ANALISIS DE LOS PROGRAMAS DE SOCIOLOGÍA EN BRASIL

Anuncio
ANALISIS DE LOS PROGRAMAS DE SOCIOLOGÍA EN BRASIL,
ARGENTINA Y CHILE
- con comparación con Colombia
El artículo presenta la comparación de los programas de la carrera académica
de sociología o ciencias sociales en las universidades de Brasil, Argentina y Chile; en
comparación con las carreras de sociologia en Colombia. La investigación se realizó
gracias a la información encontrada en las páginas web, tanto de las universidades
públicas como las privadas. Para dicho analisis de los programas de sociología, con el
fin de analizar el estado actual de la disciplina, se distinguieron las siguientes
categorías: nombre de la carrera, nombre de facultad, el número de semestres, misión
de la carrera, planes de estudio, perfil ocupacional y profesional. Se hizo una revisión
previa de la información disponible de todas las universidades, con el fin de encontrar
elementos comunes y comparables.
En Colombia encontramos 15 programas de sociología, en Brasil 56 programas
académicos de sociología o ciencias sociales, en Argentina 15 programas de sociología
y en Chile 16 programas. En el resto de Latinoamérica (Perú, Venezuela, Bolivia, Costa
Rica, Cuba, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay) hay 37 programas. Para un
total de 139 universidades con la carrera de sociología en toda Latinoamérica. Por su
parte, Argentina, Chile, Colombia y Brasil representan el 73% de los programas de
sociología en América Latina.
Comparación de las categorias:

Misiones de las carreras
En Argentina, Chile y Colombia las carreras se denominan o licenciaturas o
carrera de sociología, mientras en las universidades brasileras las carreras de
sociología, ciencia política y antropología, se estudian en el pregrado como ciencias
sociales. Lo cual muestra, enfocándonos en la carrera de sociología, que esta disciplina
está siendo estudiada como maestría o doctora. Las universidades brasileras, tienen
una particularidad en comparación al resto de América Latina, presentan dos
modalidades para cursar los estudios de ciencias sociales, Bacharel y licenciatura, en el
primero es claro un enfoque investigativo y de docencia, en el segundo se puede
continuar la maestría, pero si se opta por no continuar los estudios el egresado puede
enseñar en los colegios e instituciones de educación primaria y secundaria.
Las carreras de ciencias sociales tienen en las misiones de los programas de
Brasil, énfasis en investigación, docencia y teoría. En las misiones es fácil encontrar los
siguientes enunciados: comprender cómo funciona la sociedad, analizar la realidad
social, comprender los procesos de las relacione sociales, estudiar la vida social del
hombre, reflexión sobre la realidad de Brasil, interpretar las relaciones sociales y
estudiar la sociedad. Hay una gran diferencia con las universidades en Colombia, que
mencionan a los sociólogos como transformadores de la realidad social.
De las 56 universidades sólo las universidades: Universidad Federal de Santa
Catalina y la Pontificia Universidad Católica de Paraná menciona la intervención social,
como un énfasis importante del programa de ciencias sociales. También la Universidad
Federal de Alagoas menciona de manera explícita que los egresados de su universidad
estarán: políticamente motivados a lidiar con la diversidad de la población de las
instituciones escolares.
Por su parte Argentina, tienen en las misiones de los programas, un gran énfasis
en la investigación. Y claramente enuncian la importancia de analizar, definir y efectuar
aportes a la realidad social. Al igual que Colombia, en Argentina se menciona la
necesidad del sociólogo de plantear alternativas o aportes a la sociedad.
La intervención social aparece en el 20% de los programas de sociología de
Argentina, lo que muestra un paralelo entre Chile, Argentina y Colombia, que son
países que tienen un promedio de 15 programas de sociología, y con un porcentaje
que varía entre el 20% y el 15% en las materias que hacen alusión a la intervención
social, como un componente coherente con la comprensión y solución de las
problemáticas sociales.
De los 16 programas de sociología de Chile, el 94% de los programas enuncian
en sus misiones: comprender, explicar, traducir e interpretar problema y fenómenos
sociales, y dar soluciones o intervenir para el bienestar social. Sólo la Universidad
Católica Silva Henríquez, se apropia de un enunciado, que se podría catalogar
mesiánico, en donde la sociología es “portadora del cambio y sueña con una sociedad
nueva”.
En conclusión los 102 programas de Chile, Argentina, Brasil y Colombia, se
dividen en dos grupos, uno conformado por Chile, Argentina y Colombia, quienes
resaltan en sus misiones el comprender y analizar los fenómenos o problemáticas
sociales, pero también señalan la importancia de intervenir, platear soluciones o
efectuar aportes a los problemas encontrados en la sociedad. Por su parte Brasil apoya
la primera parte, analizar, reflexionar y comprender las realidades sociales, más no ve
como misión de la sociología el platear soluciones o intervenir en la sociedad.

Perfil ocupacional:
(No hay información de Chile ni Argentina)
¿Dónde pueden trabajar los egresados en sociología en Brasil? El abanico de las
posibilidades laborales para el sociólogo es bastante grande. En las páginas web de las
universidades encontramos informaciones que los egresados de sociología trabajan en
ambos ámbitos: público y privado. En todos los casos cuando se menciona uno de los
dos ámbitos, se menciona también el otro, es decir, en todas las universidades no se
especifica que sociólogos deberían trabajar solo en el ámbito o solo en el privado, por
lo que podemos decir que se supone que los sociólogos en Brasil trabajan tanto en los
organismos públicos, como en los privados. 84% de las universidades analizadas
mencionan éstos ámbitos. En cambio, 16% menciona sólo escuelas e instituciones
educativas como el campo laboral adecuado para egresado de sociología.
Es
interesante que precisamente en éstas universidades que no mencionan ni ámbitos
privados, ni públicos, aparece siempre solo una opción: el campo educativo.
Además, algunas universidades sugieren que los egresados en sociología
trabajen en unas organizaciones no gubernamentales, es decir, ONG. De hecho, 57%
de las universidades ve esta posibilidad laboral para sus egresados. Siempre cuando
aparece ONG como el destino laboral para los sociólogos, aparecen también los dos
ámbitos recién mencionados. Podemos decir entonces que en la mayoría de las
universidades brasileñas se supone que el egresado trabajara en los ámbitos públicos,
privados o en las organizaciones no-gubernamentales. Aquí notamos una de las
diferencias entre ambos países analizados ya que en Colombia la minoría de las
universidades en sus páginas web menciona ONG como una posibilidad laboral para
sus egresados.
Aparte de esto, como lo mencioné antes, muchas universidades proponen el
trabajo en los organismos académicos como escuelas u otras instituciones educativas:
el porciento es más alto que en el caso de ONG, ya que son 78% de las universidades
que sugieren trabajo en el ámbito educativo. Parece que en Colombia el campo
educativo no es la opción tan frecuente como en las universidades en Brasil, ya que el
porcentaje es menor: 43% de las universidades mencionan el ámbito educativo en sus
misiones y sólo 7% menciona solo él.
Más que la mitad de las universidades brasileñas (51%) menciona también la
posibilidad de trabajar en el sector de política: sobre todo en políticas sociales o como
asesores en partidos políticos. Por mencionarlo en la mayoría de las universidades, se
puede admitir que política es un ámbito laboral bastante importante para los
egresados en ciencias sociales o sociología.
Aparte de estas propuestas, encontramos también sugerencias del trabajo en
organismos internacionales, centros de investigación o en el sector de cultura.
Notamos que aún no existe un campo laboral específico para los sociólogos brasileños
y que los egresados realmente pueden elegir entre muchas vías laborales.
Perfil ocupacional en Brasil
Público y privado
Campo educativo
Tercer sector: organizaciones no
gubernamentales

%
Perfil ocupacional en Colombia
84%
universidades
lo mencionan
16%
universidades
lo mencionan
56% de las
universidades
lo mencionan
%
57
Perfil profesional:
(No hay información de Chile ni Argentina)
La gran mayoría de las universidades (82%) quiere que sus estudiantes sobre
todo comprendan la realidad social en la cual viven, es decir, las relaciones sociales
actuales y también los del pasado y también que sepan explicar e interpretar los
fenómenos sociales. Conciencia como tal también aparece como uno de los objetivos
educativos más importantes en la carrera de Ciencias sociales o Sociología en Brasil y
también en Colombia, donde el porcentaje respectivo es 80%.
El análisis de las sociedades es el segundo propósito de estudios que
mencionan las universidades brasileñas en sus páginas web. 76% de éstas hacen el
énfasis en las investigaciones, lo que se traduce al hecho de que a menudo se sugiere
el trabajo como investigador en los investigaciones del mercado o sociales. Aquí ya
notamos la diferencia entre Brasil y Colombia, ya que en nuestro país las
investigaciones ocupan el último lugar, aunque todavía se las menciona en la mayoría
de las universidades (60%).
Menos, porque una tercera parte de las universidades (36%), incide sobre el fin
de intervenir y transformar las sociedades y grupos sociales. Se trata tanto de
contextos locales, como regionales y nacionales. Sin embargo, en ninguna universidad,
se mencionó la palabra “cambios” o “cambiar”, y más bien se señala la opción de
proponer alternativas o precisamente transformar. En cambio en Colombia el hecho de
saber intervenir y transformar las sociedades aparece en las páginas web de 67% de las
universidades, lo que puede significar que es algo realmente importante. Aquí
podemos notar también la diferencia entre Brasil y no sólo Colombia, sino el resto de
América Latina, donde en algunas universidades se menciona incluso la necesidad de
analizar y efectuar los cambios en la sociedad (Argentina, Colombia, Honduras).

Número de semestres:
En Brasil, la mitad de las
Nueve
3%
Brasil
universidades
(51%)
organiza la carrera de
ciencias
Flexible
29%
sociales
sociología
Ocho
51%
en
o
ocho
semestres. En el 29% de
Menos de
Oho
17%
las
universidades
puede
estudiar
uno
tantos
semestres cuantos desea
entre ciertos límites. El 17% de las universidades un estudiante puede estudiar desde
sólo seis semestres, hasta doce o catorce semestres, ejemplo de esto son:
Universidade de Brasilia y Universidade Federal Fluminense. Y sólo el 3% organiza sus
programas en nueve semestres. No se encontró ninguna universidad brasileña que
tenga el programa de ciencias sociales o sociología organizado en más de nueve
semestres, al igual que en Colombia, pero en Chile y Argentina sí se encuentran
carreras de este número de semestres. En Brasil en el 38% de los casos no se encontró
información sobre el número de semestres en la carrera de Ciencias Sociales o
Sociología.
Estos datos diferencian Brasil de los otros países latinoamericanos. Notamos
entonces que sólo en Brasil ciertas universidades organizan su pensum en menos de
ocho semestres, en ningún otro país eso sucede. En cambio, en América Latina la
Chile
Ocho
7%
Argentina
Flexible
7%
organizan
la
carrera
de
sociología en ocho o diez
Nueve
21%
Diez
72% Diez
50%
mayoría de las universidades
semestres. Otra cosa que
Ocho
29%
destaca Brasil es el hecho de
tener la mayor libertad en
Nueve
14%
elegir el número de semestres
que uno quiere estudiar, como
fue mencionado antes, en hasta 29% de las universidades un estudiante puede elegir
el número de semestres que quiere estudiar. En cambio, en Colombia todas las
universidades, sin excepciones, tienen el programa de sociología organizado en ocho
(40%) o diez semestres (60%), que muestra una diferencia importante entre ambos
países.
Al igual que en Colombia, Argentina tiene organizado en un 50% los programas de
sociología en diez semestres, y el 29% en ocho semestres. Por esta razón la diferencia
con Brasil sigue siendo, que los semestres que prevalecen son diez y ocho,
respectivamente. Argentina tiene una particularidad, en comparación con Colombia, y
es que no sólo mantiene sus programas en ocho y diez semestres, también tiene en
total un 21% en otros semestres (nueve y flexible). Esto indica que hay un porcentaje
considerable de semestres flexibles, y de nueve semestres como no sucede en
Colombia.
En Chile la mayoría de los programas de sociología se dividen en diez semestres, entre
Colombia y Argentina, es el país con mayor porcentaje en esta organización semestral
(72%). La diferencia más significativa con Colombia, es que en Chile la segunda forma
de organizar la carrera es en nueve semestre (21%) mientras que en Colombia es ocho
semestres. Y la semejanza con Colombia, es que en comparación con Brasil y Argentina
son los únicos, Colombia y Chile, que no tienen semestres flexibles, lo que indica que
son países en donde la sociología aún se dicta en cinco años.
En conclusión, la Sociología como programa académico en Brasil, Colombia, Argentina
y Chile, se distribuyen en un 37% en ocho semestres y en un 33% en diez semestres; y
un 14% son semestres flexibles. Lo anterior muestra que prevalece la organización de
diez y ocho semestres en un 70%.

Comparación de los pensum:
Para comparar los planes de estudio, es decir, los pensum de las carreras de
sociología, se han dividido las diferentes asignaturas de los programas de sociología
por categorías. Las categorías más básicas son: Fundamentos, Metodologías, Teoría
sociológica, Sociologías especiales, Interdisciplinariedad y Otros. A continuación se
presenta el estado de cada una de tales categorías.
Sin embargo, es necesario aclarar que la clasificación que se hizo es sólo una de
las clasificaciones posibles y que cada una es igualmente valida. También hay que
precisar que el análisis se hizo a partir
Brasil, Colombia,
Argentina y Chile
de los nombres de las asignaturas y no
de sus contenidos, por lo cual la
Flexible
14%
Menos de
Oho
8%
Diez
33%
Ocho
37%
Nueve
8%
categorización pueda ser inexacta.
Además
basada
de
la
clasificación
en
los
nombres
de
las
asignaturas,
se
hizo
también
la
clasificación por los ciclos. De hecho,
dividimos las universidades en dos
grupos: las que enseñan sociología en un solo ciclo, y las que dividen el pensum en dos
ciclos. Éstas últimas suelen tener la formación general o básica y la formación
profesional o avanzada. Al tercer grupo corresponden las materias que no siguen
ninguna de las dos formaciones citadas, es decir, las asignaturas que corresponden a
las otras formaciones distintas.
En esta comparación vemos cómo se organiza el pensum de las 56
universidades de Sudamérica según dos clasificaciones mencionadas.
En general, todas las asignaturas encontradas en las mallas de los programas de
sociología en las universidades en América Latina presenta el siguiente gráfico:
LATINOAMERICA
OTROS
11%
INTERDISCIPLI
NARIEDAD
21%
SOCIOLOGÍAS
ESPECIALES
18%
FUNDAMENTO
S
12%
TEORÍAS
SOCIOLÓGICAS
12%
METODOLOGÍ
AS
26%
A continuación vemos el gráfico que muestra la cantidad de las asignaturas que
los estudiantes tienen para elegir en las universidades brasileñas en cada de las áreas,
en comparación con Colombia:
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Brasil
Colombia
A primera vista notamos que la diversidad de las asignaturas es más amplia en
Colombia. El área que se destaca son Sociologías Especiales, con casi un 10% más en
las asignaturas de Brasil. Las categorías con más materias son Sociologías Especiales en
Brasil y Metodologías en Colombia. Menos variedad notamos respectivamente en
Teoría sociológica y Fundamentos.
Para el caso de Argentina, vemos el siguiente gráfico:
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Argentina
Colombia
Nuevamente vemos como Colombia sobre salen en las disciplinas
metodológicas, en casi un 10% más que en los programas de Argentina. En las materias
catalogadas como fundamentos, Argentina tiene el doble de disciplinas que Colombia,
lo cual muestra un énfasis en los fundamentos, valga la redundancia, o
en los
planteamientos iniciales de las ciencias sociales. En Teorías Sociológicas y en Otros, los
dos países están casi parejos en el porcentaje de las disciplinas. Argentina tiene dos
componente fuertes que no hay en Colombia, en Sociologías Especiales e
Interdisciplinariedad, igual que en Brasil.
El siguiente es el gráfico de comparación de Chile con Colombia:
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
Chile
Colombia
0%
Esta vez Chile y Colombia se igualan en las disciplinas Metodológicas con un
31%, y en Fundamentos con un 7%. Se puede decir que en las Sociologías Especiales,
en las Interdisciplinares y en Otros, hay una gran similitud, sobrepasando Chile a
Colombia por sólo un 2%. En esta comparación sólo se observa una diferencia entre
las Teorías Sociológicas, Colombia sobrepasa a Chile en un 6%. Pero en general estos
países con sus 16 (Chile) y 15 (Colombia) programas en Sociología tiene una tendencia
similar en cuanto a las asignaturas enseñadas.
Fundamentos Teóricos:
Categoría Fundamentos teóricos incluye las asignaturas que se considera como
básicos para el estudio sociológico más desarrollado. Se han distinguido 17
asignaturas, entre las cuales podemos encontrar tales materias como: Historia de las
ciencias sociales, Los fundamentos de sociología, de ciencias sociales, psicología,
antropología, economía o filosofía. Otras materias que pertenecen a este grupo son,
entre otros: Fundamentos de derecho o Teoria de la historia. En total en todas las
universidades brasileñas que tienen sociología como la carrera universitaria, se
encontraron 193 asignaturas de los Fundamentos; en Argentina 73 asignaturas, en
Chile 42 y en Colombia 52.
Para Brasil las 193 asignaturas corresponde al 19% de todas las materias de
Sociología de este más, y los Fundamentos con mayor frecuencia son: Fundamentos de
Ciencia Política / Teoría de Ciencia Política y Sociología general junto con Sociologia
general – se encontraron 48 de estas asignaturas. Luego siguen Fundamentos de
Sociología con 24 materias y Fundamentos / Introducción de antropología con 22
asignaturas. En general vemos que estadísticamente en Brasil una universidad dicta
más clases de Fundamentos, que en Colombia. Respectivamente en las universidades
brasileras se enseña un 12% más clases de esta categoría que en Colombia. Notamos
que nuestro país considera menos asignaturas de Fundamentos como las de la
formación básica, y más de otras formaciones.
Argentina con sus 73 asignaturas, que corresponde al 13% de todas las materias
de los programas de sociología, destaca las materias de: Epistemología de las Ciencias
Sociales (11), Historia de las Teorías e Introducción a las Ciencias Sociales (8). En
comparación con Colombia, Argentina tiene casi el doble de asignaturas de
Fundamentos, podemos decir que tiene una similitud mayor con Brasil.
Con 42 asignaturas de Fundamentos, Chile al igual que Colombia ubica en un
7%, con respecto al total de asignaturas, los Fundamentos, y se destacan dentro de
este grupo: Epistemología de las Ciencias Sociales (8) y Sociología General (6). En la
comparación con el resto de América Latina, los Fundamentos de Chile corresponden
al 9% de las asignaturas total de todos los países.
Metodologías:
Dentro del grupo de Metodologías en Brasil, encontramos 29 asignaturas que
pertenecen a este grupo y se han agrupado en subcategorías según su naturaleza.
Entonces dividimos: metodologías básicas, metodologías sociológicas, fundamentos de
investigación, programas de computadoras, gerencia social, metodologías de la
comunicación y prácticas y trabajos de grado. Brasil tiene 185 asignaturas de
Metodologías que corresponde al 18% de todas las materias dadas en los programas
de sociología de este país. Las materias con mayor frecuencia son: Fundamentos de
Investigación (92) y Prácticas y Trabajo de Grado (44), siendo esta última asignatura
una de las más frecuentes en Colombia (39). Interesante que en Colombia, aunque
tiene mucho menos universidades, encontramos más asignaturas de esta área (232).
Además la variedad de las materias es casi doble tan grande que la de Brasil. Podemos
asumir entonces que Metodologias estan mucho más arraigadas en sociología
colombiana que brasilera, en un 13% más.
Argentina cuenta con 22 categorías de asignaturas y 92 asignaturas, lo que
corresponde al 16% de todas las asignaturas de los programas de sociología. Al igual
que con Brasil, Colombia sobrepasa en un 15% a Argentina por el mayor número de
asignaturas en metodologías, lo cual puede sugerir que en Colombia la sociología se
asocia con la investigación y los ejercicios prácticos. En Argentina las siguientes
asignaturas tienen mayor frecuencia: Fundamentos de Investigación (34) y
Metodologías Básicas de la Enseñanza (25).
Con 29 clasificaciones de Metodologías y 200 asignaturas, Chile corresponde
con Colombia en que el 31% de sus materias están dentro de esta área. Nuevamente
encontramos una similitud en estos dos países, lo que puede sugerir una semejanza en
la enseñanza de la sociología. Las asignaturas más vistas en Chile son: Fundamentos
de Investigación y Metodologías Básicas de la Enseñanza, en esto coincide con
Argentina y en Fundamento de Investigación con Colombia (72).
Teoría Sociológica:
En Brasil, la categoría de Teoría sociológica cuenta con 19 categorías de
asignaturas y 67 cursos ofrecidos, y corresponde al 7% de todas las asignaturas del
programa de sociología. Esta categoría se destaca de las otras por su menor variedad
de las asignaturas en Brasil. Además, hay menos materias dictadas que en el resto de
las áreas. En Colombia es un 11% más las asignaturas vistas en Teorías Sociológicas. La
materia más frecuente es: Teorías Sociológicas (26), es interesante resaltar que entre
las universidades analizadas, no hay ninguna que tenga en su pensum la asignatura de
Teorías Sociológicas y que tenga menos de 2 cursos de ella. En Brasil sólo en 4
universidades se estudia ciertos sociólogos clasicos, de los cuales Marx es el más
estudiado, como en toda America Latina y tambien en el caso de Colombia. Parece
entonces que Marx sigue siendo el sociólogo más estudiado en el siglo XXI en América
Latina.
Argentina tiene 25 categorías de Teorías Sociológicas y 81 asignaturas, que
corresponden al 14% de todas sus materias vistas en el pregrado de sociología. Hay
una diferencias del 4% entre Argentina y Colombia es esta materia, teniendo Colombia
el mayor porcentaje; esto puede indicar que en esta categoría, Teoría Sociológica,
Colombia es el que tiene el mayor énfasis con un 18% en estas asignaturas. Las
materias más frecuentes en Argentina son: Teoría Sociológica (21), igual que Colombia,
y Teoría Sociológica Contemporánea (11).
Con 16 categorías y 77 asignaturas, Chile tiene el 12% del total de sus
asignaturas en esta área. En proporción con Colombia, tiene una diferencia porcentual
del 6%. En este caso Colombia vuelve a sobresalir en el número y porcentaje mayor de
asignaturas (138) y categorías (41) en Teoría Sociológica, que puede ser consecuencia
del origen clásico de la sociología en el país. Por su parte en Chile se estudia con mayor
frecuencia las asignaturas de: Teoría Sociológica General (50) y Teoría Social (10). En
Colombia es frecuente la Asignatura de Sociología Clásica (37).
Interdisciplinariedad:
Las asignaturas que pertenecen al grupo de Interdisciplinariedad han estado
elegidas por ser diferentes de sociología. Aquí están, entre otras, las materias como:
arte, geografía, historia, economía, filosofía, antropología o psicología. Según estas se
hizo aquí también la clasificación por las subcategorías dentro del área.
Brasil 54 categorías y 246 asignaturas en las universidades, que corresponde al
segundo número más grande de las asignaturas, entre todas las áreas y el cual
representa 24% de todas las asignaturas enseñadas en las universidades brasileras. Las
Asignaturas de: Antropología (92), Historia (45) y Filosofía (33) son las más vistas en
Brasil. Sin embargo este país se destaca de los otros paises latinoamericanos en cuanto
al rea Antropología, en ningún otro país notamos tanta frecuencia en ese grupo de
materias.
Argentina cuenta con 25 categorías y 115 asignaturas de Interdisciplinares, lo
cual corresponde al 20% de las materias de los programas de sociología de Argentina,
siendo la segunda categoría de las asignaturas con más frecuencia en este país. Las
materias más vistas son: Historia (45) y Psicología Social (13), en Colombia Historia
también es la asignatura que en segundo lugar es más vista (21), de primero tienen
Procesos Sociales (30).
Chile con 30 categorías y 124 asignaturas, que corresponden al 19% de las
materias totales, es el país que más se acerca a un bajo porcentaje con Colombia que
tiene las asignaturas Interdisciplinares en un 16%. Chile al igual que Argentina,
Colombia y Brasil tiene Historia como una de las asignaturas más vistas (34) seguida de
Economía (30), siendo el único país con esta frecuencias tan considerable en esta
materia.
Sociologías Especiales:
En este ítem tenemos diferentes sociologías especializadas, como por ejemplo
Sociología de la Educación, Sociología urbana o Sociología del trabajo; también al esta
área pertenecen Sociología del país, Sociología de América Latina y otros.
Las Sociologías Especiales en el caso de Brasil cuentan con más tipos de
asignaturas que otras categorías lo que representa una cuarta de las asignaturas
enseñadas en las universidades brasileras, con 252 asignaturas y 72 categorías, que
igualmente representa el mayor número de categorías de todas las materias, y
corresponde al 24% de su materias en comparación con el 16% que representa las
Sociologías Especiales en Colombia. La sociología especial más frecuente en la mayoría
de universidades es Sociología Política, con 74 asignaturas y Sociología del País con 27
materias que Colombia tiene su mayoría de asignaturas en Sociología de Colombia.
Hay que destacar que comparando con los otros paises latinoamericanos, Brasil tiene
más asignaturas de Sociología Política.
Argentina cuenta con 43 categorías y 131 asignaturas, que corresponden al 23%
de las asignaturas de los programas de sociologías, un porcentaje muy similar al de
Brasil. Por lo cual se puede decir que en esto países la Sociología Especial cumple un
papel importante en la enseñanza, tanto así que las Teorías Sociológicas clásicas o
fundamentales tienen un porcentaje menor en los programas, en Brasil es del 7% y en
Argentina del 14%. Las asignaturas más vistas en Argentina son: Sociología Política (44)
y Sociología de América Latina (10). Otra similitud con Brasil, aunque este país tiene un
mayor número de asignaturas.
Con 37 categorías y 118 asignaturas, en Chile las Sociologías Especiales
corresponden al 18% del total de materias enseñadas; en este caso Chile se separa
porcentualmente de Argentina y Brasil, y se acerca a Colombia. En este caso las
asignaturas más vistas son: Sociología Política (23) y Sociología de América Latina (15),
muy similar con Argentina, y Colombia en Sociología Política.
Otros:
En este grupo están los cursos que no pertenecen a las otras categorías,
incluyendo los seminarios, los idiomas, las cátedras institucionales y otras asignaturas,
a menudo optativas.
Brasil tiene 24 categorías y 75 asignaturas, que corresponde al 7% del total de
materias de los programas de sociología en Brasil. Siendo este país el que menor
porcentaje y menor número de asignaturas. Lo cual puede indicar una clara definición
de sus asignaturas en cuanto a Fundamentos, Teorías, Metodología y Sociologías
Especiales.
Comparando Brasil con Colombia, este último tiene un 5% más de
porcentaje en esta área. El curso con mayor frecuencia es: Didáctica con un número de
19 asignaturas dictadas en los programas del Brasil.
Por su parte Argentina cuenta con 31 categorías y 80 asignaturas, que equivale
al 14% del total de asignaturas de este país. Siendo, Argentina el país con mayor
asignaturas, en el área Otros, comparado con Colombia, Brasil y Chile. Las asignaturas
más frecuentes en Argentina son: Idioma (20) y Seminarios (21).
Con 15 categorías y 84 asignaturas, Chile es el país con menor número de
categorías, comparado con Brasil, Argentina y Colombia (29), pero comparando sólo
con el último país, Chile tiene casi el mismo número de asignaturas por un 1%. En Chile
las asignaturas más vistas son al igual que en Argentina: Seminarios (48) e Idioma (21);
por su parte Colombia es el único en tener como asignaturas más frecuente Exigencias
Institucionales.
Conclusión:
Sobre todo hay que destacar que en Brasil la gran mayoría de las universidades que
enseñan sociología, la dictan bajo del nombre de Ciencias Sociales. Sólo 5% de las
universidades tienen la carrera llamada Sociología como tal. Sin embargo, los pensum
de Ciencias Sociales tienen las mismas materias que las de Sociología y en los misiones
a menudo se menciona Sociología como uno de los temas principales. Eso puede
sugerir que sociología todavía es una disciplina bastante nueva y todavía no ha
encontrado su lugar propio en la arena de las ciencias académicas. Mientras que en
Argentina, Chile y Colombia el programa se llama Sociología, o Licenciatura en
Sociología.
Lo que también llama la atención es el hecho de que las universidades en Brasil
inscriben sus carreras en Facultades, Centros, Departamentos e Institutos. En Colombia
sólo 2 universidades (la Universidad Santo Tomas y la Universidad del Rosario)
denominan la facultad como escuela y división. Y en Argentina el 7% de todos los
programas (15) se denominan escuelas o instituto, mientras en Chile es el único de los
4 países que no tiene esta clasificación.
En cuanto al número de semestres, en Brasil los pensum en la mayoria de las
universidades son organizados sobre todo por créditos, no por semestres. Por eso
tambien hay mucha más flexibilidad que en Colombia, donde se tiene que estudiar
entre ocho (40%) y diez (60%) semestres. En Brasil por ejemplo nunca aparece el
pensum organizado en diez semestres. Y en Argentina al igual que en Colombia
prevalece en un 50% la organización en diez semestres. Por su parte Chile tiene el 72%
de sus programas en 10%. Es importante resaltar que los países con más similitudes en
cuanto a facultades, misión del programa y semestres, son Chile y Colombia.
Si nos fijamos en las misiones de las carreras, notamos que las universidades
brasileras mencionan el hecho de que el sociólogo debería sobre todo comprender y
analizar la sociedad, mientras las universidades colombianas, chilenas y argentinas
sugieren el papel de transformadores de la realidad social para los egresados. Lo que
puede confirmar esta conclusión es el hecho de que la intervención social aparece en
4% de los misiones de las carreras en Brasil y en hasta 20% de las universidades en
Colombia, Chile y Argentina.
En general, Colombia aunque no es el país con mayor número de universidades
tiene la variedad de materias o categorías más grande. Precisamente en Brasil
distinguimos 212 tipos o categorías de materias, en Argentina 167, en Chile 141,
mientras en Colombia hay 241 asignaturas que aparecen en los pensum de las
universidades.
Brasil y Argentina en cuanto a las asignaturas, se centran más en cuestiones de
Interdisciplinariedad y en Sociologías Especiales; Chile en Metodologías e
Interdisciplinares, y Colombia en Metodologías, al igual que Chile con un 31%, y es el
único país con alto porcentaje en las asignaturas de Teoría Sociológica.
Hablando más en términos generales, las universidades brasileras, chilenas,
argentinas y colombianas representas el 73% de los programas de sociología de
América Latina, pero al mismo tiempo la suma de la población de estos tres países
representa el 54% de la población de los países escogidos para Latinoamérica. Aún
hace falta seguir ahondando en otros países para poder ampliar la comparación de los
programas de sociología en pregrado de América Latina.
Descargar