archivo - Sistema de Información Legislativa

Anuncio
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL ROSARIO BRINDIS ÁLVAREZ, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO DEL PVEM
María del Rosario Brindis Álvarez, diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México, de la LXI Legislatura del honorable Congreso de la Unión, con fundamento en los artículos 71, fracción
II, y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 55, fracción II, del Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y demás relativos, somete,
respetuosamente, a consideración de los integrantes de esta honorable asamblea, la presente iniciativa con proyecto
de decreto mediante la cual se reforma el artículo décimo de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos al tenor de las siguiente
Exposición de Motivos
Antecedentes generales del sistema bicameral
El Congreso mexicano ha sido, invariablemente, a lo largo de la historia de México referente formal de
legitimidad. En términos reales representa a todos los ciudadanos que viven en nuestro país. La civilidad y la
confianza son elementos esenciales para su constitución con la base ineludible de la salvaguarda de la soberanía
popular y el control del poder político. Desde la Constitución de 1824 se adopta el sistema bicameral en nuestro
país estableciendo que en la Cámara de Diputados estaría conformada la representación popular de los mexicanos y
en el Senado estarían representadas las estructuras federales de los estados, constituyendo el Congreso General de
la nación. Después de varios cambios la Constitución de 1917 consolida al sistema bicameral mexicano al
considerar que la necesidad de la representación federativa, simbolizada por el Senado, es consubstancial a la
representación popular de la Cámara de Diputados.
A partir de este momento se empiezan a instrumentar una serie de funciones interdependientes, como lo establece
la Ley Orgánica, en los siguientes términos: 1. Separada y sucesivamente, cuando se inicia el proceso escalonado
para la aprobación de una ley. 2. Conjunta y simultanea, cuando se constituye en sesión de Congreso General. 3.
Cooperativamente, cuando se constituyen comisiones bicamerales. 4. Separada y no sucesivamente, cuando cada
una de las Cámaras resuelve asuntos de su exclusiva competencia.
No obstante, a través del artículo 66, que establece fechas similares para la duración de los periodos ordinarios de
ambas Cámaras, así como el artículo 68 que establece que las dos Cámaras residirán en un mismo lugar y la
imposibilidad de trasladarse a otro lugar sin consentimiento mutuo, se fortalece esta concurrencia. Asimismo, este
último artículo plantea que ninguna Cámara podrá dejar de sesionar por más de tres días sin consentimiento de la
otra.
Las funciones del Congreso mexicano
En la actualidad es evidente que la función de la creación de leyes tiene otro tipo de funciones que le son
consustanciales como la facultad fiscalizadora y de control y seguimiento de políticas públicas. Estos elementos sin
duda contribuyen a apuntalar los valores democráticos y republicanos del Estado moderno mexicano.
Los especialistas precisan 7 funciones concretas del Poder Legislativo en nuestro país a saber: 1. La facultad
legislativa, 2. La facultad de control, 3. De control de presupuesto, 4. Para establecer comisiones investigadoras, 5.
Sobre juicios de responsabilidad, 6. Para el nombramiento y ratificación de altos funcionarios, 7. Sobre política
internacional.
En este orden de ideas la función de control político establece los mecanismos de pesos y contrapesos conocida
como división de poderes. Uno de los principios de los que parte el sentido del control político tiene que ver con
que las actividades de los titulares del poder político pueden y deben ser examinadas estableciendo la certeza de
que las acciones públicas no pueden despojarse de la crítica pública e institucionalizada que es ejercida por el
Congreso. En este marco, no hay duda, que una de las principales componentes de control político del Congreso
tiene que ver con la ratificación y/o nombramiento de diversos altos funcionarios integrantes del Estado mexicano.
El proceso de selección del omdudsman
El artículo 10 de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos establece que la elección de este alto
funcionario del Estado mexicano es facultad del Senado de la República. De acuerdo con este marco normativo se
establece que la Comisión Nacional de Derechos Humanos es el órgano que tiene competencia en todo el territorio
nacional, para conocer de quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos cuando éstas
fueren imputadas a autoridades y servidores públicos de carácter federal.
En este contexto y de acuerdo con datos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la
ONU, los derechos humanos establecen las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en
determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Es decir, las funciones del
funcionario que ejerce la representación legal de la CNDH son de la mayor importancia para el fortalecimiento de
los esquemas democráticos y de búsqueda de la igualdad en nuestro país.
Como se mencionaba el Senado de la República tiene la facultad para elegir al presidente de la Comisión Nacional
de Derechos Humanos después de un exhaustivo proceso de auscultación dirigido por la Comisión de Derechos
Humanos de esa Cámara, considerando organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la
sociedad, así como organismos públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos.
Como se puede observar el proceso de selección es altamente inclusivo, democrático al incorporar a todas las
voces. Es por ello y con base a los argumentos de la interdependencia y considerando la fundamental importancia
que representa la elección del representante de la defensa de los derechos humanos en nuestro país, que se propone
que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara se incorpore al proceso de auscultación de los aspirantes al
cargo, a través de la formulación de una propuesta propia que evidentemente será decantada, primero, durante las
discusiones en el pleno de la Comisión de Derechos Humanos del Senado y después, durante la votación del pleno.
Esta inclusión permitiría reforzar el trabajo conjunto al que se hace alusión en esta exposición de motivos
reconociendo dos aspectos fundamentales, por un lado, la facultad del Senado del República para la elección del
referido funcionario y por otro el derecho legítimo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de
Diputados para formar parte del proceso de auscultación.
Por lo expuesto, se somete respetuosamente a consideración de la honorable asamblea la siguiente iniciativa con
proyecto de
Decreto que reforma el artículo décimo de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
Artículo Único. Se reforma el artículo décimo de la Ley de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para
quedar como sigue:
Artículo 10. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, será elegido por el voto de las dos
terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos, por la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión, con la misma votación calificada. Para tales efectos, la comisión
correspondiente de la Cámara de Senadores procederá a realizar una amplia auscultación entre la comisión
correspondiente en la Cámara de Diputados, organizaciones sociales representativas de los distintos sectores de la
sociedad, así como entre los organismos públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos.
Con base en dicha auscultación, la comisión correspondiente de la Cámara de Senadores propondrá al pleno de una
terna de candidatos de la cual se elegirá a quien ocupe el cargo o, en su caso, la ratificación del titular.
Transitorios
Único. El presente decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro sede de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la
Unión, a los veintitrés días del mes de marzo del año dos mil diez.
Diputada María del Rosario Brindis Álvarez (rúbrica)
Descargar