La presente publicación se realiza en el marco del proyecto “Formación para la incidencia política: la educación y economía. Retos y desafíos en América Latina” que lleva adelante REPEM con el apoyo de ONU Mujeres. Sus contenidos fueron desarrollados para el Curso de Incidencia política a favor de los derechos humanos de las mujeres con énfasis en educación y derechos económicos que se realizó entre los días 3 y 6 de mayo de 2011 en Montevideo, Uruguay. El análisis y las recomendaciones contenidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de ONU Mujeres, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Textos: Edición y diagramación: Coordinación general: Septiembre 2011 María Isabel Martínez Garzón, REPEM Marcela Mazzei, REPEM Janneth Lozano Bustos REPEM Red de Educación Popular Entre Mujeres de América Latina y el Caribe Av. 18 de Julio 2095 / Of. 301 Código Postal: 11200 Montevideo, Uruguay Tel/Fax: + [598 ]2 408 0089 E–mail: secretaria2@repem.org.uy www.repem.org.uy Esta publicación y su proceso se ha realizado gracias al apoyo de ONU Mujeres - Oficina Regional para Brasil y Cono Sur. Ÿ Índice I 1 Ÿ Presentación I 3 Ÿ Módulo 1: UNA MIRADA AL CONTEXTO Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES I 8 Ÿ Módulo 2: LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SON DERECHOS HUMANOS I 22 Ÿ Módulo 3: LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (DESC) DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES I 32 Ÿ Módulo 4: INCIDENCIA POLÍTICA DESDE Y PARA LAS MUJERES I 42 Ÿ Módulo 5: CONSTRUYENDO AGENDAS POLÍTICAS PARA EL RECONOCIMIENTO Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES - DESC - DE LAS MUJERES I 52 1 PRESENTACIÓN La Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y el Caribe – REPEM, pone a disposición de mujeres lideresas, de organizaciones comunitarias y facilitadoras, el presente manual, el cuál es una herramienta útil de apoyo en procesos de formación con mujeres de sectores populares, interesadas en posicionar y defender los derechos humanos de las mujeres y en particular el derecho a la educación a lo largo de toda la vida y los derechos económicos. Es un Manual de fácil comprensión y manejo que brinda herramientas metodológicas, pedagógicas y conceptuales en el tema de la incidencia política. Es un Manual que está on line es decir que está en línea, lo que significa que está disponible en internet y cualquier persona que se conecte a través de la siguiente dirección: www.repem.org.uy podrá consultar y copiar total o parcialmente. Hacer este Manual on line es una estrategia de la REPEM, que le ha apostado a la socialización y el desarrollo de mayores habilidades de las mujeres, en el uso de las llamadas TIC – Tecnologías Informáticas y Comunicativas, las cuales se han convertido en la mayor herramienta comunicativa en el mundo y se han constituido en un desafío para los procesos de educación popular feminista. Tener disponible este Manual en cualquier lugar, en donde haya la posibilidad de conectarse a las redes de internet, es una opción que queremos ofrecer a las mujeres con las cuales trabajan las organizaciones socias de la red y en general a las mujeres organizadas latinoamericanas que le apuestan al pleno ejercicio de la ciudadanía y vigencia de los derechos humanos. Este Manual se produce en el marco del proyecto “Formación para la incidencia política: la educación y economía – retos y desafíos en América Latina” desarrollado por la REPEM, el cual tuvo como objetivo la implementación de un proceso de formación para la cualificación del ejercicio de incidencia política con mujeres de organizaciones de base de diversos sectores, en países del cono sur, para que desde el Plan de Acción de Beijing + 15, pudieran planear y liderar ejercicios de defensa de derechos –DESC - en escenarios locales, regionales y nacionales. A lo largo de 30 años, la REPEM ha encaminado sus esfuerzos, luchas y acciones al desarrollo de una propuesta política que redunde en beneficio de los derechos de las mujeres, particularmente el derecho a la educación; considerando el valor estratégico que la educación tiene con los procesos productivos y reproductivos de las sociedades, que responden a un modelo económico que reproduce las desigualdades en todas las esferas de la vida social, cultural, política y económica, en donde han sido las mujeres las mayormente afectadas. De ahí que para la REPEM es una opción propiciar espacios para la formación y fortalecimiento de procesos de incidencia para el logro de políticas públicas que garanticen una vida digna para todas y todos, desde una perspectiva de género y de derechos. El objetivo del presente Manual es habilitar y potenciar las capacidades de las mujeres en el ejercicio de incidencia política, brindando herramientas conceptuales y metodológicas que les permita llevar a cabo dicha práctica de una manera más impactante de tal forma que se logre posicionar y garantizar los derechos de las mujeres, en especial los referidos a la educación y los económicos. El Manual, se desarrolla en 6 partes, el capítulo 1 de presentación general y propuesta metodológica y cinco más que corresponden a los módulos de formación que desarrollan los ____________ Los Derechos Económicos Sociales y Culturales son derechos humanos son universales, indivisibles, inalienables e interdependientes. Las siguientes páginas web amplían el concepto: http://www.choike.org/nuevo/informes/1327.html#Instrumentos%20de%20Naciones%20Unidas http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Internacional_de_Derechos_Econ%C3%B3micos,_Sociales_y_Culturales 3 siguientes temas: Análisis del contexto de los países del Cono Sur en cuanto a la garantía o no de los derechos económicos y el derecho a la educación de las mujeres; Derechos Humanos de las mujeres, Derechos Económicos Sociales y Culturales; Derecho a la Educación; Derechos Económicos; Incidencia Política; y Agenda política de las Mujeres. Esperamos que este instrumento pedagógico sea de gran apoyo en la formación, investigación, reflexión y análisis con respecto a la práctica de incidencia política y que a su vez fortalezca iniciativas que buscan posicionar las demandas de las mujeres en escenarios locales, regionales y nacionales y empodere políticamente el accionar de las mujeres. ¿A Quién va dirigido? El presente manual de capacitación va dirigido a mujeres de organizaciones de base, lideresas y facilitadoras que deseen llevar a cabo procesos de formación con mujeres de sectores populares en el tema de la incidencia política a favor de los derechos humanos de las mujeres, en particular los derechos económicos, sociales y culturales – DESC. Sobre la REPEM REPEM desarrolla sus actividades en América Latina y el Caribe desde 1981. Es una entidad civil sin fines de lucro que cuenta con la participación de 85 organizaciones socias; ONG (Organizaciones no Gubernamentales) y OB (organizaciones de base) de diferentes países de la región: Argentina, Honduras, Bolivia, México, Brasil, Nicaragua, Colombia, Panamá, Paraguay, Chile, Perú, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Guatemala, Venezuela, Costa Rica, República Dominicana y Puerto Rico. La Red se ha consolidado en el tiempo permeada inicialmente por los debates sobre educación popular y feminismo; más tarde, por las reflexiones sobre la relación entre educación y economía, empoderamiento y ciudadanía activa de las mujeres. La experiencia de la red se basa en el desarrollo de acciones de formación y educación y propuestas en incidencia política con perspectiva de género y desde el feminismo, para el empoderamiento político, social, económico y cultural de las mujeres que se encuentran en condiciones y situaciones de discriminación, desigualdad, violencia y pobreza en los distintos países de la región. En 30 años de trabajo la Red se ha posicionado en la región, por su presencia en actividades de incidencia política en espacios nacionales, regionales y globales como: el Foro Social Mundial www.forumsocialmundial.org.br/ (donde hace parte del Consejo Internacional y de los Foros Hemisféricos, temáticos y nacionales); en el proceso de seguimiento y monitoreo a las Conferencias Mundiales sobre Educación de Personas Adultas www.unesco.org/es/confinteavi/ , Contra el Racismo y la Discriminación Racial www.un.org/spanish/CMCR/backgrounder1.html , sobre la Mujer www.un.org /spanish/conferences/Beijing /Mujer2011.html y sobre Financiación del Desarrollo www.un.org/spanish/conferences/ffd/index.html . También participa en el Llamado de Acción Contra la Pobreza desde su Grupo de Trabajo Feminist, en la Campaña Mundial por la Educación www.campaignforeducation.org/es/principal/, en la Campaña por la Despenalización del Aborto www.choike.org/nuevo/informes/2181.html , así como también en el Foro Democracia y Cooperación integrando el Comité Internacional junto a redes regionales latinoamericanas, africanas y asiáticas. REPEM tiene status consultivo ante el ECOSOC de Naciones Unidas www.un.org/es/ecosoc , hace parte de Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era (DAWN www.dawnnet.org) en América Latina y del Consejo Internacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas ICAE www.icae.org.uy , especialmente del grupo de género – GEO. REPEM es socia estratégica del Programa Regional Ciudades Seguras: Violencia contra las mujeres y políticas públicas, que coordina UNIFEM. El manual pretende ser una herramienta que tiene por objetivo general, habilitar y potenciar las capacidades de las mujeres de organizaciones de base, lideresas y facilitadoras interesadas en la defensa de los derechos de las mujeres, en especial de los derechos económicos y del derecho a la educación, de herramientas, conceptos y metodologías para que pueden llevar a cabo procesos de formación con mujeres de sectores populares en el tema de la incidencia política. La propuesta pedagógica y metodológica del manual se fundamenta en los principios de la educación popular, que pone a las personas participantes del proceso de formación, en el lugar de protagonistas, actores y hacedores de su propia realidad, a partir ejercicios de reflexión – acción – participación que lleve a la movilización por la transformación de la realidad. En esta perspectiva cobran sentido metodologías participativas, metodologías dialogantes y de deconstrucción de conocimientos a partir del reconocimiento de los propios, y otros saberes y prácticas. Desarrollar procesos de formación con mujeres de sectores populares, lideresas y facilitadoras inscritas en dinámicas organizativas y comunitarias, pasa por tener en cuenta la propia experiencia de las mujeres, los acumulados y los caminos recorridos; se trata de partir de las experiencias propias e historias de vida de las mujeres. Se trata de posibilitar que las mujeres se reconozcan ciudadanas y sujetas de derecho, que asumen transformar las situaciones de subordinación, se empoderen y contribuyen a una nueva forma de construir poder político. Cada Módulo tiene la siguiente secuencia: 1. Introducción al tema: porta de manera muy general, algunos elementos sobre la temática a desarrollar. 2. Objetivos de aprendizaje: da cuenta de lo que se quiere lograr en el proceso de aprendizaje con las mujeres una vez desarrollado el módulo. 3. Motivación al tema: propone ejercicios para motivar que se parta de lo que piensan las mujeres con respeto al tema en cuestión, con lo cual se pretende tener una idea de hasta dónde se conoce del tema. Aquí se incluyen guías de análisis, trabajo grupal, plenarias, entre otros. 4. Desarrollo de la temática: presenta conceptos y contenidos de las temáticas, primero de manera general y luego de manera particular, articulando siempre la relación entre derechos de las mujeres, DESC, incidencia política, ciudadanía activa desde la perspectiva de las mujeres. Aquí se incluyen las lecturas de apoyo acompañadas de pies de página (bibliografía) y apoyados por un link, que hace enlaces, en donde se encontrarán derechos, pactos, acuerdos, convenciones. 5. Reflexionemos: propone ejercicios para enfatizar la importancia y validez del tema, propiciar debates e invitar a ir más allá de los conceptos y prácticas. 6. Actuemos: propone generar compromisos de las mujeres con sus comunidades u organizaciones, motiva el actuar a partir de ejercicios concretos y alrededor de la temática desarrollada en cada módulo. 7. Documentos de Apoyo: Son documentos que se anexan de manera virtual, para lo cual se ponen los link, los que pueden utilizarse en línea. 5 Antes de desarrollar cada módulo se debe tomar en cuenta: Ÿ Ÿ En el primer módulo desarrollar Una dinámica de presentación de las participantes y de la facilitadora o tallerista Un espacio de presentación del manual, los objetivos y los temas a desarrollar en cada uno de los módulos - Para los demás módulos: Ÿ Ÿ Ÿ Una dinámica de integración Presentar los objetivos y la agenda de trabajo a desarrollar Buscar un momento para evaluar la sesión de formación Una de las estrategias pedagógicas más utilizadas a lo largo de los procesos comunitarios y de la educación popular, ha sido la de TALLER, por lo que para el desarrollo de cada uno de los módulos contenidos en el presente Manual de Capacitación se aconseja esta metodología. Un taller es un espacio pedagógico que propicia la participación de todas las personas que intervienen en una experiencia de formación y capacitación; es una estrategia metodológica que genera experiencias diversas, entre ellas el trabajo creativo y colectivo, la producción de alternativas y nuevos conocimientos; reconoce las vivencias e historias de vida, la vida cotidiana de las personas y facilita de manera permanente la reflexión, el debate y el análisis. Un taller es una actividad en la que todas y todos son actores y protagonistas del proceso de conocimiento y transformación social. Para preparar un taller, es condición saber quiénes son las personas que van a participar, conocer algo de su contexto y conocer el lugar en donde se va a desarrollar con el objeto de garantizar un espacio amplio, con buena luz y libre de La facilitadora es la persona que orienta el desarrollo del taller, que guía las acciones metodológicas y de contenidos de un taller, es quien facilita la comprensión de los temas y contenidos y por tanto debe tener una conciencia política y de derechos, así como un compromiso con las demandas de las mujeres y con el fortalecimiento de las experiencias de incidencia política. - Llegar puntual a las sesiones de formación, Tener preparados: la agenda del taller, los materiales de apoyo y los recursos didácticos con que se va a trabajar, Procurar brindar un ambiente agradable para que las participantes se sientan a gusto, Incentivar la participación y la toma de la palabra en cada sesión de formación, Respetar las formas diferentes de pensar de las participantes, Motivar de manera permanente la creatividad, la espontaneidad, los aportes y reflexiones de las participantes, Generar un ambiente en el cual todas aprenden pero también todas enseñan, y Tener en cuenta las experiencias personales de las mujeres. Una vez que se inicia un proceso de formación es necesario generar algunos compromisos o acuerdos con las participantes para garantizar un desarrollo respetuoso, dinámico y productivo. Algunos puntos que podrían estar presentes en los acuerdos podrían ser: Puntualidad, Respeto por las diferencias, Participación activa, Compromiso con el proceso de formación, Las tareas que se establecen se hagan (leer, escribir, tomar parte en el trabajo en grupo, colaborar con las actividades, entre otras), Escribir un diario es particularmente importante, Ayudar a encontrar soluciones a cualquier problema que pueda surgir. En una experiencia de aprendizaje, participantes y facilitadoras deben propiciar: Una experiencia de aprendizaje social en la que se pueda interactuar en grupos con el fin de completar todas las tareas relacionadas con el colectivo. En este proceso, se supone que existe una interdependencia positiva entre todas, y que todas y cada una es individualmente responsable ante el grupo. Cada una tiene un papel de liderazgo que desempeñar en el apoyo de su propio aprendizaje, así como el aprendizaje de otras en el mismo grupo. Todo el mundo tiene éxito cuando el grupo tiene éxito. 7 MÓDULO 1 UNA MIRADA AL CONTEXTO Y SITUACIÓN DE LAS MUJERES El Módulo 1: Una mirada al contexto y situación de las mujeres, pretende aportar herramientas para el desarrollo de procesos de incidencia política a favor de los DDHH de las mujeres, en particular los DESC, lo cual se justifica a partir de la evidencia del déficit de derechos que sufren las mujeres, lo que hace necesario contar con la información necesaria que sustente y aporte argumentos del por qué la exigibilidad del cumplimiento y garantía de derechos. Hacer una mirada crítica y reflexiva sobre la situación de las mujeres en cuanto a la garantía y reconocimiento de sus derechos, en especial los que se relacionan con la educación y con los derechos económicos; es urgente y necesario, ya que permite contar con elementos de análisis sobre la realidad concreta que viven las mujeres y conocer las necesidades y problemáticas que circundan sus vidas. Estos elementos serán de gran valía a la hora de pensar en la construcción de políticas con perspectiva de género que garanticen los derechos de las mujeres y se constituirán en instrumentos para la incidencia política. Un primer paso para mirar el contexto que circunda a las mujeres, es preguntarse: ¿Cómo es la situación que vivimos las mujeres? ¿Estamos disfrutando de los derechos humanos? ¿Qué derechos nos han sido negados de manera sistemática y por qué?, ¿Con qué obstáculos nos encontramos a la hora de acceder a un trabajo?, ¿Con qué obstáculos nos encontramos para poder acceder a un programa educativo? ¿Qué programas desarrolla el gobierno para garantizar nuestros derechos? ¿Con qué tipo de educación contamos? ¿Cuáles son las jornadas laborales de las mujeres? ¿Al interior de nuestros hogares como se delegan las funciones o se realizan las tareas domésticas?.... Estas y otras preguntas nos darán la pauta para entender lo que pasa con las mujeres en nuestras regiones, para buscar entre todas las soluciones y pensar cuáles serían los mecanismos y estrategias para exigir a los gobiernos nuestros derechos. Ÿ Analizar y reflexionar acerca de la situación de derechos humanos de las mujeres, en especial de los derechos económicos y de educación que permita ampliar la conciencia frente a las múltiples discriminaciones que viven las mujeres. 11 A. En lluvia de ideas, indague con las mujeres acerca de lo que ellas entienden es el contexto, por qué un contexto sobre la situación de las mujeres, para qué nos sirve conocer el contexto sobre la situación de las mujeres B. Deje un tiempo para las intervenciones de las mujeres C. Haga una presentación general sobre lo que es y significa un contexto partiendo de las siguientes ideas: Un contexto tiene que ver con un conjunto de elementos o fenómenos que están relacionados entre sí, es todo aquello que rodea o involucra a una persona en distintos ámbitos de su vida social, política, económica, cultural, educativa. Es también aquello que forma parte del medio ambiente o del entorno y resulta significativo para el desarrollo de una persona o sociedad. CONTEXTO Un contexto tiene que ver con un conjunto de elementos o fenómenos que están relacionados entre sí, es todo aquello que rodea o involucra a una persona en distintos ámbitos de su vida social, política, económica, cultural, educativa. Es también aquello que forma parte del medio ambiente o del entorno y resulta significativo para el desarrollo de una persona o sociedad. El Saber con certeza qué está pasando en el ámbito político, social, económico, cultural nos dará la pauta para identificar tendencias, situaciones problemáticas, obstáculos, necesidades, oportunidades o amenazas que afectan el desarrollo de los mismos y además permite reconocerlos y abordarlos.Al identificar los problemas, es importante y necesario mirar cuáles son las causas y consecuencias, esto nos lleva a hacer una valoración del problema para definir en qué aspectos es necesario plantear soluciones. En una lectura del contexto, es decir de la realidad, analizar y reflexionar acerca de lo que está pasando, permite interpretar esa realidad a la luz de temas o tendencias claves como los derechos humanos, la perspectiva de género, el empoderamiento socio político y económico, ya que estos fenómenos y la propia realidad son cambiantes y dinámicos, lo que perdura finalmente es la estructura ya sea política, económica o social. A partir de una mirada al contexto es posible relacionar condiciones y situaciones, hacer distinciones, no es lo mismo el contexto particular de una mujer indígena, analfabeta y pobre, al contexto de una mujer de un barrio marginal, jefa de hogar, sin empleo, aunque ambas vivan la discriminación de género, la viven de una manera diferente. El contexto permite identificar condiciones y necesidades particulares de las mujeres, cómo viven, a qué se dedican, de qué manera los Estados garantizan sus derechos, cómo es su participación política, cuáles son sus principales problemas y demandas en salud, educación, generación de ingresos, entre otros Al reconocer una realidad determinada e interpretarla, es posible buscar soluciones conjuntas, construir propuestas que lleven al mejoramiento del problema o de la situación que se desea cambiar. Hay diferentes maneras para mirar el contexto: haciendo una observación participativa de acuerdo con los conocimientos que tienen del mismo las participantes (esta observación se puede hacer en talleres, encuentros, seminarios); recogiendo información escrita sobre el contexto: hay autores o personas especializadas en documentar sobre los contextos; recopilando datos estadísticos, cifras que den cuenta de la situación que viven diferentes sectores de una población: mujeres, campesinos, indígenas, jóvenes, entre otros. D. En una actividad de integración, puede ser un juego o una dinámica, conforme pequeños grupos de mujeres (5 ó 6 mujeres por cada grupo) E. Entregue a cada grupo la Guía de Análisis No. 1 GUÍA DE ANÁLISIS No. 1 Construyamos entre todas el contexto que hoy vivimos las mujeres con relación a los derechos económicos y el derecho a la educación, respondiendo a las siguientes preguntas: · Según el conocimiento que tienes de tu entorno físico, social, político y cultural ¿Cómo ves la situación de las mujeres en tu comunidad? · ¿Sabes cuáles son los derechos humanos de las mujeres? · ¿Sabes cuáles son los derechos económicos de las mujeres? · ¿Qué derechos crees que nos han sido negados? · ¿Por qué crees que nos han negado estos derechos? · ¿Sabes cómo es la situación de las mujeres de tu región en cuanto a la educación? · ¿Cuáles crees son los mayores obstáculos que tenemos las mujeres a la hora de acceder a un trabajo? · ¿Cuáles crees son los mayores obstáculos que tenemos las mujeres para acceder a un programa educativo? · ¿Qué programas del gobierno conoces que tengan en cuenta los derechos humanos de las mujeres? Ÿ ¿Con qué tipo de educación contamos? · ¿Cuáles son las jornadas laborales de las mujeres? Ÿ ¿Al interior de nuestros hogares como se delegan las funciones o se realizan las tareas domésticas? 13 F. Cada grupo debe nombrar una relatora que de cuenta de lo trabajado. G. Pida al grupo que desarrolle las preguntas contenidas en la Guía No. 1 H. En plenaria pida a la relatora que exponga los resultados de la Guía No. 1 I. En el papelógrafo resalte los aspectos de mayor relevancia e interés. J. Proponga con las mujeres la definición de unas conclusiones generales. K. Entregue a los grupos la Lectura de Apoyo No. 1., explique que esta lectura es producto de una experiencia de formación con mujeres de los países del Cono Sur, que la misma se propone como un ejemplo para la elaboración del contexto sobre la situación de las mujeres, y que sin embargo de acuerdo al lugar (país) en donde se lleve a cabo la formación se pude indagar por datos que hablen de esos contextos particulares. L. Dedique un tiempo para la lectura y en plenaria pregunte a las mujeres acerca de lo que la lectura les ha dejado. El contexto de la región del Cono Sur sobre la situación de las mujeres en cuanto a los derechos económicos y de educación En la reflexión que se hace después de 15 años de ser aprobada la Plataforma de Acción de Beijing, en 1995, www.eclac.cl/mujer/noticias/paginas/8/36338/BDPfAS.pdf se reconocen avances importantes en materia de derechos para las mujeres, entre ellos; el acceso de las mujeres a la educación, la creación y puesta en marcha de mecanismos para el adelanto de la mujer, la construcción de planes y programas para el logro de la igualdad de género y la creación de leyes para sancionar la violencia contra las mujeres. Sin embargo, la situación de las mujeres en los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile) evidencia, que aún las mujeres siguen enfrentando múltiples discriminaciones, desigualdades y exclusiones; ya sea por la edad, por su La Lecture de P. Picasso (1932) www.es.wikipedia.org/wiki/La_lectura_%28Picasso%29 condición de clase, etnia, raza y opción sexual. Veamos lo siguiente… Los derechos económicos de las mujeres Las mujeres no tenemos independencia económica. “De la casa de mi padre, salí a la casa de mi marido”, “Nunca me contaron que había una tercera posibilidad, nos contaron el cuento del príncipe azul”1 Por ejemplo, en el documental sobre las situaciones de las mujeres en el Cono Sur 2 , se señala que aunque las economías son diversas en América Latina y el Caribe, la situación laboral de las mujeres es similar, ellas ocupan empleos precarios con salarios más bajos, con una tasa de participación de 52%, con respecto a la de los hombres que es de 78%. Según el documental, en Chile la participación económica remunerada de la mujer rural o suburbana está en la exportación de frutas, las mujeres trabajan en las cosechas, especialmente las campesinas e indígenas, no trabajan con contratos, trabajan en condiciones difíciles expuestas a las inclemencias del clima, la mayor discriminación la viven las mujeres indígenas. Por otra parte, en el sector de servicios (aseos, trabajos domésticos), las mujeres representan el 40%. Cabe agregar que los hombres ganan un 20% más que las mujeres. 15 ______________________ 1 Palabras de una mujer participante en el Curso de Incidencia Política realizado en Montevideo - Uruguay, 2011 2 Documental producido por ONU Mujeres, EBC (Empresa Brasilk de comunicaçao) con el apoyo de AECID y la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas “Latinoamérica únete para poner fin a la violencia contra las mujeres” onumujeres.conosur@unwomen.org De acuerdo con la Agenda Regional de Género 2008 – 2010 / SERNAM, las mujeres constituyen el 33% de la fuerza de trabajo ocupada. Hay un porcentaje mayor de mujeres desempleadas y que a su vez son jefas de hogar, las comunas donde se concentra mayor jefatura femenina son Hualpen (42.9%), Concepción (39.3%) y Talcahuano (37.9%). Las áreas de trabajo de las mujeres están concentradas en servicio doméstico, comercio, procesadoras de pescado y fruta, en las cuales los salarios son muy bajos y son la prolongación del rol reproductivo de las mujeres, lo cual contribuye a la feminización de la pobreza, donde es común el empleo informal, el subempleo y el no pago de cotizaciones previsionales. En Paraguay el 70% de las mujeres viven del mercado informal en condiciones precarias sin derecho a seguridad social. Las que trabajan en el servicio doméstico se exponen a situaciones de acoso sexual, del 21% de las que hacen trabajo doméstico, el 40% recibe menos de un salario mínimo, algunas no tienen con quien dejar a sus hijos. En el campo esto se repite, las indígenas reportan mayor pobreza, algunas de ellas se dedican al reciclaje y a trabajos artesanales que también son mal pagos. Las mujeres negras son las principales víctimas de las desigualdades en el mercado formal de trabajo. Otro elemento que se agrega a este panorama desolador, es que hay aumento de la jefatura femenina, con incremento en casos de paternidad irresponsable. En las luchas de las mujeres, en Paraguay se está incidiendo para que se les pague igual salario que a los hombres, también para que las trabajadoras domésticas tengan su seguro médico. Los que tienen dinero necesitan una doméstica pero no se les paga nada, trabajan hasta 14 horas por día a muy bajo salario (“hay gente que cobra 50 dólares al mes por 12 horas, 100 dólares con cama adentro”) En Brasil las mujeres, en especial las que se encuentran en condiciones de desigualdad social y cultural, reciben salarios bajos, gozan de menos derechos, con frecuencia son las trabajadoras que hacen artesanías y las que se dedican al servicio doméstico. Generalmente son mujeres afro descendientes las que están en una situación peor en el mercado de trabajo, las condiciones laborales son inestables, la informalidad es mayor entre las mujeres jóvenes y las más viejas, entre las de 16 a 24 años es del 69.2% y entre las que tienen más de 60 años es del 82.2%, según esta relación estas mujeres tienen mayores dificultades para conseguir empleo y tienen pocas oportunidades para el acceso a la educación formal y técnica. Por otra parte según diversos estudios la mayoría de la gente negra trabaja sin contratos (17.4%) 3 , como en los demás países del Cono Sur, la mujer gana menos que el hombre (el 77% del salario de un hombre), lo cual refleja la existencia de prácticas discriminatorias y de cuádruple exclusión: por ser mujer, negra, pobre, sin 3 Vieira Isabela. Brasil: Desigualdad entre negras y blancas educación. www.laondadigital.com/laonda/laonda/501/B2.htm En Uruguay, si bien el 9% de la población es afro descendiente, de manera particular las mujeres afro siguen siendo víctimas de discriminación: viven la exclusión y los prejuicios sociales. Existen limitaciones para el acceso al empleo como límite de edad y presentación personal. Por otra parte hay mujeres sobre calificadas en el plano educativo pero están en empleos que no brindan una retribución económica justa. Pocas mujeres dirigen negocios propios, la mayoría son en los emprendimientos no formales o sea sin protección social, se presenta una tasa de ocupación femenina menor que la masculina. En cuanto al Patrimonio familiar, legalmente las mujeres consideran que no lo pueden administrar, aunque “en general en el Uruguay, casa y auto están a nombre de las mujeres, cuando viene la separación conyugal, la mujeres siempre sienten que no tienen nada”. El trabajo comunitario y social que hacen las mujeres no es reconocido económicamente y esto hace más difícil la continuidad del trabajo que hacen en sus comunidades. En Argentina, para el año 2009, las mujeres se situaban en un 24% por debajo del ingreso percibido por los varones, dicha discriminación salarial se debe en parte a la informalidad en el mercado laboral por parte de las mujeres. Según el artículo “Mujer y Trabajo: situación laboral de las mujeres”4, casi el 20% de la población femenina económicamente activa se sitúa en el trabajo doméstico, según el mismo artículo “No todas las mujeres son iguales: en el Gran Buenos Aires la mayoría de las mujeres (52 por ciento) trabaja, pero en el Noreste (NEA) sólo el 38 por ciento es autónoma laboralmente. Trabajos (típicamente) femeninos: casi el 100 por ciento del trabajo doméstico es integrado por mujeres, también el 77 por ciento de los cargos en la enseñanza y el 72 por ciento en los servicios sociales y de salud”. El 4% de las mujeres ocupa cargos directivos, es decir no ha habido ascenso en el poder femenino, desde el 2003 al 2009. “Entre las mujeres que no trabajan, el 44 por ciento son amas de casa (lo que quiere decir que, en realidad, trabajan muchísimo pero en una tarea no reconocida socialmente), mientras que sólo el 7 por ciento de los varones sin empleo se dedican a mirar los cuadernos, ir a reuniones de padres/madres, sacar las telas de araña y limpiar el fondo de la heladera” 5. Por último, las mujeres indígenas y afro descendientes son víctimas de discriminación para el acceso al trabajo; existen muchos prejuicios, aunque se ha avanzado en políticas y programas que garantizan derechos a las mujeres. Las mujeres migrantes de las provincias o de los países limítrofes viven la triple discriminación por ser migrante, indígena y pobre, cayendo muchas veces en la prostitución. El panorama con respecto a los derechos económicos no es muy alentador para las mujeres, se requiere del esfuerzo y la voluntad política de los gobiernos, la empresa privada y la sociedad en general para lograr una mayor autonomía económica de las mujeres y esto depende de la necesidad de hacer una redistribución de los roles en los ámbitos reproductivos y productivos. 4 www.acuarela.wordpress.com/2011/03/10/mujer-y-trabajo-situacion-laboral-de-las-mujeres/ 5 Peker, Luciana. Mapa de las mujeres en Argentina. Las12 / Viernes 26 de marzo de 2010 www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-5602-2010-03-30.html Foto: Claudia Ferreira - www.memoriaemovimentossociais.com.br 17 En cuanto al derecho a la educación, se reconoce que el acceso de las mujeres ha venido en aumento y que incluso logran culminar sus estudios, incluso más que los hombres, sin embargo, a la hora de incursionar en el mercado, las mujeres ganan menos que los hombres; en los países del Cono Sur, estos porcentajes varían entre un 20 y un 30%. Las siguientes son algunas de las problemáticas que enfrentan las mujeres para gozar del derecho a la educación: En Uruguay, el acceso a la educación para las mujeres en zonas rurales es difícil, aunque la educación es gratuita no existen programas de apoyo para que las mujeres se puedan movilizar de un lugar a otro, especialmente para acceder a la enseñanza secundaria formal y/o cursos en los centros poblados mayores. En otras ocasiones, está la oferta pero las mujeres no participan, falta motivación, porque falta mayor compromiso y es muy escasa la información pertinente y la comunicación, no hay seguimiento de los programas y proyectos públicos y de las ONG, es necesario incluir programas de capacitación que fortalezcan la práctica de las organizaciones de base. En Paraguay 6 , existen programas como el “Bi-Alfa”: Paraguay lee y escribe. La mayoría de las participantes son mujeres, sin embargo esto no contribuye a romper las brechas, por ejemplo, laborales. Programas de transformación condicionada: programa dirigido a familias de extrema pobreza y vulnerabilidad, planes distritales de lucha contra la pobreza dirigida a zonas rurales, con participación activa y protagónica de las mujeres en la elaboración de los planes y previamente en el relevamiento de datos. Se desarrollan programas de atención a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica, dirigidos a mujeres rurales para que sepan a dónde acudir. Sin embargo, hay un 6.4% de mujeres analfabetas con respecto al de los hombres que es 4.8% 7, las escuelas en las zonas rurales son precarias, hay un computador por niño/a pero solo en Asunción, no ha llegado a zonas rurales. Por otra parte, todavía hay comunidades que no cuentan con agua potable, ni energía eléctrica, hay pobreza extrema, lo cual dificulta mucho más el acceso de las mujeres y las niñas a la educación. En Argentina, la educación formal es gratuita pero no son todas las personas las que pueden acceder. Se plantea que la política social tiene un enfoque asistencialista, un ejemplo de ello, es el salario universal por hijo desde el prenatal hasta los 18 años (con servicios como educación, control médico, vacunas, entre otros). Una parte del beneficio se les entrega a fin de año, contra presentación de certificados de asistencia… Sin embargo este subsidio tiene un efecto negativo ya que se convierte para algunas mujeres en un medio para seguir recibiendo la ayuda asistencialista, por ejemplo, según algunas mujeres de organizaciones comunitarias “muchas mujeres se sacaron el DIU para seguir teniendo hijos”. www.anses.gov.ar/AAFF_HIJO2/ Por otra parte, existen programas y planes en materia de educación entre ellos el Plan de Equipamiento informático en las escuelas secundarias ( http://www.educ.ar/ ) , el Plan de terminalidad educativa* (los/ las empleados/as públicos han podido terminar estudios), becas a jóvenes para terminar estudios secundarios y Plan de alfabetización a partir de 15 años( http://www.me.gov.ar/alfabetizacion/) , entre otros. Además hay ofertas de capacitación en el área de la educación no formal a partir de acuerdos que se establecen entre instituciones públicas y ONGs. 6 Según las mujeres participantes en el curso de incidencia política realizado en Montevideo –Uruguay BI-ALFA, estrategias y aplicación de una propuesta para el desarrollo indígena. Isabel Hernández - Silvia Calcagno http://www.oei.es/quipu/bi_alfabetizacion.pdf 7 http://www.cepal.org/deype/estadisticas/ (CEPALSTAT/BADEINSO), Base de estadísticas e Indicadores Sociales en línea. Información proporcionada por el Instituto de Estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). * VER: Programa de Responsabilidad Social Compartida "Envión” http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/sileoni-firmo-un-convenio-de-r.php Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación: http://portal.educacion.gov.ar/ En Chile, las inequidades educativas se relacionan en tanto reproducen los efectos de la socialización de género lo cual reproduce también estereotipos sexistas e imaginarios que van generando prácticas discriminatorias contra las niñas y las mujeres, lo que se refleja en el currículo oculto, los textos escolares y lenguaje sexista, el invisibilizar lo femenino y sobre valorar lo masculino. En cuanto al grado de escolaridad de mujeres y hombres, la proporción con menos de 8 años de escolaridad alcanza en las mujeres un 18.5% y en los hombres un 16.6%. La educación de personas adultas presenta mayores brechas en la matrícula: para 2006, en educación básica la matrícula en establecimientos municipales y subvencionados alcanzó a 8.666 mujeres y a 13.973 hombres; en educación media 44.933 mujeres y 57.047 hombres 8 . Hay una problemática que afecta principalmente a las mujeres adolescentes, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el embarazo en adolescente (mujeres menores de 19 años) representa el 15%, esto significa que se truncan los sueños, el desarrollo académico y personal de estas adolescentes. El 3% de los nacimientos en Argentina, corresponde a mujeres menores de 15 años. En Brasil, según un estudio del Instituto Nacional de Estudios y pesquisas Educativas (INEP), un 15% de jóvenes mujeres y hombres entre los 18 y 24 años están fuera del sistema educativo y del sistema laboral, en especial las mujeres son las más afectadas y esto se debe a la maternidad y a que se casan o forman una familia. Por eso una de las principales barreras que tienen las mujeres para acceder a la educación es que no tienen con quien dejar sus hijos, es decir existen pocas guarderías, por ejemplo, menos de 20% de los niños de hasta tres años tienen servicio de guarderías en el país. 4. Reflexionemos… Raffaello Sanzio "Cherubini” http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio 5. De la lectura se deduce que la situación de las mujeres en cuanto a garantía de derechos económicos y de educación en los países del Cono Sur, es precaria sobre todo para las más pobres: mujeres rurales e indígenas lo que conlleva graves consecuencias para la propia vida y para el del grupo familiar. A pesar de las políticas y leyes, vigentes en los distintos países, orientadas a garantizar a las mujeres sus derechos, permanece la discriminación contra las mujeres, es una situación recurrente en casi todos los escenarios de la vida social, política, económica y cultural de toda la sociedad. Actuemos… ü ¿Qué podemos hacer ante esta situación en donde las mujeres se encuentran en desventaja con respecto a los hombres en cuanto a los derechos económicos y de educación? ü ¿De qué manera podemos contribuir con nuestro trabajo, desde nuestras organizaciones para posicionar los derechos de las mujeres y exigirlos ante los gobiernos? ü Motivar en este momento a que las mujeres aporten ideas y propuestas de cómo hacer para enfrentar y transformar estas realidades de inequidad para con las mujeres. 19 Documentos de Apoyo ü El impacto de la crisis sistémica global sobre las mujeres y los derechos humanos de las mujeres: algunas tendencias. Alejandra Scampini – AWID / presentación en power point www.repem.org.uy/?q=node/657 ü Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos del Instituto de la Mujeres Ministerio de Desarrollo Social / Uruguay www.inmujeres.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=5 94&site=1&channel=inmujeres ü Agenda de la Comisión de Seguimiento de Beijing presentada en el 2009 a los Candidatos Políticos / Uruguay www.cnsmujeres.org.uy MÓDULO 2 LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SON DERECHOS HUMANOS El Módulo 2: Los derechos de las mujeres son derechos humanos, pretende aportar conocimientos y herramientas en cuanto a los derechos humanos de las mujeres y a los instrumentos internacionales que los garantizan, la reflexión e importancia que tienen estos derechos en la vida de las mujeres, se constituyen en aspectos de gran trascendencia en procesos de exigencia y reconocimiento de los mismos. El conocimiento y visión de los derechos humanos es importante, valioso y necesario a la hora de desarrollar un proceso de incidencia política y de construir agenda política desde las mujeres, ya que permite sustentar a la luz de los instrumentos nacionales e internacionales, de los enfoques, de la formulación de políticas y programas las condiciones y los contextos particulares de las mujeres, así como las propuestas estratégicas y políticas para el logro de las transformaciones y cambios culturales, políticos, sociales que lleven a la igualdad, a la no discriminación y a la justicia redistributiva para las mujeres. argentina.indymedia.org · Brindar conocimientos y herramientas conceptuales relacionadas con los derechos humanos de las mujeres · Generar procesos de análisis y reflexión acerca de cómo se están garantizando los derechos de las mujeres en las comunidades o regiones de los países del Cono Sur A. En lluvia de ideas y en plenaria, desarrollar la siguiente guía de análisis 25 GUÍA DE ANÁLISIS No. 2 Conversemos sobre las ideas que tenemos con respecto a: • ¿Qué idea tienes acerca de lo que son los derechos humanos? • ¿Por qué se habla de derechos humanos de las mujeres? • A lo largo de tu vida ¿Qué derechos crees que has ido ganando? Nómbralos. • ¿Qué derechos crees que has ido perdiendo? Por qué. B. Resaltar las ideas centrales y sacar conclusiones generales. C. Hacer una actividad de integración para conformar grupos pequeños. D. Con la siguiente lectura de apoyo comparar los planteamientos de las mujeres y sacar conclusiones. Los derechos de las mujeres son derechos humanos ¿Qué son los derechos humanos? En primer lugar hay que partir del concepto de DERECHO, el cual es un recurso, un poder, un servicio, un trato que ha sido reconocido socialmente, que se puede exigir por la condición de ser personas, y que se necesita para la sobrevivencia y el desarrollo personal.1 freeducation.webnode.es “Los derechos humanos son atributos inherentes a todo hombre y a toda mujer, es decir que le pertenecen por su sola condición de tales. Inspirados en valores de dignidad, justicia, igualdad y libertad, implican obligaciones a cargo de los Estados y en favor de todas las personas, sin importar condición alguna de estas”2. Es decir el Estado es responsable de hacerlos cumplir, de respetarlos y garantizarlos. Todos los derechos poseen las siguientes características: a) Son Universales: Pertenecen a todo el mundo; b) Son Indivisibles: No pueden fraccionarse ni reducirse; c) Son Inalienables: No se pueden perder; y d) Son Interdependientes: La realización de cada derecho es indispensable para el pleno goce de los demás derechos3 Los derechos humanos tienen que ver con la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado, por lo tanto la sociedad contemporánea, reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado. A su vez, los derechos humanos están contenidos en las constituciones políticas de los países y en los instrumentos internacionales. El principio fundamental de los derechos humanos hace referencia a que todas las personas tienen igual derecho de disfrutarlos sin importar su sexo, raza, color, idioma, nacionalidad, clase, creencias religiosas o políticas 4. Los Derechos Humanos se clasifican en: Ÿ Derechos Civiles y Políticos: Los Civiles, protegen las libertades individuales, incluyen la garantía de la integridad física y la seguridad de las personas, a no ser discriminadas por razón de sexo, clase, edad, religión; a la libertad de expresión y circulación. 1 IIDH – Instituto Interamericano de Derechos Humanos – Derechos humanos de las mujeres. Guía de capacitación 2 IIDH – Instituto Interamericano de Derechos Humanos Modulo 1: Los derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales en el universo conceptual de los Derechos Humanos 3 Sandoval, Areli Terán. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Una revisión del contenido esencial de cada derecho y las obligaciones del Estado. Equipo Puebla y Asociación Latinoamericana de organizaciones de promoción –ALOP –. Primera Edición 2001 4 Conferencia mundial de los Derechos Humanos -1993 Declaración de Viena: http:// www.derechos.org/nizkor/ley/doc/vienna1.html 27 Ÿ Los derechos políticos se relacionan con la participación de la sociedad civil, con el derecho de las y los acusados de delitos políticos, a la libertad de asociación y al derecho al voto. Ÿ Derechos Económicos, Sociales y Culturales: Estos derechos deben garantizar el disfrute de condiciones de vida digna para atender necesidades económicas, sociales y culturales de las personas. Ÿ Derechos Colectivos: Tienen que ver con la protección de intereses comunes; entre ellos están; el derecho de los pueblos indígenas a conservar su idioma, su territorio y sus costumbres ancestrales; derecho a un medio ambiente libre de contaminación; y derecho a la paz. Ÿ Derechos Sexuales y Reproductivos: Estos derechos son los más humanos de todos los derechos según investigadoras y defensoras feministas, ya que tienen que ver con la garantía de una sexualidad plena y de una reproducción consensuada, consentida y deseada. ¿Por qué se habla de Derechos Humanos de las mujeres? Las mujeres durante siglos han sido objeto de múltiples discriminaciones por el sólo hecho de ser mujeres, por su condición de género, pero también por su condición de clase social, de raza, de opción sexual, por la edad, el nivel de escolaridad; son múltiples y variadas las formas en que se discrimina a las mujeres, la mayor discriminación que una mujer pueda enfrentar es la violencia que se ejerce contra ella, y los principales victimarios casi siempre son sus esposos, compañeros, parientes, vecinos, es decir son personas casi siempre del entorno familiar. gonzalezdelegarra.es Históricamente las mujeres, en especial las de sectores populares, no han tenido oportunidades para incursionar en otros campos diferentes al reproductivo, el no disfrute de derechos como el de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, la recreación, entre otros, da como resultado la exclusión, la invisibilización y la subordinación de las mujeres en un mundo construido por patriarcas que desconoce y pone en condición inferior a las mujeres con respecto a los hombres. De ahí la importancia de que sean reconocidos derechos específicos para las mujeres, teniendo en cuenta sus condiciones y necesidades particulares y partiendo de un enfoque de gran valía como es la justicia redistributiva… Por otra parte, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, votada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que entraña en su formulación el sentido de la universidad de los derechos (para todos los humanos), en la práctica y en la interpretación no se reconocen los derechos particulares de las mujeres, en tanto respuesta a necesidades prácticas que tienen que ver con las condiciones materiales, y a los intereses estratégicos que se relacionan con la posición que ocupan las mujeres en la sociedad en los diferentes campos de la vida política, social, económica, entre otros. Eleanor Roosevelt sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en español. http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Universal_ de_los_Derechos_Humanos Entonces… ¿Qué son los Derechos Humanos de las Mujeres? Hablar de los derechos humanos de las mujeres, visibilizarlos, posicionarlos y hacerlos reconocer no ha sido una tarea fácil, fue necesaria la lucha de las mujeres, de las feministas y de las organizaciones de mujeres; mujeres como Mary Wollstonecraft 5 quien publicó la Reivindicación de los Derechos de las Mujeres en 1779, y Olimpe de Gouges 6 quien escribió en 1791 su Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana -fundamentada en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano Francés-, dieron el primer paso hacia la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres, dando lugar a lo que hoy tenemos como marco jurídico internacional a favor de los DDHH de las mujeres. Retrato realizado por John Opie hacia 1797. http://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Wollstonec raft Marie Gouze, conocida como Olympe de Gouges. http://es.wikipedia.org/wiki/Olympe_de_Gouges 5 Filósofa y escritora británica (1759 – 1797), es una de las precursoras de la filosofía feminista, tuvo una gran influencia en el origen del movimiento feminista. Argumentaba que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, decía que mujeres y hombres eran iguales, por lo que su principal bandera de lucha era la igualdad. 6 Escritora y política francesa (1748 – 1793), estaba a favor de la abolición de la esclavitud, en 1793 fue detenida y se defendió con valor en un juicio que la condenó a muerte por defender un estado federado. Sus trabajos fueron feministas, abogaba por la igualdad entre el hombre y la mujer, por el derecho al voto, el acceso al trabajo, a hablar en público de temas políticos, a poseer y controlar propiedades. 29 La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer – CEDAW http:// www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.html – adoptada por las Naciones Unidas, mediante la resolución 34/180 del 18 de diciembre de 1979 de la asamblea general y puesta en vigencia en septiembre de 1981, uno de los principales instrumentos de defensa de los DDHH de las mujeres, “… reconoce el papel de la cultura en el mantenimiento de la discriminación contra las mujeres y establece obligaciones para los estados que la han suscrito, dirigidas a la abolición de todas las prácticas discriminatorias y a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres.” 7 La CEDAW, como se le dice universalmente, es la carta magna de los derechos humanos de las mujeres y como tal es una norma internacional de obligatorio cumplimiento para los estados que la suscribieron. La PAM – Plataforma de Acción Mundial resultado de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer http:// www.inmujeres.gob.mx/images/stories/beijing/beijing_1995/declaracion_y_plataforma_de_accion.pdf , celebrada en Beijing en el año de 1995, establece que el disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales por la mujer y la niña constituye una prioridad para los gobiernos y las naciones Unidas y es esencial para el adelanto de la mujer, en ese sentido los gobiernos deben trabajar activamente para promover y proteger esos derechos.8 Por tanto, los derechos humanos de las mujeres “son parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional…”9 Glosario de términos sobre Género y Derechos Humanos: http:// www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/glosario_genero.pdf El enfoque de derechos a partir de la dimensión de Género desde la REPEM Un enfoque es una mirada, una visión, un punto de vista sobre conceptos, teorías o situaciones que ameritan ser analizadas. La REPEM, parte de la premisa fundamental de que sociedades justas, democráticas y equitativas sólo son posibles a partir del reconocimiento y garantía para el ejercicio pleno de los derechos a las mujeres y del ejercicio de la ciudadanía. En esta perspectiva garantizar derechos, como el derecho a la educación y los derechos económicos es fundamental: “El derecho a la educación –habilita como puerta de entrada- a los derechos económicos, sociales, políticos, sexuales y reproductivos y la plenitud de ellos se traduce en ejercicio de ciudadanía”. 10 Un enfoque de derechos diferencial, que tome en cuenta las necesidades particulares de las personas y de sus condiciones; las que a su vez dependen de la cultura, la etnia, el género, la edad; cobra sentido, en tanto que posibilita el que se garantice a unos y otras que puedan gozar plenamente de una vida libre de discriminaciones e inequidades. Un enfoque diferencial, integra derechos humanos universales, derechos humanos de las mujeres (teniendo en cuenta los derechos sexuales y reproductivos), derechos colectivos y en general derechos reconocidos a partir de experiencias particulares de pueblos y culturas desde una perspectiva de género. 7Recomendaciones del Comité de la CEDAW al Estado colombiano / Enero 2007/ Con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, Mesa interagencial de género del sistema de Naciones Unidas, Unicef y Confluencia Nacional de Redes de Mujeres 8 Tomado de http:// www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs9.htm 9 Conferencia mundial de Derechos Humanos, Viena, Naciones Unidas, 1993 10 Así se hacen los cambios. Aprendiendo en RED –Grupo de Trabajo Latinoamericano –GTL REPEM. Pág 9 – Abril 2009 http:// www.repem.org.uy/node/458 Un enfoque de derechos diferencial, que tome en cuenta las necesidades particulares de las personas y de sus condiciones; las que a su vez dependen de la cultura, la etnia, el género, la edad; cobra sentido, en tanto que posibilita el que se garantice a unos y otras que puedan gozar plenamente de una vida libre de discriminaciones e inequidades. Un enfoque diferencial, integra derechos humanos universales, derechos humanos de las mujeres (teniendo en cuenta los derechos sexuales y reproductivos), derechos colectivos y en general derechos reconocidos a partir de experiencias particulares de pueblos y culturas desde una perspectiva de género. Un enfoque de derechos humanos que reconozca las normas internacionales de derechos humanos; que tenga como propósito analizar las desigualdades, corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder; que contribuya a identificar las capacidades de las personas para potenciar ejercicios de exigibilidad y posicionamiento de los derechos; que tome en cuenta recomendaciones y mecanismos de protección de los derechos humanos. Un enfoque centrado en la realización de los derechos humanos de sectores excluidos y marginados que propenda por una clara conciencia, de que no es posible avanzar de forma sostenida si no se reconocen los principios de derechos humanos como principios básicos de gobernanza. 5. Reflexionemos… Al hacer un análisis sobre los derechos de las mujeres, es aconsejable tener un enfoque de género, ya que ello permite identificar las condiciones y necesidades particulares de las mujeres, los contextos y ámbitos en los que las mujeres se hallan insertas: político, económico, social, cultural, ambiental y las prácticas e imaginarios machistas que discriminan a las mujeres en razón de su sexo. Raffaello Sanzio "Cherubini” http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio 6. Actuemos … ü ¿Qué podemos hacer desde nuestra región o localidad para visibilizar, posicionar y hacer respetar los derechos de las mujeres? ü Has una carta al gobernador de tu región o localidad, preguntando acerca de lo que está haciendo el gobierno para garantizar los derechos de las mujeres. 31 MÓDULO 3 El Módulo 3: Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) desde la perspectiva de las mujeres, aporta en la reflexión sobre la importancia que tiene para las mujeres el ejercicio de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, para lo cual se brindan conocimientos y contenidos que contribuyen a la argumentación acerca de la necesidad de exigir y garantizar el cumplimiento de estos derechos. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESC- son Derechos Humanos y hacen parte de lo que se ha llamado la segunda generación de derechos, “… son el producto de las exigencias económicas, sociales y culturales del pueblo para alcanzar un mejor nivel de vida. La sociedad o el Estado es quien debe proveer los medios necesarios para que se hagan realidad, los mismos se cumplen progresivamente, de acuerdo con las posibilidades del Estado” (Gros Espiell) Los DESC son esenciales para el desarrollo de una vida digna: el trabajo, la salud, la educación, la vivienda, la alimentación y la seguridad social; y por tanto se han constituido en bandera de lucha de los pueblos. Las organizaciones y movimientos sociales de toda índole han venido reclamando y exigiendo la garantía de estos derechos básicos, en un mundo en el que cada vez más se amplía la brecha entre ricos y pobres, se reducen presupuestos y recursos para políticas y programas sociales, crece de manera dramática el desempleo y se reducen las oportunidades para el acceso a la educación, la vivienda, entre otros. profeblog.es Con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales, http:// www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm - PIDESC - adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General de Naciones Unidas en resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, se reconoce que de acuerdo a la Declaración Universal de los derechos Humanos, los derechos económicos, sociales y culturales, así como los derechos civiles y políticos, son parte fundamental para el desarrollo del ser humano y tienen que ver con la dignidad inherente a la persona humana. EL PIDESC articula los derechos económicos, sociales y culturales sustantivos: ü ü ü ü ü ü ü derecho a un nivel adecuado de vida derecho a la vivienda derecho al trabajo derecho al alimento derecho al nivel más alto posible de salud derecho a la seguridad social y a la seguridad en caso de desempleo derecho a la educación Los Estados Partes, es decir los Estados que suscribieron el PIDESC “se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales”, así mismo prohíbe la discriminación basada en el género. 35 · Brindar a las mujeres contenidos y herramientas para la exigencia de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que las habilite en ejercicios de exigibilidad de derechos y de incidencia política · Reflexionar con las mujeres acerca de la importancia de los derechos económicos y el derecho a la educación para una toma de conciencia con respecto a que si estos derechos no se ejercen es imposible el empoderamiento político de las mujeres A. Entregar a cada participante fichas de colores, cada color es un derecho: derechos económicos (color amarillo) y derecho a la educación (color rosado) B. Pida a las mujeres que identifiquen un derecho desde la perspectiva de las mujeres, relacionado con la educación C. Luego pida que identifiquen un derecho desde la perspectiva de las mujeres, relacionado con lo económico D. Selecciónelos en dos columnas E. Reflexione con el grupo acerca de la importancia de cada uno y lo que significan para las mujeres F. A manera de exposición desarrolle el tema, teniendo en cuenta la siguiente lectura Sólo, si las mujeres tienen acceso a programas de formación y capacitación para conocer, ejercer y exigir los derechos económicos, sociales y culturales DESC y para incidir con propuestas de políticas alternativas al modelo de desarrollo vigente desde una perspectiva de género, es posible el logro de la justicia económica, de la igualdad y la equidad social. VER: Breve guía sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Mujeres en los Órganos Internacionales de Protección de Derechos Humanos: www.escrnet.org/resources_more/resources_more_show .htm?doc_id=1135025&parent_id=426912&attri bLang_id=13441 Los DESC de las mujeres, incluyen entre otros derechos, los siguientes 1 : 1. A un nivel adecuado de vida, como: ü Alimentación y la protección contra el hambre ü Agua ü Vestido ü Vivienda y la protección contra el desalojo forzado ü Mejora progresiva de las condiciones de vida 2. Al más alto nivel de salud física y mental durante todo el ciclo de vida de las mujeres, incluyendo la salud y las libertades sexuales y reproductivas 3. Al igual acceso a la herencia, la posesión de tierras y propiedades 4. A la seguridad social, la protección social, al seguro social y los servicios sociales, incluyendo ayuda especial antes, durante y después del alumbramiento 5. A la educación y la capacitación 6. Al trabajo y a un empleo libremente elegido, así como a condiciones laborales justas y favorables, incluyendo salarios justos e igual remuneración por trabajo de igual valor, y protección contra el acoso sexual y la discriminación por causa de sexo en el trabajo ü A formar sindicatos y unírseles ü A la protección contra la explotación económica 7. A la protección contra un matrimonio forzado o desinformado 8. A un ambiente limpio y saludable 1 Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos -UN HABITAT ROLAC. La gestión urbana y el hábitat con enfoque de género. Módulo 2 Derechos Humanos de las mujeres. Textos: Gonzalez Paulina, Martínez Garzón María Isabel 37 El Derecho a la Educación y sus implicaciones en las mujeres El Artículo 13, del PIDESC acuerda…. “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación. Convienen en que la educación debe orientarse hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad, y debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Convienen asimismo en que la educación debe capacitar a todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover las actividades de las Naciones Unidas en pro del mantenimiento de la paz”. Esto significa que toda persona, independientemente de su condición social, raza, edad, sexo, orientación sexual, credo religioso, entre otros, tiene derecho a la educación. El Articulo 26 DUDH establece que la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. Por tanto la educación es un motor de desarrollo y debe ser una prioridad en las políticas de los Estados que deben formularlas desde una perspectiva que reconozca la multiculturalidad, la diversidad y las diferencias de todo tipo, como premisa para el ejercicio pleno de la democracia. Partiendo de estas consideraciones, en el acceso al derecho de la educación para las mujeres, también se han presentado múltiples situaciones de discriminación y exclusión; las oportunidades educativas, en muchos casos pocas, por lo general terminan siendo un mecanismo más para reforzar el modelo que perpetua la subordinación de las mujeres. A partir del reconocimiento de estas situaciones hemos desarrollado propuestas que nos permitan pensar en propuestas educativas incluyentes, para todas y todos, para toda la vida y rompan con el círculo de subordinación y discriminación que sufren las mujeres: ü Una educación que tenga en cuenta los instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y las normativas nacionales: - Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales y la Convención sobre los derechos del niño. - Los instrumentos regionales de derechos humanos: Convención Americana sobre derechos humanos (Pacto de San José) y su Protocolo Adicional en materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador). internacionales que abogan por el derecho a la educación - Las conferencias: Conferencia Mundial de Educación de Jomtien, Tailandia (1990), La Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing 95), la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA V – Hamburgo 1997), el Foro Mundial de Educación de Dakar, Senegal (2000), entre otras - Metas del Milenio : http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ - Consenso de Brasilia: http://www.eclac.org/cgibin/getprod.asp?xml=/mujer/noticias/paginas/5/40235/P40235 .xml&xsl=/mujer/tpl/p18f.xsl&base=/mujer/tpl/top-bottompconferencia.xslt - Las normas constitucionales de cada país ü Una educación humana No Sexista, que promueva prácticas más inclusivas y democráticas y el reconocimiento de la igualdad de derechos humanos de hombres y mujeres en su diversidad, lo cual pasa por revisar y deconstruir: el lenguaje sexista, los currículos o contenidos académicos, las prácticas culturales, los juegos, los chistes y los imaginarios que reproducen visiones tradicionales del ser mujer. Ver: Primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Infantiles No Sexistas - REPEM http://www.repem.org.uy/node/489 ü Una educación para la vida, que la dignifique, liberadora, que potencie los derechos y las responsabilidades humanas. ü Una educación que genere cambios y transformaciones en un mundo patriarcal que se nos ha impuesto y que puede desaprenderse. ü Una educación que conciba un nuevo paradigma del conocimiento, basado en la igualdad y en las oportunidades para todas y todos. Los Derechos Humanos Laborales (Derechos Económicos) Implicaciones en las Mujeres El Pacto Internacional de los DESC, en el Artículo 6, acuerda 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a trabajar, que comprende el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente escogido o aceptado, y tomarán medidas adecuadas para garantizar este derecho. 2. Entre las medidas que habrá de adoptar cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto para lograr la plena efectividad de este derecho deberá figurar la orientación y formación técnico profesional, la preparación de programas, normas y técnicas encaminadas a conseguir un desarrollo económico, social y cultural constante y la ocupación plena y productiva, en condiciones que garanticen las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona humana. En el Artículo 7, plantea que… Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores: i) Un salario equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, 39 ii) Condiciones de existencia dignas para ellos y para sus familias conforme a las disposiciones del presente Pacto; b) La seguridad y la higiene en el trabajo; c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, a la categoría superior que les corresponda, sin más consideraciones que los factores de tiempo de servicio y capacidad; d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo y las variaciones periódicas pagadas, así como la remuneración de los días festivos. Sin duda una de las mayores problemáticas y necesidades de las mujeres, es la que hace referencia al trabajo, al empleo y a la capacidad o no de generar ingresos para el sustento diario. En las actuales circunstancias, en que los procesos de globalización se van expandiendo cada vez, donde las tecnologías de la información y la comunicación se van inventando cada día; es urgente que a las mujeres se les reconozca también, como fuerza de trabajo que aporta en la construcción del desarrollo humano sostenible y como tales se les debe reconocer en lo económico. Sin embargo, la rápida feminización de la fuerza de trabajo ha traído como consecuencia el deterioro de las condiciones generales de trabajo: bajos ingresos sin seguridad social, con horarios que no tienen en cuenta las condiciones particulares de las mujeres, con cargas laborales que atentan contra la salud y la vida de las mujeres y con una carga en cuanto a las responsabilidades doméstica (cuidado y atención de niños/as, enfermos/as, personas con capacidades diferentes, personas de la tercera edad). Un amplio sector de mujeres, en la región no cuentan con empleos estables y deben vender su fuerza de trabajo sin importar condiciones o pagos, estas se encuentran en el servicio doméstico, servicios generales y cuidadoras, siendo explotadas y abusadas laboral y hasta sexualmente. Otro sector de mujeres está en el mercado informal con nulas condiciones para desarrollar su trabajo, sin horarios y con ingresos inestables. Y hay las que no tienen ningún trabajo y dependen de alguien casi siempre el compañero o esposo con jornadas de trabajo doméstico extensas y sin ninguna prestación social ni económica. Cuando se han generado desigualdades estructurales a partir de la inequitativa redistribución de los recursos y beneficios del desarrollo y en donde las mujeres han estado en desventaja con respecto a los hombres; es imposible, o por lo menos limita de manera importante el desarrollo de la autonomía de las mujeres: económica, física y en la toma de decisiones sobre sus vidas y sus cuerpos que conduzca al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y al goce de una vida libre de violencias; por tanto el reconocimiento y goce de los derechos económicos es un imperativo para las mujeres . El empoderamiento de las mujeres pasa por el acceso a la educación en todos los aspectos; por la incursión en el mercado laboral; por el reconocimiento al aporte que hacen las mujeres en la economía del cuidado (servicio que prestan las mujeres en el hogar sin reconocimiento ni remuneración y que tiene que ver con el trabajo doméstico: lavar, planchar, cocinar, cuidar, entre otros), lo que la fortalece en su autoestima y en la capacidad de ser autónoma y con capacidad de decidir sobre ella y sobre los demás. Raffaello Sanzio "Cherubini” http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio ü Investiga si en tu localidad o región donde vives, existen planes, programas o leyes que garantizan los derechos económicos y a la educación a las mujeres ü Haz un breve escrito sustentando por qué son importantes y necesarios los derechos económicos y el derecho a la educación de las mujeres: argumenta y haz propuestas ü ¿Qué cosas crees que podrías hacer en tu localidad o región para posicionar los DESC, en especial el derecho a la educación y los derechos económicos? Haz una lista de posibilidades o alternativas. Ÿ Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Una revisión del contenido esencial de cada derecho y de las obligaciones del Estado. DECA Equipo Puebla/ AC. Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción/ALOP. Primera Edición 2001 / México D.F. Sandoval Terán, Areli: http://www.bantaba.ehu.es/obs/files/view/Los_derechos_e con%C3%B3micos,_sociales_y_culturales.pdf?revision_id=55 540&package_id=55527 Ÿ El Mar entre la Niebla. El camino de la educación hacia los derechos humanos. Vernor Muñoz / Campaña Latinoamericana por el derecho a la educación / Luna Híbrida Ediciones, marzo de 2009 / Costa Rica http://www.campanaderechoeducacion.edu.bo/camp_educ /index.php?option=com_content&view=article&id=184:elmar-entre-la-niebla&catid=118:libros-de-otrosautores&Itemid=199 Ÿ Derechos Humanos / Presentación Power Point / Adelaida Entenza - ICAE: http://www.repem.org.uy/?q=node/658 Ÿ Educación popular e incidencia en políticas públicas. Contribución de Pedro Puntual. Seminario Virtual del ICAE. Mayo 2011 http://www.icae2.org/?q=es/node/1372 41 MÓDULO 4 INCIDENCIA POLÍTICA DESDE Y PARA LAS MUJERES El Módulo 4: Incidencia política desde y para las mujeres, quiere contribuir en la comprensión de contenidos, conceptos y herramientas imprescindibles en un ejercicio de incidencia que lleve a la formulación de políticas que reconozcan los derechos de las mujeres. INCIDENCIA POLÍTICA DESDE Y PARA LAS MUJERES El tema de la incidencia política desde la práctica de participación de las mujeres, ha cobrado importancia y ha sido una estrategia política que ha permitido la formulación e implementación de políticas, leyes y acuerdos para garantizar y posicionar los derechos de las mujeres. Estos procesos se han dado de manera simultánea en los niveles, local, nacional, regional, internacional y global y los han protagonizado las mujeres, a veces organizadas en redes, en colectivos o en mesas de trabajo, pero siempre con la firme convicción que es posible el diálogo y la negociación en la medida en que las mujeres estén preparadas; es decir, que hayan llevado a cabo procesos de formación, de toma de conciencia sobre las realidades particulares, sobre los derechos de las mujeres y hayan ampliado sus conocimientos con respecto al marco legislativo y normativo en los ámbitos nacional y global. La incidencia política exige preparar estratégicamente las acciones, tener claridad en las propuestas, conocer los escenarios en los cuales se influirá, conocer el marco normativo, entre otros. A lo largo de las luchas de las mujeres, se han logrado importantes avances, a partir del trabajo permanente y denodado de lideresas y defensoras de los derechos de las mujeres, entre ellos la creación de Oficinas de la Mujer en la mayoría de países de la región de América Latina y el Caribe, la incorporación del tema de género en planes, políticas y programas y diferentes acciones afirmativas1 para el logro de la igualdad de la mujer. Sin embargo, no ha sido fácil, aún hay mucho camino por recorrer, se necesitan políticas de Estado que redunden en beneficio de las mujeres, que logren erradicar las múltiples clio.rediris.es discriminaciones que viven las mujeres, en especial aquellas que tienen necesidades básicas insatisfechas y se necesita la voluntad política de los gobiernos de turno para echar adelante las propuestas políticas de la otra mitad del mundo: las mujeres. · Capacitar a las mujeres en la práctica de la incidencia política como estrategia en la superación de la equidad y la igualdad de género, brindando herramientas, mecanismos y contenidos que amplíen la visión y la conciencia política para el logro de políticas, leyes y programas que garanticen los derechos humanos de las mujeres, en especial el derecho a la educación y los derechos económicos. 1 Las acciones afirmativas desarrollan el principio de igualdad y se definen como medidas temporales que buscan generar conciencia y corregir situaciones resultado de prácticas discriminatorias contra las mujeres o contra otros sectores de población excluidos. 45 A. En lluvia de ideas, se pide a las participantes responder a los siguientes interrogantes ü ¿Qué es Incidencia política y para qué lo hacemos las mujeres? ü ¿Qué acciones de incidencia se han llevado en su región? ¿Han participado? ü ¿Cuáles han sido los temas que se han trabajado en estos procesos de incidencia? ü ¿Han logrado articularse con otras organizaciones o movimientos? ¿Cómo? B. Desarrolle una ejercicio de integración que le permita conformar pequeños grupos de trabajo C. Entregue a cada grupo la Lectura de Apoyo No. 4. Pídales que hagan una lectura minuciosa D. Entregue la Guía de análisis No. 3 y pida a las participantes que la desarrollen. E. En plenaria pida a las participantes que presenten los resultados. F. Coloque las ideas centrales en papelógrafo G. Aclare, explique y complemente las ideas La incidencia política una estrategia para el ejercicio de la ciudadanía activa de las mujeres ¿Qué es incidencia política? Es una práctica de la participación ciudadana para lograr influir sobre asuntos de interés común en instancias o escenarios de decisión institucional, municipal, estatal, regional, internacional del sistema político, ya sea para crear o cambiar políticas, para mejorarlas o para modificarlas; para abogar, defender y recomendar ideas que permitan, a quienes toman las decisiones, conducir sus acciones a las mejores soluciones de problemas sociales. institutomujer.jccm.es La palabra que más se asocia a incidencia es influencia, porque las organizaciones y personas buscan influir en el Estado para que responda a sus necesidades, resuelva una problemática especial, formule una política pública y para que cumpla de acuerdo a la normativa nacional, regional e internacional. ¿Qué es incidencia política feminista? Para las corrientes feministas, la incidencia política es un proceso de transformación social que implica un conjunto de estrategias, habilidades y herramientas que busca cambiar políticas, prácticas, ideas y valores en el ámbito público, privado e íntimo, que perpetúan la subordinación, la exclusión y la pobreza de las mujeres y otros sectores marginados. El objetivo a largo plazo es transformar las relaciones y estructuras de poder con el fin de eliminar las desigualdades de género así como las diversas formas de opresión y exclusión y lograr respeto por la diversidad y la diferencia 2 . ¿Por Qué hacer incidencia política desde las mujeres? A lo largo de la historia, las mujeres han sido excluidas de los asuntos que tienen que ver con la vida pública (espacios de toma de decisión y poder público), lo cual es una dificultad al formular las políticas o leyes, de las cuales generalmente no participan las mujeres y por tanto su formulación se hace desde una concepción patriarcal, desde y para los varones, que desconoce los intereses prácticos y estratégicos de las mujeres y por lo tanto construye políticas homogéneas, es decir una misma política se aplica a diferentes sectores sin tener en cuenta las diferencias de género, raza, clase social, religión, opción sexual y en general las diversidades y los contextos particulares en que estos sectores o poblaciones están insertos. Hacer incidencia política desde las mujeres permite visibilizar y posicionar los derechos de las mujeres; es la oportunidad para ejercer la ciudadanía activa, definida esta como la posibilidad que tiene la ciudadana o el ciudadano de ser actora o actor, ser sujeto político y de derechos, en cuanto se construyen diversos escenarios de diálogo, negociación y concertación. Las mujeres por tanto se hacen sujetas de derecho ya que ejercer la ciudadanía es ejercer el derecho a… y ejercer el derecho es gozar y vivir los derechos. 2 (Just Associates. Advancing equality, rights, and economic justice trough partnership for strategic thinking and action. Info@justassociates.org) 47 Un ejercicio de incidencia política, exige ser planeado. Se trata de desarrollar procedimientos que permitan: A. La Identificación del problema: Es decir aquel problema que queremos resolver y que por ello se requiere de decisiones que n o e s t á n e n nuestras manos y que puede convertirse en causa de incidencia política. B. La Recolección de información: La información se puede recoger a partir de observaciones que se hagan, de entrevistas, de documentos ya elaborados sobre la problemática, de los análisis que se hagan en reuniones o talleres. Es importante actualizar de manera permanente los datos, ya que es una condición para una efectiva incidencia política. También hay que investigar si ya existen políticas y marco normativo que soporta la demanda que responden a la solución de la causa que se persigue, o si existen políticas similares y de quiénes depende que se puedan ejecutar. C. La Discusión de alternativas de solución: Se debe tener en cuenta que la solución del problema está en manos de quienes toman las decisiones, en este caso las autoridades o gobiernos. Desde las mujeres es importante contar con propuestas varias y unos mínimos para la negociación. D. La Definición de objetivos: Estos deben ser claros, sencillos y concretos, respondiendo a las preguntas: ¿Qué se quiere lograr? ¿Qué se desea cambiar? ¿Quién hará el cambio? ¿En cuánto cambiará la situación? y ¿Cuándo ocurrirá el cambio?. E. La Identificación de audiencias: Corresponde a las autoridades que toman las decisiones y a otros actores como partidos políticos, movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales, entre otros, a los que se quiere llegar para darles a conocer la propuesta objeto de incidencia política. F. La Identificación de aliados/as y opositores/as: Las y los aliados son personas que están de acuerdo con las propuestas objeto de la incidencia, son quienes respaldan y avalan. Las y los opositores son aquellos que no están de acuerdo con las propuestas. Por lo que es clave identificar con certeza quienes apoyan la causa y quiénes no. Se trata de comprender el conjunto de actores y actoras involucradas en el proceso de toma de decisiones y las relaciones que guardan entre sí, pero también a su vez medir la correlación de fuerzas de quiénes están de acuerdo con nuestras propuestas y quiénes no. Con las aliadas y los aliados es necesario conversar, promover reuniones, desayunos de trabajo y alimentar las discusiones con información que sustente el por qué de la incidencia política (Por ejemplo: diagnósticos sobre la situación de las mujeres, agendas políticas, estudios o investigaciones que dan cuenta de la situación de inequidad de las mujeres, entre otros) G. La Formación de alianzas: Son aquellas que se realizan con otras redes, organizaciones y que buscan el mismo fin. Las alianzas requieren de acuerdos que permitan el logro de los objetivos y son importantes para presionar a las y los tomadores de decisión. H. La Elaboración de estrategias de comunicación: Permite transmitir ideas y agendas que se envían a las y los tomadores de decisión para que conozcan a fondo el por qué de la incidencia y para qué. Una estrategia de comunicación que persuada sobre la causa y que busque relación con aliados o aliadas que trabajan en los medios masivos de comunicación, para ello es importante identificar cómo hacerlo y qué podemos hacer. I. La Búsqueda de financiamiento: Para las diferentes actividades o tareas que se realicen en pro de la incidencia es importante contar con recursos, para ello se requiere hacer un presupuesto general teniendo en cuenta el aporte de las mujeres, la infraestructura para hacer las reuniones, los equipos técnicos, y se requiere construir entre todas una estrategia de financiamiento. Es importante tener en cuenta que la financiación no siempre se consigue, para lo cual hay que pensar en qué hacer, los mínimos con los pocos recursos con los que se cuenta. J. La Elaboración de un plan de trabajo: Debe contener actividades, responsables, tiempo y lugar de las actividades, recursos humanos y técnicos y presupuesto. K. La Evaluación del proceso: Para lograr la efectividad y el impacto deseado, es aconsejable evaluar de manera permanente el proceso, teniendo en cuenta el cumplimiento del objetivo y de las tareas. Esto permite hacer ajustes y potenciar aciertos. 49 GUÍA DE ANÁLISIS No. 3 Construyamos entre todas… A. Desde nuestra experiencia particular y según la lectura de apoyo No. 4 construyamos entre todas una estrategia de incidencia política, teniendo en cuenta qué es lo que se desea cambiar. B. Entre todas elaboremos una carta… Imaginemos que tenemos la posibilidad de escribir una carta a un organismo del Estado al cual compete resolver una situación de vulneración de los derechos humanos en los siguientes temas: violencia contra las mujeres en el espacio doméstico, derecho a la alimentación, derecho a la educación, derecho al trabajo. Por grupos, escribamos la carta, exponiendo los argumentos que consideremos pertinentes y compartamos los textos en plenaria para analizar las fortalezas y debilidades de nuestra exposición, además de las posibles respuestas a nuestras peticiones. 5. Reflexionemos Un buen ejercicio de incidencia política es el resultado de un trabajo en colectivo, en articulación, estableciendo acuerdos, diseñando estrategias ya sea para influir en personas o instituciones, ya sea para comunicar a un público en particular lo que hacen las mujeres para cambiar o formular políticas. Raffaello Sanzio "Cherubini” http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio Un ejercicio de incidencia empodera individual y políticamente a las lideresas o mujeres protagonistas de influir en instituciones o personas; fortalece la organización de las mujeres, visibiliza y posiciona los derechos de las mujeres. Un ejercicio de incidencia política desde y para las mujeres, aboga por la existencia de políticas de inclusión, que garanticen todos los derechos de las mujeres. Un ejercicio de incidencia política coloca en la agenda pública temas de gran trascendencia para las mujeres y las convierte en ciudadanas y sujetas de derecho. 6. Actuemos… ü ü ü Identifica un tema o problemática en tu organización que requiera de incidencia política y elabora una estrategia de incidencia política, teniendo en cuenta el proceso de incidencia política que se presenta en la lectura de apoyo No. 4 Conversa con tus compañeras sobre esta estrategia Con tus compañeras elabora un plan para llevar a cabo esta estrategia, un plan que sea viable y que cuente con recursos mínimos para su ejecución. Documentos de Apoyo ü Incidencia política de las mujeres local y global / Nicole Bidegain / Power point http://www.repem.org.uy/?q=node/659 ü Ponencia presentada por la Dra. Gita Sen* dentro del marco del seminario internacional “Mujeres en movimiento por el derecho a la educación” llevado a cabo en junio de 2008 en Montevideo, Uruguay. El seminario estuvo organizado por la Oficina de Educación y Género (GEO) del Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE) y contó con la participación de mujeres líderes de todo el mundo. *Activista feminista y académica, es fundadora de DAWN (Alternativas de Desarrollo con Mujeres para una Nueva Era). http://www.icae2.org/?q=es/node/656 ü Incidencia política y advocacy / Isabel Martínez / Presentación en Power Point http://www.repem.org.uy/?q=node/660 51 MÓDULO 5 Construyendo agendas políticas para el reconocimiento y garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESCde las mujeres El Módulo 5: Construyendo agendas políticas para el reconocimiento y garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las mujeres, quiere contribuir en la construcción colectiva de lo que significa para las mujeres elaborar una agenda política que contemple sus demandas más sentidas, la cual debe ser un recurso de gran importancia en el ejercicio de incidencia política. Construyendo agendas políticas para el reconocimiento y garantía de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales –DESCde las mujeres Desarrollar procesos de incidencia política desde las mujeres, ha significado procesos de construcción de manera concertada de agendas políticas, a partir de las cuales se negocia, se sustenta, se acuerda, se articula en los procesos de incidencia. La agenda política es el horizonte que guía las acciones de incidencia, es la causa política que lleva a las mujeres a ejercer el derecho a la ciudadanía activa; es el medio que permite dar a conocer la situación y la condición de las mujeres, que da cuenta de las múltiples diferencias y múltiples discriminaciones que viven las mujeres día a día, es el recurso del que se valen las mujeres para exigir sus demandas y es el derrotero que sustenta una filosofía y un enfoque de derechos desde la perspectiva de las mujeres y de género. · Brindar a las mujeres herramientas conceptuales y metodológicas en el diseño y elaboración colectiva de una agenda política y que se constituya como instrumento valioso en los escenarios y espacios de incidencia política. A. Entregue a las mujeres fichas de papel en blanco y marcadores B. Pídales que escriban cualquier idea que se les ocurra acerca de lo que ellas consideran es una agenda política C. En plenaria organice las fichas de acuerdo con las respuestas que dieron las mujeres D. Explique los conceptos generales de una agenda política E. Conforme pequeños grupos y entregue la Lectura de Apoyo No. 5. F. Luego, a cada grupo asigne un derecho: educación, económico, salud, vivienda, vida libre de violencias,… G. Pida a cada grupo que elabore una pequeña síntesis en cuanto a la situación que viven las mujeres con respecto a ese derecho y que plantee propuestas o alternativas claras y sencillas que deben cumplir los gobiernos H. En plenaria, pida a los grupos que expongan y sustenten sus propuestas (nombre jurados/as: uno/a a favor y otro/a en contra) la idea es que entre todas definan la solución al problema I. Tenga en cuenta los comentarios e intervenciones de las mujeres, anote las ideas centrales en el papelógrafo y con las mujeres elabore unas conclusiones generales 55 4. Lectura de Apoyo No. 5 ¿Qué es la agenda política desde las mujeres y por las mujeres? La agenda política es una plataforma política basada en principios como la equidad, la justicia, la perspectiva de género, los derechos humanos, la democracia, la inclusión y la no discriminación. Una agenda política de las mujeres, parte de reconocer las realidades específicas que viven, en contextos diversos y propone alternativas de cambio basadas en principios políticos, cambios que pueden generar políticas de igualdad de oportunidades, leyes que prevengan y sancionen las múltiples discriminaciones de que han sido objeto las mujeres. Una agenda política de las mujeres exige el reconocimiento y garantía de los derechos humanos de las mujeres a partir de propuestas para que los gobiernos locales, departamentales, nacionales o internacionales cumplan con los compromisos legales y políticos, así como los emanados de acuerdos internacionales, para que la igualdad de derechos y oportunidades sea una realidad en la vida de las mujeres. lycettescott.blogspot.com Una agenda política que incida de manera directa y efectiva en la lucha contra las distintas formas de discriminación que impactan de manera particular en la vida de las mujeres; una agenda que evidencie que la democracia sigue en deuda con las mujeres y que en esa medida la participación plena de las mujeres será la que enriquezca “la calidad de la democracia” (Agenda 2009. Una propuesta política de las mujeres organizadas – CNS Mujeres). Una agenda política que reconozca la gran diversidad y puntos de vista políticos sobre el quehacer de las mujeres en el ejercicio de la ciudadanía; que llame la atención sobre las múltiples discriminaciones que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia. Partiendo de estas consideraciones, en la construcción de una agenda política es necesaria la participación plena de las mujeres y la inclusión de las diferentes expresiones organizativas de las mismas, generando condiciones y ambientes de respeto y escucha en la formulación de propuestas políticas y motivación permanente por las diferentes tareas que se tracen. ¿Cuáles son los contenidos de la Agenda Política de las mujeres? A. El marco conceptual Este marco incluye los principios de Igualdad, No discriminación, derechos humanos de las mujeres en especial el derecho a la educación y el derecho económico en el marco del Plan de Acción Mundial Beijing + 15; además el marco normativo y jurídico, internacional y nacional, que contienen estos derechos. B. El contexto social y político en el que están insertas las mujeres Conocer la situación y la realidad que viven las mujeres en la región o comunidad en la que están insertas, da la pauta para conocer exactamente cuáles son sus necesidades y problemáticas más sentidas. Es importante recopilar información en cuanto a aspectos tales como: nivel de educación, nivel de ingresos, No. de hijos e hijas, jefatura femenina, la raza, la clase social, condiciones laborales, acceso a servicios de educación, salud, salud sexual y reproductiva, programas de capacitación; grado de participación comunitaria de las mujeres; existencia de guarderías, entre otros. C. Existencia de Políticas Públicas y leyes que apoyan a las mujeres Es necesario hacer un mapeo acerca de la: Ø Ø Ø D. Existencia de políticas públicas, planes, programas y proyectos que redunden en el derecho a la educación de las mujeres y en el derecho económico Existencia de leyes nacionales (marco jurídico) Instrumentos internacionales entre ellos el Plan de Acción Mundial de Beijing (Conferencia Internacional de la Mujer) ratificados por los gobiernos de cada país Las propuestas de las mujeres Las propuestas que hagan las mujeres deben ser construidas de manera colectiva y en consenso, deben ser claras, sencillas y concretas, deben responder a la situación y condición de las mujeres, resultado del análisis del contexto social y político. Se aconseja que estas se formulen por temáticas. Ejemplo: Salud, educación, trabajo, derechos sexuales y reproductivos. 57 ¿Cómo hacer una agenda política? Primer Paso: Los principios fundamentales Que sustentan la agenda y deben estar basados en Igualdad, No discriminación, derechos humanos de las mujeres en especial el derecho a la educación y el derecho económico en el marco del Plan de Acción Mundial Beijing + 15 Segundo Paso: Diagnóstico general Recolección de la información: - - Se hace a partir de entrevistas a las mujeres habitantes de las localidades o lugares de origen; también se pueden hacer a funcionarios/as de instituciones o a personas conocedoras de los derechos de las mujeres Las entrevistas las pueden hacer las propias mujeres que dirigen la iniciativa de construir la agenda Es importante definir el formato de las entrevistas, el cual debe contener preguntas relacionadas con la situación de las mujeres y la garantía o no de sus derechos Definir los sectores a quien llegará: Mujeres (Cuántas), instituciones (funcionarios-as), organizaciones de mujeres Definición de personas e instituciones a quiénes se quiere indagar, así mismo definición de la región o comunidad que se quiere abarcar Diligenciamiento de entrevistas, a las mujeres o a funcionarios/as públicos Búsqueda y lectura de documentos ya elaborados que den cuenta de la situación de las mujeres Búsqueda de información estadística sobre la situación de las mujeres Realización de visitas a instituciones para conocer políticas o programas que se estén desarrollando a favor de las mujeres Una vez realizadas las entrevistas y obtenida la información hay que crear un mecanismo que permita tabular o procesar la información Tercer paso: Sistematización de la información - - Con la información procesada se elabora un primer documento borrador Este documento será presentado, analizado y discutido con las mujeres que se han articulado al proceso de construcción de agenda política y con mujeres que participaron en las entrevistas. Esto con el fin de que hagan aportes, comentarios o ajustes al mismo. Documento final con los aportes de las mujeres sobre el Diagnóstico que da cuenta de la situación de las mujeres y del contexto social político en el que están insertas Cuarto Paso: Construcción colectiva de propuestas En una reunión o encuentro con las mujeres se procede a presentar nuevamente el diagnóstico, para que las mujeres… ü Prioricen áreas o temas de mayor problemática ü Construyan propuestas que lleven a mejorar la situación de las mujeres y al logro de la igualdad, en cuanto al derecho a la educación y a los derechos económicos ü Las propuestas deben formularse por temas, deben ser claras, sencillas, concretas, deben ser viables y realizables Quinto Paso: El marco normativo nacional e internacional de los derechos de las mujeres - Se trata de hacer un mapeo de las leyes o políticas que garantizan estos dos derechos Se puede recurrir a Oficinas de la Mujer, a las Alcaldías, secretarías de gobierno, entre otras Con la información recogida se hace un capítulo que dé cuenta del marco jurídico y legal de los derechos de las mujeres Sexto Paso: Documento final de Agenda y presentación pública El documento de agenda debe contener los siguientes capítulos: Presentación quiénes hicieron la agenda y por qué Principios fundamentales que guían el sentido de la agenda política de las mujeres Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en cuanto a garantía de derechos Las propuestas de las mujeres El marco legal y jurídico sobre los derechos de las mujeres Bibliografía Se puede hacer una presentación pública de la agenda convocando a las mujeres, a funcionarias y funcionarios tomadores de decisiones, a medios de comunicación, a las y los aliados de la causa que se persigue y otros actores que tengan reconocimiento público en su papel de defensores de los derechos humanos. Por último, se hace un plan de incidencia política que permita generar procesos de negociación a partir de la agenda política de las mujeres, en donde sea posible posicionar los contenidos y enfoques de la agenda e influir en las y los tomadores de decisión. Tenga en cuenta… la Metodología para la construcción de la agenda política 1- Convocatoria a mujeres de organizaciones, lideresas y aliadas para presentar la propuesta de construcción colectiva de la agenda política de las mujeres 2- Definición de un equipo coordinador o dinamizador 3- Creación de comités de trabajo: búsqueda de información, elaboración de documentos, visitas a instituciones 4- Definición de un plan de trabajo, teniendo en cuenta las acciones a realizar, el tiempo y las personas responsables. PLAN DE TRABAJO: http://www.repem.org.uy/?q=node/662 59 5. Reflexionemos… Una agenda política debe ser el resultado de un análisis consensuado acerca de los temas que se quieren posicionar y de la problemática o necesidad que se quiere resolver. Raffaello Sanzio "Cherubini” http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio Una agenda política desde las mujeres, las convierte en actoras y hacedoras de su propia realidad, les da elementos de análisis, les amplía su visión del mundo y de manera paulatina les genera una conciencia política, lo cual les va facilitando encausar sus reivindicaciones a principios de equidad, igualdad, justicia, democracia desde la perspectiva de los derechos y de género. 6. Actuemos… Ÿ Investiga con las compañeras de tu organización y de tu comunidad ¿cómo está la situación de las mujeres de tu comunidad o región con respecto a la garantía o no de los derechos económicos y el derecho a la educación? Ÿ Sobre los resultados de la investigación que has realizado con las compañeras haz una lista de necesidades y problemas que viven las mujeres de tu comunidad. Ÿ Prioriza estas necesidades y problemas, hasta identificar dos o tres Ÿ Elabora con tus compañeras posibles alternativas y haz propuestas para solucionar dicha problemática, propuestas o alternativas que deben solucionar los gobiernos o autoridades de tu comunidad. Ÿ ¿Qué es una Agenda Política? María Isabel Martínez / Presentación en Power Point http://www.repem.org.uy/?q=node/663 Ÿ Propuesta de Formato de entrevistas: http://www.repem.org.uy/?q=node/664