2010 0 Dia abe etes me ellitu us t tipo 2: Co ono ociendo o su u fisiiopa atollogíía M.V.Z. M Wilbeert Quisspe Maayta ESPG – E – FMV ‐‐ UNMSSM TABLA DE CONTENIDO I. Presentación ...................................................................................................................... 3 II. La insulina y sus receptores celulares ............................................................................. 4 III. Fisiopatología de la DM2 .................................................................................................. 5 IV. Conclusiones ...................................................................................................................... 7 V. Referencias Bibliográficas ................................................................................................ 8 3 Diabetes mellitus tipo 2: Conociendo su fisiopatología Wilbert Quispe Mayta1, María Vasquez Cachay2 I. Presentación La diabetes mellitus es un desorden multifactorial del metabolismo de los carbohidratos, que llevan a una deficiencia parcial o absoluta de insulina, resistencia a la insulina o ambas, dependiendo de su clasificación (tipo1 o 2), todas con la consecuente hiperglucemia sistémica, característica principal del síndrome, definición complicada y entendible con la descripción de la fisiopatología y las consecuencias clínicas de la enfermedad. Son pocos los estudios realizados sobre este tema en al ámbito veterinario, aunque las primeras descripciones y caracterizaciones se realizaron en estos, tenemos así que en 1889 Mering y Minkowski confirmaron el origen pancreático de la enfermedad por medio de pancreatectomias, llegándose a la conclusión que el organismo no era capaz de utilizar la glucosa por falta de una sustancia secretada por el páncreas, descubriéndose recién en 1922 que esta sustancia era la insulina producida por las células β de este órgano. Se demostró también que esta enfermedad podría verse influenciada por el funcionamiento alterado de otros órganos, por esto en 1917 von Noorden sostuvo que la diabetes podía ser ocasionada por una excesiva producción de glucosa por el hígado (teoría de la hiperproducción), otro tejido considerado influyente en la casuística es la hipófisis que al ser extirpada mejora la diabetes, así mismo animales a los cuales se les extirpo las suprarrenales tenían el mismo efecto que en el caso anterior, lo que fue comprobado por Long y Lukens en 1936. A la actualidad los trabajos realizados sobre esta enfermedad en animales abarcan sobre todo en el estudio como modelos de experimentación para el tratamiento de diabetes humana. La presente revisión trata de resumir la información disponible de la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en animales domésticos tratando de relacionar con los avances de la misma en estudios humanos, tratando de explicar algunos conceptos que aun no están claros para el caso de animales. 1. M.V.Z. Maestria en Medicina y Cirugia Animal UNMSM 2. Mg M.V. Docente del curso de fisiopatologia animal ESPG-UNMSM Comprender la fisiopatología de la enfermedad nos ayudara a poder comprender y establecer métodos de solución basados en conocimientos sólidos y con fundamento científico. Palabras clave: mellitus tipo 2, glucosa. Insulina, diabetes 4 II. La inssulina y suss receptorees celulares La inssulina es unna hormonna polipeptiidica producida por las céélulas β enn los islotes de Langerhanns del páncreeas. El rol primario p de esta hormona es e el de reguular los nivveles de gluucosa en sangre favoreciend f do su ingreso a los tejiddos y almacenánndolos comoo glucógenoo o lípidos.. Por otro lado juega unn rol impportante enn el aprovecham miento dee los am minoácidos en especies donde d la fluuctuación dee la glucosa en sangre fuee observada, como es en e carnívorros y rumiantes funcionaless (Squires, 2003). 2 La insuulina estimuula la captación de gluucosa por los tej ejidos musccular y adipposo, dondde la glucosa se convierte en e glucosa 6-fosfato. En E el hígado la insulina tam mbién activva la glucóggeno sintetasa e inactiva a la glucógeeno fosforilasa, de maneraa que buenna parte dee la glucosa 6fosfato se canaliza c hacia la formación de glucógeno. La insullina tambiéén estimulaa el almacenam miento del exceso e de combustible en forma de grasa. g En ell hígado, laa insulina acctiva tanto la oxidación o d la glucoosa 6-fosfaato a de piruvato a través de d la glucoolisis comoo la oxidación del piruvatto a acetil CoA. El acetil a CoA no oxxidado paraa la produccción de eneergía se utiliza para p la prodducción de ácidos á grasoos en el hígado (Nelson ( & Cox, C 2005). Tabla 1 Efecto de la insulina soobre la glucosa sanguinea s e meembrana ceelular. Estas proteinas catalizan el traansporte de d glucosaa bajo gradientes de d co oncentraciónn dentro dee las célulass. Hay cincco iso oformas dee transporrtadores, GLUT1–4 G y GL LUTX1, las GLUT Ts difiereen en su s disstribución por los tejidos y por suus pro opiedades cineticas c y juegan un ro ol importantte en n la homeosstasis de laa glucosa. GLUT1 esttá preesente a alltos niveless en eritroccitos, celulaas en ndoteliales de d vasos deel cerebro. GLUT3 esttá preesente en neeuronas y juunto con GL LUT1 amboos aseeguran el trransporte dee glucosa en e el cerebroo. GL LUT2 tienee baja afinnidad de transporte y forrma parte del d sistema ssensor de glucosa en laas células pancrreáticas y esta involu ucrada en la l ab bsorción de la glucosa dietética en n el intestinoo. GL LUT2 es taambién impportante en el transportte dee la glucosa del higado y riñon haccia la sangre. GL LUT4 es laa isoforma que mas reesponde a la l inssulina encoontrado en el tejido muscular y ad diposo. Estaa es normallmente locaalizada en el e co ompartimiennto internno de las l célulaas (in nternalizadaas), y sonn translocaadas en la l meembrana plaasmática enn respuesta a la insulina. Cu uando los niveles n de iinsulina dissminuyen loos GL LUT4 son internalizaddos dentro de la célula. El incrementoo de la acttividad de las l proteinaas kin nasa activaan la transloocacion de las GLUT T4 deel aparato de d Golgi a la membrrana celulaar. Essto incrementa la utilizzación de laa glucosa en e el tejido adiposo a y musculo esqueléticco (Squires, 2003). Fig. F 1 Formación de la insulina El receptoor de insuliina esta foormada por dos subunidadees (subunnidad-α extracelular e y subunidad--β intraceluular), ambos unidos por puentes disulfuro. Laa union de la insulina a la d la subunidad--α causan autofosforiilización de subunidad--β y activanndo a la tiroosina kinasaa. La insulina acctiva tambiéén la enzim ma fosfatasaa que a su ves activa a laa glucogeno sintetasa. La deteccion de niveles de glucosaa en plasmaa por las celulas de los islottes pancreatticos conllevva al transporte de la gllucosa por las proteeínas transportaddoras de glucosa (G GLUTs) enn la 5 III. Fisiopatología de la DM2 III.1. En humanos La diabetes mellitus es un transtorno heterogeneo definido por la presencia de hiperglucemia. Los criterios diagnosticos para la diabetes incluyen: 1)una glucosa plasmatica en ayunas ≥126 mg/dL; 2)sintomas de diabetes mas una glucosa plasmatica aleatoria ≥200 mg/dL; 3)una glucosa plasmatica de glucosa ≥200 mg/dL despues de una dosis por via oral de 75 g de glucosa (prueba de tolerancia a la glucosa). La hiperglucemia se debe en todos los casos a una deficiencia funcional en la accion de la insulina. La accion deficiente de la insulina puede deberse a una disminucion en la secrecion de la insulina a cargo de las celulas β pancreaticas, a disminucion en la respuesta a la insulina por los tejidos blanco (resistencia a la insulina), o a incremento de las hormonas contrarreguladoras opuestas a los efectos de la insulina. Las contribuciones relativas de cada uno de estos tres factores son la base de la clasificación en subtipos de este transtorno, y tambien ayudan a explicar las presentaciones clínicas caracteristicas de cada subtipo (McPhee & Ganong, 2007). Este tipo de diabetes también fue conocida como diabetes juvenil, pero como también la padecían adultos finalmente la denominaron de tipo 2, o también diabetes mellitus no insulinodependiente, cuyas peculiares características la diferencian de tipo 1 o insulinodependiente, teniendo así que frecuentemente se evidencia en personas mayores de 45 años, hay cierta influencia genética, se presenta normalmente en personas con sobrepeso (80% de los casos), en ocasiones no hay poliuria, polidipsia y polifagia, la cetonemia es inusual a menos que haya condiciones de estrés, las fluctuaciones de glucosa son menos marcadas que la de tipo 1, asi mismo las concentración de glucosa casi siempre están en rangos normales, el requerimiento de insulina por los pacientes solo es en un 20% a 30% y el control de la enfermedad puede controlarse muy bien por la dieta; como se menciono el problema podría deberse a que las células se vuelven insensibles a la insulina, posiblemente por una reducción de los receptores de membrana o una deficiencia en el mecanismo de acción de la insulina después de su unión con su receptor celular, otra posible causa seria la unión no especifica con otros receptores en células no diana, lo cual reduciría la disponibilidad de insulina por las células diana (Norris, 2007). Evidencia reciente indica que fue descrita una diabetes atípica del tipo 2 donde los pacientes presentan los signos comunes pero con una cetoacidosis diabética, la cual afecta del 20 al 50% de pacientes afroamericanos e hispanos. Muchos de estos fueron obesos, de mediana edad y con una historia familiar de diabetes tipo 2 (Umpierrez, Smiley, & Kitabchi, 2006). La diabetes mellitus tipo 1 tiene menor frecuencia que la tipo 2, y aporta menos del 10% de los casos de diabetes primaria en humanos; la diabetes tipo 2 difiere de la tipo 1 en varias caracteristicas distintivas: es diez veces más frecuente; tiene mayor componente genético y se presenta con mas frecuencia en adultos; la prevalencia se incrementa con la edad; y se acompaña con un incremento en la resistencia a los efectos de la insulina en los sitios de acción de esta, asi como una disminución en la secreción pancreática de insulina (McPhee & Ganong, 2007). III.2. En animales La Resistencia a la insulina (RI) ha sido implicada en la patogénesis de muchas enfermedades equinas como laminitis, adenomas pituitarios, hiperlipidemia y osteocondritis disecante. Esta es afectada por gordura/delgadez, inactividad/actividad, dieta, y administración de endotoxinas. La RI influye tambien en la eficiencia reproductiva y probablemente en el rendimiento físico. La resistencia a la insulina se alude a la insensibilidad de receptores celulares como en el caso de humanos, y a variados desordenes sobre la sensibilidad celular a la insulina notablemente en células musculares, tejido adiposo e hígado. Se dice que hay 6 resistenncia a la insulinaa cuando en condiciiones norm males de niveles dee la hormonna produce una respueesta menor que lo biollógicamentee ocurre. Esta E Resisteencia ocurre en algunos de estos trees niveles: antes a del recceptor celulaar, en el recceptor celullar y fuera del recepttor celular. Previa a la disminuución de laa respuestaa podría occurrir una ráápida degraadación de la insulinna o por antiicuerpos. La neutrallización interferrencia podrría ocurrir en e la superrficie celular en el reeceptor de insulina (una glucoproteina associada con recepttores tirosinaa kinasa)), conectaada mediiante mecaniismo a los transportad t ores de gluucosa GLUT44 en célullas muscullares, o enn la translocación dee estos transportaddores dentro de la céluula, tal y como c acurree en caso de humanos (Kronfeld,, Treiber, Hess, H & Bostton, 2005). Como se mencionnó anteriorrmente la DM2 D hasta hace pocco era deenominaba no insulinodependiennte, concepto que cam mbio por el de insulinoorrequirientee, debido a que un diabbético tipo 2 puede neecesitar insuulina para normalizar su s glucemiaa. Este tipoo de diabetees es la máss frecuente y se presentta en animales (perros o gatos) mayores de d 7 c mayor prevalencia p en hembrass que años, con en macchos (9:1) en el perro y en senntido contrarrio en el gato. g En muuchos casoos se asocia con obessidad con o sin ovaarios poliquiisticos. La causa de DM2 D obedeece a dos evventos: prim mero hay unn defecto en e el receptoor de innsulina (ppre, intraa o postrecceptor), habbiendo insuulinoresistenncia. Esto se s traduce en hiperinnsulinismo para mantenner la norm moglucemia. El seguundo evento es el auumento proogresivo dee la glucem mia debido a que se afeecta la respuuesta secretoora de la celula β. Estoo ocurre poorque al habeer periodoss de glucem mia elevadaa (en ayunass o postpanddrial), esta glucosa ejjerce un efeecto toxico en la céluula, inhibieendo primeroo la secreeción de innsulina luuego disparaando los mecanismos m s de apopttosis celular. Esto traee como connsecuencia una disminuución de los islotes funcionaantes agravanndo el cuaadro de hippoinsulinism mo a medidaa que la capacidad c s secretora d la de célula β se ve afecctada o el número de d islotes fuuncionantes va dismiinuyendo, el e perro o el e gato iránn requiriend do cada veez mas innsulina ppara maantener l la normogluucemia. El ddepósito de amiloide en e los islotess como cauusa de DM en gatos es e discutido, ya que see encontró amiloide en e páncreas de felinoos no diaabéticos. Se S considera que la amiloidosis seria la l consecuenncia de laa muerte celular poor apoptosis y los mecaanismos de remoción de d la célulaa muerta (Mucha, Sorribas, S & Pellegrinoo, 2005) (Pibot, Biourg ge, & Ellioot, 2006). Fig. 2 Principalles alteraciones ffisiológicas en la diabetes felina Los depóósitos amilooides en lo os islotes de d Langerhanns son una anormalidaad morfológiica caracteerística en gatos coon DM2, sieendo el coomponente principal de d este amiloide el poolipeptido amoloide a deel islote (PA AI o amilinna), este ess un péptiddo producidoo por las céélulas β, y es e coliberadda con la innsulina, puudiendo esta en ciertaas circunstanncias oponeerse a la acción a de la l insulina en e el tejidoo periférico, por ello la l amilina responde r aal mismo mecanism mo fisiológicoo que la insulina pero tienne acciones biológicas opuestas, siendo un u posible paapel la inhiibición de la liberacióón de la insulina ppor el páncreas, p l la sobreprodducción de amilina porr el páncreaas conllevann a su depossición en laas células β y su posterior daño (Rij ijinberk, 200 00). 7 El conocimiento sobre el posible papel de la genética en el desarrollo de la diabetes está mucho menos avanzado en el gato que en el hombre. Ciertos gatos podrían presentar una predisposición a intolerancia a la glucosa. Se ha visto que en gatos que han desarrollado una disminución más importante de la sensibilidad a la insulina al ganar peso, la secreción basal de insulina es más elevada y la sensibilidad a la insulina es más débil durante la primera fase de respuesta a la insulina. Además, algunos estudios sugieren la existencia de una predisposición racial a la DM2 en los gatos de raza Burmés. A pesar de estos indicios, no se conoce el modo de transmisión ni la naturaleza de los genes que podrían estar implicados (Pibot, Biourge, & Elliot, 2006). En las hembras felinas la progesterona endógena (metaestro) progesterona exógena (usada en la prevención del estro), puede dar origen a la hipersecreción de GH que resulta en acromegalia e intolerancia a la glucosa, pudiendo manifestarse la diabetes mellitus después de repetidas exposiciones al exceso de la GH durante el metaestro. En los gatos la razón para sospechar el exceso de GH es casi exclusivamente la diabetes mellitus resistente a la insulina, estos desarrollaron acromegalia y la diabetes solo pudo ser controlada con dosis de insulina en exceso de 30 U/día. Teniéndose que en casos que el exceso de GH no lleva al agotamiento completo de las células pancreáticas β, la eliminación de la fuente de progestágeno por la ovariohisterectomía puede prevenir la diabetes mellitus persistente (Rijinberk, 2000). Existen modelos animales en los cuales se estudia la fisiopatología de la DM2, tenemos así una división de estos estudios en tres tipos: 1) DM2 con severa hiperglucemia, esta se caracteriza por una hiperglucemia inicialmente moderada, pero que con el tiempo se va tornando severa. Se acompaña de hiperinsulinemia, pérdida de peso y, en ocasiones, cetosis. Algunos de estos animales pueden requerir eventualmente insulina. Ratones mutantes de los genes del receptor de la leptina, exhiben primeramente una fase inicial de hiperinsulinemia, hiperfagia y obesidad, y en la medida que se desarrolla la resistencia a la insulina, se incrementa la hiperglucemia, acompañada por el aumento de la insulinemia e hiperplasia de las células ß. 2)DM2 con hiperglucemia moderada, caracterizada por una hiperglucemia moderada y ausencia de cetosis, comúnmente se asocia a obesidad, hiperfagia, hiperplasia de las células ß, hiperinsulinemia y resistencia a la insulina. El síndrome de obesidad ha sido caracterizado en algunas líneas de ratones, cuya expresión fenotípica depende del genoma y de factores nutricionales, pero siempre incluye la hiperinsulinemia, obesidad, hiperfagia y resistencia a la insulina, que son evidentes antes de la hiperglucemia. En estos ratones, el defecto genético radica en el gen que codifica para la leptina, hormona adipocitaria que controla el peso corporal y se interrelaciona estrechamente con la secreción y la acción de la insulina periférica. 3) Disminución de la tolerancia a la glucosa, este fenómeno se puede deber a una disminución de la secreción o la acción de la insulina, o ambas. El modelo es la rata obesa Zucker que presenta intolerancia a la glucosa y obesidad, pero sin diabetes manifiesta. Esta muestra resistencia a la insulina, particularmente si ingiere una dieta rica en grasas (Hugués, Rodríguez, Rodríguez, & Marrero, 2002). IV. Conclusiones La diabetes mellitus tipo 2, considerada antiguamente como diabetes juvenil, y actualmente como diabetes no insulinodependiente o insulinorrequiriente, ya que en algunos casos de animales como el gato e incluso humanos es necesaria la administración de insulina para su resolución; muchos son los mecanismos fisiopatológicos estudiados para la explicación de la DM2, entre las que tenemos una insensibilidad de las células diana hacia la insulina, debido a la disfunción inespecífica de los receptores, inactivación de los mecanismos dentro de la célula una vez acoplada la insulina en el receptor, degradación de la insulina antes de unirse a su receptor de 8 membrana, bloqueo por parte de anticueerpos l no contra insuulina, etc. loos cuales lllevarían a la apertura dee los canales GLUT4 principalm mente en tejido muscular esquelético, e adiposo y del hígado; loo que síí es deterrminante es la hipertrofia de las céluulas β del páncreas p poor la prolongadaa hipersecrresion de insulina como c consecuenccia de la hiiperglucemiia o el daño de las mismaas por depposición dee amilina. Así mismo esta e hipergglucemia conllevaríaa a alteracionees fisiológiccas por gluucolipotoxiccidad que finalm mente se expresaría en apopttosis celular, deentro de otraas alteraciones fisiológgicas encontramos además hipokalemia, hiponatreemia e hipofosfatemia coomo conseecuencia dee la diuresis ossmótica, porr otra parte se llegaría a un coma diabéético por deeshidratacióón celular, toodos estas alteraaciones debberían ser coontroladas si se considerann todos los aspectos fisiopatológ f gicos estudiados. Fig. 3 Consecuencias del exceso de glucosa g extracelu ular (hiperrglucemia) V.. Referenccias Biblioggráficas Hu ugués, B., Rodríguez,, J., Rodríg guez, C., & Marreero, T. ((2002). An nimales de d experiimentación como mo odelos de la l diabettes mellitus tipo2. Rev R Cubanna Endoccrinol , 2 (133), 160-168 8. Krronfeld, D. S., Treiber, K. H., Heess, T. M., & Bostonn, R. C. (22005). Insullin resistancce in thee horse: Deefinition, deetection, annd dietetiics. J Anim SSci (83), E2 22-31. McPhee, S., & G Ganong, W. W (20077). Fisioppatología médica: una introduccióón a la medicina cclínica (Qu uinta edicióón ed.). México: M Maanual Moderrno. P F F. Mucha, C. J., Sorribas, C. E., & Pellegrino, C. (20005). Consulta Rapida en la Clinicca Diariaa. Buenos A Aires: Interm médica. M. M. (2005 5). Lehningeer Neelson, D. L.., & Cox, M Princip ipios de Biooquímica. Mexico. M No orris, D. O. (2007). Veertebrate En ndocrinologgy (Cuartta edición ed.). USA: Elsevier. E Pib bot, P., Biiourge, V.,, & Elliot,, D. (20066). Encicllopedia dee la Nutricción Clínicca Felinaa. Argentinaa: Royal Caanin. Rij ijinberk, A. (2000). Endocrinologíía Clínica de d Perross y Gattos. Madriid: Manuaal Moderrno. Sq quires, E. J. (20003). Appliied Animaal Endoccrinology. Londress: CAB BI Publisshing. Um mpierrez, G., G Smileyy, D., & Kitabchi, K A A. (2006)). Narrativee review: Ketosis K pronne type 2 diabetes m mellitus. Ann n Intern Meed (144), 350-357.