Gobierno Nacional entregó cifra de posibles beneficiarios de los 10

Anuncio
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-346554.html
Gobierno Nacional entregó cifra de
posibles beneficiarios de los 10 mil
créditos-beca en todo el país
viernes, 10 de octubre de 2014
Este viernes se conocieron los resultados de las Pruebas SABER 11 que se
aplicaron el pasado 3 de agosto en todo el país y la ubicación por regiones de
quienes podrán aspirar al programa de créditos - beca para los mejores del Sisbén,
en todos los departamentos del país hay posibles candidatos.
Bogotá, octubre 10 del 2014. MinEducación. Ya está delimitado el mapa de ubicación
de los posibles aspirantes a los 10 mil créditos - becas que otorgará el Gobierno
Nacional en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y la Ministra de Educación, Gina
Parody.
Los estudiantes que obtuvieron un puntaje igual o superior a 310 en la Prueba de Estado
y que tengan el siguiente puntaje del Sisbén, pueden ser beneficiarios de este programa
con el que se busca acceso con calidad a la educación superior para los mejores del país
sin importar sus recursos.
MENOR A:
57.2
56.3
40.75
TERRITORIOS
14
Ciudades
Principales
Otras cabeceras
municipales
Rurales
Todos los departamentos del país cuentan con posibles beneficiarios y los que registran
el mayor número son Bogotá, Antioquia, Santander, Valle y Nariño; territorios del país
donde los resultados de las Pruebas SABER 11 fueron elevados y la población del
Sisbén cumple con estos puntajes previamente establecidos por el ICETEX.
"Queremos felicitar a estos estudiantes que demostraron ser lo mejor de lo mejor y
decirles que su esfuerzo valió la pena", indicó la jefe de la cartera educativa en rueda de
prensa en la que también estuvieron presentes la Viceministra de Educación Superior,
Natalia Ariza; la directora del ICFES, Ximena Dueñas y el presidente del ICETEX,
Fernando Rodríguez.
Quienes cumplan con los requisitos señalados por el Gobierno Nacional, podrán iniciar
el trámite para la obtención de uno de estos créditos-beca siguiendo estos pasos:
1. Ingrese a las páginas: www.mineducacion.gov.co, www.icetex.gov.co o
www.icfes.gov.co y haga click en el recuadro de "10 mil créditos - beca" que se
encuentra en la página de inicio.
2. Ubique en el mapa el departamento en el cual desee adelantar los estudios
universitarios.
3. Vea la lista de Instituciones de Educación Superior, acreditadas, en las que puede
iniciar el proceso de admisión con sus fechas de a
4. Elegir el programa universitario de su preferencia y seguir las indicaciones del
proceso de admisión en la Institución de Educación Superior acreditada que hayan
elegido.
5. Esperar los resultados de admisión de esta Institución de Educación Superior.
6. Después de ser admitido en alguna de las Instituciones de Educación Superior
acreditadas acercarse a cualquiera de las oficinas del ICETEX en el país donde estarán
esperándolos para otorgarles el Crédito-Beca. Consulte las oficinas en
www.icetex.gov.co.
7. Después de este proceso, los estudiantes podrán iniciar sus estudios universitarios y
contar con un subsidio de sostenimiento mensual gracias al Gobierno Nacional.
El único compromiso es graduarse del programa que elijan y demostrar que ser pilo en
Colombia sí paga. Sin duda, este es un gran paso en la educación, pilar que es
determinante para la consolidación de la paz y la equidad en nuestro país, que hoy
aspira a ser la nación más educada de la región en el 2025.
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-346548.html
Ministra de Educación definió tareas que
permitirán al municipio de Montería
establecer Jornada Única
viernes, 10 de octubre de 2014
En reunión con el alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, la ministra de
Educación, Gina Parody, dio las pautas a seguir para lograr que este municipio
haga parte los que establecerán la Jornada Única a partir de febrero de 2015.
Dos ventajas tiene la implementación de la Jornada Única en el país: equidad y
calidad. Así lo señaló la ministra de Educación Nacional, Gina Parody, durante la
reunión que sostuvo con el alcalde de Montería, Carlos Eduardo Correa, y su equipo
administrativo, con el fin de establecer tareas y compromisos que lleven a definir cuáles
y cuántas instituciones educativas de este municipio se unirán a este modelo.
"El país no puede seguir teniendo a 8.500.000 de niños estudiando cinco a seis horas o
menos y a 1.500.000, que sí pueden pagar, estudiando ocho horas o más. Nosotros
necesitamos que los niños en Colombia puedan estudiar las mismas horas. Lo
segundo, es un tema de calidad porque la Jornada Única será en matemáticas,
ciencias y lenguaje que impactará directamente en las pruebas Saber y en las
pruebas internacionales", dijo la Ministra de Educación Parody al explicar la
importancia de lograr que este modelo se extienda a todas las regiones del país.
La visita a la capital de Córdoba hace parte de la agenda que la titular de la cartera
Educativa realiza a diferentes regiones en las cuales sus mandatarios han manifestado
interés y respaldo a la implementación de la Jornada Única, "es un tema que tendrá
que ir avanzando de manera gradual en el país, uno de los municipios será Montería
y posiblemente uno de los departamentos será Córdoba, todos tenemos que hacer un
trabajo, para que la jornada única de ocho horas sea una realidad. La idea es comenzar
en febrero de 2015" precisó la Ministra Parody.
Respecto a la forma cómo se llevará a la realidad la Jornada Única en cada municipio, la
ministra Gina Parody precisó que "ahora tenemos más presupuesto y hay un
presupuesto específico para el tema de Jornada Única, porque obviamente implica tres
retos grandes que son en infraestructura, docentes y alimentación", pero aclaró que cada
municipio lo está haciendo de una manera diferente, dividiendo a los docentes por
turnos, pagando horas extras o mediante contratación con operadores.
En este sentido indicó que "no queremos dar una línea sobre la forma como tenemos
que hacer eso, tenemos que dar una línea sobre el contenido de la jornada única para
que cada municipio decida cuál es la forma que más le conviene para la calidad".
Por su parte el mandatario de los monterianos, Carlos Eduardo Correa, le
agradeció a la Ministra estar en Montería y darles la oportunidad de contarle lo
que están haciendo en materia educativa. "Hemos quedado aquí con unas tareas muy
importantes para ver qué instituciones educativas tienen las condiciones en el corto
plazo para iniciar en esta jornada. Me alegra que la Ministra esté trabajando en este
cambio educativo para mejorar la calidad, no solo la cobertura" dijo el Alcalde.
EL TIEMPO
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/finlandia-viaje-por-uno-de-los-mejoressistemas-educativos-del-mundo/14678295
Finlandia: viaje por uno de los mejores
sistemas educativos del mundo
Tienen pocas horas de clase y casi no hacen tareas, pero arrasan en las
temidas pruebas Pisa.
Por: CLAUDIA GUZMÁN V. |
Escuela primaria Koulumestarin, en la ciudad de Espoo, área metropolitana de Helsinki.
Si un niño quisiera escapar de la escuela, tal vez se preguntaría: ¿Qué tan larga debe ser
la escalera que necesito apoyar en ese muro de tres metros que me separa del exterior?
Esa interrogante se la hacen todos los finlandeses en algún momento. Y no es porque
planeen dejar el lugar donde comparten con sus amigos desde los 7 años de edad, donde
pasan apenas unas cinco horas al día, donde no les dejan tareas para la casa y donde no
les cobran por estudiar ni por comer.
No. Ellos se harán esa pregunta –jugando con triángulos y cuadrados de papel de
colores– porque un profesor les pedirá imaginar lo inimaginable y, de paso, llegar por
ellos mismos a lo que Pitágoras declaró 22 siglos atrás. Calcular la hipotenusa de un
triángulo rectángulo es algo que los niños finlandeses, beneficiarios del mejor
sistema de educación del mundo, saben hacer y no recitar. Es algo que tuvieron
que descubrir y no memorizar.
El mundo entero se ha empeñado en entender el sentido que se le da al aprendizaje en
Finlandia desde que la primera prueba Pisa, aplicada en el 2000 por la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), demostró que ese país nórdico,
de apenas cinco millones de habitantes, tenía el mejor sistema educativo.
Pisa, el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (sigla en inglés), se
aplica actualmente en 65 países para evaluar las competencias de las personas de 15
años en las áreas de lenguaje, matemática y ciencias. El sentido del examen no es medir
conocimientos específicos, sino qué tan preparados para la vida adulta están los jóvenes;
en otras palabras, cómo aplican lo que han aprendido en las escuelas hasta esa edad.
“Todo el mundo cree que tiene el mejor sistema hasta que decide comparar. Y lo
que sucedió con Finlandia fue una sorpresa para ellos también. No sabemos
exactamente cuál es la variable que lleva al éxito de un sistema educacional,
porque no hay una fórmula mágica, pero el caso finlandés es perfecto para ver que
la conjunción de muchas variables únicas puede llevar a algo asombroso”, comenta
desde París el analista Pablo Zoido, de Pisa.
El experto de la Ocde, organización que agrupa a las economías más desarrolladas del
mundo, destaca en primer lugar que el modelo finlandés es muy inclusivo, pues no
existe la selección de estudiantes. Más del 90 por ciento de las escuelas son públicas y
dependen de los municipios, de manera que los niños se matriculan –por ley– en la que
tienen más cerca de su casa, reflejando también la escasa segregación social del país.
Que el hijo de un doctor estudia junto al hijo de un albañil es un leitmotiv educacional.
La República de Finlandia, al noreste de Europa, es uno de los paises con mejores
índices de calidad de vida y crecimiento económico.
Otro factor muy propio de Finlandia es que se retrasa el inicio de la escolaridad básica
hasta los 7 años. Según los estudios cognitivos realizados a los niños, solo en ese
momento del desarrollo de los niños es adecuado comenzar a leer.
“La tendencia mundial es que la escolarización comience cada vez más temprano –dice
el especialista de la Ocde–, pero Finlandia ya es un caso real de estudio solo por
retrasarla”.
En la educación preescolar, que dura obligatoriamente un año y que se imparte en
jardines infantiles o en la casa de educadores certificados, solo se realiza estimulación
temprana de la socialización. En Finlandia nadie busca tener niños genios para presumir
ante los amigos o para postularlos a un colegio de élite, porque no hay.
“Se respeta mucho el ritmo de cada niño. Para nosotros es muy importante la
atención especial de los niños que requieren más ayuda. También tenemos niños
hiperquinéticos (hiperactivos) o con déficit de atención, pero no los obligamos a tomar
clases separadas", asegura Emilia Ahenjarvi, académica finlandesa.
Tenemos un equipo de apoyo que trabaja con ellos dentro de la misma clase, desde muy
temprana edad. Por eso, nunca un niño repetirá el curso, lo que afectaría su autoestima.
A lo sumo cursará un último año de escolaridad básica -un décimo año, pues el ciclo
dura hasta el noveno- antes de ir a la secundaria”, apunta Emilia Ahvenjärvi, académica
finlandesa que visitó Chile a petición de la Embajada de su país.
Necesidad = oportunidad
El modelo finlandés fue reformado a comienzos de los 70, luego de casi una década
de debate parlamentario sobre qué tipo de educación se necesitaba. En los años 50,
Finlandia estaba diezmada por las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y su
economía básicamente agraria tenía como eje la explotación forestal. Se requerían
nuevas competencias y el acuerdo fue dárselas a toda la población, no a los más ricos ni
a los mejores.
Hoy, el país no solo figura como uno de los mejor educados, sino que también acumula
envidiables índices en felicidad, competitividad e innovación.
Tony Wagner, doctor en educación y profesor residente del Laboratorio de Innovación
de Harvard, se sintió atraído hace un par de años por el exitoso sistema y viajó a realizar
el premiado documental El fenómeno finlandés. Durante dos semanas visitó escuelas,
participó en clases, se entrevistó con autoridades, niños, profesores y padres, y vio sobre
el terreno otra de las claves del milagro local: la importancia que se le da al profesor.
Ser maestro en Finlandia es más difícil que convertirse en ingeniero o doctor. Solo
uno de cada diez aspirantes a estudiar pedagogía logran ingresar, y quienes
quieren ejercer la profesión necesitan como mínimo tener un grado de magíster en
educación. Nadie se hace rico siendo profesor, pero las brechas salariales son mínimas
en ese país, donde la mitad de los egresados opta por una educación técnica y no
profesional.
“Finlandia cambió su educación no a partir de una crisis por los bajos resultados en
pruebas internacionales, sino por una necesidad real –destaca Wagner–. Y cuando un
país acuerda poner la educación en primer lugar hay que tomar medidas, como cerrar el
80 por ciento de las escuelas de pedagogía y dejarlas solo en las universidades de élite.
Así te aseguras de que solo los mejores lleguen a ser profesores y de que, dada su
formación intelectual, no requieran de un proceso externo de evaluación”.
En Finlandia, destacan todos, no existe un sistema estatal de evaluación docente.
Cada profesor está constantemente investigando y auditando su propio
desempeño, sin necesidad de que lo controle una autoridad más allá de su propia
comunidad escolar. Además, el currículo nacional de materias es –en palabras del
experto de Harvard– “absurdamente” pequeño, y cada escuela tiene libertad para
adoptar uno complementario, con énfasis en las artes, la tecnología o las lenguas. La
metodología también está abierta a la innovación.
Marleen Westermeyer, chilena de 21 años y estudiante de Pedagogía en la Universidad
de la Frontera, tuvo la oportunidad de pasar un semestre allá gracias a una beca del
Ministerio de Educación finlandés. “Lo primero que llama la atención es que todos los
niños y el profesor se quitan los zapatos. En otras palabras, el aula es un espacio donde
no hay ni siquiera la represión simbólica de usar calzado. Tampoco se usa uniforme, el
pelo puede ser largo en los hombres o de colores en las niñas, y las uñas pintadas dan
igual”, comenta ella.
Ser maestro en Finlandia es más difícil que convertirse en ingeniero o doctor. Solo
uno de cada diez aspirantes a estudiar pedagogía logran ingresar.
“Recuerdo una clase de literatura, de sexto, donde hablaban de Aleksis Kivi, autor
de Los siete hermanos, el libro más importante del país. La lección consistió en
pasar el video de una representación teatral de esa obra, ¡protagonizada por el profesor
cuando era estudiante! Ese es el tipo de cosas que un alumno no olvida jamás”,
sentencia Westermeyer.
Finlandia es uno de los países con los salones más bulliciosos del mundo y donde la
palabra está menos tiempo a cargo del profesor. La estudiante chilena, que pudo ver eso,
destaca además que los contenidos se trabajan como “proyectos” más que como clases
lectivas, dejando tiempo al profesor para que trabaje con los rezagados, y que en el
desarrollo de esos proyectos se valora la integración de diversos recursos, la
cooperación y la originalidad. Por ejemplo, después de la exhibición del video donde el
profesor se exponía sin pudor ante sus alumnos vino el encargo de hacer una pequeña
película sobre otro libro que debían leer.
Westermeyer también recuerda que cuando se trataba de materias técnicas, como artes
manuales, el nivel de los niños de 12 años era revelador. “Manejaban máquinas Bosch
para trabajar la madera sin problemas, sin miedo y con total responsabilidad. Tienen la
madurez para responder a la confianza que se les da”, cuenta.
“Quizás nuestro secreto es la confianza –concede la académica Emilia Ahvenjärvi–
. Confiamos en que la escuela más próxima a nuestra casa será buena, en que el
profesor sabrá enseñar y en que el niño aprenderá. Es una particularidad de nuestra
sociedad que recién descubrimos hace un par de años, después de tratar de responder
tantas veces a las preguntas sobre el secreto de nuestra educación. Yo he visto que en
otros países eso no se da. Siempre hay desconfianza, necesidad de hacer rankings, de
segregar, de hacer más pruebas para saber qué alumno es mejor, qué profesor es mejor,
qué escuela es mejor. Las pruebas segregan y no son la solución”.
El sistema de evaluación es otra de las particularidades del esquema finlandés. Los
objetivos de aprendizaje no se miden por las materias aprendidas, sino por la
constante interacción de esos contenidos con otros aspectos, como la socialización o
la resolución de problemas. De hecho, las pruebas formales de materias específicas
suelen iniciarse recién en el quinto año de educación básica.
“Allá todo es peculiar: los niños empiezan la escuela un año más tarde, tienen jornadas
más cortas, el año escolar es más breve y dejan apenas el 10 por ciento de las tareas para
el hogar. Aún así, sus marcadores son los más altos . Y, además, tienen más tiempo para
jugar y hacer actividades extraescolares, algo que, como muestran las investigaciones,
es casi tan importante para el desarrollo como la educación formal”, destaca Wagner,
coautor de El fenómeno finlandés.
Este experto se ha transformado en uno de los mayores críticos del sistema
estadounidense, basado en tratar de obtener buenos resultados en las mismas pruebas
donde Finlandia se destacó sin proponérselo. “Seguimos creyendo que incrementar
los puntajes en las pruebas mejorará el desempeño de un país. Y el problema es
que esos resultados no nos dicen absolutamente nada sobre el mundo del trabajo o
la capacidad de los ciudadanos para adaptarse al siglo XXI –afirma–. En segundo
lugar, como profesores hacemos apuestas tan altas por esas pruebas que estamos
pervirtiendo los incentivos de nuestro sistema educativo. ¿Por qué? Porque realmente
hay un solo currículo en nuestra escuela: la preparación de las pruebas. En Estados
Unidos estamos muy equivocados, y lo peor es que casi todo el mundo nos está
siguiendo”.
La Ocde, creadora de las pruebas Pisa, también tiene claro que la evaluación debe
cambiar. De hecho, el test que se aplica cada tres años viene aplicando categorías
nuevas, como una enfocada a medir el grado de felicidad y otra sobre la resolución de
problemas en forma creativa.
En el caso de Colombia, los estudiantes de colegios del país obtuvieron el último
lugar en los nuevos resultados de pruebas Pisa. El bajo rendimiento tiene una
relación directa con el entorno socio-económico de los jóvenes. (Vea la noticia aquí)
La inmigración, un desafío
Mientras tanto, los profesores finlandeses siguen liderando un constante proceso de
autocuestionamiento e innovación. “Tenemos nuevos desafíos, como integrar a la
inmigración –dice Emilia Ahvenjärvi–. Debemos capacitar al profesorado para esa
realidad, y por eso es importante estrechar lazos con el resto del mundo. Hoy, el
intercambio en educación es para nosotros un sector económico más”.
En Finlandia no se preguntan demasiado sobre los índices internacionales que los
revelaron al mundo en el 2000, pero que en el 2012 los sacaron de los primeros puestos
del ranking Pisa, cediendo espacio a naciones asiáticas. En el país escandinavo están
ocupados planteándose objetivos que todavía no tienen medición.
“Todos los que trabajamos en educación sabemos que las pruebas se pueden
trucar, preparar. Y eso es lo que pasa en Corea o Singapur. He visto a los niños
pasar diez horas al día preparando un test internacional. Eso no es educación”,
critica Wagner.
Él, que ha recorrido el mundo para atestiguar las fortalezas de los diferentes sistemas de
enseñanza y que es toda una autoridad de la prestigiosa Universidad de Harvard,
confiesa entre risas culpables: “Yo no me sé el Teorema de Pitágoras, porque nunca
nadie me dijo para qué podía servirme. Lo que Finlandia entendió antes que nadie es
que la era del conocimiento se acabó. Ya no tiene valor saber más que la persona que
tienes al lado, porque esa persona puede ‘googlear’. Vivimos en la era de la innovación,
en la que hay que saber aplicar lo que se sabe. Eso es lo que lleva a aprender”.
CLAUDIA GUZMÁN V.
El Mercurio (Chile)
Una niña con un libro
Una niña con un libro es, pues, un símbolo del poder que significa decidir por cuenta
propia. Y no solo cómo reproducirse, sino cómo inventarse la vida.
2:34 a.m. | 13 de octubre de 2014
¿Qué relación hay entre el Nobel de Paz de Malala y la alarma por la superpoblación
que hace unos días fue noticia en este diario? ¿Cuál es la conexión entre una
adolescente paquistaní, que simboliza el derecho a la educación, con la noticia de que
nuestros descendientes serán alrededor de 11.000 millones en el 2100? Esas cifras
exponenciales que obligan a preguntar, de la misma forma que cuando se diseña un
edificio o se calcula el aforo de un teatro, por la carga que puede soportar la Tierra
tienen cifrada una esperanza en millones de niñas como Malala.
El periodista científico Alan Weisman lo explica en el libro La cuenta atrás (Debate,
2014), presentado en el Hay Festival de Xalapa. Según la investigación de este
norteamericano, a quien tendremos en el Hay de Cartagena, cada cuatro días y medio
añadimos un millón de bebés al planeta. “O hacemos descender la población a través de
la planificación familiar responsable o la naturaleza lo va a hacer por nosotros,
brutalmente”, afirma.
En busca de soluciones que no fueran utópicas ni totalitarias, Weisman viajó durante
dos años por 21 países como México, Costa Rica, Brasil, Tailandia, Túnez, Irán y
Pakistán, entre otros, y recogió propuestas de descenso poblacional en culturas diversas.
Cita, por ejemplo, el caso de Irán, donde fue crucial la influencia del ayatolá Jomeini,
quien dictaminó que nada en el Corán se oponía al control de la natalidad. “Cuando la
sabiduría dicta que no necesitas más niños, la vasectomía es permitida”, sentenció en
1989, y no es extraño que Weisman haya convertido esa frase en epígrafe del libro, pues
para nadie es un secreto el impacto que tienen las religiones en el control –o descontrol–
natal.
A semejante dispensa se sumaron tres estrategias: la repartición masiva de
anticonceptivos; las clases prematrimoniales obligatorias, con lecciones sobre el costo
de alimentar y educar a un hijo; y el aumento de permanencia de las niñas en el sistema
escolar, puesto que un factor crucial para postergar los embarazos es la oportunidad de
estudiar. Hoy, el 60 por ciento de la población universitaria iraní es de mujeres y el
crecimiento de la población se redujo a la tasa de reemplazo: dos padres tienen un
promedio dos hijos para reemplazarse a sí mismos.
En Pakistán, el país de Malala, donde una superpoblación de 190 millones habita un
territorio del tamaño de Texas, Weisman visitó unas escuelas innovadoras situadas en
Karachi, a las que asisten niños y niñas en igual proporción, con el fin de que los
varones se eduquen respetando a las mujeres. Para subsanar la dificultad de dar
mensajes explícitos sobre control natal, se optó por la estrategia sutil de asignarles a las
niñas, en calidad de mentoras, mujeres profesionales exitosas. Con un promedio de dos
hijos, ellas demuestran a las nuevas generaciones, a través del ejemplo, lo que significa
el derecho a decidir cuántos hijos cuidar, sin renunciar a la vida profesional.
Una de las tesis del libro es la relación entre la educación femenina, la autonomía para
decidir con respecto a la maternidad y las cifras demográficas. En ese sentido, los altos
niveles educativos pueden explicar por qué países europeos tradicionalmente católicos
muestran tasas de natalidad por debajo de la tasa de reemplazo. “Si la educación y la
anticoncepción femeninas estuvieran universalmente disponibles, habría mil millones
menos de nosotros a mediados de este siglo, lo que nos pondría en el buen camino hacia
la sostenibilidad, sin ningún gobierno totalitario”, dice Weisman.
Una niña con un libro es, pues, un símbolo del poder que significa decidir por cuenta
propia. Y no solo cómo reproducirse, sino cómo inventarse la vida.
Yolanda Reyes
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/gobierno-otorgara-becas-a-los-mejoresmaestros/14661195
Gobierno otorgará becas a los mejores
maestros
El presidente Santos explicó que éstas permitirán a los docentes hacer
estudios de posgrado.
Por: VIDA/ EDUCACIÓN |
El presidente Juan Manuel Santos aseguró este miércoles, durante el Foro Educativo
Nacional 2014, que se lleva a cabo en Bogotá, que su administración tiene previsto
otorgar becas de posgrado a los mejores profesores del país.
“Ya anunciamos una primera promoción de becas para los estudiantes, y el próximo
paquete será para los docentes, para que puedan tener la oportunidad de hacer
posgrados. No hay nada mejor que invertir en ellos, que son quienes les enseñan a
todos”, explicó el Presidente.
“Queremos hacer de Colombia la nación más educada de América Latina de aquí al
2025, pero en el camino tenemos que cumplir con unas metas volantes”, aseguró
Santos, quien agregó que estos objetivos a corto plazo tendrán un momento de corte
dentro de cuatro años y tienen que ver con aspectos como lograr una mayor atención
integral en primera infancia para la población más vulnerable y declarar a Colombia
libre de analfabetismo.
Por su parte, la ministra de Educación, Gina Parody, destacó la importancia del foro,
que se desarrollará hasta el viernes 10 de octubre en la capital, y tiene como foco las
matemáticas.
De acuerdo con Parody, es importante prestar atención a esta asignatura toda vez que en
las pruebas Saber el desempeño de los estudiantes va disminuyendo conforme avanzan
de grado.
“Esta es una de las asignaturas con las que reforzaremos la enseñanza de los niños con
la implementación de la jornada única –dijo la Ministra-. Para lograrlo, y para generar
un mayor gusto de ellos por esta materia, utilizaremos las herramientas del siglo XXI,
como las tecnoacademias del Sena, en las que además se imparten otros conocimientos
como física y química”.
Finalmente, Parody señaló que entre viernes y sábado de esta semana el presidente
Santos anunciará a los beneficiarios de las 10 mil becas para educación superior que el
Gobierno otorgará a los bachilleres que obtuvieron los mejores resultados en las pasadas
pruebas Saber 11, y que estén clasificados por el Sisbén.
VIDA/ EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
http://www.educacionbogota.edu.co/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-demedios/noticias-institucionales/inscripciones-movilidad-escolar-desde-el-4-de-noviembrehasta-el-12-de-diciembre
Inscripciones Movilidad Escolar, del 4 de
noviembre hasta el 12 de diciembre
A partir del 4 de noviembre, la Secretaría de Educación del Distrito, SED, inicia
proceso de inscripción de Movilidad Escolar en las modalidades Subsidio de
Transporte y Ruta Escolar, las cuales están condicionadas a la asistencia escolar.
Este proceso lo realiza por Internet www.educacionbogota.edu.co el papá, la mamá o
el responsable legal, quienes deben diligenciar el formato virtual teniendo en cuenta los
siguientes requisitos:
- Vivir en Bogotá, en zona rural o en una UPZ deficitaria de cupos escolares.
- Residir a más de 2 km de distancia del colegio asignado por la SED. En el caso de
Primera Infancia la distancia entre el colegio y la casa es mínimo de 1 km y para
quienes tienen condición de discapacidad no se tendrá en cuenta este requisito.
- Estar matriculado en un colegio oficial en jornada mañana o tarde. Quienes cursen los
grados Pre jardín a 7º deben vivir en zona urbana y de Pre jardín a 11º en la rural.
- Ser menor de 14 años si el estudiante vive en zona urbana y menor de 19 sí reside en
zona rural.
Las inscripciones se cierran el 12 de diciembre del 2014 y la publicación de los
resultados de pre-asignados aparecerán en la página web el 9 de enero del 2015, para
que continúen con la formalización del beneficio.
Una pronta inscripción permitirá agilizar el proceso para obtener una respuesta rápida
de si fue otorgado el beneficio, según cumplimiento de requisitos.
http://www.educacionbogota.edu.co/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-demedios/noticias-institucionales/grado-12-este-ano-bogota-gradua-primer-grupo-deestudiantes
Grado 12: este año Bogotá gradúa
primer grupo de estudiantes
La Educación Media en Bogotá avanza y gradúa este 4 de diciembre al primer grupo
de estudiantes de Grado 12.
El programa implementado por la ‘Bogotá Humana’ permite que se reconozcan
créditos académicos en carreras técnicas, tecnológicas y profesionales a estudiantes
que los obtengan en colegios públicos de Bogotá.
“Con un solo estudiante vale la pena hacer Grado 12”, afirma el profesor Ómar Barreto,
al referirse a muchos jóvenes que finalizan el bachillerato y no saben qué estudiar o no
poseen los recursos para ingresar a la universidad.
Omar Barreto es el coordinador curricular del programa de Educación Media
Fortalecida y Grado 12, del colegio distrital José María Córdoba. El 2014 es crucial
para este plantel educativo ubicado en la localidad de Tunjuelito, pues este año se
graduará su primera promoción de alumnos que realizan el duodécimo grado.
Iván Carvajal y Jeison Muñoz son dos de los 30 estudiantes de ese colegio que
encontraron en el Grado 12 una alternativa a la incertidumbre que para muchos conlleva
terminar el bachillerato.
La opción de conocer y escoger a tiempo
El Grado 12 en Bogotá hoy es optativo. Es una estrategia de la Secretaría de Educación
del Distrito que busca que cada vez más estudiantes puedan avanzar con éxito en su
opción profesional; e Iván y Jeison decidieron aprovechar esa oportunidad.
Estos jóvenes, como muchos en ese colegio de Tunjuelito, están profundizando sus
conocimientos en Comunicación Gráfica y Redes de Computadores - las dos áreas que
ofrece la institución -, pues adelantan en el colegio créditos para su educación
superior.
De acuerdo con Pablo Cruz, director de Educación Media y Superior de Bogotá, el
colegio José María Córdoba es el más avanzado en la implementación de esta
modalidad, pues es el primero en materializar una alianza con una institución que no
solo ofrece carreras técnicas y tecnológicas, sino también profesionales: la Corporación
Universitaria Minuto de Dios.
Según cifras de la SED, en la ciudad 21 colegios públicos ya tienen Grado 12 (19 con
el SENA y 2 con universidades).
El chance que da la suma de voluntades
Hace más de un año el Distrito promovió el Pacto por la Educación Media y Superior
con 15 IES, universidades públicas y privadas de Bogotá, con el fin de que esas
instituciones reconozcan los créditos que alcanzan los estudiantes de colegios oficiales
en los grados 10, 11 y 12.
El coordinador Barreto cuenta que lo más interesante del Pacto es que permite a sus
estudiantes adelantar gratuitamente estudios superiores, afines a sus intereses, sin
salir del colegio.
Los estudiantes escogen un énfasis vocacional y en su desarrollo obtienen créditos
académicos que luego las Instituciones de Educación Superior (IES) se los
reconocen como si los hubiesen obtenido en el programa al que se inscriban.
“En nuestro caso estamos trabajando con Uniminuto porque ellos ofrecen programas de
formación relacionados con nuestros énfasis, pero la idea es que en un futuro cercano
los estudiantes puedan escoger entre todas las universidades que hacen parte del Pacto”,
señala el docente.
El profesor Barreto explica que entre los créditos alcanzados en 10, 11 y 12, los
estudiantes estarían completando, por ejemplo, el 60% de su carrera tecnológica. “Al
terminar Grado 12 tendrán alrededor de 65 créditos y una carrera tecnológica tiene un
poco más de 100 créditos”, argumenta el educador.
En teoría, si cursan este último grado, a los estudiantes les tomaría entre 2 y 3 semestres
(según el programa académico) finalizar su carrera tecnológica. “Desde luego, pueden
continuar el camino para convertirse en profesionales” enfatiza Barreto, y añade que
“esta modalidad acarrea una gran ayuda económica para las familias porque al igual
que la básica y la media, el grado 12 es gratuito”.
Una respuesta a: “¿Qué hacer con mi vida?”
Como Iván y Jeison la mayoría de jóvenes de su edad están en la etapa de
incertidumbres e inseguridades que acompaña la transición hacia la adultez. Pero ellos
tienen la ventaja de haberse encaminado en una vocación desde el colegio.
Iván se graduó en la promoción 2012, pero estuvo todo un año desocupado. “No pude
seguir estudiando. Para unas opciones no tenía dinero y en otras no pasé”, recuerda; al
tiempo que asegura que no dudó ni un segundo en aceptar la propuesta de vincularse al
Grado 12 que le hicieron las directivas del colegio donde se hizo bachiller.
Su gusto por el área de animación y multimedia le permitió destacarse en los grados 10
y 11, y tenía acumulados los créditos obtenidos en el énfasis de Comunicación Gráfica
del colegio. Ahora cursa Grado 12 y ve más cerca las opciones de hacer una carrera
profesional, pues aunque continúa en las mismas aulas, Iván está haciendo tercer
semestre de una carrera tecnológica. Es decir, tiene la misma formación de un
estudiante que sí tuvo cómo acceder a una institución de educación superior.
Algo similar le pasó a Jeison. Cuando se graduó en 2013 se trazó la meta de convertirse
en ingeniero electrónico. “El problema es que al momento de recibir mi cartón de
bachiller, tenía muchas dudas respecto a cómo cumplir con ese objetivo”, recuerda.
Por eso fue de los primeros en inscribirse al Grado 12 al énfasis de Redes de
Computadores. Jeison asegura que esta experiencia le ha servido para afianzar su interés
por la electrónica, pues está haciendo un acercamiento más profundo con esta área del
saber. Y ya empezó a ver los frutos.
La universidad Uniminuto abrió un concurso para diseñar una página web con tema
libre. Jeison y otro compañero diseñaron su página y lograron el primer puesto. Como
parte del reconocimiento que recibieron, su diseño es ahora un micrositio de la web de
esa universidad.
“Programamos la página, creamos los diseños y subimos los archivos a internet”, cuenta
Jeison, y explica además que ese trabajo lo realizaron por medio de un programa
llamado ‘Sublime Text’ y lo aprendido en programación en html y php.
Así como Iván, Jeison espera homologar sus materias y finalizar el próximo año su
carrera tecnológica en sistemas, para acercarse más a ese sueño.
¿Cómo satisfacer los intereses de todos los estudiantes?
El caso de Iván y Jeison es el de dos estudiantes que desde grado 10 se interesaron por
los énfasis que ofrece su colegio. No obstante, no todos gustan de lo mismo, por lo que
es probable que muchos no encuentren en su colegio un énfasis afín a sus intereses
vocacionales.
Para ello, explica Pablo Cruz, el programa de Educación Media Fortalecida y Grado
12 contempla una estrategia de movilidad escolar que le permite al estudiante “ver
un núcleo básico en su colegio y asistir fácilmente a la institución que ofrezca el énfasis
le guste y le interese”.
Cruz asegura además que la movilidad escolar ya es una realidad en la UPZ 39,
correspondiente a la localidad de Rafael Uribe Uribe. En este sector del sur de Bogotá 6
colegios arrancaron con esta estrategia en 2012 y este año se graduará la primera
cohorte de este proceso. “Aún no sabemos en qué momento entraría esta estrategia en
todo rigor, pero el próximo año ampliaremos la experiencia a 8 colegios y esperamos
llegar a otras localidades”, sostiene el funcionario.
Para 2015 Bogotá ampliará la cobertura de Grado 12 de 1.718 a más de 2.600
estudiantes, pero para ello los colegios deben inscribirse. “Es un programa optativo
pero lo que queremos es que cada colegio tenga la libertad de elegir”, asegura Pablo
Cruz. Y añade que otro de los objetivos es que cada una de las universidades inscritas al
Pacto tenga alianzas con por lo menos uno de los colegios que ofrecen Grado 12.
Por ahora Iván, Jeison y sus otros 28 compañeros, abrieron un camino que de seguro les
demostrará a los jóvenes que vienen, que en Bogotá sí es posible ser profesional.
EL ESPECTADOR
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/catedra-paz-carreta-articulo-521759
'La cátedra para la paz es carreta'
Sergio Fajardo se va en contra de quienes acusan a los maestros del país de
incompetentes.
Por: Angélica María Cuevas Guarnizo. /Medellín
Basta con sentarse y escuchar cómo les habla a 2.500 maestros de escuela de distintas
orillas del país para comprender la atracción que Sergio Fajardo Valderrama genera en
una multitud de educadores.
Sucedió esta semana, en Medellín. Un público compuesto de profesores, convocados a
la Primera Cumbre Nacional de Educación, se entregó hipnotizado a su discurso. Le
celebraron cada chiste, y una vez dijo que la clave para transformar la educación era
regresarles la dignidad, la respuesta fueron aplausos y ovaciones.
“Recuerdo cuando se burlaban de nosotros. Cuando nos decían que la educación no
daba votos, que era imposible derribar a los corruptos de Antioquia. Comenzar a hablar
de educación en ese contexto, hace 15 años, no fue fácil. Soñar es fundamental para
poder avanzar”, les dijo.
En 1999, el “indignado” profesor de matemáticas de la Universidad de los Andes, como
él mismo se describe, ese que renegaba del país, reemplazó las clases por la política.
“Nunca soñé con ser alcalde de una ciudad, mucho menos con ser gobernador, pero fui
parte de un movimiento cívico al que le tocó reconocer (a regañadientes) que, queramos
o no, son los políticos los que toman las decisiones que nos afectan a todos. Y ahora
estoy aquí, no en un salón de clase”.
En los últimos años ningún otro candidato, ni gobernante, se ha aferrado tanto a la idea
de convertir la educación en su caballito de batalla.
Ahora que el país parece estar dispuesto a tener una conversación abierta sobre el tema
y que el presidente Juan Manuel Santos se declaró inspirado por el discurso de Fajardo
y trazó el reto de convertir en diez años a Colombia en “la más educada” de América
Latina, el político antioqueño habló con El Espectador sobre las dificultades que, cree,
tendrá que superar el país para alcanzar una meta tan ambiciosa. Fajardo habló de lo
inútil que le parece la cátedra para la paz, que acaba de aprobarse como ley en el
Congreso, y del papel que jugarán las escuelas rurales en el posconflicto si el acuerdo en
La Habana se firma.
¿Ve viable convertir en 10 años a Colombia en la más educada de América Latina?
Está bien ponerse retos inspiradores. Si no los trazamos no llegamos a ninguna parte.
Cuando yo digo “Antioquia, la más educada” estoy hablando de una aspiración, no de
una realidad. Lo serio es lo que se viene: responder a la pregunta de cómo lograrlo. Es
un camino largo y complejo en el que hay que tomar muchas decisiones políticas. Ojalá
avancemos.
¿Qué tipo de decisiones?
Las necesarias para movilizar a una sociedad que está marcada por la desigualdad, la
violencia y la ilegalidad hacia una transformación social. La gente en las regiones no
sabe qué son las pruebas Pisa, y tampoco les importa, porque sus principal preocupación
ha sido sobrevivir a tanto conflicto. Acá hemos estado hablando de violentos, corruptos
e ilegales por años y no hemos hecho de los maestros y estudiantes los protagonistas de
la sociedad. Pero cuando convirtamos este tema en una preocupación pública, vamos a
generar cambio.
Muchos les están echando a los profesores el agua sucia de la falta de calidad de las
escuelas. Incluso el Ministerio de Educación ha dicho que “como los peores
bachilleres son los que estudian pedagogía, hay que convencer a los mejores de que
elijan ser maestros”. A usted esta postura lo saca de casillas, ¿por qué?
Me molesta que se hagan esas calificaciones. Es injusto, indigno y erróneo. Decir que la
solución es que los buenos estudien pedagogía es caer en una fórmula simplificada que
ignora las circunstancias que tienen que vivir nuestros maestros. En Antioquia decimos
que aquí no tenemos maestros malos, ni uno, todos son buenos, pero todos podemos
mejorar; es una forma distinta de abordarlo. Porque esas descalificaciones son tenaces.
Si les dicen a los profesores que son “malos” y “brutos”, ¿quién va a querer convertirse
en docente? Incluso a mí cuando me querían insultar me decían “profesor”. Tenemos
que recuperar la dignidad de los docentes.
¿Qué les responde a quienes dicen que sus políticas de Medellín y Antioquia, “las
más educadas”, se han basado en la entrega de parques de cemento?
Que la gente está necesitando puntos donde converjan conversaciones, donde se
encuentren mamás, abuelos y jóvenes, y esos son los parque educativos, espacios para
recuperar la dignidad a través de programas que incluyen a toda la población. Lugares
para materializar un sueño. En muchos municipios, estos parques van a ser los sitios
más bonitos del pueblo. Acá han creído que como la gente es humilde, cualquier cosa
que le den es ganancia. Pero nosotros no somos un pueblo de limosnas. De esta manera,
la gente de un pueblito como Peque, escondido en las montañas de Antioquia, se da
cuenta de que la educación es sinónimo de calidad de vida. Hay que tocar al pueblo y
conmoverlo por la educación. Mire lo que está pasando: en los pueblos donde nadie
volteaba a mirar a los docentes, los parques educativos los han convertido en personas
importantes. Yo nací en una condición privilegiada, pero al resto del país la violencia le
robó la capacidad de soñar. Los violentos nos han tenido arrodillados, pero con estos
esfuerzos la gente empieza a ver que es posible el cambio.
¿Por qué, luego de más de 10 años de políticas enfocadas en mejorar la educación,
ni los colegios de Medellín ni los de Antioquia aparecen en las listas de los mejores?
No están punteando porque estamos resolviendo problemas que tienen raíces mucho
más profundas. No nos concentramos en pruebas de matemáticas porque ese no es el
punto fundamental, sino en problemas de desigualdad, violencia e ilegalidad. Esto es
doloroso. En Medellín hemos vivido unos capítulos de violencia extraordinaria y
estamos logrando que los niños no se salgan del colegio, quitándoselos a las esquinas de
la ilegalidad. Después de resolver eso, si quiere discutimos las pruebas. Porque no es
justo poner en la misma balanza al colegio Los Nogales de Bogotá con la escuela de
Abriaquí, Antioquia.
Como alcalde de Medellín, usted pensó en el proyecto educativo de una ciudad,
pero ahora, como gobernador, le ha tocado ver las dificultades de las escuelas.
¿Qué debe saber un colombiano del común sobre lo que ocurre en la ruralidad?
Las escuelas rurales no se ven porque han estado atrapadas en la violencia y
distanciadas por el Estado. Porque en Colombia el mundo rural ha sido descuidado. De
firmarse un proceso de paz, el mundo rural tiene que cambiar y cada escuelita de vereda
se va a convertir en un punto nodal para avanzar en el posconflicto. Necesitamos
acercar con vías a estas escuelas, convertirlas en los puntos de encuentro más lindos de
toda la comunidad, porque ahí se reúnen los líderes y la junta de acción comunal a
resolver los asuntos de todos, y esa trasformación física es un mensaje muy poderoso.
Así, los esfuerzos extraordinarios que tienen que hacer los niños del campo para llegar a
clase van a ser mejor recompensados, porque esas escuelas merecen tener buenos
tableros, estar conectadas a internet y tener mejores instalaciones para los maestros a los
que les toca vivir en ellas, dormir en ellas, cocinar en ellas. No me cabe duda de que
serán las escuelas rurales conectadas el eje para articular un proceso de paz en las
regiones.
El Gobierno acaba de aprobar la ley que obligará a las escuelas del país a
implementar la cátedra de la paz. ¿Le gusta la idea?
Esa cátedra es carreta, es inútil. Ahora resulta que hay que inventarse una cátedra por
cada tema que queramos discutir. Cátedra para matoneo, cátedra para emprendimiento.
Qué despropósito. La escuela ya tiene suficientes materias que pueden propiciar
conversaciones sobre memoria, conflicto y reconciliación, pues todos esos temas son
transversales. Pero sumarles una cátedra más a los maestros es saturar la escuela.
¿Acaso no conocen todos los problemas que hay que resolver en la ruralidad? Al pobre
maestro le toca todo: atender al niño que tiene problemas en la casa, explicar
matemáticas, supervisar la disciplina, y ahora inventarse una clase de paz o de
convivencia. Todo eso mientras le dicen que es malo y bruto.
http://www.elespectador.com/noticias/educacion/maestros-de-nacional-se-rebelan-contrarector-expulsion-articulo-521162
Maestros de la Nacional se rebelan
contra rector por expulsión de profesor
Lo invitarán a sus clases para que hable de su polémico caso.
Por: Redacción Cultura
El Comité de Representantes Profesorales Universidad Nacional de Colombia, sede
Bogotá, publicó una carta de rechazo a la salida del profesor Miguel Ángel Beltrán de la
institución, tras ser señalado de tener presuntos nexos con la guerrilla de las Farc. En
días pasados el docente fue destituido por la Procuraduría por ser, supuestamente, el
comandante guerrillero alias ‘Jaime Cienfuegos’, y luego expulsado por el rector
Ignacio Mantilla.
El mensaje, dirigido al profesor Mantilla, anuncia que los docentes invitarán a clases a
Beltrán en un acto simbólico de reparación de su buen nombre, su derecho al trabajo, a
la libertad de pensamiento y al principio de inocencia ante la justicia.
Texto de la protesta:
Carta abierta al profesor Ignacio Mantilla
El profesor Ignacio Mantilla justificó en comunicación reciente su decisión de acatar la
orden del procurador Ordoñez y destituir al profesor Miguel Ángel Beltrán; afirma en su
comunicado el profesor Mantilla: “Una negativa a aplicarla habría sido una vía de hecho
que pondría a la Universidad en una situación jurídica muy débil institucionalmente,
ante el desconocimiento de principios básicos del Estado de derecho”. Y agrega: “Según
concepto de los expertos y especialistas consultados, el rector carece de la facultad de
inaplicar o anular una decisión de un órgano de control, como la Procuraduría General
de la Nación, aún en el supuesto de no compartir su análisis probatorio.”
Pero, profesor Mantilla, usted dispuso de argumentos contrarios. Argumentos
filosóficos, políticos y jurídicos expuestos con juicio y claridad por maestros del
Derecho. También por quienes integramos este Comité, que no por legos en lo jurídico
delegamos nuestro sentido humano de lo justo, ni la capacidad de pensar por nosotros
mismos, de ponernos en el lugar del otro y de actuar en consecuencia.
Le argumentamos, profesor Mantilla, que el verdadero y grave daño a la Universidad
era ejecutar la orden del Procurador. Se le recomendó razonadamente que podía usted
acogerse a la excepción de inconstitucionalidad porque al colega Beltrán lo destituyen
bajo la misma acusación de la cual lo liberó la justicia penal –no había pruebas- y
porque esa orden del Procurador viola la autonomía universitaria, que es norma
constitucional. En su fallo el Procurador cita, además, como prueba, trabajos
académicos del profesor Beltrán sobre el conflicto armado colombiano. Viola así
también el derecho fundamental al libre pensamiento. Por todo ello, profesor Mantilla,
usted podía y debió invocar la excepción de inconstitucionalidad. Al respecto, la
Sentencia T-658 de 2007, de la Corte Constitucional, dice: "el funcionario público
encargado de la ejecución de un acto administrativo, tiene la obligación de inaplicarlo
cuando en el caso concreto resulte abiertamente contrario a la Carta Política y más aún a
los derechos fundamentales en ella contenidos.”
El profesor Mantilla basa su triste actuación en una disquisición jurídica del profesor
Rodrigo Uprimmy, publicada en reciente ensayo, según la cual si una ley o un decreto
del Presidente o de alguien elegido por voto popular viola la Constitución se puede no
acatar acogiéndose a la excepción de inconstitucionalidad; pero si esa orden es de un
juez o del Procurador, no. De lo contrario se afecta gravemente el orden jurídico. Como
argumenta el profesor Leopoldo Múnera en su análisis del ensayo del profesor
Uprimmy, esto constituye un sinsentido político-jurídico: “los funcionarios públicos
pueden proteger la Constitución contra las decisiones de los representantes populares,
fundamento del Estado de derecho; sin embargo, deben obedecer una norma particular
de un juez o un funcionario como el Procurador que son violatorias de la Constitución.
Los titulares del poder disciplinario o judicial parecen tener, de acuerdo con esta tesis, la
prerrogativa de vulnerar la Carta Política y de obligar a respetar esa infracción a los
encargados de materializarla; privilegio que no tienen, por fortuna, quienes fueron
elegidos mediante el sufragio universal. Este es el sinsentido político-jurídico.”
Es de urgencia inmediata reparar la grave injusticia cometida con el colega Beltrán y
restaurar el daño causado por el profesor Mantilla a la vida universitaria y a la libertad
de pensar, al desconocer la Constitución Política y entregar la autonomía de la
Universidad a un ente externo. Destituir a un colega porque piensa por él mismo,
porque no delega en el poder o en ciertos procuradores su libertad para analizar el
conflicto armado colombiano, es un evidente daño al profesorado y a toda la comunidad
académica.
El Comité de representantes profesorales de la Universidad Nacional de Colombia, sede
Bogotá, convoca al profesorado a que en uso de la autonomía universitaria –que reside
en la comunidad misma- y de la libertad de cátedra, actuemos de modo directo y
restauraremos -en algo, por ahora- estos daños. Hagámoslo invitando al profesor Beltrán
a nuestras clases, para que hable en ellas del conflicto colombiano y de sus
investigaciones alrededor del mismo. Es un tema que a toda la comunidad académica le
interesa, un tema relacionado directamente con la paz y por ello con la vida
universitaria. El profesor Beltrán vendrá un día a la semana, a la clase de cada colega
que lo invite, a una clase abierta a toda la comunidad. Hemos llamado a estas clases
abiertas: “Cátedra por la Autonomía y la Libertad".
Invitamos también a que cada colega aporte solidariamente uno o más días de su salario
y conformemos un fondo de recursos con los cuales el profesor Beltrán -y con él su
familia- reciban un necesario apoyo económico. Estaremos informando los mecanismos
para que cada colega haga estos aportes. Igualmente, con recursos de este fondo podrá
él profesor pagar los costes de las demandas jurídicas a que tiene derecho. Es muy
amplia la posibilidad de que él gane esas demandas. Pero los tiempos jurídicos son
dilatados. Mientras tanto, el profesor y su familia seguirán recibiendo nuestra
solidaridad económica y él seguirá como profesor, invitado a nuestras cátedras. Es un
asunto de justicia. Y el sentido humano de justicia -como el pensar por sí mismo- son
sentidos comunes, compartidos: todo ser humano goza de ellos. Nuestra Constitución
Política lo reconoce con la excepción de inconstitucionalidad.
Finalmente, invitamos al profesor Ignacio Mantilla a un debate público, en una próxima
asamblea ciudadana, sobre la autonomía universitaria y la libertad de pensamiento.
Comité de Representantes Profesorales
Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Octubre 6 de 2014.
(Lea la entrevista que le hizo la periodista Cecilia Orozco al profesor Beltrán: "Mi
muerte laboral no es mi muerte intelectual")
INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN
http://www.ei-ie-al.org/index.php?option=com_content&view=article&id=965:nobel-de-lapaz-a-defensores-de-los-derechos-de-ninos-y-ninas-a-la-educacion-publica-decalidad&catid=75:derechos-humanos&Itemid=2
Nobel de la Paz a defensores de los derechos de niños y niñas a la
educación pública de calidad
(10/10/2014) El Premio Nobel de la Paz fue recibido este año por Malala Yousafzai, la paquistaní de 17 años que conmocionó
al mundo con la historia de su lucha por el derecho a la educación y el indio Kailash Satyarthi, quien ha seguido la línea de
Gandhi al realizar numerosas protestas pacíficas denunciando la terrible explotación laboral a la que son sometidos miles de
niños y niñas en el mundo.
Ambos luchadores de los derechos de niños, niñas y jóvenes fueron reconocidos por el Comité Nobel
"por su lucha para evitar que los niños y jóvenes sean explotados y en favor del derecho de todos los
niños a la educación".
Desde la Internacional de la Educación celebramos este reconocimiento internacional para ambos.
Kailash Satyarthi es un amigo cercano de la Internacional de la Educación y un defensor incansable de los
derechos de niños y niñas. Y Malala, probablemente la defensora más reconocida a nivel mundial del
derecho de acceso de cada niño y niña a una educación pública de calidad.
“Quiero felicitar tanto a Malala como a Kailash por recibir un honor tan extraordinario”. Expresó Fred
van Leeuwen, secretario general de la Internacional de la Educación. “Su esfuerzo incansable y su
dedicación al promover educación de calidad para niños u niñas, muchas veces frente a amenazas de
aquellos que se oponen al respeto de los derechos humanos básicos, son celebrados por todos y todas en
la Internacional de la Educación”, puntualizó van Leeuwen.
Los premiados
Malala Yousafzai, 17 años, de Mingora, Pakistan.
Malala es la persona más joven en recibir el premio Nobel de la Paz. El 9 de octubre de 2012, después de
convertirse en una defensora de los derechos de las niñas a la educación, fue herida de bala por un
pistolero Talibán en el camino de la escuela a su casa. Malala sobrevivió y se convirtió en una
embajadora internacional por la educación pública.
A pesar de las amenazas talibanes recurrentes, Yousafzaj se mantiene como una fuerte abanderada del
poder de la educación. El 10 de octubre del 2013, en reconocimiento por su labor el Parlamento Europeo
premió a Yousafsaj con el Premio Sakhavaro de la Libertad de Pensamiento. El 12 de julio de 20013, al
celebrarse su décimo sexto cumpleaños se celebró el "Malala Day" dirigiéndose a la Organización de
Naciones Unidas donde presentó un documento final de la juventud, titulado ‘La resolución de la
juventud: La Educación que queremos’, que contiene las demandas educativas desarrolladas por y para
los/las jóvenes.
Malala alcanzó notoriedad a través del blog que escribió para la BBC en urdu, bajo el seudónimo ‘Gul
Makai’. Malala utilizó su blog para contarle al mundo lo que es vivir en una zona controlada por los
talibanes, expresando su preocupación y la de sus amigas ante el hecho de que no tendrían un futuro
porque no podían ir al colegio.
Kailash Satyarthi, 60, India.
Kailash es el fundador de varias organizaciones internacionales que defienden los derechos de los niños y
niñas en India. Su trabajo se basa en Nueva Delhi pero se extiende por Bangladesh, Nepal, Pakistan y Sri
Lanka. Satyarthi también toma parte en la directiva de la Campaña Global por la Educación (CGE).
A la edad de 26 Atyarthi abandonó su carrera como ingeniero eléctrico y dedicó su vida a ayudar a los
millones de niños en India que son forzados a esclavitud. Su idea original fu desafiante: decidió realizar
ataques a las fábricas –Mismas que generalmente están protegidas por guardas armados- donde niños y
frecuentemente, familias enteras son retenidas y forzadas a trabajar como mano de obra esclava en
condiciones inhumanas
Después de liberar exitosamente a miles de niños y ayudar con su rehabilitación, creó un movimiento
global contra el trabajo infantil.
El día de hoy, Kailash continúa liderando la Global March Against Child Labour, una conglomeración de
2000 organizaciones con propósitos sociales y de sindicatos en 140 países.
http://www.ei-ie-al.org/index.php?option=com_content&view=article&id=966:stellamaldonado-la-presencia-eterna-de-la-lucha&catid=10:ie&Itemid=2
Stella Maldonado: La presencia eterna de la lucha
(13/10/2014 Argentina) Una vida entregada a la docencia, a sus niños y a la lucha sindical Stella Maldonado, secretaria
general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Argentina (CTERA), afiliada a la Internacional de la
Educación, e integrante del Comité Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación falleció este lunes 13 de octubre.
Su compromiso con la educación pública de calidad quedó patente a lo largo de su vida.
Stella Maldonado consideraba que una educación de calidad pasaba por la construcción colectiva del
conocimiento por parte de los y las estudiantes y una apropiación de este para crear un acervo de
conocimiento histórico con el cual realizar una lectura crítica de los medios de comunicación y además
generar medios de comunicación alternativos.
“Si además, podemos tener una educación que de cuenta de las necesidades de tener ciudadanías que
luchan por la no violencia, por el derecho de las minorías, por la igualdad de género, por la
multiculturalidad, por el cuidado del medio ambiente, por una educación que además, de cuenta de la
necesidad de tener prácticas deportivas populares.
Si todo esto está presente en los procesos educativos, recién allí podemos hablar de una educación de
calidad, que además claramente tiene que ser una educación para todos y todas, porque de poco serviría
que tuviéramos algunos pequeños sectores que tuvieran garantizados todos estos procesos cuando todavía
hay una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes que o permanecen por fuera del sistema educativo o
están insertos en circuitos marginalizados que no le permiten acceder a todos estos elementos que citaba
con anterioridad”, declaró Maldonado en una entrevista para la revista RED en el 2013.
La Internacional de la Educación honra su invaluable aporte desde la lucha por la defensa de una
educación publica de calidad y su entrega absoluta a la docencia.
Su velorio se realizará el martes 14 de octubre de 8 am a 3 pm en las instalaciones de CTERA en Buenos
Aires.
LAHAINE.ORG
http://www.lahaine.org/mundo.php/estudiantes-y-maestros-incendian-edificio
Estudiantes y maestros incendian edificio
del Palacio de Gobierno en Chilpancingo
(Guerrero)
x La Jornada
Las protestas son por la desaparición de los 43 estudiantes. Se respira rabia en todo el país
Cientos de estudiantes y maestros irrumpieron la tarde de este lunes en Palacio de
Gobierno e incendiaron el edificio denominado Tierra Caliente, en protesta porque las
autoridades no han proporcionado información sobre el paradero de los 43 normalistas
de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre.
Alrededor de las 17 horas, los inconformes irrumpieron en la explanda del el inmueble
oficial y destruyeron ventanales en los edificios Costa Chica, Costa Grande, Centro y
Norte. Un helicóptero sobrevuela la zona. Hasta ahora no han llegado elementos del
cuerpo de bomberos. Policías resguardan Palacio de Gobierno.
Antes de irrumpir a Palacio de Gobierno, los inconformes voltearon e incendiaron una
camioneta de la empresa Marinela frente al Tecnológico de Chilapcingo, a unos 100
metros de distancia.
Vídeo de La Jornada pinchando aquí
Noticias relacionadas:
[Fotos] Indignación y Rabia contra el gobierno mexicano por los normalistas de
Guerrero
Ayotzinapa llueve rabia
Ayotzinapa: Crimen de Estado
En Iguala, el Estado Mexicano es el responsable de la masacre
Descargar