FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Curso: Psicología del Desarrollo II: adolescencia, adultez y senectud Código: 22010 Créditos: 4 (cuatro) Prerrequisitos: Psicología del Desarrollo I Periodo: 2016-II 1. Descripción El programa para el curso de Psicología del Desarrollo II parte de una visión amplia del desarrollo psicológico del ser humano en relación con su ciclo vital, iniciando con la adolescencia hasta la vejez. Retomaremos el concepto de adolescencia como una etapa de transformaciones tanto corporales como psíquicas, que suceden a la infancia y que anteceden el ingreso en la adultez. Es un momento que está marcado por experiencias de duelos, transformaciones corporales, identificaciones, conflictos con la autoridad y el encuentro con el goce sexual, entre otros. El final de la adolescencia, marca el inicio de la vida adulta, la cual implica otra serie de transiciones que debe asumir cada individuo como el inicio de la vida laboral, la expectativa de conformación o no de una vida en pareja y /o de una familia. Otra transición de la vida que será abordada en el curso, es la vejez. Al igual que la adolescencia, es una etapa que comporta cambios biológicos y psicológicos, duelos y crisis, éstas últimas referidas a las dificultades para ser valorados en una época de hipervaloración de la juventud. El concepto de desarrollo se trabajará desde la perspectiva de un proceso continuo que se prolonga más allá del final de la adolescencia. Teniendo en cuenta que la adolescencia y la vejez no son categorías universales puesto que cada cultura ofrece dispositivos que en ocasiones, facilitan las transiciones vitales y las hacen más cortas, menos turbulentas, como es el caso de los ritos de pasaje. Así mismo, estas etapas son influenciadas por aspectos socio-históricos. Ejes Temáticos: Adolescencia y juventud a) La función de la libido y la búsqueda de objeto. b) El cuerpo y su imagen como centro de la revolución identitaria que forjan los adolescentes: las tensiones que genera el nuevo lugar social del cuerpo y su apariencia tanto para ellos como para ellas; la puesta en evidencia en los síntomas ligados a la alimentación; las nuevas posibilidades de relación de pareja y sus avatares. c) El grupo de pares como referente alternativo a la autoridad, y el surgimiento de grupos particulares en los entornos urbanos. d) Nuevas formas del lazo social, uso de las redes sociales, exclusiones, abusos. e) La reflexión sobre el desarrollo se complementa con un estudio, desde la psicología, de la nueva Ley de niñez y adolescencia; el marco legal que crea para el trabajo de los futuros psicólogos interesados en estas poblaciones. Adultez y Vejez a) Vivencia y significación de un cuerpo en transformación: la sexualidad y la procreación, la carrera profesional. b) Reflexión de las expectativas sociales sobre el lugar del adulto; construcción de un proyecto de vida. Problemáticas más frecuentes de los adultos. c) El lugar sociocultural de la adultez y la vejez. Las expectativas sobre la adultez y su lugar en la sociedad. Las miradas victimizantes y desintegradoras del final del proceso vital. d) Particularidades del adulto mayor, expectativas, manejo terapéutico. 2. Objetivos 2.1. Objetivo general Al finalizar el curso de Psicología del Desarrollo II, el estudiante estará en capacidad de definir, describir y explicar la adolescencia, adultez y vejez como etapas del desarrollo humano, desde una perspectiva psicológica. 2.2. Objetivos Terminales Se propone una vez terminado el curso que los estudiantes hayan logrado: Examinar las problemáticas específicas que se plantean al ser humano en la infancia, la adolescencia, la adultez y vejez; y los procesos psíquicos que el individuo pone en juego para elaborarlas. Adquirir una mayor comprensión psicológica, a partir de las preguntas y explicaciones propias que les genere el estudio de las vivencias, manifestaciones, transformaciones y problemáticas de la adolescencia, adultez y vejez. Identificar y diferenciar los acercamientos conceptuales sobre del desarrollo humano comprendido entre la adolescencia y la vejez. Sensibilizar a los estudiantes para la observación y escucha del niño, del adolescente, del adulto y el adulto mayor como sujetos psicológicos. Reflexionar sobre la posición ética del psicólogo al realizar intervenciones con sujetos. Adquirir algunas estrategias para el diseño y manejo de una entrevista clínica. 2.3. Objetivos específicos A continuación se citan los objetivos que los estudiantes deberán estar en capacidad de lograr en cada unidad: Introducción Se pretende que el estudiante reflexione sobre los conceptos de Desarrollo y Subjetividad, para que pueda ir construyendo su propia comprensión de dichos conceptos a través del curso. Unidad I: Perspectiva Histórica y Cultural sobre el desarrollo humano Al finalizar esta unidad el estudiante debe estar en capacidad de discutir desde la perspectiva psicológica el concepto de desarrollo y su relación con la subjetividad, así como la perspectiva estructural de la estructuración de la personalidad. Al finalizar esta unidad el estudiante deberá estar en capacidad de identificar que la concepción del desarrollo humano responde a un contexto socio-cultural. Unidad II: Estudios sobre la adolescencia Describir y explicar con sus propias palabras las manifestaciones de la adolescencia (transformaciones corporales, duelo de la infancia, la construcción de identidad, búsqueda del objeto de amor, construcción de las instancias de la personalidad, ello, yo y superyó, entre otras) desde la perspectiva psicoanalítica. Reconocer las modalidades de intervención que propone la postura psicoanalítica con esta población. Describir y explicar las manifestaciones de la adolescencia (la construcción del conocimiento, de sí y del juicio moral) a partir de la perspectiva de Piaget, Vigotsky y Kolbert). Realizar y analizar una entrevista a un adolescente en el contexto escolar, que le permita comprender los aspectos más relevantes del entrevistado. Unidad III: Abordaje psicológico de la Adultez Reconocer e identificar las problemáticas del adulto desde una perspectiva psicológica. Reflexionar en torno a éstas temáticas: duelo de la adolescencia, identidad y proyecto profesional; identidad y desempleo; la relación de pareja hoy, paternidad – maternidad. Analizar un caso de un adulto(a), atendidos en el CAPSI. Unidad IV: Abordaje psicológico de la Vejez Reconocer el lugar social del adulto mayor a partir de las transformaciones históricas e implicaciones del mismo. Reflexionar en torno a las temáticas concernientes a esta etapa: Experiencia de vida vs disminución de funciones, narcisismo en el adulto mayor, vivencia de las pérdidas, manejo enfermedad y rejuvenecimiento, jubilación e identidad, proximidad de la muerte. Identificar posibilidades de intervención psicológica con esta población. Entrevistar un(a) o dos adultos mayores, en la cámara de Gesell. 2.4. Objetivos de formación en valores y competencias El análisis de los diferentes momentos del desarrollo, les permitirá a los estudiantes comprender las dificultades que enfrentan cada sujeto y la responsabilidad subjetiva implicada en sus actos, esta comprensión le permitirá asumir una postura ética como profesional de la psicología. 3. Metodología En el curso se utilizarán las siguientes modalidades: Discusión de lecturas, Talleres, Exposiciones, Video-foros, juego de roles y entrevistas. Se generarán espacios formativos donde la participación y deliberación sean constantes para facilitar el proceso de apropiación de los ejes temáticos. En algunos casos, se conformarán grupos para la exposición de temas, también se realizarán talleres que permitirán al estudiante discutir con sus compañeros las respectivas lecturas y posteriormente aclarar o profundizar las temáticas con la ayuda del profesor. Los estudiantes se aproximarán a la comprensión de las manifestaciones de la adolescencia a partir del analisis de una pelicula, en la que se espera reconozcan los aspectos fundamentales que atraviezan el proceso y los aborden desde los diferentes elementos trabajados en el curso. Para ello presentarán un ensayo en el que demuestren la articulación de los conceptos trabajados en clase con las posibilidades que ofrezca la pelicula. Se sugiere una pelicula diferente por grupo. Antes de clase, durante la clase y después de clase el estudiante deberá preparar las lecturas asignadas respondiendo a las preguntas: ¿Qué propone el autor? Cuál es su tesis principal? ¿Cómo la sustenta (tesis secundarias)?. Presentar sus informes de lectura. El estudiante podrá complementar y contrastar su reflexión con sus compañeros de clase. 3.1. Reglas a recordar y tener en cuenta El modelo pedagógico de la Universidad establece que la asistencia a los cursos es obligatoria y por lo tanto deberá asistir como mínimo al 80% de las clases, para no reprobar la materia. (Llamado a lista, registro físico) Se asume que el estudiante deberá asistir a todas y cada una de las clases, de lo contrario no aprenderá todos los conceptos objetivo del semestre. Se espera puntualidad con la hora de llegada a la clase y el respeto debido durante su desarrollo. (Alimentos) El estudiante que falte a clase deberá investigar por su cuenta el tema tratado en ésta y en caso de estar presentando seminario ese día, deberá tener excusa justificada para su ausencia de lo contrario la nota será la estipulada por el reglamento. Evaluación Contenidos Descripción Porcentajes Fechas Trabajo Individual Lecturas asignadas PRUEBAS CORTAS (3) Se puede suprimir una de ellas de acuerdo a su desempeño. (Tipo: De libro abierto, preguntas cerradas, análisis de caso) 25% La clase asignada. Entrevista a un adolescente Diseñar el instrumento, análisis. Informe al colegio 20% Semana 11 Ensayo Analisis de pelicula. 20% Semana 8 Lecturas asignadas Acumulativo Exposiciones Talleres Evaluación individual 15% Asignados en clase. Semana 16 Trabajo Grupal Examen final 20% Bibliografía Aberasturi A. y Knobel M. (1999), “El síndrome de la adolescencia normal”. Cap. 2. EN: La adolescencia normal. México: Paidós. Aguirre, Angel (ed). (1998). “La Corporalidad Adolescente”. Cap. 4. En: Psicología de la Adolescencia. Colombia: Alfaomega Ed Agudelo, L. (2008). Representaciones sociales de jóvenes infractores sobre actos violentos en Medellín 2005 – 2006. Velázquez, J. F. (2008). Conflicto armado: memoria, trauma y subjetividad. Medellín: La carreta editores, Nueva Escuela Lacaniana, 77-91. Belsky, Janet, (2001) “Envejecimiento normal y prevención de enfermedades (Cap. 3) y: Personalidad (Cap. 8). Psicología del Envejecimiento. Madrid: Thomson Ed. Bettelheim, Bruno. Educación y vida Moderna. Un enfoque psicoanalítico. Editorial Grijalbo. Bogota. 1998 Blos, P. (1981). La transición adolescente. Amorrortu. (Capítulo 2) Carvajal Guillermo. (1993) Adolecer: la aventura de una metamorfosis. Una visión psicoanalítica de la adolescencia. Editorial TIRESIAS. Bogotá Chapot, Sara L, Mingorance, Daniel L. (2009) “Duelo normal y duelo patológico. Su abordaje clínico en el envejecimiento”. Capítulo 7. En: Psicología de la Tercera Edad y Vejez (UBA). Colmenares, M. E. (2006). “La noción de protección”. En: Cyrulnik et al. La Resiliencia. Desvictimizar la víctima. Cali: Feriva S.A. y Ceic – Rafue. Casa Editorial. Conde, J. L. (1997) “Subjetivación y vinculación en el proceso de envejecimiento”. Anuario de Psicología. Nº 73, 71-87. Universidad de Barcelona. Craig, G. (1988). Desarrollo Psicológico. México. Prentice Hall Inc. Cubides, H.; Laverde, M. C. y Valderrama, Viviendo a toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Siglo del hombre editores. Santa Fé de Bogotá. Colombia. (1998). De Freda, A. El adolescente actual. Nociones clínicas. Serie Tyché, Pasaje 865, Unsam edita. Argentina, 2015. Dolto, F. (1992). Palabras para adolescentes o el complejo de la langosta. Buenos Aires. Editorial Atlántida. _________ (1988). La causa de los adolescentes. Paidós. Buenos Aires. Erikson, Erik, (2000) El ciclo vital completado. Barcelona: Paidos Ed. Cap 5: Vejez y comunidad. Freud, S. (1976). Obras Completas. Conferencias de introducción al psicoanálisis. Parte I y II Vol. XV. Buenos Aires. Amorrortu. _________ (1972). Tres ensayos sobre teoría sexual. Madrid. Alianza editorial. _________ Metamorfosis de la pubertad. _________ Introducción del narcisismo. _________ El yo y el Ello. _________ El porvenir de una ilusión. ________ Totem y Tabú. Furman, E. (1974). Cuando muere uno de los padres del niño. Traducción oficial, prólogo y glosario de Ospina, Ana María (1989). Cali. Editorial Universidad del Valle. Galeano, Ma Eumelia. Diseno de proyectos en la investigación Cualitativa. Cap. Historia de Vida.Fondo editorial U. EAFIT, 2003 Gómez, G. (2006). Destinos de la Familia. Padres, madres e hijos hoy. Colección Temas Cruciales. Bogotá, 2006. ________ De la infancia a la adolescencia. Green, A. (1992). El complejo de castración. Barcelona. Paidós. Hesse, Herman. Demian. Alemania. (s.e) (s.f) Huerre Patrice, (2001). “La historia de la adolescencia: papeles y funciones de un artificio”, Journal Francais de Psychiatrie, Nº 14-3. Kancyper, L. K. (2007). Adolescencia: el fin de la ingenuidad. Lumen, (Capítulos 1, 2, 3, 9) Kaplan, L. (1996). Adolescencia. El Adiós a la infancia. Paidós. Buenos Aires. Laplanche, J. y Pontalis, J. (1974). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Editorial Labor. Lerner, H. (2006). Adolescencia, trauma, identidad. Adolescencia: Trayectorias turbulentas, 27-50. Mishara, B.L. y Riedel, R.G. (2000). El proceso de envejecimiento y algunas consideraciones sociales. La sexualidad y el envejecimiento. Madrid. Ediciones Morata. S.A. Mitre, J. La adolescencia: esa edad decisiva. Una perspectiva clínica desde el psicoanálisis lacaniano. Grama ediciones. Argentina, 2014. Muñoz, S. (1999). Jóvenes en discusión. Cap. 3. “Gustos, saberes y topografías”. Cap. 4 “Estrategia metodológica”. Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación FES, Fundación Social, Procívica T.V. Bogotá (Colombia) Muñoz, G. (2012). ¿Qué significa ser joven en Colombia hoy? Rojas, F. A., & González, G. M. Jóvenes y adultos. Una pedagogía del encuentro. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 54-68. Nasio, J. D. (2012). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil?: consejos para los padres y profesional. Paidos. (Capítulo: ¿Cómo actuar con un adoelscente en crisis aguda?) Orduz, L. (2012). Púberes, adolescentes, jóvenes. Rojas, F. A., & González, G. M. Jóvenes y adultos. Una pedagogía del encuentro. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 70-80. Osorio, P. (2006). La longevidad: más allá de la biología. Aspectos socioculturales. Papeles del CEIC Nº 22. Papalia, D., et al. Desarrollo del adulto y vejez. México. McGraw Hill Ed. 11a. Edición, 2012. Pérez Delgado, E., & García Ros, R. (1991). Lo moral en diferentes teorías psicológicas. Pérez Delgado, E., & García Ros, R. La psicología del desarrollo moral: historia, teoría e investigación actual. Madrid: Siglo XXI editores, 23-50. Pérez Delgado, E., & García Ros, R. (1991). La psicología sociocognitiva del desarrollo moral: de Jean Piaget a Lawrence Kohlberg. Pérez Delgado, E., & García Ros, R. La psicología del desarrollo moral: historia, teoría e investigación actual. Madrid: Siglo XXI editores, 51-70. Perinat, Adolfo y otros. “Los Adolescentes en el siglo XXI. Edi. UOC. 2003. Barcelona. Piaget J., (1981), “Las operaciones formales”. Cap. V. Psicología de la inteligencia. Buenos Aires: Psique. Piaget J. Inhelder B., (1982) “El período de las operaciones formales”. EN: Psicología del niño. Madrid: Morata. ________ El Criterio Moral en el Nino. Editorial Fontanella. Barcelona, 1977. 3ª Edición. Polo, L. M. y Martínez, O. M. (2001). Visión histórica del concepto de vejez en las sociedades antiguas. En: Revista Cultura de los cuidados. Año V. Nº.10. Universidad de Alicante. Pipher, M. (1997). Reviviendo a Ofelia. Bogotá. Norma. Recalde Marina, Púberes y Adolescentes. Grama. Argentina, 2008. Rosseau, Jean –Jacques. Emilio o de la Educación. Fondo Editorial Progreso.(s.c) (s.f) Reguillo, R. et al. (2004) Tiempo de híbridos. Cap. Culturas identitarias juveniles. Instituto Mexicano de la Juventud, Generalitat de Catalunya. México-Cataluña. Ruiz, José. Metodología de la Investigación Cualitativa. Cap. La Entrevista. U. de usto. Bilbao, 1999. Rojas, F. A., & González, G. M. (2012). Jóvenes y adultos. Una pedagogía del encuentro. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Salamone, L.D. (2011). Cuando la droga falla. Editorial Pomaire. Venezuela (s.f) Sternbach, S. (2006). Adolescencias: tiempo y cuerpo en la cultura actual.Rother Hornstein, M. C.(comp). Adolescencias: trayectorias turbulentas. Buenos Aires: Paidós, 51-79. Tenorio, M. C. (2002). Las mujeres no nacen, se hacen. Cali. Artes gráficas del Valle Editores. Teubal, R. (2001). Violencia familiar, Trabajo social e instituciones. Buenos Aires. Paidós. Tizio, H. (Coordinadora) (2003). Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis . Editorial Gedisa, S.A. España. Tomás, S. Clínica Psicoanalítica con niños, púberes y adolescentes. Su articulación con conceptos de fundamento freudiano-lacaniano. Letra Viva y Centro Dos. Buenos Aires, 2006. Ungar, S. (2006). La tarea clínica con adolescentes, hoy. Rother Hornstein, M. C.(comp). Adolescencias: trayectorias turbulentas. Buenos Aires: Paidós, 81-96. Varela, Gonzalo. (2004). “El amor en la adolescencia”. Revista uruguaya de Psicoanálisis, 99, 132-152. Viorst, J. (1990). Pérdidas necesarias. Barcelona. Plaza y Janés. infancia. Capítulo 10. El final de la Vygotsky, L.S. (1931/1995). Obras Escogidas. Tomo III . Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Aprendizaje Visor. Madrid. Wainsztein, S. y Millán, E. Adolescencia. Una lectura psicoanalítica. El Megáfono ediciones. Argentina, 2010. Winnicott, D.W. (1971). Juego y Realidad. Buenos Aires. Paidós. Zuleta, E. (1978). Teoría de Freud al final de su vida. Bogotá. Editorial Latina.