EL PODER Y EL ACOSO EN AMORES DE SEGUNDA MANO DE ENRIQUE SERNA 1 BLANCA CANO GONZÁLEZ Tesina de maestría (‘doctoraal’) Filología hispánica Universidad de Ámsterdam 31 de julio de 2012 Director: Dr. Pablo Valdivia Blanca Cano González 6421822 Luchtenburg 40 3328 AM Dordrecht b.canogonzalez@gmail.com 06 38 530 531 Imagen: Simona Schaffer / Sin título Técnica mixta sobre bandeja 64 x 40 cm 2 Índice Introducción 4 Contexto histórico -literario 6 El virreinato y las primeras novelas 6 México de 1900 a 1950 10 Literatura hasta 1950 10 México de 1950 al 2000 13 La literatura de la onda 17 Otras voces a partir de 1950 19 Enrique Serna 23 Los once relatos de Amores de segunda mano 25 El poder en las estrategias narrativas 27 Las estrategias narrativas 27 La posición del yo narrativo 28 La tercera persona 34 El narrador autodiegético y la segunda persona. 37 El acoso en las estrategias narrativas 47 Las estrategias de acoso y de fuga 54 El perseguidor 54 Las formas convencionales 54 La estrategia de lo inesperado y lo invisible 55 Las estrategias de la fuga 58 Anulación de la identidad 58 El escape en el erotismo 58 El anhelo fáustico 59 El laberinto de la picaresca 61 La deformación y lo grotesco 63 Foco del humor negro 64 Alteridad y subjetividad 65 Conclusión 69 Anexo: Nociones de primera mano 71 Entrevista a Enrique Serna 71 Cronología 72 Bibliografía 76 3 INTRODUCCIÓN Cómo encaja el arte en el hueco preciso del asombro… En estas páginas analizaremos los cuentos que conforman Amores de segunda mano del escritor mexicano Enrique Serna, vistos a partir de la relación entre el poder y las víctimas del acoso. Veremos cómo el acosado, en su intento de evasión, recurre a múltiples estrategias de fuga entre las que se destacan la anulación del yo, el escape en el erotismo , el anhelo fáustico, el laberinto de la picaresca, la deformación y lo grotesco. Esta fuga va a la par con las estrategias del perseguidor, cuyas metamorfosis son fascinantes y aterradoras, ya que adopta formas inesperadas o se vuelve invisible. Es en este punto en el que el acosado se atreve a pensar que el perseguidor tal vez no ha existido nunca. Veremos de qué modo la dinámica del poder y el acoso es expresada con un humor lacerante y crítico, y cómo se ha configurado el universo diegético para lograr la fuerza discursiva de estos relatos. Con el fin de contextualizar la obra de Serna en el escenario mexicano, incluimos un recuento de aspectos históricos para ubicar al lector en la década de los setenta y ochenta, considerando que su primera novela, Señorita México, se publica en 1987 (Véase cronología en el anexo 2). Es importante señalar que el presente estudio se publica en Ámsterdam, donde la obra de Serna no ha tenido difusión y no se han hecho traducciones al holandés. Por esta misma razón incluimos una información biográfica del autor y una revisión general de su contexto literario. La elección de un libro de cuentos para su análisis se debe no solo a una predilección personal, sino también al gusto que encuentra Enrique Serna al escribir este género. En una entrevista sobre El Orgasmógrafo, Serna comenta que el cuento es el género que más me gusta; un género que me permite respirar con mucha libertad, algo que llegué a extrañar en algún momento cuando estaba escribiendo El seductor de la patria. La novela histórica es un género muy 4 tiránico, donde hay que estar cuidando no cometer anacronismos, atenerse a los documentos y a los hechos históricos. Sólo hay un pequeño margen para la ficción. Mientras que en este libro me pude entregar de lleno al libertinaje imaginativo. (García Hernández, 2001) Quisiera en este punto agradecer al Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de Holanda por la beca que me otorgaron para realizar este Máster, a mis profesores de la Universidad de Ámsterdam Antonio Sánchez Jiménez, tutor de esta tesis, y Pablo Valdivia; a Fernando Nina de la Universidad de Utrecht, a mis amigos Enrique Serna, Edith Oliver, Luis de la Peña y Nidia Vincent. Agradezco en particular el apoyo de mis hijos Arjan, Elisa y Laura, y sobre todo la presencia amorosa y vital de Veronica Mahn y de Bertha Rosalía González. Namasté, Brabante a 12 de julio de 2012. 5 CONTEXTO HISTÓRICO -LITERARIO A manera de introducción quisiera hacer un repaso de los momentos históricos y literarios más significativos como antecedentes para la narrativa de Serna. No es mi intención hacer un resumen de la historia de la literatura latinoamericana para enmarcar la obra de Serna. He preferido rastrear en entrevistas y artículos los comentarios del autor respecto a otros escritores y presentar una panorámica de los libros que lo han apasionado. Me restrinjo al comentario de obras escritas en Latinoamérica para no eternizar esta introducción. La conferencia dictada por Serna en el Bicentenario, ha sido la médula espinal de esta panorámica (Serna, 2009). EL VIRREINATO Y LAS PRIMERAS NOVELAS Comenzaremos por referirnos a la época del virreinato dado que este periodo es fuente de inspiración de Ángeles del abismo de Enrique Serna. En este periodo estaba prohibido publicar o importar novelas de todas las colonias españolas. Esta era una prohibición de carácter paternalista, que no solo se restringió a la época de la Colonia, pues sabemos que las novelas y comedias en los años 30 en España también fueron prohibidas. Esta prohibición en el virreinato tenía lugar porque se creía que la difusión y la circulación de novelas podría poner en peligro la misión evangelizadora de la iglesia. Es así como la importación de novelas fue inicialmente clandestina hasta que finalmente se permitió, pero la prohibición de publicar novelas en la Nueva España se obedeció en la mayoría de los casos, y era difícil que un novelista de la colonia encontrara un editor. Esto significa que autores como Francisco de Terrazas o Sor Juana Inés de la Cruz tuvieron que escribir otros géneros y ajustar sus mensajes a la censura. 6 Trescientos años después, y gracias al movimiento de independencia, los escritores se inician con el género narrativo, y una de sus mayores inquietudes fueron las crónicas del Virreinato. Dos novelistas colonialistas fueron Vicente Riva Palacio, autor de Monja casada, virgen y mártir (1868) y Justo Sierra O’Reilly autor de La hija de judío (1848). Ambos autores tenían un enfoque crítico y luchaban contra el partido conservador. Esas novelas fueron seguidas por autores como Artemio del Valle Arispe, Julio Jiménez Rueda que también retrataron el virreinato pero con nostalgia, pues lo consideran como una época de paz y estabilidad. Eran representantes de una burguesía que se había visto afectada por los movimientos sociales e intentan hacer una reconstrucción del habla del siglo de oro en sus novelas, lo cual iba en deterioro de su estilo artístico. Actualmente, las novelas de Riva Palacio y Justo Sierra O’Reilly tienen más vigencia porque tienen una mayor riqueza literaria (Serna, 2009a1). Lo que puede llamarse “la novela fundacional” que expresa por primera vez lo que es ser mexicano, es El Periquillo Sarniento (1816) de Fernández de Lizardi, una novela picaresca, donde se presentan los primeros cuadros de costumbres y se reproduce el habla de los léperos del siglo XIX. Las novelas más interesantes de esa época son las que hablan de los pícaros o de los personajes de los bajos fondos, como Los bandidos de Río Frío (1889) de Manuel Payno. Esta novela explora por primera vez los temores de vivir en un estado delincuencial. Se denuncia la complicidad que existía entre el hampa y el poder judicial y político en México. A Payno le interesa el problema de la ausencia de un estado de derecho en una nación recién fundada (Oviedo, 1997:92). En El hombre de la situación (1861), Manuel Payno representa, con especial sentido del humor, los diferentes tipos sociales del virreinato y sus conflictos internos. Payno narra las vicisitudes de un padre español y su hijo criollo subrayando la frustración del hijo que nunca podrá cambiar el hecho de no tener alcurnia ni títulos. Por su parte, el español Fulgencio, proveniente de Andalucía, dirá ser descendiente del 1 No citamos aquí la página de referencia por tratarse de una conferencia registrada en video y no en texto. 7 emperador Julio César para sentirse ‘alguien’. Payno ridiculiza al español que ha venido a dar en América perdiendo parte de su identidad y enfrentándose a lo desconocido. Ejemplo de ello es el peninsular que se come una piña con cáscara por desconocer las frutas del nuevo mundo. Estas novelas centradas en las costumbres, cargadas de humor y crítica social, presentan ya al individuo pequeño y agobiado reconocible en la narrativa de Serna. Algunas novelas del grupo de la Onda se han llegado a definir como neo picarescas, y la obra Ángeles del abismo de Serna se afilia abiertamente a la picaresca. Este tema será tratado posteriormente. La novela Astucia, el jefe de los hermanos de la hoja o los charros contrabandistas de la rama (1865) de Luis G. Inclán es otra de las novelas fundamentales de esta época, pues trata sobre el monopolio existente en torno al comercio del tabaco y los contrabandistas del siglo XIX. El tema de la denuncia a la ilegalidad es una constante de la literatura mexicana a partir del nacimiento de su narrativa. Las novelas hasta aquí mencionadas podrían denominarse “protonovelas” porque los autores no son profesionales de la literatura. Por tal razón, los libros de crónicas son tal vez más interesantes pues en ellas se reflexiona sobre proyecto nacional. En México no se escriben entonces obras como Facundo (1845) de Domingo Faustino Sarmiento donde se plantea por ejemplo el debate entre la civilización y la barbarie o Amalia (1851) de José Mármol donde se retrata al primer dictador latinoamericano antes de Tirano Banderas (1926) de Ramón María del Valle Inclán, normalmente considerada la primera novela de dictador. No se habla de tiranos como Rosas en las novelas, pero son las crónicas de Guillermo Prieto, por ejemplo, las que reflejan el proyecto de nación como algo romántico-liberal. Se presenta una paradoja en el nacionalismo de la primera mitad del XIX porque los caudillos que deseaban integrar una nación, en realidad buscaban enriquecer sus propios bolsillos. En el libro El seductor de la patria (1999), Serna retrata a Antonio López de Santa Anna, el caudillo más popular de la 8 primera mitad del XIX. Este militar ganó una batalla en Tampico en 1829 contra un invasor español, Isidro Barradas, que deseaba reconquistar algunos territorios de México desde el norte. Desde entonces se hizo llamar El Héroe de Tampico. El caudillo se convierte en un símbolo nacional, y alimentó la idea de que él era la patria en persona. Santa Anna era tan oportunista y corrupto que hizo un saqueo de riqueza fenomenal y descarada. En opinión de Serna, el caudillo tenía una relación con la patria similar a la de Don Juan con las mujeres: “le encantaba el proceso de seducción de la Patria, la preparación de un cuartelazo, pero cuando finalmente tomaba el poder, se decepcionaba de la conquista que había tenido y se hacía del rogar para que lo volvieran a llamar a la presidencia” (Serna, 2009a). Este personaje es interesante porque a partir de él se empieza a crear una cultura del auto desprecio “porque cuando un personaje tan evidentemente corrupto y oportunista se convierte en un símbolo nacional y pasa a formar parte de la idiosincrasia nacional, creo que esto va creando una especie como de tara genética en nosotros que se revela en la conducta de la sociedad de la época” (Serna, 2009a). A Santa Anna le rogaban que volviera porque lo consideraban como un mal necesario. Cuando Serna escribió esa novela estaba pensando en el Santanismo contemporáneo representado por el régimen del PRI (Partido Revolucionario Institucional), porque hasta el momento de escribirla, había vivido siempre bajo la dictadura de ese partido. Los colores de la bandera están presentes en el escudo del PRI y durante 70 años los mexicanos se acostumbraron a ver al partido dominante como lo único que podían merecer a causa de un sentimiento de auto desprecio. La intención de escribir una novela histórica, según comenta Serna, no es tan solo por mirar atrás, sino por ver las similitudes del pasado con el presente, las constantes que se repiten. Enrique Serna concluye que la literatura en México, así como en otros países latinoamericanos, sufre de este auto desprecio en tanto que no se llevan muchos temas a la literatura, muchos asuntos no se ficcionalizan porque no parecen ser suficientemente interesantes o se ven como si fueran problemáticas inexistentes. 9 MÉXICO DE 1900 A 1950 Durante el siglo XX se dieron en México importantes cambios político sociales. Uno de los más importantes fue la Revolución mexicana en 1910 que dio fin al mandato de Porfirio Díaz, presidente reelecto 6 veces durante 30 años. Cuando Díaz anunció que la nación tenía ya las aptitudes necesarias para la democracia, Francisco I. Madero comienza su campaña electoral. En vista de que Díaz es elegido nuevamente como presidente, Madero organiza la revolución junto con Emiliano Zapata en el sur y Francisco Villa en el norte. Los líderes revolucionarios mueren asesinados y no es sino hasta con el gobierno de Plutarco Elías Calles que el partido de la revolución se institucionaliza (el llamado PRI). Dicho partido habrá de gobernar desde entonces hasta el año 2000 cuando Vicente Fox sube a la presidencia como candidato del PAN (Partido de Acción Nacional) (Camp, 2003:429). Para desencanto de muchos mexicanos, en el momento de escribir estas páginas, el PRI acaba de regresar al poder. LITERATURA HASTA 1950 Como ya se ha referido, ciertas obras anteriores a 1900 dejan huella en la literatura de varios escritores nacidos en los sesenta. El tema de la corrupción y los conflictos de integración cultural son una constante aún en la literatura del México actual. Si agrupamos la narrativa mexicana del siglo XX por sus temas, se habla de las novelas inspiradas en la revolución de 1910. Estas obras no sólo comparten una temática sino también ciertas características de estilo. La revolución intenta transformar radicalmente las estructuras de poder en México, pero debido a la carencia de una ideología precisa, la improvisación y la falta de una planificación, el movimiento se convierte en un caos representado en Los de abajo (1915) de Mariano Azuela, La sombra del caudillo (1929) de Martín Luis Guzmán y Vámonos con Pancho Villa (1931) de Rafael Muñoz. En estas obras, los héroes no son tales, puesto que la armonía social no puede ser lograda por los individuos. Es la sociedad misma la que se vuelve protagonista con todas sus facetas contrastantes, la pobreza, ignorancia y sueños de justicia 10 contra la crueldad, la ambición y la desilusión de los individuos. Alicia Sarmiento (1899:11) indica que esta novelística presenta un estilo con características propias. Otras novelas con referente histórico social como La muerte de Artemio Cruz (1962) o Arráncame la vida (1985) de Ángeles Mastreta o El seductor de la patria (1999) de Enrique Serna presentan un estilo diferente ya que no se basan en el recuerdo de un hecho, sino que se ubican en una época pasada como escenario de su crítica social y otros temas. La guerra Cristera (1923) tuvo una profunda influencia en la vida de importantes escritores como Rulfo y Arreola, mas no fue retratada con fidelidad histórica. Carlos Fuentes (1969:12) explica que la técnica testimonial de la novela de la revolución determinó que el escritor limitara sus propios hallazgos. La publicación de Al filo del agua (1947) de Agustín Yáñez, marcó el inicio de una narrativa de tipo moderno (Garrido, 1979) con un libre fluir de la conciencia. La crítica a la iglesia es más intensa, aunque la sociedad reflejada sigue sufriendo del caos inherente al periodo revolucionario. Pedro Páramo (1953) de Juan Rulfo pierde el carácter testimonial y sus personajes se mueven en un espacio de referencias múltiples donde lo real tiene una superficie permeable a lo fantástico. La revolución está presente y el protagonista sigue siendo el pueblo, pero filtrado por la mano transformadora del autor. La veracidad da paso al sueño. Continuando con la literatura de inicios del siglo XX, conviene mencionar la actividad crítica de los autores de la revista Savia Moderna iniciada en 1906, de la presencia de los poetas modernistas como Enrique González Martínez, Luis G. Urbina y Amado Nervo, y de intelectuales renombrados como Antonio Caso, José Vasconcelos y Alfonso Reyes quien, en opinión de Jorge Luis Borges, fue el mejor prosista de lengua española en cualquier época (Borges, 2001:53). 11 Borges, nacido en 1899, ha trascendido notablemente en gran parte de los novelistas latinoamericanos, si bien no fue autor de novelas. La carga irónica de sus narraciones, su auto reflexión literaria y la maestría con la que estructura los relatos es ya proverbial. Gracias a sus referencias y sus traducciones de los clásicos europeos se intensificó el gusto por la lectura de relatos cortos. Muchos autores como García Márquez afirman haber leído asiduamente a Borges. (Kristal, 2005:8). De similar trascendencia es Juan Rulfo. Pedro Páramo (1955) es uno de los libros de más relevancia en lengua hispana de la segunda mitad del siglo XX por diversas razones entre las que podemos nombrar su sofisticación técnica, su mezcla persuasiva de realismo y el mundo de los muertos, su profundidad psicológica y su fuerza crítica sobre la sociedad (Kristal, 2005:9). Alejo Carpentier destaca asimismo por su exploración en los elementos aparentemente fantásticos en la realidad latinoamericana. Acuña el término de “lo real maravilloso” en el prólogo de su novela El reino de este mundo (1949) y, como ya es sabido, su visión de la realidad latinoamericana marcó una huella en una serie de obras del grupo llamado el Boom. Actualmente se ha cuestionado esta visión y el término “realismo mágico” ha sido rechazado por algunos críticos y escritores como el chileno Alberto Fuguet para quien las realidades de Latinoamérica en un mundo globalizado no deben verse como exóticas o extravagantes. Serna ha hecho notar que Latinoamérica se hizo de una imagen internacional a partir del “realismo mágico” como si todos los países fueran iguales, mágicos todos y llenos de sorpresas. Gran admirador de García Márquez, Serna disfruta de las obras inscritas bajo este título, pero destaca la importancia de mantener las diferencias locales para tener una visión verídica de las realidades latinoamericanas, distintas en cada comunidad (Serna, 2010a). Otro género de importancia para Serna es el género negro. A propósito de Raúl Taibo comenta: “Si los novelistas del boom latinoamericano les abrieron el mercado internacional a 12 los grandes maestros de la generación anterior –Borges, Onetti, Carpentier—, el éxito comercial de Taibo debería despertar el mismo interés por sus precursores. Cuando menos hay cuatro novelas mexicanas que ningún aficionado al género negro debería ignorar: Ensayo de un crimen de Rodolfo Usigli (1944), Los albañiles de Vicente Leñero (1964), El complot mongol de Rafael Bernal (1968) y Dos crímenes de Jorge Ibargüengoitia (1979).” (Serna, 1998). Tal como habíamos comentado, la figura del dictador ya había estado presente en la literatura latinoamericana con Facundo de Sarmiento (1845), y en la segunda mitad del siglo XX se escriben importantes novelas sobre este tema. Podemos nombrar El Señor Presidente (1946) de Miguel Ángel Asturias, Yo el Supremo (1974) de Roa Bastos, El otoño del patriarca (1975) de García Márquez, y La fiesta del chivo (2000) de Vargas Llosa. Si bien la novela Tirano Banderas (1926) de Valle Inclán fue escrita por un español, valdría la pena mencionarla aquí por tratarse de la figura de un tirano latinoamericano y a la vez por representarlo como un esperpento, tema que será mencionado al analizar el enfoque narrativo de Serna. La novela El seductor de la patria de Enrique Serna entra en la línea de las figuras de poder y será comentada en capítulos posteriores de nuestro análisis. MÉXICO DE 1950 AL 2000 Entre los años 1950 y 1960 se puede distinguir en la historia de México un primer periodo de crecimiento económico, el llamado “milagro mexicano”, caracterizado por una estabilidad social y tendencia hacia el consumismo. Se adopta el modelo de industrialización con la sustitución de importaciones (ISI), que protege y promueve el desarrollo industrial y hace que aumente la producción de manera acelerada. La tierra fue distribuida de manera gratuita a los campesinos, y a esta propiedad de uso colectivo, aún existente, se le llamó “ejido”. La nacionalización de las industrias petrolera en 1938 y ferroviaria dio como resultado grandes ganancias y favoreció la modernización de la infraestructura. Nacieron los grandes sindicatos 13 de obreros. (Crandall, 2004). La población se concentró en las ciudades debido al desplazamiento de la mano de obra a las fábricas urbanas. En la Ciudad de México, no solo se puede hablar de una urbanización acelerada, sino del surgimiento de una nueva clase media. Entre 1960 y 1970 la capital ascendió de 5.2 a 8.9 millones de habitantes. Esta aparente paz social se ve alterada por la represión estudiantil de 1968 que hace visible una inquietud subyacente, divisiones económicas y sociales, y la existencia de una represión y un censura continua. Podría decirse que la Revolución Mexicana fue resultado de una crisis de la sociedad rural contrapuesta a la naciente industrialización, y durante la crisis de Tlatelolco se hizo manifiesto el cambio social contra el México tradicional (Monsiváis, 1996:17) Posteriormente notamos un segundo periodo (1970-80) de inestabilidad económica y social donde la represión estatal es fuerte y que deriva en una crisis financiera a principios de los 80, después de que el tipo de cambio fijo desde 1954 bajara de 12.50 a 20 pesos por dólar en 1976. Los presidentes en esta época son Luis Echeverría (1970-76) que pretende diferenciarse de Díaz Ordaz por una supuesta apertura democrática y tendencias izquierdistas. Durante su sexenio se redujo la inversión privada, hubo altas tasas de desempleo y un déficit en la balanza de pagos cuatro veces mayor que en 1971. José López Portillo (1976-82) le sucede en la presidencia y logra impulsar temporalmente el crecimiento de la economía nacional para después caer nuevamente debido a una política monetarista y la dilapidación de los recursos públicos. En 1981, debido a un cambio del panorama internacional, cayeron los precios del petróleo y se aumentaron las tasas de interés. Antes de terminar la presidencia de López Portillo, se suspendieron los pagos de la deuda externa. El peso mexicano se devaluó y se nacionalizaron varias industrias afectadas por la crisis, incluido el sistema bancario. Si bien el 14 modelo del SIS había ayudado al crecimiento industrial, este sector se vio sobreprotegido y por ello se volvió poco rentable y competitivo2. Miguel de la Madrid (1982-88) no logró refrenar la caída económica, la inflación creció a casi al 100% anual y la deuda sobrepasó los 80 millones de dólares. Con el fin de restablecer el orden, se lanzó una campaña de moralización para perseguir a los administradores corruptos. Una de las víctimas fue Arturo “el Negro” Durazo, jefe de Policía y Tránsito del Distrito Federal, detenido por el FBI y procesado por tráfico de drogas, homicidio y el robo de una colosal fortuna. Jorge Díaz Serrano, ex director de Pemex, fue desaforado como senador y condenado por transacciones petroleras ilícitas. Su Plan Inmediato de Reordenación Económica tuvo cierta efectividad y en este sexenio se desarrollaron las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Estos colosos de la corrupción serían fuente de inspiración para la obra de Serna El miedo a los animales. El 19 de septiembre de 1985, a raíz del terremoto, la carga económica tuvo que soportar los costos de la reconstrucción de las infraestructuras y viviendas en la capital mexicana 3. En 1986 las cuentas corrientes presentaron un saldo deficitario y entre enero y diciembre de 1987, el peso perdió el 192% de su valor. Aún así, de la Madrid renunció a incrementar el presupuesto federal para contener las presiones sociales. Un año más tarde, después de unas elecciones tachadas de fraudulentas, fue anunciada la victoria de Carlos Salinas de Gortari, candidato del PRI, que había ganado por 50,4% de la oposición. De la Madrid terminó su periodo presidencial con depósitos en bancos europeos por valor de cientos de millones de dólares (CIDOB, 2012). Salinas enfrenta la crisis económica con un Pacto de Estabilidad y 2 López Portillo se refirió en una ocasión a su hijo José Ramón "el orgullo de mi nepotismo", pues fue subsecretario de Estado ‘más notorio entre los parientes y amigos que ganaban elevados sueldos y derrochaban el erario público. En José López Portillo, el presidente de México que restableció relaciones con España. El mundo.es 18 de febrero de 2004 (http://www.elmundo.es/elmundo/2004/02/18/obituarios/1077065549.html consulta: 22-06-2012) 3 “La pérdida de 4.100 millones de dólares significó el 2,1% del producto interno bruto de ese año; el 13,5% de la formación bruta de capital, o el 11% del gasto total del Gobierno Federal. Tuvo además efecto perceptible sobre las finanzas públicas y el sistema de intermediación financiera. Debido a que unas 150.000 personas quedaron temporalmente desempleadas, se estima que hubo una reducción de unos 84 millones de dólares en el ingreso personal.” Comisión Económica para América Latina (CEPAL) http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/9/33659/MexicoCap3.pdf (Consulta: 10-07-2012) 15 Crecimiento Económico, que congeló los precios a partir de 1988 y redujo la inflación de 150 a 18 % en un periodo de año y medio. Atrajo capitales extranjeros, México ingresa al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá en 1992, y en este marco de esfuerzos políticos, se levanta, en el estado de Chiapas, el comandante Marcos con su Ejército de Liberación Nacional, llevando la situación indígena al debate público. La lucha contra los combatientes dejó varios cientos de muertos y alrededor de 60 mil campesinos fueron desplazados de sus hogares. Después de la firma de un acuerdo de principio, se reconocían los derechos de los pueblos indígenas para mejorar las condiciones de vida de los sectores marginados. Aún así, el conflicto en Chiapas continuó intacto. Es importante mencionar que el candidato presidencial del PRI, Luis Donalo Colosio, es asesinado en 1994, lo cual ahuyentó el voto de la izquierda a las clases medias. Tras este drama aparece Ernesto Zedillo (1994-2000), que subió al poder con 50,2% de los votos haciendo uso de recursos poco éticos. Para entonces, el poder brutal del PRI se deterioraba escandalosamente y el PAN, partido conservador, apoyado en la doctrina social de la iglesia desde 1939, criticó la falta de moral y defendió los derechos de la propiedad individual, con tendencias a un capitalismo ortodoxo. Vicente Fox gobernó de 2000 a 2006 y, según el resumen de Carlos Monsiváis, su victoria contribuyó a una suma de hechos: el respaldo de la mayoría de los grandes empresarios, el apoyo de casi toda la jerarquía católica y de los grupos de extrema derecha, intelectuales y grupos provenientes de la izquierda, y una idea definitiva: el voto útil, el voto de quienes, sin simpatizar en lo absoluto con la derecha, juzgaron ya intolerable la continuidad del PRI (…) y el voto útil magnificó la identificación de Fox con la modernidad a ultranza. Sin programa que excediera la acumulación de promesas, con refranes inventados, con actitudes machistas y homófobas y una cultura por lo menos precaria apareció como emblema del cambio y la modernización (…) [No se tomaron en cuenta] aspectos esenciales del ideario de Fox: su neoliberalismo, su certeza de que la nación es y solo puede ser una empresa (…) 16 Fox fue la marejada incontenible, el grito de victoria de una sociedad pospuesta, reprimida y explotada por el PRI. (…) Luego, en unos meses, la sociedad tendrá tiempo de reconsiderar lo sucedido, por lo pronto ya venció al determinismo histórico que llevaba el nombre de Partido Revolucionario Institucional. (Monsiváis, 2000:6) Esta información sobre la corrupción y el abuso de poder de los regímenes políticos ha sido necesaria para explicarnos la protesta que subyace en la literatura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Se criticaba la falla en el modelo nacional, la corrupción sistemática entre prensa y gobierno que impedía la crítica en todo tipo de publicaciones mediante el soborno y el compadrazgo. La protesta encontró una vía alternativa en los textos de la llamada literatura de la Onda. ‘El régimen que el narrador llama un “mundo antiguo” es un mundo trastocado donde privan la inflación, la inmoralidad y la mendicidad, un cuento de hadas al revés que es el espejo del gobierno’ (Ruiz, 2011). LA LITERATURA DE LA ONDA En el área cultural de México se dio una narrativa dirigida a un público específico tanto por los temas como por el uso de un lenguaje muy particular. Se inicia en la década de los sesenta por escritores jóvenes y se dirige a lectores de la misma edad, compañeros que comparten el mundo juvenil de entonces. Rufinelli destaca que el hecho de que los autores elaboraran una dicción propia, hace que el hecho literario se transforme en mensaje y código a la vez (Rufinelli, 1975:57). La llamada por Margo Glanz “narrativa de la Onda” se conformaba por novelas con un código propio. Tanto para Rufinelli como para Carlos Fuentes, los novelistas y sus lectores habían descubierto que la novela era sobre todo una estructura verbal, pero también algo más. Los iniciadores de esta tendencia fueron Gustavo Sainz y José Agustín. Se niegan los influjos nacionales y los autores se dirigen hacia la corriente existencialista ya presente en la literatura y la música estadounidense. El cine de la segunda mitad de los años 17 cincuenta (Marlon Brando, James Dean) se ve presente en esta narrativa que critica a la sociedad y sus normas. Esto significa una ruptura con respecto a la Novela de la Revolución Mexicana que aún seguía presente con Rulfo y Fuentes. La Ciudad de México se convierte en el foco de atracción. El lenguaje es mimético, se reproduce directamente la manera de hablar de los jóvenes con todos los modismos norteamericanos de moda. El equivalente mexicano al habla de Marlon Brando es el habla de los habitantes de los barrios bajos citadinos o de los adolescentes de la clase media acostumbrados a ver las películas americanas subtituladas. Si James Dean decía You’re a chicken, los jóvenes decían gallina en vez de la expresión mexicana culero, cabe aclarar que dichos jóvenes no hablaban inglés, sino que sólo imitaban las expresiones que causaban impresión. El escritor registra y reproduce los diálogos sin importar si el vocabulario es obsceno o irreverente. Predomina el tono satírico y es significativo advertir que muchos personajes adultos carecen de un nombre propio. Esta tendencia de la falta de nombres propios la veremos posteriormente en Amores de segunda mano. En La Tumba (1964) de José Agustín, se hace referencia a un personaje llamado “El señor Noimportasunombre”, detalle que Rufinelli designa como un ‘despojo semántico’ por el cual se despoja al adulto de sus señas de identidad. En las novelas de José Agustín, los personajes rechazan al mundo adulto que no comprende y limita al joven, pero también se intenta desacralizar el ámbito de la cultura oficial. Es relevante mencionar aquí la apreciación de Rufinelli cuando afirma que a partir de la publicación de la novela De perfil (1966) de José Agustín, se observa que el personaje narrador es un adolescente que refiere las vicisitudes propias de su edad, su vida, fiestas, frustraciones, pero en particular su iconoclastia ante la realidad. Todo esto se estructura “en un modelo de neo picaresca, por la mera sucesión de pequeñas aventuras sin afán de trascendencia” (Rufinelli, 1975:61). En otras obras como Se está haciendo tarde (final en la laguna) de 1973, los protagonistas no son ya adolescentes, sino jóvenes en un proceso de destrucción de sí mismos por el abuso de drogas. Esto retrata 18 no solo a un tipo de personaje, sino que reflejaba en parte la vida de los escritores mismos de este grupo. El iniciador de esta tendencia, Parménides García Saldaña, murió a los 37 años, víctima de una pulmonía, completamente solo en una habitación con tan solo una cama y una mesa. Había ingerido 7 copas de alcohol. “Fue una lástima que se lo tragara la locura, porque habría sido fascinante ver cómo desarrollaba su propio mito” comentó José Agustín (Aguilar García, 2007). En los relatos los asuntos se mezclan entre sí, y no se distingue claramente a los interlocutores. Esta manera de romper con las preceptivas se observa en el cuento “Amor propio” en el que Serna hace confluir las voces de sus personajes en un texto continuo y único. OTRAS VOCES A PARTIR DE 1950 A principios de la década de los sesenta, poco antes del inicio de la literatura de la Onda, Carlos Fuentes había empezado a publicar su narrativa. Los autores mexicanos están en estrecho contacto con otros autores latinoamericanos, como es el caso de José Donoso que había vivido casi veinte años en casa de Fuentes. Allí escribió su novela El lugar sin límites (1965) y ambos escritores compartieron juntos el sabor de la lectura (Fanz, 2008:13). Junto con Juan Rulfo, la gran obra literaria de Fuentes deja su huella en la narrativa latinoamericana a través de contactos directos, pero sobre todo por su alcance internacional. En 1962 Fuentes publica La muerte de Artemio Cruz y una de sus novelas cortas más brillantes, Aura. Esta obra nos entrega una imagen de la ciudad de México antes del angustioso advenimiento de la masa. Felipe Montero, el protagonista de Aura llega a una casa antigua en el centro, que ha sido tapiada por las construcciones adyacentes y es así como la tía y la sobrina viven en una soledad oscura donde cabe el misterio. Este tipo de espacios, escenario de magia y silencio en el México urbano, ya casi no se dan en la literatura de la Onda donde impera la angustia del tráfico y el anonimato. Tanto en Pedro Páramo como en Aura se mezclan los mundos ideales y reales. En ambas existe una realidad histórica que no llega a penetrar la intimidad de la 19 trama como sí sucedía en la novela de la Revolución. Los espacios son artificiales, el acontecer, intemporal. Sobre Fuentes ha comentado Serna que “lleva 30 años escribiendo basura”, refiriéndose a las obras posteriores a las aquí mencionadas (Serna, 2010). Paz y Vargas Llosa tienen gran trascendencia en los autores jóvenes, pues han trabajado a menudo el tema de la fragilidad de las ideologías. Ambos reconocen que, aún cuando el proyecto ideológico asignado por los dirigentes de una nación, el peso de su tradición acabará por imponerse en un determinado momento de su historia, “el dictamen de su pasado, la voz y la suma de sus experiencias colectivas vividas a lo largo del tiempo”. (Fauquié, 2008:74). De manera independiente al Boom aparece en la segunda mitad del XX un grupo de autores interesados en registrar la realidad de una manera directa y testimonial. Los autores en general se caracterizan por el tono anti solemne, por el desarraigo y el cinismo. Algunos incluso graban conversaciones como es el caso de Elena Poniatowska en su novela Hasta no verte Jesús mío (1969). Calibán (1971), el ensayo de Roberto Fernández Retamar constituye el manifiesto de esta propuesta y la Biografía de un Cimarrón (1966) de Miguel Barnet se convierte en modelo de esto. En Serna vemos que la intención de reproducir el habla auténtica de los personajes está presente en particular en Uno soñaba que era rey (1989). En dicha novela, así como en Señorita México (1991) se incluyen pasajes donde el trabajo del narrador apenas es perceptible y se reproduce el diálogo tal como podría haber ocurrido. La crónica es un género que deja huella. Monsiváis, Poniatowska y José Joaquín Blanco dirigen la mirada a la modernidad, el problema urbano y la situación rural de México. José Joaquín Blanco se detiene en la ciudad con sus personajes marginados, los homosexuales, los miserables. Su visión es apocalíptica y fascinante. Monsiváis nos envuelve en sus reflexiones sobre la cultura popular en oposición con la alta cultura, le apasionan los íconos mass- 20 mediáticos y los contempla sin nostalgia del pasado. Poniatowska entrevista trabajadores humildes, artesanos, deja hablar a las víctimas reproduciendo su discurso dolido, el mexicano encajado en una modernidad que no acaba de comprender. La pobreza, la crónica del México rural sumergido en la pobreza enmarcada en su ensoñación literaria y fuerza metafórica. (Maracara, 2001:11) Si bien se habla de un Post-boom queriendo incluir allí novelas como Soñé que la nieve ardía (1975) de Antonio Skarmeta, a partir de los ochentas ya no se puede hablar de una sola y única tendencia. Algunos autores han optado por la novela biográfica como Tomás Eloy Martínez y como lo haría posteriormente Serna en El seductor de la patria. Varios autores combinan el lenguaje y las técnicas propias del cine o la televisión como es el caso de El beso de la mujer araña (1976) de Manuel Puig, si bien podría ubicarse esta obra dentro de la novela gay, en la que también podrían incluirse creaciones de la uruguaya Cristina Peri Rossi y de la argentina Sylvia Molloy. Veremos que la temática de género sigue presente en Serna (Fruta verde) y sus contemporáneos. En las últimas décadas del siglo XX, la temática social se ha abordado de una manera humorística como en las obras de Alfredo Bryce Echenique llegando a la agudeza satírica de Sergio Pitol en Domar a la divina garza (1988). Jorge Volpi maneja la sátira a su manera en El fin de la locura (2003) donde, inspirado en el posestructuralismo, hace un repaso de la cultura europea y sus pensadores más de moda en la intelectualidad de su tiempo, como Lacan, Foucault y Althusser. Esta crítica a las autoridades de la cultura se observa también en Serna, en particular en la novela El miedo a los animales y en su cuento ‘Borges y el ultraísmo’. Las novelas históricas anti históricas, como es el caso de Ana Teresa Torres, Fernando del Paso y Moacyr Scliar nos dejan ver no tanto la preocupación por revivir el pasado, sino por analizar el presente (Serna, 2010). Una novela que podríamos llamar de testimonio es Mantra (2001) de Rodrigo Fresán. Esta novela gira en torno al terremoto de 21 1985 y en ella, todos los personajes están muertos, a la manera de Pedro Páramo. La diferencia es el humor negro que usa y ciertos elementos de ciencia ficción. Esta obra puede enmarcarse por otra parte dentro de la novelística de tema urbano que caracterizó la literatura de la Onda. Segunda mitad del siglo XX. Enrique Serna nace después de que las guerras mundiales han escrito con su lenguaje de atrocidades una mueca de absurdo en la historia. Las vanguardias han sacado al arte de sus marcos. Los existencialistas y el Flower Power han llenado y vaciado las plazas. Las revoluciones cubanas y soviéticas han disuelto el sueño de la utopía, el Concilio Vaticano Segundo desilusiona, siete sexenios de presidentes mexicanos han vaciado las arcas, se ha cerrado el Colegio de la Patafísica y se mira como fracaso al nouveau roman. Esta enumeración de hechos no estaría completa sin mencionar de qué modo una serie de pautas culturales ha perdido en este periodo las fronteras que diferenciaban anteriormente los modelos característicos del pensamiento de la modernidad. Dichas pautas estaban en opinión de Fredric Jameson (1991:24) sostenidas por dicotomías irreconciliables como el modelo hermenéutico del interior y el exterior, el modelo dialéctico de esencia y apariencia, el modelo freudiano de lo latente y lo manifiesto, o de la represión; el modelo existencial de la autenticidad-la inautenticidad, el significado y el significante, la alienación y la desalienación. Jameson, al igual que otros teóricos afirma sobre la posmodernidad que se trata de una pauta cultural definida por las grandes rupturas, sobre todo entre la cultura de élite y la cultura comercial o de masas. Esta barrera es vencida por una demolición tan histórica como la caída del muro de Berlín. Lo posmoderno implica una posición crítica y deconstructiva (Cfr. Hutcheon y Valdés, 2000). En el caso de Enrique Serna, vemos que adopta “un punto de vista crítico hacia las prácticas culturales y de mercado, propias del primer mundo, mediante la apropiación/reciclaje de las estrategias narrativas del posmodernismo –la intertextualidad, el juego con los paratextos, la 22 parodia. Visto de esta manera, el componente lúdico de los textos no puede ser identificado con lo apolítico, por el contrario, no es difícil apreciar la crítica a determinadas pautas de consumo y a las formas de lectura de algunos objetos culturales (Martínez, 2007). ENRIQUE SERNA Nace en la ciudad de México el 11 de enero de 1959. Se educa en institutos privados como tantos mexicanos de clase media urbana, y estudia la carrera de Lengua y Literatura hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante sus estudios de licenciatura participa en talleres de creación literaria, pues ya en la adolescencia había comenzado a escribir. En esta época colabora también en la redacción de guiones para telenovela y se interesa por figuras del cine como el cantante Jorge Negrete, sobre el cual escribe una biografía: Jorge el bueno. La vida de Jorge Negrete, en 1993. Después de sus estudios de licenciatura cursó un posgrado en Bryn Mawr College en Pennsylvania, y fue ahí donde entró en contacto con Gonzalo Celorio, José Pascual Buxó, Héctor Valdés, Antonio Alatorre y Sergio Fernández (Olivares Muñoz, 1997:7) Su primera novela es El ocaso de la primera dama (1987) que después se publicaría bajo el título de Señorita México en 1991. En 1989 publica la novela Uno soñaba que era rey inspirado en una conversación que Serna mantuvo con un niño que se drogaba aspirando thinner y pegamento. En esta obra retrata las diferentes capas sociales de la ciudad de México. Amores de segunda mano, publicada en 1993, es su primera colección de cuentos y varios de sus relatos han sido antologados. El miedo a los animales, novela publicada en 1995, denuncia la corrupción de la élite literaria y cultural de México, y sustenta la opinión de que dicha mafia intelectual es más corrupta y temible que los subfondos de la policía secreta mexicana. Su dedicación a la narrativa se combina constantemente con la publicación de ensayos, y es así como nace Las caricaturas 23 me hacen llorar (1996), recopilación de ensayos que ya habían aparecido en diferentes publicaciones del país. El seductor de la patria aparece en 1999. Se trata de biografía novelada de Antonio López de Santa Anna donde plasma con un agudo sentido del humor sus ideas políticas más importantes sobre la corrupción en los gobiernos mexicanos. La calidad con la que está escrita esta obra le hace merecer el lugar número 12 entre las mejores novelas de los últimos 30 años del siglo XX de acuerdo a una encuesta de la revista Nexos (julio de 2002). Sobre este libro también ha dicho Seymour Menton que es “una de las grandes novelas latinoamericanas de las últimos décadas”. Obtuvo el premio Mazatlán de Literatura y se hizo una popular adaptación radiofónica de esta obra. El Orgasmógrafo de 2001, es una colección de cuentos de los cuales ‘La palma de oro’ ya había sido publicada anteriormente como novela corta. Dos años más tarde publica Ángeles del abismo, novela picaresca que reconstruye la vida en el virreinato mexicano. Con ella obtuvo Serna el Premio de Narrativa Colima. En su novela Fruta Verde (2006), reanuda el asunto gay “mediante una espléndida trama de seducción” y se afirma que su obra es ya “amplia y consolidada”4. En 2003, Gabriel García Márquez seleccionó a Serna en una antología de sus cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista “Cambio”. En Giros negros (2008) reúne una serie de crónicas y ensayos sobre los antros de la ciudad de México y otros temas periodísticos y en 2012 publica La sangre erguida, su última novela que lo hizo acreedor al Premio Antonin Artaud entregado por el embajador de Francia. Sus obras se han traducido al francés, al italiano, al inglés y al portugués. En un email de abril de este año me comenta Enrique que acaba de terminar un libro de cuentos: Parábolas egoístas en el que se ocupa de las guerras íntimas que suceden en el amor. 4 Cfr. ‘La encuesta y otras novelas’. Nexos julio de 2002. http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=660889 24 LOS ONCE RELATOS DE AMORES DE SEGUNDA MANO De todas las obras de Serna, he escogido esta por la fuerza compacta de su estilo. Son narraciones que invitan a la relectura y en eso se hermanan a la poesía. En su prosa, los finales sorpresivos tienen mayor efecto cuando el ascenso en la tensión narrativa ha sido rápido, y el lenguaje, especialmente en los diálogos, es más depurado en sus relatos cortos. El autor mismo comenta en una entrevista acerca de El Orgasmógrafo que para él, “el cuento es el género más difícil que hay, porque allí es donde todas las piezas del rompecabezas tienen que embonar a la perfección o de lo contrario la historia se cae. Por eso he escrito varias novelas y sólo dos libros de cuentos, porque tardo mucho en elaborar las historias en la imaginación” (García Hernández,2001). Sobre los estudios críticos acerca de Amores de segunda mano podemos decir que son escasos. De acuerdo a la información referida por Enrique Serna y mi propia investigación, no se ha publicado hasta ahora ningún análisis crítico de todos los cuentos como unidad, y será este estudio el primero que aborde la obra con intenciones académicas. Generalmente se han escrito reseñas y textos cortos con comentarios impresionistas. Ejemplo de ello es el texto de Celina Marquez (1991). Entre los comentarios cortos hechos por críticos reconocidos podemos mencionar a Christopher Domínguez Michael (1996), Vicente Francisco Torres (2007) y el texto de Mauricio Carrera, y Betina Keizman de 1997. Entre los análisis de cuentos sueltos podemos mencionar las obras criticas de Juan Tomás Martínez Gutiérrez (2007), Norma Angélica Cuevas. (2008) y Davy Desmas (2010) que citaremos dentro de los análisis específicos de los cuentos en su momento oportuno. Berenice Villagómez Castillo (2009) incluye el análisis de un cuento en su estudio sobre la literatura relativa al terremoto de 1985, donde más bien se concentra en la temática y su perspectiva con respecto a otras obras relativas al sismo. 25 Samuel Manickam (2006) y Blanca Isela Olivares Muñoz (1997) han contribuido con sus análisis sobre la ironía y la importancia del cuerpo en algunos cuentos de Amores de segunda mano. Desgraciadamente, los fundamentos teóricos son un tanto reducidos y los comentarios pecan de cierta superficialidad. Para el análisis de este libro haré una revisión general de los recursos narrativos para mostrar cómo se ha configurado el universo diegético que determina la fuerza discursiva de estos relatos. Esta revisión ofrece a la vez el resumen de las historias que servirá como marco de referencia. Dado que la relación de poder y acoso es una constante en la trama de los relatos, pasaremos a analizar de qué modo tiene lugar esta dinámica de poder. Haremos entonces una revisión de las estrategias de acoso y de fuga. Para concluir veremos de qué modo el humor vivifica los contenidos dotándolos de intensidad y fuerza conceptual. 26 EL PODER EN LAS ESTRATEGIAS NARRATIVAS En este capítulo nos detendremos a analizar de qué modo el poder y el acoso están presentes en todos los cuentos de Amores de segunda mano ofreciendo, a manera de apoyo, un resumen de sus argumentos. La dualidad poder - acoso se expresa generalmente magnificada, los personajes se exceden en el control de los demás, o bien, el sentimiento de acoso los orilla a una actuación extrema. En ocasiones, cuando el acosado ha tenido que minimizarse durante años, surge un golpe repentino de venganza desde un rincón inusitado. De ahí que estas situaciones descomunales acentúen el efecto satírico de las historias. El deseo de poder o el sentimiento de acoso suele volverse una obsesión que lleva a los personajes más ordinarios a cometer actos extraordinarios, degradantes o simplemente absurdos, y es lo que transforma a los sujetos en monstruos o en figuras de carnaval. La dualidad poder - acoso se ubica entonces en el trasfondo de lo grotesco, como veremos posteriormente, y es en la búsqueda del placer donde el poderoso intenta alcanzar su éxtasis, y el acosado, un sentimiento de alivio, aunque sea temporal, para evadirse de su situación de víctima. Como quien recogiera un objeto con tenazas largas, el narrador mantiene una distancia sutilmente humorística para mostrarnos la humanidad ahí prendida, temerosa de caer del todo en el ridículo. Es precisamente la perspectiva combinada con la tensión, lo que le da el juego de verdad a su prosa. LAS ESTRATEGIAS NARRATIVAS El deseo de poder no solo se aprecia en la trama de las historias, sino en el modo en que se relatan. La instancia narradora es fundamental pues desde las primeras palabras ya se le asigna un sitio al lector en relación con el narrador que intenta dominarlo a base de estrategias retóricas. Veremos que la focalización intensifica la fuerza convincente del narrador y contribuye asimismo a acentuar la tensión narrativa. 27 Al igual que la dualidad del sujeto poderoso y el sujeto acosado, una constante en la obra de Serna es la pugna entre la subjetividad y la alteridad, entre la preservación del yo frente a la amenaza del otro que desea imponerse. Estas dualidades tienen lugar no solo a nivel temático, sino que se percibe esta lucha en el manejo del tiempo y del espacio narrativo, que intensifica la tensión de los relatos. El entramado resultante, en la economía de sus elementos, obtiene así una gran fuerza discursiva. LA POSICIÓN DEL YO NARRATIVO Todos los cuentos de Amores de segunda mano tienen un carácter fenoménico (Cabo, 2006:199) en tanto que se nos informa acerca de los narradores, circunstancias y vicisitudes. Serna juega con las cartas sobre la mesa ofreciendo los detalles de cada acción y los pensamientos que las motivan. Lo que se le deja al lector es la interpretación de un absurdo que ha sido narrado como si estuviera hablando de hechos normales y corrientes. Ejemplo de esto lo encontramos en ‘La extremaunción’ donde el sacerdote le dice a la moribunda: “Querías irte al cielo por la ruta de los oportunistas y yo vine a impedírtelo con un sacramento nuevo. Ésta es la extremaunción que te mereces, ésta es tu gloria: la de viajar al infierno con el vientre lleno de mis santos óleos.” (45) Si no supiéramos lo que antecede a estas frases, pensaríamos que el cura ha dictaminado que la pecadora no ha merecido el cielo, y que el acto de justicia del religioso encaja con las normas. La moribunda ha recibido los santos óleos: “ya pasaste a mejor vida. “Dios la tenga en su gloria”, murmuro con el gesto piadoso que tenía ensayado” (46). Estas palabras del sacerdote se vuelven monstruosas por el contexto: el cura acaba de violar a la anciana moribunda, y ha descrito con lujo de detalles cómo la ha penetrado y su placer morboso al verla vieja, inválida y agonizante. El placer de la venganza es divino y la sátira, terriblemente mordaz. Narrar atrocidades con “naturalidad” pareciera entonces un recurso para hacernos sentir “cómodos” con lo monstruoso, es la ironía, la sonrisa doliente que va acompañada de una 28 actitud de saberlo todo. Los personajes de Serna suelen autoanalizarse y de este modo parece que el narrador nos está explicando las situaciones claramente a cada paso, como si estuviera “facilitando” la lectura, recurso muy frecuente en las novelas de folletín. Esto sucede en ‘Hombre con minotauro en el pecho’ donde el protagonista cuenta sobre sí mismo: “No sólo en el amor fracasaba, también en los estudios. Dicen que el arte es inútil o no es arte y mi carácter lo comprueba. Incapaz de un esfuerzo mental sostenido, acostumbrado a la quietud y al ocio, en las aulas y fuera de ellas me dedicaba al dolce far niente” (65). El hombre en cuestión lleva un tatuaje original de Pablo Picasso en el pecho y es exhibido en un museo, por eso sabe que él, como objeto de arte debe de ser inútil, y así explica su falta de perseverancia en otros terrenos. De nuevo nos encontramos con un discurso cuyo giro interpretativo está dado por el contexto, y la explicación detallada del narrador no le sirve al lector para resolver la interrogante de por qué el autor ha decidido dar estos cambios de sentido, de por qué se ha trastocado el posicionamiento de los elementos en el relato. La ambigüedad conceptual dota de una gama enorme de interpretaciones al mencionado ‘Hombre con minotauro en el pecho’, uno de los mejores cuentos de este libro. En este relato se cuenta que en una ocasión, al pasear por la playa, un niño y su padre ven a Pablo Picasso. El padre le ordena a su hijo pedirle un autógrafo al artista para vender la firma del pintor al mejor postor. El pintor se lleva al niño, y al regresarlo, el chico lleva tatuada la imagen de un minotauro de Picasso en el pecho. El artista ha querido impedir de este modo que su autógrafo sea vendido. Aún así, el padre decide obtener una enorme ganancia entregando a su hijo a una coleccionista de arte que está dispuesta a pagarle por conservar y exponer al niño. Esta mujer se lleva al pequeño a Estados Unidos para explotar su objeto artístico. El individuo es visto como un marco para la obra de Picasso, pero es inevitable que el sujeto sienta la ambivalencia de ser él mismo un objeto artístico, y no solamente el pedazo de piel que ha transformado su vida. Tal como suele suceder con las obras de arte, el chico pasa a posesión de diferentes 29 dueños y expositores, museos, fetichistas de arte, contrabandistas y finalmente, harto de ser tan solo una mercancía, decide destruir el tatuaje con un disolvente químico. A causa de esto es condenado a prisión por destrucción de un objeto artístico y, estando encarcelado, escribe su autobiografía con el fin de clamar justicia. El uso del discurso directo en este relato es una confesión, un texto cuya carga emocional es tanta o más convincente que el contenido argumentativo. El discurso subjetivo se alterna con un discurso pseudodirecto (Reisz, 251-276 en Cabo, 2006,221) cuando el narrador cita a los críticos de arte que contemplan el tatuaje. El lenguaje pretendidamente profundo y abstracto de los críticos y se presenta como ajeno aunque se asimila de manera formal al discurso. El giro estilístico acentúa la distancia esencial del protagonista y los espectadores pretenciosos. La voz subjetiva se opone al lector como otredad, para integrarlo, desesperado, al final del relato. En este cuento, los espacios (cerrados a partir de la venta del protagonista como obra) son ajenos al sujeto pues provocan que el contacto impuesto con los espectadores, (otredad), se prolongue. El continuo movimiento de escape del protagonista, determina que la temporalidad se perciba como secuencia y los momentos en que el personaje está encarcelado en las salas de los museos o la prisión, se perciban como estancamiento y espacio para la cosificación. Aquellos momentos de libertad en que el protagonista ha resuelto temporalmente el conflicto y no requiere escapar, se ve sofocado por su falta de identidad. El mismo afirma que como sujeto es inatractivo. Se pregunta incluso si alguna mujer podrá quererlo sin el tatuaje. La alteridad ha suprimido la fuerza de la subjetividad. Cuando finalmente destruye el tatuaje (lo ajeno sobrepuesto) la liberación frente a sí mismo no es total por esa sociedad que lo condena a prisión más bien, la opresión se descarna al suceder esto, se hace explícita. Es entonces cuando el discurso se convierte en el recurso por antonomasia para clamar por la armonía entre la subjetividad afectada y la alteridad. 30 La naturalidad y el autoanálisis con la que se cuentan las historias sitúan al narrador en un nivel de superioridad con respecto al lector. La focalización narrativa en Amores de segunda mano suele ser interna, puesto que, por lo general, la narración está dada por los personajes; el narrador sabe más que los personajes en las historias o cree saber más que los demás e incluso los juzga. Es así como el hombre tatuado explica que uno de sus poseedores, un notario vulgar y despreciable, “lastimó mi orgullo artístico. Después de haber alternado con obras de mérito en la sala de la señora Reeves no pude soportar la compañía de sus baratijas clasemedieras. ¡Yo, un Picasso, junto a una reproducción de la Última cena de Salvador Dalí! Escapé de su casa con la sensibilidad maltrecha.” (56). El autoanálisis y el tono de confesión de los personajes confiere al discurso de un aire de verdad, pero a la vez, de intimidad profunda y tal parece que el individuo se nos estuviera entregando en toda su desnudez. En gran parte de los cuentos de Amores de segunda mano, el narrador es intradiegético y autodiegético, nos cuenta lo que ha vivido en carne propia y la experiencia lo dota de autoridad para entregarnos su interpretación de los hechos. El narrador es también homodiegético, pues protagoniza la historia, y tiene a la vez una función de control en tanto que incide en su propio discurso desde un plano metanarrativo (Genette, 1989). En el caso de 'Hombre con minotauro en el pecho' la función comunicativa es además apelativa y testimonial en tanto que el protagonista se dirige al público clamando justicia, pero la función más intensa es en el fondo la emocional, pues la función ideológica del narrador adquiere mayor fuerza cuando el narrador, con un lenguaje directo y sencillo, reproduce los acontecimientos y parece estar contando algo que realmente ha pasado. Tal vez el lector ni siquiera se percata, al final de la historia, de que el protagonista ni siquiera tiene un nombre propio, le han tatuado la firma de Picasso, pero él mismo como portador, es Nadie, el Jedermann alemán, el Niemand referido por Robert Klein, “es el otro, privado de responsabilidades propias (“no es mi culpa; es del otro: el destino”) y de propiedades particulares (…) es cuerdo y loco, lúcido e irrisorio, en el destino que se 31 impone a todos y reduce a nada la exención a la que todos aspiran.” (Certeau, 2000:51). Las estrategias narrativas nos dirigen a la intimidad del narrador, aún cuando a veces pareciera no ser así. Esto sucede con el cambio de perspectiva que se da en la primera página de 'Hombre con minotauro en el pecho’. El narrador es inicialmente heterodiegético cuando expone: “Voy a contar la historia del niño que pidió un autógrafo a Picasso” en tanto que desea presentar la historia como algo ajeno, pero en el segundo párrafo, el punto de vista gira hacia sí mismo en una actitud confesional: “yo era el niño del tatuaje”. El punto de vista cambia de narrador objetivo a autodiegético (Díaz Arenas, 1988:78) y de este modo, el conflicto temático se corresponde con los cambios de focalización en el relato mismo. El hombre que cuenta la historia como algo ajeno quiere conmover al lector haciendo explícito o tangible el proceso de acercamiento hacia un nivel de narración más cercano. La focalización, entonces, empieza a la altura de los ojos de quien ha vivido o acaba por situarse a ese nivel. Serna suele hacer uso de una escritura ‘elitista’ donde se utiliza “al locutor “vulgar” como disfraz de un metalenguaje sobre sí misma [que] deja surgir igualmente lo que la despoja de su privilegio y la absorbe furiosamente: el Otro que ya no es Dios ni la Musa, sino lo anónimo. El extravío de la escritura fuera de su propio lugar está trazado por este hombre ordinario, metáfora y desviación de la duda que la atormenta, verdadero fantasma de su “vanidad”, figura enigmática de la relación que mantiene con todo el mundo, con la pérdida de su exención y con su muerte.” (Certeau, 2000:51) El locutor vulgar, el individuo que habla sin metáforas y que lleva el hilo narrativo, se eleva sobre el lector como un orador solemne subido en un montículo impresionante de basura. Esta dualidad de majestuosidad fuera de sitio es la que vemos en personajes como la vendedora de cigarros que abre el primer cuento (‘El alimento del artista’) para explicarnos que ella es artista de actos eróticos, y que requiere de su público para conseguir la erección de su compañero homosexual. El narrador sabe lo que dice y exige ser escuchado con seriedad, 32 aunque el lector ponga en duda la verdad de los contenidos, de ahí que siete de los once cuentos que conforman Amores de segunda mano sean narrados en primera persona y que si en dos de ellos se recurre a la segunda persona, la narración retorna finalmente a la primera. Contrastando con la actitud de majestuosidad discursiva de los protagonistas incomprendidos, el último cuento, 'La gloria de la repetición', nos entrega el retrato de un hombre joven en busca de su primera experiencia sexual plena. Si bien la temática del citadino de clase media metido en un coche en busca de placer por el alcohol, las drogas y el sexo era un motivo común en la literatura de la Onda, esta historia destaca por su función amargamente reconciliadora con la cotidianidad. El protagonista cuenta cómo se ha decidido a malgastar su dinero intentando seducir a una mujer que finalmente no habrá de entregársele. A falta de un apartamento propio, salen de la ciudad en el coche y, cuando él está a punto de perder su virginidad, aparecen 4 granaderos que los acusan de estar “cohabitando en el coche”. Después de entregar su reloj digital a manera de soborno, los dejan libres y en su insomnio, el joven decide acometer con mayor tenacidad su empresa de obtener el verdadero placer sexual. Al día siguiente ve a sus hermanos durmiendo arrullados por la voz del cronista de fútbol Ángel Fernández. El equipo Cruz Azul mete un gol y la escena se repite, “la gloria de la repetición” consiste en ver nuevamente la jugada, pero a la vez anuncia que la experiencia fallida de la noche anterior habrá de repetirse pero ahora no con Mariana sino con Cuahutémoc, un joven adolescente que el protagonista encuentra en un bar gay y con el que intenta satisfacer sus impulsos de nuevo en el coche. Unos agentes de policía los obligan a pagar para olvidar las faltas a la moral cometidas, y de nuevo el soborno libera al narrador, pero no al compañero que por no ser blanco y por faltarle dinero, es llevado por la patrulla. El protagonista vuelve a casa y concluye que su vida “gira en círculos inmutables. Aunque me haya extraviado en un momento de ofuscación pertenezco a este mundo y estaré fuera de peligro mientras obedezca sus reglas”. Adormecido por el sonido de la televisión, “mi desventura se diluye como si lo de 33 anoche le hubiera pasado a otro. Es tan saludable que se repitan las cosas” (201). A diferencia de los otros cuentos, esta historia es la de un individuo común con impulsos de adolescente desorientado como los hay por millones. Después de habernos ofrecido a los personajes más extravagantes, Amores de segunda mano cierra con las peripecias de un sujeto repetido en la sociedad mexicana. Un individuo glorioso por su neutralidad y falta de nombre. Es una reconciliación amarga con el hecho de que el tedio vuelve siempre en la vida común. Cuando termina el conflicto, termina la literatura5. LA TERCERA PERSONA Solo tres cuentos son contados por un narrador en tercera persona: ‘El desvalido Roger’, ‘El coleccionista de culpas’ y ‘Eufemia’. Cabe hacer notar que en los tres relatos, los protagonistas son víctimas, son individuos que podrían categorizarse con el término francés “subject” en tanto que dicha palabra significa a la vez “sujeto” y “súbdito”. Son soberanos y esclavos de sí mismos y nos muestran cómo las compulsiones individuales pueden ocasionar dramas profundos. En 'El desvalido Roger' se cuenta la historia Eleanore Wharton que vive en Green Valley, Oklahoma, sumida en una crisis existencial debido a su propio aislamiento y la consciencia de que está envejeciendo sin haber tenido hijos. La historia está contada de manera lineal, focalizada desde la protagonista. El 20 de septiembre de 1985 ella se entera de que ha ocurrido un terremoto en la ciudad de México y ve en la televisión la imagen de un niño de dos o tres años llorando junto a las ruinas de una vecindad. La imagen va acompañada de una voz que dice: “Niños como éste buscan desesperadamente a sus padres – el locutor fingió tener un nudo en la garganta- sin sospechar que nunca volverán a encontrarlos”. (24) Es así 5 En una entrevista comenta Serna: Toda la literatura se nutre siempre de conflictos y casi ninguna novela narra la felicidad. Prácticamente cuando llega la felicidad se acaban todas las historias, de manera que por supuesto que lo interesante es saber cómo alguien puede vencer una frustración, cómo se puede dejar atropellar por ella y ese es uno de los temas más importantes de la narrativa (Serna, 2010a). 34 como se introduce en la historia el deseo de poder de los medios de comunicación sobre el público, en este caso una mujer americana que, acosada ya por su propia desolación, se siente aún más presionada a reaccionar: “Eleanore sintió una punzada en el corazón. ¿El niño lloraba lágrimas negras o las teñía de negro el polvo de sus mejillas?” El uso delicioso del patetismo y la imposición del efecto sentimental es reconocible para quien ha visto los cuadros de niños pobres con unas gotas de lágrimas exorbitantes, casi tan redondas como sus mejillas y sus ojos acusadores y lastimeros. También entiende el estilo manipulador de este mensaje quien ha tenido en las manos el periódico mexicano Alarma!, que con motivo del terremoto en 1985, editó más de 2.5 millones de ejemplares en una semana. Miguel Ángel Rodríguez Vázquez, director de este periódico, nos da un ejemplo de cómo se utiliza la imagen conmovedora de los niños en situaciones de desastre: Recuerdo un artículo sobre un niño llamado Monchito. Era un niño que supuestamente había quedado sepultado bajo una casa que se había derrumbado a causa del terremoto. Todo el mundo en México sufría por Monchito y rezaba por Monchito. Trajeron a un montón de expertos para ingeniar un modo de rescatarlo. Al final resultó ser que Monchito ni siquiera existía. Los propietarios de la casa se habían inventado que estaba allí porque querían rescatar una caja fuerte que había quedado sepultada bajo las ruinas de su casa. Poco después del enorme impulso que vivió la revista tras el terremoto, el Gobierno clausuró Alarma! (…) Alarma! estuvo prohibida durante casi cinco años6. Para el periodismo amarillista, la indagación de la verdad es secundaria. Si una estrategia de venta significa que se ha de publicar una mentira, se usa sin atender al código ético más elemental. En el relato de Serna se nos hace ver de qué modo los medios masivos en México dominan por la manipulación de sentimientos y reproduce su lenguaje como estrategia narrativa. Eleanore, conmovida por la noticia, va a la busca de ese niño a quien nombra Roger. En la segunda parte de la historia se narra la odisea que tiene que pasar para encontrar al pequeño, pasando por la embajada norteamericana, las calles destrozadas por el temblor y 6 Información procedente de El nuevo alarma! es el mejor tabloide de sucesos de México. parte 1. La entrevista de vice por Santiago Stelley http://www.vice.com/es/read/el-nuevo-alarma-v2n1 (Consulta: 27-06-2012) 35 las oficinas de noticias. Eleanore, que ignora incluso dónde está México, cree saber cómo encontrar al niño a partir de referencias vagas y confusas. Finalmente, cuando ella cree haber localizado al niño, descubre que no es huérfano y después de abandonar la idea de llevárselo para adoptarlo, deambula por la ciudad. En su ofuscación atropella accidentalmente a un niño. “No tenía remordimientos –explica el narrador- pero había sufrido una decepción. La de no haber atropellado al inocente, al tierno, al adorable y desvalido Roger” (36). Así pues, la pugna del acosado por liberarse de la fuerza que lo oprime, fracasa. Matar a un ser humano, no significa acabar con la obsesión de acosarse a sí mismo. La intimidación de sí mismo es también el tema de 'El coleccionista de culpas', relato en el que un individuo termina en prisión a causa de la traición de sus compañeros de trabajo. Estando en la cárcel se siente culpable por sobornar a un guardia que le ofrece levantarle el castigo de limpiar personalmente las inmundicias de los sanitarios de la penitenciaría. Su obsesión por ser justo y no poder excluirse de un mundo corrupto, lo agobia y le hace perder lo que más valora: su vida familiar y su carrera. La presión social ejerce un poder casi invisible y va tejiendo una red de la que no puede escapar el protagonista. Este cuento será retomado al referirnos al mito fáustico. 'Eufemia' es también un cuento narrado en tercera persona. Una mujer miserable, sentada en el escritorio público en los portales de un pueblo, espera a sus clientes con su máquina de escribir. Esta mujer no se permite a sí misma volver o quedarse a vivir en un pueblo, para conservar vivo su odio. Una jovencita se le acerca a pedirle que le escriba una carta a su novio, y aquí comienza la retrospectiva de Eufemia, que siendo joven tuvo el sueño ilusorio de convertirse en secretaria y casarse con su novio, siendo tan solo una sirvienta fea. Abandonada por Jesús Lazcano, su único y último novio, deja su trabajo, rompe la carta en la que el ingrato le explicaba que no estaba dispuesto a perder su libertad casándose con ella, y 36 haciendo uso de sus conocimientos de mecanografía se va de pueblo en pueblo para escribir, a nombre de las muchachitas analfabetas, cartas denigrantes para herir a los novios y romper cruelmente las relaciones pueblerinas. Se nutre de la venganza y se abandona en el alcoholismo. El uso de la tercera persona en ‘El desvalido Roger’, ‘El coleccionista de culpas’ y ‘Eufemia’ ubica al lector como observador distante de tres individuos en fuga y agobiados por sus presiones internas, son los “subject” donde el poder es invisible para el mundo exterior, mas no por ello menos amenazantes. EL NARRADOR AUTODIEGÉTICO Y LA SEGUNDA PERSONA. Excepción hecha de los cuentos en tercera persona, los narradores de Amores de segunda mano son autodiegéticos o autobiográficos. Vamos a referirnos ahora a los cuentos donde el narrador se dirige a una segunda persona y el cambio de la focalización en ellos. Estos cuentos son: 'El alimento del artista', 'La última visita' y 'La extremaunción'. En ‘El alimento del artista’, la narradora se dirige a un interlocutor desconocido, un visitante al que ella trata con respeto (usted): “Dirá usted que de dónde tanta confiancita” (11) es la frase introductoria porque le quiere pedir “un favorcito”. La mujer es una bailarina del cabaret “El Sarape” que en una ocasión tuvo que hacer un show con un homosexual, Gamaliel. En la escena debían fingir hacer el amor y ella decide seducirlo actuando como hombre. Logra estimularlo y el espectáculo resulta un éxito. La pareja inicia una relación amorosa y descubren que los aplausos lo estimulan. Por ciertas vicisitudes se van a vivir a en la capital, y Gamaliel deja de interesarse por su mujer y ella decide volver a la farándula en la costa. Ganan dinero con el show hasta que Gamaliel se convierte en un borracho. A causa de un escándalo les resulta difícil conseguir empleo. La vejez les hace perder la buena figura y el público no los acepta. Terminan por trabajar gratis en tugurios de mala muerte. A los 52 años vuelven a Acapulco, y trabajan en un cabaret, ella como cigarrera, y él como ayudante. La 37 mujer le pide al visitante que se digne a verlos hacer el amor para estimular a Gamaliel y le pide que “si se puede, aplauda”. A pesar de la distancia marcada por la formalidad, el individuo al que se dirige la narradora se encuentra en una clara situación de acoso. Ella es quien domina a su pareja en la historia, y en la dinámica de narración, a su interlocutor. La mujer anónima intenta aclarar que ella fundamentalmente es una “artista” que desea ser comprendida y se establece el vínculo necesario entre arte y público. Ver y ser visto se convierte a partir de este relato en una dualidad constante en los cuentos como veremos al analizar la temática más adelante. En el cuento ‘La última visita’ la protagonista entabla un diálogo con interlocutores de los que no se sabe si son imaginados o reales, pero el lector se percata de ello al final del relato. Está escrito a manera de teatro sin acotaciones. Una mujer recibe la visita de su hija Blanca y su hijo Rodolfo, y reconstruyen en la conversación los recuerdos de la época en la que venían visitas a casa para fiestas o simplemente para tomar algo. A causa de la antipatía y los conflictos, las visitas se vuelven esporádicas y la madre tiene el orgullo de decir que ella puede visitarse sola. Una característica particular de este cuento es que los personajes se corrigen mutuamente al hablar como si fuesen personajes de una obra de teatro que se estuviera escribiendo bajo la dirección de la madre: -Perdón. Tenía muchas ganas de verte. ¿Así está bien? ¿O prefieres que diga que te extrañaba mucho? -No me lo creería; nos vimos en casa el martes en casa de tu hermano. Mejor pórtate como una visita normal. Pregúntame cómo sigo del riñón o algo que suene a cordialidad forzada.(69) La dinámica de los parlamentos está dada por la ironía y visto desde la focalización, los personajes se ubican en una especie de metalenguaje donde el autoanálisis les hace concluir que una frase suena a “cordialidad forzada”. 38 En el cuento ‘La extremaunción’ la narración comienza en primera persona, en un tono confesional, y se convierte en un diálogo en el momento en que el cura de San Luis de la Paz es recogido por el criado Sixto, que le ha traído un recado del médico donde le anuncian que doña Ernestina está a punto de morir. El uso de la segunda persona forma parte de las meditaciones del cura y no son frases pronunciadas, es lo que podría llamarse un monodiálogo, (Pimentel, 2001:13) ya que el otro no contesta. La intersubjetividad no tiene lugar pues el narrador domina de tal modo a quienes lo rodean, que la voz del otro o su posibilidad de respuesta, se nulifica. El sacerdote se contrasta a sí mismo con Sixto, un criado que tuvo la debilidad de complacer a Ernestina en la cama, y ahora que ella agoniza, le brillan los ojos por el llanto: “Sixto me espera en la puerta del atrio, empecinado en hacer la comedia del indio triste. Él sí es un buen actor. ¿O será que de veras le duele su muerte? Imbécil. Te usó como semental, te trató como esclavo, ¿y encima le tienes compasión? Ganas me dan de abofetearlo”(40). Pero el cura es un personaje que durante su discurso va intensificando el odio, va aumentando los motivos de su aversión como premisas que han de llevarnos a la conclusión de que su venganza está fundamentada. El yo contrasta con el tú, y el tiempo presente y oscuro con la claridad del pasado, con la descripción de cómo era su casa en el pueblo cuando era pequeño. Cuenta cómo se enamoró de Cecilia, la sobrina de la ahora moribunda Ernestina, y cómo ésta última prohíbe la relación. La primera razón de tal negativa es que Ernestina asedia al muchacho para cumplir sus deseos sexuales con él. El relato de este acoso se alterna con la narración de cómo se va aproximando la camioneta a la hacienda de la anciana para darle los santos óleos. El joven pidió la mano de Cecilia, pero su tía se la negó por despecho al ser rechazados sus avances eróticos. El muchacho se va del pueblo para entrar en el sacerdocio y pide ser asignado a la parroquia de San Luis de la Paz. Años después llega el momento en que el cura puede violar a Ernestina venciendo la repulsión que le causa poseer a la anciana agonizante y consumar su venganza. En el momento en que el cura la ve 39 tendida en cama, cambia la narración a segunda persona, pues entonces se dirige a la vieja: “¿No te sorprende verme aquí? No, debes de creer que te perdoné, que el tiempo cicatriza las heridas” (45). La interlocutora paralizada y muda acentúa el dramatismo del encuentro, de ahí el giro estilístico. El tono confesional se mantiene, pero el narrador heterodiegético se levanta sobre la situación miserable del personaje poseído para enfocarla desde una potestad que juzga, condena y castiga. La violación no consiste solamente en la posesión de un cuerpo sino en la usurpación de la voz. De este modo, en estos cuentos de Serna, la focalización mantiene una distancia entre el narrador y el otro, sobre todo cuando se desea ridiculizar al individuo. En otros casos se recurre al tono confesional para acortar la distancia entre el lector y el protagonista, deseoso de ser comprendido, ansioso por integrarse a un mundo que se le ha vedado, o entre el protagonista y la sociedad que lo consume como producto (artístico). El modo narrativo lleva implícita una actitud de poder hacia el lector cuando la focalización tiende a ser interna, cuando el narrador adopta un tono confesional en primera persona que quiere comprometer al lector con un secreto compartido. Por definición, un confesor difiere de un receptor común precisamente porque el primero tiene una relación de compromiso con el emisor. En general quien recibe una confesión es porque lo ha solicitado, pero también porque ha obtenido la información después de un interrogatorio, o en el caso de estos relatos, porque ha merecido saber algo. Ya desde el primer cuento de Amores de segunda mano la narradora le hace creer a su interlocutor que ha merecido escuchar su confesión. Los narradores apelan en el lector esa bondad por la que ha de comprender la miseria en la que han caído los personajes. En particular, cuando el narrador usa el vocativo dirigiéndose al lector (‘Hombre con minotauro en el pecho’) o cuando el narrador interpela a un personaje dentro de la trama para convertirlo en el receptor de la historia, este dominio sutil del lector se vuelve aún más patente. Tal es el caso de ‘El alimento del artista’ cuando la vendedora de 40 cigarros de dice al cliente: “le quería pedir algo un poco especial, cómo le diré, un favor extraño (…) Usted tiene cara de buena persona”. El lector se identifica con el interlocutor puesto que ambos son receptores de la misma historia narrada por la protagonista. No es casual que este relato inicie el libro, pues captura ya de entrada al lector. El lector no se involucra de modo directo en el acto narrativo. En este sentido el alocutorio forma parte de la alteridad. Aún así, el narrador hace una distinción entre la naturaleza del lector y la de los personajes que abusan del protagonista. Tal estrategia de convicción culmina en las cuatro últimas frases de ‘Hombre con minotauro en el pecho’ que convierten al lector en destinatario, en representante de la opinión pública, alguien a quien se pide cierta complicidad ideológica, una toma de conciencia y puesta en acción 7. La focalización exterioriza la subjetividad y el destinatario ha de experimentar un deseo de armonización para eliminar el conflicto y la tensión con la alteridad. Enrique Serna apela a la piedad del lector para incorporarlo a la voz que pide justicia, sabiendo ya que esa piedad puede ser una forma de abuso, como sucede en ’La noche ajena' donde el padre de un niño ciego exige que toda la familia finja ser ciega para no hacer sentir mal al niño. El hermano mayor del ciego se harta de la situación porque incluso se ha prohibido hablar de colores. El dominio del padre altera incluso los códigos del lenguaje: Desde que Arturo empezó a tener conciencia de sus actos, nos impuso en el trato con él un lenguaje anochecido en el que los colores, los verbos cómplices del ojo, los calificativos ligados a la visión y hasta los demostrativos eran palabras tabú. No podíamos decir verde o blanco, tampoco éste o aquél, ni referirnos a otras cualidades físicas o estéticas que no fueran perceptibles por medio del tacto, el oído, el olfato o el gusto. La cortina verbal nos obligaba a realizar complejos malabarismos de estilo (162) He aquí la frase que determina el cambio de lo que Prince llamaría un covert narratee, un lector indeterminado, a un overt narratee, un destinatario cuya reacción es relevante para el narrador (Leitch, 1988:217). “Como el secretario no se ha dignado responderme todavía, he decidido publicar este panfleto para que mi situación sea conocida por la opinión pública”. 7 41 Cuando el hermano mayor decide develar la verdad al hermanito ciego, resulta que el pequeño ya sabía de las mentiras pero decide no contrariar a sus padres por gratitud. “Son felices creyendo que no sufro” confiesa. El hijo mayor se va de la casa y deja a padres e hijo viviendo en su noche voluntaria muriendo en vida “por no ejercer el derecho de hacerse daño”(169). La figura del patriarca absoluto, insensible o contrario a que el hijo, o los que se encuentran subordinados, quieran conservar su identidad propia, es asimismo el tema de 'Borges y el ultraísmo'. En este cuento, Florencio Durán es la autoridad intelectual de una universidad norteamericana y Silvio, el protagonista, se dedica a escribir una tesis de doctorado sobre el periodo ultraísta de Borges. La historia comienza cuando Florencio pone en ridículo a Silvio frente a un grupo de profesores y estudiantes universitarios, diciendo que el tema estudiado por el joven investigador no vale la pena: “si quiere hacer tonterías, hágalas, para eso es joven, pero apiádese de Borges. A él no le hubiera gustado que usted se doctorara en sus balbuceos” (101). El grupo no defiende a Silvio por no contradecir la autoridad de Florencio, y Silvio se plantea una pregunta crucial: “¿Quién era yo junto a él? Un oscuro especialista, un parásito del talento ajeno. Pero entonces ¿por qué se había ensañado conmigo?” (102) En su intento por contestar esta pregunta, Silvio reconoce que el tema de su tesis no le interesaba, pero “no me atreví a competir con Emir Rodríguez Monegal y su equipo de borgianos de Harvard. Opté por cultivar a solas una parcela crítica justamente ignorada, con toda la mediocridad que esto implica. Florencio había descubierto mi falta de ambición, pero eso no le daba derecho a ponerla en evidencia delante de mis colegas. ¿O acaso le gustaba pisar cucarachas?” (103). A partir de este momento el relato gira en torno al afán de Silvio por vengarse de Florencio y para ello seduce a la esposa del gran intelectual, si bien dicha mujer carece de atractivos y él se confiesa a sí mismo: “deduje que Durán se había enamorado de sus ojos. Eran dos verdes 42 amenazas de fidelidad eterna. Sólo podía mirar con esas lagunas quietas una mujer decente hasta la frigidez” (103). Silvio se había dedicado a estudiar lo que creía posible de alcanzar y no lo que realmente le interesaba, y así decide seducir a la joven esposa del anciano profesor a pesar de todo el esfuerzo que esto requiera. A medida que crece la gloria académica de Durán, Silvio disfruta cada vez más de sus logros donjuanescos. Una vez que ha seducido a Mercedes, la mujer de Florencio, Silvio le confiesa a un compañero sus aventuras y en poco tiempo se convierte en un secreto a voces. Ella decide convertirse en amante de Silvio y se ayudan mutuamente: él compensa el abandono que Mercedes sufre al lado del gran intelectual, y ella trata de aliviar la amargura de Silvio por carecer de renombre literario. Ambos disfrutan juntos colocando a Durán en una situación de inferioridad. Con el firme deseo de denigrar a su enemigo, Silvio decide escapar con Mercedes haciendo que todos se enteren de la aventura amorosa y clandestina. Finalmente, la hazaña no es descubierta, Florencio se va a París, sin importarle la infidelidad de su mujer, y escribe la historia de su rival contándola como si Silvio mismo la hubiera escrito, esto es, en primera persona y en un tono confesional. “Confío en que ya te habrás librado de Mercedes cuando este relato llegue a tus manos. Gracias por quitármela de encima. (...) Saludos a Murray y suerte con la tesis, Eduardo” (130). El gran intelectual comete al final el supuesto error de llamarlo Eduardo en vez de Silvio, porque decía tener la costumbre de equivocarse. Este hecho de nombrarlo de otro modo es recurrente. El padre de 'La noche ajena' también impone un código de lenguaje como forma de poder. La paralepsis al final del relato, entendida como la información de algo que se le ha ocultado al lector, le da el golpe de gracia a Silvio, el protagonista, que resulta ser un burlador burlado incluso en la narración de su propia historia. Estamos aquí frente a un cuento de doble final que produce, en opinión de Torres, un doble impacto como el de las armas de repetición (1991:240). El estilo es ligero y la historia fluye fácilmente como los enredos de una novela 43 de capa y espada. En estas páginas se exponen ciertas teorías acerca de la envidia o la prepotencia de la élite intelectual, de una manera directa y clara. El estilo está al servicio del mensaje y la lectura resulta placentera. De todos los mutantes, los personajes con propensión a lo intelectual, son los que más se prestan al castigo de la ironía en los libros de Enrique Serna. El autor los perfila, describe sus sueños y debilidades para hacer vívida la escena y representar claramente la altura que ellos pretenden. Acto seguido, como quien hubiese levantado un cuerpo con las tenazas de una grúa hasta el punto más alto de su construcción verbal, los deja caer al suelo seco de la realidad. Lo que queda es un humano vivo, con una vida que sigue al ras del pavimento, justo al nivel que le ha quedado después del golpe. La lectura de 'Amor propio' en cambio, requiere de cierto esfuerzo interpretativo, pero dicho empeño se ve remunerado en vista de que éste es uno de los cuentos con el mejor manejo del lenguaje y los recursos narrativos. Ya desde las primeras palabras llama la atención la ausencia de signos de puntuación, los límites de la respiración y los límites de las entidades de significado que forman las palabras entre sí. Las frases se construyen a partir de la lógica que les adjudica el lector. El texto reclama ya desde su inicio la participación de interpretación activa del receptor, y esto es lo que le hace partícipe de la historia. El narratario de este cuento es el que más domina en Amores de segunda mano, puesto que su flujo empático hace que otro personaje se disuelva en su identidad para luego separarse. Con la empatía del lector sucederá algo similar. La historia está inicialmente focalizada desde un travestido que hace un acto de imitación de Marina Olguín, famosa cantante de moda. El narrador intradiegético reproduce los acontecimientos hasta los más mínimos detalles. El travestido hace todo lo posible para reproducir a Marina y afirma: 44 “mis actuaciones tenían una elegante naturalidad como si el personaje que en el fondo soy la materia despersonalizada en que me han convertido cobrara de pronto una vida más plena que la mía bravo grité fascinada por el espectáculo de ser alguien y le arrojé o me arrojé un clavel que atrapó en el aire” (134) El clavel que se arroja marca el fin de la dualidad y el inicio de la fusión empática. La reproducción de los acontecimientos tiene lugar en el ámbito de la mímesis, y la mediación se ha eliminado. Si bien la focalización de otros cuentos había sido interna puesto que el narrador no decía más de lo que sabe el personaje, aquí el narrador sabe menos porque ni siquiera puede expresar dónde empieza o termina su propia identidad. El narrador no sabe decir lo que está viviendo el personaje. Allí donde el tema es más íntimo, la focalización se vuelve variable puesto que también es externa de algún modo. La confusión en el modo narrativo refleja entonces la confusión de la instancia narradora, pues el personaje se ha vuelto dual en el momento de la peripecia, que es cuando ocurre el hecho imprevisto de arrojar un clavel. Ese acontecimiento ha provocado que la felicidad se vuelva desgracia, o a la inversa, que el deseo de mímesis vivido como estadio incompleto e imperfecto, se convierta en plenitud. Marina desea conocer al Roberto travestido y se adelanta “hasta llegar junto a mí para tenderme la mano que las barreras del espejo y del sueño me habían prohibido estrechar buenas noches me dijeron que usted quería platicar conmigo dije siéntate Marina”(135). Como puede verse aquí, las demarcaciones del diálogo se han eliminado. Este fluir de impresiones, diálogos, descripciones y conceptos, incluye inicialmente al entorno y la referencia a los personajes que acompañan a Marina en el bar, pero este se va adelgazando hasta incluir solamente la comunicación entre Roberto y Marina: “entonces me hizo conversación sobre nuestros vestidos yo me lo puse por casualidad fue lo primero que 45 encontré hoy al abrir el closet en cambio yo había visto el programa donde canté Nuestro Amor por primera vez y corrí a comprar cinco metros de lino para hacerme uno”(136). Resulta evidente que al llevar el mismo vestido, la conversación gira en torno a las mínimas diferencias de la tela y el encaje, pero se refieren también al vorgeschichte8, todos aquellos acontecimientos que han sucedido antes de iniciarse la narración, en una especie de analepsis. Los dos personajes están interesados en la devoción que los ha llevado hasta la imagen, la apariencia y la personalidad que comparten, y después de tomar demasiado alcohol, piden a los acompañantes de Marina que los lleven al hotel: “quieres tomarte la última no gracias yo entro a dejar el vestido y me voy a mi casa corriendo porque tengo un marido esperándome dije para imponerle respeto y disuadirla de intentar la seducción que leía en su mirada me mareaba como si a través de nuestros ojos una tercera mujer que no era ella ni yo se adentrara en el vacío de los reflejos interminables”(137). Esa tercera mujer es la Marina que contempla con lujuria a Roberto, y no como a la “hermana gemela” interesada en hablar de ropa y farándula. A medida que el travestido empieza a temer que Marina lo seduzca, la voz asume cada vez más una función de testimonio, pues dirige el relato sobre sí mismo, y enfatiza la parte que él mismo ha tenido en la historia (Genette, 1989). Este giro de la instancia narrativa se da por el miedo al encuentro sexual, a la certeza “de que al prestarme a esa especie de masturbación me faltaría al respeto a mí misma me convertiría en una paradoja de carne y hueso me haría el amor cerrada en círculo como una serpiente”. La escena amorosa es, aún así, una fusión de identidades determinada por el uso de verbos y en particular de los posesivos: “espérate Marina me vas a romper el vestido pero ella no escuchaba sus ruegos y tuve que darme una bofetada que la excitó más aún”. La ruptura comienza cuando uno de los dos dice: “grité me llamo Roberto” a lo cual contesta la otra que su nombre verdadero es Anastasia Gutiérrez, pues Marina Olguín es un seudónimo. 8 Tomachevski, 1982, citado por Ángelo Marchese y Joaquín Forradellas. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria, 1986:420. no solo remitas: explícalo. para alguien que no sepa lenguas germánicas y que no sepa esta terminología crítica, es incomprensible 46 Todo lo que ambas figuras han utilizado para obtener el éxito, sale a relucir en esta escena erótica: las prótesis de los senos, las mentiras, la perversidad, “nuestro amor era lo más grande y profundo porque trascendía la posesión superficial (...) era la posesión total gestando una nueva persona yo tú ella dotada de senos testículos clítoris en la manzana de Adán” Al terminar el éxtasis erótico, aparece un punto ortográfico que cierra un segundo párrafo que ha abarcado 6 páginas continuas. El tercer párrafo presenta los signos de puntuación convencionales. Los dos personajes despiertan. Inicialmente se hace referencia a ambos en femenino, pero la diferencia de género se marca desde el momento en que Marina saca ropa para vestirse: “Entonces encontré a un naco pintarrajeado en mi cama” (140). La focalización de las frases se alterna entre uno y otro. El travestido no vuelve a imitar a Marina, pues como afirma en la última frase del cuento: “nunca se ha dejado cegar por el amor propio.” Considerando la relación entre la duración de la escena amorosa y la longitud del texto, el movimiento narrativo es más lento en el segundo párrafo que en el tercero y último párrafo de la historia. La diferencia de velocidad está marcada por lo que se desea ver en el segundo (la fusión erótica) o lo que quiere dejarse atrás en el tercero (un tipo pintarrajeado y grotesco). El espacio de contemplación de los primeros párrafos se deja a un lado para dar lugar a un espacio de acción, en este caso, de fuga. Enrique Serna ha afirmado que su gusto por el cuento como género narrativo, se debe a que el cuento “no permite ninguna digresión, no puede faltar ni sobrar nada, lo considero un género más exigente”(Serna, 2010). En 'Amor propio' no solo demuestra su afición al género, sino el dominio del mismo. EL ACOSO EN LAS ESTRATEGIAS NARRATIVAS Si bien la idea de control se encuentra directamente asociada con la figura que detenta el poder, los personajes que quedan fuera de la élite dominadora, giran continuamente en torno a ella, ya bien porque se encuentran bajo la influencia del poderoso o porque desean ocupar el 47 poder. Es así como el deseo de control (poder) se convierte en el motor de algunos personajes, y como consecuencia lógica, la pérdida del control o la imposibilidad de controlar es vista como una experiencia frustrante y aniquiladora. El sujeto controlado funciona de acuerdo con las instrucciones recibidas, obedece y reacciona según los patrones preestablecidos y no causa conflictos sociales. Gran parte de los protagonistas de los cuentos en Amores de segunda mano son precisamente sujetos que no se subordinan al poder, que entran en conflicto con él y que por esta razón viven en un continuo estado de acoso o de exclusión. Estos sujetos reaccionan con la huida, la parálisis ocasionada muchas veces por el miedo, la autodestrucción o con el contraataque que consiste en competir abiertamente contra el poderoso. Así es como la dirección que ha de tomar el individuo acosado sigue los lineamientos que él mismo supone como fórmula para alcanzar el poder siguiendo el modelo de desarrollo de otros individuos, o bien las directivas que él se establece de acuerdo a su autodeterminación, y en el peor de los casos, cuando el afán de triunfo no se logra, el individuo termina en el caos o en la deconstrucción de sus parámetros iniciales. En todo caso, el acoso produce diversificación y cambio en las víctimas, y son precisamente ellas las que en muchas ocasiones se convierten en los narratarios que intentan convencer al lector de lo injusto de su situación, que apelan, protestan, y sobre todo que intentan lograr que el lector se identifique o que se ponga en lugar de la víctima. Integrar al lector en el relato es involucrarlo en la obra para provocar una respuesta, una carcajada, un deseo de cuestionarse, conformarse o de asumir el reto del cambio. Esta es una de las razones por las que se critica tanto al parnaso crítico en la obra de Serna (cfr. 'Borges y el ultraísmo'). En Miedo a los animales el protagonista concluirá que la mafia cultural es peor que la corrupta policía secreta en México, ya que si se nos dice que los judiciales son tan criminales como los delincuentes, 48 esto ya no asombra a nadie. En todo caso, tanto los perseguidores como los perseguidos son capaces de matar a sangre fría. Lo que el público no ve es que detrás de todos los homenajes a las glorias literarias y culturales del país, se esconde una gran mentira, un vacío de contenidos envuelto en un barroco impresionante. El crimen contra la creatividad artística no es castigado en México, pero su poder desintegrador es funesto. Cabe preguntarse aquí por qué razón decide Serna denunciar estos crímenes. En principio él mismo ha declarado que “La literatura es un medio de conocimiento, es una manera intuitiva de mejorar el conocimiento de la historia, de la mentalidad humana, del funcionamiento de las sociedades y eso no solo las novelas sino todos los géneros literarios”(Serna, 2010) Dentro de este conocimiento de la sociedad, Serna ve en los personajes marginados la posibilidad de abordar la realidad de un modo enriquecedor: “los personajes marginados observan la vida social desde una esquina un poco oscura, subterránea, pero eso les permite tener mayor lucidez porque los personajes marginados escriben desde un punto de vista del dolor y yo lo que he tratado en mi obra es trascender ese dolor por medio del humor cruel que es como una operación de alquimia que lo transforma en placer”(Serna,2010a). De este modo, la función catártica es según Serna una razón importante para reflejar la vida de las víctimas del exceso de poder, de los acosados en la sociedad. En la "Introducción" a su estudio Killer Books, Aníbal González-Pérez argumenta que, aunque en general los actos de lectura y escritura están profundamente vinculados a la ética, la literatura de Hispanoamérica parece particularmente colmada por inquietudes de tipo ético y moral, desde sus comienzos (como es el caso de los escritos de fray Bartolomé de las Casas) hasta la más reciente corriente de narrativa testimonial. La condena moral de la injusticia y la violencia de los seres 49 humanos en todas sus formas parece constituir uno de los motivos más frecuentemente adoptados por los escritores del continente” (Cano,2005). La visión del poder reflejada en Amores de segunda mano se ajusta de diferentes modos a ciertos principios estudiados por Foucault y que coinciden con su crítica al marxismo en tanto que el poder no se centra únicamente en el Estado, sino que se da en toda la sociedad. En las diferentes historias vemos la obsesión por acosar al otro. A manera de resumen podemos apuntar: Poder ejercido a nivel sexual en 'El alimento del artista' donde la mujer pide el aplauso para lograr el placer y 'Amor propio' donde la cantante domina al travestido para poseer su imagen en otro. En 'La extremaunción' es el cura quien logra escapar del poder sexual de la tía vieja para después dominar él mismo el cuerpo moribundo de quien lo explotaba. El dominio del misericordioso o que pretendidamente desea auxiliar o redimir lo vemos en 'El desvalido Roger', con la mujer americana que desea redimir a su manera al huérfano aunque termine por atropellar a otro. En 'La noche ajena' es la cantante famosa que ofrece al travestido un contrato artístico para cantar con él con tal de acostarse con él, y la máxima misericordia la tenemos en el poder desaforado de la iglesia en 'La extremaunción'. El poder de la familia (los padres) se ve reflejada en 'La noche ajena' donde todos actúan como ciegos, 'La última visita' en la que la madre indica lo que han de decir y hacer los hijos al visitarla, y en las reglas de uso de territorio doméstico (la casa) en 'La gloria de la repetición' donde el adolescente no puede ejercer su libertad sexual. Esta prohibición está presente también en 'Eufemia' que tiene que citarse con su novio en hoteluchos a escondidas. Desde luego que en esta lista de ejemplos no podría faltar el poder policiaco mexicano y el dominio que ejerce el aparato de corrupción en 'El coleccionista de culpas' y 'La gloria de la repetición' . Todos estos personajes no pueden librarse de la fuerza que los subyuga por una 50 revolución social puesto que el poder se ejerce en las microprácticas institucionales. En su desesperación, las víctimas aprisionadas como el hombre con el minotauro, el adolescente virgen o el coleccionista de culpas, saben que el poder es inextinguible y asfixiante. Foucault no consideraba posible la existencia de una sociedad sin clases y por ello siempre se darían las relaciones de poder y dominación entre los hombres. Partiendo de la premisa de que todo es político, siempre habrá resistencia y por ello una lucha y confrontación de elementos en pugna (Fair, 2010:9). Otro factor ligado al poder es el saber. Si bien Foucault se refiere a la disciplina científica de la economía como la de mayor legitimidad por sus contenidos objetivos y neutrales, es en un libro posterior, El Orgasmógrafo donde Serna nos entrega la figura de ‘El matadito’ como representante del aparato de dominio económico. Si bien la función de la universidad y los títulos académicos es la de garantizar la validez del saber objetivo, en estas instituciones también se dan las relaciones de poder que causan asimetrías y de fondo una falta de objetividad. “En este contexto, en el que señalara mucho antes Nietzsche, la objetividad y neutralidad valorativa que durante siglos ha perseguido el pensamiento occidental racionalista no es más que un mito, Foucault afirma que ‘en lo que concierne al saber, que se renuncie a la oposición de lo que es ‘interesado’ y de lo que es ‘desinteresado’, al modelo del conocimiento y a la primacía del sujeto’ (Fair, 2010:11) El acoso de la élite del saber está presente en la mafia de críticos de arte en 'Hombre con minotauro en el pecho’. En este cuento, la élite conocedora determina el destino del hombre tatuado y pretende definir su esencia. En el caso del profesor universitario en Estados Unidos es similar en tanto que éste manipula los destinos de su propia esposa y el hombre que lo envidia. La idea de la supremacía del saber para elevar el nivel personal lo vemos asimismo en 'Eufemia', donde la sirvienta quiere convertirse en secretaria y al no conseguirlo, hace uso 51 de su saber para romper las relaciones amorosas de las pueblerinas. En 'El coleccionista de culpas' el protagonista no quiere incorporarse a la élite de corrupción de los arquitectos que también detentan el poder del conocimiento, y termina en la prisión condenado a sus propios sentimientos de culpa. El dominio del lenguaje corresponde también al saber, y así vemos el uso fulminante de la palabra en las cartas de 'Eufemia' y nos admira ver cómo la narración es usada como arma de venganza en 'Borges y el ultraísmo'. El hecho de nombrar para dominar es fundamental en 'Hombre con minotauro en el pecho' pues un narrador anónimo recibe, en lugar de nombre, un título de pintura. La violencia de nombrar la vemos también en 'El desvalido Roger' que ya recibe un nombre antes de que la futura madre adoptiva lo conozca. En 'Amor propio' la cantante que domina al travestido ha recibido un nombre artístico que le da entrada a la élite del comercio musical y en 'La noche ajena' se elabora un lenguaje dentro de la familia para no herir al ciego. Nombrar y ser nombrado son dinámicas de poder usadas con agudeza en estos cuentos. La élite del poder determina quién habrá de ser incluido o excluido, quién es cuerdo o loco, lo que está permitido o prohibido. Estos procedimientos de aceptación o exclusión son arbitrarios y están vinculados con una fuerza institucional, resultado de un proceso. Son Separaciones que son arbitrarias desde el comienzo o que cuando menos se organizan en torno a contingencias históricas, que no sólo son modificables, sino que están en perpetuo desplazamiento; que están sostenidas por un sistema de instituciones que las imponen y las acompañan en su vigencia y que finalmente no se ejercen sin coacción y sin una cierta violencia (Foucault, 1973: 15)9. Esta violación de voluntades individuales, este aparato de violencia, es uno de los temas constantes de la literatura mexicana, especialmente a partir de la independencia (Serna,2009a). Si bien la dicotomía civilización/barbarie cautivó a todos los pensadores 9 Citado por Fair, Op. cit. p. 14. 52 latinoamericanos, son los procesos de normalización a los que se refiere Foucault, los que marcaron una profunda huella en el proceso civilizatorio mexicano. Los mecanismos de individualización y selección estudiados por el teórico francés están presentes en la sociedad mexicana como en todo grupo humano en el que se aplican los mecanismos de control del poder estatal. Estos mecanismos quedan retratados en las narraciones de Serna por tratarse de cuadros inspirados en la realidad. Sin embargo hay un elemento que caracteriza estas historias y las une con un hilo conductor: la risa y el absurdo. Esa carcajada que brota como resultado de una grieta en la secuencia lógica, ese vacío que no se logra llenar con la razón. Si bien queda claro que el poder desea someter, vigilar y castigar, en el momento en que los dispositivos de normalización flotan entre diferentes núcleos de poder, la función normativa es como un pantano donde el individuo debe acoplarse a cada instante a un nuevo soporte para rescatar su identidad y no hundirse. Si desde el poder se afirma que el heterosexual es normal mientras que el homosexual es anormal, Serna nos presenta un individuo travestido al que una mujer le propone matrimonio porque según dice: “íbamos a casarnos porque nada nos lo impedía somos hombre y mujer Marina una pareja perfectamente normal” (139). Amores de segunda mano nos presenta precisamente a los sujetos que a base de supuestas normalidades se convierten en monstruos. Individuos con aspiraciones sanas, como la sirvienta que aspira a ser secretaria o el joven enamorado que quiere casarse con la sobrina de una hacendada. El conflicto se da por el contexto. Sus aspiraciones no corresponden a sus cualidades, la normalización resulta imposible, y mientras más intente Cuahutémoc ('La gloria de la repetición') hacer pareja con un adolescente de clase media, blanco, heterosexual, más profundamente caerá en el ridículo. Las aspiraciones agigantadas, los contextos que no corresponden, las ambiciones fallidas, el golpe en el momento equivocado. El paraíso de los equívocos: un México que no puede enfocarse, donde el poder deambula de una mano a otra como en un juego de malabares. El 53 partido que forma una dictadura, pero bajo el nombre de democracia. Pedro Páramo que financia la revolución que han iniciado para derrocarlo. La deformación y la risa. Un paraíso para un autor agudo como Enrique Serna. LAS ESTRATEGIAS DE ACOSO Y DE FUGA EL PERSEGUIDOR Las metamorfosis del perseguidor son fascinantes. En la época posmoderna vemos que los escritores sufren la persecución de los grupos editoriales en busca de ventas y prestigio a la vez. Es difícil satisfacer el agobio del público y se pierden las normas. Jameson afirma que la estupenda proliferación actual de códigos sociales en jergas de las profesiones y las disciplinas, así como a manera de emblemas de afirmación de adhesión a etnias, géneros, razas, religiones y fracciones de clases constituye también un fenómeno político, como demuestra suficientemente el problema de la micropolítica. Si las ideas de una clase dominante fueron en una época la ideología dominante (o hegemónica) de la sociedad burguesa, hoy en día los países capitalistas avanzados se han convertido en campo de una heterogeneidad estilística y discursiva carente de norma. Aunque amos sin rostro siguen modelando las estrategias económicas que constriñen nuestra existencia, los mismos ya no necesitan (o no pueden) imponer su discurso; y la posliterariedad del mundo del capitalismo tardío no sólo refleja la ausencia de un gran proyecto colectivo, sino también la desaparición del antiguo lenguaje nacional. (Jameson,1991:30) En un mundo donde los amos no tienen rostro, donde el discurso es tan heterogéneo, el individuo se aferra a lo que institucionalmente se ha asociado siempre como una forma del poder, pero a la vez desconfía de él. La paranoia se vuelve familiar y recurrente. Veamos cómo se refleja esto en Amores de segunda mano. LAS FORMAS CONVENCIONALES El perseguidor es casi siempre el propietario o el jefe. Los dueños de antros nocturnos son arbitrarios, interesados en la ganancia e incapaces de reconocer el “arte” de los que hacen el 54 show ('El alimento del artista', 'Amor propio'). Los propietarios de objetos cometen la crueldad de asignar un sitio no solo a las cosas sino a las personas vinculadas con el objeto. (objetos artísticos: 'Hombre con minotauro en el pecho', la máquina de escribir: 'Eufemia'). Los jefes de los medios de comunicación son éticamente deplorables ('El desvalido Roger'). Los policías son amenazantes, feos, ignorantes, arbitrarios y corruptos ('El desvalido Roger’, ‘La gloria de la repetición'). Las figuras de autoridad familiar están estresados, insatisfechos, son posesivos y a su modo perfeccionistas; siguen un código propio cuyas normas provienen de la moral cristiana pero se ajustan a la medida de sus caprichos. ('La última visita', 'La noche ajena') la esposa ('El coleccionista de culpas'). Los sacerdotes han escogido la profesión por falta de alternativas. Disfrutan de su dominio exorbitante sobre la sociedad aquí y en el más allá ('La extremaunción'). Los profesores –así como los representantes de la élite artística— manejan un lenguaje rebuscado y vacío, han ocupado un sitio valiéndose de compadrazgos y una red de alabanzas mutuas, pretenden dominar los contenidos académicos de los trabajos de los demás, imponen normas de gusto y calidad y se dedican a codearse con la alta sociedad organizando homenajes. ('Borges y el ultraísmo'). La autoridad visible y convencional está ligada con el saber, la vigilancia del cumplimiento de las normas jurídicas y sociales, la normativa consuetudinaria y la moral cristiana. Estas figuras son reconocibles y Serna las presenta generalmente de manera caricaturesca, como estereotipos ridículos. Gran parte de las estas figuras son generadas por el patriarcado y la heteronormativa. No son los narratarios de las historias salvo en situaciones que giran en torno a la venganza, que es vista como el giro que da la víctima hacia una situación de poder ('La extremaunción', 'La última visita' y 'Borges y el ultraísmo'). LA ESTRATEGIA DE LO INESPERADO Y LO INVISIBLE El poder invisible se encierra en el tramado inasible de la corrupción. La figura que debería ostentar el poder depende de tantos mecanismos de control, que es difícil localizar su lugar 55 operativo. La clandestinidad es movediza y no hay un registro fijo de sus reglas, por lo que la vigilancia y el castigo asumen formas inesperadas. Quien considere que ajustarse a las normas escritas es suficiente para alcanzar la cumbre, cae en la frustración al no ver coronados sus esfuerzos. Es así como Guillermo ('El coleccionista de culpas') vive crucificado por sus sentimientos de culpa y se opone a usar recursos ilegales (la trácala es un engaño o abuso): La trácala que Ampudia proponía le pareció abominable y al exagerar su gravedad amplificó también el mérito de oponerse a ella, como si la honradez pudiera absolverlo de todos sus pecados y curarlo del SIDA. (…) -¡Ya te dije que no me gusta dar sobornos! (...) prefiero meter mi dinero al banco que hacer ricos a esos hijos de puta. -Carajo, Memo, entiende en qué país vivimos –replicó Benito- . ¿Tú crees que a mí me fascina tratar con ellos? Por supuesto que no, pero tengo que hacerlo porque así se mueven las cosas en México. (154-5) Las formas de justicia y criminalidad se funden en un conglomerado de poder difícil de descifrar, por lo que la agudeza mental, la flexibilidad y la eficacia en el uso de relaciones sociales determina el éxito de los individuos, en este caso los amigos de Guillermo. Otra forma de poder invisible es el que maneja el mundo de la propaganda. Así vemos a 'Eufemia' soñando despierta al ver un cartel que dice: “SUPÉRATE Y ALCANZARÁS TUS METAS, decía el globito de la muñeca rubia que tomaba el dictado a su atlético jefe: LA ESCUELA COMERCIAL MODELO TE PREPARA PARA TRIUNFAR. El trolebús venía repleto de pasajeros, pero Eufemia, instalada en su oficina de lujo, no sintió las molestias del viaje ni se mareó con la mezcla de sudores y perfumes hasta que un brusco frenazo la desencantó cuando ya era tarde para bajar en su parada.”(85) El perseguidor más sofisticado es el que no parece perseguir sino por el contrario ‘ayudar’ al otro, como la americana Eleonore en 'El desvalido Roger' o la actriz dadivosa Marina Olguín en 'Amor propio'. También tenemos al perseguidor que no se propone agobiar pero lo hace (la mujer de Guillermo en 'El coleccionista de culpas'), el que asedia con la actitud inconsciente (las familias damnificadas en el terremoto en 'El desvalido Roger') o el que asedia a propósito 56 no por deseo de poder sino porque cree tener una justificación para hacerlo, como la sirvienta que quiere casarse con su novio y lo invita a su entrega de diplomas. ('Eufemia'). Bajo esta categoría podemos ubicar la venganza como forma de poder y de satisfacción del individuo frustrado ('La extremaunción'). Un perseguidor mutante y voraz es el ingenuo que cuelga del cuello de la sociedad sin proponérselo, sacrificando así la fuerza vital de los individuos emprendedores (el niño ciego que acaba por dominar a la familia en 'La noche ajena'). Por último, el perseguidor de sí mismo es un producto de la dinámica disciplinaria originalmente concebida como freno personal, pero que llevada a sus extremos se convierte en un instrumento de autodestrucción ('El coleccionista de culpas'). Un conflicto recurrente es que el acosado se atreve a pensar que el perseguidor no existe o no ha existido nunca, o bien que el perseguidor no podría comprender nunca y por eso sobra dar explicaciones. Ejemplo de ello es Eleanore Wharton ('El desvalido Roger'): “Sus jefes eran hombres y los hombres no tenían menopausia. ¿Cómo explicarles que a veces amanecía deprimida, sin ganas de trabajar, enfadada consigo misma por haber cruzado la noche con su cadáver a cuestas?” (21). Los perseguidores invisibles son los más difíciles de detectar y es precisamente la caricatura de ellos la que denuncia su presencia. Cuando el niño ciego le confiesa a su hermano que sabe hace mucho tiempo cómo sus padres fingen estar ciegos, la víctima se convierte en un monstruo que revela su crueldad ('La noche ajena'). La exageración de los rasgos nos pone en alerta y permite al lector meditar acerca de los motivos de sus actuaciones y sobre la intervención autorial, sobre el propio punto de vista. 57 LAS ESTRATEGIAS DE LA FUGA Los sujetos víctimas del acoso recurren por su parte a diferentes estrategias de fuga. Esto ocurre de manera consciente o inconsciente y en las historias de Amores de segunda mano suelen presentarse los casos de las fugas fallidas, ya que Serna tiene especial predilección por el retrato de los fracasados o los marginados. En la fuga todo se vale, en este libro es interesante ver “la negación de los códigos más básicos en cuanto a moralidad narrativa: no hay malos ni buenos. Sólo aparecen personajes frustrados y con una dosis de perversidad sin más motivación ética que sus necesidades inmediatas” (Moctezuma,1999) . ANULACIÓN DE LA IDENTIDAD El sujeto no puede actuar como desea y finge ser “normal” para no ser visto y ya no ser perseguido o dominado. Tal es el caso del adolescente en 'La gloria de la repetición'. La rutina es la cueva más segura para apretujar las inquietudes y los deseos insatisfechos con el fin de continuar la vida como ha sido siempre. También hay quienes optan por la anormalidad pero escapan. Es así como la sirvienta que no ha podido convertirse en secretaria ('Eufemia') deambula de pueblo en pueblo y no se establece en ninguno para escapar de la tentación de ser normal y no perpetrar sus venganzas. EL ESCAPE EN EL EROTISMO El erotismo es una forma de poder, pero a la vez una forma de escape. El protagonista de 'Hombre con minotauro en el pecho' se ve obligado por su dueña a complacer sexualmente a sus amigas, y si bien lo disfruta, está consciente de la anulación de su individualidad: “Admito que cumplí gustosamente su encargo. Quien juzgue desvergonzada o cínica mi conducta debe tomar en cuenta que yo era un adolescente en pleno despertar sexual. Si participé con ahínco en orgías y camas redondas, si colmé de placer a las amigas de Uninge, si dejé que me orinaran el tatuaje y les di bofetadas y me disfracé de minotauro para cumplir sus 58 fantasías, fue porque estaba en la primavera de la sensualidad. No me arrepiento de nada, salvo de haber permitido que me usaran de intermediario para acostarse con Picasso” (62). En otras historias, el individuo debe cambiar su orientación sexual para escapar del acoso. En 'El alimento del artista' el sujeto se deleita no solo del sexo, sino de su exhibicionismo, como se ve también en 'Hombre con minotauro en el pecho'. El erotismo puede lograr desdibujar los límites de la conciencia cuando el individuo siente el impulso de fundirse con el otro. El juego de poder en la sexualidad hace que la identidad se disuelva en historias como ‘Amor propio’, donde hombre y mujer son identidades que se continúan en la otra de un modo amenazante para los esquemas preestablecidos socialmente. Serna explica a propósito de la libido y los aparatos de control: Los policías de la conciencia jamás han podido refrenar la libido, porque la moral conservadora estimula el deseo mucho más que la incitación al libertinaje. Según Georges Bataille, el teórico más brillante del erotismo, la iglesia católica tiene el mérito de haber contribuido a incendiar la imaginación lúbrica de la civilización occidental con sus rígidas prohibiciones, pues la lucha entre la carne y el espíritu ha sido una fuente inagotable de placer para millones de pecadores. (Serna, 2009) El placer sexual, entonces, es un refugio para aliviar el sentimiento de frustración de ser dominado, es aún más intenso cuando ocurre en adulterio ('Borges y el ultraísmo') o en la clandestinidad ('La gloria de la repetición'). La sexualidad ayuda a crear una “utopía privada” donde “la crueldad y la irreverencia disipan el egoísmo de las pequeñas traiciones cotidianas, y la literatura vuelve a su origen gracias a un estilo en el que crítica y propuesta son las dos caras complementarias de una inequívoca toma de posición” (Tarifeño, 2002). EL ANHELO FÁUSTICO El sentimiento de que el individuo no será capaz de alcanzar sus metas, de salir de la órbita de dominación de otros o de convertirse en dominador, lo lleva a “venderse” con tal de sentir placer, un sentimiento de (falso) poder que lo alivie de la presión. Recordemos que Fausto 59 vende su alma a Mefistófeles a cambio de la intensidad y el deleite. Traducido a los parámetros modernos, el alma es lo esencial del individuo, lo que se preserva más allá de lo físico. En el pacto de entrega de la identidad a cambio del placer, el individuo tiene que entregarse a fin de cuentas a la figura mefistofélica y caer en el infierno del fracaso donde ya no hay marcha atrás. Ian Watt analiza las figuras de Fausto, Don Quijote y Don Juan como el reflejo del antiindividualismo propio de sus tiempos. Fausto y Don Juan son castigados en el infierno y Don Quijote es objeto de burlas siendo que representan un impulso de individualismo. La reprobación social ataca en ellos su narcisismo, las exigencias del yo contra la sociedad y la soledad. Dentro de los parámetros vinculados a la figura de Fausto está su afán de saber, puesto que es su manera de ejercer el poder. Si bien Fausto no se subordina al mundo universitario, sí se dedica a profundizar en el conocimiento de la alquimia y los libros. El Doctor Fausto está asociado en la época de Marlowe con un fenómeno que se da en nuestros tiempos, el de una clase intelectual alienada o de “malcontentos” que no podían incorporarse al mundo universitario. “Fausto es de manera especial el mito del intelectual: desde el Fausto de Marlowe, ¿cuántos y de cuántas maneras no han ‘puesto a prueba su cerebro para conseguir una deidad’, de modo que así puedan poner en práctica sus expectativas, originadas en los libros? (Watt,Año:52).“ En 'Borges y el ultraísmo' vemos al profesor que aspira al doctorado y no puede formar parte de la élite cerrada de la intelectualidad. Si bien ha escogido un tema secundario para su tesis por temor a no poder competir con los grandes intelectuales, sí siente el anhelo de convertirse en una figura académica, y su amante lo estimula diciéndole que pone cree en su talento. Este personaje está dispuesto a comerciar su alma inmortal con tal de vivir la gloria terrestre, ser una figura alabada por todos y disfrutar de los placeres mundanos –especialmente de conquistas sexuales- con la mayor plenitud. Se considera capaz de realizar obras monumentales aplicando la alquimia, la magia que lo habrá de convertir en 60 un gran talento. Por desgracia, la verdadera fuerza diabólica está en la élite intelectual y corrupta que lo aniquila. Por esta razón nos referimos a un anhelo fáustico y no a figuras puramente fáusticas. En su búsqueda vehemente de reconocimiento y liberación del poder que los retiene, este tipo de personajes sucumben de manera tragicómica. A esta categoría pertenecen el protagonista de La palma de oro y el de El miedo a los animales de Serna, personajes cuyo anhelo fáustico trae como consecuencia un infierno en vida, entre burlas, soledad y ridículo. EL LABERINTO DE LA PICARESCA En la introducción histórica nos habíamos referido ya a El periquillo Sarniento de Lizardi como la primera novela picaresca mexicana. En Ecuador, Jorge Icaza escribe El chulla Romero y Flores cuyo protagonista es un chulla mestizo, con ínfulas de grandeza, afanado en medrar y despreocupado de la moral. El término “chulla” se asocia con la figura del pícaro en tanto que significa: "Solo. Impar. Hombre o mujer de clase media que trata de superarse por las apariencias" (RAE), pero la picaresca en Latinoamérica moderna, incluso en las novelas de la literatura de la Onda (El vampiro de la colonia Roma) asume características propias, por lo que se le ha llamado “neo-picaresca” (Ruiz,2011). Serna ha continuado abiertamente la tradición literaria de la picaresca en su novela Ángeles del abismo y en su cuento 'Hombre con minotauro en el pecho' se ven ya ciertos elementos sueltos que pueden tener cierta familiaridad con el género en tanto que su protagonista es un individuo acosado, que vive en una situación constante de escape, y que va registrando pequeñas victorias a base de ingenio. El pícaro no es dueño de sí mismo y su esperanza es que el próximo amo lo trate mejor, cosa que nunca ocurre. La evasión constante y la astucia definen a este pícaro que finalmente cae en la caricatura de sí mismo. Se podrían mencionar otros aspectos como su gusto por el dinero (el protagonista tatuado se llega a dedicar a la prostitución para pagarse sus lujos), practica la mendicidad, roba, engaña, y desea ascender de 61 clase aunque no logra conseguirlo del todo: “Aprendí a mentir, a robar las joyas de mis amantes, a chantajearlas, a hacerme el remolón para que me dieran buenas propinas. Me convertí –digámoslo claro- en un vulgar prostituto. Y fue como prostituto que tuve la idea de obtener los derechos para explotar el minotauro”(62). La historia de 'Hombre con minotauro en el pecho' es autobiográfica y se ordena por los servicios prestados a diferentes amos. El protagonista es un muchacho de origen modesto que en este caso se expone a manera de servicio y debe obedecer a pesar de las tiranías de los excéntricos poseedores, los coleccionistas de arte. Los amos no siempre son buenos, pero el pícaro logra escapar de las situaciones adversas valiéndose de su ingenio, ya que ama la libertad aunque no pueda lograrla. El protagonista nos habla de su paso de la niñez a la madurez a partir de su personal punto de vista como pícaro, y nos narra cómo ha logrado sobrevivir con un trabajo fácil. Aunque no le gusta el trabajo estable, no se da por vencido para mejorar su situación. Al final del cuento afirma: “En una camioneta blindada me condujeron a esta prisión, donde me dedico desde hace meses al kafkiano pasatiempo de escribir cartas al secretario general de la ONU, rogándole que interceda por mí en nombre de los Derechos Humanos”(66). Si bien el humor está presente en todas las novelas picarescas, todas ellas muestran situaciones moralizantes, pretenden ejemplificar y hacer una crítica social, en el caso de este relato, es el terminar con los crímenes en nombre de la cultura, como reclama el personaje al final del cuento. El lenguaje es vulgar donde se requiere, pero es sobre todo realista, pues reproduce la jerga intelectual de los críticos de arte que observan el minotauro. En cuanto a la estructura, también tiene afinidad con el género picaresco pues cada tratado es un episodio cerrado, muestra ambientes, lugares que reflejan diferentes estratos sociales. 62 No es nuestra intención detenernos aquí en una argumentación más detallada sobre la filiación de este cuento a la picaresca. Baste con recalcar que una forma de escape a la dominación se da en la obra de Serna a la manera del pícaro que huye de una situación para caer en otra, pero que logra liberarse a base de humor y sobre todo de ingenio. LA DEFORMACIÓN Y LO GROTESCO Ya anteriormente nos hemos referido al humor negro en la obra de Serna. Fernando García Ramírez comenta en su reseña de Amores de segunda mano que dicha obra es “un libro de humor negro, de irónica bilis donde el burlador siempre aparece burlado. El humor negro es un exceso del humor, una excrecencia de la gracia (…) La risa del que practica el humor negro es una risa agresiva, de hiena que chilla luego de haberse nutrido con dos kilos de carroña (García,1991:259).” Así pues, al hablar de humor negro, no solamente basta con referirnos al fenómeno de la risa que libera al individuo, sino al hecho de que el objeto que la provoca es algo monstruoso, como la carroña mencionada en el ejemplo anterior. Reírse de lo dramático o lo horrible es posible por la distancia que establece la risa con respecto al objeto que despierta la reacción. En la representación cómica, “la agresión debe conducir a la risa, y cuando no llega hasta ella, la temporal anulación del juicio y la anestesia al corazón nos permiten percibir y vivir la violencia sin ponernos en riesgo, pero permitiendo que experimentemos la satisfacción de nuestros naturales instintos de agresión” (Vincent, 2003:141) Dicha autora hace notar que la risa es similar a “la expresión agresiva de los mamíferos que enseñan los dientes para amedrentar al adversario (…) la experiencia del humor no nos ofrece un mundo perfecto pero sí nos habilita para sobrellevarlo al relativizar su gravedad e inalterabilidad” (Vincent,141). El humor negro de Serna permite la expresión de un sinfín de emociones provocadas por el hacinamiento en la Ciudad de México, espacio amenazante y de crecimiento irrefrenable. 63 Al referirnos a las estrategias narrativas, habíamos comentado que el protagonista del cuento ‘El alimento del artista’ se dirige a un interlocutor pasivo y por esta razón el lector se ve involucrado en la historia. De acuerdo con Fernando García Ramírez (García, 1991:259), Serna ‘trata de involucrarnos en un mundo extraordinario y raro no sólo mediante su estructura sino por el tono de su humor visceral’, y concluye que si el cuento ‘en vez de ser contado por la mujer hubiera sido contado por el hombre que escucha, el punto de vista irónico y demoledor se habría dirigido desde el principio contra la mujer impidiéndole terminar su relato’. En realidad, el narrador, tal como sucede en otras historias, puede tener un destino deplorable, pero aún así sigue manteniendo la estatura que le otorga su dignidad de relator. En estos relatos hay personajes hundidos en el conflicto, pero la voz cronista no sucumbe y la entropía del mundo exterior no afecta su discurso. La narración va volviendo cada vez más real al personaje y al vernos involucrados como lectores resulta que mientras más real es el personaje, más ficticios somos los lectores. Habrá que reconocer aquí que cuando somos ficción, los límites de nuestra conciencia se desdibujan, y la pérdida del yo (privilegio de los locos) se convierte en una desintegración del ser en lo otro. Este momento en el que no sabemos si podrá recuperarse la unidad propia, esta ignorancia nos aterra a tal grado que es preciso encerrar al demente para darle límites, para que no desdibuje nuestras facciones singulares. Así pues, la deformación y lo grotesco son salidas a lo racional, una forma más para huir del poder con la gracia de la mueca o de la máscara. FOCO DEL HUMOR NEGRO La posición superior de la voz narrativa hace posible ese aire de preeminencia que frecuentemente caracteriza a los narradores de los cuentos en Amores de segunda mano. El hombre con el minotauro al pecho, la mujer exhibicionista y otros más, aún dentro de una situación desesperada, levantan la voz para pedir o incluso exigir una reacción por parte del 64 interlocutor. Esta manera vocativa de narrar, en opinión de García Ramírez (García Ramírez, 1991: 260) involucra al lector también ‘en el tono de humor negro que es el favorito del autor’. Al verse incluido en la esfera narrativa, el lector está más próximo a la situación narrada y así ‘uno puede reírse más a gusto, sin ningún miedo. Nadie quiere desprenderse del barro, así pues, revolquémonos riendo.’ Así como la muerte iguala a los seres humanos por su capacidad de anular las diferencias, así la risa anula las jerarquías sociales y sobre todo las de la lógica. Todas las ideas y valores caben en el mismo depósito de caos y al tocarse, nos hacen reír. Lo inusual, lo que rompe las estructuras, nos provoca la risa. Y a mayor contraste, mayor el asombro y más intenso el impulso de reír. Con la risa manifestamos la reacción al ver que todo se ha caído al suelo, comenzando por la lógica. La broma aparece en el cuento en momentos terribles. En 'El desvalido Roger', la estadounidense Eleanore va conduciendo por la ciudad devastada por el terremoto. “Iba pensando que el problema de los mexicanos no era económico, sino racial, cuando un niño apareció en el centro de la calle, como vomitado por una coladera. Oyó un golpe seco, un gemido, un crujir de huesos contra la defensa del coche.” (36). La risa aparece porque el humor es el hijo menor del espanto. El humor violenta el paso de la razón al igual que el horror, donde la inteligencia ve interrumpido su camino. El hombre que no se estremece con el horror, opta por la risa; finalmente, el resultado ha sido el mismo. Por la amplia vía de la risa se escapa el marginado. ALTERIDAD Y SUBJETIVIDAD La deformación que provoca la risa, puede provenir de la imagen en un espejo cóncavo como es el caso del esperpento. Al percatarnos que la imagen deformada es un reflejo propio, surge el extrañamiento a la par con la risa, es asombro y temor. Es una imagen que confronta y cuestiona al sujeto porque se ve a sí mismo siendo otro. Esto provoca una sensación de “unheimlich” de algo que no es familiar, que es extraño e incómodo (Machado,2008:36) . En 65 ‘Amor propio’, Marina Olguín se fascina con la idea de acostarse consigo misma, se ve seducida por un misterio, por el deseo de abordarse como otredad. Rosemary Jackson afirma que lo misterioso provoca el vacío de lo real o el vacío de significado para dejar signos sin significación (1998:68). A partir de este vacío es cuando se construye una nueva significación, cuando el lector advierte que los significados se confunden ya desde el principio del relato, el misterio se combina con lo fantasmal y lo grotesco. Marina frente al espejo contempla la imagen de Roberto travestido como otredad similar a sí misma. Si en este punto recurrimos a las reflexiones de Lacan acerca de la imagen en el espejo, sería la intervención de la figura paterna la que intervendría para que el sujeto cobrara consciencia de que la otredad no es más que la propia imagen en soledad. Pero esta figura paterna no aparece en el relato. En su lugar, las voces de los hombres borrachos que rodean a Marina y Roberto, vituperan, dejan caer la palabra Narciso, se burlan, el portero del hotel niega inicialmente la entrada al travestido que acompaña a de Marina, pero el capricho vence. El deseo de poder ciega e impide el proceso de consciencia y la actuación de la figura paterna no tiene lugar o no tiene efecto. La presencia del fantasma referido por Lacan en su análisis del fenómeno del espejo provoca angustia en Roberto, una parte del yo dualizado, y un deseo de evasión, pero la mitad dominadora de esta dualidad, Marina, impone su sexualidad a la otra, acabando así con el reflejo. La dualidad hermafrodita termina por separarse dolorosamente con la humillación de ambas partes. La imagen de Marina y Roberto como figura especular los transforma mutuamente. Este tipo de transformación por el reflejo es referida por Lacan en su conferencia sobre el estadio del espejo. Según Lacan, la “identificación homeomórfica” tiene que ver con el sentido de la belleza como formativa y como erógena. El estadio del espejo, el momento en que el individuo se enfrenta a su imagen es vivido como una dialéctica temporal en la vida del 66 individuo. Es un drama “cuyo empuje interno se precipita de la insuficiencia a la anticipación”. El estadio del espejo es el momento en que el infante se enfrenta a su imagen y la reconoce como un otro, no como un reflejo de sí mismo. Es aquí cuando “presa de la ilusión de la identificación espacial, maquina las fantasías que se sucederán desde una imagen fragmentada del cuerpo hasta una forma que llamaremos ortopédica de su totaIidad” (Lacan, 1949:3) . En un estadio posterior, la imagen especular se concibe como reflejo, el yo en el espejo. Las dos Marinas, vistas como imagen especular, vislumbran la separación como una ruptura del proceso de contemplación y de autoconocimiento. El amor a primera vista que han experimentado no tiene fundamento suficiente para justificar que el travestido renuncie a su naturaleza homosexual. Vista como una obra realista, 'Amor propio' lleva a los límites del absurdo los alcances de un encuentro amoroso. Marina como Narciso, se entrega a la fatalidad de su fascinación y tal como en el relato mitológico, sucumbe ante la fijación de su imagen. Muchos de los personajes en Amores de segunda mano alteran su propia subjetividad para neutralizar la oposición con la alteridad. Es frecuente que un personaje intente crear espejismos para hacer aparecer el Fata Morgana que busca el otro, el deseo de complacencia para obtener el favor del ser amado. En este sentido, la estrategia del individuo es la creación de un falso reflejo para cautivar al otro haciendo uso de su narcisismo. Este pretendido embaucamiento, esta negación o subordinación de la subjetividad causa la burla del autor, y los personajes terminan en situaciones hilarantes a causa de la anulación de su identidad. En 'El alimento del artista' la cigarrera hace el amor como hombre para seducir a un homosexual. En 'El desvalido Roger' una serie de mexicanos se ufana para entregar un Roger a la americana en busca de un huérfano qué adoptar. En 'Hombre con minotauro en el pecho' el protagonista se disfraza de minotauro para complacer a sus clientes que quieren acostarse 67 con un Picasso. En 'Borges y el ultraísmo' Silvio pasa por encima de su sentimiento de aberración con tal de seducir a la esposa del enemigo. En 'La noche ajena' toda la familia decide vivir en tinieblas, con las cortinas cerradas en una empatía macabra con el hijo ciego. Estas empatías forzadas no son exclusivas del poderoso o del acosado. Tienen que ver con las pretendidas astucias humanas que intentan la satisfacción de una pulsión que jamás podrá ser satisfecha. La pulsión “no está causada por el objeto. Ella emerge como fuerza constante, como una exigencia interna, que ningún objeto, en sí mismo, puede satisfacer plenamente, pero que habrá de valerse de ciertos objetos, pedazos de cuerpo, que caen y vienen a situarse encima de este objeto primordial, eternamente perdido, los cuales le sirven como instrumento, como medio, para obtener su fin, es decir la satisfacción, la cual siempre será una satisfacción parcial. Es sólo mediante la operación de las pulsiones parciales que la sexualidad se realiza integrándose a la dialéctica del deseo” (Machado,2008:46). 68 CONCLUSIÓN Inicialmente hemos abordado Amores de segunda mano desde un análisis técnico y una visión culturalista con el fin de identificar ciertos ejes ideológicos en torno a los cuales se construye el significado textual. De este modo pudimos analizar las tensiones que surgen entre la estructura del mundo dominante (los dueños de empresas, los policías, la élite de escritores consagrados, los profesores universitarios, los sacerdotes, etc.) que representan la autoridad gubernamental o eclesiástica, la estética clasicista, los cánones de la alta cultura, y por otra parte la estructura de la capa marginada con su estética “popular”, que lucha por defender su identidad y salir de la “periferia” en la que los sujetos han sido instalados. Cabe indicar que en todos los cuentos de este libro están representadas ambas capas, y es por eso que al descubrir los “centros” de significación que posibilitan su persistencia y la transformación que sufren, se aclara significativamente la dinámica de los personajes y de la trama. Hemos constatado asimismo que las formas culturales se mantienen vivas a pesar de la intención gubernamental o institucional de uniformar o modernizar. “El individuo que se mantiene en una difícil relación con los entornos hostiles, rechaza ciertos sistemas de socialización porque carece de los medios o de la posibilidad de aceptar valores morales o estéticos. El individuo utiliza precisamente su singularidad, su diferencia, para resistirse a los espacios icónicos y textuales del dominador, pero de esta manera no resuelve la opresión o la tensión que lo agobia” (Gómez Redondo 2008, p.506). En los cuentos que conforman Amores de segunda mano se configura el universo diegético para lograr la fuerza discursiva de los relatos. En la relación entre poderoso y acosado, los sujetos víctimas de acoso recurren a diferentes estrategias de fuga como la anulación de su propia identidad, el escape en el erotismo, se dejan llevar por un anhelo fáustico con el fin de lograr una posición de saber y obtener deleite, aunque esto vaya en detrimento de su propia 69 identidad. Se ha observado que la fuga también puede asumir la forma de la novela picaresca. Una estrategia de escape es la anulación, pero también la deformación o el uso de lo grotesco como alteración de la identidad. Estos procesos de fuga van a la par con las estrategias del perseguidor, cuyas metamorfosis son fascinantes y aterradoras, ya que adopta formas inesperadas o se vuelve invisible. Es en este punto en el que el acosado se atreve a pensar que el perseguidor tal vez no ha existido nunca y puede ser sometido en el momento menos esperado. Un elemento fundamental en el estilo de Serna es la expresión de la dinámica del poder y el acoso con un humor lacerante y crítico, enfocado en los fenómenos de la marginalidad, pues es ahí donde se aprecia mejor la trama de los contenidos sociales. 70 ANEXO: NOCIONES DE PRIMERA MANO Entrevistas a Jacques Derrida Al hablar del amor en una entrevista, Derrida (2007) comenta que la cuestión del amor está en la diferencia entre el qué y el quién. ¿Se siente amor por alguien o amor por algo? ¿Será que amo a alguien por la absoluta singularidad de quién es esa persona? (te amo a ti porque eres tú), o ¿Será que amo tus cualidades, tu belleza, tu inteligencia, que amo lo que tienes? La pregunta radica entre el Ser (el quién) o el tener (lo que). Volviendo al tema de la alteridad y la subjetividad, esto explica por qué tantos personajes de Amores de segunda mano ofrezcan algo que el otro quiere poseer. La esencia propia (el quién) se subordina al objeto que se ofrece (lo que). En otra entrevista titulada: La noción de estupidez, Derrida (2004) se aproxima a la definición del término de una manera similar a la definición de amor, y se refiere a las relaciones de poder (la relación entre la oveja y el lobo) o lo que se llama la razón o el derecho del más fuerte. En dichos antagonismos, la estupidez es necesaria en ambas partes, en la parte del “quién” tanto como en la parte del “qué”. La estupidez de quién es y la estupidez de lo que hace. En todo caso, la estupidez misma, es más fuerte que todo. Entrevista a Enrique Serna. (García Hernández,2001) -Al menos como escritor, ¿tú eres misántropo? -No sólo como escritor, también como persona. He recibido varias críticas de que soy misógino, pero quienes me hacen esa crítica no se dan cuenta de que el tratamiento de los personajes masculinos es tan terrible como el de los femeninos. Entonces no me considero misógino, mi odio abarca a todo el género humano. -Los freaks, los seres marginales, son una presencia constante en tus cuentos. ¿Cómo la explicas? -Desde la marginalidad es desde donde a veces se puede calar más hondo en cómo funciona la sociedad, cómo funciona la conducta de los seres humanos. Por eso me han interesado ese tipo de personajes. 71 CRONOLOGÍA 1810-28 Movimientos de independencia de la mayor parte de los países latinoamericanos con excepción de Cuba y Puerto Rico. 1816 El Periquillo Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi (México, 17761827). 1823-72 Abolición de la esclavitud con excepción de Cuba y Brasil. 1845 Facundo de Domingo Faustino Sarmiento (Argentina, 1811-88) 1845 Anexión de Texas a Estados Unidos. 1846-48 Guerra de intervención norteamericana que concluye con la anexión de California y otros estados del norte a los Estados Unidos. 1855 Amalia de José Mármol (Argentina, 1817-71) 1867 María de Jorge Isaacs (Colombia, 1837-95) 1898 Guerra Hispanoamericana. Estados Unidos ocupa Cuba y Puerto Rico 1903 La provincial de Panamá se independiza de Colombia con el apoyo de Estados Unidos. 1910-20 Revolución mexicana. 1915 Los de abajo de Mariano Azuela (México, 1873-1952) 1919 Raza de bronce de Alcides Arguedas (Bolivia, 1879-1946) 1924 La vorágine de José Eustasio Rivera (Colombia, 1889-1929) 1926 Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes (Argentina, 1886-1927) 1929 Doña Bárbara de Rómulo Gallegos (Venezuela, 1884-1969) 1931 La lanzas coloradas de Arturo Uslar Pietri (Venezuela, 1906-2001) 1934 Huasipungo de Jorge Icaza (Ecuador, 1906-78) 1941 El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría (Perú, 1909-67) El jardín de los senderos que se bifurcan de Jorge Luis Borges (1899-1986) 1943 Golpe de estado en Argentina por el general Perón que gana las elecciones en 1946. 1945 Fundación de la Organización de Estados Americanos. 72 1947 Al filo del agua de Agustín Yañez (México, 1904-1980) 1949 Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974) El reino de este mundo de Alejo Carpentier (Cuba, 1904-80) 1950 La vida breve de Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1909-94) 1955 Pedro Páramo de Juan Rulfo (México, 1918-86) 1958 Los ríos profundos de José María Arguedas (Perú, 1911-69) Balún Canán de Rosario Castellanos (México, 1925-74) 1959 Revolución cubana 11 de enero de 1959. Nacimiento de Enrique Serna en la Ciudad de México 1962 La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes (México, 1928-2012) 1963 La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa (Perú 1936-) Rayuela de Julio Cortázar (Argentina, 1914-84) 1965 Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante (Cuba, 1929-2005) Intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana. 1966 Paradiso de José Lezama Lima (Cuba, 1910-76) 1967 Muerte de Che Guevara en Bolivia Miguel Ángel Asturias obtiene el premio Nobel Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez (Colombia, 1928-) Morirás lejos de José Emilio Pacheco (México, 1939-) 1968 Masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México (2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas) 1968-80 Golpe militar en Perú 1969 Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska (México, 1932-) 1970 El obsceno pájaro de la noche de José Donoso (Chile, 1924-96) 1971 Golpe militar en Bolivia por el general Banzae La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska (México, 1932-) 1973-90 Dictadura militar en Chile por el general Augusto Pinochet 1974 Yo el supremo de Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917-2005) 73 1976 El beso de la mujer araña de Manuel Puig (Argentina, 1932-90) 1976-83 Golpe militar en Argentina 1979 Los Sandinistas derrotan el gobierno de Somoza en Nicaragua 1980 Represión militar en Guatemala (guerrilla) Respiración artificial de Ricardo Piglia (Argentina, 1941-) 1981 La guerra de fin del mundo de Mario Vargas Llosa Las genealogías de Margo Glantz (México, 1930- 1982 Gabriel García Márquez obtiene el premio Nobel 1985 La democracia se restablece en Argentina, Brasil y Uruguay El jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas, un terremoto, con duración de 90 segundos y que alcanzó 7.8 grados en la escala de Richter, provocó una de las peores catástrofes naturales ocurridas en la historia de México. La Ciudad de México resultó seriamente afectada. 1987 Publicación de El ocaso de la primera dama Enrique Serna 1988 Domar a la divina garza de Segio Pitol (México, 1933-) La mujer habitada de Gioconda Belli (Nicaragua, 1935-) 1989 Publicación de Uno soñaba que era rey Enrique Serna 1990 La democracia se restablece en Chile 1991 Publicación de Señorita México Enrique Serna 1993 Publicación de Amores de segunda mano Enrique Serna Publicación de Jorge el bueno. La vida de Jorge Negrete Enrique Serna 1994 Levantamiento armado del ejército Zapatista de Liberación Nacional contra Salinas de Gortari. 1995 Publicación de El miedo a los animales, Enrique Serna 1996 Publicación de Las caricaturas me hacen llorar Enrique Serna 1999 En busca de Klingsor de Jorge Volpi (México, 1968-) Salón de belleza de Mario Bellatín (Perú/México, 1960-) Publicación de El seductor de la patria Enrique Serna (premio Mazatlán de Literatura) 2000 El presidente Vicente Fox es elegido presidente de México y por primera vez 74 desde la revolución mexicana, el PRI no gana las elecciones. 2001 Publicación de El Orgasmógrafo Enrique Serna 2002 Como resultado de una encuesta de la revista Nexos, se incluye El seductor de la patria de Enrique Serna en el número 12 de las mejores novelas de los últimos 30 años del siglo XX. 2003 Publicación de Ángeles del abismo Enrique Serna (Premio de Narrativa Colima.) Gabriel García Márquez selecciona a Serna en una antología de sus cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista “Cambio”. 2004 2666 de Roberto Bolaño (Chile, 1953-2003) 2006 Publicación de Fruta Verde Enrique Serna 2008 Publicación de Giros negros Enrique Serna 2010 Publicación de La sangre erguida Enrique Serna (Premio Antonin Artaud) 2012 Mario Vargas Llosa obtiene el premio Nobel Fallece Carlos Fuentes 75 BIBLIOGRAFÍA Abrams, M.H. y Geoffrey Galt Harpham. 2012. A Glossary of Literary Terms. Estados Unidos. Wadsworth. Aguilar García, Juan Carlos. 2007. “A 25 años de su muerte, Crónica evoca a Parménides García Saldaña, notable escritor, cronista y crítico de rock, a quien “se lo tragara la locura”. México, Crónica.com.mx. Suplemento cultural. http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=324134 (Consulta 12-06-2012) Aguilera Garramuño, Marco Tulio. 1990. ‘Uno soñaba que era rey’. México. Universidad Veracruzana. La Palabra y el Hombre, abril-junio 1990, no. 74, p. 289-290 Benítez, Mirtha. La angustia como la única traducción subjetiva del objeto a y su relación con la escena del fantasma. Trabajo presentado en la jornada de freudianas del ciclo “Para leer a Lacan. En torno al Seminario X: La Angustia”, realizada los días viernes 14 y sábado 15 de Diciembre de 2007 Bernal, Ignacio. 1973. Historia mínima de México. México. El Colegio de México. Blasco, José María. El estadio del espejo: Introducción a la teoría del yo en Lacan. Conferencia dictada en Barcelona el 22 de octubre de 1992. Borges, Jorge Luis. 2001. Noche séptima y epílogo: la ceguera. En Siete noches. México.FCE. http://www.epbcn.com/personas/JMBlasco/publicaciones/19921022.pdf) (Consulta abril de 2012) Cabello, Gabriel. 2004. Una estética para el vacío: Diablo guardián o la necesidad de la ficción. Granada. CiberLetras número 11. http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v11/cabello.html (Consulta 19-feb-2012) Cabo Aseguinolaza, Fernando y Cebreiro Rábade Villar, María do. 2006. Manual de teoría de la literatura. Madrid. Castalia. Camp, Roderic. 2003. En Handbook of Latin American Studies: No. 59: Social Sciences. Lawrence Boudon y Katherine D. McCann. Texas. University of Texas Press. Campos, Marco Antonio. 2007. José Agustín. México. La Jornada Semanal, 25 de febrero de 2007, num: 625 Cano, Luis. 2005. Metaforización de la violencia en la nueva narrativa colombiana. Internet. Ciberletras Volumen 14, dic. 2005. http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v14/cano.htm (consulta 6-06-2012) Carballo, Emmanuel. 1964. El cuento mexicano del siglo XX. México D.F. Empresas editoriales S.A. __, Emmanuel. 1980. Protagonistas de la literatura mexicana. México D.F. Porrúa. Cárdenas, Enrique. 1996. La política económica de México, 1950-1994. México: El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica. Carrera, Mauricio y Betina Keizman. 2001. El minotauro y la sirena. Entrevistas-ensayos con nuevos narradores mexicanos. México D.F. Lectorum. Certeau, Michel de. 2000. La invención de lo cotidiano.1.Artes de hacer. México, Universidad Iberoamericana. CIDOB (Centro de estudios y documentación internacionales de Barcelona) Biografías de líderes políticos: Miguel de la Madrid Hurtado. Abril de 2012. (http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/miguel_de_la_madrid_hurtado (Consulta: 22-06-2012) Cohn, Dorrit. 1978. Transparent Minds. Narrative Models for Presenting Consciousness in Fiction. Princeton. University Press. Crandall, R. 2004. "Mexico's Domestic Economy", in Mexico's Democracy at Work: Political and Economic Dynamics, Crandall, Paz and Roett (editores). Estados Unidos. Lynne Reiner Publishers. 76 Cuevas, Norma Angélica. 2008. Tres modos de transfiguración narrativa: Segovia, Solares y Serna. Universidad Veracruzana – México Derrida, Jacques. 2004. The notion of stupidity. Internet, Youtube, 13-03-2007 Entrevista http://www.youtube.com/watch?v=lCmyl7XitHg&feature=related (consulta: 10-07-2012) __, Jacques. 2007. On Love and Being. Internet, Youtube, 26 de enero de 2007. http://www.youtube.com/watch?v=dj1BuNmhjAY&feature=player_embedded (consulta: 10-07-2012) Desmas, Davy. 2010. Ciudad e identidad en la obra de Enrique Serna: ¿la ciudad como deconstructor identitario? Universidad de Nantes. Francia. Congreso Internacional 1810-2010: 200 años de Iberoamérica. Actas del XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles, Santiago de Compostela, 15-18 de septiembre de 2010, pp. 569-580 Díaz Arenas, Ángel. 1988. Las Perspectivas Narrativas: Teoría y Metodología. Kassel Reichenberger. Domínguez Michael, Christopher Antología de la narrativa mexicana del siglo XX – tomo II 1996 México Fondo de Cultura Económica Letras mexicanas 1715 Eagleton, Terry. 1996. Literary theory. Oxford. Blackwell publishers. Fair, Hernán. 2010. Una aproximación al pensamiento político de Michel Foucault. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, vol. 6, núm. 1. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. México. Fanz, Carlos. 2008. “Aura o el fantasma de la tradición” En Obras reunidas: Imaginaciones Mexicanas de Carlos Fuentes; ed. de Julio Ortega. México. FCE. Fauquié, Rafael. 2008. La voz en el espejo. Internet, febrero de 2008. Ed. Letralia. http://www.letralia.com/ed_let/pdf/voz.pdf (consulta: 6-06-2012) Ferman, Claudia. 1994. Política y posmodernidad: hacía una lectura de la anti-modernidad en Latinoamérica. Bs.As. Almagesto. Forster, E.M. 2000. Aspectos de la novela. Madrid. Debate. Fuentes, Carlos. 1969. La nueva novela hispanoamericana. México, D.F. Joaquín Mortiz. García Hernández, Arturo. 1999. “Explicar la circunstancia de Santa Anna resulta un poco reivindicatorio: Enrique Serna”. México. La Jornada. Cultura. 28 de sept. 1999. __, Arturo. 2002. “El 68 mexicano se comenzó a gestar con la llegada del rock en los años 50” México. La Jornada. Domingo 23 de junio de 2002 __, Arturo. 2006. ‘Fruta verde, novela de aprendizaje sobre amor cínico: Enrique Serna’. México. La Jornada. 11 de diciembre de 2006. __, Arturo.2001. “El Orgasmógrafo es una sátira de la moral autoritaria, dice Enrique Serna”. México. La Jornada semanal, 8 de diciembre de 2001. García Ramírez, Fernando. 1991. ‘Amores de segunda mano’. La Palabra y el Hombre, abril-junio 1991, no. 78, p. 259-260 García Bergua, Ana. 2002. Los héroes del fracaso. México. La Jornada Semanal, 28 de julio de 2002, núm. 386 Garrido, Felipe. 1979. Pedro Páramo. El llano en llamas. Prólogo de Felipe Garrido. México. Promexa Editores. Garza, Alejandro de la. 2010. Nueva narrativa mexicana. México D.F. Nexos. http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=2102535 (consulta 19-feb-2012) Genette, Gerard. 1989. Figuras III. Barcelona. Lumen. __, Gerard. 2001. Umbrales. México D.F. Siglo XXI. Gómez Redondo, Fernando. 2008. contemporánea. Madrid. Castalia. González, Enrique Héctor. 2011. El humor no es cosa de risa. México. La Jornada, Semanal. 6 de marzo de 2011, núm.: 835 Hernández Cabrera, Porfirio Miguel. 2005. ‘Un retablo narrativo’. México. La Jornada Semanal, domingo 6 de febrero de 2005 no. 518 Hiriart, Hugo. 1996. Serna, ¿plagiado? México. La Jornada Semanal. 24 de noviembre de 1996 Hiriart, Hugo. 1997. ‘Enrique Serna’. México. La Jornada Semanal. 14 de diciembre de 1997. Hutcheon, Linda y Mario Valdés. 2000. ‘Irony, Nostalgia, and Posmodern: A dialogue’. Poligrafías. Revista de literatura comparada. No. 3, Ciudad de México, UNAM. p. 29- 54. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México, Censo del 14 de febrero del 2000, en: www.inegi.gob.mx Iser, Wolfgang. 1987. El acto de leer. Teoría del efecto estético. Madrid. Taurus. 64 77 Jackson, Rosemary. Fantasy. The literature of subversión. 1998. Routlegde. Londres y Nueva York. Jameson, Fredric. 1991. Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires. Ediciones Imago Mundi. Jaramillo Agudelo, Darío. 2012. Antología de crónica latinoamericana actual. Madrid. Alfaguara. Jiménez, Arturo. 2004. ‘Reivindica Serna la importancia de los indios en el virreinato’. México. La Jornada Semanal, 8 de mayo de 2004 Kaminski, Amy. 1993. “Residual Authority and Gendered Resistance”. Critical theory, Cultural Politics and Latin American Narrative. Indiana. Univ. of Notre Dame. 103-121 Kristal, Efraín (ed). 2005. The Cambridge Companion to the latin American novel. New York, Cambridge University Press. Lacan, Jacques.1949. El estadio del espejo como formador de la función del yo (je). Comunicación presentada en el XVI Congreso Internacional de Psicoanálisis, en Zurich, el 17 de jul.1949. Leitch, Vincent B. American Literary Criticism Since The 1930s. 1988. New York. Columbia University Press. Machado Toro, Cristina. 2008. La función del objeto a y la lógica del análisis. Antioquía, Colombia. Editorial Universidad de Antioquía. Manickam, Samuel. 2006. Las traiciones de los cuerpos en tres cuentos de Enrique Serna. Oklahoma. University of Oklahoma. Marchese, Angelo y Joaquín Forradellas.1986. Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria. Barcelona. Ariel Márquez, Celina. 1991. ‘Los amores de Enrique Serna’. México. Universidad Veracruzana. La Palabra y el Hombre, abril-junio 1991, no. 78, p. 266-267 Martínez Gutiérrez, Juan Tomás. 2007. Construcción y consumo de significados. Una lectura comparada de “Hombre con minotauro en el pecho” de Enrique Serna y “At the Auction of the Ruby Slippers” de Salman Rushdie . Internet. CiberLetras, volumen 18 diciembre de 2007. http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v18/martinezgutierrez.html (Consulta 19-feb-2012) Mateos-Vega, Mónica. 2010. ‘En la literatura erótica o se cae en un exceso de metaforización o en el porno’. México. La Jornada. 2 de agosto de 2010 p. a12 McAdam, Alfred. 2008. ‘Aura y la novela corta’. En Obras reunidas: Imaginaciones Mexicanas de Carlos Fuentes; ed. de Julio Ortega. México. FCE. Menton, Seymour. 2003. El cuento hispanoamericano: antología crítico-histórica. [compilador] México. Fondo de Cultura Económica. Moctezuma, Luis. 1999. Amores de segunda mano, Enrique Serna. Internet. Revista literaria hotel. http://revistacincoletras.com/amores-de-segunda-mano-enrique-serna/ (Consulta: 28-dic- 2011) Monsiváis, Carlos y Hermann Bellinghausen. ‘Marcos a Fox: ''Queremos garantías; no nos tragamos eso de que todo cambió''’. La Jornada, 8 de enero del 2001. En: www.jornada.unam.mx __, Carlos. ‘Del hartazgo a la felicidad histórica’. En: La Vanguardia, Revista, 9 de julio 2000. __, Carlos. “Marcos, ‘gran interlocutor’ El diálogo persiste”. En: La Jornada, 8 de enero del 2001. www.jornada.unam.mx __, Carlos. 1996. Los rituales del caos. México. Ediciones Era. __, Carlos. 2000. ‘Del hartazgo a la felicidad histórica’. En Revista 6. La Vanguardia. 9 jul. 2000, p. 6 Montaño Garfias, Ericka. 2011. ‘La uniformidad empobrece la diversidad cultural de los pueblos: Enrique Serna’. México. La Jornada. 17 de marzo de 2011, p. 6 Mosqueda, Raquel. 2001. “Los muchos modos del esperpento: La narrativa de Enrique Serna.” Literatura mexicana. México D.F. Olivares Muñoz, Blanca Isela. 1997. La ironía en tres cuentos de Enrique Serna, un trabajo para un seminario de investigación narrativa de la UAM de Iztapalapa. México. UAM. Oviedo, José Miguel. 1997. Historia de la literatura hispanoamericana. 2. Del romanticismo al modernismo. Madrid. Alianza Editorial. 78 Peguero, Raquel. 2000. ‘Mediante la lectura se puede ser libre, dice Rosario Robles’. México. La Jornada. 26 de marzo de 2000. Percival, Anthony (ed.). 1997. Escritores ante el espejo. Estudio de la creatividad literaria. Barcelona. Lumen. __, Anthony. 1997. “El yo y el otro” en El relato breve en las letras hispánicas actuales. Ámsterdam. Foro hispánico. Revista hispánica de los países bajos. Pimentel, Luz Aurora. 1998. El relato en perspectiva. México D.F. UNAM / Siglo XXI. Reisz, Susana. 1989. “Semiótica del discurso referido” en Teoría y análisis del texto literario. Buenos Aires. Hachette. 251-276 Rey Briones, Antonio del ed. 2008. El cuento literario. Madrid. Akal. Rico, R. 1976. La novela picaresca y el punto de vista. Barcelona, España. Seix-Barral. Ricoeur, Paul. 1996. Sí mismo como otro. Madrid. Siglo XXI. Ruffinelli, Jorge. 1975. ‘Código y lenguaje en José Agustín’. México. Universidad Veracruzana. La Palabra y el Hombre, enero-marzo 1975, no. 13, p. 57-62 Ruiz, Eduardo. 2011. ‘El reverso del ‘milagro mexicano’: la crítica de la nación en Las batallas en el desierto y El vampiro de la colonia Roma’. Internet. Ciberletras volumen 26, diciembre de 2011, http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v26/ruizeduardo.htm (Consulta -06-2012) Sampedro, José Luis. 1997. “Cuando escribir es vivir” en Escritores ante el espejo. Barcelona. Lumen. 115-128 Sarmiento, Alicia. 1988. Problemática de la Narrativa de la Revolución Mexicana. Mendoza, Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Serna, Enrique. 1994. Amores de segunda mano. México D.F. Cal y arena. __, Enrique. 1996. ‘Las almas muertas de Luis Arturo Ramos’. México. La Jornada Semanal, 17 noviembre de 1996. __, Enrique. 1998. ‘Los frutos del divorcio’. México. La Jornada Semanal, 15 de marzo de 1998. __, Enrique. 1999. El seductor de la patria. México, D.F. Editorial J. Mortiz. __, Enrique. 2000a.’(h)ojeadas. La república de la noche.’ México. La Jornada Semanal, 7 de mayo del 2000 __, Enrique. 2000b. Los mejores cuentos mexicanos. Selección e introducción de Enrique Serna y Alberto Arriaga. México, D.F. Joaquín Mortiz. __, Enrique. 2004. “Radiografía de la nueva narrativa mexicana.” Novela mexicana reciente Aproximaciones críticas. Samuel Gordon ed. México, D.F. Ediciones Eón. __, Enrique. 2008. Giros negros. México D.F. Ediciones cal y arena. __, Enrique. 2009a. La novela fundacional en Iberoamérica. Diálogos iberoamericanos del Bicentenario. Quinta reunión del grupo Bicentenario. Teatro Juárez, Guanajuato, México. 28 de septiembre de 2009. Youtube. http://www.youtube.com/watch?v=tVhoCfU1fJ0&feature=relmfu __, Enrique. 2009b. ‘La rebelión asexual’. México. Nexos, 1de diciembre de 2009. http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=56100 (consulta 19 feb. 2012) __, Enrique. 2010a. Entrevista a Enrique Serna. Lima, Perú. Youtube. http://www.youtube.com/watch?v=c-prSjQvXeI (Consulta 19 junio 2012) __, Enrique. 2010b. Laberinto con salida. México. D.F. Doce libros del siglo XX mexicano. Convivio literatura. Sept. 2010 http://www.letraslibres.com/revista/convivio/laberinto-con-salida?page=full (consulta: 19-02-2012) __, Enrique. 2012. Estragos de la erudición. México D.F. Letras Libres. http://www.letraslibres.com/revista/columnas/estragos-de-la-erudicion (consulta: 19-20-2012) __, Enrique. Octubre 2011. Lecturas anticonceptivas. México D.F. Columnas Boccaccio literatura Petrarca. http://www.letraslibres.com/revista/columnas/lecturas-anticonceptivas (consulta: 19-02-2012) Tarifeño, Leonardo. 2002. ‘El Orgasmógrafo, de Enrique Serna’. México. Letras libres, Enero de 79 2002. http://www.letraslibres.com/revista/libros/el-orgasmografo-de-enrique-serna Consulta: (18 de nov. de 2012) Todorov, Tzvetan. 1991. Nosotros y los otros. México, D.F. Siglo XXI. __, Tzvetan. 2007. La conquista de América: el problema del otro. México D.F. Siglo XXI. Torres, Vicente Francisco. 1991. ‘Enrique Serna, Amores de segunda mano’. En La Palabra y el Hombre, abril-junio 1991, no. 78, México. Universidad Veracruzana. p. 239-240. __, Vicente Francisco. 2000. ‘Los novelistas las prefieren gordas’. La palabra y el hombre, México. Universidad Veracruzana. Enero-marzo 2000, no. 113, p. 135-141 Torres, Vicente Francisco, 2007. Esta narrativa mexicana, Eón, México. Uspenski, Boris. 1973. A Poetics of Composition. Berkeley. University of California Press. Villagómez Castillo, Berenice. 2009. De la utopía de la solidaridad al dolor del cambio: Discursos alrededor de un terremoto. Toronto. University of Toronto Villaseñor, Margarita. 2003. ‘A Enrique Serna en propia mano’. México. La Jornada Semanal, 5 de octubre del 2003, núm. 448 Vincent, Nidia. 2003. “El cuerpo que ríe” en Acta Poética, (Número 24, 2003), México, UNAM, pp.127-143. Watt, Ian. Mitos del individualismo moderno. . Cambridge University Press. Zavala, Lauro. 2004. Paseos por el cuento mexicano contemporáneo. México D.F. Nueva Imagen. 80