Siglo XVII - Nocturno Giner

Anuncio
9.1-Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos
•
•
•
•
•
•
•
Tras la muerte de Felipe II asistimos a un notable decrecimiento del papel personal del monarca y
la tendencia a entregar parte del poder real a los validos. La personalidad de los reyes propició
dicha circunstancia.
Con Felipe III el gobierno de la monarquía quedó encomendado a los Consejos, pero se inició una
tendencia a constituir juntas transitorias (entre parientes y amigos) para problemas particulares
(muchas de ellas destinadas a problemas fiscales) La toma de decisiones la hacía directamente el
valido Duque de Lerma, sin necesidad de escuchar las recomendaciones de los Consejos.
Partiendo de la amistad con el rey recibe títulos y oficios, y posteriormente recibe un título oficial de
categoría superior a la de los presidentes de consejos.
El valido no es un nuevo tipo de secretario, sino un noble (a veces eclesiástico o plebeyo) poderoso
(ambicioso) cercano al rey (hombre de confianza) que actúa, ordena y dirige la máquina del
estado. Actúa por si mismo y cuenta con reconocimiento jurídico-político. Estrecha la relación
entre la monarquía y la alta nobleza.
El valido refleja la ineptitud del rey, el crecimiento de la administración (primer ministro, como en
Francia Richelieu) y las ambiciones de la aristocracia que intenta monopolizar la corona.
Criticado por los nobles influyentes en los Consejos, por los letrados (funcionarios) que perdían
sus puestos por la política nepótica, y por las clases populares (le culpan de la decadencia). Los
validos constituían el blanco de las críticas, quedando el rey a salvo. Utilizan el poder para su
propio beneficio y aumentaron el nivel de corrupción e ineficacia.
Felipe III entregó la confianza al duque de Lerma y después a su hijo el duque de Uceda;. Felipe IV
nombró para asesorarlo y dirigir el gobierno al conde-duque de Olivares (dirigió España más de veinte
años, con una autoridad que rozaba el autoritarismo. Prefería que le llamaran ministro); Carlos II al
padre Nithard (Mariana de Austria), Valenzuela y Juan José de Austria (golpe de estado contra
Valenzuela)
CONFLICTOS INTERNOS
Expulsión de los Moriscos. Felipe III
• Durante el reinado de Felipe III se decretó la expulsión de los moriscos en 1609 ( concentrada en
Valencia y Aragón; en Castilla mas diseminada)
• Se les acusaba de practicar la religión musulmana (impermeables a la cristianización) y de mantener
sus costumbres (falsos conversos), así como de colaborar con la piratería turca y bereber; su
aislamiento y su crecimiento demográfico también influyen.
• Se les transporta al norte de áfrica en una vasta operación naval desde los puertos de Valencia.
• Consecuencias demográficas (¿400000?): pérdida de población (20% de la población total; un tercio
en Valencia y un quinto en Aragón) y económicas: muchas tierras dejaron de cultivarse y muchos
nobles dejaron de percibir un tercio de sus rentas (sobre todo en Valencia)
• Culmina el proceso de intransigencia religiosa que había comenzado con los RRCC.
Revueltas y sublevaciones internas. Felipe IV
• A Olivares se le atribuye la idea de unificar y centralizar (idea repetida en Cortes y Consejos)
• Cuanto mayor era el esfuerzo económico de Castilla (costosa política exterior), más fuerza tenía la
idea de pedir sacrificios a los demás reinos para el fortalecimiento de la monarquía.
• Propuso una reforma fiscal. Impuesto sobre la sal a todos los súbditos y a Vizcaya (tenía exenciones
fiscales), lo que produjo rebelión popular.
• En 1626 propuso la “Unión de Armas”, contribución equitativa: creación de un ejército común y
suministro de recursos monetarios. Intentó atraer a la nobleza de Aragón para ocupar cargos en
Castilla.
• Encontró resistencia de las regiones forales y países autónomos. En realidad no quería un
federalismo, sino un centralismo en torno a Castilla. “Reducir los reinos al estilo y leyes de Castilla”.
Fracasa en Aragón y Valencia.
• En 1640 sublevaciones en Cataluña y Portugal acompañadas por revueltas populares contra
impuestos (hambre, miseria) y sociales (Nápoles y Sicilia)
9.2-La crisis de 1640
•
•
•
•
•
•
•
En 1640 sublevaciones en Cataluña y Portugal acompañadas por revueltas populares contra
impuestos (hambre, miseria) y sociales (Nápoles y Sicilia)
Cataluña. Con motivo de la guerra de Francia contra el Imperio (Guerra de los 30 años),
Cataluña se convirtió en frente militar y obligó a los catalanes a alojar a las tropas y
contribuir al gasto militar (creando problemas entre las tropas reales y la población), así
como entre las instituciones catalanas y la monarquía (rechazo a las reformas de Olivares).
La revuelta campesina (segadores) del “Corpus de Sangre” contra funcionarios derivó en un
motín político (asesinan al virrey, conde de Santa Coloma) que finalizó con la rendición de
Barcelona después de 12 años de guerra. Se intentó integrar el Principado en la monarquía
francesa (como república independiente). Retira las tropas de Holanda y pone fin a la
rebelión. Capitulación de Barcelona a Felipe IV en 1652, respeta los fueros.
Portugal. Rebelión de Portugal, se sentía mal protegida en su comercio colonial (frente
holandeses y el perjuicio de las guerras), se negaba a la “Unión de Armas”, sujeta a nuevos
impuestos; proclama rey al duque de Braganza (casa de Avis), apoyado por Francia e
Inglaterra. Se independiza después de una larga guerra “Guerra de la Restauración” hasta
1668. Paz de Lisboa. Ceuta pasa a la Corona de España.
En 1641: conspiración en Andalucía dirigida por el duque de Medina Sidonia con el
objetivo de constituir un reino andaluz independiente. Fue aplastada.
En 1648 conspiración nobiliaria del duque de Híjar en Aragón.
Revueltas populares en Nápoles y Sicilia (convertidas en políticas) por presión fiscal y
malas cosechas. y Andalucía (campesinas y urbanas: Granada, Córdoba, Sevilla)
9.3-La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa
Felipe III. “Generación pacifista del Barroco”
•
•
•
Paz de Vervins con Francia (1598).
Paz de Londres con Inglaterra (1604)
Tregua de los Doce (1609) años con Provincias Unidas (Holanda). Falta de fondos y
superioridad militar de España ; superioridad marítima de Holanda
Felipe IV (Olivares) Guerra de los 30 años (1618-1648)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Enfrentamiento entre, los Habsburgo defensores del catolicismo (Reforma), y los países
protestante del norte (Suecia, Dinamarca, alemanes) junto con la católica Francia que
querían un orden nuevo (estados nacionales)
Olivares lleva a cabo una política defensiva, no ofensiva. Conflicto con Holanda (después de
la Tregua): atacaba los intereses comerciales hispánicos.
Victorias continuadas: rechazo de la invasión danesa en Alemania, Victoria de Breda
(Spínola, 1626), vencen a los ingleses en Cádiz.
Cambio de rumbo (suspensión de pagos, captura de la flota de plata por Holanda). Guerra
de Mantua entre Francia y España por la herencia del ducado. Fracasan los tercios.
Suecia entra en guerra (1632), ocupa Baviera (estado católico). Alianza de los Habsburgos
vencen en Nördlingen (cardenal infante). Temor a la hegemonía de los Habsburgos: Francia
entra en Guerra (1635)
Guerra con Francia (Richelieu), pérdida de la Valtelina (valle que comunicaba Lombardia
con el Tirol), derrotas en las Dunas y Rocroi (1643). Caída de Olivares, le sustituye Luis de
Haro
Paz de Westfalia (1648): fin a la Guerra de los 30 años. Fin de la hegemonía española. Se
consolida el mapa religioso alemán. Independencia definitiva de las Provincias Unidas del
Norte (Holanda), acuerdo de Münster. Suecia nuevo estado nacional. Francia potencia
hegemónica. España se negaba a admitirle libre comercio con las colonias.
Continúa la guerra contra Francia y Portugal. Los ingleses atacan los puertos del Caribe
(Jamaica); captura de las flotas de la plata. Felipe IV sin recursos
La Paz de los Pirineos (1659) pone fin a la guerra entre Francia y España (cede Rosellón,
Cerdaña, Artois, Luxemburgo, plazas de Flandes), matrimonio de la infanta Maria Teresa
con Luis XIV.
Carlos II: el ocaso español
•
•
•
•
•
Desinterés por la política europea. Preocupación por mantener el control del Mediterráneo
occidental y la carrera de Indias.
Defensa frente al imperialismo francés de Luis XIV (Marcha hacia el Rhin) al Franco
Condado
Guerra de las Devoluciones (territorios fronterizos en los Países Bajos). Paz de Aquisgrán
(1668) devuelve el Franco Condado y paz de Nimega (1678)
Liga de los Habsburgo (España, Inglaterra, Austria, Holanda) para frenar a Francia. Paz de
Ryswick (1697) Francia devuelve territorios de Holanda, Paises Bajos y plazas de Cataluña
Guerra de Sucesión a la muerte de Carlos II.
9.4-La España del siglo XVII: evolución económica y social.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Crisis demográfica (retroceso de la población). Causas: migraciones a América, guerras,
expulsión de los moriscos, epidemias, malas cosechas, aumento del clero.
Recesión económica. La agricultura empeoró y se produjo un despoblamiento de núcleos
rurales y aumento de cargas fiscales a los campesinos. Se reduce el número de cabezas de
ganado; problemas de exportación de la lana castellana (competencia de otros países)
Reducción de la actividad artesanal. Afectada por el descenso demográfico y la competencia
y demanda de productos extranjeros (concesiones a franceses, holandeses e ingleses después
de la Guerra de los Treinta Años). Paralización de la construcción naval por el descenso de
encargos (de la monarquía)
Descenso de la llegada de plata americana. Consecuencias: reducción de la demanda de
productos para América y bancarrota de las finanzas estatales (es estado no redujo sus
gastos en guerras). Quiebra económica de la monarquía: bancarrotas.
Constantes subidas de impuestos (artículos de uso corriente: azúcar). Se recurre a
préstamos de banqueros extranjeros (Fugger, Welter) “asientos” o a la emisión de “juros”
(deuda pública) Se venden pueblos y cargos
Emisión continua y masiva de moneda de baja calidad “vellón” (plata y cobre), provoca
inflación.
Sociedad poralizada. Incremento de privilegiados (cargos públicos con grandes recursos,
rentistas, especuladores, vida ociosa). Masa de población empobrecida (campesinos sin
tierra, artesanos, vagabundos, mendigos).
El modelo social era vivir de las rentas o hacer fortuna en América. Desprecio del trabajo
manual y de los oficios útiles. Sociedad de nobles, hidalgos, pícaros en detrimento de los
grupos productivos: campesinos. Escala de vicios y delitos.
Los arbitristas (escritores intelectuales: Luis Ortiz) proponen medidas “arbitrios” para
luchar contra el estancamiento económico, el inmovilismo social y la pérdida de población.
Proponen la estimulación de la producción, la protección de la industria o la reforma de los
impuestos.
9.5-La España del siglo XVII: esplendor cultural. El Siglo de Oro
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cultura ligada a la defensa del catolicismo Contrarreforma, frente a la reforma protestante. Escritores y
pensadores pertenecían al clero (teólogos, filósofos)
Literatura. Poesía de Garcilaso de la Vega, Góngora (Culteranismo), Quevedo (Conceptismo, crítica). Teatro:
fenómeno de masas, corrales de comedias. Lope de Vega, Calderón (autos Sacramentales), Tirso de Molina.
Novela picaresca. “Lazarillo de Tormes”, “Don Quijote”.
Pensamiento. Teólogos (Suárez, Melchor Cano) artífices del pensamiento de la Contrarreforma. Derecho
internacional (Vitoria). Arbitristas. Pensadores políticos (Gracián, Saavedra Fajardo) Historia ( Mariana)
Crisis científica y universitaria. Aislamiento de las nuevas corrientes científicas. La Escolática hegemonizaba las
distintas enseñanzas y se alejaba del racionalismo cartesiano, de los saberes matemáticos, físicos (Descartes,
Leibniz, Galileo, Kepler) o del derecho natural. Decadencia científica y cultural de las Universidades. Los
novatores toman conciencia del atraso científico español y de la necesidad de edificar un programa de asimilación
a la ciencia moderna.
Arte. Preeminencia de lo religioso, por la lucha emprendida a favor del catolicismo y por el mecenazgo de la
iglesia principalmente.
En las artes sobresalió la pintura: la Iglesia la utilizó para fomentar la religiosidad, y la monarquía para exaltar
su poderío (alegorías, historias). Ribera, Ribalta, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Valdés Leal.
Preocupación por la fidelidad natural “naturalismo”. La luz da plasticidad a las figuras y objetos “tenebrismo”.
Composiciones diagonales. Teatralidad. Conmover al espectador. Tipos populares, bodegones.
Las esculturas barrocas (madera policromada) eran concebidas como escenas teatrales (imágenes procesionales
“pasos”), llenas de expresión y dramatismo (postizos: ojos de cristal, resinas) para despertar la piedad popular
(retablos). Gregorio Fernández, Martinez Montañés, Salzillo. Cristos Crucificados, Inmaculadas, Santos.
Arquitectura religiosa (templos, conventos) y civil (palacios, urbanismo: plazas mayores) Juan Gómez de Mora.
Materiales pobres (madera, ladrillo, yeso), bóvedas encamonadas. Decoración recargada en las fachadas
(Churriguera)
Descargar