Calidad de la Educación Superior: Aporte y Reflexión para Terapia Ocupacional Eliana Isabel Parra Esquivel1 La calidad de la educación es un tema que requiere conocimiento y reflexión permanente en el actual mundo cambiante, teniendo en cuenta, que ha sido una cuestión que ha ingresado a las distintas instituciones de educación, en ocasiones sin deliberar sobre la misma y que obedece entre otros elementos a la globalización, a la necesidad de configurar la educación en relación a demandas políticas y económicas, y a los lineamientos de distintos organismos internacionales. Por tanto, el objetivo de este texto es conceptualizar el tema de la calidad de la educación superior y reflexionar sobre el mismo en la profesión de Terapia Ocupacional. El tema de calidad en la educación se comienza a trabajar en Colombia desde 1975 según información brindada por el Dr. Carlos Eduardo Vasco. En ese año se encontraba en la presidencia el Señor Alfonso López Michelsen y el tema de calidad se presenta cuando la secundara se universaliza y se hacen evidentes los problemas de didáctica en la matemática y en las ciencias naturales. La calidad se relacionaba con el poco tiempo en el cual los niños y jóvenes se encontraban en las instituciones educativas (Molano, 2011). A continuación, se va a dar cuenta de algunas concepciones de calidad desde distintas latitudes y autores. Se puede iniciar con Arredondo quien en 1992, presenta la concepción de la calidad de la educación de acuerdo a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES, México): “La calidad no sólo hace a la mejora de la eficiencia o eficacia en el logro de los productos deseados, sino también a la definición cualitativa de esos mismos 1 Estudiante del Doctorado en Educación USTA, Magistra en Educación PUJ y Terapeuta Ocupacional UN. Profesora Catedrática Asociada y Coordinadora Académica del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Nacional de Colombia. Grupo de investigación Ocupación e Inclusión Social. deseos, expresados en objetivos o finalidades de la educación, en congruencia con las necesidades o los proyectos nacionales… El concepto de calidad denota una acepción de cualificación o de calificación dentro de una escala valorativa, pero también implica opciones, preferencias e intereses en un espectro de posibilidades” (Arredondo, 1992, p. 2). El autor plantea también a la Calidad de la Educación superior como un proceso histórico en el cual se han implicado factores endógenos y exógenos que han afectado las funciones académicas. Además, muestra que la calidad de la educación superior tiene que ver con “la eficiencia de los procesos, la eficacia de los resultados y la congruencia y relevancia de estos procesos y resultados con las expectativas y demandas sociales” (Arredondo, 1992, p.2). Concepto De Calidad Desde La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La UNESCO en su documento Educación Para Todos (EPT), el imperativo de la calidad (2005) define la calidad en relación a dos elementos: el nivel cognitivo del educando y el desarrollo de este nivel, y en las actitudes y valores que tienen que ver con conductas cívicas en los estudiantes, de la misma manera lo relaciona con la creación de condiciones para el desarrollo afectivo y creativo de los estudiantes. Esta organización plantea varios factores que tienen que ver con la calidad: Características de los educandos: los estudiantes tienen características particulares las cuales hacen que su ingreso a los sistemas educativos sean distintos. Dentro de algunas características están: actitud, perseverancia, disposición para la escolarización, conocimientos anteriores y obstáculos para el aprendizaje. Contexto: Este punto de vista se relaciona con la visión particular que tiene la sociedad en la cual la educación se desarrolla. Esos son: punto filosófico del docente y del educando, efectos de los compañeros, apoyo de los padres, tiempo disponible para frecuentar la escuela y efectuar trabajos escolares en el hogar, situación económica y condiciones del mercado de trabajo en la comunidad, entre otros. Aportes materiales y humanos: algunos indicadores de este elemento se relacionan con: manuales, materiales de aprendizaje, aulas, entre otros; y administradores, supervisores, inspectores y docentes. Enseñanza y aprendizaje: estos elementos se desarrollan en el aula y en la escuela. Los puntos que aborda son: tiempo de aprendizaje; métodos pedagógicos; evaluación, formación e incentivos; y tamaño de las clases. Sin embargo, se deben tener en cuenta otros elementos como: seguridad en las escuelas, participación de las comunidades, y las expectativas, etc. Resultados: se relaciona con el aprovechamiento escolar y la adquisición de ventajas sociales y económicas. Algunos puntos relacionados son: competencias básicas en lectura, escritura y aritmética; aptitudes prácticas para la vida cotidiana; competencias creativas y afectivas; valores; y ventajas sociales. Otras Concepciones Relacionadas Con Calidad Calidad ligada a la evaluación externa y a la acreditación La calidad se refiere a la evaluación externa y a la acreditación, esta idea se ha vuelto necesaria y en beneficio de la gestión de la universidad. Esta calidad también tiene que ver con la pertinencia y el impacto, es decir, debe estar relacionada con la capacidad de tener efectos en el entorno social inmediato. En su texto Águila (2005) indica tres elementos fundamentales que determinan la posición estratégica de la educación universitaria, estos son: pertinencia, calidad e internacionalización. La calidad también se ha caracterizado de distintas maneras. La primera la vincula con la excelencia, y se dice que se relaciona con tener estudiantes excelentes y académicos destacados, esta se aplica en una Educación superior de élite. La segunda es la calidad como respuesta a los requerimientos del medio, en esta Lo fundamental es la pertinencia pero corre el riesgo de responder a los requisitos de agentes interesados en formar solo aspectos técnicos y no aspectos culturales y de valores. Y la tercera, es la Calidad como dependencia de los propósitos declarados, en esta los propósitos son limitados, pobres y regionales lo cual sería “negativo”; sin embargo, las instituciones trabajan por sus propias metas, lo que le daría un tinte “positivo” (Aguila, 2005, p.4). Sistemas de gestión de calidad Se orientan a esquemas de racionalidad técnica vinculada directamente a la producción industrial, sus propósitos son: sistematizar métodos y procedimientos administrativos, favorecer la cultura del servicio y capacitar al talento humano para la satisfacción de necesidades del cliente (estudiante). En este sentido la calidad se encuentra en un sistema que logra la formación integral del estudiante quien alcanzará aprendizajes significativos en relación a la revisión permanente de planes y programas de estudio, evaluación cuantitativa y planeación de actividades (Villaruel, 2010). Diálogos en torno a la calidad Schmelkes (1994) habla del concepto de calidad en torno a la calidad de las relaciones que se establecen entre las personas (trabajadores, alumnos y comunidad) y esta mejorará si se participa y se comparten las condiciones específicas de cada plantel, de sus alumnos y de su comunidad. Esta autora propone elementos a tener en cuenta en la búsqueda y desarrollo de la calidad como son: formas de asociación, de comunicación, de reconocimientos, de encuentros y desencuentros, etc. Villaruel (2010) manifiesta que la calidad en la educación debe ser la expresión de los valores, logros y aspiraciones a los cuales tiene derecho una comunidad. Esta calidad tiene protagonistas y estos son: maestros, estudiantes, autoridades y sociedad, quienes le dan sentido, validez y legitimidad en el tiempo y en el espacio. La calidad de la educación es pertinente en la voluntad de sus protagonistas que aspiran a ser mejores y se unen en un proyecto común para lograrlo. Por su parte, López (2006) indica que el concepto de calidad es relativo y está “asociado al proyecto institucional, a sus objetivos, finalidad y resultado, a su eficiencia y costo, a su aptitud para cumplir con su compromiso social o bien para satisfacer las necesidades de sus usuarios, destinatarios o clientes” (López, 2006, p. 38). Este concepto también se ve influido por la globalización, en el sentido que la calidad y el nivel de los sistemas educativos se está incrementando a nivel internacional. Por tanto, la Educación superior debe orientar a los estudiantes en el manejo de nuevas tecnologías y aprendizaje de varios idiomas. También, se convierte en un lineamiento la rendición de cuentas en relación con el manejo de recursos y de resultados de acuerdo a los objetivos propuestos. Por su parte, Días (1995), se refiere a la calidad de la educación como una “construcción social que varía según los intereses de los grupos de dentro y de fuera de la institución educativa,… No es un concepto unívoco y fijo, sino que debe ser construido a través de consensos y de negociaciones entre los actores” (Garbanzo, 2007, p. 12). Modelos De Calidad Los modelos son aquellos que permiten presentar la realidad a modo de hipótesis, cada modelo tiene un propósito, unas partes y unos elementos que lo constituyen. En este caso el modelo se desarrolla directamente con un modelo de gestión cuyo propósito es mejorar su funcionamiento. Es importante mencionar que los modelos pueden ser híbridos, sin embargo, se pueden organizar en dos principales: paradigmas, el mecanicista científico y el de gestión de calidad. En el primero se controla la calidad interna y el segundo, está basado en la sociedad y en las necesidades del cliente, se habla entonces de una calidad externa (De Vries, 2005). En la calidad interna encontramos tres planteamientos: autoevaluación, acreditación y certificación. La autoevaluación tiene que ver con la realización de actividades, cumplimiento de procedimientos y empleo de recursos. En esta el interesado evalúa su propia organización. En este planteamiento el énfasis está en identificar la baja calidad de los productos antes de que salgan al público. Se preocupa por actividades (visitas realizadas, conceptos explicados, alumnos inscritos en el plantel educativo), en relación a ¿qué se hace? Y ¿cuántas veces se hace? Los recursos se relacionan con la titulación de los profesores, la distribución de sus horas y costo por alumno matriculado (De Vries, 2005). La acreditación es un instrumento que busca el mejoramiento de la educación superior de manera que se legitime en la sociedad que los programas y las instituciones que los ofrecen tienen la calidad suficiente para desarrollarlos de acuerdo a las disposiciones de los países en los cuales se efectúan. En general, el tema de la acreditación se dispone desde los gobiernos. Los sistemas de evaluación y la acreditación pueden generar diversos resultados en un proceso, estos pueden ser: certificación para la apertura de programas o de instituciones, manifestación de calidad o en recomendaciones para su mejoramiento (Revelo, 2004). La certificación es entendida como un mecanismo para el aseguramiento de la calidad educativa, de regulación y autorregulación. La certificación tiene que ver con la acreditación que se otorga a las instituciones autónomas y sus programas que han logrado estándares satisfactorios en el proceso de evaluación (Hernández, 2006). De la misma manera en la calidad externa encontramos tres aproximaciones: calidad total, excelencia y mejora. La calidad total tiene dos elementos fundamentales, los resultados sociales son muy importantes y se obtienen como consecuencia de los procesos que los producen, y como segundo elemento, “todo está interconectado en las organizaciones porque el factor humano es el verdadero nexo de unión”, esta última idea le da fuerza al concepto de calidad total (De Vries, 2005). La excelencia es entendida como el más alto nivel de la calidad, y sobre este tema se encuentran varias asociaciones internacionales como: European Foundation for Quality Management (EFQM), Association for Higher Education Facilities Officers y European Network for Quality Assurance in Higher Education, entre otras. A nivel universitario, el EFQM se ha ido implementado en la búsqueda de garantizar el “desarrollo de conceptos importantes para la consecución de la excelencia en cualquier institución” (De Vries, 2005). La mejora, es ir un paso más allá, en este punto el sistema de calidad ha sido incorporado y entonces se busca el desarrollo institucional, la competitividad y la supervivencia. En este punto se da prioridad a las mejoras y a ubicar los puntos débiles del sistema. Se trabaja entonces haciendo revisión a los resultados, procesos y causas. Las observaciones en este punto se dan en la parte metodológica y en lo social, pues hay un interés claro en las personas que hacen parte del sistema (De Vries, 2005). Metodología Para el desarrollo de los avances de esta investigación se realizó una revisión bibliográfica que permita dar cuenta de las actuales investigaciones efectuadas en torno al tema de la Calidad de la Educación superior y a la vez, la consulta de estudios en Terapia Ocupacional que aborden el interés por la Calidad. Resultados La indagación realizada permite dar cuenta de los distintos referentes conceptuales que abordan el tema de la Calidad de la Educación superior a nivel general y muestran los desarrollos del concepto específicamente en la Terapia Ocupacional, la cual es una profesión de la salud que se interesa por el bienestar y calidad de vida de las personas y comunidades a través de la ocupación. Calidad de la Educación superior en Terapia Ocupacional En el siguiente apartado se presentaran investigaciones sobre la Calidad de la educación superior en Terapia Ocupacional, para el desarrollo del trabajo se realizó una consulta en las siguientes bases de datos: Academic Search Complete; Art Full Text; eBook Collection; Library, information Science and Technology Abstracts; Medline with Full Text, OmniFile Full Text Mega y PsyARTICLES. Las palabras de búsqueda fueron: Terapia Ocupacional, Occupational Therapy Education y Quality research o qualitative research. Encontrando más de 30 investigaciones, sin embargo, en los hallazgos se hace evidente que muchas investigaciones giran en torno al tema de Calidad en los servicios ofertados por Terapeutas Ocupacionales (TO´s). Solamente se encontraron tres estudios realizados en Australia sobre temas que vinculan la Calidad de la educación superior en Terapia Ocupacional. Los resultados son los siguientes: Lyons, Mackenzie, Bore & Powis en 2006, realizaron una investigación sobre los atributos o cualidades personales que deben tener los Terapeutas Ocupacionales. El estudio se realizó con grupos focales compuestos por académicos de Terapia Ocupacional quienes organizaron un cuestionario con una lista de atributos. Los resultados mostraron que las habilidades calificadas como más altas fueron las destrezas en la comunicación y destrezas para la resolución de problemas. Y las cualidades más destacadas fueron: capacidad para interactuar con otros, responsabilidad y orientación ética. Los resultados se relacionan con el mayor interés de los usuarios (cliente o participantes) se encuentran más interesados en una aproximación humanística-social que enfatice en principios holísticos donde se desarrolle un marco de trabajo de cuidado en el usuario y centrado en la persona. Se concluye que estas habilidades y cualidades deben ser tenidas en cuenta en los criterios de selección para ingresar a un programa de TO. Se puede decir además que es importante conocer las habilidades y destrezas que deberían tener los Educandos de Terapia Ocupacional para su formación y ejercicio profesional. De manera, que este conocimiento pueda incidir en las características de los educandos, el Proceso de enseñanza-aprendizaje y los resultados que se esperan de los mismos. Lo cual incidirá directamente en la Calidad de la Educación del programa. En Australia, a través de un estudio realizado por Kirke, Layton & Sim (2007) se propuso desarrollar un programa de campo con elementos de calidad para estudiantes de pregrado de Terapia Ocupacional. En este estudio el campo de trabajo se describe como la “oportunidad para los estudiantes de conectar la teoría educativa y la práctica clínica” (Kirke, et al., 2007, p.13). El estudio fue cualitativo empleando cinco grupos focales para conocer las percepciones sobre lo que constituye la calidad en un programa de campo educativo, la población incluyo 47 Terapeutas Ocupacionales que realizan su ejercicio en Victoria, Australia. Los resultados muestran la necesidad de brindar posibilidades de desarrollo profesional para los educadores, así como la posibilidad de generar estrategias para reconocer las contribuciones de la Educación y la importancia de realizar trabajo colaborativo entre Universidades y educadores, lo cual redundará en la Calidad de la Educación de los programas. Otros resultados mostraron que los educadores evidenciaron que la educación les brinda a los estudiantes recompensas intrínsecas y extrínsecas lo que les ayuda a estar actualizados, permite que se observe el desarrollo del estudiante y le brinda apoyo a la profesión. Los estudiantes identificaron como factores importantes para la calidad: retroalimentación continua y balanceada, conocimiento y accesibilidad de los educadores, comunicación clara de las expectativas, interés del educador, y apoyo y creencia en los estudiantes y en sus habilidades (Kirke, et al., 2007). Otro estudio realizado en Santa Lucía, Australia en 2011, se interesa por conocer cómo una práctica de Terapia Ocupacional puede ser de calidad. El estudio se desarrolló a través de las perspectivas de educadores de práctica y estudiantes. Participaron 29 estudiantes, 41 educadores de práctica y 8 miembros del equipo de la práctica por medio de grupos focales, los cuales se centraron en experiencias de aprendizaje de calidad. Los resultados muestran elementos que se deben considerar en la calidad de las experiencias de aprendizaje: preparación universitaria, ambiente de aprendizaje acogedor, orientación y expectativas claras, programas graduados para el aprendizaje de experiencias, calidad en el modelamiento y práctica, enfoque y expectativas consistentes, retroalimentación de calidad, relaciones honestas y abiertas en donde se tenga en cuenta la experiencia del supervisor y las destrezas de los estudiantes. Se concluye que los grupos proponen el desarrollo de indicadores de calidad en las fases de ubicación de un sitio de práctica: preparación, mantenimiento y revisión. Éstas deben permanecer a pesar de que los lugares se modifiquen o las personas que hacen parte del proceso, cambien. Esto favorecerá que las experiencias sean de calidad (Rodger, Fitzgerald, Davila, Millar & Allison, 2011). De los estudios anteriores se evidencia que en los programas de calidad se resalta la importancia que tienen los Educandos en el tema y estas se relacionan con los atributos que deben tener las personas que ingresan al programa de Terapia Ocupacional. También se hacen evidentes e importantes las recompensas que reciben los estudiantes y finalmente, destacan los elementos que deben tener las experiencias de aprendizaje. Lo cual hace evidente la importancia del aprendizaje y se podría decir de las características de las personas en este proceso. Conclusiones La calidad de la educación superior es un tema que debe ser estudiado de manera permanente porque responde a directrices que se han asumido en la academia lo que demanda una reflexión constante, por lo cual, es perentorio conocer, reflexionar y aportar desde distintas miradas. En el caso de la Terapia Ocupacional se hace evidente que a través de los estudios encontrados se prioriza en elementos cualitativos como las habilidades y destrezas que deben tener los Terapeutas Ocupacionales (TO’s), las recompensas intrínsecas y extrínsecas que reciben los Educandos, la retroalimentación, accesibilidad con los Educadores, entre otras. Mostrando un valor importante a las condiciones particulares de la profesión, lo cual denota una concepción de Calidad. A la vez, los estudios encontrados muestran relaciones con la definición que brinda la Unesco sobre la calidad donde se tienen en cuenta el nivel cognitivo y el desarrollo afectivo de los Educandos. Y con algunos de los factores que se deben tener en cuenta en el tema de la Calidad. Estos factores son las características de los educandos, ante lo cual los autores plantean que estos podrían ser objeto de transformación a lo largo de la carrera. Otro factor, que se tuvo en cuenta es el Proceso de enseñanza-aprendizaje, el cual es identificado como fundamental entre los Educandos. Y finalmente, los resultados, que se podría relacionar con las competencias creativas y afectivas que deben tener los Educandos de Terapia Ocupacional y las cuales tendrán un impacto en el ejercicio profesional. En las investigaciones consultadas no se encontró una relación directa con el tema de evaluación externa o acreditación, o puntualmente con un modelo de calidad específico. Pero si una tendencia a ver la Calidad desde una perspectiva vinculada a los propósitos de la profesión. Lo cual, tiene elementos que se deben poner en una balanza, sin embargo, si existe una preocupación por la persona (usuario o cliente), lo cual tiene un fundamento importante en la profesión. Referencias Aguila, V. (2005). El concepto de calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad insitucional. Revista Iberoamericana de Educación , 18. Arredondo, V. (1992). Conceptualización y Estrategias para Mejorar la Educación Superior. De Vries, W. (2005). Calidad, Eficiencia y Evaluación de la Educación Superior. España: Netbiblo, S.L. Garbanzo, G.M. (2007). Calidad y equidad de la educación superior pública. Aspectos por considerar en su interpretación. Educación, 31 (2), 11-27. Hernández, A. (2006). La acreditación y certificación en las instituciones de educación superior. Hacia la conformación de circuitos académicos de calidad: ¿Exclusión o Integración? Revista del Centro de Investigación , 51-61. Kirke, P., Layton, N., y Sim, J. (2007). Informing fieldwork design: Key elements to quality in fieldwork education for undergraduate occupational therapy students. Australian Occupational Therapy Journal, 54, 13-22. López, F. (2006). Escenarios mundiales de la educación superior: análisis global y estudio de casos (1ª ed.). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Lyons, M., Mackenzie, L., Bore, M., y Powis, D. (2006). Framing a set of non-academic selection criteria for occupational therapy students: An Australian study. Austalian Occupational Therapy Journal, 53, 284-292. Molano, M. (2011). Carlos Eduardo Vasco Uribe. Trayectoria biográfica de un intelectual colombiano: una mirada a las reformas curriculares en el país. Revista Colombiana de Educación(61), 161-198. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco. (2005). Informe de seguimiento de la Educación Para Todos en el mundo. El imperativo de la calidad. París, Francia: Unesco. Revelo, J. (2004). Normas, reflexiones y realidades sobre la educación superior en los países miembros del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Rodger, S., Fitzgerald, C., Davila, W., Millar, F., y Allison, H. (2011). What makes a quality occupational therapy practice placement? Students´and practice educators´perspectives. Australian Occupational Therapy Journal, 58, 195-202. Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Organización de los Estados Americanos (OEA). Villaruel, M. (2010). Calidad en la educación superior: Un Análisis Reflexivo sobre la Gestión de sus procesos en los Centros Educativos de América Latina. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 110-118.