X* . * .X - El método Arrieta

Anuncio
x
x
x
x
x
x
x
XXXXXX
xxxxxxxx
x
xx
xx
X
~
xx
xx
x
X
x x x x
X
x
X
x
X
X
x x x x
x
XXXXXX
X
x xx x
X
x
X
x x x
X
X
x
x
x
x
x
X
x
X
X
x
x
x
X
x
XXX XXX
x
x
X
x
x
x
x
x
x
x x x x x x x x x x x x x x x x
X'X x x x x x x x x x x x x x x
x
~
x
x
x
x
x
xX
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xx
x
x
x
x
X
x
'..
-.~',.
'
'"
X
X
X
X
X
X
X
X
X
xxxx
x
x
":'
..
'.:'
xx
xx
x x
x
x
x
X
X'
x
XXX
XXV
Xx XXX X%~XX
~
,XX
X~XX
XX ...X
X*
. * .X
x
.X;'
x
X;'
x
~
XXXXX
x
xx
.
,
X
"
X,.
X
X
XXXXX
_: X X X X X
X"
.
"
..
',:
XX
x'~'x
X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X XX
X
~XX
X
',~
X
'~
X
X
~xx:'
X:
XX
X X
X
X
X
X'
XXX
X
X
X
X
X
X
X
,,X'.
XXX
x
x
x
x
x
X'
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
POR
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
. Mentxu y Lourdes
x
x
x
x x x x x x x x x x x x x
x
x x x x x x x x x x x x x
x
x
x
x
x
~
x x x x x x x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x x x x x x x'
x
X
X
"
X
X
X
X
X
X
X
X
X
xxxxxx
XX' ~... XX
XXXXX
x
XXXXXXXX
"X X
X
X
X
X X
X
X
X
X
x:
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X X X X
X
X X X X X X X X X X X X X
X
X
"
x
xxxxxx
X
X
X
X
X
X
X
X
X
'
x::X,~'X
x xX X'X'
,x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xx
x
x
XXXXX
XXXXX
X
X
X
X
X
X
X
X
X
- x:x
X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X x'x
X X X X X X X X X
X
X
X
X
X
X X X X X'
X X X X X
X
X
X
X
X
X
X:
"'X
.
X X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X
~XX
x
x
x
x
x
x
xxxx
xxxxxx
X
X,
X
X
.X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
' X
XXX~XX
A
xxxxxx
X
X
X
X
,-:
x:x:ocxxx
X
X
x'..
xxxxxx
.
xxxxxxxxx
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
XX
X X
X X
X
X
X
X
X'
X
Xxx xxx xx
x'
X
'
X
X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X xx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xx:
X
X
X
X
X
X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Arrieta Ormazabal
X
X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X
X
X
X
?~~~~~~~~~~~~~~~~~~~X
x
x
x
x
N o - VE R B AL
e O M U N 1 e A e ION
x
x
x
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x xx x x x x x x x ~
'\
-~-,
AUTORES:
NOMBRE: Lourdes
APELLIDOS: Arrieta
DOMICILIO:
LOC~LIDAD:
Ormazábal
e/ javier Barkaiztegi,
San Sebastián
23 - 2Q C.
NOMBRE: Mari Cill~men
APELLIDOS: Arrieta Ormazábal
DOMICILIO:
LOCALIDAD:
el javier Barkaiztegi,
San Sebastián
23 - 2Q c.
TITULO:
tIETODO ARHIETA
DEPOSITO
EJENPLAR
LEGAL: SS 357/85
FOTOCOPIADO EN CASA: ULISES
DOMICILIO: CI José Mg Salaverría, 39
LOCALIDAD: San Sebastián
MAQUINA: TOSHIBA
MODELO y NL~1ERO: 3-D 5511 - N TI: IL-421262
~
J
"
- 1 -
PRESENTACION
El método ARRIETA es un nuevo sistema de comunicación noverbar para personas que no puedan hablar, escribir a mano, comunicarse
por medio de la mímica; pero sí tienen que tener un coeficiente mínimamente nor1ft1all.
La persona que necesite utilizar este método deberá saber
leer ya que el método se basa en la ortografía exclusivamente.
Este método lo hemos inventado hace pocos
cómo nació y cómo se utiliza el método ARRIETA
de las inventoras: Mg Carmen y Lourdes ARRIETA.
COMO
años, vamos
que tiene
a explicar
el nombre
NACIO EL METODO
Desde niñas, mi hermana y yo, reñíamos mucho porque no nos
conociamos a causa de que yo hablaba muy mal y ella no me entendía, de ahí
la incomunicación.
Hace cinco años surgió éste nuevo
te hecho concreto:
método
de comunicaci6n. por és-
Mi hermana y yo asistimos todas las mañanas
a rehabili taci6n;
estabamos en el gimnasio, yo con todo el cuerpo atado y con unas manoplas
de hierro en las manos las cuales se me incrustaban
en la carne
con
el peso de los sacos y me hacían daño; se lo quise decir a mi hermana
para que ella, a su vez, se lo dij era a la enfermera pero era imposi ble
decirle nada, estaba lejos y no me oía. "Habrá otro medio de comunicaci6n
que no sea la palabra? Las manos, pero no las puedo mover." - pesaba
yo -. Lo único que me quedaban,
como
único
recurso,
eran
los
ojos.
Cada vez me dolían más las manos y se ponían moradas.
Ensayé, frente
a la pared, las letras, con los ojos, que le iba a decir a mi hermana
y no lo ví dificil y pasé a comunicarse lo. Recuerdo
que era la siguiente
frase: "TENGO LAS MANOS FRIAS".
Comencé a trazar la T y la interpret6
como una cruz. Yo se lo negué moviendo la cabeza y la tracé de nuevo casi
haciendo la letra con la cabeza y de nuevo la misma respuesta. Aquello
era angustioso,las manos me dolían y se lo tenía que decir. Lo intenté
por tercera vez y com~:i_gui6entender la letra. Las
letras restantes
de la frase no le cost6 entenderlas j dando lugar, así,
a un nuevo método
de comunicación.
s
'Í'
EL DISEÑO DE CADA LETRA
Al principio el movimientb de los -oJos, para. cada trazo j tiene
que ser muy lento y con los ojos bastante abiertos. Hay que coger una superficie como punto de orier.tación, bien sea una pared lisa o el techo. Para
una mayor claridad, las letras tienen que ser mayúsculas y trazarlas
,
una
a una, dejando un pequeño margen de tiempo entre una y otra para que el
receptor se asegure de que. ha entendido la letra trazada. Advierto que
al principio hay que trazar las letras bastante grandes y qúe el receptor
esté a una distancia de un metro, más o menos, del emisor:; ambos deben
-
de situarse frente a frente.
Seguidamente paso a explicar, de la forma
posible, la parte más compleja del método.
El
movimiento consiste en mover
más simple y
clara
el iris para cada letra, así:
A
Los ojos se fijan en la parte superior central y va bajando,
lentamente, trazando una línea oblicua hacia la parte derecha de la superficie
cogida (vea la figura).
Ahora,
desde el punto de abajo del trazo ya hecho,
se vuelven
a subir los ojos hasta el punto inicial y de nuevo se va bajando
los ojos
lentamente trazando otra línea oblicua hacia la parte izquierda de la suerficie, así:
x
xx xx
x
x
xx
xx
Desde el punto dejado se traza, moviendo
a derecha, la línea horizontal, así:
los
ojos
de izquierda
x
x x
x
x
x
x
xxxxxxxxx
x
x
x
x
B
Los ojos se fijan en la parte superior central de la superficie
y van bajando los ojos hasta la parte inferior central de la misma, así:
x
x
x
x
x
hacia
Volviendo los ojos al punto inicial se traza
la parte derecha de la superficie, así:
un
pequeño
semicirculo
xx
x x
x x
x x
x x
xx
x
x
x
x
Partiendo del punto final se hace otro semicirculo
la mitad inferior derecho del trazo vertical antes hecho, así:
~xx
x x
x x
x x
xx
x x
x x
x x
pequeño en
1
'\
- 3 -
e
Aquí se fijan los ojos en la parte superior derecha de la superficie
y van trazando un semi circulo grande hasta llegar a la parte inferior derecha
de la misma.
xxxx
x
x
x
x
x
x
xxxx
D
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie
y van bajando los ojos hasta la parte inferior central trazando una línea
vertical:
.
x
x
x
x
x
x
x
x
x
De nuevo, los ojos, vuelven al punto inicial y trazando
una semicircunferencia grande hasta que los ojos lleguen a la parte inferior central
de la superficie, así:
xxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxx
E
y
bajan
Los ojos se fijan en la parte superior central de la superficie
hasta la parte inferior central trazando una línea vertical:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
De nuevo, los ojos, vuelven al punto inicial y trazan una línea
horizontal hacia la parte superior derecha, así:
xxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Ahora vuelven los ojos al punto central de la línea vertical
y
trazan, de nuevo, otra línea horizontal hacia la parte
derecha;
y de nuevo, los ojos, se fijan en la parte inferior central trazando una
línea horizontal, igual que las anteriores, hacia la .parte derecha de la
superficie, así:
~xxxxx
x
xxx xxx
x
x
xxxxxx
1:'"
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie
y van bajando los ojos hasta la parte inferior central trazando una línea
vertical, así:
x
x
x
x
"
x
hacia
Volviendo los ojos al punto inicial
la parte derecha de la superficie, así:
se traza una línea horizontal
xxxxx
x
x
"
L>.
X
X
X
Ahora los ojos se fijan
se traza otra nueva línea horizontal
así:
en el punto medio de líneá vertical y
hacia la parte derecha de la superficie,
xxxxx
x
x
xxxxx
x
x
x
G
Los ojos se fijan en la parte superior derecha de la superficie
y se traza un semicirculo grande hasta que los ojos lleguen a la parte
inferior derecha de la misma:
xxxxx
x
x
x
x
x
x
xxxxxx
Desde el punto final se suben un poco, los
pequeña línea vertical, así:
ojos, trazando
una
xxxxx
x
x
~
x
xx
x
x
xxxxx
5{
De nuevo se parte desde el punto final y
línea horizontal hacia la parte central, así:
se traza
una pequeña
xxxxx
x
x
x
x xxxx
x
x
x
x
x
x
xxxxx
H
Esta vez se fijan los ojos en la parte superior izquierda y se'
traza una línea vertical hasta que los ojos lleguen hasta la parte inferior
izquierda:
x
x
x
x
x
Dejando el punto final se fijan los ojos en la parte superior
derecha
y se traza otra línea paralela a la anterior, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Desde el punto final se suben los ojos hasta la mi tad de
la parte
línea trazada y se traza una línea
horizontal
hacia
uniendo las dos líneas verticales, así:
j~
la última
izquierda
.1
I
.
"
- 5 -
x
x
x
x xx
x
x
x
x
x
x
xxx
x
x
-
x
1
Esta letra es la más facil de trazar. Se fijan los 'Ojosen la
parte superior central de la superficie y van bajando hasta- ll~gar a la
parte inferior central de la misma trazando una línea vertical, así:
xxx
x
x
x
x
x
x
xxx
J
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie
y bajan hasta la parte inferior central de la misma trazando una línea
vertical, así:
x
x
x
x
x
x
x
cia hacia
Desde el punto final se continua
la parte izquierda, así:
x
x
trazando
un cuarto
de
circunferen-
x
x
x
x
x
x._- x
x~~ x
x": x
xxx
K
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie
y bajan trazando una línea vvertical hasta llegar a la parte inferior central
de la misma, así:
x
x
x
x
x
x
Ahora los ojos se fijan en el punto medio de la línea vertical
y suben, los ojos, hasta la parte superior derecha trazando una pequeña
línea oblicua, así:
x
x
x
x
x
x
x x
x x
xx
x
x
x
x
~
De nuevo los ojos vuelven al punto medio de la línea vertical
y llegan a la parte inferior derecha trazando otra pequeña línea oblícua, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x x
xx
x x
x x
x
x
xv
vx
.-'
-¡
L
Se
y
se bajan
que
fijan
hasta
los ojos en la parte. superior
la parte
inferior
izquierda
izquierda
trazando
una
de la superficie
línea
recta:
x
x
x
x
x
x
x
Partiendo
del punto final se traza una línea horizontal hasta
los ojos lleguen a la parte inferior derecha de la sup~rficie, así:
x
x
x
x
x
x
x
xxxxxxx
M
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
y bajan trazando una línea vertical hasta llegar a la parte inferior izquierda
así:
.
x
x
x
x
x
x
x
Volviendo
los ojos al punto
que los ojos lleguen al punto central
xx
x x
x x
x
x
x
x
x
x
inicial se traza una línea oblicua
de la superficie, así:
Desde el punto central de la superficie los ojos suben hasta
te superior derecha trazando otra pequeña línea oblicua, así:
hasta
la par-
x
x
xx
x
x x
x
x x x
x
x
x
x
x
x
Partiendo
del punto final se bajan
derecha trazando una línea vertical, así:
los ojos hasta
la
parte
inferior
~x
xi
x x
x x
x x x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
N
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
y bajandolos hasta la parte inferior izquierda se traza una línea vertical:
~
.....
x
x
x
x
Se vuelven los ojOg al punto
llegan
hasta
la parte inferior
derecha
inicial y trazando una línea oblicua
de la superficie, así:
~
xx
x x
x x
X
x
x
x
x
x
6 -
-¡
- 7 Desde el punto final los ojos suben hasta
de la superficie trazando una línea vertical, así:
la parte
superior
derecha
x
x
xx
x
x
x
.x
x.x
x
x x x
x
xx
x'
x
xx
x
Ñ
Los ojos se fijan en la parte superior izquierda de la superficie
y se bajan hasta la parte inferior izquierda trazando una línea vertical:
x
x
x
x
x
De nuevo, los ojos, vuel ven al punto inicial y trazan una línea
oblicua hasta que lleguen a la parte inferior derecha, así:
x
xx
x x
x x
x
x
x
x
superior
Ahora, desde el punto final, se suben los ojos hasta la
derecha trazando una línea vertical, así:
parte
x
x
xx
x
xx
x
x x x
x x x
x
xxx
x
x
x
x
Finaliza el dibujo de la letra trazando desde la parte superior
izquierda hasta la parte superior derecha una línea horizontal,
así:
xxxxxxxxx
x
x
xx
x
x x
x
x x'
x
x
x
x
xx xx
xx
x
'xx
x
x
o
Esta letra, también, es facil de trazar. Se fijan los ojQs en
la parte superior central y van trazando una circunferencia grande sobre toda
la superficie finalizando, dicho trazado, en la parte, inicial, superior
central, así:
x
x
x
x
x
x
x
xxxxxxxx
xxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
p
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie y b~
jan trazando una línea vertical hasta llegar a la parte
inferior central,
(vean el dibujo).
Ahora los ojos vuelven al punto inicial y se traza
un pequeño
semi circulo hacia la derecha finalizandolo
en el punto medio de la
línea
vertical:
---------
xxx
x x
x x
---
- -
_u
XKX
---
---
--
"
- 8 .2
Se fijan los ojos en la parte inferior derecha de la superficie
y se va trazando una circunferencia grande sobre toda la superficie finalizandola en el mismo punto de partida, así:
xxx
x x
x
xx
x
x
x
x
x
xx xx
xxx
hacia
Ahora, desde el último punto, se traza una línea oblicua
la parte inferior derecha de la superficie, así:
muy pequeña
xxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxx
x
x
R
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
y se traza una línea vertical hasta llegar a la parte inferior izquierda:
x
x
x
x
x
x
Se fijan los ojos en el punto inicia y se traza un medio circulo
pequeño hacia la parte derecha hasta llegar al punto medio de la línea
vertical, así:
xxx x
x
x
x
x
xxxx
x
x
x
x
Desde el punto final se traza una línea oblicua
ojos lleguen a la parte inferior derecha, así:
hasta que los
xxxx
x
x
x
x
x
.x
xxxx
xx
x x
x x
x
x
S
Se fijan
un
medio
circulo
los ojos en la parte derecha
hasta
que
los
ojos
x
lleguen
xxxxx
de
hasta
\
la
la
superficie
parte
y
central
se
traza
derecha:
x
A
X
X
xxxxxx
Partiendo desde el punto final se traza otro. medio circulo hasta
que los ojos lleguen a la parte inferior izquierda de la superficie, así:
x
x
x
xxx xx
x
~
L>.
X
~
...
x
xxxxx
x
x
x
T
Los
a la parte
ojos se fijan en la parte superior central y bajan hasta
inferior
central
de la superficie
trazando
x
x
x
x
x
x
.
llegar
una línea vertical:
x
.
.
Ahora los ojos se fijan en la parte superior izquierda y- trazan
una
línea horizontal hasta llegar a la parte superior derecha de la _superficie:
xxxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
u
trazando
Se fijan los ojos en la parte superior
una línea vertical hasta llegar a la
izquierda de la superficie
parte
inferior
x
x
x
x
x
x
Desde el punto final xse traza una línea horizontal
los ojos, hasta
llegando,
la parte inferior derecha, así:
x
x
x
x
x
x
Ahora
izquierda:
xxxxxx
desde el punto final se traza una línea vertical
subiendo,
los
ojos, hasta la parte superior derecha, asf:
x
x
x
x
x
x
x
xxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
v
y
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
bajan hasta la parte inferior central trazando una línea oblicua, así:
x
x
x
x
x
x
x
y
superior
desde el punto inferior central suben, los ojos, hasta la parte
derecha
trazando
otra línea oblicua,
xx
xx
xx
x
xx
así~
xx
x
x
xx
x
x
X'
x x
x x
xx
x
9
-
w
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
y se bajan hasta la parte inferior izquierda trazando una línea vertical, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
Desde el punto final, los ojos,
cie trazando una línea oblicua, así:
x
x
x
x
x
suben al punto medió
de
la
superfi-
x
x
X
x:
X
X
X X
X X
xx
x
Partiendo del punto final se bajan los ojos hasta
trazando, de nuevo, otra línea oblicua, así:
derecha
la
parte
inferior
x
x
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x x
x
xx
x
x
superior
Ahora desde la parte inferior derecha suben los ojos hasta la
derecha trazando
la última
línea
vertical
de esta
letra,
parte
así:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x x
x x
x x
xx
xx
x
x
x
se bajan
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
y
hasta la parte inferior de la misma trazando una línea oblicua,
así:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
la parte
Ahora los ojos se fijan en la parte superior derecha y bajan
hasta
inferior derecha trazando otra línea oblicua y cruzando la anterior:
x
x
x
x
x
x
x
x
x x
x
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
y
bajan
Se fijan los ojos en la parte
al punto medio de la misma, así:
x~
....
x
x
x
x
superior
izquierda
de la superficie
y
-11Ahora
y
bajan hasta
se fijan los ojos en la parte superior derecha de la superficie
la parte inferior izquierda trazando una 11nea oblicua, así:
x
x
xx
xx
x x
x x
~x
X
X
X
X
A
También se puede diseñar esta letra, con más
facilidad, de
la siguiete
forma:
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie y bajan
hasta la parte inferior central trazando una línea vertical y, justo al finalizar
el trazo, se guiña un ojo en la parte inferior central de la superficie, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
*
(El guiño del ojo va aquí).
z
van hasta
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie y
la parte superior
derecha trazando una
línea horizontal,
así:
xxxxxxxxxx
Desde la parte superior derecha los ojos bajan hasta la parte inferior
izquierda trazando una línea oblicua, as~:
xxxxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Ahora desde el punto final, del trazo,. los ojos van hasta la parte
inferior derecha de la superficie, de nuevo, trazando otra línea horizontal,
as:í:
xxxxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
~
A
x""Cxxxxxxxx
j
- 12 -
Este método de comunicación tiene pocos signos aparte de las letras,
tales como: ¿ ? i ! 11 11 ()"
~ ; , : . De estos. trece
signos
sólo
hay
siete en el método ARRIETA ya que el resto se comunica por la expresión
facial.
Voy a explicar el trazado de lo signos que son: i!
J
.
..
,
j"
,
.
.
I
:..
Los signos de admiración o de sopresa son estos. El signo i se
traza así: Se guiña un ojo en la parte superior central de la superficie
y se traza una línea vertical.El signo!, -,lógi:camente, se
traza
alrevés
guiñando el ojo en la parte inferior central y trazando una línea vertical
subiendo los ojos a la parte superior central.
Este signo se traza haciendo dos guiñas, uno en la parte superior
izquierda y el otro en la parte superior derecha de la superficie y siem
pre antes de trazar la letra que necesite este signo.
Este signo de acentuación se traza, simplemente guiñando un ojo
en la parte superior central de la superficie siempre antes de trazar la
vocal que se acentue.
.l.
Este signo se diseña guiñando un ojo en la parte media central
derecha de la superficie y luego se mantienden los ojos en la parte inferior
dereca haciendo una pausa.
.l.
Este signo se diseña manteniendo
derecha de la superficie haciendo una pausa.
los
oj os
en la parte inferior
derecha
Este signo se diseña haciendo dos guiñas: uno en la parte
de la supeerficie y el otro en la parte inferior derecha.
superior
.:..
Este signo se diseña guiñando
de la superficie.
el
ojo
en
la parte
inferior
derecha
Este método
tiene
también
los
siguientes
signos:
de trazar.
= - muyfaciles
Se fijan los ojos en la parte superior izquierda de la superficie
y van hasta la parte superior derecha trazando una línea horizontal. Luego,
una vez hecha la primera línea horizontal, se fijan los ojos en la parte
inferior izquierda y trazan otra línea horizontal llevando los ojos hasta
la parte inferior derecha de la superficie.
Se fijan los ojos en la parte central izquierda de la superficie
y van hasta la parte central derecha trazando una línea horizontal.
El método ARRIETA contiene, también, números
el trazo de cada número es el siguiente:
desde
el 1
al o,
NUMEROS
1
Se fijan los ojos en la parte central izquierda de la superficie
y suben hasta la parte superior central de la misma trazando una pequeña
línea oblicua, así:
x
x
x
x
Ahora desde el punto final los ojos van hasta la parte inferior
central trazando una línea vertical, así:
x
~
xx
xx
x x
x 'x
x x
x
x
x
x
x
x
xxx
2
Se fijan los ojos en la parte central izquierda de la superficie
y trazan una circunferencia no cerrada hacia la parte derecha hasta que
los ojos lleguen a la parte inferior izquierda de la superficie, así:
xx
x x
x
x
x
x
xx
x
x
y desde el punto final los ojos van hasta la parte
de la superficie trazando una línea horizontal, así:
xx
x x
x
x
x
x
xJ<.x
inferior
derecha
-
;:
14
3
Se fijan los
ojos
en la parte
superior
central
de
y se traza
un medio
circulo
pequeño
hacia
la parte
derecha
ojos al punto medio de la superficie,
así:
xx
xx
x
x
x
x
De nuevo,
partiendo
del punto
final,
hacia
la parte
derecha
terminado
el
así:
circulo
central,
xx
la superficie
llegando
los
se traza
trazo
en
otro
'pequeño
medio
la
parte
inferior
x
x
xx
xx
x
x
x
x
xx
4
Se fijan
los
y se traza
una pequeña
medio izquierdo,
así:
los
ojos
Desde
lleguen
el
al
ojos en la parte
línea
vertical
superior
izquierda
hasta
que los
ojos
de la
lleguen
superficie
al punto
x
x
x
x
x
x
x
punto
punto
final
medio
se
traza
una
derecho,
así:
línea
horizontal
hasta
que
x
x
x
x
x
x
xxxxxxxxx
hasta
que
Ahora
desde
el
los ojos lleguen
punto
final
a la parte
línea
se traza
una pequeña
inferior
derecha,
así:
x
x
x
x
x
xxxxxxx
vertical
x
x
x
x
x
5
y
los
la
van
ojos
parte
Se
hasta
fijan
los
la parte
ojos
en
superior
Del punto
final
lleguen
al punto
Ahora
derecha
desde
el
finalizando
la parte
izquierda
xxxxxx
se traza
una
medio izquierdo,
punto
el
superio
derecha
trazando
una
pequeña
así:
línea
xxxxxx
x
x
f'inal
s e traza
un
trazo
en la parte
xxxxxx
x
x
xxxx
x
x
de la
superficie
línea
horizontal:
vertical
pequeño
inferior
hasta
semicircul
izquierda,
que
hacia
así:
r
"1
i
6
,;:
Se fijan
los ojos en la parte superior derecha de
la superficie
y se traza una línea espiral finalizandola en la .parte central izquierda,
así:
xxxxx
x
x
x
x
x
xxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxx
7
Se fij an los oj os en la parte
y se traza una línea horizontal llegando
superior
izquierda de la superficie
los ojos hasta la parte derecha, así:
xxxxxxx
Desde el punto final se traza una línea
a la parte inferior izquierda de la superficie, ásí:
oblicua hasta llegar
xxxxxx
x
x
x
xx
x
x
~
-"-
x
x
'--------
8
Se fijan los ojos en la parte superior central de la superficie
y se traza una S finalizandola en la parte inferior central, así:
x
x
xx
x
x
xxxx
x
xx x
la parte
Ahora se vuel ve
inferior central
x
x
a trazar otra S pero alrevés partiendo desde
y terminando en la parte superior central, así:
x
x
x
x
x
xxxx
x
x
x
xxxx
x
x
x
xxxx
x
x
x
x
x
9
Se fijan los ojos en la parte superior
y se trazar un pequeño circulo, así:
derecha de
la superficie
xxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxx
De nuevo. se parte desde el punto inicial y descienden
la parte inferior derecha trazando una línea vertical, así:
xxxxx
x
x
x
x
x
x
xxxxl
~.
los ojos hasta
- 16 -
o
Se fijan los ojos en la. par-te superior central de la superficie
y se va trazando un circulo finalizandolo en el punto inicial, así:
xxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxxx
x.
x
x
x
x
+
Este signo se traza fijando los ojos en la parte superior central
de la superficie .y bajando los ojos al punto opuesto se traza una línea
vertical, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
Ahora
se fijan los ojos en la parte central izquierda y
van al
punto opuesto trazando una línea horizontal, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxxxxxxxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
L
Este signo se traza fijando los ojos en la parte superior derecha
de la superficie y llevandolos a la parte inferior izquierda trazando una
oblicua, así:
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Este signo
en
las
=
/ con este otro
se construye
el signo
1=
que
se
utiliza
matemáticas.
%
Primero se traza un circulo pequeño en la parte
de la superficie y otro en la parte inferior derecha, así:
x
x
xxx
xxx
x
x
x
x
xxx
xxx
x
x
Ahora se traza entre los dos circulas
x
x
xxx
xxx
x
x
superior
x
x
x
x xxx
x x
x
x x
x
x
xxx
el signo
/ así:
izquierda
- 17 -
Como antes he dicho entre
cada letra
se hace
una pequeña
pausa
y entre
palabra
y palabra
la pausa tiene
que ser mayor. Otro
punto
que
tener
en cuenta
es que el emisor
traza
las letras
como si las
escribiera
en un papel,
derechas,
y el receptor,
que se halla
enfrente
al emisor.,
ve
las
letras
alrevés.
Ejp:
el emisor
traza
las
siguientes
palabras:
COCHE; CASA;
QUIERO VERTE; etc.
pero el receptor
las ve así:
COCHE
xxx
x
xx
x
x
x
x
x X x
xxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxx
-,
xxx
xxx
x
x xxxx
x
x
x
x x
x
x x
x
xxxxx xxxx
x x
x
x
x x
-'o
x
x
x
x
x xxxx
CASA
xxxx
.x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxx
QUIERO
xxxxx
x
xx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxxxx
También
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
xxxxx
xx
x x
x x
x
x
con los números
xxxxx
x
x
x
x
x
x
x.
x
x
x
x
x
"'"
x
x
x
x xxxx xxx
xxxxxxxxx xxxx
x
x
x
x x x
x
x
x x x
x
""'x x
x x x
x
x
xxxx
xxxx xxx
x"'" xx
x
x
x
x
xxxxx
ocurre
2 + 3
xxxxx
x
x
x
x
x
xxxx
-"-
xxxx
x
x
x
x
lo
x
x
x
x x;
xx
x
xx
x x
xxxx x
mismo. Si el emisor
x
traza
x
x
x
.esto:
= 5 el receptor lo ve así:
2 + 3
x
xxxxxxxxx
x
x
x
x
VER TE
xxxxx xxxx
x x
x
x x
x
x x
x
xxxxx
xxxx
x
x
-"-
x
xx xx
xx
xx
:Xxxx
x
x
x
x
x
xxxx
x
x
xxxxxx
x'
x x
x
x
x
x
x
x
xxxxxxxxx
x
x
x
x
x
x
x
x
X
X
x
x
x
x
x
xxxxx
x
x
x
x
x
X
X
X
"'"
xxxxxxxxxxxxxx
X
X
x
x
=5
xxxxxxxxxxxxxxx
xx,'{xx
x
x
xxxxx
Una vez aprendido
este método hemos llegado
a
frente
a frente,
y se puede
xxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxx
x
x
x
xxx
X
X
.A.
x
x
xxx
este
método
es muy facil
su utilización.
Con
comunicarnos
de perfil,
sin
estar
forzosamente
captar
el mensaje
a unos 5 metros
claramente.
También se puede utilizar
de noche
en 1ma habitación
con tal
entre,
simplemente,
la luz de una farola
de la calle
e ilumine
los
del emisor.
Este
método carece
de sonido
y de mímica corporal, dando
así a una comunicación
discreta
y personal.
que
ojos
paso
x
x
xxxx
- 18 -
EL.
'R EC:R
P T O R
La postura del receptor es mucho más relajada que la emisor. El 'receptor puesto frente al emisor se fijará en el movimiento lento del iris. Cuan
do 'é'lemisor traza una letra el receptor pronuncia la letra que -há entendido
porque cabe la ,posibilidad de que se equivoque este último, si lo ha entendido
el receptor sigue uniendo las letras que traza el emisor, pero si no la entendido el emisor repetirá de nuevo la letra hasta que el receptor
la comprenda.
etc. Para
ciencia.
Poco a poco
el receptor
va uniendo
letras,
palabras,
comunicarse con el método ARRIETA es necesario tener interés
frases,
y
pa-
»
;..
19
1 N D 1 e E
Pág.
1
1
Nacimientodel método
',"
.. .
2
El diseño de cada letra
2
..
.......
A
.........
2
......
.........
B......
3
.....
...
... .......
e
3
D.......
3
...........
E
.......
..... 4
F
.........
4
.......
G
4
............
...........
.....................
H
......
5
...
...........
1 .......
5
J..............
5
...................
................
K
... ...
............
6
L......
.........
6
M......
..
...........
6
N
.................
7
...............
...
.....
Ñ
7
...
................
.............
O
7
.....
... .................
P.......
8
...
......
Q
8
...............
......
R
8
...............
S
.......
9
......
T
9
......
U
9
..............
...
...
...........
V
............
...
........... 10
W........
...............
.......................
x
10
........
............
10
...............
Y.......
................
........
11
............
Z ........
12
...
.....................
l.
12
.
...
.
.........
12
o
... o......
12
......
o..
.......
12
Presentación.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
'.-
. . . ...
- . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..
. . . ..
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -. . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . ..
.
,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . ..
o
...
.........
o.............
.....
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...
Números, 1
.......
2
3 ...................
..............
...
...
4
'.0
...
5
6
............
................
7
8
9
..........
...
O
+
/
%
. . . . . . . . . . ..
..
...
...........
.....
. . . . . . . . . .
...
Palabras
......
. . . . . ..
.......
......
......
. . . . . . . . . . . . . . ...
o..,."
.........
...........
....
...............
. . . . ..
........
o .. . . . . . . . . . -. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . .
y frases....................................................
Númerosy operaciones
14'
14
... ....... 14
...
..............
........
...
......
...
.......
.............
12
12
13
13
13
13
o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El receptor..........................................................
15
15
15
15
16
16
16
16
17
17
18
Descargar