Memoria de Investigación 2015 Equipo de Redacción - Mª Trinidad Bullejos de la Higuera Manuela Expósito Ruiz Jacqueline Gualda Rivas Mª Luisa Márquez Montoro Juan Morales Arcas Paloma Muñoz de Rueda Josefina Palermo Pinillos Mª del Mar Rodríguez del Águila Mercedes Rodríguez del Castillo Martín Ángeles Ruiz Extremera Antonio Sánchez López 1 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Índice 1. Presentación Memoria Investigación 2015 ........................................................................... 4 2. Metodología .......................................................................................................................... 5 2.1. 3. 4. Criterios de asignación a UGCs/Servicios y centros ...................................................... 5 Objetivos Contrato Programa específicos de investigación.................................................. 5 3.1. Peso de los objetivos de investigación .......................................................................... 5 3.2. Indicadores de producción científica ............................................................................ 5 Actividad científica de las Unidades de Gestión Clínica ...................................................... 15 ANATOMÍA PATOLÓGICA .................................................................................................... 15 ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN ..................................................................................... 30 ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR .................................................................................... 32 APARATO DIGESTIVO........................................................................................................... 39 CARDIOLOGÍA ...................................................................................................................... 51 CRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO ................................................................... 65 CIRUGÍA MAXILOFACIAL ...................................................................................................... 68 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA ........................................................................ 69 CIRUGÍA PLÁSTICA ............................................................................................................... 71 CIRUGÍA TORÁCICA.............................................................................................................. 71 CUIDADOS INTENSIVOS ....................................................................................................... 75 DERMATOLOGÍA .................................................................................................................. 81 ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA...................................................................... 93 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA ........................................................... 101 FARMACIA HOSPITALARIA................................................................................................. 112 HEMATOLOGIA .................................................................................................................. 124 LABORATORIOS CLÍNICOS ................................................................................................. 130 MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN ................................................................................ 144 MEDICINA INTERNA........................................................................................................... 144 MEDICINA NUCLEAR.......................................................................................................... 155 NEFROLOGÍA ..................................................................................................................... 157 NEUMOLOGÍA ................................................................................................................... 162 NEUROCIRUGÍA ................................................................................................................. 168 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA ............................................................................................... 169 NEUROLOGÍA ..................................................................................................................... 171 OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA ........................................................................................... 179 OFTALMOLOGÍA ................................................................................................................ 210 2 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada ONCOLOGÍA....................................................................................................................... 213 OTORRINOLARINGOLOGÍA ................................................................................................ 217 PEDIATRÍA Y CIRUGÍA PEDIÁTRICA .................................................................................... 220 RADIOFISICA HOSPITALARIA ............................................................................................. 227 RADIODIAGNOSTICO ......................................................................................................... 231 REUMATOLOGÍA................................................................................................................ 236 SALUD MENTAL ................................................................................................................. 247 SALUD PÚBLICA INTERNIVELES ......................................................................................... 248 URGENCIAS ........................................................................................................................ 255 UROLOGÍA ......................................................................................................................... 259 3 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Presentación Memoria Investigación 2015 Durante el año 2015 son varias las novedades que han surgido en materia de I+D+i en nuestro centro. Ésta memoria de investigación se presenta como un único documento que integra toda la actividad científica de los antiguos hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves, hoy unificados en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada y en ella se refleja un potencial investigador altamente competitivo a nivel andaluz, nacional y europeo. No en vano, se han publicado 400 artículos con factor de impacto, que alcanza la suma de 1250 puntos, superior a la suma de las cifras de ambos hospitales en años anteriores. De igual forma se ha incrementado la financiación pública en ayudas a proyectos y recursos humanos contratados con respecto al año anterior, contando además con 57 grupos PAIDI de investigación. La estructura de la presente memoria es similar a la de otros años; se muestra en la introducción el cumplimiento del contrato-programa del Complejo en investigación que representa la suma de los esfuerzos de los investigadores, realizando una comparativa respecto a años anteriores. A continuación aparece la actividad investigadora de cada una de las Unidades de Gestión Clínica, que se muestra ya unificada. Este año se ha obtenido la certificación AENOR de I+D+i para todas las estructuras de Apoyo a la Investigación del Complejo, integradas por la Unidad de Gestión y Apoyo a la Investigación (la antiguamente acreditada), la Unidad de Apoyo a los Ensayos Clínicos (Plataforma de EECC) y la Plataforma Científico-Técnica compuesta por los laboratorios de investigación del Hospital San Cecilio y los del sótano del Licinio de la Fuente del Virgen de las Nieves, así como el Animalario y Cirugía Experimental. Esta certificación consolida la unificación de todas las estructuras de investigación en el Complejo, integradas a su vez en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. Por su parte, el Ibs.Granada ha conseguido igualmente la acreditación por el Instituto de Salud Carlos III, lo que supone una oportunidad para consolidar la Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Granada en unión a otras estructuras coma la Universidad de Granada, la Escuela Andaluza de Salud (EAS), Atención Primaria. Los contenidos de la página web de investigación del CHUG se han ido actualizando progresivamente, incorporando itinerarios normalizados para cada una de las áreas, quedando pendiente la estructura definitiva con la nueva web del Complejo. La Política de I+D+i se puede consultar en la web (http://www.hvn.es/invest_calid_docencia/upai/index.php), esperando tener concluido en 2016 el Plan de Investigación para los próximos años. Es importante que el Complejo Hospitalario aparezca identificado como tal en la afiliación de la autoría de las publicaciones científicas de nuestros profesionales; de esta forma, todo lo que se publique puede ser reconocido como perteneciente al hospital. Se recomienda no hacer traducciones del centro a ningún otro idioma, si no escribirlo en castellano tal cual es. Desde esta Subdirección de Investigación y Docencia quiero agradeceros vuestro compromiso con la investigación, el cual queda reflejado en esta memoria de investigación y quiero animaros a continuar desarrollando una investigación de calidad, competitiva que revierta en una mayor y mejor atención a la ciudadanía. Mª Amelia Gómez Llorente. Subdirectora de Investigación y Docencia 4 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Metodología 2.1. Criterios de asignación a UGCs/Servicios y centros Los criterios para asignar la producción a los servicios son las adscripciones de los autores que pertenecen a una determinada Unidad de Gestión Clínica y centro concreto. Se describe a continuación la manera mediante la cual se debe citar la Unidad de Gestión Clínica/Centro en las publicaciones científicas Autor11,2,3,4,5, Autor21,2,3,4,5,… 1. Unidad de Gestión Clínica XXX. 2. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. 3. Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA). 4. CIBER XXX. 5. Universidad de Granada *Según proceda 3. Objetivos Contrato Programa específicos de investigación 3.1. Peso de los objetivos de investigación El peso de los objetivos de investigación para cada Unidad de Gestión Clínica será del 16% como máximo. 3.2. Indicadores de producción científica Para la evaluación de este objetivo se ha utilizado la base documental de IMPACTIA de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía (BVSSPA). 3.2.1. Publicaciones En 2015 el Complejo Hospitalario ha experimentado un incremento de publicaciones científicas con factor de impacto con respecto a la suma de las publicaciones de los Hospitales San Cecilio y Virgen de las Nieves de los años anteriores, pasando de un factor de impacto de 969 en 2013 a 1250 en el presente año. Se ha incrementado igualmente el factor de impacto promedio y las publicaciones que entran tanto en el cuartil 1 como en el decil 1 (tablas 1 y 2). Publicaciones Suma FI FI medio Q1 D1 con FI CHUG 401 1250,565 3,119 164 65 Tabla 1. Resumen de los artículos publicados con factor de impacto en el Complejo Hospitalario en 2015 5 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Publicaciones CHUG 2013 2014 2015 Nº publicaciones con FI 401 350 394 Total FI 1250,565 969,297 1100,861 FI medio 3,119 2,769 2,794 1º Cuartil 164 134 160 1º Decil 65 53 62 Tabla 2. Artículos publicados con factor de impacto en el Complejo Hospitalario 2013-2015. El periodo 2013-2014 incluye la suma de los artículos publicados por los Hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio Al igual que el pasado año, la revista donde más se ha publicado ha sido Nutrición Hospitalaria, con 25 artículos (17 en 2014). Las publicaciones en la revista International Journal of Cancer han tenido el mayor factor de impacto con 40,68 en 2015, mientras que PlosOne fue el pasado año la revista que más factor de impacto tuvo con 14 publicaciones y un impacto de 49,476 (figura 1). 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Enferm Med Neurocir Infecc PLoS One Intensiva ugia Micr Cl NutrHosp Int J Cancer Transpl P Actas Urol Esp Nº artículos 25 8 8 7 6 6 6 6 FI 26 40,68 7,856 7,154 13,032 8,016 1,758 19,404 Figura 1. Revistas con factor de impacto con mayor número de publicaciones en 2015 En cuanto a la tipología documental, se mantiene la misma distribución que el pasado año en los dos centros, siendo la gran mayoría publicaciones de tipo artículo (86%), seguidas del review (8%, figura 2). 6 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1,7% 4,5% 0,2% 8,0% Article Editorial Material Review Article, Proceedings paper Reprint 85,5% Figura 2. Distribución de los documentos publicados según tipología 3.2.2. Patentes y otros registros de la propiedad industrial e intelectual e innovaciones tecnológicas solicitados En cuanto a las patentes y otros registros, este año se han solicitado 9 patentes, 11 solicitudes de patentes internacionales, 2 registros de la propiedad industrial y 1 modelo de utilidad. El pasado año entre los dos hospitales se cursaron 20 solicitudes en total. La tabla siguiente detalla las solicitudes llevadas a cabo así como la empresa licenciataria y fecha de fin de licencia cuando proceda. Código Modalidad Proyecto/convenio Título Titulares Inventor 1 P201530734 Pat PI15/00713 ISCIII convenio c13/042 gilead SAS Federico Garcia P201530221 Pat PI080704 ISCIII sas111213pi13/01925 ISCIII gld14-00292 gilead SAS UGR CIBER Angeles Ruiz P201530222 Pat pi080704 ISCIII sas111213pi13/01925 ISCIII gld14-00293 gilead SAS UGR CIBER Angeles Ruiz U201530327 Mu Método de obtención de datos útiles para predecir o pronosticar la respuesta al tratamiento antiviral de pacientes con hepatitis c. Método de obtención de datos útiles para predecir o pronosticar la transmisión vertical del virus de la hepatitis c. Método de obtención de datos útiles para predecir o pronosticar la cronificación de la hepatitis c y el aclaramiento del vhc. Llave para extracciones sanguíneas SAS Antonio Jose Escobar 7 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Fin licencia Empresa licenciataria 25/11/2025 Vidia health s.a Código Modalidad Proyecto/convenio Título Titulares Inventor 1 P201530964 Pat Fis 09/1684 ISCIII pi-0677-2013 consejería de salud -pi-0548-2012 consejería de salud -c-0033-2015 sas Análogos de la melatonina para el tratamiento del cáncer SAS UGR Josefa León P201500311 Pat Ugr sas Aurora Bueno Rpi 1117 Rpi Hinnovar14/001novartis Procedimiento y sistema para la asociación diferencial de dispositivos inalambricos Aplicación móvil para ayuda y soporte del paciente en diálisis Mercedes Muñoz P201500300 Pat Pi-0758-2013 ISCIII / dts15/00093 ISCIII SAS biocapax technologies slu Ugr sas Rpi 201599901986267 P201531458 Rpi Iqodifica SAS q-doc Uso de variantes alélicas (snps) en la región 6p21.33 para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad de ménière SAS Rosario Román Jose Antonio López Escámez P201531849 Pat SAS UGR Encarnación González P201531821 Pat SAS Pct/es2015/070606 Pct Pi10/02295 ISCIII gpi15/0001 propanc UGR Samuel Nievas Juan Antonio Marchal Pct/es2015/070392 Pct Proyecto europeo//convenio Pct/es2015/070445 Pct Liposomas para el transporte de glucocorticoides Conector sanitario múltiple Medio de cultivo y método de enriquecimiento y mantenimiento de células madre cancerígenas (cscs) mediante el uso de dicho medio Metodo para determinar el pronóstico auditivo en la enfermedad de menière con hipoacusia neurosensorial unilateral Dispositivo para anastomosis Pat V00251 st 201 1a pharmanet pi10/00920 otorrino i+d+i poniente - v00251 iv 202 4a h.poniente pierre fabre iberica - opf 001/13 -meniere society-escamez pi13/01242 ISCIII am 101-cl12-02 poniente auris don. Otorrino husc amplifón ibéricagpi15/0003 Transductor ultrasónico de ondas de torsión SAS UGR Fin licencia Empresa licenciataria 16/10/2025 Q-doc Guillermo Rus SAS mount sinai hospital, ny Jose Antonio López SAS UGR Alejandro pérez 8 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Código Modalidad Proyecto/convenio Título Titulares Inventor 1 Pct/es2014/070941 Pct Convenio c15/014 ttd- convenio c15/016-1 roche farma SAS UGR ibimer uja Encarnación González Pct/es2015/070769 Pct Farmacia i+d+i husc - donacion. Farmacia husc pi-0577-2012 consejería de salud - convenio c12/060 msd - convenio c13/065 biotronic convenio c14/043 roche farma convenio c15/002 msd - farmahusc f1 rovi Nanopartículas poliméricas que comprenden poli (butilcianoacrilato) o poli(e-caprolactona) para su uso en terapia Elemento portátil de identificación, sistema y procedimiento de dispensación de mercancías SAS naranjo isolutions Antonio Salmerón Pct/es2015/070681 Pct Pi-0294-2012 consejería de salud - ps14/021 sanofi aventis -c-00352015 sas radioterbiopsialiquidahuvn donación amgen liqbiopsens 687785comisión europea ict radioter formacion serrano hvn Procedimiento para la detección de células tumorales circulantes, tanto células tumorales circulantes de fenotipo epitelial y células tumorales circulantes que tienen marcadores de la transición epitelialmesenquimal (emt), usando el miarn21 como biomarcador SAS UGR (genyo) FIBAO (genyo) Jose luis Garcia Pct/es2015/070104 Pct Polimorfismos para predecir o pronosticar la respuesta al tratamiento antiviral SAS UGR CIBER Javier salmerón Escobar Pct/es2015/070236 Pct Ai463-080 husc bristol myerscldt600aes01 husc novartis- nv20536 husc roche farmatpl103922 husc glaxosmithklinecldt600a2406 husc novartispi10/00717 ISCIII convenio CIBERehd CIBERhednahe001-chc-01 husc salutis research- jan-hep2011-01 husc janssen - convenio c11/045 rochemv28073 husc roche - merboc-2012-01 / p08518 husc msdPi-0727-2013 consejeria de salud- Preparación duradera de inyectable de melatonina estable a largo plazo SAS UGR Darío Acuña 9 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Fin licencia Empresa licenciataria 22/01/2025 Naranjo intelligent solutions En proceso Código Modalidad Proyecto/convenio Título Titulares Inventor 1 Pct/es2015/070951 Pct 12-00001126-15 fipse- SAS UGR (ibimer) csic Jose Mariano Ruiz Pct/ep2013/077702 Pct Estab.natalia aptsiauri ISCIIIef-1093-2012 consejeria de salud- in-10852012 consejeria de saludpt13/0010/0039 ISCIIIpt13/0010/0039 ISCIII- Células madre irradiadas para el tratamiento del cáncer Expression of beta2microglobulin as a prognostic marker for tumour immune escape and resistance to cancer immunotherapy and a diagnostic biomarker for patient selection fpr specific gene therapy SAS FIBAO UGR Natalia Aptsiauri Pct/es2015/070041 Pct Bolsa doble para la administración de fármacos Fin licencia Ana luisa Fuentes Pat: Patente; Mu: Modelo de utilidad; Pct: Solicitud patente internacional; Rpi: Registro propiedad industrial 3.2.3. Proyectos de investigación (concedidos/solicitados) con financiación competitiva En los proyectos de investigación subvencionados se ha producido un incremento respecto al año anterior, pasando de 6 proyectos concedidos en 2014 a 14 en 2015. Como consecuencia, la financiación obtenida se ha incrementado en un 80%. La principal financiación prodece de la Fundación Progreso y Salud e Instituto de Salud Carlos III (tablas 3 y 4). Entidad Financiadora Solicitados Concedidos % Éxito Financiado Comisión Europea 1 0,0 Instituto de Salud Carlos III 25 6 24,0 618.282,5 Fundación Progreso y Salud 58 7 12,1 231.502,5 Entidades Privadas 4 1 43789,0 25,0 Total 88 14 893.574,0 15,9 Tabla 3. Proyectos de investigación solicitados y concedidos en 2015 Entidad Financiadora 2013 2014 2015 Comisión Europea 10/4 5/0 1/0 Instituto de Salud Carlos III 35/7 29/3 25/6 Otras entidades públicas 2/1 3/0 Fundación Progreso y Salud 64/6 58/7 Entidades Privadas 9/1 9/3 4/1 Total 120/19 46/6 88/14 % éxito 15,8 13,0 15,9 Financiación (€) 1.125.508 494.509 893.574 Tabla 4. Evolución de los proyectos de investigación solicitados y concedidos en el CHUG 20132015 10 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Empresa licenciataria 3.2.4. Participación de Unidades de Gestión Clínica en Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS) y Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) del Instituto de Salud Carlos III Se ha mantenido la participación en Redes y Centros de Investigación Biomédica respecto año pasado. Participación en Redes de Investigación Cooperativa Código Titulo RD09/0076/00165 Red Biobancos REDSIDA UNGR10-1E-087 RD06/0020/0030 RD08/0075/0017 IP Nicolás Olea Federico Garrido Federico García Red temática de Manuel Muñoz investigación cooperativa en envejecimiento y fragilidad (RETICEF) Red temática de Darío Acuña Castroviejo investigación cooperativa en envejecimiento y fragilidad (RETICEF) Red Cáncer Federico Garrido Red Enf Rafael Cáliz reumáticas UGC Unidad Apoyo Científico Técnico Laboratorio UGC Enfermedades infecciosas y Microbiología Endocrinología Laboratorio Laboratorio Reumatología Participación en Centros de Investigación Biomédica Código CB06/04/0044 Titulo CIBERehd CIBEResp IP Javier Salmerón Escobar Nicolas Olea Serrano CIBERsam CIBEResp Jorge Cervilla Ballesteros Aurora Bueno Cavanillas UGC Digestivo Unidad Apoyo Científico Técnico Salud Mental Medicina Preventiva 11 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3.2.5. Grupos de investigación financiados por el Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) El número de grupos PAIDI con investigador principal en el Complejo es de 57. La tabla siguiente recoge la denominación del grupo y el servicio donde está adscrito el Investigador Principal. Código Nombre del Grupo CTS 196 CTS 467 Patología Gineco-Obstétrica Anatomía Patológica Biopatología del Carcinoma Escamoso de cabeza Anatomía Patológica y Cuello C. madre, Transp., virus y cáncer Anatomía patológica CTS 125 Ginecología Geriátrica y Urología Ginecológica Anestesia CTS 959 M. Perioperatoria, Dolor Anestesia CTS 481 Fracaso Multiorgánico Cirugía General CTS 479 Cáncer Cavidad Oral Cirugía Maxilofacial CTS 613 Fisura labio palatina Cirugía Maxilofacial CTS 957 C. y Endocirugia Vascular Cirugía Vascular CTS 252 Investigación en patología crítica Cuidados Críticos y Urgencias CTS 240 Oncología cutánea Estudio de enfermedades hepáticas y transmisión sanguínea Aparato Digestivo Dermatología Metabolismo óseo Res. salud, práctica asistencial, epidemiológica y TIC en atención sanitaria Microorganismos Halófilos y Bioremediación Ambiental Nuevas tecnologías aplicadas a investigación. Digestivo Enfermería/Medicina Preventiva Farmacia Hospitalaria FQM 220 Farmacéuticos hospitalarios del HUVN Seguimiento Fármaco- terapéutico en el ámbito Hospitalario Grupo para el estudio de prácticas seguras en el uso de medicamentos Estructura Atómica y Nuclear CTS 596 Infecciones en pacientes oncohematológicos Hematología CTS 610 Enfermedades Infecciosas TIC, Comunicaciones e Ingeniería aplicadas a la Salud CTS 392 CTS 227 CTS 537 CTS 633 CTS 570 BIO 190 CTS 107 CTS 534 CTS 615 CTS 622 Servicio Digestivo Digestivo Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria Física y Protección Radiológica CTS 466 Aldebarán, G.Conocimiento Hospital BIO 309 Genética Molecular Infecciosos Informática/Neumología/Físic a y Protección Radiológica Investigación y Docencia. Biblioteca Laboratorio CTS 101 Comunicación Intercelular Laboratorio CTS 143 Inmunología Laboratorio CTS 213 12 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Código Servicio CTS 253 Nombre del Grupo Microbiología, inmunología y prevención de las enfermedades orales Medicina legal y toxicología CTS 359 Unidad de Investigación fisiopatológica y clínica Laboratorio CTS 521 Investigación Traslacional en Microbiología Laboratorio CTS 564 Inmunología Molecular Laboratorio CTS 146 Elementos traza en medicina interna Medicina Interna CTS 342 Lupus Medicina Interna CTS 536 Medicina Nuclear y Molecular Medicina Nuclear CTS 223 Microbiología Microbiología CTS 251 Fisiopatología de Hipertensión Arterial Nefrología CTS 513 Enf. de Parkinson y trastornos movimiento Neurología CTS 568 Neurología Clínica y Neuroepidemiología Neurología CTS 504 Nutrición Clínica Nutrición Clínica CTS 340 Obst. y Ginecología Obstetricia y Ginecología CTS 167 Laboratorio Laboratorio CTS 115 CTS 206 Aspectos innovadores en la atención clínica de la mujer Ingeniería Tisular Oncología básica y clínica CTS 486 Medicina Basada en la Evidencia Oncología CTS 514 Oncología médica Oncología CTS 955 Oncología básica y Clínica Oncología CTS 943 Otorrinolaringología avanzada Otorrinolaringología CTS 190 Subnormalidad y desarrollo infantil Pediatría CTS 535 Pediatría CTS 549 Seguimiento del niño con patología crónica F. Pronósticos, Clínicos e Inmunológico de las Enf. Reumáticas Psiquiatría Y Neurociencias CTS 628 Grupo de Investigación PSΨBAM Salud Mental HUM 603 Estudios de la Mujer Salud Mental CTS 533 Cirugía ortopédica y traumatología Aplicabilidad de la Biol. Molecular a tumores: riñón, vejiga y próstata. Traumatología CTS 511 CTS 565 CTS 354 Obstetricia y Ginegología Oftalmología Oncología Reumatología Salud Mental Urología 3.2.6. Contratos de investigadores de carrera La tabla 5 recoge las solicitudes de RRHH efectuadas en el año 2015. El montante económico que supone este tipo de financiación ha sido superior a los años 2013 y 2014 como puede observarse en la tabla 6. 13 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Solicitados Concedidos Financiación 202.500 Miguel Servet 2 1 Sara Borrel 4 0 Río Hortega 1 0 Juan Rodes 1 0 Intensificación actividad 2 0 investigadora ISCIII Estancias formativas y otras 2 2 28.000 Juan de la Cierva 3 0 Técnicos de apoyo 8 0 Estancias formativas y otras 6 0 Nicolás Monardes 2 2 114.287 Intensificación actividad 3 3 90.000 investigadora SAS Total 34 8 434.787 Tabla 5. Ayudas a contratos de investigación solicitadas y concedidas en el CHUG durante 2015 2013 2014 Comisión Europea Marie Curie 1/1 Instituto de Salud Carlos III Miguel Servet 4/0 5/1 Sara Borrel 6/0 6/0 Río Hortega 7/1 9/0 Juan Rodes Técnicos de apoyo 2/0 Intensificación actividad 3/0 2/0 investigadora Estancias formativas y otras 6/2 9/0 Ministerio de Economía y Competitividad y Ciencia e Innovación Juan de la Cierva Técnicos de apoyo 1/1 Estancias formativas y otras Servicio Andaluz de Salud Nicolás Monardes 1/0 4/2 Técnicos de apoyo 6/1 Intensificación actividad 4/3 11/3 investigadora Postdoctorales 9/1 Total 48/10 48/6 % éxito 20,8% 12,5% Financiación (€) 404.400 239.045 Tabla 6. Recursos Humanos solicitados/concedidos desde 2013 a 2015 14 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2015 2/1 4/0 1/0 1/0 2/0 2/2 3/0 8/0 6/0 2/2 3/3 34/8 23,5% 434.787 3.2.7. Ensayos Clínicos activos y Estudios Observacionales aprobados Los ensayos clínicos y estudios observacionales aprobados se mantienen con respecto al año 2014 (tabla 7). 2013 2014 2015 Ensayos Clínicos 51 40 38 Estudios Observacionales 58 58 60 Total 109 98 98 Tabla 7. Relación de ensayos clínicos y estudios observacionales aprobados en los últimos años 3.2.8. Tesis doctorales y premios obtenidos Las tesis doctorales leídas y premios en invesgación en el CHUG han descendido con respecto a años anteriores según se muestra en la tabla 8 2013 2014 2015 34 60 37 65 17 34 Tesis Premios Tabla 8. Recuento de tesis doctorales leídas y premios obtenidos en los años 2013 a 2015 en el Complejo Hospitalario Universitario Granada 4. Actividad científica de las Unidades de Gestión Clínica ANATOMÍA PATOLÓGICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Nefropatología, trasplante renal y experimentales y patología del donante uropatología. Modelos clinico-patológicos, 2. Patología ginecológica 3. Patología de la piel y tejidos blandos. Marcadores inmunohistoquímicos en neoplasias 4. Patología hepática y digestiva 5. Neuropatología 6. Patología endocrina y pulmonar 7. Patología oral y de la cabeza y cuello 8. Patología viral: HPV y su relación con la carcinogénesis en tumores del tracto genital y otras localizaciones 15 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 9. Detección de marcadores genéticos implicados en la resistencia al tratamiento con Trastuzumab en pacientes con cáncer de mama 10. Detección de marcadores genéticos implicados en la respuesta y toxicidad al tratamiento en pacientes de cáncer de pulmón no microcítico 11. Farmacogenética del cáncer de colon metastásico en pacientes tratados con esquemas de 5FU y anticuerpos monoclonales PUBLICACIONES 1. Cutaneous Horn on the Upper Lip. Blasco-Morente G, Arias-Santiago S, Pérez-López I, Aneiros-Fernández J. Actas Dermosifiliogr. 2015 Dec 18. pii: S0001-7310(15)00487-1. doi: 10.1016/j.ad.2015.05.018. PMID: 26708460 2. Aneiros-Fernandez J, Antonio Retamero J, Husein-Elahmed H, Ovalle F, Aneiros-Cachaza J. Primary cutaneous and subcutaneous leiomyosarcomas: review of their evolution and prognostic factors. Eur J Dermatol. 2015 Dec 16. PMID: 26678649 FI:1,990 Q2 D4 3. Garrido-Colmenero C, Ruiz-Villaverde R, Martínez-López A, Aneiros-Fernández J. Vesicular eruption in a patient with antituberculosis treatment. Med Clin (Barc). 2015 Oct 23. pii: S0025-7753(15)00459-5. doi: 10.1016/j.medcli.2015.07.012. PMID: 26602314 FI: 1,417 Q2 D5 4. Almodovar-Real A, Aneiros-Fernandez J, Diaz-Martinez MA, Naranjo-Sintes R. Solitary asymptomatic nodule on the leg. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2015 Nov 3. doi: 10.4103/0378-6323.168940. PMID: 26585853 FI: 1,387 5. Blasco-Morente G, Pérez-López I, Martínez-López A, Aneiros-Fernández J, Tercedor-Sánchez J, Arias-Santiago S, Latorre-Fuentes JM. Pigmented lymph nodes in a patient with melanoma: tattoos. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 Sep 25. doi:10.1111/jdv.13387. PMID: 26403313 FI: 2,826 Q1 D2 6. Nogueras-Morillas P, Blasco-Morente G, Espadafor-López B, Aneiros-Fernández J, TercedorSánchez J. Keratotic Nodule on The Heel: A Quiz.Acta Derm Venereol. 2015 Sep 4. doi: 10.2340/00015555-2237. PMID: 26337226 FI: 3,720 7. Almodovar-Real A, Aneiros-Fernández J, Molina-Leyva A, Fernandez-Pugnaire MA. Palmoplantar hyperkeratotic lesions: a rare presentation of lichen planus. Dermatol Online J. 2015 Mar 15; 21(5). pii: 13030/qt50b5j4g0. PMID: 26295865 8. Garrido-Colmenero C, Aneiros-Fernandez J, Blasco-Morente G, Perez-Lopez I, TercedorSanchez J. Severe pain in the fingertip. Int J Dermatol. 2015 Aug 12. doi: 10.1111/ijd.13003. [Epub ahead of print] No abstract available. PMID: 26267262 FI: 1,312 9. Porriño-Bustamante ML, Sánchez-López J, Aneiros-Fernández J, Burkhardt P, Naranjo-Sintes R. Recurrent pustules on an infant's scalp with neonatal onset. Int J Dermatol. 2015 Aug 12. doi: 10.1111/ijd.13000. PMID: 26266955 FI: 1,312 10. O'Valle F, Peregrina M, Crespo-Lora V, Galindo-Moreno P, Roman M, Padial-Molina M, Mesa F,Aneiros-Fernandez J, Aguilar D, Gonzalez-Rey E, Delgado M, Hernandez-Cortes P. Osteoarticular Expression of Musashi-1 in an Experimental Model of Arthritis. Biomed Res 16 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Int. 2015; 2015:681456. doi: 10.1155/2015/681456. Epub 2015 May 3. PMID: 26064941 FI: 1,573 Q3 D7 11. Blasco-Morente G, Garrido-Colmenero C, Aneiros-Fernández J, Tercedor-Sánchez J. ChediakHigashi syndrome: Optical microscopy of hair. An Pediatr (Barc). 2016 Jan; 84(1):62. doi: 10.1016/j.anpedi.2015.05.001. Epub 2015 Jun 6. Spanish. PMID: 26058339 FI: 0,833 Q4 D9 12. Kim KH, Aneiros-Fernández J, Buendía-Eisman A, Arias-Santiago S. Pruritic, Indurated Lesions on a Man's Forearms. Actas Dermosifiliogr. 2015 May 14. pii: S0001-7310(15)00150-7. doi: 10.1016/j.ad.2015.03.004. PMID: 25982888 13. Cristina Garrido-Colmenero, Ricardo Ruiz-Villaverde, Eliseo Martínez-García, José AneirosFernández, Jesús Tercedor-Sánchez. Response of linear porokeratosis to photodynamic therapy in an 11-year-old girl. Journal of Dermatological Case Reports. Dec 2015 14. Perez-Lopez I, Garrido-Colmenero C, Blasco-Morente G, Aneiros-Fernandez J, Arias-Santiago S. Utility of skin ultrasound in the differential diagnosis of blue lesions, hydrocysts. Dermatol Online J. 2015 Apr 16; 21(4). pii: 13030/qt2mw2m8b0. Spanish. PMID: 25933080. 15. Garrido Colmenero C, Arias Santiago S, Blasco Morente G, Pérez López I, Aneiros Fernández J. Photoletter to the editor: Psoriatic erythroderma associated with bullous pemphigoid: clinical appearance and histopathology. J Dermatol Case Rep. 2015 Mar 31; 9(1):23-4. doi: 10.3315/jdcr.2015.1194. eCollection 2015 Mar 31. PMID: 25932060 16. Ruiz-Villaverde R, Pérez-López I, Garrido-Colmenero C, Aneiros-Fernández J. Follicular mycosis fungoides, a rare and aggressive variant. Med Clin (Barc). 2015 Oct 21; 145(8):374. doi: 10.1016/j.medcli.2015.01.025. Epub 2015 Apr 4. PMID: 25851910 FI: 1,417 Q2 D5 17. Navarro-Pelayo MM, Rodríguez-Fernández A, Ramírez-Navarro Á, Martín-Castro A, GómezRío M, Llamas-Elvira JM. Hibernoma as an incidental finding on (18)F-FDG-PET/CT in lymphoma patient follow-up. Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2016 Jan-Feb; 35(1):53-5. doi: 10.1016/j.remn.2015.03.009. Epub 2015 May 14. English, Spanish. PMID: 25982593 FI: 1,054 18. Vargas-Hitos JA, Roa-Chamorro R, Sabio JM, Javier-Martínez R, Martín-Castro A, JiménezAlonso J. Leishmaniasis, lupus nephritis and immunosuppressive therapy. QJM. 2016 Jan; 109(1):51-2. doi: 10.1093/qjmed/hcv069. Epub 2015 Mar 18. PMID: 25788407 FI: 2,495 19. Blasco-Morente G, Garrido-Colmenero C, Pérez-López I, Carretero-García S, Martín-Castro A, Arias-Santiago S, Tercedor-Sánchez J. Study of shrinkage of cutaneous surgical specimens. J Cutan Pathol. 2015 Apr; 42(4):253-7. doi: 10.1111/cup.12401. Epub 2015 Feb 3. PMID: 25355467 FI: 1,582 Q2 D5 20. Blasco-Morente G, Martín-Castro A, Garrido-Colmenero C, Tercedor-Sánchez J. Extramammary Paget disease: a report of 10 cases. Actas Dermosifiliogr. 2015 Jan-Feb; 106(1):e1-5. doi: 10.1016/j.ad.2014.05.008. Epub 2014 Sep 26. English, Spanish. PMID: 25264287 21. CG. Colmenero, JA. Fernández. Diffuse reticulate purpura in a boy with anorexia nervosa. CMAJ: Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne. 2015 doi:10.1503/cmaj.141543. PMID: 26283721. 17 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 22. JL. Serrano-Martínez, C. Gil-Anguita, JA. Vargas-Hitos, S. Carretero-García. Constitutional syndrome secondary to left atrial myxoma.. Revista clinica espanola. 2015 215(7): pp. 421 422. doi:10.1016/j.rce.2015.03.006. PMID:25882901.FI: 1,063 Q3 D6 23. E. Redondo-Cerezo, JG. Martínez-Cara, J. Esquivias, P. de la Torre-Rubio, C. GonzálezArtacho, MD. García-Marín, J. de Teresa-Galván. Endoscopic ultrasonography-fine needle aspiration versus PET-CT in undiagnosed mediastinal and upper abdominal lymphadenopathy: a comparative clinical study. European journal of gastroenterology & hepatology. 2015 27(4): pp. 455 - 459. doi:10.1097/MEG.0000000000000302. PMID: 25874521.FI: 2,253 Q3 D7 24. C. Hidalgo-Tenorio, M. Rivero-Rodriguez, C. Gil-Anguita, J. Esquivias, R. López-Castro, J. Ramírez-Taboada, ML. de Hierro, MA. López-Ruiz, RJ. Martínez, JP. Llaño. The Role of Polymerase Chain Reaction of High-Risk Human Papilloma Virus in the Screening of HighGrade Squamous Intraepithelial Lesions in the Anal Mucosa of Human Immunodeficiency Virus-Positive Males Having Sex with Males. PloS one. 2015 10(4): pp. e0123590 - e0123590. doi:10.1371/journal.pone.0123590. PMID: 25849412. FI: 3,234 Q1 D2 25. G. Blasco-Morente, I. Notario-Ferreira, B. Rueda-Villafranca, J. Tercedor-Sánchez. Subacute cutaneous lupus erythematosus induced by golimumab. Medicina clinica. 2015 145(5): pp. 226 - 227. doi:10.1016/j.medcli.2014.10.013. PMID: 25547737. FI:1,417 Q2 D5 26. MD. Valenzuela Membrives, M. Sánchez Palop, J. Esquivias López. Paraneoplastic neuropathy with positive anti-Hu. A case report. Archivos de bronconeumologia. 2015 51(5): pp. 252 - 253. doi:10.1016/j.arbres.2014.06.009. PMID: 25138796. FI:1,823 Q3 D7 27. C. Garrido Colmenero, E. García Durá, J. Aneiros Fernández, S. Arias Santiago. Bullous pemphigoid on surgical scar. Medicina clinica. 2015 144(1): pp. e1 - e1. doi:10.1016/j.medcli.2014.05.011. PMID: 25073829 FI:1,417 Q2 D5 28. Hidalgo-Tenorio C, Rivero-Rodriguez M, Gil-Anguita C, Esquivias J, López-Castro R, RamírezTaboada J, de Hierro ML, López-Ruiz MA, Martínez RJ, Llaño JP. The role of polymerase chain reaction of high-risk human papilloma virus in the screening of high-grade squamous intraepithelial lesions in the anal mucosa of human immunodeficiency virus-positive males having sex with males. PLoS One. 2015 Apr 7; 10(4):e0123590. doi: 10.1371/journal.pone.0123590. eCollection 2015. PLoS One. 2015; 10(5): e0128165. Published online 2015 May 8. doi: 10.1371/journal.pone.0128165 . PMCID: PMC4425629 FI: 3,234 Q1 D2 29. Carmen Hidalgo-Tenorio, Jessica Ramírez-Taboada, Concepción Gil-Anguita, Javier Esquivias, Mercedes Álvarez-Romero, Mohamed Omar Mohamed Balgahata,Antonio SamPedro, Miguel A. López-Ruz, Marina Gutiérrez-Ariza, Rosario Javier-Martínez, Antonio Tapia-Gómez, Juan Pasquau. Safety and immunogenicity of the quadrivalent human papillomavirus (qHPV) vaccine in HIV-positive Spanish men having sex with men (MSM). International Medical Press: Antiviral Therapy Journal: Antiviral Therapy. Manuscript ID: AVT-15-OA-3660. 2015 30. Sandra Liliana Quijano Morenoa, Carolina Barrera Casallasa, María Dolores Muñoz SánchezReyesa y Raimundo García del Moral . Pseudolinfoma de la mama: entidad inusual. Descripción de un caso y revisión de la literatura. Rev Esp Patol. 2015; 48(3):176-181. 18 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 31. Manuel Gómez-Río, Nathalie Testart Dardel, Alicia Santiago Chinchilla, Antonio RodríguezFernández, Gonzalo Olivares Granados, Raquel Luque Caro, Mercedes Zurita Herrera, Clara E. Chamorro Santos, Pablo Lardelli-Claret, José M. Llamas-Elvira. 18F-Fluorocholine PET/CT as a complementary tool in the follow-up of low-grade glioma: diagnostic accuracy and clinical utility. Eur J Nucl Med Mol Imaging (2015) 42:886–895. DOI 10.1007/s00259-0152997-6 FI: 5,383 Q1 D1 32. Carretero FJ, Del Campo AB, Flores-Martín JF, Mendez R, García-Lopez C, Cozar JM, Adams V, Ward S, Cabrera T, Ruiz-Cabello F, Garrido F, Aptsiauri N. Frequent HLA class I alterations in human prostate cancer: molecular mechanisms and clinical relevance. Cancer Immunol Immunother. 2016 Jan; 65(1):47-59. doi: 10.1007/s00262-015-1774-5. Epub 2015 Nov 26. PMID: 26611618 FI: 3,941 33. Stolnicu S, Molnar C, Barsan I, Boros M, Nogales FF, Soslow RA. The Impact on Survival of an Extensive Sex Cord-like Component in Mullerian Adenosarcomas: A Study Comprising 6 Cases. Int J Gynecol Pathol. 2015 Nov 3. PMID:26535983 FI: 1,665 Q3 D6 34. Rubio A, Schuldt M, Guarch R, Laplaza Y, Giordano G, Nogales FF. Pseudomyxoma-type Invasion in Gastrointestinal Adenocarcinomas of Endometrium and Cervix: A Report of 2 Cases. Int J Gynecol Pathol. 2015 Nov 3. PMID: 26535979 FI: 1,665 Q3 D6 35. Schuldt M, Rubio A, Preda O, Nogales FF. GATA binding protein 3 expression is present in primitive patterns of yolk sac tumours but is not expressed by differentiated variants. Histopathology. 2015 Jul 14. doi: 10.1111/his.12776. PMID: 26172941 FI: 3,453 36. Sánchez-Ferrer ML, Ferri-Ñíguez B, Schuldt M, Nogales FF. Endometrial stromal nodule of the vaginal wall with a review of vulvovaginal endometrial stromal neoplasms. Gynecol Oncol Rep. 2014 Nov 20; 11:13-5. doi: 10.1016/j.gore.2014.11.003. eCollection 2015 Jan. PMID: 26076086 37. Rubio A, Schuldt M, Chamorro C, Crespo-Lora V, Nogales FF. Ovarian Small Cell Carcinoma of Pulmonary Type Arising in Mature Cystic Teratomas with Metastases to the Contralateral Ovary. Int J Surg Pathol. 2015 Aug; 23(5):388-92. doi: 10.1177/1066896915586254. Epub 2015 May 19. PMID: 25990936 FI: 0,953 Q3 D8 38. Quiñonez E, Schuldt M, Retamero JA, Nogales FF. Ovarian strumal carcinoid containing appendiceal-type mucinous tumor patterns presenting as pseudomyxoma peritonei. Int J Gynecol Pathol. 2015 May; 34(3):293-7. doi: 10.1097/PGP.0000000000000138. PMID: 25760904 FI: 1,665 Q3 D6 39. Luis PP, Quiñonez E, Nogales FF, McCluggage WG. Lipomatous variant of angiomyofibroblastoma involving the vulva: report of 3 cases of an extremely rare neoplasm with discussion of the differential diagnosis. Int J Gynecol Pathol. 2015 Mar; 34(2):204-7. doi: 10.1097/PGP.0000000000000131. PMID: 25675192 FI: 1,665 Q3 D6 40. Schuldt M, Retamero JA, Bergeron C, Nogales FF. Papillary ependymoma of the endometrium. Histopathology. 2014 Dec; 65(6):923-5. doi: 10.1111/his.12462. Epub 2014 Oct 30. PMID: 24845054 FI: 3,453 41. Schuldt M, Retamero JA, Tourné M, Nogales FF. Ovarian paraganglioma. Int J Surg Pathol. 2015 Apr; 23(2):130-3. doi: 10.1177/1066896914526779. Epub 2014 Mar 13. PMID: 24626167 FI: 0,953 Q3 D8 19 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 42. Hernández-Cortés P, Caba-Molina M, Gómez-Sánchez R, Ríos-Peregrina R. Renal Clear Cell Carcinoma Acrometastasis. An Unusual Terminal Condition. J Hand Microsurg. 2015 Jun; 7(1):149-51. doi: 10.1007/s12593-014-0127-5. Epub 2014 May 7. PMID: 26078530 43. Benavente-Fernández, H. Husein-El Ahmed y A. Romero-Ortiz. Macroglosia. Revista Clínica Española. 2015; 215(7):415. FI: 1,063 Q3 D6 44. García Del Moral-Garrido, Raimundo Miguel; Bravo-soto, Juan; García Del Moral-Martín, Raimundo; Caba-Molina, Mercedes; García -López, César; Ríos-Pelegrina, Rosa María; Gómez -morales, Mercedes. Biopsia del Implante Renal: ¿Tiene valor Pronóstico? Nefrología Sup. Ext. 2015; 6(2):11-24 FI: 1,223 Q3 D8 COMUNICACIONES 1. Quijano-moreno, Sandra Liliana; Ortega -Ramírez, José Rolando; Muñoz-Sánchez-Reyes, María Dolores; García Del Moral-Garrido, Raimundo Miguel. Pseudolinfoma de mama (Poster). XXII Congreso Nacional SEC y III Congreso Nacional SEPAF. Santander, 19-23 de mayo de 2015. 2. Aneiros-Fernández, José; López-Castro, Rodrigo; García-López, César; O'Valle-Ravassa, Francisco J.; García Del Moral-Garrido, Raimundo Miguel. Proliferación glómica: estudio de 22 casos (Poster). XXII Congreso Nacional SEC y III Congreso Nacional SEPAF. Santander, 19-23 de mayo de 2015. 3. Aneiros-Fernández, José; Garrido-Colmenero, Cristina; López-Castro, Rodrigo; García Del Moral-Garrido, Raimundo Miguel; O'Valle-Ravassa, Francisco J. Leiomiomas y leiomiosarcomas de la piel: estudio de 42 casos. (Poster). XXII Congreso Nacional SEC y III Congreso Nacional SEPAF. Santander, 19-23 de mayo de 2015. 4. Ana Isabel Romero Ortiz, Susana Salazar Gravan. Un caso de osteocondroma subungueal. XXII Congreso Nacional SEC y III Congreso Nacional SEPAF. Santander, 19-23 de mayo de 2015. 5. Isabel Ruiz Ávila; Juan Francisco González Sánchez; Vicente Crespo Lora; Ana Romero Ortiz; Inmaculada Lendinez; Gerardo Ayala; Fernando Gálvez Montosa. Metástasis en mama de carcinoma papilar seroso de ovario con clínica de carcinoma inflamatorio. XXII Congreso Nacional SEC y III Congreso Nacional SEPAF. Santander, 19-23 de mayo de 2015. 6. C. Hidalgo-Tenorio, J. Esquivias, S.E. De Jesús, M.A. López Ruz, R. Javier Martínez, M. Álvarez Romero, M. Gutiérrez Ariza, J. Pasquau Liaño. PE16/12 - prevalence and incidence of anal dysplasia and high-risk human papilloma virus (HRHPV) in a prospective cohort of Spanish women living with HIV (WLHIV), (Poster). N 15th European AIDS Conference. Barcelona (Spain) 21-24 October, 2015. 7. C. Hidalgo-Tenorio, C. Gil Anguita, J. Ramírez Taboada, M. Álvarez Romero, J. Esquivias, M. Omar Mohamed Balgahata, M.A. López Ruz, R. Javier Martínez, P. Palma, I. Segura Jiménez, M. Gutiérrez Ariza, A. Tapia Gómez, J. Pasquau Liaño. PE16/3 - low clearance and high acquisition rate of high-risk human papillomavirus (HR-HPV) in a cohort of 260 Spanish HIVpositive men who have sex with men (MSM). (Poster). N 15th European AIDS Conference. Barcelona (Spain) 21-24 October, 2015. 20 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 8. Ana Isabel Romero Ortiz. Melanoma metastásico diagnosticado por PAAF, (Poster). XXXV Reunión Científica de la Territorial de Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, 10 de abril de 2015. 9. Rábano A, Artiga MJ, Bermudo R, Buesa A, Caballero R, Del Agua C, Escámez T, Fraga M, Gelpí E, Marquina I, Novoa I, Piñero E, Pérez L, Rejón JD, De la Puente R, Ruiz M, Segura A, Ventura C, Vieiro P, Zazo S, Peiró-Chova L y Villena C. Aplicación del estado del arte en calidad de muestras de tejido a la actividad de los biobancos (Poster).VI Congreso Red Nacional de Biobancos. Nuevos Retos y Oportunidades de los Biobancos en la Investigación Clínica. Lleida (Spain), 18-20 de noviembre de 2015. 10. Ana Belén Rodríguez Marín, Ana Isabel Rodríguez Fernández, Ana Segura Pérez, Rodrigo López castro, César García López, Juan Bravo, Rafael J, Esteban, Raimundo García de Moral, Federico Garrido Torres-Pachol, Ángel M. García-Lora. Creación de un biobanco con muestras obtenidas de pacientes con la enfermedad poliquística autosómica dominante. (Poster).VI Congreso Red Nacional de Biobancos. Nuevos Retos y Oportunidades de los Biobancos en la Investigación Clínica. Lleida (Spain), 18-20 de noviembre de 2015. 11. Villena C, Artiga MJ, Bermudo R, Buesa A, Caballero R, Del Agua C, Escámez T, Fraga M, Gelpi E, Marquina I, Novoa I, Piñero E, Pérez L, Rejón JD, Ruiz M, Segura A, Ventura C, Vieiro P, Zazo S, Peiró-Chova L, Rábano A. Ultimos avances en la evaluación de la calidad de los tejidos archivados en los biobancos (Poster). VI Congreso Red Nacional de Biobancos. Nuevos Retos y Oportunidades de los Biobancos en la Investigación Clínica. Lleida (Spain), 18-20 de noviembre de 2015. 12. Beatriz González Astorga, Maite Delgado Ureña, Rodrigo López Castro, Ana Segura Pérez, Encarnación González Flores, Verónica Conde Herrero, Carmen Sánchez Toro, Javier García García. Incidencia de otras mutaciones de ras en pacientes con cancer colorrectal metastásico (CCRMA): Experiencia de un centro, (Poster). XV Congreso SEOM 2015. Madrid (Spain), 28-30 octubre 2015. 13. Irene Zarcos Pedrinaci, Fernando Gálvez Montosa, Ángel Calvo Tudela, Isabel Blancas, Francisco Rivas, Marta Legerén, María Teresa Delgado, Isabel Ruiz, Ana Villaescusa, José Luis García Puche.Valor predictivo y pronóstico de la clasificación por fenotipos inmunohistoquímicos en cáncer de mama localizado tratados con quimioterapia neoadyuvante en densidad de dosis (Poster). XV Congreso de la SEOM. Madrid (Spain), 2830 octubre, 2015. 14. Molina Barea Rocío, Ríos Pelegrina Rosa Mª, Caba Molina Mercedes. Farmacobezoar junto a neoplasia de colon derecho (Poster). XXIII Jornadas Internacionales de Coloproctología. Pontevedra (Spain), 18-20 febrero, 2015 15. Molina Barea Rocío, Ríos Pelegrina Rosa Mª, Caba Molina Mercedes. Plasmocitoma Extraóseo Anal. XXIII Jornadas Internacionales de Coloproctología. Pontevedra (Spain), 1820 febrero, 2015 16. María Luisa Vizoso Pérez; Rosa Ríos Pelegrina; Mercedes Caba Molina; Juan Francisco González Sánchez; Mercedes Gómez Morales; Miguel Cámara Pulido; Trinidad Caballero Morales. Expresión de mucinas de tipo gástrico en una serie de lesiones serradas del colon (Poster). XXVII Congreso Nacional SEAP-IAP, XXII Congreso Nacional SEC Y III Congreso Nacional SEPAF. Santander (Spain), 19-23 mayo, 2015. 21 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 17. S. Jorquera Pozanco, E.M García Huertas, P. Muñoz Pareja, R. Lopez Castro, A.Segura Perez.Detección de metástasis de câncer de mama usando tecnologia osna, (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 18. Foche Ordoñez, E.M García Huertas, C. Carvajal Arrebola, M. Pastor Agea, C. González Naranjo.Labor asistencial del técnico especialista em anatomia patológica en las necropsias clínicas y médico legales, (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 19. P. Calderón Robles, C. Carvajal Arrebola, E.M García Huertas, V. De La –Torre Vélez, I. García Pérez. Proceso de solicitud de autopsia clínica en el servicio de anatomía patológica, (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 20. V. De La Torre Vélez, A. Segura Pérez, M. Gutiérrez Ariza, E.M García Huertas. Determinación del reordenamiento del gen ALK importancia en el tratamiento del paciente. (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 21. Silvia María Jorquera Pozanco, Eva María García Huertas, Pilar Muñoz Pareja, Rodrigo Héctor López Castro, Ana María Segura Pérez. Detección de metástasis de cáncer de mama usando tecnología OSNA (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 22. Patricia Calderón Robles, Inmaculada García Pérez, Marina Gutiérrez Ariza, Rodrigo Héctor López Castro.Calidad asistencial: estudio de identificación, análisis y mejora de las opiniones de los usuarios del servicio de punción aspiración con aguja fina mediante la entrega de encuestas de satisfacción. (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 23. Miriam Luzón Guindos, Marina Gutiérrez Ariza, Rodrigo López Castro, Miguel Pastor Agea Inmaculada García Pérez. Determinación genotípica de VPH para asistencia clínica y tratamiento a los pacientes en prevención del cáncer de cérvix. (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 24. Manuela Moreno Aranda, Rodrigo López Castro, Ana María Segura Pérez, Eva María García Huertas, Marina Camila Gutiérrez Ariza. Determinación mutacional de los oncogenes ras para el tratamiento en pacientes con cáncer colorectal metastásico (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 25. Ana Isabel Foche Ordoñez, Verónica de la Torre Vélez, Ana María Segura Pérez, Manuela Moreno Aranda, Pilar Muñoz Pareja. Utilidad del sistema dragon en la práctica médica en el servicio de anatomía patológica (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 26. Ana Isabel Foche Ordoñez, Miguel Pastor Agea, Cristina Carbajal Arrebola, Pilar Muñoz Pareja, Patricia Calderón Robles. Análisis de intraoperatorias realizadas en el servicio de anatomía patológica en 2014. (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 22 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 27. Manuela Moreno Aranda, Miriam Luzón Guindos, Inmaculada García Pérez, Patricia Calderón Robles, Ana Isabel Foche Ordoñez. Examen macroscópico de muestras para estudio de retracción de piezas quirúrgicas cutáneas (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 28. Silvia Mª Jorquera Pozanco, Miguel Pastor Agea, Inmaculada García Pérez, Ana Isabel Foche Ordóñez, Manuela Moreno Aranda. Innovación tecnológica en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada: Visual Tracking System (VTS). (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 29. Patricia Calderón Robles, Silvia María Jorquera Pozanco, Rodrigo Héctor López Castro, María Lucía Ibáñez Guerrero, Miriam Luzón Guindos. Nuevas competencias en la labor asistencial de los TEAP: Experiencia del Complejo Hospitalario Universitario de Granada (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 30. Verónica de la Torre Vélez, Miguel Pastor Agea, María Lucía Ibáñez Guerrero, Miriam Luzón Guindos, Cristina Carvajal Arrebola. Papel del citotécnico en el control de calidad de la citología cervico-vaginal (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 31. Manuela Moreno Aranda, Pilar Muñoz Pareja, Marina Camila Gutiérrez Ariza, Cristina Carvajal Arrebola, Silvia María Jorquera Pozanco. Papel del técnico de anatomía patológica en el tallado de muestras (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. 32. Miriam Luzón Guindos, Pilar Muñoz Pareja, Carmen González Naranjo, Silvia María Jorquera Pozanco, Verónica de la Torre Vélez. Punción aspiración con aguja fina en el Complejo Hospitalario Universitario Granada. (Poster). II Jornadas Científicas Nacionales De La Federación Andaluza De Técnicos Superiores Sanitarios. Cádiz, 24-25 octubre, 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Apoptosis en células neuronales aisladas tras el uso de uso de protóxido como agente inhalatorio habitual en anestesia general.Código del Proyecto: ICI14/00361Investigador Principal: María Mercedes Adame Reyes Colaboradores: Eduardo Villar Álvarez, Pilar Muñoz Pareja Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2014-2017 2. Título: HLA de clase I en la progresión metastásica y la resistencia a la inmunoterapia de nueva generación: implicaciones en el escape inmunológico del cáncer.Código del Proyecto: PI14/01978Investigador Principal: Federico Garrido Torres-PucholColaboradores: Raimundo Miguel García del Moral Garrido, César García López. Entidad Financiadora: Q2827015E Instituto de Salud Carlos III. Duración: 2014-2017 3. Título: La activación constitutiva del inflamasoma como marcador de la progresión del melanoma maligno humano.Código del Proyecto: PI13/02119Investigador Principal: Miguel 23 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Ángel López NevotColaboradores: Aurelio Marcos Martín Castro, José Aneiros Fernández. Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III. Duración: 2013-2016 4. Título: Glioblastoma multiforme resecable: impacto de la incorporación de las técnicas de imagen avanzada (RMS; RM-PWI, RM-DWI y Petfluorocolina) y del perfil genómico en su supervivencia. Código del Proyecto: PI13/00539Investigador Principal: Manuel Gómez RíoColaboradores: Clara Eugenia Chamorro Santos. Entidad Financiadora: Q2827015E Instituto de Salud Carlos III. Duración: 2013-2016 5. Título: Detección precoz del daño renal y de la fibrosis intersticial en modelos experimentales de hipertensión y diabetes. Código del Proyecto: PI13/02384. Investigador Principal: Dr. Wangensteen-Fuentes, Rosemar y Colaboradores: Dr. Raimundo García del Moral Garrido. Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Duración: 2014-2016 6. Título: Ensayo clínico fase IV sobre la efectividad de la vacuna tetravalente del VPH en la aparición de lesiones displásicas en la mucosa del canal de hombres que tienen sexo con hombres VIH. Código del Proyecto: PI09/90874Investigador Principal: Carmen Hidalgo Tenorio. Colaboradores: Dr. Francisco Javier Esquivias López-Cuervo. Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Duración: 2012-2015 Agencias autonómicas 1. Título: Therapeutic opportunities of Somatostatin, Ghrelin and its receptors in pituitary pathology: Identification of new molecular targets and contribution of splicing mechanisms.Código del Proyecto: CTS 1406Investigador Principal: Dr. Raúl Miguel Luque HuertasColaboradores: Dra. Mercedes Caba MolinaEntidad Financiadora: Financiación de la Investigación, Desarrollo e Innovación Biomédica y en iencias de la Salud en Andalucía. SASDuración: 2014-2017 2. Título: Implementación de herramientas de gestión clínica 2.0 para las unidades intercentros de Anatomía PatológicaCódigo del Proyecto: PI-0383-2013Investigador Principal: Raimundo Miguel García del Moral GarridoColaboradores: César García López, Sergio Antonio Ranea JimenaEntidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de AndalucíaDuración: 2013-2015 3. Título: La activacion de los TLR y NOD-2, los niveles de citoquinas y la microflora intestinal como marcadores de la evolución y respuesta al tratamiento en la enfermedad inflamatoria intestinalCódigo del Proyecto: PI-0671-2012Investigador Principal: Miguel Ángel López NevotColaboradores: José Javier Esquivias López-CuervoEntidad Financiadora: S4111001F Consejería de Salud y Bienestar SocialDuración: 2012-2015 PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como colaborador 1. Colaboradores: Raimundo García Del Moral Y Mercedes Gómez MoralesCoordinador De La Red En Granada: Dr. Antonio Osuna. Nefrología Hospital Virgen De Las Nieves.Nombre De 24 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada La Red: Red De Investigación En Enfermedades Renales Área Temática: Nefrología.Código De Referencia: REDINREN RETIC RD006 2. Colaboradores: Trinidad Caballero MoralesCoordinador De La Red En El HUSC: Dr. Francisco Javier Salmerón EscobarNombre De La Red: CIBER De Enfermedades Hepáticas Y Digestivas.Área Temática: Enfermedades Hepáticas Y Digestivas.Código De Referencia: CIBEREHD CB06/04/0044 3. Colaboradores: Raimundo García Del Moral Garrido, Rodrigo López Castro, Ana María Segura PérezCoordinador De La Red En El HUVN: Dr. Federico Garrido Torres-PucholNombre De La Red: RETICS De BiobancosÁrea Temática: Banco De Tejidos, Células Y Tumores, Banco De ADNCódigo De Referencia: RD09/0076/00165 4. Colaborador: Raimundo García Del Moral GarridoCoordinador De La Red En El HUSC: Dr. Nicolás Olea SerranoNombre De La Red: RETICS De BiobancosÁrea Temática: Biópsias Hepáticas (Hepatitis Vírica Y Obesidad), Cáncer De Colon Y Placenta. 5. Colaborador: David Aguilar PeñaUniversidad De Santander (Bucaramanga, Colombia)Objeto De La Red: Impartición De Master Oficial, Promovido Por La Asociación Universitaria Iberoamericana De Postgrado (AUIP) Y Coordinado Por La Universidad De Sevilla. 6. Colaborador: David Aguilar Peña Universidad Federal De Rio De JaneiroObjeto De La Red: Participación Como Miembro De La Secretaría Técnica De La Comisión Académica Organizadora Del III Encuentro De Rectores Universia En Rio De Janeiro (Julio 2014). Red: Universia GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Director Del Grupo: Raimundo García del Moral Garrido.Nombre Del Grupo: Trasplante y Cáncer.Código De Referencia: CTS-983. 2. Director Del Grupo: Francisco Nogales Fernández.Nombre Del Grupo: Patología GinecoObstétrica.Código De Referencia: CTS 196. 3. Director Del Grupo: Francisco Javier O´Valle Ravassa. Nombre Del Grupo: Anatomía Patológica. Código De Referencia: CTS 138 4. Director Del Grupo: Miguel Ángel González Moles. Nombre Del Grupo: Biopatología del Carcinoma Escamoso de Cabeza y Cuello.Código De Referencia: CTS-392. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. EUDRA-CT (2010-023746-67): Tratamiento Con Inmunoglobulinas Y Rituximab En El Rechazo Crónico Humoral En El Trasplante Renal: Estudio Multicéntrico, Prospectivo, Randomizado Y Controlado Con Placebo.Participante: Raimundo García Del Moral Como Nefropatólogo De Referencia Que Centraliza El Ensayo. 2. Ensayo: “Ensayo Clínico En Fase IV Sobre La Efectividad De La Vacuna Tetravalente Del Virus Del Papiloma Humano (VPH) En La Aparición De Lesiones Displasicas En La Mucosa Del Canal 25 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Anal De Hombres Que Tienen Sexo Con Hombres(HSH) Infectados Por VIH” . Exp PI0615/2011. Investigadora Principal: Carmen Hidalgo Tenorio. 3. TTD11-01. Estudio Fase II Con Axitinib Como Tratamiento De Mantenimiento En Pacientes Con Carcinoma Colorrectal Avanzado Investigador Principal: Dra. Encarnación González Flores 4. VISNU 1. TTD 12-01. Ensayo Clínico Fase III Aleatorizado Para Evaluar La Eficacia De FolfoxBevacizumab Versus Folfoxiri + Bevacizumab Como Tratamiento De Primera Línea De Pacientes Con Cáncer Colorrectal Metastásico No Tratado Previamente Con Tres O Más Líneas Tumorales Circulantes.Investigador Principal: Dra. Encarnación Gonzalez Flores 5. VISNU2. TTD 12-02. Ensayo Clinico Fase II Aleatorizado Para Explorar La Influencia Del Estado De BRAF Y PI3K, En La Eficacia De Folfiri + Bevacizumab O Cetuximab, Como Tratamiento De Primera Línea De Pacientes Con Cáncer Colorrectal Metastásico Con KRAS Nativo Y Menos De Tres Células Tumorales Circulantes.Investigador Principal: Dra. Encarnación González Flores 6. Estudio 20070782. Estudio Aleatorizado, A Doble Ciego Y Controlado Con Placebo Para Evaluar La Seguridad Y La Eficacia A Largo Plazo De 500 µg De Darbepoetin Alfa Administrados Una Vez Cada Tres Semanas En Sujetos Anémicos Con Cáncer De Pulmón No Microcítico En Estadio Avanzado Que Reciben Ciclos Múltiples De Quimioterapia. Investigador Principal: Dr. Juan Ramon Delgado 7. AVAFAST: Estudio Abierto, Multicentrico, Fase II De Erlotinib Administrado Intermitentemente Mas Carboplatino, Paclitaxely Bevacizumab Como Tratamiento De Primera Línea En Pacientes Con Carcinoma De Pulmón No Microcitico Y No Escamoso. Investigador Principal: Dr. Javier Valdivia 8. BRF113928: Estudio De Fase II De Gsk2118436, Un Inhibidor Selectivo De La Quinasa BRAF, En Pacientes Con Cáncer De Pulmón No Microcítico Avanzado Y Mutaciones De BRAFInvestigador Principal: Dr. Javier Valdivia 9. E.C. Goal: Estudio Fase IB/IIB, Aleatorizado Y Multicéntrico, Para Evaluar La Eficacia Y La Tolerabilidad De Gefitinib Combinado Con Olaparib (AZD2281) En Comparación Con Gefitinib Solo, En Pacientes Con Carcinoma Pulmonar No Microcítico Avanzado Con Mutación Del Receptor Del Factor De Crecimiento Epidérmico (EGFR)Investigador Principal: Dr. Ortega 10. Estudio Abierto De Afatinib En Pacientes No Tratados (Primera Línea) O Tratados Previamente Con Quimioterapia Con Cáncer De Pulmón No Microcítico (CPNM) Localmente Avanzado O Metastático Portadores De Mutación(Es) De Egfr.Investigador Principal: Dr. Javier Valdivia 11. CLDK378A2301: Estudio Fase III, Multicentrico, Aleatorizado De Ldk378 Oral Frente A Quimioterapia Estándar En Pacientes Adultos Con Cáncer De Pulmón De Células No Pequeñas No Escamoso Con Reordenamiento De ALK (ALK-Positivo) Estadio IIIB O IV, Que No Han Sido Tratados Previamente.Investigador Principal: Dr. Juan Ramón Delgado 12. FIC-GUIST-01-2011: Estudio Epidemiológico, Descriptivo, Transversal Y Multicentrico Para Análisis Mutacional E Inmunohistoquímico En Los Pacientes Diagnosticados De Tumor Del 26 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Estroma Gastrointestinal (GIST) C-KIT Negativo.Investigador Principal: Dr. Juan Ramón Delgado 13. GEINO11: Ensayo Clínico Fase II Piloto, Abierto, Multicentrico Y Prospectivo Para Evaluar La Seguridad Y Eficacia De PF299804, Un Inhibidor Pan-Her Irreversible, En Pacientes Con Glioblastoma Recurrente Con Amplificación De EGFR O Presencia De La Mutación EGFRVIII.Investigador Principal: Dra. Raquel Luque 14. JEVCC-SOGUG-2011-04: Estudio Fase II De Cabazitaxel En Pacientes Con Cáncer Avanzado O Metastásico De Células Transicionales De Urotelio Que Han Progresado En Un Intervalo Inferior A 12 Meses Después De Una Quimioterapia Basada En Platino.Investigador Principal: Dra. Raquel Luque 15. AXI-IIG-02: Estudio Fase II Aleatorizado De Doble Ciego De La Combinación De Sandostatina Lar Con Axitinib Vs Sandostatin Lar Con Placebo En Pacientes Con Carcinomas Neuroendocrinos Avanzados Y Bien Diferenciados De Origen No Pancreático (Carcinoides)Investigador Principal: Dra. Encarnación González Flores 16. ESTUDIO LUNA: Estudio Multicéntrico De 3 Brazos Para Evaluar La Eficacia Y Seguridad De Pasireótida Lar O Everolimus Solo O En Combinación En Pacientes Con Carcinoma Neuroendocrino Bien Diferenciado De Pulmón Y Timo.Investigador Principal: Dr. Juan Ramón Delgado 17. TTCC-2007/01: Ensayo Clínico Fase III Aleotorizado, Multicéntrico, De Quimioteapia De Inducción Con La Combinación Docetaxel, Cisplatino Y 5-Fluoracilo (TPF) Seguido De Tratamiento Concomitante Con Cisplatino Y Radioterapia Convencional Versus TPF Seguido De Tratamiento Concomitante Con Cetuximab Y Radioterapia Convencional, En El Tratamiento De Pacientes Con Carcinoma Escamoso De Cabeza Y Cuello Localmente Avanzado, No Resecable.Investigador Principal: Dra: Joaquina Martínez Galán. 18. CMEK162B2301: Estudio Fase III Aleatorizado, De 3 Brazos, Abierto, Y Multicentrico De LGX818 Mas MEK162 Y LGX818 En Monoterapia Comparado Con Vemurafenib En Pacientes Con Melanoma Braf V600 Mutado No Resecable O Metastasico.Investigador Principal: Dr. Juan Ramón Delgado 19. Estudio Absolut-Braf: Estudio Epidemiologico Sobre La Mutacion BrafV600 En Población Española Diagnosticada De Melanoma Metastásico.Investigador Principal: Dr. Javier Valdivia 20. Estudio Power: Código A10-Sto-0309Investigador Principal: Dra: Verónica Conde Herrero 21. Estudio CaproInvestigador Principal: Dra: Raquel Luque Caro 22. Estudio FraganceInvestigador Principal: Dra: Joaquina Martínez Galán. 23. Estudio Reframe: Estudio I-II De Regonafenib Como Agente Único Para El Tratamiento De La Primera Línea De Pacientes Con Cáncer Colorectal Metastásico (CCRM) Fragile Y/O Candidatos A Recibir Poliquimioterapia. 24. Estudio Fase I, Abierto, De Escalada De Dosis Con Expansión Para Evaluar La Seguridad Y Tolerabilidad De Inc280 En Pacientes Con Tumores Sólidos Avanzados (Nsclc) Dependientes De C-Met. 25. Eudract: 2010-024101-12 27 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 26. Estudio abierto multicéntrico, controlado y aleatorizado de fase III para evaluar la eficacia y seguridad del olaparib en monoterapia frente a la quimioterapia con agente único de elección por el médico en el tratamiento del cáncer ovárico recidivante sensible al platino en pacientes portadoras de las mutaciones germinales BRCA1/2. Número de protocolo: D0816C00010. Investigador Principal: Salomón Menjón Beltrán 27. Estudio fase III, multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado para evaluar la eficacia y la seguridad de olaparib en monoterapia frente a la quimioterapia de elección del médico en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metástasico con mutaciones germinales de BRCA1/2. Número de protocolo: D0819C00003.Investigador Principal: Salomón Menjón Beltrán 28. OTRI -3300 (2013). Convenio: Contrato de investigación entre empresa Ricerfarma SRL y la Universidad de Granada.Nombre de la Empresa: Ricerfarma SRLCIF: 12603470149 29. Contrato de apoyo a la investigación en régimen de concurrencia competitiva, vinculado a Proyecto de investigación titulado Prevalencia de ASCUS y SIL de Bajo y Alto grado en la provincia de Granada y su Asociación con Infecciones de Transmisión Sexual en la Provincia de Granada, en la Unidad Intercentros de Anatomía Patológica de los Hospitales Universitarios de Granada, con cargo a los fondos de dicha Unidad en la Fundación. 30. Contrato de apoyo a la investigación en régimen de concurrencia competitiva, vinculado a Proyecto de investigación titulado Ensayo Clínico en fase IV sobre la efectividad de la vacuna tetravalente del virus del papiloma humano (VPH) en la aparición de lesiones displásicas en la mucosa del canal anal de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) infectados por VIH, en la Unidad Intercentros de Anatomía Patológica de los Hospitales Universitarios de Granada, con cargo a los fondos de dicha Unidad en la Fundación, 31. Contrato de apoyo a la investigación en régimen de concurrencia competitiva, vinculado a Proyecto de investigación titulado Trazabilidad y Control de las Muestras en el Diagnóstico Citológico dentro de un Laboratorio Central de Anatomía Patológica Automatizado Mediante el Programa ThinPrep®, en la Unidad Intercentros de Anatomía Patológica de los Hospitales Universitarios de Granada, con cargo a los fondos de dicha Unidad en la Fundación, 32. Contrato de apoyo a la investigación, de duración determinada a tiempo completo, en régimen de concurrencia competitiva, vinculado a un proyecto titulado “Estudio mediante pirosecuenciación y PCR en tiempo real de las mutaciones de los oncogenes KRAS, NRAS, EGFR y BRAF en neoplasias humanas”, financiado por la Industria, a desarrollar en la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen de las Nieves. 33. Contrato de apoyo a la investigación, de duración determinada a tiempo completo, en régimen de concurrencia competitiva, para la Plataforma Red de Biobancos PT13/0010/0039, en el Biobanco del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, en la UGC de Anatomía Patológica. 34. Contrato de apoyo a la investigación, de duración determinada a tiempo completo, en régimen de concurrencia competitiva, vinculado a un proyecto titulado “Implementación De Herramientas De Gestión Clínica 2.0 Para Las Unidades Intercentros De Anatomía Patológica”, financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía. 28 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 35. Becas formativas de iniciación práctica en investigación en régimen de concurrencia competitiva, vinculado a Proyecto de investigación en Anatomía Patológica, en la Unidad Intercentros de Anatomía Patológica de los Hospitales Universitarios de Granada, con cargo a los fondos de dicha Unidad en la Fundación PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Nombre: Carlos Javier Díaz SuárezAdscripción: Ensayo Clínico EUDRA-CT (2010-02374667)Categoría: Contrato De Apoyo Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión: FIBAO 2. Nombre: Elena María Moreno SuárezCategoría: Contrato De Apoyo Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión: FIBAO 3. Nombre: Aurora Barranco HerreraCategoría: Contrato De Apoyo Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión: FIBAO 4. Nombre: Yurena Perello LinaresCategoría: Contrato De Apoyo Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión: FIBAO 5. Nombre: Ana Foche OrdoñezCategoría: Contrato De Apoyo Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión: FIBAO 6. Nombre: Pilar Muñoz ParejaCategoría: Contrato De Apoyo Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión: FIBAO 7. Nombre: Ana María Segura PérezCategoría: Contrato De Apoyo A La Investigación Para La Plataforma Red De Biobancos Pt13/0010/0039 Carlos III. Gestión: FIBAO 8. Nombre: Eva María García HuertasCategoría: Contrato De Apoyo En Biología Molecular Para Técnicos Superiores De Anatomía PatológicaGestión: FIBAO 9. Nombre: Inmaculada García PérezCategoría: Contrato De Técnico De Calidad Asociado A Proyecto De InvestigaciónGestión: FIBAO 10. Nombre: Carmen González NaranjoCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 11. Nombre: Silvia María Jorquera PozancoCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 12. Nombre: Verónica De La Torre VélezCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 13. Nombre: Miriam Luzón GuindosCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 14. Nombre: Cristina Carvajal ArrebolaCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 15. Nombre: Carmen Leyva MartínezCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 29 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 16. Nombre: Inmaculada Sánchez ClemotCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 17. Nombre: Fátima Fernández DelgadoCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 18. Nombre: Felipe Galdón MonteroCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO 19. Nombre: David Bolívar RodríguezCategoría: Beca De Formación Para Técnicos Superiores De Anatomía Patológica.Gestión De La Beca: FIBAO COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del HUSC 2. Unidad de Gestión Clínica del Aparato Digestivo del HUSC 3. Grupo de Investigación de Genética de las Enfermedades Endocrinas del CNIO 4. Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Torácica del HUVN 5. Unidad de Gestión Clínica de Nefrología y Trasplante del HUVN 6. Unidad de Gestión Clínica de Traumatología del HUSC 7. Grupo de Investigación CTS-392 Biopatología del Carcinoma Escamoso de Cabeza y Cuello 8. Grupo de Investigación CTS-583 Periodoncia e Implantes 9. Grupo de Investigación CTS-563 la Melatonina y sus Implicaciones en la Cavidad Oral 10. Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica y de Cirugía Oral y Maxilofacial del Complejo Hospitalario de Jaén 11. Miembro de la Comisión Clínica de Tumores, Tejidos y Mortalidad, dependiente de la Junta Facultativa. Dra. Ester Vergara 12. Colaboración con La Unidad Clínica de Oncología y GENYO. Dra. Isabel Ruiz Ávila 13. Coordinación con la Unidad Clínica de Trasplantes 14. Miembro de la Comisión Clínica de Historias Clínicas, dependiente de la Junta Facultativa. Dra. Ana Isabel Romero Ortiz 15. Responsable del Grupo de la Actividad Localizada de la Patología de Trasplantes. Dr. César García López 16. Acuerdo De Colaboración Con El Instituto De Medicina Legal De Granada ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 30 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Efectividad analgésica del catéter multiperforado subaponeurótico en cirugía colorectal 2. Dolor crónico post quirúrgico 3. Tratamiento cognitivo-conductual de las alteraciones del sueño en la fibromialgia: Comparación de su eficacia con el tratamiento psicológico y médico estándar PUBLICACIONES 1. M. Echevaria Moreno, JL. Ortega Garcia, J. Herrera Silva, R. Galvez Mateo, LM. Torres Morera, R. de la Torre Liebanas. Reply to authors: «Epidemiological study about pain in Andalusian public hospitals». Revista espanola de anestesiologia y reanimacion. 2015 62(8): pp. 479 - 480 (doi:10.1016/j.redar.2015.02.008. PMID:25842170) 2. E. Vázquez-Alonso, N. Fábregas, P. Rama-Maceiras, I. Ingelmo Ingelmo, R. Valero Castell, L. Valencia Sola, F. Iturri Clavero. National survey on thromboprophylaxis and anticoagulant or antiplatelet management in neurosurgical and neurocritical patients.Revista espanola de anestesiologia y reanimacion. 2015 62(10): pp. 557 - 564 (doi:10.1016/j.redar.2015.01.016. PMID:25804682) 3. J. Maldonado-Lobón, M. Gil-Campos, J. Maldonado, E. López-Huertas, K. Flores-Rojas, A. Valero, M. Rodríguez-Benítez, O. Bañuelos, F. Lara-Villoslada, J. Fonollá, M. Olivares. Longterm safety of early consumption of Lactobacillus fermentum CECT 5716: a three-year follow-up of a randomized controlled trial. Pharmacological research: the official journal of the Italian Pharmacological Society. 2015 95-96C: pp. 12 19.(doi:10.1016/j.phrs.2015.01.006. PMID:25697549)FI: 4,408 Q1 D4 4. MD. Liébana-Martos, J. Cabrera-Alavargonzalez, J. Rodríguez-Granger, C. Miranda-Casas, A. Sampedro-Martínez, J. Gutiérrez-Fernández, M. Rosa-Fraile, JM. Navarro-Marí. Serotypes and antibiotic resistance patterns in beta-hemolytic Streptococcus agalactiae isolates in colonized mothers and newborns with invasive disease. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015 33(2): pp. 84 - 88.(doi:10.1016/j.eimc.2014.02.023. PMID:25542335)FI: 2,172 Q3 D7 5. Fernández-Castillo, MJ. Vílchez-Lara. Factors related to dissatisfaction and anger in parents of children treated at paediatric emergency services.Anales de pediatria (Barcelona, Spain: 2003). 2015 82(1): pp. 12 - 18. (doi:10.1016/j.anpedi.2014.04.002. PMID:24863618)FI: 0,833 Q4 D9 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Apoptosis en células neuronales aisladas tras el uso de uso de protóxido como agente inhalatorio habitual en anestesia general. Investigadora Principal: María Mercedes Adame Reyes Código del Proyecto: ICI14/00361 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2014-2017 31 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada ANGIOLOGÍA Y CIRUGÍA VASCULAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Tratamiento antiagregante personalizado tras genotipado del paciente 2. Tromboembolismo venoso 3. Enfermedad arterial periférica y riesgo de muerte de causa cardiovascular, infarto o ictus. Influencia de los distintos tratamientos 4. Influencia de producto MM para disminuir la masa grasa y mejorar la forma física secundaria a la hipertrofia muscular en humanos 5. Estudio de resultados en el uso de distintos dispositivos en patología aguda y crónica arterial PUBLICACIONES 1. Hebberecht López M, Ros Vidal R, Cuenca Manteca JB, Bravo Molina A, Salmerón Febres LM. Flegmasia cerúlea en miembro inferior derecho en postoperatorio de cirugía ginecológica. Angiología 2015; doi: 10.1016/j.angio.2014.11.022 2. J.D. Herrera Mingorance, R. Ros Vidal, J.B. Cuenca Manteca, I. Rastrollo Sánchez, L.M. Salmerón Febres. Tratamiento endovascular de estenosis en aloinjerto arterial criopreservado implantado por infección protésica. Angiología. 2015; 67:312-4. 3. J.D. Herrera Mingorance, S. Lozano Alonso, J.P. Linares Palomino, R. Ros Vidal, J.B. Cuenca Manteca, L.M. Salmerón Febres. Estudio de concordancia diagnóstica entre la angiorresonancia magnética y la arteriografía en la isquemia crítica de miembros inferiores. Angiología. 2015; 67:470-5. 4. López Espada C, Linares Palomino JP. ¿Es la carga de trombo y su localización en el saco un factor protector de endofugas tipo II?. Angiología 2015; 67(1): 73-74. 5. López Espada C, Lozano Alonso S, Linares Palomino JP. Puesta al día en estatinas. Nuevas recomendaciones. Angiología 2015; 67 (4): 304-311. 6. Lozano-Alonso S, Linares-Palomino JP, Vera-Arroyo B, Bravo-Molina A, Herdandez Quero J, Ros-Die E. Evaluación de la ACTIVIDAD capacidad de difusión tisular de antibioticos en isquemia de miembros inferiores. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia clinica; 2015 FI: 2,172 Q3 D7 7. Estudio de concordancia diagnóstica entre la angiorresonancia magnética y la arteriografía en la isquemia crítica de miembros inferiores. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, Linares Palomino, Ros Vidal, Cuenca Manteca, Salmerón Febres. Angiología ISSN 0003-3170. Vol 67. Núm. 5. Noviembre/Diciembre 2015 8. Resolución mediante técnica híbrida de rotura iliaca durante EVAR electivo. Herrera, Lozano, Moreno, Rastrollo, Salmerón. Actual. Med. 2015; 100 (796). Supl.: 9-36. ISSN: 03657965.Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Lozano Alonso S, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Ros Die E, Salmerón Febres LM. Tratamiento quirúrgico del 32 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada síndrome del desfiladero torácico: experiencia más reciente en nuestro centro. 2015. Cir Esp. 2015: 93; 226. FI: 0,743 Q4 D8 9. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, Moreno Escobar JM, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres. Resolución mediante técnica híbrida de rotura iliaca durante EVAR electivo. 2015. Actual Med: 100 (796); supl. 9-11. 10. Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Cuenca Manteca JB, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. Tratamiento endovascular de estenosis en aloinjerto arterial criopreservado implantado por infección protésica. 2015. Angiologia. 67(4):312-314. doi: 10.1016/j.angio.2014.11.021. 11. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, Linares Palomino JP, Ros Vidal R, Cuenca Manteca J, Salmerón Febres LM. Estudio de concordancia diagnóstica entre la angiorresonancia magnética y la arteriografía en la isquemia crítica de miembros inferiores. Angiología. 2015;67:470-5. 12. Gutiérrez M., Salmerón L.M., Carrasco D., Jiménez S.A. y Castellano M. Estudio de la influencia de la ruralidad sobre los factores de riesgo vascular en el paciente amputado de miembro inferior. Actual Med 2015; 100: (796). Supl. 17-21 COMUNICACIONES 1. Marina Hebberecht López, Fidel Fernández Quesada, Alejandra Bravo Molina, José Damián Herrera Mingorance, Rafael Ros Vidal, Luis Miguel Salmerón Febres. Resolución de Seroma Periprotésico de Bypass Axilo Bifemoral mediante Esclerosis con Espuma de Polidocanol. (Póster). 61 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV). Castellón, 2-5 junio 2015. 2. Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Lozano Alonso S, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Ros Díe E, Salmerón Febres LM. Comunicación Libre. Tratamiento quirúrgico del síndrome del desfiladero torácico: experiencia a lo largo de 30 años en nuestro centro. XV Convención de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana. Quito (Ecuador),9-12 octubre 2015. 3. Bravo Molina A, Linares Palomino JP, Ros Vidal R, Salmerón Febres LM, Ros Díe E Acuerdo interobservador de las escalas Wagner, Texas y PEDIS en el pie diabético. Comunicación Libre. XV Convención de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana Quito (Ecuador), 9-12 octubre 2015. 4. JB Cuenca Manteca, R Ros Vidal, VE Ramos Gutiérrez, S Lozano Alonso, LM Salmerón Febres. ¿Es el TAC el Gold Standard en el diagnóstico de todo tipo de endofuga? XVIII Congreso Nacional del Capítulo de Diagnóstico Vascular de la SEACV. Monforte de Lemos (Lugo), 2123 octubre 2015. 5. A Bravo Molina, S Lozano Alonso, JD Herrera Mingorance, JP Linares Palomino, R Ros Vidal, JB Cuenca Manteca, LM Salmerón Febres. Pseudoaneurisma en arteria femoral superficial derivado de infección de Stent intravascular. (Póster). XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos (AEC). Granada 21-23 octubre 2015. 6. JD Herrera Mingorance, R Ros Vidal, S Lozano Alonso, A Bravo Molina, M Hebberecht López, I Rastrollo Sánchez, E Ros Díe, LM Salmerón Febres. Tratamiento quirúrgico del Síndrome 33 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada del Desfiladero Torácico: experiencia más reciente en nuestro centro. XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos (AEC). Granada, 21-23 octubre 2015. 7. M Hebberecht López, S Lozano Alonso, JB Cuenca Manteca, R Ros Vidal, VE Ramos Gutiérrez, LM Salmerón Febres. Tratamiento y evolución de endofugas tipo II tras EVAR. II Congreso Internacional de Cirugía Endovascular. Zaragoza (Spain) 5-6 noviembre 2015. 8. M Hebberecht López, S Lozano Alonso, JB Cuenca Manteca, R Ros Vidal, LM Salmerón Febres. Endofugas tipo II tras EVAR. Tratamiento y evolución. XXXI Congreso Andaluz de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular. Sevilla, 26-28 noviembre 2015. 9. Demora Quirúrgica en los pacientes con estenosis carotidea sintomática.presentada durante el Congreso Nacional de la SEACV, el 2,3,4 y 5 de Junio de 2015. 10. Cristina López Espada , Javier Barreiro Veiguela2, Sergi Bellmunt Montoya , Estrella Blanco Cañibano , Salvador Florit López , Caridad Morata Barrado. Estudio Multicéntrico Nacional de evaluación de indicadores de Calidad en patología Vascular. 61 Congreso Nacional de la SEACV. Castellón, el 2-5 junio de 2015. 11. “Indicadores de Calidad en patología vascular: estudio multicéntrico nacional” presentada en el XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Calidad Asistencial celebrado en Gijón el 14,15 y 16 de Octubre de 2015. 12. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, López Espada C, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Salmerón Febres LM. Tratamiento endovascular de la isquemia crítica en mujeres. 61 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular. Castellón, 2-5 junio de 2015. 13. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, López Espada C, Bravo Molina A, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Tratamiento endovascular de la isquemia crítica de miembros inferiores en mujeres. 11 Simposio Internacional sobre Terapéutica Endovascular (SITE) y IX Congreso Latinoamericano de Cirugía Endovascular. Barcelona (Spain), 24-27 junio 2015. Publicado Abstrac (si/no): sí 14. Rastrollo Sanchez I, Lozano Alonso S, Moreno Escobar JM, Lopez Espada C, Herrera Mingorance JD, Hebberecht López M, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Resolución de complicación de EVAR mediante técnica híbrida. (Póster). XX Reunión nacional de la asociación española de cirujanos. Granada (Spain) 21-23 octubre 2015. Publicado Abstrac (si/no): sí 15. Bravo Molina A, Lozano Alonso S, Herrera Mingorance JD, Linares Palomino JP, Ros Vidal R, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Pseudoaneurisma en arteria femoral superficial derivado de infección de stent intravascular. (Póster). XX Reunión nacional de la asociación española de cirujanos. Granada, 21-23 octubre 2015. Publicado Abstrac (si/no): sí 16. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, Moreno Escobar JM, Rastrollo Sanchez I, Salmerón Febres LM. Resolución mediante técnica híbrida de rotura iliaca durante EVAR electivo. XXXIX Reunión Interhospitalaria de la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular. Antequera (Málaga) 24 octubre de 2015. 17. Hebberecht, Lozano, Cuenca, Ros, Ramos, Salmerón. Tratamiento y evolución de endofugas tipo II tras EVAR. II Congreso Internacional de Cirugía Endovascular. Zaragoza (Spain), 6 noviembre de 2015. 34 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 18. Hebberecht, Lozano, Cuenca, Ros, Salmerón. Endofugas tipo II tras EVAR. Tratamiento y evolución. XXXI congreso de SACVA. Sevilla, 26-28 noviembre 2015. 19. Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Lozano Alonso S, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Ros Die E, Salmerón Febres LM. Tratamiento quirúrgico del síndrome del desfiladero torácico: experiencia a lo largo de 30 años en nuestro centro. XV Convención de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana. Quito (Ecuador). 9-12 de octubre de 2015. 20. Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Lozano Alonso S, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Ros Die E, Salmerón Febres LM. Tratamiento quirúrgico del síndrome del desfiladero torácico: experiencia más reciente en nuestro centro. XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos. Granada 21-23 octubre 2015. Publicado Abstrac (si/no): sí. 21. Bravo Molina A, Fernández Quesada F, Lozano Alonso S, Herrera Mingorance JD, Hebberecht Lopez M, Salmerón Febres LM. Malformación arteriovenosa de alto flujo en cuello. 23 Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV, 23-25 abril 2015. 22. Rastrollo, Herrera, Cuenca, Lozano, Salmerón. Exéresis de tumor glómico shamblin tipo III (Póster). XXXI SACVA, Sevilla 26-28 octubre2015. 23. Rastrollo, Cuenca, Bravo, Herrera, Hebberecht, Lozano, Salmerón. Curas mediante vacio con uso de Cutimed Sorbac. XXXVIII Reunión Interhospitalaria de la SACVA. Écija (Sevilla) 21 marzo 2015. 24. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, López Espada C, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Salmerón Febres LM. Tratamiento endovascular de la isquemia crítica en mujeres. 61 Congreso de la SEACV. Castellón, 2-5 junio de 2015 25. Herrera Mingorance JD, Cuenca Manteca JB, Bravo Molina A, Hebberecht Lopez M, Rastrollo Sanchez I, Salmerón Febres LM. Deterioro de la función renal en pacientes intervenidos mediante EVAR. 61 Congreso de la SEACV. Castellón, 2-5 junio de 2015 26. Herrera Mingorance JD, Perez Vallecillos P, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. Hipertensión vascular en paciente joven: caso abierto. XXXVIII Reunión Interhospitalaria de la SAACV. Écija (Sevilla), 20-21 de marzo 2015 27. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, López Espada C, Bravo Molina A, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Tratamiento endovascular de la isquemia crítica en mujeres. 11 Simposio Internacional sobre Terapéutica Endovascular (SITE) y IX Congreso Latinoamericano de Cirugía Endovascular. Barcelona (Spain) 24-27 junio 2015 28. Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Lozano Alonso S, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Ros Die E, Salmerón Febres LM. Tratamiento quirúrgico del síndrome del desfiladero torácico: experiencia a lo largo de 30 años en nuestro centro. XV Convención de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana. Quito (Ecuador), 9-12 octubre 2015. 29. Herrera Mingorance JD, Lozano Alonso S, Moreno Escobar JM, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. Resolución mediante técnica híbrida de rotura iliaca durante EVAR electivo. XXIX reunión interhospitalaria de la SAACV. Antequera (Málaga) 23-24 octubre 2015. 35 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 30. Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Lozano Alonso S, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Ros Die E, Salmerón Febres LM. Tratamiento quirúrgico del Síndrome del Desfiladero Torácico: experiencia más reciente en nuestro centro. XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos. Granada, 21-23 octubre 2015. 31. Herrera Mingorance JD, Ramos Gutiérrez VE, Cuenca Manteca JB, Linares Palomino JP, Hebberecht López M, Salmerón Febres LM. Tratamiento de endofugas mediante embolización: a propósito de tres casos. II Congreso Internacional de Cirugía Endovascular, organizado por el Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV. Zaragoza (Spain), 5-6 noviembre 2015. 32. Herrera Mingorance JD, Linares Palomino JP, Cuenca Manteca JB, Hebebrecht López M, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. EVAR urgente y programado: comparación del riesgo de reintervención. II Congreso Internacional de Cirugía Endovascular, organizado por el Capítulo de Cirugía Endovascular de la SEACV. Zaragoza (Spain), 5-6 noviembre 2015. 33. Herrera Mingorance JD, Linares Palomino JP, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. EVAR urgente o programado y el riesgo de reintervención. XXXI Congreso de la SAACV. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2015. 34. Herrera Mingorance JD, Cuenca Manteca JB, Linares Palomino JP, Hebberecht López M, Salmerón Febres LM. Embolización de endofugas tipo II mediante la técnica roadside en nuestro centro. XXXI Congreso de la SAACV. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2015. 35. Hebberecht Lopez M, Fernández Quesada F, Bravo Molina A, Herrera Mingorance JD, Ros Vidal R, Salmerón Febres LM. Resolución de seroma periprotésico de bypass axilo bifemoral mediante esclerosis con espuma de polidocanol. 61 Congreso de la SEACV. Castellón, 2-5 junio de 2015 36. Bravo Molina A, Fernández Quesada F, Lozano Alonso S, Herrera Mingorance JD, Hebberecht López M, Salmerón Febres LM. Malformación de alto flujo en región cervical. XXIII Congreso Nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV. Valencia, 23 abril de 2015. 37. Bravo Molina A, Linares Palomino JP, Salmerón Febres LM, Herrera Mingorance JD, Ros Die E. Síndrome de fallo de baroreceptores tras escisión bilateral de tumor de glomus carotídeo. XV Convención de Cirujanos Vasculares de Habla Hispana. Quito (Ecuador), 9-12 octubre 2015. 38. Rastrollo Sánchez I, Ros Vidal R, Herrera Mingorance JD, Hebberecht López M, Fernández Herrera JA, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Isquemia aguda con etiología infrecuente. XXIX reunión interhospitalaria de la SAACV. Antequera (Málaga), 23 -24 octubre 2015. 39. Fernández Herrera JA, Herrera Mingorance JD, Cuenca Manteca JB, Ros Vidal R, Ramos Gutierrez VE, Lozano Alonso S, Salmerón Febres LM. TC vs ECO en el diagnóstico de las endofugas. XXIX reunión interhospitalaria de la SAACV. Antequera (Málaga) 23-24 de octubre 2015. 40. Hebberecht López M, Moreno Escobar JM, Herrera Mingorance JD, Rastrollo Sánchez I, Ros Vidal R, Salmerón Febres LM. Endofuga Ia en aneurisma iliaco tratado con endoprótesis y 36 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada branch iliaco. Presentado en la XXIX reunión interhospitalaria de la SAACV. Antequera (Málaga) 23- 24 de octubre 2015. 41. Rastrollo Sánchez I, Lozano Alonso S, Moreno Escobar JM, Lopez Espada C, Herrera Mingorance JD, Hebberecht López M, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Resolución de complicación de EVAR mediante técnica híbrida. XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos. Granada 21-23 octubre 2015. 42. Hebberecht López M, Ros Vidal R, Bravo Molina A, Herrera Mingorance JD, Salmerón Febres LM. Supervivencia en función de la edad de paciente con aneurisma de aorta abdominal roto en nuestro centro. Presentado en la XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos. Granada 21-23 octubre 2015. 43. Bravo Molina A, Lozano Alonso S, Herrera Mingorance JD, Linares Palomino JP, Ros Vidal R, Cuenca Manteca JB, Salmerón Febres LM. Pseudoaneurisma en arteria femoral superficial derivado de infección de stent intravascular. XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos. Granada 21-23 octubre 2015. 44. Rastrollo Sánchez I, Herrera Mingorance JD, Cuenca Manteca JB, Lozano Alonso S, Salmerón Febres LM. Exéresis de tumor glómico shamblin tipo III. XXXI Congreso de la SAACV. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2015. 45. Rastrollo Sánchez I, Cuenca Manteca JB, Bravo Molina A, Herrera Mingorance A, Hebberecht López M, Lozano Alonso S, Salmerón Febres LM. Curas mediante vacío con uso de Cutimed Sorbac. XXXVIII Reunión Interhospitalaria de la SAACV. Écija (Sevilla), 20-21 marzo 2015 46. Bravo Molina A, Cuenca Manteca JB, Herrera Mingorance JD, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. Aneurismas iliacos residuales a cirugía aórtica: opciones terapéuticas. XXXVIII Reunión Interhospitalaria de la SAACV. Écija (Sevilla), 20-21 marzo 2015 47. Hebberecht López M, Herrera Mingorance JD, Moreno Escobar J, Bravo Molina A, Ros Vidal R, Salmerón Febres LM. AAA y Sdr de Leriche: un reto para la cirugía endovascular. XXXVIII Reunión Interhospitalaria de la SAACV. Écija (Sevilla), 20-21 marzo 2015. 48. Hebberecht López M, Herrera Mingorance JD, Moreno Escobar JM, Bravo Molina A, Ros Vidal R, Salmerón Febres LM. Aneurisma de aorta abdominal y Síndrome de Leriche. Un reto para la cirugía endovascular. Reunión Interhospitalaria PG-SUR de la S.A.A.C.V. Écija (Sevilla), 20-21 marzo 2015 49. Hebberecht López M, Fernández Quesada F, Ros Vidal Rafael, Salmerón Febres LM. Esclerosis de seroma periprotésico en paciente intervenido de bypass axio-bifemoral. 61 Congreso Nacional SEACV. Castellón. 2-5 Junio de 2015. 50. Hebberecht López M, Ros Vidal R, Bravo Molina A, Herrera. Mingorance J.D., Salmerón Febres L.M. Supervivencia en función de la edad en nuestro centro en pacientes con aneurisma de aorta abdominal roto. XX Reunión Nacional de la Asociación Española de Cirujanos. Granada 21-23 Octubre 2015 51. Hebberecht López M, Moreno Escobar J, Ros Vidal R, Herrera Mingorance J.D., Salmerón Febres L.M. Branch iliaco en paciente con aneurisma iliaco. XXXIX Reunión Interhospitalaria de la SAAV. Antequera., (Málaga) 24 octubre 2015. 37 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 52. Hebberecht López M, Lozano Alonso S,Cuenca Manteca J, Ramos Gutiérrez VE, Ros Vidal R, Salmerón Febres L.M. Tratamiento y seguimiento de endofugas tipo II. II Congeso Internacional de Cirugía Endovascular. Zaragoza (Spain) 5-6 noviembre 2015. 53. Hebberecht López M, Lozano Alonso S,Cuenca Manteca J, Ramos Gutiérrez VE, Ros Vidal R, Salmerón Febres L.M. Endofuga tipo II. Tratamiento y seguimiento. XXXI Congreso Andaluz de la SAACV. Sevilla 26-28 noviembre de 2015. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Estudio nacional, multicéntrico, prospectivo, doble ciego, en grupos paralelos y de asignación aleatoria de Producto MM para disminuir la masa grasa y mejorar la forma física secundaria a la hipertrofia muscular en humanos. Investigador Principal: Jesús Francisco Rodríguez HuertasInvestigador Colaborador: Luis Miguel Salmerón Febres. Código (Nº Referencia): 4177-00.Entidad Financiadora: Tipo de contrato: Fundación General UGREmpresa.Empresa/Administración financiadora: Leon Research S-L.Duración: desde: 7/09/2015 hasta: 31/12/2016 2. Título: Ensayo en fase III internacional, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para investigar la eficacia y seguridad del rivaroxabán para reducir el riesgo de acontecimientos trombóticos vasculares graves en pacientes con enfermedad arterial periférica sintomática que se someten a procedimientos de revascularización de las extremidades inferiores.Código de protocolo del promotor: BAY 59-7939 / 17454.Número EUDRACT: 2014-005569-58. Bayer Healthcare AG. 2015-2019. 3. Título: Resultado del tratamiento de lesiones de novo y reestenóticas medianas y largas en arteria femoral superficial y o arteria poplítea con balón recubierto de Fármaco Paclitaxel y stent primario. (Estudio observacional en España).Código INPACTS.Investigador Principal: Dr. Jorge Cuenca Manteca. SC colaborador: Dr. Luis Miguel Salmerón Febres. TESIS LEIDAS 1. Título: Marcadores inflamatorios en patología carotidea y arterial periférica, efectos de las estatinas y antagonistas del calcio.Doctorando: Rosario Conejero GómezDirectora: Dra. Rocío Toro CebadaVocal: Dr. Luis Miguel Salmerón Febres Fecha de lectura: 15/01/15 Universidad de Cádiz 2. Título: Evaluación de la eficacia del uso de un dispositivo neumático para prevenir las alteraciones venosas en los viajes aéreos.Doctorando: Fidel Fernández QuesadaCodirectores: Dr. Eduardo Ros Die y Dr. Manuel Martínez Marín Fecha de lectura: 18/12/15 Universidad de Granada LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Pilar Bravo Barahona y Rafael Ros Vidal. “Tratamiento de la enfermedad tromboembólica en el cáncer: Tratamiento de la recurrencia en pacientes con cáncer”. En: “Lo que no aclaran 38 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada las guías sobre TEV y cáncer”. Ed. LEN/MAYO Internacional. ISBN 978-84-9905-192-5. Dep Legal: B-5601-2015. Págs: 12-15. 2015. 2. Salmerón Febres, Luis Miguel. Dolor pélvico crónico asociado a la presencia de varices en el sistema venoso pélvico. Barcelona: Ediciones ESMON Publicidad S.A.2015, 30 p. ISBN 97884-943623-6-1. PREMIOS OBTENIDOS 1. Segundo premio a la mejor Comunicación Oral presentada durante el XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Calidad Asistencial celebrado en Gijón el 14,15 y 16 de octubre de 2015. 2. Premio a la mejor Carta Científica publicada en la revista Angiología en el año 2015 y que tiene por título: “¿Es la carga de trombo y su localización en el saco un factor protector de endofugas tipo II? Angiología 2015; 67(1): 73-74. Linares-Palomino JP, Lozano-Alonso S, Asensio Garcia R, Ros-Die E, Hernandez Quero J. Influence of wound scores and microbiology on the aoutcoma of the diabetica foot syndrome.Journal of Diabetes and its complication. 2015 in press. 3. Beca FEIOMM (Fundación Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral) de Investigación Básica 2015 al proyecto: Identificación de las vías de conexión entre calcificación vascular y mineralización ósea en diabetes mellitus tipo 2. Cristalización, abordaje estructural y evaluación de su bloqueo como aproximación terapéutica para el tratamiento de la osteoporosis y aterosclerosis. García Fontana, Morales Santana, Novo Rodriguez, Lozano Alonso, García Fontana, Pineda Molina, Muñoz Torres. 23 octubre 2015. 4. Premio Dr Ángel Bohórquez Salcedo a la mejor comunicación en congreso de la SAACV. Herrera Mingorance JD, Linares Palomino JP, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. EVAR urgente o programado y el riesgo de reintervención. Presentado en el XXXI Congreso de la SAACV. Sevilla, 26-28 de noviembre de 2015. 5. Premio Dr Eduardo Ros Die a la mejor comunicación de las sesiones interhospitalarias celebradas en 2015. Herrera Mingorance JD, Perez Vallecillos P, Bravo Molina A, Hebberecht López M, Rastrollo Sánchez I, Salmerón Febres LM. Hipertensión vascular en paciente joven: caso abierto. Presentado en la XXXVIII Reunión Interhospitalaria de la SAACV. Écija (Sevilla), 20-21 de marzo 2015. APARATO DIGESTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Hepatitis virales: VHC y VHB 2. Enfermedad hepática grasa no alcohólica relacionada con la obesidad 3. Cáncer colorectal y Carcinoma hepatocelular 4. Enfermedad inflamatoria intestinal 39 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 5. Hemorragia digestiva, scores pronósticos y mortalidad 6. Pancreatitis aguda, genética y valoración del riesgo 7. Trasplante Hepático PUBLICACIONES 1. High-resolution Hepatitis C virus (HCV) subtyping, using NS5B deep sequencing and phylogeny, an alternative to current methods. Quer J, Gregori J, Rodríguez-Frías F, Buti M, Madejón A, Pérez-Del-Pulgar S, García- Cehic D, Casillas R, Blasi M, Homs M, Tabernero D, Álvarez-Tejado M, Muñoz JM, Cubero M, Caballero A, del Campo JA, Domingo E, Belmonte I, Nieto L, Lens S, Muñoz-de-Rueda P, Sanz-Cameno P, Sauleda S, Bes M, Gómez J, Briones C, Perales C, Sheldon J, Castells L, Viladomiu L, Salmerón J, Ruiz-Extremera A, Quiles-Pérez R, Moreno-Otero R, López-Rodríguez R, Allende H, Romero-Gómez M, Guardia J, Esteban R, García-Samaniego J, Forns X, Esteban JI. J Clin Microbiol. 2015 Jan; 53(1):219-26. doi: 10.1128/JCM.02093-14. Epub 2014 Nov 5. PMID: 25378574. FI: 3,993 Q1 D3 2. La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) asociada a la obesidad: un proceso multifactorial. Carazo A, Salmerón J. Editorial Revista Española de Enfermedades Digestivas, vol 106, número 8, pp 501-504. FI: 1,414 Q4 D9 3. Entecavir has high efficacy and safety in white patients with chronic hepatitis B and comorbidities. Buti M, Morillas RM, Pérez J, Prieto M, Solà R, Palau A, Diago M, Bonet L, Gallego A, García-Samaniego J, Testillano M, Rodríguez M, Castellano G, Gutiérrez ML, Delgado M, Mas A, Romero-Gómez M, Calleja JL, González-Guirado A, Arenas JI, García-Buey L, Andrade R, Gila A; ORIENTE-2 study group. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2015 Jan; 27(1):46-54. doi: 10.1097/MEG.0000000000000195. FI: 2.253 Q3 FI: 2,253 Q3 D7 4. Colecistitis eosinofilica: causa infrecuente de colecistitis aguda. María del Moral Martínez, Andrés Barrientos Delgado, Vicente Crespo Lora, María Eloísa Cervilla Sáez de Tejada y Javier Salmerón Escobar. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Vol. 107 Núm. 1. pág: 45-47. 2015. FI: 1.414 Q4. PMID: 25603333. FI: 1,414 Q4 D9 5. Prospective Study. Effectiveness and safety of first-generation protease inhibitors in clinical practice: Hepatitis C virus patients with advanced fibrosis. Javier Salmerón, Carmen Vinaixa, Rubén Berenguer, Juan Manuel Pascasio, Juan José Sánchez Ruano, Miguel Ángel Serra, Ana Gila, Moisés Diago, Manuel Romero-Gómez, José María Navarro, Milagros Testillano, Conrado Fernández, Dolores Espinosa, Isabel Carmona, José Antonio Pons, Francisco Jorquera, Francisco Javier Rodríguez, Ramón Pérez, José Luis Montero, Rafael Granados, Miguel Fernández, Ana Belén Martín, Paloma Muñoz de Rueda, Rosa Quiles; Alhambra Spanish Study Group. World Journal of Gastroenterology. 2015 Aug 14; 21(30): 9163–9174. Published online 2015 Aug 14. doi: 10.3748/wjg.v21.i30.9163. PMCID: PMC4533049. FI: 2,369 Q3 D6 6. Fine-mapping butyrophilin family genes revealed several polymorphisms influencing viral genotype selection in hepatitis C infection. Ampuero J, Del Campo JA, Rojas L, García-Lozano RJ, Buti M, Solá R, Forns X, Moreno-Otero R, Andrade R, Diago M, Salmerón J, Rodrigo L, Pons JA, Navarro JM, Calleja JL, García-Samaniego J, García-Valdecasas M, Rojas Á, Millán R, 40 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada González-Escribano MF, Romero-Gómez M. Genes Immun. 2015 Jul; 16(5):297-300. doi: 10.1038/gene.2015.14. Epub 2015 Apr 30. FI: 2.913 Q2 D4 7. Hepatotoxicity from the consumption of herbalist products by a paediatric population. Esther Ocete-Hita, Mª José Salmerón-Fernández, José Manuel González Gómez, Emilia Urrutia Maldonado, María Salmerón Ruiz, Ángela Ruiz-Extremera y Javier Salmerón. Nutr Hosp. 2015 Aug 1; 32(2):652-5. doi: 10.3305/nh.2015.32.2.8853. FI: 1.040. Q4 D9 8. Synergistic cytotoxicity of the poly (ADP-ribose) polymerase inhibitor ABT-888 and temozolomide in dual-drug targeted magnetic nanoparticles. Muñoz-Gámez JA, López Viota J, Barrientos A, Carazo Á, Sanjuán-Núñez L, Quiles-Pérez R, Muñoz-de-Rueda P, Delgado Á, Ruiz-Extremera Á, Salmerón J. Liver Int. 2015 Apr; 35(4):1430-41. doi: 10.1111/liv.12586. Epub 2014 Jun 3. FI: 4.850 Q1 D2 9. Moreno-Rincón E, Benítez JM, Serrano-Ruiz FJ, Vázquez-Morón JM, Pallarés-Manrique H, Herrera-Justiniano JM, Leo-Carnerero E, Gómez-García MR, Cabello-Tapia MJ, CastroFernández M, Rojas-Feria M, Castro-Laria L, Argüelles-Arias F, Camargo-Camero R, AlcaínMartínez G, Iglesias-Flores E, García-Sánchez V. Prognosis of Patients with Ulcerative Colitis in Sustained Remission After Thiopurines Withdrawal. Inflamm Bowel Dis. 2015 Jul;21(7):1564-71. doi: 10.1097/MIB.0000000000000400. PMID: 26070002. FI: 4,464 Q1 D2 10. Ortiz-Fernández L, García-Lozano JR, Montes-Cano MA, Conde-Jaldón M, Leo E, OrtegoCenteno N, Gómez-García M, García-Hernández FJ, Márquez JL, Espinosa G, Graña-Gil G, Sánchez-Bursón J, Juliá MR, Blanco R, Barnosi-Marín AC, Solans R, Fanlo P, RodríguezCarballeira M, Camps T, Castañeda S, Martín J, González-Escribano MF. Association of haplotypes of the TLR8 locus with susceptibility to Crohn's and Behçet's diseases. Clin Exp Rheumatol. 2015 Oct 19. [Epub ahead of print] PMID: 26486764 FI: 2,724 Q2 D5 11. Medrano LM, Taxonera C, González-Artacho C, Pascual V, Gómez-García M, Barreiro-de Acosta M, Pérez-Calle JL, Bermejo F, López-Sanromán A, Martín Arranz D, Gisbert JP, Mendoza JL, Martín J, Núñez C, Urcelay E. Response to Infliximab in Crohn's Disease: Genetic Analysis Supporting Expression Profile. Mediators Inflamm. 2015;2015:318207. doi: 10.1155/2015/318207. Epub 2015 Aug 3. PMID: 26339133.FI: 2,236 Q2 D4 12. C San Miguel, K Muffak, J Triguero, A Becerra, T Villegas, F Nogueras, M Expósito, Y Fundora. ROLE OF TRANSARTERIAL CHEMOEMBOLIZATION TO DOWNSTAGE HEPATOCELLULAR CARCINOMA WITHIN THE MILAN CRITERIA. Transplantation Proceedings 2015;47(9): 26312633.FI: 0,982 Q3 D7 13. Redondo-Cerezo E, Martínez-Cara JG, Esquivias J, de la Torre-Rubio P, González-Artacho C, García-Marín Mdel C, de Teresa-Galván J. Endoscopic ultrasonography-fine needle aspiration versus PET-CT in undiagnosed mediastinal and upper abdominal lymphadenopathy: a comparative clinical study. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2015 Apr;27(4):455-9.FI: 2,253 Q3 D7 14. Juan G Martínez-Cara, Rita Jiménez-Rosales, Margarita Úbeda-Muñoz, Mercedes López de Hierro, Javier de Teresa and Eduardo Redondo-Cerezo. Comparison of AIMS65, Glasgow– Blatchford score, and Rockall score in a European series of patients with upper gastrointestinal bleeding: performance when predicting in-hospital and delayed mortality. United European Gastroenterol J 2015: 1-9. DOI: 10.1177/2050640615604779. FI: 2,080 41 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 15. T. Aroui Luquin, N. Testart Dard el, E.M. Triviño Ibáñez, A. Rodríguez-Fernández, R. Sánchez Sánchez, J.G. Martínez Cara, E. Redondo Cerezo, M. Gómez-Río y J.M. Llamas-Elvira. Utilidad clínica del 18f-fdg pet/ct en la estadificación inicial del cáncer de recto . Rev Esp Med Nucl Imagen Mol. 2015;34(Supl 1):105 FI: 1,054 16. Matas-Cobos AM, Redondo-Cerezo E, Alegría-Motte C, Martínez-Chamorro A, Saenz-López P, Jiménez P, Jiménez MR, González-Calvín JL, de Teresa J, Osuna FR. The role of Toll-like receptor polymorphisms in acute pancreatitis occurrence and severity. Pancreas. 2015 Apr;44(3):429-33. doi: 10.1097/MPA.0000000000000272.FI:2,959 Q2 D5 17. Fernández-Urién I, Carretero C, González B, Pons V, Caunedo Á, Valle J, Redondo-Cerezo E, López-Higueras A, Valdés M, Menchen P, Fernández P, Muñoz-Navas M, Jiménez J, Herrerías JM. Incidence, clinical outcomes, and therapeutic approaches of capsule endoscopy-related adverse events in a large study population. Rev Esp Enferm Dig. 2015 Dec;107(12):745-52FI: 1,414 Q4 D9 COMUNICACIONES 1. Identificación y validación de polimorfismos genéticos de mediadores angiogénicos relacionados con la progresión de la hepatitis crónica C a carcinoma hepatocelular. R. LópezRodríguez, M.J. Borque, A. Hernández-Bartolomé, Y. Rodríguez-Muñoz, J.R. Vidal-Castiñeira, L. Rodrigo, J. García-Samaniegio, A. Madejón, J.M. Ladero, F. Abad-Santos, P. Muñoz de Rueda, J. Salmerón, A. Martín-Algíbez, A.M. Aransay, L. García-Buey, J. Mendoza, Y. Real, L. González-Moreno, R. Moreno-Otero y P. Sanz-Cameno. XL Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, Madrid, 24-27 de febrero de 2015. Oral. 2. Influencia de los receptores KIR y sus ligandos HLA en la transmisión vertical y la cronificación del virus de la hepatitis C en los hijos. E.J. Pavón Castillero, A. Ruiz-Extremera, M. Florido, P. Muñoz de Rueda, J.A. Muñoz-Gámez, R. Quiles, J. Casado, S. Jiménez-Ruiz, A. Carazo, A.B. Martín, P. León y J. Salmerón. XL Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, Madrid, 24-27 de febrero de 2015. Oral. 3. La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) en obesidad mórbida se asocia a incrementos en la relación entre células inmunológicas y pre-adipocitos en tejido adiposo visceral. A. Carazo Gallego, J. García Rubio, A. Gila, E.J. Pavón Castillero, J.A. Muñoz Gámez, T. Caballero, M. Caba Molina, A. Cózar, P. Muñoz de Rueda, J. León, A. Ruiz Extremera y J. Salmerón. XL Congreso Anual de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, Madrid, 24-27 de febrero de 2015. Póster. 4. Influencia de los receptores KIR y sus ligandos HLA en la transmisión vertical del virus de la hepatitis C y la cronificación de la enfermedad en los hijos. Florido, M ; Pavón-Castillero, EJ; Muñoz-de-Rueda, P; Muñoz-Gámez, JA; Iñigo, A; Berenguer, R; Del-Moral, M; Quiles, R; Casado, J; León, J; Ruiz-Extremera, A; Salmerón , J. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación oral. 5. Mutación en el gen PSM1: nuevas metodologías (NGS) en el diagnóstico de variantes poco frecuentes en el síndrome de LYNCH. Berenguer Guirado, R; Álvarez Cubero, MJ; Íñigo Chaves, A; Entrala Bernal, C; Fernández Rosado, FJ; Ruiz Escolano, EM; Salmerón Escobar, FJ; Martín Ruiz, JL. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación oral. 42 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 6. La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) en obesidad mórbida se asocia a descensos en la cantidad de pre-adipocitos de tejido adiposo visceral. Delgado, A; Berenguer, R; Gila, A; Pavón-Castillero, EJ; García-Rubio, J; Cózar, A; Caballero, T; CabaMolina, M; Del-Moral, M; Iñigo, A; Diéguez, C; Carazo, A; Salmerón, J. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación oral. 7. Relación de la expresión de los genes de síntesis y señalización de melatonina en el cáncer colorrectal con el estatus de P53. Iñigo Chaves, AM; del Moral Martínez, M; Casado Ruiz, J; León López, J; Jiménez Ruiz, SM; González Puga, C; Berenguer Guirado, R; Delgado Maroto, A; Salmerón Escobar, J. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación oral. 8. Relación de la expresión DE POLI (ADP-RIBOSA) POLYMERASA-1 (PARP-1) y el estatus del gen P53 en el cáncer colorrectal (CCR). Del Moral Martínez, M; Íñigo Chaves, A; Casado Ruiz, J; Muñoz Gámez, JA; León López, J; Berenguer Guirado, R; Delgado Maroto, A; Jiménez Ruiz, SM; González Puga, C; Salmerón Escobar, FJ. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación oral. 9. Relación entre el número de mutaciones de la región NS5A-ISDR del VHC –genotipo 1 de los pacientes con hepatitis crónica C no respondedores a tratamientos previos y la respuesta virológica a un nuevo tratamiento. Quiles Pérez, R; Fuentes Rodríguez, J.M; Muñoz de Rueda, P; Gila Medina, A; Casado Ruíz, J; Martín Alvarez, A.B; Diéguez, C; del Moral, M; Berenguer, R; Delgado, A; Salmerón, J. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación oral. 10. Estudio del infiltrado inmunológico en tejido adiposo de obesos mórbidos en relación a la presencia de la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Delgado, A (Presentador)1; Iñigo, A; Gila, A; Pavón-Castillero, EJ; García-Rubio, J; Cózar, A; Caballero, T; Caba-Molina, M; Berenguer, R; Del-Moral, M; Diéguez, C; Muñoz-Gámez, JA; Carazo, A; Salmerón, J. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación póster. 11. Quimioembolización transarterial: una complicación rara. Iñigo Chaves, AM; del Moral Martínez, M; Ruiz Escolano, E; Delgado Maroto, A; Berenguer Guirado, R; Diéguez Castillo, C; Salmerón Escobar, J. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación póster. 12. TUMOR CARCINOIDE Y ADENOCARCINOMA EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN NO CONOCIDA. del Moral Martínez, M; Íñigo Chávez, A; Berenguer Guirado, R; Salmerón Escobar, FJ. XLVI Reunión Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. 15- 17 de octubre de 2015. Marbella. Comunicación póster. 13. Influence of Killer Cell Inmunoglobulin-like receptors (KIRS) and their HLA Ligands on vertical transmission and chronicity of Hepatitis C virus in children. Esther- J- Pavón- Castillero, Ángeles Ruiz- Extremera, Mónica Florido, Paloma Muñoz de Rueda, José-A Muñoz-Gámez, Jorge Casado, Ángel Carazo, Rosa Quiles, Ana Gila, Sergio Jiménez- Ruiz, Ana Belén Martín, Josefa León, Javier Salmerón. 50th The International Liver Congress 2015. Viena, Austria, 2226 de abril de 2015. Póster. 14. E. Redondo-Cerezo, J. G. Martínez-Cara, R. Jiménez-Rosales1, E. López-González, M. D. C. García-Marín, M. López de Hierro, J. de Teresa. Comparison of AIMS65, Glasgow-Blatchford 43 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada score and Rockall score in a European series of patients with upper gastrointestinal bleeding. United European Gastroenter-Ology Week 2015. October 26-28, Barcelona (Spain). UEG Journal 2015; 3 (Suppl 1), P1088. A467. 15. E. Albeniz Arbizu, M. Fraile Gonzalez, D. Martinez-Ares, N. Pin, P. Alonso Aguirre, H. LeonBrito, C. Guarner-Argente, C. J. Gargallo, F. Ramos, M. Pellise, S. Soto, D. Remedios-Espino, J. Rodriguez-Sanchez, B. Lopez-Viedma, F. Mugica, J. Cobian, O. Nogales, E. Redondo, M. Rodriguez-Tellez, V. A. Jimenez-Garcia, A. Herreros de Tejada, J. Santiago, M. R. Pardeiro, M. A. Alvarez, J. de la Peña16, L. Lopez-Roses, F. Martinez-Alcala, O. Garcia, A. Zuñiga, A. Ono, F. Perez-Roldan, J. Jimenez-Perez, on behalf of Spanish Endoscopic Mucosal Resection Group. Considerations from the first delayed bleeding risk score for endoscopic mucosal resection of large colorectal lesions: to clip or not to clip? United European Gastroenterology Week 2015. October 26-28, Barcelona, Spain. UEG Journal 2015; 3 (Suppl 1), OP343. A 111. 16. Dolores Espinosa, Flor Nogueras, Ángeles López-Garrido, Pablo Bueno, Javier de Teresa.relationship between NT-PROBNP plasmatic levels and cirrhosis ethiology in cirrhotic patients candidates to a liver transplantation. 17th Congress of the European Society for Organ Transplantation (ESOT), Bruselas (Belgium), 13-16 September 2015 17. García Marín MC, Úbeda Muñoz M, Martín Rodríguez MM, de Teresa Galván J. Tuberculosis intestinal: un reto diagnóstico. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. 18. Úbeda Muñoz M, López González E, Martín Rodríguez MM, de Teresa Galván J. Gastritis eosinofílica. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. 19. Úbeda Muñoz M, Jérvez Puente Pl, Martín Rodríguez MM, López de Hierro Ruiz M, de Teresa Galván J. Hemosuccus pancreático: causa rara de sangrado digestivo. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. 20. López-González, E; Úbeda-Muñoz, M; Martínez-Cara, JG; de Teresa-Galván, J; RedondoCerezo, E. Resección mucosa endoscópica en lesiones polipoides de colon de más de 2 cms. Nuestra experiencia Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 91-178 21. Redondo-Cerezo, E; Martinez-Cara, JG; Lopez Gonzalez, E; Garcia Marin, MC; Ariza Fernandez, JL; Ubeda Munoz, M; Lopez de Hierro Ruiz, M; de Teresa Galvan, J. Análisis del AIMS65 y Glasgow-Blatchford Score como predictores de mortalidad intrahospitalaria en pacientes cirróticos con hemorragia digestiva. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 27-90 22. Ariza-Fernandez, JL; Ubeda-Munoz, M; Martinez-Cara, JG; de Teresa Galvan, J; RedondoCerezo, E .Análisis descriptivo de CPRE con colangiogafías normales. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 27-90 23. Úbeda –Muñoz M, Garcia Marín MC, Martínez-Cara JG .Hemorragia digestiva en paciente con macroglobulinemia de Waldenstrom. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 179-382 24. Úbeda-Muñoz, M; Caballero-Mateos, AM; Martínez-Cara, JG; de Teresa-Galván, J; RedondoCerezo E. Papel de la endoscopia digestiva en el tratamiento de la enfermedad de parkinson 44 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada avanzada mediante perfusión de duodopa. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 91-78 25. Ubeda-Munoz M; Lopez-Gonzalez E; Martinez-Cara JG; de Teresa-Galvan J; Redondo-Cerezo E. Quiste de duplicación duodenal como causa de pancreatitis de repetición. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 179-382 26. Garcia-Marin, MC; Ariza-Fernandez, JL; Martinez-Cara, JG; de Teresa-Galvan, J; RedondoCerezo, E. Diagnóstico por USE de lesión cervical de difícil acceso. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 13-15 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 179-382 27. García-Marín, MC; Caballero-Mateos, AM; Martínez-Cara, JG; López de Hierro-Ruiz, M; de Teresa-Galván, J; Redondo-Cerezo, E. Hemospray en la hemorragia digestiva aguda : Nuestra Experiencia., López de Hierro-Ruiz M. Semana de Enfermedades Digestivas SEPD, Sevilla 1315 junio 2015. Rev Esp Enferm Dig 2015; 107 (Supl.I): 91-178 28. Úbeda-Muñoz M, García-Marín MC, Martínez-Cara JG, De Teresa- Galván J Hemorragia de origen oscuro como debút de una amiloidosis secundaria. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 29. Úbeda-Muñoz M, López-González E, Martínez-Cara JG, De Teresa- Galván J, Redondo-Cerezo E. Un caso atípico de pancreatitis de repetición. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 30. Úbeda-Muñoz M, Valverde-López F, Martínez-Cara JG, De Teresa- Galván J, Redondo-Cerezo E .El abordaje endoscópico en la infusión intraduodenal continua de duodopa. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 31. Ariza-Fernández JL, Valverde-López F, Martinez-Cara JG, De Teresa-Galván J Gastrostomía infectada por cándida y fatal desenlace. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 32. López-González, E ,Caballero-Mateos, AM , Martínez- Cara, JG, De Teresa-Galván, J, Redondo-Cerezo, E .Nuestra experiencia en resección mucosa endoscópica de lesiones polipoides de más de 2cm en colon. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 33. Valverde-López F, Úbeda-Múñoz M, Martínez-Cara JG, De Teresa-Galván J Pseudoquiste pancreático en paciente cirrótica con aparente ascitis refractaria. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 34. Ariza Fernandez JL, Ubeda Muñoz M, López Garrido MA, Nogueras López F, Espinosa Aguilar MD Complicaciones neurológicas en el trasplante hepático. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 35. Ariza Fernandez JL, Ubeda Muñoz M, López Garrido MA, Nogueras López F, Espinosa Aguilar M D. Injerto hepático con metástasis de una neoplasia primaria pulmonar. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 36. Ariza Fernandez JL, Ubeda Muñoz M, López Garrido MA, Nogueras López F, Espinosa Aguilar M D. Nuestra experiencia en el trasplante hepático de pacientes coinfectados con VIH y VHC. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 45 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 37. Ubeda Muñoz M, Ariza Fernandez JL, López Garrido MA, Nogueras López F, Espinosa Aguilar MD, De Teresa Galván J. Incidencia de tumores de novo en pacientes trasplantados en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves desde 2002 a 2014. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 38. Ubeda Muñoz M, Ariza Fernández JL, López Garrido MA, Nogueras López F, Espinosa Aguilar MD, De Teresa Galván J. Hepatitis colestásica fibrosante por VHC en el trasplante hepático. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 39. Ubeda Muñoz M, Ariza Fernández JL, López Garrido MA, Nogueras López F, Espinosa Aguilar MD, De Teresa Galván J. Anartria en un paciente trasplantado hepático. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 40. Fundora Suarez, Y, Perez Villares J M, García Navarro A, Becerra A, Muñoz N, Villegas M T, M Granero K, Espinosa M D, Nogueras M F, López, MA, Villar J , Exposito M, Garrote D. Análisis del valor pronóstico de la GPT y factor v en el trasplante hepático utilizando injertos procedentes de donacion en asistolia. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015. 41. San Miguel Méndez C, M Granero K,Triguero Cabrera J, Becerra Massare A, Villegas Herrera MT, Nogueras López F, Exposito Ruiz M, Fundora Suarez Y. Papel de la quimioembolización transarterial en el infraestadiaje de los pacientes con hepatocarcinoma dentro de los criterios de Milán. IX Congreso de la SATOT. Córdoba 7, 8 y 9 de junio de 2015 42. Ariza-Fernández JL; Úbeda-Muñoz M; Redondo-Cerezo, E. Extracción endoscópica de cuerpos extraños múltiples, grandes y cortantes. Transitando los límites de la endoscopia. XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva –SEED- Zaragoza, 12-15 noviembre 2015. 43. Ariza-Fernández JL; Úbeda-Muñoz M; Martinez-Cara JG. Extraña complicación de una CPRESEED-.. XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva –SEEDZaragoza, 12-15 noviembre 2015. 44. Ariza-Fernández JL; Úbeda-Muñoz M; López de Hierro-Ruiz. Colitis isquémica sometida a hemospray- SEED- 2015 Zaragoza. . XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva –SEED- Zaragoza, 12-15 noviembre 2015. 45. Ariza Fernández JL, Úbeda Muñoz M, Martínez-Cara JG. Complicación inusual en CPRE. . XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva –SEED- Zaragoza, 12-15 noviembre 2015. 46. Úbeda Muñoz M, Ariza Fernández JL, Martínez-Cara JG, López de Hierro M, Redondo Cerezo E. Divertículo epifrénico esofágico. . XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva –SEED- Zaragoza, 12-15 noviembre 2015. 47. Úbeda Muñoz M, Martinez Cara JG, Rodríguez Sicilia MJ. Pseudoquiste de páncreas que drena de forma espontánea a duodeno. . XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva –SEED- Zaragoza, 12-15 noviembre 2015. 48. Úbeda Muñoz M, Ariza Fernandez JL, Martinez Cara JG, Redondo Cerezo E. Úlcera Gástrica penetrada. . XXXVII Jornada Nacional de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva – SEED- Zaragoza, 12-15 noviembre 2015. 46 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 49. Ariza-Fernández JL, López-González E, Valverde-López F,Redondo-Cerezo E. Imagen sorprendente en tránsito baritado. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 50. Ariza-Fernández JL, Jimenez-Rosales R, Sánchez-Capilla AD, De Teresa-Galván J.. Mononucleosis y linfohistiocitosis hemofagocíticaen enfermedad de Crohn con tiopurinas. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. 51. Ariza-Fernández JL, García-Marín MC, Cabello-Tapia MJ, De Teresa-Galván J. Celiaquía y enfermedad de Crohn. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva. Marbella, 15-17 octubre 2015. PATENTES E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 1. Título: Método de obtención de datos útiles para predecir o pronosticar la transmisión vertical del virus de la hepatitis C.Autores: Ángeles Ruiz Extremera, Esther J. Pavón Castillero, Javier Salmerón Escobar, Paloma Muñoz de Rueda, José Antonio Muñoz Gámez, Jorge Casado Ruiz, Ángel Carazo Gallego, Rosa Quiles Pérez, Ana Gila Medina, Josefa León López, Ana B Martín Álvarez, Sergio Jiménez Ruiz.Nº de solicitud: P201530221Fecha de prioridad: 23 de febrero de 2015Entidad titular: Servicio Andaluz de Salud. FIBAOPaís: España 2. Título: Método de obtención de datos útiles para predecir o pronosticar la cronificación de la hepatitis C y el aclaramiento del VHC.Autores: Ángeles Ruiz Extremera, Esther J. Pavón Castillero, Javier Salmerón Escobar, Paloma Muñoz de Rueda, José Antonio Muñoz Gámez, Jorge Casado Ruiz, Ángel Carazo Gallego, Rosa Quiles Pérez, Ana Gila Medina, Josefa León López, Ana B Martín Álvarez, Sergio Jiménez Ruiz. Nº Solicitud: P201530222Fecha de prioridad: 23 de Febrero de 2015Entidad titular: Servicio Andaluz de Salud. FIBAOPaís: España PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Estudio de seguimiento de la transmisión vertical (TV) de los virus de la hepatitis C (VHC) y de la hepatitis B (VHB): análisis de factores implicado. Exp: PI13/0195. Financiado por el Instituto de Salud Carlos III, (FIS). 2014-2016.Investigadora principal: Ángeles Ruiz Extremera. Colaboradores: Ana Gila Medina, Ángel Carazo Gallego, Esther Pavón Castillero. 2. III Convocatoria de Proyectos de Investigación en VIH y Hepatitis, dentro del Fellowship Program que ha llevado a cabo la Subdirección de Evaluación y Fomento de la Investigación del Carlos III: “Validation study of biomarkers associated both with increased risk of motherto- child- HCV transmission and with increaded risk of persistent HCV infection in children vertically transmitted”.Investigador principal: Javier Salmerón Escobar. GLD15/00307. Fondos GILEAD. Cuantía: 43.789€. 3. Relación de las Poblaciones de Pre-Adipocitos y el Infiltrado Inmunológico del Tejido Adiposo Con la Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico en Obesos Mórbidos. Investigador principal: Javier Salmerón Escobar.Nº expediente: PI15/01361. Financiación: 47 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad. Cuantía: 134.915,00 €. Duración 3 años. Agencias autonómicas 1. Título: Regulación Circadiana de Los Marcadores de Células Madre Cancerosas en el Cáncer Colorectal. Investigadora Principal: Josefa León López. Exp: PI-0677-2013. Financiación: Consejería de Salud, Igualdad y Políticas Sociales, Junta de Andalucía. Cuantía: 25.508,96€. Fecha: Desde 02/12/2013 hasta 02/12/2016 2. Relación de las Poblaciones de Pre-Adipocitos y el Infiltrado Inmunológico del Tejido Adiposo Con la Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico en Obesos Mórbidos.Investigador principal: Javier Salmerón Escobar.Participantes: Ángel Carazo Gallego, Trinidad Caballero Morales, Jesús García Rubio, Esther Pavón Castillero, Eduardo Pareja Tallo.Nº expediente: PI-0515-2014. Financiación: Fundación Progreso y Salud, Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Duración 2 años. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Estudio PRACTICROHN titulado: "Estudio retrospectivo sobre práctica clínica en pacientes con enfermedad de Crohn y cirugía ileocólica en España". Código: MSD-CRO-2013-01. 2. Estudio epidemiológico de la incidencia de enfermedad inflamatoria intestinal en población adulta en España. Código: GIS-2015-INCIDENCIA. PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como IP 1. Nodo de CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd), área de hepatitis.Nº Exp: CB06/04/0044. Instituto de Salud Carlos III. FIS.Duración desde 2006 hasta la actualidad. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Grupo: CTS227: Estudio de las Enfermedades Hepáticas y Cáncer colorectal. Responsable: Francisco Javier Salmerón Escobar. Desde 1994 hasta la actualidad. 2. Grupo: CTS633: Metabolismo Óseo. Integrante: Jorge Luis González Calvín 3. CTS 537 48 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada CONTRATOS DE INVESTIGADORES DE CARRERA (RAMÓN Y CAJAL, MIGUEL SERVET, JUAN DE LA CIERVA…) 1. Vinculación de investigadores e investigadoras a las Unidades de Gestión Clínica (UGC) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en el marco del Programa "Nicolás Monarde". Resolución: SA 0046/15, de 16 de marzo de 2015. Concedido a la Dra. Josefa León López. SOLICITUD DE PROYECTOS EUROPEOS E INTERNACIONALES (CONVOCATORIA) Como IP 1. Programa Marco Horizonte 2020 de la Unión European Advance ERC (European Research Council).Título: “Novel Approaches to Understanding the Role of Adipose Tissue in ObesityRelated Diseases”. IP: Javier Salmerón Escobar. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Contrato adscrito a la II Convocatoria de Proyectos de Investigación en VIH y Hepatitis, dentro del Fellowship Program que ha llevado a cabo la Subdirección de Evaluación y Fomento de la Investigación del Carlos III: ´´ Follow- up study of the vertical transmission (VT) of HCV and HBV: Analysis of the risk factors involved´´. GLD14-00292. Fondos GILEAD. Concedido al Dr. José Antonio Muñoz Gámez. 2. Contrato perteneciente a la convocatoria de “Ayudas para el mantenimiento de la actividad de los grupos de investigación, dentro del Programa de fortalecimiento de las capacidades de I+D+I de la Universidad de Granada. Convocatoria de 32 de octubre de 2014. Concedido al Dr. Ángel Carazo Gallego. 3. Becario contratado (Julio 2013): Sergio Manuel Jiménez Ruiz. Proyecto: PI10/0717 “Estudio de la variabilidad genética VHC y la respuesta inmune del hospedador en los pacientes tratados con Interferón Pegilado y Ribavirina. Bases racionales para la obtención de una vacuna terapéutica”, financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Javier Salmerón Escobar. 4. Técnico Superior Laboratorio: Jorge Casado Ruiz, con cargo al proyecto PI10/0717 “Estudio de la variabilidad genética VHC y la respuesta inmune del hospedador en los pacientes tratados con Interferón Pegilado y Ribavirina. Bases racionales para la obtención de una vacuna terapéutica”, financiado por el Instituto de Salud Carlos III. Investigador principal: Javier Salmerón Escobar. COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. H. Virgen del Rocío, (Sevilla) 2. H. Universitario de Valme, (Sevilla) 3. H. Reina Sofía (Córdoba) 49 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 4. H. Agencia Sanitaria de la Costa del Sol de Marbella, (Málaga) 5. H. Virgen Macarena, (Sevilla) 6. H. Clínico Virgen de la Victoria, (Málaga) 7. C.H. Torrecárdenas, (Almería) 8. Complejo Hospitalario de Jaén 9. H. Poniente, (Almería) 10. H. Juan Ramón Jiménez, (Huelva) 11. H. Santa Ana de Motril, (Granada) 12. H. Puerta del Mar, (Cádiz) 13. H. de la Princesa (Madrid) 14. H. La Fe, (Valencia) 15. H. Clínico, (Valencia) 16. H. General de Valencia 17. H. Toledo 18. H.U. Fundación Alcorcón, (Madrid) 19. H. U. Cruces, (Bilbao) 20. H. Virgen Arrixaca, (Murcia) 21. H. de León 22. H.U. Gran Canaria 23. H. Clínico Zaragoza 24. H. U. Donosti (San Sebastián) 25. H. Nuestra Señora de la Candelaria (Tenerife) 26. H. San Pedro de Alcántara, (Cáceres) 27. H. U. Río Hortega, (Valladolid) 28. H. U. Miguel Servet, (Zaragoza) 29. H. Arnau Vilanova, (Valencia) 30. H. Morales Meseguer, (Murcia) 31. H. Virgen de La Concha, (Zamora) 32. H. Clínico Xerencia, (Santiago Compostela) 33. H. Rafael Méndez, Lorca, (Murcia)matología 34. H. U. Salamanca 50 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 35. H. San Jorge de Huesca 36. H. Reina Sofía (Murcia) 37. H. de Asturias 38. Facultad de Medicina, Universidad de Málaga 39. Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía Patológica, Universidad de Granada 40. Grupo Andaluz de Endoscopia Digestiva. 41. Grupo de Resección Mucosa Endoscópica de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. TESIS LEIDAS 1. Título: Relación entre los niveles de expresión de los receptores de membrana de la melatonina y las diferencias de género en la progresión del cáncer colorectal. Doctorando: Ana Maté Ambélez. Codirectores: Javier Salmerón Escobar, Rosa Quiles Pérez y Josefa León López. Universidad de Granada. Fecha de lectura: 29 de octubre de 2015. 2. Título: Factores asociados a Esteatosis hepática diagnosticada por Ecografía en niños y adolescentes obesos. Doctorando: Ángela Salmerón Ruiz. Codirectores: Ángela Ruiz Extremera, Javier Salmerón Escobar y Ángel Carazo Gallego. Universidad de Granada. Fecha de lectura: 17 de diciembre de 2015 3. Título: La inhibición de la POLI (ADP- RIBOSA) POLIMERASA- 1 mediante nanopartículas poliméricas funcionalizadas con ABT-888 potencia la citotoxicidad de Temozolomida en líneas celulares de Hepatocarcinoma. Doctorando: Andrés Barrientos Delgado. Codirectores: Javier Salmerón Escobar y José Antonio Muñoz Gómez. Universidad de Granada Fecha de lectura: 18 de diciembre de 2015 LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Javier Salmerón: Autor de los informes: “Criterios de selección de Agentes Antivirales Directos para los pacientes con hepatitis C crónica en situación clínica grave en el SSPA” y “Actualización de criterios de selección de Agentes Antivirales Directos para los pacientes con hepatitis C crónica en situación clínica grave en el SSPA”, con ISBN: 978-84-15600-65-7, encontrándose disponible en la página WEB de AETSA. Colaborador desde abril de 2014 hasta la actualidad como miembro del Grupo de Trabajo para la elaboración de “Criterios y recomendaciones de uso de los Agentes Antivirales Directos en pacientes con Hepatitis C crónica”. CARDIOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Procedimientos de ablación en distintos sustratos arrítmicos 51 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Hipertensión arterial pulmonar en distintos contextos clínicos 3. Decisión de tratamiento quirúrgico y tipo de intervención en la insuficiencia tricúspide 4. Epidemiología en los pacientes con cardiopatía congénita del adulto en Andalucía. IP: Dra. García Orta 5. Síndromes coronarios agudos: epidemiología, pronóstico e intervenciones 6. Estudio de la vasoreactividad coronaria 7. Genética y muerte súbita en canalopatías y miocardiopatías 8. Estructura de proceso y avances terapéuticos en insuficiencia cardíaca 9. Medicina personalizada basada en la genética. PUBLICACIONES 1. M. Redondo-Orts, JL. Serrano-Martínez, M. López-Pérez, P. Conde-Baena. Ischemic strokes and foreign body in left atrium. Revista clinica espanola. 2015. (doi:10.1016/j.rce.2015.08.004. PMID:26454614)FI: 1,063 Q3 D6 2. D. Penela, J. Acosta, L. Aguinaga, L. Tercedor, A. Ordoñez, J. Fernández-Armenta, D. Andreu, P. Sánchez, N. Cabanelas, JM. Tolosana, F. Vassanelli, M. Cabrera, V. Korshunov, M. Sitges, J. Brugada, L. Mont, A. Berruezo. Ablation of Frequent PVC in Patients Meeting Criteria for Primary Prevention ICD Implant. Safety of withholding the Implant. Heart rhythm: the official journal of the Heart Rhythm Society. 2015. (doi:10.1016/j.hrthm.2015.09.011. PMID:26385530) FI: 5,076 Q1 D2 3. F. Alfonso, MJ. Pérez-Vizcayno, A. Cárdenas, B. García Del Blanco, A. García-Touchard, JR. López-Minguéz, A. Benedicto, M. Masotti, J. Zueco, A. Iñiguez, M. Velázquez, R. Moreno, V. Mainar, A. Domínguez, F. Pomar, R. Melgares, F. Rivero, P. Jiménez-Quevedo, N. Gonzalo, C. Fernández, C. Macaya. A Prospective Randomized Trial of Drug-Eluting Balloons Versus Everolimus-Eluting Stents in Patients With In-Stent Restenosis of Drug-Eluting Stents: The RIBS IV Randomized Clinical Trial. Journal of the American College of Cardiology. 2015 66(1): pp. 23 - 33. (doi:10.1016/j.jacc.2015.04.063. PMID:26139054)FI: 16,503 Q1 D1 4. JM. de la Torre Hernández, JF. Oteo Domínguez, F. Hernández, T. García Camarero, O. AbdulJawad Altisent, F. Rivero Crespo, JD. Cascón, G. Zavala, F. Gimeno, AL. Arrebola Moreno, L. Andraka, A. Gómez Menchero, F. Bosa, X. Carrillo, Á. Sánchez Recalde, F. Alfonso, A. Pérez de Prado, R. López Palop, J. Sanchis, JA. Diarte de Miguel, M. Jiménez Navarro, L. Muñoz, A. Ramírez Moreno, H. Tizón Marcos. Dual Antiplatelet Therapy for 6 Months vs 12 Months After New-generation Drug-eluting Stent Implantation: Matched Analysis of ESTROFA-DAPT and ESTROFA-2.Revista espanola de cardiologia (English ed.). 2015 68(10): pp. 838 - 845. (doi:10.1016/j.rec.2015.01.008. PMID:26072146)FI: 3,792 Q2 D3 5. MG. Crespo-Leiro, J. Segovia-Cubero, J. González-Costello, A. Bayes-Genis, S. LópezFernández, E. Roig, M. Sanz-Julve, C. Fernández-Vivancos, M. de Mora-Martín, JM. GarcíaPinilla, A. Varela-Román, L. Almenar-Bonet, A. Lara-Padrón, L. de la Fuente-Galán, J. Delgado-Jiménez. Adherence to the ESC Heart Failure Treatment Guidelines in Spain: ESC 52 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Heart Failure Long-term Registry. Revista espanola de cardiologia (English ed.). 2015 68(9): pp. 785 - 793. (doi:10.1016/j.rec.2015.03.008. PMID:26003504)FI: 3,792 Q2 D3 6. V. Heras Cañas, MD. Pérez Ramirez, F. Bermudez Jiménez, MD. Rojo Martin, C. Miranda Casas, M. Marin Arriaza, JM. Navarro Marí. Lactococcus garvieae endocarditis in a native valve identified by MALDI-TOF MS and PCR-based 16s rRNA in Spain: A case report.. New microbes and new infections. 2015 5:13 - 15 (doi:10.1016/j.nmni.2015.02.001. PMID:25949815) 7. Anguera, P. Dallaglio, R. Macías, J. Jiménez-Candil, R. Peinado, J. García-Seara, MF. Arcocha, B. Herreros, A. Quesada, A. Hernández-Madrid, M. Alvarez, D. Filgueiras, R. Matía, A. Cequier, X. Sabaté. Long-Term Outcome After Ablation of Right Atrial Tachyarrhythmias After the Surgical Repair of Congenital and Acquired Heart Disease. The American journal of cardiology. 2015 115(12): pp. 1705 1713. (doi:10.1016/j.amjcard.2015.03.017.PMID:25896151.)FI: 3,276 Q2 D4 8. Cardona, SR. Kondapally Seshasai, J. Davey, AL. Arrebola-Moreno, G. Ambrosio, JC. Kaski, KK. Ray. A meta-analysis of published studies of endothelial dysfunction does not support its routine clinical use. International journal of clinical practice. 2015 69(6): pp. 649 - 658 (doi:10.1111/ijcp.12630.PMID:25728053.) FI: 2,566 Q1 D3 9. JA. Barrabés, A. Bardají, J. Jiménez-Candil, F. Del Nogal Sáez, V. Bodí, N. Basterra, E. Marco, R. Melgares, J. Cuñat de la Hoz, A. Fernández-Ortiz.Prognosis and Management of Acute Coronary Syndrome in Spain in 2012: The DIOCLES Study.Revista española de cardiología (English ed.). 2015 68(2): pp. 98 - 106.(doi:10.1016/j.rec.2014.03.010. PMID:25623429)FI: 3,792 Q2 D3 10. P. Mahía-Casado, R. García-Orta, JJ. Gómez de Diego, J. Barba-Cosials, JF. RodríguezPalomares, S. Aguadé-Bruix. Update on Cardiac Imaging Techniques 2014.. Revista española de cardiología (English ed.). 2015 68(2): pp. 129 - 135. (doi:10.1016/j.rec.2014.09.015. PMID:25547375)FI: 3,792 Q2 D3 11. J. Jiménez-Jáimez, M. Álvarez López, L. Tercedor Sánchez. Asymptomatic 43-year-old man with family history of sudden death. Heart. 2015 101(15):1232-1239. (doi: 10.1136/heartjnl2014-307362.) PMID:25832545FI: 5,595 Q1 D2 12. Jiménez-Jáimez J, Peinado R, Grima EZ, Segura F, Moriña P, Sánchez Muñoz JJ, Mazuelos F, Cózar R, Gimeno JR, Heras RP, Monserrat L, Domingo D, Ortiz-Genga M, Fernández Pastor J, Álvarez M, Tercedor L. Diagnostic Approach to Unexplained Cardiac Arrest (from the FIVIGen Study). Am J Cardiol. 2015 Sep 15;116(6):894-9. (doi: 10.1016/j.amjcard.2015.06.030). PMID:26189708FI: 3,276 Q2 D4 13. Sánchez-Millán PJ, Jiménez-Jáimez J, Molina-Lerma M, Álvarez López M, Tercedor Sánchez L. A Narrow QRS Tachycardia with Unusual Electrophysiological Characteristics: What Is the Mechanism? Pacing Clin Electrophysiol. 2015 Oct 1. (doi: 10.1111/pace.12761. PMID:26426718)FI: 1,129 14. Isabel Gallardo-Sánchez, Juan Jiménez-Jáimez, José M. Oyonarte-Ramírez, Enrique JiménezJáimez, Rosa Macías-Ruiz, Miguel Álvarez-López, Rafael Melgares-Moreno y Luis TercedorSánchez. Valor diagnóstico y pronóstico del electrocardiograma en la miocardiopatía no compactada. Cardiocore 2015;50(4):162-7. 53 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 15. Diego José Rodríguez Torres, Silvia López Fernández, Mario Verdugo Marchese y Montserrat Puga Vilchez. Multidisciplinary approach for a patient with advanced heart failure: a case report. J Cardiol Clin Res 2015;3(1):1040-7. 16. Juan Jiménez-Jáimez, Inmaculada de la Torre, Rafael Peinado Peinado, Esther Zorio Grima, Federico Segura, Pablo Moriña, Juan José Sánchez Muñoz, Francisco Mazuelos, Rocío Cózar, Juan Ramón Gimeno, Rocío Picón Heras, Lorenzo Monserrat, Rosa Macías Ruiz, Miguel Álvarez, Luis Tercedor. Penetrancia familiar en la parada cardíaca en ausencia de cardiopatía aparente: observaciones del estudio FIVI-Gen. Cardiocore. 2015;51(1):30-36 doi: 10.1016/j.carcor.2015.11.002 17. J.A. Gómez-Hospital, J. Mauri, E. Pinar, J. Goicolea, B. García del Blanco, A. Sierra, H. TizónMarcos, E. Molina, E. Sánchez, V. Aragón, M. Masotti, J. Rodríguez, J. Jiménez, R. Ortas, P. Martínez, B. Serra, J. Moreu, G. Diego, F. Bossa, J.M. Nogales, J. Díaz, J.D. Gascón. The TITANAMI multicenter registry evaluating the usage of Titan2 stent in patients with ST segment elevation myocardial infarction. Final result at 12 month follow-up. Minerva Cardioangiol. 2015;63:11-20.FI: 3,530 Q4 D10 18. Lip GY, Rushton-Smith SK, Goldhaber SZ, Fitzmaurice DA, Mantovani LG, Goto S, Haas S, Bassand JP, Camm AJ, Ambrosio G, Janský P, Al Mahmeed W, Oh S, van Eickels M, Raatikainen P, Steffel J, Oto A, Kayani G, Accetta G, Kakkar AK; for the GARFIELD-AF Investigators (including Tercedor L). Does sex affect anticoagulant use for stroke prevention in nonvalvular atrial fibrillation? The prospective global anticoagulant registry in the FIELDAtrial Fibrillation. Circ Cardiovasc Qual Outcomes. 2015;8(2 Suppl 1):S12-20. doi: 10.1161/CIRCOUTCOMES.114.001556. 19. Callejas Rubio JL, Moreno Escobar E, Navascués E, Ortego Centeno N. Pulmonary arterial hypertension or pulmonary hipertensión in patients with human inmunodeficiency virus infection. Med Clin (Barc) 2015 Feb 2; 144(3): 137 FI: 1,417 Q2 D5 20. Gómez Peña C, Dávila-Fajardo CL, Martínez-González LJ, Carmona-Sáez P, Soto Pino MJ, Sánchez Ramos J, Moreno Escobar E, Blancas I, Fernández JJ, Fernández D, Correa C, Cabeza Barrera. Influence of the HER2 Ile655Val polymorphism on trastuzumab-induced cardiotoxicity in HER2-positive breast cancer patients: a meta-analysis. Pharmacogenetics and Genomics. 2015 Aug; 25(8):388-93.FI: 3,481 Q1 D3 COMUNICACIONES 1. J. Jimenez Jaimez, M. Alvarez Lopez, A. Ortega, F. Perin, M.M. Rodriguez, R. Melgares Moreno, L. Tercedor Sanchez.P1410 Novel camodulin 2 mutation causes unexplained cardiac arrest in two unrelated infants.. European Society Congress, London (United Kingdon), 28-August to 02-September 2015.Publicada en: Eur Heart J 2015;36 (suppl 1):21314. 2. S. Lopez-Fernandez, M. Puga-Martinez, M. Molina-Jimenez, M. Gonzalez-Molina Espinar, D. Rodriguez-Torres, R. Rivera-Lopez, M. Verdugo, R. Melgares-Moreno. P2792 Telephone access to a heart failure unit: a useful health resource to prevent clinical decompensation and hospital readmissions in high-risk heart failure outpatients. European Society Congress, London (United Kingdon), 28-August to 02-September 2015.Publicada en: Eur Heart J 2015;36 (suppl 1):493. 54 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. J.M. De La Torre Hernandez, S. Brugaletta, J.A. Gomez Hospital, J. Botas, J. Navarro Cuartero, J. Elizaga, J.A. Linares, F. Hernandez, A. Arrebola, A. Gomez Jaume on behalf of ESTROFA group. P4712 The role of thrombus aspiration for primary angioplasty in patients >75 years with ST elevated myocardial infarction: the ESTROFA MI+75 study. European Society Congress, London (United Kingdon), 28-August to 02-September 2015.Publicada en: Eur Heart J 2015;36 (suppl 1): 827. 4. P. Gallego Garcia De Vinuesa, MJ. Rodriguez Puras, R. Garcia Orta, J. Robledo, R. Fernandez, A. Manovel, M. Romero Moreno, N. Hernandez, V. Cuenca, J. Cano Nieto. Cerebrovascular events in adults with congenital heart disease. Report from the registry of adult congenital cardiac disease in Andalusia (Spain. European Society Congress, London (United Kingdon), 28-August to 02-September 2015. 5. P. Gallego Garcia De Vinuesa, MJ. Rodriguez Puras, R. Garcia Orta, J. Robledo, R. Fernandez, A. Manovel, M. Romero Moreno, N. Hernandez, V. Cuenca, J. Cano Nieto. P6421 Anticoagulation in adults with congenital heart disease and atrial arrhythmias. A report from a regional registry of congenital heart disease (RACCA). European Society Congress, London ( United Kingdon), 28-August to 02-September 2015.Publicada en: Eur Heart J 2015;36 (suppl 1):1139 6. DJ Rodríguez Torres, M Cabrera Ramos, S López Fernández, M Puga Martínez.P227 Severe systolic dysfunction prognosis in a specialized unit. European Congress on Heart Failure 2015. Sevilla (Spain), 22-23 de mayo 2015. Publicada en: Eur J Heart Failure 2015. 17(Suppl 1) 7. R Rivera, S López Fernández, G Sáez Roca, D Rodríguez, M Jiménez Molina, V Alcalde, M López Pérez, M Verdugo, R Melgares Moreno. P1496 Role of overnight pulse oximetry in heart failure patients. European Congress on Heart Failure 2015. Sevilla (Spain), 22-23 de mayo 2015. Publicada en: Eur J Heart Failure 2015. 17(Suppl 1) 8. M Verdugo-Marchese, S López-Fernández, M Puga-Martínez, M Molina-Jiménez, D Rodríguez-Torres, R Rivera-López, R Melgares-Moreno. P1880 Heart failure management programmes with nurse-based strategies are an important tool to improve outcomes in selfcare, quality of life and 6-minute-walk-test in patients with advanced heart failure. European Congress on Heart Failure 2015. Sevilla (Spain), 22-23 de mayo 2015. Publicada en: Eur J Heart Failure 2015. 17(Suppl 1) 9. Miriam Jiménez Fernández. Rocío García Orta. Eduardo Moreno Escobar. Eduardo Molina Navarro. Genaro López Milena. Rafael Melgares Moreno. Recanalization of subclavianpulmonary artery shunt in adult with tetralogy of fallot. EUROECHO 2015-IMAGING. Annual Meeting of the European Association of Cardiovascular imaging. Sevilla (Spain), 2-5 diciembre de 2015. 10. Lack of social support is related to more depressive symptoms and worse renal function in post-ACS patients. A.L. Arrebola Moreno, D. Petrova, R. García-Retamero, A. Catena, J.A. Ramírez-Hernández. 20th World Congress on Heart Disease. Vancouver, B.C. (Canada), 2527 July 2015. Publicada en Cardiology Online. 11. A.L. Arrebola Moreno, J.P. Arrebola, D. Petrova, R. García-Retamero, A. Catena, J.A. RamírezHernández. Obesity and lipid indexes in patients suffering a first acute coronary syndrome. 55 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 20thWorld Congress on Heart Disease. Vancouver, B.C. (Canada), 25-27 July 2015. Publicada en Cardiology Online. 12. Diego José Rodríguez Torres, Silvia López-Fernández, Mercedes Cabrera Ramos, Montserrat Puga Martínez, Ricardo Rivera López, Mario Verdugo Marchesse y Rafael Melgares Moreno. 6035-409 Demanda asistencial de los pacientes con disfunción sistólica grave, 12 meses antes de morir. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 13. Francisco José Bermúdez Jiménez, Silvia López Fernández, Mercedes González-Molina Espinar, Rocío García Orta, José Manuel Oyonarte Ramírez, M.D. García-Roa, G. López Milena y Rafael Melgares Moreno. 6020-228 ¿Es todo lo que “parece” miocardiopatía no compactada? Aportación al diagnóstico de la cardiorresonancia. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 14. Ricardo Francisco Rivera López, Francisco José Bermúdez Jiménez, Juan Roca Guiseris, Luis Tercedor Sánchez, Miguel Álvarez López, Vicente Alcalde Martínez, Manuel López Pérez y Rafael Melgares Moreno. 6006-101 Evolución de los pacientes con bradicardia sintomática reversible secundaria a fármacos frenadores. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 15. Josebe Goirigolzarri Artaza, Arturo García-Touchard, Javier Goicolea, Manel Sabaté, Fernando Alfonso, Rafael Ruiz-Salmerón, Armando Bethencourt, Nieves Gonzalo, Faustino Miranda, Bruno García del Blanco, Jesús Jiménez-Mazuecos, Rafael Melgares, Pedro Martínez-Romero, José María Hernández-García, Román Lezaún, Juan Antonio Bullones, Javier Fernández-Portales, José Ramón Rumoroso, Rosario Ortas, Mariano Valdés, Ramiro Trillo, Luis Alonso-Pulpón, Investigadores del estudio PEBSI (Paclitaxel Eluting Balloon in ST Elevation Myocardial Infarction).7009-3 Seguridad de la posdilatación tras implantación de stent en la angioplastia primaria. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 16. José María de la Torre Hernández, Saleta Fernández, Alejandro Diego, Fernando Alfonso, José Moreu, Antonio L. Arrebola, Marta Monteagudo y Fernando Lozano Ruiz-Póveda .40112 Comparación de regímenes antitrombóticos en la angioplastia primaria de pacientes > 75 años con infarto ST alto: resultados del estudio ESTROFA-IM+75. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 17. Pablo Javier Sánchez Millán, Miguel Álvarez López, Manuel Molina Lerma, Juan Jiménez Jáimez, Rosa Macías Ruiz y Luis Tercedor Sánchez. 6003-47 Ablación con catéter del istmo cavotricuspídeo en ausencia de fluoroscopia: Factores asociados con un corto tiempo de ablación. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 2224 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 18. Mercedes Cabrera Ramos, Manuel Molina Lerma, Isabel Gallardo Sánchez, Erika López Moreno, Francisco José Bermúdez Jiménez, Daniel Castro Fernández, Luis Tercedor Sánchez y Rafael Melgares Moreno. 6004-73 - Características y evolución de pacientes con síncope neuromediado recurrente tras implante de marcapasos definitivo. Congreso de las 56 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 19. Manuel Lobo González, María José Rodríguez Puras, Rocío García Orta, J. Robledo, Ana José Manovel, Miguel Romero Moreno, N. Hernández y Joaquín Alberto Cano Nieto e Investigadores del Registro Andaluz de Cardiopatías Congénitas del Adulto (RACCA). 6037497 Accidente cerebrovascular isquémico en adultos con cardiopatías congénitas. Resultados del registro andaluz de cardiopatías congénitas del adulto (RACCA). Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 20. María Sabater Molina, Luis Caballero, Esther Zorio Grima, José Fernando Rodríguez Palomares, Isabel Almansa, Juan Jiménez Jáimez, Roberto Barriales Villa y Lorenzo Monserrat Iglesias. 6030-341 - Posible mutación fundadora en MYBPC3 asociada a miocardiopatía hipertrófica. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 21. Antonio Luis Arrebola Moreno, Dafina Petrova, Rocío García Retamero, Andrés Catena y José Antonio Ramírez Hernández. 6048-617 - Impacto del apoyo social y depresión en la función renal en pacientes con síndrome coronario agudo. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 22. Daniel Castro Fernández, Elena Torres Sánchez, Antonio Martín de la Higuera, José Manuel Oyonarte, Manuel López Pérez, Francisco José Bermúdez Jiménez y Mercedes Cabrera Ramos. 6010-134 - Síndrome de Kounis tipo I secundario a disulfiram. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 23. Diego José Rodríguez Torres, Silvia López-Fernández, Mercedes Cabrera Ramos, Montserrat Puga Martínez, María Arjona Arjona, Ricardo Rivera López, Mario Verdugo Marchesse e Isabel Gallardo Sánchez 6048-598 - Análisis de los factores de riesgo y las comorbilidades de los pacientes seguidos en una unidad especializada en insuficiencia cardiaca con disfunción ventricular grave meses antes de su exitus. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 24. Manuel José Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Juan Jiménez Jáimez, Miguel Álvarez López y Luis Tercedor Sánchez5009-8 - Estudio comparativo entre reconstrucción tridimensional de aurícula izquierda mediante angiografía rotacional Y mapa anatómico con navegador para guiar la ablación de fibrilación auricular. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 25. Francisco José Guerrero Márquez1, María José Rodríguez Puras, Rocío García Orta, V. Cuenca, J. Robledo, A. Manovel, M. Romero y Pastora Gallego García de Vinuesa. 5015-4 Cardiopatías congénitas y arritmias auriculares. ¿Tenemos claro anticoagular según la evidencia actual? Datos de RACCA. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 57 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 26. Pablo Bastos Amador, María José Rodríguez Puras, Rocío García Orta, Joaquín Cano Nieto, J. Robledo, Miguel A. Romero Moreno, Ana Manovel y Pastora Gallego García de Vinuesa. 7002-7 - Un nuevo Registro de Cardiopatías Congénitas del Adulto en Andalucía (RACCA). Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 27. María Juana Oyanguren Artola, Pedro María Latorre García, Jesús Torcal Laguna, Iñaki Lekuona Goya, Lluïsa García Garrido, Magdalena Nebot Margalef, Montserrat Puga Martínez y Amada Recio Platero. 5025-2 Titulación de Fármacos por Enfermeras especializadas en Insuficiencia Cardiaca: una revisión de la literatura. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 28. Jesús Gabriel Sánchez Ramos, Pablo Toledo Frías, Susana Martínez Huertas, Francisco Burillo Gómez, Cristina Lucía Dávila Fajardo, Xando Díaz Villamarin, M. Pilar Martín de la Fuente y Concepción Correa Vilches4009-4 Duración óptima del tratamiento antiagregante doble tras revascularización coronaria percutánea con stent. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 29. Jesús Gabriel Sánchez Ramos, Cristina Lucía Dávila Fajardo, Francisco Burillo Gómez, Pablo Toledo Frías, Susana Martínez Huertas, Xando Díaz Villamarín, Juan Caballero Borrego, Alicia Bautista Pavés y Concepción Correa Vilches. 4009-7 Resultados del uso de la farmacogenética en la elección del tratamiento antiagregante plaquetario tras intervención coronaria percutánea con stent. Congreso de las Enfermedades Cardiovasculres de la SEC 2015. Bilbao (Spain), 22-24 octubre. Publicada en: Rev Esp Cardiol 2015;68 (suplemento 1). 30. Diego José Rodríguez Torres, Silvia López Fernández, Mario Verdugo, Montserrat Puga Martínez y Ricardo Rivera López. Disfunción sistólica severa refractaria a tratamiento convencional. ¿Qué más hacer? XII Reunión de la Sección de Insuficiencia Cardíaca y Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología. Sevilla, 22-24 de mayo de 2015. 31. P. Parra Rosado, G. Morales, E. Moreno Escobar, M. Cruces Moreno, P. Martín de la Fuente, M. Moreno Higuera, J. Callejas Rubio, N. Ortego Centeno. IF 055 Ecocardiograma de esfuerzo vs DETECT en el diagnóstico precoz de hipertensión arterial pulmonar en pacientes con esclerodermia. XXXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna. Sevilla, 11-13 de noviembre de 2015. 32. P.J. Sánchez-Millán, D. Penela-Maceda, J. Acosta-Martínez, J. Fernández-Armenta, L. Aguinaga, A. Ordóñez, M. Molina-Lerma M. Álvarez-López, A. Berruezo-Sánchez y L. Tercedor-Sánchez1. 166/154. Papel de la ablación de extrasistolia ventricular en pacientes con indicación de implante de DAI en prevención primaria. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 33. V. Alcalde Martínez, J. Jiménez Jáimez, I. de la Torre Castellano, R. Macías Ruiz, M. Álvarez López, L. Tercedor Sánchez y R. Melgares Moreno. 166/209. - Diagnóstico etiológico de la muerte súbita cardíaca de origen no isquémico en una unidad especializada. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 58 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 34. M. Molina Lerma, P. Sánchez Millán, J. Jiménez Jáimez, M. Álvarez López y L. Tercedor Sánchez. 166/180.Estudio comparativo entre integración de angiografía rotacional de aurícula izquierda con reconstrucción tridimensional mediante realización de mapa electroanatómico o con sistema fluoroscópico. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 35. M. Molina Lerma, E. Arana Rueda, A. Barrera Cordero, R. Cózar León, E. Díaz-Infante, D. García Medina5, R. Pavón Jiménez, A. Pedrote Martínez, J.L. Peña Hernández y M. Álvarez López. 166/182.Experiencia inicial en el implante de DAI totalmente subcutáneo en Andalucía. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 36. R.F. Rivera López1, M. Molina Lerma, J.J. Macancela Quiñonez, P. Sánchez, L. Tercedor Sánchez y M. Álvarez López.1166/188.Manejo del paciente con síncope y bloqueo bifascicular sin cardiopatía significativa. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 37. T. Gil Jiménez, J. Caballero Borrego, J. Sánchez Gila, M. López Pérez, J.A. Romero Hinojosa, J.A. Ramírez Hernández, G. Moreno Terribas, E. Molina Navarro, R. Melgares Moreno y C. Correa Vilches. 166/142.Estudio prospectivo en centro único de tratamiento de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST con scaffolds reabsorbibles. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 38. F.J. Caballero Güeto, J. Caballero Güeto y M.A. Ulecia Martínez. 166/52.Tendencias en la mortalidad por cardiopatía isquémica en insuficiencia cardiaca. Evolución en tiempos de crisis económica. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 39. D.J. Rodríguez Torres, J. Jiménez Jáimez, M. Álvarez López, L. Tercedor Sánchez y R. Melgares Moreno166/1.Identificación de familiares portadores de síndrome de QT largo con ECG basal normal. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 40. D.J. Rodríguez Torres, S. López-Fernández, M. Cabrera Ramos y M. Puga Martínez. 166/2.Patrón de reingresos hospitalarios de los pacientes con disfunción sistólica severa 12 meses antes del éxitus. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 1416 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 41. D.J. Rodríguez Torres, S. López-Fernández, M. Cabrera Ramos y M. Puga Martínez. 166/3.Comorbilidades y patrón de medicación en pacientes con disfunción sistólica severa. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 42. D.J. Rodríguez Torres, S. López Fernández, M. Verdugo, M. Puga Martínez, M. Molina Jiménez, M. González Molina-Espinar, R.F. Rivera López y R. Melgares Moreno. 166/75.Acceso telefónico a una Unidad Multidisciplinar de Insuficiencia Cardiaca. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 43. M. Verdugo Marchese, S. López Fernández, D. Rodríguez Torres, R.F. Rivera López, M. Puga Martínez, M. Molina Jiménez y R. Melgares Moreno. 166/101.Impacto de las Unidades de 59 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Insuficiencia Cardiaca en nuestros pacientes. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 44. T. Gil Jiménez, J. Caballero Borrego, M. López Pérez, G. Moreno Terribas, J. Sánchez Gila, J.A. Romero Hinojosa, J.A. Ramírez Hernández, E. Molina Navarro, R. Melgares Moreno y C. Correa Vilches. 166/140.Tratamiento de las oclusiones crónicas totales: Stents farmacoactivos metálicos vs scaffolds reabsorbibles; resultados a corto plazo. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 45. . Gil Jiménez, J. Sánchez Gila, M. López Pérez, J. Caballero Borrego, J.A. Romero Hinojosa, J.A. Ramírez Hernández, G. Moreno Terribas, E. Molina Navarro, C. Correa Vilches y R. Melgares Moreno. 166/144.Tratamiento de lesiones complejas por vía radial y uso del catéter sheathless 7.5F. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 1416 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 46. M. Jiménez Fernández, M. López Pérez, T. Gil Jiménez2, J. Sánchez Gila, J. Caballero Borrego, G. Moreno Terribas, J.A. Ramírez Hernández, J.A. Romero Hinojosa, E. Molina Navarro y R. Melgares Moreno. 166/156.Un año de programa código infarto en Granada. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 47. F.J. Bermúdez Jiménez, V.F. Alcalde Martínez, D.G. Segura Rodriguez, F. Rodríguez Alemán, R.F. Rivera López y R. Melgares Moreno. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Granada. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) 48. 166/210.Resultados hospitalarios de pacientes diabéticos con síndrome coronario agudo. M. López Pérez, T. Gil Jiménez, J. Sánchez Gila, M. Jiménez Fernández, J. Caballero Borrego, G. Moreno Terribas, J.A. Ramírez Hernández, J.A. Romero Hinojosa, E. Molina Navarro y R. Melgares Moreno. Complejo Hospitalario Universitario. Granada. 50 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Granada, 14-16 de mayo de 2015. Publicada en Cardiocore 2015;50 (supl 1) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Estudio SIOVAC (Sildenafilo en pacientes con hipertensión pulmonar tras corrección de la enfermedad valvular).Tipo: Ensayo clínico con medicamentos.Proyecto con financiación FIS. Promotor: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Código de protocolo: SIOVAC Número EUDRACT: 2007-007033-40. Investigador principal en Granada: Dra. Rocío García Orta (HUVN). Colaboradores: Dr. Eduardo Moreno Escobar (HUSC) y Dra. Mercedes González Molina (HUVN). 2. Título: Estudio EFITIC (Enfermera Titula Fármacos en Insuficiencia Cardíaca): Efectividad de la titulación de fármacos por la enfermera especializada en pacientes de Insuficiencia Cardiaca.Proyecto con financiación FIS. Investigadora Principal: Maria Juana Oyanguren Artola (Bilbao) Proyecto multicéntrico: Investigadora principal Hospital Virgen de las Nieves: 60 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Dra. Silvia López-Fernández. Coinvestigadores: Monterrat Puga Martinez, Dra. Mercedes Gonzalez-Molina Espinar, Teresa Hacar Valls. 3. Título: Diseño y desarrollo de una plataforma para estudiar el microbioma como biomarcador en medicina personalizada. Infarto como prueba de concepto. Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Convocatoria Innterconecta 2015. Exp00083294/ITC-20151148. Responsable en Cardiología-CHUG: Dr. Gerardo Moreno Terribas Agencias autonómicas 1. Título: Determinación del beneficio del genotipado de los polimorfismos CYP2C19 y ABCB1 en la elección del tratamiento antiagregante plaquetario (clopidogrel/prasugrel) en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea y stent en la población andaluza.Beca SAS (de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales), convocatoria 2012. Responsables: Dra. Cristina Dávila Fajardo y Dr. Jesús G. Sánchez Ramos. UGCs de Farmacia y de Cardiología. Hospital Universitario San Cecilio. 2. Título: Dosificación de Acenocumarol Mediante un Algoritmo Farmacogenético: Validación en Pacientes Andaluces que Precisan Anticoagulación Oral y Programa de Implementación en la Clínica. Beca SAS (de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales), convocatoria 2013.Responsables: Dra. Cristina Dávila Fajardo y Dr. Jesús G. Sánchez Ramos. UGCs de Farmacia y de Cardiología. Hospital Universitario San Cecilio. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Estudio LAICA: Estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de la administración intermitente y a largo plazo de Levosimendan en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada.IP en HUVN: Dra. Silvia López Fernández.Código CAIBER: 1888-G-059. Convocatoria /Entidad Financiadora: CAIBER. Duración: 2012-2015. 2. Título: FIBHGM-09-02. Ensayo clínico fase IV multicéntrico, con evaluación de endpoint en ciego, aleatorizado, controlado en dos grupos paralelos, para evaluar la eficacia y seguridad de la ablación de substrato de las taquicardias ventriculares monomórficas versus fármacos antiarrítmicos, en pacientes con descargas apropriadas de desfibrilador automático implantable.Investigador principal em HUVN: Dr. Luis Tercedor.Financiación pública: Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón. 3. Título: GARFIELD. Registro prospectivo, multicéntrico e internacional de pacientes de ambos sexos con diagnóstico reciente de fibrilación auricular. Investigador principal en HUVN: Dr. Luís Tercedor Sánchez. Financiación: Thrombosis Research Institute (privada).Duración estimada:2010-2014 (continua) 4. Título: CLEPSYDRA. Evaluación clínica de la función de diagnóstico fisiológico en el dispositivo Paradym CRT. Investigador principal en HUVN: Dr. Luís Tercedor Sánchez. Financiación: Sorin Group. 61 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 5. Título: Ablación de tormenta eléctrica en portadores de DAI. Estudio Ablación vs. Fármacos antiarrítmicos. Estudio multicéntrico, aleatorizado.Investigador principal: Dr. Ángel Arenal Maiz. Investigador principal en HUVN: Dr. Luís Tercedor Sánchez. Promotor: Fundación para la investigación biomédica. H Gregorio Marañón. Código: FIBHGM-09-02. 6. Título: AIDEG-VTA. Valor añadido de la información contenida en los electrogramas del DAI durante los procedimientos de ablación de TVM. Investigación principal: Dr. Jesús A Almendral Garrote. Investigador principal en HUVN: Dr. Miguel Álvarez López. Financiación: Proyecto AVANZA I+D. 7. Título: FIVI-GEN: Evaluación sistemática de pacientes con fibrilación ventricular idiopática y análisis de la rentabilidad diagnóstica del estudio familiar junto con los test farmacológicos y estudio genético para canalopatías. Investigador principal: Dr. Luis Tercedor Sánchez.Promotor: Sociedad Española de Cardiología. Solicitada financiación externa competitiva. 8. Título y tipo: RIBS IV. Estudio prospectivo multicéntrico y aleatorizado (balón de paclitaxel vs stent farmacoactivo) del tratamiento percutáneo de los pacientes con reestenosis de un stent farmacoactivo. Investigador principal: Dr. Rafael Melgares Moreno. Código: EudraCT 2009-017637-21. 9. Título y tipo: RIBS V. Estudio prospectivo multicéntrico y aleatorizado (balón de paclitaxel vs stent farmacoactivo) del tratamiento percutáneo de los pacientes con reestenosis de un stent metálico convencional. Investigador principal: Dr. Rafael Melgares Moreno.Código: EudraCT 2010-018231-18. 10. Título: Estudio PySCA. Impacto de los factores psicológicos en los síndromes coronarios agudos.Investigador principal: Dr. José A. Ramírez Hernández. 11. Título: Regulación de la homeostasis del colesterol celular en la transdiferenciación de las células de músculo liso arteriales, en un modelo experimental de arteriosclerosis temprana, y efecto de los componentes del suero de pacientes con arteriosclerosis. Investigadora principal: Ana Linares. Investigador principal en HUVN: Dr. José A. Ramírez Hernández. 12. Título: PEBSI: Estudio para la evaluación de la eficacia y seguridad del tratamiento con balón liberador de paclitaxel tras stent convencional en el infarto agudo con elevación de ST.Coordinador científico: Dr. Javier Goicolea. Investigador principal en HUVN: Dr. Rafael Melgares Moreno.Tipo: estudio aleatorizado con producto sanitario.Promotor: Fundación para la Investigación en el Área Cardiovascular (FIC). Código del protocolo: PEPBSI-01. 13. Título: Estudio multicéntrico, randomizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de la administración intermitente y a largo plazo de Levosimendan en pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada (Estudio LAICA).Investigadora principal HUVN: Dra. Silvia López Fernández. Código CAIBER: 1888-G059. Convocatoria /Entidad Financiadora: CAIBER. Duración: 2012-2015. 14. Título: Registro de insuficiencia cardíaca de la sociedad europea de cardiología (ESC): Heart Failure Long-Term Registry of the Euroobservacional Research Programme (EORP). Investigadora principal HUVN: Dra. Silvia López Fernández. Duración: 2012-2014. 62 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 15. Título: Ensayo clínico prospectivo, randomizado, doble ciego, multicéntrico: RESPOND-CRT: Clinical trial of the sonrtip lead and automatic AV-VV optimization alorithm in the paradym RF SONR CRT-D.Código: ITSY06. Dr. Luis Tercedor Sánchez.Entidad financiadora: SORIN. 16. Título: RELAX-EU: A multicenter, prospective, randomized, open label study to assess the effect of Serelaxin versus standard of care in acute heart failure (ahf) patients. Investigadora principal en HUSC: Dra. Concepción Correa Vilches.Investigadora principal en HUVN: Dra. Silvia López-Fernández.EUDRACT number: 2013-002513-35. 17. Título: COMMANDER: A Randomized, Double-blind, Event-driven, Multicenter Study Comparing the Efficacy and Safety of Oral Rivaroxaban with Placebo for Reducing the Risk of Death, Myocardial Infarction or Stroke in Subjects with Chronic Heart Failure and Significant Coronary Artery Disease.Investigadora principal HUVN: Dra. Silvia LópezFernández. EUDRACT number: 2013-000046-19. 18. Titulo: SPIRE 1 + SPIRE 2: Estudio fase III multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y con grupos paralelos para evaluar la eficacia, la seguridad y la tolerabilidad de bococizumab (PF-04950615) en la reducción del número de acontecimientos cardiovasculares mayores en pacientes de alto riesgo.Investigador principal del HUVN: Dr. José Antonio Romero Hinojosa. EudraCT 2013-002646-36. 19. Titulo: CLARIFY: Registro internacional, prospectivo, observacional y longitudinal de pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria estable. Investigador principal del HUVN: Dr José Antonio Romero Hinojosa. 20. Título: RAMSES: Ensayo clínico aleatorizado prospectivo multicéntrico para evaluar la eficiencia del tratamiento de estenosis coronarias de vaso pequeño mediante balón recubierto de paclitaxel.Investigador principal en CHUG: Dr. Eduardo Molina Navarro.Código: MEIX-STENT-001.Promotor: Fundación Biomédica del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo. 21. Título: TIGER-BVS: Ticagrelor e implante de stent biorreabsorbible en la recuperación de la función vascular tras recanalización de una oclusión coronaria total. Investigador principal en CHUG: Dr. Juan Caballero Borrego. EudraCT: 2013-002675-17. Promotor: Fundació Clinic per la Recerca Biomédica. Hospital Clinic de Barcelona. 22. Título: THEMIS: Effect of Ticagrelor on Health Outcomes in Diabetes Mellitus Patients Intervention Study. A multinational, randomised, double-blind, placebo-controlled trial to evaluate the effect of ticagrelor twice daily on the incidence of cardiovascular death, myocardial infarction or stroke in patients with type 2 diabetes mellitus.Investigador en Cardiología - CHUG: Dr. Juan Caballero Borrego.Código: NCT01991795. 23. Título: TIGRIS: Riesgo, atención clínica y utilización de recursos sanitarios a largo plazo de la coronariopatía estable en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio. Investigador principal: Dr. Jesús G. Sánchez Ramos.Estudio observacional de seguimiento durante 3 años. Financiación Astra-Zeneca. SOLICITUD DE PROYECTOS EUROPEOS E INTERNACIONALES Como colaboración 63 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Making actionable pharmacogenomic data an effective treatment optimization accessible to every European citizen.IP: Cristina Dávila Fajardo, UGC de Farmacia. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Teresa Gil Jiménez. Beca para formación avanzada e investigación en cardiología intervencionista. Financiada por la Industria. Canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. (Finalizada en el mes de Mayo) 2. Miriam Jiménez Fernández. Beca para formación avanzada e investigación en cardiología intervencionista. Financiada por la Industria. Canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. (Iniciada en el mes de Junio) 3. Manuel López Pérez. Beca para formación avanzada e investigación en cardiología intervencionista. Financiada por la Industria. Canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. (Finalizada en el mes de Mayo) 4. Vicente Alcalde Martínz. Beca para formación avanzada e investigación en cardiología intervencionista. Financiada por la Industria. Canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. (Iniciada en el mes de Junio) 5. Teresa Barrio López. Beca para formación avanzada e investigación en electrofisiología. Financiada por la Industria y canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. 6. Manuel Molina Lerma. Beca para formación avanzada e investigación en electrofisiología. Financiada por la Industria y canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. 7. Pablo Sánchez Millán. Beca para formación avanzada e investigación en electrofisiología. Financiada por la Industria y canalizada a través de FIBAO, en convocatoria competitiva. 8. Carolina Torre Lanza. Data manager y “Study coordinator” de la Unidad de Arritmias. 9. María Molina Jimenez. Data manager y “Study Coordinator” de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca. COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Registro REPARA. Registro de pacientes con dispositivo biorreabsorbible en la práctica clínica habitual. De ámbito nacional. Sociedad Española de Cardiología. Unidad de Hemodinámica. 2. Registro TAVI. Registro Español de Tratamiento Transcatéter (TAVI) de la Válvula Aórtica. De ámbito nacional. Sociedad Española de Cardiología. Unidad de Hemodinámica. 3. Registro RETRATO. REgistro andaluz sobre el TRAtamiento del TroncO común izquierdo de la coronaria izquierda. De ámbito regional. Unidad de Hemodinámica. 4. Convenio de colaboración entre Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Unidad de gestión clínica de Cardiología y el seminario de estudios gastronómicos y enológicos -SEGE de la Universidad de granada: Proyecto de gastronomía cardiosaludable. 64 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada TESIS LEIDAS 1. Título: Factores psicológicos y obesidad: Impacto en pacientes con síndrome coronario agudo.Doctorando: Antonio Luis Arrebola Moreno.Codirectores: Prof. José Antonio Ramírez Hernández, Prof. Andrés Catena Martínez y Prof. Antonio Díez Ruiz. Fecha de lectura: 07/09/2015Universidad de Granada LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Eduardo Moreno, Francisca Hernández, Ana Isabel Arribas. Hematopoyesis extramedular no esplénica-hipertensión pulmonar. Manual para el manejo de pacientes con mielofibrosis. 43-48. 2015. ISBN 978-84-938864-8-6. PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio Dr. Pedrote de la Sociedad Andaluza de Cardiología a la mejor comunicación en el 50 Congreso celebrado en Granada, en Mayo de 2015. Papel de la ablación de extrasistolia ventricular en pacientes con indicación de implante de DAI en prevención primaria. P.J. Sánchez-Millán, D. Penela-Maceda, J. Acosta-Martínez, J. Fernández-Armenta, L. Aguinaga, A. Ordóñez, M. Molina-Lerma M. Álvarez-López, A. Berruezo-Sánchez y L. Tercedor-Sánchez. 2. Premio de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología, a la mejor comunicación oral del tipo casos clínicos, en la XII Reunión de la Sección, Sevilla, 22 de Mayo de 2015. Disfunción sistólica severa refractaria a tratamiento convencional. ¿Qué más hacer? Diego José Rodríguez Torres, Silvia López Fernández, Mario Verdugo, Montserrat Puga Martínez y Ricardo Rivera López. 3. Premio de la Sociedad Española de Cardiologia a la mejor comunicación mini-oral de enfermería en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares, Bilbao, Octubre de 2015. Titulación de Fármacos por Enfermeras especializadas en Insuficiencia Cardiaca: una revisión de la literatura. María Juana Oyanguren Artola, Pedro María Latorre García, Jesús Torcal Laguna, Iñaki Lekuona Goya, Luisa García Garrido, Magdalena Nebot Margalef, Monts,errat Puga Martínez y Amada Recio Platero . CRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Remodelación del microambiente tisular producida por radiación en patología mamaria 2. Coste-efectividad de la atención especializada en Ostomías 3. Vivencias y Experiencias en personas ostomizadas en las provincias de Granada y Málaga 4. Estudio cuantitativo de grasa subcutánea y abdominal en obesos mórbidos y su relación con las lesiones hepáticas 65 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 5. Expresión en tejido adiposo de la proteína desacoplante mitocondrial UCP-1 durante la progesión de la enfermedad del hígado graso no alcohólica en la obesidad mórbida 6. Factores epidemiológicos en cáncer de colon y recto 7. Utilidad de los cultivos tumorales mínimamente pasados como herramienta para el diagnóstico y tratamiento individualizado del paciente con cáncer 8. Implicación de la endotelina-1 en el mecanismo de inhibición del crecimiento de cáncer de colon por la melatonina 9. Regulación circadiana de los marcadores de células madre en el cáncer de colon 10. Influencia del microambiente tisular, estroma y epitelio, sobre la respuesta celular a la radiación ionizante en patología mamaria 11. Exposición múltiple a disruptores endocrinos en la cohorte infancia y medio ambiente INNA: Nuevos marcadores de exposición hormonal 12. Contamed-contaminant mixtures and human reproductive health-novel strategies for health impact and risk assessment of endocrine disrupters 13. Implementación de un sistema integral de biomarcadores de exposición y efecto para la evaluación de la actividad hormonal (disrupción endocrina) de mezclas biológicas complejas PUBLICACIONES 1. C. San Miguel, Y. Fundora, J. Triguero, K. Muffak, T. Villegas, A. Becerra, D. Garrote, JA. Ferrón. Immunosuppression Strategies in the Treatment of Hepatocellular Carcinoma in Virgen de las Nieves University Hospital.. Transplantation proceedings. 2015 47(8): pp. 2371 - 2373. FI: 0.982(3-14). (doi:10.1016/j.transproceed.2015.08.020. PMID:26518930.) FI: 0,982 2. R. Conde-Muíño, M. Cuadros, N. Zambudio, I. Segura-Jiménez, C. Cano, P. Palma. Predictive Biomarkers to Chemoradiation in Locally Advanced Rectal Cancer.. BioMed research international. 2015 2015: pp. 921435 - 921435. FI: 1.579(3-9). (doi:10.1155/2015/921435. PMID:26504848.) FI: 1,579 3. F. Navarro Freire, P. Navarro Sánchez, B. Mirón Pozo, MT. Delgado Ureña, JA. Jiménez Ríos, PA. García López, JI. Arcelus Martínez. Recurrence of liver metastases from colorectal cancer and repeat liver resection.. Revista espanola de enfermedades digestivas : organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva. 2015 107(12): pp. 732 - 739. FI: 1.414. (doi:10.17235/reed.2015.3843/2015. PMID:26498201.) FI: 1,414 4. F. Artacho-Cordón, S. Ríos-Arrabal, MA. Olivares-Urbano, K. Storch, E. Dickreuter, JA. Muñoz-Gámez, J. León, I. Calvente, P. Torné, MD. Salinas, N. Cordes, MI. Núñez. Valproic acid modulates radiation-enhanced matrix metalloproteinase activity and invasion of breast cancer cells.. International journal of radiation biology. 2015 91(12): pp. 1 - 11 (doi:10.3109/09553002.2015.1087067. PMID:26490761.) FI: 1,687 5. F. Artacho-Cordón, M. Fernández-Rodríguez, C. Garde, E. Salamanca, LM. Iribarne-Durán, P. Torné, J. Expósito, L. Papay-Ramírez, MF. Fernández, N. Olea, JP. Arrebola. Serum and adipose tissue as matrices for assessment of exposure to persistent organic pollutants in 66 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada breast cancer patients.. Environmental research. 2015 142: pp. 633 - 643. FI: 4.373(1-2). (doi:10.1016/j.envres.2015.08.020. PMID:26318258.) FI: 4,373 6. JM. Villar Del Moral, V. Soria Aledo, A. Colina Alonso, B. Flores Pastor, MT. Gutiérrez Rodríguez, J. Ortega Serrano, P. Parra Hidalgo, S. Ros López. Clinical pathway for thyroidectomy.. Cirugia espanola. 2015 93(5): pp. 283 - 299. FI: 0.743(3-16). (doi:10.1016/j.ciresp.2014.11.010. PMID:25732107.) FI: 0,743 7. GH. Lyman, K. Bohlke, AA. Khorana, NM. Kuderer, AY. Lee, JI. Arcelus, EP. Balaban, JM. Clarke, CR. Flowers, CW. Francis, LE. Gates, AK. Kakkar, NS. Key, MN. Levine, HA. Liebman, MA. Tempero, SL. Wong, MR. Somerfield, A. Falanga. Venous Thromboembolism Prophylaxis and Treatment in Patients With Cancer: American Society of Clinical Oncology Clinical Practice Guideline Update 2014.. Journal of clinical oncology : official journal of the American Society of Clinical Oncology. 2015 33(6): pp. 654 - 656. FI: 17.96(1-1). (doi:10.1200/JCO.2014.59.7351. PMID:25605844.) FI: 18,443 8. JJ. García Verazaluce, MdelC. Vargas Corzo, MJ. Aguilar Cordero, F. Ocaña Peinado, Á. Sarmiento Ramírez, R. Guisado Barrilao. [Effect of phlebodium decumanum and coenzyme q10 on sports performance in professional volleyball players].. Nutrición hospitalaria. 2015 31(1): pp. 401 - 414. FI: 1.04(4-7). (doi:10.3305/nh.2015.31.1.8177. PMID:25561135.) FI: 1,040 9. JI. Arcelus, P. Domènech, MD. Fernández-Capitan, R. Guijarro, D. Jiménez, S. Jiménez, FS. Lozano, M. Monreal, JA. Nieto, JA. Páramo. Rivaroxaban in the Treatment of Venous Thromboembolism and the Prevention of Recurrences: A Practical Approach.. Clinical and applied thrombosis/hemostasis : official journal of the International Academy of Clinical and Applied Thrombosis/Hemostasis. 2015 21(4): pp. 297 308 (doi:10.1177/1076029614561321. PMID:25504999.) 10. JSE. SALMERON-ESCOBAR, CV. VINAIXA, RBG. BERENGUER-GUIRADO, JMP. PASCASIO, JJSR. SANCHEZ-RUANO, MAS. SERRA, AGM. GILA-MEDINA, MD. DIAGO, MRG. ROMERO-GOMEZ, JMN. NAVARRO, MT. TESTILLANO, CF. FERNANDEZ, DEA. ESPINOSA-AGUILAR, IC. CARMONA, JAP. PONS, FJ. JORQUERA, FJR. RODRIGUEZ, RP. PEREZ, JLM. MONTERO, RG. GRANADOS, MF. FERNANDEZ, ABM. MARTIN, PMR. MUÑOZ DE RUEDA, RQ. QUILES. Effectiveness and safety of first-generation protease inhibitors in clinical practice: Hepatitis C virus patients with advanced fibrosis.. World J Gastroenterol . 2015 21(30): pp. 9163-74 (doi:10.3748/wjg.v21.i30.9163. . ) FI: 2,369 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Estudio prospectivo de validación de biomarcadores de respuesta a quimioterapia y terapiasInvestigadora Principal: María Ángel García ChavesColaboradores: Cristina González PugaCódigo del Proyecto: DTS15/00174Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2015-2017 2. Título: Exposición múltiple a disruptores endocrinos en la cohorte de infancia y mediambiente INMA: nuevos marcadores de exposición hormonalInvestigador Principal: Nicolás Olea SerranoColaboradores: Pablo Torné PoyatosCódigo del 67 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Proyecto:PI11/00610Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2011-2015 Agencias autonómicas 1. Título: Relación de las poblaciones de preadipocitos y el infliltrado inmunológico del tejido adiposo con la enfermedad del hígado graso no alcohólico en obesos mórbidosInvestigador Principal: Francisco Javier Salmerón EscobarColaboradores: Jesús García RubioCódigo del Proyecto: PI-0515-2014Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de AndalucíaDuración: 2015-2018 2. Título: Valor Predictivo de la Quinasa PKR y sus Reguladores en Pacientes con Cáncer de Colon MetastásicoInvestigador Principal: María Ángel García ChavesColaboradores: Antonio Palomeque Jiménez, Ana Maria Comino PardoCódigo del Proyecto:PI-0441-2014Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de AndalucíaDuración: 2015-2017 3. Título: Regulación circadiana de los marcadores de células madre cancerosas en el cáncer colorrectalInvestigador Principal: Josefa León LópezColaboradores: Cristina González PugaCódigo del Proyecto: PI-0677-2013Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de AndalucíaDuración: 2013-2016 4. Título: Jóvenes controlando riesgos: procesos naturales de abandono y estrategias participativas frente al consumo desmedido de alcohol en colectividadInvestigador Principal: Manuel Amezcua MartínezCódigo del Proyecto: PI-0164-2012Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Salud y Bienestar SocialDuración: 2012-2015 PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Ana María Comino PardoTécnico de Laboratorio de Apoyo a la Investigación Trasnacional de la Unidad Experimental Código del Proyecto: S-T069 PREMIOS OBTENIDOS 1. Palma Carazo, Pablo; Conde Muiño, Raquel; Cuadros Celorrio, Marta; Bueno Laraño, Pablo; Ferrón Orihuela, José Antonio; Comino Pardo, Ana María; Cano, Carlos. Premios de la Real Academia de Medicina y Cirugia de Andalucia Oriental del Año 2015. Por el trabajo: Expression profiling of rectal tumors defines response to neoadjuvant treatment related genes. (2015). Otorgado por: Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental. CIRUGÍA MAXILOFACIAL LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1. Cáncer de cavidad oral y orofaringe 68 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Estudio y ttº de los pacientes con fisura labio-palatina PUBLICACIONES 1. C. Hita-Iglesias, FJ. Sánchez-Sánchez, J. Montero, P. Galindo-Moreno, F. Mesa, I. MartínezLara, E. Sánchez-Fernández. Immediate Implants Placed in Fresh Sockets Associated with Periapical Pathology: A Split-Mouth Design and Survival Evaluation after 1-Year Follow-Up. Clinical implant dentistry and related research. 2015 (doi:10.1111/cid.12387. PMID:26676203) FI: 3,589 2. E. Liceras-Liceras, I. Garzón, A. España-López, AC. Oliveira, M. García-Gómez, MÁ. MartínPiedra, O. Roda, J. Alba-Tercedor, M. Alaminos, R. Fernández-Valadés. Generation of a bioengineered autologous bone substitute for palate repair: an in vivo study in laboratory animals. Journal of tissue engineering and regenerative medicine. 2015. (doi:10.1002/term.2088. PMID:26449518) FI: 5,199 3. AB. Marín-Fernández, B. García Medina, A. Aguilar-Salvatierra, A. Jiménez-Burkhardt, G. Gómez-Moreno. Jaw osteonecrosis management around a dental implant inserted 2 years before starting treatment with zoledronic acid. Journal of clinical and experimental dentistry. 2015 7(3): pp. e444 - 446 (doi:10.4317/jced.52234. PMID:26330946) 4. F. O'Valle, M. Peregrina, V. Crespo-Lora, P. Galindo-Moreno, M. Roman, M. Padial-Molina, F. Mesa, J. Aneiros-Fernandez, D. Aguilar, E. Gonzalez-Rey, M. Delgado, P. HernandezCortes. Osteoarticular Expression of Musashi-1 in an Experimental Model of Arthritis. BioMed research international. 2015 2015: pp. 681456 681456. (doi:10.1155/2015/681456. PMID:26064941) FI: 1,579 Q3 D7 5. R. Barrios, M. Bravo, JA. Gil-Montoya, I. Martínez-Lara, B. García-Medina, G. Tsakos. Oral and general health-related quality of life in patients treated for oral cancer compared to control group. Health and quality of life outcomes. 2015 13(1): pp. 9 - 9 (doi:10.1186/s12955-014-0201-5. PMID:25613348) FI: 2,120 Q2 D3 CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Cirugía Ortopédica y Artritis Reumatoide: a. Estudio molecular, inmunohistoquímico y genético de membranas sinoviales de pacientes con A.R b. Modelo experimental murino de artritis reumatoide c. Bloqueo del TNF-alfa y cicatrización de la herida quirúrgica 2. Cirugía del Nervio periférico: a. Medicina regenerativa en lesiones del nervio periférico b. Reparación mediante constructos tridimensionales de tubos de colágeno con matriz de fibrina y agarosa y células madre adultas derivadas de la grasa 69 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada c. Aplicación experimental de Neurotransmisores (VIP, Grhelina y Cortistatina) en la reparación de lesiones nerviosas periféricas y en lesiones inflamatorias del sistema esquelético 3. Sustitutos óseos: Estudio morfológico e inmunohistoquímico de la formación ósea y colonización celular de matrices en defectos experimentales en modelo animal 4. Cirugía de Mano reumática y degenerativa 5. Evaluación de los beneficios de la retirada de material de osteosíntesis 6. Cirugía mínimamente invasiva frente a tratamiento conservador en rotura aguda de Aquiles con rehabilitación funcional precoz 7. Fusión vertebral vs no fusión en el ttº quirúrgico de fracturas vertebrales tóraco-lumbares 8. innovación clínica básica centrada en la práctica médica 9. Complicaciones de la Cirugía del ante pié PUBLICACIONES 1. D. Gallo-Padilla, C. Gallo-Padilla, FJ. Gallo-Vallejo, JL. Gallo-Vallejo. [Low back painduringpregnancy. Multidisciplinaryapproach]..Semergen / Sociedad Espanola de Medicina Rural y Generalista. 2015 (doi:10.1016/j.semerg.2015.06.005. PMID:26239672.) 2. P. Hernández-Cortés, M. Caba-Molina, R. Gómez-Sánchez, R. Ríos-Peregrina. Renal Clear Cell Carcinoma Acrometastasis. An Unusual Terminal Condition.. Journal of hand and microsurgery. 2015 7(1): pp. 149 - 151 (doi:10.1007/s12593-014-0127-5. PMID:26078530.) 3. F. O'Valle, M. Peregrina, V. Crespo-Lora, P. Galindo-Moreno, M. Roman, M. Padial-Molina, F. Mesa, J. Aneiros-Fernandez, D. Aguilar, E. Gonzalez-Rey, M. Delgado, P. HernandezCortes. Osteoarticular Expression of Musashi-1 in an Experimental Model of Arthritis..BioMedresearchinternational. 2015 2015: pp. 681456 - 681456. FI: 1.579(3-9). (doi:10.1155/2015/681456. PMID:26064941.) FI: 1,579 4. L. Torrecillas-Martínez, P. Galindo-Moreno, G. Ávila-Ortiz, I. Ortega-Oller, A. Monje, P. Hernández-Cortés, D. Aguilar, F. O'Valle. Significance of the Immunohistochemical Expression of Bone Morphogenetic Protein-4 in Bone Maturation after Maxillary Sinus Grafting in Humans..Clinicalimplantdentistry and relatedresearch. 2015 (doi:10.1111/cid.12354. PMID:25965275) FI: 3,589 5. JL. Dinamarca-Montecinos, N. Prados-Olleta, R. Rubio-Herrera, A. Castellón-Sánchez Del Pino, A. Carrasco-Buvinic. Intra- and extra-capsular hip fractures in the elderly: Two different pathologies?.Revista espanola de cirugiaortopedica y traumatologia. 2015 59(4): pp. 227 237 (doi:10.1016/j.recot.2014.09.009. PMID:25457360.) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias autonómicas 70 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Título: Fractura de Cadera y Telerehabilitación Domiciliaria Investigador Principal: Patrocinio Ariza Vega Código del Proyecto: PI-0372-2014 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2015-2017 2. Título: Pérdida de masa ósea como factor de riesgo de litiasis renal cálcica. Valor predictivo de los marcadores de remodelación ósea, betacrosslaps y osteocalcina. Investigador Principal: Miguel Arrabal Martin Código del Proyecto: PI-0578-2012 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Salud y Bienestar Social Duración: 2012-2016 CIRUGÍA PLÁSTICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Tratamiento de E.Dupuytren con infiltración de colagenasa ( Xiapex-Pfizer) en pacientes ambulatorios COMUNICACIONES 1. Cañadas Obdulia, Montalvo Marta Lara Francisco. Eventración como complicación de colgajo de epiplon para reconstrucción de radiodermitis torácica severa. 50º Congreso Nacional SECPRE 2015. Toledo 20-22 de mayo de 2015. 2. Cañadas Obdulia, Navas Irene. Luxación volar abierta de articulación metacarpofalangica de 2º dedo. 50º Congreso Nacional SECPRE 2015. Toledo 20-22 de mayo de 2015. 3. Cañadas Obdulia, Montalvo Marta, Martín Leopoldo. Reconstrucción palpebral de ectropión cicatricial .Casos clínicos. 50º Congreso Nacional SECPRE 2015. Toledo 20-22 de mayo de 2015. CIRUGÍA TORÁCICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Cirugia toracica minimamente invasiva 2. Cirugia de las metastasis pulmonares 3. Genetica y cancer de pulmon 4. Tumores pulmonares neuroendocrinos: Carcinoides tipicos y atipicos. Factores pronosticos 5. Complicaciones de la cirugia del carcinoma broncogenico 6. Supevivencia de los pacientes sometidos a resecciones pulmonares por carcinoma broncogenico PUBLICACIONES 71 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Quanwang Li, Tian Zhou, Min Jiang, Kaiwen Hu, Franco Lugnani, Antonio Cueto. A case of unresectable small cell lung cancer more than 7 years of survival treated with cryoablation and low dose chemotherapy. Integrative Cancer Science and Therapeutics. Oct. 2015. DOI: 10.15761/ICST.1000145 2. M. Celma Vicente,, E. Ajuria-Imaz, M. Lopez-Morales, P. Fernandez-Marín,A. Menor-Castro, M D Cano-Caballero Galvez. Intervenciones enfermeras NIC como herramienta de evaluación de las competencias del Prácticum de estudiantes de Enfermería en las unidades quirúrgicas. Enfermería Clínica; (25): 4, July–August 2015, Pages 158–170 3. J. Ruiz-Zafra, S. Sevilla-López, C. Bayarri-Lara. Surgical resection of a functional paraganglioma diagnosed by mediastinoscopy. Cirugia espanola. 2015 93(8): pp. e97 - e99. (doi:10.1016/j.ciresp.2013.04.018). FI: 0.743 Q4 D8 COMUNICACIONES 1. Detection of circulating tumor cells and early recurrence in patients undergoing radical resection for nonsmallcell lung cancer Type: LBA Topic: 03 Translational research. C.I. BayarriLara, M.J. Serrano, C.F. Giraldo, F.G. Ortega, F.J. RuizZafra, A. SánchezPalencia,J.L.GarcíaPuche, M. DelgadoRodriguez,J.A. Navajas, A. Cueto; European Lung Cancer Conference 2015. April 2015 Geneve. 2. Detection on Neuroendocrine Lung Tumours by Somatostatin Receptors (Sstr2 And Sstr5): Improving their Diagnosis and Follow-up. J.M. Matilla, H. Borrego, A. Cueto, P. Becerra, C. Simon, M. Cebollero, R. Guijarro, E. Pastor, I. Muguruza, S. Vicente, M. García Yuste . Congreso de la ESTS Lisboa junio 2015. 3. Carcinoma neuroendocrino tímico. Sevilla López, Sebastián; Giraldo Ospina, Carlos Fernando; Piedra Fernández, Inmaculada; Escobedo Molinos, José Daniel; Bravo Cerro, Antonio. Congreso SECT. Sevilla mayo 2015. 4. Herida torácica por arma blanca intervenida por VATS .Sevilla López, Sebastián; Giraldo Ospina, Carlos Fernando; Cózar Bernal, Fernando; Piedra Fernández, Inmaculada; Escobedo Molinos, José Daniel; Bravo Cerro, Antonio. Congreso SECT. Sevilla mayo 2015 5. Lobectomía videotoracoscópica en el tratamiento de una malformación adenomatoidea quística tipo I en el adulto. Bayarri Lara, Clara Isabel; Giraldo, Carlos Fernando; Moyano, Maria José; Ruiz Zafra, Javier; Quero, Florencio; Sánchez-Palencia, Abel; Cueto, Antonio. Congreso SECT. Sevilla mayo 2015 6. Segmentectomías VATS. Quero Valenzuela, Florencio; Giraldo Ospina, Carlos F.; Piedra Fernandez, Inmaculada; Bayarri Lara, Clara I; Ruiz Zafra, Javier; Sanchez-Palencia, Abel; Cueto Ladrón De Guevara, Antonio. Congreso SECT. Sevilla mayo 2015 7. Abordaje anterior de Dartevelle modificado. Quero Valenzuela, Florencio; Giraldo Ospina, Carlos F.; Piedra Fernandez, Inmaculada; Bayarri Lara, Clara I; Ruiz Zafra, Javier; SanchezPalencia, Abel; Cueto Ladrón de Guevara, Antonio. Congreso SECT. Sevilla mayo 2015 8. Quilotórax Iatrogénico tratado con clipado videotoracos-cópico F. Quero Valenzuela , C.F. Giraldo Ospina , I. Piedra Fernández , C.I. Bayarri Lara , F.J. Ruiz Zafra , A. Sánchez-Palencia Ramos , A. Cueto Ladrón de Guevara. Congreso Neumosur Córdoba marzo 2015 72 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 9. Tratamiento quirúrgico de la Estenosis Laringotraqueal. F. Quero Valenzuela, C.F. Giraldo Ospina, I. Piedra Fernández, C.I. Bayarri Lara , F.J. Ruiz Zafra , A. Sánchez-Palencia Ramos , A. Cueto Ladrón de Guevara . Congreso Neumosur Córdoba marzo 2015 10. Simpatectomía torácica videotoracoscópica para tratamiento de angor refractario a tratamiento C.F. Giraldo Ospina , F. Quero Valenzuela , I. Piedra Fernández , A. SánchezPalencia Ramos , C.I. Bayarri Lara , F.J. Ruiz Zafra , A. Cueto Ladrón de Guevara . Congreso Neumosur Córdoba marzo 2015 11. Ponencia: Cirugía mínimamente invasiva. Neumosur Córdoba Marzo 2015 Dr. Florencio Quero Valenzuela. Congreso 12. Reconstrucción esternal tras resección de tumores malig- nos primarios C.F. Giraldo Ospina, C.I. Bayarri Lara, F. Quero Valenzuela, F.J. Ruiz Zafra, A. Sánchez-Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara. Servicio de Cirugía Torácica, Complejo Hospitalario de Granada Congreso Neumosur Córdoba marzo 2015 13. Comparative analysis of limphoid subjets in peripheral blood and tumor-infliltrtating limphocytes of tumor cáncer patients.M. Mar Valenzuela, Abel Sánchez-Palencia, Francisco Perea, Francisco Ruiz-Cabello, Pilar Jimenez and Esther Farez. 14. Poster-Comunicación. Área Cáncer de pulmón.ERS Internacional Congress 2015. Ámsterdam, Netherlans. 26-30 Sep. 15. Peripheral Blod limphocytes indicate an inmunosupresive status in lung cáncer.M. Mar Valenzuela, Abel Sánchez-Palencia, Francisco Perea, Antonio Rodríguez, Francisco RuizCabello and Esther Farez.Poster-Comunicación. Área Cáncer de Pulmón.ERS Internacional Congress 2015. Ámsterdam, Netherlans. 26-30 Sep. 16. Plan de cuidados estandarizados de enfermería en un paciente con Toracotomía (comunicación oral), Mónica López Rodríguez. Congreso SECT. Sevilla Mayo2015. 17. Recomendaciones de enfermería al alta en un paciente torácico (comunicación póster), Pilar Fernández Marín. Congreso SECT. Sevilla Mayo2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias autonómicas 1. Título: Implicaciones pronosticas de la detección de células tumorales circulantes en pacientes con tratamiento quirúrgico del cáncer de pulmón no microcítico Investigadora principal: Maria José Serrano FernandezInvestigadora colaboradora : Clara Isabel Bayarri Lara Agencia financiadora: Junta de Andalucia. SASfecha convocatoria: Junio 2012Duracion: 2012-2015 2. Título: diseño de un prototipo de simulador robótico de cirugía torácica mínimamente invasiva.Investigador Principal: Florencio Quero ValenzuelaInvestigadores colaboradores: Inmaculada Piedra Fernández, Antonio Cueto Ladrón de Guevara.Código del Proyecto:PI0972-2012Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Salud y Bienestar SocialDuración: 2012-2015 73 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. CTS983: Trasplante y cáncer UPIGAP. Director del grupo: Prof. Raimundo Garcia del Moral (servicio: Unidad provincial intercentros de Anatomia Patologica) COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Investigador principal: Antonio Cueto Ladron de Guevara. Titulo del proyecto: Estudio prospectivo multicéntrico sobre complicaciones de las resecciones pulmonares por carcinoma broncogénico. Agencia financiadora : Sociedad Española de Cirugia ToracicaFecha convocatoria: Febrero 2012Duracion: 2012-2015 2. Investigador principal: Jose Maria Matilla Gonzalez. Investigador colaborador del H. Virgen de las Nieves: Antonio Cueto Ladrón de GuevaraTítulo del proyecto: Detección en tumores pulmonares neuroendocrinos mediante análogos de somatostatina de receptores celulares péptidos parenquimatosos y ganglionares y su repercusión en el diagnóstico y tratamiento.Agencia financiador:a SEPAR(estudios multicentrico en 5 hospitales, parte retrospectivo y parte prospectivo) 3. Investigador principal: Florencio Quero Valenzuela. Titulo del proyecto: Estudio prospectivo multicéntrico sobre supervivencia de los pacientes sometidos a resecciones pulmonares por carcinoma broncogénicoAgencia financiadora : Sociedad Española de Cirugia ToracicaDuracion: 2015-2022 4. Beca Proyecto Nemosur 2015. Titulo del proyecto: Valor pronóstico de la infiltración tumoral linfocitaria en los pacientes con cáncer de pulmón sometidos a cirugía.Investigador principal: Abel Sánchez-Palencia Ramos.Dotación económica: 8000 euros.Tiempo para el desarrollo: 3 años. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Manual de Urgencias en Cirugia Toracia. 2ª Edicion. Sociedad Española de Cirugia Toracica. Coordinadores: Mercedes de la Torre Bravo. FlorencioQuero Valenzuela. Nicolas Moreno Mata. Editorial medica Panamericana SA. ISBN 978-84-9835-870-4. 2015 Madrid. 2. Piedra Fernandez I, Quero Valenzuela F, Cueto Ladron de Guevara A. Mediastinitis Aguda. Capítulo 27 del libro: Manual de Urgencias en Cirugia Toracia. 2ª Edicion. Sociedad Española de Cirugia Toracica. Coordinadores: Mercedes de la Torre Bravo. FlorencioQuero Valenzuela. Nicolas Moreno Mata. Editorial medica Panamericana SA. ISBN 978-84-9835870-4. 2015 Madrid. Pps: 256-64. PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio mejor comunicación Congreso Neumosur Córdoba marzo 2015. Análisis de la calidad asistencial proporcionada por un programa de resecciones pulmonares videtoracoscópicas mayores. Quero Valenzuela F. 74 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Primer premio comunicación cirugía abierta del Congreso de la SECT Sevilla mayo 2015: Abordaje anterior de Dartevelle modificado. Quero Valenzuela, Florencio ; Giraldo Ospina, Carlos F. ; Piedra Fernandez, Inmaculada ; Bayarri Lara, Clara I ; Ruiz Zafra, Javier ; SanchezPalencia, Abel ; Cueto Ladrón De Guevara, Antonio . CUIDADOS INTENSIVOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Prevención secundaria en el trauma grave. 2. Epidemiología y registros en el trauma grave. 3. Distrés respiratorio del adulto y agua pulmonar extravascular. 4. Validación de escalas de prevención de la úlcera por presión. 5. Resultados de la aplicación de la oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda. 6. Estudio de la disfagia relacionada con la vía aérea artificial. 7. Epidemiología de la infección relacionada con los cuidados intensivos. 8. Epidemiología de la parada cardiaca hospitalaria. PUBLICACIONES 1. Fernández R, Moreno-Torres M, Contreras AM, Núñez MI, Guirado D, Peñas L. Patient and staff dosimetry during radiographic procedures in an intensive care unit. J Radiol Prot. 2015 Sep;35(3):727-32. 2. Lluís Blanch, Ana Villagra, Bernat Sales, Jaume Montanya, Umberto Lucangelo, Manel Luján, Oscar García-Esquirol, Encarna Chacón, Anna Estruga, Joan C. Oliva, Alberto HernándezAbadia, Guillermo M. Albaiceta, Enrique Fernández-Mondejar, Rafael Fernández, Josefina Lopez-Aguilar, Jesús Villar, Gastón Murias, Robert M. Kacmarek . Asynchronies during mechanical ventilation are associated with mortality. Intensive Care Med 2015;41(4): 633 641 3. Llau JV, Acosta FJ, Escolar G, Fernández-Mondéjar E, Guasch E, Marco P, Paniagua P, Páramo JA, Quintana M, Torrabadella P. Multidisciplinary consensus document on the management of massive haemorrhage (HEMOMAS document). Med Intensiva. 2015. 4. Garnacho-Montero J, Fernández-Mondéjar E, Ferrer-Roca R, Herrera-Gutiérrez ME, Lorente JA, Ruiz-Santana S, Artigas A. Crystalloids and colloids in critical patient resuscitation. Med Intensiva. 2015 Jun-Jul;39(5):303-15 5. Díaz-Rubia L, Ramos-Sáez S, Vázquez-Guillamet R, Guerrero-López F, Pino-Sánchez F, GarcíaDelgado M, Gómez-Jiménez FJ, Fernández-Mondéjar E. Efficacy of an extravascular lung water-driven negative fluid balance protocol. Med Intensiva. 2015 Aug-Sep;39(6):345-51 75 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 6. M. Chico-Fernández; J.A. Llompart-Pou; F. Guerrero-López; M. Sánchez-Casado; I. GarcíaSáez; M.D. Mayor-García; J. Egea-Guerrero; J.F. et al. Epidemiología del trauma grave en España. REgistro de TRAuma en UCI (RETRAUCI). Fase piloto. Med Intensiva. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2015.07.011. 7. F.I. Pino Sánchez, M.A. Ballesteros Sanz, L. Cordero Lorenzana, F. Guerrero López y Grupo de Trabajo de Trauma y Neurointensivismo de SEMICYUC. Calidad y Registros en Trauma. Med Intensiva. 2015;39(2):114-123 8. J.L. Serrano-Martínez, M. Redondo-Orts, C. Madrid-Navarro, J.M. Pérez-Villares, A. Fernández-Carmona. Enfermedad de Weston-Hurst en paciente con convulsiones. Med Intensiva. 2015;39(9):579-81 9. M. Sevilla Martínez, V. Chica Sáez y S. Silvente Fernández. Neumotórax persistente en paciente politraumatizado. Med Intensiva. 2015;39(8):52 COMUNICACIONES 1. Is magnetic resonance imaging (MRI) feasible with an indwelling transpulmonary thermodilution catheter: data from an observational analysis and from a survey W Huber, A Minning, S Sakka, X Monnet, M Kirov, E Fernández Mondejar, J Wendon, M Maggiorini, C Putensen, J Belda, A Faltlhauser, F Eyer, K Polderman. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 2. Immobility and risk of death in patients on invasive mechanical ventilation D García Huertas, F Manzano Manzano, MM Jiménez Quintana, C Rodríguez Mejías, F Santiago Ruiz, MR Mañas Vera, M Colmenero Ruiz. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 3. Impact of a prevention educational program of central line-associated bloodstream infection in a polivalent ICU L Navarro Guillamon, MM Jimenez Quintana, F Manzano Manzano. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 4. Refusal to ICU admission based on futility O Moreno, FM Acosta, M Muñoz, AM Perez, ME Poyatos, M Colmenero. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 5. Increase of hospital mortality in patients on mechanical ventilation in the biennium 20122013: an observational study. D García Huertas, F Manzano Manzano, MM Jiménez Quintana, C Rodríguez Mejías, F Santiago Ruiz, F Villagrán Ramírez, A Ruiz Perea, M Colmenero Ruiz. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 6. Differences between acute coronary syndrome with ST elevation according to the ischemic or non-ischemic cause in a cardiological ICU. FM Acosta, O Moreno, AM Pérez, M Muñoz, M Colmenero, L Peñas. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 76 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 7. Evolution of rates of ventilator associated pneumonia (VAP) in our intensive care unit after implementation of the pneumonia zero (PZ) program. R Fernández Fernández, ME Yuste Ossorio, MR Ramírez Puerta, O Moreno Romero, M Muñoz Garach. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 8. Study of catheter-related bacteremia (BRC) in our intensive care unit (ICU). Bacteremia zero (BZ) program implementation R Fernández Fernández*, MR Ramírez Puerta, O Moreno Romero, ME Yuste Ossorio, M Muñoz Garach. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 9. Study of four years of urinary infections (UTI) related to urethral catheter in our intensive care unit (ICU). R Fernández Fernández*, ME Yuste Ossorio, O Moreno Romero, M Muñoz Garach. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 10. Microbiological study of ventilator-associated pneumonia (VAP) after implantation of zero pneumonia program (NZ) R Fernández Fernández, MR Ramírez Puerta, ME Yuste Ossorio, O Moreno Romero, M Muñoz Garach. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 11. Multiresistant bacteria in ICU: in the right path. O Moreno, E Yuste, ME Poyatos, M Muñoz, FM Acosta, AM Perez. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 12. An outbreak control of extremely resistant Acinetobacter baumanii in ICU: a multidisciplinary approach. M Muñoz*, O Moreno, E Yuste, ME Poyatos, R Ramirez, S Narbona. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 13. Radiation dose absorbed by patients and professionals in an intensive care unit R Fernández Fernández, M Moreno-Torres, M Muñoz Garach, D Guirado Llorente, MI Núñez Torres, O Moreno Romero, L Peñas Maldonado. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 14. Protective ventilation and negative fluid balance strategy in potential multi-organ donor patients M Sevilla Martínez, A Fernandez Carmona, MS Monsalve Alvarez de Cienfuegos, LC Navarro Guillamon, JM Perez Villares. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 15. Donation interview before to brain death. A Fernandez Carmona, M Sevilla Martínez, JM Perez Villares, R Lara Rosales, EP Fuentes Garcia. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 16. Dysphagia following prolonged mechanical ventilation and tracheostomy in critical ill patients. results of EDISVAL study pilot phase A. Fernández Carmona, I Macías Guarasa, R Gutiérrez Rodríguez P Martínez López, MA Díaz Castellanos. EDISVAL Group. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 77 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 17. Use of speaking valve on preventing respiratory infections, in critical traqueostomized patients diagnosed of dysphagia secondary to artificial airway. EDISVAL study A Fernández Carmona, M Arias Díaz, E Aguilar Alonso, I Macías Guarasa, P Martínez López, MA Díaz Castellanos, EDISVAL Group. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 18. Relationship between preoperative statins use and atrial fibrillation (AF) after cardiac surgery. analysis with a propensity score M Fernandez-Zamora, A Gordillo-Brenes, MD AriasVerdú, E Curiel-Balsera, A Herruzo-Aviles, M Garcia-Delgado, JA Arboleda-Sánchez, A Hinojosa-Perez, R Rivera-Fernández. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 19. Prognostic factors in the development of permanent renal injury in patients undergoing cardiac surgery C Rodriguez Mejias, MR Diaz Contreras, L Navarro Guillamon, E Aguayo de Hoyos, A Reina Toral. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 20. Spanish trauma ICU registry (RETRAUCI). final results of the pilot phase M Chico-Fernández, JA Llompart-Pou, F Alberdi-Odriozolo, F Guerrero-López, M Sánchez-Casado, MD MayorGarcía, J Egea-Guerrero, JF Fernández-Ortega, A Bueno-González, J González-Robledo, L Servià-Goixart, J Roldán-Ramírez, MÁ Ballesteros-Sanz, E Tejerina-Álvarez, GT Trauma y Neurointensivismo SEMICYUC. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 21. Validation of the probability of survival using the triss methodology in the spanish trauma icu registry (RETRAUCI) M Chico-Fernández, M Sánchez-Casado, F Alberdi-Odriozola, F Guerrero-López, MD Mayor-García, J Egea-Guerrero, JF Fernández-Ortega, A BuenoGonzález, J González-Robledo, L Servià-Goixart, J Roldán-Ramírez, MÁ Ballesteros-Sanz, E Tejerina-Álvarez JA Llompart-Pou, GT Trauma y Neurointensivismo SEMICYUC. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 22. Cardiac arrests in unmonitored wards: 3 years in a hospital. A Iglesias Santiago, R de la Chica Ruiz-Ruano, A Sánchez González, M Colomo Gonzalez, L Navarro Guillamón. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 23. Analysis of the mortality according to reperfusion therapy used in the acute coronary syndrome L Navarro Guillamón*, MR Díaz Contreras, V Chica Saénz, E Aguayo de Hoyos, A Reina Toral, Group ARIAM. Intensive Care Medicine Experimental 2015, Volume 3 Suppl 1. European Congress of Intensive Care Medicine (ESCIM 2015, Berlin, Germany). 24. Concordancia de la ecocardiografía realizada por intensivistas en uci y cardiólogos en planta de hospitalización en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). M. Muñoz Garach, O. Moreno Romero, F.M. Acosta Díaz, A.M. Pérez Bailón, R. Fernández Fernández, M.E. Poyatos Aguilera y M. Colmenero Ruiz. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015. 25. Falsos positivos en ICP primaria tras inicio de un programa de revascularización primaria en SCAEST. O. Moreno Romero, F. Acosta Díaz, M. Muñoz Garach, A.M. Pérez Bailón y M. 78 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Colmenero Ruiz. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 26. Infección respiratoria relacionada con ventilación mecánica M. Palomara, F. Álvarez Lerma, S. Uriona, X. Nuvials M. Catalánd, R. Gimeno, S. Otero, E. Yuste Osorio, A. Blanco y Grupo de Estudio ENVIN. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 27. Cumplimiento de las recomendaciones de la surviving sepsis campaign en las infecciones asociadas a dispositivos adquiridas en uci. Datos del registro ENVIN-HELICS X. Nuvials Casals, M. Palomar Martínez, F. Álvarez Lerma, P. Olaechea Astigarraga, S. Uriona Tuma, M. Catalán, M.P. Gracia Arnilla, A. Colomar Ferra, E. Yuste Ossorio y E. Andreu Soler. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 28. La inmovilidad de los pacientes incrementa el riesgo de mortalidad en enfermos que requieren ventilación mecánica invasiva M.R. Mañas Vera, F. Manzano Manzano, D. García Huertas y M. Colmenero Ruiz. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 29. Grado de cumplimiento de las recomendaciones para el manejo de la pancreatitis aguda en medicina intensiva. Resultados del estudio EPAMI. F. Zubia Olaskoaga, E. Maraví Poma, M.R. Ramírez Puerta, M.P. Marcos Neira, M. Mourelo Fariña, M.V. de la Torre Prados, S. Rodríguez Ramos, M.C. Córdoba Nielfa, C. Lorencio Cárdenas y M. Duro Lombardo. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 30. Marcadores de calidad del uso de antibióticos en una UCI neurotraumatológica durante un período de 5 años F. Pino Sánchez, F. Guerrero López. , S. Silvente Fernández, V. Chica González, P. Navarrete Navarro y E. Fernández Mondéjar Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 31. Cumplimiento de las recomendaciones para el manejo del paciente traumatizado sangrante. M. Sevilla Martínez, S. Cordovilla Guardia, S. Silvente Fernández, V. Chica Sáez, F. Guerrero López y E. Fernández Mondéjar. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 32. Perfil temporal de la mortalidad traumática en la provincia de Granada. S. Cordovilla Guardia, S. Silvente Fernández, V. Chica Sáez, E. Cabrerizo Medina, J. Rodríguez Navarrete, F. Guerrero López y E. Fernández Mondéjar. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 33. Estudio del perfil evolutivo e impacto clínico de las neumonías asociadas a ventilación mecánica (NAVM) en una UCI neurotraumatológica durante un período de 12 años. F.I. Pino Sánchez, F. Guerrero López, M. Sevilla Martínez, S. Silvente Fernández, R. Lara Rosales y E. Fernández Mondéjar. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de 79 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 34. Utilidad pronóstica de la clasificación del síndrome de distrés respiratorio agudo del consenso de Berlín y relación con el agua pulmonar extravascular y permeabilidad vascular pulmonar. J.L. Serrano Martínez, M. Redondo Orts, A. Iglesias Santiago, F.I. Pino Sánchez, L. Navarro Guillamón, M. Galíndez Tuero, V. Chica Sáez, M. Sevilla Martínez, S. Silvente Fernández y E. Fernández Mondéjar. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 35. Estudio EDISVAL. Resultados fase piloto. P. Martínez López, I. Macías Guarasa, A. Fernández Carmona, M.A. Díaz Castellanos. y F.M. González Martínez. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 36. Incidencia de disfagia secundaria a vía aérea artificial en pacientes críticos traqueotomizados. Resultados fase piloto EDISVAL. A. Fernández Carmona, E. Aguilar Alonso, F.M. García Delgado, M.A. Díaz Castellanos y P. Martínez López. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 37. Factores pronósticos en el desarrollo de lesión renal permanente en pacientes sometidos a cirugía cardíaca. C. Rodríguez Mejías, M.R. Díaz Contreras, L. Navarro Guillamón, M. Galíndez Tuero, E. Aguayo de Hoyos y A. Reina Toral. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015 38. ¿Son similares las paradas cardiorrespiratorias dentro y fuera de la UCI? A. Iglesias Santiago, R. de la Chica Ruiz-Ruano, A. Sánchez González y M. Colomo González. Med Intensiva. 2015;39((Espec Cong):1-209. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015. 39. Asociación entre los niveles de cobre plasmático y eritrocitario y el estatus antioxidante en paciente crítico. J.I. Martín López, L. Sáez Pérez, J. Molina López, D. Florea, B. Quintero Osso, A. Pérez de la Cruz, M. Rodríguez Elvira y E. Planells del Pozo. L Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Madrid 2015. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. CTS-252: Evaluación y control de nuevas tecnologías en cuidados intensivos ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Estudio Observacional: Proyecto sobrevivir a la UCI, con el aval de la SEMICYUC COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 80 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Otras UGCs: Radiofísica hospitalaria 2. Otras Unidades, Hospitales y Grupos: ARIAM, ENVIN, EDISVAL 3. Universidad de Granada: Departamento de Radiología y Medicina Física. Facultad de Farmacia, Instituto de Nutrición José Mataix. 4. Sociedad Científica: Proyecto Sobrevivir a la UCI. Proyecto RETRAUCI 5. Internacional: con la Unidad de Investigación de Enfermeria de la Universidad de Tasmania, Australia (validación escala COMHON) con el Prof. Paul Fulbrook, President of the World Federation of Critical Care Nurses. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Tratado de Medicina Intensiva. SAMIUC. Editores: Antonio Cárdenas, Juan Roca. Secciones coordinadas por miembros del Servicio: 1.1. Postoperatorio del paciente crítico: Manuel Colmenero 1.2. Capítulos del Tratado escritos por miembros del Servicio: 1.3. Generalidades del postoperatorio del paciente crítico: Dra. Eugenia Yuste 1.4. Postoperatorio de cirugía general: Dra. Rosario Ramirez 1.5. Postoperatorio de cirugía cardiaca: Dr. Manuel García Delgado 1.6. Postoperatorio de cirugía torácica: Dra. Eugenia Yuste 1.7. Postoperatorio de cirugía vascular: Dra. Susana Narbona 1.8. Postoperatorio de neurocirugía: Dra. Francisca I. Pino 1.9. Manejo del sangrado en el postoperatorio: Dra. Eugenia Poyatos INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Prevención secundaria del trauma grave 2. Introducción del empleo de oxigenoterapia de alto flujo en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda 3. Implantación del programa resistencia Zero DERMATOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Dermatosis autoinmunes: Psoriasis y Alopecia areata 2. Oncología cutánea: melanoma y carcinoma basocelular 81 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. Ingeniería tisular: Producción de piel artifical con biomaterial de fibrina agarosa 4. Melanoma cutáneo. Diagnóstico por medios no invasivo. Ganglio centinela 5. Psoriasis y comorbilidades 6. Dermatoscopia como predictora del crecimiento del Melanoma 7. Calidad de vida en pacientes con psoriasis moderada-grave y alopecia androgénica PUBLICACIONES 1. P. Fernández-Crehuet, R. Ruiz-Villaverde. Terra firma-forme dermatosis. CMAJ: Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne. 2015 (doi:10.1503/cmaj.150075. PMID:26416987)FI: 5,959 Q1 D1 2. G. Blasco-Morente, I. Pérez-López, A. Martínez-López, J. Aneiros-Fernández, J. TercedorSánchez, S. Arias-Santiago, JM. Latorre-Fuentes. Pigmented lymph nodes in a patient with melanoma: tattoos. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV. 2015. (doi:10.1111/jdv.13387. PMID:26403313)FI: 2,826 Q1 D2 3. C. Garrido-Colmenero, G. Blasco-Morente, I. Pérez-López, J. Tercedor-Sánchez. Continuous Suture by Tissue Planes. Actas dermo-sifiliograficas. 2015;106810);833-4. (doi:10.1016/j.ad.2015.07.004. PMID:26387452) 4. Almodovar-Real, MA. Diaz-Martinez, R. Ruiz-Villaverde, R. Naranjo-Sintes. Mast cells and scarring alopecia: Is there a clear pathophysiological relationship? Actas dermosifiliograficas. 2015;106(10);854-7 (doi:10.1016/j.ad.2015.03.021. PMID:26358499) 5. P. Nogueras-Morillas, G. Blasco-Morente, B. Espadafor-López, J. Aneiros-Fernández, J. Tercedor-Sánchez. Keratotic Nodule on The Heel: A Quiz. Acta dermato-venereologica. 2015. (doi:10.2340/00015555-2237. PMID:26337226)FI: 3,720 6. CG. Colmenero, JA. Fernández. Diffuse reticulate purpura in a boy with anorexia nervosa.. CMAJ: Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne. 2015 (doi:10.1503/cmaj.141543. PMID:26283721)FI: 5.959 Q1 D1 7. Garrido-Colmenero, J. Aneiros-Fernandez, G. Blasco-Morente, I. Perez-Lopez, J. TercedorSanchez. Severe pain in the fingertip. International journal of dermatology. 2015. (doi:10.1111/ijd.13003. PMID:26267262)FI: 1,312 8. P. Fernández-Crehuet, R. Ruiz-Villaverde. In reply-Cutaneous and Uterine Leiomyomas. Mayo Clinic proceedings. 2015 90(7): pp. 990 – 991. (doi:10.1016/j.mayocp.2015.04.013. PMID:26141338)FI: 6,262 Q1 D1 9. J. Tercedor-Sánchez, JM. Ródenas-López, P. Ramón-Faba, F. Muñoz-Romero. Parascapular Perforating Flap to Treat Severe Axillary Hidradenitis Suppurativa. Actas dermosifiliograficas. 2015 106(8): pp. 669 - 671 (doi:10.1016/j.ad.2015.05.005. PMID:26113376) 10. R. Ruiz-Villaverde, M. Galán-Gutierrez, R. Barabash-Neila, L. Rodriguez-Fernandez-Freire, J. Conejo-Mir. Efficacy and cost of etanercept in long-term psoriasis: Rational use in clinical practice.. The Journal of dermatological treatment. 2015 pp. 1 - 6. (doi:10.3109/09546634.2015.1054776.PMID:26084590)FI: 1,669 82 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 11. G. Blasco-Morente, S. Arias-Santiago, C. Garrido-Colmenero, I. Pérez-López. Sonographic Features of Auricular Pseudocyst.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015;106(10); (doi:10.1016/j.ad.2015.03.009. PMID:26071908) 12. G. Blasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, J. Aneiros-Fernández, J. Tercedor-Sánchez. [Chediak-Higashi syndrome: Optical microscopy of hair].. Anales de pediatria (Barcelona, Spain : 2003). 2015. (doi:10.1016/j.anpedi.2015.05.001. PMID:26058339)FI: 0,833 Q4 D9 13. L. Puig, G. Carretero, E. Daudén, C. Ferrándiz, SE. Marrón, A. Martorell, B. Pérez-Suárez, C. Rodriguez-Cerdeira, R. Ruiz-Villaverde, JL. Sánchez-Carazo, M. Velasco. Biosimilars in Dermatology: Current Situation (Part II). Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(7): pp. 550 554 (doi:10.1016/j.ad.2015.04.008.PMID:26049964) 14. Pérez-López, C. Garrido-Colmenero, G. Blasco-Morente, J. Tercedor-Sánchez. [Scab ulcers in the scalp].. Anales de pediatria (Barcelona, Spain: 2003). 2015. (doi:10.1016/j.anpedi.2015.04.002. PMID:26006272)FI: 0,833 Q4 D9 15. L. Puig, G. Carretero, E. Daudén, C. Ferrándiz, SE. Marrón, A. Martorell, B. Pérez-Suárez, C. Rodriguez-Cerdeira, R. Ruiz-Villaverde, JL. Sánchez-Carazo, M. Velasco. Biosimilars in Dermatology: Current Situation (Part I).. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(7): pp. 545 549 (doi:10.1016/j.ad.2015.04.006.PMID:25987472) 16. CG. Colmenero, GB. Morente, JT. Sánchez. Oral Cyclosporine Weekend Therapy: A New Maintenance Therapeutic Option in Patients with Severe Atopic Dermatitis.. Pediatric dermatology. 2015 32(4): pp. 551 - 552. (doi:10.1111/pde.12592. PMID:25939958)FI: 1,015 Q3 D8 17. Perez-Lopez, C. Garrido-Colmenero, G. Blasco-Morente, J. Aneiros-Fernandez, S. AriasSantiago. Utility of skin ultrasound in the differential diagnosis of blue lesions, hydrocysts Dermatology online journal. 2015 21(4) ( PMID:25933080) 18. Garrido Colmenero, S. Arias Santiago, G. Blasco Morente, I. Pérez López, J. Aneiros Fernández. Photoletter to the editor: Psoriatic erythroderma associated with bullous pemphigoid: clinical appearance and histopathology. Journal of dermatological case reports. 2015 9(1): pp. 23 - 24 (doi:10.3315/jdcr.2015.1194. PMID:25932060) 19. G. Blasco-Morente, S. Arias-Santiago, P. Rey Nuñez de Arenas, K. Kim. Complicated Congenital Preauricular Fistula: Sonographic Features.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(8): pp. 674 - 674 (doi:10.1016/j.ad.2015.02.007. PMID:25917961) 20. G. Blasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, I. Pérez-López, J. Espelt-Otero. Long-Standing Presternal Plaque.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(7): pp. 585 - 585 (doi:10.1016/j.ad.2015.02.006. PMID:25917959) 21. G. Blasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, JM. Latorre-Fuentes. Calciphylaxis and Ecthyma Gangrenosum in Chronic Kidney Disease: Clinical Similarities.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(6): pp. 510 – 510(doi:10.1016/j.ad.2015.02.004. PMID:25912956) 22. Garrido Colmenero, G. Blasco Morente, JM. Latorre Fuentes, R. Ruiz Villaverde. Diagnostic Value of Color Doppler Ultrasound for Cutaneous Odontogenic Sinus Tract.. Actas dermosifiliograficas. 2015 106(8): pp. 678 - 680 (doi:10.1016/j.ad.2014.12.023. PMID:25882675) 83 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 23. G. Blasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, I. Pérez-López, S. Arias-Santiago. [Multiple cutaneous tumors of long evolution].. Medicina clinica. 2015 145(7): pp. e13 - e13. (doi:10.1016/j.medcli.2015.02.019. PMID:25865608)FI: 1,417 Q2 D5 24. R. Ruiz-Villaverde, I. Pérez-López, C. Garrido-Colmenero, J. AneirosFernández. [Follicular mycosis fungoides, a rare and aggressive variant].. Medicina clinica. 2015 145(8): pp. 374 – 374. (doi:10.1016/j.medcli.2015.01.025. PMID:25851910)FI: 1,417 Q2 D5 25. S. Arias-Santiago, D. Moreno-Ramírez, E. Nagore, Y. Gilaberte. Psoriasis: Treatment in Special Circumstances and Biosimilars.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(4): pp. 247 248 (doi:10.1016/j.ad.2015.03.001. PMID:25817440) 26. J. Orgaz-Molina, M. Cotugno, MS. Girón-Prieto, MA. Arrabal-Polo, JC. Ruiz-Carrascosa, A. Buendía-Eisman, S. Arias-Santiago. A study of internet searches for medical information in dermatology patients: The patient-physician relationship.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(6): pp. 493 - 499 (doi:10.1016/j.ad.2015.01.011. PMID:25805250) 27. C. Garrido Colmenero, G. Blasco Morente, I. Pérez López, JM. Latorre Fuentes. [Ulcerated nodule on the dorsum of wrist].. Medicina clinica. 2015 145(7): pp. 326 - 326. (doi:10.1016/j.medcli.2015.01.019. PMID:25796311)FI: 1,417 Q2 D5 28. Nagore, D. Moreno, S. Arias, Y. Gilaberte. Predictors of Sentinel Lymph Node Status. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(3): pp. 153 - 154 (doi:10.1016/j.ad.2015.01.002. PMID:25746847) 29. Blasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, I. Pérez-López, J. Tercedor-Sánchez. Asymptomatic pigmentation on the breast of years of evolution. Medicina clinica. 2015 145(2): pp. e3 - e3. FI: 1.417(3-9). (doi:10.1016/j.medcli.2015.01.010. PMID:25746612)FI: 1,417 Q2 D5 30. P. Fernández-Crehuet Serrano, R. Ruiz-Villaverde. Multiple painful nodules and uterine leiomyomas.. Mayo Clinic proceedings. 2015 90(3): pp. 423 - 424. (doi:10.1016/j.mayocp.2014.07.022. PMID:25744129) FI: 6,262 Q1 D1 31. Blasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, J. Tercedor-Sánchez, M. Tercedor-Sánchez. Severe: A False Friend.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(6): pp. 525 - 526 (doi:10.1016/j.ad.2014.12.004. PMID:25701898) 32. R. Ruiz-Villaverde, P. Fernandez-Crehuet. Dirt-like hyperpigmented plaques on the face.. Australian family physician. 2015 44(1): pp. 55 - 56. ( PMID:25688962)FI: 0,714 Q3 D8 33. S. Vañó-Galván, AM. Molina-Ruiz, P. Fernández-Crehuet, AR. Rodrigues-Barata, S. AriasSantiago, C. Serrano-Falcón, A. Martorell-Calatayud, D. Barco, B. Pérez, S. Serrano, L. Requena, R. Grimalt, J. Paoli, P. Jaén, FM. Camacho. Folliculitis decalvans: a multicentre review of 82 patients.. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology: JEADV. 2015 29(9): pp. 1750-1757.(doi:10.1111/jdv.12993. PMID:25682915)FI: 2,826 Q1 D2 34. lasco-Morente, C. Garrido-Colmenero, I. Pérez-López, JM. Latorre-Fuentes. Hyperkeratotic tumors in pretibial region.. Medicina clinica. 2015 145(1): pp. 47 - 47. FI: 1.417(3-9). (doi:10.1016/j.medcli.2014.12.008. PMID:25662718)FI: 1,417 Q2 D5 35. MM. Leal-Lobato, G. Blasco-Morente. Electric blanket induced erythema ab igne.. Semergen /Sociedad Espanola de Medicina Rural y Generalista. 2015 (doi:10.1016/j.semerg.2014.12.008. PMID:25662480) 84 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 36. C. Garrido Colmenero, G. Blasco Morente, I. Pérez López, J. Tercedor Sánchez. Dermoscopic Features of Sister Mary Joseph Nodule.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(6): pp. 511512(doi:10.1016/j.ad.2014.10.017. PMID:25627621) 37. Pérez-López, G. Blasco-Morente, R. Ruiz-Villaverde, J. Tercedor-Sánchez. Skin Rash as the Only Manifestation of Mild Decompression Sickness.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(6): pp. 515 - 516 (doi:10.1016/j.ad.2014.11.010. PMID:25604849) 38. Pérez-López, C. Garrido-Colmenero, G. Blasco-Morente, J. Tercedor-Sánchez. Koebner Phenomenon in a Patient With Lichen Sclerosus Following a Jellyfish Sting: An Exceptional Morphology.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(3): pp. 238 - 239 (doi:10.1016/j.ad.2014.08.003. PMID:25597413) 39. JM. Carrascosa, I. Belinchón, P. de-la-Cueva, R. Izu, J. Luelmo, R. Ruiz. Expert Recommendations on Treating Psoriasis in Special Circumstances.. Actas dermosifiliograficas. 2015 106(4): pp. 292 - 309 (doi:10.1016/j.ad.2014.11.005. PMID:25595327) 40. P. Fernández-Crehuet, AR. Rodrigues-Barata, S. Vañó-Galván, C. Serrano-Falcón, AM. Molina-Ruiz, S. Arias-Santiago, A. Martorell-Calatayud, R. Grimalt, G. Garnacho-Saucedo, S. Serrano, J. Carlos Moreno, P. Jaén, FM. Camacho-Martínez. Trichoscopic features of frontal fibrosing alopecia: Results in 249 patients.. Journal of the American Academy of Dermatology. 2015 72(2): pp. 357-359(doi:10.1016/j.jaad.2014.10.039. PMID:25592346)FI: 4,449 41. G. Blasco-Morente, I. Notario-Ferreira, B. Rueda-Villafranca, J. Tercedor-Sánchez. Subacute cutaneous lupus erythematosus induced by golimumab.. Medicina clinica. 2015 145(5): pp. 226-227.(doi:10.1016/j.medcli.2014.10.013. PMID:25547737)FI: 1,417 Q2 D5 42. BM. Lopez-Ravello, S. Arias-Santiago, MA. Fernandez-Pugnaire, SS. Ortega, A. BuendíaEisman. Prevalence of common and atypical melanocytic nevi in young adults and its relationship with sun protection and exposure habits.. European journal of dermatology EJD. 2015 25(1): pp. 45-51 (doi:10.1684/ejd.2014.2482. PMID:25547029)FI: 1,990 Q2 D8 43. Pérez-López, C. Garrido-Colmenero, R. Ruiz-Villaverde, J. Tercedor-Sánchez. Ultrasound Monitoring of Childhood Linear Morphea.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(4): pp. 340 - 342 (doi:10.1016/j.ad.2014.09.012. PMID:25544015) 44. C. Garrido Colmenero, P. Nogueras Morillas, G. Blasco Morente, S. Arias Santiago.Flagellate dermatitis caused by shiitake.. Medicina clinica. 2015 144(4): pp. e7 - e7. (doi:10.1016/j.medcli.2014.08.001. PMID:25441018)FI: 1,417 Q2 D5 45. BM. Gonzalo, GC. Cristina, PL. Israel, MC. Aurelio, AS. Antonio, TS. Jesús. Study of shrinkage of cutaneous surgical specimens.. Journal of cutaneous pathology. 2015 42(4): pp. 253 - 257. (doi:10.1111/cup.12401. PMID:25355467)FI: 1,582 46. G. Blasco-Morente, A. Martín-Castro, C. Garrido-Colmenero, J. TercedorSánchez.Extramammary Paget Disease: A Report of 10 Cases. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(1): pp. e1 - e5 (doi:10.1016/j.ad.2014.05.008. PMID:25264287) 47. C. Garrido Colmenero, E. García Durá, J. Aneiros Fernández, S. Arias Santiago. Bullous pemphigoid on surgical scar.. Medicina clinica. 2015 144(1): pp. e1 - e1. FI: 1.417(2-7). (doi:10.1016/j.medcli.2014.05.011. PMID:25073829)FI: 1,417 Q2 D5 85 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 48. R. Sánchez-Sánchez, C. Serrano-Falcón, AC. Rebollo Aguirre. Diagnostic Imaging in Dermatology: Utility of PET-CT in Cutaneous Melanoma.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(1): pp. 29 - 34 (doi:10.1016/j.ad.2013.12.015. PMID:24661948) 49. G. Blasco Morente, J. Tercedor Sánchez, C. Garrido Colmenero, E. Martínez García, A. Molina-Carballo. Pseudotumor Cerebri Associated with Cyclosporine Use in Severe Atopic Dermatitis.. Pediatric dermatology. 2015 32(2): pp. 237 - 239. (doi:10.1111/pde.12273.)FI: 1,015 Q3 D8 50. KH. Kim, J. Aneiros-Fernández, A. Buendía-Eisman, S. Arias-Santiago. Pruritic, Indurated Lesions on a Man's Forearms.. Actas dermo-sifiliograficas. 2015 (doi:10.1016/j.ad.2015.03.004.) 51. Porriño-Bustamante ML, Sánchez-López J, Aneiros-Fernández J, Burkhardt P, Naranjo Sintes R. Recurrent Pustules On An Infant´s Scalp with Neonatal On Set. Int J Dermatol. 2015. DOI: 10.1111/IJD.13000.FI: 1,312 52. PIERETTI ML, ALCALÁ R, BOGGIO P, NOGUERA-MOREL L, PORRIÑO ML, LUNA PC, HERNÁNDEZ-MARTÍN A, SCHROH R, LARRALDE M, TORRELO A. APLASIA CUTIS CONGENITA ASSOCIATED WITH FETUS PAPYRACEUS. PEDIATR DERMATOL. 2015;32(6):858-61. FI: 1,015 Q3 D8 53. Molina-Leyva A, Caparros-delMoral I, Ruiz-Carrascosa JC, Naranjo-Sintes R, Jimenez-Moleon JJ. Elevated prevalence of Type D (distressed) personality in moderate to severe psoriasis is associated with mood status and quality of life impairment: a comparative pilot study. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV. 2015 Jan 26FI: 2,826 Q1 D2 54. Molina-Leyva A, Almodovar-Real A, Ruiz-CarrascosaJC, Molina-LeyvaI, Naranjo-SintesR, Jimenez-MoleonJJ. Distribution pattern of psoriasis, anxiety and depression as possible causes of sexual dysfunction in patients with moderate to severe psoriasis. Anais Brasileiros Dermatologia 2015;90: 338-45. FI: 0,723 55. Molina-Leyva A, Jimenez-Moleon JJ, Naranjo-Sintes R, Ruiz-Carrascosa JC. Sexual dysfunction in psoriasis: a systematic review. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology J Eur Acad Dermatol Venereol. 2015 Apr;29(4):649-55FI: 2,826 Q1 D2 56. Molina-Leyva A, Crespo-Lora V, Naranjo-Sintes R. Erythema multiforme: Description of cases and phenotypic variants. Semergen / Sociedad Espanola de Medicina Rural y Generalista 2015;41. 57. Almazán-Fernández FM, fernández-Crehuet P. Multiples lentigines in psoriasis patients treated with etanercept. Eur J Dermatol 2015;25(4):354-6,FI: 1,990 Q2 D4 58. Fernández-Crehuet P, Almazán-Fernández FM. Trichomycosis axillaris. An Pediatr 2015;S1695-4033(15)00341-0.doi:10.1016/j.anpedi.2015.08.005FI: 0,833 Q4 D9 COMUNICACIONES 86 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Incontinencia pigmento: a proposito de un caso. Almodóvar Real A, sánchez López J, Retamero Díaz JA, Díaz Martínez M, Dulanto Campos C, Naranjo sintes R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015. 2. Púrpura reticulada difusa en anorexia nerviosa. Garrido colmenero C, Blasco Morente G, Pérez López I, Martínez Peinado C, Martínez López A, Aneiros Fernández J, Tercedor Sánchez J. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 3. Calcicosis cutánea como signos diagnóstico inicial de dermatomiositis amiopática infantil. Sánchez López J, Almodóvar Real A, Porriño Bustamante ML, Navarro Triviñño FJ, Arijo Lozano R, Naranjo Sintes R. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015. 4. Poliarteritis nodosa cutánea:a proposito de un caso. Martínez Peinado C, Glalán Gutierrez M, Martínez Pardo L, Sierra Corcoles C, Garrido Colmenero C. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 5. Hiperpigmentación cutánea por minociclina en paciente con artritis reumatoide. López Delgado D, Almodóvar Real A, Navarro Treviño FJ, Retamero Díaz JA, Fernández Pugnaire MA. Reunión anual de la seccion territorial andaluza de academia española de dermatología y venereología. 13 y14 de marzo de 2015. 6. Lupus chilblain: clinica, enfermedades asociadas, tratamiento y evolución. Nuestra experiencia con 9 pacientes. Navarro Triviño FJ, Porriño Bustamante ML, López Delgado D, Rubi Uria J, Ortego Centeno N, Naranjo sintes R. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 7. Nodulos urticariformes e infiltración palpebral: dos manifestaciones clínicas de letalides en una paciente. Diaz Martinez MA, Sanchez Lopez J, Retamero Diaz JA, Almodóvar Real A, Naranjo sintes R. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 8. Micosis fungoide foliculotropa: un subtipo especial. Perez Lopez I, Garrido colmenero C, Blasco Morente G, Martinez Lopez A, Ruiz Vilalverde R, Tercedor Sanchez J, Aneiros Fernandez J. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 9. Pigmentacion mamaria. Un diagnositco diferencial relevante. Martinez lopez A, Garrido Colmenero c, Blasco Morente G, Martinez Lopez A, Tercedor Sanchez J. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 10. La consulta de dermatología desde la perspectiva del paciente. Martinez Garcia E, Effleck A, Arias Santiago S, Rakvit P, Buendía Eximan A. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 11. Necesidades desatendidas en psoriasis: funcionamiento sexual. Molina Leyva A, Ruiz Carrascosa JC, Naranjo Sintes R, Jiménez Moleos JJ. R. XXVI Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica. Sevilla, 23 y 24 de enero de 2015 12. Riesgo biológico en infecciones bacterianas graves, virales e infecciones oportunistas. II Reunión de expertos BEST ON PSORIASIS. Málaga, 7 de mayo de 2015. 87 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 13. Hemangioma “hobnail” de presentación clínica atípica. Porriño Bustamante ML, Sanchez lopez J, Retamenro Diaz Ja, Diaz Martinez MA, Aneiros Fernandez J, Naranjo Sintes R, Fernandez Pugnaire. 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología. Sevilla, del 13 al 16 de mayo de 2015. 14. Paniculitis lúpica en cuero cabelludo: a proposito de un caso. Navarro Treviño FJ, Porriñó Bustamante ML, Ortego Centeno N, Martín Castro A, Lopez Delgado D, Naranjo Sintes R. 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología. Sevilla, del 13 al 16 de mayo de 2015. 15. Improving quality of life in patients with psoriasis: How assess sexual dysfunction?. MolinaLeyva A, Naranjo-Sintes R.II Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento. Universidad de Almeria, julio 2015. 16. Atención sanitaria 2.0 en pacientes con psoriasis moderada-grave: perfil de usuario, importancia de la edad. Molina-Leyva A, Naranjo-Sintes R.II Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento. Universidad de Almeria, julio 2015. 17. Lesión contusiforme en cuero cabelludo: ¿traumatismo o neoplasia?. Molina-Leyva A, Naranjo-Sintes R.II Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento. Universidad de Almeria, julio 2015. 18. Correlación negativa entre envejecimiento y adaptación social en pacientes con psoriasis: un estudio comparativo. Molina-Leyva A, Naranjo-Sintes R.II Congreso Internacional de Investigación en Salud y Envejecimiento. Universidad de Almeria, julio 2015. 19. Low score on functioning domain SKINDEX-29 associated to sexual disturbances among young web-activated men with mild androgenetic alopecia. Molina-Leyva A, Gomez-Avivar P, ,Simón-Lopez F, Menendez-García-Estrada AC, Alcalde-Alonso M.24 EADV Congress. Copenhagen, octubre 2014 20. Procarcinoma ecrino variante bowenoide: a proposito de un caso. Navarro Triviño FJ, Almodóvar Real Ana-Maria, Retamero Diaz Juan antonio, Armijo Lozano Rafael, Fernández Pugnaire Maria Antonia. GECIDOC 2015, Valencia. 21. Micosis fungoide foliculotropa. Un subtipo especial. Israel Pérez López, Cristina Garrido Colmenero, Gonzalo Blasco Morente, Antonio Martinez Lopez, Ricardo Ruiz Villaverde, Jesús Tercedor Sánchez. Reunion Anual de la Seccion Territorial Andaluza de la Academia Española de Dermatologia y Venereologia. Jaén 13-14 marzo 2015 22. Pitiriasis liquenoide crónica inducida por adalimumab en paciente con psoriasis grave. Carmen Martinez-Peinado, Manuel Galán Gutierrez, Rocío Sorlozano Mariscal, Ricardo RuizVillaverde, Francisco Extremera Castillo, Jose M. Matinez de Victoria. Reunion Anual de la Seccion Territorial Andaluza de la Academia Española de Dermatologia y Venereologia. Jaén 13-14 marzo 2015 23. Pitiriasis liquenoide crónica inducida por adlalimumab en paciente con psoriasiscarmen Martinez Peinado, Manuel Galan Gutierrez, Elisa Morales Larios, Paloma Nogueras Morillas, Cristina Garrido Colmenero, Ignacio Valenzuela Salas, Ricardo Ruiz-Villaverde, Gonzalo Blasco Morente. XLIII Congreso Nacional de Dermatologia y Venereologia. Sevilla 13-16 mayo 2015 24. IGRA en el diagnostico de infección tuberculosa latente en dermatología Antonio Martinez Lopez, Cristina Garrido Colmenero, Gonzalo Blasco Morente, Israel Perez Lopez, Javier 88 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Rodriguez Granger , Ricardo Ruiz-Villaverde, Jesus Tercedor Sánchez. XLIII Congreso Nacional de Dermatologia y Venereologia. Sevilla 13-16 mayo 2015 25. Colgajos por deslizamiento en miembros inferiores Israel Perez Lopez, Cristina Garrido Colmenero, Gonzalo Blasco Morente, Antonio Martinez Lopez, Elia Garcia Durá, Ricardo Ruiz-Villaverde, Paloma Nogueras Morillas, Jesus Tercedor Sánchez. XLIII Congreso Nacional de Dermatologia y Venereologia. Sevilla 13-16 mayo 2015 26. Efectos adversos cutáneos secundarios a vemurafenib en paciente con melanoma maligno metastasico Manuel Galan Gutierrez, Carmen Martinez Peinado, Antonio Gallego Torres, Paloma Nogueras Morillas, Ignacio Valenzuela Salas, Cristina Garrido Colmenero, Ricardo Ruiz-Villaverde, Francisco Ramos Pleguezuelos. XLIII Congreso Nacional de Dermatologia y Venereologia. Sevilla 13-16 mayo 2015 27. Caracteristicas ecográficas del queratoacantoma. ¿La ecografía permite diferenciarlo del Carcinoma de Células escamosas? Ricardo Ruiz-Villaverde, Cristina Garrido Colmenero, Pablo Fernández Crehuet, Miguel A Diaz Martinez, Ana M Almodovar Real, Israel Perez Lopez XLIII Congreso Nacional de Dermatologia y Venereologia. Sevilla 13-16 mayo 2015 28. Influencia de una dieta rica en aceite de oliva en la evolución de la gravedadde la psoriasis. Estudio comparativopablo Fernández-Crehuet Serano, Jose Luis Fernández-Crehuet Serano, Mohamed Farouk Allam, Antonio Martorell Calatayud, Ricardo Ruiz-Villaverde, Rafael Fernández-Crehuet Navajas. XLIII Congreso Nacional de Dermatologia y Venereologia. Sevilla 13-16 mayo 2015 29. Detección ecográfica de la larva. Miasis forunculoideisrael Pérez López, Gonzalo Blasco Morente, Antonio Martinez Lopez, Cristina Garrido Colmenero,Ahinoa Bueno Rodriguez, Jesus Tercedor Sánchez, Ricardo Ruiz Villaverde.I Reunion Nacional de Ecografia cutánea. Madrid, 21 noviembre de 2015 30. Unilateral type 1 segmental darier diseaseruiz-Villaverde R, Fernandez-Crehuet P., GarridoColmenero C, Martinez-Peinado C, Galán-Gutierrez M, Martin-Castro areunion Europea de Primavera de la EADV. Valencia, 5-8 Marzo 2015 31. Two cases of abnormal growth of hairfernandez-Crehuet P, Ruiz-Villaverde R, Fernandez Crehuet JL, Benavente Ortiz F, Callejas Cabeza P, Almazan Fernandez F, Martorell Calatayud A.Reunion Europea de Primavera de la EADV. Valencia, 5-8 marzo 2015 32. Allergic contact dermatitis to para-phenilendediamine in a tattoo: report of two cases. Fernandez-Crehuet P, Benavente Ortiz F, Almazan Fernandez F Fernandez Crehuet JL, RuizVillaverde R, Callejas Cabeza P.Reunion Europea de Primavera de la EADV.Valencia, 5-8 marzo 2015 33. Histological features, p53, c-kit and poliomavirus status and their relation with clinical outcomes in merkel cell carcinoma. Husein Husein-elahmed, Francisco Almazan, Francisco Pleguezuelos-Ramos, Inmaculada Ruiz-Molina, Eduardo Solís-Garcia, Ricardo RuizVillaverde. Reunion Europea de Primavera de la EADV. Valencia, 5-8 marzo 2015 34. Cutaneous adverse effects during vemurafenib therapy in metastatic malignant melanoma. Martinez Peinado CM, Galan Gutierrez M, Ruiz Villaverde R, Extremera Castillo F, Ramos Pleguezuelos F.73 Annual Meeting AAD 20-24 marzo 2015. 89 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 35. Eccrine porocarcinoma in the face.Garrido Colmenero C, Aneiros Fernández J, Blasco Morente G, Martínez Peinado C, Nogueras Morillas P, Pérez López I, Ruiz Villaverde R, Tercedor Sánchez J.73 Annual Meeting AAD20-24 marzo 2015. 36. Herpes zoster child after intrauterine exposure to varicella-zoster virus. Martínez Peinado C, Galán Gutiérrez M, Garrido Colmenero C, Martos Paredes C, Nogueras Morillas P, Ruiz Villaverde R, Sierra Corcoles C.73 Annual Meeting AAD20-24 marzo 2015. 37. Adaption and validation of the Beliefs about Medicine Questionnaire (BMQ) for moderatesevere psoriasis patients in Spain. Miquel Ribera, David Vidal, Ricardo Ruiz-Villaverde, Eduardo Fonseca, Pablo Fernández-Crehuet, Ricardo Suarez, Francisco Vanaclocha, Cristina Sancho.22 EADV Congress. Copenhague 7-11 octubre 2015 38. Sonographic features of keratoacanthoma. May Ultrasound be a useful tool to differentiate it from Squamous Cell Carcinoma?Ruizvillaverde R, Fernández Creuet P, Díaz Martinez M, Garrido Colmenero C, Almodovar Real A,Perez Lopez I, Martinez Lopez A, Aneiros Fernandez J. 22 EADV Congress. Copenhague 7-11 octubre 2015 39. Dermoscopic signs of aquagenic syringeal acrokeratodermafernández-Crehuet Serrano P, Ruiz Villaverde R, Martorell Calatayud A, Fernández-Crehuet Serrano J. L, Almazan Fernández F, Benavente Ortiz F, Calleja Cabeza P22 EADV Congress. Copenhague 7-11 octubre 2015 40. Dermoscopy usefulness in terra firma-forme dermatosisfernández-Crehuet Serrano P, Ruiz Villaverde R, Fernández-Crehuet Serrano JL Martorell Calatayud A, Almazan Fernández F, Calleja Cabeza P22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 41. IGRA in diagnosis of latent tuberculosis infection in pityriasis rubra pilarismartinez Lopez A, Garrido Colmenero C, Blasco Morente G, Perez Lopez I, Ruiz Villaverde R.22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 42. Adalimumab induced pityriasis lichenoides chronica in a patient with psoriasismartinez Peinado CM, Galan Gutierrez M, Garrido Colmenero C, Valenzuela Salas I, Ruiz Villaverde R, Sorlozano Mariscal R, Gallego Torrez A.22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 43. Use of ultrasomography in departments of Dermatology in Spain David Vidal, Ricardo Ruiz Villaverde, Fernando Alfageme3, Gaston Roustan, Jordi Mollet, Jose Carlos Ruiz-Carrascosa, Silvia Haychein, Juan Gavín, Salvador Arias-Santiago, Antonio Martorell-Calatayud, Manuel Velasco-Pastor.22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 44. Successful response of linear porokeratosis to phtodinamic theraoy in a pediatric patientgarrido Colmenero C, Martinez Garcia E, Blasco morente G, Perez Lopez I, Ruiz Villaverde R, Tercedor Sánchez J22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 45. Mycobacterium marinum infection: a case report Garrido Colmenero C, Blasco Morente G, Perez Lopez I, Nogueras Morillas P, Ruiz Villaverde R, Tercedor Sánchez J, Latorre Fuentes JM22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 46. Uterine and cutaneous leiomyomatosis Garrido Colmenero C, Martinez Peinado CM, Nogueras Morillas P, Ruiz Villaverde R, Aneiros Fernandez J, Blasco Morente G, Garcia Dura E. 22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 90 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 47. Mild descompresión sickness, a warning of the skin Perez Lopez I, Garrido Colmenero C, Blasco Morente G, Martinez Lopez A, Nogueras Morillas P, Ruiz Villaverde R, Tercedor Sánchez J. 22 EADV Congress Copenhague 7-11 octubre 2015 48. Varicella zoster, unusual etiology of erythema multiforme Perez Lopez I, Garrido Colmenero C, Blasco Morente G, Martinez Lopez A, Garcia Martinez E, Tercedor Sánchez J, Ruiz Villaverde R. 22 EADV Congress. Copenhague 7-11 Octubre 2015 49. Lesions around the right nasal orifice, neurotropic ulceration Perez Lopez I, Garrido Colmenero C, Blasco Morente G, Martinez Lopez A, Nogueras Morillas P, Ruiz Villaverde R, Tercedor Sánchez J. 22 EADV Congress. Copenhague 7-11 octubre 2015 50. Beyond the naked eyeperez Lopez I, Garrido Colmenero C, Blasco Morente G, Martinez Lopez A, Ruiz Villaverde R, Aneiros Fernandez J, Tercedor Sánchez J. 22 EADV Congress. Copenhague 7-11 octubre 2015 51. “Should we perform an ophthalmological evaluation on patients with atopic dermatitis?“. Porriño-Bustamante ML, Salgado-Miranda A, Ortega-Molina JM, Solans-Pérez de Larraya A, Sánchez-López J, Díaz Martínez MA. 24th Congress of the European Academy of Dermatology and Venereology. Copenhague, october 2015. Poster. 52. “Hemangioma Hobnail con presentación clínica atípica: la importancia de la correlación clínico-patológica”. Porriño-Bustamante ML, Aneiros-Fernández J, Retámero JA, NaranjoSintes R, Fernández-Pugnaire MA. VII Reunión Anual de la Sociedad Española de anomalías vasculares. Madrid, octubre, 2015. Poster. 53. “Ecografía Doppler color de alta frecuencia en el Penfigoide Ampolloso. F Alfageme Roldán, M Porriño Bustamante, M Hospital Gil, M Sigüenza Sanz, L Suárez Massa G Roustán Gullón. II Reunión Nacional de Ecografía Dermatológica. Barcelona, noviembre 2015. Póster. 54. Placa eritematocostrosa de rápido crecimiento como presentación de porocarcinoma ecrino atípico. J Sánchez López, F José Navarro Triviño, JA Retamero Díaz, A M Almodóvar Real, M A Díaz Martínez , R Armijo Lozano, F M Almazán Fernández y R Naranjo Sintes. 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, Sevilla. 13-16 mayo, 2015. 55. Succesful treatment of calcinosis with intralesional corticosteroids in a patient with juvenile amyopathic dermatomyositis.J Sánchez López, M L Porriño Bustamante, M A Díaz Martínez, AM Almódovar Real, MA Fernández Pugnaire, R Naranjo Sintes. Congreso Europeo de Dermatología y Venereología. Copenhage, 7-11 octubre, 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: La activación constitutiva del Inflamasoma como marcador de la progresión del melanoma maligno humano.Código del Proyecto: PI13/02119Investigador Principal: Miguel Ángel López NevotColaboradores: María Elena García Lora, Jesús Tercedor SánchezEntidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 2. Título: Elaboración de un producto farmacéutico de piel artificial humana nano estructurada con un biomaterial de Fibrina-Agarosa.Código del Proyecto: PI13/02576Investigador 91 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Principal: Salvador A Arias SantiagoEntidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Evaluación de la alteración de la resistencia al flujo sanguíneo en el lecho ungueal en pacientes con psoriasis moderada-grave tratados con antagonista del TNF.Investigador Principal: Dr. José Carlos Ruiz Carrascosa.Promotor/CRO: ABBOT LABORATORIES, S.A. 2. Título: Estudio epidemiológico observacional para evaluar la retención en el tratamiento de los pacientes con psoriasis de moderada a grave en la práctica clínica. Investigador Principal: Dr José Carlos Ruiz CarrascosaPromotor: JANSSEN-CILAG, S.A. Código de protocolo del promotor: ESTUDIO SAHARA. JAN-PSO-2011-01 3. Título: Estudio multicéntrico aleatorio doble ciego de 52 semanas de seguimiento de Secubikumab subcutáneo para demostrar la eficacia evaluada mediante el índice de severidady área de la psoriasis a las 16 semanas de tratamiento comparado con Ustekinumab y para evaluar la seguridad, tolerabilidad y eficacia a largo plazo en pacientes con psoriasis en placa moderada-grave.Investigador Principal: Dr. Jose Carlos Ruíz CarrascosaPromotor: Novartis 4. Título: Optimización del tratamiento de mantenimiento a largo plazo de la piel blanqueada en paceinte con psoriasis crónica en placas de moderada a grave: estudio randomizado, multicentrico, abierto con evaluacion ciega, comparativo, de 52 semanas de seguimiento para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de secukinumab 300 mg s.c. Investigador principal: Jose Carlos Ruíz CarrascosaCoinvestigador: Francisco José Navarro Triviño, Miguel Antonio Diaz MartínezPromotor: Novartis 5. Título: Estudio ECO-HS: estudio transversal y multicéntrico para evaluar la ecografía como herramienta de caracterización en el diagnostico de pacientes con hidrosadenitis supurativa. SCI-SPAI-2014-07.Investigador Principal: Jose Carlos Ruiz CarrascosaPromotor: Abbie 6. Título: Estudio Aware. Seguimiento a largo plazo de urticaria crónica espontánea.Investigador principal: José Carlos Ruiz CarrascosaPromotor: Novartis LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Correlación negativa entre envejecimiento y adaptación social en pacientes con psoriasis: un estudio comparativo. . Molina-Leyva A, Naranjo-Sintes R. 978-84-606-8849-5 2. Improving quality of life in patients with psoriasis: How assess sexual dysfunction? Salud, alimentacion y sexualidad en el envejecimiento. Volumen I. Molina-Leyva A, Naranjo-Sintes R 978-84-608-2406-0. Pags 510-515 3. Anakinra, otros tratamiento empleados en enfermedades autoinflamatorias. Molina-Leyva A. Porriño-Bustamante ML. Wikiderma. 978-84-943083-8-3. Capitulo 07 92 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 4. Enfermedades Autoinflamatorias. Almodovar-Real, A, Sanchez-Lopez J, Molina-Leyva A. Wikiderma. 978-84-943083-8-3. Capitulo 56 PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio Miguel Armijo 2015 (al mejor articulo internacional publicado). The role of accessibility policies and other determinants of health care provision in the inicial prognosis of malignante melanoma: a cross-sectional study. Naranjo Sintes R y Ruiz Villaverde R. Sevilla, 16 de mayo de 2015. ENDOCRINOLOGÍA, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Complicaciones crónicas en la diabetes tipo 2 2. Fragilidad ósea y enfermedad cardiovascular 3. Diabetes y Enfermedad Cardiovascular 4. Diabetes Gestacional y Prediabetes 5. Patologia hipofisaria 6. Nutrición en adolescentes 7. Epidemiología y Clínica de la desnutrición en distintas situaciones 8. Estrés oxidativo y nutrición 9. Nutrientes alimentos funcionales y salud 10. Obesidad y otros trastornos del comportamiento alimentario PUBLICACIONES 1. OD. Rangel-Huerta, CM. Aguilera, MV. Martin, MJ. Soto, MC. Rico, F. Vallejo, F. TomasBarberan, AJ. Perez-de-la-Cruz, A. Gil, MD. Mesa. Normal or High Polyphenol Concentration in Orange Juice Affects Antioxidant Activity, Blood Pressure, and Body Weight in Obese or Overweight Adults.. The Journal of nutrition. 2015 145(8): pp. 1808 - 1816. FI: 3,875 Q1 D2. (doi:10.3945/jn.115.213660. PMID:26136593) 2. JJ. García Verazaluce, MdelC. Vargas Corzo, MJ. Aguilar Cordero, F. Ocaña Peinado, Á. Sarmiento Ramírez, R. Guisado Barrilao. [Effect of phlebodium decumanum and coenzyme q10 on sports performance in professional volleyball players].. Nutrición hospitalaria. 2015 31(1): pp. 401 - 414. (doi:10.3305/nh.2015.31.1.8177. PMID:25561135)FI: 1,040 Q4 D9 3. MÁ. Martínez Olmos, E. Cancer, I. Bretón, V. Álvarez, V. Abilés, J. Abilés, N. Peláez, C. Mellado, RA. Mazure, JM. Culebras. [Intragastric balloon: a review concerning alternative 93 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada balloons compared to the classical ones (bioenterics)].. Nutrición hospitalaria. 2015 31(1): pp. 84 - 91. (doi:10.3305/nh.2015.31.1.8090. PMID:25561101)FI: 1,040 Q4 D9 4. J. Molina-López, D. Florea, B. Quintero-Osso, AP. de la Cruz, M. Rodríguez-Elvira, EP. Del Pozo. Pyridoxal-5'-phosphate deficiency is associated with hyperhomocysteinemia regardless of antioxidant, thiamine, riboflavin, cobalamine, and folate status in critically ill patients.. Clinical nutrition (Edinburgh, Scotland). 2015. (doi:10.1016/j.clnu.2015.04.022.)FI: 4,476 Q1 D2 5. Mesejo A, Montejo González JC, Vaquerizo Alonso C, Lobo Tamer G, Zabarte Martínez M, Herrero Meseguer JI, Acosta Escribano J, Blesa Malpica A, Martínez Lozano F. Diabetesspecific enteral nutrition formula in hyperglycemic, mechanically ventilated, critically ill patients: a prospective, openlabel, blind-randomized, multicenter study. Critical Care. 2015; 19: 390-402FI: 4,476 Q1 D2 6. Arrieta F, Iglesias P, Pedro-Botet J, Tébar FJ, Ortega E, Nubiola A, Pardo JL, Maldonado GF, Obeya JC, Matute P, Petrecca R, Alonso N, Sarabia E, Sánchez-Margalet V, Alemán JJ, Navarro J, Becerra A, Duran S, Aguilar M, Escobar-Jiménez F; Grupo de Trabajo Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Diabetes mellitus and cardiovascular risk: Working group recommendations of Diabetes and Cardiovascular Disease of the Spanish Society of Diabetes (SED, 2015).Clin Investig Arterioscler. 2015 Mar 27. [Epub ahead of print]. 7. Working Group for Consensus and Clinical Guidelines of the Spanish Diabetes Society. (Escobar Jimenez F.)Recommendations for the pharmacological treatment of hyperglycemia in type 2 diabetes. Endocrinol Nutr. 2011 Mar;58(3):112-20. 8. Grupo de Trabajo Diabetes Mellitus y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (Escobar Jimenez F) Diabetes mellitus and cardiovascular risk. Recommendations of the Working Group of Diabetes Mellitus and Cardiovascular Disease of the Spanish Diabetes Society 2009.Endocrinol Nutr. 2010 May;57(5):220-6 9. Escobar-Jiménez F & Working Group for Consensus Documents and Clinical Guidelines of the Spanish Diabetes Society. Clinical guidelines in type 1 diabetes mellitus.Referencia bibliográfica: Endocrinol Nutr. 2009 Dec;56 Suppl 4:15-7. 10. Cordido F, García Arnés JA, Marazuela Aspiroz M, Torres Vela E; grupo deNeuroendocrinología de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Practical guidelines for diagnosis and treatment of acromegaly. Endocrinol Nutr. 2013 Oct;60(8):457.e1-457.e15. 11. TDY Working Group of the SEEN (Fernández Soto ML). Consensus of the TDY Working Group of SEEN. J Endocrinol Invest. 2009 Feb;32(2):184-91FI: 1,448 12. Reyes-García R, García-Martín A, Varsavsky M, Rozas-Moreno P, Cortés-Berdonces M, Luque-Fernández I, Gómez Sáez JM, Vidal Casariego A, Romero Muñoz M, Guadalix Iglesias S, Fernández García D, Jódar Gimeno E, Muñoz Torres M, Working Group on Osteoporosis and Mineral Metabolism of the Spanish Society of Endocrinology. Update of recommendations for evaluation and treatment of osteoporosis associated to endocrine and nutritional conditions. Endocrinol Nutr. 2015 Mar 18. pii: S1575-0922 (15)00056-X. doi: 10.1016/ j.endonu. 2015.01.011. [Epub ahead of print] 94 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 13. Martínez-Castelao A, Górriz JL, Segura-de la Morena J, Cebollada J, Escalada J, Esmatjes E, Fácila L, Gamarra J, Gràcia S, Hernánd-Moreno J, Llisterri-Caro JL, Mazón P, Montañés R, Morales-Olivas F, Muñoz-Torres M. Consensus document for the detection and management of chronic kidney disease. Nefrologia. 2014;34(2):243-62. doi: 10.3265FI: 1,223 Q3 D8 14. Martínez E, Jódar Gimeno E, Reyes García R, Carpintero P, Casado JL, Del Pino, Montes J, Domingo Pedrol P, Estrada V, Maalouf J, Negredo E, Ocampo A, Muñoz-Torres M. Consensus Statement: Recommendations for the management of metabolic bone disease in human immunodeficiency virus patients. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2014 Apr;32(4):250-8. doi: 10.1016FI: 2,172 Q3 D7 15. Diabetes Mellitus Working Group of the Spanish Society of Endocrinology and Nutrition (Muñoz Torres M).Position statement: hypoglycemia Management in patients with diabetes mellitus. Diabetes Mellitus Working Group of the Spanish Society of Endocrinology and Nutrition. Endocrinol Nutr. 2013 Nov;60(9):517.e1-517.e18 16. Working Group of the Spanish Society of Endocrinology (Muñoz Torres M)Clinical practice guidelines for evaluation and treatment of osteoporosis associated to endocrine and nutritional conditions. Bone Metabolism Working Group of the Spanish Society of Endocrinology. Endocrinol Nutr. 2012 Mar;59(3):174-96 17. Gómez de Tejada Romero MJ, Sosa Henríquez M, Del Pino Montes J, Jódar Gimeno E, Quesada Gómez JM, Cancelo Hidalgo MJ, Díaz Curiel M, Mesa Ramos M, Muñoz Torres M, Carpintero Benítez P, Navarro Ceballos C, Valdés y Llorca C, Giner Ruíz V, Blázquez Cabrera JA, García Vadillo JA, Martínez Rodríguez ME, Peña Arrebola A, Palacios Gil-Antuñano S. Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) y Sociedades afines. Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D. Rev Osteoporos Metab Miner 2011; 3: 53-64. 18. Comité Científico de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Muñoz Torres M) Osteonecrosis de los maxilares: Documento de Consenso. Rev Osteopor Metab Miner 2009 1;1:41-51. 19. Comité de Expertos de la Sociedad Española de Investigación Ósea y Metabolismo Mineral (Muñoz Torres M) Guias de Práctica Clínica en Osteoporosis Postmenopausica, Glucorticoidea y del Varón. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2009, 1: 53-60. 20. García-Fontana B, Reyes-García R, Morales-Santana S, Ávila-Rubio V,Muñoz-Garach A, Rozas-Moreno P, Muñoz-Torres M. Relationship between myostatinand irisin in type 2 diabetes mellitus: a compensatory mechanism to an unfavourable metabolic state? Endocrine. 2015 Oct 5. [Epub ahead of print].FI: 3,878 21. Morales-Santana S, Díez-Pérez A, Olmos JM, Nogués X, Sosa M, Díaz-Curiel M,PérezCastrillón JL, Pérez-Cano R, Torrijos A, Jodar E, Rio LD, Caeiro-Rey JR,Reyes-García R, GarcíaFontana B, González-Macías J, Muñoz-Torres M. Circulating sclerostin and estradiol levels are associated with inadequate response tobisphosphonates in postmenopausal women with osteoporosis. Maturitas. 2015Dec;82(4):402-10.FI: 2,942 Q1 D2 22. Unciti-Broceta JD, Arias JL, Maceira J, Soriano M, Ortiz-González M,Hernández-Quero J, Muñóz-Torres M, de Koning HP, Magez S, Garcia-Salcedo JA. Specific Cell Targeting Therapy 95 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Bypasses Drug Resistance Mechanisms in African. Trypanosomiasis. PLoS Pathog. 2015 Jun 25;11(6):e1004942.FI: 7,562 Q1 D1 23. García-Fontana B, Morales-Santana S, Longobardo V, Reyes-García R, Rozas-Moreno P, García-Salcedo JA, Muñoz-Torres M. Relationship between Proinflammatory and Antioxidant Proteins with the Severity of Cardiovascular Disease in Type 2 Diabetes Mellitus. Int J Mol Sci. 2015 Apr 27;16(5):9469-83.FI: 2,862 Q2 D3 24. Triviño Ibáñez EM, Muros MA, Torres Vela E, Llamas Elvira JM. The role ofearly 18F-FDG PET/CT in therapeutic management and ongoing risk stratification ofhigh/intermediate-risk thyroid carcinoma. Endocrine. 2015 Jul 30. [Epub ahead of print]FI: 3,878 25. Perez-Nanclares M, Velayos T, Vela A, Muñoz Torres M, Castaño L.Pseudohypoparathyroidism type 1b associated with novel GNAS intralocus duplications.PLoS One. 2015 Feb 24;10(2):e0117691. FI: 3,534-Q1.FI: 3,234 Q1 D2 26. Hollander P, King AB, Del Prato S, Sreenan S, Balci MK, Muñoz-Torres M, Rosenstock J, Hansen CT, Niemeyer M, Garber AJ. Insulin degludec improves long-term glycaemic control similarly to insulin glargine but with fewer hypoglycaemic episodes in patients with advanced type 2 diabetes on basal-bolus insulin therapy.Diabetes Obes Metab. 2015 Feb;17(2):202-6. FI: 6,360 Q1 D2 27. Juan Pedro Arrebola, Amalia González-Jiménez, Constanza Fornieles-González, Francisco Artacho-Cordón, Nicolás Olea Serrano, Fernando Escobar-Jiménez, Mª Luisa FernándezSoto. Relationship between serum concentrations of persistent organic pollutants andmarkers of insulin resistance in a cohort of women with a history of gestational diabetes mellitus. Environmental Research 2015; 136:435-440. FI: 4,373 Q1 D1 28. Albert Lecube, Ana de Hollanda, Alfonso Calañas, Nuria Vilarrasa, Miguel Angel Rubio, Irene Bretón, Albert Goday, Josep Vidal, Paloma Iglesias, María Luisa Fernández-Soto et al.Trends in bariatric surgery in Spain in the 21st century: Results of the RICIBA, a national registry." Obesity Surgery 2015, DOI: 10.1007/s11695-015-2001-3; FI: 3,747 29. Arrebola JP, González-Jiménez A, Fornieles-González C, Artacho-Cordón F, Olea N, EscobarJiménez F, Fernández-Soto ML. Relationship between serum concentrations of persistent organic pollutants and markers of insulin resistance in a cohort of women with a history of gestational diabetes mellitus. Environ Res. 2015 Jan;136:435-40. FI: 4,373 Q1 D1 30. Arrabal-Polo MA, Girón-Prieto MS, Cano-García Mdel C, Poyatos-Andujar A, QuesadaCharneco M, Abad-Menor F, Arias-Santiago S, Zuluaga-Gomez A, Arrabal-Martin M. Retrospective review of serum and urinary lithogenic risk factors in patients with osteoporosis and osteopenia. Urology. 2015 Apr;85(4):782-5. FI: 2,188 Q2 D4 31. Mesa MD, Olza J, Gonzalez Antón C, Aguilera C, Moreno-Torres R, Jiménez A, Pérez de la Cruz AJ, Ruperez A, Gil A. Changes in Oxidative Stress and Inflammatory Biomarkers in Fragile Adults over Fifty Years of Age and in Elderly People Exclusively Fed Enteral Nutrition. Oxid Med Cell Longev. 2015; FI: 3,516 Q2 D5 32. Rancel Huerta OD, Aguilera CM, Martin MV, Soto MJ, Rico MC, Vallejo F, Tomas Barberan F, Pérez de la Cruz AJ, Gil A, Mesa MD. Normal or High Polyphenol Concentration in Orange Juice Affects Antioxidant Activity, Blood Pressure, and Body Weight in Obese or Overweight Adults. J Nutr. 2015;145 (8): 1808-16. FI: 3,875 Q1 D2 96 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 33. Reyes-García R, García-Martín A, Varsavsky M, Rozas-Moreno P, Cortés-BerdoncesM, Luque-Fernández I, Gómez Sáez JM, Vidal Casariego A, Romero Muñoz M, Guadalix Iglesias S, Fernández García D, Jódar Gimeno E, Muñoz Torres M; en representacióndel Grupo de trabajo de osteoporosis y metabolismo mineral de la SociedadEspañola de Endocrinología y Nutrición. [Update of recommendations for evaluationand treatment of osteoporosis associated to endocrine and nutritional conditions.Working Group on Osteoporosis and Mineral Metabolism of the Spanish Society ofEndocrinology]. Endocrinol Nutr. 2015 May;62(5):e47-56. 34. Fonolla J, Reyes-García R, García-Martín A, López-Huertas E, Muñoz-Torres M. Daily intake of milk enriched with n-3 fatty acids, oleic acid and calcium improves metabolic and bone biomarkers in postmenopausal women. Journal of the American College of Nutrition. 2015. [Epub ahead of print). FI: 1,453 35. Martinez-Brocca, M. A., Morales, C., Rodriguez-Ortega, P., Gonzalez-Aguilera, B., Montes,C.Colomo, N., … Piédrola Maroto, …, Palomares, R. (2015). Implementaciónn del protocolo hospitalario de insulinizaciónn subcutanea para pacientes no críticos en hospitales andaluces de tercer nivel. Endocrinologia Y Nutricion, 62, 64–71. doi:10.1016/j.endonu.2014.09.006 36. Del Mar Navarro-Pelayo Láinez, M., de Fuentes, M. A. M., de la Torre Casares, M. L., &Llamas Elvira, J. M. (2015). Addition Of Lithium To Radioactive Iodine Treatment With Improved Response In A Woman With Progressive Papillary Thyroid Carcinoma. Aace Clinical Case Reports, 150619095809002. doi:10.4158/EP15654. 37. Mezquita-Raya, P., Reyes-Garcia, R., Moreno-Perez, O., Escalada-San Martin, J., Ángel Rubio Herrera, M., & Lopez de la Torre Casares, M. (2015). Clinical Effects of Liraglutide in a RealWorld Setting in Spain: eDiabetes-Monitor SEEN Diabetes Mellitus Working Group Study. Diabetes Therapy, 6, 173–185. doi:10.1007/s13300-015-0112-4 38. Wanden-Berghe C, Álvarez Hernández J, Burgos Peláez R, Cuerda Compes C, Matía Martín P, Luengo Pérez LM, Gómez Candela C, Pérez de la Cruz AJ, Calleja Fernández A, Martínez Olmos MA, Laborda González L, Campos Martín C, Leyes García P, Irles Rocamora JA, Suárez Llanos JP, Cardona Pera D, Gonzalo Marín M, Penacho Lázaro MA, Ballesta Sánchez C, Rabassa Soler A, Garde Orbaiz C, Cánovas Gaillemin B, Moreno Villares JM, del Olmo García MD, Carabaña Pérez F, Arraiza Irigoyen C. Mauri S, Sánchez-Vilar Burdiel O, Virgili Casas N, Miserachs Aranda N, Apezetxea Celaya A, Pereira Soto MA, Ponce González MA and Grupo NADYA-SENPE. A home enteral nutrition (HEN); Spanish registry of NADYA-SENPE group; for the year 2013. Nutr Hosp. 2015; 31(6): 2518-2522FI: 1,040 Q4 D9 39. Wanden-Berghe C, Cuerda Compes C, Burgos Peláez R, Gómez Candela C, Virgili Casas N, Pérez de la Cruz AJ, Moreno Villares JM, Carabaña Pérez F, Garde Orbaiz C, Martínez Faedo C, Penacho Lázaro MA, Gonzalo Marín M, García Luna PP, Matía Martín P, Sanz Paris A, Luengo Pérez LM, Martín Flojeras T, García Zafra MV, Álvarez Hernández, Campos Martín C, Suárez Llanos JP, Zugasti A, Apezetxea Celaya A, Urgeles Planella JR, Laborda González L, Sánchez-Vilar Burdiel O, Joaquín Ortiz C, Martínez Costa C, Vidal Casariego A, Leyes García P, Ponce González MA, Gil Martínez MC, Sánchez Martos EA, del Olmo García MD, Díaz Guardiola P ang Grupo NADYA-SENPE. A home and ambulatory artificial nutrition (NADYA) Group Report, Home Parenteral Nutrition in Spain, 2013. Nutr Hosp. 2015; 31 (6): 25332538FI: 1,040 Q4 D9 97 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 40. Burgos Peláez R, Escudero Álvarez E, García Almeida JM, García de Lorenzo A, García Luna PP, Gil Hernández A, Matos Adames A, Molina Soria JB, Montejo González JC, Sánchez Álvarez C, Pérez de la Cruz AJ. Farmaconutrición en el paciente grave. Nutr Hosp. 2015; 32 (2): 478-486FI: 1,040 Q4 D9 41. Wanden-Berghe C, Pereira Cunill JL, Cuerda Compes C, Moreno Villares JM, Pérez de la Cruz AJ, Burgos Peláez R, Gómez Candela C, Virgili Casas N, Penacho Lázaro MA, Martínez Faedo C, Garde Orbaiz C, Gonzalo Marín M, Sanz Paris A, Álvarez J, Sánchez Martos EA, Martín Folgueras T, Campos Martín C, Matía Martín P, Zugasti A, Carabaña Pérez F, García Zafra MV, Ponce González MA, Suárez Llanos JP, Martínez Costa C, De Luis D, Apezetxea Celaya A, Luengo Pérez LM, Díaz Guardiola P, Gil Martínez MC, Del Olmo García MD, Leyes García P, Vidal Casariego A, Joaquín Ortiz C, Sánchez-Vilar Burdiel O, Laborda González L y NADYASENPE. Nutrición parenteral domiciliaria en España durante 2014; informe del Grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria NADYA. Nutr Hosp. 2015; 32 (6): 2380-2384FI: 1,040 Q4 D9 42. Bouharras El Idrissi H, Molina López J, Pérez Moreno I, Florea DI, Lobo Támer G, Herrera Quintana L, Pérez de la Cruz AJ, Rodríguez Elvira M, Planells del Pozo EM. Imbalances in protein metabolism in critical care patient with systemic inflammatory response syndrome at admission in intensive care unit. Nutr Hosp. 2015; 32 (6): 2848-2854FI: 1,040 Q4 D9 43. Fernández Valdivia A, Rodríguez Rodríguez JM, Valero Aguilera B, Lobo Támer G, Pérez de la Cruz AJ, García Larios JV. Validación de un programa informático para detección de la desnutrición hospitalaria y análisis del coste hospitalario. Nutr Hosp. 2015; 32 (1): 389393FI: 1,040 Q4 D9 44. Ulíbarri Pérez JI, Lobo Támer G, Pérez de la Cruz AJ. Desnutrición clínica y riesgo nutricional en 2015. Nutr Clin Med. 2015; 9 (3): 231-254 45. Arrieta F, Iglesias P, Pedro-Botet J, Tébar FJ, Ortega E, Nubiola A, Pardo JL, Maldonado GF, Obeya JC, Matute P, Petrecca R, Alonso N, Sarabia E, Sánchez-Margalet V, Alemán JJ, Navarro J, Becerra A, Duran S, Aguilar M, Escobar-Jiménez F; Grupo de Trabajo Diabetes y Enfermedad Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED). Diabetes mellitus and cardiovascular risk: Working group recommendations of Diabetes and Cardiovascular Disease of the Spanish Society of Diabetes (SED, 2015)]. Clin Investig Arterioscler. 2015 Mar 27. [Epub ahead of print]. 46. Arrabal-Martin M, Poyatos-Andujar A, Del Carmen Cano-García M, Quesada-Charneco M, Abad-Menor F, Girón Prieto MS, de Haro Muñoz T, Arrabal-PoloMA. The importance of calciuria as lithogenic factors in patients with osteopenia/osteoporosis. Int Urol Nephrol. 2015 Mar;47(3):445-9. FI: 1,519 Q3 D6 COMUNICACIONES 1. Fernández Valdivia, Antonia; Rodríguez Rodríguez, José María; Valero Aguilera, Beatriz; Lobo Támer, Gabriela; Pérez de la Cruz, Antonio Jesús; García Larios, José Vicente. Desnutrición Hospitalaria Detectada por Programa Informático y su Impacto en la Estancia Media. III Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), Sevilla del 5 al 7 de marzo de 2015. 98 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Rangel Huerta, Oscar Daniel; Aguilera García, Concepción Maria; Perez de la Cruz, Antonio; Gil Hernández, Ángel; Mesa García, Maria Dolores. Identificación de metabolitos asociados con la ingesta de zumo de naranja. III Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), Sevilla del 5 al 7 de marzo de 2015. 3. Lobo Tamer, Gabriela; Paloma Baena, Paula; Serrano Dueñas, Laura; Navarra Polo, Mercedes; Trigo Fonta, Ana María; García Puche, Alejandro; García del Moral, María; Pérez de la Cruz, Antonio Valoración nutricional de pacientes candidatos a transplante de precursores hematopoyéticos (TPH). III Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), Sevilla del 5 al 7 de marzo de 2015. 4. Lobo Tamer, Gabriela, Serrano Dueñas, Laura, García del Moral, María Paloma; Baena, Paula; García Puche, Alejandro; Marin Bernard, Enrique; Marin Palomares, Marta; Pérez de la Cruz, Antonio. Valoración del estado nutricional previo a trasplante hepático (TH). III Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), Sevilla del 5 al 7 de marzo de 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Cambios en el metabolismo energético inducidos por fármacos antiosteoporóticos. Investigador principal: M Muñoz Torres Entidad financiadora: Instinto de Salud Carlos III. Código: FIS /PI12/02141Periodo de realización: 2013-2015Financiación obtenida: 33275 Euros 2. Título: Relación entre parámetros de trabecular bone score (TBS), enfermedad cardiovascular y fragilidad ósea en pacientes con diabetes tipo 2. Investigador principal: M. Muñoz Torres.Investigadores Colaboradores: F. Escobar Jiménez y M.D. Avilés Pérez.Entidad financiadora: Instinto de Salud Carlos III/Q2827015ECódigo: FIS / PI15-01207 Periodo de realización: 2016-2018Financiación obtenida: 34485 Euros 3. Título: PREDIMED+DM: Efecto de una dieta mediterránea hipocalórica y promoción de la actividad física en prevención de diabetes tipo 2 en personas con síndrome metabólicoInvestigador principal: A. Bueno Cavanillas.Investigador colaborador: M. Muñoz TorresEntidad financiadora: Instinto de Salud Carlos III.Código: FIS /PI14/01722Periodo de realización: 2015-2017Financiación obtenida: 128.562,50 euros 4. Título: Beneca: Balance ENErgéticoen CAncer: Factibilidad de un sistema e-health en pacientes diagnosticados de cáncer.Investigador Principal: Manuel Arroyo MoralesInvestigadora Colaboradora: Mª Luisa Fernández SotoEntidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III.Nº de expediente: PI14-01627 Entidades Participantes: Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada. Fundación FIBAO. Hospital Universitario San Cecilio (Granada).Duración: 20155. Título: Patrones de dieta, antioxidantes y biomarcadores del estatus oxidante-antioxidante en la cohorte EPIC-Granada y EPIC-Gipuzkoa (European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition) Ciber Epidemiología y Salud Pública CIBERESP. Escuela Andaluza de Salud PúblicaInvestigador principal: María José Sánchez, Esther Molina MontesInvestigador 99 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada de la Unidad: Antonio Pérez de la CruzAgencia financiadora: FIS (Fondo de Investigación Sanitaria)Código PI 12/000092 Agencias autonómicas 1. Título: Validación del programa informático en la detección precoz de la desnutrición hospitalaria y evaluación de costes por grupos relacionados por el diagnósticoAgencia financiadora: Servicio Andaluz de SaludInvestigador principal: Antonia Fernández ValdiviaInvetigadores Colaboradores: Antonio Pérez de la Cruz, Gabriela Lobo Támer, Jose Mª Rodríguez Rodríguez, Jose V. García Larios.Entidad financiadora: Consejería de Salud y Bienestar Social-S4111001FCódigo: PI-0681-2012Duración: 2012-2015 PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD. Como IP 1. M Muñoz Torres: Investigador Principal de la RETICS “Fragilidad y Envejecimiento”. RD12/0043/0022. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2017). 2. M Muñoz Torres: Investigador Principal de la RETICS "Envejecimiento y Fragilidad" (RETICEF). RD06/0013/1014. Instituto de Salud Carlos III (2008-2012). Como colaborador 1. Coordinador de la red/ciber en el hospital: Antonio Pérez de la Cruz.Nombre de la red/ciber: Malnutrición en Iberoamérica (MeI). CYTEDCódigo de referencia: (Ref. P206RT0249) 2. Nombre del coordinador de la red/ciber en el hospital: Dr. Antonio Pérez de la CruzNombre de la red/ciber: The European Food Information Resource Network (EuroFIR), miembro del UAG- Users and Advisory Group de dicha red europea. Código de referencia: FP6-CT-2005513944 3. Nombre del coordinador de la red/ciber en el hospital: Antonio Pérez de la Cruz Nombre de la red/ciber: Bioactive Compounds. Ministerio de Educación y Ciencia. Acciones ComplementariasCódigo de referencia: (Ref. AGL 2007-28365-E/ALI) GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. M Muñoz Torres: Investigador Principal del Grupo de Investigación "Metabolismo Óseo" del Plan Andaluz de Investigación (PAIDI: CTS-633) (2008-continua) ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 100 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Título: Effect of milk product with soy isoflavones on quality of life and bone metabolism in postmenopausal spanish women: randomized trial. Investigadores: García-Martín A, Quesada Charneco M, Alvárez Guisado A, Jiménez Moleón Jj, Fonollá Joya J, Muñoz-Torres M.Organismo o empresa financiadora: Biosearch/Fundación Hospital ClínicoEnsayo clínico independiente. 2. Título: Aceptabilidad, cumplimiento y tolerancia del soporte nutricional en pacientes oncológicosEntidad financiadora: Nestlé Health ScienceTipo de convocatoria: Contrato Fundación FIBAOEntidades participantes: Hospital Universitario San Cecilio de GranadaDuración: 2014-16Investigadora principal: Mª Luisa Fernández Soto 3. Título: Desarrollo industrial de menus enriquecidos en antioxidantes para enfermos cardiovasculares Investigador en el Centro: Antonio Pérez de la CruzProyecto cooperativo con Biogolden – Fibao - Institito de Ciencia y Tecnología de los Alimentes de la Universidad de Granada (INYTA) 4. Proyecto cooperativo PROBIENSA Entre Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, la compañía HERO y la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Virgen de las NievesInvestigador en el Centro: Antonio Pérez de la Cruz 5. Título del Proyecto: Iniciativa Mejoría de la NutriciónEmpresa/administración financiadora: Gobierno de la República DominicanaInvestigadores: Javier Alcalá Torres, Antonio Pérez de la Cruz, Rosario Moreno-Torres Herrera, Emilio Martínez de Vitoria 6. Proyecto colaborativo de Excelencia de la Junta de Andalucía NEUROCOBE sobre NEUROCECONOMIA Y sobre la relación de las preferencias alimentarias y obesidad. Código HUM---6635.Investigador principal: Prof. Antonio Verdejo García Investigador en el Centro: Antonio Pérez de la Cruz. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. D. Sonia Morales Santana. Dra. Biología. RETICS “Fragilidad y Envejecimiento”. RD12/0043/0022. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2017). ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Virus emergentes en patología humana. 2. Microorganismos multirresistentes. 3. Implicación de agentes infecciosos en enfermedades de etiología incierta. 4. Antibióticos: Farmacocinética en modelos experimentales. 5. VHC. 101 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 6. VIH. Aspectos patogénicos. 7. Infección por Papilomavirus Humano. Vacunación de varones homosexuales VIH con la vacuna del PPV. 8. Monoterapia y alteraciones en semen de pacientes VIH. 9. Monoterapia con inhibidores de la proteasa en pacientes VIH. 10. Tratamiento de la infección tuberculosa en pacientes cirróticos en lista de transplante hepático con Isoniacidavs levofloxacino. 11. Valor de la PCR del PPV en muestras anales para evaluación de lesiones premalignas y malignas. 12. Nuevos antibióticos y nuevas indicaciones de antibióticos. PUBLICACIONES 1. Pérez Parra S, Chueca Porcuna N, Álvarez Estevez M, Pasquau J, Omar M, Collado A, Vinuesa D, Lozano AB, García García F. [Study of human immunodeficiency virus transmission chains in Andalusia: analysis from baseline antiretroviral resistance sequences].Enfermedades infecciosas y microbiología clínica.2015; 33 - 9, pp. 603 - 611. (ISSN 1578-1852. PMID: 25648468.)FI: 2,172 Q3 D7 2. Plaza-Diaz J, Fernandez-Caballero JA, Chueca N, Garcia F, Gomez-Llorente C, Saez-Lara JM, Fontana L, Gil A. [Pyrosequencing Analysis Reveals Changes in Intestinal Microbiota of Healthy Adults Who Received a Daily Dose of Immunomodulatory Probiotic Strains.] Nutrients.2015; 7-6, pp. 3999 - 4015. FI: 3.270. (ISSN 2072-6643. PMID: 26016655.)FI: 3,270 Q2 D3 3. Pacheco YM, Jarrin I, Rosado I, Campins AA, Berenguer J, Iribarren JA, Rivero M, Muñoz Medina L, Bernal Morell E, Gutiérrez F, Leal M. [Increased risk of non-AIDS-related events in HIV subjects with persistent low CD4 counts despite cART in the CoRIS cohort.] Antiviral res. 2015; 117, pp. 69 -74. (ISSN 1872-9096. PMID: 25766861.)FI: 3,938 Q1 D2 4. Llibre JM, Pulido F, Garcia F, Garcia Deltoro M, Blanco JL, Delgado R. [Genetic Barrier to Resistance for Dolutegravir.] AIDS Rev. 2015;17(1), pp. 56 - 64. (ISSN 1139-6121. PMID: 25472016.)FI: 3,787 Q2 D3 5. Poveda E, Wyles D, Morano L, Pineda JA, Garcia F. [News on HIV-HCV Coinfection: Update From the 2015 GEHEP Conference.] AIDS rev. 2015; 17 (4):pp. 231 - 237.(ISSN 1139-6121. PMID: 26616846.)FI: 3,787 Q2 D3 6. Alvarez M, Monge, S, Chueca N, Guillot V, Viciana P, Anta L, Rodriguez C, Gomez-Sirvent JL, Navarro G, de los Santos I, Moreno S, Garcia F. [Transmitted drug resistance to rilpivirine in newly diagnosed antiretroviral naive adults.] Clinical microbiology and infection. 2015; 21(1):pp 104. (PMID: 25636936.)FI: 5,768 7. J. Escobar-Sevilla, C. Hidalgo-Tenorio, JM. Navarro-Marí, J. Gutiérrez Fernández. [Proctitis in an HIV-infected male who have sex with men]. Medicina clinica. 2015. (doi:10.1016/j.medcli.2015.11.017. PMID: 26749349.)FI: 1,417 Q2 D5 102 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 8. S. Lozano-Alonso, JP. Linares-Palomino, B. Vera-Arroyo, A. Bravo-Molina, J. HernándezQuero, E. Ros-Díe. [Evaluation of the tissue diffusion capacity of antibiotics in lower limb ischaemia]. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015. (doi:10.1016/j.eimc.2015.10.012. PMID:26656792.)FI: 2,172 Q3 D7 9. V. Heras-Cañas, L. Ros, A. Sorlózano, B. Gutiérrez-Soto, JM. Navarro-Marí, J. GutiérrezFernández. [Isolated yeast species in urine samples in a Spanish regional hospital]. Revista Argentina de microbiologia. 2015 47(4): pp. 331 - 334 (doi:10.1016/j.ram.2015.07.004. PMID:26507634.)FI: 0,800 Q4 D9 10. RG. Javier, S. Barbara, A. Daniela, RF. Manuel. NON-Haemolytic & non-pigmented group B streptococcus, an infrequent cause of early onset neonatal sepsis.. Pathogens and disease. 2015 73(9). (doi:10.1093/femspd/ftv089. PMID:26449711.)FI: 2,403 11. J. Ruiz-Morales, R. Ivanova-Georgieva, N. Fernández-Hidalgo, E. García-Cabrera, JM. Miró, P. Muñoz, B. Almirante, A. Plata-Ciézar, V. González-Ramallo, J. Gálvez-Acebal, MC. Fariñas, JM. Bravo-Ferrer, MA. Goenaga-Sánchez, C. Hidalgo-Tenorio, J. Goikoetxea-Agirre, A. de Alarcón-González. LEFT-SIDED infective endocarditis in patients with liver cirrhosis.. The Journal of infection. 2015 71(6): pp. 627 641. (doi:10.1016/j.jinf.2015.09.005.PMID:26408206)FI: 4,441 Q1 D2 12. J. Pasquau. [Duration of antimicrobial therapy].. Revista española de quimioterapia: publicación oficial de la Sociedad Española de Quimioterapia. 2015 28 Suppl 1: pp. 30 - 33. FI: 0.797(4-11). (PMID:26365731)FI: 0,797 Q4 D9 13. E. Torrecilla García, G. Yebra Sanz, T. Llácer-Delicado, R. Rubio García, J. González-García, F. García García, J. López-Aldeguer, V. Asensi Álvarez, Á. Holguín Fernández. Clinical, epidemiological and treatment failure data among HIV-1 non-B-infected patients in the Spanish AIDS Research Network Cohort.Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015 (doi:10.1016/j.eimc.2015.07.016. PMID:26364856)FI: 2,172 Q3 D7 14. Rivero-Juarez, A. Gutierrez-Valencia, M. Castaño, D. Merino, K. Neukam, MJ. Ríos-Villegas, MA. Lopez-Ruz, P. Jiménez-Aguilar, M. Marquez, A. Collado, A. Gomez-Vidal, J. HernandezQuero, F. Tellez, E. Fernandez-Fuertes, A. Rivero, LF. López-Cortés. Dimension of chronic hepatitis C virus in HIV-infected patients in the interferon-free era: an overview from south Spain. European journal of clinical microbiology & infectious diseases: official publication of the European Society of Clinical Microbiology. 2015 34(11): pp. 2247 2255.(doi:10.1007/s10096-015-2476-9. PMID:26342330) FI: 2,668 Q2 D5 15. T. Doyle, DT. Dunn, F. Ceccherini-Silberstein, C. De Mendoza, F. Garcia, E. Smit, E. Fearnhill, AG. Marcelin, J. Martinez-Picado, R. Kaiser, AM. Geretti.Integrase inhibitor (INI) genotypic resistance in treatment-naive and raltegravir-experienced patients infected with diverse HIV-1 clades. The Journal of antimicrobial chemotherapy. 2015 70(11): pp. 3080 – 3086 (doi:10.1093/jac/dkv243. PMID:26311843)FI: 5,313 Q1 D1 16. EK. Elmahallawy, E. Cuadras-Moronta, MC. Liébana-Martos, JM. Rodríguez-Granger, A. Sampedro-Martínez, A. Agil, JM. Navarro-Mari, J. Bravo-Soto, J. Gutierrez-Fernández. Seroprevalence of Leishmania infection among asymptomatic renal transplant recipients from southern Spain. Transplant infectious disease: an official journal of the Transplantation Society. 2015 17(6): pp. 795 - 799. (doi:10.1111/tid.12444. PMID:26288113)FI: 2,064Q3 D6 103 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 17. S. Sanbonmatsu-Gámez, M. Pérez-Ruiz, A. Lara-Oya, I. Pedrosa-Corral, C. Riazzo-Damas, JM. Navarro-Marí. Analytical performance of the automated multianalyte point-of-care mariPOC® for the detection of respiratory viruses. Diagnostic microbiology and infectious disease. 2015 83(3): pp. 252 - 256. (doi:10.1016/j.diagmicrobio.2015.07.010. PMID:26283523)FI: 2,457 Q3 D6 18. Morales-García, J. Parra-Ruiz, JA. Sánchez-Martínez, AE. Delgado-Martín, A. AmzouzAmzouz, J. Hernández-Quero. Concomitant tuberculosis and lung cancer diagnosed by bronchoscopy. The international journal of tuberculosis and lung disease: the official journal of the International Union against Tuberculosis and Lung Disease. 2015 19(9): pp. 1027 1032. (doi:10.5588/ijtld.14.0578. PMID:26260819)FI: 2,315 Q3 D6 19. JD. Santotoribio, JL. Cabrera-Alarcón, P. Batalha-Caetano, HC. Macher, JM. Guerrero. Pleural fluid cell-free DNA in parapneumonic pleural effusion. Clinical biochemistry. 2015 48(15): pp. 1003 - 1005 (doi:10.1016/j.clinbiochem.2015.07.096. PMID:26234638)FI: 2,275 Q2 D5 20. JA. Pineda, R. Núñez-Torres, F. Téllez, M. Mancebo, F. García, N. Merchante, M. Pérez-Pérez, K. Neukam, J. Macías, LM. Real. HepatitisCvirus reinfection after sustained virological response in HIV-infected patients with chronic hepatitis C. The Journal of infection. 2015 71(5): pp. 571 - 577. (doi:10.1016/j.jinf.2015.07.006. PMID:26212868)FI: 4,441 Q1 D2 21. Colbers, B. Best, S. Schalkwijk, J. Wang, A. Stek, C. Hidalgo Tenorio, D. Hawkins, G. Taylor, R. Kreitchmann, S. Burchett, A. Haberl, K. Kabamba, M. van Kasteren, E. Smith, E. Capparelli, D. Burger, M. Mirochnick. Maraviroc Pharmacokinetics in HIV-1 Infected Pregnant Women. Clinical infectious diseases: an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2015 61(10): pp. 1582 - 1589. (doi:10.1093/cid/civ587.PMID:26202768.)FI: 8,886 Q1 D1 22. M. Casadellà, PM. van Ham, M. Noguera-Julian, A. van Kessel, C. Pou, LM. Hofstra, JR. Santos, F. García Garcia, F. Garcia, D. Struck, I. Alexiev, AM. Bakken Kran, AI. Hoepelman, LG. Kostrikis, S. Somogyi, K. Liitsola, M. Linka, C. Nielsen, D. Otelea, D. Paraskevis, M. Poljak, E. Puchhammer-Stöckl, D. Staneková, M. Stanojevic, K. Van Laethem, S. Zidovec Lepej, B. Clotet, CA. Boucher, R. Paredes, AM. Wensing. Primary resistance to integrase strandtransfer inhibitors in Europe. The Journal of antimicrobial chemotherapy. 2015 70(10): pp. 2885 – 2888. (doi:10.1093/jac/dkv202. PMID:26188038)FI: 5,313 Q1 D1 23. JA. Perez-Molina, R. Rubio, A. Rivero, J. Pasquau, I. Suárez-Lozano, M. Riera, M. Estébanez, J. Santos, J. Sanz-Moreno, J. Troya, A. Mariño, A. Antela, J. Navarro, H. Esteban, S. Moreno. Dual treatment with atazanavir-ritonavir plus lamivudine versus triple treatment with atazanavir-ritonavir plus two nucleos(t)ides in virologically stable patients with HIV-1 (SALT): 48 week results from a randomised, open-label, non-inferiority trial.The Lancet. Infectious diseases. 2015 15(7): pp. 775 - 784. (doi:10.1016/S1473-3099(15)00097-3. PMID:26062881)FI: 22,433 Q1 D1 24. JR. Blanco, D. Arroyo-Manzano, J. Rojas-Liévano, M. Crespo, I. Bravo, J. Pasquau, M. Garcia Del Toro, C. Herrro, A. Rivero, S. Moreno, JM. Llibre. The efficacy and safety of maraviroc addition to a stable antiretroviral regimen in subjects with suppressed plasma HIV-RNA is not influenced by age. AIDS research and human retroviruses. 2015 31(9): pp. 893 - 897. (doi:10.1089/AID.2015.0016. PMID:26059859)FI: 2,325 Q3 D7 104 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 25. Vinuesa, V. Ramos, A. Peña, M. Ruiz-Ruigómez, J. Badiola, L. Muñoz-Medina, J. HernándezQuero, J. Parra-Ruiz. Nebulized medication is not associated with nosocomial infections. A pilot study.Revista española de quimioterapia: publicación oficial de la Sociedad Española de Quimioterapia. 2015 28(3): pp. 154 - 156 ( PMID:26033000)FI: 0,797 Q4 D9 26. M. Cabrerizo, G. Trallero, MJ. Pena, A. Cilla, G. Megias, C. Muñoz-Almagro, E. Del Amo, D. Roda, AI. Mensalvas, A. Moreno-Docón, J. García-Costa, N. Rabella, M. Omeñaca, MP. Romero, S. Sanbonmatsu-Gámez, M. Pérez-Ruiz, MJ. Santos-Muñoz, C. Calvo. Comparison of epidemiology and clinical characteristics of infections by human parechovirus vs. those by enterovirus during the first month of life. European journal of pediatrics. 2015 174(11): pp. 1511 - 1516. (doi:10.1007/s00431-015-2566-9. PMID:25982340)FI: 1.890 Q2 D4 27. JM. Llibre, A. Rivero, JF. Rojas, M. Garcia Del Toro, C. Herrero, D. Arroyo, JA. Pineda, J. Pasquau, M. Masiá, M. Crespo, JR. Blanco, S. Moreno. Safety, efficacy and indications of prescription of maraviroc in clinical practice: factors associated with clinical outcomes. Antiviral research. 2015 120: pp. 79 - 84. (doi:10.1016/j.antiviral.2015.05.001. PMID:25977241)FI: 3,938 Q1 D2 28. V. Heras Cañas, MD. Pérez Ramirez, F. Bermudez Jiménez, MD. Rojo Martin, C. Miranda Casas, M. Marin Arriaza, JM. Navarro Marí. Lactococcus garvieae endocarditis in a native valve identified by MALDI-TOF MS and PCR-based 16s rRNA in Spain: A case report. New microbes and new infections. 2015 5: pp. 13 - 15 (doi:10.1016/j.nmni.2015.02.001. PMID:25949815) 29. M. Blonk, A. Colbers, C. Hidalgo-Tenorio, K. Kabeya, K. Weizsäcker, A. Haberl, J. Moltó, D. Hawkins, M. van der Ende, A. Gingelmaier, G. Taylor, J. Ivanovic, C. Giaquinto, D. Burger. Raltegravir in HIV-1 Infected Pregnant Women: Pharmacokinetics, Safety and Efficacy. Clinical infectious diseases: an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2015 61(5): pp. 809 - 816. (doi:10.1093/cid/civ366. PMID:25944344)FI: 8,886 Q1 D1 30. G. Jiménez-Guerra, C. Miranda-Casas, JM. Navarro-Marí, J. Gutiérrez-Fernández. [Diagnosis of malaria in a regional hospital with assistance to immigrants and travelers]. Revista española de quimioterapia: publicación oficial de la Sociedad Española de Quimioterapia. 2015 28(2): pp. 113 - 115. (PMID:25904521)FI: 0,797 Q4 D9 31. Gómez-Camarasa, C. Liébana-Martos, JM. Navarro-Marí, J. Gutiérrez-Fernández. [Detection of unusual uropathogens during a period of three years in a regional hospital].. Revista española de quimioterapia: publicación oficial de la Sociedad Española de Quimioterapia. 2015 28(2): pp. 86 - 91. (PMID:25904515)FI: 0,797 Q4 D9 32. G. Jiménez-Guerra, B. Gutiérrez-Soto, JM. Navarro-Marí, J. Gutiérrez-Fernández. Isolation of Magnusiomyces capitatus in a clinical sample of urine. Revista clínica española. 2015 215(7): pp. 419 - 421 (doi:10.1016/j.rce.2015.03.005. PMID:25882900)FI: 1,063 Q3 D6 33. Hidalgo-Tenorio, M. Rivero-Rodriguez, C. Gil-Anguita, J. Esquivias, R. López-Castro, J. Ramírez-Taboada, ML. de Hierro, MA. López-Ruiz, RJ. Martínez, JP. Llaño. The Role of Polymerase Chain Reaction of High-Risk Human Papilloma Virus in the Screening of HighGrade Squamous Intraepithelial Lesions in the Anal Mucosa of Human Immunodeficiency 105 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Virus-Positive Males Having Sex with Males. PloS one. 2015 10(4): pp. e0123590 - e0123590. (doi:10.1371/journal.pone.0123590. PMID:25849412)FI: 3,234 Q1 D2 34. P. Goñi, D. Almagro-Nievas, J. Cieloszyk, S. Lóbez, JM. Navarro-Marí, J. Gutiérrez-Fernández. Cryptosporidiosis outbreak in a child day-care center caused by an unusual Cryptosporidium hominis subtype.Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015 33(10): pp. 651 655. (doi:10.1016/j.eimc.2015.02.003. PMID:25770777)FI: 2,172 Q3 D7 35. Shaw, JM. Miró, M. Puig-Asensio, C. Pigrau, F. Barcenilla, J. Murillas, G. Garcia-Pardo, E. Espejo, B. Padilla, A. Garcia-Reyne, J. Pasquau, J. Rodriguez-Baño, J. López-Contreras, M. Montero, C. de la Calle, V. Pintado, E. Calbo, O. Gasch, M. Montejo, M. Salavert, MJ. GarciaPais, J. Carratalà, M. Pujol.Daptomycin plus fosfomycin versus daptomycin monotherapy in treating MRSA: protocol of a multicentre, randomised, phase III trial. BMJ open. 2015 5(3): pp. e006723 - e006723. (doi:10.1136/bmjopen-2014-006723. PMID:25762232)FI: 2,271 Q2 D3 36. J. Torre-Cisneros, RS. Juan, CM. Rosso-Fernández, JT. Silva, A. Muñoz-Sanz, P. Muñoz, E. Miguez, P. Martín-Dávila, MA. López-Ruz, E. Vidal, E. Cordero, M. Montejo, M. Blanes, C. Fariñas, JI. Herrero, J. Rodrigo, JM. Aguado. Tuberculosis prophylaxis with levofloxacin in liver transplant patients is associated with a high incidence of tenosynovitis: Safety analysis of a multicenter randomized trial. Clinical infectious diseases: an official publication of the Infectious Diseases Society of America. 2015 60(11): pp. 1642 - 1649. (doi:10.1093/cid/civ156. PMID:25722196)FI: 8,886 Q1 D1 37. MD. Liébana-Martos, J. Cabrera-Alavargonzalez, J. Rodríguez-Granger, C. Miranda-Casas, A. Sampedro-Martínez, J. Gutiérrez-Fernández, M. Rosa-Fraile, JM. Navarro-Marí. Serotypes and antibiotic resistance patterns in beta-hemolytic Streptococcus agalactiae isolates in colonized mothers and newborns with invasive disease. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015 33(2): pp. 84 - 88. (doi:10.1016/j.eimc.2014.02.023. PMID:25542335)FI: 2,172 Q3 D7 38. JL. Arias, JD. Unciti-Broceta, J. Maceira, T. Del Castillo, J. Hernández-Quero, S. Magez, M. Soriano, JA. García-Salcedo. Nanobody conjugated PLGA nanoparticles for active targeting of African Trypanosomiasis. Journal of controlled release: official journal of the Controlled Release Society. 2015 197: pp. 190 - 198 (doi:10.1016/j.jconrel.2014.11.002. PMID:25445702)FI: 7,705 Q1 D1 39. M. Álvarez Estévez, G. Reina González, A. Aguilera Guirao, C. Rodríguez Martín, F. García García. [Microbiological diagnosis of human immunodeficiency virus infection]. Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. 2015 33(8): pp. e44 - 52 (doi:10.1016/j.eimc.2014.07.007. PMID:25444049)FI: 2,172 Q3 D7 40. Morales-García, J. Parra-Ruiz, B. Valero-Aguilera, S. Sanbonmatsu-Gámez, JA. SánchezMartínez, J. Hernández-Quero. Characteristics of tuberculosis in the immigrant population in South Granada Health Area. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015 33(3): pp. 166 - 172. FI: 1.478(3-9). (doi:10.1016/j.eimc.2014.04.013. PMID:25066381)FI: 2,172 Q3 D7 41. Navarro Moreno, D. Almagro López, R. Jaldo Jiménez, MC. Del Moral Campaña, G. Arbol Fernández, M. Pérez Ruiz, D. Almagro Nievas. Outbreak of hand, foot and mouth disease with onychomadesis caused by Coxsackie virus A16 in Granada. Anales de pediatria. 2015 106 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 82(4): pp. 235 - 241. FI: 0.867(3-10). (doi:10.1016/j.anpedi.2014.05.015. PMID: 25027620)FI: 0,833 Q4 D9 42. AI. Negredo Antón, F. de Ory Manchón, MP. Sánchez-Seco Fariñas, L. Franco Narváez, MI. Gegúndez Cámara, JM. Navarro Mari, A. Tenorio Matanzo.[Microbiological diagnosis of emerging arboviral and rodent borne diseases]. Enfermedades infecciosas y microbiologia clinica. 2015 33(3): pp. 197 - 205. FI: 1.881(3-6). (doi:10.1016/j.eimc.2013.07.011. PMID: 24139129)FI: 2,172 Q3 D7 43. J. Gutiérrez-Fernández, D. Almagro-Nievas, V. Heras-Caña, JM. Navarro-Marí. Bioaccumulation of Giardia and Cryptosporidium coproantigen in a child's human environment. Anales de pediatria (Barcelona, Spain: 2003). 2015 62(3): pp. 204-5. FI: 0.722(3-10). (doi:10.1016/j.anpedi.2014.03.007)FI: 0,833 Q4 D9 COMUNICACIONES 1. Jose Angel Fernandez-Caballero Rico, Natalia Chueca, Marta Alvarez, Raquel Camacho, Maria Dolores Merida, Josefa Lopez, Antonio Sanchez, Federico Garcia Garcia. Utilización de secuencias consenso obtenidas mediante secuenciación masiva con fines de epidemiología molecular. Comparación con datos de secuenciación tipo Sanger. VII CONGRESO NACIONAL DE GESIDA 2015. 01-12-2015 – 04-12-2015. 2. M. Pernas, JA Fernández-Caballero, C. Casado, I. Olivares, S.Martínez-Arbas, C. Vidal, I. Viciana, M. Álvarez, I. Arkaitz, J. Portilla, AB. Lozano, F. García, C. López-Galindez. Detección de dobles infecciones por VIH-1 en la cohorte de adultos de la red Española de SIDA (CORIS). VII CONGRESO NACIONAL DE GESIDA 2015. 01-12-2015 – 04-12-2015. 3. V. Illanes, R. Jhon, JA Fernández-Caballero, M. María, M. Laguno, B. Torres, M. MartínezRebollar, M.Lonca, A. González-Cordón, E. Martinez, J.Mallolas, JM Gatell, F.Garcia, JL. Blanco. Evolucion viroinmunológica en pacientes con fracaso virológico con viremias bajas (50-200copias/ml) en esquemas que contienen inhibidores de la integrasa. VII CONGRESO NACIONAL DE GESIDA 2015. 01-12-2015 – 04-12-2015. 4. J. Rojas, V. Illanes, JA. Fernández-Caballero, M. Laguno, M. Martínez Rebollar, B. Torres, M. Lonca, A.González-Cordón, J. Mallolas, JM. Gatell, E.Martínez, M. Mosquera, MA. Marco, F. García, JL. Blanco. Papel de la determinación de resistencias en poblaciones minoritarias del DNA proviral integrado en células mononucleares de sangre periférica en pacientes con bajo nivel de viremia. VII CONGRESO NACIONAL DE GESIDA 2015. 01-12-2015 – 04-12-2015. 5. S. Pérez Parra, I.Viciana, R. Camacho Luque, C. González Domenech, F. Fernández Cuencia, C. Delgado, M. Mayorga, A. del Arco, Y.Milanés, S. García Rey, O. Mohamed, S. Hernández, JC. Palomares, P. Viciana, J. Santos, F. García. Epidemiología molecular de VIH-1 en el sur de España (2014-2015). Aparicion de la variante CRF19_Cpx. Caracteristicas clínicoepidemioógicas. virológicas y filogenéticas.VII CONGRESO NACIONAL DE GESIDA 2015. 0112-2015 – 04-12-2015. 6. González-Doménech CM, Camacho-Luque R, Viciana I, CAstaño M, Merino D, Muñoz L, Del Arco A, Parra M, Téllez F, Mohamed O, Fernández S, Pérez-Camacho I, Palomares JC, Viciana P, Santos J, García F. Prevalencia de mutaciones de resistencia primaria en los nuevos 107 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada diagnósticos de infección por VIH en Andalucía Análisis primer semestre 2015. Resultados obtenidos por RAVETRA. XVII Congreso SAEI. 19-11-2015- 21-11-2015. 7. Pérez-Parra S,Viciana I, Camacho R, González-Domenech CM, Jarilla F, Mayorga M, De la Torre J, García F, Santos J. Emergencia de un brote de la variante recombinante CRF19_cpx del VIH-1 en pacientes naïve del área de Málaga. XVII Congreso SAEI. 19-11-2015- 21-112015. 8. N Chueca, AB Pérez, M Álvarez, MA Martínez-Pérez, O Martínez, F Vera, M Delgado, J Hernández-Quero, F García.Resistencias a los inhibidores de proteasa frente al virus de la hepatitis C en pacientes con tratamiento previo basado en Boceprevir o Telaprevir. XVII Congreso SAEI. 19-11-2015- 21-11-2015. 9. Pérez AB, Chueca N, Álvarez M, Fernández-Caballero JA, Sánchez A, Mérida MD, LópezBueno J, García F. Prevalencia de variantes asociadas a resistencias basales en NS5a, NS5b y NS3 de pacientes con VHC genotipo 1a. XVII Congreso SAEI. 19-11-2015- 21-11-2015. 10. AB Pérez, Chueca N, M Álvarez, Alados JC, Rivero A, Vera F, Delgado M, Fernández A, Gila A, Jiménez M, Blanco MJ, F García. Resistencias en pacientes que fracasan a una combinación de antivirales de acción directa frente al virus de la hepatitis C.XVII Congreso SAEI. 19-112015- 21-11-2015. 11. JA. Fernández-Caballero, N. Chueca, M. Alvarez, D. González, R. Boulme, C. Sayada, F. García. Use of GS-Junior and Deepchek to study antiretroviral resistance in HIV patients. 9Th European Meeting on Molecular Diagnostics. 14-10-2015 – 16-10-2015. 12. Pérez AB, Chueca N, Álvarez M, Mérida MD, Sánchez A, López-Bueno J, Fernández-Ca-ballero JA,García F. Estudio de variantes asociadas a resistencias basales en NS5a en pacientes con VHC genotipo 1 del sur de España. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 13. AB Pérez, N Chueca, M Alvarez, JC Alados, A Rivero, O Martínez, M Delgado, A Fernández, A Gila, F García. Resistencias en pacientes que fracasan a una combinación de antivirales de ac-ción directa frente al virus de la hepatitis C. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 0611-2015. 14. Santiago Pérez-Parra, Natalia Chueca-Porcuna, Marta Álvarez-Estevez, Josefa Lo-pez-Bueno, Antonio Sánchez, Maria Dolores Mérida, Jose-Angel Fernández-Caballero, Ana Belén Pérez, Federico García. Estudio de la historia evolutiva de la epidemia de VIH-1subtipo B durante el periodo 2005 a 2012 en Andalucía Oriental. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 0611-2015. 15. Santiago Pérez-Parra, Natalia Chueca-Porcuna, Marta Álvarez-Estevez, Josefa Lo-pez-Bueno, Antonio Sánchez, Maria Dolores Mérida, Jose-Angel Fernández-Caballero, Ana Belén Pérez, Federico García. Estudio de los perfiles filodinámicos y filogeográficos de la epidemia HIV-1 subtipo NO-B en Andalucía durantes el periodo 2005 a 2012. XXVIII Congreso SAMPAC. 0511-2015 – 06-11-2015. 16. Jose Angel Fernandez-Caballero , Natalia Chueca, Marta Alvarez, Raquel Camacho, Ma-ria Dolores Merida, Josefa Lopez, Antonio Sanchez, Federico Garcia. Obtención de secuencias consenso mediante secuenciación másiva para su uso en epidemiología molecular. Comparación con datos de secuenciación SANGER. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 108 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 17. Jose Angel Fernandez-Caballero, Natalia Chueca, Marta Alvarez, Maria Dolores Merida, Josefa Lopez, Antonio Sanchez, Federico Garcia. Estudio filogenético de dobles infecciones VIH en Andalucía Oriental. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 18. Jose Angel Fernandez-Caballero, Carmen Hidalgo, Natalia Chueca, Marta Alvarez, Maria Dolores Merida, Josefa Lopez, Antonio Sanchez, Federico Garcia. Compartimentalización semen-plasma sanguíneo en la infección por VIH: A pro-posito de un caso. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 19. Natalia Chueca, Ana Belén Pérez, Marta Alvarez, Antonio Sánchez Alvarez, Josefa López Bueno, Maria Dolores Mérida, Federico García. Resistencias a los inhibidores de proteasa frente al VHC en pacientes con expe-riencia previa con triple terapia. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 20. Chueca N, Pérez AB, Álvarez M, Rivadulla I, Fernández-Alonso M, Sánchez A, Mérida M.D, López-Bueno J, Aguilera A, García F. Detección de variantes asociadas a resistencias basales en NS3 de VHC y filoge-nia viral de pacientes con genotipo 1 en España. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 21. Detección del polimorfismo Q80K en la proteasa NS3 del genoma del VHC de genotipo 1a por PCR alelo específica a Tiempo Real. Chueca, N, Fernández-Caballero J, Álvarez M, Sánchez A, Mérida MD, López--Bueno J, Sierra S, Kaiser R, García F. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 22. Alejandro Peña Monje, Paz Casas Hidalgo, Natalia Chueca Porcuna, Mª Dolores Merida, Josefa López Bueno, Antonio Sanchez Alvarez, Federico García García. Aplicabilidad del diagnóstico molecular rápido en biopsia. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-112015. 23. Marta Álvarez, Jose Luis Cabrera, Ana Belén Pérez, Antonio Sánchez, María Dolores Mérida, M Angeles Espigares, Esperanza Castro, Paloma Nogueras, Federico García. Diagnóstico molecular de infecciones de transmisión sexual en un centro de ITS en Granada en un periodo de 8 meses. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 24. José Luis Cabrera Alarcón, Paz casas Hidalgo, Juan Luis Recio López, Fernando García García. Determinación de un punto de corte para evitar pruebas adicionales en el diagnóstico de la sífilis. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 25. María de la Paz Casas Hidalgo, Alejandro Peña Monje, José Luis Cabrera Aguado, Juan Luis Recio López, Santiago Pérez Parra, Natalia Chueca Porcuna. Estudio de la sensibilidad a Tigeciclina y Colistina en combinación en un brote de Acinetobacter baumannii multirresistente. XXVIII Congreso SAMPAC. 05-11-2015 – 06-11-2015. 26. Alvarez M, Monge S, Chueca N, Fernandez-Caballero JA, Diez M, Viciana P, Gomez-Sirvent JL, Pulido F, Navarro G, Rivero M, Peraire J, Garcia F. Transmision de resistencias primarias a integrasa en la cohorte de la red de investigación en Sida (CoRIS). XIX Congreso Nacional SEIMC. 26-05-2015 – 28-05-2015. 27. N Chueca Porcuna, JA Fernandez-Caballero, M Alvarez, A Sanchez, MD Merida, J LopezBueno, S Sierra, R Kaiser, F Garcia Garcia. Detection of Q80K polymorphism in NS3 protease of HCV genotype 1a by Real Time allele-specific PCR. I Congreso Nacional Del Grupo De Estudio De Las Hepatitis Viricas GEHEP De La SEIMC. 24-09-2015 – 26-09-2015. 109 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 28. N Chueca, R Lovatti. M Alvarez, G Reina, M Fernandez-Alonso, A Blanco, JA FernandezCaballero, L Cardeñoso, A Aguilera, JC Galan, F Garcia. Determinacion del genotipo-subtipo del VHC. Evaluacion de diferentes ensayos comerciales disponibles. Estudio GEHEP-007. XIX Congreso SEIMC. 28-05-2015 – 30-05-2015. 29. N Chueca, JA Fernandez-Caballero, M Alvarez, A Sanchez-Alvarez, MD Merida, J LopezBueno, P Casas, S Sierra-Aragon, R Kaiser, F Garcia. Determinacion del polimorfismos Q80K en la proteasa del virus de la Hepatitis C mediante un ensayo de PCR en tiempo real. XIX Congreso SEIMC. 28-05-2015 – 30-05-2015. 30. JA Fernandez-Caballero, M Alvarez, N Chueca, D Vinuesa, L Muñoz, J Hernandez-Quero, F Garcia Garcia. Determinacion en ADN proviral de las resistencia a la integrasa como predictor del posible uso de inhibidores de la integrasa de segunda generación. XIX Congreso Nacional SEIMC. 28-05-2015 - 30-05-2015. 31. N Chueca, JA Fernandez-Caballero, M Alvarez, P Casas, J Rodriguez-Granjer, A Rivero, O Martinez, P Viciana, MD Ocete, M Garcia-Deltoro, F Garcia. Prevalencia del polimorfismo Q80K en pacientes infectados con genotipo 1a de Andalucia y Levante. XIX Congreso SEIMC. 28-05-2015- 30-05-2015. 32. M Alvarez, S Monge, N Chueca Porcuna, J Fernandez-Caballero, M Diez, P Viciana, JL GomezSirvent, F Pulido, G Navarro, M Rivero, J Peraire, F Garcia. Transmision de resistencias primarias a integrasa en la cohorte de la red de investigacion en Sida(CoRIS). XIX Congreso Nacional SEIMC. 26-05-2015 - 28-05-2015. 33. Almagro Lopez, Mochon Ochoa. Agrupación de casos de meningitis aséptica por Echovirus 21 en un municipio de Granada.. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. 02-09-2015 04-09-2015 Santiago de Compostela. Gac Sanit 2015; (Espec Congr). II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. 2015 29(S): pp. 311 PATENTES E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 1. Titulo: Método de obtención de datos útiles para predecir o pronosticar la respuesta al tratamiento antiviral de pacientes con Hepatitis C. Federico García García, Natalia Chueca Porcuna, Antonio Sanchez Álvarez. Numero: p201530734. Organización: SAS. Fecha: 27/05/2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Caracterización Virológica de los pacientes que no consiguen Respuesta Viral Sostenida a tratamiento con Antivirales de Acción Directa frente al Virus de la Hepatitis C libres de Interferón. Investigador Principal: Federico Garcia Garcia Código del Proyecto: PI15/00713 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 20152018 110 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Título: Vigilancia de la transmisión de resistencias a antiretrovirales y de la introducción de subtipos noB en CoRIS, la cohorte de adultos de la red de investigación en SIDA española Código del Proyecto: PI12/01053 Investigador Principal: Federico Garcia Garcia Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2012-2015 3. Título: Cambios en el metabolismo energético inducidos por fármacos antiosteoporóticos. Investigador Principal: Manuel E Muñoz Torres. Código del Proyecto: PI12/02141 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2012-2015 4. Título: Resistencias primarias a los inhibidores de la integrasa:¿es necesario su determinación en los nuevos diagnósticos? Investigador Principal: Federico Garcia Garcia Código del Proyecto: EC11-001 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2011-2015 5. Título: Epidemiología y patogenia molecular de los enterovirus y parechovirus asociados a sepsis e infecciones neurológicas en población infantil en España. Investigador Principal: María Cabrerizo Sanz. Colaboradores: M. Pérez; S. Sanbonmatsu Código del Proyecto: PI12/00904 Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad; FIS Duración: 2013-2015 6. Título: Riesgo de Leishmaniosis en Andalucía Oriental y Canarias: Prevalencia, factores de riesgo y desarrollo de nuevos fármacos. Investigador Principal: Joaquina Martín Sánchez Colaboradores: Antonio Sampedro Martínez; Javier Rodríguez Granger Código del Proyecto: PI14/01024 Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III Duración desde: 2015-2018 7. Título: Implementación de una estrategia sostenible para la evaluación de una intervención de salud pública generalizada: la vacunación antigripal en España. Investigador Principal: Amparo Larrauri Cámara. Colaboradores: M. Pérez Entidad Financiadora: FIS Código del proyecto: AES13/02123. Duración: 2013-2015. Agencias autonómicas 1. Título: Detección de antígenos específicos de virus Granada para desarrollo de técnicas de diagnóstico serológico. Investigador Principal: José María Navarro Marí Código del Proyecto:PI-0063-2012 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Salud y Bienestar Social Duración: 2012-2015 2. Título: Diagnóstico coste-eficaz de infección respiratoria aguda: screening de 14 virus respiratorios mediante PCR en tiempo real en un solo tubo. Investigador Principal: Mercedes Pérez Ruiz Código del Proyecto: PI-0688-2013 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2013-2015 3. Título: Relevancia clínica e impacto económico de la correcta asignación del genotipo/subtipo del virus de la hepatitis C en la era de los antivirales de acción directa. Código del Proyecto: PI-0411-2014 Investigador Principal: Marta Álvarez Estévez Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2015-2018 4. Titulo: Automatización y desarrollo de sistemas de diagnóstico molecular multiplex para detección de paneles de marcadores ARN/ADN y proteínas en las áreas de patología 111 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada infecciosa y alergología. Investigador Principal: Federico García García. Entidad/es financiadora/s: CDTI - Ministerio de sanidad y consumo. Duración: 2015 - 2017. PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como IP 1. Nombre de la red: Red de SIDA. Identificación de la red: RD12/0017/0006. Fecha de inicio: 01/01/2013. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Nombre: Ana Belén Pérez Situación: Doctorando 2. Nombre: Jose Ángel Fernández-Caballero Rico Situación: Doctorando 3. Nombre: Gastón Ramos Punschke Situación: Becario TESIS LEIDAS 1. Título: Aplicación de la tecnología MALDI-TOF MS para detección de carbapenemasas. Doctorando: Yannick Hoyos Mallecot. Codirectores: José Mª Navarro Marí y José Gutiérrez Fernández Universidad de Granada Fecha de Lectura: 01/06/2015 2. Título: Epidemiological studies on Zoonotic Leishmaniasis and new trials for studying the effect of melatonin on the parasite. Doctorando: Ehab Kotb Abd Elghany Elmahallawy. Codirectores: Javier Rodríguez Granger y José Gutiérrez Fernández Universidad de Granada Año de Lectura: 2015 3. Título: Aplicación de la tecnología Speed Oligo al estudio de la tuberculosis. Doctorando: Ana Lara Oya.Codirectores: Javier Rodríguez Granger y José Gutiérrez Fernández Universidad de Granada Fecha de lectura: 23/10/2015 PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio mejor comunicación Sociedad Andaluza de Microbiología y Parasitología Clínica. XXVIII Congreso SAMPAC 2015. AB Pérez, N Chueca, M Álvarez, JC Alados, A Rivero, O Martínez, M Delgado, A Fernández, A Gila, F García. FARMACIA HOSPITALARIA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 112 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Estudio de la estabilidad de los medicamentos químicos y proteícos en condiciones de uso clínico 2. Estudio de variantes genéticas que afectan a la eficacia, la toxicidad o la dosificación de los medicamentos 3. Estudio de las prácticas que contribuye a mejorar la seguridad de los medicamentos en la práctica clínica 4. Estudio de resultados en salud del uso de los medicamentos 5. Atención farmacéutica y estudio de los problemas relacionados con los medicamentos en diferentes ámbitos. 6. Estudios de la utilización de medicamentos PUBLICACIONES 1. Sol Cortés deMiguel & Miguel Ángel Calleja-Hernández, Salomón Menjón-Beltrán, Inmaculada Vallejo-Rodríguez. Granulocyte colony-stimulating factors as prophylaxis against febrile neutropenia. Support Care Cancer (2015) 23:547– 559. DOI 10.1007/s00520014-2459-x. FI: 2,364 Q1 D1 2. Pablo J. Villacorta, Antonio Salmerón-García, David A. Pelta, José Cabeza, Antonio Lario and Natalia Navas. Cluster-based comparison of the peptide mass fingerprint obtained by MALDI-TOF mass spectrometry. A case study: long-term stability of rituximab. Analyst, 2015, 140 (5): 1717-30 DOI: 10.1039/C4AN01806K FI: 4,107 Q1 D1 3. Giménez-Manzorro Á, Romero-Jiménez RM, Calleja-Hernández MÁ, Pla-Mestre R, MuñozCalero A, Sanjurjo-Sáez M. Effectiveness of an electronic tool for medication reconciliation in a general surgery department. Int J Clin Pharm. 2015; 37(1): 159-67 doi: 10.1007/s11096014-0057-0. PMID: 25557203FI: 1,348 4. Gómez Peña C, Dávila Fajardo Cl, Martínez González LJ, Carmona-Saez P, Soto Pino MJ, Sánchez Ramos J, Moreno Escobar E, Blancas I, Fernández JJ, Fernández D, Correa C, Cabeza Barrera J. Influence of HER2 Ile655Val polymorphism on the trastuzumab-induced cardiotoxicity in HER-2 positive breast cancer patients: a meta-analysis. Pharmacogenetics and Genomics 2015; 25(8): 388-93 doi: 10.1097/FPC.0000000000000149. PMID: 26049584FI: 3,481 Q1 D3 5. González-García L, Salmerón-García A, García-Lirola MA, Moya-Roldán S, Belda-Rustarazo S, Cabeza-Barrera J. Medication reconciliation at admission to surgical departments. Journal of Evaluation in Clinical Practice, 2015. DOI: 10.1111/jep.12403FI: 1,084 6. Belda Rustarazo S, Cantero Hinojosa J, Salmeron Garcia A, Gonzalez Garcia L, Cabeza Barrera J, Galvez J. Medication reconciliation at admission and discharge: an analysis of prevalence and associated risk factors. Journal of Evaluation in Clinical Practice, 2015, 69 (11): 1268-74. FI: 1,084 7. Dávila-Fajardo CL, van der Straaten T, Baak-Pablo R, Medarde Caballero C, Cabeza Barrera J, Huizinga TW, Guchelaar HJ, Swen JJ. FcGR genetic polymorphisms and the response to 113 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada adalimumab in patients with rheumatoid arthritis. Pharmacogenomics 2015; 16(4): 373-81. doi: 10.2217/pgs.14.178. PMID: 25823785 FI: 3,218 Q2 D3 8. R. Ríos-Tamayo, MJ. Sánchez, JM. Puerta, J. Sáinz, DY. Chang, T. Rodríguez, P. López, JM. de Pablos, P. Navarro, JL. de Veas, A. Romero, P. Garrido, L. Moratalla, C. Alarcón-Payer, E. López-Fernández, PA. González, JJ. Jiménez-Moleón, MÁ. Calleja-Hernández, M. Jurado. Trends in survival of multiple myeloma: A thirty-year population-based study in a single institution.. Cancer epidemiology. 2015 39(5): pp. 693 - 699. FI: 2,711 Q1 D2. (doi:10.1016/j.canep.2015.08.002. PMID:26277330) 9. P. García-Martín, C. Alarcón-Payer, E. López-Fernández, L. Moratalla, A. Romero, J. Sainz, R. Ríos, M. Jurado. Transplantation-Associated Thrombotic Microangiopathy in Patients Treated With Sirolimus and Cyclosporine as Salvage Therapy for Graft-Versus-Host Disease.. The Annals of pharmacotherapy. 2015 49(9): pp. 986 - 994. FI: 2.059 Q3 D6. (doi:10.1177/1060028015593369. PMID:26160968) 10. Lozano-Blázquez, R. Dickson, MD. Fraga-Fuentes, F. Martínez-Martínez, MÁ. CallejaHernández. Differences in cancer drug assessment between Spain and the United Kingdom.. European journal of cancer (Oxford, England : 1990). 2015 51(13): pp. 1843 - 1852. FI: 5.417 Q1 D2. (doi:10.1016/j.ejca.2015.04.022. PMID:26119375) 11. V. Torres-Degayón, JM. Torres-Murillo, MI. Baena-Parejo, MC. Muñoz-Villanueva, G. Montes-Redondo, MA. Calleja-Hernández, MJ. Faus-Dáder. Negative outcomes associated with medication in patients with chronic atrial fibrillation who present at the emergency department.. Journal of clinical pharmacy and therapeutics. 2015 40(4): pp. 452 - 460. FI: 1,668 Q3 D7 (doi:10.1111/jcpt.12289. PMID:26032557) 12. J. Martinez-Cutillas, C. Alerany-Pardo, J. Borrás-Blasco, A. Broto-Sumalla, A. Burgos-SanJosé, C. Climent-Bolta, V. Escudero-Vilaplana, MA. Fernández-Fuente, M. Ferrit-Martin, P. GómezGermá, JM. Martínez-Sesmero, J. Mayorga-Pérez, B. Menchén-Viso, J. Merino-Alonso, J. Polache-Vengud, A. Sánchez-Guerrero. The use of adalimumab, etanercept, golimumab and infliximab in rheumatic pathologies: variation between label dosage and real-world use.. Expert review of pharmacoeconomics & outcomes research. 2015 15(5): pp. 851 - 858. FI: 1.669 Q3. (doi:10.1586/14737167.2015.1044514. PMID:25972066) 13. Marín Armero, MA. Calleja Hernandez, S. Perez-Vicente, F. Martinez-Martinez. Pharmaceutical care in smoking cessation.. Patient preference and adherence. 2015 9: pp. 209 - 215. FI: 1,676. (doi:10.2147/PPA.S67707. PMID:25678779) 14. MI. Baena Parejo, AM. Juanes Borrego, JA. Ruiz, MC. Monjó, M. García-Peláez, BC. Hernanz, MÁ. Calleja Hernández, MI. Chinchilla Fernández, MP. Riera, RG. Sánchez, LG. Sánchez, CV. López, MD. Mauleon Echeverria, PM. Serrano. Medication List Assessment in Spanish Hospital Emergency Departments.. The Journal of emergency medicine. 2015 48(4): pp. 416 - 423 (doi:10.1016/j.jemermed.2014.06.063. PMID:25547811) FI: 0,969 COMUNICACIONES 1. MR Cantudo-Cuenca, MD Cantudo-Cuenca, MDC González-Medina, C Gómez-Peña, MI Guzmán-Ramos, R Morillo Verdugo. OHP-002 Health professional participation in mobile applications related to multiple sclerosis.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 114 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 2. R Morón, A Valle Díaz de la Guardia,C González, J Cabeza. OHP-019 Budget impact of fingolimod in the treatment of multiple sclerosis.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A201 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.494 3. Suárez González, N Navas Iglesias, A Salmerón García, J Cabeza Barrera, L Capitán Vallvey. Evaluation of long-term biological activity of bevacizumab 25 mg/ml by an AD HOC elisa method.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online). Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A127 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.311 4. Suárez González, N Navas Iglesias, A Martínez Ortega, J Hernández Jiménez, A Salmerón García, J Cabeza Barrera. PP-027 Long-term stability of solutions of the monoclonal antibody cetuximab. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A131 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.321 5. I Suárez González, N Navas Iglesias, A Martínez Ortega, J Hernández Jiménez, A Salmerón García, J Cabeza Barrera. PP-028 Long-term stability of diluted solutions of the monoclonal antibody infliximab.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A131-A132 doi:10.1136/ejhpharm-2015000639.322 6. CL Dávila Fajardo,X Díaz Villamarín, F Fernandez, LJ Martinez Gonzalez, G Sanchez Ramos, S Martinez Huertas, MDC Marin, J Cabeza Barrera. PKP-003 Pharmacogenetics in antiplatelet treatment with clopidogrel in vascular pathology. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A136 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.333 7. CL Dávila Fajardo, X Díaz Villamarín, R Morón Romero, M Gonzalez Medina, M Marín, J Cabeza Barrera. CP-014 Parenteral nutrition, is standarization acceptable? 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A6 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.14 8. I Suárez González, N Navas Iglesias, A Salmerón García, J Cabeza Barrera, L Capitán Vallvey. PP-026 Evaluation of long-term biological activity of trastuzumab 15.0 mg/ml (herceptin) by an AD HOC elisa method.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015.EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: ISSN 2047-9956 (print), 20479964 (online) Eur J Hosp Pharm 2015;22:Suppl 1 A131 doi:10.1136/ejhpharm-2015000639.320 9. A Madrid Paredes, I Vallejo, M Carrasco, C Valencia, F Artime, M Calleja. CP-039 Prescription profile and impact after the pegylated liposomal doxorubicin shortage alert. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital 115 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Pharmacy, 21, supl.1:A16-A17 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.39 . ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 10. CM Valencia Soto, R López-Sepúlveda, C Alarcón-Payer, J Pérez-Morales, M CarrascoGomariz, MÁ Calleja-Hernández. CP-044 Effectiveness and safety of imatinib in chronic myeloid leukaemia in a tertiary hospital.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 2527 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A18-A19 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.44 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 11. F Artime-Rodriguez-Hermida, CM Valencia Soto, M Carrasco-Gomariz, M RodriguezGoicoechea, A Jimenez-Morales. CP-075 Natalizumab: effectiveness and safety in patients with relapsing-remitting multiple sclerosis in a tertiary hospital. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A30-A31 doi:10.1136/ejhpharm-2015-000639.74. ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 12. R López-Sepúlveda, CM Valencia Soto, J Pérez-Morales, P Vallecillo-Capilla. CP-085 Comparison of bilirubin levels with two intravenous lipid emulsions in premature infants requiring parenteral nutrition. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A35 doi:10.1136/ejhpharm2015-000639.84 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 13. F Artime-Rodriguez-Hermida, EM Gonzalez-Gonzalez, AM Manzano-Bonilla, CM Valencia Soto, M Camacho-Romera. CP-087 Antiretroviral therapy: are we using the most efficient treatment? 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A36 doi:10.1136/ejhpharm-2015000639.86 .ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 14. R López-Sepúlveda, J Pérez-Morales, CM Valencia Soto, P Vallecillo-Capilla. CP-089 Time effects of intravenous lipid emulsions on prematures. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A36A37 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 15. R Andrade, M Ferrit, F Martínez, E Domingues, MA Hernández. CP-162 Evaluation of benzodiazepine use in HIV-positive patients .20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A67 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 16. Á Caballero Romero, D Blánquez Martínez, I Casas Hidalgo, M González Medina, M Valle Corpas, C García Fernández, C Gómez Peña, J Cabeza Barrera. CP-164 Use of ivermectin for strongyloidosis: an approach to clinical practice .20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A67 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 17. R Jiménez-Galán, M Manzano-García, R Cantudo-Cuenca, M González-Medina, E GómezFernández, E Calvo-Cidoncha, M Guzman-Ramon, MA Robustillo-Cortés, R Morillo Verdugo. CP-166 Factors associated with persistence with antiretroviral treatment in HIV infected patients. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A68 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 18. E Domingues, M Ferrit, M Calleja.DI-032 Antiretroviral therapy, adherence and quality of life in older hiv-patients with moderate-high cardiovascular risk . 20th Congress of the EAHP. 116 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Hamburg, Germany, 25-27 March 2015.EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A90 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 19. E Gómez Fernández, R Jimenez Galan, Y Borrego Izquierdo, MR Cantudo Cuenca, F Orantes Casado de Amezua, M Robustillo Cortes, E Calvo Cidoncha, M Manzano Garcia, C Haro Márquez, R Morillo Verdugo. DI-093 Predictors of non-adherence to highly active antiretroviral therapy in HIV-infected patients.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A115 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online). 20. I Suárez González, N Navas Iglesias, A Salmerón García, J Cabeza Barrera, L Capitán Vallvey. PP-017 Evaluation of long-term biological activity of bevacizumab 25 mg/ml by an AD HOC elisa method. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A127 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online). 21. I Suárez González, N Navas Iglesias, A Salmerón García, J Cabeza Barrera, L Capitán Vallvey. PP-026 Evaluation of long-term biological activity of trastuzumab 15.0 mg/ml (herceptin) by an AD HOC elisa method. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: 131 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 22. I Suárez González, N Navas Iglesias, A Martínez Ortega, J Hernández Jiménez, A Salmerón García, J Cabeza Barrera. PP-027 Long-term stability of solutions of the monoclonal antibody cetuximab. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A131 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 23. I Suárez González, N Navas Iglesias, A Martínez Ortega, J Hernández Jiménez, A Salmerón García, J Cabeza Barrera. PP-028 Long-term stability of diluted solutions of the monoclonal antibody infliximab. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A131 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 24. CL Dávila Fajardo, X Díaz Villamarín, F Fernandez, LJ Martinez Gonzalez, JG Sanchez Ramos, S Martinez Huertas, MDC Marin, J Cabeza Barrera. PKP-003 Pharmacogenetics in antiplatelet treatment with clopidogrel in vascular pathology. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: 136 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 25. J Pérez-Morales, M Cañadas-Garre, CM Valencia-Soto, F Orantes-Casado-de-Amezua, MÁ Calleja-Hernández. PKP-009 Genetic polymorphisms of efectiveness to interferon-B treatment in multiple sclerosis.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015.EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A139 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 26. S Sadyrbaeva, P Aznarte Padial, C Hidalgo Tenorio, J Pasquau. PS-051 The impact of an antimicrobial stewardship program on prescriptions of ertapanem in a tertiary hospital. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A162 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 117 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 27. PS-053 Analysis of the use of fidaxomicin in a tertiary university hospital. S Sadyrbaeva, P Aznarte Padial, C Hidalgo Tenorio, J Pasquau, M Salazar Bravo . 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A 163 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 28. M Lafuente Gonzalez, M Ferrit Martin, F Orantes Casado De Amezua, M Calleja Hernández, M Zuzuarregui Girones. PS-069 Potentially inappropriate medications in primary care older patients in toledo (SPAIN): the stopp-start criteria compared with the beers criteria. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A 169 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 29. MR Cantudo-Cuenca, AM Tristancho-Pérez, MDC Saborido-Cansino, A Sánchez-Pedrosa, MDC González-Medina, B Santos-Ramos. PS-103 Prescription of quetiapine from the perspective of patient safety.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A 183 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 30. C Alarcón-Payer, M Jurado Chacón, A Jiménez Morales, CM Valencia Soto, M Calleja Hernández. PS-128 Thrombotic microangiopathy associated with the use of ciclosporin in prophylaxis of graft-versus-host disease in patients undergoing allogeneic haematopoietic stem cell transplantation.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A 193 ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 31. MR Cantudo-Cuenca, MD Cantudo-Cuenca, MDC González-Medina, C Gómez-Peña,MI Guzmán-Ramos, R Morillo Verdugo. OHP-002 Health professional participation in mobile applications related to multiple sclerosis.20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A 194 ISSN 20479956 (print), 2047-9964 (online) 32. D. Blanquez Martínez, A. Caballero Romero, MdC. González Medina, R. Morón Romero, C. Gómez Peña, C. García Fernández, S. Ruiz Fuentes, M. Valle Corpas, I. Casas Hidalgo. CP-037 Efficacy of Abiraterone in the treatment of prostate cancer. 20th Congress of the EAHP. Hamburg, Germany, 25-27 March 2015. EN: European Journal of Hospital Pharmacy, 21, supl.1: A ----- ISSN 2047-9956 (print), 2047-9964 (online) 33. Caballero, D. Blánquez, C. Lara, I. Casas, R. Morón, J. Cabeza. Clinical implications of the equivalent replacement for therapeutic alternatives.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, P. 105 34. Lara, A. Cabellero, M. Valle. Repackaging of capecitabine per treatment cycle as a strategy to minimize errors in drug administration cancer patient.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015.EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p. 121 35. García Fernández, C. Gomez-Peña, S. Ruiz Fuentes, I. Casas Hidalgo, R. Morón Romero, A. Caballero Romero, S. Cortés de Miguel. Traceability system of cáncer drug administration. Pilot program.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 114 118 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 36. Carcía Fernández, C. Gómez-Peña, S. Belda Rustarazo, M. Valle Corpas, M.D. González Medina, C. Dávila Fajardo, D. Blanquez Martínez. Canakinumab in cryopyrin-associated periodic syndromes (caps). A clinical case44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 115. 37. CL Dávila Fajardo, X. Díaz Villamarín, J. Cabeza Barrera, I. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, R. Morón, M.C. González Medina. Evaluation of hematologic complications in patients treated linezolid. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 110 38. X. Díaz Villamarín, C.L. Dávila Fajardo, L.J. Martínez-González, P. Carmona Saez, L.M. Salmerón-Febres, J. Cabeza Barrera, I. Casas Hidalgo, M. Balle Corpas, F. FernándezQuesada. Genetic polymorphisms influence on the response to clopidogrel in peripheral artery disease patients following percutaneous transluminal angioplasty.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 56 39. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, A. Caballero Romero, M.D.C. González Medina, R. Morón Romero, C.L. Dávila Fajardo. Economical evaluation of dextriferron in iron deficiency anemia. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015.EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 142 40. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, M.D.C. González Medina, R. Morón Romero, D. Blanquez Martínez, C.L. Dávila Fajardo. Evaluation of eye diseases treated with autologous serum 20%. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 151 41. R. Morón Romero, X. Díaz Villamarín, C.L. Dávila Fajardo, M.C. González Medina, I. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, M.C. Marín. Evaluation of effectiveness of fampridine and comparison with the clinical trail. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 152 42. M.C. González Medina, X. Díaz Villamarín, C.L. Dávila Fajardo, I. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, M.J. Soto-Pino, M.C. Marín. Evaluation of tocilizumab response in rheumatoid arthritis. Comparison of the results with the clinical trial.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015.EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p153 43. X. Díaz Villamarín, C.L. Dávila Fajardo, J. Cabeza Barrera, J. Sánchez Ramos, L.J. MartínezGonzález, S. Martínez Huertas, F. Burrillo, A. Bautista Paves, I. Casa Hidalgo, M. Valle Corpas, M. C. Marín. Comparison of evolutions in patients with acute coronary syndrome undergoing percutaneous coronary intervention with stent between treatment guided by genetic test and without depending on genotyping.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 168 44. H. Tong, C.L. Dávila Fajardo, A. Borobia, L.J. Martínez-González, L. Pera León, X. Díaz Villamarín, A. Carcas Sanduam. Design of a pharmacogenetic algorithm to predict the therapeutic dose of acenocumarol. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, 119 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 169. 45. C.L. Dávila Fajardo, X. Díaz Villamarín, J. Cabez Barrera, I. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, C. Marín. Monitoring vancomycin. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 169 . 46. R. Morón Romero, M.C. González Medina, C. Gómez Peña, C. García Fernández, S. Ruiz Fuentes, M. Valle Corpas, J. Cabeza Barrera.Development of a 0.2% ganciclovir collyrium in Posmer-Schlossman syndrome. A case report.44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 162 47. Blanquez Martínez, A. Caballero Romero, M.D.C. González Medina, R. Morón Romero, M. Valle Corpas, I. Casas Hidalgo, C. Gómez-Peña, C. García Fernández. Care and economic impact of the dispensation of the new treatments for hepatitis c in a third-level hospital. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p. 141 48. D. Blanquez Martínez, A. Caballero Romero, MD.C. González Medina, R. Morón Romero, I. Casas Hidalgo, M. Valle Corpas, C. Gómez Peña, C. Gacía Fernández. Suspension for treating refractary mucositis for patients with cancer receiving treatment. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy. p 50.ORAL COMUNICATION 49. R. Morón Romero, C. Gómez Peña, C. García Fernández, M. Valle Corpas, S. Belda Rustarazo, M. C. González Medina, D. Blanquez Martínez. Use of dimethylfumarate for the treatment of multiple sclerosis. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 161 50. M.C.G. Medina, R. Morón Romero, D. Blanquez Martínez, I. Casas Hidalgo, A. Caballero Romero, M. Valle Corpas, C. García Fernández, C. Gómez Peña. Implantation of a management protocol goserelin (zoladex) with a local anaesthetic. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p124. 51. S. Cortés de Miguel, S. Belda Rustarazo, S. Ruiz Fuentes, M. Valle Corpas, I. Casas HidalgoUse of mitomycin C as complementary treatment in recurrent laryngotracheal stenosis. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 81 52. S. Cortés de Miguel, S. Ruiz Fuentes, S. Belda Rustarazo, M. Valle Corpas, I. Casas Hidalgo. Mab-paclitaxel utilization pattern and safety profile in patients with metastatic breast and pancreatic cancer. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p81 53. S. Cortés de Miguel, M.A. Calleja-Hernández, S. Menjón-Beltrán, M. Valle Corpas, I. Casas Hidalgo. Assessment of impact on the implementation of a protocol for pegfilgrastim use in patients with breast cancer. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 108 120 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 54. R. Morón Romero, M.C. González Medina, M. Valle Corpas, I. Casas Hidalgo, A. Rodríguez Delgado, P- Moreno Moya. Evaluation of the use of pazopanib in a specialty hospital. 44th ESCP Symposium on Clinical Pharmacy. Lisbon, Portugal, 28-30 Octuber 2015. EN: Medicines Information. European Society of Clinical Pharmacy, p 162 PATENTES E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 1. Propiedad Intelectual: Software de gestión: "Software de gestión de sistema Put to Light para llenado de carros de dosis unitarias en Farmacia Hospitalaria". Nº Registro: 201499900404893. 2. Propiedad Industrial: Patente: "Sistema de dispensación de mercancías". Nº Ref.: P201431559. 3. Propiedad Industrial: Patente: "Elemento portátil de identificación para un sistema de dispensación de mercancías". Nº Ref: P201431867. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Europeos 1. Título: Ubiquitous Pharmacogenomics (U-PGx): Making actionable pharmacogenomic data and effective treatment optimization accessible to every European citizenAcrónimo: UPGXCoordinador: Henk-Jan Guchelaar, LEIDS UNIVERSITAIR MEDISCH CENTRUM, Leiden, HolandaBeneficiario SSPA: Servicio Andaluz de SaludCentros de desarrollo: Complejo Hospitalario Universitario de GranadaInvestigadores Principales: Cristina Dávila Fajardo, Servicio de Farmacia Agencias autonómicas 1. Título: Caracterización de la variabilidad de la prescripción farmacéutica de las zonas de transformación social (Znts) en Andalucía.IP: Francisco Ignacio Sánchez Osorio. Código: PI0038-2015. Financiado: presupuesto total 6.820,65 euros (pres total 5.931, costes indirectos 889.65) 2. Título: Ensayo clínico aleatorizado doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad de Levosimendán como acondicionador miocárdico pre isquémico en pacientes pediátricos de cirugía cardíaca. Investigador Principal: Ana Abril MolinaColaboradores: José Hernández MagdalenaCódigo del Proyecto: PI-0697-2012Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Salud y Bienestar SocialDuración: 2012-2015 3. Título: Determinación del beneficio del genotipado de los polimorfismos Cypc19 Y Abcb1 en la elección del tratamiento antiagregante (clopidogrel /prasugrel) en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea en la población andaluza. IP: José Cabeza Barrera Código: PL-0577-2012. Consejería de Salud y Bienestar Social 2012.Duración 2012-2015 4. Título: Dosificación de acenocumarol mediante un algoritmo farmacogenético: validación en pacientes andaluces que precisan anticoagulación oral y programa de implementación 121 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada en la clínica. Investigador principal Cristina Lucía Dávila Fajardo. Código: PI0717/2013.Consejería de Salud, Junta de Andalucía. PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como IP 1. CAI/08/0026 (CAIBER) Investigador Principal: Miguel Ángel Calleja HernándezInvestigadora Colaboradora: Marisa Cañadas Garre (Técnico de Apoyo del SNS. Instituto de Salud Carlos III)Organismo Financiador: Instituto de Salud Carlos III.Periodo: 25.01.2012-24.01.2015 GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Grupo PAI CTS622: GRUPO PARA EL ESTUDIO DE PRÁCTICAS SEGURAS EN EL USO DE MEDICAMENTOS. Director: José Cabeza Barrera. Ibs.GRANADA Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada 2. Grupo PAI CTS 615: SEGUIMIENTO FARMACOTERAPÉUTICO EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO. Director: Miguel Angel Calleja Hernández. Ibs.GRANADA Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada 3. Grupo PAI CTS 534: FARMACÉUTICOS HOSPITALARIOS DEL HUVN. Director: José Sánchez Morcillo. Ibs.GRANADA Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Eficacia y seguridad de Piperacilina/Tazobactam administrada en perfusión continua versus infusión intermitente en pacientes con infección complicada o nosocomial con sospecha o aislamiento de Pseudomonas aeruginosa.Fase IIB.IP: Pilar Aznarte PadialNº EudraCT: 2010024606-34Fecha: 2011- actualidad 2. Ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos, multicéntrico y con evaluación enmascarada de los criterios de evaluación. (Diseño PROBE1) para comparar la eficacia de la administración de enalapril 20 mg más lercanidipino 10 mg con la administración de enalapril 20 mg más amlodipino 5 mg sobre la proteinuria.Proyecto Red LEVELIP: Rafael Esteban de la Rosa. IC: Agustín Martín García. Inmaculada Zafra CamachoNº EudraCT: 2013-001394-25Fecha: 2013- Actualidad COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Contrato de colaboración FGUGR-E: Título del contrato: Determinación de impurezas en formulación ISM Tipo de contrato: Contrato de investigación (Firmado a través de la 122 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Fundación General Universidad de Granada-Empresa, FGUGR-E)Empresa/organismo financiador: Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A.Referencia del contrato: 404200Entidades participantes: Departamento de Química Analítica, Universidad de Granada / Hospital Universitario "San Cecilio", GranadaInvestigador Responsable: Natalia Navas Iglesias Cuantía económica: 44.457,41 € Cuota de participación (%): 80Duración: 24 octubre 2014/31 marzo 2015 2. Colaboración con grupos externos al IBIG. Colaboración con el grupo de investigación dirigido por Henk-Jan Guchelaar, perteneciente al Institute of Clinical Pharmacy and Toxicology, Leiden University Medical Center. Leiden, The Netherlands. 3. Colaboración con las unidades de:Cardiología, Cirugía Vascular, Neurología, Medicina Nuclear, Reumatología, Trasplante Renal, Unidad de Infecciosos, Anatomía Patológica, Oncología, Análisis Clínicos LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Unidad de Gestión Clínica de Farmacia de Granada. Recomendaciones para el uso seguro de medicamentos de alto riesgo en la asistencia sanitaria. Vallejo Rodríguez I, Cabeza Barrera J (Eds).Granada 2015. ISBN: 978-84-697-1428-7. 2. Garcia Lirola MA, Espinola Garcia E. Descripción de los medicamentos de alto riesgo en atención Primaria y pacientes crónicos. En: Recomendaciones para el uso seguro de medicamentos de alto riesgo en la asistencia sanitaria. ISBN: 978-84-697-1428-7. 3. Espinola Garcia E, Garcia Lirola MA, Pérez Morales. Indicadores de evaluación. En: Recomendaciones para el uso seguro de medicamentos de alto riesgo en la asistencia sanitaria. ISBN: 978-84-697-1428-7. 4. Guía práctica sobre la conciliación de la medicación. Belda Rustarazo Susana, González García Lorena, Ruiz Fuentes Salvador (eds). Sevilla: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2015. ISBN 978-84-697-1529-1 5. Andalucía: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Grupo de trabajo para la elaboración de criterios y recomendaciones de uso de los Agentes Antivirales Directos en pacientes con Hepatitis C crónica. Criterios de selección de Agentes Antivirales Directos para los pacientes con Hepatitis C Crónica en el SSPA /Grupo de trabajo para la elaboración de criterios y recomendaciones de uso de los Agentes Antivirales Directos en pacientes con Hepatitis C crónica. ― Sevilla: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, 2015. 6. Programa de equivalentes terapéuticos: Comisión provincial del uso racional del medicamento de Granada 2014. Salazar Bravo, Meritxell; Ruiz Fuentes, Salvador; Cabeza Barrera, José (Eds). Sevilla: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; 2015. ISBN: 978-84-697-1514-7. 7. Guía práctica sobre la conciliación de la medicación. Belda Rustarazo, Susana; González García, Lorena; Ruiz Fuentes, Salvador (Eds.). Sevilla: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales; 2015. ISBN: 978-84-697-1529-1. 123 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio a la mejor comunicación oral: Influencia de los polimorfismos geneticos en la respuesta a clopidogrel en pacientes con patologia vascular perfiferica sometidos a angioplastia transluminal percutánea.Autores: Xando Díaz Villamarín, Cristina Lucía DávilaFajardo, Cristobal Gallego Muñoz, Fidel Fernández-Quesada, Luis Javier Martínez-González, Jesús Sánchez-Ramos, Mª José Gándara Ladrón de Guevara, Susana Martínez Huertas, Francisco Burillo Gómez, Belén Martínez García, Antonio Gómez Martín, Mª Carmen Marín. VII Congreso de la Sociedad Española de Farmacogénetica y Farmacogenómica, Madrid 2021 Abril 2015. 2. Premio “Best In Class (BIC)” 2015 al Mejor Servicio en Atención al Paciente en Farmacia. X Edición, Noviembre 2015. INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Se aplica a la práctica clínica diaria del Complejo Hospitalario Universitario de Granada la determinación del genotipado de los polimorfismos cypc19 y abcb1 en la elección del tratamiento antiagregante (clopidogrel/prasugrel) para los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea y colocación de stent HEMATOLOGIA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Biología del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas. 2. Trasplante alogénico. 3. Leucemia Mieloide Crónica. 4. Trombosis y Hemofilia. 5. Diagnóstico precoz de la Aspergilosis Pulmonar Invasiva en pacientes neoplásicos. 6. Bases genéticas de los mecanismos de susceptibilidad y resistencia a infecciones fúngicas en pacientes neoplásicos. Tratamiento de la EICH crónica. 7. Agentes inmunosupresores y terapia celular. 8. Genética Molecular. 9. Genética Epidemiológica. 10. Biología del Cáncer e Infecciones. 11. Genómica y Farmacogenómica en neoplasias hematológicas. 12. Genómica and Farmacogenómica del Mieloma Múltiple. 13. Genómica de las infecciones fúngicas. 14. Factores psicológicos que influyen en los pacientes con enfermedades oncohematológicas. 124 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada PUBLICACIONES 1. Campa D, Martino A, Varkonyi J, Lesueur F, Jamroziak K, Landi S, Jurczyszyn A, Marques H, Andersen V, Jurado M, Brenner H, Petrini M, Vogel U, García-Sanz R, Buda G, Gemignani F, Ríos R, Vangsted AJ, Dumontet C, Martínez-López J, Moreno MJ, Stępień A, Wątek M, Moreno V, Dieffenbach AK, Rossi AM, Butterbach K, Jacobsen SE, Goldschmidt H, Sainz J, Hillengass J, Orciuolo E, Dudziński M, Weinhold N, Reis RM, Canzian F. Risk of multiple myeloma is associated with polymorphisms within telomerase genes and telomere length. Int J Cancer. 2015 Mar 1;136(5):E351-8. doi: 10.1002/ijc.29101. Epub 2014 Aug 6. PMID: 25066524FI: 5,085 Q1 D2 2. Canet LM, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H, Martinez M, Escudero A, Filipescu I, SeguraCatena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, García A, Romani L, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López Nevot MÁ, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Genetic variants within immunemodulating genes influence the risk of developing rheumatoid arthritis and anti-TNF drug response: a two-stage case-control study. Pharmacogenet Genomics. 2015 Sep;25(9):43243. doi: 10.1097/FPC.0000000000000155. PMID: 26111149FI: 3,481 Q1 D3 3. Canet LM, Filipescu I, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H, Escudero A, Segura-Catena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, García A, Romani L, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López Nevot MA, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Genetic variants within the TNFRSF1B gene and susceptibility to rheumatoid arthritis and response to anti-TNF drugs: a multicenter study. Pharmacogenet Genomics. 2015 Jul;25(7):323-33.doi: 10.1097/FPC.0000000000000140. PMID: 25850964FI: 3,481 Q1 D3 4. Canhão H, Rodrigues AM, Santos MJ, Carmona-Fernandes D, Bettencourt BF, Cui J, Rocha FL, Canas Silva J, Polido-Pereira J, Pereira Silva JA, Costa JA, Araujo D, Silva C, Santos H, Duarte C, Cáliz R, Filipescu I, Pimentel-Santos F, Branco J, Sainz J, Plenge RM, Solomon DH, Bruges-Armas J, Da Silva JA, Fonseca JE, Karlson EW. TRAF1/C5 but not PTPRC variants are potential predictors of rheumatoid arthritis response to anti-tumor necrosis factor therapy.Biomed Res Int. 2015;2015:490295.doi: 10.1155/2015/490295. Epub 2015 Mar 5.PMID: 25834819FI: 1,579 Q3 D7 5. García-Martín P, Alarcón-Payer C, López-Fernández E, Moratalla L, Romero A, Sainz J, Ríos R, Jurado M. Transplantation-Associated Thrombotic Microangiopathy in Patients Treated With Sirolimus and Cyclosporine as Salvage Therapy for Graft-Versus-Host Disease.Ann Pharmacother. 2015 Sep;49(9):986-94. doi: 10.1177/1060028015593369. Epub 2015 Jul 9. PMID: 26160968FI: 2,059 Q3 D6 6. Lupiañez CB, Canet LM, Carvalho A, Alcazar-Fuoli L, Springer J, Lackner M, Segura-Catena J, Comino A, Olmedo C, Ríos R, Fernández-Montoya A, Cuenca-Estrella M, Solano C, LópezNevot MÁ, Cunha C, Oliveira-Coelho A, Villaescusa T, Fianchi L, Aguado JM, Pagano L, LópezFernández E, Potenza L, Luppi M, Lass-Flörl C, Loeffler J, Einsele H, Vazquez L; PCRAGA Study Group, Jurado M, Sainz J. Polymorphisms in host immunity modulating genes and risk of invasive aspergillosis: Results from the aspBIOmics consortium.Infect Immun. 2015 Dec 14. pii: IAI.01359-15. [Epub ahead of print] PMID: 26667837 FI: 3,731 7. Ríos-Tamayo R, Sánchez MJ, Puerta JM, Sáinz J, Chang DY, Rodríguez T, López P, de Pablos JM, Navarro P, de Veas JL, Romero A, Garrido P, Moratalla L, Alarcón-Payer C, López125 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Fernández E, González PA, Jiménez-Moleón JJ, Calleja-Hernández MÁ, Jurado M. Trends in survival of multiple myeloma: a thirty-year population-based study in a single institution. Cancer Epidemiol. 2015 Oct;39(5):693-9. doi: 10.1016/j.canep.2015.08.002. Epub 2015 Aug 12. PMID: 26277330FI: 2,711 Q1 D2 8. Ríos R, Lupiañez CB, Campa D, Martino A, Martínez-López J, Martínez-Bueno M, Varkonyi J, García-Sanz R, Jamroziak K, Dumontet C, Cayuela AJ, Wętek M, Landi S, Rossi AM, Lesueur F, Reis RM, Moreno V, Marques H, Jurczyszyn A, Andersen V, Vogel U, Buda G, Orciuolo E, Jacobsen SE, Petrini M, Vangsted AJ, Gemignani F, Canzian F, Jurado M, Sainz J. Type 2 diabetes-related variants influence the risk of developing multiple myeloma: results from the IMMEnSE consortium. Endocr Relat Cancer. 2015 Aug;22(4):545-59. doi: 10.1530/ERC15-0029. Epub 2015 Jun 22. PMID: 26099684FI: 4,805 Q1 D2 9. Rudolph A, Shi H, Försti A, Hoffmeister M, Sainz J, Jansen L, Hemminki K, Brenner H, ChangClaude J. Repeat polymorphisms in ESR2 and AR and colorectal cancer risk and prognosis: results from a German population-based case-control study.BMC Cancer. 2014 Nov 7;14:817. doi: 10.1186/1471-2407-14-817. PMID: 25376484 FI: 3,362 Q2 D4 10. Ziv E, Dean E, Hu D, Martino A, Serie D, Curtin K, Campa D, Aftab B, Bracci P, Buda G, Zhao Y, Caswell-Jin J, Diasio R, Dumontet C, Dudziński M, Fejerman L, Greenberg A, Huntsman S, Jamroziak K, Jurczyszyn A, Kumar S, Atanackovic D, Glenn M, Cannon-Albright LA, Jones B, Lee A, Marques H, Martin T, Martinez-Lopez J, Rajkumar V, Sainz J, Vangsted AJ, Wątek M, Wolf J, Slager S, Camp NJ, Canzian F, Vachon C. Genome-wide association study identifies variants at 16p13 associated with survival in multiple myeloma patients. Nat Commun. 2015 Jul 22;6:7539. doi: 10.1038/ncomms8539. PMID: 26198393FI: 11,470 Q1 D1 11. Ziv E, Dean E, Hu D, Martino A, Serie D, Curtin K, Campa D, Aftab B, Bracci P, Buda G, Zhao Y, Caswell-Jin J, Diasio R, Dumontet C, Dudziński M, Fejerman L, Greenberg A, Huntsman S, Jamroziak K, Jurczyszyn A, Kumar S, Atanackovic D, Glenn M, Cannon-Albright LA, Jones B, Lee A, Marques H, Martin T, Martinez-Lopez J, Rajkumar V, Sainz J, Juul Vangsted A, Watek M, Wolf J, Slager S, Camp NJ, Canzian F, Vachon C. Corrigendum: Genome-wide association study identifies variants at 16p13 associated with survival in multiple myeloma patients. Nat Commun. 2015 Dec 9;6:10203.doi: 10.1038/ncomms10203. PMID: 26648255FI: 11,470 Q1 D1 COMUNICACIONES 1. Canet L, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H,, Filipescu I, Escudero A, Segura-Catena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López-Nevot MA, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Polymorphisms In Steroid Hormone Signalling, Phase I- And II-Metabolizing Enzyme And Hormone Transporter Genes Are Associated With The Risk Of Developing Rheumatoid Arthritis (ORAL POSTER). III Jornada Científicas de GENYO. Granada, 11-12 diciembre 2015. 2. Canet L, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H,, Filipescu I, Escudero A, Segura-Catena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López-Nevot MA, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Polymorphisms In Steroid Hormone Signalling, Phase I- And II-Metabolizing Enzyme And Hormone Transporter Genes Are Associated With The Risk Of Developing 126 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Rheumatoid Arthritis. (ORAL POSTER). 16th Annual European Congress of Rheumatology (EULAR). Rome (Italy), 10 -13 June, 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Genómica Estructural y Funcional de la Espergilosis Pulmonar Invasiva.Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Investigador Principal: Dr. Juan Sainz Pérez.Código: PI 12/02688.Duración: 3 años, de 2012 a 2015.Financiación: 110.715,00 €. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Código de referencia: CTS 596. Nombre del grupo: Susceptibilidad al desarrollo de infecciones en pacientes oncohematológicos. Nombre del director del grupo: Manuel Jurado Chacón CONTRATOS DE INVESTIGADORES DE CARRERA (RAMÓN Y CAJAL, MIGUEL SERVET, JUAN DE LA CIERVA…) 1. Juan Sainz Pérez, contrato Nicolás Monardes. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Ensayo clínico multicéntrico fase I/II aleatorizado y controlado, para la evaluación de seguridad y factibilidad de la terapia con dos dosis distintas de células madre mesenquimales procedentes de tejido adiposo en pacientes con la enfermedad injerto contra huésped crónica extensa. 2. Estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto, fase II de Vidaza (Azacitidina) versus tratamiento de soporte en pacientes con Sindrome mielodisplásico de bajo riesgo (IPSS bajo e intermedio-1) sin delección 5q- y anemia con necesidades transfusionales (Estudio ABRAZA). 3. Estudio ENEST ND: Imatinib frente a Nilotinib (CAMN 107A2303): Estudio fase III, multicéntrico, abierto, aleatorizado de imatinib frente a nilotinib, en pacientes adultos con leucemia mieloide crónica cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) en fase crónica (LMC-FC) de nuevo diagnóstico 4. Estudio ENEST PATH CAMN107AIC05: Estudio Fase III, prospectivo, aleatorizado, abierto, con dos brazos de tratamiento, para evaluar la tasa de remisión libre de tratamiento (RLT) en pacientes con LMC cromosoma Filadelfia positivo, después de dos duraciones distintas de tratamiento de consolidación con nilotinib 300 mg BID. Protocolo Nº AMN107AIC05 5. Estudio ENEST FREEDOM CAMN107I2201: Estudio multicéntrico, de un único brazo, de remisión libre de tratamiento de nilotinib, en pacientes con leucemia mieloide crónica en 127 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada fase crónica con BCR-ABL1 positivo, que han alcanzado un estado de enfermedad residual mínima (ERM) duradera con tratamiento de primera línea con nilotinib 6. Estudio JUMP: Ensayo clínico abierto, multicéntrico, de acceso expandido deINC424 en pacientes con mielofibrosis primaria (PMF) o mielofibrosis secundaria a policitemia (PPV MF) o mielofibrosis secundaria a trombocitemia esencial (PET-MF). Protocolo Nº CINC424A2401 7. Estudio HELIOS: Estudio de fase 3 aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia protectora y la seguridad de una vacuna terapéutica, ASP0113, en receptores seropositivos para el citomegalovirus (CMV) sometidos a alotrasplante de células hematopoyéticas (ATCH). 8. Estudio MMBR: Registro observacional post-autorización para evaluar el impacto clínico del inicio de la terapia antitumoral de rescate en pacientes con mieloma múltiple (MM) en recaída biológica asintomática frente al inicio del tratamiento en el momento de la recaída sintomática. (Estudio EPA-MMBR). 9. Estudio GEM12MENOS65: Estudio fase III nacional, multicéntrico, abierto, aleatorizado, de tratamiento de inducción conbortezomib /lenalidomida /dexametasona (VRD-GEM), seguido de altas dosis de quimioterapia con melfalán-200 (MEL-200) vs. busulfán-melfalán (BUMEL) y consolidación con VRD-GEM para pacientes con mieloma múltiple sintomático de nuevo diagnóstico menores de 65 años. Fase de desarrollo: III. Número de EudraCT: 2012005683-10 10. Modelos de tratamiento y carga de la enfermedad para el tratamiento de elección de la leucemia linfocítica crónica en el Reino Unido, Italia y España. Fecha de entrada en vigor: 20 de junio de 2013. Número de protocolo: Versión final del protocolo: HO-12-11476 11. Estudio COHERUS CHS-4028-01: CLINICAL STUDYPROTOCOLCHS-4028-01 A Phase 1, Multicenter, Randomized, Double-Blind, Controlled Study of CHS-4028 vs MabThera® in Patients with Diffuse Large B-cell Lymphoma Receiving R-CHOP Chemotherapy Investigational Product. 12. Estudio GABRIELL ML29167: “Ensayo clínico fase II para evaluar la eficacia del tratamiento con Obinutuzumab (RO5072759) + Bendamustina en pacientes con leucemia linfática crónica recidivante o refractaria.” Nº EUDRACT: 2013-003388-79Código del Protocolo: ML29167. 13. Estudio GAH CEL-GAH-2011-01: Validación de una escala de valoración integral del estado de salud en pacientes mayores (≥ 65 años) con neoplasias hematológicas código: CEL-GAH2011-01 14. Estudio MABRELLA ML28943: Ensayo clínico fase IIIb abierto no-controlado para evaluar la seguridad del cambio de rituximab intravenoso a rituximab subcutáneo durante el tratamiento de primera línea de Linfoma No-Hodgkin Folicular y Difuso de Células B Grandes CD20+. 15. Estudio MIR50 CEL-MIE-2012-01: Estudio observacional post-autorización para evaluar la respuesta de la función renal al tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída y con aclaramiento de creatinina <50 ml/min/1,73 m2 (CrCl < 50ml/min/1,73 m2). 128 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 16. Estudio CC-5013-MM-026: Ensayo aleatorizado de fase 3B del tratamiento de mantenimiento con Revlimid® (lenalidomida) frente a placebo después del tratamiento de inducción con prednisona, melfalán y Velcade® (bortezomib) en el mieloma múltiple de diagnóstico reciente. 17. Estudio KALEIDOSCOPE: Estudio CC-5013-MDS-010: Estudio de seguridad posautorización (ESPA) no intervencional y prospectivo, diseñado como Registro de Enfermedad de pacientes con síndromes mielodisplásicos (SMD) de riesgo bajo o intermedio 1 del IPSS, con dependencia de transfusiones y observación aislada de del(5q). 18. Estudio ASTRAL: Estudio de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, y abierto, de SGI-110 frente al tratamiento de elección (TE) en adultos con leucemia mieloide aguda (LMA) no tratada previamente y a quienes no se considera candidatos para la quimioterapia antineoplásica intensiva de inducción de la remisión. 19. Estudio BRACKET: An Open-Label Treatment Use Protocol for Daratumumab in Subjects with Multiple Myeloma Who Have Received at Least 3 Prior Lines of Therapy (Including a Proteasome Inhibitor and an Immunomodulatory Agent) or are Double Refractory to a Proteasome Inhibitor and an Immunomodulatory Agent 20. Estudio GELTAMO MAN2: Estudio fase II multicéntrico abierto para evaluar la eficacia y toxicidad de la terapia de mantenimiento con Rituximab tras el tratamiento de rescate en pacientes con linfoma de células del manto recurrente o refractario no candidatos a trasplante autólogo o alogénico de progenitores hematopoyéticos. 21. Estudio GEM2014 MAIN: Estudio fase III nacional, multicéntrico, abierto, aleatorizado, de tratamiento de mantenimiento con Lenalidomida y dexametasona versus Lenalidomida, dexametasona y MLN9708 tras trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos para pacientes con mieloma múltiple sintomático de nuevo diagnóstico. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Luz María Canet Antequera. Análisis de genómica funcional y estructural de una cohorte de pacientes con Mieloma Múltiple con cargo al Proyecto de Investigación “Mieloma Múltiple: Susceptibilidad y Farmacogenética”. Contexto: Consorcio IMMEnSE (International Multiple Myeloma rESEarch).GENYO (Centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) 2. Sandra Gómez Lopera: Contrato de apoyo a la investigación FIBAO. Recogida de datos clínicos, Coordinadora de Ensayos Clínicos. 3. Juani Segura Catena. Genómica de la Aspergilosis Pulmonar Invasiva. Estudio de polimorfismos genéticos y perfiles de expresión génica y antigénica por microarrays y protein-arrays para la identificación de los mecanismos moleculares que determinan la susceptibilidad de la enfermedad en pacientes hematológicas. Recogida de datos clínicos. Contrato FIBAO. GENYO (Centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) 4. Carmen Belén Lupiáñez Muñoz. Genómica de la Aspergilosis Pulmonar Invasiva. Estudio de polimorfismos genéticos y perfiles de expresión génica y antigénica por microarrays y 129 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada protein-arrays para la identificación de los mecanismos moleculares que determinan la susceptibilidad de la enfermedad en pacientes hematológicas. Recogida de datos clínicos. Contrato FIBAO. GENYO (Centro Pfizer - Universidad de Granada - Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica) 5. Mª Luisa Illescas Cabrera. Gestora de datos. Gestión, organización, coordinación y administración de Sacilab y Saciweb. Elaboración de las actas de reunión de Sacilab. Dar formato a los procedimientos, instrucciones técnicas, manuales de calidad y documentos base. Contrato FIBAO. 6. Soledad de Linares Fernández. Intervención Psicológica para pacientes candidatos a Transplante de Progenitores Hematopoyéticos y Actividad asistencial a pacientes hematológicos. Contrato FIBAO. 7. José Manuel Sánchez Maldonado, doctorando. LABORATORIOS CLÍNICOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Estudio de la expresión en superficie de las moléculas MHC en tumores: Implicación clínica de la alteración de la expresión de las moléculas HLA de clase I en pacientes sometidos a inmunoterapia. Grupo A-08 Respuesta inmune y cáncer. Mecanismos de escape a la respuesta inmunológica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada 2. Terapia génica para la restauración de la expresión de moléculas del MHC. Estudio de la respuesta inflamatoria en cáncer. Expresión diferencial de genes en la respuesta antitumoral 3. Estudio del proceso metastásico en modelos tumorales murinos preclínicos: Moléculas MHC; mecanismos de escape; mecanismos moleculares implicados; respuesta inmune; tratamientos de inmunoterapia 4. Inmunogenética de las enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer 5. La melatonina: Mecanismos de acción y regulación de la comunicación núcleo-mitocondria 6. Evaluación experimental y clínica de la homeostasis mitocondrial en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas 7. La melatonina en la sepsis. Estudios de la regulación de las vías de la inmunidad innata: NFkB e inflamasoma NLRP3 8. Inmunología de la reproducción 9. Reproduccion Humana, Grupo D-03 área de endocrinología y metabolismo del Instituto de Investigación Biosanitario de Granada PUBLICACIONES 130 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Blanco-Calvo M, Concha Á, Figueroa A, Garrido F, Valladares-Ayerbes M. Colorectal Cancer Classification and Cell Heterogeneity: A Systems Oncology Approach. Int J Mol Sci. 2015 Jun 15;16(6):13610-32.FI: 2,862 Q2 D3 2. Ulzurrun E, Stephens C, Ruiz-Cabello F, Robles-Diaz M, Saenz-López P, Hallal H, Soriano G, Roman E, Fernandez MC, Lucena MI, Andrade RJ. Correction: Selected ABCB1, ABCB4 and ABCC2 Polymorphisms Do Not Enhance the Risk of Drug-Induced Hepatotoxicity in a Spanish Cohort. PLoS One. 2015 Oct 16;10(10)FI: 3,234 Q1 D2 3. Matas-Cobos AM(1), Redondo-Cerezo E, Alegría-Motte C, Martínez-Chamorro A, SaenzLópez P, Jiménez P, Jiménez MR, González-Calvín JL, de Teresa J, Osuna FR. The role of Tolllike receptor polymorphisms in acute pancreatitis occurrence and severity. Pancreas. 2015 Apr;44(3):429-33.FI: 2,959 Q2 D5 4. Martín-Martín L, López A, Vidriales B, Caballero MD, Rodrigues AS, Ferreira SI, Lima M, Almeida S, Valverde B, Martínez P, Ferrer A, Candeias J, Ruíz-Cabello F, Buadesa JM, Sempere A, Villamor N, Orfao A, Almeida J. Classification and clinical behavior of blastic plasmacytoid dendritic cell neoplasms according to their maturation-associated immunophenotypic profile. Oncotarget. 2015 Aug 7;6(22):19204-16. FI: 6,359 Q1 D1 5. Canet LM, Filipescu I, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H, Escudero A, Segura-Catena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, García A, Romani L, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López Nevot MA, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Genetic variants within the TNFRSF1B gene and susceptibility to rheumatoid arthritis and response to anti-TNF drugs: a multicenter study. Pharmacogenet Genomics. 2015 Jul;25(7):323-33. FI: 3,481 Q1 D3 6. Canet LM, Cáliz R, Lupiañez CB, Canhão H, Martinez M, Escudero A, Filipescu I, SeguraCatena J, Soto-Pino MJ, Ferrer MA, García A, Romani L, Pérez-Pampin E, González-Utrilla A, López Nevot MÁ, Collantes E, Fonseca JE, Sainz J. Genetic variants within immunemodulating genes influence the risk of developing rheumatoid arthritis and anti-TNF drug response: a two-stage case-control study. Pharmacogenet Genomics. 2015 Sep;25(9):43243. FI: 3,481 Q1 D3 7. Lupiañez CB, Canet LM, Carvalho A, Alcazar-Fuoli L, Springer J, Lackner M, Segura-Catena J, Comino A, Olmedo C, Ríos R, Fernández-Montoya A, Cuenca-Estrella M, Solano C, LópezNevot MÁ, Cunha C, Oliveira-Coelho A, Villaescusa T, Fianchi L, Aguado JM, Pagano L, LópezFernández E, Potenza L, Luppi M, Lass-Flörl C, Loeffler J, Einsele H, Vazquez L; PCRAGA Study Group, Jurado M, Sainz J. Polymorphisms in host immunity modulating genes and risk of invasive aspergillosis: Results from the aspBIOmics consortium. Infect Immun. 2015 Dec 14. pii: IAI.01359-15. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26667837.FI: 3,731 8. Doerrier C, García JA, Volt H, Díaz-Casado ME, Luna-Sánchez M, Fernández-Gil B, Escames G, López LC, Acuña-Castroviejo D. Permeabilized myocardial fibers as model to detect mitochondrial dysfunction during sepsis and melatonin effects without disruption of mitochondrial network. Mitochondrion. 2015 Dec 31.[Epub ahead of print] PubMed PMID: 26748191.FI: 3,249 9. Leonardo-Mendonça RC, Martinez-Nicolas A, de Teresa Galván C, Ocaña-Wilhelmi J, Rusanova I, Guerra-Hernández E, Escames G, Acuña-Castroviejo D. The benefits of four weeks of melatonin treatment on circadian patterns in resistance-trained athletes. Chronobiol Int. 2015;32(8):1125-34.FI: 3,343 131 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Nieto CI, Cabildo MP, Cornago MP, Sanz D, Claramunt RM, Torralba MC, Torres MR, Elguero J, García JA, López A, Acuña-Castroviejo D. Fluorination Effects on NOS Inhibitory Activity of Pyrazoles Related to Curcumin. Molecules. 2015 Aug 28;20(9):15643-65. FI: 2,416 11. García JA, Volt H, Venegas C, Doerrier C, Escames G, López LC, Acuña-Castroviejo D. Disruption of the NF-κB/NLRP3 connection by melatonin requires retinoid-related orphan receptor-α and blocks the septic response in mice. FASEB J. 2015 Sep;29(9):3863-75. FI: 5,043 12. Acuña-Castroviejo D, Bueno-Laraño P. Comment on "Serum melatonin levels are associated with mortality in severe septic patients" by Lorente et al., J Crit Care (2015), http://dx.doi.org/10.1016/j.jcrc.2015.03.023. J Crit Care. 2015 May 19. pii: S08839441(15)00304-4. FI: 1,995 13. Luna-Sánchez M, Díaz-Casado E, Barca E, Tejada MÁ, Montilla-García Á, Cobos EJ, Escames G, Acuña-Castroviejo D, Quinzii CM, López LC. The clinical heterogeneity of coenzyme Q10 deficiency results from genotypic differences in the Coq9 gene. EMBO Mol Med. 2015 Mar 23;7(5):670-87. FI: 8,665 14. Abdel Moneim AE, Ortiz F, Leonardo-Mendonça RC, Vergano-Villodres R, Guerrero-Martínez JA, López LC, Acuña-Castroviejo D, Escames G. Protective effects of melatonin against oxidative damage induced by Egyptian cobra (Naja haje) crude venom in rats. Acta Trop. 2015 Mar;143:58-65. FI: 2,270 Q1 D3 15. Doerrier C, García JA, Volt H, Díaz-Casado ME, Lima-Cabello E, Ortiz F, Luna-Sánchez M, Escames G, López LC, Acuña-Castroviejo D. Identification of mitochondrial deficits and melatonin targets in liver of septic mice by high-resolution respirometry. Life Sci. 2015 Jan 15;121:158-65.FI: 2,702 Q2 D5 16. Arrabal-Martin M, Poyatos-Andujar A, Cano-García Mdel C, Quesada-Charneco M, AbadMenor F, Girón Prieto MS, de Haro Muñoz T, Arrabal-Polo MA. The importance of calciuria as lithogenic factors in patients with osteopenia/osteoporosis. Int Urol Nephrol. 2015 Mar;47(3):445-9. doi: 10.1007/s11255-015-0918-z. Epub 2015 Feb 5. PubMed PMID: 25652872.FI:1,519 Q3 D6 17. de la Paz-Gallardo MJ, García FS, de Haro-Muñoz T, Padilla-Vinuesa MC, Zafra-Ceres M, Gomez-Capilla JA, Gomez-Llorente C. Quantitative-fluorescent-PCR versus full karyotyping in prenatal diagnosis of common chromosome aneuploidies in southern Spain. Clin Chem Lab Med. 2015 Aug;53(9):1333-8. FI: 2,707 Q1 D2 18. Reiter RJ, Rosales-Corral SA, Liu XY, Acuna-Castroviejo D, Escames G, Tan DX. Melatonin in the oral cavity: physiological and pathological implications. J Periodontal Res. 2015 Feb;50(1):9-17. doi: 10.1111/jre.12176. Epub 2014 Mar 25. Review. PubMed PMID: 24665831.FI: 2,466 19. Ortiz F, Acuña-Castroviejo D, Doerrier C, Dayoub JC, López LC, Venegas C, García JA, López A, Volt H, Luna-Sánchez M, Escames G. Melatonin blunts the mitocondrial /NLRP3 connection and protects against radiation-induced oral mucositis. J Pineal Res. 2015 Jan;58(1):34-49. doi: 10.1111/jpi.12191. Epub 2014 Dec 4. PubMed PMID: 25388914.FI: 9,600 132 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 20. Volt H, García JA, Doerrier C, Díaz-Casado ME, Guerra-Librero A, López LC, Escames G, Tresguerres JA, Acuña-Castroviejo D. Same molecule but different expression: aging and sepsis trigger NLRP3 inflammasome activation, a target of melatonin. J Pineal Res. 2015 Mar;60(2):193-205. doi: 10.1111/jpi.12303. Epub 2016 Jan 13. PubMed PMID: 26681113.FI: 9,600 21. Janssens PM, Thorn P, Castilla JA, Frith L, Crawshaw M, Mochtar M, Bjorndahl L, Kvist U, Kirkman-Brown JC. Evolving minimum standards in responsible international sperm donor offspring quota. Reprod Biomed Online. 2015 Jun;30(6):568-80. FI: 3,015 Q1 D2 22. Hernandez Torres E, Navarro-Espigares JL, Clavero A, López-Regalado M, Camacho-Ballesta JA, Onieva-García M, Martínez L, Castilla JA. Economic evaluation of elective single-embryo transfer with subsequent single frozen embryo transfer in an in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection program. Fertil Steril. 2015 Mar;103(3):699706.FI: 4,590 Q1 D1 COMUNICACIONES 1. Garrido F. Escape inmunológico en el cáncer, implicaciones clínicas. Jornadas científicas Laboratorio y Clínica. Hospital Inmaculada. Granada, 26 de marzo de 2015. 2. Garrido F., Aptsiauri, N. Counteracting tumor immune escape: MHC class I expression and tumor rejection. 4Th International Conference. Cancer Immunotherapy and Immunomonitoring (CITIM). Redefining cancer therapy. Ljubljana, (Slovenia), April 27-30, 2015. 3. Garrido, F. La inmunoterapia y el escape inmunológico del cáncer: nuevas ideas para viejos conceptos. III Jornada GEM. Actualización en el tratamiento del melanoma metastásico. Avances en melanoma. Granada, 18 de septiembre 2015. 4. Garrido, F. 15 years of PIVAC and 40 years of looking into tumour MHC expression. 15th International Conference on Progress in Vaccination Against Cancer. Tübingen(Germany), 06-08 October 2015. 5. Garrido, F. MHC antigens ezpression and tumor immune escap. Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, 30 de octubre de 2015. 6. Castilla, JA. De dónde venimos y a dónde vamos en Reproducción Asistida: Aspectos de laboratorio de embriología. X Aniversario de la Unidad de Reproducción del Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, 7 de mayo de 2015. 7. Castilla, JA. Estudio y valoración inicial de los problemas reproductivos. XVI Jornadas de Reproducción Humana de la Sociedad Española de Fertilidad. Cuenca, 9 y 10 de abril de 2015. 8. Castilla, JA. Banco de gametos: genética y globalización. I Jornada Andaluza de Genética Reproductiva y Embriología. Granada, 22 de octubre de 2015. 9. Castilla, JA. Ponencia: IX Jornadas de Reproducción Humana, URE Centro Gutenberg. Malága, 1 y 2 de Octubre de 2015. 133 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Castilla, JA ¿Cuál es el futuro del laboratorio de embriología? I Reunión Medicina Reproductiva y Ginecología de Vanguardia. Fundación Caremujer. Sevilla, 24 de septiembre de 2015. 11. Castilla JA. Ponencia. IV Jornadas de Reproducción Humana. Melilla, 5 y 6 de Junio de 2015. 12. García Olivares, E. Inmunogenética en el aborto de repetición y fallos de implantación. I Jornada Andaluza de Genética Reproductiva, FIBAO. Granada, 26 de octubre de 2015. 13. Castilla JA. Normativa europea ed espieranza spagnola nella fecondazione eterologa. European Fertility Meeting: Strategies to improve IVF success rate. Roma, (Italy). 11/12 December 2015. 14. Castilla JA. Introduzione ai principi basa del controllo di qualità. Analisi Seminale di Base, IV Corso ESHRE. Milano(Italy). 12-15 May, 2015. 15. Castilla JA. Organizzazione di un programa di controllo di qualità in seminologia. Analisi Seminale di Base, IV Corso ESHRE. Milano (Italy). 12-15 May, 2015. 16. Castilla JA, Martínez L, S Ruiz-Duran, B Romero, A Moreno-Manzanaro, A Clavero, C Gonzalvo.Outcom of intracytoplasmic sperm injection cycles with Cryopreserved testicular sperm in patients with azoospermia. Reproductive Medicine and Beyond. 6th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April, 2015. 17. Castilla JA, Rodríguez M, Hernández MJ, Fernández A, González B, Durán I, Hebles M, Díaz AR, Suárez I, Salas M, Olaya E, González AL. Prospective multicentre study to evaluate the influence of morphological embryo categories and day-3 embryokinetic markers on implantation rates. 31st Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Lisbon (Portugal). 14 to 17 June 2015. 18. Castilla JA, Gonzalvo MC, Clavero A, López ML, Díaz V, Paredes AJ, Casas J, Cuevas MJ, Luengo M, Martínez Granados L, Navas P. Evidencia de baja respuesta a la estimulación con gonadotropinas en pacientes endometriósicas sometidas a FIV/ICSI, sin alteración de la calidad embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 19. Castilla JA, Martínez Granados L, González A, Serrano M, Badajoz V, Prados N, Olaya E, Farreras A, Zamora S, López ML, Ortiz N. Resultado del ensayo piloto de un programa de control de calidad externo de morfocinética embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 20. Castilla JA, Sánchez IM, Gonzalvo MC, Puertas J, Guzmán A, Martínez Granados L, Díaz V, Luengo M, López ML, Fontes J. Utilidad de la tasa de recién nacido vivo en la evaluación de resultados de parejas con mujeres afectas de SOP sometidas a inseminación intrauterina y/o FIV/ICSI. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 21. Castilla JA, Navas P, Gonzalvo MC, Benítez A, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Sánchez IM, Mozas J, rodríguez I. Análisis de resultados de ciclos de FIV/ICSI con espermatozoides procedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 134 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 22. Castilla JA, Luengo M, Clavero A, Romero B, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez Granados L, López ML, Martínez L, Fontes J. Índice progesterona/ovocito frente a niveles de progesterona en sangre y su correlación con los resultados de un ciclo de FIV. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 23. Castilla JA, Martínez Granados L, González A, Serrano M, Badajoz V, Prados N, Olaya E, Farreras A, Zamora S, López ML, Ortiz N. ¿Disminuye la variabilidad entre centros, en la clasificación ASEBIR, el uso de sistemas de morfocinética embrionaria? VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 24. Castilla JA, Clavero A, Gonzalvo MC, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Evaluación de la utilidad clínica de un sistema de morfocinética en un programa de eSET. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 25. Castilla JA, Gonzalvo MC, Clavero A, López ML, Díaz V, Paredes AJ, Casas J, Cuevas MJ, Luengo M, Martínez Granados L, Navas P. Evidencia de baja respuesta a la estimulación con gonadotropinas en pacientes endometriósicas sometidas a FIV/ICSI, sin alteración de la calidad embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 26. Castilla JA, Navas P, Gonzalvo MC, Benítez A, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Sánchez IM, Mozas J, Rodríguez I. Análisis de resultados de ciclos FIV/ICSI con espermatozoides procedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 27. Castilla JA, López ML, Clavero A, Gonzalvo MC, Onieva MA, Romero B, Hernández E, Guzmán A, Navas P, Luengo M, Díaz V. Evaluación económica de la transferencia de embrión único electiva (eSET) versus la transferencia de dos embriones (DET) en FIV/ICSI: una revisión sistemática. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 28. Castilla JA, Clavero A, Gonzalvo MC, Ruiz S, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez Granados L, López ML, Díaz V, Luengo M. Evaluación del efecto de la publicación de la guía de Reproducción Humana Asistida del Servicio Andaluz de Salud en la implantación de eSET en un centro público. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 29. Castilla JA, Benítez A, Naveiro M, Romero B, Martínez L. ¿Se correlaciona mejor el índice ovocito/progesterona que los niveles de progesterona en sangre con los resultados de un ciclo FIV? 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao. 16-20 de junio de 2015. 30. Castilla JA, López MA, Gonzalvo MC, Clavero A, Pasquau J, Javier R. Influencia de la monoterapia con darunavir/ritonavir en la calidad seminal de pacientes con VIH. XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Marbella (Málaga) 19 al 21 de noviembre de 2015. 135 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 31. Castilla JA, Díaz V, Clavero A, Romero B, Ruiz S, López ML, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Estudio piloto prospectivo para evaluar la utilidad del uso de parches de testosterona en pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica previa. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 32. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, López ML, Díaz V, Paredes AJ, Casas J, Cuevas MJ, Luengo M, Martínez Granados L, Navas P. Evidencia de baja respuesta a la estimulación con gonadotropinas en pacientes endometriósicas sometidas a FIV/ICSI, sin alteración de la calidad embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 33. Clavero A, Mozas J, López ML, Gonzalvo MC, Luengo M, Navas P, Sanchez I, Guzman A, Martinez L, Fontes J, López MA. Presencia de VIH en semen en pacientes VIH+ en monoterapia con darunavir/ritonavir. VIII Congreso Nacional ASEBIR. San Sebastián, 18 al 20 de noviembre de 2015. 34. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Evaluación de la utilidad clínica de un sistema de morfocinética en un programa de eSET. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 35. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Evaluación de la utilidad clínica de un sistema de morfocinética en un programa de eSET. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 36. Clavero A, Castilla JA, Díaz V, Romero B, Ruiz S, López ML, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Estudio piloto prospectivo para evaluar la utilidad del uso de parches de testosterona en pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica previa. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 37. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, Ruiz S, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez Granados L, López ML, Díaz V, Luengo M. Evaluación del efecto de la publicación de la guía de Reproducción Humana Asistida del Servicio Andaluz de Salud en la implantación de eSET en un centro público. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18 al 20 de noviembre de 2015. 38. Acuña-Castroviejo D, Díaz-Casado E, Escames G, García JA, López A, Rusanova I, GuerreroMartinez JA. Melatonin restores mitochondrial function and locomotor activity in parkinsonian zebrafish. The 9th European Zebrafish Meeting. Oslo (Norway); Actas del Congreso 28/06-0/07/2015; 1:63. 39. Díaz-Casado E, Lima E, García JA, Volt H, Doerrier C, Guerrero JA, Escames G, AcuñaCastroviejo D. Melatonin restores mitochondrial regulatory gene expression and function in parkinsonian zebrafish. The 9th European Zebrafish Meeting. Oslo (Norway); Actas del Congreso 28/06-0/07/2015; 1:31. 136 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 40. Acuña-Castroviejo D. The future of melatonin in anti-aging. 11th Aesthetic & Anti-aging Medicine European Congress (AMEC 2015). París (France); Actas del Congreso 2324/10/2015; 1:8. 41. Díaz-Casado ME, García JA, Guerrero-Martínez JA, López A, Rusanova I, Escames G, AcuñaCastroviejo D. Melatonin Restores Mitochondrial Function and Locomotor Activity in Parkinsonian Zebrafish. 16 Congress of the Spanish Society of Neuroscience. Granada (Spain); Actas del Congreso 23-25/9/2015; 1:54-454. 42. Díaz-Casado ME, Lima E, garcía JA, Volt H, Doerrier C, Escames G, Acuña-Castroviejo D. Melatonin restores mitochondrial regulatory gene expression and function in parkinsonian zebrafish. 16 Congress of the Spanish Society of Neuroscience. Granada (Spain); Actas del Congreso 23-25/9/2015; 1:453-453. 43. Acuna-Castroviejo D. Special Sesion in Honor of Professor Daniel Cardinali. FASEB Science Research Conferences Melatonin: Actions and Therapeutics. Lisboa (Portugal); Actas del Congreso 19-24/07/2015; 1:5 44. Acuña-Castroviejo D. Melatonin and mitochondrial function. FASEB Science Research Conferences Melatonin: Actions and Therapeutics. Lisboa (Portugal); Actas del Congreso 1924/07/2015; 1:7. 45. M.D.S. López Vélez, J.L. García de Veas Silva, Y. Gamarra Morales, L.M. Bernal Bolaños, R. Escoba Conesa, J.V. García Larios. Un insólito caso de encefalitis límbica paraneoplásica asociada acarcinoma epidermoide de pulmón. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 46. M.D.S. López Vélez, J.L. García de Veas Silva, Y. Gamarra Morales, L.M. Bernal Bolaños, R. Escoba Conesa, J.V. García Larios. Valor clínico de los anticuerpos anti-HU (ANNA-1) en pacientes con síndromes paraneoplásicos. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 47. Y. Gamarra Morales, A. Rubio López de las Oliva, L.M. Bernal Bolaños, M.L. Bellido Díaz, C.García Rabaneda, M. Robles García, J. Alonso García, T. de Haro Muñoz. Uso clínico del Adenosín Desaminasa en la tuberculossis a partir de estudios de líquidos pleurales. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 48. Rubio, C. Gómez, L.M. Bernal, Y. Gamarra, M.C. Benito, C. Pérez Cerdá, T de Haro, R. Yahyaoui. Estudio funcional de ornitina transcarbamilasa en un paciente cion una delección del cromosoma X. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 49. L.M. Bernal Bolaños, A. Rubio López de la Oliva, Y. Gamarra Morales, M. L. Bellido Díaz, C. García Rabaneda, T. de Haro Muñoz, S. García Linares. Estudio observacional descriptivo sobre el diagnóstico prenatal de anaploidías. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 50. J.L. García de Veas Silva, R. Ríos Tamayo, C. García Rabaena, M.D.S. López Vélez, J.V. García Larios, T. de Haro Muñoz. Impacto de las cadenas ligeras libres en el scrennig de patología responsable de fallo renal agudo. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 51. J.Díaz-Garzón Marco, E. Gonzalez Lao, P. Fernández Calle, C. Ricós Aguila, M.V. Domenech Clar, D. Bonec Juliani, V. Alvarez Funes, J. Minchinela Girona, J.V. García Larios. Programa 137 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada piloto de garantía externa de calidad con material conmutable y valor asignado por método de referencia. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 52. J.Díaz-Garzón Marco, E. Gonzalez Lao, J.V. García Larios. Programa piloto de garantía externa de calidad de categoría I. Resultados de creatinina en suero. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 53. Rubio, LM. Bernal, Y. Gamarra, C. García, ML. Bellido, T. de Haro. Estudio retrospectivo de la presencia de trambofilias congénitas en mujeres con aborto de repetición entre 2012-2014. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 54. J.L. García de Veas Silva, R. Ríos Tamayo, C. García Rabaena, M.D.S. López Vélez, J.V. García Larios, T. de Haro Muñoz. Algoritmo de identificación del mieloma múltiple en pacientes que acuden a urgencías con dolores óseos intensos recurrentes. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 55. R. Ríos Tamayo, J.L. García de Veas Silva, C. García Rabaena, M.D.S. López Vélez, J.V. García Larios. Diagnóstico de mieloma múltiple de cadenas ligeras enmascarado por el consumo excesivo de anti-inflamatorios no esteroideos (AINES). IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 56. R. Ríos Tamayo, J.L. García de Veas Silva, M.D.S. López Vélez, R. Escobar Conesa. J.V. García Larios, Tomás de Haro Muñoz. Significado de la DCLL en la monitorización de la respuesta a terapia en una paciente con amiloidosis primaría. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 57. L.M. Bernal Bolaños, A. Rubio López de las Oliva, I. Gamarra Morales, C. García Rabaneda, M.L. Bellido Díaz, T. de Haro Muñoz, J.L. García de Veas Silva. Deltabetatalasemia: A propósito de un caso. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 58. A.J. Paredes Fuentes, T. Rodríguez Ruiz, I. Romero García, I.Martín Archilla. Frecuencia de aparición y caracterización de nuevas gammapatías monoclonales en un Hospital Universitario de tercer nivel. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. 59. A.J. Paredes Fuentes, I. Romero García, V. Martín Archilla, S. Pedrinaci Rodríguez, M. Martinez Atienza. Importacia del diagnóstico genático en la enfermedad de Von HippelLindau: A propósito de un caso. IX Congreso Nacional de Laboratorio Clínico. Madrid. 7-9 octubre 2015. PATENTES E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 1. Autores: Acuña-Castroviejo, D., Escames, G., Bueno Laraño, P., Mansilla Roselló, A., Ferrón Orihuela, J.A., Hernández Magdalena, J.J. Calleja Hernándezez, M.A., González Callejas, D., Comino Pardo, A. Olmedo Martín, C. Referencia: PCT/ES2015/070236Título: Preparación duradera de inyectable de melatonina estable a largo plazoPaíses de prioridad: Europa, América, AsiaFecha: 27/03/2015Entidad titular: Universidad de Granada / Fibao 2. Título: Creación de una Spin-off, de base biotecnológica, Pharmamel, S.L., con la finalidad de I+D+i en el desarrollo de productos cosméticos y farmacéuticos para el uso de 138 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada melatonina. En la actualidad, se ha licenciado a esta empresa una patente nuestra desde la Universidad de Granada, cuyo producto final ya está en el mercado y consiste en dos cremas de melatonina de aplicación tópica (MEL13 y MEL13 Plus) para la prevención del dao asociado al envejecimiento en la piel, así como para la regeneración de la misma. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Europeos 1. Título: Dormant metastasis. Anew opportunity for targeting cancerInvestigador principal: Ángel Miguel García Lora. Entidad financiadora: Worldwide Cancer Research. Association for International Cancer Research (AICR)Periodo de realización: 2015-2017Financiación obtenidad: 165.096 libras Agencias nacionales 1. Título: HLA de clase I en la progresión metastásica y la resistencia a la inmunoterapia de nueva generación: Implicaciones en el escape inmunológico del cáncer.Investigador principal: Federico Garrido Torres-Puchol Entidad financiadora y código de expediente: Instituto de Salud Carlos III. PI14/01978Periodo de realización: 2015-2017 Financiación obtenida: 150.000 € 2. Titulo: Red de Inmunoterapia del cáncerInvestigador principal: Juan José Lasarte SagastibelzaEntidad financiadora y código de expediente: Ministerio de Economia y Competitividad.Periodo de realización: 2015-2017Ingestigador colaborador: Federico Garrido 3. Titulo: La activación constitutiva del inflasoma como marcador de la progresión del melanoma maligno humano.Investigador principal: Miguel Angel Lopez-NevotEntidad financiadora y código de expediente: Instituto de Salud Carlos III. PI13/02119Periodo de realización: 2014-2016Financiación obtenida: 55.055 € 4. Título: Análisis de la implicación del gen supresor de tumores Fhit en la regulación de la expresión de los genes de la maquinaria de procesamiento antigénica y de las moléculas MHC.Investigador principal: Ángel Miguel García Lora. Entidad financiadora y código de expediente: Instituto de Salud Carlos III. PI 12/02031 Periodo de realización: 20132015Financiación obtenida: 30.000€ 5. Titulo: Células endometriales estromales humanas de sangre menstrual: presencia de células madre, efectos antiinflamatorios, inmunorreguladores y desarrollo de terapia celular. Investigador Principal: Enrique García Olivares Entidad financiadora y código de expediente: Instituto de Salud Carlos III. PI12/01085 Periodo de realización: 2013-2015 Financiación obtenida: 121.000,00 € 6. Titulo: Red de Investigación en Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF). RD12/0043/0005. AES, Ministerio de Sanidad. Investigador principal: Darío AcuñaPeriodo de realización: 20132016. Financiación obtenida: 44.659,22 € (1ª anualidad). 139 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Agencias autonómicas 1. Título: La activación de los Tir y Nod-2 ,los niveles de Citoquinas y la Microflora intestinal como marcadores de la evolucion y respuesta al tratamiento en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.Investigador principal: Miguel Ángel López-NevotEntidad financiadora y código de expediente: Servicio Andaluz de Salud: PI: 0671-2012Periodo de realización: 20132015Financiación: 52.000€ 2. Título: Estudio de las células endometriales estromales humanas y su participación en la etiopatogenia de la endometriosis. Investigador colaborador: García OlivaresEntidad financiadora/ Convocatoria: Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Proyectos de Investigación de Excelencia. Periodo de realización: 2011-2015 3. Título: Uso del pez cebra como modelo experimental de PD: Evaluación de la disfunción mitocondrial y búsqueda de compuestos neuroprotectores a partir de extractos de productos naturales de origen microbiano.Investigador principal: Acuña-Castroviejo, D. Investigadores colaboradores: Escames Rosa, G., García Santos, J. A., López-Ramírez, A., Puertas Rodríguez, A., Genilloud, O., de Pedro, N., and El Aouad, N.Código: P10-CTS-5784. (Proyecto de Excelencia).Entidad financiadora: Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Junta de AndalucíaPeriodo de realización: 1-1-2011/31-12-¬2014. 4. Título: Pérdida de Masa ósea como factor de riesgo de litiasis renal cálcica. Valor predictivo de los marcadores de remodelación ósea, Betacrosslaps y Osteocalcina.Investigadores Colaboradores: De Haro Muñoz, Tomas y Poyatos Andújar, AntonioEntidad Financiadora: Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de AndalucíaCódigo: PI-0578-2012Período de realización: 2011- 2015Financiación: 32.869,73 € PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como IP 1. Participación como jefe de la unidad del Dr. Garrido en la plataforma de Biobancos. Duración: 2014-2017 Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Expediente: PT13/0010/0039 Centro solicitante: Fundación INV. Biosanitaria en Andalucia Oriental Alejandro Otero (FIBAO) Centro de realización: Hospital Virgen de las Nieves. 2. Título: Red temática de investigación cooperativa en envejecimiento y fragilidad (RETICEF) Entidad financiadora: ISCIII Invetigador principal: Acuña-Castroviejo, D Entidad de afiliación: Universidad de Granada Fechas de inicio y finalización: 01/01/2013 - 2031/2012/2016 Cuantía de la subvención: 133.977,66 € Tipo de participación: IP Referencia: UNGR10-1E087 Referencia: PI13-00981 GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. CTS-143: Inmunología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. IP: Federico Garrido 2. CTS-101: Comunicación Intercelular. IR: Darío Acuña Castroviejo 140 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. CTS-564 Inmunología Molecular. I.P: Enrique García Olivares 4. BIO 309: Genética Molecular. Integrante: Tomás de Haro Muñoz 5. CTS 340: José Antonio Castilla Alcalá CONTRATOS DE INVESTIGADORES DE CARRERA (RAMÓN Y CAJAL, MIGUEL SERVET, JUAN DE LA CIERVA…) 1. Natalia Aptsiauri. Doctora en Medicina. Contrato I3-SNS. Instituto de Salud Carlos III. Fundación Progreso y Salud. 2. Ángel Miguel García-Lora. Doctor en Química. Contrato I3-SNS. Instituto de Salud Carlos III. Fundación Progreso y Salud. 3. Luis Carlos López García, Ramón y Cajal. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Ensayo clínico en Fase IIb: Ensayo clínico fase IB-II de gel de melatonina oral para la prevención y tratamiento de la mucositis oral en pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados con quimioradioterapiaNº EudraCT: 2015-001534-13. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… A) Personal técnico con cargo a la Red de Biobancos. Número de expediente: PT13/0010/0039. Instituto Carlos III. - Ana Isabel Rodríguez Fernández. Técnico de Anatomía Patológica. - Ana Segura Pérez Técnico en Anatomía Patológica. - Ana Belén Rodríguez Martín. Técnico de Laboratorio. B) Contratos financiados por la Fundación Pública Andaluza para la investigación Biosanitaria en Andalucía Oriental Alejandro Otero (FIBAO), Servicio de Laboratoría Clínico y Hematología. - Monica Bernal C) Alumnos de Máster en Investigación y Avances en Inmunología Molecular y Celular: - - Miguela Méndez García.Título de trabajo de máster: Relación entre la expresión de las moléculas HLA y los “immune checkpoints” PDL1 y CD80 en el cáncer.Tutor de máster: Natalia Aptsiauri, Teresa Cabrera. Francisco Javier Perea García.Título de trabajo de máster: Análisis de linfocitos infiltrantes en el tumor (TILs) y valor pronóstico en pacientes con cáncer de pulmón.Tutor de máster: Francisco Ruiz-Cabello.Sandra Bermúdez Sánchez Título: La 141 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada activación constitutiva del inflasoma en un modelo experimental de melanoma humano.Tutor de máster: Miguel Ángel López-Nevot. - Ramal Sánchez, Marina.Título: Efecto del 17 beta - estradiol en el fenotipo antigénico y función de las células endometriales estromales.Tutor: Enrique García Olivares - Rodríguez Martínez, Alba.Título: Clonaje de las células endometriales y células deciduales. D) Contratos con cargo al programa de Fortalecimiento de I+D+i de la Universidad de Granada. - Irene Romero García. Contrado post-doctoral. - Francisco Javier Carretero Coca. Contrato personal técnico. - Germaine Escames, prof. Titular de Fisiología - José Antonio García Santos, becario predoctoral FIS (actualmente ya doctor) - Elena Díaz Casado, becaria predoctoral proyecto de excelencia Junta de Andalucía P10CTS-5784 - Iryna Rusanova, Investigadora Doctora, contrato a través de la Red RD12/0043/0005 - Ramy KA Sayed, becario predoctoral Egipto. COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. UGC Urología 2. UGC Anatomía Patológica 3. UGC Cirugía General 4. Departamento de Bioquímica, Biología Molecular III e Inmunología. Universidad de Granada 5. Área de Inmunología. Universidad de Jaén. 6. Universidad de Navarra. Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA). 7. UGC Pediatría 8. UGC Oncología radioterápica 9. Dr B. Anne Croy, DVM, PhD .Department of Anatomy and Cell Biology.Queen's University Kingston, Ontario, Canadá. 10. Dr Caroline Gargett, PhD .Department of Obstetrics and Gynaecology Monash Medical Centre. Clayton, Victoria. Australia 11. Dr. Ornella Parolini. E. Menni Research Center .Poliambulanza Hospital Brescia, Italia 12. Dr. Mario Delgado.Instituto de Biomedicina López-Neyra. Granada TESIS LEIDAS 142 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Doctorando: Teresa Requena Navarro. Título: Identification and validation of mutations in familial Meniere´s disease. (Tesis europea).Director: José Antonio López Escámez Codirector: Miguel Ángel López-Nevot.Universidad de GranadaFecha de lectura: 2-10-2015 2. Doctorando: José Antonio García Santos. Título: Regulación de la vía inflamatoria nuclearmitocondrial por la melatonina.Directores: Darío Acuña-Castroviejo y Rosa Germaine Escames.Universidad de Granada Fecha de lectura:17-07-2015 3. Doctorando: Mª José de la Paz GallardoTítulo: Cribado de anomalías cromosómicas en el primer trimestre de gestación. Validación de la tecnología QF-PCR en relación con el cariotipo en el diagnóstico prenatal de aneuploidías.Directores: Molina García, Francisca Sonia, Gómez Capilla, José Antonio, Haro Muñoz, Tomás deUniversidad de Granada Fecha de lectura: 20-03-2015 4. Doctorando: Susana García LinaresTítulo: Identificación mediante MLPA (multiplex ligationdependent probe amplification) de las deleciones y duplicaciones de la distrofia muscular de Duchenne en varones afectados y mujeres portadoras pertenecientes a la población andaluza.Directores: Gómez Capilla, José Antonio, Haro Muñoz, Tomás de.Univesidad de Granada 2015 Fecha de lectura: 30-10-2015 LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Monica Bernal, Francisco Ruiz-Cabello, Federico Garrido. Respuesta inmunológica frente al cáncer y mecanismos de escape tumoral. Capítulo 2. Inmunoterapia del cáncer. Realizaddes y perspectivas. Sociedad Española de inmunología. Editorial Elsevier 2015. ISBN 978-849022-887-6 2. Monica Bernal, Ángel Concha López, Luis M. Antón Aparicio, Federico Garrido Torres-Puchol, FranciscoRuiz-Cabello Osuna. Cáncer Colorrectal: Un modelo Darwiniano de InmunoSelección Celular. Capítulo 29. Abordaje multidisciplinar de cáncer colorrectal. Editora Andavira. 2015 3. Irene Romero, Ignacio Algarra, Angel M Garcia-Lora. MHC class I molecules and Cancer progression: Lessons learned from Preclinical Mouse Models. In: Cancer Immunology, A translationalMedicine Context. Ed: Nima Rezael; Springer-Verlag, 2015, p 161-176. Capítulo de libro. PREMIOS OBTENIDOS 1. VII Premio Nacional de Investigación Oncologica “Maria Julia Castillo”, a la mejor publicación dentro del area de Oncologia, titulada: T cells restrain spontaneous metastasis in permanent dormancy. Irene Romero, Cristina Garrido, Ignacio Algarra, Antonia Collado, Federico Garrido, and Angel M. Garcia-Lora. Cancer Research 74(7):1958-68. 2014. INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Actualización de los métodos de determinación de radicales libres para la UGC de Laboratorios 143 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Dolor crónico 2. Discapacidad 3. Medios físicos 4. Rehabilitación Neuropsicológica 5. Medios físicos no ionizantes: campos magnéticos y microcorrientes en líneas celulares tumorales 6. Telerehabilitación del suelo pélvico PUBLICACIONES 1. V. Tejero-Fernández, M. Membrilla-Mesa, N. Galiano-Castillo, M. Arroyo-Morales. Immunological effects of massage after exercise: A systematic review.. Physical therapy in sport : official journal of the Association of Chartered Physiotherapists in Sports Medicine. 2015 16(2): pp. 187 - 192. FI: 1.373(3-4). (doi:10.1016/j.ptsp.2014.07.001. PMID:25116861) FI: 1,653 2. F. Carrión Pérez, MS. Rodríguez Moreno, L. Carnerero Córdoba, MC. Romero Garrido, L. Quintana Tirado, I. García Montes. Telerehabilitation to treat stress urinary incontinence. Pilot study..Medicinaclinica. 2015 144(10): pp. 445 - 448. FI: 1.417(3-9). (doi:10.1016/j.medcli.2014.05.036. PMID:25087210) FI: 1,417 3. MD. Membrilla-Mesa, V. Tejero-Fernández, AI. Cuesta-Vargas, M. Arroyo-Morales. Validation and reliability of a Spanish version of Simple Shoulder Test (SST-Sp).. Quality of life research : an international journal of quality of life aspects of treatment, care and rehabilitation. 2015 24(2): pp. 411- 416 (doi:10.1007/s11136-014-0760-2. PMID:25038636) FI: 2,486 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias autonómicas 1. Título: Fractura de Cadera y Telerehabilitación Domiciliaria Código del Proyecto: PI-03722014 Investigador Principal: Patrocinio Ariza Vega Colaboradores: Inmaculada García Montes Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2015-2017 MEDICINA INTERNA 144 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Aterosclerosis y Lupus: Unidad de Enf. Autoinmunes 2. Estrés y Lupus: Unidad de Enf. Autoinmunes 3. Estudios genéticos en Lupus: Unidad de Enf. Autoinmunes en colaboración con el 4. Instituto López Neyra 5. Hipertensión y Lípidos: Unidad de HTA y Riesgo Vascular PUBLICACIONES 1. Sánchez-Berná I, Santiago-Díaz C, Jiménez-Alonso J. [Immunomodulatory properties of stem mesenchymal cells in autoimmune diseases.]. Med Clin (Barc). 2015 Jan 20;144(2):88-91. doi: 10.1016/j.medcli.2014.01.014. Epub 2014 Mar 15.FI: 1,417 Q2 D5 2. Escobar-Sevilla J, Hidalgo Tenorio C, Navarro-Marí JM, Gutierrez-Fernández J et all. Proctitis in a HIV-infected men who have sex with men Med Clin Barc.2015 PMID 26749349.FI: 1,417 Q2 D5 3. Sabio JM, Martinez-Bordonado J, Sánchez-Berná I, Vargas-Hitos JA, Mediavilla JD, NavarreteNavarrete N, Zamora-Pasadas M, Ruíz ME, Jiménez-Alonso J.Nighttime Blood Pressure Patterns and Subclinical Atherosclerosis in Women with Systemic Lupus Erythematosus. J Rheumatol. 2015 Dec;42(12):2310-7. FI: 3,187 Q2 D4 4. Vargas-Hitos JA, Sabio JM, Navarrete-Navarrete N, Zamora-Pasadas M, Jiménez-Alonso J. Severe digital necrosis as the clinical onset of antiphospholipid syndrome.Intern Emerg Med. 2015 Oct 22. FI: 2,264 Q1 D3 5. Vargas-Hitos JA, Sabio JM, Navarrete-Navarrete N, Arenas-Miras MD, Zamora-Pasadas M, Jiménez-Alonso J.Cat scratch disease in an immunosuppressed patient with systemic lupus erythematosus.Lupus. 2015 Oct 8. FI: 2,197 Q3 D6 6. Navarrete-Navarrete N, Escobar Sevilla J, Toribio García M, Urbano F, Sabio JM, JiménezAlonso J.A man with unilateral endophthalmitis: a case of disseminated nocardiosis.Case Rep Infect Dis. 2015;2015:607421. 7. Vargas-Hitos JA, Roa-Chamorro R, Sabio JM, Javier-Martínez R, Martín-Castro A, JiménezAlonso J. Leishmaniasis, lupus nephritis and immunosuppressive therapy.QJM. 2016 Jan;109(1):51-2FI: 2,495 8. Sabio JM, Vargas-Hitos JA, Martínez-Bordonado J, Navarrete-Navarrete N, Jiménez-Alonso J. Effect of mycophenolate mofetil on active hepatitis C virus in a woman with lupus nephritis after two years of follow-up.Clin Exp Rheumatol. 2015 Jan-Feb;33(1):128. FI: 2,724 Q2 D5 9. Sabio JM, Sánchez-Berná I, Martinez-Bordonado J, Vargas-Hitos JA, Navarrete-Navarrete N, Expósito Ruíz M, Jiménez-Alonso J. Prevalence of and factors associated with increased arterial stiffness in patients with primary Sjögren's syndrome.Arthritis Care Res (Hoboken). 2015 Apr;67(4):554-62. FI: 4,713 Q1 D2 145 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Sabio JM, Vargas-Hitos JA, Martinez-Bordonado J, Navarrete-Navarrete N, Díaz-Chamorro A, Olvera-Porcel C, Zamora M, Jiménez-Alonso J. Association between low 25-hydroxyvitamin D, insulin resistance and arterial stiffness in nondiabetic women with systemic lupus erythematosus. Lupus. 2015 Feb;24(2):155-63.FI: 2,197 Q3 D6 11. León Rodríguez DA, Serrano Lopera A, Cordero-Coma M, Márquez A, Fonollosa A, RuizArruza I, Callejas JL, García Serrano JL, Díaz Valle D, Pato E, Cañal J, del Rio MJ, Capella MJ, Blanco A, Olea JL, Cordero Y, Martín-Villa JM, Gorroño-Echebarría MB, Molins B, Adán A, Martin J. Study of association of CTLA4 gene variants to non-anterior uveitis. Tissue Antigens. 2015Nov;86(5):373-6FI: 2,137 Q2 D5 12. Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, Moreno Higueras M, Ortego Centeno N. Usefulness of assesssment of antinuclear antibodies in pleural effusion for diagnosis of lupus pleuritis. Med Clin (Barc). 2015 Dec 23. pii:S0025-7753(15)00636-3. doi: 10.1016/j.medcli.2015.10.034. [Epub ahead of print] Spanish. PubMed PMID: 26723940.FI: 1,417 Q2 D5 13. Demelo-Rodríguez P, Ortego-Centeno N, Callejas-Rubio JL. Groove sign. Eur J Intern Med. 2015 Nov 13. pii: S0953-6205(15)00377-5. doi: 10.1016/j.ejim.2015.11.001. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26586288.FI: 2,891 14. Simeón-Aznar CP, Fonollosa-Plá V, Tolosa-Vilella C, Espinosa-Garriga G, Campillo-Grau M, Ramos-Casals M, García-Hernández FJ, Castillo-Palma MJ, Sánchez-Román J, Callejas-Rubio JL, Ortego-Centeno N, Egurbide-Arberas MV,Trapiellla-Martínez L, Caminal-Montero L, SáezComet L, Velilla-Marco J, Camps-García MT, de Ramón-Garrido E, Esteban-Marcos EM, Pallarés-Ferreres L, Navarrete-Navarrete N, Vargas-Hitos JA, Gómez de la Torre R, SalvadorCervello G, Rios-Blanco JJ, Vilardell-Tarrés M; Spanish Scleroderma Study Group (SSSG); Autoimmune Diseases Study Group (GEAS); Spanish Society of Internal Medicine (SEMI). Registry of the Spanish Network for Systemic Sclerosis: Survival, Prognostic Factors, and Causes of Death. Medicine(Baltimore). 2015 Oct; 94(43): e1728.doi:10.1097/MD.0000000000001728. PubMed PMID: 26512564.FI: 5,723 Q1 D1 15. Ortiz-Fernández L, García-Lozano JR, Montes-Cano MA, Conde-Jaldón M, Leo E, OrtegoCenteno N, Gómez-García M, García-Hernández FJ, Márquez JL, Espinosa G, Graña-Gil G, Sánchez-Bursón J, Juliá MR, Blanco R, Barnosi-Marín AC, Solans R, Fanlo P, RodríguezCarballeira M, Camps T, Castañeda S, Martín J, González-Escribano MF. Association of haplotypes of the TLR8 locus with susceptibility to Crohn's and Behçet's diseases. Clin Exp Rheumatol. 2015 Nov-Dec;33(6 Suppl 94):S117-22. Epub 2015 Oct 19. PubMed PMID: 26486764.FI: 2,724 Q2 D5 16. Sáez-Comet L, Simeón-Aznar CP, Pérez-Conesa M, Vallejo-Rodríguez C, Tolosa-Vilella C, Iniesta-Arandia N, Colunga-Argüelles D, Egurbide-Arberas MV, Ortego-Centeno N, VargasHitos JA, Freire-Dapena M, Rubio-Rivas M, Ríos-Blanco JJ, Trapiella-Martínez L, FonollosaPla V; RESCLE Investigators. Applying the ACR/EULAR Systemic Sclerosis Classification Criteria to the Spanish Scleroderma Registry Cohort. J Rheumatol. 2015 Dec;42(12):2327-31. doi:10.3899/jrheum.150144. Epub 2015 Oct 15. PubMed PMID: 26472418.FI: 3,187 Q2 D4 17. López-Mejías R, Genre F, Remuzgo-Martínez S, Pérez BS, Castañeda S, Llorca J, OrtegoCenteno N, Ubilla B, Mijares V, Pina T, Calvo-Río V, Palmou N,Miranda-Filloy JA, Parejo AN, Argila D, Sánchez-Pérez J, Rubio E, Luque ML, Blanco-Madrigal JM, Galíndez-Aguirregoikoa E, Ocejo-Vinyals JG, Martín J, Blanco R, González-Gay MA. Role of PTPN22 and CSK gene 146 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada polymorphisms as predictors of susceptibility and clinical heterogeneity in patients withHenoch-Schönlein purpura (IgA vasculitis). Arthritis Res Ther. 2015 Oct 13;17:286. doi:10.1186/s13075-015-0796-x. PubMed PMID: 26458874; PubMed Central PMCID:PMC4603645.FI: 3,753 Q2 D3 18. Ochoa E, Martin JE, Assasi S, Beretta L, Carreira P, Guillén A, Simeón CP, Koumakis E, Dieude P, Allanore Y, García-Hernández FJ, Espinosa G, Castellví I,Trapiella JL, Rodriguez L, GonzálezGay MÁ, Egurbide MV, Sáez L, Callejas-Rubio JL, Vargas-Hitos JA,Hunzelmann N, Riemekasten G, Witte T, Distler JH, Kreuter A, Lunardi C, Santaniello A, Tan FK, Shiels PG, Herrick A, Worthington J, Vonk MC, Koeleman BP, Radstake TR, Mayes MD, Martin J; Spanish Scleroderma Group. Confirmation of CCR6 as a risk factor for anti-topoisomerase I antibodies in systemic sclerosis. Clin Exp Rheumatol. 2015 Jul-Aug;33(4 Suppl 91):S31-5. Epub 2015 Aug 27. PubMed PMID: 26314374.FI: 2,724 Q2 D5 19. Ortiz-Fernández L, García-Lozano JR, Montes-Cano MA, Conde-Jaldón M, Ortego-Centeno N, Castillo-Palma MJ, Espinosa G, Graña-Gil G, Sánchez-Bursón J, Juliá MR, Blanco R, BarnosiMarín AC, Solans R, Fanlo P, Rodríguez-Carballeira M, Camps T, Castañeda S, Martín J, González-Escribano MF. Association of CCR5Δ32 and Behçet's disease: new data from a case-control study in the Spanish population and meta-analysis. Clin Exp Rheumatol. 2015 Nov-Dec;33(6 Suppl 94):S96-100. Epub 2015 Sep 22. Review. PubMed PMID: 26393284.FI: 2,724 Q2 D5 20. López-Isac E, Campillo-Davo D, Bossini-Castillo L, Guerra SG, Assassi S, Simeón CP, Carreira P, Ortego-Centeno N, García de la Peña P; Spanish SclerodermaGroup, Beretta L, Santaniello A, Bellocchi C, Lunardi C, Moroncini G, Gabrielli A, Riemekasten G, Witte T, Hunzelmann N, Kreuter A, Distler JH, Voskuyl AE, deVries-Bouwstra J, Herrick A, Worthington J, Denton CP, Fonseca C, Radstake TR, Mayes MD, Martín J. Influence of TYK2 in systemic sclerosis susceptibility: a new locus in the IL-12 pathway. Ann Rheum Dis. 2015 Sep 2. pii: annrheumdis-2015-208154. doi: 10.1136/annrheumdis-2015-208154. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26338038. 21. Cavagna L, Nuño L, Scirè CA, Govoni M, Longo FJ, Franceschini F, Neri R, Castañeda S, Giraldo WA, Caporali R, Iannone F, Fusaro E, Paolazzi G, Pellerito R, Schwarting A, Saketkoo LA, Ortego-Centeno N, Quartuccio L, Bartoloni E, Specker C, Murcia TP, La Corte R, Furini F, Foschi V, Corral JB, Airò P, Cavazzana I, Martínez-Barrio J, Hinojosa M, Giannini M, Barsotti S, Menke J,Triantafyllias K, Vitetta R, Russo A, Bajocchi G, Bravi E, Barausse G, Bortolotti R, Selmi C, Parisi S, Montecucco C, González-Gay MA; AENEAS (American, European NEtwork of Antisynthetase Syndrome) collaborative group. Clinical Spectrum Time Course in Anti Jo1 Positive Antisynthetase Syndrome: Results From an International Retrospective Multicenter Study. Medicine (Baltimore). 2015 Aug;94(32):e1144.doi:10.1097/MD.0000000000001144. PubMed PMID: 26266346; PubMed Central PMCID: PMC4616698. 22. González-Moreno J, Callejas-Rubio JL, Ríos-Fernández R, Ortego-Centeno N. Antiphospholipid syndrome, antiphospholipid antibodies and solid organtransplantation. Lupus. 2015 Nov;24(13):1356-63. doi:10.1177/0961203315595129. Epub 2015 Jul 9. Review. PubMed PMID: 26162685. 23. Ortego-Jurado M, Callejas-Rubio JL, Ríos-Fernández R, González-Moreno J, González Ramírez AR, González-Gay MA, Ortego-Centeno N. Oral Calcidiol Is More Effective Than Cholecalciferol Supplementation to Reach Adequate 25(OH)D Levelsin Patients with 147 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Autoimmune Diseases Chronically Treated with Low Doses of Glucocorticoids: A "Real-Life" Study. J Osteoporos. 2015;2015:729451. doi:10.1155/2015/729451. Epub 2015 Jun 1. PubMed PMID: 26124976; PubMed Central PMCID: PMC4466436. 24. Riancho-Zarrabeitia L, Calvo-Río V, Blanco R, Mesquida M, Adan AM, Herreras, JM, Aparicio Á, Peiteado-Lopez D, Cordero-Coma M, García Serrano JL, Ortego-Centeno N, Maíz O, Blanco A, Sánchez-Bursón J, González-Suárez S, Fonollosa A, Santos-Gómez M, González-Vela C, Loricera J, Pina T, González-Gay MA. Anti-TNF-α therapy in refractory uveitis associated with sarcoidosis: Multicenter study of 17 patients. Semin Arthritis Rheum. 2015 Dec;45(3):3618.doi: 10.1016/j.semarthrit.2015.05.010. Epub 2015 May 21. PubMed PMID: 26092330. 25. Ortiz-Fernández L, García-Lozano JR, Montes-Cano MA, Conde-Jaldón M, Ortego-Centeno N, García-Hernández FJ, Espinosa G, Graña-Gil G, Sánchez-Bursón J, Juliá MR, Blanco R, BarnosiMarín AC, Solans R, Fanlo P, Rodríguez Carballeira M, Camps T, Castañeda S, Martín J, González-Escribano MF. Lack of association of TNFAIP3 and JAK1 with Behçet's disease in the European population. Clin Exp Rheumatol. 2015 Nov-Dec;33(6 Suppl 94):S36-9. Epub 2015 May 25. PubMed PMID:26005883.FI: 2,724 Q2 D5 26. González García A, Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, Ortego Centeno N. Pulmonary Langerhans Histiocytosis: an uncommon cause of interstitial pneumonia in a patient with Sjögren syndrome. Clin Rheumatol. 2015 Apr 19. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 25894436.FI: 1,696 27. López-Mejías R, Genre F, Pérez BS, Castañeda S, Ortego-Centeno N, Llorca J, Ubilla B, Remuzgo-Martínez S, Mijares V, Pina T, Calvo-Río V, Márquez A, Miranda-Filloy JA, Parejo AN, Conde-Jaldón M, Ortiz-Fernández L, Argila D, Aragües M, Rubio E, Luque ML, BlancoMadrigal JM, Galíndez-Aguirregoikoa E,González Escribano F, Ocejo-Vinyals JG, Martín J, Blanco R, González-Gay MA.Association of HLA-B*41:02 with Henoch-Schönlein Purpura (IgA Vasculitis) in Spanish individuals irrespective of the HLA-DRB1 status. Arthritis Res Ther. 2015 Apr 14;17:102. doi: 10.1186/s13075-015-0622-5. PubMed, PMID: 25889603; PubMed Central PMCID: PMC4416391.FI: 3,753 Q2 D3 28. Rios-Fernández R, Callejas-Rubio JL, García-Rodríguez S, Sancho J, Zubiaur M, OrtegoCenteno N. Tocilizumab as an Adjuvant Therapy for Hemophagocytic Lymphohistiocytosis Associated With Visceral Leishmaniasis. Am J Ther. 2015 Mar 12. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 25768375.FI: 1,129 29. González-Moreno J, Losada López I, Ortego Centeno N. [IgG4-related disease]. Med Clin (Barc). 2015 Dec 21;145(12):539-44. doi: 10.1016/j.medcli.2014.12.017. Epub 2015 Feb 25. Review. Spanish. PubMed PMID: 25726306.FI: 1,417 Q2 D5 30. Coín MA, Vilar-López R, Peralta-Ramírez I, Hidalgo-Ruzzante N, Callejas-Rubio JL, OrtegoCenteno N, Pérez-García M. The role of antiphospholipid autoantibodies in the cognitive deficits of patients with systemic lupus erythematosus. Lupus. 2015 Jul;24(8):875-9. doi: 10.1177/0961203315572717. Epub 2015 Feb 18. PubMed PMID: 25697771.FI: 2,197 Q3 D6 31. Ortiz-Fernández L, García-Lozano JR, Montes-Cano MA, Conde-Jaldón M, Ortego-Centeno N, García-Hernández FJ, Espinosa G, Graña-Gil G, Sánchez-Bursón J, Blanco R, Barnosi-Marín AC, Solans R, Fanlo P, Rodríguez-Carballeira M, Camps T, Castañeda S, Núñez-Roldán A, Martín J, González-Escribano MF. Variants of the IFI16 gene affecting the levels of expression of mRNA are associated with susceptibility to Behçet disease. J Rheumatol. 2015 148 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Apr;42(4):695-701. doi:10.3899/jrheum.140949. Epub 2015 Feb 1. PubMed PMID: 25641891.FI: 3,187 Q2 D4 32. Mucientes A, Márquez A, Cordero-Coma M, Martín-Villa JM, Gorroño-Echebarría, MB, Blanco R, Díaz Valle D, Benítez-del-Castillo JM, del Rio MJ, Blanco A, Olea JL, Cordero Y, Capella MJ, Gonzalez J, Díaz-Llopis M, Ortego-Centeno N, Adán A, Ruiz-Arruza I, Llorenç V, Fonollosa A, Martín J. Specific association of IL17A genetic variants with panuveitis. Br J Ophthalmol. 2015 Apr;99(4):566-70. doi:10.1136/bjophthalmol-2014-306106. Epub 2015 Jan 16. PubMed PMID: 25595174.FI: 2,976 Q1 D2 33. González-Moreno J, Ruíz-Ruigomez M, Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, Ortego Centeno N. Pyoderma gangrenosum and systemic lupus erythematosus: a report of five cases and review of the literature. Lupus. 2015 Feb;24(2):130-7. doi:10.1177/0961203314550227. Epub 2014 Sep 8. PubMed PMID: 25199808.FI: 2,197 Q3 D6 34. Callejas Rubio JL, Moreno Escobar E, Navascués E, Ortego Centeno N. [Pulmonary arterial hypertension or pulmonary hypertension in patients with human immunodeficiency virus infection?]. Med Clin (Barc). 2015 Feb 2;144(3):137. doi: 10.1016/j.medcli.2014.03.032. Epub 2014 Jul 26. Spanish. PubMed PMID: 25073828.FI: 1,417 Q2 D5 35. Oparina NY, Delgado-Vega AM, Martinez-Bueno M, Magro-Checa C, Fernández C, Castro RO, Pons-Estel BA, D'Alfonso S, Sebastiani GD, Witte T, Lauwerys BR,Endreffy E, Kovács L, Escudero A, López-Pedrera C, Vasconcelos C, da Silva BM, Frostegård J, Truedsson L, Martin J, Raya E, Ortego-Centeno N, de Los Angeles Aguirre M, de Ramón Garrido E, Palma MJ, Alarcon-Riquelme ME, Kozyrev SV. PXK locus in systemic lupus erythematosus: fine mapping and functional analysis reveals novel susceptibility gene ABHD6. Ann Rheum Dis. 2015 Mar;74(3):e14. doi: 10.1136/annrheumdis-2013-204909. Epub 2014 Feb 17. PubMed PMID: 24534757.FI: 10,377 Q1 D1 36. akagawa K, Gonzalez-Roca E, Souto A, Kawai T, Umebayashi H, Campistol JM, Cañellas J, Takei S, Kobayashi N, Callejas-Rubio JL, Ortego-Centeno N, Ruiz-Ortiz E, Rius F, Anton J, Iglesias E, Jimenez-Treviño S, Vargas C, Fernandez-Martin J, Calvo I, Hernández-Rodríguez J, Mendez M, Dordal MT, Basagaña M, Bujan S, Yashiro M, Kubota T, Koike R, Akuta N, Shimoyama K, Iwata N, Saito MK, Ohara O, Kambe N, , Yasumi T, Izawa K, Kawai T, Heike T, Yagüe J, Nishikomori R, Aróstegui JI. Somatic NLRP3 mosaicism in Muckle-Wells syndrome. A genetic mechanism shared by different phenotypes of cryopyrin-associated periodic syndromes. Ann Rheum Dis. 2015 Mar;74(3):603-10. doi: 10.1136/annrheumdis-2013204361. Epub 2013 Dec 10.. PubMed PMID: 24326009.FI: 10,377 Q1 D1 37. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Meta análisis y revisión sistemática del papel de los biológicos en las vasculitis de grandes vasos: No es oro todo lo que reluce, aunque el oro reluce lo suyo. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8 (1):25. 38. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Embarazo en pacientes con vasculitis asociada a ANCA: vamos por el buen camino. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(1): 23. 39. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Rituximab: eficaz también en el mantenimiento. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(1): 24. 40. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Índice de Charlson como predictor de afectación renal y mortalidad en vasculitis asociada a ANCA. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(1):24. 149 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 41. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Medición de la actividad de la inosina 5-monofosfato deshidrogenasa: un traje a medidad para la dosificación del ácido micofenólico. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(2):22-3. 42. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Rituximab vs ciclofosfamida en vasculitis asociada a ANCA con afectación renal tras dos años: ¿Qué nos aporta?Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(2):24-5. 43. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. PET-TAC: una herramienta fundamental para el diagnóstico y valoración de las vasculitis de grandes vasos. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(2):23-4. 44. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Inmunoglobulinas intravenosas: una alternativa eficaz y segura en la granulomatosis con poliangeítis ¿De elección en casos de infección? Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(2):24. 45. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Riesgo cardiovascular en la arteritis de células gigantes: más elevado y muy precoz. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(3):26. 46. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Valor del PET-TAC en las vasculitis de grandes vasos, no sólo diagnóstico, sino también pronóstico: "Cuanto más, peor".Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(3):26-7. 47. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Eficacia del retratamiento con rituximab a largo plazo en las recaídas graves de la vasculitis crioglobulinémica asociada al VHC. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(3):27-8. 48. Callejas Rubio JL, Moreno Higueras M. Plasmaféresis para el tratamiento de las vasculitis necrotizantes sistémicas graves: una ayuda en la práctica clínica diaria. Cuadernos de Autoinmunidad. 2015;8(3):28-9. COMUNICACIONES 1. J Jiménez Alonso, Enrique Sánchez Chica, Álvaro Alejandre de Oña, José Manuel Muñoz Olmedo. Sesión de casos clínicos.XIII Congreso nacional de estudiantes de Medicina. Granada, 24-27 de marzo de 2015. 2. PONENCIA: Exposición del caso clínico “Ganglionopatía posterior en paciente con síndrome de Sjögren primario” en el “VII Congreso de actualización en patología autoinmune: síndrome de Sjögren”, AADEA; Benalmádena (Málaga), 28 noviembre 2015. 3. Sánchez Berná I, Martínez Bordonado J, Sabio Sánchez JM, Vargas Hitos JA, Navarrete Navarrete N, Zamora Pasadas M, Santiago Díaz C, Jiménez Alonso J. Niveles de homocisteína en pacientes con síndrome de Sjögren primario. (Póster). XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI). Sevilla, 11- 13 de noviembre de 2015. 4. Sánchez Berná, Isabel; Marín Lara, Lidia; Fernández Roldán, Concepción; Javier Martínez, Rosario; Santiago Díaz, Carlos; Hidalgo Tenorio, Carmen; Pasquau Liaño, Juan; López Ruz, Miguel Ángel. Déficit de ácido fólico en pacientes ingresados en una Unidad de Enfermedades Infecciosas (Póster) XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 150 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 5. Martínez Bordonado J, Sánchez Berná I, Sabio Sánchez JM, Vargas Hitos JA, Navarrete Navarrete N, Zamora Pasadas M, Mediavilla JD, Jiménez Alonso J. Patrones de presión arterial nocturna y aterosclerosis subclínica en mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico. (Póster) XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 6. Martínez Bordonado J, Sánchez Berná I, Sabio Sánchez JM, Vargas Hitos JA, Navarrete Navarrete N, Zamora Pasadas M, Mediavilla JD, Jiménez Alonso J. Comparación entre pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico con y sin hipertensión arterial nocturna y con patrones nocturno dipper y no dipper. (Póster) XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 7. Marín Lara L, Sánchez Berná I, Vargas Hitos JA, Santiago Díaz C, Fernández Álvarez M. Análisis descriptivo de pacientes con Síndrome Antifosfolípido hospitalizados. (Póster) XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 8. J. Fernández Muñoz, P. Conde Baena, N. Pascual Aguirre, M. Fernández Alvárez, I. Sánchez Berná, M. Navío Botías, L. Sáez Urán, J. Jiménez Alonso. Análisis descriptivo de la infección por influenzavirus en un Hospital de tercer nivel de Andalucía Oriental. (Póster) XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 9. Concepción Fernández-Roldán, Rosario Javier- Martínez, Marta Fernández-Álvarez, Coral García-Vallecillos, Carmen Hidalgo-Tenorio, Juan Pasquau-Liaño, Antonio Tapia-Gómez, Samantha De Jesús, Natividad Llorente-Manchado, Sánchez-Berná Isabel, Joaquin Fernández-Muñóz, Joaquín Escobar-Sevilla, Ricardo Roa-Chamorro, Jessica RamírezTaboada, Carmen Calvo, Miguel Ángel López-Ruz. Causas de hospitalización en pacientes VIH+ en una Unidad de Enfermedades Infecciosas (Póster). VII Congreso Nacional del Grupo de Estudio del SIDA (GESIDA) de la SEIMC. Madrid 1-4 de diciembre de 2015. 10. J Escobar Sevilla, L Cantero Nieto, P González Bustos, M Navío Botias, M Fernández Álvarez, JA Fernández Muñoz, V Heras Cañas. Análisis descriptivo de la candidemia en un hospital de tercer nivel (Póster) XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 11. AJ Pardo Cabello, MV Manzano-Gamero, JA Vargas Hitos, N Navarrete Navarrete, M Zamora Pasadas, JM Sabio, J Jimenez Alonso. Clinical and analytical differences between gypsy and Caucasian patients with systemic lupus erythematosus. (Poster).Third international congress on Controversies in Rheumatology & Autoimmunity. Sorrento, Italy, 12-14 March, 2015. 12. L Marin, JA Vargas Hitos, JM Sabio, J Martinez Bordonado, M Fernandez Alvarez, I Sanchez Berna, N Navarrete Navarrete, M Zamora, J Escobar Sevilla, J Jimenez Alonso. Cumulated organ damage and arterial stiffness in women with systemic lupus erythematosus (Poster).Third international congress on Controversies in Rheumatology & Autoimmunity. Sorrento, Italy, 12-14 March, 2015. 13. Moreno Higueras M, Gallo Padilla L, Callejas Rubio JL, Guillén Zafra L, Faro Míguez N, García Morales M, Parra Rosado P, Moya Roldán S. Indicaciones para los médicos de guardia del 151 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada equipo de Medicina Interna (Póster). XXXI Congreso SADEMI. Punta Umbría (Huelva), 1113 de junio de 2015. 14. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, Callejas Rubio JL, García Morales M, Fernández Roldán C, Faro Míguez N, Guillén Zafra L, Giner Escobar P. S. Indicaciones para los médicos de guardia de Medicina Interna: vamos por el buen camino. (Póster). XXXI Congreso SADEMI. Punta Umbría (Huelva), 11-13 de junio de 2015. 15. Faro Míguez N, Guillén Zafra L, Moreno Higueras M, Súarez-Bustamante Ontalba C, Gallo Padilla L, Leyva Espadafor S, Fernánder Caso A, Carado Rodríguez M. S. Actividad realizada en un hospital de día de Medicina Interna. (Póster). XXXI Congreso SADEMI. Punta Umbría (Huelva), 11-13 de junio de 2015. 16. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, Callejas Rubio JL, Aomar Millán I, Faro Míguez N, Guillén Zafra L, García Morales M, Moya Roldán S. S. Prevalencia de desnutrición hospitalaria entre los pacientes diabéticos ingresados en Medicina Interna. (Póster). XXXI Congreso SADEMI. Punta Umbría (Huelva), 11-13 de junio de 2015. 17. Moreno Higueras M, Gallo Padilla L, Callejas Rubio JL, Aomar Millán I, Guillén Zafra L, Faro Míguez N, García Morales M, Moya Roldán S. Comparativo de la prevalencia de desnutrición hospitalaria en un servicio de Medicina Interna entre 2011 y 2014. XXXI Congreso SADEMI. Punta Umbría (Huelva), 11-13 de junio de 2015. 18. Cruces Moreno MT, Callejas Rubio JL, Trigo Rodríguez M, Ríos Fernández R, Moreno Higueras M, Parra Rosado P, Gallo Padilla L, Ortego Centeno N. Niveles séricos de IgG4 en enfermedades autoinmunes sistémicas (Póster). XXXI Congreso SEMI. Zaragoza , 23-25 de noviembre de 2015. 19. Cruces Moreno MT, Ríos Fernández R, Ortego Jurado M, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Gallo Padilla L, Parra Rosado P, Ortego Centeno N. Efectividad del tratamiento con denosumab en pacientes con osteoporosis corticoidea establecida (Póster). XXXI Congreso SEMI. Zaragoza, 23-25 de noviembre de 2015. 20. Cruces Moreno MT, Ortego Jurado M, Parra Rosado P, Moreno Higueras M, Fernández Roldán C, Ríos Fernández R, Callejas Rubio JL, Gallo Padilla L, Ortego Centeno N. Los suplementos de calcidiol oral son más efectivos que los de colecalciferol para alcanzar niveles adecuados de 25 (OH)D en pacientes con enfermedades autoinmunes tratados cronicamente con bajas dosis de glucocorticoides. XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 21. Parra Rosado P, Morales G, Moreno Escobar E, Cruces Moreno MT, Martín de la Fuente P, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Gallo Padilla L, Ortego Centeno N. Ecocardiograma de esfuerzo vs Detect en el diagnóstico precoz de hipertensión arterial pulmonar en pacientes con esclerodermia. XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 22. García Pereña L, Fatoul del Pino G, Trigo Rodríguez M, Ramos Sesma V, Gallo Padilla L, Moreno Higueras M, Moya Roldán S, Giner Escobar P. Prevalencia de la hipomagnesemia en los pacientes que ingresan en Medicina Interna, ¿es el magnesio el electrolito olvidado? (Póster). XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 152 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 23. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, Callejas Rubio JL, Moya Roldán S, Fatoul del Pino G, García Morales M, Giner Escobar P, Ortego Centeno N. La desnutrición hospitalaria es un problema olvidado en Medicina Interna (Póster). XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 24. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, Moya Roldán S, Callejas Rubio JL, Fatoul del Pino G, García Morales M, Parra Ruíz J, Ortego Centeno N. Soporte nutricional entre los pacientes desnutridos ingresados en Medicina Interna tras la intervención del servicio de Nutrición Hospitalaria XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 25. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, García Pereña L, Cruces Moreno T, García Morales M, Parra Rosado P, Moya Roldán S, Callejas Rubio JL. Valoración del riesgo de desnutrición en pacientes diabéticos ingresados en Medicina Interna tras la información recibida por el servicio de Nutrición (Póster). XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 26. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, Cruces Moreno T, Parra Rosado P, García Morales M, García Pereña L, Callejas Rubio JL, Moya Roldán S. ¿Ha cambiado el riesgo de desnutrición hospitalaria en Medicina Interna tras la intervención del servicio de Nutrición? (Póster). XXXVI Congreso Nacional de la SEMI, Sevilla 11- 13 de noviembre de 2015. 27. Gallo Padilla L, Moreno Higueras, Parra Rosado P, García Pereña L, García Morales M, Cruces Moreno T, Callejas Rubio JL, Moya Roldán S. Diferencias en el riesgo de desnutrición, diagnóstico e intervención nutricional entre pacientes diabéticos y no diabéticos ingresados en Medicina Interna entre 2014 y 2015. 28. Gallo Padilla L, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, Parra Rosado P, Cruces Moreno T. Varón de 72 años con lesiones cutáneas, úlceras digitales y eosinofilia. (Comunicación) 29. Gallo Padilla L, Parra Rosado P, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, García Pereña L. Hemorragia pulmonar en paciente senegalesa con lupus eritematosos sistémico inactivo. "Cuando el río no suena..." (Caso clínico) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Europeos 1. Título: Molecular reclassification to find clinically useful biomarkers for systemic autoinmune diseases (GA nº 115565) Entidad Financiadora: 7º programa marco europeo de financiación a través de la iniciativa de medicamentos innovadores (IMI)Duración. Desde: 2013 Hasta: 2018Investigadora Principal: Marta Alarcón Riquelme Agencias nacionales 1. Título: Beyond genome-wide association studies: new strategies for identifying genetic determinants of scleroderma (SAF2012-34435)Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y CompetitividadDuración. Desde: 2012 Hasta: 2015Investigador Principal: Javier Martin Ibáñez 153 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. CL3-78989-002 "Estudio controlado frente a placebo, aleatorizado, doble enmascarado, de eficacia de Gevokizumab en el tratamiento de pacientes con Uveitis por enfermedad de Behçet." 2. CL3-78989-006 “Estudio aleatorizado, doble enmascarado, frente a placebo, de eficacia y seguridad de Gevokizumab en el tratamiento de sujetos con uveítis no infecciosa intermedia, posterior o panuveítis, actualmente controlada con tratamiento sistémico” 3. WA29767 “Estudio de fase III multicéntrico, randomizado, doble ciego, controlado con placebo, en grupos paralelos, para evaluar la eficacia y seguridad de tocilizumab frente a placebo en pacientes con esclerosis sistémica”. 4. BEL1115467 BASE Study. A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled 52-Week Study to Assess Adverse Events of Special Interest in Adults with Active, Autoantibody-Positive Systemic Lupus Erythematosus Receiving Belimumab PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Dra. Josefina Bordonado: Proyecto: “MAPA en pacientes con LES” LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Marín Lara L, Sánchez Berná I, Jaén Águila F. CC047: Dolor abdominal crónico en varón de 57 años con hallazgo radiológico inusual. En: Casos Clínicos del XXXVI Congreso Nacional de la SEMI y IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), 2015. ISBN 978-84-608-3372-7, páginas 225-230. 2. Sánchez Berná I, Santiago Díaz C, Navarrete Navarrete N. CC066: Varón de 27 años con fiebre, disnea de reposo y dolor interescapular. En: Casos Clínicos del XXXVI Congreso Nacional de la SEMI y IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), 2015. ISBN 978-84-608-3372-7, páginas 285-290. 3. Marín Lara L, Sánchez Berná I, Alarcón Blanco P. C067: Mujer con debilidad de miembros y dolores osteomusculares, no sólo fibromialgia. En:Casos Clínicos del XXXVI Congreso Nacional de la SEMI y IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI), 2015. ISBN 978-84-608-3372-7, páginas 290-294. 4. Sánchez Berná I, Santiago Díaz C, Sabio Sánchez JM. CC081: Varón de 51 años con mialgias. En: Casos Clínicos del XXXVI Congreso Nacional de la SEMI y IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI)”, 2015. ISBN 978-84-608-3372-7, páginas 347-352. 5. Sánchez Berná, L. Marín Lara, C. Fernández Roldán, R. Javier Martínez, C. Santiago Díaz, C. Hidalgo Tenorio, J. Pasquau Liaño, M. A. López Ruz. CC111: Fiebre tras instilación intravesical de BCG. En: Casos Clínicos del XXXVI Congreso Nacional de la SEMI y IX Congreso de la 154 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI). 2015ISBN 978-84-608-3372-7, páginas 490-492 6. J Escobar Sevilla, V Contreras Bolivar, JA Fernández Muñoz, R Vilchez Joya.Varón de 51 años con diabetes mellitus tipo 2 y mioclonias asociadas a sindrome anti- GAD. ISBN: 978-842809-9 7. J Escobar Sevilla, JA Fernández Muñoz, P Conde Baena, M Rivero Rodríguez, J Jiménez Alonso. Mujer de 87 años con diarrea y bicitopenia tras tratamiento de un linfoma. En: SEMI XXXV Congreso Nacional. ISBN: 978-84-608-3372-7 8. J Escobar Sevilla, L Cantero Nieto, V Contreras Bolivar, C Hidalgo Tenorio. Síndrome febril tras cirugía cardiaca. En: Casos Clínicos SAEI (Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas). ISBN 978-84-608-4882-0 9. Moreno Higueras M, Ruíz Sancho A. Semiología del aparato digestivo. En: Pérez Cabrera B. Afecciones médico-quirúrgicas: patología cardiaca, neurocirugía y otros sistemas. Tomo II. 1ª ed. Granada: Editorial Técnica Avicam;2015.447-64. 10. Arévalo Serrano J, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Vera R, Martínez Sánchez N, Robles Marhuenda A, et al. Fotosensibilidad. En: Rodríguez García JL. Diagnóstico y Tratamiento Médico (New GreenBook). 6ª ed. Madrid. Marban Libros;2015. 1418-46. 11. Gallo Padilla L, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, Parra Rosado P, Cruces Moreno T. Varón de 72 años con lesiones cutáneas, úlceras digitales y eosinofilia. En: Casos Cínicos XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).1ª ed. Madrid: S&H Medical Science Service;2015. 11-6. 12. Gallo Padilla L, Parra Rosado P, Moreno Higueras M, Callejas Rubio JL, Ríos Fernández R, García Pereña L. Hemorragia pulmonar en paciente senegalesa con lupus eritematosos sistémico inactivo. "Cuando el río no suena...". En: Casos Cínicos XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) / IX Congreso de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna (SEXMI).1ª ed. Madrid: S&H Medical Science Service; 2015. 260-4. MEDICINA NUCLEAR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Importancia del ganglio centinela: Mama, Melanoma ,Tumores ginecológicos y Tumores urológicos 2. Trastornos movimiento 3. Nanomedicina aplicada a la terapia del cáncer de colon y hepatocarcinoma 4. Radiofarmacia: Marcaje, desarrollo galénico y control de calidad de nuevos radiofármacos 5. Aplicaciones clínicas de la PET: Incidencia de la técnica en la toma de decisiones clínicas en el campo de la oncología 155 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 6. Neurología nuclear: Aplicaciones de los isótopos al estudio del SNC (demencias, tumores del SNC, afectación neurológica de procesos sistémicos, etc.).Técnica FDG-PET en modelos naturales de Alzheimer 7. Endocrinología nuclear: Aplicaciones de los isótopos al estudio de procesos endocrinológicos. Marcadores genéticos en cáncer de tiroides PUBLICACIONES 1. S. Rodado-Marina, M. Coronado-Poggio, AM. García-Vicente, JR. García-Garzón, JC. AlonsoFarto, AC. de la Jara, A. Maldonado-Suárez, A. Rodríguez-Fernández.Clinical utility of Ffluorocholine positron-emission tomography/computed tomography (PET/CT) in biochemical relapse of prostate cancer after radical treatment: results of a multicentre study. BJU international. 2015 115(6): pp. 874 883. (doi:10.1111/bju.12953.PMID:25307619.) 2. R. Sánchez-Sánchez, C. Serrano-Falcón, AC. Rebollo Aguirre. Diagnostic Imaging in Dermatology: Utility of PET-CT in Cutaneous Melanoma. Actas dermosifiliograficas. 2015 106(1): pp. 29 - 34 (doi:10.1016/j.ad.2013.12.015. PMID:24661948.) 3. Guillermo Sanchez-Delgado , Borja Martinez-Tellez , Josune Olza , Concepcion M. Aguilera , Idoia Labayen ,Francisco B. Ortega , Palma Chillon , Carlos Fernandez-Reguera , Juan M.A. Alcantara ,Wendy D. Martinez-Avila , Victoria Muñoz-Hernandez , Francisco M. Acosta , Juan Prados-Ruiz ,Francisco J. Amaro-Gahete , Laura Hidalgo-Garcia , Lorena Rodriguez , Yasmeen Abdel-Karim Ruiz ,,Angel Ramirez-Navarro , Maria A. Muros-de Fuentes , Yolanda GarcíaRivero , Rocio Sanchez-Sanchez ,Juan de Dios Beas Jimenez , Carlos de Teresa , Socorro Navarrete , Rosa Lozano , Esther Brea-Gomez ,Jose Rubio-Lopez , Maria R. Ruiz , Amalia Cano-Nieto , Jose M. Llamas-Elvira f, Jose A. Jimenez Rios ,Angel Gil , Jonatan R. Ruiz.Activating brown adipose tissue through exercise(ACTIBATE) in young adults: Rationale, design and methodology. Contemporary Clinical Trials 2015 45: 416–425FI: 1,935 Q3 D6 4. Manuel Gómez-Río & Nathalie Testart Dardel & Alicia Santiago Chinchilla & Antonio Rodríguez-Fernández & Gonzalo Olivares Granados & Raquel Luque Caro & Mercedes Zurita Herrera & Clara E. Chamorro Santos & Pablo Lardelli-Claret & José M. Llamas-Elvira. 18FFluorocholine PET/CT as a complementary tool in the follow-up of low-grade glioma: diagnostic accuracy and clinical utility. Eur J Nucl Med Mol Imaging 2015 42:886-95 doi: 10.1007/s00259-015-2997-6. FI: 5,383 Q1 D1 5. Rafael Ríos-Tamayo, Antonio Rodríguez Fernández, Juan Sáinz, Rocío Sánchez Sánchez, José Manuel Llamas Elvira and Manuel Jurado Chacón. Positron Emission Tomography with Integrated Computed Tomography in Multiple Myeloma: A Silent Revolution.J Leuk 2015, 3:1 doi.org/10.4172/2329-6917.1000e112 6. E. M. Trivino Ibanez, M. A. Muros, E. Torres Vela, J.M. Llamas Elvira. The role of early 18FFDG PET/CT in therapeutic management and ongoing risk stratification of high/intermediate-risk thyroid carcinoma. Endocrine Epub 2015 Jul 30doi: 10.1007/s12020015-0708-5 7. María del Mar Navarro-Pelayo Láinez, Maria Angustias Muros de Fuentes, Martín López de la Torre Casares, José Manuel Llamas Elvira. Addition of lithium to radioactive iodine 156 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada treatment with improved response in a woman with progressive thyroidCarcinoma. Endocrine Practice 2015 AACE. DOI:10.4158/EP15654 papillary PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Relación entre parámetros de trabecular bone score (TBS), enfermedad cardiovascular y fragilidad ósea en pacientes con diabetesInvestigador Principal: Manuel Edu Muñoz TorresColaboradores: Rafael Nieto Serrano.Código del Proyecto: PI15/01207Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 20152018 2. Título: Glioblastoma Multiforme resecable: Impacto de la incorporación de las técnicas de imagen avanzada (RMs; RM-PWI, RM-DWI y PET fluorocolina) y del perfil genómico en su supervivenciaInvestigador Principal: Manuel Gómez RíoColaboradores: Antonio Rodríguez FernándezCódigo del Proyecto: PI13/00539Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 Agencias autonómicas 1. Título: Pérdida de masa ósea como factor de riesgo de litiasis renal cálcica. Valor predictivo de los marcadores de remodelación ósea, Betacrosslaps y Osteocalcina.Investigador Principal: Miguel Arrabal MartinColaboradores: Adriana López RuizCódigo del Proyecto: PI0578-2012Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Salud y Bienestar SocialDuración: 2012-2016 NEFROLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Fisiopatología de la hipertensión arterial 2. Estrés oxidativo en IRC. Trasplante renal. 3. Isquemia reperfusión: Modulación con precondicionantes. 4. Diabetes y Alteraciones Cardiovasculares en el Trasplante Renal. 5. Aminopeptidasas como biomarcador precoz de daño renal PUBLICACIONES 1. J. Borrego Hinojosa, MA. Gentil Govantes, M. Cabello Díaz, A. Rodriguez Benot, A. Mazuecos Blanca, A. Osuna Ortega, R. Bedoya Pérez, P. Castro De La Nuez, M. Alonso Gil. Progression of urinary protein excretion after kidney transplantation: A marker for poor long-term 157 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada prognosis.. Nefrologia : publicacion oficial de la Sociedad Espanola Nefrologia. 2015 35(4): pp. 374 - 384. (doi:10.1016/j.nefro.2015.06.012. PMID:26306973.) FI: 1,223 Q3 D8 2. FJ. Borrego Utiel, JA. Bravo Soto, MJ. Merino Pérez, I. González Carmelo, V. López Jiménez, T. García Álvarez, Y. Acosta Martínez, MA. Mazuecos Blanca. Effect of paricalcitol on mineral bone metabolism in kidney transplant recipients with secondary hyperparathyroidism.. Nefrologia : publicacion oficial de la Sociedad Espanola Nefrologia. 2015 35(4): pp. 363 - 373. (doi:10.1016/j.nefro.2015.06.018. PMID:26306956.) FI: 1,223 Q3 D8 3. EK. Elmahallawy, E. Cuadras-Moronta, MC. Liébana-Martos, JM. Rodríguez-Granger, A. Sampedro-Martínez, A. Agil, JM. Navarro-Mari, J. Bravo-Soto, J. Gutierrez-Fernández. Seroprevalence of Leishmania infection among asymptomatic renal transplant recipients from southern Spain. Transplant infectious disease: an official journal of the Transplantation Society. 2015. (doi:10.1111/tid.12444. PMID:26288113.) FI: 2,064 Q3 D6 4. MdelC. López Ruiz, AR. Ortega Martínez, R. Fernández Castillo, RJ. Esteban de la Rosa, JA. Bravo Soto. [OSTEOPOROSIS AND BODY MASS INDEX IN RENAL TRANSPLANT RECIPIENTS].. Nutrición hospitalaria. 2015 32(2): pp. 872 - 877. (doi:10.3305/nh.2015.32.2.9166. PMID:26268123.) FI: 1,040 Q4 D9 5. R. Fernández Castillo, R. Fernandez Gallegos, MP. Peña Amaro, RJ. Esteban de la Rosa. [Assessment of lipid profiles and bone mineral density in renal transplant patients].. Nutrición hospitalaria. 2015 31(6): pp. 2503 - 2510. (doi:10.3305/nh.2015.31.6.8719. PMID:26040358.) FI: 1,040 Q4 D9 6. C. Sánchez-González, C. López-Chaves, J. Gómez-Aracena, P. Galindo, P. Aranda, J. Llopis. Association of plasma manganese levels with chronic renal failure. Journal of trace elements in medicine and biology : organ of the Society for Minerals and Trace Elements (GMS). 2015 31: pp. 78 - 84. (doi:10.1016/j.jtemb.2015.04.001. PMID:26004896.) FI: 2,371 Q3 D6 7. M. Arias-Rodríguez, G. Fernández-Fresnedo, JM. Campistol, R. Marín, A. Franco, E. Gómez, V. Cabello, JM. Díaz, JM. Osorio, R. Gallego. Prevalence and clinical characteristics of renal transplant patients with true resistant hypertension.. Journal of hypertension. 2015 33(5): pp. 1074 - 1081. (doi:10.1097/HJH.0000000000000510. PMID:25668343.) FI: 4,720 Q1 D2 8. S. Montoro-Molina, A. Quesada, PV. Zafra-Ruiz, F. O'Valle, F. Vargas, MdelC. de Gracia, A. Osuna, R. Wangensteen. Immunological detection of glutamyl aminopeptidase in urine samples from cisplatin-treated rats.. Proteomics. Clinical applications. 2015 9(5-6): pp. 630 - 635. (doi:10.1002/prca.201400096. PMID:25470983.) FI: 2,956 Q2 D4 9. G. Ariceta, E. Lara, JA. Camacho, F. Oppenheimer, J. Vara, F. Santos, MA. Muñoz, C. Cantarell, M. Gil Calvo, R. Romero, B. Valenciano, V. García-Nieto, MJ. Sanahuja, J. Crespo, ML. Justa, A. Urisarri, R. Bedoya, A. Bueno, A. Daza, J. Bravo, F. Llamas, LA. Jiménez Del Cerro. Cysteamine (Cystagon®) adherence in patients with cystinosis in Spain: successful in children and a challenge in adolescents and adults. Nephrology, dialysis, transplantation: official publication of the European Dialysis and Transplant Association - European Renal Association. 2015 30(3): pp. 475 - 480. (doi:10.1093/ndt/gfu329. PMID:25348508.) FI: 3,577 Q1 D2 10. R. Wangensteen, I. Rodríguez-Gómez, R. Perez-Abud, A. Quesada, S. Montoro-Molina, A. Osuna, F. Vargas. Dietary salt restriction in hyperthyroid rats. Differential influence on left 158 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada and right ventricular mass. Experimental biology and medicine (Maywood, N.J.). 2015 240(1): pp. 113 - 120 (doi:10.1177/1535370214544265. PMID:25030483.)FI: 2,165 Q3 D6 11. Gentil MA, Gonzalez-Corvillo C, Castro P, Ruiz-Esteban P, Gracia-Guindo C, Garcia-Alvarez T, Agüera ML, Ballesteros L, Osuna A, Alonso M. Impact of Asystolic Donations in Kidney Transplant Activity From Cadaveric Donors in Andalusia. Transplant Proc. 2015 Nov;47(9):2584-6. doi: 10.1016/j.transproceed.2015.09.046.PMID:26680042.FI: 0,982 Q3 D7 12. Rodríguez-Gómez I, Moliz JN, Quesada A, Montoro-Molina S, Vargas-Tendero P, Osuna A, Wangensteen R, Vargas F. l-Arginine metabolism in cardiovascular and renal tissue from hyper- and hypothyroid rats. Exp Biol Med (Maywood). 2015 Dec 15. pii: 1535370215619042. [Epub ahead of print]PMID: 26674221FI: 2,165 Q3 D6 13. Porrini EL, Díaz JM, Moreso F, Delgado Mallén PI, Silva Torres I, Ibernon M, Bayés-Genís B, Benitez-Ruiz R, Lampreabe I, Lauzurrica R, Osorio JM, Osuna A, Domínguez-Rollán R, Ruiz JC, Jiménez-Sosa A, González-Rinne A, Marrero-Miranda D, Macía M, García J, Torres A. Clinical evolution of post-transplant diabetes mellitus. Nephrol Dial Transplant. 2015 Nov 3. pii: gfv368. [Epub ahead of print]PMID: 26538615FI: 3,577Q1 D2 COMUNICACIONES 1. Osuna Ortega, D.G. Maria del Carmen, Q. Andres, M. Sebastian, W. Rosemary. URINARY GLUTAMYL AMINOPEPTIDASE IS AN EARLY BIOMARKER OF RENAL DYSFUNCTION IN CISPLATIN-TREATED RATS. WORLD CONGRESS OF NEPHROLOGY. Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 13-17 marzo, 2015 2. Osuna Ortega, D.G. María del Carmen, Q. Andres, M. Francisco, M. Sebastian, W. Rosemary. GLUTAMYL AMINOPEPTIDASE IS AN EARLY BIOMARKER OF AKI IN PATIENTS UNDERGONE TO CARDIAC SURGERY. WORLD CONGRESS OF NEPHROLOGY. Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 13-17 marzo, 2015 3. A. PÉREZ MARFIL, MJ. TORRES SÁNCHEZ, R. CASTELLANO, P. GALINDO SACRISTÁN, MJ. ESPIGARES, M. ORELLANA AGREDA1, R. VIDAL, JA. APARICIO, R. LEIVA ALONSO, A. OSUNA. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y DISFUNCION DE LA FISTULA ARTERIOVENOSA EN PREDIALISIS. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. 4. MJ. TORRES SÁNCHEZ , A. PÉREZ MARFIL , M. ORELLANA AGREDA , R. VIDAL , M. PEÑA ORTEGA , JA. APARICIO , G. BALAGUER ALBERTI , A. OSUNA LA LISTA DE ESPERA DE TRASPLANTE RENAL EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. 5. MJ. ESPIGARES , C. BURBANO , R. CASTELLANO , T. RAMIREZ , R. VIDAL , T. RUBERT , M. MANJON , A. OSUNA EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL RESIDUAL EN DIÁLISIS PERITONEAL (CAPD VS DPA). EXPERIENCIA DE UN CENTRO. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. 6. MA. GENTIL , P. CASTRO DE LA NUEZ , L. BALLESTERO MACÍAS , C. DE GRACIA GUINDO ,M. CABELLO , A. MAZUECOS BLANCA , A. RODRÍGUEZ BENOT , J. BORREGO HINOJOSA , A. OSUNA , M. ALONSO GIL.LA SUPERVIVENCIA DEL TRASPLANTE RENAL (TR) DE DONANTE 159 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada EN ASISTOLIA (DAS) ES SIMILAR A LA DEL DONANTE EN MUERTE ENCEFÁLICA (DME): EXPERIENCIA EN UN PROGRAMA REGIONAL. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. 7. J. DE TERESA ALGUACIL , C. DE GRACIA GUINDO , R. CASTELLANO , R. VIDAL , P. GALINDO SACRISTÁN , A. PÉREZ MARFIL , J. OSORIO MORATALLA , M. TORRES , J. BRAVO , A. OSUNA. MUERTE CON RIÑÓN FUNCIONANTE COMO PRIMERA CAUSA DE PÉRDIDA DEL INJERTO RENAL. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015 8. P. GALINDO SACRISTÁN , A. PÉREZ MARFIL , J. DE TERESA ALGUACIL , FJ. BARROSO MARTÍN , M. ORELLANA AGREDA , R. CASTELLANO , C. DE GRACIA GUINDO , A. OSUNA INFECCIÓN POR CITOMEGALOVIRUS EN RECEPTORES DE DONANTES EN ASISTOLIA. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. 9. F. GONZÁLEZ RONCERO , J. DE TERESA ALGUACIL , Y. MARTÍNEZ ECHEVERS , R. CASTELLANO , C. DE GRACIA GUINDO , A. SUÁREZ BENJUMEA , JM. PÉREZ MILLARES , T. ALDABÓ PALLÁS , A. OSUNA , MA. GENTIL CARACTERÍSTICAS DEL DONANTE EN LA INFLUENCIA EN LA EVOLUCIÓN FUNCIONAL DEL INJERTO EN TRASPLANTES RENALES DE DONANTES EN ASISTOLIA TIPO 2. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. 10. F. GONZÁLEZ RONCERO, Y. MARTÍNEZ ECHEVERS , R. CASTELLANO , J. DE TERESA ALGUACIL , C. DE GRACIA GUINDO , G. PÉREZ BERNAL , JM. PÉREZ MILLARES , T. ALDABÓ PALLÁS , A. OSUNA , MA. GENTIL TRASPLANTE RENAL (TR) CON RIÑONES DE DONANTES EN ASISTOLIA TIPO 2: UNA OPCIÓN COMPARABLE AL TR CON DONANTE EN MUERTE ENCEFÁLICA. XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología. Valencia, 3-6 de octubre de 2015. PATENTES E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 1. TÍTULO: Aminopeptidasas como marcadores de daño renalAUTORES :Wangensteen Fuentes, Rosemary; Osuna Ortega, Antonio; Vargas Palomares, JoséFélix; Ramírez Sánchez, Manuel.Nº SOLICITUD: 201031699FECHA DE PRIORIDAD: 18/11/2010 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Detección precoz del daño renal y de la fibrosis intersticial mediante la detección de biomarcadores en sangre, orina y tejido renal en pacientes con trasplante renalCódigo del Proyecto:PI13/02743Investigador Principal: Antonio Osuna OrtegaColaboradores: M Carmen Gracia GuindoEntidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD 160 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Como IP 1. IP: Antonio Osuna Ortega Nombre de la red/ciber: RedinRen Código de referencia: ReticRD06/0016 GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Nombre del director del grupo: Félix Vargas. Nombre del grupo: Fisiopatología de la Hipertensión arterial Código de referencia: CTS-251 ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Inmunosupresión óptima en pacientes con alto riesgo de diabetes de novo tras el trasplante renal: Un estudio prospectivo, multicéntrico, controlado y randomizado.Código: ECO 08/00193Entidad: Q2827015E- Inst. Salud Carlos IIIPresupuesto: 37.510 €Duración: 2009-2015Investigador Principal: Antonio Osuna OrtegaColaboradores: Ana Carla Ferreyra Lanatta, Juan Bravo Soto y Juan Manuel Moreno Ayuso 2. Título: Estudio multicéntrico aleatorizado de fase 2B, de rango de dosis, ciego, de grupos paralelos, controlado con fármaco activo, para evaluar la relación dosis-respuesta de GSK1278863 durante las 4 primeras semanas de tratamiento, y evaluar la seguridad y eficacia de GSK1278863 durante 24 semanas, en pacientes con anemia asociada a enfermedad renal crónica que requieren hemodiálisis y que hasta ahora recibían eritropoyetina humana recombinante. Fármaco: GSK1278863 Promotor: GlaxoSmithKline, S.A. Código: PHI113633 Versión: 2012N141345_01/01(España) EudraCT: 2013-002682-19 Número IND: 101.291 3. Título: Estudio multicéntrico aleatorizado de fase 2B, de 24 semanas de duración, de grupos paralelos, controlado con fármaco activo, para evaluar la seguridad y eficacia de GSK1278863 en pacientes con anemia asociada a enfermedad renal crónica que no están en tratamiento con diálisis. Fármaco: GSK1278863 Promotor: GlaxoSmithKline, S.A. Código: PHI113747 Versión: 2012N141344_02/02 (España) EudraCT: 2013-002681-39 Número IND: 101.291 4. Título: A 24 month, multicenter, randomized, open-label safety and efficacy study of concentration-controlled everolimus with reduced calcineurin inhibitor vs mycophenolate with standard calcineurin inhibitor in de novo renal transplantation- Advancing renal TRANSplant eFficacy and safety Outcomes with an eveRolimus-based regimen (TRANSFORM).Promotor: Novartis.EudraCT: 2013-000322-66Development phase: IV 5. Título: Registro nacional de rechazo humoral: estudio epidemiológico multicéntrico observacional prospectivo para evaluar las características clínicas, serológicas e histológicas y la evolución a 5 años del rechazo humoral post-trasplante renal en EspañaCódigo: HUMORAL-KTxPromotor: ASTELLAS PHARMA. 6. Título: A prospetive, obsevational , multicenter study to asses the progression of patients with chronic kidney disease stage 3b, 4 and 5 and type 2 diabetes within current clinical practice.Código: F12-118.Promotor: Abbot. 161 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 7. Título: Estudio observacional para evaluar la incidencia de rechazo agudo en pacientes con trasplante renal tratados con Tacrolimus de liberación prolongada ADVA-GREAT.Código del protocolo: AST-TAC-2011-01.Promotor: Astellas Pharma, S.A. 8. Título: Diabetes mellitus de novo después del trasplante renal. Un estudio abierto, multicéntrico, prospectivo y randomizado para comparar un régimen inmunosupresor basado en tacrolimus respecto a un régimen basado en Belatacept.Codigo protocolo: NODAT-BELATACEudraCT: 2011-006162-40Promotor: Fundació Hospital Universitari Vall d'Hebron. 9. Título: Tratamiento con Inmunoglobulinas y Rituximab en el rechazo crónico humoral en el trasplante renal: Estudio multicéntrico, prospectivo, randomizado y controlado con placebo.EudraCT: 2010-023746-67 Código del protocolo: TRITON. Promotor: Daniel Serón. Fundació Hospital Universitari Valld'Hebron. 10. TÍTULO: Proyecto de Desarrollo del Programa de Diálisis Domiciliaria en Base a la Implantación de un Proceso Educativo para la elección del TSR para los Pacientes con ERCA e inclusión de la Hemodiálisis Domiciliaria en la Cartera de ServiciosInvestigador Principal: D. Antonio Osuna OrtegaEmpresa financiadora: BAXTERPeriodo de realización: 2012-2016Financiación 45.000€ PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Becario de la RED Temática: Andrés Quesada. 2. Becarias de la Industria: Maria Jose Solera, Virginia Lopez, Nuria Montes COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. UGC Anatomía Patológica 2. Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina 3. Hospitales incluidos en las Redes Temáticas de Investigación (REDINREN) 4. Fundación Medina 5. Departamento de Ciencias de la Salud. Universidad de Jaén NEUMOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Hipertensión pulmonar. 2. Diagnóstico y estadificación mediastínica por ecobroncoscopia. 3. Fisiopatología respiratoria: Evaluación pulmonar pretrasplante de hígado y riñón. 162 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 4. Análisis cuantitativo del síndrome hepato-pulmonar. 5. Innovaciones organizacionales en la atención de pacientes crónicos: Aplicaciones de la telemedicina a un envejecimiento saludable. PUBLICACIONES 1. Concepción Morales-García, Teresa Rodrigo, Marta M García-Clemente, Ana Muñoz, Pilar Bermudez, Francisco Casas, María Somoza, Celia Milá, Anton Penas, Carmen Hidalgo, Martí Casals and Joan Caylá. Factors associated with unreported tuberculosis cases in Spanish hospitals. BMC Infect Dis 2015; 15(1):295.FI: 2,613 Q2 D5 2. Casas F, Blanco I, Martínez MT, Bustamante A, Miravitlles M, Cadenas S, Hernández JM, Lázaro L, Rodríguez E, Rodríguez-Frías F, Torres M, Lara B. Indications for active case searches and intravenous alpha-1 antitrypsin treatment for patients with alpha-1 antitrypsin deficiency chronic pulmonary obstructive disease: an update. Arch Bronconeumol. 2015 Apr;51(4):185-92.FI: 1,823 Q3 D7 3. López-Campos JL, Abad Arranz, Calero Acuña C, Romero Valero F, Ayerbe García R, Hidalgo Molina A, Aguilar Pérez-Grovas RI, García Gil F, Casas Maldonado F, Caballero Ballesteros L, Sánchez Palop M, Pérez-Tejero D, Segado A, Calvo Bonachera J, Hernández Sierra B, Doménech A, Arroyo Varela M, González Vargas F, Cruz Rueda JJ. Methodological Considerations and Workflow. Clinical Audits in Outpatient Clinics for Chronic Obstructive Pulmonary Disease: PLoS One. 2015 Nov 6;10(11):e0141856. doi: 10.1371/journal.pone.0141856.FI: 3,234 Q1 D2 4. Valenza MC, Torres-Sánchez I, Cabrera-Martos I, Rodríguez-Torres J, González-Jiménez E, Muñoz-Casaubon T. Physical Activity as a Predictor of Absence of Frailty in Subjects With Stable COPD and COPD Exacerbation. Respir Care. 2015 Nov 3. pii: respcare.04118FI: 1,838 5. MV. González-Gutiérrez, J. Guerrero Velázquez, C. Morales García, F. Casas Maldonado, FJ. Gómez Jiménez, F. González Vargas. Predictive Model for Anxiety and Depression in Spanish Patients with Stable Chronic Obstructive Pulmonary Disease. Archivos de bronconeumologia. 2015. (doi:10.1016/j.arbres.2015.09.003. PMID:26497418.) FI: 1,823 Q3 D7 6. C. Morales-García, J. Parra-Ruiz, JA. Sánchez-Martínez, AE. Delgado-Martín, A. AmzouzAmzouz, J. Hernández-Quero. Concomitant tuberculosis and lung cancer diagnosed by bronchoscopy.. The international journal of tuberculosis and lung disease: the official journal of the International Union against Tuberculosis and Lung Disease. 2015 19(9): pp. 1027 - 1032. (doi:10.5588/ijtld.14.0578. PMID:26260819.)FI: 2,315 Q3 D6 7. Martín-Salvador, I. Torres-Sánchez, G. Sáez-Roca, I. López-Torres, E. Rodríguez-Alzueta, MC. Valenza. Age Group Analysis of Psychological, Physical and Functional Deterioration in Patients Hospitalized for Pneumonia.. Archivos de bronconeumologia. 2015 51(10): pp. 496 - 501 (doi:10.1016/j.arbres.2014.11.009. PMID:25605525.)FI: 1,823 Q3 D7 8. Morales-García, J. Parra-Ruiz, B. Valero-Aguilera, S. Sanbonmatsu-Gámez, JA. SánchezMartínez, J. Hernández-Quero. Characteristics of tuberculosis in the immigrant population in South Granada Health Area.Enfermedades infecciosas y microbiología clínica. 2015 33(3): pp. 166 - 172. (doi:10.1016/j.eimc.2014.04.013. PMID:25066381.)FI: 2,172 Q3 D7 163 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 9. Caballero Vázquez, J. Vizcaíno Ricoma, MC. Rogado González, AD. Romero Ortiz. HermanskyPudlak syndrome: A case report.. Medicina clinica. 2015 144(3): pp. 141 - 142. (doi:10.1016/j.medcli.2014.03.004. PMID:25015247.)FI: 1,417 Q2 D5 10. Lopez-Torres Irene, Valenza Maria Carmen, Merlos-Navarro Silvia, Torres-Sanchez Irene, and Cabrera-Martos Irene. Changes in cognitive status across clinical stages in COPD. Eur Respir J Sept 2015;46 (suppl 56)FI: 7,636 11. Concepcion Morales-García, Jorge Parra Ruiz, José Antonio Sánchez-Martínez, Antonio Eduardo Delgado-Martín, Abdelhak Amzouz, J. Hernández-Quero. Concomitant tuberculosis and lung cancer diagnosed by bronchoscopy. INT J TUBERC LUNG DIS. 2015; 19(9):1027– 1032FI: 2,315 Q3 D6 12. María Victoria González-Gutiérrez, José Guerrero Velázquez, Concepción Morales García, Francisco Casas Maldonado, Francisco Javier Gómez Jiménez y Francisco González Vargas. Modelo predictivo de ansiedad y depresión en pacientes españoles con enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable. Arch Bronconeumol. 2015. FI: 1,823 Q3 D7 13. M. Valenzuela Membrives, M. Sánchez-Palop, Javier Esquivias López. Paraneoplastic Neuropathy with positive Anti-Hu. A case report. Arch Bronconeumol 2015; 51:252-3-Vol 51. Num5. FI: 1,823 Q3 D7 COMUNICACIONES 1. Marie Carmen Valenza, Irene Torres Sanchez, Concepcion Morales García. Effectiveness of an occupational therapy program after AECOPD. ERS Interntational Congres 2015. Amsterdam (The Netherlands), 26th-30th September, 2015. En: European Respiratory Journal, Amsterdam. DOI: 10.1183/13993003. Congress-2015. PA3057 Published 1 September 2015 2. Isabel Lopez-Torres, MarieCarmen Valenza, Silvia Merlos-Navarro, Irene Torres-Sanchez, Irene Cabrera-Martos. Changes in cognitive status across clinical stages in COPD. ERS Interntational Congres 2015. Amsterdam (The Netherlands), 26th-30th September, 2015.DOI: 10.1183/13993003. En: European Respiratory Journal Congress-2015. PA3308 Published 1 September 2015 3. Fulgencio Delgado, J. García Espinosa , G. López Milena , I. Casado Moreno. Valor del dímero D como marcador de severidad en el tromboembolismo pulmonar. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19-21 de marzo de 2015. 4. Valor del dímero D como marcador de severidad en el tromboembolismo pulmonar. 41º Congreso Neumosur. Córdoba. A. Fulgencio Delgado, J. García Espinosa , G. López Milena , I. Casado Moreno. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19-21 de marzo de 2015. 5. Paula Garcia Flores, Juan J Cruz Rueda, Rosa Maria Ortiz Comino, Ignacio Casado Moreno.¿Tiene edad el TEP? 48º Congreso Nacional SEPAR 2015. Las Palmas de Gran Canaria 5-8 de junio de 2015. 6. Rosa María Ortiz Comino, Paula García Flores, Beatriz M Jiménez Rodríguez, Ana D Romero Ortiz. Supervivencia del cáncer del pulmón a los cinco años durante el periodo 2004-2007 164 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada en el Hospital Virgen de las Nieves. 48º Congreso Nacional SEPAR 2015. Las Palmas de Gran Canaria 5-8 de junio de 2015. 7. G. Sáez Roca. Perfil del paciente real y evidencia científica. Simposium BOEHRINGER. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19-21 de marzo de 2015. 8. Dolores Romero Ortiz. Un gran paso adelante en el tratamiento de la Fibrosis Pulmonar Idiopática. Simposium ROCHE FARMA. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19-21 de marzo de 2015. 9. Navas Bueno B, Vaquero Barrios JM, Casas Maldonado F, Padilla Galo A, González-Moya Mondelo E, Arenas Gordillo M, et al. Monitorización del tratamiento antibiótico nebulizado en bronquiectasias no Fibrosis Quística colonizadas por Pseudomonas aeruginosa. Estudio multicéntrico. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/files/publicaciones /Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 10. M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos, F. Romero Valero, et al. Grado de cumplimiento de la determinación de la alfa-1 antitripsina en pacientes con EPOC en las consultas externas de neumología de 9 hospitales andaluces. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/files/publicaciones /Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 11. M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos Bodineau1, F. Romero Valero, A. Hidalgo Molina, R. Ayerbe García, R.I. Aguilar Pérez-Grovas, F. García Gil, L. Caballero Ballesteros, M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, et al. Variabilidad de la práctica clínica para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en consultas externas. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 12. M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos Bodineau1, F. Romero Valero, A. Hidalgo Molina, R. Ayerbe García, R.I. Aguilar Pérez-Grovas, F. García Gil, L. Caballero Ballesteros, M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, et al. Importancia de las estaciones del año en la práctica clínica de los pacientes con EPOC. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 13. M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos Bodineau1, F. Romero Valero, A. Hidalgo Molina, R. Ayerbe García, R.I. Aguilar Pérez-Grovas, F. García Gil, L. Caballero Ballesteros, M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, et al. Factores asociados con el cambio del tratamiento de los pacientes con EPOC en consultas externas. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/files/publicaciones/Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 14. M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos, F. Romero Valero, et al. Cumplimiento de la recomendación de la vacunación antigripal y antineumocócica en pacientes con EPOC en las consultas externas de neumología de 9 165 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada hospitales andaluces. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/ files/publicaciones/Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 15. Arnedillo Muñoz, F. Casas Maldonado, J.L. López-Campos Bodineau, I. Alfageme Michavilla, P. Cordero Montero. Influencia de las comorbilidades en la mortalidad de los pacientes con EPOC. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. En http://www.neumosur.net/files/publicaciones /Revistas/2015/revista-completa-rev2015v27-n1.pdf 16. Navas Bueno B, Vaquero Barrios JM, Casas Maldonado F, Padilla Galo A, González-Moya Mondelo E, Arenas Gordillo M Juan Carlos Bioque Rivera, Rocío Jimeno Galván, María Soledad Cano Gómez, José Luis López-Campos, Silvia Merlos Navarro, Agustín Valido Morales . Colistimetato sódico (Promixín) nebulizado en bronquiectasias no Fibrosis Quística colonizadas por Pseudomonas aeruginosa: eficacia clínica y bacteriológica. 48º Congreso Nacional SEPAR. Gran Canaria del 5 al 8 de junio de 2015. 17. Navas Bueno B, Vaquero Barrios JM, Casas Maldonado F, Padilla Galo A, González-Moya Mondelo E, Arenas Gordillo M, Bioque Rivera JC, Jimeno Galván R, Cano Gómez MS, López Campos JL, Merlos Navarro S, Valido Morales A. Adherencia al tratamiento con colistimetato sódico (Promixín) nebulizado en bronquiectasias no Fibrosis Quística colonizadas por Pseudomonas aeruginosa. 48º Congreso Nacional SEPAR. Gran Canaria del 5 al 8 de junio de 2015. 18. Morales García, T. Rodrigo Sanz, A. Muñoz Montiel, MM García Clemente, F. Casas Maldonado, M. Somoza González, et al. Estudio multicéntrico de la subnotificación de la tuberculosis en España. 48º Congreso Nacional SEPAR. Gran Canaria del 5 al 8 de junio de 2015. 19. M. Abad Arranz, C. Calero Acuña, J.L. López-Campos Bodineau1, F. Romero Valero, A. Hidalgo Molina, R. Ayerbe García, R.I. Aguilar Pérez-Grovas3, F. García Gil, L. Caballero Ballesteros, M. Sánchez Palop, F. Casas Maldonado, et al. Calidad asistencial en consultas externas de Neumología para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica: estudio piloto. 48º Congreso Nacional SEPAR. Gran Canaria del 5 al 8 de junio de 2015. 20. Navas-Bueno B., Vaquero-Barrios JM, Casas-Maldonado F, Padilla-Galo A, González-Moya Mondelo E, Arenas-Gordillo M, Bioque-Rivera JC, Jimeno-Galván R, Cano-Gómez MS, LopezCampos JL, Navarro-Merlos S, Valido- Morales A. Effectiveness and adherence to treatment with nebulized colistimethate sodium (Promixin®) in non-cystic fibrosis bronchiectasis colonized by Pseudomonas aeruginosa (PsA). European Respiratory Congress. Amsterdam (The Netherlands) 26-30 Sep, 2015. 21. Callejas-Rubio J, García-Pacheco M, Ríos Fernández R, González Ramírez A, Cabello Salas M, Ortego Jurado M, Ortego Centeno M. Influencia de la afectación de las presiones musculares sobre la disnea y la intolerancia al ejercicio en paciente con esclerosis sistémica. XXXVI Congreso Nacional de la SEMI. Sevilla, 11 a 13 de noviembre de 2015. 22. María del Mar Valenzuela Membrives, Abel Sanchez- Palencia Ramos, Francisco Perea García, Francisco Ruiz - Cabello Osuna, Pilar Jiménez Gámiz, María Esther Farez Vidal. Comparative analysis of lymphoid subsets in peripheral blood and tumor-infiltrating 166 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada lymphocytes of Lung Cancer patients. Poster. European Respiratory Congress. Amsterdam (The Netherlands) 26-30 Sep, 2015. 23. María del Mar Valenzuela Membrives, Abel Sanchez- Palencia Ramos, Francisco Perea García, Francisco Ruiz - Cabello Osuna, Antonio Rodríguez , María Esther Farez Vidal. Peripheral blood lymphocytes indicate an immunosuppressive in Lung Cancer. Poster. European Respiratory Congress. Amsterdam (The Netherlands) 26-30 Sep, 2015. 24. María del Mar Valenzuela. Asthma – COPD overlap syndrome (ACOS) from the COPD point of view. Comunicación 48º Congreso Nacional SEPAR Gran Canaria, 5-8 junio de 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Análisis de parámetros de estrés oxidativo, función mitocondrial, longitud de telómeros y perfil de miRNAs circulantes en pacientes con déficit de alfa-1 antitripsina. Implicaciones pronósticas. IP: Francisco Dasí Fernández. IC: Francisco Casas Maldonado.Expediente Nº PI14/02162. 2. Título: Design and local implementation of clinical audits in different types of OLD (DELICATO).IP: Carlos José Álvarez Martínez. IC: Francisco Casas Maldonado.Expediente Nº PI13/01993. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Implicación de los microRNA en la regulación del gen de la serpina-1 antitripsina y su papel en el déficit de alfa-1 antitripsina.IP: Francisco Casas Maldonado.BECA FUNDACIÓN RESPIRA (SEPAR) 2015. 2. Estudio Observacional: Variabilidad y grado de control de la sintomatología nocturna y matutina en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica atendidos en consultas de Neumología de España (Estudio ConEPOC). IP: Marc Miravitlles (H Universitario Vall d´Hebron, Barcelona), José Luis Izquierdo (H Universitario de Guadalajara), Pilar de Lucas (H General Universitario Gregorio Marañón, Madrid). IC: Emilia Navascués Martínez. 3. International cross-sectional and longitudinal assessment on asthma Control – LIAISON.IC: Francisco Casas Maldonado. Promotor: Chiesi Farmaceutici S.A. Código del Estudio: DFIDM1101. 4. Auditorías de historias clínicas en Atención Especializada del paciente con EPOC. Proyecto piloto.IP: JL López-Campos (H Universitario Virgen del Rocío. Sevilla).IC: Francisco Casas Maldonado y María Sánchez Palop. Promotor: Neumosur. 5. Estudio multicéntrico nacional CONCORD-ASMA, sobre Impacto del Asma en la calidad de vida. IC: Luis Cassini Gómez de Cádiz.Patrocinado por Mundipharma. 6. Estudio multicéntrico: CONCORD- ASMA: Estudio epidemiológico, prospectivo, para evaluar la relación entre el grado de concordancia de las opiniones entre pacientes y médicos 167 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada especialistas en el control sintomático y el riesgo futuro en pacientes con asma moderadagrave.IC: Concepción Morales García. COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. REDAAT (Registro Español de pacientes con Déficit de Alfa-1 Antitripsina). Fundación Respira. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) 2. Registro RIBRON (Registro Español Informatizado de pacientes con Bronquiectasias) 3. Programa Integrado de Investigación (PII) de Tuberculosis de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Aburto M., Romero Ortiz A. Epidemiología. Historia natural. Fenotipos. En: Fibrosis Pulmonar Idiopática. Ed: Julio Ancochea, Antoni Xaubet, Ramón Aguero. Editorial Respira. ISBN: 978-84944876-2-0. 1ª edición 2015. 2. León Jiménez A, Casas Maldonado F, García Gil D, Gómez González AM, Jurado Gámez B, Madueño Caro AJ, Márquez Calderón S, Márquez Ferrando M, Palacios Gómez L, Rodríguez Rodríguez A, Sanz Amores R, Solís de Dios JM. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Proceso Asistencial Integrado. 3ª ed. Sevilla: Consejería de Salud, 2015. PREMIOS OBTENIDOS 1. Navas Bueno B, Vaquero Barrios JM, Casas Maldonado F, Padilla Galo A, González-Moya Mondelo E, Arenas Gordillo M, et al. Monitorización del tratamiento antibiótico nebulizado en bronquiectasias no Fibrosis Quística colonizadas por Pseudomonas aeruginosa. Estudio multicéntrico. 41º Congreso Neumosur. Córdoba, 19 a 21 de marzo de 2015. Premio Neumosur a la mejor comunicación. NEUROCIRUGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Estimulación cerebral profunda en la Enfermedad de Parkinson, el temblor esencial y la distonía. 2. Epilepsia, tratamiento quirúrgico y estimulación en la epilepsia refractaria. PUBLICACIONES 1. FJ. Fernandez-Nogueras Jimenez, M. Segura Fernandez-Nogueras, M. Jouma Katati, MÁ. Arraez Sanchez, O. Roda Murillo, I. Sánchez Montesinos. [Applicability of the da Vinci robotic 168 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada system in the skull base surgical approach. Preclinical investigation]. Neurocirugia (Asturias, Spain). 2015 26(5): pp. 217 - 223. FI: 0.293(4-19). (doi:10.1016/j.neucir.2014.12.002. PMID:26123484)FI: 0,293 Q4 D10 2. Horcajadas Almansa, N. Cordero Tous, A. Román Cutillas, E. Saura Rojas, A. Jorques Infante, B. Iáñez Velasco, C. Sánchez Corral. Usefulness of intracranial pressure continuous monitoring in pseudotumor cerebri. Neurocirugia (Asturias, Spain). 2015 26(4): pp. 157 166. FI: 0.293(4-19). (doi:10.1016/j.neucir.2014.11.010. PMID:25622879) FI: 0,293Q4 D10 3. Lagares, PM. Munarriz, J. Ibáñez, F. Arikán, R. Sarabia, J. Morera, A. Gabarrós, Á. Horcajadas. Variability in the management of aneurysmal subarachnoid haemorrhage in Spain: Analysis of the prospective multicenter database from the Working Group on Neurovascular Diseases of the Spanish Society of Neurosurgery. Neurocirugia (Asturias, Spain). 2015 26(4): pp. 167 - 179. FI: 0.293(4-19). (doi:10.1016/j.neucir.2014.11.005. PMID:25599868)FI: 0,293Q4 D10 4. Horcajadas Almansa, N. Cordero Tous, A. Román Cutillas, A. Jorques Infante, E. Saura Rojas, B. Iáñez Velasco, C. Sánchez Corral. Usefulness of continuous intracranial pressure monitoring in long-standing overt ventriculomegaly in adults. Neurocirugia (Asturias, Spain). 2015 26(2): pp. 64 - 72. FI: 0.293. (doi:10.1016/j.neucir.2014.07.002. PMID:25441420) FI: 0,293Q4 D10 5. Horcajadas Almansa, M. Jouma Katati, A. Román Cutillas, A. Jorques Infante, N. Cordero Tous. Endovascular versus surgical treatment in subarachnoid haemorrhage: Cost analysis. Neurocirugia (Asturias, Spain). 2015 26(1): pp. 13 - 22. (doi:10.1016/j.neucir.2014.04.004. PMID:25126710) FI: 0,293Q4 D10 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Glioblastoma Multiforme resecable: Impacto de la incorporación de las técnicas de imagen avanzada (RMs; RM-PWI, RM-DWI y PETfluorocolina) y del perfil genómico en su supervivenciaInvestigador Principal: Manuel Gómez RíoColaboradores: Gonzalo Olivares GranadosCódigo del Proyecto: PI13/00539Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Neurofisiología de la Función cerebral en la salud y en la enfermedad 2. Repercusiones en la neurofisiología cerebral de distintas intervenciones terápeuticas y preventivas PUBLICACIONES 169 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. JA. Hurtado, C. Iznaola, M. Peña, J. Ruíz, L. Peña-Quintana, N. Kajarabille, Y. RodriguezSantana, P. Sanjurjo, L. Aldámiz-Echevarría, J. Ochoa, F. Lara-Villoslada. Effects of Maternal Omega-3 Supplementation on Fatty Acids and on Visual and Cognitive Development: A Randomized Trial. Journal of pediatric gastroenterology and nutrition. 2015 61(4): pp. 472 480. (doi:10.1097/MPG.0000000000000864. PMID:25988553.)FI: 2,625 2. Rodríguez Hurtado, F.J.; Sáez Moreno, J.A.; Rodríguez Ferrer, J.M. Ocular. Toxicity and functional vision recovery in a patient treated with hydroxychloroquine. Reumatol. Clin. 11 (3); 170-173 (2015) 3. Sáez Moreno, J.A.; Domínguez Hidalgo, C.; Rodríguez Ferrer, J.M. Multifocal ERG guiding therapy in a case of hydroxychloroquine premaculopathy. Case Reports in Ophthalmological Medicine. Volume 2015, Article ID 656928, 6 pages. http://dx.doi.org/10.1155/2015/656928 COMUNICACIONES 1. Paniagua Soto, J. Actualización en el tratamiento de las narcolepsias. LIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica. Madrid (2015) 2. Paniagua Soto, J. Avances en el tratamiento de la narcolepsia. XXX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Úbeda (2015) 3. Sáez Moreno, J.A. Casos clínicos dudosos. ¿Qué nos aporta la electrofisiología? I Reunión sobre distrofias retinianas. Fundación la Arruzafa. Córdoba (2015) 4. Galdón Castillo, A. Características electroencefalográficas de las displasias corticales. Nuestra experiencia en la unidad de cirugía de la epilepsia. XXX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Úbeda (2015) 5. Izanaola Muñoz, M.C.; Ruíz García, J.; Sánchez González, Y. Telemedicina aplicada a la Neurofisiología: Implantación del sistema escandinavo en Granada. Patologías susceptibles de exploración neurofisiológica a través de telemedicina. Experiencia y resultados. XXX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Úbeda (2015) PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Estudio multicéntrico aleatorizado, controlado y doble ciego con hipotermia corporal total + melatonina vs. hipotermia corporal total + placebo en recién nacidos con asfixia neonatal. EC11-222.Investigador principal: Dr. Antonio Emilio Jérez Calero.Profesional responsable del Servicio de Neurofisiología Clínica: Dra. Laura Ruiz Serrano.Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Entidades participantes: Fundación Investigación Biosanitaria Alejandro Otero.Duración del proyecto desde el año 2011 hasta el año 2015. 2. Estudio multidisciplinar de la suplementación materna durante la lactancia con una dosis elevada de DHA sobre el desarrollo del recién nacido prematuro en su primer año de vida. Investigador principal: Dr. Julio José Ochoa Herrera. Profesionales responsables del servicio: Dra. Josefina Ruiz García, Dra. Carmen Iznaola Muñoz.Entidad Financiadora: Ministerio de 170 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Ciencia e Innovación. (Plan Nacional de I+D+i)Entidades participantes: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos "José Mataix"; Hospital Materno Infantil Virgen de las Nieves de Granada; Lactalis Puleva; Hospital General Universitario Santa Lucia de Cartagena.Duración: 01/01/2012 - 31/12/2015 3. Spatial attention as a gateway for conscious perception: exploring functional and neuroanatomical mechanisms. (RYC-2011-09320).Investigador principal: Dr. Ana B. Chica.Investigador responsable del servicio: Dr. Alberto Galdón Castillo.Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. (Plan Nacional de I+D+i)Entidades participantes: Universidad de GranadaDuración: 2012/2017 4. Cognitive Neuroscience of Attention: Three attentional functions and two forms of control (PSI2011-22416)Investigador principal: Dr. Juan Lupiáñez Castillo. Investigador responsable del servicio: Dr. Alberto Galdón Castillo.Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. (Plan Nacional de I+D+i)Entidades participantes: Universidad de Granada Duración: 2012/2015 LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Paniagua Soto, J.; Iznaola Muñoz, M.C. Características generales del sueño normal en el hombre en: Tratado de Medicina del Sueño. Sociedad Española de Sueño. Panamericana, Ed. Bogotá (2015) ISNB 978-84-9835-203-0 PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio a la mejor comunicación de potenciales evocados de la XXX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurofisiología Clínica. Úbeda (2015). “Electrorretinograma multifocal como guía posológica de la administración de hidroxicloroquina”. Sáez Moreno, JA; Domínguez Hidalgo, C.; Ruíz Serrano, L.; García García, S; Miralles Martín, E. NEUROLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento: Estimulación cerebral profunda en la EP, el temblor esencial y la distonía, Disfunción del Sistema Nervioso Autónomo, Genética de la EP, Neuropsicología en la EP y parkinsonismos 2. Neurología cognitivo-conductual: Desarrollo y validación de instrumentos de evaluación cognitiva, Neuropsicología de las demencias, Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer, Ensayos clínicos farmacológicos 3. Patología cerebro-vascular: Registro de ictus: análisis de demoras en tratamiento y de mortalidad asociada a ictus, Terapia celular en el ictus isquémico, Enfermedad de Fabry como causa de ictus 171 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 4. Epilepsia: Epidemiología de la epilepsia, Tratamiento quirúrgico y estimulación del nervio vago en la epilepsia refractaria, Tratamiento anticomicial durante el embarazo, Ensayos clínicos farmacológicos 5. Esclerosis múltiple (EM):Evaluación de tratamientos inmunomoduladores, Estudio de casos incidentes de EM en la provincia de Granada, Neuropsicología en la EM 6. Enfermedades neuromusculares: Caracterización genética de distrofias musculares PUBLICACIONES 1. Delgado-García M, Matesanz F, Alcina A, Fedetz M, García-Sánchez MI, Ruiz-Peña JL, Fernández Ó, Pinto Medel MJ, Leyva L, Arnal C, Delgado C, López Guerrero JA, GonzálezPérez A, Sáez ME, Villar LM, Álvarez-Cermeño JC, Picón C, Arroyo R, Varadé J, Urcelay E, Izquierdo G, Lucas M. A new risk variant for multiple sclerosis at the immunoglobulin heavy chain locus associates with intrathecal IgG, IgM index and oligoclonal bands. Mult Scler 2015; 21(9):1104-1111.FI: 4,822 Q1 D2 2. de Antonio Rubio I, Madrid Navarro CJ, Salazar López E, Pérez Navarro MJ, Sáez Zea C, Gómez Milán E, Mínguez Castellanos A, Escamilla Sevilla F. Abnormal thermography in Parkinson's disease. Parkinsonism Relat Disord 2015; 21 (8): 852-857.FI: 3,972 Q1 D2 3. Gil-Montoya JA, Sanchez-Lara I, Carnero-Pardo C, Fornieles F, Montes J,Vilchez R, Burgos JS, Gonzalez-Moles MA, Barrios R, Bravo M. Is periodontitis arisk factor for cognitive impairment and dementia? A case-control study. JPeriodontol 2015; 86 (2):244-253. FI: 2,706 Q1 D2 4. Carnero Pardo C. Las razones para jubilar al Mini-Mental. Neurología 2015; 30:588-9. doi: 10.1016/j.nrl.2014.04.002FI: 1,381 5. Olazarán J, Hoyos Alonso MC, Del Ser T, Garrido Barral A, Conde Sala JL, Bermejo Pareja F, López Pousa S, Pérez Martínez D, Villarejo Galende A, Cacho J, Navarro E, Oliveros Cid A, Peña Casanova J, Carnero Pardo C. Aplicación práctica de los test cognitivos breves. Neurología 2015; pii: S0213-4853(15)00184-X. doi: 10.1016/j.nrl.2015.07.009. [Epub ahead of print].FI: 1,381 6. Dias E, Pinto J, Pedro Lopes J, Rocha R, Carnero Pardo C, Peixoto B. Phototest: Normative data for the Portuguese population. Journal of Clinical Gerontology & Geriatrics 2015; 6: 5962. 7. Bandrés Ciga S, Mencacci NE, Durán R, Barrero FJ, Escamilla Sevilla F, Morgan S, Hehir J, Vives F, Hardy J, Pittman AM. Analysis of the genetic variability in Parkinson's disease from Southern Spain. Neurobiol Aging 2015 Oct 8. pii: S0197-4580 (15) 00477-7. doi:10.1016/j.neurobiolaging.2015.09.020. [Epub ahead of print].FI: 5,013 8. Roa Chamorro R, Mediavilla García JD, Ramírez Taboada J, Escamilla Sevilla F. La dificultad del diagnóstico de mareos y síncopes. Rev Clin Esp 2015; 215(5):291-292. doi: 10.1016/j.rce.2014.12.005.FI: 1,063 Q3 D6 9. Fernández Pérez MD, Maestre Moreno JF. En la trombólisis del ictus el “efecto 3 horas” es procrastinación. Neurologia. 2015 Aug 21. pii: S0213-853(15)00171-1. doi: 10.1016/j.nrl.2015.06.018. [Epub ahead of print]FI: 1,381 172 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Herrera García JD, Maestre Moreno JF. Trombosis de senos venosos profundos y fístula dural: un caso con características clínicas infrecuentes. Rev Neurol 2015; 61(10):479-480. 11. Pérez Mármol JM, López Alcalde S, Carnero Pardo C, Cañadas de la Fuente GA, PeraltaRamírez MI, García-Ríos MC. Creación y diseño de un test para la evaluación de la apraxia de los miembros superiores (EULA) basado en un modelo cognitivo: un estudio piloto. Rev Neurol 2015; 60 (2):66-74.FI: 0,830 Q4 D9 12. Moniche F, Escudero I, Zapata-Arriaza E, Usero-Ruiz M, Prieto-León M, de laTorre J, Gamero MA, Tamayo JA, Ochoa-Sepúlveda JJ, Maestre J, Carmona M, Piñero, P, Calderón-Cabrera C, Jimenez MD, Gonzalez A, Montaner J. Intra-arterial bone marrow mononuclear cells (BMMNCs) transplantation in acute ischemic stroke (IBIS trial): protocol of a phase II, randomized, dose-finding, controlled multicenter trial. Int J Stroke 2015 Oct;10 (7):114952. doi: 10.1111/ijs.12520. Epub 2015FI: 3,833 Q1 D3 13. Madrid Navarro CJ, Carrera Muñoz I, Triguero Cueva L, López Alcalde S, Espinosa García M, Carnero Pardo C. Evaluación de la equivalencia de tres versiones paralelas del Fototest. Alzheimer Real Invest Demenc 2015; 59:6-13. Doi: 10.5538/1137-1242.2015.59.6. 14. Serrano Martínez JL, Redondo Orts M, Madrid Navarro CJ, Pérez Villares JM, Fernández Carmona A. Weston-Hurst disease in a patient with seizures.. Med Intensiva 2015. 39 (9):579-581.FI: 1,336 Q4 D9 15. Sánchez Álvarez JC, Ramos Lizana J, Machado Casas IS, Serrano Castro PJ, Martínez Antón JL, Ruiz Giménez J. Tratamiento combinado con fármacos antiepilépticos. Guía Andaluza de Epilepsia 2015. Comité Editorial de la Guía de Epilepsia de la Sociedad Andaluza de Epilepsia 2015. Rev Neurol. 2015; 60 (8):365-379.FI: 0,830 Q4 D9 16. Serrano Castro PJ, Mauri Llerda JA, Hernández Ramos FJ, Sánchez Álvarez JC, Parejo Carbonell B, Quiroga Subirana P, et al. Adult Prevalence of Epilepsy in Spain: EPIBERIA, a Population-Based Study, The Scientific World Journal, vol. 2015, Article ID 602710, 2015. doi:10.1155/2015/602710. 17. Querol L, Rojas-García R, Diaz-Manera J, Barcena J, Pardo J, Ortega-Moreno A, Sedano MJ, Seró-Ballesteros L, Carvajal A, Ortiz N, Gallardo E, Illa I. Rituximab in treatment-resistant CIDP with antibodies against paranodal proteins. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm 2015; 2(5):e149. doi: 10.1212/NXI.0000000000000149. 18. Pelegrina Molina J, Gómez Camello A. Crisis parciales como forma de presentación atípica de aneurisma gigante. Acta Neurol Colomb 2015; 31(2):214-216. 19. Rodríguez Vicente Y, Garrido Segovia C. Encefalitis anti-NMDA y enfermería al alta. SEDENE. Revista Científica de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.sedene.2015.12.003. COMUNICACIONES 1. López N, Russo M, Véliz A, Martella D, Carnero Pardo C, Allegri RF. Diagnostic accuracy of the Phototest for cognitive impairment and dementia in Chile. XXII World Congress of Neurology, Santiago (Chile), 31 October to 5 November, 2015.J Neurol Sci 2015; 357: e230. 173 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Carrera Muñoz I, Rioboo de Larriva F, Padilla Martínez J, Carvajal Hernández A. Variabilidad fenotípica en una serie de 7 pacientes afectos de Miopatía congénita “Central Core”. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 de noviembre de 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 3. Lebrato Hernández L, Rivas Infante E, Cortés Rodríguez AB, Carbonell Corvillo P, Villareal Pérez L, Márquez Infante C, Rojas Marcos I, Martínez Fernández E, Carvajal Hernández A, Cascajo Almenara MV, Rodríguez Aguilera JC, Paradas López C. Valor Diagnóstico de la actividad de los complejos de la cadena respiratoria mitocondrial ante sospecha de enfermedad mitocondrial. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 de noviembre de 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 4. Vives F, Bandrés S, Escamilla Sevilla F, Pelegrina J, Barrero F, Medina JA, Gutiérrez B, Ching A, Ramírez M, Durán R. Genetic variants associated with Parkinson´s disease in southern Spain. 12th International Conference on Alzheimer´s and Parkinson´s diseases; Niza (France), 18-22 March, 2015. Neurodegenerative diseases 2015; 15 (suppl 1). 5. Gutiérrez Zuñiga R, Fernández Pérez MD, Herrera García JD, Triguero Cueva L, Rioboo de Larriva F, Escamilla Sevilla F, Carvajal Hernández A, Maestre Moreno JF. Síndrome de encefalopatía posterior reversible (SERP): no sólo posterior y no siempre reversible. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 de noviembre de 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 6. Herrera García JD; Pinel Ríos J; Madrid Navarro CJ; Piñar Morales R, Pérez Navarro MJ, Del Canto Pérez C, Cabello Tapia MJ, Martín Rodríguez MM, Sánchez García D, Piña Vera MJ, Aguilar Muñoz A, Campos Arillo V, Gutiérrez García J, Chamorro Santos C, Gómez García MR, Mínguez Castellanos A, Escamilla Sevilla F. La enfermedad inflamatoria intestinal como factor protector par la enfermedad de Parkinson: estudio transversal basado en la dispensación de fármacos. XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología, Córdoba, 15-17 de octubre, 2015. Rev Neurol 2016; 62 (3): 131. 7. Herrera García JD, Triguero Cueva L, Gutiérrez Zúñiga R, Graus Rivas F, Carnero Pardo C. Serie de cuatro casos de encefalitis anti-lgi1, una encefalitis autoinmune con características clínicas diferenciales. XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología, Córdoba, 15-17 de octubre, 2015. Rev Neurol 2016; 62 (3): 134. 8. Herrera García JD, Triguero Cueva L, Ruiz Giménez J, Gutiérrez Zúñiga R, Rioboo de Larriva F. Clobazam como primer “add-on” en el tratamiento de la epilepsia en adultos: una alternativa eficaz, segura y de bajo coste. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 de noviembre de 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 9. Madrid Navarro CJ, Pérez Navarro MJ, Herrera García JD, Mínguez Castellanos A, Escamilla Sevilla F. Pruebas autonómicas no invasivas en la enfermedad de Parkinson: relación entre fotopletismografía y termografía. XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología, Córdoba, 15-17 de octubre, 2015. Rev Neurol 2016; 62 (3): 131. 10. Madrid Navarro CJ, Pérez Navarro MJ, Herrera García JD, Mínguez Castellanos A, Escamilla Sevilla F. Pruebas autonómicas no invasivas en la enfermedad de Parkinson: relación entre fotopletismografía y termografía. XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología. Córdoba, 15-17 octubre, 2015. Rev Neurol 2016; 62 (3): 132. 174 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 11. Gómez Garre P et al. (incluidos Mínguez Castellanos A. Escamilla Sevilla Fco.). Análisis mutacional del gen GNAL en distonía aislada. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 12. Querol Gutiérrez L, Rojas García R, Díaz Manera J, Barcena Llona J, Pardo J, Ortega Moreno A, Sedano Tous MJ, Sero Ballesteros L, Carvajal Hernández A, Ortiz N, Gallardo Vigo E, Illa Sendra I. Rituximab es efectivo en el tratamiento de CIDP resistente con anticuerpos IgG4 dirigidos contra proteínas paranodales. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 13. Pelegrina Molina J, Gómez Camello A, Barrero Hernández FJ, Gutiérrez García J. Situación actual y futura de la Neurología en España y Andalucía. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 14. Pérez Gámez M, Gómez Camello A. Descripción de un caso de paraparesia espástica tropical en Andalucía: Un diagnóstico a tener en cuenta. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 15. Rioboo de Larriva F, Carrera Muñoz I, Triguero Cueva L, Gutiérrez Zúñiga R, Carvajal Hernández A. Nuevo caso de Neuralgia Amiotrófica Hereditaria con mutación en SEPT 9. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 16. Rioboo de Larriva F, Guillén Martínez V, Valderrama Martín C, Gutiérrez Zúñiga R, Herrera García JD, Carvajal Hernández A. Neuromiotonía con anticuerpos anti-receptor de glicina positivos. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre, 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 17. Triguero Cueva L, Herrera García JD, Guillén Martínez V, Valderrama Martín C, Maestre Moreno JF, Fernández Pérez MD. Tras las volutas de humo: enfermedad ‘moyamoya’. XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad Andaluza de Neurología. Córdoba, 15-17 octubre, 2015. Rev Neurol 2016; 62 (3): 136. 18. Triguero Cueva L, Herrera García JD, Gutiérrez Zúñiga R, Padilla Martínez J, Carnero Pardo C. Catatonía como manifestación de demencias neurodegenerativas. LXVII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología; Valencia, 17-21 noviembre, 2015. Neurología 2015 (suplemento en prensa). 19. Sáez Zea C, Escamilla Sevilla F, Pérez Navarro MJ, Mínguez Castellanos A. Is deep brain stimulation of the subthalamic nucleus (DBS-STN) a surgical procedure cognitively safe in patients with Parkinson`s disease (PD)?. 1st International Congress of Psychobiology; Oviedo (Spain), 15-17 julio, 2015. 20. García Martín G, Sladogna Barrios I, Chamorro Muñoz MI, Carrera Muñoz I, Romero Acebal M, Romero Godoy J, Ruiz Gimenez, J. Safety and efficacy analysis of Perampanel use in a clinical setting in two Spanish hospitals. 69 th Annual Meeting of the American Epilepsy Society; Philadelphia (USA), December 4-8, 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA 175 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Agencias nacionales 1. Título: Evaluación del impacto de la imagen PET de Amiloide-beta en el diagnóstico y control clínico de los pacientes con deterioro cognitivo evaluados por sospecha de enfermedad de Alzheimer. IP: Arbizu Lostao J. (Clínica Universitaria de Navarra).Investigador colaborador: Carnero Pardo C.Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III, 2015.Código: PIDTS15/00141. Agencias autonómicas 1. Título: Evaluación de la disfunción lisosomal en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson. IP: R. Durán Ogaya (Universidad de Granada).Investigador colaborador: Mínguez Castellanos A.Entidad Financiadora: Fundación Progreso y Salud, 2014. Código: PI-04242014. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Responsable del grupo: Mínguez Castellanos A.Nombre del grupo: “Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento”.Código de referencia: Grupo CTS-513. 2. Responsable del grupo: Carnero Pardo C.Nombre del grupo: “Neurología Clínica y Neuroepidemiología”Código de referencia: Grupo CTS-568. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Estudio MS Right: “Estudio observacional retrospectivo para descubrir latolerabilidad de Gilenya (Fingolimod) al inicio del tratamiento en la práctica clínicahabitual”.Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Arnal García C.Financiación: Novartis.Código: NOVFIN-2014-02.Duración: 2014-2015. 2. Título: Estudio MASITINIB: “Estudio en fase III, multicéntrico, doble ciego,randomizado, de grupos paralelos y controlado con placebo para evaluar laeficacia y seguridad de masitinib en pacientes con enfermedad de Alzheimerde leve a moderada”.Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Carnero Pardo C.Financiación: AB SCIENCE.Código: AB09004.Duración: 2012-2015. 3. Título: Estudio INSIGHTS: “Estudio aleatorizado y abierto, para comparar durante 26 semanas el efecto del tratamiento con gel intestinal de levodopa-carbidopa y del tratamiento médico optimizado sobre los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada”Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Escamilla Sevilla F, Mínguez Castellanos A.Financiación: AbbVie.Código: M12-927.Duración: 2015-2017. 4. Título: Estudio ADEQUA: “Estudio de sintomatología y medidas de salud autopercibidas en pacientes con infusión intestinal continua de Levodopa/Carbidopa y sus cuidadores, para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson avanzada”.Investigador Principal por el CHUG 176 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada (multicéntrico): Escamilla Sevilla F, Mínguez Castellanos A.Financiación: AbbVie.Código: ABB-LEV-2013-01.Duración: 2014-2015. 5. Título: Estudio EVEREST: “Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de dos años de duración para evaluar la eficacia y la seguridad a largo plazo de safinamida 100 mg, una vez al día, como tratamiento adicional, en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática con fluctuaciones motoras”.Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Escamilla Sevilla F.Financiación: Zambon.Código: Z7219L02.Duración: iniciado 2015 y posteriormente retirado. 6. Título: Estudio NAVIGATE ESUS: “Multicenter, randomized, double-blind, double-dummy, active-comparator, event-driven, superiority phase III study of secondary prevention of stroke and prevention of systemic embolism in patients with a recent Embolic Stroke of Undetermined Source (ESUS), comparing rivaroxaban 15 mg once daily with aspirin 100 mg”.Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Maestre Moreno JF.Financiación: Bayer HealthCare.Código: BAY 59-7939/16573.Duración: 2016-2018. 7. Título: Estudio multicéntrico para la evaluación de la prevalencia de la enfermedad de Niemann-Pick tipo C en pacientes con trastornos del movimientoInvestigador principal por el CHUG, (multicéntrico): Mínguez Castellanos A, Carnero Pardo C. Financiación: Actelion Pharmaceuticals España S.L.Código: ACT-MIG-2010-01Duración: 2014-2016. 8. Título: Estudio BIPRECA “Estudio observacional prospectivo, para valorar el efecto de la biterapia precoz en pacientes con epilepsia con fallo a la primera monoterapia: evaluación de Calidad de vida, eficacia, tolerabilidad y estado de depresión y ansiedad”.Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Ruiz Giménez J, Sánchez Álvarez JC.Financiación: OXON Epidemiology.Fundación Neuroiensa.Código: NEU-EPI-2013-01Duración: 2014-2015. 9. Título: “A Double-Blind, Randomized, Placebo Controlled, Phase 2 Trial of YKP3089 as Adjunctive Therapy in Subjects With Partial Onset Seizures”. Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Sánchez Álvarez JC.Financiación: SK Life Science. Código: NCT01866111 (Other Study ID Numbers: YKP3089C017). 10. Título: “An Open Label, Multicenter, Safety and Pharmacokinetic Study of YKP3089 as Adjunctive Therapy in Subjects with Partial Onset Seizures”. Phase 3 Trial of YKP3089”.Investigador Principal por el CHUG (multicéntrico): Sánchez Álvarez JC.Financiación: SK Life Science.Código: YKP3089C021. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Carmen Sáez Zea (Beca FIBAO, Unidad de trastornos del movimiento). 2. Samuel López Alcalde (Contrato FIBAO, Unidad de neurología cognitiva). 3. Nuria Montoro Membila (Beca FIBAO, Unidad de neurología cognitiva). 4. Ana Nuño Redondo (Beca FIBAO, Unidad de epilepsia). 5. Mª Encarnación Corral Muñoz Beca FIBAO, Unidad de epilepsia). 177 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Grupo de investigación del Dr. P. Mir (Trastornos del movimiento). Instituto de Biomedicina de Sevilla. 2. Grupo de investigación del Dr. Montaner (Patología cerebrovascular). Instituto de Biomedicina de Sevilla. 3. Grupo de investigación del Prof. F. Vives (Enfermedades neurodegenerativas). Instituto de Neurociencias. Universidad de Granada. 4. Distintos grupos de estudio de la Sociedad Española de Neurología. 5. Distintos grupos de estudio de la Sociedad Andaluza de Neurología. 6. Sociedad Andaluza de Epilepsia. 7. Distintos grupos internacionales implicados en la validación del Fototest. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Carnero Pardo C. “Test cognitivos breves”. Ediciones SEN, Madrid 2015. (ISBN: 978-84942661-6-4). 2. Carnero Pardo C. Prólogo. En: C. Carnero Pardo. “Test cognitivos breves”. Ediciones SEN, Madrid 2015. (ISBN: 978-84-942661-6-4). 3. Carnero Pardo C, López Alcalde S, Espinosa García M. El Eurotest. En: C. Carnero Pardo. “Test cognitivos breves”. Ediciones SEN, Madrid 2015. (ISBN: 978-84-942661-6-4). 4. Carnero Pardo C, Espinosa García M, López Alcalde, S. El Fototest o Test de las Fotos. En: C. Carnero Pardo. “Test cognitivos breves”. Ediciones SEN, Madrid 2015. (ISBN: 978-84942661-6-4). 5. Mínguez Castellanos A, ed. Enfermedad de Parkinson: Proceso Asistencial Integrado. Sevilla: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, 2015. 6. Payán Ortiz M. Cuando la muerte llega al hospital. En: Geriatría y cronicidad. XXXVI Congreso de la sociedad andaluza de geriatría y gerontología, 2015. (ISBN: 978-84-606-9825-8). 7. Candel Gil I, Sáez Zea C. Síndrome de Down. En: Neuropsicología clínica infantil a través de casos clínicos. Ed. Panamericana, 2015 (ISBN: 978-84-9835-913-8). 8. Sancho Frías I, Ramos García A, Sáez Zea C. Síndrome de Angelman. En: Neuropsicología clínica infantil a través de casos clínicos. Ed. Panamericana, 2015 (ISBN: 978-84-9835-9138). 9. Sánchez Álvarez, JC, Ruiz Giménez J, Roldán Aparicio S, Serrano Castro P, eds. Guía Andaluza de Epilepsia 2015. Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en niños y adultos. Viguera Editores, Barcelona, 2015. (ISBN: 978-84-92931-46-0 y e-book 978-84-92931-47-7). 10. Jiménez MD, Sladogna I. La historia clínica en epilepsia. Diagnóstico diferencial de las crisis epilépticas en las distintas edades. En: Guía Andaluza de Epilepsia Diagnóstico y tratamiento 178 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada de la epilepsia en niños y adultos. Viguera Editores, Barcelona, 2015; pp 43-58 (ISBN: 97884-92931-46-0). 11. Quiroga P, Sladogna I. Cirugía de la epilepsia: indicaciones, técnicas, resultados Resultados. En: Guía Andaluza de Epilepsia Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia en niños y adultos. Viguera Editores, Barcelona, 2015; pp 319-328 (ISBN: 978-84-92931-46-0). PREMIOS OBTENIDOS 1. Escamilla-Sevilla F y colaboradores. Premio-beca de investigación 2015 otorgado al proyecto: “Incidencia de enfermedad de Parkinson en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Sociedad Andaluza de Neurología (SAN).Entregado en la XXXVIII Reunión Anual de la SAN, Córdoba, octubre de 2015. 2. Rodríguez Vicente Y y colaboradores. Premio a la mejor comunicación oral “Influencia de Natalizumab y Fingolimod en la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple”. Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE).Entregado en la XXII Reunión anual de la SEDENE, Valencia, noviembre de 2015. 3. Roldan S, Arrabal L, Ruiz Giménez J y colaboradores.Premio a la mejor comunicación “Experiencia en cirugía de la epilepsia en edad pediátrica”. Sociedad Andaluza de Epilepsia (SADE).Entregado en la XII Reunión Anual de la SADE, Granada, abril de 2015. INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Desarrollo de la termografía como evaluación no invasiva de la función vasomotora en la enfermedad de Parkinson 2. Desarrollo de test neuropsicológicos en el diagnóstico del deterioro cognitivo y demencia. OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Enfermedades autoinmunes, sistémicas y trombofilias en la gestación 2. Mortalidad materna y perinatal 3. Anticoncepción de emergencia 4. Humanización de la Atención Perinatal 5. Preemclampsia 6. Medicina y Cirugía Fetal 7. Ecografía intraparto 8. Dolor Pélvico Crónico en la mujer 9. Elastografía ultrasónica en la prevención del parto pretérmino 179 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Medicina Perinatal: Control de bienestar fetal intraparto, Obesidad y diabetes en gestantes 11. Medicina fetal: Valoración de la transfusión feto-feta 12. Reproducción Humana: Calidad y seguridad en técnicas de reproducción asistida PUBLICACIONES 1. Cruz Martínez M, Vizcaíno Martínez A, Arévalo Reyes E, Sarrión Hernández A, Fresneda Jaimez MD. Manejo obstétrico de la deficiencia hereditaria de antitrombina durante el embarazo y puerperio. Dos casos clínicos. Rev Bras Saude Matern Infant 2015; 15 (4): 441446. 2. De la Paz-Gallardo MJ, Molina-García FS, de Haro-Muñoz T, Padilla-Vinuesa MC, Zafra-Ceres M, Gomez-Capilla JA, Gomez-Llorente C. Quantitative-fluorescent-PCR versus full karyotyping in prenatal diagnosis of common chromosome aneuploidies in southern Spain. Clin Chem Lab Med. 2015 Aug 1;53(9):1333-1338. doi: 10.1515/cclm-2014-0781.FI: 2,707 Q1 D2 3. L Peralta , G. Rus, N. Bochud, F.S. Molina. Assessing viscoelasticity of shear wave propagation in cervical tissue by multiscale computational simulation. J Biomech. 2015 Jun 25;48(9):1549-56.FI: 2,751 Q2 D4 4. L. Peralta, G. Rus, N. Bochud, F.S. Molina. Mechanical assessment of cervical remodelling in pregnancy: insight from a synthetic model. J Biomech. 2015 Jun 25;48(9):1557-65.FI: 2,751 Q2 D4 5. Peralta L, Molina FS, Melchor J, Gómez LF, Massó P, Florido J, Rus G.Transient elastography to assess the cervical ripening during pregnancy: A preliminary study. Ultraschall Med. 2015 Aug 7. [Epub ahead of print] PMID: 26251994.FI: 4,924 6. López-Pérez R, Lorente M, Martínez-Uriarte J, Rivero IM, García-Izquierdo O, Jódar MÁ, Molina F: Fetal Twin-reversed arterial perfusion sequence in a triple monochorionic pregnancy with two direct pump fetuses results in significant cyclic Doppler waveform. Diagn Ther. 2015; 37(2):157-60. doi: 10.1159/000361019. FI: 2,939 7. Nicolaides KH, Syngelaki A, Poon LC, de Paco Matallana C, Plasencia W, Molina FS, Picciarelli G, Tul N, Celic E, Lau TK, Conturso R. Am J Obstet Gynecol. Cervical pessary placement for prevention of preterm birth in unselected twin pregnancies: A randomized controlled trial. 2015 Aug 28. pii: S0002-9378(15)00933-3. doi: 10.1016/j.ajog.2015.08.051. [Epub ahead of print].FI: 4,704 8. Jesus Florido Navio; Catalina de Paco-Matallana; M. Soledad Quezada; M. Carmen GarridoSánchez; Carmen Padilla Vinuesa; Olga Ocón Hernández; Juan De Dios Luna and Julio Jose Ochoa-Herrera. Umbilical cord serum lipids between early and late clamping in full-term newborns. A systematic assignment treatment group. Artículo Original. J Matern Fetal Neonatal Med, 2015; 28(2): 186–189. DOI: 10.3109/14767058.2014.909802. ISSN: 14767058 (print), 1476-4954 (electronic).FI: 1,367 Q3 D8 9. Martino, J; Sebert S; Segura Moreno MT; García Valdés L; Florido Navío J; Padilla Vinuesa MC; Marcos A; Rueda R; Mcardle HJ; Budge H; Campoy C: "Maternal body weight and gestational diabetes differentially influence placental and pregnancy outcomes". J Clin 180 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Endocrinol Metab. doi: 10.1210/jc.2015-2590. Epub 2015 Oct 29.2015 on-line. Publicación en papel en 2016 (2016 Jan; 101(1):59-68.). ISSN (print journal): 0021-972X ISSN (online): 1945-7197.FI: 6,209 10. Paula Soriano-Lillo; Carmen Padilla-Vinuesa; Ana Rosa Blázquez-Ruiz; V Crespo: Variz venosa umbilical intramniótica. Reporte de un caso. Ginecol Obstet Mex 2015; 83:356-362. 11. Casilda Velasco Juez y África Caño Aguilar. La salud de las madres en África subsahariana. Boletín Extraordinario MedicusMundi Andalucía. Junio 2015. Disponible en: http://www.medicusmundi.es/index.php/andalucia/publicaciones/boletines/boletin_infor mativo_junio_2015 12. Casilda Velasco Juez y África Caño Aguilar. La salud de las mujeres en África subsahariana ¿Estamos avanzando? Tiempo de Paz, nº 116.55-61. Primavera 2015. Ed: Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Madrid. Disponible en: http://www.mpdl.org/contenido/no116-salud-africa-subsahariana 13. África Caño Aguilar y Casilda Velasco Juez Burkina Faso: Avances en la lucha contra la mutilación genital femenina. Diálogos. Nº99, marzo 2015. Ed: Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE). Madrid. 14. Nicolás Mendoza, M Dolores Juliá, Daniela Galliano, Pluvio Coronado, Begoña Díaz, Juan Fontes, José Luis Gallo, Ana García, Misericordia Guinot, Merixtell Munnamy, Beatriz Roca, Manuel Sosa, Jordi Tomás, Plácido Llaneza, Rafael Sánchez-Borrego. Spanish consensus on premature menopause. Maturitas 2015; 80(2): 220-5. FI: 2,942 Q1 D2 15. Rocío Sánchez Ruiz, Virginia Gómez Vázquez, Mariña Naveiro Fuentes, José Luis Gallo Vallejo, Alberto Puertas Prieto. Seguridad y eficacia de la amnioinfusión transcervical intraparto en el control de deceleraciones variables. Rev. Latin. Perinat. 2015;18 (1), 19-23. 16. Gallo-Vallejo JL, Gallo-Vallejo FJ. Endocrinopatías durante el puerperio. Manejo. Semergen 2015;41(2):99-105. 17. Gallo Vallejo JL, Gallo Padilla D. Traumatismos pélvicos que ocasionan fracturas del anillo pélvico en la gestante. Manejo. Clin Invest Gin Obst 2015;42(3):118-24. 18. Gallo Vallejo JL, Gallo Padilla D, Gallo Vallejo FJ. Importancia de la vitamina D en la salud de la mujer. Enfoque multidisciplinar. Toko - Gin Pract 2015; 74 (4): 63 - 70. 19. Silvia Copado Salido, José María Puerta Sanabria, Ángel Santalla Hernández, Isabel Pérez Herrezuelo, José Luis Gallo Vallejo. An unusual case of vulvar myoma. Maturitas 2015; 81, 1: 184-5. FI: 2.942.FI: 2,942 Q1 D2 20. Rocío Sánchez Ruiz, Ángel Santalla Hernández, Mariña Naveiro Fuentes, Jorge Fernández Parra, José Luis Gallo Vallejo, Manuel Carmona Salgado. Apical vaginal prolapse. Is it really more common after vaginal hysterectomy than after abdominal hysterectomy? Maturitas 2015; 81,1:183. FI: 2,942 Q1 D2 21. Jorge Fernández Parra, Mariña Naveiro-Fuentes, Maria Teresa Maroto Martin, Rebeca Jiménez Alfaro, Antonio Rodriguez Oliver, José Luis Gallo Vallejo . Histeroscopic diagnosis in postmenopausal metrorrhage. Maturitas 2015; 81, 1: 196. FI: 2,942 Q1 D2 181 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 22. Jorge Fernández Parra, Rebeca Jiménez Alfaro, Antonio Rodríguez Oliver, Aida González Paredes, Ángel Santalla Hernández, María Teresa Aguilar Romero, José Luis Gallo Vallejo. Causes of postmenopausal bleeding. Maturitas 2015;81,1 :198. FI: 2,942 Q1 D2 23. Rocío Sánchez Ruiz, Mariña Naveiro, Alberto Puertas, José Luis Gallo. Bienestar fetal intraparto. ¿Debemos seguir considerando la determinación del pH el gold standard? Rev Latin Perinat 2015;18(2):115-20. 24. Gallo Vallejo JL. Proceso Asistencial Integrado Embarazo-Parto-Puerperio 2014 SAS. Críticas de un obstetra. Med fam Andal 2015; 16(2): 144-53. 25. José Luis Gallo Vallejo, Manuel Gallo Vallejo. Implicaciones perinatales en el manejo de la púrpura trombocitopénica idiopática. Rev Latin Perinat 2015: 18(4):286-93. 26. Manzanares S, Benitez A, Naveiro-Fuentes M, Lopez-Criado MS, Sanchez-Gila M. Accuracy of Fetal Sex Determination on Ultrasound Examination in the First Trimester of Pregnancy. J Clin Ultrasound 2015 Diciembre. FI: 0,691. 27. Comino R, Coronado PJ, Cararach M, Nieto A, Martinez-Escoriza JC, Salamanca A, TorresGarcía LM, Vidart JA, Mendoza N, Torne A, Sánchez-Borrego R. Spanish consensus on vulvar disorders in postmenopausal women. Maturitas 2015; 80: 226-233.FI: 2,942 Q1 D2 28. Pozo E, Mesa F, Ikram MH, Puertas A, Torrecillas L, Ortega I, Magan A, et al. Preterm birth and/or low birth weight are associated with periodontal disease and the increased placental expression of inflamatory markers. Histology and Histopathology. 2015;29:11671. FI: 2,096 Q2 D5 29. Naveiro-Fuentes M, Carrillo-Badillo M, Malde-Conde J, Gallo JL, Puertas A. Perinatal outcomes in singleton pregnancies with a single umbilical artery. J Matern Fetal Neonatal Med. June 2015 Early Online 1-4. FI: 1,367 Q3 D8 30. Mesa F, Pozo E, O´Valle F, Puertas A, Magan A, Rosel E, Bravo M. Relationship between periodontal parameters and plasma cytokine profiles in pregnant woman with preterm birth or low birth weight. Clin Oral Invest. Early published Online Agosto 2015. FI: 2,352. 31. Blanc V, O´Valle F, Pozo E, Puertas A, León R, Mesa F. Oral bacteria in placental tissues: increased molecular detection in pregnant periodontitis patients. Oral Diseases. 2015; 21:905-912. FI: 2,427 32. Naveiro M, Puertas A. Perinatal outcomes with isolated oligohydramnios at term pregnancy.. Journal of Perinatal Medicine. J Perinat Med. 2015 Oct 27. doi: 10.1515/jpm2015-0198. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26506098FI: 1,358 33. Belén Moltó-García, María del Carmen Liébana-Martos, Elena Cuadros-Moronta, Javier Rodríguez-Granger, Antonio Sampedro-Martínez, José Gutierrez-Fernández Alberto Puertas, Manuel Rosa-Fraile & José María Navarro-Marí. Molecular characterization and antimicrobial susceptibility of hemolytic Streptococcus agalactiae from post-menopausal women. Maturitas Epub 2015 Nov 26.FI: 2,096 Q2 D5 34. Aibar L, Rabanaque MJ, Aibar C, Aranaz JM, Mozas J. Patient safety and adverse events related with obstetric care. Arch Gynecol Obstet 291(4):825-30, 2015 (doi: 10.1007/s00404014-3474-3).FI: 1,364 182 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 35. Del Castillo N, Jiménez-Moleón JJ, Olmedo-Requena R, Martínez-Ruiz V, Bueno-Cavanillas A, Mozas J. Perinatal outcomes of prematurity and birth weight according to maternal caffeine consumption. Nutr Hosp 32(6):2658-2664, 2015 (doi: 10.3305/nh.2015.32.6.9846).FI: 1,040 Q4 D9 36. Janssens PM, Thorn P, Castilla JA, Frith L, Crawshaw M, Mochtar M, Bjorndahl L, Kvist U, Kirkman-Brown JC. Evolving minimum standards in responsible international sperm donor offspring quota. Reprod Biomed Online. 2015 Jun; 30(6):568-80. doi: 10.1016/j.rbmo.2015.01.018. Epub 2015 Feb 10. PMID: 25817048FI: 3,015 Q1 D2 37. Hernandez Torres E, Navarro-Espigares JL, Clavero A, López-Regalado M, Camacho-Ballesta JA, Onieva-García M, Martínez L, Castilla JA. Economic evaluation of elective single-embryo transfer with subsequent single frozen embryo transfer in an in vitro fertilization/intracytoplasmic sperm injection program. Fertil Steril. 2015 Mar; 103(3):699706. doi: 10.1016/j.fertnstert.2014.11.032. Epub 2014 Dec 31FI: 4,590 Q1 D1 38. Acosta D, Balsells M, Ballesteros M, Bandres MO, Bartha JL, Bellart J, Chico AI, Codina M, Corcoy R. Cortázar A, Donnay S, González-González NL, Goya MM, Herranz L, López J, Megia A, Moreno E, Mozas J, Ontañón Marta, Perea V, Ramirez O, Rossell MR, Rubio JA, Sanchez P, Sancho MA, Soldevila B, Vinagre I. Asistencia a la gestante con diabetes. Guía de práctica clínica actualizada en 2014. Av Diabetol 31(2):45-59, 2015 (doi: 10.1016/j.avdiab.2014.12.001). 39. Mantilla A, Orozco I, Zamora S, Ortiz N, Prados F, Moreno JM, Ardoy M, Esbert M, Marina F, Vilchez MA, González-Útor A, Castilla JA. Grupo de interés de calidad de ASEBIR: Actualización de las especificaciones para los indicadores de calidad de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Medicina Reproductiva y Embriología Clínica (2015) 2, 46---54 40. Castilla JA, Clavero A, Gonzalvo MC, López-Regalado ML. Consecuencias inmediatas de la Directiva Europea 2015/565. Rev Asoc Est Biol Rep 2015; 1:16 COMUNICACIONES 1. Pérez Álvarez S, Cruz Martínez M, González Vanegas O, González Raish A, Morillo Antón B, Contreras Tallón C. “Anticoncepción de emergencia en el ámbito hospitalario”. En la Sesión: Mesa debate de comunicaciones de la sesión de Contracepción. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Bilbao, 16 al 20 Junio 2015. 2. Lapotka,M; Ocón Hernádez O; García García, MJ; Padilla Vinuesa, MC; Florido Navío J: “Ansiedad, Depresión y Calidad de vida en pacientes con dolor pélvico crónico”. Sección de Ginecología Psicosomática. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 3. Cruz Martínez M; Vizcaíno Martínez A; Reyes Arévalo E; Morillo Antón B; Lorite Vílchez MI; Padilla Vinuesa MC. “Pregnancies outcomes in women with factor XII polymorphism”. 12 Congreso Mundial de Medicina Perinatal. Madrid, 3 al 6 de Noviembre de 2015. 4. Cruz Martínez M, Ríos Fernández R, Vizcaíno Martínez A, Arévalo Reyes E, Ortego Centeno N, Raya Álvarez E. “Pregnancies outcomes in women with systemic lupus erythematosus”. 12 Congreso Mundial de Medicina Perinatal. Madrid, 3 al 6 de Noviembre de 2015. 183 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 5. Cruz Martínez M, Arévalo Reyes E, Vizcaíno Martínez A, Domínguez Almendros S, Ríos Fernández R, Fresneda Jaimez MD. “Serum complement components C3 & C4 levels influency for preterm labor in pregnant women with systemic lupus erythematosus and/or antiphospholipid síndrome”. 12 Congreso Mundial de Medicina Perinatal. Madrid, 3 al 6 de Noviembre de 2015. 6. Cruz Martínez M, Arévalo Reyes E, Domínguez Almendros S, Vizcaíno Martínez A, Rios Fernández R, Fresneda Jaímez MD. “Serum complement components C3 & C4 levels influency to predict small or growth-restricted fetuses of pregnant women with systemic lupus erythematosus and/or antiphospholipid syndrome”. 12 Congreso Mundial de Medicina Perinatal. Madrid, 3 al 6 de Noviembre de 2015. 7. Cruz Martínez M, Redondo Aguilar R, Cardona Contreras J, Carretero Lucena P, Caño Aguilar A, Padilla Vinuesa C. “Evolution of fetal mortality rates at the san Cecilio University Hospital (Granada, Spain) during the last 25 years”. 12 Congreso Mundial de Medicina Perinatal. Madrid, 3 al 6 de Noviembre de 2015. 8. Redondo Aguilar R, Cruz Martinez M, González Vanegas O, Carretero Lucena P, Caño Aguilar A, Padilla Vinuesa C. “Causes of fetal death at university hospital of Granada (Spain): 19912010”. 12 Congreso Mundial de Medicina Perinatal. Madrid, 3 al 6 de Noviembre de 2015. 9. E Benitéz, C Contreras, F Scotti, F Molina. “Assessing The Female Pelvis In Pregnant Women By 2d Ultrasound: Intraoperator And Interoperator Reproducibility Of Three Measurements”. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid del 3 al 6 de noviembre de 2015. 10. C Contreras, E Benítez, F Scotti, F Molina. “Evaluation Of The Pubic Arch Angle. Comparison Of 2d Ultrasound Measurements With Anatomic Observations, 3d Ultrasound And Magnetic Resonance Imaging Techniques”. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid del 3 al 6 de noviembre de 2015. 11. Maiz N, Alonso I, Belar M, Burgos J, Irasarri A, Molina FS, et al.”3D ultrasonography: Analysis of acquisition-related factors influencing the quality of the brain volumes”. 14th World Congress in Fetal Medicine. Creta, Grecia. 21-25 de Junio de 2015. 12. F Scotti, C Contreras, E Benitéz, F Molina.” Ultrasound Evaluation Of The Pubic Arch Angle At Term. Correlation With The Mode Of Delivery”. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid del 3 al 6 de noviembre de 2015. 13. Hidalgo Chicharro A, Cruz Martínez M, Arévalo Reyes E, González Vanegas O. “Artritis psoriásica y embarazo”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao, 16 al 20 Junio 2015. 14. Domingo Píñar S, Sevilla Rabelo M, González Raish A, Cruz Martínez M. “Enfermedad de Crohn y embarazo”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Bilbao, 16 al 20 de Junio de 2015. 15. Hidalgo Chicharro A, González Raish A, Sevilla Rabelo M, Cruz Martínez M. “Colitis ulcerosa y embarazo”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Bilbao, 16 al 20 de Junio de 2015. 16. Morillo Antón B, Pastor Vargas P, Domingo Píñar SM, Cruz Martínez M, Jiménez Hernández MC, Lorite Vílchez MI. “Trombosis de la vena ovárica en el puerperio: caso clínico”. 33 184 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Bilbao, del 16 al 20 de junio de 2015. 17. González Vanegas O, Sarrión Hernández A, González Raish A, Lorite Vílchez MI, Hidalgo Chicharro A, Cruz Martínez M. “Inducción del parto en gestantes obesas”. Póster electrónico en 33 Congreso Nacional de la SEGO. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 18. Sarrión Hernández A; Lorite Vílchez MI, Hidalgo Chicharro A, González Raish A, González Vanegas O, Cruz Martínez M. “Morbilidad fetal y neonatal en gestantes obesas”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Bilbao, 16 al 20 Junio 2015. 19. Contreras Tallón; P. Pastor Vargas; N. Alayón Hernández; MC Jiménez Hernández; J Cardona Contreras; ME Hidalgo Carmona: “Malformación uterina y aborto recurrente. A propósito de un caso” En la categoría de Póster Oral durante el “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 20. P. Pastor Vargas; MC Jiménez Hernández; S Pérez Álvarez; J Cardona Contreras; RE Sotelo Avilés; ME Hidalgo Carmona: “Hallazgos Histeroscópicos en mujeres tratadas con Tamoxifeno”. En la categoría de Póster Oral durante el “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 21. MC Jiménez Hernández; P. Pastor Vargas; S Pérez Álvarez; ME Hidalgo Carmona; J Cardona Contreras; RE Sotelo Avilés: “Correlación Ecográfica con los hallazgos histeroscópicos”. En la categoría de Póster Oral durante el “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 22. MC Jiménez Hernández; S Pérez Álvarez; P. Pastor Vargas; ME Hidalgo Carmona; M Barrios García; J Cardona Contreras: “Correlación de los hallazgos histeroscópicos con el diagnóstico anatomopatológicos”. En la categoría de Póster Oral durante el “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 23. S Pérez Álvarez; MC Jiménez Hernández; P. Pastor Vargas; J Cardona Contreras; ME Hidalgo Carmona; MC Padilla Vinuesa: “Características sociodemográficas de las pacientes que precisaron histeroscopia en consulta e indicaciones”. En la categoría de Póster Oral durante el “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 24. P. Pastor Vargas; MC Jiménez Hernández; S Pérez Álvarez; J Cardona Contreras; ME Hidalgo Carmona; MC Padilla Vinuesa: “Dificultades y complicaciones en histeroscopia ambulatoria”. En la categoría de Póster Oral durante el “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 25. Navas Bastida P, Gonzalvo López MC, Benítez Martín A, Romero Guadix B, López Regalado ML, Díaz Prado V,Luengo Díaz M, Sánchez Castelló IM, Mozas Moreno J, Rodríguez García I, Castilla Alcalá JA.” Análisis de resultados de ciclos de FIV/ICSI con espermatozoides porcedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia”. Finalista del premio a mejor poster en el VII Congreso Nacional ASEBIR. San Sebastián. Noviembre 2015. 185 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 26. C Contreras Tallón, E Benítez-Cano Naranjo, F Scoti, F Molina García.” Valoración Ecográfica Del Ángulo Púbico En Gestantes A Término. Comparación De Estudios. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología yObstetricia”. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 27. F. Scoti, C. Contreras Tallón, E. Benitez-Cano Naranjo, F. S. Molina Garcia.” Evaluación Ecográfica Del Angulo Púbico En Gestantes A Termino Y Su Correlación Con El Tipo De Parto. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia”. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 28. E Benítez-Cano Naranjo, F Scoti, C Contreras Tallón, FS Molina García.” Nuevas Medidas Ecográficas Predictoras De Parto Eutócico: Descripción Y Reproducibilidad”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia”. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 29. N Alayón Hernández, P Pastor Vargas, MC Jiménez Hernández, C Contreras Tallón, N Jiménez Garrido, FS Molina García.” Útero Septo. Estudio Mediante Ecografía 3d A Propósito De Un Caso”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia”. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 30. Domingo Piñar SM, Vizcaíno Martínez A, Morillo Antón B, Contreras Tallón C, Carretero Lucena P: Resultados Obstétricos Y Neonatales En Gestantes Con Parto Inducido Con Misoprostol 25 µg. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 31. Domingo Piñar SM, Contreras Tallón C, Morillo Antón B, Vizcaíno Martínez A, Carretero Lucena P: Comparación Entre Misoprostol Y Dinoprostona En La Inducción Del Parto En Gestaciones A Término. Resultados Tras La Incorporación De Misoprostol 25 µg Al Protocolo De Inducción. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 32. A Hidalgo Chicharro; OR González Vanegas; MI Lorite Vílchez; AS González Raish; MA Sarrión Hernández; S Domínguez Almedros. “Distocia del parto en gestantes obesas” 33 Congreso Nacional de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao 16-20 Junio 2015. 33. A Hidalgo Chicharro; AS González Raish; OR González Vanegas; MI Lorite Vílchez; MA Sarrión Hernández; R Escudero Rivas “morbilidad materna en gestantes obesas”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao 16-20 Junio 2015. 34. AS González Raish; OR González Vanegas; A Hidalgo Chicharro; MI Lorite Vílchez; MA Sarrión Hernández; R Escudero Rivas “Obesidad en el embarazo y peso neonatal”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao 16-20 Junio 2015 35. Rodriguez García, Isabel: Indice progesterona/ovocito frente a niveles de progesterona en sangre y su correlación con los resultados de un ciclo de FIV. Comunicación oral en el VII Congreso Nacional ASEBIR. San Sebastián. Noviembre 2015. 36. Escudero Rivas, Raquel; Soriano Lillo, Paula; Pastor Vargas, Paula; Domingo Piñar, Sara; Padilla Vinuesa, M.Carmen; González Vanegas, Otilia Ruth. “Características demográficas de pacientes sometidas a conización y resultados histológicos en una Unidad de Patología Cervical”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 186 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 37. Escudero Rivas, Raquel; Soriano Lillo, Paula; Pastor Vargas, Paula; Domingo Piñar, Sara; Pardillo Pilar, Susana; González Vanegas, Otilia Ruth. “Concordancia cito-histológica e indicaciones quirúrgicas de conizaciones en una Unidad de Patología Cervical”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 38. Soriano Lillo, Paula; Escudero Rivas, Raquel; Domingo Piñar, Sara; Pastor Vargas, Paula; González Vanegas, Otilia Ruth; Pardillo Pilar, Susana. “Indicaciones quirúrgicas de reconización cervical en nuestra población y correlación histológica con la conización previa”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 39. Soriano Lillo, Paula; Escudero Rivas, Raquel; Domingo Piñar, Sara; Pastor Vargas, Paula; Cardona Contreras, Jesús; González Vanegas, Otilia Ruth. “Prolapso tubárico posthisterectomía”. A propósito de un caso”. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 16 al 20 de Junio de 2015. 40. Gallo Vallejo, FJ; Gallo Padilla, L; Padilla Vinuesa, MC: “Todo comenzó por un eritema nudoso postestreptocócico”. XXIV Congreso Andaluz de Medicina Familiar y Comunitaria. SAMFyC. Málaga septiembre de 2015. Nº 171/821. 41. Ocon Hernandez,O; Lapotka, M; Garrido Pareja,F; Garcia Garcia, MJ; Padilla Vinuesa, MC; Florido Navío, J: “Sindrome de Congestión Pélvica. Diagnóstico. Tratamiento y Resultados. “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 42. Lapotka, M; Ocón Hernández, O; García García, MJ; Padilla Vinuesa, MC; Florido Navío, J: Manejo del Dolor Pélvico Crónico en la mujer. “33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecolgía y Obstetricia”, celebrado en Bilbao del 16 al 20 de Junio de 2015. 43. Scoti,F; Benítez-Cano Naranjo, E; Sotelo Avilés R. “Adenosarcoma de cérvix con sobrecrecimiento sarcomatoso”. UGC Obstetricia y Ginecología. H.U. San Cecilio. Granada. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, del 1620 de junio de 2015. 44. Díaz M, Revelles L, Naveiro M, Puertas A. Influence of the midwife in pregnancy outcomes. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 45. Revelles L, Alkourdi A, Pinto A, Puertas A. Pregnancies in women under 18 years old. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 46. Vacuum without episiotomy and perinatal tears. Revelles L, Maroto L, Pinto A, Puertas A. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 47. Felix C, Puertas A, Martinez L, Díaz M. Neonatal and obstetric outcomes of twins pregnaciies after assisted reproduction techniques compared to spontaneus conception. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 48. Ruiz S, Naveiro M, arrillo MP, Puertas A. Effect of true umbilical cord kno t on obstetric and neonatal outcome. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 187 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 49. Alkourdi A, Revelles L, Pinto A, Puertas A. Perinatal outcomes in patients with lupus glomerulonephritis. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 50. Duarte P, Maroto T, Alkourdi A, Puertas A. Dinoprostone Gel compared to dinoprostone vaginal insert for cervical ripening and inductionof labor. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 51. Maroto T., Revelles L, Ruiz S, Puertas A. Mechanical methods for labour induction. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 52. Pinto A, Duarte P, Revelles L, Puertas A. Relationship between fetal heart rate variability and baseline variation. 12th World Congress of Perinatal Medicine Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 53. Ruiz S, Maroto T, Sánchez M, Puertas A. Maternal pre-pregnacy weight and perinatal outcomes. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 54. Pinto A, Copado S, Puerta J, Puertas A. Risk factors and perinatal outcomes in pregnancies after fetal death. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain), 3-6 November 2015. 55. A Alkourdi Martinez, L Revelles Paniza, JL Gallo Vallejo, A Moreno Manzanaro Corrales, A Puerta Sanabria, MC Diaz Coca. Manejo de la gestación en paciente con Síndrome de Marfan: a propósito de un caso. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, 16-20 junio, 2015. 56. A Alkourdi Martinez, L Revelles Paniza, JL Gallo Vallejo, A Pinto Ibañez, JM Puerta Sanabria, M Maroto Martin. Manejo de la gestación en paciente con sarcoidosis: a propósito de un caso. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, 1620 junio, 2015. 57. A Pinto Ibáñez, S Copado Salido, JL Gallo Vallejo, JM Puerta Sanabria, A Alkourdi Martínez, J Góngora Rodríguez. Artritis reumatoide durante el embarazo: 3 casos clínicos. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, 16-20 junio, 2015. 58. L Revelles Paniza, A Alkourdi Martínez, JL Gallo Vallejo, MT Maroto Martín. Hipertensión intracraneal idiopática y embarazo. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, 16-20 junio, 2015. 59. Silvia Copado, José Luis Gallo. Embarazo posterior a cirugía bariátrica: tres casos clínicos. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.- Bilbao, 16-20 junio, 2015. 60. J Góngora Rodríguez, S Copado Salido, R Sánchez Ruiz, A Pinto Ibáñez, A Moreno-Manzanaro Corrales, JL Gallo Vallejo. Gestación en dos usuarias de Essure®. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.- Bilbao16-20 junio, 2015. 61. Silvia Copado Salido, Jose Maria Puerta Sanabria, Angel Santalla Hernández, Isabel Perez Herrezuelo, José Luis Gallo Vallejo. An unusual case of vulvar myoma. 10th European Congress on Menopause and Andropause (EMAS). Madrid (Spain), 20-22 mayo 2015. 62. Rocio Sanchez Ruiz, Angel Santalla Hernández, Mariña Naveiro Fuentes, Jorge Fernández Parra, José Luis Gallo Vallejo, Manuel Carmona Salgado. Apical vaginal prolapse. Is it really 188 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada more common after vaginal hysterectomy than after abdominal hysterectomy? 10th European Congress on Menopause and Andropause (EMAS). Madrid (Spain), 20-22 mayo 2015. 63. Jorge Fernández Parra, Mariña Naveiro-Fuentes, Maria Teresa Maroto Martin, Rebeca Jiménez Alfaro, Antonio Rodriguez Oliver, José Luis Gallo Vallejo. Histeroscopic diagnosis in postmenopausal metrorrhage.10th European Congress on Menopause and Andropause (EMAS). Madrid (Spain), 20-22 de mayo 2015. 64. Jorge Fernández Parra, Rebeca Jiménez Alfaro, Antonio Rodriguez Oliver, Aida González Paredes, Angel Santalla Hernández, Maria Teresa Aguilar Romero, José Luis Gallo Vallejo. Causes of postmenopausal bleeding. 10th European Congress on Menopause and Andropause (EMAS). Madrid, (Spain) 20-22 mayo 2015. 65. Fontes J. Factores endocrinos de la receptividad endometrial y su manejo. 5ª Reunión Nacional de los Grupos de Interés de la SEF. Jerez de la Frontera 22-23 mayo 2015. 66. Fontes J. Factores deletéreos no asociados a la estimulación ovárica. I Foro de Debate sobre Receptividad Endometrial e Implantación. Alcalá de Henares 2-3 octubre 2015. 67. Castilla JA. De dónde venimos y a dónde vamos en Reproducción Asistida: Aspectos de laboratorio de embriología. X Aniversario de la Unidad de Reproducción del Hospital General Universitario de Valencia. Valencia, 7 mayo 2015. 68. Castilla JA. Estudio y valoración inicial de los problemas reproductivos. XVI Jornadas de Reproducción Humana de la Sociedad Española de Fertilidad. Cuenca, 9-10 abril 2015. 69. Castilla JA. Banco de gametos: genética y globalización. I Jornada Andaluza de Genética Reproductiva y Embriología. Granada, 22 octubre 2015. 70. Castilla JA. Morfocinética embrionaria. IX Jornadas de Reproducción Humana, URE Centro Gutenberg. Malága, 1- 2 de octubre 2015. 71. Castilla JA. ¿Cuál es el futuro del laboratorio de embriología? I Reunión Medicina Reproductiva y Ginecología de Vanguardia. Fundación Caremujer. Sevilla, 24 septiembre 2015. 72. Castilla JA. Hacia donde va la RA. Aspectos de Laboratorio. IV Jornadas de Reproducción Humana. Melilla, 5- 6 junio 2015. 73. Castilla, JA. Banco de gametos: Genetica y globalización. XI Jornadas de actualización en Reproducción. La Calahorra (Granada), 26-27 de noviembre de 2015. 74. Mozas J, Maroto MT, Mozas J, Ruiz S, Duarte MP, Molina A, Díaz MC. Relación entre el descenso de la guía del catéter tras la transferencia embrionaria y la tasa de gestación. 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao, 1721 junio 2015. 75. Martínez L. LH recombinante en estimulación ovárica. 5ª Reunión Nacional de Grupos de Interes SEF. Jerez de la Frontera (Cádiz), 22-23 mayo 2015. 76. Martínez L. Hacia dónde va la RA. Aspectos clínicos. IV jornadas de Reproducción Humana. Melilla, 5- 6 junio 2015. 189 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 77. Martínez L. ¿Tenemos nuevos protocolos de estimulación hoy? IX Jornadas de Reproducción Humana. Málaga 1-2 de octubre 2015. 78. Revelles L, Maroto M, Pinto A, Puerta J, Díaz M, Puertas A. Amnioinfusión and perinatal outcomes in emergency cesarean deliveries for NRF heart rate tracings with meconium. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 79. Revelles L, Díaz M, Duarte M, Góngora J, Pinto A, Puertas A. Neonatal outcomes and fetal heart rate tracings included in category II of the NICHD. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 80. Revelles L, Maroto M, Alkourdi A, Díaz M, Duarte M, Puertas A. Influence of meconiumstained fluid on perinatal outcomes in emergency cesarean deliveries for nonreassuring fetal heart rate tracings. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 81. Maroto M, Revelles L, Pinto A, Hurtado F, Malde J, Puertas A. Meconium aspiration síndrome and obstetrics risk factors. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 82. Maroto M, Revelles L, Alkourdi A, Barranco M, Carrillo MP, Puertas A. Transcervical intrapartum amnioinfusion in women with previous cesarean delivery. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 83. Duarte M, Revelles L, Pinto A, Alkourdi A, Maroto M, Puertas A. Induction of labour through vaginal prostaglandins for two consecutive days. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 84. Alkourdi A, Revelles L, Maroto M, Pinto A, Duarte M, Puertas A Perinatal outcomes in fetal macrosomia. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 85. Góngora J, Puertas A, Ruiz S, Pinto A, Alkourdi A, Revelles L, Díaz M, Barranco M, Pérez I, Carrillo MP. Using the fetal ECG analysis in prolonged gestations: a comparison with conventional CTG.. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto, May 2015 Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 86. Pinto A, Maroto M, Góngora J, Duarte M, Copado S, Puertas A. Alterations of fetal heart rate in cases of uterine ruptura. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 87. Pinto A, Revelles L, Vico I, Puerta J, Alkourdi A, Puertas A. Risk factors and neonatal outcomes of instrumental vaginal deliveries due to nonreassuring fetal heart rate. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 88. Sánchez R, Gomez V, Naveiro M, Puertas A. Safety and efficacy of transcervical amnioinfusion to relieve variable decelerations. 2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 21-25 May 2015. 89. Puertas, A. Ponencia: Amnioinfusion in labour. 2nd European Congress Intrapartum Care Making Birth Safer2th EUROPEAN CONGRESS ON INTRAPARTUM CARE. Porto (Portugal), 2125 May 2015. 190 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 90. Castilla JA. Normativa europea ed espieranza spagnola nella fecondazione eterologa. European Fertility Meeting: Strategies to improve IVF success rate. Roma (Italy), 11-12 December 2015. 91. Castilla JA. Introduzione ai principi basa del controllo di qualità. Analisi Seminale di Base, IV Corso ESHRE. Milano (Italy), 12-15 Maggio 2015. 92. Castilla JA. Organizzazione di un programa di controllo di qualità in seminologia. Analisi Seminale di Base, IV Corso ESHRE. Milano (Italy)12-15 Maggio 2015. 93. Martínez L, Benítez A, Naveiro M, Romero B, Castilla JA. ¿Se correlaciona mejor el índice ovocito/progesterona que los niveles de progesterona en sangre con los resultados de un ciclo FIV? 33ºCongreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao. 16-20 junio 2015. 94. Martínez L, Benítez A, Romero B, Moreno-Manzanares A, Mozas J. ¿Cómo recuperar un ciclo FIV tras error al desencadenar la ovulación? Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao. 16-20 junio 2015. 95. Martínez L, Benítez A, Moreno-Manzanares, Romero B, Fontes J. Tratamiento de la infertilidad en varón con panhipopituitarismo. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao. 16-20 junio 2015. 96. Martínez L, Góngora J, Aguilar MT, Gonzáles A, Puerta LM, Rodríguez AJ. Hallazgos histeroscópicos en pacientes estériles con ecografía normal. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao. 16-20 junio 2015. 97. Castilla JA, Gonzalvo MC, Clavero A, López ML, Díaz V, Paredes AJ, Casas J, Cuevas MJ, Luengo M, Martínez Granados L, Navas P. Evidencia de baja respuesta a la estimulación con gonadotropinas en pacientes endometriósicas sometidas a FIV/ICSI, sin alteración de la calidad embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18- 20 noviembre 2015. 98. Castilla JA, Martínez Granados L, González A, Serrano M, Badajoz V, Prados N, Olaya E, Farreras A, Zamora S, López ML, Ortiz N. Resultado del ensayo piloto de un programa de control de calidad externo de morfocinética embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18-20 noviembre 2015. 99. Castilla JA, Sánchez IM, Gonzalvo MC, Puertas J, Guzmán A, Martínez Granados L, Díaz V, Luengo M, López ML, Fontes J. Utilidad de la tasa de recién nacido vivo en la evaluación de resultados de parejas con mujeres afectas de SOP sometidas a inseminación intrauterina y/o FIV/ICSI. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián. 18- 20 noviembre 2015. 100. Castilla JA, Navas P, Gonzalvo MC, Benítez A, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Sánchez IM, Mozas J, rodríguez I. Análisis de resultados de ciclos de FIV/ICSI con espermatozoides procedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 101. Castilla JA, Luengo M, Clavero A, Romero B, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez Granados L, López ML, Martínez L, Fontes J. Índice progesterona/ovocito frente a niveles de 191 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada progesterona en sangre y su correlación con los resultados de un ciclo de FIV. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 102. Castilla JA, Martínez Granados L, González A, Serrano M, Badajoz V, Prados N, Olaya E, Farreras A, Zamora S, López ML, Ortiz N. ¿Disminuye la variabilidad entre centros, en la clasificación ASEBIR, el uso de sistemas de morfocinética embrionaria? VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 103. Castilla JA, Clavero A, Gonzalvo MC, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Evaluación de la utilidad clínica de un sistema de morfocinética en un programa de eSET. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 104. Castilla JA, Gonzalvo MC, Clavero A, López ML, Díaz V, Paredes AJ, Casas J, Cuevas MJ, Luengo M, Martínez Granados L, Navas P. Evidencia de baja respuesta a la estimulación con gonadotropinas en pacientes endometriósicas sometidas a FIV/ICSI, sin alteración de la calidad embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 105. Castilla JA, Navas P, Gonzalvo MC, Benítez A, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Sánchez IM, Mozas J, Rodríguez I. Análisis de resultados de ciclos FIV/ICSI con espermatozoides procedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 106. Castilla JA, López ML, Clavero A, Gonzalvo MC, Onieva MA, Romero B, Hernández E, Guzmán A, Navas P, Luengo M, Díaz V. Evaluación económica de la transferencia de embrión único electiva (eSET) versus la transferencia de dos embriones (DET) en FIV/ICSI: una revisión sistemática. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 107. Castilla JA, Clavero A, Gonzalvo MC, Ruiz S, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez Granados L, López ML, Díaz V, Luengo M. Evaluación del efecto de la publicación de la guía de Reproducción Humana Asistida del Servicio Andaluz de Salud en la implantación de eSET en un centro público. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 108. Castilla JA, Benítez A, Naveiro M, Romero B, Martínez L. ¿Se correlaciona mejor el índice ovocito/progesterona que los niveles de progesterona en sangre con los resultados de un ciclo FIV? 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao,16-20 junio 2015. 109. Castilla JA, López MA, Gonzalvo MC, Clavero A, Pasquau J, Javier R. Influencia de la monoterapia con darunavir/ritonavir en la calidad seminal de pacientes con VIH. XVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas. Marbella, Málaga. 19- 21 noviembre 2015. 110. Castilla JA, Díaz V, Clavero A, Romero B, Ruiz S, López ML, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Estudio piloto prospectivo para evaluar la utilidad del uso de parches de testosterona en pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica previa. 192 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18 - 20 noviembre 2015. 111. Mozas J, Benitez A, Romero B, Moreno A, Martínez L. ¿Cómo recupear un ciclo de FIV tras error al desencadenar la ovulación? 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Bilbao, 16-20 junio 2015. 112. Mozas J, Navas P, Gonzalvo MC, Benítez A, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Sánchez IM, Rodríguez I, Castilla JA. Análisis de resultados de ciclos de FIV/ICSI con espermatozoides procedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia. VIII Congreso Nacional ASEBIR. San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 113. Mozas J, López ML, Gonzalvo MC, Clavero A, Luengo M, Navas P, Sanchez I, Guzman A, Martinez L, Fontes J, López MA. Presencia de VIH en semen en pacientes VIH+ en monoterapia con darunavir/ritonavir. VIII Congreso Nacional ASEBIR. San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 114. Rodríguez I, Navas Bastida P, Gonzalvo López MC, Benítez Martín A, Romero Guadix B, López Regalado ML, Díaz Prado V,Luengo Díaz M, Sánchez Castelló IM, Mozas Moreno J, Castilla Alcalá JA. Análisis de resultados de ciclos de FIV/ICSI con espermatozoides porcedentes de biopsia testicular según la etiología de la azoospermia. Finalista del premio a mejor poster en el VII Congreso Nacional ASEBIR. San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 115. Romero B, Benitez A, Moreno-Manzanaro A, Fontes J, Martínez L. Doble punción durante el mismo ciclo FIV ante la no obtención de ovocitos. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao, 17-20 junio 2015. 116. Romero B, Benitez A, Moreno-Manzanaro A, Fontes J, Martínez L. Tratamiento de la infertilidad en varón con panhipopituitarismo. 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao, 17-20 junio 2015. 117. Romero B, Benítez A, Naveiro M, Castilla JA, Martínez L. ¿Se correlaciona mejor el índice ovocito/progesterona que los niveles de progesterona en sangre con los resultados de un ciclo FIV? 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao, 17-20 junio 2015. 118. Romero B, Benitez A, Moreno-Manzanaro A, Mozas J, Martínez L. ¿Cómo recuperar un ciclo FIV tras error al desencadenar la ovulación? 33 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO. Bilbao,17-20 junio 2015. 119. Romero B, Sánchez MM, Copado S, Zamorano M, Diaz MC, Calderón MA. Evolución de la epidemiología de la infección por HPV en los últimos años. XXVII Congreso de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia. Córdoba, 26-28 noviembre 2015. 120. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, López ML, Díaz V, Paredes AJ, Casas J, Cuevas MJ, Luengo M, Martínez Granados L, Navas P. Evidencia de baja respuesta a la estimulación con gonadotropinas en pacientes endometriósicas sometidas a FIV/ICSI, sin alteración de la calidad embrionaria. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 121. Clavero A, Mozas J, López ML, Gonzalvo MC, Luengo M, Navas P, Sanchez I, Guzman A, Martinez L, Fontes J, López MA. Presencia de VIH en semen en pacientes VIH+ en 193 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada monoterapia con darunavir/ritonavir. VIII Congreso Nacional ASEBIR. Donostia, San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 122. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Evaluación de la utilidad clínica de un sistema de morfocinética en un programa de eSET. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 123. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, Romero B, López ML, Díaz V, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Evaluación de la utilidad clínica de un sistema de morfocinética en un programa de eSET. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 124. Clavero A, Castilla JA, Díaz V, Romero B, Ruiz S, López ML, Luengo M, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez L. Estudio piloto prospectivo para evaluar la utilidad del uso de parches de testosterona en pacientes con baja respuesta a la estimulación ovárica previa. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 125. Clavero A, Castilla JA, Gonzalvo MC, Ruiz S, Navas P, Sánchez I, Guzmán A, Martínez Granados L, López ML, Díaz V, Luengo M. Evaluación del efecto de la publicación de la guía de Reproducción Humana Asistida del Servicio Andaluz de Salud en la implantación de eSET en un centro público. VIII Congreso Nacional Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (ASEBIR). Donostia, San Sebastián, 18-20 noviembre 2015. 126. Martínez L, S Ruiz-Duran, A Moreno-Manzanaro, B Romero, J Fontes, J Mozas, Mª L López Results of assisted reproduction techniques in women with polycistic ovary síndrome compare to couples with unexplained infertility. Reproductive Medicine and Beyond. 6 Internacional IVI Congress. Alicante 23-25. 2015. 127. Martínez L, S Ruiz-Duran, B Romero, A Moreno-Manzanaro, JA Castilla, A Clavero, C Gonzalvo. Outcom of intracytoplasmic sperm injection cycles with Cryopreserved testicular sperm in patients with azoospermia. Reproductive Medicine and Beyond. 6 th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April, 2015. 128. Martínez L, Felix C, Puertas A, Díaz MC, Maroto MT, Ruiz S. Neonatal and obstetric outcomes of twins pregnancies after assisted reproduction tehniques compared to spontaneus conception. 12th World Congress of Perinatal Medicine. Madrid (Spain) 3-5November 2015. 129. Castilla JA, Martínez L, S Ruiz-Duran, B Romero, A Moreno-Manzanaro, A Clavero, C Gonzalvo. Outcom of intracytoplasmic sperm injection cycles with Cryopreserved testicular sperm in patients with azoospermia. Reproductive Medicine and Beyond. 6 th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April, 2015. 130. Rodríguez M, Hernández MJ, Fernández A, González B, Durán I, Hebles M, Díaz AR, Suárez I, Salas M, Olaya E, González AL, Castilla JÁ. Prospective multicentre study to evaluate the influence of morphological embryo categories and day-3 embryokinetic markers on implantation rates. 31st Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Lisbon (Portugal), 14-17 June 2015. 194 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 131. M. Kupka, C. Calhaz-Jorge, J. A. Castilla, C. De Geyter, J. de Mouzon, D’Hooghe, T., K. Erb7, A. P. Ferraretti, V. Goossens. Assisted reproductive technology (ART) in Europe 2012.Preliminary results generated from European registers by ESHRE. 31st Annual Meeting of the European Society of Human Reproduction and Embryology. Lisbon (Portugal) 14-17 June 2015. 132. Romero B, Ruiz-Duran S, Moreno-Manzanaro A, Martinez L, J. Fontes, J. Mozas, M. Luisa Lopez. Results of assisted reproduction techniques in women with polycystic ovary syndrome compared to couples with unexplained infertility. 6th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April 2015. 133. Romero B, Ruiz-Duran S, Moreno-Manzanaro A, Martinez L, Castilla JA, Clavero A, Gonzalvo MC. Outcom of intracytoplasmic sperm injection cycles with cryopreserved testicular sperm in patients with azoospermia. 6th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April 2015. 134. Romero B, Benítez A, Maroto MT, Martínez L, Fontes J, Mozas J, Castilla JA. Use of transdermal testosterone in patients with "poor response” to ovarian stimulation for in vitro fertilization. 6th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April 2015. 135. Romero B, Benítez A, J. Fontes Jiménez, Martínez L, Mozas J, Gonzalvo MC, Clavero A. Live birth after in vitro fertilization and single embryo transfer in a kidney transplant patient. 6th Internacional IVI Congress. Alicante (Spain) 23-25 April 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Europeos 1. Project "ASPRE": Combined Multi-Marker Screening and Randomised Patient Treatment with Aspirin for Evidence-Based Pre-eclampsia Prevention. Seven Framework Programme. FP7-HEALTH-2013-INNOVATION-2. Clinical Trial.gov identifier NCT02301780. Investigador principal: Kypros Nicolaides. King Collegue. London. Sponsor: Rabin Medical Center. Investigadoras colaboradoras: Francisca S Molina García, Pilar Carretero Lucena, Otilia Rhut González Vanegas y Ana Rosa Blázquez Ruiz. Agencias nacionales 1. Estudio de reproducibilidad y validación de la tele-ecografía en 3 dimensiones aplicada a la neurosonografía fetal. (Estudio Multicéntrico) COD: NEUROSOFE-3D. Convocatoria de ayudas de proyectos de investigación en salud, 2013. Instituto de Salud Carlos III. Expediente Nº: PI13/00065. Duración 3 años. Investigadora principal: Nerea Maíz. Hospital Universitario Cruces. Bilbao. Investigadora colaboradora: Francisca Molina. 2. Dispositivo para predicción de parto pre término basado en ultrasonidos de torsión. Entidad Financiadora: Instituto de Salud Carlos III – Ministerio de Economía y Competitividad.Código Referencia: DTS15/00093. Duración: 24 meses (01/01/2016 – 31/12/2017). Investigadora principal: Francisca Sonia Molina García 195 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. Estudio de seguimiento en la transmisión vertical de los virus de la hepatitis C y de la hepatitis B: factores implicados.”( Aceptado como Proyecto FIS 2013. Actualmente en desarrollo.) Investigadora colaboradora: Pilar Carretero Lucena. 4. Título: Comparación del análisis del electrocardiograma fetal frente a la cardiotocografía convencional en el control fetal intraparto en gestaciones en vías de prolongaciónCódigo del Proyecto:PI12/02272Investigador Principal: Alberto Miguel Puertas PrietoEntidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2012-2015 Agencias autonómicas 1. Mecánica Tisular Ultrasónica. Investigador principal: Guillermo Rus. Entidad financiadora: Proyectos de Excelencia (Junta Andalucía). Referencia del proyecto: P11-CTS-8089 Duración: 27/03/2013 - 26/03/2016. Financiación recibida: 162656€ incl. 1 Postdoctoral. Estado del proyecto: concedido-activo. Investigadoras colaboradoras: Carmen Padilla y Francisca Sonia Molina García. Otros 1. Papel del tratamiento termal en el Algia Pélvica de la MujerProyecto financiado por la Diputación de Granada, a través de la Universidad de Granada, dentro del Proyecto “TERMADOMO, Nuevas Tecnologías Aplicadas al Termalismo”.Investigadora principal: Olga Ocón Hernández. Investigadora colaboradora: Carmen Padilla Vinuesa. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Grupo de Investigación (PAIDI) -CTS511: Aspectos innovadores en la atención clínica de la mujer.Director del Grupo: Jesús Florido Navío 2. Código de referencia: CTS 340 Nombre del grupo: Servicio de Obstetricia y Ginecología Nombre del director del grupo: Francisco Montoya Ventoso 3. Código de referencia: D-03 Nombre del grupo: Grupo de Investigación de Reproducción Humana Nombre del director del grupo: José Antonio Castilla Alcalá ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA. 1. Effects of Exercise During Gestation on Maternal and Foetal Health. The GESTAFIT PROJECT. (Fase de reclutamiento, inicio 2015)Clinical Trials.gov identifier: NCT02582567. Sponsor Universidad de Granada y colaboración Hospital Universitario San Cecilio, UGC Obstetricia y Ginecología. IP: Virginia Aparicio García-MolinaColaboradoras: Carmen Padilla Vinuesa y Olga Ocón Hernández (Dpto Obstetricia y Ginecología UGR). 2. Nutritional Intervention During Gestation and Offspring Heatlh (NIGO). ( Fase de reclutamiento)Clinical Trials.gov identifier: NCT02285764. Ensayo Clínico en Fase III patrocinado por la Unión Europea y ABBOT Nutrition.IP: Cristina Campoy Folgoso 196 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada (Universidad de Granada, Dpto. Pediatría). Colaboradoras: Carmen Padilla Vinuesa y Olga Ocón Hernández 3. ESTUDIO EME: Estudio epidemiológico sobre la Miomatosis Uterina en España. (Estudio Observacional). Código GR-OB-02-2015Promotor Gedeon Rischter. Clever Instruments S.L. IP: DR. M. Del Campo Rodríguez. 4. Título: NIGO Health. (Nutrition Intervention during Gestation and Offspring Health) Código del Proyecto: FP7-289346-EarlyNutritionInvestigador Principal: Cristina CampoyEntidad Financiadora: A Multicenter Randomized Clinical Trial funded by Abbott Nutrition, Abbott Laboratories & The European Commission, EarlyNutritionDuración: 2014-2017. 5. Título: Estudio abierto, multicéntrico, controlado y aleatorizado de fase III para evaluar la eficacia y seguridad del olaparib en monoterapia frente a la quimioterapia con agente único de elección por el médico en el tratamiento del cáncer de ovario recidivante sensible al platino en pacientes portadoras de las mutaciones germinales BRCA1/2.Código del proyecto: D0816C00010. 6. Título: Estudio fase III, multicéntrico, abierto, aleatorizado, controlado para evaluar la eficacia y la seguridad de olaparib en monoterapia frente a la quimioterapia de elección del médico en el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico con mutaciones germinales de BRCA ½.Código del proyecto: D0819C00003 7. Título: Estudio observacional y prospectivo para el desarrollo de herramientas predictivas y pronósticas para la optimización de la terapia de primera línea con bevacizumab en pacientes con cáncer de mama metastásico her-2negativo y criterios de enfermedad agresiva.Código del proyecto: ML29756 8. Título: Estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado y controlado, abierto y de grupos paralelos para evaluar la eficacia de ovusitol en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) que realizan ciclos de FIV/ICSI.Código del proyecto: Res-6009-C1Investigador principal: Juan Fontes Jiménez Entidad financiadora: ItalfarmacoDuración: 2015-2016 9. Título: Plataforma observacional de test de reserva ovárica en mujeres pobres respondedoras. (Oporto Retrospectivo).Código del proyecto: MER-FER-204-02Investigador principal: Luis Martínez NavarroEntidad financiadora: Merck, S.L. (CIF B-08070195)Duración: 2015 10. Título: A phase IV, prospective, randomized, exploratory, multicenter, Eeva trial (Time Lapse Eeva- TILE).Código del proyecto: EMR700623_545Investigador principal: Luis Martínez NavarroEntidad financiadora: MERCK, KGaA Duración: 2015-2016 COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Hospital Universitario Cruces. Bilbao 2. UGC PEDIATRÍA 3. Escuela superior de Ingenieria Civil y Arquitectura 4. Universidad de Granada 197 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada TESIS LEIDAS 1. Título: “Modificaciones del comportamiento sexual de la mujer durante el embarazo y el puerperio". Doctoranda: Raquel Escudero Rivas. DIRECTORES: Jesús Florido Navío. Milagros Cruz Martínez, Olga Ocón Hernández. Universidad de Granada. Lectura: 18 de diciembre de 2015.Calificación: sobresaliente. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Cruz Martínez M, González Vanegas OR. “Prevención de errores médicos durante la formación universitaria en obstetricia y ginecología”. En: “Visiones docentes en las aulas de hoy”. Colección: ‘Nuevo impulso educativo’. Madrid, editorial Asociación Científica y Cultural Iberoamericana, 2014, pp 123-148. ISBN 978-84-15705-39-0. 2. Molina García, FS: Guía práctica de asistencia. “Embarazo gemelar bicorial” aceptada y refrendada por la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, 2015. Madrid 4 de Mayo de 2015. 3. Francisca S. Molina García, Otilia R. González Vanegas y Encarnación Arévalo Reyes. “Utilidad de la ecografía en la predicción de la evolución y la inducción del parto. Elastografía”. En: Ecografía periparto. Editores; Jose luis Bartha Rosero, José Antonio Sainz Bueno. Ed YOU & US S.A. Madrid 2015. ISBN 978-84-608-2269-1 4. CAÑO AGUILAR, A: Protocolo común de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina (MGF). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015. 5. Gonzalez,O; Rodriguez, I; Molina, FS; Fresneda, MD; Blázquez, AR; Padilla,MC: Estudio ecográfico del Hidrops fetal. En: Sainz Bueno, JA; Barrera Martin, J (eds): “Ecografía en Obstetricia. Curso Práctico de la Sección de Medicina Fetal SAGO-IAVANTE”. Capítulo 7, Sección 3. Edición: FETALGINSALUD. Sevilla, 2015. ISBN:978-84-608-46-39-0. 6. Blázquez, AR; Molina, FS; Fresneda, MD; Rodriguez, I; González, O; Padilla, MC: Estudio ecográfico normal y patológico de la gestación gemelar. Sainz Bueno, JA; Barrera Martin, J (eds): “Ecografía en Obstetricia. Curso Práctico de la Sección de Medicina Fetal SAGOIAVANTE”. Capítulo 1, sección 4. Edición: FETALGINSALUD. Sevilla, 2015. ISBN:978-84-60846-39-0. 7. Puertas A, Ruiz S. Estados hipertensivos del embarazo. En: Medicina Maternofetal. Respuestas 2015. Eds: Herrera J, Gónzalez E. Editorial SELENE. Madrid 2014. ISBN 978-84697-1881-0 8. Maroto T, Puertas A, Ruiz S. El control de los pujos. Descenso activo o pasivo. En: Efectos del embarazo y parto sobre el suelo pélvico. Ed. Gallo M. Ed. AMOLCA, Actualidades Médicas. Caracas, Venezuela 2015. ISBN: 978-958-8871-23-3. 9. Valverde M, Hurtado F, Aibar L, Puertas A. Otros sistemas computarizados de la frecuencia cardiaca fetal. En: Atlas de monitorización biofísica fetal en embarazo y parto. Ed. Gallo M. Ed. AMOLCA, Actualidades Médicas. Caracas, Venezuela 2015. ISBN: 978-958-8871-26-4. 198 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Manzanares S. Estudio del crecimiento fetal y predicción del embarazo de alto riesgo. En: Saínz JA, Barrera J. Ecografía en Obstetricia. Curso práctico de la Sección de Medicina Fetal SAGO-IAVANTE. FetalSignalGroup Ed. Sevila 2015. pp 166-178. ISBN 978-84-608-4639-0. 11. José Luis Gallo, Manuel Gallo. VIH, Hepatitis B y C: Conducta en el embarazo y parto. En: Obstetricia III. Medicina Materno Fetal. Respuestas Actuales 2015. Herrera Peral J, González mesa E. Grupo de Estudios Perinatales. Selene Editorial, S.L. 2014. pp 215-28. ISBN: 978-84697-1881-0. 12. Setefilla López, Ángel Santalla, José Luis Gallo. Progesterona en la Prematuridad. En: Embarazo y Parto Pretérmino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 21. M. Gallo (dirección y coordinación general), JC Melchor, JL Gallo, J. Herrera Peral (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp 129-35.ISBN: 978-958-8871-06-6. 13. Manuel Barranco, Mª del Mar Sánchez, Rocío Sánchez, José Luis Gallo. Rotura Prematura de Membranas muy Pretérmino. En: Embarazo y Parto Pretérmino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 21. M. Gallo (dirección y coordinación general), JC Melchor, JL Gallo, J. Herrera Peral (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp 157-62. ISBN: 978-958-8871-06-6. 14. María Teresa Aguilar, Isabel Pérez, Alberto Puertas, José Luis Gallo. Parto del Gran Prematuro. En: Embarazo y Parto Pretérmino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 21. M. Gallo (dirección y coordinación general), JC Melchor, JL Gallo, J. Herrera Peral (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp 179-84. ISBN: 978-958-8871-06-6. 15. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Tratamiento y Prevención del Parto Pretérmino y Medicina Basada en la Evidencia. En: Embarazo y Parto Pretérmino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 21. M. Gallo (dirección y coordinación general), JC Melchor, JL Gallo, J. Herrera Peral (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp 185-97. ISBN: 978-958-8871-06-6. 16. Edgar Zaragoza, Mª Paz Carrillo, Alberto Puertas, José Luis Gallo, Manuel Gallo. Proteómica y Genómica del Parto Prematuro. En: Embarazo y Parto Pretérmino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 21. M. Gallo (dirección y coordinación general), JC Melchor, JL Gallo, J. Herrera Peral (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp 199-204. ISBN: 978-958-8871-06-6. 17. Irene Vico, Mariña Naveiro, M. Setefilla López, José Luis Gallo, Alberto Puertas. Procedimientos para mejorar el resultado neonatal en la asistencia al parto en el gran prematuro. En: Embarazo y Parto Pretérmino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 21. M. Gallo (dirección y coordinación general), JC Melchor, JL Gallo, J. Herrera Peral (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp 205-11. ISBN: 978-958-8871-06-6. 18. José Luis Gallo, Manuel Gallo, José Luis Pastrana. El Papel de la Radiopelvimetría en el Diagnóstico de un Parto Distócico. En: Efectos del Embarazo y Parto el Suelo Pélvico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 23. Gallo M. (dirección y coordinación general). Díaz MA, Gallo JL (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 145-154. ISBN: 979-958-8871-23-3. 199 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 19. Miguel Ángel Díaz, José Luis Gallo Vallejo, Paloma Díaz Bellido. El Parto de Feto Macrosoma y su Influencia en el Suelo Pélvico. En: Efectos del Embarazo y Parto el Suelo Pélvico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 23. Gallo M. (dirección y coordinación general). Díaz MA, Gallo JL (editores invitados). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 195-206. ISBN: 979-958-8871-23-3. 20. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Introducción. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 1-8. ISBN: 978-958-8871-24-0. 21. José Luis Gallo, Manuel Gallo. ¿Qué es el Ácido Fólico?. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 9-23. ISBN: 978-958-8871-24-0. 22. Manuel Gallo, José Luis Gallo, Andreína Hernández. Prevención de Malformaciones Fetales con Ácido Fólico: Prevención de los Defectos del Tubo Neural. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 24-37. ISBN: 978-958-8871-24-0. 23. José Luis Gallo, Martha Evelyn Pérez, Manuel Gallo. Prevención de Malformaciones Fetales con Ácido Fólico: Prevención de Defectos Cardíacos Congénitos. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 38-44. ISBN: 978-958-8871-24-0. 24. José Luis Gallo, Martha Evelyn Pérez, Manuel Gallo. Prevención de Malformaciones Fetales con Ácido Fólico: Prevención de Defectos Congénitos del Sistema Urinario. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 43-48. ISBN: 978-958-8871-24-0. 25. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Déficit de Ácido Fólico y Síndrome de Down. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 49-57. ISBN: 978-958-8871-24-0. 26. José Luis Gallo, Andreína Hernández, Manuel Gallo. Otros Beneficios del Ácido Fólico durante el Embarazo: Parto prematuro, fetos de bajo peso al nacer (BPN), crecimiento intrauterino retardado (CIR). En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 62-66. ISBN: 978-958-8871-24-0. 27. Ingrid Paola Arreaga, Manuel Gallo, José Luis Gallo. Otros Beneficios del Ácido Fólico durante el Embarazo: Ácido Fólico y Prevención de la Preeclampsia. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 67-72. ISBN: 978-958-8871-24-0. 28. Ingrid Paola Arreaga, Manuel Gallo, José Luis Gallo. Otros Beneficios del Ácido Fólico durante el Embarazo: Ácido Fólico y Abruptio Placentae. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina 200 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 73-77. ISBN: 978-9588871-24-0. 29. José Luis Gallo, Manuel Gallo. ¿Suplementación con Ácido Fólico durante todo el Embarazo? En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 81-88. ISBN: 978-958-8871-24-0. 30. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Mejor Suplementar con Micronutrientes Múltiples que Elemento a Elemento. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 89-98. ISBN: 978-958-8871-24-0. 31. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Ácido Fólico en la Lactancia. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 99-104. ISBN: 978-958-8871-24-0. 32. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Otros Efectos del Ácido Fólico en la Población en General. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 105-116. ISBN: 978-958-8871-24-0. 33. Manuel Gallo, Andreína Hernández, José Luis Gallo. Preguntas y Respuestas sobre Ácido Fólico. En: Ácido Fólico. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Volumen 24. M. Gallo (dirección y coordinación general). Gallo JL (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 117-122. ISBN: 978-958-8871-24-0. 34. Manuel Gallo, Andreína Hernández López, Margarita Leyva, José Luis Gallo. Conceptos, Sinónimos, Incidencia y Prevalencia. En: Tratado de Espina Bífida, de la A a la Z. Una visión integradora multidisciplinar para profesionales, pacientes y cuidadores. Carlos Miguélez, Manuel Gallo (editores). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 4145.ISBN:978-958-8871-25-7. 35. Manuel Gallo Vallejo, José Luis Gallo, Juan Francisco de León, Rodrigo Cifuentes Borrero. Etiología de la Espina Bífida. En: Tratado de Espina Bífida, de la A a la Z. Una visión integradora multidisciplinar para profesionales, pacientes y cuidadores. Carlos Miguélez, Manuel Gallo (editores). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 59-62. ISBN:978-958-8871-25-7. 36. Manuel Gallo, Ana Espinosa, Miguel Ruoti Cosp, José Luis Gallo. Diagnóstico Intraútero de la Espina Bífida. En: Tratado de Espina Bífida, de la A a la Z. Una visión integradora multidisciplinar para profesionales, pacientes y cuidadores. Carlos Miguélez, Manuel Gallo (editores). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 79-92. ISBN:978-9588871-25-7. 37. Manuel Gallo, Rodrigo Cifuentes Borrero, José Luis Gallo, Andreína Hernández López. Espina Bífida: Prevención Primaria y Secundaria. En: Tratado de Espina Bífida, de la A a la Z. Una visión integradora multidisciplinar para profesionales, pacientes y cuidadores. Carlos Miguélez, Manuel Gallo (editores). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 115-129. ISBN:978-958-8871-25-7. 201 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 38. Manuel Gallo V, Andreína Hernández López, Margarita Leyva López, José Luis Gallo. Preguntas y Respuestas sobre Ácido Fólico y Malformaciones Congénitas. En: Tratado de Espina Bífida, de la A a la Z. Una visión integradora multidisciplinar para profesionales, pacientes y cuidadores. Carlos Miguélez, Manuel Gallo (editores). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 131-135. ISBN:978-958-8871-25-7. 39. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Conceptos Básicos e Historia. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 3-16. ISBN: 978-958-8871-26-4. 40. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Monitorización Fetal. Clasificación e Indicaciones. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 17-26. ISBN: 978-958-8871-26-4. 41. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Frecuencia Cardíaca Fetal. Historia. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 27-34. ISBN: 978-958-8871-26-4. 42. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Metodología de la Monitorización de la Frecuencia Cardíaca Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo VallejoJosé L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 35-42. ISBN: 978-958-8871-26-4. 43. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, José Luis Gallo. Variables de Frecuencia Cardíaca Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 43-50. ISBN: 978-958-8871-26-4. 44. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, Marta Blasco, José Luis Gallo. Frecuencia Cardíaca Fetal Basal (FCFB). Taquicardia fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 57-64. ISBN: 978-958-8871-26-4. 45. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, José Luis Gallo. Frecuencia Cardíaca Fetal Basal (FCFB). Bradicardia Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 65-72. ISBN: 978-958-8871-26-4. 46. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Variabilidad de la línea de base. Variabilidad Normal de la FCF. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 73-86. ISBN: 978-958-8871-26-4. 47. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Variabilidad de la línea de base. Variabilidad Sospechosa de la FCF. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo VallejoJosé L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 87-94. ISBN: 978-958-8871-26-4. 202 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 48. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Variabilidad de la línea de base. Variabilidad Patológica de la FCF. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo VallejoJosé L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 95-100. ISBN: 978-958-8871-26-4. 49. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, Marta Blasco, José Luis Gallo. Reactividad o Ascensos Transitorios de la Frecuencia Cardíaca Fetal. Reactividad Normal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 101-114. ISBN: 978-958-8871-26-4. 50. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, Marta Blasco, José Luis Gallo. Reactividad o Ascensos Transitorios de la Frecuencia Cardíaca Fetal. Reactividad Sospechosa. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 115-122. ISBN: 978-958-8871-26-4. 51. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, Marta Blasco, José Luis Gallo. Reactividad o Ascensos Transitorios de la Frecuencia Cardíaca Fetal. Reactividad Patológica. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 123-126. ISBN: 978-958-8871-26-4. 52. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Dips, Descensos o Deceleraciones de la FCF. Dip tipo I o Precoz. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 127-140. ISBN: 978-958-8871-26-4. 53. Manuel Gallo, José Luis Gallo. 9.2. Dips, Descensos o Deceleraciones de la FCF. Dip tipo II o Tardío. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 141-148. ISBN: 978-958-8871-26-4. 54. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Dips, Descensos o Deceleraciones de la FCF. Dip tipo Variable. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 149-156. ISBN: 978-958-8871-26-4. 55. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, Marta Blasco, José Luis Gallo. "Calderones" de la Frecuencia Cardíaca Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 157-162. ISBN: 978-958-8871-26-4. 56. Manuel Gallo, Enrique Gálvez, José Luis Gallo. "Espicas" de la Frecuencia Cardíaca Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 163-168. ISBN: 978-958-8871-26-4. 57. Manuel Gallo, José Luis Gallo. "Ritmo Sinusoidal" de la Frecuencia Cardíaca Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 169-174. ISBN: 978-958-8871-26-4. 203 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 58. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Componentes de la Contracción Uterina. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 269-274. ISBN: 978-958-8871-26-4. 59. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Anomalías de la Contracción Uterina. Hipodinamias. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 275-286. ISBN: 978-958-8871-26-4. 60. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Anomalías de la Contracción Uterina. Hiperdinamias. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 287-294. ISBN: 978-958-8871-26-4. 61. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Anomalías de la Contracción Uterina. Disdinamias o Alteraciones de la Coordinación Uterina. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 295-298. ISBN: 978-958-8871-264. 62. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Perfil Biofísico Fetal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 355-368. ISBN: 978-958-8871-264. 63. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Registros Normales. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 369-388. ISBN: 978-958-8871-26-4. 64. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Registros Sospechosos. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 389-394. ISBN: 978-958-8871-26-4. 65. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Registros Patológicos. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 395-404. ISBN: 978-958-8871-26-4. 66. José Luis Gallo, Susana Ruiz, Mª Teresa Maroto, Alberto Puertas. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Pulsioximetría. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 405-418. ISBN: 978-958-8871-26-4. 67. Alberto Puertas, Susana Ruiz, Javier Góngora, José Luis Gallo. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Sistema STAN 31. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo -José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 419-430. ISBN: 978-958-8871-26-4. 204 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 68. Susana Ruiz, Alberto Puertas, José Luis Gallo. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Sistema MONICA. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 431-446. ISBN: 978-958-8871-26-4. 69. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Monitorización Biofísica Fetal en el Parto. Monitorización Bioquímica Fetal y Neonatal. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 453-460. ISBN: 978-958-8871-26-4. 70. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Sociedades Científicas y Monitorización Fetal. SEGO. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 461-470. ISBN: 978-958-8871-26-4. 71. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Sociedades Científicas y Monitorización Fetal. ACOG. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 471-474. ISBN: 978-958-8871-26-4. 72. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Sociedades Científicas y Monitorización Fetal. NICE. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo-José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 475-478. ISBN: 978-958-8871-26-4. 73. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Sociedades Científicas y Monitorización Fetal. SGOC. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 479-482. ISBN: 978-958-8871-26-4. 74. Manuel Gallo, José Luis Gallo. Sociedades Científicas y Monitorización Fetal. FIGO. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 483-485. ISBN: 978-958-8871-26-4. 75. José Luis Gallo, Manuel Gallo. Monitorización Fetal y Medicina Basada en la Evidencia. En: Atlas de Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto. Manuel Gallo Vallejo- José L. Gallo Vallejo- Enrique Gálvez Hernández. AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015; pp 487-499. ISBN: 978-958-8871-26-4. 76. Laura Aibar, Alberto Puertas, Mercedes Valverde, José Luis Gallo. El Parto en Gestaciones con Restricción del Crecimiento Intrauterino. En: Restricción del Crecimiento Intrauterino. Colección de Medicina Fetal y Perinatal. Tomo 26. Gallo M (dirección y coordinación general), Sánchez-Seiz M (editor invitado). AMOLCA, Actualidades Médicas, C.A. Venezuela 2015. pp131-140. ISBN: 978-958-8871-56-1. 77. José Luis Gallo, Laura Revelles. Anemia severa tras hemorragia postparto primaria y secundaria. En: Archivos Clínicos de Déficit de Hierro. Obstetricia. Eloy Muñoz Gálligo, coordinador. Edición YOU&US, S.A. Madrid 2015; p 43-46. ISBN: 978-84-606-8143-4. 205 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 78. Martínez L, Navarro M, Rodriguez JM, Jódar M. La menstruación. Cap 8, pg:51-57. En Manual de Ginecología para medicina de familia ED. Díaz MA, De los Rios AM. Ada book, ISBN97884-9956-516-3. 2014. 79. Romero B, Fontes J, Rodríguez A. Complicaciones oncológicas: neutropenia febril. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 80. Romero B, Fontes J. Síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 81. Sánchez M, Ceballos C, PuertasA. Triaje en urgencias de obstetricia y ginecología. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 82. Pérez I, Aguilar T. Exploración y ecografía en urgencias. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 83. Santalla A, López Criado MS, Fernández J. Uso de fármacos en el embarazo. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 84. Benítez A, Fernández J. Patología vulvovaginal de urgencia. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 85. Fernández J. Patología mamaria en urgencias. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 97884-606-8834-1. 86. Puerta JM, Rodríguez A. Dolor abdominal agudo. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 87. Molina MM, Díaz Ma, Puertas A. Agresión sexual. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 88. Montoya F, Calderón MA. Urgencia en menores. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 97884-606-8834-1. 89. Alkourdi A, Montoya F. Complicaciones respiratorias urgentes en la gestante. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 90. Malde FJ, Carrillo MP, Naveiro M. Enfermedad tromboembólica en la paciente gestante. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 91. Ruiz S. Antibióticos. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 206 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 92. Hurtado F, Sánchez R, Complicaciones postoperatorias infecciosas. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 93. Ceballos C, Sánchez M. Complicaciones postoperatorias no infecciosas. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 94. Ceballos C, Sánchez M. Analgesia y sedación en la paciente oncológica. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 95. Rodríguez A, González A. Embarazo ectópico. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 97884-606-8834-1. 96. Aguilar T. Sangrado uterino anormal. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-6068834-1. 97. Pinto A, Calderón MA. Enfermedad pélvica inflamatoria. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 98. Herrera B. Pródromos de parto y parto en curso en urgencias. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 99. López Criado MS, Santalla A. Estudio de bienestar fetal anteparto e intraparto. Monitorización fetal intraparto. Amnioinfusión. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 97884-606-8834-1. 100. Moreno García, CJ. Rotura prematura de membranas. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 101. Sánchez R, Hurtado F, Puertas A. Profilaxis de la infección neonatal por estreptococo del grupo B. Corioamnionitis. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-88341. 102. Jiménez R, Barranco M. Metrorragias del primer trimstre. Aborto espontáneo. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 103. Carputo R, Barranco M. Metrorragias del segundo y tercer trimestre. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 104. Copado S, Barranco M. Metrorragias puerperales. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 207 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 105. Naveiro M, Maroto MT, Barranco M. Patología urinaria en el embarazo. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 106. Duarte P, Barranco M. Amenaza de parto prematuro. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 107. Carrillo MP, Malde FJ. Estados hipertensivos del embarazo. Eclampsia. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 108. Moreno-Manzanaro A. Hiperemesis. Colestasis gravídica. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 109. Barranco M. Distocia de hombros. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-6068834-1. 110. Barranco M. Distocia por presentación anormal. Presentación de nalgas. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 111. Puertas A. Ruiz S. Distocias dinámicas. Parto instrumental. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 112. Maroto MT. Cesárea. Indicaciones y técnica. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 97884-606-8834-1. 113. Góngora J, Rodríguez A. Profilaxis del tromboembolismo en ginecología. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 114. Díaz MA, Molina MM, Puertas A. Episiotomía y desgarros perineales. En Patología obstétrico-ginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 115. López MI, Llorens N, Puertas A. Restricción de líquidos y sólidos en el parto. Posiciones en la dilatación y expulsivo en la atención al parto normal. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 116. Narváez A, Rodríguez MV, Puertas A. Exploración obstétrica. En Patología obstétricoginecológica básica. Manejo de las Urgencias. Romero B, González A, Montoya F eds. Granada 2015. ISBN: 978-84-606-8834-1. 117. Hurtado Sánchez F, Sánchez Gila MM, Valverde Pareja M, Puertas Prieto A. Hipertensión durante el embarazo: Clasificación, definiciones y diagnóstico. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 13-17. ISBN: 978-84-943804-8-8. 208 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 118. Malde Conde J, Góngora Rodríguez J, Carrillo Badillo MP. Ecografía en la hipertensión gestaciones. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 19-23. ISBN: 978-84-943804-8-8. 119. Ariosa JM, Carrillo Badillo MP, Pérez Penco JM. Preeclampsia. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 25-29. ISBN: 978-84-943804-8-8. 120. Barranco Armenteros M, Moreno-Manzanaro Corrales A, Puertas Prieto A. Tratamiento de la hipertensión durante el embarazo. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 31-36. ISBN: 978-84-943804-8-8. 121. Jiménez Alfaro R, López Criado MS, Santalla Hernández A. Predicción de preeclampsia. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 37-41. ISBN: 978-84943804-8-8. 122. Carrillo Badillo MP, Naveiro Fuentes M, Malde Conde J, Puertas Prieto A. Predicción de la preeclampsia: Marcadores bioquímicos. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 43-47. ISBN: 978-84-943804-8-8. 123. Valverde Pareja M, Hurtado Sánchez F, Vico Zúñiga I, Puertas Prieto A. Eclampsia. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 57-62. ISBN: 978-84943804-8-8. 124. Molina Hita MM, Jiménez Alfaro R, Sánchez Gila MM. Síndrome de Hellp. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 63-69. ISBN: 978-84943804-8-8. 125. Vico Zúñiga I, Jiménez Alfaro R, Valverde Pareja M. Hipertensión en el postparto. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 71-74. ISBN: 978-84943804-8-8. 126. Sánchez Gila MM, Hurtado Sánchez F, Molina Hita MM, Valverde Pareja M. Hipertensión y patología médico asociada. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 75-78. ISBN: 978-84-943804-8-8. 127. Manzanares Galán S, Benítez Martín A, Rodríguez Ruíz N, Pineda Llorens A. ¿Cuándo finalizar gestación en gestante hipertensa? En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. Pag: 79-82. ISBN: 978-84-943804-8-8. 128. Pérez Herrezuelo I, Ruíz Durán S. Etiopatogenia de la endometriosis. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 91-94. ISBN: 978-84-943804-8-8. 129. Fernández Parra J, Puerta Sanabria J, González Paredes A. Tratamiento médico de la endometriosis. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 9599. ISBN: 978-84-943804-8-8. 130. Bautista Gómez J, Aguilar Romero MT, Martínez Tellería A, Fernández Parra J. Tratamiento del dolor en endometriosis. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 101-104. ISBN: 978-84-943804-8-8 131. Casaubón Alcaraz A, Díaz López MA. Repercusiones psicológicas y sexuales. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 105-108. ISBN: 978-84943804-8-8 209 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 132. Duarte Maldonado P, Aguilar Romero MT, González Paredes. Diagnóstico clínico y marcadores en endometriosis. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. pp: 109-112. ISBN: 978-84-943804-8-8 133. Santalla Hernández A, Sánchez Ruíz R, Díaz López MA. Endometriosis en mujeres sin deseos reproductivos inmediatos. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. pp: 119123. ISBN: 978-84-943804-8-8 134. Romero B, Sánchez R, Ceballos C. Endometriosis en mujeres con deseos reproductivos inmediatos. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 125128. ISBN: 978-84-943804-8-8. 135. Maroto Martín MT, Rodríguez Oliver AJ, Aguilar Romero MT. Tratamiento quirúrgico de la endometriosis. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 129-133. ISBN: 978-84-943804-8-8. 136. Díaz López MA, Santalla Hernández A, Ceballos Morilla C. Síndrome adherencial, ¿es posible la prevención? En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 135-138. ISBN: 978-84-943804-8-8. 137. Romero B, Sánchez R, Ceballos C. Aplicación clínica en el manejo de la endometriosis. En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp: 139-143. ISBN: 97884-943804-8-8. 138. Castilla JA. ¿De dónde venimos y a dónde vamos en R.A.?Aspectos de laboratorio. Dr. JA. Castilla (HUVN, Granada) En: Ginecología, Obstetricia & Reproducción. Últimas aportaciones. pp:171-174. ISBN: 978-84-943804-8-8. PREMIOS OBTENIDOS 1. Accésit al Premio Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid del trabajo con el título "VALORES DOPPLER FETOPLACENTARIO EN TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO DE GESTANTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Y/O SÍNDROME ANTIFOSFOLÍPIDO. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR".Autores: Arévalo Reyes, E; Cruz Martínez M; Vizcaíno Martínez A; Domínguez Almendros, S; Ríos Fernández R; Barrios M 2. Diploma de “Buena Práctica del Sistema nacional de Salud en la Estrategia de atención al parto y salud reproductiva” a la experiencia titulada “Hidroterapia en la Asistencia al parto normal de baja intervención” realizada por África Caño y equipo de obstetricia del H. Universitario San Cecilio, Granada. Madrid 16 de marzo de 2015 OFTALMOLOGÍA OFTALMOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Tratamiento con anti-vefg en las membranas neovasculares miopicas. 2. Epigenetica de la retinopatia del prematuro. Heredabilidad y factores ambientales 210 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. Membranas neovasculares miopicas. Marcadores genéticos que indican mejor respuesta a antivefg 4. Vascularizacion de la retinopatia del prematuro 5. Ganancia de peso posnatal como factor protector en la retinopatia del prematuro 6. Tacrolimus en el tratamiento de queratoconjuntivitis atopica y queraconjuntivitis vernal PUBLICACIONES 1. González-Andrades M, García-Serrano JL, González Gallardo MD, Mcalinden C. Multiple cranial nerve involvement with idiopathic intracranial hypertension. QJM. 2015 Dec 28. Pii:hcv217. FI: 2,495 2. León Rodríguez DA, Serrano Lopera A, Cordero-Coma M, Márquez A, Fonollosa A, RuizArruza I, Callejas JL, García Serrano JL, Díaz Valle D, Pato E, Cañal J, Del Río MJ, Capella MJ, Blanco A, Olea JL, Cordero Y, Martín-Villa JM, Gorroño-Echebarría MB, Molins B, Adán A, Martín J. Study of association of CTLA4 gene variants to non-anterior uveitis. Tissue Antigens. 2015 Nov; 86 (5): 373-6. Doi: 10.1111/tan.12668.Epub 2015 Sep 16. PMID: 26373706.FI: 2,137 Q2 D5 3. Gonzalez-Andrades M, Arias-Santiago S, García-Serrano JL, González Gallardo MD, McAlinden C. Sterile Corneal Infiltrates Secondary to Psoriasis Exacerbations: Topical Tacrolimus as an Alternative treatment Option. Eye Contact Lens, 2015 Jul 28. PMID : 26222098.FI: 1,466 4. Riancho-Zarrabeitia L, Calvo-Río V, Blanco R, Mesquida M, Adan AM, Herreras JM, Aparicio A, Peiteado-López D, Cordero-Coma M, García Serrano JL, Ortego-Centeno N, Maíz O, Blanco A, Sánchez-Bursón J, González-Suárez S, Fonollosa A, Santos-Gómez M, González-Vela C, Loricera J, Pina T, González-Gay MA. Anti-TNF-a therapy in refractory uveitis associated with sarcoidosis: Multicenter study of 17 patients. Semin Arthritis Reheum. 2015. 2015 Dec; 45(3):361-8. Doi:10.1016/j.semarthrit.2015.05.010.Epub 2015 May 21. PMID: 26092330.FI: 3,925 5. Ortega-Molina JM, Anaya-Alaminos R, Uberos-Fernández J, Solans-Pérez de Larraya A, Chaves-Samaniego MJ, Salgado-Miranda A, Piñar-Molina R, Jerez-Calero A, García-Serrano JL. Genetic and Environmental Influences on Retinopathy of Prematurity. Mediators Inflamm. 2015; 2015:764159. Doi: 10.1155/2015/764159.Epub 2015 May 21.PMID: 26089603.FI: 3,236 6. Ortega-Molina JM, Soláns–Pérez A, Salgado-Miranda A, Ortego-Centeno N, García-Serrano JL. A Case Report on The Use Of MRI as an Important Diagnostic Tool for Posterior Scleritis. EC Journal name 2.2 (2015): 92-95. 7. Ortega Molina JM, Mora Horna ER, Salgado Miranda AD, Rubio R, Solans Pérez de Larraya A, Salcedo Casillas G. Congenital Upper Eyelid Coloboma: Clinical and Surgical Management. Case Rep Ophthalmol Med. 2015;2015:286782. Doi: 10.1155/2015/286782.Epub 2015 Aug 23. PMID: 26366313. 211 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 8. Chaves-Samaniego MJ, Gonzalez-Andrades M. La terapia con celulas madre en la degeneración del epitelio pigmentario de la retina. Actualidad Médica. 2015:100(795):8893. 9. Solans-Perez de Larraya A, Salgado Miranda A, Ortega-Molina JM, Chaves-Samaniego MJ. Plasma enriquecido en plaquetas. Una alternativa como tratamiento de la patologia oftalmológica. Annals d´Oftalmologia. 2015; 23 Enero-Marzo ISSN-e 1133-7737. COMUNICACIONES 1. Chaves-Samaniego MJ, García-Serrano JL. Maculopatía bilateral aguda en paciente de 47 años tras causticación ocular leve. Comunicación presentada en el 92 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología 2015 en Sevilla. 2. Domech-Serrano T, Ramirez-Garrido MV, Garcia del Moral I, Martinez-Jerez JF. Clinical Onset of AIDS:Cytomegalovirus retinitis. 28 Reunión del GEMU 2015. 3. Ortega-Molina JM, Garcia-Serrano JL, Ortego-Centeno N, Solans Perez de Laray A, Diagnóstico final de una escleritis posterior por Angio-RMN. 28 Reunión del GEMU 2015. 4. Solans-Perez de Larraya AM, Gascón-Ginés I, García-Serrano JL. “La afectación ocular como debut de la coinfección VIH-sífilis. Comunicación presentada en el XLVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Oftalmología, 22 al 24 de enero de 2015. 5. González-Gallardo MC, González-Andrades M, Arias-Santiago S, Muñoz-Avila JI, GarcíaSerrano JL, Medialdea S, Campos A, Alaminos M, Cuende N. Anterior lamellar corneal substitute generated by tissue engineering for treatment of trophic ulcers. Preliminary data. International society for celular therapy. Sevilla 23 septiembre de 2015. 6. García-Serrano JL. Distrofia macular bilateral ¿inflamatoria o genética? I Reunión sobre Distrofias retinianas el 23 de Octubre de 2015. Cordoba. 7. García-Serrano JL, Domech Serrano T, Anaya-Alaminos R. Mutación patógenica missense C.194 c >G. I Reunión sobre Distrofias retinianas el 23 de octubre de 2015.Cordoba. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias autonómicas 1. Ensayo clínico multicéntrico para la evaluación de la seguridad y factibilidad de un medicamento de ingeniería tisular alogénico (córnea artificial humana nanoestructurada) en pacientes con úlcera cornéales de tipo trófico en estadios avanzados refractarias a tratamiento (oftalmológico) convencional.Investigador Coordinador del Ensayo: Miguel Gonzalez Andrades-Carmen Gonzalez Gallardo.Colaboradores: José Ignacio Muñoz Avila Y José Luis García Serrano.Financiado por la Junta de Andalucia. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 212 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Tratamiento con anticuerpo monoclonal Anti IL-1b en las Uveítis. Ensayo Clínico. EYEGUARD A,B,C. (Ensayo Multicentrico e Internacional). Entidad Financiadora: Laboratorios Servier. Duración: 2012-2015. Investigador Principal: Norberto Ortego Centeno.Colaboradores: Andres Salgado, José Luis García Serrano, José Ignacio Muñoz Ávila, Miguel GonzálezAndrades, José Luis Callejas Rubio. PREMIOS OBTENIDOS 1. González-Gallardo MC, Ortega-Molina JM, García-Serrano JL, Cantero-Hinojosa J, GonzáezAndrades M. Evolución de las complicaciones corneales secundarias a lesiones tróficas antes y después del tratamiento con suero autólogo al 20%. I Jornada Internacional de Investigación en Ciencias de la Salud. Sevilla 16 octubre de 2015. Premio al mejor poster Cientifico. INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Aplicación de ANTIVEFG en la retinopatia del prematuro agresiva posterior. 2. Utilización de Tacrolimus en escleritis anterior necrotizante. 3. Protocolo común preoperatorio cirugia de cataratas de las unidades de Oftalmología de Hospital de San Cecilio y Hospital Virgen de las Nieves. 4. Utilización de colirio Calcicol y corneas nanoestructuradas para tratar ulceras neurotróficas ONCOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Cáncer de páncreas, biomarcadores predictivos y genéticos 2. Cáncer microcítico de pulmón, CTC 3. Cáncer de colon, marcadores genéticos 4. Cáncer de mama: esquemas de tratamientos y evaluación de respuesta 5. Cáncer de pulmón: células Tumorales Circulantes 6. Radioterapia Paliativa y metastásica PUBLICACIONES 1. MD. Cano-Garcia, R. Casares-Perez, M. Arrabal-Martin, S. Merino-Salas, MA. Arrabal-Polo. Use of Lidocaine 2% Gel Does Not Reduce Pain during Flexible Cystoscopy and Is Not CostEffective..Urologyjournal. 2015 12(5): pp. 2362 - 2365 ( PMID:26571322.) FI: 0,565 2. F. Navarro Freire, P. Navarro Sánchez, B. Mirón Pozo, MT. Delgado Ureña, JA. Jiménez Ríos, PA. GarcíaLópez, JI. ArcelusMartínez. Recurrence of liver metastases from colorectal cancer 213 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada and repeat liver resection..Revista espanola de enfermedades digestivas :organo oficial de la Sociedad Espanola de Patologia Digestiva. 2015 107(12): pp. 732 - 739. FI: 1.414. (doi:10.17235/reed.2015.3843/2015. PMID:26498201.) FI: 1,414 3. Linares, MI. Tovar, M. Zurita, R. Guerrero, M. Expósito, RD. Moral. Hypofractionated Breast Radiation: Shorter Scheme, Lower Toxicity.. Clinical breast cancer. 2015. FI: 2.107(3-15). (doi:10.1016/j.clbc.2015.09.012. PMID:26454613) FI: 2,107 4. G. Perazzoli, J. Prados, R. Ortiz, O. Caba, L. Cabeza, M. Berdasco, B. Gónzalez, C. Melguizo. Temozolomide Resistance in Glioblastoma Cell Lines: Implication of MGMT, MMR, PGlycoprotein and CD133 Expression..PloS one. 2015 10(10): pp. e0140131 - e0140131. FI: 3.534. (doi:10.1371/journal.pone.0140131. PMID:26447477.) FI: 3,234 5. C. Torres, A. Linares, MJ. Alejandre, RJ. Palomino-Morales, O. Caba, J. Prados, A. Aránega, JR. Delgado, A. Irigoyen, J. Martínez-Galán, FM. Ortuño, I. Rojas, S. Perales. Prognosis Relevance of Serum Cytokines in Pancreatic Cancer..BioMed research international. 2015 2015: pp. 518284 - 518284. FI: 1.579(3-9). (doi:10.1155/2015/518284. PMID:26346854.) FI: 1,579 6. F. Artacho-Cordón, M. Fernández-Rodríguez, C. Garde, E. Salamanca, LM. Iribarne-Durán, P. Torné, J. Expósito, L. Papay-Ramírez, MF. Fernández, N. Olea, JP. Arrebola. Serum and adipose tissue as matrices for assessment of exposure to persistent organic pollutants in breast cancer patients..Environmentalresearch. 2015 142: pp. 633 - 643. FI: 4.373(1-2). (doi:10.1016/j.envres.2015.08.020. PMID:26318258.) FI: 4,373 7. R. Vera, V. Alonso, J. Gállego, E. González, C. Guillén-Ponce, C. Pericay, F. Rivera, MJ. Safont, M. Valladares-Ayerbes. Current controversies in the management of metastatic colorectal cancer.. Cancer chemotherapy and pharmacology. 2015 76(4): pp. 659 - 677. FI: 2.769(2-10). (doi:10.1007/s00280-015-2808-6. PMID:26113053.) FI: 2,769 8. P. Garcia-Alfonso, M. Chaves, A. Muñoz, A. Salud, M. García-Gonzalez, C. Grávalos, B. Massuti, E. González-Flores, B. Queralt, A. López-Ladrón, F. Losa, MJ. Gómez, A. Oltra, E. Aranda. Capecitabine and irinotecan with bevacizumab 2-weekly for metastatic colorectal cancer: the phase II AVAXIRI study.. BMC cancer. 2015 15(1): pp. 327 - 327. FI: 3.319(2-8). (doi:10.1186/s12885-015-1293-y. PMID:25925749.) FI: 3,362 9. J. Orgaz-Molina, M. Cotugno, MS. Girón-Prieto, MA. Arrabal-Polo, JC. Ruiz-Carrascosa, A. Buendía-Eisman, S. Arias-Santiago. A study of internet searches for medical information in dermatology patients: The patient-physician relationship..Actas dermo-sifiliograficas. 2015 106(6): pp. 493 - 499 (doi:10.1016/j.ad.2015.01.011. PMID:25805250.) 10. JP. Arrebola, H. Belhassen, F. Artacho-Cordón, R. Ghali, H. Ghorbel, H. Boussen, FM. PerezCarrascosa, J. Expósito, A. Hedhili, N. Olea. Risk of female breast cancer and serum concentrations of organochlorine pesticides and polychlorinated biphenyls: A case-control study in Tunisia.. The Science of the total environment. 2015 520: pp. 106 - 113. FI: 4.099(14). (doi:10.1016/j.scitotenv.2015.03.045. PMID:25804877.) FI: 4,099 11. JP. Arrebola, MF. Fernández, P. Martin-Olmedo, JP. Bonde, JL. Martín-Rodriguez, J. Expósito, A. Rubio-Domínguez, N. Olea. Historical exposure to persistent organic pollutants and risk of incident hypertension..Environmentalresearch. 2015 138C: pp. 217 - 223. FI: 4.373(1-2). (doi:10.1016/j.envres.2015.02.018. PMID:25725302.) FI: 4,373 214 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 12. L. Cabeza, R. Ortiz, JL. Arias, J. Prados, MA. Ruiz Martínez, JM. Entrena, R. Luque, C. Melguizo. Enhanced antitumor activity of doxorubicin in breast cancer through the use of poly(butylcyanoacrylate) nanoparticles.. International journal of nanomedicine. 2015 10: pp. 1291 - 1306. FI: 4.195(1-4). (doi:10.2147/IJN.S74378. PMID:25709449.) FI: 4,383 13. Calvente, MF. Fernández, R. Pérez-Lobato, C. Dávila-Arias, O. Ocón, R. Ramos, S. RíosArrabal, J. Villalba-Moreno, N. Olea, MI. Núñez. Outdoor characterization of radio frequency electromagnetic fields in a Spanish birth cohort..Environmentalresearch. 2015 138: pp. 136 - 143 (doi:10.1016/j.envres.2014.12.013. PMID:25707018.) FI: 4,373 14. M. Real, JM. Molina-Molina, I. Jiménez-Díaz, JP. Arrebola, JM. Sáenz, MF. Fernández, N. Olea. Screening of hormone-like activities in bottled waters available in Southern Spain using receptor-specific bioassays.. Environment international. 2015 74: pp. 125 - 135 (doi:10.1016/j.envint.2014.10.006. PMID:25454229.) FI: 5,559 15. C. Torres, A. Linares, MJ. Alejandre, R. Palomino-Morales, M. Martin, JR. Delgado, J. Martinez, S. Perales. The Potential Role of the Glycoprotein Osteoactivin/Glycoprotein Nonmetastatic Melanoma Protein B in Pancreatic Cancer..Pancreas. 2015 44(2): pp. 302 310. FI: 2.953. (doi:10.1097/MPA.0000000000000250. PMID:25426614.) FI: 2,959 16. R. Pérez-Lobato, R. Ramos, JP. Arrebola, I. Calvente, O. Ocón-Hernández, C. Dávila-Arias, M. Pérez-García, N. Olea, MF. Fernández. Thyroid status and its association with cognitive functioning in healthy boys at 10 years of age.. European journal of endocrinology / European Federation of Endocrine Societies. 2015 172(2): pp. 129 - 139 (doi:10.1530/EJE14-0093. PMID:25394567.) FI: 4,069 17. M. Real, JM. Molina-Molina, J. Jimenez, HR. Diéguez, MF. Fernández, N. Olea. Assessment of hormone-like activities in Ginkgo biloba, Elettariacardamomum and Plantago ovata extracts using in vitro receptor-specific bioassays.. Food additives & contaminants. Part A, Chemistry, analysis, control, exposure & risk assessment. 2015 32(9): pp. 1531 - 1541 (doi:10.1080/19440049.2015.1071922. ) FI: 1,802 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Estudio prospectivo de validación de biomarcadores de respuesta a quimioterapia y terapias Investigador Principal: María Ángel García Chaves Colaboradores: Verónica Conde Herrero, Javier Ángel García García Código del Proyecto: DTS15/00174 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2015-2017 2. Título: Exposición múltiple a disruptores endocrinos en la cohorte de infancia y mediambiente INMA: nuevos marcadores de exposición hormonal Investigador Principal: Nicolás Olea Serrano Código del Proyecto:PI11/00610Entidad Financiadora: Q2827015E nstituto de Salud Carlos III Duración: 2011-2015 3. Título: Glioblastoma Multiforme resecable: Impacto de la incorporación de las técnicas de imagen avanzada (RMs; RM-PWI, RM-DWI y PETfluorocolina) y del perfil genómico en su supervivencia Investigador Principal: Manuel Gómez Río Colaboradores: Encarnacion Gonzalez Flores, José Expósito Hernández, Mercedes Zurita Herrera Código del Proyecto: 215 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada PI13/00539 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 20132016 4. Título: La activación constitutiva del inflamasoma como marcador de la progresion del melanoma maligno humano. Investigador Principal: Miguel Ángel López Nevot Colaboradores: Javier Valdivia Bautista Código del Proyecto: PI13/02119 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2013-2016 5. Título: HLA de clase I en la progresión metastásica y la resistencia a la inmunoterapia de nueva generación: Implicaciones en el escape inmunológico del cáncer Investigador Principal: Federico Garrido Torres-Puchol Colaboradores: Juan Ramón Delgado Pérez Código del Proyecto: PI14/01978 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2014-2017 6. Título: Estudio prospectivo de validación de biomarcadores de respuesta a quimioterapia y terapias Investigador Principal: María Ángel García Chaves Colaboradores: Verónica Conde Herrero, Javier Ángel García García Código del Proyecto: DTS15/00174 Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos III Duración: 2015-2017 Agencias autonómicas 1. Título: Impacto predictivo, pronóstico y terapéutico del estatus metabólico en pacientes con cancer de mama de estadio localmente avanzado con terapia neoadyuvante Investigador Principal: Miguel Martin Hernández Código del Proyecto: PI-0766-2013 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2013-2017 2. Título: Valor Predictivo de la Quinasa Pkr y Sus Reguladores en Pacientes Con Cáncer de Colon Metastásico Código del Proyecto:PI-0441-2014 Investigador Principal: María Ángel García Chaves Colaboradores: Veronica Conde Herrero, Margarita Aguilera Gómez Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2015-2017 3. Título: Estudio de la Variabilidad y Adecuación del Tratamiento Local y Adyuvante del Cáncer de Mama, Sarcomas y Tumores Primarios Cerebrales, en Los Hospitales Públicos de Andalucía (Estudio Vara-2014) Investigador Principal: María Isabel Tovar Martin Colaboradores: Miguel Juan Martínez Carrillo Código del Proyecto:PI-0439-2014 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Andalucía Duración: 2015-2017 ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Consecuencias bioquímicas, metabólicas y genéticas de la exposición humana a disruptores endocrinos obesogenos en sujetos con obesidad y normopeso investigador Principal: Mariana Fátima Fernández Cabrera Código del Proyecto: PI13/02406 Entidad Financiadora: G-83729434 - Fundación Mutua Madrileña Duración: 2013-2016 216 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada OTORRINOLARINGOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Estudio endémico de microbiótica en faringoamigdalítis recurrente. Coste- beneficio de inmunoterapia aplicada. 2. Desarrollo de nuevos sistemas de posturografía en el diagnóstico y tratamiento de la patología vertiginosa periférica. Registro posturográfico basado en Wii Balance Board o derivado (validación y estudio coste-beneficio). 3. Sistemas expertos en predicción de la supervivencia en oncología de cabeza- cuello. PUBLICACIONES 1. FJ. Fernandez-Nogueras Jimenez, M. Segura Fernandez-Nogueras, M. Jouma Katati, MÁ. Arraez Sanchez, O. Roda Murillo, I. Sánchez Montesinos. [Applicability of the da Vinci robotic system in the skull base surgical approach. Preclinical investigation]. Neurocirugía (Asturias, Spain). 2015 26(5): pp. 217-223. doi:10.1016/j.neucir.2014.12.002. PMID: 26123484.FI: 0,293 Q4 D10 2. Gómez-Hervás, J., García-Valdecasas Bernal, J., Fernández-Prada, M., Palomeque-Vera, J. M., García-Ramos, A., & Fernández-Castanys, B. F. (2015). Effects of oxymetazoline on nasal flow and maximum aerobic exercise performance in patients with inferior turbinate hypertrophy. The Laryngoscope 2015, 125(6), 1301-1306.FI: 2,144 Q1 D2 3. Requena T, Cabrera S, Martin-Sierra C, Price SD, Lysakowski A, Lopez-Escamez JA. Identification of two novel mutations in FAM136A and DTNA genes in autosomal dominant Meniere’s disease. Human Molecular Genetics 2015 Feb 14; 24(4):1119-26 FI: 6,393 4. Almeida-Branco MS, Cabrera S, Lopez-Escamez JA. Perspectivas para el tratamiento de la hipoacusia neurosensorial mediante regeneración celular del oído interno. Acta Otorrinolaringol Esp 2015 Oct 20. pii:S0001-6519(14)00186 1.doi:10.1016/j.otorri.2014.07.009. 5. Villar-Fernandez MA, Lopez-Escamez JA. Outlook for tissue engineering of the tympanic membrane. Audiol Res 2015; 5:117. Doi: 10.4081/audiores.2015.117. 6. Espinosa-Sanchez JM, Lopez-Escamez JA. New insights into pathophysiology of vestibular migraine. Front Neurol 2015; 6:12 7. Lopez-Escamez JA, Carey J, Chung WH, Goebel JA, Magnusson M, Mandala M, NewmanToker DE, Strupp M, Suzuki M, Trabalzini F, Bisdorff A. Diagnostic criteria for Meniere’s disease. J Vest Res 2015; 25 (1): 1-7. FI: 1,190 8. Cabrera S, Ji AE, Frejo L, Ramos-Mejia V, Real P, Lopez-Escamez JA. Generation of human iPSC line GRX-MCiPS4F-A2 fromadultperipheralblood mononuclear cells(PBMCs) withSpanishgeneticbackground. StemCellReport 2015 FI: 3,693 Q1 D2 217 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 9. Montes R, Romero T, Cabrera S, Ayllón V, Lopez-Escamez JA, Ramos-Mejía V, et al.Generation and characterization of the human iPSC line PBMC1-iPS4F1 from adult peripheral blood mononuclear cells . StemCell Res. Elsevier B.V; 2015 Nov 1;15(3):614–7.FI: 3,693 Q1 D2 COMUNICACIONES 1. GARCIA MIRAS, C.; CORTES SANCHEZ, R.; HORNO LOPEZ, J.; FERNANDEZ-NOGUERAS JIMENEZ, F.J.OTITIS HERPÉTICA DE RAMSAY-HUNT CON SOBREINFECCIÓN POR ASPERGILLUS (PÓSTER 65) CONGRESO NACIONAL SEORL-PCF. MADRID, 17-20 OCTUBRE, 2015. 2. GARCIA MIRAS, C.; CORTES SANCHEZ, R.; HORNO LOPEZ, J.; FERNANDEZ-NOGUERAS JIMENEZ, F.J. IMPLICACIONES DEL SÍNDROME CATCH22 EN EL AREA ORL. (PÓSTER 65) CONGRESO NACIONAL SEORL-PCF. MADRID, 17-20 OCTUBRE, 2015. 3. Requena T, Cabrera S, Martin-Sierra C, Frejo L, Price SD, Lysakowski A, Lopez-Escamez JA. Novel mutations in DTNA and FAM136A genes in autosomal dominant Meniere’s disease.Association for Research in Otolaryngology (ARO).38th Annual Midwinter meeting.Baltimore, Maryland, (USA), 21-25 February, 2015. 4. Lopez-Escamez JA, Martin-Sierra C, Requena T, Frejo L. A novel mutation in the THAP1 gene is associated with vestibular phenotype in monozygotic twins with Meniere’s disease. IV Reunión Ibérica de Otoneurología. Lisboa (Portugal), 6-7 marzo, 2015. 5. Frejo L, Requena T, Martin-Sierra C, Cabrera S, Lopez-Escamez JA. Exome sequencing and bioinformatics suggest multiple genes and pathway involved in familial Meniere’s disease. IV Reunión Iberica de Otoneurología. Lisboa (Portugal), 6-7 marzo, 2015. 6. Cabrera S, JiAR, Ramos-Mejía V, RomeroT, FrejoL, RealP, Lopez-Escamez JA. Generation and characterization of an iPSCs-based model for Familial Meniere Disease. International Society for Stem Cell Research Annual Meeting. Stockholm (Sweden), 24-27 June, 2015. 7. Ji AR, Cabrera S, Lopez-Escamez JA. Exogenous FGF2 modulates expression of Activin A from human foreskin fibroblast to support hiPSCpluripotency. International Society for Stem Cell Research Annual Meeting. Stockholm (Sweden), 24-27 June, 2015. 8. Martin-Sierra C, Requena T, Frejo L, Ji AR, Lopez-Escamez JA. Identification and functional analysis of thap1 gene segregating vestibular phenotype in monogyzotic twins with Meniere’s disease.7th Symposium on Meniere’s disease and Inner Ear disorders. Rome (Italy), 17-20 October, 2015 9. Cabrera S, Ji AR, Ramos-Mejia V, Romero T, Frejo L, Real P, Lopez-Escamez JA. Characterization and gene expression profile of an induced pluripotent stem cell model for familial Meniere’s disease.7th Symposium on Meniere’s disease and Inner Ear disorders. Rome (Italy), 17-20 October, 2015. 10. Cabrera S, Requena T, Martin-Sierra C, Frejo L, Lopez-Escamez JA. A locus in chromosome 6p21.33 associated with bilateral sensorineural hearing loss may define immunomediated variant in Meniere’s disease. 7th Symposium on Meniere’s disease and Inner Ear disorders. Rome (Italy), 17-20 October, 2015. 218 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 11. Requena T, Cabrera S, Martin-Sierra C, Frejo L, Price SD, Lysakowski A, Lopez-Escamez JA. Heterozygous mutations in DTNA and FAM136A genes in familial Meniere’s disease.7th Symposium on Meniere’s disease and Inner Ear disorders. Rome (Italy), 17-20 October, 2015. 12. Frejo L, Requena T, Martin-Sierra C, Cabrera S, Lopez-Escamez JA. Exome sequencing data involve multiple genes and pathways in familial Meniere’s disease. 7th Symposium on Meniere’s disease and Inner Ear disorders. Rome (Italy), 17-20 October, 2015. 13. Espinosa-Sanchez JM, Batuecas-Caletrio A, Sanchez-Gomez H, Lopez-Escamez JA. Extreme tinnitus phenotype in Meniere’s disease.7th Symposium on Meniere’s disease and Inner Ear disorders. Rome (Italy), 17-20 October, 2015. 14. Martin MD; Yepez AN; Fernandez-Nogueras F. Tumor del saco endolinfático: descripción de un caso. XXVI Congreso SORLA. Córdoba, 16-18 abril 2015. 15. Ferrer Valenzuela, Ignacio; Chiqueros Ortiz, Francisco; Martínez Martínez, Marta; GarcíaValdecasas Bernal, Juan. Vértigo de origen atípico. 66 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Madrid, 23-26 octubre 2015. 16. Cardenete Muñoz, Gabriel; Bahamonde Galleguillos, Rodrigo; Ferrer Valenzuela, Ignacio; García-Valdecasas Bernal, Juan. Déficit vestibular como secuela del síndrome de RamsayHunt, a propósito de un caso. 66 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cérvico-Facial. Madrid, 23-26 octubre 2015. PATENTES E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS 1. José Antonio López Escámez. Uso de variantes alélicas en la región 6p21.33 para el diagnóstico y pronóstico en la Enfermedad de Meniere. Fecha de prioridad: 09.10.2015 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Europeos 1. Título: Identification of rareallelicvariants in Familial Meniere’s disease by whole exome sequencing (WES). Entidad financiadora: Meniere’s Society, UK.Periodo: 201315.Financiación: 90.000€ 2. Título: Human iPSC-based model to develop a personalized treatment forMeniere’s disease (MD) by sustained target gene-knockdown.Entidad financiadora: BD Biosciences Research. Periodo: 2015-16. Financiación: 10.000$ 3. Título: Red COST: Better Understanding the Heterogeneity of Tinnitus to Improve and Develop New Treatments (TINNET). Entidad financiadora: COST Office. Código: BM1306. Periodo: 2014-2017 Financiación global: 510.000€ 4. Título: Genetics origin of tinnitus. Colaboracion Karolinska Institutet. Entidad financiadora: Erik Philip-Sörenssons Foundation. Periodo: 2015-16. Financiación: 15000€. 219 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 5. Título: VM-PHENOTYPES- Prospective study on the phenotypes of definite Vestibular Migraine. Entidad financiadora: Asociacion Italiana Pacientes con Migraña. Colaboración Hospital San Raffaele-Milano.Periodo: 2015-16. Financiación: 15000€. 6. Título: Human iPSC-based model to develop a personalized treatment for Meniere’s disease. Entidad financiadora: BD Biosciences. Periodo: 2015-16. Financiación: 10.000$. Agencias nacionales 1. Título: Role of IL-1B and genes CACNA1C, MAP3K8 and IKZF1 in the molecular mechanisms of Meniere’s disease. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Código: PI13/01242. Periodo: 2014-16. Financiación: 90.145€ 2. Título: Contrato Técnico de Laboratorio en Biologia Celular y Molecular. Entidad financiadora: Ministerio de Economia y Competitividad. Programa de Promoción de Empleo y Garantia Juvenil. Periodo: 2015-2017. Financiación: 38000€ Agencias autonómicas 1. Título: Validación de los genes FAM136A, PRKCB, THAP1 y GRHL2 mediante secuenciación dirigida en la enfermedad de Meniere. Entidad financiadora: Fundación Progreso y Salud. Código PI-0496-2014. Periodo: 2015-17. Financiación: 39.100€ TESIS LEIDAS 1. Título: Identificación y validación de mutaciones en la enfermedad de ménière familiar (Identification and validation of mutations in familial Meniere’s disease).Doctorando: Requena Navarro, María TeresaUniversidad de GranadaFecha de Lectura: 02/10/2015Mención Europeo / Mención Internacional: ConcedidoLópez Escamez, José Antonio (Director)López Nevot, Miguel Ángel (Codirector) LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Espinosa-Sanchez JM, Lopez-Escamez JA. Meniere’sdisease. In: Furman JM and Lempert T (Eds). Neurotology. Handbook of clinical NEUROLOGY 3RD SERIES, edited by Michael J. Aminoff, Francois Boller and Dick F. Swaab. Elsevier B.V. 2015 2. Seemulgal B, Kaski D, Lopez-Escamez JA. Early diagnosis and management of vestibular migraine&Meniere’sdiseaseattacks. In: Newman-Toker DE, Kerber KA, Meurer WJ, Omron R, Edlow JA. Emergency Neuro-otology: diagnosis and management of acutedizziness and vertigo. NeurologicClinicsElsevier B.V. 2015 PEDIATRÍA Y CIRUGÍA PEDIÁTRICA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 220 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Obesidad en la infancia 2. Patología crónica digestiva pediátrica 3. Prebióticos 4. Nutrición del niño sano y enfermo. Bancos de leche humana donada 5. Oncología pediátrica 6. Neurociencias pediátrica 7. Nefropatías glomerulares e intersticiales 8. Inmunodeficiencias y enfermedades autoinmunes 9. Inmunoterapia y alergología 10. Neumopatías 11. Recién nacido de alto riesgo 12. Reacciones adversas a fármacos 13. Disfunción familiar y calidad de vida en el paciente pediátrico 14. Asistencia al paciente crítico 15. Estudio y tratamiento de los pacientes con fisura de labio-palatina 16. Ingeniería tisular y sus aplicaciones en cirugía pediátrica PUBLICACIONES 1. López-Casado MA, Lorite P, Palomeque T, Torres MI. Potential role of the IL-33/ST2 axis in celiac disease. Cellular & Molecular Immunology 2015.. (doi:10.1038/cmi.2015.85.) FI: 4,112 2. Ocete-Hita E, Salmeron-Fernández MJ, González Gómez JM, Urrutia Maldonado E, Salmerón Ruiz M, Ruiz-Extremera A, Salmerón J. Hepatotoxicidad y consumo de productos de herboristería en la población pediátrica. Nutrición Hospitalaria 2015; 32: 652 - 655. FI: 1,040 Q4 D9 3. Anton J, Calvo I, Fernández-Martin J, Gamir ML, Merino R, Jimenez-Treviño R, Sevilla B, Cabades F, Bou R, Arostegui JI. Efficacy and safety of canakinumab in cryopyrin-associated periodic syndromes: results from a Spanish cohort. Clinical and Experimental Rheumatology; 2015 33(6 Suppl 94): 67 - 71. FI: 2,724 Q2 D5 4. Cilveti R, Osona B, Peña JA, Moreno L, Asensio O. Buceo en la edad pediátrica: fisiología, riesgos y recomendaciones. Anales de Pediatria (Barc) 2015; 86: 410 - 416. FI: 0,833 Q4 D9 5. Fernández de Bobadilla MV, Ortega E, Moreno Torres R, Tovar M, Romero J, López-Casado MA, Jáimez L, Jiménez-Jáimez J, Ballesteros A, Caballero-Villaraso J, Maldonado J. Diagnostic screening for subclinical celiac disease using a rapid test in children aged 2 to 4. Pediatric Research 2015; 78: 280 - 285. FI: 2,314 Q1 D3 221 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 6. Hurtado JA, Iznaola C, Peña M, Ruíz J, Peña-Quintana L, Kajarabille N, Rodriguez-Santana Y, Sanjurjo P, Aldámiz-Echevarría L, Ochoa J, Lara-Villoslada F. Effects of maternal omega-3 supplementation on fatty acids and on visual and cognitive development: a randomized trial. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 2015; 61: 472 - 480. FI: 2.625 7. Trujillo Caballero L, García Puga JM, Alguacil Antón S. Uso de vitamina D en el neonato: una rara causa de irritabilidad. Anales de Pediatria (Barc) 2015; 82: 447 - 448. FI: 0,833 Q4 D9 8. Que Jr, Gregori J, Rodríguez-Frias F, Buti M, Madejon A, Perez-del-Pulgar S, Garcia-Cehic D, Casillas R, Blasi M, Homs M, Tabernero D, Alvarez-Tejado M, Muñoz JM, Cubero M, Caballero A, del Campo JA, Domingo E, BelmonteI, Nieto L, Lens S, Muñoz-de-Rueda P, Sanz-Camen P, Sauleda S, Bes M, Gomez J, Briones C, Perales C, Sheldon J, Castells L, L. Viladomiu, J. Salmeron, A. Ruiz-Extremera, R. Quiles-Pérez, R. Moreno-Otero, López-Rodríguez L, Allende H, Romero-Gómez M, Guardia J, Esteban R, Garcia-Samaniego J, Forns X, Esteban JI. Highresolution hepatitis C virus subtyping using NS5B deep sequencing and phylogeny, an alternative to current methods. Journal of Clinical Microbiology 2015; 53: 219 - 226 FI: 3,993 Q1 D3 9. Sierra C, Bernal M-J, Blasco J, Martínez R, Dalmau J, Ortuño I, Espín B, Vasallo M-I, Gil D, Vidal M-L, Infante D, Leis R, Maldonado J, Moreno J-M, Román R. Prebiotic effect during the first byear of life in healthy infants fed formula containing GOS as the only prebiotic: a multicentre, randomised, doublé-blind and placebo-controlled trial. European Journal of Nutrition 2015; 54: 89-998. FI: 3,467 Q1 D3 10. Maldonado-Lobón JA, Gil-Campos M, Maldonado J, López-Huertas E, Flores-Rojas K, Valero AD, Rodríguez-Benítez MV, Bañuelos O, Lara-Villoslada F, Fonollá J, Olimaves M. Long-term safety of early consumption of Lactobacillus fermentum CECT5716: A 3-year follow-up of a randomized controlled trial. Pharmacological Research 2015; 95-96: 12-19. FI: 4,708 Q1 D2 11. Carbonell-Estrany X, Pérez-Yarza EG, García LS, Guzmán Cabañas JM, Bòria EV, Atienza BB; IRIS (Infección Respiratoria Infantil por Virus Respiratorio Sincitial) Study Group. Long-Term Burden and Respiratory Effects of Respiratory Syncytial VirusHospitalization in Preterm Infants-The SPRING Study. PLoS One. 2015 May 8;10(5):e0125422. doi: 10.1371/journal.pone.0125422. eCollection 2015. FI: 3.234 Q1 D2 12. Pérez-Yarza EG, Castro-Rodriguez JA, Villa Asensi JR, Garde Garde J, Hidalgo Bermejo FJ; Grupo VESCASI. Validación de la versión en español de la prueba de control del asma infantil (ACT) para su uso en España. Anales de Pediatría (Barc). 2015; 83: 94-103. FI: 0,833 Q4 D9 13. Benito Fernández J, Luaces Cubells C, Gelabert Colomé G, Anso Borda I; Grupo de Trabajo de Calidad de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP). Actualización del sistema de codificación diagnóstica de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Anales de Pediatría (Barc). 2015; 82:442.e1-7. FI: 0,833 Q4 D9 14. Sánchez-Álvarez JC, Ramos-Lizana J, Machado-Casas IS, Serrano-Castro PJ, Martínez-Antón JL, Ruiz-Giménez J; Comité Editorial de la Guía de Epilepsia de la Sociedad Andaluza de Epilepsia 2015. Tratamiento combinado con fármacos antiepilépticos. Guía Andaluza de Epilepsia 2015. Revista de Neurología. 2015; 60:365-79. FI: 0.830 Q4 D9 15. E. Liceras-Liceras, I. Garzón, A. España-López, AC. Oliveira, M. García-Gómez, MÁ. MartínPiedra, O. Roda, J. Alba-Tercedor, M. Alaminos, R. Fernández-Valadés. Generation of a bioengineered autologous bone substitute for palate repair: an in vivo study in laboratory 222 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada animals.. Journal of tissue engineering and (doi:10.1002/term.2088. PMID:26449518.) FI: 5.199 regenerative medicine. 2015. 16. CA. Alfonso-Rodríguez, E. González-Andrades, BD. Jaimes-Parra, R. Fernández-Valadés, A. Campos, MC. Sánchez-Quevedo, M. Alaminos, I. Garzón. Ex vivo and in vivo modulatory effects of umbilical cord Wharton's jelly stem cells on human oral mucosa stroma substitutes.. Histology and histopathology. 2015 pp. 11628 - 11628. (doi:10.14670HH-11628. FI: 2.096 Q2 D5 17. Cabrera-Martos, MC. Valenza, G. Valenza-Demet, Á. Benítez-Feliponi, C. Robles-Vizcaíno, Á. Ruíz-Extremera. Impact of torticollis associated with plagiocephaly on infants' motor development.. The Journal of craniofacial surgery. 2015 26(1): pp. 151 - 156 (doi:10.1097/SCS.0000000000001402.PMID:25569394.) FI: 0,678 18. M. Fernández-Alcántara, MP. García-Caro, C. Laynez-Rubio, MN. Pérez-Marfil, C. MartíGarcía, Á. Benítez-Feliponi, M. Berrocal-Castellano, F. Cruz-Quintana. Feelings of loss in parents of children with infantile cerebral palsy.. Disability and health journal. 2015 8(1): pp. 93 - 101 (doi:10.1016/j.dhjo.2014.06.003. PMID:25096631.) FI: 1,291 Q2 D5 19. JA. Muñoz-Gámez, J. López Viota, A. Barrientos, Á. Carazo, L. Sanjuán-Nuñez, R. QuilesPerez, P. Muñoz-de-Rueda, Á. Delgado, Á. Ruiz-Extremera, J. Salmerón. Synergistic cytotoxicity of the poly (ADP-ribose) polymerase inhibitor ABT-888 and temozolomide in dual-drug targeted magnetic nanoparticles.. Liver international : official journal of the International Association for the Study of the Liver. 2015 35(4): pp. 1430 - 1441 (doi:10.1111/liv.12586.PMID:24821649.) FI: 4,850 Q1 D2 COMUNICACIONES 1. Sanchez Martinez F, Garzon Hernández VM, Blanco Molina A, Maldonado Lozano, J. Infeccion por citomegalovirus en lactante de dos meses de edad. ¿Infeccion adquirida?.43 Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental. Granada 6-7 noviembre 2015. 2. García Soto L, Miranda Romera P, Álvarez Morales T, Barajas de Frutos D. Feocromocitoma como etiología poco común de hipertensión arterial en pediatría43 Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental. Granada 6-7 noviembre 2015. 3. del Valle de Toro A, Gil Fenoy AM, Salmerón Fernández MJ, Carrasco Pardo, MA, Garzón Hernández VM. Síndrome de Horner: ¿Cómo actuar? A propósito de un caso. 43 Reunión Anual de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental. Granada 6-7 noviembre 2015. 4. del Valle de Toro A, Gómez Luque JM, Gámiz Gámiz A, García Soto L, Miranda Romera P, Sánchez Martínez F. Neonato con secreción verdosa umbilical recurrente. 20 Jornadas de Pediatría de Atención Primaria de Andalucía. Córdoba 5. López Cantos A, Trujillo Caballero L, Medina Navarro M, Hoyos Gurrea R, Barajas de Frutos D. Deficit de gh por hipoplasia hipofisaria y síndrome de bartter: una rara asociación. XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Valencia, mayo de 2015 6. López Cantos A, Carrasco Pardo MA, Camacho González-Aurioles M, Valero Arrese L, Trujillo Caballero L, de Diego Fernández PV. Insuficiencia renal aguda en paciente previamente sano: 223 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada una causa poco frecuente.63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Bilbao, junio de 2015. 7. López Cantos A, Camacho González-Aurioles M, Henares Rodríguez A, García Gálvez P, Carrasco Pardo MA, Álvarez Morales T. Cojera atraumática como motivo de consulta en urgencias. Características clínicas de 172 pacientes y manejo inicial. 63 Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Bilbao, junio de 2015. 8. Ambrosino R., Osorio JM, Gil AM, Chaves MC, Martín R, Pérez A. Predicción de lesión intracraneal y fractura en el TCE en urgencias pediátricas. ¿Es posible? XX Reunión Anual de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Bilbao, abril de 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Europeos 1. Título: Registro Europeo de Esclerosis Tuberosa (Estudio TOSCA)Entidad financiadora. Fondos de la Unión EuropeaInvestigadores pertenencientes al Servicio: Susana Roldán Aparicio, Luisa Arrabal Agencias nacionales 1. Título: Estudio de seguimiento de la transmisión vertical (TV) de los virus de la hepatitis C (VHC) y de la hepatitis B (VHB): analisis de factores implicadosInvestigador Principal: Ángeles Ruiz ExtremeraColaboradores: Fermín García Muñoz, Josefa Aguayo Maldonado, Estefania Martin Álvarez.Código del Proyecto: PI13/01925Entidad Financiadora: Q2827015E Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 2. Título: Comparación del análisis del electrocardiograma fetal frente a la cardiotocografía convencional en el control fetal intraparto en gestaciones en vías de prolongaciónInvestigador Principal: Alberto Miguel Puertas PrietoColaboradores: Maria Fernanda Moreno GaldóCódigo del Proyecto: PI12/02272Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2012-2015 3. Título: Análisis de factores inmunogenéticos (HLA, polimorfismos IL-10 y genotipo KIR) en la hepatotoxicidad indiosincrásica en población pediátrica. Consolidación del RegistroInvestigador Principal: Esther Ocete HitaColaboradores: Jose Antonio Martín García, Ana Abril Molina.Código del Proyecto: PI12/02525Entidad Financiadora: Q2827015E Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2012-2015 4. Título: Estudio multicentrico aleatorizado, controlado y doble ciego con hipotermia corporal total + melatonina vs. hipotermia corporal total + placebo en recién nacidos con asfixia neonatalInvestigador Principal: Antonio E. Jerez CaleroColaboradores: Manuel GonzalezRipoll Garzón. Código del Proyecto: EC11-222Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2011-2015 5. Título: Estudio de indicadores neuropsicológicos en niños con problemas de aprendizajeInvestigador Principal: Carolina Laínez RubioColaboradores: María Teresa Salvatierra CuencaCódigo del Proyecto: PI10/02735Entidad Financiadora: Q2827015E - Inst. Salud Carlos IIIDuración: 2010-2015 224 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 6. Título: Generación de un constructo completo de paladar duro humano para su utilización clínicaInvestigador Principal: Ricardo Fernández ValadésColaboradores: M. Ángeles Muñoz MiguelsanzCódigo del Proyecto: PI14/02110Entidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2014-2017 7. Título: Estudio LINESEntidad financiadora. CaiberInvestigadores pertenencientes al Servicio: Mª José Moreno García (IP) y Personal Médico de Oncohematología 8. Título: Estudio SIOPEN-R-NET 002Entidad financiadora. Instituto de Salud Carlos III (Proyecto FIS)Investigadores pertenencientes al Servicio: Mª José Moreno García y Personal Médico de Oncohematología Agencias autonómicas 1. Título: Administracion de Calostro Orofaringeo a Recien Nacidos Prematuros de Muy Bajo Peso. Consecuencias InmunologicasInvestigador Principal: María Belen Sánchez MartínezColaboradores: Laura Serrano López, Manuela Peña Caballero, José Antonio Hurtado Suazo, Estefanía Martin Álvarez. Código del Proyecto: PI-0374-2014Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de AndalucíaDuración: 2015-2017 2. Título: Regulación circadiana de los marcadores de células madre cancerosas en el cáncer colorrectalInvestigador Principal: Josefa Leon LopezColaboradores: Ángeles Ruiz Extremera. Código del Proyecto: PI-0677-2013Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de AndalucíaDuración: 2013-2016 3. Título: Ensayo clínico aleatorizado doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad de levosimendán como acondicionador miocárdico preisquémico en pacientes pediátricos de cirugía cardíaca.Investigador Principal: Ana Abril MolinaColaboradores: Catalina Gonzalez Hervas, Esther Ocete Hita, Pilar Azcon Gonzalez de Aguilar, Francesca Perin Peri. Código del Proyecto: PI-0697-2012 Entidad Financiadora: S4111001F - Consejeria de Salud y Bienestar SocialDuración: 2012-2015 4. Título: Elaboración de mucosa oral artificial humana como producto farmacéutico de terapias avanzadas para su transferencia a la clínica.Investigadores pertenencientes al Servicio: Ricardo Fernández Valadés, Kamel Matar Sattuf.Código del Proyecto: PI-03862014.Entidad financiadora. Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud 5. Título: Estudio multidisciplinar del efecto de la dieta sin gluten en niños celíacos, para el desarrollo de productos adaptados a sus requerimientos .Investigadores pertenecientes al Servicio: José Maldonado Lozano, Julio Romero González, Miguel Ángel López CasadoCódigo del Proyecto: P12-AGR-2581.Entidad financiadora. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía (Proyectos de Investigación de Excelencia, convocatoria 2012) 6. Título: Registro multicéntrico de enfermedades por acúmulo de hierro (Estudio ENACH)Entidad financiadora. Generalitat de CatalunyaInvestigadores pertenencientes al Servicio: Susana Roldán Aparicio, Luisa Arrabal 225 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como colaborador 1. Red Salud Materno-Infantil y del Desarrollo (SAMID). RETIC con número de expediente RD08/0072/0028. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. SEGUIMIENTO DEL NIÑO CON PATOLOGIA CRONICA, reconocido dentro de los Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía. Código del grupo: CTS 525 2. GRUPO PARA EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON FISURA LABIOPALATINA, reconocido dentro de los Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía. Código del grupo: CTS 613. 3. GRUPO DE INGENIERÍA TISULAR, reconocido dentro de los Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Andalucía. IP: Antonio Campos Muñoz (UGR). Colaborador: Ricardo Fernández Valadés.Código del grupo: CTS 115. 4. ESTUDIO DEW LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y CÁNCER COLORECTAL, Investigador Principal: Javier Salmerón EscobarColaboradores del Servicio: Angela Ruiz Extremera, Esther Ocete HitaCódigo del grupo: CTS-227 ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: Follow-up study of the vertical transmission (VT) of HCV and HBV: analysis of the risk factors involved.Código del Proyecto: GLD14-00292Investigadora Principal: Ángela Ruiz ExtremeraEntidad Financiadora: Gilead Sciences InternationalDuración: 2014-2015 2. Título: Estudio de intervención nutricional, multicéntrico, aleatorizado, ciego, de grupos paralelos para evaluar el efecto del consumo de Lactobacillus fermentum CECT5716 sobre la duración de diarrea aguda en niños.Investigador principal: José Maldonado LozanoCódigo Proyecto: P035 Tratamiento diarreaEntidad financiadora. Biosearch SA y Lactalis R&DDuración: 2015-2016 3. Título: Proticol Inter-B-NHL. Ritur 2010Entidad financiadora. Institut Gustave Roussy. Protocol IGR 2009/1593Investigadores pertenecientes al Servicio: Mª José Ortega Acosta y Personal Médico de Oncohematología COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. Universidad de Granada 226 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Granada. 3. Hospital Clínico Universitario San Cecilio 4. Universidad de Jaén 5. Hospital Carlos Haya. Málaga 6. Universidad de Córdoba 7. Hospital Reina Sofía. Córdoba 8. Instituto Maimónides (Córdoba) 9. Hospital de Poniente. El Ejido (Almería) 10. Biosearch Life (Granada) 11. Puleva (Grupo Lactalis) LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO 1. Muñoz A., Narbona E., Maldonado J., Ruiz C., Ruiz A., Folgoso C., Molina A., Uberos J.: Manual de Pediatría Volúmenes I y I. Grado de Medicina. Editorial Técnica Avicam. Granada 2015. 2. Delgado A, Muñoz A (Editor adjunto). Tratado de Pediatría 4 Volúmenes. Editorial Ergón. 2015. 3. Jerez A, Navarro I. Modulo IV: Prematuridad. En Triviño M, Bembibre J. Atencion temprana: Cuaderno de contenidos. Master propio de Atencion Temprana. 1ª Edicion. Granada. Ed. el Genio Maligno;. 2015. 67-102. 4. Jerez A, Uberos J, Narbona E. Aspiracion traqueobronquia. En Moro M, Vento M. De Guardia en Neonatologia. 3ª edicion. Madrid. Editorial Medica Panamericana; 2015. 764-766 5. Contreras F, Jerez A, Uberos J, Narbona E. Metabolismo fosfocálcico en el periodo neonatal. Osteopenia del prematuro. En: Grupo de Nutricion y Metabolismo Neonatal de la SENeo. Recomendaciones nutricionales tras el alta hospitalaria en recien nacidos de muy bajo peso. 1ª Edicion. Madrid. Editorial Ergon; 2015. 51-64. 6. Jerez A, Contreras F, Uberos J, Narbona E. Consecuencias metabolicas y cardiovasculares para la edad adulta del parto premaruto. En: Grupo de Nutricion y Metabolismo Neonatal de la SENeo. Recomendaciones nutricionales tras el alta hospitalaria en recien nacidos de muy bajo peso. 1ª Edicion. Madrid. Editorial Ergon; 2015. 99-110. RADIOFISICA HOSPITALARIA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Técnicas de Simulación Monte Carlo en Física Médica. 227 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 2. Sistemas de Información Sanitaria (Interoperabilidad) en los ámbitos de Radiología, Radioterapia, y Medicina Nuclear. 3. Modelos de crecimiento tumoral y de respuesta de los tumores a la radiación. 4. Efecto de las interrupciones y demoras en la radioterapia del cáncer. 5. Modelos de fuentes de radiación en radioterapia. 6. Sistemas de dosimetría in vivo en radioterapia. PUBLICACIONES 1. AM. Tornero-López, J. Torres Del Río, C. Ruiz, J. Perez-Calatayud, D. Guirado, AM. Lallena. Characterization of the PTW SourceCheck ionization chamber with the Valencia lodgment for (125)I seed verification.. Physica medica: PM : an international journal devoted to the applications of physics to medicine and biology : official journal of the Italian Association of Biomedical Physics (AIFB). 2015 31(8): pp. 922 928 (doi:10.1016/j.ejmp.2015.07.142.PMID:26482882.)FI: 2,403 Q2 D4 2. V. de Araújo Farias, F. O'Valle, BA. Lerma, C. Ruiz de Almodóvar, JJ. López-Peñalver, A. Nieto, A. Santos, BI. Fernández, A. Guerra-Librero, MC. Ruiz-Ruiz, D. Guirado, T. Schmidt, FJ. Oliver, JM. Ruiz de Almodóvar. Human mesenchymal stem cells enhance the systemic effects of radiotherapy.. Oncotarget. 2015 6(31): pp. 31164 - 31180. FI: 6.359. (doi:10.18632/oncotarget.5216. PMID:26378036.)FI: 6,359 Q1 D1 3. R. Fernández, M. Moreno-Torres, AM. Contreras, MI. Núñez, D. Guirado, L. Peñas. Patient and staff dosimetry during radiographic procedures in an intensive care unit.. Journal of radiological protection : official journal of the Society for Radiological Protection. 2015 35(3): pp. 727 - 732 (doi:10.1088/0952-4746/35/3/727. PMID:26344655.)FI: 1,702 Q1 D1 4. Tovar Martín, R. Del Moral Ávila, M. Zurita Herrera, G. Arregui, JL. Osorio-Ceballos, E. Saura Rojas, Á. Horcajadas Almansa, JP. Arrebola, J. Pastor Rull, J. Expósito Hernández, E. López Ramírez. The role of radiosurgery in the management of glomus tumours.. Head & neck. 2015. FI: 3.006(1-1). (doi:10.1002/hed.24103. PMID:25914332.)FI: 2,641 5. GARCIA. RAMOS, JFPA. PEREZ-AZORIN, JAL. ALMANSA-LOPEZ. A new method to measure electron density and effective atomic number using dual-energy CT images. Physics in Medicine and Biology. 2015 61(1): pp. 265-279 (doi:10.1088/0031-9155/61/1/265. )FI: 2,761 6. GARCIA. RAMOS, JAL. ALMANSA-LOPEZ, JFPA. PEREZ-AZORIN. A new method to measure electron density and effective atomic number using dual-energy CT images. Physics in Medicine and Biology. 2015 61(1): pp. 265-279 (doi:10.1088/0031-9155/61/1/265. )FI: 2,761 7. MS M-G. Martinez-Garcia, AJP. Palma, MLA. Lallena-Arquillo, AJ. Jaksic, JTR. Torres del Rio, Banqueri, DGL. Guirado-Llorente, MAC. Carvajal. Accuracy improvement of MOSFET dosimeters in case of variation in thermal parameters.. IEEE Transactions on Nuclear Science. 2015 (doi:10-1109/TNS.2015.2404344. )FI: 1,283 228 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 8. Martinez-Garcia, J. Torres del Rio, . Palma, . Lallena, . Jaksic, . Carvajal. Comparative study of MOSFET response to photon and electron beams in reference conditions. Sensors and Actuators A. 2015 225: pp. 95-102 (doi:10.1016/j.sna.2015.02.006. )FI: 1,903 Q1 D3 9. MMT. Moreno-Torres, AM T-L. Tornero-López, SAR. Ruiz-Arrebola, DGL. Guirado Llorente, MV. Vilches. Pruebas de aceptación para electrómetros usados en radioterapia. Rev Fis Med. 2015 16: pp. 51-60 COMUNICACIONES 1. Moreno-Torres M, Tornero-López AM, Ruiz-Arrebola S, Guirado D, Vilches M. Pruebas de aceptación para electrómetros usados en radioterapia. Rev. Fis. Med. 2015;16:51-60. 2. Martínez MS, Torres del Río J, Banqueri J, Carvajal MA, Palma AJ. RADFET response to photon and electron beams. Póster, 10th Spanish Conference on Electron Devides. Aranjuez, 11-13 de febrero de 2015. 3. Carvajal MA, Martinez MS, Torres del Río J, Guirado D, Martínez F, Palma AJ. A dosimetry system for real time dose measurements using a commercial MOS transistor. Third International Conference on Radiation and Applications in Various Fields of Research (RAD 2015), Montenegro, 8-12 junio de 2015. 4. J Torres del Río, AM Tornero-López, JM de la Vega, D Guirado, J Pérez-Calatayud, AM Lallena. Study of air density correction for new PTW SourceCheck 4Pi ionization chambers for low energy brachytherapy sources. Comunicación oral, 3erd ESTRO Forum. Barcelona 24-28 de abril de 2015. 5. J.M. de la Vega, J. Torres, M. Moreno, B. Ríos, A. Calvo-Tudela, R. Guerrero, D. Guirado. Interruptions management in radiotherapy treatments: three years of experience. Póster, 3erd ESTRO Forum. Barcelona 24-28 de abril de 2015. 6. M.C. Battaglia, D. Schardt, J. M. Espino, M. I. Gallardo, J. M. Quesada, D. Guirado, A. M. Lallena, H. Miras, M. Villalobos, A. Tornero, J. Torres, M. A. Cortés-Giraldo. A study of dosimetry for cancer cell irradiation with few MeV protons at the 3 MV tandem accelerator (National Centre of Accelerators, Seville). CAoPAC: Computer-Aided Optimization of Particle Accelerators Workshop. Darmstadt, Germany. 11-13 marzo 2015. 7. Luis I. Zamora1, Cristina Forastero, Damián Guirado, Antonio M. Lallena. Estudio de los principales ensayos aleatorios controlados de cribado mamográfico mediante simulación Monte Carlo. Comunicación oral. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 8. Julia Torres del Río, Cristina Forastero, Miguel Moreno-Torres, María Molina, Ana M. Martínez. Álvaro Moreno, Jesús J. López, Damián Guirado. Dosimetría in vivo en experimentos de radiobiología mediante película radiocrómica EBT3. Comunicación oral (premiada). Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 9. Ana M. Tornero-López, Julia Torres del Río, Carmen Ruiz, José Pérez-Calatayud, Damián Guirado, Antonio M. Lallena. Caracterización de la cámara PTW SourceCheck con el alojamiento Valencia para la verificación de fuentes de I-125. Comunicación oral. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 229 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Almansa J.F., Guerrero R., Torres J., Lallena A.M. Caracterización dosimétrica de la fuente Flexisource Co-60 para alta tasa de dosis mediante simulación Monte Carlo. Póster. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 11. Miguel Moreno-Torres, Julia Torres, Jose Manuel de la Vega, Jose Carlos Ramírez, Damián Guirado. Nuevo maniquí para la medida de la resolución temporal en gammacámaras. Comunicación oral. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 12. Tornero-López AM, Guirado D, Guerrero R, Anguiano M, Lallena AM. Dependencia de la cámara de ionización sourcecheck con la densidad del aire y con sus materiales constituyentes. Póster. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 13. Damián Guirado, Jose M. de la Vega, Rafael Guerrero, Antonio M. Lallena. Parámetros radiobiológicos para el cáncer de mama obtenidos de los resultados de los ensayos START. Comunicación oral. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 14. Miguel Moreno-Torres, Rosario Fernández, María Antonia Contreras, Diego Burgos, María Isabel Núñez, Damián Guirado, Luis Peñas. Dosimetría del personal y los pacientes en una unidad de cuidados intensivos. Comunicación oral. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. 15. Antonia Laut, Mari Cruz Bermúdez, Raquel Arenas, Simeón Ortega, Rafael Nieto, Diego Becerra, Damián Guirado. Establecimiento de las condiciones adecuadas para el control estadístico de la calidad de un radiocromatógrafo. Póster. 35 Congreso de la SEMNIM. Burgos 17-19 de junio de 2015. 16. Diego Burgos, et al. “Medios humanos necesarios en los servicios de Radiofísica Hospitalaria y Protección Radiológica”. Comunicación oral presentada en el 4º Congreso Conjunto 20 SEFM/15 SEPR. Valencia 23-26 junio 2015. 17. Julia Torres, Miguel Moreno-Torres, Diego Burgos. “Comparación de espesores de protección en instalaciones radiológicas hospitalarias”. Comunicación presentada en el XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Granada, 14-16 de octubre de 2015. 18. Miguel Moreno-Torres, Julia Torres, Diego Burgos. “Sondeo de pruebas de calidad básicas para equipos hospitalarios”. Comunicación presentada en el XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria. Granada, 14-16 de octubre de 2015. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Glioblastoma Multiforme resecable: Impacto de la incorporación de las técnicas de imagen avanzada (RMs; RM-PWI, RM-DWI y PETfluorocolina) y del perfil genómico en su supervivenciaCódigo del Proyecto: PI13/00539Investigador Principal: Manuel Gómez RíoColaboradores: Julio Almansa LópezEntidad Financiadora: Q2827015E - Instituto de Salud Carlos IIIDuración: 2013-2016 2. Título: Dosimetria Física y Estructura NuclearCódigo del Proyecto: FPA2012-31993 Investigador Principal: Marta Anguiano MillanColaboradores: Julio Almansa López, Rafael Guerrero, Jose M. de la Vega, Damián GuiradoEntidad Financiadora: S2800568D - Ministerio de Economía y CompetitividadDuración: 2012-2016 230 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Agencias autonómicas 1. Título: Innovación de la radioterapia dirigida del cáncer mediante técnicas de captura de neutrones de baja energía y otras estrategias basadas en nanoestructuras. Investigador Principal: José Ignacio Porras Sánchez. Colaboradores: Damián GuiradoEntidad Financiadora: Junta de Andalucía. TESIS LEIDAS 1. Doctorando: José Manuel de la Vega Fernández. Título: Caracterización y control de calidad de la energía de los haces de electrones empleados en radioterapia. Dirigida por AM Lallena y D Guirado. Universidad de Granada. Departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear, julio de 2015. PREMIOS OBTENIDOS 1. Julia Torres del Río et. al. Premio a la mejor comunicación oral de jóvenes investigadores. Dosimetría in vivo en experimentos de radiobiología mediante película radiocrómica EBT3. Congreso SEFM-SEPR, Valencia 23-26 de junio de 2015. RADIODIAGNOSTICO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Investigación en Contrastes Radiológicos 2. Investigación en Diagnóstico por la Imagen 3. Investigación en Radiología Intervensionista 4. Investigación en Programas Informáticos Radiológicos 5. Estudio de esteatosis hepática en niños obesos mediante ecografía y marcadores de citoquinas, adipoquinas y marcadores de estrés oxidativo PUBLICACIONES 1. Novella Navarro M, Muñoz Gómez MM, Santiago FR, Álvarez ER. Uncommon localization of pathologic vertebral fracture in ankylosing spondylitis. Joint Bone Spine. 2015 Oct; 82(5):371. doi: 10.1016/j.jbspin.2015.01.012. PMID:25776443FI: 2,901 Q2 D4 2. Ramírez Garrido F. Radiación y sustancias radioprotectoras. http://proteccionradiologica.bayer.es/radiación-y-sustancias-radioprotectoras/ 231 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. Ramírez Garrido F, et al.Nephrogenic Systemic Fibrosis Risk After Liver Magnetic Resonance Imaging WithGadoxetate Disodium in Patients With Moderate To Severe Renal Impairment.Investigative Radiology 2015;50,6:416-422.FI: 4,437 Q1 D1 4. Gonzalez Ortega FJ, Peñas Garcia J, Ramírez Garrido F. tumor.Rev Argent Radiol 2015; 79(4):222-223. Lipoesclerosing fibromyxoid 5. Arrebola JP, Fernandez MF,Martin-Olmedo P,Bonde JP,Martin Rodriguez JL, et al.Historical exposure to persistent organic pollutans and risk of incident hypertension.Environmental Research 2015; 138(April 01): 217-223.FI: 4,373 Q1 D1 COMUNICACIONES 1. Garcia Sanchez1, M. Lopez-Sidro Ibañez1,2, F. Ruiz Santiago2,3.SAT0598 Dynamic Magnetic Resonance as a Useful Tool to Estimate the Response to Dmards and Anti-TNF in Patients with Psoriatic Arthritis. Ann Rheum Dis 2015; 74: 878 doi:10.1136/annrheumdis-2015eular.3509 2. Enfermedad de Nora como simulador de osteosarcoma parostal. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 3. Ecografia musculoesquelética urgente . XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 4. Utilidad de la ecografía en el diagnóstico y guía de biopsia de tumores de partes blandas. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 5. Patología tumoral primaria no astrocitaria del SNC. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 6. Hallazgos por imagen de las lesiones deportivas del miembro superior. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 7. Trastornos hereditarios de la sustancia blanca. Claves para el diagnóstico diferencial. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 8. Isquemia intestinal debida a avulsión de vasos mesenterios en el traumatismo abdominal de alta energía. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 9. Estudio por imagen de la patología osteo-articular y músculo-tendinosa de la cadera. XV Congreso Asociación Radiólogos Sur. Córdoba, 15-17 octubre 2015. 10. Hallazgos ecográficos en las roturas tendinosas no aquíleas del tobillo y su correlación con otras técnicas de imagen. XVII Jornadas Serme. Granada, 19-20 febrero 2015. 11. Fracturas del acetábulo: ¿qué debemos saber? XVII Jornadas Serme. Granada, 19-20 febrero 2015. 12. Hallazgos radiológicos de la enfermedad de Perthes y epifisiolisis de la cabeza femoral XVII Jornadas Serme. Granada, 19-20 febrero 2015. 13. Ecografía de cadera: sistemática de exploración y hallazgos patológicos XVII Jornadas Serme. Granada, 19-20 febrero 2015. 232 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 14. Valoración con TC de las fracturas del húmero proximal XVII Jornadas Serme. Granada, 1920 febrero 2015. 15. Utilidad de la ecografía en el diagnóstico y guía de biopsia de tumores de partes blandas XVII Jornadas Serme. Granada, 19-20 febrero 2015. 16. Garrido Collado;B. Nacle López;R. Martín mellado;C. Martínez Huertas;I. Valero Rosa.Entesis, Entesitis, entesopatía. XVII Jornadas SERME ( Sociedad Española de Radiología Musculoesquelética). Granada , 19 y 20 de Febrero de 2015. 17. Nacle López;MA Valero González; IC Valero Rosa; P: Garcia-Villanova Ruiz; A.Milena Muñoz. Infecciones muscuoesqueléticas. Serie de casos. . XVII Jornadas SERME ( Sociedad Española de Radiología Musculoesquelética). Granada , 19 y 20 de Febrero de 2015. 18. C Valero , C Martínez , V Jiménez ,A Milena , B Nacle ,R. Martín .Diagnóstico diferencial de las principales entidades patológicas en el pie diabético. XVII Jornadas SERME ( Sociedad Española de Radiología Musculoesquelética). Granada , 19 y 20 de Febrero de 2015. 19. R. Martín Mellado ; J. Pozo Sánchez ; B. Nacle López ; Garrido Collado, M. A.; Valero Rosa C.; Martínez Huertas, C.Utilidad de la RM para la valoración de plastias del ligamento cruzado anterior. XVII Jornadas SERME ( Sociedad Española de Radiología Musculoesquelética). Granada , 19 y 20 de Febrero de 2015. 20. V. Jiménez Coronel;A. Milena Muñoz ; Valero Rosa, I. C.; Martín Mellado, R.; Garrido Collado M.A. Evaluación radiológica de las fracturas de la meseta tibial. XVII Jornadas SERME ( Sociedad Española de Radiología Musculoesquelética). Granada , 19 y 20 de Febrero de 2015. 21. L. Acevedo Soto, A. Milena Muñoz, N. Romera Romera, J. Pastor Rull, J. Martínez Bosch, H. Busquier Hernández. Captación en anillo. La importancia de la historia clínica.V Congreso Nacional de Radiología de Urgencias.Madrid, 8 y 9 de Octubre de 2015. 22. L. Acevedo Soto, A. Milena Muñoz, N. Romera Romera, J. Pastor Rull, J. Martínez Bosch, H. Busquier Hernández Cuidado con los hematomas intraparenquimatosos. V Congreso Nacional de Radiología de Urgencias.Madrid, 8 y 9 de Octubre de 2015. 23. R. Martín Mellado, C. Martínez Huertas, I. C. Valero Rosa, A. Milena Muñoz, V. Jimenez Coronel. Hernia ureteral a través del ciático. Presentación de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 24. R. Martín Mellado, V. Jimenez Coronel, A. Milena Muñoz, C. Martínez Huertas, I. C. Valero Rosa. Síndrome congestivo pélvico tras la embolización con polidocanol. Nuestra experiencia. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 25. C. Valero Rosa, J. M. Garófano Jerez, C. Martínez Huertas, R. Martín Mellado, V. Jimenez Coronel. US y TC de la patología de las glándulas salivales mayores. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 26. Martínez Huertas, M. A. Valero Gonzalez, V. Jimenez Coronel, I. C. Valero Rosa, J. Pastor Rull. Forma pseudotumoral de esclerosis múltiple simulando un glioma de alto grado. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 233 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 27. Martínez Huertas, M. A. Valero Gonzalez, J. F. Gonzalez Sanchez, J. M. Garófano Jerez, J. Pastor Rull. Tumor hipofisario teratoide-rabdoide atípico del adulto. A propósito de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 28. Martínez Huertas, M. A. Valero Gonzalez, R. Martín Mellado, A. Milena Muñoz, M. A. Garrido Collado. Síndrome de aorta media como hallazgo incidental en una mujer de 69 años. Reporte de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 29. C. Martínez Huertas, M. A. Valero Gonzalez, I. C. Valero Rosa, R. Martín Mellado, M. B. Nacle Lopez. Fístula arteriovenosa pulmonar en paciente con síndrome de Rendu-Osler-Weber. A propósito de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 30. V. Jimenez Coronel, R. Martin Mellado, C. Martínez Huertas, A. Milena Muñoz, I. C. Valero Rosa. Lipoleiomioma uterino. Presentación de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 31. Milena Muñoz, C. Martínez Huertas, V. Jimenez Coronel, R. Martin Mellado, J. A. Nievas Gomez. Hallazgos radiológicos en el síndrome de Kartagener. Reporte de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 32. Garcia-Villanova Ruiz. Diagnóstico por imagen de la hemorragia renal espontánea o síndrome de Wunderlich. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 33. Milena Muñoz, D. Lucia Acevedo Soto, N. Romera Romera, H. Busquier Hernández. Síndrome del seno silente como causa de enoftalmos. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 34. M. Eisma Hidalgo, Y. Nuñez Delgado, M. A. Valero Gonzalez, I.C. Valero Rosa, R. Martin Mellado.TIMOMA EN ADULTO JOVEN: DESCRIPCIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 35. M. Eisma Hidalgo, Y. Nuñez Delgado, M. A. Valero Gonzalez, I.C. Valero Rosa, R. Martin Mellado.Carcinoma insular de tiroides: a próposito de un caso. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 36. M. Eisma Hidalgo, Y. Nuñez Delgado, C. Martinez Huertas, I. C. Valero Rosa, V. Jimenez Coronel. Herniación inguinal indirecta del ovario: hallazgos por imagen. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 37. M. Eisma Hidalgo ,M. A. Valero Gonzalez, A. Milena Muñoz, M. Gutierrez Gallardo, C. Martinez Huertas.LINFOMA HEPÁTICO PRIMARIO (LHP) EN PACIENTE PORTADOR DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C (VHC): DESCRIPCIÓN DE UN CASO. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 38. Y. Nuñez Delgado, Macarena, M. Eisman Hidalgo, E. Cañete Celestino, P. Gómez. Absceso tubo-ovárico: presentación de un caso y revisión de la literatura. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 39. Y. Nuñez Delgado, M. Eisman Hidalgo, A. García Galera, G. López Mixoma glúteo: presentación de un caso y revisión de la literatura. XVI Congreso ARS. Córdoba, 15-17 Octubre 2015. 234 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias autonómicas 1. Título: Neuroeconomia de las preferencias alimentarias y la obesidad. (Neuroecobe).Proyecto de Investigación de Excelencia.Consejeria de Economia, Innovación, Ciencia y Empleo. Investigador Principal: Antonio Verdejo García. Facultad Psicologia Universidad Granada. Investigador Colaborador: Jl Martín Rodriguez.P10-Hum-6635. Otros 1. Título: Radiology and physical medicine weblog: Implantación y dinamización de un entorno cooperativo de aprendizaje 2.0 en el departamento de radiología y medicina física. Investigador a Principal Dra. Núñez Torres.Investigador Colaborador: Dr. Francisco Ramírez Garrido.Código: 13-97. ANECA-Universidad de Granada. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Grupo: “Subnormalidad y Desarrollo Infantil”. Código: CTS- 190Dr Francisco Ramirez Garrido.Director del Grupo: Dr Muñoz Hoyos. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. Título: EStudio prospectivo no aleatorizado( fármacoepidemiológico) de cohortes( abierto multicéntrico) para evaluar el alcance del posible riesgo con la administración de Primovist/Eovist en pacientes con insufuciencia renal de caracter moderado o grave del desarrollo de fibrosis sistémica nefrogénica(FSN) basándose en información clínica diagnóstica específica e histopatológicaInvestigador Principal y Coordinador Nacional: Dr. Francisco Ramírez Garrido.Investigador Colaborador: Dr. Marino Urbano Céspedes Más. Código BAY-PRI-2009-01. Promovido por Bayer Healthcare A.G. 2. Título: Estudio de Fase II aleatorizado , controlado con placebo, de dosis múltiple para determinar la eficacia , seguridad y tolerabilidad de AMG 785 en el tratamiento de mujeres postmenopáusicas con baja densidad mineral ósea. Investigador Principal: Dr. Muñoz Torres.Investigador Colaborador: Dr. Francisco Ramírez Garrido.Promotor Amgen Inc Código de Protocolo del Promotor: 20060326.Número Eudract: 2008-0059128. 3. Título: Ensayo clínico aleatorizado, controlado con placebo, en Fase III , para evaluar la seguridad y la eficacia de Odanacitib(MK-0822) en cuanto a la reducción del riesgo de fractura en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis tratadas con vitamina D y calcio. Investigador Principal: Dr. Muñoz Torres.Investigador Colaborador: Dr. Francisco Ramírez Garrido.Promotor Merck Sharp & Dohme de España S.A. Código de Protocolo del Promotor: MK-0822.Número Eudract: 2007-002693-66. 4. Título: Estudio de extensión abierto y de un solo brazo para evaluar la seguridad a largo plazo y la eficacia continuada de Donosumab(AMG 162) en el tratamiento de mujeres postmenopáusicas. Investigador Principal: Dr. Muñoz Torres.Investigador Colaborador: Dr. 235 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Francisco Ramírez Garrido.Promotor Amgen Inc Código de Protocolo del Promotor: 20060289.Número Eudract: 2007-001041-17. 5. Título: CELERIX Cx611-0101. Investigador Principal: Dr. Raya ÁlvarezInvestigadores Colaboradores: Dr. Francisco Ramírez Garrido, Francisco Jesús González Ortega, Mª Ángeles Valero González, Virginia Patricia García Pérez. 6. Título: Estudio prospectivo no aleatorizado( fármacoepidemiológico) de cohortes( abierto multicéntrico) para evaluar el alcance del posible riesgo con la administración de Gadovist en pacientes con insufuciencia renal de caracter moderado o grave del desarrollo de fibrosis sistémica nefrogénica(FSN) basándose en información clínica diagnóstica específica e histopatológica.Investigador Principal: Dr. Francisco Ramírez Garrido.Investigador Colaborador: Dr. Marino Urbano Céspedes MásCódigo Bay-Gad-2008-01.Promovido por Bayer Healthcare A.G. 7. ESTUDIO MULTICÉNTRICO , INTERNACIONAL , ALEATORIZADO, DOBLE CIEGO, CONTROLADO CON ALENDRONATO PARA DETERMINAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE AMG 785 EN EL TRATAMIENTO DE MUJERES CON OSTEOPOROSIS POSTMENOPÁUSICA. CÓDIGO DE PROTOCOLO DEL PROMOTOR:20110142. Nº DE EUDRACT: 2011-003142-41.PROMOVIDO POR AMGEN.IP: DR MANUEL MUÑOZ TORRES. INVESTIGADOR COLABORADOR: DR FRANCISCO RAMÍREZ 8. ESTUDIO ABIERTO MULTICÉNTRICO DE ACCESO EXPANDIDO DE PASIREOTIDA S.C. EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CUSHING . CÓDIGO:CSOM230B2406.PROMOVIDO POR NOVARTIS FARMACEUTICA S.A.. IP: DRª E- TORRES VELA. INVESTIGADOR COLABORADOR: DR FRANCISCO RAMÍREZ. 9. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CANCER DE MAMA EN LOS DISTRITOS SANITARIOS GRANADA Y METROPOLITANO DE GRANADA.EXPEDIENTE: S0210/2014 PI-0580-2012.SOLICITADO EN LA CONVOCATORIA 2014 DE LA FUNDACIÓN PROGRESO Y SALUD, 2 DE LA CONSEJERÍA DE SALUD.IP: EMILIO GÁMIZ SÁNCHEZ. INVESTIGADOR ES COLABORADORES: DR FRANCISCO RAMÍREZ, DRª Mº ANGELES VALERO GONZALEZ. 10. A Multinational, Randomised, Double-Blind, Placebo-Controlled, Phase III EffIcacy And Safety Of ODM-201 In Men With High-Risk Non-Metastatic Castatrion-Resistant Prostate Cancer. PROMOTOR: ORION PHARMA IP: DR JOSE MIGUEL JURADO.- Investigador Colaborador: DR FRANCISCO RAMÍREZ, DRA PALOMA GARCIA-VILLANOVA. TESIS LEIDAS 1. Título: Factores asociados a esteatosis hepática diagnosticada por ecografía en niños y adolescentes obesos.Doctorando: Salmerón Ruiz, ÁngelaCodirectores: A. Ruiz Extremera, J. Salmerón Escobar, A. Carazo Gallego Universidad de GranadaFecha de Lectura: 17/12/2015 REUMATOLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 236 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Polimorfismos en artritis reumatoide. 2. Expresión génica en enfermedades autoinmunes. 3. Factores de respuesta a las terapias biológicas. 4. Síndrome antifosfolipídico. 5. Morbilidad cardiovascular. 6. Biomarcadores de pronóstico y evolución clínica. 7. Factores pronósticos de evolución y respuesta terapéutica. 8. Riesgo cardiovascular en enfermedades reumatológicas autoinmunes. PUBLICACIONES 1. Blasco Morente G, Notario Ferreira I, Rueda Villafranca B, Tercedor Sánchez J. Subacute cutaneous lupus erythematosus induced by golimumab. Med Clin (Barc)2015; 145 (5): 2267 FI: 1,417 Q2 D5 2. Sánchez Parera R, Auriguiberry González FJ, Muñoz Medina L, Raya Álvarez E. Anterior uveitis in a patient with acute cytomegalovirus infection: casualty or causality?. Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2015, 90 (9): 449-450 3. Informe del estudio Delphi para determinar el grado de acuerdo en la importancia de los atributos del FAME biológico en las primeras líneas de tratamiento de la artritis reumatoide. Proyecto ACORDAR. Ciencia y Evidencia 2015, 3: 3-11. 4. LM. Canet, I. Filipescu, R. Cáliz, CB. Lupiañez, H. Canhão, A. Escudero, J. Segura-Catena, MJ. Soto-Pino, MA. Ferrer, A. García, L. Romani, E. Pérez-Pampin, A. González-Utrilla, MA. López Nevot, E. Collantes, JE. Fonseca, J. Sainz. Genetic variants within the TNFRSF1B gene and susceptibility to rheumatoid arthritis and response to anti-TNF drugs: a multicenter study.. Pharmacogenetics and genomics. 2015 25(7): pp. 323 333. (doi:10.1097/FPC.0000000000000140. PMID:25850964.) FI: 3,481 Q1 D3 5. LM. Canet, R. Cáliz, CB. Lupiañez, H. Canhão, M. Martinez, A. Escudero, I. Filipescu, J. SeguraCatena, MJ. Soto-Pino, MA. Ferrer, A. García, L. Romani, E. Pérez-Pampin, A. GonzálezUtrilla, MÁ. López Nevot, E. Collantes, JE. Fonseca, J. Sainz. Genetic variants within immunemodulating genes influence the risk of developing rheumatoid arthritis and anti-TNF drug response: a two-stage case-control study.. Pharmacogenetics and genomics. 2015 25(9): pp. 432 - 443 (doi:10.1097/FPC.0000000000000155. PMID:26111149.) FI: 3,481 Q1 D3 6. R. Sanmartí, S. García-Rodríguez, JM. Álvaro-Gracia, JL. Andreu, A. Balsa, R. Cáliz, A. Fernández-Nebro, I. Ferraz-Amaro, JJ. Gómez-Reino, I. González-Álvaro, E. Martín-Mola, VM. Martínez-Taboada, AM. Ortiz, J. Tornero, S. Marsal, JV. Moreno-Muelas. 2014 update of the Consensus Statement of the Spanish Society of Rheumatology on the use of biological therapies in rheumatoid arthritis.. Reumatologia clinica. 2015 11(5): pp. 279 - 294 (doi:10.1016/j.reuma.2015.05.001. PMID:26051464.) 7. Ferreiro-Iglesias, A. Montes, E. Perez-Pampin, JD. Cañete, E. Raya, C. Magro-Checa, Y. Vasilopoulos, T. Sarafidou, R. Caliz, MA. Ferrer, B. Joven, P. Carreira, A. Balsa, D. Pascual237 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Salcedo, FJ. Blanco, MJ. Moreno-Ramos, A. Fernández-Nebro, MC. Ordóñez, JJ. AlegreSancho, J. Narváez, F. Navarro-Sarabia, V. Moreira, L. Valor, R. García-Portales, A. Marquez, J. Martin, JJ. Gómez-Reino, A. Gonzalez. Replication of PTPRC as genetic biomarker of response to TNF inhibitors in patients with rheumatoid arthritis.. The pharmacogenomics journal, 2015. (doi:10.1038/tpj.2015.29. PMID 25896535.) FI: 4,229 8. Montes, E. Perez-Pampin, F. Navarro-Sarabia, V. Moreira, AR. de la Serna, B. Magallares, Y. Vasilopoulos, T. Sarafidou, A. Fernández-Nebro, M. Del Carmen Ordóñez, J. Narváez, JD. Cañete, A. Marquez, D. Pascual-Salcedo, B. Joven, P. Carreira, MJ. Moreno-Ramos, R. Caliz, MA. Ferrer, R. Garcia-Portales, FJ. Blanco, C. Magro, E. Raya, L. Valor, JJ. Alegre-Sancho, A. Balsa, J. Martin, D. Plant, J. Isaacs, AW. Morgan, A. Barton, AG. Wilson, JJ. Gómez-Reino, A. Gonzalez. Rheumatoid arthritis response to treatment across IgG1 allotype - anti-TNF incompatibility: a case-only study.. Arthritis research & therapy. 2015 17(1): pp. 63 - 63. (doi:10.1186/s13075-015-0571-z.PMID:25885039.) FI: 3,753 Q2 D3 9. H. Canhão, AM. Rodrigues, MJ. Santos, D. Carmona-Fernandes, BF. Bettencourt, J. Cui, FL. Rocha, J. Canas Silva, J. Polido-Pereira, JA. Pereira Silva, JA. Costa, D. Araujo, C. Silva, H. Santos, C. Duarte, R. Cáliz, I. Filipescu, F. Pimentel-Santos, J. Branco, J. Sainz, RM. Plenge, DH. Solomon, J. Bruges-Armas, JA. Da Silva, JE. Fonseca, EW. Karlson. TRAF1/C5 but Not PTPRC Variants Are Potential Predictors of Rheumatoid Arthritis Response to Anti-Tumor Necrosis Factor Therapy.. BioMed research international. 2015 2015: pp. 490295 - 490295. (doi:10.1155/2015/490295. PMID:25834819.) FI: 1,579 Q3 D7 10. S. Bandrés Ciga, J. Salvatierra, M. López-Sidro, A. García-Sánchez, R. Durán, F. Vives, E. RayaÁlvarez. An Examination of the Mechanisms Involved in Secondary Clinical Failure to Adalimumab or Etanercept in Inflammatory Arthropathies. Journal of clinical rheumatology: practical reports on rheumatic & musculoskeletal diseases. 2015, 21(3): 115 - 119 (doi:10.1097/RHU.0000000000000229. PMID:25807089.) FI: 1,084 11. G. Blasco-Morente, I. Notario-Ferreira, B. Rueda-Villafranca, J. Tercedor-Sánchez. Subacute cutaneous lupus erythematosus induced by golimumab.. Medicina clinica. 2015 145(5): pp. 226 - 227. (doi:10.1016/j.medcli.2014.10.013. PMID:25547737.)FI: 1,417 Q2 D5 12. Rúa-Figueroa Í, Richi P, López-Longo FJ, Galindo M, Calvo-Alén J, Olivé-Marqués A, LozaSantamaría E, Vicente SP, Erausquin C, Tomero E, Horcada L, Uriarte E, Sánchez-Atrio A, Rosas J, Montilla C, Fernández-Nebro A, Rodríguez-Gómez M, Vela P, Blanco R, Freire M, Silva L, Díez-Álvarez E, Ibáñez-Barceló M, Zea A, Narváez J, Martínez-Taboada V, Marenco JL, de Castro MF, Fernández-Berrizbeitia O, Hernández-Beriain JÁ, Gantes M, Hernández-Cruz B, Pérez-Venegas JJ, Pecondón Á, Marras C, Carreira P, Bonilla G, Torrente V, Castellví I, Alegre J, Moreno M, Raya E, de la Peña PG, Vázquez T, Aguirre Á, Quevedo V, Pego-Reigosa JM; On behalf of EAS-SER (Systemic Diseases Study Group of the Spanish Society of Rheumatology). Comprehensive description of clinical characteristics of a large systemic lupus erythematosus cohort from the spanish rheumatology society lupus registry (relesser) with emphasis on complete versus incomplete lupus differences. Medicine (Baltimore) 2015, 94 (1): e267, 2.015 FI: 5,723 Q1 D1 13. NY Oparina, AM Delgado-Vega, M Martinez-Bueno, C Magro-Checa, C Fernández, RO Castro, BA Pons-Estel, S D'Alfonso, GD Sebastiani, T Witte, BR Lauwery, E Endreffy, L Kovács, A Escudero, C López-Pedrera, C Vasconcelos, BM da Silva, J Frostegard, L Truedsson, J Martin, E Raya, N Ortego-Centeno, M de los Angeles Aguirre, E de Ramón Garrido, MJ Palma, ME Alarcon-Riquelme, SV Kozyrev. PXK locus in systemic lupus erythematosus: fine mapping and 238 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada functional analysis reveals novel susceptibility gene ABHD6. Annals of the Rheumatic Diseases, 2015, 74 (3): e14.FI: 10,377 Q1 D1 14. M Novella Navarro, MM Muñoz Gómez, F Ruíz Santiago, E Raya Álvarez. Uncommon localization of pathologic vertebral fracture in ankylosing spondylitis. Joint Bone Spine 2015, 82 (5): 371, 2015FI: 2,901 Q2 D4 15. C Magro-Checa, J Orgaz-Molina, SR Lafèbre, JL Rosales-Alexander, S Arias-Santiago, E Raya. Morphea-like plaques, induration of the extremities, and eosinophilia. Cleveland Clinic Journal of Medicine 2015, 82 (5): 283-284.FI: 2,712 Q1 D3 16. A Montes, E Pérez-Pampín, F Navarro-Sarabia, V Moreira, AR de la Serna, B Magallares, Y Vasilopoulos, T Sarafidou, A Fernández-Nebro, MC Ordóñez, J Narváez, JD Cañete, A Marquez, D Pascual-Salcedo, B Joven, P Carreira, MJ Moreno-Ramos, R Cáliz, MA Ferrer, R García-Portales, FJ Blanco, C Magro, E Raya, L Valor, JJ Alegre-Sancho, A Balsa, J Martin, D Plant, J Isaacs, AW Morgan, A Barton, AG Wilson; Biologics in Rheumatoid Arthritis Genetics and Genomics Study Syndicate (BRAGGSS), JJ Gómez-Reino, A González. Rheumatoid arthritis response to treatment across igg1 allotype – anti-tnf incompatibility: a case-only study. Arthritis Research and Therapy 2015, 17(1):63. FI: 3,753 Q2 D3 17. A Urruticoechea-Arana, MA Martín-Martínez, S Castañeda, CA Sánchez Piedra, C GonzálezJuanatey, J Llorca, F Díaz- González, MA González-Gay and on behalf of the CARMA Project Collaborative Group. Vitamin d deficiency in chronic inflammatory rheumatic diseases: results of the cardiovascular in rheumatology (CARMA) study. Arthritis Research & Therapy 2015, 17: 211.FI: 3,753 Q2 D3 18. Santos Castañeda, María A. Martín-Martínez, Carlos González-Juanatey, Javier Llorca, María J. García-Yébenes, Sabina Pérez-Vicente, Jesús T. Sánchez-Costa, Federico Díaz-Gonzalez, Miguel A. González-Gay, on behalf of the CARMA Project Collaborative Group. Cardiovascular morbidity and associated risk factors in Spanish patients with chronic inflammatory rheumatic diseases attending rheumatology clinics: baseline data of the CARMA Project. Seminars in Arthritis and Rheumatism 2015, 44 (6): 618-626.FI: 3,925 19. Carmona FD, Mackie SL, Martín JE, Taylor JC, Vaglio A, Eyre S, Bossini-Castillo L, Castañeda S, Cid MC, Hernández-Rodríguez J, Prieto-González S, Solans R, Ramentol-Sintas M, González-Escribano MF, Ortiz-Fernández L, Morado IC, Narváez J, Miranda-Filloy JA; Spanish GCA Group, Beretta L, Lunardi C, Cimmino MA, Gianfreda D, Santilli D, Ramirez GA, Soriano A, Muratore F, Pazzola G, Addimanda O, Wijmenga C, Witte T, Schirmer JH, Moosig F, Schönau V, Franke A, Palm Ø, Molberg Ø, Diamantopoulos AP, Carette S, Cuthbertson D, Forbess LJ, Hoffman GS, Khalidi NA, Koening CL, Langford CA, McAlear CA, Moreland L, Monach PA, Pagnoux C, Seo P, Spiera R, Sreih AG, Warrington KJ, Ytterberg SR, Gregersen PK, Pease CT, Gough A, Green M, Hordon L, Jarrett S, Watts R, Levy S, Patel Y, Kamath S, Dasgupta B, Worthington J, Koeleman BP, de Bakker PI, Barrett JH, Salvarani C, Merkel PA, González-Gay MA, Morgan AW, Martín J. A large-scale genetic analysis reveals a stong contribution of the HLA class II region to giant cell arteritis susceptibility. The American Journal of Human Genetics 2015, 96 (4): 565-580. FI: 10,931 COMUNICACIONES 239 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. M. Fernández Castro, J.L. Andreu, A. Olivé, J. Rosas, V. Martínez Taboada, C. Sánchez-Piedra, R. Menor, B. Rodríguez, A. García Aparicio, F.J. López Longo, S. Manrique-Arija, J.A. García Vadillo, S. Gil Barato, R. López-González, F.J. Narváez, C. Galisteo, J. González Martín, E. Ruiz Lucea, C. Erausquin, O. Illera, L. Romani, S. Melchor, B. Moreira, E. Raya, C. Mouriño, N. Cid, E. Júdez, C. Moriano, V. Torrente, H. Corominas, B. García Magallón, C. Guillén Astete, I. Castellvi, C. Bohórquez, J. Loricera, J. Belzunegui y Proyecto SJOGRENSER del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER. Actividad de la enfermedad en los pacientes con síndrome de Sjögren primario atendidos en las unidades de reumatología españolas. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015.PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):10. ISSN: 1699258X 2. C. Marras, J. Calvo, I. Monteagudo, G. Salvador, L. Cea-Calvo, S. Fernández y E. Raya. Valoración del cumplimiento terapéutico por el cuestionario de Morisky-Green de los medicamentos biológicos subcutáneos de los pacientes con artritis reumatoide. Estudio ARCO. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):3 ISSN:1699258X 3. Rúa-Figueroa, F.J. López-Longo, M. Galindo, J. Calvo-Alén, V. del Campo, A. Olivé-Marqués, S. Pérez-Vicente, C. Erausquin, E. Tomero, L. Horcada, E. Uriarte, A. Sánchez-Atrio, A. Fernández-Nebro, M. Andrés, M. Freire, C. Montilla, G. Santos, M. Rodríguez-Gómez, L. Silva, A. Zea, J. Narváez, J.L. Andreu, V. Martínez-Taboada, E. Díez-Álvarez, E. Ruiz-Lucea, J.A. Hernández-Beriain, M. Gantes, B. Hernández-Cruz, J.J. Pérez-Venegas, A. Pecondón, C. Marras, M. Ibáñez-Barceló, G. Bonilla, V. Torrente, I. Castellví, J.J. Alegre, J. Calvet, J.L. Marenco, E. Raya, T. Vázquez, V. Quevedo, P. Richi y J.M. Pego-Reigosa, en representación del grupo EAS-SER. Prevalencia de infección grave, factores asociados y su significado clínico en pacientes incluidos en el registro nacional de lupus eritematoso sistémico de la SER (RELESSER).XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo econg):61.ISSN:1699-258X 4. M. Fernández Castro, J.L. Andreu, V. Martínez Taboada, A. Olivé, J. Rosas5, C. SánchezPiedra, R. Menor, B. Rodríguez, A. García Aparicio, F.J. López Longo, S. Manrique-Arija, J.A. García Vadillo, S. Gil Barato, R. López-González, F.J. Narváez, C. Galisteo, J. González Martín, E. Ruiz Lucea, A. Naranjo,O. Illera, L. Romani, S. Melchor, B. Moreira, E. Raya ,M. Rodríguez López, N. Cid, E. Júdez, C. Moriano, V. Torrente, H. Corominas, B. García Magallón, C. Guillén Astete, I. Castellví, C. Bohórquez, J. Loricera, J. Belzunegui y Proyecto SJOGRENSER del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER.Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con síndrome de Sjögren primario atendidos en las unidades de reumatología españolas. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):70. ISSN:1699-258X 5. M. Fernández Castro, J.L. Andreu, J. Rosas, V. Martínez Taboada, A. Olivé, C. Sánchez-Piedra, R. Menor, B. Rodríguez, A. García Aparicio, F.J. López Longo, S. Manrique-Arija, J.A. García Vadillo, S. Gil Barato, R. López-González, F.J. Narváez, C. Galisteo, J. González Martín, E. Ruiz Lucea, I. Rúa-Figueroa, O. Illera, L. Romani, S. Melchor, B. Moreira, E. Raya, J.M. Pego, N. Cid, E. Júdez, C. Moriano, V. Torrente, H. Corominas, B. García Magallón, C. Guillén Astete, I. Castellví, C. Bohórquez, J. Loricera, J. Belzunegui y Proyecto SJOGRENSER del Grupo de 240 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER. Prevalencia de comorbilidades en los pacientes con síndrome de Sjögren primario atendidos en las unidades de reumatología españolas. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015.PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong): 72. ISSN:1699258X 6. Lois-Iglesias, I. Rúa-Figueroa, V. del Campo, F.J. López-Longo, M. Galindo, J. Calvo, I. Hernández, M. Belmonte, C. Erausquin, E. Tomero, R. Blanco, V. Calvo-Río, E. Uriarte, P. Vela Casasempere, M. Freire, J. de Toro, C. Montilla, E. Raya, A. Fernández-Nebro, L. Horcada y J.M. Pego-Reigosa, en representación del Grupo RELESSER del GT EASSER1. Púrpura trombótica trombocitopénica en pacientes del registro de lupus eritematoso sistémico de la sociedad española de reumatología (RELESSER). XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):196.ISSN:1699-258X 7. R. Menor Almagro, M. Fernández Castro, J.L. Andreu, V. Martínez Taboada, A. Olivé, J. Rosas, C. Sánchez Piedra, B. Rodríguez, A. García Aparicio, F.J. López Longo, S. Manrique,J.L. García Valdillo, S. Gil Barato, R. López González,F.J. Narváez García, C. Galisteo, J. González Martín, E. Ruiz Lucea, A. Naranjo Hernández, O. Illera, L. Romani, S. Melchor, B. Moreira, E. Raya, M. Rodríguez López, N. Cid,E. Júdez, C. Moriano, V. Torrente, H. Corominas, B. García Magallón, C. Guillén Astete, I. Castellví, C. Bohórquez,J. Loricera García, J. Belzunegui y Proyecto SJOGRENSER del Grupo de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas de la SER. Perfil inmunológico en los pacientes con síndrome de Sjögren primario atendidos en las unidades de reumatología españolas.XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo econg):231. ISSN:1699-258X 8. J.L. Andreu, M.A. Martín-Martínez, H. Corominas, J.J. Pérez-Venegas, J.A. Román-Ivorra, F. Sánchez-Alonso, M. Alperi, R. Blanco, R. Cáliz, E. Chamizo, G. Graña, B. Hernández-Cruz, C. Marras, J.M. Martín-Santos, R. Mazzucchelli, J.A. Medina, A. Naranjo, A. Ortiz, R. Roselló, G. Sánchez Nievas, R. Sanmartí y P. Vela. Selección y priorización de un conjunto de criterios de calidad para la evaluación de la atención médica de los pacientes con artritis reumatoide. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong): 29.ISSN:1699-258X 9. F.J. de Toro Santos, A. Naranjo, J.M. Nolla, V. Jovani Casado, J. Usón, C. Marras, F.F. Hernández, A.R. Cáliz, J.A. Jover, E. Trujillo y J.L. Andreu. Proyecto de evaluación de las competencias clínicas para acceder al grado de mención o mención especial de la especialidad de reumatología mediante una ECOE: experiencia de 5 años: 2010-2014. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015.PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):72. ISSN:1699-258X 10. González, A. Ferreiro-Iglesias, E. Pérez-Pampín, I. González-Álvaro, J. Narváez, R. Cáliz y J.J. Gómez-Reino Carnota. Impotencia de un modelo farmacogenético y de otros biomarcadores genéticos para predecir la respuesta a Metotrexato en pacientes con artritis reumatoide. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):194 ISSN:1699-258X 11. Cruz Hernández, I. Ureña Garnica, R. Sánchez Parera, E. Rubio Romero, J. Calvo Gutiérrez, A. García Sánchez, C. Rodríguez Escalera y F. Navarro Sarabia, en representación del Grupo de Estudio SAR-FAME. Patrones actuales de manejo de los FAMEs sintéticos en la práctica 241 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada clínica habitual en pacientes con artritis reumatoide: estudio SAR-FAME. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong): 166. ISSN:1699-258X 12. M. Novella Navarro, M.M. Muñoz Gómez, J. Salvatierra Ossorio y J. Cantero Hinojosa. Análisis del riesgo de infección grave en artritis reumatoide mediante el índice Rabbit. Nuestra experiencia. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo econg):30.ISSN:1699-258X 13. J. Loricera, R. Blanco, J.L. Hernández, S. Castañeda, A. Humbría, N. Ortego, B. Bravo, M. Freire, S. Melchor, M. Mínguez, J. Salvatierra C. González-Vela, V. Calvo-Río, N. PalmouFontana y M.A. González-Gay. Tocilizumab en arteritis de Takayasu refractaria. Estudio multicéntrico de 8 pacientes. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):66 ISSN:1699-258X 14. J. Loricera, R. Blanco, J.L. Hernández, S. Castañeda, A. Humbría, N. Ortego, E. Peiró, P. Collado, S. Melchor, A. Mera, E. Pérez-Pampín, E. Rubio, J. Calvo-Alén, E. Aurrecoechea, I. Rúa-Figueroa, M. Mínguez, G. Herrero-Beaumont, B. Bravo, J. Rosas, J. Narváez, J. CalvoCatalá, R. Ariza, M. Freire, P. Lluch, C. Moll, C. Mata, E. Galíndez-Agirregoikoa, J.M. BlancoMadrigal, A. Sánchez-Andrade, J. Salvatierra, V. Calvo-Río, C. González-Vela, N. PalmouFontana y M.A. González-Gay. Eficacia y seguridad de Tocilizumab comparado con fármacos anti-TNFA en la artritis refractaria. Estudio multicéntrico de 44 pacientes. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015. PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):67 ISSN:1699-258X 15. V. Calvo-Río, R. Blanco, J.L. Hernández, F. Ortiz-Sanjuán, A. Olivé, A. Riveros, S. Castañeda, F.J. Narváez, M.L. Velloso-Feijoo, M.V. Hernández, W.A. Sifuentes Giraldo, O. Maíz Alonso, E. Rubio Romero, C. Mata, A. Gallego Flores, J. del Blanco-Barnusell, C. Gómez-Arango, S. Manrique Arija, M.C. Ordóñez, I. Ros Vilamajo, M.A. Caracuel, M. Freire, J. Llobet, C. Marras, C. Moll Tuduri, C. Plasencia Rodríguez, R. Roselló, A. Urruticoechea, M.L. Velloso Feijoo, I. Jiménez-Moleón, J.A. Bernal, V. Ortiz-Santamaría, J.R. de Dios, M. Moreno, J. Fiter, M. de los Riscos, P. Carreira, M.J. Rodríguez-Valls, M.C. González-Vela, T. Pina, J. Loricera y M.A. González-Gay. Tocilizumab comparado con Anakinra en la enfermedad de Still del adulto refractaria. Estudio multicéntrico de 75 pacientes. XLI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología Sevilla, 20-22 de mayo de 2015.PUBLICADO EN: Reumatología Clínica 2015; 11 (Mayo e-cong):139 ISSN:1699-258X 16. Notario Ferreira I, Ferrer González M, Morales Garrido P, Suero Rosario E, Caro Hernández C, Añón Oñate I, Pérez Albaladejo L, González Utrilla A, García Sanchez A, Soto Pino MJ, Cáliz Cáliz R. Eficacia a largo plazo de abatacept en pacientes con artritis reumatoide activa en la práctica clinica habitual. XXIV Congreso de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Córdoba, 20-21 de noviembre, 2015 17. J. Sainz, R. Caliz, M.A. Ferrer, A. Gonzalez Utrilla et.al. Estrogen-related polymorphisms and risk of rheumatoid arthritis: a multicenter study (poster). Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015. 18. Ferreiro-Iglesias , A. Montes , E. Perez-Pampin , P. Carreira , B. Joven, R. Caliz , M.A. Ferrer , M.J. Moreno-Ramos, E. Raya, C. Magro, Y. Vasilopoulos, T. Sarafidou, A. Balsa, D. Pascual242 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Salcedo, A. Fernandez-Nebro, M.C. Ordonez, J.J. Alegre-Sancho, A. Marquez, F. Navarro, V. Moreira, F.J. Blanco, J. Narvaez, J.D. Canete, J. Martin, J.J. Gomez-Reino, A. Gonzalez . Replication of gwas of response to TNF inhibitors in patients with rheumatoid arthritis. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015. PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 115. ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 19. Ibero, E. Raya, J.M. Nolla, E. Martin-Mola, M. Rodriguez, G. Nocea, B. Aragon. Patient preferences for the attributes of biological agents in rheumatic diseases in Spain. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015. PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 320 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 20. M. Fernandez Castro, J.L. Andreu, A. Olive, J. Rosas, V. Martinez Taboada, C. Sanchez-Piedra, L. Romani, S. Melchor, B. Moreira, E. Raya, M. Rodriguez Lopez, N. Cid, E. Judez, C. Moriano, V. Torrente, H. Corominas, B. Garcia Magallon on behalf of Sjogren’s Project, Systemic Autoimmune Disease’s Group of the Spanish Rheumatology Society. Disease activity in patients with primary Sjögren’s syndrome followed by Spanish rheumatology departments. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015. PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 808 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 21. Lois, I. Rua, V. delCampo, F. Lopez, M. Galindo, J. Calvo, I. Hernandez, M. Belmonte, C. Erausquin, E. Tomero, R. Blanco, V. Calvo, E. Uriarte, P. Vela, M. Freire, J. deToro, C. Montilla, E. Raya, A. Fernandez, L. Horcada, J. Pego on behalf of RELESSER EASSER Group. Thrombotic thrombocytopenic purpura in patients from the SLE registry of the Spanish society of rheumatology (relesser).Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015.PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 1072-1073 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 22. N. Palmou, V. Calvo-Rio, R. Blanco, J.L. Hernandez, F. Ortiz-Sanjuan, A. Olive, A. Riveros, S. Castaneda, F.J. Narvaez, M.L. Velloso-Feijoo, M.V. Hernandez, W.A. Sifuentes Giraldo, O. Maiz Alonso, E. Rubio Romero, C. Mata, A. Gallego Flores , J. del Blanco-Barnusell, C. GomezArango, M.D.C. Ordonez, M.A. Caracuel, M.L. Velloso Feijoo, I. Jimenez-Moleon, J.A. Bernal, M.A. Gonzalez-Gay on behalf of Collaborative Study Group. Tocilizumab compared with Anakinra in refractory adult-onset still’s disease. Multicenter study of 75 patients. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015. PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 850 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 23. N. Palmou-Fontana, J. Loricera, R. Blanco, J.L. Hernandez, S. Castaneda, A. Humbria, N. Ortego, B. Bravo, M. Freire, S. Melchor, M. Minguez, J. Salvatierra, C. Gonzalez-Vela, V. Calvo-Rio, T. Pina, M.A. Gonzalez-Gay. Efficacy and safety of Tocilizumab in eight patients with Takayasu arteritis.Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015.PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 301 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 24. N. Palmou-Fontana, J. Loricera, R. Blanco, J.L. Hernandez, S. Castaneda, N. Ortego, E. Peiro, P. Collado, S. Melchor, A. Mera, E. Perez-Pampin, E. Rubio, J. Calvo-Alen, E. Aurrecoechea, I. Rua-Figueroa, M. Minguez, G. Herrero-Beaumont, B. Bravo, J. Rosas, J. Narvaez, J. CalvoCatala, R. Ariza, M. Freire, P. Lluch , C. Mata, E. Galindez-Aguirregoikoa, J.M. Blanco243 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Madrigal, A. Sanchez-Andrade, J. Salvatierra, V. Calvo-Rio, C. Gonzalez-Vela, T. Pina, M.A. Gonzalez-Gay. Tocilizumab compared to anti-TNFΑ agents in refractory aortitis .Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015.PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 522 ISSN 00034967 (print); 1468-2060 (online) 25. L. Canet, R. Caliz, C.B. Lupianez, H. Canhao, I. Filipescu, A. Escudero, J. Segura-Catena, M.J. Soto-Pino, M. A. Ferrer, E. Perez-Pampin, A. Gonzalez-Utrilla, M. A. Lopez-Nevot, E. Collantes, J.E. Fonseca, J. Sainz. Estrogen-related polymorphisms and risk of rheumatoid arthritis: a multicenter study. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015.PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 193 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 26. J.L. Andreu, M.A. Martin-Martinez, H. Corominas, J.J. Perez-Venegas, J.A. Roman-Ivorra, F. Sanchez-Alonso, M. Alperi, R. Blanco, R. Caliz, E. Chamizo, G. Grana, B. Hernandez-Cruz, C. Marras, J.M. Martin-Santos, R. Mazzucchelli, J. Medina, A. Naranjo, A. Ortiz, R. Rosello, G. Sanchez-Nievas, R. Sanmarti, P. Vela. Development of quality criteria for the assessment of care in rheumatoid arthritis. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015.PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2):1280 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 27. Hernandez Cruz, I. Urena Garnica, R. Sanchez Parera, E. Rubio Romero, J. Calvo Gutierrez, A. Garcia Sanchez, C. Rodriguez Escalera, F. Navarro Sarabia on behalf of SAR-FAME study group. Current management patterns of synthetic dmards for rheumatoid arthritis in the clinical practice setting: SAR-FAME study.Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 1062 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 28. Garcia Sanchez, M. Lopez-Sidro Ibanez, F. Ruiz Santiago. Dynamic magnetic resonance as a useful tool to estimate the response to dmards and anti-TNF in patients with psoriatic arthritis. Annual European Congress of Rheumatology, EULAR 2015, Roma, Italia, 10-13 Junio 2015. PUBLICADO EN: Annals of the Rheumatic Diseases 2015; 74 (suppl 2): 878 ISSN 0003-4967 (print); 1468-2060 (online) 29. M. Cruz Martínez, R. Ríos, A. Vizcaíno, E. Arévalo, N. Ortego, E. Raya Perinatal outcomes in women with systemic lupus erythematosus. 12th World Congress of Perinatal Medicine. PUBLICADO EN: Journal of Perinatal Medicine 2015; 43 (suppl 1): 390 ISSN 0300-5577 30. Anne Riveros Frutos, Melania Martínez-Morillo, Irma Casas, Iñigo Rúa-Figueroa, JM PegoReigosa, M. Jesús García de Yebenes, Alejandro Olivé, José Rosas, Paloma Vela Casasempere, Mónica Ibanez Barcelo, Vicente Torrente, Ivan Castellvi, Javier Narváez, Mireia Moreno, Ricardo Blanco, Víctor Martínez Taboada, Jaime Calvo, Ángeles Aguirre Zamorano, Mercedes Freire, Enrique Raya, Celia Erausquin, Esther Uriarte, Elvira Diez Alvarez, Tomás Vázquez Rodríguez, Antonio Fernández-Nebro, Eva Tomero, Paloma García de la Peña, Ana Sánchez Atrio, Mónica Fernández Castro, Antonio Zea, Patricia Richi, Francisco Javier LópezLongo, María Galindo, Patricia E. Carreira, Gema Bonilla, Carlos Marras Fernández-Cid, Maria Loreto Horcada, Carlos Alberto Montilla Morales, Blanca Hernández-Cruz, José Luis Marenco de la Fuente, Marian Gantes, Olaia Fernández Berrizbeitia, Juan José Alegre, Ángela Pecondón Español, Manuel Rodríguez-Gómez, Víctor Quevedo, José Hernández Beiraín and Lucía Silva Fernández. Late onset systemic lupus erythematosus: A different disease subset? Annual Scientific Meeting of the American College of Rheumatology, San Francisco, CA, 6244 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 11 November 2015. PUBLICADO EN: Arthritis and Rheumatology 2015; 67 (10): Abstract 733 ISSN: 2326-5205 31. Raquel López-Mejías, Fernanda Genre, Sara Remuzgo-Martínez, Gema Robledo, Begoña Ubilla, Verónica Mijares, Javier Llorca, Montserrat Robustillo-Villarino, Alfonso Corrales, Carlos González-Juanatey, José A. Miranda-Filloy, Trinitario Pina, Ricardo Blanco, Esther Vicente, Juan José Alegre, Cesar Magro, Enrique Raya, Beatriz Tejera, Marco A Ramírez Huaranga, Iván Ferraz-Amaro, Santos Castañeda, Javier Martín and Miguel A. González-Gay. Protective role of the vitamin D receptor apai (rs7975232) polymorphism against subclinical atherosclerosis in patients with rheumatoid arthritis from Northern Spain. Annual Scientific Meeting of the American College of Rheumatology, San Francisco, CA, 6-11 November 2015. PUBLICADO EN: Arthritis and Rheumatology 2015; 67 (10): Abstract 1608 ISSN: 2326-5205 32. Raquel López-Mejías, Fernanda Genre, Sara Remuzgo-Martínez, Montserrat RobustilloVillarino, Alfonso Corrales, Javier Llorca, Carlos González-Juanatey, Begoña Ubilla, José A. Miranda-Filloy, Verónica Mijares, Trinitario Pina, Ricardo Blanco, Juan José Alegre, Marco A Ramírez Huaranga, María D Mínguez Sánchez, Carmen Gómez Vaquero, Luis Rodríguez Rodríguez, Benjamín Fernández Gutiérrez, Alejandro Balsa, Dora Pascual-Salcedo, Francisco López Longo, Patricia E. Carreira, Cesar Magro, Enrique Raya, Beatriz Tejera, Iván FerrazAmaro, Esther Vicente, Isidoro González-Alvaro, Santos Castañeda, Javier Martín and Miguel A. González-Gay. Lack of association between ZHX2, LEPR, GCKR and ASCL1 and carotid intima-media thickness, carotid plaques and cardiovascular disease in patients with rheumatoid arthritis. Annual Scientific Meeting of the American College of Rheumatology, San Francisco, CA, 6-11 November 2015. PUBLICADO EN: Arthritis and Rheumatology 2015; 67 (10): Abstract 1609 ISSN: 2326-5205 33. Javier Martín, Francisco David Carmona, Tamara Fernández-Aranguren, Alberto SerranoFernández, Ahmet Mesut Onat, Gema Robledo, Enrique Raya, Haner Direskeneli, Amr H. Sawalha and Sule Yavuz. Evaluation of systemic sclerosis risk genes in the Turkish population. Annual Scientific Meeting of the American College of Rheumatology, San Francisco, CA, 611 November 2015. PUBLICADO EN: Arthritis and Rheumatology 2015; 67 (10): Abstract 2996 ISSN: 2326-5205 34. Lara Bossini-Castillo, Enrique Raya, John D. Reveille, Shervin Assassi, Olga Y Gorlova, Dinesh Khanna, Daniel E. Furst, Suzanne Kafaja, Robert W. Simms, Robert Lafyatis, Tracy M. Frech, Virginia D. Steen, Barri J. Fessler, Jerry A. Molitor, Marta Alarcón-Riquelme, Javier Martín and Maureen D Mayes. A genome-wide association study of a Spanish systemic sclerosis cohort. Annual Scientific Meeting of the American College of Rheumatology, San Francisco, CA, 6-11 November, 2015. PUBLICADO EN: Arthritis and Rheumatology 2015; 67 (10): Abstract 2997 ISSN: 2326-5205 35. Montserrat Santos-Gómez, Vanesa Calvo-Río, Ricardo Blanco, Emma Beltrán, Juan Sánchez Bursón, Marina Mesquida, Alfredo Adán, M. Victoria Hernández, F. Javier López-Longo, Marisa Hernández Grafella, Elia Valls Pascual, Lucía Martínez-Costa, Agusti Sellas-Fernández, Miguel Cordero, Manuel Díaz-Llopis, Roberto Gallego, José L. García Serrano, JL Callejas Rubio, Norberto Ortego-Centeno, José M Herreras, Alejandro Fonollosa, Angel M. GarcíaAparicio, Olga Maiz Alonso, Ana Blanco, Ignacio Torre, Cruz Fernández-Espartero, Vega Jovani, Diana Peiteado, David Diaz Valle, Esperanza Pato, Juan Cruz, Carlos Fernández Cid, Elena Aurrecoechea, Miriam García-Arias, Miguel Angel Caracuel-Ruiz, Carlos Alberto Montilla Morales, Antonio Atanes-Sandoval, Félix Francisco, Santos Insua, Senen González245 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Suárez, Amalia Sánchez-Andrade, Fernando Gamero, Luis Francisco Linares, Fredeswinda Romero, A. Javier García-González, Raquel Almodóvar González, Enrique Mínguez, Carmen Carrasco Cubero, Alejandro Olivé, Julio Vázquez, Oscar Ruiz Moreno, Fernando JiménezZorzo, Javier Manero, Santiago Muñoz Fernández, Cristina Fernández-Carballido, Esteban Rubio Romero, Fred Antón Pagés, Javier Toyos-Saenz de Miera, Myriam Gandía, Carmen González-Vela, Enrique Raya, Natalia Palmou, Leyre Riancho-Zarrabeitia and Miguel Angel González-Gay. Long term biological therapy in uveitis refractory due to Behcet´s disease. Multicenter study of 165 patients. Annual Scientific Meeting of the American College of Rheumatology, San Francisco, CA, 6-11 November 2015.PUBLICADO EN: Arthritis and Rheumatology 2015; 67 (10): Abstract 3041 ISSN: 2326-5205 36. Blasco Morente G, Garrido Colmenero C, Pérez López L, Martínez López A, Nogueras Morillas P, Martínez García E, Notario Ferreira I, Tercedor Sánchez J. Golimumab can induce subacute cutaneous lupus erythematosus. 24th EADV Congress. European academy of dermatology and venereology. Copenhagen (Denmark), 7 - 11 October, 2015 PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD. Como colaborador 1. Proyecto de Investigación: Red de Inflamación y Enfermedades Reumáticas (RIER). Programa RETICS (Redes Temáticas de Investigación Cooperativa), 2012 (RD12/0009/0004). Instituto de Salud Carlos III. 2.013-2.016. Grupo del Dr. Javier Martín Ibáñez (CSIC) GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Grupo PAIDI: “Factores pronóstico, clínicos e inmunopatologicos de las enfermedades reumáticas” CTS-565 (Grupo de investigación integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria ibs.GRANADA) COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… La UGC de Reumatología de Granada colabora con las siguientes unidades: 1. Colaboración con el Laboratorio de Investigación del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela 2. Colaboración con el Laboratorio de Análisis clínicos, Inmunología 3. Colaboración con el Instituto López-Neyra (CSIC) 4. Colaboración con el Centro de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO) 246 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada SALUD MENTAL LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Epidemiología de los Fenotipos Psicóticos 2. Patologías Médicas en Enfermedad Mental 3. Innovación en Tratamientos del Trastorno Delirante 4. Farmacogenética de Antipsicóticos 5. Epidemiología de las Psicosis 6. Comorbilidad Trastorno Mental 7. Tratamientos Psicosis Resistentes 8. Intervenciones psicoterapéuticas en familiares y pacientes con trastorno mental grave (terapias de tercera generación –ACT, Mindfulness- y comunicación) 9. Abordaje de la problemática asociada al suicidio PUBLICACIONES 1. ML. Barrigón, FJ. Diaz, M. Gurpegui, M. Ferrin, MD. Salcedo, J. Moreno-Granados, JA. Cervilla, M. Ruiz-Veguilla. Childhood trauma as a risk factor for psychosis: A sib-pair study. Journal of psychiatric research. 2015 70: pp. 130 136 (doi:10.1016/j.jpsychires.2015.08.017. PMID:26424432) FI: 3,957 Q1 D2 2. EM. Álvarez Ruiz, L. Gutiérrez-Rojas. Comorbidity of bipolar disorder and eating disorders. Revista de psiquiatria y salud mental. 2015 8(4): pp. 232 - 241 (doi:10.1016/j.rpsm.2014.12.001. PMID:25745820.) FI: 1,622 Q3 D6 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA 1. Título: Genetics and environmental determinants of comorbid medical conditions in depression. Investigador Principal: Margarita Rivera Código del Proyecto: 22514-NARSAD Entidad Financiadora: Brain and Behavior Research Foundation - New York USA Duración: 2014-2017 2. Título: Seguimiento de cohorte poblacional para la estimación de prevalencia comunitaria y correlatos de fenotipos psicóticos (síntomas, dimensiones y trastornos DSMS): estudio PHENO-PSYCH Investigador Principal: Jorge A Cervilla Ballesteros Código del Proyecto: PI13/01967 Entidad Financiadora: G-83729434 - Fundación Mutua Madrileña Duración: 2013-2016 247 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada SALUD PÚBLICA INTERNIVELES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. Seguridad del paciente 2. Enfermedades infecciosas 3. Evaluación de resultados de intervenciones en salud 4. Distribución desigual de la salud en distintos grupos poblacionales 5. Vigilancia Epidemiológica PUBLICACIONES 1. María Ángeles Onieva-García, Aurora Llanos-Méndez, Elena Baños-Álvarez, Rebeca IsabelGómez. Validez clínica de la prueba genética CologuardTM para el cribado de cáncer colorrectal: revisión sistemática. Rev Clin Esp. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2015.08.002. FI: 1,063 Q3 D6 2. Onieva-García MÁ, María José Molina Rueda, Diego Almagro López, Diego Almagro Nievas Encuesta epidemiológica frente a historia clínica digital en la investigación de un brote por Cryptosporidium en una guardería. Gac. Sanit. 2015; 29(1):76-77. FI: 1,186 Q3 D7 3. María José Molina Rueda; María Ángeles Onieva García; Natalia Cabrera Castro; Begoña López Hernández. Control de la tuberculosis en un centro de acogida de menores: una asignatura pendiente. Semergen. 2015; 41(4) :235-236. 4. María José Molina Rueda; Natalia Cabrera Castro; María Ángeles Onieva García; Begoña López Hernández. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón: ¿una relación peligrosa? Semergen. 2015; 41(4): 237-8. 5. Martínez Haro M, Quiñoz Gallardo MD, Porta Sanfeliú M. Intervención educativa sobre prevención del cáncer de mama con profesionales sanitarios del ámbito hospitalario. Metas Enfermería 2015; 18(3): 6-10. 6. Rueda Domingo MT, Enríquez Maroto MF, Morales Torres JL, Fernández Sierra MA. Importancia de los procesos asistenciales integrados en la acreditación de calidad de unidades de gestión clínica pediátricas. An Pediatr (Barc). 2015; 83: 57–58. FI: 0,833 Q4 D9 7. Sidatt M, Roldán Nofuentes JA, Dadhi SA, Rodríguez-Contreras R. Prevalencias, actitudes y riesgos frente al tabaquismo en un medio sanitario de Nuakchot. Diferencias por sexo y nivel profesional. Actual Med 2015; 100(794): 6-9. 8. Onieva-García MA, López-Hernández B, Molina-Rueda MJ, Cabrera-Castro N, MochónOchoa MM. Aportación de la Historia Clínica Digital a la Vigilancia de Enfermedades de Declaración Obligatoria. Rev Esp Salud Pública 2015; 89: 271-281. FI: 0,693 Q4 D9 9. Molina Rueda MJ, Jiménez Romano E, Domínguez López SL, Fernández Sierra MA. Abordaje de un brote relacionado con la asistencia sanitaria por el virus respiratorio sincitial en hematología. Enferm Infecc Microbiol Clin 2015; 33(8): 569-570. FI: 2,172 Q3 D7 248 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. Hernández Torres E, Navarro-Espigares JL, Clavero A, López-Regalado M, Camacho-Ballesta JA, Onieva-García M, Martínez L, Castilla JA. Economic evaluation of elective single-embryo transfer with subsequent single frozen embryo transfer in an in vitro fertilization/ intracytoplasmic sperm injection program. Fertil Steril. 2015 Mar;103(3):699-706. FI: 4,590 Q1 D1 11. Navarro Moreno E, Almagro López D, Jaldo Jiménez R, Del Moral Campaña MC, Árbol Fernández G, Pérez Ruiz M, Almagro Nievas D. [Outbreak of hand, foot and mouth disease with onychomadesis caused by Coxsackie virus A16 in Granada]. An Pediatr (Barc). 2015 Apr;82(4):235-41. FI: 0,833 Q4 D9 12. María Ángeles Onieva García; Javier Guillén Enríquez. Encefalitis transmitida por garrapatas. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 Agosto; 20(35). ISSN: 1887-2530. Depósito legal: SE-5493-06. 13. María Ángeles Onieva García; Javier Guillén Enríquez. Toxiinfecciones alimentarias en Andalucía. Años 2010-2013. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 febrero; 20(6). ISSN: 1887-2530. Depósito legal: SE-5493-06. 14. Diego Almagro; María Ángeles Onieva García; Pedro Serrano; María José Ferrera; María del Mar Mochón. Agrupación de casos de meningitis por Echovirus 30. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 mayo; 20(18). ISSN: 18872530. Depósito legal: SE-5493-06. 15. Gámiz Sánchez E, del Moral Campaña C. Dermatitis urticariforme por procesionaria del pino en un colegio. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 julio; 20(30). ISSN: 1887-2530. Depósito legal: SE-5493-06. 16. Gámiz Sánchez E, del Moral Campaña C. Clúster de conjuntivitisrelacionado con una atracción de coches de choque. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 julio; 20(27). ISSN: 1887-2530. Depósito legal: SE-5493-06. 17. María José Ortega Belmonte; María Ángeles Onieva García; Mónica Maure Rico. Enfermedad de Chagas en Andalucía. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 enero; 20(3). ISSN: 1887-2530. Depósito legal: SE-5493-06. 18. María José Ortega Belmonte; Mónica Maure Rico; María Ángeles Onieva García. Fiebre del Virus del Nilo Occidental en Andalucía. Informe Semanal. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). 2015 enero; 20(5). ISSN: 1887-2530. Depósito legal: SE5493-06. COMUNICACIONES 1. María Ángeles Onieva García; Diego Almagro López; María José Molina Rueda; Diego Almagro Nievas. Brote por rotavirus en población susceptible del ámbito sociosanitario. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 264. 2. Diego Almagro Nievas; María Ángeles Onieva García; Diego Almagro López; María del Mar Mochón Ochoa; Carlos Almagro López; Mercedes Pérez Ruiz. Agrupación de casos de 249 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada meningitis aséptica por Echovirus 21 en un municipio de Granada. II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 311. 3. Diego Almagro Nievas; María Ángeles Onieva García; Diego Almagro López; Begoña López Hernández. Escabiosis en el ámbito laboral y familiar: gestión de la alarma social. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 367. 4. Eladio Jiménez Mejías; Virginia Martínez Ruiz; María Ángeles Onieva García; Rocío Olmeda Requena; Carmen Amezcua Prieto; Pablo Lardelli Claret. Factores dependientes del conductor y el ambiente asociados a la severidad del atropello en ancianos. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 323. 5. Virginia Martínez Ruiz; Eladio Jiménez Mejías; María Ángeles Onieva García; Rocío Olmedo Requena; Juan de Dios Luna Del Castillo; Pablo Lardelli Claret. ¿Es útil el abordaje multinivel en el estudio de la letalidad en ciclistas accidentados en España? II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 324. 6. Carlos Almagro López; Daniela Cárdenas Fernández; Diego Almagro López; Diego Almagro Nievas; María Ángeles Onieva García. Codependencia en el cuidador informal. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 292. 7. Daniela Cárdenas Fernández; Carlos Almagro López; Diego Almagro López; Diego Almagro Nievas; María Ángeles Onieva García. Obesidad infantojuvenil en atención primaria. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 303. 8. Valero Aguilera B, Rodríguez del Águila MM, Expósito Ruiz M. Sitios web de análisis estadístico como alternativa al software libre y comercial. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 113. 9. Rodríguez del Águila MM, Bernier Villamor JL, Román Durán M, Fernández Rodríguez G. Diseño de un índice sintético de calidad web para los hospitales andaluces. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 114. 10. Almagro Nievas D, López Hernández B, del Moral Campaña C, Guijosa Campos P, Gámiz Sánchez E, Ferre Curtido P, Corma Gómez A, Rubín Gómez MA, Pérez Ruiz. Descripción del 250 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada brote de sarampión por genotipo D8 en Granada. Andalucía, 2015. II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 263. 11. Almagro Nieves D, Navarro Moreno E, Almagro López D, Amezcua Martínez F, Plaza Alarcón E. Brote de escarlatina en un centro infantil de un municipio rural. Granada, 2014. II Congreso Ibero-americano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 265. 12. Almagro Nievas D, López Hernández B, Guijosa Campos P, Gómez Pozo B, del Moral Campaña D, Gámiz Sánchez E, Moles Gallardo M. Aportación de la epidemiología a los objetivos específicos de los Acuerdos de Gestión Clínica para el año 2015. II Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública - XXXIII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología. Santiago de Compostela (Spain), 2-4 septiembre, 2015. Publicado en: Gac Sanit 2015; 29 (Espec Congr): 266. 13. Valero Aguilera V, Rodríguez del Águila MM, Expósito Ruiz M. Sitios web de análisis estadístico como recurso para la docencia estadística. 2ª Jornadas Virtuales de Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria. 10-12 de abril de 2015. En J. M. Contreras, C. Batanero, J. D. Godino, G.R. Cañadas, P. Arteaga, E. Molina, M.M. Gea y M.M. López (Eds.), Didáctica de la Estadística, Probabilidad y Combinatoria, 2 (pp. 467-468). Granada, 2015. 14. María José Molina Rueda; María Ángeles Onieva García; Emilio Gámiz Sánchez; Begoña López Hernández. Evaluación de los reconocimientos de salud en centros docentes del distrito Granada-Metropolitano. XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia- (Spain), 1012 junio 2015. 15. María Ángeles Onieva García; Nuria Pascual Aguirre; Obdulia Martínez García; Santiago Domínguez López; María Amelia Fernández Sierra; Miguel Rosales Rodríguez. Evolución de la infección de Herida Quirúrgica y su contribución sobre la carga global de infección nosocomial. XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia- (Spain), 10-12 junio 2015. 16. María Ángeles Onieva García; María José Molina Rueda; Natalia Cabrera Castro; Begoña Hernández López. Experiencia de las tecnologías de la información en la notificación de enfermedades de declaración obligatoria. XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia(Spain), 10-12 junio 2015. 17. María Ángeles Onieva García; Mónica Maure Rico; María José Molina Rueda; Javier Guillén Enríquez. Leishmaniasis en Andalucía durante 2003-2013: situación epidemiológica e infranotificación. XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia- (Spain), 10-12 junio 2015. 18. María Ángeles Onieva García; María José Ortega Belmonte; María José Molina Rueda; Javier Guillén Enríquez. Toxiinfecciones alimentarias en Andalucía durante 2013. XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia- (Spain), 10-12 junio 2015. 251 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 19. Francisco Rivas Ruiz, Urko Aguirre Larracoechea, María del Mar Rodríguez del Aguila. Uso de Estrategias de Mejora de la Calidad en la evidencia científica en ámbito Biosanitario. II Jornadas Virtuales de Estadística en Salud. Asociación Española de Estadística para la Salud, 27-noviembre/3-diciembre 2015. 20. Manuela Expósito Ruiz, Mª del Mar Rodríguez del Águila, Beatriz Valero Aguilera. Factores relacionados con la utilización de los servicios de urgencias en población pediátrica española. II Jornadas Virtuales de Estadística en Salud. Asociación Española de Estadística para la Salud, 27-noviembre/3-diciembre 2015. 21. María del Mar Rodríguez del Águila, José L. Bernier Villamor, Gerardo Fernández Rodríguez. Diseño de un índice sintético como medida de evaluación de la calidad de sitios web. II Jornadas Virtuales de Estadística en Salud. Asociación Española de Estadística para la Salud, 27-noviembre/3-diciembre 2015. 22. Diego Almagro López, María Ángeles Onieva García, María del Mar Rodríguez del Águila, Diego Almagro Nievas. Adaptación de una herramienta estadística para investigación de brotes de toxiinfección alimentarias locales. II Jornadas Virtuales de Estadística en Salud. Asociación Española de Estadística para la Salud, 27-noviembre/3-diciembre 2015. 23. Ruiz Extremera A, Rodríguez del Águila MM, Aguilera Bermúdez J, Gómez Llorente MA. Estrategia para la convergencia de estructuras de apoyo a la investigación en hospitales universitarios. XX Congreso Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial. Málaga, 18-20 noviembre 2015. Libro de comunicaciones, 2015: 155. 24. Bernardo de Paz, Ana Ruth; García Puertas, Isabel; Ruiz Maresca, Alberto José. Grupos psicoeducativos con adolescentes. Cumbre Atlántica de Promoción de Salud, Madrid, 19-21 octubre 2015 25. Ruiz Maresca, Alberto José; Montes Vazquez, Marcela; Bernardo de Paz, Ana Ruth; Castilla Peula, Antonio; Teva Urendez, Beatriz. Promoción de Salud en personas con Trastorno mental Grave desde Atención primaria. Cumbre Atlántica de Promoción de Salud, Madrid, 19-21 octubre 2015 26. Bernardo de Paz, Ana Ruth. La prisión como oportunidad de cambio en Salud. Congreso de Promoción de la Salud. Bilbao,14-15 mayo 2015. 27. Bernardo de Paz, Ana Ruth; García Puertas, Isabel. Grupos psicoeducativos con adolescentes. Congreso de Promoción de la Salud. Bilbao,14-15 mayo 2015. 28. Bernardo de Paz, Ana Ruth. Sexualidad y Trastorno Mental Grave. VI Jornadas Internacionales de Investigación en Sexología. Almería, 11-12 abril 2015. 29. Ayudarte Larios ML, Ramos Cuadra AM, Cárdenas Berenguer F, Fernández Sierra MA, González Carrión MP. Percepción de riesgo laboral en profesionales temporales de enfermería. XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia- (Spain) 10-12 junio 2015. 30. Martín Ruiz JL, Ramos Cuadra A, Molina Rueda MJ. Brote de infección por acinetobacter baumanii (ABMR) en una unidad de Cuidados Intensivos (UCI). XVIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene. Cartagena –Murcia- (Spain) 10-12 junio 2015. 252 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ACTIVOS CON FINANCIACIÓN COMPETITIVA Agencias nacionales 1. Título: Efectividad de la vacuna antigripal y antineumocócica polisacárida 23-valente en personas de 65 años y más. Proyecto coordinado.Investigadora Principal en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada: Mª Amelia Fernández Sierra.Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III.Nº exp: PI02079/12. Agencias autonómicas 1. Título d: Estimación del Riesgo Vascular Tras la Intervención del Consejo Dietético Intensivo en Atención Primaria.Investigadora Principal: Mª Ángeles Rubín GómezEntidad Financiadora: Consejería de Salud. Junta de Andalucía.Código: PI0969/12 PARTICIPACIÓN EN REDES TEMÁTICAS DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA EN SALUD (RETICS) Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN RED (CIBER) DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. GRUPOS SUBVENCIONADOS POR LA CONSEJERÍA DE SALUD Como colaborador 1. Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (Red REDISSEC). Investigador Principal en Andalucía: Maximino Redondo Bautista (Hospital Costa del Sol). Colaboradora: Mª del Mar Rodríguez del Águila GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 1. Grupo CTS-973: VIGÍA (Vigilancia de la Salud y Epidemiología). IP: Basilio Gómez Pozo. 2. Grupo CTS570: HYGIA: Estudio de modelos innovadores en la atención sanitaria. IP: Carmen Herrera Espiñeira. Colaboradora: Mª del Mar Rodríguez del Águila. PERSONAL NO ADSCRITO AL SAS QUE COLABORA EN INVESTIGACIÓN COMO BECARIO, ALUMNO, DOCTORANDO,… 1. Silvia Rosillo SanJuan. Becaria parcial del proyecto Estimación del Riesgo Vascular Tras la Intervención del Consejo Dietético Intensivo en Atención Primaria. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Exp: PI0969/12 2. Mª Ángeles Onieva García. Becaria parcial del proyecto Estimación del Riesgo Vascular Tras la Intervención del Consejo Dietético Intensivo en Atención Primaria. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Exp: PI0969/12 3. Olga Martín Muñoz. Becaria parcial del proyecto Efectividad de la vacuna antigripal y antineumocócica polisacárida 23-valente en personas de 65 años y más. Instituto de Salud Carlos III. Exp: PI02079/12 253 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 4. Ángeles Jiménez García. Becaria parcial del proyecto Efectividad de la vacuna antigripal y antineumocócica polisacárida 23-valente en personas de 65 años y más. Instituto de Salud Carlos III. Exp: PI02079/12 COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… La UGC Salud Pública interniveles es una unidad constituida por M Preventiva del Complejo Hospitalario de Granada, Hospitales de Baza y Motril y los Epidemiólogos y Técnicos de Promoción de la Salud del Distrito Granada-Metropolitano, Área de Gestión Sanitaria Sur y Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, por lo que las colaboraciones entre investigadores son intrínsecas a la propia estructura de la unidad. La UGC colabora igualmente con el CIBER de Epidemiología y Salud Pública participando en publicaciones conjuntas con dicha Red. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS PUBLICADOS 1. Enríquez Maroto MF, Onieva García MA, Martínez Diz S. Seguridad del paciente: introducción, epidemiología, taxonomía. En: Manual de gestión de riesgos y mejora en la seguridad del paciente quirúrgico. Editora Mª José García Sánchez, Comisión para la Seguridad del Paciente, marzo 2015. 2. Enríquez Maroto MF, Onieva García MA, Fernández Sierra MA. Herramientas en la mejora de la calidad asistencial. En: Manual de gestión de riesgos y mejora en la seguridad del paciente quirúrgico. Editora Mª José García Sánchez, Comisión para la Seguridad del Paciente, marzo 2015. 3. Fernández Sierra MA, Martínez Diz S, Enríquez Maroto MF. Prevención de la infección del paciente quirúrgico. Profilaxis quirúrgica y CARE BUNDLS. Normas básicas en la higiene de manos. En: Manual de gestión de riesgos y mejora en la seguridad del paciente quirúrgico. Editora Mª José García Sánchez, Comisión para la Seguridad del Paciente, marzo 2015. 4. Onieva García, MA; Llanos-Méndez, A; Baños-Álvarez, E; Isabel-Gómez, R. Test multidiana de ADN en heces para el cribado de cáncer colorrectal. Madrid: Sevilla: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2015. Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: AETSA 2015. ISBN: 978-84-15600-78-7 INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Plan de actuación en Zonas con necesidades de transformación social en la provincia de Granada 2. Proyecto de unificación de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el Complejo Hospitalario Universitario de Granada 254 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada URGENCIAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 1. Fibrilación auricular en los servicios de urgencias 2. Análisis y evaluación de la seguridad del paciente atendido en Urgencias Hospitalarias 3. Descriptores de calidad en un Servicio de urgencias 4. El servicio de urgencias hospitalarias como centro docente a la sociedad PUBLICACIONES 1. M. Sevilla Martínez, V. Chica Sáez, S. Silvente Fernández. Persistant pneumothorax in a polytraumatized patient.Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2015 39(8): pp. 526 - 526. (doi:10.1016/j.medin.2015.03.002. PMID: 26054785)FI: 1,336 Q4 D9 2. JL. Serrano-Martínez, M. Redondo-Orts, C. Madrid-Navarro, JM. Pérez-Villares, A. Fernández-Carmona. Weston-Hurst disease in a patient with seizures. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2015 39(9): pp. 579 - 581. (doi:10.1016/j.medin.2015.02.002. PMID: 25865583)FI: 1,336 Q4 D9 3. JL. Serrano-Martínez, M. Redondo-Orts, P. Conde-Baena, D. Esteva-Fernández. Osborn J waves and accidental hypothermia. Revista clinica espanola. 2015 215(1): pp. 70 - 71 (doi:10.1016/j.rce.2014.09.012. PMID: 25454324)FI: 1,063 Q3 D6 4. E. Miñambres, JM. Pérez-Villares, M. Chico-Fernández, A. Zabalegui, JM. Dueñas-Jurado, M. Misis, F. Mosteiro, G. Rodriguez-Caravaca, E. Coll. Lung donor treatment protocol in brain dead-donors: A multicenter study. The Journal of heart and lung transplantation: the official publication of the International Society for Heart Transplantation. 2015 34(6): pp. 773 - 780 (doi:10.1016/j.healun.2014.09.024. PMID: 25447580)FI: 6,650 Q1 D1 5. FI. Pino Sánchez, MA. Ballesteros Sanz, L. Cordero Lorenzana, F. Guerrero López. Quality of trauma care and trauma registries. Medicina intensiva / Sociedad Espanola de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias. 2015 39(2): pp. 114 - 123. FI: 1.336(4-3). (doi:10.1016/j.medin.2014.06.008.PMID: 25241631)FI: 1,336 Q4 D9 6. B. Coll-Vinent, A. Martín, F. Malagón, C. Suero, J. Sánchez, M. Varona, M. Cancio, S. Sánchez, E. Montull, C. Del Arco. Stroke Prophylaxis in Atrial Fibrillation: Searching for Management Improvement Opportunities in the Emergency Department: The HERMES-AF Study. Annals of emergency medicine. 2015 65(1): pp. 1 – 12. (doi:10.1016/j.annemergmed.2014.07.016. PMID: 25182543)FI: 4,695 Q1 D1 7. Sánchez López J, Leal Lobato MM, Hidalgo Rodríguez A, Rivilla Duce C, Jiménez González EM, Barbero Rodríguez E, Torres Sánchez E. ¿Es posible mejorar la calidad de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular desde un servicio de urgencias hospitalario? Can the quality of anticoagulation in patients with atrial fibrillation be improved in the emergency department? Emergencias 2015; 27:405-406.FI: 2,895 Q1 D2 255 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 8. Miro O, Fernández-Guerrero, Burillo-Putze G, Martín-Sánchez FJ. Tesis doctorales españolas en Medicina de Urgencias y Emergencias. Emergencias. 2015; 27:379-385. FI: 2,895 Q1 D2 9. Fernández-Guerrero IM, Fernández-Guerrero C, Fernández-Cano A. A pioneering on medical education: The seminal text of J.P. Frank’s De medicis peregrinationibus - Medical travels (1792). Educación Médica. 2015. DOI: 10.1016/j.edumed.2015.09.011. SJR: 0.11 COMUNICACIONES 1. J Sánchez López, MM Leal Lobato, A Hidalgo Rodriguez , C Rivilla Doce, EM Jiménez González, E Barbero Rodriguez, E Torres Sánchez. Es posible mejorar la calidad de la anticoagulación desde un servicio de urgencias hospitalario (SUH) en pacientes con fibrilación auricular (FA)? Libro de Comunicaciones del XXVII Congreso de la sociedad Españoña de Medicina de Urgencias y Emergencias, Zaragoza 10 a 12 de Junio de 2015 2. MM Leal Lobato, J Sanchez Lopez, A Hidalgo Rodriguez, EM Jiménez González, C Rivilla Doce, E Barbero Rodriguez, J Herrador Lindes. El paciente con fibrilación auricular en un servicio de urgencias hospitalario (SUH): complejidad y dinamismo. Libro de Comunicaciones del XXVII Congreso de la sociedad Españoña de Medicina de Urgencias y Emergencias, en Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 3. J Sánchez López, C Rivilla Duce, EM Jiménez Gonzalez, A Hidalgo Rodriguez, M Leal Lobato, J Herrador Lindes, E Torres Sánchez. Papel del servicio de urgencias hospitalario (SUH) en la profilaxis de tromboembolia arterial en pacientes con fibrilación auricular. Más allá de la urgencia. Libro de Comunicaciones del XXVII Congreso de la sociedad Españoña de Medicina de Urgencias y Emergencias, Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 4. MM Leal Lobato, J Sanchez Lopez, C Rivilla Doce, A Hidalgo Rodriguez, EM Jiménez González, E Torres Sánchez, E Barbero Rodriguez. Mantengamos a raya la fibrilación auricular. Libro de Comunicaciones del XXVII Congreso de la sociedad Españoña de Medicina de Urgencias y Emergencias, Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 5. C Rivilla Doce, J Sanchez Lopez, IM Fernández Guerrero, AL Mora Gómez, E Barbero Rodriguez, EM Jiménez González, JA Herrador Lindes. La tensión en la urgencia. Libro de Comunicaciones del XXVII Congreso de la sociedad Españoña de Medicina de Urgencias y Emergencias, Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 6. Moltó García, M. B., Fernández Guerrero, I. M., Martín Vélez, R. M. , Mora Gómez, A. L. Sánche2015.z López, J. Volver si empeora. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015. 7. Mora Gómez, A. L. , Fernández Guerrero, I. M. , Moltó García, M. B. , Martín Vélez, R. M., Sánchez López, J. Piensa en global. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015. 8. Martín Vélez, R. M. , Mora Gómez, A. L., Fernández Guerrero, I. M. , Roca Guiseris, J. Descartar organicidad. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015, 256 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 9. Vélez, R. M., Martín Fernández Guerrero, I. M., Moltó García, M. B., Roca Guiseris, J. Aspecto caquéctico. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015, con ISBN: 978-84-617-0105-6. 10. Mora Gómez, A. L., Martín Vélez, R, M. , Fernández Guerrero, I. M. , Roca Guiseris. Complicaciones de boca séptica, a propósito de un caso. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 11. Fernández Guerrero, I. M. , Mora Gómez, A. L., Moltó García, M. B., Martín Vélez, R. M., Roca Guiseris, J. Evaluación de la satisfacción de alumnos de secundaria con el programa “RCP en clase”. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias con ISBN: 978-84-617-0105-6. Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 12. Fernández Guerrero. I. M., Martín Vélez. R. M., Moltó García, M. B., Roca Guiseris, J. Otra forma de presentación de la patología tiroidea. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 13. Fernández Guerrero, I. M. , Mora Gómez, A. L. , Martín Vélez, R. M. , Sánchez López, J. , Moltó García, M. B. , Molina Ruano, R. Dificultad idiomática. Libro de comunicaciones del XXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Zaragoza del 10 a 12 de Junio de 2015 14. Gloria García Lucena. Ana Lucía Mora Gómez. Inés María Fernández Guerrero. Valoración de un cuadro confusional. Congreso Regional SAMFYC 2015 Málaga. 26 Septiembre 2015. 15. Gloria García Lucena. Ana Lucía Mora Gómez. Inés María Fernández Guerrero. Detección de complicaciones de fármacos antiarrítmicos. Congreso Regional SAMFYC 2015 Málaga. 26 Septiembre 201 16. Fernández Guerrero, I. M. , Mora Gómez, A. L., Moltó García, M. B. C. Leal Lobato, M.M. , Rivilla Doce, C, Hidalgo Rodríguez, A. Guía breve de las principales revistas científico-médicas que todo urgenciólogo debiera conocer. Congreso Regional SEMES 2015. Sevilla. 6 Noviembre 2015. 17. Fernández Guerrero, I. M. , Mora Gómez, A. L., González Jiménez,F., Roca Guiseris,J. Ventura Ventura, M. M., García Lucena,G. Revisiones bibliográficas en los servicios de Urgencias, ¿Lo estamos haciendo bien?. Congreso Regional SEMES 2015. Sevilla. 6 Noviembre 2015. 18. Fernández Guerrero, I. M. , Mora Gómez, A. L. , Diaz Rueda, M. Paciente de 24 años con disnea y dolor cervical. Congreso Nacional SEMFYC 2015. Gijón, 13 Junio 2015. 19. Mora Gómez, A. L.; Fernández Guerrero, I. M.; Diaz Rueda, M. Mujer de 85 años con astenia de larga data. Congreso Nacional SEMFYC 2015. Gijón 13 Junio 2015. 20. Fernández Guerrero, I. M. , Mora Gómez, A. L. , Diaz Rueda, M. Estoy cansada…lo normal. Congreso Nacional SEMFYC 2015 Gijón, 13 Junio 2015. 257 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 21. Mora Gómez, A. L. , Fernández Guerrero, I. M. , Diaz Rueda. M. Abordaje de un paciente con infección respiratoria sin respuesta inicial al tratamiento. Congreso Nacional SEMFYC 2015 Gijón , 13 Junio 2015. 22. Fernández Guerrero, I. M. Mora Gómez, A. L. Moltó García, M. B. Roca Guiseris, J. The potential of whatsapp group for improving intraconsultation between medical teams in emergency departments Congreso Internacional EUSEM 2015. Turín (Italy), 14 octubre 2015. 23. Fernández Guerrero, I. M. Mora Gómez, A. L. Moltó García, M. B. Roca Guiseris, J. The emergency services as epidemiological whatchtower for measles outbreaks. Congreso Internacional EUSEM 2015 Turín (Italy) 14 octubre 2015. 24. Moltó García, M; Mora Gómez, A.L. Un simple dolor de garganta. Congreso Nacional Virtual: ¨La Salud en el siglo XXI”, 14-27 septiembre 2015. 25. Cardona Rojas ML, Soria Riosalido J, Quirates Carrero N, Pérez Romero G, Iglesias Regidor C, Marín Arévalo A. Seguridad del Paciente. 6º Congreso Internacional Virtual de Enfermería, 15-28 mayo 2015. 26. López Prats, Ana María. Atención y cuidados del técnico en comunicación. Jornadas FAE, Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 de mayo de 2015. 27. López Prats, Ana María. Inmovilización y sujeción mecánica en el servicio de urgencias. Jornadas FAE, Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 de mayo de 2015. 28. Borrego Barranco, Josefina. El técnico comprometido con el paciente (póster). Jornadas FAE, Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 de mayo de 2015. 29. Borrego Barranco, Josefina. Protocolo de actuación en farmacias hospitalarias (póster). Jornadas FAE, Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 de mayo de 2015. 30. Borrego Barranco, Josefina. Problemas adversos de los medicamentos en la Tercera Edad (póster). Jornadas FAE, Jerez de la Frontera (Cádiz), 28 de mayo de 2015. ENSAYOS CLÍNICOS EN FASES I, II Y III. ESTUDIOS OBSERVACIONALES. PROYECTOS CON FINANCIACIÓN PRIVADA 1. RE-VERSE AD. ENSAYO CLÍNICO 1321.3 Molécula en ensayo: IDARUCIZUMAB (BI 655075)Estudio en fase III –serie de casos- (obviando fase II): valoración la reversión de los efectos anticoagulantes de dabigatrán mediante administración iv de 5,0 g de idarucizumab (BI 655075) en pacientes tratados con Dabigatrán etexilato que presenten: sangrado no controlado con los “recursos habituales” o requieren cirugía urgente / estudio invasivo urgenteSubinvestigador H U V de las Nieves (investigadora principal Dra MJ Gutierrez Pimentel) 2. RELAX EU. CRLX030A3301: Molécula en ensayo: serelaxinaEstudio en fase III (abierto): Estudio multicéntrico, prospectivo, aleatorizado, abierto para evaluar el efecto de serelaxina comparado con el tratamiento de referencia en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda (ICA)Subinvestigador H U V de las Nieves (investigadora principal Dra Silvia López) 258 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 3. Estudio CADENCE. PROTOCOLO 269-11-215. Número de protocolo 269-11-215 Estudio fase Ib: Ensayo multicéntrico, con grupos paralelos, doble ciego, controlado con placebo, aleatorizado y de dosis ascendentes para determinar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia de las infusiones intravenosas de OPC-108459 administrado a sujetos con FA paroxística y persistente COLABORACIÓN EN INVESTIGACIÓN DE LA UGC CON OTRAS UNIDADES, GRUPOS, ATENCIÓN PRIMARIA, OTROS HOSPITALES, UNIVERSIDAD, CSIC, SOCIEDADES CIENTÍFICAS,… 1. SEMES. Grupo de Arritmias 2. Colaboración con Grupo de Investigación “Urgencias: procesos y patologías”, IDIBAPS, Barcelona, España. PREMIOS 1. ¿Es Posible Mejorar La Calidad De La Anticoagulación Desde Un Servicio De Urgencias Hospitalario (Suh) En Pacientes Con Fibrilación Auricular (Fa)?. J Sánchez López, Mm Leal Lobato, A Hidalgo Rodriguez , C Rivilla Doce, Em Jiménez González, E Barbero Rodriguez, E Torres Sánchez. Xxvii Congreso De La Sociedad Españoña De Medicina De Urgencias Y Emergencias, Celebrado En Zaragoza Del 10 A 12 De Junio De 2015, Premio A La Mejor Comunciación Oral, Modalidad Medicina Y Premio Del Ilustre Colegio De Medicos De Zaragoza. UROLOGÍA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS 1. HLA de clase I en la progresión metastásica y la resistencia a la inmunoterapia de nueva generacion 2. Patrones genotípicos y respuesta fenotípica a la dieta mediterránea en pacientes con cáncer de próstata 3. Identificación y caracterización de células tumorales circulantes (CTCs) como herramienta pronóstica y predictiva en pacientes con cáncer de próstata 4. Elaboración de un producto farmacéutico de piel artificial humana nanoestructurada con un biomaterial de fibrina-agarosa 5. Relación de la periodontitis con la aparición de disfunción eréctil 6. Metabolismo óseo en pacientes con litiasis renal cálcica. Aplicación y utilidad de los marcadores de remodelado óseo. PUBLICACIONES 259 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. MJ. Alvarez-Cubero, M. Pascual-Geler, A. Rivas, LJ. Martinez-Gonzalez, M. Saiz, JA. Lorente, JM. Cozar. Lifestyle and dietary factors in relation to prostate cancer risk. International journal of food sciences and nutrition. 2015 66(7): pp. 805 - 810. (doi:10.3109/09637486.2015.1077786. PMID: 26327471.) FI: 1,206 2. MJ. Alvarez-Cubero, LJ. Martinez-Gonzalez, M. Saiz, P. Carmona-Saez, JC. Alvarez, M. Pascual-Geler, JA. Lorente, JM. Cozar. Prognostic role of genetic biomarkers in clinical progression of prostate cancer. Experimental & molecular medicine. 2015 47: pp. e176 e176. (doi:10.1038/emm.2015.43. PMID:26251261) FI: 3,446 Q2 D3 3. JM. Cózar Olmo, S. Méndez Rubio. Towards greater involvement of the urologist in smoking prevention.Actas urologicas espanolas. 2015. (doi:10.1016/j.acuro.2015.06.007. PMID: 26233480.) FI: 1,022 Q4 D8 4. F. Herranz Amo, C. Hernández Fernández, JM. Cózar Olmo, B. Miñana López, F. GómezVeiga, A. Rodríguez-Antolín, E. Pedrosa. Adherence to the lymphadenectomy recommendations of the 2009 clinical guidelines in the 2010 National Prostate Cancer Registry. Actas urologicas espanolas. 2015. (doi:10.1016/j.acuro.2015.05.004. PMID: 26096016) FI: 1,022 Q4 D8 5. M. Esteban, JM. Adot, S. Arlandis, L. Peri, L. Prieto, J. Salinas, JM. Cozar. Recommendations for the Diagnosis and Management of Bladder Pain Syndrome. Spanish Urological Association Consensus Document. Actas urologicas espanolas. 2015 39(8): pp. 465 - 472. (doi:10.1016/j.acuro.2015.01.006. PMID:26026254) FI: 1,022 Q4 D8 6. LA. Henríquez-Hernández, A. Valenciano, P. Foro-Arnalot, MJ. Álvarez-Cubero, JM. Cozar, JF. Suárez-Novo, M. Castells-Esteve, P. Fernández-Gonzalo, B. De-Paula-Carranza, M. Ferrer, F. Guedea, G. Sancho-Pardo, J. Craven-Bartle, MJ. Ortiz-Gordillo, P. Cabrera-Roldán, JI. Rodríguez-Melcón, E. Herrera-Ramos, C. Rodríguez-Gallego, PC. Lara. Genetic variations in genes involved in testosterone metabolism are associated with prostate cancer progression: A Spanish multicenter study.Urologic oncology-seminars and original investigations. 2015 33(7): pp. 331.e1 - 337. (doi:10.1016/j.urolonc.2015.04.003. PMID: 25960412) FI: 2,768 7. MJ. Alvarez-Cubero, F. Vázquez-Alonso, I. Puche-Sanz, FG. Ortega, M. Martin-Prieto, JL. Garcia-Puche, M. Pascual-Geler, JA. Lorente, JM. Cozar-Olmo, MJ. Serrano-Fernández. Dormant Circulating Tumor Cells In Prostate Cancer: Biological, Clinical And Therapeutic Implications.Current drug targets. 2015 1(1). (PMID: 25751007) FI: 3,021 8. JM. Cózar, B. Miñana, J. Palou-Redorta, RA. Medina, F. de la Rosa-Kehrmann, F. LozanoPalacio, MJ. Ribal-Caparrós, C. Hernández-Fernández, JJ. Castiñeiras-Fernández, MJ. Requena, J. Moreno-Sierra, J. Carballido-Rodríguez, V. Baena-González. Comparative analysis of the incidence of bladder cancer in the communities of Andalusia, Catalonia and Madrid in 2011. Actas urologicas espanolas. 2015 39(7): pp. 420 - 428 (doi:10.1016/j.acuro.2014.11.003. PMID: 25554606) FI: 1,022 Q4 D8 9. L. Prieto, M. Esteban, J. Salinas, JM. Adot, S. Arlandis, L. Peri, JM. Cozar. Consensus document of the Spanish Urological Association on the management of uncomplicated recurrent urinary tract infections. Actas urologicas espanolas. 2015 39(6): pp. 339 - 348 (doi:10.1016/j.acuro.2014.10.003. PMID:25454264) FI: 1,022 Q4 D8 260 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 10. F. Gómez-Veiga, A. Alcaraz-Asensio, J. Burgos-Revilla, J. Cózar-Olmo. Developments in urologic oncology 'OncoForum': The best of 2014. Actas urologicas espanolas. 2015. (doi:10.1016/j.acuro.2015.02.004) FI: 1,022 Q4 D8 11. Arrabal-Polo MÁ, Cano-García Mdel C, Arrabal-Martín M. Βones, stones and androgen deprivation therapy. Hormones (Athens). 2015 Oct;14(4):668-9. doi: 10.14310/horm.2002.1628. PubMed PMID: 26732168. 12. Cano-Garcia Mdel C, Casares-Perez R, Arrabal-Martin M, Merino-Salas S, Arrabal-Polo MA. Use of Lidocaine 2% Gel Does Not Reduce Pain during Flexible Cystoscopy and Is Not CostEffective. Urol J. 2015 Nov 14;12(5):2362-5. PubMed PMID: 26571322.FI: 0,565 Q4 D10 13. Arrabal-Polo MA, Cano-Garcia Mdel C, Arrabal-Martin M. Lithogenic activity as a factor to consider in the metabolic evaluation of patients with calcium lithiasis. Iran J Kidney Dis. 2015 Nov;9(6):469-71. PubMed PMID: 26552354. FI: 0,917 Q4 D9 14. del Carmen Cano-García M, Huerta JE, Pastor J, Arrabal-Polo MÁ. Riñón supernumerario.malformación renal infrecuente. Arch Esp Urol. 2015 Jul-Aug;68(6):513-4. Spanish. PubMed PMID: 26550646. FI: 0,309 Q4 D10 15. Jaimes-Parra BD, Valle-Díaz de la Guardia F, Arrabal-Polo MÁ, Herrera-Imbroda B, Lara MF, Machuca-Santa-Cruz FJ, Campos A, Alaminos M, Crespo PV, Garzón I. Ex vivo construction of a novel model of bioengineered bladder mucosa: A preliminary study. Int J Urol. 2016 Jan;23(1):85-92. doi: 10.1111/iju.12963. Epub 2015 Oct 26. PubMed PMID: 26502190. FI: 2,409 16. Arrabal-Polo MA, Cano-García MC, Parra M, Gómez P, Egea A, Parra Oller J, Pérez L. Optimization and improvement of surgical indicators in the urology department of a regional hospital of the ministry of health of the Junta de Andalucía. Arch Esp Urol. 2015 Oct;68(8):661-5. English, Spanish. PubMed PMID: 26437329. FI: 0,309 Q4 D10 17. Cano-García Mdel C, Casares-Pérez R, Castillo-Gallardo E, Merino-Salas S, Arrabal-Martín M, Arrabal-Polo MÁ. [Usefulness of antimicrobial prophylaxis with ciprofloxacin prior to flexible cystoscopy]. Rev Med Chil. 2015 Aug;143(8):1001-4. doi: 10.4067/S003498872015000800006. Spanish. PubMed PMID: 26436928. FI: 0,304 Q4 D10 18. Arrabal-Polo MA, Domínguez-Amillo A, Cano-García Mdel C, Arrabal-Martín M, LópezCarmona Pintado F, Cózar Olmo JM. Is it possible to increase the specificity for the performance of prostatic biopsy in patients with PSA between 4 and 10 ng/ml and free/total PSA ratio < 20%? Arch Esp Urol. 2015 Sep;68(7):595-601. English, Spanish. PubMed PMID: 26331395. FI: 0,309 Q4 D10 19. Rull MA, Cano-García Mdel C, Arrabal-Martín M, Arrabal-Polo MA. The importanceof urinary calcium in postmenopausal women with osteoporotic fracture. Can Urol Assoc J. 2015 MarApr;9(3-4):E183-6. doi: 10.5489/cuaj.2695. PubMed PMID: 26085877; PubMed Central PMCID: PMC4455637. 20. Arrabal-Polo MA, Del Carmen Cano-García M, Fabiano P, Martínez-Pagán V, Barayobre M, García JG. Perirectal recurrence and intraperitoneal dissemination of urothelial carcinoma as plasmacytoid variant: clinical-imaging-histological findings. Int Urol Nephrol. 2015 Aug;47(8):1361-2. doi: 10.1007/s11255-015-1024-y. Epub 2015 Jun 7. PubMed PMID: 26049976. FI: 1,519 Q3 D6 261 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 21. Arrabal-Polo MA, Del Carmen Cano-García M, Barayobre M. Columnar cystic metaplasia in Retzius' space. Int Urogynecol J. 2015 Oct;26(10):1549-50. doi: 10.1007/s00192-015-27247. Epub 2015 May 8. PubMed PMID: 25953084. FI: 1,961 22. Arrabal-Polo MÁ, del Carmen Cano-García M, Fabiano P. Nodules in scrotum. Manifestation of urothelial carcinoma. Int Urol Nephrol. 2015 Jul;47(7):1155-6. doi: 10.1007/s11255-0151000-6. Epub 2015 May 6. PubMed PMID: 25943265. FI: 1,519 Q3 D6 23. Arrabal-Polo MA, Girón-Prieto MS, Cano-García Mdel C, Poyatos-Andujar A, QuesadaCharneco M, Abad-Menor F, Arias-Santiago S, Zuluaga-Gomez A, Arrabal-Martin M. Retrospective review of serum and urinary lithogenic risk factors in patients with osteoporosis and osteopenia. Urology. 2015 Apr;85(4):782-5. doi: 10.1016/j.urology.2015.01.019. PubMed PMID: 25817102. FI: 2,188 Q2 D4 24. Orgaz-Molina J, Cotugno M, Girón-Prieto MS, Arrabal-Polo MA, Ruiz-Carrascosa JC, BuendíaEisman A, Arias-Santiago S. A study of Internet searches for medical information in dermatology patients: The patient-physician relationship. Actas Dermosifiliogr. 2015 JulAug;106(6):493-9. doi: 10.1016/j.ad.2015.01.011. Epub 2015 Mar 21. English, Spanish. PubMed PMID: 25805250. 25. Ochoa-Hortal Rull MA, Cano-García M, Arrabal-Martín M, Arrabal-Polo MA. Lithogenic factors in postmenopausal women with osteoporotic fracture. Minerva Endocrinol. 2015 Feb 27. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 25720539. FI: 1,464 26. Ochoa-Hortal Rull MÁ, Cano-García MC, Arrabal Martín M, Cano Gea R, Reyes García R, Arrabal-Polo MA. Calcium and phosphorus metabolism and lithogenic factors in patients with osteoporotic fracture. Actas Urol Esp. 2015 Jun;39(5):279-82. doi: 10.1016/j.acuro.2014.12.004. Epub 2015 Feb 20. English, Spanish. PubMed PMID: 25709002.FI: 1,022 Q4 D8 27. Arrabal-Martin M, Poyatos-Andujar A, Cano-García Mdel C, Quesada-Charneco M, AbadMenor F, Girón Prieto MS, de Haro Muñoz T, Arrabal-Polo MA. The importance of calciuria as lithogenic factors in patients with osteopenia/osteoporosis. Int Urol Nephrol. 2015 Mar;47(3):445-9. doi: 10.1007/s11255-015-0918-z. Epub 2015 Feb 5. PubMed PMID: 25652872. FI: 1,519 Q3 D6 28. Arrabal-Polo MA, Cano-García Mdel C, Arrabal-Martin M. Re: Jodi A. Antonelli, Naim M. Maalouf, Margaret S. Pearle, Yair Lotan. Use of the National Health and Nutrition Examination Survey to calculate the impact of obesity and diabetes on cost and prevalence of urolithiasis in 2030. Eur Urol 2014;66:724-9. Eur Urol. 2015 May;67(5):e96. doi: 10.1016/j.eururo.2014.12.015. Epub 2014 Dec 17. PubMed PMID: 25530611.FI: 13,938 29. Arrabal-Polo MA, Arrabal-Martin M. Stones: Bone health in patients with kidney stones. Nat Rev Urol. 2015 Jan;12(1):9-10. doi: 10.1038/nrurol.2014.333. Epub 2014 Dec 9. PubMed PMID: 25487049.FI: 4,840 30. Cano-García Mdel C, Santiago G, Rosa-Martínez F, Perales-Recio S, Arrabal-Polo MA. Penile incarceration with rings during a sexual game. Arch Sex Behav. 2015 Jan;44(1):5-7. doi: 10.1007/s10508-014-0435-7. PubMed PMID: 25466234. 262 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 31. Valderrama-Illana P, Abad-Menor F, Puche-Sanz I, Pareja-Vílchez M, Cózar-Olmo JM. Penile Strangulation Caused by a Seal Ring. Arch Sex Behav. 2015 Oct 26. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26502282. COMUNICACIONES 1. Fernando Vázquez, Rocío Barrabino, Beatriz La Iglesia, Manrique Pascual, José M. Cózar.Extracción de órganos de donanción en asistolia como fuente alternative de obtención de injertos renales: nuestra experiencia de 5 años. XXXIV Congreso de la Confederación Americana de Urología, Cancún (México) del 10 al 14 de noviembre de 2015. 2. Fernando Vázquez, Rocío Barrabino, Beatriz La Iglesia, Francisco Ruiz-Cabello, José M. Cózar.Identificación de factores de riesgo y pronósticos inmunogenéticos en el carcinoma renal: expresión de HLA, citoquinas/quimiocinas y polimorfismos genéticos de CTLA4. XXXIV Congreso de la Confederación Americana de Urología, Cancún (México) del 10 al 14 de noviembre de 2015. 3. Fernando Vázquez, Beatriz La Iglesia, Rocío Barrabino, Ignacio Puche, José M. Cózar.Efectividad de terapias diana (antiangiogénicos) de segunda línea en el tratamiento del cancer renal avanzado: análisis de nuestra serie en un servicio de urología. XXXIV Congreso de la Confederación Americana de Urología, Cancún (México) del 10 al 14 de noviembre de 2015. 4. Fernando Vázquez, Beatriz La Iglesia, Rocío Barrabino, José F. Flores, José M. Cózar.Tratamiento del cancer renal avanzado con terapias diana (antiangiogénicos) en un servicio de urología: análisis de nuestros pacientes largos respondedores. XXXIV Congreso de la Confederación Americana de Urología, Cancún (México) del 10 al 14 de noviembre de 2015. 5. Fernando Vázquez, Rocío Barrabino, Beatriz La Iglesia, José F. Flores, José M. Cózar. Tratamiento del cancer renal metastásico con terapias diana (antiangiogénicos) en 1º línea: resultados de eficacia y toxicidad en un servicio de urología. XXXIV Congreso de la Confederación Americana de Urología, Cancún (México) del 10 al 14 de noviembre de 2015. 6. Ochoa Hortal Rull M, Cano García M, Arrabal Polo M, Arrabal Martín M. Calciuria in postmenopausal women with osteoporotic fracture. 35 Congreso de la Sociedad Internacional de Urología. Melbourne (Australia), del 15 al 18 de octubre de 2015. 7. Cano García M, Casares Pérez R, Arrabal Polo M, Merino Salas S, Arrabal Martín M. Is it useful lidocaine 2% gel during flexible cystoscopy? 35 Congreso de la Sociedad Internacional de Urología. Melbourne (Australia), del 15 al 18 de octubre de 2015. 8. Cano García M, Casares Pérez R, Arrabal Polo M, Merino Salas S, Arrabal Martín M. Prospective study about the use of ciprofloxacin as prophylaxis in flexible cystoscopy. 35 Congreso de la Sociedad Internacional de Urología. Melbourne (Australia), del 15 al 18 de octubre de 2015. 9. Martín Way DA, Puche Sanz I, Pascual Geler M, Flores Martín JF, Simbaña García JJ, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM. Composición edafológica de las litiasis en el Área Sanitaria Granada Norte en los últimos 30 años. Estudio retrospectivo descriptivo. XXV Reunión 263 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 10. Martín Way DA, Flores Martín JF, Pascual Geler M, Puche Sanz I, Simbaña García JJ, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM.Origen infectivo vs metabólico de las litiasis coraliformes. Estudio retrospectivo en 136 casos y su evolución en los últimos 35 años. XXV Reunión Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 11. Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Pascual Geler M, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Almonte Fernández H, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM.Alteraciones metabólicas en pacientes con urolitiasis: Análisis de nuestra serie. XXV Reunión Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 12. Martín Way DA, Puche Sanz I, Pascual Geler M, Flores Martín JF, Simbaña García JJ, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM. Evolución temporal de la composición edafológica litiásica en los últimos 30 años en nuestro área sanitária. Estudio retrospectivo sobre 2704 pacientes. XXV Reunión Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 13. Varilla C, Vázquez F, Vicente J, Almonte H, Flores J, Barrabino R, La Iglesia B, Martín D, Cózar JM. Resultados preliminares tras la implementación de un programa de ureteroscopias en régimen ambulatório. XXV Reunión Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 14. Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Vicente Prados FJ, Cózar Olmo JM. Fotovaporización prostática con láser verde versus resección transuretral. Análisis de nuestra serie. XXV Reunión Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 15. Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Pascual Geler M, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Vicente Prados J, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM. Nefrolitotomía percutánea para el tratamento de la litiasis renal: Análisis de nuestra serie y evolución de la técnica en el tiempo. XXV Reunión Nacional de Litiasis, Endourología, Laparoscopia y Robótica. Bilbao del 29 al 30 de enero de 2015. 16. Flores Martín JF, Puche Sanz I, Vázquez Alonso F, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Martín Way DA, Simbaña García JJ, Vicente Prados FJ, Cózar Olmo JM. ¿Cuántos pacientes cumplen criterios Chaarted al diagnóstico en la práctica clínica habitual durante 1 año? XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 17. Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Rodríguez H, Varilla Varilla C, Martín Way D, Simbaña J, Cózar Olmo JM. Pacientes con cáncer renal metastásico largos respondedores a antiangiogénicos: Análisis de nuestra experiencia. XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 18. Flores Martín JF, Cabrera Castillo MT, Puche Sanz I, Rodríguez Ruiz T, Vázquez Alonso F, García López C, Garrido Torres-Puchol F, Cózar Olmo JM. Correlación de la expresión de HLA clase II como factor pronóstico y clínico-patológico en tumores vesicales. XXX Reunión 264 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 19. Vázquez Alonso F, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Sáenz-López P, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Ruiz-Cabello F, Cózar Olmo JM. Identificación de nuevos factores de riesgo y pronósticos inmunogenéticos en el cáncer renal. XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 20. Puche Sanz I, Martín-Prieto M, Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Serrano Fernández MJ, Cózar Olmo JM. Papel de las células circulantes de tumor en la fase inicial diagnóstica del cáncer de próstata. XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 21. Puche Sanz I, Martín-Prieto M, Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Serrano Fernández MJ, Cózar Olmo JM.¿Pueden las CTC´s constituir un marcadores de respuesta a abiraterona en pacientes con CPRCm? XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 22. Vázquez Alonso F, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Rodríguez H, Varilla Varilla C, Martín Way D, Simbaña J, Cózar Olmo JM. Implementación de un protocolo de tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCM) con abiraterona en un servicio de Urología. XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 23. Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Vázquez Alonso F, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Cózar Olmo JM. Concepto de cáncer de próstata resistente a la castración. Valor de las pruebas de imagen. XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 24. Martín Way D, Barrabino Martín D, Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Cózar Olmo JM. Utilidad del PET-TAC colina en el estudio de extensión del cáncer de próstata resistente a la castración (CPRC). XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 25. Barrabino Martín R, Vázquez Alonso F, Puche Sanz I, La Iglesia Lozano B, Flores Martín JF, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Cózar Olmo JM. Experiencia inicial con acetato de abiraterona prequimioterapia en pacientes con CPRC metastásico. XXX Reunión Nacional del Grupo de Urología Oncológica. Las Palmas de Gran Canarias, del 17 al 18 de abril de 2015. 26. Vázquez Alonso F. Estudio de la evolución de la glucemia en pacientes con CPRC metastásicos tratados con Abiraterona + Prednisona (póster nº 26). III Simposio de Urología. Málaga, 30 de octubre de 2015. 27. Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Rodríguez H, Varilla Varilla C, Orcera Herrera V, Cózar Olmo JM. Tratamiento del cáncer renal metastásico con terapias diana por parte de un Servicio de Urología: experiencia de 8 años. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 265 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 28. Vázquez Alonso F, Fuentes EP, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Pascual Geler M, Cózar Olmo JM. Donación en asistolia como fuente de obtención de injertos renales: Nuestra experiencia de 5 años. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 29. Puche Sanz I, Mellado Martín-Prieto M, Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Serrano Fernández MJ, Cózar Olmo JM. Cuantificación de células tumorales circulantes en estadio inicial de cáncer de próstata. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 30. Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Vázquez Alonso F, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Martín Way DA, Simbaña García JJ, Vicente Prados FJ, Cózar Olmo JM. Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata: fotovaporización con láser verde versus resección transuretral. Análisis de nuestra serie. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 31. Flores Martín JF, Vázquez Alonso F, Puche Sanz I, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Martín Way DA, Simbaña García JJ, Vicente Prados FJ, Cózar Olmo JM. ¿Cuántos pacientes cumplen criterios chaarted al diagnóstico en la práctica urológica habitual? LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 32. Barrabino Martín R, Vázquez Alonso F, Puche Sanz I, La Iglesia Lozano B, Flores Martín JF, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Cózar Olmo JM. Acetato de abiraterona prequimioterapia para el tratamiento del CPRC metastásico: experiencia inicial. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 33. Puche Sanz I, Flores Martín JF, Vázquez Alonso F, Bravo Soto J, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Cózar Olmo JM. Isquemia fría y supervivencia. Diferencias entre el primer y segundo injerto de un mismo donante. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 34. Flores Martín JF, Cabrera Castillo MT, Puche Sanz I, Rodríguez Ruiz T, Vázquez Alonso F, García López C, Garrido Torres-Puchol F, Cózar Olmo JM. Estudio de la expresión de hla de clase II como factor pronóstico y clínico-patológico en tumores vesicales. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 35. Puche Sanz I, Mellado Martín-Prieto M, Flores Martín JF, Vázquez Alonso F, Serrano Fernández MJ, Cózar Olmo JM. CTCs como marcadore.s de respuesta y predictores de supervivencia en pacientes con CPRCm en tratamiento con abiraterona. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 36. Martín Way DA, Flores Martín JF, Pascual Geler M, Puche Sanz I, Simbaña JJ, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM. Litiasis coraliformes: un cambio en su origen infeccioso. Estudio descriptivo retrospectivo en un área sanitaria española de tercer nível. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 37. Domínguez Amillo, A.; López Carmona Pintado, F.; Cano García, M.C.; Canales Cascos, N.; Arrabal Martín, M.; Díaz Convalia, E.; Arrabal Polo, M.A. ¿Es posible aumentar la especificidad para la realización de biopsia prostática en pacientes con PSA entre 4-10 ng/ml con cociente libre/total <20%? LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 266 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 38. Cano García, M.C.; Casares Pérez, R.; Canales Cascos, N.; Castillo Gallardo, E.; Merino Salas, S.; Arrabal Martín, M.; Arrabal Polo, M.A. ¿Está indicado el uso de gel intrauretral con anestésico local para la realización de cistoscopia flexible? resultados de un estudio observacional prospectivo. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 39. Arrabal Martín, M.; Poyatos Andújar, A.; Cano García, M.C.; Canales Cascos, N.; Abad Menor, F.; Girón Prieto, M.S.; de Haro Muñoz, T.; Arrabal Polo, M.A. Estudio de factores litogénicos en pacientes con osteopenia/osteoporosis respecto a pacientes con litiasis y grupo control. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 40. Cano García, M.C.; Casares Pérez, R.; Canales Cascos, N.; Castillo Gallardo, E.; Merino Salas, S.; Arrabal Martín, M.; Arrabal Polo, M.A. Estudio observacional prospectivo sobre el uso de ciprofloxacino como profilaxis en la uretrocistoscopia flexible. LXXX Congreso Nacional de Urología. Salamanca del 10 al 13 de junio de 2015. 41. Girón Prieto MS, Moreno García M, Cano García MC, Arrabal Polo MA, Arias Santiago S, Arrabal Martín M. Estudio comparativo de factores litogénicos en pacientes con osteopenia versus osteoporosis. 35º Congreso de la SEMFYC. Gijón (Asturias), del 11 al 13 de junio de 2015. 42. A, Fernández Porcel N, Arrabal Martín M, López Carmona F. Estudio de la viabilidad tisular de muestras cutáneas en dos medios de transporte para la elaboración de un modelo de piel artificial. 43 Congreso Nacional de Dermatología y Venereología. Sevilla del 13 al 16 de mayo 2015. 43. Vázquez Alonso F, La Iglesia Lozano B, Barrabino Martín R, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Orcera Herrera V, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Cózar Olmo JM Tratamiento del cáncer renal metastásico con terapias diana en 1º línea: Resultados de eficacia y toxicidad. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 44. Vázquez Alonso F, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Orcera Herrera V, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Cózar Olmo JM. Cáncer renal metastásico y antiangiogénicos: Análisis de nuestros pacientes largos respondedores. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 45. Vázquez Alonso F, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Orcera Herrera V, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Cózar Olmo JM. Implementación de un protocolo de tratamiento del cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCM) con abiraterona en un servicio de urología. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 46. Vázquez Alonso F, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Orcera Herrera V, Pascual Geler M, Cózar Olmo JM. Extracción renal de donación en asistolia como fuente de obtención de injertos: Nuestra experiencia de 5 años. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 47. Vázquez Alonso F, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Orcera Herrera V, Flores Martín JF, Puche Sanz I, Cózar Olmo JM. Sorafenib, 267 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada everolimus y axitinib como tratamiento de segunda línea del cáncer renal metastásico: Resultados de eficacia. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 48. Vázquez Alonso F, Barrabino Martín R, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Puche Sanz I, Flores Martín JF, Sáenz-López P, Ruiz-Cabello Osuna P, Cózar Olmo JM. Identificación de nuevos factores de riesgo y pronósticos inmunogenéticos en el cáncer renal: Expresión de HLA,citoquinas/quimiocinas y polimorfismos genéticos de CTLA4 . XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 49. La Iglesia B, Barrabino R, Vázquez F, Almonte H, Varilla C, Martín D, Simbaña J, Orcera V, Cózar JM. Valor de la prueba de imagen en el cáncer de próstata resistente a la castración. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 50. La Iglesia B, Barrabino R, Vázquez F, Almonte H, Varilla C, Martín D, Simbaña J, Orcera V, Cózar JM. Fotovaporización prostática con láser verde XPS versus resección transuretral prostática: Nuestra experiencia. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 51. La Iglesia B, Ramírez M, Vázquez F, Barrabino R, Almonte H, Varilla C, Martín D, Simbaña J, Orcera V, Cózar JM. Carcinoma urotelial del tracto urinario superior: Tumor bilateral sincrónico. 52. La Iglesia B, Barrabino R, Vázquez F, Almonte H, Varilla C, Martín D, Simbaña J, Orcera V, Cózar JM. Tumor miofibroblástico o pseudotumor inflamatorio vesical maligno: A propósito de un caso. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 53. Martín Way DA, Barrabino Martín R, Vázquez Alonso F, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Simbaña García JJ, Cózar Olmo JM. PET-TAC colina: Papel en el estudio de extensión del cáncer de próstata resistente a la castración. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 54. Martín Way DA, Flores Martín JF, Pascual Geler M, Puche Sanz I, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM. A change in the composition of staghorn calculi over the past decades. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 55. Martín Way DA, Barrabino Martín R, Fernández Sánchez AJ, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Simbaña García JJ, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM. Diagnóstico incidental de un seminoma clásico tras un traumatismo testicular: A propósito de un caso. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 56. Martín Way DA, Barrabino Martín R, Pascual Geler M, La Iglesia Lozano B, Almonte Fernández H, Varilla Varilla C, Simbaña García JJ, Vázquez Alonso F, Cózar Olmo JM.Enfermedad de Mondor del pene: Una patología infrecuente de fácil manejo. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 268 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 57. Valderrama Illana, P; Vivas Flores, C; Fuentes Curtido, M; Guisado Marín, C; Arroyo Maestre, J.M.; Soto Delgado, M; De Paz Suárez, M; Juárez Soto, A. Heminefrectomía Polar Inferior sin clampaje por enfermedad litiásica XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 58. Valderrama Illana, P; Díaz Convalía, E; Domínguez Amillo, A; Canales Casco, N; Lahoz García, C; Pareja Vílchez, M; Nogueras Ocaña, M; Sánchez Tamayo, F.J; Miján Ortiz, J.L; Abad Menor, F; Cózar Olmo, J.M. Quistes Prostáticos de la línea media. Experiencia en nuestro centro. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 59. Canales Casco, N; Pareja Vílchez, M; Miján Ortiz, J.L; Sánchez Tamayo, J; Tinaut Ranera, J; Valderrama Illana, P; Díaz Convalía, E; Domínguez Amillo, A; De la Torre Trillo, J; López López, N; Cózar Olmo, J.M. Adenocarcinoma de próstata de células neuroendocrinas: A propósito de un caso. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 60. Canales Casco, N; Nogueras Ocaña, M; Tinaut Ranera, J; Valderrama Illana, P; Díaz Convalía, E; Domínguez Amillo, A; De la Torre Trillo, J; Cózar Olmo, J.M.. Urethral duplication: Diagnosis and treatment, our experience in one case. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 61. Canales Casco, N; Pareja Vílchez, M; Valderrama Illana, P; Díaz Convalía, E; Domínguez Amillo, A; De la Torre Trillo, J; López López, N; Cózar Olmo, J.M.. Pseudotumor inflamatorio vesical: A propósito de dos casos. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 62. Cano García MC, Arrabal Polo MA, Cózar Olmo JM, Hidalgo Agulló G, Roletto Salmo LO, Arrabal Martín M Tratamiento electivo con láser holmium de tumor ureteral de bajo grado. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 63. Arrabal Polo MA, Cano García MC, Hidalgo Agulló G, Roletto Salmo LO, Hita Villaplana G. Cirugía reconstructiva en la estenosis de uretra anterior.. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 64. Arrabal Polo MA, Cano García MC, Merino Salas S, Hidalgo Agulló G, Roletto Salmo LO, Poyatos Andújar A, Arrabal Martín M. Valor de la medición de las concentraciones urinarias en pacientes con litiasis ¿es preferible la concentración al valor absoluto? XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. 65. Arrabal Polo MA, Cano García MC, Poyatos Andújar A, Merino Salas S, Girón Prieto MS, Quesada Charneco M, Abad Menor F, López Carmona Pintado F, de Haro Muñoz T, Arrabal Martín M. Análisis de los factores litogénicos en pacientes con pérdida de densidad mineral ósea. Comparación entre osteopenia versus osteoporosis. XXVIII Congreso de la Asociación Andaluza de Urología. Jerez de la Frontera (Cádiz), del 15 al 16 de octubre de 2015. GRUPOS DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (PAIDI) 269 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada 1. Grupo PAIDI de Ingeniería Tisular. Miguel Ángel Arrabal Polo PREMIOS OBTENIDOS 1. Premio a la mejor tesis doctoral concedida por la Fundación para la Investigación en Urología por el trabajo titulado “Identificación de nuevos factores pronósticos clínicos e inmunogenéticos en el adenocarcinoma renal” el 13 de junio de 2015. (Fernando Vázquez Alonso) 2. Tercer Premio en el concurso de trabajos de investigación con el título “Estudio de la evolución de la glucemia en pacientes con CPRCm tratados con abiraterona” en el III Simposio de Urología el 30 de octubre de 2015. (Fernando Vázquez Alonso). 3. Premios Ángel Bayo a las mejores publicaciones en la RevistaInternacional de Andrología (2013-2014). Autores: PilarValderrama-Illana; Ana Celeste Oliveira; Miguel Ángel ArrabalPolo.Organismo que lo concede: Fundación ASESA. Las Palmas, Mayo 2015. 4. Premio Salud Investiga. Fundación Progreso y Salud. Junta de Andalucía. 2015. Miguel Ángel Arrabal Polo 5. Premio trayectoria joven investigador Consejo Social Universidad de Granada. Convocatoria 2015. Miguel Ángel Arrabal Polo 6. Premio de Investigación al Proyecto de Cáncer Próstata y Genética, en colaboración con el Centro Genyo de Granada, a los doctores Manrique Pascual y María José Álvarez. 7. Primer premio a la Mejor Residente Española en la Urology Cup Individual de resolución de casos clínicos en Urología para Rocio Barrabino. 8. Primer Premio al Equipo de Residentes de Urología de España de la Urology Cup por Equipos en la resolución de Casos Clínicos de esta especialidad. INNOVACIÓN APLICADA EN LA UGC 1. Introducción de la cistoprostatectomía radical laparoscópica 2. Aplicación del protocolo fast track en el manejo de la cistectomía radical 270 Memoria I+D+i 2015 Complejo Hospitalario Universitario Granada