DOSSIER Voces Sobre Ramón Vinyes y “la mitomanía”* Rodolfo Insignares del Castillo** Desmitificar la figura de Ramón Vinyes en la cultura local es una cosa y minimizar su importancia es otra. Comenzando porque la frase acuñada por algunos historiadores para referirse a Voces, “la revista de Vinyes”, no es totalmente incorrecta. Si bien es cierto que Julio Enrique Blanco y Enrique Restrepo “atendían en aquella revista el matiz sesudo y filosófico”, según lo expresa Julio Gómez de Castro en 1926; y que en torno a ellos se agrupaban Gonzalo Carbonell, Antonio Luis McCausland y otros amantes de tales temáticas —aunque no escribiesen algo significativo en Voces—, no es menos cierto que en la práctica Vinyes fungía como su director, coordinador, editor, o como quieran llamarlo, aun cuando por razones personales o de nacionalidad no exhibiera ninguno de esos rótulos. Pero era la voz cantante en el tejemaneje, configurando globalmente la obra y preocupándose del ritmo de producción, el nivel de las publicaciones y el perfil de la tribuna. Y conste que no estamos hablando aquí de la función tipográfica, porque ése no es el asunto, y bien sabido es que Hipólito Pereira (Héctor Parias) fue el encargado de este frente hacia la época final de ese “cuaderno, simpático por su permanente inquietud y por su demoledora locuacidad”; y que Julio Gómez de Castro coordinó la composición y reproducción en la primera época y es también reconocido por “haber cristalizado la idea de la revista en el marco del palique.” De allí que, en justicia, a Pereira y De Castro se les llame directores protocolarios. Mas el director, coordinador o editor en ejercicio de una revista intelectual es quien busca, recibe y selecciona material idóneo; quien rastrea el recorrido de su trabajo una vez entra en circu*En respuesta al artículo de Eduardo Bermúdez Barrera, “Voces y la mitomanía sobre el Sabio Catalán”, el cual discutí con él antes de entrar en circulación. **Administrador de empresas. Profesor Cátedra Gabriel García Márquez, C.C., Escuela Normal Superior La Hacienda, ENSH. Profesor de Investigación, Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Universidad del Atlántico, ENSH. Colciencias, 2002. 80 Huellas 69 y 70. Uninorte. Barranquilla pp. 80-84. 12/MMIII-04/MMIV. ISSN 0120-2537 lación, e incita a sus mejores aportantes a que prosigan remitiéndoles y manteniendo o superando el nivel de sus escritos. La comunicación de Vinyes a Blanco, citada por Eduardo Bermúdez en su candente artículo, simplemente muestra la actitud del editor que se inquieta por saber en qué anda uno de sus colaboradores estrella; que indaga por su actual producción y hasta lo lisonjea para elevarle su autoestima —“escríbame sobre sus estudios, ya que usted es el único de todos nosotros que conserva encendida la lámpara”—. Por tanto, desconocer la importancia de Vinyes en Voces no sería un exabrupto pero sí una injusticia histórica que debemos evitar a toda costa. Porque en el supuesto de que una nueva leyenda estuviere acuñándose y amenazando con reemplazar a otra, nos preguntaríamos: ¿Sin editores de la condición de Vinyes se darían colaboradores estrella? ¿Sin la atención e insistencia de Vinyes se habría logrado que Blanco publicara con la asiduidad y notoriedad como lo hizo en Voces? ¿Sin la intervención de Vinyes —tal como lo relatan Julio Núñez Madachi, Germán Vargas Cantillo y Ramón Illán Bacca—, habría podido salir Blanco de la postración anímica en que lo sumieron las burlas de que fue objeto por sus artículos filosóficos? Por cierto, ¿quién le comunicó al filósofo la noticia del comentario favorable que le hizo José Ingenieros a su artículo en la revista de Buenos Aires? Y haciendo avanzar el tiempo...: ¿Sin Vinyes, GGM se habría recuperado del despiadado rechazo del crítico argentino Guillermo de Torre a su primera novela? ¿Quién le corrigió párrafo por párrafo La Hojarasca luego de esa fatídica carta en la que De Torre le aconseja al futuro Nobel olvidarse de ser escritor? Es evidente que Voces no es solamente literaria sino también filosófica, aunque no pocos historiadores y críticos —no creo que de manera intencionada o “impune”— hayan pasado por alto este irrebatible hecho; pero también es evidente que el trabajo literario montado y dirigido por Vinyes fue el que generó el impacto inmediato y directo en la ciudad y por eso se ha constituido en el principal atractivo de Voces más allá de su tiempo. Y no podría esperarse algo distinto, porque pronunciarse con nombre propio en contra de Antonio Gómez Restrepo, cuestionándole que lo llamaran “el Príncipe de la crítica colombiana” tan sólo — según Vinyes— por hacer crítica de obras ya criticadas cientos de veces; o contra Max Grillo, emblema del teatro nacional, o contra Tomás Carrasquilla, Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro —nuestros máximos exponentes literarios de finales del siglo XIX e inicios del XX—; y pronunciarse así en un momento político tan álgido en el que tales nombres eran reverenciados por la sociedad colombiana, no podía granjearle sino animadversiones y vituperios al catalán; los mismos que igualmente le granjearon sus traducciones de escritores ingleses y franceses de avanzada, los cuales constituían una seria amenaza para el ordenamiento imperante, recordando que para Miguel Antonio Caro y los conservadores de esos tiempos la literatura que debía conocerse y estudiarse era la que contribuía a preservar la moral y el espíritu católico. Y muchos de tales escritores eran protestantes y/o de tendencias liberales, sin mencionar a los temidos y odiados masones. En el caso de Chesterton, el gran modelo de Vinyes, es quien inicia en Inglaterra la literatura irreverente, mordaz y satírica, enfrentando con ésta, y de algún modo resquebrajando, los sólidos esquemas victorianos. Por ende, las traducciones del catalán sí fueron consideradas atentatorias en dicho momento y de ahí la posición final de la Curia frente a o :Voces, posición que anecdótica y magistralmente registra Vargas Cantillo en su libro clásico: “Perdónenme la cobardía que me embarga y que me impide consignar el adjetivo calificador: ¡No manden más la revista!” En cambio, no me atrevería a considerar tan amenazadores los aportes de Blanco y Restrepo, pues si bien éstos trabajaban pensadores franceses, alemanes e ingleses —más próximos al ateísmo—, “afortunadamente” para dicho ordenamiento aquí pocos los entendían. (Aunque habría cierto testimonio de una confrontación casi física entre los filósofos y el padre Revollo). Pero aparte de editor y traductor, Vinyes cumplía una función pedagógica en la ciudad; tanto a través de Voces y otros medios escritos posteriores, como directamente con los jóvenes en cafete- Arr.:El grupo de Barranquilla. Ab.: “El sabio catalán” paseando por Bogotá con Germán Vargas (ext. izq.) y otros amigos. rías o librerías o en el aula. A propósito, pareciere existir un error en el recuento histórico de Vinyes en Barranquilla; desde Gilard, al menos, todos citan que el catalán dictaba clases en un colegio de señoritas. Esto habría que revisarlo con mayor cuidado, porque hemos encontrado su fotografía como profesor en los archivos de la Escuela Normal Superior La Hacienda de 1950, institución que para la época responde al nombre de Escuela Normal para Varones del Litoral Atlántico. Sucede —y creo que allí podría estribar el generalizado error si acaso lo es—, que esta última entidad, según los datos del historiador Francisco Vargas Hernández, “funcionó de 1919 a 1932 en las instalaciones ubicadas en lo que actualmente corresponde a predios del Colegio de Barranquilla para Señoritas”. De cualquier manera, el descubrimiento de Vinyes en el pasado de La Hacienda nos impulsó a 81 indagar más sobre su trabajo pedagógico y por ello los estudiantes Katia Sinning Pérez y Anderson Gómez Castellanos, del Ciclo Complementario, contactaron a un alumno suyo que nos ha informado sobre el tipo de enseñanza flexible que aquél desarrollaba y sobre otros aspectos enaltecedores de su figura como maestro, destacando, en particular, que sus pupilos se disputaban los primeros asientos del salón para escuchar mejor sus clases, situación característica que no ocurría entonces con ningún otro docente; e igualmente, que su didáctica era de estilo conversatorio y sus evaluaciones bastante flexibles, en una época en donde la flexibilidad de la enseñanza en nuestro medio era apenas un rumor. Mas esto último no sería muy nuevo, porque Alfredo de la Espriella ya ha señalado al ibérico como un “excelente profesor”; pero nos sirve lo tratado para apuntalar que además de editor o director en las sombras de la revista Voces, y de traductor e introductor de la literatura europea de vanguardia en Barranquilla y Colombia, Vinyes también debe ser reconocido y ponderado como pedagogo, función que todavía no ha sido detallada prolijamente en sus marcos formales, aunque sí con referencia al Grupo Barranquilla; porque, entre otras cosas, un políglota, fundamentado y culto personaje que orienta las lecturas de jóvenes y promueve conversaciones temáticas dentro y fuera del aula, y quien en el contexto de una escolaridad surcada por la rigidez prefiere hacer fluir en ellos el conocimiento antes que el rendimiento o la disciplina, no puede llamarse de otra manera. Que la figura de Ramón Vinyes no alcance a consolidarse como personaje en la trama de Cien años de soledad no significa nada. En diversas instancias públicas y privadas GGM ha rendido tributo a la orientación recibida del maestro, al que sin mayores pretensiones lingüísticas, pero sí metafóricas, llamó “el viejo que había leído todos los libros”. Si Julio Enrique Blanco y Enrique Restrepo sabían de filosofía y él no —como ciertamente lo confirman diversos testimonios y documentos—, no es tan relevante para eclipsar la representatividad de Vinyes en la revista de 1917/1920. De hecho, el trabajo filosófico en Voces, desde el punto de vista de la trascendencia de su contenido, no tendría incidencia alguna en la ciudad y el país sino hasta los años ochenta, cuando dos jóvenes estudiantes de filosofía de la Universidad Metropolitana, Eduardo Bermúdez Barrera y Julio Núñez Madachi, por voluntad propia y con gran entusiasmo, abor- 82 dan al octogenario filósofo fundador de la Universidad del Atlántico e inician así el redescubrimiento que tantos frutos ha rendido y seguirá rindiendo, especialmente con la Universidad del Norte, la Universidad del Atlántico y El Heraldo, de paso causando asombro entre no pocos especialistas nacionales y extranjeros; que Blanco debatiera y escribiera críticamente sobre Kant, Haeckel, Poincaré, Bergson, Herbart, Husserl, previa lectura en idioma original, y que intentase resolver los problemas de la filosofía de la ciencia de la época y estuviere por ello a la par de la cultura filosófica y científica europea, es un fenómeno sorprendente que obliga a recomponer la historia de la filosofía en Colombia y Latinoamérica, como ya está ocurriendo; mas no necesariamente, en procura de tal finalidad, oscureciendo los aportes de Ramón Vinyes en otros tantos frentes de la cultura y la educación. Por ende, y aun cuando es muy saludable que se abra la polémica respecto a Voces y surjan así nuevas perspectivas en torno a este patrimonio cultural barranquillero —perspectivas que habrán de incrementarse con el correr del tiempo por la notable contribución de la Universidad del Norte al reeditar dicha revista—, recomiendo amablemente se evite la tentación de desconocer pergaminos en procura de resaltar otros, tal como le fueron desconocidos socialmente a Julio Enrique Blanco, muy a pesar de que El Heraldo y la Universidad Pontificia Bolivariana, principalmente, se constituyesen en receptores y divulgadores de su trabajo desde mediados del siglo anterior. Si no se le debe llamar “sabio” porque no manejó la filosofía de la ciencia o porque tenía baches en la cultura científica, pues llamémoslo de otro modo y sanseacabó. Pero no considero que haya mitomanía o afirmaciones “impunes” porque no pocos historiadores se hayan dejado encandilar por una figura del género, en torno a la cual todos quienes lo conocieron coinciden en afirmar que era definitivamente magnética; tanto por la forma como socializaba sus conocimientos y por estos mismos, como por los restantes atributos de su personalidad cultural y social. Valga la pena rememorar las palabras con que Enrique Restrepo informaba sobre los motivos de su invitación a Vinyes a las tertulias en las que servía de anfitrión, desde la primera vez que lo escuchó hablar con los clientes de su librería “Vinyes Auqué Ltda.”; palabras que han quedado registradas para la historia y han sido publicadas en distintas fuentes. Coincidiré, por supuesto, y porque lo he escrito también, en que la relación Vinyes - Grupo Voces no es la misma relación Vinyes - Grupo Barranquilla; en que la personalidad intelectual del catalán es distinta y casi antagónica a las de Blanco y Restrepo; en que al llegar en 1914 a Barranquilla Vinyes no era el único individuo culto en ésta y tampoco quien nos quitó el taparrabo —a pesar de lo escrito por Fray Candil—; y en que, de buena fe o por falta de acuciosidad, los historiadores cometieron deslices asignándole a Vinyes la autoría de artículos no firmados en Voces. y los cuales cristalizaron en octubre 15 de 1925 con el asesinato de Pedro Pastor Consuegra a manos de Héctor Parias en el teatro Cisneros. Por cierto, recordaremos que mientras Julio Enrique Blanco se refugiaba en sus negocios de familia y con justificada razón iba fraguando el concepto y la actitud del “intelectual solitario”; y que mientras Enrique Restrepo preparaba maletas para largarse de ésta y no regresar jamás, Ramón Vinyes soportó con mayor rigor el encono ge- Pero hay otros muchos aspectos de extraordinaria riqueza por estudiar, sin querer decir que la insistencia en el perfil filosófico de Voces no sea importante; por ejemplo, el estilo de escritura del catalán no ha sido trabajado a fondo en la ciudad, si bien se localiza buena parte de su notable volumen de producción con relativa facilidad, y por lo que, además de editor, traductor, innovador y pedagogo, también debe ser admitido entre los escritores estrella de “su” propia revista, y obviamente más allá de la misma; en especial identificándolo como experimentador público de la palabra escrita, un señalamiento ya establecido por el “mitómano mayor”, Jacques Gilard, en atención a la diversidad de formatos con los que aquél laboraba, que podría también ser uno de los motivos de la dificultad para identificar determinados artículos suyos que aparecieron sin firma o bajo seudónimo en Voces y otros medios. (No olvidemos la inocentada aquella de Vinyes a Francisco Pardo Fuenmayor, “Paco Lince”, enviándole un mensaje escrito en el que se hacía pasar por Vargas Vila y aquél creyéndoselo.) Hasta donde mi modesta sensibilidad me lo ha permitido, este políglota, librero, dramaturgo, teatrero poco reconocido como tal en su país —a lo mejor sólo mencionado por la Enciclopedia Espasa o por la biblioteca que en Barcelona hoy lleva su nombre—, aprendió a manejar como maestro el esquema de las “dos lenguas”, es decir, a escribir simultáneamente con dos sentidos diferentes para darle contentillo a unos y a otros cuando la ocasión lo ameritaba o se veía forzado, pretendiendo, de esta forma, no comprometerse tan peligrosamente como lo hizo durante su primera y conflictiva época en Barranquilla, ciudad de la que saldría disparado hacia España por el calificativo de “extranjero indeseable” que le endilgó el gobierno local, o por el incendio aparentemente accidental de su librería, o por los amagos de tragedia que ya se insinuaban Arr.: Iglesia de San Nicolás. Ab.: Calle del Recreo. Barranquilla, h. 1913. nerado por su osadía cultural. Pero aún así, siguió insistiendo en su función comunitaria, contestataria, pues al año siguiente del fallecimiento de Voces, reaparecería en el diario La Nación junto con Clemente Manuel Zabala y otros, bajo la combativa bandera enarbolada por Pedro Pastor Consuegra. En dicha tribuna insistiría y contribuiría con sus aportes a la renovación intelectual del periodismo local y nacional, tal como de modo amplio y detallado lo expone Núñez Madachi en Periodismo y modernidad en la Costa Atlántica. 83 Y regresando al pintoresco asunto de las “dos lenguas”, ya para finalizar lo presente, recogeremos la respuesta dada por Vinyes a la solicitud de opinión que le fue cursada sobre la propuesta de Luis Felipe Pineda de coronar al poeta Miguel Moreno Alba. Al respecto escribe el ibérico: “Adalberto del Castillo glosa la idea y pide concepto a sus camaradas del equipo intelectual de la ciudad. Por hallarme ahora entre los camaradas del equipo — esta vez juego en el centro—, no me inhibo de dar la opinión que se me pide [...]” Y concluye manifestando que el mejor homenaje que se le puede hacer al poeta Moreno Alba es editarle, por cuenta de la administración departamental, su amplia y dispersa producción. Pero en particular, la idea precedente, cuando en su columna de El Heraldo, “Reloj de Torre”, se refiere a los 15 años de vida de la revista Civilización en 1950 —tal como se reproduce e ilustra en Cátedra GGM N° 3, p. 14—, ofreciendo un comentario en el que si bien reconoce las bondades de dicha tribuna, deja intactas sus preferencias literarias e intelectuales, hartamente disímiles a las de aquélla. Un modelo de escritura que, por cierto, hoy sólo he visto reproducido en uno de los últimos trabajos públicos del crítico Ariel Castillo Mier. BIBLIOGRAFÍA BACCA , Ramón Illán. Escribir en Barranquilla. Barranquilla: Ediciones Uninorte, 1999. BERMÚDEZ BARRERA, Eduardo. Voces y la mitomanía sobre el Sabio Catalán. Barranquilla, junio de 2003. BLANCO, Julio Enrique. “Diálogo sobre Haeckel: Juicio crítico sobre el célebre profesor.” En: Revista Universidad de 84 Antioquia. Medellín. (My, 1938); p. 505-538. (Reconstrucción de una tertulia sobre este tema en la que también intervienen Ramón Vinyes, Gonzalo Carbonell, Enrique Restrepo y Antonio Luis McCausland. En ella se observa que Vinyes participa como una especie de moderador y sin tocar directamente el asunto tratado en la discusión). CANDIL, Fray. A fuego lento. Biblioteca de Autores Cubanos 31. La Habana: La Universidad, 1965. DEL CASTILLO MARTÍNEZ, Adalberto. Eslabones. Barranquilla: Civilización, 1953. GILARD, Jacques. “Ramón Vinyes y la temática del exilio.” En: El Heraldo. Revista Dominical. Barranquilla (7, feb, 1988). GÓMEZ DE CASTRO. “El tonel de Diógenes”. En: Revista Civilización. Barranquilla (30, jun., 1926); N° 13. INSIGNARES DEL CASTILLO, Rodolfo. “Dimensión histórica, cultural y literaria de la revista Civilización”. En: Revista Cátedra GGM. Barranquilla: Escuela Normal Superior La Hacienda (ago., 2001); N° 3. ———. “Voces”. En: Revista Cátedra GGM. Barranquilla: ENSH. (Sep, 2000); N° 2. LOAIZA CANO, Gilberto. “Voces de vanguardia (1917-1920)”. En: Huellas, Revista de la Universidad del Norte. Barranquilla (abr.-ago., 1995); N° 50. NÚÑEZ MADACHI, Julio. Correspondencia filosófica 1917-1966: Julio Enrique Blanco y Luis López de Mesa. Barranquilla: Uninorte, 1987. ———. “Periodismo y modernidad en la Costa Atlántica”. En: Revista Cátedra GGM. Barranquilla: ENSH (sep., 2000); N° 2. SALDÍVAR, Dasso. García Márquez: El viaje a la semilla, la biografía. Madrid: Alfaguara, 1997. SINNING PÉREZ, Katia y GÓMEZ CASTELLANOS, Anderson. Ramón Vinyez I Cluet. En: Revista Voces de La Hacienda. Barranquilla: ENSH (jun 2003); N° 2. VARGAS HERNÁNDEZ, Francisco. Historia de la Escuela Normal Superior La Hacienda. Reseñas varias. V ARGAS , Germán. Voces (1917-1920): Selección de textos. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1977. ———. “Ramón Vinyes (1980)”. En: Sobre literatura colombiana. Bogotá: Fundación Simón y Lola Guberek, 1985.