MONOGRAFIA

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Antropología
EL S IS TE M A DE C A R G O S Y LA D ISTR IB U C IO N DE FU N C IO N ES
RITUALES EN LA FIESTA PA TR O N A L DE T E Q U ILA , V E R A C R U Z.
MONOGRAFIA
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN ANTROPOLOGIA
PRESENTA:
JOSE LUIS LOPEZ CARMONA
DIRECTOR DE MONOGRAFIA:
A N T R O P O L O G O DAVID LO PEZ C A R D EÑ A
0000220
XALAPA. EQZ.. VERACRUZ
-
..
MEXICO 1999
J H U M A N ID A D E S U . V«
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
AGRADECIMIENTO
Cultivo una rosa blanca
En Junio como en Enero
Para mi amigo sincero
Que me da su mano franca...
JOSE MARTI.
A mi familia, que ha dado su apoyo en los momentos tristes y
me ha aconsejado en los momentos felices.
Al Prof. Justino Ortíz Tzopitl, Mayordomo de San Pedro en el
año de 1995; en el Municipio de Tequila, Ver., y a toda su familia
que me dio su abrigo haciendo posible el trabajo.
A doña Consuelo Hernández Palacios; mil gracias por ser
como es, por sus consejos, gracias.
A los prejurados de mi trabajo recepcional, a los
Antropólogos: Andrés Hasler Hangert, Agustín Yopihua Palacios y
Francisco Córdoba Olivares.
A mi Director de Monografía el Antropólogo David López Cardeña.
A la familia García González por su confianza y todas las
muestras de afecto.
A mis amigos y compañeros de toda la vida y en especial a los
que conocí últimamente, a ti, Liz Aynne, a Sara Itzel; muchas
gracias por su apoyo e interés para que un servidor se realice.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
11 porque los amigos verdaderos ofrecen su mano y hombro
para apoyarse en ellos y librar las tempestades".
"Porque las angustias del pasado sean el cimiento de un fructífero
futuro; lleno de momentos gratos y amistades sinceras".
A todas las personas de cada uno de los Municipios de la
Sierra de Zongolica en que trabajé: Tequila, Atlahuilco, Tlaquilpa,
Astacinga, Tehuipango, Magdalena, Zongolica, Mixtla de
Altamirano y Texhuacan, donde me mostraron su afecto durante
los años de 1995 a 1997; tiempo en que disfruté su clima, paisajes
y tranquilidad.
SU AMIGO.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
INDICE
PAG.
INTRODUCCION--------------------------------
1
ANTECEDENTES--------------------------------------------------------------------------------
2
- SAN PEDRO : PILAR DE LA IGLESIA Y DEL CATOLICISMO.
ASPECTOS GEOGRAFICOS------------------------------------------------------------------
14
CLIMA.
OROGRAFIA Y TOPOGRAFIA.
EL CLIMA Y SUS CONSECUENCIAS.
SUELO.
FAUNA.
COMUNICACIONES.
\
LA FIESTA: EL GRAN TIEMPO DE LA SECUENCIA RITUAL-------------------------22
- LA FIESTA EN QUE SE FESTEJA A LOS SANTOS.
ETNOGRAFIA DE LA FIESTA— ---------------------------------------------------------- 27
- ESPACIOS DE RECREACION RITUAL.
- OTROS ESPACIOS DE REACREACION RITUAL DONDE SE CELEBRA LA MAYORDOMIA.
- DATOS GENERALES DE LA MAYORDOMIA.
- CAMBIO DE MAYORDOMOS.
- DICHOS Y CREENCIAS.
- CARGOS Y QUEHACERES.
- DISTRIBUCIÓN DE LOS CARGOS Y FUNCIONES.
- INVITADOS ESPECIALES.
- FASES DEL EVENTO RELIGIOSO.
- ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO; LA FERIA DE LO AJENO Y EL DEVENIR DE LA
OTRA FIESTA.
- ANEXOS: TEXTOS Y FOTOGRAFIAS........................................................... 96
-BIBLIOGRAFIA-------------------------------------------- ---------------------------- 100
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U 2
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar detalladamente
los mecanismos que conllevan a la realización del ritual ceremonial
llamado " MAYORDOMIA O COFRADIA1", así como también destacar los
cargos y roles que cada participante tiene dentro de la misma festividad
para poder así recrear la forma en que se entretejen las funciones socioreligiosas de las personas que poseen la "habilidad" en la elaboración de
los quehaceres.
Durante el desarrollo de esta investigación, se expondrá la forma en
que se realiza cada actividad durante la celebración, comparándola en
algunos momentos con realizaciones anteriores de la misma actividad
que son resultado del rescate de la tradición oral, y en los que es posible
observar la vigencia de elementos culturales de origen prehispánico, los
cuales se han sincretizado en el devenir histórico con elementos
culturales de origen europeo, dando origen a las manifestaciones
religiosas que los Nahuas de la Sierra de Zongolica recrean año con año.
Así, se pretende, por lo tanto describir y documentar EL SISTEMA
DE CARGOS Y LA DISTRIBUCION DE FUNCIONES RITUALES EN
LA FIESTA PATRONAL DE TEQUILA, VERACRUZ.
1 .-Mayor información ver.Martínez Domínguez, Héctor, “Cofradías en México( 1700-1859);
Universidad Veracruzana, Facultad de Historia, Xalapa, Ver., 1976.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
1
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
ANTECEDENTES HISTORICOS
TEQUILA, es una palabra nahua compuesta por dos raíces, la primera
es TEQUITL que significa tributo o TEQUITL= trabajo y TLAN, que se
transforma en LAN = lugar, interpretándose como " LUGAR DE TRABAJO
O TRIBUTO". Existe una segunda versión del nombre que posee el
municipio que nos ocupa, que es: Te - QUILITL - LAN; interpretándose
como : "LUGAR DONDE HAY QUELITES ENTRE LAS PIEDRAS".
Los primeros indicios de lo que en la actualidad es la región de
Zongolica los encontramos en el texto de Paul Kirchhoff, donde
menciona que:
En el año 2 calli 1168 cuando se consume la denota de
Tollan (tula), las dos culturas que conviven en ella se
separan; una ¡a Nonoa/ca es la primera en iniciar la
peregrinación hada el sur hada Cozcatian donde persiste
un espado geográfico con excelente equilibrio ecológico
resguardado por los acddentes topográficos (...)
Situación geográfica que domina el paisaje hasta momentos recientes; y
que posteriormente serían importantes elementos de defensa contra los
posibles enemigos. Al llegar esta oleada de Nonoalcas a la región se
apoderaron de algunos territorios entre los cuales se encontraban los de
los Tzoncoliuhcan, espacio geográfico donde se localiza nuestro objeto
de estudio.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
2
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
En el siglo XVI, a la llegada de los Españoles, a esta parte del
territorio veracruzano se le refería como perteneciente a una lengua
Méxicano-Nonoalca; aun cuando la originaria presencia de grupos
popolocas nos obliga a pensar en una fusión sincrética de tres lenguas
que crea una identidad cultural y lingüistica que se ve nuevamente
trastocada con la introducción de la lengua y las costumbres traídas por
los españoles creando todo un complejo persistente hasta días recientes
en los cuales se mantiene una pluri-etnicidad que se nota en el habla y
manifestaciones culturales de cada uno de los pueblos que componen
esta sierra.
Al
conocido
hacerse presente la empresa militar y religiosa en el hoy
suelo
mesoamericano,
matizada
por
un
pensamiento
económico rapaz y por una visión del mundo altamente contrastante, sus
objetivos son claros: colonizar los nuevos territorios y lograr la
conversión de los infieles atrapados en la idolatría y en el desenfreno
mundano. Para ello, resultó bastante importante la formalización de
alianzas que paulatinamente se fueron desarrollando con los pueblos
tributarios del gran imperio tenochca; destacando, para el caso, la noble
y leal relación que Cortés establece con los pueblos y demarcaciones de
la región de Tzoncoliuhcan:
Ciertamente, en 1520 ios pobladores de Zongoiica y otros
pueblos del valle de Tehuacan se dan de paz a Hernán Cortes,
estante en Tepeaca, y contribuyen con guerreros a l sitio y
destrucción de Tenochtitian. (...)(Reyes García, citado por
Aguirre Beltrán,1992:22).
Al caer el imperio Azteca se derrumba con él toda la estructura del
imperio y la empresa colonizadora emprende una tenaz lucha para
Ló p e z
c a r m o n a j o s é l u is
3
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
consolidar su hegemonía y control. Entre otras acciones, los misioneros
inician el bautismo de los nativos para despojarlos de sus actos de
adoración demoniaca pues el mostrar el reino de Dios a los aborígenes
era una acción pertinente de un buen cristiano, que ayudaría a sacar del
pecado a los naturales por realizar adoración a imágenes de piedra, lo
cual era un acto de sacrilegio que se acrecentaba por el politeísmo que
enmarcaba la religión de los nativos de este nuevo territorio de la
Corona.
El colocar a un encargado de la educación cristiana y la
enseñanza del
evangelio en cada región fue una de las acciones
inmediatas realizadas por la corona en el nuevo mundo;
rápidamente se gestaron los inicios de un proceso de opresión
así,
y
sojuzgamiento en contra de las actividades cotidianas realizadas en pro
de sus deidades de cada uno de los grupos y personas; actividad que
ocasionó el acuitamiento, olvido y negación por parte de los naturales
hacia sus costumbres y prácticas rituales, las cuales se desvanecieron
lentamente en la dinámica en que se desarrollaba la actual forma de
vida implantada por los opresores.
Tequila no fue la excepción, en las primeras décadas del nuevo
régimen; se le otorga su encomendero, pasando a ser de esta forma
pueblo tributario de la Corona:
por ios años treinta del siglo X VI ios Franciscanos se
encuentran ya en Teotitían, Cozcatian, Tehuacan, y
eventuaimante, en Zongoiica donde por algún tiempo se
establecen (Aguirre Beitrán 1992:22).
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
4
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Tiempo después, los franciscanos son desplazados de Zongolica y
en su lugar se introduce el clero secular perteneciente al obispado de
Tlaxcala que instituye la formación de partidos por jurisdicción y la que
norma a esta zona se compone de Zongolica y Tequila, donde el
principal es
Zongolica
y juega el papel de cabecera de provincia,
mientras que Tequila simplemente es provincia visitada. El Centro
provincial se coloca en Zongolica y Tequila recibe la visita de la anterior.
Pero en 1592 los papeles cambian convirtiéndose así Zongolica en
provincia visitada.
Una serie de cambios internos en cuanto al orden del poder se
realizaron en los años de dominio Español, pros y contras se originaron
para cada uno de los bandos (dominados y dominadores); la mayoría de
las acciones favorecieron al grupo minoritario que avanzaba cada día
más en sus expectativas de control. Dentro de esa cantidad de
reacomodos por buscar una nueva condición de convivencia se dio la
asignación de cargos que se podrían calificar de importancia, puesto que
para las condiciones que prevalecían entre los indígenas cualquier
reconocimiento de "alcurnia"
férreamente
que se les otorgara era disputado
por los más pudientes
dentro de su género
de
"sojuzgado". El rechazo o negación para la ocupación de algún cargo por
parte de los vasallos Españoles, no implicaba que quisieran que los
indios tuvieran un reconocimiento honorable, lo que ellos pretendían era
librarse de cargas económicas que la Corona imponía a sus fieles; por
ello fue que algunos de los nombramientos de los cuales disfrutaban los
peninsulares españoles, fueron transferidos a los nativos de las tierras
dominadas.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
5
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
A partir de 1542, con motivo de ia publicación de tas
leyes nuevas que niegan ia perpetuidad de las encomiendas,
ia corona asume ia obligación a medida que estas vacan porta
muerte de sus poseedores. En io que concierne a ia estructura
eclesiástica india, compuesta por relaciones de orden en una
jerarquía que asciende de topii de iglesia a mayordomo de
alta categoría, su manutención corre a coste de ios propios
incumbentes a cambio de prestigio y poder. (Aguime Beitrán,
1992:24)
En tiempos posteriores a ia designación de Mayordomos
Indios. Se gestaron algunos problemas que fueron cambiando
ia pretendida ilusión de ios naturales que en un tiempo se
creyeron de opresión. Los intereses de ia corona subastaban y
tramitaban el destino dei territorio dominado junto con ios
que ahí habitaban, se crearon divisiones en tas localidades y
ei territorio de cada una de las cabeceras, se realizaron
reparticiones de tierras entre ios indios creando una
propiedad comunal. En estos trazos geográficos ia antigua
porción correspondiente a ia Sierra de Zongoiica y Tequila es
iimitada considerablemente. Otros movimientos se realizan en
ia serranía hacia 1765, gente ajena a ia sierra se introduce
hacia ios terrenos altos; en momentos de ia independencia las
comunidades de esta parte de territorio se segmentan en
ayuntamientos; en ei gobierno de Porfirio Díaz
estos
ayuntamientos son disueltos para convertirse en cantones
perdurando de este modo hasta ia realización de ia
constitución de 1917 donde se Íes reintegra nuevamente su
antiguo titulo de municipios hasta actual fecha. (Aguirre
Beitrán, 1992:17).
Tequila, en su desarrollo histórico ha tenido momentos gloriosos y
de declive; en momentos anteriores a la colonia fue centro de poder de
un amplio territorio de lo que en la actualidad conocemos como la Sierra
de Zongoiica, que en su haber abarcaba la actual ciudad de Orizaba,
Ver., antiguamente denominada Ahuilizapan o Río Grande; lo anterior se
sustenta en los escritos de los evangelizadores y viajeros que al pasar
por la zona describen el pueblo de Tequila como cabecera y con una
población mayor que la de Ahuilizapan, la cual califican como pequeño
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
6
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
cantón y bajo la doctrina de Tequila.
En lo que concierne al pago de tributos al imperio Azteca, que se
realizaba por parte de los pueblos que habitaban la sierra de Zongolica
y algunos otros pueblos limítrofes, se mantiene una interrogante en
cuanto a su veracidad; se conocen registros donde se menciona a cada
uno de los pueblos y el tributo que ellos otorgaban al grupo que los
mantenía bajo su autoridad. Se conoce el Códice Mendocino donde se
puede observar el Glifo y la cantidad otorgada por el pueblo de Tlaquilpa
perteneciente a la sierra de Zongolica, de igual forma se encuentra el
Glifo de Orizaba (Ahuilizapan), pero no los correspondientes a Tequila y
Zongolica quienes se mantienen en el anonimato.
Las referencias que los evangelizadores y viajeros redactaron con
la finalidad de dar a conocer las características de los pueblos a
evangelizar, son un importante respaldo que facilitará la reconstrucción
de un panorama de lo que en un principio fuese el actual municipio de
San Pedro Tequila.
Entre los escribanos de la corona podemos mencionar a Francisco
del Paso y Troncoso quien en el Texto "Papeles de la Nueva España"
describe y detalla la ubicación y clima que guardaba la actual Tequila,
así como el número de habitantes que lo formaban:
Este pueblo con su sugeto tiene doscientas y treinta tres
cassas y en ella doscientas y cincuenta tributarios con su
familia: dan cada año ocho cargas de cacao y ochenta piegas de
ropa, tiene de largo seis leguas y de ancho dies: confina con
Teguacan y Oligava y Zongolica y Alculgingo. Esta de México
quarenta y ginco leguas y de los Angeles veynte e ginco . es
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
7
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
tierra alta y de grandes sierras: llueve mucho en este pueblo:
es tierra fría .
Theatro Americano, la obra De Villa-Señor y Sánchez, es la
segunda fuente que se mencionará en el ejercicio de reconstruir a
grosso modo el proceso histórico por el cual ha tenido que transitar el
pueblo y la cultura de los nahuas de esta parte del territorio por donde
corre la franja conocida como Sierra Madre Oriental
En la cima de una tendida sierra, yace el pueblo, y cabecera
de San Pedro Tequilian distante de la principal (Orizaba) siete
leguas a dicho rumbo es república de indios con su
gobernador, y tiene Iglesia parroquial y su cura clérigo y dos
vicarios, que administran a trescientas, treinta y ocho familias
de indios que lo habitan, (...)• (De Villa -Señor y Sánchez
1952: 261-262)
Los detalles mencionados anteriormente pueden ser reforzados y
validados mediante el conocimiento y la revisión minuciosa del "Códice
Eclesiástico" encontrado en la comunidad en el tiempo que se realizaba
el proceso de investigación en su fase de trabajo de campo; es de
aclararse que el termino "Códice", surge de la revisión visual del citado
documento; en el que se mantienen plasmados algunos topónimos de
los lugares que se supone fueron dependientes doctrinalmente de
Tequila, que se complementa con algunos elementos católicos como lo
son: la iglesia o parroquia, el fraile o pastor que se encuentra localizado
en la parte superior del mismo, el cual
además de lo referido
anteriormente, cuenta con iconos de algunos hombres que portan
lujosas
indumentarias y que son calificados en el mismo texto como
"Virreyes" y a otros se les otorga el sobrenombre de "alcaldes y Jueces".
Por los numerales que se encuentran en el mismo se podría diagnosticar
que su realización se efectuó a mediados del siglo XVI, fecha por la cual,
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
8
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
se especula que los españoles ya habían diseminado su poder al vencer
al imperio Azteca en la mayoría del territorio de lo que ellos calificaron
como la Nueva España. Debe de aclararse que cada una de las frases,
palabra y/o topónimo plasmados en el "códice" pertenecen a la escritura
castellana y que este es copia del original; copia que se realizó en 1822
(fecha encontrada en el mismo texto). Él Códice, por lo demás, ésta en
posesión de una familia de la misma comunidad, la cual se
mantiene en el anonimato2.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
9
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
La adversidad ha acompañado la vida cotidiana de los nahuas de
esta sierra hasta tiempos más recientes; en tiempos de la corona
la
división de los poderes eclesiásticos y jurídicos favorecieron a la
comunidad de Tequila en los primeros tiempos de la dominación
española, ya que la población que nos ocupa era la más importante de la
región. Entonces la actual Orizaba no era más que un pequeño Caserío.
Ese pueblo,(...) es el más viejo de todos aquellos con que
cuenta actualmente este cantón. El fue cabecera de partido, él
"justicia", español, allí residía hacia 1535, tomando el titulo
de "Corregidor de Tequila" (...) (Hernández Palacios,
1977:20).
Posteriormente, en el gobierno de Teodoro A. Dehesa, se otorga
el titulo de Villa a la comunidad de Tequila basándose en el decreto
número 21 del 11 de Diciembre de 1909, después de que esta participó
en un Concurso de Bandas musicales obteniendo el primer lugar; hecho
que despertó las esperanzas de un adelanto en sus posibilidades de
desarrollo y la motivación de los habitantes de la comunidad; sin
embargo, todo se vio frustrado en tiempos venideros cuando en 1932 se
le otorga el nombre del ilustre Xalapeño Roa Barcenas, lo cual despertó
el descontento de los Tequileños que vieron satisfechas sus demandas el
20 de noviembre de 1945, en el decreto número 35 del mismo año, con
el cual se restituye nuevamente él titulo de Villa a la población de
Tequila eliminando el nombre del Xalapeño, para dar origen a lo que
conocemos como Villa de San Pedro Tequila, Veracruz.
Con los datos anteriores, se ha dado a conocer de una forma
2.- Ver imagen. Lo mostrado es sólo un fragmento del códice, el cual se trabajara en otro momento.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
10
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
sintética y diacrónica la conformación de nuestro espacio de estudio,
describiendo los tropiezos y logros que el pueblo y los habitantes de
Tequila en diversas generaciones han afrontado, viéndose favorecido
finalmente con los cargos y títulos otorgados.
Pero ahora nos adentraremos a un aspecto fundamental de
nuestro trabajo y del que hasta este momento nada se ha mencionado:
el origen de la fiesta al Santo Patrono; ¿Porqué el Apóstol San Pedro es
el santo venerado en esta cabecera de municipio? ¿Cómo llegó a
proyectarse y a construirse la iglesia que preside la acción religiosa de la
localidad? ¿Cuáles son los mitos que rodean la creencia y la devoción por
San Pedro? De lo anterior no existe suficiente
información, pero la
encontrada será de valiosa ayuda con el afán de iniciar una
reconstrucción de los sucesos que conllevaron a la actual veneración y
culto de la numinosa imagen de San Pedro en las diversas comunidades
y
la
Cabecera
Municipal
de
Tequila,
Veracruz.
Inicialmente
enmarcaremos la imagen que los textos han guardado sobre la biografía
del santo.
SAN PEDRO: PILAR DE LA IGLESIA Y DEL CATOLICISMO
En el santoral cristiano San Pedro juega un papel fundamental en
la conformación de la iglesia católica, así, de acuerdo con Englebert,
Omer con base "...a un libro piadoso que ofrecía a sus lectores una vida
de santo para cada día del año' conocido como Flor de los Santos,
podemos encontrar:
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
11
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
29 de Junio.
San PEDRO y san Pablo.
Ambos murieron en Roma, el primero hacia el año 64,
el segundo hacia el 67.
Pescador de profesión, Pedro vivía con su mujer en ia
orilla norte del lago Tiberíades, cuando "dejó todo para seguir
a Jesús" (Lc.18, 28). Espontáneo, generoso, con absoluta
confianza en su maestro, tuvo momentos de cobardía durante
ia Pasión; pero su estatura creció de golpe a partir de
Pentecostés. Actúa a partir de entonces como jefe, Habla
como doctor y ya no teme a nada. Apresado y amenazado de
muerte por e i sanedrín por haber predicado a Cristo
resucitado, desde ei momento en que sale de prisión predica
con mayor ahínco ia resurrección dei Salvador. Fue éi quien,
dispensando ios ritos de ia antigua Ley, abrió a ios gentiles ia
puerta de ia iglesia. Después de Jerusa/én, el teatro de su
apostolado fue Samaría, después Antioquía, después Roma,
en donde se cree que murió. Lo que es cierto es que sufrió ei
martirio bajo Nerón y que siempre fue considerado ei primer
papa.fOMER ENGLEBERT, 1985:235-236).
D e m anera m uy parecida P. Luis B utera señala /as características
que hacen de San Pedro uno de jo s personajes m ás im portantes d e ia
iglesia católica:
Los Evangelios nos hablan mucho de Pedro, que Nuestro señor llamó
para hacerlo "Pescador de Hombres". A éi le cambió e i nombre de
Simón por ei de Pedro, porque sobre esa "piedra" quiso edificar su
Iglesia. Lo hizo jefe de ios demás apóstoles y ie encomendó
"confirmar" en ia fe a sus hermanos.(HOY CELEBRAMOS LA
MEMORIA DE ESTE SANTO; Breves rasgos biográficos de ios santos
que se recuerdan en ei calendario litúrgico universal; IMPRIMATUR,
México 1991; pag.,121.)
Para A ureiiano H ernández Palacios la situación en la que se
presenta la figura de San Pedro p ara los lugareños es confusa p ero llena
de m isticism o, según é l:
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
12
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
Los habitantes de Tequila no saben nada de ia historia
de ese pueblo ni de ia región, io mismo de una época reciente
que de ia dominación Española. Ellos conocen, por una parte,
una leyenda de su fundación, por otra, ia situación de Tequila
en ios últimos años.
La fundación data de ia época cristiana, es decir, colonial.
Ningún dato nos es conocido aproximadamente. Cuando ios
indios quisieron fundar ei pueblo de Tequila, encontraron en
la ubicación de la iglesia actual, ( es decir en ei altozano ) una
estatua de San Pedro3, en medio de ia maleza y de los arboles.
Quisieron construir el pueblo en ia cima de una montaña que
domina todo ei pueblo actual, ai este desde donde se ve ei
pico de Orizaba. Está montaña se ñama Tiquiiatiahpac. Es
evidente Tequiiatiacpan: Tequila: Tequila; Tlacpac: en lo alto,
en la cima, en ia cima de cualquier cosa; pues Tequila está en
lo alto.
Los obreros transportaron el "Santito" a la cima del
Tiquiiatiahpac donde debía estar el centro del pueblo...
Construyeron una casita para guardar ei "Santito" por ia
noche. A la mañana siguiente, a! regresar a su trabajo no
encontraron ia estatua en ei sitio en ia que ellos ia habían
colocado, pero en cambio ia encontraron en ia maleza, en ei
sitio en ei que había sido encontrada por primera vez. La
transportaron a ia cima de ia montaña. A ia mañana siguiente,
ia encontraron abajo. La misma sucesión de hecho se repitió
algunos días. En fin, ellos comprendieron que ei "Santito" no
quería ir a la cima de ia montaña; construyeron entonces la
iglesia en ei sitio en ei que se encuentra ahora (Hernández
Palacios Aureliano, México 1977:26).
3 Ver anexos. Imagen No.l
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
13
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
ASPECTOS GEOGRAFICOS
El municipio de Tequila, Ver. , Se encuentra ubicado entre las
estribaciones de la Sierra Madre Occidental en el centro del estado de
Veracruz, entre las coordenadas 18, 4 3 ' , 22" de latitud Norte y 2, 03",
51‘ " de longitud Este de la ciudad de México, con una altitud de 1700
metros sobre el nivel del mar; Su extensión territorial es de 74.85 km2,
comparte fronteras con los municipios de Soledad Atzompa, Magdalena,
Naranjal,
Coetzala,
Los
Reyes,
Zongolica
y
Atlahuilco
(http//: www.tequila.com).
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
14
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Cuenta con 26
importantes
las
localidades destacándose como las más
siguientes:
Poxcuautla,
Tlecuaxco,
Campanario,
Tlazololapa y Ahuatepec; el total de su población a nivel municipio es de
10676 habitantes, en la cabecera municipal el total de población es de
2876; de los cuales 1425 son hombres y 1451 corresponden al sexo
femenino, datos tomados del Censo de Población de 1995.
La
cabecera
Zacatlamanca,
Municipal
se
compone
de
catorce
barrios:
Santa Cruz, La Cumbre, San Antonio, Tecuanca;
Oztotitla, Apipiazco y Tepapalotla, Tlazacapixco, Tlaxcantitla, La cumbre,
No. 10, Cotlajapa, Tolapa; para realizar esta separación; se toman como
limites de cada uno el cruce de algunas calles dentro de la misma
comunidad, o en el caso del centro se toma como limites el mercado,
hacia las partes altas del poblado se delimitan los barrios mediante el
cruce de la carretera federal que corre de la ciudad de Orizaba y lleva
hacia el Municipio de Zongolica, Ver.
La características anteriores sobre la conformación del municipio;
no varía en gran porcentaje de la realizada varios años antes en una
obra de Aureliano Hernández Palacios, donde menciona que:
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
15
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
CABECERAMUNICIPALDETEQUILA,VERACRUZ.
Tequila tiene una configuración sui-génerís; está compuesta por el
centro y ios barrios. Ei centro está en una pequeña meseta donde
/as casas se agrupan de tai manera que forman una plaza casi
circular(la mayorparte son tiendas). En esta plaza hay una fuente y
ia estatua dei Benemérito. En un altozano que se encuentra a la
salida de la plaza hada el poniente, está el Palacio Munirípal y el
templo. El resto del pueblo está diseminado o en las laderas de las
montañas, como si fuera un nacimiento o en tos pequeños valles a
una distanda de tres o cuatro kilómetros del centro. Las casas a las
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
16
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
veces se agrupan o están solas en los campos o en los vergeles. Más
bien dan la impresión de ranchos que habitaciones de pueblo
(Aure/iano Hernández Palacios, pag.8)
Lo que se llama barrios no es verdaderamente un barrio en el
sentido europeo del vocablo. Las casas están muy alejadas unas de
otras y no forman una entidad verdadera. Sin embargo, los
habitantes saben que tal o cual casa forma parte del tal o cual
barrio.
Fácilmente se distingue el centro de los barrios que son San
Antonio, Zacatiamanca, Tecuanca, Santa Cruz, Oztotitia, Apipiazco y
Tepapalotla. El centro es la parte más importante de la villa; en
náhuatl es Teopantítlan(la región del Templo). La plaza es el
escenario de los tianguis, los domingos, y ahí se dan cita las gentes
de la montaña y las de tierra caliente para intercambiar sus
productos. (Aureliano Hernández Palacios: pág. 9).
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
17
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
CLIMA
La mayor parte del año reina un clima frío y húmedo. En los
meses de Mayo, Junio y Agosto este accidente climatológico se
acrecienta
con las lluvias; en las localidades del Municipio esto varia
según la ubicación de las mismas, unas se encuentran en las zonas altas
y conservan un clima frío; otras se localizan en las tierras bajas, poseen
un clima templado y cálido. El ecosistema en que se encuentra el
Municipio y sus localidades se refleja en la espesura de la flora.
OROGRAFIA Y TOPOGRAFIA
Por estar situado Tequila en la sierra de Zongolica, y ésta en la
Sierra Madre como se dijo al principio, encontramos infinidad de
accidentes topográficos formando cerros, poseyendo nominaciones
tradicionales como los siguientes: Santa cruz, Tepecuitlapa, Tepapalotla,
Zacatlamanca,
La cumbre,
Aguacatla
, Tecurusco, Tetzagapixco,
Teguanca o Tecuanca, Tolapa, Icuyogatzotl y Tzonticomochco y algunos
otros que aun no tienen nombre pero que dan forma aparente de una
fortaleza en la que se resguardan los tequileños4.
El cerro o montaña de Tzonticomochco guarda en sus entrañas la
gruta de Xicomostok, una belleza natural poco conocida aún para los
propios pobladores de la región, siendo digna de visitar por cualquier
4 A lg u n o s barrios lle v a n e l n o m b re d e a lg un o de los cerros, deb id o a que las casa que los c o n fo rm a n se
en cu e ntra n disem inados p o r las fald as de los rocosos cerros.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
18
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
viajero que recorra la región.
EL CUMA Y SUS CONSECUENCIAS
Con una temperatura media de 18° C. y una pluviosidad promedio
anual de aproximadamente 1496 mm., Tequila posee un clima templado
en sus regiones bajas y uno frío en las regiones más altas, pero en
general es muy benigno. En los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto,
es la temporada de Lluvias.
Debemos mencionar aquí la gran influencia que ejerce el clima
sobre la flora y la agricultura de la región, ya que trae consecuencias de
suma importancia en varios aspectos que se abordarán a continuación:
por ejemplo, se ve una singular organización durante todo el año para la
agricultura: En los meses de Enero y Febrero, se prepara el terrero, en
Marzo se lleva a cabo la siembra y en Abril, Mayo y Junio tienen lugar
las limpias de las tierras cultivadas. Los meses de Julio y Agosto son
conocidos como los tiempos más difíciles, la escasez de trabajo origina
la migración de la mayoría de los varones de la comunidad, hacia las
zonas cafetaleras y cañeras tales como: Orizaba, Córdoba y Xalapa; en
espera de que la milpa "madure" y seque. Uno de los trabajos alternos
en tiempos de cosecha y de crisis es la elaboración de carbón
y la
venta de leña, que repercute en la tala de árboles y la consecuente
deforestación de la región.
Pasado este tiempo, los migrantes regresan a sus comunidades y
se incorporan a ello. No obstante, este hecho en particular para la
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
19
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
población no adulta afecta en el sentido de que su edad escolar es
interrumpida por esta situación lo que incrementa el número de
deserción escolar y eleva el porcentaje de analfabetismo.
F uente:http:w w w .secom ver.gob.m x/m unici/168/edgr.htm .
SUELO
Su suelo es de tipo rendzina, se caracteriza por ser arcilloso con
alta susceptibilidad a la erosión por las fuertes pendientes (INTERNET).
FAUNA
En este aspecto, podría decirse que la zona es rica en variedad de
especies tanto de aves como de roedores destacándose entre estos los
tlacuaches, armadillos, tusas, ardillas, coyotes. Entre las aves se
encuentran cardenales, jilgueros, gorriones, pájaro carpintero, tordos,
pichones y las primaveras.
Por otra parte, entre los reptiles podemos
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
20
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
mencionar algunas culebras inofensivas y al coralillo que es el animal
con más peligrosidad y que ronda por los alrededores de las viviendas y
los terrenos de milpa.
COMUNICACIONES
Tequila, la cabecera municipal, cuenta con servicio de teléfono,
Correo, servicio de radio frecuencia, así como con comunicación
por
carretera con de autotransporte urbano de pasajeros con corridas cada
media hora hacia Orizaba y Zongolica; en Tequila se encuentra una
terminal que permite ser el enlace de comunicación con algunas otras
comunidades localizadas en lo más alto de la sierra como lo son los
municipios de Astacinga, Tehuipango, Atlahuilco, Tlaquilpa, Xoxocotla;
los horarios varían puesto que la mayoría de las veces el chofer de cada
"unidad" espera a que ésta se llene para iniciar su recorrido.
Para trasladarse a otras partes de la sierra se tiene uno que dirigir
a Zongolica donde se encuentra una de las terminales base de la línea
ADELAS (Autobuses de la Sierra) propiedad del Diputado de distrito
Mario Zepahua Valencia (la otra se encuentra en Orizaba). De esta
terminal salen las corridas con un horario preestablecido, aunque cabe
aclarar que no todas las comunidades cuentan con el servicio de
transporte y que los habitantes de éstas necesitan caballos y/o muías
para llegar a tomar el autobús que los lleve a su destino; los presidentes
municipales de la región han hecho varias obras en la construcción de
carreteras que faciliten que cada una de las comunidades cuente con el
servicio, sin embargo hay que aclarar que la mayoría de las veces las
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
21
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
personas que llegan al poder municipal en cada una de las cabeceras en
esta sierra de Zongolica,
tienen contacto con los dueños de la línea
ADELAS que es la que trabaja y cubre la mayoría de la zona, situación
que limita la posibilidad de que alguna otra cooperativa o línea de
autotransportes brinde el servicio, a excepción de la cooperativa que
cubre la ruta del Municipio de Zongolica al vecino Municipio de Mixtla de
Altamirano.
Falta mucho por hacer en este municipio y en general para el
resto de los municipios que integran la región de Zongolica, en lo que
respecta a comunicación, ya que sería de gran utilidad para el progreso
integral de todas las áreas socioeconómicas
especialmente de las
comunidades con mayor distanciamiento de las cabeceras municipales.
LA FIESTA: EL GRAN TIEMPO DE LA SECUENCIA RITUAL
Desde hace siglos,
la existencia de las entidades étnicas nos
subraya su capacidad de adaptación y su resistencia por no desaparecer
del escenario nacional insertándose en un sistema de vida ajeno y
diferente; apropiándose durante este proceso de elementos de la nueva
cultura e integrándolos en los ámbitos de su bagaje cultural de matriz
cultural precolonial, generando un incesante enriquecimiento de su
cultura, de la cual se formulan interrogantes sobre su organización y un
total asombro sobre su ideología, pero principalmente sobre su habitus
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
22
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
religioso que presenta hondas diferencias con las prácticas y creencias
de la religión católica ortodoxa y de otras creencias
ideológicas que
permean hoy el escenario cotidiano de los pueblos indígenas de nuestro
país.
Las formas de vida religiosa que cada grupo social presenta, han
sido punto de incesantes comentarios que tienden a polarizarse:
satanizándolas al decir que son pervivencias añejas de un pasado
glorioso pero caduco, calificando a quienes se interesan en ellas como
indigenistas.
Del otro lado, se encuentran aquellos grupos que tienden a
autoproclamarse
como
herederos
directos
y
legítimos
de
sus
antepasados llegando a calificarse como "nuevos aztecas o mexicanos"
realizando ceremoniales y ritos a las entidades naturales que los rodean,
realizando supuestamente actividades que los antepasados realizaban a
sus deidades en los templos religiosos en el florecimiento su cultura.
La diversidad en las creencias y prácticas cúlticas de la mayoría de
los pueblos es uno de los factores que
hace de nuestro país un
importante centro de atracción de infinidad de viajeros, estudiosos y
"tourist folk" que las más de las veces dejan de percibir que estas
actividades son parte importante dentro de la concepción del mundo y
de la vida de las personas y pueblos que las practican.
Por lo anterior, y con la intención de enmarcar el presente trabajo
dentro del amplio campo de indagación de los estudios antropológicos
sobre la vida religiosa de los pueblos indígenas del país, me permito
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
23
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
intentar delimitar la noción de Religión Popular, dentro de la cual se
comprende recae la actividad efectuada por los pueblos de la parte
centro del estado de Veracruz, específicamente los que conforman la
sierra de Zongolica.
La definición de Religiosidad Popular que se manejara y con la
cual se tiene mayor concordancia es la elaborada por Félix Báez, Jorge
en su libro "La Parentela de María", donde dice:
El término popular es de especial importancia para caracterizar formas
especificas de religiosidad que involucran manifestaciones de cimiento
tradicional, con esta noción se hace referencia a: 1. Un conjunto de
elementos y creencias pertenecientes a sistemas religioso-arcaicos o no
"oficiales", pero integrados a ia religión dominante; 2. Productos
culturales sincréticos;3. una dinámica de separación respecto a ia
ortodoxia (sea términos formales o sustantivos) que afectan a ios rituales
y a las expresiones ideológicas correspondientes( Báez-1994:48).
Siendo parte importante de esta religión la ofrenda, esto es, el
otorgar a los santos o divinidades los elementos que mantengan
omnipresente su protección y benevolencia hacia sus fieles servidores.
La fiesta, en tanto ofrenda, es el gran regalo que la comunidad le
ofrece de manera cíclica a sus deidades; la creencia implícita es que con
una fiesta sustentada en un sistema organizacional bien estructurado
como lo es la mayordomía los santos o deidades, en reciprocidad,
otorgarán salud y bienestar a la comunidad.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
24
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
LA FECHA EN QUE SE FESTEJA A LOS SANTOS
Cada uno de los santos tiene una fecha de festejo preestablecida,
tal y como lo señala Englebert Omer, quien nos presenta a uno o varios
santos por cada uno de los días del año (aproximadamente más de
cuatrocientos por año) y aunque esa totalidad de imágenes no se
encuentra en el municipio de Tequila, un número considerable de ello
(a)s
se encuentran continuamente presentes en su vida ritual,
encontrando
su
máxima
expresión
en
la
organización
de
las
mayordomías que representan la misma cantidad de santos existentes
en el santoral de los Tequileños y el cual se integra de 105 santos o
festejos entre los que se clasifican como menores 78 de ellos y grandes
27, de los que sobresalen, el 24 de Diciembre, Fin de año y Año nuevo;
así como la del santo patrono San Pedro que se describe a
continuación; enfatizando las actividades culminantes de la organización
de la fiesta durante los días 25 de junio al 2 de julio.
Antes de dar inicio a lo concerniente al siguiente apartado, donde
se expondrán las formas en que cada uno de los participantes o
encargados realiza su quehacer y además se menciona el nombre del
cargo recibido por tal tarea dentro del
evento festivo, que es la
Mayordomía o Cofradía como se le denomina a las fiestas dedicadas a
los Santos en la Sierra de Zongolica.
Dos puntos son trascendentales y significativos para una mayor
comprensión de lo que se expondrá en los siguientes parráfos: En un
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
1
H U M A N ID A D E S U .W .
25
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
primer plano se expondrá la forma en que se dividen los cargos, tareas y
quehaceres; teniendo como base fundamental la realización directa de la
función por parte de la persona a la que se solicitó su participación y
que posee un reconocimiento de parte de la comunidad en su destreza
ante tal función5; siendo así a nivel tradicional un especialista, a éstas
actividades se les denominará QUEHACERES RITUALES, siendo que,
además internamente a ellos se presenta una división del trabajo
marcado por lo sexual; tema que no se definirá ampliamente puesto que
la costumbre de la comunidad así lo establece.
De igual forma se puntualizarán los QUEHACERES ESPECIFICOS,
término con el que se clasificarán a todas aquellas actividades que se
soliciten a un personaje del grupo de pertenencia o de referencia del
mismo mayordomo. Pero que a diferencia de los cargos rituales la
función de un cargo especifico, el encargado no realiza la función
directamente, si no que contrata a personas para que ejecuten la tarea
en que se especializan. Además se explica el criterio que se tomo para
transcribir los nombres de los cargos de quienes participan en la fiesta.
Siendo así que éstos términos se dividen en dos grupos: a).-
Hibridación: cuando la palabra sea una composición de dos palabras
de diferentes idiomas, que en este caso serán Español y Náhuatl.
Ejemplo: CAFENCHI
CAFEN= CAFE
CHI= CHIWA= HACER
LA QUE HACE EL CAFÉ.
5.- Ver anexos. Organigrama de cargos y funciones de la Mayordomía de San Pedro Tequila, Ver.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
26
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
b).- Españolización: la forma que toma el término al ser adoptado
y luego adaptado al la estructura gramatical del español.
Ejemplo:
TUGAN KE= DIPUTADO
TUGANKES= DIPUTADOS
ETNOGRAFIA DE LA FIESTA.
Día 25 de Junio. Por la mañana se lleva a cabo la colocación de los dos
primeros arcos de los tres tiach kati
que participan en esta
Mayordomía: los que permanecerán en las puertas laterales ubicadas a
los costados del atrio; cada uno de los arcos se encuentra adornado con
flor de Cempoalxochitl (como base), intercalándose la flor de cucharilla
formando caprichosas ondulaciones resaltando como figuras principales
las siluetas de los Tigres o dos Aguilas mirándose de frente6. Al terminar
esta actividad, el Tiachkati que donó estos arcos, comparte con sus
colaboradores licor y posteriormente cerveza, teniendo como escenario
el mismo atrio de la iglesia.
En este día los invitados del mayordomo: las tortilleras (10), los
Molineros (3), los Tligankes (3 ó 5), la encargada del café o
Cafenchih, la del nixtamal, la que lava trastes, la que hace la comida o
el caldo de res ( Tlakualchihkeh) y sus ayudantes (3 ó 5 ), y las
6 Ver anexos. Imagen No 3.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
000022,0
27
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
encargadas de hacer collares (2 ó 4) se encuentran en la casa de éste, a
quienes se les recibió solemnemente y se les invitó a pasar frente al altar
a sahumar y bendecir los "platitoé' de los diferentes santos que allí se
encontraban depositados, posteriormente son pasados a la mesa para
comer y convivir amenamente: esta celebración sirve como preámbulo,
para que cada uno de los personajes allí reunidos inicie plenamente
durante este primer día las diferentes actividades que por su dominio en
la realización de las mismas le fueron encomendadas para los días que
dure la fiesta.
Día 26 de Junio. En la casa del mayordomo, antes de que los primeros
rayos de sol iluminen al pueblo, dan comienzo las labores con los
preparativos de los alimentos y la ocupación de cada uno de los
ayudantes o Tiachkameh de la casa, que a su vez han invitado a
colaborar a sus
Tlatikim akm eh o auxiliares; los detalles y la
organización se realizan para recibir la visita posterior de otro de los
grupos de colaboradores o Tiachkameh (el de cucharilla o arco, el de
castillo, el de limosna, el de leña, el de muda de los santos, el de
cantores, el de la flor, el Aibero o de los cohetes, el de la cera, el de
adorno, el de músicos de cuerda, el de la banda de música, el de la
danza de los Negritos, el de los Vaqueros, el de los Tocotines, el de los
Moros y Cristianos) y algunos otros acompañantes del mayordomo,
hombres y mujeres, que no realizan ninguna tarea especifica dentro de
la
mayordomía
pero
que
el
mayordomo
decide
invitar
como
acompañantes casi permanentes para cada una de las actividades en
que él estará presente
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
28
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Las
mujeres juegan un papel preponderante dentro de los
eventos religiosos que se desarrollan en el pueblo de San Pedro Tequila
Veracruz,
por ello no es de sorprenderse que dentro de las
manifestaciones religiosas y actividades cúlticas, pero en particular, en
las fiestas de mayordomía de los Santos o Vírgenes, el número de
mujeres sea significativamente mayor al de los hombres.
La participación y el ritmo de las actividades y quehaceres de
ayudantes y colaboradores, se aceleran con
el paso de los días, la
tensión que sufre el personaje central de la fiesta, es decir el
mayordomo, rebasa la cordura y su paciencia deberá ser extrema para
no provocar ningún problema o desavenencia con alguno de los
miembros de su grupo, pues según testimonios, de provocarse algún
problema o conflicto, la posibilidad de que la fiesta tenga un final
desastroso sería muy probable.
Día 27 de Junio. Hoy es el día anterior a la celebración del Día de
vísperas; las actividades se inician con la visita de los colaboradores o
Tiachkameh quienes durante el transcurso de los días anteriores al de
hoy cumplieron con lo solicitado por el mayordomo logrando así
"liberarse" de su cargo; es el caso de los padrinos de "Muda Nueva" para
la imagen de San Pedro, el santo patrono. Esta costumbre es reciente,
pero ha tenido gran aceptación entre las personas del pueblo; los
Tiachkameh a quienes meses antes se les encomendó la donación de
la vestimenta, son recibidos con incienso, agua bendita y velas en la
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
29
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
puerta de la casa7; posteriormente, una vez que han pasado al interior,
se les invita a que sahúmen las imágenes que se encuentran en el altar
para después ofrecerles café y alimentos. Al terminar, los comensales
salen en procesión guiados por la banda de músicos hacia la iglesia en
donde son depositados los trajes respectivos para las imágenes de San
Pedro que se encuentran en el nicho en el interior de la iglesia; en la
madrugada siguiente el Mayordomo junto con sus TUngankes (el de la
iglesia, el de la casa y el de mandados)
procederá al cambio de la
vestimenta, la cual previamente ha sido bendecida por el sacerdote del
lugar. Para esta ocasión, los Mayordomos (el Mayordomo y su esposa),
se verán acompañados por los familiares de los padrinos de muda y
algunas personas más que allí se encuentren presentes. Es digno de
mensionar que durante el transcurso del año a la imagen de San Pedro
que se encuentra en el nicho se le cambia la muda cada ocho o quince
días.
Durante ese mismo día, después de hacer el cambio de
indumentaria, los Mayordomos de San Pedro hacen acto de presencia
nuevamente en la casa
de la fiesta, su casa, adonde llevan la
representación en miniatura(/7^i/ra de p lata en form a de p lato que
contiene en su p arte central una figura de aproxim adam ente 1 5
centím etros d el santo que se festeja, elaborado d el mismo
m ateriaI)
del
santo
patrono
son
conocidas
representaciones
San
Pedro.
En
tradicional mente
general
dentro
estas
de
la
comunidad como "p latito d '; el recibimiento se hace de manera solemne
e individual en el orden en que se dan cita los grupos de gente que
7 Ver anexos. Imagen No.3
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
30
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
acompañan a cada uno de los colaboradores o Tiachkameh que llevan
la respectiva imagen o p tatito a la casa de la fiesta para depositarlo en
el altar domestico,
a la llegada de cada representación o p tatito se
queman cohetes anunciando el evento; las mujeres y los hombres que
están en la casa salen a recibir a estas imágenes acompañados de velas
encendidas, manojos de flores, sahumerio con incienso, agua bendita y
pétalos de flor. Tal encuentro se realiza en la entrada de la casa (bajo el
arco de cucharilla que fue depositado anteriormente, del cual, se
describe
posteriormente
su
colocación),
"SANTOHKALIHTIK" o "Casa de los Santos".
Mayordomo
de
San
Pedro
se encuentra
en
conocida
como
Desde luego el
este
recibimiento
acompañado de familiares e invitados especiales. Una vez realizada la
reverencia por parte de los miembros de la casa, los visitantes entran a
la misma, y una vez que se encuentran frente al altar el Ttiganke
Prim ero o Diputado Mayor toma la representación de la imagen que
llegó y la deposita en el altar, el cual tiene una estructura de tres pisos o
escalones donde son depositados los p /atito s según el orden jerárquico
y devocional que el santo o virgen reciba por parte de los creyentes de la
comunidad8; realizada esta maniobra el Ttiganke Prim ero da las
instrucciones en el momento preciso al Mayordomo y a su esposa para
que auxiliado por sus otros Tiigankes sahúmen dos canastas, una que
se encuentra cubierta por pétalos de flor y otra conteniendo la cantidad
suficiente de collares de flores (margaritas) conocidos con el nombre de
Xochikoskati, los cuales serán colocados a cada uno de estos p iatito s
ofreciéndoles los pétalos ya mencionados y cuyo nombre en náhuatl es
Xochipayañaie en una cantidad sumamente generosa al grado de
8 Ver anexos. Imagen No.4
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
31
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
cubrir casi por completo las diminutas figuras que representan a los
santos o vírgenes que han sido invitadas para acompañar a San Pedro
en su celebración.
Además de estos dos obsequios florales, se tiene por costumbre
colocar al costado de estas imágenes dos diminutos arreglos conocidos
con el nombre de M axochiti, que significa "la flo r que se da en la
mane?". Este minúsculo detalle floral tiene como particularidad la de
tratarse de una flor que puede ser clavel o margarita, principalmente,
envuelta en forma de "taco" con hojas de naranjo; creo importante
destacar que este arreglo también es ofrecido en otras celebraciones
tales como el matrimonio, la muerte o el lavado de manos que se da a
los padrinos de bautizo.
Al finalizar la etapa de ofrendas florales, se da paso a que cada
uno de los miembros que se dieron cita en ese lugar, tanto los recién
llegados como los ya presentes con anterioridad, sahúmen a cada uno
de los santos. Las primeras personas en realizar
el ritual son
el
Tiachkatí, su esposa, sus TUgankes10 y posteriormente la comitiva
que lo acompaña; así, sucesiva y pautadamente, cada persona coloca
incienso en el sahumerio y lo balancea de manera peculiar "formando
cruces en el aire" como bendiciendo las representaciones, mientras que
los demás observan silenciosamente el evento, creándose un ambiente
mágico cubierto por una densa capa de humo que se rompe por la luz
producida por las velas que portan las mujeres11.
9 Es utilizado también en otros municipios en eventos como en el municipio de Mixtla de Altamirano,
donde se realiza el Ritual llamado Xochitlalli, que fue tema de tesis del Antrop. Alvarez Santiago H.
10 Ver anexo. Imagen No.5
11 Ver anexos. Imagen No6.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
32
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Toda esta ceremonia lleva un acompañamiento musical de fondo,
el cual es interpretado por los músicos que tocan
los sones. En la
actualidad los integrantes son generalmente tres hombres: el que toca el
arpa, el que toca el violín y el que toca la guitarra. Los sones que
generalmente se interpretan
son:
Xochipitzawak,
Tiwalehkoh,
M aw isoti, Kahwenxochiti, Xokoxochitl, M eíahka Tiawi,
entre
otros12.
Inmediatamente después de haber hecho lo anterior
todos los
que no pertenecen a la casa, simulan haber llegado apenas en ese
momento y empiezan a saludar a los habitantes y colaboradores de la
casa
del
mayordomo.
chikawatika,
Tal
saludo
se inicia
desde
el
Panolti
que significa buenos días, tardes o noches, hasta el
"M onaw aktzintH" que es frase con la que un visitante pide permiso
para acceder al hogar, respondiéndose a esta petición con el tradicional
" xim opanoiti o xim oka/aki', que en la lengua castellana se entiende
como "pase" o "entre usted". Una vez que se concluyeron los saludos, el
Tliganke Prim ero junto con el mayordomo invitan a los visitantes a
ocupar los asientos que se han dispuesto en torno a una gran mesa; los
lugares desde luego serán ocupados por los invitados principales, en el
presente trabajo ejemplificamos el caso de la llegada de un Tiachkatl a la
casa del mayordomo de San Pedro, el cual, junto con su esposa y
acompañantes esperarán pacientemente su respectivo turno a ser
recibidos.
12 Ver anexos. Letra y traducción.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
33
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Un detalle curioso, más no por ello menos interesante, resulta el
hecho de que las mujeres, en su mayoría, se resguardan a un costado
del altar, donde se les proporciona uno o dos petates nuevos, según la
cantidad, los que son extendidos en el suelo y sobre los que ellas se
sentarán en cuclillas.
En forma casi automática aparecen en la mesa varias canastas con
tasas y jarros llenos de aromático café así como algunas botellas de licor
(tequila o caña) que una vez colocadas, e! THganke, e l Mayordomo y
la esposa de este y algunos otros colaboradores invitan en coro a
degustar el café y la copa que antecede al momento de servir los platos
de chilcaldo de res, tortillas y xokotamales; que es nombre tradicional
que reciben los tamales de masa fermentada o también conocido como
Tamales agrios entendiendosé Xokok= agrio y Tamali= tamal, este tipo
de alimento es ofrecido en celebraciones de gran importancia para la
comunidad como lo es bautizo y la mayordomía donde se le acompaña
de los alimentos antes mencionados y cerveza.
Al
término
de
la
comida
los
comensales
principales
y
acompañantes se ponen de pie para agradecer de manera grupal el
alimento consumido, la respuesta no se hace esperar por parte del
mayordomo y sus colaboradores, inmediatamente después se inicia el
retiro de los Tiachkameh y su comitiva hacia la casa del primero es
decir del Tiachkatl, donde se ofrecerá de su parte, un agradecimiento
por su ayuda y apoyo para cumplir con el compromiso.
Mientras tanto, a eso de las 15:00 horas, en la iglesia se reúne
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
34
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IO N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
otro C ucharrillahkixtihi con sus asistentes para colocar un arco en la
puerta principal del atrio, al terminar su trabajo y haber cumplido con su
cargo; ofrece entre ellos una botella de Tequila y luego un cartón de
cerveza, esto se realiza también en el atrio de la iglesia. Este mismo día
cumple su cargo el Cucharillahkixtih Prim ero a quien le toca donar
los arcos que serán colocados en la puerta de entrada a la iglesia y el
otro en la puerta de la casa del mayordomo, donde él, al igual que su
comitiva, recibirán alimento y copita.
Día 28 de Junio. A las 3 de la mañana se oyen repiquetear las
campanas acompañado del estruendo del primer cohete anunciando el
alba.
Este mismo día por la madrugada cumple su cargo el
Tiam iktihkeh (persona que mata el toro); asiste a la casa al sonido de
las primeras campanadas,
unas cuantas personas allegadas del
mayordomo asisten a ayudar en el sacrificio de los animales, antes de
ser sacrificados cada uno de ellos es sahumado, velas e incienso son
encendidos en honor a los animales; aquí, conviene resaltar que se da
el único caso en que el mayordomo ofrece un sueldo a un participante
durante su cargo como Mayordomo, el costo ha sido previamente
convenido. En este día las reces serán destazadas para dar inicio a la
preparación de los alimentos después de que salga el sol y la carne se
haya enfriado.
Ya en la cocina, los encargados de la misma iniciarán sus
actividades partiendo la carne en tiras como es la tradición, formando el
racimo de carne llamado tradicionalmente Nakapiioie, para ello se
necesita a las personas más experimentadas puesto que la tarea no es
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
35
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
fácil, después, se hierven los racimos de carne que facilitarán su
manipulación en los momentos en que esta sea utilizada y se agilice su
corte en trozos.
También en la cocina da inicio el preparado de café y de las
tortillas,
las personas encargadas de estas actividades no dejarán de
preparar estos alimentos pero serán sustituidas por otras mientras dura
la Mayordomía. Este mismo día se tendrá la visita de los grupos de
danzantes que desde temprano en la iglesia estuvieron dando las
mañanitas a San Pedro, después se trasladan a la casa del Mayordomo,
para dar las mañanitas al "piatitd' de San Pedro que se encuentra en
el centro del altar doméstico; cada uno de los grupos desarrolla sus
actividades dancísticas en el patio de la casa; al terminar su actuación,
en el mismo patio reciben primeramente café y después caldo de res o
Chilcaldo de res, que es el nombre nativo, acompañado de tortillas
recién hechas y licor; en este momento desempeñan arduamente su
cargo los dos " TUgankes Menores o diputados Menores", que al
igual que los Molineros reparten los platos de comida y tortillas entre
los Danzantes y Músicos quienes algunas veces repiten platillo.
Al terminar, los comensales se retiran a la casa de cada uno de
los colaboradores o Tiachkameh de Danza (el de los Negritos, el de
los vaqueros, el de los moros y cristianos, el de los tocotlnes), donde
desarrollarán sus bailes y reciben alimento nuevamente. En cada uno de
los domicilios los grupos de danzantes actuarán por largo tiempo hasta
que por la tarde aproximadamente entre las 13:00 o 15:00 horas
regresan nuevamente a danzar a la casa del Mayordomo, porque más
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
.36
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
tarde se celebrará la misa de vísperas y ahí se mantendrán toda la tarde,
hasta después de la "Misa de Gallo" que se realizará a las 23:00 horas;
posteriormente, se quema el castillo ante la algarabía de todos los
presentes y con la participación entusiasta de todas las danzas, evento
que se desarrolla hasta el amanecer; es preciso mencionar que el castillo
es mandado a hacer al vecino estado de Puebla, con las personas
dedicadas
al
que
hacer
de
los juegos
pirotécnicos;
este
es
aproximadamente de 5 metros de altura, con base de bambú o carrizo,
con amarres de cuerda de raíz, con petardos rellenos de polvorá de
colores que al irse encendiendo forman mágicamente figuras alusivas a
la fiesta; la tarea de quemarlo, la realizan las propias personas que lo
elaboraron. La acción es realizada en la calle que pasa a un costado del
mercado de esta cabecera y llega a la explanada ubicada a las afueras
del atrio de la iglesia por la parte de enfrente. En algunas ocasiones
estos mismos espacios son utilizados para la quema de toritos, que son
otorgados por el "Tiachkatí de to ritos"si fuera el caso.
Día 29 de Junio. Antes de que salga el sol, en la casa de la fiesta, la
casa del Mayordomo, se inician las actividades de preparación de los
alimentos que se ofrecerán posteriormente a los visitantes e invitados;
hoy es el día principal, hoy habrá mayor trabajo que en días anteriores,
hoy todo tiene que salir mejor. De las 9 de la mañana en adelante en la
casa del mayordomo se reúnen paulatinamente cada uno de los grupos
de danzantes quienes mientras esperan el momento y a la demás gente
que llegue, ellos danzan en el patio de la casa13. Los Tianotzaim eh, los
ayudantes; los Tiachkameh, los colaboradores; los auxiliares de estos
13 Ver anexos. Imagen No 7.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
37
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
últimos, los Tlatikim akm eh y familiares del mayordomo se dan cita
para llevar a cabo la procesión hacia la iglesia donde se celebrará una
misa
denominada por la comunidad
como "Misa de Fiesta" que se
celebra solemnemente a medio día.
Negritos, tocotines, vaqueros y moros y cristianos inician la procesión,
seguidos por la banda de Músicos que interpretan melodías acordes al
momento y atrás de ellos, el Mayordomo y su esposa portan cada uno
de ellos su respectivo "platitd', la Mayordoma lleva el p la tito de la
Virgen de la Purísima Concepción y el Mayordomo el del Apóstol San
Pedro, ambos van cubiertos con un palio rojo que es sostenido
por
cuatro hombres que resultan ser los TUgankes Menores, mujeres con
flores y velas encendidas en mano caminan detrás de ellos seguidas por
todos los acompañantes hasta la iglesia, donde los danzantes ejecutarán
diestramente sus evoluciones en el atrio y frente a la puerta principal de
la iglesia; mientras tanto el Mayordomo y sus Tiachkameh o
colaboradores, que también portan cada uno
un "platitd', todos se
introducen a la iglesia en compañía de sus familiares y gente del pueblo.
En el interior se encuentra ya reunida una gran cantidad de personas,
tanto del pueblo como de otras comunidades vecinas que han llegado a
San Pedro Tequila a presenciar la misa en honor de su patrono.
Al terminar la " Misa de Fiesta" se iniciará la segunda procesión
del día, la cual tendrá como ruta las calles aledañas a la iglesia y la plaza
de esta cabecera. En esta ocasión se han sacado a las imágenes
católicas de bulto de los santos: San Pedro, San Pablo, San Marcial, La
Dolorosa, La Magdalena; las imágenes femeninas son llevadas por
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
38
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
mujeres y las masculinas por hombres.
La procesión se organiza de acuerdo a una lógica propia y
previamente definida; primeramente, las personas encargadas de llevar
los estandartes de San Pedro, Virgen de Guadalupe, La Asunción del
Señor y enseguida los danzantes (Negritos, Tocotines, Vaqueros, Moros
y Cristianos), atrás los músicos, seguidos por la gente del pueblo,
familiares del mayordomo y a mitad de la muchedumbre que conforma
la procesión caminan el Mayordomo de San Pedro y la Mayordoma que
son cubiertos por el palio rojo.
La procesión es precedida por el sacristán mayor que lleva la cruz
alta y el otro sacristán menor va sahumando todo el recorrido. Al
retornar a la iglesia, los p /atito s se regresan a la mesa que se preparó
para ello y las Imágenes de bulto son puestas en su lugar. Es necesario
anotar que a ninguna procesión se saca la imagen de San Pedro que se
encuentra dentro del nicho principal y que tampoco nadie, a excepción
del mayordomo de San Pedro o el sacristán mayor, puede entrar a él. Al
término de la procesión, el mayordomo ofrece licor
y cerveza a sus
invitados teniendo como escenario el atrio de la iglesia; al consumir los
líquidos cada uno de los participantes, se reanudan las actividades esta
vez de regreso a l" Santohkalihtik" o casa de los santos.
El mayordomo con sus colaboradores y demás gente del pueblo
inician otra procesión hacia la casa de éste. Ya en la casa y en las
afueras de la misma, se realiza nuevamente el recibimiento de los
"p/atitost\ A cada uno se le cambian los collares por otros que ya
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
39
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
fueron sahumados y se les colocan nuevamente pétalos de flor;
participando un grupo de 15 ó 20 mujeres
que se encuentran en la
fiesta y que han sido invitadas especialmente para el acto de
RECIBIMIENTO, mientras que otra parte, acompaña a la persona que
porta el "platitd ', todas con flores y velas en las manos, que
posteriormente serán depositados en el altar de la mayordomía al
ingresar al interior de la casa después del recibimiento; ya adentro se
les ofrecerá "Chilcaldo" y café, así como xocotamales, licor y cerveza no
antes de que cada uno sahume el altar.
Una vez que todos los p /atito s han llegado a la mayordomía se
espera la visita del mayordomo entrante, el cual, en compañía de sus
familiares más cercanos asiste a la casa del mayordomo saliente para
recibir su NOMBRAMIENTO como próximo mayordomo de San Pedro.
Al terminar los alimentos sé continua con la entrega de 12
cartones de cerveza por parte del actual mayordomo, quien también
entrega igual cantidad de botellas de licor al mayordomo del próximo
año para que sean distribuidos entre los asistentes, esta acción es
realizada por uno de los ayudantes del Futuro Mayordomo; quien para
esta visita se hace acompañar de aproximadamente 300 personas, entre
quienes se encuentran ayudantes, colaboradores, mujeres especialmente
invitadas para la ocasión (como acompañantes del santo) y familiares. A
toda esta muchedumbre se le otorga alimento y bebida; la costumbre es
dar chilcaldo de res.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
40
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Al otorgar los alimentos primeramente se atiende a las personas
de la mesa principal, donde se encuentran el Futuro Mayordomo y sus
acompañantes o familiares. Antes de que se repartan las bebidas
(cervezas, aguardiente y/o tequila), se enciende una veladora amarilla
que se coloca en medio de la mesa
principal con flores (margaritas
blancas); posteriormente sé continua con el acto de sahumar el licor con
el mismo incensario con que se sahúma a los platítos, esta acción es
realizada tanto por el mayordomo como por su esposa; dando con esto
pauta para el diálogo y NOMBRAMIENTO del Nuevo Mayordomo.
El Mayordomo Saliente en voz del
Tliganke Prim ero
agradece al Mayordomo entrante el aceptar el cargo y lo invita a que de
la misma forma en el que él recibió a San Pedro en su casa y le ofreció
"copita y alimento", así espera se festeje la fiesta al Santo patrono. Lo
anterior es pronunciado en Náhuatl.
Al haber consumido el licor y la cerveza otorgada por el actual
mayordomo, se continua con la segunda ración, pero en esta ocasión es
obsequiada por el recién nombrado Mayordomo, quien da al mayordomo
actual la misma cantidad recibida; igualmente son los TLIGANKES
(diputados) del recién nombrado quienes realizan la repartición hasta
que el licor se agota y da inicio
el ofrecimiento de café como és la
tradición y posteriormente chilcaldo de res acompañado de tortillas
calientes que han sido elaboradas por las mujeres invitadas para realizar
esa función y las cuales se encuentran en la cocina, conviene mencionar
que para efectuar la atención de los visitantes es necesaria la ayuda de
todas personas invitadas para la acción, así como de los voluntarios y
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
41
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
familiares de la casa; posibilitándose con ello
que ninguna de las
personas que acompañan al recién nombrado participe en estas tareas
puesto que seria visto como una descortesía; aún en el caso de que los
dos mayordomos sean familiares y los acompañantes sean del circulo
familiar de ambos.
En el caso de la vela que se coloca al centro de la mesa, ésta se
enciende -según dice la gente- "...para que la luz no falte; Porque la luz
artificial, la del foco, no-basta y la flor que acompaña a la vela sirve
como adorno".
La celebración se prolonga hasta altas horas de la madrugada
cuando el mayordomo entrante y su comitiva, así como invitados al
evento se retiran a sus domicilios y la gente que participó como
Tiachkameh o colaborador en la casa del mayordomo saliente toman
su lugar en los espacios disponibles para recostarse y descansar unas
horas;
puesto
que
a temprana
hora
iniciarán
sus
actividades
encomendadas.
Día 30 de Junio. Aproximadamente como a las 9:00 de la mañana,
debido a que el festejo del día anterior se prolongó hasta las 3:00 de ese
día, por lo que en eses nuevo día se empiezan a reanudar las actividades
en la cocina de la casa del Mayordomo saliente; la cocina se identifica
como el espacio en que mayor actividad se mantuvo durante el festejo al
santo; festejo que aun no finaliza y que se prolongará hasta el día 1 del
mes siguiente. Las mujeres encargadas de las tortillas retornan a su
labor, la señora que se ocupa del café y del nixtamal inicia nuevamente
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
42
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
su actividad14 y las encargadas de preparar el chilcaldo atizan el fuego
con más leños traídos por el Tiachkatí de Leña; la carne de res es
puesta a cocer para el recibimiento que se les hará a todos los
colaboradores el día ultimo del mes; las mujeres encargadas de los
collares de flores, llamados tradicionalmente Xochikoskati, cosen y
entrelazan las flores fabricando los adornos que se cambiarán a los
p latíto s el día de AGRADECIMIENTO.
Día 1 de Julio. DIA DE AGRADECIMIENTO o de despedida. En este
día, el Mayordomo recibe a todos sus colaboradores o Tiachkameh,
que en compañía de sus familiares acuden a la casa y al entrar sahúman
uno por uno el altar en donde se encuentran todos los p latíto s que
fueron solicitados para acompañar al de San Pedro en su fiesta; después
de brindar respeto al santo festejado saludan a los allí presentes
(proceso que ya fue descrito con anterioridad) y se les invita a pasar a la
mesa donde se les sirve como ya se mencionó anteriormente
primeramente café, después arroz, frijoles y chilcaldo de res; al terminar
los comensales se realiza "EL AGRADECIMIENTO', que consiste en
que el
Mayordomo y sus
Tligankes o diputados se dirigen
solemnemente a todos los presentes y les agradecen su apoyo y sus
servicios, haciendo entrega (como es la costumbre) de una canasta, en
la cual se han depositado una gallina (cocida) sin visceras o un guajolote
o carne de res y algunos otros alimentos como tortillas, xocotamales
(tamales de masa agria) o tamales de sal y pan, según lo marca la
tradición; el Mayordomo solo presencia el acto pues su participación es
corta y limitada en relación con lo que el TUganke realiza, sin embargo
14 Ver anexos. Imagen No. 8
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
43
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
muestra con sus gesticulaciones y ademanes la aprobación de las
palabras que el Tliganke pronuncia; con este acto de agradecimiento, el
mayordomo muestra, además del agradecimiento, su plena satisfacción
y gusto por la ayuda de cada uno de sus Tiachkameh y TUgankes, así
como a los Tlatikim akm eh que ayudaron a su Tiachkatí y a los
Tlanotzalmeh que ayudaron en las actividades no especificas de la
casa y de la fiesta en general.
Este mismo día, se recibirá en la casa a los hombres encargados
de trasladar a los platitos del altar
domestico de la casa del
mayordomo a su lugar correspondiente ya asignado en la iglesia; en la
procesión que observe trece hombres realizaron el acto; doce de ellos
portaban solemnemente uno o dos platitos en mano; tomados cada
uno con un pequeño mantel blanco y preside la procesión el treceavo
hombre que es el encargado de sonar la campanilla de mano que
anuncia el paso de la procesión15. Este ritual no puedo afirmar que sea
en cada ocasión en que se celebra mayordomía, pues puede tener
cambios que no están analizados ni presentados en este trabajo.
Una vez dejados los p latito s junto a su imagen correspondiente
en el interior de la iglesia, el grupo encargado retorna a la casa de la
mayordomía. Los platitos serán recogidos posteriormente por los
mayordomos actuales o por algún encomendado de cada uno de los
santos; la mayoría de las imágenes que se encuentran en el interior de
la iglesia cuentan con su replica en platito, el cual sirve como único
símbolo material de la jerarquía de una persona que participa en las
15 Ver anexo. Imagen No. 9 y 10
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
44
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
fiestas a los santos o vírgenes; y que posee el titulo de Mayordomo,
Tiachkatí o TUganke ; titulo temporal que acompaña al personaje sólo
mientras dure su cargo. Por ello mismo la persona al terminar su cargo
experimenta un sentimiento ambivalente de desconsuelo y bienestar.
Dentro de este primer día del mes, se realizan otros festejos que
giran al rededor de la misma mayordomía sólo que en diferente
domicilio;
por ejemplo,
el agradecimiento y despedida que
los
Tíachkameh les dan a sus invitados y/o Tlatikim akm eh (ayudantes);
uno de estos eventos se realiza en la casa del Musícohkixtih o
Colaborador de la Música y es digno de comentarse porque en este
espacio se generan infinidad de manifestaciones rituales de carácter
simbólico que hacen del hogar del Musícohkixtih un espacio dual en el
que conviven lo sagrado y lo profano en un ambiente místico que inunda
todos los rincones y el ánimo de todos los participantes.
Por un lado, la sacralidad de un espacio marcado por la presencia
del altar domestico, donde se encuentra un p iatito de plata con la
imagen de San Pedro; que es un elemento sagrado que confiere a los
individuos su vinculo con el santo que representa como miembro de la
mayordomía y que simboliza además la importancia del cargo que
desempeña
la persona dueña del domicilio;
por otro
lado,
la
secularización de las manifestaciones conductuales por parte de las
personas que interactuan haciendo a un lado los tabúes prescritos
socialmente como el bailar en parejas (hombres y mujeres), teniendo
presente
los comentarios
del
mayordomo
actual
quien
recalcó
persistentemente: "... frente del altar no se puede bailar en parejas,
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
45
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
pues es falta de respeto para los santos; después de la celebración
correspondiente a la mayordomía. Cuando las imágenes no estén ya en
casa (terminando el tiempo calendárico de la fiesta), puede uno bailar en
pareja, porque lo que suceda después será extra."
También hay que hacer notar que la prohibición del baile en
parejas sólo abarca la relación entre sexos contrarios y no incluye las
parejas de hombres con hombres y mujeres con mujeres, las cuales son
muy comunes en estas celebraciones. Sin embargo, es preciso señalar
que
lo que
para
la cultura occidental
puede calificarse como
comportamiento irreverente hacia un santo, como el ingerir alcohol
frente a ellos; en la dimensión ritual de la cultura nahua de esta parte
del territorio mexicano, esto se ve y se vive como una expresión natural
de su religiosidad. Es, sin duda, el resultado de ese patrimonio cultural
que demuestra la vigencia de acciones conductuales de origen
prehispánico enraizadas en la cotidianidad de esta comunidad. El acto de
ingerir alcohol, podría calificarse como una celebración paralela a la de lo
santo, o igualmente podría visualizarse desde dos perspectivas: una
como celebración dual que es posibilitada por el ambiente festivo del
culto y la otra como un ofrecimiento de vino como fluido vital hacia la
imagen religiosa la cual se espera sea consumida por los presentes, que
de uno en uno al igual que en la casa de la Mayordomía, se van pasando
el cartón de cerveza y lo bailan; algunos se colocan el cartón con todo y
contenido sobre la cabeza, otros lo posan en una sola mano o se lo
colocan bajo el brazo y se lo dan a su compañero. Es de destacar que en
este acto de "bailar el cartón" sólo participan hombres, mientras que las
mujeres danzan alrededor; el estilo de bailar de las señoras es en forma
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
46
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
de un medio circulo adelantando un pie y posteriormente el otro, brazos
y manos van extendidas a los costados del tronco sin ningún ademán. En
efecto las mujeres no tienen aparentemente participación directa, pero
igualmente participan en el consumo del licor.
Día 2 de Julio. El desarrollo festivo llega a su culminación; en el
segundo día del mes de Julio, cuando se agradece a los ayudantes de la
cocina y a los TUgankes, y si bien este suceso será para dar gracias por
su ayuda no lo es para despedirlos, porque se necesitará su apoyo
nuevamente el día de LA ENTREGA de la mayordomía, evento que
tendrá por fecha el segundo lunes de Noviembre.
Este día, entrada la mañana se realizan movimientos tanto en la
cocina como en las otras partes de la casa.
Al igual que a los
Tiachkatí, a los ayudantes de la cocina se les sirve café, chilcaldo de
res, chicharrones del mismo animal que se cocinaron para esta ocasión
en especial, tortillas calientes, una botella de licor y un cartón de
cerveza, que tendrá que ser compartido entre todos los ahí presentes.
Todo esto después de que se ha sahumado la imagen de San Pedro en
p /atíto por cada uno de los presentes al igual que otra figura del mismo
santo pero en madera incrustada en un nicho del mismo material, que
para estas alturas del evento son las únicas imágenes resguardadas en
el altar familiar propiedad del mayordomo y su familia16.
A la retirada de los últimos participantes se les dota de la canasta
tradicional conocida con el nombre de "MOMATOK", que contiene:
16 Ver anexos. Imagen No. 11
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
47
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
Carne de Res, Pan, Chocolate y Tortillas; además de una botella de licor.
Todo sobre la base de las posibilidades económicas del mayordomo que
ya para esta parte última del festejo son verdaderamente precarias.
\
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
48
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
ESPACIOS DE RECREACION RITUAL
ACONTECIMENTOS EN LA IGLESIA
(Sistema Dual)
La iglesia de la comunidad, durante el tiempo de mayordomía, es un
espacio ritual paralelo y alterno a la casa del mayordomo el cual resulta
ser el lugar más importante; no se puede determinar cual es prioritario,
porque ambos espacios son núcleos fundamentales del evento religioso.
La iglesia es centro de atención en los días anteriores
cuando
los
Tiachkatí
tradicionalmente
de
la
cucharilla
CuchariHahkixtih
en
o
al día 2817,
arco,
compañía
llamados
de
sus
Tlatikim akm eh se dan cita en la iglesia para cumplir con su cargo
hasta llegar el día 28 de Junio, el día que asiste la Banda de Música a
dar las mañanitas a San Pedro interpretando desde el atrio de la iglesia
las melodías; aproximadamente a las 3 de la mañana también se dan
cita los danzantes, quienes inician su función desde antes que las
campanas sean tocadas: Negritos, Tocotines, Vaqueros, Moros y
Cristianos, danzan por largo tiempo. Los Negritos se desplazan en la
parte baja del atrio: un infante disfrazado de jaguar los acompaña en la
ejecución,
La indumentaria de los Negritos18 consta de pantalón, calzado y
camisa negra (que simula la piel de los esclavos que trabajaban para los
hacendados), paleacate rojo a la cabeza, en la cual también lllevan un
17 Ver anexos. Imagen No. 2
18 Ver anexos. Imagen No. 12
(
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
49
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
sombrero negro con infinidad de plumas de colores; según afirman los
mismos danzantes: "...esas plumas representan la cabellera de los
esclavos, pero que para darle más colorido a la danza decidieron
colorearlas". Usan un paleacate rojo en el cuello, con el se cubren el
rostro, un machete con su funda a la cintura; que en algunos momentos
de la danza desenfundan y hacen sonar al chocarlos con el de su
compañero o contra el pavimento; llevan algunos cascabeles sujetos a
las pantorillas, que tintinean en cualquiera de sus movimientos dando de
esta forma un acompañamiento al sonido de sus machetes alternados
con el violín y la guitarra.
Al unísono, con ellos danzan cuatro personajes que simulan ser
Reyes: su indumentaria consta en un paleacate y corona sujeta a la
cabeza, los cuatro "Reyes" portan doble capa, cada una de ellas en color
pastel. Igual que los Negritos; los Reyes portan un machete; cada uno
de los participantes de esta danza posee en su camisa algunas imágenes
religiosas y otras celestes, por ejemplo: Una virgen de Guadalupe, una
estrella; a pesar de la diferencia en el vestuario y de la simbología entre
Reyes y Negros esclavos, es pertinente decir que no existe diferencia en
cuanto a la función coreográfica de los danzantes. Todos realizan los
mismos movimientos en comparación a los del "pequeño jaguar"; quien
marca la diferencia al mantenerse en movimiento alrededor de los
demás danzantes. Los cargos en esta danza se dividen en:
Cuatro
Reyes, Un Caporal Primero, Un Caporal Segundo y el restante son
Oficiales; los Reyes mandan a los Caporales y estos por su parte mandan
a los Oficiales. Las danzas ejecutadas por este grupo se clasifican en
tres: Balanceo, Zapateado y de Batalla que es donde se utilizan los
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
50
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N D O N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
machetes.
Aquí quisiera recalcar el conocimiento demostrado por los propios
miembros de esta danza quienes comentaron en los orígenes de la
misma; durante la entrevista proporcionaron la información acerca de los
antecedentes de la danza; la cual, se remonta según su conocimiento a
la costa de Veracruz en donde tuvieron lugar las primeras ocupaciones
de esclavos negros; los cuales sin desprenderse de sus tradiciones,
fueron traídos al Nuevo Mundo
donde continuaron reproduciendo las
manifestaciones culturales de Africa; y es de allá de donde se trajo la
danza que originalmente se efectuaba con una Serpiente, y que en la
refuncionalización de la danza por los grupos autóctonos la sustituyeron
debido a su peligrosidad, por el jaguar (humanización de un ser
mitológicamente prehispánico).
Los Tocotines es otra de las danzas que se presentan en esta
mayordomía; a la misma hora que la anterior danza, asisten a la iglesia a
efectuar sus ejecuciones, ocupando la parte alta del atrio;
su
indumentaria es un sombrero cubierto de plumas y moños de colores;
además de cuatro espejos, uno en cada costado del sombrero, capas de
colores rosas, verdes y amarillas; un pantaloncillo rojo que les cubre
hasta los tobillos, listones de colores en las pantorrillas y cascabeles en
los tobillos, huaraches de los que se usan en la región, delantal atado a
la cintura y sonajas en las manos.
La danza es acompañada de un violín y el grupo ésta formado por
siete hombres (entre adultos y jóvenes), seis portan la indumentaria
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
51
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
anterior y un individuo lleva una mascara negra, camisa, pantalón,
sombrero y calzado negro; son acompañados por una niña a la cual los
miembros del grupo denominan "la Malinche"; ésta vestida totalmente
de blanco y sobre la cabeza un velo blanco transparente que le cubre
ligeramente el rostro; ella permanece en movimiento al centro mientras
sus acompañantes danzan a su alrededor al son del violín. Los cargos de
este grupo se dividen en: Un Capitán, Rey Primero, Rey Segundo, tres
Oficiales y Una
Niña:
"La Malinche". El individuo de negro no tiene
nombramiento, pero es quien tiene contacto con los espectadores,
mientras lanza algunos gritos e intimida a los menores de edad que
observan las ejecuciones; le llaman "negro de tocotines".
Los vaqueros fueron el tercer grupo de danzantes que participó en
las mañanitas a San Pedro Apóstol, con este evento realizado en los
espacios de la iglesia se inició la fiesta al santo patrono de la comunidad
como
lo
marca
el
calendario
festivo.
Como
se
mencionaba
anteriormente, los grupos de danzantes se van aglomerando en el patio
de la iglesia o atrio. En algunos momentos todos ejecutan sus
movimientos al ritmo que tocan los violines y las guitarras, al sonido de
los machetes y al compás del zapateado; en algunos lapsos sólo un
grupo baila en honor al santo festejado, siendo éste el caso de
Los
vaqueros que es un grupo de hombres algunos jóvenes y otros viejos
que se dedican a pregonar durante su participación algunos consejos y
comentarios que resultan durante el trabajo
participación se caracteriza por el
en el campo.
Su
"comentario" más que por sus
ejecuciones dancisticas. Participa también un "torito de varas", elemento
que contextualiza los pregones, este torito se desplaza verticalmente
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
52
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
entre los vaqueros intentando toparlos. En este grupo los cargos se
dividen en: Un Patrón y
un Caporal, el restante se compone de
Oficiales. El vestuario consta de camisa a cuadros (vaquera), pantalón de
mezclilla azul, calzado y sombrero negro, paleacate rojo atado al
cuello19; la "danza" es guiada por tres violines.
Moros y cristianos fue la cuarta danza que se presentó en la
mayordomía; está formada por diez hombres, cinco que son cristianos;
llevan sombrero estilo vaquero de los cuales cuelgan algunos listones de
colores, los moros (los cinco restantes), tienen sombreros cónicos (los
llaman turbantes),
en la punta llevan listones, su indumentaria se
complementa con una bata larga ya sea roja, azul, amarilla o verde;
calcetas verdes o rojas, machete en mano que hacen sonar en todas sus
danzas; el repertorio cubre 50 piezas.
Las danzas continúan en el atrio de la iglesia hasta medio día,
cuando se trasladan a la casa del mayordomo a dar las mañanitas
nuevamente al santo festejado, en esta ocasión al p la títo del santo
patrono que se encuentra en el altar domestico. A las 18:00 p.m. del
mismo día, se asiste en procesión de la casa del mayordomo a la iglesia;
en este acto acompañan al mayordomo todos sus colaboradores o
Tmchkameh.
La procesión es precedida por los danzantes y músicos los cuales
acompañados del sonar de los cohetes y del Cam panillero
que
anuncian el paso de la procesión. Al llegar a la iglesia, los p latito s son
19 Ver anexos. Imagen No. 13
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
53
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
colocados a un costado del altar principal, en una mesa especialmente
preparada para el evento, San Pedro y San Pablo son llevados por los
mayordomos (hombre y esposa), en pequeñas mesas adornadas con un
mantel rojo; al estar en el interior de la iglesia son depositados en medio
de los p latito s que anteriormente fueron colocados, después de esto el
mayordomo hombre se introduce en el nicho que se encuentra ubicado
en el centro del altar y donde se encuentra depositada la imagen de
bulto del santo patrono; a quien se le coloca una corona de flores (de
margaritas)
y dos XOCHIKOSKATL cruzados, en este ejercicio no
participa la esposa del mayordomo, puesto que una
mujer no puede
tocar al santo(por diferencia de Sexos). Al terminar la misa, los p latito s
son dejados en su lugar. Los Tiachkameh y
comitiva, así como
el
Mayordomo se retiran en procesión a la casa de este último; de donde
partirán a sus respectivas casas para que a las 23:00 horas se reúnan
en la iglesia para celebrar la misa de gallo.
Nuevamente se aglomeran todos los danzantes
y realizan sus
movimientos correspondientes en la iglesia. Toda la gente que se dió cita
para el evento litúrgico se introducen a la iglesia después de presenciar
por algunos momentos a los danzantes, éstos, al dar inicio la misa,
detienen por el tiempo que dure la misma sus actividades. Al terminar el
evento religioso la muchedumbre sale rápidamente al atrio para
presenciar bajo la noche negra y, en este caso lluviosa, la quema del
castillo de luces de Bengala y cohetes,
que se ha colocado con
anterioridad en un lugar estratégico para que la gente desde la iglesia
pueda presenciar el efecto de las luces, así como el estallido de los
cohetes que corren de un cordón especial que fue amarrado de dos
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
54
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
árboles, así mismo se observan cohetes que son encendidos en lo alto
de un cerro que se encuentra a un costado de la iglesia, logrando así
que los cohetes tomen más altura y su efecto de luz sea más atractivo
para el ojo de los presentes. Cabe destacar que el castillo que se quemó
fue dando forma,
con cada uno de sus estallidos, a las letras que
formaron la oración "San Pedro Tequila 1995", cerrando con este
cuadro de luces y con la retirada de los presentes a sus casas
las
actividades de este día.
Al día siguiente 29 de Junio, en procesión que tuvo como origen
la casa del mayordomo hacia la iglesia, donde se reunieron cientos de
personas a oír la misa dedicada a San Pedro por ser "...el mero día de su
fiesta". Para esta ocasión el mayordomo pacta una misa en la que se
obvia la presencia del cura encargado de la iglesia de esta cabecera;
pero además, puede invitar a algunos otros curas de otras zonas para
que asistan a acompañarlo en su presentación con el santo patrono.
El Mayordomo deposita limosna en cada uno de los p/atitos, en
donde yacen ya algunas otras monedas y billetes que fueron limosna de
algunos asistentes a la misa. Es necesario puntualizar aquí, que cada
uno de los asistentes a la mayordomía han sido anteriormente invitados
y en cambio a la celebración religiosa (la misa), asisten todas las
personas del pueblo y foráneas que así tengan gusto y que sin importar
su inasistencia en la casa del mayordomo depositan limosna en cada uno
de los platitos, destacando de esta manera la devoción que cada una
de las imágenes guarda en la conciencia colectiva de la gente nahuahablante de la sierra de Zongolica.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
55
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
En tiempos pasados, se acostumbraba que el mayordomo invitara
a la gente a dar una limosna de 1 ó 2 kilos de cera; en años recientes
esto ha cambiado, ahora se pide que la gente invitada done su limosna
en efectivo; con lo cual se logran más "ganancias" y no se enriquece a
nadie a costas de la iglesia; La invitación se realiza en el mes de octubre.
Para que en esos meses se consiga juntar una considerable cantidad,
que se otorgará al comité eclesiástico20, durante la segunda semana de
noviembre teniendo como sede la Iglesia. Sin que se den a conocer las
cantidades de cera y en efectivo; se realiza una competencia entre los
mayordomos de cada una de las fiestas por quien junta más limosna; el
comité eclesiástico registra cierta cantidad en los libros de la iglesia21
que son entregados con algunos otros artículos a la mayordomía, que
incluye sus documentos y artículos religiosos (palio, frontal, guarda
polvo, etc.)
Como elemento complementario, quiero mencionar un hecho que
merece especial atención. En el interior de la iglesia se encuentran tres
imágenes que podrían definirse como iguales, si no fuera por la
diferencia en el color de las barbas. Una se encuentra en el centro del
altar que es San Pedro, sus barbas son grises; al costado izquierdo del
santo patrono se encuentra San Marcial, sus barbas son negras y del
lado derecho se encuentra la imagen de San Pablo quien tiene barbas
cafés; se comenta en la comunidad que estos tres hombres fueron
discípulos de Jesús; anteriormente (4 años), se realizaba la mayordomía
a las tres imágenes en una misma fecha (28-29 de Junio); en la
20 Ver anexos. Lista de artículos de la mayordomía de 1976. firmada por mayordomos saliente y
entrante: quien el año próximo realizará la fiesta.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
56
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
actualidad se realizan por separado.
Cada una de las representaciones de los santos
anteriormente
mencionados guarda las mismas características del santo patrono de la
comunidad: el llavero con tres llaves, la "corona" (en donde algunas
personas encuentran diferencias entre uno y otro), vestimentas
similares
con la
única
excepción del color de las barbas22.
21 Ver anexos. Lista de gastos de la mayordomía saliente de 1977
“ Ver anexos. Imagen No. 14
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
57
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
OTROS ESPACIOS DE RECREACION RITUAL DONDE SE CELEBRA
LA MAYORDOMIA
Además de los festejos realizados en la casa del mayordomo y
en la iglesia por la fiesta del santo patrono, existen múltiples espacios
dentro de la misma comunidad en donde se efectúan celebraciones que
aunque independientes al financiamiento y organización de la que podría
llamarse para el análisis como "La Casa de la Mayordomía/' no
dejan de ser parte del evento central; puesto que son generadas por el
mismo elemento numinoso, y son las casas de los colaboradores del
Mayordomo o, como se ha comentado, también llamados Tiachkatí o
Tiachkameh en plural.
Para dar un ejemplo de la multiplicidad de espacios y eventos que
se despliegan en la fiesta patronal en Tequila, Veracruz, se describirán
las actividades desarrolladas en la casa de uno de los tres encargados
de otorgar los arcos de cucharilla o Tiachkatí de Cucharilla, también
llamado en su caso particular Cucharillahkixtíh Prim era,
quien
como se mencionó realiza su labor en su domicilio donde recibe a sus
ayudantes o Tlatikim akm eh (ver esquema de cargos y funciones), que
participarán en la construcción de los arcos que el dueño de la casa
ofrecerá al santo; éste obsequia copa y comida a los invitados a quienes
en su momento y con varios meses de anterioridad visitó
en sus
domicilios y pidió su apoyo ofreciéndoles un cartón de cerveza y una
canasta como se ha descrito anteriormente en las visitas e invitaciones
del mayordomo.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
58
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Al terminar los dos arcos como se le solicitaron en base a su
cargo, éstos son sacados de la casa (donde permanecen de uno a dos
días mientras dura su elaboración), una vez
en la calle cuando se
terminó y se dieron los últimos detalles y se hicieron los ajustes en los
amarres, este es sahumado por todas las personas
que hayan sido
invitadas para el momento; para después ser trasladado, el primero a la
puerta de entrada de la iglesia, su destino final, y el segundo en la
puerta de acceso a la casa del mayordomo, donde sahumarán el altar
con los p latíto s y recibirán la comida ya antes mencionada, iniciando
como lo marca la tradición con una taza de café que los recién llegados
servirán de un jarro llamado Maxatoh o jarro de mano.
Caso similar al anterior, es el que se realiza en la casa del futuro
mayordomo; quien aún antes de su nombramiento, mucho antes de que
desempeñe
su mayordomía y más aún antes de que la mayordomía
actual concluya; él ya participa en el evento jugando un papel
preponderante dentro del dinamismo del evento religioso: es él, quien
prolonga la vigencia del festejo, aportando con su aceptación al cargo el
elemento que dará la continuidad y cierre el ciclo mayordomal en pro del
apóstol San Pedro santo patrono de la comunidad.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
59
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
DATOS GENERALES DE LA MAYORDOMIA
La
Mayordomía de San Pedro Apóstol de 1995, contó con la
asistencia de 20 PLATTTOS - que es el mismo número de mayordomos
a los que se les solicitó su presencia por ser los poseedores temporales
de la pequeña imagen del santo; además es el mismo número de
personas que participarán como Tiachkameh o colaboradores, cargo
que se les entrega una imagen representando con ello la importancia de
su puesto.
Los p latito s que se encontraban en el altar de la casa de la
mayordomía fueron los siguientes: El patrono San Pedro, su mayordomía
se celebra del día 28 al 29 de Junio; Santo Cristo del 31 de Diciembre al
1 de Enero; Santo Niño del 24 al 25 de Diciembre; Semana Santa, La
fecha varía, puede ser en Marzo o Abril; María Purísima del 8 al 12 de
Diciembre; Virgen del Carmen del 15 al 16 de Julio; San José del 18 la
19 de Marzo; La Asunción del Señor el 3 de Mayo; San Ramos, la fecha
varía de acuerdo a la Semana Santa; San Cristóbal del 24 al 25 de Julio;
Todos Santos del 30 de Octubre al 3 de Noviembre; San Antonio del 12
al 13 de Junio; Santos Reyes del 5 al 6 de Enero; Padre Jesús; El Rosario
en Noviembre; el Espíritu Santo en Noviembre; el Calvario del 5 al 6 de
Agosto; la Virgen de los Dolores, la fecha es variable entre los meses de
Marzo o Abril; Virgen del Tránsito del 13 al 14 de Agosto y, finalmente,
la Virgen de Guadalupe que se celebra los días 11 y 12 de Diciembre,
Niño Jesús el 30 de Abril.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
60
E L S IS T E M A D E C A R G O S V LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Dentro de las creencias asociadas a la celebración de las
mayordomías y, en particular, las del mayordomo actual, se dice que
entre más imágenes se reúnan en una mayordomía ésta, será mucho
mejor, sobre
todo, teniendo en cuenta que en esté mes y en el
transcurso de la misma semana se celebran otras dos mayordomías: la
de San Marcial que se celebra del 27 al 28 de Junio y la de San Pablo del
29 al 30. Las cuales también realizan invitación y visitan a los
mayordomos que conservan en su casa alguno de los "p latíto é' y con
los cuales se han comprometido con el pueblo para celebrar su
respectiva mayordomía.
El número de "platitos" que se pretende invitar estará en
correspondencia
proporcional
al
número
de
Tíachkameh
o
colaboradores que el mayordomo decida tener, puesto que a cada uno
tendrá que otorgarle un p latita, que los enmarca como miembros y
participes de la mayordomía.
Durante la Mayordomía, los "platitos"que se encuentran en el altar
doméstico permanecerán allí el tiempo que dure la mayordomía y serán
trasladados a otros ámbitos (la iglesia, la casa de los Tíachkameh en
procesión u otros lugares), en los momentos en que se sea necesario:
son llevados a la iglesia durante la mayordomía una sola vez a la misa de
Gallo, a las casas de particulares cuando a los Tiachkatí se les visita y
entrega para que ellos a su vez en procesión lo regresen a la casa del
Mayordomo para el agradecimiento por su colaboración.
En la iglesia, los p latito s son depositados junto a su imagen
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
61
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
correspondiente, la cual esta representada en escultura de bulto o
mediante un icono pictórico y en las que no cuenten con ninguna imagen
son depositas en una mesa aparte a un costado del altar mayor.
De manera especifica, para la mayordomía de San Pedro, los
p iatito s solicitados a sus Mayordomos poseedores fueron llevados a la
casa del mayordomo el día 18 de Junio, lugar donde se preparó una
comida de agradecimiento por haber aceptado acompañarles en su
fiesta. Después de esta fecha y de acuerdo a la supremacía del cargo
los Ptatitos son distribuidos a las casas de los Tiachkameh que
participarán, donde son recibidos solemnemente y se les ofrece alimento
a los visitantes; para que posteriormente ellos mismos en compañía de
su comitiva retornaran el elemento religioso al altar de la Mayordomía
cuando efectúen la encomienda o cargo que se les ofreció.
Cada uno de los Mayordomos que reciben el cargo, se les hace
entrega de los artículos o elementos parafernalia de culto del mismo,
como son: Palio, Libros'de relaciones, Frontales o manteles que cubren
el altar y dotaciones especiales de ceras y veladoras. Cada mayordomía,
al concluir sus funciones, entrega lo anteriormente recibido en base a los
libros de registro en donde se marca lo entregado a cada una de las
mayordomías y lo que éstas devuelven;
los Tiigankes son los
encargados del cuidado y utilización de los artículos, cuando se requiere
algún accesorio del altar y no se cuenta con él dentro de los artículos
pertenecientes a la mayordomía23, se tendrá que solicitar a alguna otra y
este fenómeno social basado en lo cultico es digno de mencionar puesto
23 Ver anexos. Lista de artículos y accesorios pertenecientes a la mayordomía.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
62
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
que en su ejecución se encierran varios aspectos principalmente la
solemnidad y el respeto que se guarda entre los participantes de las
mayordomías y sus representantes directos. Para efectuar la petición, el
Mayordomo pedirá a uno de sus TUgankes, que son las personas
conocedoras de la organización y de las formas tradicionales de petición,
que lleve a cabo la acción; para ello en son de respeto y cordialidad,
ofrecerá licor o cerveza que sacraliza la petición a la persona encargada
de la mayordomía a la cual se le solicita el préstamo.
En total, en el municipio existen 105 mayordomías y 40 p /atitos,
ya que no toda mayordomía o santo o virgen cuenta con su p latíto . Por
ejemplo, la Virgen de la Candelaria no cuenta con su representación en
p la títo de plata y aún cuando éste ya se ha mandado a hacer según el
mayordomo de San Pedro de 1995, las imágenes son mandadas a hacer
al estado de Puebla; con las cantidades que cada año las mayordomías
recolectan
o con el dinero que el comité eclesiástico dedica de las
limosnas de la iglesia; esta figura no había sido entregado aún en el
tiempo de trabajo de campo; se esperaba que en el año de 1996 la
mayordomía de esta Virgen contará con su p la títo correspondiente. El
hecho
de
que
actualmente
se
manden
la
hacer
las
replicas
correspondientes en platito, de los santos y santas que no cuentan con
ello, representa una continuidad en la tradición, y las limosnas que se
recuperan en cada mayordomía posibilitan tal suceso que al final de
cuentas resulta ser la expresión de los miembros de la comunidad para
celebrar las festividades de sus santitos.
Todo lo anterior ilustra una de tantas características que
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
63
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
distinguen a los pueblos indígenas de los grupos urbanos; su dinamismo
festivo, dentro del cual sobresale la fiesta al santo patrono y a los
demás elementos de su santolatría; una santolatría híbrida que
refuncionaliza constantemente sus bases de culto y que ha logrado traer
hasta el presente sus raíces ancestrales.
Es de tal importancia este fenómeno sociocultural de culto al santo
patrón que los propios creyentes lo catalogan como festividad primaria,
en comparación con las actividades cúlticas desplegadas para celebrar
o venerar a algún otro santo. Por ello, quien adquiere el compromiso de
celebrar la mayordomía del Santo Patrón, no podrá retractarse, ni aun
cuando su estabilidad económica se vea mermada o amenazada por
algún eventual perjuicio de su milpa, que es el fundamento económico
de base de su reproducción o enfermedad que imposibilita la realización
de su función.
En esta perspectiva, para los indígenas nahuas de este municipio,
las celebraciones sociales, nombre con el que se refieren a las fiestas
de XV años, bodas y/o bautizos, sin contar los cumpleaños y
graduaciones, los cuales se mueven en espacios independientes a la de
los
Santos o Vírgenes, serán consideradas como
festividades
secundarias.
En el altar de la casa se encuentran tres pequeñas mesitas en las
cuales se depositan los santos principales, estos sin discriminar a los
demás que también conservan su relativa importancia. En el centro de
las imágenes principales se encuentra San Pedro a quien se ofrece la
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
64
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
fiesta, a su costado derecho se encuentra el que, según dicen, es el
sucesor en importancia; San Pablo, ptatito que se encuentra en la casa
del futuro mayordomo y que en procesión lo trajo al altar de la
mayordomía. En la mayordomía de alguno de los santos menores, por
ejemplo, la mayordomía de los Santos Reyes (6 de Enero) el p la tito se
coloca en el centro del altar y al costado derecho el p la tito del santo
Patrono San Pedro, mientras que los demás aparecen rodeándolos como
acompañantes sin que medie al parecer una distribución rígida y
sistemática para ocupar una posición.
Durante la mayordomía que se presenció, se interpretaron varios
sones; cada uno de ellos, marca un momento crucial en el desarrollo de
la celebración ritual que es la mayordomía. Así, a los colaboradores o
Tiachkameh, se les recibe en la puerta, portando cada uno de ellos el
p latito que se les otorgó por su cargo. A su llegada, los músicos tocan
el Son llamado Tiwa/ehkoh o Son de la entrada; después, una vez que
los Tiachkameh han pasado al interior de la casa, se toca el Son
Timosewia. Para agradar al mayordomo, por la atención que presta a
todos sus invitados y colaboradores, los músicos tocan el llamado Son
"D el Mayordomo o Tiachkatí', para que, finalmente, se toque el Son
" Tlasohkam ati o Son de Gradad'.
Los músicos están a un costado del altar, quienes interpretan
igualmente, los llamados "Sonespara las Im ágenes"'.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
65
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
1°
TIWALEHKOH
(entrada)
2°
XOCHIKOSKATL
(poner collares)
3°
TLATOXOCHITL
(flor sagrada)
4 0
TIACHKATL o XOCHIPAYAÑALE
(se sientan a dar trago).
5°
TLASOHKAMATI
(gracias).
Algunos de estos sones, tanto los que se interpretan a la hora del
"recibimiento" en la puerta, como los que se tocan en el interior, cuentan
con letra propia; letra que describe rítmicamente el desarrollo del
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
66
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U 2
evento.
El último día de fiesta ha llegado y con ello se desvanece el
momento de ilusión que vivió el Mayordomo; ahora, los p latito s se
regresarán a sus Mayordomos, sólo se quedará el de San Pedro y la casa
estará como antes, puesto que la gente ya no estará, la fiesta se
desvanece y se retorna a la vida cotidiana con el orgullo de haber sido
mayordomo del Santo Patrón.
...N o habrá otro momento igual -dice el
mayordomo- aunque volviera a realizar otra
mayordomía.
CAMBIO DE MAYORDOMOS
PRESENTACIÓN:
Cuatro meses después de que pasó la fiesta, el 6 de Agosto24, se
reúnen en la iglesia todos los mayordomos entrantes y salientes,
destacándose la primacía del Santo Patrono San Pedro y la del
Mayordomo encargado de su celebración, el cual se encuentra sentado
al frente de todos los demás y es quien realiza la lectura de la lista de
nombres de mayordomos entrantes y salientes,
los cuales se
encuentran de pie, distribuidos al pie del altar mayor de la iglesia. Y es
desde ahí, desde el altar mayor, donde el mayordomo de San Pedro, en
compañía de su esposa y del párroco encargado de la iglesia, inicia la
24 Ver anexos. Imagen No. 15
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
67
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
presentación de la persona a quien él hará entrega. Y así, con base al
orden calendarico de las festividades a los Santos, se menciona a cada
uno de los mayordomos y el Santo al que hicieron mayordomía. Los
mayordomos salientes mencionan a la persona a quien hacen entrega y
el mencionado valida su nombramiento con el simple hecho de haber
asistido a la iglesia y haber levantado la mano en señal de aprobación.
En ésta mayordomía de 1995, se refuerza lo que podríamos
denominar LAZOS PARENTALES DE PODER RITUAL, teniendo como
base el futuro seguimiento de la mayordomía al Santo Patrono San
Pedro. Los hermanos del actual mayordomo serán los encargados de
realizar la fiesta en cinco años consecutivos: el Mayordomo actual 1995
(Justino Ortíz) entregará la mayordomía a su hermano mayor (Placido
Ortíz) para que realice la mayordomía en el año 1996, este a su vez la
otorgará a otro de sus hermanos (Juan Ortíz), para que le celebre la
fiesta al santo en el año 1997; y sea éste quien le entregue el cargo a
su hermana (Paula Apale), que realizará la fiesta en el año de 1998 y
finalmente se le entregue al último de la familia (Angel Ortíz), para que
así se cierre el circulo familiar celebrando la sagrada fiesta al santo
patrón San Pedro en el año de 1999. Siendo de ésta manera, dice el
actual Mayordomo:
cubriremos ia fiesta d ei santo patrono, e i cual no
es fác il recib ir y ahora que se encuentra en e i seno
fam iliar; io aprovecharemos, debidos a que todos
ios d el pueblo quieren realizar ia fiesta de nuestro
patrono
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
68
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Con la intención de actualizar los datos del presente trabajo y
alentar a otros estudiantes de la carrera de Antropología, así como a
otros interesados y gente en general interesada en las manifestaciones
religiosas de nuestros pueblos y que desee presenciar la majestuosidad
de la fiesta, se tiene información de que la continuidad de la celebración
está asegurada siendo así que la fiesta ya tiene mayordomos para el
próximo siglo: el señor Florentino Eleno Zepahua Coyohua celebrará la
ya tradicional mayordomía a San Pedro Apóstol Santo Patrono de la Villa
de Tequila Veracruz en el año 2000 y
la Señora Guadalupe Colohua
Apale la solventará el año 2001; acontecimientos y acciones que
refuerzan y a la vez subrayan la intención e interés de los propios
Nahuas nativos de la sierra de Zongolica por no perder sus creencias
religiosas y sus formas propias de organización social en que se fincan
su identidad y su ser y que son el centro y sustento de su cotidianidad.
DICHOS Y CREENCIAS
El Mayordomo debe de dar el ejemplo a la comunidad. Por ello
su rol debe ser limpio, no tiene que existir ningún conflicto, ningún grito,
tiene que haber armonía, debe convivir pero sin extremarse. Las riñas,
los gritos y la discordia por parte de algunos de los miembros
participantes en la mayordomía son causa de disgusto para el
Mayordomo, esto es señal de que la fiesta no se está celebrando con
gusto y la gente posiblemente preferirá no asistir a ella y se crearán
muchas habladurías, las cuales descalificarán al mayordomo y a la fiesta.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
69
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
De estos casos se cuentan algunas historias de una mayordomía
pasada, en la que el mayordomo calculaba la cantidad de maíz y de licor
que se pretendía iba a necesitar en el transcurso de la fiesta; los cálculos
no funcionaron y mucha gente se queda sin comer en el primer día de la
celebración; y algunas otras historias similares viven en el recuerdo de la
gente, por eso cuando uno se dispone a realizar una mayordomía no
piensa en el dinero que va a gastar en cualquier cosa para el desarrollo
de la fiesta.
Los preparativos deben de empezar con años de
anticipación para que de esta manera no surja ningún contratiempo.
El otorgar limosna es otro de los aspectos que genera creencias.
La limosna que
a sido solicitada por el Mayordomo ha algunas
personas, es depositada en el p latito d el santo
"...puesto que es él
quien está de fiesta, es su 'cumpleaños'; los regalos sólo se le dan al
festejado no a toda la gente (comentario de los asistentes a la
mayordomía).
CARGOS Y QUEHACERES
Tomando en cuenta la participación de cada uno de los
Tiachkameh (colaboradores), se propone una pequeña clasificación en
cuanto a su importancia dentro del evento religioso de mayordomía, de
manera escalafonaría podemos situar en primer grado al santo patrono
San Pedro (piedra angular), posteriormente al mayordomo como núcleo
donde se genera la dinámica del evento religioso, en tercera posición se
destaca la participación del
Tiachkatí de música o Mayordomo de
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
70
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Música o Musicohkixtih, quien además cubre la manutención de los
integrantes de la banda musical durante los días de fiesta en que esta
participa. Ei Musicohkixtih brinda licor y alimento a sus invitados, al
igual que los músicos, se podrá decir que este evento ai igual al que
otros que se desarrollan en diferentes domicilios son pertenecientes a la
misma celebración de mayordomía solamente que en una diseminación
de espacios.
Dentro de los ayudantes que tiene el Mayordomo se encuentran
los diputados o Tiigankes, que son las personas ancianas quienes
conocen
con más acierto ei proceso y el lenguaje ritual; aunque la
significación original evocada por los antepasados en el momento del
evento rituales, sea en su mayoría ignorada por ellos así como por la
comunidad en general.
Los Diputados son las personas que indican cada una de las cosas
que el Mayordomo debe hacer y en qué momento debe hablar; son ellos
los que toman la palabra por el mayordomo quien sólo se limita a oír
(aprender) y en ocasiones agradece a los asistentes la visita; los
Diputados son las personas más allegadas a la iglesia después de los
sacristanes.
Existen Tiigankes de Iglesia, Tliganke de Casa y TUganke de
Mandados. Los Tiigankes visitan a los que acompañarán en la
mayordomía y les lleva una canasta (ver lista de artículos). De esta
manera se pide que sean diputados (segundos o terceros de la
mayordomía) o Tiachkameh, el número de
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
Tiigankes en una
71
E L S IS T E M A D E C A R G O S V LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
mayordomía depende de los recursos económicos que el Mayordomo
posee y no tanto a la importancia del santo festejado, sin embargo, se
acostumbra que en la fiesta principal asistan mucha gente la cual
obviamente es invitada del Mayordomo, de lo contrario su asistencia será
mal vista; y por ello se requiere de gente conocedora de la tradición
para que se pueda atender de mejor manera a todos los invitados.
Cuando se cumple la fecha pactada para la visita de los diputados a los
domicilios de los futuros Tiachkameh o colaboradores, así como de los
Tlatíkim akm eh o ayudantes, éstos se encuentran preparados para la
visita; se ofrece una comida para el recibimiento.
DISTRIBUCION DE LOS CARGOS Y FUNCIONES
PASKAL
Futuro mayordomo
TIACHKATL DE CASTILLO
O CASTILLOHKIXTXH
Mayordomo de Castillo, que otorga los fuegos de artificio que se queman
el 29 de junio en la noche, al finalizar la misa de honor de San Pedro.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
72
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
MUSICOHKIXTIH
O TIACHKATL DE BANDA DE MUSICA
Mayordomo de música o quien ofrece la banda de música para amenizar
la celebración. La banda se integra por músicos de cuerda, viento y
metales.
ALBERO
Es el que se encarga de proveer los cohetes que se utilizarán en la fiesta
para anunciar los momentos importantes en la secuencia ritual.
TLAKUALCHIHkEH
Quienes se encargan de cortar la carne en tiras como es la tradición;
además, cocee la carne en racimos como lo marca la costumbre y
preparan el chilcaldo
CAFENCHIH
Es la mujer que se encarga de preparar el café durante la fiesta; se
encarga además de lavar las tazas y platos en que se sirve el chilcaldo. A
esta persona le acompaña una ayudante que ella misma designa
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
73
E L S IS T E M A D E C A R G O S V LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
CUCHARILLAHKIXTIH
O TIACHK ATL DE CUCHARILLA
Persona encargada de los arcos, depende del mayordomo si busca
ayudantes. Si es sólo una persona, se encargará de colocar solamente
un arco en la iglesia y otro en la casa del mayordomo. Sin embargo, si
es más de uno entonces, se colocarán arcos en cada uno de los
accesos al atrio de la iglesia, en la puerta de la casa del mayordomo y
en la puerta principal de la iglesia de San Pedro. La persona
designada buscará personas especializadas en cada una de las fases
que conllevan a la formación de los arcos: el de los palos, el de la
Flor de Cempoalxochitl, el de amarre y el de las hojas; de igual forma
busca
o
designa
a
un
grupo
de
hombres
para que vayan por la cucharrilla; a su vez estas personas buscan a
sus ayudantes para que las actividades se realicen lo mejor posible,
todo en la casa del primero.
T IA C H K A T L DE LENA
O KO H TETEKIM EH
Es quien otorga la leña, para la elaboración de los alimentos que se
consumen y distribuyen durante la fiesta.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
74
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
TIACHKATL DECORO
O CANTORESKIXTIH .
Es la persona que se encarga de contratar o buscar al
coro que participará en cada misa que se dedique a San
Pedro en su fiesta.
TIACHKATL DE CERA
CERAHKIXTIH
Ofrece la cera con que se elaboran las velas que se utilizarán para la fiesta
y que se colocan en la iglesia y en la casa del mayordomo; aunque también
estas velas se utilizarán en las procesiones.
TIACHKATL DE FLOR
O XOCHIKIXTIH
Persona a quien se solicita proporcione la flor que se utilizara en la casa y
en la iglesia para hacer los adornos; esta persona puede invitar a otras para
que le ayuden en esta tarea ofreciendo una cantidad determinada de flores,
que pueden ser: margaritilla, margarita, nube, clavel u otras.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
75
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A . V E R A C R U Z
T1ACHAKATL DE ADORNO
Quien se encarga de colocar las banderillas y adornos de papel o
plástico en las calles por donde pasará la procesión; esta misma
actividad la realizará en la casa del mayordomo.
TLAXKALMANKEH
TORTILLERAS
Grupo de 10 0 15 mujeres que participan en la mayordomía elaborando
tortillas, las cuales deben ofrecerse a los comensales recién hechas.
TAMALCHIHKEH
TAMALERAS
Grupo de 3 ó 5 mujeres que se encargan, de elaborar los tamales o
Xokotamales que se distribuyen en la fiesta.
XOCHIKOSKACHIHKEH
Grupo de mujeres que se encargan de elaborar los collares de flor, para los
cuales se utiliza margaritilla y margarita.
MOLINEROS
Grupo de jóvenes que participan haciendo los mandados; ayudan a servir la
comida y llevando el nixtamal a moler al molino del pueblo.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
76
E L S IS T E M A D E C A R G O S V LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
NIXTAMALTLALIAH
NIXTAMALERAS
Actividad que les da nombre a un grupo de mujeres encargadas de cernir,
escoger, lavar y hervir el maíz con que se elaborarán las tortillas de la fiesta.
TLAMIKTIHKEH
EL QUE MATA AL TORO
Es la persona que sacrifica al toro; en compañía de sus ayudantes destaza al
animal. Esta es la única persona que recibe un pago en efectivo por su
participación en la fiesta.
Con la finalidad de mostrar en su totalidad, la forma en que se
estructuran los anteriores roles y funciones podemos señalar que todos ellos
obedecen una estructura jerárquica originada por el culto católico particular
de los nahuas de Tequila, Ver. , así, se presenta a continuación de manera
gráfica la manera en que se concibe esta estructura cosmico-sagrada:
SAN PEDRO
(santo patrono)
TIACHKATL
( Mayordomo)
TLIGANKEH
( Consejeros I o y 2o)
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
77
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
TIACHKATL
Colaborador
TLATIKIMAKMEH
Auxiliar
TLANOTZALMEH
Ayudantes
INVITADOS ESPECIALES
La casa en donde se celebran las actividades culticas
al Santo
festejado, se dividirá en tres espacios: el patio, la Casa de los Santos(el
Santokalihtik) y la cocina; todos sagrados y en los cuales se encuentran
presentes los personajes de mayor importancia en cada una de las
actividades que dan solemnidad al evento: las mujeres. Hablaremos
particularmente de cada uno de los espacios remarcando el papel que
juegan las mujeres dentro del rompecabezas y del cual son parte
central, si trascendental puesto que sin su presencia
si no
la mayoría de las
actividades no se podrían realizar.
Primeramente la cocina, la cocina se divide materialmente en dos
Ló p e z
c a r m o n a j o s é l u is
78
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
(establecida esta división por los espacios físicos y las ocupaciones): uno
donde se hacen las tortillas; 10 ó 15 mujeres ( t/axkam ankeh), trabajan
arduamente durante toda la mayordomía "echando" tortillas; el nixtamal con
el que se producen es preparado por otras personas y es llevado al molino
por los " molineros" para que sea
martajado (romper el grano),
posteriormente es pasado por metate hasta que quede molido; cada una
de las mujeres que se disponen a hacer tortillas mueve la masa con la
mano de metate y separa un pedazo suficiente para hacer la tortilla, en el
primer cuarto de la cocina se encuentran cinco metates y cuatro fogones
con su respectivo comal y en su superficie son colocadas las tortillas por la
mujer que las hizo y es ella quien espera a que éstas se cuezan; las mujeres
se
turnan de día en día; el caso es que para el momento en que se
requieran tortillas, ellas estén listas y calientes; a
estas mujeres las
acompaña diariamente otra mujer que se encarga de preparar el café y
servirlo en los Maxa/os o jarros, de cocer el nixtamal y además de lavar
todos los trastes que se requieran; todo con la colaboración de una
muchacha, que fue invitada por la encargada del café ( Cafenchih); aquí
hay que aclarar que a nadie se le paga nada, pero eso sí, todos exigen
mucha comida para estar alegres y a gusto.
La parte complementaria de la cocina es el sitio donde se preparan los
alimentos, se parte la carne, se prepara el chilcaldo de res, se hacen los
Xokotam a/es (tamales de masa agria); las personas que se encuentran
aquí son las encargadas de servir los platos de comida para los invitados.
La participación de las mujeres dentro de la vida comunitaria recibe
importancia cuando presta sus servicios a la mayordomía como ayudante de
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
79
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
la cocina, y en los asuntos sociales cotidianos su participación es secundaria
y en ocasiones nula. En esta contienda de roles el papel de las mujeres es
muy significativo durante los eventos religiosos donde su participación es
indiscutible y si llegara a faltar sería inconcebible que un mayordomo
desarrolle su función siendo un punto que creará tensión, tanto en los
invitados como en los acompañantes; pues no habrá concordia y la cocina
no funcionará bien.
Siendo así que las mujeres que acompañan al colaborador de la
música o M usicohkixtíh, al Cucharillahkistih, al del cohete o A ltero y al
Futuro Mayordomo o a cualquiera de los Tiachkameh que participaron
en la fiesta; hubo un momento que visitaron en sus domicilios a cada una
de las mujeres que lo acompañarían y les otorgó copa y pan invitándolas a
que acompañaran al mayordomo (y al platito), en su recorrido y
presentación.
Todo lo anterior, quisiera subrayarlo con las palabras propias de la
mujer que más participó en esta fiesta y quien vivió en el centro del evento
mismo: la esposa del mayordomo (la Mayordoma):
La participación es m uy activa porque ia m u jer es ia
encargada de velar y coordinar ios trabajos en ia cocina,
como e i que haya to rtilla suficiente, e l que ia comida no
faite, atender a tas señoras que ayudan a hacer tas tortillas,
ya que a ios T/igankes se les debe atender, darles de com er
p o r que luego se "Chiquean"y a i term inar e i trabajo d e/ día
darles su p arte para que se lleven a su casa a cada una de
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
80
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
las señoras, logrando la arm onía interna d el grupo y de cada
una de las participantes, lo que a su vez asegura una
continuidad satisfactoria de su quehacer, a s í como d e/
evento
festivo.
Y que
en
e l futuro
todos
ios
que
participantes hablen bien d ei Mayordomo, de su fam ilia y de
ia fiesta en genera!.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
81
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
,
FASES DEL EVENTO RELIGIOSO
»
La fiesta a San Pedro, en el municipio de Tequila, Ver. , tiene varios
momentos,
todos
ellos de suma
importancia
en su
relatividad
y
particularidad ritual; sumariamente podrían enmarcarse bajo el siguiente
esquema:
A. OFRECIMIENTO DEL CARGO.
B. SELECCIÓN DE LA COMITIVA.
C. PRESENTACIÓN DEL FUTURO MAYORDOMO.
D. ENTREGA DE LA MAYORDOMIA.
E. REALIZACIÓN DEL CARGO.
F. PRESENTACIÓN DEL FUTURO MAYORDOMO.
G. ENTREGA.
El conjunto organizativo de los elementos rituales conlleva en su
totalidad a un tiempo que varia entre 2 ó 4 años según el modo en que se
realice la obtención del cargo, que se logra por ofrecimiento o solicitud por
parte del interesado. Cabe hacer la mención antes de desglosar cada uno de
los anteriores sucesos, que los candidatos no necesitan contar con grandes
riquezas para realizar la fiesta o para obtener el cargo, lo importante es que
tenga la iniciativa de querer festejar al santo.
Como se mencionó anteriormente el festejo al Apóstol San Pedro en la
comunidad de Tequila, Ver., tiene varios momentos, podríamos señalar que
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
82
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
la fiesta empieza cuando una persona recibe el OFRECIMIENTO para ser
mayordomo en la fiesta mayor, esto se da con suficiente tiempo, de forma
que dé margen para que el candidato acumule bienes materiales que lo
ayuden a sacar adelante la festividad, así como los gastos generados por el
cargo; gastos que se previenen pero que nunca deben predisponerse, pues
así lo marca la costumbre. En este mismo tiempo el candidato forma su
comitiva o grupo de festejo, entre los cuales figuran familiares, amigos o
compadres, a quienes el personaje tiene gusto en invitar a participar con él
en la fiesta en cualquiera de los cargos o cubriendo cualquiera de las
funciones que conlleva la mayordomía, sin descuidar que cada una de las
personas que se incluyan
tenga las habilidades necesarias para sacar
avante su tarea asignada y la fiesta en general.
En el transcurso del tiempo considerado entre su candidatura y las
demás etapas de la fiesta y su función como mayordomo, la persona tendrá
infinidad de actividades que irán dando cuerpo a su mayordomía. La primera
tarea
que
tendrá
SELECCIONAR
el
personaje
quien será
que
aceptó
ser
mayordomo
será
su Consejero principal o Tiiganke
Primero, puesto que esta persona le "aconsejará" cuales personas, por sus
características deben ser invitadas a formar parte de la mayordomía,
teniendo en cuenta su conocimiento y habilidad para realizar las tareas
específicamente asignadas, se buscará a otros Tiigankes o consejeros; el
de la casa y el de la iglesia o adorno.
El de la casa será el encargado de organizar las actividades que se
realizarán en el interior de la casa donde se realiza la mayordomía. Él
recibirá la cera, la flor, la limosna, marcará el momento en que se atenderá
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
83
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
a las visitas y dictará la secuencia de cómo irán sirviéndose los alimentos;
así como su preparación; el segundo será el encargado de organizar la
forma en que se adornará la iglesia y los espacios por los cuales transite la
procesión en su momento. La visita a los domicilios de estas personas, se
realizará como se mencionó en el caso del Ttiganke Prim ero en una fecha
anteriormente pactada, en la cual la pareja de mayordomos será
acompañada por el ya designado TUganke, a estas personas se les ofrece
una canasta que contiene varios alimentos que serán descritos más
adelante; misma que se entrega durante las visitas a las personalidades a
quiénes se
les solicitará
Colaboradores,
su
participación
como
Tiachkameh o
obsequiando los elementos que engalanen y alegren el
festejo, así como para que elaboren las cosas que se ofrecerán a los santos
y a las personas que asistan durante los días de fiesta. Realizando en cada
uno de los casos visitas pactadas a los domicilios de las personas que sean
candidatas a cubrir cada cargo y función.
En cada una de las visitas a las casas de los Tiachkameh
los
encargados de hacer la fiesta o en algunos momentos los consejeros o
Tügankes otorgarán a los visitados una canasta a la cual tradicionalmente
se le conoce como Tetiahpaioie, en la que se han depositado:
• 30 ó 35 piezas del pan del que se consume a
diario.
• 2 piezas de pan fino o de dulce( Pieza grande).
• 1 caja de chocolates.
• 1 ó 2 kilos de azúcar.
• ló 2 cartones de cerveza.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
84
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
• Una botella de licor (Presidente o Don Pedro).
• Una botella de Tequila o Caña (para la entrada).
• Vino Jerez
Durante la visita, la comitiva menciona la intención de su presencia,
por su parte los anfitriones simulan no saber nada y se muestran halagados
por el honor, se abre la botella de entrada y se reparte entre los presentes,
si el cargo es aceptado se entrega la canasta.
Se visitarán tres personas para que donen los arcos de cucharilla;
dos que serán colocados en las puertas laterales de acceso al atrio, otra
que se colocará en la puerta del frente al atrio, además se invitará a otra
para que done dos arcos más: uno para la puerta de la casa del mayordomo
y otro para la puerta de la iglesia, a esta persona se le conoce como
Cucharillahkixtih Primero.
Posteriormente se realizará la visita a cuatro personas quienes
recibirán la invitación a participar en la celebración dando una danza que
alegre la fiesta; a uno se le pedirá done el grupo conocido con el nombre de
Vaqueros, otro el de Moros y Cristianos, otro el de Negritos y el último el de
Tocotines; otra persona recibirá la invitación para ser el Albero, quien
tendrá el cargo de quemar cohetes en las vísperas, durante las mañanitas a
San Pedro, durante la misa de gallo y la presentación del nuevo
mayordomo, durante las procesiones y el recibimiento de los p latito s en la
casa de la fiesta; de la misma manera se invitará a otra persona para que
sea la que aporte diferentes tipos de flor que tradicionalmente se usan
para adornar la celebración al Santo Patrón, también se invita a alguien
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
85
E L S IS T E M A D E C A R G O S V L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
para que de el grupo de músicos de cuerdas que entonen los sones que
marcan la tradición durante la fiesta; así mismo se invitará a ios de la leña
(que se utilizará en al preparación de las tortillas, del nixtamal, del café y del
chilcaldo de res, la cantidad solicitada a éstas personas se mide en tareas
la cual corresponde a una cantidad de leña de un metro de alto por tres de
largo, de esta forma se le solicita una o dos tareas).
También se asistirá al domicilio de otra persona para invitarla a que
participe en la mayordomía a San Pedro dando el castillo que se quemará el
día 29 al terminar la misa que marca la culminación de la mayordomía. En
los últimos años, se creó una innovación en cuanto a los Tiachkameh, se
asiste a la casa de una persona para invitarla a participar en la celebración
con el compromiso de dar la muda para las imágenes de San Pedro que se
encuentran en el interior de la iglesia. La primera vez que esto sucedió fue
cuando la Sra. Consuelo Hernádez Palacios y el Sr. Abel Yopihua Palacios,
fueron Mayordomos de San Pedro en el año de 1977, en ésta ocasión los
Tiachkameh fueron los Sres. Míisael Martínez Sánchez y Blanca Yopihua de
Martínez.
De igual forma, se asiste a la casa de otra persona durante el día
pactado con el dueño del hogar, a quien se le invitará a participar en la
mayordomía dando la Limosna que será entregada en la casa del
mayordomo durante la fiesta y al finalizar la misma,
la limosna será
obsequiada a la iglesia, registrándose la cantidad en los libros eclesiásticos.
De igual forma se invitará a otra persona para que participe dando
los adornos de la iglesia y de las calles por donde transitará la procesión
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
86
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
durante los días de la fiesta, es de importancia señalar que esta actividad al
igual que el de la muda es de reciente ingreso entre los Tiachkameh,
puesto que originalmente el adorno se basaba en motivos florales, los cuales
han sido sustituidos por tiras de plástico recortados formando pequeñas
figuras geométricas, que son colocadas estratégicamente por las calles por
las que se sabe pasará la procesión. Cuando la persona acepta el cargo, los
TUgankes que son los conocedores de los tiempos y las actividades de la
fiesta, comentan a cada uno de los invitados el día en que cumplirán con su
encargo.
Es conveniente mencionar que algunos de los Tiachkameh realizan por
su parte la invitación a algunas otras personas para que lo auxilien en la
elaboración o cumplimiento de lo encomendado. El Tiachkat/en cada una
de sus invitaciones da una canasta,
que como ya se mencionó
anteriormente recibe el nombre tradicional de Tet/apalole. Los invitados
por los Tiachkameh reciben el nombre de Tlatikim akm eh, que son las
personas que conocen de la elaboración y la forma en que se realizan las
actividades. Los Tiachkatí que tienen invitados son: los de los arcos de
cucharilla, que invitan a los Tlatikim akm eh de los palos que se utilizan en
la elaboración de los arcos, el de las hojas
que serán la base, el que
conseguirá la cucharilla, el que realiza el amarre y entretegimiento de la
cucharilla con la flor y el de la flor de Cempoalxochitl.
El de la flor invita a sus Tlatikim akm eh para que lo auxilien en su
encargo dando un manojo o rollo de determinada flor que por tradición es el
cempoalxochitl, puede tener auxiliares por cada clase de flor. Por su parte
el Tiachkatí de cera es otro de los personajes que pueden tener
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
87
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
tradicionalmente a sus auxiliares, la cantidad
con la que se auxiliará
al
encomendado regularmente oscila entre 4 y 5 kilos de cera por invitado. El
colaborador de la leña también invita a las personas allegadas, sean
familiares o conocidos para que lo auxilien en el encargo.
También el Tiachkati de la Limosna realiza visitas domiciliarias a
las personas más allegadas, así mismo la persona que recibió la invitación
de donar el cohete para la fiesta y que tradicionalmente recibe el nombre de
A ltero , nombre que surge del termino alba: el amanecer, esta persona es
la encargada de quemar los cohetes en las primeras horas del día 28 con los
que se dan inicio las actividades en la casa del mayordomo y en la iglesia los
danzantes y músicos dan las mañanitas al Santo Patrono, San Pedro. El
A ltero tiene el mayor número de ayudantes o Ttatikimakmeh, quienes le
donan un rollo de cohete que puede tener doce piezas a doce decenas, para
ello les ofrece una canasta que al igual que en otros casos contiene la
cantidad de alimentos ya descritos.
Una vez que el mayordomo termina con la formación de su grupo
de Tiachkameh y éstos de sus TJatikimakmeh, se inicia posteriormente
la invitación a las personas que participaran en la mayordomía como
Ttakuateros o Tiachkameh de cocina.
Entre estos podemos encontrar a la Tlakualchihkelr, que es la
persona encargada de preparar y hacer el Chilcaldo de toro o caldo de res.
Esta persona cuenta con dos Tlatíkim akm eh o auxiliares, que suelen ser
hombres, uno cortara el trozo de carne y lo deposita en un plato; el otro
sirve el caldo, mientras que el Tiachkati o Tlakualchihkeh supervisa otra
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
88
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U 2
olla donde se cuece
más carne de res; cuenta con otra auxiliar que se
encarga de lavar los platos que se utilicen. La Tiachkatí de cocina que
necesita mayor número de Tíatíkim akm eh es la que tiene la encomienda
de hacer las tortillas durante los días que dura la celebración. El número de
auxiliares varia, puede ser de 10 a 15 mujeres quienes durante todo el día
harán las tortillas para que cuando éstas se ofrezcan o estén calientes de lo
contrario seria una descortesía por parte del Mayordomo.
Dentro de los Tiachkatí de cocina o Tlakuaieros se encuentra la
persona encargada de preparar el café; que se ofrece a todas las personas
que arriban a la casa del mayordomo. La Cafenchih tiene de invitados a
dos personas para que la auxilien en su encargo, una persona se encarga de
lavar los vasos o tazas mientras otra acarrea las canastas con tasas y los
M axa/oso jarras con café.
Así mismo, existe otra persona que se ocupa de cernir, cocer y lavar el
maíz y/o nixtamal. Esta persona recibe el nombre de N ixtam altíaliah,
tiene de dos a tres Tlatikim akm etí, una se encarga de cernir el maíz
(limpiarlo), otra de lavarlo y la Tiachkatí de vigilar que el maíz cuente
con determinada cantidad de cal, de agua y que en el momento de que se
haya cocido, se retire del fuego, que se lave y nuevamente se coloque otra
cantidad igual a la lumbre.
De esta actividad se generan otros Tíatíkim akm eh o auxiliares que
son dos o tres jóvenes que reciben el nombre de molineros y como su
nombre lo dice se encargan entre otras cosas de llevar el maíz o nixtamal al
molino para que sea molido. Los Molineros pueden en dado caso ser
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
89
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
invitados del mayordomo quien les pide, lo ayuden en las tareas que se
presenten en
la fiesta;
pero también
en algunas situaciones son
natikim akm eh d el N ixtam altlaliah.
Otro de los Tiachkameh que conforman el grupo de los Tiakuaieros
es la encargada de hacer los tamales agrios o también llamados
tradicionalmente entre los nahuas de la sierra de Zongolica como
Xokotam ales. Las personas reciben el nombre de Tamalchihkeh o
Xokotam alchihkeh y cuenta con dos o tres ayudantes que le ayudan a
pasar la masa por el metate a envolverlos en hojas de Makuiliswatl y
depositarlos en las ollas para su cocción.
El grupo de personas que completan a los Tiachkameh de la casa pero
que no son parte de los Tlakualeros son dos o tres mujeres que se dedican
a elaborar los collares de flores conocidos tradicionalmente
como
Xochikoskatl (.Xochikoskachiwah), los cuales son colocados a los p iatito s
en momentos determinados.
Para finalizar mencionaremos al Tiam iktihkeh, "el que mata al toro".
Esta figura presenta una particularidad que lo hace diferente a los demás
Tiachkameh, aunque cuente con sus Tiatikim akm eh auxiliares( uno que
lava la carne , otro ayuda en destazarlo); lo que lo destaca es que recibe
una gratificación económica
por parte del mayordomo, cantidad que es
acordada con anterioridad.
Hay que recordar que del mismo modo que los Tiachkameh de danza,
de cucharilla y demás, los Tiachkameh o Tiacuaieros son visitados por el
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
90
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
mayordomo en sus casas y por un Tliganke. Es necesario mencionar que en
ia visita a los Tlakualeros, los mayordomos no acompañan al Tliganke o
a los TUgankes. En estos casos el Mayordomo entrega la canasta o
Tetlapalole al Tliganke quien en compañía de una mujer(su esposa)
realiza la visita y en nombre de San Pedro y de todos los Santos y del
mayordomo les invitan a que participen. En el desarrollo de la invitación,
como se hizo la mención anteriormente el visitante, le piden al dueño de la
casa que los acompañen en la fiesta, que San Pedro los envió a esa casa
para que los habitantes participaran; se destaca que la canasta no será
depositada en el suelo ni en ningún otro lugar y que será cargada por la
mujer hasta que los dueños de la casa acepten el cargo o la invitación.
La aceptación de un cargo y la donación de cualquier cosa solicitada,
no es un gasto o un derroche de dinero,
puesto que contiene
intrínsecamente un prestigio social y religioso a cada uno de los
participantes en la estructura social en que se sostiene la mayordomía a San
Pedro.
De esta forma y con el paso de los días se logra estructurar la
organización de la mayordomía, para que el día en que se le presente como
futuro encomendado de hacer la fiesta tenga a la mayoría de su
gente
reunida. El día 30 de Junio en la casa del candidato a mayordomo se dan
cita todas las personas que conforman su comitiva y a quienes se le ofrece
café y
alimento, que en este caso fue frijoles negros con chile de cera,
tortillas y arroz recién hechos; esperando el momento en que se logra dar
sita toda la gente que fue invitada para el acontecimiento, y dar así inicio a
la procesión hacia la casa del actual mayordomo donde se presentará a la
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
91
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
persona que se encargará de realizar la fiesta el próximo año, logrando la
vigencia de la celebración.
Hace algún tiempo, el NOMBRAMIENTO o ENTREGA DEL CARGO, se
realizaba los días 15 de Agosto; en la actualidad, el evento se efectúa de la
misma forma en el interior de la Iglesia y con la presencia de todos los
encargados de hacer la celebración a algunos de los santos que se festejan
en esta comunidad; con la diferencia que tiene como marco los días
comprendidos entre el 15 de Noviembre y el 20 de Diciembre. Por su parte
el mayordomo de la fiesta que se observó, comenta que tiene que ser la
segunda semana de Noviembre procurando que sea día no laborable para
que se den cita las personas responsables o quienes tienen el cargo y no un
representante.
Esta reunión estará presidida por el Mayordomo de San Pedro que
es el Patrono de la comunidad, y su esposa, ellos en compañía del sacristán
darán lectura a los libros eclesiásticos
de los mayordomos que dejan el
cargo y quienes lo reciben, al igual que las características de la entrega, que
serán anotadas en los libros mencionados.
Después de esta fecha el personaje que ya recibió el OFRECIMIENTO
para realizar la fiesta y aceptó, efectuó la SELECCIÓN DE SU COMITIVA)
asistió a su PRESENTACION como futuro mayordomo durante los días de
mayordomía; asistió y presenció la lectura de los libros de la iglesia, así
como dio su aprobación al NOMBRAMIENTO como futuro mayordomo y
efectuar la fiesta del 28 al 29 de Junio, con ello pasó a ser la pieza que
cierra el ciclo festivo y que dará continuidad al mismo al ejecutar él, los
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
92
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
pasos antes descritos.
ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO: LA FERIA DE LO AJENO Y EL
DEVENIR DE LA OTRA FIESTA
La fiesta de la venta y del mercado. Las luces, los metales, el
ruido y los olores, son los anfitriones en esta fiesta; los invitados son todos
aquellos que recorran el pueblo durante la fiesta a San Pedro en la
comunidad de Tequila y que se les antoje alguna golosina: cacahuates
enchilados, papas fritas, plátanos fritos, buñuelos, churros o si no,
entretenerse en el "Tiro ai Blanco" donde el que dé en el blanco activará una
música que hará que una calavera se mueva "locamente" hasta finalizar la
pieza. También podrán subir a los juegos mecánicos: caballitos, rueda de
la fortuna, carros chocones y algunos otros en compañía de hijos, novias o
novios y amigos o arriesgar su dinero en los ya conocidos juegos de aza r:
"donde quedo la bolita, buscar la carta seleccionada, albures, y otros",
El inicio de esta fiesta no tiene fecha fija, lo que es cierto, es que
•
cuando la fiesta al Apóstol de San Pedro empiece, los negocios de esta
pequeña feria tienen varios días de haberse establecido en el espacio que
ocupa el parque del pueblo. En los momentos de las procesiones que se
realizan los días 28 y 29 de Junio por la fiesta patronal, este suceso se
remarca debido a que la colocación e instalación de los juegos mecánicos
ocupando partes de la calle obstaculiza el libre paso de la gente
que
participa en la procesión portando algún articulo litúrgico, velas o imágenes
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
93
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
de los santos que acompañan al santo patrono en su celebración. No se
sabe la fecha exacta de
la primera vez que esos juegos empezaron a
participar en la fiesta del pueblo, lo que es bien sabido, es que aun, después
de haberse terminado la fiesta al Santo Patrono, varias semanas después;
algunos puestos o fierros de los juegos mecánicos siguen ocupando espacio
del centro impidiendo el movimiento de los vehículos particulares, públicos
de transporte o de carga, que suben o bajan mercancía a la sierra.
En estos días de fiesta, se pueden encontrar algunos puestos
improvisados por algunos grupos de artesanas de los vecinos municipios que
asisten al evento con la finalidad de ofrecer sus artesanías entre las que
podemos encontrar ropa
como chalecos, bufandas, bolsas, morrales y
adornos para el cabello de las mujeres llamados tradicionalmente
TLALPIALES confeccionados con lana, y artesanías de barro como cazuelas,
ollas, floreros, platos y algunas figuras de animales de la región que sirvan
de adorno en las casas.
Los artesanos que participan son vecinos de los municipios siguientes:
Atlahuilco, Zacamilola, Tehuipango y Astacinga, así como Tequila y de
algunas comunidades pertenecientes a los mismos, estos vendedores
ocupan pequeños locales improvisados con madera y lamina de cartón. La
compra de los artículos en su mayoría es realizada por personas ajenas a la
región que asisten a la celebración llevados por la creencia católica, la fe al
santo, o a pagar algún milagro o manda, dejando una ofrenda sea ésta
floral o en efectivo como limosna o solicitando el bienestar de algún
enfermo.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
94
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Esta fiesta alterna a la mayordomía se ve acompañada del baile
organizado el día 29 de Junio por el H. Ayuntamiento, al que se dan cita
gran número de gustosos a estos grupos tropicales de éxito en el momento
de la fiesta, se acostumbra que el grupo que toque en el baile sea de
renombre y que su música sea escuchada frecuentemente en la radio,
puesto que con ello se asegura el éxito del evento, cabe hacer la mención
que el costo de entrada al lugar donde se realiza el evento rebasó los tres
salarios mínimos, lo que se piensa como "caro" teniendo en cuenta los
ingresos de la mayoría de la población de la región (sin contar a los
caciques), que se dedican a las tareas del campo y algunos otros como
sirvientas en casas de las ciudades cercanas o en el Distrito federal o la
ciudad de México y que en esta ocasión, como en otras festividades de su
pueblo se trasladan a la sierra a celebrar con sus familias o en su defecto
que es lo más normal regresan a su pueblo , con el afán de mostrar a la
gente del pueblo que los conoce que el trabajo que están realizando les da
la posibilidad de pagar la cantidad que sea y entrar al Argüende,
siendo
común que año con año deje regalías el baile por la fiesta al Santo Patrono
de Tequila, Ver.
El precio de los boletos para el baile o Argüende como les llaman los
ancianos a las fiestas y a los bailes ha oscilado regularmente en fiestas
anteriores en tres salarios mínimos; lo que no es de extrañarse puesto que
del baile, la venta del servicio de sillas y mesas, como de la venta de
cerveza, refresco y vino deben de salir muchas ganancias, dinero que el
ayuntamiento supuestamente utilizará para obras en pro del municipio.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
95
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
A N EX O S
TEXTOS Y FOTOGRAFIAS
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
96
IMAGEN No. 1
SAN PEDRO; SANTO
PATRONO
Esta imagen se encuentra
en ei interior del nicho
principal de la iglesia y solo
el
mayordomo
y
el
sacristán mayor pueden
ingresar a él.
Colocación de arcos en las
puertas ubicadas a los
costados del atrio.
IMAGEN No. 3
Recibimiento de uno de los colaboradores o Tiachkatl,
todos los presentes salen al encuentro.
IMAGEN No. 4
Los platitos engalanan el altar de la Mayordomía.
IM AGEN No.5
La participación de las mujeres es prim ordial en la m ayordomía:
la esposa del m ayordom o sahúm a el altar.
IMAGEN No. 6
.Todos los asistentes participan; antes de saludar a los dueños de la casa
sahúman las imágenes depositadas en el altar.
IM AGEN No. 7
Los danzantes ejecutan sus
actividades en las afueras de
la casa de la fiesta.
IM AGEN No. 8
El trabajo es arduo, el
Tlakualche realiza su cargo o
función m ientras dure la
fiesta.
IM AGEN No.10
SERVIDO R DE LOS SANTOS
Los platitos son trasladados a la
iglesia por los hombres invitados
para esta actividad especifica.
IMAGEN No.ll
PLATITO Y NICHO DE
SAN PEDRO.
Unicas imágenes
restantes en el altar,
a la culm inación de
la Fiesta ,
IMAGEN No. 12
Los danzantes Negritos, realizan sus ejecuciones acom pañados del
"jaguar"; todo en el espacio que ocupa el atrio bajo de la iglesia
IMAGEN No. 13
Los danzantes Vaqueros, son uno de los grupos de
danzantes que participaron en la M ayordom ía.
IMAGEN No. 14
San Pablo, San Pedro, San M arcial
Imágenes que se encuentran en el interior de la iglesia,
las tres presentan Vestuario y Accesorios iguales.
IMAGEN No. 15
Reunión de M ayordom os Entrantes y Salientes; todos en e!
interior de la iglesia, Esta actividad se procura realizar en días no hábiles, con
la intención de que todos asistan a su nom bram iento.
IMAGEN No. 16
Actividades realizadas en otros espacios de la com unidad, la feria
es la otra parte de este festejo; puestos y juegos ocupan el centro
de la cabecera.
!
/-?-.■
0S.y ¿ 7 .¡ :
¿¡pky
/y
I I
Osi &&/e ^ v z i& a d ^ rJ c /a sJ í-o d? S a ? / J
~X< ¡///y
<? jty rd? t^ /íy/e 9¿/I*z f d / 9 z*/2 ¿TV/^2 J> /'
Jto-*? ■<r¡r,
W
>^&. ¿?í?>s/p>a 3~&c\t <s/ <-^kf/if>- ¿5*?í '/</>Vtfjj'iv^ e d j f i nt/ffj/fe
S¿7¿€j /Jt .'¿¿e /a- '7e%^rad'ñ. - &-S/JJ/c:xvd<s\ &//
}á.y/ lyc'/v^ y <J
&¿¡&j gctxe
'6v?/
Ü S -/4
'0
(?& & / j o y e S ¿ j / / y \ d z <P¿*&dL
dcátt-' ¿S ^ r ttd k ,
C> " e ! /U
: !
X - - - - • n i ' z/rt^res¿?s <’*
=U J líp d ?,j£:jS¿6
&/
^id
Z.Z. JT- ~. i:r >2f/y ¿-¿?5 < r r: =^ 5=- , i
/
fe p ir Je p ó y ¿ zd -J J . 'f£uvn~ p c fy
p
CS
< P « V /'
-//3
CiU/'c
j í s f 'l f c .
ú tífñ r ! ¿ $?t»ptcb&átc!>/ - Je / c X v-át'
M 1?, <=>.A-/y»> vc ¡dajai-yj 6asvWi¿> y j a / í & y *t f í / i j
tjd.ffpy (Sctttjtm. *2- Z df&jre9, j (PeoJ
'///it.
¿?/ Se-ñ^r<St/ra--£&?:Jh )»«<* j£?p?j*/í »titx
p/»tpt>dta . i
i
•U .**:*G
C? C O J7 & j ~ H ¿ ( lK><r
( y J tL
<£'¿->71 I h j L * J I( •>< J t !
^ o™ h ay&ti o
<?
—
> ^ iA s ts/í-?
¿C
<2l i f i l é
.,
••
: -
'Í9 K
;/¿$Vf<:
■
r><v
• <’
<’ '
^
m <?¡
¿ ! v :•>>«
eí
OA
i '. »
' "
ii
. it
J<í2r
f '^J&iccs ~Yfti'vUsMi \/iü->
<£u¿yjJ¿<_, h C y d jy
' KP¿Jrr¿rcc Jo
C?b>-pW
^
<' >•■■£
^ í> C?Jy
> -piy p,dj Jll U -cajjJdts/Jéd^
’JUc¿r?X ^ )j-f^ n jA .
jy ^ ¿ f^ (/í¿ é y s^jA &ypntd< ¿Ks yd j
¿ydcxf/^
&'dto7' CJjjloKip o-'!~r~-----■'
dJ&'t'toy
<pv¿Ja p*pe{pfi<v"y 'U ¡d ,(J (¿ jti~
fy ^ c J iJ o £?<
77/ h J o
éc& *4d i -d í ' l is tff& d í ¿j,
y j /.
d ¿ / ^íp y & v J e 'O fis/jiL ('Á y ¿ í i Lf e i y t ^ ¿ m ¿ -£ < /^ )>)■
b>áki
,í ^
,
y Á
jc y
3 /C
i
'^^^cO'C^t>JiC \ ^cd<e >?¿¿ —
'¿
i
( m J!#/P/t-kJf
V
/
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
KAHWEN XOCHITL.
Xiwalewa toaltepepan
Vengan a nuestro pueblo
Xiwalikan totlatzotzon
Traemos nuestros sones
Se tlakuikas se mawizotl
Contaremos y veremos
Tlen itoka cafénxochitl
El que se llama flor de café
Ixihyotzin yoxowiktzin
Su hojita es verdecita
Ixochitzin poxkatiktzin
Su florecita es moradita
Itlakilo wal motema
Su frutita se da
Wal kosewa wan weliktzin
Se pone amarilla y es sabrosa
Oninewak nocafentlan
Cuando iba a mi cafetal
Oniknamik se takotzin
Encontré una muchachita
Onikili kanin tio
Yo le dije a donde vas
Axkan niii notlazohtzin
A lo mejor deberás te
Quiero.
Nikilia nimitziwilita
Yo le dije que me gusta
Ye nikita mopinawa
Yo la vi que se avergonzaba
Nimitznike por tikualtzin
Yo te quiero por bonita
Ximochiwa tinonana
Hazte mi señora.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Yoniktoke nocafentzin
Ya sembré mi café
Yoniktoke nomiltetzintle
Ya sembré mí milpita
Ha tikihtos technankilis
Sí la vez me contestarás
Ya nikpia se nokaltzintli
Yo tengo mi casita.
Cuanto tlami titlatikeh
Cuando acaben de cortar
Niman se kiixtonaltia
Luego se asoleará
Setlakonewan setlakna
Beberemos y comeremos
Niman se mihtotia
Luego bailaremos.
TLATLACHIA SE TAKO.
Tlatlachia se tako
Despierta muchacha
Ye walehkotico
Ya van llegando
Sowil nech namike
Apenas si me encuentran
Iwan timihtotiskeh
Y bailaremos
Amo xikualani
No te enojes
Ma timihtotikan
Vamos a bailar
Amo xipinawa
No tengas pena
Ma tiktemilikan
Vamos a bailar
Tlatlachia se tako
Despierta muchacha
Ya yo mixchichili
Ya se sonrojó
Amitla xikili
No le digas nada
Yayí mihtotia
Ya están bailando
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
98
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N L A F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
Tlatlachia se tako
Despierta muchacha
Amitla xikili
No le digas nada
Se wiye tlatlakoli
Es un gran pecado
Tía timokohkolis.
Si se pegan.
TLAHKO TIKKONIZ
Tlahko tikkonis
Mitad toma
Tlahko tikkonis
Mitad me tomo
Kan tiwitziti
Donde te caigas
Amopa niwitzis
Yo me caigo
Kan tiwalkochis
Donde duermas
Ompa nikochis
Ahí me duermo
Kan tiwalihsas
Donde despiertes
Ompa no nihas
Ahí despierto
Xikkahkawili amo ximomohti
Toma no te espantes
Tiklahtlaniske miak atzintle
Pediremos mucha aguita
Tiktotoloskeh iwan tiktoioskeh
Tomaremos y tomaremos
Tía amo techmakah
Si no nos dan nos enojamos
kualanizken
Axkan kema ya yisewinti
Ahora ya estamos borrachos
Ya yitiatiweh tokalihtiktzin
Ya nos vamos a nuestra casita
Xiktemiiikan se tlazotzontzintli
Toquemos unos sones
Tehwan nikan tonmihtotiskeh
Nosotros bailaremos.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
99
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y L A D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
BIBLIOGRAFIA
AGUIRRE Beltrán, Gonzalo
ZONGOLICA: Encuentro de Dioses y Santos Patronos.
Universidad Veracruzana, Xalapa, Ver.
ALVARES Santiago, Héctor
1991
El Xochitlalli en San Andrés Mixtla.
Colección V Centenario, Gobierno del Estado,
Xalapa, Ver.
ARRONIS, Joaquín
1650
Apuntes para la estadística del departamento de
Orizaba.
Xalapa, Ver; México
Félix Baéz, Jorge
1994
La parentela de María
Universidad Veracruzana
Xalapa, Ver; México
BUTERA, V.P. Luis
1991
Hoy Celebramos la Memoria de este Santo
(breves rasgos biográficos de los santos que se
recuerdan en el calendario litúrgico universal)
IMPRIMATUR.
De Villa-Señor y Sánchez, D Joseph Antonio
1956
Theatro Americano.
Libro segundo,tomo 1
México, D.F.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
/
100
E L S IS T E M A D E C A R G O S Y LA D IS T R IB U C IÓ N D E F U N C IO N E S R IT U A L E S E N LA F IE S T A P A T R O N A L D E T E Q U IL A , V E R A C R U Z
DEL PASO Y TRONCOSO, Francisco
1905-1906
Papeles de Nueva España.
segunda serie Geográfica y Estadística, tomo 1
(Anónimo de la mitad del siglo XVI) Madrid, España.
ENGLEBERT, Omer.
1985
La Flor de los Santos
( Vida de los santos para cada día del año).
Librería parroquial; México.
GARCIA Salazar, Heriberto.
1972
Toponimia Nahua de la Sierra de Zongolica.
(Anuario Antropológico No.3),
Facultad de Antropología, Xalapa, Ver.
HERNANDEZ Palacios, Aureliano
1997
"Los Pueblos Nahuatlatos de la sierra de Zongolica".
cortesía de S.O.A.I.C.C., Orizaba, Ver.
INTERNET http:/ /www.semver.oob.mx/munici/ 168 /seccla.htm
KIRCHHOFF, Paul; Otros.
Tolteca-Chichimeca
(Facsímil); Paleografía, Traducción y Notas;
CIESAS/FCE/Gobierno del Estado de Puebla,
2a . Edición; México.
SEGURA, Vicente
1831
Apuntes para la estadística del Departamento de
Orizaba.
Xalapa, Ver.
LÓPEZ CARMONA JOSÉ LUIS
101
Descargar