INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo consta del desarrollo y análisis del libro de Rosa Mastrangelo “Acerca del objeto del Trabajo Social”. El libro de Rosa Mastrangelo da un aporte significativo sobre el objeto de intervención en Trabajo Social, por lo tanto, lo consideramos importante para la fundamentación de la profesión, por la problematización que se hace del OBJETO de la acción profesional, su construcción y diseño. La autora trae al debate las posturas de diferentes autores, entre ellos: Ezequiel Ander-Egg, Natalio Kisnerman, Susana Garcia, Boris Lima, Norberto Alayón, entre otros. Al final de este trabajo, se encontrarán los aportes que realiza hoy este libro a Trabajo Social. DESARROLLO DEL LIBRO Capítulo 1 Acerca de la naturaleza y el objeto del Trabajo Social Rosa Mastrangelo empieza esta primera parte proponiendo diferentes conceptos sobre lo que es trabajo social - - - “Es la profesión que se ocupa de lo social” ,entendiendo a lo social como aquello que “abarca procesos, estructuras, instituciones, valores, ideologías, grupos, normas, etc” “Práctica profesional orientada a promover el bienestar social de individuos, grupos y comunidades”. “Se ocupa de los problemas sociales” Por otra parte, la autora menciona a autores como Alayón, Boris Lima, Kisnerman y Ander-Egg, planteando sus definiciones sobre Trabajo Social. Para Alayón por ejemplo, el Trabajo Social va de la mano con demandas populares, para Lima, el fin de Trabajo Social deber ser liberar al hombre oprimido. De esta manera pues, Mastrangelo logra realizar una diferenciación entre conceptos. Así mismo, Mastrangelo utiliza diferentes conceptos sobre el objeto de la acción profesional: Según Alayón, el objeto está vinculado con las necesidades y las demandas populares Para Boris Lima, el objetó está relacionado con la organización llevada a cabo para la liberación Di Carlo por su parte, plantea que el objeto se refiere a la tensión entre necesidades y posibilidades. Por su parte Suely Gomes plantea al objeto como una “dificultad social” Mendoza Rangel argumenta que el objeto hace referencia a la población y a los servicios que las instituciones le prestan. Según lo anterior, Mastrangelo plantea dos problemáticas, la primera hace referencia a los requerimientos de las instituciones de naturaleza jurídica, ya que obligan a los trabajadores sociales en práctica a adaptarse a sus lógicas; y la segunda problemática se refiere a la tensión entre teoría- práctica y los obstáculos que imposibilitan pensar y producir saberes propios. Por otro lado, se rescata lo siguiente: “Si el Trabajo Social pretende salir de la categorización de semiprofesión, alcanzar un perfil más riguroso, construir conocimientos a partir de sus experiencias laborales, en fin, lograr estatus científico, parece ser relevante la cuestión del objeto u objetos de intervención” Capítulo 2 Un objeto científico según Mastrangelo es un objeto construido durante el proceso de investigación y se compone de dos dimensiones fundamentales: una teórica, que son los cuerpos del conocimiento y una empírica, que es la realidad múltiple. Los objetos pueden ser físicos, psíquicos, culturales, económicos, etc. Cada disciplina interviene, secciona, por así decirlo una parte de la realidad, indaga, pregunta acerca de la naturaleza y las características de los problemas propios de su área, con el fin de identificar causas, elaborar diagnósticos y planificar las soluciones posibles. Siempre elaboramos hipótesis o preguntas que se realizan con base en marcos teóricos y así se inicia con una búsqueda que para que sea válida científicamente debe captar las características de un hecho, es por esto que se dice que el objeto también es resultado de la tarea investigativa, ya que nuevos hallazgos extienden o cambian los conocimientos que se tenían antes con respecto a un hecho. Un objeto de estudio puede ser muchas cosas, un tema, un objetivo, un problema, una paradoja, o las preguntas de investigación. La construcción de un objeto es esencialmente una tarea cognitiva en la que utilizamos la razón y la reflexión en torno a la realidad para representarla conceptualmente y comprenderla en sus particularidades; se debe tener en cuenta que esta realidad tiene múltiples facetas, los objetos que podemos aprehender poseen una gran diversidad de sentidos. Es decir, el objeto es un conjunto de hechos particulares enlazados en un universo general. El objeto evoca la imagen de unidad, pero también está compuesto de partes, ósea el objeto tiene multiplicidad. Se podría afirmar que el objeto científico surge a partir de razonar, meditar y conjeturar acerca de las propiedades que aparecen en los procesos o problemas de estudio. El principal presupuesto de toda investigación científica es que el objeto de estudio sea claro y que tenga relación con un cuerpo teórico existente. “Samaja expresa: este a priori de inteligibilidad contiene al menos dos momentos: 1. debe ser posible de describir. 2. debe ser posible reelaborarlo según nuestra razón.” Existen cuatro momentos en el proceso de la investigación 1. Validación conceptual: planteamiento y formulación del problema 2. Validación empírica: diseño del objeto 3. Validación operativa: recolección y procesamiento 4. Validación expositiva: informes y exposición sistemática El objeto además se compone de unas partes: unidades de análisis, variables (se diferencian por niveles cualitativos y cuantitativos), dimensiones, valores, indicadores. ¿Desde dónde se construye el objeto? Históricamente el objeto se pues construir desde dos corrientes: -Racionalista o apriorismo: el objeto se construye a partir de una teoría general, es decir se parte de premisas generales para elaborar hipótesis respecto del objeto. - Empirista o positivista: le da importancia a los hechos observables y su método es el inductivo que va de lo particular a lo general. Una posición intermedia es el constructivismo o historicismo que da importancia a la experiencia como generadora de conocimiento, aquí el objeto se construye desde la experiencia de vida y da el protagonismo al sujeto en la construcción del conocimiento. Capítulo 3 La construcción del objeto de estudio (e intervención) en Trabajo Social En esta tercera parte se trata de enfrentar el problema de la construcción del objeto en trabajo social, teniendo en cuenta los diferentes niveles y áreas de intervención profesional. ¿Qué son los niveles de abordaje? Se puede decir que el método de caso, de grupo, y de comunidad utilizados en el trabajo social tradicional pasaron en la reconceptualización a denominarse “niveles de abordaje”: individual, grupal y comunitario. Sin embargo, para Mastrangelo solo hubo variación en la denominación de estos ya que caso, grupo y comunidad se siguen enseñando y practicando, donde el que más predomina es el método de caso. Sería importante hacer un análisis y comparación de los contenidos de los métodos de caso, grupo y comunidad, ya que entre varios centros de formación, docentes y bibliografía existen variaciones. “Las teorías orientadoras en los diferentes niveles de abordaje ponen el acento más en los problemas sentidos (aspectos subjetivos) por las personas, los grupos y las comunidades, que en el qué, o sea, la naturaleza del problema”1. En el siguiente cuadro se mostrará la orientación que se tienen en los modos de abordaje como en sus paradigmas, técnicas, entre otros aspectos. 1 Mastrangelo, Rosa. Acerca del objeto del Trabajo Social. Buenos Aires-México. 2002. Pág. 52-53 Según lo anterior podemos ver dos cosas: en primer lugar se trabajó las descripciones referidas a personas, grupos o comunidad que presentan problemas, mientras que el problema, quedó por debajo de estas. “no se sabe tampoco qué dimensiones del problema se seleccionan para conocer y transformar”2. En segundo lugar los métodos en los niveles de abordaje son cualitativos. El método del trabajo social se asemeja al método de estudio de casos. “El método de estudio de casos puede ser empleado para el estudio de una situación, una comunidad, un grupo, una institución o un individuo. El método de estudios de casos es un método descriptivo en el que se maneja un gran número de variables e indicadores, generalmente no se parte de un problema definitivo ni de hipótesis. Se intenta lograr una descripción precisa de una realidad determinada sobre una variedad de fenómenos, estructuras y procesos en los que se hacen resaltar sus características particulares (de schutter. 1981. p. 96). Dentro de este enfoque se considera que el estudio de un caso y los resultados obtenidos pueden ser generalizados y validados solo con estrategias de triangulación, conjuntamente con una base teórica sólida”3 Aunque el estudio de caso (de grupo, de comunidad) nos proporcione una visión abarcativa de las dificultades de los afectados, hay que hacer un refuerzo para reconocer la estructura del objeto científico. El nivel de abordaje individual y su objeto El caso social individual es la práctica más tradicional y empleada por los trabajadores sociales. “El estudio focaliza dos estudios básicos: el tipo de problema y la persona que lo sufre o lo plantea; entonces, se interroga sobre el origen de la dificultad (historia), las condiciones familiares y sociales del “asistido”, qué conducta se asume frente al problema, a quiénes más afecta dentro del grupo familiar, qué actitudes (positivas o negativas) se manifiestan, qué potencial 2 Ibíd. Pág. 55 3 Ibíd. Pág. 55 humano e institucional (recursos) existe para enfrentar la situación. El diagnostico social suele enfatizar el “desorden”, el “mal funcionamiento” personal o familiar” 4 Como vimos anteriormente, el problema queda subordinado a la descripción de la conducta individual. “El recorte del objeto se torna una tarea sumamente azarosa” 5 El nivel de abordaje grupal y su objeto El nivel de abordaje grupal se le considera complementario a otros niveles, ya que trabajar con individuos requiere trabajar también con el grupo familiar, y a nivel comunitario el trabajo se realiza con los diferentes grupos que están dentro del barrio. En el trabajo con grupos, el análisis se centra en la estructura grupal, roles, y el tipo de relaciones entre ellos (agresiones, competencias, etc.) “el abordaje grupal (…) procura cambios positivos en los vínculos, trata de modificar la conducta de los sujetos, así como transformar actitudes negativas o competitivas en posturas cooperativas. Para ellos se trabajan las ansiedades, tensiones y los miedos; como también las relaciones conflictivas en las interacciones de los miembros del grupo”6 En este nivel sucede los mismo que en el anterior, las cuestiones del problema no están clara a qué áreas de conocimiento vincula, qué modelos teóricos, dimensiones, niveles de análisis vinculas, así que la construcción del objeto se hace difícil. 4 Ibíd. Pág. 56 Ibíd. Pág. 57 6 Ibíd. Pág. 57 5 El nivel de abordaje comunitario y su objeto. El trabajo con comunidades estuvo vinculado con políticas gubernamentales, programas y proyectos de desarrollos. Según la ONU en el desarrollo de comunidades es el pueblo el que participa en la planificación y creación de programas que mejore su nivel de vida, esto requiere de una colaboración y acompañamiento por parte del gobierno. En este nivel, la investigación trata de medir los niveles de vida de la población e indaga sobre las organizaciones sociales de base. El diagnostico se refiere a los problemas que aquejan a la comunidad como lo son la falta de servicios o la mala infraestructura. “Los programas y los proyectos de “transformación” dentro de este esquema se asocian, en principio, a las políticas públicas y son ejecutados por equipos multidisciplinarios.”7 En este nivel se usa mucho la encuesta y el trabajo se hace en compañía de sectores gubernamentales. Aquí las descripciones y explicaciones de los problemas sociales se realizan con visión política en la mayoría de los casos. En problemas como vivienda, educación, salud no se tiene claro que dimensiones serán tratadas. También conceptos como tierra, salarios, analfabetas, no se pueden investigar a partir de enfoques generales, hay que analizarlos bajo niveles y procesos específicos. Así, una vez más vemos el problema de la generalidad del objeto y confusión en las dimensiones posibles de análisis. “El estudio social de una persona (caso), los análisis de los registros de reuniones grupales y la investigación en comunidad proveen numerosos datos e información tanto respecto a los sujetos como a los problemas que padecen.” 8. Entonces ¿cómo podemos traducir todo esos elementos en un lenguaje científico? El trabajo social interviene en diversas áreas, así que se hace necesario construir el objeto, esto es “traducir las observaciones empíricas en un objeto abstracto, pensado y que además cumpla con los requisitos básicos de la ciencia, a saber: 7 8 Ibíd. Pág. 58 Ibíd. Pág. 59 identificación de los diferentes niveles de integración del objeto en “poblaciones teóricamente posibles” (Samaja, 1994), accesibilidad, relación con modelos conceptuales, diferenciación y selección de las variables contextuales, relacionales, individuales, con sus diversas dimensiones, valores e indicadores.”9 Para iniciar el diseño del objeto hay que tener en cuenta algunas preguntas: “¿qué aspectos o dimensiones de cabria abordar al trabajo social? sobre la base de la dimensión elegida (psicosocial, sociológica u otras), ¿cómo seleccionar los marcos teóricos apropiados? por último, ¿qué criterios habrá que tener en cuenta para decidir el nivel de abordaje apropiado al ámbito institucional, los recursos, el tiempo o l “las condiciones de realización”? 10(Estas preguntas son tomadas con el ejemplo de violencia familiar) “ensayar respuestas a estos interrogantes permite “deconstruir” el objeto desde la globalidad y “reconstruirlo” en “objeto modelo” para interpretar y diagnosticar fielmente, delimitando los aspectos escogidos para un estudio particular y los niveles-individual, grupal o comunitario-; y también haber identificado correctamente los “diversos componentes susceptibles de ser analizados en matrices de datos” (Samaja, 1994)” 11 se deben explicitar las técnicas que se utilizaran, objetivos y los propósitos de la intervención. El planteamiento del problema ayuda a entender en qué consiste la situación objeto de intervención y a planificar las actividades de transformación. Hay que tener presente la delimitación de qué aspectos de un problemas social se va a investigar. “los problemas que se abordan son consecuencias de factores diversos que los anteceden; identificarlos lo más certeramente posible y determinar el grado de incidencia en la problemática acotada, posibilitará planificar acciones tendientes a revertir esos antecedentes; caso contrario, la intervención carecerá de sentido”12 La complejidad de los problemas que enfrenta el trabajador social tendrá que verse desde “jerarquías organizatorias” donde la estratificación o división por niveles la dará el investigador. En cada nivel se seleccionan las partes que constituyen la estructura del objeto. En la estructura existen estratos donde cada 9 Ibíd. Pág. 60 10 11 12 Ibíd. Pág. 60 Ibíd 2002. Pág. 60 Ibíd. Pág. 61 uno trata objetos distintos. “La descripción estratificada requiere desagregarlos en tantos niveles como sean necesarios (…) cuando mayor es el nivel, mas abarcativa es la descripción; por lo tanto en los niveles inferiores, la descripción será más detallada”13 Para conocer científicamente es necesario saber de quién se habla (individuo, grupos, familia, etc.) qué se afirma de los sujetos, cuáles son los procedimientos que orientan el estudio de la realidad. Hay que tener en cuenta que cualquiera que sea el nivel de abordaje el primer paso es investigar. La práctica profesional en la construcción del objeto “El objeto no está dado de antemano, sino que puede iniciarse desde la práctica profesional (…). Las experiencias de la vida cotidiana dan origen a descripciones e interpretaciones que luego se transformaran en modelos teóricos. Efectivamente, las primeras ideas respecto de los objetos científicos nacen de las prácticas y las interacciones cotidianas; de allí brotan-inicialmente-impresiones, descripciones, analogías e hipótesis.”14 Las situaciones problemáticas son materia prima para construir objetos científicos. El desafío para el trabajador social es aprovechar la información originada de la práctica. Esto se hace tomando una actitud científica, investigando, realizando una pertinente reflexión sobre la naturaleza de los objetos de estudio. 13 Ibíd. Pág. 61 14 Ibíd. Pág. 63 Capítulo 4 Análisis de datos versus diagnóstico social. Para superar las dificultades que se tiene en la construcción de teoría hay que cambiar la forma en que se analiza y sistematiza la información en la práctica. ¿Qué es un dato? ¿Qué es un análisis de datos? Primero hay que saber diferenciar entre los datos científicos y los datos de nuestra cotidianidad. La palabra “datos” en algunos trabajos de investigación suele presentar varios significados. El dato podría ser una referencia que puede ser analizado estadísticamente, por ejemplo con las encuestas. Otras veces se entiende la palabra datos, como algo observable que puede ser el registro de propiedades de objetos, hechos o situaciones. A pesar de las definiciones anteriores, el dato no es algo que se capte de forma tan sencilla, requiere de una construcción o reconstrucción donde se toman en cuenta diversos elementos. “un dato predica cosas, sintetiza, concluye, aporta ideas y resultados de la indagación sobre algunas dimensiones del objeto de estudio; por esta razón, el dato incluye distintas partes del universo que se va a indagar. Hablar entonces de datos científicos es plantearse el mismísimo objeto de investigación. (…) ningún dato tiene sentido sin un referente conceptual; en rigor, un dato se constituye en una estructura mediadora entre la teoría y la realidad investigada”.15 15 Ibíd. Pág. 69-70 El análisis de datos Un análisis de datos es reconstruir el objeto de investigación bajo distintas perspectivas y descubriendo cosas relevantes para una disciplina especifica. Se hace referencia a dos tipos de análisis de datos según el tipo de estudio (cuantitativo o cualitativo) en el primero se utilizan estadísticas descriptivas, donde se identifican varios niveles: Clasificatorios: es el análisis más sencillo, aquí se identifican clases o categorías, ejemplo: sexo, religión, etc. Comparativos: permiten trazar rangos entre categorías, ejemplo: liderazgo, participación, etc. Métricos: se miden distancias entre las categorías, ejemplo: tasa de desocupación entre sectores laborales, promedio de ingresos, etc. Se utiliza mucho en los estudios macro sociales. En cambio, en los estudios cualitativos se utilizan otras estrategias para conocer los hechos, procesos, y estructuras. El investigador posee gran material de material registrado, pero el análisis de dato varía según su modelo de investigación: Hay sobre análisis de contenido, análisis etnográficos, etc. No importa si el tipo de análisis de datos es cualitativo o cuantitativo, en ambos “se deberá clasificar la información e identificar las variables centrales, las unidades de análisis, los valores involucrados; describir los procedimientos aplicados tanto en el periodo de recolección de datos como respecto de las operaciones tendientes a ordenar, clasificar, tabular e interpretar la información reunida.”16 Ejemplos de dos modelos de análisis de datos. El primer modelo es el de J. P.Guez y M. D. Le Compete (1988) que es de la corriente etnográfica y es un estudio holístico, donde los datos que se van recogiendo posteriormente indicaran que teoría se ajustara más para estos. Así 16 Ibíd. Pág. 72 que constantemente se va y viene entre los datos del registro de campo y el análisis teórico. A medida que se indaga, se van ordenando y examinando la información. En este vemos tres pasos: 1. Teorización: “es una primera reflexión sobre las anotaciones tendientes a identificar los fenómenos, conceptualizarlos, elaborar conjeturas, compararlos, vincularlos con marcos teóricos, etc.”17 Hay varias tareas para facilitar la construcción teórica: Percepción, comparación, determinación de vínculos y relaciones, y especulación. 2. Estrategias de selección secuencial: integra el análisis de datos con la elaboración de constructos y el grado de validez de éstos. “comprende la “selección de casos negativos” (casos que contradigan la norma); la “selección de casos discrepantes” (variante del anterior, casos que no se ajustan exactamente al constructo y, por lo tanto, requieren reformulaciones), y el “muestreo teórico” (averiguar qué teorías se ajustan más a los datos recogidos). Todos estos procedimientos analíticos son estrategias de análisis que el investigador adopta según los momentos o las particularidades del material bajo examen.” 18 3. Análisis etnográfico: es revisar objetivos iniciales, datos recogidos determinando regularidades recubiertas y sistemas conceptuales. El informe final dará cuenta del lugar donde se realizó el estudio, fundamentos, descripción de hallazgos, etc. En resumen, este modelo pretende “captar un sin número de sentidos dentro de contextos particulares, para luego efectuar el inventario de las posibles unidades y la determinación de cualidades y atributos respecto de esas unidades.” 19 El segundo modelo (Samaja) no habla de análisis de datos sino de tratamiento e interpretación de los datos. “la tarea analítica se fundamenta en una visión “dialéctica” de la investigación; esto es, en considerar los diversos niveles involucrados”20 Para el tratamiento y la interpretación de datos se tienen en cuenta dos dimensiones: una estructural, donde hay varias posibilidades de análisis (centrados en unidades de análisis y el análisis centrado en los valores), y la otra 17 Ibíd. Pág. 73-74 Ibíd. Pág. 74 19 Ibíd. Pág. 76 20 Ibíd. Pág. 76 18 dimensión es la dinámica, que está relacionada con los esquemas de investigación: exploratorios, descriptivos o explicativos. “sean cuales fueren los esquemas de investigación utilizados (exploratorio, descriptivo o explicativo), es posible centrar los análisis, en uno o más tipos de orientación (en variables, valores o unidades de análisis). Esto permite considerar los conocimientos desde diferentes esquemas o ángulos e integrarlos a sistemas interpretativos más amplios.”21 En el tratamiento centrado en las variables (V) o canal vertical se trata de una descripción estadística del conjunto de variables. Es útil en los estudios descriptivos. El tratamiento centrado en las unidades de análisis (UA) o canal horizontal consiste en identificar casos y caracterizar a los sujetos según ciertos atributos. En un estudio exploratorio con esta orientación se intenta determinar los posibles sujetos y conceptualizarlos. En cambio, en un estudio exploratorio, se busca elaborar modelos, perfiles, etc., para poder interpretar el comportamiento de los sujetos. Por último, en el tratamiento centrado en el valor (R) se registran situaciones, opiniones, etc. Es decir, juicios o manifestaciones. “A partir de los datos registrados, se averigua qué variables resultaran más convenientes para clasificar los observables.”22 Qué se entiende en trabajo social por análisis de datos En trabajo social análisis de datos se ha utilizado como diagnostico social, interpretación diagnostica o evaluación diagnostica. Pero para realizar un diagnóstico hay serios inconvenientes debido a que los trabajadores sociales no tienen marcos conceptuales propios sino que requieren a otras disciplinas. Así que la interpretación diagnostica corre por cuenta de la intuición del profesional. 21 Ibíd. Pág. 76 22 Ibíd. Pág. 77 Jiménez y Quesada definen diagnostico como “el proceso de medición e interpretación que ayuda a identificar situaciones problemas y sus factores causales en individuos y grupos… y que tiene como objeto aportar los elementos fundamentales y suficientes, dentro del proceso de planificación en vista a la acción transformadora”23 Se proponen dos tipos de diagnóstico: 1. Diagnostico general: se caracteriza el contexto según varias dimensiones (político, cultural, económico, histórico, etc.), luego se identifican las unidades de trabajo (personas, grupos, familias). 2. Diagnostico específico: una vez definido el problema “se averigua qué marcos teóricos le son pertinentes, se definen operacionalmente los conceptos (variables), se elaboran hipótesis, se inicia la indagación por medio de diversos procedimientos y técnicas; y, por último, se realiza “el análisis de datos” (descriptivo, relacional o explicativo, según la índole del estudio), cuya finalidad es proporcionar el conocimiento necesario para planificar la intervención” 24 23 Ibíd. Pág. 79 24 Ibíd. Pág. 80 ANÁLISIS CRÍTICO Rosa Mastrangelo, la autora del libro “Acerca del objeto del Trabajo Social” recoge en este ensayo la producción conceptual acerca de la naturaleza del Trabajo Social y su objeto, su búsqueda puede ser contextualizada dentro del debate sobre los contenidos de la profesión. Boris Lima, Ezequiel Ander-egg, Natalio Kisnerman, Susana Garcia Salord; son algunos de los autores presentes en el ensayo. De los planteamientos acerca del objeto se deduce que este se refiere al ser humano en una visión unitaria y compleja de los diferentes aspectos que caracterizan su autonomía e individualidad, en conjunto con las interacciones que cada persona establece con los otros integrantes de su grupo o comunidad. Pero decir que el objeto de intervención del Trabajo Social es el ser humano es incorrecto, así sea visto dese las interacciones, convirtiéndolo en un recurso insuficiente para la reflexión que permita una clara y definitiva definición del rol del individuo a intervenir, ya que a partir de lo leído, los autores citados, consideran que el rol social existe gracias a las interacciones entre las personas y con necesidades particulares que nacen de su contexto. El contenido Teórico-práctico que propone la autora, no es desarrollado en su totalidad, quedándose en enunciados por el complejo abordaje y difícil delimitación del objeto de intervención. Pero resalta que la práctica profesional es la fuente conceptual para la construcción de los modelos teóricos y a su vez para la construcción y re-construcción del objeto de intervención; pero si no se tiene claro el objeto, se complica la relación Teórico-práctica, los modos de intervenir y la producción de conocimiento, entonces el reto para el Trabajo Social, es la producción de conocimiento y construcción del objeto a partir de una práctica profesional reflexiva. APORTES HOY AL TRABAJO SOCIAL Este libro le aporta una guía detallada de los elementos a considerar en la construcción del objeto de intervención. El objeto de intervención aporta al trabajo social ya que sus representaciones teóricas ayudan a la exploración e identificación del trabajo social como profesión, además permite proporcionar conocimientos sistemáticos de la realidad social. Estudiar el objeto de intervención nos permite como trabajadores sociales delimitar el quehacer profesional y así no invadir el que hacer de las demás profesiones. Esto nos concede especificar y reflexionar sobre el problema social detectado, por lo tanto nos ubica como trabajadores sociales críticos. La construcción del objeto permite a los trabajadores sociales plantear una relación entre teoría y práctica. Lo anterior debido a que si no se plantea bien la finalidad de la intervención, al momento de realizar esta se puede perjudicar a la comunidad o al proyecto. Analizar y plantear el objeto posibilita el profesionalismo en trabajo social, es decir, si se realizan construcciones con carácter científico, trabajo social pierde el carácter de semiprofesión para pasar a tener mayor rigurosidad. Una de las importancias en la construcción del objeto, radica en que con este análisis se pueden evidenciar o determinar las tensiones existentes en la sociedad, las carencias, necesidades y al mismo tiempo, las potencialidades de un grupo Si bien la realidad es cambiante y el contexto de igual forma, el libro aporta a trabajo social ya que Mastrangelo deja claro que el objeto debe construir, deconstruirse y reconstruirse, lo que permite adecuar el objeto a cada situación o problemática a intervenir. ANEXO Guión del video – socialización ¿QUÉ ES EL TRABAJO SOCIAL? Rosa Mastrangelo, la autora del libro “Acerca del objeto del Trabajo Social” se prefiere a la profesión como la que se ocupa de lo SOCIAL, entendiendo lo SOCIAL, como la agrupación de procesos, estructuras, instituciones, valores, ideologías, grupos, normas, entre otros. También hay dos definiciones más: 1- El Trabajo Social es una práctica profesional orientada a promover el “Bienestar Social” de individuos, grupos y comunidades, “Bienestar Social” es una acción Estatal para elevar la calidad de vida de los habitantes de un país. 2- De los Problemas sociales se encarga el Trabajo Social porque son complejos e implican identificar a las personas, sectores y comunidades para su tratamiento. Debe preguntarse CUÁL es la naturaleza del problema, ésta es la base del objeto de estudio, adem´s de preguntarse por su contexto. De los autores abordados por Rosa Mastrangelo, también aportan a la definición del Trabajo Social: Norberto Alayón Asegura que el Trabajo Social es la profesión que ejerce las Políticas Sociales, para dar respuesta a las necesidades. Boris Lima por su parte dice que el fin último del Trabajo Social es liberar al hombre oprimido. Natalio Kisnerman Concibe el Trabajo Social como la profesión que el Bienestar Social de la población, elevado así, la calidad de vida a través de una intervención intencionada y científica. Ezequiel Ander-Egg Ve el Trabajo Social como una tecnología social que aplica conocimientos de otras disciplinas para investigar y dar respuestas. ¿QUÉ ES EL OBJETO DE LA ACCIÓN PROFESIONAL? Norberto Alayón lo vincula con las necesidades y demandas populares, estas demandas pueden ser, Biológicas, Psicológicas o Sociales. Para Boris Lima los Objetos Cocientización, Politización, Organización y participación del hombre en busca de la liberación. Según Suely Gomes Da-costa, el Objeto es una dificultad social , donde el asistente social integra procesos de orientación con otros especialistas. Y Para María del Carmen Mendoza, el Objeto es el espacio que se genera entre la población individual, grupal o colectiva y los servicios que otorgan las instituciones, programas o proyectos. CLASES DE OBJETO El Objeto Científico u Objeto de Estudio, es el objeto construido durante el proceso de investigación, tiene dos dimensiones: LA TEÓRICA: Son los cuerpos del conocimiento, o sea, el “Objeto Modelo” que es la representación conceptual. LA EMPÍRICA: Es la relación que tiene la teoría elegida con una o más dimensiones de la realidad a investigar. En esta dimensión los objetos pueden ser Físicos, Psíquicos, Culturales o Económicos. En ambas dimensiones se parte de meditar, conjeturar y razonar para la construcción del objeto. El Objeto Científico es una situación real, que puede ser un tema, un problema, una paradoja y hasta las mismas preguntas de investigación. ¿DESDE DÓNDE SE CONSTRUYE EL OBJETO? Históricamente el Objeto se puede construir desde dos corrientes: Racionalista y Empirista En la corriente RACIONALISTA O A- PRIORISMO, el Objeto se construye a partir de una teoría general o partiendo de premiosas para generar hipótesis respecto al objeto. El método es DEDUCTIVO (de los general a lo particular) La corriente EMPIRISTA O POSITIVISTA, le da importancia a los hechos observables. El método es INDUCTIVO (de los particular a lo general) Una posición intermedia es el CONSTRUCTIVISMO, que le da importancia a la experiencia como generadora de conocimiento. En esta posición el Objeto se construye desde la experiencia de vida, dándole protagonismo al sujeto en la construcción de ese conocimiento. ¿CÓMO SE CONSTRUYE EL OBJETO? La construcción del Objeto comienza con algún problema por resolver, lagunas del conocimiento. Hay 7 preguntas iniciales para construir el Objeto: ¿De qué se trata la situación? ¿Cuál es la naturaleza del problema? ¿Qué sucedió y por qué? ¿Cómo fue el proceso? Cuándo, dónde y quienes son los afectados? ¿Qué áreas del conocimiento están implicadas? Cuántas dimensiones abarca el problema? En el diseño se pregunta por: ¿De quienes se está hablando? (Individuos, familias, comunidades o instituciones) ¿Qué se afirma de las anteriores? ¿Cuáles son los niveles de análisis? (Políticos, sociales o culturales) Otro factor importante en la construcción del Objeto son los NIVELES DE ABORDAJE, estos de conocían antes del proceso de Reconceptualización, como MÉTODO DE CASO, DE GRUPO Y DE COMUNIDAD y pasaron a llamarse MÉTODO INDIVIDUAL, GRUPAL Y COMUNITARIO. -El Nivel de Abordaje INDIVIDUAL, es tradicional y focaliza el tipo de persona y el problema. Su método es el Diagnostico Social. -El Nivel de Abordaje GRUPAL, es complementario de los otros dos Niveles y se tiene como referente la familia y los vínculos que de ella se generen. - El Nivel de Abordaje COMUNITARIO, trabaja el desarrollo de la comunidad con la ayuda de los sectores gubernamentales; el pueblo participa de su planificación para mejorar la calidad de vida. El método más utilizado es la Encuesta. Según Rosa Mastrangelo, en cada Nivel de Abordaje se hace difícil la construcción del Objeto, debido a los componentes de cada nivel. Para finalizar, debemos recordar que las situaciones problemáticas son materia prima para construir los Objetos Científicos, entonces, el reto para el Trabajo Social, es aprovechar la información generada a partir de la práctica profesional; para esto, el Trabajador Social debe tener una actitud Investigativa y Reflexiva, que le permita definir cuál es la naturaleza del Objeto de Estudio. BIBLIOGRAFÍA MASTRANGELO, Rosa. Acerca del objeto del Trabajo Social. Buenos Aires-México. 2002 ACERCA DEL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL SARA OSPINA GALLEGO MÓNICA MONTOYA ÁNGEL LUISA OCHOA SÁNCHEZ ANA MARÍA TOBÓN MORENO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y DISCIPLINARES DEL TRABAJO SOCIAL II 2013 ACERCA DEL OBJETO DEL TRABAJO SOCIAL SARA OSPINA GALLEGO MÓNICA MONTOYA ÁNGEL LUISA OCHOA SÁNCHEZ ANA MARÍA TOBÓN MORENO MARÍA NUBIA ARISTIZABAL RESEÑA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y DISCIPLINARES DEL TRABAJO SOCIAL II 2013