PRIMER REPORTE PARCIAL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CIENEGA DE SANTA CLARA PARA IDENTIFICAR LOS POSIBLES DAÑOS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA DE YUMA, ARIZONA” INE/A1-018/2009 CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO A.C. (CIAD) UNIDAD GUAYMAS RESP. DRA. JAQUELINE GARCÍA HERNÁNDEZ COLABORADORES: DR. FRANCISCO ZAMORA. SONORAN INSTITUTE DR. JORGE RAMÍREZ. UABC-MEXICALI JUNIO 2009 1 1. INTRODUCCIÓN El humedal de la Ciénega de Santa Clara (CSC) se localiza en el delta del Río Colorado al sur del valle agrícola de Mexicali y 20 km al norte del alto Golfo de California. Este humedal tiene una extensión de 5,800 ha de tule (Typha domingensis) (Glenn et al. 1996). Hace 16 años se publicó el “descubrimiento” de la Ciénega y los autores hicieron cuatro preguntas relacionadas al destino de la CSC: 1) la salinidad se concentrará con el tiempo y eventualmente terminará con la vegetación emergente?; 2) es importante la concentración de boro, selenio, molibdeno o arsénico?; 3) Qué efectos tendrá la operación de la Planta Desaladora de Yuma en la biología del humedal?; y 4) Qué medidas de monitoreo y mitigación están disponibles para minimizar el daño y posibles consecuencias negativas de las descargas actuales del MODE y de futuras descargas de salmuera? (Glenn et al. 1992). Algunas de estas preguntas han sido contestadas en publicaciones subsiguientes. Por ejemplo, Zengel et al. (1995) demostraron la persistencia de la vegetación después de 8 meses de interrupción no planeada de flujos del MODE debido a reparaciones del canal cuando el 70% de la vegetación se secó, sin embargo, ellos mencionan que una reducción prolongada del flujo reduciría inevitablemente el tamaño de la Ciénega. En otro estudio realizado por Glenn et al. (1995) demostraron que con una entrada de salinidad de 3 ppt, Typha domingensis, esta ya bajo suficiente estrés salino, y que 6 ppt es el límite superior de su distribución natural, por lo tanto, salinidades permanentes de > 7 ppt excederán el límite de tolerancia de Typha y resultarán en la eliminación de mucha de la vegetación actual. Tambien se demostró que el selenio entra la Ciénega a 6 ppb en agua y permanece a 8 ppb en el humedal, y que existe bioacumulación de sedimentos (1.3 ppm) a peces (3.0-5.1 ppm) y a aves (5.6 ppm en huevos). Estos valores se consideran como de niveles de “preocupación” para la vida silvestre (GarciaHernandez et al., 2000; García-Hernández et al., 2006). La planta desaladora de Yuma (YDP) se construyó para tratar agua de dren agrícola del valle Wellton-Mohawk en Yuma para cumplir con el Acta de Control de Salinidad del Río Colorado de 1974. La planta tiene la capacidad de liberar 90 millones de m3 por año de agua a México, a través del Río Colorado, y esta misma cantidad de agua podría ser colectada río arriba para su consumo. La planta se concluyó en 1990, sin embargo, no operó debido a los altos costos de combustible. El canal Wellton-Mohawk Main Outlet Drain Extension (MODE) se construyó en 1976 para transportar la salmuera producida en la planta hacia el alto Golfo de California en México, sin embargo, como la planta no operó, el canal MODE transportó agua de dren agrícola de Yuma a un área de planicies lodosas 20 km al norte del alto Golfo, y es aquí en donde se formó la Ciénega de Santa Clara después de unos años de descargas. Las condiciones actuales de sequía en el oeste de Estados Unidos han revivido el interés de operar la planta desaladora, sin embargo, la Ciénega de Santa Clara se reconoce como un ecosistema importante para los dos países y cualquier plan para operar la planta considera ahora el mantenimiento y conservación de este humedal. En una prueba inicial de operación, la planta operó de Marzo a Mayo del 2007 a un 10% de su capacidad, salmuera mezclada con agua de dren llegó a la Ciénega en esos meses, este nivel de operación tuvo una respuesta en las variables de calidad del agua en la Cienega de Santa Clara, sin embargo, los niveles de salinidad y selenio, no excedieron los límites de tolerancia para la flora y fauna de la Ciénega (Flessa, 2007). 2 La planta desaladora de Yuma, planea continuar con pruebas de operación incrementando el porcentaje a un 30% a finales del 2009. Es importante contar con información de niveles de contaminantes base antes de una operación constante de la planta, y continuar con un monitoreo a largo plazo para detectar problemas de acumulación de contaminantes antes de que puedan causar daños en la flora y fauna de este importante ecosistema. 2. OBJETIVO GENERAL Analizar la calidad de agua de la Ciénega de Santa Clara para identificar los posibles daños ambientales ocasionados por la puesta en operación de la planta desaladora de Yuma, en Arizona 3. OBJETIVOS PARTICULARES 1. Determinación de la concentración de compuestos orgánicos en agua, sedimentos y biota y su distribución en la Ciénega 2. Evaluación preliminar de posibles afectaciones en las zonas inundadas basado en la topografía general y en escenarios de cambio en volumen de agua que ingresa a la Ciénega 4. RESULTADOS 4.1. Protocolo de muestreo 4.1.1. Definición de los sitios de muestreo Los sitios de muestreo se identificaron utilizando una imagen de satélite digital (QuickBird Abril 25, 2009), en donde se localizaron las lagunas dentro de la Ciénega. Los sitios de muestreo se verificaron en campo utilizando un GPS. Un muestreo aleatorio no se podría realizar en la Ciénega, debido a que no todos los puntos seleccionados serían accesibles. Se identificaron 18 estaciones dentro de la Ciénega (Fig. 1) las cuales cubren la parte norte, sur, este y oeste del humedal, y dos estaciones de los drenes de entrada, el dren Riito+Santa Clara y el dren MODE. La Figura 1 y Tabla 1 muestra la ubicación, latitud y longitud de éstas 20 estaciones. 4.1.2. Reporte de los muestreos y periodicidad Se realizará un solo muestreo de agua, sedimento y organismos en la Ciénega de Santa Clara para este proyecto. Las fechas de colecta deberán ser antes del inicio de operación de la planta de operación de la desaladora de Yuma, planeado para Octubre de este año. Por lo tanto, el 20 y 21 de Mayo del 2009 se realizó el muestreo en la Ciénega para tener resultados antes de la operación de la planta. En cada estación se midieron parámetros de campo con una sonda YSI ®, incluyendo temperatura (°C), conductividad eléctrica mS/cm, salinidad (ppt), sólidos disueltos totales (TDS), oxígeno (% y en mg/l), pH y potencial oxidoreducción. En cada estación se colectaron muestras de agua y sedimento para análisis de metales y plaguicidas. Las muestras se transportaron en hielo hasta el laboratorio en CIAD Guaymas, en donde se 3 homogenizaron los tejidos de peces y se re-dirigieron las muestras a CENICA en México D.F. por medio de un traslado en avión. Fig. 1. Estaciones de colecta en la Cienega de Santa Clara durante el muestreo de Mayo del 2009 Tabla 1. Datos de las estaciones muestreadas en Mayo 2009 en la CSC Fecha hora Muestra # Lat N Long O 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 07:40 a.m. 08:15 a.m. 08:40 a.m. 08:50 a.m. 10:40 a.m. 11:00 a.m. 11:40 a.m. 12:00 p.m. 12:35 p.m. 01:05 p.m. 07:05 a.m. 07:15 a.m. 07:45 a.m. 08:00 a.m. 08:15 a.m. 09:15 a.m. 10:15 a.m. 10:30 a.m. 12:30 p.m. 01:35 p.m. 2005.1 2005.2 2005.3 2005.4 2005.5 2005.6 2005.7 2005.8 2005.9 2005.10 2105.11 2105.12 2105.13 2105.14 2105.15 2105.16 2105.17 2105.18 2105.19 Riito 2105.20 MODE 32° 01´38.3" 32° 01´31.8" 32° 01´17.1" 32° 01´6.7" 32° 01´05.2" 32° 00´46.5" 32° 01´0" 32° 01´16.8" 32° 01´39.3" 32° 01´47.7" 32° 02´20.0" 32° 02´20.1" 32° 02´11.5" 32° 01´58.9" 32° 01´47.8" 32° 01´36.8" 32° 02´13.6" 32° 02´33.2" 32° 06´19.9" 32° 03´19.9" 114°52´27.6" 114°52´19.3" 114°52´07.6" 114°51´59.9" 114°52´16.8" 114°51´54.5" 114°52´04.5" 114°52´12.4" 114°52´00.4" 114°51´47.5" 114°54´24.6" 114°54´10.5" 114°53´58.4" 114°53´42.8" 114°53´39.1" 114°53´33.5" 114°53´18" 114°53´22.7" 114°56´52.3" 114°53´48.1" 4 4.2. Identificación de fauna residente en el área de estudio En el delta del Río Colorado existen mas de 70 especies de aves acuáticas, la mayor riqueza de especies en verano se ha detectado en la Ciénega de Santa Clara (HinojosaHuerta et al 2004). Una de las características principales de este sitio, es la presencia de agua durante todo el año y la abundante vegetación emergente (Typha domingensis). Además de aves, algunas lagunas someras de la Cienega todavía presentan peces nativos, como el pez cachorrito del desierto, además se encuentra la rata almizclera y una población alta de coyotes que dependen de la productividad de este sitio. A continuación se presenta una lista con la fauna de la Cienega. Tabla 2. Listado de fauna residente de la Ciénega de Santa Clara. Grupo taxonómico Especie Habitat Aves Patos Anser albifrons Branta canadiensis Chen caerulescens Pelícanos/cormoranes Anas clypeata Anas acuta Anas cyanoptera Pelecanus erythrorhynchos Pelecanus occidentalis Phalacrocorax auritus Aves playeras Calidris mauri Limnodromus scolopaceus Limnodromus griseus Phalaropus lobatus Lagunas internas, pasto salado, campos agrícolas adyacentes Lagunas internas, pasto salado, campos agrícolas adyacentes Lagunas internas, pasto salado, campos agrícolas adyacentes Lagunas internas Lagunas internas Lagunas internas Aguas mas profundas de la Cienega (> 0.8 m) Aguas mas profundas de la Cienega (> 0.8 m) Aguas mas profundas de la Cienega (> 0.8 m) Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo 5 Himantopus mexicanus Charadrius vociferus Aves del tular Garzas Rallus longirostris yumanensis Rallus limicola Fulica americana Ixobrychus exilis Laterallus jamaicensis Botaurus lentiginosus Plegadis chihi Egretta thula Ardea alba Eudocimus albus Se reproducen en las lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Se reproducen en las lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Zona de tule Zona de tule Zona de tule Zona de tule Zona de tule Zona de tule Lagunas exteriores baja profundidad Lagunas exteriores baja profundidad Lagunas exteriores baja profundidad Lagunas exteriores baja profundidad Peces Cyprinodon macularius Cyprinus carpio Lepomis macrochirus Poecilia latipinna Micropterus salmoides Mugil cephalus Pez en peligro de extinción que habita zonas someras en la parte perimetral sur este de la Cienega Carpa, especie abundante en zonas profundas de la Cienega Tilapia, especie abundante en toda la zona inundada de la Cienega Molly de vela, abundante en lagunas someras en la periferia de la cienega Bocón, especie abundante en zonas profundas de la Cienega, se esta explotando para pesca deportiva Lisa, especie temporal, presente en toda la zona inundada Crustáceos Procambarus clarkii Langostino, habita los 6 Paleomonetes paludosus fondos lodosos de la zona inundada Camarón de agua dulce, presente en las lagunas de la Cienega Mamíferos Ondatra zibethicus Canis latrans Rata almizclera, especie común en las lagunas internas de la Cienega Coyote, abundante en toda la zona del delta, tiene zonas de reproducción en las orillas de la Cienega 4.3. Topografía y batimetría El 20 de mayo se realizó una salida de prospección a la Ciénega de Santa Clara. El objetivo fue el evaluar las condiciones de accesibilidad en la parte terrestre y de alrededor de la Ciénega y de la parte de lagunas e identificar el equipo y materiales necesarios para hacer el levantamiento topográfico y batimétrico. El Dr. Zamora del Sonoran Instituto y el Dr. Jorge Ramírez de la UABC lideraron este componente de la salida de campo con el apoyo de una persona del Ejido Luis Encinas Johnson. Se recorrió toda la margen este de la Ciénaga, desde el canal MODE en la parte norte, hasta la parte mas al sur, donde se encuentra la influencia de la marea (ver ruta en la figura 2). El recorrido se realizó en una camioneta 4x4 y en una cuatrimoto, lo que permitió el acceso a un mayor numero de zonas. Durante el recorrido se marcaron puntos de referencia en los sitios clave de acceso, además se mapeo la ruta completa del recorrido como apoyo durante salidas futuras (Figura 1). El recorrido por la margen oeste fue realizado por Lourdes Mexicano y Juan Butron. De forma similar se marcaron algunos puntos de referencia (no mostrados en la figura 1). 7 Figura 2. Recorrido durante la salida de campo del 20 de Mayo del 2009. Los círculos representan los puntos de referencia (waypoints) y los cuadrados muestran toda la ruta que se siguió. Las observaciones durante la salida de prospección fueron las siguientes: Toda la margen Este es accesible por tierra desde el Ejido Luis Encinas Johnson. Se puede llegar en camioneta 4x2 al punto conocido como La Flor del Desierto, que esta aproximadamente a la mitad de la margen este de la Ciénega. Desde ahí el acceso es solamente en camioneta 4x4 y en cuatrimoto, pero existen algunas zonas de vegetación muy densa, sobre todo en la mitad norte, que obstruyen el acceso directo a la orilla. En la orilla de la Ciénega hay zonas lodosas inaccesibles para la cuatrimoto. El recorrido por la orilla se tendrán que hacer caminando, con la limitante de que el lodo dificulta mucho la caminata. En la margen Oeste de la Ciénega es de mas difícil acceso ya que en su totalidad son planicies muy lodosas. En camioneta se puede llegar a aproximadamente 1-2 km de la orilla, y lo demás se tiene que hacer caminando en el lodo. En lo referente a la batimetría, se platicó con las personas que conocen muy bien la Ciénega, y se identifico que el acceso es fácil a las lagunas de la parte norte. Sin embargo, a otras lagunas de la parte media hacia el sur se tendrá que hacer en aereobote de preferencia, o en lancha de fondo plano. 8 Plan de trabajo y productos esperados: Con base en las observaciones durante la salida de prospección se estableció el siguiente plan de trabajo y productos. Topografía: Se realizarán transectos perpendiculares a la orilla de la Ciénega cada 500 metros. Los transectos tendrán una longitud de aproximadamente 200 metros centrados en la orilla del agua. Es decir, los transectos se extenderán aproximadamente 100 metros hacia adentro del agua y 100 metros hacia tierra. Con base en el análisis de esto primer levantamiento se decidirá como realizar un segundo levantamiento para llenar algunos huecos de información que permitan hacer un mejor mapa topográfico de la orilla de la Ciénega. Batimetría: En las lagunas de fácil acceso en bote se hará un levantamiento de la profundidad del fondo y del nivel de agua. Para esto se hará una cuadrícula de 100x100 metros y se elegirán 2 puntos para hacer el levantamiento. Además, se hará un levantamiento de los márgenes de cada laguna tomando datos de profundidad del fondo y del agua cada 20 metros. 4.4. Calidad del agua Los resultados de todos los parámetros de campo se encuentran en la Tabla 2. El promedio de salinidad en la CSC fue de 2.663 ppt. Las estaciones 10, 11, 12, 13 y 19 tuvieron mayores salinidades (Fig. 3 y 4), esto se puede explicar a que se encuentran en las orillas del humedal, lo que puede relacionarse con profundidades menores, mayor evaporación y menores flujos. El punto 19 es el dren Riito+Sta. Clara que generalmente presenta altas salinidades durante todo el año, sin embargo su flujo es de menos del 3 % del flujo promedio del MODE, por lo que la salinidad de la Cienega obedece en mayor medida a la salinidad del canal MODE (Tabla 2). 9 Tabla 2. Parámetros de campo obtenidos durante el muestreo en la CSC. Est. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 riito 20 MODE 4 hora T CE Sal SDT (mS/cm) (ppt) (mg/l) DO (%) DO (mg/l) pH ORP 07:40 a.m. 08:15 a.m. 08:40 a.m. 08:50 a.m. 10:40 a.m. 11:00 a.m. 11:40 a.m. 12:00 p.m. 12:35 p.m. 01:05 p.m. 07:05 a.m. 07:15 a.m. 07:45 a.m. 08:00 a.m. 08:15 a.m. 09:15 a.m. 10:15 a.m. 10:30 a.m. 21.63 21.73 21.88 22.7 22.9 25.32 23 23 22.4 27.08 26.56 26.8 26.8 26 25.8 26.14 26 24.8 4.59 4.6 4.6 4.6 4.8 4.81 4.68 4.61 4.6 5.51 6.89 5.86 5.18 4.45 4.71 4.63 4.6 4.46 2.46 2.46 2.47 2.46 2.59 2.57 2.5 2.47 2.49 2.96 3.77 3.17 2.78 2.37 2.52 2.47 2.35 2.38 2990 2990 2990 2990 3130 3120 3040 3000 3020 3580 4484 3812 3370 2890 3070 3010 2900 2900 36 36 31.7 45 59 67 32 52 43.7 59 77 98 124 99 108 108 61 21 3.15 3.12 2.72 3.8 5.07 5.37 2.7 4.39 3.75 4.68 6.01 7.7 9.7 7.9 8.67 8.6 4.9 1.7 7.13 6.86 6.92 6.9 7.07 7.21 7 7 7.1 7.2 7.4 7.3 7.4 7.3 7.3 7.3 7.1 7 -25.9 -26.3 -27.2 -28.9 -28.3 -25 -17 -13 -12.8 -7.1 -30 -24 -24 -20 -21 -18 -20 -7 12:30 p.m. 27.6 6.65 3.6 4320 136 10.5 7.2 2.5 01:35 p.m. 26.84 4.55 2.42 2960 191 15.13 7.5 4.3 Promedio de Sal (ppt) 3.5 3 2.5 2 Total 1.5 1 0.5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 3. Salinidad en las estaciones de la CSC en Mayo 2009. 10 Fig. 4. Localización de las estaciones con mayor salinidad (en rojo) Los valores de oxígeno disuelto fueron mayores en las estaciones del norte de la Cienega que en las estaciones del sur (Fig. 5 y 6), es posible que las estaciones del norte estén mejor oxigenadas porque la influencia de los drenes de entrada. A pesar de haber niveles bajos de oxígeno en algunos puntos, no hay evidencia de eutroficación dentro del humedal (i.e. producción de microalgas o altas concentraciones de nutrientes). 11 Fig. 5. Los marcadores verdes indican menores concentraciones de oxígeno disuelto 16 Promedio de DO (mg/l) 14 12 10 8 Total 6 4 2 0 07:40 08:15 08:40 08:50 10:40 11:00 11:40 12:00 12:35 01:05 07:05 07:15 07:45 08:00 08:15 09:15 10:15 10:30 12:30 01:35 a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. p.m. p.m. p.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. p.m. p.m. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # hora Fig. 6. Distribución de las concentraciones de oxígeno en las estaciones muestreadas 4.4.1. Nutrientes La tabla 3 muestra las concentraciones de nutrientes detectadas en las estaciones de la CSC. La EPA (US EPA, 2000) recomienda concentraciones de nitratos menores a 5 mg/l para protección de cuerpos de agua en Arizona. Ninguna de las muestras colectadas, excedieron los niveles de nitratos recomendados (Fig. 7). Se obtuvo un promedio de 0.07 mg/l de fosfatos totales, el cual está dentro del límite de 0.10 mg/l recomendado 12 por la EPA para cuerpos de agua en Arizona. Sin embargo, las estaciones 8, 18 y 19 (Fig. 8 y 9) excedieron el límite. El dren Riito+Sta Clara (19) aporta fosfatos, y de acuerdo a las corrientes puede afectar a algunos sitios dentro del humedal. Cabe mencionar que ninguno de los valores de nitratos o fosfatos, excedieron la NOM-001- ECOL-1996, sin embargo, hemos observado que valores inferiores a los de la NOM para protección de vida acuática, causan problemas de eutroficación en ecosistemas del delta del Río Colorado, ya que son ecosistemas con poco flujo y altos niveles de evaporación (e.g. Rio Hardy), por lo que es recomendable utilizar limites mas conservadores para la protección de los humedales en esta zona. El promedio de amonio en la CSC fue de 0.52 mg/l, los sitios 7 y 8 presentaron mayores concentraciones, probablemente por influencia de corrientes (Fig. 10). La forma tóxica del amonio es el amonio desionizado, valores por encima de 1 mg/l causan mortandad en invertebrados y peces (US EPA, 1985); sin embargo, ninguna de las muestras se acercó a este valor dentro de la CSC (Tabla 3). Tabla 3. Concentraciones de nutrientes en la Cienega de Santa Clara Est. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Amonio (mg/L) 0.33 0.62 0.24 0.40 0.49 0.41 1.38 1.40 0.47 0.49 0.58 0.37 0.39 0.55 0.42 0.36 0.37 0.42 0.52 0.34 Amonio desionizado (mg/l) 0.002 0.003 0.001 0.002 0.002 0.002 0.007 0.007 0.002 0.003 0.004 0.002 0.003 0.003 0.003 0.002 0.002 0.002 0.003 0.002 Dureza (Ca&Mg) mg/L 308 289 296 288 268 273 285 268 280 283 249 255 260 253 256 259 264 280 283 272 Fosfatos totales (mg/L) 0.07 0.05 0.02 0.04 0.01 0.10 0.04 0.25 0.07 0.09 0.02 0.00 0.03 0.02 0.08 0.06 0.10 0.19 0.14 0.00 Nitratos (NO3-N) (mg/L) 3.41 2.95 2.27 3.18 2.27 2.05 3.18 2.73 2.27 2.27 1.59 1.36 2.05 3.64 2.95 3.64 3.41 3.41 3.18 3.41 Turbidez (FTU) 11 10 9 13 6 31 9 17 6 8 8 10 10 17 23 19 4 5 11 5 13 6 Nitratos (NO3-N) (mg/L) limite Arizona 5 4 3 Total 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 7. Concentración de nitratos en muestras de agua de la CSC. 0.3 Fosfatos (mg/L) 0.25 0.2 0.15 Total Limite Arizona 0.1 0.05 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 8. Concentraciones de fosfatos totales en muestras de agua de la CSC. 14 Fig. 9. Concentraciones de fosfatos por encima del limite recomendado por la EPA (en rojo). 1.6 Amonia (mg/L) 1.4 1.2 1 0.8 Total 0.6 0.4 0.2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 10. Concentraciones de amonia (mg/l) en la CSC. 15 4.5. Residuos tóxicos De acuerdo a investigaciones previas en el delta del Río Colorado, seleccionamos una lista de analitos (antropogénicos y naturales) para medirse en las muestras de agua, sedimento y organismos colectadas en la Cienega (Tabla 4). Los análisis se llevarán a cabo en el Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA) ubicado en México D.F. Las muestras colectadas en la Cienega se recibieron en CENICA el 28 de Mayo del 2009, los resultados de estos análisis se darán en el segundo reporte. Tabla 4. Lista de analitos de interés para analizarse en agua, sedimento y organismos de la CSC. Analito Observaciones Organoclorados Isómeros alfa, beta y gama(lindando) del hexaciclohexano Metabolitos del DDT Aldrin Dieldrin Clordano Endrin Heptacloro Mirex Toxafeno Atrazina Clordecona Pentaclorofenol Dicofol Endosulfan Organofosforados Metamidofos Paration metil Dimetoato Acefato Monocrotofos Metales Selenio Arsenico Cadmio Plomo Cianuro Cobre Cromo Niquel Zinc Uso actual (lindano) Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso pasado Uso actual Uso actual Uso actual Uso actual Uso actual Uso actual Uso actual Origen natural Origen natural+antropogenico Origen antropogénico Origen antropogénico Origen antropogénico Origen antropogénico Origen antropogénico Origen antropogénico Origen antropogénico 16 5. REFERENCIAS Flessa, K. 2007. Water quality monitoring program for the Cienega de Santa Clara. Final Report. University of Arizona Project Y450277. Garcia-Hernandez, J.,Glenn, E.P.,Artiola, J.,Baumgartner, D.J., 2000. Bioaccumulation of Selenium (Se) in the Cienega de Santa Clara Wetland, Sonora, Mexico. Ecotoxicology and Environmental Safety. 45 298-304. García-Hernández, J.,Sapozhnikova, Y.V.,Shlenk, D.,Mason, A.Z.,Hinojosa-Huerta, O.,Rivera-Díaz, J.J.,Ramos-Delgado, N.A.,Sanchez-Bon, G., 2006. Concentration of contaminants in breeding bird eggs from the Colorado River delta, Mexico. Environmental Toxicology and Chemistry. 25 6. Glenn, E.P.,Felger, R.S.,Burquez, A.,Turner, D.S., 1992. Cienega de Santa Clara: endangered wetland in the Colorado River Delta, Sonora, Mexico. Natural resources journal. 32 817-824. Glenn, E.,Thompson, T.L.,Frye, R.,Riley, J.,Baumgartner, D., 1995. Effects of salinity on growth and evapotranspiration of Typha domingensis Pers. Aquatic Botany. 52 75-91. Hinojosa-Huerta, O., DeStefano, S., Carrillo-Guerrero, Y., Shaw, W.W., Valdés-Casillas, C. 2004. Waterbird communities and associated wetlands of the Colorado River delta, Mexico. Studies in Avian Biology. 27:52-60. US EPA. 2000. Water quality standards. 40 CFR Ch. I (7-1-00 Edition). US EPA. 1985. Ambient water quality criteria for Ammonia. EPA 440/5-85-001. 228 pp Zengel, S.A.,Mertsky, V.J.,Glenn, E.P.,Felger, R.S.,Ortiz, D., 1995. Cienega de Santa Clara, a remnant wetland in the Rio Colorado delta (Mexico): vegetation distribution and the effects of water flow reduction. Ecological Engineering. 4 19-36. 17 REPORTE FINAL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA CIENEGA DE SANTA CLARA PARA IDENTIFICAR LOS POSIBLES DAÑOS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LA PLANTA DESALINIZADORA DE YUMA, ARIZONA” INE/A1-018/2009 DRA. JAQUELINE GARCÍA HERNÁNDEZ. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO A.C. (CIAD) UNIDAD GUAYMAS DR. FRANCISCO ZAMORA. SONORAN INSTITUTE DR. JORGE RAMIREZ. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAMEXICALI Q.B.P. TERESA ORTUÑO ARZATE. CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL (CENICA) SEPTIEMBRE 2009 1 RESUMEN La Ciénega de Santa Clara se originó con agua de retorno agrícola del canal BYPASS que se extrae del valle agrícola Wellton-Mohawk en Yuma Arizona. La planta desaladora de Yuma se terminó de construir en 1994 para dar tratamiento al agua del canal BYPASS y utilizarla como parte del tratado de aguas entre México y Estados Unidos de 1944. Sin embargo, las condiciones no habían sido apropiadas hasta ahora para operar la planta, por lo que a principios del 2010 se pretende iniciar operaciones de la planta desaladora a un 30% de su capacidad. Por lo anterior, es necesario contar con una línea base de la calidad del agua en la Ciénega de Santa Clara. A continuación se presentan resultados de calidad de agua y de un levantamiento topográfico y batimétrico de la Ciénega. Los resultados indican que la salinidad presente dentro del humedal (2.6 ppt) es adecuada para el establecimiento del tule (Typha domingensis). No existen condiciones de eutroficación por exceso de nutrientes, las plantas acuáticas están funcionando como filtros disminuyendo estos elementos del agua de entrada. El riesgo ecotoxicológico por compuestos orgánicos (plaguicidas y PCBs) al cual están expuestos tanto los organismos acuáticos como las aves, es bajo, ya que las concentraciones que detectamos en agua y sedimento (las principales vías de exposición) estuvieron por debajo de los límites recomendados. Las concentraciones de metales fueron medidas en agua, sedimento y tejido de peces; en agua fueron altas para mercurio, en sedimento para arsénico, sin embargo en tejido de peces ningún metal excedió los límites de las normas para consumo humano, si se observó biomagnificación de selenio de agua a sedimento y peces, sin exceder los límites. En cuanto a los resultados del levantamiento topográfico encontramos que la sección Oeste de la Ciénega es la más vulnerable a la pérdida de vegetación con la reducción del flujo de entrada por ser la sección con cota topográfica más baja y por tanto la que recibe menor cantidad de agua, con la consecuente pérdida de vida silvestre y aves. Por lo cual la reducción en la superficie de la Ciénega bajo un escenario de menor caudal de entrada se iniciará en la sección oeste y continuará en la porción sur, con la consecuente pérdida de hábitat para la vida silvestre y aves de esas secciones. ABSTRACT The Cienega de Santa Clara was originated with drain water from the BYPASS canal which transports well water from the Wellton-Mohawk agricultural valley in Yuma Arizona. The Yuma Desalting Plant was finished in 1994 to treat BYPASS water and comply with the 1944 U.S.-Mexico water treaty. However, conditions were not appropriate to operate the plant until now when the plant will operate at 30% capacity in early 2010. Therefore, it is necessary to have water quality baseline information from the Cienega. Next we will present water quality results and the topographic and bathymetric data from the Cienega. Results indicate that current salinity is adequate for the establishment of cattail (Typha domingensis). There is no eutrophication derived from nutrient excess, aquatic plants are filtering nutrients from the input water lowering the concentrations inside the wetland. The ecotoxicological risk for organic compounds (pesticides and PCBs) at which aquatic organisms and birds are exposed is low, since concentrations in water and sediment (main exposure route) were lower than the limits of concern. Metal concentrations were measured in water, sediment and fish tissue; concentrations in water were high for mercury, in sediment were high for arsenic, however in fish tissue all metals were lower than the recommended limits for human consumption, a biomagnification was observed for selenium from water to sediment to fish, without exceeding the limits. Results from the topographic survey showed that the western section of the Cienega is the most vulnerable to vegetation loss as a result of inflow reduction, this section has a lower topographic level and consequently receives less water. Therefore a surface reduction of the Cienega as a result of a lower inflow scenario will initiate in the western section and will continue on the southern portion with the consequent loss of habitat for wildlife and birds. 2 1. INTRODUCCIÓN El humedal de la Ciénega de Santa Clara (CSC) se localiza en el delta del Río Colorado al sur del valle agrícola de Mexicali y 20 km al norte del alto Golfo de California. Este humedal tiene una extensión de 5,800 ha de tule (Typha domingensis) (Glenn et al. 1996). Hace 16 años se publicó el “descubrimiento” de la Ciénega y los autores hicieron cuatro preguntas relacionadas al destino de la CSC: 1) la salinidad se concentrará con el tiempo y eventualmente terminará con la vegetación emergente?; 2) es importante la concentración de boro, selenio, molibdeno o arsénico?; 3) Qué efectos tendrá la operación de la Planta Desaladora de Yuma en la biología del humedal?; y 4) Qué medidas de monitoreo y mitigación están disponibles para minimizar el daño y posibles consecuencias negativas de las descargas actuales del BYPASS y de futuras descargas de salmuera? (Glenn et al. 1992). Algunas de estas preguntas han sido contestadas en publicaciones subsiguientes. Por ejemplo, Zengel et al. (1995) demostraron la persistencia de la vegetación después de 8 meses de interrupción no planeada de flujos del BYPASS debido a reparaciones del canal cuando el 70% de la vegetación se secó, sin embargo, ellos mencionan que una reducción prolongada del flujo reduciría inevitablemente el tamaño de la Ciénega. En otro estudio realizado por Glenn et al. (1995) demostraron que con una entrada de salinidad de 3 ppt, Typha domingensis, esta ya bajo suficiente estrés salino, y que 6 ppt es el límite superior de su distribución natural, por lo tanto, salinidades permanentes de > 7 ppt excederán el límite de tolerancia de Typha y resultarán en la eliminación de mucha de la vegetación actual. Tambien se demostró que el selenio entra la Ciénega a 6 ppb en agua y permanece a 8 ppb en el humedal, y que existe bioacumulación de sedimentos (1.3 ppm) a peces (3.0-5.1 ppm) y a aves (5.6 ppm en huevos). Estos valores se consideran como de niveles de “preocupación” para la vida silvestre (GarciaHernandez et al., 2000; García-Hernández et al., 2006). La planta desaladora de Yuma (YDP) se construyó para tratar agua de dren agrícola del valle Wellton-Mohawk en Yuma para cumplir con el Acta de Control de Salinidad del Río Colorado de 1974. La planta tiene la capacidad de liberar 90 millones de m3 por año de agua a México, a través del Río Colorado, y esta misma cantidad de agua podría ser colectada río arriba para su consumo. La planta se concluyó en 1990, sin embargo, no operó debido a los altos costos de combustible. El canal BYPASS se construyó en 1976 para transportar la salmuera producida en la planta hacia el alto Golfo de California en México, sin embargo, como la planta no operó, el canal BYPASS transportó agua de dren agrícola de Yuma a un área de planicies lodosas 20 km al norte del alto Golfo, y es aquí en donde se formó la Ciénega de Santa Clara después de unos años de descargas. Las condiciones actuales de sequía en el oeste de Estados Unidos han revivido el interés de operar la planta desaladora, sin embargo, la Ciénega de Santa Clara se reconoce como un ecosistema importante para los dos países y cualquier plan para operar la planta considera ahora el mantenimiento y conservación de este humedal. En una prueba inicial de operación, la planta operó de Marzo a Mayo del 2007 a un 10% de su capacidad, salmuera mezclada con agua de dren llegó a la Ciénega en esos meses, este nivel de operación tuvo una respuesta en las variables de calidad del agua en la Cienega de Santa Clara, sin embargo, los niveles de salinidad y selenio, no excedieron los límites de tolerancia para la flora y fauna de la Ciénega (Flessa, 2007). 3 La planta desaladora de Yuma, planea continuar con pruebas de operación incrementando el porcentaje a un 30% a finales del 2009. Es importante contar con información de niveles de contaminantes antes de una operación constante de la planta, y continuar con un monitoreo a largo plazo para detectar problemas de acumulación de contaminantes antes de que puedan causar daños en la flora y fauna de este importante ecosistema. 2. OBJETIVO GENERAL Analizar la calidad de agua de la Ciénega de Santa Clara para identificar los posibles daños ambientales ocasionados por la puesta en operación de la planta desaladora de Yuma, en Arizona 3. OBJETIVOS PARTICULARES 1. Determinación de la concentración y distribución de compuestos orgánicos en agua, sedimentos y biota en la Ciénega, para contar con una evaluación preliminar del estado del ecosistema durante los primeros meses de la puesta en marcha de la planta desalinizadora de Yuma 2. Describir la topografía general y analizar escenarios de cambio en el volumen de agua que ingresa a la Ciénega, para contar con parámetros que permitan la evaluación preliminar de posibles afectaciones en las zonas inundadas 4. RESULTADOS DEL PRIMER REPORTE Se presentaron resultados de parámetros de campo y resultados de un levantamiento topográfico en la zona Este de la Ciénega, los cuales están incluidos en este reporte final. 5. RESULTADOS 5.1. Protocolo de muestreo para análisis químicos 5.1.1. Definición de los sitios de muestreo Los sitios de muestreo se identificaron utilizando una imagen de satélite digital (QuickBird Abril 25, 2009), en donde se localizaron las lagunas principales dentro de la Ciénega. Los sitios de muestreo se verificaron en campo utilizando un GPS. En Mayo del 2009 se realizó un primer muestreo en 20 puntos dentro de la Ciénega (Fig. 1) para medir los parámetros de calidad fisicoquímica del agua y nutrientes. Para los análisis de contaminantes, se identificaron 7 estaciones dentro de la Ciénega las cuales cubren la parte norte, sur, este y oeste del humedal, además se escogió una estación en el humedal El Doctor, que se encuentra en la orilla este de la Ciénega para comparar con resultados de la Ciénega y dos estaciones de los drenes de entrada, el dren Riito-Santa 4 Clara y el dren BYPASS. La Figura 2 y Tabla 2 muestran la ubicación de éstas 10 estaciones. Fig. 1. Estaciones de muestreo, Mayo 2009 Tabla 1. Datos de las estaciones muestreadas en Mayo 2009 en la Ciénega Fecha hora Muestra # Lat N Long O 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 20/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 21/05/2009 07:40 a.m. 08:15 a.m. 08:40 a.m. 08:50 a.m. 10:40 a.m. 11:00 a.m. 11:40 a.m. 12:00 p.m. 12:35 p.m. 01:05 p.m. 07:05 a.m. 07:15 a.m. 07:45 a.m. 08:00 a.m. 08:15 a.m. 09:15 a.m. 10:15 a.m. 10:30 a.m. 12:30 p.m. 01:35 p.m. 2005.1 2005.2 2005.3 2005.4 2005.5 2005.6 2005.7 2005.8 2005.9 2005.10 2105.11 2105.12 2105.13 2105.14 2105.15 2105.16 2105.17 2105.18 2105.19 Riito 2105.20 BYPASS 32° 01´38.3" 32° 01´31.8" 32° 01´17.1" 32° 01´6.7" 32° 01´05.2" 32° 00´46.5" 32° 01´0" 32° 01´16.8" 32° 01´39.3" 32° 01´47.7" 32° 02´20.0" 32° 02´20.1" 32° 02´11.5" 32° 01´58.9" 32° 01´47.8" 32° 01´36.8" 32° 02´13.6" 32° 02´33.2" 32° 06´19.9" 32° 03´19.9" 114°52´27.6" 114°52´19.3" 114°52´07.6" 114°51´59.9" 114°52´16.8" 114°51´54.5" 114°52´04.5" 114°52´12.4" 114°52´00.4" 114°51´47.5" 114°54´24.6" 114°54´10.5" 114°53´58.4" 114°53´42.8" 114°53´39.1" 114°53´33.5" 114°53´18" 114°53´22.7" 114°56´52.3" 114°53´48.1" 5 Fig. 2. Estaciones de muestreo en la Ciénega de Santa Clara para contaminantes Tabla 2. Localización de las estaciones muestreadas para contaminantes Sitio No. 1 5 6 21 23 8 9 13 24 12 16 Nombre El Troque La Flor laguna sur La Flor laguna nte Entre dos muelle BYPASS drain Riito – Sta. Clara Flor llantas El doctor Laguna separada Noreste UTMx 699503 701408 700964 701154 697391 698569 697920 703340 713021 696229 698619 UTMy 3546235 3543885 3545060 3544154 3546589 3548287 3549072 3544328 3536471 3547944 3549061 5.1.2. Reporte de los muestreos y periodicidad En Mayo del 2009 se midieron parámetros fisicoquímicos y se colectaron 20 muestras de agua para análisis de nutrientes y en Septiembre del 2009 se realizó un muestreo de agua, sedimento y organismos para análisis de contaminantes. En el muestreo de mayo en cada estación se midieron parámetros de campo con una sonda YSI, incluyendo temperatura (°C), conductividad eléctrica mS/cm, salinidad (ppt), sólidos disueltos totales (TDS), oxígeno (% y en mg/l), pH y potencial oxido-reducción y se colectaron muestras de agua para nutrientes. En el muestreo de septiembre del 2009 se colectó agua, sedimentos y peces para análisis de contaminantes. Los peces se colectaron en 7 puntos diferentes a los demás, ya que no en todas las estaciones 6 anteriores se podía colocar una red (chinchorro), éstos 7 puntos están distribuidos en el norte y sur de la Ciénega (Fig. 3 y tabla 3). Fig. 3. Estaciones de muestreo de peces para contaminantes Tabla 3. Localización de las estaciones y especies colectadas para contaminantes. Sitio No. 1 2 6 7 8 10 UTMX 699503 698895 701407 701140 701458 700969 UTMY 3546235 3546388 3543883 3544130 3544097 3545069 N 8 18 1 1 1 3 Nombre común del organismo colectado lisa (5), bocón (2), carpa (1) bocón(6), mojarrita azul(8), tilapia (1), carpa (3) Bocón (1) Bocón (1) Bocón (1) carpa (2), bocón (1) Las muestras de agua, sedimento y tejido se transportaron en hielo hasta el laboratorio en CIAD Guaymas, en donde se procesaron de la siguiente manera. Para los análisis de metales: las muestras de agua se digirieron con ácido nítrico en un horno de microondas MarsX, el sedimento se secó a 40°C, se homogenizó y se digirió con ácido nítrico y para los peces se extrajo una muestra de músculo de 50 g de cada individuo, se homogenizó y se digirió con ácido nítrico en una primera digestión y con peróxido en una segunda digestión. Las muestras para plaguicidas se extrajeron usando el modo de extracción del horno de microondas MarsX con hexano:acetona (1:1) a una temperatura máxima de 100 °C, las muestras ya extraídas se purificaron con cartuchos de silica gel. Las muestras se analizaron en un espectrofotómetro de absorción atómica marca Perkin Elmer para los análisis de metales, se utilizó generación de hidruros para mercurio, flama para cobre y horno de grafito para arsénico, selenio, cadmio y plomo. Las muestras extraídas para plaguicidas se enviaron al laboratorio de CIAD-Culiacán en donde se analizaron por cromatrografía de gases con detector de captura de electrones y verificación por Gases-Masas (GC-MS). Todos los análisis contaron con un 7 blanco, un duplicado y una referencia para cumplir con las medidas de control/aseguramiento de la calidad. 5.2. Identificación de fauna residente en el área de estudio En el delta del Río Colorado existen mas de 70 especies de aves acuáticas, la mayor riqueza de especies en verano se ha detectado en la Ciénega de Santa Clara (HinojosaHuerta et al 2004). Una de las características principales de este sitio, es la presencia de agua durante todo el año y la abundante vegetación emergente (Typha domingensis). Además de aves, algunas lagunas someras de la Cienega todavía presentan peces nativos, como el pez cachorrito del desierto, además se encuentra la rata almizclera y una población alta de coyotes que dependen de la productividad de este sitio. A continuación se presenta una lista con la fauna de la Cienega (Tabla 4). Tabla 4. Listado de fauna residente de la Ciénega de Santa Clara. Grupo taxonómico Especie Habitat Aves Patos Anser albifrons Lagunas internas, pasto salado, campos agrícolas adyacentes Lagunas internas, pasto salado, campos agrícolas adyacentes Lagunas internas, pasto salado, campos agrícolas adyacentes Lagunas internas Lagunas internas Lagunas internas Aguas mas profundas de la Cienega (> 0.8 m) Aguas mas profundas de la Cienega (> 0.8 m) Aguas mas profundas de la Cienega (> 0.8 m) Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Branta canadiensis Chen caerulescens Pelícanos/cormoranes Anas clypeata Anas acuta Anas cyanoptera Pelecanus erythrorhynchos Pelecanus occidentalis Phalacrocorax auritus Aves playeras Calidris mauri Limnodromus scolopaceus Limnodromus griseus 8 Phalaropus lobatus Himantopus mexicanus Charadrius vociferus Aves del tular Garzas Rallus longirostris yumanensis Rallus limicola Fulica americana Ixobrychus exilis Laterallus jamaicensis Botaurus lentiginosus Plegadis chihi Egretta thula Ardea alba Eudocimus albus Lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Se reproducen en las lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Se reproducen en las lagunas externas de baja profundidad y zonas de lodo Zona de tule Zona de tule Zona de tule Zona de tule Zona de tule Zona de tule Lagunas exteriores baja profundidad Lagunas exteriores baja profundidad Lagunas exteriores baja profundidad Lagunas exteriores baja profundidad Peces Cyprinodon macularius Cyprinus carpio Lepomis macrochirus Poecilia latipinna Micropterus salmoides Mugil cephalus Pez en peligro de extinción que habita zonas someras en la parte perimetral sur este de la Cienega Carpa, especie abundante en zonas profundas de la Cienega Tilapia, especie abundante en toda la zona inundada de la Cienega Molly de vela, abundante en lagunas someras en la periferia de la cienega Bocón, especie abundante en zonas profundas de la Cienega, se esta explotando para pesca deportiva Lisa, especie temporal, presente en toda la zona 9 inundada Crustáceos Procambarus clarkii Paleomonetes paludosus Langostino, habita los fondos lodosos de la zona inundada Camarón de agua dulce, presente en las lagunas de la Cienega Mamíferos Ondatra zibethicus Canis latrans Rata almizclera, especie común en las lagunas internas de la Cienega Coyote, abundante en toda la zona del delta, tiene zonas de reproducción en las orillas de la Cienega 5.3. Topografía y batimetría Durante el mes de Junio del 2009 se realizó el levantamiento topográfico y batimétrico de las aéreas accesibles de la Ciénega. Este es el primer esfuerzo de este tipo que se ha realizado en la Ciénega de Santa Clara, por lo que los resultados que presentamos a continuación son muy valiosos y de gran importancia para la conservación de este ecosistema. Un grupo de dos topógrafos de la UABC con el apoyo de un guía del Ejido Luis Encinas hicieron el levantamiento usando un GPS diferencial (Figuras 4, 5 y 6). Primeramente se establecieron varios puntos de referencias (mojoneras), (Figura 7). Estos puntos fueron referenciados a un banco de nivel de la Comisión Nacional del Agua localizado en la margen derecha del río Colorado aguas arriba de la vía del ferrocarril, aproximadamente 40 Km. al noroeste de la Ciénega. En el caso de mojoneras en tierra se construyeron monumentos de concreto con chapa de bronce que fueron posteriormente referenciadas con respecto al nivel medio del mar. En total se cuenta con 5 mojoneras en tierra distribuidas a lo largo del perímetro de la Ciénega. En el caso del agua se instalaron tres regletas para medir el nivel del agua de las lagunas más grandes, las cuales fueron también referenciadas al mismo banco de nivel. El equipo que se utilizó fue un GPS marca Topcon modelo GR-3 diferencial y de doble frecuencia que alcanza una precisión de 1-2 centímetros en la vertical, 0.1 mm en las direcciones norte-sur y este-oeste. Las mediciones se realizaron con el sistema cinemático en tiempo real, RTK (Real Time Kinematic) por sus siglas en ingles. En total se tomaron 3,993 puntos de elevación distribuidos principalmente en las orillas de la Ciénega y en las lagunas más grandes en la parte norte. La figuras 8, 9 y 10 muestran estos puntos. Los mapas resultantes del levantamiento topográfico y batimétrico realizado hasta este momento en las riveras de la Ciénega de Santa Clara y en las lagunas más importantes en la parte norte se muestran en las figuras 11, 12 y 13. Los resultados del levantamiento permiten formular las siguientes conclusiones sobre los escenarios de inundación y sus posibles afectaciones: 10 Cuerpos lagunares parte Norte La entrada del espejo de agua a través del canal BYPASS tiene una cota de entrada de 6.71 msnm (metros sobre el nivel del mar) al cuerpo lagunar. Este nivel baja en los primeros 100 a 500 m hasta 5.71 msnm, distribuyéndose en los primeros cuerpos lagunares abiertos, ubicados en la porción norte de la Ciénega. Estos cuerpos lagunares principales, en los que se están realizando actividades recreativas y de monitoreo de variables fisicoquímicas y de niveles de agua, tienen una profundidad promedio de 0.28 m manteniendo una cota promedio al lecho de 3.83 msnm con un espejo de agua promedio ubicado en 4.11 msnm. Estos cuerpos de agua están separados al menos superficialmente del resto de la Ciénega dado que los niveles de agua en las zonas inundadas en la porción sureste, oeste y sur de la Ciénega son más bajos. Los posibles escenarios futuros de flujos de agua son primordialmente a la baja en la cantidad de agua. Por ejemplo, durante el periodo de este proyecto se observó una disminución de 9 cm en el nivel de las lagunas principales, el cual posteriormente se recuperó después de 4-5 semanas. Se observó que la presencia de estos cuerpos lagunares abiertos obedece a que en los bordes de las lagunas la profundidad al fondo es de aproximadamente 0.30 a 0.35 m lo que le impide al tule seguir colonizando y avanzar hacia la porción central de las lagunas. Sin embargo, si se llegara a mantener de forma permanente esta disminución en el nivel del agua, es probable que permita un crecimiento del tule, disminuyendo el área de agua abierta. Esta pérdida de superficie de cuerpos de agua abiertos no necesariamente afectaría a la fauna de la Ciénega. El plamoteador de Yuma necesita áreas de lagunas rodeadas por tule, es posible que la población de palmoteadores en esta zona de lagunas principales de la parte norte no se vea tan afectada ya que, aunque más pequeñas, las lagunas seguirán proveyendo sus requerimientos de hábitat. Sección Este de la Ciénega El espejo de agua en el flanco este de la Ciénega varía de 4.907 msnm cercano al banco de nivel Muelle La Flor a 3.367 msnm cercano a La Duna La Flor y hasta 3.81 msnm en la porción más al sureste de la misma, cercano a los canales de desagüe. El nivel del terreno aledaño en este flanco es más elevado y forma un límite bien definido. Se observan arenas-limosas y arcillas en menor proporción, que parecen ser de acarreo eólico, así como dunas. Este límite de la Ciénega no se verá modificado ni por la disminución del flujo de agua a la Ciénega ni por el aumento bajo escurrimientos extraordinarios. Dado que en la proximidad a la zona inundable de la Ciénega se presenta un talud de aproximadamente 50 cm que acota la su extensión por esta sección. Además, es preciso anotar que antes de la descarga de agua del canal BYPASS ya se presentaban zonas de humedales a lo largo de este borde por el afloramiento de agua del subsuelo proveniente del Noreste. Sección Oeste y Suroeste de la Ciénega En el flanco oeste y suroeste el nivel del espejo de agua se midió entre 3.310 y 3.808 msnm, con niveles del terreno de 3.400 y 3.890 msnm. Con una pendiente muy suave 11 que en algunos de los perfiles topográficos se invierte. Se observa que esta zona sufre inundaciones periódicas posiblemente por inundaciones de mareas. Nótese la elevación del banco de nivel No. 5 margen derecha Ciénega con una elevación de 3.704 msnm (ver figura 11). Estos dos flancos de la Ciénega son los más dinámicos desde el punto de vista hidrológico presentando frecuentemente episodios de inundación bajo eventos de marea alta seguidos de períodos de desecación que muestran un suelo sódico que en dirección a la Ciénega paulatinamente va poblándose de pastos hasta llegar a la zona cubierta con tule y configurarse el borde de la Ciénega propiamente. En este caso a diferencia del borde Este no existe un talud que limite la Ciénega sino una planicie con muy escasa pendiente. Estas zonas oeste y suroeste serían las más afectadas en escenarios futuros de disminución de flujo y nivel del agua en las Ciénega. Hay zonas extensas de tule que podrían secarse y desaparecer. La pérdida de vegetación disminuye el hábitat de aves residentes como el palmoteador de Yuma y los individuos que pierden su territorio no ocupan otros sitios dentro de la Ciénega, es posible que mueran o se reubiquen en otros ecosistemas del delta (com. Pers. Osvel Hinojosa, 2009). Datos no publicados de censos de palmoteador del 2008 indican que en la zona oeste que se secó, se perdieron alrededor de 1500 palmoteadores, y el conteo en los otros puntos dentro de la Ciénega no aumentó, se mantuvo igual que años anteriores, por lo que se sugiere que pudieron haber muerto o se pudieron haber re-ubicado en otros humedales del delta, pero no dentro de la Ciénega. Drenaje al Sur de la Ciénega Es preciso anotar que el volumen de salida del agua superficial en la porción sur es muy escaso observándose canales de desagüe con láminas de agua no mayores a los 0.10 m. Aunque no fue posible medir los caudales de salida de agua superficial por lo extendido de los desagües y la delgada lámina de agua la salida debe tener una componente mayor de forma subsuperficial y subterránea hasta el golfo de California que no ha sido determinada. Evaluación Hidrodinámica La dinámica del agua en la Ciénega según los datos obtenidos hasta ahora puede explicarse de la siguiente forma. El agua entra por la alimentación del agua proveniente del canal BYPASS y en menor volumen del dren Riito-Sta. Clara. El sistema lagunar más desarrollado en vegetación y con espacios abiertos bastante definidos y acotados por la profundidad del agua se encuentra próximo a la descarga del canal y en la parte norte de la Ciénega. Esta agua pasa a través de estas barreras de vegetación perdiendo potencial hidráulico y disminuyendo la cota del espejo de agua hasta alcanzar los canales de salida del agua al sureste de la laguna (ver figura 9). La zona central y sur no muestra cuerpos lagunares abiertos desarrollados por lo que es probable que la disminución de la elevación del espejo de agua sea gradual hasta alcanzar los niveles más bajos. En un escenario de disminución de agua, es posible que se reduzca la vegetación en la porción central y sur de la Ciénega, disminuya la densidad de vegetación y degrade o rompa las barreras de flujo naturales, lo que traería consigo el vaciado paulatino de los cuerpos lagunares más al norte. No 12 obstante, la pérdida de profundidad de los cuerpos lagunares por disminución de los flujos de entrada podría permitir la colonización de tule y la disminución de las superficies abiertas. Es necesario definir el espejo de agua en la parte central y sur de la Ciénega para determinar las zonas en las que está bajando el espejo de agua y localizar la ubicación de la barrera que está impidiendo el vaciado de la Ciénega de forma superficial directa. Por otro lado, aun cuando los flujos observados en los canales de desagüe al sur de la laguna, no son suficientes para mantener el balance hídrico de la Ciénega, es posible que los flujos subsuperficial y subterráneo estén jugando un papel importante en este balance. Es necesario contar con estimaciones de la evapotranspiración en la Ciénega para incluir esta variable en el balance. Fig. 4. Traslado de banco de nivel desde el Río Colorado hasta la Ciénega de Santa Clara utilizando el GPS en modo estático por 4 hrs para mayor precisión. 13 Fig. 5. Equipo de topógrafos referenciando una mojonera en la parte Oeste de la Ciénega. Fig. 6. Nivelación de regleta en la zona de lagunas. 14 Fig. 7. Ubicación de los bancos de nivel monumentados en los alrededores de la Ciénega para el levantamiento topográfico y batimétrico. Figura 8. Puntos donde se realizó el levantamiento topográfico y batimétrico 15 Fig. 9. Vista de la parte sur de la Ciénega mostrando los puntos donde se realizó el levantamiento topográfico y batimétrico. Obsérvese la amplitud de los canales de salida. 16 Figura 10. Vista de la parte de lagunas, localizadas en la parte norte, de la Ciénega mostrando los puntos donde se realizó el levantamiento topográfico y batimétrico 17 Fig. 11. Batimetría (metros sobre el nivel del mar, msnm) de la Ciénega de Santa Clara. 18 Fig. 12. Mapa topográfico y batimétrico de las lagunas nortes de la Ciénega de Santa Clara 19 Fig. 13. Batimetría (msnm) de la porción de las lagunas norte dentro de la Ciénega de Santa Clara. Obsérvese como la laguna que está al Noreste cercana al canal BYPASS, es la mas profunda. 20 5.4. Calidad del agua 5.4.1. Parámetros de campo Los resultados de todos los parámetros de campo se encuentran en la Tabla 5. El promedio de salinidad en la Ciénega fue de 2.663 ppt. Las estaciones 10, 11, 12, 13 y 19 tuvieron mayores salinidades (Fig. 14 y 15), esto se puede explicar a que se encuentran en las orillas del humedal, lo que puede relacionarse con profundidades menores, mayor evaporación y menores flujos. El punto 19 es el dren Riito+Sta. Clara que generalmente presenta altas salinidades durante todo el año, sin embargo su flujo es de menos del 3 % del flujo promedio del BYPASS, por lo que la salinidad de la Cienega obedece en mayor medida a la salinidad del canal BYPASS (Tabla 5). Tabla 5. Parámetros de campo obtenidos durante el muestreo en la CSC. Est. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 riito 20 bypass hora T CE Sal SDT (mS/cm) (ppt) (mg/l) DO (%) DO (mg/l) pH 07:40 a.m. 08:15 a.m. 08:40 a.m. 08:50 a.m. 10:40 a.m. 11:00 a.m. 11:40 a.m. 12:00 p.m. 12:35 p.m. 01:05 p.m. 07:05 a.m. 07:15 a.m. 07:45 a.m. 08:00 a.m. 08:15 a.m. 09:15 a.m. 10:15 a.m. 10:30 a.m. 21.63 21.73 21.88 22.7 22.9 25.32 23 23 22.4 27.08 26.56 26.8 26.8 26 25.8 26.14 26 24.8 4.59 4.6 4.6 4.6 4.8 4.81 4.68 4.61 4.6 5.51 6.89 5.86 5.18 4.45 4.71 4.63 4.6 4.46 2.46 2.46 2.47 2.46 2.59 2.57 2.5 2.47 2.49 2.96 3.77 3.17 2.78 2.37 2.52 2.47 2.35 2.38 2990 2990 2990 2990 3130 3120 3040 3000 3020 3580 4484 3812 3370 2890 3070 3010 2900 2900 36 36 31.7 45 59 67 32 52 43.7 59 77 98 124 99 108 108 61 21 3.15 3.12 2.72 3.8 5.07 5.37 2.7 4.39 3.75 4.68 6.01 7.7 9.7 7.9 8.67 8.6 4.9 1.7 7.13 6.86 6.92 6.9 7.07 7.21 7 7 7.1 7.2 7.4 7.3 7.4 7.3 7.3 7.3 7.1 7 -25.9 -26.3 -27.2 -28.9 -28.3 -25 -17 -13 -12.8 -7.1 -30 -24 -24 -20 -21 -18 -20 -7 ORP 12:30 p.m. 27.6 6.65 3.6 4320 136 10.5 7.2 2.5 01:35 p.m. 26.84 4.55 2.42 2960 191 15.13 7.5 4.3 21 4 Promedio de Sal (ppt) 3.5 3 2.5 2 Total 1.5 1 0.5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 14. Salinidad en las estaciones de la CSC en Mayo 2009. Fig. 15. Localización de las estaciones con mayor salinidad (en rojo) 22 Los valores de oxígeno disuelto fueron mayores en las estaciones del norte de la Cienega que en las estaciones del sur (Fig. 16 y 17), es posible que las estaciones del norte estén mejor oxigenadas porque la influencia de los drenes de entrada. A pesar de haber niveles bajos de oxígeno en algunos puntos, no hay evidencia de eutroficación dentro del humedal (i.e. producción de microalgas o altas concentraciones de nutrientes). Fig. 16. Los marcadores verdes indican menores concentraciones de oxígeno disuelto 16 Promedio de DO (mg/l) 14 12 10 8 Total 6 4 2 0 07:40 08:15 08:40 08:50 10:40 11:00 11:40 12:00 12:35 01:05 07:05 07:15 07:45 08:00 08:15 09:15 10:15 10:30 12:30 01:35 a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. p.m. p.m. p.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. a.m. p.m. p.m. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # hora Fig. 17. Distribución de las concentraciones de oxígeno en las estaciones muestreadas 23 5.4.2. Nutrientes La tabla 6 muestra las concentraciones de nutrientes detectadas en las estaciones de la Ciénega. La EPA (U.S. EPA, 2000) recomienda concentraciones de nitratos menores a 5 mg/l para protección de cuerpos de agua en Arizona. Ninguna de las muestras colectadas, excedieron los niveles de nitratos recomendados (Fig. 18). Se obtuvo un promedio de 0.07 mg/l de fosfatos totales, el cual está dentro del límite de 0.10 mg/l recomendado por la EPA para cuerpos de agua en Arizona. Sin embargo, las estaciones 8, 18 y 19 (Fig. 19 y 20) excedieron el límite para fosfatos. El dren Riito+Sta Clara (19) aporta fosfatos, y de acuerdo a las corrientes puede afectar a algunos sitios dentro del humedal. Cabe mencionar que ninguno de los valores de nitratos o fosfatos, excedieron la NOM-001- ECOL-1996, sin embargo, hemos observado que valores inferiores a los de la NOM para protección de vida acuática, causan problemas de eutroficación en ecosistemas del delta del Río Colorado, ya que son ecosistemas con poco flujo y altos niveles de evaporación (e.g. Rio Hardy), por lo que es recomendable utilizar limites mas conservadores para la protección de los humedales en esta zona. El promedio de amonio en la Ciénega fue de 0.52 mg/l, los sitios 7 y 8 presentaron mayores concentraciones (Fig. 21), probablemente por influencia de corrientes. La forma tóxica del amonio es el amonio desionizado, valores por encima de 1 mg/l causan mortandad en invertebrados y peces (US EPA, 1985); sin embargo, ninguna de las muestras se acercó a este valor dentro de la Ciénega (Tabla 6). Tabla 6. Concentraciones de nutrientes en la Cienega de Santa Clara Est. # 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Amonio (mg/L) 0.33 0.62 0.24 0.40 0.49 0.41 1.38 1.40 0.47 0.49 0.58 0.37 0.39 0.55 0.42 0.36 0.37 0.42 0.52 0.34 Amonio desionizado (mg/l) 0.002 0.003 0.001 0.002 0.002 0.002 0.007 0.007 0.002 0.003 0.004 0.002 0.003 0.003 0.003 0.002 0.002 0.002 0.003 0.002 Dureza (Ca&Mg) mg/L 308 289 296 288 268 273 285 268 280 283 249 255 260 253 256 259 264 280 283 272 Fosfatos totales (mg/L) 0.07 0.05 0.02 0.04 0.01 0.10 0.04 0.25 0.07 0.09 0.02 0.00 0.03 0.02 0.08 0.06 0.10 0.19 0.14 0.00 Nitratos (NO3-N) (mg/L) 3.41 2.95 2.27 3.18 2.27 2.05 3.18 2.73 2.27 2.27 1.59 1.36 2.05 3.64 2.95 3.64 3.41 3.41 3.18 3.41 Turbidez (FTU) 11 10 9 13 6 31 9 17 6 8 8 10 10 17 23 19 4 5 11 5 24 6 Nitratos (NO3-N) (mg/L) limite Arizona 5 4 3 Total 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 18. Concentración de nitratos en muestras de agua de la CSC. 0.3 Fosfatos (mg/L) 0.25 0.2 0.15 Total Limite Arizona 0.1 0.05 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 19. Concentraciones de fosfatos totales en muestras de agua de la CSC. 25 Fig. 20. Concentraciones de fosfatos por encima del limite recomendado por la EPA (en rojo). 1.6 Amonia (mg/L) 1.4 1.2 1 0.8 Total 0.6 0.4 0.2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Estación # Fig. 21. Concentraciones de amonio (mg/l) en la Ciénega. 26 5.5. Residuos tóxicos De acuerdo a investigaciones previas en el delta del Río Colorado, seleccionamos una lista de analitos antropogénicos para medirse en las muestras de agua, sedimento y organismos colectadas en la Cienega (Tabla 7). Tabla 7. Lista de analitos de interés para analizarse en agua, sedimento y organismos de la Ciénega. Analito Observaciones Metales Selenio Mercurio Arsénico Cadmio Plomo Cobre Plaguicidas Organoclorados Isómeros alfa, beta y gama(lindando) del hexaciclohexano Metabolitos del DDT Aldrin Dieldrin Clordano Endrin Heptacloro Endosulfan Piretroides Bifentrin Lambda cialotrina Ciflutrina Esfenvalerate Deltametrina Cipermetrina Permetrina Otros plaguicidas y fungicidas Clorotalonil Triadimefon Fipronil Captan PCBs Se origina en el alto Río Colorado de formaciones geológicas Contaminante atmosférico local y global Se usó en el valle como insecticida antes del DDT Derivado de drenes urbanos y aceite de motores de lanchas Derivado de aceite de motores y atmosférico local Presente en drenes urbanos Uso actual (lindano) agrícola Uso pasado agrícola Uso pasado agrícola Uso pasado agrícola Uso pasado agrícola Uso pasado agrícola Uso pasado agrícola Uso actual para cítricos y algodón Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Uso actual agrícola Residuos sólidos industriales 27 5.5.1. Metales Las concentraciones de metales traza en agua se presentan en la Tabla 8. Las concentraciones de selenio están por debajo de lo recomendado por la US EPA (U.S. Environmental Protection Agency) para protección de vida acuática en todas las muestras de la Ciénega, solamente el valor fue excedido en la poza del Doctor en donde se detectaron 6.4 ppb, sin embargo, ningún valor excedió el límite para efectos agudos en organismos. Las concentraciones de mercurio en agua excedieron la NOM001 (Norma Oficial Mexicana 001-ECOL-1996) en 4 muestras de la ciénega, que fueron el punto 1, el 8 y el 16. El punto 8 es el canal BYPASS, el punto 1 está a unos 2 Kilómetros hacia el sur en la misma diagonal de este canal, y el punto 16 tiene influencia del canal BYPASS hacia el extremo noreste. Los valores dentro del humedal disminuyen considerablemente, sin embargo un 66% de las muestras exceden el valor agudo recomendado por la EPA y otras instituciones (Buchman, 2008). Las concentraciones de arsénico en el doctor excedieron el límite de la NOM-001, pero en la Ciénega estuvieron por debajo de este límite. La muestra del sitio 16 excedió el nivel crónico para arsénico de la EPA (Buchman, 2008). Los valores de cadmio, plomo y cobre no excedieron los límites de la NOM, pero si el de la EPA crónico para cadmio en un 60% y para plomo en un 100%. En sedimento no existe una norma mexicana por lo que se utilizarán referencias de la EPA y otras instituciones. Todas las muestras estuvieron por encima de concentraciones de fondo (background) para selenio, arsénico, cadmio y plomo (Tabla 9). El sitio 1 excedió el límite concensuado de 1 mg/g para selenio y para arsénico los sitios 6, 13 y 16 excedieron el límite. El resto de los metales no excedieron el límite en ninguna de las muestras. En tejido comestible (filete) de peces, las concentraciones de cadmio, plomo y mercurio están por debajo del límite de la Secretaría de Salud (NOM-SSA, 1994) (Tabla 10). Las concentraciones de selenio en tejido comestible están en su mayoría por debajo de la concentración que pueda causar efecto (3 mg/kg), solamente una muestra de tilapia registró 3.2 mg/kg este valor se considera por encima del valor de fondo, los valores de toxicidad en peces son de 4 mg/kg. Por lo tanto, se observaron valores altos de mercurio en agua pero que sin embargo, no se acumulan ni en sedimento ni en peces, la presencia de selenio puede ser la razón de la disminución de los valores de mercurio en el ecosistema, ya que existe evidencia de su comportamiento antagónico. Por otro lado, se observa que los valores de selenio en agua son bajos, pero aumentan en sedimento y en peces aunque sin llegar a valores tóxicos. Los valores de arsénico en sedimento exceden en algunos sitos el límite, estos valores se han observado en otros puntos del delta del Río Colorado, ya que se utilizaron plaguicidas con arsenatos antes de la era de los plaguicidas orgánicos, sin embargo, no se observan valores altos en tejido comestible de peces. 28 Tabla 8. Concentración de metales pesados en agua de la Ciénega de Santa Clara. Los valores en amarillo exceden el límite de la NOM-001. Sitio No. NOM-001-ECOL ACUTE EFFECT1 CHRONIC EFFECT1 1 1 1 1 5 5 5 6 6 8 8 8 8 9 9 9 9 12 13 16 16 21 23 24 Se (μg/l) Sin dato 13-186 5 3.5294 1.1765 1.7647 1.1765 0.8824 0.0001 1.4706 2.3530 1.1730 0.2942 0.8824 1.1765 1.7647 3.5294 0.0000 0.0001 4.7058 3.2353 2.0588 2.9412 2.3529 0.0000 0.0000 6.4705 Hg (μg/l) 10 1.4 0.77 0.0000 0.9057 1.0390 10.3794 1.0026 2.3353 8.4410 0.2515 4.2978 0.5059 11.0457 0.7361 10.2219 4.5765 2.9531 2.6018 1.1965 6.6844 2.8562 3.3044 12.1602 5.3881 1.4388 0.0000 As (μg/l) 200 340 150 120.0000 82.2222 100.0000 120.0000 57.7778 95.5556 68.8889 97.7778 31.1111 100.0000 133.3333 77.7778 66.6667 84.4444 77.7778 48.8889 100.0000 160.0000 68.8889 168.8889 17.7778 60.0000 28.8889 302.2222 Cd (μg/l) 200 2 0.25 0.0000 0.0000 0.0000 1.3333 0.2778 0.1889 0.0000 0.2778 0.2778 0.0000 1.2000 0.1889 0.1889 1.2000 0.0000 0.1889 1.2000 1.5556 1.2222 0.1889 1.2000 1.1111 1.1111 1.2222 Pb (μg/l) 400 65 2.5 21.1111 21.1111 43.3333 61.1111 43.3333 43.3333 61.1111 0.0000 sin dato 21.1111 61.1111 21.1111 61.1111 61.1111 61.1111 21.1111 61.1111 90.0000 90.0000 61.1111 61.1111 61.1111 61.1111 90.0000 Cu (μg/l) 600 13 9 0.5155 0.3317 0.4603 0.2765 0.4971 0.1846 0.2030 0.3684 0.1662 0.4420 0.5523 0.2581 0.1478 0.2765 0.3317 0.1478 0.0559 0.1662 0.2581 0.2765 0.1846 0.1846 0.2949 0.2581 1 Buchman, M.F., 2008. NOAA Screening Quick Reference Tables. Office of Response and Restoration Division, National Oceanic and Atmospheric Administration, Seattle, WA, p. 34. 29 Tabla 9. Concentraciones de metales traza en muestras de sedimento de la Ciénega de Santa Clara. Los valores en amarillo exceden el valor de consenso Sitio No. Conc. de fondo Valor de consenso1 1 5 6 8 9 12 13 16 21 23 24 Se (mg/kg) Hg (mg/kg) As (mg/kg) Cd (mg/kg) Pb (mg/kg) Cu (mg/kg) 0.29 0.004-0.05 1.1 0.1-0.3 4.0-17.0 10.0-25.0 1 2.2916 0.9919 0.7210 0.7083 0.4995 0.0000 0.7437 0.2913 0.6869 0.6851 1.0416 1 0.0000 0.0000 0.0000 0.4387 0.0000 0.0000 0.0000 0.3532 0.0000 0.4789 0.6828 33 32.0411 33.3464 37.4016 24.0726 27.2904 23.1010 50.5573 53.0092 29.9282 22.9930 28.8196 5 1.6956 2.7007 2.0966 2.2041 3.5446 1.2206 1.9132 2.1743 2.0214 1.8729 1.9999 128 18.7896 21.7732 18.7008 20.3236 4.4834 4.5027 18.9092 4.5835 14.7646 31.5666 18.7525 149 0.0525 0.1007 0.1109 0.0687 0.0646 0.0682 0.0759 0.0001 0.0761 0.0453 0.0589 1 Buchman, M.F., 2008. NOAA Screening Quick Reference Tables. Office of Response and Restoration Division, National Oceanic and Atmospheric Administration, Seattle, WA, p. 34. Tabla 10. Concentración de metales pesados en tejido comestible de peces de la Cienega (mg/kg peso seco en Cd, Pb, As, Cu y Se, peso húmedo en Hg) Sitio No.pez No. NOM-SSA Nivel de toxicidad1 2-10 2-11 2-13 2-14 2-15 2-16 2-17 2-18 10-1 10-2 10-3 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5 1-6 1-7 1-8 Cd Pb As Hg Cu Se Nombre común (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) (mg/kg) 0.5 1 1 Bocón Carpa Mojarrita azul Mojarrita azul Bocón Mojarrita azul Bocón Mojarrita azul Bocón Carpa Carpa Lisa Lisa Lisa Lisa Lisa Bocón Carpa Bocón 0.00805 0.01221 0.01213 0.00781 0.00807 0.00000 0.00826 0.00000 0.00840 0.00000 0.00830 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.01196 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.1-5 2.8899 0.0000 0.0000 4.2287 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0662 0.0170 0.0641 0.0502 0.1045 0.0815 0.0918 0.1038 0.1157 0.0797 0.1157 0.0398 0.0174 0.0304 0.0527 0.0663 0.0751 0.0683 0.0587 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 4 2.6838 2.3080 2.1749 2.5559 1.5013 0.9810 0.9446 0.4746 1.2874 0.4857 2.1708 1.7904 0.7251 0.2936 1.1653 1.2547 0.2590 0.1249 0.4145 30 2-1 2-2 2-3 2-4 2-5 2-6 2-7 2-8 2-9 2-10 6 7 8 Bocón Mojarrita azul Bocón Mojarrita azul Bocón Tilapia Crappie blanco Carpa Mojarrita azul Bocón Bocón Bocón Bocón 0.00000 0.00000 0.00669 0.00000 0.01229 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 0.00687 0.00672 0.00000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0574 0.0749 0.0790 0.0402 0.0272 0.0687 0.0873 0.0301 0.1130 0.0960 0.1366 0.1419 0.0585 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.3970 1.1540 0.9304 1.7711 1.6418 3.2004 1.4496 1.2584 1.1636 1.4653 0.9590 1.2625 2.8827 1 USDOI, 1998. Guidelines for intepretation of the Biological Effects of Selected Constituents in Biota, Water and Sediment. 2. Compuestos Orgánicos Las concentraciones de plaguicidas organoclorados, organofosforados, piretroides y PCBs en la Cienega de Santa Clara, afortunadamente no muestran niveles de preocupación (Buchman, 2008) en ninguna matriz (agua, sedimento y organismos), tal como se puede observar en las siguientes tres tablas. También presentamos la abundancia de cada plaguicida por matriz (Figs 22-24), el DDT y sus metabolitos estuvieron presentes en muestras de agua (60%), sedimento (70%) y tejido (30%), el clordano, lindano, endosulfan y los BHC también se encontraron en las tres matrices, esto indica la persistencia de estos compuestos a través del tiempo y su capacidad de biomagnificarse. Sin embargo, como se comentó los niveles son muy bajos. 31 Tabla 15. Concentraciones de compuestos orgánicos en ng/g (ppb) en muestras de agua de la Ciénega de Santa Clara Compuesto/Sitio PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS BHC alfa BHC beta lindano heptachlor Aldrin oxichlordano heptachlor epóxido trans chlordano endosulfan alfa ppDDE cis chlordano dieldrin endrin endosulfan beta pp TDE endosulfan sulfato pp DDT opDDT PCBs PCB28 PCB52 PCB101 PCB118 PCB153 PCB138 PCB180 MEZCLA PIRETROIDES bifenthrin lambda cyalotrina cyfluthrin esfenvalerate deltametrina MEZCLA PLAGUICIDAS chlorothalonil triadimefon fipronil captan endosulfan alfa endosulfan beta endosulfan sulfato permetrina cis permetrina trans cypermetrina BYPASS RIITO 1 5 6 12 13 16 23 24 0.00035 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00073 <LDM <LDM <LDM 0.00015 <LDM <LDM <LDM 0.00006 <LDM 0.00014 0.00059 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00000 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00010 <LDM 0.00009 0.00071 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00007 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00257 0.00013 <LDM 0.00005 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00001 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00001 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00054 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00015 <LDM <LDM 0.00037 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00008 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00004 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00008 <LDM 0.00003 0.00067 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00015 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00023 0.00001 <LDM <LDM 0.00030 0.00056 0.00017 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00004 0.00012 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00026 <LDM 0.00018 0.00056 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00005 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 32 Tabla 16. Concentraciones de compuestos orgánicos (ng/g) en sedimento superficial de la Ciénega de Santa Clara. Compuesto/Sitio PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS BHC alfa BHC beta lindano heptachlor aldrin oxichlordano heptachlor epóxido trans chlordano endosulfan alfa ppDDE cis chlordano dieldrin endrin endosulfan beta pp TDE endosulfan sulfato pp DDT opDDT PCBs PCB28 PCB52 PCB101 PCB118 PCB153 PCB138 PCB180 MEZCLA PIRETROIDES bifenthrin lambda cyalotrina cyfluthrin esfenvalerate deltametrina MEZCLA PLAGUICIDAS chlorothalonil triadimefon fipronil captan endosulfan alfa endosulfan beta endosulfan sulfato permetrina cis permetrina trans cypermetrina BYPASS RIITO 1 5 6 12 16 21 23 24 0.00549 <LDM <LDM 0.00057 <LDM <LDM 0.00163 0.00213 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00688 0.00130 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00279 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00024 0.00014 0.00603 0.00245 <LDM 0.00051 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00014 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00147 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00115 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00168 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00134 <LDM 0.01406 0.02619 <LDM <LDM 0.00161 <LDM 0.47532 0.00033 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00096 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00105 <LDM <LDM <LDM 0.15575 0.00041 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00233 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00024 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00051 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00061 0.00223 0.00747 0.00162 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 33 Tabla 17. Concentración de compuestos orgánicos (ng/g) en tejido comestible de pez Compuesto/ Especie Lisa (N=5) Bocón (N=2) Carpa (N=1) Bocón (N=7) Tilapia (N=1) Crappie Carpa blanco (N=2) (N=1) Mojarrita (N=7) Bocón Carpa (N=3) (N=2) Sitio 1 1 1 2 2 2 2 2 6,7,8 10 0.05431 0.17955 0.02829 0.02462 <LDM <LDM 0.08390 0.11719 <LDM 0.00194 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00662 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00408 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00181 0.03390 0.10666 0.02043 <LDM <LDM <LDM 0.01974 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00021 0.01919 <LDM <LDM <LDM 0.02238 0.01929 0.00023 <LDM <LDM <LDM 0.01929 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.01929 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.01024 0.00273 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00366 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00072 <LDM 0.00230 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00349 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00063 0.01067 0.00069 <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00312 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00794 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00254 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM 0.00138 <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM <LDM PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS BHC alfa BHC beta lindano heptachlor aldrin oxichlordano heptachlorepóxido trans chlordano Endosulfan alfa ppDDE cis chlordano Dieldrin Endrin Endosulfan beta pp TDE Endosulfan sulfato pp DDT opDDT PCBs PCB28 PCB52 PCB101 PCB118 PCB153 PCB138 PCB180 MEZCLA PIRETROIDES Bifenthrin lambda cyalotrina Cyfluthrin esfenvalerate deltametrina MEZCLA PLAGUICIDAS chlorothalonil triadimefon Fipronil Captan Endosulfan alfa endosulfan beta endosulfan sulfato permetrina cis permetrina trans cypermetrina 34 AGUA triadimefon trans chlordano ppDDE pp TDE pp DDT permetrina trans permetrina cis PCB52 PCB28 PCB180 PCB153 PCB138 PCB118 PCB101 oxichlordano opDDT lindano lambda cyalotrina heptachlor heptachlor fipronil esfenvalerate endrin endosulfan sulfato endosulfan sulfato endosulfan beta endosulfan beta endosulfan alfa endosulfan alfa dieldrin deltametrina cypermetrina cyfluthrin cis chlordano chlorothalonil captan bifenthrin BHC beta BHC alfa aldrin 0 20 40 60 80 100 pres enci a en mues tra s (%) Fig. 22. Abundancia de plaguicidas y PCBs (%) en muestras de agua de la Ciénega de Santa Clara 35 SEDIMENTO triadimefon trans chlordano ppDDE pp TDE pp DDT permetrina trans permetrina cis PCB52 PCB28 PCB180 PCB153 PCB138 PCB118 PCB101 oxichlordano opDDT lindano lambda cyalotrina heptachlor heptachlor fipronil esfenvalerate endrin endosulfan sulfato endosulfan sulfato endosulfan beta endosulfan beta endosulfan alfa endosulfan alfa dieldrin deltametrina cypermetrina cyfluthrin cis chlordano chlorothalonil captan bifenthrin BHC beta BHC alfa aldrin 0 20 40 60 80 100 Presencia en muestras (%) Fig. 23. Abundancia de plaguicidas y PCBs (%) en muestras de sedimento de la Ciénega de Santa Clara 36 PECES-TEJIDO COMESTIBLE triadimefon trans chlordano ppDDE pp TDE pp DDT permetrina trans permetrina cis PCB52 PCB28 PCB180 PCB153 PCB138 PCB118 PCB101 oxichlordano opDDT lindano lambda cyalotrina heptachlor heptachlor fipronil esfenvalerate endrin endosulfan sulfato endosulfan sulfato endosulfan beta endosulfan beta endosulfan alfa endosulfan alfa dieldrin deltametrina cypermetrina cyfluthrin cis chlordano chlorothalonil captan bifenthrin BHC beta BHC alfa aldrin 0 20 40 60 80 100 Pres enci a en mues tra s (%) Fig. 24. Abundancia de plaguicidas y PCBs (%) en muestras de tejido comestible de la Ciénega de Santa Clara 37 6. CONCLUSIONES La Cienega de Santa Clara presenta un promedio de salinidad de 2.6 ppt, el cual es adecuado para el establecimiento de plantas acuáticas como el tule, Typha domingensis, que es la base de la biodiversidad de este ecosistema, ya que provee hábitat para las aves, mamíferos y peces. Por otro lado, los nutrientes que se midieron en la Ciénega estuvieron por debajo de los límites recomendados para la protección de los ecosistemas, por lo que no existe un problema de eutroficación y las concentraciones de oxígeno son normales y adecuados para la vida acuática. Los compuestos orgánicos como plaguicidas organoclorados, organofosforados y PCBs representan en este momento un riesgo BAJO, ya que las concentraciones en agua, sedimento y peces estuvieron por debajo de los límites de toxicidad. Se detectaron compuestos organoclorados como el DDT y sus metabolitos, clordano, lindano, endosulfan y BHC en las tres matrices (agua, sedimento y peces) debido a su alta persistencia y su poder de biomagnificarse, sin embargo, las concentraciones son muy bajas para causar toxicidad en organismos. La concentración de metales en agua son altas para mercurio, en sedimento son altas para arsénico y en tejido, ningún metal excedió los límites recomendados, sin embargo, se observó la biomagnificación de selenio de agua a sedimento y a peces, sin exceder los límites recomendados. El levantamiento topográfico y batimétrico indica una profundidad promedio en las lagunas norte de 3.83 msnm con un espejo de agua ubicado en 4.11 msnm. Una disminución en el flujo de agua podría permitir el crecimiento de tule disminuyendo ligeramente el área de agua abierta en esta zona norte. Es posible que la población de palmoteador en esta zona no se vea tan afectada, ya que las lagunas seguirán proveyendo los requerimientos para esta especie. En la zona este de la Ciénega el espejo de agua varía de 3.3 a 4.9 msnm. El nivel del terreno es más elevado y forma el límite de la Ciénega. El flanco oeste y suroeste presentó un espejo de agua entre 3.3 y 3.8 msnm con una pendiente muy suave. Esta zona oeste y suroeste, sería la mas afectada en escenarios futuros de disminución de flujo y niveles de agua en la Ciénega. Hay zonas extensas de tule que podrían secarse y desaparecer. La pérdida de vegetación disminuye el hábitat de aves residentes como el palmoteador de Yuma y los individuos que pierden su territorio no ocupan otros sitios dentro de la Ciénega, es posible que mueran o se reubiquen en otros ecosistemas del delta (com. Pers. Osvel Hinojosa, 2009). Datos no publicados de censos de palmoteador del 2008 indican que en la zona oeste que se secó, se perdieron alrededor de 1500 palmoteadores, y el conteo en los otros puntos dentro de la Ciénega no aumentó, se mantuvo igual que años anteriores, por lo que se sugiere que pudieron haber muerto o se pudieron haber re-ubicado en otros humedales del delta, pero no dentro de la Cienega. En cuanto al balance hidrológico, se obtuvo que el agua entra al sistema lagunar mas desarrollado en vegetación y con espacios abiertos definidos y 38 acotados por vegetación, al norte. El agua pasa a través de estas barreras perdiendo potencial hidráulico y disminuyendo la cota del espejo de agua hasta alcanzar los canales de salida del agua. La zona central y sur muestra pocos cuerpos lagunares abiertos y desarrollados por lo que es probable que la disminución de la elevación del espejo de agua sea gradual hasta alcanzar los niveles más bajos en las orillas del humedal. En un escenario de disminución de agua, es posible que se reduzca la vegetación en la porción central y sur de la Ciénega, disminuyendo la densidad de vegetación y degradando o rompiendo las barreras de flujo naturales, lo que traería consigo el vaciado paulatino de los cuerpos lagunares del norte. Por otro lado los flujos observados en los canales de desagüe al sur de la laguna, no son suficientes para mantener el balance hídrico de la Ciénega por lo que es posible que los flujos subsuperficial y subterráneo estén jugando un papel importante en este balance. 7. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la participación de Germán Leyva y Daniela Aguilar, técnicos del laboratorio de Ciencias Ambientales de CIAD Guaymas para la colecta de muestras y procesado y análisis de las mismas. Así como la colaboración de Juan y José Juan Butrón del ejido Luis Encinas para la colecta de muestras. También se agradece al equipo de Ingenieros Civiles y pasantes de ingeniería que ayudaron a realizar el levantamiento topográfico de la Ciénega. 8. REFERENCIAS Buchman, M.F., 2008. NOAA Screening Quick Reference Tables. Office of Response and Restoration Division, National Oceanic and Atmospheric Atministration, Seattle, WA, p. 34. Flessa, K. 2007. Water quality monitoring program for the Cienega de Santa Clara. Final Report. University of Arizona Project Y450277. Garcia-Hernandez, J.,Glenn, E.P.,Artiola, J.,Baumgartner, D.J., 2000. Bioaccumulation of Selenium (Se) in the Cienega de Santa Clara Wetland, Sonora, Mexico. Ecotoxicology and Environmental Safety. 45 298-304. García-Hernández, J.,Sapozhnikova, Y.V.,Shlenk, D.,Mason, A.Z.,Hinojosa-Huerta, O.,Rivera-Díaz, J.J.,Ramos-Delgado, N.A.,Sanchez-Bon, G., 2006. Concentration of contaminants in breeding bird eggs from the Colorado River delta, Mexico. Environmental Toxicology and Chemistry. 25 6. Glenn, E.P.,Felger, R.S.,Burquez, A.,Turner, D.S., 1992. Cienega de Santa Clara: endangered wetland in the Colorado River Delta, Sonora, Mexico. Natural resources journal. 32 817-824. 39 Glenn, E.,Thompson, T.L.,Frye, R.,Riley, J.,Baumgartner, D., 1995. Effects of salinity on growth and evapotranspiration of Typha domingensis Pers. Aquatic Botany. 52 75-91. Hinojosa-Huerta, O., DeStefano, S., Carrillo-Guerrero, Y., Shaw, W.W., Valdés-Casillas, C. 2004. Waterbird communities and associated wetlands of the Colorado River delta, Mexico. Studies in Avian Biology. 27:52-60. NOM, 1997. Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996 que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales. Procuraduría Federal de protección al Ambiente, México D.F. NOM, 1994. Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA1-1993, Bienes y servicios. Productos de la pesca. Pescados frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias. Secretaría de Salud, México D.F. US EPA. 2000. Water quality standards. 40 CFR Ch. I (7-1-00 Edition). US EPA. 1985. Ambient water quality criteria for Ammonia. EPA 440/5-85-001. 228 pp USDOI, 1998. Guidelines for intepretation of the Biological Effects of Selected Constituents in Biota, Water and Sediment. National Irrigation Water Quality Program. Bureau of Reclamation, Denver. Zengel, S.A.,Mertsky, V.J.,Glenn, E.P.,Felger, R.S.,Ortiz, D., 1995. Cienega de Santa Clara, a remnant wetland in the Rio Colorado delta (Mexico): vegetation distribution and the effects of water flow reduction. Ecological Engineering. 4 19-36. 40