Teoría mercantilista Es una tendencia que se da en la economía burguesa y la política económica de los estados en la época de la Acumulación Originaria del Capital (siglo XV – XVIII). Se busca la acumulación de riqueza a costa de la actividad comercial, se tiene la concepción de que entre más riqueza se concentre en la región ésta es más poderosa, por lo tanto se trata de comerciar con el exterior (exportar) tratando de que no se consuma lo producido (importar) en las regiones con las que se realice la actividad comercial, o bien, lo producido en otras regiones con las cuales no se tenían relaciones comerciales. Tratando en lo posible que su Balanza comercial siempre fuera positiva. Es sabido que con el fin de que no saliera oro y plata de la región en cuestión, para la importación de mercancías, se establecieron las primeras aduanas donde sólo podía pasar la mercancía indispensable para cubrir las necesidades de esa parte de la población, tratando de producir internamente lo que su sociedad requiera de tal forma que no se viera afectada su riqueza. Los mercantilistas aseguran que la ganancia está en el proceso de circulación y de ahí que buscaran obtener la mayor cantidad de oro y plata (que en esos tiempos representaba el dinero) mediante el comercio. En esta época la actividad productiva la realizaban los artesanos por lo que, los presionaban para obtener un grave incremento en la producción y así tener una mayor cantidad de mercancías con las cuales comerciar. Teoría fisiócrata Esta teoría se desarrolla a mediados del siglo XVIII en Francia, periodo que se caracteriza por tener una economía fundamentalmente agrícola. Los fisiócratas son los representantes de la economía de la Burguesía den Francia a mediados del siglo XVIII, su creador F. Quesnay en su obra Tableau Economique crea la primera descripción de la economía como flujo circular de bienes y dinero el cual, se daría entre clases sociales (agricultores, terratenientes y los comerciantes e industriales). Para los teóricos de la fisiocracia entre los cuales también encontramos a Turgot, la fuente de las riquezas de las naciones se genera en la naturaleza, fundamentalmente en la producción agrícola, no coincidiendo con los mercantilistas, los cuales sostienen que la riqueza se genera por la acumulación de riquezas. Para estos teóricos el Estado no tiene que participar en las sociedades ya que se rigen por orden natural –leyes naturales- es decir, se creía en el “laissez faire, laissez passer” – “dejar hacer, dejar pasar”. Para los fisiócratas la clase productora es sólo la gente que participa en la producción agrícola y por lo tanto, es sólo el sector primario el que tiene que pagar impuestos. Para estos teóricos, la industria y el comercio sólo cambian las características de o de los bienes y los transforman pero no incrementan su valor y por lo tanto la industria es una clase estéril y por lo mismo sus obreros también son una clase estéril. Las fisiócratas sostienen que la plusvalía es algo que la naturaleza crea por sí sola. Estas ideas permiten que los industriales logren una mayor acumulación de capital y con ello un mayor desarrollo industrial. Teoría Clásica Estamos en un periodo donde se va desarrollando la Primera Revolución Industrial en donde las maquinarias son aun manuales y es necesaria la contratación de gran cantidad de obreros actuando como fuerza de trabajo. Se considera al profesor de filosofía de la Universidad de Glasgow, Escocia, Adam Smith (17231790) como el primer autor del primer modelo económico el cual está plasmado en su libro titulado “La riqueza de las naciones”, en el cual se maneja ya una economía de mercado bastante aceptable para la época. Smith nos maneja la Teoría Objetiva del Valor, donde nos indica que el valor de las mercancías lo da la cantidad de trabajo en ellas utilizado. Smith nos indica que en el intercambio internacional podemos utilizar las ventajas comparativas que permitirán a un país obtener mejores beneficios en una operación de comercio internacional, ya que se cuenta con todos los elementos necesarios para la obtención de alguno de los insumos necesarios para la producción de un bien, a diferencia de otros productores que dependen de otro país lo que automáticamente los pone en desventaja al llegar al mercado. En el mercado, para Adam Smith, no debe participar el gobierno ya que éste se mantendrá en equilibrio por sí mismo. Argumenta que existe una “mano invisible” que permitirá que la relación entre oferentes (productores) y demandantes (consumidores) siempre esté en equilibrio, y al mismo tiempo maneja que, el sistema capitalista va a crecer hasta llegar a un estado estacionario, produciendo los mismos resultados en cada periodo de tal forma que el crecimiento en la población no afectará los salarios, por lo anterior defiende el Liberalismo Económico. Entre los clásicos encontramos también a David Ricardo (1772 – 1823), en su obra de mayor importancia, Principios de la Economía Política y Tributación. David Ricardo maneja lo que se conoce como costos comparativos, algo de suma importancia en lo que se refiere a comercio exterior. Éste consiste en que cada país tiene que producir bienes y para dicha producción tiene que contar dicho país con los recursos naturales necesarios de tal manera que se abaraten los costos de producción y al enfrentarse en el mercado internacional con productos iguales, pero sin las condiciones anteriores, automáticamente se tendrá la posibilidad de ganar en la comercialización del producto. Aparece también Thomas R. Malthus. Él maneja al igual que Ricardo la duda de que el mercado se auto regule con ayuda de una mano invisible como argumentaba Smith, a su vez analizando la población y los medios de subsistencia. En este análisis sostiene que no puede haber equilibrio entre la población y los medios de subsistencia ya que la población aumenta de forma geométrica y los alimentos de forma aritmética, por tanto, o se frena la población mediante las guerras y hambrunas, o se contiene mediante la moral y los vicios. Teoría Marginalista Los teóricos marginalistas coinciden en que la oferta y la demanda, que son los componentes del mercado, se mantienen en equilibrio de forma automática, por lo tanto, cualquier desorden que llegara a existir rápidamente el mercado lo corregiría, sin necesidad de que intervenga el Estado. A diferencia de los cásicos, quienes manejaban que el valor de cambio de la mercancía está acorde a la cantidad de fuerza de trabajo que ésta incluya. La teoría Marginalista maneja que el valor de cambio de un producto está determinado por la utilidad de la última unidad disponible de este producto. Es entre la época de la Revolución Industrial y la Primera Guerra Mundial cuando surgen los estudios económicos que formarán la Teoría Marginalista. Esta época se caracteriza por la existencia de superproducción de bienes y servicios y el surgimiento de tecnología que revolucionaría el ámbito económico y social de la población así como de otras áreas que en este escrito no se contemplan. Es una situación que se manifiesta principalmente en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos y Francia. Para este tiempo es relevante el papel que juega la máquina de vapor pues permite que se desarrolle más rápido el sector comercial, tanto en la cantidad de transacciones como en la distancia recorrida. Esta situación se da por el papel que juega el ferrocarril. Asimismo se da un desarrollo en la industria de la construcción naval, utilizándose el hierro y más tarde el acero. Entre los teóricos de esta época y que pertenecieron a la escuela Marginalista, encontramos a Alfred Marshall (1842-1924), León Walras (1831-1910) que junto con Jevons, Kail Menger y John Bates Clark (1843-1938), coinciden en el funcionamiento de las variables que forman parte del mercado, como lo son la oferta y la demanda, en donde la oferta representa la cantidad de bienes u servicios que ofrece el empresario a la sociedad, y la demanda la componen la totalidad de bienes y servicios que la sociedad está dispuesta a adquirir para su consumo. Según la teoría Marginalista, la oferta y la demanda de bienes y servicios tienen una estrecha relación con los precios, según el precio de los bienes y servicios será el consumo que realicen las familias y, por lo tanto, automáticamente el oferente producirá más o menos si sebe que aumentará o disminuirá el consumo de bienes o servicios debido al precio que tienen y por el lado de la demanda sucedería una situación semejante. Teoría Marxista El análisis de la teoría marxista no es un estudio del modo de producción socialista, sino un estudio del modelo capitalista realizado por Karl Marx y que nos lleva a nuevas conclusiones de dicho sistema. Entre los principales exponentes de esta teoría encontramos a Marx (1818- 1889), a Friedrich Engels (1820- 1895) y a Vladimir Ilich Ulianov “Lenin” (1870-1921). En esta teoría, destaca el hecho de que se maneja una concepción del mundo en donde nos permiten conocer u analizar aspectos diversos de la economía, política y filosofía. La filosofía que Marx maneja es el Materialismo Dialéctico, el cual es a su vez, el principal exponente de esta teoría, conocida como Teoría Marxista. El materialismo según Marx se refiere a la naturaleza de la realidad y del proceso mediante el cual llegamos a conocer y comprender esa realidad y sus características esenciales. Maneja dos supuestos importantes: 1- El sistema Económico es competitivo; hay muchos compradores y vendedores, factores y móviles de producción (como lo pensaba Smith y los otros clásicos) 2- Hay dos clases de sociedad capitalista; una formada por los que poseen los medios de producción u controla en acceso a ellos u otra formada por el proletariado o los obreros que venden u ofrecen su fuerza de trabajo a los primeros para obtener lo indispensable para sobrevivir. Marx maneja el proceso de circulación de las mercancías. Parte de la relación de intercambio de mercancías conocido comúnmente como trueque en donde el intercambio es acorde a la cantidad de valor incorporado a la mercancía. Menciona a su vez la participación del dinero en este intercambio de mercancías de tal forma que ahora el intercambio de esta forma para posteriormente manejar la importancia del uso del dinero para la realización del proceso de producción, es decir, ahora lo importante es tener dinero y con él adquirir los medios de producción y la fuerza de trabajo para obtener mercancías, las cuales se transforman nuevamente en dinero. Teoría Keynesiana En esta teoría, Keynes (1883-1946) explica que es posible la existencia de un equilibrio en el mercado de bienes y servicios aún con desempleo, pese a que éste afecta directamente las variables de consumo, ahorro e inversión, y éstas a su vez alteran a la economía en su conjunto. Keynes maneja que la participación del Estado es fundamental para lograr el equilibrio con el desempleo. Keynes fue un economista británico el cual obtuvo su formación dentro de los grandes conflictos armados de la Primera y Segunda Guerra Mundial, viviendo los efectos de la polarización de los grandes bloques socioeconómicos en los que se concentro la organización mundial de esos años. El bloque socialista, conformado por la sagrada URSS, cuya característica fue tener una economía planificada por el Estado y por una clara participación de lo que ha sido la Teoría Marxista. El bloque capitalista, por otro lado, con la característica de poseedores del capital y poseedores de la fuerza de trabajo y cuyo objetivo es obtener la mayor cantidad de ganancia. Por otra parte, Keynes rechazaba lo que los clásicos habían formulado hace siglos, lo que sugiere que para cada oferta existe su propia demanda, ley que para muchos teóricos de esa época era un principio intocable, aunque para algunos otros ya no era aceptable, pero se abstenían a rechazarla públicamente, siendo Keynes el que lo declara abiertamente. De esta forma empieza su análisis del comportamiento de la economía. Mediante los efectos de la crisis económica, hace patente la existencia de un Ciclo Económico. Esta crisis del capitalismo que como ya conocemos, se conoce como la Gran Depresión, involucró a la mayor parte de los países capitalistas y se manifestó en todas sus fuerzas y negatividad en Estados Unidos a partir del llamado “crack” de la bolsa de valores. Con base en esto, Keynes fragua la idea de un ciclo económico, el cual consiste en auge, recesióndepresión, crisis, recuperación; lo cual, si lo dibujáramos, nos llevaría a simular una montaña rusa que, en la parte superior nos representaría el auge, bajando estaría la recesión-depresión, en la parte del fondo la crisis y posterior, el inicio de la recuperación.