SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 096 D.F. NORTE EL RESPETO A LOS SÍMBOLOS PATRIOS EN PREESCOLAR. MARIA TERESA MOTOLINIA JUAREZ ASESOR: MTRO. RICARDO BUIL RIOS MÉXICO, D.F. 2005 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. UNIDAD 096 D.F. NORTE EL RESPETO A LOS SÍMBOLOS PATRIOS EN PREESCOLAR. MARIA TERESA MOTOLINIA JUAREZ PROYECTO DE INNOVACIÓN PRESENTADO PARA OBTENER EDUCACIÓN. DOCENTE (ACCIÓN DOCENTE) EL GRADO DE LICENCIADA EN MÉXICO, D.F. 2005 GRACIAS A DIOS POR LA VIDA POR LA FORTALEZA Y POR DARME FAMILIA Y AMIGOS CON QUIENES COMPARTIR ESOS DONES. A MI ESPOSO Y A MIS HIJOS QUE APOYAN TODOS MIS PROYECTOS Y SUEÑOS MUCHAS GRACIAS POR TODO SU AMOR. . INDICE INTRODUCCIÓN ...................................................... 7 CAPITULO 1 DELIMITACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 ¿Qué son los símbolos patrios? .................................................. 10 1.2 Globalización y Soberanía Nacional ................................................. 11 1.3 Los Símbolos Patrios y su relación con la cultura, la política y la educación .................................................. 13 1.4 La Bandera, el Escudo y el Himno Nacionales como valores ............. 15 1.5 Los Símbolos Patrios en el currículum de preescolar ......................... 18 1.6 Los Símbolos Patrios entre el conductismo y el constructivismo ....... 21 CAPÍTULO 2 NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES ANTE EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES. 2.1 Fundamento de la formación valoral ................................................... 24 2.2 La autonomía moral en preescolar como elemento para el logro de actitudes de respeto a los Símbolos Patrios .................... 28 2.3 Características de pensamiento de los niños preescolares ................ 29 2.4 Ausencia de actitudes de respeto ante los Símbolos Patrios.............. 34 CAPÍTULO 3 ALTERNATIVA DE TRABAJO 3.1 Características de la Comunidad ....................................................... 38 3.2 Proyecto de Alternativa Seleccionado ............................................... 40 3.3 Plan general de acción ...................................................................... 43 3.4 Aplicación y seguimiento del plan de acción ...................................... 49 3.5 Recolección de datos e instrumentos aplicados ................................ 59 3.6 Resultados obtenidos ......................................................................... 65 3.7 Interpretación de resultados ............................................................... 73 3.8 Evaluación de la alternativa ................................................................ 75 Conclusiones y recomendaciones …................................................... 77 Bibliografía Anexos 7 INTRODUCCIÓN. Es difícil precisar el momento exacto en que una inquietud genera una idea y ésta a su vez otra, sin embargo cuando se está en contacto de manera permanente en un ámbito escolar, de las ideas pueden surgir toda clase de proyectos; desde los más sencillos hasta los mas complicados. Éste trabajo es el reflejo de una inquietud que nace a partir de la falta de elementos y estrategias para enfrentar y resolver un problema cotidiano al interior de un jardín de niños. Uno como cualquier otro en el Distrito Federal, que desde el momento en que en su interior comienza a gestarse un cambio, una manera diferente de enfrentar la práctica educativa, se vuelve especial. Los cambios no siempre son fáciles ni hay garantía de que sean bien recibidos o de que los resultados van a proporcionar soluciones inmediatas y perpetuas, lo que sí es seguro es que las modificaciones que se hagan en el ámbito de la práctica docente tienen que ver con el interés auténtico de mejorar la calidad de la educación que se imparte a los niños y las niñas y en general del servicio que se proporciona a una comunidad a la cual de alguna manera se pertenece después de diez años de convivencia cotidiana. En éste trabajo se aborda un problema que tiene que ver con a dificultad que manifiestan los niños y las niñas para mostrar actitudes de respeto por los símbolos patrios, ¿por qué les son tan ajenos?, ¿por qué no les interesan? ¿en realidad representan algo?. Éste es el punto de partida que sirvió como detonante y generó el proyecto del que es objeto éste escrito. Quizá no en todos los jardines de niños esto sea motivo de preocupación pero personalmente considero que a lo largo de catorce años de servicio el problema antes mencionado ha sido una constante y ahora es un buen momento para darle el espacio y el tiempo necesario para resolverlo a través de un proyecto de acción docente que involucre a todo el equipo de trabajo así como a los padres y madres de familia y por supuesto a los niños y niñas preescolares. El trabajo está dividido en tres partes, la primera es un marco teórico de referencia que proporciona al lector algunos conceptos, definiciones y aspectos 8 que tienen que ver con la manera en que los símbolos patrios están presentes en la vida cotidiana, en la cultura, la política, pero sobre todo en la educación en un sentido amplio, es decir como valores, como parte del Programa de Educación Preescolar, como una forma de identidad en un mundo globalizado. La segunda parte del trabajo aborda algunos fundamentos de lo que es la formación valoral, retoma las actitudes así como las características de pensamiento de los niños y las niñas preescolares necesarios para entender la manera en que ellos entran en contacto con todos aquellos elementos abstractos y en ocasiones complejos para ser comprendidos. Tal es el caso de los símbolos patrios ya que su comprensión se construye a partir de la vida cotidiana, es decir que el niño o niña preescolar requiere reconocerse primero como individuo, para después comprender que pertenece a un determinado grupo social (comunidad) y que éste a su vez forma parte de un grupo todavía mayor (país); por lo tanto la educadora deberá seguir de cerca todo ese proceso convirtiéndose ella misma en la facilitadora de dicho aprendizaje. De tal forma que el papel de la docente se torna determinante porque no se trata solo de dar instrucciones y verificar que se cumplan, tampoco se trata de fomentar conductas meramente imitativas, ni mucho menos de convertir las ceremonias cívicas en actos de rutina fuera de contexto y realidad; para los niños y niñas preescolares es de suma importancia que se les explique con detalle lo que se va a realizar y sobre todo lo que se espera de ellos y por qué. Además también está la parte de involucrar a los padres de familia y ellos al igual que los niños también requieren de una explicación que los satisfaga. Si bien la docente no es la única protagonista en todo esto si tiene la responsabilidad de trabajar en pro del aprendizaje no solo de los niños y las niñas sino del propio equipo de trabajo al cual pertenece y de la comunidad en general. Por ello en la tercera parte del trabajo se brinda una panorámica de la comunidad con la que se trabajó como referente importante ya que en base a las necesidades detectadas en el diagnóstico, a través de la observación de 9 varios años y del contacto directo con las personas se elaboró un plan de trabajo al cual se hace referencia en éste apartado. También en ésta última parte el trabajo se aboca de lleno en la manera en que se abordó el problema a través del diseño de un proyecto de acción docente como ya se mencionó antes. Dicho proyecto no está desvinculado del proyecto de trabajo de la escuela, por el contrario es parte complementaria del mismo y de igual forma se toman los acuerdos y se asumen los compromisos, mismos que se encuentran registrados en el plan de acción que incluye tanto a los niños como a los padres de familia y a las propias docentes. En éste apartado también se puede apreciar la forma en que se sistematizó el trabajo, las dificultades enfrentadas así como los resultados que se obtuvieron; y con base en ellos se anotan las conclusiones y/o recomendaciones a las que se llegó al finalizar el proyecto, no obstante éste trabajo dará pié a otros proyectos porque de igual manera que se despejaron algunas incógnitas se abrieron otras y en el ámbito de la educación nunca estará todo dicho, parte de lo maravilloso de trabajar como docente es la constante búsqueda y descubrimiento de nuevas formas de acercarse a lo desconocido. Por lo tanto éste escrito no pretende de ninguna manera ser un tratado pero sí arrojar luz en un camino todavía muy largo por recorrer. 10 CAPÍTULO 1 DELIMITACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 ¿Qué son los Símbolos Patrios? Existen diferentes autores que coinciden cuando hacen referencia a lo que es un símbolo, por ejemplo Aristóteles, ya desde su época se refería a éste como una representación concreta de una cosa pero él aplicaba el término en el campo del arte ya que afirmaba que la imitación de la realidad no bastaba sino que había que esforzarse por representarla mediante símbolos originales. En el campo de la educación estudiosos como Piaget y Ausubel también aportan definiciones coincidentes con la de Aristóteles. Cuando Piaget se refiere al símbolo aduce a un objeto concreto que representa lo abstracto y por su parte Ausubel lo menciona dentro de su teoría del aprendizaje significativo al referirse a una “categoría representativa” en donde por supuesto el símbolo es parte medular. Y si uno acude a la ayuda de un diccionario para clarificar aún mas éste concepto nos dirá que el símbolo es “cualquier cosa que se toma convencionalmente como representación de un concepto, y al decir convencionalmente se refiere a lo establecido en virtud de precedentes o de costumbres que se dan dentro de un grupo.”1 En nuestra vida cotidiana permanecemos en estrecho contacto con los símbolos, baste mencionar aquellos que tienen que ver con la escritura o con las matemáticas, los símbolos son los que nos ayudan a concretar lo abstracto, es decir que un símbolo es la representación de algo. Sin embargo cuando pensamos en los símbolo patrios, quizá nuestras ideas se asocian, con lo solemne, lo inalcanzable o incluso ajeno por completo a nuestra vida, (salvo en ocasiones especiales). Al referirnos a los símbolos patrios, se alude a los 1 GARCIA-PELAYO y GROSS Ramón Larousse diccionario manual ilustrado 10ª.ed. Larousse, México, 1999, pág. 810. 11 objetos que de una manera concreta representan y simbolizan a toda una Nación, tal simbolismo además alcanza un reconocimiento más allá de las fronteras del propio país. Tienen que ver con sus habitantes, sus tierras, sus aguas, su Historia y es precisamente ésta última la que nos une e identifica y la que a su vez ha ido conformando a través del tiempo nuestros símbolos patrios, por lo tanto éstos encierran todo lo que somos como pueblo. El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales son expresiones auténticas de nuestros orígenes y significan por encima de cualquier distinción o diferencia particular o de grupo, los valores que nos caracterizan como una Nación unida y deseosa de seguir progresando......los Emblemas Nacionales manifiestan la Independencia, Integridad, Honor y Soberanía de todos los mexicanos; de las 2 Instituciones que hemos forjado y de los hombres y mujeres que las crearon No obstante en un mundo donde las fronteras son cada vez mas imperceptibles, donde las nacionalidades se diluyen y donde la globalización es la tendencia inevitable, resulta útil volver los ojos sobre las implicaciones que ello tiene para la forma actual de concebir nuestro nacionalismo. 1.2 Globalización y Soberanía Nacional Actualmente la realidad se ha internacionalizado; ha rebasado las fronteras de los Estados desde prácticamente cualquier perspectiva: política económica, cultural, social, médica, etc. Sin embargo, aunque parezca paradójico, la globalización es un proceso que nadie controla y un aspecto que se considera con graves repercusiones para un país es la acentuación de un fenómeno desde el punto de vista de la cultura; la circulación interplanetaria prácticamente irrestricta de información está diluyendo las fronteras y haciendo borrosos los Estados Nacionales y las identidades que, todavía hoy existen y dan carácter específico a los pueblos y naciones del mundo. 2 SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Los símbolos Patrios 2ª. Ed. Secretaría de Gobernación, México, 1997, pág.1 12 Los cambios que nos ha tocado presenciar y protagonizar en el entorno internacional, nos exigen planteamientos y propuestas legales mas adecuadas para salvaguardar la soberanía nacional y para garantizar las sanas relaciones de México con el resto del mundo en el constante proceso de la globalización. “La globalización consiste en la circulación de información, conocimiento, bienes y valores de una nación a otra, prácticamente libre de restricciones de carácter fiscal o arancelario”3 La globalización cambia el escenario cultural, surgen por ejemplo nuevos géneros artísticos que transforman aceleradamente las preferencias de niños y jóvenes, adultos, tanto hombres como mujeres, también hay un cambio en los hábitos de percepción al modificarse las nociones de tiempo y espacio y se da la creación de escenarios eclécticos en la formación de las personas. Este proceso trae consigo la necesidad de un re-aprendizaje, de las nuevas apropiaciones, de resistencias y de oportunidades frente a las cuales se tiene que asumir una perspectiva diferente y concepciones diferentes. Por lo tanto es tarea de los maestros, proporcionar una educación a todos los niveles y para todos los medios sociales, de manera equitativa, eficiente y con los mas altos niveles de calidad académica ya que esa será la principal herramienta para salvaguardar la soberanía e identidad nacional, porque un pueblo fuerte, integrado, culto y orgulloso de su nacionalidad es la única garantía efectiva frente a las diversas amenazas que tienden a debilitar a las naciones en el nuevo contexto globalizado. La educación ayudará a los mexicanos a ubicarnos en un mundo que no tiene fronteras. Además de ofrecer la posibilidad de saber en qué escenario nos movemos y dónde o a través de qué estamos construyendo nuestras referencias culturales. Solamente de ésta manera se podrá decir que somos mexicanos, universales y que estamos entrando al mundo con una cultura propia, pero abiertos a construir una realidad mas humanizada. 3 VILLAREAL Dávila Rosendo, La revista del Senado de la República volumen 4, No.12 México, pág.2 13 La tarea no es fácil sin embargo tampoco imposible, ya que está en manos del docente el diseño de los ambientes de aprendizaje propicios para que el alumno se ubique en su contexto socio-histórico y a partir de ahí construya sus propios puntos de vista y establezca sanas relaciones con su medio. 1.3 Los Símbolos Patrios y su relación con la cultura, la política y la educación. Para tener una idea clara de lo que se está exponiendo resulta pertinente reconocer cual es la relación que guardan los símbolos patrios con la cultura, la política y la educación; no sin antes definir algunos conceptos que se van a utilizar de manera constante a lo largo del trabajo. Cabe aclarar que de dichos conceptos existen innumerables definiciones, unas mas complicadas que otras hechas por diferentes autores y corrientes, algunas tienen puntos coincidentes y otras mas se contraponen; lo cierto es que para éste trabajo se utilizarán las siguientes definiciones extraídas de una lectura a Carlos Monsiváis en su libro Dias de Guardar donde habla de una manera casi poética a cerca del tema “la cultura y nuestra identidad para con ella son esos hilos invisibles que se tejen alrededor nuestro que nos hacen relacionar nuestro presente con el pasado y mas aún con el futuro”4 conjuntamente con definiciones simples y llanas de un diccionario con la finalidad de que los conceptos que se aborden sean sencillos, claros y accesibles. o NACIÓN: Además de referirse al territorio de un país, es la sociedad natural de hombres a los que la unidad de dicho territorio, su origen, su historia, su cultura, sus costumbres, su idioma los inclina e identifica con un destino común. o NACIONALISMO: Es el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de sus orígenes, religión, lenguaje e intereses comunes, es 4 MONSIVAIS Carlos, Dias de Guardar 12ª. Reimpresión Ediciones ERA, México 1989, p.p. 380 14 decir es la convergencia de una diversidad cultural que permite la unidad y la cohesión social. o CULTURA: Es el conjunto de ideas y costumbres que paulatinamente adquiere un grupo humano y que además la transmite de generación en generación por medio de una amplia gama de manifestaciones como son el lenguaje, el vestido, el arte, y las formas de organización. o IDENTIDAD NACIONAL: Es el apego, el amor y el reconocimiento por lo que se considera propio, los valores, las ideas y los sentimientos que se comparten en toda una nación. Aquí se comienza a mencionar otra palabra importante que es VALORES: respecto a éstos existen diversas posturas para explicarlos, una de ellas es el objetivismo axiológico y otra es el subjetivismo axiológico. La primera (que tiene sus orígenes en las filosofías griegas) afirma que todo lo bueno existe simplemente por existir, sostiene que los valores son absolutos, inmutables, intemporales e independientes de la relación que el hombre pueda mantener con ellos. La segunda postura sostiene que no existen los valores de manera tan absoluta, afirma que los valores existen en tanto tengan relación con el sujeto, con sus vivencias y que son éstas las que permiten valorar tal o cual cosa. Personalmente coincido con una tercera posición, en la que los valores no se ven desde los extremos; ni como elementos cuyo valor está dado única y exclusivamente por las propiedades que posee, ni como productos de una vivencia subjetiva. “Los valores existen para un sujeto, entendido éste no en un sentido puramente individual sino como un ser social; exigen así mismo un sustrato material sensible, separado del cual carecen de sentido”5 5 SÁNCHEZ Vázquez Adolfo, Los valores, en A.B. UPN El niño preescolar y los valores, México, 1994, pág 31 15 Es el hombre en interacción con su medio el que decide lo que resulta valioso o no, los valores tienen sentido en un mundo social, sin dejar de reconocer que existen cosas valiosas por las propias características que poseen. o VALORES NACIONALES: Son aquellos elementos de alta estima o valía con los cuales se relaciona, identifica y representa el colectivo de una Nación. 1.4 La Bandera, el Escudo y el Himno Nacionales como valores En el caso de los símbolos patrios, es cada persona la que les da el valor, el individuo es el que crea los valores y por supuesto los materializa, es decir les da forma, así pues los valores son creaciones humanas que se originan en un mundo social; y es precisamente en ese mundo social donde se decide qué es lo valioso y qué no lo es, de tal forma que siendo el nivel preescolar el primer contacto formal de los pequeños en un contexto mas amplio que el familiar y por si fuera poco cuenta con la total aprobación y legitimación por parte de los padres de familia, le corresponde poner a los niños en contacto con muchos valores, y en este caso en especial con el respeto el cual se pretende que sea percibido por los niños no como algo intangible sino como una actitud manifiesta. Para el niño preescolar es un poco difícil de entender por qué hay que tratar con tanto respeto a un lienzo de tela que seguramente no todos conocen o habían visto con anterioridad y es mas complicado aún si solo recibe instrucciones y muy pocas explicaciones, eso sin considerar que pertenezca a alguna religión que le impida manifestar algún sentimiento o actitud hacia tales elementos. Los Símbolos Patrios forman parte de nuestra cultura, de nuestra identidad nacional y llevan implícito un valor, dicho valor que ha sido otorgado por las personas a través de múltiples manifestaciones como es el caso de rendir 16 honores a la Bandera, hecho relativamente reciente si tomamos en cuenta que cada uno de los símbolos patrios tiene su propia historia, y no es sino hasta 1983 cuando siendo Presidente de la República Mexicana el C. Lic. Miguel de la Madrid Hurtado se expidió un acuerdo el 24 de febrero del mismo año para el fortalecimiento del culto a los símbolos patrios, abanderando continuamente numerosos contingentes escolares de todo el país, así como el envío al Congreso de la Unión de una iniciativa de ley ... en cuya exposición de motivos explicaba con claridad la necesidad de que el pueblo mexicano tuviese mayor acceso al uso respetuoso de los símbolos patrios, y sobre todo se indicaba la impostergable necesidad de autenticar los modelos de la letra y música del Himno Nacional, que ya estaba perdiendo 6 difusión entre todos los mexicanos... y de ésta manera se reconoce que para que exista una identidad cultural, se hace necesaria la participación de toda la sociedad para conformar ese patrimonio reconocido por todos de manera libre y con respeto a la diversidad, para que cada persona o grupo fortalezca por sí mismo su propia identidad y unidad. Ahora bien, parte de la cultura y de la identidad o identificación con lo que se considera propio, tiene que ver necesariamente con el ámbito de la política, porque el nacionalismo no es una imposición de valores sino la convergencia de toda esa diversidad que permite una unidad social, por lo tanto el respeto a los símbolos patrios tiene un sustento político y normativo que surge desde el documento que rige legalmente todas las acciones de los mexicanos, La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” que en su artículo 3º. establece: “La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar todas las facultades del ser humano y fomentará en él a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia económica y la 7 continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura 6 Comisión Nacional para las celebraciones del 175 aniversario de la Independencia nacional y 75 aniversario de la Revolución Mexicana, ley sobre el escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, México, l985, pág. 34 7 Constitución política de los estados Unidos Mexicanos Porrúa, México, 1993, pág 7. 17 partiendo de éste principio en el año de 1993 se promulga la Ley general de Educación en la que se pretende una consolidación y por que no decirlo una reglamentación precisa de lo que se espera de la educación y en el artículo 7º. Fracción III apunta lo siguiente: “Favorecer la conciencia de la nacionalidad y de la soberanía, el aprecio por la historia, los símbolos patrios y las instituciones nacionales, así como la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país.”8 Y así como éstos documentos, existen otros como el Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 como parte activa y concreta del Acuerdo para la Modernización Educativa, en donde establece claramente que Todos los tipos, niveles, y modalidades educativos son importantes, pues responden a las necesidades y aspiraciones individuales y sociales. Sin embargo por razones éticas, jurídicas, de búsqueda de eficacia y por sus mayores consecuencias positivas en ámbitos mas amplios, se otorga mayor prioridad a la educación básica. En ella se adquieren valores, actitudes y conocimientos que toda persona debe poseer a fin de alcanzar la oportunidad 9 de su desarrollo individual y social Por lo tanto es de suponerse que en los planes y programas que respaldan el trabajo en el nivel preescolar se manifiesten también como parte del currículum los aspectos de la formación valoral, en donde tiene que ver el respeto a los símbolos patrios, lo que da pie a la parte educativa . El Estado tiene la obligación de impartir la educación y dentro del nivel básico está contemplada la educación preescolar, (aún cuando no es obligatorio para los padres de familia hacer cursar a sus hijos dicho nivel) en cuyo Programa establece entre otros objetivos el que “los niños desarrollen su autonomía e integridad personal, requisitos indispensables para que progresivamente se reconozcan en su identidad cultural y nacional”10. En éste punto se toca un elemento importante: el Currículum el cual es un referente para poder contextualizar dentro del trabajo del nivel preescolar el respeto a los símbolos patrios. 8 SEP, Artículo 3º. Constitucional y Ley General de Educación México, 1993, pág. 51 SHCP, Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000 1995, pág 3. 10 SEP, Programa de Educación Preescolar 1992, pág, 16. 9 18 1.5 Los Símbolos Patrios en el currículum de preescolar Al hablar del Programa de Educación Preescolar vigente ( PEP’92) necesariamente habrá que abordar el tema del currículum debido a que es el documento que de una u otra manera plasma toda una ideología, siendo el currículo un proyecto socializador y cultural, los componentes culturales se concretizan en los contenidos escolares y serán los que se impartirán en el proceso enseñanza-aprendizaje, siendo el operativo 11 fundamental de la práctica docente La selección de los contenidos a abordar en el currículum es bastante compleja debido a la función socializadora de la escuela, el tiempo que los alumnos pasan en ella, a los diversos aprendizajes que se pretenden obtener y a las habilidades que deberán abordar, por lo que dicho currículum se ha de ampliar a todas las áreas de conocimiento y experiencias y al mismo tiempo concretarse mediante el acomodo en áreas específicas (en el caso de preescolar: propósitos) que permitan un mejor manejo, de acuerdo con Lawrence Stenhouse “El currículum es un intento de comunicar los principios escenciales de una propuesta educativa de tal forma que quede abierta al escrutinio crítico y pueda ser traducida efectivamente a la práctica”12 El currículum tiene tres niveles de concreción los cuales son cíclicos y operan de la siguiente manera. El primer nivel de concreción se logra en el momento en que el currículum atiende la parte normativa, administrativa y de planeación, un segundo nivel aparece cuando se aborda directamente con los alumnos aquellos contenidos basados en hechos, conceptos, principios, procedimientos, valores, normas y actitudes; y un tercer nivel de concreción es aquel en el que se atienden las necesidades especiales, las cuales obligan a un nuevo planteamiento de estrategias que nos remitirán nuevamente al primer nivel para dar respuesta desde “arriba”. 11 GIMENO, Sacristán José y Pérez Gómez Angel La selección cultural del currículum en A.B. UPN Análisis curricular México, 1994 pág 30 12 KEMMIS, Stephen, Definiciones e historia del currículum en A.B. UPN Análisis curricular, México, 1994, pág.12 19 Uno de los propósitos que se abordan en el currículum del nivel preescolar y que además tiene que ver con el respeto a los símbolos patrios, es el que a continuación se apunta de manera textual. “Manifestar actitudes de aprecio por la historia, la cultura y los símbolos que nos representan como nación”13 Los contenidos que se deben abordar de acuerdo con las orientaciones pedagógicas para la planeación ciclo 2001 – 2002 son los siguientes: PRIMER GRADO: Conocimientos • Características de su familia –nombre y parentesco de los familiares con quien vive, características físicas, gustos y datos personales semejantes- • Sucesos relevantes que han ocurrido en su vida cotidiana –en su familia, en la escuela- Prácticas Habituales • Participar con atención y respeto en las ceremonias cívicas. SEGUNDO GRADO Conocimientos • La comunidad a la que pertenece-nombre de la colonia y delegación, tipo de vivienda que existe, servicios con que se cuenta, eventos que en ella se celebran, sitios de interés histórico y común, actividades sobresalientes, artesanías o platillos típicos. • Su comunidad y la relación con las otras comunidades que conoce. Prácticas habituales 13 • Organizar con su maestra y compañeros fiestas cívicas y tradicionales. • Reconocer los símbolos patrios y los rasgos que los identifican SEP, Orientaciones Pedagógicas para la Planeación México, 2001, pág.29 20 • Aplicar medidas que permitan conservar objetos y sitios comunes en su localidad. TERCER GRADO Conocimientos • Significado de fiestas tradicionales y cívicas • Significado de cantos y símbolos patrios Prácticas habituales • Explorar las características de la comunidad empleando instrumentos de recolección y registro de datos • Elaborar explicaciones sobre ciertos acontecimientos que ocurren en su comunidad. Para el logro del propósito arriba mencionado es fundamental que los niños y las niñas se identifiquen como parte de diversos grupos sociales como son la familia, la escuela y la comunidad, y paulatinamente también se reconozcan como mexicanos, así mismo también deberá identificar los símbolos patrios y los sitios históricos que compartimos, todo ello partiendo se su experiencia y con el apoyo de la educadora que fungirá como mediadora para que esa construcción de los conocimientos realmente sea significativa. Cabe aclarar que los conocimientos y prácticas habituales están muy relacionados con situaciones de tipo valoral, es decir que en un momento dado el hecho de entender el significado de fiestas tradicionales o el significado de lo que son o representan los símbolos patrios; tiene que ver con la manera en que los adultos ponemos en contacto a los niños con los elementos o las situaciones y la importancia que cada uno le otorga a las experiencias que tienen relación es esos ámbitos. Esto nos lleva a un campo mas amplio, que tiene que ver con las actitudes y la manera en que se espera sean observables determinadas manifestaciones de respeto hacia lo que se considera valioso como símbolos de nuestra identidad. 21 1.6 Los Símbolos Patrios entre el conductismo y el constructivismo El Programa de Educación Preescolar vigente (PEP’92) se mueve dentro del marco del constructivismo y es necesario mencionar que dicha corriente pedagógica tiene su origen en ...las aportaciones de diversas corrientes psicológicas asociadas genéricamente a la psicología cognitiva: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos. La teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskiana, así como algunas teorías instruccionales, entre otras. A pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los 14 aprendizajes escolares.... De tal forma que la educación es concebida como una práctica social compleja que pretende “...promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece.”15 En donde el alumno es el responsable y constructor de su propio aprendizaje pero es el docente el que funge como guía y coordinador de dicho aprendizaje, por lo que la enseñanza se convierte en todo un proceso donde hay participación activa de ambas partes y de acuerdo con ese vínculo entre el alumno y el docente, el aprendizaje podrá ser o no significativo. Los contenidos que se abordan desde el punto de vista constructivista deberán estar ligados a conocimientos previos, de tal forma que se conviertan en algo útil, significativo y duradero para el alumno. A través de ésta postura se pretende crear individuos críticos, reflexivos, creativos, con iniciativa que sean capaces de proponer soluciones a los problemas. De la teoría psicogenética de Jean Piaget, se retoman los estadios de desarrollo mental por los que atraviesa el niño y que por supuesto tienen que ver con la manera en que aprende, dichas etapas van desde el periodo preoperatorio de los cero a los cinco años, pasando por el periodo de las operaciones concretas de los cinco a los once o doce años aproximadamente 14 DÍAZ Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Mc. Graw-Hill, México, 1999, pág. 14 15 Ídem. 22 hasta llegar al periodo de las operaciones formales que va desde el final del anterior hasta los catorce o quince años en promedio. De la teoría de David Paul Ausubel que habla de un aprendizaje significativo y que implica un proceso cognitivo activo, se toma en cuenta que una nueva información deberá necesariamente estar relacionada con información o aprendizajes previos, que debe existir además una buena disposición por parte del aprendiz y una actitud motivadora por parte del profesor. Además de la pertinencia e intencionalidad de aquello que se pretende enseñar así como su lógica y su significado. Por su parte de la teoría de Lev Semionovitch Vygostki se rescata la importancia del aspecto socio-cultural en el aprendizaje, Vygostki afirma ...que el aprendizaje implica la internalización de actividades que en su origen se llevan a cabo en contextos sociales cooperativos, es decir, los niños/as aprenden participando en las actividades realizados junto a otras personas que han alcanzado grados superiores de dominio de ésta actividad. Esas personas guían su conducta que poco a poco va alcanzando niveles mayores de autonomía y de responsabilidad, al ir interiorizando lo que inicialmente se 16 ejecuta en la interacción con los otros. Todo esto quiere decir que mientras el pequeño permanezca en contacto con personas que le muestren la manera de hacer algo y que lo ayuden a que él también pueda hacerlo el niño continuará aprendiendo cosas cada vez mas complejas. Se pretende (en teoría) de acuerdo al Programa de Educación Preescolar que las actividades que se realizan dentro del jardín de niños se aborden desde una perspectiva constructivista, todas sin excepción sin embargo al realizar los Honores a la Bandera (en la práctica) se lleva a cabo de una manera conductista (colocando un estímulo y esperando una respuesta) y lo único que se consigue con esto es causar una confusión en los pequeños y a veces no solo en ellos sino también en los adultos, porque no se ha podido establecer una coherencia con la postura del programa y la manera en que se les pide a los niños y niñas las actitudes que “deben” manifestar respecto a los símbolos patrios. 16 GALLEGOS, Ortega José Luis Educación Infantil en A.B. UPN El niño preescolar y su relación con lo social, México, 1994, pág. 56. 23 De acuerdo con el constructivismo, “el aprendizaje no puede ser una copia fiel de una realidad, sino una construcción personal de cada ser humano, tal proceso va a depender dos aspectos fundamentales, de los conocimientos previos que tenga cada persona y de la actividad tanto externa como interna que realice”17; es decir que el aprendizaje de algo nuevo se va a producir en el momento en que entren en conflicto lo que el individuo ya sabe con lo que desconoce y tiene que enfrentar. Por otro lado es necesario reconocer que dentro del ámbito escolar al presentar al niño diferentes tipos de contenidos y así unos están relacionados con mera información (datos, hechos, conceptos, etc.), otros contenidos están relacionados con los procedimientos, (estrategias, técnicas, métodos, etc.) y también existen los contenidos relacionados con las actitudes (las propias acciones), de todos los contenidos arriba mencionados, es el que se refiere a las actitudes el que quizá es mas difícil de abordar y por supuesto de evaluar, ya que existe todo un proceso de aprendizaje complejo que resulta de la diaria convivencia y que aún sin tener una intención precisa puede estar ocurriendo. Es muy complejo abordar con los y las preescolares contenidos que tienen que ver con actitudes, con valores, con cosas abstractas porque están involucrados no solo los contenidos a abordar sino la propia perspectiva que se tenga de ellos y por supuesto interviene también la manera en que cada uno de nosotros de acuerdo con nuestra familia, con nuestra comunidad y con nuestra historia de vida concibe, jerarquiza y emite juicios de valor respecto a determinados conceptos o elementos. 17 DÍAZ Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc. Graw-Hill, México, 1999, págs.14 y15 24 CAPÍTULO 2 NIÑOS Y NIÑAS PREESCOLARES ANTE EL RETO DE LA CONSTRUCCIÓN DE VALORES 2.1 Fundamento de la formación valoral Existen diferentes posturas respecto a la formación del juicio moral, algunos estudiosos afirman que la moral es producto de una imposición social sobre los individuos ( Durkheim, Freud, Skinner) y otros afirman que el juicio moral es producto de un desarrollo cognitivo ( Piaget, kohlberg, Turiel). Dentro de la primera postura la moral se reduce a condicionamientos sociológicos, a la presión social, al control, a las conductas llevadas a cabo por contingencias de parte de reforzadores, como respuesta a una necesidad de aceptación y acomodación a las convenciones establecidas por una figura de autoridad, o también como una conducta de imitación. En la segunda postura, la moral se considera que surge a partir de una reorganización de estructuras (de un juicio menos desarrollado a uno mas desarrollado), en donde se le da importancia al análisis de los pensamientos o juicios, en donde la motivación reside en el amor propio y un afán de superación personal, la moral nace de las experiencias y de la interacción social. Lo cierto es que dentro del PEP’92, se encuentra plasmado el enfoque constructivista que se identifica con las ideas que exponen Piaget, Kohlberg y Turiel, en las que se habla de estadíos, niveles, categorías, todas ellas como base de una estructura que el propio individuo construye por sí mismo, a través de las interacciones con los demás. En los estudios que realizó Jean Piaget en su obra “El criterio moral en el niño” destacan los siguientes puntos: 25 - la moral no es innata a la conciencia individual aunque el niño manifieste desde muy pequeño tendencias a la simpatía y reacciones afectivas. - La moral se construye gracias a los contactos sociales - Cada modalidad social dará lugar a un tipo distinto de juicio moral. - El niño pasa de una moral heterónoma a una moral autónoma. - El fin de la educación moral es la construcción de personalidades autónomas óptimas para la cooperación. Por su parte Kohlberg retoma los estudios de Piaget y en su obra “El desarrollo de los modos de pensamiento y opción moral entre los diez y los dieciséis años” sostiene que: - el desarrollo del pensamiento moral del hombre se produce de un modo natural. - El desarrollo moral se produce a través de un recorrido por seis estadios cada vez mas óptimos que se manifiestan con total independencia de la cultura en que están insertos los individuos. No obstante Kohlberg no concede importancia a los contactos sociales coincide con Piaget en la perspectiva de un desarrollo cognitivo. Y aunque Kohlberg fue mas allá en sus estudios proponiendo seis estadios los dos primeros son totalmente coincidentes con los que Piaget expone en sus investigaciones. El desarrollo moral se da porque los humanos somos intérpretes activos de nuestra experiencia. Construimos significados para entenderla, para lo cual construimos categorías generales de significados en las que las experiencias se asimilan y se forman expectativas de las posibles consecuencias. 26 Cuando se presentan nuevas experiencias que no pueden asimilarse, los humanos revisan sus categorías. El cambio cognitivo proviene de las experiencias que no pueden asimilarse en las conceptualizaciones vigentes. De ésta forma, el equilibrio cognitivo es precondición para el desarrollo. En el desarrollo se dan (de acuerdo con Piaget) dos procesos: el de organización y el de adaptación. El de organización busca un equilibrio con el entorno. El de adaptación tiene dos aspectos: la asimilación y la acomodación. Este último proceso requiere de una reorganización. En relación con el desarrollo del juicio moral, Piaget lo estudió observando el juego de los niños hasta de doce años de edad. Descubre que en el periodo preoperacional ( de2 a 7 años), la moral es fundamentalmente egocéntrica y está basada en el temor al regaño o a la represalia. A partir del periodo de las operaciones concretas ( de 7 a 11 años), la moral está basada en el respeto y la reciprocidad, se siguen las reglas del juego y se espera que todos hagan lo mismo. En el periodo de las operaciones formales ( de los 11 o 12 años en adelante), los niños siguen las reglas, pero reconocen que hay ocasiones en que éstas deben cambiarse, la moral se basa en principios superiores a la ley. En síntesis, Piaget señala que hay dos etapas en el desarrollo moral de los niños: la etapa de la moral heterónoma y la etapa de la moral autónoma. En la etapa de la moral heterónoma el niño basa su juicio moral en un respeto unilateral a la autoridad. En la etapa de la moral autónoma, o de equidad y cooperación, el niño basa su juicio moral en la reciprocidad. Piaget dejó la teoría del desarrollo moral del niño a éste nivel, fue Kohlberg quien continuó su desarrollo, y supuso que el desarrollo moral es un proceso paralelo al desarrollo cognitivo; Kohlberg ideó un procedimiento de investigación, que en esencia consiste en presentar al sujeto ciertos dilemas morales y preguntarle qué solución daría al conflicto y por qué motivos le parece la mas correcta y así pudo establecer tres niveles y seis estadios en el desarrollo del juicio moral: 27 Primer nivel: preconvencional (de 0 a 9 años). Las normas y las expectativas sociales son algo externo al “yo”. El niño responde a las normas culturales del bien y del mal, pero las interpreta en términos de las consistencias físicas o hedonísticas de su acción de su acción o en términos de poder físico de quienes formulan las normas. • Estadio 1 La orientación al castigo y la obediencia o de la moral heterónoma. Las consecuencias físicas de la acción determinan su bondad o maldad independientemente del significado, o valor humano de éstas consecuencias. Se valoran por sí mismas la huída del castigo y la sumisión incondicional a la fuerza sin referencia alguna al respeto que podría inspirar un orden moral subyacente del que serían soportes el castigo y la autoridad. Los niños piensan que los actos malos deben ser castigados, pero la justicia no es recíproca, sino debida a diferencias de poder. Los principios fundamentales son: la obediencia a los fuertes por los débiles y la Sanción por los fuertes a los que se desvían de lo establecido. • Estadio 2 La orientación instrumental-relativista o del individualismo. La acción justa es la que contribuye a satisfacer instrumentalmente las propias necesidades y ocasionalmente las necesidades de los demás. La reciprocidad se entiende en términos estrictos de intercambio y distribución: se devuelven los favores, así como los golpes. Impera la “Ley del Talión”. Segundo nivel: convencional (de 9 a 16 años). El “yo” se identifica con el grupo social de referencia y asume su punto de vista. Se considera valioso responder a las expectativas de la familia, del grupo, del país, independientemente de las consecuencias. No es un mero conformismo ante las expectativas sociales, sino también es lealtad a todo ello. • Estadio 3 orientación de la concordancia interpersonal o de expectativas interpersonales. El buen comportamiento es aquel que agrada a los demás. El comportamiento se juzga frecuentemente por su intención, y por primera vez adquiere importancia la norma “su intención es buena”. Se gana la aprobación de los demás mediante un buen comportamiento. Se trata del estadio donde impera la reciprocidad ideal: lo que uno quisiera si estuviera en el lugar de otro. Es justo dar mas a los débiles. Se ayuda aceptando la gratitud de la recompensa. El perdón está por encima de la venganza, porque la venganza no tiene fin. Lo social se entiende como un intercambio o reciprocidad. • Estadio 4 orientación de la “ley orden”, o moralidad de la ley, el orden y el gobierno. El buen comportamiento consiste en cumplir con el deber, mostrar respeto a la autoridad y apoyar el mantenimiento del orden social vigente. La justicia se equipara al sistema. Las reglas deben ser compartidas y aceptadas por la comunidad. Lo social ya no se entiende como un vínculo estrecho reducido a pares sino como una relación entre los individuos y el sistema. La equidad es la aplicación uniforme de la ley. La justicia es el principio del orden social, mas que una opción moral. Tercer nivel. Postconvencional (de 16 años en adelante). El “yo” se diferencia de los roles sociales y define los valores según unos principios autoescogidos de justicia, en éste nivel hay un esfuerzo por definir los valores y los principios válidos y aplicables, independientemente de la autoridad de los grupos o 28 personas que los asumen y aparte del grado de identificación del individuo con éstos grupos. • Estadio 5. orientación legalista del contrato social. Se tiende a definir la acción justa en términos de los derechos generales de la persona y de los criterios que han sido críticamente analizados y aceptados por la sociedad en su conjunto. En éste estadio, la perspectiva es de cambiar la legislación más que de mantenerla. El individuo desarrolla criterios para juzgar una sociedad. Se asegura el máximo bienestar para todos, impera la noción de contrato social a través de la democracia. • Estadio 6 orientación de principios éticos universales. En éste último estadio, lo justo se define en virtud de una decisión de la conciencia concorde con unos principios éticos elegidos personalmente. Éstos principios son abstractos y éticos, no normas morales concretas. Esencialmente son principios universales de justicia y de respeto a la dignidad de los seres humanos como personas concretas. El criterio para las decisiones morales es el de actuar como quisiéramos que todas las personas lo hicieran. El centro son los derechos de la humanidad, todos en su conjunto y no solo los legislables, lo que necesariamente implica reconocer éstos derechos en todos los demás, impera 18 el principio de la reversibilidad. 2.2 La autonomía moral en preescolar como elemento para el logro de actitudes de respeto a los símbolos patrios. Autonomía significa ser gobernado por uno mismo, mientras que la moralidad entra en el ámbito de lo que es bueno y lo que es malo. De acuerdo con Piaget, desarrollar la autonomía significa ser capaz de pensar críticamente por sí mismo sin perder el punto de vista de los demás, por lo tanto el profesor deberá preocuparse porque el niño sea capaz de tomar iniciativas, tener su propia opinión, debatir cuestiones, etc. De la misma manera Piaget menciona que la autonomía moral aparece cuando la mente se le presenta como necesario un ideal independientemente de las opiniones o la presión externa, lo que quiere decir que cada individuo actuará como considera está bien actuar y a su vez ese actuar correctamente estará refrendado o validado por los demás. Entonces una autonomía en la moral, hace que el individuo, en éste caso el niño o la niña de educación preescolar pueda por sí mismo discernir entre lo que está bien y lo que está mal en general. 18 SMELKES, Silvia, La formación valoral autónoma, México, Castellanos Editores, pág. 27-29. 29 No mediante una moral heterónoma en la que las normas respecto a las actitudes a manifestar durante los Honores a la Bandera, ya están establecidas y validadas por una autoridad, (adultos) de tal forma que a los niños y niñas no les queda mas que someterse, porque además se aplican sanciones en caso de lo contrario. Con ello se obtienen resultados muy poco satisfactorios, porque finalmente la actividad para los pequeños no tiene mayor sentido ni trascendencia. Lo que se pretende ahora es cambiar de lo heterónomo (la presión externa) a lo autónomo (decisión propia), los niños y las niñas poseen de una u otra manera experiencias que les permitirán enfrentar ese nuevo conflicto, aunque cabe aclarar que no resultará sencillo ni para ellos ni para la educadora abrir ese espacio en una actividad en la que nunca se ha tenido. A todo esto debemos agregar que el paso por los estadios antes mencionados para llegar a la construcción de esa autonomía moral en los pequeños va acompañada de una muy particular forma de concebir la realidad, es decir, de características de pensamiento muy concretas y palpables. 2.3 Características de pensamiento de los niños preescolares De acuerdo con la corriente psicogenética (especialmente de Jean Piaget) el niño va construyendo de manera paulatina su realidad, y dentro de ese proceso, muy a menudo el pequeño llega a mezclar la realidad con la fantasía y lo manifiesta a través de lo que Piaget denominó juego simbólico, el cual tienen especial relevancia porque es la manera en que el niño se relaciona con la realidad, obligado a adaptarse incesantemente a un mundo social de mayores, cuyos intereses y reglas siguen siéndole exteriores, y a un mundo físico que todavía comprende mal, el niño no llega como nosotros a satisfacer las necesidades afectivas e incluso intelectuales que su yo en esas adaptaciones, que para los adultos son mas o menos completas, pero que para él siguen siendo tanto más inacabadas cuanto más pequeño es. Resulta, por tanto, indispensable a su equilibrio afectivo e intelectual que pueda disponer de un sector de actividad cuya motivación no sea la adaptación a lo real, sino por el contrario, la 30 asimilación de lo real al yo, sin coacciones ni sanciones; tal es el juego, que 19 transforma lo real... EL EGOCENTRISMO. Es una de las características mas sobresalientes de la estructura mental del niño, el niño no distingue entre su yo y el mundo que lo rodea primera característica del egocentrismo y la segunda es la tendencia espontánea de reducirlo todo a sí mismo, del egocentrismo (que no es lo mismo que egoísmo) se derivan otras características de pensamiento. EL REALISMO. El realismo del niño es todo lo contrario del realismo del adulto, ya que éste es mas objetivo y aunque le cueste trabajo aceptar las cosas o condiciones de una situación y reprimir su afectividad lo hace. Por el contrario sucede en el niño ya que él se va a basar en la subjetividad y en esto interviene una vez mas el egocentrismo que le impide ver objetivamente así que invierte la realidad inconscientemente por su yo, no es capaz de distinguir lo interno de lo externo. EL ANIMISMO. El término animismo se designó primeramente para comprender la mentalidad de los pueblos primitivos porque ellos para explicarse los fenómenos físicos que los rodeaban, llenaban la naturaleza de almas y espíritus y así como el hombre primitivo daba esa explicación a los acontecimientos naturales, el niño también considera dotados de vida los objetos que le rodean y les atribuirá características de seres humanos tales como voluntad y conciencia. EL ANTROPOMORFISMO. Es la característica de pensamiento que permite al niño darle vida a los objetos inanimados de tal forma que pueden “transformarse” en compañeros de juego ideales. 19 PIAGET, Jean, Inhelder Bärbel, Psicología del niño 14ª. edición, Morata, España, 1997, pág. 65 31 EL ARTIFICIALISMO. Consiste en que el niño cree que todo lo que ocurre a su alrededor es producto de la voluntad del adulto, la naturaleza no se da o se explica por sí misma sino a través de la intervención directa del hombre. EL SINCRETISMO. Consiste en percibir las cosas globalmente, es decir, verá un todo, pero no se detendrá en las partes de ese todo es decir en los detalles. LA YUXTAPOSICIÓN. Es la forma de pensamiento que va de lo particular a lo particular, el pequeño todavía no puede generalizar conceptos. Consiste en un aprisionamiento de detalles tomados al azar por la que no están unidos entre si ni relacionados como conjunto. Además de las características de pensamiento arriba mencionadas, los niños y las niñas preescolares tienen intereses muy particulares. Por interés entendemos una actitud caracterizada por el enfoque de la atención sobre ciertas cosas. INTERÉS LÚDICO. Éste se refiere al juego, mediante el mismo, el niño se permitirá conocer y asimilar el mundo que lo rodea, expresar sus sentimientos, sus emociones, sus deseos, así como liberar sus tensiones y descargar su agresividad, además también debe considerarse como una tendencia y una necesidad. INTERÉS CONCRETO. Lo concreto se refiere a lo que el niño y la niña pueden ver, oír, tocar, es decir aquello que puede captar por medio de los sentidos. Les llaman la atención las cosas objetivas y es gracias a esto que los pequeños comienzan a hacer uso de sus funciones mentales como pueden ser la atención y la memoria. 32 INTERÉS PRÓXIMO. Éste está relacionado íntimamente con la incapacidad del para entender el futuro, así que se sujeta al aquí y al ahora haciendo caso omiso de las explicaciones. Como todos los seres humanos los niños y las niñas también tienen necesidades y por necesidad entendemos el estado de un ser respecto a lo que le falta para conseguir sus propios fines. Las que menciono a continuación son características de la edad preescolar. NECESIDAD DE RANGO. Consiste en que el niño y la niña necesitan sentirse importantes dentro del grupo donde se desenvuelven saber que son aceptados y reconocidos. NECESIDAD DE AFECTO. El niño y la niña requieren de muestras de afecto de parte de las personas que les rodean, principalmente de sus padres y de las personas cercanas a ellos. NECESIDAD DE SEGURIDAD. La palabra lo dice, el niño y la niña reclaman amparo, protección para desenvolverse, para desempeñar las tareas que les sean encomendadas, favoreciendo así la confianza en ellos mismos y su propia personalidad. Por último enunciaré las tendencias que son los impulsos espontáneos que orientan la conducta de un sujeto y que responden a una necesidad interna. 33 LA OBSERVACIÓN. Es una de las mas notables tendencias de los preescolares, consiste en el gusto que tienen por prestarle atención a cosas, eventos o elementos que los rodean. LA IMITACIÓN. Consiste en que el niño y la niña tratan de hacer o decir exactamente todo lo que observa que los adultos hacen o dicen. LA CURIOSIDAD. Los preescolares no se conforman con saber de las cosas lo que está a simple vista sino que averiguan lo que hay mas allá y de ésta manera se satisface su curiosidad al mismo tiempo que se fomenta la capacidad de investigar. EL GREGARISMO. Consiste en que los pequeños tienden a permanecer en grupo, principalmente con personas de su edad, para al mismo tiempo tener la oportunidad de autoafirmarse. EL COLECCIONISMO. Es la tendencia que el niño y la niña tienen para guardar todo tipo de objetos en forma desorganizada, que para ellos resulten dignos de conservarse. Esto favorecerá su sentido de pertenencia, identidad y responsabilidad. LA LUCHA. Es la tendencia que tiene el niño y la niña para sobresalir y vencer los obstáculos que se le presenten. Existen dos manifestaciones de lucha, la agresiva que se da a través de la agresión directa del individuo y se presentan 34 emociones como cólera e ira; y la lucha de defensa que tiene su origen en el instinto de conservación y se manifiesta con el miedo. Para que realmente la actividad de los Honores a la Bandera pueda formar parte importante y conciente en el ámbito educativo y el personal, es necesario el reconocimiento pleno de lo que tal acción significa no solo para los niños sino para los adultos también, ...la concienciación, al igual que la educación, es un proceso exclusivamente humano. Como seres conscientes, los hombres están no solo en el mundo sino con el mundo, junto con otros hombres. Solo los hombres en tanto seres <abiertos>, son capaces de llevar a cabo la compleja operación de transformar el mundo con su acción y simultáneamente captar y expresar la realidad del 20 mundo en su lenguaje creativo Por lo tanto corresponde a las educadoras y a los niños emprender la primeras acciones para superar la problemática que les atañe sin embargo son las educadoras las que han de diseñar una estrategia para lograrlo. 2.4 Ausencia de actitudes de respeto ante los Símbolos Patrios Dentro de la cotidianeidad que se vive en el aula, pocas veces salta a la vista de manera inaplazable algún problema o situación especial, es ahí donde entra en buena medida la historia personal de cada maestro, es decir lo que para algunos puede ser únicamente una situación más que enfrentar, para otros es un reto o un problema a superar. Cierto es que no todos los maestros se muestran “sensibles” ante tales retos, pero es importante hacer notar que aquellos que sí lo hacen y que además buscan alternativas que les permitan afrontar de la mejor manera los problemas son maestros “transformadores”. Aún tomando en cuenta las limitaciones que se pueden tener en cuanto a 20 FREIRE, Paulo, Acción, cultura y concienciación en A.B. UPN el maestro y su práctica docente pág. 19. 35 la tendencia de reducir a los profesores a la categoría de técnicos especializados dentro de la burocracia escolar con la consiguiente función de gestionar y cumplimentar los programas curriculares en lugar de desarrollar o asimilar críticamente los currículos para ajustarse a las preocupaciones 21 pedagógicas específicas existen maestros que no se conforman y surge entonces el motivo para querer cambiar y transformar lo que a su alcance esté; para ello necesariamente tendrá que contar con una base teórica que le permita examinar y analizar su trabajo, además deberá también tener claras sus condiciones ideológicas y unas bases pedagógicas como apoyo para poner en práctica sus ideas. En éste ámbito de la reflexión y la transformación, donde la cotidianeidad toma otro sentido y surgen las preguntas, dudas, los problemas y por lo tanto los retos al interior de las aulas, lo cual involucra y determina a ciertos protagonistas y las relaciones entre éstos (alumno-maestro-alumno-alumno). Tales relaciones están determinadas no solo por el entorno físico sino por las circunstancias y situaciones que conforman el contexto social. Cada grupo crea sus propios rasgos, es decir construye una dinámica propia, en el caso de preescolar, las relaciones que pueden establecerse entre la educadora y sus alumnos y las relaciones entre los propios alumnos, están en gran medida determinadas por la influencia de los ambientes familiares, así como las características físicas y psicológicas de los miembros del grupo, en el momento en que cada uno aporta sus posibilidades, sus experiencias y existe un diálogo, se van creando vínculos y relaciones donde por supuesto no se puede dejar de lado la forma de organización del trabajo que es a través del juego, sin descuidar tampoco la parte afectiva que es muy importante para los preescolares, En la infancia (y en un contexto educativo) es claro que las relaciones deben ser lo mas personalizadas que sea posible; en efecto, incluso sustituyendo las necesarias diferencias de rol, ya sea en la relación con el adulto como en la relación con los pares, el niño debe poder sentirse aceptado y recibido, debe poder vivir las propias emociones, construir y expresar los propios sentimientos 22 en un clima de amistoso compartir 21 GIROUX, Henry A. Los profesores como intelectuales transformadores en A.B. UPN El maestro y su práctica docente, México 1994, pág 38 22 PERUCA, Angela Preescolar en A.B. UPN Grupos en la escuela México, 1994 pág 47 36 también es cierto que es en la escuela en donde además de coincidir y fundir las propias ideas, costumbres y formas de expresarlas, los alumnos conocen y aplican normas específicas, reglas implícitas o explícitas que les van marcando de alguna manera lo que es aceptado, lo que no lo es, lo que puede tolerarse y cómo actuar ante situaciones poco conocidas, comienzan a enfrentar y a relacionarse con la autoridad, identifican las estrategias para “negociar” con ésta, todo ello les brinda a los preescolares una concepción mas amplia del mundo que les rodea, son los inicios de una vida diferente, su panorámica se amplía lo mismo en el contexto escolar que en el familiar. Esto de una u otra manera tiene que ver con la forma en que cada niño, niña o adulto logra identificarse de manera personal y adquirir un sentido de pertenencia, que puede manifestarse a través del respeto ya no solo a los símbolos patrios sino a lo que éstos representan, la familia, los vecinos, los compañeros, la comunidad y quizá mas tarde el país. El problema es que a pesar de que el Programa de Educación Preescolar (PEP’92), así como el documento que orienta la planeación establecen muy claramente cuáles son los objetivos a lograr con los y las preescolares durante su estancia en el nivel, respecto a conocimientos y prácticas habituales relacionadas con la formación cívica y ética al momento de llevar a cabo nuestra labor como educadoras, se observa una incoherencia entre lo que se debería hacer y lo que realmente se hace; como ejemplo menciono que se presentan situaciones tales como “enseñar” al los niños y niñas desde la primera semana de clases a hacer Honores a la Bandera en donde claramente se aprecia una postura conductista, primero porque no se da al preescolar la posibilidad de análisis, de objeción o de discusión, el alumno deberá ser receptor y repetidor de las instrucciones, además de que desempeñará un papel estático (por lo menos así lo esperamos) y por si fuera poco a la hora de “evaluar” la actividad lo hacemos de una manera arbitraria, en donde lo único que vale es si existió o no la respuesta esperada; todo esto en contraposición del enfoque constructivista que prevalece en el PEP’92, donde se pide que el 37 alumno reflexione sobre sus acciones y actitudes, que exprese sus opiniones y que además la educadora le proporcione los elementos necesarios para que su aprendizaje le signifique algo. Todo esto acarrea como consecuencia que cada vez que realizamos juntas de consejo técnico el problema siga sin resolverse, y peor aún, cada que finaliza un ciclo escolar (diez meses de trabajo) los niños y las niñas no logran identificarse y encontrar un motivo por el cual deban respetar a los símbolos patrios. Lo que se logra es que la actividad de los Honores a la Bandera sea parte de una rutina y solo bajo la supervisión de la educadora se lleva a cabo con “actitud de respeto”. Y al inicio del nuevo ciclo escolar se repite nuevamente todo el proceso como si no existiera un trabajo previo, lo cual se pretende abatir mediante adecuada intervención pedagógica. una 38 CAPÍTULO 3 ALTERNATIVA DE TRABAJO 3.1 Características de la comunidad Con el objeto de dar un marco de referencia mas preciso a la problemática que se menciona y con la intención de proporcionar al lector una idea del tipo de comunidad en la que se ha detectado éste problema, se procederá a dar una pequeña caracterización de la misma. La colonia donde se localiza el Jardín de niños “Niños de México” M-320006 está ubicada en el perímetro de la delegación Gustavo A. Madero, en las calles de Thuya y Fornio S/N en la Unidad Pradera. Es una colonia relativamente “joven” por decirlo de alguna manera, las personas que ahí viven hablan de unos cuarenta o cincuenta años, cuando comenzaban a poblar esa zona. Actualmente es una zona totalmente urbana y cuentan con todos los servicios aunque el nivel social, económico y cultural de la comunidad es bajo, la mayoría de las personas tienen escasos o nulos estudios lo que repercute en un empleo o subempleo mal pagado, lo que a su vez no les permite satisfacer sus necesidades en forma adecuada. Algunas familias presentan problemas de desintegración familiar y algunas otras de alcoholismo, drogadicción o de abuso físico o psicológico. El jardín se encuentra enmarcado entre dos colonias, una que pertenece al Estado de México y otra al Distrito Federal que es a donde pertenece a la escuela. El plantel es ex profeso construido desde 1985, aunque no se ocupó hasta 1988, cuando abrió sus puertas por primera vez para dar servicio a un solo grupo del cual se hacía cargo la educadora que también se desempeñaba como directora. 39 En el transcurso de ese mismo año, llegaron cinco educadoras conforme la demanda del servicio iba en aumento. Del personal inicial, aún se encuentran laborando en el plantel dos educadoras y una auxiliar de intendencia. Actualmente la plantilla de personal está integrada de la siguiente manera: - Una directora. - Cinco educadoras. - Una profra. De educación física. - Un prof. Educación musical. - Una psicóloga. - Una conserje. - Una auxiliar de intendencia. Físicamente el plantel consta de seis aulas distribuidas tres en la planta alta y tres en la planta baja de las cuales cinco son salones y una es cocina, pero como no hay aula de usos múltiples, también se emplea como salón de cantos y juegos; también cuenta con una dirección, una bodega, la conserjería y sanitarios para hombres y para mujeres, dos patios grandes, área de juegos, lavaderos, espejo de agua, tanque de arena y parcelas, cabe aclarar que la escuela solo presta servicio en el turno matutino. La organización al interior del plantel es la siguiente: - la directora se encarga de asuntos técnicos, pedagógicos y administrativos. - las cinco educadoras atienden grupo, y tienen entre 9 y 19 años en el servicio. - Martes y jueves asiste la maestra de educación física y el maestro de música. - La psicóloga acude diariamente y atiende tanto a niños como a padres de familia que presentan algún problema. 40 - La conserje y la auxiliar de intendencia se encargan de la limpieza, mantenimiento menor del plantel así como llevar y traer documentación. Por otro lado los padres de familia participan en muchas formas, las mas destacadas son el comité de participación social, la mesa directiva, la vocalía de desayunos y en todas las actividades cívicas o tradicionales, regularmente la comunidad se integra de manera comprometida cuando se trata de asumir alguna tarea solo hace falta una buena dirección, explicación y motivación para que comiencen a identificarse con los propósitos de la educación preescolar. Una vez que se hubo identificado la problemática y a los actores que en ella intervienen se procedió a diseñar un plan de acción que permitiera enfrentar y de ser posible solucionar dicha problemática mediante una propuesta de trabajo concreta 3.2 Proyecto de Alternativa Seleccionado Se considero que el proyecto de acción docente es el que respondía en mayor medida a las necesidades que la problemática requería para una adecuada solución. Abordar desde una perspectiva intelectual, personal y práctica el quehacer docente, brinda la posibilidad de comprender la relación que existe entre la docencia y las necesidades propias que dicha actividad genera, para lograrlo se requiere el apoyo de un método que sirva como base para ir guiando los pasos a dar. En éste sentido existen una gran cantidad de métodos para llevar a cabo una investigación, sin embargo el método de la investigación – acción llamó fuertemente mi atención debido a que tiene que ver con el colectivo escolar y su realidad. Éste método aplicado en el ámbito educativo brinda una serie de elementos dignos de tomarse en cuenta durante el transcurso de la investigación, tales elementos son los siguientes: 41 - se circunscribe a un grupo social. - centra sus esfuerzos en la identificación y solución de los problemas - describe y explica lo que se observa dentro de la dinámica (acciones y actores) - pone énfasis en el análisis cuantitativo y cualitativo de la realidad. - lleva a la reflexión sobre los objetivos y acciones a todos los involucrados. - propicia la iniciativa y la participación de todos los miembros del grupo. - pero sobre todo el objetivo principal es la concientización, apropiación y transformación de la realidad con vistas a mejorar. En éste sentido se pretende construir un intercambio grupal de experiencias, necesidades y metas a lograr sistematizadas a través del método de la investigación acción. Éste método también permite que el investigador se “vea” como parte de lo investigado, es decir que el sujeto se torna objeto de su propia investigación y tratándose de las educadoras y sus alumnos ninguno puede quedar solamente como espectador ya que con ello se anularía toda posibilidad de transformación. Se espera a través de todo el proceso obtener un nuevo conocimiento, así como una nueva manera de enfrentar la práctica, modificar de manera intencional la realidad y con esto avanzar en la solución del problema inicialmente planteado. La investigación contribuye a desarrollar un potencial creativo para enfrentar las situaciones de conflicto y pone en especial relieve, el proceso de aprendizaje las formas que lo hacen posible o lo dificultan. Este didáctica es una propuesta en construcción que no trata de cambiar una modalidad técnica por otra, sino que plantea analizar críticamente la práctica docente,...... concibe al profesor como un promotor de aprendizaje y no como un intermediario entre el alumno y el conocimiento........se inscribe el los lineamientos de una didáctica en donde se concibe al acto de enseñar y de aprender como el acto de adquirir, indagar, investigar, entendiendo a la unidad enseñanzaaprendizaje como una continua y dialéctica experiencia de aprendizaje en espiral, 42 a partir de un clima de interacción donde los implicados descubren, redescubren, 23 aprenden y enseñan . El desarrollo de la investigación tiene que ver con partir de la realidad, analizarla e interpretarla para poder asumir un compromiso de cambio. En el caso de la problemática referente al Respeto a los símbolos patrios en preescolar, la investigación que se llevó a cabo supone las siguientes premisas: • Haber partido de las necesidades de los protagonistas (educadora, niños y niñas) • Una reflexión a partir de un marco legal, marco curricular y de las acciones y actitudes asumidas por parte de los participantes. • Un diálogo que permita obtener respuestas o bien intercambiar opiniones. • Una relación dialógica entre la educadora y sus alumnos lo cual implica que la propia educadora se convierta también en objeto de investigación. Dentro de todo el proceso de investigación se trato de poner mayor énfasis en el análisis cualitativo de la realidad, y de ésta manera poder describir, explicar e interrelacionar todos los factores que intervienen en la propia dinámica a tratar. Los propósitos que se abarcaron a través de la investigación, están directamente relacionados con una práctica cotidiana dentro del jardín de niños como lo es participar en Honores a la Bandera: • Que el niño y la niña conozcan el significado los símbolos patrios • Que el niño y la niña manifiesten actitudes de respeto ante los símbolos patrios sin la supervisión de la educadora • Que el niño y la niña muestren interés al participar durante las ceremonias cívicas. 23 BARABTARLO, y Zedansky Anita A manera de prólogo, Introducción, socialización y educación y aprendizaje grupal e investigación-acción: Hacia una construcción del conocimiento en A. B. UPN Proyectos de innovación México, 1994, pág 85. 43 Alternativamente también se buscó que los niños y las niñas: • Tuvieran oportunidad de reflexionar sobre todas aquellas acciones que les causen conflicto para poder llegar a una solución y orientarlos para asumir las consecuencias de sus actos. • Se mostraran tolerantes y respetuosos no solo ante los símbolos patrios sino también con las demás personas. • Incorporaran elementos que los ayuden a construir su juicio moral Así mismo también se apuntó hacia cambios en la educadora, tales como: • Resignificación de su práctica docente • Reconocimiento de las actitudes que debe manifestar ante sus alumnos, es decir ser coherente con su decir y su hacer. • Revaloración de conocimientos y la habilidad para ponerlos en marcha. El plan de acción se elaboró tomando en cuenta los fundamentos que aporta la teoría del constructivismo para que fueran éstos los que proporcionaran los elementos necesarios para orientar el diseño de las acciones. 3.3 Plan general de acción El Programa de Educación Preescolar, destaca en uno de sus objetivos,”que el niño desarrolle su autonomía e identidad personal, requisitos indispensables para que progresivamente se reconozca en su identidad cultural y nacional, también que desarrolle su socialización a través del trabajo grupal y la cooperación con otros niños y adultos”24. De ésta manera el punto de coincidencia que se pretende destacar es el desarrollo de la autonomía y para llegar a ella necesariamente interviene el juicio moral que permita la elección en situaciones de conflicto. El reto consiste en que aún teniendo presentes las características de pensamiento de los niños y las niñas preescolares, los pequeños y pequeñas 24 SEP, Programa de Educación Preescolar 1992, pág.16 44 puedan manifestar esa capacidad de autonomía, de decisión y de una clara percepción de la realidad. Situación que actualmente no es muy difícil debido a la cantidad de información implícita y explícita que se les proporciona a los niños preescolares a través del contacto cotidiano con los adultos con sus propios compañeros. En los cuadros que se muestran en las siguientes páginas se desglosa un plan de trabajo contemplando los elementos ya mencionados, las actividades realizadas, los tiempos en que se hicieron, y lo que se pretendía con cada una de ellas así como los recursos que se utilizaron. ACTIVIDAD FECHA Y PROPÓSITOS SUJETOS QUE RECURSOS INTERVIENEN EVALUACIÓN Conversación en asambleas las dos primeras semanas de labores(4 al 13 de Sep. de 2001). Y expresión gráfica. Que el niño y la niña expresen verbalmente y gráficamente lo que saben o Educadora, conocen de la niños y niñas actividad de “honores a la Bandera” (diagnóstico) Servirá como diagnóstico para Material gráfico (hojas, el inicio de ciclo cartoncillo, escolar crayolas, pinturas de madera, acuarelas, etc) Entrevista a la educadora por parte de los niños y de las niñas, la tercera semana de septiembre (21 de Sep. de 2001). Dentro de un proyecto como puede ser un programa de t.v. o de radio. Que el niño y la niña manifiesten sus dudas e inquietudes sobre el tema así Educadora, como detectar niños y niñas aquellas cosas que les interesa mas conocer Conocer qué es lo que les inquieta y las dudas que tienen o lo que no entienden muy bien. Dependiendo si es programa de t.v. o de radio, el material será elaborado por los pequeños y se grabará. 45 EVALUACION ACTIVIDAD Y PROPOSITOS SUJETOS QUE RECURSOS FECHA INTERVIENEN _______________ ______________ _____________ ____________ ______________ Algunos padres y madres de familia acudirán para una entrevista sobre los símbolos patrios. Bajo el mismo formato que con la educadora.Tercera o cuarta semana de septiembre (22 de Sep. 2001). Que el niño y la niña reflexionen sobre las coincidencias entre lo que les dice la educadora y lo que les dicen sus padres y externar sus inquietudes. Educadora, padres, madres de familia, niños y niñas. El material que usaron en la entrevista anterior. Indagar qué es lo que piensan y conocen los padres de familia y cuales son sus concepciones sobre el tema a tratar. Elaboración del proyecto anual de trabajo. Cuarta semana de septiembre(27al29 de Sep. 2001). Que el equipo colegiado detecte las necesidades y deficiencias que se tienen en el trabajo con los pequeños. Directora Cinco educadoras Una psicóloga. Proyecto anual colectivo y de cada una de las educadoras. En dos momento Intermedia en enero y final en junio. _______________ Enseñar los cantos que se utilizan durante la ceremonia de lo lunes y reflexionar sobre su uso Destinar para ello una parte de las sesiones de cantos y juegos que son dos veces por semana (3 al 27 de Oct. 2001). _____________ Que el niño y la niña conozcan los cantos, lo que realmente dicen las letras de éstos y si consideran que su uso es adecuado o lo modificarían argumentando sus razones. _____________ Educadoras, de maestro cantos y juegos, niños y niñas. ___________ Piano y partituras o bien grabadora y cd. ______________ Conocimiento y significado de los cantos sobre todo de aquellas palabras que no son muy comunes para los niños. 46 ACTIVIDAD Y PROPOSITOS SUJETOS QUE RECURSOS EVALUACION FECHA INTERVIENEN _______________ ______________ _____________ ____________ ______________ Participar rotativamente en la escolta y banda de guerra los que así lo deseen. Cuando me toque dirigir la ceremonia a lo largo de todo el ciclo escolar. Y al finalizar conversar sobre sus emociones o sentimientos del hecho Que el niño y la Educadoras, niña se perciban niños y niñas como parte de una ceremonia en la que regularmente solo son espectadores Reflexionar sobre sus sentimientos y emociones al término de las ceremonias de los lunes. Que el niño y la Educadoras, niña expresen en niños y niñas. forma verbal lo que el hecho de realizar los honores a la Bandera les provoca. Participar en la celebración de fiestas tradicionales y fecha cívicas a lo largo del ciclo escolar2001-2002. Mediante proyectos diseñados para ello. Que el niño y la Toda niña tengan un comunidad acercamiento educativa. con su cultura y su historia de manera significativa. Lábaro Patrio El sentido que le y tambores dan a la actividad participando como protagonistas Dedicar un ---momento a corroborar si los niños y las niñas encuentran sentido a la actividad que realizan y si la consideran importante. _______________ ______________ _____________ ____________ ______________ Dependiendo El interés que de la fecha a muestre al conmemorar. participar de las actividades y sobre todo recoger sus impresiones sobre los acontecimientos. 47 ACTIVIDAD FECHA Y PROPOSITOS SUJETOS QUE RECURSOS INTERVIENEN EVALUACION Utilizar las situaciones de conflicto que plantean juicios de valor y que surgen constantemente en la convivencia diaria. Que el niño y la Educadoras, niña, enfrenten niños y niñas situaciones de conflicto reflexionando sobre ellas y sobre las consecuencias de sus actos. De acuerdo La manera en con la que los niños y situación. las niñas amplían su repertorio de acciones en base a la formación de juicios de valor. Utilizar dilemas planteados a través de cuentos o fábulas las dos últimas semanas de noviembre, procurando que tales conflictos sean muy similares a las situaciones que viven a diario.Se realizarán narraciones, representaciones, se verán películas de acuerdo al tema que se esté manejando. Que el niño y la Educadoras, niña expresen su niños y niñas. opinión y tomen acuerdos por medio de la reflexión a cerca de la mejor manera de resolver las situaciones. Cuentos, fábulas, muñecos guiñoles, películas, etc. Participación en campañas o actividades relacionadas con la conservación y el mantenimiento de los sitios comunes, dentro y fuera del plantel. Que el niño y la Toda niña se comunidad reconozcan educativa. como parte de una comunidad y como aportadores de acciones y actitudes la De acuerdo al proyecto o tema que se esté manejando, pueden ser desde herramientas de jardinería La aplicación de juicios de valor para resolver conflictos. El interés que manifiestan al sentirse parte de una comunidad y saber si reconocen o no el eco de su propia 48 SUJETOS QUE RECURSOS ACTIVIDAD Y PROPOSITOS EVALUACION INTERVIENEN FECHA _______________ ______________ _____________ ____________ ______________ hasta pintura, intervención. carteles, etc. Siembra de deseables a la parcelas, cuidado misma. de áreas verdes, manejo adecuado de la basura, cuidado del agua, etc durante el mes de enero 2002. de acuerdo al tema o proyecto que se esté manejando. Acudir a diferentes visitas a la comunidad como son los parques, los museos, los monumentos, los teatros, etc. Tales visitas estarán calendarizadas a lo largo del ciclo escolar y se realizarán en apoyo al tema que se está tratando. Que el niño y la niña conozcan todo aquello que forma parte del país al que pertenecen y parte de la historia del mismo. Relacionando las visitas con la representatividad que tiene todo aquello en nuestros símbolos patrios. Educadoras, niños y niñas. Guías en el caso de los museos. Permisos de salida y autorizaciones firmadas por los padres de familia. Oficios necesarios para el trámite. Transporte. Si el niño y la niña reconocen la representatividad que tiene la Bandera en relación con todo un país y su historia. 49 3.4 Aplicación y seguimiento del plan de acción A continuación se detallarán cada una de las acciones que se llevaron a cabo desde la etapa de diagnóstico hasta la etapa de evaluación, se presentarán descriptivamente para que el lector tenga no solo la secuencia de las acciones sino también el contexto de las mismas. La primera etapa corresponde al momento del Diagnóstico y de acuerdo con lo establecido en el cronograma de trabajo una de las primeras acciones emprendidas con los niños y las niñas fue una conversación previa a la primera actividad de Honores a la Bandera en donde se les preguntó a los pequeños qué sabían a cerca de la Bandera, si la conocían, para qué servía, en donde la habían visto antes, también se les cuestionó a cerca de lo que son los Honores a la Bandera y si conocían algunos cantos para la Bandera. Se consideró importante ya que generalmente se inicia sin mayor explicación o antecedente la primera ceremonia cívica, dando por hecho que los niños automáticamente van a saber de qué se trata, y por si fuera poco les pedimos a los que “ya saben” les “enseñen” a los que no lo hacen bien. Sin embargo en ésta ocasión nos dimos la oportunidad de partir de una realidad concreta. Las respuestas que se obtuvieron fueron muy similares en todos los grados y las más recurrentes tanto en los niños de nuevo ingreso como de reingreso fueron las siguientes: ¿Conocen a la Bandera? - si la conozco, yo tengo una (2º.) - a mi si me gusta la Bandera (2º.) - yo no sé como es. (1º.) ¿Para qué sirve la Bandera? - Es para marchar (3º.) - Mañana voy a traer una (1º.) - Yo no sé para qué sirve (1º. 2º. Y 3º.) 50 ¿Dónde la han visto antes? - La Bandera está allá (señalando hacia el patio) (2º.) - Es con colores (1º.) - En mi casa van a poner una (3º) - En la escuela de mi hermano (3º.) ¿Saben canciones dedicadas a la Bandera? - Yo no sé cantar para la Bandera (3º.). - Yo le puedo cantar una canción bonita (1º.) - Mi mamá no me ha enseñado (1º.) ¿Saben cómo se hacen los honores a la Bandera? - Estoy chiquito y no puedo (2º.) - Se hace así (coloca la mano en el pecho para saludar) (2º. Y 3º.) - Es hoy porque es lunes (2º. Y 3º.) - Yo no quiero saludar a la Bandera porque me canso (3º.) - Yo quiero ser de la escolta (3º.) - Se necesita la música y la Bandera.(3º.) Cabe hacer notar que muchos pequeños no expresaron nada se limitaban a repetir lo que otro había dicho o bien se encogían de hombros en actitud de “quien sabe”. Por otro lado la conversación se reforzó con un dibujo ya que en ocasiones algunos pequeños se expresan mejor que con palabras sobre todo en el inicio del ciclo escolar cuando no tienen mucha confianza todavía para expresar sus ideas. (ver anexo 1) Posteriormente los niños y niñas debían hacer preguntas a las educadoras a cerca de la ceremonia cívica o bien comentarios etc. pero ésta actividad no resultó como estaba planeada debido a que en general los pequeños no 51 pudieron elaborar preguntas, se concretaron a decir que les gustaba la Bandera así que terminaban haciendo afirmaciones que luego imitaba otro pequeño al que se le diera la oportunidad de hablar. Para evitar que lo mismo sucediera con la siguiente actividad que era una entrevista a los padres de familia se elaboró previamente una guía con las preguntas y cada uno de los “entrevistadores” debía tener en mente una de las preguntas. Además de que para dicha entrevista se elaboró un escenario, cámaras micrófonos, etc. Para dar mayor énfasis, seriedad y estimular realmente a los pequeños en el desarrollo de la actividad, la invitación fue abierta a todos. PROGRAMA DE T.V. EN FORMATO DE ENTREVISTA. Padres de familia entrevistados por sus hijos e hijas durante el juego de un programa de televisión. 52 Acudieron el día acordado las mamás y papás interesados en participar, y aunque fueron pocas personas las que se presentaron la entrevista resultó amena y reveladora. A continuación se transcriben las preguntas y respuestas que se obtuvieron. 1.- ¿sabe cuáles son los símbolos patrios? Si, es la Bandera y el Himno ¿No? (interviene otra persona) si, son esos. 2.- ¿sabe cuáles son los colores de la Bandera? Verde, blanco y rojo. 3.- ¿qué significan los colores? (solo una persona se anima y responde) yo sé que el verde es la paz, el blanco es la pureza y el rojo es la sangre. 4.- ¿conoce los cantos que se usan aquí en la escuela para hacer Honores a la Bandera? Muy poquito, casi no (interviene otra persona) yo de plano no me los sé. 5.- ¿les gustaría aprenderlos? Claro que sí. 6.- ¿conoce el Himno Nacional? (varios contestaron) yo sí, sí pero solo una parte la que se canta siempre 7.- ¿el Himno tiene palabras difíciles de entender? Si, algunas, es que no son comunes. 8.- ¿cuándo estaba chiquito le gustaba hacer Honores a la Bandera? (hubo varias respuestas) a mí sí, yo era de la escolta y me gustaba mucho, a mi me aburría, a mí casi no me gustaba porque tenía un maestro de música en la secundaria que siempre nos regañaba porque según él no cantábamos bien. 9.- ¿para qué creen que se hacen Honores a la Bandera? Para enseñar el amor a la Patria y para inculcarles el respeto a la Bandera a los niños. 10.- ¿les gustaría participar en los Honores a la Bandera los lunes? (no sé si por compromiso o por pena con sus hijos pero todos respondieron lo mismo) sí. 53 Estas respuestas sirvieron para dar un breve panorama sobre las ideas de algunos padres de familia sobre el tema, además de que en un principio mostraban actitudes tales como nula participación en actos cívicos y un incipiente interés por acudir a una ceremonia los días Lunes. Además en éste momento del diagnóstico la actividad en sí resultó reveladora ya que pude observar a través de la aplicación del instrumento las dudas de los padres de familia y la falta de información y en un momento dado el temor a poner en evidencia su desconocimiento ya que como se observa en la fotografía de la página 42 acudieron pocos padres de familia. Para la cuarta semana del mes de Septiembre nos reunimos todas la educadoras en junta de Consejo Técnico Consultivo y externamos inquietudes muy similares respecto a las primeras semanas de observación y de diagnóstico tanto con los pequeños como con los adultos era una ardua tarea la que nos esperaba, cabe mencionar que fue hasta éste punto en donde se comenzó a vislumbrar el respeto a los símbolos patrios como parte importante del proyecto escolar, ya que todas (las cinco educadoras) estábamos interesadas en que el problema se superara, y así planteamos lo siguiente: OBJETIVO: QUE LA COMUNIDAD EDUCATIVA CONOZCA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS Y MANIFIESTEN ACTITUDES DE RESPETO ANTE LOS MISMOS, INTERESÁNDOSE POR PARTICIPAR EN CEREMONIAS CÍVICAS POR INICIATIVA PROPIA. 54 ESTRATEGIAS: Ø DAR A CONOCER A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL SIGNIFICADO DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS. Ø FOMENTAR ACTITUDES DE RESPETO DURANTE LAS CEREMONIAS CÍVICAS. Ø INVITAR A LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA CEREMONIA DE LOS HONORES A LA BANDERA. ACTIVIDADES ESCUELA: Ø Elaborar mensajes (periódicos murales, frisos, trípticos) con información. Ø Difundir mediante pláticas la importancia de los símbolos patrios. Ø Trabajar de manera sistemática con los niños y los padres de familia sobre sus supuestos y concepciones brindando una orientación de manera oral y con el propio ejemplo. AULA: Ø Partir de lo que los niños y las niñas conocen y realizan. Ø Conversar con los niños y las niñas explicándoles lo mas claramente posible cuáles son los símbolos patrios y lo que significan. Ø Al enseñar los cantos hacerlo poco a poco y explicando el significado de aquellas palabras pronunciación. que les resultan desconocidas o de difícil 55 Ø Evaluar con ellos sus propias actitudes posteriormente a la ceremonia, haciéndolos reflexionar sobre la misma. Ø Organizar a los niños y niñas para que formen parte de la escolta y de la banda de guerra. Ø Animar a los niños y niñas a hacer preguntas sobre todo aquello que no entiendan. PADRES DE FAMILIA: Ø Darles a conocer el trabajo que se realiza en torno a los símbolos patrios. Ø Invitarlos de manera permanente a participar en las ceremonias Ø Que participen en la escolta y los tambores. Al terminar el mes de Septiembre se había completado la etapa de diagnóstico y lo mejor de todo es que las cinco docentes teníamos el serio compromiso de alcanzar los objetivos propuestos con los niños y con los padres de familia, así que iniciamos de lleno con el plan de trabajo. Aunque las metas estaban claras y marcadas de manera general (proyecto escolar), cada una de nosotras hizo lo propio de acuerdo con el grado que atendíamos, se les enseñaron los cantos a la Bandera asegurándonos de que comprendieran el significado de las palabras y de manera especial se les explicó el “Himno Nacional”, por otro lado la respuesta de los padres de familia al trabajo no se hizo esperar, sobre todo tomando en cuanta que las fechas cívicas importantes a conmemorar se encuentran al inicio del ciclo escolar. Con los niños y las niñas se tenían conversaciones posteriores a la actividad de Honores a la Bandera, tratando de contextualizarla y sobre todo de que los y las preescolares expresaran sus sentimientos al respecto. (dichas expresiones quedaron registradas en un pequeño diario de campo) también se llevó un control cuantitativo a manera de tabla de frecuencia con el número de 56 niños y niñas que durante las ceremonias no prestaran atención (tabla de frecuencia 1). Para que fuera de alguna manera perceptible no solo subjetivamente el cambio de actitud en los niños sino también se tuviera un registro en el que se pudiera observar objetivamente el resultado de las acciones de tal forma que en colegiado se decidiera continuar con las estrategias de trabajo que se plantearon en el cronograma o bien modificarlas. 57 TABLA DE FRECUENCIA 1. No. de niños (as) Que no prestan Atención 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Fechas. N O C E R E M O N I A S E E V A L U O 2708 01 0309 01 1009 01 1409 01 1909 01 2409 01 0110 01 0810 01 2º. “B” resto de los niños y niñas del plantel. 1510 01 2210 01 2910 01 E S P E C I A L 0511 01 1211 01 1511 01 2611 01 1012 01 1712 01 0701 02 1401 02 2101 02 2801 02 1102 02 58 Por otro lado también se comenzaron a rotar a los niños y niñas de todos los grados y grupos en la escolta y la banda de guerra durante las ceremonias de los días lunes; así como también se comenzó a poner énfasis en aquellas situaciones de conflicto que se presentaran con los niños y niñas para que poco a poco fueran ellos los que reflexionaran y dieran las opciones de solución a sus problemas y supieran que las decisiones de su comportamiento y de las actitudes para con los demás es una decisión propia, en especial con los pequeños de mi grupo utilicé mucho las siguientes frases cuando se presentaba algún problema y acudían a mí para solucionarlo “dime cómo te ayudo, qué quieres que te ayude a hacer, qué le digo, qué hago”, de ésta manera cada uno de los pequeños proponía las soluciones aunque al principio se desconcertaban ya que esperaban mi decisión como un veredicto y simplemente acatar la orden. Con esto pude observar que ya casi no se acercaban a mi sino que entre ellos solucionaban sus problemas, incluso los niños mas agresivos. Además en las actividades colectivas donde regularmente se inquietan mas y no saben como cooperar para lograr un fin común, los niños y niñas manifestaron actitudes de respeto, cooperación y hasta una organización que les permitía interactuar entre ellos sin mucha intervención de la educadora. 59 Niños y niñas deshierbando las parcelas, preparándolas para la siembra. 3.5 Recolección de datos e instrumentos aplicados Después de seis meses de aplicar el plan de acción, de registrar y llevar a cabo las tareas, es tiempo de sistematizar la recolección de los resultados. Primeramente es necesario medir, es decir vincular algunos conceptos con indicadores que permitan una visión objetiva de la situación. Posteriormente se podrán valorar los datos obtenidos, y después emitir un juicio, es decir evaluar. La recolección de datos no es tan sencilla, debe cubrir determinados requisitos para que la investigación que se realiza ofrezca verdaderos resultados. Implica seleccionar adecuadamente un instrumento de medición poderlo aplicar y analizar los datos. Dicho así suena muy fácil, demasiado fácil, el problema es que para empezar debemos tener claro qué es medir y qué requisitos debe cubrir el instrumento. 60 Medir en ciencias sociales quizá no tiene el mismo significado que para las ciencias exactas, sin embargo en ciencias sociales también es necesario emplear la medición como una forma de obtener indicadores de conceptos abstractos, es poder obtener datos en ocasiones no observables. Para poder medir se requiere de un instrumento de medición y el que se considera adecuado es el que de alguna manera cumple con dos requisitos fundamentales para una buena recolección de datos en la investigación: la confiabilidad y la validez. La confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados y la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir, a su vez la validez está íntimamente relacionado con el tipo de evidencia que se puede obtener, así pues podremos obtener evidencia relacionada con el contenido, evidencia relacionada con el criterio y evidencia relacionada con el constructo. - la validez del contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo que se mide. - la validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. - La validez del constructo es probablemente la mas importante sobre todo desde una perspectiva científica y se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos que están siendo medidos. Existen factores que pueden afectar esa validez y la confiabilidad, entre ellos están la improvisación, la utilización de instrumentos validaos en otros lugares es decir fuera de nuestro contexto, un instrumento inadecuado para las personas a las que se le aplica o bien las condiciones en las que se aplica el instrumento; por lo cual se deben contemplar todas las alternativas que permitan superar éstos factores. 61 Construir un instrumento requiere de un procedimiento específico, cabe mencionar que podría utilizarse un instrumento ya elaborado y disponible siempre y cuando se adapte perfectamente al estudio que se está haciendo, o bien se puede construir un nuevo instrumento, recordemos que en ambos casos es importante tener evidencia sobre la confiabilidad y la validez. Pasos: a) listar las variables que se pretenden medir u observar. b) Revisar su definición conceptual y comprender su significado. c) Revisar como han sido definidas operacionalmente la variables. d) Elegir el instrumento o los instrumentos que ya hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación. e) Indicar el nivel de medición de cada ítem y por ende el de las variables. Existe el nivel de medición nominal que tienen dos o mas categorías sin orden ni jerarquía. Y el nivel de medición ordinal en donde si mantienen un orden y una jerarquía. f) Indicar cómo se habrán de codificar los datos en cada ítem y variable (darles un valor numérico que tenga un significado). g) Aplicar una prueba piloto del instrumento de medición. h) Sobre la base de la prueba piloto se modifican, ajustan y mejoran los indicadores de confiabilidad y validez. Tomando en cuenta todo lo anterior se diseñó un instrumento (ver anexo 5) para ser aplicado a las educadoras respecto a la problemática del respeto a los símbolos patrios en preescolar, con dicho instrumento las variables que se midieron fueron las siguientes: - su opinión respecto a cómo consideran que apoyan a sus alumnos en relación con la actividad de Honores a la Bandera. - Como involucran a los padres de familia en las ceremonias cívicas - Su propia participación en las ceremonias cívicas. 62 También se diseñó un instrumento (ver anexo 6) dirigido a los padres de familia para apoyar la evaluación de proyecto; con éste instrumento las variables que se pretendieron medir fueron las siguientes: - El acercamiento en cuanto a conocimiento de los símbolos patrios. - Su sentir respecto a la actividad de Honores a la Bandera. - La importancia que le conceden a los actos cívicos y tradicionales. - Saber si se reconocen como parte de su grupo social (pertenencia a la comunidad). Medir las actitudes siempre es difícil y lo es aún mas si se trata de medir actitudes en niños y niñas preescolares, porque si viene cierto que la observación es una herramienta indispensable, también es cierto que se requieren de otro tipo de instrumentos que nos den un parámetro mas confiable de resultados; y para obtenerlo se elaboró el siguiente instrumento de medición. Las variables que se midieron fueron: - Conocimiento de los niños de los símbolos patrios - Sentimientos respecto a los mismos - Conocimiento de la organización de la ceremonia cívica. - Conocimiento del motivo por el cual debe participar de la ceremonia cívica todos los lunes y en fechas específicas. IDEAS GUÍA PARA LA DINÁMICA DE “LLUVIA DE IDEAS” La dinámica se grabó además de apoyarse con una expresión gráfica de los niños (anexo 2). - ¿Cuáles son los símbolos Patrios? - ¿Que sientes cuando ves a la Bandera? - ¿Para qué se hacen los Honores a la Bandera.? - ¿ Les gusta hacer Honores a la Bandera? 63 - ¿Como organizamos la ceremonia de los lunes? - ¿Hacemos Honores a la Bandera otros días? - ¿Quién se sabe los cantos? - ¿En qué otro lugar se hacen Honores a la Bandera? - Preguntas a cerca de palabras “difíciles” que se dicen en los cantos incluyendo el Himno Nacional. ¿Qué quiere decir bridón? ¿Qué quiere decir cañón? ¿Qué quiere decir aprestad? ¿qué quiere decir ciña? - Platicas con tu familia sobre la Bandera, los cantos, la escolta, los tambores, etc. Con los niños y las niñas también se aplicó otro instrumento que de alguna manera apoyó a la dinámica de lluvia de ideas así como a sus dibujos, dicho instrumento es una lista de cotejo en base a algunas conductas observables y a las evaluaciones del trabajo cotidiano registradas en el cuaderno de planes, las variables que se midieron fueron las siguientes: - la actitud que manifiestan durante las ceremonias cívicas - la comprensión del acto mismo de realizar Honores a la Bandera - requiere o no la presencia de la educadora para realizar correctamente la actividad. - manifiesta interés y gusto por sus tradiciones y costumbres - identifica que pertenece a determinado grupo (familia, comunidad) - se interesa y comprende el significado de fechas cívicas a conmemorar. Estas variables nos brindan una panorámica lo suficientemente clara ya que si los niños y las niñas manifiestan determinadas actitudes de manera espontánea son posibles de ser evaluadas de forma objetiva (tabla 2 actitudes, conocimientos y procedimientos observables pág. 64.) 64 Tabla 2 CUADRO DE ACTITUDES,CONOCIMIENTOS Y PROCEDIMIENTOS OBSERVABLES DEL GRUPO 2o´ "B" EN RELACIÓN CON EL RESPETO A LOS SÍMBOLOS PATRIOS. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Participa con respeto en los Honores a la Bandera cs eo s cs eo cs n cn s s cs cn eo cs cn cs s eo eo cn s cn s Participa cantando con claridad eo eo s cs eo cs cn n s s s cn eo s Saluda a la Bandera sin que se le indique cn eo cs cs eo cs cn n s s s cn eo s cn cs s cs eo cn s cn s cs s cs cs n cs s cs s eo cs Presta atención durante el tiempo que dura la ceremonia cs eo cs eo eo cs n cn s Menciona algunos motivos para realizar Honores a la Bandera cs n Comprende y participa en fiestas tradicionales cs cn s eo eo cs cn cn cs s s n eo cs cn cs cs s eo cn cs eo cs cs s cs eo cn cs s eo cs cn s Comprende el significado de fechas cívicas que se conmemoran cn cn cs eo eo cs cn cn cs s s n eo cs cn cs cs s eo cn cs eo cs cs s cs eo cn cs s eo cs cn s Se reconoce como parte del grupo social al que pertenece cn cn s eo eo s cn cn s s n eo cs cn cs cs s eo cn cs eo cs cs s cs eo cn cs s eo cs n s s cn eo s cn = casi nunca = 2 puntos n = nunca = 1 punto s s cs cs n cs s cs s eo cs n cs cs s cn cn s eo s eo s cs eo cn cs s Nota: Los números pertenecen a cada uno de los niños y niñas del grupo arriba mencionado. Códigos: s = siempre = 5 puntos cs = casi siempre = 4 puntos eo = en ocasiones = 3 puntos s cs cs n cs s cs s eo s n cs s eo eo cn s cn s cs s cs cs n cs s cs cs eo cs s cs cn eo s cn cs cs cs cn cn s eo s s eo eo cs cs cn cs s s s cs cn s s 65 3.6 Resultados obtenidos Los resultados que a continuación se van a presentar son producto de seis meses de trabajo, es decir que a lo largo de ese tiempo se aplicó la propuesta de trabajo tanto con las educadoras como con los niños y niñas y los padres de familia. Primero se presentarán los resultados obtenidos con las educadoras. Se aplicó el cuestionario (anexo 5) al inicio de la junta de “Consejo técnico”, les solicité a las maestras su cooperación para el trabajo que estoy realizando y les di las instrucciones de manera oral ya que en el cuestionario no vienen, les pedí que solo pusieran el grupo para saber de quién eran. Además para todas sirvió como una parte de la evaluación intermedia del proyecto escolar, para ver hasta que punto se estaba gestando ese cambio de actitud y las repercusiones con los niños y los padres de familia. El cuestionario se diseñó e interpretó de acuerdo con la escala de “Likert”. Este método fue desarrollado a principios de los treinta, sin embargo se trata de un enfoque vigente y bastante popularizado. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico, así al sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación y al final se obtiene su puntuación total sumando las puntuaciones 25 obtenidas en relación a todas las afirmaciones. De tal forma que entonces el cuestionario para ser interpretado queda de la siguiente manera: - Cada afirmación puede ser respondida mediante cinco opciones, en donde se maneja una escala del 1 al 5 como se muestra a continuación: 25 HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto y otros Metodología de la investigación 2ª´ed. Mc. Graw Hill, México, 1991, pág 256. 66 1.- Conversas con tus alumnos antes de realizar Honores a la Bandera. Siempre muy frecuentemente 5 4 regularmente escasamente 3 2 nunca 1 Por lo que de acuerdo con el número de preguntas del cuestionario que son 10, la máxima puntuación que se puede obtener es 50 y la mínima por supuesto 10. La escala que se maneja es una escala aditiva, por lo tanto se puede representar de la siguiente manera: I__________I__________I_________I_________I 10 20 30 40 50 Tendencia desfavorable Tendencia favorable Respecto a : - Apoyo que brindan a sus alumnos para la actividad de Honores a la Bandera - Involucrar a los padres de familia en dicha actividad - Su propia participación en ese aspecto. Aquí los resultados obtenidos: I_________ ___ _______I _ ____ _I________I 10 20 30 40 50 Tendencia desfavorable Maestra 1º. “A” Maestra 2º. “A” Maestra 2º. “B” Maestra 3º. “A” Maestra 3º. “B” Tendencia favorable 67 De acuerdo con la gráfica se observa una tendencia favorable por parte de tres de las cinco maestras, mientras que en dos de ellas la tendencia, es decir sus actitudes y acciones no son tan favorables. Debido seguramente a que no lograron llevar a cabo el plan de acción de manera sistemática y constante, quizá concedieron mayor importancia a otros propósitos y dejaron un poco de lado el que se refiere a los símbolos patrios. Resultados obtenidos del cuadro de conceptos y procedimientos observables del grupo 2º. “B” Se llenó el registro a principios del mes de Marzo, lo que quiere decir que los resultados que a continuación se muestran fueron obtenidos después de seis meses ininterrumpidos de estar aplicando la propuesta de trabajo. El grupo lo conforman 17 niños y 17 niñas, 34 en total, se evaluaron algunos conceptos y procedimientos relacionados con las actitudes que manifiestan los niños y las niñas en cuanto al respeto a los símbolos patrios y su sentido de pertenencia a determinado grupo. Al igual que el cuestionario diseñado para las educadoras y para los padres de familia se tomó en cuenta la escala de “Likert” para poder ser interpretado de acuerdo con la escala aditiva que muestra la tendencia favorable o desfavorable a partir de valores numéricos asignados a cada código de respuesta tal como se apunta a continuación: Ø Ø Ø Ø Ø s = siempre = 5 puntos cs = casi siempre = 4 “ eo = en ocasiones = 3 “ I________I________I________I________I cn = casi nunca = 2 “ 5 15 25 35 40 n = nunca =1 “ tendencia tendencia desfavorable favorable 68 Cada niño y niña tiene ocho ítems para evaluar, la mayor puntuación que puede sacar es de 40, lo que significaría asignarle una “S” (equivalente a 5 puntos) a todos sus ítems y la menor puntuación que podrá obtener es de 5, lo que significaría una “N” (equivalente a un punto) para cada ítem. tendencia favorable (si no es representativa no se registra) tendencia desfavorable (si no es representativa no se registra) 1. I ________I__ ______I________I________I 5 15 25 35 40 2. I ______ __I________I________I_______I 5 15 25 35 40 3. I________I________I________I____ ___I 5 15 25 35 40 4. I________I________I__ ______I_______I 5 15 25 35 40 5. I________I_______ _I________I_______I 5 15 25 35 40 6. I________I________I______ __I_______I 5 15 25 35 40 7. I______ __I________I________I_______I 5 15 25 35 40 69 Continuación de gráficas de resultados del cuadro de conductas observables de la página 64. 8. I_______ _I________I________I_______I 5 15 25 35 40 Los cuestionarios aplicados a los padres de familia del plantel (anexo 6) con la finalidad de saber los conocimientos que ahora poseen respecto a los símbolos patrios, su sentir en cuanto a la actividad de Honores a la Bandera, así como la importancia que le conceden a los actos cívicos y fiestas tradicionales y si se reconocen o no como parte de su grupo social, arrojaron los siguientes resultados: De acuerdo con la escala de Likert, se mostrarán las tendencias favorables o desfavorables para cada una de las preguntas. Cada pregunta tiene cinco posibles respuestas, a las cuales se les asigna un valor numérico que va del 1 al 5, en donde 1 es la respuesta menos favorable y 5 es la respuesta más favorable de acuerdo con las variables que se quieren medir. Se aplicaron 124 cuestionarios en total, se citó a los padres de familia 15 minutos antes de la hora de la salida del día lunes 18 de marzo y se solicitó acudieran con lápiz o bolígrafo. tendencia favorable tendencia desfavorable. 1. ¿Conoce ud. cuáles son los símbolos patrios? I_______________I_______________I________ _______I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 25 puntos por lo que no es significativa 70 2. ¿Realiza con frecuencia Honores a la Bandera? I___ ____________I___ ____________I_______________I_____________I 124 248 372 496 620 3. ¿Considera que hacer Honores a la Bandera los lunes es una manera adecuada de fomentar el amor a la patria? I_______________I_______________I_______________I____ ___________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable es de 17 puntos por lo tanto no es significativa. 4. ¿A ud. le agrada participar en los Honores a la Bandera? I_______________I_______________I_____ __________I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 37 puntos por lo que no se considera significativa. 5. ¿Conoce usted la historia del Escudo Nacional? I_______________I_________ ______I_______________I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 56 puntos por lo que no se considera significativa 6. ¿Conoce la letra del Himno Nacional? I_______________I_______________I_______________I__ _____________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 10 puntos por lo que no se considera significativa. 71 7. ¿Conoce la Historia de la Bandera de México? I_______________I_______________I________ _______I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 29 puntos por lo que no se considera significativa. 8. ¿Platica con su hijo o hija sobre la actividad de Honores a la Bandera? I______________ _I_______________I_______________I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 103 puntos por lo que no se considera significativa. 9. Comenta con sus hijos e hijas los motivos para conmemorar algunas fechas cívicas? I___ ____________I_______________I_______________I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia favorable obtuvo 111 puntos por lo que no se considera significativa. 10. ¿Conoce las fechas cívicas a conmemorar durante el ciclo escolar? I_____________ __I_______________I_______________I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 74 puntos por lo que no se considera significativa. 11. ¿Considera importante que se celebren las fiestas tradicionales? I_______________I_______________I_______________I______ _________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 3 puntos por lo que no se considera significativa. 72 12. ¿Festeja con su familia las fiestas tradicionales? I_______________I_______________I_______________I_____ __________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 4 puntos por lo que no se considera significativa. 13-¿Festeja con sus vecinos fiestas tradicionales o propias de su comunidad? I______ _________I_______________I_______________I_______________I 124 248 372 496 620 La tendencia favorable obtuvo 74 puntos por lo que no se considera significativa. 14.¿Para usted es importante realizar acciones para el mejoramiento de su comunidad? I_______________I_______________I_______________I_____ __________I 124 248 372 496 620 La tendencia desfavorable obtuvo 1 punto por lo que no se considera significativa. A continuación se presenta una gráfica con los resultados de la totalidad de respuestas con tendencia favorable y la totalidad de respuestas con tendencias desfavorables. I_______________I_______________I___ ____________I_______________I 1736 3472 5208 6944 8680 La tendencia desfavorable obtuvo 717 puntos por lo que no se considera significativa 73 3.7 Interpretación de los resultados. No obstante la representación elaborada y presentada en las páginas anteriores es importante explicitar y dar un significado a los resultados que se obtuvieron porque finalmente es la parte medular de éste trabajo el poder recopilar cualitativamente y de manera global y concreta los logros alcanzados. De acuerdo con la gráfica presentada en la página 66 que muestra los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de evaluación a las compañeras educadoras se puede observar que de las cinco educadoras que forman el equipo de trabajo, en dos de ellas ha habido una buena mejoría en cuanto a sus actitudes que tienen que ver con el apoyo que le brindan a sus alumnos para realizar la actividad de Honores a la Bandera, la manera en que involucran a los padres de familia en las actividades cívicas por último en cuanto a su propia actitud les; se encuentran por decirlo de alguna manera en el proceso hacia una mejora sustancial. Existen otras tres educadoras que con una actitud mas convencida y quizá mas consciente y por lo tanto mas favorable respecto a la manera en que brindan el apoyo a sus alumnos como verdaderas facilitadoras del aprendizaje que se preocupan por establecer esos puentes cognitivos y que procuran sistematizar su trabajo para obtener buenos resultados con los niños, al mismo tiempo involucran dentro de una mayor cantidad de actividades tanto cívicas como aquellas que tienen que ver con las tradiciones a los padres de familia (anexo3) y en general existe mayor compromiso con el trabajo. Respecto a las actitudes de los niños y niñas del plantel en el momento de realizar los Honores a la Bandera que se encuentran registrados la tabla de la página 57, y tomando en cuenta las actividades colectivas (ceremonias cívicas y fiestas tradicionales) en las que participaron (anexo 4) se pudo observar la modificación de algunas actitudes como la apatía, la resistencia al cambio y la falta de interés; por el entusiasmo, la apertura y la capacidad para trabajar con un fin común. 74 En relación con el grupo de 2º. “B” que fue con el que se trabajó en mayor medida y que se evaluó mas de cerca de través de dinámicas y con el cuadro de conductas observables de la página 64 cuyos resultados se encuentran en las gráficas de las páginas 68 y 69 se observó lo siguiente: Los pequeños encontraron sentido a la actividad de Honores de la Bandera, al hecho de saludarla, también comenzaron a participar en las ceremonias cívicas con una actitud de respeto de manera espontánea se incrementó su interés por formar parte de la escolta o de la bande de guerra y los cantos que deben entonar los aprendieron y los entendieron, una amplia mayoría presta atención durante el tiempo que dura la ceremonia. Ya son capaces de mencionar los motivos para realizar Honores a la Bandera y en general comprenden el significado de las fechas cívicas y lo más importante se reconocen como parte del grupo social al que pertenecen, saben ahora que son mexicanos y que pueden ser reconocidos a través de su Bandera o de su Himno. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario a padres de familia y cuyas gráficas aparecen en las páginas 69,70,71y 72 se observó que hubo un incremento importante en cuanto al conocimiento de los símbolos patrios, mayor sentido a la actividad de rendir Honores a la Bandera pero sobre todo mayor participación en las ceremonias cívicas de manera espontánea incluso se manifestó una mayor integración y compromiso para con los demás a través de su participación en las fiestas tradicionales, los concursos o cualquier otra actividad a la que se les invitaba (anexo 3). Ahora ellos al igual que los pequeños manifiestan esas actitudes de respeto en detalles tan simples como quitarse la gorra para rendir Honores a la Bandera, mantenerse erguidos y sin pena entonar su Himno Nacional, no considero que nunca se hayan sentido orgullosos de ser mexicanos, pero demostrarlo y transmitirles ese sentimiento a sus hijos solo se logra a través de la reflexión. 75 3.8 Evaluación de la alternativa La evaluación constituye una etapa importante del proceso de investigación, es crucial porque permite sacar conclusiones, plantear nuevas alternativas, responder cuestionamientos, en fin nos brinda una panorámica sobre aquello que se investiga; sin embargo para que la evaluación cumpla verdaderamente con el cometido de brindar todo lo anterior, es necesario que sea confiable. Es importante destacar que la evaluación, la valoración y la medición aunque son términos que se asemejan mucho dentro de la investigación no pueden utilizarse como sinónimos. “la evaluación, el término mas amplio, incluye no solo el proceso que determina cuales son los resultados reales comparándolos con los esperados, sino que implica además juzgar si los cambios efectuados son deseables”26 La valoración responde a criterios en términos cualitativos, mientras que la medición responde a través de escalas estimativas. son contrarias sino complementarias, de tal Todas esas variables no forma que pudiéramos representarlas de la siguiente manera: EVALUACIÓN VALORACIÓN MEDICIÓN Tenemos entonces que la evaluación abarca tanto la valoración como la medición y anteriormente a ésta parte del trabajo se ha tocado la medición y la valoración, ahora toca el turno a la evaluación. 26 WHEELER,La evaluación, A.B. UPN Aplicación de la alternativa de innovación México, 1994 pág 21. 76 Una evaluación general de la alternativa de trabajo que nos permita un balance de lo que se logró y lo que no se logró tomando en cuenta las metas propuestas en un inicio. El objetivo principal de éste trabajo consistió en que los niños y las niñas preescolares fueran capaces de manifestar actitudes de respeto ante los símbolos patrios, esto se logró en buena medida gracias a la sistematización y el trabajo en equipo. La mayoría de los niños manifestaron tener una idea clara de lo que son los símbolos patrios y lo que éstos representan, no en un nivel abstracto y casi imperceptible sino como una representación concreta de las cosas que ellos aprecian como lo es su familia y el lugar donde viven, participan de manera mas espontánea en las ceremonias cívicas sin necesidad de premios o castigos. E independientemente de lo anterior también se observó un cambio de actitud en los pequeños al mostrar mayor capacidad para reflexionar, solucionar conflictos de manera pacífica y proponer soluciones apropiadas a su edad. Es importante señalar que hubo casos en los que no se observó ningún avance significativo. Uno de éstos casos se presentó en el grupo de 2º.”B” y otro caso en el grupo de 3º.B. Cabe también mencionar que con los pequeños del grupo maternal los logros se dieron de manera mas lenta sin embargo considerando la edad de los niños (tres años a tres años 11 meses) los avances son importantes. Para las educadoras el proyecto representó un reto y un espacio para retomar el enfoque del programa especialmente en la parte que se refiere a los valores cívicos y el significado de los mismos, se pudo abordar desde otra perspectiva una actividad que solo era rutinaria y a la que poco tiempo se le dedicaba. Cada educadora puso su mejor esfuerzo en diseñar los ambientes de aprendizaje apropiados para que los niños y niñas de su grupo accedieran fácilmente a los aprendizajes. 77 Con los padres de familia fue muy satisfactorio observar como se integraron a la actividad de rendir Honores a la Bandera todos los lunes de manera espontánea, se ampliaron sus conocimientos a cerca del significado de los símbolos patrios y en general hubo mucha mayor participación en todas las festividades tradicionales y cualquier otro tipo de eventos (anexo 3) realmente se identificaron como parte de un grupo al interior del plantel y en su propia comunidad. Conclusiones y recomendaciones. La cotidianeidad que se vive al interior de los planteles y de las aulas no debe ser un obstáculo para que la labor educativa sea el reflejo de un compromiso real y permanente de que los alumnos crezcan. Crezcan en todos los sentidos, pero principalmente como personas atendiendo a sus necesidades individuales y al mismo tiempo haciéndolos conscientes de su vida en el colectivo. La educadora por su parte al ser miembro del grupo, también crece a través de la interacción con los niños y las niñas y del propio ambiente de aprendizaje que ella genera. En ocasiones y sobre todo cuando se trata de niños y niñas preescolares se tiene la impresión de que “no entienden” o que no es importante dar muchas explicaciones si finalmente “cuando sean mas grandes lo van a aprender”; sin embargo no es así, la etapa preescolar es de suma importancia para los aprendizajes posteriores, el hecho de que un pequeño tenga una imagen positiva de sí mismo, el que colabore con otros, el que sea capaz de comunicarse, de aventurar una hipótesis, de proponer alternativas de solución, que pueda reconocer situaciones de riesgo, que sea consciente de la importancia del cuidado de sí mismo y del medio ambiente al que pertenece etc. son aspectos básicos que forman parte de los aprendizajes para la vida, quedando así de manifiesto que el nivel preescolar es en mayor medida 78 formativo y aunque abarca muchos aspectos informativos siempre tendrá mas peso el primer aspecto. Y en el caso de el respeto a los símbolos patrios la edad preescolar es trascendental para que el niño y la niña comiencen a identificarse con todo aquello de lo que forman parte, su familia, su comunidad, su país en otras palabras su historia, porque de ello depende la imagen o la identidad que construyan como mexicanos, la forma en que mas adelante se mostrarán satisfechos de pertenecer a su país, que dicho sea de paso tiene tantas cosas de las cuales todos debemos sentirnos orgullosos. El trabajo que se realiza en el nivel preescolar pone de manifiesto que la labor educativa entraña el compromiso de buscar en colegiado las estrategias que permitan en los pequeños y pequeñas que cada uno de los aprendizajes les sean significativos, que atiendan a sus características de pensamiento y que a la vez los ayuden en la construcción de sus propias ideas así como el la construcción de su juicio moral que finalmente será el que dicte las pautas de conducta a lo largo de su vida. Organizar el ambiente de aprendizaje para que los y las preescolares comprendan en un contexto adecuado el significado de el respeto y el significado de los símbolos patrios es un primer paso que requiere de constancia, sistematización y sobre todo de mucha motivación para que no sólo los niños y niñas se interesen y aprendan sino que también los padres de familia se involucren y compartan de igual manera el entusiasmo por conocer, por participar, por descubrir de otra manera lo que quizá para muchos de ellos no tenga mayor significado. Como docente no debe bastar el entusiasmo y la buena voluntad, es necesario reconocer que se requiere de preparación, de invertir tiempo para leer, investigar, buscar en la teoría aquellos elementos que nos presten auxilio en el momento preciso del trabajo directo. Contagiar a otros con una idea nueva o quizá interesante en un primer momento resulta fácil, pero para obtener buenos resultados se necesita una preparación permanente y es en el trabajo colectivo, cuando todos reúnen 79 esfuerzos para concretar un propósito cuando realmente se observa los progresos. Tanto los niños y las niñas, como los padres de familia y el personal docente finalmente obtuvimos un aprendizaje significativo en torno a lo que es el respeto y formas de manifestarlo, lo que son y significan los símbolos patrios y lo valioso de brindarse uno mismo la posibilidad de llevar a cabo un proyecto en forma conjunta, lo cual no siempre resulta fácil debido a que se requiere de tiempo para platicar y poner en común las ideas, tomar los acuerdos y cumplir con lo planeado y sistematizando los resultados en un constante proceso de renovación. Después de todo ese es el fin de la tarea educativa. 80 BIBLIOGRAFÍA Comisión Nacional para las celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional y 75 aniversario de la Revolución Mexicana. Ley sobre el Escudo la Bandera y el Himno Nacionales. México.1985. 159 p.p. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Porrúa. México. 1995. 126 p. DEWEY, John, Libertad y Cultura. Uteha. México. 1995. 138 p. DIAZ, Barriga Frida, Hernández Rojas Gerardo, Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw – Hill. México. 1999. 232 p. GARCÍA – PELAYO y GROSS Ramón Larousse diccionario manual ilustrado 10ª. México, 1999, 997p. HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto, et al Metodología de al investigación 2ª. Mc Graw – Hill. México, 2001 501 p. HERSH, R et al El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg. Narcea. Madrid. 1998. MONSIVAIS, Carlos Días de Guardar.12ª. Reimpresión ERA.México.1989.356 p. PIAGET, Jean, El criterio Moral del Niño Roca. México. 1985. 356 p. _____ Psicología del niño 14ª. Ed. Morata. España. 1997. 158 p. _____ Seis estudios de Psicología. Artemisa. México, 1985. 227 p. SEP, Artículo 3º. Constitucional y ley general de educación. México. 1993. 94 p. _____ Guía para la planeación docente. México. 2000. 44 p. _____ Programa de Educación Preescolar. México. 1992. 80 p. SHCP, Programa de desarrollo Educativo 1995-2000. México 1995. 171 p. SMELKES, Silvia La formación Valoral autónoma. Castellanos Editores. México. 1999. 187 p. SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. Los Símbolos Patrios. 2a. Talleres Gráficos de México, 1997. 7 p. 81 UPN, Análisis Curricular. Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. 1994. 192 p. _____ Corrientes pedagógicas contemporáneas. Antología Básica. Licenciatura en Educación plan 1994. México. 1993. 367 p. _____ El maestro y su práctica docente. Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. 1994. 153 p. _____ El niño preescolar y los valores. Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. 1994. 182 p. _____ El niño y su relación con la naturaleza. Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. 1994. 174 p. _____ Grupos en la escuela. Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. 1994. 205 p. _____ Aplicación y Evaluación de la Alternativa. Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. 1994. 335 p. _____ Proyectos de innovación. Antología Básica. Licenciatura en 1994. México. 1994. 250 p. Educación plan VILLAREAL, Dávila Rosendo, La revista del Senado de la República. Vol.4 No. 12. México. 103 p. VYGOTSKI, Lev Semionovitch, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica Grijalbo. Barcelona. 1996. 226 p. 82 ANEXOS ~c.~ Ge ~ anexo 1 !" ",,"' ~1~r c>\ . "'" ~ -, .. . \ ~ \ Lu , ~ ~ :::; continuación del anexo 1 \ i t ~ Ll\ü l' \\u \~~ t ::;; ;¡ :a .. :J :; :a :a :; :;; :;; 1- .:- _1"h"",;~, ~ -.'" f -~ . " , .. " '" 1 jj ? 'e t 'f {\1. .. i ~ .~\ , \1 ~ \ ~.. j 1.' -e i ~ ~':'t'" "~t, " 1 '.., 1 ,. ;¡; :. ---- .' ". 1<, -.¡. " 1>- .,-", °, \ . . .- ha ('(},\-c (\ ~ continuación del anexo 1 ::a :a ::a :; =:a ==a =a :i \, < " .' .~,. C) ~'~ r, "" ~ ~ - ~ continuación del anexo Oee:.\ \'j 1"'\1 ~ " ~. . .6~ '1. "~'i' -~~- ¡... "10\ "t'- i" ..He.' 1"- '1,,~ "-3' ..... ~ :: . 4.J...'»-- f"c; . , ,.,.. ~ ~o i;;i .... .... .,... "!' ~ ,""",.., ... .... ~. f\~ ' '- - ---- --- - ¡ '1' ~.~ I ~ ~ I~,: I ", ~ ~ "JIJ '"~\fÜ ~t " 1I~!Im , ~ :_ il W' ,,'lO II'~ 3'2' " , , ,, , ,""',~.. " ", , " ~, ~"~iÍ! , ' ' .. '1; -f, - 'o ,,, ,"\"" 'I:! " ~o .4i " -- '.' ~ , , ,,:",-~ , , ,." i~ >' :' "~r' "" ~ . ;-' IJ_7 F0t , ,, , . . ~o ~ """" d!: ..~ ' '.. ".JY l~ P~ ' ' "' k , , o"' ~, , , , ¡¡¡ ~ =' 'ill~l' " """"" ", .. ~ ." lO, ~ .' I l' ,le " "~ ~ . -- I ~ ". '1 4. f' .. !!, .. .".. 'j1 .,.. ¡; i;!! .. ::o._."""""'~~_..,,"""=.~~,,~~ ,.. " -... ":~. ~ -" Y::: ~ ~ ~ ':1 I '" ,~ . ",:",," .~ ~ "" ~, ~ " "1 i' ~ '\ ;'!! .. .. .._~~ - ~-- ----- icióndel anexo 2 ~:' ,;¡ '" .,... '" ~...~"'.,' ,,< p :9 ¿ ~ . ...", - ~~ -, ó!! & I iIi!I í 1, ~ - ~ \ ..~ \, 10'\ ~. ~;¡ !i!' ~-.- í " '- ), -~ L ,~ .1 ) s ..;~.: é r. .,., i:Jj ;¡¡ ~' \ - ~ "'t.:J . < ;.~ ~,: "': '. .," ~ ~ z .... ';;"':'>, e ) ~~; '"o ; ~ "". .. !! q/ ~.- '" --- -, '" .. ~ , ...... ...~ ~~... / /l ., ". 'r . r:l\~ "" ..1 i! ., ," \ -'." ,'" "'.,"~ . '~'~\-":;~""::~:~S:' ~ " , '. -- J 'E ,~: .~' . i\ ;i; -..'iiS¡' ."" IS>--+-., .,./ \.. ~ / !Ir- ~ 2 - , ..~ -""", '" ~ ! !'" ~,,\' " .:" '" ::c ~ .J¡¡i -~ '" ¡¡; i ~ t ~ -~., '~j ¡¡¡ ÁIi --., '" f< ,l. ., ~ ~, ,. 'iI1' " ~ : ~ ,,-- i!I ~ ~ ,¡¡1 I 'SI ii! ~ ¡¡¡ ~ ====- -." "" E'- ~ .. l!I I"r. .,~ --. ~ ;;¡ .:. --- '" :8 :a continuación del anexo 2 =:t ,; :a w. =- :a :a .< -, 'i!;i'!! ::a :a :a :a :8 :a =:ti :¡; :a :ti a » '¡¡.J ;!; .. ~ ~ ii;¡ y, 11'1 e{ 1: j' ,. .<f!. " <;. " <' e" " ~ " '" ~ e,. ,- El ~ ~ -=c¡jI e'~~ ".o" ID r " !;p - ~ '- < ~ '.: '" ,¡j¡ i" e!; " f" II!! ( , 2. "' ~ ~ :¡¡ "" . ;~ '" " " "" ¡" '"' , ,.' "" ~ ~ \t m a JJ ",. ~. ~ = ó¡ " "' ~ ~ . ~ ~ ¡~ o¡ 'It . ". .~ ~ te ~~ '", '" ',; ,i, ,- ¡j¡ ". '} ¡¡¡ " " . .¡¡¡¡¡ , " ""'l ~ i/i '" :.. ~. ~. ... .,'i; :. . {t "'" .' ~ :. ::t :a "III! :~ ~ ~ g :¡; =- ~ ',M f :'8 :a :¡; :8 ~ . . !i;" a= '"' . ~ ~ ' - ¡ .:. ..E ,'" - ~ - - -...- ------.,'-- Ii :a anexo 3 :¡; :Ii :a :a =- :a ===- I! Padres y madres de familia participando de la ceremonia conmemorativa del Día de la Independencia de México. . Madres de familia participando de un concurso de piñatas como parte de la celebraciónde las posadas navideñas. continuación anexo 3 ~ -~;~- ~ ,.., .p" . - . Padres y madres de familia participando de un espectáculo de cantos y bailes tradicionales de la República Mexicana. . La comunidadeducativa participade una celebracióndel día del niño. ~ - --- anexo 4 . Comunidadeducativa rindiendoHonores a la Bandera. . Niños y niñas durante una representación plástica en la ceremonia de aniversariode la RevoluciónMexicana. ~ ~ ~ -~~-~-- continuación anexo 4 i:' ~ 1~- i L ~- =~".,=1~ . Niños y niñas presentando un baile como parte de los festejos conmemorativos del aniversario de la Revolución Mexicana. ..# " '1 " '> ~ -f ~ "-~~:-~r..~"~~~ ~ ~it I l' "' ~. ~. . tl~. 1.- ~. ,. , ~-r'1 .f !;~~ . f1 ,. !J' ~ Niños y niñas participando en una tabla gimnástica como una mejor opción ante la guerra y a las actitudes bélicas. -- -~-- 84 anexo 5 CUESTIONARIO 1.- Conversas con tus alumnos antes de realizar Honores a la Bandera. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 2.- Consideras que tus alumnos saben porqué se realizan los Honores a la Bandera. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 3.- Les explicas a tus alumnos a cerca del significado de los símbolos patrios. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 4.- Consideras que las ceremonias cívicas son del agrado de tus alumnos. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 5.- Tus alumnos pueden participar en las ceremonias cantando porque conocen bien los cantos dirigidos a la Bandera. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 6.- Consideras que los niños y las niñas manifiestan en forma espontánea actitudes de respeto. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 7.- Tienes que llamarles la atención a tus alumnos durante las ceremonias cívicas Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 8.-Como educadora es de tu agrado participar en los Honores a la Bandera. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 9.- Conversas con los padres de familia sobre aspectos relacionados con la actividad de Honores a la Bandera. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 10.- hablas con los padres de familia sobre las actitudes de sus hijos durante las ceremonias. Siempre muy frecuentemente regularmente escasamente nunca 85 anexo 6 CUESTIONARIO El presente cuestionario tiene como finalidad recabar información a cerca de aquellas cosas que conocen o desconocen los padres de familia en relación a los símbolos patrios, con fines exclusivos de investigación por lo tanto agradezco en todo lo que vale su cooperación. Marque con una “x” la respuesta que considere es la mas cercana a su forma de pensar. 1.- ¿Conoce ud. cuáles son los símbolos patrios? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 2.- ¿Realiza con frecuencia Honores a la Bandera? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 3.- ¿Considera que hacer Honores a la Bandera los lunes es una manera adecuada de fomentar el amor a la Patria? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 4.- ¿A usted le agrada participar en los Honores a la Bandera? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 5.- ¿Conoce usted la historia del Escudo Nacional? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no Probablemente no Definitivamente no 6.- ¿Conoce la letra del Himno Nacional? Definitivamente si Probablemente si Indeciso 7.- ¿Conoce la historia de la Bandera de México? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 8.- ¿ Platica con su hijo o hija sobre la actividad de Honores a la Bandera? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 9.- ¿Comenta con sus hijos e hijas los motivos para conmemorar algunas fechas cívicas? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 86 continuación del anexo 6 10.- ¿Conoce las fechas cívicas a conmemorar durante el ciclo escolar? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 11.- ¿Considera importante que se celebren las fiestas tradicionales? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 12.- ¿Festeja con su familia las fiestas tradicionales? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 13.- ¿Festeja con sus vecinos las fiestas tradicionales o propias de la comunidad? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no 14.- ¿Para usted es importante realizar acciones para el mejoramiento de la comunidad? Definitivamente si Probablemente si Indeciso Probablemente no Definitivamente no