Municipio Ayacucho - Servidor web opsu

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
DR: PEDRO RINCON GUTIERREZ
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
CATEDRA ESPACIO Y ACTIVIDADES ECONOMICAS
PROGRAMA DE AMBIENTE SALUD Y SOCIEDAD
Realizado por:
♦ Acevedo Yetilza.
C.I: 15639813
Sección: 02
SAN CRISTOBAL, JUNIO DE 2010
Elementos de la división político territorial del
Municipio Ayacucho
Creación
El
municipio
Ayacucho
fue
credo
por
la
Asamblea
Constituyente del Gran Estado Los Andes, (conformado por las
Secciones Táchira, Guzmán (Mérida) y Trujillo), cuando fusionaron
en una entidad políticoterritorial, nueva y distinta, los antiguos
Distritos Michelena y San Juan de Colon; siendo Michelena su
primera capital, cuyos limites fueron los fijados en 1875. Por la
Asamblea constituyente del Estado Táchira, para ambas entidades
cuando creo la figura del Distrito, quince (15) en total para la
organización politicoterritorial del Estado.
El 1º de marzo de 1884, la Legislatura Regional decreto, el
traslado de la capital del Distrito Ayacucho hasta San Juan de Colon,
donde ha permanecido hasta el día de hoy, como símbolo de su
importancia geopolítica dentro del Estado Táchira.
Denominación
La
unidad
politicoterritorial
se
denomina
Municipio
“Ayacucho”, vocablo de origen indígena, perteneciente a la lengua
quechua o quichua del Imperio Inca o Incaico, que literalmente se
traduce como “rincón de los muertos”, o “cementerio”, topónimo que
designa la meseta convexa e inclinada a 3.460 metros de altura sobre
el nivel del mar, ubicada en la cordillera de Los Andes peruanos,
donde las armas libertadoras comandadas por el Mariscal Antonio
José de sucre, coronaron gloriosamente la independencia del Perú,
dando origen a la fundación de Bolivia, y donde magistralmente se
sello la emancipación de los pueblos hispanoamericanos del yugo
español.
Ubicación Política
El Municipio Ayacucho se encuentra ubicado políticamente al
Noroeste del Estado Táchira, a 49 Km.; de distancia de San Cristóbal
capital del Estado Táchira, y a 865 Km.; de distancia de Caracas,
capital de la Republica.
Superficie
El Municipio Ayacucho es una entidad de mediana extensión
territorial dentro del Estado Táchira cuya área general es de 11.100
Km., de los cuales 484 Km., corresponden a la superficie del territorio
municipal, que lo ubican como el octavo municipio en extensión
territorial del Estado Táchira.
El área total del Municipio Ayacucho representa el 0,052% de
los 916.445 km2 de extensión que posee la Republica; y el 4,36% de
los 11.100 km2 de superficie que posee el Estado Táchira.
La distribución interna del área general de la superficie del
Municipio ayacucho, queda detallada:
Entidad
Superficie
Municipio Ayacucho
484 km.
Municipio Capital San Juan de Colon
143km.
Parroquia San Pedro del Río
Parroquia Rivas Berti
63Km.
278Km.
Delimitac
ión
El
Municipio
Ayacucho, presenta
la
siguiente
delimitacion
geopolítica,
conforme
lo
establece la ley de
División
Político
Territorial
Estado
del
Táchira
sancionada por la
legislatura
Regional el 22 de enero de 1998.
Por el Norte: Limita con el Municipio García de Hevia
partiendo de la parroquia Boca del Grita, desde la desembocadura del
Río Guaramito en el Río Grita; para seguir aguas arriba por este río
hasta un punto de coordenadas U.T.M.N. 917.600 m; E.792.840m; y
desde este punto limitando ahora con el Municipio Capital García de
Hevia, sigue por el mismo Río Grita, aguas arriba hasta la
desembocadura del Río Lobaterita, por el cual sigue aguas arriba
hasta la Boca de Caño Méndez, para partir desde allí en línea reta
hacia el Este, hasta la desembocadura de la quebrada o río San
Sebastián en el Río Grita.
Por el Este: Limita con los Municipios Antonio Rómulo Costa,
Seboruco y Michelena. Con el Municipio Antonio Rómulo Costa,
desde la confluencia de la quebrada o río San Sebastián con el Río
Grita, aguas arriba por la quebrada o río san Sebastián hasta su
cabecera. Desde allí parte una línea recta con sentido Este, lindando
ahora con el Municipio Seboruco hasta conseguir la confluencia de la
quebrada La Palmita con el Río Angaraveca, donde se inicia el limite
con el Municipio Michelena, el cual comprende desde la boca de la
quebrada La Palmita en el río Angaraveca, siguiendo aguas arriba
por este río, hasta la desembocadura de la quebrada Las Pilas o Las
mesas, para conseguir aguas arriba por esta quebrada hasta su
cabecera.
Por el sur: Sigue limitando con el Municipio Michelena, desde
el nacimiento de la quebrada Las Pilas o Las Mesas para proseguir
por el camino que de Loma Quemada conduce a Los Vegones.
Atravesando la quebrada La Sanjuana cerca de la localidad de Los
Vegones U.T.M.N. 886.300 m; E.809.200m; y por este camino con
rumbo Sur-Oeste hasta la cabecera de la quebrada La Borrera y por
esta aguas abajo hasta su desembocadura en el río Lobaterita, por el
cual se sigue aguas arriba hasta la confluencia de la quebrada La
Chiriria, desde donde se inicia el limite con el Municipio Lobatera,
siguiendo por dicha quebrada aguas arriba hasta su confluencia con la
quebrada Orope, de donde parte en sentido Norte por una línea recta
hasta encontrar el cerro El Morrachon, U.T.M.N. 886.710 m; E
800.440 m; de aquí en sentido Oeste hasta el punto La Laja
U.T.M.N. 886.800 m; E. 793.500 m; de este punto, por el camino que
conduce de Las Dantas hasta el limite Internacional en el Hito San
Pedro.
Por el Oeste: Limita con la Republica de Colombia. Se inicia
desde el Hito San Pedro, para proseguir por la divisoria de aguas de
las quebradas Don Pedro y La Laja, hasta atravesar esta ultima
quebrada y seguir por el divorcio de aguas de las quebradas La Laja y
La Fundera cortando mas adelante la quebrada La Fundera para
ascender luego hasta el Pico El Fraile y bajar por la vertiente de la
quebrada La Chinita, por la que continua el limite aguas abajo, hasta
desembocadura en la quebrada La China y por esta, hasta su
desembocadura en el río Guaramito, continuando por este, aguas
abajo, hasta su confluencia en el río Grita.
Distribución
Internamente el municipio presenta la siguiente distribución:
• Un (01) Municipio Capital: San Juan de Colon.
• Dos (02) Parroquias: San Pedro del Río y Rivas Berti.
• Veintiséis (26) aldeas.
• Una (01) ciudad o centro urbano: San Juan de Colon.
• Dos (02) centros poblados capitales de parroquias: San
Pedro del Río y San Félix.
División Politicoterritorial
El Municipio Ayacucho esta dividido política y territorialmente
en un (1) Municipio Capital, denominación correcta que omite
nefastamente la Constitución Nacional, la Constitución del Estado
Táchira, las Leyes de la División Policoterritorial de la Republica y
del Estado; dos (02) Parroquias Civiles, que no deben denominarse
foráneas como lo hacen algunos organismos oficiales estadales y
nacionales, puesto implicaría la existencia de una Parroquia Capital,
figura técnica que no esta consagrada en ninguna de las leyes
enunciadas con anterioridad; y veintiséis (26) aldeas, ocupando
después del Municipio Uribante con Cuarenta y Seis (46) aldeas, el
segundo lugar entre los municipios con mayor numero de
subdivisiones politicoterritoriales dentro del Estado.
Evolución Politicoterritorial del Municipio
Ayacu
cho
Sabana
de San
Juan
La
primera
mención del nombre del territorio municipal es la registrada por el
historiador andino don Tulio Febres Cordero, en su monumental obra
“Décadas de Historia de Mérida”, que en la actualidad forma parte de
sus “Obras completas”, Tomo I, año 1991, pagina 191, donde figuran
varios títulos de composiciones de tierra, otorgados por el Capitán
Juan de Pacheco Maldonado, Gobernador de la Provincia de Mérida,
en el año 1634, donde se concede “A Rodrigo Sánchez de Parada,
regidor perpetuo de San Cristóbal, hijo y nieto de conquistadores de
dicha villa, Representado en Mérida por Fernando de Arce, cuatro
estancias de ganado mayor en el Valle de Chiriria, de las Angosturas
de Lobatera a las Angosturas de Sabana de San Juan, de una y otra
banda del río”.
Siendo esta noticia el punto de partida para el estudio de la
identidad politicoterritorial que a través de los siglos ha marcado al
Municipio Ayacucho; no obstante, Sabana de San Juan, según las
referencias solo fue un topónimo; o sea el nombre dado por los
españoles al sitio geográfico, y nunca distinguió a un centro poblado ni
a un núcleo humano alguno, pues fue andando el tiempo cuando el
germen poblacional se posesiono de la meseta inclinada donde
actualmente existe San Juan de Colon, la ciudad de Las palmeras.
Caserío Los llanos de San Juan o San Juan de
Los Llanos
(¿?-1831)
Dentro de las fases de identidad por las cuales debe transitar
toda unidad politicoterritorial en vías de desarrollo, encontramos en la
actualidad el “caserío”, como punto de iniciación, luego aparece la
“aldea”. La “Parroquia” y el “Municipio”, como punto clímax o de
efervescencia política dentro de un territorio adscrito a una entidad
política regional o estado, en nuestro caso el Táchira.
Hacia comienzos del siglo XIX, cuando la patria daba sus
primeros pasos para organizarse como una Republica autónoma,
soberana y libre, los términos jurídicos caserío y aldea se confundían y
no existía distinción entre ambos términos tal cual existe en la
actualidad.
La mas primigenia organización politicoterritorial que la
historia le asigna al Municipio Ayacucho es la de caserío Los Llanos
de San Juan o San Juan de Los Llanos, que surgió en jurisdicción de
la Parroquia Civil de Lobatera, de manera espontánea, sin acta de
fundación ni fundadores, producto de la conjugación de factores
humanos, geográficos, climatológicos e intereses agrícolas y pecuarios
que determinaron la formación de la célula poblacional que genero la
vida de nuestra sociedad ancestral, hacia comienzos del siglo XIX.
Parroquia San Juan de Lobatera (1831-1835)
El 29 de noviembre de 1831, la Diputación Provincial de
Mérida mediante memorable ordenanza elevo a la categoría de
Parroquia Civil al caserío San Juan de Los Llanos o los Llanos de
San Juan, en jurisdicción de la Villa de Lobatera del Cantón de San
Cristóbal.
San Juan de Lobatera fue el nuevo nombre de la entidad civil
que a partir de ese momento iniciado el camino hacia una mejor
posición en el orden jerárquico político del Estado Táchira.
Su dependencia política quedo señala en el articulo 6º de la
ordenanza “entre tanto se erige por el Congreso Nacional el nuevo
Cantón de Lobatera… las dos parroquias (San Juan de Lobatera y
Constitución pertenecerán en lo civil al Cantón de san Cristóbal…”
Parroquia San Juan (1835-1864)
El Congreso Nacional, con fecha 20 de abril de 1835, decreta la
creación del Cantón de Lobatera, para lo cual segrego parte del
territorio perteneciente al Cantón de san Cristóbal, de esta manera el
territorio que años mas tarde formaría el actual Estado Táchira
quedaba dividido en cuatro cantones: La Grita, San Cristóbal,
Táchira y Lobatera, que en lo político y administrativo seguían bajo
dependencia de la Provincia de Mérida.
El articulo 1º del citado decreto establece que “se erige en Cantón
La Villa de Lobatera con las Parroquias de San Juan y
Constitución,” conforme a lo previsto por la Diputación provincial de
Mérida en su ordenanza del 29 de Noviembre de 1831 cuando estos
sitios o caseríos fuero elevados a la categoría de Parroquias civiles.
Es notorio el hecho que desde el año siguiente a la erección
parroquial de San Juan de Lobatera, la segunda parte de su nombre
cae en desuso y comienza hacer denominada solamente como
Parroquia San Juan, hecho que comienza hacer registrado en variedad
de documento oficiales tales como el mencionado decreto del Soberano
Congreso Nacional del 20 de abril de 1835 donde se decreta la creación
del Cantón de Lobatera, y otos de transcendental importancia.
El 11 de marzo de 1856, el Congreso de la Republica creo
mediante decreto la Provincia del Táchira, dándole autonomía e
independencia de la provincia de Mérida. Históricamente la nueva
entidad estuvo compuesta por los Cantones: San Cristóbal, San
Antonio, La Grita, y Lobatera; san Cristóbal su capital. El Cantón
Lobatera estaba integrado por las parroquias civiles Constitución,
Michelena y San Juan cada una conservando los límites que databan
desde su creación.
Nuevamente la dependencia politicoterritorial de la Parroquia
San Juan va a cambiar de destino, pero esta vez, internamente, dentro
de la Provincia Tachirense.
A partir de una nueva discordia que mantenían desde hacia
once años los pobladores de Lobatera y Michelena, la Legislatura
Provincial del Táchira decidió decretar, con fecha 19 de noviembre de
1860, la erección de la Parroquia Michelena en Cantón, con el mismo
nombre, conformado por las Parroquias Michelena y San Juan, la
capital del nuevo cantón recayó en Michelena.
Municipio San Juan (1864-1866)
Derrocada en 1863, la dictadura del General José Antonio Páez,
por la triunfante Revolución (guerra) Federal acaudillada por los
Generales Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora y Antonio
Guzmán Blanco, se sanciona la primera Constitución Federal de los
Estados Unidos de Venezuela en razón que la s veinte provincias que
componían la Republica Venezolana: Apure, Aragua, Barcelona,
Barinas, Barquisimeto, Carabobo, Caracas, Cojedes, Coro, Cumana,
Guarico, Guayana, Maracaibo, Maturín, Mérida, Margarita,
Portuguesa, Táchira, Trujillo, Zulia pasaron a denominarse Estados,
el ejecutase de la nueva Constitución estuvo a cargo del caudillo
federal, Mariscal Juan Crisóstomo Falcón, fechado el 13 de abril1864.
Distrito San Juan (1866-1868)
Por circunstancias políticas que podrían definirse como
naturales, pues se dan a menudo en la turbulencia histórica de
formación y consolidación de las naciones, pueblos y de su
instituciones políticas, sociales y jurídicas que son las que en definitiva
configuran a las entidades geopolíticas, se efectúa una transformación
“ nominal” internamente en el Estado, pues el 17 de enero de 1866 la
Asamblea Constituyente Regional, aprobó la nueva Ley de División
Político-Territorial del Estado Táchira, en la cual los antiguos
Distritos pasaron a denominarse Departamentos, seis en total para el
Estado, y los Municipios pasaron a denominarse Distritos; hecho que
en ningún momento significo un ascenso político para las entidades
subalternar a pesar que este caserío en 1831 ascendió políticamente al
rango de Parroquia, no obstante haberse sucedido transformaciones
nominales en 1864 cuando se le domino Municipio y en 1866, cuando
se le denomino Distrito en vez de Municipio. En resumen, San Juan
siguió siendo un Parroquia pero con otro nominativo.
Parroquia San Juan (1868-1872)
La turbulencia política continua azotando el escenario tacharse
trayecto nefastas consecuencias para algunas entidades regionales. En
1868 con fecha de 29 de septiembre le toco el turno a Michelena, pues
el Ejecutivo del Estado, mediante controvertido decreto despojo a
Michelena de la Capital del Departamento homónimo, la cual se
traslado hasta Lobaetra y por añadidura el Departamento también
adopto el nombre de su nueva capital, el cual quedo conformado por
las Parroquias Lobatera, Michelena, Constitución y San Juan. En el
orden jerárquico este cambio nominal
no presento para nuestro
territorio ni ascenso ni decadencia en el rango político sino
continuidad aunque se suscitaron cambios nominacionales. El único
cambio real sucedido fue en cuanto al la dependencia, pues ahora
Michelena quedaba adscrita a Lobatera y ésta asumía, y la Parroquia
San Juan quedaba subordinada políticamente a ella.
Este cuadro de división politicoterritorial
volverá a variar,
porque el 12 de mayo de 1871 la Asamblea Constituyente del Estado
Soberano del Táchira, decreta la separación de las dos Parroquias,
Lobatera y Michelena, mediante la erección de dos entidades
departamentales distintas, separadas autónomas, momento en el cual
la
Parroquia
San
Juan
también
cambio
su
dependencia
politicoterritorial, anteriormente adscrita al Departamento Lobatera
ahora con dependencia del resucitado Departamento Michelena.
Distrito San Juan de Colon (1872-1881)
En histórica sesión del día 11 de noviembre de 1872, la
Asamblea Constituyente del Estado Táchira aprobó cambios
importantes referente a la división politicoterritorial; entre los cambios
figuran algunos nominales entre los cuales destacan el nuevo nombre
según quedo establecido en el articulo 4º de la Constitución Estadal
que entro en vigencia el 20 de noviembre del mismo año; la división
politicoterritorial quedo conformada: el Departamento denominado
Rojas estaba integrado por el Distrito Michelena que ostentaba la
capitalidad y por el Distrito San Juan de Colon, que estrenó nombre
en ese año de 1872. La tradición oral, reconoce en Don Gerardo Rivas
Berti al precursor de la idea para el cambio del nombre del Distrito y
su ciudad capital, quien llevo la proposición de la legislatura
Regional, la cual fue aprobada y permanece hasta el día de hoy.
También es importante señalar que ese año es trascendental, ya
que aunque la ciudad de San Juan de Colon no corono la capitalidad
del Departamento, la entidad homónima ostenta igual rango político
que los restantes distritos Departamentales; hecho que queda
demostrado cuando con fecha 10 de diciembre del citado año se instalo
el primer Concejo municipal en esta entidad, que a pesar que fue una
institución subalterna del Concejo Departamental, constituyo un paso
importante hacia la autonomía municipal y la capitalidad de un
territorio municipal, objetivos que corono en 1875, cuando la
Asamblea Constituyente del Estado dividió el territorio tachirense en
15 unidades político territoriales denominadas Distritos, todas
autónomas en cuyas capitales residía el Poder Publico Municipal
representado por los Concejos Municipales.
Parroquia San Juan de Colon (1881-1884)
En 1881 el
Presidente
venezolano
Antonio
Guzmán
Blanco, El
Ilustre
Americano,
fusiono los
veinte estados
originales de la Federación, quedando el territorio nacional
conformado por solo nueve grandes Estados; Los Andes (Táchira,
Guzmán (Mérida) y Trujillo), Bolívar (Guayana y Apure), Miranda
(Aragua, Bolívar, Guarico y Nueva Esparta), Lara (Barquisimeto y
Yaracuy) Bermúdez (Barcelona, Cumana y Maturín) Zamora
(Portuguesa, Barinas y (Cojedes), Carabobo, Falcón y Zulia. Pero la
ola de fusiones no solo vario la fisonomía político territorial a nivel
nacional, sino que también alcanzo a los Estados, es así como el 1º de
octubre de 1881 la Asamblea Constituyente del Gran Estado Los
Andes, decide fusionar los quinces Distritos tachirenses en solo siete
unidades político territoriales, lo que significo un duro golpe político
para el progreso de muchos pueblos tachirenses que ya habían
alcanzado el rango de capital de un territorio municipal,
denominándose Distrito, Departamento o Municipio.
Como puede observarse la “Ley sobre Demarcación y División
Territorial” sancionada el 1ª de octubre de 1881 por la Asamblea
Constituyente del Estado Los Andes creo el Distrito Ayacucho
“compuesto de los antiguos Distritos Michelena y San Juan de Colon,
tiene por cabecera la Parroquia de Michelena” (Articulo 6ª parágrafo
5º). Desde ese momento las funciones político administrativas que se
habían ejercido como capital del territorio municipal se suspende por
un breve periodo. También es importante señalar que la Ley sobre
Demarcación y División Territorial establecía que “en la sección
Táchira se denominaban ciudades San Cristóbal, Táriba, La Grita y
San Antonio” y se denomina “villas Michelena Lobatera y Rubio”
Distrito Ayacucho (1884-1989)
El 1 de marzo de 1884 la Legislatura Estadal decreto el
Traslado de la Capital del Distrito Ayacucho desde Michelena hasta
la Parroquia San Juan de Colon, trasladándose hasta la urbe norteña
oficinas archivos, funcionarios y empleados dispuestos por la Ley.
Momento desde el cual la Villa de Michelena queda adherida a San
Juan de Colon, en una larga e interminable dependencia
políticoterritorial que frustro en gran medida su desarrollo y progreso.
Sin embargo, para San Juan de Colon fue uno de los momentos mas
importantes en toda su historia; desde esa fecha comenzó a
consolidarse con el Norte tachirense como una de las poblaciones más
importantes en el rango geopolítico.
En 1891 en Táchira pasa a ser nuevamente el estado soberano,
autónomo, recuperando su identidad política disipada en la última
década del gobierno Guzmancista. A mediados del siglo XX, la
División Político Administrativa y Territorial del Táchira muestra
nueve entidades distritales sólidas, siendo Ayacucho una importante
unidad politicoterritorial, en pleno ascenso económico y social como en
efecto lo demuestra la historiográfica tradicional.
Municipio Autónomo Ayacucho (1989)
El 1º de enero de 1989 finalizaron las funciones como Distrito
Ayacucho, pues en esa fecha entro en vigencia la nueva Ley de
División Político Territorial del Estado Táchira y se comenzó a
despechar administrativamente como Municipio Autónomo Ayacucho
tal como lo estableció la Asamblea Legislativa del Estado, en el nuevo
ordenamiento jurídico, donde el Táchira quedo dividido políticamente
en veintidós Municipios autónomos y veintiséis Municipios foráneos.
Municipio Ayacucho (1989-actual)
La
Ley
Orgánica de
Régimen
Municipal,
que entro en
vigencia
el
15 de junio
de
1989,
cambio
nuevamente
la denominación de los territorios municipales, que ahora, en numero
de veintiocho componían el cuadro político del Estado Táchira con la
sola denominación de Municipios, en vez de Municipios Autónomos,
como los definiera la Ley de División Político Territorial del Estado de
fecha 1º de enero de 1989. Es así, como ese año ya se encuentran en
pleno funcionamiento los Municipios Antonio Rómulo Costa,
Francisco de Miranda, Independencia, José Maria Vargas, Rafael
Urdaneta
y
Simón
Rodríguez,
como
nuevas
unidades
politicoterritoriales dentro de la geografía tachirense.
Actualmente la configuración política del Táchira esta definida
en veintinueve territorios municipales, siendo el estado venezolano
donde mas se ha acentuado el proceso de descentralización política que
permite a minúsculas entidades locales el avance seguro hacia el
progreso y el desarrollo en igualdad de condiciones a otras entidades
con mayor peso geopolítico dentro de la configuración del Estado
Táchira.
Ubicación Geográfica del Municipio Ayacucho
El Municipio Ayacucho se localiza entre las siguientes
coordenadas geográficas:
Latitud Norte: 7º 59’ 04” y 8º 19’ 12”
Longitud Oeste: 72º 10’ 47” y 72º 23’ 18”
Limites de Municipio Ayacucho
Ubicado al Noroeste del Estado Táchira, el Municipio
Ayacucho, presenta los siguientes límites:
Por el Norte: Limita con el Municipio García de Hevia del
Estado Táchira.
Por el Este: Limita con los Municipios Antonio Rómulo Costa,
Seboruco y Michelena del Estado Táchira.
Por el Sur: Limita con los Municipios Lobatera y Michelena del
Estado Táchira
Por el Oeste: Limita con la Republica de Colombia
(Departamento Norte de Santander).
Limites con el Municipio García de Hevia:
El Municipio Ayacucho limita al Norte con el Municipio
García de Hevia por la Parroquia Boca de Grita del Municipio
Capital homónimo. Con la Parroquia Boca del Grita, limita desde la
desembocadura del Río Guaramito en el Río Grita, para seguir aguas
arriba
por
este
río
,
hasta
un
punto
de
coordenadas
U.T.M.N.917.600m ; y E.792.840m ; y desde este punto limitando
ahora con el Municipio Capital García de Hevia, sigue por el mismo
río Grita, aguas arriba hasta la desembocadura del Río lobaterita, por
el cual sigue aguas arriba hasta la Boca de Caño Méndez, para partir
desde aquí en línea recta hasta el Este, hasta la desembocadura de la
Quebrada o Río San Sebastián en el Río Grita, donde finaliza el
limite intermunicipal.
Limites con el Municipio Antonio Rómulo Costa
Limita el Municipio Ayacucho por el Este, con el Municipio
Antonio Rómulo Costa, desde la desembocadura de la Quebrada o
Río San Sebastián en el Río Grita, siguiendo, aguas arriba por la
Quebrada o Río San Sebastián hasta su cabecera, cerca de Fila La
Pajuilera.
Limites con el Municipio Michelena
Limita el municipio Ayacucho con el Municipio Michelena por
los puntos cardinales Este y Sur; desde la boca de Quebrada la
Palmita en el Río Angaraveca, siguiendo aguas arriba por este río
hasta la desembocadura de la quebrada Las Pilas o Las Mesas, para
seguir aguas arriba por esta quebrada hasta su cabecera en Loma
Quemada; para desde allí proseguir por el camino que de Loma
Quemada; conduce a los Vegones, atravesando la quebrada La
Sanjuana, cerca de la localidad de los Vegones U.T.M.N. 886.300m.,
E 809.200m., y por este camino con rumbo Sur – Oeste, hasta la
cabecera de la quebrada La Borrera y por esta, aguas abajo hasta su
desembocadura en el río Lobaterita y por este aguas arriba hasta su
confluencia con La quebrada La Chiriri o La Chiriria.
Limites con el Municipio Seboruco
Los limites del Municipio Ayacucho, con el Municipio Seboruco
se localizan hacia el Este y se inician en el nacimiento de la Quebrada
o Río san Sebastián, U.T.M.N 895.650 m., E 809.650 m., desde
donde parte una línea recta hacia el Este, hasta la desembocadura de
la Quebrada La Palmita, en el Río Angaraveca U.T.M.N. 895.410
m., E 812.420 m.
Limites con el Municipio Lobatera
Los limites del Municipio Ayacucho con el Municipio Lobatera,
se inician desde la confluencia de La Quebrada La Chiriri, en el Río
Lobaterita, siguiendo aguas arriba hasta su confluencia en La
Quebrada Orope, de donde parte en sentido Norte una línea recta
hasta encontrar el cerro el Morrachon, U.T.M.N. 886.710m., E
800.440m., de aquí en sentido Oeste hasta el punto La Laja,
U.T.M.N. 886.800 m., E 793.500m., y desde este punto por el
camino que conduce de las Dantas hasta el limite internacional con la
Republica de Colombia, en el Hito San Pedro, muy cerca de la
población de Ricaurte.
Limites Internacional con la Republica de
Colombia
El limite internacional de Venezuela con la Republica de
Colombia, hacia el Oeste del territorio del Municipio Ayacucho, se
inicia desde el Hito San Pedro, ubicado entre La Laja y Ricaurte,
para proseguir por la divisoria de aguas de las quebradas Don Pedro y
La Laja, hasta atravesar esta ultima quebrada seguir por el divorcio
de agua de las quebradas La Laja y la Fundera, cortando mas
adelante la Quebrada La Fundera para ascender luego hasta Pico El
Fraile y bajar por la vertiente de la Quebrada La Chinita, por la que
continua el
limite
aguas
abajo,
hasta
su
desemboca
dura en la
Quebrada
La Chinita
y por esta,
hasta
su
desemboca
dura en el
Río
Guaramito
, continuando por este río aguas abajo, hasta su confluencia en el Río
Grita.
Clima
El clima es quizá el factor determinante en la formación de los
suelos y el desarrollo de la vegetación, condicionando as u vez el
desarrollo humano dentro de un área, por lo cual su estudio reviste
singular importancia para la Geografía.
El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Renovables (M.A.R.N.R) establece que el estado Táchira, “las
diferencias fundamentales entre los climas y sus régimen es
consecuencia de la Cordillera de los Andes que actúa como barrera
orografica entre la acción de las calmas ecuatoriales provenientes del
Sur y la actuación de los alisios al Noreste, que se engolfan entre el
piedemonte de la vertiente lacustrina y la ramificación de la
Cordillera. Esta situación es la causa que ambas vertientes del Estado
(lacustre y llanera) sean realmente húmedas durante la mayor parte
del año dando lugar a los climas tropicales tipo “A” con temperaturas
promedio mayor de 18º C.
Aun cuando ambas vertientes son muy húmedas y con
incremento en la precipitación con la altura, hasta alcanzar un punto
de inversión (optimo pluviométrico) con disminución absoluta hacia
las grandes alturas, existen zonas en el interior del área montañosa
“menos húmedas” como el fondo de los valles, cumbre etc.;
consecuencia de la circulación de los vientos diurnos o el efecto de
abrigo ejercido por relieves alto circundantes que impiden la llegada de
aire húmedas.
Es importante destacar el carácter “Unimodal” de la lluvia en la
vertiente llanera, y el “Bimodal” en lacustrina, consecuencia de la
misma
circulación
atmosférica
planetaria
(bajas
presiones
ecuatoriales, vientos alisios, convergencia intertropical). Después de los
1600 m.s.n.m. comienzan los climas tropicales de altura “G” con
temperaturas medias inferiores a 18ºC.
El Municipio Ayacucho, según el sistema de clasificación de
Vlandimir koeppen, posee dos tipos climáticos representados por el
clima tropical de selva AF (w) con temperaturas mayores a los 18º C,
y el clima tropical (altura) de sabana GW, con temperaturas menores
a los 18º C.
Tipos Climáticos del Municipio Ayacucho según
el sistema de clasificación de Vladimir Koeppen
Como ya quedo asentado, el Municipio Ayacucho posee dos
tipos climáticos, según el sistema de clasificación de Vladimir Koeppen
que sin duda alguna es la propuesta mas aceptada mundialmente.
Clima tropical lluvioso de selva AF (w)
Este tipo climático se localiza en casi la totalidad del territorio
municipal (92,76%), cubriendo todas las zona de las aldeas que
conforman la planicie aluvial perteneciente a la zona Sur del Lago de
Maracaibo; el piedemonte y gran parte del área de baja montaña,
menos el extremo Sureste de la entidad; presentando una temperatura
media anual mayor a los 18º Pluviosidad abundante, estimada en
2.650 m.m de promedio anual; mostrando un régimen bimodal, ya
que marzo-abril y octubre-noviembre son los meses que presentan los
mayores índices de pluviosidad durante el año. Siendo enero y junio
los meses mas secos pero con precipitaciones superiores a los 60 m.m;
lo cual permite mantener durante todo el año la humedad y el vivo
verdor de la vegetación; promediando la evapotranspiracion en 1.465
m.m/año.
La capital del Municipio Ayacucho, la ciudad de San Juan de
Colon presenta un índice de precipitación media anual de 1.476 m.m
y temperatura promedio de 22,7º C/año.
Clima tropical (altura) de sabana GW
Este tipo climático según el sistema de clasificación de Vladimir
Koeppen, se localiza en el extremo Sureste del Municipio Ayacucho
hacia la zona de montaña donde existen altitudes superiores a los
1.600 m.s.n.m., cubriendo la totalidad de las aldeas Las Pilas, Los
Vegones, Sureste de las aldeas La Colorada y La Sanjuana, y la zona
Este de la aldea Paraguay, promediando una cobertura de 7,24% del
total de la superficie del Municipio. Esta área presenta temperatura
media anual inferior a los 18º C con el rango de precipitación media
anual de 925m.m; mostrando un régimen bimodal, siendo septiembre
y octubre los meses que mas presentan pluviosidad; y enero y marzo
los meses con índice pluviométrico por debajo de los 30m.m., aunque
la humedad es constante durante todo el año lo cual se refleja en el
verdor de la vegetación, ubicándose la evapotranspiracion media
anual entre los 900 a 1.200 m.m.
Uso
actual de
los suelos
La
mayor
parte de los
suelos
que
conforman el
Municipio
Ayacucho
tiene vocación
agropecuaria,
minera
y
turística, con
excepción del
perímetro de la ciudad de San Juan de Colon, que ha sido favorecido
por programas de desarrollo habitacional por parte del sector oficial
debido a la cercanía con la ciudad de San Cristóbal y a las buenas
condiciones de acceso vial. El municipio esta conformado por 1.699
unidades de producción que abarca un total de 43.644 ha, de las
cuales 20.386ha (46%) son utilizadas en actividad pecuaria, 6.213,56
ha (14,2%) en la actividad agropecuaria y 16.492ha (37,7%) en
actividad agrícola y el restante porcentaje esta estimado a otros usos
que incluyen la minería y el turismo. A continuación se describe los
diferentes usos:
Uso Pecuario:
Bajo esta modalidad de explotación se encuentra actualmente las
aldeas Guaramito, La Cuchilla y Caño y Arenoso siendo el rubro
predominante la ganadería bovina de doble propósito. En su mayoría
las fincas están orientadas hacia la producción de leche bajo el sistema
vaca-becerro, encontrándose también fundos dedicados exclusivamente
a la ceba de mautes adquiridos en la zona o de novillos traídos de la
zona del Llano.
Uso Agropecuario:
En esta actividad productiva se encuentra en la actualidad las
Aldeas Guabinas, El Carmen, Caño de Tigre Caño de Guerra, La
Laja, Los Palmares, Las Quebraditas, Los Helechales, El Moral, La
Lajita y la Jabonosa. Los rubros explotados en orden de importancia
son la caña panelera, el café y la ganadería bovina de doble propósito
(sistema vaca-becerro) en menor cuantía se cosecha cambur, yuca,
maíz, naranjas, tomate, cría de porcinos, etc.
Cabe destacar que en la aldea La Jabonosa están ubicadas
algunas granjas Avícolas de mediano tamaño, dedicadas a la
producción de huevos y pollos engorde.
Uso Agrícola:
De la explotación de rubros agrícolas dependen las aldeas San
Isidro, Caliche, Las Pilas, La Colorada, Paraguay, Vegones,
Naranjales, La Arenosa, El Peronilo, La Rusia y la Popa. El rubro de
mayor importancia en la actualidad es la caña panelera, que desplazo
a un segundo lugar al café debido a los bajos precios, altos costos de
mano de obra y la incidencia de plagas y enfermedades sobre el cultivo
(broca). No obstante el café sigue siendo el rubro de primordial
importancia dentro del Municipio. En tercer lugar se ubica el rubro
musacias, significando el cambur un medio de subsistencia para
muchas familias campesinas. Otro robro de importancia son los
cítricos (naranjas y mandarinas), raíces y tubérculos (yuca, papa,
ocumo, ñame, apio, zanahoria), hortalizas (tomate, pimentón, repollo,
pepino, acelgas)y otro frutales.
Elementos de la División Político Territorial del
Municipio Capital San Juan de Colon
Creación el 29 de noviembre e 1831, la Diputación Provincial de
Mérida, en memorable e histórica sesión, acordó la erección del
incipiente caserío San Juan de los Llanos o Los Llanos de San Juan
en Parroquia Civil, con la denominación San Juan de Lobatera,
infundiéndole vida propia, nombrándole autoridades, delimitándole
jurisdicción policoterritorial sobre el área que después de un largo
proceso de crecimiento político, de búsqueda de identidad geopolítica y
convulsivas etapas evolutivas
El 11 de noviembre del 1872, la Asamblea Constituyente del
estado Táchira, hallándose debatiendo, por segunda vez el proyecto de
constitución regional, aprobó un nuevo nombre para el Municipio
Capital, pasando a denominarse desde entonces distrito San Juan de
Colon.
Ubicación política
El Municipio capital San Juan de Colon, con su capital
homónima y sus 13 aldeas se encuentra ubicado dentro de la
comprensión político territorial del Municipio Ayacucho y se localiza
al sureste del mismo. Su capital es la ciudad de San Juan de Colon,
que representa el centro urbano más importante de la entidad, y una
de las ciudades más promisorias del estado Táchira.
Superficie
El área del Municipio capital posee una superficie de 143 km2,
equivalente a 14.300 hectáreas, entre la cual se cuenta el área urbana
de la ciudad capital San Juan de Colon. La superficie total del
municipio capital representa el 29,55% de la superficie del Municipio
Ayacucho
Delimitación
Según la ley de división político territorial del Estado Táchira vigente
desde el 22 de enero de 1998, en su artículo 10, los límites del
Municipio capital son los siguientes:
• Por el
norte:
limita
con la
parroquia Rivas Bertí y con el Municipio Seboruco. Con la
parroquia Rivas Berti, partiendo de Pico de Huevo, continua el
limite por una línea recta de dirección sureste hasta el sitio
denominado El Silencio, para seguir también en línea recta con
dirección noreste hasta la desembocadura del la quebrada La
Blanca en el rió Lobaterita. Desde este punto, el limite parte en
línea recta al noreste hasta el puente sobre la quebrada El
Carmen en la vía principal que conduce de Caliche a San Félix
y en otra línea recta desde este punto, hasta el puente La Pedrera
en la carretera panamericana, aproximadamente a 1 Km. de la
localidad de Caliche, continuando por la fila en sentido este
variable hasta el cerro La Laja, y desde este punto, por una línea
recta al este, hasta el nacimiento de la quebrada o rió san
Sebastián, desde donde parte en otra línea recta, limitando
ahora con el Municipio Seboruco, hasta la desembocadura de la
quebrada la Palmita en el rió Angaraveca.
• Por el este: limita con el Municipio Michelena desde la boca de
la quebrada la Palmita en el rió Angaraveca, siguiendo aguas
arriba por este río, hasta la desembocadura de la quebrada Las
Pilas o Las Mesas, para seguir aguas arriba por esta quebrada,
hasta su cabecera.
• Por el sur: limita con el Municipio Michelena, desde el
nacimiento de la quebrada Las Pilas o Las Mesas para
conseguir por el camino que de Loma Quemada conduce los
Vegones, atravesando la quebrada La Sanjuana, cerca de la
localidad de los Vegones, y por ese camino con rumbo suroeste,
hasta la cabecera de la quebrada La Borrera y por esta, aguas
abajo hasta su desembocadura en el río Lobaterita.
• Por el oeste: limita con la parroquia San Pedro del Río, desde la
desembocadura de la quebrada La Borrera en el río Lobaterita,
siguiendo el lindero por el río Lobaterita aguas abajo hasta la
desembocadura de la quebrada el ahogado, por la que continua
aguas arriba hasta encontrar el camino que viene de Las
Quebraditas, para conseguir por este camino en dirección norte y
oeste, pasando por el sitio El Quemadito, continuando con
rumbo norte por el camino de Los Palmares hasta llegar a la
quebrada Cueva Helada, se sigue por esta agua abajo, hasta su
confluencia con quebrada grande donde se origina el río Riecito
y por este río aguas abajo hasta la confluencia con la quebrada
La Popa, por la que continua aguas arriba, hasta su cabecera en
Pico de Huevo, punto de partida.
Distribución
Internamente el Municipio Capital presenta la siguiente
distribución: una ciudad o centro urbano denominada San Juan de
Colon.
Trece aldeas con sus caseríos, denominadas: Caliche, Caño de Guerra,
Caño de Tigre, Naranjales, Paraguay, La Jabonosa, La Arenosa, La
Colorada, La Sanjuana, Las Pilas, Los Vegones, el peronilo y las
quebraditas.
Aldea caliche: dependencia politicoterritorial del municipio capital
san Juan de colon, su cabecera es la población de caliche. Delimita al
norte con las aldeas san isidro y el carmen de la parroquia Rivas berti
y con el municipio seboruco; por el este con la aldea las pilas; por el sur
con la aldea la colorada y por el oeste con la aldea caño de guerra,
aldeas guabinas y el carmen y la población san Félix de la parroquia
Rivas berti.
Los caseríos más importantes son: caliche, las cruces, la blanca, las
blanquitas, campo alegre, palo seco, los guayabos. Posee una extensión
territorial de 26,34 km2.
Aldea caño de guerra: dependencia político territorial del municipio
capital san Juan de colon, su cabecera es el barrio caño de guerra,
perteneciente al área urbana de la ciudad de san Juan de colon,
cabecera del municipio capital. Delimita por el norte.
Bibliografía
• Figueroa Suárez, Marco.
Apuntamientos históricos sobre la ciudad de Colon.
Lobatera datos para su historia
Caracas 1965.
Descargar