esquema biográfico de ildefonso cerdá sunyer

Anuncio
ESQUEMA BIOGRÁFICO
DE ILDEFONSO CERDÁ SUNYER
por el Académico de Número
Excmo. Sr. D. Fabián ESTAPÉ RODRÍGUEZ*
Este esquema biográfico responde al contenido del trabajo realizado en 1971
en torno a la vida y obra de Ildefonso Cerdá, por encargo del Instituto de Estudios Fiscales y bajo la dirección del profesor Enrique Fuentes Quintana. La biografía, que corrió enteramente a mi cargo, seguía a la edición facsímil, publicada
en 1968, de los dos primeros volúmenes de la Teoría General de la Urbanización.
En esta ocasión me limitaré a trazar un breve bosquejo biográfico de nuestro personaje, un recorrido a vuela pluma por la vida intensa, turbulenta y, sin duda, fascinante del genial artífice del Ensanche de Barcelona, para profundizar luego, en
un segundo apartado, en el análisis de la ideología social y urbanística que sustentó su proyecto visionario.
Ildefonso Cerdá nació el 23 de diciembre de 1815 en Centellas, provincia de Barcelona, en el seno de una familia de ricos hacendados. El cálculo a valores actuales
del «Mas Serdá- eleva el valor del patrimonio a unos 200 millones de pesetas.
El primogénito, José, alumno dilecto del filósofo Jaime Balmes, llegaría incluso a establecer con el hermano menor de éste, Miguel, un negocio de fabricación de gorros de piel de conejo, de moda por aquel entonces entre los estudiantes. A la muerte del -hereu-, Ildefonso Cerdá, que había estudiado la carrera
de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, obteniendo su título en
1841, tomaba posesión del gran patrimonio rústico, así como del remanente de
la empresa peletera ya en franco declive. Nuestro hombre intervino de manera
• Sesión del día 17 de enero de 199';.
391
activa en la vida política de la época, como Concejal del Ayuntamiento de Barcelona, Diputado Provincial y Diputado a las Cortes. Esta dedicación a la « cosa
pública», le llevaría precisamente a tomar la resolución, que él mismo calificaría
como la más dura de su vida, de renunciar a su carrera, lo cual hizo poco después de contraer matrimonio con D.ª Clotilde Bosch Carbonel!.
El matrimonio no llegaría a buen puerto. Las tres primeras hijas, Josefina, Sol
y Rosita, son seguidas de una hija ilegítima, fruto de una « liaison» extraconyugal
de la esposa con un industrial catalán del textil, a la que Cerdá da, sin embargo,
su apellido. A resultas de este episodio adulterino, la familia quedará definitivamente escindida. Conviene señalar que esta hija espuria, siempre bajo la protección de su madre, se dedicó con gran éxito a la carrera musical, convirtiéndose
en una virtuosa del arpa, solicitada y aclamada en la Corte de Estambul, así como en Perú, Uruguay y Argentina. Fue asimismo autora de un tratado sobre dicho instrumento musical. Todavía hoy el puente que une Uruguay y Argentina se
llama ..Esmeralda Cervantes», nombre artístico adoptado por la concertista. Poco
más sabemos acerca de ésta, salvo que contrajo matrimonio con un fabricante alemán de porcelana y que falleció en 1926, en Santa Cruz de Tenerife, después de
haber sido agraciada con un cuantioso premio de la Lotería Nacional. Por lo que
se refiere a sus tres hijas legítimas, Cerdá puso especial interés en su educación,
matriculándolas en uno de los más prestigiosos colegios de París. Por desgracia,
en la época en que la hija mayor, Josefina, contraía nupcias con el inglés Richard
Harrison, el patrimonio familiar se había ya evaporado sustancialmente.
Pero volvamos a la dimensión pública del personaje. En 1858, el Ayuntamiento
de Barcelona, presionado por la inhabilitación de la ciudad, que había dejado de
ser una Plaza de Guerra, convoca un concurso para el Ensanche de la Ciudad.
Hay que hacer hincapié en el hecho -ilustrativo de la visión urbanística preclara del catalán- de que los aspirantes al concurso trabajaron precisamente sobre
el mapa topográfico que había levantado, a sus expensas, el propio Cerdá. Este,
en un gesto de orgullo característico, renuncia a presentarse, dando pie a lo que
Duran Sampere denominaría la «batalla del plano». La comparación de las propuestas convence al más escéptico: según el concurso del Ayuntamiento, las calles debían medir 12 metros de ancho; en el proyecto de Cerdá, la anchura mínima proyectada es de 20 metros.
La batalla definitiva habría de librarse, sin embargo, en Madrid: coinciden por
aquel entonces en la Villa y Corte los antiguos compañeros de Cerdá de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Así es como, bajo el reinado
de Isabel II, y por Real Decreto de 31 de Mayo de 1860, el Gobierno opta por el
plano que habrá de constituir esa joya arquitectónica y urbanística que conocemos hoy como el -Eíxarnple de Barcelona».
Víctima de las turbulencias políticas de la época, Cerdá no consiguió jamás
que la Administración Central, no digamos ya la Local, le abonase los cuantiosos
392
adelantos que había efectuado de su propio bolsillo y que habían determinado
la venta del "Mas Serdá-. Acompañado en sus últimos años por su hija Rosita, enfermo y desengañado, Ildefonso Cerdá y Sunyer falleció en Caldas de Besaya,
provincia de Santander, el 23 de agosto de 1876.
Su reconocimiento a título póstumo no se produciría, tal como he dicho al principio, hasta la celebración del centenario del plano del Ensanche y a raíz, sobre todo, de la publicación facsímil de la Teoría General de la Urbanización en 1968.
Aprovecho la ocasión para anunciarles que en estos momentos se encuentra
en preparación la segunda edición de la biografía que dediqué en su momento a
la vida y obra de este catalán genial y visionario, injustamente postergado.
Tras este escueto apunte biográfico, conviene ahora profundizar en un análisis más detallado de la ideología social y política que sustentó el proyecto urbanístico revolucionario de lIdefonso Cerdá.
Cerdá basó su ideología en el espectáculo que le ofrecía la vieja ciudad de
Barcelona; una ciudad plagada de enfermedades, con un índice de mortalidad escandaloso y escasas probabilidades de supervivencia. Barcelona, que fue la ciudad de las preocupaciones de Cerdá, se hallaba en condiciones infrahumanas de
insalubridad y hacinamiento que nos recuerdan a las que -tal como cita un ilustre académico de esta real casa, Pedro Felipe Monlau- describe un médico catalán, Estelrich, refiriéndose a las fábricas textiles de la comarca de Vic en 1837:
"el látigo no estaba lejos del telar". Ildefonso Cerdá quiso, pues, poner remedio a
la Barcelona de la -vella ciutat- y darle una nueva perspectiva con la Barcelona
nueva, la "nova ciutat-, que habría de proporcionar a sus habitantes una vida digna. Según su proyecto ideal, las calles debían poseer la anchura suficiente para
que se pudiera vivir y transitar con fluidez por ellas. Lo mismo podemos decir
con respecto a la apertura de las manzanas ideadas por el urbanista catalán: el
jardín era la norma. El Parque del Besós, según los planos, abarcaba 3 kilómetros
de longitud por 1. 500 metros de anchura. Como puede comprobarse, se trata de
una verdadera ciudad-jardín diseñada -avant-la-lettre- por Ildefonso Cerdá con
proyección visionaria. Iba mucho más lejos que el sueño de los utopistas del siglo XIX: Cerdá fue, sin duda, hombre con visión de futuro. Desgraciadamente, la
propiedad privada, coaligada con Ayuntamientos conservadores, royeron el genial diseño de lldefonso Cerdá.
Cerdá, tras un prolongado período de olvido, surge de nuevo a la luz del urbanismo moderno -concretamente del generado a mediados del siglo XIX- tan
pronto como desaparecen esas "curiosas" circunstancias que habían convertido
en un libro -extracomrnercium- la Teoría General de la Urbanización. Rescoldos
de lo que, como ya he dicho más arriba, Duran Sampere denominó la "batalla del
plano" dejaron en manos públicas el conocimiento de la obra pionera del gran
urbanista español. El trabajo, conviene recordarlo, fue "ultimado en virtud de la
393
Real autorización de 2 de febrero de 1859, aprobado por Real Orden de 7 de junio del mismo año, declarado de utilidad pública para la enseñanza y de aplicación oficial, por Real decreto de 31 de Mayo de 1860, y mandado publicar por
Real orden de 20 de diciembre de 1863, a expensas del Estado con fondos especiales votados por las Cortes». La simple lectura del pasaje anterior nos hace comprender hasta qué punto Ildefonso Cerdá encontró dificultades para la impresión
-en editorial privada- de la que constituía la primera versión continental de la
Teoría General de la Urbanización que comprendía además, tal como reza el título, la «aplicación de sus principios y doctrinas a la Reforma y Ensanche de Barcelona». Por lo visto, ni siquiera la alusión explícita a la Reforma y Ensanche de
la Ciudad de Barcelona, ordenadas ya por el correspondiente Decreto de Gobierno de Madrid, bastó para que se imprimieran las páginas de tan decisiva obra.
Cuando me fue encomendado en su día el proyecto de biografía de Cerdá, las
preguntas sucesivas referentes a la chocante decisión de editar la Teoría General
de la Urbanización con fondos habilitados especialmente por las Cortes, se presentaron pues, en número creciente, a este economista incapaz de comprender semejante fenómeno. Ciertamente, no me habían llegado en sus dimensiones escandalosas los flecos de la "batalla del plano». Pero no era en absoluto normal que
una de las obras capitales del siglo XIX español y catalán tuviera que encontrar
"editor» en las filas del centralismo; un centralismo que siempre se nos ha querido vencler como un enemigo de Barcelona, de su expansión y de sus anhelos. En
un momento determinado tropecé con la obrita de Oriol Bohigas Del Pla Cerdá al
Barraquisme, y poco después esta circunstancia tan propicia a despertar el recuerdo, me llevó a la obra editada por el Ayuntamiento de Barcelona con el motivo del 1 Centenario del Plan de Reforma y Ensanche de Barcelona. Allí se encontraban diversas pistas, pero subsistía el velo, la interposición de la realidad con
las tareas realizadas por encargo y, si se me permite la expresión, de mala gana.
Por aquel entonces, había registrado la escasísima presencia de ejemplares de
la Teoría General de la Urbanización. En cierta ocasión localicé cuatro ejemplares: uno de ellos, cedido amablemente por un compañero, hoy fallecido, el profesor Ramón Trias Fargas, quien había heredado el ejemplar de un pariente, Antonio Rovira Trias, ganador del accésit del Concurso convocado por el
Ayuntamiento de Barcelona.
Todo cuanto pude conocer de la vida y la obra de Ildefonso Cerdá me llevó a
una convicción: nos encontrábamos ante una figura descomunal del siglo XIX, responsable de las principales directrices del Ensanche de Barcelona y autor de una
Monografía estadística sobre la clase obrera de Barcelona en 1856, que guardaba
un lejano parecido con las relaciones estadísticas llevadas a cabo desde Friedrich
Engels (1844) hasta Federico Le Pay (1857). Resultaba imprescindible dar a conocer la Teoría General de la Urbanización, y esperar que la suerte y la búsqueda incesante a través de los Archivos del Estado completaran el conocimiento de su obra.
394
Y, lo que son las cosas, si en 1863 fue preciso disponer de fondos especiales
habilitados por las Cortes, entonces -en 1868- se hacía preciso recurrir al Instituto de Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de Hacienda y dirigido por
Antonio Barrera de Irimo, para que se encargaran ni más ni menos que 3.000
ejemplares (los mismos que se habían tirado en 1863), acompañados de un Tomo IU en el que se añadía un estudio biográfico, obra del que suscribe, y una serie de documentos inéditos de gran interés para el conocimiento del tema.
En los años siguientes a 1971, fecha de la publicación del Tomo III de la Teoría General de la Urhanización. la pesquisa infatigable en el Archivo de Alcalá
de Henares, junto al descubrimiento de trabajos de Ildefonso Cerdá para el Ensanche y Reforma de la Villa de Madrid, fueron redondeando lo que hace menos
de un cuarto de siglo era una pura utopía.
La archiconocida -y despectiva- calificación de los socialistas que no habían seguido fielmente las doctrinas del célebre Manifiesto Comunista, de fines
de 1848, les había relegado al mundo inhóspito de los llamados "socialistas utópicos". Se ha prestado poca atención al inmenso caudal de orgullo que anidaba
en Karl Marx y, por contagio, en su "socio" (no sólo en tareas científicas) Friedrich Engels. Todos los opositores al sistema industrial, al capitalismo emergente, quedaban desterrados, lejos del mundo certero de la Ciencia. Cada día va siendo más aceptado, sin embargo, que el socialismo que se autodenominó "científico"
no nace por generación espontánea. Baste con recordar aquí, a título ilustrativo,
el estilo vitriólico de Karl Marx que buscaba en la frase contundente, en la expresión demoledora, el ahorro de la discusión serena. Como nos lo advierte Joseph A. Schumpeter: "... cuando Karl Marx prorrumpe en una gran carcajada en
las páginas de Das Kapital, está ocultando siempre una debilidad de su razonamiento". Y la verdad es que entre los opositores al capitalismo, o entre quienes
pretendían simplemente "humanizarlo", abundaron temperamentos nobles, nada
merecedores del desprecio que sobre ellos proyectó la pareja Marx-Engels. En un
repaso si se quiere detenido de los denominados "socialistas utópicos", topamos
inevitablemente con buen número de ellos que sintieron sinceramente la necesidad de reformar las condiciones de vida bajo las que tenía que vivir la mayor parte del proletariado. Un ejemplo ilustrativo lo ofrece, sin duda, Charles Fourier
0772-1837); con su idea fija -propia del desequilibrado mental- de construir
unidades de vivienda o -falansterios-, Fourier se proponía redimir las miserias de
la Humanidad. ¿Puede sostenerse, siquiera en el plano de la más cruda hipótesis,
que lIdefonso Cerdá fuera un -fourierista-? La respuesta es no, y para fundamentarlo me remito al libro documentado del profesor Antonio Elorza: Elfourierismo
en España. Selección de textos y estudio preliminar.
Nacido en Besancon, en 1772, en una familia de clase media baja, Charles
Fourier conoce pronto la pobreza; nuestro héroe ínterviene en actividades políticas arriesgadas que estuvieron a punto de costarle el cuello y que a la postre le
395
«obsequiaron» con dos años suplementarios de servicio militar. Se conoce que la
insumisión no se estilaba por aquel entonces.
El pensamiento de Charles Fourier discurre hacia la Reforma Social, pero se
trata en su caso de una reforma singular en la que, una vez solventado un problema fundamental -el de la vivienda-, todos los demás problemas sociales encajarán, uno tras otro, proporcionando a los habitantes de las comunidades ideadas por él (los falansterios) la solución de todas sus necesidades: convivencia,
trabajo, alternancia en el trabajo, intercambio sexual, etc.
Tan obvias eran para Charles Fourier las ventajas de la vida en los falansterios que cuentan las crónicas que se arrodillaba diariamente a mediodía, en su
habitación de París, a la espera de los donativos a tan noble causa. En virtud de
sus «cálculos» porcentuales, entre los poseedores de capitales, siempre habría un
número determinado con sentimientos humanitarios y entre estos últimos uno por lo menos- acudiría a prestarle dinero. Sobra decir que Charles Fourier murió de rodillas, vestido de frac, mientras esperaba al que nunca llegó.
La lectura de la organización de la vida en los fa lansterios oscila entre los efectos cómicos y los efectos dramáticos. De todo hay en su fantasía utópica como
en botica. A la vez que damos con intuiciones certeras como la de la constatación de los estragos provocados por la repetición de trabajos mecánicos -que no
deja de recordar en su agudeza a la célebre secuencia de -Tiempos Modernos, topamos asimismo con fabulaciones visionarias y consideraciones cuando menos peregrina. En uno de sus característicos arrebatos líricos, Fourier, dando por
hecho el éxito del primer Falansterio, augura que la Tierra se cubrirá de ellos y,
lo que es más, que el agua del mar se transformará en limonada.
A pesar de tales exageraciones visionarias -y me remito de nuevo al libro de
Antonio Elorza, así como al que yo mismo publiqué bajo el título de Introducción al pensamiento económico. Una perspectiva española-, las ideas de Charles Fourier hallaron eco en España y tomaron raíz. Recordemos la figura de Joaquín Abreu, justamente denominado el discípulo español de Fourier. No es preciso
alargar más el texto; todos los falansterios españoles, sin excepción alguna, concluyeron en el mayor de los fracasos. De nada sirvieron los esfuerzos de los doctrinarios franceses: Considérant, Bazard y Enfantin.
No es éste el camino, desde luego, por donde escrutar la ideología social y
económica de Ildefonso Cerdá. Llegados a este punto, me veo obligado a citar mi
biografía sobre Ildefonso Cerdá y, muy especialmente, el capítulo que versa sobre sus estudios en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de
Madrid. En la etapa decisiva de la formación de Cerdá predominaba -con la influencia indiscutible de la Escuela y los pensadores franceses sobre la Escuela y
los pensadores españoles- una versión muy concreta de! que puede denominarse «reformismo capitalista», al que sólo por pereza puede llamársele «socia lis-
396
mo utópico". La figura decisiva de tal corriente de pensamiento es la de Henri de
Saint-Simon. Si de ahí nació un -ísrno-, éste fue el "sansimonismo".
Saint-Sirnon, a través de su célebre y atrevida "parábola", demostraba la superioridad, en términos de rentabilidad social, de 3000 científicos, técnicos y empresarios, con respecto a nobles y cortesanos. No podían dejar indiferente estas
ideas a Ildefonso Cerdá, quien obtenía, en 1841 yen la tercera promoción, su título de Ingeniero de Caminos. Es la época en que se produce la opción de consecuencias incalculables: mientras los ingenieros apuestan por el hierro y las obras
públicas, los arquitectos lo hacen por la jardinería y el llamado arte de la composición. ¡Y el siglo XIX fue el de las Obras Públicas y el Hierro!
El origen más probable de la ideología de Ildefonso Cerdá es, en mi opinión,
lo que con el paso del tiempo daría en denominarse . sansimonismo". Y ¿quién
fue Saint Simon? Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, nació en 1760
y falleció en 1825. Fue, como dice ]oseph A. Schumpeter, un -Rouvroy y, por lo
tanto, pertenecía genealógicamente hablando a la mejor pero también a la más
degenerada sangre de Francia", juicio ciertamente duro que nos lleva a contemplar de modo distinto sus Oeuvres choisies (1859), la biografía de Leroy (1925)
y, sobre todo, un buen número de libros sobre el sistema sansimonista del pensamiento y sobre las sectas sansimonistas. Como subraya Schumpeter, para un aspecto de especial importancia para nosotros, "me llena de dificultad decir cuál de
sus escritos debo recomendar al lector; la pregunta debe contestarse de forma totalmente diferentes según los hombres y sus distintos intereses y gustos". Por lo
que a mí respectos, conozco solamente los contenidos de las Oeuvres choisies.
De forma general, creo que los economistas sacarán mayor provecho ojeando Du
systéme industriel que de su último y más famoso libro Nouueau Christianisme
(1825 ). Tal vez deba mencionar también la Expositton de la doctrine de SaintSimon (1830) de Bazard que es notable por su claridad. Nada necesita ser dicho
para nuestros propósitos sobre sus seguidores. Enfantin y Razard fueron los más
importantes. Sustancialmente, este genio patológico proporciona otro ejemplo
que ilustra la diferencia entre la importancia de un hombre para la historia del
pensamiento económico y su importancia para la historia del análisis económico. El nombre de Saint-Simon permanece en la historia del pensamiento económico en virtud de un mensaje de carácter semirreligioso porque sus discípulos
convirtieron dicho mensaje, no sin alterarlo, en el credo de una secta. Mucho se
ha escrito sobre Saint-Simon y su éxito póstumo, no sólo en Francia, sino también en Inglaterra, Alemania, y especialmente en los Estados Unidos y Latinoamérica. En dichos países, los grupos sansimonistas emergieron, e incluso se desarrolló una moda intelectual sansimonista. Estos núcleos eran de escasa duración,
y destacaban por su optimismo humanitario y por su glorificación de la ciencia
entendida como tecnología, sustancia del industrialismo. A la larga, Saint-Simon
y los suyos predicaban la Edad dorada para todos.
397
La ideología de Ildefonso Cerdá que, según ya vimos, nada le debe a Fourier,
puede verse más cercana a la del conde de Saint-Simon porque se apartaba de
una visión exagerada de la solución del problema del trabajo y de la vivienda en
los famosos falansterios fourieristas, y también porque la formación recibida en
la Escuela de Ingenieros de Madrid, única existente por aquel entonces en España, le llevaba hacia una postura de sublimación de la ciencia y, como señala
Schumpeter a propósito de Saint-Simon, de la versión tecnológica de la ciencia.
En mi opinión, la ideología de Cerdá se comprende en las breves páginas de introducción de la Teoría General de la Urbanización, pero aún mucho más en el
tomo II de la misma obra porque precisamente Ildefonso Cerdá comenzó por aplicar todos los métodos de cálculo para la I3arcelona vieja y, sobre todo, para la
Barcelona que debería nacer cuando, en 1859, el gobierno del General O'Donnell dejara sin efecto la condición de plaza militar que hasta entonces había tenido Barcelona. Sólo nueve años después, un ilustre catalán,]uan Prim Prats, autorizaría el derribo de la Ciudadela con una cláusula resolutoria: aquélla volvería
al Estado inmediatamente cuando el Ayuntamiento autorizase edificar allí, ya que,
como decía, conocía lo bastante a sus paisanos como para que saber que se dispondrían a edificar en los terrenos recuperados a su ciudad.
Las cifras de la Monografía estadística de la clase obrera de Barcelona en 1856
son estremecedoras. Constituyen, como diría Ildefonso Cerdá, apoyado por su
amigo el médico e higienista Pedro Felipe Monlau (más adelante brillante académico de la Real Academia de Ciencias Políticas y Morales), la explicación más
convincente de la frecuencia de las epidemias y de la morbilidad que relacionaba las condiciones infrahumanas de la vivienda con las posibilidades de supervivencia. Y todo esto sucedía en un conglomerado urbano que la Historia, desde comienzos ele siglo, demostraba que sólo podía solventar su problema elevando
la altura de las edificaciones o, sobre todo, apoderándose de los numerosísimos
conventos de la ciudad. Y hay que tener en cuenta que las ocupaciones violentas de los conventos que sucedían a las sucesivas Bullangas lo eran por vías de
hecho y no de derecho, ya que la España del siglo XIX contó únicamente con dos
leyes desamortizadoras: la de Mendizábal y la de Madoz. Todo cuanto se desprende de la biografía que publiqué en 1971, a la que cabe añadir la documentación entregada inicialmente al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos de Barcelona, induce a creer que Ildefonso Cerdá vio siempre con indignación la ocupación ele los suelos de los numerosos conventos que había en
la Barcelona amurallada; tanto como concejal del Ayuntamiento como en su calidad de Vicepresidente de la Diputación Provincial, hizo todo cuanto estaba en
su mano para que los intereses de la comunidad prevaleciesen sobre los de las
órdenes religiosas. Volviendo a las palabras liminares de Ildefonso Cerdá en el
Tomo 1 de la Teoría General de la Urbanización, recordemos la sublimación que
hace de la tecnología cuando describe el movimiento de una máquina en una fá398
brica ; cuando hace alusión a la navegación de vapor, y, por último, cuando describe el traslado ele una población a otra mediante el ferrocarril. Son ejemplos
bien claros de la importancia que atribuía a la ciencia aplicada, es decir, a la tecnología. ¿A quién le puede asombrar que, al dibujar la ciudad del futuro, tuviera
en cuenta la anchura de sus calles, tanto por cuestiones de salubridad como para facilitar la fluidez del tránsito? Factores que le llevarían, como suele repetirse
tan a menudo, a sugerir el chaflán, dada su convicción de que en un futuro no
muy lejano se inuentarian vehículos que necesitarían tomar la curva de forma
menos abrupta que la exigida por los noventa grados.
El propio Cerdá, cuando llega al convencimiento de que la sociedad futura
exigid la construcción de ciudades con arreglo :1 métodos científicos, nos cuenta su sorpresa al no encontrar la bibliografía adecuada. Cerdá tuvo que comenzar creando el término de «urbanización y a qui, de una manera muy remota, podemos encontrar a una especie de sansimoniano que hizo su idea realidad, que
construyó la metodología específica y que se adelantó, como bien sabemos, a todos sus contemporáneos europeos y americanos.
Debemos pues despejar cualquier hipótesis que pueda emparentar la ideología
de Ildefonso Cerda con la de los fourieristas, los seguidores del «loco no genial que
entrevió la solución de todos los problemas de la Humanidad en la construcción de
unidades de vivienda y producción. El estudio de los reglamentos a los que debían
someterse hombres, mujeres y niños nos permite concluir que Charles Fourier y sus
principales seguidores entraron de lleno en el «reino de los Socialistas utópicos», definidos por Marx y Engels. Nadie podia negarles el valor de su rechazo a la sociedad
industrial, al capitalismo, pero los medios «sustitutivos» por ellos preconizados no
eran más que fantasmagorías, algunas veces ni siquiera dignas de tal nombre.
Mayor parecido guarda, por el contrario, con el ideario del conde de Saint-Simon,
en su ensalzamiento de la ciencia, en su vertiente aplicada, es decir: la tecnología.
Los seguidores de Saint-Simon fueron muy numerosos y prosiguieron su labor a partir de 1825, fecha del fallecimiento del conde. Son discipulos de Saint-Simon, años
después, quienes impulsan y hacen construir el ferrocarril Paris-Lyon-Mediterráneo.
Pero, por meritoria que haya sido la labor de los sansimonistas, no puede
compararse con la tarea que supone, como hemos dicho, la construcción de una
Ciencia ex nouo, como el propio Ildefonso Cerdá tuvo que explicar en el prefacio del Tomo 1 de la Teoría General de la Urbanización.
Por otro lado, la sensación popular venía marcada en la época por la idea de
que cualquier progreso en la vida de la ciudad de Barcelona dependía del derribo
de las murallas, derribo que era multiplicado en su necesidad por el de la ominosa
Ciudadela que había mandado construir Felipe V como uno más de sus Decretos de
Nueva Planta. En ese período histórico tan alterado, que acaba de estudiar Celia Romea Castro en su libro Barcelona romántica y revolucionaria Una imagen literaria
399
de la ciudad, década de 1833 a 1843, se producen movimientos populares en los
que frecuentemente participa la burguesía y las profesiones liberales para conseguir
la libertad ciudadana que, de manera general, se esperaba tras el fallecimiento de
Fernando VII. Los vaivenes entre realidad y deseos imprimieron una fuerte dosis de
intranquilidad a la década mencionada. Ahora bien, como dice Celia Romea, "el decenio de 1833 a 1843 tiene gran coherencia porque abarca una etapa histórica en la
que se transforma un mundo anquilosado y que parecía sin futuro. Transformación
pretendida desde distintos ámbitos y en la que pedagógicamente incidieron los autores estudiados, a pesar de que la visión progresista de algunos, de ahí su carácter
prometeíco, aún no fuera entendida por la mayoría necesaria para que cristalizara
como hubiera sido deseable y posibilitara, a buen seguro, modernizar el país tal y
como lo consiguieron otros del entorno por esos mismos años.El dinamismo de los
ideólogos progresistas de la década de la Revolución burguesa no se corresponden
con los resultados obtenidos por la miopía de una burguesía incapaz de prever el
progreso del país desde una perspectiva moderna".
La década mencionada es la década en la que los elementos más inquietos de
la ciudad de Barcelona, que se había convertido en un núcleo industrial privado
de las más mínimas condiciones para una vida humana, se desbordaron en varias
ocasiones con unos desórdenes que han sido estudiados con acierto, por ejemplo, por Joaquín del Castillo en su libro Las Bullangas de Barcelona o sacudimientos de un pueblo oprimido por el Despotismo Ilustrado.
Estas Bullangas comienzan prácticamente en 1835 y solían tener una vertiente anticlerical. Sobre lo que acontece en la primera Bullanga, he aquí unos versos de una canción popular catalana que describen el arranque de uno de estos
disturbios populares, al atardecer del 25 de Julio de 1835, como consecuencia de
una corrida en la que los toros que debían ser bravos resultaron mansos:
El día de Sant )aume de l'any 35
Hi va haver gran broma dintre el toril;
Van sortir set toros,
Tots van ser dolents,
Aixo va ser causa de cremar els convents,
En una versión más libresca, la primera Bullanga reza así:
Hubo un caso por Santiago,
Que en general se aplaudió,
Fue la quema de conventos,
Que de frailes nos libró.
Entonces nació Bullanga,
y aquel que le bautizó,
Lo hizo por espantajo
Del ser que le quemó.
400
Sin embargo, Ildefonso Cerdá no vivió directamente la Barcelona de las Bullangas. Durante la década de los disturbios populares, Cerdá no participó tiempo la actividad que, sin duda, su ideología la habría hecho adoptar. No olvidemos que nuestro hombre había nacido en los días finales del mes de diciembre
de 181'5 Y que después de unos estudios primarios en Vic se trasladó a Barcelona donde cursó materias impartidas en La Lonja. Pero la decisión radical que iba
a apartarle de las célebres Bullangas barcelonesas la tomó Ildefonso Cerdá en
1835 cuando decidió ingresar en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos, permaneciendo hasta 1841 en la capital del Reino donde siguió las duras enseñanzas del centro.
No por el hecho de estar alejado de Barcelona, había perdido en absoluto Cerdá sus convicciones ideológicas y políticas. De ello da muestra, como tuve ya ocasión de poner de relieve en mi Biografía de Ildefonso Cerda, en el capítulo relativo a sus relaciones con la Milicia Nacional, el que Cerdá fuese uno de los
miembros más activos de aquel singular Cuerpo que, a lo largo de todo el siglo XIX, se había movilizado en defensa de las frecuentes amenazas a la Constitución. Cerdá compaginó en Madrid sus estudios que, en 1841, le convirtieron en
ingeniero de caminos, con la pertenencia a la Milicia Nacional en la que, por elección propia, alcanzó en diversas ocasiones el grado de teniente.
CONCLUSIÓN
Cualquier idea que pretenda engarzar las ideas de Ildefonso Cerdá con las de
quienes, siendo opuestos a la Revolución industrial, ofrecían una visión global de Sociedad alternativa, como sucede con los casos de Charles Fourier y sus más que célebres Falansterios, y sus seguidores, entre los que destaca Cabet, por su incidencia
en la clase obrera barcelonesa, o los también chocantes ejemplos de sociedad alternativa que se desprenden de las ideas del conde de Saint-Sirnon, incurre en un error
manifiesto. En el caso de Fourier, cualquier tratado de historia del pensamiento económico debe admitir que estamos ante un "loco.. , y no precisamente ante un loco genial. Los sansimonianos están mucho más cerca de la tarea urbanizadora de Ildefonso Cerdá: son los creyentes férvidos en la ciencia aplicada que entreven una sociedad
futura en la que la tecnología irá sustituyendo la labor del hombre.
Pero ninguna de las visiones iguala la de Cerdá: el hombre que luchó por la
libertad constitucional, que consiguió las informaciones más fiables de la Monografía de la clase obrera en Barcelona en 1856, monografía que llevó al Gobierno con el mayor escepticismo. Cerdá sabía que hacía falta derribar las Murallas
de Barcelona y, con el despliegue de su genio, construir una sociedad lo más
igualitaria posible. De no ser por mezquinos intereses, la Barcelona proyectada
por Cerdá habría sido la Primera Ciudad jardín del mundo.
401
Descargar