, Potametalia, Callitricho-Batrachion, Utricularion, y áreas pantanosas calcáreas (7210) Magnocaricion elatae Abonado en la cuenca vertiente al humedal (puede exceder del ámbito del Lugar Natura 2000). Incremento grado trófico del agua, a través de aguas de escorrentía o de aguas freáticas, pudiendo llegar a eutrofización del hábitat. Reducción abonado y herbicidas en parcelas agrícolas, mejora instalaciones y gestión estiércoles No empleo de purines como abono Fomento agricultura ecológica Tratamientos fitosanitarios en el entorno del humedal (puede exceder del ámbito del Lugar Natura 2000). Muerte o daños a vegetación en una zona periférica de influencia directa del tratamiento, o por la escorrentía de aguas superficiales que lo transportan. Limitaciones al empleo de fitosanitarios en la cuenca vertiente del humedal Limitar la aplicación de fitosanitarios en una franja de seguridad no tratada en el borde de las parcelas agrícolas colindantes con humedal. Fomento agricultura ecológica Contaminación de ecosistemas acuáticos por lavado de cubas y recipientes o abandono de residuos de envases. Prohibir y dar a conocer la prohibición de lavado de cubas y recipientes. Legislación general Prohibir acumulaciones de fitosanitarios en las proximidades o aguas arriba de los humedales Legislación general gestión Prohibir abonado, y aplicar fitosanitarios al menos en un entorno próximo aguas arriba del humedal. Instalación y gestión de filtros vivos de nutrientes antes de la llegada de las aguas al humedal o río Evaluación ambiental proyectos regadío Plan gestión Programas Flora de humedales estacionales: Marsilea sp., Puccinellia pungens, Lythrum flexuosum, Eryngium viviparum Hidrófitos: Luronium natans Retornos de regadíos que acceden al humedal (pueden proceder del exterior del Lugar Natura 2000). Incremento grado trófico del ecosistema a través de aguas de escorrentía, pudiendo llegar a eutrofización. Contaminación por fitosanitarios 169 Instrumento apropiado para adoptarla Plan gestión Programas actuación zonas vulnerables Planificación hidrológica Medidas agroambientales Ayudas Natura 2000 Plan gestión Planificación hidrológica Medidas agroambientales Ayudas Natura 2000 Plan HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora Instrumento apropiado para adoptarla actuación zonas vulnerables Planificación hidrológica Elevadas densidades de ganado extensivo en la cuenca hidrográfica (incluso al exterior del Lugar Natura 2000). Abandono de un régimen tradicional de pastoreo en el entorno del humedal Incremento grado trófico del agua, pudiendo llegar a eutrofización del hábitat acuático Reducción de la densidad de ganado extensivo en origen. Exclusión del ganado en superficies críticas Acondicionamiento zonas de acceso a abrevaderos Búsqueda de la intensidad adecuada de pastoreo, que debe comenzarse con una presión ganadera baja, e incrementarla hasta llegar al equilibrio y grado de abertura del hábitat deseados Plan gestión Medidas agroambientales Contrato territorial Plan gestión Medidas agroambientales Contrato territorial Adecuación instalaciones en granjas para recogida y gestión de purines Traslado físico de las explotaciones más contaminantes Evaluación ambiental proyectos granjas Legislación general Plan gestión Contrato territorial Plan gestión Ayudas Natura 2000 Acumulación de estiércoles y purines en granjas (pueden proceder del exterior del Lugar Natura 2000). Dehesas (6310 pastizal arbolado), pastizales mediterráneos y majadales (6220) Poetea bulbosae El abandono de los sistemas de pastoreo puede conducir al cierre de la vegetación en las márgenes del humedal, lo que en el caso de especies que requieran plena iluminación y hábitat abiertos puede ser contraproducente Contaminación y eutrofización de las aguas por lixiviados y escorrentías Abonado de pastizales. Enmiendas. Banalización del pastizal por aumento nivel trófico. Tratamientos fitosanitarios (Totrix viridana, Lymantria dispar, etc) y zoosanitarios (garrapata, aplicación de antibióticos) Pérdida diversidad comunidad invertebrados. Reducción presas para vertebrados insectívoros Paso y acumulación en cadena trófica Contaminación por residuos peligrosos (aceites, carburantes…). Pérdida puntual de hábitat por ocupación. Deterioro del paisaje Contaminación. Acumulación de residuos (maquinaria abandonada) Empleo de residuos como elementos de la explotación (somieres, bañeras, …). 170 Recuperación de las prácticas de majadeo tradicionales. No empleo de purines, lodos de depuradora ni fertilizantes químicos. No realización en las superficies de pastizales oligótrofos o psammófilos valiosos. No realización. Sustitución por tratamientos selectivos (trampas de feromonas) Selección de antibióticos de reducida persistencia Fomento ganadería ecológica Prohibición abandono. Gestión apropiada a su naturaleza. Sustitución por elementos tradicionales (tapias de piedra, abrevaderos…) Plan gestión Ayudas Natura 2000 Legislación general Plan gestión Plan gestión Contrato territorial HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Praderas de diente submediterráneas y eurosiberianas (6140, 6210, 6230): Festucion eskiae, Festucetalia indigestae, Festuco hystricisOnonoidetea striatae, Brometalia erecti, Nardetea strictae. Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora Cargas ganaderas excesivas, concentraciones locales de ganado (cercas con altas densidades, corrales, sesteaderos, majadas, etc) Transformación y empobrecimiento de la comunidad por deyecciones, nitrificación y pisoteo Reducción densidades. Modificación del tipo de manejo del ganado para reducir las concentraciones. Acumulación de estiércoles o purines (Infraestructuras de almacenamiento y exceso de estiércoles producidos en granjas intensivas respecto a la capacidad de uso en suelos) Pérdida de hábitat por ocupación. Nitrificación y contaminación del suelo ocupado a largo plazo, extendida a los alrededores Limitación a las nuevas instalaciones de cría intensiva. Cambio de ubicación de las instalaciones que causen impactos graves. Almacenaje y gestión en lugares impermeables y estancos (lluvias intensas) Adecuación de las instalaciones para controlar las escorrentías. Almacenamiento de purines en tanques cerrados. Limitaciones al almacenaje/gestión en balsas dentro del Lugar. Abonado de pastizales, enmiendas. Transformación en la composición florística del pastizal por aumento del nivel trófico. Pérdida de diversidad biológica Abonado tradicional con estiércoles locales. No empleo de purines, lodos de depuradora ni fertilizantes químicos. No realización. Fomento ganadería ecológica Deterioro del paisaje Contaminación. Transformación y empobrecimiento de la vegetación por deyecciones, nitrificación y pisoteo. Sustitución por elementos tradicionales (tapias de piedra, abrevaderos…) Reducción densidades. Modificación del tipo de manejo del ganado para reducir las concentraciones. Ausencia generalizada de regeneración natural del arbolado, ligada al Ciclos de abandono/reapertura de manera que en las fases de abandono se produzca la regeneración Tratamientos fitosanitarios Empleo de residuos como elementos de la explotación (somieres, bañeras, …). Cargas ganaderas excesivas, concentraciones locales del ganado (cercas con altas densidades, corrales, sesteaderos, majadas, etc) 171 Instrumento apropiado para adoptarla Plan gestión Ayudas Natura 2000 Medidas agroambientales Legislación general Plan gestión Ayudas Natura 2000 Contrato territorial Plan gestión Ayudas Natura 2000 Plan gestión Ayudas Natura 2000 Plan gestión Contrato territorial Plan gestión Ayudas Natura 2000 Medidas agroambientales Plan gestión Medidas HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Prados de siega (6510): Arrhenatheretalia Comunidades ribereñas (32, 91B0, 91E0, 92A0, 92B0, 92D0): Potametalia, Andryalion ragusinae, Alnetea glutinosae, Salici-Populetea, NerioTamaricetea, Rhododendrenion baetici Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora mantenimiento, año tras año, de cargas ganaderas excesivas. del arbolado y en las fases abiertas se mantengan los valores asociados a la configuración adehesada de los árboles. (Trabajos recientes indican que la exclusión de ganado durante ciclos de 20 años asegura regeneración a largo plazo) Limitación a las instalaciones de cría intensiva. Cambio de ubicación de las instalaciones que causen impactos graves. Almacenaje en lugares impermeables y estancos frente a lluvias intensas Acumulación de estiércoles o purines (Infraestructuras de almacenamiento y exceso de estiércoles producidos en granjas intensivas respecto a la capacidad de uso en suelos) Pérdida de hábitat por ocupación. Nitrificación y contaminación del suelo ocupado a largo plazo, extendida a los alrededores (especialmente aguas abajo y en el sentido del flujo freático) Tratamientos zoosanitarios Paso a la cadena trófica (especies necrófagas) Empleo de residuos como elementos de la explotación (somieres …). Abonado químico, abonado con purines o lodos de depuradora Estético. Contaminación. Alteraciones en la comunidad pérdida especies típicas Abonado (los efectos pueden producirse en proximidad por fertilización de las parcelas próximas a la ribera, o a larga distancia por fertilización en la cuenca vertiente) Aumento del nivel trófico de las aguas a través de aguas de escorrentía, y a veces freáticas, pudiendo llegar a eutrofización del hábitat. Pérdida de especies típicas de la comunidad. Entrada de especies nitrófilas. Reducción del abonado en la cuenca generadora. Limitación al empleo de purines. Fomento agricultura ecológica Tratamientos fitosanitarios (los efectos suelen producirse en proximidad por fertilización de las parcelas próximas a la ribera, pero también a larga distancia por fertilización en la cuenca vertiente con productos poco biodegradables) Muerte de la vegetación invertebrada / vertebrada. Limitación a su realización en una franja de seguridad. Fomento agricultura ecológica Lavado Contaminación de cubas y recipientes o 172 de / con fauna ecosistemas Realizar los tratamientos en ambientes confinados. Selección de antibióticos de reducida persistencia Fomento ganadería ecológica Sustitución por elementos tradicionales (tapias de piedra) Abonado orgánico con estiércol de explotaciones ganaderas del entorno Prohibición en el medio natural. Instrumento apropiado para adoptarla agroambientales Contrato territorial Legislación general Plan gestión Ayudas Natura 2000 Contrato territorial Plan gestión Plan gestión Contrato territorial Plan gestión Ayudas Natura 2000 Contrato territorial Plan gestión Programas actuación zonas vulnerables Planificación hidrológica Medidas agroambientales Ayudas Natura 2000 Plan gestión Planificación hidrológica Medidas agroambientales Ayudas Natura 2000 Legislación HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora abandono de residuos de envases de fitosanitarios acuáticos. Muerte de la vegetación / fauna invertebrada / vertebrada. Flujos de retorno de regadíos Aumento del nivel trófico de las aguas a través de aguas de escorrentía, y a veces freáticas, pudiendo llegar a eutrofización del hábitat. Pérdida de especies típicas de la comunidad. Entrada de especies nitrófilas. Contaminación por fitosanitarios Dotación de instalaciones para almacenamiento temporal de envases y residuos en las explotaciones. Reducción del abonado en la cuenca generadora. Instalación y gestión de filtros biológicos (tratamiento terciario) antes del retorno al río. Elevadas densidades de ganado extensivo en la cuenca hidrográfica. Concentraciones de ganado en las riberas Acumulación de estiércoles o purines (Infraestructuras de almacenamiento y exceso de estiércoles producidos en granjas intensivas respecto a la capacidad de uso en suelos) Eutrofización del hábitat acuático. Ramoneo excesivo de la vegetación, nitrificación y compactación del suelo. Deterioro del hábitat de ribera Contaminación y eutrofización de las aguas superficiales y subterráneas por lixiviados y escorrentías. Reducción de la densidad de ganado extensivo en origen. Exclusión del ganado en superficies críticas Acumulación de residuos de las instalaciones (elementos estructurales, maquinaria, plásticos, etc) Contaminación de las aguas con residuos peligrosos, elementos no biodegradables, materia orgánica, etc. Prohibición de acumulación de residuos en el medio natural. Gestión de residuos según su tipología. Cuevas no explotadas por el turismo (8310) Vertido de cadáveres y otros residuos en su interior Colmatación. Cambio en condiciones ecológicas. Contaminación aguas subterráneas. Prohibición estricta de vertidos. Limitación al acceso. Legislación general Plan gestión Otros hábitat o especies valiosas que se presentan frecuentemente intercalados entre cultivos: Matorrales halonitrófilos (1430) PeganoSalsoletea Albardinales y estepas salinas Acumulación o vertido de residuos de todo tipo, incluidos restos vegetales Pérdida /degradación del hábitat por ocupación. Contaminación del suelo. Eventual alteración o destrucción de la vegetación adyacente por incendios provocados por quemas. Prohibición. Legislación general Plan gestión Legislación general Plan gestión Eliminación de restos vegetales en parcelas colindantes por quema 173 Adecuaciones en las granjas para recogida y gestión de purines Traslado físico de las explotaciones más contaminantes Regulación estricta de la práctica para evitar generar incendios Instrumento apropiado para adoptarla general Plan gestión Contrato territorial Evaluación ambiental proyectos regadío Plan gestión Programas actuación zonas vulnerables Planificación hidrológica Plan gestión Medidas agroambientales Contrato territorial Legislación general Evaluación ambiental proyectos granjas Plan gestión Ayudas Natura 2000 Contrato territorial Legislación general Plan gestión HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) mediterráneas (1510) Limonietalia Vegetación gipsófila (1520) Gypsophiletalia Dunas y mantos eólicos continentales (23) Matorrales termomediterráneos (5330) juncales mediterráneos (6420) MolinioHoloschoenion Boleum asperum, Sisymbrium cavanillesianum, Sideritis serrata, Teucrium lepicephalum, Teucrium turredanum Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tratamientos fitosanitarios en parcelas colindantes Tipo de impacto Destrucción hábitat para la fauna Muerte directa de vegetales o de invertebrados en las inmediaciones a la zona de aplicación Medida preventiva/correctora Instrumento apropiado adoptarla para Limitación a la aplicación en una franja periférica. Plan gestión Ayudas Natura 2000 Medidas agroambientales Alta concentración del ganado Fuerte presión de herbivoría, compactación por pisoteo y nitrificación por parte del ganado Si se detectan indicios de exceso de carga, resultará imprescindible ordenar ese aprovechamiento, llegando a acotar al pastoreo las comunidades afectadas. Plan gestión Medidas agroambientales Contrato territorial Chiroptera (todas las especies) Tratamientos fitosanitarios en zonas de alimentación en entorno de refugios, que puede exceder en bastante a la superficie del lugar Natura 2000 Bioacumulación en cadena trófica, dispersando los efectos. Reducción en las disponibilidades tróficas. Limitación a los tratamientos en un entorno del refugio de quirópetos, y las zonas conocidas de alimentación. Fomento agricultura ecológica en entorno Fauna acuatica: Galemys pyrenaicus, Lutra lutra, Mustela lutreola, Alcedo atthis, Emys orbicularis, Mauremys leprosa, Peces (todas las especies), Austropotamobius pallipes, Odonata (todas las especies), Unionidae (todas las especies). Aves acuáticas: Ardeidas, cicónidas, espátula, morito, flamenco, cerceta pardilla, porrón pardo, malvasía, calamón, focha moruna. cigüeñuela, avoceta, chorlitejo patinegro, pagaza piconegra, charranes, charrancito, fumareles, etc Tratamientos fitosanitarios en el entorno o la cuenca vertiente de ríos o humedales (en caso de productos poco biodegradables, la zona de influencia puede exceder mucho del ámbito del Lugar Natura 2000). Toxicidad directa. Muerte ejemplares. Bioacumulación en cadena trófica, dispersando los efectos. Reducción en las disponibilidades tróficas Reducción en la disponibilidad de recursos tróficos vegetales (vegetación arvense) Aumento en el grado trófico del ecosistema a través de aguas de escorrentía o freáticas, pudiendo llegar a su eutrofización Limitación a los tratamientos en un entorno del humedal. Limitación al empleo productos con elevada peligrosidad para fauna acuática. Fomento agricultura ecológica Plan gestión Ayudas Natura 2000 Medidas agroambientales Plan gestión Planificación hidrológica Medidas agroambientales Ayudas Natura 2000 Abonado en la cuenca vertiente del humedal o río (la zona de influencia puede exceder mucho del ámbito del Lugar Natura 2000). 174 Reducción del abonado No aplicación de purines o lodos de depuradora. Fomento agricultura ecológica Plan gestión Programas actuación zonas vulnerables Planificación hidrológica Medidas agroambientales Ayudas Natura 2000 HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora Flujos de retorno de regadíos Eutrofización a través de aguas de escorrentía/infiltración somera Contaminación por fitosanitarios Reducción del abonado y aplicación de fitosanitarios en origen Instalación y gestión de filtros vivos de nutrientes antes de la llegada de las aguas al humedal o río Acumulación de estiércoles o purines en la proximidad del río o humedal (Infraestructuras de almacenamiento y exceso de estiércoles producidos en granjas intensivas respecto a la capacidad de uso en suelos) o incluso por exceso importante de carga pastante) Contaminación y eutrofización de las aguas superficiales y subterráneas por lixiviados y escorrentías Adecuación de las instalaciones de almacenamiento en origen para garantizar su estanqueidad. Limitación a las nuevas instalaciones. Cambio de ubicación de las instalaciones más impactantes. Buitres leonado y negro, quebrantahuesos, alimoche, milanos real y negro Aves esteparias: sisón, avutarda, hubara, alcaraván, corredor, canastera, ortega, ganga, carraca, alondra ricotí, calandria, terrera común, cogujada montesina, bisbita campestre. Gestión de cadáveres enterramiento o incineración Reducción tróficas Aplicación de fitosanitarios Pérdida de disponibilidad de recursos tróficos (invertebrados, plantas arvenses), especialmente en época de cría Toxicidad por bioacumulación Aves rapaces: águilas imperial, perdicera, milanos real y negro, Aguiluchos lagunero, pálido y cenizo, cernícalo primilla, esmerejón, halcón peregrino, búho real, búho campestre Aplicación de fitosanitarios en áreas de alimentación y lugares de concentración migratoria. Su superficie puede exceder en bastante de la de la ZEPA donde nidifiquen. Pérdida de disponibilidad de recursos tróficos (invertebrados, plantas arvenses), especialmente en época de cría Toxicidad por bioacumulación Empleo de cadáveres para alimetación de las aves (RD 1429/2003, 664/2007 y 342/2010) (autorización y construcción instalaciones) Prohibición de los fitosanitarios tóxicos para la fauna o bioacumulables. Empleo solo de fitosanitarios de baja toxicidad para la fauna. Reducción o eliminación de su uso. Limitación al uso en una franja en torno a lindes y superficies ocupadas por pastizales y vegetación natural. Incremento del porcentaje de barbechos sin aplicación de herbicidas. Sustitución de semillas blindadas por otras no tóxicas para las aves. Fomento agricultura y ganadería ecológicas Limitación a la agricultura de conservación Prohibición de los fitosanitarios tóxicos para la fauna o bioacumulables. Empleo solo de fitosanitarios de baja toxicidad para la fauna. Reducción o eliminación de su uso. Limitación al uso en una franja en torno a lindes y mediante de 175 las disponibilidades Instrumento apropiado para adoptarla Evaluación ambiental proyectos regadío Plan gestión Programas actuación zonas vulnerables Planificación hidrológica Legislación general Evaluación ambiental proyectos granjas Plan gestión Ayudas Natura 2000 Contrato territorial Plan gestión Contrato territorial Legislación general Plan de gestión Ayudas Natura 2000 Medidas agroambientales Legislación general Plan de gestión Ayudas Natura 2000 HÁBITAT / ESPECIES NATURA 2000 (incluyendo código de hábitat) Invertebrados terrestres Anexo II Dir 92/43/CEE (los acuáticos se tratan con el resto de fauna acuática) Tortugas marinas. Aves marinas: petrel de Bulwer, pardela chica, paíño pechialbo. Práctica agrícola / ganadera que puede afectarle Tipo de impacto Medida preventiva/correctora superficies ocupadas por pastizales y vegetación natural. Incremento del porcentaje de barbechos sin aplicación de herbicidas Sustitución de semillas blindadas por otras no tóxicas para las aves. Fomento agricultura y ganadería ecológicas Limitación a la agricultura de conservación Prohibición a su aplicación directa sobre su hábitat. Limitación a su aplicación en una franja colindante. Tratamientos fitosanitarios Muerte de ejemplares Carga ganadera no adecuada a los requerimientos de la especie (excesiva o escasa) Deterioro de hábitat Ajuste de la carga ganadera a las necesidades de la especie Abandono de plásticos. Muerte por ingestión Prohibición del abandono de plásticos. 176 Instrumento apropiado para adoptarla Medidas agroambientales Plan de gestión. Ayudas Natura 2000 Plan gestión. Medidas agroambientales Contrato territorial Legislación general 5.4.- Instrumentos aplicables al mantenimiento y mejora de la calidad ambiental en la Red Natura 2000 En la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos, se establecen la obligatoriedad de Evaluación de impacto ambiental para diferentes proyectos relacionados con la actividad agraria en los espacios Red Natura. De forma independiente a la obligatoriedad del cumplimiento de la Ley citada, debe observarse lo estipulado en el artículo 45 (punto 4 y siguientes) de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que establece que “cualquier plan, programa o proyecto que, sin tener relación directa con la gestión del lugar o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes o proyectos, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar, que se realizará de acuerdo con las normas que sean de aplicación, de acuerdo con lo establecido en la legislación básica estatal y en las normas adicionales de protección dictadas por las Comunidades autónomas, teniendo en cuenta los objetivos de conservación de dicho lugar”. Por otra parte, con carácter general, parece lógico que cuando determinada práctica agraria se constata que perjudica notablemente el estado de conservación de alguna especie o hábitat objeto de atención en un lugar Natura 2000, la solución más apropiada pasa por limitar dicha actividad o cambiarla por otras alternativas en Plan de Gestión o Plan regulador de la actividad de la zona, cuando este existe. Cuando dichos planes existen, esta previsto en el eje 2 del Reglamento 1698/2005 del Consejo, una medida para Ayudas en zonas Natura 2000 encaminada a indemnizar a los titulares de las explotaciones afectadas (“se concederán anualmente a los agricultores por cada hectárea de SAU, a fin de indemnizarles por los costes adicionales y las pérdidas de ingresos derivados de las dificultades que supone en la zona en cuestión la aplicación de las Directivas 79/409/CEE, 92/43/CEE y 2000/60/CE”). Aparte de la existencia del Plan de Gestión o similar es obligatorio para cobrar estas ayudas del segundo pilar de la PAC cumplir con la condicionalidad (Real Decreto 486/2009.) Sin embargo en el periodo de programación actual solo Asturias (en 36.278 ha y 3.104 explotaciones) y Navarra (en 31.322 ha y 794 explotaciones) han programado esta medida. En el extremo opuesto, cuando una práctica agraria se revela como favorable para mejorar el estado de conservación de algún hábitat o especie, cabe identificarla como tal en el Plan de Gestión para fomentar su utilización. Si esta utilización tiene como consecuencia la perdidas de lucro cesante, también pueden utilizarse las ayudas descritas más arriba o las contempladas en la medida Ayudas agroambientales del mismo Reglamento. En este caso es deseable para su mayor eficacia que se diseñen específicamente para el lugar Natura 2000 al que se dirigen y sus explotaciones. Es requisito indispensable cumplir con la condicionalidad para recibir estas ayudas. Respecto a las ayudas agroambientales un reciente informe del Tribunal de Cuentas europeo63 plantea ente otras las siguientes consideraciones (recogidas en las figuras 5.4, 5.5 y 5.6) sobre la distribución territorial de estas ayudas: ¿Se han concebido y gestionado de forma correcta las ayudas agroambientales? Informe especial nº 7. 2011 63 177 Figura 5. 4. Algunas características de zonas agrarias europeas Figura 5.5. Formas más habitual de reparto de los fondos destinados a las ayudas agroambientales en la actualidad (Sin adaptación geográfica a las zonas de la figura 5.4. Figura 5.6 Forma más apropiada de adaptar estos fondos a las zonas geográficas concretas para incrementar su eficacia El mismo informe considera que: “Habría que diferenciar los porcentajes de contribución europea para las submedidas agroambientales, para que las submedidas con mayor potencial de lograr efectos positivos y duraderos en el medio ambiente reciban un porcentaje mayor de dicha contribución” y que “La Comisión debería para el próximo período de programación considerar la posibilidad de escindir las ayudas agroambientales en actuaciones sencillas y generalizadas con un porcentaje de ayuda relativamente bajo, por un lado, y actuaciones más exigentes con un porcentaje de ayuda más elevado y orientadas a conseguir objetivos prioritarios a escala europea, por otro”. 178 La Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, establece (art. 21), que con el fin de preservar y mejorar la calidad del medio ambiente rural y, en especial, de la Red Natura 2000, de los espacios naturales protegidos, los hábitats y las especies amenazadas, el Programa podrá contemplar medidas para: a. La conservación y restauración de los hábitats y especies amenazadas y prioritarias presentes de forma natural en las zonas rurales prioritarias. b. La gestión sostenible de los recursos naturales, especialmente el agua, el suelo, las masas forestales, los espacios naturales, la fauna cinegética y los recursos de pesca continental. c. El apoyo a los programas de uso público de los espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000. d. La educación ambiental y concienciación pública sobre los valores naturales de las zonas rurales calificadas. El Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el primer programa de desarrollo rural sostenible, incluye la aplicación de los contratos territoriales de zona rural dentro de la tipología de acciones que las comunidades autónomas pueden incluir en sus planes de zona rural, para las zonas rurales y con el sistema de financiación incluidos en el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Recientemente se ha regulado, mediante el Real Decreto 1336/2011, este instrumento que en su artículo 3 apartado 3 f) considera que una de las finalidades del contrato territorial es “Contribuir a la consecución de los objetivos de conservación de los espacios de la Red Natura 2000 u otros espacios o áreas protegidas”. Asimismo, en su artículo 6, apartado 5, prevé que “Los contratos territoriales que se suscriban afectando en todo o en parte a espacios de la Red Natura 2000 u otros espacios o áreas protegidas contendrán compromisos conformes con su instrumento de gestión y apropiados al logro de los objetivos de conservación que dichos espacios tengan establecidos”. En los contratos territoriales, también se da prioridad como beneficiarios de estos contratos, entre otros, a las explotaciones calificadas y registradas como ecológicas o explotaciones incluidas en espacios de la Red Natura 2000. Lo expuesto anteriormente intenta resumirse en la Tabla 5.4 TABLA 5.4.- ALGUNOS INSTRUMENTOS LEGALES APLICABLES A LA RED NATURA 2000 Instrumento utilizable Contenido del instrumento Carácter Legislación general Obligaciones y limitaciones de carácter Obligatorio sobre fertilización, general contenidas en normas diversas. productos fito y zoosanitarios y residuos agrarios Evaluación de impacto Evaluación ambiental de determinados Obligatorio. ambiental de proyectos proyectos agrarios, ya sea por rebasar Solo opera en la autorización Real Decreto Legislativo determinados umbrales o por poder afectar de nuevos proyectos o 1/2008, de de 11 de a espacios Red Natura 2000: ampliación de los existentes. enero, que aprueba el transformaciones agrícolas intensivas, No resulta útil para texto refundido de la ley transformaciones en regadío, ganadería instalaciones preexistentes. de evaluación de impacto intensiva y acuicultura. A través de la ambiental de proyectos. Declaración de impacto ambiental, añade criterios ambientales a la decisión sobre su autorización. Permite establecer condiciones a la construcción, funcionamiento y cese de actividad. Permite seguimiento ambiental. Programas de actuación Particularmente útil para ecosistemas Obligatorio en el caso de los en Zonas Vulnerables. acuáticos Natura 2000 (ríos, humedales…) programas de actuación. Permite establecer limitaciones a la Voluntario en el caso de los fertilización en las zonas vulnerables, y códigos de buenas prácticas. Real Decreto 261/1996, establecer condiciones a la capacidad de 179 TABLA 5.4.- ALGUNOS INSTRUMENTOS LEGALES APLICABLES A LA RED NATURA 2000 Instrumento utilizable Contenido del instrumento Carácter de 16 de febrero, sobre tanques de almacenamiento de estiércoles. protección de las aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias. Medidas reglamentarias Particularmente útil para ecosistemas Obligatorio previa consignación de protección de zonas acuáticos Natura 2000 (ríos, humedales…) en Planes Hidrológicos protegidas y de sus Permite establecer limitaciones a la perímetros de protección fertilización y empleo de fitosanitarios que contenidas en los Planes puedan afectar a masas de agua Hidrológicos de Cuenca superficiales o subterráneas que alimenten lugares Natura 2000. Condicionalidad (Real Obligaciones generales para ser beneficiario Obligatorio para recibir ayudas Decreto 486/2009) de la PAC (Primer pilar y Eje 2 del segundo de PAC pilar) Ayudas agroambientales Prácticas que benefician el medio ambiente Voluntario, si están incluidas en (cofinanciadas con el PDR de la Comunidad FEADER) Autónoma. Aplicación horizontal en la comunidad autónoma. Obligación de cumplir la condicionalidad y las exigencias citadas en punto 5.3.2.1 del Anexo II del Reglamento 1974/2006 Plan de gestión (o Obligaciones y limitaciones a las prácticas, Obligatorio (No existen Panes similar) en zonas Red de carácter específico para cada lugar de gestión o similares para Natura 2000 Natura 2000. todas las zonas designadas Natura 2000) Ayudas Natura 2000 en Compensaciones por las limitaciones Para poder acogerse ha de ser zonas agrarias específicas establecidas en lugares Natura una medida adoptada por el (cofinanciadas con 2000. PDR de la Comunidad FEADER) Autónoma. Obligación de cumplir la condicionalidad y las exigencias citadas en punto 5.3.2.1 del Anexo II del Reglamento 1974/2006; así como lo establecido en el Plan de gestión (o similar) Contrato territorial (Real Prácticas que contribuyen a la mejora del Compromisos de carácter Decreto 1336/2011) estado de conservación de los hábitat / voluntario, de diseño a la especies objeto de conservación en lugares medida de cada lugar Natura Natura 2000. 2000 y de cada explotación. 5.5.- Marco normativo Directiva Aves - Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres (actualmente, Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de 2009) Establece un régimen de protección general para todas las aves que viven de forma natural en estado salvaje en todo el territorio de la Unión Europea, y obliga al establecimiento de medidas para garantizar su conservación y, cuando es permitido, regular su explotación, con la finalidad de mantener o reintegrar sus poblaciones a un estado de conservación favorable. Para ello identifica 200 especies y subespecies amenazadas que necesitan una especial atención. Para ello, los Estados miembros han de adoptar las medidas necesarias para conservar, mantener o restablecer una diversidad y una superficie suficiente de hábitats para las aves silvestres. En el anexo I de la Directiva figura una lista de las especies que precisan medidas de protección especiales. Los territorios más apropiados, en número y tamaño, deben ser designados zonas de protección especial (ZEPA) para estas especies y para las especies migratorias de presencia regular 180 Directiva Hábitat - Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres. (Trasposición mediante Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre y Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio y posteriormente por La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad). La Directiva Hábitat tiene como finalidad la protección de las especies silvestres y sus hábitats. Su objetivo es contribuir a conservar la biodiversidad europea, mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de las especies silvestres. Identifica alrededor de 200 tipos de hábitats, unas 300 especies animales y casi 600 especies vegetales como de interés comunitario, y establece la necesidad de protegerlos, para lo cual obliga a que se adopten medidas para mantenerlos o restaurarlos en un estado favorable de conservación. Corresponde a los Estados miembros de la UE determinar sus zonas especiales de conservación y establecer, en su caso, planes de gestión que combinen su conservación a largo plazo con las actividades económicas y sociales. La Directiva crea una red ecológica coherente de zonas especiales de conservación con el nombre de Natura 2000, que también incluye las zonas de especial protección para las aves designadas de acuerdo con la Directiva Aves. La red estará formada por zonas que alberguen tipos de hábitats naturales relacionados en el anexo I y especies de plantas y de animales incluidas en el anexo II de la Directiva. Los criterios científicos para determinar las zonas que se incluirán en la red figuran en el anexo III. La Directiva insta a designar áreas de conservación, establecer vínculos funcionales con la matriz territorial que las rodea y mantener la coherencia ecológica de la Red. En la actualidad los esfuerzos se centran en la designación de Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y el establecimiento de sus instrumentos de gestión, en la mejora de la coherencia ecológica global de la red y en el establecimiento de un sistema de seguimiento del estado de conservación de los tipos de hábitats y especies de interés comunitario.” Estrategia de Biodiversidad para 2020 de la UE – Esta Estrategia, adoptada por la Comisión Europea en mayo de 2011 y respaldada por el Consejo de la Unión Europea, tiene por objetivo detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas en la UE, y restaurarlos en la medida de lo posible, para 2020. Comprende seis objetivos prioritarios, incluyendo un objetivo relacionado con la plena aplicación de las Directivas de Aves y Hábitats y otro consistente en garantizar la sostenibilidad de la agricultura y la silvicultura y su contribución al mantenimiento y mejora de la biodiversidad.. Convenio de Berna – Para la protección de hábitat, flora y fauna en Europa. En él se crea la red Esmeralda, basada en los mismos principios que la red Natura 2000 y que representa, de hecho, su extensión a los países europeos extracomunitarios. En la fase actual de aplicación de las Directivas Aves y Hábitat, y con la excepción de unos pocos hábitat o especies para los que sigue constatándose la insuficiencia de la representación, las Comunidades Autónomas han delimitado y definido la mayoría de los espacios que han de componer la Red, y los han comunicado a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a la Comisión Europea. 181 Superada en su mayor parte la fase inicial de propuesta de lugares, el interés ahora se centra en el establecimiento por las Comunidades Autónomas de las medidas de conservación necesarias para cada lugar, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes en cada lugar, y que puedan instrumentarse mediante medidas reglamentarias, administrativas o contractuales incluidas en planes o instrumentos adecuados. Las comunidades autónomas han de realizar un seguimiento del estado de conservación de los espacios de la Red, remitiendo la información que corresponda al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos Establece la obligatoriedad de Evaluación de impacto ambiental a los siguientes proyectos de carácter agrario en los espacios Red Natura: 1º Primeras repoblaciones forestales cuando entrañen riesgos de graves transformaciones ecológicas negativas. 2º Proyectos para destinar terrenos incultos o áreas seminaturales a la explotación agrícola intensiva que impliquen la ocupación de una superficie mayor de 10 hectáreas. 3º Proyectos de gestión de recursos hídricos para la agricultura, con inclusión de proyectos de riego o de avenamiento de terrenos, cuando afecten a una superficie mayor de 10 hectáreas. 4º Transformaciones de uso del suelo que impliquen eliminación de la cubierta vegetal cuando dichas transformaciones afecten a superficies superiores a 10 hectáreas Además de proyectos de: Vertederos de residuos no peligrosos, así como de residuos inertes que ocupen más de 1 hectárea de superficie medida en verdadera magnitud. Concentraciones parcelarias. El fraccionamiento de proyectos de igual naturaleza y realizados en el mismo espacio físico no impedirá la aplicación de los umbrales, a cuyos efectos se acumularán las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados Por otra parte dentro y fuera de la Red Natura 2000, este tipo de evaluación se extenderá a los proyectos de Instalaciones de ganadería intensiva que superen las siguientes capacidades: 1ª 40.000 plazas para gallinas y otras aves. 2ª 55.000 plazas para pollos. 3ª 2.000 plazas para cerdos de engorde. 4ª 750 plazas para cerdas de cría. 5ª 2.000 plazas para ganado ovino y caprino. 6ª 300 plazas para ganado vacuno de leche. 7ª 600 plazas para vacuno de cebo. 8ª 20.000 plazas para conejos. Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Este Real Decreto incorporó al ordenamiento jurídico interno español lo dispuesto en la Directiva Hábitat, dando carta de naturaleza legal a la red Natura 2000 en España. 182 Real Decreto 1193/1998, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. El Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, no transpuso con exactitud el artículo 16.1 de la Directiva. Por otra parte, el Consejo de la Unión Europea aprobó en 1997 una nueva Directiva, la 97/62/CE, de 27 de octubre, por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva Hábitat, actualizando sus anexos I y II con motivo de la adhesión de Austria, Finlandia y Suecia a la UE. Por todo ello, se hizo necesario modificar el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, para incorporar adecuadamente estas circunstancias, lo cual se resolvió mediante el Real Decreto 1193/1998 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad La Directiva Aves fue transpuesta a nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 4/1989, de 27 de marzo. Sin embargo, la Comisión Europea entendió que esa transposición y la aplicación consiguiente de la Directiva eran incorrectas, y abrió un procedimiento de infracción contra España, que está aún pendiente de resolución. De acuerdo con la opinión de la Comisión Europea, esta Ley no establecía en España la figura jurídica de las Zonas de Especial Protección para las Aves, ni instauraba un régimen general de protección de las aves tanto en el interior como en el exterior de las ZEPA. Como consecuencia de ello, la Ley 4/1989, de 27 de marzo, ha sido parcialmente modificada por medio de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social y de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, para resolver adecuadamente las insuficiencias señaladas por la Comisión. En su Artículo 45 (Medidas de conservación) establece que las Comunidades autónomas fijarán las medidas de conservación necesarias, que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitats naturales y de las especies presentes en tales áreas (Natura 2000) que, entre otras, implicarán: - Tomar las medidas apropiadas, en los planes o instrumentos de gestión, para evitar en los espacios de la Red Natura 2000 el deterioro. - Adoptar las medidas necesarias para evitar el deterioro o la contaminación de los hábitats fuera de la Red Natura 2000. - Someter a una adecuada evaluación de sus repercusiones a cualquier plan, programa o proyecto que pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinación con otros planes o proyectos, se someterá a una adecuada evaluación de sus repercusiones en el lugar. Y en su artículo 74 crea el Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad que podrá financiar acciones de naturaleza plurianual y actuará como instrumento de cofinanciación destinado a asegurar la cohesión territorial. El fondo se dotará con las partidas asignadas en los Presupuestos Generales del Estado, incluidas las dotaciones que sean objeto de cofinanciación por aquellos instrumentos financieros comunitarios destinados a los mismos fines y con otras fuentes de financiación que puedan establecerse en el futuro, si bien se excluyen las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en la Red Natura 2000 financiadas por la PAC. Real Decreto 1274/2011, de 16 de septiembre, por el que se aprueba el Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, en aplicación 183 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Por lo que respecta al presente capitulo del Plan de Calidad Ambiental son especialmente significativas varias medidas del su META 3 (Fomentar la integración de la Biodiversidad en las políticas sectoriales), como por ejemplo: Impulsar la caracterización y reconocimiento jurídico del contrato territorial, incluyendo entre sus finalidades la conservación de la biodiversidad y de los espacios de la Red Natura 2000. Fomentar la aplicación del contrato territorial, con especial atención a las zonas rurales con espacios de la Red Natura 2000. Incidir mediante formación y divulgación en el sector agrario, para mejorar la integración de la biodiversidad en sus actividades También es importante en la META 8 (Movilizar los recursos financieros de todas las fuentes para alcanzar los objetivos de conservación de la biodiversidad) la medida consistente en “Desarrollar un marco de acción prioritaria para la Red Natura 2000 que identifique los objetivos y prioridades en relación con la cofinanciación de la UE para las medidas de conservación de la Red Natura 2000” Real Decreto 752/2010, de 4 de junio, por el que se aprueba el Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible El Programa incluye entre las posibles actuaciones elegibles por los Planes de Zona rural en su Eje 1 (actividad económica y empleo), la suscripción de contratos territoriales de explotación, señalando prioridad a los planteados desde espacios de la Red Natura 2000. Para dichos contratos menciona expresamente su aplicabilidad a la ganadería extensiva. Entre las acciones del Eje 4 (medio ambiente) también incluye la elaboración de los instrumentos de gestión de espacios Natura 2000, y la ejecución de proyectos de conservación o de restauración de hábitat y especies objeto de conservación en lugares Natura 2000. Real Decreto 1336/2011, de 3 de octubre, por el que se regula el contrato territorial como instrumento para promover el desarrollo sostenible del medio rural Establece el marco jurídico básico regulador de esta figura. Contempla expresamente entre las finalidades específicas del contrato territorial la consecución de los objetivos de conservación de los espacios de la Red Natura 2000. Prevé que “Los contratos territoriales que se suscriban afectando en todo o en parte a espacios de la Red Natura 2000 u otros espacios o áreas protegidas contendrán compromisos conformes con su instrumento de gestión y apropiados al logro de los objetivos de conservación que dichos espacios tengan establecidos”. 184 5.6. Objetivos, Directrices y Actuaciones en materia de contribución al logro de los objetivos de la Red Natura 2000 Los objetivos se ordenan en torno a los instrumentos de intervención en la Red Natura 2000, especialmente en los Planes de Gestión, pero sin olvidar el resto de instrumentos aplicables, tales como los planes hidrológicos de cuenca, la normativa sobre condicionalidad, las medidas agroambientales, los contratos territoriales, etc. Para cada una de las medidas identificadas, se concreta cuál es su carácter, si el de una directriz o recomendación de tipo general o si se trata por el contrario de una actuación, y para éstas se señala qué institución sería en principio competente para su ejecución, y en su caso se señalan algunas posibilidades de actuación del MARM. Objetivo: Considerar de una forma apropiada la calidad ambiental agrícola y ganadera en la elaboración de los Planes de Gestión de los lugares Natura 2000 Medida Propuesta Carácter Competencia / Unidades Responsables del MARM Elaboración de Planes o instrumentos de Gestión para las zonas Actuación Natura 2000 que aún no dispongan de los mismos Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR/DGMNPF: Posible cofinanciación en zonas rurales incluidas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible. Posible cofinanciación del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad Para la elaboración de los Planes o instrumentos de gestión se Directriz tendrán en cuenta, como marco orientativo para la planificación y gestión de dichos espacios, las Directrices de Conservación de la red Natura 2000 Comunidades Autónomas En la elaboración de los Planes o instrumentos de gestión, analizar 185 las interacciones positivas y negativas de las prácticas agrícolas y ganaderas con los hábitat y especies objeto de conservación, al objeto de deducir tanto las prácticas perjudiciales a limitar como las prácticas favorables a incentivar, aplicando los correspondientes instrumentos. Para el análisis, evaluar de la contaminación difusa de origen agrario, e identificación de la contaminación directa de origen ganadero (causante, composición, punto de vertido): - Lixiviados producidos en las explotaciones ganaderas. - Acumulaciones de estiércol o purines. - Pasos de ganado a través de cauces. - Puntos de abrevada directa en cursos de agua. - Vertidos de elementos orgánicos tales como bolas de silo o heno. En la elaboración de los Planes o instrumentos de gestión, se incluirá Directriz un sistema de seguimiento y evaluación que permita evaluar el grado de consecución de los objetivos planteados para determinar la compatibilidad de las prácticas agrícolas y ganaderas con los objetivos de conservación fijados, y específicamente con la evolución de la distribución y el estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario presentes en el espacio. El sistema de seguimiento y evaluación contendrá indicadores de gestión que permitan evaluar el grado de consecución de los objetivos planteados. Posibles directrices para la ganadería intensiva en los Planes de Directriz Gestión: • En lugares Natura 2000 o que vierten aguas a Natura 2000, permitir exclusivamente el almacenamiento de purines en tanques cerrados. • Permitir exclusivamente el almacenamiento de estiércoles en instalaciones con suelo impermeabilizado y con diseño y mantenimiento apropiado para evitar contaminación por lixiviados o 186 Comunidades Autónomas; Comunidades Autónomas escorrentía. • Trasladar, acondicionar o suprimir los elementos con alto potencial contaminante. • Asegurar el buen uso de los estiércoles y purines almacenados en tanques y balsas (evitar abandonos, vertidos, fugas, escorrentías, sobreutilizaciones sobre los terrenos). • Para las instalaciones existentes que utilicen purines como fertilizantes: Determinación de las superficies aptas para ser abonadas con estiércoles líquidos con uso de dosificadores, limitando el uso a los producidos en el lugar Natura 2000. • Prohibir el abonado con purines cuando puedan causar contaminación de masas de agua superficiales o subterráneas, o daño a hábitat o especies objeto de protección. • Limitación para nuevas instalaciones de cría intensiva mediante la evaluación ambiental de los proyectos de estas instalaciones, con ondependencia de su tamaño. • Posible empleo de cadáveres para alimentación de las aves necrófagas (RD 1429/2003, 664/2007 y 342/2010) (autorización y construcción instalaciones) • Prohibición de abandono de cadáveres en cuevas, humedales, ríos. Posibles directrices a la ganadería extensiva en los Planes de Directriz Gestión • Recuperación de las prácticas tradicionales de majadeo en majadales, y de abonado con estiércol en prados de siega. • Reducción de la densidad de ganado extensivo en los casos en que se haya constatado que causa deterioro en los hábitat. • Modificación del tipo de manejo del ganado para reducir las concentraciones. • Exclusión del ganado en superficies críticas. • Acondicionamiento de zonas de acceso a abrevaderos. • No realización de tratamientos fitosanitarios sobre vegetación natural o seminatural. 187 Comunidades Autónomas • Elección de antibióticos y otros fármacos de reducida persistencia. • Realizar los tratamientos zoosanitarios en ambientes confinados. • Sustitución de elementos artificiales en la explotación (somieres, bañeras…) por elementos naturales y tradicionales. • Posible empleo de cadáveres para alimentación de las aves (RD 1429/2003, 664/2007 y 342/2010) (autorización y construcción instalaciones) Posibles directrices a los cultivos agrícolas en los Planes de Gestión: Directriz • Limitación del uso de fitosanitarios en estas zonas, limitando su empleo a los que no resulten tóxicos o bioacumulables sobre las especies o hábitat objeto de conservación • Fomentar su sustitución por métodos alternativos. • Prohibición empleo de productos con elevada peligrosidad para fauna acuática en habitas protegidos para conservación de dicha fauna. • Fomentar el barbecho sin empleo de fitosanitarios, • Prohibir acumulaciones de fertilizantes, fitosanitarios o residuos tóxicos o peligrosos en instalaciones o circunstancias que permitan su escape y contaminación de las aguas superficiales o subterráneas, o de los suelos. • Sustitución de semillas blindadas por otras no tóxicas para las aves. • Prohibir o limitar el empleo de herbicidas en una franja de seguridad apropiada en torno a riberas, ríos, arroyos o humedales. • Limitar el empleo de fitosanitarios en una franja de seguridad en torno a pastizales, matorrales y lindes en zonas esteparias. • Limitaciones a la agricultura de conservación en función del impacto que pueden causar los fitosanitarios empleados. • No realización de abonados en las superficies de pastizales oligótrofos o psammófilos (que crecen en la arena) con valor de conservación. • Limitaciones a la fertilización en circunstancias en que pueda 188 Comunidades Autónomas afectar negativamente a hábitat o especies acuáticas o ribereñas, o causar eutrofización de las aguas. Ello tanto en las inmediaciones del ecosistema acuático como, cuando proceda, en la parte de cuenca vertiente que conforme su perímetro de protección. • Limitar el uso de estiércoles y purines para abonado a los producidos en granjas del propio lugar. • Instalación y gestión de filtros biológicos (tratamiento terciario) antes del retorno al río de los flujos de retorno de regadíos en lugares Natura 2000 • Regulación de la práctica de quema de residuos agrícolas para evitar incendios Directrices sobre gestión de residuos agrarios en los Planes de Directriz Gestión: • Prohibición de nuevas instalaciones dedicadas a gestionar residuos procedentes del exterior del lugar Natura 2000. • Prohibición abandono maquinaria y residuos pesados en lugares Natura 2000. • Someter a autorización previa evaluación ambiental las nuevas infraestructuras para la gestión de residuos o ampliación / modificación de las existentes: puntos de acumulación, clasificación, prensado, etc. Mejorar la información sobre la Red Natura 2000 y posibilitar un Directriz marco de participación real y efectiva de las explotaciones agrícolas y ganaderas en la gestión de la Red Natura 2000, para favorecer alianzas y sinergias Objetivo: Desarrollar acciones y emplear instrumentos complementarios a los Planes de Gestión para alcanzar los objetivos de la Red Natura 2000 Medida Propuesta Carácter 189 Comunidades Autónomas Comunidades Autónomas MARM: DGDSMR/DGMNPF: Posible apoyo de proyectos piloto. Posible cofinanciación FPNBD. Competencia / Unidades Responsables del MARM Formación y asesoramiento para racionalización del uso de fertilizantes y fitosanitarios en los lugares Natura 2000, con la participación de expertos agrarios y ambientales. Estas actividades pueden ser, entre otras, cursos, ponencias, conferencias, colaboración con determinadas organizaciones agrarias de asesoramiento a agricultores o ganaderos, etc. Inclusión en estas actividades formativas de contenidos específicos relativos a los efectos y las interacciones de las explotaciones sobre la calidad ambiental, los hábitat y las especies de cada Lugar Natura 2000 Inclusión en la legislación general sectorial y en la condicionalidad de limitaciones que responden a necesidades evidentes en el ámbito de la calidad ambiental agrícola y ganadera, tales como: • Prohibición de lavar en ríos o humedales cubas, recipientes o envases que han contenido fertilizantes, fitosanitarios o residuos tóxicos o peligrosos. • Prohibición de abandonar envases que han contenido fertilizantes, fitosanitarios o residuos tóxicos o peligrosos. • Prohibición de abandonar residuos tóxicos o peligrosos. • Prohibición de almacenar residuos tóxicos o peligrosos en condiciones que posibiliten que puedan contaminar las aguas superficiales o subterráneas o el suelo, por lixiviado, escorrentía u otras causas, Prohibición de abandonar plásticos, maquinaria en desuso, o residuos de la construcción o demolición de las instalaciones. • Regulación de las quemas de residuos agrarios. • Prohibición en el empleo de agroquímicos de uso no autorizado. Fomento de la “producción ecológica” frente a modelos de producción convencional como alternativa más respetuosa con la calidad ambiental. Fomento de la ganadería extensiva con razas autóctonas frente a la realizada con razas no autóctonas o a la ganadería intensiva. Actuación Comunidades autónomas MARM: DGDSMR: Posible apoyo de proyectos piloto. Posible actuación de formación de formadores: Plan Nacional de Formación Actuación MARM: legislación básica estatal Comunidades Autónomas: normas protección del medio ambiente. Directriz/ Actuación 190 adicionales de Comunidades autónomas. MARM: DGDSMR: Posible apoyo de proyectos piloto. Posible cofinanciación de acciones autonómicas en zonas rurales incluidas en el PDRS. Posible directriz para el próximo periodo de programación FEADER Actuaciones para mejorar la gestión de residuos dentro del lugar Actuación Natura 2000, y si fuera preciso también en su zona periférica de protección.: • Establecimiento de sistemas integrales de recogida de residuos agrarios. • Campañas de retirada del posible stock de productos fitosanitarios existentes no utilizables existente en las explotaciones situadas en lugares Natura 2000 • Dotación de infraestructura necesarias para gestión de residuos pesados y de maquinaria. • Dotación de instalaciones para almacenamiento temporal de envases y residuos en lugares Natura 2000 con recogidas muy frecuentes. • Servicios “just in time” de productos fitosanitarios y zoosanitarios en las zonas Red Natura 2000 para evitar su acopio innecesario en las explotaciones Consideración de los requerimientos de conservación de los Directriz espacios Natura 2000 en la elaboración de Programas de actuaciones y de Códigos de buenas prácticas en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario. Consideración efectiva de los requerimientos de conservación de los Directriz espacios Natura 2000 en la elaboración de los Planes Hidrológicos de Cuenca: • Identificación como zonas protegidas. • Establecimiento de objetivos ambientales de planificación concordantes con sus objetivos de conservación. • Evaluación de la contaminación difusa que les afecta. • En su caso, definición de perímetros de protección frente a impactos externos o indirectos. • Medidas preventivas de carácter reglamentario • Puntos de control 191 Comunidades autónomas MARM: DGDSMR: Posible apoyo de proyectos piloto, Posible cofinanciación de acciones autonómicas en zonas rurales incluidas en el PDRS Comunidades autónomas MARM: Organismos de Cuenca Comunidades Autónomas: Órganos gestores Natura 2000 Diseño de medidas agroambientales o Red Natura en zonas Red Actuación Natura 2000 específicamente orientadas a la mejora de sus valores a conservar Implantación de contratos territoriales específicamente diseñados Actuación para mejorar el estado de conservación de zonas Red Natura 2000. Prioridad en el otorgamiento de ayudas agrarias a aquellas Directriz encuadradas en lugares Natura 2000 siempre que se adapten a Planes de Gestión o similares Seguimiento y la evaluación de la efectividad, en términos Actuación ambientales, de las medidas o contratos adoptados para la Red Natura 2000. Campañas informativa sobre las medidas agroambientales, medidas Actuación Red Natura en zonas agrarias o Contratos territoriales vigentes centrados en lugares Red Natura 2000 (Finalidades, Formas de solicitud, compromisos mínimos a adquirir, …) Empleo eficaz de la evaluación de impacto ambiental de proyectos y Directriz de la evaluación ambiental de planes y programas para mejorar la calidad ambiental en espacios Natura 2000, y prevenir su deterioro Fomento de la Investigación sobre las relaciones entre las Actuación actividades agrarias, la calidad ambiental, y el estado de conservación de la Red Natura 2000. 192 Comunidades autónomas: departamentos competentes en agricultura y en Natura 2000. MARM: DGDSMR/DGMNPF: Posible directriz para el próximo periodo de programación FEADER. Posible coordinación de iniciativas de cara a próximo periodo de programación FEADER. Comunidades autónomas: departamentos competentes en desarrollo rural y en Natura 2000. MARM: DGDSMR/DGMNPF: Posible cofinanciación de contratos territoriales de zona rural incluida en el PDRS. Posible coordinación de iniciativas autonómicas. Comunidades autónomas. MARM: DGDSMR/DGMNPF: Posible directriz para el próximo periodo de programación FEADER Comunidades autónomas MARM: Posible directriz para el próximo periodo de programación FEADER. Posible apoyo y coordinación de iniciativas autonómicas. Informe anual de estado de aplicación del contrato territorial. Comunidades autónomas MARM: DGDSMR / DGMNPF: Posible apoyo de proyectos piloto. Posible cofinanciación del Fondo para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad Comunidades autónomas: órgano ambiental autonómico y órgano Natura 2000 MARM: DGCEA: órgano ambiental estatal Comunidades autónomas MARM: DGDSMR / DGMNPF: Sugerencia al próximo Plan Nacional de Investigación. Posible estudio de los principales agrosistemas en lugares Natura 2000 en colaboración con comunidades autónomas ANEXO I.- TABLAS SOBRE DIFERENTES ASPECTOS DE LA GESTIÓN DE DEYECCIONES CON DATOS EXTRAIDOS DE LAS PUBLICACIONES DEL MARM SOBRE ENCUESTAS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE DEYECCIONES DE DIFERENTES ESPECIES GANADERAS 193 Tabla 2.5 Sistemas de Almacenamiento de Deyecciones Sólidas Porcino Intensivo Bovino de Cebo Bovino de Leche Aves de Puesta Naves sin foso 2’23% Naves con cama (< 1 mes) y depósito en montones (apilado) o estercolero 89’95% Permanencia Media en cama: 5’5 días Permanencia Media en montones: 28 días Naves con cama (< 1) mes y depósito en montones (apilado) o estercolero 47’5% Permanencia Media en cama: 3’5 días Permanencia Media en montones: 24 días Camping 0’19% Con cama de > 1 mes y depósito en montones (apilado) o estercolero 4’63% Permanencia Media en cama: 68 días Permanencia Media en montones: 28 días Con cama de > 1 mes y depósito en montones (apilado) o estercolero 2’02% Permanencia Media en cama: 32 días Permanencia Media en montones: 31 días Naves con cinta transportadora sin presecado + compostaje extensivo: 69’67% Permanencia Media en el interior de las naves: 1,5 días Permanencia Media en compostaje: 19’5 días Cintas transportadoras con presecado: 21’15% Permanencia Media en cintas: 2 días Permanencia Media en montones en el interior: 16 días, 0 Permanencia Media en montones en el exterior: 10 días Con cama >1 mes sin depósito posterior 2’01% Permanencia Media : 30 días Con cama >1 mes sin depósito posterior 0’94% Permanencia Media : 69 días . Tabla 2.6 Sistemas de Almacenamiento de Deyecciones Líquidas en Porcino intensivo Tiempos de retirada del Almacenamiento Formas de Almacenamiento exterior Tiempo de retirada desde desde fosos bajo naves con suelo enrejillado Almacenamiento Exterior (parcial o totalmente) 97’58% de las instalaciones Retirada <1 mes: 20’10% Sin Almacenamiento: 11’58% <1 mes: 43’81% Retirada = 1 mes: 29’94% Con Almacenamiento en: =1 mes; 29’31% Retirada > 1 mes: 49’96% Balsas: 75’24% (cubiertas: 7’17%) > 1 mes: 43’81% NS/NC= 9’85% Tanque abierto: 17’59% Tanque cerrado con cobertizo: 5’42% Tanque cerrado con otros medios: 1’75% 194 Tabla 2.7 Sistemas de Almacenamiento de Deyecciones Líquidas Bovino de Cebo Bovino de Leche Naves con foso < 1 mes + posterior almacenamiento en balsa o tanque 1’31% Permanencia media en foso: 6,5 días Permanencia media en balsas: 36 días Naves con foso > 1 mes + posterior almacenamiento en balsa o tanque 0’41% Permanencia media en foso: 48’5 días Permanencia media en balsas: 35 días Naves con foso > 1 mes sin almacenamiento en balsa o tanque 1’20% Permanencia media en foso: 47 días Naves con foso < 1 mes +posterior almacenamiento en balsa o tanque 18’19% Permanencia media en foso: 1,5 días Permanencia media en balsas: 27 días Naves con foso > 1 mes + posterior almacenamiento en balsa o tanque 0’33% Permanencia media en foso: 33’5 días Permanencia media en balsas: 36 días Naves foso > 1 mes sin almacenamiento en balsa o tanque 0’95% Permanencia media en foso: 108 días Tanques sin estar precedidos por almacenamiento interior: 0’49% Periodo medio de permanencia: 45 días Tanques cubiertos sin estar precedidos por almacenamiento interior: 11’’70% Periodo medio de permanencia: 43 días Tanques abiertos sin estar precedidos por almacenamiento interior: 12’58% Periodo medio de permanencia: 67 días Balsas sin estar precedidas por sistema de almacenamiento interior: 6’42% Periodo medio de permanencia: 76 días 195 Aves de Puesta Batería con canal y rascadores + tanques o balsas: 9’18% Permanencia en canal: 1 día Permanencia en tanque: 1 día Tabla 2.8 Formas de retirada de deyecciones del interior al exterior de las naves Porcino Intensivo Bovino de Cebo Gravedad + chorros de agua Bovino de Leche mediante tractor y pala: 93’08% mediante tractor y pala: 38’3% Enrejillado: 17’8% Arrobaderas: 29’8% Pala y carretilla: 12’2% Aves de Puesta Cintas transportadoras Tabla 2.9 Métodos de aplicación al suelo Porcino Intensivo Cisterna con distribuidor plato Bovino de Cebo Esparcido: 82% para deyecciones sólidas 100% para deyecciones líquidas Bovino de Leche Esparcido: 83% para deyecciones sólidas 92% para deyecciones líquidas Aves de Puesta Esparcido: 100% para deyecciones sólidas 100% para deyecciones líquidas Tabla 2.10 Tiempo transcurrido desde la aplicación hasta enterrado en el suelo Porcino Intensivo < 24 h: 14’66% > 24 h: 59’86% No se entierran: 25’78% Bovino de Cebo 12-24h: 36’66 % > 24 h : 29’31% No se entierran: 17% Bovino de Leche Aves de Puesta deyecciones sólidas: 12-24h: 41’20 % > 24 h : 29’’50% No se entierran: 5’3% deyecciones secas: 12-24h: 2’6 % > 24 h : 97’4% deyecciones líquidas: 4-24h: muy pocas (pero se encontraron situaciones de enterado antes de 4h.) > 24 h : 23’18 % No se entierran: 49’15% deyecciones húmedas: 4-12h: 100% 196 ANEXO II.- ALGUNOS TRATAMIENTOS EFECTUADOS EN DEYECCIONES GANADERAS En el presente anexo se intenta ofrecer una visión general sobre los principales tratamientos que pueden darse a estas deyecciones. En general, estos tratamientos suelen implicar una combinación de procesos físicos, químicos y biológicos. Para mayor claridad expositiva, se ha divido este anexo en tres tipos de tratamientos: fundamentalmente aeróbicos, fundamentalmente anaeróbicos y otros tipos de tratamientos. Pero es necesario insistir en que esta denominación no implica la presencia de solo un proceso biológico / bacteriano, físico o químico, sino que los diferentes procesos pueden encadenarse, incluso procesos biológicos aeróbicos y anaeróbicos pueden sucederse en el mismo tratamiento. No podemos olvidar que los tratamientos no tienen como objeto eliminar metales pesados, antibióticos u hormonas presentes en las deyecciones, e incluso son dificultados por estos. Este problema hay que combatirlo en la cría y alimentación del ganado. Eliminar metales pesados de los estiércoles es extremadamente caro. I.1.- Tratamientos fundamentalmente aeróbicos Pueden definirse como la descomposición biológica de las deyecciones ganaderas por organismos aerobios a los que se optimiza sus condiciones de actuación (aireación, búsqueda del pH o temperatura idóneos, agitación,….) favoreciendo su proliferación para obtener las finalidades y/o los productos de utilidad que se intenta obtener. Dentro de estos fines, los más frecuentemente perseguidos son: 1. Estabilización biológica de la materia orgánica mediante oxidación (disminución de la demanda de oxigeno) 2. Eliminación de malos olores, (normalmente generando CO2 y H2O) 3. Mejora de la disponibilidad de los nutrientes para las plantas 4. Generación de calor (con la consecuente disminución de patógenos) 5. Eliminación de Nitrógeno en forma de N2 mediante procesos de nitrificación /desnitrificación (N/DN). Si previamente se ha realizado un proceso de separación sólido /líquido, también se suele buscar: 6. Mejora de las características físicas de los estiércoles y purines para su mejor manejo 7. Eliminación de materiales insolubles de los estiércoles líquidos en la fracción sólida que arrastra los fosfatos y metales pesados. Un esquema muy general sobre el funcionamiento para estiércoles líquidos basado en tratamientos aerobios se ilustra en la figura I.1. 197 Figura I.1. Esquema general para tratamientos aeróbicos En la misma se observa como el punto de partida son los estiércoles líquidos, con mayor o menor carga de sólidos, recogidos en balsas o tanques de almacenamiento64. A estos líquidos almacenados pueden añadírseles agentes enmascaradores, bloqueantes o adsorbentes de malos olores, agentes oxidantes, precipitantes o aditivos para control de pH. Las balsas o tanques pueden estar provistas de mezcladores, sobre todo en los centros de gestión de tratamientos de purines. En general, uno de los primeros pasos consiste en un tratamiento de separación sólido / líquido65. Esta separación puede realizarse por decantación o mecánicamente (por gravedad, centrifugación, presión,…) La fracción liquida resultante es objeto de oxidaciones en tanques de aireación para luego ser aplicada al suelo mediante cisternas (o aspersores). Por su parte la fracción sólida, en la que se concentra el 80% del Fósforo y el 20% del Nitrógeno de origen (así como los metales pesados presentes), es objeto, idóneamente, de compostaje, aunque también puede ser utilizada como materia prima para fabricar fertilizantes. Sin embargo su añadido directo al suelo es en realidad una aportación incontrolada y por tanto no es una práctica adecuada. I.1.1.- Tratamiento de la fracción líquida: Estos tratamientos se realizan en tanques aireadores que utilizan diferentes tecnologías (inyección de aire, burbujeo de oxigeno, efecto Venturi, agitadores, etc.). Tomando en cuenta la duración del proceso se puede distinguir entre: Recordar lo expuesto en el capitulo 2 sobre la conveniencia de cubrir estas balsas. Proceso físico por el que se separan los sólidos contenidos en las deyecciones de consistencia líquida y generar dos fracciones (una sólida y otra líquida). La fracción sólida tiene una concentración de sólidos mucho mayor que las deyecciones originales. Pueden usarse agentes químicos para facilitar este tratamiento que ayudan a la coagulación y/o floculación de sólidos coloidales (por ejemplo: hidróxido de magnesio para formar “estruvita” (que engloba el fósforo) o polielectrólitos 64 65 198 • Aireación mesofílica corta (menos de 2 días), cuyo efecto clave es eliminar malos olores a corto plazo. Sin embargo, después vuelve a producirse anaerobiosis y por tanto producción de malos olores • Aireación mesofílica larga (3 días o más). En este caso se produce la degradación de compuestos carbonados, se reduce la DBO5 hasta el 90%, se reducen los malos olores, se estabiliza la materia orgánica, disminuyen significativamente los patógenos y se produce desnitrificación, no presente en la aireación corta Los efectos beneficiosos finales son: • • Reducción de malos olores durante el almacenamiento y la aplicación al suelo Reducción de la concentración de Nitrógeno66 (y de forma fundamental de Nitrogeno amoniacal) mediante nitrificación, es decir oxidación del amonio a nitrato, o por asimilación del mismo en la biomasa bacteriana, y subsiguiente desnitrificación, que permite la generación de Nitrogeno molecular inerte que se elimina a la atmósfera (Ver figura I.2.) Esta segunda fase (paso del NO3- a N2) se produce en ausencia de oxigeno por bacterias anaerobias en situación de anoxia.(se reduce mucho el contenido en Nitrógeno y se disminuyen las emisiones de de NH3 y N20) Estos sistemas de nitrificación /desnitrificación se realizan mediante una gama de diferentes tecnologías Figura I.2. Nitrificación / Desnitrificación (Fuente: Agencia de Residuos de la Generalitat de Catalunya) • • • • • • Eliminación muy significativa de las emisiones de metano Reducción significativa de la materia orgánica activa (disminución del DBO5), incluyendo a los ácidos grasos y los sólidos volátiles Oxidación del SH2 a SO4= (importante para mejorar las condiciones de higiene en el trabajo) Desactivación de bacterias patógenas estrictamente anaerobias al menos una unidad logaritmica (muchos coliformes, estreptococos fecales, …) Mejora de la homogeneidad del estiércol líquido para su agitación y esparcido Reducción de los daños en el follaje de las plantas tras las aplicaciones Otra visión de distintos procesos que se dan en los aireadores se muestra en la figura I.2 Que ya previamente había disminuido en un 20% englobado en la fracción sólida. En la planta de Peñarroya de Tastavins (Teruel) la reducción de Nitrógeno por N/DN es del 80% 66 199 Figura I.3. Esquema de procesos que se producen en los tanques de aireación El resultado de esta aireación es sometido a decantación de la que pueden extraerse fangos (con un 90% de agua aproximadamente) que pueden ser sometidos a centrifugación para volver a realizar una separación líquido / sólido. Como ya se ha expuesto, la fracción líquida ya tratada (es decir con un contenido ya muy bajo en N y P) puede servir para regar cereales (en las épocas libres de cultivo y en las primeras fases de cultivo) o pastos. No parece oportuno regar con esta fracción cultivos hortícolas por posibles problemas de patógenos. Pero persisten efectos no deseados, como son las emisiones de amonio, N2O y olores (que pueden minimizarse más mediante tratamientos adicionales y aditivos). La nitrificación / desnitrificación tienen un alto coste en energía y supone una eliminación de nitrógeno que podría ser aprovechado. Por tanto este tratamiento es un “mal menor” en comparación con el vertido de estiércoles líquidos al suelo en zonas excedentarias de purines o estiércoles líquidos y por tanto con riesgo de producir exceso de fertilización. En la actualidad se esta comenzando a investigar en laboratorio el proceso ANAMOX que reduciría un 50% los costes de la Nitrificación /Desnitrificación con resultado análogos. I.1.2.- Tratamiento de la fracción sólida (y estiércoles sólidos).Sistemas de compostaje: Como todo metabolismo microbiano aeróbico, sus procesos químicos y biológicos están favorecidos por la presencia de oxigeno y de un “iniciador” microbiano que se encuentra en casi todos los sustratos utilizados. Para iniciar el proceso se requieren ciertas condiciones de humedad, estructura y composición. La humedad óptima está entre 35 y 65%. Una buena estructura pasa por conseguir una buena porosidad que asegure el intercambio de gases dentro de una 200 pila o montón, o reactor de compostaje y que depende del tamaño de las partículas de estiércol y sus añadidos (paja, restos de poda, etc.). Respecto a la composición, se requiere una buena relación C/N y una estructura Tradicionalmente se han usado camas de paja de trigo u otros cereales, con lo que se llegaba fácilmente a una relación C/N de 1/20 a 1/40. Ahora, los sustratos más utilizados son: • • • Estiércol sólido sin cama y con materia seca superior al 20% (solo en aves) Estiércol con cama (Existe una gran variabilidad en la relación C/N obtenido) Fracciones sólidas de los purines (con más del 15% de materia seca) pudiendo usarse algunas tecnologías como la centrifugación para llegar al 25-35% de materia seca. La Agencia catalana de residuos ofrece los siguientes datos orientativos de la relación C/N de diferentes materiales utilizables en los sustratos (tabla I.1) Material Fracción sólida de purines Estiércoles de bovino Gallinaza Residuos de jardín Paja Serrín Corteza de Pino C/N 9 18 13 23 128 511 723 El proceso consume oxigeno y desprende CO2, agua y calor El compost añadido al suelo favorece, frente al aporte de estiércol sin compostar, una mejor absorción de los nutrientes por las plantas porque evita perdidas por volatilización y lixiviación, así como una mineralización lenta y también disminuye los riesgos de propagación de enfermedades y malos olores. El resultado es un fertilizante o enmienda orgánica estabilizada rica en nutrientes, seca, higienizada y sin olor que ayuda a restaurar la actividad biológica del suelo. Además se consigue una reducción del peso y volumen de entre un 40 y un 50% respecto al sustrato inicial, lo que facilita el transporte y manejo Razones a favor del tratamiento por compostaje: • Disminución del volumen del sustrato tratado por emisiones de CO2 y perdidas de agua • Gran reducción de los olores y las emisiones de NH3 durante almacenamiento y aplicación • Desactivación de muchas semillas de malas hierbas y algunos patógenos • Aumento la disponibilidad de nutrientes para los cultivos mediante una liberación lenta de los mismos. • Mejora de la estructura del suelo y el tamponado de su pH. 201 • Disminución de la posibilidad de enfermedades y patógenos transmitidas a través del suelo (se ha podido constatar en diferentes estudios que el compostaje lleva a una reducción de 3 unidades logarítmicas de este tipo de carga microbiana). • Posibilidad de diversificación de actividades en las explotaciones (compostaje “in situ”). • Aumentando el control de calidad da lugar a la fabricación de sustratos de cultivo, que potencialmente generan importantes rentas. • Como un concentrado estabilizado y con poca humedad, permite el transporte a distancia a zonas con suelos pobres y demanda de materia orgánica (esto ha de considerarse si se ha llegado a determinado nivel de materia seca, el compost no tiene olores, no es susceptible de propagar patógenos y tiene contenidos de metales pasados dentro de los limites apropiados) Existen numerosos métodos para tratamientos de compostaje, que simplificando y clasificando de menor a mayor grado de sofistificación, pueden resumirse como sigue: 1. Aireación pasiva. Aparte de exigir mucho tiempo de tratamiento, no es fácil conseguir con este método buenas condiciones de aerobiosis, aunque pueden instalarse conductos para aireación para mejorarla. Es necesaria una buena mezcla (relación C/N del orden de 30/1) y una estructura que permita el movimiento de gases. Es necesario insistir en que este tipo de compostaje no es una simple maduración del estiércol, aunque muchas veces se confunde. 2. Aireación en hileras con volteos mecánicos. Las hileras han de tener 1’2 a 3 m. de alto por 2-5 m. de ancho. Para voltearlas, y por tanto airearlas, pueden usarse desde las palas de los tractores hasta maquinaria especializada 3. Pilas con aireación forzada. Mas usada en residuos orgánicos municipales que en las deyecciones de ganadería 4. En recintos cerrados. Son los llamados reactores de compostaje. Combinan características de los dos sistemas anteriores Los dos primeros tratamientos citados pueden emplearse “in situ” (en la granja) sin demasiados problemas, siempre y cuando se disponga de espacio suficiente. I.2.- Tratamientos anaeróbicos (biometanización) En Europa es una tecnología muy usada en tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, en China o India hay millones de plantas ligadas a la ganadería. Esta experiencia unida a la búsqueda de fuentes de energías renovables hace que se estén introduciendo rápidamente en la agricultura europea. Se usan fundamentalmente en estiércoles líquidos o purines. Se ofrece la tabla I.2 de comparación de tratamientos aeróbicos y anaeróbicos sobre sustratos líquidos: 202 Productos del metabolismo Biomasa generada Calor Metano celular Tratamiento aeróbico de estiércoles líquidos y purines Incremento de un 60% aprox. Incremento del 40% Inapreciable Tratamiento anaeróbico de estiércoles líquidos y purines Incremento de un 10% aprox. Inapreciable Incremento de un 90% aprox. Las finalidades de estos tratamientos anaeróbicos son fundamentalmente: • • • • • • • • • Producción de biogás (metano y CO2) Reducción de malos olores Estabilización parcial de la materia orgánica (reducción de DBO5 y DQO) Reducción de patógenos en purines Mejora de disponibilidad de nutrientes de los purines Mejora de las propiedades reológicas en relación con los estiércoles líquidos de partida. Reducción emisiones GEI, en el almacenamiento y la aplicación a los suelos del digestato resultante. Reducción de emisiones CO2, por el no uso de energías fósiles Posibilidad de tratamiento conjunto con otros residuos orgánicos No obstante este tratamiento no disminuye el contenido de Nitrógeno (o Fósforo) que pasan al biodigestato resultante. A grandes rasgos, puede hablarse de tres pasos en la digestión anaerobia. 1.- Hidrólisis. Actúan diferentes bacterias, en primera instancia mediante exoenzimas que hidrolizan los azucares a carbohidratos, las proteínas a aminoácidos y los lípidos a ácidos grasos. Después estos productos serán aún más degradados (formatos, acetatos, propionatos, butiratos, lactatos, alcoholes y CO2) 2.- Acetogenesis Mediante fermentación se produce una degradación a ácidos grasos, sobre todo acético y CO2. El óptimo para esta fase se produce a unos 30º C y con agitación En este paso se produce H2 3.- Formación de Metano Actúan bacterias metanogénicas (desde psicrotrófas a termófilas aunque las grandes plantas con codigestión trabajan con bacterias metanogénicas termófilas) en diferentes rangos de temperatura dando lugar a CH4 y CO2: Un 70% del CH4 se produce por bacterias acidotróficas a partir de los ácidos grasos volátiles (sobre todo acético) Un 30% del CH4 se genera por bacterias hidrogénicas que usan CO2 y H2 (así se elimina el H2 formado en la anterior fase, que de otra forma interferiría en la formación de acetato) En esta fase es importante controlar el pH (mediante aditivos para elevar el pH y aumentar la capacidad tampón), la temperatura, la ausencia de oxigeno, NH3, 203 algunos ácidos grasos, metales pesados (mediante la adición de sulfato ferroso para su precipitación) o restos de antibióticos. Inicialmente el biogás generado se utilizaba solo para producir calor, ahora comienza a ser frecuente la producción de calor y energía. Respecto a los tiempos de retención, pueden citarse como tiempos medios del sustrato en el digestor los siguientes: Estiércol liquido de vaca Estiércol de vaca con cama Purines de Porcino 12-25 días 15-35 “ 10-20 “ Según la tecnología utilizada los tratamientos pueden realizarse en un gradiente que va desde un tratamiento por lotes a tratamientos en continuo. El digestato obtenido se suele someter a tratamientos de separación sólido – líquido o stripping. Una solución a nivel de granja es el uso de balsas tapadas unidas a pequeños digestores. También en las granjas, en algunos casos el metano producido simplemente se quema ya que la emisión de CO2 de esta combustión tiene menor efecto GEI que si se emitiera metano. En la actualidad en España se esta vendiendo la energía eléctrica obtenida del biometano a la red con bonificaciones de energía renovable (aproximadamente unos 14 céntimos de € el KW/h) esto es un aliciente, pero no debemos olvidar que agronómicamente es muy importante no considerar tan solo estas bonificaciones sino los usos y calidad del biodigestato para fertilización. La producción de electricidad con biogás da lugar a mucho calor, que puede utilizarse en las plantas por ejemplo para “pelletizar” el compost. Otro uso de esta energía puede ir dedicado en las plantas a cubrir las necesidades energéticas de procesos demandantes de estas como la nitrificación / desnitrificación o la centrifugación. I.3.- Otros métodos de tratamiento: Aparte de los métodos citados, que son los más utilizados, las posibilidades son muy amplias y la investigación tiene mucho que decir en un futuro. Pueden citarse: Stripping: Suele usarse tras la biometanización usando parte del biogás obtenido para cubrir las necesidades energéticas de este proceso y/o tras separación sólido / líquido. Consiste en el paso del Nitrógeno amoniacal por una corriente de aire. Posteriormente se recoge el amoniaco en agua para que no vaya a la atmósfera. Como consecuencia se obtienen agua amoniacal y sales de amonio (pueden usarse como fertilizante). Filtraciones de membrana (separación de partículas de mayor tamaño por membranas semipermeables) y osmosis inversa (inversión del flujo osmótica en una membrana semipermeable por acción de la presión para conseguir una concentración de la solución). Puede usarse tras stripping. 204 Por el momento, este tipo de tratamiento es muy caro. SE desarrollan investigaciones sobre todo en los Países Bajos. Ozonización previa a tratamientos posteriores I.4.- Documentos consultados 1. Burton C.H. & Turner (2003) C.Manure Management. Treatment strategies for sustainable agriculture. Silsoe Research Institute. 2nd Edition 2. Martinez J. (CEMAGREF) (2007) Problemática de la gestión de purín en la Bretaña Francesa. Jornada de apertura del Proyecto Life Es-Wamar (25/01/2007) 3. Daudén Ibáñez A. – SODEMASA (2011) Resultados del Proyecto Life EsWamar. Zaragoza 25/03/2011. 4. SODEMASA (2009. Presentación del Proyecto Life +: Evaluación de gestión de estiércoles y tecnologías de tratamiento para una protección ambiental y una ganadería sostenible en Europa. 5. Agéncia de Residus de Cataluña. Departament de Medi Ambient y Habitatge y Departament d’ Agricultura, Ramadería y Pesca de la Generalitat de Catlunya. (2004). Guía de Tratamientos de las deyecciones ganaderas 205 ANEXO III.- PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA PÚBLICA Unidades de las Diferentes Comunidades Autónomas: • Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma de Andalucía • Dirección General de Alimentación del Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón • Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón • Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias • D.G. de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla –La Mancha • Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León • Direcció General de Politiques Ambientals i Sostenibilitat del Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya • Direcció General d’Agricultura y Ramadería del Departament d’Agricultura, Alimentació y Acció Rural de la Generalitat de Catalunya • D.G. de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria de la Consejería de Agricultura de Desarrollo Rural de la Comunidad Autónoma de Extremadura • D.G de Evaluación y Calidad Ambiental de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Extremadura • D.G del Medio de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Extremadura • Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de Galicia • Subdirección General de Gestión de Residuos y Calidad Hídrica de la Comunidad de Madrid • Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno de La Rioja • Direcció General de Territori i Paisatje de La Conselleria de Medi Ambient, Aigua, Urbanisme i Habitatge de La Generalitat Valenciana Empresas Públicas: 206 • SODEMASA (empresa pública del Gobierno de Aragón) • Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático Organizaciones Profesionales Agrarias: • Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) • Gabinete Técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) • Cooperativas Agroalimentarias Organizaciones Ambientalistas: • WWF-España • SEO- Birdlife Sindicatos: • Secretaría de Formación Sindical, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de CC.OO. Otras Entidades: • Dirección Técnica de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica • Autoridades Públicas de Control de Agricultura Ecológica (INTERECO) • Departamento Técnico de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, FEPEX • Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) • Asociación de Empresas para el desimpacto de purines (ADAP) • Asociación de Empresas de la Carne (ASOCARNE) • Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGRAPOR) Unidades del MARM: • • • • • D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental D.G. de Medio Natural y Política Forestal D.G. de Industrias y Mercados Alimentarios D.G. de Recursos Agrícolas y Ganaderos S.G. de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica 207