Proyecto LIFE Naturaleza LIFE05 NAT/E/000073 GESTIÓN ECOSISTÉMICA DE RÍOS CON VISÓN EUROPEO PLAN DE CONSERVACIÓN POST-LIFE 30 de MARZO de 2008 INFORME ELABORADO POR: Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A. C/ Padre Adoain, 219 bajo 31015 Pamplona INTRODUCCIÓN............................................................................. 3 1 ANALISIS ECOLÓGICO .............................................................. 4 2 ELEMENTOS CLAVE .................................................................. 6 2.1 Hábitats naturales...................................................................................... 6 2.2 Sistema fluvial............................................................................................ 8 2.3 Espacio continuo fluvial ........................................................................... 11 2.4 Álamo negro (Populus nigra) y Olmo común (Ulmus minor).................... 13 2.5 Bivalvos de agua dulce ............................................................................ 14 2.6 Comunidad piscícola................................................................................ 14 2.7 Galápago europeo (Emys orbicularis)...................................................... 16 2.8 Martinete (Nycticorax nycticorax)............................................................. 16 2.9 Aves rupícolas ......................................................................................... 16 2.10 Concentraciones postnupciales-dormideros .......................................... 17 2.11 Visón europeo (Mustela lutreola) .......................................................... 18 3 OBJETIVOS, MEDIDAS, DIRECTRICES Y NORMATIVA ......... 20 3.1 HABITATS NATURALES......................................................................... 20 3.2 SISTEMA FLUVIAL ................................................................................. 21 3.3 ESPACIO CONTINUO FLUVIAL ............................................................. 36 3.4 ÁLAMO NEGRO (Populus nigra) y OLMO COMÚN (Ulmus minor)......... 44 3.5 BIVALVOS DE AGUA DULCE................................................................. 46 3.6 COMUNIDAD PISCÍCOLA....................................................................... 48 3.7 GALAPAGO EUROPEO (Emys orbicularis) ............................................ 53 3.8 MARTINETE ............................................................................................ 55 3.9 AVES RUPÍCOLAS ................................................................................. 57 3.10 CONCENTRACIONES POSTNUPCIALES-DORMIDEROS.................. 59 3.11 VISÓN EUROPEO................................................................................. 60 3.12 INSTRUMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN..................................... 61 INTRODUCCIÓN El presente documento se elabora con el fin de asegurar la perdurabilidad de las inversiones realizadas durante el periodo de ejecución del proyecto LIFEGERVE. Este Plan de Conservación Post-LIFE está basado en el Avance Técnico del Plan de Gestión del Lugar de Importancia Comunitaria “Tramos Bajos de los Ríos Arga y Aragón” y tiene la estructura del mismo. El documento no se limita a planificar las acciones a realizar en los años venideros en la zona de actuación sino que además propone una detallada batería de medidas a ejecutar, directrices de actuación y normativa necesaria para asegurar la conservación de los elementos ecológicos de interés. Entre estos elementos, el visón europeo es la especie más importante para la conservación en este espacio pero no la única. Existen también otros hábitats y especies objeto de conservación y procesos ecológicos de interés por su interacción en la conservación de los hábitats y las especies. A la hora de elaborar el documento se ha tenido en cuenta la compleja interacción de todos los elementos del ecosistema fluvial de forma que la gestión de unos no afecte negativamente a otros, consiguiendo así una gestión ecosistémica del espacio en la que, en cumplimiento de la Directiva Hábitats (92/43), puedan ser alcanzados los objetivos de conservación propuestos. El documento está estructurado en tres apartados: el primer apartado consiste en una breve descripción ecológica del espacio que introduce en las características del lugar y los problemas de conservación mas importantes a los debe hacerse frente para alcanzar los objetivos de conservación. La segunda parte describe los Elementos Clave para la gestión del lugar, es decir: aquellos por los que ha sido designado un lugar para formar parte de la Red Natura 2000 en función de su relevancia para la conservación a escala comunitaria, nacional o regional, su presencia significativa en el lugar y la necesidad de ser gestionado para mantenerlo, mejorarlo o controlarlo. Finalmente, se definen los objetivos de conservación que se pretenden alcanzar para cada uno de los elementos clave designados y las medidas, directrices y normativa necesaria para alcanzar los objetivos formulados. 1 ANALISIS ECOLÓGICO El río Aragón circula por la llanura aluvial describiendo meandros de forma más o menos regular. Como resultado de la intensa dinámica fluvial en un río meandriforme libre, como es el caso, las variaciones de caudales hídricos producen constantes modificaciones del trazado, cortas de meandros, creación de madres (o cauces abandonados), depósitos de materiales, creación de islas, erosión de márgenes, etc... En la llanura aluvial actual se desarrolla la vegetación de ribera que sirve de transición entre el cauce y el suelo agrícola. Estos sotos suponen una importante fuente de diversidad ecológica y paisajística, que adquieren especial importancia en un entorno intensamente modificado y simplificado, dominado por la agricultura de regadío y por la plantación de choperas. Con todo, encontramos una cierta continuidad de vegetación natural en el Aragón; no así en el Arga. El Lugar engloba 15 espacios naturales protegidos (tres Reservas Naturales y 12 Enclaves), todos ellos sotos representantes de lo que fue la vegetación de ribera en los grandes ríos de Navarra. Los quince espacios se caracterizan por la diversidad de especies vegetales y relativa naturalidad con la que se han conservado, sirviendo de refugio para la fauna del Lugar. Se trata en general de un espacio ampliamente humanizado debido a la presión que tanto la agricultura como el urbanismo ejercen sobre el río. Las tierras agrícolas se han acercado tanto al río que muchas de ellas se encuentran en zonas de inundación frecuente (periodo de retorno de 5 años). Estos terrenos agrícolas se están transformando en regadíos intensivos que se defienden de las inundaciones con estructuras que desnaturalizan el río constriñéndolo e imposibilitando el desarrollo de la dinámica fluvial. Estos cultivos, junto con las choperas, han ido comiendo terreno a los sotos hasta limitarlos en muchos sitios a una estrecha franja de vegetación. Las detracciones de agua para riego y minicentrales, la presencia de azudes que suponen obstáculos a los movimientos de fauna, los tendidos eléctricos, etc., son otros ejemplos de humanización en el Lugar. Las comunidades de invertebrados han sido poco estudiadas, pero se conoce la existencia de varias especies de bivalvos acuáticos, grupo que se encuentra en delicado estado de conservación. La fauna piscícola se corresponde con ciprínidos de aguas vivas, entre los que destacan la presencia de madrilla, lamprehuela y el barbo de Graells. El Lugar alberga las mejores poblaciones de galápago europeo de Navarra. Las comunidades de aves, especialmente las acuáticas, utilizan el espacio para criar, invernar o en sus movimientos migratorios, destacando por su importancia y vulnerabilidad algunas agregaciones y dormideros. Por lo que respecta a mamíferos acuáticos es área de presencia habitual de visón europeo y nutria. Cabe destacar que en este lugar se encuentra el núcleo de mayor densidad de visón europeo respecto a la población occidental a nivel mundial, lo que confiere a este espacio una importancia vital para la conservación de la especie. Mediante el proyecto Life GERVE (Gestión Ecosistémica de Ríos con Visón Europeo) ejecutado en el periodo 2005-2007, se han realizado diversos trabajos para la caracterización genética, determinación del estado sanitario, identificación de puntos de atropello (primera causa de mortandad) y prospectado la posible presencia de visón americano, principal competidor del visón europeo. Todo ello ha contribuido a la definición de directrices de conservación para dicha especie. También se han iniciado los trabajos de restauración fluvial y creación de hábitats de calidad para el visón. Los esfuerzos en la gestión de este espacio van dirigidos hacia la recuperación del sistema fluvial (cauces abandonados, freático aluvial, caudales hídricos y sólidos, etc.), la restauración de la continuidad en el corredor ribereño (banda de vegetación continua y obstáculos a la fauna piscícola), la ordenación de los usos del suelo del espacio de forma que estos sean compatibles con la dinámica fluvial (espacio de libertad fluvial que posibilite la movilidad lateral y laminación natural de crecidas) y la mejora en la capacidad de acogida de especies de flora y fauna de interés para su conservación (olmo común, álamo negro, bivalvos de agua dulce, comunidad piscícola, galápago europeo, martinete, aves rupícolas, comunidad de mustélidos acuáticos y dormideros de cormorán grande, garza real y aguilucho lagunero). 2 ELEMENTOS CLAVE A continuación se presenta la lista de Elementos Clave de Gestión, procesos ecológicos, hábitats y especies de flora y fauna consideradas para este Lugar, así como las razones que se han considerado para su selección. 2.1 Hábitats naturales La vegetación de los márgenes y riberas de tramos fluviales del Lugar está ligada fundamentalmente a la presencia de agua dulce. De forma que los principales factores que determinan la distribución de las distintas comunidades vegetales, son: el nivel de la capa freática, la incidencia de las avenidas (frecuencia e intensidad), la granulometría del sustrato, la composición litológica del sustrato, la influencia humana y las líneas dominantes de la corriente fluvial. La vegetación ripícola, aparte de su valor intrínseco como reserva de biodiversidad, es una parte fundamental del ‘ecosistema fluvial’ ya que: - - - - - Regula los intercambios de nutrientes entre el medio acuático y terrestre, facilitando la depuración de las aguas, fundamentalmente cuando las fuentes son difusas, y los procesos de desnitrificación, evitando, la eutrofización. Sombrea la capa de agua, previniendo el crecimiento de algas y la eutrofización. Esto condiciona un menor calentamiento del agua, con lo que ello conlleva de concentración de oxígeno. Atenúa los efectos negativos de las crecidas al estabilizar los fondos, consolidar las orillas y disminuir la velocidad del agua. Además facilita la sedimentación de los materiales aluviales y retiene los fértiles suelos de las riberas reduciendo la turbidez del agua. Es el lugar donde sobreviven, se refugian y por donde se desplazan gran variedad de especies faunísticas y florísticas, especialmente en zonas agrícolas como la que nos ocupa. Tiene un elevado valor paisajístico y son utilizadas como espacio de ocio y recreo. Facilita la recarga del acuífero aluvial y de los flujos hiporréicos. El bosque de ribera es por tanto el hábitat más importante en el lugar, aunque no el único, ya que existen otros hábitats (como los pastizales y juncales o los matorrales) que también son importantes por ofrecer cobijo a las especies de fauna objeto de conservación en el lugar. En la siguiente tabla se resumen los distintos tipos de hábitats cartografiados en el lugar, clasificados según su asignación fitosociológica y el código de la directiva al que pertenecen: Hábitats cartografiados en los tramos bajos de los ríos Aragón y Arga Categoría Bosques y formaciones arbustivas de ribera Formaciones arbustivas Matorrales Pastizales y juncales Comunidades nitrófilas Vegetación de cantiles, gleras y pedregales Asignación fitosociológica Nombre Directiva Rubio tinctorum-Populetum albae facies Populus nigra var. típica 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas Rubio tinctorum-Populetum albae facies Alnus glutinosa 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas Salicetum lambertiano-angustifoliae 3240 Vegetación arbustiva de los cauces fluviales cántabropirenaicos Rubio tinctorum-Populetum albae facies Salix neotricha 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas Suaedo braun-blanquetii-Tamaricetum canariensis 92D0 Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas Tamaricetum gallicae 92D0 Arbustedas, tarayares y espinares de ríos, arroyos, ramblas y lagunas Rubio tinctorum-Populetum albae facies Populus nigra var. inundable 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas Rubio tinctorum-Populetum albae facies Ulmus minor y Populus alba 92A0 Saucedas y choperas mediterráneas Corno sanguinei-Berberidetum seroi 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Crataegus monogyna y Rosa sempervirens 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Rhamno lycioidis-Quercetum cocciferae 5210 Fruticedas y arboledas de Juniperus Comunidad de Osyris alba 5335 Helianthemo thibaudii-Gypsophiletum hispanicae helianthemetosum rotundifolii 1520 Salvio lavandulifoliae-Ononidetum fruticosae 4090 Matorrales mediterráneos y oromediterráneos primarios y secundarios con dominio frecuente de genisteas Mentho suaveolentis-Juncetum inflexi lotetosum glabri 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Equiseto ramosissimi-Imperatetum cylindricae 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Rorippo sylvestris-Cyperetum longi 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Paspalo-Polypogonetum viridis rorippetosum sylvestris 3280 Vegetación de céspedes vivaces decumbentes de ríos mediterráneos con caudal permanente Lysimachio ephemeri-Holoschoenetum 6420 Juncales mediterráneos Junco compressi-Caricetum divisae caricetosum divisae 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Holoschoenetum vulgaris 6420 Juncales mediterráneos Elytrigio campestris-Brachypodietum phoenicoidis 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Plantago albicans y Convolvulus lineatus 6220 Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces Ruto angustifoliae-Brachypodietum retusi 6220 Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces Saxifrago tridactylitae-Hornungietum petraeae 6220 Pastizales mediterráneos xerofíticos anuales y vivaces Trifolio fragiferi-Cynodontetum dactyli 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Junco compressi-Caricetum divisae juncetosum gerardii 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Rorippo sylvestris-Agrostietum stoloniferae 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Plantago sempervirens y Scrophularia canina 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Xanthio italici-Polygonetum persicariae polygonetosum lapathifolii 3270 Vegetación nitrófila anual colonizadora de sediementos fluviales Ferulo communis-Diplotaxietum virgatae 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Carduo bourgeani-Silybetum mariani 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Arundini donacis-Convolvuletum sepium var. Rubus ulmifolius y R. caesius 6431 Comunidades de megaforbios heliófilos o esciófilos: Convolvuletalia sepium, Galio-Alliarietalia Urtico piluliferae-Silybetum mariani 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Foeniculum vulgare y Centaurea calcitrapa 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Arundini donacis-Convolvuletum sepium var. Eupatorium cannabinum y Angelica sylvestris 6431 Comunidades de megaforbios heliófilos o esciófilos: Convolvuletalia sepium, Galio-Alliarietalia Comunidad de Lysimachia vulgaris 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Plantago coronopus 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Hordeetum leporini 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Lythrum salicaria 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Melilotus albus y Datura stramonium 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Arundini donacis-Convolvuletum sepium 6431 Comunidades de megaforbios heliófilos o esciófilos: Convolvuletalia sepium, Galio-Alliarietalia Artemisio valentinae-Atriplicetum halimi 1430 Matorrales halonitrófilos Salsolo vermiculatae-Artemisietum herbae-albae 1430 Matorrales halonitrófilos Rubio tinctorum-Sambucetum ebuli 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Xanthio italici-Polygonetum persicariae polygonetosum lapathifolii var. Polygonum mite 3270 Vegetación nitrófila anual colonizadora de sediementos fluviales Andryaletum ragusinae 3250 Vegetación de guijarrales de lechos fluviales mediterráneos 1310 Vegetación anual primocolonizadora de suelos brutos salinos litorales o interiores Suaedetum braun-blanquetii 1420 Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos Soncho crasifolii-Juncetum maritimi 1410 Praderas juncales halófilas mediterráneas Schoeno nigricantis-Plantaginetum maritimae 1410 Praderas juncales halófilas mediterráneas Puccinellietum caespitosae 1410 Praderas juncales halófilas mediterráneas Limonio viciosoi-Lygeetum sparti 1510 Potamo pectinati-Myriophylletum spicati 3260 Vegetación halófila Suaedo braun-blanquetii-Salicornietum patulae Vegetación Código Directiva Vegetación hidrofítica de ríos de gran caudal acuática y helofítica Otras comunidades Typho angustifoliae-Phragmitetum australis 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Lemnetum gibbae 3150 Vegetación hidrofítica enraizada o flotante de lagos y aguas ricos en nutrientes Comunidad de Phragmites australis y Solanum dulcamara 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Eupatorio cannabini-Caricetum elatae 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Carex pseudocyperus 7210 Turberas de carrizos básicas Comunidad de Polygonum amphibium var. palustre 3260 Vegetación hidrofítica de ríos de gran caudal Comunidad de Potamogeton nodosus 3260 Vegetación hidrofítica de ríos de gran caudal Comunidad de Sparganium erectum s.l. 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Helosciadetum nodiflori 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Bolboschoenetum maritimi 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de Phalaris arundinacea 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Chopera colonizadora 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Comunidad de nitrófilas 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Cultivos herbáceos 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Formaciones arbóreas degradadas de talud 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Formaciones de chopos en graveras 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Improductivo agua 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Plantación de especies exóticas 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Sauceda colonizadora 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE Improductivo 0000 Hábitat no incluido en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE 2.2 Sistema fluvial Más allá de la presencia de hábitats naturales de interés para la conservación, el sistema fluvial ha de ser analizado desde una perspectiva ecosistémica que permita un enfoque holístico y heurístico en la gestión. El mantenimiento de la riqueza de flora y fauna de los sistemas fluviales es directamente dependiente de la presencia en el sistema de una alta diversidad de hábitats. Esta diversidad además asegura la durabilidad del funcionamiento de los hidrosistemas fluviales. La gran diversidad del mosaico ribereño (ecodiversidad y biodiversidad) denota su elevada complejidad, que viene dada por la gran dinámica del cauce; esta diversidad hace también mayor la calidad visual de esta zona. El corredor ribereño muestra actualmente una gran diversidad, que es necesario mantener e incluso favorecer en algunos casos. En este sentido, tan importante como la continuidad longitudinal es la conectividad lateral. El mantenimiento de la variabilidad horizontal de hábitats naturales según el gradiente de distancia al cauce aumenta la calidad visual del corredor ribereño gracias a un variado mosaico de áreas naturales y antrópicas, y proporciona refugio a un mayor número de hábitats y especies (ecodiversidad y biodiversidad). La conectividad con las riberas garantiza las interrelaciones entre elementos y un gran número de procesos y aumenta la diversidad del corredor ribereño. En este elemento clave, se engloban los elementos y procesos que componen el sistema fluvial de los ríos Aragón y Arga, uno de los pocos ejemplos a nivel estatal y europeo de cauces dinámicos: cauces abandonados, islas, acuífero aluvial, dinámica del cauce y caudales hídricos y sólidos. Los meandros abandonados, madres o galachos, son elementos de elevado interés dentro del corredor ribereño, al tratarse de vestigios de la dinámica fluvial en el pasado, que constatan la gran dinámica del mismo a lo largo del tiempo. Estos espacios presentan un especial valor atendiendo a que son zonas de elevada naturalidad. Su presencia aumenta la diversidad del corredor ribereño y, por tanto, su calidad paisajística. Además, sirven como zonas de laminación de avenidas y como filtros verdes para colectores de acequias de riego y pequeños núcleos rurales. Tienen características ambientales, especies vegetales y fauna diferentes de aquéllos otros que se presentan en el canal principal del río. Se caracterizan por ser: • • • • • • Aguas calmadas y generalmente profundas, en las que los fondos son preferentemente fangosos, consecuencia del aporte continuo desde las orillas y el escaso o nulo arrastre hacia el cauce principal. La renovación del agua depende sobre todo del régimen de avenidas y crecidas que sufre el río, que invaden la “madre” y en su retirada renuevan parcialmente el agua. Tienen una fuerte producción primaria y las aguas están cargadas de fitoplancton. El desarrollo de vegetación palustre es importante y progresivamente invasor. Aunque no son exclusivos de este tipo de ambientes, en las “madres” se pueden encontrar al menos dos de los tipos de hábitats de interés y prioritarios recogidos en la Directiva 92/43/CEE, Comunidades sumergidas de aguas remansadas (Hábitat 3150) y Choperas y Alamedas (Hábitat 92A0). Del mismo modo son frecuentes los hábitats constituidos por comunidades de grandes helófitos de remansos. En la comunidad faunística, la Tenca (Tinca tinca) es una especie característica y casi exclusiva de estos ambientes dentro del ecosistema fluvial, cuya continuidad en el río depende de la existencia de este tipo de espacios. El visón europeo (Mustela lutreola) es también poblador habitual de estos lugares. También introducen diversidad en el llano de inundación, aumentando su calidad visual. Son especialmente frágiles, ya que el descenso de la capa freática que los alimenta (favorecido por la incisión del cauce y las extracciones de agua) y el proceso natural y progresivo de colmatación puede hacer desaparecer a medio plazo estos interesantes y singulares medios. También poseen una elevada potencialidad didáctica y como filtro verde. Actualmente dentro del Lugar se encuentran 4 cauces abandonados importantes sobre los que es preciso actuar para evitar su desaparición a medio plazo: Soto de la Muga (dónde ya se ha actuado) y Santa Eulalia, y Soto Gil y Ramalhondo en el Arga y Soto de los Torres y Badina del Arenal en el Aragón. Existen otros de menor entidad que también debe ser prioritaria su conservación. Igual importancia tienen las islas que se convierten en refugios para la fauna alejados de las actividades humanas que se desarrollan en las riberas. Las islas se forman principalmente aguas abajo de los puentes y azudes donde el agua pierde velocidad y con ello su capacidad para arrastrar las gravas que se depositan formando acúmulos. Estos depósitos son colonizados por comunidades vegetales colonizadoras que poco a poco van dando paso a comunidades mas desarrolladas hasta formar el bosque de ribera. Estos bosques suelen ser formaciones del hábitat 92A0 (bosques galería de Salix alba y Populus alba) y proporcionan el cobijo necesario para la reproducción de especies tan importantes como la nutria, el visón europeo, el martinete o el galápago europeo. El acuífero aluvial es un elemento clave en el sistema fluvial, ya que provee de agua al cauce principal y a sus anexos fluviales. En los ríos mediterráneos, como es el caso, con sequía estival, es muy importante para el mantenimiento del corredor ripario la relación entre el acuífero fluvial y el cauce. En invierno, en aguas altas, el cauce cede agua al acuífero y este se recarga. En verano, en estiaje, el acuífero se descarga por efecto de bombeo radicular atenuando el estrés hídrico y creando un microclima más húmedo en el corredor. La incisión del cauce impide la recarga del acuífero y las extracciones con pozo acelera su descarga. Además, el acuífero es muy vulnerable a la contaminación ya que no existe ninguna protección frente a los agentes contaminantes exteriores, y su descenso puede provocar la eliminación de algunas zonas húmedas cercanas al cauce y de la vegetación de ribera. La red piezométrica aluvial fue abandonada a finales de los años 80. Actualmente se intuye un descenso generalizado de la capa freática, debido a la incisión del cauce y las extracciones de agua, que avanzará si no se toman una serie de medidas. Tan solo se hacen estimaciones del volumen de agua del acuífero y se controla la calidad de sus aguas. En este sentido, la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) señala para las aguas subterráneas que los Estados miembros están obligados a prevenir su deterioro y a lograr un buen estado de las mismas que viene determinado por su estado químico y cuantitativo. La dinámica del cauce es la responsable de la diversidad del mosaico ribereño y donde se dan todo tipo de procesos hidrogeomorfológicos (erosión, transporte y sedimentación) y donde todos los elementos están en estrecha relación. La dinámica del cauce influye directamente sobre un espacio en el cual son fundamentales: - La movilidad lateral del cauce, mediante la migración propia del meandro y mediante las cortas de meandros. La continuidad del corredor, que garantiza la correcta conexión de todas las interacciones longitudinales, transversales y verticales. Las áreas de inundación frecuente (de alta regeneración), donde se dan procesos de colonización vegetal, sedimentación granulodecreciente, acumulación de madera muerta, etc. La presión derivada de otros usos del suelo ha limitado el ancho del corredor ripario de manera que son relícticos los enclaves donde se mantiene con cierta integridad la catena característica de la serie hidrofítica de grandes ríos mediterráneos. La grafiosis ha agravado en el caso de las olmedas el problema. Este espacio es el que hay que recuperar como Lugar de Importancia, ya que se ha ido reduciendo o desconexionando paulatinamente mediante obras de defensa, invasiones legalizadas (propiedad) del espacio fluvial y ausencia de deslinde del Dominio Publico Hidraúlico. El régimen de caudales hídricos y sólidos es el motor de los procesos hidrogeomorfológicos. El transporte de agua, sedimentos y nutrientes a través de la red fluvial constituye el flujo de materia y energía que atraviesa, dinamiza y regenera el sistema fluvial. En la actualidad ambos tipos de régimen han sido alterados: • El régimen de caudal hídrico es reducido: - - • En todo el tramo del Lugar principalmente por su regulación aguas arriba de los embalses de Yesa e Itoiz en el Aragón; y de Eugi y Alloz en el Arga. En varios tramos del cauce (cortocircuitos) por derivaciones hacia minicentrales hidroeléctricas, como son: las centrales de Mélida con 77 m3/s de concesión y las de Santacara y Caparroso con 70 m3/s, en el Aragón; y la central de Arlás con 70 m3/s, en el Arga. También son importantes las detracciones de caudal hídrico por parte de acequias de riego. El régimen de caudal sólido es reducido en algunos tramos del cauce, principalmente por la retención de sedimentos en algunas pequeñas presas. Aún no ha sido cuantificado, pero es visible a través de los depósitos que se van formando y creciendo. La reducción del régimen de caudales hídricos y sólidos conlleva numerosos impactos en el cauce, como incisión y fijación del mismo, reducción de procesos de regeneración del corredor a partir de avenidas, reducción de la diversidad del corredor, etc., por lo que es necesario naturalizarlos para evitar estos procesos. Las áreas de inundación frecuente, de alta regeneración, es donde se dan procesos de colonización vegetal, sedimentación granulodecreciente y acumulación de madera muerta. Incluyen los paleocauces más recientes. Son las más dinámicas del corredor ribereño. Son zonas de laminación de avenidas y sirven para mantener o recargar el nivel freático. Siendo por tanto imprescindible su inclusión en el Lugar, circunstancia que actualmente no se da completamente, son zonas donde convergen muchos tipos de usos y actividades humanas que es necesario gestionar para que sean compatibles con la inundabilidad frecuente. 2.3 Espacio continuo fluvial Se entiende por corredor fluvial la franja de vegetación que crece a ambos lados de un canal por el que circula agua y que está sujeta a inundaciones. Los corredores ribereños son importantes ecotonos entre el ecosistema acuático y el terrestre que proporcionan una importante red de comunicación a lo largo de la cuenca vertiente: • • como ecotonos que son, tienen un alto grado de biodiversidad tanto faunística como florística. como red de comunicación, proporcionan las vías que permiten el desplazamiento de fauna acuática y terrestre, así como el flujo sólido y líquido a lo largo de la cuenca. La anchura potencial de la franja de vegetación de ribera es variable dependiendo de la presencia y tamaño de la llanura de inundación, aunque muy frecuentemente se ve sujeta a presiones de origen antrópico que originan una clara disminución de su anchura real e incluso su total desaparición. Las principales presiones provienen de la agricultura, el urbanismo y las obras de canalización o encauzamiento. La permeabilización de ciertas obras de defensa permitiendo el desbordamiento del cauce en áreas restauradas o de usos compatibles con dicha inundación periódica favorecería la laminación de las aguas en avenida y la creación de nuevos ambientes y procesos. En estos lugares donde la zona de transición entre el ecosistema acuático y terrestre desaparece, se produce una discontinuidad que afecta al ecosistema fluvial de muy diversas maneras: • • • • • • • Interrupción de los movimientos de fauna terrestre que permiten la colonización de nuevos territorios, intercambio genético y alimentación. Disminución del efecto de filtro verde, especialmente importante en zonas agrícolas donde las aguas de escorrentía (de riego o lluvia) vuelven al río con una alta carga de contaminación orgánica. En estos lugares, la vegetación de ribera disminuye el contenido en nutrientes de las aguas freáticas y sedimenta los finos de escorrentía, evitando que se incorporen al flujo principal. Desestabilización de las orillas que pierden su protección natural frente a la erosión lateral. Desaparición de los refugios (ramas y raíces) para las poblaciones de peces Pérdida del efecto amortiguador sobre el régimen térmico y la llegada de luz al río que disminuye la cantidad de oxígeno disuelto y aumenta la producción primaria Disminución en el aporte de materia orgánica de origen vegetal de gran importancia para las especies de macroinvertebrados fitófagos Disminución del aporte de invertebrados de origen terrestre, vitales para la dieta de muchas especies piscícolas En cuanto a las discontinuidades que pueden encontrarse en el cauce, las más frecuentes son la construcción de obras como puentes, azudes, represamientos y detracciones. Estas afectan a: • • los movimientos de fauna acuática para los que supone una barrera en las migraciones reproductivas, colonización de nuevos territorios, intercambio genético y alimentación. el transporte de material sólido que afecta a los procesos de erosión y sedimentación. • • los procesos de transporte líquido que modifican el nivel de la capa freática (lo que afecta a la vegetación de ribera), provocan cambios en la diversidad de hábitats piscícolas, cambios en la frecuencia e intensidad de las avenidas, etc. las características físico-químicas del agua (temperatura, oxígeno disuelto, sólidos en suspensión, etc). La continuidad, relacionada con el concepto de unidad de cuenca y con la linealidad espacial (corredor), es un carácter básico de los sistemas fluviales. Garantiza la correcta conexión de todas las interacciones longitudinales, el buen estado ecológico del río (Directiva Marco del Agua) y el adecuado escalonamiento de las comunidades de seres vivos (river continuum) . Un corredor ribereño continuo alcanza, además de los ecológicos, notables valores paisajísticos. 2.4 Álamo negro (Populus nigra) y Olmo común (Ulmus minor) Ambas especies presentan problemas de conservación a nivel global y que se reflejan también en el Lugar. Las agrupaciones de olmo constituyen las comunidades riparias menos exigentes en humedad freática. Por ello, su posición en el esquema de vegetación de ribera le sitúa en los puntos más alejados del cauce. En contacto ya con la vegetación climatófila del entorno y los cultivos. En la actualidad, el olmo se encuentra relegado a pequeños rodales aislados entre sí debido fundamentalmente a dos razones: • La roturación de antiguas olmedas para crear terreno agrícola. • La infección por grafiosis que ha diezmado las escasas olmedas que quedaban en los sotos. Es necesario emprender o continuar actuaciones de restauración de olmedas en nuestros sotos con nuevos híbridos resistentes a la enfermedad. El chopo negro presenta una importancia notable dentro de la vegetación de ribera asociada al medio ripario, dado que se categoriza como una especie pionera, tras cualquier alteración producida por el ciclo de crecidas o inundaciones ordinarias, vegetando y colonizando el medio natural alterado, formando parte de las primeras etapas de la sucesión vegetal riparia, conformando con ello una parte esencial de la vegetación de ribera. Actualmente, el álamo negro está sufriendo una serie de amenazas, lo que está provocando su desaparición y sustitución por especies de origen ornamental o productivo, provenientes del hibridaje provocado en unas ocasiones, y espontáneo e incontrolado en otras, con la especie americana Populus deltoides, formando el híbrido Populus x euramericana, cuyos clones forman actualmente el eje fundamental de la populicultura europea en general y mediterránea en particular. Por ello se emplean sus diferentes clones, de forma masiva y en ocasiones incontrolada, para la producción de madera de escasa calidad, pero de gran rentabilidad, debido a sus cortos periodos de regeneración en función de los marcos de plantación empleados. De esta forma, se está viendo desplazado por estos híbridos, a la vez que se aprecia una notable pérdida genética proveniente en gran medida de la mezcla natural con los pies ‘clónicos’ existentes, que invaden la vegetación riparia de forma natural o con plantaciones incontroladas. 2.5 Bivalvos de agua dulce Los bivalvos de agua dulce, también llamados náyades o almejas de río, constituyen un grupo faunístico para el que se ha estudiado su estatus, distribución y estado de conservación en Navarra (Ruiz Atalba & Jiménez Mur, 2004). También se ha revisado a nivel península ibérica. En concreto se han postulado 55 especies para su nueva inclusión en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, entre las cuales se encuentran varias especies localizadas en ríos navarros (Arga, Aragón, Arakil). La modificación de la dinámica natural de los ríos y la contaminación de las aguas constituyen amenazas de primer orden para este grupo animal. Aunque parecía previsible la presencia de varias especies amenazadas de bivalvos en los tramos de río de este Lugar, una prospección preliminar indicó una sorprendente ausencia de todo tipo de especies de bivalvos. Los últimos datos procedentes de un estudio realizado para todos los ríos navarros (Ruiz Atalba & Jiménez Mur, 2004), ratifica la escasa presencia de bivalvos en el Arga y Aragón, llegando a plantear la posible presencia de molusquicidas en el agua. Este hecho se ha investigado en el reciente estudio de calidad del agua realizado en varios puntos del Aragón, cuyos resultados no se han analizado todavía. En la prospección de bivalvos realizada se ha llegado a la conclusión de que existen nuevas especies de los géneros Unio y Ptomida, independientemente de su validez hasta que se realice la publicación científica. En todo caso, cabe destacar, como hecho preocupante, la escasa presencia de bivalvos en ríos de éstas características. 2.6 Comunidad piscícola La Directiva Marco del Agua (2000/60/CE), señala entre otros objetivos lograr un buen estado de las aguas para 2015 en tanto a su estado ecológico y químico. El estado ecológico viene determinado por elementos biológicos, hidromorfológicos y calidad físico-química. El estado químico viene dado en función de las concentraciones de contaminantes establecido en la normativa comunitaria recogida en dicha Directiva. Asimismo, habrá que lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de las masas de agua artificiales y muy modificadas en la misma fecha. El buen estado de la calidad de las aguas es de vital importancia para el mantenimiento de la ictiofauna, uno de los indicadores seleccionados por la Directiva Marco del Agua como indicador del estado de conservación favorable del ecosistema fluvial, por lo que se considera como parte de este elemento clave. Son cinco las especies de peces, 4 Ciprínidos y 1 Cobítido, consideradas elemento clave en el Lugar. En conjunto forman una comunidad que utiliza y define la diversidad de ambientes y hábitats piscícolas que caracterizan a los tramos medios y bajos de los ríos, como es el caso. Todas las especies son litófilas y reófilas en sus requerimientos reproductores. El barbo y el bagre prefieren, en su fase adulta, zonas de aguas más profundas y tranquilas. El barbo selecciona zonas tranquilas, con raíces y cuevas en las orillas, mientras que el bagre vive preferentemente en la columna de agua. La madrilla y la bermejuela son especies típicamente reófilas. La lamprehuela se instala especialmente en zonas poco profundas, con corriente moderada y selectivamente sobre lechos formados por playas de cantos rodados. Madrilla (Chondrostoma miegii). Es un endemismo ibérico que está incluida en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE con el nombre de Chondrostoma toxostoma. Con el mismo nombre figura en el Anexo III del Convenio de Berna 82/72. La categoría propuesta para España es: LR/nt (Bajo riesgo – No Amenazada). En Navarra figura como especie No Amenazada. Bermejuela (Chondrostoma arcasii). Es un endemismo ibérico, incluida en el Anexo II de la Directiva 92/43/CEE con el nombre de Rutilus arcasii. Igualmente figura en el Convenio de Berna, Anexo III. La categoría UICN propuesta para España es: VU A2ce (Vulnerable). En Navarra figura como especie No Amenazada. Barbo de Graells (Barbus graellsii). Igualmente endemismo ibérico, incluido en el Anexo V de la Directiva de Hábitats 92/43/CEE. También figura en el Anexo III del Convenio de Berna 82/72. La categoría propuesta para España es: LR/nt (Bajo riesgo – No Amenazada). En Navarra figura como especie No Amenazada. Bagre (Squalius cephalus). Propuesto en España para la categoría: VU A2ce (Vulnerable). En el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra figura, con el nombre de Leuciscus cephalus, como especie de Interés Especial. Lamprehuela (Cobitis calderoni). Figura en el Anexo III del Convenio de Berna 82/72. La categoría propuesta para España es: VU A1ace+2ce (Vulnerable). Está incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra en la categoría de Interés Especial. 2.7 Galápago europeo (Emys orbicularis) Reptil catalogado por la Directiva 92/43/CEE dentro de sus Anexos II y IV. En la legislación Navarra aparece catalogada como Sensible a la Alteración de su Hábitat. Se trata de una especie poco estudiada, aunque hay constancia de la extinción de diversas poblaciones en la península ibérica (Gosá 1997). En Navarra se puede considerar en un estado aceptable de conservación, situándose sus máximos poblacionales en las Riberas meridionales de los principales ríos navarros (Gosá 1997). La conservación de la vegetación de ribera, la existencia de barrancos y humedales anexos a los ríos y la calidad del agua de ríos y balsas parecen ser los factores clave para la especie. Un estudio realizado en 2007 (Valderón & Gosá, 2007), revela la presencia de poblaciones importantes y bien estructuradas a lo largo del río Aragón. En el tramo bajo de este río cabe destacar la población de la localidad Santacara. 2.8 Martinete (Nycticorax nycticorax) El Martinete aparece catalogado en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, así como de Interés Especial en la Legislación Nacional y de Sensible a la Alteración del Hábitat en la Foral. En Navarra ha ocupado hasta recientemente solo dos localidades (en sendas lagunas) y en estos momentos hay una pequeña población (cinco parejas) reproduciéndose en sotos del Arga, Ebro y Aragón. Es necesario asegurar la pervivencia de los nuevos núcleos creados dentro de este LIC para consolidar la presencia de la especie en Navarra. Se trata además de un ave con una clara evolución a la baja desde el año 1994 (Lekuona 2000). La ocupación de nuevos espacios y hábitats podría invertir la preocupante dinámica poblacional del martinete en Navarra en la última mitad de década. 2.9 Aves rupícolas Alimoche (Neophron percnopterus). El alimoche aparece catalogado en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE. Esta considerado como de “Interés Especial en la Legislación Nacional y como Especie Vulnerable en la Foral. Esta especie viene sufriendo un considerable descenso de sus poblaciones en la Península Ibérica habiéndose detectado en la última mitad de siglo un descenso del 50% de sus efectivos reproductores en zonas próximas a Navarra (Monegros de Aragón) (Tella 1993). En la zona sur de Navarra la situación de la población reproductora es estable (Fernández, Ceballos et al. 2000), aunque se detecta un descenso preocupante del contingente de individuos no reproductores. Entre las principales causas citadas en la bibliografía destaca el descenso de la población de conejos y sobre todo la proliferación del uso de venenos (entre 1990 y 1999 se han encontrado en el estado 78 alimoches envenenados, cifra que constituye solo una mínima parte de los realmente afectados). Halcón Peregrino (Falco peregrinus). Aparece catalogado en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, así como de Interés Especial en la Legislación Nacional y de Especie Vulnerable en la Foral. Se trata de un ave muy sensible a la utilización de biocidas en ambientes agrarios, pero que ha visto remontar sus poblaciones en todo el mundo tras la prescripción del uso de DDTs y sus derivados. En todo caso se trata de una especie sujeta a monitorización periódica en Navarra. Águila Real (Aquila chrysaetos). Aparece catalogada en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, así como de Interés Especial en la Legislación Nacional y de Especie Vulnerable en la Foral. Es un ave rapaz que presenta un buen estado de conservación en Navarra, con una población estable. No obstante, se han detectado nuevas causas de mortalidad en Navarra (parques eólicos, veneno) para las que las especie es muy vulnerable. Conviene seguir con la monitorización de la especie. 2.10 Concentraciones postnupciales-dormideros Las concentraciones de aves (rapaces y acuáticas) constituyen un elemento de gran importancia en la conservación de las mismas (Hiraldo, Heredia et al. 1993; Donázar and Ceballos 1994; Donázar and Ceballos 1996). Podemos distinguir dos tipos diferentes: Por un lado suelen estar constituidas por individuos inmaduros que de esta forma disminuyen su mortalidad y aumentan la probabilidad de llegar a la edad reproductora. El otro tipo de dormideros se constituyen en la época de invernada, y permiten a las aves disfrutar de la ventaja del efecto grupo, donde las labores de vigilancia frente a depredadores o molestias humanas se ven repartidas entre los diferentes individuos de la concentración. En concreto en este Lugar se localizan dormideros de aguilucho lagunero, cormorán grande y garza real. Hay que tener en cuenta que los dormideros invernales suelen ser mixtos, es decir, que pueden estar constituidos por varias especies diferentes. Cormorán grande (Phalacrocorax carbo). Se encuentra incluido dentro del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, así como de Interés Especial en la Catalogación Nacional. Es una especie recién llegada a la avifauna nidificante de Navarra, en la que se ha constatado la reproducción de dos y una parejas respectivamente en los años 1999 y 2000 en sotos del río Ebro. Se trata de un ave con una minúscula representación en Navarra, aunque en franca expansión en toda su área de distribución, por lo que conviene seguir de cerca su evolución y posible instalación en los sotos de los ríos Aragón y Arga. Garza Imperial (Ardea purpurea). Aparece catalogada en el Anexo I de la Directiva 92/43/CEE, así como de Interés Especial en la Legislación Nacional y como Sensible a la Alteración del Hábitat en la Foral. Se trata de una especie que ha duplicado sus efectivos en Navarra en los últimos 11 años (en la actualidad nidifican en Navarra 214 parejas) y que presenta una pequeña población en este LIC (no más de media docena de parejas). Conviene monitorizar la evolución numérica de los efectivos de esta todavía muy frágil población de garza imperial. 2.11 Visón europeo (Mustela lutreola) El visón europeo es, junto al lince ibérico, el mamífero carnívoro más amenazado de todo el Paleártico y una de las especies animales en mayor riesgo de desaparición de todo el planeta. Este mustélido esta catalogado como Especie Prioritaria, está incluido en los Anexos II y IV de la Directiva 92/43/CEE y está catalogado en Peligro de Extinción a nivel estatal (Orden MAM 12037, BON 165) y por tanto a nivel autonómico. Se trata de una especie que aparenta una buena situación poblacional en Navarra y La Rioja (a diferencia de País Vasco y Castilla-León) en lo que resulta ser junto al sudoeste francés el último reducto de la especie en Europa occidental y distante más de 2000 kilómetros de los últimos núcleos de la antigua URSS. Es precisamente la extrema reducción de la especie en Europa lo que confiere a Navarra una gran importancia en la conservación de la especie a nivel mundial. Así pues, sólo el hecho de que el Lugar albergue más del 20% de la población de visón europeo de Navarra, justifica por si sólo su designación como elemento clave. TABLA RESUMEN DE LOS ELEMENTOS CLAVES DEL LUGAR ‘TRAMOS BAJOS DEL ARAGÓN Y EL ARGA’ ES2200035 HABITATS ESPACIO FLUVIAL FLORA • • • • • • • • Bosques y formaciones arbustivas de ribera Comunidades arbustivas Matorrales Pastizales y juncales Comunidades nitrófilas Vegetación de cantiles, gleras y pedregales. Vegetación halófita Vegetación acuática y helofítica • Sistema fluvial • Espacio continuo fluvial • Olmo (Ulmus minor) y Chopo común (Populus nigra) Invertebrado • Bivalvos de agua dulce s Peces • Comunidad piscícola: Ciprínidos de aguas vivas Madrilla Bermejuela Barbo de Graells Bagre Lamprehuela Reptiles • Galápago europeo Aves Vertebrados • Comunidad de aves acuáticas nidificantes Cormorán grande Martinete Garza imperial • Comunidad de aves rupícolas Alimoche Halcón peregrino Aguila real Visón Europeo Otros • Concentraciones postnunciales y/o dormideros de aves (rapaces o acuáticas) 3 OBJETIVOS, MEDIDAS, DIRECTRICES Y NORMATIVA A continuación se detallan los objetivos finales, objetivos operativos, condicionantes y factores limitantes, medidas, directrices y normativas propuestos para conservar cada uno de los elementos clave designados. Estos se definen de la siguiente manera: - - Objetivos finales: Definen el estado de conservación favorable al que se pretende llegar en cada elemento clave. Sirven como directriz general para el elemento clave y como objetivo a alcanzar en un futuro no inmediato Objetivos operativos: Son los objetivos alcanzables en la práctica durante el periodo de vigencia del plan. Se tiene en cuenta la viabilidad económica, social y política Condicionantes y factores limitantes: Son los posibles obstáculos que pueden aparecer para conseguir cumplir los objetivos planteados Medidas: Son las actuaciones concretas (medidas activas de conservación) que se propone ejecutar para alcanzar los objetivos operativos Normativa: medidas preventivas de conservación específicas para el Lugar y que no están contempladas en otros documentos de mayor ámbito territorial o normas generales Directrices: recomendaciones que, siendo deseables, va más allá de lo que puede obligarse en una norma 3.1 HABITATS NATURALES OBJETIVO FINAL: Mantener al menos las superficies actuales y estado de conservación de cada uno de los hábitats presentes en el Lugar. Condicionantes y factores limitantes El actual inventario de hábitats para los LIC fluviales está disponible a escala 1:10.000 (1:5.000 en los Enclaves y Reservas). En el caso del LIC Arga-Aragón, este inventario se realizó sobre los límites originales, quedando fuera del inventario las superficies incorporadas a posteriori. Nuestro grado de conocimiento actual sobre el origen de algunos hábitats, su respuesta ante diversas actuaciones y en definitiva, de las directrices de gestión más adecuadas para su conservación, es en ocasiones muy limitado. Una de las características de los ecosistemas riparios es su gran dinamismo. Las variaciones de caudal a lo largo del año, las oscilaciones del nivel de agua y las inundaciones periódicos (es decir: el régimen hidráulico) o los procesos fluviales de erosión y sedimentación, determinan la estructura y la disposición de las distintas comunidades florísticas en las vegas de los ríos. Desde este punto de vista resulta difícil plantear la conservación de la vegetación como algo estático e independiente de los procesos citados, sino que debe plantearse desde una perspectiva más amplia de “protección de la dinámica fluvial”. Objetivo operativo Se completa el inventario a escala 1:10.000 en las superficies del Lugar no inventariadas Medidas 3.1.1. Realizar el inventario, a escala 1:10.000, de todos los hábitats naturales, incluyendo también todos los no comunitarios presentes en el lugar. Directrices Los proyectos de restauración en el Lugar tenderán a la restauración de Hábitats de Interés Comunitario. Normas No se autorizará la eliminación de Hábitats de Interés Comunitario, así como cualquier actuación que propicie su degradación. 3.2 SISTEMA FLUVIAL OBJETIVO FINAL (1 de 3): Mantener o aumentar, según el caso, la diversidad y complejidad de los componentes y procesos ecológicos que determinan el funcionamiento natural del corredor ribereño Condicionantes y factores limitantes Si se conserva la dinámica fluvial (el funcionamiento dinámico en el espacio y en el tiempo del sistema) se garantiza la supervivencia de las especies que se han definido como elementos clave. Las canalizaciones y obras de defensa, hicieron desaparecer muchos ambientes fluviales como galachos, zonas inundables, tramos profundos y remansos, etc… Ello supuso una pérdida notable y progresiva de diversidad ecológica y paisajística en el mosaico ribereño, así como una reducción drástica de la complejidad del medio fluvial, de manera que se han ido limitando las áreas de regeneración, banalizando las comunidades vivas y homogeneizando las riberas y los cauces. Canalizaciones y defensas han contribuido también a la desconexión lateral entre el cauce menor y el cauce mayor o llano de inundación, lo cual resulta especialmente evidente y de consecuencias negativas en los cauces abandonados, cuyo papel en la riqueza y diversidad del espacio ribereño es fundamental. Otra consecuencia negativa para el sistema fluvial de las actuaciones de canalización y defensa es la limitación de la recarga del acuífero aluvial, con lo que previsiblemente se hayan producido descensos de la capa freática. Por último, dichas actuaciones (en especial las canalizaciones) han provocado procesos de incisión lineal o excavación en el fondo del lecho en el cauce menor que favorecen también el descenso del nivel freático y la desconexión de los anexos laterales (riberas, cauces abandonados...). Con frecuencia, especialmente en el Arga, la incisión del cauce ha provocado una diferencia de nivel entre el actual cauce y el cauce abandonado por lo que resulta imposible reconectarlos mediante la simple apertura de la barrera artificial, siendo necesario estudiar alternativas de bombeo o de realimentación por retornos procedentes de acequias de riego. En este caso, la vegetación del cauce abandonado puede tener un efecto de filtro verde beneficioso. Siendo uno de los objetivos la reconexión de los enclaves meandriformes del antiguo cauce, se desconoce cómo se va a comportar el sistema al integrar los antiguos cauces cortados y abandonados como galachos artificiales en la dinámica del cauce, lo que obliga a planificar actuaciones a corto plazo e intensificar la monitorización de la evolución del sistema. Los paisajes ribereños bien conservados son un bien escaso y muy valorado a nivel naturalista y ambiental debido a su interés científico y didáctico, además de su valor social por su potencialidad para el ocio. Estos valores se incrementan en regiones semiáridas y muy humanizadas y alteradas por los usos del suelo como el Sur de Navarra, donde llegan a constituir “islotes de naturaleza” que se comportan como auténticos refugios para la fauna. En este sentido son especialmente interesantes las islas que se forman en los cauces, particularmente aguas abajo de los puentes o presas. En estos lugares se desarrollan comunidades vegetales colonizadoras y las especies de fauna encuentran refugios seguros alejados de la actividad humana en los que criar. En general, los sistemas de regadíos no son suficientemente eficaces y unido esto a la intensificación agrícola, provoca un aumento en la demanda de agua de riego que en ocasiones se traduce en extracciones ilegales de agua del cauce y del acuífero. Sin embargo, resulta difícil conocer las afecciones causadas por estas extracciones o cual puede ser su importancia. Se puede suponer que su importancia en los niveles de los caudales hídricos en el cauce principal es escasa. No así en los brazos muertos, donde su desconexión con el cauce principal hace que el flujo de agua hacia estos hábitats sea limitado (generalmente por freático o retorno de regadíos). El agua es en estos lugares un factor limitante y por lo tanto su extracción podría suponer la desaparición de estos hábitats. Otro problema al que se enfrentan los galachos es que las aguas que les llegan procedentes de retorno de riegos suelen llevar una importante carga contaminante de origen agrícola que provocan eutrofización acelerando su colmatación. La red piezométrica aluvial fue abandonada en los años 80, por lo que en la actualidad solo se tienen estimaciones del volumen de agua del acuífero aluvial y los controles de calidad que se llevan a cabo periódicamente. A pesar de ello, se desconocen las variaciones longitudinales y transversales del acuífero, las fluctuaciones estacionales, cómo le está afectando la regulación (Yesa) y la reducción del número de crecidas en su recarga y renovación hídrica, y cómo le puede afectar la entrada en funcionamiento de Itoiz y Yesa recrecido. Tampoco se conoce cómo estas oscilaciones en el nivel del freático pueden afectar a los hábitats. Las minicentrales instaladas en los cursos del Aragón (Santacara, Mélida y Caparroso) y del Arga (El Arquillo) han supuesto la apertura de grandes canales de derivación que cortan los lóbulos del meandro y desvían la circulación de la mayor parte del caudal, reduciéndolo drásticamente en el tramo cortocircuitado del cauce natural. En algunos ríos donde se han estudiado los efectos de las derivaciones sobre el tramo cortocircuitado, se han apreciado unas consecuencias muy negativas en los parámetros morfométricos, hidrodinámicos y morfodinámicos naturales del río, que inciden en el funcionamiento de todo el sistema fluvial: incisión y fijación del cauce, calentamiento del agua, estabilización de sedimentos, desecación de los medios húmedos anejos, deterioro del estado fitosanitario de la vegetación de ribera, modificación del hábitat piscícola y pérdida de tramos apropiados para la reproducción. Muchos de estos efectos sólo son apreciables a largo plazo. Dado que no existen estudios de este tipo en los ríos Aragón y Arga, es necesario desarrollar un estudio para cuantificar estos procesos y conocer su alcance antes de proponer actuaciones. La concesión de caudales supone un uso de recursos naturales colectivos para fines particulares por lo que debería cuando menos demostrar su no afección sobre el ecosistema fluvial. En general hay una escasa valoración del comunal, por lo que existe tradición popular de verter escombros y basuras sobre los cauces abandonados y sobre los propios márgenes de los cauces activos, con lo que se contribuye a su relleno y se contaminan sus aguas. Objetivo operativo Se favorece la circulación del agua suficiente para mantener la dinámica en los cauces abandonados de los ríos Arga y Aragón y se establece una banda de protección alrededor de estos y de los brazos ciegos del Aragón. Medidas 3.2.1. Suprimir o permeabilizar las siguientes pistas que impiden la circulación del agua en Soto de la Muga (Arga): -Eliminar la primera pista que secciona el Soto de la Muga (la de aguas abajo del embarcadero). -Permeabilizar la segunda pista que secciona el Soto de La Muga, insertando más tubos para facilitar la circulación del agua. -Eliminar las 3 pistas (en forma de T) en el vértice del meandro del Soto de la Muga. 3.2.2. Aportar, a modo de experiencia piloto, agua al menos 1 vez al año y a lo largo de 15 días, en invierno, a los Sotos de La Muga y Gil y Ramal Hondo (Arga) a través de las acequias de riego del río Molinar y del río Grande respectivamente. Será necesario instalar tejederas para el control del aporte de agua. 3.2.3. Realizar un estudio sobre la evolución del estado de conservación las madres tras las actuaciones ejecutadas (seguimiento de la evolución del sistema) y, en caso necesario, propuesta de nuevas actuaciones. Directrices Los proyectos de restauración de cauces abandonados deberán prever la llegada de sedimentos (por ejemplo de barranqueras que desemboquen en el galacho). Si fuera necesario, se desviarían hacia el cauce funcional o se construirían trampas de sedimentos (en el caso de las acequias) para evitar su colmatación Los proyectos de las concentraciones parcelarias (como la del regadío de Peralta), deberán concentrar masa común en la banda de 50 metros alrededor de los galachos y brazos ciegos para favorecer su futura restauración como soto y la conectividad riparia. Normas No se autorizará la realización de obras de dragado o canalización en cauces abandonados, así como cualquier actuación que propicie su colmatación o desecación con rellenos artificiales. Las obras de defensa no deben impedir la entrada de agua a cauces abandonados. No se autorizará la instalación de pistas o estructuras transversales que impiden la circulación del agua en los cauces abandonados. No se autorizará la extracción de agua directamente de un cauce abandonado para cualquier uso. No se autorizarán las captaciones de agua subterránea a menos de 100 m de distancia de los cauces abandonados. Objetivo operativo Se mantienen los niveles de reservas de los acuíferos aluviales en 95 Hm3 para el Arga y 175 Hm3 para el Aragón Medidas 3.2.4. Restablecer la red de control piezométrico. Se incluirá definición de gradientes piezométricos, mapa de isopiezas y seguimiento periódico. 3.2.5. Estudiar el freático Arga-Aragón revisando las captaciones legales e ilegales de agua subterránea y valorando su incidencia, así como los posibles problemas que pueda tener el acuífero. En caso de detectarse problemas, se incluirán medidas y directrices para solucionarlos. 3.2.6. Ejecutar las medidas y directrices señaladas en el estudio de la medida 3.2.5, contemplando el aumento del control y eliminación de captaciones ilegales (en especial en cauces abandonados y su entorno). Objetivo operativo Se identifican y valoran los efectos que producen en el cauce principal los canales de las minicentrales hidroeléctricas y se aplican las medidas para corregirlos o aminorarlos Medidas 3.2.7. Ejecutar las actuaciones correctoras en función de los resultados del estudio de minicentrales en realización (2008) y de la aplicación de los caudales de mantenimiento y generadores (v. objetivo final 2) Normas El Gobierno de Navarra no informará favorablemente sobre la instalación de más minicentrales que supongan cortas del cauce en el territorio del LIC, en tanto en cuanto no se garantice la no afección sobre los niveles freáticos, la hidrodinámica del cauce y los valores naturales de la zona tales como las especies y hábitats incluidos en este documento como elementos clave. Objetivo operativo Se restauran los 17 puntos de extracciones de áridos y acúmulos de dragados, los 6 puntos de vertidos de escombros y las 16 áreas degradadas por acumulación de basuras identificados en el Mapa de Actuaciones Medidas 3.2.8. Restaurar antiguas explotaciones o extracciones de áridos o tierras y eliminar acumulaciones artificiales de sedimentos procedentes de dragados identificadas en campo que no se hayan restaurado con el proyecto Life GERVE. Los puntos han sido identificados en los siguientes municipios: • Carcastillo (2 puntos) • Santacara (1 punto) • Mélida (5 puntos) • Traibuenas (2 puntos) • Rada (2 puntos) • Caparroso (5 puntos) 3.2.9. Sellar y restaurar escombreras localizadas en el LIC. Se han localizado 3 puntos de vertido de escombros o construcciones abandonadas: Escombrera en Caparroso: al final de la pista que pasa por la presa de Marcilla, margen izquierda, en un talud. • Construcciones abandonadas en el Soto de los Torres, Marcilla. • Soto Gil, escombrera que sella la parte final del meandro abandonado. 3.2.10.Eliminar los puntos de pequeños escombros sólidos o “basureros incontrolados” localizados en el LIC: • - Murillo (3 puntos) Carcastillo (2 puntos) Santacara (3 puntos) Caparroso (3 puntos) Peralta (2 puntos) Funes (2 puntos) 3.2.11. Hacer una limpieza periódica de elementos inertes y de pequeños escombros sólidos o basureros que se detecten en revisiones exhaustivas de todas las márgenes en las riberas para evitar su expansión por las crecidas. 3.2.12. Continuar la campaña iniciada en el Life-GERVE de sensibilización e información sobre las consecuencias de los vertidos de escombros y basuras en los cauces tanto activos como abandonados. Normas No se autorizará la creación de nuevas escombreras o basureros en el LIC. OBJETIVO FINAL (2 de 3): Conservar un régimen de caudales hídricos que reproduzca el régimen natural de oscilaciones estacionales e interanuales. Condicionantes y factores limitantes El funcionamiento hidrológico natural del río Aragón ya ha sido notablemente modificado desde la entrada en servicio del embalse de Yesa en 1960. Como consecuencia de esta regulación, cuyo objetivo prioritario es el uso para riego en detrimento de la conservación, aguas abajo del embalse hay menos agua disponible, especialmente en invierno. La derivación de caudales para minicentrales supone una reducción de caudales circulantes por los cauces naturales “cortocircuitados”, así como una alteración notable en el régimen hidrológico en los mismos a lo largo del año. Este hecho probablemente tenga graves consecuencias en todo el sistema fluvial, como ya se ha expuesto en el objetivo final 1. Las derivaciones de agua para riego (acequias) y captaciones del acuífero (pozos) también alteran localmente el régimen hidrológico y los volúmenes de caudal. El caudal hidrológico es un elemento del sistema que varía continuamente y es afectado por todos los procesos de la cuenca. Puede conocerse y modelizarse su funcionamiento medio o normal, pero es imposible conocer su tendencia en el futuro, cómo se manifestará a lo largo del periodo de vigencia del presente plan, qué crecidas habrá, etc. Los caudales ecológicos “generalistas” (10%) no reflejan un régimen hídrico natural que varía a lo largo del año, con lo que no son adecuados a la realidad. Por ello es necesario definir un régimen de caudales de mantenimiento y de caudales generadores. Se desconoce cuál será el régimen hídrico una vez en servicio los embalses de Itoiz y de Yesa recrecido. El río Aragón recibe del río Irati el 52,93% (1.132,15 Hm3) de su caudal. De ahí hasta la desembocadura del Arga los caudales y aportaciones de otros afluentes apenas varían. El caudal del río Irati no sólo es por tanto determinante para el mantenimiento de las condiciones ecológicas del propio río sino para las del río Aragón. La reducción de caudales hídricos, la alteración del régimen y modelación de facies y la reducción del número y del volumen de las crecidas son consecuencias habituales de cualquier proceso de regulación, y cabe esperarlas en los casos de Itoiz y Yesa, salvo que se tomen las medidas oportunas. En atención al régimen natural de estos dos ríos, el mantenimiento del ecosistema fluvial debe tener fluctuaciones de caudal y crecidas de regeneración. Los eventos extremos son fundamentales en la dinámica del sistema fluvial. Sin crecidas la dinámica se reduce por debajo de los umbrales mínimos que garantizan las interacciones entre los elementos del sistema, con lo que éste deja de funcionar como tal y compromete con ello la superviviencia de todos los ecosistemas integrados en él. Así, en los procesos de crecida e inundación se conecta el cauce principal con “madres” y cauces abandonados, lo que permite un intercambio de nutrientes fundamental entre el cauce y el llano inundable, se generan nuevas superficies sedimentarias aptas para la colonización vegetal y se recargan y renuevan los acuíferos aluviales. Para la supervivencia de gran parte de la fauna y los hábitats fluviales, es fundamental que siga habiendo crecidas y que éstas acontezcan con suficiente frecuencia y periodicidad. Las crecidas incrementan la productividad y redistribuyen los nutrientes, además de limpiar y renovar las biocenosis, rejuveneciendo las poblaciones. Si se suprimen o limitan las crecidas con una obra de regulación se alteran las cadenas tróficas y se reduce la biodiversidad. Por ejemplo, la entrada en funcionamiento del embalse de Yesa en 1960, junto con la proliferación de defensas de margen a partir de la misma fecha, han transformado considerablemente los sotos, que han madurado con mayor rapidez que en condiciones naturales, reduciéndose en superficie y vitalidad las formaciones pioneras y de orla. En la actualidad se observan ya los primeros síntomas de senectud en los ejemplares arbóreos, y las dificultades de renovación poblacional, derivadas de la reducción de la dinámica fluvial y de los caudales altos, pueden llevar en las próximas décadas a un deterioro masivo de estos bosques, que difícilmente podrá detenerse y restaurarse si no se gestionan los caudales de forma correcta. En suma, este funcionamiento por pulsaciones o fluctuaciones a veces intensas o violentas (crecidas) del sistema fluvial y de los ecosistemas fluviales y ribereños debe ser tenido en cuenta en la gestión hídrica futura del Aragón, como río regulado, en la cual habrá que favorecer crecidas e inundaciones periódicas. De lo contrario, los ecosistemas se verán negativamente alterados por la supresión de oscilaciones de caudal. La vegetación riparia no es el único factor ambiental que debe considerarse para establecer el caudal ecológico de un río. Las necesidades de otros organismos acuáticos y la capacidad de dilución son imprescindibles para establecer el modelo de calidad de un río. Existen numerosas metodologías de cálculo de caudales ecológicos. Entre ellas, el método IFIM parece responder a las demandas de la Directiva Marco del Agua y de Conservación. Pero para que la aplicación del modelo sea posible y sus resultados fiables es necesario establecer un número de estaciones de muestreo suficiente teniendo en cuenta los cambios fisionómicos del río. En 2002, se realizó un estudio de delimitación y caracterización de las áreas inundables por procesos de alta y media frecuencia en el río Aragón. Este trabajo se realizó siguiendo un método geomorfológico y sirve como aproximación para la ordenación del territorio fluvial y para una correcta gestión de los caudales que garanticen el funcionamiento dinámico lo más natural posible en este río. Pero los resultados de este trabajo deben ser contrastados con la aplicación de otros métodos hidráulicos que proporcionen una información mas detallada sobre la inundabilidad en las riberas del río Aragón. Sin embargo, no se dispone de una topografía de detalle para que los resultados del modelo hidráulico sean fiables; esto es especialmente importante en el caso de los tramos bajos de los ríos Aragón y Arga, dado lo llano del terreno. Sin dicha topografía cualquier aplicación de modelos hidráulicos es una mera aproximación. La distribución de competencias entre distintos organismos en gestión de ecosistemas fluviales dificulta la gestión de estos espacios: las competencias en materia hidrológica corresponden a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), mientras que la gestión de los recursos naturales ligados al medio fluvial corresponden al Gobierno de Navarra. Estos organismos no se encuentran debidamente coordinados. Objetivo operativo Se define el régimen de caudales ambientales, que incluye caudales de mantenimiento y caudales generadores Medidas 3.2.13. Identificar mediante el análisis comparado de un modelo hidráulico y otro hidrogeomorfológico, y cartografiar, las áreas inundables varias veces al año y al menos una vez cada 5 años. 3.2.14. Realizar una topografía de detalle (al menos 1:500) para que los resultados del modelo hidráulico sean fiables. 3.2.15. Definir de forma definitiva, mediante un estudio, un régimen de caudales de mantenimiento y de caudales generadores. Objetivo operativo Se aplica el régimen de caudales ambientales y se controlan los caudales extraídos ajustándolos al régimen de caudales de mantenimiento y de caudales generadores Medidas 3.2.16. Solicitar a la CHE la aplicación de forma provisional, hasta que se concluya la medida 3.2.15.0, un régimen de caudales de mantenimiento y de caudales generadores, para lo que se ajustarán y revisarán las concesiones de los embalses de Itoiz y Yesa, las minicentrales y captaciones agrícolas directas del río. El régimen de caudales propuesto es el siguiente. AÑOS HUMEDOS Y MEDIOS ARAGON Meses ARGA Q.M. M. 3 (m /s) F. V.T. Qm (m /s) Q.M. M. 3 (m /s) F. V.T. QM (m /s) Abril 106,5 2,85 23,5 86,2 2,80 16,3 Mayo 3 3 45,5 1,86 15,3 47,9 2,09 12,2 Junio 27,4 1,44 11,9 23,5 1,46 8,5 Julio 16,9 1,14 9,4 12,3 1,06 6,2 Agosto 13,1 1,00 8,2 11,0 1,00 5,8 Septiembre 15,1 1,07 8,8 12,8 1,08 6,3 Octubre 33,1 1,59 13,1 30,1 1,66 9,7 Noviembre 33,1 1,59 13,1 42,6 1,97 11,5 Deciembre 73,9 2,37 19,6 53,4 2,21 12,9 Enero 88,4 2,60 21,4 55,6 2,25 13,1 Febrero 81,4 2,49 20,5 54,2 2,22 13,0 Marzo 61,9 2,17 17,9 46,2 2,05 12,0 MEDIA 49,69 ---15,22 39,64 ---10,62 Q.M. M. = Caudal medio mensual interanual; F. V.T. = Factor de variabilidad temporal; Q.m. = Caudal de Mantenimento. PROPUESTA DE RÉGIMEN DE CAUDALES GENERADORES: Máx. crecida ordinaria* (m3/s) Coefic. de adaptación** 3 Caudal generador (m /s) ARAGON 544 ARGA 423 0.31 167 0.27 113 RÉGIMEN ESPECIAL DE CAUDALES DE MANTENIMIENTO PARA AÑOS SECOS: AÑOS SECOS ARAGON Meses ARGA Q.M. M. 3 (m /s) F. V.T. Qm (m /s) Q.M. M. 3 (m /s) F. V.T. QM (m /s) Abril 106,5 2,85 17,40 86,2 2,80 12,81 Mayo 45,5 1,86 11,37 47,9 2,09 9,55 Junio 27,4 1,44 8,82 23,5 1,46 6,69 Julio 16,9 1,14 6,94 12,3 1,06 4,83 3 3 Agosto 13,1 1,00 6,11 11,0 1,00 4,57 Septiembre 15,1 1,07 6,55 12,8 1,08 4,93 Octubre 33,1 1,59 9,71 30,1 1,66 7,57 Noviembre 33,1 1,59 9,71 42,6 1,97 9,01 Deciembre 73,9 2,37 14,50 53,4 2,21 10,09 Enero 88,4 2,60 15,86 55,6 2,25 10,29 Febrero 81,4 2,49 15,22 54,2 2,22 10,16 Marzo 61,9 2,17 13,27 46,2 2,05 9,38 MEDIA 49,69 ---11,29 39,64 ---8,32 Q.M. M. = Caudal medio mensual interanual; F. V.T. = Factor de variabilidad temporal; Q.m. = Caudal de Mantenimento. REQUERIMIENTOS HÍDRICOS TOTALES PARA CAUDALES AMBIENTALES EN LOS TRAMOS ESTUDIADOS: AÑOS TRAMOS ARAGÓN ARGA HUMEDOS AÑOS TRAMOS ARAGÓN ARGA Y MEDIOS REQUERIMIENTOS 1 3 AMBIENTALES (hm ) APORTACION Sin 3 TRAMO (hm ) Con caudal caudal generador generador 492 480 1560 343 335 1246 % REQ/APORT Con caudal generador Sin caudal generador 31,6 27,6 30,8 26,9 SECOS REQUERIMIENTOS 1 3 AMBIENTALES (hm ) APORTACION Sin 3 TRAMO (hm ) Con caudal caudal generador generador 369 356 1560 271 262 1246 % REQ/APORT Con caudal generador Sin caudal generador 23,6 21,7 22,8 21,1 3.2.17. Solicitar a la CHE el régimen de explotación y los objetivos prioritarios de usos del agua en los embalses de Yesa e Itoiz, ajustando sus caudales al régimen definitivo de caudales de mantenimiento propuesto en la medida 3.2.15. 3.2.18. Revisar el volumen de las concesiones a minicentrales y de las captaciones agrícolas directas del río ajustándolas al régimen definitivo de caudales de mantenimiento propuesto en la medida 3.2.15. 3.2.19. Colocar aforos controlados a distancia en las siguientes tomas de minicentrales y acequias de riego, que sirvan de seguimiento de la aplicación de caudales ecológicos. ARAGÓN Municipio Tipo Uso Caparroso Caparroso Caparroso Caparroso Caparroso Caparroso Carcastillo Marcilla Marcilla Mélida bombeo bombeo bombeo canal minicentral tubería pvc (10cm) bombeo Bombeo bombeo toma de agua con rejilla bombeo riego riego riego Electricidad/riego abastecimiento riego riego riego riego riego Mélida Murillo El Fruto Murillo El Fruto Murillo El Fruto Murillo El Fruto Murillo El Fruto Murillo El Fruto Murillo el Fruto Santacara Santacara bombeo bombeo Bombeo Bombeo Bombeo Bombeo Bombeo canal minicentral canal minicentral caseta bombeo riego riego riego riego riego riego riego Electricidad/riego electricidad riego ARGA Municipio Tipo Uso Falces canal minicentral Electricidad/riego 3.2.20. Crear un organismo permanente de coordinación de las distintas entidades con competencias en la gestión de los caudales de los ríos Aragón y Arga. OBJETIVO FINAL (3 de 3): Conservar un régimen de caudales sólidos que favorezca la existencia de sedimentos en el cauce y el transporte y movilidad de los mismos. Condicionantes y factores limitantes El déficit de aportes sólidos debido a la presencia del embalse de Yesa, junto con la reducción de las crecidas son causantes de procesos de incisión lineal y de estabilización del cauce. La reducción de caudal sólido incrementa la capacidad de erosión neta de la corriente fluvial, ya que no invierte parte de su fuerza en el transporte. El resultado es incisión lineal, es decir, erosión en el fondo del lecho, y acorazamiento del mismo (armouring), que queda limpio de materiales finos. Todo ello presenta consecuencias en los ecosistemas acuáticos y ribereños, que no ven renovados sus biotopos (estructuras sedimentarias colonizables), y en las infraestructuras, que pueden incluso llegar a ser descalzadas. Actualmente desconocemos los valores reales de retención de sedimentos en Yesa. Azudes y pequeñas presas también constituyen barreras u obstáculos transversales al cauce que retienen sedimentos y favorecen la incisión lineal del cauce aguas abajo. Los puentes ubicados en el territorio del LIC están bien dimensionados, de manera que no ejercen el mismo efecto barrera que los azudes y presas. La falta de caudal hídrico suficiente para arrastrar las gravas (debido a las detracciones), provoca que estas se depositen en lugares en los que el agua pierde velocidad. Durante las crecidas, estos puntos de acúmulos de gravas suelen ser lugares en los que el río inunda los terrenos adyacentes. Estos terrenos, pertenecientes al llano de inundación frecuente del río, se encuentran muchas veces intrusados por cultivos agrícolas o cascos urbanos, causando la inundación daños económicos importantes. Para evitar estos, se realizan dragados que eliminan la complejidad del lecho fluvial (y sus diferentes ambientes), afectan a la flora y fauna con la destrucción de sus hábitats y no permiten la circulación de los sedimentos en el cauce, alterando localmente todos los procesos de erosión y sedimentación. Se desconoce cuál será el funcionamiento hidrológico normal y extremo una vez entrados en servicio los embalses de Itoiz y Yesa recrecido y si los caudales circulantes serán suficientes para garantizar la movilidad de los sedimentos. También se desconoce si se adoptarán medidas para evitar la retención de sedimentos en los citados embalses. Objetivo operativo Se moviliza y realimenta la carga sedimentaria mediante la eliminación de 12 escolleras Medidas 3.2.21. Favorecer la erosión de márgenes mediante la eliminación de las defensas de margen (escolleras) que limitan los procesos de erosión, transporte y sedimentación. Para la ejecución de esta medida, se atenderá a los proyectos de restauración elaborados. En total son 12 las escolleras a eliminar, unos 5.000 m - - El Escueral, margen derecha, orilla cóncava; introducir algún arbusto. Meandro de Sotolópez, margen derecha, orilla cóncava, al pie del escarpe. Frente al Soto del Vivero, margen izquierda, orilla cóncava, al pie del escarpe. Frente a Sotobajo y Valporrés, margen derecha, orilla cóncava (3 escolleras en 4 actuaciones); aunque está revegetado el talud, sería conveniente revegetar el pie del talud, que es una escollera de bloques. Presa de Marcilla, margen derecha. Entre El Villar y el Soto del Puente, margen izquierda. Soto del Vivero, margen derecha. El Estajado, margen derecha. Soto de La Cueva, margen derecha (2 escolleras). 3.2.22. Instalar estaciones de aforo de caudales sólidos (5) y trampas de sedimentos (7) en varios puntos del Arga y el Aragón en el tramo LIC para monitorizar los procesos de transporte y sedimentación a lo largo del periodo de vigencia del plan. • Instalación de aforos de caudales sólidos: -Carcastillo, a la entrada del LIC (Aragón) -Desembocadura del Cidacos (Aragón) -Puente de Marcilla, a la salida del LIC (Aragón) -Presa de El Arquillo (Arga) -Puente de Funes (Arga) • Instalación de trampas de sedimentos en barrancos del río Aragón: -Bco. de Abejar -Bco. del Rinconar -Bco.de Val del Rey -Bco. de la Torre (Corraliza de las Cabras) -Bco. de Arasa -Bco. de La Celadilla -Bco. de Corraliza del Sabinar-Corraliza de las Vales (Caparroso) Directrices No se autorizarán extracciones de áridos de los cauces fluviales en la banda determinada como de “Libertad fluvial” (ver Elemento Clave 3) y sus anexos fluviales salvo en los casos en los que exista un riesgo real de inundación de cascos urbanos o riesgo para la salud o seguridad de las personas. En estos casos, previo estudio de alternativas y afecciones, se actuará redistribuyendo los depósitos en el cauce o liberándolos de los obstáculos artificiales que los retienen y apartan de la dinámica fluvial, y teniendo en cuenta que: • la movilización de los depósitos debe favorecerse con el establecimiento de un régimen de caudales generadores y, si es necesario, con técnicas blandas (eliminando parte de la vegetación que los coloniza, abriendo en ellos nuevos brazos secundarios para que movilicen sedimentos con las crecidas, laboreando la superficie del depósito...). Todo ello requiere un estudio específico. • las extracciones deben prevenir todas las medidas para evitar o limitar los materiales en suspensión en el periodo crítico para el medio acuático (reproducción de peces, estiaje severo). • las extracciones deben garantizar la preservación de la capa freática en cantidad y en calidad. Debe existir una red de vigilancia que lo supervise. • en el lecho mayor las extracciones no deben suponer un obstáculo para la circulación de las aguas superficiales (en el lecho mayor las extracciones sólo serán permitidas a una distancia mínima del cauce menor de 35 m., teniendo en cuenta que el lecho menor debe ser al menos de 7,5 m. de ancho). No se eliminarán las islas de interés para la fauna o flora, salvo en los casos en los que exista un riesgo real de inundación de cascos urbanos o riesgo para la salud o seguridad de las personas. Cuando se proceda a la retirada de gaviones antiguos, sus gravas serán reintegradas al cauce en puntos donde puedan ser movilizadas de forma natural. Estas acciones deberán ir precedidas de un estudio que valore ambientalmente la actuación. En las obras que se deban realizar para estabilizar las márgenes, se usarán técnicas de bioingeniería, basadas en la capacidad de las raíces de las plantas de fijar los suelos. En la construcción de puentes, los arcos deben tener la mayor anchura posible, sin constreñir el conjunto del lecho menor y el cauce, ya que la concentración de las aguas en la obra puede conducir a una aceleración de la corriente, responsable de la erosión de fondo. En la construcción de azudes, se estudiará la posibilidad de abrir by-pass para que se mantenga la correcta circulación de sedimentos y no se retengan los mismos aguas arriba del obstáculo Se irán permeabilizando progresivamente las defensas incluidas en el espacio de Libertad Fluvial. Norma No se construirán estructuras de defensa dentro del espacio de Libertad Fluvial, definido como la llanura de inundación ordinaria (periodo de retorno de 5 años), salvo en los casos en los que sea necesario defender cascos urbanos o exista riesgo para la salud o seguridad de las personas. 3.3 ESPACIO CONTINUO FLUVIAL OBJETIVO FINAL (1 de 2): Lograr un corredor fluvial continuo y de anchura suficiente para que se mantengan o recuperen todos los procesos e interacciones ecológicas e hidrogeomorfológicas del sistema fluvial, garantizando la conectividad de las riberas y facilitando los movimientos de fauna tanto acuática como terrestre. Condicionantes y factores limitantes La Directiva Marco 2000/60/CE ofrece y exige la aplicación de unos parámetros e indicadores de calidad que son fundamentales para la conservación y ordenación de los sistemas fluviales como corredores. Sin embargo, la metodología a seguir para elaborar esta caracterización aún no está estandarizada, por lo que es conveniente atender a las recomendaciones emanadas del documento de la Commission of the European Communities (may 2002): A guidance standard for assessing the hydromorphological features of rivers. CEN TC 230/WG 2/TG 5: N32. El corredor fluvial integra un corredor terrestre y otro acuático, y ambos son importantes vías para la dispersión y migración de especies. En las últimas décadas en los cursos bajos del Aragón y el Arga, como en muchos otros sistemas fluviales, es el corredor ribereño el espacio que se ha significado como más frágil y el que más ha sufrido, de manera que puede ser empleado como indicador para valorar el estado de calidad de un espacio fluvial. Los usos del suelo eminentemente agrícolas en los alrededores de estos ríos han alterado estos espacios hasta el punto de que en muchos casos el corredor ribereño es el único refugio natural que queda y en general presenta problemas de degradación. La banda de vegetación riparia en muchos sitios ha desaparecido o se encuentra muy reducida debido principalmente a la presión ejercida por la agricultura, que en algunos lugares llega hasta la misma orilla del cauce (generalmente orillas cóncavas con escollera), habiendo desaparecido el corredor ripario. Por lo general, en estas zonas de orilla cóncava con escollera existe también una pista pegada a la orilla que hace de mota defensiva de protección de cultivos, resultando difícil la restauración de una banda de vegetación ribereña. Se han identificado escolleras y taludes desnudos deforestados por motivos antrópicos donde podrían proponerse proyectos de revegetación que contribuyeran a incrementar la continuidad, densidad y diversidad al pasillo ribereño. También son muchas las repoblaciones de chopos que, subvencionadas con fondos públicos, llegan hasta la misma orilla (a pesar de que legalmente deberían respetar al menos la banda de cinco metros de servidumbre establecida en la Ley de Aguas), lo que implica ruptura del continuo ripario natural y favorece la erosión de márgenes (ya que los chopos plantados sin sotobosque no ejercen ningún papel protector del terreno y las labores silvícolas en choperas favorecen la erosión). Aunque estas discontinuidades han sido identificadas y cartografiadas (ver mapa de actuaciones), la calidad de la vegetación de ribera en el Lugar se desconoce. El índice más utilizado en la actualidad para monitorizar la calidad de los bosques de ribera es el QBR. Sin embargo en el Lugar no se conoce la situación de partida (actual) y por lo tanto difícilmente se puede conocer su evolución. Por el momento el QBR sólo se ha calculado para cuatro puntos del Aragón y uno del Arga. Dada la vitalidad y capacidad de regeneración de la vegetación de ribera, en algunos casos no es necesario replantar o desarrollar técnicas de bioingeniería, sino que basta con eliminar los impactos y el soto se generará solo y con rapidez, sin costes de mantenimiento. Para ello habría que tratar de estimular ciertos procesos naturales (inundación y acumulación de sedimentos) y crear superficies aptas para la auto-regeneración y recolonización vegetal acondicionando el terreno. Se constata en las poblaciones de los cursos bajos del Aragón y el Arga, como en muchos espacios rurales, una notable ausencia de preocupación en los habitantes ribereños por las problemáticas ambientales del río y las riberas, que son percibidos en muchas ocasiones como elementos peligrosos (crecidas e inundaciones), caprichosos (cambios de trazado) y aprovechables únicamente como conductos de evacuación (vertidos, basuras, escombros) o como superficies colonizables para el desarrollo de actividades económicas. Sin embargo es necesario destacar que al menos en algunos municipio (por ejemplo, en Peralta o Marcilla) se está produciendo en la actualidad un aumento de la valoración del río como espacio natural. Se caracterizan los ríos Arga y Aragón y se determina su Estado Ecológico de acuerdo a los parámetros e indicadores de calidad definidos por la Directiva Marco de Aguas (2000/60/CE). Medidas 3.3.1. Caracterizar el tramo y el acuífero aluvial siguiendo los descriptores de los sistemas A y B del anexo II de la Directiva 3.3.2. Evaluar los parámetros e indicadores de calidad biológicos, hidromorfológicos, químicos y fisicoquímicos del tramo (anexo V de la Directiva) 3.3.3. Establecer un diagnóstico del estado del tramo en función de los parámetros analizados y marcar los objetivos de mejora que requiere la Directiva. Objetivo operativo Se restaura la banda continua de vegetación en 25.000 metros lineales de al menos 25 metros de anchura (de 15 m en orillas escarpadas) a cada margen de ambas orillas del cauce y en cauces abandonados Medidas 3.3.4. Restaurar la banda de vegetación de ribera de al menos 25 metros de anchura en aquellos puntos dónde esta sea inferior, excepto en aquellos puntos en los que los márgenes sean escarpados, en donde se aplicará la medida 3.3.5. Para la ejecución de esta medida, se atenderá a los proyectos de restauración elaborados 3.3.5. Restaurar la banda continua de vegetación de al menos 15 metros de anchura en los puntos de taludes dónde esta sea menor. Directriz Los proyectos de restauración tenderán a reproducir la diversidad de estratos y orlas de vegetación adecuadas al gradiente hídrico y a la resistencia a las crecidas, propia de los bosques naturales de ribera lo que incluirá una orla de seto en los límites entre la vegetación de ribera y los cultivos. Se utilizarán especies vegetales autóctonas y sólo se plantará cuando la revegetación natural no se estime la solución adecuada. Norma No se autorizarán las nuevas choperas que no respeten una banda de 25 m. desde el margen, debiendo restaurarse dicha banda con especies autóctonas propias de la vegetación ribereña. Objetivo operativo Se recupera la continuidad lineal de la vegetación riparia revegetando escolleras. Medidas 3.3.6. Revegetar con especies autóctonas las siguientes escolleras o taludes del Aragón: Escolleras o taludes sin apenas vegetación: - Entre la presa de Marcilla y el primer puente de Caparroso, margen derecha. - Meandro de El Sotillo, margen derecha, orilla cóncava. Escolleras o taludes vegetados parcialmente: - Presa de Caparroso, margen derecha, justo aguas abajo de la presa; el pie de la escollera está vegetado, pero es conveniente la revegetación de todo el talud - Meandro del Soto del Vivero, margen izquierda, orilla cóncava; es necesario introducir más vegetación - Escollera de Caparroso, margen izquierda; algunos tramos están sin vegetación Objetivo operativo Se establece el estado de conservación actual de la vegetación de ribera en el Lugar. 3.3.7. Establecer la calidad de la vegetación de ribera mediante la determinación del índice QBR en tramos representativos del Lugar y redactar el protocolo de seguimiento correspondiente. Directriz Siempre que se haga concentración parcelaria y mejora de regadíos se tenderá a juntar masa común junto al cauce con el objeto de que al final del proceso se faciliten las actuaciones de restauración. Norma Las obras de restauración de vegetación de ribera deben presentar una valoración del índice QBR en fase de proyecto, realizado antes de empezar las obras, de forma que en el futuro sea posible evaluar el éxito restaurador de las mismas. OBJETIVO FINAL (2 de 2): Dotar al río de un espacio de libertad para que pueda desarrollarse la dinámica propia de tramos meandriformes libres incluyendo los procesos de movilidad lateral, y para facilitar los procesos de laminación natural de las crecidas. El cauce y el corredor ribereño de los cursos bajos del Aragón y el Arga, dada su tipología “meandriforme libre”, requieren la suficiente anchura para el mantenimiento de una dinámica fluvial que garantice el correcto funcionamiento de todas las interacciones geo-ecológicas del sistema. Un aspecto clave es la conectividad lateral o transversal, para la que son fundamentales los cambios laterales del cauce y del corredor ribereño, así como las crecidas periódicas con la correspondiente inundación de las márgenes, ya que el caudal es el principal flujo conector de relaciones entre las bandas paralelas del espacio fluvial. Este es uno de los motivos por el que habría que conservar o favorecer los procesos de crecida e inundación. Condicionantes y factores limitantes La no ejecución del deslinde del Dominio Público Hidráulico ha propiciado la ocupación ilegal pero transigida del espacio fluvial o bien la perpetuación de ocupaciones anteriores y situaciones heredadas de difícil solución. Se trata en general de usos agrarios, industriales e incluso urbanos susceptibles de sufrir graves daños económicos en caso de avenidas. Para su protección se han construido defensas estructurales (motas, gaviones, diques, escolleras…) que impiden el desplazamiento lateral del río y el desarrollo de la vegetación de ribera, ya que tratan de evitar que el río erosione, se desborde y cree nuevos ambientes, con lo que se pierde la conexión entre el lecho mayor y menor y, por tanto, complejidad del medio fluvial. Los efectos se perciben también aguas abajo en puntos no defendidos, donde aumenta el riesgo y los daños por inundación. En suma, la ausencia de definición del Dominio Público Hidráulico y la carencia de ordenación integral del espacio fluvial son las principales responsables de la pérdida de continuidad y anchura del corredor ribereño, elemento clave para garantizar el funcionamiento correcto del sistema fluvial y la riqueza ecológica y paisajística que representa. Sin embargo, el establecimiento del Dominio Público Hidráulico encuentra numerosas trabas políticas y sociales que han impedido hasta la fecha la aplicación de la ley. Además, en sistemas fluviales dinámicos con cambios de trazado y traslaciones laterales, como es el caso de los cursos bajos del Aragón y el Arga, el establecimiento del DPH requeriría su periódica revisión para ajustarse a las nuevas dimensiones del río, aumentando las dificultades de establecimiento de esta ley. Por tanto, aunque sería deseable que el DPH fuera una realidad, no parece viable su ejecución en el periodo de vigencia de este plan, por lo que una alternativa puede ser la definición de un espacio de libertad fluvial adaptado a la dinámica de cauce y riberas y delimitado por criterios geomorfológicos, ecológicos e históricos, figura que tiene antecedentes en Francia. Puede definirse como el territorio o banda en el que el cauce menor puede desplazarse lateralmente. Este espacio coincidirá con la zona de inundación frecuente (una vez cada 5 años) y deberá contener a todo el corredor ripario con vegetación de ribera. Sus límites no serían permanentes, sino revisados periódicamente en función de la dinámica del cauce y de las riberas. Existen dificultades científicas y técnicas para definir y delimitar el corredor ribereño, el espacio de libertad fluvial y las áreas de inundación frecuente, es decir, el espacio afectado por la dinámica del cauce. En un tipo de cauce como el que nos ocupa - meandriforme libre - esta dinámica es muy activa; su estudio es especialmente difícil por la diversidad de elementos del sistema fluvial y su variabilidad espacial y temporal, así como por la función de cada componente en el sistema y sus complejas interacciones en el paisaje fluvial. Por todo ello es necesario realizar complejos estudios específicos basados en criterios hidrogeomorfológicos, ecológicos e históricos y apoyados en trabajo de campo y modelizaciones. Se mantiene la tendencia a construir obras de defensa para proteger cultivos e infraestructuras que ocupan e intrusan el llano inundable o el propio Dominio Público Hidráulico. La falta de una planificación al respecto ha originado conflictos y el traslado de los problemas (inundaciones) a sectores no defendidos aguas abajo. Además, han supuesto inversiones económicas en muchos casos netamente superiores a los daños que trataban de evitar. Muchas de ellas son subvencionadas o financiadas en su totalidad con fondos públicos a pesar de su indudable incidencia negativa sobre el ecosistema fluvial. Las tierras de labor privadas muy productivas que llegan hasta el mismo cauce, ocupan la llanura inundable y han sustituido la vegetación de ribera original (las propias cortas de meandros han generado en el pasado conflictos de propiedad, al variar el trazado del cauce). Las concentraciones parcelarias, financiadas con fondos públicos, lejos de consolidar el dominio público hidráulico y favorecer la adscripción de las zonas inundables a usos de conservación, “privatizan” parcelas que incluso mantenían manchas residuales de vegetación ribereña incluyéndolas en parcelas de reemplazo que llegan hasta el mismo cauce. Un desafortunado ejemplo de ello se ha dado en la reciente concentración de Murillo El Fruto. Sin embargo, las CP bien diseñadas y ejecutadas, cuando son necesarias, son instrumentos potentes de ordenación del territorio con una altísima potencialidad de restauración de la estructura natural de los agrobiosistemas. La ausencia de una zonificación planificada de usos del suelo dentro de la llanura de inundación ha incrementado la vulnerabilidad territorial de la misma, y con ello el grado de riesgo derivado de los procesos naturales de crecida e inundación. El establecimiento de un espacio de libertad fluvial reduciría la peligrosidad natural del sistema fluvial, ya que lograría mayor espacio para la laminación de las crecidas por desbordamiento, implicando un ahorro en defensas e indemnizaciones. La unidad y continuidad del sistema fluvial explican que todos los procesos y cualquier modificación en un punto del sistema provoquen respuestas y dinámica en los demás puntos aguas arriba y sobre todo aguas abajo. Así pues, del mismo modo que cualquier impacto repercute en todo el sistema, cualquier actuación o restauración también, por lo que cada actuación debe incorporar un análisis de repercusiones aguas arriba y abajo. Además es imprescindible actuar y observar (seguimiento), antes de continuar actuando. La política de subvenciones agrarias y forestales favorece a los cultivos intensivos o a la plantación de choperas frente a la reversión a vegetación natural o a cultivos ecológicos o integrados. Muchas parcelas de inundación frecuente son cultivadas con maíz, producto subsidiado y penalizado por exceso de producción (como lo demuestra la reducción a menos de la mitad en los precios por hectárea de las ayudas en 2002 con respecto al año anterior), o con plantaciones de chopos (paisaje vegetal monótono, con árboles ordenados y sin sotobosque). Se carece de estudios de coste-beneficio comparados que incorporen las ayudas al margen bruto de beneficio. La ausencia de deslinde del DPH imposibilita la consolidación y recuperación del dominio público intrusado, favoreciendo la invasión del corredor ribereño, con mucha frecuencia mediante plantaciones de chopos, e incrementando la demanda de defensas y canalizaciones. Existe una ausencia generalizada de conocimiento sobre el funcionamiento del sistema fluvial tanto en la población en general como en los propios responsables del territorio (técnicos y decisores). En el Lugar se encuentran englobadas unas zonas de hábitats pseudoesteparios mediterráneos, y situadas en las terrazas altas de Caparroso (conocidas como los “Altos de Caparroso”). Estas zonas de indudable valor ecológico, son mas afines a los hábitats del cercano Lugar de “Bardenas Reales” que a las de un Lugar fluvial como este. Hay una importante ausencia de preocupación en los habitantes ribereños por las problemáticas del río y las riberas (ver los condicionantes del objetivo final anterior). Objetivo operativo Se mejora de la calidad ecológica de sotos en aquellas zonas en las que se encuentran degradados Medidas 3.3.8. Elaborar proyectos de restauración para sotos. Incluirá propuestas para recuperar choperas autóctonas y olmedas como bosques de ribera. 3.3.9. Ejecutar actuaciones de mejora de la calidad de sotos del Lugar. Se hará especial hincapié en la eliminación sistemática de pies de chopos clónicos, acacias u otras especies exóticas de los sotos del Lugar. Objetivo operativo Se recuperan zonas de soto mediante el cambio de uso del suelo de choperas y cultivos a soto estableciendo mecanismos administrativos de compensación y adquisición Medidas 3.3.10. Atendiendo a lo establecido en los proyectos redactados, ejecutar actuaciones de restauración de sotos de choperas, por encontrarse en una zona dinámica en crecidas. 3.3.11. Atendiendo a lo establecido en los proyectos redactados, ejecutar actuaciones de restauración de sotos de cultivos. 3.3.12. Adquirir por parte del Gobierno de Navarra 10 has/año de las zonas inundables de alto valor ecológico para poder emprender en ellas actuaciones de recuperación de sotos. Objetivo operativo Se reduce un 20% de la superficie actual de cultivos tradicionales, mediante el fomento del cambio de usos del suelo de cultivos tradicionales a choperas, plantaciones de especies de maderas nobles o agricultura ecológica Medidas 3.3.13. Fomentar en las zonas ocupadas por cultivos tradicionales la agricultura ecológica y la plantación de especies de madera de calidad (nogal, cerezo,…) y en estos últimos las plantaciones de choperas. . Directriz Los cambios de usos en el territorio del LIC y áreas sensibles deberán ir siempre orientados a conseguir la máxima integración de estos en la dinámica fluvial. Así, se permitirán y favorecerán los cambios de usos del suelo en el sentido: cultivos tradicionales→cultivos ecológicos (maderas nobles)→choperas→sotos y no se subvencionarán los cambios que vayan en sentido contrario. Objetivo operativo Se eliminan motas y se realiza el seguimiento del aumento de la superficie de inundación Medidas 3.3.14. Eliminar o retrasar los diques o motas que evitan la inundación en el espacio de libertad fluvial. 3.3.15. Realizar un seguimiento periódico de la inundabilidad en el Lugar, basado en fotografía aérea o teledetección, que permita corregir valorar la incidencia de las actuaciones propuestas en las condiciones de inundabilidad y modificar el actual mapa de zonas inundables . Norma No levantar nuevas motas dentro de la superficie LIC salvo en los casos en los que exista un riesgo real de inundación de cascos urbanos o riesgo para la salud o seguridad de las personas. Cuando se proceda a la tala de las choperas que lindan con sotos no deben acumularse y establecerse “motas de tierra” y de tocones o ramas en el límite de las mismas con el soto como suele ser frecuente, sino que deberán transportarse a vertederos autorizados para ello. Directriz Los cantos de los gaviones retirados pueden ser reintroducidos en el cauce en zonas deficitarias de sedimentos 3.4 ÁLAMO NEGRO (Populus nigra) y OLMO COMÚN (Ulmus minor) OBJETIVO FINAL: Garantizar la permanencia de poblaciones viables de álamo negro (Populus nigra) y olmo común (Ulmus minor), preservando su riqueza genética y aumentando la superficie de ocupación Condicionantes y factores limitantes Ha sido constatada la regresión del álamo negro a favor de las especies “híbridas”. Las causas de esta regresión y alteración genética son: La plantación de pies “clónicos” más apreciados por su mayor productividad, en áreas de distribución natural del álamo negro. La hibridación natural con estos pies “clónicos”, al presentar material vegetal fácilmente intercambiable, con lo que se pierde la calidad genética del álamo negro. El incremento de plagas y enfermedades provenientes de los clones, que acaban afectando a los pies naturales de álamo negro. El uso intensivo de las orillas y vegas de nuestros ríos, por causa de la productividad de las mismas, ha provocado que la vegetación natural y propia de estas vegas haya quedado diezmada, reduciéndose en muchos casos a una estrecha franja de vegetación riparia, por lo que las poblaciones de álamo negro se han reducido considerablemente. Existen proyectos de restauración de riberas sin interés comercial en los que se vienen empleando variedades clónicas de álamo negro y en las que podría utilizarse sin mayor coste la variedad autóctona. En el caso del olmo la situación es todavía más grave. Al encontrarse las olmedas en la orla más distante de la lámina de agua, sus poblaciones naturales prácticamente se han extinguido al coincidir con terrenos de óptimo rendimiento agrícola y zonas de potencial asentamiento humano: llanuras aluviales o suelos de vega, fértiles irrigados y no excesivamente amenazados por las crecidas. Por si esto fuera poco, desde hace ya varias décadas (a finales de los años 70 es cuando se tiene la primera constancia en olmedas españolas) las olmedas han sido gravemente dañadas por la grafiosis, proceso que se ha visto intensificado en los últimos años a causa de la acción de una cepa agresiva y más virulenta, (Ceratocystis novo- ulmi). No obstante, diversos centros de inventigación han clonado plantas obtenidas a partir de genotipos resistentes autóctonos. Todavía no se dispone de planta suficiente para acometer restauraciones masivas. La posibilidad de infección en zonas donde no exista ningún ejemplar enfermo en 12 kilómetros a la redonda es muy remota, por lo que en estas circunstancias la restauración con Ulmus minor es posible. La plantación de Ulmus minor, aun frente a la posibilidad de ataque de la grafiosis, cuenta con las ventajas de: - Consolidar el terreno para usos relativos a la conservación evitando su intrusión u ocupación. Favorecer la aparición de pies resistentes a partir de los cuales clonar variedades resistentes con genotipos de la zona. Restaurar la cadena integral del ecosistema fluvial mediterráneo Objetivo operativo Se establece de la distribución, abundancia y estado sanitario actual que presentan las poblaciones de álamo negro (Populus nigra) y de olmo común (Ulmus minor) Medidas 3.4.1. Cartografiar las poblaciones de álamo negro y olmo común indicando cuando menos: el índice de abundancia en cada recinto, su situación sanitaria y el riesgo de hibridación actual y potencial con las especies “clónicas”, valorada ésta en función de la presencia de individuos clónicos o de individuos “intermedios”, así como las directrices de gestión necesarias para su conservación. 3.4.2. Ejecutar un estudio para conocer la variabilidad genética del olmo común en el Lugar. 3.4.3. Remitir a la Unidad Docente de Botánica del Departamento de Silvipascicultura de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid, material genético de los ejemplares resistentes de olmo común para la clonación de plantas resistentes originarias del Lugar. Se estudiará la posibilidad de incluir variabilidad genética suficiente como para asegurar la viabilidad de la población. 3.4.4. Ejecutar un plan de gestión de estas especies a partir de las directrices de gestión de la medida 03.4.1. Objetivo operativo Se aumenta en un 5% en la superficie de choperas autóctonas y olmedas Medidas Son de aplicación las medidas referentes a la restauración de la banda de vegetación riparia, a la mejora ecológica de las zonas de sotos degradadas, y a la recuperación de bosques de ribera. Norma Las actuaciones de restauración se harán con variedades autóctonas de chopo y olmo 3.5 BIVALVOS DE AGUA DULCE OBJETIVO FINAL: Definir el estado de conservación actual y favorable de los bivalvos de agua dulce en el Aragón y alcanzar poblaciones acordes con la capacidad de acogida del Lugar Condicionantes y factores limitantes Una buena parte de las especies de este grupo están consideras como altamente amenazadas (Altaba 1999; Malacología 2001) además de su valor como bioindicadores de calidad de los ecosistemas fluviales (como se recoge en la reciente Directiva Marco del Agua 2000/60/CEE). En la actualidad se conoce su estatus y distribución en todos los ríos Navarros y se ha redactado una propuesta de conservación. La disminución de la calidad del agua (debida a contaminación orgánica y química) y la modificación de la dinámica natural producida por las obras de corrección de cauces y de defensa parecen ser factores claves para la desaparición o rarefacción de estas especies. En el año 2001 se detectó por primera vez en el bajo Ebro la presencia de mejillón cebra (Dreissena polimorpha) y ya en el 2007 se ha extendido masivamente. Esta especie presenta una alta capacidad de colonización y se muestra altamente invasora y agresiva respecto los ecosistemas fluviales, incluidas las poblaciones autóctonas de bivalvos. Para intentar frenar el avance de la especie, la CHE ha establecido unas normas para la navegación y pesca en dichas aguas. En ellas se contempla la creación de un registro para las embarcaciones que sean utilizadas en las zonas contaminadas y otras medidas. Objetivo operativo Se elabora y ejecuta un plan de acción para la corrección de los factores negativos que afecten a sus poblaciones Medidas 3.5.1. Realizar un estudio de catalogación, distribución y estado actual de las poblaciones de bivalvos de agua dulce que contemple la metodología de trabajo adecuada para localizar la presencia de especies y su distribución. El estudio deberá identificar la potencialidad de la zona para albergar especies de bivalvos, los posibles factores que afecten negativamente a las poblaciones y las actuaciones necesarias para la corrección de estos. 3.5.2. Elaborar un plan de actuaciones para la corrección de las afecciones identificadas en la medida anterior y sus pautas temporales. 3.5.3. Ejecutar las distintas fases del plan de actuaciones. Objetivo operativo Se adoptan medidas preventivas para evitar la expansión del mejillón cebra Dreissena polimorpha Medidas 3.5.4. Continuar la campaña de divulgación sobre la problemática del mejillón cebra iniciada en el marco del proyecto Life GERVE y poner en marcha las medidas preventivas existentes. Esta campaña se dirigirá específicamente a los colectivos y usuarios más relacionados con el río (regantes, pescadores, industrias asociadas al cauce, etc..). La campaña incluirá la reedición del tríptico informativo elaborado en el proyecto Life-GERVE para su amplia difusión. 3.5.5. Redacción y aprobación de unas normas específicas para evitar la propagación del mejillón cebra en Navarra. 3.5.6. Realizar prospecciones periódicas para la detección precoz de su posible propagación. Directrices Hasta el momento en el que se ejecute la medida 3.5.5, se aplicarán las medidas preventivas promulgadas por la CHE. 3.6 COMUNIDAD PISCÍCOLA OBJETIVO FINAL (1 de 3): Definir el estado de conservación actual y favorable de la comunidad ciprinícola y alcanzar poblaciones acordes con la capacidad de acogida del Lugar Condicionantes y factores limitantes La única información disponible sobre la comunidad ciprinícola se refiere a presencia/ausencia de especies y procede de finales de los setenta por lo que se desconoce la situación actual de las poblaciones, para el conjunto de las especies y particularmente para el bagre, la bermejuela y la lamprehuela. A todo ello se suma que nuestros conocimientos sobre requerimientos ecológicos y tendencias poblacionales son demasiado exiguas y proceden habitualmente de otras áreas con condiciones ambientales diferentes, en especial en el caso del bagre y la lamprehuela. Los datos existentes sobre estas especies en otros lugares no siempre se adecuan a las condiciones locales. Por ello resulta difícil establecer el estado de conservación deseable y el punto de partida y por tanto formular en este primer plan objetivos operativos que incluyan descriptores mensurables. Objetivo operativo Se establece la distribución espacial y estima de la abundancia y estructura de las poblaciones de madrilla (Chondrostoma miegii), bermejuela (Chondrostoma arcassii), barbo de graells (Barbus graelsii), bagre (Squalius cephalus) y lamprehuela (Cobitis calderoni) en el Lugar Medidas 3.6.1. Definir y fijar parámetros operativos para la cuantificación o valoración (índices de abundancia) y el seguimiento de las poblaciones en los cursos medios y bajos de los ríos y establecer el protocolo de monitorización con una periodicidad de 5 años. 3.6.2. Ejecutar un primer censo de las poblaciones de peces del Lugar. Objetivo operativo Se caracteriza el hábitat y requerimientos ecológicos de la lamprehuela en el Lugar Medidas 3.6.3. Realizar un estudio que caracterice el hábitat y determine los requerimientos ecológicos de la lamprehuela en los ríos Arga y Aragón. OBJETIVO FINAL (2 de 3): Alcanzar el buen estado de calidad de aguas que se considera compatible con la comunidad ciprinícola, según la Directiva Marco del Agua, y establecer el protocolo de control y seguimiento de los diferentes parámetros que la definen Condicionantes y factores limitantes Los problemas derivados de la regulación y/o detracción de caudales hídricos sobre las poblaciones de peces, han sido expuestos previamente por lo que a pesar de su innegable importancia para la comunidad piscícola, no serán tratados en esta sección. Existe un gran desconocimiento de la situación real de la calidad del agua. Las series de datos disponibles al respecto en el Lugar presentan ciertas deficiencias que imposibilitan la elaboración de un modelo de calidad del río que permita el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua. Los parámetros fisicos, químicos y bióticos que se toman no responden a los que establece dicha Directiva. El número y ubicación de las estaciones de control y la frecuencia de los controles no son las adecuadas para obtener información relativa al Lugar. Los barrancos y acequias que desembocan directamente al río son en muchos casos colectores de retorno de las aguas sobrantes de los regadíos colindantes. Se desconoce la composición de estas aguas, aunque se puede sospechar que puedan ser la fuente de compuestos nitrogenados (o incluso de molusquicidas u otros productos contaminantes), cuyas concentraciones se han mostrado excesivas en el Lugar. Además, a pesar de que en la actualidad existen suficientes mejoras tecnológicas para mejorar la eficiencia de riego, en la actualidad no se han aplicado en buena parte del Lugar. La mejora de la eficacia de riego disminuiría el consumo y contaminación de aguas. El sistema de cobro de riego que se aplica en la actualidad, en el que se paga por superficie de riego y no por consumo real de agua, no estimula el riego eficiente entre los agricultores. Los vertidos (a veces puntuales) de origen industrial pueden causar daños irreparables a la fauna y flora acuática. En estas condiciones, resulta limitada la posibilidad de alcanzar el Buen Estado de calidad de aguas (definido en la DMA). La degradación de la vegetación de ribera elimina el efecto de filtro verde que esta ejerce sobre la contaminación difusa (principalmente agroganadera) eliminando así uno de los sistemas de depuración natural de las aguas de los ríos. La instalación de humedales que actúen como filtros verdes en los puntos de incorporación de los barrancos y acequias al río, reduciría notablemente el aporte de contaminantes al río y crearía nuevos hábitats para el galápago europeo. Las subvenciones para el paso a agricultura ecológica en estos momentos se encuentran paralizadas, con lo que el cambio de agricultura tradicional a ecológica en el Lugar sería deficitario para los agricultores. Objetivo operativo Se define y ejecuta el modelo de calidad del agua para los tramos bajos del Aragón y Arga y del protocolo de seguimiento de los parámetros de calidad de aguas definidos en la Directiva Marco del Agua Medidas 3.6.4. Establecer un protocolo que incluya la definición del estado químico y ecológico del agua en el Lugar (según la DMA), los parámetros más adecuados para caracterizar los estados químico y ecológico, los intervalos deseables para cada parámetro y rutinas de seguimiento que contemplen al menos: parámetros a medir, estaciones de control y periodicidad en cada caso. 3.6.5. Iniciar el seguimiento del estado de las aguas según el protocolo de la medida 3.6.4. Objetivo operativo Se localizan y caracterizan de los vertidos al río, eliminando si procede la fuente de origen Medidas 3.6.6. Inventariar y localizar los puntos de vertido 3.6.7. Caracterizar (volumen y características químicas) la fuente de origen del vertido así como su adecuación a lo legalmente establecido 3.6.8. Iniciar expediente sancionador y aplicación de medidas correctoras por parte del promotor de los vertidos inventariados, en caso de que se compruebe que no se ajustan a las condiciones administrativas impuestas (volumen, características físico-químicas, épocas, etc…). Objetivo operativo Se disminuye en un 20% en el consumo de agua en los regadíos del Lugar Medidas 3.6.9. Realizar un estudio sobre el uso del riego en el Lugar en el que se especifique las superficies utilizadas en cada tipo de riego, los consumos de agua por cada tipo, su eficiencia y posibles propuestas para disminuir el consumo de agua en cada caso. 3.6.10. Aplicar las propuestas de la medida 3.6.90. 3.6.11. Sustituir el sistema de pago de agua de riego por superficie por pago por m3 . Objetivo operativo Se instauran áreas de prevención y control de la contaminación difusa mediante la creación o restauración de 6 filtros verdes (humedales y barrancos), la promoción de prácticas agrícolas no contaminantes y la recuperación de la vegetación de ribera Medidas 3.6.12. Instalar 6 filtros verdes (aproximadamente 33 has) mediante la creación de humedales naturalizados y restauración de barrancos que reduzcan los aportes de contaminación orgánica al río. En los barrancos que desemboquen en los nuevos humedales, se deberá tener en cuenta la instalación de trampas de sedimentos que frenen su colmatación. 3.6.13. Son de aplicación las medidas referentes a la recuperación de la vegetación de ribera y a la promoción de la agricultura ecológica y otros usos compatibles con la dinámica fluvial. OBJETIVO FINAL (3 de 3): Favorecer los desplazamientos de la fauna acuática a lo largo del cauce. Condicionantes y factores limitantes Las presas y azudes son obstáculos interruptores de la continuidad ecológica en los ríos. Además de provocar alteraciones hidrológicas (alterando la velocidad del flujo y disminuyendo la capacidad de transporte de sedimentos que acaban depositándose), reducen o impiden el desplazamiento de fauna acuática, limitando las migraciones, tanto reproductivas (en busca de nuevos frezaderos) como tróficas, de las especies piscícolas que habitan el Lugar. La eliminación de los obstáculos debe ir precedida de un exhaustivo informe específico a cada lugar que valore todas las posibilidades en cada caso. Objetivo operativo Se eliminan los obstáculos al movimiento de especies a lo largo del corredor fluvial Medidas 3.6.14. Estudiar la supresión o permeabilización de obstáculos que incluya al menos los siguientes apartados: análisis de prioridades para la supresión de obstáculos, posibles afecciones y efectos no deseados derivados de la supresión del obstáculo, valoración coste-beneficio de la actividad inductora del obstáculo y estudio de alternativas y redacción de proyectos concretos. 3.6.15. Eliminar o permeabilizar los obstáculos definidos como prioritarios en el estudio anterior. 3.6.16. Establecer criterios para la realización de obras hidráulicas que sean necesarias, teniendo en cuenta las necesidades de la fauna piscícola. 3.7 GALAPAGO EUROPEO (Emys orbicularis) OBJETIVO FINAL Alcanzar poblaciones de galápago europeo (Emys orbicularis) acordes con la capacidad de acogida del Lugar. Condicionantes y factores limitantes Se trata de una especie recientemente estudiada (2007) en el Aragón de la que se conoce un fuerte deterioro de sus poblaciones en otros lugares (Gosá 1997). En lo que se refiere al Lugar, la información disponible se refiere a presencia/ausencia de la especie en algunos tramos del río (Gosá 1997) y el conocimiento con detalle del estado de las poblaciones de galápago en el Aragón (Valdeón & Gosá 2007). Esta especie habita ríos, arroyos y charcas de tierras bajas como las que nos ocupan, y es dependiente de la vegetación circundante ya que le proporciona refugio y alimento. El hábitat óptimo de la especie (Valdeón & Gosá 2007) son badinas soleadas con profundidad inferior a 1 metro y con carrizo en las orillas. Es en estos lugares donde efectúa las puestas, que pueden llegar a estar alejados varios centenares de metros de la orilla. Como ya se ha indicado con anterioridad, la vegetación de ribera se encuentra en muchos lugares degradada o incluso ha desaparecido, debido a la presión que sobre esta ejercen la agricultura y las plantaciones de chopos que en ocasiones llegan hasta el mismo cauce. Además, la presencia de escolleras simplifica la estructura de las riberas eliminando los refugios. La desaparición y/o alteración de barrancos y humedales anejos al cauce principal son tan importantes como las afecciones al cauce principal. En estos, se producen los mismos procesos degradativos que en el cauce principal, y además puede suceder que la calidad de las aguas sea deficiente, ya que muchos de estos barrancos están nutridos de aguas de retorno de riegos. En algunos lugares de la Península Ibérica (Galicia, Cataluña, Islas Baleares) se ha propuesto la aparición de especies exóticas competidoras (principalmente de la tortuga de Florida (Trachemys scripta) como una amenaza para la especie. En el Aragón se ha confirmado la presencia de este competidor (Valdeón & Gosá 2007). Objetivo operativo Se establece la distribución y se estima la abundancia del galápago europeo (Emys orbicularis) y de la importancia de posibles especies exóticas en el Lugar Medidas 3.7.1. Establecer una metodología de censo adecuada para el conocimiento de la población de galápago europeo en el cauce principal y humedales anexos del Lugar y diseñar un protocolo de monitorización que especifique la periodicidad del mismo. La metodología se basará en el primer censo de la especie en el Lugar y las directrices de gestión planteadas en el último estudio realizado. Este censo incluirá la detección y cuantificación de posibles individuos de tortugas exóticas, con el fin de evaluar la posibilidad de futuras actuaciones. 3.7.2. Ejecutar el seguimiento de las poblaciones de galápago europeo (y de la eventual presencia de tortugas exóticas) en el Lugar según se dictamine en el protocolo diseñado en la medida 3.7.1. Objetivo operativo Se restaura el hábitat natural del galápago europeo en el Lugar Medidas 3.7.3. Ejecutar la restauración de barrancos y humedales con presencia de poblaciones de galápago europeo. 3.8 MARTINETE OBJETIVO FINAL: Mantenimiento/mejora de las condiciones que permiten la presencia de determinados elementos de la comunidad de Aves Acuáticas nidificantes en especial del Martinete (Nycticorax nycticorax) Condicionantes y factores limitantes La monitorización regular de las aves acuáticas nidificantes en Navarra ha permitido constatar la instalación reciente de martinete en el Lugar (3 parejas en los años 1999 y 2000). Se trata de una especie con una distribución muy puntual en Navarra, que además ha visto reducida su población en un 50% en los últimos 6 años. En el último censo de aves acuáticas nidificantes no ha sido detectado en el área, por lo que conviene analizar cuidadosamente los posibles factores negativos que han provocado su desaparición. No obstante, hay que tener en cuenta que se trata de un núcleo minúsculo y por lo tanto de dinámica sujeta a factores azarosos y que los censos anuales para toda Navarra no prospectan la totalidad del Lugar, sino tramos delimitados del mismo. Esta especie es un ave colonial y altamente susceptible de sufrir mortalidades catastróficas debidas a molestias o actividades humanas inadecuadas en la cercanía de las zonas de cría, que pueden provocar, incluso, el abandono del núcleo reproductor. Una importante causa de mortalidad para las ardeidas (no sólo para el martinete), es la colisión o electrocución en tendidos eléctricos. Por otra parte, vista la evolución de otras especies (cormorán grande, garza imperial) no cabe descartar la instalación de nuevas colonias de esta especie. Estas aves presentan similares requerimientos al martinete. Objetivo operativo Se protegen y monitorizan anualmente los actuales y posibles nuevos emplazamientos de cría Medidas 3.8.1. Realizar un inventario de Martinete en el Lugar en el que se aproveche y amplíe la cobertura del censo actual de avifauna acuática nidificante. Se incluirán un protocolo de cartografiado y seguimiento anual de los nuevos emplazamientos de cría y actuaciones concretas de gestión para solucionar los problemas detectados. Se presentará como un anexo al Inventario de Aves Acuáticas Nidificantes 3.8.2. Ejecutar las actuaciones de mejora propuestas en el inventario de la medida anterior. Objetivo operativo Se elimina la mortandad de ardeidas provocada por los tendidos eléctricos en el Lugar Medidas 3.8.3. Proceder a la corrección o supresión de todos los tendidos incluidos en los límites del Lugar para evitar accidentes de las aves por electrocución o choque. Si la supresión no es posible se procederá a corregir los apoyos peligrosos, comenzando por los más dañinos, mediante aislamiento de los elementos conductores, modificación física de los apoyos o cualquier otra solución técnica adecuada. Así mismo, se señalizarán todos los vanos de los tendidos sobre el cauce de los ríos del Lugar mediante marcadores visuales específicos para evitar la colisión de aves. 3.9 AVES RUPÍCOLAS OBJETIVO FINAL: Mantenimiento de las poblaciones de aves rupícolas de la zona: Alimoche (Neophron percnopterus), Halcón Peregrino (Falco peregrinus) y Águila Real ( Aquila chrysaetos). Condicionantes y factores limitantes Gracias a los censos periódicos de aves rupícolas realizados por el Departamento de Medio Ambiente, se conoce con precisión la localización de los emplazamientos de cría de las aves rupícolas del Lugar. Tanto el alimoche como el águila real presentan en la actualidad buenas poblaciones en Navarra, pero ambas especies son afectadas por importantes factores de mortalidad no natural. El alimoche es una de las especies más dañadas por el incremento generalizado (estatal y regional) del uso ilegal de venenos, y en el último censo de aves rupícolas se ha detectado un descenso de su población en el sur de Navarra (Fernández 2000). No obstante, en el entorno del Lugar no parece haberse producido un descenso del número de parejas nidificantes desde 1981. La mortalidad debida a los tendidos eléctricos es una importante causa de mortalidad para el águila real (Ferrer and Guyonne 1999), ya que se electrocuta al utilizar los postes eléctricos como posadero. Esta especie también consume carroña (especialmente en los meses invernales) y por ello resulta también afectada por el uso de venenos. En cuanto al halcón peregrino, en ocasiones se producen expolios ilegales de sus nidos para su uso en cetrería, aunque no parece ser una práctica corriente en Navarra y no se tiene constancia de esta actividad en el Lugar. Objetivo operativo Se identifica la posible mortalidad causada por venenos Medidas 3.9.1. Recopilar la información existente sobre casos posibles de envenenamientos de cualquier especie en el Lugar y en un radio de 10 kilómetros e incorporación de los posibles nuevos casos en una base de datos. 3.9.2. Monitorizar anualmente la ya conocida población reproductora de alimoche (4 parejas ) y águila real (1 pareja) y los posibles cambios en la productividad y composición de las parejas (cambios de individuos, incorporación de subadultos). Objetivo operativo Se identifica la posible mortalidad causada por tendidos eléctricos Medidas 3.9.3. Establecer un plan de caracterización y seguimiento de revisión mensual y durante un año que localice los puntos y valore la mortalidad de aves causada por electrocución o choques en los tendidos eléctricos en un radio de 20 km del Lugar. Se incluirá la información existente al respecto sobre apoyos peligrosos ya detectados por el Guarderío de Medio Ambiente. 3.9.4. En caso de detectarse bajas, se deberá proceder a la corrección o supresión de los tendidos para evitar accidentes de las aves por electrocución o choque en un radio de 20 km del Lugar, aplicando lo dispuesto en la medida 3.9.1.0 3.10 CONCENTRACIONES POSTNUPCIALES-DORMIDEROS OBJETIVO FINAL Conservación de las concentraciones postnupciales y/o dormideros de aves de cormorán grande, garza real y aguilucho lagunero Condicionantes y factores limitantes Los dormideros comunales son elementos muy importantes para la conservación de las aves gregarias. Proporcionan información sobre áreas de caza y protección a las aves del grupo, especialmente vital para los individuos inmaduros o inexpertos. Además, estas concentraciones facilitan la monitorización de las poblaciones de aves acuáticas invernantes, posibilitando el análisis a largo plazo de tendencias poblacionales en estas especies. No obstante se trata de enclaves sensibles a las molestias humanas, que pueden ser de diversa índole (puestos de caza, obras públicas, etc..). En ocasiones puede resultar sencillo realizar pantallas visuales que limiten las molestias causadas por la actividad humana en las inmediaciones de los dormideros (carreteras, pistas, etc..). Objetivo operativo Se mejoran las condiciones que determinan la calidad de las concentraciones de aves, con especial referencia a cormorán grande, aguilucho lagunero y garza real Medidas 3.10.1. Cartografiar los emplazamientos concretos en base a los estudios actuales y traslado de la información a gestores del medio y personal de campo para prevenir actuaciones que pudieran incidir negativamente en la tranquilidad o integridad de los dormideros (actuaciones forestales, obras hidráulicas, actividad cinegética, etc..). Se incluirá un estudio de posibles actuaciones que mejoren la calidad de los emplazamientos (pantallas visuales, etc.) 3.10.2. Ejecutar las mejoras indicadas en la medida anterior. 3.10.3. Ordenar la actividad cinegética (calendario, puestos, establecimiento de reservas, refugios, etc..) en las cercanías de los emplazamientos. 3.11 VISÓN EUROPEO En la actualidad no existe la más mínima duda sobre la delicada situación de la especie a nivel mundial y concretamente en Europa. En lo que concierne al núcleo occidental del área de distribución, el visón europeo se encuentra en claro declive en Francia y la situación en la Península Ibérica, en conjunto, tampoco es favorable. Navarra alberga 70% de la población de visón europeo de la Península Ibérica por lo que su importancia y responsabilidad de esta Comunidad en la conservación del visón europeo es evidente. También hay que destacar que no todos los ríos y zonas húmedas de Navarra tiene la misma importancia en la conservación del visón europeo y de hecho, el LIC Tramos Bajos del Aragón y el Arga, que a su vez constituyen el ámbito de actuación del Proyecto LIFE GERVE, alberga mas del 20% de la población de visón europeo de Navarra y en estos momentos, es el área de mayor importancia para la conservación de la especie a nivel autonómico, pero también estatal y europeo. El Gobierno de Navarra comenzó en 2004 con las prospecciones intensivas y sistemáticas de las poblaciones de visón europeo en la Comunidad, algo que junto a las prospecciones incluidas en los proyectos LIFE GERVE e Interreg GIRE (Gestión Integral de Ríos Europeos), ha permitido monitorizar la población de visón europeo de los tramos bajos del Aragón y el Arga (2004-2008) de forma exhaustiva y completa, ya que incluye aspectos demográficos, biológicos, ecológicos, sanitarios y genéticos. En este momento resulta prioritario comenzar el análisis de toda esta información y en especial todo lo que se refiere al estado sanitario de la población. Es vital conocer el efecto del moquillo en la población de visón europeo de los tramos bajos del Aragón y el Arga, especialmente tras el incremento de la prevalencia en 2007. El porcentaje de prevalencia ha ido incrementando desde 2005 a 2007 hasta llegar a porcentajes hasta ahora nunca detectados. Esto, unido a que el moquillo fue la causa de la práctica extinción del turón de patas negras (Mustela nigripes), hace que sea un tema candente y de la máxima importancia. Por otro lado, el hecho de que existan individuos seropositivos es una noticia positiva ya que significa que sobreviven a la enfermedad. Estos resultados son muy recientes (diciembre 2007) y también novedosos, ya que es la primera vez que se detecta un fenómeno así en el visón europeo. Esto hace también que los resultados de los muestreos actualmente en realización (marzo 2008) sean vitales para conocer el efecto del moquillo en la población de visones. Como consecuencia de la importancia de esta información en la conservación del visón europeo, se está preparando, a solicitud del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, un workshop internacional sobre el efecto del moquillo en la conservación del visón europeo. El objetivo de estas jornadas va a ser la puesta en común de toda la información disponible y el análisis conjunto por parte del equipo de campo, técnicos de la Administración y los expertos invitados. Como resultado final de esta reunión se espera obtener las líneas generales de gestión y conservación del visón europeo en Navarra. En principio, la fecha prevista para el workshop es el 15 de mayo de 2008 para poder disponer de las analíticas serológicas y patológicas de las muestras extraídas en el muestreo pre-reproductor de 2008, actualmente en realización (marzo 2008), y tener una visión más completa de la situación. El objetivo final, tanto del proyecto LIFE, del plan post-LIFE y del Plan de Gestión del LIC, es la conservación, incluso el incremento, de la población actual de visón europeo del Lugar y para ello, en este momento no es suficiente con listar una batería de medidas, si no que es necesario un análisis más profundo y riguroso de la información y el desarrollo de un plan específico para esta especie, cuyo punto de inicio es la reunión de expertos de mayo de 2008. 3.12 INSTRUMENTOS DE APOYO A LA GESTIÓN Sensibilización y divulgación OBJETIVO FINAL: Garantizar la información a la población local acerca de los ecosistemas fluviales y sus valores, para favorecer su conservación Condicionantes y factores limitantes Si bien es cierto que es difícil valorar en su justa medida aquello que se desconoce, muchas veces la cotidianeidad en el medio rural, en ocasiones basada en economías de supervivencia, puede llegar a limitar esta valoración al mero campo económico, haciendo perder la perspectiva del conjunto y sobre todo olvidando la riqueza y multifuncionalidad de estos ecosistemas. La población local no percibe la relevancia que tiene la conservación de las riberas con su vida cotidiana. La propuesta de este territorio como Lugar de Importancia Comunitaria ha originado además un cierto desconcierto entre la población local, en gran parte debido a la falta de concreción sobre sus efectos en sus sistemas de vida y explotaciones. Con frecuencia los únicos mensajes que llegan a las comunidades locales sobre las áreas protegidas tienen un carácter negativo, lo que favorece una percepción de la conservación como inhibidora del desarrollo socioeconómico. En otras ocasiones, los mensajes positivos llegan en un lenguaje técnico inaccesible. Los gestores destinan poco tiempo y recursos a la difusión de información Objetivo operativo Se difunden, entre la población local, de los valores existentes en este Lugar, el contenido y propuestas del Plan de Gestión y su relación con los usos tradicionales Medidas 3.12.1. Desarrollar una campaña de información, en la que participen entidades locales, agentes sociales y población local en general, sobre los valores ecológicos del Lugar, el contenido del Plan de Gestión, la importancia de los usos tradicionales, perspectivas y potencialidad del Lugar y las modificaciones que es preciso introducir en los sistemas de aprovechamiento para garantizar su conservación. Objetivo operativo Se implican los periodistas y divulgadores en la difusión de mensajes sobre la gestión y la conservación del Lugar Medidas 3.12.2. Remitir comunicados periódicos a los distintos medios informativos regionales sobre los éxitos o fracasos de la gestión así como cualquier otra información relevante. 3.12.3. Invitar a informadores locales y regionales, así como a agentes sociales relevantes a realizar una visita anual al Lugar para compartir resultados de la gestión del mismo. Uso público OBJETIVO FINAL: Ordenar el uso público, de manera que se adecue la actividad recreativa y de disfrute del medio a su potencialidad y se minimicen los impactos sobre los valores ambientales del Lugar Condicionantes y factores limitantes Los ríos han sido tradicionalmente lugares de esparcimiento de los vecinos de los pueblos colindantes. La ordenación del uso público es fundamental para conseguir el éxito de las restauraciones propuestas en las medidas anteriores y evitar el deterioro de otras bien conservadas. Además, como reconoce el documento Parques para la Vida. Plan de Acción para las Areas Protegidas de Europa (UICN) “no abriremos los ojos del público a la importancia vital e su medio natural como sustentador de la vida salvo que abramos también sus puertas (…) Hay que promover una mayor sensibilización pública acerca de las oportunidades recreativas que ofrecen los espacios protegidos (…) El uso recreativo de los espacios protegidos puede conducir a un apoyo más fuerte por parte de la sociedad y favorecer el entendimiento entre población y gestores”. La recreación es un uso primario y deseable de este espacio, con la debida protección de los parajes más vulnerables. Objetivo operativo Se construye otra área de esparcimiento y disfrute de la naturaleza Medidas 3.12.4. Se acondiciona una zona de uso público con el equipamiento correspondiente en Sotoabajo (Falces). Investigación OBJETIVO FINAL: Aumentar el conocimiento en algunos aspectos de la dinámica fluvial sobre los que se carece de información Condicionantes y factores limitantes Existen numerosos aspectos desconocidos de los ecosistemas fluviales que resultan de interés para una mejor gestión del Lugar. Muchos de estos aspectos han sido abordados en apartados anteriores de este plan y se han propuesto estudios en varios de los elementos clave. Sin embargo, existen otros estudios cuyo desarrollo no resulta tan prioritario como los anteriormente citados pero cuya realización es considerada importante. Numerosos foros de investigadores y gestores coinciden en la necesidad de coordinar esfuerzos para conseguir que la investigación que se realiza en las universidades o en otros centros investigadores suministren información relevante para la gestión. Objetivo operativo Se conocen los volúmenes y características de los sedimentos transportados Medidas 3.12.5. Ejecutar un estudio que defina el volumen, velocidad y formas de transporte de sedimentos en los ríos Arga y Aragón. Dicho estudio debe contemplar el análisis granulométrico y morfométrico de los sedimentos gruesos actuales depositados en las barras de grava, el estudio de los caudales hídricos necesarios para su movilización, el marcaje y seguimiento de gravas para observar la velocidad de transporte, la evaluación de los caudales sólidos retenidos en Yesa y demás embalses en uso y la búsqueda de soluciones para el problema. 3.12.6. Elaborar un estudio de gestión integrada de caudales sólidos y líquidos desde los embalses de cabecera, apoyado en las conclusiones del estudio de la medida 3.12.5. Objetivo operativo Se aumenta el conocimiento sobre la dinámica de los cauces abandonados Medidas 3.12.7. Realizar un estudio de la dinámica de los siguientes brazos muertos, cauces abandonados y puntos de posibles modificaciones de trazado del cauce por dinámica intensa y proponer alternativas para la inundación periódica de los galachos que incluyan las fechas y duración de las inundaciones así como los caudales necesarios para el mantenimiento de su dinámica: Galachos Galacho natural colmatado Soto de la Muga – Soto Santa Eulalia (Arga) Soto de Abajo (Arga) Soto Gil y Ramal Hondo (Arga) Soto de los Torres (Aragón) Soto del Arenal (Aragón) Brazos ciegos (Aragón) Sotolópez Soto del Arenal La Recueja Soto de La Lobera Soto de La Cueva Puntos de posibles modificaciones del trazado Por definir El estudio contemplará además el grado actual de colmatación de los cauces abandonados, para lo que se deberán instalar trampas de sedimentos en los barrancos-acequias que desemboquen en los cauces abandonados, realizar perfiles topográficos transversales y longitudinales, medir la aportación de agua actual que tiene, valorarla y en caso necesario plantear alternativas para llegar al nivel óptimo para su dinámica.