Nacionalismo Impresionismo e Imperialismo. El Historia General y del Arte El inicio de la Edad Contemporánea: un siglo de revoluciones: Nacionalismo e Imperialismo. El Impresionismo Aquí estamos de nuevo. En este tema nueve vemos a seguir recorriendo los procesos históricos más importantes del siglo XIX. Hora es ya de tratar el Nacionalismo y el Imperialismo. Primero veremos en qué consiste el nacionalismo y analizaremos sus manifestaciones más importantes en la Europa de este siglo. A continuación, nos detendremos en desarrollar los conceptos de imperialismo y colonialismo y asistiremos al reparto que de los continentes africanos y asiáticos se hicieron las primeras potencias mundiales. También estudiaremos el movimiento artístico impresionista y para el final dejaremos una serie de curiosidades sobre lo visto que nos puedan parecer interesantes. Tropas francesas en la conquista de Argelia Imagen en Wikimedia Commons de Masen bajo Dominio Público 1. Los Nacionalismos Nacionalistas griegos luchando contra los otomanos Imagen en Wikimedia Commons de Barbe-Noire bajo Dominio Público Hace ya unos cuantos temas vimos cómo con el nacimiento del Estado Moderno aparecieron por primera vez los sentimientos patrióticos . Durante los cinco siguientes siglos, esos sentimientos se irán implantando tanto en el viejo continente que, ya para el XIX y el XX, se habrán convertido en la principal causa de los conflictos armados entre europeos. En este tema vamos a repasar el componente nacionalista que tuvieron aquellas revoluciones de la primera mitad del siglo XIX que vimos hace poco y también veremos con detenimiento los procesos unificadores de las naciones italiana y alemana. Pero antes de empezar con esto es mejor que conozcamos algo sobre la teoría y las bases del nacionalismo. Importante Cuando hablamos de nacionalismo podemos referirnos a una ideología, a un movimiento de reivindicación política o a una época histórica del XIX, todos asociados al concepto de nación. Como ideología, el nacionalismo coloca a la nación como el único referente identitario de una comunidad y establece que toda organización estatal debe basarse en dos principios fundamentales: la soberanía nacional (la nación ha de tener la soberanía del estado) y la nacionalidad (cada nación debe formar su propio estado). Existen dos corrientes principales de nacionalismo: Concepción revolucionaria francesa . De carácter liberal. Cree que la nación debe apoyarse en un consentimiento consciente y voluntario de la población. lengua y costumbres ( volkgeist ). En la búsqueda de una nación en constituirse en estado habrá dos tipos de nacionalismos: los centrípetos , que son movimientos integradores que buscan la unificación de una nación (Italia o Alemania en el XIX), y los centrífugos , movimientos desintegradores que desean la secesión (es el caso de las minorías del Imperio Austrohúngaro, por ejemplo). El nacionalismo como movimiento social y político es un fenómeno que aparece por primera vez con las revoluciones burguesas del XIX y, pese a que al principio tuvo algunos éxitos puntuales como los casos de Grecia o Bélgica, se puede decir que no triunfarán plenamente hasta que no se produzca la maduración de una serie de procesos que podemos sintetizar en tres apartados: Intelectual . El Romanticismo generó sentimientos nacionales de unidad histórica y cultural. Esto era algo revolucionario, ya que hasta entonces no existía otro principio de constitución política que el legitimista propio de las monarquías. El nacionalismo alemán o italiano estarán muy relacionados con este romanticismo con gente como Fichte, Herder o Leopardi. Religioso . Las iglesias jugarán un papel decisivo en el nacionalismo europeo. No solo se considera al Papa como el mejor elemento aglutinador para la unidad italiana, sino que lo mismo ocurrirá con la iglesia católica irlandesa o la polaca. También el clero ortodoxo guiará a los pueblos balcánicos a levantarse contra el imperio turco. Económico . Las clases liberales tienden a propugnar la unidad nacional, ya que sin ella no podían articular un mercado de suficientes dimensiones como para desarrollar la nueva economía. Por ejemplo, el zollverein será el primer paso para la unidad alemana. Estos son los principales movimientos nacionalistas que veremos a continuación AV - Actividad de Espacios en Blanco Rellena los huecos con la palabra adecuada: La concepción nacionalista revolucionaria cree que la nación debe apoyarse en un consentimiento consciente y voluntario de la población. El nacionalismo buscan la unificación de una nación. Enviar es un movimiento integrador que 1.1. Período Revolucionario Europa en 1815, tras el Congreso de Viena Imagen en Wikimedia Commons de The Intarnational Commission and Association of Nobility bajo Dominio Público Importante Hay que decir que, aunque estas revoluciones reciban el nombre de liberales , también cuentan con un gran componente de nacionalismo político. Tras el final de las Guerras Napoleónicas y la firma del Tratado de París, las potencias europeas acordaron celebrar el Congreso de Viena entre 1814 y 1815 para sentar las bases de la realidad del nuevo mapa europeo. Bajo la batuta del austriaco Metternich, el Congreso reorganizaría el viejo continente en pos de la vuelta al Antiguo Régimen y al absolutismo , retornándose a las fronteras y dinastías reinantes previas a la Revolución Francesa. Este sistema se demostró eficaz en cuanto a que Francia lo aceptó sin demasiados inconvenientes, pero sus resultados no satisficieron ni a los nacionalistas, ni a los demócratas , ya que Metternich quería equilibrio y ello significaba también el mantenimiento del equilibrio social y político existente. Esta fue la situación en la que quedó Europa tras el Congreso: La Confederación Germánica estaba formada por 39 estados de los que Austria y Prusia son los más fuertes. Austria seguía englobando en sus fronteras a alemanes, checos, eslovacos, polacos, eslavos, húngaros, rumanos e italianos. Italia se dividía en siete estados. El imperio otomano se extendía por buena parte de la Europa cristiana. El imperio ruso abarcaba minorías nacionales como la finesa, la polaca o las bálticas. Irlanda estaba sometida al Reino Unido, Noruega a Suecia y los ducados alemanes de Schleswig o Holstein a Dinamarca. En este contexto surgirán esa serie de revoluciones de la primera mitad del siglo XIX que ya vimos hace un par de temas, por lo que ahora solo nos detendremos en las que el nacionalismo tuvo un mayor calado: Revolución de 1820 También se le llama Revolución del Sur por ser en las naciones mediterráneas en donde tuvo un mayor éxito tuvo. Hubo episodios revolucionarios en España, Nápoles, Alemania, Rusia o Francia, pero a nosotros lo que más nos interesa es lo que ocurrió en Grecia , que además fue donde tuvo mayor éxito, ya que conseguiría expulsar a los turcos de su territorio. Sus instrumentos fundamentales fueron un grupo de semibandidos patriotas que operaban en las montañas y una burguesía cultivada organizada en la sociedad helenista Hetania . Además contaron con el apoyo de Rusia, a la que le interesaba una Grecia independiente por cuestiones religiosas, económicas y geopolíticas, y de Francia e Inglaterra, por solidaridad cristiana y recelos hacia Rusia. El conflicto se decantaría tras la batalla de Navarino (1827), con la toma de Constantinopla por los rusos y la creación de una pequeña Grecia que, tras una breve fase de autonomía, fue declarada independiente en 1830. La batalla naval de Navarino pintada por Garneray Imagen en Wikimedia Commons de Korrigan bajo Dominio Público “Nosotros, descendientes de los sabios y nobles pueblos de la Hélade, nosotros que somos los contemporáneos de las esclarecidas y civilizadas naciones de Europa (...) no encontramos ya posible sufrir sin cobardía y autodesprecio el yugo cruel del poder otomano que nos ha sometido por más de cuatro siglos (...). Después de esta prolongada esclavitud, hemos decidido recurrir a las armas para vengarnos y vengar nuestra patria contra una terrible tiranía. La guerra contra los turcos (...) no está destinada a la obtención de ventajas para una parte aislada del pueblo griego; es una guerra nacional, una guerra sagrada, una guerra cuyo objeto es reconquistar los derechos de la libertad individual, de la propiedad y del honor, derechos que los pueblos civilizados de Europa, nuestros vecinos, gozan hoy.” 1. ¿A qué guerra hace referencia el texto? 2. ¿Quién formó parte en el conflicto? 3. ¿Qué significaría el final de esta guerra? Revolución de 1830 La segunda oleada revolucionaria se desarrolló en los grandes centros de poder europeos. A nosotros, por su carácter nacionalista, las que más nos interesa ver son las de: Bélgica . El Congreso de Viena había impuesto el Reino de los Países Bajos (Bélgica, Holanda y Luxemburgo). Esta era una unión problemática por la diversidad lingüística, religiosa, política y económica y el rey Guillermo de Nassau tendía claramente a favorecer a los holandeses. Esto provocará que el sentimiento nacionalista aflorara en los belgas y fuera aglutinándose en órganos como la Asociación Patriótica o el periódico El Nacional . La prohibición de la libertad de prensa y el ejemplo de lo que pasaba en Francia sirvió como detonante para que Bélgica se llenara de barricadas. Ni Francia, ni Rusia, ni Inglaterra se decidieron a intervenir y finalmente los belgas nombraron a Leopoldo de Coburgo-Sajonia como rey y Bélgica es declarada como estado en la Conferencia de Londres (1831) . No tuvieron tanto éxito otras revueltas, como las que se produjeron en Polonia , la cual el zar ruso Nicolás I sofocaría y castigaría con deportaciones, en Italia , donde las tropas austríacas acabarían con los levantamientos de Parma, Módena y Romaña en contra del Papado, y en Alemania , país en donde un grupo de liberales reunidos en Hambach en 1832 lucharon por la formación de los Estados Unidos de Alemania. Tropas holandesas reprimiendo la revolución en Bélgica Imagen en Wikimedia Commons de Stullkowski bajo Dominio Público Revolución de 1848 La Revolución de 1848 tiene en común con las anteriores el fondo liberal y nacionalista en las que están envueltas, pero en esta se añaden además algunos factores nuevos , como el avance de las ideas democráticas y los efectos de la crisis económica. De entre todos los levantamientos, los que tuvieron un componente nacionalista más fuerte fueron los de: Austria . El imperio austríaco estaba formado por un mosaico de 12 nacionalidades en el que Austria, Bohemia y Hungría eran los pueblos más importantes. Metternich ponía mucho empeño en ahogar los sentimientos nacionales pero las noticias de lo que pasaba en el resto de Europa provocaron que los obreros y estudiantes se levantaran en la capital austríaca y Metternich tuviera que huir al Reino Unido. Al pasar esto, los levantamientos se sucedieron en Hungría, Bohemia, Lombardía, Toscana y Véneto (todos se declararon independientes del Imperio). Sin embargo, el movimiento no contó con demasiado apoyo entre la burguesía, el campesinado y la clase obrera y la reacción del ejército austríaco acabaría con los insurgentes. Hubo una segunda oleada en Viena que logró la huida del emperador, pero también fue rápidamente sofocada y los contrarrevolucionarios aprovecharían la coyuntura para desembarazarse del emperador Fernando y sustituirlo por Francisco José. Italia . Estaba dominada por Austria.Los acontecimientos acaecidos en Francia provocaron un sin fin de motines por todo el país transalpino. En Roma, Pío IX huye y se declara la República con Mazzini a la cabeza pero los franceses no cumplieron su promesa de colaboración y el Papa pudo recuperar al trono. El desencanto se instaló entre los italianos y comenzó a extenderse la idea de que Italia solo podría librarse del yugo austríaco mediante una guerra exterior. Alemania . El movimiento será más intenso en la zona occidental, ya que estaba más desarrollada y cercana de Francia. En marzo del 48 la rebelión estalla en Berlín y Guillermo IV se ve forzado a aceptar la elección de la primera asamblea legislativa de Prusia, la cual planteará la creación de un estado alemán unificado constitucional bajo la voluntad popular. Pero el resto de estados no veían con buenos ojos la unificación, porque pensaban que perderían autonomía. Además, no quedaba clara la delimitación de la hipotética Alemania unida, si una gran Alemania con Austria incluida, o una pequeña sin ella. En esta situación se redactó la Constitución de 1849 y se ofreció la corona a Federico Guillermo IV, pero no fue aprobada por muchos de los estados y esto será aprovechado por los reaccionarios para organizar un movimiento contrarrevolucionario con una nueva constitución mucho más restrictiva. La Asamblea fue disuelta y se retornó a la Confederación Germánica. Barricadas en Praga en 1848 Imagen en Wikimedia Commons de Andreas Praefcke bajo Dominio Público Revolución en Berlín en Marzo de 1848 Imagen en Wikimedia Commons de Apper bajo Dominio Público Responde a las siguientes cuestiones: 1. ¿Quién fue el primer rey elegido por los belgas? 2. ¿Qué canciller austriaco dirigió el Congreso de Viena? 3. ¿Qué Papa reinaba en Roma cuando se instauró la República de Mazzini? 1.2. Unificación alemana Mapa de Alemania tras su unificación Imagen en Wikimedia Commons de Maps & Lucy bajo CC Bases de la Unidad Alemana Vamos a ver sobre qué pilares se asentaba el sentimiento nacionalista del pueblo alemán: Bases económicas: el zollverein . En las regiones alemanas más industrializadas como Renania o Westfalia, la burguesía llevaba tiempo solicitando el fin de la división política, ya que ésta obstaculizaba el desarrollo económico. Prusia fue el primer estado en ser sensible con estas peticiones e iniciar un movimiento en favor de la unidad económica. Se eliminaron las fronteras aduaneras entre provincias y se fueron entablando una serie de conversaciones que finalizaron con la creación en 1834 del zollverein , la unión aduanera de los estados de Alemania , la cual provocaría un rápido incremento de la industrialización y de la economía de la zona, así como el aumento del prestigio de Prusia. Para 1852, todos los estados alemanes menos Austria pertenecían a la unión. Bases sociopolíticas . La burguesía y los liberales querían acabar con el absolutismo monárquico, pero existía un gran desacuerdo en qué sistema político debía sustituirlo. En este sentido había tres corrientes fundamentales: El liberalismo burgués solo quería una serie de reformas que reforzara su posición Los demócratas querían acabar con la monarquía e implantar la democracia pero rechazaban la acción directa por temor a la anarquía. Fichte Imagen Wikimedia Commons de Nuliukas bajo Dominio Público La izquierda hegeliana organizada en la Liga de los Justos , creía en la solidaridad internacional de los trabajadores y quería una revolución social y nacional. Bases intelectuales . Hay que buscarlas en el movimiento Sturm und Drang (tormenta y pasión), una corriente artística encabezada por Goethe y Herder que se desarrolló en la Alemania de la segunda mitad del XVIII. Defendía la emoción en contra de la razón y exaltaba el individualismo del genio alemán con un sentido patriótico. Ya en el XIX, aparecería el idealismo de Fichte , uno de los pilares del pensamiento nacionalista alemán. Fichte, en su Discursos a la nación alemana, defendía los alemanes tenían una lengua y una manera de pensar común, por lo que formaban un pueblo que se distinguía con claridad de los demás pueblos europeos. Etapa previa a la unificación La unión alemana cuenta con numerosos precedentes históricos. El Sacro Imperio Romano Germánico (Primer Reich) había existido desde el siglo X y también durante el Imperio Napoleónico fue creada la Confederación del Rhin . Con la restauración absolutista, el Congreso de Viena dividió las regiones alemanas en 39 principados y ciudades libres englobados en la Confederación Germánica , la cual estaba presidida por Austria. Pero este era un sistema sostenido por la aristocracia, el ejército y la iglesia que procuraba reprimir los sentimientos nacionales , por lo que los nacionalistas acabarán por aliarse con los liberales para organizar las revoluciones de 1820 y 1830, las cuales fueron tan duramente reprimidas. Cuando se llegó a la revolución de 1848 , Alemania ya era un país más industrializado que contaba con un proletariado dispuesto a la agitación. La nueva sociedad cada vez estaba más a favor de un estado nacional que acabara con la monarquía absoluta. La nueva represión de la que fue objeto el nacionalismo tras la revolución de 1848, provocó una mayor difusión de las ideas nacionalistas. Esto lo aprovecharán las autoridades prusianas para poner en marcha la Unión Restringida , que suponía la federación de los estados del norte, pero Austria, con la ayuda de Rusia, obligaría a Berlín a dar marcha atrás. Definitivamente Prusia había tomado la cabeza en el proceso unificador y empieza a plantearse una unión de los alemanes sin contar con Austria (Pequeña Alemania). Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones según lo que hemos estudiado: “Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállanse unidos entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles (...) de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...” 1. ¿A qué obra y autor crees que corresponde este texto? 2. ¿Qué corriente de pensamiento encabezaba este autor? Importante La Unificación de Alemania fue un proceso que tuvo lugar a finales del siglo XIX y que culminó con la aparición de un nuevo Estado. El resultado de este proceso fue la creación del Imperio Alemán o II Reich en 1871. Sus características serán el predominio prusiano y la militarización. Fases de la Unificación Con este panorama llegará al trono de Prusia en 1861 el rey Guillermo, un hombre autoritario que cederá todo el poder a Otto von Bismarck , un junker de formación universitaria que ha pasado a la historia por ser el principal artífice de la unión alemana y por el sobrenombre de canciller de hierro (lo primero que hizo fue disolver la cámara y gobernar por decreto). Para Bismarck era fundamental ampliar el papel de Prusia sobre el conjunto de Alemania y arrinconar a Austria como paso previo a la unificación. Esto lo haría reformando al ejército y preparándolo para poder llevar a cabo sus tres movimientos maestros: Cuestión de los Ducados (1863/64) . Schleswig y Holstein eran unos territorios de propiedad danesa pero culturalmente alemanes que solicitaron ayuda a los prusianos para librarse de Dinamarca. Bismarck los invadirá y en vez de incorporarlos a la Confederación Germánica pasarán a pertenecer a la Corona de Prusia. Otto von Bismarck Imagen en Wikimedia Commons de Inmanuel Gie l bajo Dominio Público Enfrentamientos con Austria (1866) . Bismarck busca el conflicto con los austríacos para expulsarlos de la Confederación Germánica. Es la llamada Guerra Austroprusiana. Por la Paz de Praga se obligará a los austríacos a entregar el Veneto a los italianos y Prusia se hará con la posesión de varios estados, lo que permitió la formación de la Confederación de Alemania del Norte. Guerra Francoprusiana (1870) . La derrota de Austria no suponía el fin de la unificación, ya que quedaban los estados del sur , que pensaban que, por ser católicos, serían marginados en un estado protestante. Bismarck entonces comprende que la unidad total debía conseguirse a través de un esfuerzo común y la excusa perfecta se presentaría con la ocupación de Alsacia y Lorena por los franceses y el asunto de la elección del rey de España (Napoleón III se negaba a que fuese elegido Leopoldo de Hohenzollern). Bismarck aprovechará estos dos hechos para quejarse del imperialismo francés y declarar la "guerra defensiva" a los franceses. Tras la batalla de Sedan, Napoleón será totalmente vencido, Alsacia y Lorena pasarán a ser territorios alemanes y Guillermo I fue proclamado emperador de Alemania. Nacía así el II Reich . El Nacimiento de Alemania en un eje cronológico realizado por tiempoeducativo AV - Actividad de Espacios en Blanco Rellena los espacios en blanco: El era la unión aduanera de los estados de Alemania. La Confederación Germánica estaba formada por principados y ciudades estados diferentes. En 1864, Bismarck incorpora a la corona de Prusia los ducados de Schleswig y . La intromisión en la elección del rey de España y la ocupación de la y la fueron aprovechados por Bismarck para declarar la guerra a los franceses. Enviar 1.3. Risorgimento italiano Breve vídeo acerca del proceso de unificación italiano El Congreso de Viena había dividido la región de Italia en siete estados independientes: Piamonte, Parma, Módena, Toscana. Estados Pontificios y las dos Sicilias . Además, el norte seguía ocupado por los austríacos y el Papado, a pesar de la fama de progresista de Pio IX, no terminaba nunca de decidirse por apoyar la unidad italiana. Las bases del nacionalismo italiano son similares a las del alemán: Una base política burguesa que se organizará a través de sociedades secretas (carbonarios, adelfos, neogüelfos) para buscar la forma de derribar los regímenes restaurados en el Congreso y sustituirlos por un estado unificado y democrático. Estas sociedades estarán metidas en las revoluciones de la primera mitad del siglo XIX pero siempre fracasarán por no conectar con las masas populares. Un movimiento intelectual nacionalista que se condujo mediante revistas como Conciliatore o Antalogia y la sociedad política Giovine Italia . A través de ellas, los pensadores nacionalistas expresaban sus Giuseppe Mazzini intenciones y proponían sus proyectos nacionales. Imagen en Wikimedia Commons de Algunos como Mazzini apostaban por la República unitaria Mmm448 bajo Dominio Público y otros como Gioberti abogaban por una Confederación presidida por el Papa. En lo que parecía que había unanimidad es que la unificación debía organizarse desde el Piamonte. También hay que añadir la presencia de una corriente literaria y cultural romántica italiana dedicada a loar la perdida grandeza de su patria. Personajes de la talla de Verdi o Rossini se mostraban claramente a favor de la unificación. Una necesidad económica de unidad. La industrialización requería un mercado más amplio y la unidad de Italia era la solución. Preparación de la Unidad El movimiento revolucionario de 1848 se considera el punto de partida de la unificación italiana . Aprovechando los ecos de lo que sucedía en Europa, las regiones del norte declararon la independencia de Austria y en Roma Pío IX se vio obligado a hur y se declaró la República de Mazzini. Pero no tardarían mucho los austríacos en vencer a los venecianos, toscanos y lombardos, y el Papa pronto retornaría al trono romano en cuanto los franceses no cumplieron su promesa de ayudar a los revolucionarios. El fracaso fue total y el desánimo se instaló entre los nacionalistas, pero dos ideas fundamentales se habían extendido ya irremediablemente por todo el territorio gracias, sobre todo a la labor de Cavour: Deseo de unidad naciona l y odio hacia Austria. Aceptación general de que la unidad se llevaría a cabo desde el reino de Piamonte . Mazzini y Garibaldi, los dos otros grandes líderes del nacionalismo italiano, terminaron por apoyar esta idea. La primera misión para ell Piamonte era consolidar su reino. En 1849 Víctor Manuel II proclama su adhesión al Estatuto Fundamental del Reino y confía en D´Azeglio la restauración de las estructuras del estado. Es en este momento en el que Cavour entra en el gobierno como Primer Ministro y se puede decir que se inicia el proceso unificador. Su plan era bien sencillo: recuperar económicamente la zona y acometer la expulsión de los austriacos del norte con el apoyo de Francia y el Reino Unido. Paralelamente pretendía ir desarrollando una red ferroviaria y extendiendo el librecambismo, el laicismo y la modernización del ejercito. Etapas de la Unificación Cavour, el ideólogo Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público (1858-1870) Víctor Manuel II, el rey Imagen en Wikimedia Commons de Captain panda bajo Dominio Público Garibaldi, el héroe Imagen en Wikimedia Commons de Esquilo bajo Dominio Público Diplomacia . Cavour logra convencer a Napoleón III para que le ayudara a expulsar a los austriacos del norte de Italia en caso de que existiera una agresión. A cambio tuvo que conceder Niza y Saboya a los franceses. Esto no le hizo ninguna gracia a Garibaldi, que era natural de Niza. En 1859 Austria cayó en la trampa e invadió el Piamonte. Guerra con Austria . Gracias al apoyo francés se lograron importantes victorias sobre los austriacos en Magenta o Solferino, pero a Napoleón le entró miedo de que se formara una coalición antifrancesa a causa de su intervención en el conflicto y buscó rápidamente la paz con Austria (Paz de Zurich,1859). El Piamonte recibió la Lombardía pero no logró el Véneto, por lo que Cavour dimitiría. Garibaldi . Pese a su retirada, Cavour seguiría moviendo los hilos de la independencia desde la sombra. La nueva táctica era fomentar y apoyar levantamientos por toda Italia. De esta forma se logró que la Toscana, Parma o Módena votaran su anexión al Piamonte. Una de las revueltas más famosas será la protagonizada por Garibaldi . En 1860, Sicilia se levanta contra Francisco II y Cavour envía a la zona a Garibaldi, quien con un buen número de camisas rojas parte de Génova hacia Sicilia y se adueña de las islas (expedición de los mil). Pero Garibaldi no se detiene ahí y toma también el sur de Nápoles, lo que provoca que Cavour desautorice su actuación. Ante esto, Garibaldi se autoproclamará dictador de las Dos Sicilias y extiende la revolución por las Marcas y la Umbría. Cavour hace entrar en guerra al Piamonte para reconducir la situación y Garibaldi acaba renunciando a su cargo y saludando a Víctor Manuel II como rey de Italia en el año 1861. Venecia y Roma . La unidad italiana avanzará aún más cuando Austria pierda la guerra contra Prusia y Venecia pase a manos transalpinas por la Paz de Viena en 1866. Seguía quedando Roma y esto no iba a ser fácil. Con los años, Pío IX se había vuelto cada vez más reaccionario y el Papado contaba con el apoyo de Francia. Garibaldi intentó tomar la capital por su cuenta un par de veces pero su reiterado fracaso supondría el fin de su carrera política. La situación daría un giro gracias a la guerra Francoprusiana que vimos en el apartado anterior. El desastre francés de Sedan facilitaría mucho que las tropas italianas ocuparan Roma y la declarasen capital del estado. El grueso de la unificación había quedado completada y a partir de este momento se afrontaría con más tranquilidad lo referente a los territorios italianos que aún seguían en manos austriacas (Trentino, Tivoli, Trieste y la costa dálmata). Línea del tiempo creada por tiempoeducativo con los acontecimientos más destacados del Nacimiento de Italia Importante La Unificación de Italia, también conocida como Risorgimento, supone el proceso histórico que a lo largo del XIX llevó a la unificación de los diversos estados en los que estaba dividida la península itálica y la creación de un nuevo estado, el italiano. El nuevo estado adoptaría el régimen de monarquía parlamentaria, siguiendo el modelo del Piamonte, pero la unificación dejaría sin resolver dos cuestiones, el problema con la Santa Sede, que no reconocería el estado italiano hasta el Congreso de Letrán de 1929, y la desigualdad económica aún presente entre un norte industrializado y rico y un sur agrario y deprimido. Responde a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué concesiones realizó Cavour a Napoleón III a cambio de su apoyo contra los austriacos? 2. ¿Cómo se conoce a los voluntarios que siguieron a Garibaldi en su expedición por el sur de Italia? 3. ¿Qué desastre francés facilitó la posibilidad de que los nacionalistas italianos se hicieran con Roma? 4. ¿Quién fue el primer rey de Italia? 2. Imperialismo y colonialismo del XIX Camerún en 1908 Imagen en Wikimedia Commons de LSDSL bajo Dominio Público Importante El imperialismo se define como la explotación económica y el control político llevado a cabo por un Estado (la metrópoli) sobre otro territorio (la colonia). Aunque, como bien sabemos, entre los siglos XVI y XVII ya se habían sucedido una serie de imperios coloniales de españoles, portugueses, británicos, franceses y holandeses sobre territorios no europeos, el término imperialismo no se suele aplicar hasta la etapa de colonialismo posterior a 1870. Esta segunda fase de expansión se diferencia de la primera en que ya no se desarrolla fundamentalmente en América, sino que el objetivo principal son los continentes africano y asiático y algunos puntos del Pacífico . Además, ahora se prefiere la colonia de ocupación a la de asentamiento. Una minoría europea de residentes ejercen el control político y económico de la zona mientras procuran mantenerse alejados de las bases culturales y étnicas de los colonizados. La velocidad de ocupación será infinitamente más rápida que en el caso americano y el número de potencias que se lanzan al imperialismo es algo mayor que en la fase anterior. En este caso serán 10 los países que colonicen otras tierras. Entre finales de siglo XIX y principios del siglo XX los focos de rivalidad colonial se centraron en África y en Asia. En estos continentes, el Reino Unido y Francia formaron los imperios más extensos. Alemania, Bélgica e Italia, que no habían sido imperios coloniales durante la Edad Moderna, empezaron una expansión imperialista por África, y en menor medida por Asia en el último Caso curioso es el de Estados Unidos, que de ser colonia en la etapa anterior, ahora pasará a ser un imperio colonizador. Las Causas del Imperialismo Existen tres tipos de teorías que buscan justificar la política imperialista de este siglo: Causas económicas . Cree que la causa del gran imperialismo fue la necesidad de los países capitalistas de hallar nuevos lugares donde invertir el capital excedente, ya que las potencias industriales estaban viendo como en sus países estaban descendiendo los márgenes de beneficio. La crisis económica provocó que la mayor parte de los Estados europeos adoptaran políticas proteccionistas que dificultaban la colocación del exceso de producción. La necesidad de aprovisionamiento de materias primas y de exportación de mercancías y de capitales originaron la organización y explotación de los nuevos territorios. Causas políticas . La política de prestigio reforzada por las ideas nacionalistas conducía a una presencia más activa y determinante a escala internacional. Se consideraba de segunda fila a una nación sin colonias. También hay un Caricatura antiimperialista deseo de compensación a la población por los Imagen en Wikimedia Commons de Travb desastres bélicos. Ejemplos claros son Francia, bajo Dominio Público humillada en la Guerra Franco-prusiana, España, que había perdido las colonias americanas, o Italia y Alemania, que se consolidaban como naciones independientes. Por otra parte, se empezó a dar importancia a los intereses estratégicos : asegurar las grandes rutas de navegación y de circulación terrestre y evitar que los países rivales consiguieran zonas consideradas vitales para la propia expansión. Causas ideológicas . En la conciencia europea el nacionalismo estaba llegando demasiado lejos. El hombre europeo se siente orgulloso y superior , llamado a una misión civilizadora e incluso evangelizadora, de la que se cree responsable históricamente, lo que Kipling llamó "la abrumadora tarea del hombre blanco" . El patriotismo y el neodarwinismo empujan a centenares de europeos a convertirse en aventureros (como Livingstone). Muchos médicos y maestros creen firmemente en la necesidad de anexionarse estos territorios para implantar en ellos el modelo europeo. Administración de las Colonias La adquisición de las colonias pasaba normalmente por tres fases: 1. Exploración del territorio: realizada por comerciantes, exploradores y misioneros, y la conquista del mismo, relativamente fácil dada la superioridad militar. 2. Organización político-administrativa de la colonia. 3. Explotación económica. En el siglo XVIII habían tenido un enorme desarrollo las llamadas compañías de comercio o navegación , las cuales eran organismos paraestatales que tenían la soberanía política sobre el territorio ocupado y se encargaba de su explotación económica. En el XIX el modelo cambiaría y serían los órganos de gobierno establecidos por los estados los que se encargarían de la administración de las colonias. Existían cinco formas de ejercer el colonialismo: 1. Colonias. Territorios que por derecho de ocupación caen en manos de una metrópoli, la cual le impondrá sus funcionarios e instituciones. Podían ser de explotación o de poblamiento. 2. Protectorados . Territorio ocupado donde se respetaba el gobierno indígena aunque siempre que siguiera las pautas de la metrópoli. La India es un ejemplo de protectorado inglés Bandera británica en Nueva Guinea 3. Concesiones . Mediante un acuerdo comercial se concede un asentamiento a una determinada nación, normalmente en una ciudad con puerto. China contó con varias, por ejemplo Imagen en Wikimedia Commons de Adamdaley bajo Dominio Público 4. Territorios metropolitanos . Es el sistema utilizado por Francia. Las colonias eran utilizadas como una prolongación de su territorio y sus habitantes estaban representados en las instituciones de la metrópoli. El caso más característico fue Argelia. 5. Dominio . Sistema inglés usado en Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Los colonizadores consiguieron el autogobierno, aunque mantenían el vínculo con la metrópoli por medio de un gobernador que controlaba la política exterior. La explotación económica de una colonia solía conllevar la creación de unas fuertes infraestructuras de transportes, como ferrocarriles, carreteras o puertos, algo vital para desarrollar el comercio con la metrópolis y que se realizaba a través de inversiones públicas y privadas. En una primera etapa las colonias serán netamente exportadores y será en el siglo XX cuando empiecen a importar masivamente bienes de consumo. La demografía de estas tierras se verá tremendamente afectada por la conquistas. Se extiende el modelo europeo y la mortalidad desciende notablemente gracias a las mejoras sanitarias pero también lo hará la natalidad. La estructura socia l creada en las colonias está basada en la superioridad del hombre blanco. Las posiciones privilegiadas las ocupa el europeo. Suelen ser funcionarios o militares de la metrópoli que viven por encima de sus posibilidades y mantienen un séquito de sirvientes indígenas con los que no se relaciona y a los que somete a modos de vida serviles. También habrá un grupo de indígenas que acepte la colonización europea. Comparten el poder con el extranjero, pero en un escalón inferior. Imitan el modo de vida del blanco e incluso mandan a sus hijos a estudiar a las universidades de la metrópoli pero que cuando sean capaces de reflexionar y observar el eurocentrismo al que estaban siendo sometidos, serán los que encabezarán los movimientos de liberación. Europa formará, por tanto, a muchos de los líderes independentistas. Por debajo, se situaría el numeroso grupo de nativos. Sin derechos políticos ni sociales, son explotados económicamente por los extranjeros. Ver Los Imperios coloniales hasta 1914 en un mapa más grande Mapa interactivo con el que puedes conocer los principales imperios coloniales existentes hasta 1914 Lee con atención y responde a las preguntas: "El negro salvaje y bárbaro es capaz de todas las estupideces y desgraciadamente, Dios sabe el porqué, parece estar condenado en su país de origen a la salvajería y a la barbarie para siempre. Con tres semanas de trabajo tiene para garantizar su provisión de arroz, maíz, etc. Si trabajara seis meses, haría de su patria un paraíso. Pero cualquier idea de progreso y de moral no le permite darse cuenta del valor incalculable, del infinito poder del trabajo y sus leyes son sus pasiones brutales, sus apetencias feroces, los caprichos de su imaginación perturbada. El indígena vive al día, a la aventura, indiferente al mañana. Su gusto poco delicado le permite adaptarse a los que le ofrece el azar." 1. ¿Qué crees que está tratando de justificar el autor con esta postura tan racista? 2. ¿Qué modelo de civilización cree el hombre blanco que debe imponer en África? 2.1. El reparto de África Situación de África en 1913 Imagen en Wikimedia Commons de Eric Gaba bajo CC El reparto del continente africano por parte de las potencias europeas se realizó en tres diferentes etapas: La Expansión hasta 1884 A principios del siglo XIX el interés de los europeos por África era casi nulo. El comercio esclavista estaba en decadencia, Portugal era muy débil para extender su dominio desde sus viejas colonias y el Mediterráneo estaba en manos de los turcos. En este contexto, se inicia el proceso colonizador del continente africano, gracias sobre todo al impulso individual de aventureros y viajeros: Norte de África . La ocupación de Argelia por parte de Francia fue iniciada de forma casual en 1840 pero no será hasta 1871 cuando los franceses empiecen a introducir colonos alsacianos en la zona. Una rebelión islámica será aprovechada para proceder a la ocupación total del país. Desde aquí extendería su dominio hacia Túnez , que hacía poco que se había independizado de Turquía y estaba también despertando el interés de Italia, por lo que se consideró oportuna su ocupación en 1881. Primero sería un protectorado y, ya en 1884, una colonia francesa. Pero quizás el punto de mayor de interés de esta zona estaba Egipto , también recién independizado de Turquía y modernizado con la ayuda de franceses y británicos. Ambas naciones rivalizaban por obtener concesiones económicas en la zona y entre ambos construyeron la línea de ferrocarril y el Canal de Suez. El agitamiento nacionalista será el detonante para que finalmente el Reino Unido ocupara la zona en 1882 y la convierta en un protectorado británico. Leopoldo II caracterizado como una serpiente Imagen en Wikimedia Commons de Dumelow bajo Dominio Público África Negra . El interior del continente era un gran desconocido para los europeos. Los primeros intentos en la zona los lleva a cabo Leopoldo II de Bélgica , quien fundará con Stanley la Asociación Internacional del Congo . El ansia expansionista de Leopoldo causó recelo en las otras potencias europeas y comenzaron los conflictos por el reparto de la zona. Las reclamaciones entre franceses, británicos y alemanes en la zona serán constantes. África del Sur . Los británicos se establecieron en 1815 en la colonia del Cabo, que había sido fundada en el siglo XVII por los colonos irlandeses ( bóers ). El descubrimiento de diamantes y oro en la zona estimuló el interés de los británicos por la región, que obligaron a los bóers a replegarse hacia el interior y a establecerse sucesivamente en las regiones de Natal (anexionada en 1843 por los británicos), Orange y Transvaal. Lee el siguiente texto atentamente y responde a las preguntas: “Por una feliz circunstancia, que quizá todavía no se ha señalado, Argelia tendrá que pedir durante mucho tiempo los productos manufacturados que produce Francia, mientras que ella podrá surtir con abundancia las materias primas necesarias para la industria de la metrópoli. Pero antes de que el colono pueda pedir a la tierra el aceite, la soja, el tabaco, el algodón, la madera, etc., antes de que nos pueda aportar aceites más corrientes, pieles, granos, animales, lanas y otros productos del interior de Argelia, es necesario que la dominación sea conquistada por la fuerza y mantenida por la política.” 1. ¿En qué fase de la conquista francesa de Argelia crees que se escribió el texto? 2. ¿Qué relación económica crees que tiene la colonia con su metrópoli? Importante La Conferencia de Berlín (1884/85) Fue convocada por Francia y Alemania y a ella asistieron 14 países, aunque de ellos solo realmente Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal y la Asociación Internacional del Congo tenías intereses directos en la zona. Según el propio Bismarck , su propósito era promover la civilización de África, aunque el verdadero propósito no era más que repartirse la tarta africana. Dos fueron los debates más importantes que se trataron en la reunión: Llegar a un acuerdo sobre las formalidades necesarias para poder defiende que es la ocupación efectiva del territorio la que marca el derecho de un estado sobre un territorio. El llamado imperio colonial continuo . Algunas potencias deseaban poseer ejes coloniales que atravesaran el continente. Francia quería un eje Dakar-Djibuti, Portugal uno que uniera Mozambique con Angola y el Reino Unido deseaba comunicar el Cairo con Ciudad del Cabo. Los acuerdos a los que se llegaron fueron los siguientes: La libre navegación de los ríos Congo y Níger. El libre comercio en el África central. La creación de un estado libre del Congo, bajo la presidencia personal de Leopoldo II de Bélgica. Que la ocupación efectiva de los espacios territoriales, y no solo la exploración, fuera el único sistema válido para adquirir soberanía sobre ellos. Representación de la Conferencia de Berlín en la prensa de la época Imagen en Wikimedia Commons de Dcoetzee bajo Dominio Público Lee este texto: "Deseando establecer en un espíritu de entendimiento mutuo, las condiciones más favorables al desarrollo del comercio y de la civilización en determinadas regiones de África, y asegurar a todos los pueblos las ventajas de la libre las costas de África y preocupados, al mismo tiempo por los medios de aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indígenas, han resuelto (...)" 1. ¿A qué conferencia crees que pertenece? 2. ¿Cuál era el teórico propósito de ese congreso? 3. ¿Qué acuerdos se tomaron en él? El Reparto tras Berlín Será el último de esos acuerdos que hemos visto el que provoque que un gran número de países se lancen a partir de ahora a tomar una porción del continente africano: Francia . Se extiende por todos lados, sobre todo hacia el sur y el este. Dominan territorios que van desde el Mediterráneo hasta el Ecuador y adquieren bases como Somalia, Guinea o Costa de Marfil. Gran Bretaña . Contaban ya con las posesiones de Gambia, Sierra Leona y Costa de Oro pero estas estaban siendo aisladas por la presencia francesa en las zonas vecinas, así que se lanzarán a la ocupación de Nigeria, parte de Somalia, Kenia y Uganda. También desde Egipto tratan de extenderse hacia el sur pero los sudaneses opondrán una gran resistencia. Costará cuatro años consolidarse en el Alto Nilo , pero cuando lo hagan, acabarán con las esperanzas francesas de tener su eje este-oeste. Respecto al sur, allí se vivirán dos crisis: la Crisis de Mapa Rosa por la que vencen a los portugueses y les obligan a abandonar también su proyecto de unir este y oeste, y la Guerra de los Boers , provocada por la negativa de los boers a una nueva ocupación británica de sus tierras, y que acabará con victoria británica pero con el mantenimiento de la autonomía de los boers . Alemania . Bismarck tiene vía libre y se lanza colonizar Togo, Camerún y otras zonas del África oriental y occidental. Italia . La joven nación está hambrienta de prestigio y se lanza al imperialismo. Conquistan algunos enclaves en el Mar Rojo, como la Bahía de Assab o Marsowah, y desde allí se extienden hacia Eritrea. España . Busca aprovecharse de su posición estratégica y de los enfrentamientos entre potencias para apuntarse a la fiebre colonial. Su objetivo era Marruecos , país que tenía un gran valor estratégico y era deseado también por franceses y alemanes. Tras sucesivas crisis y conferencias finalmente se acuerda en 1912 que Marruecos sería un doble protectorado francés y español. Para 1912, solo Liberia y Etiopía eran territorios independientes. Así se repartieron el continente africano las potencias europeas 2.2. Ocupación europea de Asia Importante La apertura del Canal de Suez en 1869 intensificó la colonización de Asia, en la que participaron las potencias europeas tradicionales, sobre todo Reino Unido y Francia, pero también otras como Rusia. A diferencia de África, en el continente asiático la mayor parte de los países tenían una organización política fuerte , lo que les permitió plantear resistencia a las potencias coloniales e incluso convertirse algunos países en colonizadores, como en el caso de Japón. Por otro lado, era ya un continente mejor conocido por Europa desde la Edad Moderna, cuando se habían iniciado algunas exploraciones y se habían establecido pequeñas colonias. Desarrollo del colonialismo europeo en Asia La expansión rusa Rusia se expandirá por Asia Central y la China Septentrional. En cuanto a China , se harán con la provincia de Amur y llegarán hasta el Pacífico. Además conquistarán toda Siberia , la cual será poblada a través del sistema de deportaciones durante el siglo XIX y XX. En cuanto a Asia Central , su presencia en la zona respondió a la ocupación de Afganistán por parte de Gran Bretaña. Por temor a que los ingleses continuaran su expansión por la zona, los rusos decidieron anticiparse y conquistar el Turkestán . Con el tiempo se firmará un acuerdo con el Reino Unido que reconocería las fronteras y declararía a Afganistán independiente pero bajo la órbita británica. El avance británico La India . Ejemplo clásico de expansión espontánea. A través de la Compañía de las Indias Orientales , se dominó la India de 1763 a 1857. Ese año se reprodujo la rebelión de los Cypayos , tropas indígenas al servicio del ejército británico y, a partir de ese momento, la colonia pasaría a ser administrada directamente por el gobierno británico. Birmania . Era un territorio que ansiaba poseer un imperio en la zona, por lo que continuamente hostigaban a los indios. Este hecho, más la entrada de los franceses en la zona con la conquista de Indochina, hará que los británicos se lancen finalmente a la conquista y ocupación de Birmania. Malasia . La antigua colonia británica de Penang dependía de la tranquilidad de la zona para abastecerse, así que llegó el momento en que se decidió que lo más viable era intervenir en la convulsa Malasia. China . Existían bastantes conflictos de intereses comerciales entre los chinos y los indios (opio, te) y estos serán resueltos mediante encuentros bélicos como las guerras del Opio, tras la que los ingleses adquirirán la soberanía de Hong Kong y el permiso de comerciar con cuatro puertos chinos. Un oficial británico pasando revista a las tropa indígena en la India Imagen en Wikimedia Commons de Vprajkumar bajo Dominio Público Las conquistas francesas en Indochina Francia contaba con misiones en Annam (futura Vietnam) ya desde el siglo XVI. Los cristianos siempre habían tenido la protección del rey, pero a partir de 1847 comenzaron a sucederse una serie de persecuciones contra ellos que hizo que Francia se lanzara a ocupar el Delta del Saigón para reconducir la situación. Gracias a esta campaña, es reconocida la tolerancia religiosa y se concede a los franceses parte de la Cochinchina y la isla de Pulo Condore. Desde estos asentamientos, se iniciará la conquista de toda Annam, Tonkin, Camboya, Laos y Siam. Ocupación francesa de la ciudad de En azul, la expansión francesa en Indochina Imagen en Wikimedia Commons de World Imaging bajo CC Trat en 1904 Imagen en Wikimedia Commons de Cropbot bajo Dominio Público Colonización de Indonesia por los holandeses Era la continuación que se había iniciado dos siglos antes con la conquista de la isla de Java y sus alrededores. Desde allí, los holandeses irán haciéndose con Bali, Sumatra y parte de Borneo. Las causas hay que buscarlas en la piratería y en la poca seguridad de la zona, lo que hizo que se lanzaran a colonizar estas tierras para tener un mayor control de la zona. AV - Actividad de Espacios en Blanco Rellena los huecos que aparecen en este texto: Rusia pobló gran parte de a través de deportaciones. Hasta 1857, la India estuvo dominada por la . La persecución hacia la religión la expansión de Francia por Indochina. Enviar provocó el inicio de 2.3. Ocupación europea del Pacífico e Imperialismo Extraeuropeo Estados Unidos El espíritu pionero norteamericano resultaba ideal para implantar la política imperialista que requería el crecimiento económico y demográfico que vivía la nación estadounidense. Se abandona la doctrina Monroe de aislamiento y, de la mano de McKinley , el país pone en marcha una nueva estrategia basada en el supremacía naval ( navalismo ) que buscaba convertir a Estados Unidos en la primera potencia militar mundial. Los puntos fundamentales eran: 1. Una gran escuadra naval. 2. Ocupación de bases en el Pacífico. 3. Hegemonía en el Caribe. 4. Construcción de un canal en Centroamérica que uniera Atlántico y Pacífico. Los resultados de esta política fueron la anexión de Hawai, la guerra con España (le aporta Filipinas, Puerto Rico y Guam, y el control del Estrecho de Panamá. Paralelamente también se intervendrá en Venezuela, Santo Domingo, Nicaragua y México y otros países con el panamericanismo y la diplomacia del dólar como instrumentos fundamentales. Propaganda antiespañola en Estados Unidos para justificar la guerra entre ambas naciones Imagen en Wikipedia de Rjensen bajo Dominio Público Ocupación europea del Pacífico La ocupación de esta zona fue bastante tardía , ya que se consideraba que no tenía demasiado interés para Europa. Hasta 1885 solo Gran Bretaña y Francia mostraron algún tipo de interés por el Pacífico. Inglaterra había tomado Sidney en 1788 y la había establecido como colonia penal. A partir de ahí, lentamente y sin un plan establecido, fueron colonizando nuevas tierras como Nueva Gales del Sur, Queensland o Victoria. El resto, como Nueva Zelanda y el resto de conquistas sería obra ya del subimperialismo australiano. En cuanto a Francia , la negativa de los jefes locales a admitir más misioneros provocó que la marina de ese país se lanzara a hacerse con Tahití, Nueva Caledonia o las islas Marquesas. Con la fiebre imperialista, el Pacífico pasó a ser una zona más apetecible en las últimas décadas del XIX y, igual que pasó con África, las potencias procedieron a repartirse sus tierras bajo el arbitraje de Alemania. Alemanes, ingleses y británicos irán resolviendo sus diferencias y aclarando todos los términos acerca de las islas y territorios que se disputaban. Japón En 1868, Japón era un país nuevo gracias con la Era Meiji , la cual supuso el despegue industrial y militar de la nación. El orgullo nacional junto a otras causas como el crecimiento demográfico o la necesidad de materias primas, hizo que el país se inclinara hacia una política imperialista que se manifestó en dos conflictos fundamentales: Guerra Chinojaponesa (1894/95). Japón derrota a los chinos en menos de un año e incorporaba Formosa, Pescadores y Porth Arthur, pero el recelo de los europeos frena el acuerdo tan ventajoso y los japoneses, heridos en su orgullo se embarcan en una nueva guerra. Guerra Rusojaponesa (1904/05). De nuevo con victoria para Japón, que se hace con Corea, Manchuria y, por fin, Porth Arthur. Este vídeo nos muestra el desarrollo de la expansión imperialista japonesa Lee atentamente a este texto y responde a las siguientes cuestiones: Art. 1: Los Estados Unidos garantizarán y mantendrán la independencia de la uso, la ocupación y el control de una zona de tierra y su prolongación en el mar para la construcción, mantenimiento, explotación, saneamiento y protección de dicho canal; esta zona de 10 millas se extiende sobre cinco a cada orilla... Art. 7: La república de Panamá concede a poder de mantener el orden público en las territorios y puertos adyacentes en el caso sea capaz, a juicio de los Estados Unidos, de los Estados Unidos el derecho y el ciudades de Panamá y Colón y los de que la república de Panamá no mantenerlo. 1. ¿A qué suceso histórico hace referencia el texto? 2. ¿Qué presidente de Estados Unidos promovió el navalismo? 3. ¿Cuáles eran los principales objetivos de esta doctrina? 3. El Impresionismo Impresión, sol naciente . A esta obra de Monet debe su nombre el Impresionismo Imagen en Wikimedia Commons de Quibik bajo Dominio Público La Revolución Industrial ofrecerá un nuevo mundo dominado por materiales como el hierro o el acero. Nace la civilización de la máquina, de los inventos, de Freud y Einstein. Cambia la concepción del tiempo y la distancia y, con ella, la visión del mundo. El artista se ve obligado a plantearse la necesidad de plasmar la nueva realidad. De esta necesidad nacerá el impresionismo y, a raíz de él, toda una multitud de movimientos artísticos, tales como el futurismo, el cubismo o el expresionismo. Desde el Renacimiento, el papel del arte consistía en mostrar la realidad y expresar los ideales religiosos políticos y morales de la sociedad de cada época. Aún variando los estilos y tendencias, esta forma de representación visual se mantendría durante los cinco siguientes siglos. Sin embargo, todo cambiará radicalmente en la segunda mitad del siglo XIX. La simple contemplación de una sala de arte contemporáneo sirve para darnos cuenta de la brutal modificación que sufrirá el arte en estas décadas. En este vídeo se resumen las características y la evolución del Impresionismo Importante El movimiento impresionista está considerado como el punto de partida del arte contemporáneo . Sus integrantes estaban en desacuerdo con los temas clásicos y las fórmulas artísticas académicas. Su elección es una pintura al aire libre y de temática cotidiana. Querían una representación del mundo espontánea y directo y, para esto, le otorgan una importancia fundamental a los efectos que produce la luz natural en los objetos . Los avances científicos en la física y en la óptica estaban siendo enormes y el artista impresionista responderá a ellos con una nueva postura ante la luz. Se preocupan más por captar la incidencia de la luz sobre un objeto que por la exacta representación del mismo, ya que, al plasmarse los efectos lumínicos, los contornos y los colores tienden a difuminarse y distorsionarse. Son eliminados los detalles minuciosos y tan solo son sugeridas las formas. La sistematización de estas prácticas revolucionaría el mundo del arte pero tenemos que advertir que tales hallazgos no eran del todo novedosos. En el XVII Velázquez y en el XVIII Goya ya captaban la impresión lumínica con una pincelada casi impresionista y, más adelante, pintores como Constable, Turner o la Escuela de Barbizon pueden considerarse como precursores del nuevo arte. Aunque también se le llame así a un movimiento escultórico, musical y literario, el impresionismo fue una corriente fundamentalmente pictórica. Sus caracteres técnicos más destacables serían los siguientes: Captación de la luz . Es la característica fundamental y ya hemos hablado algo de ella. Los objetos se ven en la medida en que la luz incide en ellos. Los colores son modalidades de luz. Pincelada suelta y yuxtapuesta . Se huye del detalle y gusta la mancha pastosa. Creen que así se capta mejor la atmósfera. El dibujo desaparece. Colores . Conocen los trabajos de Newton sobre la descomposición de la luz en colores. Emplean los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y complementarios (naranja, verde y violeta) buscando que sea el ojo del espectador el que haba las mezclas. Además, las sombras pasan a colorearse con tonalidades complementarias al color del objeto que la refleja. Pintura al aire libre . Salen del taller al campo para así captar mejor la luz natural y poder ver y reproducir los colores tal y como son. Repeticiones . Una misma representación es pintada repetidas veces con el único cambio de la hora del día o el tiempo climático. No se ve igual un objeto de día que de noche, ni en un día soleado que en uno nublado. Las cinco vistas de la Catedral de Ruan de Monet es el ejemplo más claro de esto. Catedral de Ruan pintada por Monet en pleno día Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público La catedral en el momento de amanecer Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público Como se puede esperar de cualquier concepción revolucionaria o cambio radical, el impresionismo fue muy duramente atacado tanto por la crítica, como por la sociedad de la época. Este rechazo no haría más que afianzar los lazos de amistad y la determinación de estos hombres por seguir en el nuevo camino artístico. El tiempo no tardaría en darles la razón y hoy día muchos de los impresionistas están considerados como algunos de los más grandes maestros de la historia. AV - Actividad de Espacios en Blanco Rellena los huecos en blanco que aparecen en este texto: El movimiento está considerado como el punto de partida del arte contemporáneo. Constable, Turner o la Escuela de pueden considerarse como precursores del impresionismo. Los pintores impresionistas pintan al para captar mejor la luz natural. Los colores Enviar son el rojo, el amarillo y el azul. 3.1. Pintores y escultura impresionista Nacimiento del impresionismo Pese a que él siempre rechazó tal calificativo, a Eduard Manet (1832-1883) se le considera el precursor del impresionismo . No era de mayor edad que algunos de sus correligionarios pero sí es cierto que fue el primero en alcanzar algo de notoriedad y que su Merienda campestre (1863), en la que ya aparecían sutiles representaciones de luz por yuxtaposición de colores fuertes y complementarios, se suele considerar el punto de partida del movimiento. La primera exposición de artistas impresionistas se producirá en el año 1874 en el estudio Nadar de París. Allí se mostrarán obras de unos 30 autores de la nueva corriente, con una no muy buena aceptación por parte de la crítica. De hecho, ell nombre de impresionismo nacerá de una crítica burlona y negativa de Leroy hacia el cuadro de Monet Impresión. Sol naciente , el cual formaba parte de la exposición. Con buen humor, el movimiento haría suyo tal denominación unos años después. Este es un vídeo sobre la obra de Manet Merienda campestre , el punto de partida del Impresionismo. Obsérvalo y responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Quién es la modelo desnuda que aparece en el cuadro? 2. ¿Y los personajes masculinos? 3. ¿Dónde adquirió Manet su gran técnica como dibujante? Principales figuras Claude Monet (1840-1926) seguramente sea la figura más importante del impresionismo francés. Era un pintor muy sincero y paciente que vivía cautivado por la naturaleza. Llegó a pintar alrededor de 3.000 cuadros, la mayoría paisajes, y tenía en Argenteuil su centro de trabajo. Su obsesión era poder plasmar los efectos de los rayos solares sobre el paisaje. El color no es más que el efecto de estos rayos sobre la atmósfera y lo que desea es plasmar la impresión que la realidad le produce a él mismo. Comprende que es imposible captar algo en su plenitud, ya que los efectos lumínicos y atmosféricos siempre están mutando. Por ello se dedicará a realizar series de lienzos con el mismo motivo representado en distintas horas y condiciones metereológicas, ya sea la estación de Saint-Lazare, la catedral de Ruan o las vistas de Venecia. Camille Pissarro (1830-1903) será el impresionista de mayor edad. Su pintura parte de la Escuela de Barbizon , después se pasa al impresionismo y finalmente acaba en el puntillismo. Está considerado como el pintor del sol y de los juegos de luces. Le gusta pintar escenas rurales, paisajes y también escenas urbanas del famoso barrio de Montemartre . La calle de Saint-Honoré después del mediodía o El jardín de Pontoise son dos buenos ejemplos de su obra. Edgar Degas (1834-1917) expuso siempre sus obras con los impresionistas pero su forma de pintar estaba algo alejada del movimiento. Su formación clásica le hacía preocuparse por el dibujo, el detalle o el movimiento y no le agradaba pintar al aire libre. Sus temas favoritos eran los cafés, los teatros o las carreras de caballos. Fue un gran observador de las mujeres y en sus obras aparecen muchas bailarinas, lavanderas o sombrereras. Con los años iría perdiendo la visión, por lo que acabaría prescindiendo del gusto por el detalle y se pasaría a la escultura y el pastel. Como obras representativas suyas podemos citar Los bebedores de Absenta , Ensayo de ballet , o Mujer con crisantemos . Auguste Renoir (1841-1919) es otro de los más grandes. Sus cuadros destacan por la armonía de las líneas, por la brillantez de su color y por la intimidad de sus temas. Se interesa más por el ser humano que por el paisaje y serán muy célebres sus sensuales desnudos de tonos rosados. Sus cuadros más relevantes pueden ser Baile en le moulin de la Galette , Las bañistas, El palco o El columpio . Alfred Sisley (1839-1899) fue un pintor poco reconocido durante su vida pero cuya importancia ha ido creciendo con los años. Gustaba de una pintura tranquila e idílica entre la que podemos citar Inundación de Port-Marly o El Sena en Bogival . El jardín de Pontoise , de Pissarro Imagen en Wikimedia Commons de Adrian Pingstone bajo Dominio Público Este es el Baile en le moulin la Galette que pintó Renoir Imagen en Wikimedia Commons de Paris 16 bajo Dominio Público Los bebedores de absenta , obra de Degas Imagen en Wikimedia Commons de Paris 16 bajo Dominio Público La inundación de Port-Marly pintada por Sisley Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público La escultura de Rodin El impresionismo fue un movimiento de carácter principalmente pictórico pero que llegó a extenderse a otras disciplinas, como la literatura, la escultura o la música. Si el impresionismo se basaba en la captación de la luz, parecía difícil que la escultura pudiera adscribirse a este movimiento. Sin embargo, hay una serie de creadores que sí que lo hacen, introduciendo los juegos lumínicos en sus obras. Auguste Rodin (1840-1917) será el más importante de ellos. Rodin está considerado como uno de los escultores más importantes de la historia del arte. Era un artista de una gran energía y sentido plástico. Fue tratado con sorna por la sociedad de su época, aunque la crítica le fue favorable y siempre contó con un buen número de encargos. Muy influenciado por Miguel Ángel y el barroco flamenco, Rodin une representación escultórica e impresionismo mediante la rugosidad de las superficies y la multiplicación de los planos, con lo que conseguiría grandes efectos lumínicos que dotaban a sus figuras de gran fuerza y profundidad. Como ejemplo de su obra podemos citar las famosísimas El pensador o El beso , esta última, una de sus pocas creaciones que gozó de aceptación popular. El pensador Imagen en Wikimedia Commons de Satyamank bajo CC El beso Imagen en Wikimedia Commons de Phillipp Weissembacher bajo CC Responde a estas cuestiones: 1. ¿Qué pintor es muy famoso por repetir series de una misma representación a distintas horas y épocas? 2. ¿Quién pintó Mujer con crisantemos ? 3. ¿Cuál fue la obra de Rodin mejor aceptada por la sociedad del XIX? 3.2. El Postimpresionismo Puntillismo En la década de los 80 surgen voces que no están de acuerdo con el camino que estaba tomando el impresionismo . Los puntillistas serán una de ellas. Quieren una elaboración más racional de la pintura y piensan que el nuevo arte se estaba alejando de la fundamentación científica en el estudio del color, por lo que deciden sustituir la pincelada suelta por pequeños golpes de pincel de puntos de colores puros. Esto requería un detallado estudio previo del lienzo, así como meses de tarea en la elaboración de la obra. Los autores puntillistas más importantes son Seurat , cuya obra más importante es Un domingo por la tarde en la isla de la Grande Jatte , y Signac , quien destaca por su temática marina, la cual podemos observar en obras como Las velas amarillas o El puerto de Saint Tropez. Un domingo por la tarde en la isla de la Grande Jatte Imagen en Wikimedia Commons de Scewing bajo Dominio Público El puerto de Saint Tropez pintado por Signac Imagen en Wikimedia Commons de The Google Art Project bajo Dominio Público Postimpresionismo Supone la revisión de algunos postulados impresionistas. Sin dejar de preocuparse por la luz, vuelven a darle importancia al dibujo y a la expresividad de las cosas. Las figuras más destacadas serán: Gauguin (1848-1903). Se inició en el impresionismo de la mano de Pissarro pero con el tiempo adoptaría un estilo algo menos naturalista que él mismo llamaría sintetismo . Su pintura se caracteriza por la expresividad cromática, el rechazo de la perspectiva y el uso de formas amplias y planas. Busca la inspiración lo mismo en arte indígena, en las vidrieras medievales o en los grabados japoneses. Durante un tiempo convivió con Van Gogh, etapa en la que pintó obras como el Cristo Amarillo , pero en 1888 decide abandonar la civilización y poner rumbo a Tahití, donde influido por el contexto tropical, su pintura se volverá más sensual. De esta fase destacan obras como ¿De dónde venimos, qué somos, dónde vamos? o Jinetes en la playa. Van Gogh (1853-1890). Pintor muy conocido tanto por su obra como por su difícil carácter. Tras unos inicios en el impresionismo, abandonó París y marchó a la Provenza, donde se dedicaría a pintar escenas rurales y campesinas. Es en Arles donde comenzará a usar su característica pincelada ondulante y las tonalidades intensas de amarillos, verdes y azules. Resulta curioso cómo, con esta técnica, era capaz de dotar de una gran vitalidad y expresividad a sus figuras. Ejemplos de ello los podemos ver en Dormitorio en Arlés o Noche estrellada , dos de las obras más célebres del pelirrojo neerlandés. Tras un incidente con Gauguin, Van Gogh se automutilará una oreja y será ingresado en un manicomio. Pese a todo, no dejará de pintar hasta que, al poco de terminar su obra Cuervos sobre el trigal , se suicide en el año 1890. Se cree que realizó unas 750 obras. Cezanne (1839-1906). Quizás sea el pintor que más ha influido en el arte del siglo XX, lo cual resulta curioso porque en su época fue totalmente ignorado. Quiere pintar el mundo como lo ven sus ojos. En 1886 se sumerge en una etapa de aislamiento social y se retira a la Provenza, donde medita mucho sobre la relación entre la forma y el color. Su estilo irá evolucionando hacia la simplificación más absoluta, llegando al punto de poder expresar los volúmenes con solo unas pocas pinceladas de color. Las formas geométricas son para él esenciales para representar la naturaleza. Jugadores de cartas o La montaña de Santa Victoria son dos buenos ejemplos de su pintura. Toulouse-Lautrec (1864-1901). Fue un aristócrata al que no le crecieron las piernas por culpa de un accidente de su infancia y que frecuentó los cabarets, teatros y burdeles de Montmartre, a los cuales representaría constantemente en su pintura. Algunas de sus obras más conocidas son Jane Avril bailando en el Mulin Rouge o La Guolue llegando al Molin Rouge . Pintó con sus trazos nerviosos un buen número de óleos y litografías y su obra está muy influenciado por Degas, Gauguin y el arte japonés. El Cristo Amarillo . Paul Gauguin Imagen en Wikimedia Commons de Arianna bajo Dominio Público La Guolue llegando al Moulin Rouge, de Touluse-Loutrec Imagen en Wikimedia Commons de HaeB bajo Dominio Público La noche estrellada , de Vincent van Gogh Imagen en Wikimedia Comons de Rocket000 bajo Dominio Público Estos son Los jugadores de cartas de Paul Cezanne Imagen en Wikimedia Commons de Luestling bajo Dominio Público Observa este texto sobre la vida de Van Gogh y responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Con quién se trasladó Vincent van Gogh a París en 1886? 2. ¿En qué localidad nació Van Gogh? 3. ¿En qué ciudad convivió Van Gogh con Gauguin? AV - Actividad de Espacios en Blanco Rellena los huecos que aparecen en el siguiente texto: En 1888, Gauguin decide abandonar la civilización e instalarse en . representaba muy comúnmente en sus obras una gran cantidad de escenas en teatros y cabarets. Enviar 4. Apéndice Bien, llegamos al apéndice del tema nueve. Las Curiosidades las vamos a dedicar a observar el lado más siniestro de algunos personajes infantiles como Tarzán o Tintín y al encuentro entre dos de los exploradores más famosos de la historia: Stanley y Livingstone . En cuanto a los Para Saber Más , profundizaremos en la figura del héroe nacional italiano Garibaldi y visitaremos el barrio con más pintores del mundo, Montmartre . Esperemos que os resulte interesante. 4.1. Curiosidades Curiosidad Mowgli, Tarzán y Tintín. La carga del hombre blanco Llevad la carga del Hombre Blanco. Enviad adelante a los mejores de entre vosotros; Vamos, atad a vuestros hijos al exilio Para servir a las necesidades de vuestros cautivos; Para servir, con equipo de combate, A naciones tumultuosas y salvajes; Vuestros recién conquistados y descontentos pueblos, Mitad demonios y mitad niños. Llevad la carga del Hombre Blanco, Con paciencia para sufrir, Para ocultar la amenaza del terror Y poner a prueba el orgullo que se ostenta; Por medio de un discurso abierto y simple, Cien veces purificado, Buscar la ganancia de otros Y trabajar en provecho de otros. Llevad la carga del Hombre Blanco, Las salvajes guerras por la paz, Llenad la boca del Hambre, Y ordenad el cese de la enfermedad; Y cuando vuestro objetivo este más cerca En pro de los demás, Contemplad a la pereza e ignorancia salvaje Llevar toda vuestra esperanza hacia la nada. Llevad la carga del Hombre Blanco. No el gobierno de hierro de los reyes, Sino el trabajo del siervo y el barrendero, El relato de cosas comunes. Las puertas por las que vosotros no entrareis, Los caminos por los que vosotros no transitareis, Vamos, hacedlos con vuestra vida Y marcadlos con vuestra muerte. Llevad la carga del Hombre Blanco, Y cosechad su vieja recompensa La reprobación de vuestros superiores El odio de aquellos que protegéis, El llanto de las huestes que conducís (¡Tan laboriosamente!) hacia la luz: "Oh amada noche egipcia, ¿Por qué nos librasteis de la esclavitud?, Llevad la carga del Hombre Blanco, No oséis rebajaros, Por todo lo que gritáis o susurráis, Por todo lo que hagáis o dejéis de hacer, Los silenciosos y descontentos pueblos Os juzgarán a vuestro Dios y a vosotros. Llevad la carga del Hombre Blanco, Olvidad esos tiempos de la infancia, Los laureles ligeramente concedidos, La fama fácil y sin fundamento; Venid ahora, a buscar vuestra hombría, A través de todos los años ingratos, Frutos, aguzados con la costosa sabiduría, El juicio de vuestros pares. La carga del hombre blanco es un muy conocido poema que Rudyard Kipling escribió en 1899 en el marco de la invasión de Filipinas por parte de los Estados Unidos (Guerra Hispano-Norteamericana). Su contenido podría resumir gran parte de la doctrina imperialista, ya que se trata de una épica defensa de la enorme responsabilidad (carga) con la que cuentan los pueblos civilizados para llevar la cultura y el progreso a quienes carecen de ellos, al considerar a esta gente demasiada ignorante y vaga para alcanzarlo por sí misma. La popularidad y la maestría como escritor de Kipling (premio Nobel de literatura en 1907), fueron bien aprovechadas por las autoridades, tanto de Gran Bretaña como de Estados Unidos, para poder extender en su sociedad una doctrina que justificara el expolio económico y cultural al que estaban sometiendo a los continentes africanos y asiáticos. El escritor, que era natural de La India, siempre estuvo convencido de la superioridad del hombre blanco sobre el resto y esto es algo que plasmará a lo largo de toda su obra, incluyendo las creaciones destinadas al público infantil o juvenil, como son el caso de Kim o El libro de la selva , quizás su obra más conocida por ser ampliamente versionada por la cinematografía. Esta es la polémica que se creó en 2007 por el racismo de Tintín en el Congo Afortunadamente, hoy día existe una gran beligerancia hacia el racismo y el abuso étnico pero tenemos que entender que, en la "sociedad civilizada" de finales del XIX y principios del XX, la gran mayoría de las personas estaba de acuerdo con las ideas racistas e imperialistas de gente como Kipling. Se veía tan normal y estaba todo el mundo tan educado en que el hombre blanco era superior, que el concepto de inferioridad de las otras razas afloraría hasta en las más inocentes manifestaciones culturales. No hacía falta ser un ideólogo del literario creado por Borroughs en 1912 y que posteriormente fue llevado al cine en los años 30. Imagino que habréis visionado alguna de sus películas pero si no, a continuación podréis ver un vídeo con fragmentos de algunos de sus filmes en el que es bastante fácil observar cómo para la sociedad de la época no tenían el mismo valor la vida de un africano y la de un europeo. También ha sido muy criticado el hecho de que un blanco que cae de un avión en África sea considerado el rey de la selva. En el caso de Tintín , el reportero belga creado por Hergé en 1929, viendo los cómics parecen evidentes sus inclinaciones colonialistas y un tanto racisto-paternalistas. En este sentido se levantó hace no mucho cierta polémica acerca del racismo que en particular generaba la historieta Tintín en el Congo , ya que un ciudadano de origen congoleño pidió a tribunales belgas la prohibición de dicha historieta gráfica por considerarla propagandística y ofensiva para los africanos. Está claro que eran otros tiempos, que debemos entender el contexto de las cosas y que tampoco nos debemos llevar las manos a la cabeza por cualquier cosa, pero lo que sí nos parece motivo de satisfacción es comprobar cómo esas actitudes están siendo felizmente superadas y que resultan mucho más complicado de ver hoy en día. Escenas de Tarzán en las que se pueden observar comportamientos racistas Curiosidad Doctor Livingstone, supongo Seguro que habéis escuchado esta frase alguna vez. Pertenece al encuentro entre dos de los exploradores más célebres de la historia, David Livingstone y Henry Morton Stanley . Esta es la historia de las peripecias de ambos en el continente africano. Recordad que en la primera mitad del XIX, el interés de los europeos por África era muy escaso y que fue gracias al impulso individual de estos misioneros y exploradores como se despertó el deseo de colonizar este continente. Su labor religiosa, cartográfica y literaria abrió el David Livingstone Imagen en Wikimedia Commons de Verdi bajo Dominio Público Henry Stanley Imagen en Wikimedia Commons de Paobac bajo Dominio Público David Livingstone fue el pionero de estos aventureros y con el se inició la exploración sistemática del continente africano. Nacido en 1813 en Escocia en una familia pobre, tuvo que trabajar en una fábrica desde muy joven para poder pagarse sus estudios de medicina y teología. En 1841 marcha a Sudáfrica como miembro de la Sociedad de las Misiones , extendiendo la palabra de Dios por allí hasta 1849, año en que se embarcaría en el proyecto de explorar el interior del continente con el también explorador Oswell. Juntos atravesarían el desierto del Kalahari y el río Zambeze y descubrirían el lago Ngami y las cataratas Victoria . En 1857 vuelve a Inglaterra para explicar sus hallazgos y proyectos en la zona y al año siguiente retorna a África para estudiar la navegabilidad del Zambeze. Esta expedición resultaría ser un fracaso total y en ella morirían la esposa y el hermano de Livingstone, aunque el explorador, lejos de desanimarse, volvería al continente africano en 1866 para intentar descubrir el nacimiento del Nilo. Es a partir de entonces cuando se deja de saber nada de él en el mundo occidental, razón por la que el periódico The New York Herald decidiría encargar a Stanley la misión de encontrarlo. La personalidad de Stanley no tenía nada que ver con la de Livingstone. Si Livingstone era conocido por el amor y el respeto que profesaba hacia los pueblos que encontraba en sus viajes, Stanley era todo lo contrario, un hombre ambicioso, racista y carente de escrúpulos . Sin embargo ambos desarrollarían una gran amistad. En 1871, Stanley encontró por fin a Livingstone en la aldea de Ujiji. Es ese el momento en el que el norteamericano pronunciaría la célebre frase que titula este apartado. Livingstone se encontraba muy enfermo y envejecido y Stanley permaneció cinco meses en la aldea ayudándole a recuperarse. Una vez repuesto el escocés, ambos exploraron el lago Tanganika y permanecieron unidos hasta que Stanley decidió marchar a Gran Bretaña en 1872 y Livingstone se negó a acompañarlo. A partir de aquí se separan los caminos de ambos aventureros. Livingstone seguirá sus exploraciones por África y morirá un año después de malaria y disentería en una aldea de Zambia, mientras que Stanley se meterá de lleno en el proyecto de Leopoldo II de Bélgica para apropiarse del Congo como director de la Asociación Internacional del Congo a base de un sistemático maltrato, desprecio y asesinato hacia los indígenas. La experiencia africana de Livingstone y Stanley en dibujos animados 4.2. Para saber más Para saber más Garibaldi, el héroe de dos mundos Ya hablamos algo de Garibaldi cuando vimos la Unificación de Italia. Sin embargo, la personalidad de este héroe transalpino bien merece que nos detengamos en conocer algo mejor su intensa vida, ya que, sin duda, nos encontramos ante el personaje italiano más popular del siglo XIX y una de las figuras históricas que más interés siempre ha despertado en la sociedad. Garibaldi partiendo de Génova con la expedición de los mil , ilustración de Paolo Giudici Imagen en Wikimedia Commons de Tancredi Scarpelli bajo Dominio Público Giusseppe Garibaldi nació en Niza (por entonces parte del Piamonte) en 1807. Hijo de un pescador, su juventud la pasó trabajando de marino, llegando a obtener el título de capitán de la marina mercante en 1832. Por aquella época entró en contacto con la política, sintiéndose muy atraído por las figuras de Mazzini y Saint Simon, y para 1834 ya pertenecía a la Giovine Italia y había participado en un motín republicano fallido en el Piamonte, hecho este último por el que fue condenado muerte y se vio obligado a huir a Sudamérica . Allí permanecerá hasta 1848 y en esos años tomará partido en varios movimientos por la libertad o por la independencia de los pueblos, entre los que podemos destacar la insurrección secesionista de la república brasileña de Río Grande del Sur , en la cual resultaría herido de gravedad, y, sobre todo, en el levantamiento de Uruguay contra el dictador argentino Rosas, en el que intervendría tanto como capitán de la flota uruguaya, como en la defensa de Montevideo, para la que organizaría una legión formada por italianos que podríamos considerar como sus primeras camisas rojas . Esta bandera de origen calabrés es la que usó la legión italiana de Garibaldi en el sitio de Montevideo Imagen en Wikimedia Commons de pruxo bajo CC Después de demostrar su buen hacer militar en el continente americano, nuestro hombre regresaría a Europa en 1848 para tratar de acometer su sueño de unidad italiana. Lo primero que hizo fue luchar sin demasiado éxito en el levantamiento de la Lombardía contra los austriacos y, ese mismo año, también marcharía a Roma para participar en la revolución republicana de Mazzini, combatiendo heroicamente después contra el ejército francés que buscaba devolver el trono al Papa Pío IX. Tras esta aventura, Garibaldi hubo de exilarse de nuevo en sitios como Tánger, Perú y Nueva York, donde trabajaría de marinero, de bombero y hasta de fabricante de velas, hasta que, en 1854, el Primer Ministro piamontés Cavour lo reclame para su proyecto de unificación y lo ponga al mando de sus tropas en la lucha contra Austria. Al mando de este ejército lograría una serie de victorias en el Norte (Como, Varese, Brescia) y más tarde sería enviado con los camisas rojas a apoyar la rebelión de los sicilianos contra los Borbones (expedición de los mil que ya vimos cómo acabó anteriormente). En 1861, se declaró finalmente el Reino de Italia, pero Garibaldi (que se encontraba decepcionado con Cavour por los asuntos de Nápoles y Niza) se mantendría al margen de él y concentraría todos sus esfuerzos en acabar con el poder pontificio (Roma o muerte), enfrentándose incluso con el rey Víctor Manuel por ello. En esta campaña sería herido, detenido y amnistiado y los últimos años de su vida los pasaría como diputado italiano. La muerte le llegaría en 1874, cuatro años antes de que Italia lograra el Véneto gracias a la guerra Austroprusiana. Para saber más Montmartre, el barrio de los pintores A la orilla derecha del Sena se eleva la colina de Montmartre , de 130 metros de altura. Desde la Edad Media había sido una pequeña población llena de conventos que funcionaba con independencia a la cercana París, pero en 1860 sería anexionada por la capital como su distrito XVIII, convirtiéndose entonces en el barrio de la bohemia y el entretenimiento de la ciudad de la luz . A partir de entonces, allí aflorarían una gran cantidad de establecimientos destinados al ocio como cafeterías, cabarets o burdeles cuya presencia atraería a su vez a un buen número de artistas y escritores que, encantados con el ambiente de la zona, se instalarían en sus calles. Desde entonces y hasta el día de hoy, Montmartre y arte irán irremediablemente unidos. Si alguna vez visitas la capital calles y edificios posiblemente sean las más pintadas del mundo. Especial es la fijación de estos artistas con el Moulin de la Gallette , un antiguo molino de viento reconvertido en sala de baile que podemos encontrar constantemente representado por los pintores de Montmartre, sobre todo por los del siglo XIX. En este montaje puedes ver algunos de los artistas del Montmartre de principios del siglo XX. De entre todos los artistas que han pasado Montmartre, algunos de ellos son los pintores impresionistas que hemos estudiado en este tema. Por sus pinturas de bailarinas y cabarets se asocia bastante la figura de Toulouse-Loutrec al barrio, pero hay que aclarar que fueron muchos más los pintores impresionistas y postimpresionistas que pasaron alguna etapa de su vida viviendo en la colina. Dentro de Montmartre se encontraban las cafeterías Gerbois y Nouvelle Athenes , las cuales se convirtieron en el centro de una famosísima tertulia que encabezaba Manet y por la que pasaron frecuentemente gente como Pissarro, Degas, Renoir o Cezanne entre otras muchas personalidades de la cultura de la época. Van Gogh se llevaría una temporada viviendo con su hermano en el barrio y gente como Pissarro, Renoir, Toluosse-Loutrec también establecieron allí su residencia. Degas incluso está enterrado en su cementerio. Y ya en época posterior, otros artistas como Picasso, Modigliani o Braque también buscarían la inspiración por las calles del barrio bohemio más conocido del mundo.. Para intentar resumir todo esto e intentar empaparnos del ambiente que se respiraba en el Montmartre en el siglo XIX, podemos hacer un recorrido por algunas de las pinturas impresionistas en las que aparecen representados los lugares más emblemáticos del barrio. Ya hemos visto en su apartado correspondiente algunas de estas obras, tales como Los bebedores de Absenta de Degas, en el que aparece la cafetería Nouvelle Athenes , el Baile en Moulin de la Galette de Renoir, o La Goulé llegando al Moulin Rouge de ToulouseLautrec. Hay que decir que el famoso cabaret Moulin Rouge no pertenece exactamente a Montmartre, ya que se encuentra justo al pie de la colina, pero normalmente todo el mundo lo considera como parte de él. Otras pinturas con el barrio de fondo podrían ser las siguientes: El exterior de Le Moulin de la Galette pintado por Van Gogh Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público Terraza de un café en Montmartre (la Guinguette), también de Van Gogh Imagen en Wikimedia Commons de Jklamo bajo Dominio Público Baile en le Moulin de la Galette , de Toulouse-Lautrec Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público Un jardín en Montmartre , obra de Renoir Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Project bajo Dominio Público Boulevard Montmartre, Primavera . Camile Pissarro Imagen en Wikimedia Commons de The Yorck Projec bajo Dominio Público Edouard Manet en el Café Guerbois Imagen en Wikimedia Commons de Ribberlin bajo Dominio Público