Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Dr. Fulvio Gioanetto Ing. José Trinidad Díaz Vilchis Dr. Rubén Quintero Sánchez Prólogo Ing. Mauricio Soberanes H. característica del medio en el que se encuentra y permite al observador calificado (o con esta publicación en la mano), conocer por ejemplo características físicas y químicas del suelo que las sustenta, que redundan en fertilidad, factor clave de la productividad. México Tradición Orgánica E Morelia Michoacán, Agosto 2010 l manual a continuación, es un esfuerzo de sistematización del conocimiento de los muy diversos usos que tiene las plantas espontáneas, silvestres, mal llamadas como se verá con esta lectura, malezas o hierbas malas, que se encuentran en el medio rural de Michoacán. Los autores han hecho un compendio, con fotos, nombres científico, común e incluso en lenguas maternas; propiedades y formas de uso, de plantas que por comunes y el desconocimiento -que pretenden subsanar- se toman por perjudiciales, marcando en muchas ocasiones su destino fatal, cuando en realidad cumplen o podrían cumplir con una serie de funciones como la alelopatía, es decir que su presencia provoca reacciones a los organismos de su entorno; medicinales y veterinarios que adecuadamente usado contribuye a sanar personas y animales. Alimentario, para el consumo humano con fines de nutrición y ritual con aquellas ligadas a las creencias, ceremonias y actos de fé en la vida cotidiana en los pueblos de la entidad. Otra característica que el lector seguramente encontrará interesante en el material de este manual, son la cantidad de elementos y sustancias que estas plantas, como múltiples bio-fábricas, producen en su vida y por lo tanto la gama de funciones que con un los cuidados también descritos, se pueden lograr. El prodigio de la naturaleza es nuevamente evidente cuando se tiene así de fácil, la respuesta a muchas de las preocupaciones de agricultores y ganaderos, dedicados a producir riqueza con la manipulación de los ejes del campo: suelo, agua y vegetación; hogar todos ellos de una gran cantidad de organismos vivos, desde los mas simples hasta los evolucionados, que interaccionan de modo que haya alimentos y bebidas en la mesa de los hogares, con cada vez menos sustancias de síntesis química, dañinas a la salud del propio medio y los consumidores. Vivimos tiempos de vertiginosos cambios tecnológicos, nuestra capacidad de sorpresa se pone a prueba constantemente, en este caso una grata es la diversidad de usos de las hierbas malas que no son malas. Que el conocimiento tradicional y ritual puede tener base científica y finalmente que la respuesta a dificultades del uso del medio, de la alimentación, algunos males fisiológicos y presuntamente metafísicos, pueden estar literalmente al alcance de la mano. Es particularmente interesante el concepto presentado de algunas plantas como bio-indicadoras por el alcance de esta cualidad intrínseca y por la utilidad que para la gente dedicada a labores agropecuarias tiene. Se refiere a que la presencia de algunas de las plantas aquí presentadas, por si misma manifiesta una 3 IMPRESO en MORELIA, MICH. por Grafópolis S.A. de C.V. AV. Acueducto 608 , Col. Chapultepec Norte, Tel: 324 9931. Septiembre 2010, 300 ejemplares Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Usos allelopaticos, agroecologicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Dr. Fulvio Gioanetto D esprestigiadas y olvidadas, desconocidas y destruidas, las “malezas”, como toda especie vegetal silvestre, tienen varias utilidades. Especializadas en la ocupación de ambientes fluctuantes y de habitats de reciente aparición, como puede ser una milpa, los bordes de un camino, las orillas de una huerta o de un rancho, el pasto de la casa o los muros de una zona urbana, estas adventicias sirven de bioindicadoras. Observar estas hierbas en un terreno nos permite de entender lo que sucede en el suelo, cual es su historia y su evolución. Su tendencia a aparecer y desaparecer, su plasticidad y especificidad ecológica, los tiempos de la dormancia de sus semillas, su capacidad en bio-acumular microelementos específicos constituyen una herramienta práctica y sencilla para informarnos del estado del suelo, de sus eventuales carencias y del como actuar para mejorar la materia orgánica y húmica del terreno que estamos cultivando. Las plantas modifican el suelo en el que se instalan desde el punto de vista físico y químico, pero también a través de los exsudatos de la raíz, que son la fuente primaria de energía para las redes tróficas del suelo. A su vez, las características abióticas y bióticas del suelo condicionan el establecimiento y el crecimiento de las distintas plantas, a través de efectos directos (mutualistas, herbívoros y patógenos) o indirectos (descomposición, ciclo de nutrientes). El conjunto de individuos, especies o poblaciones enteras de estas adventicias proporcionan indicadores más seguros que individuos aislados o las especies singulares. Según la teoría sobre las plantas bioindicadoras definida para el biólogo alemán Ehrenfried Pfeiffer (1938) y desarrollada por el agrónomo francés Gerard Ducerf (2005), las semillas de todas las plantas adventicias se distribuyeron, gracias a los monocultivos y a su adaptabilidad, poco a poco sobre todo el planeta, convirtiéndolas así en cosmopolitas. Germinan cuando encuentran las condiciones por las cuales son generalmente programadas. A través de la observación directa de su biología y morfología, de su bioquímica y de su historial genética del biotopo originario que habita, cada planta adventicias nos informa del estado en el cual se encuentra el suelo donde crece y de manera particular nos detalla la dinámica en el cual este suelo esta evolucionando. Escribe C. Morales Torres de la Universidad de Granada (1982): “aunque solo se les acusa de su carácter nocivo, cumplen su función como cualquiera otra planta en la naturaleza. Entre ellas están: disminuir la erosión del suelo en tierras abandonadas, añadir materia orgánica al suelo, proporcionar alimento y refugio a la fauna silvestre, producir sustancias medicinales, embellecer el paisaje y ser bioindicadoras por su comportamiento eco-fisiológico de determinados aspectos. (….) La lucha contra las plantas adventicias es parte del problema general del manejo de la vegetación, y el mejor modo de considerarlas es en términos de relaciones ecológicas. La capacitad que presentan estas especies para sobrevivir en medios hostiles se debe a su alto grado de especialización. Sus ciclos de vida, su morfología y su fisiología las adaptan para que medren en un ambiente abierto, en condiciones de trastornos frecuentes y drásticos. Las especies anuales sobreviven gracias a complicados mecanismos de producción y diseminación de las semillas y de fases de germinación. Las especies perennes resisten las medidas para combatirlas gracias a sus resistentes órganos vegetativos subterráneos”. Generaciones de formuladores de agroquímicos y agrónomos se especializaron en intentar de eliminarlas a través la formulación de clases de herbicidas especializados, últimos de los cuales el glifosato. Hasta se creo una ciencia específica encargada de su destrucción, la malherbologia. Los resultados están bajo los ojos de todos. Suelos envenenados, productores y consumidores intoxicados por 5 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán millares de tantos herbicidas, desarrollo de poblaciones de adventicias inmunes y resistentes. supuesto si las utilizamos para consumo humano y animal, hay que recolectarlas en lugares limpios y en sitios sin contaminación, tomando las debidas precauciones de uso y posología. Para fabricar un extracto con uso insecticida, fungicida y/o nematicida hay también que tomar las obvias precauciones de elaboración: cosechar la planta solamente si florea o tiene semillas (en particular en el caso de alcaloides, limonoides, antraquinones y flavonoides), en la maceración usar alcohol etílico o metanolico a 90-95C, respectando los treinta días de maceración, diluir el extracto ya maduro en 150-200 lt de agua antes de la aplicación, etiquetar debidamente el producto final. Las hierbas presentadas en este manual son todas comunes y ampliamente distribuidas en todo Michoacán, bajo cualquier región climatologica. De cada una, además de su nombre científico, se indican sus nombres populares así como las llama la gente y se conocen en el estado (también con los nombres p’urepechas, nahuas y otomíes cuando son denominaciones distintas del idioma mexicano). Siguen las informaciones sobre la alelopatia y los usos agroecologicos, la composición química y los principios activos, los usos medicinales y veterinarios, los empleos alimentarios y forrajeros y, cuando se conocen, las utilizaciones textiles, industriales y ceremoniales. Buen viaje… Porque entonces en lugar de destruirlas, no empezar a conocer algo mas de constructivo, económicamente y agronómicamente hablando, sobre su ecología y su etnobotanica. Y así empezar a conocerlas por algunos de sus potenciales y posibles utilizaciones. (usos) Y si además de esta función de bioindicadoras, le agregamos los aspectos alelopaticos y agroecologicos, los usos medicinales, veterinarios, forrajeros y gastronomicos, las “malezas” entonces empiezan a transformarse en “bonezas”. Fabricar extractos con usos insecticidas, fungicidas y nematidas, preparar recetas y pociones curativas, alimentar los animales domésticos y elaborar platillos, es todo un mundo vegetal para redescubrir y valorizar. Por Senecio salignus Dc. (Asteraceae) Mex: jarilla Purehepecha: Jarájaktin, Jara, Jatkin, Jara-tóksini, tóksini, Thójteni. Agroecologia y alelopatia: crece en suelos ácidos, señalando una acumulación de fósforo. Hierba típica de los lugares perturbados, de las orilla de los caminos, de las áreas alteradas, de las ladera de lo cerros, en los 6 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses bosques de pino y pino-encino, cuando florea exhala un acre perfume característico que atrae muchas especies de insectos voladores. El color amarillo luminoso de sus flores embelléjese el paisaje de muchas áreas rurales, dándole unos tintes característicos. En varias comunidades de la meseta existe todavía la costumbre de quemarla, ya que con las cenizas se obtiene un buen fertilizante, dicen abundante en fósforo. De hecho, en Aranza (Paracho) y Comachuen con estas cenizas se fabrican cohetones y cohetes para los castillos de las fiestas patronales. Se emplea como planta trampa en los huertos de traspatio, en específico de repollo y brócoli, ya que las alomonas de la planta son atrayentes por los machos del carábido “compadre”. En mayo-junio estos insectos se concentran y se reproducen sobre las hojas y los tallos de esta planta, protegiendo de esta manera los cultivos vecinos. Las flores amarillas son melíferas. Algunas especies presentan una actividad insecticida contra gusano cogollero Spodoptera littoralis y mosquito casero Culex (HERNANDEZ 1982), contra gorgojo mexicano del fríjol Zabrotes subfasciatus (polvo de raíz PEREZ & HERNANDEZ 1999). Composición y principios activos: furanos, chamofilanos, triterpenos derivados del pyrol, alcaloides del tipo pirrolizidina y furoeremofilanos (Bohlmann 1986); fósforo. Usos medicinales: en toda la meseta, las flores y las hojas sirven para hacer limpias y contra el mal de ojo (pasada y frotada por todo el cuerpo de los enfermos). Las hojas en decocción sirven para lavar los jiotes (empeines) para el frío del cuerpo, en cataplasmas contra los cólicos estomacales y para desinfectar las mordeduras de perros o coyote rabiosos. La flor, macerada en tintura alcohólica, y también las ramas en baños, alivia los dolores reumatismales. Las hojas, fritas en aceite, se aplican en uso externo contra el dolor del hígado. En San Juan Nuevo, la infusión de la planta con ceniza se toma para curar el empacho (Bello González 2006). La infusión del tallo y de la hoja es señalada como abortiva en Santa Catarina del Monte (Gonzalez Rodrigo 1993). En Copandaro, la decocción de las partes aéreas y de las hojas se usa para aliviar los dolores reumáticos y los a la boca del estomago (Hurtado-Rico 2006) El follaje es usado para “caldear el estómago” cuando hay cólico. Para el dolor de cintura, pies o reumas; asadas con o sin alcohol y fermentadas. Con el cocimiento se lavan golpes y aires mal tirados. Para la inapetencia se toma en té. Se hacen “limpias” para el mal de ojo, pérdida del espíritu, espanto, barrer el cuerpo para el mal humor; el follaje es usado también contra la rabia y piquetes de animales ponzoñosos. Los “cogollos” se colocan y frotan sobre “huesos descompuestos” para que sanen. La parte aérea combinada con otras plantas y vinagre sirve para fajar la cintura contra la diarrea, con ajonjolí y alcohol se masajean la espalda y pecho para aumentar la leche; contra la inflamación y cuando no hay alientos, con vinagre se pone en el pulmón y se frota (caliente), mezclada con hierba santa y manteca cura la esterilidad e inflamación de ovarios. Las flores son utilizadas para aliviar el dolor de hígado, de corazón y el reumatismo. Las hojas son utilizada para golpes, para tratar la bilis, para fiebres intermitentes y en combinación con otros productos u otras especies como: rosa de castilla, se utiliza contra fiebre y dolor de espalda. Se considera que es una especie que favorece la circulación sanguínea, tiene efecto emenagogo y sedante uterino. Puede ser hepatóxico y cancerígeno, antipirética, antirreumática, digestiva, confortativa, para el latido y para enfermedades de los ojos. Usos farmacologicos. Martínez (1969) señala la decocción de la planta fresca en baños para aliviar los dolores reumatismales, las inflamaciones oculares y como febrífuga. Rzedowki (1985) señala el cocimiento de las hojas y en baños como febrífuga. Usos alimentarios: las ramas verdes se usan para limpiar los hornos rústicos, transfiriendo un sabor y olor característico al pan cocido. Uso forrajero. Las hojas constituyen un excelente forrajes para ovinos y caprinos, con un contenido de 22.7% de proteína cruda con una digestibilidad del 73% (Anaya 1990) Especies afines: Senecio stoechadiformis DC (Ruanilla, Jara, Jameri”amargo”, Cureschme anapu tsitsiki, Xukurhi kame”estafiate cimarrón”) Usos medicinales: planta entera en infusión con trocitos de canela para aliviar los ataques de tos; las hojas y las flores en infusión como antidiarreico, cólicos y “mal de orina”. En San Juan Nuevo, los brotes tiernos de las hojas se calientan en un comal mezclado con cenizas, se rocían con alcohol y se envuelven en un trapo contra los dolores reumatismales (Bello Gonzalez 2006) Senecio praecox (cav) Dc ( Xipiachi “olorosa”; mex: Palo loco, candelero) Usos medicinales: la resina untada en los talones para curar la resequedad y las grietas en los talones de los pies. Senecio angustifolius Dc (Para-tsustuki, Korkurha “mano ancha”) Usos medicinales: se usa frotada en el cuerpo para hacer limpias 7 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán salicifolia Pers. Se utilizan como expectorante para los caballos que sufren de adenitis acuda; tomadas en decocción como diurético en caballos y en uso externo como cicatrizante sobre las heridas de vacas y caballos (Scarpa 2000) Baccharis heterophylla HBK (Asteraceae) Ambrosia psilostachya DC. /Ambrosia artemisiaefolia L. (Asteraceae) Agroecologia y alelopatia. Planta arbustiva de las laderas y terrenos de los bosques de pino y de vegetación secundaria, indica un suelo ácido. La planta presenta una fuerte actividad insecticida contra gusano cogollero Spodopera frugiperda y mosquito casero Culex (extracto acuoso planta; Hernandez 1982); contra gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (polvo flores (Hernandez, Cruz & Zuñiga). Baccharis articulata indica un suelo pobre, compactado superficialmente, con agua estañada, mientras que Baccharis coridifolia indica suelos firmes con deficiencia de molibdeno (Pedini 2000) Usos medicinales: las hojas verdes aplicadas en cataplasmas en las plantas de los pies actúan como febrífugo. En San Juan Nuevo se señala la raíz en decocción para aliviar el dolor de muelas (buches) y la maceración en alcohol de las hojas y de las flores en aplicaron local externa contra los dolores renales. Los Otomíes utilizan las ramas mojadas en limpias para eliminar los granos de la piel. Sáenz (1996) señala el uso de las flores y de las hojas machacadas y aplicadas en cataplasmas externos contra la gastritis. En la provincia de Córdoba (Argentina) las hojas de Baccharis articulata y Baccharis crispa, se toman en té para aliviar los desordenes del hígado (Toledo y Galetto 2009), mientras que entre los mapuches de la Patagonia argentina, Baccharis trimera se emplea para curar los problemas intestinales y del hígado (Ladio & Estorba 2005). Usos veterinarios. En el Chaco (Argentina) las inhalaciones a partir de la decocción caliente de la hierba Baccharis Alelopatia y agroecologia: hierba de las orilla de los cultivos, indica suelos pobres y perturbados. Se señala como insecticida contra gusano terciopelo Anticarsia gemmatalis (extracto acuoso semillas, BRECHELT 1994), pulgón del melón Aphis gossipil (extracto acuoso semillas BRECHELT 1994), contra mosquita blanca (extracto acuoso semillas SERRA 1991), pulgón de la col Brevicoryne brassicae (extracto acuoso semillas ROWLAND 1988), barrenador del fruto Diaphania sp. (extracto acuoso semillas SILIE 1989, ESTRADA 1995), contra gusano de la yema del tabaco Heliothis virescens (extracto acuoso semillas con aceite.CE/80, CRESPO 1995, SIERRA 1991), barrenador del fruto del café Hypothenemus hampel (extracto acuoso semillas RODRIGUEZ 1995), gusano alfiler del jitomate y gusano cuerno del tabaco Manduca sexta (extracto acuoso semillas SIERRA 1991), pulgón verde Myzus persicae (extracto acuoso semillas ROWLAND & AL. 1988), minador de los cítricos Phylocnitis citrella (macerado aceite con semillas GONZALEZ 1995), palomilla dorso diamante Plutella xilostella (extracto acuoso semillas ROWLAND 1988), gusano cogollero Spodoptera frugiperda (extracto acuoso semillas BRECHELT 1994), falso medidor Trichopusia ni (extracto acuoso semillas SIERRA 1991) Usos medicinales: en la meseta p’urepecha las hojas cocidas en canela con sal se toman, durante nueve días, para aliviar los derrames y las inflamaciones biliares; en la región de Puacuaro se toma en infusión una ramita contra la diarrea infantil y como antivomitiva. La especie Ambrosia ambrosioides (Cav) Payne “chicuria”, se emplea en todo Sinaloa y Sonora contra el dolor del estomago, desinflamar el vientre y facilitar el parto (Imss 1990). Composición y principios activos: en la especie Mex. Amargosa, Altamisa, Altanis Mex: Jara china, Escoba P’urepecha: Karatacua, Jaratakua; Otomí: Chelo’bach (“escoba chica”) 8 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses fungicida, herbicida IC50= 78uM, insecticida), 1-(2’methoxyphenyl- 0-2,4-hexadiyine, 4’-methylcapillarisina, 5-phenyl-1,3-pentadiyne, 6.7-dimethylesculetina, 6-demethoxy-4’-methylcapillarisina, acetylborneol, aesculetin-6,7-dimethyl ether, alfa-bergamotene, alfacopaene, alfa-humulene, alfa-pinene (allelopatico, antibacterico, repelente alimentar, herbicida IC50= 30 uM, insecticida 50 ppm, pesticida), alfa-terpinene (insecticida, pesticida), alfa-terpineol (antibacterico MIC= 800-1600 ug/ml, pesticida, termiticida, nematocida MLC= 1 mg/ml), arcapillina, azulene (antibacterico 500 ppm, pesticida), beta-bisabolene, beta-caryophillene, beta-copaene, beta-elemene, beta-gurjunene, betapinene (herbicida, insecticida, pesticida), ácido caffeico (antibacterico, fungicida MIC0 0.4 mg/ml, insecticida, pesticida), camphene (insecticida, pesticida), capillanol, capillarina (repelente alimentar, pesticida), capillarisina, capillartemisina, capillene, capillina (antibacterico, repelente alimentario, fungicida, pesticida), capillone, ácido caprilico (fungicida, pesticida), ácido caprico (fungicida, pesticida), car-3-ene, chromone,, cirsineol (pesticida), cirsimaritrina, cumarinas (allelopatico Ic 100= 2 mM, bacteriostático, actividad contra orugas y gusanos, fungicida, larvistatico, pesticida, roenticida), dehydrofalcarinol y dehydrodfalcarinone, esculetina (antibacterico, fungicida, pesticida), eugenol (antiradicular EC50=2ul/l, citotoxico, fungicida, herbicida, larvicida, pesticida, insecticida, nematicida), eupatolitina, gamma-terpinene (insecticida, pesticida), genkwanina (pesticida), ácido heptanoico, M-creosol (pesticida, insecticida, roenticida LD50= 1100), methyl-eugenol (repelente alimentar, fungicida, fungistatico 100 ug/ ml, insecticida, nematicida MIC= 1 mg/ml, pesticida), myrcene (antibacterico, antimutagenico, fungicida, insecticida, pesticida), ácido nonanoico, norcapilleno (10 ppm), O-creosol (allelopatico, antimutagenico, pesticida, roenticida LD50= 620 cut rat), O-ethylphenol, p-creosol (allelopatico IC50= 1.13 nM, antimutagenico, pesticida, roenticida LD50= 1.100 cut rat), p-cymeno (antibacterico, fungicida, insecticida, herbicida IC50= 50 uM, pesticida), P-ethyl-fenol, ácido pentadeanoico, fenol (antibacterico, fungicida, pesticida, roenticida LD50= 1040 cut rat), rhamnocitrina , antibacterico, pesticida), sabineno, terpinoleno (allelopatico, repelente alimentar, fungicida, pesticida), ácidos tridecanoico y undecanoico, scopoletina (allelopatico IC89= 2 mM, repelente alimentar, fungicida 2mM, pesticida, fitohormonal, fitolaexina). Usos medicinales: la planta es conocida en todo Michoacán por sus usos curativos contra los dolores estomacales, vermifugos (ascaris), antidiarreicos, A.magdajenae se encontró ácido ilicico (sequiterpenoido) (Martinez 1994). En Ambrosia artemisaefolia se encontraron: 1,2-dihydroparthenina, ácido ambrosico, 4-acetoxy-3-oxopseudoguaian-6,12-olide, artemidifolina, 4-hydroxy-3-oxopseudoguaian-6,12-olide, coronopilina (1600 ppm: allelopatico, repelente alimentario, pesticida, citotoxico ED50= 1.4), cumarina, dihydrocumarina, peruvina, quercetin-3’-glucosido (antibacterico, pesticida) En el polen: isorhamnetin-glucoside y en las semillas agmatina. Artemisia ludoviciana Nutt subs. mexicana Spreng. / Artemisia capillaris Thunb./Artemisia mexicana Willd. (Asteraceae) Mex: estafiate P’urepecha: Kameri; Otomi: Anjejo Alelopatia y agroecologia. Elegante y olorosa hierba ruderal, arvense, típica de los lugares perturbados, matorrales y claros de bosques. Según la UNAM (2009), el estafiate “es originario de Estados Unidos, de América del Norte, México y Guatemala. Habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado, desde el nivel del mar a los 3900msnm. Cultivada en huertos familiares, crece a orillas de caminos, en terrenos de cultivo abandonados y es común en vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, sub perennifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino, mixto de pinoencino y de junípero.” Se emplea en horticultura orgánica como barrera repelente contra lepidópteros y dípteros, debido al potente olor que exhala (Gioanetto 2009). La planta entera presenta actividades antifungicas contra un amplio rango de insectos fitopátogenos (HERNANDEZ 1986); repelente contra maripositas del repollo Pieris rapae y P. brassicae (YANO & TANAKA 1995) y lepidópteros adultos y ninfas. Los estafiates contienen principios activos nematicidas, roenticidas y herbicidas. Composición y principios activos: Planta y aceite esencial : lactones sesquiterpenos (artimexifolina, armexifolina, algalnina, tulipinolio, astiafatina), 1,8-cineole (allelopatico, antibacterico 50ppm, 9 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán aperitivos y digestivos. En Cheran y Paracho, las hojas fritas ligeramente en aceite y frotadas sobre el vientre sirven para aliviar los dolores del hígado, mientras que la infusión de las hojas se toma para controlar las evacuaciones biliares; las hojas secas y fumadas sirven contra el catarro y, maceradas en alcohol, en masaje sobre le pecho contra los resfriados. La mayoría de las especies del genero artemisa son medicinales. Según la mitología griega, la diosa Artemisa, protectora de la naturaleza, ayudaba a las mujeres en el parto; de ahí el nombre de esta planta que tiene, entre otras, propiedades contra los dolores menstruales o postparto. Según la biblioteca web de medicina tradicional mexicana de la UNAM (2009): “La referencia más antigua al uso del estafiate se localiza en la obra de Martín de la Cruz quien en el siglo XVI menciona los usos siguientes:”para la debilidad de las manos, mal del ano, pies lastimados, para refrigerar el cuerpo cuando está agobiado por demasiado calor, el tocado por el cielo o fulminado y piojos en la cabeza”. Poco después, el Códice Florentino la indica para”la caspa, tos, las angustias del corazón, los granos de la cabeza, asperezas del rostro, para la toba de los dientes (sarro)”, y agrega que”también se usa para el dolor de los pechos y de todo el cuerpo, así como para el adormecimiento de los pies, echar cólera y flema; para el ahito, la fiebre y purificar la orina”. En la misma época, Francisco Hernández relata que ”aplicada esta planta a las almorranas o atada en el brazo las seca y arruga, quita dolores que provienen de frío o de flatulencia, es favorable al pecho y cura los cólicos y dolores de intestinos, agregándole quáuhyetl o picietl fortalece las partes internas; alivia, instilado en la boca, a los infantes que vomitan leche o sufren empacho; abre las obstrucciones; mezclado con ecapatli o laurel de indias, cura a los relajados y con su cocimiento se lavan con muy buen resultado las piernas débiles o hinchadas”. Menciona además la posibilidad de trasladarla a España llevando la semilla. Finalmente, en el mismo siglo XVI, las Relaciones Geográficas proporcionan la siguiente información:”aprovechada para dolor de cabeza, molida y bebida es muy saludable para las pechugueras”. Posteriormente a principios del siglo XVII, Francisco Ximenes repite la información proporcionada por Hernández. Para principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la refiere como:”antihelmíntico, térmico, estomacal, para la perlesía, sordera, gusanos, vómitos, obstrucción del hígado, hidropesía, mal de loanda, pujos y lombrices. Por su parte Vicente Cervantes a fines del mismo siglo la menciona como una planta estomática, balsámica, antihelmíntica, febrífuga, antivenérea y expelente. Para el siglo XIX, la Sociedad Mexicana de Historia Natural la indica como antiparasitaria, eupéptica, emenagoga y para heridos por rayo. Francisco Flores la reseña como útil para la neurosis, los vómitos de leche de los infantes, disentería y para reumatismos articulares mezclada con otras yerbas. Menciona que médicos nahuas trataban la pitiriasis, que es un tipo de descamación de la piel de la cabeza, con un preparado que contenía estafiate. También para los sudores abundantes de los pies y como antiespasmódica. Dato curioso que apunta es que:”esta hierba el que la trae consigo junto al corazón, da esfuerzo, ánimo y osadía, su polvo bebido con vino quita el cansancio del camino, auyenta las moscas, cociéndola con leche de cabra y untar con esto las paredes”. Agrega:”es usada para las emigrañas, la falta de sueño debido a una indigestión y para corroborar los órganos genitales. A finales del mismo siglo, Eleuterio González menciona sus usos como tónico amargo, estomático, emenagogo y antihelmíntico; ha sido usado también como antiperiódico y contra las leucorreas y la caquexia palustre”. En Datos para la Materia Médica Mexicana, se retoma la información de Ximenes y de Cervantes al experimentar con diversos extractos de la planta. En los últimos años de este siglo, el Instituto Médico Nacional la consigna como: antiparasitaria, eupéptica, antipalúdica, catártica, oxitócica, y que produce parálisis. Para el siglo XX, Alfonso Herrera señala que”esta planta puede emplearse como antihelmíntica y como modificador de la sensibilidad”; añade,”es falsa la creencia vulgar de que obra como estomático; en algunos casos parece haber obrado como ligero aperitivo”. Maximino Martínez (1979) por otra parte, la indica como aperitiva, antirreumática, analgésica, antiparasitaria, eupéptica, advierte que produce parálisis y sirve para la hipoclorhidria. Luis Cabrera consigna al estafiate para la bronquitis, como antiespasmódico y catártico, en cólicos hepáticos por cálculos, para las congestiones hepáticas, y en dispepsia. Finalmente, la Sociedad Farmacéutica de México la describe como: antiparasitaria y eupéptica. En la actualidad, entre los múltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado a nivel nacional como eficaz para el tratamiento del dolor de estómago, llámense retortijones, cólicos estomacales o intestinales, jibas, dolor e inflamación en la boca del estómago, etc. Este malestar es síntoma de diversas enfermedades gastrointestinales, donde también se manifiesta la presencia de gases. Se atribuye a un exceso en el comer, por alimentos considerado”fríos”, introducción de frío en el cuerpo, por hacer un coraje, etc. Generalmente se utilizan las ramas preparadas en cocimiento, que se toma cuando hay dolor. 10 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Son múltiples los padecimientos que conciernen al aparato digestivo y para los cuales el estafiate se emplea frecuentemente. En el caso de diarreas, se ingiere el cocimiento solo o mezclado con otras plantas como hierbabuena, marrubio y manzanilla, aguacate, entre otras. Cuando hay parásitos intestinales, en gran parte del país, desde Baja California Sur hasta Veracruz, aconsejan beber el cocimiento del estafiate solo o acompañado de epazote (Teloxys ambrosioides), ajenjo (Artemisia absinthium) o con hierbabuena, en ayunas. En bilis, coraje o muina (padecimiento que se origina según el reporte popular por un coraje fuerte”no desquitado” y que se manifiesta por dolor en todo el cuerpo, en particular en el estómago, se siente mucho frío, los ojos se ven amarillos, hay falta de apetito, boca con sabor amargo, e insomnio), se toma la cocción igual que en padecimientos del hígado, ya sean dolores, inflamación o cualquier tipo de afección hepática. También se usa para la frialdad en el estómago que se caracteriza por diarrea de color blanco y dolor de estómago. De igual forma se emplea para el empacho, trastorno digestivo que se identifica por hinchazón de vientre, diarrea, dolor de estómago, falta de apetito, vómito y fiebre; debido a un alimento mal digerido o por el exceso en el comer, lo que ocasiona que se ”peguen” dichos alimentos. Además se recurre al estafiate como aperitivo, contra el vómito, infecciones del estómago o intestinales y disentería, entre otros padecimientos. Al iztauhyatl se le asocia con el rayo y con la fiesta de huehueteotl (dios viejo), porque sólo a los viejos se les permite hacer limpias en las que se usa esta planta. Es así que al transcurrir el tiempo y con las características propias de cada grupo étnico, el estafiate sigue conservando sus propiedades mágicas y rituales en la cura de enfermedades culturales tradicionales como el mal de ojo, la caída de mollera o los malos aires, por mencionar algunas. Como remedio para estos males de filiación cultural, con esta planta y otras se forman ramos, que son utilizados en la limpias. Preparada en alcohol con plantas como el albahaca se aplican fomentos o dan fricciones en caso de”aire” o”mal aire”. Este es un malestar transmisible, frecuente en niños pequeños o adultos de”espíritu débil”, ocasionado por los aires malos que habitan en lugares solitarios o que emanan de los muertos. Se manifiesta por vómito, diarrea, decaimiento, escalofrío, ardor de cara, ojos llorosos, etc. El susto, se origina por una impresión muy fuerte, ante una caída, por ver un accidente o animal peligroso, es más frecuente en niños y se manifiesta por falta de apetito, llanto, palidez, excremento verde, adelgazamiento, etc. En este caso se administra el estafiate tanto como té o supositorio con otras plantas como preparada en alcohol para ingerirla o frotarla en el cuerpo. También se le utiliza en algunos problemas menstruales, como abortivo, durante el puerperio, en baños y para evitar entuertos. Asimismo, se emplea en padecimientos respiratorios como anginas, bronquitis, catarros, resfríos, tos, tos ferina y otros. El estafiate se usa para éstos ya sea en gárgaras, frotado, inhalado o por vía oral. También se usa en Michoacán contra el reumatismo, del cual se dice, es común en las personas que trabajan mucho y después se bañan con agua fría. El tratamiento consiste en frotar la parte afectada con un preparado alcohólico hecho a base de hojas de estafiate, aguacate, alcanfor, aceite de oliva, cempasúchil (Tagetes erecta), albahacar y jengibre (Zingiber officinale). Son muchos los padecimientos en los que se le utiliza o las propiedades que se le atribuyen. Sirve para tratar el ”calor de estomago”, corrige la digestión, en dispepsia, estérico, estreñimiento, para ”flaqueza del estómago”, en gastritis, gastroenteritis, indigestión, ”latido de estómago”, ”mal de estomago”, para la vesícula, esterilidad femenina, parto, en heridas, para granos, circulación de la sangre, corazón, hemorroides, riñones, diabetes, aire en la vista, dolor de oído, nervios o nerviosismo, como antiespasmódico; en ataques, dolor de cabeza, mareos, quemada y ”venteado”. Calidad de la planta: según algunos autores es caliente; para otros es fresca.” La especie Artemisia annua contiene un lactone sesquiterpenico (artemisinina), que ha sido producido de manera semisintetica para producir a escala mundial un medicamento anti malarico (Ramawat 2004). En 2004 el ministerio de salud de Etiopía distribuyo una línea de medicamentos anti malaricos producidos a partir de esta hierba de la empresa farmacéutica CoArtem (Coyle & Smith 2005). Además, se ha demostrado que esta hierba tiene propiedades contra el cáncer de las células de pecho (cáncer Research 2005), de próstata y en algunos casos preclínicos contra la leucemia y otras células cancerosas (Cardini & Huang 1998) Usos alimentarios. Las hojas tiernas de Artemisia vulgaris se comen en beignets (torreznos); sirven también para aromatizar platillos y sopas. Su uso culinario está prácticamente restringido a la aromatización de carnes. La planta se usa básicamente para macerar alcoholes y se ha usado también como sustituto del lúpulo en la fabricación de cerveza. Las hojas y los brotes tiernos de Artemisia vulgaris, una especie distribuida en Europa, Asia y Norteamérica, se emplean como condimento en carnes y pescados. Antes en Alemania se engordaban gansos con esta planta y todavía se emplean las hojas frescas como 11 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán salsa en condimento de un plato tradicional a base de ganso rostisado ( Beifuss). Durante toda la Edad Media en Inglaterra, Francia y Europa central, la planta fresca hacia parte de una mezcla llamada “gruit” que se usaba para aromatizar la cerveza antes de la introducción del lúpulo. En la comida china, existen varias referencias y recetas al uso culinario de esta hierba. El famoso poeta chino Su Shi del siglo XI ya la menciona, mientras que el filósofo Lou Hao la señala en las preparaciones de recetas, frescas o fritas, como salsa a servir con carnes crudas o ahumadas. En Corea, la planta fresca sigue utilizándose para preparar dulces de arroz de color verde (“sook-dok”), además de ser un condimento para sopas y pancakes; según la región donde se recolecta, la hierba se piensa tenga propiedades de limpiar la sangre, depurativas y hasta alucinógenas que se reflejan en los platillos que se preparan con ella. En Japón esta hierba (“yomogi”) se preparan varios desserts como el yokan y el kusa mochi(o yomogi mochi, platillo tradicional que se sirve durante el festival Doll en marzo), que son dulces de arroz oscuro y masa de fríjol envueltos en las hojas; se conocen también como daifuku (“buena suerte”). Actualmente en las regiones centrales de China, en particular en la provincia de Hubei, sigue la tradición de consumir en ensalada los tallos fresco de Artemisia annua, a la cual se agrega una marinada de especiado vinagre de arroz. Usos veterinarios. En Algeria las partes aéreas y las hojas de la especie Artemisia herba-alta Asso se emplean como forraje vermífugo y deparasitante en ovinos, para el tratamiento de la “diarrea” de las abejas; los apicultores queman la planta y aplican el humo dentro de las colmenas como acaricida (Pieroni et Al. 2006). En Egipto, las partes aéreas de la especie Artemisia judaica L. sirven para el tratamiento de las infecciones urinarias en ovinos y caprinos (Pieroni et Al. 2006). En British Columbia (Canadá), las hojas y las flores de Artemisia vulgaris sirven como deparasitante interno en bovinos y para equilibrar las deficiencias de zinc (lans & Turner 2007) Usos ceremoniales: En todo México, el estafiate fresco viene frotado sobre el cuerpo para limpia y curaciones contra el susto. Según El Iztauhyatl náhuatl, es una planta a la que los antiguos mexicanos dieron un carácter divino. Su nombre significa, según algunos autores:”agua de la deidad de la sal”, de ahí la relación con las fiestas religiosas realizadas en honor a los dioses del agua, en el mes etzalqmalistli y en honor de la diosa de la sal en el mes tecuilhuitontli. Las danzantes ancianas y mozas llevaban en la cabeza guirnaldas de iztauhyatl y las mismas yerbas portaban en la mano los devotos espectadores. Sin embargo, para algunos autores éste nombre podría significar etimológicamente”salada, amarga, su agua”. En la Edad Media en Europa, Artemisia vulgaris venia usada en pociones y amuletos como planta mágica protectiva, para alejar los malos espíritus y defenderse de los animales salvajes. La planta es una de la nueve plantas mágicas invocada para los brujos y curanderos anglosajones (Pollington 2008) del siglo X en Lacnunga en el ritual animista Nine Herbs Charms. Entre sus varios usos en brujería, la hierba fresca sirve siendo utilizada para dar lucidez en los sueños y viajes astrales; así la tintura de la planta se emplea para aumentar la intensidad de los sueño, los niveles de control y para ayudar a despertar después de un largo sueño. Uno de los métodos más comunes de absorción de la planta es fumada o ahumada (Harnrahan 2009). Los soldados romanos ponían en sus sandalias la planta fresca para aliviar los pies del cansancio (Wright 2002). En Japón, en los tiempos antiguos, existía la costumbre de amarrar al interior de las casas hojas fresca de esta hierba con las del iris para alejar con su picante aroma los malos espíritus y proteger los habitantes Aster subulatus michx. (Asteraceae) Mex: Lucerillo Agroecologia y alelopatia: lugares húmedos, orilla de los canales. Planta melífera, es hospedera de varia larvas de lepidópteros y se emplea como planta trampa. Composición y principios activos. En la planta se encontraron flavonoides (Sundberg 1990), un glucósido del tipo phloroglucinol, niuroleno (Bordoloi 1989). Usos medicinales: en Paracho y Cheran la especie Aster moranensis Hbk (xarakata tsitsiki urapiti”flor de cenicilla blanca”) se toma en infusión como antidiarreico, mientras que en Arantepacua las hojas en infusión sirven para aliviar el empacho. En Kansas, los nativos utilizaban Aster subulatus contra el dolor de muelas (Moermann 1998) Bidens anthemoides (DC) Sherff (Asteraceae) Mex: Mozotillo Agroecologia y alelopatia: hierba a porte postrado, típica de los terrenos perturbados, típica arvense de la orilla de los cultivos. Crece también en praderas subalpinas y bosques de coniferas y encinares. 12 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Bidens aurea (Ait) Sherff. (Asteraceae) Mex: té de milpa, aceitilla amarilla P’urepecha: Kotsúmu tzitziki (“flor de abrojo”), Kutsumu tzipambiti (“aceiteilla amarilla”) Agroecologia y alelopatia. Herbácea plástica para todos los tipos de pH de suelo, bien con una preferencia para los alcalinos, adaptada a lo suelo arenosos, tierra bajo labranza y con creta. Usos medicinales: en la región de Cheran y Paracho, la planta entera en infusión sirve contra dolores de pecho y para purificar la sangre. En Estado de México la decocción de la planta se toma contra el dolor de estomago. García (1859) la señala como excitante. Usos forrajeros: para bovino, equinos y capro-ovinos Bidens odorata Cav. (Asteraceae) Mex: Aceitilla, Rosetilla, Rosa blanca, té de milpa blanco, Acahual blanco, Amapola de campo Purepecha: kutsumu urapiti(“aceitilla blanca”) Alelopatia y agroecologia: todas las especies del género son forrajeras y melífera. El nombre ‘bidens’ significa ‘dos dientes’, y hace mención al fruto, con forma de prisma alargado -como el de sus parientes cercanos conocidos como ‘clavelones’ (Tagetes minuta)- acabados en 2, o más raramente 4 dientes rígidos y cubiertos de pequeños pelos espinosos. En sus zonas de origen, en el área de Mesoamérica, estos dientes tienen por función adherirse al pelo de algunos tipos de grandes herbívoros silvestres, a fin de ser transportados con facilidad y colonizar nuevas zonas para la planta. Composición y principios activos. En las flores se encontraron glucósidos de calchona, auroras, resorcinol y flaconas (Heywood 1977); en las hojas, poliacetileno, fenilheptatrina, alfa-tertienilo (actividad contra trematodos; Graham 1981). Usos medicinales: en Paracho, Nahuatzen, Cheran la planta entera tomada con canela se emplea contra la diarrea, la bronquitis y la tos; en San Juan Nuevo la raiz es tomada en infusión contra el dolor de estomago y la mala digestión, mientras que la infusión de la planta entera se toma, con otras hierbas, contra los dolores renales, la tos y para controlar la presión arterial (Bello González 2006). En la Sierra Norte (Puebla) la planta se emplea para bañar los niños, la infusión de las hojas y flores se toma para las anginas, se emplea como expectorante para eliminar catarro y la decocción de las hojas se toma para curar la diabetes. Se utiliza también para coagular la sangre, contra los dolores reumatismales y renales, como antidisenterico, para curar los derrames biliares y el “susto”. En España se emplea en te como tranquilizante y los desordenes digestivos Las especies Bidens bigelovii Gray. (Mirasol, Xalica Mata, Jurhieta iranchi) se emplea en infusión contra la tos y las ramas y la flor de Bidens laevis (L) Bsp. (Adancillo, Andani turhipiti”andan negro”) contra los cólicos intestinales y estomacales .Bidens ostruthioides (Dc) Sch.Bip.(Kutzumu), típica de los suelos profundos de los bosques de pino encino y mesofilos de montaña, sirve para lavar los granos de la piel ocasionados por alergias (Bello González 2006) Usos alimentarios. Las hojas y los tallos tiernos se comen hervidos como quelites, también fritos con cebolla. En la Sierra Norte de Puebla, donde se da como forraje a los puercos, se dice “de no cortarlo cuando le da el sol directamente, pues de lo contrario amarga”. Varios flavonoides encontrado en Bidens pilosa tienen una actividad farmacológica antinflamatoria; en algunas especies africanas, conocida por el tratamiento de cefaleas y dolores debidos a una inflamación, se encontró un flavonoide que inhibe la ciclooxigenasa. En Taiwán y en China, mezclas de varias especies del genero Bidens son utilizadas para tratar algunas enfermedades cardiovasculares, ya que se demostró en laboratorio que esta hierba baja la grasa en la sangre, aumenta el flujo sanguíneo, reduce la adhesión de la plaquetas y baja la presión sanguínea. Se consuma como agua de uso y te en las islas Hawai, donde se comercializa como Kookoolau tea. 13 Bidens serrulata (Poir) Desf./ Bidens pilosa L. (Asteraceae) Mex: Aceitilla china, Té de milpa, acahual blanco, amapola blanca P’urhepecha: Kutsumu Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Alelopatia y agroecologia: Usos medicinales: en toda la meseta y cañada se empela la infusión de la planta para aliviar los dolores estomacales y para curar lo “tapeado”(estranguria del aparado urinario), mientras que la infusión de las semillas se toma contra alergias y alteraciones nerviosas. En Ichupio las ramitas en decocción sirven para aliviar la “matsiakua”(dolor estomacal de los niños). En Yucatán y Campeche Bidens pilosa var. leucantha se emplea para tratar aftas, anginas, como antidiabético, antivomitivo, antinflamatorio, antitusivo, contra el dolor de cabeza, como emoliente, hemostático, tranquilizante, tónico para la sangre, diurético, emenagogo, para desinfectar las heridas, curar la ictericia y el susto (Standley 1930, Souza 1942, Andrews 1979, Martinez 1969, Del Amo 1979). En Swaziland (conocida como cadvolo o black jack) la planta entera se emplea contra los dolores reumatismales, las infecciones de los oídos y como antidiarreico. En el remoto valle de ShangaiLa (Tibet), las hojas de Bidens pilosa comidas con huevos se emplean para aliviar las hemorroides y como hemostático interno (Lin & Dao 2009). Usos alimentarios. La planta es un interesante alimento cocida con agua y sal y agregando jugo de limón; los brotes tiernos se cosen con los frijoles. Conyza canadensis (L) Cronquist (Asteraceae) Mex: Calzadilla Alelopatia y agroecologia: hierba anual tipica de los terrenos en barbecho y de las areas perturbadas, indicadora de suelos alcalinos y con tendencia a pH neutro.la planta prefiere suelo sablonosos, secos, en plena luz solar (tolera sin embargo la media sombra) y medianamente ricos en materia orgánica y nitrógeno, sin embargo puede tolerar la sequia. Indica presencia de calcio, fosforo y potasio en el suelo. Composición y principios activos: En Conyza filaginoides se encontró alfa-spinasterol y beta-amirina (Domínguez 1982), varios flavonoides (quercetina 3-glucosido, rutina, pinoestrobina), sequiterpenoidos (beta-cariofilleno 4,5alfa-oxido) y algunos triterpenoidos (erythrodiol y 3-betatridecanoylox-28-hydroxyleano-12-eno) responsables de las actividades de relajación muscular y antiespasmódicas (Mata & Acevedo 1997). Usos medicinales. En la medicina tradicional de Estados Unidos y Canadá, Conyza canadensis se usa para hacer vapor durante los baños de vapor curativas (sweat lodge), quemada para alejar insectos y inhalada contra los resfriados; todavía se usa como astringente contra diarrea y disenterías y para aliviar desordenes gastrointestinales, como antirreumática, balsámica, diurética, emmenagogua, tónica y vermífuga. Es también conocida como efectiva en el tratamiento de las hemorroides. El aceite esencial extraído de las hojas es reportado para el tratamiento de diarrea, disentería y hemorragias internas; se señala también como estimulante uterino, para la inflamación de la garganta y para el tratamiento de las tonsilas con ulceras con pus. El té de la raíces se usa para tratar las menstruaciones irregulares. La homeopatía usa la planta para tratar hemorroides y menstruaciones dolorosas. Conyza filaginoides(DC)Hier. (simonillo) se emplea en todo México como carminativa, aperitiva y para aliviar los cólicos y los dolores estomacales. Martinez (1989) la señala como vomitiva, para lavar los ojos infectados, contra los dolores del hígado, contra las nauseas y para eliminar los flegmas. En Guerrero, Monterrey (Nuevo León) y en el estado de México, la planta es tomada para limpiar el hígado, la bilis y para aliviar las diabetes. En Cheran, Conyza schiedeana Less.(Xurhatajasi “simonillo”; gordolobo negro), una especie indicadora de las zonas montañosas húmedas de los bosques de pino encino y de los suelos ricos en materia orgánica, se emplea en infusión para aliviar los dolores biliares; la misma especie en infusión es señalada como antitussiva en San Juan Nuevo (Bello González 2006).En La Sierra Norte de Puebla, la hierba se aplica junto con el ajo sobre las mordeduras de víbora. Otra especie, Conyza sophiaefolia HBK (K’uitsikiri xeti “cola de zorrillo”) machacada y untada en la espalda y la cintura sirve en Tzintzuntzan para aliviar los dolores por frio a la espalda (“pexu p’amerakua t’siraku jimbo). Conyza canadensis se emplea en Swaziland como astringente, diurética, antidiarreico y para aliviar los síntomas de resfrío. La misma especie se emplea para aliviar los desordenes respiratorios en las comunidades rurales de la provincia de Córdoba (Argentina, Toledo y Galetto 2009). En algunas personas sensibles, el contacto con la planta puede causar alergias de piel. Usos alimentarios: las hojas tiernas y las semillas de Conyza canadensis se consuman cocidas, cocinadas con arroz en Estados Unidos; de las hojas se extrae un aceite esencial (0.2-0.66%) con uso condimentario, para endulzar bebidas y comidas. Las hojas contienen (por 100gr) 14.9 gr. de proteínas, lípidos 1.8 gr., carbohidratos 75.1 gr., y fibras 26.1gr.; la planta contiene calcio (1010mg), fósforo (280mg) y potasio (2610 mg). En Sudáfrica, C. canadensis es comida cruda en ensaladas en Lesotho, mientras que las hojas se usan cocidas en los porridge en Swaziland. 14 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Cosmos bipinnatus Cav (Asteraceae) Mex. Mirasol, Amapola Purepecha: Amapola uekutini anapu (“amapola del campo”), Jurhiata eranchi Agroecologia y alelopatia. El extracto aceitoso de las flores es tóxico a nematodos juveniles de Meladogyne incognita e inhibe la oviposición de los nematodos en general. Bien que la planta prefiera suelos arenosos y ricos en materia orgánica, puede crecer también en suelos pobres de nutrientes: Se adapta a suelos neutros y básicos, sin embargo se desarrolla también en suelos ácidos, a condición que no sean bajo sombra. Tolera suelos medianamente húmedos, prefiriendo suelos secos tolerantes a sequía. Es atrayente para numerosas especies de pájaros Usos medicinales: la infusión de la planta entera se toma contra la tos (Cheran, Paracho, Huancito, Jiquilpan, Cuitzeo). En Morelia se señala la infusión de la flor tomada para aliviar los síntomas de la congestión alcohólica. En varias farmacopeas norteamericanas y asiáticas, esta hierba es señalada como curativa en caso de ictericia, hígado inflamado y fiebres intermitentes. En diferentes variedades ornamentales de esta planta (blanca, rosa, naranjada y morada) se encontraron principios activos con propiedades antioxidantes y contra daños oxidativas al ADN (Jang & Park 2008) . Usos ceremoniales: la flor sirve para hacer coronas durante el día de muertos. Usos medicinales. En Kansas los nativos respiraban el polvo de las hojas secas para curar los dolores de cabezas y las cefaleas; los Navajos utilizaban las hojas mascadas para aliviar las mordeduras de las hormigas, mientras que los pioneros la usaban en té para aliviar los dolores estomacales Entre los indios Shonomish, la infusion de las hojas se utilizaba para lavar el cabello. En la Sierra Norte de Puebla, la especie Dyssodia porophyllum Cav. (“hierba del zorrillo”) se utiliza macerada en alcohol contra los dolores reumáticos, para hacer limpias en caso de “mal de aire” y “susto”, mientras que en Saltillo (Coah) la infusión del tallo y de la hoja se toma para aliviar los dolores estomacales. En Nuevo León, la decocción de Dyssodia setifolia Rob. (“parraleña”) se toma como antidiarreico. Dyssodia porophyllum Cav. (limoncillo, hulincoco”) sirve en Coahuila y Jalisco tomada en infusión, contra los dolores estomacales, mientras que los totonacos de Veracruz emplean las ramas en baños contra el mal de aire y los sabañones (Imss 1990). Usos análogos para aliviar los dolores del estomago se encuentran en Nuevo León, Zacatecas y Coahuila con Dyssodia pentachaeta Rob., en Nuevo León con Dyssodia micropoides (DC) Loes. (“hierba del pelotazo”) y en Zacatecas con Dyssodia acerosa DC (“hierba del burro”). Uso forrajero: mismo si tiene un olor fuertemente aromático y contiene resinas, constituye un nutriente forraje para bovino, caprino y ovino. Usos veterinarios. Entre los pueblos nativos de Kansas (USA) se señalaba al inicio del siglo, el uso de la planta para curar la tos de los caballos y se aplicaba como cicatrizante sobre las heridas. Dyssodia papposa (Vent) Hitchc. (Asteraceae) Mex., Flamenquilla, Flor de muerto Purepecha: Tzaracata (“coladera”) Alelopatia y agroecologia- 15 Florestina pedata (cav) Cass (Asteraceae) Mex: Jarilla, Cincuento, Cenicilla, Hierba de Santa Lucia Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Alelopatia y agroecologia. Todo El genero Florestina es representado de hierbas anuales típicas de las zonas semidesérticas de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Texas (Turner 2008). Es una arvense que, según la Conabio(2006) se encuentra : “ en los lugares perturbados; común a orillas de caminos, crece en los alrededores de las poblaciones, en campos de cultivo de alfalfa y de maíz, y en parcelas en descanso”. Galinsoga parviflora Cav. (Asteraceae) Mex. Estrellita Purepecha: Mantsanja juatarhu anapu (“manzanilla del cerro”) Alelopatia y agroecologia: con flores hermafroditos y auto fértil, esta hierba se adapta a todos tipos de suelo y se volvió cosmopolita; indica suelos con exceso de nitrógeno y pobre en elementos menores, sobretodo cobre. Es una hierba común en habitats instables y zonas agrícolas en la mayoría de las regiones templadas y subtropicales del planeta. Nativa de América tropical, su centro de origen parecía ser las áreas montañosas de América central. La planta presenta una actividad insecticida contra gusano cogollero Spodoptera frugiperda (extracto acuoso planta y semillas HERNANDEZ 1982); repelente insecticida contra palomillas hortalizas (extracto idroalcoholico planta, GIOANETTO 1986). Composicion y principios activos. En la planta entera se han encontrado proteínas (3.2gr), lípidos (0.4gr), carboidratos (5.2gr), fibras (1.1gr), calcio (284 mg), magnesio (60 mg), P(58mg), hierro (5.3mg), zinc(1.3mg), caroteno4mg), tiamina (0.08mg) , vitamina C8&.7 mg), riboflavina (0.21mg)(Webmeier & Rose 1983); además en las hojas se encontraron flavonoides (apigenina, luteolina), saponinas triterpenicas,taninos, inulina y compuestos polifenolicos (Plekahova 1997). Usos alimentarios. En Estados Unidos y Australia, las hojas, los tallos y los brotes florales se consuman crudos o cocidos en sopas o guisados (Harris 1973, Elias 1982, Cribb 1983, Facciola 1990); las hojas también pueden secarse y añadirse como aromática en sopas. (Facciola 1990). De sabor suave, es un alimento agradable si asociado en ensaladas con otras silvestres (Harrington en New Mexico 1967, Cribb 1983, Launert 1981). El jugo fresco puede ser mezclado con lo del jitomate o con otros jugos de hortalizas (Facciola 1990). En Colombia, y en toda América del Sur se conoce como “guasca”, constituyendo un elemento fundamental en el delicioso pollo estilo Bogotá y el guisado de papa conocido como “ajiaco”. Usos medicinales. En Oaxaca, los zapotecos (guizguiée-lech “hierba flor de leche”) la emplean tomada en infusión contra los dolores de estomago. En India se frota la planta fresca para aliviar las inflamaciones de la piel causada por el contacto con la ortiga; en el estado de Manipur (India), las hojas se toman como febrífugas, vomitivas y contra la diarrea y entran en una preparación contra las mordeduras de serpientes aplicadas en cataplasmas locales (Chopra 1986). En Nepal, el jugo de la planta se aplica para tratar las heridas, además de ayudar a coagular la sangre en cortaduras y heridas [Manandahr 2002]. En Etiopia las hojas son utilizadas para curar las heridas, mientras que en Ghana se emplean como analgésico local. Uso forrajero. La planta es un apreciado forraje para conejos, ovinos, caprinos y bovinos. Gnaphalium viscosum HBK (Asteraceae) Mex. Gordolobo Purepecha: Xurhateri Alelopatia y agroecologia. En una milpa, el gordolobo es indicador de suelos ácidos, sobre pastoreados y con relativamente escasa materia orgánica. Sin embargo las varias especies y sus numerosos ecotipos son también comunes en las laderas de los cerros, terrenos planos y formando parte de la vegetación secundaria de los bosques húmedo de pino, pinoencino y pino-oyamel. 16 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Composición y principios activos. En varias especies mexicanas se encontró luteolina 4-glucósido (Heywood & Harborne 1977), varios diterpenoides y flavonoidos con actividad antibacteriana (Villagomez-Ibarra 2001). Uso medicinal. En Nurio se utiliza la planta entera, tomada en decocción con hojas de encino, para aliviar el dolor de estomago y en cataplasmas para sanar los granos de la piel .En la Meseta, Cañada de 11 pueblos y las regiones lacustres, todas las especies de gordolobo (Gnaphalium americanum Hill., Gnaphalium roseum Hbk, Gnaphalium attenuatum Dc, Gnaphalium burgovii A. Gray., Gnaphalium inornatum Dc, Gnaphalium liebmanii Nash., Gnapahlium oxyphyllum Dc, Gnaphalium salicifolium Sch.Bip., Gnaphalium semiamplexicaule Dc) se emplean en infusión para curar tos, resfrios, gripas, bronquitis, congestiones pulmonares, ronqueras, gargantas irritadas, problemas respiratorios y cólicos estomacales y intestinales. Palmer (1908) señala el uso del gordolobo en Chihuahua contra los dolores gastrointestinales, Zing (1920) para cicatrizar heridas, ulceras y infecciones de la piel, Pennington (1963) como antitussivo, antidiarreico, para desinfectar la piel en caso de viruela, varicela y para activar las menstruaciones. Usos veterinarios. En Guadalupe Victoria (Puebla), las ramas de Gnaphalium viscosum en decocción, se usan para lavar las heridas de los burros. En el valle de Shangri-la (Tibet), las hojas reducidas en polvo de Gnaphalium hypoleucum DC son aplicadas como cicatrizante de las heridas de equinos, bovinos y yak (Lin & Dao 2009) Heterosperma pinnatum Cav. (Asteraceae) Mex: Jarilla, Alfirelillo Alelopatia y agroecología. El nombre botánico deriva del griego, donde, heteros significa “diferente”, y sperma significa “semilla”; en su hábitat silvestre (desde el oeste de Texas y New Mexico hasta América central) prefiere los suelos que retienen humedad, los márgenes de los arroyos y las áreas charcadas Jaegeria hirta (Lag. ) Less. (Asteraceae) Mex. Estrellita amarilla, hierba de cochino, hierba del cerdo, ojo de perico Purepecha: Kuipu sapichu(“panalillo”) Allelopatia y agroecologia Según la Conabio, crece: “en las zonas montañosas húmedas, más comúnmente en condiciones de disturbio y como arvense”. Uso medicinal. La infusión de la planta entera se emplea en Nurio contra el empacho. Señalada como medicinal y alimentos entre los Chinantecos (Oaxaca; GarciaMendoza & Diaz 1998). Tiene una débil actividad in vitro contra las larvas del mosquito de la malaria (Macedo & Consoli 1997) Melampodium perfoliatum (Cav) HBK (Asteraceae) Mex. Ojo de perico, Quesitos, Gatito Purepecha. Andani ketsikua Allelopatia y agroecologia. Se trata de un género de 39 hierbas anuales y perenes distribuidas en toda América. El ojo de perico es una planta forrajera y melífera; actividad repelente contra gusano cogollero del maiz Spodoptera frugiperda (Smith & Kester 2002) Composicion y principios activos. Melampodium americanum L. y Melampodium leucanthum Torr. contienen lactones sesquiterpenicos (melampodinina A y A1; Smith & Kester 2002), además de algunos germacranolidos. Usos medicinales. En Cheran la planta en decocción se emplea como antidiarreico. En Yucatán y Campeche la especie afine Melampodium divaricatum (L.Rich ex Pers.) DC. “mozote amarillo” es señalada para tratar la disentería, disolver orzuelas y en loción para desinfectar parpados (Souza 1942, Andrews 1979, Standley 1930, 17 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Roys 1931); en Veracruz la decocción de la planta entera en baños sirve contra el espanto (Imss 1990). Es señalada como medicinal en la costa atlántica de Brasil, donde se conoce como “picao da praia, salsa da praia” por sus propiedades febrífugas, antimalaricas, digestiva, anti reumatismales, diurética, carminativa, analgésica en dolores musculares, cólicos, para curar vértigos, palpitaciones y ictericia (Botsaris 2007). Melampodium camphoratum (Haiwa Balli Grass, Sand Bitters) es utilizada en Guyana por sus propiedades contra los resfríos y como tónico amargo (lachman-White & Adams 1992) En Jamaica, la planta sirve para curar desordenes del estomago, resfríos, diurética, ulceras internas y externas (Mitchell & Ahmad 2001). Un extracto etanólico preparado con las hojas, evaluado en ratones diabéticos inducidos con aloxana, por vía oral, mostró actividad antihiperglicémica a la concentración de 250mg/ kg. Este mismo extracto, a las mismas condiciones experimentales, pero a la dosis de 500mg/kg, mostró actividad hipoglicémica (Gupta 1984). Parthenium bipinnatifium (Ort) Rollins/Parthenium hysterophorus L. (Asteraceae) Mex. Confitillo, Cicutilla Neurolaena lobata R. Br. (Asteraceae) Mex: Cola de faisán Alelopatia y agroecologia. Insecticida repelente contra larvas de Spodoptera litura (extracto idroalcoholico y acuoso); se utiliza como roenticida en Costa Rica y Panamá Composición y principios activos: Germacranolides (acción contra la malaria, Francois 1994), Furanoheliongolides, lobatinas A y B, Neuroleninas A y B, ácido acético (antibacterico 5000 ppm, pesticida DUKE 1992); parthenina (toxico para ganado); en las hojas sesquiterpenos (Manchand & Blount 1978) y varios flavonoidos (Kerr 1981) Usos medicinales. En Belice la decocción en baños de las hojas se emplea para desinfectar las infecciones de piel y se toma para limpiar la sangre; las hojas calentadas en el fuego y aplicadas calientes sirven para aliviar el dolor de las picadas de abejas. La decocción de la planta en baños sirve en el tratamiento de la malaria, tiña, amibiasis, contra los parásitos intestinales, contra piojos, para lavar heridas y eliminar los hongos de la piel. Los Nahuas de la Sierra Norte de Puebla utilizan la sabia fresca sobre los sabañones (llagas) de la piel, debidas al contacto de la piel con agua encharcada que provoca granos. En Veracruz, es de gran utilidad como antiséptico en heridas infectadas. Las hojas machacadas y puestas en agua (previamente hervida) son usadas para curar la disentería, el líquido resultante se bebe en la tarde y en la noche, por dos días; durante el tratamiento el enfermo no debe comer chile. También se menciona su empleo para el control de la fertilidad. Alelopatia y agroecologia: Potente acción ovicida contra parásito del maíz Chilo parthellus (DHILLON 1994); actividad antifungica contra Leptosphaeria maculans, Verticillium albo-atrum, Fusarium gramineum (extracto planta PICMAN 1993); insecticida contra gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (polvos hojas y flores HERNANDEZ CRUZ & ZUÑIGA 1999); contra afidos (DUKE 1992); inhibe crecimiento rábano y garbanzo (Singh & Batish 2002); la planta tiene usos insecticidas contra pulgas en las aves de corral cuando puesta en los gallineros (Del Amo 1979). Tiene usos potenciales como herbicida (Marwat 2008) Composición y principios activos: Alantolactone, Isolantolactone, alcaloide partenina o partenicina (alleopatico, repelente alimentario, pesticida DUKE 1992), alcaloides, ambrosina (pesticida DUKE 1992), betulina (antiviral, anti afidos, repelente alimentar DUKE 1992), isoguaieno, partenicina y dihydropartenina, partenina (contra reumatismo y neuralgias. Se encontró también ribulosio, PEP carboxilasa, ATP asa y varios polipéptidos (López 1988) Usos medicinales. En Yucatán y Chiapas la planta entera en decocción sirve contra el catarro, como antiséptico y para aliviar los dolores estomacales. Los Yoreme de Sinaloa, utilizan esta planta cocida y tomada contra el “empacho viejo”, provocado porque no se atendió a tiempo el empacho. Los Mayas de Belice emplean la decocción en baños como tónico de la sangre y la infusión como febrífuga. Los Totonacos de Puebla ponen a macerar la aplanta en alcohol y la aplican frotada contra los reumatismos. Se señala como analgésico, antinflamatorio, febrífugo, emenagogo, 18 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses para curar la bilis, aliviar el comezón, salpullido y granos (Standey 1930, Martinez 1969, Del Amo 1979), contra el paludismo (Veracruz), anticatarral y antiséptico (Chiapas). John Lindley (1838) in Flora Medica así la describe: “ la planta entera es un tónico amargos y con fuerte aroma, y se usa como tónico, estimulante y anti histérico”. En el sistema homeopático, las alergias causadas por esta planta se alivian con extractos obtenidos a partir de la misma. En Finlandia, la infusión de la planta se emplea para tratar la consunción. En la región de Poona, la planta es remedio tónico, febrífugo y emenagogo, mientras que la decocción de las raíces se usa contra la disentería (Singh et al. 1996). Mew (1982) demostró que una dosis subletal de partenina muestra una actividad antitumoral en ratones y es señalada también contra la amebiasis hepática (Sharma and Bhutani,1988). Varias etnias indígenas de Brasil usan la decocción de las raíces para curar la disentería amebica (Uphof 1959). En los Caribes y América central, la decocción de la planta se aplica externamente para dermatitis e infecciones de la piel, mientras que en uso interno alivia varios desordenes corporales (Nabie et al. 1996, Dominguez and Sierra 1970; Morton 1981). En Estados Unidos, los Apache Jicarilla empleaban Parthenium incanum para aliviar bronquitis, dermatitis y febrífuga (Opler 1946); algunos autores señalan que si bien algunas personas son alérgicas y sensibles al látex y a la sabia de la planta, algunas poblaciones indígenas que convivieron cientos de años con la planta desarrollaron algo de inmunidad a esta propiedades irritantes de la savia. Otros usos. Investigadores del Nanophosphor Application Centre de la Universidad de Alahabad emplean extractos de las hojas de esta planta para sintetizar nanoparticulas de plata (Vyom Parashar & .al.2009) Usos forrajeros y veterinarios. Las flores son alimento para aves. En Jamaica la planta fresca se usa como repelente para mosquitos y moscos en los perros (Morton 1981). En Guadalupe Victoria(Puebla) se dice que se las cabras comen la planta, se inflan y se mueren. Parthenium incanum Hbk. (Asteraceae) Mex: Mariola Allelopatia y agroecologia: Actividad insecticida contra gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (polvo hojas PINEDA & FLORES 1999). Composición y principios activos: en las flores de la especie afine Parthenium argentatum, se encontraron guayclinas A y B, argentatinas A,B,C,D (antibactericas) (VASQUEZ 1994). Usos medicinales. En Nuevo León y Zacatecas, la infusión de la planta entera se toma para aliviar la diarrea y el dolor de estomago. Las flores de P.argentatum se utilizan en Durango (conocido como guayule) para tratar las alergias de la piel y las dermatitis; en las partes aéreas se encontraron sustancias con actividades antibactericas contra Candida albicans, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae (Vásquez 1994). Los Guraija de Sonora emplean las raspadura del palo de Parhenium stramonium Green ( llamado Guasaraco o Ocotillo), hervidas en té, para aliviar al tos, la gripa y el dolor de garganta, contra la calentura(frotado) y contra el dolor de cabeza(amarrado con un lienzo) Sanvitalia procumbens Lam. (Asteraceae) Mex.: Ojo de gallo, ojo de perico, vaquita Alelopatia y agroecologia: Hierba rastrera típica de los encinares y de vegetación ruderal y secundaria. Presenta una actividad insecticida contra gusano cogollero Spodoptera frugiperda (HERNANDEZ 1982), contra gorgojo del maíz Sitophilus zeamais (HERNANDEZ CRUZ & ZUÑIGA 1999; FLORE & PINEDA 1999), la planta es melífera. Usos medicinales. Martinez(1969) señala el uso de las hojas entre los Mayas de Yucatán, campeche y Quintana Roo para tratar el asma, limpiar la sangre y como antinflamatorio; Roys (1931) para la dislocación de los huesos, evacuaciones pestilentes, catártico, astillas en los pies, sangre en la orina, inflamación en los testículos; contra disentería y para hacer fluir la sangre (Standley 1930); para curar las enfermedades respiratorias (Souza 1942); salivación con sangre (Standley 1930, Souza 1942, Martínez 1969) y la disenteria. En Morelos la decocción 19 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán de las hojas sirve para aliviar la diarrea infantil, mientras que en Zacatecas la decocción sirve contra el dolor de estomago (Imss 1990) Otros usos. En Puebla, se hace un estropajo con la planta entera y se talla la ropa para blanquearla. páncreas y para curar malaria, alergias, inflamaciones de la próstata, desordenes digestivos, reumatismos, nauseas. Los Quechuas del sur de Perú la emplean en decocción para reducir el cansancio y el sueño excesivo en los niños (Franquemont & plowman 1990). En la farmacopea argentina, la planta se considera un antibiótico natural en caso de infecciones del aparado urinario, respiratorio, y para aliviar diarrea y como antiséptico en heridas y llagas, mientras que en Bolivia se emplea contra la malaria Otros usos: en la meseta se utiliza para hacer escobillas. Schkuria pinnata (Lam) Kuntze ex Thell. (Asteraceae) Mex: anisillo, escobilla anisada (Especies similares: S.schkuhrioides (Link. & Otto) Thell. “anisillo grande”) Purepecha. Karataraku putsutiri(“escoba de anisillo) Senecio vulgaris L. /Senecio jacobea L. (Asteraceae) Mex: Senecio lechuguilla Allelopatia y agroecologia: hierba ruderal y arvense de la mayoría de los cultivos, indica terrenos medianamente nitrogenados y secos. Se encuentra también en pastizales y matorrales xerófilos. En Argentina la planta frotada sirve para matar pulgas como insecticida domestico. (Del Vitto & Petenatti 1997) Composicion y principios activos: Contiene germacranolidos, heliangolidos, sesquiterpeno lactones (costunolide, actividad antinflamatoria inhibitoria de NFkappaB y de la supresión de la producción de oxido nitroso; pectolinarigenina antiespasmódico y anti-inflamatorio), flavonoidos y compuestos azufrados. Además se encontraron: chromolaenido, chromolaenolido, costunolidos, dithiin, eucannabinolidos, hiyodorilactones, loliolido, neroles, pectolinarigenina, santhemoidina A, schkuhrianol, schkuhrinas, schkuhripinnatolidos, schkurianol, thiarubrine A, thiopheno, tridecapentayno y zaluzanina C. Usos medicinales. En la provincia argentina de Córdoba, donde se conoce como “chanchalagua” la planta entera se toma en infusión para aliviar la diarrea, los desordenes digestivos y eliminar los parásitos internos (Toledo & Galetto 2009); en el centro oeste de Argentina la misma planta sirve como depurativa y adelgazante (Del Vitto & Petenatti 1997). Canchalagua es su nombre peruano derivado de los curanderos andinos Quechua, que la emplean como depurativo sanguíneo, además de curar afecciones de la piel (eczemas, dermatitis, acne), antinflamatorio, digestivo, contra la tos, como tónico capilar, diurético y contra la diabetes; además entra en remedios botánicos para los riñones, hígado, estomago, Alelopatia y agroecologia. Especie anual cosmopolita, tipica de las zonas perturbadas, orilla de las huertas, claro de los bosques, praderas, escobreras, en suelos de moderamente secos a húmedos, débilmente ácidos (pH entre 4.5 a 7.5) y pobres en nitrógeno. Bioacumula calcio y fierro. Su nombre científico deriva del latino “senex” (viejo) debido al color blanco pálido de sus frutos cuando maduran. Composición y principios activos. Contiene alcaloides 0.1%(seniocinina), flavonoides (sobre todo glucósidos del quercetol, senecina, retorsina, senecifilina y jacobina), taninos y minerales (12%). Cabe señalar que todas las especies del genero Senecio poseen alcaloides conocidos en la literatura científica como “Senecio alkaloids” entre los que se encuentran diésteres cíclicos de pirrolizidinas. S. jacobaea L. presenta los alcaloides pirrolizínicos entre los que destacan la fucsisenecionina y la senecionina y los alcaloides de tipo esteroideo como la jacobina, senefilina, jaconina y jacosina. Contiene también flavonoides, heterósidos cumarínicos, ácidos clorogénico y fumárico, cinara, taninos, principios amargos, alcanas. Alcanoles saturados e insaturados y ácidos grasos. (Mors & cols., 2000; Berdonces, 2001; Vanaclocha & Cañigueral, 2003). Usos medicinales. En la medicina Popular española Senecio jacobaea L. se ha utilizado para aliviar golpes, friegas y lavar heridas (Fernández & Sanz, 1993), como emenagogo y vulneraria (Font Quer, 1999), como hipoglucemiante, venotónico, emenagogo, antisdismenorreico y antiparasitario (Vanaclocha & 20 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Cañaveral, 2003), para tratar escaldaduras, quemaduras y afecciones oculares; se ha empleado en procesos cancerosos (Berdonces, 2001). En Aragón es muy utilizada como vulneraria y en Sallent (Barcelona) se come frita en aceite de oliva. En el Dioscorides de Andrés de Laguna se le asocia virtud fría y “resolutiva” con propiedades antiinflamatorias y para curar heridas mediante cataplasmas y friegas, así como remedio vía oral para dolores de estómago ocasionados por el cólera (esta última enfermedad no se debe relacionar con la patología actual del término). En la medicina tradicional china, si bien no se usa esta especie, si son de uso común 3 plantas pertenecientes al género Senecio: S. integrifolius (L.) Clairvill, S. oryzetorum Diles y S. scandens Buch.-Ham. usadas como anticancerígenas, además la última de ellas se aplica para tratar abscesos, dermatitis, hemorroides y en cuadros febriles (Dukes & Ayensu, 1985). En la medicina ayurdévica de India se usan diversas especies del género: S. cappa Don para tratar abscesos, S. jacquemontianus Benth. como tonificante del sistema nervioso, S. tenuifolius Burm. como emoliente y vulneraria y S. vulgaris L. para dismenorreas, amenorreas, diaforético, tónico, diurético, hemorroides, gota, cólicos, vermífuga, emética y como purgante (Jain & DeFilipps, 1991). Desde Egipto a Marruecos, Senecio vulgaris es utilizada como emenagoga, vasoconstrictora, vermífuga, emoliente, hemostática y laxante. En Marruecos se encuentra un endemismo S. anteuphorbium L. usado como calmante, dolores de estomago, gastroenteritis, para el tratamiento de dolores articulares, hemostático, sedante, quemaduras (Boulos, 1983). Otra especie parecida, Senecio jacobaea L. denominada Hierba de Santiago, es una planta de la cual se suelen utilizar sus sumidades floridas para preparar un extracto fluido administrado por vía tópica; no obstantetambién se comercializan preparados a partir de la estructura vegetativa completa o de las partes aéreas. La Hierba de Santiago reduce el tiempo de hemorragia según se ha demostrado experimentalmente con animales, por lo que se ha utilizado en meno-metrorragias y gingivitis hipertrófica. Ha sido recomendada como antidiabética (Cañigueral & col.,1998). Según uno de los organismos de referencia mundial sobre Fitoterapia, la Comisión E, no existen evidencias suficientes de su eficacia terapéutica y su uso tiene un cierto riesgo al contener alcaloides pirrolizínicos que pueden provocar síntomas de toxicidad en dosis elevadas. Se puede considerar una planta tóxica potencialmente que podría ocasionar trastornos hepáticos. Por todo ello no debería ser administrada vía oral. Existen contraindicaciones a la hora de su administración, especialmente ante hepatopatías, embarazo y lactancia. Además no es nada recomendable en diabéticos ya que el uso de un medicamento muy poco eficaz o ineficaz representa un importante riesgo para estos pacientes. En animales se han demostrado efectos cancerígenos, mutagénicos y hepatóxicos de la senecionina a largo plazo en fracción alcohólica de S. nemorensis subsp. Fuchsii, por ello S. jacobaea debe ser considerada potencialmente como cancerígena, si bien el contenido de esta sustancia es bajo (Cañigueral & col., 1998). Además tiene una actividad en la regulación de las funciones menstruales; está considerada como un excelente emenagogo y analgésico. También es un buen sedante, hemostático y vulnerario para la cicatrización de heridas, astringente, expectorante; el jugo se emplea en varias farmacopeas populares mediterráneas para lavar quemaduras, ulceras cancerosas, granos infectados, para ablandar heridas infectadas (Blanco & Cuadrado 2000, Gordon & Penco 2003) para curar torceduras, rozaduras, moretones, herpes cutáneos, pequeñas heridas inflamaciones oculares. Tiene una acción reguladora de la circulación venosa Contraindicaciones: Los alcaloides del senecio pueden llegar a producir efectos hepatotóxicos, incluso cancerígenos sobre el papel, y aunque no existen casos clínicos de intoxicación por senecio, es aconsejable la no utilización de esta planta durante periodos prolongados. Usos veterinarios. En España, la flores en decocción de Senecio jacobea sirven para desinflamar y desinfectar las heridas de los caballos, mientras que las flores y las hojas maceradas en alcohol y aceite de aceituna sirven para tratar la mastitis en cabras (Pieroni & Al. 2006) Simsia amplexicaulis (Cav) Pers. (Asteraceae) Mex. Acahual, Acahual Amarillo, Acahualillo Alelopatia y agroecologia. Especie ruderal de la milpa, indica terrenos pobres de materia orgánica. Usos medicinales. Las flores hervidas se toman contra 21 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán el vomito en estado de México (Imss 1990). Según la biblioteca de medicina tradicional de la UNAM (2009): “En Hidalgo se toma el cocimiento de las hojas de acahual para la bilis. En Puebla se bebe la infusión de las flores contra la tos. Esta infusión preparada con otras plantas, se usa para aliviar los cólicos de los bebés. En Tlaxcala, los Otomíes la usan para curar el mal de orín originado por tomar mucho aguardiente, por comer mucho chile o por estar sentado mucho tiempo lo que trae consigo dolor de espalda, hinchazón de pies y ardor al orinar. Para tal efecto se hierve la rama de esta planta con la de mazoquelite, más la punta de la milpa (espiga) y la de duraznillo, se toma como agua de tiempo, de preferencia en ayunas.” Usos forrajeros. Según la Conabio “Cuando las plantas están tiernas los agricultores las usan como forraje para el ganado en cantidades sustanciales. También es melífera.” Sonchus oleraceus L. (Asteraceae) Mex. Lechuguilla común, cerraja, chicoria Alelopatia y agroecologia. Es común encontrarla en escombreras, bordes de caminos, campos abandonados, a la orilla de los cultivos anuales, en praderas y zonas ruderales cercanas a las actividades humanas. Indica suelos neutrofilos con tendencia al ácido, con bastante materia orgánica. Los extractos acuosos de la planta entera muestran una actividad acaricida contra la araña parásita de frutales Tetranychus urticae. Se puede utilizar como planta trampa en varios cultivos anuales, ya que es hospedera de varios virus: watermelon mosaic virus (WMV), pepino mosaic virus (PepMV), tomato spotted wilt virus (TSWV) y alfalfa mosaic virus (AMV)). Sonchus oleraceus es también hospedera de Trialeurodes ricini, la mosquita blanca hemisia tabacii, del gusano del algodón (Helicoverpa armigera) y del nematodo Radopholus similis. Las hojas y raíces son tóxicas a huevos y larvas del nematodo Melodogyne incognita. Según los datos proporcionados por la Conabio, el desarrollo de esta hierba anual o bianual: “es relativamente rápido, los primeros botones florales aparecen a la 7 a 8 semanas después de la emergencia. Se le encuentra floreciendo durante casi todo el año si las condiciones de humedad son propias. En el Bajío florece y fructifica casi todo el año (Rzedowski, 1997). Es nativa de Europa, el Mediterráneo y el occidente de Asia. Ampliamente naturalizada; se encuentra en África, Asia, Oceanía y las Américas.” Composición y principios activos. En las flores se han descrito la presencia de los siguientes compuestos: apigenósido, cinarósido, isocinarósido, crepidiásido A, hiperósido, kenferol, linarósido, luteolósido, taraxasterol (flavonidos y lactones sesquiterpenicos Bezanger y Beauquesne 1990) Sus altos contenidos en vitamina C (78mg.), carotenoides, ácidos grasos omega3 hasta un 44.9% del peso total (Alliotta y Pollio 1981; Guil-Guerrero 1998; El-Zalabani & Mahomud 1999) justifican sus usos alimentarios y gastronomicos (Maria Guerrero & Salerno 2006). Las hojas contienen (por 100gr de parte comestible): agua 87 gr., energía 110 kJ (26 kcal), proteínas 3.2 g, carbohidratos 1.8 g, fibras 3.3 g, Ca 32 mg, Mg 76 mg, P 58 mg, Fe 3.8 mg, Zn 0.8 mg, caroteno 16 mg, (GuilGuerrero, J.L., Giménez-Giménez, A., Rodríguez-García, I. & Torija-Isasa, M.E., 1998). Usos forrajeros y veterinarios. También se utiliza como forraje para conejos, cerdos, cabras y ovinos, burros, gallinas y aves de corral, hasta bovinos. En Burundi (África central) la planta entera se emplea en tratamientos veterinarios en bovinos y caprinos contra la diarrea, el prolapso vaginal y la hematuria. En Australia y Somalia se señalan casos de intoxicación de caballos y becerros debido al consumo forrajero del látex del tallo de la hierba. En Indonesia esta hierba se cultiva en pequeña escala. Usos medicinales: En Nurio y Cheran la infusión de las hojas en cataplasmas o fomentos se aplica contra el rosado de los bebes (“chincual”) Es una planta comestible, el látex puede ser una alternativa en la industria y se le conocen alguna propiedades curativas en padecimientos del hígado, como refrescante, diurética, galactogena, aperitiva, contra las ascitis. Varias farmacopeas populares, sobretodo canadiense y norteuropea, señalan sus usos para aliviar la gota, la cistitis, la hipertensión arterial, edemas, disquinesias hepatobiliares, la gripa y en general los resfriados, preparada en te y decocciones. En uso tópico para aliviar dermatitis, heridas y otitis. En todo el Mediterráneo, las hojas se aplican, en forma de emplasto, sobre el estómago y las heridas infectadas con pus. El jugo es señalado como un buen remedio contra los dolores de estómago. En la farmacopea española y francesa, se le atribuyen una acción diurética, carminativa, colagoga, antipirética, emenagogo, galactogoga y, en uso tópico, cicatrizante, antiinflamatoria y analgésica. 22 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Entre los Horma, el látex se emplea como antidiarreico, anticancer, para purificar la sangre y calmar los nervios; aplicado para aliviar los dolores de caries dentales (hojas en decocción). Entre los nativos norteamericanos Pima, el jugo del tallo como catártico, digestivo, purgante, entre los Navajos como “medicina para el corazón”; los Iroquois como uso pediátrico, pectoral y sedativo y entre los Potowatomi por uso ginecológicos. La farmacopea tradicional de China señala la planta como sedativa, emenagogua, emoliente, febrífuga, hemostática y diurética. En las Hawai, los curanderos aborígenes utilizan esta hierba para aliviar desordenes respiratorios, infecciones bronquiales con flema amarillo, tonsilitis y plagas en la garganta. En pequeñas dosis es un tónico amargoso para los pacientes con deficiencia hepática o biliar. Las hojas verdes son antioxidantes (El 2004) CONTRAINDICACIONES: se aconseja de no utilizar la planta durante el embarazo. Estudios toxicológicos señalan que la sobre utilización del jugo fresco del tallo puede causar irritación anal, siendo la dosis máxima de 15-30 gramos de planta en infusión o decocción. Usos alimentarios. Ya Caius Plinio Secundus (23-79 AC) escribía en su tratado que el mítico Teseo antes de vencer el toro de Maratón habría consumado una ensalada energética de la lechuguilla silvestre. En Cataluña sus hojas son muy ricas y apreciadas en ensaladas y siguen utilizándose recién masticada sobre las heridas abiertas ayudan a la cicatrización, además desinfecta un poco; se conocen como “ensalá de la huerta” (Grupo Catalá d’etnobotanica 1986). Según Mattioli (Dioscorides renovado)”En Toscana, en primavera usamos de ellos las hojas y las raíces para comer en ensalada, las cuales, por estar todavía muy tiernas y dulces son muy agradables al gusto...” (Fontquer 1978) . En varias regiones del sur de Italia (Calabria, Sicilia, Basilicata, Campania, Molise) siguen utilizando las hojas y los brotes tiernos crudos en ensalada o cocidas al vapor y condimentadas con aceite de aceitunas, huevos y cebolla. Tienen un sabor un poco mas amargo que la lechuga. Según la revista Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy (nro 49, 1998), esta hierba se puede preparar como verdura cocidas, en sopas o en croquetas: “VERDURAS COCIDAS” Una vez lavadas y escurridas las hojas, brotes o partes tiernas (quitarles las partes manchadas y las porciones duras), ponerlas en una cacerola, agregarles 1-2 tazas de agua, un poco de sal, taparlas y cocinarías 5-10minutos. Escurrir el agua sobrante. Si lo desea, puede picar las verduras después de hervidas. Opciones: Se las puede preparar o aderezar con un poco de aceite o mayonesa. También se les puede agregar ajo o cebolla picada y frito, pimienta, ají molido o alguna otra especia. Pueden comerse directamente o servir de acompañamiento e cualquier otro plato que se prepare, como carne, papas o fideos. También, pueden agregarse a los guisos y estofados. SOPAS Después de lavar las hojas y partes tiernas (desprovistas de partes duras o manchadas) póngalas a cocinar en una cacerola con 1-2 tazas de agua con sal, tapada, unos 5-10 minutos. Se puede llenar la olla de hojas o la cantidad que usted desee cocinar pero, al final de esos minutos, quedan blandas y aplastadas contra el fondo. Póngalas aparte (si no tiene otra olla o sartén), tire el agua sobrante si desea que salga más suave o consérvela si quiere darle más gusto y valor alimenticio a la sopa. Ponga 1-2 cucharadas de manteca (“mantequilla”, en otros países) o aceite o margarina o grasa para freír (“manteca”, en otros países) o panceta (tocino) y fría una cebolla (o cebollin o puerro) picado hasta que se ablande; espolvoree una cucharada de harina y mezclela bien con la cebolla. Si desea, puede agregarle 1-2 hojas de apio picadas o cualquier verdura. Agregue esto a las hojas cocidas y píquelo bien a mano o con la licuadora, añádale caldo o agua y póngalo a hervir otros 10 minutos. Agregue sal y pimienta a gusto. Si lo desea, puede usar un cubito de caldo. Agregue, antes de servir, un chorrito de crema o leche. Puede usarse leche en polvo. Croquetas Ponga las hojas a cocinar en una olla tapada con 1-2 tazas de agua y un poco de Sal, pero sáqueles el agua sobrante el terminar. Píquelas bien y agrégueles pan remojado en leche, 1-2 huevos para que ligue bien la mezcla. Sal y pimienta. Mezcle la preparación. Con una cuchara vaya volcando la mezcla en una sartén o cacerola con aceite caliente. Fríalas unos minutos. Opciones: Antes de freírlas, puede pasar las croquetas por pan rallado o harina. También, puede agregarle un pedacito de queso al interior de cada una.” Bajo otras latitudes, entre los Maori de Nueva Zelanda, donde esta hierba es apreciada bajo el nombre de Puha, la lechuguilla común se prepara de la siguiente manera: “Los tallos vienen machacados varias veces frotándolo suavemente, durante unos segundos, entre las palmas de la mano o golpeándolo en un mortero de madera. Después se lavan en agua corriente para eliminar el jugo lechoso de sabor amargo antes de cocinarlos. La masa verde que queda se cocina 23 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán sobre las verduras, la carne o el pescado en el Hanoi (horno enterrado), pero nunca directamente sobre las piedras calientes en el fondo. Con el látex del tallo se prepara una bola chiclosa obtenida frotando el látex fresco en la palma de la mano. Bien que su sabor sea amargo, este desaparece masticándolo. La planta Puha también es hervida y los jugos se mantienen en una calabaza para su uso cuando sea necesario. Si se resguarda por demasiado tiempo, el jugo se vuelve bien amargoso y debe ser diluido con agua. El jugo se toma como un tónico y laxante.” (Aukland University, School of Biological Science 2002). La planta llego en canoas transportada hasta Nueva Zelanda por los mismos Maori hay mas de mil años por sus usos medicinales y alimentarios. Tagetes micrantha Cav. /Tagetes lunulata Ortega/ Tagetes tenuifolia Cav./ (Asteraceae) Mex. Anís del monte, anís, anisillo, cempasúchil silvestre, Cincollagas Purepecha: Putzuti, Tirhingeni tsitsiki Alelopatia y agroecologia: estas hierbas de pastizales y vegetación secundaria bioacumulan magnesio, hasta un 0.28% del peso total en el caso de T.micrantha (Killilea & Amos 2008); presentan una actividad insecticida fuerte contra mosquito casero Culex (extracto acuoso; HERNANDEZ 1982), actividad fungicida contra hongo de la roya del fríjol Uromyces appendiculatus (MONTES & CRUZ 1990); repelente contra nematodos géneros Pratylenchus, Haplolaimus, Heterodrera y Tylenchorynchus (DUPONT& CASTILLO 1993). En cultivos intercalados con tomate controla caracoles y babosas; intercalándola con fríjol controla la conchuela mexicana y el escarabajo mexicano del fríjol (Epilachna varivestis). Quemando flores secas o toda la planta repela los mosquitos. El extracto de las raíces es un veneno de contacto contra la palomilla del repollo. El polvo obtenido de toda la planta controla los piojos de gallina y repele los mosquitos y otros dípteros. Actividad nematicida: Sembrados en interlíneas con cultivos de tomate, buen control de los nematodos Meloidogyne spp. y P. penetrans. El extracto de raíces del cempasuchil es tóxicos para los nematodos H. indicus, R. reniformis, y T. brassicae.Las hojas incorporadas a los suelos, disminuyen el ataque de M. incognita en “papaya”. El extracto de raíces, controla a D. dipsaci, A. tritici, H. rostochiensis, y P.penetrans. Los exudados de las raíces de de Tagetes minuta son tóxicos a H. indicus y H indicus. Composición y principios activos: en las flores de varias hierbas silvestres del este genero se encontro: tritienyltrithiophene (RAO 1994), 2,4methylene-cholesterol, 2-cryptoxanthina, 28isofucostreol, 4-beta-methyllergosta-7,24 (28)-dien-3-beta-ol, 6-hydroxykaempferol-7-=glucoside, (-hydroxyquercetagetina, alfa-carotene, antheraxantina, campesterol, dithienylacetylene, heleniene (7400 ppm), kaempferitrina, L-linalol, linayl acetato (61 pm), luteina, lutein-dimyristate, luteinpalmitate, N-nonyl acetato (24-60 ppm), fitoflueno pietrinas (9000 ppm: insecticida), quercetagetina (antibacterico, pesticida), quercetagitrina (pesticida), tagetiina. En la planta entera: xanthophyll-palmitate-stearate, xanthophyll-myristate-stearate, tagetone (47-62 ppm pesticida DUKE 1992), ocimene, lutein-dimyristate, linalyl acetato (61 ppm), L-linaol (98ppm), D-linalol, D-limonene (320-380 ppm: insecticida, pesticida), alfa-D-phellandrene (52 ppm), 1,8-cineole (43 ppm: allelopatico, fungicida, insecticida, nematocida DUKE 1992/98), 2,2’, 5, 5”-terthienyl. En las hojas del kaempferol (pesticida, teratológico, mutagénico). Usos medicinales. El té de hojas de Tagetes lunulata (“cinco llagas”) es señalado en Cuitzeo contra la diarrea y para aliviar los síntomas de los vómitos, en Chilchota para detener el vomito, en Morelia los emplastos de las ramas maceradas contra los dolores de aire, las ramillas machacadas y aplicada como antinflammatorio sobre piquetes de insectos y arañas y contra los mareos. En Hidalgo, la infusión de la flor se toma contra mareos y atarantamiento, en Guanajuato la decocción de las ramillas contra los reumatismos y para desinflamar las heridas. En Cabinda la decocción de las hojas de Tagetes micrantha se toma contra el dolor de estomago; usos parecidos se señalan en Veracruz, Morelos, Puebla y Querétaro; en Guanajuato y Tamaulipas, la decocción de la planta entera sirve como calmante nervioso, mientras que en Puebla la decocción de las ramillas es tomada contra la diarrea y el dolor de garganta (Imss 1990). Entre los Otomíes de Puebla, la planta en infusión se toma contra el vomito y las ramitas en baños sirven para aliviar los síntomas del susto (López 1989). 24 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Taraxacum officinalis coll. Web. (Asteraceae) Mex: Diente de león Purepecha: Pukiri sini(“diente de leon”), Xipiechi(“apestosa”), Uirapen Kawerin Alelopatia y agroecologia. Se trata de una hierba perenne, con leche exudada cuando se cortan sus hojas muy comunes de los terrenos nitrogenados a la orilla de los caminos, en praderas, pastizales, márgenes de los bosques y en sitios perturbados, que se reconoce por su característica flor de color amarillo. Al madurar, forman un globito blanco, y basta un soplo para que se dejen llevar por el aire. Indica suelos fértiles, bien nitrogenados, con una presencia de calcio en el suelo. Es originaria de Europa y se naturalizo en todas las zonas templadas del mundo. Usos medicinales. Son múltiples las propiedades terapéuticas (diurética, depurativa, desintoxicante, digestiva, colerética, ligeramente laxante, antiinflamatoria) merced a su particular composición química. En Patzcuaro, la infusión de las flores se toma para eliminar los gases estomacales, contra los padecimientos renales, los cálculos renales y la vesícula biliar; la infusión se utiliza para lavar la cara y eliminar las espinillas de al piel Las hojas contienen asparagina, saponina, alcaloides como la taraxicina y principios amargos como la cumarina, ambos últimos, responsables de su particular sabor amargo. La composición química de la raíz es tan compleja como variable, según la estación del año. Como producto de reserva se acumula en ella inulina, la cual alcanza sus valores máximos a fines de verano o en otoño. En análisis químicos llevados a cabo en laboratorio han hallado hasta un 40 % de inulina; pero en primavera, cuando la planta ha echado hojas nuevas, aquella cantidad puede descender a menos del 2 %. En su lugar se encuentran sacarosa, glucosa y otros azúcares. Son los principios amargos los que tienen la capacidad de actuar en el hígado y en la vesícula, evitando la formación de piedras, e incluso ayudando a disolverlas. Incide ante todo sobre el riñón, facilitando la eliminación de toxinas a través de la orina. En uso externo se muestra muy eficaz para depurar también las impurezas de la piel, debido a su riqueza en beta-caroteno (en mayor proporción que en la zanahoria), que el organismo transforma en vitamina A, vitamina aliada de la piel. Es una de las plantas diuréticas que más estimula la producción de orina. De ahí que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante eliminar tanto agua, como en aquellos en los que resulta fundamental eliminar toxinas de la sangre y favorecer la expulsión de las piedras del riñón. Usos alimentarios. La planta entera se come fresca cruda en ensalada (deliciosa con salsa de jugo de limón, aceite de aceituna y huevos cocidos en agua), las hojas cocida en caldo (hay que eliminar el agua de la cocción por eliminar la sabor ligeramente amargosa de la planta; dicen algunos que si se elimina el agua del caldo se tiran al mismo tiempo todos los sales minerales y vitaminas). En el norte de Europa sigue la tradición culinaria de conservar los botones florales frescos macerados en un vinagre de manzana y de comerlos en botana unos meses después como pikles. Hay también la costumbre de preparar las hojas fresca en lacto fermentación, con un proceso parecido a la choucroute francesa hechas con hojas de repollo; se maceran en sal integral, conservadas en una olla de barro y aromatizadas con frutos fresco de enebro (tascal). Esta preparación alimentar es nutritivamente interesante ya que permite de preservar las vitaminas, las proteínas y los sales minerales y de incrementar, a través del proceso bacteriano de la lacto fermentación, los contenidos de vitaminas A, C y del grupo B. Usos veterinarios. Toda la planta fresca es un excelente forraje. En British Columbia (Canadá), las hojas en forraje tienen una acción diurética en los rumiantes, además de ser un excelente alimento tónico para vacas y cabras cargadas (Lans & Turner 2007). En Algeria, las hojas de Taraxacum laevigatum DC. sirven como laxativas y depurativas en conejos empachados cuando vienen suministradas como forraje (Pieroni & Al. 2006) Tithonia tubaeformis (Jacq) Cass. / Tithonia diversifolia Desf. (asteraceae) Mex: Gigantón, Andan Alelopatia y agroecologia: Es una especie tropical con gran plasticidad ecológica; según el área geográfica puede ser una planta anual o perenne. Tiene un amplio rango de adaptación, tolera condiciones de acidez 25 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán y baja fertilidad del suelo. Según Mahecha & Rosales (1998): “en Costa Rica se ha utilizado Tithonia diversifolia a nivel experimental para incrementar la producción de fríjol en barbechos mejorados, en Filipinas se utiliza como abono verde en cultivos de arroz (Ríos, 1998) y en Kenia para cultivos de maíz (Wanjau et al., 1998). Crece como maleza en el borde de los caminos y es una especie común en los cercos de las fincas en toda África Tropical y el Sureste de Asia (Wanjau et al., 1998). Florece y fructifica durante todo el año, principalmente en octubre y noviembre. Se propaga por semillas o esquejes. La titonia posee un gran volumen radicular, una habilidad especial para recuperar los escasos nutrientes del suelo y un amplio rango de adaptación; puede soportar la poda a nivel del suelo, así como la quema (Wanjau et al., 1998). Además, tiene un rápido crecimiento (Ríos, 1998). Es una especie con buena capacidad de producción de biomasa y rápida recuperación después del corte, lo que depende de la densidad de siembra, de los suelos y del estado vegetativo. Actividad insecticida débil contra gusano cogollero Spodoptera frugiperda (extracto acuoso; HERNANDEZ 1982), insecticida de contacto contra la palomilla del repollo y la gallina ciega (extracto acuoso DUPONT & CASTILLO 1993); actividad reguladora y inhibitoria del desarrollo de las semillas de rábano, cebolla y pepino (BARVAH & SHARAM 1994). Es una importante planta forrajera. Composición y principios activos: en las flores se encontró: colinina (coumarina) (Rios 1998) y fenoles (Murgalurine 1993); tagitinina y hispidulina (insectida; Dutta 1993) Usos medicinales. En la meseta p’urepecha la infusión e la flor es tomada como digestiva, antidiarreico y para aliviar los dolores de cabeza; en Copandaro, la planta sirve para curar el sofocado y los dolores de muela (Hurtado-Rico 2006). La infusión de las hojas y las flores se usa en Jesús del Monte (Mich) en gárgaras contra las anginas (Santoyo Roman 1995). En Puebla, la decocción de las hojas en baños sirve para aliviar los dolores biliares, y tomada para los niños que no pueden caminar; el jugo del tallo se emplea contra la disípela, mientras que la flor fresca, hervida en fomentos, sirve para desinflamar las hinchazones del cuerpo (Imss 1990). Los Mixe (Oax) emplean la decocción de las flores tomada para aliviar calambres, golpes y el frío causado para la calentura. Usos veterinarios y forrajeros: También se cree que Tithonia diversifolia destruye los parásitos intestinales del ganado y que los residuos amargos ayudan a la digestión del material fibroso que se usa como paja para cama del ganado, un proceso que aumenta la cantidad y calidad del estiércol de corral (Wanjau et al., 1998). Ríos (1998), reportó el uso de sus hojas en Cobán, Alta Verapaz (Guatemala), en cocción como “remedio” para la malaria y en el tratamiento de eczema y lastimaduras de la piel de animales domésticos; en Cuba, en maceración con alcohol como si fuera árnica y en Venezuela, en salud animal para disminuir los abortos y canibalismo en conejos y también para estimular la depuración y arrojo de la placenta. En Sri Lanka, se ha utilizado para ensayos nutricionales con búfalos (Premaratne, 1990) y ovejas (Premaratne, 1998); y en Indonesia para ensayos nutricionales con cabras (Budiarto et al.1996)”. Según Mahecha & Rosales (1998): “Tithonia diversifolia es una herbácea que posee un gran volumen radicular y una habilidad especial para recuperar los escasos nutrientes del suelo, un amplio rango de adaptación y de distribución en la zona tropical, tolera condiciones de acidez y baja fertilidad en el suelo, es muy ruda y puede soportar la poda a nivel del suelo y la quema y tiene un rápido crecimiento y baja demanda de insumos y manejo para su cultivo. La producción de biomasa puede variar entre 30 a 70 t/ha de forraje verde dependiendo de la densidad de siembra, suelos y estado vegetativo. En Colombia se ha observado su uso como cerca viva, flora para apicultura, ornamental, en silvopastoreo de ganado bovino, forraje de corte en la alimentación de cerdos, ovejas, conejos, bovinos y búfalos. Sin embargo existen reportes de literatura sobre su uso en otros países como atracción de insectos benéficos en cultivos, antiparasitario para animales, paja para cama en ganadería y abono verde en cultivos, siendo este último el uso más difundido. Además, se ha observado su utilización como forraje de corte para vacas y conejos (Ríos, 1998); en silvopastoreo de vacas en Río Negro Antioquia (Murgueitio y Calle, 1998); en cerdos (Solarte, 1994), en Búfalos (Ríos, 1997) y en ovinos ( Vargas, 1992).Según Rosales (1996) tiene un contenido de proteína cruda del 24.2% y de proteína soluble del 40.2%. Rena Pérez (s.p), encontró un contenido de nitrógeno total de 3.35% (20.93% de PC), del cual el 71.04% correspondió a nitrógeno de naturaleza aminoacídica (Na NH2) y un 17.31% a nitrógeno asociado a la fracción insoluble de la fibra dietética. Además se obtuvo un contenido de aminoácidos totales (aat), de 36.92%. Lo anterior indica que gran porcentaje del N presente en la harina de Tithonia diversifolia es de fácil disponibilidad. En esta evaluación, además se encontró, que los valores 26 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses de combustión (energía bruta) eran aceptables entre los productos utilizados en la alimentación animal. Al igual que el contenido proteico, Navarro y Rodríguez (1990), encontraron que el Calcio y fósforo en Tithonia diversifolia disminuyeron a mayor estado vegetativo El Calcio varió de 2.25 a 1.65% y el P de 0.39 a 0.32%. Mientras que el contenido de Magnesio incrementó de 0.046 a 0.069%. Wajau et al. (1998), reporta concentraciones de fósforo de 0.27%-0.28% en las hojas. El contenido de fósforo en Tithonia diversifolia es considerado como alto comparado con otras especies que se usan comúnmente en agroforestería. Según lo señalado para los mismos autores: “Odunsi et al. (1998), evaluó la influencia de harina de hojas de Tithonia diversifolia en la dieta de gallinas ponedoras sobre el desarrollo de los animales y la calidad del huevo. Seis grupos de 72 ponedoras de la línea comercia Nera Black en su cuarto mes de postura, fueron alimentados con un concentrado comercial y con una dieta elaborada que contenía 0, 5, 10, 15 y 20% de harina de hojas de Tithonia diversifolia. La producción de huevos se mantuvo en todas las dietas. El consumo voluntario varió desde 96.27 g/animal/d para la dieta que contenía 20% de Tithonia diversifolia hasta 106.86 g/animal/d para la dieta de concentrado comercial. La conversión alimenticia en términos de kg de alimento consumido por docena de huevos fue mejor para la dieta que contenía 15% de harina de Tithonia diversifolia mientras que con el concentrado comercial se obtuvo el mayor costo del alimento consumido por docena de huevos. Todas las dietas dieron una ganancia neta de peso positiva. El índice de la yema, el grosor de la cáscara y el peso de los huevos no tuvieron incidencia significativa de la dieta. El color de la yema fue mayor para todas las dietas que contenía Tithonia diversifolia sobre el concentrado comercial. No hubo mortalidad durante las 12 semanas de evaluación. Considerando la calidad nutritiva reportada en la harina de Tithonia diversifolia y los resultados de esta evaluación, Tithonia diversifolia muestra un gran potencial de uso en gallinas ponedoras, recomendándose el suministro del 15% como porcentaje de la dieta.” En bancos de proteína de alta densidad, Ramírez et al. (2006) obtuvieron una producción de forraje de 5 t de MS/ha/corte. Por su parte Ríos y Salazar (1995), al evaluar la producción de la especie bajo diferentes densidades de siembra y alturas de corte, obtuvieron un rendimiento considerable de biomasa fresca (46-82 t/ha). También se ha comprobado la factibilidad de asociarla con otras especies arbóreas y gramíneas (Canul et al., 2006; Chay et al., 2006). Tridax trilobata (Cav) Hemsl. (Asteraceae) Mex: mantecosa P’urepecha: Tsurhumu urapiti (“cenicilla blanca”) Allelopatia y agroecologia. Tipica de suelos calcáreos y ácidos también. Otras herbácea del genero Tridax, presentan una débil actividad nematicida contra el parásito Melodogyne incognita (Tsay 2004). Composición y principios activos. En el genero se han encontrado acetilenos (deca-4,6,8-triynol, Taha 2000) Usos medicinales: la planta entera en infusión en Cheran se toma contra la diarrea. En Culiacán (Sin), la especie Tridax procumbens L. se utiliza en té como refrescante, mientras que en Chiapas, la infusión de la planta entera, conocida como “hierba del toro” se toma en infusión contra la “frialdad” (Imss 1990). La especie es señalada en varias farmacopeas asiáticas como antidiabética, mientras que en Vietnam se reporta su uso como cicatrizante externo, hemostática y hipoglicemiante (Kim Phi Pung 2004). En India (Bhagwat 2008) esta hierba invasora es empleada como anticoagulante, fungicida, catarro bronquial, para curar diarrea y disentería, enfermedades del hígado y también la ictericia. Uso forrajero. Toda la planta se reporta como forraje fresco para ovino, caprino y bovino Xanthium strumarium L. (syn. X.canadense Mill, X. moretti) (Asteraceae) Mex: Abrojo, cadillo Alelopatia y agroecologia. Planta de suelos calcáreos, débilmente ácidos con pH entre 4.5 y 7.5. Es una hierba anual invasora, aromática, que puede indicar suelos pobres 27 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán y compactos o suelo ricos en nutrientes según el hábitat; sin embargo, puede desarrollarse también en suelos arenosos. El genero incluye 25 especies, todas originarias de América y ahora cosmopolitas.El extracto acuoso es tóxico al nematodo Meladogyne incognita. La especie tropical Xanthium Cavanillesii en Brasil indica suelos decaídos, erosionados y compactado (Ricci & Nieves 2006) Composición y principios activos: heterosido sulfurado con actividad ipoglicemica, ácidos polifenolicos responsables de la actividad farmacológica antibacteriana y activadora de las funciones hepáticas, una lactona sequiterpenica (xanthumina) y el xantanol (Bezanger-Beauquesne 1990) Usos medicinales. En Cuba, la planta ha sido una planta muy utilizada por la población como diurético; aunque también se le reconocen otras propiedades aún no comprobadas. Sus partes útiles son las raíces, las hojas y frutos, su administración es por vía oral en forma de droga seca y extracto fluido. (Jiménez Nieves & León Padilla 1999). Entre los Seri (Sonora) la decocción del fruto se toma para aliviar los dolores renales (Felegr & Moser 1974) . En toda India, la medicina Ayurvedica, que la nombra Adhisisi (“migraña” debido a su uso medicinal), emplea desde siglos esta planta como laxativa, vermífuga, tónica, digestiva, febrífuga, para engordar, refrescante, para estimular el apetito, la memoria, la voz y el carácter. Sirve para curar las enfermedades biliares, la leucodermitis, la epilepsia y desinflamar las mordeduras de los insectos (Oudhia 1998, Caius 1986). La planta contiene xanhinina, que es un regulador de crecimiento, además de ser antibacterico. De las semillas se extrae un aceite comestible (30-35%) parecido al aceite de girasol, que viene utilizado en la farmacopea hindú para herpes, erisipelas, infecciones de la piel y de la vejiga. Otra especie similar, Xanthium strumarium L. var canadiense (Mill) Torr. se emplea en Jiquilpan en aplicación local contra el empeine (Imss 1990); en Oaxaca las hojas se aplican para curar las infecciones fúngicas de la piel y los jiotes (Unam). Según Fontquer 1978, en época antigua en España la planta se utilizaba en emplastes para desinflamar golpes e hinchazones. En la provincia argentina de Córdoba, la especie Xanthium spinosum “cepa caballo” se utiliza para limpiar la sangre y para aliviar los dolores de la espalda; entre los indios Pilagà (Paraguay), la decocción de la planta se toma contra las enfermedades venéreas y lod dolores de estomago (Filipov 1997). Uso forrajero: la planta es toxica para el ganado bovino. Según la Conabio (2003): “En estado muy joven es tóxico para las reses, ovejas y posiblemente para otros tipos de ganado, ya que contiene carboxyatractyloside, en borregos afecta principalmente la calidad de la lana, al reducir la longitud de las fibras”. Argemone mexicana L. /Argemone platyceras Link. & Otto/ Argemone ochroleuca Sweet./ (Papaveraceae) Mex: Chicalote, Cardo santo Purepecha: Xaté, Xiquicho Otomies: Mandri, Cone, Kone toeni Allelopatia y agroecologia. Herbacea bioindicadora de los suelos bien nitrogenados, típica de las milpas con buena materia orgánica después de la cosecha o en barbecho. Con la planta entera en floración se fabrican potentes insecticidas de contacto. Toda la planta presenta una actividad ovicida contra el parasito del maíz Chilo partellus (DHILLON 1994), gusano cogollero Spodoptera frugiperda (macerado idroalcoholico), contra Spodoptera litura y cucaracha Blatella germanica (extracto acuoso ARENAS 1984), Alternaria tenuis, Helminthosporium sp.; Melodogyne incognita y M.javanica, termitas (ALBARRAN 1986), contra mosquita blanca (Bemisia tabaci) en tomate (macerado en agua caliente al 10%), contra insectos masticadores y chupadores( macerado acuoso); actividad fungicida contra Verticillium albo-atrum, Fusarium gramineum, Leptosphaeria maculans (PICMAN 1993); repelente contra adultos mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) y para controlar poblaciones de conchuela del fríjol (Epilachna varivestis) y Diabrotica undecimpunctata (HERNANDEZ GOMEZ 1996); contra Culex quinquefasciatus (ESPINOSA 1985); antifungico contra Pestalotiopsis mangiferae de la fruta del mango (RAI, 1996). Composición y principios activos. Esta amapola silvestre contiene una mezcla de alcaloides: escopoletina, berberina (410 ppm: larvicida 9ppm, tripanocida, fungicida 12.5-1.50 ug/ml, pesticida DUKE 1992), morfina, noroargemonina, protopina (840 ppm planta), romneina, sanguinarina (antibacterico 2ug/ml, molluscicida, nematicida 50100 ug/ml, fungicida DUKE 1992), codeína, coptisina, argemonina, alfa-allocryptopina, cheleritryna (raíces: fungicida 1-5 m/ml DUKE 1992/99), dihidrosanguinarina y dihidrocheleritrina (ANIM. RES. INST. QUEENSLAND 1993), allocriptopina, heleritrina, cheilafolina, scoulerina, reticulina (ISRAILOV Y NAZAROVA 1987), coptisina, canadina, stilopina, tetrahidropalmina (URBANEK 1973); Además de estos alcaloides, en las semillas se encontraron: Alantolactone, isorhamnetin-3,7-diglucoside, ácidos L-glutamico, palmitolico, palmitolitico, fisetolico, oleico (44.000 -85.800 ppm), linoleico (188.600 ppm) y rinoleico 28 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses (20000-39300 ppm), 17 aminoácidos (SARARF y OJHA J.Chem. 1994), proteínas (176.000-181.000 ppm). En la planta entera: resinas (17.500 ppm), romneina, taninos (11.000 ppm). Usos medicinales. En Nurio, las semillas maceradas en agua y colocadas en los ojos, sirven para sacar basuritas de los ojos, mientras que el látex amarillo sirve para quemar carnosidades en los ojos, manchas blancas de la piel y verrugas en el cuerpo. En Sicuicho el té de las raíces (junto a una ramita de árnica y una moneda de cobre) se emplea para aliviar la matriz débil. Standley (1930) señala el uso de las hojas como cicatrizantes y sedativas, mientras que Souza-Novelo 1943) reconfirmo las actividades pectorales y sedativas. La potente mezcla de alcaloides tiene una actividad biológica como embriotoxica, estimulante uterino, espasmódico, diurético, vomitivo, hipnótico, purgante, astringente, sedante, ipotensivo, vasodilatador y antibacterico (Tramil III, 2001; IMEPLAN 2002). La tribu Seri (Sonora) emplea la hoja en decocción tomada para desarrollar la fertilidad en las mujeres estériles, los Coras (Nayarit) bañan con las hojas los niños para aliviar el sarampión, usan el látex en gotitas para desinflamar los ojos irritados con lagañas y para sacar la basura y el polvo en los ojos. Uso ceremonial. En Nurio, Urapicho y Cocucho hay una creencia popular que dice que los sikuames (chaman, brujo), antes de empezar sus curaciones y sus vuelos mágicos, toman una poción de chicalote, por sus propiedades psicodélicas y alucinógenas. Usos rituales análogos se señalan entre los Mixes (Oaxaca), Seri (Sonora) y los Cora (Nayarit) Bocconia arborea S. Watson (Papaveraceae) Mex: Inguambo, Palo del diablo, Palo amarillo, Chicalote de árbol, palo llora sangre P’urepecha: Inguán, Inguande, Inguanden Náhuatl: tlacoxihuitl Alelopatia y agroecologia. Es un especie arbórea de clima templado asociada a los cultivos de riego y temporal, neutrofila; en los suelos indica una tendencia a la acidez. El aceite de semillas en Michoacán y Colima se utiliza para matar pulgas y como fungicida poscosecha en aguacate y mango (extracto alcohólico diluido). Las flores de la especie asiática Bocconia cordata Willd. vienen usados como insecticida y antilarval. Composición y principios activos. En las hojas y los frutos se encuentran alcaloides tipo benzenofenantridinicos (dihidroqueleritrina, dihidrosanguinarina Navarro & Delgado 1999) y también bocconarborinas A y B, boconiclorina, boconixanthina, boconiyodina, boconietrina, alfaalocriptopina, dhydrosanguinarina, cheleritrina, alocritapina, protapina y protapina-N-oxide. Usos medicinales. En el siglo 16, Martín de la Cruz señala la planta efectiva contra la gastritis, mientras que el Codex Florentino la menciona para las paperas e las inflamaciones de la garganta, contra la fiebre, para purificar la garganta y el pecho, mientras que F. Hernández (1577) indica que el jugo untado cura la sarna, las hojas para curar llagas, tumores, apostemas, hinchazones, condilomas (verrugas del prepucio) y indica que el jugo de la planta se tomaba contra la flatulencia y los empeines. Los retoños de esta planta, llamada Totolinixochitl (“flor-pájaro”), se untaban para curar la catarata y las nubes en los ojos. Bernardo de Sahún (1547) indicaba la infusión de las flores tomada como sudorífica, para bajar la calentura y como pectoral. La Sociedad Mexicana de Historia Natural (1898) indica que la planta como anestésica local, febrífuga, tetanizante, toxica, analgésica y para curar humores espesos y crudos. El IMSS (1994) lo reporta como anestésico local. En Michoacán se utiliza la infusión de la corteza con hojas de eucalipto para el tratamiento de la diabetes; en la Cañada el látex se aplica para desterrar granos o jijotes de la piel y en cataplasmas para sarna golpes y heridas. En el Valle de México, el látex diluido en agua, sirve como vermífugo, purgante, la raíz en infusión vinosa para curar la ictericia y la hidropesía, mientras la decocción de las hojas sirve para lavar y cicatrizar las heridas. En Morelos se aplica la savia del tallo para eliminar jiotes y verrugas, y la decocción de las hojas tomada en caso de bilis, anemia y aflojada de cintura. Los tzeltales (Chiapas) emplean la infusión de las hojas de B.frutescens L., para aliviar los síntomas de la tuberculosis, mientras que los Totonacos usan la infusión de la cáscara de la misma especie (“pulastalaqakiwi”) contra la disentería, la decocción de las hojas contra la tos ferina, bronquitis, catarro y como tónico post parto. El látex, aplicado en cataplasmas o en baño, sirve para aliviar la tiña, escarlatina, manchas de la piel, dermatitis, para eliminar verrugas, callos, sabañones y desinfectar las heridas. La especie asiática Bocconia cordata Willd. es analgésica, antiodemica, depurativa, diurética y contra los gas intestinales; en China y Japón, el jugo del tallo sirve para tratar las mordeduras de los insectos, mientras que las decocción de las hojas sirve para tratar la tiña, mientras que la sabia es empleada para aliviar las plagas adoloridas. 29 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Plantago major L/Plantago australis Lam./Plantago linearis HBK var. mexicana Pilg/Plantado lanceolata L. /Plantago coronopus L.(Plantaginaceae) Mex: Llantén, cincollagas Purepecha. Alelopatia y agroecologia. Hiervas ruderales que crecen entre y en el medio de los cultivos; indican generalmente suelos nitrogenados, con bastante materia humica y neutrofilos. Sin embargo Plantago lanceolata (especie de prados y pastizales xerofíticos) indica suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos con sequedad moderada, débilmente ácidos con pH entre4.5 y 7.5, mientras Plantago coronopus (especie asociada a los cultivos, a suelos pisoteados y ruderal) indica suelos de moderadamente secos a húmedos, con pH de 5.5 a 8.0, indica alcanilidad y no está presente en suelos muy fertilizados Bioacumulan hierro, silicio, potasio, molibdeno, boro y a veces zinc según los agroecosistemas donde crecen. Presentan un comportamiento ruderal-arvense, desarrollándose sobre suelo nitrificados como pastizales, bordes de caminos, cunetas y márgenes de caminos, siendo por tanto muy frecuentes en los alrededores de las ciudades. Según Pfeiffer (1938) Plantago major es indicadora de tierras muy labradas donde se hacen con frecuencia labores de escarda, mientras agrónomos brasileños señalan que este llantén indica suelos con poca aeración y compacto (Pedini 2000). Plantago maritima es una halófila que crece en tierra salinas y arenosas. Se trata de hierbas perennes o anuales según la especie, con las hojas que crecen en roseta, polinizada por el viento con una media de 20.000 semillas por planta (Faegri 1970, Tutin 1976). Investigaciones paleopalinologicas confirmaron que esta hierba ya estaba presente como planta compañera de los cultivos de granos en Europa central y del norte hay mas de 4000 años (Jonson 1983). Sin embargo fueron los europeos a difundir esta hierba a través del mundo, transformándola en cosmopolita. Los nativos norteamericanos la llamaban “huella del pie de los blancos”porque crecía en cada lugar donde se instalaban los colonos europeos. De hecho su nombre científico Plantago deriva del latín “planta” que significa planta del pie. Usos medicinales. Se conocen más de doscientos utilizaciones medicinales de esta hierba en casi todas las farmacopeas del mundo, en particular para el tratamiento de enfermedades de piel, infecciones, problemas a los órganos digestivos, respiratorios, reproductivos, del aparado circulatorio, contra tumores, para aliviar dolores y febrífugo (Samuelsen 2000). Desde los antiguos griegos que utilizaban sus hojas contra las mordeduras de perros, hasta los Vikingos que la empleaban como cicatrizante y hemostática de las heridas (Volsuga saga 1110) y los primeros médicos islámicos que la usaban como desinfectante de la piel y como diurética (Ibn El evitar siglos XII y XIII) innumerable son sus empleos medicinales que permanecen en las farmacopeas contemporáneas de los países europeos, norteamericanos y asiáticos: inflamaciones oculares, emoliente, para aliviar quemaduras y dermatitis, contra hemorroides, edemas, ulceras, diarreas y disenterías, contraceptiva, vaginitis, problemas uterinos, desordenes menstruales, abortiva, contraceptiva, analgésica, hipnótica, contra los dolores dentales, antídoto contra las mordeduras de víbora(EU y India), para aliviar los dolores y las fracturas(Vietnam), antimalarica (Tanzania), desparasitante (México), vermífuga(Argentina, Guatemala), contra los tumores de piel (Chile, Venezuela, Panamá, islas Canarias), dolores estomacales (Guatemala, Argentina, USA). Composición y principios activos. Las semillas contienen azucares polisacáridos, glucosio, fructosio, xiloso y rhamnosio, glucomannanos y las hojas plantaglucido(una mezcla de ácido pectico, galactano y galactoarabinano), una decena de ácidos grasos(ácidos palmitito, miristico, oleico, linoleico, lignocerico y behenico entre los principales), alcaloides (indicaina, plantagonina), derivados del ácido cafeico, almeno cuarenta flavonoidos, iridoglucosidos (asperulosido, aucubina, catalpol, gardosido, acido geniposido, majorosido y melittosido), terpenoides, glucosinolatos y vitaminas (beta-caroteno 6mg, vitamina C 25mg, A y K)Usos veterinarios. En Marruecos, Las hojas frescas de Plantago lanceolata se aplican para el tratamiento de las mordeduras de insectos en los bovinos, mientras en el Sur de Italia que las hojas de Plantago major se aplican localmente para curar las infecciones de la piel en bovinos y ovinos (Pieroni & Al.2006). En la región de Liguria (norte de Italia), alimentar con las hojas frescas de Plantago major y Plantago lanceolata sirve para reducir la producción láctea de los bovinos. (Maccioni & Marchini 1999). En British Columbia (Canadá), las hojas frescas de Plantago lanceolata se emplean como antidiarreico en las vacas (Lans & Turner 2007) 30 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Equisetum arvense L. /Equisetum hyemale L. /Equisetum laevigatum A.br. (Equisetaceae) Mex. Cola de caballo Alelopatia y agroecologia. Indica suelos ligeramente ácidos (pH 6.5-7.5) debido a un insuficiente cultivo y señala humedad y agua subterránea en el suelo; bioacumula silicio y crece en campos abiertos, tierras agrícolas, orilla de carreteras y setos verdes (Huxley. 1992]. Muestra una actividad antifungica contra oidio, mildiu Pseudoronospora y roya Uromyces (macerado concentrado hojas; Hernández 1996), actividad insecticida contra pulgones (Aphis, Rhopalosiphum, Schizaphis, Myzus, Criosoma) y tizones (Alternaria, Septoria, Phytophtora infestans, Erwinia amylovora) (decocción concentrada de la planta); insecticida, antimutagenico, citotóxico, herbicida (DUKE 1992). Composición y principios activos. En el genero Equisetum se ha encontrado: pinocembrina, Chrisina, beta-sitosterol, beta-D-glucosilsitosterol, beta-D-glucosio, gossipetina3-beta-d-glucopyranoside, herbacetina-3-beta-Dglucopyranoside, silicon-dioxide, dimethylsulfon; mezcla de ácidos: ac. laurico, myristico, caffeico (antibacterico, antimutagenico, citotoxico TC50=200 ug/ml, fungicida MIC = o.4 mg/ml, repelente insecticida), ferulico ( allelópatico, fungicida, herbicida, insecticida DUKE 1992), aconitico, equisetico (sedante nervioso, pentadecanoico, palmitico, margarico, stearico, behenico y lignocerico; nicotina, 3-metoxipiidina y dimetilsulfona DMSO2 (Doniguez 1976), luteolina y kaempferol (antinflamatorio antiespasmódico y antitussivo Duke 1985), beta sitosterol (antiprostaico, antiprostatadenomico), enzima tiaminasa (sequestrante de vitamina b en el cuerpo; se elimina con la cocción) y sobretodo silicio (hasta 10%). Usos medicinales. En la farmacopea de todos los estados del país, la cola de caballo es empleada en infusión como tónico, diurético, antiséptico urinario y para aliviar los dolores renales, hemostático externo, contra la anemia (Imss 1990). Pennington (1963) señala la infusión del tallo de E.laevigatum para aliviar los dolores pectorales, tisis, para limpiar los pólipos en la garganta y en la nariz, enfermedades venéreas, vómitos de sangre, desordenes del hígado, al bazo y a la vejiga; la planta en baños sirve para desinfectar heridas y las uñas encarnadas. En Molise (sur de Italia) la decocción de las partes aéreas se usa como diurético renal después de una operación quirúrgica a los riñones (Guarrera y Lucchese 2008). En la mayoría de las farmacopeas europeas, asiáticas y norteamericana, Equisetum arvense se usa como astringente, hemostática y antihemorragica (sobretodo en caso de heridas sanguinolentas y de sangre a la nariz), antiséptica, astringente, sudorífica, diurética (problemas renales y de la vejiga, cistitis, uretritis, enfermedades de la próstata y sangramientso internos, cicatrizante y vulneraria, para aumentar la producción de leche de las mujeres, para acelerar la reparación de los tejidos conectivos, desarrollando elasticidad y fuerza (Chevallier 1996, Grieve 1984, Cheji 1984, Launert 1981, Riotte 1978, Lust 1983, Uphof 1959, Usher 1974, Harrington 1967). La decocción de la planta aporta alivio en caso de fracturas y torceduras. Usos alimentarios. Los estrobillos (los brotes fértiles primaverales) se consuman cocidos como sustitutos del espárrago [Sweet 1962]; se pueden emplear tiernos y son mejores cuando macerados en agua 3-4 veces [Brooklin Botanical Garden 1986]. Un reporte señala que pueden ser consumidos crudos, siempre y cuando son pelados y el brote apical es eliminado. Algunos pueblos nativos norteamericanos consuman los brotes, cocidos o macerados en vinagre; las raíces, los nódulos negros de las raíces, y los tubérculos que se desarrollan a partir de las raíces son comestibles crudos. [Usher 1964]. Usos veterinarios. En el sur de Italia, Equisetum arvense L. es empleado como forraje para fortalecer los huesos de los conejos de cría (Pieroni et Al. 2006); la presencia de DMSO confiere a la cola de caballo propiedades analgésicas y antinflamatorias (Windholz & Al. 1976) Otros usos. Con los tallos secos se limpian metales, se lija y pule madera y los cobres de los instrumentos musicales .Del tallo se obtiene un colorante rosado o amarillo-gris según la especie y la concentración. 31 Rumex acetosella L./ Rumex conglomeratus Murr./ Rumex pulcher L./ Rumex mexicanus Meisn./Rumex crispus L./Rumex obtusifolius Rech.f. (Polygonaceae) Mex. Lengua de vaca, Acetosa Purepecha. Kuaranga, Ketamba uakasirï (“lengua de vaca”), Xakua Iorkesi Jaikura Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Alelopatia y agroecologia. Indica suelos ligeramente ácidos y con exceso de nitrógeno y se desarrolla en suelos depuse de la escarda y el pisoteo de ganado; según la especie, indica también suelos compactados y húmedos, sobretodo Rumex obtusifolius.Bioacumula sobretodo hierro, calcio, potasio y magnesio. Composición y principios activos. El género contiene ácidos málico, oxálico, tanico y tartarico (Duke 1985) Usos medicinales. Las hojas de Rumex crispus son conocidas en toda la meseta como febrífugas, diuréticas, para aliviar los dolores estomacales y en aplicación externa contra el salpullido. Debido a sus altos contenidos en oxalatos de calcio, es nociva para las personas con cálculos renales. En Puebla, las hojas hervidas y aplicadas localmente sirven para aliviar la calentura, los dolores de estomago, la inflamación debida a paperas, en Zacatecas las hojas frescas son frotadas en la piel para reventar los granos, mientras que entre los Tzeltales de Chiapas la raíz se aplica localmente contra el dolor de muelas (Imss 1994). Los Seri (Sonora) utilizan la decocción de Rumex violascens Rech. (“komáannaal”) para desinflamar llagas y heridas y, en baños, contra los dolorse reumatismales en las piernas; la infusión de la raiz se toma contra los dolores dentales y se tona con la hierbabuena para acelerar el parto. La gente dice que comer esta planta con el pulpo “ayuda a correr mas rapido” (Felger & Moser 1974) En varias farmacopeas europeas y norteamericana, las hojas de Rumex obtusfolius siguen aplicándose para el tratamiento de quemaduras, ampollas y escaldaduras e piel. Las raíces con su alto contenido en taninos se usan como astringentes y purificantes de la sangre; el té de las raíces se usa contra la ictericia, la tos, los sangramientos y los furúnculos. Se señala también como contraceptiva y para parar las menstruaciones. En el Valle de Shangai-la (Tibet), la raíz en decocción de Rumex nepalensis Spreng. sirve como digestiva, purgante, para curar ulceras gástricas y las hinchazones del estomago (Liu & Dao 2009). Usos veterinarios. En el sur de Italia, las partes aéreas de Rumex acetosa sirven como forraje con acción laxante en bovinos y porcinos (Pieroni & Al. 2006) Usos alimentarios. Es una de las plantas silvestre comestible mas conocida en todo el país; hojas tiernas, tallos, semillas se consuman cocidas. Los pueblos originarios de América del Norte consumaban las semillas secas reducidas en harinas en porridge, sopas y atoles; los pioneros la agregaban con harinas de cereales para hacer pan. “Hay variedades cultivadas en Europa como hortalizas, como es el caso de la Larga de Belleville que se distingue de la silvestre en un color verde más pálido y las hojas son de mayor tamaño. Hay que evitar conservarlas cocidas más de 24 horas ya que se podrían formar nitritos perjudiciales para la salud (nos se recomienda su consumo por las personas que sufren de cálculos renales o litiasis). Lavar con agua corriente antes de su uso. En la cocina se utilizan las hojas de acedera fresca como verdura y especia, también guisadas como las espinacas, o se añaden picadas a las ensaladas, las sopas, las salsas ácidas, la mayonesa, el queso para untar o los asados. Aplicaciones gastronómicas básicas: Su principal aplicación es comida cruda en ensaladas cuando son muy jóvenes y tiernas. Cocinadas sirven de guarnición de sopas, potajes, huevos y pescados. En la Sierra Norte de Puebla, donde se considera un alimento de tipo frío, se consuma agregada al caldo de chile (chilposol), se come con carnes de res, con papas, jitomate y cebolla. En otras regiones se consuma frita o hervida con cebollas, frijoles o habas. Cualquiera que sea el método de cocinado de estos quelites, no deben utilizarse recipientes de hierro o aluminio, pues reaccionan químicamente con estos metales y se vuelven agrias (a causa de los ácidos oxálico, málico, tannico y tartarico que contiene, Duke 1985). Su valor nutritivo es confirmado por un 1.5 g de proteínas, 0.3 de grasas, 4.1 g de azucares, 11mg de calcio, 1.7 mg de hierro, 125 mcg de vitamina a, 0.02 mg de tiamina, 0.01 mg de riboflavina y 11 mg de vitamina c (UNAM 1995); además en rica en potasio y magnesio “.(La Tuza Golosa 2009) Otros usos. De las raíces maceradas se obtiene una tintura de color amarillo, verde oscuro, café, gris oscuro según la concentración; estas no necesitan mordante. Polygonum aviculare L. (Polygonaceae) Mex: Sanguinaria Alelopatia y agroecologia. Indica suelos ácidos (ph 3.55.5) moderadamente secos a húmedos, originado por una falta de cultivo adecuado, en tierras pobres en nitrógeno. Tiene aversión por la sombra. Es una fuente importante de alimento para orugas de muchas especies de lepidópteros; produce muchas semillas que son una fuente alimenticia para muchas especies de aves. La planta parece ser inmune a la depredación de parte de los conejos. Composición y principios activos. El género contiene ácido gallico, salicílico, indicano, quercitrina, rutina y ácido 32 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses tanico (Duke 1985). Varias especies del género causan fotosensibilidad a las personas alérgicas. Además la presencia de ácido oxálico (responsable del característico sabor agrio-ácido similar al limón) provoca intoxicación a las personas que sufren de piedras renales, reumatismo, artritis y gota. La cocción de las hojas reduce el contenido de ácido oxálico (Bown 1995). Usos medicinales. En Hidalgo, la infusión de la planta se toma contra la inflamación del estomago, la calentura y para limpiar la sangre (Imss 1994) Los indígenas Mapuche de la Patagonia argentina emplean la planta fresca en infusión para aliviar la circulación sanguínea (Ladio y Estomba 2005). En China, Estados Unidos, Taiwán y Alaska, la planta se usa como astringente, diurético, antidisenterico y para curar las hemorroides, desordenes pulmonares, vermífugo, cardiotonico, colagogo, febrífugo, hemostático y vulnerario en caso de heridas y diarrea con sangre (Chevallier 1996, Griev 1984, Chiej 1984, Launert 1981, Lust 1983, De bray 1980, Barefoot Doctor manual from China 1980, Schofield 1985, Yeung 1983, Stuart 1970). Como diurética sirve para remover piedras renales (Griev 1984) y, macerada en alcohol, para tratar venas varicosas (Chiej 1984). En la farmacopea china, las hojas son usadas como vermífugo, antiflogístico, vasodilador y diurético (Duke & Ayensu 1980). Entre los nativos Navajos de Arizona, se señala su uso en decocción como antidoto contra las mordeduras toxicas de arañas capulina y viuda negra (Wyman & Harris 1941) A causa de su contenido en ácido salicílico que provoca fortalecimiento en los tejidos pulmonares, la decocción de la hierba sirve para curar inflamaciones y desordenes en los pulmones (Chevallier 1996).En la farmacopea de India, las semillas se emplean como vomitivas y purgantes (Griev 1984, Chopra & Nayar 1984). Algunas investigaciones mostraron que el tratamiento durante cinco días de 108 pacientes con disentería bacteriana, en 105 se curaron tomando extractos crudos de la planta (Chevallier 1986). Usos alimentarios. En varias regiones europeas, asiáticas (China, Japón, Corea) y norteamericanas (Alaska) la planta entera, las semillas y las hojas tiernas se ha consumado crudas o cocidas en sopa. Las semillas secas se emplean, al igual que las de Fagopyrum esculentum, molidas en harinas en pancakes, galletas y pinoles (Griev 1984, Tanaka 1976, Harris 1973, Coon 975, Yanovsky 1970, Facciola 1990, Reid 1977). Usos veterinarios. En el Sur de Italia, las partes aéreas se emplean contra la diarrea en los conejos en forraje (Pieroni et Al. 2006) Otros usos. Antes en Inglaterra, de la planta entera se obtienen tintas azul índigo, amarillo y verde (Facciola 1990, Johnson 1969, Rottsieger 1946) Polygonum lapathifolium L. (Polygonaceae) Mex: Chilillo blanco, Ananás Usos medicinales. En México, la planta entera se aplican baños sobre las rozaduras de los bebes (Imss 1990). En Europa y Estados Unidos, la planta entera se emplea como antiséptica, astringente, febrífuga y contra los dolores del estomago (Suart 1970]. El líquido jabonoso extraído de la hierba se aplica externamente para curar quemaduras. Usos alimentarios. Las hojas tiernas y las pequeñas semillas se consuman crudas o cocidas (Tanaka 1976, Schofield 1970). Otros usos. La sustancia jabonosa obtenida de la maceración de la hierba sirve para lavar ropas. Thlapsi arvense L. (Cruciferae) Alelopatia y agroecologia. Herbácea arvense indicadora de un suelo calcáreo. Composición y principios activos. Las semillas contienen un aceite (20-30%), antes usado en Rusia para iluminación (Komarov 1968). Las hojas son ricas en proteínas, (hasta 54.2gr/ x 100 gr.) y vitamina C (1900 mg). Usos alimentarios. En Estados Unidos y Europa, Las hojas tiernas se comen crudas o cocidas, ya que para evitar el sabor amargo hay que recontarlas antes que floreen (Chittendon 1951, Mabel 1974, Larkcom 1980, Elias 1982, Mitchell 1975, Launert 1981). Se pueden anexar como condimentarias en ensaladas y otros platillos, con un sabor característico parecido a la mostaza con un toque de cebolla (Harrington 1967, Facciosa 1990, Duke 1985). Las semillas molidas en polvo pueden ser utilizadas como substituto de la mostaza; también se pueden germinar y añadirse a las ensaladas (Tanaka 1976, Facciosa 1990). Usos medicinales. En la farmacopea norteamericana y china, la hierba es señalada como diurética y para tratar los reumatismos (Uphof 1959, Usher 1974), como antinflamatoria, tónico de la sangre, depurativa, sudorífica, expectorante, febrífuga y para curar las inflamaciones del hígado (Duke 1985, Yeung 1985); en Tibet las semillas son usadas para el tratamiento del 33 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán pus en pulmones, inflamaciones renales, apendicitis y descargas seminales y vaginales (Tsarong 1994). En China se emplea también para el tratamiento de apendicitis aguda, abscesos intestinales, dolores post parto, dismenorrea y endometriosis; sin embargo su empleo seguido en altas dosis puede provocar una baja de los leucocitos de la sangre, nausea y locura (Yeung 1985). La planta muestra una actividad antibacterica contra Staphilococcus y Steptococcus (Yeung 1985, Duke 1985) Lepidium campestre /Lepidium virginicum L. (Cruciferae) Mex: lentejilla Purepecha. Kuitsikindasi (“olor de zorrillo”), Kuitsiki (“mierda de zorrillo”), Tsirita enajkurha, Tsirita ukajkurka, Lentekura; Otomies. chintá Alelopatia y agroecologia. Planta ruderal propia de tierras nitrificadas, de suelos secos y calcáreoalcalinos (pH entre 5.5 y 8.0), indicadora de riqueza de nutrientes. Composición y principios activos. Contiene proteínas clorofílicas (Murita & Al. 1980). Se encontró en las raíces varios polisacáridos (rhamnosio, acido uronico) y almidón (Ray & Callow 1988), fitosteroles, ácidos oleico (30.6%), linoleico, gama y omega-tocoferoles (Moser 2009) Usos medicinales. En el lago de Patzcuaro la planta entera macerada en alcohol e inhalada sirve para descongestionar la nariz; tomada en decocción contra las diarreas sanguinolentas. En Pichataro y Comachuen, las ramitas cocidas con canela, se toman contra el empacho, la diarrea y el “mal escupido”. En la meseta, las hojas en supositorio sirven como aperitivo, se toman en té para parar el vomito, frotadas entre las manos y inhaladas contra la congestión debida al catarro; las ramitas, maceradas en alcohol, se aplican localmente en caso de reumatismos y tos (Gioanetto 2007). En Jesús del Monte (Mich) con la infusión de las hojas se hacen lavados para aliviar los dolores de la peritonitis (Santoyo Roman 1995) La planta hervida sirve contra amibas y lombrices, en lavados intestinales como laxante y desinfectante, antidiarreico, estreñimiento, almorrajas, como purgante para niños con fiebre, hemorroides, dolores renales, tos, catarro constipado, dolores biliares, lavar y desinfectar heridas, apretar encías, salpullido de la piel, ulceras estomacales (Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, Nuevo león, Michoacán, Veracruz, IMSS 1990, 1994). Las hojas se usan como desintoxicante y para curar los dolores reumáticos, la diabetes y las carencias de vitamina C y el escorbuto. Los nativos Norteamericanos empleaban las hojas machadas en te para tratar los síntomas del veneno de la raja toxica y el escorbuto; aplicadas molidas en el pecho se utilizaban en el tratamiento del garrotillo. En el tallo de la lentejilla del Noroeste de México se encontraron componentes con una fuerte actividad contra las amibas (Cruz vega & Aguilar 2000). En la farmacopea norteamericana las semillas se emplean contra el asma, a la tos, como cardiotonico y diurético; las raíces machacadas sirven para sacar las espinas de las ampollas, además en el tratamiento del catarro excesivo en las vías respiratorias. En la provincia argentina de Córdoba, la decocción de Lepidium bonariense L. se toman contra la diarrea (Toledo & Galetto 2009). Lepidum draba L. es señalada en India para el tratamiento del escorbuto (Chopra & Nayar 1986); las semillas han sido empleadas para curar la flatulencia y los envenenamientos causado para la ingestión de pescados tóxicos. Las hojas de Lepidium densiflorum Scrad. han sido utilizadas en el tratamiento de los dolores de cabeza, mientras que la infusión se toma para desinflamar los riñones, vermífugo intestinal y para bajar de peso. Usos alimentarios. Los brotes tiernos, los achenios y las hojas son consumidos en Rusia crudos y cocidos, con un sabor característico a mostaza cuando incorporadas en otras ensaladas (Komarov 1968). El sabor pungente se incrementa cuando se agrega agua fría a las semillas durante 10-15 minutos, debido a una reacción que activa un enzima(mirosina) y interactúa con un glucósido (la sinigrina) y creando u compuesto azufrado. Sin embargo, si a las mismas semillas se le agrega agua caliente, vinagre o sal, el sabor picante se atenúa. Las semillas pueden remplazar el pimiento. También las hojas tiernas de Lepidium draba L son comestibles crudas y cocidas, sin embargo consumidas en cantidades puede ocasionar molestias, debido a su contenido en hidrógeno cianhídrico (Launert 1981, Facciosa 1990, Hedrick 1972, Usher 1974, Tanaka, 1996, Fern 1997, Niebhur 1970). 34 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Sinapsis arvensis L. (Cruciferae) En Grecia, se consuman las plantas tiernas de la especie Sinapsis incana con aceite y limón, así como las semillas (Facciosa 1990). Otros usos. El aceite comestible obtenido de las semillas sirve para fabricar jabón y como fuente de iluminación (Griev 1984) Mex. mostaza común Alelopatia y agroecologia. Planta anula arvense de los cultivos de cereales, que aparece también en lugares nitrificado. Indica alcalinidad (pH entre 5.5 y 8), suelos de moderadamente secos a húmedos y evade los suelos muy fertilizados. Señala un exceso de potasio en el suelo y rechaza la sombra. Es una planta melífera: estudios hechos en Saskatchewan (Canada) confirman que 55% del polen total de las abejas proviene de esta mostaza (Demalsy 1987), mientras que en Egipto constituye la major fuente de polen para los insectos polinizadores de los cultivos (Shawer 1987). Composición y principios activos. Contiene una esencia sulfurada, mucílagos (19% en semillas), .En el aceite esencial de las flores se encontró una compleja mezcla de aldehídos, nitriles, compuestos sulfúricos (trisulfido y dimetetrasulfido) y sesquiterpenos (Bendimerad 2007). El aceite de las semillas contiene acido oleico y esteárico, erucico, behenico, sinapolico, un glucósido (sinigrina) y mirosina (Piesse & Stansell 1880) y sinapina (Hirschbrunn 1852) Usos medicinales. Varias farmacopeas europeas emplean la harina de mostaza para cataplasmas y apósitos aplicados sobre las zonas afectadas por dolores reumáticos. Su acción consiste en rubificar la piel. En la terapia de las Flores de Bach, es recetada contra la depresión, melancolía y tristeza. Usos alimentarios. En Europa, las semillas enteras se emplean en la preparación de hortalizas al vinagre. La harina de mostaza sirve además para la preparación de frutas en almíbar. Molidas, sirven para fabricar mostazas de mesa más o menos fuertes. Las hojas se consuman crudas o cocidas (en sopas); los tallos con flores se consuman cocidos en sopa remplazando brócoli; se usan también los tallos cociéndolos al vapor durante cinco minutos. (Laurnert 1981, Hedrick 1972, Komarov 1968, Grieve 1987, Mabel 1974, Loewenfeld & Back 1995). Las flores también se pueden cocer o consumidas como guarnición. Las semillas, del característico sabor a mostaza, se consuman germinadas o crudas y se incluyen en tortas, ensaladas y sándwiches; de las semillas se obtiene un aceite condimentario comestible. Brassica campestris L. (Cruciferae) Mex: Nabo, Mostaza, mostacilla Purepecha. Mustasa tsipambiti (“mostaza amarilla”) Alelopatia y agroecologia. Es una especie cosmopolita, que indica generalmente un suelo con poca materia orgánica y poco profundo. Entra en las sucesiones de pleno sol a un suelo fértil y bien drenado. Prefiere suelos alcalinos, tolerando un pH entre 4.8 y 8.3. Bioacumula fuentes de azufre, hierro y calcio. Se ha utilizado como insumo verde de rotación corta, que cuando incorporado al suelo, puede conservar sus propiedades allelopaticas hasta ocho semanas (Polunin 269, Duke 1983). El extracto acuoso de la planta entera y el aceite de mostaza negra (Brassica rapa) son nematicidas a larvas de Meloidogyne spp., Aph. avenae, H. rostochiensis y Ditylenchus sp. El aceite de Brassica campestris mostró acción nematicida contra: Meloidogyne spp en papa y tomate, y Heterodera avenae. Los compuestos nematicidas son fenólicos y amoniacales. Composición y principios activos. Contiene una esencia sulfurada (isiotiocinato, repelente de pulgas en perros y gatos). Usos medicinales. Las semillas molidas y inhaladas sirven contra el dolor de cabeza, la constipación y para bajar la presión (Chiapas, Hidalgo) y para aliviar los desordenes gastrointestinales y renales (Zapotecos, Oaxaca); la infusión del camote es tomada para curar corajes, inflamaciones oculares, dolores del hígado y derrames biliares ((Hidalgo). Las flores y las partes aéreas sirven también en aplicaciones locales como antinflamatorio tópico (estado de México) (Imss 1994). En varias farmacopeas europeas y norteamericana, las raíces tuberosas y las semillas de Brassica campestris se usan como antiescorbúticos. Las semillas de 35 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Brassica nigra se usan machacadas como rubefiante para infecciones de la piel, reumatismos y para reducir la congestión de órganos internos. Aplicados externamente, reduce la congestión debido a de la sangre a la superficie en caso de dolores de cabeza, neuralgias y espasmos; el agua caliente vaciada sobre las semillas sirve en caso de cefaleas, resfriados y estimulante; la hierba es señalada en los antiguos herbarios también para curar la epilepsia, los dolores de cabeza, la alopecia (caída del cabello), las mordedura de los serpientes venenosos y los dolores de muelas. Las semillas, en uso interno, se recetan como aperitivas, digestivas, diuréticas, vomitivas y tónicas. Machacadas y mezcladas con melaza actúan como laxativo. La decocción de las semillas es también usada en el tratamiento de desequilibrios del hígado y bazo, para tratar carcinomas, tumores de la garganta y postemas. La harina de semillas se usa como antiséptico, mientras que el aceite extraído de las semillas de receta para estimular el crecimiento del cabello. (Grieve 1984, Lust 1983, Uphof 1959, Foster & Duke 1990, Duke 1983) Usos alimentarios. Las hojas de esta hierba y la de Brassica nigra son comestibles crudas o cocidas (en sopa, ensalada, cremas), con su característico fuerte sabor a col/rábano. Los tallos con flores inmaduros se cosen y se comen como brócolis. De las semillas se extrae un aceite; algunas variedades contienen ácido erucico que puede ser irritante. Las semillas también son aromáticas y se agregan a las ensaladas, agregándole un sabor picante característico. Las semillas reducidas en polvo son aromáticas, se conocen como “mostaza negra” (black mustard) y son empleadas en los alimentos y platillos como condimento, constituyendo uno de los ingredientes del curry indiano. Enteras, se usan para aromatizar pickles, platillos vegetales lacto fermentados y sauerkraut. El sabor pungente se incrementa cuando se agrega agua fría a las semillas durante 10-15 minutos, debido a una reacción que activa un enzima (mirosina) y interactúa con un glucósido (la sinigrina) y creando un compuesto azufrado. Sin embargo, si a las mismas semillas se le agrega agua caliente, vinagre o sal, el sabor picante se atenúa (Hedrick 1972, Lust 1983, Grieve 1987, Mabel 1971, Polunin 1969, Harrington 1967). Uso forrajero. Las semillas sirven para alimentar las aves. Otros usos. De las semillas de Brassica nigra se extrae un aceite alimentario, también usado antes en Europa como lubrificante, iluminante y para fabrican jabón (Clapham & Tooten 1962, Uphof 1959, Polunin 1961, Lust 1983) Capsella bursa-pastoris (L.) Medik. (Cruciferae) Mex. Bolsa del pastor Alelopatia y agroecología. Planta arvense y ruderale introducida desde Europa, indicadora de suelos secos y débilmente ácidos (pH entre 4.5 y 7.5), nitrogenados y ricos de nutrientes, donde puede crecer hasta 60cm. y proporcionar muchas semillas. Sobrevive también en suelos pobres y compactos. Ecológicamente muy plástica, puede florear y fructificar todo el año; con poca competencia, una sola planta puede producir mas de 38.000 semillas por ciclo (Stevens 1932). Biocaumula sobretodo hierro, potasio, fósforo y magnesio. Se ha señalado que esta hierba crece rápidamente en suelos salados o ciénegas y empleado como planta restauradora y “limpiadora” de suelos salados (Allardice 1993). Las semillas maceradas en agua son atrayente para los zancudos, además de contener una sustancia insecticida: medio kilo de semillas pueden acabar con diez millones de larvas. (Schofield 1985). Los pájaros son atraídos de una manera particular por las semillas de esta hierba. Composición y principios activos. La planta contiene derivados flavonicos como luteolina, 7-rutinosido, quercetina 3-rutinosido, colina (1%), acetilcolina (0.42%), ácido protocatetico, ácido fumarico, inositol, tiramina y una compleja mezcla de saponinas (Mulet 1991). Usos medicinales. En muchas farmacopeas y fitoterapias europeas, norteamericanas y norte asiáticas, la planta entera es usada como hemostática (para heridas y llagas internas y externas, hemorragias estomacales, pulmonares, uterinas y sobretodo renales), diurética, emenagogua, ipotensiva, abortiva y ocitoxica, vasodilatador y cicatrizante. En China, la planta es uno de los remedios populares contra el cáncer, ya que ha demostrado en laboratorio reducir de una manera significativa y la viabilidad de los tumores tipo Ehrlich en ratones; su alto contenido en ácido fumarico confirmaría este empleo. La homeopatía de la planta fresca obtiene un remedio para el tratamiento de los cálculos urinarios y de las perdidas de sangre de la nariz (Grieve 1987, Chiej 1984). Usos alimentarios. Las hojas jóvenes antes de la floración, los tallos tiernos y las semillas son comestibles, crudos, cocidos en sopa o como condimento. Las hojas, que contienen un 2.9% de proteínas, 0.2% de lípidos, 3.4% de 36 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses carbohidratos, calcio (1763mg), fierro (40.7mg), fósforo (729 mg), potasio (3939 mg), vitaminas A, B1, B2, niacina y bastante vitamina C, son un substituto natural de la col y del creson; se vuelven picante con la edad. Las minúsculas semillas se han utilizado molidas o reducidas en harina en sopas y atoles, ya que contienen hasta un 35% de aceite (Hedrick 1972, Grieve 1987, Mabel 1974, Launert 1981, Komarov 1968). La raíz, fresca o seca, se ha utilizado como sustituto del jengibre en Alaska y norte de Canadá (Harrington 1967, Facciosa 1990, Schofield 1984, Facciosa 1990, Loewenfeld & Back 1990, Larkcom 1980, Sweet 1962, Reid 1977, Stuart 1979, Phillips & Rix 1995) Usos veterinarios. En British Columbia (Canadá), las gente en el campo sigue utilizando las hojas como hemostáticas y cicatrizantes de las heridas en los bovinos (Lans & Turner 2007). En las campiñas de Puglia (sur de Italia) la planta entera se utiliza en decocción para aliviar infecciones del aparato reproductor y renales del ganado (Maccioni & Guazzi 2003) Usos rituales. En Japón es uno de los ingredientes principales del alimento tradicional que sirve a los invitados durante la fiesta ceremonial del siete de enero. (Facciola 1990) cineol, dipenteno, un hidrocarburo, mirtol y mirtenol. Usos medicinales. Se señala en España como antiescorbútica y contra las hemorroides. En Brasil las hojas se usan como antinflamatorias en caso de edemas y pleuresía (Busnardo & Padoani 2009), en Argentina (“quimpi, falso mastuerzo”) se usa como tónico y depurativo, en aplicaciones locales para curar las hemorroides y ipotensivo; se mascan también las hojas frescas para fortalecer la dentadura (Lifchitz 1998). En Pakistán las hojas del “thandi booti”, se emplean como refrescante y repelente de insectos (Qureshi & Waheed 2009) En las Hawai, donde se conoce como “lau kane”, la medicina tradicional la usa contra la tos y la dificultad en respirar. Usos alimentarios. En Australia y Estados Unidos, las hojas se consuman crudas en ensalada o cocidas; tienen un fuerte sabor tipo cresson (Clapham 1962, Fernald 1950, Tanaka 1976, Cribb 19076) Eruca sativa Mill. /Eruca vesicaria sativa (Mill) Thell. (Cruciferae) Coronopus didymus (L.)Sm. (= sin. Lepidium didymus L.) (Cruciferae) Mex: Jaramado, Nabo, Nabo blanco, Chipiquelite, Mostaza Purepecha: rana urapiti (“rabano blanco”), Chachacumba, Rabanillo Alelopatia y agroecologia. Es una arvense originaria de Europa, que se ha difundido en todos los cultivos, en la orilla de los caminos, en sitios pisoteados y también en las zonas urbanas. Fue introducida en América parecería el siglo pasado, donde se reporta desde Estado Unidos hasta Argentina (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Se encuentran también en el Pacífico, en Oceanía y el este de Asia, con ecotipos locales. En nuestras latitudes, esta hierba indica presencia de nitrógeno y abundancia de elementos menores, en suelos arcillosos y arenosos, débilmente ácidos (pH entre 4.5 y 7.5). Composición y principios activos. Las hojas contienen taninos, resina, sustancias amargas, glucosinolatos y sobre todo un aceite esencial; se trata de un líquido de un color entre el amarillo y el verdoso, de un olor muy agradable, compuesto principalmente de pineno, Allelopatia y agroecologia. Arvense todavía cultivada en la cuenca del Mediterráneo (sur Italia, Sur de Francia, España, Grecia) por los usos aromáticos y condimentarios de las hojas frescas. En México florece y fructifica durante la temporada de lluvia; indica terrenos neutrofilo y con poca materia orgánica. Composición. En las semillas de E. vesicaria l., aparece una esencia sulfurada con glucosinolatos, de sabor picante y con un 30% de aceites grasos (Mulet 1997) Usos medicinales. Las hojas siguen utilizándose como diuréticas, estimulantes, sirven para aliviar los dolores del estomago y el escorbuto (carencia de vitamina C), mientras que las semillas son rubefiantes y estimulantes (Grieve 1987, Uphof 1959); el polvo de las semillas posee una acción antibacterica y se le atribuyen hasta propiedades afrodisíacas (Phillips & Mex: mastuerzo de las Indias 37 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Rix 1995). En Puebla, las hojas masticadas se frotan en la piel para aliviar las mordeduras de arañas y capulines. Uso alimentario. Las hojas tiernas de planta, las flores y las semillas se consumen en ensaladas o guisadas, con su característico sabor especiado. En Italia, donde entra como guarnición condimentaría en pastas y pizzas, se dice que comerla cruda hace soñar, debido probablemente a la presencia de un principio activo parecido a la serótina. Las hojas maduras son también comestibles, se licuan y se incorporan como puré a platillos y sopas. Deliciosas. De las semillas ya se ha extraído un aceite comestible, con una vida útil de seis meses y empleado un sustituto del aceite de mostaza. Puede contener hasta 32% de lípidos y 27% de proteínas. El sabor pungente se incrementa cuando se agrega agua fría a las semillas durante 10-15 minutos, debido a una reacción que activa un enzima (mirosina) y interactúa con un glucósido (la sinigrina) y creando un compuesto azufrado. Sin embargo, si a las mismas semillas se le agrega agua caliente, vinagre o sal, el sabor picante se atenúa (Hedrick 1972, Vilmorin 1980, Komarov 1968, Facciola 1990, Kern 1990, Larcom 1980, Chittendon 1956, Organ 1960, Harrison & Wallis 1975, Usher 1974, Chakravarty 1987, Huuxley 1992, Bown 1995, Chopra & Nayar 1986) Usos forrajeros y veterinarios. La planta fresca es un excelente forraje con propiedades de desinfectar el intestino. Sisymbrium officinale (L.) Scop. (=sin Erisymum officianles)/Sisymbrium irio L. (Cruciferae) El nombre botánico Erísimo deriva del griego y significa “yo salvo el canto”, frase que se refiere a los cantantes que lo tomaban para aclarar la voz. Mex. Negrilla Alelopatia y agroecologia. Hierba ruderal y arvense, prefiere suelos neutros a alcalinos secos en plena luz; tiene la particularidad de acumular y retener el polvo, siendo su hábitat ideal la orilla de las carreteras y polvorosas áreas contaminadas. Algunos botánicos canadienses han señalado que la planta puede resistir las bajas temperaturas, hasta – 15 grados C. Es demostrado que los exudados alcalinos que secretan las raíces ayudan a equilibrar un suelo acido; esta luminosa hierba parece desarrollarse bien cuando es asociada a la avena, mientras que inhibe el crecimiento del nabo. (Grieve 1987, Carter 1982, Bown 1995) Composición y principios activos. Contiene una esencia sulfurada. Usos medicinales. En Calabria (sur de Italia, Leporatti & Impieri 2007) la planta entera en decocción entra en una mezcla medicinal para tratar los resfrios. Según Dioscorides, S.irio “tiene la vertud de adelgazar y calentar”, mientras el agua de las semillas en España, según Fontquer (1978) se daba de tomar “contar la tos, la ictericia y la ciática”. Su nombre popular europeo, “Hierba de los cantores”, deriva de la denominación francesa ya que el rey Luis XIV consideraba la planta un remedio infalible para la afonía y la pérdida de la voz. En las farmacopeas y medicinas tradicionales europeas y americanas, la planta entera se ha utilizado como antiafonica, diurética, laxativa, expectorante y para aliviar los dolores de estomago; dosis excesivas pueden afectar el ritmo cardiaco (Lust 1983, Uphof 1959, Chiej 1984, Bown 1995). Las semillas de Sisimbryum irio sirven como expectorantes, estimulantes, fortificantes y en las afecciones de la garganta y de los pulmones (infusión de las hojas) y se han empleado en el tratamiento del asma; las semillas se aplican bajo las pestañas para expulsar basurita en los ojos (Chopra & Nayar 1986, Bown 1995). Los Seri (Sonora) emplean la infusión de las semillas (kokóol) como desinflamante ocular (Felger & Moser 1974) Usos alimentarios. Los brotes tiernos y las semillas de Sisimbruym officinale se comen crudas o cocidas (en sopa, como condimento en platillos), de sabor parecido a col amarga. Las hojas tiernas de Sisymbrium irio se comen crudas, hervidas como vegetal o cocidas en sopas. Las semillas se comen como pinole; secadas, se reducen en polvo y diluida en agua se comen en atole. Se señalan también como bebida. Las flores se comen crudas en ensaladas (Hedrick 1972, Harrington 1967, Facciola 1990, Launert 1981, Moerman 1998, Kunkel 1986) Potentilla ranunculoides H. Et B. (Rosaceae) Mex: Alelopatia y agroecologia. Indican un suelo con poca materia organica y poco profundo, típica de las orillas de carretera. Prefiere suelos alcalinos, sin embargo tolera también los débilmente ácidos. 38 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Usos medicinales. La raíz de otra especie de clima frío, Potentilla candicans Humb & Bonpl., macerada en agua, se toma para calmar los dolores a los dientes (estado de México, Imss 1994); la misma especie se usa en puebla, en aplicaciones locales, contra las picaduras de arañas y capulinas, mientras que el camote en decocción sirve para tratar la neumonía, el asma y los dolorse renales. En Texas sirve en té contra la esterilidad. La hierba nórdica Potentilla anserina, conocida en Finlandia como ketohan y en Suecia como gasôrt, se emplea contra la helmintiasis, mientras que Potentilla erecta contra los parásitos intestinales trematodos (Waller 2001) Usos alimentarios: La raíces y los tallos tiernos de la hierba Potentilla anserina L. se consuman crudos o cocidos. Las raíces secadas y reducidas en polvo, se mezclan en sopas o añadida a los cereales en porridge; tienen un sabor agradable, crujiente y parecido a una nuez, con un toque almidonado. (Loewenfeld & Back 1990, Mabel 1974, Triska 1975, Hatfield 1977, Komarov 1968, Facciola 1990). Usos forrajeros y veterinarios. Fresca es un excelente alimento para rumiantes. En Val Cecina (región Toscaza, centro de Italia, la especie Potentilla reptans L. es usada como agua de uso para curar las infecciones renales en bovinos y ovinos (Viegi 1999) Reseda luteola L. (Resedáceas) Mex: Gualda, Gasparilla, Cola de zorra Alelopatia y agroecología. Esta característica especie de bordes de caminos y campos, de escombreras, se desarrollada sobretodo en zonas de substrato arenoso y en suelos secos. Indicadora de alcalinidad, con pH entre 5.5 y 8.0, señala suelos moderadamente pobres en nitrógeno y elementos húmicos. Es una conocida y apreciada planta melífera, que atrae abejas y toda clase de mariposas. Composición y principios activos. La planta contiene flavonoides (fisetina, apigenina, luteolina), alcaloides (resedina, resedinina, fenil-beta-naftilamina, betahydroxiphenylethelamina; Lutfullin 1976) Usos medicinales. En Estado de México, la infusión de la flor se toma contra el dolor de estomago (Aguilar 1990); en Inglaterra se señala como narcótica. Otros usos. Se piensa que la planta fue llevada a México desde España después de la conquista para teñir las telas en amarillo, donde en seguida se naturalizo, colonizando habitaos y nichos ecológicos nuevos. Es sobretodo de las semillas que se obtiene un apreciado color amarillo profundo, de muy buena calidad [Johnson 1975, Polunin 1969). En el norte de Europa e Inglaterra, de las semillas se extraía un aceite, antes empleado para iluminación (Polunin 1969). Anagallis arvensis L. (Primuláceas) Mex: Coralillo, Hierba del pájaro, Jabonera Purepecha: Xukurhi xapu (“quelite jaboncillo”) Agroecologia y alelopatia. Esta elegante y colorada hierba, que crece como arvense y también en escombreras y terrenos abandonados, Indica suelos arenosos y secos. Las flores se cierran temprano si hay riesgo de lluvia y señalan una humedad en el aire. Composición y principios activos. Contiene saponinas triterpenicas (Amoros 1987, Lopez 2008), almeno seis cucurbitacinas, flavonoidos, taninos, flavones y triterpenoides del tipo oleano (anagalosido; Ghazanfar 1994) responsable de la actividad viricida y antifungica de la planta (Bezanger 1990); en la raíz, un glucósido altamente toxico, la ciclamina. Usos medicinales. Entre los purepecha y los Otomies, la planta en baños, sigue sirviendo como tonificante para los enfermos recaídos, las señoras después del parto, y también como astringente. En Tlaxcala, la infusión de la planta entera se toma contra el dolor estomacal, como purificante sanguíneo, diurético y en lavados antiséptico del aparato reproductor femenino, abortiva, anticonceptiva, contra los desordenes del estomago, de los riñones y de la vejiga; sirve también en lavado para desinfectar la piel en caso de infecciones y dermatitis. En Hidalgo se aplica sobre las quemaduras de la piel, las heridas gangrenosas, verrugas. Ya conocida en la farmacopea azteca como “Tlalocoxochitl “(flor de Tlaloc), es reportada como antiepiléptico, antituberculosito, antirrábico, astringente, diurético, analgésico. En Puebla, la variedad de flores azules se aplica en baños como tónico para convalecientes (Imss 1990, 1994). Hay reportes que indican que las semillas son 39 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán altamente toxicas para los mamíferos (debido a la presencia de saponinas y cucurbitacinas), sin embargo no hay casos de intoxicaciones conocidas para nosotros los humanos (Triska 1975, Cooper & Johnson 1981).En algunas personas sensibles, el contacto con la planta puede causar dermatitis en la piel (Cooper & Johnson 1981); hay que usarla con precauciones, ya que su uso continuo puede causar poliuria y temblores a los usuarios (Chies 1984). En Europa del Norte, antes la planta se usaba en el tratamiento de epilepsias y desordenes mentales (Chevallier 1996). Sigue utilizándose como antitussiva, sudorífica, diurética, expectorante, analgésica, purgativa, vulneraria y estimulante (Grieve 1984, Chies 1984, Launert 1981, Lust 1983, Uphof 1959). En Nepal y India, la infusión se usa en el tratamiento de la gota, de las piedras renales, de los desequilibrios del hígado y contra la infecciones de la piel (Manadhar 2002, Launert 1981). La homeopatía la usa en el tratamiento de las comezones de la piel y para remover verrugas (Launert 1981). En Ladack y Kasmir, la planta se usa como expectorante, sudorífico, estimulante, en le tratamiento de la gota, lepra y hidropesía. Se usa también para pescar, ya que su contenido en saponinas sufoca los peces (Khrishen Kaul 1997). Uso alimentario. Las hojas se han consumado crudas en ensaladas y cocidas como verduras, cuidándose de abusar de ellas, debido a su contenido en saponinas (Hedrick 1972, Grieve 1984, Harris 1973, Tanaka 1976, Johnson 1986, Bown 1995, Manandhar 2001) Usos veterinarios. Es un excelente forrajes para rumiantes y conejos. En la región de Toscana (Italia) las hojas machacadas en las ubres de las vacas se usan para desinflamar y prevenir la mastitis (Corsi 1981); en Sicilia la planta se aplica a las vacas como antinflamatorio ocular (Barbagallo 1979) Portulaca oleracea L. (Portulacácea) Mex: Verdolaga, lengua de gato Purepecha. Xakua tsirakua; Nahua: Mixquilit Alelopatia y agroecologia. La planta bioacumula zinc, fósforo, calcio y magnesio. Es una ruderal arvense, cultivadas como legumbre en huertas de traspatio y milpas. Tiene probablemente efectos herbicidas, ya que no compite con muchas otras especies y rápidamente coloniza los terrenos arados o movidos. Composición y principios activos. La planta contiene mucílagos, pectina y saponinas (Mulet 1991), alfatocopherol, vitamina C, beta caroteno, glutathione y acido omega-3 polinsaturados (Bezanger- Beauquesne 1990, Simopoulous 1992); tambien oxalatos y acidos oxalicos (3.5-9%), alcaloides (norepinefrina), cumarinas, flavonoides, acilatos de bentacianinas y glicosidos antraquinonicos (Leemos & Samman 1999, Aguilar & Zolla 1982, Obeid & Mahamoud 2003). Ácidos cafeico, docosahexaenoico, eicosapentaenoico, linoleico, linolenilico, sináptico, norepinefrina, acido oleico (16-2.600 ppm en la planta, 49,935 ppm en las semillas), fitina-p, noradrenalina, histidina, betacyanina y HCN (Duke 1995) Usos medicinales. Ya en la antigüedad Dioscoride la menciona como útil en las migrañas, inflamaciones de los ojos, diarrea y disentería, hemorroides. Antiguamente en España se utilizaba como vermífugo infantil (Mulet 1991) Entre las propiedades que tiene la verdolaga, está la de ser útil para tratar afecciones de la piel. Se pueden preparar infusiones concentradas con sus hojas y emplearlas para curar heridas, úlceras, eczemas y otros problemas cutáneos. En cambio, si se usa una infusión más moderada para consumo interno, su empleo está indicado para el tratamiento de problemas hepáticos y digestivos, como diurético e incluso como estimulante. Hay que tener moderación en su consumo y sus concentraciones, ya que esta planta posee alcaloides y oxalatos de calcio. Este mucílago confiere a la planta propiedades laxantes. Popularmente se le atribuyen otras virtudes como diurético, demulcente, hipoglucemiante y antihelmíntico; pero todas estas cualidades no son sino reflejo de su principal virtud, que estriba en favorecer el tránsito intestinal. El alto porcentaje de mucílago que contiene, a su paso por los distintos tramos del aparato digestivo, va arrastrando sustancias nocivas para el organismo además de otras sustancias como grasas, colesterol, etc. En uso tópico también tiene algunas propiedades, como por ejemplo en gingivitis, forúnculos y abscesos, conjuntivitis y heridas; en Querétaro las ramitas verdes con sal y molidas en cataplasma, se aplican contra la disípela (Nava 2001), mientras que en Belice, se aplica localmente como hemostático, contra las cefaleas y dolores de cabeza, para desinfectar heridas, llagas y forúnculos. El jugo de la planta, endulzado con azúcar y miel, se toma contra la tos seca. En Belice, donde la 40 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses población maya lo conoce como Xucul, la infusión se toma como antioxidante, diurético, depurativo de la sangre y tónico; las hojas, machacadas, se emplean como hemostático externo, para desinflamar heridas, llagas y furúnculos y contra las migrañas. La medicina tradicional china emplea esta hierba como bactericida, alexitérica ( ), antiflogística, diurética, astringente en diarreas y disenterías emoliente en eczemas, quemaduras, heridas, para aliviar las mordeduras de alacranes y serpientes, blenorragia, cólicos, dermatitis, tos, nauseas, comezón en la piel. En Malasia sirve como oftálmico, en todos los Caribes, Iraq, y China como vermífuga. Usos alimentarios. Es una planta que se come cruda o cocida, rica en proteínas (hasta un 17.9%); se encontraron lisina, metionina, cistina y triptofano en las hojas (contenido proteico de las hojas 2-2.5 gr; López 1998), 86mg de Ca, 4.5 mg de hierro, Vitamina C y A (420-700mcg; López 1998). El sabor de sus hojas y tallos suculentos es acidulo, con un ligero toque salado. Se emplea como verdura hervida con salsa y sal, en ocasiones se el agrega carne de puerco o huevos fritos. Usos veterinarios. Como forraje, la planta fresca se da a comer a las vacas para compensar deficiencia de zinc entre los animales (British Columbia, Lans & Turner 2007). En Republica Dominicana, la planta se ha usado en el tratamiento de los parasitos internos del ganado. Mirabilis jalapa L. (Nictagináceas) Mex: Maravilla, Linda tarde Purepecha.Xukurhi uarhikata (“Flor de sol”) Alelopatia y agroecologia. Generalmente, las flores no se abren en la tarde. Actividad insecticida contra gusano cogollero Spodoptera frugiperda (extracto acuoso y infusión planta) y contra mosquito casero Culex (extracto acuoso y infusión planta; Hernández 1982, extr. metanolico Gioanetto 2002). Composición y principios activos. Planta: 12triaconsanone, beta- amyrina, beta-amyrin-alfa-Lrhamnosyl-O-beta-D-glucoside, beta-sitosterol-betaD-glucoside, N-hexacosanol. En la raíz: arabinosio, trigonellina (pesticida, mutagenico DUKE 1992). Usos medicinales. En Copandaro, la planta se emplea para desinflamar los golpes (HurtadoRico 2007); la gente indígena de la Sierra norte de Puebla sigue usándolo como vermífugo intestinal, para la presion alta y como cardiotonico. Las hojas, molidas en alcohol, se aplican localmente para desinflamar golpes y madurar granos de la piel (Oaxaca, Chiapas), sirven como antiséptico en lavados vaginales (Chiapas), tomadas en infusión junto con las ramas contar la disentería, tos, dolores por golpes, tumores del estomago, dolor de muelas, anticonceptivas (Chiapas); frescas, se aplican como calmante en caso de picadura (Hidalgo; Imss 1994). Causa gastroenteritis cuando se come el tallo, las raíces o las semillas por error (Lewis 1977) En varias preparaciones fitoterapeuticas de Europa y Norteamérica, la raíz se usa como afrodisíaca, diurética y purgativa; se ha utilizado también en el tratamiento de la gota (Uphof 1959, Chopra & Nayar 1986). En Nepal, los médicos tradicionales siguen aplicando con éxito la raíz machacada para curar las inflamaciones musculares y la sarna; el jugo de la misma sirve en el tratamiento de fiebres, diarrea, indigestión, diurético y desordenes menstruales. En India, la decocción se usa como antinflamatoria (Chopra & Nayar 1986), mientras que en China la decocción sirve para tratar los abscesos y curar llagas (Duke 1985) La raíz de la especie silvestre Mirabilis multiflora (torr.) A. Gray, originaria de América del Sur hasta Texas, Colorado y Utah, sirve en el tratamiento de los dolores de estomago, mientras que una pizca del polvo de la raíz sirve para eliminar la sensación de hambre; hay reporte históricos que la raíz era mascada para los chamanes y curanderos nativos norteamericanos para estimular la visión y diagnosticar sobre la enfermedad o el desequilibrio (Emboden 1979, Coffey 1993, Moerman 1998). Sin embargo grandes cantidades de este polvo medicinal con efectos narcóticos causa intoxicación (Emboden 1979) Otra especie silvestre norteamericana, Mirabilis nyctaginea (Michx)Sweet fue usada por muchas culturas nativas y los colonos, machacada y aplicada en cataplasmas, para quemaduras, llagas, heridas y furúnculos; et té tomado servia como diurético, vermífugo intestinal y para aliviar las fiebres (Coffey 1993, Moerman 1998). Usos alimentarios. Las hojas tiernas de Mirabilis jalapa se consuman cocidas y ya sirvieron como comida en tiempo de hambruna. El colorante natural carmesí 41 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán obtenido de las flores se usa para colorear en rojo mermeladas y pasteles. Las semillas machacadas se usan como substituto del pimiento (Tanaka 1976, Facciola 1990, Kunkel 1984, Uphof 1959, Usher 1974). De la raíz seca de Mirabilis multiflora (Torr) A Gray. se obtenía un polvo que se mezclaba con harinas de cereales para hacer pan, reputado para acabar con el hambre (Moerman 1998). En Bolivia, las raíces de Mirabilis expansa (Ruiz &Pav) Standl., originaria de las Andes peruanas y conocidas como mauka, secada al sol y cocidas son comidas como verdura. El alto contenido en carbohidratos (87%) y en proteína (hasta el 7%) de esta planta ya consumida en época incaica, la hacen un excelente y nutritivo alimento. Una vez que se deshidratan al sol las raíces, estas se vuelven azucaradas; la misma especie que crece en Ecuador no tiene un sabor astringente y aquí también sirve como condimenta en platillos, guisados y sopas. También las hojas de esta especies e comen crudas en ensaladas, con un elevado 17% de contenido en proteínas (Facciola 1984, Popenoe 1990). Gaura coccínea Pursh. (Onagraceae) Mex: Linda tarde, aretitos Alelopatia y agroecologia. Hierba indicadora de suelos arenosos y secos en parcelas abandonadas, orilla de caminos y terrenos cultivados; tolera la sequía prolongada típica de los desiertos y praderas de Norteamérica. Presenta una muy fuerte actividad insecticida contra gusano cogollero Spodoptera frugiperda (extracto acuoso y infusión de la planta HERNANDEZ 1982) y Zabrotes subfasciatus del fríjol (ARAYA 1993). Composición y principios activos. En Texas, en el extracto de las flores de la especie Gaura drumondii se detectaron metylbutanal, jasmone, fenilacetato aldeide y eugenol (Shaver & Lingren 1997). Usos medicinales. La planta es señalada como desinflamante en caso de quemaduras y tomada en infusión para aliviar los dolores internos del cuerpo entre los Navajos de New Mexico y Arizona; entra también en preparaciones chamanicas de “Medicina de Vida” (Wyman 1894, Whyman & Harris 1941) Lopezia racemosa cav. (Onagraceae) Mex: Perilla, Perlilla, Aretitos, Alfirelillo Otomi. Tangsi (“cabeza de hormiga”), taenzeti, Tonzuti; Purepecha: Enandi Petzcua, Enandimisu, Uxumarhekua Alelopatia y agroecología. Hierba arvense de pastizales y matorrales, que se ha vuelto arvense en las milpas, bien que se pueda encontrar como ruderal en las orillas de los caminos; indica suelos ácidos y con poca materia orgánica. Usos medicinales. En toda la meseta, la planta entera en gargarismos, sirve para desinflamar las anginas y las paperas, hervidas y en baños para desinfectar los granos de la piel y en infusión se toma como abortiva (Gioanetto 1997). La decocción de la planta se toma contra los dolores de estomago, topetado, nauseas y como diurética (Puebla, estado de México, Veracruz IMSS 1994). Según la Biblioteca de Medicina Tradicional virtual de la UNAM (2009): “Llamado umui en otomí, se describe como un síntoma que puede obedecer a diversas causas: “falta de alimentación” (no comer a la hora adecuada), “cuando algún alimento hace daño”, “por quedar asqueado al comer en abundancia” y como resultado el estómago se siente “aventado” (meteorizado); o “por frío cuando la persona se sienta a ‘rais’ en el suelo” y en consecuencia se produce una inflamación en el vientre; también ocurre por cargar cosas pesadas, o cuando las mujeres después de parir no cumplen con bañarse en el temazcal, motivo por el cual les dan retortijones. En estos casos, el remedio consiste en administrar como agua de tiempo un cocimiento de la perilla con otras hierbas. Es usada con el mismo fin en Hidalgo y Michoacán, aunque no se especifica cómo. En el caso de experimentar asco (nauseas), denominado yiaho en otomí, específicamente cuando una “persona muy asquerosa” ve algo que le produce repulsión y se enferma, “no consiente nada en el estómago”; entonces se aconseja restregar o hervir en agua un manojito de la planta, esta cocción se toma tres veces al día. Esta especie se emplea en baños para después del parto o tinhi en otomí, ya sea para la recién parida o para el niño. Se hierve en suficiente agua la planta para dar baños en el temazcal o se prepara un cocimiento 42 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses con esta planta junto con pañate (Iresine sp.), epazote, gobernadora y tochomite; con esto se practica los baños a la parturienta cada tercer día, durante ocho o quince días después del alumbramiento, ya sea en el temazcal o en un baño de vapor en tina. La finalidad de éstos es “evitar recaídas” e hinchazón en la mujer, así como procurar que “puedan levantarse con fuerza” y “no les haga daño los trabajos que realizan”. Asimismo, es utilizado para el caxan (la recaída de los pulmones), sufren este mal las mujeres que “después de tener hijo no se cuidan y hacen quehacer”; el síntoma principal es un “hormigueo en la espalda, esto se debe a que sus venas no aguantan”. Para aliviarla, se reposa en refino la planta durante dos días y luego se unta en la espalda de la paciente. Se emplea en el tratamiento del “venteado” o ukua en otomí, es decir, para aquellas personas que sufren de dolores en alguna parte del cuerpo, originados por “un aire frío que da cuando se está sudando”; para aliviar estos dolores, se prepara un cocimiento del acoyo cimarrón (Piper umbellatum), cabeza de hormiga (Lopezia racemosa), gobernadora y tochomite, y con él se prescribe un baño cada tres días, hasta que el paciente sienta alivio, además se da a beber parte de este cocimiento. Esta planta también se recomienda en casos de sarampión, uacharitakua en otomí. Se identifican diferencias en los cuadros según su origen: “cuando es por frío salen muchos granos o cuando es causado por calor salen pocos granos y pocos fogazos, además hay altas temperaturas”; de hecho, cuando las erupciones de la piel no se presentan, se aconseja ingerir alguna bebida para que se “caliente el cuerpo y salgan los granitos”. Se dice que “cuando las erupciones llegan al corazón”, se puede producir la muerte del enfermo, y para evitarlo se da a tomar por las mañanas y tardes el cocimiento de las ramas. De igual forma, con la cocción de la parte aérea se lavan los granos con pus las veces que sean necesarias. Esta misma cocción se toma como agua de uso contra el cáncer del estómago. El cocimiento de toda la planta se usa en Veracruz para hacer buches cuando se sufre dolor de muelas y para hacer gárgaras contra el dolor de garganta, o se bebe cada dos horas, para bajar la calentura o fiebre. Otros padecimientos para los que se recomienda la perilla son cólicos de los niños, estreñimiento, inflamación del estómago; anginas, para el riñón, cólicos, y temperatura alta interna. También se le refiere como diurética. Usos forrajeros. Se señala cuando tierna como forrajes para equinos y porcinos. Oenothera rosea L’Her. Ex Aiton (Onagraceae) Mex: Hierba del golpe, tapacola Purepecha: Parakata tsitsiki (“flor de mariposa”), Tserikua (“barba de chivo”, xukurhi aatakurhikuri, Uitsakua at’akuiri Alelopatia y agroecología. Hierba ruderal de las milpas, en clima templado, las flores se abren en la tarde exhalando un delicioso y suave perfume, atrayendo todo tipo de insecto polinizador. Composicion y principios activos. En las semillas de Oenothera biennis se encontró: amirina, acido linoleico, campesterol, citrostadienol, cicloartenol, gramisterol, tocopherol, obtusifiol, lignina; en las hojas: querectina, fitosteroles, flobafeno, oenoterina, acido cumarico, acido neoclorogenico, mucilagos, kaempferol, taninos (acidos galico, tánico, ellagico, diellagico), delfinidina, acido octadecatrienonico, acido cafeico (Duke 1992) Usos medicinales. En toda la meseta, la planta entera macerada en alcohol o aplicadas en fomentos calientes, sirve como antinflamatoria sobre golpes, torceduras, fracturas; cocida con canela y tomada, contra la tos y las afecciones respiratorias. En Patzcuaro, la infusión tomada de la planta sirve como antidiarroica. En Chiapas, las hojas molidas y aplicadas, sirven para cicatrizar heridas, golpes y disentería (Imss 1990). La hojas machacadas de la especie norteamericana Oenothera albicaulis (Pursh) Britton fue usada por los nativos norteamericanos en el tratamiento de las inflamaciones, mientras que la decocción de las raíces se tomaba para aliviar los dolores musculares. La cascara del tallo y las hojas de Oenothera biennis se recetan para aliviar los desordenes gastrointestinales, para aliviar el asma y la tos, además de ser conocidas como astringentes y sedativas (Grieve 1984). El aceite extraído de la planta es registrado en la farmacopea de Estados Unidos como suplemento alimenticio desde 1980; varias investigaciones han confirmado que este aceite es efectivo en el tratamiento de la esclerosis múltiple, la hiperactividad, la tensión pre menstrual y tomado, en uso interno, para el tratamiento de eczemas, acne, uña encarnadas, artritis reumatoide y los daños al hígado causado para el abuso de alcohol. Un uso regular del aceite ayuda a bajar los niveles de colesterol y baja la presión de las sangre. Las semillas de 43 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán las cuales se extrae, son una fuente interesante de acido gama-linoleica y de otro acido graso insaturo que ayuda en la producción de una sustancia de tipo hormonal. (Grieve 1984, Chiej 1984, Hedrick 1972, Lust 1983, Freethy 1985, Foster & Duke 1990, Bown 1995) La raíz machacada se aplica sobre furunculos y hemorroides, mientras que la infusión de las raíces se toma en el tratamiento de la obesidad y dolores intestinales (Foster & Duke 1990) Usos alimentarios. La planta tierna se come guisada con cebolla, chile y jitomate (Blas & Gioanetto 1998). Las semillas, las raíces, las hojas y los brotes tiernos y los frutos de la especie norteamericana Oenothera albicaulis (Pursh) Britton se comen cocidos; molidos, se pueden usar en polvo como salsa. Las raíces de Oenothera biennis se comen cocidas, hervidas: expertos gastrónomos afirman que son un delicioso gourmet, de sabor suculento y dulce (Hedrick 1972, Grieve 1984, Loewenfeld & Back 1985, Vilmorin 1986, Organ 1960, Komarov 1968, McPherson 1977); otros afirman que son nutrientes y de sabor ligeramente picante parecido al “parsnip”. Los tallos, de sabor mucilaginoso y ligeramente picante, también se pueden comer crudos o cocidos; las flores, de sabor dulce, se emplean en ensalada como guarnición. Las semillas cocidas al vapor tienen un sabor agradable y contienen bastante aceite (hasta 28%), que es una buena fuente de acido gama-linoleico. Sin embargo son muy pequeños y debidos a su tamaño difícil de cosechar. Otros usos. El aceite de las semillas de Oenothera biennis es usado como cosmético para cremas y lociones para la piel; si combinado con vitamina E previene la oxidación. De las flores se extrae una tintura amarilla (Bown 1995, Chiej 1984) Oenothera tetráptera Cav./Oenothera epilobiifolia hbk. (Onagraceae) Mex: Linda tarde grande Purepecha: churs tsupata, (“maravilla del campo”), Tzimpambiti Parakata tsitsiki (“flor de mariposa amarilla”) Allelopatia y agroecologia Usos medicinales. La planta entera aplicada en cataplasmas caliente sirve como calmante en caso de golpes, dolores de cintura, torceduras y pies dolientes Oxalis corniculata L. ssp. albicans (HBK) Lourteig (Oxalidaceae) Mex: Agritos, Xocoyo, Trebol del campo Otomi: Xipugutoi, Yiemb mixi, Canguixi ; Nahua: Xocoyolito, Xocoyolillo Alelopatia y agroecologia. Hierva bioindicadora de suelo ácido a muy ácidos, indica suelos arenosos; bioacumula calcio, hierro y fósforo. Composición y principios activos. Acido oxálico (0.311.25% según los autores); el acido se encuentra combinado en forma de bioxalato de potasio(Fontqer 1980). Usos medicinales. La raíz se aplica para aliviar el dolor de muelas. Los Otomies (Puebla) usan las hojas mascadas contra las agruras, el hipo, las acedías; las ramas frescas machacadas se aplican contra dolores en la boca (Imss 1990). La tribu yaqui (Sinaloa) emplea el jugo de las hojas aplicado contra los piquetes de las hormigas, abejas y avispas; la hoja fresca se aplica en la frente contra el dolor de la cabeza, para aliviar la calentura y los dolores de hueso. La medicina tradicional china señala la planta entera, aplicada en distintas preparaciones, por sus propiedades vermífugas, antiflogísticas, astringentes, depurativas y diuréticas, febrífugas, para aliviar los dolores de estomago y las colitis, regularizar las menstruaciones, reduce las infecciones del aparato urinario, desinflama y desintoxica las mordeduras de serpientes y eliminar las piedras renales. El jugo fresco de la planta, mezclado con manteca, sirve como antinflamatorio local para las inflamaciones musculares, furunculos y granos de la piel. Los nativos norteamericanos han empleado la infusión de la planta en baños se ha empleado también para eliminar el parásito del anquilostoma en niños (Barefoot doctor manual 1986, Stuart 1986, Duke & Ayensu 1985, Chopra & nayar 1986, Moerman 1998). En India la planta es usada en el tratamiento del escorbuto, siendo una buena fuente de vitamina C (Chopra & Nayar 1986). 44 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Las hojas sirven como antídoto en la intoxicación accidental debida a una ingestión de semillas de toloache (Datura), arsénico y mercurio (Duke & Ayensa 1985, Gioanetto 2003), mientras que el jugo fresco se aplica como desinfectante y antinflamatorio sobre quemaduras, erupciones de la piel, dermatitis y mordeduras de insectos, ya que se demostró que posee una actividad antibacteriana (Duke & Ayensu 1985). Los Kichapoo (Coahuila) usan la raiz de Oxalis dichondraefolia, tomada en decocción, para curar la gonorrea, los dolorse al higado y como fortifiante de la sangre; mascada, sirve contra la diarrea (La Torre 1977). En la isla de Martinica, la decocción de las hojas de Oxalis barrelieri L. se toma contra la diabetes y la flatulencia, mientras que las de Oxalis frutescens L. se toman en té para aliviar lso síntomas de la gripa y de la bronquitis (Longuefosse & Nossin 1996). En El Salvador, las hojas de Oxalis neaei se toman en decocción contra la blenorragia. Usos alimentarios: las flores y la raíz se comen crudos en ensalada y cocidos en sopa. Tiene un ligero sabor acidulado que desaparece con el tiempo, que permite de aromatizar y dar un toque silvestre a las ensaladas (Hedrick 1972, Uphof 1959, Usher 1974, Tanaka 1976, Facciosa 1990, Chakravarty 1985, Crowe 173). Las hojas frescas contienen en abundancia vitamina C (78mg), beta caroteno (6050picogramos), hierro (8 mg), calcio (150mg), fósforo (78 mg) y bastante proteínas (2.3%) Otros usos. Entre los usos de esta planta, lo mas sorprendente se emplea en Irak para los mágicos, que mascando las hojas y extrayendo el liquido mucilaginoso, se protegen la boca y evitan de cortarse profundamente cuando ingieren vidrio frente al publico (Chakravarty 1985). De las flores es extrae una tintura amarilla, que se vuelve mas aguda cuando se hierve la planta (Grae 1974, Moerman 1998). Silene gallica L. (Caryophyllaceae) Allelopatia y agroecologia. Indican un suelo con poca materia orgánica, mediamente acido y poco profundo, generalmente arenoso y con pocas piedras. Composicion y principios activos. La planta contiene saponinas Usos medicinales. En España, la especie Silene vulgaris se come cocida contra la diabetes (Lazaro 1906, Fernandez Ocaño 1996, 2000, Guzman Tirado 1997). En India, Silene gallica se usa en baños como emoliente, mientras que el jugo se aplica en los ojos para el tratamiento de las oftalmias. La especie nórdica Silene acaulis fue usada para los nativos norteamericanos en el tratamiento de las diarreas infantiles. [Moerman 1967]. Usos alimentarios. La especie nórdica Silene acaulis, se come cocida como verdura en Islandia y en la regiones árticas y alpinas de Norteamérica y Europa. La herbácea euroasiática Silene vulgaris (Moench) Garke desde generaciones se ha consumida cruda en ensalada o como condimento en platillos; molida en puré, toma un agradable y suave sabor gourmet, parecido al mas conocido guisante (arveja), ligeramente mas amargoso. Hay que cosecharlas antes de la floración. En ensaladas, los tallos tiernos se juntas y se incorporan en cualquier tipo de platillo vegetariano. Su sabor crudo se puede comparar sin duda a las espinacas y si todavía el suave amargosito estorba paladares sensibles, un poco de jugo de limón lo neutraliza. Hay que limitar su uso diario, ya que la planta contiene saponinas (Facciola 1990, Hedrick 1972, Usher 1974, Mabey 1974, Ceres 1977, Launert 1981, Larkcom 1980, Kunkel 1984) Otros usos. Las raíces maceradas en agua caliente de Silene dioica L. sirven para fabricar jabon para lavar ropa (Uphof 1959, Usher 1974). Stellaria media (L) Cirillo (Caryophyllaceae) Mex: Hierba gallinera Alelopatia y agroecología. Planta arvense propia de suelos nitrificados; en tierras moderadamente secas a húmedas, indicadora de alcalinidad (con pH entre 5.5 y 8.0). Crece en lugares de preferencia húmedos en pleno sol o parcialmente sombreados, llegando a crear poblaciones de tapetes herbáceos. Es una arvense ruderal típica de los jardines, milpas y terrenos abandonados. Sus flores no se abren en tiempo nublado, mientras que las hojas se doblan en la noche, envolviendo y protegido los brotes tiernos. Es hospedera de las larvas de muchas especies de lepidópteros y se usa como planta trampa a la orilla de los cultivos de repollo, coliflor y brócolis Composición y principios activos. Contiene saponinas, galactolipidos (Hohmann 1996), galactosacaridos. 45 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Usos medicinales. Ya el antiguo medico griego Dioscorides señalaba esta planta por “sus virtudes de resfriar y restriñar, por razón de la cual se aplica útilmente, como polenta, contra la inflamación de los ojos” (in Fontquer 1978). La planta tiene un muy amplio y largo historial como curativa en las farmacopeas europeas y norteamericanas, en particular para el tratamiento de todo tipo de irritaciones y comezones de la piel; viene empleado contra irritaciones severas a la piel cuando ya otros remedios han fallado. La planta entera se usa como astringente, tónica, depurativa postpartum, emenagogua, estimulante circulatoria, galactogena, carminativa, emoliente, diurética, expectorante, laxativa, vulneraria y cicatrizante; tomada en infusión alivia los desordenes respiratorios y en pequeñas cantidades ayuda en la digestión. La infusión de la planta fresca o seca se aplica en baños como antinflamatoria en caso de dolores reumáticos, ulceras, heridas y inflamaciones articulares. (Chittendon 1956, Grieve 1954, Chiej 1984, Launert 1981, Lust 1983, Mills 1984, Duke & Ayensu 1985, Duke & Foster 1990, Bown 1995, Chevallier 1996) Usos alimentarios. Las hojas tiernas son comestibles crudas o cocidas como verdura o e sopa; bastante nutrientes (14.5% proteínas, 2.4% lípidos, 63.9 carbohidratos, 20.5% fibras; 30mg vitamina A, 0.02mg de B1, 0.14mg de B2, 0.51mg de niacina) y con un sabor suave, pueden remplazar las espinacas en las ensaladas. Las semillas (17 % de proteínas y 5.9% de lípidos) se consuman molidas en polvo incorporada al pan o como espesante en sopas (Larkcom 1980, Hatfield 1977, Frohne & Pfänder 1984, Harrington 1967, Facciola 1990, SChofield 1984). Usos veterinarios. En la región de Marche (centro de Italia) la planta entera se da de comer va los machos de las cabras como tónico y estimulante de la libido Alelopatia y agroecologia. Indican un suelo con poca materia orgánica y poco profunda. Utilizada como insumo verde, como en Sri Lanka, donde se emplea para aumentar la fertilización en las plantas de té y evitar la erosión del suelo (Sandanam 1976). Usos parecidos se encuentran en Brasil y Sur de Mexico en las plantaciones de café orgánico, en Zambia en las milpas de frijol y en las savanas afectadas para el monoculito de arroz en Costa de Marfil para restaurar los suelos empobrecidos (Muzilli, 1992, Mwambazi 1998, Becker 1999). Las especies tropicales Crotalaria juncea y Crotalaria sprectabilis son señaladas para el control de nematodos parasitos del genero Melodogyne en caña de azúcar (Japón, Brasil, India), berenjena y calabaza (Florida) (Sano & Nakasano 1983, Huang 1981, Sundararraj 1990, MacSorley 1994). Fija el nitrógeno a través de la bacteria Bradyrhizobium (Sy & Jourand 2000). Crotalaria sessiflora ha sido utilizada como bioremediadora para desintoxicar los suelo de DDT, arsénico y hongos tóxicos. Usos medicinales. Las hojas frescas, comida o en té, sirven para que los niños no orinen (Puebla, Chiapas, Oaxaca, puebla). La especie herbácea Crotalaria sessiflora L., distribuida en China, Mandchuria, Japón y Corea, se aplica externamente para aliviar los dolores de cabeza [Manadhar 2002]. Usos forrajeros. Varios veterinarios han escrito que la planta es apreciada para el ganado bovino en Kenya. Trifolium repens L. /Trifolium goniocarpum Lojac. /Trifolium mexicanum Hemsl. (Leguminosae) Mex: Trébol durante la reproducción (Bellomaria 1982) . Crotalaria anagyroides Hbk. (Leguminosae) Mex. Quilito Alelopatia y agroecologia. Los tréboles indican la evolución de suelos con poca y superficial materia orgánica en dirección de suelos más nitrogenados. Como toda leguminosa, también esta colorada herbácea, fija en sus nódulos radiculares es el precioso nitrógeno atmosférico y es por eso que en agricultura orgánica desde siempre se emplea como insumo verde. En Inglaterra y Francia se ha demostrado que gracias a la presencia del trébol en las huertas, las manzanas que se cosechan son más sabrosas y se conservan más tiempo. En rotaciones, en sucesiones de cultivos con cereales, en 46 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses suelos carentes en nitrógeno. Excelente su asociación con jitomate, pimiento, berenjena y con todo tipo de frutillas ácidas. Bien que los tréboles prefieran suelos neutros con tendencia a calcáreos, cada especie ha desarrollado a lo largo y ancho del planeta ecotipos adaptados y adaptables. Tolera suelos secos y pisoteados. Es una planta hospedera de muchas especies de mariposas e himenópteros, y es sumamente buscada y polinizada por las abejas (Facciola 1990, Philbrick & Gregg 1979, Hatfield 1977). Una pradera de tréboles en flor es algo de único, no solamente por su valor paisajístico y por sus colores vivos, mas también por lo que evoca y lo que estimula en nuestros sentidos. Composición y principios activos. En la especie Trifolium pratense se ha encontrado:cumaroylquinina, 6-alfa-hydroxymaakianina (fungicida, pesticida), ácido allantonico, allantoina (antiinflamatorio, antiulcera), ácido asparaginico, benzyl acetate, biochanina A, ácido cafeico, calicosina, campesterol, ácido clorogenico, clavamida, cumarina, cianidina, daidzeina, eugenol, furfurol, genisteina, medicagol, medicarpina, miricetina, ácidos cumarico, oxálico, faseolico, pipecolico, pratenol, pratensol (Duke 1990). Usos medicinales. En varias farmacopeas del este y del centro de Europa, los tréboles son recetados como antirreumáticos, depurativos, detergentes y tónicos (Duke & Ayensu 1985); los nativos norteamericanos lo empleaban para curar tos, resfriados, fiebres y las infecciones vaginales como la leucorrea, mientras que la infusión de las flores se usaba en gotas para desinflamar los ojos (Moerman 1998). La tintura de las hojas sigue empleándose untada contra la gota (Duke & Ayensu 1985). Usos alimentarios. Muchos ya experimentamos el sabor dulce y azucarad de la flor del trébol, sencillamente poniendo y mascando el tallo en la boca. Talvez no sabemos que también las hojas se pueden comer crudas o cocidas en sopas; algunos dicen, si puede servir de referencia, que su sabor recuerda de la espinaca. Las flores y las semillas secadas y molidas en polvo ya han servido como harina alimentar, mientras que cocidas se incorporan como verduras en platillos con cereales y arroz. En Norteamérica y Canadá las flores de algunas especies confieren un sabor de vanilla a pasteles y cakes (Facciola 1990, Launert 1981, Kunkel 1984, Triska 1975, Sweet 1962, Schofield 1983, Johnson 1982, Cribb 1976) Usos forrajeros. Bien que algunas especies sean señaladas como forrajeras, en Australia y norte de Europa, particularmente en Francia e Inglaterra, la planta es conocida como toxica por el ganado bovino y los equinos. La causa seria su fuerte contenido en glucósidos cianogenicos, que liberan ácido cianhídrico en contacto con la enzima linamarasa. Sin embargo, estudios toxicológicos recientes afirman que este problema parecería ser asociado a específicas características climáticas donde los ecotipos de trébol crecen y no hay que generalizar la toxicidad (Cooper & Johnson 1984, Duke & Ayensa 1985). Melilotus albus Desr. (Leguminosae) Mex: Meliloto blanco Alelopatia y agroecologia. Atentos observadores juran que el heno de estas plantas huele mas dulce después de ser cortado y mejor si en luna nueva (Genders 1994). Los humanos menos agudos que somos, podemos declarar sin miedo que el olor agradable azucarado de cumarina que exhala la planta cortada es de verdad bien característico. Indican un suelo con poca materia orgánica superficial, sin embargo el hecho que la planta, a través de su simbiosis bacterica radicular, fije nitrógeno hace que las plantas, cultivadas y silvestres, que crecen en proximidad del meliloto tengan un mejor desarrollo. Es una hierba que rechaza la sombra y la falta de sol. Es un excelente insumo verde, aconsejado en el manejo orgánico de zonas de clima templado en rotación de invierno-primavera según la especie de cereal. Además de fijar nitrógeno atmosférico y de ser una excelente materia prima para incorporar en composta, es conocido que sirve para ahuyentar ratas y ratones (Sargent 1965, Woodward & Burge 1962); de hecho la cumarina que contiene ha sido utilizada en Estados Unidos como materia prima anti-coagulante del roenticida warfarina (Coffey 1993). Las hojas se han utilizado en Inglaterra y Francia como repelente insecticida en granos y frutas almacenadas (Schofield 1983). Composición y principios activos. En la planta y las semillas se encontraron cumarinas; glucósidos y saponinas (Blaim & Prezlawoska 1969, Huisman & Kosuge, Nicollier & Thomson 1982), robinina, quercetina, kaemfperol y otros flavonoidos en las flores (Torck 1971) Usos medicinales. La planta en fluoración posee propiedades emolientes y carminativas (para reducir los gases y la fermentación intestinal); la planta seca ha sido empleada en Centroamérica en cataplasmas para desinflamar ulceras (Foter & Duke 1992). 47 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Usos alimentarios. Las hojas tiernas, las flores y las vainas inmaduras han sido empleadas cocida en sopas; las flores tienen un aroma y un ligero sabor vainillado. Hay que estar cuidado en el consumo de esta hierba, ya que contiene cumarinas, con efecto anticoagulante sanguíneo en los mamíferos (Ceres 1977, Tanaka 1976, Schofield 1983, Facciola 1990, Coffey 1993) Usos veterinarios. En la región Abruzzo (Italia central), esta hierba es señalada como preventiva para el tratamiento de algunos desordenes reproductivos en ovinos y caprinos (Tammaro 1984). Otros usos. El espeso aceite extraído de las semillas es empleado en Oriente Medio e Irak en pinturas y barnices (Chakravarty 1985) En Jordania, el té de las hojas se toma como aperitivo (Al Khalil 1995). Las semillas reducidas en papillas y aplicadas en cataplasmas y emplastes sirven contra los desordenes intestinales y la diarrea infantil. Los nativos Iroquois del norte de Estados Unidos usaban la infusión de las flores de Melilotus officinalis, como febrífuga y la decocción de la raíz, aplicada, para aliviar al quemaduras de sol y los furúnculos; los Kastaya tomaban la decocción de la planta como laxativa y purgativa (Moerman 2009) Usos alimentarios. Se señalan las hojas tiernas comestibles cocidas (Tanaka 1976). Usos forrajeros. En todos los países árabes y hasta Asia, este hierba sigue siendo utilizada como forrajera para bovinos, ovinos y caprinos; arqueólogos han encontrados prueba que ya los antiguos egipcios lo empleaban como forraje (Abbas 1992, Bart & Shubert 1999) Melilotus indicus (L) All. (Leguminosas) Mex: Meliloto amarillo, Trébol de olor Alelopatia y agroecología: Hierba ruderal y arvense de suelos con bastante materia orgánica, de medianamente alcalinos a ácidos; gracias a las simbiosis bacterianas en los nódulos de sus raíces, fija y aporta nitrógeno al suelo en forma de insumo verde. Bioacunula y indica presencia de hierro, cadmnio, zinc y aluminio. Las hojas son repelentes para los insectos. Es una planta halofila que se adapta bien a suelo fortemente salinos (Sherif & Zahran 2004). Composición y principios activos. La planta contiene cumarinas (anticoagulante de la sangre), herniarina, umbellifereno, scopoletina, beta-sitosterol, cholina y dicumarol (bactericida), steroles y benzo-1,2-pyrones (Duke & Ayensu 1985, Rizk 1986, Bascope & Sterner 2007). Usos medicinales. Los Seri (Sonora) usan el té de esta planta (“aakos”) para aliviar los dolores del estomago (Felger & Noser 1974). La farmacopea hindú y pakistaní receta la planta entera como emoliente, astringente, fuertemente laxativa, depurativa y narcótica; en aplicaciones externas sirve como antinflamatoria (Duke & Ayensu 1985, Chopra & Nayar 1986). En Arabia Saudita, Kuwait, Qatar, Yemen, Libia y india, la hierba es conocida en las farmacopeas para sus propiedades antiespasmódicas, emoliente, analgésica, tónica, astringente y se usa para tratar tumores, hinchazones, heridas, problemas gastrointestinales y resfriados; las semillas se toman en infusión para tratar enfermedades del aparato genital (Cooper & Jonson 1984, Chopra 1986, Kotb 1985, Alami 1986, Mandaville 1990, Rizk 1986, Ghazanfar 1994). Euphorbia dentata Michx. (Euphorbiaceae) Mex: Lechosilla, Estrella, Lechera Allelopatia y agroecologia. Indican un suelo con poca materia orgánica y poco profundo; es una de las principales malezas latifoliadas en cultivos de soja de diversos países del mundo Composicion y principios activos. La planta contiene un aceite con potenciales propiedades combustibles para vehículos (Buchanan & Otey 1978) Usos medicinales. En Hidalgo, el látex de la planta se usa para limpiar los granos de la cara (Imss 1990) Usos forrajeros. En toda la meseta se emplea como forraje Euphorbia prostrata Ait. (Euphorbiaceae) Mex: Hierba de la golondrina Purepecha: Kanakua tata kristuri (“corona de Cristo”) Alelopatia y agroecologia. Hierba ruderal tipica de los lugares perturbados y pisoteados; indica suelos medianamente acidos y pobres en materia organica Composición y principios activos. El jugo es muy toxico, ya que contiene euforbioesteroide (Aguilar & Zolla 1982). Usos medicinales. En Huancito, las ramitas se hierven y con el líquido se hacen lavados vaginales después 48 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses del parto como antiséptico; en Copandaro, el látex se aplica para quemar los mezquinos de la piel (HurtadoRico 2006). La tribu Yaqui (Son) utiliza las ramas cocidas y aplicadas localmente para lavar la piel afectada de los piquetes de jején, zancudos, moscas, avispas y para desinfectar las llagas. Con la planta entera cocida se extraen gotas que se aplican para la catarata en los ojos. La decocción de la planta en lavados se usa para limpiar las heridas en Guanajuato, tomada para curar las enfermedades del hígado (estado de México), mientras que los Totonacos usan el líquido de la planta hervida, frotada, en las infecciones de la boca (Imss 1990). En Puebla, la decocción de la planta se usa en lavamentos de boca para aliviar las infecciones bucales. En Pakistán, las hojas machacadas se usan contra los hongos de la piel, sobretodo tiña; se emplean también como febrífugas, purificante de la sangre, tónico nervioso y analgésico en caso de dolores abdominales (Qureshi & Waheed 2009) Usos forrajeros. La planta es un forraje para caprino, ovino y aves de corral. 11 pueblos, la flor tomada en té entra en una tisana compuesta para aliviar el dolor de la bilis Euphorbia stictospora Engelm. (Euphorbiaceae) Mex: Hierba de la golondrina Purepecha. Tatsujipiku (“alfombrilla”) Alelopatia y agroecologia Usos medicinales. La planta entera en Cheran, frita en aceite y aplicada en cataplasmas en el pecho, sirve para aliviar las enfermedades respiratorias Veronica officinalis L. (Escrufolariaceae) Mex: triaca, veronica común Euphorbia radians Benth. (Euphorbiaceae) Mex. Catarina, Quelite, Catarinita Purepecha: Huanita tsistiki (“flor de Huanita”), Kocumaransi (“flor de esquite”) Allelopatia y agroecologia. Usos medicinales: la planta entera en infusión es tomada para aliviar las enfermedades renales en toda la meseta Usos alimentarios. La planta entera se come guisada con huevos, chile, cebolla o cruda. Euphorbia splendens Boj. (Euphorbiaceae) Alelopatia y agroecologia Usos medicinales. En Huancito y en la Cañada de Allelopatia y agroecologia. Indican un suelo siliceo, acido (ph 3.5-5.5) con poca materia organica y poco nitrógeno Composición y principios activos. Contiene taninos, jugos amargos, ácidos orgánicos, vitamina C y aceite esencial, glucósidos iridoides (aucubina), Ésteres de catalpol como veronicósido, minecósido y verprósido; glucósidos y acetofenona Pungenina, isopungenina (y su 6’-caffeato)- flavonoides: apigenina, escutelarina, luteolina y sus glucósidos derivados. Usos medicinales. La verónica se ha utilizado desde tiempos antiguos como diurético y expectorante. Combate debilitamientos en general, agotamientos por excesos físicos y/o mentales (stress), estados depresivos. Afecciones digestivas: inapetencia, pesadez de estómago. Da buenos resultados en las jaquecas de origen digestivo, causadas por una mala digestión. Afecciones respiratorias: faringitis, catarros, tos, bronquitis y asma (previene las crisis). Es también antitusígena y béquica (suavizante de la garganta). Diurética, depurativa, estimulante natural. Proporciona sensación de bienestar. Piel: se usa para lavar los eccemas, para calmar el 49 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán prurito (picor), para suavizar la piel reseca por el frío en las regiones frías, y como cosmético. Phytolacca icosandra( L) Sims. /Phytolacca americana L. (Phytolacaceae) Mex: Elote jabonoso, Mazorquilla, carricillo, Namole, Congueran Purepecha: Congueran, Konguerani, Konguerani; Nahua: Tepequilit; Otomi: Jiolla Alelopatia y agroecologia: es una planta ruderal muy común en los lugares perturbados, orillas de los caminos y también en bosques mesofilos, de pino-encino y matorrales xerofilos. Es una especie usada en Argentina para la reforestación de terrenos medianamente salinos, para niveles de salinidad ubicados entre 4 y 8 milimhos/cm. Se ha demostrado que tiene una actividad insecticida contra pulgones (Phyllotreta, Macrosiphum, Brevicoryne, Acyrthosiphon), chapulín (Sphenarium, Melanoplus), chicharras (macerado o infusión acuosa de la planta), termiticida, antibacterico, antialimentario (DUKE 1992). Composición y principios activos. Semillas. Ácido 3-acetyllauleritolico, ácido 3-acetylloleanolico, americanina Frutos: alcaloides (22000 ppm), alfa-spinasterol, antocyaninas (93000 ppm: pesticida y viralicida), caryophyllene (antibacterico, antialimentario, insecticida, termiticida), ácido esculentico, isobetanina, isoprebetanina y prebetanina, quercetin-3-L-arabino-7-Dglucosido Planta: aldehyde caffeica, oxalato de calcio, PAP proteína, phytolaccanina, saponosides, phytolaccaside, phytolaccaina, ácidos phytolaccinico y phytolaccogenico, pokeberrygenina (antiviral) Raices: ácido phytolaccagenico, ácido oximiristico, gomas, ácido jaligonico, ácido oleanolico (antibacterico, antiviral DUKE 1992) Hojas: Isoquercitrina (antibacterico, antialimentario, pesticida DUKE 1992), astragalina, betanina. Usos medicinales. En toda la meseta, la infusión de la raíz se toma contra la congestión estomacal y para hacer limpias, las ramas hervidas en agua y aplicada en forma de lienzos y fomentos para curar y cicatrizar las heridas de la erisipela. En la farmacopea mexicana del siglo XVIII, Vicente Cervantes (1790) la señala como efectiva en caso de ulceras cancerosas. Los mayas de Yucatán y quintana Roo usan la fruta para curar el sarampión, la decocción de la cáscara tomada contra las infecciones de la garganta y la planta entera en cataplasmas locales como cauterizante externo (Imss 1994) Es conocida en toda América del Sur como ombú, Phytolaca dioica es usada como laxante. Según la Biblioteca virtual de Medicina Tradicional de la Unam (2009): “Es frecuente el empleo de la congora en problemas del cuero cabelludo y padecimientos de la piel. Es así que se recomienda lavar el pelo, con el cocimiento de las hojas para evitar su caída, contra la tiña y la caspa. En el Estado de México, para evitar la caspa remojan los frutos y las hojas en agua tibia, después de cierto tiempo utilizan el agua como enjuague, dando masajes en el cuero cabelludo, pero cuidando que no entre a los ojos. Por otra parte, el jugo del fruto se aplica de manera local como antidermatítico y contra los hongos de la piel. El cocimiento de las hojas se aplica mediante compresas sobre los granos o se lavan con él las heridas. La infusión de las hojas y flores es útil contra el sarampión, se ingiere y acompaña de un baño con la decocción de las flores. Para obtener un efecto analgésico, se aplican localmente las hojas hervidas o semiasadas, cuando hay dolor de espalda, estómago o dolor de cabeza. Por otra parte, se ponen compresas con su cocimiento para sanar los golpes. Se bebe la infusión de la raíz en caso de cólico o el de las hojas cuando hay dolor de estómago menos intenso. Para las reumas se unta en la zona adolorida un preparado alcohólico de las hojas y la raíz. El cocimiento de las ramas se toma para adelgazar. Éste serenado se considera un diurético eficaz contra la oliguria. Además, se le usa cuando hay congestión estomacal, contra Ascaris lumbricoides y como anticonceptivo.” Esta planta, empleada tradicionalmente en las Americas y en Asia por el tratamiento de enfermedades relacionadas con una baja del sistema inmunitario, sigue siendo investigada por sus propiedades bactericidas y viricida, en especial contra el virus HIV del sida, por las proteínas antivirales, los agentes antinflamatorios y las sustancias que afectan la reproducción celular que contiene. Sin embargo, sobretodo si empleada constamente, causan vomito y diarrea. Todas las partes de la planta son toxicas y no tiene que emplearse por mujeres embarazadas y niños. La raíz es recetada como antinflamatoria, catártica, expectorante, hipnótica, narcótica y purgativa; 50 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses extractos de las raíces y de los frutos maduros se toman para desarrollar las defensas inmunitarias del cuerpo sobretodo en caso de artritis reumatoide, y también para curar tonsilitis, paperas, glándulas inflamadas, bronquitis, catarro crónico. Las raíces machacadas se aplican en emplastes sobre golpes, inflamaciones, contusiones, torceduras y en general sobre todo tipo de dolores articulares. Las hojas se usan por sus propiedades catárticas, vomitivas y expectorantes; el jugo fresco extraído de los frutos maduros se toma en té para el tratamiento de los dolores reumáticos y de las disenterías. De las raíces frescas se fabrica un remedio homeopático recetado por su acción en las afecciones de la garganta, pecho, dolores musculares y articulares (Bown 1995, Grieve 1980, Lust 1983, Uphof 1959, Usher 1974, Castro 1990, Mills 1990, Weiner 1980). Usos alimentarios. Bien que las hojas tiernas y los brotes sean señalados como comestibles cocidos, todas las especies contienen saponinas toxicas, además que en algunas personas sensibles causan irritación a la piel. En varias regiones de Michoacán las hojas tiernas se consuman cocidas como quelite. Las frutas maduras en todo Norteamérica y Europa todavía se emplean para fabricar mermeladas, jaleas y ates caseros, y han servido para colorear alimentos, bebidas y vinos de rojo. Comidos crudos causan vomito y diarrea. Los brotes tiernos, antes cultivados en Estados Unidos como substituto del espárrago, son nutrientes cocidos y contienen calcio(631 mg, fósforo (524mg), hierro (20.2 mg), vitaminas a (62mg), B1 (0.9mg), b2 (3.9mg), niacina (14.3mg) , c (1619mg), proteínas (31g), lípidos (4.8gr), carbohidratos (44gr). (Facciola 1990, Lust 1983, Foster & Duke 1990, Hedrick 1972, Grieve 1980, Organ 1960, Diggs & Lippscomb 1999, Riotte 1978, Kavasch 1979, McPherson 1977) Usos veterinarios y forrajeros. Esta especie se usa como forrajera en varias regiones tropicales del mundo, entre otro en Australia y África central; la raíz macerada en alcohol se emplea como vomitiva administrada en tintura con bovinos (Schmelzer & Gurib-Fakim 2008). La tintura homeopática se comercializa en varias preparaciones farmacéuticas en caso de mastitis bovina aguda (Pinkus 2009). En Himalaya, las hojas de Phytolacca acinosa se dan en forraje al ganado como febrífugo (Tiwari 2005). Las frutas frescas de Phytolacca dodecandra sirven en Etiopía central como fungicidas en el tratamiento de la histoplasmosis en caballos, mulas y burros (Hadush & Ameni 2008). Otros usos. El fruto macerado y las raíces todavía se emplean en algunas zonas de la meseta para lavar la ropa, hacer jabón y teñir los tejidos en rojo vivo. De los frutos maduros se obtiene una tintura de color rojo carmesí. En La Sierra Norte de Puebla con la planta se hacen muñequitos para curar enfermedades de brujería. Sida rhombifolia L. (Malvaceae) Mex: Hierba de la hinchazón, Malva Alelopatia y agroecologia. La herbácea indica suelos compactos y duros o erosionados en la superficie; arvense típica de tierras degradadas y compactas (Primavesi 1992, Pedini 2000, Silva 2009); según la Biblioteca virtual de medicina tradicional Mexicana (UNAM 2008):” Originaria de regiones tropicales y subtropicales del mundo. Habita en climas cálido, semicálido y templado: Planta cultivada en huertos familiares, maleza en terrenos de cultivo, lotes baldíos, cerca de caseríos o en las calles, también crece a orillas de caminos asociada a vegetación no alterada o en zonas perturbadas de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio y perennifolio, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de encino-pino. Composición y principios activos. En la raíces se encontró efedrina, mucílagos, alcaloides y, en la hoja, saponina (Duke 1992); alcaloides en raíz y planta (colina, pseudo efedrina, beta-fenetilamina, vascina, vascicina, vascinol, y vascicinona). Los alcaloides del indol, hipaforina y éster metílico de hipaforina, criptolenina sólo se han identificado en el tallo. De la semilla se han aislado los sesquiterpenos gosipol, y un isómero. Se indica también la presencia de un aceite esencial en las hojas (Dutta T. 1963; Mishra S. y Chaturvedi S. 1978; Mishra S. y Verma M. 1979, 1979; Prakash A. y cols. 1981). Usos medicinales: Según la Biblioteca virtual de medicina tradicional Mexicana (UNAM 2009): “Se utiliza para tratar el dolor de dientes o de muelas en Oaxaca y Veracruz. En casos de gingivitis, en Morelos. En Puebla se usa para las postemillas, para ello, colocan en el paladar una masita elaborada con las hojas, para que se sequen. Se recomienda para la bilis. En Michoacán, beben la infusión de las ramas y la flor con hojas de maistra (Artemisia absinthium), flor de manrubio, jugo de piña y jugo de limón. En Puebla, también la preparan mezclada 51 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán con numerosas plantas, consumiéndola como agua de uso o para darse baños, en caso de coraje o bilis. En Sonora se ocupa para tratar la irritación del hígado, y en Veracruz para la hepatitis. Para el estómago se usa cuando hay dolor, gastritis o úlceras estomacales; en Oaxaca, para estos mismos padecimientos y en general en enfermedades del estómago, se ingiere la infusión de las ramas. Cuando los niños se “empachan” con la baba durante la dentición, en Michoacán, se les da en cocimiento el fruto con flor de nopal silvestre, fruto de violeta (Anoda cristata), clavos de olor (Eugenia aromatica). En problemas del tracto intestinal, como antidiarreico contra la disentería, se toman como agua de tiempo el cocimiento de la raíz con hojas de jaral de castilla y corteza de limón; y para lavados intestinales, junto con la raíz del bledo blanco en Tabasco. Por último se emplea para el latido en Veracruz. Para padecimientos de la piel o que se manifiestan en ella, se utiliza el cocimiento de las ramas o las hojas para hacer lavados, o macerada para aplicar emplastos. Para granos o nacidos, en Nayarit el macerado se mezcla con sebo de vaca y se sujeta con un trapo hasta que reviente y cicatrice. Para los tlacotes se aplica un emplasto con hojas y aceite rosado en Puebla. Además para granos enterrados, tumores cutáneos, sarampión, sarna, úlceras en la piel y úlceras externas en órganos genitales, afecciones o infecciones de la piel. En relación con el pelo y cuero cabelludo, para tratar la caída del cabello, se hacen lavados con el cocimiento de las ramas o con las hojas molidas en agua; asimismo para que crezca, para tratar las canas, orzuela o caspa. En otro tipo de lesiones por accidente, se utiliza en lavados como desinfectante, en caso de heridas. Para piquetes de animales y como anticrotálico. Es frecuente su uso como antipirético, es decir, para tratar la calentura, fiebre o temperatura; en Oaxaca se suele aplicar en baños o en lavados rectales con el cocimiento de las hojas. También se usa para combatir padecimientos relacionados con el aparato respiratorio como: amigdalitis y úlceras en las amígdalas, asma, catarro, gripe y tos. En Veracruz, se hacen gárgaras con el cocimiento de las ramas cuando hay amigdalitis (anginas); en Yucatán, para el asma beben diariamente el cocimiento de las hojas. Para problemas urinarios, se toma como agua de uso el cocimiento de las ramas; para el mal de orín y para los riñones. Se emplea en el tratamiento de algunas enfermedades de filiación cultural: para el teroamani en Michoacán, el mal aire en Pantepec, Puebla y el susto en Oaxaca. Para el primero, toman en ayunas el cocimiento de la raíz, en el segundo, se utilizan las ramas para hacer limpias. Se le emplea además para: blenorragia, esterilidad, acelerar el parto, hemorroides, epilepsia, nervios, agotamiento, debilidad en niños, para dar hambre, para el coraje o muina, como antiinflamatorio, analgésico y para el dolor de cabeza.”. En Chiapas, donde se conoce como “malvarisco o Escobilla”, el té de las hojas sirve para lavar y cicatrizar heridas, como refrescante intestinal y en emplastos como desinflamante. Los Tzolziles toman la infusión contra la diarrea. Farmacología. Una fracción de alcaloides obtenida a partir de las partes aéreas de la planta, presentó un amplio espectro de actividad antibiótica in vitro. Se obtuvieron resultados positivos con las bacterias Bacillus anthracis, Escherichia coli, Klebsielia pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus; con varias especies de hongos fitopatógenos y frente a la levadura Cryptococcus neoformans. Una mezcla de ácidos grasos obtenidos de las hojas de la planta presentó actividad antibiótica frente a las bacterias E. coli y S. aereus. Fracciones de alcaloides también han presentado in vitro, un efecto estimulador del útero de ratas, actividad ésta que también ha sido observada con extractos acuoso y etanólico (al 95%), preparados a partir de la planta entera. La planta también ha presentado actividad antiespasmódica in vitro, observada en experimentos con íleon de conejo al evaluar una fracción de alcaloides; y con íleon de cobayos al evaluar un extracto etanólico-acuoso. Se ha reportado también una actividad antihelmíntica frente a la especie Ascaris lumbricoides, al evaluar una fracción de alcaloides obtenida de las partes aéreas de la planta, así como también una actividad depresora cardiaca, observada con una fracción alcaloide en un modelo experimental con corazón aislado de rana. Otras actividades evaluadas, pero que han dado resultados negativos de actividad farmacológica en ensayos experimentales in vivo o in vitro son la actividad relajante del músculo liso, hipotensora y antiviral, citotóxica y antitumoral. (Bhatt D. y cols. 1983; Dhar M. y cols. 1968; Martínez M. 1992; Mishra S. y Chaturvedi S. 1978; Mishra S. y Varma M. 1979a y 1979b; Norton T. y cols. 1973; Pandey D. y cols. 1982; Satthawongsakul S. 1980). 52 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Malva parviflora L/ Malva nicaensis L. /Malva silvestris L. (Malvaceae) Mex. Malva, quesitos Alelopatia y agroecologia. Es una hierba anual o perenne según la especie, arvense y ruderal, que vive en los bordes de los caminos, en cultivos abandonados, en zonas nitrificadas con pH del suelo generalmente neutro a alcalino (5.5-8.5); es indicadora de moderada sequedad del suelo, de suelos ricos en elementos nutritivos y nitrógeno. Composición y principios activos. La flor contiene, ácido cumarínico, galacturonico, clorogénico y caféico, flavonoides y derivados antraquinónico, antocianosido (malvina). Las hojas contienen saponinas, alcaloides, ácido p-cumarico, vitaminas A, B1, B2 y C, carotenos, aceites esenciales: oleico, palmítico y esteárico; D-galactoso, gossepina-3-sulfato, arabinoso, rhamnoso, malvidina, caroteno (25ppm), malvina y mucilagos (1520%) (Franz 1966, Mulet 1987, Takeda 1989, Aynehchi 1981, Duke 1992, Vanacloxta 2003) Usos medicinales. Varios médicos latinos y griegos la atizaban y la recetaban como panacea; de hecho, en la antigua Roma se decía que la “malva salva de cualquiera enfermedad”.Marcial la utilizaba después de las orgías, y según Plinos un vaso diario del jugo de malva protegía el organismo contra las enfermedades durante todo el día. El antiguo medico griego Dioscorides así describía las hojas: “sirven contra las puncturas de las abejas y de las abispas, el agujón de las cuales no empece a los que hobieran con malva cruda y en aceite desechadas (…) las hojas, cocidas y mahadas con aceite, utilmente se aplican contra las quemaduras “(Fontquer 1978). En las zonas rurales de Querétaro, la decocción de la raíz se toma contra el sofocamiento y para aliviar los dolores intestinales, además que macerada en alcohol, se usa en las limpias (Nava 2001). Hoy la malva permanece en muchas farmacopeas y herbolarias europeas y norteamericanas como emoliente y expectorante; las hojas machacadas se emplean como antinflamatorios sobre golpes, furúnculos y llagas. En España, se utiliza como laxante ligero, contra la acidez estomacal, como suavizante de la garganta, para expulsar catarro y como pectoral (en infusión contra los resfriados; Boulos 1983, Alcalá 1997, Fernandez Ocaña 2000). Las semillas también son emolientes y se emplean en el tratamiento de la tos y de las ulceras de la vejiga (Chopra & Nayar 1986, Moerman 1998) Usos veterinarios. En British Columbia (Canadá), las hojas se aplican como antinflamatorio sobre las heridas de los bovinos (Lars & Turner 2007). En España las hojas en decocción sirven para tratar los granos de piel en bovinos y equinos, mientras que en Algeria las hojas machacadas y aplicadas tienen un acción hemostática externa en bovinos, ovinos y equinos (Pieroni & Al. 2006); e todas las zonas montañosa mediterráneas, la planta sirve como forraje para ovinos, caprinos, aves de corral y conejos. En Italia, las hojas entran en recetas populares para el tratamiento de desordenes gastrointestinales y respiratorios, del aparato reproductivo, desequilibrios del sistema nervioso en bovinos y porcinos (Viegi 2003). En la región de Umbria (Italia central) las hojas mezcladas con harina de trigo se aplican para aliviar los enemas de las perras que siguen amamantando los cachorros (Nardelli 1987), mientras que en la región norteña de Trentino Alto Adige la infusión de las hojas sirve como tónico y refrescante post-parto en bovinos (Polesine 1977, Renzetti & Taiani 1988) o al contrario en Abruzzo para la expulsión de la placenta en ovinos y caprinos (Manzi 1989) Usos alimentarios. El agradable y suave sabor de las hojas la hace un excelente ingrediente de sopas y potajes parecidos a la sopa de guisantes; crudas, cocidas o calentadas al vapor constituyen una agradable alternativa a las lechugas en las ensaladas. Las semillas también son comestibles, con un específico sabor a nuez (Fern 1984, Chakravarty 1983, Facciola 1990) Otros usos. El extracto entra como ingrediente activos en un sin fin de productos cosméticos y cremas para suavizar la piel. Las semillas contienen un 18% de aceite, que se señala como comestible (Fern 1984). De toda la planta se obtiene una tintura de color crema, amarilla o verde según la concentración empleada (Moerman 1998). Anoda cristata (L) Schlecht. (Malvaceae) Mex. Violeta de campo, Estrellita Alelopatia y agroecologia. Según La Unam (2009):” Originaria del sur de Estados Unidos de América a Bolivia, 53 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán se presenta en climas cálido, semicálido semiseco y templado, desde el nivel del mar hasta los 2600m. Comúnmente cultivada en huertos familiares, crece en terrenos de cultivo abandonados, a orillas de caminos, de arroyos o nachuelos, asociada a vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosque espinoso, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino, de pino y mixto de pino-encino.” Usos medicinales. Según la Biblioteca de medicina tradicional de la UNAM (2009):” en algunos estados del centro y sur del país se emplea en padecimientos relacionados con el aparato digestivo. Así en Puebla, para la bilis, corajes o muinas, se ingiere o se dan baños con las ramas hervidas o restregadas en agua, combinadas con otras hierbas. En Guanajuato, como antigastrálgico se usa el cocimiento de la raíz. En Guerrero, para la congestión por comer o beber en exceso se ingiere el cocimiento de las flores solas o con manzanilla o los frutos del sabino, además de usarla para granos en la boca (aftas). En Michoacán, para el empacho (incluyendo el de comida) se aplican lavativas preparadas con la decocción de esta planta, mientras que en Oaxaca, se refiere útil para el estómago. Además, se recomienda en algunos problemas respiratorios: para la tos se ingiere el cocimiento de las flores secas, y para la tos ferina el de las hojas. También se ocupa para detener la caída del cabello, así como para hacerlo crecer y que no salga canoso, con tal fin se estruja la planta y se aplica la savia después de lavar la cabeza, pero sin enjuagar. En contusiones, las hojas se aplican a manera de cataplasma. Como antidermatítico, se bebe el cocimiento de la corteza. Se reporta útil para curar heridas y llagas. Contra la fiebre, se dan baños generales de las rodillas hacia abajo con el cocimiento de la parte aérea, o se bebe la planta restregada en un poco de agua, variando la dosis, según se trate de adultos o niños. En padecimientos femeninos se ocupan las hojas cuando hay dismenorrea y menorragia, o la planta completa en caso de esterilidad. Las parteras tradicionales consideran que cuando el niño se enferma de chipilez, es porque su madre está preñada. El niño se muestra compungido y llora, como si supiera que va a ser desplazado por su hermano, habla torpemente, tiene diarrea y sus miembros se adelgazan. Conforme a la idea de que el niño pequeño, el marido o los cachorros ansían ese calor que la embarazada concentra, muchas terapias tienden precisamente a ”calentar” al enfermo. En Tepoztlán, Morelos, se coloca en una tina con agua un manojo de alacie (Anoda cristata) macerado y se procura que se caliente al sol; con esta agua se baña al niño o a quien esté chípil, se talla el cuerpo del paciente con la hierba y posteriormente se le envuelve en una sábana y una cobija, para que así sude su chipilez. Se menciona además el empleo de la planta para las hemorroides y el dolor de riñones. Urocarpidium jacens (S. Wats) Krapov. /Urocarpidum limense (L) Krap. (Malvaceae) Mex: malva Alelopatia y agroecología. Hierba perenne típica de las orillas de los caminos, pastizales, campos cultivados y también se encuentra en matorrales y bosques de encino. En Perú ya se ha utilizado con éxito como planta trampa para proteger el cultivo del algodón contra el insecto parasito Dysdercus peruvianus (Lamas 1966). Usos forrajeros. La especie andina peruana Urocarpidum shepardae (John) Krap. es señalada como forrajera para los puercos (Franquemont & Plowman 1990) Chenopodium álbum (L) Web. (Chenopodiaceae) Mex. Quelite cimarrón, quelite cenizo Purepecha. Japu jukakurhua (“quelite cenizo”) Alelopatia y agroecologia. Especie nativa del oeste de Asia y después con una difusión cosmopolita, es una hierba arvense de bordes de caminos, terrenos removidos, cultivos. En México esta asociada al matorral xerófilo, bosque espinoso y bosque mixto de pinoencino. Indica presencia de magnesio, suelos ricos en materia orgánica bien nitrogenados, tolerando suelos medianamente ácidos (pH 4.5-8.3). En horticultura orgánica se la asocia por sus efectos alelopatico a los cultivos de papa, maíz, calabaza, pepino y calabacita (Riotte 1978), incrementando la fertilidad y protegiéndolo de los nematodos. El extracto acuoso, demostró 54 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses ser eficaz contra Meloidogyne spp. Chenopodium ambrosioides es también un poderoso antihelmíntico: el extracto de hojas controla a larvas de M. incognita, y el extracto de raíces y tallos, es nematodicida a T. brassicae, R.reniformis y Heterodera spp. Composición y principios activos. Según la Biblioteca de medicina tradicional virtual de la Unam (2008): “De las hojas se han aislado los alcaloides del indol betanina, isobetanina y celosiasina; los componentes heterocíclicos de nitrógeno no-alcaloideos amaratín e isoamaratín, y el quinoide filoquinona. En la raíz se han detectado los esteroides beta-ecdisona, dehidromakisterona A y B. En la inflorescencia, los componentes fenílicos y vainilínico, y en las partes aéreas el flavonoide quercetína”. Usos medicinales. Según la Biblioteca de medicina tradicional virtual de la Unam (2009): “Este tipo de quelite se recomienda principalmente en padecimientos digestivos como la disentería, trastornos del hígado (Puebla), la diarrea (Oaxaca), y se le atribuye acción laxante (Distrito Federal). Se le utiliza para propiciar la orina abundante cuando hay inflamación del riñón; asimismo, se ocupa en erupciones cutáneas, salpullido, mezquinos, urticaria, y para lavar heridas. En la preparación de los remedios, se aconseja utilizar el tallo y las hojas, en infusión para tomarse, o la parte aérea en cocimiento y en maceración, que se administra oral o localmente, según sea el caso. Las partes aéreas de la planta ejercieron un efecto estrogénico e inhibieron ligeramente el crecimiento de ratones hembras infantiles al administrarse en la dieta en una proporción de 40% durante 22 días. Este mismo efecto fue observado en ratas hembras infantiles con el extracto etanólico de las ramas administrado por vía subcutánea a las dosis de 10 y 100mg/kg. De la planta completa, un extracto etanólico-acuoso presentó una acción hipotérmica en ratón por vía intraperitoneal a la dosis de 500mg/kg, y un extracto acuoso, una acción diurética en rata por intubación gástrica a la dosis de 2g/kg. Una fracción proteica de la semilla inhibió la síntesis de proteína. Toxicidad. En un estudio de toxicidad aguda en ratones se demostró que la dosis letal media del extracto etanólico-acuoso de la planta completa, fue de lg/kg por vía intraperitoneal. También se indica la acción nefrotóxica en ratones, que ejercen las ramas cuando se adicionaron a la dieta en 40%, durante 22 días.” Las hojas son empleadas en varias farmacopeas asiáticas, norteamericanas, africanas y europeas como vermífugas, antirreumáticas, laxativo suave, odontálgico; las hojas se aplican externamente, machacadas o en cataplasmas, para curar las heridas, quemaduras solares, dolores reumáticos, dislocaciones articulares. Las semillas machacadas se usan en el tratamiento de problemas urinarios. En la medicina tradicional China, el jugo del tallo se aplica para aliviar quemaduras y pecas; si se consuman las hojas como alimento se suprime el ciclo estrógeno (Duke 1985). El jugo de las raíces se usa en le tratamiento de diarreas sanguinolentas (Genders 1994, Stuart 1979, Foster & Duke 1990, Schofield 1985, Moerman 1998). Usos veterinarios. La planta verde se ha utilizado, en forraje y en decocción para tomar, para el tratamiento de parásitos intestinales en bovinos, perros, gatos (Hammond & Bishop 2004; Gothiori & Athanasiadou 2006, Jabbar 2007). Meunick (2008) indica que poner ramitas frescas de la planta en la cama de las mascotas caninas y felinas sirve como preventivo vermífugo. Usos alimentarios. Las hojas cocidas de este popular quelite se cultivan y se consuman crudas y cocidas en toda parte del mundo; algunos lo consideran a nivel astronómico como substituto de la espinaca. Son nutritivas (contienen 3.9% de proteínas, 0.76% de lípidos, 8.93% de carbohidratos) y comidas con frijoles actúan como carminativas (eliminan los gases intestinales) y previenen las hinchazones estomacales y intestinales. Sin embargo, consumidas en grandes cantidades pueden causar desordenes gástricos. Las semillas, comestibles también, pueden germinarse y añadirse a las ensaladas o molerse en harina y incorporarlas a galletas, panes y atoles. Sin embargo para eliminar las saponinas irritantes que contienen, hay que dejarlas macerar en agua y enjuagarlas. Contienen un 49% de carbohidratos, 16% de proteínas, 7% de cenizas. Las flores tiernas también se comen, con un sabor parecido a lo de los brócolis (Grieve 1987, Hedrick 1972, Mabel 1971, Launert 1981, Loewenfeld & Back 1990, Facciola 1990, Komarov 1968, Reid 1977, Riotte 1978, Uphof 1959, Hatfield 1977, Elias & Dykeman 1982, Cavas 1979, Chakravarty 1986). Los nativos Navajos consumían las semillas molidas con leche de cabra o en harina para hacer galletas de maíz; también se fría en grasa y se consumían como botana (Padres Franciscanos 1929, Elmore 1944, Eckhardt 1941) Otros usos. De los tallos se obtiene un colorante verde; las raíces frescas machacadas antes se empleaban como substituto del jabón (Coon 1975) Usos ceremoniales. Los nativos Navajo (Arizona, New Mexico) fumaban las hojas secas de la planta durante los rituales del Canto del Coyote y en las ceremonias de curación del Canto del collar de gotas (Elmore 1944). 55 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Teloxys ambrosioides (L) W.A. Web. (=syn. Chenopodium ambrosioides L.) (Chenopodiaceae) Mex. Epazote zorrillo; La palabra epazote se deriva del náhuatl. Es una palabra compuesta de epatl que quiere decir zorrillo y tzotl, mugre, sudor o suciedad. Purepecha: kuatsiti; Nahua: Epazot, Yepazotl; Otomi: N’ai Agroecologia y alelopatia. Hierba ruderal y arvense, originaria de América central y, naturalizada en regiones cálidas y templadas de Europa. Indica suelos nitrogenados, débilmente ácidos (4.5-7.5pH), indicadora de sequedad moderada y crece en zonas ruderales, orilla de los caminos, campos abiertos, cunetas. Su penetrante olor cuando es frotada, la hizo utilizar como repelente contra varios insectos fitoparasitos. Actividad insecticida contra gusano cogollero Spodoptera frugiperda y mosquito casero Culex (extracto acuoso planta HERNANDEZ 1982); actividad antifungica contra hongo parásita Sclerotium rolfsii (extracto acuoso planta PARE’, Bioch.Syst.Ecology 1993), actividad insecticida, antifungica, antiviral, nematicida (PETERSEN 1989); actividad allelopatica de inhibición de germinación de las semillas de Amaranthus hypochondriacus (JIMENEZ OSORIO 1996); repelente alimentario, insecticida, fungistático y fungicida, herbicida, nematicida, bacteriostático (DUKE 1992/98); contra Sitotroga cerealella, Sitophilus zeamais, Rhyzopertha dominica (RIVERA 1995). Composición y principios activos. En toda la planta se encontraron: alfa-pineno (440-4800 ppm: allelopatico, antibacterico, repelente alimentario, herbicida IC50= 30uM, insecticida 50 ppm, pesticida), aritasone (9-1400 ppm), D-canfor, geraniol (antibacterico MIC= 400 ug/ ml, fungicida IC93= 2mM, herbicida IC100= 2000 uM, insecticida 50 ppm, nematicida IC86= 100 ug/ml y MLC= 1000 ug/ml, pesticida, L-pinocarvone (1040-11400 ppm), limonene (allelopatico, repelente alimentario, fungistatico y fungicida, herbicida IC50= 45uM, insecticida, nematicida IC= 100 ug/ml, pesticida), menthadieno, methyl salicilato (insecticida), myrcene (antimutagenico, fungicida, insecticida, pesticida), p-cymol (730-8000 ppm), safrole (antibacterico, mutagénico, nematocida MLC= 1 mg/ml, pesticida), spinasterol, terpineno, terpinyl acetato (75 ppm; insecticida, pesticida), triacontyl alcohol, trimethylamina, ureasa En las raíces: saponinas (25000 ppm) El los frutos: ácido vanillico (antibacterico 1.5-15 mg/ ml, ascaricida, antihelmíntico, pesticida), ácido málico (bacteriostático, actividad anti orugas, pesticida), ácido ferulico (allelopatico, antimutagenico, fungicida, herbicida, insecticida, pesticida) En las hojas: ascaridol (185-18000 ppm: fungicida, pesticida, nematocida), p-cymene (365-4400 ppm: antibacterico, fungicida, herbicida IC50= 50 uM, insecticida, pesticida) Usos medicinales. Esta especie es originaria de América, y ya era conocida y utilizada por los aztecas en el actual México bajo el nombre náhuatl de epazotl, de donde proviene el nombre actual utilizado en ese país. Según la Biblioteca de medicina tradicional de la UNAM (2009): “se cree que fue introducida en Europa en 1577 por Francisco Hernández, quien fue también médico del rey Felipe II. De él proviene la primera mención que se conoce en el Viejo Mundo sobre el epazotl, y donde también se citan por primera vez las virtudes medicinales que ya le otorgaban los nativos de México, quienes la utilizaban como antihelmíntico, es decir, ayuda a eliminar los parásitos intestinales. Ers usado como usado como antihelmíntico, especialmente efectivo frente a áscaris y anquilostoma, menos frente a oxiuros. Emenagogo, antiespasmódico. Indicado para parasitosis intestinales: ascaridiasis, anquilostomiasis. Contraindicado con el embarazo, insuficiencia renal. El aceite esencial puede producir cefaleas, vértigos, náuseas, vómitos sanguinolentos, temblor de pies y de manos. A dosis elevadas, el aceite esencial, puede originar irritación del parénquima renal e incluso la muerte por parálisis de los centros respiratorios bulbares. Se recomienda no prescribir el aceite esencial por vía interna. En la meseta p’urepècha y la región del lago, la gente sigue utilizando la planta como abortiva, febrífuga y emenagoga y para limpias. En Chiapas, los Tzoltziles lo usan como vomitivo y vermífugo intestinal, en Yucatán los mayas lo comen crudo como sedativo, contra la indigestión y eliminar los gases intestinales. Entre los nativos Tikunas de la amazonia se emplea como laxativo y para expulsar los gusanos intestinales; usos análogos se señalan entre los nativos Siona-Secoya y Kofan (Ecuador), Wayapi (Brasil). Entre los criollos del estado de Piurá (Brasil) la decocción de la planta sirve como laxativa, para eliminar los gases intestinales y, en uso externo, como desinflamantes sobre torceduras, gota, 56 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses hemorroides y calmante nervioso. Varias poblaciones indígenas de la Amazonia usan la planta en baños como febrífuga y repelente insecticida. En la medicina tradicional brasileña y peruana, además de vermífuga (para eliminar anquilostomas, helmintiasis, áscaris), esta hierba se emplea contra la tos, asma, bronquitis y otros desordenes respiratorios; se señala también para curar la angina, digestiva, diarrea y disentería, hemorroides, artritis, como antinflamatoria en fracturas, contusiones, cortaduras y llagas. Usos veterinarios. Las hojas maceradas en leche bovina y tomada dos veces diario durante dos semanas sirven para curar las fracturas en los bovinos (Paraibo, Brasil, Barboza 2007). En la costa pacifica de México, Colombia, Ecuador y Perú, la infusión de la planta por vía oral se utiliza para tratar parasitosis gastrointestinales de los animales domésticos; La infusión de las hojas y el tallo es empleada en casos de timpanismo o hinchazón del vientre por acumulación de gases. Usos alimentarios. Las hojas frescas son condimentarias cocidas en varios platillos regionales mexicanos: sopas, atoles, carnes y pescado. Se agrega al caldo de pollo, a los frijoles cocidos de olla, para rellenar chiles, también picado en torta de huevo, para conservar los frijoles y es uno de los ingredientes relevantes del mole verde poblano. Las hojas contienen 3.8 gr, hierro 4.7ng y calcio 284 mg. Commelina coelestis Willd./ Commelina erecta l. (Commelinaceae) Mex. Hierba del pollo, Tripa de pollo, Quesadilla, Jicamilla, Clavelillo, Guayabillo Púrepecha: Uarhasi (“platanillo”); Nahua: Atlic, Matlalitzic Allelopatia y agroecologia. Elegantes hierbas anuales arvenses, ubicadas en áreas húmedas, terrenos baldíos y en la orilla de los cultivos. Según Wikipedia (2009): “ desde años, Commelina communis se usa como organismo modelo en el campo de la fisiología de las plantas por su compleja química de los pigmentos y la facilidad de analizar y ver sus estomas”. Algunas investigaciones señalan la propiedad de la planta de bioacumular metales pesados cuales cobre, zinc, plomo y cadmio evidenciando su potencialidades en bioremediacion.; de hecho algunas poblaciones silvestres que se desarrollaron en la mina de cobre en el este de China mostraron concentraciones muy altas de cobre en las plantas, más que otras 48 especies de plantas silvestres estudiadas. Commelina communis había secuestrado unos 361 mg / kg -1 de cobre. Entre los insectos asociados a las planta, se encontraron nueves escarabajos del genero Lema, tres clases de polilla y dos chinches; entre los polinizadores varios abejorros del genero Bombus, sirfidos y la abeja asiatica Apis cerana. Composición y principios activos. Contiene taninos (acido galico), acido acético, resina, n-triacontanol, ácido p-hidroxicinámicos, daucosteril y D-manitol. p-hydroxycinnamic acid shows antibacterial activity and D-mannitol shows antitussive effect. El ácido p-hidroxicinámicos muestra una elevada actividad antibacteriana y D-manitol un efecto antitusígeno. (Tang & Zhang 1994). En Commelina communis L. se encontraron también once flavonidos con propiedades antioxidantes: isoquercitrina, isorhamenetina-rutinosido, glucoluteoina, chrysoriol, orientina, vitexina, isoorientina, isovitexina, swertisina, flavocommelina (Shibano & Kakutani 2008) Usos medicinales. Commelina coelestis se emplea, en decocción, en todo el estado para aliviar los cólicos, los entuertos después del parto, las inflamaciones al vientre, como hemostático interno y externo (hemorragias nasales, heridas sangrantes, vómitos de sangre, ulceras varicosas, hemorragias uterinas, hemorroides); en el lago de Patzcuaro, con la infusión de la planta se lavan las heridas infectadas, en lavados vaginales contar los flujos y las menstruaciones irregulares y, en compresas, sirven sobre los hematomas. En la meseta purepecha, la raíz macerada en alcohol y untada sirve como desinflamante de heridas y llagas sangrientas. Según la biblioteca de medicina tradicional de la UNAM (2009):” es empleada principalmente para detener las hemorragias. Se bebe la infusión de la planta, de la cual se emplea una poca para lavar la parte afectada. Se le usa también para evitar las hemorragias cuando se extrae un diente o una muela. También para sanar las heridas, aunque en este caso se pueden aplicar las hojas machacadas. Para usarla como febrífuga, se recomienda beber por la mañana, tarde y noche, la cocción de las ramas; en hinchazones con sangre, hematomas, se aplican en forma de compresas. Al cocimiento de las ramas se le agrega rosa de castilla (Rosa centifolia) y se ingiere por la mañana y en la tarde, para corregir la menstruación. A la infusión de las flores se le agrega cáscara de nuez chica, se cuela, y se ocupa en lavados vaginales cuando hay flujos irregulares del “sangrado de la mujer”. 57 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Otros padecimientos contra los que se utiliza esta planta son: diarreas, disentería, irritación vaginal, dolores menstruales, males del corazón, incluyendo dolor de corazón; hemorragias de la nariz o del oído y sangrado de encías. En el siglo XVI, Martín de la Cruz, la reporta como antipirético y para aliviar el “calor de los ojos”. A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer lo usa contra “la perlesía, el humor pituitoso o melancólico, contra las lombrices, la excesiva menstruación, como tratamiento de estrumas, lamparones y fuentes”. En el siglo XX, Maximino Martínez señala los usos siguientes: antidisentérico, antiespasmódico, antifímico, contra hemorragias fuera de la menstruación por anemia o desarreglo funcional ovárico, como hemostático, contra el calor de los ojos y oxitócico “. Commelina erecta se usa por tratamientos similares; en la Sierra Norte, se toma en infusión contra las agruras, los dolores reumatismales y contra la fiebre. La herbolaria totonaca (Veracruz) receta el látex para limpiar los ojos en gotas. Los indios Pilagá (Paraguay) la emplea para tratar hongos de piel (Filipov 1997). Las semillas de Commelina longicaulis se toman en decocción en Oaxaca para aliviar los dolores renales y de cinturón. Los aztecas la conocían como Matlalxihuitl y la usaban también para el sangrado de las heridas, como astringente y hemostático para quemaduras y abrasiones; esto es debido a los taninos que contiene, con su efecto precipitante de las proteínas con una reacción astringente sobre la piel (Claus & Tiler 1970, Codex Badianus). En la Isla de Martinica, la decocción de Commelina diffusa Burn. Se toma contra la hipertensión arterial, y, machada y aplicada sobre los pulmones, sirve contra la constipación (Longuefosse 1996). La especie pan asiática Commelina comunis L. es recetada en la farmacopea tradicional de Japón como febrífuga y diurética; En China como febrífuga, antipiréticas, antiinflamatorias y diuréticas. Additionally, it is also used for treating sore throats and tonsillitis. [ 1 ] [ 6 ] Recent pharmacological investigations have revealed that the Asiatic dayflower contains at least five active compounds. Además, también se utiliza para el tratamiento de dolores de garganta y la amigdalitis. Usos forrajero y veterinario. La hierba es un excelente forraje para bovinos, ovinos y caprinos. Con 177 gr. de proteína cruda y con una excelente degradabilidad ruminal, Commelina difusa se puede comparar con muchos cultivos forrajeros de uso común (Lanyasunya & Wang 2006). Otros usos. Según Wikipedia (2009), en Japón sigue existiendo una importante industria de tintes que emplea Commelina communis var.hortensis y var.ludens como colorante azul; de los pétalos se produce un jugo azul utilizado en la fabricación de un papel llamado boshigami o aigami, producido desde siglo en la aldea de Yamada. En este tipo de papel, donde el pigmento de la planta que se reabsorbe en el agua crea un medio de contraste, fu ampliamente utilizado como colorante durante siglos y en el siglo 18 también en grabados artísticos en madera. Col tiempo y si expuesto a la luz solar el color desvanece a un color verde amarillento. En el norte de China la planta sigue cultivándose por su tinte, empleado también en la fabricación de maquetas de diseños de tela antes de teñirse con otros pigmentos. Tripogandra purpurascens (Sch) Handlos. (Commelinaceae) Mex: Matalillo Alelopatia y agroecologia. Anual arvense de zonas humedas Usos medicinales. Tripogandra cumanensis (K) Wood. se usa entre los totonacos (Veracruz), tomada en decocción, contra la disentería causada por amibas. En Guyana, el té de Tripogandra serrulata con las hojas del aguacate se toma contra las enfermedades del hígado (LachmanWhite 1992) 58 Heliotropium curassavicum L. /Heliotropium indicum L. (Boraginaceae) Mex: Cola de alacrán, Cola de mico Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Alelopatia y agroecologia. Hiervas ruderales y arvenses, consideradas malezas de pastos y cultivos. H.curassavicum indica suelos salinos, pastizales halófilos, de ahí su nombre populares en Inglaterra (alkali health “álcali de salud” y seaside heliotrope “heliotropo de la orilla del mar”) y Francia (verveine bord de la mer: ”verbena del borde del mar); existen 250 especies del genero distribuidas en climas tropicales, subtropicales y templados de todos los continentes. En el este de África se la asocia al estado inicial de las áreas de reproducción de las locusta migratorias; muchas especies de lepidópteros y mariposas visitan y se reproducen entre las flores, ya que por sus feromonas venenosas necesitan los alcaloides contenidos en la planta. Los extractos acuosos de H.indicum tienen una actividad herbicida e inhibitoria sobre las semillas del arroz cultivado. Composición y principios activos: las flores contienen precursores de aminas (putrecina, espermidina y espermina; Birecka 1984), amino alcoholes, alcaloides (lindelofidina, pirrolizidinadiol, traquelantamidina, retronecina, indicina, heleurina, lasiocarpina) (Catalfamo 1983). En las semillas se encontró 12% de aceite y 1.8 de nitrógeno. Usos medicinales. La decocción de las hojas, en lavados, sirve para eliminar los granos de la piel y desinflamar heridas (Puebla, Baja California), mientras que la raíz, en decocción, se usa contra el asma (Veracruz). En Belice, la planta entera en decocción se receta para parar la diarrea y los vómitos de los niños, las infecciones de piel, como desinflamante ocular; la infusión de las hojas se toma para provocar menstruaciones. Los Yoreme (Sinaloa) aplican la planta molida y mezclada con agua o saliva, contra el “mal puesto en el cuerpo”. En la provincia argentina de San Luis, la planta se usa como depurativa y antivaricosa, mientras que Heliotropium amplexicaules Vahl. sirve como diurético, depurativo y sudorífico (Del Vito & Petenatti 1997). En Oaxaca la decocción de las hojas de H.indicum sirve contra los granos de la piel, en Cuba contra herpes de la piel y en Costa Rica se usa como resolutiva sobre heridas y plagas. En Filipinas, el jugo de las hojas sirve para curar heridas, ulceras de piel, furúnculos, acné, llagas, dermatitis y dermatosis, sarna y , en gotitas, contra la conjuntivitis (Onalylos 2002). Las raíces de las especies Heliotropium indicum y H.parviflorum se recetan en las Filipinas, Taiwán, Tailandia, Indonesia en té para regularizar menstruaciones (las flores en fuertes dosis son abortivas), curar el asma , tos, tonsilitis y infecciones de la garganta, cicatrizar y desinfectar heridas, dermatitis, eczemas, impétigo infantiles y reumatismos. En Mali, donde se conoce como Nonsikou, la planta se usa como anti vomitiva, contra la amenorrea, las infecciones oculares y para la presión alta; en Sierra Leona se usa como tónica para bañar los bebes recen nacidos, en Costa de Marfil la planta reducida en polvo se aplica en las narices como descongestionante de las vías respiratorias en caso de resfriados y sinusitis, mientras que en Nigeria y en Ghana el jugo se emplea para limpiar las ulceras y las infecciones oculares (Togola & Diallo 2005).En las islas Seychelles las hojas se aplican como analgésico para tratar los dolores estomacales de los pacientes recién operados. En la Isla Mauricio (Océano indico), la infusión de las hojas se toma como diurético y contra las infecciones renales; las hojas machacadas se aplican como calmante y antiinflamatorio contra los dolores reumáticos, las llagas y las mordeduras de los insectos. La decocción de las flores se toma para regularizar y provocar menstruaciones, mientras que en grandes cantidades es abortiva. En Querétaro Heliotropium angiospermum Murr. se emplea en cataplasmas como cicatrizante de heridas y plagas, como desinflamante en caso de hinchazones (Nava 2001), mientras que la farmacopea maya yucateca, donde la hierba es conocida como Nema’ax, sirve contra la disentería y el mal de ojo. Usos forrajeros y veterinarios. La planta se considera toxica para el ganado, provocando hemolisis y toxemia al hígado. En Costa de Marfil la planta machacada se emplea en el tratamiento de diarrea acuda y tos en bovinos (Konè 2008), contra las mordeduras de alacrán al ganado bovino y ovino en Nigeria (Nwede y Ibrahim 1980), mientras que el jugo de la planta se emplea en Nigeria contra la sarna sarcoptica,causada para ácaros, en puercos (Banjoy y Otufale 2009); en varios países sub-saharianos, las hojas maceradas en agua se dan de tomar a los pollos como preventivos de la enfermedad de Newcastle (Cheryl & Khan 2006). En las Filipinas, en jugo de las hojas se aplica en caso de conjuntivitis a los ojos del ganado y la decocción de las hojas se toma contra la sarna (Santiago-Flores 2008). En Bangladesh se emplea contra la conjuntivis bovina y ovina (Mollik 2010), mientras que en el desierto de Nara (Pakistán) se lavan las heridas del ganado como desinfectante con el jugo fresco de Heliotropium europaeum L. (Qureshi & Bhatti 2010) Otros usos. La sabia de las flores de Heliotropium europaeum se usaban como colorante alimentario en Francia en la Edad Media. 59 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Castilleja arvensis Cham. & Schltdl. (Scrofulariaceae) Mex. Chupirin, Cabeza de gorrión, cresta de gallo, cola de borrego, marañona Purepecha: Uitsapirhaticha (“perritos”), Chongo de uarhi (“chongo de mujer”) Alelopatia y agroecologia. Hierba anual, ruderal y de bosques de coníferas y encinos, pastizales, matorrales xerófilos. Composición y principios activos. En el genero Castilleja se encontraron glucósidos iridoides (6-hydroxiadoxosido, 6-isovanillylcatalpol; Gardner & Narum 1987), alcaloides (senecionina) Usos medicinales. En la meseta, la infusión de la planta se toma contra los dolores de estomago y de la vesícula biliar. En estado de México la infusión se toma contra la tos, para aumentar el flujo biliar, como digestiva y diurética, en Guerrero contra los “dolores de rabadilla”, en Puebla se señala su uso para lavar y cicatrizar heridas. Según la enciclopedia de medicina tradicional de la UNAM (2009):” se usa para tratar la “falta de digestión” (dispepsia), piquetes de escorpión y para bajar de peso”. La especie Castilleja canescens Benth. es recetada en varias farmacopeas para aliviar enfermedades gastrointestinales, hepáticas y digestivas, afecciones del hígado (inflamaciones, congestiones, cirrosis, cálculos), fluidifiante y regularizante de la bilis, estimulante y tónica del estomago, diurética, tónica (anemias y debilidades ocasionadas para desnutrición), para aumentar secreciones glandulares del cuerpo (salivación, jugos gástricos); las hojas en baños sirven en lavados vaginales como antisépticas (Jalisco, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal). Castilleja terniflora Benth. se receta en Morelia en infusión para purificar la sangre y “aumentar la fertilidad en las mujeres”; entre los purepecha de la meseta, se usa la infusión de las flores contra los vómitos, la disentería, el torzón y como calmante nervioso. Los Tarahumaras (Chihuahua) toman su infusión contra la ulceras y los desordenes renales. En Tlaxcala, la misma especie sirve para aseos vaginales contra las infecciones uterinas. Otros usos. En Yucatán se señala como melífera. Lupinus leptophyllus (Schltdl.) Cham/Lupinus campestris Cham. & Schl./Lupinus exaltatus Zucc. / Lupinus bilineatus benth. (=Syn. L.mexicanus Cerv.) (Leguminosae) Mex.Tamazuchil, Garbancillo Purepecha. Tsirengamani, Tziran-tsitsiki, Tsiranguerama, Siuatsi, Siuatsi tsistiki (“flor olorosa”) Alelopatia y agroecologia. Hierbas arvenses y ruderales de márgenes de cultivos, campos abiertos, milpas que indican suelos ácidos, ricos en materia orgánica y con abundante nitrógeno; en todo México se catalogaron unas cincuentas especies distintas, algunas de las cuales son endémicas. En la meseta la planta sigue incinerándose y aplicada al suelo como fertilizante orgánico. Los alcaloides contenidos sobretodo en las semillas son un mecanismo de defensa contra microorganismos fitopatógenos, herbívoros y contra otras especies de plantas que causan competencia (Wink, 1998). Se han hecho estudios preliminares para conocer la actividad funguicida de polvos y extractos crudos obtenidos de semillas de L. campestris, L. montanus y L. exaltatus (Bravo et al., 2000; Zamora et al., 2002). Con la concentración más alta de extracto extraído de las semillas de L.campestris (5 mg mL–1) el crecimiento micelial del hongo fitopatogeno Rhizoctonia solani se inhibió completamente (100%), mientras que el micelio del hongo parasito Sclerotium rolfsii a la misma concentración mostró una inhibición de 72.5%. El extracto tiene también una actividad herbicida, donde la germinación de Amaranthus hybridus se inhibió significativamente por efecto del extracto (Zamora-Natera 2008). Según Muzquiz et al. (1994), quienes evaluaron un extracto alcaloideo obtenido de Lupinus hispanicus y L. albus sobre la germinación de Avena sterilis, Lycopersicom sculentum, 60 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Triticum aestivum, Chenopodium album, Vicia villosa y Pisum stivum, sólo encontraron efectos inhibitorios de la germinación en A. sterilis. En estado de floración, la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo. Como toda leguminosa, el lupino fija nitrógeno atmosférico hasta 100kg/ha. Composición y principios activos. La especie contiene alcaloides quinolizidínicos (sobretodo lupanina y 3–hidroxilupanina, y también en menor cantidad 11,12–dehidrolupanina, 17–oxolupanina, amodendrina y 11,12–dehidro–oxoesparteína., oligosaccaridos, fenoles, saponinas triterpenicas y taninos (sobretodo catequina Martinez 2003); hasta un 40% de proteínas en las semillas (conglutina, Ambriz & Martin-Ayala 2005), que lo hace una fuente potencial para la alimentación humana y animal, una vez modificada para hidrólisis enzimática con papaína y bromelanina y eliminar sus toxicidad (Giron-Calle 2003). Usos medicinales. En Comachuen, la flor triturada, calientada en la lumbre y colocada en los oídos con algodón, sirve para curar la sordera; en varias comunidades de la meseta la planta sigue utilizándose, frotada en el cuerpo, para realizar limpias. Las hojas en compresas, previamente maceradas en agua y untadas, sirven para aliviar el rosado de los bebes. La especie mediterránea Lupinus albus es recetada por sus propiedades emolientes, antidiabéticas, diuréticas y cicatrizantes. Para su consumo, tanto por los animales como por el hombre, hay que eliminar los alcaloides tóxicos, lo que se consigue por ebullición o simplemente manteniendo las semillas en agua salada. Desde el punto de vista farmacológico, este lupino presenta un efecto secretagogo de insulina. En medicina tradicional se les ha atribuido actividad hipoglucemiante que clásicamente se ha considerado debida a la presencia de los alcaloides, también con actividad hipocolesterolemiante; igualmente se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y preventivas del cáncer por los flavonoides y hepatoprotectoras por sus saponinas. El efecto hipoglucémico se ha comprobado para algunas especies de lupino administrados por vía oral en animales con diabetes inducida experimentalmente (conejo, rata, ratón). Igualmente en conejos diabéticos y con niveles de colesterol elevados, se comprobó como la adición de semillas de lupino a su alimentación produjo una disminución de la hiperglucemia postprandial y del colesterol. Efectivamente, el extracto acuoso de Lupinus reduce significativamente los niveles de glucemia en ratas con diabetes inducida por aloxano. Los principios activos responsables de esta actividad hipoglucemiante podrían ser además de los alcaloides, los compuestos de naturaleza saponínica presentes en el, pues muchos de ellos han demostrado ser capaces de inhibir la gluconeogénesis hepática y la glucogenolisis y además son capaces de activar la producción de insulina o inducir un incremento en el metabolismo periférico de la glucosa. Por otra parte se ha comprobado que este extracto es capaz de normalizar los sistemas de destoxificación del organismo, anormalmente alterados en animales diabéticos. En dichos animales se observa, además de un incremento significativo frente al control en los niveles de glucosa, un aumento de la concentración de urea, creatinina y bilirrubina mientras que la proteína total y la albúmina disminuyen. El tratamiento oral con extractos de lupino normaliza estas variaciones. La actividad de la esparteína se ha estudiado también en humanos sanos y en pacientes diabéticos insulinodependientes y con diabetes tipo 2. La administración intravenosa del sulfato de esparteína en personas sanas incrementa la secreción de insulina basal o inducida por glucosa y, en pacientes con diabetes tipo 1 aumenta la secreción de glucagón. En diabéticos tipo 2, la esparteína estimula la secreción de las células beta, produciendo una caída en los niveles plasmáticos de glucosa. En 2004 se ha estudiado el efecto sobre la secreción de insulina de tres alcaloides aislados de lupinos: lupanina, 13-alfa-OH lupanina y 17-oxo-lupanina así como un compuesto derivado sintético: 2-tionosparteína, comprobándose in vitro, un incremento en la liberación de insulina inducida por glucosa. La intensidad del efecto depende de la concentración de glucosa en el medio y se debe, al menos en parte, al bloqueo de canales de K sensibles a ATP en células beta. Los autores del trabajo sugieren que la administración de los alcaloides de lupino puede disminuir el riesgo de hipoglucemia que se produce con algunos hipoglucemiantes orales que, estimulan la secreción de insulina en presencia de bajas concentraciones de glucosa. Como se ha comentado, la actividad hipoglucemiante puede ser debida también a la presencia de saponinas. Algunas especies de Lupinus contienen importantes concentraciones de saponinas. En concreto en Lupinus oreophilus y L. angustifolius se ha detectado la presencia (5%) de saponinas triterpénicas con esqueleto del oleanano, entre ellas la soyasaponina 61 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán también localizada en la soja, observando que el extracto acuoso de la variedad “dulce” que posee un bajo contenido en alcaloides, parece potenciar la liberación de insulina inducida por glucosa. Por otra parte, extractos preparados con las semillas de lupinos (Lupinus albus, L. luteus y L. angustifolius) han mostrado propiedades antibacterianas. Esta actividad se debe principalmente al contenido en compuestos fenólicos y a los saponósidos y no a los alcaloides, prácticamente ausentes en dichos extractos. Las saponinas de L. angustifolius y L. oreophilus ejercen una actividad antifúngica moderada frente a Candida albicans. La harina de las semillas de la especie andina Lupinus mutabilis se emplea en las farmacopeas peruanas y boliviana para curar la diabetes, males renales, para eliminar las menstruaciones, mientras que las semillas cruda se ingieren, crudas o en té, para reducir cansancio, sed, nerviosismo, y también para eliminar los efectos secundarios del consumo de alcohol (Chambi 1997). Uso alimentario. Bienque esta hierba sea rica en proteínas, estas son toxicas debido a la presencia de alcaloides. Sin embargo con algunas especies de Lupinus, maceradas en agua y lavadas abundantemente con agua, se preparan platillos unas vez cocidas. Las semillas son empleadas como fuente de proteínas en alimentación humana y animal en varias partes del mundo, no sólo por su valor nutricional (alto contenido en proteínas, lípidos y fibra dietética) sino también por su fácil adaptación a suelos marginales y diferentes climas. El consumo humano de lupinos se ha incrementado en los últimos años. Las harinas de lupinos son añadidas por su valor nutritivo (alta relación proteína-eficiencia) y también por proporcionar propiedades funcionales en productos de panadería y pastelería, en concentrados proteicos y en otros productos industriales. Estudios realizados por Murquiz (2005); determinaron que durante la germinación se producen algunas transformaciones de los alcaloides en otros compuestos más bioactivos, como son los ésteres, concluyendo que desde el punto de vista de la alimentación humana y animal, la geminación de semillas de lupinos durante un máximo de 3 días sería deseable para minimizar la presencia de alcaloides, así como para evitar la formación de ésteres de alcaloides quinolizidínicos. Según Wikipedia (2009): “muchas de las especies de lupino producen semillas que sirven de alimento a los ganados e incluso —como en el caso de L. albus o en el del L. mutabilis— alimento para el ser humano. Pero en este caso es menester un previo tratamiento y siempre su consumo debe ser moderado ya que poseen alcaloides y otras substancias que pueden afectar la salud humana. Ya en la Antigüedad era muy frecuente el consumo de lupinos, que viene dándose desde una época que supera los 4.000 años, siendo alimento usual entre los antiguos egipcios y los mayas. En la actualidad los lupinos se pueden consumir en forma de grano salmuerado (tal como ocurre en el Maghreb, la Occitania, Portugal, España, Italia y Argentina), o bajo la forma de una sémola preparada en galletas. Empero, el consumo en exceso de estos vegetales puede provocar una intoxicación crónica llamada latirismo. En el 2004 Australia fue el mayor productor mundial de semillas de lupinos, alcanzando a producir 1 millón de T, lo que significó el 87% del total mundial. Las variedades destinadas a la alimentación animal son dulces, es decir, contienen menos de 0,02% de alcaloides, mientras que el resto son amargas, o sea, superan ese porcentaje de alcaloides. El amargor es una característica dominante y por eso las semillas que se obtiene sucesivamente de variedades dulces que se fecundan sin intervención humana pierden el dulzor y dejan de ser adecuadas para los animales. La mayoría de las especies de Lupinus posee semillas con un buen tenor proteínico (43%), una buena proporción de fibras (25,5%), una adecuada cantidad de azúcares (13,5%) y minerales — principalmente cobalto, fósforo y potasio (5,5%)”. Según el sitio Portalfarma.com:“ en los países mediterráneos se consuman las semillas del lupino blanco macerados en salmuera, como aperitivo. En diversos lugares, la harina se incorpora a mermeladas que forman parte de la dieta de enfermos diabéticos. La harina y el salvado se emplean bastante en Europa en panes, pasta, galletas y otros productos. Sin embargo algunas especies denominadas“amargas” contienen alcaloides quinolizidínicos en porcentaje importante (1-2%) limitándose su uso en alimentación. Solo se utilizan las especies mejoradas genéticamente llamadas “dulces” cuyo contenido en alcaloides es menor de 0 ,05% . Se ha comprobado experimentalmente que las especies ricas en alcaloides inducen efectos teratógenos debido a la presencia de anagirina.” En la investigación ejecutada por Jiménez y Hernández (2003), se elaboró un yogurt a base de leche de Lupinus campestris producto similar a la leche con el 6,3% de proteína al cual se le añadió con la finalidad de producir un proceso de fermentación 3% de sacarosa 62 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses y 1,5% de lactosa. El producto fue pasteurizado y se inocularon cepas de Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckii sp bulgaricus produciendo un yogurt con un contenido de acido láctico de 0,87% donde su evaluación sensorial indica que el producto fue aceptado por sus consumidores. Por otro lado Zhang Et al (2004) realizaron la elaboración de un yogurt elaborado a base de leche de L. angustifolius especie más generalizada de las cultivadas en Australia Occidental. Su contenido en proteínas (42,57%) es comparable a la de la soja (45,48%) y ha sido utilizada total o parcialmente para sustituir en la toma de la leche de soya, leche en polvo, frijol, etc. Produciendo un mayor rendimiento (4,05% de proteínas). En el caso de la especie cultivada andina Lupinus mutabilis (“tarwi”), Wikipedia (2009) señala que con sus semillas se hacen: “una infinidad de preparaciones en la gastronomía del Perú, especialmente como sancochado o cremas. Inclusive desde mucho antes del siglo XVI era parte importante de la dieta. De acuerdo a Santiago Antúnez de Mayolo, el tarwi representaba el 5 % de la dieta incaica. Asimismo, proveía de abundante proteína a la población. Se han encontrado semillas en tumbas de la Cultura Nazca y representaciones en la cerámica Tiahuanaco. En fresco, se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas, cebiche de chocho, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi), todos platos provenientes de la serranía. La harina de tarwi que se usa hasta en 15 % en la panificación, por la ventaja de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico el producto” . Uso forrajero. Hiervas forrajeras para caprinos, ovinos y caprinos. Los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales. Otros usos. Los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como combustible por su gran cantidad de celulosa que proporciona un buen poder calorífico. 63 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Índice de las especie vegetales del libro Nombre Senecio salignus Dc. (Jarilla) Baccharis heterophylla HBK (Jara china) Ambrosia psilostachya DC. / Ambrosia artemisiaefolia L. (amargosa) Artemisia ludoviciana Nutt subs. mexicana Spreng. / Artemisia capillaris Thunb./Artemisia mexicana Willd. (estafiates) Aster subulatus michx. (Lucerillo) Bidens anthemoides (DC) Sherff. (Mozotillo) Bidens aurea (Ait) Sherff (Té de milpa) Bidens odorata Cav. (Aceitilla) Bidens serrulata (Poir) Desf./ Bidens pilosa L. (Aceitilla china) Conyza canadensis (L) Cronquist (Calzadilla) Cosmos bipinnatus Cav. (Mirasol) Dyssodia papposa (Vent) Hitchc (Flamenquilla) Florestina pedata (Cav) Cass (Jarilla) Galinsoga parviflora Cav. (Estrellita) Gnaphalium viscosum HBK (Gordolobo) Heterosperma pinnatum Cav. (Jarrilla) Jaegeria hirta (Lag. ) Less. (estrellita amarilla) Melampodium perfoliatum (Cav) HBK (Ojo de perico) Neurolaena lobata R. Br. (Cola de faisan) Parthenium bipinnatifium (Ort) Rollins/Parthenium hysterophorus L. (Cicutilla) Parthenium incanum Hbk. (Mariola) Sanvitalia procumbens Lam. (Ojo de gallo) Schkuria pinnata (Lam) Kuntze ex Thell (Anisillo) Senecio vulgaris L. /Senecio jacobea L. (Senecio lechuguilla/Hierba de Santiago) Simsia amplexicaulis (Cav) Pers. (acahual amarillo) Sonchus oleraceus L. (lechuguilla comun) Tagetes micrantha Cav. /Tagetes lunulata Ortega/Tagetes tenuifolia Cav. (Anis del monte, anisillo) Taraxacum officinalis coll. Web. (Diente de leon) Tithonia tubaeformis (Jacq) Cass. / Tithonia diversifolia Desf. (Giganton) Tridax trilobata (Cav) Hemsl (Mantecosa) Xanthium strumarium L. (Abrojo) Argemone mexicana L. /Argemone platyceras Link. & Otto/ Argemone ochroleuca Sweet. (Chicalote) Bocconia arborea S. Watson (Inguambo) Plantago major L/Plantago australis Lam./Plantago linearis HBK var. mexicana Pilg/Plantado lanceolata L. /Plantago coronopus L.(Llanten, Cinco llagas) Equisetum arvense L. /Equisetum hyemale L. /Equisetum laevigatum A.br. (Cola de caballo) Rumex acetosella L./ Rumex conglomeratus Murr./Rumex pulcher L./ Rumex mexicanus Meisn./Rumex crispus L./Rumex obtusifolius Rech.f. (lengua de vaca) Polygonum aviculare L. (Sanguinaria) Polygonum lapathifolium L. (Chilillo blanco) Thlapsi arvense L. Lepidium campestre /Lepidium virginicum L. (Lentejilla) Sinapsis arvensis L. (Mostaza comun) Brassica campestris L. (Mostacilla, Nabo) Capsella bursa-pastoris (L.) Medik (Bolsa del pastor) Coronopus didymus (L.)Sm. (Mastuerzo de las Indias) Eruca sativa Mill. /Eruca vesicaria sativa (Mill) Thell. (Nabo blanco) Sisymbrium officinale (L.) Scop./Sisymbrium irio L. (Negrilla) Potentilla ranunculoides H. Et B. Reseda luteola L. (Cola de zorra) Anagallis arvensis L. (Coralillo) Portulaca oleracea L. (Verdolaga) Mirabilis jalapa L. (Maravilla) Gaura coccínea Pursh. (Linda tarde) Lopezia racemosa Cav. (Perilla) Oenothera rosea L’Her. Ex Aiton (Hierba del golpe) Oenothera tetráptera Cav./Oenothera epilobiifolia hbk. (Linda tarde grande) Oxalis corniculata L. ssp. albicans (HBK) L. (Agritos) Silene gallica L. Stellaria media (L) Cirillo (Hierba gallinera) Crotalaria anagyroides Hbk. (Quilito) Trifolium repens L. /Trifolium goniocarpum Lojac. /Trifolium mexicanum Hemsl. (Trebol) Melilotus albus Desr. (Meliloto blanco) Melilotus indicus (L) All. (Meliloto amarillo) Euphorbia dentata Michx. (Lechosilla) Euphorbia prostrata Ait. (Hierba de la golondrina) Euphorbia radians Benth. (Catarina) Euphorbia splendens Boj. Euphorbia stictospora Engelm. (Hierba de la golondrina) Veronica officinalis L. (Triaca) Phytolacca icosandra( L) Sims. /Phytolacca americana L. (Elote jabonoso, Congueran) Sida rhombifolia L. (Hierba de la hinchazon) Malva parviflora L/ Malva nicaensis L. /Malva silvestris L. (Malva, Quesitos) Anoda cristata (L) Schlecht. (Violeta de campo) Urocarpidium jacens (S. Wats) Krapov. /Urocarpidum limense (L) Krap. (Malvas) Chenopodium álbum (L) Web (Quelite cenizo) Teloxys ambrosioides (L) W.A. Web.(=syn. Chenopodium ambrosioides L.) (Epazote zorrillo) Commelina coelestis Willd./ Commelina erecta l.(Tripa de pollo) Tripogandra purpurascens (Sch) Handlos. (Matalillo) Heliotropium curassavicum L. /Heliotropium indicum L. (Cola de alacran) Castilleja arvensis Cham. & Schltdl. (Cabeza de gorrion) Lupinus leptophyllus (Schltdl.) Cham/Lupinus campestris Cham. & Schl./Lupinus exaltatus Zucc. /Lupinus bilineatus benth. (Tamazuchil) 64 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Glosario Afrodisíaco Excitante sexual. Que eleva la líbido. Antihelmíntico Que ayuda a expulsar parasitos helmintos (lombrices). (Igual a vermífugo) Analgésico Que calma el dolor o lo desaparece totalmente. Antipirético Que baja o coadyuva a bajar la fiebre. Anestésico Elimina la sensibilidad al bloquear la transmisión nerviosa del dolor. Antiácido Sustancia, generalmente una base (medio alcalino), que actúa en contra de la acidez estomacal (ácidos generados por las glándulas parietales). Actúa alcalinizando el estómago aumentando el pH. Los antiácidos más antiguos y conocidos son el bicarbonato sódico (NaHCO3), el carbonato de calcio (CaCO3), el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) y el hidróxido de aluminio (Al(OH)3). Antidepresivo Fármaco o droga (en este caso vegetal) que contrarresta los estados depresivos patológicos: los antidepresivos de síntesis deben administrarse bajo prescripción médica. Antidisnéico Combate la dificultad para respirar. Antitusivo Que elimina el reflejo que provoca la tos. Aperitivo Que estimula el apetito. Astringente Que ayuda disminuir o a detener una secreción. Balsámico Remedio vegetal que alivia el dolor y disminuye o elimina la inflamación e infección. Cardiocinético Tónico del corazón. Carminativo Favorece la expulsión de gases intestinales o que evita la formación. Antiespasmódico Que calma las contracciones musculares, especialmente las del músculo liso en el intestino. Antiflatulento Que previene o elimina la formación molesta de gases en el tubo digestivo. Antiflogístico Que combate la inflamación de los tejidos. Antiséptico Que ayuda a limpiar heridas para evitar la infección. Cataplasma Medicamento de aplicación externa, de consistencia blanda y húmeda, que se coloca sobre alguna parte del cuerpo como calmante. Se obtiene mezclando harinas vegetales con un líquido que puede ser agua, una decocción, una infusión o una solución isotónica (salina). Pueden utilizarse calientes o frías y son de aplicación exclusivamente externa. 65 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Cáustico Cualquier sustancia que quema la piel o mucosas. Colagogo Que favorece el flujo biliar. Emético Que promueve el vómito. Cólico Trastorno orgánico doloroso, localizado generalmente en los intestinos, caracterizado por violentos retortijones, sudores y vómitos. Colerético Que estimula la producción de bilis en el hígado. Depurativo Que purifica la sangre. Detergente Que limpia cicatrización. las heridas Emenagogo Propiedad de algunas hierbas y plantas medicinales para ayudar a reestablecer la menstruación. Emoliente Que sirve para ablandar una dureza, proteger mucosas y atenuar el estado inflamatorio. Emplasto Un emplasto es una preparación medicinal consistente en aplicar una o varias hierbas sobre la parte externa del cuerpo con fines medicinales. Energético Que ayuda a aumentar las fuerzas vitales. y promueve la Diaforético Favorece la sudoración. Espasmolítico Que alivia los antiespasmódico. cólicos. Igual que Estimulante Que estimula. Que aumenta la actividad de un órgano. Digestivo Que favorece la digestión. Dispepsia Enfermedad caracterizada por disfunciones en el proceso digestivo. Diurético Estimula la secreción de orina. Estomáquico Estimula y favorece la función digestiva. Estomático Remedios vegetales para las enfermedades de la cavidad oral. Eupéptico Que favorece la digestión de los alimentos. Drástico Se llama así a los purgantes enérgicos. Electuario Un electuario es una confección de varios polvos de hierbas y raíces mezclados con miel, que es la sustancia que sirve como vehículo de los principios activos. En ocasiones se usaba azúcar. Expectorante Que favorece la expulsión de las flemas y secreciones que se depositan en las vías respiratorias. Flatulencia Acumulación de gases en el tubo digestivo que llegan a ser muy molestas. 66 Usos allelopáticos, agroecológicos, medicinales, alimentarios, veterinarios y rituales de las adventicias silvestres y arvenses Galactogogo Que promueve la secreción láctea en la mujer que amamanta. Resolutivo Apto para resolver abscesos, etcétera. Hemopoyético Que promueve la formación de células sanguíneas cuando hay anemia. Revulsivo Provoca una elevación del aflujo sanguíneo con fines curativos. Hemostático Que detiene las hemorragias. Rubefaciente Que provoca el enrojecimiento de la piel o de las mucosas con las que entra en contacto, en especial a través de la dilatación de los capilares sanguíneos. Hepática Que ayuda con problemas del hígado. Hipertensor Que eleva la presión sanguínea. atascos, obstrucciones, Sedante Que duerme o tranquiliza, que disminuye la agitación nerviosa e induce al sueño. Hipnótico Que promueve o induce el sueño. Sialogogo Que promueve la secreción de saliva. Hipoglucemiante Que disminuye los niveles de glucosa en sangre. Tenífugo Remedio vegetal que favorecen la eliminación de las tenias (Ejemplo: Taenia solium o solitaria Taenia saginata). Hipotensor o hipotensivo. Que disminuye la presión arterial. Laxante Sustancia que promueve la evacuación fecal en el estreñimiento. Miótico Sustancia que causa que se contraiga la pupila. Midriático Es un agente que induce la dilatación de la pupila, Pectoral Que se usa para afecciones del aparato respiratorio. Purgante Que promueve la eliminación violenta del contenido intestinal. Tónico Que estimula y da fuerzas Tónico cardíaco: Refuerza la energía de las contracciones del corazón. Estimulante cardíaco. Tónico muscular: Estimula el restablecimiento del tono del tejido muscular. Tópico Forma de administración de un fármaco (cataplasmas, linimentos, pomadas, ungüentos) que se aplica en la zona requerida. Vasoconstrictor Que disminuye sanguíneos. el calibre de los vasos Vasodilatador Dilata (aumenta sanguíneos. el calibre) de los vasos 67 Manual de utilización de las malezas silvestres de Michoacán Vermífuga Que hace expulsar las lombrices intestinales. Vulnerario Que promueve la curación de heridas. 68 IMPRESO en MORELIA, MICH. por Grafópolis S.A. de C.V. AV. Acueducto 608 , Col. Chapultepec Norte, Tel: 324 9931. Septiembre 2010, 300 ejemplares