Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia Yicón Linda* Ansa Marysol** Resumen El presente artículo tiene como propósito analizar el programa API Indígena de la Universidad del Zulia desde el punto de vista de sus aspirantes, el género y de los grupos étnicos que desean cursar estudios universitarios. El carácter multiétnico-multicultural de Venezuela ha servido de sustento para concebir esta política de inclusión educativa dirigida a los grupos étnico. Para el análisis se considera la estadística Api del 2011 suministrada por la Dirección de Cultura (LUZ). La metodología y el análisis es cualitativo, descriptivo y documental. Como resultado del análisis se tiene entre otros que una gran mayoría de los aspirantes pertenecen a la etnia Wayuu y la mayoría de los cuales tienen preferencia por carreras relacionada con la salud. Se concluye, que si bien la estadística refleja algunos aspectos generales sobre el Api Indígena sería deseable contar con estadísticas complementarias que permitan realizar un seguimiento de dichos aspirantes. Palabras clave: indígenas, formación universitaria, derecho a la educación, inclusión social de los indígenas, API-indígenaUniversidad del Zulia. Recibido: 03-12-12 Aceptado: 09-03-13 * Abogada, Doctora en Derecho (LUZ), Investigadora en Ciencias Sociales, adscrita al Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos Dr. Gastón Parra Luzardo de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. E-mail: lindayicon@hotmail.com ** Economista, Magíster en Gerencia de Empresas, Investigadora en Ciencias Sociales adscrita al Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos Dr. Gastón Parra Luzardo de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. E-mail: marisolansa@yahoo.es Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) 73 Ethnic Groups and the API Indigenous Program at the University of Zulia Abstract The purpose of this article is to analyze the API Indigenous Program at the University of Zulia from the viewpoint of its aspirants, gender and the ethnic groups that want to take university courses. The multiethnicmulticultural character of Venezuela has served as a support for conceiving this educational inclusion policy directed toward ethnic groups. For the analysis, the API 2011 statistics supplied by the Department for Culture (LUZ) were considered. The methodology and analysis is qualitative, descriptive and documentary. Results from the analysis mention that a great majority of the aspirants belong to the Wayuu ethnic group, most of which prefer majors related to health. Conclusions are that, although the statistics reflect some general aspects about API Indigenous, it would be preferable to count on complementary statistics that make it possible to carry out follow up on the aforementioned aspirants. Keywords: Indigenous, University Education, Right to Education, Social Inclusion of Indigenous, API-Indigenous-University of Zulia. Introducción Los indígenas en Latinoamérica están por el orden de 35 y 40 millones, los cuales geográficamente se encuentran asentados en la parte andina, mesoamericana y amazónica. Especialmente en Perú, México, Bolivia y Guatemala los indígenas tienen mayor peso demográfico. Y por su parte, en Venezuela los indígenas constituyen el 2.2 % de la población y se distribuyen mayoritariamente en el Delta del Orinoco, al sur del Estado Bolívar en la zona fronteriza con Brasil, en Amazonas en la zona fronteriza con Brasil y al noreste del país en el Estado Zulia dentro del espacio fronterizo con Colombia (donde representan más o menos el mismo porcentaje de Venezuela); de manera que los indígenas en Venezuela geográficamente se encuentran distantes del centro del país. 74 Aunado a esta distribución geográfica, es conocido que los indígenas han llegado al medio urbano en busca de oportunidades o de otra condición de vida, sin llegar a desprenderse de las particularidades que forman parte de su identidad y el vínculo con su habitad natural, puesto que siempre habrá en ellos una conciencia arraigada sobre su territorio y que este está indisolublemente unido con existencia y continuidad histórica. Es así como en el caso concreto del estado Zulia, los Wayúu constituyen uno de esos grupos que asentados de manera natural en la zona de la Península de la Guajira buscan otras condiciones de vida y llagan ciudades como Maracaibo. Esta referencia explica que sean ellos los que tratan de aprovechar las medidas sociales que son parte de una política indigenista. El tema indígena adquiere interés en la medida en que los indígenas han ido conquistando espacio de participación, ya sea política o social, así como en la medida en que se han ido incorporando al medio urbano, al hacerlo van asimilando estilos de vida del medio urbano. Una vez en la ciudad los indígenas persiguen satisfacer necesidades de empleo, salud y educación, Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia fundamentalmente. Y diremos que en cuanto a educación los estudios sobre este proceso es multidimensional, se enfocan en el estudio de la inclusión dentro del sistema educativo, la permanencia dentro del sistema educativo, el rendimiento escolar, todos con el propósito de alcanzar la compresión de la realidad indígena bajo la lupa del logro académico, de igual manera dichos estudios permiten sustentar u orientar estrategias de política educativa más incluyente en cuanto a los grupos étnicos. Ahora bien, en el contexto de América Latina el derecho a la educación es reconocido a los indígenas, y como se expresó al inicio está relacionado con la situación socioeconómica, política y jurídica que ellos han logrado conquistar, acompañado de un poder político dentro de la sociedad, sin obviar que persiste en ellos una situación de pobreza todavía, pues la desigual distribución de la riqueza los coloca a ellos en particular en el plano de los desfavorecido. En todo caso la avanzada se ha manifestado en una mayor presencia de espacios o encuentros indígenas de carácter nacional e internacional, así como desde el punto de vista organizacional para fomentar la Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) protección de derechos humanos y en cuanto al ejercicio de derechos generales. Los movimientos indigenistas y sus encuentros han contribuido con animar el espíritu de unión y lucha pro defensa, dado que, además de impulsar reformas constitucionales, respaldan formas concretas para el logro educativo, la inclusión y equidad. Claro está, no se duda que haya mucho por transitar para lograr una verdadera inclusión, pues por mencionar solo dos elementos intrínsecos a los indígenas: la diferencia de lenguaje y la cosmovisión constituyen parte de una realidad insoslayable que pudiera poner entre duda la posibilidad de alcanzar efectivamente una inclusión social, especialmente en el medio educativo o por vía de la educación. Sin embargo, apoyados en el carácter multiétnico y multicultural de Venezuela la política educativa tiende a ser incluyente. En vista de ello el propósito del presente artículo es analizar precisamente el programa API Indígena de la Universidad del Zulia como una oportunidad para abrirse camino dentro del medio urbano a partir de la educación, ya sea que su resultado se revierta en beneficio 75 de sus mismas comunidades aborígenes o que pretenda echar raíces dentro de la sociedad.El análisis propuesto hace énfasis en los aspirantes a ingresar dentro de La Universidad del Zulia. Y para este propósito se toma como base la información estadística del 2010 suministrada por la Dirección de Cultura (LUZ) que es el ente encargado de canalizar el programa y mantenerlo activo. El objetivo planteado permite, por una parte dar a conocer la implementación del programa y por otro lado conocer la manera conforme la cual La Universidad del Zulia contribuye con la construcción de un medio social equitativo y sin discriminación en el ámbito que le corresponde, la educación superior. Es importante destacar que un análisis de esta naturaleza no ha sido realizado hasta ahora, quizás por la poca difusión que se le ha dado al programa o porque por el ánimo xenofóbico no resulta un punto atractivo, sin embargo las bondades apuntadas justifican dedicarle tiempo y cuidado al tema. Más aun si se tiene en cuenta que desde un contexto amplio y dentro de países de América Latina, se sabe que existen modalidades de acceso a la educación superior 76 para este sector de la sociedad. Para el análisis propuesto, tanto la metodología como el análisis es de tipo cualitativo, descriptivo y documental. Como adelanto a lo que será parte de conclusiones y recomendaciones se deja claro la necesidad de llevar un seguimiento al programa, ello con miras a optimizar el programa y hacer propuestas para el programa Api-Indígena, dado que una de las dificultades observadas a lo largo del proceso de investigación es la poca información sobre el programa y que su propósito debe aspirar a contribuir efectivamente con el propósito del Estado en cuanto al apoyo y fortalecimiento de los derechos indígenas. 1. Derecho indígena en América Latina y educación La formación universitaria de la población indígena se ha estimulado por el reconocimiento de la educación intercultural bilingüe, así como por la proliferación de centro de investigación, institutos, universidades, publicaciones y modelos curriculares incluso dirigidos a preparar a indígenas y a sus profesores. Todo ello basado Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia en la concepción de la pluriculturalidad de nuestro continente así como producto de las aspiraciones y la participación alcanzada por los mismos indígenas en espacios sociales y políticos de la región. Muestra de lo anterior es La Universidad Indígena Interculturalqueconstituye una expresión del alcance de la importancia de lo indígena desde el punto de vista académico,surge con la idea de reconocer los saberes indígenas y concibe que su conocimiento sea tan valioso como para ser extendido. La universidad nace a partir del Fondo Indígena (organismo multilateral de cooperación internacional creado en 1992 durante la celebración de La II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Madrid, España). El objetivo de la universidad es fortalecer las capacidades de hombres y mujeres de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas para que puedan participar en la gestión de su propio desarrollo. Esto constituye desde nuestro modo de ver el tema la razón esencial del proceso de formación universitaria que emprenden los indígenas, es decir contribuir con el desarrollo colectivo en tanto se trata de la satisfacción de necesi- Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) 77 dades y se solventen sus situacio- discriminación, integridad cultural, nes socioeconómicas. la propiedad y control sobre la tieComo punto de partida,el progre- rra, bienestar social y participación so constitucional en cuanto a los política. Claro está que todavía en derechos indígenas en la región la práctica o de hecho persisten silatinoamericana marca su inicio tuaciones que atentan contra estos con relevancia surgida a partir del postulados legales, tal es el caso de Primen Congreso Indigenista Inte- la pobreza en la que encuentra la ramericano, conocido como Con- población indígena. greso de Patzcuaro celebrado en 1940, y al cual han seguido desde entonces otros once congresos. Dichos encuentros han servido de ambiente para que organizaciones indígenas se expresen, adquieran fuerza y delineen sus aspiraciones. Con la Convención de Patzcuaro se crean como órganos ejecutores de la política indigenista en la región El Instituto Indigenista Interamericano y se crean a su vez Institutos Nacionales Indigenistas, los cuales están orientados a apoyar las motivaciones iníciales que dieron lugar a dicha convención, y que no es otro que atender esa realidad común indígena. De modo que en el orden jurídico interno de países latinoamericanos, por efecto de la reforma constitucional, se ha pasado de una protección generalizada a la declaración de un conjunto de derechos específicos, fundamentales y muy concretos como la no Sin embargo, el intento de elevar lo indígena es sostenido pues a partir del encuentro de Paztcuaro es referente aludir a la conocida convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo (1989). Según la misma convención sus disposiciones son aplicables a los pueblos tribales cuyas condiciones sociales culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial. Y el artículo 2 de la convención establece el compromiso para los Estados “de asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad”. 78 Más adelante y en esta materia es forzoso hacer mención dentro de ese marco jurídico internacional relativo a los indígenas la adopción de texto que proclama los derechos de los pueblos indígenas, en el seno de Naciones Unidas en septiembre de 2007 con la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Mediante esta declaración se fomenta la cooperación internacional en pro de los pueblos indígenas en distintas esferas: económica, educativa, cultural, salud, medio ambiente y en cuanto a acciones específicas, al mismo tiempo que se ha generado una sensibilización hacia los pueblos indígenas (Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos) Ahora bien, concretamente en lo que a educación se refiere, la Convención 169 señala que la acción de cada Estado debe estar dirigida a: A. Asegurar la igualdad de derechos y oportunidades, lo misma que se otorga a los demás miembros de la población. B. Efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de esos pueblos, respetando Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia su identidad, costumbres y sus instituciones. C. Eliminar las diferencias socioeconómicas que puedan existir con respecto a los demás miembros de la comunidad nacional, de una manera compatible con sus aspiraciones y formas de vida. Los aspectos mencionados pueden interpretarse como lineamientos básicos. Y como recursos, la parte IV de la misma Convención trata sobre la formación profesional, en cuyo artículo 21 dice que los miembros de los pueblos indígenas deberán disponer de medios de formación profesional en iguales condiciones ofrecida a todo ciudadano. Y en apoyo a lo anterior, el artículo 22 promueve la participación voluntaria de miembros de los pueblos interesados en programas de formación profesional de aplicación general. Finalmente, la convención menciona la necesidad de garantizar la posibilidad de adquirir una educación a todos los niveles (Art. 26 de la Convención 169) Específicamente, se establece en el artículo 27 que: 1. Los programas y los servicios de educación destinados grupos indígenas deberán desarrollarse y aplicarse en Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) cooperación con éstos a fin de responder a sus necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales. 2. La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación, con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la realización de esos programas, cuando haya lugar. 3. Además, los gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus propias instituciones y medios de educación. De modo que la política educativa indígena en la región latinoamericana se propone extender los beneficios de la educación dentro de la tendencia de homogenizar la oportunidad de la educación superior. Pues así como existe una eliminación de la diferencia de género también hay una tendencia a la eliminar la discriminación basada en la raza. En este sentido, la educación se pone al servicio de la interculturalidad para fomentar la revalorización del saber indígena. 79 Finalmente, y ya desde el plano de lo individual todos estos avances en materia educativa resultan altamente positivos porque la educación por si misma permite acrecentar el valor social de los individuos, al mismo tiempo que lo hace reflexivo, creativo y comprometido con los problemas de su entorno. Mediante la educación el individuo percibe una disminución de la distancia que puede observar entre las expectativas de crecimiento individual o colectivo y el poder alcanzarlas de modo efectivo, asimismo con educación se acorta la distancia marcada por la disponibilidad de conocimiento. De modo que, contando con la educación como herramienta y fin, se está en la vía de ir disminuyendo la brecha social marcada por la falta de preparación. Por ellos es primordial ampliar o promover iniciativas que permitan el enriquecimiento del capital humano. 2. El acceso a la enseñanza superior en América Latina Atendiendo a la multiculturalidad y la etnicidad latinoamericana, la política dirigida a comprender dentro de la educación superior a los indígenas está concebida bajo 80 diferentes modalidades de estímulo, ya sea bajo la figura de becas, programas de incorporación. El sustrato de tales políticas es extender el derecho a la educación y sentar las bases de la cohesión social; puesto que se hace frente a factores de exclusión social dentro de las relaciones sociales como lo es la discriminación basada en la raza, en el origen de la persona o su procedencia familiar. Algunas medidas ilustran mejor las medidas adoptadas para este propósito. Así, en Brasil se cuanta con brindar apoyo a los indígenas en el ámbito de la educación superior tanto bajo la forma de becas como por la vía de reserva de cupo. En la Universidad Federal de Tocantins se adoptó en 2005 una política de cuotas de ingreso, al reservar 5% de las vacantes a los que posean el certificado de nacimiento emitido por la Fundación Nacional del Indio (Paladrino, 2010). Y en México, luego de la reforma constitucional de 2001 en la cual se reconoce la composición pluricultural sustentada en los pueblos originarios y la supresión de toda discriminación, la política educativa ha tendido a prestar mayor atención a los indígenas asumiendo tres estrategias: La primera es mediante becas través Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia del Programa Nacional de Becas de Educación Superior. La segunda es mediante el establecimiento de universidades interculturales en zonas densamente indígenas, de las cuales ya existen nueve y la tercera es combinando la modalidad de becas con la inclusión de transformaciones universitarias mediante mecanismos dirigidos a garantizar elementos académicos y la no deserción. Es así como existe en México el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI), dirigido a fortalecer el recurso académico para garantizar el desempeño académico, la Universidad Veracruzana forma parte de este programa, y allí funciona la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas (UNAPEI) desde 2002; la unidad dispone de personal multidisciplinario de apoyo, mediante guías académicos que facilitan de diferentes maneras al indígena con tutorías y asesorías (Badillo Guzmán y otros, 2008). También en el vecino país Colombia el acceso de jóvenes indígenas a la educación superior se da a partir de 1988 con la creación del Fondo de Becas “AlvaroUlcueChocue”. Este fondo está dirigido a cubrir el ingreso de indígenas colombianos a programa de pregrado o post- Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) grado. El fondo está reglamentado por convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) que es una institución destinada a promover la educación superior en Colombia a través del otorgamiento de créditos educativos, con recursos propios o de terceros, a la población con menores posibilidades económicas y buen desempeño académico. Igualmente y ya en específico existe el Programa de Acceso Especial de Educación Superior para estudiantes indígenas de la Universidad Nacional de Colombia, el cual asigna el 2% de los cupos de cada uno de los programas curriculares en las diferentes sedes, con inscripción gratuita (programa Ceres) que forma parte 81 de la estrategia del Ministerio de Educación Nacional para desconcentrar la oferta en educación superior y ampliar su cobertura. Este nuevo modelo parte del diálogo regional para ofrecer programas de educación superior pertinente a la comunidad y acorde con la vocación productiva de la zona (Fondo Indígena. Informe Nacional de la República de Colombia, 2004) Ahora bien, partiendo de una visión general en Venezuela la política indigenista tiene su fundamento en la propia constitución y a partir de sus postulados se despliegan todas las iniciativas. El capítulo XVIII que comprende los ocho artículos fundamentales en la materia indígena. El artículo 119 plantea la posición del Estado con respecto a los indígenas: “El Estado reconocerá la existencia de los pueblos indígenas y comunidades indígenas, su organización social, política y economía, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su habitad y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar su forma de vida” En lo que a educación se refiere es pertinente citar el artículo 121 de la Constitución, el cual establece lo siguiente: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia 82 lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones”. La política indigenista se entiende como conjunto de normas y de medidas que deben aplicarse para mejorar de manera integral la vida de los grupos indígenas de América y considerando que la creación de un Instituto Indigenista Interamericano fue recomendado para su estudio por la Octava Conferencia Internacional Americana (1938), En atención a ello el Estado ha creado una institucionalidad al servicio del tema indígena por decreto presidencial (No. 1.393 publicado en Gaceta Oficial 37.254, del 6 de agosto de 2001) se crea la Comisión Presidencial para la Atención de los Pueblos Indígenas cuya finalidad es estudiar, coordinar y evaluar las políticas públicas destinadas a garantizar el disfrute efectivo de los derechos constitucionales de los pueblos y comunidades indígenas. Y La Universidad de Zulia, por su parte, mantiene un programa que facilita la incorporación de indígenas a la educación superior. 3. Indígenas en el estado Zulia La situación general del indígena dentro del estado Zulia determina condiciones en cuanto al ejercicio del derecho a la educación, la situación vulnerabilidad ha determinado que reciban un reconocimiento especial dentro del texto constitucional, así como medidas de orden educativo que sean estímulo al logro académico. La estadística demográfica sobre la población del estado Zulia disponible corresponde al 2001, dado que el censo 2011 tiene un carácter preliminar en algunos aspectos, sin embargo en cuanto a los indígenas en Venezuela existe la constante en cuanto en su distribución dentro de la geografía nacional, sobre todo porque hay elementos de ancestralidad que así lo determinan, lo cual va a incidir en la perspectiva de alcanzar una educación universitaria por la accesibilidad a los centros de formación educativa en sus distintos niveles. Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) Atendiendo a esta constante de distribución demográfica, en Venezuela el 96,2% de la población indígena se ubica en 9 de las 23 entidades federales del país, dado que en dichos espacios se localizan territorios ancestrales de los pueblos indígenas. Asimismo en Venezuela las comunidades aborígenes están agrupadas en 32 etnias. Y de los 24.748.210 habitantes del país, 534.816 personas se autodefinen pertenecientes a algún pueblo indígena. En términos porcentuales a nivel nacional y de modo preliminar se da a conocer que el porcentaje de población que se reconoce como indígena pasó de 2,3 % (2001) a 2,8 % (2011), lo cual muestra que hay un incremento leve, a partir de incorporar el criterio de la autodeterminación como indígena. El estado Zulia constituye uno de los estados más poblados del país, que junto con otros ocho estados concentran el 66,2 % de la población censada. Estos estados del país con mayor población ocupan geográficamente la región norte costera del país. Se puede afirmar que en el estado Zulia la concentración de la población no ha variado, pues el período 1999-2001 los municipios Maracaibo, San Fran- 83 cisco, Cabimas, Lagunillas, Mara, se mantienen en los primeros cinco lugares. En estos municipios se concentra el 70% de la población total del Zulia. Específicamente, en cuanto a población indígena en el estado Zulia habitan cinco etnias: Añú, Bari, Japreira, Wayúu, Yukpa. Y los Wayúu constituyen los más numerosos, pues del total de 48.587 indígenas, los Wayúu suman 33.841, seguidos de los Yukpa (6.688) y los Añú (3.854). De todas los grupos étnicos la población Wayúu se destaca, ello se debe a que dicho pueblo tiene su hábitat natural en la Península de La Guajira, la cual políticamente su mayor parte territorial pertenece al departamento colombiano de La Guajira y solamente una estrecha banda de su región pertenece a Venezuela en territorio del estado Zulia, en los municipios Páez y Mara donde se ubican mayoritariamente. En el territorio de la Península de La Guajira se caracteriza porque el clima es semiárido, cálido y la vegetación es escasa de tipo xerófila. Como es natural, estas condiciones climáticas condicionan la actividad económica y la forma de vida, pues se ha limitado el desarrollo de cultivos y han determinado que la economía Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia 84 de la región se centra en la explotación del ciertos minerales como carbón, sal marina, así como se han abocado a la cría de ganado caprino y la práctica del comercio binacional. Ha predominado la actividad comercial sobre todo por- que este espacio fronterizo es el segundo punto de contacto para el comercio binacional, a través de la vía troncal que une a Maracaibo con Sinamaica, Paraguaipoa, Maicao, Riohacha, Barranquilla y Cartagena. Tabla N°1. Distribución de la Población Indígena en Municipios del Estado Zulia Pueblo indígena Total de indígenas Añu Barí Municipio Total Almirante Padilla Baralt Francisco Javier Pulgar Jesús Enrique Lossada Jesús María Semprún Machiques de Perijá 48.587 582 144 500 752 946 7.967 3.854 1.866 550 - - - - 731 1.133 Mara Páez 3.24 8 27 2 34.14 4 3.277 29.55 0 - Rosario de Perijá 304 - 33.841 15 137 309 628 162 111 2.92 9 Yukpa Japreria 6.688 191 - - - - - 6.575 2 - 111 191 No indígena 1.338 13 - 187 91 - 89 148 809 1 Ignorado 809 4 7 4 33 53 59 140 508 1 Wayuu - - - - - - - - Fuente: Instituto Nacional de Estadística, (INE). Censo de Comunidades Indígenas 2001Procesado por la Gerencia Estadal de Estadística Zulia La situación ambiental y las condiciones de vida inciden en que la población Wayúu tenga como perímetro de circulación las ciudades de Riohacha, Maracaibo o La Concepción (municipio Jesús Enrique Lossada, del estado Zulia) con la finalidad de abastecerse de bienes así como de procurar mejores condiciones de vida. Esta movilidad de la población Wayúu conduce a muchos de ellos y sobre todo a jóvenes a que establezcan como lugar de residencia la ciudad de Maracaibo. Esta movilidad de la población Wayúu ha incidido en la incorporación de otras aspiraciones o en el caso más extremo a un cambio sociocultural. El Wayúu ha asimilado elementos culturales totalmente distintos a los suya, al mismo tiempo que pervive en ellos el sentimiento y el interés por conservar atributos culturales de la identidad Wayúu. El contacto cada vez mayor del pueblo Wayúu con Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) la población no indígena ha determinado que éstos hayan incluido aspectos en sus aspiraciones y expectativas futuras. Esto determina que para alcanzar la satisfacción de necesidades humanas los indígenas tratan de ir venciendo barreras entre Wayúu y no Wayúu. En todo caso, los rasgos etno- culturales de la población Wayúu tienden a ser conservados en el tiempo con la misma tenacidad que muestra la historia. Se cumple en ellos un proceso de inclusión sin la merma de la identidad Wayúu; han demostrado capacidad para asumir cambios determinados por el inevitable y natural contacto con una población no indígena, mediante un proceso de asimilar algunos elementos sin renunciar a su cosmovisión y a todo lo que represente su cultura. Es por ello que el carácter multicultural del país requiere la promoción de estrategias de desarrollo que comprendan al pueblo Wayúu; es necesario considerar esa diversidad cultural y étnica existente, tal como lo apunta Bengoa (2007). Procurar centrar los problemas del desarrollo en el territorio (lo cual involucra la formación educativa), es pensar que el espacio físico se convierta en la dimensión para atender los 85 desafíos económicos y el respectivo crecimiento. Y según Bengoa, es posible que en estos territorios etnizadosse produzcan iniciativas para crear un espacio de autogestión de los recursos. Así, considera Bengoa que es propicio desplegar estrategias concertadas de desarrollo territorial respetando la afirmación del colectivo, en este caso del Wayúu. Pues de lo que se trata es de impulsar un proceso cuyo fin es mejorar las condiciones de vida socioeconómicas de las comunidades asentadas. Dentro de la estrategia de transformación productiva, que contribuye al desarrollo, las universidades cumplen un papel importante en la socialización del proceso intercultural, mediante la ejecución del programas y estrategias que representan un reconocimiento a la diversidad socio-cultural y lingüística de los pueblos indígenas, al mismo tiempo que promueven un proceso de inclusión de la población mediante la formación profesional. En 1986 el Departamento de Estudios Socio-Antropológicos (DESA) de la Dirección de Cultura de La Universidad del Zulia (LUZ), presenta ante el concejo universitario una propuesta con el fin de dar cumplimiento y operatividad al 86 proceso de ingreso del estudiante indígena a LUZ, y surge el convenio API indígena en 1994. La Secretaria de LUZ delegó en el DESA, la responsabilidad de administrar el convenio para facilitarle al estudiante su inclusión al sistema de educación superior. Este proceso se realiza a través de un plan de formación con orientadores socioculturales y académicos y se inicia con el levantamiento de un censo anual que toma como variables la preferencia académica del aspirante, el género y la etnia a la que pertenece. Una vez realizado el censo se realiza una entrevista con un grupo de adscritos al departamento de Estudios Socio-Antropológico, que cuentan con conocimientos y vivencias de la realidad indígena, con la finalidad de orientar al estudiante sobre la importancia de revalorizar su identidad en la convivencia con los otros dentro de los espacios académicos y comunitarios. Yel interés de la población indígena por formarse esta en ascenso, así lo demuestra el censo Api-Indígena: en 2008 los censados alcanzan a 1.314, en 2009 se registraron 1.621 y en el 2010 se registra el mayor número de aspirantes indígenas 1798. Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia 4. Análisis de la estadística de aspirantes Api indígenas 2011 La estadística de La Dirección de Cultura de LUZ contabiliza en el 2006 unos 538 indígenas aspirantes a cursar estudios universitarios, en 2007 se censaron 1261 indígenas, en 2008 fueron 1314, en 2009 la cifra alcanzó 1621 y en el 2011 el número de indígenas fue de 1798, todo lo cual indica que la tendencia es ascendente. De las estadísticas indicadas la del 2011 es la más cuantiosa (1798) y en ella se contabilizan 1788 indígenas de la etnia wayuu y solamente 10 corresponden a otras etnias (Añu, Bari, Yukpa). Tomando en cuenta esta estadística se considera para el análisis la etnia, el género y las preferencias académicas. Esto permite conocer la orientación académica que los estudiantes indígenas tienen y con ello su expectativa de realización personal. Mediante la referencia étnica a la que pertenece el aspirante es posible conocer desde la etnia la incorporación dentro del medio social distinto al originario, lleno de retos y que les exige adaptación y asimilación. Con referencia al género se apreciara una tendencia Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) mayoritaria de uno u otro género en disciplinas concretas y en general la mayoría de los censados pertenece al sexo femenino. Las elecciones académicas presentadas en los gráficos constituyen aquellas que mayoritariamente han resultado elegidas por el conglomerado de los censados. Dentro de las diversas opciones académicas de las facultades solo unas pocas disciplinas tienen relevancia como se verá a continuación; por lo que hay carreras de poca demanda como filosofía, física pura, ingeniería geodésica matemática pura, educación matemática, ingeniería eléctrica, letras, periodismo, música, sociología, educación especial, educación química, química pura, educación ciencia y tecnología, dentro de la elección de los censados y entrevistados para mencionado año. Es de hacer notar que en 420 de los interesados no indicaron de manera precisa la 87 carrera a cursar, lo cual representa menos del 25% del total de ese censo 2011. El presente análisis cumple el objetivo propuesto en el artículo el cual es analizar el programa API Indígena desde el punto de vista de sus aspirantes a cursar estudios en las diferentes carreras que ofrece La Universidad del Zulia. Y se considera que este objetivo constituye un aporte y el punto de partida de otros en la profundización que debe darse al conocimiento de los universitarios indígenas, pues basado en las opciones académicas de mayor demanda habría que indagar efectivamente la proporción de indígenas egresados, de modo que la visión sobre el API Indígena sea amplio; de modo que resultaría interesante desde el punto de vista del logro académico y a partir de la oportunidad que le brinda la Universidad del Zulia con el programa API a los indígenas. 88 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia Gráfico N°1 Facultad de Humanidades Preferencias Académicas de los Indígenas por Género Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Desde el punto de vista del género, el gráfico Nº 1 se refiere a la Facultad de Humanidades y Educación, y se muestra que es cuantioso el sexo femenino entre los censados. 38 indígenas de sexo femenino tienen preferencia académica hacia la carrera de educación preescolar (que en el sexo masculino es cero), mientras que los entrevistados de sexo masculino (47) tienen inclinación hacia la carrera de educación física-Deporte, lo cual posiciona a estas dos carreras como las de ma- yor demanda. Según se observa en el gràfico1 las preferencias académicas se muestran más o menos equilibrada dentro del género femenino, pues educación preescolar es seguida de cerca por orientación, comunicación social y deporte, cosa que no sucede dentro del género masculino Finalmente se observa que no hay un interés importante por la carrera de idiomas modernos y educación biología tanto para el género femenino como para el masculino. Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) 89 Gráfico N°2 Facultad de Humanidades Preferencias Académicas de los Indígenas Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Desde el punto de vista académico en el gráfico Nº 2 se observa que la preferencia de los indígenas censados y entrevistados para el 2011, para la Facultad de Humanidades y Educación la carrera de educación física-deporte ocupa un 23% de las opciones, como segunda opción la carrera de comunicación social con un 15% y la carrera de educación preescolar (13%) lo cual la posiciona como tercera opción. Y la menos destacada es Educación mención Biología con un 7%. Gráfico N°3 Facultad de Humanidades Grupo Étnico al que Pertenece Añu Wayuu Yukpa Bari Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). El gráfico 3 habla por sí solo dado dades y Educación con un 94% es que el grupo étnico que predo- el Wayúu, dado que 1688 de los mina en la Facultad de Humani- censados perteneces a esta et- 90 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia nia. El segundo grupo dentro de aspirantes, las otras etnias no son la facultad es la etnia Añu con 99 representativas. Gráfico N°4 Facultad de Ingeniería Preferencias Académicas de los Indígenas Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). En cuanto a la facultad de Ingeniería el gráfico Nº 4 muestra que la preferencia académica de los indígenas censados y entrevistados para el 2011 del programa API, fue la carrera de ingeniería de petróleo, fueron 46 los que optaron por ella. En el segundo lugar de preferencia académica le sigue la carrera de ingeniería mecánica (31) y en tercer lugar están las carreras de ingeniería civil y de ingeniería mención agronomía con igual proporción (13). Gráfico N°5 Facultad de Ingeniería Preferencias Académicas de los Indígenas por Género Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) En el gráfico Nº 5, se observa que predomina el sexo masculino con 78 aspirantes, mientras que el sexo femenino está representado por 37. Como primera opción la carrera de ingeniería mecánica en 30 indígenas censados y entrevistados de sexo masculino y como segunda 91 preferencia académica en este género se ubicó la carrera de ingeniería mención petróleo con 27 aspirantes. En cuanto al sexo femenino la carrera con mayor demanda fue ingeniería mención petróleo (19) y en segundo lugar la carrera de Ingeniería química (6). Gráfico N°6 Facultad de Ingeniería Distribución de la Etnia Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Según el grafico 6 los 106 entrevistados de la etnia Wayúu evidencia que tiene mayor presencia en la Facultad de Ingeniería, en sus di- ferentes menciones. Mientras que los Añu representa una minoría y en dos disciplinas(Ing. Civil y Ing. Petróleo). 92 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia Gráfico N°7 Facultad de Medicina Preferencias Académicas de los Indígenas Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). En el grafico 7, relativo a la Facultad de Medicina, es contundente la opción de medicina como carrera profesional de mayor demanda entre los censados y entrevistados con un 49%, seguida por la carre- ra de enfermería con un 32% y en tercer lugar está la carrera de bioanálisis con un 10%. Nutrición (4%) y odontología (5%) se sitúan como las de menor demanda académica dentro de esta facultad. Gráfico N°8 Facultad de Medicina Preferencias Académicas de los Indígenas por Género Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) El gráfico 8 indica que del total de 505 de los entrevistados 422 son de sexo femenino, mientras que 83 son de sexo masculino, se muestra que es predominante el sexo femenino en la carrera de medicina, así lo corrobora 199 de los censados. En enfermería las mujeres ascienden a 143. En cuanto al sexo masculino es notable que se mantengan medicina y enfermería entre las opciones académicas preferidas, pero con proporciones nu- 93 méricas muy pequeñas comparativamente con las mujeres. La discrepancia en cuanto al género es clara en el caso de nutrición pues mientras en el sexo masculino solamente 1 expreso esta opción, 19 mujeres se mostraron interesadas en cursar la carrera de nutrición, y semejante situación se presenta en cuanto a odontología (2 son de sexo masculino y 21 son de sexo femenino). Gráfico N°9 Facultad de Medicina Grupo Étnico al que Pertenece Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). En el grafico 9 la presencia de la et- igualmente se distribuye en las nia wayuu es alta (94%) en las ca- mismas carreras elegidas por los rreras de la Facultad de Medicina censados y entrevistados. y hay una minoría Yukpa (6%) que 94 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia Gráfico N°10 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Preferencias Académicas de los Indígenas Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). En el gráfico 10, se observa que Pública, mientras que solo 3 de los un 65 de los registrados opto por aspirantes selecciono la carrera de la carrera de Administración, y un economía. 52 eligió la carrera de Contaduría Gráfico N°11 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Preferencias Académicas de los Indígenas por Género Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) El grafico 11 muestra que en las ciencias económicas y sociales el sexo femenino predomina en las carreras de administración (36 de los entrevistados y censados) y contaduría (39 de los entrevista- 95 dos y censados). Las mismas carreras son preferidas por el sexo masculino en el mismo orden pero en proporciones más reducidas: administración con 29 y contaduría con 13. Gráfico N°12 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Grupo Étnico al que Pertenece Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). De acuerdo con el grafico 12 la et- en economía el Wayúu comprende nia Wayúu es la que predomina en solamente un 5% las carreras de Contaduría (95%) y Gráfico N°13 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Preferencias Académicas de los Indígenas Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). 96 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia Según el gráfico 13 en la facultad censados es derecho con un 83% de Ciencias Jurídicas y Políticas el respecto de trabajo social que reprimer lugar entre las carreras se- presenta un 17%. leccionadas por los entrevistados y Gráfico N°14 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Preferencias Académicas de los Indígenas por Género Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). En el grafico 14 relativo al género en La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Predomina en un 67 de los entrevistados el sexo femenino para la carrera de derecho que contrasta con un 19 del sexo masculino. Esta diferencia es notable en la disciplina de trabajo social de 17 encuestadas ante una ausencia absoluta del género masculino. Gráfico N°15 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Grupo Étnico al que Pertenece Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) En el gráfico 15, relativo a los indígenas, se observa que predomina en un 81% de los encuestados la etnia Wayúu tanto para los que eligieron la carrera de trabajo so- 97 cial como los que seleccionaron la carrera de derecho. Por el contrario un 19% corresponde a la etnia Añu en ambas opciones de carrera. Gráfico N°16 Facultad de Arquitectura y Diseño Preferencias Académicas de los Indígenas Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). En el gráfico 16 perteneciente a la Facultad de Arquitectura y Diseño, se muestra que un 25 de los entrevistados eligieron como prime- ra opción de carrera arquitectura, por el contrario solo 18 de los encuestados opto por la carrera de diseño gráfico. Gráfico N°17 Facultad de Arquitectura y Diseño Preferencias Académicas de los Indígenas por Género Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). 98 En el gráfico 17, se muestra que 14 de los encuestados pertenecen al sexo masculino y optaron por la carrera de arquitectura y solo 7 del mismo sexo eligió la carrera de Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia diseño gráfico. En el caso del sexo femenino, las entrevistadas seleccionaron por igual, es decir, en la misma proporción (11) las carreras de arquitectura y diseño gráfico Gráfico N°18 Facultad de Arquitectura y Diseño Grupo Étnico al que Pertenece Fuente: Censo de entrevistados- API Indígena. Dirección de Cultura-LUZ (2011). Finalmente, el gráfico 18 muestra, de Arquitectura y Diseño Gráfico que la totalidad de los encuesta- pertenecen a la etnia wayuu. dos y entrevistados en la Facultad Conclusiones y Recomendaciones El objetivo de la investigación fue analizar el programa API Indígena de la Universidad del Zulia. Del análisis sobre los aspirantes a cursar estudios en las facultades de Humanidades, Ingeniería, Medicina, Ciencias Económicas y Sociales, Arquitectura y Diseño, así como en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas se lograron conclusiones que permiten conocer por un lado las expectativas de los indígenas sobre la formación profesional, asimismo conocer la de etnia que mayoritariamente desea entrar en la universidad y el género que se muestra más interesado en cursar estudios universitarios. Para extraer las conclusiones se consideró la estadística API- Indígena(2011) suministrada por la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia. Teniendo en cuentan que las elecciones académicas presentadas en los gráficosrepresentan aquellas que mayoritariamente han resultado elegidas por el conglomerado de los censa Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) 99 dos se desprende como conclusión que las preferencias académicas es alta en pocas disciplinas de dichas facultades, por lo que hay carreras poco demanda y que se suman a aquellas como filosofía, física pura, ingeniería geodésica matemática pura, educación matemática, ingeniería eléctrica, letras, periodismo, música, sociología, educación especial, educación química, química pura, educación ciencia y tecnología, que muestra muy poco interés De modo general se concluye que en cuanto al género las mujeres se muestran más interesadas en optar por un título universitario, lo mismo que en cuanto a la etnia los Wayúu constituyen la mayoría de los encuestados. Y por facultades las conclusiones son las siguientes: En la facultad de humanidades y educación la preferencia académica estuvo orientada en primer lugar hacia la carrera de Educación Física mención Deporte en un 23%, en segundo lugar comunicación social en un 15% y por último educación preescolar con un 13%. En cuanto a la etnia los wayuu se determino que en dicha Facultad representan el 94%. En relación al género, predomino el femenino en un 71% concentrado en la carrera de educación mención preescolar. Y el 29% del género masculino eligió educación física mención deporte. En la facultad de ingeniería las preferencias académicas fueron en el siguiente orden: ingeniería petróleo (46 de los entrevistados), ingeniería mecánica (31 de los encuestados). Ingeniería civil y agronomía presentaron una igualdad (13 aspirantes). Sobre la etnia se tiene que la presencia del Wayúu fue de casi el 100%, dado que de la etnia Añu estuvo representado por 4 personas. El género masculino predomino el 74% del total de la facultad que se oriento mayormente por la carrera de ingeniería mecánica, mientras que el margen de diferencia femenino se aboco por la opción de ingeniería mención petróleo. En la facultad de medicina la preferencia académica estuvo orientada hacia la carrera de medicina propiamente en un 49%, seguida de la carrera de enfermería en un 32% y como tercera opción la carrera de bioanálisis en un 10%. En referencia a la etnia los Wayúu se observa en esta facultad que se mantiene mayoritaria como en las anteriores facultades, en la facultad de medicina los wayuu representaron un 94% del total de 100 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia los encuestados y solo un 6% los Yukpa. En lo que respecta al género, se encontró que el femenino supero al masculino en un 83% en las carreras de medicina y enfermería. En la facultad de ciencias económicas y sociales, la preferencia académica fue hacia la carrera de administración determinada por 65 de los entrevistados y un 52 de los aspirantes se inclino hacia la carrera de contaduría pública. Una vez más la etnia Wayúu represento el 100% en sus diferentes menciones. Atendiendo al género, el femenino resulto mayor que el masculino en un 63 de los aspirantes, ellas se orientaron por la carrera de contaduría fundamentalmente. En la facultad de ciencias jurídicas y políticas la preferencia académica se oriento por derecho en un 83% y trabajo social 17%. En cuanto a la etnia el género femenino predomina en un 74% sobre el masculino. Los Wayuu se mantienen en un alto porcentaje con un 81% y los Añu ocupan un 19%. En la facultad de arquitectura y diseño la preferencia académica se concentro en la escuela de arquitectura en 25 de los aspirantes y la carrera de diseño grafico como segunda opción fue elegida por 18 de los encuestados. El género femenino constituye la mayoría así como es en su totalidad la etnia Wayúu dentro del censo de esta facultad. Ahora bien, al hacer un balance general y desde el punto de vista de las variables consideradas como lo son: la preferencia académica, la etnia y el género, se puede concluir que la preferencia académica se concentra en cada una de las facultades mencionadas en unas pocas disciplinas, concretamente: medicina, ingeniería de petróleo, administración y contaduría, pública, derecho, educación física mención deporte y arquitectura. La etnia Wayúu es la más numerosa en la generalidad del censo y le sigue la Añu, en una proporción mucho menor. Y conforme al género las mujeres se ven más interesadas por incorporarse a la vida universitaria así como por iniciar una carrera. Las conclusiones presentadas contribuyen con el conocimiento del tipo de disciplina en la se aspira participar, sin entrar en el área de sus motivaciones, así como también no se tiene una consideración en cuanto al Yicón, Linda / Ansa, Marysol Cuadernos Latinoamericanos. Año 24 julio - diciembre de 2013 (pp.72-102) 101 logro de esas expectativas iníciales que se derivan de los censos levantados por la Dirección de Cultura de LUZ. Ahora bien, se considera que la naturaleza delprograma API-Indígena se corresponde con el carácter multicultural de Venezuela. En vista de lo cual el mismo Estado fomenta por mandato constitucional la valoración de los pueblos indígenas y plantea disponer de una educación propia con un régimen de carácter intercultural bilingüe, atendiendo a sus particularidades (Art. 121 Carta Magna) Si bien el Programa API-Indígena está concebido como un mecanismo para favorecer el ingreso de indígenas a la educación superior es recomendable complementarlo con una política educativa que garantice la permanencia y prosecución de los estudios universitarios que se inician, en pro del ejercicio pleno del derecho a la enseñanza: En este caso se sugiere considerar que la diversidad étnica exige un nivel de preparación inicial en cada una de las disciplinas en las cuales los censados manifiestan sus expectativas, esto pudiera ser bajo la forma de un cátedra, que apunte hacia didácticas adecuadas en el área lingüística y cultural,para priorizar al alumnado en riesgo de exclusión educativa por condición lingüística y situación socioeconómica. Referencias Bibliográficas Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (13 de septiembre de 2007) Disponible en http://www2.ohchr.org/spanish/issues/indigenous/declaration.htm Bengoa José (2007), Territorios rurales. Movimientos sociales y desarrollo territorial rural en América Latina, primera edición, Catalonia. Santiago de Chile. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.453, publicada el 24 de marzo de 2000. Convenio de Patzcuaro (1940). Primer Congreso Indigenista Interamericano http:// www.iadb.org/Research/legislacionindigena/pdocs/CONVENCIONPATZCUARO.pdf Dirección de Cultura-LUZ (2011).Censo API-Indígena LUZ. Entrevista realizada a la Lic. Pocaterra .el día 03.11.2012. Fondo Indígena. Informe Nacional de la República de Colombia, 2004, disponible en http://www.fondoindigena.org/apc-aa-files/documentos/items/Informe_ colombia.pdf 102 Grupos étnicos y programa API Indígena Universidad del Zulia GUZMAN Jessica, CASILLAS A. Miguel, ORTIZ M. Verónica. “Políticas de atención a los grupos indígenas en la educación superior. El caso de la Universidad Veracruzana”. Cuadernos Interculturales, año 6, No. 10, Primer Semestre 2008, pp 33-61 disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/552/55261004.pdf Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe. “Acceso de la población indígena a la universidad todavía es restricto” .Disponible en http://www.iesalc.unesco.org.ve/docs/boletines/ boletinnro166/noticia2.html Instituto Nacional de Estadística, (INE). Censo de Comunidades Indígenas 2001. Procesado por la Gerencia Estadal de Estadística Zulia Organización Internacional del Trabajo. Convención 169. Disponible en http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/lima/publ/conv-169/convenio. shtml PALADINO Mariana (2010). “Educación Superior Indígena en Brasil. Políticas Gubernamentales y demandas indígenas: Diálogos y Tensiones. Revista Desacatos, Núm. 33, mayo-agosto 2010, pp. 67-84. Versión electrónica disponible en http:// www.ciesas.edu.mx/desacatos/33%20Indexado/saberes_4.pdf TORRE C. Soledad (2012) “La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas: antecedentes, consecuencias y perspectivas”. Revista Estudios Internacionales 165, año XLII, enero-abril. Institutos de Estudios Internacionales. Universidad de Chile. Universidad Indígena Intercultural.Disponible en http://www.reduii.org/