Sumario Introducción. La persona desde diferentes perspectivas. La

Anuncio
Sumario
1. Introducción.
2. La persona desde diferentes perspectivas.
3. La imprecisión en la noción de persona.
4. Ser humano y persona.
5. La persona en la doctrina tradicional.
6. El concepto de persona en el Código Civil Federal en México.
7. Conclusiones.
8. Bibliografía.
1. Introducción.
El concepto de persona no solo es un concepto jurídico fundamental en el
derecho, sino el Concepto por excelencia del que dependen otros conceptos de la
misma naturaleza. Pensaríamos entonces, que un concepto así debería haber
sido analizado, explicado y unificado por los grandes juristas que han escrito sobre
él a través de los siglos, pero desafortunadamente no es así. En nuestros días
encontramos una gran diversidad de opiniones y propuestas que crean confusión
y obligan a seguir estudiando y analizando el tema. Por lo anterior, considero que
un trabajo de investigación al respecto es necesario para poder entender otros
temas de importancia actual en la ciencia jurídica.
En este breve ensayo, me propongo comparar los diferentes enfoques
desde los que algunos juristas, tanto nacionales como extranjeros, estudian el
tema, para estar en aptitud de formular algunas conclusiones, aclarando que
aunque se abordaron los trabajos de varios autores, el hilo conductor del presente,
proviene del ensayo: “De nuevo sobre el concepto de persona. El reto ante el
debate bioético y biojurídico actual” de la autoría de la Doctora Ilva Myriam Hoyos
Castañeda quien es una experta en el tema, así como de su ensayo “La persona
1
y sus derechos. Consideraciones bioético - jurídicas”, que llamó poderosamente
mi atención.
Para realizar este trabajo recurrí a las fuentes documentales, principalmente
en el ámbito jurídico y filosófico, aunque en este último reconozco que no estoy
muy versada. Y aunque se trate de un ensayo modesto el estudio de este tema
debe hacerse
a través del método analítico, ya que será necesario explorar
distintas doctrinas que se han elaborado, así como utilizar el método histórico para
ver la evolución que se ha dado al respecto. En algunas partes del trabajo será
necesario recurrir al método comparativo ya sea en cuanto a la doctrina o los
sistemas normativos vigentes lo cual es imprescindible para tener una visión
panorámica del tema actualmente. Por lo que hace a las técnicas, para lograr los
objetivos será necesario recurrir a la investigación documental en los ámbitos
doctrinal y legislativo.
2. La persona desde diferentes perspectivas.
Una de las razones de la imprecisión que impera tanto en la doctrina como
en la legislación en relación al concepto de persona es que no solo el derecho se
ocupa de este tema, también es objeto de estudio de otras ciencias como la
sociología, la filosofía, la psicología y desde luego, el derecho, por mencionar
algunas. Cada una de ellas busca, por distintos caminos, darnos un concepto de
“persona” acorde a su visión y sus propios instrumentos de estudio, de ahí la
diversidad de explicaciones.
Para algunos estudiosos del tema, la persona como objeto de estudio, lo es
en un primer momento de la filosofía, que es la ciencia que inquiere sobre el “ser”.
Así, Fernández Sessarego expone que:
“La ciencia jurídica necesita fundamentarse, inquirir no solo por cual es el ente u objeto de
su conocimiento y estudio sino que también requiere aproximarse al conocimiento del ser
de su objeto, así como discutir sobre las vías epistemológicas para aprehenderlo. El
2
derecho necesita dar una razón primaria de su existencia y de su sentido. Es aquí donde
aparece la filosofía para hacerse cargo de esta problemática”. 1
En la ciencia jurídica, por lo tanto, deberían ser los jusfilósofos quienes
emprendieran tan ardua tarea. Si la misma se deja en manos de los juristas
sucedería lo mismo que con el concepto de “derecho” respecto del cual no existe
acuerdo sobre el mismo. En el tema de persona, se encuentran tantas posturas
que se concluye que algunas solo tienen diferencia de grado o de la perspectiva
desde la que se hace el enfoque, pero existen otras que difieren diametralmente
tal es el caso de la Dra. Myriam Hoyos Castañeda quien pretende,
“llamar la atención sobre la necesidad de volver a una concepción metafísica de la persona
que rescate la dimensión ética y la dimensión jurídica que le son inherentes, para, así,
hacer frente a todo el pensamiento pragmático y utilitarista que considera que no todo ser
humano es persona y, por tanto, en el caso de ser aceptado, llega a restringir la titularidad
de los derechos humanos solo a algunos hombres. Lo que está en juego, en definitiva, es
la noción misma de persona, así como la existencia de los derechos humanos.” 2
Por otra parte, tenemos a otros juristas que, como Tamayo y Salmorán,
critican la anterior postura y analizan al sujeto del derecho desde un punto de vista
estrictamente jurídico-positivista, ajeno a cualquier otra consideración, ya que en
su ensayo critica y expone sobre
“las doctrinas de la “esquizofrenia” jurídica. En ellas la persona jurídica no es más el
contenido de las normas jurídicas positivas, sino un sujeto “preexistente”, detentador de
cualidades y atributos jurídicos en sí y por sí; un “sujeto metajurídico” que, no obstante
yacer por fuera de los derechos históricos, debe ser modelo y justificación de estos.
Asimismo, ahí se explica la ideología normativa que recoge los atributos de este “sujeto
metajurídico” y se las atribuye al ser humano, creando, entes trinitarios, científicamente
indescriptibles”.3
1
Fernández Sessarego, Carlos, ¿Qué es ser “persona” para el derecho?,
en
http://dike.pucp.edu.pe/bibliotecadeautor-carlos-fernandez-cesareo/ar
2
Hoyos Castañeda, Ilva Myriam, De nuevo sobre el concepto de persona. El reto ante el debate bioético y
biojurídico actual, en dspce.unav.es/dspace/bitstream/PD_41-2_14.p
3
Tamayo y Salmorán, Rolando, El sujeto del derecho, Isonomía, Revista de Teoría y Filosofía del Derecho.
No. 3 ITAM, México, 1995, p.167
3
Las posturas tan antagónicas que se acaban de mencionar, no hacen sino
reafirmar la necesidad de seguir analizando el tema, recurriendo a otros autores
que nos permitan llegar a alguna conclusión.
3. La imprecisión en la noción de persona.
Quien
inicie estudios formales de derecho, debe saber que existen
conceptos jurídicos fundamentales que es necesario conocer cuanto antes para
que sirvan de cimiento para lo que vendrá después. Normalmente es en el primer
o segundo semestre cuando se empieza a estudiarlos y uno de ellos, básico sin
lugar a dudas, es el concepto de persona. Hablar de un concepto de persona, en
principio, parecería algo sencillo, pero debemos recordar que el derecho se
expresa a través del lenguaje y que los términos y expresiones que se utilizan en
un sistema jurídico determinado, puede ser que tengan un significado univoco
como lo expresa Hohfeld
“o si por el contrario, sus reglas de uso toleran
ambigüedades que el contexto puede, o no, ayudar a disipar. Hay en suma, un
aparente caos terminológico que, en este caso, parece ser un indicio de caos
conceptual”4
Ahora bien, ¿Qué es persona para el derecho? Esto es importante porque
la palabra “persona” es un claro ejemplo de confusión terminológica. Algunos
aplican el término refiriéndose al “ser humano”, otros, al “sujeto de derecho“ y los
más se remontan a los textos romanos para darnos la etimología de la palabra
explicándonos que deriva de “personare” (de ´per´: ´intensidad´ y ´sonare´: ´ hacer
ruido’). Comúnmente entre los romanos el termino persona designaba una careta
que cubría la cara del actor cuando recitaba en una escena. Precisamente con
base a lo anterior algunos autores han elaborado un concepto de persona jurídica
atribuyendo a los romanos su significado jurídico originario. Así, Tamayo y
Salmorán explica que:
4
Hohfeld, Wesley Newcomb, Conceptos jurídicos fundamentales, Distribuciones Fontamara S.A., 3ª.
Edición, México, 1995, p. 10
4
“la persona (un actor enmascarado) “personifica” a alguien (originalmente, a los personajes
de la obra), hace un papel. El origen y el significado teatral de “persona” están fuera de
discusión. Aún más, los posteriores usos de “persona” se derivan de su significado
dramático.” 5
Algunos
autores,
en
forma
por
demás
sencilla,
declaran
que:
“Jurídicamente, persona significa todo ser o ente sujeto de derechos y
obligaciones; con ello se alude tanto a los humanos como a las personas morales,
precisamente los primeros como seres y las segundas como entes”,6 otros
señalan que
“La persona solo designa un haz de obligaciones, de responsabilidades y de derechos
objetivos; un conjunto de normas. La persona física no es el hombre, como lo considera la
doctrina tradicional; el hombre no es una noción jurídica que expresa una función
específica del derecho; es una noción biológica, fisiológica y psicológica. Cuando una
norma jurídica utiliza el concepto de hombre, no le confiere por ello el carácter de una
noción jurídica”. 7
Aunque Galindo Garfias reconoce que al derecho solo le interesa una parte y no la
totalidad de la conducta humana y por tanto acepta que persona es el sujeto de
derechos y obligaciones, también aclara que
“en tanto que con el sustantivo “hombre” propiamente se particulariza la especie en un
individuo determinado como perteneciente a la humanidad, con la voz “persona” se quiere
decir algo mas, se apunta en manera más clara y con mayor énfasis a la dignidad del ser
humano, porque alude implícitamente al hombre en cuanto está dotado de libertad para
proponerse a si mismo fines y para decidir la dirección de su conducta, con vista a la
realización de tales fines;”8
Hasta aquí, podemos observar que no se ha avanzado mucho en clarificar
el concepto de persona pues cada autor, quizá con la mejor de las intenciones,
llega a conclusiones diversas que no hacen más que abonar a la incertidumbre.
5
Tamayo
y
Salmorán,
Rolando,
El
concepto
de
persona
jurídica,
en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/923/6.pdf
6
Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, Derecho Civil. Parte general. Personas. Cosas. Negocio jurídico e
invalidez., Ed. Porrúa, 10ª. Edición, México. 2006, p.131
7
Medina Riestra, José Alfredo, Coordinador, Teoría del Derecho Civil, Gómez Pérez, Olga Guillermina,
autora del capítulo XVIII Las personas, Ed. Porrúa y Universidad de Guadalajara, 2ª. Edición, México, 1999,
p.212
8
Galindo Garfias, Ignacio, Derecho Civil. Primer curso. Parte general. Personas. Familia., Ed. Porrúa, 23ª.
Edición, México, 2004, p. 302
5
4. Ser humano y persona.
Pudiera ser que al analizar por separado ciertos conceptos utilizados por los
juristas, nos arrojen luz a la cuestión. Conceptos como ser humano y persona, se
utilizan a veces como sinónimos y otras como términos totalmente independientes
unos de otros.
El ser humano hace referencia a todos los entes de la especie,
precisamente humana. Somos parte de la naturaleza y estamos sujetos a los
efectos de los fenómenos naturales al igual que otros seres vivos con quienes
compartimos el planeta. ¿Qué nos hace diferentes a los animales? Respetando
las opiniones en contrario, yo considero que somos materia pero también espíritu
y que esta combinación permite pensarnos a nosotros mismos como seres libres.
Por otra parte, es necesario decidir si el ser humano es persona o son dos
conceptos totalmente separados. Algunos autores exponen dos tendencias
respecto de este tema:
“la tendencia reduccionista que argumenta a favor de la separación entre el concepto de
persona, el de ser humano y el de vida humana, lo que implica reducir el ámbito de
aplicación del concepto de persona respecto del ser humano: por otra la tendencia unitaria
que justifica la identidad intrínseca entre persona, ser humano y vida humana”. 9
Definitivamente no podemos separar el concepto de ser humano y persona
y creo que quien mejor nos explica esto es Hoyos Castañeda al exponer que si se
acepta una definición de persona en consideración a que se tenga auto reflexión,
racionalidad y sentido moral que es lo que les otorga derechos y obligaciones
como afirman algunos, conduce a un funcionalismo en el que lo significativo para
ser persona consiste en tener, no en ser, lo cual se traduce, en mi opinión, en que
sea el estado el que arbitrariamente decida, de entre los seres humanos, quienes
son personas y quienes no, con el riesgo de afectar sus derechos humanos
básicos. 10
5. Concepto legislativo de persona en México.
9
Hoyos Castañeda, Ilva Myriam, La persona y sus derechos. Consideraciones bioético – jurídicas. Ed. Temis
S.A. y Universidad de La Sabana, Colombia, 2000, p.3
10
Ibídem. P. 5
6
El Código Civil Federal mexicano publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 31 de agosto de 1928, no da un concepto de persona, ni siquiera
una definición, únicamente en el Libro sobre las personas en los artículos 22 y 23
se establece que :
Art. 22 La capacidad jurídica de las personas se adquiere por el nacimiento y se pierde por
la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la
protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente
código.
Es necesario aclarar que este artículo no ha sufrido ninguna reforma hasta
el momento.
Art. 23 La menor edad, el estado de interdicción y demás incapacidades establecidas por la
ley, son restricciones a la personalidad jurídica; pero los incapaces pueden ejercitar sus
derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes.
Por lo que hace a este artículo, el 23 de julio de 1992 fue adicionado para
quedar de la siguiente manera:
Art. 23 La minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades establecidas
por la ley, son restricciones a la personalidad jurídica que no deben menoscabar la
dignidad de la persona ni atentar contra la integridad de la familia; pero los incapaces
pueden ejercitar sus derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes.
(En negrillas la adición)
Reiteramos que normativamente, el legislador omitió dar un concepto de
persona dejando a la doctrina las explicaciones pertinentes. No obstante,
menciona la “capacidad jurídica de las personas” y las “incapacidades como
restricciones a la personalidad jurídica” por lo que resulta interesante saber que se
entiende por “capacidad” y “personalidad jurídica”. Otro punto importante es la
adición que se realizo en 1992 sobre la dignidad de la persona que no debe
menoscabarse a través de las restricciones a la personalidad jurídica.
Respecto a la personalidad jurídica, está íntimamente ligada a la persona y la
mayoría de los juristas acepta que es la aptitud para ser sujeto de derechos y
obligaciones, Domínguez Martínez explica al respecto:
“ser sujeto de derechos y obligaciones depende de la personalidad jurídica; de esa
personalidad depende ser persona para el derecho. Ello significa que ser persona está
condicionado a tener personalidad jurídica, se es persona porque se tiene dicha cualidad;
no se tiene personalidad porque se sea persona sino al contrario, se tiene el carácter de
persona por tener personalidad jurídica”. 11
11
Domínguez Martínez, Jorge Alfredo, Ob.cit. p. 130
7
Abundando, Sánchez Barroso enumera algunas características de la personalidad
que mencionaré brevemente: i) es única e inmutable; ii) no admite alteración
alguna en cuanto a su naturaleza, alcances y contenido; iii) en todos los sujetos la
personalidad es la misma; iv) no admite graduación, no se puede tener más o
menos personalidad; v) ser persona jurídica está condicionada a tener
personalidad jurídica; vi) el origen y fundamento de la personalidad jurídica está en
la ley.12
6. Conclusiones.
1) Es difícil lograr un concepto unívoco de persona ya que es objeto de estudio
no solo del derecho, sino de otras ciencias como la filosofía, la sociología, la
psicología, etc.
2) Considero que son los jusfilósofos quienes deben ocuparse de formular un
concepto claro de persona, acorde a los valores inherentes al ser humano.
3) Si en el ámbito jurídico no se comprende qué es persona, tampoco se podrá
dar un concepto de derecho, ya que si una ciencia no clarifica su objeto de
estudio, no es ciencia.
4) Todos los seres humanos son personas, y aunque la legislación no establezca
un concepto expreso, en cada uno de los artículos donde se habla de persona
subyace una corriente ideológica al respecto.
12
Sánchez Barroso, José Antonio, Consideraciones actuales sobre el inicio y fin de la personalidad, en
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoPrivado/2/dtr12.pdf
8
7. Bibliografía.
Domínguez
Martínez, Jorge Alfredo, Derecho civil. Parte general. Personas,
cosas, negocio jurídico e invalidez. Ed. Porrúa, décima edición, México, 2006
Galindo Garfias, Ignacio, Derecho civil. Primer curso, parte general. Personas,
familia. Ed. Porrúa, Vigesimotercera edición, México, 2004
Hohfeld, W.N., Conceptos jurídicos fundamentales. Distribuciones Fontamara,
S.A., Mexico, 1995
Hoyos Castañeda, Ilva Myriam, La persona y sus derechos. Consideraciones
bioético – jurídicas. Ed. Temis S.A. y Universidad de La Sabana, Colombia, 2000
Medina-Riestra, J. Alfredo, Coordinador. Teoría del derecho civil. Ed. Porrúa y
Universidad de Guadalajara, Segunda edición, México, 1999
Hemerografía.
Tamayo y Salmorán, Rolando, “El sujeto del derecho” Isonomía, Revista de Teoría
y Filosofía del Derecho. No. 3 ITAM, México, 1995
Legislación.
Código Civil Federal mexicano publicado en el Diario Oficial de la Federación el
31 de agosto de 1928
Fuentes electrónicas.
Barrera
Graf,
Jorge,
El
concepto
de
persona
jurídica,
en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/923/6.pdf
Hoyos Castañeda, Ilva Myriam, De nuevo sobre el concepto de persona. El reto
ante
el
debate
bioético
y
biojurídico
actual,
en
9
http://www.google.com.mx/search?q=hoyos Castañeda Ilva Myriam %2c de nuevo
sobre el concepto de persona, el reto ante el debate bioético y biojurídico actual
&1e=utf-8&aq=t&rl
Platas Pacheco, María del Carmen, La persona, sujeto ético-jurídico, en
http://razonamientojudicial.com/pdf/revistas/05
Sánchez Barroso, José
el
inicio
y
el
Antonio,
fin
Consideraciones
de
la
actuales
personalidad,
sobre
en
http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/pdf/DerechoPrivado/2/dtr/dtr12.pdf
Tamayo y Salmorán, Rolando, El concepto de persona jurídica, en
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/923/6.pdf
Fernández Sessarego, Carlos, ¿Qué es ser persona para el derecho? en
http://dike.pucp.edu.pe/bibliotecadeautor_carlos_fernandez_cesareo/ar
10
Descargar