Favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo mediante la realización de controles periódicos detectando de forma precoz los factores de riesgo presentes Promover que los controles se realicen en tiempo y forma Brindar información oportuna y adecuada a los padres en cuanto a las diferentes etapas del desarrollo del niño Se deben realizar en tiempo y forma según lo estipulado para cada etapa de la infancia habiendo un cronograma desde el nacimiento hasta los 14 años de vida. Se realiza un seguimiento del niño referente a su crecimiento y desarrollo. Es de suma importancia para prevenir enfermedades detectando posibles factores de riesgo. Educación para la salud basada en acciones de prevención y promoción abordando el niño como un ser bio-sico.socio-cultural inmerso en un entorno familiar y su comunidad Detectar precozmente diferentes alteraciones en el crecimiento y desarrollo del niño. . Diagnosticar y tratar precozmente las alteraciones detectadas así como su evolución y tratamiento. Primer control : Luego del alta al nacimiento se debe realizar entre el 6 y 9 día de vida. Segundo control: A los 21 días de vida. Tercer control : de aquí en más se realizan de forma mensual hasta los 6 meses de vida. Luego cada 2 meses hasta el año de vida . Obviamente que este es el cronograma de control de un niño sano en caso de enfermedad se ajustaran según necesidad. Entrevista. Registro de información oportuna tanto en la historia clínica del niño , como en el carne de control del niño. Antropometría: permite detectar alteraciones del crecimiento y guía de su estado nutricional a través de la medición de peso y talla . Valoración céfalo caudal Peso: debido al descenso inicial esperable. Elementos referentes a la lactancia Control de : descenso testicular Adaptación de todos sus sistemas . Pulsos femorales Presencia o no de ictericia Inmunización . Control del crecimiento Control de la alimentación, lactancia Seguimiento de crecimiento y desarrollo Inmunización polio penta y neumo Promover la lactancia exclusiva Prevension de IRA Control de la abducción de cadera Estimular la socialización del bebe Continuar educando en salud Registro en HC y carne Inmunización penta y polio Control de audición Inicio de erupción dentaria Modificación de hábitos alimenticios Registros en HC Se entiende por crecimiento y desarrollo el conjunto de cambios somáticos y funcionales que se producen en el ser humano desde la concepción hasta su adultez. Este concepto implica una visión dinámica, evolutiva y prospectiva del ser humano y es una característica diferencial en la asistencia del niño. El crecimiento y desarrollo son el resultado de la interacción de factores genéticos aportados por la herencia y las condiciones del medio ambiente en el que vive el individuo, si las condiciones de vida (biológicas, nutricionales, físicas y psicosociales etc.) son favorables, el potencial genético de crecimiento y desarrollo podrá expresarse en forma completa, en cambio si las condiciones son desfavorables dicho potencial se verá limitado dependiendo de la intensidad y la persistencia del agente agresor Es el proceso cuantitativo derivado de la multiplicación celular (crecimiento en número y tamaño celular) que determina un aumento de las dimensiones corporales. Un modelo predeterminado de crecimiento puede considerarse en 4 etapas: Etapa fetal: comprende los 9 meses de desarrollo del feto intrauterino. Etapa infante: desde el nacimiento hasta los 7 años Neonato es desde el nacimiento hasta los 28 días de vida Lactante va desde 1 mes hasta el año de vida Niñez temprana va desde el año hasta los 3 años Niñez tardía desde los 3 años hasta los 10 años Etapa de pubertad: entre los 10 y 14 años dependiendo del sexo. Adolescencia: desde los 14 años de edad hasta los 18. Es un proceso cualitativo, de las funciones de maduración de los órganos y sistemas que van haciéndose cada vez más complejas, por el cual los seres vivos logran mayora capacidad funcional de sus sistemas a través de los fenómenos de maduración, diferenciación en integración de funciones. Para sintetizar los conceptos ya explicados lo podemos resumir en: Crecimiento: aumento de tamaño Desarrollo: capacidad funcional = MADURACION Es un proceso por el cual se alcanza el desarrollo completo, es un cambio cualitativo en la complejidad de una estructura, el cual posibilita que comience a funcionar. El desarrollo normal es armonioso e integral pero con matices ya que cada fase o función puede aparecer en tiempos distintos. Esto se debe a la influencia de diferentes factores entre ellos se destacan: Toda característica o circunstancia de una persona o grupo que esta asociada a una probabilidad mayor de aparición de un proceso patológico o de evolución especialmente desfavorable de este proceso. Sexo: El crecimiento de los varones tienen en general una mayor velocidad que el de las niñas y se prolonga por más tiempo, las niñas por su parte maduran antes, a su vez la maduración de estas se anticipa a la de los varones de la misma edad, ocurre igual con la maduración ósea, psicomotriz y psicológica. Constitución corporal de los padres: a mayor promedio de la talla de los padres mayor talla del hijo o hija. Igual ocurre con el peso del hijo y la corpulencia de los padres. . Crecimiento físico: 0-3 meses: Presenta los reflejos de: Moro Tónico de cuello. Succión. Marcha. Escalamiento. Ganancia de peso aproximadamente de 600grs por mes. Crecimiento de talla 2.5 por mes. Se cierra fontanela posterior. Perímetro craneal 1.5cm por mes. 3-6 meses: Sostén cefálico y sigue con la mirada Empieza a babear, morder y masticar Desaparece reflejo del moro y tónico del cuello Perímetro craneal 1cm por mes Comienza los signos de erupción de dientes Se duplica peso de crecimiento 600grs por mes hasta los 6 meses Se sienta solo tomándose de un soporte 6- 9meses: Perímetro craneal 0.5cm por mes Peso, aumenta 400grs por mes Talla 4 cm. Sentado en trípode Comienza a soportar la mayor parte de su peso Se sienta con el tronco erguido Aparece el reflejo de paracaídas Erupción de los incisivos centrales inferiores y superiores Inicia patrones de micción y defecación 9-12 meses: Se para firme y se levanta sin apoyo. Se sienta sin ningún tipo de apoyo. Deambula a partir de los 12 meses. Talla 4cm. El reflejo de enderezamiento es máximo, cuando el niño esta en posición prono supino levanta la cabeza. Aparece el primer molar inferior. Desarrollo de la curvatura, lordosis evidente durante la marcha. Triplica su peso al nacer. Fontanela anterior casi cerrada. Desarrollo normal del habla y el lenguaje. EDAD SONIDOS EMITIDOS 1 mes Sonidos de garganta. 2 meses Sonidos de vocales (“ch”), arrullos. 3 meses Balbuceos, primeras vocales. 4 meses Sonidos guturales (“ah”, “gu”) y consonantes 6 meses Vocaliza a los juguetes Imita sonidos. Reflejo de Moro Técnica Respuesta normal Respuesta Anormal Mantenga al bebé semisentado, deje que la cabeza y el tronco caigan hacia atrás hacia un ángulo de por lo menos 30º. Coloque al bebé sobre una superficie plana y haga un ruido fuerte para sobresaltar. Se presenta abducción y extensión de los brazos y de al menos tres a cinco dedos, seguido por la aducción y flexión de las extremidades superiores. El lactante puede sobresaltarse y llorar. Desaparece a los cuatro meses. La asimetría indica hemiparesia, fractura de húmero ó clavícula, ó lesión del plexo braquial. Se observan respuestas perezosas en prematuros y en lactantes enfermos. Reflejo tónico del cuello Colocar el lactante de espaldas y girar la cabeza hacia un lado. El brazo y la pierna del mismo lado muestran extensión y aumento del tono, mientras que brazo y pierna del lado contrario se flexionan y disminuyen el tono. La respuesta del lactante puede ser variable. Desaparece a los cuatro meses. El lactante que no puede abandonar esa postura inmediatamente después de haberse desencadenado una respuesta norma. Reflejo de la marcha Se mantiene al lactante derecho y se coloca uno de sus pies en contacto con una superficie firme. La pierna en contacto con la superficie se extiende mientras que la otra se flexiona. A continuación el lactante parece dar pasos. Ambas piernas en extensión indican hipertonía. En la hipotonía el lactante no extenderá las piernas. Reflejo tónico del cuello Colocar el lactante de espaldas y girar la cabeza hacia un lado. El brazo y la pierna del mismo lado muestran extensión y aumento del tono, mientras que brazo y pierna del lado contrario se flexionan y disminuyen el tono. La respuesta del lactante puede ser variable. Desaparece a los cuatro meses. El lactante que no puede abandonar esa postura inmediatamente después de haberse desencadenado una respuesta norma. Reflejo de la marcha Se mantiene al lactante derecho y se coloca uno de sus pies en contacto con una superficie firme. La pierna en contacto con la superficie se extiende mientras que la otra se flexiona. A continuación el lactante parece dar pasos. Ambas piernas en extensión indican hipertonía. En la hipotonía el lactante no extenderá las piernas. Reflejo de Babinski Rozar el borde lateral de la planta del pie del lactante desde el talón al 1er dedo. Se presenta flexión dorsal de 1er dedo con extensión de los otros dedos. Desparece a los dos años. La respuesta puede indicar disfunción neurológica. Reflejo de presión plantar Apretar con el dedo la planta del pie del lactante inmediatamente por debajo de los dedos. Los dedos del pie se flexionan alrededor de nuestros dedos. Desaparece a los diez meses. La ausencia del reflejo se observa en lactantes con hipotonía o lesiones de la médula espinal o el plexo lumbo – sacro. Reflejo de presión plantar Apretar con el dedo la planta del pie del lactante inmediatamente por debajo de los dedos. Los dedos del pie se flexionan alrededor de nuestros dedos. Desaparece a los diez meses. La ausencia del reflejo se observa en lactantes con hipotonía o lesiones de la médula espinal o el plexo lumbo – sacro. Reflejo de prensión palmar Colocar un objeto en la palma de la mano del lactante. Se produce la flexión de los dedos agarrando el objeto. Este agarre es lo bastante fuerte para llegar a levantar al lactante de la cama. La ausencia de prensión se observa en lactantes con hipotonía perinatal asfíctica. Reflejo de succión Cuando el lactante está despierto colocar un dedo limpio o el pezón dentro de la boca. El lactante empieza a succionar. Succión débil o ausente. Una de las funciones indispensables para la supervivencia del niño es la capacidad de defensas del organismo contra la acción agresiva de elementos que le son extraños y que pueden dañarlo. Esta defensa se genera en el organismo ante la presencia de sustancias extrañas (antígenos), mediante la producción de anticuerpos que la neutralizan y de células sensibilizadas. Son sustancias que inyectadas o tomadas por vía oral, introduciendo a nuestro organismo antígenos atenuados, para que nuestro propio sistema inmune produzca anticuerpos, impidiendo o atenuando la aparición de dicha enfermedad. La eficacia de las vacunas es elevada, generalmente de un 90-95% pero nunca es total. Nutrición: Proceso por el cual el organismo utiliza el alimento ingerido. Estado Nutricional: es el resultado de un balance entre el aporte y el consumo de nutrientes y energía. La leche materna es en forma exclusiva el alimento más completo para el niño hasta los 6 meses de vida. A partir de los 6 meses se comienzan a incorporar las frutas y verduras en forma paulatina. ya que hasta los 4 o 6 meses tiene menor capacidad para digerir almidones . La rapidez de crecimiento que se observa en este periodo se traducen en una gran demanda de energía y nutrientes. Las anomalías nutritivas en esta época pueden comprometer el futuro desarrollo del niño Considerar: dependencia del niño