FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA UNA MIRADA SOCIOLÓGICA AL TEMA DE LA VIOLENCIA COLOMBIANA EN OLFATO DE PERRO DE GERMÁN GAVIRIAÁLVAREZ Y PENSAMIENTOS DE GUERRA DE ORLANDO MEJÍA RIVERA ALEJANDRA BONILLA VÁSQUEZ ELIZABETH MUÑOZ MEDINA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LINCENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA PEREIRA 2015 UNA MIRADA SOCIOLÓGICA AL TEMA DE LA VIOLENCIA COLOMBIANA EN OLFATO DE PERRO DE GERMÁN GAVIRIA ÁLVAREZ Y PENSAMIENTOS DE GUERRA DE ORLANDO MEJÍA RIVERA ALEJANDRA BONILLA VÁSQUEZ ELIZABETH MUÑOZ MEDINA Trabajo de grado para optar el título de: Licenciadas en español y Literatura Dr: Rigoberto Gil Montoya UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE ESPAÑOL Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL LINCENCIATURA EN ESPAÑOL Y LITERATURA PEREIRA 2015 Nota de aceptación _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ Firma del director de tesis _____________________________ Firma del jurado _____________________________ Calificación ___________________ Mayo de 2015 DEDICATORIA A Dios. Por su amor incondicional regalándome salud y vida para lograr mis objetivos. A mi madre Marleny Vásquez Por su apoyo, amory consejos en todo momento, por sus valores ypor la motivación constante que me permitieron culminar una etapa más de mi vida. Alejandra Bonilla Vásquez Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño: A Dios por haberme dado la oportunidad de vivir y regalarme una familia maravillosa. A mi familia en general y en especial a mi esposo, mis padres, Ofelia Medina y Elías Muñoz que creyeron en mí y han sido un aliento para salir adelante, con su apoyo, acompañamiento y amor permitiéndome llegar hasta aquí. A mí amado hijo José David Ortiz Muñoz que es la persona que más amo, gracias a él mi vida cambio y ha sido una fuente de inspiración y motivación en busca de un futuro mejor. Elizabeth Muñoz Medina AGRADECIMIENTOS Agradecemos principalmente a Dios por permitirnos terminar esta etapa tan importante en nuestras vidas, a nuestra familia por su apoyo y amor incondicional, a nuestros padres quienes nos dieron vida, educación y consejos, a la Universidad Tecnológica de Pereira por abrirnos sus puertas para cumplir con una expectativa anhelada y a cada uno de los profesores que hicieron parte de nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje, especialmente a Rigoberto Gil director del trabajo presente, por su comprensión y acompañamiento. TABLA DE CONTENIDO RESUMEN……………………………………………………………………….…....8 INTRODUCCIÓN...………………………………………………………………....11 AUTORES Y OBRAS……………………………………………………………….14 La violencia, un arma poderosa en Colombia………….……………………………...17 I El tratamiento de la violencia colombiana en Pensamientos de guerra de Orlando Mejía Rivera……………………………………………………….………...…………..22 A.Un secuestro inexplicable, un dolor profundo que no tiene explicación…………..23 B.Pensamientos de guerray Wittgenstein con su Tractatus Lógico Philosophicus…33 II El tratamiento de la violencia colombiana en Olfato de perro de Germán Gaviria Álvarez…………………………………………………………………………………...40 A. Un ambiente universitario difícil de manejar……………………………..……......40 B. Una soledad que lo sumerge ante una sexualidad incontrolable…………..……….47 C.Una verdad desconocida en la familia……………………………………………..51 D.Un amor enigmático y un miedo profundo…………………………………...........68 III Paralelo sobre Pensamientos de guerra y Olfato de perro………………………........78 Conclusión………………………………………………………………………...…..87 Bibliografía……………………………………………………………………………91 Webgrafía…………………………………………………………………………...…95 RESUMEN El presente trabajo de grado se propone la siguiente pregunta de indagación: ¿Cuáles son las visiones de mundo que se recrean en las obras Olfato de perro de Germán Gaviria Álvarez y Pensamientos de guerra de Orlando Mejía Rivera a través de la narración de hechos violentos? como modo de abordar la problemática de la violencia, una situación recurrente que se viene presentando en nuestro país y que de una u otra manera la literatura la revive para que no sea olvidada y para que las personas conozcan que este movimientoimpulsivo aún se vive en nuestro alrededor, a pesar de que hayan transcurrido algunos años. De esta manera, este trabajo se desarrolla a partir del siguiente objetivo:Distinguir las visiones de mundo que se recrean en las obras, Olfato de perro de Germán Gaviria Álvarez y Pensamientos de guerra de Orlando Mejía Rivera a través de las narraciones de la violencia, el cual permitirá llegar a conocer las miradas que nos plantean las novelas desde aspectos históricos, políticos y sociales que vivió Colombia en una época determinada. Los dos textos literarios relatan cómo Colombia ha vivido una serie de movimientos injustos los cuales se evidencian en la vida de los personajes por medio de sus sentimientos, pensamientos, ideas y percepciones, tal como lo plantea LucienGoldmann en su teoría el estructuralismo genético denominado de esta manera, como modo de emprender el estudio de la literatura, que se basa principalmente en la relación entre el sujeto y el objeto de investigación, para asociar la realidad percibida por el hombre, por medio de la explicación y la comprensión que son entes fundamentales para interpretar las dificultades sociales que se presentan en unacomunidad estipulada. 9 El estructuralismo genético permite concebir de manera unitaria el conjunto de los hechos humanos y ser a la vez comprehensivo y explicativo, ya que es un pensamiento acerca de las ciencias humanas que se efectúa no desde el exterior sino desde el interior de la población y que según algunos casos en la vida misma, además el simple desarrollo del pensamiento trasforma la vida social de los individuos. Desde la literatura se ve como modo de observar, analizar y comprender el mundo, de relacionar una serie de situaciones individuales que se convierten en situaciones colectivas, por tanto, está juega un papel importante dentro de un análisis de una obra, porque permite al escritor crear una serie de mundos imaginarios y al lector o investigador identificar esas visiones que está plasmando por medio de una construcción de significados. Ante esto FranciscoRoux expresaba lo siguiente: (…) “Pero a más de eso la sociedad colombiana está abrumada por el dolor y el peso de la violencia en una magnitud que no se ha conocido ni siquiera en pueblos más pobres e igual o más profundamente asediados por la injusticia y por la desesperanza” (1987: 4). De estas circunstancias nace, que las novelas describan claramente actividades tormentosas que se manifiestan por medio del incautaciones, de batallas, de palabras soeces, de matanzas, de silencio, entre otros eventos atroces que quedaron grabados en la memoria de los personajes y del lector como cazador de información, interpretación y reflexión, esto da partida a la teoría de la sociología de la literatura como modo de abordar obras literarias por medio de las relaciones con otros y las aventuras reales. En este orden de ideas, el proyecto se inscribe en el enfoque cotidiano y en las relaciones sociales que se dan en un momento específico para llegar al conocimiento de una verdad 10 establecida, y estudiar las obras a profundidad a través del lenguaje escrito para conocer la simbolización y la visión de Colombia en diferentes contextos en los que vivieron los protagonistas por medio de sus comportamientos. Finalmente, el trabajo de investigación es importante primero, porque en la facultad de Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira no se ha realizado ningún trabajo desde la perspectiva de estas dos obras, ni mucho menos se ha enfocado en la sociología de la literatura propuesta por LucienGoldmann, y segundo porque el tema es recurrente en las novelas y es importante rescatar que esta problemática se sigue presentando en Colombia, por lo cual no se puede dejar de lado como cualquier fenómeno social que pasa desapercibido. 11 INTRODUCCIÓN Viendo la necesidad de acercarnos a unos acontecimientos violentos dentro de la cultura de nuestro país, se decidió trabajar dos obras escritas por autores colombianos donde se refleja la realidad que se ha vivido durante muchos años, por ello a partir de Pensamientos de guerra de Orlando Mejía Rivera y Olfato de perro de Germán Gaviria Álvarez, nos encaminaremos a realizar un estudio exhaustivo de algunos hechos que han marcado el pueblo colombiano, entre ellos la violencia como surgimiento de un poder, un poder desconocido por la misma humanidad. Ante esto, es necesario abordar una disciplina que nos hable sobre el comportamiento humano, ya que se entiende que el terror que se ha vivido, es producto del acto de personas que poco a poco quieren acabar con la reputación del país, estos problemas se presenta a partir de peleas por el honor, de enfrentamientos políticos entre grupos de liberales y conservadores y de organizaciones criminales que delinquen en el territorio colombiano. Es importante señalar, que este ímpetu no es una acción que toma diversas formas, sino que depende del contexto de las víctimas y el lugar donde se desarrolle; pues esto hace posible generalizar su perspectiva desde un hecho político, social e histórico que ha recorrido el país en la dinámica de un conflicto armado sin sentido que se ha consolidado en las últimas décadas y que aún continúa. Así pues, se trabaja la sociología de la literatura como aquel método de estudio que trasciende las mismas obras literarias, analizándolas en virtud de interpretar el texto, considerando la literatura como hecho real, ficticio, un fenómeno social y/o un momento histórico, donde podemos imaginar y crear infinitas posibilidades de representación, pues en ella se estudia y se 12 profundiza en los momentos actuales de los cuales se está viviendo y que el autor toma consideración para realizar sus obras. Por esta razón, el estructuralismo genético planteado porLucienGoldmann1donde se pueden determinar las visiones de mundo que se hacen posibles por medio del investigador, quien es el encargado de interpretar el universo de las obras, en el cual los escritores quieren expresar sus ideas y de esta manera encontrar estructuras mentales que logren un comportamiento significativo y colectivo, logrando así una homología que se da por medio de un pensamiento de las obras literarias y de las ideas o concepciones de un grupo social; en este caso es el crítico literario que basado en los acontecimientos, las circunstancias, la época y las vivencias que se dan en ellas, las relaciona con la actualidad. Lo que permite abordar el estudio de la literatura por medio de las relaciones interpersonales y las condiciones históricas que se presentan, las cuales tratan de insertar una estructura significativa de una obra en los grupos y clases dadas. Una estructura que los mismos autores de las obras dan a conocer en experiencias cotidianas que se asemejan a la aventura literaria, y como todo hecho literario tiene algo que ver con la vida de ese escritor se mezcla una fantasía y una imaginación en sus novelas como recurso para entender la condición humana a partir de metáforas y bellos ensueños que se combinan sobre una misteriosa naturaleza. Efectivamente, la importancia de Olfato de perro y Pensamientos de guerra es que ambos parten de testimonios orales que sirven a los autores para representar verdades en tiempos 1 GOLDMANN, Lucien (1913-1970) fue un filósofo francés y sociólogo de origen judío rumano, fue profesor e un influyente en la teoría marxista. 13 determinados, donde los que hablan van en contra del silencio y la impunidad, de allí que los escritores en sus libros representan a los personajes como símbolo de lucha y defensa de unos hechos morales que han sido violados. La historia personal se convierte en la huella para la nación, los discursos son obra de realidades que el escritor ha vivido en una época de su vida, que son también investigaciones que realizadas para escribir su obra, y que todo mezclado con su imaginación, fantasía y realidad para posteriormentemostrar un texto producto depesquisas o de su propio existirpara así no olvidar muchos hechos que se han dado en la memoria del hombre y son simples realismos o sucesos ficticios, pensados por losliteratos y que quieren dar a conocer. Posteriormente, el trabajo tiene como énfasis analizar las obras desde una representación social enfocada en un tema, como una problemática que se viene dando a lo largo de los años en nuestro país y que no es ajena a lo presentado por los autores en sus obras con los personajes y las vivencias de estos. 14 AUTORES Y OBRAS Todo hecho literario supone escritores, libros y lectores, donde se da un círculo de interacción o de intercambio que permite hacer críticas y dar opiniones de las obras, proporcionando una unión que comienza por ser un acto individual y se va convirtiendo en algo colectivo; una obra es mirada por varios individuos de diversas maneras dando diferentes visiones de mundo dependiendo de los conocimientos teóricos e incluso de la sociedad circundante. Una visión que se desprende desde el mismo comportamiento humano como intento dedar respuesta a las situaciones particulares que se presentan en el diario vivir, a través de un equilibrio provisional, donde el sujeto es capaz de transformar su entorno desde su actuación y su pensamiento como estructura significativa y coherente, así pues ese equilibrio es una relación entre el sujeto de la acción y el objeto que en este caso sería la obra literaria sobre la cual recae el mundo. Nuestro trabajo parte de dos libros escritos por autores colombianos, Orlando Mejía Rivera con Pensamientos de guerra y Germán Gaviria Álvarez con Olfato de perro, la elección de ellos se hizo con el propósito de relacionarlos con un tópico frecuente que se viene dando en la sociedad colombiana, donde la literatura testimonial es participe por medio de hechos reales y desgarradores, como la violencia que los dos escritores muestran en sus obras desde diferentes perspectivas; el uno desde el secuestro y el otro desde los grupos armados, pero donde ambos se unen en una relación consistente con sus personajes principales, pues ellos son profesores inocentes que se ven involucrados en un terrorismo evidenciado en el transcurrir de las 15 novelaslos cuales muchos han quedado en el olvido y donde toman partida para mencionarlo en sus obras. Orlando Mejía Rivera nace en Bogotá en 1961, es un profesor, investigador, filósofo y médico internista de la Universidad de Caldas, dentro de sus obras más destacadas está Pensamientos de guerra una obra que publica en junio del 2000 con 90 páginas, la cual ha sido traducida a varios idiomas y fue galardonada en lacategoría de novela del Ministerio de Cultura. En ella se narra lo vivido por Pablo, un profesor de filosofía que fue raptado de la Universidad, su lugar de trabajo por un grupo clandestino, donde vive una serie de torturas, maltratos físicos y verbales y otras series de hechos inhumanos donde poco a poco lo consumen en un miedo absoluto y traumático. Él nunca supo los motivos por los que fue privado de su libertad, pero lo más difícil para él no era estar allí, sino no saber el porqué estaba, a raíz de esto el personaje empieza a recordar su vida, su familia y a su filósofo favorito Wittgenstein los cuales le ayudaron en un proceso de superación y vivencia. La novela se divide en dos momentos, el primero narra vehemente lo que le pasa al protagonista y el segundo es una idealización del pensamiento de Ludwig Wittgenstein en su Tractatus Lógico Philosophicus,donde se enfatiza el terrorismo en la I Guerra Mundial. La obra termina con elfallecimiento inesperado de Pablo el cual se consume en sí mismo, tras la muerte de su mente, de su cuerpo, de su carne y sus turbaciones. Por otra parte, Germán Gaviria Álvarez nace en Bogotá en 1961, es un escritor y editor, licenciado en química, gana el premio Nacional de Novela con su obra Olfato de perro, novela publicada en octubre del 2011 con 225 páginas. 16 Dicha creaciónse refiere al profesor Ignacio Madero, un hombre que después de vivir años inmersos en la soledad y en su obsesión a la sexualidad, decide un día viajar a los Llanos Orientales en busca de un pasado del cual sólo se entera al recibir el Diario personal de su padre que fue escrito en 1951, quien conoció por oídos de los demás. Mientras resuelve si viajar o no en busca de aquellos momentos que un día dejo atrás por resentimiento hacia su madre, Ignacio relata algunos hechos que le suceden en el transcurso de su vida, desde sus relaciones con sus amigos imaginarios, la enfermedad que lo aqueja y la sexualidad como su única compañía. Cuando Ignacio va en busca de las dudas que tiene sobre su progenitor, vive una serie de sucesos que le permiten detallar que él es hijo de esa violencia que se refleja en aquella época, debido a que su abuelo y su padre eran bandoleros sin principios. El viajar de Bogotáhacia su lugar de destino le demostraba, que la guerra que se vive no es de ahora sino de anterioridad, una conflagración que su mamá y su familia pasaron y que él ahora descubre por los hechos que aconteció en carne propia,del Diario y delos libros leídos, de su ambiente universitario que lo ayudan a descubrir que toda su vida estuvo permeado de atropellos y que se equivocó sobre el deceso de su padre. La novela finaliza cuando el personaje cree vivir un sueño que le transformo su vida en menos de veinticuatro horas, pues queda herido y en un estado de ensoñación en donde no sabe por qué sobrevivió al terrorismo que lo toco. 17 LA VIOLENCIA, UN ARMA PODEROSA EN COLOMBIA Colombia un país lleno de sueños, ilusiones y aspiraciones, con grandes riquezas naturales como sus océanos, sus cordilleras, su ganadería, agricultura, fauna y flora; un país próspero rico en naturaleza y aparentemente completo, pero con grandes vacíos y miedos espirituales y morales que llevan a una impunidad y a una represión que poco a poco va acarreando una violencia sin límites, inexplicable y silenciosa que toca sin mirar a personas de diferente raza, color, profesión y actividad económica. 18 Ella que ha perdurado a lo largo de los años y que es permanente en nuestra historia2, pero que ha sobresalido desde el inicio del poder, un poder político y económico que ha turbado los límites de la propia humanidad y que desemboca situaciones de desolación y temor a causa de factores sociales, llevando a la pobreza, al hambre, a la exclusión social, al homicidio, al narcotráfico, a retenciones,al desplazamiento forzado, a la misma ausencia del Estado, al desarrollo tardío de la justicia y al poder estatal de los grandes gobernantes que han querido hacer y deshacer con sus gobiernos. Personas esperanzadas y refugiadas en su país a la espera de que les solucionen ese rosario de calamidades, de corrupción, de desigualdad social y de miseria. Una fuerza anónima e incontrolable que sustrae las determinaciones sociales y es asumida de manera aleatoria por un conjunto de hechos materiales que se dan a partir de estrategias individuales, estrategias violentas que solo surgen a consecuencia de una revolución fracasada y un Estado invisible que causa una división política y social en el país. Las razones son desconocidas pero, quizá esto se puede dar a la falta de oportunidades laborales y académicas, a las transformaciones tecnológicas e industriales que poco a poco se han modernizado, pasando de ser rural a más urbano, también debido a la inmensa pobreza que viven las personas y sobre todo a la manipulación errónea del dinero por parte de los corruptos y del mismo Estado que han actuado de manera incorrecta, haciendo de las suyas, ya que los partidos representan una dinámica de polarización de corrientes sociales inversas que van de polos positivos y negativos. 2 Camacho y Guzmán (1986) dijeron, por ejemplo: “No se puede afirmar que la violencia sea un rasgo exclusivo de la actual coyuntura Colombiana. Es éste un fenómeno que recorre la historia de nuestro país y se enmarca a su vez dentro de condiciones que no son exclusivas del presente periodo, sino que, por el contrario, han sido características de la sociedad colombiana durante gran parte de su historia”. Pág. 19. 19 Como se señala el libro La Violencia En Colombia según el informe de la Comisión de Estudios sobre la Violencia, ella no sólo abarca los enfrentamientos entre el Estado, la guerrilla y los grupos de crimen organizado, sino que copa prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional “una violencia generalizada y autorreferente, en la cual todos desde el Estado hasta la familia han sido activos” (Amaya. 2000: 21). En efecto, el gobierno colombiano ha sido el causante de mucho sufrimiento en nuestros días, pues si se piensa solamente en el secuestro como una de las escenasmonstruosas y metafóricas de la vida cotidiana, se diría que la mayoría involucran a personas naturales y jurídicas, inocentes, civiles y otros que han sido privados de su libertad por un medio común, el dinero para los grupos al margen de la ley. En fin, una o varias guerras que tenga nuestro país, sigue tocando la historia de la humanidad, de miles de personas que sufren incontroladamente por su causa, atropellos que cubren todo el territorio colombiano desde la Guajira hasta el Amazonas y que es imparable, pues no cesa ante la mirada triste y acongojada de los colombianos que diariamente y desde hace tiempo venimos padeciendo. Por consiguiente,Colombia y sus habitantes en ocasiones han sentido vergüenza por las constantes burlas y críticas que se hacen con respecto a las monstruosidades que se realizan, después de todoel mundo nos enmarca y nos señala como uno de los países más violentos del planeta, es una desesperanza sin salida que nos ha llevado por años a perder las ilusiones en un nuevo porvenir. Hablan de la guerra que se da desde hace varios años, y de la decadencia del Estado reflejado en imágenes, en pinturas y hasta en el mismo cine, Alejandro Obregón ha sido uno de esos 20 pintores que en repetidas ocasiones ha plasmado en sus pinturas la tragedia, el sufrimiento de Colombia; (…) “en 1948, había producido un cuadro sobre la tragedia del “Bogotazo”,que también motivó pinturas deEnrique Grau, Débora Arango y Alipio Jaramillo”(Posada.2006: 21). Lo más triste es que no solo nos señalan en las pinturas de ser agresivos, sino que también en palabras acusatorias donde se piensa y critica a Colombia como un país criminal, enfermo y de muerte donde se presentan catástrofes imprevistas, donde el mal es colectivo y no hay soluciones. Con respecto a lo anterior, se analiza que la realidad sencillamente es otra, unos amamos inmensamente al país así allá agresividad, discrepancias yvergüenzas, pero otros como Alberto Aguirre que se siente avergonzado de pertenecer a esta nación expresa lo siguiente: “Que vergüenza pertenecer a esta sociedad; estar ahí incrustado” (31). O por si fuera poco Gabriel García Márquez nuestro nobel de literatura colombiana 1982, mostraba en la mayoría de sus novelas una realidad latente de este país “tenemos un amor casi irracional por la vida, pero nos matamos unos a otros por las ansias de vivir” (37). Que más se puede esperar que en general hable mal, si hasta los propios colombianos como los mencionados se refieren a su país de la peor forma, la degradación Nacional es cada vez mayor y lo peor de todo es que por unos pagamos todos, y el prototipo es que los colombianos somos por naturaleza violentos;determinándolo de manera generalizada como un “país asesino”. Así añade Posada donde Antonio Caballero agregaba: “cuando digo ´nosotros´ quiero decir todos nosotros. Paramilitares y guerrilleros, militares y políticos, periodistas y señores de Bogotá. Todos nosotros, uno por uno” (33-34). Tenemos que demostrar que somos más los que practicamos la escucha, la comunicación y la tolerancia, para que no sigamos pagando los señalamientos negativos de unos cuantos, y hacerle 21 ver al resto del mundo que también somos muchos los que sacamos la cara por el país, sin importar sus dificultades por lo que nos sentirnos orgullosos de ser partícipes de esta nacionalidad. No podemos permitir que la violencia se vuelva costumbre, ni un hábito de vida, que se vea como algo que pasa y no se haga nada, que sea una conducta generalizada de la sociedad, donde tememos por nuestras familias y vidas, donde el enemigo es mi vecino o la persona con quien convivo y siempre se justifique al otro por su poder o por su clase social, sabiendo que todos somos iguales ante la sociedad por ser seres humanos pensantes, como ciudadanos tenemos los mismos derechos y deberes, sin embargo,la justicia debe ser equitativa y el Estado íntegro donde el conflicto interno armado deje de ser una dolorosa realidad oculta. Pero en realidad, es que no todos somos culpables de las encrucijadas que nos acarrea diariamente porque decidimos elegir este sistema de vida sino que injustamente Colombia ha sido catalogada y señalada erróneamente. El señalamiento tiene que acabar, la fragmentación negativa que se da de boca en boca de casi todos los extranjeros tiene que cesar, la mala imagen de nuestro país tiene que parar y con ella la mala reputación de los que hemos nacido aquí, tenemos que demostrar que tenemos cosas positivas, que somos personas emprendedoras, soñadoras, luchadoras y responsables que hay cosas por mejorar sí, pero unidos lo podemos lograr ayudándonos unos a otros, entablando buenas relaciones y sobre todo practicando la comunicación y la tolerancia como uno de aquellos valores que se desea tanto en nuestra sociedad y que es difícil pero no imposible que se dé. I 22 EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA COLOMBIANA EN PENSAMIENTOS DE GUERRA DE ORLANDO MEJÍA RIVERA A. Un secuestro inexplicable, un dolor profundo que no tiene explicación 23 El secuestro en Colombia como uno de los tantos hechos violentos es un crimen tanto para el prisionero como para su familia, dejando marcas psicológicas difíciles de borrar, viudas (os) huérfanos y muchos hogares incompletos, incluso la ausencia de la misma sociedad para esta víctima; un suceso que no tiene nombre ni causa, pues hace que el sufrimiento se alargue más y las heridas del corazón no secén, el tiempo es una eternidad, una espera indefinida que no se sabe si tiene o no un regreso. Esta circunstancia de manera general se realiza por grupos desconocidos al margen de la ley como paramilitares, guerrilleros, bandoleros, entre otros, que buscan una satisfacción propia con un fin determinado ya sea económico, político o por intercambio humano que los hace más fuertes ante la misma sociedad; este crimen en la mayoría de los casos queda impune como muchos otros que tocan al país y donde la Fuerza Pública no hace nada al respecto. Ante esto, hacemos referencia al prólogo de la Contribución a la crítica de la economía política, donde Karl Marx3 escribe: "En la producción social de su vida los hombres contraen relaciones de producción que corresponden a un determinado nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se edifica una superestructura jurídica y política y a la que corresponden formas de conciencia social determinada” (1970: 3). Marx hace un análisis al capitalismo desde el enfoque económico de aquella época que se puederelacionar con la actual, donde se refiere a como el hombre produce y origina cambiospara satisfacer sus necesidades, condicionando así la política, la ideología y la misma sociedad; es 3 MARX, Karl (1818-1883) fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. 24 principalmente lo que hacen estos grupos al margen de la ley, piden dinero a cambio de la libertad de otras personas para así tener mayor atribución y enriquecer su negocio. Habría que decir también que el hombre desde que forma parte de la sociedad, siempre ha estado sumergido en ella desde una razón rentable y es también a partir del uso del lenguaje que puede satisfacer todas sus necesidades, pues este conforma todo su entorno, las preguntas, las respuestas, sus discursos y la oralidad son los que ayudan a no caer en un vacío incomunicativo. Desde esta expectativa,podemos decir que el lenguaje es infranqueable gracias a que nos permite comunicarnos con los demás, con su infinidad de significados, nos da la posibilidad de entendernos haciendo uso de los signos, símbolos, gestos, escritura y oralidad. Ante el valor de las palabras y del lenguaje, el fragmento del poema que se exhibirá trae alusión a un entorno de extrema soledad en el que la víctima secuestrada y la familia viven situaciones difíciles, donde aparece y desaparece la imagen del prisionero ocasionando en él y en los familiares desequilibrios emocionales. “Ese gran simulacro” En el fondo el olvido, es un gran simulacro, Nadie sabe ni puede/ aunque quiera/ olvidar Un gran simulacro repleto de fantasmas esos romeros que peregrinaran por el olvido como si fuese El Camino de Santiago El día o la noche en que el olvido estalle Salte en pedazos o crepite/ Los recuerdos atroces y los de maravilla Quebraran los barrotes de fuego 25 Arrastraran por fin la verdad por el mundo Y esa verdad será que no hay olvido. Mario Benedetti4 Interpretando el poema podemos decir que frente al olvido se dan sentimientos insoportables de nostalgia donde se declama un recuerdo de aquellas vivencias que causan dolor y sufrimiento que no admite una proyección plena hacia el desarrollo personal, trayendo consigo experiencias de amargura y malestar, presenciadas por el personaje de esta novela. Es el caso del profesor Pablo, un docente universitario que todos los días con amor y dedicación asistía a sus clases con entusiasmo para impartir sus conocimientos filosóficos a sus estudiantes, un hombre de principios y valores, con una familia por quien luchar. Es secuestrado por un grupo desconocido a plena luz del día en la facultad donde laboraba; este hecho desata una serie de emociones, depresión, angustia, pobreza espiritual, temor e incertidumbre que van consumiendo al personaje en un llanto de lágrimas y sufrimientos. El poema de Mario Benedetti, son palabras que expresan y reflejan el sufrimiento que vive el profesor cuando se encuentra privado de su libertad, y de cómo puede recordar a su familia, sus quehaceres diarios, a su filósofo Wittgenstein con el Tractatus Lógico Philosophicus y la IGuerra Mundial, tanto para él como para su familia es imposible olvidar el recuerdo de aquel día atroz, que sin razón alguna no vuelve a su ambiente habitual pues no torna a ser la misma persona. Aunque quiere olvidar, no sufrir e incluso hasta morir le es imposible, pasa días y noches enteras en el recuerdo, en las múltiples imágenes de toda una serie de episodios que ya vivió y 4 Tomado de http: www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-ese-gran-simulacro.htm 26 que vive alejado de los suyos, pero que sigue siendo el aliento que no lo deja desfallecer, a pesar de los miedos y de los interrogantes que pasan por su mente. CAMINA CON LOS OJOS VENDADOS DESDE HACE VARIAS HORAS. LE duelen los pies y los muslos como cuando era niño y su padre lo llevaba a la finca de su abuelo….También le duele la cabeza golpeada por la manopla de color gris, fue lo último que vio antes de que le colocaran la venda de lana negra que le produce picor en los párpados. Siente la respiración armónica de los demás hombres, dos de ellos lo llevan cogido de los brazos para que no caiga en el suelo. (...)Va silencioso, trata de que los otros no se den cuenta de su cansancio y de su molimiento, le dan ganas de llorar cuando se le aparece en la mente la imagen de su niño Sebastián. Camina ahora como sobre las nubes, no siente los pies, el dolor del molimiento ha dado paso a una extraña sensación de no reconocer su propio cuerpo (Mejía. 2000:13). Sólo puede escuchar ya que no puede ver para donde va ni quiénes son los que están a su alrededor, se siente exhausto pero no lo demuestra, siente que no da más, que su cuerpo no es el mismo; está viviendo en carne propia la realidad de su país, la cual oía de boca de su abuelo y veía en papeles e imágenes que parecían remotas, sus conmociones y pasiones están en shock, él no es el mismo ya que empezó otra realidad alejado de sus seres queridos. Todas las observaciones se relacionan también con la sociología de la literatura como un modo de abordar hechos y fenómenos sociales dados en una sociedad determinada, en este caso Orlando Mejía como autor de esta obra plasma una realidad que se ha venido dando durante varios años en Colombia, y que el mismo pueblo ha sido susceptible ante los percancesque transgredenal país, es una sociedad la cual ve mucho pero nunca dice nada, ya que es una forma de esconderse y evadirse. Devalle expresa lo siguiente: (…) “Este olvidar se convierte en una negación de la historia para dar lugar a su reformulación como una historia sin agentes 27 responsables de hechos de los que aparentemente “nadie sabe”, pero, al fin, son “conocidos por todos” (2000: 27). Las transgresiones del pasado inclusive las de ahora son producto de la intolerancia, de un comportamiento general por parte de una sociedad donde excluimos, recriminamos y descalificamos al otro y únicamente pensamos en el bienestar propio, siempre estamos a la defensiva y no logramos tener comunicación alguna con los demás. Fue un secuestro sin razón, no entiende el porqué, sabe que es un grupo desconocido quizá sea paramilitarismo, guerrilla o autodefensa,está privado de su libertad sin saber en qué fallo, que hizo mal o que paso dio equivocadamente; estos no buscaban un recurso de explotación económica en él ni en su familia. (…) él es solo un homo parlante que hoy fue sacado de manera abrupta de su curso de Wittgenstein, en medio del asombro de sus alumnos de segundo año, por ese grupo de encapuchados que se lo han llevado de los espacios habituales donde vivía, o creía vivir. (…) La pesadilla no era estar ahí, atado y vendado en una montaña de su propio país, sino el no saber por qué. (…) ni el motivo de su cinematográfico secuestro a plena luz del día, en el corazón de su universidad, mientras tenía la tiza en la mano derecha. (…) Trata de cambiar de posición y se resbala de la piedra, oye un “Hijueputa cabrón, quédese quieto o lo tostamos”, de una voz distinta a la del jefe que le respira casi al oído (Mejía. 2000: 14-15). El prisionerotiene muchas preguntas, pero no tiene respuestas, está viviendo una situación difícil y no sabe por qué, fue sacado de su propio lugar de trabajo de forma cruel tras la mirada de sus alumnos. Lo tratan mal,a su alrededor hay gente que lo vigila afectándolo física y emocionalmente. 28 Ante esto, se puede decir que Colombia se encuentra en una guerra que pasa de generación en generación por medio de venganzas sin sentido donde lo único que se busca es el poder tanto de las guerrillas o los grupos armados como del propio Estado, dejando unas represalias difíciles de sanar, por eso en este libro se puede hallar una serie de narraciones que muestran groseríassin límites, no solo en lo comentado sino en los silencios que hay allí, unos silencios de dolor y de martirio que se sufren y que no tiene una explicación. DESPIERTA CON EL DOLOR PRODUCIDO POR UNA PATADA EN EL COSTADO izquierdo y un vaho hediondo que le salpica en el rostro: “Arriba, perro hijueputa, o ¿es que cree que está en un motel con la moza?” (...) De nuevo es arrastrado por una trocha muy pendiente, no le han quitado la venda y siente que los ojos están cosidos por lagañas pegajosas y le duelen. El tiempo de los relojes ya no existe, le parece que su vida de ayer es una vida remota que perteneció a alguien distinto del que camina a ciegas con unos desconocidos que lo insultan, él ya no se siente el profesor universitario de filosofía para quien el tiempo era predecible y quien podía imaginar su rutina del día con exactitud (17). Pablo es maltratado física y verbalmente poco a pocole afecta su estado psíquico y emocional, sabe que no es un sueño ni una pesadilla lo está viviendo en carne propia, ya no está en la Universidad dando su clase de filosofía está en otro lugar, en su propio país caminando por trochas, agotado y maltratado cuestionándose sobre su presente. (…) “¿Por- por-por qué…me-me-se-se-se- cues-cues-traron? …¿Qui-qui-quiénes son son us- us- us -te -des? ”. El desaliento y la angustia vuelven a aplastarle las palabras que piensa con tanta rapidez en su mente (…)Yo únicamente recibo órdenes del jefe del comando y él no nos ha dicho quién es usted ni por qué lo secuestramos. (… ) ¿Aaaa qué gru-gru- grupo per –per-tenece-cen? …¿En –en qué creeen us-uste-dedes? (…) “¡Qui hubo, pues! Le doy un poquito de confianza y usted se me arrecha, a mí no me hable gritadito, cabrón, yo no lo quiero tratar mal (…) Yo sólo creo en mi muchachito de 29 cuatro años y en que el mundo entero es una mierda, ¿me entiende?, incluido yo y usted y hasta el divino putas…Entienda, papito, ÉSTE ES MI TRABAJO Y NADA MÁS. (…) ¿Qué hace, Adriana? ¿Por qué tiene todavía al perro hijueputa fuera de su perrera? ¿No se habrá puesto usted con maricadas del sentimiento, ah? ¿No le he dicho que estos perros sólo son perros, ah? Entiéndame, Adriana, a los perros no se les habla, sólo se les grita y se los castiga. (64-66). Aunque no se especifica qué grupo armado fue el que secuestró a Pablo, se tiene presente que muchas personas trabajan en la delincuencia no por placer o gusto sino por una obligación económica o por amenazas forzosas contra su vida y la de su familia, estamos ante un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad donde el bandolerismo, las guerrillas y los paramilitares combaten, no solo para derrotar a la fuerza Pública, sino que además tienen un número indeterminado de prisioneros financiándose gracias a la industria, la agricultura, la política, la coca, el petróleo, las esmeraldas, el oro, las tierras y algunas empresas trasnacionales que de una u otra manera desarrollan una estrategia contra el pueblo y a favor del Estado. (…) no debe olvidarse que el secuestro o privación de la libertad de personas civiles ajenas al conflicto, se ha convertido en un mecanismo de financiación de la guerra, es decir: la mayoría, sino la totalidad de esos secuestros, son de carácter extorsivos (Giraldo. 2004: 216). A Pablo se le está violando el derecho a la libertad, un derecho sagrado que está estipuladoen la Constitución Política y en la Legislación Internacional de los derechos humanaos, él es una persona libre y se le está privando de tener un entorno integro, personal y familiar y no puede obrar según su voluntad como persona. Es oportuno rescatar lo estipulado en la Constitución Política de Colombia en el Artículo 28 “Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de 30 autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley”(1993:7). A Pablo en ningún momento se le respeta este derecho porque es sometido a una desaparición forzada, donde lo tratos son crueles y degradantes llevándolo también a irrespetar su derecho a la vida. Todos estos grupos delincuenciales al margen de la ley guardan relación uno del otro, pues el bandolerismo no surgió aislado de la guerrilla u otros grupos armados, sino que se crearon por la misma matriz, es el caso de la guerrilla que nace como organización para confrontar el terror, como símbolo de libertad y otra opción de vida, (…) “Las guerrillas las hizo La Violencia” (Stephen. 2012: 19) y en el caso del bandolerismo en la mayoría de los casos este grupo armado es rural porque se forma por campesinos prolongando una lucha bipartidista en busca del control de tierras y enceres. Cualquiera que sea el grupo de vándalos que secuestro al profesor, nunca se sabrá el motivo del por qué lo hicieron,dado que Orlando Mejía tampoco lo específica en sus páginas y se puede determinar que este hombre vivió una situación tormentosa y triste alejado de los suyos donde finalmente se siente derrotado y aunque nunca supo por qué lo privaron de su libertad y soñaba con volver a su hogar muere en lo más profundo de sus anhelos. (…) El hombre duerme en su cambuche y murmura, y sonríe, y la piel de su cuerpo parece reflejar el enigma de la vida; se hunde en el útero de la tierra, su madre es la tierra, su padre es el sol, sus palabras son semillas de mundos nuevos que han llovido de constelaciones lejanas. Las voces de la mujer, de Careleche y del jefe se han apagado, ya no escucha la lluvia, ha terminado su relato de Wittgenstein, no tiene frío, ni miedo, ni ganas de seguir hablando con su propia mente. Siente que le rasca la cara, y acerca sus manos a la frente. Se sorprende al 31 no encontrar las esposas metálicas en sus muñecas, se toca la cara y no siente la piel.… Es un esqueleto, debe estar ya muerto, trata de rememorar el nombre y el rostro de su hijo pero ya no le quedan recuerdos… entonces entiende que murió hace años o siglos o que nunca ha sido.(Mejía. 2000:85-86). Este secuestro como muchos otros son fenómenos inhumanos, que vulneran el derecho a la libertad, pues se da un maltrato físico y verbal ocasionando intolerancia, injusticia y sufrimiento. Viendo la intolerancia como una actitud agresiva donde se irrespeta al otro ya sea con acciones o palabras, que es justamente lo que recibe Pablo, un trato cruel donde él no puede hacer nada. Con respecto a lo dicho, cabe rescatar el artículo de la revista semana de Carmen Elvira Navia llamado “los efectos del secuestro en la sociedad5” donde la autora fundamenta que: Estas consecuencias, nunca vistas ni analizadas anteriormente, nos indican que el secuestro va desestructurando sutilmente la red de relaciones sociales, haciendo que centremos nuestra vida en lo privado, viendo lo público y al país como algo de lo cual hay que protegerse y defenderse. Y en este proceso de defensa las víctimas se sienten absolutamente solas, desamparadas por un Estado incapaz de protegerlas y ofrecer soluciones para combatir la violencia que nos acosa diariamente y se nos hace cada vez más presente. En definitiva,Pablo muere, se da cuenta que ya no es nada de lo que fue un día, su cuerpo no existe, no tiene más recuerdos, murió con miles de preguntas sobre su destino, un destino que en ningún momento escogió y que finalmente lo derrota se lo lleva y lo consume en una soledad infinita que solo él y los tantos secuestrados que ha tenido el país pueden explicar, es el reflejo de muchas personas que también murieron en el olvido, en lo más profundo de las montañas de su tierra. 5 Tomado de: http://www.semana.com/opinion/articulo/los-efectos-del-secuestro-sociedad/44737-3 32 Deja de existir,ya no es aquel hombre que diariamente trabajaba para su familia, solo queda el recuerdo de su alma y en la memoria de muchos de sus seres queridos, la cual perturbara pero que después será olvidado como muchas personas que desaparecen para irse a un lugar desconocido donde nadie puede explicar cómo es; un lugar a donde el quebrantamiento lo lleva más rápido de lo que se creía y donde él nunca sabrá por qué. Se podría objetar que Orlando Mejía plasma en su texto novelesco una realidad imaginativa y una ficción narrativa que refiere de manera sensible todo un entorno social, un modo de vivir, de actuar yrelatar diferentes problemas sociales, culturales e históricos que el país ha venido viviendo hace varias décadas, por medio de la novela se puede presenciar un presente latente y un devenir temporal de sucesos que pueden ocasionar más catástrofes de los que se han venido dando desde la violencia, esa repetición de la historia vieja e inmóvil, donde la novela revela innovaciones en lanaturaleza humanay donde es éste por lo general el mayor partícipe, tanto en la cotidianidad, como en la sociedad. B. Pensamientos de guerra y Wittgenstein con su Tractatus Lógico Philosophicus Orlando Mejía Rivera en su libro quiere plasmar la época que vivió Wittgenstein en la I Guerra Mundial como una noción en el lapso del país representado en Pablo y las vivencias que se entrelazan desde perspectivas diferentes. 33 El profesor ve a Wittgenstein como un héroe que ama la guerra, que no le teme y se siente valiente ante ella: (…) “La guerra es para mí la opción de convertirme en otro hombre: todo nuevo conocimiento implica una conversión. La posibilidad de volverme un ser humano decente. De mirar cara a cara la muerte y descubrir, quizá, el sentido o el valor de la vida” (Mejía. 2000: 29). Esta guerra iniciada en 1914, es el principio de una estrategia planeada, en la cual todos se preparan para enfrentarla, una guerra sin recelos ni perjuicios donde el que la vive se siente orgulloso de ella, una lucha totalmente diferente a la que vive Pablo y muchos colombianos en su país, a menos que se tratara de algo que pasaraconstantemente “Pero el pasado se reconstruye permanentemente a la luz de las preocupaciones del presente” (Stephen. 2012: 18). Pablo no comparte la idea de Wittgenstein, la ve como un recuerdo de algo que en su momento está viviendo y que le da valentía para seguir soñando con su libertad; una libertad que necesita para prepararse y hacerse más fuerte. (…) ese grupo de encapuchados que se lo han llevado de los espacios habituales donde vivía, o creía vivir, como un hombre dispuesto a jugarse la integridad de su existencia en la simple pero a la vez compleja fórmula de vivir como pensaba y de intentar ser coherente entre sus acciones y sus palabras (Mejía. 2000:14). De ahí que se evidencie que el secuestro es la muerte pequeña y silenciosa, una conducta deliberada del ser humano que se da con el fin de hacer daño, una consecuencia y una realidad en la que Pablo trata de sobrevivira un martirio y a una amargura con la esperanza de salir pronto de allí; él se siente muerto, desfallecido, sin esperanzas, el sufrimiento para las familias se vuelve incontrolable, tienden a encerrarse en sí mismas, hay desaliento, dolor, temor y con ello les invade una zozobra y una impotencia que no los deja vivir tranquilos. 34 Todo esto es productode los enfrentamientos entre la guerrilla, el Estado y el Ejércitoque han resuelto aplicar la justicia por sus propios medios, los secuestros, los chantajes, las desapariciones, los crímenes contra periodistas, docentes, jueces, ministros, senadores y representantes públicos,son repeticiones que se dan a diario y donde los medios de comunicación lo muestran como una rutina normal, donde simplemente se genera el término de la violencia, a causa de la ausencia del gobierno y de la misma sociedad que no buscan un futuro que cree ética y regule las relaciones humanas. Roux en su libro Los precios de la paz hace un análisis profundo de los aconteceres de la Colombia que ha pasado tantas adversidades, causada no solo por los colombianos intolerantes y desalmados sino por el mismo Estado, expresando lo siguiente: “Y tenemos que preguntarnos por qué esta amenaza contra la vida se articula con nuestra historia política y religiosa, con nuestras estructuras sociales y económicas y con el vacío de ética social en nuestro medio, en una dimensión tan profunda que parecería haberse generado entre nosotros una verdadera cultura de la zozobra y de la agresión” (1987: 5). En este sentido,se considera que el propósito de Orlando Mejía es comparar la I Guerra Mundial con los actos que vive Colombia, reconocido no solo por su lado oscuro, grabado por las luchas del secuestro sino también por el narcotráfico, el terrorismo, las masacres, asesinatos y entre otras circunstancias que se tornan difíciles de aceptar y que terminan en la defunción de muchos inocentes; personas que no querían vivir una lucha sin explicación que en ocasiones van a ellas obligados y no por patriotismo. (…) “Las expresiones patrióticas son notables: abuelas, madres y esposas incitan a sus hombres a dejar los hogares con la frente alta y el corazón alegre” (Mejía. 2000: 29). 35 Nadie le teme a la IGuerra se ve en las mujeres que también fueron participes de la misma y que entregan a sus esposos con honor y sin temor, esperándolos a que el destino se los devuelva ya sea vivos o muertos. Esta idea en la cultura colombiana es diferente, no es algo patriótico que se hace con amor y en busca de la libertad y democracia, sino por el contrario una batalla donde los inocentes pagan lo que no han hecho, y donde el honor se ve en unos pocos que se lucran y benefician de los que más lo necesitan, nadie se siente con entusiasmo de entregar a su familia a una lucha sin límites y en el peor de los casos aceptar que lo perdió todo, como le sucedió a la familia del profesor que sin su consentimiento entregaron a su ser querido a una movilización que nunca más se los devolvió. Pablo en su cautiverio lucha incansablemente por su vida, no ve nada, utiliza los sentidos para identificar su entorno, siente la respiración, los tosidos, los pasos, las voces, las piedras, el sudor, las risas explosivas y los olores de los que están a su alrededor; y es en este espacio donde los recuerdos que tiene Pablo sobre Wittgenstein nos permiten conocer más a fondo al personaje dentro de la novela llevándonos a otra pequeña historia para a hablar un poco sobre su ideología desde el Tractatus Lógico Philosophicus una obra filosófica que aparece en 1931donde este empieza a reconocer la importancia del lenguaje. Ahora bien, para entrar a hablar acerca del Tractatus Lógico Philosophicusy de su autor, se tiene en presente que el libro Pensamientos de guerra se divide en dos tiempos, el primero ya mencionado acerca del secuestro y el segundo trata sobre la I Guerra Mundial que vivió Wittgenstein, donde este narra las batallas que deben enfrentar hacia los rusos. 36 (…) La guerra es como la vida: su realidad nos llega por la vía imaginativa, las desdichas y las alegrías que pueblan los instantes de la existencia están dadas por la expectativa de lo que nos puede pasar pero no por los hechos que pasan. Cuando nos llegan los hechos, estamos ya muertos o dormidos (Mejía. 2000: 31). Él es el único que vive esta guerra con amor hacia su patria, lo hace con la esperanza de volver a ver a su amigo y amado David, en su mayoría los que están allí solo son aventureros embriagados en busca de una buena paga, en este entorno hay miles de situaciones difíciles que se pueden dar, como son epidemias, enfermedades, funerales, agonías, heridos y muertos. La guerra mata ilusiones y sueños, hace que el hombre sea privado de los gustos y sus deseos, con respecto a esto Wittgenstein vivencia poco a poco la perdida de sus compañeros de conflagración sufriendo un quebrantamiento del yo, que lo conduce a pensar primero en que la guerra es esa liberación que le da sentido a su vida y que le permite ser un nuevo hombre, pero también sufre una trasgresión donde piensa en el suicidio como manera de salir de ese encierro y ser más independiente. Piensa en lovivido y trata de comprenderse a sí mismo y a los demás y analiza que las palabras son las únicas que le ayudan a darle significado a ese universo inconfundible. (…) “Los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje” (34), compara la guerra del mundo con la guerra que se le da al lenguaje cuando éste es mal usado. (…)“habitamos los lenguajes como habitamos las ciudades: recorriendo calles y palabras de distintas épocas, casas y voces pertenecientes a toda la historia humana” (35). Para comprender mejor la idea que tenía Wittgenstein sobre el lenguaje, sería preciso rescatar que él era un ser inconfundible, representaba un modo único de pensar, no un contenido sistemático de pensamientos. 37 El lenguaje al ser solo una acción humana como sistema abstracto genera diferentes significados, por medio de los juegos y sus combinaciones le da sentido a las palabras; el mundo y el lenguaje están unidos, las experiencias hacen que las palabras signifiquen y que el hombre pueda comunicar sus sentimientos, emociones, confusiones, locuras, enfrentamientos, desgracias, discusiones y demás facultades oratorias, pues no tiene límite y proporciona infinitas posibilidades de darle valor al universo. Cabe rescatar que Wittgenstein al culminar esta obra se la dedica a su amigo David como memoria a su fallecimiento y a la gratitud que le tenía, pues fue una figura inspiradora e importante en su vida; pero tambiénRussell quien fue su gran amigo,lo acompañoen el proceso de la publicación de su libro. Ante ello es interesante la figura que cumple la amistad en los libros, pues se relacionan entre sí; en Pensamientos de guerra el profesor Pablo ve a Wittgenstein como su amigo que le ayuda a superar sus penurias y en el Tractatus lógico philosoficus el amigo del autor es Russell, los dos son guías que les ayudan a culminar sus dudas y les proporcionan un acompañamiento que más tarde será de gran valor. Queremos anotar que la lectura de esta obra nos permitió conocer un poco más de este filósofoy hacer una comparación entre sus ideales y pensamientos, haciéndose una división entre los dos Wittgenstein lo que será expuesto en el siguiente cuadro: PRIMER WITTGENSTEIN SEGUNDO WITTGENSTEIN Sujeto lógicamente metafísico, universal Sujeto específicamente humano- animal social y pensante. Analizaba lógicamente el lenguaje y el mundo buscando un universo común. parlante. Analiza el lenguaje corriente, con sus innumerables usos y juegos diarios, buscando el 38 sentido de las cosas. Tenía en mente el cálculo de la verdad Su concepción de la verdad se daba en el en los ámbitos de sentido del lenguaje, no en acuerdo o coincidencia en el juego. los inefables místicos. Ya no cree en la lógica, no es logicista. Se basa en la lógica y en la ciencia. Su filosofía consiste en observaciones gramaticales sobre el uso de las palabras, donde gramática significa estudio general descriptivo del uso de experiencias lingüísticas, expresado a su vez en reglas. Wittgenstein no es un filósofo del No se refiere a objetos, sino a un trasfondo desde el que las palabras significan. lenguaje, es un pensador de signos. Su ocupación fue siempre el lenguaje No piensa que exista el lenguaje como entidad desde una mirada olímpica desde la ciencia única, fija, con una gramática y una lógica delimitada, analiza lenguajes concretos, juegos y la metafísica al que llamo mística. lingüísticos. Para Wittgenstein el lenguaje es una estructura lógica formal, coherente y El lenguaje no es una esencia definible abstractamente, sino una actividad con palabras unitaria, es una figura o modelo de la ejercida en innumerables juegos de lenguaje, realidad, es la totalidad de las regido por reglas gramaticales. proposiciones. El mundo es la totalidad de los hechos, Los juegos del lenguaje son formas de vida de no de las cosas y configuran el sentido de las una comunidad humana surge su imagen del proposiciones. mundo. La posibilidad de las cosas era lógica. La posibilidad de las cosas era gramatical. 39 Para ilustrar mejor el cuadro anterior y lo dicho en este capítulo es necesario concluir que la figura de Wittgenstein para el profesor Pablo es significativa, porquees el motivo de aliento para superar la guerra que no eligió y en la que está inmerso, como docente de filosofíase inclinaba por las ramas del lenguaje, aspecto que le llamaba mucho la atención, pues dentro de su filosofar las palabras son primordiales, el mundo siempre estará permeado de símbolos, signos y frases que harán que tenga sentido y pueda ser comprendido. II EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA COLOMBIANA EN OLFATO DE PERRO DE GERMÁN GAVIRIA ÁLVAREZ 40 A. Un ambiente universitario difícil de manejar La verdadera violencia no se justifica solamente en los secuestros, el narcotráfico,las destrucciones, en el bandolerismo ni en la lucha de los partidos políticos como se viene dando hace muchos años, sino que también se manifiesta en las peleas sociales, en el poder y control del gobierno y en la revolución de personas, las cuales unas quieren mejorar o empeorar el país a través de batallas justas o injustas que lo único que ocasionan son más dificultades y descontrol del mismo pueblo. 41 Luchas y palabras sin sentido que paran las labores institucionales y empresariales hasta nueva orden y donde los protagonistas son los estudiantes que ignoran que todo es manejado por fuerzas destructivas, personas que no saben por qué se está dando ello, sufren y temen por sus vidas; es el caso del profesor Ignacio Madero un docente que vive un ambiente pesado dentro de su lugar de trabajo la Universidad, por varios días y en repetidas ocasiones ha sido sellada a causa de bandoleros que solo buscan llamar la atención y negarse a cumplir unas leyes estipuladas. Estallan cuatro petardos en serie, bastante sincronizados. Papas explosivas que revientan al estrellarse contra una superficie sólida…Un mes atrás había sido lo mismo, al comienzo del semestre, el año pasado, hace quince y hace cuarenta años, cuando era estudiante. Un lenguaje cada vez más vasto, acerbo, degradado. Los alborotadores son los OskasMatzerath que se niegan a crecer porque nadie les presta cuidado y se convierten en monstruos que periódicamente patalean, gritan en silencio y tocan su tambor inocuo, destruyen lo que tiene a su alrededor y mueren en una especie de manicomio social, y su muerte es anodina (Gaviria. 2011:32- 33). Esta violencia se da siempre con un fin productivo, la Universidad tiene fama porque la gente cree que es de izquierda y auspicia a grupos terroristas, las personas que causan estos eventos están formadas por organizaciones sociales al interior de la cultura y aunque unos combaten por exigir un derecho que se le está violando otros lo hacen por gusto, para generar malestar y crear bandas delincuenciales juveniles. (…)se establece una batalla de piedras y ladrillos arrancados del linde circundante contra policías con cascos y escudos que disparan gases lacrimógenos. Una pequeña turba de encapuchados, con el respaldo de algunos estudiantes, contra la policía Antimotines. Y el tráfico de la calle suspendido, represado y furioso en las arterias laterales (35). Todos corren sin rumbo fijo, temen por sus vidas, saben que no pueden volver allí porque este lugar atemoriza y los policías antimotines y los encapuchados son los que tiene el control de aquel lugar. Desde el punto de vista el autor Daniel Pécaut expresa que: “la violencia aparece a 42 menudo, en las innumerables narraciones y testimonios que ha suscitado, como una potencia anónima que siembra la destrucción a su paso” (1987: 489-490). En este caso los actos atroces nos llevan a unos límites de la representación de unas memorias y verdades vividas de colectivos de un pasado que fue histórico y que tuvo gran trascendencia,donde se combina lo verdadero con lo falso y lo ficticio logrando un equilibrio entre la literatura y los testimonios, y a ello se alude a los escritores quienes son los que toman las tres como modo representar la realidad para plasmarla en sus obras; en palabras de Camilo Jiménez,el estudio de un ejemplar “no puede realizarse satisfactoriamente sin antes haber elucidado las claves genéricas del mismo y, consiguientemente, la tradición en que aquel se inserta” (1998: 86). Es probable que Ignacio como docente de la Universidad y persona ciudadana también sea una de las tantas víctimas de una violencia que como muchas otras se da por razones absurdas y que tiene solución con el mero hecho de dialogar, viendo la palabra como un medio de comunicación para entablar relaciones personales y por medio de ella poder solucionar conflictos y problemas; pues a nivel general Colombia ha sido considerado como un país intolerante e individualista que solo busca el bien de sí mismo sin pensar en los demás, sin contribuir a mejorar las relaciones sociales ni a buscar una colectividad. No sabe cómo salir de allí pero tiene que hacerlo, pues la orden de desalojo ya fue enviado por los Policías Antimotines, su escritorio está lleno de papeles y como siempre no tiene privacidad para leerlos; se queda paralítico con los brazos cruzados, nervioso y con la puerta cerrada de su oficina, estudiantes, empleados, y docentes todos sin excepción tiene que evacuar, solo quieren que se acabe pronto, que todo vuelva a ser como de costumbre. 43 Si se interrumpen las labores en la Universidad Ignacio no sabría qué hacer, él se ha arraigado tanto a ella que se ha convertido como una especie de vientre materno, como su única familia y su medio de socialización y de renovación ante sus vacíos espirituales, morales y éticos, ya en una ocasión paso por un encierro profundo que lo llevo a beber imparablemente y a refugiarse en los libros rebajando hasta tres kilos. Cuando se dispone a salir, escucha una andanada de disparos. Lo que faltaba. Como si fuera tan fácil correr y ponerse a salvo de las agresiones. Sin embargo, nunca ha sido un hombre que huya ante el peligro. No lo busca, pero tampoco lo amedrenta la barbaridad. (…)Renzo Guzmán se agacha y se tiende boca abajo sobre el tejado y prepara el arma. Apunta hacia la calle y hecha toda una descarga. Una pistola o un revólver imposible saberlo. (…)En el andén, atendido por varios de sus compañeros, hay un policía abatido. No se mueve. Fue herido cuando estaba en la calle, donde las manchas de sangre lucen trágicas, lucen fatales…arrojan piedras, trozos de ladrillo, papas explosivas contra la policía. Una bomba Molotov estalla en la calle (Gaviria.2011: 39-41). Renzo Guzmán es una persona que ha causado disturbios y revueltas en la Universidad, no tiene compasión de nada ni nadie, dispara por doquier sin mirar las consecuencias que puede ocasionar. Como él existen muchas personas que quieren tomarse el poder con sus manos y liderar grupos para desafiar el orden público, manifestando sus inconformidades educativas o de alguna otra índole. Todas estas observaciones se relacionan también con un planteamiento propuesto por Francisco Roux que conduce a:(…) “la violencia reivindicativa, de las gentes que protestan por la opresión estructural y se expresa en huelgas y luchas por la dignidad y por los llamados hoy en día “Merit Goods” (1987: 5). Mediante la cita anterior se ve que el individuo y la sociedad cometen estos actos en busca de un bienestar social, por la misma necesidad de transformar las 44 insuficiencias económicas, financieras, educativas y sociales, de ahí que en el libro “Olfato de perro”se puedan ver los disturbios como modo de pensar y abordar unas dificultades que en ocasiones son sigilosasy que en los momentos menos indicados estalla por la inconformidad de lo prometido. Hay revuelta en la Universidad, todos están irritados, estudiantes y docentes no saben qué camino coger para retirarse de allí, encapuchados corren de un lugar otro y uno de ellos es Javier Bernal de los cuales dicen que es de las FARC, Ignacio no siente compasión por el cuando es agarrado por los policías y es maltratado como un animal, pues piensa que debe pagarsus actos y consecuencias. Hay que mencionar que estos percances surgidos en la Universidad son simplemente historias reales que no solo quedan en el recuerdo sino que también siguen vivos en un ambiente que día a día acarrea el país, como se puede ver en las muchas Universidades públicas de Colombia las cuales están inmersas en contextos donde los protagonistas se sienten grandes, con estilo, usando ideas originales y verdaderas pero sin algún rastro de dignidad, ni ética civil; conllevando a actuar de manera abrupta. Desde este sentido, se puede decir que “la literatura de la violencia no cuenta hechos heroicos sino sufrimientos de seres, fenómenos, objetos, que hacen ver, percibir y sentir algo que alude a la realidad, la novela es producto de una labor creadora individual y del parangón de la vida social lo que da como resultado un acto simbólico” (Lara. 2006: 32). Un acto que se da por la violencia que nace de la corrupción del mismo Estado, donde el poder de un gobierno fragmentado y limitado hace de las suyas aprovechándose del pueblo; donde 45 magistrados, políticos, jueces y fiscales quienes de manera desordenada controlan el dinero de los impuestos, proporcionando así el incremento de este fenómeno. De allí que la modernizaciónsea atemorizante y nos encontremos en un peligro permanente, pues la causa de ello es que la humanidad pretende desvanecer la violencia con más violencia, los hijos heredan de sus padres los hábitos y costumbres dados en los hogares, pues si un padre fuma, toma, maltrata, no es generoso ni brinda amor, posiblemente sus hijos sigan el mismo ejemplo, y se críen como personas intolerantes, incapaces de resolver los problemas sin agresiones físicas o verbales y queriendo solucionar todo de mala manera, como se mencionó anteriormente en el ambiente universitario, donde muchos jóvenes querían arreglar todo fácilmente sin hacer uso del diálogo ni de la buena comunicación; ante esta situación vemos que cada vez estas cosas son más repetitivas y van empeorando, ya que la falta de diálogo entre las personas es cada vez menor, inclinándose por actuar violentamente como manera de dar solución a los problemas comunes. De igual manera los medios de comunicación no ayudan mucho, pues ven y muestran la violencia como algo natural que se da cotidianamente, los casos de maltrato, muerte, violación desplazamiento, entre otros son cada vez más altos; de allí que estos medios se hayan vuelto gráficos y reproductores de situaciones de dolor, sufrimiento y hostigamiento, y lamentablemente el problema radica en que si seguimos así, estamos expuestos constantemente a normalizar elterrorismo como un hecho tan común como el comer y el trabajar y que lo solucionemos de la manera más fácil que es a través de la violencia. Con todo lo dicho hasta aquí,se cree que este fenómeno violento y subversivo protagonizado en la universidad donde laboraba Ignacio, seguramente no puede pasar desapercibido ya que no se da solo allí sino que también en muchos alrededores universitarios del país, y sigue perdurando 46 a lo largo de los años, dejando sangre, destrucción, víctimas inocentes, encapuchados detenidos y ninguna solución que pueda llegar a un acuerdo que fortalezca la paz. B. Una soledad que lo sumerge ante una sexualidad incontrolable. Ignacio Madero, un hombre solitario de cincuenta y nueve años de edad, refugiado en su labor como docente en la Universidad a causa del vacío de la ausencia de su progenitora, un personaje 47 con unos problemas de personalidad raros y diferentes, obsesionado con las mujeres y con la sexualidad un modo de placer que llena su vivir, un ser que se fija mucho en la pulcritud de aquellas que le llaman la atención, que en su mayoría son estudiantes y jovencitas. (…) “desde que sobrepasó los cincuenta años su deseo secreto es encontrar una mujer madura en un cuerpo de jovencita” (Gaviria. 2011:13). Sus pensamientos giran en torno a extravagancias e impulsos sexuales, pero nunca en un amor verdadero, solo le gusta tener compañía por ratos que le ayuden a pasar la ansiedad, la angustia y la desesperación en la que vive y en la que su enfermedad lo consume poco a poco hace ya una década. (…) “El viejo verde ansioso de eyacularen un cuerpo joven y, encima de todo, abrazar ese cuerpo para sacar de su interior la necesidad primaria de abrazar y ser abrazado. Consumirse en un pequeño éxtasis humano, cristalino, natural” (19). Se sumerge en un cuerpo para saciar su placer sexual, está desnudo, siente frío congestionando su olfato de perro, no recuerda nada de la noche anterior, no sabe cómo fue el sexo, ni que cosas dijo, se maldice y siente asco de sí mismo, no sabe si le confió toda su vida aquella mujercita que está en su casa, tiene miles de preguntas sin respuestas pero nada que lo lleve a una explicación lógica; solo quiere refugiarse en alguien sentirse amado aunque sea por unos minutos. La sexualidad como algonormal y natural del ser humano se puede dar de manera delicada o agresiva dependiendo de la cultura, la edad, la crianza, la religión y la educación que se reciba por parte de la familia y del entorno en el que se vive, involucra los sentimientos y emociones de la persona desde su infancia relacionándolo con sus actos, pensamientos y con sus relaciones inter e intrapersonales durante toda la vida; se da por medio del erotismo, la reproducción, el amor y la afectividad. 48 (…) busca el vientre de ella con una mano. Recorre su pubis desnudo, toca sus vellos cortos, escasos, en extremo sedosos. Se llena de júbilo. Se aprieta contra ella y el calor de su cuerpo lo estremece… No puede entender cómo es que el calor humano produce sensaciones físicas y emocionales tan profundas…ninguna mujer normal querría tener sexo ni mucho menos hacer el amor con un vejete que saliva demasiado… esta excitado, solo piensas en sentirla. La toma de las nalgas y la trae contra sí. (…) No tiene memoria de haber tenido sexo con una mujer tan frágil, pequeña, etérea… La aprieta contra su pecho, tiembla de gozo por aquella humedad en su miembro… Ella, aún se estremece. Mueve su pelvis débilmente contra la pelvis de Ignacio igual a un pez recién salido del agua (51-53). Busca refugioen una débil e ingenua estudiante, en una niña que apenas está comenzando a vivir, en una mujer que quizás hace eso por dinero, o por satisfacción propia, pues él en ningúnmomento la obliga, ella solo actúa por su propia voluntad,involucrando su inocencia con una experiencia ya vieja y débil que es la de Ignacio Madero. Ella se va, y él vuelve a quedar inmerso en esa soledad y en ese aburrimiento que lo ha acompañado muchos años, para saciar sus ansías y su dolor bebe una copa de ron, se toma un café y se fuma un cigarrillo, y aunque el recuerdo de sus padres lo olvido por unos momentos mientras sostenía relaciones sexuales con aquella dama, el pasado no se queda atrás tan fácilmente pues no sólo esta aquel manuscrito, sino que también están algunas fotografías y objetos que hacen que viva este sentimiento. (…) Ignacio está preso en un mundo realista creado por sus ambiciones, entiende que su vida sólo tendría sentido si es creativa, si hay algo nuevo y único, si se libera de modo definitivo de la rueda incesante de la repetición cotidiana(106). Su actuación con relación a su sexualidad es el resultado de una infancia dura y cruel, que se manifiesta en el aislamiento de sí mismo por distintos motivos hacia la ausencia de sus padres, 49 esta forma de ser lo llevan a un cambio de pensamientos que no son considerados normales para una persona de su edad,por esta razón parece un niño en plena pubertad. No tiene amigos y los pocos que tiene están en su mente los llama Black Crows se personaliza en ellos como seres literarios que ha leído, siente un afecto sincero que lo ayuda a vencer su encierro psicológico. (…) Como los grandes sucesos de la vida, aquello que lo conmociona y lo invita a hacerse a un lado, lo impulsa a seguir adelante, a descender un escalón, a mirar cada vez con los ojos más aterrados hasta donde un ser humano puede llegar sólo para satisfacer sus afanes de lucro, los delirios de grandeza, la necesidad de sentirse amado (114). Desde el psicoanálisis la sexualidad está presente por medio de las relaciones con el otro. Sigmund Freud6en su libro Tres ensayos de teoría sexual7señaló que para formar parte de una sociedad renunciamos bajo ciertas circunstancias a nuestros deseos sexuales más primitivos; constituyendo el deseo sexual uno de los polos del conflicto psíquico más comunes observados en hombres y mujeres. El bloqueo de tales deseos sexuales se traducemás tarde en síntomas, una serie de procesos anímicos investidos de afecto y de aspiraciones concretas que se les ha denegado, el acceso a su tramitación en una actividad susceptible de conciencia por consecuencia de la represión. (…) Ignacio siente una dulce erección de sólo recordar los senos pequeños de María Clara Linero, su estrecho sexo húmedo, y más que eso, el intenso calor de su cuerpo…Intenta masturbarse y sentir el miembro duro en su mano temblorosa- ¿el frío?, ¿los humos del alcohol?, ¿la nueva emoción?-, pero, una vez más, la boca se llena de babas. Escupe asqueado y mientras más escupe, más saliva produce. 6 Fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX, nace el 6 de mayo de 1856- y muere el23 de septiembre de 1939. 7 Tomado de: http://www.topia.com.ar/articulos/psicoan%C3%A1lisis-y-sexualidad-avatares-freud-y-sus-huellasqueerpos-sexuados 50 (…) Escupe la saliva que brota, aún después de que su sexo se ha retraído como un gusano en su blanco capullo de seda(Gaviria. 2011:108-109). (…) Ignacio intenta imaginar su sexo moreno y sus senos grandes, sus nalgas flojas y sus caderas generosas y con estrías. ¿Qué expresión tendrá ese rostro treintañero si Ignacio se dedicara, por ejemplo, sólo a provocarle un orgasmo para satisfacerla? ¿Puede desenfrenarse, le gusta que le den golpecitos en las nalgas o en las plantas de los pies? (124). Seguramente Ignacio se comporta de esta manera porque no tuvo en su infancia un apoyo y ahora en su adultez esto genera síntomas de obsesión al sexo opuesto, generando así, extremas exigencias en la elección de sus acompañantes de cama. Su dimensión sexual se fundamenta en sus deseos eróticos y sus fantasías que intervienen en la construcción de su plano instintivo, donde no solo actúan por intuición sino también porque necesita sentirse amado y protegido para quitar esa depresión y esa angustia que lleva por dentro. C. Una verdad desconocida en la familia Mientras hace su recorrido a la búsqueda esperada Ignacio va uniendo las piezas de un rompecabezas que tantos años ha estado suelto, (…) “Hay pequeños desequilibrios, unos agujeros en la historia de su vida, deseos ocultos, es lo que percibe y espera compensar” (Gaviria. 51 2011:106) y que ahora lo llevan a descubrir que su padre quizás desapareció en los Llanos Orientales o en la selva Amazónica cuando él no había nacido. PeroIgnacio tampoco conoce esa realidad. Ahora trata, a grandes rasgos, de unir las piezas y tener una versión de los hechos que le narró su madre en su adolescencia, detalles nuevos en el texto de Esteban Cisneros, y la información que sacó de algunos otros libros sobre La Violencia en Colombia tiempos atrás, cuando esos temas le interesaban (29). Refugiado no sólo en sus labores académicas, sexuales y su preocupación por la enfermedad que lo aqueja cada vez más, Ignacio no deja del todo atrás su pasado, odia a su madre porque las circunstancias lo obligaron a renunciar a ella, y por ello nunca fue capaz de llamarla o visitarla por más de cuarenta y dos años sabiendo queaúnestaba viva,de su padre solo sabe que murió, pero quiere reanudar su historia lo cual solo puede hacer a través del Diario amarillento de tinta azul de Antonia que ha guardado por muchos años. Un diario que para él quizá no tenga sentido, pues no ha estado de acuerdo con que las personas escriban su vida personal e íntima en este tipo de documentos, pero después de haber escrito uno y haberlo guardado por cinco años renuncia a él, quemándolo y olvidándose de todo lo que un día escribió. Claro está que el diario de su madre a pesar de narrar su vida recóndita y su biografía, unabiografía que se confunde con la violencia del país, es lo que lo impulsa a dar unos pasos agigantados y conocer sobre su existir ysu futuro, y aunque en momentos duda abrirlo por ese resentimiento que siempre ha guardado hacia Antonia, porque ella no le permitió que tuviera un padre y poder compartir con él una infancia y una juventud, finalmente, es éste el que lo lleva reaccionar sobre una concepción errada. 52 Las lecturas forzosas,lo llevan a descubrir una verdad sin precedentes llena de ambigüedades que no entiende, la veracidad del pasado que vivió su padre, y el repaso de aquel manuscrito lo trasladan a comprender que acuso y odio por muchos años a su madre sobre la muerte y abandono de su padre, culpándola como la principal sospechosa; también descubre que su abuelo Gervasio Ángel fue uno de los bandoleros y asesinos más buscado de los Llanos Orientales que tuvo más de novecientos asesinatos en treinta años de vida militar siendo un hombre cruel. Quiere saber si es verdad,busca en libros que hablen sobre la violencia en Colombia y se encuentra con que esta noticia no es un sueño, su abuelo efectivamente si era un asesino en serie lo reconoce por algunos rasgos físicos. (…) El grupo de hombres posa como si fueran las guerrillas de“Pancho Villa”. Gervasio Ángelestá rodeado de catorce hombres mal vestidos y armados con fusiles y cuchillos frente a una casita de árbol medio caída. (…) “recibió veinte cuatro tiros, como era reglamentario con los bandoleros que hacían pacto con el diablo”(70-71). Esta noticia lo hace reflexionar que tanto él como su familia han estado permeados por la violencia, pero que solo vivirá cuando se desplace hacia los Llanos Orientales y descubra el porqué de los silencios de su madre y los actos de su padre; ya no quiere tener más pesadillas con su pasado, quiere esclarecer la verdad, aquella que lo ha invadido en una soledad y en un desamparo de sí mismo. No sabe qué hacer, ni que decir, no quiere que su hijo Alejandro ni su nieto se enteren de que su familia tiene un pasado violento, está nervioso, se toma un café y continúa su lectura. Luego de ello decide emprender su viaje para liberarse de las cadenas de la ciudad, una metrópoli que lo envuelven en un sistema capitalista donde cada quien busca lo mejor para sí sin 53 importarle los demás, cada uno se las arregla como puede, porque es dueño de su vida, tiene sus propios intereses. (…) las mayores invenciones de la humanidad, se dijo: da la ilusión de que todos son ciudadanos y están incluidos, pero la verdad es que sólo están incluidos –en el verdadero bien-estar- unos pocos… Ni él ni nadie va a reformar el sistema, el sistema está diseñado para que las bondades de la academia fracasen (118). Ignacio quiere escapar de la ciudad,del ruido, de la contaminación y sentirse libre, olvidarse del sistema totalitario donde priman las tarjetas de crédito, el dinero, los automóviles y los medios de comunicación, deseaencontrarse con nuevos espaciosdonde las costumbres no sean impuestas y heredadas, y aunque ama la ciudad, las comodidades, el pavimento y las luces, quiere despojarsepor un momento de todo eso que de una u otra razón también le genera estrés. Correlacionando esta idea se puede citar al profesor RodrigoArgüelloquien retoma en su libro Ciudad Góticalo siguiente: (…) el espacio urbano como un cuerpo, con articulaciones, sistema nervioso y circulatorio, podemos decir que la ciudad se ha convertido también en un cuerpo inmovilizado por el yeso… Lejos quedaron de la ciudad, los pantanos, los lagos, el olor a tierra húmeda; lejos quedaran las huellas que dejaba el pie del hombre, del animal o de la bicicleta (2009: 25-26). De ese espacio de yeso, ruido y melancolía es de donde Ignacio quiere escapar para reencontrarse con un ambiente de tranquilidad y silencio, donde pueda descansar por un momento de aquella monotonía que lo consume a diario paulatinamente. El propósito del viaje es llegar a una verdad que lo saque de esa incertidumbre que lo ha atormentado por tanto tiempo, pero no es fácil llegar allí, viaja de Villavicencio a Acacias, donde 54 tomará otro bus a San Martín; en este recorrido hace varias paradas, se encuentra un policía de apellido Ibarra que le advierte: (…) lo pueden matar o hacer que la selva se lo trague, y nadie va a hacer nada de nada, ni siquiera nosotros, y no porque no queramos, no señor, para eso el Gobierno nos paga, somos la mejor Policía del mundo. Pero los del otro bando nos tienen jodidos y a usted le puede ir mal si no tiene cuidado en donde se mete, entienda. Quiénes, dice Ignacio con tono neutro; sabe a quiénes el policía se refiere.-Guerrilleros, quienes más (Gaviria. 2011:82-83). En el trayecto continúa leyendo el Diario y va descubriendo la personalidad de su padre y analiza que no se parece mucho a él, pues ha tenido una vida desordenada y violenta, por lo contrario, él ha tratado de ser un hombre correcto y trabajador, la imagen de héroe que pensaba se ha consumado por los actos que ha realizado. (…) Ignacio se dio cuenta de que su padre no era el héroe (un gigante invencible, un dios) ni el antihéroe (el pusilánime que asesino su madre) que de niño y de adolecente esperó y odió y amó con todo su corazón. Es el hombre común que rechaza el destino y lucha contra el fracaso (113). Su equilibrio se quebranta, entra en shock no quiere creer lo escrito allí,se hace muchas preguntas pero no tiene ninguna respuesta, no sólo se entera de que su padre no es esafigura ideal, sino que su mamá nunca estuvo enamorada de su esposo como él lo creyó algún día, o si lo amo,su padre se encargó de matar ese sentimiento; estaba equivocado con la concepción que tenía de los dos. Transgresiones sin precedentes, que no miran raza, etnia, situación económica, género o tiempo, es la que vive Ignacio en su recorrido y la cual siempre ha vivido pero desde otra perspectiva, una guerra de décadas que no ha cesado y que ahora revive por los testigos que se encuentra en el camino, como aquella mujer que le expresa: 55 (…) Ese año los conservadores mataron a dos de mis hermanos mayores en represalia porque los liberales- mis hermanos no eran los culpables ni mucho menos…Mataban porque sí, porque no, sólo para demostrar que mandaban…No éramos los únicos que habíamos sufrido enterrando vecinos, hermanos o parientes cercanos… La gente prefirió irse a quedarse y que la mataran… A esas alturas ya no había conservadores ni liberales, todos corríamos para salvar el pellejo que el Ejército nos quería arrancar (130). Lo anterior, nos lleva a la hipótesis delos testimonios, porque por medio de ellos tanto el lector como el escritor y en este caso el personaje conocerán las hazañas que marcan a la sociedad, pues la oralidad ha sido el medio de comunicación y de veracidad de expresiones verbales donde el hombre genera un diálogo: “Parte de lo etnográfico, de lo recogido de manera directa de los labios de un informante único que se convierte en un personaje del libro” (Lara. 2006: 24). De modo similar podemos hablar de la literatura testimonial como aquella que pretende revivir el pasado de muchas vivencias ocurridas en América Latina con respecto a periodos violentos, especialmente los acontecimientos sucedidos en Colombia que han quedado en el olvido y en la impunidad. Asimismo, está se vincula con la experiencia y los sucesosdel autor, dandoclaridad al mundo representado que proporciona una construcción social para llegar a un juzgamiento o a una interpretación de la realidad de una vida cotidiana. La degradación del hombre y la violencia de su país las empieza a vivir Ignacio desde muy pequeño, inclusive antes de nacer paso por situaciones difíciles que lo condujeron a reprimir un sentimiento por muchos años y es ahora donde quiere restablecer y descubrir aquello que por noches enteras no lo ha dejado dormir; en su sitio de trabajo está acostumbrado a vivir escenarios de terrorismo por algunas horas o días, pero lo que experimentarálo dejara marcado para toda su vida. (…) “Su pasado está envuelto en hechos de violencia social que él, desde su ingreso a la 56 Universidad ha inventado. La paradoja y lo aterrador es que es cierto, pero de otra manera quizá más escabrosa” (Gaviria. 2011: 137). Como es citado en el libro Pasado y presente de la violencia en Colombia,MalcomDeas plantea que: “Existen numerosos niveles de explicación histórica del fenómeno de la Violencia (…) En mi opinión la Violencia, como etapa, no tiene antecedentes en la historia de este país” (Sánchez y Peñaranda. 1986: 42). Continúa su viaje y va descubriendo la realidad,la cual intenta ordenar cronológicamentecon la lectura de aquel libro que guardo,convirtiéndose en algo perturbador porque lo introduce en un entorno violento, enterándose de que sus padres después de haber recorrido por muchas ciudades el 9 de abril de 1948 se encuentran en Sevilla Valle del Cauca, cuando el país está en plena revolución por el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán un gran orador del pueblo con inclinación liberadora; ellos sobreviven vendiendo licor, cigarrillo y cobrándole el dinero a los tenderos y a los hacendados. No hay buses para Buenaventura, no hay buses que vayan para alguna parte. La gente grita enardecida que acaban de asesinar a Jorge Eliecer Gaitán en Bogotá. Ibagué, como Sevilla, es un desastre. Los energúmenos solos o en piquetes vociferan por el asesinato de Gaitán en Bogotá. Las llamas arrasan con un edificio de seguros, con la cárcel, con varias casas de dos pisos, con la iglesia de La Concepción y la casacural; la gente corre en todas la direcciones. Los negocios están cerrados. No hay buses intermunicipales que viajen a otras ciudades, a otros pueblos (Gaviria. 2011:158-159). En este sentido, es importante rescatar que Germán Gaviria al mencionar una fecha tan representativa para el país como fue el Bogotazo con la defunción de Gaitán, muestra la reacción que tuvo el pueblo liberal contra el gobierno conservador, explicando en cierto grado larelación 57 de los sufrimientos que vivieron los padres de Ignacio; una violencia bipartidista en la que Stephen deduce: (…) desprecio absoluto por las formas de hacer la guerra estipuladas en lo que hoy es el Derecho Internacional Humanitario… se mata a campesinos por ser campesinos; a obreros por ser obreros; a maestros por ser maestros; a jueces o periodistas por cumplir su labor; a prostitutas, mendigos y homosexuales porque resulta intolerable que lo sean; a soldados, policías o guerrilleros fuera de combate, porque parecerían no caber en el mismo tipo de sociedad (2012: 26). Este episodio desencadeno una serie de oposiciones que se sintió no sólo en la capital colombiana sino a nivel nacional. 8Con relación a esto Eduardo posada argumenta que: “La tragedia del 9 de Abril sepultó todos esos logros y Gaitán pasó a ser así el emblema de las frustraciones nacionales, hasta el representante solitario de las aspiraciones democráticas de un país oligárquico y sin oportunidades” (2006:182). Una guerra entre dos partidos políticos que divide a la sociedad colombiana, que no tiene sentido, donde los de izquierda y derecha no van por la misma línea lo que explica una crisis en el país que conlleva a un enfrentamiento injustificado pues se sufre y se teme por la vida, ocasionando desigualdad y opresión. Con respecto a este tipo de violencia generalizada en el país, Sánchez y Peñaranda sostiene: En realidad lo que hace tambalear aún más los parámetros políticos tradicionales es el hecho de que tanto en Gaitán como Laureano Gómez la representación de lo político remite ante todo a la presencia subyacente en lo social, de una división radical,es decir una división 8 La ciudad fue devastada por los enfrentamientos, calle a calle, entre partidarios liberales y conservadores, entre el Estado y los alzados en armas, entre los saqueadores y quienes trataban de recomponer el orden de una ciudad. Tras varios días de revueltas quedaría el pavoroso saldo de cerca de 3.000 personas muertas o desaparecidas y más de 146 edificaciones destruidas, sobre todo, al centro de la ciudad. Tomado de: Colombia aprende novedades 9 de abril bogotazo. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-122701.html 58 que implica una disolución del vínculo social como tal. O si se quiere, la presencia en lo más profundo del tejido de una violencia originaria y a la vez postre “irrepresentable”(1986: 191). Ni Antonia ni Ignacio son influenciados por algún partido político, pero él se guía un poco por las ideas de Gaitán, es descubierto en un enfrentamiento con un servidor público que lo tilda de comunista y traidor por conservar recortes de periódico de este político, allí tienen un enfrentamiento a machete, el policía no sabe usar esta arma, es torpe eIgnacio aprovecha esto, y aunque está un poco mal por las heridas superficiales, le cortar la tráquea y la vena del cuello, le pincha el corazón y el pulmón, lo arrastra y lo amarra al papayo del patio para que el sol del mediodía y las hormigas se lo lleven al infierno. (…) “Ha matado, está segura de eso. Nada, ni una palabra, ni una muestra de nerviosismo lo delatan” (Gaviria. 2011: 158). Desde esta perspectiva, podemos anotar lo revelado por Eduardo Posada en su libro La nación soñada: “Según Otty Patiño, “la violencia que martiriza a Colombia tiene como base una incomunicación nacida de la actitud prepotente y juzgatoria desde donde miramos a los otros. Cada colombiano -incluyendo a los armados- tiene un estrado desde donde mira atrincherado descalificando al resto” (2006: 68). Siempre se ha visto en nuestro país y a nivel mundial que aquellos que tienen el poder y las armas, son los que pueden hacer y deshacer, humillando y anulando al otro, se ve claramente en el comportamiento de los hombres cuando luchan sin justa causa y en la mayoría de los casos gana el que tiene el arma en su mano, el que la sabe manipular, como lo hizo Ignacio en este caso. 59 Esto nos lleva a recalcar lo ideado por Jean Piaget9 en su obra Psicología de la inteligencia sobre el problema fundamental para el pensamiento estructuralista: Toda conducta, se presenta como una adaptación, o mejor dicho, como una readaptación. El individuo sólo actúa si tiene una necesidad, es decir, si se rompe momentáneamente el equilibrio entre el medio y el organismo, y la acción tiende a restablecer el equilibrio, o sea, de modo preciso, a readaptar el organismo (1999: 36). Sin duda alguna, un comportamiento que se relaciona con el entorno desde el punto de vista que evoluciona la sociedad y así mismo las ideologías del sujeto a partir de una vida espiritual, donde se profundiza el contenido intelectual de la misma humanidad. Estos sucesos nos sumerge en una crisis inconclusa donde no se sabe cuándo parara, no es ajena a nada ni a nadie pues desde las guerras civiles se viene dando y ahora se ve como una herencia inagotable, con algunos cambios por supuesto pero nada extraño a la tragedia, al sufrimiento y al dolor de miles de personas que la viven en carne propia. Los cambios se dieron quizás desde las diferencias clasistas como lo señala Gonzalo Sánchez en su ensayo Guerra y política en la sociedad colombiana como aquella época entre conservadores y liberales entre los años 1940- 1960 la cual discrepa en tres momentos, la Violencia, como terror concentrado, resistencia armada y conmoción social subterránea, termina concluyendo que “Colombia dejóde resolver a tiempo una guerra y hoy ya no sabe cuántas tiene”. Operaciones que han tenido interés político y los cuales están unidos a parámetros culturales y morales, que conllevan a la deshumanización y al poder. 9 PIAGET, Jean. (1896-1980) Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. 60 Una amenaza que se da entre partidos políticos y que divide la sociedad colombiana en clases sociales y luchas electorales, donde sus afectos son fragmentados y los pensamientos contrapuestos. (…) “Las consecuencias de este conflicto, la violencia y la ineficacia administrativa de un Gobierno militar, llevaron a los dirigentes de los partidos tradicionales a poner de un lado los sentimientos y a pactar sobre lo que constituía la manzana de la discordia: presupuesto y burocracia” (Giraldo.2004:253). La violencia como conducta o situación de maltrato, sangre, humillación y poder ha traído consigo una serie de acontecimientos en los cuales el ser humano se ha visto expuesto a triunfar o morir, gracias a la valentía que creen tener ellos se arriesgan por el honor de su país. Sin lugar a duda,el crimen no solo puede ser entre el gobierno y los partidos políticos, sino también en la cultura en la que estamos inmersos, en el entorno social del que aprendemos normas de supervivencia que apruebana crear prototipos de personas pero, ¿qué pasa con nosotros?, somos seres destructivos e individualistas que desde nuestro entorno familiar, laboral y cultural tenemos dificultades y ante ello respondemos con violencia, con intolerancia, pasando a límites del maltrato físico, verbal y psicológico, a la agresión e incluso a la muerte. Ante ello, la sociología como rama para analizar la sociedad tiene presente que el ser humano genéticamente y desde su conciencia se ha formado con pensamientos malvados, su naturaleza es agresiva, el responsable de estos acaecimientoses la cultura y la familia, una cultura que tiene inconvenientes por el mismo gobierno que hace un mal manejo de las leyes, mandatos y reglas sociales, los derechos son vulnerados ya que ninguno de los dirigentes cumple con sus promesas. (…) “Ignacio saca el Diario y relee, como si aún pudiera encontrar algo, un destino, un lugar exacto en donde buscar… se reacomoda en el presente” (Gaviria.2011:195). No entiende muchas 61 cosas que pasan por su mente, le parece muy raro y sospechoso que su madre también hubiese matado y guarde aquel casquillo de bala con que mato a Cuéllar, se pregunta cómo y en qué añofalleció su padre o si su madre lo abandonó y le dio la espalda, si llego o no a la mina para hacerse millonario o murió en el intento; son demasiadas dudas que no tendrán respuesta, pero quiere llegar a un punto final que lo saque de esa zozobra que lo ha mantenido por muchos años. Ignacio Madero está fatigado por el viaje, le marea que el bus en el que anda haga tantas paradas, no entiende como su madre pudo soportar hacer ese largo recorrido en busca de su amado para finalmente terminar derrotada y tener que devolverse sola como si sus esfuerzos no hubiesen valido la pena. (…) en lugar de aumentar, el bus disminuye la velocidad y se detiene en la vía de manera inusual, sin orillarse, sin que nadie le indique la parada. Varios pasajeros se levantan de sus puestos y miran hacia adelante. Ignacio Madero también se levanta, estira el cuello y ve un grupo de hombres armado. (…) se crea una atmósfera de nerviosismo y la tensión aparece en los rostros de los pasajeros. El grupo, de al menos una docena de hombres, apunta hacia el bus con sus armas grandes a la altura de la cintura. Sólo falta que allí mismo los masacren(201- 202) . Ignacio aunque no lo crea está viviendo sin pensar situaciones iguales o peores de las que pasaron sus padres, él piensa que estas personas armadas hacen parte del Ejército, pues la guerra la ha visto por televisión, en la Universidad y conoce de ella por los diferentes medios de comunicación; pero no sabe que estos hacen parte de un grupo militar, lo que más tarde le confirma su compañera de puesto: 62 (…) El grupo de militares lleva el equipo de fusiles, sombreros verdes y pertrechos por el estilo. Se ven limpios, por las botas de lona y cuero se concluye que no son guerrilleros, pero tampoco hay que fiarse. (…) No tiene miedo, pero la respiración se le dificulta, le corre un espasmo por el estómago, le late con violencia el corazón, se le seca la garganta(202-203). El grupo armado resulta ser según dicen unos pasajeros los cuervos negros, irónicamente así se llaman sus amigos imaginarios, nombre que les puso porque así se llamaba el primer grupo armado de alias Tirofijo; el pasado no solo lo recuerda sino que también lo está viviendo en el presente igual que sus padres, cree que morirá de la manera más inhumana, pues son coincidencias y casualidades de la vida. Suben al bus dos hombres con el arma lista y escudriñan los rostros de los pasajeros. Los que van de pie les abren paso. Hacen una inspección rápida por los puestos como si buscaran aalguien en particular ¡Todos fuera!, ordena uno de ellos… Las mujeres allá, los hombres aquí, ¡rápido!... Los paramilitares no dicen nada más, sólo dan órdenes cortas y secas, nadie protesta ni argumenta (207-208). Ante esta concurrenciaDevalle piensa (…) las masacres apenas atina a arriesgar compromisos políticos. Hacer un seguimiento de los efectos e implicaciones emocionales en lo colectivo, de la violencia en la vida cotidiana de los sobrevivientes, no ha sido considerado con la profundidad antropológica y política que demanda. Regularmente, la falta de información y el miedo a señalar a los perpetradores de las masacres constituyen el mayor obstáculo (2000: 39). Todoslos pasajeros sienten temor ydesconfianza,Ignacio se pregunta ¿quiénes serán esos hombres y qué querrán?, pero también sabe que algo malo sucederá ya que ellos no hacen retenes sin un propósito específico. 63 De la nada aparecenextrañas camionetas,de ellas se bajan varios hombres. (…) “Caminan con denuedo por entre el grupo de hombres armados que han tomado posiciones a uno y otro lado de la carretera como si fueran a iniciar una guerra” (Gaviria. 2011:212). Estas personas buscan a Pedro Rosario y alias Olinda Guevara y al ver que nadie dice nada les piden sus documentos de identificación. Ignacio no entiende qué pasa y se pregunta por qué nadie hace ni dice nada, por qué ni la Policía o el Ejército van en busca de ellos. Mandan por unas cuantas llantas viejas, Ignacio sospechaque algo malo pasará porque lo ha leído antes y los medios de comunicación se lo han mostrado, con esas piezas van a incinerar a alguien, es escalofriante lo que tendrá que ver y vivir pues nunca lo pensó. El cabecilla manda a llamar a algunas personas, Ignacio descansa porque entre esos no está él, piensa que sería mejor devolver el tiempo y nunca haber experimentado esa odisea. ¡Vivan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia!, aúlla uno. ¡Vivan las FARC!, grita el otro. Los paramilitares se mueven rápido, empujan a los pasajeros, los separan de los dos alzados y los rodean con sus fusiles. Otro grupo cuida de los demás pasajeros para que se mantengan al margen y no intenten siquiera acercarse (215). Este tipo de situaciones crea ambientes de intranquilidad, donde el temor invade los cuerpos de los espectadores y las condiciones se alteran ya sea para generar desconfianza o poder, como lo plantea Susana Devalle: La violencia adopta varias formas, desde aquella violencia cotidiana, constitutiva de culturas de opresión-dominación estructuradas, hasta la violencia como espectáculo y la violencia “moralista” dirigida principalmente contra los pobres y los miembros no queridos de la sociedad(2000: 18). 64 Un espectáculo que no tiene nombre y que es visto ante la mirada de muchos inocentes y de personas que no conocen con claridad sobre estos casos y que terminan por callar reprimiendo sus sentimientos de malestar,duda, desespero y zozobra, limitando las potencialidades presentes y futuras, pues es una demostración que apunta a las amplias franjas de la comunidad organizada. (…) el Comandante salva la distancia de tres zancadas, saca su pistola, escoge una de las parejas y apunta. Dispara una vez a la cabeza del hombre que acaba de gritar una nueva consigna, quien cae de lado y rueda en el polvo, pero no muere de inmediato, sus piernas convulsionan… La baja un poco y aprieta el gatillo. El otro hombre se desploma de rodillas vociferando de dolor y teniéndose la entre pierna” (Gaviria. 2011: 216). Con respecto a esto, se anota lo siguiente “Hay socialmente una fuerte preocupación acerca de las diferencias entre una u otra forma de morir: la masacre es quizá la más devastadora de todas por el grado de despojo del sujeto… No se trata únicamente de una macabra fascinación por la muerte sino de un profundo terror al dolor, al cuerpo en pena, a su deterioro repentino” (Devalle.2000: 43). Las masacres son tal vezlos asesinatos más crueles y violentos que el ser humano puede cometer, las víctimas en ningún momento tienen la posibilidad de defenderse muriendo de la peor manera y de la forma más brutal a manos de personas inhumanas, son estallidos de desigualdad entre las víctimas y los victimarios. (…) El comandante alza la pistola y dispara. Una de las mujeres de desploma y queda boca arriba, inmóvil. Emelina de Lancheros se lleva las manos a la boca para contener el grito, las demás se estremecen y se juntan. ¡Maldito!, dice la que tenía los brazos cruzados. Ignacio cae de rodillas y vomita tapándose los oídos, y aún así escucha sus estertores, el eco de las arcadas… mira a los lados, es el único que ha vomitado, ¿es el único al que le repugna lo ocurrido de manera visceral? ¿Por qué a los demás no? (Gaviria. 2011: 217-218). 65 Como comportamiento deliberado la violencia desestabiliza el territorio nacional ya que en la mayoría de los casos los implicados son personas malvadas que juegan con la integridad de los demás, de ahí que los sobrevivientes ylas víctimas tengan actos de represión ante la sociedad, callando sus emociones y renunciando a sus familiares para no ser protagonistas de una venganza. (…) Ignacio se siente a las puertas de la muerte y tiene a los ejecutores a un paso. Es como si la muerte lo abrazara con sus alas, como si con sus labios rozara sus labios Entre dos milicianos toman los cuerpos y los ponen encima de la pila de llantas. Echan diésel encima y prenden fuego. Todos miran como si no se atrevieran a tomar parte de la fiesta. Ignacio tiembla de miedo y estupefacción, cree advertir que las piernas del hombre aún se mueven (Gaviria.2011:218). Estos incidentes son una muestra de la violación de los derechos humanos que se da a nivel general, no se infringe solo en el dolor físico, mental y psicológico, sino en un sufrimiento procedente y degradante de actos desalmados, donde las consecuencias y las secuelas quedan para siempre y son irrecuperables. Es triste saber cómo muchas personas tienen que ver cómo asesinan y humillan delante de ellos a otros seres y no poder hacer nada, ver cómo les quitan lentamente el derecho a vivir y no poder decir ni una palabra, ante esto nos preguntamos ¿dónde está la libre expresión de este país? En muchas ocasiones nos toca quedarnos callados ante las injusticias inhumanas por miedo a que nuestras vidas también corran peligro, como finalmente le pasa a Ignacio por hablar y querer esclarecer lo sucedido en ese momento con aquellas personas que se tomaban el poder casi muere; pero lo peor aún no es eso, sino la cicatriz física y psicológica con la cual queda. (…) ¿Este el momento cumbre de la infamia humana? ¿En esto consiste la animalidad, el punto de quiebre entre el mundo de la vida y el mundo de la muerte? Exterminar, es decir, 66 eliminar por completo a alguien de la faz de la Tierra, hacer que su paso por la vida desaparezca. ¿Es la aquiescencia de la gente por el asesinato público y el exterminio de una persona lo que hace que Ignacio tiemble de pavor? (219). Ignacio no puede creer lo visto, tiene turbación ha leído sobre asesinatos, masacres, muertes, pero no una cosa tan horripilante como la que le ha tocado ver y vivir, si fuera devoto de alguna religión creería que estaba viendo al diablo en persona. Pero no quiere quedarse más callado, quiere expresarse saber qué pasa y por qué los demás no dicen nada. ¡Usted! ¡Espere!, dice Ignacio con voz firme y clara. (…) Ese par de palabras no salieron de la garganta sino de su estómago, sin el menor respeto, sin carácter de subordinación, como si lo estuviera retando e incluso conminando. Quizá ha cometido un error del que tendrá que arrepentirse (221). No quiere ser un héroe ni mucho menos, no le interesa esa gente que ahora está prisionera, pero sí se puede expresar como muchos no lo hacen, las personas que están de nuevo en el bus con sus gestos y señales tratan de decirle que no se meta más en asuntos que no le incumben pero él no entiende esto; quierepronunciarse, no callar más nisentirse abatido; pero al hablar casi le cuesta la vida. Ignacio Madero recibe una herida de bala en la cara de donde salta un chorro de sangre. Siente que algo muy potente le golpea provocando un violento marco, y cae de medio lado. Escucha el trote de pies que se mueven a su alrededor y se alejan. Dos milicianos lo cogen de los tobillos y de las muñecas con fuerza, lo alzan en vilo y lo balancean como si ya estuviera muerto y lo llevaran al montón de llantas ardientes. ´Déjenlo ahí´, ordena el Comandante. Ignacio cae contra el suelo y queda boca arriba, de cara al sol palpitante. Sabe que va a vivir, pero no entiende por qué (224). 67 Es lamentable como una persona por expresarse ante las injusticias que vive es maltratado de esa manera hasta el punto de ser callado de la forma más cruel, como si no existiera el diálogo y la comunicación, se puede decir que este episodio final que vive Ignacio es la muestra clara de muchas personas que por querer defender a los demás y desatar el silencio de los que no hablan por pánico, terminan también siendo una víctima más de una violencia sin sentido. A Ignacio Madero todos esos sucesos lo llevan a una vida marginal en los Llanos Orientales, donde en 24 horas desarrolla toda una historia familiar de semanas, días y años enteros que le permitieron descifrar el desenlace de sus padres y el de sí mismo, en el que la mirada de niño ingenuo se desdobla y sus pensamientos cambian, pues hubo un momento tan trágico en su camino que solo deseaba llegar y reanudar su vida pasada, tratar de recuperar el tiempo perdido sumergido en la soledad que lo acompañaba. Finalmente,podemos deducir que Ignacio no solamente fue en busca de un pasado que estuvo permeado por la violencia de su familia, sino que también fue testigo de ella, sin encontrar una respuesta conjunta del porqué se dan estos trances donde mueren inocentes y dónde irónicamente se puede aplicar las últimas palabras que Wittgenstein decía en su Tratatus “de lo que no se puede hablar hay que callar”. D. Un amor enigmático y un miedo profundo 68 Antonia es la niña mimada de la casa tenía todas las comodidades que cualquier dama podía tener en una familia adinerada, Ignacio Ángel Ángel llamado así pero que en realidad solo teníaun apellido, por su parte era un peón, un hombre fracasado que no sabía leer ni escribir, de estrato social bajo que es rechazado por la familia de Antonia, un ser sin rumbo fijo que no se asienta en ningún sitio, que va de un lugar a otro en busca de fortuna, es violento,situación que ella no sabía, pero que en el recorrer de su destino se va dando cuenta y ya no puede hacer nada, pues esta decisión le trae consecuencias a largo plazo. Antonia no se alcanza a imaginar la calidad humana de su futuro esposo y aunque existe algo oscuro en él que a ella le gusta cree que vivirá un amor verdadero y puro que no pudo tener con su familia, lo ama tanto que le enseña todos sus conocimientos, le enseña a leer y a escribir con paciencia y dedicación, le produce alegría y satisfacción cuando ve el avance de aquel hombre humilde, pero que posteriormente se convertirá en un monstruo sin corazón, o quizás siempre lo ha sido pero ella no lo sabe. Lo ama porque ve en él una esperanza de cambio en el que su amor por fin tendrá frutos, pero empieza a vivir una época de violencia y amargura, se harta de las privaciones vividas con él, pues es bandolero, su pasado es oscuro y tiene en su conciencia a más de uno. En silencio ella reconoce que él tiene una biografía apremiante, de allí que lo ame tanto pero ese mismo le produce temor y repudio, por su actitud, por sus gestos, sus celos ysu temperamento; una penumbra que poco a poco va descubriendo y que cada día se hace más violenta. Es un hombre alcohólico que se desahoga cuando está bebido, ella le teme, no dice nada, quiere tener una familia como cualquier otra, pero con este hombre es difícil(…) “¿Es cierto que malhirió a cuchillo a un hombre por una prostituta en Dosquebradas antes de que se casaran? Ya 69 no tiene duda de eso ni de otras violencias por el estilo, como castigar a plan de machete a un viejo por haberlo insultado”(Gaviria. 2011:145) sino que se enfrenta a su suegro un hombre correcto, pulcro y educado, de una manera amenazante, cruda y ofensivadonde es humillado y vencido por un simple hombre de dieciocho años. Antonia paralizada por lo visto y escuchado queda atónita no sabe qué hacer, si dejar allí a su padreaquel hombre que siempre le dio todo lo que le había pedido o irse con ese hombre desconocido y violento, pues se encuentra embarazada de su primer hijo. (…) “Ella no sabe qué pensar, va triste y confundida. Quizá se arrepienta de haberse dejado dominar por él y lamenta no tener la fuerza para devolverse. No ignora los insultos a su marido, ni la imagen de su padre con la moral hecha trizas” (152). Con respecto a este acontecimiento y muchos otros mencionados anteriormente, se tiene en cuenta la falta de tolerancia y comunicación por parte de las personas, al querer resolver todo con maltrato físico y verbal y de la manera más sencilla, sin pensar que con el diálogo culto y respetuoso se puede llegar a un acuerdo, por hechos como este es que el paíssigue siendo señalado negativamente, considerándolo como uno de los más violentos de Latinoaméricadebido a la falta de tolerancia,empleo, a la corrupción, a la falta de educación y cultura, loque ocasiona intolerancia y más violencia. Y aunque no estemos de acuerdo con estos juzgamientos y no existen estudios certeros que demuestren estas primicias falsas,como lo indicaEduardo Posada en su libro La Nación Soñada, estos episodios se dan desde las críticas que se hacen a nivel general sobre los colombianos, de ahí queHernando Gómez Buendía anuncie que la personalidad de Colombia seria (…)“nuestra 70 asombrosa incapacidad para resolver conflictos”, debido, entre otras razones a “nuestra intolerancia, nuestra manía de negar al otro y nuestra agresividad generalizada”(2006: 68). Personas extranjeras y colombianas hablan de modo no muy positivo de este país también se refieren “Así como Hernando Corral se ha lamentado de que seamos una “sociedad… tan radicalizada e intolerante”, Héctor Abad Faciolince siente que vivimos en “el país del odio”, de reacciones “emotivas y primarias… un país fanático e intolerante” (68) Es lamentable como somos señalados de esta forma, y de cómo nuestro país solo es recordado por las múltiples violencias que se han dado y por las tantas que han quedado en el olvido y en la impunidad, pues las del pasado inclusive las de ahora son producto de la intolerancia, de un comportamiento general por parte de una sociedad intransigente donde excluimos, recriminamos y descalificamos al otro y sólo pensamos en el bienestar propio, pues siempre estamos a la defensiva sin lograr tener comunicación alguna con los demás; ante esto se tiene en cuenta que estos hechos no solo son reflejados en este libro de Germán Gaviria sino en muchos otros y en situaciones del vivir de la humanidad. Con base en lo anterior, Francisco Roux plantea: Hoy en día me ha sido posible hacer una ruptura, para comenzar a pensar que lo otro es más importante que lo mismo. Es decir, que la pretensión macro de imponer lo mismo sobre lo otro no solamente conlleva una monumental violencia totalitaria sino que tampoco consigue lo que pretende. E imponer lo mismo sobre lo otro lleva siempre al mismo resultado de violencia y colapso (1987: 33). Incluso Georg Lukács y Lucien Goldman, dos filósofos que dan sus puntos de vista acerca de la literatura y su relación con la sociedad, apuntan sobre hechos históricos del hombre, mostrando en su evolución la forma en que se va transformando la humanidad desde la misma cultura. No se 71 trata de partir de la sociedad para ver cómo se refleja en la literatura, sino en ver cómo la literatura incide en la colectividad humana, en como permite recordar, revivir y especificar aquello que marco al hombre en la sociedad. Antonia vive experiencias amargas con Ignacio, nunca pensó que su vida cambiara tanto, ese amor que sentía por aquel hombre se convierte en miedo y lo único que puede hacer es aguantar humillaciones y maltratos, piensa en sus hijas y en su familia, en las palabras que su padre le repetía cuando se fue de la casa con aquel sujeto, ella ya no puede devolver el tiempo, tiene que vivir al lado de su esposo porque juro estar con él por siempre. La vida de Antonia es la encarnación de una tradiciónque muchas mujeres colombianas han vivido, y en la que son sumergidas en una violencia intrafamiliar por los malos hábitos de convivencia y en el miedo hacia sus esposos, lo que se apacigua lentamente y las sumerge en momentos de llanto y dolor causada por una agresividad que no da solución a los impulsos incontrolables de su compañero sentimental. Después de andar por muchas ciudades y pueblos Antonia e Ignacio están de paso en Bogotá acompañados por Casimiro Correa, el hacendado que tiene finca y ganado en los Llanos Orientales. Con él se ha estado tomando unos tragos, Antonia intuye que acaban de hacer algo malo;Ignacio mata y ella lo único que hace es tratar de olvidar todos estos episodios que lo único que le proporcionan es turbación, admiración, pasión y asco hacia el papá de sus hijas. “Ignacio intenta acostarse al lado de Antonia, pero hiede a licor, a serosidad untada de muerte y maldad, y su ropa está manchada de sangre. Aterrada, Antonia no lo deja subir a la cama” (Gaviria.2011:161). 72 El hombre que ella tanto ha amado y defendido es un asesino que no siente el más mínimo arrepentimiento, un hombre que se convirtió en el bicho que decía su familia y que ahora la conmueve y no puede dejarlo solo, pues al fin acabo todo lo que ha hecho ha sido por ella y su familia. En la madrugada, cuando Antonia cree haber entrado en el sueño, siente las manos de Ignacio sobre su cuerpo, manos untadas de sangre. “Usted es mí mujer”, dice; está desnudo…El cuchillo de Ignacio está al alcance de la mano de Antonia. Calla, aprieta los labios para no gritar, tapa su nariz para no respirar el sudor insoportable, deja que él la posea con brutalidad. Antonia no protesta, no pronuncia palabra alguna, pero no deja que aquel aliento ebrio toque su boca ni sus manos asesinas y manchadas de muerte los senos con que alimenta a sus hijas…”Usted es mí mujer,esta vez me tiene que dar un hijo varón”, susurra en su oído…Ignacio Ángel ansía que así sea: después de matar, debe engendrar vida(163 164). El conflicto que diariamente vive Antonia junto a Ignacio se va convirtiendo en desamor, en una cicatriz difícil de curar que va marcando su corazón y su alma, cada que cree que va a sanar vuelve y entra en un contacto violento que causa un abismo y pérdidas cada vez más profundas. Una herida que no sana y que en momentos tiene que soportar porque así lo decidió cuando se fugó de su casa en Neira para irse con un hombre de carácter fuerte y de gran imaginación; ese es su destino, un destino que la persigue y que destruyo sussentimientos por las necesidades por las que tuvieron que pasar y por el mismo carácter de Ignacio quien mató su amor convirtiéndola en una mujer fuerte y seca, pero que por razones familiares es su deber andar con él, al que un día amo y que ahora solo acompaña por compromiso. Se resigna ante su futuro y el de su familia, esta abatida y desorientada no sabe qué camino coger, su esposo está ilusionado con los negocios que va a hacer con Casimiro Correa en San Martín, ella siente temor porque presiente algo, pero también quiere descansar un poco de aquel 73 monstruo que vive con ella hace ya más de seis años, pero sencillamente tiene que obedecerle, tiene que cumplir sus órdenes aunque no esté de acuerdo con las decisiones que su marido tome y no la tenga en cuenta. “Pasa más de un mes e Ignacio, Casimiro ni el chofer regresan. Nadie sabe qué pudo pasar. Es como si el Llano fuera un mar y ellos hubieran naufragado”(165). En ese momento Antonia tiene que tomar una decisión que la pondrá a prueba de todo, donde tiene que alejarse de lo más preciado que son sus hijas y dejarlas a cargo de unas monjas extranjeras para irse en busca de su marido que se encuentra desaparecido. Antonia emprende el viaje por los Llanos Orientales en búsqueda de Ignacio, pero este no fue tan fácil como lo imaginaba, en el camino se encuentra con muchas acciones que cada vez hacen que se sepa menos de él, y donde vive situaciones difíciles y violentas, siente y padece pero no se da por vencida; pregunta por su marido a todas las personas que ve y por su cabeza corren muchas hipótesis sobre lo que pudo haber pasado con él, solo un hombreque se hace llamar Cuéllar le ayuda en la búsqueda, a cambio de una cadena de oro que ella tiene y que su esposo se la regaló en un cumpleaños. En su largo recorrido tiene que pasar por experiencias inigualables, donde no solo pasa hambre y frio sino que también tiene que tratar de dormir en las peores condiciones y en los lugares menos imprevistos. Los hombres hacen una fogata fuera del cobertizo, tienden una enramada para protegerse del agua a punto de caer, preparan sopa amazónica… De la choza del indio llega un olor fétido que las tenues brisas del Ariari no pueden disipar. (…) Antonia esta empapada, se aprieta como una oruga en el chinchorro. Muere de frío, tirita… está asustada y dolorida en ese chinchorro en el que, a pesar de las explicaciones de 74 Cuéllar, no pudo acomodarse. Permanece acurrucada, con la cara tapada de miedo que los animales la piquen o que alguna fiera la ataque(172 -174). Ve como mueren personas a su alrededor y el sufrimiento de las mismas, se entera por boca del Indio que en ese momento se debilita por una cortada que recibió en su costado izquierdo que Ignacio pudo escapar, la noticia la tranquiliza un poco pero aun siente miedo, no miedo por su esposo sino miedo por ella, por sus hijas por lo que le está pasando. “El indio en vez de ser socorrido lo matan ante los ojos de ella como si fuera un animal. (…) “¿Por qué el chofer, en lugar de asesinar, no socorrió al indio, por qué esa saciedad hacia otro ser humano?”(175). Desde esta perspectiva se toma en cuenta la importancia de ayudar al otro sin mirar nada a cambio, ya que es de humanos auxiliar y generar buenas relaciones sociales, personales e intrapersonales que permitanconstituirmás tolerancia y menos violencia. (…) los esfuerzos del viaje no son disculpas para que no venga la regla… Y el relojito ahora no iba a fallar. El relojito sólo falla cuando él no puede contenerse y ella no está en condiciones de rechazarlo. Aquella noche rezó en silencio cuando él dijo que quería que le diera un hijo varón. Pero ella, de tanto desear durante otros embarazos que así hubiera sido, esa madrugadano quiere quedar preñada ni quiere que el destino satisfaga a ese hombre feroz. (177-178). Está exhausta, agotada, llora, tiene muchas preguntas sin respuesta, pero su destino es estar al lado de Ignacio y seguir buscándolo, así sus hijas la estén necesitando tiene que ir detrás de él, camina, sus zapatos están destrozados, ya no da más ha buscado en todos los rincones de aquella selva que no solo se tragó a Ignacio, sino que poco a poco la está sumergiendo a ella también. Después de días de dolor, delirio hambre y muchas necesidades Antonia recibe la noticia de que a su esposo lo han matado. 75 (…) Lo llora como si la pasión que incendia su vida se hubiera apagado y contemplara sus cenizas. Ella no puede creer que el viaje haya sido en vano. No sólo no pudo ayudar a Ignacio, sino que sus hijas crecerán sin su padre. Debe continuar, debe ir y enterrar el cuerpo (180181). Quiere dar cristiana sepultura a su marido, sigue su camino en busca de su cuerpo, está cansada, deprimida ya no tiene fuerzas físicas ni morales,pero llega a San Carlos allí se entera de que su marido no está muerto que el fallecido es Casimiro Correa. (…) Antonia no puede del nerviosismo y de la alegría. Las lágrimas anegan sus ojos azules, grandes y ansiosos, sus bellos pómulos alzados. Su mundo cambia una vez más, se abre a una realidad insospechada, azarosa (183). Le informan que Ignacio está en YapanacaTepuye en unas minas sacando oro, pues él lo único que siempre ha querido es ser rico y por su ambición al dinero ha hecho muchas cosas. (…) “Hay mucho oro en el YapanacaTepuye, pero cada gramo está impregnado de sangre humana. Demasiadas vidas han quedado sepultadas en la mina” (184). Desde este enfoque se puede relacionarla existencia limitada del poder, fragmentando al país por regiones y reflejando en la economía una división de los sectores productivos y agrícolas; Colombia en muchas ocasiones es vista como una nación quebrantada, donde tiene más autoridad la politiquería, los grupos armados, el narcotráfico y las guerrillas que el mismo Estado,cabe señalar que Posada anuncio que: “La democracia está floreciendo, no la libertad” (2006:143). Ella al saber que su esposo aún está con vida sigue su búsqueda, no escucha los consejos de nadie sobre el peligro que corre al ir por esas tierras y más sola. (…) “Antonia sigue la misma ruta de Ignacio, como si su destino siempre hubiera sido ir detrás de él. Es una carrera fuerte y fatigada” (Gaviria.2011:185). 76 Por fin llega a su destino, después de recorrer más de cuarenta kilómetros está en la mina, donde solo ve cansancio y agotamiento, hombres que les falta poco para que la misma tierra se los trague, seres destruidos, amarrados con cadenas, lívidos y sin fuerza alguna, pero ella lo único que hace es buscarloy preguntarlo por todas partes, se está oscureciendo y no da con él; lo encuentra y lo lleva a donde parece ser un restaurante. (…) En el restaurante no reciben billetes, sino oro, así sea para un plato de sopa amazónica…Antonia se quita la argolla de matrimonio y entrega la media cadenita de oro que le queda, compra sopa para ambos, pero no es capaz de comer. Ignacio, golpeado por las fiebres, tiembla, devora ambos platos. Lleva varios días sin comer…Ignacio casi no se puede tener en pie, y cuando él asimila por completo que es ella quien está allí, llora de felicidad. Estádeslumbrado, ¿no es una aparición? (187-188). Sin embargo, la crudeza de este hombre no queda en el olvido, después de agradecer un poco a Antonia por su gran amor y sus buenos actos, le reclama sobre la supuesta relación que tiene con el señor Cuéllar, dudando de su fidelidad y con sus reclamos le hace creer que perdió su honra de mujer; ella le explica como paso todo aunque se siente acusada sabe que muy pronto este hombre estará muerto. Ignacio está enfrente de Cuéllar, parecen dos viejos amigos, pero Antonia conociendo a su marido ya sabe lo que sucederá Antonia toma el revólver, lo mete entre el bolsillo y se dirige a la mesa en donde Ignacio y Cuéllar hablan… A dos pasos, saca el revólver, apunta y le grita a Cuéllar que diga la verdad ante su marido. Ella no le hizo promesas de ninguna clase, no tiene ningún compromiso con él…Antonia dispara, Margarito cae de espaldas y de mala manera sobre el tablón, Margarito Cuéllar tiene un tiro en la cabeza (189-190). 77 Por su honra de mujer Antonia le quita la vida a un ser humano, un suceso que siempre le reprochó a su marido y que ahora ella lo experimenta, pues es su virtud o su matrimonio lo que le hace cometer este acto. Posteriormente, después de tanto sufrimiento en busca de su marido Antonia y él se devuelven para Villao, no tienen dinero ni mucho menos donde vivir y no pretenden empezar desde cero; pero el destino no quiere que estén de nuevojuntos, él únicamentedesea hacerse rico sin importarle dejar sus hijas, decide devolverse dejando a Antonia de nuevo sola y prometiéndole miles de cosas que ella con desilusión recuerda cuando mira la inmensidad del Llano ese paraíso o ese infierno que padeció; no antes de alejarse Antonia le entrega el Diario a su esposo y sabe que nunca más lo volverá a ver pues (…) “Ignacio es el jugador que, una vez inicia la partida, no la termina hasta estar muerto, millonario o arruinado”(194). Se siente tristearriesgo todo, ¿ahora qué será de ella?, de su marido y de su familia ya no queda nada, solo un vacío profundo que le llega hasta lo más hondo de su ser, sus sentimientos y emociones están defraudadas, regresa por sus hijas y emprende un destino sola en la ciudad de Bogotá; nunca más vuelve a saber de Ignacio y él no se entera del bebé que esperaba que ahora si era un varón. Antonia expuso su vida y la de sus hijas al dejarlas en manos de personas desconocidas por ir en busca de aquel hombre que finalmente termino con ella, con su familia, con sus ilusiones y con su amor, pero esto le sirvió para emprender de nuevo un camino con másánimo, puessabía que tenía que luchar no solamente por ella sino por sus hijas y por aquella criatura que se gestaba de nuevo en su vientre, aprendió la lección y se propuso a seguir adelante sin mirar hacia atrás, hacia aquel pasado lleno de miedos y desamores. 78 III PENSAMIENTOS DE GUERRA VS OLFATO DE PERRO Los capítulos expuestos anteriormente de los libros trabajados, son una reflexión y un panorama amplio acerca de una problemática vivida en una época específica y que en la actualidad es idéntica o más dramática aún, ya no hay seguridad en las calles, la gente teme confiar en los demás porque podrían ser traicionados, no hay amor entre las familias, ahora hay más madres solas llevando la obligación de sus hijos porque los padres, o son delincuentes o no quieren responder por su misma sangre, de ahí que tanto conflicto se desate, porque no es la madre soltera ni los descendientes abandonados o en otras manos, sino que hay pobreza, miseria y decepción recurriendo a la violencia como la principal solución de una catástrofe colombiana. Y, sin embargo, el problema colombiano hoy en día va más allá de este común denominador, frente a un país que, a más de injustos y oprimidos, es un país violento, donde hay una confusión entre una(….) “pertinencia de la guerra por la paz o de la guerra contra la paz está delante de nosotros como desafío inaplazable si es que nuestra fe ha de iluminar la vida de nuestro pueblo” (Roux.1987: 4). Con base en ello y en relación a los libros nos llamó la atención tomarlos como fundamentode este fenómeno social y hacer una comparación entre las dos obras desde los ambientes, los espacios, la vida de los personajes, sus costumbres, sus hábitos y los acontecimientos que viven desde diferentes miradas. Pensamientos de guerra es visto desde dos enfoques, el primero se da desdeuna visión triste por el cautiverio del prisionero y el martirio que pasa al estar allí, y el segundo es con relación a Wittgenstein y los lenguajes que suscitan en él. 79 Por su parte,Olfato de perroes vistodesde el plano de la incertidumbre que corroe al personaje, llevándolo a vivir en sólo 24 horas una serie de recuerdos y vivencias que un profesor desolado jamás habría pensado presenciar y que lo trasladana encontrarse en una controversia de partidos políticos de izquierda y de derecha, de matanzas, de intranquilidad acontecidos con el lapso del tiempo. A continuación mostraremos las dos novelas con la representación de los personajes principales y sus aconteceres desde la infancia hasta su adultez. PENSAMIENTOS DE GUERRA OLFATO DE PERRO ORLANDO MEJÍA RIVERA GERMÁN GAVIRIA ÁLVAREZ Tema principal: violencia Colombiana, Tema principal: violencia Colombiana un un secuestro dado por un grupo clandestino viaje en busca de la verdad sobre su vida y su de encapuchados desconocidos. pasado. Personaje: Pablo Personaje: Ignacio Madero Edad: no especificada. Edad: 59 años. Peso: 64 kilos. Estatura: 181 centímetros. Profesor universitario de filosofía e Profesor universitario de filosofía en el momento de su secuestro daba clases sobre historia de la ciencia. Wittgenstein a sus alumnos de segundo año. Usa lentes. Tiene lentes, pero en su cautiverio no los utiliza porque tiene los ojos vendados. Todos los ambientes, tanto el universitario El ambiente que se vive es de tragedia, de encrucijada, miedo y resentimiento por como el que vivieron sus padres y el que vive estar allí, decide luchar como un guerrero, en su viaje, son pesados, hay estrés y no hambre ni dolor del cuerpo lo tolera. soledad. 80 La violencia que leía en libros y Sus primeras vivencias violentas se dan en su lugar de trabajo, pues es allí en la escuchaba de boca de los demás la presencia Universidad impetuosamente donde fue para privarlo sacado por primera vez en la Universidad. de su libertad. En su cautiverio Pablo era tratado como En ocasiones siente ser un perro pero solo un animal al que comparaban con un perro, por su condición olfativa para elegir a las en ocasiones se le va su racionalidad y en mujeres con las cuales quiere estar y sostener una relación sexual. otras vuelve su mente. Espacio geográfico: Bogotá y Llanos Espacio geográfico: en la selva, el suelo Orientales. era regular, montañoso, frio. Desde su adolescencia siempre fue un Su entorno es más familiar recuerda a su abuela contándole anécdotas de brujas y hombre arriesgado y aventurero, salió de su acariciándole el pelo, y a su padre cuando lo casa a los 17 años donde arrendo una llevaba donde su abuelo a ver las vacas, habitación en el centro de Bogotá. Su primer caballos y las siembras.En su infancia tuvo trabajo fue como mesero en un restaurante un amigo imaginario y casi muere ahogado cerca donde arrendo la habitación. a los 3 años porque sentía que lo llamaba. Vivió en un cuarto con dos compañeros Cuando era estudiante banal, iba solo a cine para ver a Silvestre Stallone, de la Universidad allí comió y durmió por frecuentaba la taberna de Kien, en la dos meses gratis. Universidad tiene a un amigo llamado Octavio que le lee cuentos. Su mayor temor es morir a consecuencia Desde que tiene uso de razón sus traumas y fobias de infancia es temerle a las ratas y a de la extraña enfermedad que lo aquejaba 81 cada vez más. los espacios cerrados. Le apasionaba leer: en sus tiempos libres Su pasión era leer: principalmente se inclinaba por la filosofía que manejaba le ayudaba a diferenciar y reconocer lo bueno Wittgenstein en su Tractatus Lógico y lo malo de los libros. Habla tres idiomas. Philosophicus. Leía autores como Leía a Dostoievski, Heidegger, Platón, Schopenhauer, José Eustacio Rivera, Robinson Crusoe, entre Confucio, Brecht, entre otros. otros. Es una persona solitaria que busca tener Es una persona honesta que no le hace daño a nadie, es un hombre dedicado a su compañía con estudiantes que le satisfagan sus familia y a su trabajo. deseos sexuales, incitando y promoviendo a la prostitución de ellas. Ignacio es poco expresivo, se calla sus Pablo trata de expresar todos sus miedos sentimientos y miedos. y sentimientos así mismo. Mientras trata de dormir en Ignacio siente erecciones constantemente su cautiverio Pablo siente una erección en su pues su sexualidad la vive al lado de mujeres miembro y recuerda como su sexualidad se menores que él usándolas como refugio. desarrollaba en aquellos años de pubertad. Se inclinaba en buscar la verdad sobre su Sus pensamientos durante el secuestro giraban en salir pronto de su cautiverio y familia y poder esclarecer su vida la cual ha especular que fue una pesadilla que se estado sumergida en confusiones y mentiras. acabaría pronto para poder reencontrarse con su familia. Esperaba jubilarse para dormir hasta Su sueño después de los 50 años era tarde en la finquita de la Sabana que le dejo encontrar una familia con quien compartir, 82 su padre, envejeciendo con su familia, una mujer madura con un cuerpo de también quería escribir una bibliografía jovencita. critica de Wittgenstein a quien llevaba estudiando y releyendo durante 20 años. Núcleo familiar: Núcleo familiar: Padre y madre Madre: Antonia Madero de Ángel Esposa: Sandra Padre: Ignacio Madero Hijo: Sebastián Hijo: Alejandro Madero Abuelo Nieto y nuera Abuela Abuelo: Gervasio Ángel Era un hombre entregado a su eje Cuando él era niño su madre le decía familiar, amaba su familia y compartía con Nachito, era el único hijo varón y el menor ella agradables momentos, por lo cual después de cuatro mujeres, nunca supo que mantenía siempre acompañado de sus seres fue compartir con ellas una ocasión, pues queridos. mantenía sumergido en un encierro interior. Su hijo es un ejecutivo financiero y su Su hijito lo abrazaba a sus espaldas, riéndose, para jugar “al arre caballito”. nieto ya es un adolescente de 12 años. Percepciones Conceptos filosóficos: muerte, sentido a la vida, costumbre, crisis de la historia filosóficas: clarificación, costumbre, eros, existencialismo, ideologías. humana. El diario escrito por su padre es aquel que Sus únicas inclinaciones giran alrededor de su familia y de su filósofo Wittgenstein lo guía a saber y conocer un poco acerca de quienes son los que lo mantienen con vida y los acontecimientos y sufrimientos que vive con ganas de seguir luchando. su madre y su padre. Ignacio no piensa en sus problemas En los únicos momentos que Pablo se 83 olvidaba de Wittgenstein era cuando estaba cuando está teniendo relaciones sexuales, allí con su mujer, en esos instantes se entregaba se solo a ella. amargura,refugiándose en las mujeres. Pablo desconoce las causas de de todo su desierto y Ignacio poco a poco vive una realidad que su secuestro y no acepta la guerra que vive. olvida su país ha sufrido por muchos años. Vive una serie de situaciones donde se da Vive en carne propia una serie de torturas, hechos violentos e inhumanos que cuenta que su abuelo y su padre eran lo consumen en un miedo absoluto y bandidos, su familia materna tenía buenos traumático. recursos económicos, pero su padre era una persona de bajos recursos que ni sabía leer ni escribir cuando se casó. Se siente viejo y cansado, no le ve gracia A pesar de las circunstancias lucha incansablemente viendo su vida como un a las cosas y mucho menos a su vida. grano de esperanza. Ante la mirada de los demás y en su Desde la mirada de los que están a su propia opinión era un hombre responsable, alrededor es un hombre respetado, con un buen padre y maduro a la hora de actuar y camino recorrido dueño de un apartamento y de tomar decisiones. con dinero en el banco. Sus vicios más característicos son el licor, No tiene ningún vicio ya que su vida es organizada. las mujeres y el cigarrillo. Es una persona repugnante, le fastidian Es un ser que a pesar de todos sus sufrimientos y maltratos verbales y físicos los olores, los sonidos, es clasicista, es muy no repudia a ninguna persona solo quiere detallado en la elección de las mujeres, de saber quiénes son sus captores. sus gustos y los lugares. 84 No necesitaba un reloj para despertarse, El tiempo de los relojes en su cautiverio ya no existía, antes de ello el tiempo para él su reloj biológico nunca lo engañaba. era impredecible. Es un ser anarquista de tipo Borgiano, no Dentro de sus creencias duda de los cree en ninguna ideología ni de izquierda ni hábitos y rituales del catolicismo, no funde de derecha, ni en religiones, ni utopías en la iglesia sus percepciones están basada en mágicas de desarrollo social, en su agonía otros hábitos. solo quiere que Dios o el diablo se lo lleven a la eternidad y no seguir sufriendo más. Su abuelo a pesar de ser un bandolero, no Su abuelo le contaba historias sobre la violencia que vivió Colombia y que él en su era un gran lector pero era adicto a la momento del secuestro las recordaba. literatura Española del siglo XIX. No dice mucho porque está refugiado en No quiere que nadie se entere de su vida y un dolor profundo, pero cuando lo hace solo su pasado, miente sobre su identidad y sus quiere saber el porqué de su situación. planes futuros. Ignacio es antipático, poco sociable, no le Pablo es sensible y le gusta compartir sus experiencias con los otros. interesa su alrededor ni el pensamiento de los demás. Respetaba intensamente a la mujer, pues Las situaciones lo llevaron a alejarse de la consideraba un gran misterio y una su familia y refugiarse en la soledad, Ignacio poesía de aromas y cree que el hombre se no le importa enamorarse, solo mira a la enamora del alma de la mujer a través de su mujer estudiando su cuerpo de arriba abajo cuerpo. sexualmente. 85 Las experiencias vividas por los padres de Mientras vive la guerra Wittgenstein escribe sus experiencias en cartas que le Ignacio quedan plasmadas en un diario. manda a su amigo David. Es una novela que ofrece un lenguaje La novela ofrece una red intertextual, el narradorestá en primera persona es dinámico reflexivo, contundente y poético, se autoconsciente, su lenguaje es amplio y da como forma de reflexión y autoconciencia, porque su narración se da en ofrece interpretaciones claras. primera persona. Ignacio no muere pero en su mente Pablo muere a consecuencia de un secuestro, siendo una víctima más de las quedara una cicatriz imborrable como secuela de una violencia inexplicable guerras de su país La novela termina tras las heridas Su fin es el fallecimiento inesperado donde se consume a sí mismo, tras la profundas del personaje quien no entiende defunción de su mente, su miedo, su cuerpo por qué vivirá pero que es abandonado por y su alma. los que están a su alrededor. CONCLUSIÓN Se puede concluir que las novelas Pensamientos de guerra y Olfato de perro muestran unos acontecimientos históricos y violentos que ha vivido Colombia por más de cinco décadas, trayendo consigo una serie de masacres y sufrimientos que han tocado todo el tejido social y que los autores a pesar de tener diferentes pensamientos e ideologías se relacionan con una estructura 86 colectiva mental por medio de las concepciones, conocimientos y vivencias de su país para plasmarlo en asuntos reales las cuales dejan ver en sus obras. Una crisis política y social que se vive y que los autores han querido recordar como manera de mostrar un pasado y un presente, pues si se mira hacia atrás no hay diferencia alguna entre la guerra del siglo XX a la de ahora pleno siglo XXI: muerte, secuestro, terrorismo, narcotráfico, delincuencia, guerrilla, son muchos los prototipos que generan estos hechos donde diariamente se sale a la calle con miedo a morir violentamente a manos de desconocidos y de forma indigna. Esta guerra que se representa en las dos novelas estudiadas no es ajena a lovivido constantemente enlas múltiples familias y en la colectividad, pues ha perdurado y ha dejado huellas imborrables e irreparables en la vida de las miles de víctimas. Para terminar con la violencia sería preciso evolucionar y convertir la sociedad colombiana en una búsqueda de soluciones pacíficas, propiciando el diálogo, la igualdad, la democracia, reclamando la presencia del Estado, para así generar un país más justo; que reconstruya el deseo de trabajar y luchar por un mejor vivir, donde la exclusión no sea un impedimento, ni se siga siendo esclavo del egoísmo y la indiferencia, de las injusticias, las humillaciones y las represiones. Desde esta perspectiva la sociologíacomo ciencia que estudia los fenómenos colectivos es simplemente una construcción social, no solo las obras tratadas en este trabajo hablan de esta problemática sino que también encontramos LaVirgen de los Sicarios de Fernando Vallejo, El Divino, novela escrita por Gustavo Álvarez Gardeazábal, Rosario Tijeraspor Jorge Franco Ramos, y entre muchas otras, que narran situaciones de temor y deseo, de atracción y rechazo, de 87 violencia y muerte, los cuales exploran los posibles puntos de identificación entre el centro de la situación y de las crisis, que se han venido dando y de las cuales los escritores hacen énfasis. Es importante rescatar que el escritor es quien tiene la libertad de crear su obra y ese mundo posible en el que el lector o investigador se puede sentir identificado; igualmente es primordial esa experiencia porque con ella tanto el creador de la obra como quien la analiza plasma sus ideas en una relación que subyace con otros sujetos que también forman parte de su entorno, estableciendo como tal estructuras mentales colectivas. Tanto Germán Gaviria como Orlando Mejía, Fernando Vallejo, Gustavo Álvarez y otros autores que se ocupan de escribir sobre la realidad colombiana basándose en testimonios existentes tienen en común la misma estructura significativa, que en este caso sería la violencia como modo de personificar la sociedad, pues aunque son autores de diferentes edades, épocas, ciudades y culturas hay algo que los identifica, pues no narran su historia en carne propia, pero si la simbolizan en sus novelas como unos problemas que se dan desde diferentes perspectivas. Ahora bien, con respecto a lo anterior podemos apuntar que ambas novelas (Pensamientos de guerra y Olfato de perro) contiene un alto contenido literario, pues en ellas se evidencia y se argumenta una organización interna que responde a la temática expuesta, los textos contienen estructuras lineales desarrolladas en los personajes, donde los acontecimientos se dan desde unorden cronológico de vivencias, pero también las novelas tienen unos saltos en el tiempo, pues la memoria y el recuerdo permite a los protagonistas devolverse en la historia y vivir de ella. Sin embargo, este transcurrir en las novelas se da desde dos ámbitos, el primeroen Pensamientos de guerra desde el entorno del prisionero y el segundo en los episodios narrados en 1914; en Olfato de perro el tiempo pasa también desde dos momentos, el primero que lleva a Ignacio a devolverse en el acontecer de los años para recordar con base en lo escrito y en lo que 88 conocía una época aproximada y revivida de los años 50’s y el segundo momento es la actualidad de su vidadesarrollada enBogotá y los Llanos Orientales, espacios donde permanecía y a donde viajo. Anotamos, que ambos escritores son excelentes, tienen una capacidad increíble de representar las experiencias de Colombia a través de su ingenio literario, poniendo en primera línea una realidad mezclada con la fantasía e imaginación; pero donde podemos diferenciarlos uno del otro, puesGermán Gaviria es un novelista más descriptivo, su protagonista es el reflejo de muchas personas que abandonan la ciudad, aquel sitio que es visto como una máquina de tiempo, que te consume lentamente hasta envolverte en una burbuja sin salida, para irse y reencontrarse con experiencias inimaginables y desconsoladas, Germán es el tipo de escritor detallado que se fija en las cosas más minuciosas dándole sentido a la obra, haciéndola más rica en detalles y datos. Por su parte Orlando Mejía es más realista, muestra la colectividad y el realismo a partir de metáforas, donde ilustra a su personaje como un ser que vive situaciones complejas de temor, desilusión, egoísmo y maltrato, refleja en los encapuchados un lenguaje fuerte, soez y duro con la víctima, narra la historia con un argumento estético dejando en el lector sentimientos encontrados donde muchas personas se pueden identificar con estos sucesos. Las crisis políticas y sociales del país son reflejadas por medio de las críticas que los autores hacen a través de las vivencias de los personajes, los actos impunes que se desataron y que afectaron no solo a las víctimas sino también a todo su entorno social desde un ámbito real; dando valor a las obras aportando diferentes miradas que trascienden más allá de una condición mutua y humana. 89 Finalmente, podemos concluir que ambas novelas permiten al lector (es) generar reflexiones y comprender situaciones históricas y presentes que no se deben dejar a un lado, sino que se debe actuar ante ellas, pues permiten comprender aspectos sociales desde sus diferentes fenómenos y problemáticas como el simple reflejo de la realidad, una realidad que devela una historia y un aspecto social desde sus diferentes matices. BIBLIOGRAFÍA Amaya Pulido, Pedro José (2000). Colombia un país por construir. Bogotá: Universidad Nacional. 90 Argüello, Rodrigo (2009).Ciudad Gótica genealogía de lo simbólico y lo diabólico en el territorio urbano. Bogotá: Ambrosía editores. Auerbach, Erich (1996). Mimesis La representación de la realidad en la literatura occidental. México: Fondo de cultura Econo. B.C Devalle,Susanacompiladora (2000).Poder y cultura de la violencia.México:el colegio de México, centro de estudios de Asia y África. Benedetti Mario, Ese gran simulacro, recordar y olvidar. Cárdenas, Martha (Editora) (1985). Once ensayos sobre la violencia.Bogotá: Fondo Editorial CEREC. Nueva Constitución Política de Colombia (1993). Santa Fe de Bogotá: Editora Lesi. De Roux, Francisco (Abril 29 de 1987). Los precios de la paz.Bogotá: Cinep centro de investigación y educación popular. Deslaurien, Jean Pierre (2004). Investigación Cualitativa, Guía Práctica. Pereira Colombia: Editorial Papiro. 91 Ferry, Stephen (2012).Violentología: Un manual del conflicto colombiano.BogotáIcono editorial. Freud, Sigmund (1905). Tres ensayos de teoría sexual. Vol. VII. Buenos Aires: Editorial Amorrortu. GarridoGallardo, Miguel Angel (1973). L’estructurasocial en la teoría de la literatura. Madrid: facultad de filosofía y letras. Gaviria Álvarez, Germán (2011).Olfato de perro. Bogotá: Ministerio de Cultura. Giraldo Magil, Manuel (2004). Crónica oculta del conflicto, antecedentes, estrategias de paz y opiniones de los protagonistas.Bogotá, Universidad de Texas: Ediciones desde abajo. Goldmann Lucien, Jacques Leenhardt, G. N. Pospelov, Umberto Eco, Georg Lukács, Genevieve Mouillaud, Matthias Waltz (1971).Sociología de la creación literaria.Buenos Aires:Ediciones Nueva Visión S.A. Goldmann Lucien(1975). Para una sociología de la novela:traducción de la edición corregida y aumentada Jaime Ballesteros y Gregorio Ortiz. Madrid: editorial Ayuso. 92 Jiménez Estrada, Camilo (1998). De la novela testimonio como género.Íkala: Revista de lenguaje y cultura, Vol. 3, núm. 5,enero-junio, Medellín, UDEA. Lara Romero, Gladys (2006). Imaginación social y novela de la violencia en Colombia1950-1970.Bogotá: Gráficos Colombia Ltda. Marx, Karl (1970).Contribución a la crítica de la economía política. Buenos aires:Ediciones estudio. Mejía Rivera, Orlando (2000). Pensamientos de guerra.Bogotá: Ministerio de Cultura. Montenegro, Armando y Posada, Carlos Esteban (2001). La Violencia en Colombia. Editorial Alfaomega S.A. Pécaut, Daniel (1987). Orden y violencia: Colombia 1930-1954 volumen 2. Bogotá: siglo XXI Editores de Colombia/ Fondo Editorial Cerec. Piaget, Jean (1999). La psicología de la inteligenciatraducción castellana (revisada) de Juan Carlos Foix.Barcelona: Editorial Crítica. Posada Carbó, Eduardo (2006). La nación soñada: Violencia, liberalismo y democracia en Colombia. Bogotá:grupo editorial Norma. 93 Sánchez, Gonzalo y Peñaranda, Ricardo/ compiladores (1986). Pasado y presente de la violencia en Colombia.Bogotá: Fondo editorial Cerec. Wittgenstein Ludwig (2009).Tractatus lógico philosophicus investigaciones filosóficas sobre la certeza. Estudio introductorio por Isidoro Reguera. Madrid España: Editorial Gredos. WEBGRAFÍA Navia, Carmen Elvira. Revista Semana. Recuperado de: 94 http://www.semana.com/opinion/articulo/los-efectos-del-secuestro-sociedad/44737-3 Poemas del alma.com. Recuperado de: www.poemas-del-alma.com/mario-benedetti-ese-gran-simulacro.htm Ruiz, Nelson. Revista Topia.com. Recuperado de: http://www.topia.com.ar/articulos/psicoan%C3%A1lisis-y-sexualidad-avatares-freud-y-sushuellas-queerpos-sexuados Suárez, Gómez Jorge Eduardo. Javeriana. edu.co Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2155/1398 95 g 96 nn , 97 ,