Guía de Intervención para la Promoción de la Autonomía y

Anuncio
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
GUÍA DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y
PREVENCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DESDE EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
1
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Desde los Servicios Sociales se ha venido trabajando tradicionalmente con la población más desfavorecida,
herencia ésta de la antigua Beneficencia. Pero con el paso de los años y la consolidación del Estado de Bienestar en
nuestro país, son muchos los colectivos de personas que ven cómo desde los servicios sociales de su municipio se
les puede ayudar a mejorar su calidad de vida sin importar su condición social, nivel socioeconómico, cultural,...
De hecho, en nuestros Centros de Servicios Sociales nos encontramos cada vez más a mayores, personas
en situación de dependencia, cuidadores de personas dependientes, padres y madres, hijos e hijas, adolescentes, ...
siendo atendidos por nuestros profesionales y que acuden a solicitar información, prestaciones, recursos, atenciones
varias ,...
Esta apertura a la población general de los Servicios sociales Comunitarios ha requerido por parte del Instituto
de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba reforzar la cercanía a los ciudadanos y ciudadanas de la que
siempre ha hecho gala, así como de la incorporación de nuevos perfiles profesionales que vengan a reforzar la red
de Trabajadores y Trabajadoras Sociales en aras de atender las nuevas demandas de estos sectores de población.
De esta forma, el Instituto de Bienestar Social ha ido incorporando desde el año 2000 a Psicólogos/as y Educadores/
as Sociales a su red de profesionales.
Estas Guías que tienes en tus manos vienen a sistematizar parte del trabajo del colectivo de Psicólogos y
Psicólogas del Instituto de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba. En ellas se recogen intervenciones que se
llevan a cabo con diversos colectivos y situaciones, que van desde la promoción de la autonomía hasta los cuidados
paliativos y asesoramiento en procesos de duelo, pasando por el trabajo con familias en riesgo social, adolescentes
con problemáticas familiares, mediación familiar, trabajo con familiares de drogodependientes o talleres para el apoyo
de cuidadores de personas en situación de dependencia.
Para el desarrollo de estas guías se ha seguido una metodología de trabajo muy novedosa en Ciencias Sociales que parte de la sistematización del trabajo así como de la comprobación experimental de la validez del mismo.
Para ello, se ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba, concretamente con el Departamento de Psicología, contando con el asesoramiento de un profesor experto en el tema.
Por tanto, desde estos trabajos intentamos dar respuesta a las inquietudes y necesidades sentidas de las
personas que acuden a los Servicios Sociales desde una perspectiva Psicosocial, intentando aportar de esta forma
nuestro pequeño granito de arena a la mejora de sus condiciones de vida y así mismo, al Bienestar de los municipios
de la provincia de Córdoba.
3
Córdoba, Octubre 2009
Francisco Pulido Muñoz
Presidente de la Diputación
María Reyes Lopera Delgado
Vicepresidenta de la Diputación
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Protocolos de Actuación y Guías de Intervención Psicológica en Servicios Sociales Comunitarios
Introducción
La Psicología tiene una corta historia en nuestro país en el ámbito de la intervención social. Hasta la década
de los ochenta no comienzan a incorporarse psicólogos/as a dicho ámbito.
La llegada de la democracia a nuestro país y el reconocimiento del mismo como un estado social y de derecho
comienza a cambiar la conceptualización de los servicios sociales, con un marcado carácter asistencialista hasta ese
momento, dando paso a una concepción en la que los individuos, hasta ese momento meros preceptores, asumen
un papel más activo, siendo responsables de su propia situación.
Esta nueva perspectiva también alteró el objeto de la intervención social, ya no resulta suficiente satisfacer,
de forma aislada, las necesidades y carencias del sujeto; es preciso contemplar los procesos sujeto-contexto social.
Como consecuencia también se modifica la estrategia profesional, no basta la oferta de recursos, se precisa una intervención profesional que analice y explique las formas de prevenir las situaciones de marginación y resolver las ya
existentes. La intervención incide en el comportamiento de las personas para favorecer que asuman un papel activo
en la resolución de sus problemas.
Este nuevo escenario es en el que la figura del Psicólogo cobra sentido en los Servicios Sociales en general
y en los Servicios Sociales Comunitarios en particular. El psicólogo/a es el “experto” en comportamiento humano, de
ahí su necesaria actuación en esta nueva concepción de intervención social que requiere de una incidencia sobre el
comportamiento de los individuos y colectivos.
La incorporación de los psicólogos a servicios sociales conlleva necesariamente una reflexión o análisis de
las funciones que debe desempeñar este perfil, a qué problemáticas debe dirigir su atención y cuáles pueden ser los
procedimientos más adecuados para emplear sus técnicas dentro del ámbito comunitario.
Teniendo en cuenta la multitud de problemas que se dan en entornos sociales tan cambiantes (aumento de
la inmigración, envejecimiento de la población, problemáticas familiares, etc.) es preciso evaluar nuestros objetivos
y actuaciones y adaptarnos a los cambios producidos en nuestra sociedad, evitando la cronificación del usuario en
nuestros servicios y dando soluciones a problemas desde nuestra institución o desde la derivación a otros dispositivos
más especializados.
En la actualidad se está trabajando en el desarrollo de procedimientos, guías y protocolos estandarizados
para gran parte de intervenciones psicológicas con el objetivo de proporcionar a los profesionales técnicas de intervención efectivas adaptadas a su población diana. En un primer momento, su uso tuvo un desarrollo amplio en la
psicología norteamericana, sobre todo en el ámbito de la psicología clínica, expandiéndose posteriormente al ámbito
educativo y finalmente a los entornos sociales y comunitarios. La filosofía que impregnaba este cambio de concepción
se fundamentaba en varias premisas:
4
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
1. Necesidad de trabajar con procedimientos y recursos técnicos tipificados, estandarizados en forma de
guías y protocolos que cualquier profesional pudiera utilizar con pequeñas adaptaciones.
2. Someter a prueba dichos procedimientos, esto es, comprobar de forma empírica, bajo el auspicio del
método científico si funcionaban y eran eficaces o no.
3. Adaptar dichos procedimientos a distintos ámbitos, poblaciones y servicios. Esto implicaba realizar todo
tipo de adaptaciones (a objetivos, a presión asistencial, a población diana, etc.). Por ejemplo, si pretendemos que un grupo de personas mayores permanezca el mayor tiempo posible en su domicilio y evitar su
institucionalización prematura podemos adaptar las intervenciones y dirigirlas a ese objetivo, protocolizarlas, demostrar su eficacia comparando su permanencia con un grupo control y finalmente si el resultado
es positivo dar a conocer dicha guía o protocolo.
4. Establecer un equilibrio entre costes y beneficios, en términos de aumento de la calidad de los servicios
gracias a la optimización del uso de sus recursos humanos y a la utilización de protocolos y guías estructurados
En el caso de las actuaciones realizadas por los psicólogos, muchos de estos procedimientos se adaptaban
a entornos comunitarios complejos y a situaciones en las que se esperaba una respuesta por parte del profesional
dirigida a intervenciones breves en ámbitos con gran presión asistencial, a la no cronificación de usuarios y a dar
respuestas eficaces a problemas cotidianos utilizando técnicas de intervención psicosocial breve (time-limited intervention/ treatment), centradas en el asesoramiento, la información, el counseling y/o el consejo psicológico.
Estos modelos pretenden realizar adaptaciones de técnicas psicológicas utilizadas tradicionalmente y aplicadas a problemas concretos tratados en un tiempo limitado, utilizando la información, instrucciones, orientación y
asesoramiento técnico especializado.
Las Guías de Intervención Psicológica
En líneas generales podemos considerar que las guías de actuación o intervención (guidelines) son pronunciamientos, declaraciones o informes (statements) que sugieren y/o recomiendan unas líneas de intervención
determinadas así como un comportamiento específico del profesional ante diversas situaciones. Estas guías no van
dirigidas a determinar perfiles profesionales, roles o funciones sino que van orientadas a servicios de alta cualificación
profesional dirigidos a la atención de múltiples cuidados o actuaciones con personas (cuidados sanitarios, sociales,
educativos...).
Normalmente se suele distinguir entre dos tipos de guías:
- Las guías prácticas (practice guidelines)
- Las guías de tratamiento (treatment guidelines)
5
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Las guías prácticas son recomendaciones dirigidas a profesionales sobre su conducta, problemas y principales temáticas para ser consideradas en diversas áreas o ámbitos específicos de intervención. Esto incluye recomendaciones sobre tratamientos específicos o aplicaciones de procedimientos de intervención.
Las guías de tratamiento focalizan su atención en el paciente o usuario del servicio recogiendo recomendaciones sobre cuales son las mejores intervenciones que pueden desarrollarse y sus condiciones especificas de
aplicación.
Resulta importante especificar que el término guías “guidelines” se refiere al apoyo (support) o recomendaciones pero no implica una obligación de deber actuar de esa forma, solo es una recomendación.
Por otro lado, pero bastante relacionado con este concepto podemos decir que un estándar (standards)
si estaría considerado como un mandato u obligación (o conjunto de mandatos y obligaciones) que pueden ser
considerados o requeridos por una institución como de obligado cumplimiento por el profesional.
En esta línea, nosotros vamos a utilizar el termino “guía” con una connotación por debajo del concepto “estándar” dado que la guía es entendida de manera más laxa e implica una recomendación, una asistencia para escoger
una actuación efectiva que, en ocasiones, no puede ser aplicable a todas las situaciones, es más flexible y acomodable a las diferencias que puedan encontrarse y no implica una obligación como en el caso del estándar. Esto es,
una guía nos proporcionaría información sobre lo que deberíamos intentar hacer ante una situación concreta (como
la actuación de elección o más acertada para esa ocasión, situación o problema).
Por otro lado tendríamos que diferenciar el concepto de Guía del concepto de protocolo ya que en muchas
ocasiones en nuestro país se utilizan como sinónimos.
El protocolo tiene una fuerte connotación organizativa y suele referirse a la descripción de un procedimiento
a ejecutar en un nivel asistencial predeterminado que organiza un servicio y a sus trabajadores de forma general
o adaptado a una situación particular. De esta forma un hospital puede ordenar su servicio de urgencias con un
protocolo que especifique que la entrada se hace a nivel administrativo en una unidad determinada, que la primera
persona que ve al paciente es un enfermero/a que deriva según la gravedad y la especialidad, … Por otro lado la
guía práctica suele referirse más a la connotación comportamental de un conjunto de profesionales ante situaciones
determinadas.
Suele ser frecuente que en las guías de intervención se recojan un gran número de recomendaciones propias
de una guía práctica o que una guía de intervención pueda incluir un protocolo dentro de la misma (sobre todo cuando las guías se asocian o ejecutan en servicios bien conformados). Por esta razón son conceptos y contenidos muy
relacionados, que en muchas ocasiones se utilizan como sinónimos o que incluyen aspectos unos de otros.
Ejemplificando el caso, desde el punto de vista aplicado, y adaptándolo a nuestras pautas de trabajo un Protocolo haría referencia al modus operandi, estructura básica, pasos o fases dentro de un proceso de intervención. Por
6
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
ejemplo, en el caso de atender un problema “x” lo primero que hay que hacer es a) luego b) luego c) a nivel general,
recomendaciones, particularidades y nivel general de consideración de la actuación dentro del servicio o institución.
Los protocolos al ser una descripción de un procedimiento a desarrollar, solo pueden someterse a validación
según criterios medibles en términos de tiempo, número de usuarios, profesionales necesarios, etc., ya que hacen
referencia más a aspectos organizativos y procedimentales que a la intervención en sí. En definitiva, los protocolos
representan el diseño de un procedimiento no contrastado empíricamente pero que representa una opción tentativa
de lo que puede ser efectivo o ideal para una buena organización asistencial (sin olvidar criterios coste-beneficios).
Sin embargo, la utilización de guías, en España con más connotaciones clínicas, haría referencia a la
concreción de la intervención específica de un problema o situación concreta, debiendo además demostrar su eficacia
de forma científica
La utilización de guías y protocolos de intervención flexibiliza la opción del profesional de elegir actuaciones
que han comprobado su eficacia y que de una forma flexible pueden adaptarse a distintos contextos, situaciones y
personas.
Asimismo, el uso de guías de intervención puede reducir el coste de los servicios, aunque en ocasiones no
tiene porque ser así, lo que realmente ocurre es que se maximiza el tipo de atención, los recursos utilizados y su
efectividad.
La aplicación de guías de actuación tiene una serie de beneficios. Un mismo problema puede ser atendido
desde diversos puntos de vista, modelos teóricos, profesionales, etc. La situación ideal seria que una disciplina científica demuestre sus teorías y presupuestos y trabajara sobre procedimientos aplicados que hayan demostrado su
eficacia.
Los protocolos y guias a diseñar pueden ir dirigidos a diferentes tipo de colectivos, edades, situaciones y
niveles. Protocolizar y confeccionar guías implica la adopción de una metodología específica que puede adaptarse
a numerosos problemas y situaciones de forma que básicamente aplicamos un método de confección de guías y
protocolos y posteriormente evaluamos sus resultados.
Para este fin vamos a utilizar una adaptación del proceso elaborado por la American Psychological Association
(APA) para la valoración de guías de intervención y la consideración de tratamientos basados en la evidencia. La
descripción de proceso es similar pero teniendo en cuenta que este procedimiento de la APA se creó, en primera
instancia, para evaluar tratamientos de psicopatologías (en psicología clínica). Por esta razón ha sufrido una adaptación
para generalizar su metodología al ámbito de la intervención social siguiendo la actual adopción del método que se
está utilizando en EEUU bajo el sustento de actuaciones, procedimientos y técnicas basados en la evidencia empírica
de sus resultados.
7
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Líneas de actuación para el desarrollo de guías de intervención psicológica. Descripción del proceso
Las fases del proceso desarrollado en este Proyecto de Investigación han sido las siguientes:
1. Formación de técnicos. Los técnicos deben recibir formación específica sobre la metodología de diseño
de guías de intervención según el modelo de la APA. Esto incluye el uso de bases de datos bibliográficas,
criterios y características de cumplimentación de guías, selección de indicadores e instrumentos de evaluación, estructuración de módulos, comprobación experimental de la guía, criterios de evaluación, etc.
Tras el periodo de formación, los técnicos disponen de un técnico especialista en cuestiones metodológicas propias del desarrollo de las guías, que supervisa y complementa la configuración y diseño de las
mismas a medida que se van desarrollando.
2. Evaluación de necesidad y elección del tema para el desarrollo de guías. Una vez que los profesionales realizan una evaluación de las necesidades más importantes que encuentran en sus lugares
de trabajo se realizan propuestas sobre posibles guías de intervención a desarrollar en función de dicha
evaluación. Después de un período de análisis y debate se eligen los temas, objetivos principales y/o
poblaciones diana para las que se van a diseñar guías. Asimismo se asignan para cada guía uno o varios
profesionales responsables o encargados de su desarrollo e implementación.
3. Diseño del primer borrador o “esqueleto” de la propuesta inicial de guía. Antes de iniciar el desarrollo de la guía extensa, los profesionales responsables de cada una deben presentar por escrito un
documento borrador, resumido (entre 10 y 15 folios) de su propuesta inicial de guía señalando los aspectos fundamentales de la misma (justificar su necesidad, delimitar el problema y/o colectivos a los que
va dirigida, señalar aspectos centrales de su evaluación, intervención y comprobación empírica). Esta
propuesta se entrega por escrito al resto de compañeros y se presenta y defiende públicamente en un
primer proceso de evaluación interna.
4. Evaluación interna (EI-1) de la propuesta inicial. El grupo de trabajo analiza el documento inicial de
propuesta de guía y estudia tanto su viabilidad como sus costes-beneficios, prioridad, etc. La propuesta
inicial de guía puede ser rechazada, aceptada, aceptada con modificaciones, pendiente de aceptar según
cambios o modificaciones propuestas. En el caso de ser aceptada pasaríamos al punto siguiente. Si la
guía es aceptada con modificaciones o queda pendiente de aceptar según cambios o modificaciones
propuestas se le da un tiempo a los responsables para realizar los cambios oportunos que deberán
escribir y defender de nuevo hasta su aprobación o rechazo definitivo.
5. Desarrollo de la guía extensa. Una vez aprobado el esqueleto o borrador inicial, el equipo de trabajo
comienza a desarrollar la guía extensa siguiendo las recomendaciones establecidas según la APA, con
el apoyo metodológico del coordinador del proyecto. Una vez finalizada la redacción de la guía se vuelve
a someter a evaluación.
6. Evaluación interna (EI-2) y evaluación externa (EE-1) de la guía extensa. En esta ocasión cuando
ya disponemos del producto final y la guía está finalizada se envía a evaluación interna (realizada por
profesionales de la misma institución ajenos al desarrollo de la guía a evaluar) y a evaluación externa
(realizada por profesionales externos, independientes al equipo de trabajo y a la institución, que de forma
8
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
anónima y objetiva revisan la guía con un procedimiento de doble ciego –ni los autores conoce la identidad del evaluador ni el revisor la de los autores-). Todos los evaluadores redactan un informe sobre su
valoración y rellenan un autoinforme que sigue los parámetros básicos de evaluación de guías de la APA
y el documento AGREE (The Agree Colaboration, Agree Instrument Spanish Version). Al igual que en las
evaluaciones anteriores los revisores pueden, de forma motivada, rechazar la guía o aceptarla totalmente o con pequeñas modificaciones o sugerir modificaciones sustanciales y volver a pasar el proceso de
evaluación.
7. Difusión de la guía y entrenamiento de los técnicos que van a aplicar la guía. La guía definitiva se
facilita a los técnicos responsables de su aplicación. Una vez leída, los profesionales participan en una
sesión formativa (impartida por las personas que la han elaborado) en la que se entrenan los aspectos
más importantes, se consensuan cuestiones prácticas de su aplicación en las zonas con usuarios (instrumentos a utilizar, pasos a desarrollar, tiempo, etc.).
8. Aplicación de la guía en los territorios seleccionados. Una vez entrenados los profesionales comienza su aplicación bajo el seguimiento y supervisión de los responsables institucionales y/o de los autores
de la guía.
9. Evaluación de los resultados obtenidos (evaluación interna-EI-3 y evaluación externa-EE-2) y validación empírica de la guía. Cuando finaliza el periodo o intervalo temporal de aplicación de la guía se
recogen los instrumentos e indicadores de evaluación, se analizan de forma cualitativa y cuantitativa los
resultados (tanto desde el punto de vista de resultados obtenidos en la población como de percepción y
análisis de los propios profesionales que las han aplicado).
10. Valoración final. Si los resultados son positivos, difusión y/o publicación definitiva de la guía. Puede
darse el caso de que la aplicación real de la guía sugiera establecer o diseñar pequeños cambios a
realizar que deberían efectuarse en la versión definitiva. Si los resultados son evaluados como negativos
puede rechazarse la guía. Solo cuando este proceso es completado podemos hablar de que la guía ha
demostrado desde el punto de vista científico su eficacia de forma empírica. A la versión definitiva de la
guía, si ha sido capaz de “sobrevivir” a todos los procesos de evaluación, se le suele poner un periodo
temporal de vigencia y una fecha de caducidad, tras el cual es conveniente revisarla o actualizarla, o al
menos comprobar que sigue siendo útil.
Por esta razón en el ámbito de los tratamientos psicológicos una vez finalizado todo este proceso y en función
de los resultados obtenidos se suelen distinguir entre:
- Tipo 1: Tratamientos o intervenciones que han demostrado su eficacia.
- Tipo 2: Tratamientos o intervenciones posiblemente eficaces.
- Tipo 3: Tratamientos o intervenciones en fase experimental.
9
En esta línea, es obvio que el hecho de elaborar una guía no tiene porque implicar que su resultado sea positivo hasta que no se demuestre. Por esta razón un técnico debe tener la información de si la guía que utiliza está en
fase experimental o si ya ha demostrado su eficacia.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
En el diseño de la guía se desarrollan los siguientes puntos en un documento que recoge de forma organizada
todas las actuaciones, instrumentos y procedimientos a emplear. Durante el periodo de formación, los profesionales
disponen de esta monografía para consultar cualquier aspecto del desarrollo y aplicación de la guía así como para
saber utilizar todos los anexos correspondientes a ejercicios, orientaciones, pruebas de evaluación, etc., necesarios
para su implementación.
1. Título, autores y filiación
2. Resumen y palabras clave
3. Población diana, colectivo/s y/o perfil de usuarios
4. Justificación, descripción y evaluación de necesidades o problemáticas
5. Objetivos de la guía o protocolo
6. Temporalización. Intervalos variables de intervención
7. Evaluación
8. Proceso de intervención
9. Comprobación experimental de la eficacia e información sobre el proceso de construcción y elaboración
de la guía
10. Perfil de los técnicos que participan y requerimientos de formación, entrenamiento y habilidades
11. Costes, requerimientos y recursos
12. Referencias bibliográficas y documentos utilizados
13. Observaciones/recomendaciones y sugerencias
La comprobación empírica de la eficacia de la guía de intervención
Para este tipo de metodología es fundamental demostrar que nuestras intervenciones son efectivas y eficientes (basándonos en datos empíricos). En consecuencia cuando se diseña partimos de una evidencia (la recogida de
evidencias de otras investigaciones en la literatura científica sobre el tema sirve como base, por ejemplo) pero aun
así debemos demostrar que nuestro trabajo es realmente útil y efectivo.
La comprobación experimental parte normalmente de un planteamiento de diseño experimental o cuasiexperimental entregrupos cuyos sujetos han sido preferentemente elegidos al azar, en el mejor de los casos, o por asignación aleatoria en su defecto (sobre todo si su aplicación se hace en servicios asistenciales), con medidas pre-post
con un número de casos lo suficientemente amplio como para contrastar nuestra hipótesis de eficacia.
La comprobación experimental puede establecerse de distintas formas. La decisión de adoptar una de ellas
(o varias) se hará según las características de su aplicación final (características de la población, como se accede a
esta, disponibilidad de grupos de comparación, listas de espera, etc.).
Uno de los aspectos más importantes de la comprobación experimental (muy criticado en el planteamiento
inicial de la comprobación de tratamientos psicológicos eficaces en psicología clínica) ha sido la evaluación de una
sola medida o la utilización de un solo criterio de eficacia. Por esta razón, esta guía cuenta con diferentes indicadores
10
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
evaluados de forma tanto general o global (indicadores de este tipo pueden ser, por ejemplo, la calidad de vida, el
grado de malestar) como de forma específica (cualquier variable concreta sometida a evaluación). De esta forma
intentamos que la evaluación y la estrategia pre-post no se realice en tan solo una medida global sino que aplicamos
diferentes medidas tanto generales como específicas en diferentes momentos (tanto pre como post –incluso en
seguimiento-) y de diferentes tipos (entrevista, test, cuestionario u otros autoinformes).
El objetivo a cumplir es obtener suficientes indicadores que nos permitan no solo tener información global
sobre mejoría, incremento de habilidades, calidad de vida…. sino también de otras medidas más concretas que normalmente están asociadas a la aplicación de técnicas o procedimientos que, si bien, tienen “aportación” al estado
global de un usuario son susceptibles de ser evaluados también de forma individual (en cualquier caso siempre resulta complejo determinar que componente de una intervención tiene efecto o da como resultado una mejoría o en qué
medida ha influido en el resultado u objetivo final).
El que la mayoría de guías utilicen una organización en módulos facilita la adopción de evaluaciones generales
o globales (generalmente realizadas al comienzo de su aplicación) y evaluaciones específicas (normalmente asociadas
a la aplicación de módulos o de técnicas específicas).
En España y en nuestros ámbitos asistenciales es usual diseñar protocolos o guías, pero después, no comprobarlas desde el punto de vista científico y esto influye tanto en sus puntos fuertes y virtudes como en sus puntos
débiles y defectos. La comprobación experimental no está exenta de problemas y dificultades (como la generalización
de resultados, la homogeneización de sus condiciones de aplicación, características de la población…) pero no deja
de ser una alternativa deseable y de elección frente a la no evaluación de resultados e intervenciones.
Finalmente, si hemos aplicado todos los presupuestos recogidos en este apartado, podemos decir que hemos
contemplado los parámetros básicos de comprobación experimental de esta guía. Algunos aspectos pueden ser
modificados sobretodo teniendo en cuenta sus condiciones de aplicación pero, en líneas generales, la adopción de
esta metodología nos permitirá su comprobación experimental.
A continuación presentamos los siguientes documentos que forman parten de la edición de protocolos o instrumentos para el IPBS que facilitan la comunicación entre profesionales, las derivaciones, la emisión de informes, etc.
11
A continuación presentamos las guías desarrolladas en el IPBS. Por razones de espacio y tiempo algunas de
ellas no han finalizado el proceso de validación empírica y/o su revisión por los evaluadores. La mayoría de las guías
utilizan instrumentos de evaluación e intervención, de creación propia junto a otros instrumentos ya validados y comercializados. Por esta razón, no podemos reproducir algunos de estos instrumentos. No obstante, en la página web
del IPBS de Córdoba se ha creado un lugar para poder descargarse la versión extensa de estas guías así como sus
anexos. También en esta web puede usted consultar información sobre el procedimiento empleado en su construcción, resultados obtenidos en su proceso de evaluación y posterior validación empírica. De esta forma puede conocer
si una guía está en fase experimental, ha sido ya evaluada y/o probada con usuarios en contextos comunitarios.
Por último, se incluyen en la Web otros documentos que forman parten de la edición de protocolos o instrumentos para el IPBS que facilitan la comunicación entre profesionales, las derivaciones, la emisión de informes, etc.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
12
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
GUÍA DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA Y
PREVENCIÓN DE LAS DEPENDENCIAS DESDE EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO
13
Diego Gómez Gutiérrez
Gines Ortiz Recio
Pilar Jiménez Leal
Eva Alarcón Pulido
María Mercedes Casado Morán
Antonio Jesús Corpas Ortiz
María Victoria García Campillos
Carlos Martínez Martínez
Alfonso Montilla Velasco
Rosario Navarro Cubillo
Jesús Ruiz Liébana
Antonio Soriano Márquez
Ana Anguita Parrado
Francisco Márquez Lopera
Juan Antonio Moriana Elvira
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Este trabajo ha sido desarrollo mediante la colaboración entre el Instituto Provincial de Bienestar Social
(IPBS) de la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba (UCO) a través de un OTRI entre instituciones
públicas. El título del proyecto es. Protocolos de actuación y guías de intervención psicológica en servicios sociales
comunitarios. Y en su desarrollo han participado. Eva Alarcón, Mercedes Casado, Antonio Corpas, Victoria García,
Diego Gómez, Pilar Jiménez, Carlos Martínez, Alfonso Montilla, Rosario Navarro, Ginés Ortiz, Jesús Ruiz y Antonio
Soriano, psicólogos y psicólogas del IPBS y Juan Antonio Moriana, Profesor de la UCO y coordinador del proyecto. 14
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
ÍNDICE
15
Resumen y palabras clave
Población Diana Justificación Objetivos Temporalización Evaluación Proceso de intervención Sesión Inicial: El proceso de envejecimiento cambios y oportunidades:
el envejecimiento activo
16
16
16
25
25
27
31
Módulo 1: Vivir con salud
40
Sesión 1: salud y paso de los años Sesión 2: Comportamiento y Salud Sesión 3: Comer Bien nos da Salud I Sesión 4: Comer Bien nos da Salud II Sesión 5: Cuidemos nuestros sentidos I Sesión 6: Cuidemos nuestros sentidos II Sesión 7 El sueño: Cuando duermo cuido mi salud Sesión 8: Prevenir la depresión y la ansiedad 44
47
51
56
63
69
73
79
Módulo 2: Ejercicio físico en los mayores Primera sesión: Cuidar mi cuerpo me da vida
(Resto sesiones material publicado)
87
91
Módulo 3: Cuidar mi mente (Sesiones material publicado)
Módulo 4: Sentirse bien Sesión 1: Mejorar mis relaciones con los demás I Sesión 2: Mejorar mis relaciones con los demás II Sesión 3: Sentirse útil, los demás me necesitan. Por favor, trátame bien Sesión 4: Relaciones sexuales y afectivas en los mayores Sesión 5: El ocio y el tiempo libre: sentirse activos Individualización de la Intervención
97
100
103
107
112
116
119
Bibliografía
127
124
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
1. Título
Guía de intervención para la promoción de la autonomía y prevención de las dependencias desde el envejecimiento activo.
2. Resumen y palabras clave
Esta guía describe diversas actuaciones a desarrollar con el colectivo de personas mayores en la idea de
mejorar su calidad de vida promoviendo un envejecimiento activo en orden de promocionar la autonomía personal y
prevenir o retrasar de esta forma la aparición de situaciones de dependencia.
Las intervenciones han sido diseñadas para ejecutarse desde Servicios Sociales Comunitarios de forma grupal preferentemente, no obstante puede darse un abordaje individual según los casos.
La intervención es puntual y de unos 3 meses de duración, aunque pretende conseguir cambios a largo plazo.
Contempla la atención grupal e individual básicamente formativa, de asesoramiento y de modificación de
hábitos de vida.
Palabras clave: mayores, envejecimiento activo, participación, promoción de la autonomía personal, dependencia, prevención.
3. Población diana, colectivo, perfil de usuarios
La población diana son personas mayores de 60 años sin ningún deterioro o con niveles bajos del mismo.
4. Justificación, descripción evaluación de necesidades, problema o situación
El colectivo de personas mayores es uno de los sectores de población más numerosos y que sigue experimentando un continuo y fuerte crecimiento. Este es uno de los aspectos más destacados de la evolución mundial: el
envejecimiento demográfico.
Envejecimiento Demográfico significa aumento del número relativo de ancianos dentro de la población total
y se produce como consecuencia de un doble proceso convergente que se da en los países desarrollados. Por un
lado, por el descenso del número de nacimientos, y por otro, por el descenso de la mortalidad en todas las edades,
que alarga la esperanza de vida
En efecto, en los últimos años la mejora de las condiciones de vida, de la calidad asistencial y los avances
científicos han conseguido que aumentemos la esperanza de vida a cotas que eran insospechables hasta hace pocos
años.
16
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Si bien este aumento en la esperanza de vida es positivo, trae como consecuencia el fenómeno denominado
envejecimiento del envejecimiento consistente en el aumento importante de personas que superan los 80 años. Por
lo tanto, el incremento en la esperanza de vida no conlleva que esa vida sea de calidad sino que, por el contrario, está
asociada a un incremento de las tasas de discapacidad en edades avanzadas.
Por tanto, el envejecimiento de la población es uno de los mayores triunfos de la humanidad y también uno
de nuestros mayores desafíos. Al entrar en el siglo XXI, el envejecimiento a escala mundial ha impuesto mayores exigencias económicas y sociales a todos los países. Al mismo tiempo, las personas de edad avanzada ofrecen valiosos
recursos, a menudo ignorados, que realizan una importante contribución a la estructura de nuestras sociedades.
Por lo tanto, si bien es cierto que hemos conseguido alargar la esperanza de vida de nuestros mayores, nos
queda conseguir que esos años se disfruten con la mayor calidad de vida posible.
Datos demográficos
Aunque la población mundial seguirá creciendo, y lo hará a lo largo de todo el siglo XXI, dentro de ella, el
número de ancianos será cada vez mayor. En 1990 había en el mundo aproximadamente 328 millones de ancianos,
a principios del siglo XXI hay 425 millones, diez años después habrá más de 500 millones y en el año 2025 se alcanzarán los 825 millones de ancianos (ONU 1993).
El envejecimiento de nuestro país es un fenómeno significativo en la actualidad y seguirá siéndolo en las
próximas décadas. Las diferencias del proceso de envejecimiento respecto del resto de países occidentales (europeos entre otros), reside en su rapidez (en treinta años ha duplicado su número de mayores), su intensidad y su
calendario.
La población mayor ha crecido más rápidamente en el último siglo que el resto de los grupos (gráfico 1.). Se
ha incrementado siete veces: las 967.754 personas de 65 y más años en 1900 se han convertido en algo más de 6,7
millones (1999: 6.739.561), y en 2050 serán 12,9 millones; mientras tanto, la población total sólo se ha duplicado en
este siglo XX. Ahora, los mayores representan el 16,8% del total nacional que asciende a 40.202.158 habitantes. Los
octogenarios se han multiplicado por doce; en 1900 había 115.000, ahora hay 1,5 millones, pero en 2050 habrá 4,1
millones. Cada mes alcanzan el umbral de los 65 años unas 35.000 personas (gráfico 2).
17
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Gráfico 1. Crecimiento medio anual de la población mayor. España, 1900-2050
En la actualidad y según el padrón de 1 de enero de 2008 (Datos provisionales INE) en España hay 7.633.807
personas mayores de 65 años, de los cuales, 2.227.348 son mayores de 80 años.
En lo que se refiere a la distribución geográfica, España ocupa el quinto lugar del ranking europeo en términos
absolutos de población mayor, tras Alemania, Italia, Francia y Reino Unido, y el quinto del mundo en cifras relativas.
En 2050 será el país más viejo del mundo, según las previsiones de Naciones Unidas Andalucía, Cataluña y Madrid
son las regiones con mayor número de personas de edad. Las provincias con mayor número de mayores no coinciden
con las de mayor porcentaje: éstas se sitúan en el interior y norte peninsular (Castilla y León, Aragón y Asturias)
Si bien es cierto que la población de edad es fundamentalmente urbana (residen en los municipios de más de
10.000 habitantes 4,7 millones de mayores de 65 años), las zonas rurales en términos relativos tienen mayores tasas
de envejecimiento. En más de 6.000 municipios puede uno encontrarse una persona mayor cada cinco habitantes.
En municipios intermedios residen 1,2 millones de personas de edad, y sólo 815.224 en municipios rurales pequeños
(de menos de 2.000 habitantes).
18
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Gráfico 2: Población según tamaño municipal, 1999
Centrándonos en la provincia de Córdoba, y en particular en los municipios de menos de 20.000 habitantes
la población de mayores de 65 años es de 55.589, lo que equivale a un 18% del total. (Elaboración de La Unidad de
Documentación de la Diputación de Córdoba, fuente INE).
Formas de envejecer
El envejecimiento no es un proceso lineal y que afecte por igual a todas las personas. Este proceso, si bien
complejo, se puede reducir a una combinación entre patrones de crecimiento, estabilidad y declive.
Como recoge Fernández Ballesteros (2004) diversos autores han consensuado una serie de características
en el proceso del envejecimiento que se resumen en:
19
.
.
.
.
Que la edad no es el único factor determinante de los procesos de desarrollo, estabilidad y declive
sino que la edad interactúa con circunstancias sociohistóricas, sociales y personales.
Que a lo largo de la vida existen patrones diferenciales de crecimiento, estabilidad y declive en el
conjunto de condiciones biomédicas, psicológicas y comportamentales y sociales
Que no existe un isomorfismo entre los procesos biomédicos y los psicológicos y sociales, es decir,
que el envejecimiento psicológico no presenta el mismo patrón que el biológico
Que estos patrones de cambio tienen una enorme variabilidad intersujetos o que existen enormes
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
diferencias individuales en las formas de envejecimiento y que mientras unos individuos (en el interjuego de factores biopsicosociales) experimentan un relativo desarrollo, una breve estabilidad y un pronunciado
declive, otros presentan patrones de amplio desarrollo, prolongada estabilidad y escaso declive.
Que estos patrones individuales evolutivos no ocurren al azar sino que el individuo y la sociedad
pueden orientar, promover e influir las formas de envejecer
.
En base a estos planteamientos, ha surgido un nuevo paradigma que toma diversos nombres relacionado con
el envejecimiento como un proceso que puede ser condicionado.
De igual modo, Fernández Ballesteros (2002) también afirma que este paradigma tiene dos vertientes, poblacional e individual, cada una de las cuales con unas asunciones teóricas básicas:
.
Las condiciones de un determinado contexto, fundamentalmente las ambientales, económicas
culturales y sociales, influirán en la forma en la que envejecen las personas que viven en dicho contexto.
De este paradigma tenemos múltiples ejemplos simplemente comparando la esperanza de vida de
países desarrollados con países en vías de desarrollo.
.
El envejecimiento es un proceso que se ve condicionado por determinados patrones personales,
de forma que lo que el individuo hace a lo largo de su vida, explica en parte cómo éste va a envejecer.
Por lo tanto no sólo son importantes los condicionantes biológicos o genéticos, también lo son los psicosociales.
Como señalan Baltes y Baltes (1990) este paradigma se basa por tanto en la búsqueda de los factores y condicionantes que ayuden a identificar el potencial del envejecimiento y a identificar las vías para modificarlo en sentido
positivo.
Envejecimiento activo o positivo
Una de las aproximaciones a esta mejora de las condiciones de vida de las personas mayores es la de implementar programas de envejecimiento activo. La Organización Mundial de la Salud sostiene que los países podrán
afrontar el envejecimiento si los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil, promulgan políticas
y programas de “envejecimiento activo” que mejoren la salud, la participación y la seguridad de los ciudadanos de
mayor edad. (Organización Mundial de la Salud, 2002).
Si se quiere hacer del envejecimiento una experiencia positiva, una vida más larga debe ir acompañada de
oportunidades continuas de salud, participación y seguridad. La Organización Mundial de la Salud utiliza el término
“envejecimiento activo” para expresar el proceso por el que se consigue este objetivo.
Podemos definir por tanto envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades de
salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
20
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población. Permite a las personas desarrollar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital y participar en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, mientras que les proporciona protección, seguridad y
cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.
El término “activo” hace referencia a una participación continua en las cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, no sólo a la capacidad para estar físicamente activo o participar en la mano de obra. Las
personas ancianas que se retiran del trabajo y las que están enfermas o viven en situación de discapacidad pueden
seguir contribuyendo activamente con sus familias, semejantes, comunidades y naciones. El envejecimiento activo
trata de ampliar la esperanza de vida saludable y la calidad de vida para todas las personas a medida que envejecen,
incluyendo aquellas personas frágiles, discapacitadas o que necesitan asistencia.
La propia Organización Mundial de la Salud reconoce un enfoque desde el envejecimiento activo a las políticas y programas de desarrollo ofreciendo la posibilidad de afrontar muchos de los retos tanto de las personas como
de las poblaciones que están envejeciendo. Cuando la salud, el mercado de trabajo, el empleo y las políticas educativas y sanitarias apoyen el envejecimiento activo, posiblemente habrá:
Menos muertes prematuras en las etapas más productivas de la vida.
Menos discapacidades relacionadas con enfermedades crónicas en la ancianidad.
Más personas que disfruten de una calidad de vida positiva a medida que vayan envejeciendo.
Más personas que participen activamente en los ámbitos sociales, culturales, económicos y políticos
de la sociedad, en trabajos remunerados y sin remunerar y en la vida doméstica, familiar y comunitaria.
Menos gastos debidos a los tratamientos médicos y la atención sanitaria.
..
..
.
Determinantes del envejecimiento activo
El envejecimiento activo depende de gran diversidad de determinantes que rodean a las personas, familias
y naciones (OMS). Para diseñar políticas y programas de fomento del envejecimiento activo debemos conocer todos
estos factores.
Como determinantes transversales tenemos la Cultura y el género:
La cultura que rodea a las personas determina la forma en la que envejecemos ya que influye sobre todos los
demás determinantes de envejecimiento activo.
21
El género determina nuestra forma de envejecer. En primer lugar y muy relacionado con la cultura está la
forma en la que nuestra sociedad trata a un hombre o una mujer a lo largo de su vida. Diversos aspectos sociales e
individuales también condicionan de forma diferente la participación de hombres y mujeres en actividades o programas de envejecimiento activo. Por otro lado no podemos olvidar la feminización de la vejez al ser las mujeres las que
mayor esperanza de vida tienen.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Además de estos factores transversales, los principales determinantes del envejecimiento activo son:
Sistema Sanitario y Servicios Sociales: estos sistemas son determinantes en los procesos de envejecimiento
y deben encontrarse coordinados e integrados y ser efectivos (OMS).
Determinantes conductuales: la adopción de estilos de vida saludables y la participación activa en el propio
autocuidado son fundamentales a cualquier edad. Una actividad física adecuada, no fumar, beber con moderación,
una alimentación sana,… contribuyen de forma positiva al envejecimiento saludable y por lo tanto activo.
Determinantes relacionados con factores personales: entre estos determinantes tenemos los biológicos y
genéticos y los psicológicos. Los factores genéticos pueden ser determinantes para, por ejemplo, contraer o no determinadas enfermedades o influir sobre el desarrollo de las mismas. Los factores psicológicos como la inteligencia,
la capacidad cognoscitiva, la autoeficiencia,… influyen de forma determinante en nuestra vejez y en cómo nos vamos
adaptando a los cambios que la misma supone.
Determinantes relacionados con el entorno físico: existen muchas diferencias entre envejecer en entornos
saludables, sin barreras, en zonas seguras,… que en lugares inseguros, no adaptados a personas mayores, sin transportes,… del mismo modo que es fundamental el acceso a alimentos sanos, agua limpia y aire puro.
Determinantes relacionados con el entorno social: el apoyo social, las oportunidades para la educación y el
aprendizaje continuo durante toda la vida, la paz y la protección frente a la violencia y el abuso, son factores fundamentales del entorno social que mejoran la salud, la participación y la seguridad a medida que las personas envejecen. La soledad, el aislamiento social, el analfabetismo y la falta de educación, el abuso contra las personas de edad
avanzada y la exposición a situaciones de conflicto aumentan enormemente los riesgos de discapacidad y muerte
prematura en las personas mayores.
Determinantes económicos: en este sentido tienen un efecto especialmente significativo sobre el envejecimiento activo los ingresos, la protección social y el trabajo. En este sentido hay que tener en cuenta la pobreza de
las personas mayores que pueden ver muy mermadas su capacidad económica. Por esta razón los sistemas de
protección Social deben tener especial incidencia sobre la población mayor por su más elevada vulnerabilidad. Por
último, el trabajo en edades avanzadas puede ser una forma de mantener ingresos, así como de envejecer de una
forma más saludable.
Por lo tanto, envejecer con éxito no es una cuestión de azar, sino que existen una serie de condicionantes
diversos que modulan este proceso. Muchos de estos condicionantes vienen determinados por nuestra historia de
vida o por el lugar donde vivimos.
Desde esta perspectiva, la OMS plantea la necesidad de llevar a cabo políticas de carácter general que nos
lleven a la promoción del envejecimiento activo desde una perspectiva intersectorial y actuando sobre tres pilares
básicos:
22
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
..
.
Salud (mediante la prevención, la reducción de factores de riesgo, la promoción de hábitos saludables,…).
Participación (ofreciendo oportunidades de educación durante toda la vida, permitiendo la
participación activa de los mayores, …).
Seguridad (asegurando la protección, seguridad y dignidad de las personas mayores, reduciendo
las desigualdades de los derechos de los mayores,…).
Sin embargo otros condicionantes son de carácter individual y podemos trabajarlos llegada la propio vejez.
Vamos a analizar algunos modelos que abordan estos factores.
Formas de envejecimiento positivo o activo individual
Diversos trabajos de Fernández Ballesteros han revisado distintos modelos del envejecimiento con éxito.
Entre ellos destaca el de Rowe y Kahn (1997) que se basa en estudios longitudinales con bastante base empírica.
Para Rowe y Kahn (1997), el envejecimiento con éxito se describe como una baja probabilidad de enfermar
y de sufrir una discapacidad asociada, junto con un buen funcionamiento cognitivo y físico y un alto compromiso con
la vida. Por lo tanto y partiendo de este modelo, las áreas de actuación para conseguir un envejecimiento activo serían:
.
Baja probabilidad de enfermar y de discapacidad asociada: el envejecimiento satisfactorio conlleva
una buena salud y una vida independiente. De esta forma la primera consideración sería la de promocionar
la salud y prevenir la enfermedad y por ende, la discapacidad en la vejez. En este sentido y de forma
global, en los últimos años se han conseguido grandes avances a nivel sanitario que están reduciendo
las probabilidades de padecer enfermedades en la vejez. Por otro lado existe un importante
componente comportamental relacionado con lo hábitos de vida de carácter más individual.
Alto funcionamiento Cognitivo: la vejez también conlleva un cambio en las condiciones psicológicas.
Así aparece un declive intelectual, problemas de memoria, dificultades para responder al estrés,…
Pero este declive intelectual puede ser compensado con un entrenamiento adecuado, según han
demostrado infinidad de estudios (Baltes et al 1990).
Alto funcionamiento físico: este es un factor esencial para un buen envejecimiento. Incluso algunos
estudios (Kirkwood 2000) resaltan que el ejercicio físico regular junto con una adecuada alimentación
es un factor más importante que los propios genes en la longevidad.
Compromiso con la vida: la teoría de la desvinculación (Havighurst et all 1968) predice que el proceso
de retirada del individuo de la sociedad, que lo convierte en una persona más retraída así como la
retirada que la sociedad hace del individuo, son procesos normales de adaptación a la muerte y de paso a
las nuevas generaciones. Sin embargo, en la actualidad, existe evidencia empírica de la importancia de
las relaciones sociales y el contacto social con la salud a lo largo de todas las etapas de la vida incluida la
.
.
.
23
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
vejez, siendo por tanto estas relaciones sociales una necesidad básica del ser humano. Otros estudios apuntan cómo
la realización de actividades fuera del hogar parecen ejercer una función protectora frente a la enfermedad.
Por lo tanto desde este modelo, cualquier programa que pretenda promocionar un envejecimiento óptimo
individual deberá de prevenir la enfermedad y la discapacidad asociada a la misma, optimizar el funcionamiento psicológico, optimizar el ajuste físico y maximizar el compromiso con la vida (Fernández Ballesteros et al 2005).
Por oto lado la OMS da cada vez más importancia a los estilos de vida y a los factores personales para un
buen envejecimiento, entre estos últimos (además de los genéticos y biológicos) destacan las habilidades de afrontamiento, autoeficacia y control interno, el comportamiento prosocial y el pensamiento positivo como condiciones psicológicas de la personalidad que aparecen asociadas a la longevidad y el envejecimiento satisfactorio. La aceptación
de la muerte como proceso natural de la vida y el desarrollo de las funciones cognitivas se han incluido recientemente
a este modelo como factores psicológicos a tener en cuenta (OMS 2001).
Basándose en todo ello, Fernández Ballesteros define cuatro bloques de intervención que considera esenciales en el envejecimiento óptimo desde una perspectiva individual:
1.
2.
3.
4.
Promover la salud y el ajuste físico y prevenir la discapacidad
Optimizar y compensar las funciones cognitivas
Desarrollo afectivo y de la personalidad
Maximizar la implicación social
Por lo tanto, si bien a escala global la promoción del envejecimiento activo hace necesario plantear acciones de carácter sociopolítico, desde un punto de vista individual, debemos promocionar en las personas aquellas
condiciones que optimicen un envejecimiento satisfactorio.
Por ello, en esta guía se plantean diversas actuaciones que vengan a incidir sobre los aspectos fundamentales del envejecimiento satisfactorio u óptimo, a saber, buena salud física, cognitiva, funcional y social. Para ello, trabajaremos aspectos relacionados con la salud, actividad física, estimulación cognitiva, control interno y autoeficacia,
control del estrés, habilidades de afrontamiento, pensamiento positivo, participación social, relaciones sociales,…
24
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
5. Objetivos de la guía o protocolo
..
Objetivo general:
Mejorar la calidad de vida de la población en general y de las personas mayores en particular.
Aumentar la esperanza de vida saludable de las personas mayores en general y de toda la población
en particular.
..
..
..
.
..
.
Objetivos concretos:
Dotar a los mayores de conocimientos sobre los procesos de envejecimiento y sus consecuencias.
Promover la participación activa de las personas mayores.
Dotar a las personas participantes de estrategias para el envejecimiento activo.
Fomentar hábitos de vida saludables entre la población mayor en aras de promocionar la salud y
prevenir enfermedades.
Entrenar las habilidades sociales de las personas mayores para facilitar y mejorar su integración social.
Sensibilizar a las personas mayores de la importancia de la realización de ejercicio físico como medio
de mejorar su calidad de vida dotándolos de las habilidades necesarias para la práctica del mismo.
Implicar a los familiares en el envejecimiento activo de sus mayores.
Retrasar la aparición de problemas cognitivos dotando a los mayores de estrategias para el
mantenimiento de la mente activa.
Mejorar la red de apoyo social de los mayores.
Dotar a los mayores de estrategias para hacer frente a procesos depresivos propios de la edad.
Dotar a los mayores de estrategias para el control del estrés derivado de situación es propias de su edad.
6. Temporalización-Localización
El intervalo de aplicación de esta guía es variable y estaría entre uno y seis meses de aplicación. Esta variabilidad viene determinada por las necesidades concretas de cada uno de los usuarios.
Una evaluación inicial determinará tanto de los individuos participantes como del entorno, recomendarán la
necesidad de implementación de los diversos módulos que pueden ser desarrollados de forma separada.
Las diferentes sesiones se desarrollarán en un ámbito cercano a los mayores, siendo por tanto en los propios
municipios, bien en los centros de Servicios Sociales o en los propios clubes municipales de mayores. Si se requiere
una intervención individual, ésta se desarrollará en el Centro de Servicios Sociales de la localidad.
7. Evaluación
25
Toda intervención realizada según protocolo o guía debe evaluar los resultados que produce. Por esta razón
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
en la aplicación de la guía planteamos dos sistemas de evaluación posibles que se efectuarán si las condiciones de
aplicación lo permiten.
Evaluación interna. Realizada por el equipo que desarrolla la intervención y ha evaluado antes del inicio de
la misma y una vez finalizada esta. Preferentemente utilizando la metodología pre-post tal y como viene descrita en
el apartado 9 de comprobación experimental de la eficacia e información del proceso de construcción, apartado en el
que desarrollamos esta metodología.
Evaluación externa. Siempre que las condiciones lo permitan sería adecuado que un equipo externo evaluara los resultados de forma independiente. La situación ideal describiría un proceso en el que los profesionales que
evalúan tanto pre como post son independientes a los que realizan la intervención. En caso de imposibilidad de estas
condiciones, el menor nivel de evaluación externa ocurriría cuando expertos externos e independientes “supervisan”
o realizan un seguimiento de la aplicación de la guía (aunque no puedan participar de su evaluación directa).
Para llevar a cabo esta evaluación se recogen una serie de cuestionarios, autoinformes,... El objeto de dicha
evaluación es doble. En un sentido, valoraremos al asistente en un aspecto concreto, y por otro, nos servirá para
medir la eficacia de la intervención. No todos los instrumentos de evaluación se utilizarán para validar la intervención
indicándose en el apartado correspondiente de comprobación experimental la forma de proceder a este respecto.
Los cuestionarios generales se pasarán preferentemente mediante citas programadas y de forma individualizada a cada uno de los asistentes antes de comenzar las sesiones. Esto nos permitirá conocer personalmente a
los asistentes y clasificarlos en diferentes grupos si así fuera necesario. Si no fuera posible se realizarán antes de la
primera sesión y durante la misma. El resto se indican en cada momento cuando se pasarán.
La relación de instrumentos se recoge a continuación:
Evaluación preliminar:
..
..
CALIDAD DE VIDA:
Escala Bienestar Psicológico de RYFF (Adaptación Española).
Cuestionario Breve de Calidad de Vida, CUBRECAVI.
AUTONOMÍA:
Índice de Barthel
Test Mini Examen Cognoscitivo. (Mec – 35). Si bien este cuestionario pertenece al Módulo 3: Cuidar
mi mente, se pasará en este momento ya que de esta forma podremos clasificarlos por grupos o bien
recomendar que no realicen las sesiones si tuvieran algún tipo de deterioro cognitivo.
26
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
.
..
..
.
.
.
..
.
SESIÓN 1:
Evaluación de estereotipos en la vejez de Palmore.
MÓDULO 1:
Ficha Básica Datos de Salud (Elaboración propia).
Cuestionario de Salud General De Goldberg.
Prueba de estado de salud nutricional: Nutritional Screening Initiative.
Cuestionario para detectar la pérdida auditiva (KITS fundación La Caixa).
Valoración del sueño: Autoregistro características del sueño de Fernández Ballesteros.
MÓDULO 2:
Ejercicio físico: Evaluación de la condición física.
MÓDULO 3: CUIDAR MI MENTE
Test Mini Examen Cognoscitivo. (Mec – 35)
MÓDULO 4:
Apoyo social percibido DUKE-UNG
Habilidades interpersonales: Cuestionario de habilidades interpersonales recogido por Iñiguez 2002)
Inventario de intereses ocupacionales de ocio.
8. Proceso de intervención
8.1 Descripción general del proceso de intervención
La intervención está dividida en una sesión inicial y cuatro módulos interrelacionados pero, a su vez, independientes, lo que permite la aplicación de los mismos de forma separada, pudiendo aplicarse sólo alguno de ellos. Por
otro lado el orden en el que se apliquen los módulos puede cambiar, de forma que no es necesario seguir el propuesto
en esta guía.
27
.
En concreto los módulos de los que está compuesta esta guía son:
Sesión inicial: El proceso de envejecimiento cambios y oportunidades, el envejecimiento activo. Esta es una sesión introductoria en la que se tratarán de forma general todos los aspectos que se
desarrollarán en los diferentes módulos. Tanto si se van a impartir todos los módulos como si sólo se
va a desarrollar alguno de ellos es conveniente comenzar por esta sesión ya que dará coherencia al resto
de los contenidos.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
.
Módulo 1: Vivir con salud. Este módulo consta de 8 sesiones y se tratan diversos aspectos
relacionados con la salud en las personas mayores y cómo promocionar el cuidado de la misma. Se parte
del propio concepto de salud y de los cambios que el paso de los años provoca en la misma para tratar
después temas como la alimentación, el sueño, el cuidado de nuestros sentidos, problemas de
depresión y ansiedad,...
Módulo 2: El ejercicio físico en los mayores. Existe una relación directa entre ejercicio físico y
estado de salud. Este módulo consta de varias sesiones y se trabajan diversos aspectos relacionados
con el ejercicio físico en personas mayores. Una primera sesión trata de aspectos generales relacionaos
con el ejercicio y el deporte para luego pasar al desarrollo de una tabla de ejercicios para personas
mayores en las que trabajamos diversos aspectos de su condición física.
Módulo 3: Cuidar mi mente. El entrenamiento de diversos procesos cognitivos se encuentra
íntimamente relacionado con la conservación de los mismos y el retraso en la aparición de demencias.
A través de este módulo se desarrollan diversos ejercicios para la estimulación de la memoria
principalmente y de diversos procesos cognitivos, dotando a los asistentes de habilidades y estrategias
para la estimulación de los mismos.
Módulo 4: Sentirse bien. Las relaciones sociales, el apoyo de los demás, sentirse útil,… son
factores claves ara un envejecimiento positivo. En este módulo se tratan aspectos relacionados con las
habilidades sociales, las relaciones sexuales, el ocio y el tiempo libre,… dotando a los asistentes de
habilidades para el fomento de las mismas y así mantener una vida social activa.
.
.
.
La mayor efectividad del proceso se consigue mediante el desarrollo grupal de la misma, por lo que se ha
diseñado para desarrollar sesiones con grupos de al menos 6 personas, si bien es cierto que permite el abordaje
individualizado de alguno de los contenidos.
8.2 Metodología
En cada una de las sesiones de forma general, se dará información sobre determinados temas, se reflexionará sobre los mismos, se trabajarán actitudes y se motivará para el cambio si es necesario, poniendo a disposición
de los asistentes herramientas suficientes para conseguir ese cambio.
Para todo ello se incluye un material mínimo que el ponente deberá conocer y transmitir a los asistentes. Se
incluyen diferentes dinámicas para que le sea más fácil al ponente conseguir los objetivos concretos de cada sesión.
Las dinámicas y los conocimientos que se transmitan, las motivaciones, aptitudes,... deberán adaptarse al nivel de los
asistentes.
En cualquier caso a lo largo de las sesiones se recogen unos “cuadros” con las IDEAS BÁSICAS que deben
quedar claras a lo largo de cada una de ellas.
28
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
La duración de cada una de las sesiones es de una hora y media más o menos en función del grupo, aunque
es posible que algunas sesiones se queden cortas y otras sean largas, pudiendo mezclarlas, aunque se recomienda
no alargar mucho las mismas.
Dado que el trabajo con personas mayores a veces es diferente al trabajo con otros perfiles, vamos a dar
una serie de recomendaciones básicas a la hora de trabajar los contenidos de esta guía que nos pueden facilitar este
trabajo:
Para favorecer que las personas mayores aprendan hay que saber que la forma en la que éstos interiorizan
nuevos conocimientos o cambian los que ya tienen adquiridos es diferente, para ello debemos tener especial cuidado
con los siguientes aspectos (Adaptado de Díaz Veiga et al, 2007):
.
.
.
.
.
Respetar las diferencias: a veces a las personas mayores les cuesta trabajo aprender cosas nuevas.
No tienen ninguna dificultad para recordar acontecimientos pasados pero sí para memorizar nuevos
conocimientos, esto no significa que no puedan, sólo hay que tenerlo en cuenta, no le exijamos más de lo
que pueden.
Enseñar a partir de lo cotidiano: las personas mayores aprenden mejor lo que les resulta familiar y
además les motiva más si les puede ser útil en su día a día.
Favorecer la participación: Es más fácil aprender por nuestra propia experiencia, por lo que es
importante que los mayores reflexiones sobre lo que les sucede y lo que les suscita lo que tratemos
en las diferentes sesiones.
Resaltar los aprendizajes: es importante reforzar a los mayores y hacerles ver lo que han aprendido
y cómo eso se puede aplicar a su vida cotidiana.
Las habilidades del técnico son fundamentales. Cosas importantes que debe tener en cuenta
el monitor son:
Escuchar activamente: prestar atención a las intervenciones respetando sus opiniones,
su cultura y su forma de expresión.
Estimular para aprender más: plantear preguntas atractivas, ejemplos llamativos,
introducir aspectos controvertidos,...
Mostrar los avances: resumir, relacionar y generalizar en relación a las aportaciones
de los participantes.
Analizar, profundizar, matizar las diferencias: aprovechar las intervenciones de los
participantes para matizar cuestiones o resumir contenidos.
Generar acuerdos: buscar el conocimiento compartido por todos reconociendo y
respetando las diferencias.
29
..
.
.
.
.
.
.
Las personas mayores se sentirán mejor si:
Se llaman por su nombre.
Se interesan por ellos: hablando con ellos a la llegada o al final, preguntando de forma individual
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
..
.
..
..
..
.
cómo van las cosas,...
Utilizan el sentido del humor: aprovecha para introducir toques de humor en las sesiones.
Reconocen las dificultades pero se tienen iniciativas para resolverlas.
Se expresa y valora de forma sincera lo que se está aprendiendo.
Por último las reglas de oro del ponente de estas sesiones serían:
Prestar atención y escucha a las aportaciones de todos.
Cumplir y hacer cumplir las normas, sobretodo en lo que a turnos de palabra se refiere.
Utilizar un lenguaje sencillo y comprensible.
Identificar y valorar las diversas aportaciones.
Proporcionar tiempo para que los participantes piensen y se expresen.
Relacionar los contenidos con los intereses y necesidades de los componentes del grupo.
Resaltar y valorar las diferentes perspectivas.
30
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Sesión inicial: El proceso de envejecimiento cambios
y oportunidades: el envejecimiento activo
31
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Introducción
Esta sesión es una charla de carácter formativo-informativo donde se tratarán diversos aspectos relacionados
con el envejecimiento.
Esta sesión podrá hacerse en un gran grupo o como charla introductoria del contenido completo de la guía.
Trata de forma resumida y breve todos los aspectos que se van a ver a lo largo del desarrollo del programa completo,
de forma que servirá de introducción y podrá motivar a los asistentes para que lo realicen.
Si sólo vamos a trabajar alguno de los módulos de forma aislada, es conveniente comenzar por esta sesión
ya que dará coherencia al módulo concreto al situarlo en el contexto del envejecimiento positivo y no como algo aislado.
Se hará especial hincapié en que se trata de una etapa más de la vida que se encuentra llena de oportunidades, tratando de forma resumida aspectos que se verán más detalladamente a o largo de todo el programa.
.
..
Objetivos:
Formar a las personas mayores sobre el proceso de envejecimiento y los cambios normales
derivados del mismo.
Formar a las personas asistentes en conceptos como envejecimiento activo
Sensibilizar de la importancia de aspectos como el cuidado de la salud, el ejercicio físico, la
alimentación, la participación activa en la sociedad, el fomento de las relaciones sociales, el
pensamiento positivo y la creatividad como aspectos fundamentales de un envejecimiento positivo.
Contenido de la charla
El formato de esta sesión es “tipo conferencia” ya que puede usarse con un grupo mayor de personas, a diferencia del resto de módulos que están concebidos para ser impartidos en grupos pequeños y que son mucho más
participativos.
Debemos recordar al principio que esta charla es la introducción a un programa muy completo donde se tratarán estos temas y otros de forma mucho más pormenorizada y que aquí se trata de dar unas ideas generales.
Podemos dividir la intervención en diferentes aspectos a tratar:
Aumento de la esperanza de vida
Comenzaremos explicando cómo ha aumentado la esperanza de vida en los últimos años. Muchos de los
asistentes es probable que no conocieran a sus abuelos ya que fallecieron cuando eran pequeños, sin embargo
32
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
seguro que todos conocemos a personas que tienen biznietos. En la actualidad se vive muchos más que antes, la
evolución de la esperanza de vida en los últimos años ha sido espectacular.
Ese aumento en la esperanza de vida ha sido gracias fundamentalmente a la mejora en las condiciones de
vida (mejores viviendas, mejor alimentación, mejores condiciones higiénicas,...) y en los avances sanitarios (prevención de enfermedades, tratamientos más adecuados, ...)
Lo cierto es que cada vez vivimos más años y además esos años cada vez los vivimos con más salud, pero
el envejecimiento es un proceso natural e irreversible que debemos disfrutar igual que otras etapas de la vida. Este
proceso nos hace más vulnerables por lo que debemos poner los medios no sólo para vivir más años sino para vivirlos lo mejor que podamos.
¿Qué es el envejecimiento?
La vejez es una etapa más de la vida. Normalmente definimos el envejecimiento de las cosas como el paso
del tiempo sobre ellas, por lo tanto la vejez está asociada a la edad, pero en realidad no podemos decir cuando una
persona empieza a ser vieja, no hay una edad a partir de la cual digamos tú eres una persona vieja.
Cuando envejecemos, como en cualquier otra etapa de la vida, se producen una serie de cambios a diferentes niveles:
.
Cambios en el organismo: hay cambios en la apariencia física, pelo blanco, más arrugas, piel menos
tersa. Se producen cambios en nuestros órganos, el corazón cambia, los músculos pierden
elasticidad, ... También hay cambios en los sentidos, perdemos vista, algo de olfato, de oídos, el gusto
también se ve afectado,... Algunos de estos cambios pueden provocar cambios de comportamiento en
las personas mayores incluso repercutir en su calidad de vida y en su autoestima.
Cambios psicológicos: el paso de los años provoca también cambios afectivos y cognitivos. La vejez
en este aspecto se suele concebir como una etapa de la vida de pérdidas, y si bien es cierto que algunas
de estas capacidades pueden verse afectadas, sabemos que existen formas de combatir esas pérdidas
de forma muy efectiva.
Cambios en las relaciones con los demás: el envejecimiento suele estar asociado a cambios o
pérdida de roles sociales, por ejemplo con la jubilación. También se asumen a veces nuevos roles, como
el de abuelo. Así mismo se suelen producir cambios en las relaciones familiares y con los amigos.
.
.
33
¿Todos envejecemos igual?
Evidentemente no y eso podemos comprobarlo día a día. Las personas envejecen de diferente forma, tanto
a nivel físico y biológico como a nivel psicológico y social.
Por ello, cuando hablamos de edad, solemos hacer referencia a la edad cronológica, los años que tenemos,
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
pero ésta no es la única edad que existe y cuando hablamos de personas mayores quizás no es la más importante.
Edades hay varias:
.
.
.
.
Edad cronológica: es la edad del “carné de identidad” los años que tenemos desde que nacemos.
Esta es la que es y no se puede modificar.
Edad biológica: la marca nuestro organismo y tiene un importante componente genético, aunque
también lo tiene en función de nuestro comportamiento. Hay personas con mayor edad cronológica que
otras pero con menor edad biológica.
Edad psicológica: está relacionada con la personalidad y con las capacidades cognitivas. Personas
de 80 años se comportan como personas de 60 o viceversa. Todos conocemos casos de este tipo.
Edad Social: está muy relacionada con la edad psicológica viene determinada por la competencia
social, las relaciones que mantengamos, lo activos que seamos socialmente.
Todas estas edades son importantes pero la que realmente define cómo somos no es la edad cronológica, si
no la edad psicológica y la social.
Las formas de envejecer
Podemos decir que hay dos formas fundamentalmente de envejecer, el envejecimiento patológico y el envejecimiento normal.
.
Envejecimiento patológico: su incidencia es pequeña en la población. Es cuando el
envejecimiento cursa con enfermedades que pueden generar dependencias. Cada vez se puede incidir
más en este tipo de envejecimiento con nuevos tratamientos y está demostrado que en muchos casos
se puede prevenir.
Envejecimiento normal: se asocia a cambios biológicos, psicológicos y sociales asociados al paso del
tiempo. Vejez no es igual a enfermedad. Es cierto que puede existir mayor probabilidad de enfermar con
cierta edad, pero también la hay en otras circunstancias.
Estereotipos de la vejez
Envejecer en la sociedad actual no es fácil. Vivimos en una sociedad de consumo y producción, por lo que
parece que si no se produce, no se existe. Además, esta sociedad es la sociedad de lo nuevo. Hace 25 años ¿Cuánto
duraba una lavadora?, si se rompía la Televisión normalmente venía un técnico a arreglarla, se compraba un coche y
era casi para siempre.
Actualmente las cosas no se arreglan, se compran nuevas y las viejas se tiran. Aunque no se rompan tenemos el afán de poseer el modelo más nuevo de casi cualquier cosa. En definitiva, lo nuevo está de moda.
34
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
En lo que se refiere a las personas, la sociedad considera muchas veces que las personas mayores son diferentes, estos son los estereotipos de la vejez.
Ahora vamos a analizar los principales. Tenemos dos opciones en función del tamaño del grupo y del tiempo
de que dispongamos. Por un lado podemos usar una pequeña prueba de Palmore (1988) sobre concepciones de la
vejez. Los asistentes cumplimentarán la prueba y luego comprobaremos qué afirmaciones son verdaderas y cuáles
son falsas contrastando con lo que han cumplimentado los asistentes. En función del nivel de instrucción del grupo
podemos contestar cada una de las afirmaciones de forma grupal.
..
..
.
Si el grupo es muy numeroso simplemente expondremos los principales estereotipos de la vejez que son:
Vejez = enfermedad.
Vejez = estorbo.
Vejez = pérdida de capacidad.
Vejez = pérdida de amistades.
Vejez = inactividad.
Debemos hacer hincapié en que estos estereotipos no son ciertos en la mayoría de los casos. Muchas personas mayores creen que la vejez es sinónimo de todo esto y se vuelven pasivas ante su situación por que “nada
pueden hacer”, encerrándose en sí mismas.
Tenemos que ser conscientes del proceso de envejecimiento y hacerlo de manera saludable y activa y eso
depende fundamentalmente de la propia persona mayor.
Envejecimiento activo
Hacernos mayores no debe ser sinónimo pasividad, todo lo contrario, es una época llena de oportunidades.
Para que se mantengan nuestras capacidades y para poder prevenir cualquier tipo de problema debemos partir de
la concepción del envejecimiento activo.
..
..
.
Son muchos los estudios que demuestran que el envejecimiento activo:
35
Retrasa la aparición de enfermedades.
Previene la dependencia.
Alarga la vida.
Mejora la calidad de vida.
Hace que las personas sean más felices.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
¿Qué hay que hacer para envejecer de forma activa?
..
..
Los pilares del envejecimiento activo son básicamente:
Una buena salud, mediante la promoción de hábitos de vida saludable.
La realización de ejercicio físico.
Un buen funcionamiento mental y cognitivo.
Mantener y fomentar las relaciones sociales.
Una buena salud
Si bien es cierto, como hemos dicho anteriormente, que con la edad nos volvemos más vulnerables, lo normal
es que lleguemos a envejecer con salud, más allá de algún que otro “achaque”. Lo importante es mantener nuestra
salud a lo largo de los años. Para ello es fundamental visitar a nuestro médico con cierta regularidad haciéndose los
controles necesarios para el mantenimiento de la salud. Además de esto, es necesario mantener una serie de hábitos
saludables como son (Adaptado a Obra Social Caja Madrid 2007):
Alimentación
..
..
.
La alimentación es fundamental en cualquier etapa de nuestra vida pero hay que cuidarla especialmente en
la vejez. Es importante seguir las siguientes recomendaciones (se pueden poner en transparencias):
Es importante evitar la desnutrición, el exceso de comida y la deshidratación.
La alimentación más saludable es la rica en FRUTAS, VERDURAS y LEGUMBRES, con mayor
proporción de pescado que de carne y ESCASA EN GRASAS.
Es mejor hacer CINCO COMIDAS PEQUEÑAS.
Hay que BEBER AGUA, incluso si no se tiene sensación de sed.
Debes evitar factores de riesgo como:
OBESIDAD (di no a muchas calorías y sí al ejercicio).
HIPERTENSIÓN (modera el consumo de sal).
COLESTEROL (no a las grasas saturadas de origen animal).
DIABETES (evita el consumo de azúcares simples como el del azúcar común y la bollería).
NO HAGAS DIETAS por tu cuenta. Consulta a tu médico.
Confía en que puedes beneficiarte mucho con el control dietético. No es tarde.
..
..
..
Otras recomendaciones relacionadas con la salud son:
Duerme lo suficiente.
Evita situaciones de estrés.
Atento a la tristeza y la depresión.
Revisa tu vista y tus oídos.
36
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Ejercicio Físico
La realización de ejercicio físico es fundamental para mantener la salud en cualquier etapa de la vida, pero se
hace especialmente importante cuando nos hacemos mayores, ya que ayuda a “mantener en forma” nuestro sistema
cardiovascular y cardiorrespiratorio, además de favorecer la conservación de masa muscular y ósea.
..
..
..
..
Los principales beneficios del ejercicio físico son:
Fortalece el corazón y los pulmones.
Favorece la circulación sanguínea.
Baja los niveles de colesterol.
Aumenta la flexibilidad.
Frena el apetito, alivia el estrés y la ansiedad.
Ayuda a dormir mejor.
Mantiene el estado de alerta mental.
Mejora el aspecto físico y crea un sentimiento de bienestar.
Los ejercicios más útiles son los que aumentan la capacidad respiratoria, los de resistencia, flexibilidad y
equilibrio:
.
.
..
..
Caminar DIARIAMENTE de 30 minutos a una hora. A buen ritmo, sin pausas, eligiendo un trayecto
adecuado a nuestro nivel de entrenamiento.
Realizar tablas de ejercicios que mejoren mi flexibilidad, fuerza y equilibrio.
¿Qué otras maneras de hacer ejercicio hay?
El Tai-Chi es un ejercicio excelente. Favorece el equilibrio, la flexibilidad y el estado del sistema cardiovascular.
La gimnasia de mantenimiento adaptada.
En cuanto al deporte, los mejores son los NO COMPETITIVOS: petanca, natación, ciclismo, golf...
Y como no... el baile.
Es muy importante pedir consejo a NUESTRO MÉDICO, sobre todo si tenemos algún problema crónico.
Cuidar nuestra mente
Nuestras capacidades mentales se pueden ver mermadas con el paso del tiempo, nos cuesta más memorizar
cosas nuevas, hacer cálculos mentales, olvidamos donde están las cosas,... el mejor remedio para esto es mantener
nuestra mente activa para ello podemos:
37
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
..
..
..
..
Participar en programas de entrenamiento cognitivo.
Leer.
Escribir.
Participar en tertulias.
Hacer crucigramas.
Viajar.
Ir al cine o al teatro.
Aprender cosas nuevas.
Fomentar las relaciones sociales
Cuando nos hacemos mayores podemos ir perdiendo parte de las relaciones sociales que hemos hecho,
dejamos de trabajar, nuestros hijos se van, algunos amigos o familiares fallecen,... Esto hace que muchas personas
puedan perder su red de apoyo al hacerse mayores, no fomentando nuevas relaciones sociales. Para fomentar un
envejecimiento activo y saludable, debemos fomentar las relaciones sociales con los demás.
Diversos estudios demuestran que mantener una red de apoyo social mejora nuestra salud física y mental,
favoreciendo por tanto la salud integral de las personas siendo un factor protector contra las enfermedades.
Son muchos los momentos que hay para salir de casa y aprovechar las relaciones con los demás. Relacionarnos con los demás no sólo significa salir con otra gente para hacer cosas, es también implicarnos en la toma de
decisiones de cosas que nos afecten, participar activamente en cuestiones que incidan en nuestra vida (participando
en asociaciones por ejemplo).
Una buena forma de fomentar las relaciones sociales es empezar por las personas que tenemos más cerca,
nuestro propios familiares. No debemos de dejar de llamar a nuestros hijos, a nuestros hermanos, ... también podemos servir de ayuda, pero ojo, fomentar las relaciones sociales no quiere decir que nos convirtamos en esclavos de
las mismas. Tenemos que saber decir que no.
..
..
..
.
Para ayudarnos a fomentar esas relaciones podemos:
Aprender a comunicarnos con los demás.
Aprender a ponernos en el lugar de los otros (empatía).
Aprender a decir lo que pensamos respetando a los demás (asertividad).
Mostrando interés por lo que hacen otras personas.
Aprendiendo a compartir el tiempo con los demás.
Interesarnos por actividades en las que participen más personas.
Buscando aficiones comunes con personas que no conocíamos antes.
38
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
..
..
..
..
En resumen:
Aprende y aumenta tus conocimientos. Disfrutarás más de la vida y tu cerebro te lo agradecerá.
Haz ejercicio físico, siempre bajo el control del médico.
Participa en proyectos, haz cosas, planifícalas, llévalas a cabo. ¿Qué? Lo que prefieras.
Relaciónate. NO ESTÉS SOLO.
Haz cosas que te gusten: Cantar, bailar, hablar, jugar, pasear, viajar...
Lo que quieras, pero recuerda: ACTIVIDAD es igual a SALUD.
Vigila lo que comes.
Acude al médico cuando lo necesites y a las revisiones establecidas.
Finalizamos la sesión recordándoles que estos contenidos se verán en más profundidad a lo largo de los
diferentes módulos de los que consta el programa.
..
.
.
Material de referencia:
Fernández Ballesteros (2002): Envejecer Bien: Qué es y cómo lograrlo. Madrid Pirámide.
Guía didáctica saber envejecer prevenir la dependencia. Sociedad Española de Geriatría y
gerontología. Obra Social Caja Madrid.
Rojas Marcos (2004): La adaptación saludable a los cambios. Conferencia-tertulia. Obra Social
Fundación La Caixa.
http://obrasocial.lacaixa.es/personasmayores/clubestrella/lavidaescambio_es.html
39
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Módulo 1: Vivir con salud
40
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Introducción
La salud es uno de los elementos fundamentales en una vida larga y a la vez satisfactoria.
En la vejez, una buena salud es sinónimo de autonomía e implica la posibilidad de poder llevar una vida independiente (Yanguas 2006). Es por este hecho por lo que conservar y promocionar la salud en la vejez es una de las
mayores preocupaciones de las personas mayores y de la Gerontología.
Si bien el mantenimiento de salud depende en gran medida de factores genéticos, hay un importante componente comportamental.
Algunos datos
El Estado de Salud de los mayores
Uno de cada cinco mayores percibe su salud como mala o muy mala, en contraste acusado con el resto de
la población, si bien la mayor parte de las personas de edad consideran buena su salud (44%, aproximadamente,
según las últimas encuestas nacionales de salud). Por sexos, las mujeres suelen percibir peor su salud que los varones siendo imposible de determinar qué parte de esa diferencia es debida propiamente al género, cual a los ingresos
(más bajos entre las mujeres de edad), cual a la viudez y soledad (más alta entre las mujeres) o al nivel de instrucción
(bastante más bajo entre mujeres de edad).
Más de un 60% de los mayores confiesa padecer alguna enfermedad crónica diagnosticada por el médico, y
una proporción más elevada entre el sexo femenino (Encuesta nacional de salud, 2006).
La mayor carga familiar la generan las enfermedades mentales y neurodegenerativas, además de las cardiovasculares, oncológicas y osteoarticulares. Empieza a ser importante la consideración de las consecuencias no fatales de las enfermedades. El 34,7% de los ingresados en hospitales son personas de avanzada edad, en un proceso
creciente (1991:25,8%).
Aproximadamente el 30% de los mayores declaran que dolencias de articulaciones y musculares (artrosis,
reuma, dolor de espalda, lumbago) les han limitado su actividad en el último año; le siguen en importancia las dolencias de tipo circulatorio y enfermedades del corazón y los traumatismos (luxaciones y fracturas) ( Encuesta Nacional
de Salud, 2006).
41
A modo de resumen, según la Encuesta Nacional de Salud de 2006 las principales enfermedades crónicas
declaradas en mayores de 65 años son, por orden de mayor a menor incidencia, las siguientes: hipertensión, problemas circulatorios, colesterol y diabetes, teniendo la mayoría de ellos un alto componente comportamental, pudiendo
prevenirse o mejorar su pronóstico adquiriendo hábitos de vida saludable.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
En efecto, múltiples estudios correlacionan salud y conducta siendo esta relación la esencia de la Psicología
de la Salud. La relación entre conducta y salud es biunívoca, en el sentido de que cambios en nuestra conducta provocan cambios en nuestra salud y a su vez, cambios en nuestra salud provocan cambios en nuestra conducta.
Sin embrago, tenemos que tener en cuenta que la relación entre comportamiento y salud está influenciada
por la edad. Las personas mayores difieren en su estado de salud respecto a otras más jóvenes, y su comportamiento, por lo tanto, puede variar. En este sentido, diversos estudios de Casisleth y colaboradores (1984) concluyen que,
en grupos de pacientes con enfermedades crónicas, los síntomas de malestar son menos comunes entre personas
mayores que entre personas jóvenes. Por otro lado, la lista de conductas saludables y de conductas de riesgo será
diferente en función de la edad, por ejemplo no es lo mismo determinado nivel de colesterol a los 18 años que a los
80.
Por último, en lo referente a programas de promoción de la salud, nos encontramos con que aún conociendo
los efectos beneficiosos o dañinos que determinadas conductas tienen para la salud, los sujetos tienen problemas a
la hora de modificarlas. Esto, unido a la disminución de los síntomas de malestar relacionados con diversas enfermedades a las que hacíamos referencia anteriormente en las personas mayores, hacen que debamos no sólo informar
sino motivar para iniciar y mantener conductas saludables y para disminuir o eliminar conductas de riesgo para la
salud en personas mayores.
Diversos estudios, demuestran grandes barreras motivacionales para que las personas mayores participen
en diversas actividades de promotoras de la salud (Fiatarone et al 1994) o en introducir pequeños cambios en su dieta
que resultarían beneficiosas para la salud (Consumer Report, 2000).
Diversos modelos explican qué factores son adecuados abordar para aumentar la eficacia de programas de
promoción de la salud tanto en personas mayores como en jóvenes. Uno de los más aceptados es el de Leventhal
et al (2001). Según el mismo, las conductas de salud y enfermedad están mediatizadas por variables motivacionales
que implican:
..
..
La percepción de una necesidad de mejora de la propia salud o de evitar una enfermedad.
La existencia de planes de acción para ejecutar uno o más procedimientos que estén accesibles y
sean percibidos como efectivos en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Una evaluación del grado en el que la propia conducta se ha movido hacia el objetivo marcado.
Por todo ello, haremos especial hincapié en el desarrollo de este módulo de estos tres aspectos
básicos en aras de aumentar la motivación y la adherencia al programa.
Por lo tanto, con este módulo pretendemos informar e instaurar hábitos de vida saludables en la población
mayor, haciendo especial hincapié en la formación y en la incidencia de los estilos de vida sobre la salud en general
y la salud de las personas mayores en particular, así como motivar a los participantes.
42
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
..
..
.
..
..
Objetivos:
Formar a las personas participantes sobre aspectos básicos de la salud.
Informar sobre las principales patologías en la vejez.
Formar a los participantes en la relación entre comportamiento y salud.
Forma a los participantes en los principios básicos de una buena alimentación.
Motivar a los participantes en hábitos de vida saludables como forma de prevenir la enfermedad
y promocionar la salud.
Adquirir estrategias para una alimentación sana.
Dotar a los asistentes de estrategias de autocuidado en determinados aspectos relacionados con su salud.
Dotar a los asistentes de estrategias para el cuidado de sus sentidos.
Dotar a los asistentes de estrategias para mejorar el sueño y prevenir problemas de ansiedad y depresión.
43
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
PRIMERA SESIÓN: SALUD Y PASO DE LOS AÑOS
En esta primera sesión se trabajarán contenidos relacionados con el concepto de salud y cambios provocados en la misma por el paso del tiempo. Necesitaríamos la colaboración de algún A.T.S. del centro de salud para el
desarrollo de esta primera sesión.
La sesión comenzará recordando conceptos explicados en la primera sesión–charla informativa sobre la vejez y los tipos de edades para relacionarlos posteriormente con los conceptos que se tratarán más adelante.
A continuación pasaremos a explicar qué vamos a tratar este día: qué es la salud y como influye el paso de
los años en la misma.
Concepto de salud: trataremos de definir el concepto de salud de la Organización Mundial de la Salud,
haciendo especial hincapié en que salud es algo más que ausencia de enfermedad y que salud incluye factores biológicos, sociales y psicológicos.
Definición de salud de la O.M.S.: la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud define
SALUD como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Para llegar a esta definición podemos emplear diversas dinámicas en función del nivel de implicación y características del grupo. Proponemos usar una lluvia de ideas para que digan palabras relacionadas con salud, las cuales
iremos apuntando en una pizarra incluyendo todas aunque alguna sea descabellada. Luego entre todos decidiremos
qué palabras dejamos y cuales quitamos. Por último intentaremos con las palabras que nos queden hacer una definición lo más cercana posible al concepto de salud de la OMS. Las reflexiones que hagamos para dejar o quitar
palabras nos guiarán para analizar el concepto de salud.
IDEA CLAVE: debe quedar claro que la salud es un estado integral que incluye más cosas que la
ausencia de enfermedad.
En este punto debemos recordar temas tratados en la anterior sesión sobre cómo el paso de los años nos va
haciendo más vulnerables y más proclives a padecer algún tipo de patología o enfermedad.
En este momento pasaremos a evaluar el estado de salud de los asistentes en la idea de hacerles conscientes de los problemas que padecen y de los que puedan padecer en aras de motivarles a la hora de poner en práctica
los contenidos tratados en este módulo.
Para evaluar su estado de salud emplearemos un método directo de medida del estado de salud y un método
indirecto mediante un cuestionario. Estas medidas a su vez nos podrán dar indicaciones sobre la eficacia del módulo
concreto. De este modo, pasados unos meses, podemos repetir las medidas y comprobar si se ha producido algún
cambio en las mismas atribuibles al desarrollo del programa.
44
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Medidas de salud:
Directas
Sería ideal poder recoger medidas simples directas de estado de salud como son: Tensión arterial, nivel de
azúcar en sangre, nivel de colesterol, Índice de Masa Corporal, Índice Cadera-vientre, … Para ello podemos pedir la
colaboración del personal del centro de salud que pueda hacer las pruebas sobre la marcha.
Si no es posible, sería interesante que trajeran un pequeño informe de salud sobre su estado (tensión, colesterol, azúcar, patologías que padezcan, ...).
Se adjunta en anexos ficha básica de recogida de información.
Indirectas
Si el nivel de instrucción de los participantes es adecuado deberán cumplimentar, si es necesario con nuestra
ayuda, el Cuestionario de Salud General De Goldberg (En Anexo), que nos dará información del estado de salud
general percibida de la persona en lo que se refiere a síntomas somáticos, ansiedad, disfunción social y depresión ya
que tenemos información sobre el estado general de salud a través de las pruebas realizadas.
Teorías del envejecimiento: Trataremos de explicar de forma breve por qué envejecemos, y por qué, cuando
lo hacemos, perdemos ciertas facultades y tenemos mayor probabilidad de enfermar.
Comenzaremos recordando lo tratado en la primera sesión referente a los tres tipos de edades, la biológica,
la cronológica y la social (si no se impartió esta primera sesión, se explicará brevemente). Ahora nos centraremos en
la edad biológica.
Para explicar por qué envejecemos comentaremos que existen más de 300 teorías puramente biológicas que
explican este proceso pero nos centraremos en las tres principales:
.
.
.
Teoría exógena o ambiental: nuestra interacción con el medio provoca que nuestras células se
vayan deteriorando poco a poco de forma que éstas van envejeciendo.
Teoría Genética: existe una programación genética en nuestras células de cómo será nuestro
envejecimiento.
Teorías mixtas: existe una predisposición genética al envejecimiento influida por factores exógenos.
45
Las comentaremos brevemente y aportaremos de forma conjunta argumentos a favor y en contra de cada
una de ellas decidiendo cuál o cuáles nos parecen más acertadas.
La más acertada es la última ya que existe una predisposición genética a cómo envejecemos igual que tenemos predisposición genética a padecer determinadas enfermedades. Pero esta predisposición depende de factores
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
externos, por ejemplo si fumamos o no, lo que comamos,... de esta forma podemos ir introduciendo el concepto de
hábitos de vida saludables.
Para finalizar relacionaremos estas teorías sobre el envejecimiento biológico con la merma de facultades
físicas y mayor probabilidad de enfermar.
IDEA CLAVE: nuestra forma de envejecer, las enfermedades que tengamos y cuánto vayamos a morir
está influido por la genética, pero también está muy influenciado por otros factores externos
Terminaremos la sesión haciendo un resumen de lo tratado y comentando brevemente los temas a tratar en
la siguiente sesión, recordando la hora y el lugar de celebración de la misma.
Esta sesión es más corta dadas las dificultades que tiene la realización de pruebas de salud y la cumplimentación del cuestionario de salud general. Si no realizamos las pruebas médicas, o nos queda tiempo podemos
aprovechar ese tiempo para que personal del centro de salud explique brevemente el programa SAS SALUD 65.
46
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
SEGUNDA SESIÓN: COMPORTAMIENTO Y SALUD
En esta segunda sesión intentaremos hacer ver a los asistentes que nuestra salud no sólo está condicionada
por factores genéticos o biológicos, sino que en gran medida está relacionada con nuestra forma de comportarnos.
Identificaremos los principales problemas de salud de las personas mayores y qué comportamientos están relacionados con los mismos.
Comenzaremos haciendo un breve resumen de lo tratado en la sesión anterior enlazando los últimos contenidos con los que vamos a ver en esta.
Podemos moldear nuestra salud: Existe una idea relativamente extendida entre la población en general y
la mayor sobretodo, consistente en pensar que nuestro proceso de envejecimiento y nuestra salud vienen determinadas en gran medida por factores genéticos, por lo que podemos hacer poco por modificarlos. Diversos estudios
contradicen esta afirmación concediendo cada vez menos peso a los factores genéticos en las enfermedades ya que
éstos pueden predisponer a determinadas patologías siendo modulada esta predisposición por diversos factores.
Partiendo de esta premisa, trataremos de hacer ver a los asistentes que nuestra salud no está condicionada
genéticamente. Para ello analizaremos “un caso real”:
Juan y Antonio son dos hermanos gemelos idénticos que acaban de jubilarse y que han pasado toda su vida
juntos, de hecho hasta han trabajado toda su vida en la misma empresa como conductores de autobús.
Juan cansado de tanto trabajar desde los 16 años ha decidido tomarse la vida con filosofía, pensando en
disfrutar de la misma ahora que tiene tiempo. Por ello ha pospuesto la decisión de dejar de fumar que tenía tomada
hace unos meses cuando llegara su jubilación para más adelante. Algunas mañanas cuando le apetece sale a dar
un paseo aunque muchas veces sólo llega al bar de la esquina tomado un par de copas de anís y el paseo se acorta
bastante. Siempre ha sido de buen comer pero las prisas del trabajo no le permitían disfrutar de esta afición así que
ahora aprovecha para comer todo lo que le gusta: dulces, carne grasa en abundancia, morcillas,…y su plato preferido,
huevos fritos con chorizo. Por las tardes se queda tumbado en el sofá hasta las ocho más o menos, cuando se va al
bar y toma algunas cervezas vuelve a casa tarde y pica lo que sea. A Juan además, no le caen muy bien los médicos,
así que evita ir al centro de salud siempre que puede.
47
Antonio también tenía ganas de jubilarse y disfruta levantándose a una hora prudente y dando su paseo diario
de dos horas. Cuando vuelve hace la compra y recoge a sus nietos del cole. Muchos días queda con su hermano en
el bar, pero sólo se toma una copa de vino para no abusar. A Antonio también le gusta el buen comer, pero se controla
y procura comer fruta, verdura, pescado a la plancha,… dejando los atracones para ocasiones especiales. Por las
tardes, después de una pequeña siesta algunos días se va a su huerto y otros al hogar del jubilado a participar en las
diversas actividades que allí se organizan. Por cierto, Antonio dejó de fumar hace más de diez años. Aunque no le
caen muy bien los médicos como a su hermano hace un gran esfuerzo y anualmente se hace una revisión para ver
cómo está su estado de salud.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Analizaremos esta historia e intentaremos responder entre todos a las siguientes cuestiones:
¿Quién tendrá el colesterol y el azúcar más alto?
¿Quién tienen más probabilidad de tener una enfermedad?
¿Quién tiene más probabilidades de sufrir un infarto?
Trataremos de concluir que dos personas genéticamente iguales y con la misma predisposición a padecer
ciertas enfermedades peden modelar esta predisposición en función de sus comportamiento y su preocupación por
su propia salud.
Por último, para concretar de forma práctica cómo nuestro comportamiento influye en la salud, podemos
identificar diferentes comportamientos y relacionarlos con si mejoran o empeoran la salud. Escribiríamos una serie
de comportamientos y discutiríamos sobre su efecto en nuestra salud. Podemos escribirlos en una pizarra o elaborar
tarjetas las cuales clasificaríamos en diferentes montones en función de si afectan en positivo o negativo a nuestra
salud. Las conductas serías:
Acudir al médico.
Hacer 4ó 5 comidas diarias.
Controlar nuestro peso.
Merendar bollería industrial todos los días.
Reírse con los amigos/as.
Quedarme todo el día tumbado en el sofá de casa.
Hacer crucigramas.
Automedicarme (tomar pastillas sin que me las recete el médico).
No tomarse la tensión nuca.
No probar nuevas actividades.
Hacer un poco de gimnasia para mayores todos los días.
Pensar constantemente de forma negativa sobre las cosas.
Aprender a usar el ordenador.
..
..
..
..
..
..
.
.
.
.
A modo de ejemplo, algunas conclusiones que podríamos sacar de cada una de estas conductas serían:
Acudir al médico: es importante acudir al médico con cierta frecuencia o cuando tengamos algún
problema ya que la prevención es la mejor forma de no tener problemas de salud y nuestro médico es
el que mejor conoce la misma.
Hacer 4 ó 5 comidas diarias: es bueno realizar varias comidas al día de menor cantidad,
fundamentalmente un buen desayuno, un almuerzo ligero una comida, una merienda de fruta
fundamentalmente y una cena ligera. De esta manera controlamos mejor nuestro peso y estabilizamos
nuestros niveles de azúcar e insulina en sangre a lo largo del día.
Controlar nuestro peso: es importante saber si estamos engordando a no así como la composición
de nuestro peso (grasa, músculo, agua, hueso,...).
48
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
.
.
.
..
.
.
.
.
.
Merendar bollería industrial todos los días: la bollería contiene altos niveles de azúcar así como
altos niveles de colesterol por lo que no es recomendable su consumo diario.
Reírse con los amigos/as: muchos estudios correlacionan un buen estado de ánimo con una vida
más saludable. Las relaciones sociales son claves para el mantenimiento de la salud y el
envejecimiento saludable en personas mayores.
Quedarme todo el día tumbado en el sofá de casa: no moverse provoca que nuestro sistema
locomotor pueda deteriorarse más. Por otro lado, quedarnos en casa todo el día no nos permite
fomentar nuestras relaciones sociales, hacer ejercicio, mantener nuestra mente activa,...
Hacer crucigramas: es una forma más de ejercitar nuestro cerebro.
Automedicarme (tomar pastillas sin que me las recete el médico): casi todas las personas mayores
toman algún tipo de medicación, por lo que consumir otras sin que exista control médico puede
provocar efectos secundarios indeseables.
No tomarse la tensión nuca: es importante controlar la tensión con cierta frecuencia ya que la
hipertensión es una enfermedad que afecta a las personas mayores con mayor frecuencia y que es “silenciosa”.
No probar nuevas actividades: realizar nuevas actividades nos mantiene la mente y el cuerpo
activos y posibilita que mejoremos y aumentemos nuestra red social.
Hacer un poco de gimnasia para mayores todos los días: el ejercicio físico ayuda a un
envejecimiento saludable como veremos en otro módulo de este programa.
Pensar constantemente de forma negativa sobre las cosas: un estilo de pensamiento negativo
puede llevarnos a un estado depresivo.
Aprender a usar el ordenador: aprender a usar las nuevas tecnologías es una forma de ejercitar
nuestro cerebro además de conocer a más gente.
IDEA CLAVE: Como conclusión deberíamos concretar que nuestra salud no sólo depende de lo que
hagamos, si no también de lo que pensemos y de cómo nos tomemos la vida. Las personas mayores
suelen relacionar rápidamente determinados comportamientos, como la comida, hacer algo de ejercicio,
dormir, ... con salud, pero no relacionan tan fácilmente otros como mantener la mente activa, tener
amigos, fomentar una actitud positiva ante la vida,... con la salud, por lo que deberemos incidir sobre
estos aspectos.
En este punto y como final introduciremos el concepto de estilos de vida saludable, para ello utilizaremos la
definición de Vives (2007):
49
Por estilo de vida queremos denominar de una manera genérica, aquellos patrones cognitivos, afectivosemocionales y conductuales que muestran cierta consistencia en el tiempo, bajo condiciones más o menos consistentes y que pueden constituirse en factores de riesgo o seguridad, dependiendo de su naturaleza.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Los estudios epidemiológicos han mostrado la relación existente entre el estilo de vida que las personas
exhiben y el proceso salud-enfermedad. Un estilo de vida saludable constituye un importante factor en la configuración del perfil de seguridad.
Al hablar de estilo de vida saludable, nos referimos a comportamientos que disminuyen los riegos de
enfermar, tales como: un adecuado control y tratamiento de las tensiones y emociones negativas, un buen régimen
de ejercicios, sueño y distracción; el control y la evitación del abuso de sustancias como la cafeína, nicotina y alcohol;
una correcta distribución y aprovechamiento del tiempo, etc.
Terminaremos la sesión haciendo un breve resumen de las ideas claves trabajadas e introduciremos de forma
concisa los aspectos a tratar en la siguiente sesión.
50
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
TERCERA SESIÓN: COMER BIEN NOS DA SALUD I
En esta sesión trataremos el tema de alimentación y cómo ésta influye en la esperanza de vida de las personas mayores y es clave para un envejecimiento saludable.
Podemos comenzar recordando brevemente los temas tratados en la sesión anterior y relacionarlos con esta
haciendo ver que lo que comemos al fin y al cabo es un comportamiento que influye en nuestra salud.
Comenzamos con una pequeña exposición en la que recordamos que al envejecer nuestro organismo va
cambiando y que nos hacemos más vulnerables a padecer alguna enfermedad. Algunos de estos factores del envejecimiento influyen en la alimentación del anciano (Nájera, 2002). Estos cambios dependen a su vez de cambios
que se producen en la vejez como la situación, la salud, los hábitos alimentarios previos, el poder adquisitivo,... Otros
dependen de algunos cambios en el propio organismo:
1. Los sentidos: se pierden aptitudes sensoriales, lo que hace que perdamos gusto, olfato, vista,... lo que
puede hacer que tengamos menos apetito.
2. Aparato digestivo: se pierde el apetito, se pueden haber perdido los dientes, hay cambios en la motilidad
intestinal, lo que provoca mayor estreñimiento y aumento de los gases.
3. El aparato locomotor puede dificultar la movilidad dentro del hogar, la posibilidad de cocinarse, incluso el
poder comer por uno mismo.
4. El metabolismo cambia, se reduce la masa muscular y se acumulan grasas especialmente alrededor de
las vísceras.
CONCEPTOS BÁSICOS:
¿Es lo mismo alimentarse que nutrirse?
Haremos esta pregunta y recogeremos las diferentes respuestas para llegar finalmente a la siguiente conclusión:
Alimentarse: conjunto de actividades destinadas a lograr que se cubran las necesidades de alimentos del
organismo. Todo el proceso depende de la persona (producción, cocinado, consumo,...).
Nutrirse: transformaciones que sufren los alimentos desde que penetran en nuestro organismo hasta que son
aprovechados por éste para incorporarlos a sus tejidos o producir energía.
51
IDEA CLAVE: La alimentación es voluntaria pero la nutrición no. Hay muchas maneras de alimentarse y
cada uno tiene la suya, pero sólo hay una forma de nutrirse y esta depende del buen funcionamiento
de nuestro organismo y de una buena alimentación.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
O sea, que podemos comer mucho, pero si nuestra alimentación no es buena, podemos acabar desnutridos.
¿Qué diferencia hay entre nutrientes y alimentos?
Las sustancias nutritivas o nutrientes son sustancias que el organismo no puede producir pero que necesita
para vivir.
Los alimentos son las sustancias naturales o transformadas que contienen nutrientes y el ser humano utiliza
para alimentarse.
Alimentos hay infinidad, pero nutrientes hay apenas unos cincuenta. Todos ellos son extraídos de los alimentos en la digestión, atraviesan la pared del tubo digestivo mientras hacemos la digestión y se utilizan en nuestras
células.
Los nutrientes básicos son:
•
•
•
•
Proteínas: con los que el organismo construye cosas (tejidos).
Grasas e hidratos de carbono: son quemados con el oxígeno que respiramos y de ellos obtenemos energía.
Vitaminas: son necesarias para regular la metabolización de otros nutrientes.
Minerales: sirven para metabolizar otros alimentos como las vitaminas y para construir tejidos (por ejemplo el calcio de los huesos, el flúor de los dientes o el hierro de la sangre).
Los alimentos que mayor cantidad de proteínas tienen se llaman plásticos y son por ejemplo, leche, queso,
carnes pescados y huevos.
Los alimentos con mayor cantidad de grasas e hidratos de carbono son denominados energéticos y son por
ejemplo, cereales, azúcar, pasta, dulces, grasas y aceites.
Los alimentos con mayor cantidad de vitaminas y minerales son denominados reguladores y son, por ejemplo, las verduras, hortalizas y frutas.
Otro grupo de alimentos contienen a la vez gran cantidad de energía (hidratos de carbono y grasas) y proteínas como las legumbres, patatas y frutos secos.
IDEA CLAVE: Hacer una DIETA EQUILIBRADA consiste en comer diariamente raciones adecuadas de
cada uno de estos grupos de alimentos.
Para explicar cómo es una dieta equilibrada podemos usar varias teorías, el esquema EDALNU o la pirámide
de alimentación o bien podemos usar los dos.
52
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Pueden ser conceptos complejos para personas con bajos niveles de instrucción por lo que aquí se explican
para que a su vez se traslade de la forma más sencilla a los asistentes. La idea es que sepan que los alimentos se
agrupan en diferentes categorías y que unas son más necesarias que otras.
Esquema de representación de los alimentos EDALNU. Si es complejo para que lo entiendan los asistentes
como hemos comentado, podemos resumir el contenido del mismo recomendando qué alimentos deben consumirse
a diario y en mayor proporción.
Es necesario agrupar los alimentos que comparten funciones y aportan cantidades similares de nutrientes. En
España, desde el programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años sesenta, se adoptó
un modelo de clasificación de alimentos basado en 7 grupos.
• Grupo 1: leche y derivados: quesos y yogur.
• Grupo 2: carne, huevos y pescado.
• Grupo 3: patatas, legumbres y frutos secos.
• Grupo 4: verduras y hortalizas.
• Grupo 5: frutas.
• Grupo 6: pan, pasta, cereales y azúcar.
• Grupo 7: grasas, aceite y mantequilla.
Una dieta equilibrada debe aportar: • 4-6 porciones/día de alimentos de los grupos 3 y 6: pan, pasta, cereales, patatas, legumbres
• 3-4 porciones/día del grupo 4: verduras y hortalizas
• 2-3 porciones/día del grupo 5: frutas
• 2-3 porciones/día del grupo 1: lácteos
• 2-4 porciones/día del grupo 2: carnes, huevos, pescados 40-60 gramos/día de grasa
No hay que tomar diariamente raciones del mismo alimento de cada grupo, sino que hay que variarlos.
53
A continuación se adjunta una tabla con las características principales de cada uno de los grupos de alimentos.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Programa EDALNU
Propiedades
Grupo 1
LÁCTEOS
Ricos con proteínas de alta calidad
biológica y calcio
Grupo 2
CARNES,
PESCADOS,
HUEVOS
Ricos en proteínas de alta calidad y en
Hierro y algunas vitaminas. Algunos
son ricos en grasa saturada
Función
PLÁSTICA O FORMADORA
PLÁSTICA O FORMADORA
Ricos en carbohidratos
Grupo 3
PATATAS,
LEGUMBRES
TUBÉRCULOS
Y FRUTOS SECOS
Grupo 6
CEREALES Y HORTALIZAS
Carbohidratos de absorción rápida
Ricas también en proteínas y fibra.
Ricos en proteínas, grasa (excepto la
castaña), y minerales
MIXTA: ENERGÉTICA Y PLÁSTICA
Grupo 4
VERDURAS Y HORTALIZAS
Ricas en vitaminas y minerales y fibra
REGULADORA
Grupo 5
FRUTAS
Ricas en vitaminas, minerales y algunas ricas en azúcar y fibra
REGULADORA
Grupo 7
GRASAS
Ricas en vitaminas, liposolubles y
ácidos grasos esenciales
ENERGÉTICA
Para que se entienda mejor podemos poner ejemplos de lo que comemos en un día analizando si lo hacemos
correctamente. Si el nivel del grupo lo permite, podemos diseñar menús que contengan las raciones adecuadas de
cada grupo.
54
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Otra forma de explicar en qué consiste una dieta equilibrada es la pirámide alimentaria. En ella se representan
los alimentos que más deben consumirse en la base de la pirámide y los que menos en la cúspide. La representación
de la pirámide es:
Podemos hacer como antes, analizar diferentes ejemplos de lo que comen para ver si se adapta a las cantidades que se recogen en la pirámide de la alimentación.
IDEA CLAVE: nuestra alimentación debe de ser variada y contener alimentos de todos los grupos en
las proporciones correctas
Terminaremos la sesión haciendo un breve resumen de lo tratado y comentando que continuaremos con este
tema en la próxima sesión.
55
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
CUARTA SESIÓN: COMER BIEN NOS DA SALUD II
Para comenzar esta sesión pediremos a los asistentes que nos describan lo que han comido en el día anterior
y analizaremos el número de comidas, lo que han comido y si han seguido o no las recomendaciones de las cantidades y tipos de alimentos tratados en la sesión anterior. Compararemos los alimentos ingeridos con los de la rueda del
Programa EDALNU o de la pirámide de alimentación y comprobaremos si han seguido una alimentación correcta.
De esta forma la repasaremos y recordaremos de nuevo los diferentes tipos de nutrientes existentes. Podemos concluir este resumen preguntando si se han nutrido o se han alimentado en ese día, haciendo hincapié en la
diferencia existente entre uno y otro concepto.
A continuación introduciremos el concepto de dieta mediterránea. Para ello comenzaremos analizando lo que
se comía antes y lo que se come ahora. Pretendemos de esta forma comprobar cómo antes los alimentos estaban
menos procesados y se comía con mayor frecuencia frutas y verduras y aceites “naturales” como el de oliva.
Actualmente la comida es más elaborada y contiene otro tipo de aceites menos saludables además de compuestos químicos. Tendremos que tener en cuenta que muchas de estas personas han vivido en periodos de escasez
(posguerra) en los que se comía lo que había, incluso muchos de ellos/as comentarán que han pasado hambre. Teniendo en cuenta este aspecto debemos de concluir que antiguamente la alimentación era más sana.
A continuación pasaremos a definir el concepto:
Dieta Mediterránea: Es el mejor modelo de dieta equilibrada y coincide con la dieta tradicional española. Sus
características fundamentales son:
• La grasa monoinsaturada (y fundamentalmente el aceite de oliva) como única grasa de cocinado y condimentación.
• El consumo de ajo, cebolla, tomate y frutos secos típicos del área mediterránea.
• Los cereales: pan y otros derivados del trigo, arroz, patatas son alimentos básicos. El consumo de legumbres es elevado.
• Ingesta abundante de pescado, fruta y verdura.
• Un discreto consumo de vino en las comidas.
• Un consumo menor de carne y menos grasas de origen animal que en otras dietas.
Algunas cuestiones especiales
Vamos a analizar algunos alimentos que pueden tener especial relevancia en la vejez para ver sus efectos
sobre nuestra salud:
La Sal
La sal es un nutriente básico en nuestra dieta, es más, el organismo no podría vivir sin sal. El problema es
que cuando se abusa de ella ésta puede provocar enfermedades. Es muy difícil tener un déficit de sal por que todos
56
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
los alimentos la contienen de forma natural. Sin embargo la consumimos muchos más de lo que la necesitamos, se
estima que en occidente, se consume 9 veces más de la sal máxima recomendad.
La sal da un sabor característico a los alimentos por lo que muchas personas mayores que pierden parte del
sentido del gusto, condimentan más los alimentos para mejorar su sabor.
Pero la sal es perjudicial en personas con hipertensión o con problemas de riñón, patologías que es más
probable padecer en la vejez, por lo que hay que moderar su consumo ya que, con la que traen los alimentos, en la
mayoría de los casos es suficiente.
El azúcar
El azúcar es un alimento básico que nos da energía de rápida asimilación. Siguiendo una adecuada dieta
mediterránea su consumo es aconsejable de forma moderada. Hay que huir del consumo directo de azúcar refinada
(terrones de azúcar, el azúcar de las tortas, azúcar glasé de dulces,...).
En cualquier caso es importante controlar los niveles de azúcar en sangre cada cierto tiempo para controlar
posibles descompensaciones y prevenir la aparición de diabetes.
Si se padece esta enfermedad habrá que seguir estrictamente los consejos que nos indique nuestro médico.
Colesterol
El colesterol es una grasa necesaria para la vida pero que si existe en mayor cantidad de la recomendable
puede traernos graves consecuencias.
Tradicionalmente se habla de dos tipos de colesterol, el bueno (HDL) y el malo (LDL).
¿Por qué el LDL es malo? El colesterol circula por nuestros vasos sanguíneos junto con otros nutrientes y si
hay más de la cuenta, se va acumulando alrededor de las paredes de las arterias con los que las va taponando poco
a poco y junto con otras sustancias puede crear una placa que tapone la arteria. Si ésta se tapona, el riego sanguíneo
no llega a su lugar de destino pudiendo provocar graves daños en el órgano del que se trate, como el corazón o el
cerebro.
La mejor forma de prevenir esto es haciendo controles periódicos de nuestro nivel de colesterol, tomando
alimentos que no lo contengan y haciendo un poco de ejercicio físico todos los días.
Podemos hacer una lluvia de ideas para clasificar alimentos con elevados niveles de colesterol y alimentos
que ayudan a controlar el colesterol:
57
Alimentos con colesterol son por ejemplo: carne de cerdo, vísceras, carne de cordero, yema de huevo, mariscos, piel del pollo y del pavo, manteca, beicon, leche entera, bollería,...
Alimentos que ayudan a controlar el colesterol: manzanas, peras, avena, nueces, pescado azul (salmón, sardinas, caballa...), arándanos, cebollas, ajos, aceite de oliva, alimentos ricos en fibra,...
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
El vino
El alcohol en sí puede ser perjudicial para la salud ya que contiene muchas calorías, y es tóxico. Pero diversos estudios demuestran que tomando vino con moderación (un vaso en la comida y otro en la cena), no sólo no es
perjudicial sino que es saludable. Por lo tanto se trata como siempre de no abusar.
El agua
El agua es conocida por muchos como el “líquido elemento” ya que forma tres cuartas partes de nuestro planeta. En nuestro organismo representa más del 60% del mismo. Por lo tanto es fundamental beber agua, sobre todo
cuando nos hacemos mayores ya que es más fácil deshidratarse.
Se deben de beber entre 2 y 3 litros diarios de agua aún sin sed, por que cuando tenemos sed es que ya nos falta.
Las calorías y el peso
Hasta este momento hemos hablado fundamentalmente de nutrientes y alimentación pero debemos de hablar ahora de gasto. Además, este gasto condicionará que la persona tenga mayor o menor peso y debemos hacer
especial hincapié en el hecho de mantener un peso normal a esta edad como garantía de salud.
Como hemos comentado parte de lo que comemos se consume en nuestras actividades diarias. Nuestro organismo necesita energía incluso cuando dormimos. Podemos utilizar la famosa analogía de la gasolina y el coche.
Esta energía se mide en calorías o Kilocalorías (1000 calorías). Se estima que un varón de 25 años con
trabajo ligero necesita del orden de 3.000 kilocalorías diarias y una mujer de esas mismas características 2.300. Sin
embargo una persona de unos 70 años varón necesita unas 2.300 kilocalorías diarias y si es mujer unas 1.900. Si
aumentamos nuestra actividad “quemaremos” más calorías, si nos mantenemos en reposo quemaremos menos.
Por otro lado, los diferentes alimentos y nutrientes tienen diferente número de calorías, las cuales se suelen
expresar en Kilocalorías por 100 gramos, por ejemplo, 100 gr. de lechuga contienen 15 kilocalorías, 100 gr. de paletilla
de cerdo contiene 270 Kilocalorías y 100 gr. de almendras 620. Con una tabla de calorías podemos más o menos
calcular la ingesta que realizamos de las mismas.
Si consumimos más calorías de las que gastamos, éstas se acumularán en forma de grasa principalmente, y
si comemos menos de las que gastamos tiraremos de nuestras reservas.
El aporte diario de calorías debe permitir mantener nuestro peso corporal dentro de los límites recomendados.
Para saber cuales son esos límites usamos el índice de masa corporal resultante de dividir el peso de la persona en
kilos por el cuadrado de la estatura en metros.
58
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Podemos hallar el I.M.C. de cada uno de los asistentes y determinar su situación en base a los siguientes
valores de referncia:
• 16 a 16.9 : infrapeso
• 17 a 18.4 : bajo peso
• 18.5 a 24.9 : peso normal (saludable)
• 25 a 29.9 : sobrepeso
• 30 a 34.9 : sobrepeso crónico (obesidad de grado I)
• 35 a 39.9 : obesidad premórbida (obesidad de grado II)
• 40 a 45 : obesidad mórbida (obesidad de grado III)
• > 45 obesidad hipermórbida (obesidad de grado IV)
Por lo tanto y a modo de resumen hemos de tener en cuenta que una correcta alimentación se realiza incluyendo alimentos de forma variada y equilibrada teniendo en cuenta los diferentes grupos de nutrientes existentes.
Debemos tener un especial cuidado con algunos alimentos si padecemos determinadas enfermedades y que la alimentación debe correlacionar en cantidad con el gasto energético que tengamos.
Ahora trataremos otros temas relacionados con la alimentación y que también son importantes.
Forma de preparar los alimentos
Los alimentos no son consumidos tal y como los encontramos en la naturaleza. Las diferentes formas de
prepararlos ablandan los alimentos, mezcla los sabores y destruye los gérmenes. Podemos preguntar cómo suelen
cocinar los alimentos o cómo les gustan más, normalmente las formas más “sanas” pueden ser las menos apetitosas.
Habría que insistir en que los alimentos cocidos o cocinados al vapor son más saludables que fritos. También hacer
ver que las carnes deben estar bien cocinadas para destruir posibles gérmenes y las verduras cocidas en poco agua
y el tiempo justo mucho mejo si son al vapor.
Si se tienen dificultades para masticar por problemas en los dientes, lo mejor es fragmentar los alimentos en
trozos más pequeños o hacerlos puré.
Higiene en la manipulación de alimentos
59
Los alimentos pueden ser portadores de gérmenes procedentes del propio animal o de las personas que los
manipulan. Los ancianos, con un sistema inmune a veces más débil, son especialmente susceptibles a las infecciones causadas por estos gérmenes. Para la destrucción de los mismos es fundamental la higiene de las personas que
los manipulan, de los utensilios usados así como de los locales donde se almacenan o preparan, bien sean restaurantes o el propio domicilio (donde se producen las mayorías de estas infecciones).
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Para evitar todo esto, los alimentos deben cocinarse a la temperatura adecuada y guardarse en el frigorífico,
respetando fechas de caducidad. Deben estar el menor tiempo posible a temperatura ambiente. Hay que tener además en cuenta que las personas mayores, dado que suelen perder calidad en el olfato y el gusto, presentan mayores
dificultades a la hora de detectar el mal estado de los alimentos a través de estos sentidos.
Distribución horaria
Tenemos que hacer ver a los asistentes que es importante que la ingesta de alimentos en la cantidad necesaria, pero distribuida en cinco veces. Normalmente tendemos a pensar que comer muchas veces al día hace que
comamos más cantidad, pero se trata de comer lo mismo más veces al día.
Con ello se consiguen varias cosas: primero que tengamos menos apetito a lo largo del día, segundo: que
evitemos los picos de insulina que se pueden dar si pasamos muchas horas sin comer y por último nuestro organismo
va consumiendo calorías de forma progresiva llevándonos así a que éstas no se acumulen en forma de grasa.
Propondremos la siguiente distribución de comidas:
•
Desayuno: 20% calorías diarias. Abundante en frutas y lácteos, algunas proteínas (jamón, huevo,…) y
cereales (pan con aceite, cereales tipo “Corn Flakles” o “Muesli” a ser posible sin azúcar e integrales;…
Almuerzo a media mañana: 10% de las calorías. Café con leche, bollo, pan,…
Comida ligera: 40-45% de las calorías diarias necesarias. Debe incluir proteínas e hidratos de carbono
(carne pescado, legumbres, pasta,…) así como verduras y fruta.
Merienda (10% calorías diarias). Algo ligero como fruta, yogur, queso,…)
Cena moderada que aporte el 15-20% de las calorías restantes. Es importante que sea ligera, con alimentos fácilmente digeribles y con suficiente antelación a la hora de ir a dormir para que la digestión no
interfiera en el sueño.
•
•
•
•
60
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
A modo de resumen podemos indicarles y darles una copia de las siguientes reglas básicas de alimentación.
Reglas básicas para la correcta alimentación (Adaptado de Fernández Ballesteros 2002)
1. Para estar bien nutridos hay que alimentarse correctamente, por lo que nos interesa saber hacerlo.
2. Es importante consumir de cada uno de los siete grupos de alimentos básicos.
3. Debemos consumir la energía necesaria para nuestro funcionamiento básico y el ejercicio que desempeñemos.
4. Hay que tener una dieta equilibrada para aprovechar todos los nutrientes con muchas frutas y verduras.
5. Mantener un pero ideal para nuestra talla es señal de buena alimentación.
6. Los hidratos de carbono complejos (legumbres, cereales, frutas,...) son mejor que los simples (azúcar, bollería,...).
7. Hay que consumir fibra vegetal: cereales integrales, verduras de hoja, fritas con piel,... y así evitaremos
el estreñimiento.
8. El aceite de oliva ha de ser nuestra grasa preferida en detrimento de la mantequilla u otras grasas.
9. Conviene comer pescado azul al menos una vez en semana.
10. Necesitamos la leche y los productos lácteos para conseguir calcio y fósforo, hay que consumirlos a diario.
11. Reducir la sal en las comidas.
12. Debemos tomar al menos dos litros de agua al día, si puede ser tres.
13. Debemos ser rigurosos en la higiene de los alimentos al prepararlos, conservarlos y servirlos.
14. Cinco comidas pequeñas son mejor que tres grandes no comiendo nada entre ellas. Una regla importante
es que tenemos que vaciar el estómago antes de volver a comer.
Hay que cambiar
Tenemos que motivar a los asistentes al cambio, para ello tenemos que ser conscientes de nuestros hábitos
alimenticios. Debemos tener en cuenta que los hábitos alimenticios se han mantenido durante mucho tiempo y fueron
adquiriros en la infancia. A pesar de haber explicado en estas sesiones conceptos básicos que mejoran la alimentación, esto no siempre es suficiente para conseguir el cambio, por lo que debemos conocer también la situación actual
de cada uno de los asistentes.
61
Para ello les vamos a pedir que cumplimenten una sencilla prueba que nos ayude a determinar su estado
de salud nutricional desarrollada y distribuida por la Nutritional Screening Initiative (NSI), que comenzó a difundirse
en 1990 en respuesta a los objetivos del programa Healthy People 2000 y que en la actualidad es utilizada de forma
generalizada por numerosos equipos de atención primaria. Contiene 10 preguntas referidas a la cantidad y el tipo
de alimentos que integran la dieta cotidiana, a las limitaciones para la compra o preparación de la misma e incluye
el consumo de medicamentos y la presencia de ganancia o pérdida involuntaria de peso en el tiempo. La puntuación
obtenida permite cuantificar si existe o no una situación de riesgo nutricional. Si existe, debería acudir al médico.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Además rescataremos el índice de masa corporal de cada uno de los asistentes y volveremos a analizar qué
comimos ayer, qué alimentos comemos habitualmente, si comemos todos los días de todos los grupos,...
Con todos los datos reflexionaremos sobre los cambios que debemos de realizar y si estamos dispuesto a hacerlo. Explicaremos que lo mejor es comenzar por pequeños cambios en nuestros hábitos para ir introduciendo otros
poco a poco. Debemos hacer ver a los asistentes que los grandes cambios suelen ser muy atractivos, pero difíciles
de conseguir y mantener.
62
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
QUINTA SESIÓN: CUIDEMOS NUESTROS SENTIDOS I
NOTA: Esta sesión y la siguiente están muy relacionadas entre sí pero es posible que no de tiempo
a tratar los dos temas en un mismo día. Por lo tanto se ha dividido en dos. Podemos considerar las
siguientes opciones en función del desarrollo temporal:
•
•
•
•
Unir las dos sesiones en una sola reduciendo los contenidos de “Cuidemos nuestros sentidos II”
Incluir la gimnasia de ojos en “cuidemos nuestros sentidos II”
Suprimir la sesión “Cuidemos nuestros sentidos II” y dar unas nociones básicas de la misma en la
sesión de “El sueño”
Podemos comenzar la sesión preguntando que tal hemos comido durante estos días y así hacer un pequeño
repaso de la sesión anterior y de cómo van esos cambios a los que nos comprometimos referidos a nuestra alimentación.
Posteriormente comenzamos con el tema de hoy.
A medida que envejecemos nuestras sentidos pueden verse cada vez más mermados perdiendo vista y oídos
fundamentalmente, además de gusto y olfato como hemos visto en sesiones anteriores.
Oír y ver mal puede afectar a las actividades habituales así como a nuestras relaciones sociales.
Se suele tener la idea generalizada de que estas pérdidas son normales y que por lo tanto no se puede hacer
nada. Debemos hacerles descartaresta idea.
Podemos contar la Historia de Claudia:
Claudia tiene 68 años y vive con su marido. Tiene tres hijos mayores y dos nietos, aunque le haría ilusión tener
muchos más. En cuanto tuvo algo de tiempo se apuntó a la escuela de adultos descubriendo allí una de sus grades
aficiones, el teatro y el cine. Además tiene muchas amigas a raíz de aquello. A su marido le va más el dominó, aunque
casi siempre lo convence para ir a alguna obra cuando la compañía del pueblo estrena.
Otra cosa que le encanta es escuchar la radio mientras hace las tareas de su casa. A primera hora las
tertulias, y después música, pero la de su época.
63
Tiene buena salud aunque parece que cada vez oye peor, sus hijos dicen que no se entera de las cosas y que
pone la radio muy fuerte. Ahora cuando va al teatro tiene que sentarse en primera fila, si no ya no se entera bien, así
que está pensando en no ir más. Como cree que es algo normal para su edad no piensa que tenga solución así que
ha dejado de ir al teatro.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Estableceremos un debate con las siguientes preguntas:
¿Es normal lo que le pasa a Claudia?
¿Qué consecuencias tienen para su vida?
¿Qué podría haber hecho Claudia para evitar esto?
¿Qué puede hacer Claudia ahora?
Debemos legar a la conclusión de que puede ser normal lo que le pasa por su edad, pero que puede y debe ir
al médico desde el mismo momento en que empieza a perder audición. Hay que romper la creencia de que como es
normal perder oído con la edad no tenemos nada que hacer. Por otro lado existen multitud de ayudas técnicas como
audífonos que nos ayudan a recuperar las pérdidas auditivas.
IDEAS CLAVE: la idea clave de este apartado es transmitir que con el pasado del tiempo podemos
perder parte de nuestros sentidos y que estos cambios pueden influirnos en nuestra vida cotidiana,
pero hay que dejar claro que se pueden prevenir, que hay que estar atentos a su aparición y que
normalmente se pueden remediar.
Tras tratar un caso hipotético, vamos a centrarnos en nosotros mismos y vamos a preguntarnos si hemos notado cambios en la vista o el oído en los últimos años. Prácticamente todo el mundo a partir de los 40-50 años padece
presbicia (vista cansada) por lo que casi todas las personas mayores necesitan gafas al menos para leer.
Podemos aprovechar esta situación para analizar qué hacen ellos para cuidar sus sentidos cuando empezaron a notar que veían peor, qué hicieron, qué hacen en la actualidad, como les condicionan esas pérdidas para sus
actividades diarias,...
IDEA CLAVE: vamos a detenernos en la vista para que comprendan cuales son las principales
afecciones que pueden tener y enseñaremos el concepto de gimnasia de los ojos, motivando a los
participantes a que lleven a cabo los ejercicios en sus casas.
A continuación vamos a tratar cada uno de los sentidos de forma concreta empezando por la vista.
Cuidar nuestra vista:
Iremos exponiendo los contenidos que a continuación se recogen contando con la participación de los asistentes que nos pueden ir dando su opinión.
Los cambios que se dan en la vista relacionados con el paso de los años y que tienen que ver con el envejecimiento de sus estructuras son:
64
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
•
•
•
•
Lentitud de acomodación a los cambios de luz.
Dificultades de adaptación a la luz brillante al resplandor y a la oscuridad que incrementan el riesgo de
caídas.
Disminución de la visión nocturna.
Disminución de la capacidad para discriminar colores, especialmente el verde y el azul.
Reducción del campo visual a edades muy avanzadas a causa de dificultades de rotación del ojo en todas
direcciones.
Sequedad de los ojos debido a la disminución de la producción de lágrimas.
Los trastornos de la vista más comunes durante el envejecimiento son:
Presbicia (vista cansada): consiste en la pérdida progresiva de la agudeza visual a consecuencia del envejecimiento de los ojos. Los principales síntomas son:
•
•
•
Dificultad para enfocar objetos a corta distancia.
Cansancio ocular.
Dolor de cabeza.
Cataratas: consiste en el oscurecimiento del cristalino. Su desarrollo es lento y sin dolor. Su síntoma más
frecuente es la visión borrosa.
Glaucoma: aumento de la presión intraocular que acaba dañando el nervio óptico. Es bastante peligrosa ya
que puede producir ceguera irreversible.
Degeneración macular asociada a la Edad: grave afección que degenera la zona central de la visión que
comienza con una pérdida de la agudeza visual, con la alteración de la visión de los colores, tamaño y forma de los
objetos y que puede acabar con la pérdida de la visión central.
La solución a estas afecciones pasa por un buen control médico de nuestra vista. A partir de los 65 años es
recomendable visitar un oftalmólogo una vez al año que nos mida la agudeza visual, nos haga un fondo de ojos y nos
mida la presión ocular.
Ahora vamos a introducir diversos ejercicios de gimnasia para los ojos.
Gimnasia para los ojos
(Adaptado de Kits Caixa: El Reto de la Autonomía 2006)
La mejor forma de desarrollar esta actividad es sentándonos en círculo a ser posible alrededor de una mesa.
65
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Introduciremos la idea de la gimnasia para los ojos como una actividad recomendable para todas las edades
y especialmente para las personas mayores. La gimnasia ocular fortalece los músculos y mantiene ágiles los ojos, su
realización metódica es una práctica de reeducación visual que permite mejorar la funcionalidad de los ojos y mantiene la capacidad visual en buen estado. Son también pues, beneficiosos para aquellas personas que, a pesar de tener
buena visión, quieran tonificar este órgano.
Antes de comenzar les facilitaremos los ejercicios en fotocopias y les explicaremos detenidamente las instrucciones y cada ejercicio. Dado que es importante la respiración explicaremos que habrá que respirar profundamente por la nariz y expulsar el aire por la boca hinchando el abdomen (respiración abdominal) mientras se hacen los
ejercicios. Podemos ensayar primero la respiración.
Recomendaciones previas a estos ejercicios: las explicaremos detenidamente
•
•
•
•
•
Realizar los ejercicios sin gafas ni lentes de contacto.
Al principio, estos ejercicios pueden producir un poco de dolor o mareo pero irán desapareciendo.
No mover la cabeza ni los hombros durante los ejercicios. Sólo se deben mover los ojos.
No forzar en exceso los movimientos de los ojos, sobretodo en el grupo de ejercicios musculares.
En cada sesión de trabajo en casa, se recomienda hacer un ejercicio de cada grupo (A, B o C). Elegimos
aquellos que nos resulten más cómodos y podemos ir variándolos en cada sesión.
Respirar adecuadamente y relajadamente antes de cada sesión.
•
EJERCICIOS PARA LOS OJOS
Grupo A: ejercicios musculares
Movimientos horizontales
Dirigir la mirada a la derecha y después a la izquierda. Repetir diez veces.
Movimientos verticales
Dirigir la mirada hacia arriba y después hacia abajo. Repetir diez veces.
Movimientos rotatorios
Realizar una rotación completa de los ojos: tres círculos en dirección derecha y tres círculos en dirección
izquierda.
66
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Grupo B: ejercicios de acomodación y enfoque
Mirada analítica
Mirar una escena. Intentar NO fijar los ojos en un solo punto. Recorrer todos los detalles de la escena desplazando rápidamente la mirada de un lugar a otro. Al mirar todos los detalles, se obtiene la visión del conjunto. Realizar
el ejercicio durante un minuto.
Saltos visuales
Fijarse en cuatro objetos que estén ubicados en distintos sitios de la sala, a unos dos metros de distancia
del observador. Realizar cambios de enfoque rápidos de un objeto a otro, sin mover la cabeza. Hacer enfoques con
precisión y velocidad. Realizar el ejercicio durante un minuto.
Claro-oscuro
Apagar la luz durante unos segundos y mantener los ojos abiertos. Encender la luz unos segundos y seguir
con los ojos abiertos. Repetir diez veces.
Cerca-lejos
Leer la página de un libro manteniéndolo lo más cerca posible de los ojos. Alejarlo lentamente hasta tener el
brazo totalmente estirado. Volver a aproximar la página lentamente hasta la posición inicial. No interrumpir la lectura
durante el ejercicio. Repetir diez veces .
Cerca-lejos 2
Colocar el dedo índice en posición vertical delante de la nariz. La punta del dedo debe quedar a la altura de
los ojos. Fijar la mirada en la punta del dedo y lentamente alejarlo hasta tener el brazo totalmente estirado. Seguidamente, volver a aproximarlo hasta la posición de inicio. No interrumpir el enfoque durante el ejercicio. Repetir diez
veces.
Grupo C: ejercicios de relajación
Parpadeos
Abrir y cerrar los ojos. Repetir diez parpadeos completos.
Parpadeo fuerte
Cerrar los ojos con fuerza, apretando los puños y todos los músculos de la cara. Abrir los ojos, las manos y la
boca al máximo. Repetir diez veces.
67
Parpadeos rápidos
Abrir y cerrar los ojos de manera rápida y continuada mientras se mantiene la vista fija en un objeto lejano.
Hacerlo durante treinta segundos.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Guiño
Guiñar un ojo. Tensar la musculatura al cerrar el ojo y relajarla al abrirlo. Repetir cinco veces. Hacer lo mismo
con el otro ojo.
Palmeo
Sentado y con los codos apoyados en la mesa colocar las palmas de las manos cubriendo el rostro. Los ojos
deben permanecen cerrados y relajados.
Respirar profundamente e imaginar un escenario agradable. Realizar el ejercicio durante uno o dos minutos.
Masaje
Con las yemas de los dedos realizar movimientos lentos y circulares en las zonas que rodean los ojos.
Realizaremos los ejercicios y comentamos que nos han parecido. Les decimos que estos ejercicios los pueden hacer en su casa varias veces a la semana para mejorar la funcionalidad de los ojos y la capacidad visual.
Finalizamos la sesión repasando lo que hemos aprendido hoy y motivando a los participantes en la realización de la gimnasia para los ojos
68
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
SEXTA SESIÓN: CUIDEMOS NUESTROS SENTIDOS II
En esta sesión vamos a hablar fundamentalmente del oído como otro de los sentidos que debemos cuidar y
que puede deteriorarse con los años.
En este caso nos vamos a guiar nuevamente por el material “El reto de la autonomía, programa de prevención
de la dependencia” de la fundación la Caixa entre sus páginas 91 a la 97, adaptando en parte los contenidos:
Comenzamos explicando qué es el oído:
El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen.
En el oído se encuentran también terminaciones nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio del mismo.
A continuación podemos iniciar un debate de relacionado con la pérdida de audición asociada a la edad
Expondremos las ideas que se presentan a continuación animando a los participantes a aportar sus puntos
de vista y experiencias personales.
Las causas más comunes de perdida de audición en los adultos son:
•
•
El envejecimiento de las estructuras auditivas.
La contaminación acústica ambiental: exposición a ruidos fuertes de manera prolongada.
La pérdida de audición suele aparecer de forma gradual y sin molestias, por lo que podemos no darnos cuenta. Sin embargo, esta pérdida auditiva puede empeorar progresivamente si no se detecta y se trata a tiempo.
ocurre:
Tenemos que estar atentos a los posibles síntomas de esas pérdidas de oído, normalmente cuando esto
•
•
•
•
Se empieza a subir el volumen de la televisión o la radio.
Se solicita a las personas que hablan con nosotros que lo hagan más alto.
Se presentan dificultades para oír sonidos agudos del teléfono, del timbre de la puerta, del goteo de un grifo ...
Resulta más difícil seguir y mantener conversaciones en grupo.
Ante estos síntomas debemos acudir a nuestro médico.
69
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Los trastornos auditivos más comunes en la vejez son:
Presbiacusia: pérdida de audición progresiva que aparece con la edad y que no se debe a una causa
conocida de sordera. Suele afectar a los dos oídos a la vez.
Tapones de cerumen: acumulación excesiva de cera en el oído externo que dificulta la audición.
Crisis de vértigo: lesiones en los canales semicirculares. Manifestaciones: náuseas y pérdida de capacidad auditiva.
Zumbidos: ruido auditivo persistente.
Otitis: Infección en los oídos. Si no se curan bien, pueden ser causa de pérdida auditiva.
Dado que los problemas de audición son comunes en las personas mayores, vamos a conocer los mecanismos de compensación en el caso de pérdida auditiva. Mediante la siguiente actividad:
Los participantes se colocan sentados formando un semicírculo.
Primera parte
Audición enmascarada, estímulo de bajo volumen, sin soporte visual
Los participantes se tapan los oídos.
El dinamizador, de espaldas a los participantes, dice susurrando la frase: «Tengo sesenta y seis caballos
amaestrados». La repite dos veces.
Los participantes escriben en un papel lo que han entendido.
Audición enmascarada, estímulo de bajo volumen, soporte visual (lectura labial)
Los participantes se tapan los oídos.
El dinamizador, de cara a los participantes, dice susurrando y articulando, para favorecer la lectura labial, la
frase: «Tengo sesenta y seis caballos amaestrados». Sólo la dirá una vez. Los participantes escriben en un papel lo
que han entendido.
Audición normal, estímulo de bajo volumen y soporte visual
Los participantes se destapan los oídos.
El dinamizador, de cara a los participantes, dice susurrando la frase: “Tengo sesenta y seis caballos amaestrados”. Sólo la dice una vez.
70
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Los participantes escriben en un papel lo que han entendido.
Finalizar la actividad comentando los resultados obtenidos por el grupo en las tres intervenciones.
Destacar el aumento de la atención auditiva y la función del sentido de la vista como compensación a los
«problemas auditivos».
Observaciones
Si un participante tiene dificultades para escribir, dirá su respuesta al dinamizador y éste se la escribirá (se lo
dirá al oído o apartado del grupo).
A continuación trataremos algunos consejos básicos para el cuidado de nuestros oídos:
•
•
•
•
•
Límpiese con frecuencia los oídos para evitar tapones de cerumen e infecciones.
No utilice nunca objetos punzantes para la limpieza del oído.
Cure bien los resfriados.
Evite exponerse a niveles de ruido muy altos.
Visite anualmente al especialista.
Si la pérdida auditiva ya se ha producido debemos seguir lo siguientes consejos:
•
Acudir a un especialista cuando:
•
•
•
•
Póngase prótesis auditivas o audífonos cuando se lo recomienden.
•
Utilice otros medios para compensar el problema de audición:
•
•
•
•
71
Los problemas de audición son persistentes o sin causa conocida.
Los problemas de audición afectan negativamente al estilo de vida.
La pérdida de audición se asocia al dolor de oído.
Use señales visuales y sistemas de vibración para el teléfono o el timbre.
Aprenda a apoyarse en la lectura labial para entender mejor a los demás.
Utilice auriculares conectados directamente a la TV o recurra a la subtitulación.
Comunique sus dificultades a los que le rodean para que se esfuercen en facilitarle la audición: mirándole
siempre a la cara, articulando más, para que no se molesten cuando les pida que le repitan las cosas ...
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
•
Procure mantener las conversaciones cara a cara.
Evite ambientes ruidosos durante las conversaciones.
No abandone nunca la actividad social, evite el aislamiento.
Por último les facilitamos el cuestionario que se recoge en el anexo para comprobar si puede presentar
algún problema auditivo. De ser así se le recomienda acudir al médico.
72
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
SÉPTIMA SESIÓN: EL SUEÑO: CUANDO DUERMO, CUIDO MI SALUD.
Comenzaremos la sesión repasando los aspectos que vimos en las sesiones anteriores, por ejemplo podemos seguir preguntando si hemos realizado la gimnasia de ojos, continuando con un pequeño repaso al tema del
oído.
A continuación trataremos un tema importante para la salud de las personas mayores como es el sueño. Es
un tema importante por que una gran mayoría de las personas de más edad dicen tener problemas de sueño, fundamentalmente de insomnio. En este módulo vamos a tratar de explicar qué es el sueño, para qué sirve y dar algunos
consejos para dormir mejor.
Podemos comenzar explicándoles el siguiente contenido (Adaptado y revisado de Iñiguez Martínez 2002 y
Díaz Veiga 2007):
Dormir es una necesidad fisiológica de gran trascendencia, de hecho, pasamos un tercio de nuestras vidas
durmiendo. El sueño es clave para nuestra salud, de ahí que sea importante saber para qué sirve, qué cambios se
producen en el sueño a medida que envejecemos y qué debemos hacer para que este sea lo más ventajoso posible.
Con el paso de los años las personas mayores se van quejando de que ya no duermen igual. Sus quejas
reflejan en ocasiones que verdaderamente lo están pasando mal. El momento de irse a dormir se convierte en uno de
los momentos más desesperantes.
Sin embargo, son muchas las personas mayores que no dicen tener problemas de sueño. Por esta razón los
expertos no se ponen de acuerdo en una cuestión básica: ¿las personas mayores tienen trastornos del sueño simplemente por el hecho de ser mayores? O ¿es posible que se deba a una cuestión de hábitos, factores psicológicos,
problemas que se arrastran desde hace muchos años pero que se agudizan con la edad...?
IDEA CLAVE: las personas mayores suelen pensar que sus problemas para dormir vienen derivados de
su edad por lo que creen que no se puede hacer nada para modificar este hecho. En realidad en muchas
ocasiones lo que está ocurriendo está más relacionado con otros factores como malos hábitos, siestas
prolongadas, ansiedad, ... que con la edad.
Antes de tratar estas cuestiones vamos a analizar algunos aspectos del sueño. Los seres vivos nos vemos
sometidos a diferentes ritmos a lo largo del día y de nuestras vidas, algunos de estos ritmos nos hacen estar más
activos y contrarrestan otros momentos de mayor tranquilidad. Uno de estos momentos es el sueño. El sueño es una
fase en la cual nuestro organismo podríamos decir que se “desconecta”.
73
El sueño pasa por diferentes fases, al principio más liviano y luego más profundo. Dentro de estas fases hay
una muy peculiar que es conocida como sueño paradójico o fase REM. Es la más profunda y de la que cuesta mucho
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
despertarse, se caracteriza por que nuestros ojos se mueven rápidamente de un lado a otro y nuestra actividad cerebral es parecida a la que tenemos cuando estamos despiertos.
Evaluación del sueño
Sería interesante que los asistentes conocieran las características de su sueño para compararlas con lo
tratado en la sesión, para ello, deberán cumplimentar el cuestionario de autoevaluación del sueño (Iñiguez Martínez
2002) recogido en anexo. Al final de la misma compararemos el resultado del mismo con lo explicado.
¿Para qué sirve el sueño?
Podemos lanzar esta pregunta y comprobar a qué conclusiones llegan los asistentes. Evidentemente debe
servir para algo importante cuando, como hemos comentado, pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo.
Diversas teorías nos indican que el sueño cumple dos funciones fundamentales (Iñiguez Martínez, 2002):
• Restaurar el cansancio corporal: descansa nuestro organismo y se sintetizan una serie de sustancias
necesarias para vivir como diversas proteínas y hormonas. Además, nuestras células corporales se recargan de energía.
• Ajustar y ordenar las funciones de nuestro cerebro: esta teoría, aunque más controvertida, parece contrastada en la actualidad. Esta tarea se desempeña en la fase de sueño R.E.M. que antes comentamos.
En esta fase reorganizamos lo que hemos aprendido y se producen nuevas conexiones neuronales.
¿Qué ocurre cuando una persona no duerme bien?
Podemos utilizar una lluvia de ideas para que los participantes en la sesión nos vayan comentando las consecuencias de no dormir bien. Las principales consecuencias que debemos contemplar cuando una persona no duerme
bien son:
• Esté irritable.
• Tenga olvidos y problemas de memoria.
• Se sienta deprimido.
• Es más probable que tenga caídas o accidentes.
• Se sienta cansado, con pérdida de energía.
• Tenga sueño durante el día.
• Reducción de la capacidad de atención.
• Disminución de la coordinación motora.
• Mala ejecución de tareas.
• Disminución de la capacidad para adaptarse.
• Consuma medicamentos para dormir.
• Se levante confuso.
74
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Llegados a este punto, comenzaremos un debate lanzando las siguientes preguntas (para contestar a las
mismas nos podemos guiar por el cuestionario que hemos cumplimentado anteriormente):
•
•
•
•
¿Cómo duermen ustedes?
¿Tienen problemas para conciliar el sueño?
¿Les preocupa su forma de descansar?
Duermen peor desde que son mayores?
Se trata de hacerles reflexionar sobre su sueño, sus hábitos y si ha cambiado su forma de dormir con el paso
de los años, identificando las ideas que suelen tener las personas mayores sobre el sueño. Estas ideas suelen ser:
“duermo peor”, “me despierto muchas veces por la noche”, “tardo mucho en dormirme”,...
En este punto podemos hablar de cómo cambia el sueño en las personas mayores:
•
•
•
•
El tiempo de sueño de las personas mayores suele ser 1 ó 2 horas menor que el de las más jóvenes.
Disminuyen los periodos de sueño profundo.
Se produce un mayor número de despertares durante la noche.
A medida que nos vamos haciendo mayores empezamos a tener sueño antes.
IDEA CLAVE: hay que reiterar que si bien es cierto que se producen ciertos cambios el sueño de las personas mayores hay que hacer ver que múltiples investigaciones demuestran que la edad por sí misma
no causa problemas de sueño.
Hábitos de sueño
Como hemos comentado antes es clave que las personas mayores adquieran unos buenos hábitos de sueño
que les haga más fácil conciliar el mismo así como mejorar su calidad. Para ello, vamos a realizar la lectura de un
caso para posteriormente analizarlo.
75
El caso de Fernando y su señora
Fernando de 78 años vive con su esposa. Tiene buena salud pero problemas de sueño. Le gusta ver la tele en
la cama y suele dormirse con la radio a las 3 de la madrugada. Se despierta tarde y cansado. Se echa la siesta hasta
las 18h. Para el, éste es el sueño más reparador. Después salen con amigos o recogen a los nietos del colegio.
A su mujer no le gustan los horarios de Fernando desde que se jubiló. Ahora, ella duerme en otra cama, pues
se acuesta y levanta temprano, y se echa una siesta cortita (ella hace la casa y otras actividades). Nota que las costumbres del marido están dañando su matrimonio, con más discusiones y menos actividades compartidas. Fernando
está tomando una pastilla por su cuenta, pero no duerme mejor y está despertándose más tarde todavía, y con más
sensación de cansancio. Su mujer quiere que acuda al médico.
Fuente: Díaz Veiga 2007
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Una vez leído el caso, podemos indagar sobre los hábitos de sueño de Fernando identificando aquellos que
pueden estar influenciando negativamente en el mismo:
•
•
•
•
Ve la tele en la cama.
Se duerme escuchando la radio muy tarde.
Duerme mucha siesta.
Toma pastillas para dormir por su cuenta sin contar con el médico.
Una vez analizados estos hábitos debemos analizar las consecuencias que traen para Fernando y su señora
sus problemas de sueño:
•
•
•
•
Está cansado.
Discute con su mujer.
Se automedica.
Disminuyen sus actividades por que tiene menos tiempo y está cansado.
•
•
•
•
No ver la tele ni escuchar la radio en la cama.
Levantarse a la hora de su mujer.
Echarse una siesta más corta.
No tomar las pastillas y acudir al médico.
Por último debemos identificar qué alternativas puede poner en marcha Fernando para mejorar su sueño:
En este punto podemos preguntar a los asistentes si se sienten identificados en parte o en todo con Fernando, si tienen problemas parecidos, si sus hábitos de sueño son como los de Fernando,... Retomamos el cuestionario
de autoevaluación del sueño y vemos qué problema tiene cada uno de ellos.
¿Qué hago con mis problemas de sueño?
Tras el análisis del caso práctico podemos introducir algunas estrategias que favorezcan el sueño.
Desde un punto de vista psicológico, el abordaje de los trastornos del sueño en las personas mayores
debe partir de un modelo multidimensional (Iñiguez Martínez, 2002). La intervención debe de seguir los siguientes
objetivos teniendo en cuenta que estamos trabajando en grupo y no de forma individual:
• Conocer la realidad objetiva del sueño: este objetivo lo hemos perseguido a lo largo de la sesión dando
información sobre lo que es el sueño, sus características, que ocurre a medida que envejecemos,...
• Crear una atmósfera de apoyo en la cual la persona se sienta capaz de afrontar el problema dotando a la
misma de habilidades básicas y estrategias para el manejo del problema. Este paso es el que vamos a dar
a continuación.
76
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
IDEA CLAVE: estamos manejando problemas del sueño relacionados con insomnio en personas mayores, existen otros trastornos del sueño más complejos que deberán ser abordados de forma individual
y que no son objeto de este programa de intervención.
Estos trastornos son fundamentalmente (Echevarri, 2007):
•
•
•
•
•
Síndrome de apneas-hipopneas del sueño.
Síndrome de piernas inquietas.
Movimientos periódicos de las piernas durante el sueño.
Síndrome de fase adelantada de sueño.
Trastorno de conducta del sueño REM.
Si alguno de los asistentes comenta tener alguno de estos problemas debemos recomendarle que acuda a su
médico de cabecera o a un especialista.
Por lo tanto, en este punto debemos de motivar a los asistentes para que afronten el problema del sueño, si
es que lo tienen, y pongan en marcha diversas técnicas y consejos para dormir mejor.
La intervención pasa fundamentalmente por dos aspectos:
•
Utilización de técnicas de relajación (éstas serán tratadas en el módulo de ejercicio físico. Si ese módulo
no se da en su momento, habrá que añadir la sesión correspondiente tras la sesión actual), ya que los
trastornos del sueño están íntimamente relacionados con la ansiedad y, a su vez, no dormirse genera
elevados niveles de la misma.
Dar instrucciones para el control de los estímulos relacionados con el sueño, hábitos favorecedores y
condiciones del ambiente. Todas ellas se recogen en la siguiente tabla que explicaremos y podremos dar
como material para llevarse a casa.
•
Algunas recomendaciones para la Higiene del Sueño (Fernández Ballesteros y otros, 1999)
Hábitos
•
•
•
•
•
77
Mantener un horario regular para acostarse y para levantarse.
Hacer ejercicio físico de forma regular durante el día, evitando hacerlo en las horas previas al sueño.
Evitar el consumo de alcohol, cafeína y tabaco.
Mantener una alimentación equilibrada, evitando, sobre todo, las cenas pesadas.
Es recomendable cenar alimentos que faciliten el sueño, como leche y sus derivados, cereales, patatas
cocidas, frutos secos, huevos, atún, plátanos y pasta. Estos alimentos son ricos en L-triptófano, que es un
precursor de la Serotonina (neurotransmisor inhibidor que regula el sueño).
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Control estimular
•
•
•
•
Utilizar la cama sólo para dormir, y no para leer, comer, ver la televisión o escuchar la radio.
Ir a la cama sólo cuando se tenga sueño, y no para hacer «las ganas» de dormir.
Si pasados 30 minutos no se consigue dormir, es mejor levantarse e ir a otra habitación a leer o a hacer
cualquier actividad relajada, pero sin obsesionarse con el hecho de no poder dormir, y cuando llegue de
nuevo el sueño volver a la cama.
Evitar las siestas y las cabezadas, es mejor mantenerse ocupado con una actividad relajada mientras se
hace la digestión.
Condiciones ambientales:
•
Crear un ambiente relajado en la habitación, aislándose de los ruidos que puedan perturbar el sueño y
buscando la oscuridad.
El dormitorio tiene que permanecer ventilado durante el día.
Mantener una temperatura adecuada en el dormitorio, entre 17 y 22 grados.
Ponerse ropa cómoda para dormir, y utilizar una cama y un colchón que sean lo más confortables posible.
•
•
•
Por lo tanto, el plan a seguir sería reconocer objetivamente la situación actual respecto al sueño y seguir las
recomendaciones antes expuestas. Si el problema persiste en unos meses sería conveniente acudir a un especialista.
Llegados a este punto podremos hacer un pequeño repaso de lo visto, incidiendo en la idea de que la mayor
parte de los trastornos del sueño de la vejez se pueden solucionar con unos buenos hábitos y daremos por finalizada
la sesión.
78
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
OCTAVA SESIÓN: PREVENIR LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD
En esta sesión vamos a tratar dos aspectos relacionados con la salud mental y que pueden afectar en mayor
medida a las personas mayores: la depresión y la ansiedad.
Una buena definición de un buen estado de salud mental en general puede ser el la valoración satisfactoria
que hace de sí mismo y de su entorno, todo ello asociado con la percepción de bienestar.
A medida que las personas se hacen mayores, muchas circunstancias pueden ir cambiando en la vida de las
mismas. Muchos de estos cambios van asociados a pérdidas como muertes de familiares, enfermedades, pérdida de
capacidades, alejamiento de los hijos, ... que influyen en el estado de ánimo de las personas y en su percepción de
bienestar.
Los estados de tristeza son normales y están muchas veces relacionados con cambios de ciclos en nuestra
vida como la adolescencia, la mediana edad o la vejez. Esta tristeza en sí no es mala siempre que se supere y no se
convierta en algo patológico, es más, superar la tristeza es bueno y adaptativo.
Comencemos por explicar lo que hemos comentado hasta ahora, que con la vejez pueden aparecer sentimientos de tristeza y depresión, y que vamos a analizar qué es la depresión y cómo podemos hacer para controlarla
y prevenirla.
Comencemos por preguntar sobre sus ideas sobre la depresión. Podemos establecer un pequeño debate con
las siguientes cuestiones:
•
•
•
•
79
¿Qué es la depresión?
¿Se puede prevenir?
¿Las personas mayores son más propensas a sufrirla?
¿Conocéis a alguien con depresión?
Muchas respuestas irán en el sentido de que es normal, que las personas mayores son más propensas
a la depresión, que han sufrido mucho en sus vidas, ...
Debemos desterrar la idea de que las personas mayores son por definición depresivas, y que ésta, además,
se puede prevenir y una vez aparecida se puede controlar con un diagnóstico y tratamiento adecuado.
IDEA CLAVE: la edad no es un factor que influya o determine el estado de ánimo ni el grado de bienestar.
Ciertas condiciones externas que suelen sobrevenir en la vejez son las relacionadas con los cambios en
el bienestar. Pero en ellas influyen enormemente los recursos personales, siendo claves en este sentido
las habilidades para relacionarse con los demás y las actividades que realicemos.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Utilicemos una historia para diferenciar la tristeza de la depresión.
La historia de Benjamina
Benjamina se ha ido quedando sola en el pueblo. Hace seis años falleció su marido, y hace uno, el último
de sus hijos que quedaba en el pueblo se fue a vivir lejos. Desde entonces no se encuentra bien. Está como ausente
y no quiere ir a ningún sitio y se niega a salir a pasear con sus amigas. Los pocos ratos que estas van a visitarla
prácticamente ni habla, sólo quiere estar sola en casa, por lo que sus amigas cada vez van a verla menos.
Siempre está cansada y ya no quiere arreglarse. Hay días que no sale de la cama hasta las doce del
mediodía, y eso que dice que ya no duerme casi nada. Dice que lo que le pasa es normal, está sola en este mundo.
Sus amigas están muy preocupadas y no saben qué hacer.
¿Qué cosas le pasan a Benjamina? Intentemos ilustrar qué síntomas tienen:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
No se encuentra bien.
Está ausente.
No quiere salir.
No habla.
Quiere estar sola en casa.
Se siente cansada.
No se quiere arreglar.
No duerme bien.
Está apática.
¿Benjamina sólo está triste o tiene una depresión?
Expliquemos las diferencias entre tristeza y depresión (Adaptado de Fernández-Ballesteros y Bravo, 2002):
• La tristeza implica sentimientos específicos relacionados con alguna pérdida vivida.
• En la depresión, la tristeza está asociada a pérdida de interés por actividades cotidianas, falta de concentración, sentimientos de autocompasión y desesperanza.
• En la tristeza, estos sentimientos no se generalizan a otras situaciones ni repercuten en los sentimientos
de valía personal.
• En la depresión los sentimientos depresivos se generalizan a todos los ámbitos de la vida.
• La tristeza no influye de forma significativa en el nivel de actividad cotidiano ni retrae las relaciones sociales.
• En la depresión aparecen síntomas físicos, insomnio, falta de apetito, fatiga y los sentimiento provocan
incapacidad para realizar actividades cotidianas además de repercutir en nuestras relaciones sociales.
• La tristeza tiene un límite en el tiempo, si bien es cierto que cuando la experiencia que la provoca es grave
(fallecimiento de un familiar por ejemplo) el tiempo de adaptación es mayor.
• La depresión se prolonga en el tiempo.
80
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Podemos decir que Benjamina sufre una depresión. Tenemos que estar atentos a nosotros mismos y las
personas que nos rodean para identificar los síntomas que puedan estar indicando una depresión (Obra Social Caja
Madrid, 2007)
• No tener interés por las cosas con las que antes disfrutaba.
• Sentirse TRISTE y DECAÍDO.
• Dificultad para concentrarse.
• Sentimiento de INUTILIDAD o CULPABILIDAD.
• Cambios en el ritmo de sueño.
• CANSANCIO, falta de energía y de ganas de disfrutar de la vida.
• Descuido en el aspecto físico.
• INDECISIÓN extrema.
• No terminar ninguna tarea y pasar corriendo de una a otra.
• Cambios del apetito y peso.
• Referencia a la depresión en todas las conversaciones.
También pueden aparecer síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores generalizados, problemas digestivos, problemas sexuales u otros.
¿Qué puede hacer una persona para prevenir la depresión?
La mejor manera de prevenir una depresión es la realización de actividades. Mantener una vida activa, cuestión de la que trata fundamentalmente toda esta Guía. No sólo se trata de hacer actividades si no de hacer aquellas
que más agradables nos resulten. La realización de las mismas mejora nuestro bienestar psicológico, mejora nuestra
salud, potencia las relaciones sociales, mejora y mantienen las capacidades mentales, propicia pensamientos positivos,... todo esto es lo contrario a la depresión.
IDEA CLAVE:
Por lo tanto, la receta contra la depresión lleva tres “medicamentos”:
1. Realizar actividades sencillas que me agraden y me hagan disfrutar y compartir con los demás.
2. Mantener activa la mente, haciendo crucigramas, leyendo el periódico, escuchando la radio, participando en talleres de estimulación cognitiva,...
3. Mantener y cuidar las relaciones sociales con los demás y hacer nuevos amigos.
81
Todos estos aspectos se van a tratar más detalladamente a lo largo de otras sesiones.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
¿Y si ya apareció la depresión?
Lo que nunca debemos hacer es:
•
•
•
•
Creer que lo que me pasa es normal a mi edad.
Aislarme dentro de la casa y no relacionarme con nadie.
No pedir ayuda a profesionales.
No seguir las recomendaciones que me indican o no tomar la medicación.
Llegados a este punto es clave abordar el tema de los profesionales. Cuando los síntomas de una depresión
son importantes, debemos acudir al médico o al psicólogo. NUNCA debemos automedicarnos para tratar una depresión. Estos tratamientos son muy personales y no sirve lo mismo para todo el mundo..
El médico o el psicólogo nos debe orientar, ya que cada persona es diferente y el abordaje de su problema
también lo será. La depresión no se cura de forma rápida, hay que tener paciencia y seguir las recomendaciones y
tratamiento de un profesional. Automedicarse, actuar por cuenta ajena o no actuar pueden provocar errores que empeorarán nuestra situación.
¿Qué podemos hacer si alguien cercano a nosotros tienen depresión?
FAVORECER SU AUTONOMÍA:
•
•
•
•
PEDIRLE AYUDA para tomar alguna decisión y agradecer su colaboración en algunas de las tareas cotidianas.
ANIMARLE a hacer cosas sencillas que le agraden y que le hagan disfrutar. Nuestro reconocimiento por
estas tareas ayudará a que nuestro familiar las continúe haciendo a pesar del esfuerzo que le supone.
Procurar que se RELACIONE con otras personas y felicitarle también por ello. MOTIVARLE y AYUDARLE
para que acuda a grupos terapéuticos en los que le ayudarán a sentirse mejor.
Fomentar PENSAMIENTOS POSITIVOS, charlando sobre su vida presente y sobre el futuro.
Estar ATENTO a las EMOCIONES:
•
•
•
•
Mostrarle nuestro apoyo, COMPRENSIÓN y seguridad.
PERMITIR que afloren el llanto y las EMOCIONES.
Cuando persistan excesivamente, esté atento a los momentos en los que su familiar exprese algún sentimiento positivo o inicie alguna actividad. Su reconocimiento y SATISFACCIÓN ayudarán a que los episodios de llanto y las quejas vayan disminuyendo.
RESPETAR SENTIMIENTOS. No insistir ni presionar para que su familiar cambie, esto puede empeorar
su estado, haciendo que se sienta culpable o sin derecho a sentirse mal.
82
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
NO SE DESANIME si no hay mejoría aparente. Sea constante, mantenga la calma, y siga las recomendaciones de los profesionales que atienden a su familiar. Si tiene dudas, pida ayuda antes de que la
situación empeore.
IDEA CLAVE: la tristeza y la depresión son cosas bien diferentes. La depresión es una enfermedad
grave, y si aparece debemos ponernos en contacto con un profesional que la trate. En cualquier caso,
se pueden hacer cosas para prevenir su aparición y mitigar su desarrollo.
En muchas ocasiones los trastornos de depresión pueden ir unidos a la ansiedad, o ésta favorecer la aparición de trastornos depresivos.
A lo largo de toda la vida podemos sufrir problemas de ansiedad o estrés, pero los cambios que ocurren
en esta etapa pueden hacernos más vulnerables a las consecuencias del mismo.
¿Qué es la ansiedad? Podemos hacerles esta pregunta y nos responderán seguramente expresando sensaciones fisiológicas del tipo “nervios”, “una cosa que se coge en el estómago”, “no se puede dormir”, “parece que va a
estallar la cabeza”,...
Tras las respuestas podemos preguntar si la ansiedad es buena o mala. Todos dirán que mala. Definiremos en este momento ansiedad:
La ansiedad es una respuesta que activa al organismo ante la presencia de algún peligro. Nuestro organismo
se activa preparándose para la defensa, el ataque o la huída. Los músculos se tensan, el corazón late más deprisa
para que los músculos tengan más sangre, se dilatan las pupilas,... Por lo tanto, la ansiedad a nosotros y sobre todo
a nuestros antepasados más remotos seguro que nos “ha salvado de algún peligro” en más de una ocasión. Por ello,
la respuesta de ansiedad en sí no es mala.
Lo que ocurre en nuestra vida es que nos generan ansiedad situaciones que no deberían hacerlo y a veces
esa ansiedad se mantiene en el tiempo.
Niveles de respuesta de nuestro organismo.
83
Vamos a analizar los tres niveles de respuesta que tiene la ansiedad en nuestro organismo: el cognitivo, el
fisiológico y el motor. Para ello usaremos una dinámica.
Le pediremos los asistentes que cierren los ojos y que se relajen, practicaremos algún ejercicio de respiración que les ayude a relajarse. Pasados uno instantes les diremos que vamos a tocar a uno de ellos en el hombro y
que esa persona tendrá que salir a bailar y/o cantar alguna canción. Se trata de escoger algo que deban hacer que
le genere mucha vergüenza de forma que el pensar en ser escogidos para salir les genere ansiedad. Nos seguimos
paseando entre ellos diciendo “a ver a quien le va a tocar....”
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Pasados unos instantes les pedimos que abran los ojos, en realidad no sacamos a nadie, se trataba de generar una respuesta ansiosa en ellos. Ahora analizamos lo que ha pasado.
•
•
•
¿Qué habéis pensado? Analizando sus pensamientos veremos el nivel cognitivo de la respuesta ansiosa.
Analizando las sensaciones como palpitaciones, sudoración de manos, el corazón late más fuerte,... veremos el nivel fisiológico de la ansiedad.
Analizando lo que han hecho: reírse, tener tics, alguno incluso intentar irse,... analizamos el nivel motor
de la ansiedad.
Estos niveles están interrelacionados, de forma que lo que una persona piensa determina lo que va a hacer
y lo que siente.
En las respuestas de ansiedad lo que pensamos es clave. Por ejemplo, ante un comentario de un médico
que nos dice “no le puedo dar el resultado de la analítica en este momento por que la muestra se ha contaminado”.
Podemos pensar seguro que la tiene pero es muy grave y prefiere decírselo a mis familiares para que ellos luego me
den la noticia. Podemos preguntarles a los asistentes si les suenan este tipo de pensamientos.
Esto genera inmediatamente una respuesta de ansiedad. Los pensamientos que pueden generarnos ansiedad sin ser negativos son:
•
•
•
•
•
Anticipación de consecuencias negativas: pensar que cualquier cosa que vaya a pasar será mala.
Dar más importancia a las cosas negativas: los sucesos desfavorables los magnificamos.
Minimizar los eventos positivos: se resta importancia a las cosas positivas.
Excesiva preocupación por la salud: esta es una de las mayores fuentes de ansiedad en personas mayores. Buscamos constantemente síntomas que indiquen alguna enfermedad.
Ideas de indefensión: pensar que los problemas actuales o futuros no son controlables por mi, que no se
puede hacer nada por intentar resolverlos.
Analizaremos estos pensamientos y pondremos ejemplos, haciendo reflexionar a los asistentes sobre ellos
mismos, si tienen este tipo de pensamientos.
Estos pensamientos generan su respuesta fisiológica de ansiedad:
• Aumento de ritmo cardiaca.
• Sudoración.
• Tensión muscular.
• Cansancio.
• Expresión de emociones, como llanto.
• Etc, ...
84
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Por lo tanto, nuestros pensamientos condicionan enormemente nuestra respuesta fisiológica ante situaciones
que generan ansiedad.
El estrés
Como hemos comentado, la ansiedad por sí misma es una respuesta normal y adaptativa, pero cuando esta
situación se mantiene en el tiempo y aumenta su intensidad hablamos de estrés. El estrés a veces se genera por
determinadas situaciones (una operación, un cambio de domicilio, ...) y otras veces se genera por cuestiones relacionadas con nuestra vida cotidiana con lo que se generaliza.
A medio y largo plazo el estrés genera estados de malestar. Esta es la ansiedad no adaptativa. Cuando aparece esta ansiedad puede ocurrir (García, 2002):
•
•
•
•
•
Tensión muscular: dolores de cabeza por tener tensión en los músculos de la nuca.
Cambio del ritmo cardíaco y de la presión sanguínea, lo que puede provocar hipertensión arterial, lo que
convierte al estrés en un factor de riesgo para problemas cardiovasculares.
Cambios en al respiración: pueden provocar disneas (sensación subjetiva de dificultad respiratoria o falta
de aire).
Problemas gástricos, úlceras, “gases”, ...
El estrés mantenido interfiere en las defensas lo que hace a las personas que lo padecen más vulnerables
a las infecciones.
¿Cómo lo combatimos?
85
Dado que el estrés tienen tres componentes, ataquemos los tres:
•
A nivel cognitivo, debemos cambiar nuestra forma de pensar. Hagamos una lista con las cosas que más
estrés nos generan y veamos cómo nos enfrentamos a ellas ¿Estamos cayendo en los pensamientos
negativos de los que hablábamos al principio?
NOTA: para ahondar en este sentido necesitaríamos más tiempo y plantearnos varias sesiones donde
trabajemos técnicas de reestructuración cognitiva, prevención de respuestas, auto instrucciones, percepción de control, autoestima,... que se salen del cometido de este módulo. Se trata sólo de dar algunas
recomendaciones.
(Sobre estos aspectos hay contenido en el capítulo 1 de vivir con vitalidad: y cuando ocurre lo inevitable
dirigido por Rocío Fernández Ballesteros (2002) y en el capítulo 3 del volumen I: Envejecer bien, qué es y
cómo lograrlo, de la misma colección)
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
A nivel fisiológico: ejercicios de respiración y relajación que veremos específicamente en el módulo de
ejercicio físico.
A nivel de control motor: se puede hacer ejercicio físico, dormir bien, descansar, ... temas todos ellos que
trataremos o hemos tratado ya.
Finalizaremos haciendo un breve resumen de lo tratado en al sesión.
86
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Módulo 2: El ejercicio físico en los mayores
87
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Introducción
Siempre que hablamos de envejecimiento activo hablamos, como hemos visto en el módulo anterior, de reducir los factores de riesgo asociados a la enfermedad e incrementar la salud a través de hábitos de vida saludable
y ejercicio físico. Ya que hemos trabajado los hábitos de vida saludables vamos a trabajar en este módulo el ejercicio
físico.
El ejercicio físico siempre ha sido sinónimo de salud. En 1953, Morris, en un estudio comparó a grupos de trabajadores de dos empresas: trabajadores de a pie y de oficina de correos y conductores de autobuses y cobradores
(que iban a pie) de la empresa de transportes de Londres.
Comprobó como los trabajadores de correos que trabajaban andando así como los cobradores, padecían
muchas menos enfermedades coronarias que los conductores de la empresa de autobuses y los de correos que
trabajaban en oficinas.
Si bien es cierto que el estudio tiene grandes limitaciones dada la metodología empleada en la época. Uno
de los errores era no contemplar las diferencias individuales, se dio cuenta que los uniformes de los conductores eran
mucho más grandes que los de los de correos, por lo que éstos eran menos corpulentos, más delgados. Por lo tanto,
el sedentarismo podía llevarles a la obesidad y ésta a la mayor incidencia de problemas coronarios.
A partir de este trabajo se comenzó a investigar la relación existente entre ejercicio físico y salud. Ya en 1970
se publicaron estudios mucho mejor diseñados que vinieron a coincidir en que el ejercicio físico mejora la salud y
previene la enfermedad.
En referencia a la población mayor, el envejecimiento va provocando una serie de cambios que disminuyen
la aptitud y el rendimiento físico, muchos de ellos resultan de la disminución de la actividad motora.
Entre los efectos ocasionados por el envejecimiento se mencionan la disminución de la estatura, el incremento de la grasa corporal y la disminución de la masa muscular, la disminución de la densidad ósea, la pérdida de fuerza,
un mayor índice de fatiga muscular, notable disminución del número y tamaño de las fibras musculares, disminución
del gasto cardiaco, de la frecuencia y el volumen sistólico, la disminución del consumo de oxígeno y su utilización
por los tejidos, un aumento de la presión arterial, así como una menor capacidad de adaptación y recuperación del
ejercicio.
Se encuentra también la disminución de la capacidad vital y el aumento de la frecuencia ventilatoria durante el
ejercicio; menor tiempo de reacción y menor velocidad de movimientos; la disminución de la agilidad, la coordinación,
los trastornos del equilibrio, la disminución de la movilidad articular y un aumento de la rigidez de cartílagos, tendones
y ligamentos. Resultan comunes los dolores de espalda, fracturas de cadera, problemas respiratorios, la hipertensión
arterial, las lesiones osteomioarticulares, los trastornos angiológicos, digestivos y nerviosos (Barrios et all, 2003)
88
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
El ejercicio físico puede frenar y mejorar estos cambios ocasionado mejorando diferentes funciones como el
corazón, los pulmones, el aparato locomotor, reducir el estrés, nivelar el azúcar en sangre,...
Algunos beneficios percibidos reflejados en el Estudio de René Barrios et all (2003) antes reseñado tras el
paso de un grupo de mujeres mayores de 65 años por un programa de ejercicios físicos dirigidos fueron:
•
Disminuir dolores, calambres y entumecimientos. Los problemas osteomioarticulares son padecidos por
un elevado porcentaje de sujetos. Se conoce que el ejercicio induce analgesia, caracterizada por una
disminución de la respuesta a un estímulo doloroso durante y después de una sesión de ejercicio.
• Mejora el sueño. Aunque hay un pequeño número de sujetos que lo perciben, resulta interesante el hallazgo, pues estudios en condiciones experimentales abordan con cautela su papel. Solo se llega a afirmar
que el ejercicio contribuye a la higiene del sueño.
• Resulta provechoso el fortalecimiento de las piernas y el cuerpo en general y el aumento de la seguridad
ante las caídas, fenómeno frecuente y peligroso en este tipo de población; por lo tanto, contribuye a mejorar la calidad de vida.
• Mejora el estado de ánimo y ofrece distracción. El adulto mayor es propenso a sufrir depresiones y pérdida de la autoestima. Con la práctica de ejercicios se contribuye a la salud mental y se favorece la interacción social del adulto mayor con su comunidad.
Por lo tanto, es básico que en un programa de envejecimiento activo y promoción de la autonomía se
incluya la actividad física como hábito de vida saludable.
Objetivos:
•
•
•
•
•
•
•
Motivar a los participantes en la realización de ejercicios físicos.
Formar sobre las bondades de la realizaron de ejercicios físicos en personas mayores.
Tomar conciencia de la importancia de la realización de ejercicio físico.
Adquirir conocimientos y estrategias necesarias para la realización de ejercicios físicos.
Mejorar el estado cardiovascular y cardiorrespiratorio de los asistentes.
Mejorar la flexibilidad, fuerza y equilibrio de los asistentes.
Adquirir conocimientos y estrategias para la prevención de las caídas.
El módulo se encuentra dividido en dos partes bien diferenciadas:
89
1. La primera sesión, será para explicar los beneficios del deporte y la actividad física, cómo se debe hacer
y recomendaciones generales. Explicaremos la relajación y la respiración. Haremos una evaluación de la
condición física…
2. En las siguientes sesiones se deben trabajar como mínimo ejercicios de los siguientes aspectos:
• Flexibilidad.
• Tonificación.
• Lateralidad coordinación.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
• Equilibrio estático.
• Equilibrio dinámico.
• Marcha.
Se pueden trabajar estos ejercicios uno por sesión o varios dentro de la misma ya que se trata de explicarlos,
una vez aprendido podemos hacer una única sesión con todos ellos. Si bien los ejercicios son sencillos sería conveniente que fueran explicados por un monitor con experiencia que podrá incluso proponer otros para trabajar estos
mismos aspectos.
Todas las sesiones deberán comenzar con respiración abdominal y terminar con relajación.
El material de relajación, respiración y los aspectos físicos a trabajar pertenece al “Kits Caixa: el reto de la
autonomía” .
El material de la Fundación la Caixa incluye un DVD que es muy útil a la hora de realizar los ejercicios, bien
para que el monitor los vea y sepa cómo desarrollarlos o para que lo vean los propios asistentes durante el desarrollo
de la sesión.
En estas sesiones lo que hacemos es explicar los ejercicios y hacerlos con ellos, debiendo luego ser puestos
en práctica por los participantes en casa.
Dado que la motivación para hacer estos ejercicios disminuye cuando deben realizarse solos en casa se puede proponer formar un grupo de personas que se reúna para realizarlos en grupo, si es posible con un monitor/a.
90
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
PRIMERA SESIÓN: CUIDAR MI CUERPO ME DA VIDA
Podemos comenzar preguntando cómo está su capacidad física respecto a hace unos años, si tienen la misma fuerza que antes, si corren igual de rápido, si aguantan subiendo escaleras como antes. La mayoría dirán que no.
Y si les contamos que conocemos a un hombre de 78 que corre 10 kilómetros en 45 minutos (es una historia real se
trata de un señor corredor popular de un club de atletismo). Y no es un deportista es un señor normal y corriente que
lleva años entrenando y no ha perdido del todo sus facultades.
Con el paso de los años nuestro organismo cambia y es cierto que acumulamos más grasa, que nuestros
músculos pueden perderse en parte, somos menos ágiles,... pero todo esto se puede mantener y mejorar si lo entrenamos. Como decía Chonques (1990)
“A los diez uno tiene el cuerpo que le han dado, a los veinte uno tiene el cuerpo que se ha hecho y a los cuarenta uno tiene el cuerpo que se merece”.
Podríamos pasar a preguntar qué cantidad de ejercicio hacen diariamente y de qué tipo para valorar su estado respecto al ejercicio. Nos interesa si andan, si suben escaleras, si hacen algún tipo de deporte, si bailan,...
Ahora pasamos a exponerles algunos conceptos básicos:
Se entiende por actividad física cualquier movimiento voluntario del cuerpo que consume calorías. Incluye
actividades como las tareas del hogar, ir a la compra, pasear, etc.
Se define el ejercicio físico como aquella actividad física que se planifica y se hace regularmente, con movimientos repetitivos y compensados, para estar en forma y gozar de buena salud. Es el caso de la gimnasia, el taichí,
el yoga, el ejercicio físico acuático, etc.
El deporte imprime al ejercicio físico una variable de “esfuerzo” y una exigencia de alcanzar resultados. Tal es
el caso de los deportes al aire libre o acuáticos que todos conocemos.
A su vez, toda actividad física, ejercicio físico y deporte pueden ser definidos como:
Individual o grupal, conociendo que cualquier actividad física o ejercicio físico para mayores, si se hace en
grupo, tiene la ventaja añadida de fomentar la participación, la convivencia y las relaciones sociales.
91
Por lo tanto cuando hablamos de ejercicio físico no nos referimos a correr 10 kilómetros como comentábamos
antes, o a apuntarse a un gimnasio, se trata también de ir a los sitios andando, de subir escaleras, de practicar bailes
de salón, de hacer tablas de ejercicios adecuadas a nuestra edad, ...
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
La actividad física realizada de forma regular aporta importantes beneficios. La Organización Mundial de la
Salud cita entre ellos los siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
Incrementa el sentirse bien.
Desarrolla la salud física y psíquica.
Ayuda a preservar una vida independiente.
Ayuda a controlar el peso, el estrés y las enfermedades metabólica (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión).
Reduce el riesgo de aparición de enfermedades.
Mejora la funcionalidad y reduce el dolor.
Ayuda a cambiar los estereotipos de las personas mayores promoviendo una imagen social positiva.
Además de esto, el ejercicio se ha mostrado específicamente efectivo en seis condiciones o enfermedades:
1) Cardiopatía isquémica.
2) Hipertensión.
3) Obesidad.
4) Diabetes.
5) Osteoporosis.
6) Alteraciones del bienestar psicológico.
En definitiva el ejercicio nos ayudará a un envejecimiento con éxito.
Recomendaciones básicas
La actividad física y el ejercicio físico debe hacerse de forma regular y a largo plazo; adecuarse a las condiciones físicas del mayor y ser estructurado para obtener los resultados deseados, con ejercicios que fortalezcan los
músculos, desarrollen resistencia a la fatiga, mejoren el equilibrio y aumenten la flexibilidad y coordinación.
Con ello conseguimos que las personas mayores mantengan por más tiempo su autonomía, puedan hacer las
cosas por sí mismos, con mayor destreza y menor riesgo de caídas. Debemos conocer los siguientes principios para
que la actividad física sea una práctica saludable y habitual en el mayor:
Primero: Tener claras las metas y que éstas sean alcanzables según el perfil del mayor, no es sensato querer
recuperar el tiempo perdido practicando mucho ejercicio repentino y ocasional.
Segundo: Si el mayor no está entrenado, cuando empieza cualquier actividad debe tener paciencia, comenzar suavemente e ir aumentando progresivamente la intensidad del ejercicio. Antes de lo esperado serán capaces de
llegar a las metas propuestas.
Tercero: Si el mayor tiene algún problema de salud o quiere iniciar la práctica de algún tipo de ejercicio físico
o deporte, debe indicársele que acuda previamente al médico. Él le aconsejará sobre el tipo de actividad o ejercicio
físico más adecuado a su estado de salud.
92
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Cuarto: Los ejercicios que se han demostrado más útiles son los ejercicios aeróbicos, como por ejemplo el
paseo o caminar. Practicado de forma moderada y constante mejora el sistema cardiovascular y la agilidad en actividades diarias.
Quinto: Los ejercicios para personas mayores, por lo general son de intensidad e impacto más bajos; lo que
se intenta es acentuar el mantenimiento de la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio basándonos en los siguientes
consejos:
•
•
•
•
•
•
Caminar entre 30 minutos y una hora diarios. Es recomendable hacerlo a buen ritmo, sin pausas, eligiendo un trayecto adecuado al nivel de entrenamiento individual. Pero, si la persona mayor no se siente
capaz de hacerlo todo seguido, no se le debe preocupar, aconsejándole que puede parar y retomar la
actividad tras un descanso cuantas veces resulte necesario.
Como para todo ejercicio, se tiene que usar ropa y calzado cómodos. En el caso del calzado es recomendable usarlo con buena sujeción, cordones o velcro, para conseguir mayor estabilidad y evitar las
caídas.
Nada mejor que elegir una actividad que resulte amena al pasear como ir a visitar a amigos, conocer parajes, rutas históricas o literarias, proponer el paseo con otro mayor en circunstancias similares, etc...
Existen otras prácticas diferentes además del caminar como: Tai chi que favorece el equilibrio, la flexibilidad y el estado de nuestro sistema cardiovascular; gimnasia de mantenimiento con propiedades similares; y algún que otro deporte como natación, petanca, ciclismo etc. muy adecuados para estas edades.
Es mejor hacer ejercicio en compañía de amigos, esto le obligará moralmente y favorecerá las relaciones
sociales. Evitar en la medida de lo posible los ejercicios en solitario o en sitios alejados.
No es bueno hacer ejercicio nada más comer, es mejor esperar un par de horas y evitar los momentos de
más calor, ya que es fácil deshidratarse. La hora más recomendable es la media tarde, ya que con ello
mejorará el sueño nocturno.
IDEA CLAVE: para hacer ejercicio no hay que apuntarse a un gimnasio, o ponerse a correr como locos,
es suficiente caminar de forma ligera media hora al día, hay que empezar poco a poco.
Frecuencia cardiaca
La frecuencia cardiaca es el número de latidos por minuto que realiza nuestro corazón. Con cada latido nuestro corazón mueve la sangre por nuestro cuerpo, que entre otras cosas, lleva el oxígeno a nuestros músculos. Lo
primero que debemos aprender es a tomarnos el pulso.
93
Para ello necesitamos un reloj con segundero que tengamos delante. Luego colocaremos el dedo índice y
medio de una mano sobre la muñeca de la otra, en la base del dedo pulgar hasta que notemos las pulsaciones de
nuestro corazón. Contamos el número de pulsaciones en seis segundos y le ponemos un cero detrás.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Por ejemplo, contamos 7 pulsaciones tenemos 70 por minuto. Si contamos durante quince segundos y multiplicamos por cuatro el cálculo es más exacto, aunque la cuenta es más compleja. Por ejemplo, si contamos 15
pulsaciones, 15X4=60 pulsaciones por minuto.
Frecuencia cardiaca máxima. Ésta es la frecuencia máxima a la que en teoría puede latir nuestro corazón.
Está relacionada con muchas cosas pero una de las claves es la edad. Cada uno tenemos una frecuencia cardiaca
máxima, pero para saberla con exactitud es necesario someterse a una prueba de esfuerzo. Pero hay una fórmula
muy sencilla que nos da una cifra muy aproximada de nuestra frecuencia cardiaca máxima. Esta fórmula es:
•
220-(la edad)= F.C.M. (Frecuencia Cardiaca Máxima)
Por ejemplo, para un hombre de 70 años sería 220-70= 150 pulsaciones por minuto.
¿Para qué sirve conocer esta frecuencia cardiaca? Nos sirve para definir el margen en el que debemos realizar el ejercicio aeróbico.
Todo ejercicio es bueno, pero nos interesa maximizar las mejoras cardiovasculares y cardiorrespiratorias.
Cuando hacemos algún ejercicio nuestros músculos necesitan mayor cantidad de oxígeno y nuestros pulmones y
corazón tienen que proporcionárselo de una forma eficaz. Al principio les cuesta un poco, pero al cabo de unas diez
semanas los pulmones intercambian el oxígeno de una forma más efectiva, por lo que nuestra sangre transporta más
oxígeno y por otro lado, nuestros músculos lo aprovechan mejor.
Esto es lo que hace que nuestro corazón, nuestros pulmones y nuestros vasos sanguíneos funcionen mejor
cuando realizamos ejercicio de forma habitual.
Pero para lograr eso tenemos que trabajar a una determinada intensidad. Si es más baja no conseguiremos
estos efectos y si es más alta corremos el riesgo de poner en peligro nuestro sistema cardiovascular.
Esa intensidad viene determinada por la frecuencia cardiaca máxima y es exactamente entre el 60 y el 80%
de la misma. Por ejemplo, para una persona de 75 años su frecuencia cardiaca máxima es (220-75=) 145 el 60% de
esa frecuencia es 87 y el 80% es 116 pulsaciones, por lo que debería hacer ejercicio entre 87 y 116 pulsaciones por
minuto.
Podemos hacer el ejercicio de calcular la frecuencia cardiaca máxima de cada uno de los asistentes y calcular
sus zonas óptimas de ejercicio.
La respiración
Nuestros músculos se alimentan de nutrientes y oxígeno, sin oxígeno es imposible que se muevan, por eso
es importante que respiremos adecuadamente mientras hacemos ejercicio. Si mientras andamos o corremos el nivel
94
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
de esfuerzo es tal que nos cuesta trabajo mantener nuestra respiración, es que vamos demasiado deprisa. Una medida de si estamos haciendo bien nuestro ejercicio aeróbico es que nos cueste un poco de trabajo pero que seamos
capaces de mantener una conversación, si no podemos hablar por falta de aire es que vamos muy rápidos.
Una buena técnica respiratoria favorece múltiples aspectos de la salud:
•
•
•
•
•
•
Estado más sano y fuerte de los pulmones.
Reduce el esfuerzo del corazón para enviar oxígeno a los pulmones.
Propicia el nivel de oxígeno adecuado durante la actividad física.
Favorece la relajación y la concentración, eliminando la tensión muscular.
Evita la fatiga al hablar y favorece la calidad de la voz.
Facilita el sueño y el descanso.
Vamos ahora a ejercitar la respiración abdominal.
La posición para hacerla puede ser de pie, sentado en una silla o tumbado. Si lo hacemos sentado, deberemos tener:
•
•
•
•
•
•
•
La espalda apoyada en el respaldo.
Nalgas bien apoyadas.
Pies apoyados en el suelo.
Piernas ligeramente abiertas.
Tronco y cabeza rectos.
Hombros simétricos.
Nuca estirada.
1.
2.
3.
4.
5.
Le pedimos a los asistentes que mantengan esta postura y les indicamos los siguientes pasos:
Coloca la mano sobre el abdomen.
Tomar aire por la nariz sin forzar y notar cómo se hincha el abdomen.
Aguantar el aire un poco (contamos mentalmente hasta tres).
Expulsamos lentamente el aire por la boca notando cómo se deshincha la barriga.
Hacer una pequeña pausa (contamos mentalmente hasta tres).
Esta es la respiración abdominal que consigue llenar más nuestros pulmones, renovar el aire residual que
queda en ellos, enlentecer los latidos de nuestro corazón y oxigenar nuestro cuerpo.
95
Podemos realizar cinco respiraciones seguidas y descansar.
Finalizaremos aquí la sesión recordándoles lo importante que es realizar ejercicios aeróbicos en los límites de
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
ritmo cardiaco mencionados. Les explicaremos que en las siguientes sesiones trabajaremos otros aspectos relacionados con la flexibilidad, equilibrio, fuerza, ... que deberán practicar luego en casa.
Para el resto de sesiones utilizaremos el material de los KITS de LA CAIXA. Antes de comenzar con estas
sesiones, evaluaremos la condición física de los asistentes. Para ello utilizaremos la adaptación de Ortiz (2002) de
diversos cuestionarios que aparece en el anexo.
96
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Módulo 3: Cuidar mi mente
97
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Introducción
Como comentamos en la introducción de esta guía, uno de los pilares del envejecimiento positivo es el mantener activas las funciones cognitivas o mentales.
Las capacidades mentales se merman con el paso de los años, si bien es cierta que se mantienen otras capacidades, debiendo explotar estas últimas. En cualquier caso, se ha demostrado que un buen entrenamiento cognitivo
frena este deterioro y potencia otras capacidades.
La estimulación cognitiva tiene como propósito conservar la capacidad intelectual y enseñar estrategias que
permitan enlentecer y compensar los cambios en el procesamiento mental que se producen con el aumento de
edad.
Se basa en la característica de plasticidad cerebral que tiene el sistema nervioso, aún en el envejecimiento.
Ésta se refiere a la capacidad adaptativa del cerebro de modificar su organización estructural y funcional, en virtud de
las experiencias vividas por el individuo. Esto implica que pese a los cambios cerebrales que conlleva el aumento de
edad, el cerebro puede reorganizarse y así permitir tanto mantener las funciones cognitivas de la persona, como el
desarrollo de nuevas habilidades.
Los programas de estimulación cognitiva organizan actividades de ejercitación o compensación de habilidades, bajo criterios de complejidad progresiva y funcionalidad. Son guiados por un especialista, quien actúa como mediador o facilitador del logro de las actividades, entregando estrategias que permitan a las personas paulatinamente
y cada vez con mayor autonomía realizar actividades de mayor complejidad.
La finalidad última de la estimulación cognitiva es favorecer la participación activa y el desempeño autónomo
y funcional de los adultos mayores en las actividades que desempeñan normalmente o en otras nuevas que deseen
aprender, de manera que impacte positivamente en su calidad de vida.
Dentro de las ventajas que reporta la estimulación cognitiva en los adultos mayores, cabe destacar que:
• Los programas pueden ser orientados a las características y necesidades particulares de las personas a
las que se dirigen, lo que permite una intervención altamente personalizada.
• Al ser una instancia de estimulación guiada por un profesional, las habilidades no sólo se pueden preservar (como ocurre al ejercitarlas a través de la lectura o resolviendo juegos de ingenio o crucigramas), sino
que se pueden aumentar y compensar.
• El impacto que tienen en la protección de las funciones cognitivas supera los que se derivan de una mayor
edad, un menor nivel educacional o una ocupación laboral sin grandes exigencias intelectuales.
• Las habilidades que se ejercitan mantienen los niveles alcanzados luego de su intervención. De hecho,
habilidades entrenadas en pocos meses se mantienen al menos por dos años.
• Las habilidades que se ejercitan son generalizadas a las actividades cotidianas, lo que favorece la autonomía y seguridad de las personas.
98
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
Actúa como un factor protector frente al declive cognitivo propio de la edad y al resultante de patologías
como el Deterioro Cognitivo Leve y la Enfermedad de Alzheimer.
Disminuyen el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y de llegar a las etapas de mayor gravedad, posiblemente por retrasar sus manifestaciones clínicas.
Objetivos:
•
•
•
•
•
Formar a las personas participantes en los cambios que experimentan los procesos cognitivos con el
aumento de la edad.
Tomar conciencia de la importancia del cuidado de las funciones cognitivas con la edad.
Potenciar y entrenar diversas funciones cognitivas en las personas participantes.
Adquirir herramientas para continuar la estimulación cognitiva fuera de las sesiones formativas.
Prevenir y retasar la aparición de deterioro cognitivos.
Dado que existe multitud de material orientado a la estimulación cognitiva de las personas mayores, hemos
optado por escoger alguno que se encuentre suficientemente validado y adaptado a la población con la que solemos
trabajar. En este sentido hemos escogido el Taller de memoria de Miguel Ángel Maroto Serrano publicado por TEA en
2000.
Antes del desarrollo de este módulo procederemos a la evaluación de la función cognitiva de los asistentes mediante el Test Mini Examen Cognoscitivo (Mec – 35) de Lobo, para discriminar la posible existencia de alguna
demencia, en cuyo caso no sería conveniente la realización del módulo.
Para el desarrollo de este módulo seguiremos por tanto las indicaciones y materiales que aparecen en el
mencionado taller que consta de 12 sesiones.
99
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Módulo 4: Sentirse bien
100
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Introducción
Durante la vejez suelen perderse gran parte de los contactos sociales, siendo quizás la etapa de nuestra vida
donde más tiempo tenemos para disfrutar de los mismos. Por otro lado, las personas mayores pueden volverse más
retraídas huyendo de contactos sociales y encerrándose en sí mismo. Por último, múltiples estudios relacionan la
tercera edad con la aparición de problemas de tristeza, estrés, …
Objetivos:
•
•
•
•
•
Sensibilizar a los participantes de la importancia de mantener los contactos sociales en las personas mayores.
Dotar a los asistentes de habilidades para el mantenimiento de las relaciones personales así como el
inicio de otras nuevas mediante el entrenamiento en habilidades sociales.
Sensibilizar sobre el valor del papel de las personas mayores en nuestra sociedad.
Dotar a los asistentes de estrategias para el manejo del estrés.
Dotar a los asistentes de estrategias para el manejo de la tristeza.
Es normal escuchar como habitualmente se comenta que las personas mayores tienen menos amistades
y menos compromisos sociales que las personas más jóvenes. Este hecho se suele relacionar con cambios vitales
como la jubilación, la marcha de los hijos del hogar, la muerte de personas allegadas,... Sin embrago es precisamente
en esta época cuando más tiempo se tiene para fomentar esas relaciones sociales.
Las relaciones sociales tienen un valor fundamental en la vida de las personas. En efecto los seres humanos
somos seres sociales y no concebimos nuestra vida sin relacionarnos con los demás.
Las relaciones sociales favorecen la salud integral de las personas y ejercen una función protectora ante muchas enfermedades tanto físicas como mentales. Contar con una buena red de apoyo social es fundamental y sobre
todo en la vejez.
Los trabajos de Cassel (1976) y Cobb (1976.) dieron origen a la idea de que el apoyo social juega un papel
central en el mantenimiento de la salud de los individuos, al facilitar conductas adaptativas en situaciones de estrés.
101
Han sido varios los estudios que han venido a corroborar con posterioridad esta afirmación. En concreto el
estudio sobre salud y calidad de vida de Fernández Ballesteros (1992) observa como las personas que tenían un
mayor grado de apoyo de familiares, amigos y vecinos tenían una mayor calidad de vida autopercibida.
En otro estudio más reciente (Nevot et al, 2002) se podía comprobar como el apoyo vecinal es un factor protector frente a la muerte, sobretodo en mujeres.
Por otro lado y como vimos en la introducción de esta guía, siguiendo el modelo de envejecimiento óptimo
de Rowe y Khan, una de las áreas de intervención fundamentales en programas de envejecimiento positivo es el de
maximizar la implicación social.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Podríamos definir apoyo social como el apoyo recibido o interacción entre las personas (familiares, amigos,
vecinos y miembros de organizaciones sociales) con la finalidad de dar y recibir ayuda de diversa índole, básicamente
apoyo espiritual, emocional, instrumental e informativo.
El apoyo social puede, por lo tanto, influir positivamente, y de forma directa, sobre la salud y el bienestar en
la medida que contribuye a satisfacer necesidades humanas como las de seguridad, contacto social, pertenencia,
estima, afecto... En este sentido, los efectos positivos de apoyo social sobre la salud pueden compensar los negativos
del estrés.
Por estas razones es importante que las personas mayores ejerzan relaciones sociales. Con esta sesión
fundamentalmente pretendemos por un lado sensibilizar a los asistentes de la importancia que tienen las relaciones
sociales y le dotamos de estrategias para fomentar las relaciones sociales.
102
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
PRIMERA SESIÓN: MEJORAR MIS RELACIONES CON LOS DEMÁS I
Comenzaremos la sesión presentando el contenido de la misma. Introduciremos el tema comentando que
nuestras relaciones sociales van cambiando a medida que van pasando los años. Desde que somos pequeños hasta
que llegamos a la vejez vamos perdiendo relaciones y haciendo nuevas amistades.
Dónde vivamos, como actuemos, las costumbres,... influyen en cómo nos relacionamos con los demás.
Tener amigos es importante, ayudan a resolver problemas y a sentirse bien en momentos duros. Sin embargo, relacionarse con otras personas no siempre es fácil, y las relaciones con los demás son un proceso recíproco de intercambio.
Para recoger la experiencia de los participantes en este tema podemos comenzar un pequeño debate lanzando las siguientes cuestiones:
•
•
•
•
¿Cómo es ahora vuestra vida social?
¿Es cierto que con los años se pierden amigos?
¿Son importantes las relaciones para vosotros?
¿Qué hacéis para tener buenas relaciones con los demás?
IDEA CLAVE: es importante que insistamos en los beneficios que tiene el mantener buenas relaciones
con los demás, fundamentalmente mejora nuestra salud física y mental y nuestra calidad de vida aumentando la sensación de bienestar.
En este momento podríamos evaluar las habilidades interpersonales de los asistentes a la sesión para ver
en qué aspectos tienen dificultades y comprobar si mejora tras la participación en el programa. Esto tambien les ayudará a conocerse mejor y saber que aspectos deben de cambiar. Para ello utilizaremos el cuestionario de habilidades
interpersonales en personas mayores recogido en Íñiguez 2002.
Para introducir el tema de las habilidades sociales podemos empezar hablando de comunicación. La comunicación es la habilidad más básica y fundamental y es el cimiento de las habilidades interpersonales.
Podemos definir la comunicación como la acción de transmitir información entre dos o más personas. Es
fundamental como seres sociales que somos, ya que a través de la comunicación expresamos ideas, creencias,
valores y sentimientos. Como dato curioso y atendiendo a las repercusiones de la comunicación, ocho de cada diez
problemas en las relaciones entre las personas son debidos a errores en la comunicación (Iñiguez Martínez, 2002).
103
Para que exista comunicación debe existir alguien que emita un mensaje (EMISOR), alguien que reciba ese
mensaje (RECEPTOR) y el propio MENSAJE que queremos expresar.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
En este proceso puede haber barreras que dificulten la comunicación y cambien el mensaje.
De esta forma, está lo que queremos decir, pero muchas veces esto puede ser diferente a lo que digo. Después está lo que la persona con la que hablo entiende y por último lo que interpreta.
•
•
•
•
Lo que quiero decir.
Lo que realmente digo.
Lo que se entiende.
Lo que se interpreta.
Para ejemplificar estas barreras podemos utilizar la dinámica del rumor. Podemos hacerla con todo el grupo
o con algunos de ellos. Se trata de decirle una frase o historia al primero al oído y éste se la comenta al siguiente
también al oído y así sucesivamente hasta llegar al último. La última persona dirá la frase o historia y compararemos
con la original. Podremos comprobar la diferencia entre una y otra.
Podemos usar una pequeña historia como la siguiente:
“Un camión de reparto que se encontraba girando en una intersección a la derecha ha colisionado lateralmente con un deportivo de color amarillo que circulaba invadiendo el carril de sentido contrario mientras adelantaba
a un ciclomotor. Lo curioso del caso es que ambos tocaron el claxon de sus vehículos para avisar del incidente pero
ninguno se detuvo. El conductor del ciclomotor resultó herido leve, mientras que el del camión resultó estar bastante
enfadado”
Se trata de analizar cómo el mensaje se va distorsionando de uno a otro y se van introduciendo aportaciones personales que pueden cambiar completamente el sentido de la historia.
IDEA CLAVE: la comunicación es un proceso básico en la relaciones con los demás, pero en ella no
sólo entran en juego múltiples factores que pueden hacer que ésta sea difícil o se malinterpreten las
cosas. Debemos ser conscientes de que muchos de los problemas que tenemos para relacionarnos
con los demás pueden ser debidos a errores de comunicación.
Elementos de la comunicación
En la comunicación no sólo intervienen elementos verbales (el mensaje que transmitimos) si no además existen los no verbales. Los elementos no verbales son el significado que se le quiere imprimir al mensaje. Entro los más
importantes se encuentran:
•
•
•
•
•
El tono y el volumen de voz.
La mirada.
La postura.
La expresión facial.
Gestos manuales.
104
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
El contenido del mensaje que queramos transmitir y los elementos no verbales del mismo deben ser congruentes, de lo contrario inducirá a error. Podemos poner ejemplos en este sentido y decir una frase como “eres
la mejor persona del mundo” con tono amenazante y “cara de pocos amigos”, o “no puedo soportarte, cada vez te
aguanto menos” entre sonrisas y cara de felicidad. Podemos preguntar qué han interpretado de cada uno de estos
mensajes.
Las emociones
Las emociones juegan un papel fundamental en la comunicación. Si somos capaces de expresar adecuadamente nuestras emociones y detectar las de los demás, podremos comprender mejor a otras personas y nosotros
expresarnos más adecuadamente. El problema es que vivimos en una sociedad donde tendemos a ocultar nuestras
emociones y eso, en determinados momentos puede no ser bueno.
Vamos a poner en marcha un ejercicio para ejercitar la expresión de emociones.
Ejercicio para ejercitar emociones
Escogemos una frase con contenido neutro, por ejemplo: “Mi hijo y mi nieta vienen a casa este fin de semana”
básicas:
Primero la expresamos de forma neutra y luego la expresamos con cada una de las siguientes emociones
•
•
•
•
•
•
Alegría.
Enfado.
Miedo.
Tristeza.
Sorpresa.
Vergüenza.
Comentamos como cambia el significado en función de cada una de estas emociones.
Le pedimos a personas del grupo que inventen una frase y que la digan escogiendo tres de estas emociones
básicas. El resto del grupo deberá adivinar de qué emoción se trata.
105
IDEA CLAVE: es importante remarcar la importancia de expresar emociones sobretodo cuando nos
relacionamos con el grupo de personas más íntimo, ya que es importante que los demás sepan cómo
nos sentimos en cada momento. Esto es más difícil para personas mayores ya que culturalmente
antes estaba mal visto, por ejemplo, que un hombre llorara.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Terminaremos la sesión haciendo algunas recomendaciones para una buena comunicación:
•
•
•
•
•
Centrarse en lo que se está diciendo.
Coherencia entre lo que se dice y cómo se dice.
No cortar la palabra de los demás mientras estos hablan.
Mirar a la persona con la que hablamos.
Expresar adecuadamente lo que sentimos e intentar detectar las emociones de las personas con las que
nos comunicamos.
106
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
SEGUNDA SESIÓN: MEJORAR MIS RELACIONES CON LOS DEMÁS II
Comenzaremos haciendo un breve resumen de la sesión anterior y comentamos que en esta seguiremos
tratando el tema de las relaciones con los demás.
Vamos a ver un caso real.
La historia de Julia.
Julia tiene 69 años. Hace tres falleció su marido. Hasta el año pasado seguía viviendo en su casa de toda la
vida en un pequeño pueblo. Allí tiene a sus primas y a las vecinas con las que charla habitualmente, aunque no sale
mucho de casa. Hace unos meses se fue a pasar una temporada con su hija a una ciudad bastante grande. Aunque
está contenta con su hija y su yerno, éstos están todo el día fuera y Julia se aburre un poco por que no se relaciona
con nadie. Ella sabe que tener amistades y estar con otra gente le sienta bien, pero no sabe cómo empezar. Le da
corte hablar con gente que no conoce por que piensa que la gente de la ciudad la puede rechazar ya que ella no se
expresa como las demás ni ha salido mucho del pueblo.
Podemos establecer un debate en el grupo preguntándonos:
•
•
•
•
¿Qué puede hacer Julia para cambiar esta situación?
¿Suele pasar esto con frecuencia?
¿Os habéis encontrado en una situación como la de Julia en un viaje,. Al haberos ido de vacaciones, al
haberos cambiado de domicilio,...?
¿Qué hicisteis?
Se trata de que reflexiones sobre la importancia de las relaciones con los demás y de cómo es relativamente sencillo conocer a nueva gente. Normalmente las barreras que nos ponemos para hacer nuevas relaciones son
irreales. Habría que tener pensamientos como “estaré mejor y más animado si conozco a gente”, “seguro que ellos
también quieren conocer nuevas personas” ...
Por otro lado hay que actuar en consecuencia y hay que pedirle a otras personas que nos presenten a
amigos, hay que buscar sitios donde puede haber personas afínes a mí, como en clubes de mayores, parques, asociaciones,... Además de estas respuestas pueden surgir muchas más en el debate.
Ciertas habilidades interpersonales
107
Las habilidades interpersonales o habilidades sociales son ciertas formas de comportarse que nos permiten
mejorar nuestras relaciones con los demás. Las personas que conocen estas habilidades y las manejan tienen más
probabilidad de establecer buenas relaciones con los demás.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Vamos a tratar dos fundamentales:
La empatía
Una de las habilidades interpersonales más importantes es la empatía. Podemos definirla como la capacidad
de ponernos en el lugar del otro y comprender mejor sus pensamientos, sentimientos y emociones. Muchas veces
es complejo entender lo que piensan o hacen los demás, sobre todo cuando es completamente opuesto a lo que
pensamos o hacemos nosotros.
Vamos a explicarlo mejor con una dinámica. Contaremos la siguiente historia a los asistentes (Adaptado de
Fernández Ballesteros 2002):
Rosa es una chica de 20 años que vive en casa de sus padres. Ha dejado los estudios y no encuentra trabajo.
Su padre no la entiende, ya no la soporta, dice que para estar en casa hay que estudiar o trabajar, que no se puede
estar sin hacer nada. Rosa, últimamente, no pasa mucho tiempo en casa y llega muy tarde por la noche, y cuando lo
hace se mete en su cuarto y no ve a nadie. Su madre ha intentado hablar con ella y después de mucho insistir, Rosa
le ha dicho que lo está pasando muy mal, que no sabe qué hacer, ya que parece ser que se ha quedado embarazada
y su novio no quiere saber nada y le dice que él no ha podido ser. Ha dejado al novio y se encuentra en un momento
de su vida en el que no encuentra ninguna salida. Su madre se ha llevado un disgusto y, aunque quiere ayudarla, se
lo ha tomado muy mal y le ha dicho que si se entera su padre «la mata». Rosa tiene una hermana dos años menor
que ella, que es con la única que puede hablar, ya que es la única que la entiende y la apoya. Antes, todo en la familia
iba bien, pero ahora puede pasar cualquier cosa. Rosa ha decidido no decirle nada a su padre y se está planteando
el aborto.
Una vez que hemos leído esta historia, los pasos que hay que dar son los siguientes:
1. ¿Cuál es su opinión sobre esta historia?
2. Intente ver el problema que se ha planteado desde los diferentes puntos de vista de cada uno de los personajes que están implicados (Rosa, madre, padre y hermana).
3. Póngase en el lugar de cada uno de los personajes, como si usted fuera cada uno de ellos. Cuando estamos en el papel de cada uno de ellos, hay que intentar percibir los pensamientos, sentimientos y emociones que pueden estar experimentando cada uno de los personajes, en relación al problema planteado. Hay que seguir el siguiente
orrden: padre-madre-hermana-Rosa.
4. Por último, contrastar lo experimentado y percibido cuando se está en el lugar de cada uno de los personajes con nuestra primera impresión de la historia.
Esta historia nos ayuda a comprender un problema desde diferentes puntos de vista, observando el problema
planteado con la visión de cada uno de los personajes implicados.
108
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Esta dinámica está extraída del libro “Vivir con vitalidad: Cómo mejorar las relaciones Humanas” dirigido
por Rocío Fernández ballesteros (2002). Podemos adaptarla a nuestro grupo entablando un debate en el que varios
participantes asuman el papel de cada uno de los personajes, cambiando luego esos papeles e intentando que se
sientan identificados con cada uno de los personajes. Luego expresaremos cómo se han sentido cada uno de ellos y
si realmente han entendido la situación de cada uno, independientemente de que compartan su opinión o no.
IDEA CLAVE: para mantener buenas relaciones con los demás, en determinados momentos tendremos que ponernos en su lugar para entender sus razones, aunque nosotros no pensemos igual. El
comprender el por qué de ciertas cuestiones no quiere decir que las asumamos como tales. Esto es la
empatía.
La asertividad
La asertividad se podría definir como la habilidad que permite a una persona defender sus derechos sin interferir en los de los demás. Unas buenas habilidades sociales no es hacer lo que los demás nos digan siempre, esto
nos puede frustrar y al final no querremos relacionarnos con nadie, pero tampoco se trata de imponer siempre nuestro
criterio, la virtud está, como suele pasar, en el término medio.
Esta habilidad se pone en juego cuando discrepamos con alguien. Si analizamos los comportamientos de
la gente cuando discrepan con algo o tienen que hacer alguna reclamación o no están de acuerdo con alguna cosa,
tenemos en un extremo a las personas que resuelven este conflicto de forma agresiva. Son personas que imponen
su criterio y se enfadan, gritan, violando constantemente los derechos de los demás.
En el otro extremo tenemos las personas que son pasivas, inhibidas, que tienen una baja autoestima y dejan
que los demás se aprovechen de ellos constantemente. La persona asertiva se encontraría en el término medio, siendo respetuosa con los demás, y firme y segura a la hora de defender sus derechos y lo que quieren.
Una persona que no es asertiva en sus relaciones con los demás, tiene menos probabilidad de tener buenas
relaciones en el caso de ser agresiva y de pagar un alto coste emocional en sus relacione si es inhibido.
Algunas de las consecuencias de NO mantener una actitud asertiva serían:
Consecuencias de conducta agresiva
109
Consecuencias positivas a corto plazo:
• Expresión emocional.
• Sentimientos de poder momentáneo.
• Conseguir objetivos y necesidades sin experimentar reacciones directas de los demás.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Consecuencias negativas:
•
•
•
•
•
Sentimientos de resentimiento y evitación por parte de las víctimas de la agresión.
Relaciones poco duraderas o insatisfactorias.
Sentimientos de culpa (corto plazo).
Una contra-agresión directa bajo la forma de una réplica sarcástica o una mirada desafiante.
Tensión en la relación interpersonal con la persona víctima de la agresión, o la evitación de futuros contactos
con ella.
Consecuencias de la conducta inhibida:
Consecuencias positivas a corto plazo
•
•
•
No tener que enfrentarse al problema (el otro lo hace por mí).
Evitación o escape de los conflictos.
Alivio momentáneo de la ansiedad ante una situación.
Consecuencias positivas a largo plazo: Ninguna.
Consecuencias negativas:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desvalorización de los propios sentimientos.
Falta de confianza en uno mismo.
Los demás no le hacen caso, no le tienen en cuenta.
Reducción de la posibilidad de satisfacer las necesidades o de que sean atendidas las opiniones, por falta
de comunicación.
Los derechos de los demás son más importantes que los suyos propios.
Sentimientos de ser incomprendido, manipulado.
Sentimientos de culpa, ansiedad, depresión y baja autoestima.
Estallidos de molestia o ira incontrolada por aguante de situaciones no resueltas.
Sentimientos de ira, por parte de las otras personas, por tener constantemente que leerle los pensamientos o actuar por él.
Inexistencia de relaciones sociales cálidas.
Por último podemos proponer algunas técnicas que puedan mejorar nuestra asertividad ya que nos ayudan
a enfrentarnos a situaciones en las que es necesario ser asertivo (podemos poner ejemplos o si nos queda tiempo,
poner alguna de ellas en práctica mediante rolle-playing):
110
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
•
•
•
•
•
Disco rayado: técnica que consiste en la repetición serena de palabras que expresan nuestros deseos
una y otra vez, ante la inexistencia de otros por acceder a los suyos. Evita tener que poner excusas falsas
y nos ayuda a persistir en nuestros objetivos.
Banco de niebla: técnica que nos ayuda a aprender a responder a las críticas manipulativas de otras personas reconociendo su posibilidad o su parte de verdad.
Aceptación negativa: esta técnica nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas, (sin tener que excusarnos por ellos), mediante el reconocimiento decidido y comprensivo de las críticas que nos formulan a
propósito de nuestras características negativas, reales o supuestas.
Aceptación positiva: consiste en la aceptación de la alabanza que nos den (elogios, felicitaciones, etc.),
pero sin desviarnos del tema central.
Interrogación: Uno mismo se pregunta lo que le preocupa buscando sus propias respuestas.
Compromiso: puede ser muy asertivo y muy práctico siempre que no esté en juego el respeto que nos
debemos a nosotros mismos, ofrecer a la otra parte algún compromiso.
Información gratuita: consiste en escuchar activamente la información que nos dan los demás sin habérsela pedido nosotros, y de allí partir para solicitar más datos y seguir la conversación.
Una cualidad de ser asertivo es expresar deseos u opiniones, para ello existe un sistema general el cual llamaremos “D.E.PA”. El D.E.P.A se refiere a:
D - Describir de manera clara la situación que nos desagrada o que deseamos cambiar.
E - Expresar los sentimientos personales en primera persona, evitando acusar al otro.
P - Pedir un cambio concreto de conducta.
A - Agradecer la atención del otro a nuestra petición.
IDEA CLAVE: ser asertivo nos asegura por un lado poder mejorar nuestras relaciones sociales y por
otro somos capaces de defender nuestros derechos y no sentirnos mal por no ser capaces de decir lo
que pensamos o sentimos.
111
Finalizaremos la sesión haciendo un breve resumen y presentando los contenidos de la siguiente.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
TERCERA SESIÓN: SENTIRME ÚTIL, LOS DEMÁS ME NECESITAN, PERO POR FAVOR, TRÁTAME BIEN
Existen muchos estereotipos alrededor de la vejez, entre ellos que las personas cambian su forma de ser,
se vuelven más gruñonas, egoístas, ingratas,... Por otro lado otros tópicos presentan a las personas mayores como
bondadosas, amables, generosas.
Lo cierto es que estos tópicos nos indican que las personas mayores cambian de forma de ser con los años.
Pero, ¿es realmente así?
Podemos preguntar a los asistentes si han notado algún cambio importante en su forma de ser ahora que son
más mayores entablado así un pequeño debate.
Podemos concluir que no existen estudios que demuestren que estos cambios sean así, la mayoría de los
estudios vienen a contrastar que nuestra personalidad se mantiene bastante estable entre los 30 y los 80 años.
Por lo tanto, si nuestra personalidad no cambia, no hay razón para sentirse lejos de los demás ni para que los
demás se alejen de nosotros (Oliva, 2002).
Si nosotros no cambiamos, el mundo y la gente que nos rodea tampoco cambian tanto. Los cambios que se
producen a lo largo de la vida van modificando nuestro papel en la sociedad, primero estudiamos, luego trabajamos,
luego criamos, ... y cuando nos hacemos mayores,... mucha gente se distancia de los demás por que pierde su papel
en la sociedad, pero hay que tratar de cambiar el papel, no de perderlo.
Ser necesarios es tener algo que alguien necesita, ¿Qué tenemos nosotros que puedan necesitar los demás?
Podemos lanzar esta cuestión y ver qué responden, es posible que no se les ocurran muchas cosas salvo que participen activamente con sus familiares. Además de lo que nos digan debemos remarcar las siguientes cosas que pueden
necesitar de una persona mayor.
Qué tienes tú:
•
•
Tu propia identidad única e irrepetible, compártela.
Tu experiencia: sólo tú la has vivido, con sus momentos buenos y malos, con tus decisiones más o menos
acertadas, ... todo ello nos da lo que alguna gente llama SABIDURÍA. Pon tu sabiduría a disposición de
los demás.
• Tu tiempo: el tiempo sí es realmente tuyo, puedes ser, si quieres, generoso con él.
• Tu capacidad para comprender: ahora es un buen momento para comprender a los demás, escucha y
entiende a las personas y sé tolerante.
(Adaptado de Oliva Márquez, 2002).
112
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Con nuestros familiares es con las personas que fundamentalmente podemos sentirnos más útiles, pero esto
no siempre es fácil. Vamos a establecer un pequeño debate lanzando las siguientes preguntas:
•
•
•
•
¿Qué dificultades tenéis en vuestras relaciones familiares?
¿Les plantea conflictos con sus hijos el hacerse cargo de sus nietos en determinados momentos?
¿Cómo es su convivencia con sus nueras y yernos?
¿Qué pueden hacer para mejorar esas relaciones familiares?
Podemos concluir que para mejorar las relaciones familiares debemos tomar nota de algunos de los aspectos
que tratamos en la sesión anterior relacionados con las habilidades sociales.
Debemos expresar con claridad lo que queremos, ser asertivos con ellos. Hay además que mostrar interés por nuestra familia, llamarlos, preguntarles cómo le van las cosas, ofrecerse en caso de que necesiten ayuda,...
también tenemos que hablarles nosotros de nuestras cosas, contarles cómo nos sentimos.
IDEA CLAVE: aunque seamos mayores, podemos ser útiles a la sociedad y a la familia. Hay que concienciar a los asistentes que tienen cosas que ofrecer. En cualquier caso también hay que poner sobre
la mesa que hay que poner límites a nuestra colaboración como veremos a continuación.
Muchas veces el problema puede aparecer precisamente por que nuestras familia nos agobia con la
demanda de cosas que nos hacen y somos incapaces de decir no. Si nos sentimos bien haciéndolo puede no haber
problema, pero si esto nos resta tiempo para hacer otras cosas, al final podemos sentirnos mal y a la larga aparecerán
los problemas.
Conozcamos la historia de Raúl y Carmen:
Raúl y carmen tienen 75 y 77 años respectivamente. Tienen tres hijas y cuatro nietos. Carmen desde antes
de cumplir los 65 años ya se hacía cargo de sus nietos. Cuando Raúl se jubiló, éste le echaba una mano y recogía
a los niños del cole, los llevaba al parque, jugaba con ellos,... Esto ha permitido a sus hijas y yernos despreocuparse
un poco y dedicarse más intensamente a su desarrollo profesional. Además se han ahorrado un buen dinero ya que
ninguno de sus nietos ha ido a la guardería.
Su hija pequeña vuelve a estar embarazada y espera que hagan lo mismo, pero las cosas han cambiado.
Carmen y Raúl han conocido a un nuevo grupo de amigos que viaja con frecuencia, van al cine, al teatro,... y ellos
están empezando a salir más. Por otro lado ya se encuentran un poco cansados de cuidar a niños pequeños. Raúl no
quiere comprometerse con su hija y quiere que ésta busque otra alternativa al cuidado de su futuro hijo. A Carmen le
cuesta decirle que no a su hija y esto está generando un conflicto en la familia.
113
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Analicemos esta historia haciendo las siguientes preguntas:
•
•
•
•
•
•
¿Tienen ustedes nietos?
¿Cuidan de ellos?
¿Estarían dispuestos a implicarse de esta forma?
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el cuidar a los nietos?
¿Qué conflictos les puede surgir con sus hijos/as nueras y yernos el cuidar a los nietos?
¿Qué harían en el caso de ser Raúl y Carmen?
Por favor, trátame bien.
Si bien es cierto que las personas mayores son útiles para la sociedad, en ocasiones no son tratadas todo
lo bien que debieran. Como dijimos antes, en esta sociedad tener 65 o más años parece que es “perder valor”. Pero
nada más alejado de la realidad.
Vamos a reflexionar sobre el trato que nos dan como personas mayores y sacar determinadas conclusiones.
Podemos comenzar preguntado qué le parece el trato que reciben las personas mayores y cómo debería ser.
Vamos a contar la historia de Lola y su hija Pepa.
Lola tiene 80 años y su hija Pepa 56. Lola se encuentra estupendamente, pero a veces se cansa cuando sale
fuera de casa así que su hija la suele acompañar a todos sitios. El problema es que cuando quieren algo para Lola,
mucha gente la ignora y sólo le hace caso a su hija. Por ejemplo, el otro día fueron a comprar un vestido para Lola y
la dependienta de la tienda le preguntó a su hija qué querían sin tan siquiera mirarla. Su hija le dijo que “un vestido de
color oscuro que sea larguito, que es lo que a ella le gusta”, pero en ningún momento le preguntaron a Lola.
“Aquí tengo algunos azul marino y negros que es lo que le pega a una señora de esta edad” dijo la dependienta con la aseveración de la afirmación por parte de Pepa.
“Nos llevamos el negro”, dijo finalmente la hija
Al final se llevaron el vestido que habían decidido entre Pepa y la dependienta sin tan siquiera pedir la opinión
de Lola.
• ¿Creéis que el trato que le han dado a la Señora es correcto?
• ¿Qué debería cambiar en esta historia para que el trato fuera el adecuado?
Evidentemente el trato no fue adecuado, deberían haberse dirigido directamente a la señora y haberle pedido
opinión. El hecho de ser mayor, además, no significa que debas llevar un color determinado.
Posteriormente podemos preguntar por experiencias parecidas por las que hayan pasado los asistentes a la
sesión y preguntaremos qué podemos hacer para cambiar esta situación de las personas mayores. Básicamente para
ser tratados adecuadamente debemos:
114
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
•
•
Ser conscientes de lo que valemos.
Tomar nuestras propias decisiones.
Usar actitudes asertivas para expresar nuestros derechos.
Creer en nuestras propias capacidades.
IDEA CLAVE: a veces las personas tienen prejuicios sobre las personas mayores y esto hace que no
las traten bien, pero las personas mayores tienen derecho a ser tratadas adecuadamente. Para ello las
personas mayores deben confiar en sus capacidades y tomar decisiones sobre lo que quieren. Muchas
veces la apatía de los propios mayores lleva a que se les trate así.
115
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
CUARTA SESIÓN: RELACIONES AFECTIVAS Y SEXUALES EN LOS MAYORES
El tema de la sexualidad es un tema que cuando empezamos a hablar de él nos ruboriza, nos produce carcajadas, miradas hacia otro lado,... esto es síntoma de que sigue siendo un tema tabú.
Además de un tema tabú, parece que la sexualidad está reservada para personas de determinada edad, los
jóvenes y las personas de mediana edad, pero cuando empezamos a cumplir años, parece que el sexo no es posible.
Es natural ver a una pareja joven besándose, sin embargo cuando vemos a dos personas mayores, cuanto menos
nos sorprende.
Las personas mayores pueden disfrutar de la intimidad sexual de amar y ser amados. Vamos a establecer un
debate sobre el tema que nos permitirá presentar contenidos y conocer la opinión de los asistentes sobre el tema.
•
•
¿Qué opináis sobre las relaciones sexuales cuando se envejece?
¿Qué opinión creéis que tienen las personas más jóvenes sobre las relaciones sexuales de los mayores?
Debemos analizar las respuestas en busca descubrir diversos estereotipos que existen en la sociedad sobre
la sexualidad y las personas mayores. En efecto, si muchos temas sexuales se tratan con cierto recelo, la sexualidad
de los mayores genera más recelo aún. Algunas creencias sobre la sexualidad de los ancianos son:
•
•
•
Las personas ancianas no tienen deseo sexual.
Las personas mayores son incapaces de mantener relaciones sexuales.
La sexualidad en la tercera edad es algo vergonzoso y perverso.
Analicemos cada una de estas afirmaciones con el grupo para ver qué piensan ellos desde su perspectiva de
personas mayores, personalicemos las preguntas en ellos a ver que piensan
Las principales conclusiones que podemos sacar es que las personas mayores pueden seguir teniendo
deseos sexuales. Diversos estudios, como recoge Muñoz Tortosa (2002), concluyen que con el envejecimiento disminuye en parte el deseo y la frecuencia de las relaciones sexuales, pero que muchas personas mayores siguen manteniendo estas relaciones, con lo que ponemos también en cuestión la segunda afirmación. Por último la sexualidad
en la tercera edad no es algo vergonzoso ni perverso. La sexualidad está presente a lo largo de toda nuestra vida de
diferentes manifestaciones.
En cualquier caso, y esto es importante, cuando hablamos de sexualidad no sólo hablamos de genitalidad, también hablamos de afecto, deseo, necesidad del otro,... y todas estas cosas son muy importantes en el desarrollo de las personas a cualquier edad y nos dan salud y felicidad.
116
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
IDEA CLAVE: debemos hacer hincapié en romper los mitos que rodean a la sexualidad en la tercera
edad y hacer ver a los asistentes que la sexualidad no sólo es genitalidad como hemos comentado,
son más cosas relacionadas con el afecto, el amor y encontrarse a gusto con otra persona.
Como hemos venido comentando a lo largo de todo este trabajo, a medida que envejecemos algunas cosas
cambian. En este sentido la fisiología de la sexualidad en hombres y mujeres cambia con la edad. Debemos hacer
conscientes a los asistentes de estos cambios, pero dejándoles claros que los mismos no impiden las relaciones
sexuales, simplemente cambian algunas cosas.
Si el grupo no se siente incómodo hablando de sexualidad podemos preguntarles que cambios han notado
que ocurren con el paso de los años que dificulten que puedan mantener relaciones sexuales. Si consideramos que
es una pregunta muy íntima para el grupo, podemos pasar a exponerlo nosotros y preguntar si están de acuerdo.
Estos cambios son diferentes en hombres y en mujeres, analicémoslos separadamente:
Los principales cambios que se dan en la mujer serían:
•
•
•
•
Menor lubricación vaginal durante el acto sexual.
Cambios en la elasticidad de la vagina.
Excitación más lenta.
A ellos debemos unir los efectos de algunos medicamentos que pueden reducir el deseo sexual o incluso
producir dispareunia (intenso dolor durante la penetración).
En los hombres, los principales cambios son:
• Erecciones más lentas y mayor necesidad de tiempo entre una y otra. Esto hace que se pueda pensar en
un problema de impotencia que realmente no existe pero que puede afectar psicológicamente al hombre.
• Respuesta más lenta a la excitación.
• Cambios en la sensación de la eyaculación (menor nivel de presión).
• También pueden aparecer los efectos de determinados fármacos que produzcan impotencia.
Tanto en hombres como en mujeres, los cambios físicos asociados a la edad, como dermatitis, calvicie, pérdida de piezas dentarias,... pueden hacer bajar la autoestima e influir negativamente en las relaciones sexuales al no
sentirse atractivos.
Hay otros factores que también influyen en la sexualidad de las personas mayores (Guías saber envejecer de la Obra Social de Caja Madrid):
117
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
•
•
•
•
•
•
•
El tener pareja más o menos estable, y una relación de confianza con ella.
La ACTITUD POSITIVA de relación creadora hacia la sexualidad en general y la aceptación de cambios
y NUEVOS ESTÍMULOS.
Estado de SALUD (especialmente de movilidad) de la pareja.
Las experiencias sexuales anteriores.
Los trastornos del ESTADO DE ÁNIMO como la depresión, la ansiedad...
La censura social especialmente de la propia familia, como si el sexo fuera sólo cosa de jóvenes.
La pérdida de pareja.
¿Qué podemos hacer?
Como hemos comentado anteriormente, mantener una buena sexualidad es fuente de salud y felicidad. La
sexualidad no solo se refiere al acto sexual en sí, el cariño expresado día a día, los besos, las caricias,... también son
comportamientos sexuales.
En cualquier caso podemos seguir manteniendo relaciones sexuales sin ningún problema y existen productos y medicamentos que nos ayudan a “corregir” esos desajustes provocados por la edad, como cremas lubricantes
o medicamentos que facilitan la erección. Podemos consultar con nuestro médico, que nos aconseje qué podemos
usar. No debe darnos vergüenza hablar de estos temas con los profesionales de la salud ya que son, precisamente,
profesionales habituados a tratar estos temas.
También la sexualidad es la seducción. ¿Cómo podemos seducir a nuestra pareja?
Con el tiempo, hemos aprendido lo que nos hace ATRACTIVOS y únicos para nuestra pareja. SEDUCIR
siempre es IMPORTANTE, pero ahora, seguramente, lo sabemos hacer mejor…. DESCUBRA los GUSTOS, PREFERENCIAS y también los reparos de su pareja. La confianza y ¿por qué no?, un poco de imaginación, pueden ser los
mejores aliados.
IDEA CLAVE: las relaciones sexuales a determinada edad son posibles, se trata de querer y de compartir con nuestra pareja estas inquietudes. La sexualidad se puede disfrutar de muchas maneras, es
cuestión de echarle imaginación.
Concluiremos la sesión remarcando esta idea clave y haciendo un breve resumen de los contenidos tratados.
118
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
QUINTA SESIÓN: EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE, PARTICIPAR Y SENTIRSE ACTIVOS
Como hemos reflejado en otros apartados de este módulo, envejecimiento supone, entre otras cosas, el paso
de una actividad laboral a la jubilación, por lo tanto supone una reestructuración del tiempo que pasa de la jornada
laboral a tiempo libre.
A pesar de las características lúdicas que tiene el ocio y de ser una elección personal, raras veces le otorgamos la importancia que tiene, en efecto, al hablar de nuestros quehaceres diarios nos referimos a hechos más o
menos importantes, traumáticos o positivos referidos a asuntos laborales, familiares o a otro tipo de obligaciones,
pero rara vez a lo que hacemos en nuestro tiempo de ocio (Morales y Bravo, 2006).
Este hecho se acentúa en algunas personas o culturas dado el carácter no lucrativo (a veces hasta es costoso econonómicamente) del tiempo de ocio, escuchando afirmaciones como “eso es perder el tiempo”.
Cuando las personas se jubilan, disponen de más tiempo libre, en contra de lo que podría parecer, este hecho
puede generarles a algunas más problemas que ventajas.
Por lo tanto, este tiempo libre tenemos que emplearlo de forma beneficiosa para nuestra salud biológica,
psicológica y social.
Muchas mujeres participantes en esta sesión pueden no verse identificadas con este contenido ya que ellas
no han trabajado nunca y siguen haciendo lo mismo. Hay que hacerles ver que tienen menos obligaciones que antes
y que disponen de más tiempo. El tiempo libre se refiere a las ocupaciones voluntarias que las personas desarrollan
después de cumplir con sus obligaciones laborales, familiares y sociales.
Definamos el ocio y tiempo libre. Podemos pedirle a los participantes que definan qué entienden ellos por ocio
y tiempo libre. Es probable que mezclen actividades de ocio reales con obligaciones adquiridas por compromisos con
terceros, como cuidar de los nietos, hacer la compra, visitar a familiares enfermos,... Muchas de estas actividades
pueden ser de ocio o no depende. Para comprobarlo vamos a analizar las tres características que debe tener cualquier actividad de ocio.
•
•
•
119
Libertad de elección y voluntariedad: la persona debe tener libertad para decidir qué quiere hacer y poder
elegir entre varias opciones.
Vivencia placentera y satisfactoria: una actividad de ocio debe ser vivida con placer.
Debe ser deseable por sí misma, no por el resultado final (si leo por placer es una actividad de ocio, si leo
por mejorar mi vocabulario no lo es).
Con estas características podemos analizar lo que los asistentes consideran ocio y ver si realmente lo es o
no. Podemos pedir que nos hagan un listado de lo que hacen en su tiempo de ocio y tiempo libre y ver si cumple las
características antes mencionadas.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
IDEA CLAVE: hay personas que conciben el ocio y tiempo libre como actividades que realmente no lo
son, deben saber que el ocio es voluntario y placentero, además de un fin en sí mismo. Creer que algunas actividades que no son de ocio lo son, puede hacer que muchas personas consideren que no es
importante ya que lo que ellos creen que es ocio puede convertirse en una actividad tediosa.
Una vez conocido el concepto de ocio, vamos a ver si éste es importante o no. Podemos preguntarles a los
asistentes qué ventajas tiene realizar actividades de ocio y tiempo libre.
El ocio y la ocupación del tiempo libre en actividades placenteras produce un gran beneficio para nuestra
salud física, psíquica y social. Entre el gran listado de ventajas se encuentra:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollo personal.
Autoafirmación.
Descanso.
Diversión.
Socialización.
Apertura a los demás.
Sentido de pertenencia.
Bienestar.
Etc, ...
En definitiva el ocio nos hace más felices y esto significa salud.
Cuando reflexionamos sobre el ocio y el tiempo libre, estamos reflexionando sobre nuestro proyecto vital
(López, 2002), analizamos si las actividades que hace en su tiempo libre cubren sus necesidades vitales.
Por otro lado, el ocio y tiempo libre significa en muchas ocasiones participar. Participar es mantenerse implicado en el mundo y no desconectarse del mismo, es comprometerse y disfrutar de la vida. Lo contrario es convertirse
en un “objeto” que no aporta nada ni para nosotros mismos.
IDEA CLAVE: motivar a los asistentes a la sesión hacia la realización de actividades de ocio fundamentalmente como generadoras de salud y bienestar.
Vamos ahora a ver cómo podemos rediseñar, si es necesario, la ocupación de nuestro tiempo libre para
dedicarlo a actividades de ocio. Trataremos de analizar qué actividades realiza cada uno a lo largo de dos semanas,
comprobar cuales son sus intereses de ocio y diseñar un plan de acción para la realización de actividades.
120
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Comenzaremos recogiendo qué actividades desempeñan cada uno de ellos diariamente, para lo cual nos
remontaremos a las dos últimas semanas. Utilizaremos una hoja de registros con todos los días de la semana durante
dos semanas y les pediremos que apunten sus actividades diarias de forma escueta. Ayudaremos a aquellos que
tengan más dificultades con la escritura.
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Semana 1
Semana 2
Analizaremos conjuntamente las actividades que realizan y comprobaremos cuales son actividades de ocio y
cuales no.
Podremos establecer un debate sobre la cantidad de tiempo que dedican al ocio en sus vidas.
Al analizar sus quehaceres diarios podemos encontrarnos que realizan diversas actividades que le impiden
disfrutar de su tiempo y deberemos valorar si deseamos o no seguir haciéndolas. Este tema está íntimamente relacionado con el contenido de la tercera sesión donde hablábamos de las “obligaciones” que adquirían las personas
mayores con otros, como por ejemplo el cuidado de los nietos. Podremos retomar estos contenidos reforzando las
ideas tratadas en esa sesión.
Posteriormente recogeremos el interés que tienen por diversas actividades de ocio mediante el Inventario de
intereses ocupaciones de ocio (LOII) (Anexo)
Podemos igualmente analizar los resultados en su conjunto, pero es importante que cada uno de los participantes valore sus propias respuestas.
Una vez analizados los intereses de cada persona podemos pasar a la acción. Ahora explicaremos cómo podemos hacer un plan de ocio y tiempo libre, podremos poner ejemplos a medida que vayamos avanzando o incluso
desarrollar un plan de actividades para cada uno de los asistentes.
rentes:
Qué podemos hacer para disfrutar de nuestro ocio. Para ello debemos tener en cuenta dos cuestiones dife•
•
121
Aumentar aquellas actividades que supongan mayores beneficios para la salud partiendo de los gustos y
recursos personales.
Mejorar el planeamiento de proyecto personal.
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Para conseguir estos objetivos debemos:
•
•
Analizar los recursos y limitaciones personales.
Analizar posibles cambios de planteamiento en las actividades que actualmente componen nuestro ocio.
A medida que envejecemos, como hemos visto, vamos perdiendo ciertas facultades o estas pueden verse
mermadas en parte, por lo que a la hora de realizar diversas actividades tendremos que tener en cuneta esta posible
merma. Estas limitaciones vienen determinadas en tres esferas fundamentalmente:
•
•
•
Limitaciones físicas: problemas de movilidad, cansancio, dolor, problemas sensoriales,...
Limitaciones psicológicas: estado de ánimo, memoria, no saber qué hacer, no encontrar nada placentero,...
Social: no tener relaciones, no querer tenerlas,...
Por otro lado, debemos analizar los recursos que están disponibles en el lugar donde vivimos. Es cierto
que en municipios pequeños, la oferta de actividades es menor, pero todos cuentan con clubes de mayores, casas
de la cultura, biblioteca,... además de parques, campos de juegos, sitios donde pasear,... Se trata de analizar lo que
tenemos y, en la medida de lo posible, influenciar sobre las personas que toman decisiones a la hora de ofrecernos
diversas actividades que podamos desarrollar.
Una vez valoradas las limitaciones que tenemos y las oportunidades que nos brinda nuestro entorno, debemos analizar las actividades de ocio que realizamos así como las que nos gustan y no realizamos normalmente.
De todas ellas debemos seleccionar aquellas que nos reporten mayores beneficios para nuestra salud física,
psicológica y social, teniendo en cuenta que algunas actividades influyen sobre los tres aspectos antes reseñados, a
esto lo llamamos OCIO SALUDABLE.
Por ejemplo, actividades como caminar, la gimnasia, cultivar un huerto, ... mejoran nuestra salud física. Actividades como leer, pintar, memorizar cosas, resolver crucigramas,... mejoran nuestro bienestar psicológico. Actividades
realizadas en grupo, el voluntariado, participar con una ONG,... mejoran aspectos sociales. Pero si hacemos deporte
en grupo, mejoramos aspectos físicos y sociales y psicológicos, ya que el deporte produce bienestar. Si participamos
en una obra de teatro mejoramos aspectos sociales y psicológicos ya que también entrenamos la mente.
Debemos también establecernos metas en esta actividades, las metas a corto plazo se relacionan con el disfrute de la actividad. Puede ser que pensemos que una actividad es gratificante y al ponerla en marcha descubrimos
que no lo es para nosotros.
Las metas a largo lazo se relacionan con los efectos positivos que esas actividades tienen sobre nosotros.
Por ejemplo si han descendido nuestros niveles de colesterol desde que salimos a andar todos los días o si tenemos
más amigos desde que participamos en la obra de teatro o si hemos mejorado nuestra memoria desde que participamos en el taller de estimulación cognitiva.
122
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
El ocio normalmente permite satisfacer diversas necesidades. Concretamente las siguientes:
•
•
•
•
•
•
Incrementar conocimientos.
Ejercitar habilidades.
Participar en la comunidad.
Entretenernos.
Descansar.
Fomentar relaciones.
Podemos ver en qué medida nuestras actividades de ocio están consiguiendo satisfacer estas necesidades
para evaluar en qué medida las mismas nos benefician
123
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
INDIVIDUALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Esta guía está orientada para trabajar los contenidos de forma grupal, siendo más efectiva de esta manera.
Sin embargo, puede darse la circunstancia encontrar casos que por diversas razones no puedan participar en alguno
de los grupos que se desarrollen.
Para estas personas pueden tratarse algunos de los contenidos de forma individualizada. Para ello se
deberá mantener una entrevista preliminar en la que podamos detectar los principales déficit e intereses que pueda
tener el usuario. En esta entrevista desarrollaremos algunos de los temas generales que se tratan en la sesión inicial,
para de esta forma evaluar qué contenidos específicos podemos abordar con la persona concreta. Una vez decididos
los contenidos que vamos a trabajar de forma individual será el profesional el que decida cómo abordarlos desde el
punto de vista de la orientación psicológica. En cualquier caso, y a modo de orientación general podemos abordar los
módulos de la siguiente manera:
Módulo 1 de salud: evaluaremos su estado de salud general mediante la cumplimentación de los instrumentos de evaluación que aparecen en la primera sesión y haremos hincapié en la relación entre salud y comportamiento.
Una vez decididos los temas a trabajar iremos orientando la intervención en función de los mismos y del resultado de
la evaluación de cada uno de los temas que vamos a trabajar, si por ejemplo el problema es de sueño, daremos las
orientaciones básicas que se recogen en la guía teniendo en cuenta que no estamos trabajando el problema desde
un punto de vista clínico, sólo de orientación.
Módulo 2 de ejercicio físico: daremos las orientaciones básicas sobre la importancia del ejercicio físico y las
recomendaciones a seguir para la práctica del mismo. En principio no facilitaremos la tabla de ejercicios ya que éstos
realizados sin supervisión pueden generar más problemas que beneficios.
Módulo 3 de estimulación cognitiva: podemos valorar la existencia de algún problema con el material de
evaluación y si este existiera, derivaremos el mismo a servicio correspondiente. Si no existiera, le plantearemos la
conveniencia de mantener la mente activa, dándole las recomendaciones que aparecen en la guía para tal fin. El desarrollo del programa concreto de estimulación de la memoria no es conveniente realizarlo de forma individualizada.
Módulo 4, Sentirse bien: al igual que en el módulo primero, valoraremos los contenidos a trabajar con la
persona concreta, dándole las orientaciones pertinentes en función del problema concreto.
En cualquier caso, la recomendación es que se trabaje en grupo, dado que por el método de trabajo y os
contenidos de esta, el trabajo grupal es más efectivo y eficiente que el individualizado.
124
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
PERFIL DE LOS PROFESIONALES
El responsable de la puesta en marcha de la guía así como de su coordinación será el personal del Centro de
Servicios Sociales. A la hora del desarrollo de las sesiones estas están orientadas para que puedan ser impartidas
por los profesionales del equipo de servicios sociales. Sin embargo algunas sesiones serán impartidas preferentemente por profesionales más especializados:
La valoración inicial será desarrolladas por el psicólogo/a del equipo. El módulo 3 y las sesiones 7 y 8 del
módulo 1 serán impartidos preferentemente por un psicólogo.
Las sesiones 1,2,3 y 4 serán impartidas preferentemente por personal sanitario, o al menos, intentaremos
contar con su colaboración para el desarrollo de las mismas.
El módulo 2 será impartido por un monitor deportivo.
COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL
Para la metodología basada en la evidencia es fundamental demostrar que nuestras intervenciones son
efectivas y eficientes (basándonos en datos empíricos). Para el diseño de esta guía hemos partido de la recogida de
evidencias de otras investigaciones en la literatura científica sobre el tema sirve como base, por ejemplo) pero aun
así debemos demostrar que nuestro trabajo es realmente útil y efectivo.
En primera instancia recibimos un periodo formativo sobre la construcción de guías de intervención cumpliendo los criterios dictados por la APA y sobre psicología basada en la evidencia. Posteriormente trabajamos para concretar borradores de propuestas de guías que podían resultar de interés para desarrollar en nuestros puestos de trabajo y que fueran factibles en su construcción siguiendo los criterios científicos para el diseño y evaluación de guías.
Tras una primera fase de diseño de borrador y aprobación interna del borrador se comenzaba el desarrollo de
la guía extensa. Para la actualización y búsquedas bibliográficas se utilizaron las siguientes bases de datos: CSIC,
TESEO, ISBN, PSYCINFO, OVID, PROQUEST, ISI-SOCIAL-SCIENCES, MEDLINE, CURRENT CONTENS, GOOGLE SCHOLAR, TEMPUS-INE, (DETALLAR). Como estrategias de búsqueda acuñamos palabra clave (ejemplos…)
y manejamos aproximadamente (número de textos, artículos consultados –una aproximación si es posible). En este
apartado podeis hacer referencia a como organizas la información y cualquier otra información que consideres.
Posteriormente se diseña la guía extensa y se procede a evaluar la guía tal y como se describe a continuación.
Para esta demostración partimos de un diseño cuasiexperimental. En función de las características del grupo,
del municipio donde se desarrolle optaremos por alguna de las siguientes opciones, preferentemente la primera:
125
Diseño entregrupos con medidas repetidas: Tendremos varios grupos, uno al que se le aplica la Guía
(grupo experimental) y otro al que no se le aplica nada o se desarrolla una intervención convencional (grupo control).
La comparación entre los dos grupos nos permitirá comprobar la efectividad y eficiencia de la intervención. Se utilizarán
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
varias medidas pre y post-intervención así como dos efectos diferentes, medidas intrasujetos y medidas entregrupos.
Si no fuera posible este diseño, proponemos un Diseño intrasujetos de medidas repetidas: en este caso
los participantes son los propios sujetos control y sobre lo que se establecen con medidas comparadas pre y posttratamiento
En cualquier caso de todos los instrumentos recogidos en la guía, los que vamos a utilizar para estas medidas
son los siguientes:
•
Escala General
•
Calidad de vida:
• Escala Bienestar Psicológico de RIFF (Adaptación Española)
• Cuestionario Breve de Calidad de Vida, CUBRECAVI
Módulo 1:
• Ficha Básica Datos de Salud (Elaboración propia)
• Cuestionario de Salud General De Goldberg
Módulo 2:
• Evaluación de la condición física.
Módulo 3:
• Escala de olvidos del material de T.E.A.
126
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Bibliografía
127
Baltes PB, Baltes MM (1990). Successful Aging. New York: Cambridge University Press.
Barrios R, Borjes R. y Cardoso, C. (2003) Revista Cubana Med Gen Integr.19 no.2 Ciudad de La Habana.
Cassel, J. (1976) The contribution of the social environment to host resistance. Am. J. Epidemiol., 104:107-23.
Cassileth, B. R.; Lusk, E. J.; Strouse, T. B.; Miller, D. S.; Brown, L. L.; Cross, P. A., y Tenaglia, A. N. (1984): “Psychological status in chronic illness”. New England Journal of Medicine, 40, pp. 153-193
Chonques (1990): Yoga y expresión corporal. Barcelona Paidos
Cobb, S. (1976): Social support as a moderator of life stress. Psychosom. Med., 38:300-14.
Consumer Reports (2000, May): The mainstreaming of alternative medicine, pp. 17-25.
Diaz Veiga P., Bermejo L, Yanguas, J. (2007): Guía didáctica saber envejecer. Prevenir la Dependencia. Madrid:
Obra Social Caja Madrid
Echevarri ( 2007): Trastornos del sueño en el anciano y las demencias. An. Sist. Sanit. Navar. 30 (Supl. 1):
155-161
Fernández Ballesteros (1992): Mitos y realidades sobre la vejez y la salud. Barcelona SG Editores
Fernández Ballesteros R, Moya, R., Iñiguez, J. y Zamarrón, M.D. (1999): Qué es la Psicología de la Vejez. Madrid: Biblioteca Nueva.
Fernández-Ballesteros R. (2002): Envejecimiento satisfactorio. En: Martínez Lage JM Editor. Corazón y cerebro, ecuación crucial de envejecimiento. Madrid: Pfeizer;
Fernández Ballesteros R. y López, M.D. (2002): La tristeza: Cómo combatirla. En Fernández Ballesteros (Dir.),
R. Vivir con vitalidad: Y... cuando ocurre lo inevitable. Madrid: Pirámide.
Fernández-Ballesteros R. (2004) Promoción del envejecimiento activo: una perspectiva psicosocial. En: Salvador-Carulla L, Cabo-Soler JR, Cano-Sánchez R, editores. Longevidad: tratado integral sobre salud en la
segunda mitad de la vida. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2004.
Fernández Ballesteros et al (2005):Envejecimiento activo: efectos del programa “Vivir con Vitalidad”. Revista
Española de geriatría y Gerontología. 40 (2): 92-102.
Fiatarone, M. A.; O´Neill, E. F.; Ryan, N. D.; Clemets, K. M.; Solares, G. R.; Nelson, M. E.; Roberts, S. B.; Kehayias, J. J.; Lipsitz, L. A., y Evans, W. J. (1994): “Exercise training and nutritional supplementation for psysical
frailty in very elderly people”. New England Journal of Medicine, 330, pp. 1769-1775
García Huete, E. (2002): El estrés, cómo manejarlo. En Fernández Ballesteros (Dir.), R. Vivir con vitalidad: Y...
cuando ocurre lo inevitable. Madrid: Pirámide.
Havighurst, R.J., Neugarten B.I. y Tobin S.S. (1968): Disangagement and patters of aging. En B.L Neugarten
(Ed.): Middle age and aging. Chicago. III Universit Chicago Press.
INE (1998) Encuesta de morbilidad hospitalaria. Madrid: Author
Íñiguez Martínez J (2002): Sueño y Descanso. : Fernández Ballesteros (Dir.) Vivir con vitalidad: Y… cuando
ocurre lo inevitable. Madrid Pirámide
Íñiguez Martínez J (2002): Cómo mejorar las relaciones sociales. : Fernández Ballesteros (Dir.) Vivir con vitalidad: envejecer con los demás. Madrid Pirámide
GUIAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SERVICIOS SOCIALES COMUNITARIOS
Kirkwood T. (2000): El fin del envejecimiento. Barcelona Tusquet.
Leventhal, H.; Rabin, C.; Leventhal, E. A., y Burns, E. (2001): “Health risk behaviors and aging”. En J. E. Birren
y K. W. Schaie (eds.): Handbook of the psychology and aging (5th ed). San Diego, CA: Academic Press.
López, M.D. (2002): Ocio y tiempo libre. En: Fernández Ballesteros (Dir.): Vivir con vitalidad: envejecer con los
demás.
Maroto, M.A. (2000): Taller de memoria. Madrid: TEA
Ministerio Sanidad y Consumo (1997): Encuesta Nacional de Salud. Madrid: Author
Morales, M y Bravo, I. (2006): El ocio terapéutico. En Girón, J. (coord..): Envejecimiento activo, envejecimiento
positivo. Logroño: Universidad de la Coruña
Morris J.N., Heady J.A. y Rafle PBA (1953): Coronary health disease and physical activity of Work. LANCET 2
1053-7)
Muñoz, J. (2002): Psicología del envejecimiento. Madrid: Pirámide
Nájera, P (2002): Nutrición: coma bien y vivirá mejor. En: Fernández Ballesteros (Dir.) Vivir con vitalidad: Cuide
su cuerpo. Madrid Pirámide.
Nevot, La fuente y otros (2002): Efecto protector del apoyo social en la mortalidad en población anciana: un
estudio longitudinal Rev. Esp. Salud Publica vol. 76 (6). Madrid Obra Social Caja Madrid (2007): Saber envejecer Prevenir la Dependencia II (Folletos divulgativos). Madrid:
Author.
Obra Social Fundación La Caixa (2006): Kits la Caixa: el reto de la Autonomía Programa de Prevención de la
Dependencia. Barcelona: Author
Oliva, M (2002): Los demás me necesitan. En Fernández Ballesteros (Dir.): Vivir con Vitalidad: envejecer con
los demás. Madrid: Pirámide
Organización Mundial de la Salud (2001): Mental Health, New hope (World health Report) Ginebra OMS
Organización Mundial de la Salud (2002): Envejecimiento activo: Un marco político. Revista Española de geriatría y Gerontología. 37 (S2): 74-105.
Palmore, E.B. (1988) The Fact of aging Quiz. Nueva York: Sprinter
Rowe JW, Khan RL. (1997) Successful aging. Gerontologist. 37: 33-440.
Vives E. (2007) Estilo de vida saludable: puntos de vista para una opción actual y necesaria. Revista Electrónica de Psicología Científica
Yanguas J.J. (2006) Calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. Madrid: INSERSO Colección estudios serie personas mayores.
128
Descargar